Natural Protected Spaces in Ferrolterra
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
B. Otros Anuncios Oficiales
12238 Martes 19 septiembre 2000 BOE núm. 225 B. OTROS ANUNCIOS OFICIALES mente se desarrollan nuevas alternativas de trazado de 10 de mayo, y Decreto 1955/1973, de 17 de MINISTERIO DE HACIENDA para el tramo Madrid-Cuenca que son comparadas agosto, en donde se declara aplicable el procedi- con las soluciones que pasan por Cuenca del estudio miento de urgente ocupación establecido en el ar- Resolución de la Entidad Pública Empresarial informativo inicial. tículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de Loterías y Apuestas del Estado sobre expe- En virtud de la aprobación técnica del documento 16 de diciembre de 1954. diente por sucesión mortis causa de la Admi- complementario y conforme a lo dispuesto en el En su virtud, y en cumplimiento de lo dispuesto nistración de Lotería número 1 de Navia artículo 228.2 del vigente Reglamento de la Ley en el citado artículo 52 de la Ley de Expropiación (Asturias). de Ordenación de los Transportes Terrestres, se Forzosa y concordantes del Reglamento para su somete a información pública dicho estudio infor- aplicación. Al amparo de lo que establece el artículo 14 del mativo por un período de sesenta días hábiles, con- Esta Demarcación de Carreteras, en virtud de las Real Decreto 1082/1985, de 11 de junio, se ha tados a partir del día siguiente al de publicación atribuciones que le confiere la Orden de la Pre- iniciado expediente por sucesión mortis causa de del presente anuncio en los diarios oficiales per- sidencia del Gobierno, de 7 de febrero de 1986, la Administración de Lotería que a continuación -
Estudio Etnobotánico De La Provincia De La Coruña
Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña. Tesis Doctoral: Juan Antonio Latorre Catalá DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA. Diciembre de 2008 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá UNIVERSITAT DE VALÉNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Etnobotánica de la provincia de La Coruña Memoria presentada por Juan Antonio Latorre Catalá, para optar al grado de Dr. en Farmacia DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS VALENCIA Diciembre 2008 Etnobotánica de la provincia de La Coruña 0 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 1 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá A mis padres, Juan y Pilar Etnobotánica de la provincia de La Coruña 2 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 3 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá AGRADECIMIENTOS Este trabajo es fruto, no solo de la colaboración de numerosas personas que han querido velar sus conocimientos para que puedan quedar recogidos en este estudio sino también de otras sin cuyo apoyo incondicional habría sido imposible la realización del mismo. Gracias al Dr. Gerardo Stübing por su confianza y apoyo incondicional en todo momento y al Dr. Juan Bautista Peris por sus consejos y correcciones porque ellos hicieron posible este proyecto, resultado del cual, hoy sale a la luz esta Tesis. Gracias al Dr. Iñigo Pulgar del Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y a D. Pablo Piró Mascarell colaborador del Jardín Botánico de Valencia por su colaboración en la confirmación de la determinación de algunos especímenes. -
67-D-Pontecesoin.Pdf
Tourism guide of Ponteceso Index Location and geographic description Pg 2 Natural environment Pg 5 Cultural, historical and artistic heritage Pg 12 Gastronomy Pg 23 Festivities and Fairs Pg 24 Accommodation & Dining Pg 27 Municipal Equipment Pg 29 Communications Pg 31 Useful Contacts & Phone numbers Pg 35 TituloLocation and geographic description The Municipality of Ponteceso, is located in the extreme eastern side of the Cos- ta da Morte (Galician Death Coast). It belongs to the province of La Coruña, is part of the administrative region of Bergantiños, and the diocese of Santiago de Compostela. It shows extraordinary beauty in its combination of sea, moun- tain, and river riches, with a mild climate which, together with its impressive historical, artistic and cultural heritage, as well as the beauty of its flora and fauna,1 makes it an ideal holiday destination appealing to every possible liking. Views from Santamariña The municipal surface is 91,78 km2, population 6.320 (Census April 2009) It’s an elongated area, aprox. 20 km long from west to east, with a large morpho- distributed in fourteen parishes with a strong geographic dispersion and a com- logical diversity which is characterised as the area with the most rugged coast plex territorial division: A Graña, Anllóns, San Xián de Brantuas, San Martiño in the region, occassionally appearing to be mountainous terrain, despite only de Cores, San Adrián de Corme (Corme Aldea), Corme Porto, San Tirso de being 200 m above sea level at the most. Cospindo, Langueirón, Nemeño, Niñóns, San Salvador de Pazos, San André de Tallo, Tella and Xornes. -
Primeros Grabados Rupestres En El Noroeste De La Provincia De a Coruña Ponencia Congreso Internacional De Arte Rupestre Europea
Primeros grabados rupestres en el noroeste de la provincia de A Coruña GRUPO DE ARQUEOLOXÍA DA TERRA DE TRASANCOS Ponencia Congreso Internacional de Arte Rupestre Europea Vigo. 24-28 novembro 1999 INTRODUCCIÓN Desde siempre, el estudio del arte rupestre galaico, conlleva dirigir la mirada una y otra vez hacia las Rías Bajas. Sí tenemos en cuenta la cantidad y diversidad de los diseños en ellas representadas, debemos de considerarlas como el principal referente de NO peninsular, y por tanto asumir como algo natural que la mayor parte de estudios en este aspecto, se centren en esta zona. Pero influenciados por los árboles que no nos permiten ver el bosque, en muchas ocasiones olvidamos que la aparente ausencia de yacimientos no es sino consecuencia de diversos aspectos culturales, que como dogmas de fe utilizados desde antaño, sirvieron de disculpa a un sector de nuestros investigadores, impidiéndonos comprobar situaciones y lugares (falta del soporte natural más común de este tipo de yacimientos -el granito-, la fuerte erosión de la roca; junto con la explotación agrícola e industrial de los montes o simplemente por que ahí no tendrían que aparecer), lo que nos hace desconfiar de las aparentes evidencias. Una región como Galicia, perfectamente delimitada por mares y montañas, aprendió a utilizar estas acotaciones para formar una cultura característica, permeabilizando por sus lindes la llegada de nuevas influencias e influyendo así mismo en las tierras periféricas. Por tanto cuando en una parte de ella nos encontramos con tal cantidad de yacimientos, no tenemos sino que cuestionarnos la independencia de estos con relación a su periferia. -
The Small-Scale Squid Hand-Jig Fishery Off the Northwestern Iberian Peninsula
The small-scale squid hand-jig fishery off the northwestern Iberian Peninsula: application of a model based on a short survey of fishery statistics Fernando Simón, Francisco Rocha *, Angel Guerra Instituto de investigaciones Marinas (CSIC), Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, Spain *Corresponding author. Tel: 34 (86) 231930; fax: 34 (86) 292762. Abstract A small-scale squid hand-jig fishery targeting the squids Loligo vulgaris and Loligo forbesi exists in the northwestern Iberian Peninsula. Its importance is evaluated using a model based on a short survey of fishery statistics. A total of 46 ports in Galicia operate this fishery. These ports were classified into three categories, according to characteristics relevant to the length of season in the fishery. Aguiño, Cedeira and Mugardos were selected as “model ports” for each of the three categories. The catch per unit effort and total catch were estimated for each of these model ports. Total catch for each port was estimated taking into account the catch obtained in each model port multiplied by a suitable correction factor based on the number of boats in each port. The ports of each of the three categories were considered separately. Thus we can obtain the total catch of the 46 Galician ports where this fishing activity takes place. It was calculated that the small-scale hand-jig fishery unloaded 282 t of squid in Galicia in 1992. The accuracy of the model based on a short survey of fishery statistics was tested by comparing estimates of catches with real squid landing data recorded in Aguiño in 1992. It was observed that the difference between the estimates (15.5 and 14.6 t, respectively) was 5.8%. -
The English Way of St. James Itinerary
Palace Tours 12000 Biscayne Blvd. #107 Miami FL 33181 USA 800-724-5120 / 786-408-0610 Call Us 1-800-724-5120 The English Way of St. James Strategically situated, Ferrol and A Coruña are the starting points of the two alternatives of the English way. The first maritime itinerary to be known was written between 1154 and 1159 by an Icelandic monk named Nicolás Bergsson. During the 14th century and the first third of the 15th, the British used the ship to come to Santiago, it was the British who used their ships to reach Santiago; their presence is evidenced by the coins and pieces of pottery found during excavations in the cathedral. The offerings to the Apostle are yet another sign of the existence of maritime pilgrimages. Itinerary Day 1 - Arrival in Ferrol Arrival to Ferrol from the airport City guided tour through Magdalena neighborhood, the Military Heritage sites of the city and the Shipbuilding route Overnight at the Parador Day 2 - Ferrol / Betanzos (54 km) Begin early morning at the Port of Ferrol Pass through Fene and Cabañas, stopping in Pontedeume Visit Fragas, an Atlantic coastal temperate rainforest Lunch in a Eume canteen Head to Betanzos, arrive on foot after 2,2 km of walking Overnight in Betanzos The route begins at Curuxeiras dock at the Port of Ferrol. We will pass through Fene and Cabañas, stopping at the medieval village of Pontedeume, where you will be able to see buildings of the XIV century. After that, you will be able to explore the best preserved Atlantic coastal temperate rainforest in the whole of Europe, Fragas do Eume and the Monastery of Caaveiro. -
Relación De Acuerdos Adoptados Por La Diputación Provincial De a Coruña En La Sesión Plenaria Ordinaria De 27 De Abril De 2012
RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA EN LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA DE 27 DE ABRIL DE 2012. Actas 1.-Aprobación del acta de la sesión anterior, nº 3/12, del 10 de abril. 2.-Toma de conocimiento de las resoluciones dictadas por la Presidencia, de la nº 4.701 a la nº 6.500, de 2012. Comisión de Infraestructuras Viarias: Vías y Obras Provinciales 3.-Ratificar la solicitud a la Xunta de Galicia de declaración de “Urgente ocupación” de los bienes y derechos afectados por la expropiación a la que dé lugar la realización de las obras contenidas en el proyecto Travesía y seguridad vial en la CP 4803 Miño a Pontedeume PK 3+800 al 7+100 y del 10+250 al 10+750 (del PK 3+800 al 7+100) (Pontedeume) incluido en el Plan de Travesías 2006. Código de la obra: 06.1130.0001.0. Comisión de Promoción Económica, Empleo, Medio Ambiente y Turismo 4.-Aprobación de la ampliación de los plazos del Programa de Modernización de los Mercados Locales 2010-2012. Comisión de Cooperación y Asistencia a Municipios 5.-Aprobación del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal 2012. 6.-Aprobación de la anualidad 2012 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCC). 7.-Aprobación de la la 3ª fase de la anualidad 2012 del proyecto Mandeo cofinanciado con fondos Feder. 8.-Aprobación de la modificación del proyecto de la obra “Centro social Folgoso” del Ayuntamiento de Abegondo, incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal y de la Red Viaria Local (POS-RVL) 2008. -
Índice De Contidos
)UDJDV (XPHGR Benvidos ás Fragas do Eume . 4 Situación . 6 ¿Que é unha fraga? . 7 ¿Por que son únicas as Fragas do Eume? . 9 O modelado das Fragas do Eume . 10 O clima . 12 As formas da paisaxe . 13 Historia dun bosque . 14 Luz, solo e auga . 16 Luz . 17 Solo . 17 Auga . 17 Miles de millóns de ramas . 18 A vida no solo do bosque . 24 Liques, brións e hepáticas . 26 No outono, cogomelos . 28 QGLFHGHFRQWLGRV Un fabuloso tesouro de fieitos . 30 Ì Flores á sombra . 32 A fauna das fragas . 34 Invertebrados . 36 Anfibios e réptiles . 38 Aves . 40 Mamíferos . 43 Onde o parque é matogueira . 46 E máis alá, os eidos . 48 O río Eume . 50 Unha historia entre as árbores . 56 Da Prehistoria á Idade Media . 57 O Mosteiro de San Xoán de Caaveiro . 58 A Casa de Andrade e Pontedeume . 61 Santa María de Monfero . 63 Resumen . 64 Summary . 66 Enderezos e datos de interese . 69 2 ))UUDDJJDDVV (XPH(XPHGRGR 3$548(1$785$/ UN TIA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE GALICIA 3 En Galicia chamámoslles fragas ás zonas de bosque espesas, ó interior das cales a luz chega sempresempre veladavelada polapola enramada.enramada. PerduranPerduran asíasí nono seuseu seoseo aa humidade,humidade, aa frescura,frescura, aa temperaturatemperatura case constante e, sobre todo, a vida. Cobra a vida nas fragas miles de formas diferentes, cada unha delas peza imprescindible dun ecosistema tantan fráxilfráxil comocomo pertinazpertinaz ee lonxevo.lonxevo. E así, desde sempre, atopamos estes lugares proclives á maxia e ó misterio, á meditación e ás lendas. -
En Relación Con El Asunto Interesado, Se Señala Que En La Infraestructura, En La Línea De Red De Ancho Métrico (RAM) Ferrol
SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/22898 17/09/2020 54990 AUTOR/A: REGO CANDAMIL, Néstor (GPlu) RESPUESTA: En relación con el asunto interesado, se señala que en la infraestructura, en la línea de Red de Ancho Métrico (RAM) Ferrol-Vegadeo, se tiene previsto actuar en infraestructura, vía, estaciones e instalaciones de señalización y comunicaciones. Está en fase final de redacción previo a la supervisión el proyecto para la estabilización de los taludes de las trincheras situadas entre los PP.KK. 73/760 y 73/950, 87/050 y 87/205, 95/640 y 95/900. En relación con las próximas iniciativas de mejora en trincheras, se indica que se priorizará en las situadas en el tramo perteneciente al núcleo de cercanías (Ferrol – Ortigueira), con mayor tráfico de trenes. Presupuesto estimado a 3,35 millones de euros (IVA incluido). En cuanto a las actuaciones en el tramo de Media Distancia (Ortigueira-Ribadeo), se informa que supondrán 9,12 M€ (IVA incluido). Se está trabajando en la documentación para la licitación de la redacción de los proyectos. Se encuentra pendiente de adjudicación la modernización de las instalaciones de seguridad, eliminando el bloqueo telefónico. Tiene un presupuesto de 17,2 millones de euros (IVA incluido). En paralelo a las obras para la eliminación de los bloqueos telefónicos, se llevarán a cabo renovaciones de vía y desvíos de las estaciones de cercanías de Galicia: Ferrol, Xubia, San Sadurniño, Cerdido, Moeche, Pontemera, y Ortigueira. Así mismo se adaptará su configuración a la explotación requerida y a las nuevas instalaciones de seguridad y señalización. -
Lugares De Memoria Y Amnesia. Itinerarios Por La Violencia Golpista
Taller de Historia: Lugares de violencia:lugares de memoria y amnesia. Itinerarios por laviolencia golpista de 1936 y sus consecuencias en Galicia 20-22 de noviembre de 2018 Presentación y objetivos del taller La historia del golpe de estado de 1936 se escribe, también, sobre el territorio, señalada en diversos lugares de violencia. Lo que fueron cárceles, cuarteles militares y de milicias, campos de concentración, lugares de ejecución y enterramiento, fosas... se dispersan por toda el territorio gallegomarcando los hitos geográficos de un proceso de persecución y exterminio ligado a la toma violenta del poder. Galicia que fue tomada por los golpistas antes del final de julio de 1936 constituyó, en cierto sentido, un laboratorio de las prácticas de violencia que se vivieron en el Europa en el contexto de la década de 1930 y la Segunda Guerra Mundial. Aquí los golpistas pusieron en marcha en primera instancia las técnicas de eliminación de sus declarados enemigos que extendieron posteriormente a otros territorios e institucionalizaron bajola dictadura franquista. Cárcelde Coruña:https://antiguaprisionprovincialcoruna.wordpress.com/acerca -de/ El legado de todo este patrimonio de violencia se fue convirtiendo en memoria traumática de un pasado, primero exaltado por los propios verdugos y sus apoyos, después negado bajo discursos de reconciliación y olvido. Un esfuerzoconsciente por transformar todasaquellas memorias en olvido por vía de la amnesia. La memoria apaleada de las víctimas y de la sociedad en su conjunto continuó, sin embargo, identificando con precisión a sujetos, acciones y consecuencias de aquel proceso mientras se seguía sufriendo la violencia de la dictadura y, aun pasada la Transición,ya en democracia. -
Comunidad Autonoma De Galicia
31266 Miércoles 24 octubre 1990 BOE núm. 255 C2Q1J¡Q DE/fOMINACION LOCAl lDAD Código Asignatura 4B0484 I.F .P. Santa Jllaria MlJNGIA 480541 VP I.F.P. Santa Maria MlJHGIA 480496 I.F .P. Ciudad de Orduña ORDUÑA CI Ciencias Naturales. 480551 VP I.F.P.Ciudad de Orduña ORDUÑA DE Dibujo. 480502 1.F.P. Ntra. Sra. de Begoña. ORTUELLA EF Educación Física. 480563 VP I.F.P. Ntea. Sra. de Begoña ORTUELLA Fl Filosofía. 480150 VP Sección PLENTZIA FQ Física y Química. 480356 Sección PLENTZIA FR Francés. 480095 I.F .P. PORTUGALETE XE Geografia e Historia. 480253 VP r .F.P. PORTUGALETE 4BOI01 I.F.P. SANTURTZl GR Griego. 480265 VP I,F.P. SANTURTZl IN Inglés. 4S0186 I.F.P. SESTAO LA Latín. 480198 VP I.F.P. SESTAO LE Lengua y Literatura Española. 0180411 I.F .P. Aixerrota STA. MARIA DE GETXO MA Matemáticas. 480423 VP I.F.P. Aixerrota STA. MARIA DE GETXO MU Música. 4tsOJóB VP 1 J.P. vALLE DE CARRlt.HZA LG Lengua y Literatura Gallega. 48017-0.1 Sección ZORROZA 48020'.1 VP Sección ZDRROZJ. 3. Profesores numerarios de Escuelas de Maestría Industrial para " ANEXO IV plazas en los Centros de Formación Profesional que figuran en el anexo 1I de esta Orden y para las asignaturas: Escuela Oficial de Idio1U.S de Bilbao Código Asignatura ol Lengua Española. 02 Formación Humanística. 03 Francés. 04 Inglés. COMUNIDAD AUTONOMA 05 Matemáticas. 06 Física y Quimica. DE GALICIA 07 Ciencias Naturales. 08 Formación Empresarial. 10 Dibujo y Teoría del Dibujo. ORDEN de 19 de octuhre de 1990, de la Consejeria de 1I Tecnología del Metal. -
El Patrimonio Etnográfico Y El Arte Religioso Popular. Cruceron Y Petos De Los Municipìos De Moeche, Somozas Y San Sadurniño
EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO Y EL ARTE RELIGIOSO POPULAR. CRUCEROS Y PETOS DE LOS MUNICIPIOS DE MOECHE, SOMOZAS Y SAN SADURNIÑO Juan José Burgoa Femández Asociación de Ferrolterra de Amigos de los Cruceros EL CRUCERO Y EL PETO COMO PARTE INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL E ao pé de aquel cruceiro que ergueron nosos abós, contemprei meu val nativo con triganza e con temblor (Eduardo Pondal) La palabra patrimonio, en su acepción de origen latino, significa el con junto de bienes que una persona hereda de sus ascendientes. El Patrimonio Cultural, como legado o herencia de las generaciones precedentes, constituye una riqueza colectiva y es un elemento de especifidad y de identidad cultural de un pueblo, siendo precisamente el conocimiento, respeto y protección de este Patrimonio, el mejor indicador del comportamiento y de la evolución cultural de una comunidad. De una manera integradora el Patrimonio debe considerarse como la mani festación de un conjunto de bienes culturales, sociales, artísticos y económicos, que constituye el reflejo de la historia y la vida de los habitantes de un territorio, comprendiendo no sólo las relaciones culturales y sociales con el medio sino tam bién la forma en que se han desarrollado los sistemas de producción y actividad sobre ese territorio. Esta concepción es de particular importancia en el caso de Galicia, dado el modo de vida propio del mundo rural y la estrecha relación del hombre con el medio natural donde se asienta. 461 El Legado Cultural de la Iglesia Mindoniense El Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico, como recoge nuestra Constitución, o el Patrimonio Cultural, formulación más integradora y ajustada a los criterios internacionales en uso, es el legado constituido por un conjunto de bienes inmuebles, muebles e inmateriales de interés relevante en materia artísti• ca, arqueológica, histórica, etnográfica, científica y técnica, así como el corres pondiente soporte documental y bibliográfico que le acompaña.