Insubordinación, deserción y traición a la patria.- El incidente Tucker con los marinos peruanos, 1866 Insubordination, desertion and betrayal to the nation. - The Tucker incident with Peruvian navy officers, 1866 Michel Laguerre Kleimann1 Corbett Centre for Maritime Policy Studies (miembro asociado) King´s College London Resumen La victoria militar que el Perú obtuvo sobre la escuadra es- pañola frente al Callao (2-V-1866) significó el momento de mayor popularidad para la todavía nueva dictadura del co- ronel Mariano Ignacio Prado. Sin embargo, los sucesos que ocurrieron a raíz del nombramiento del marino norteameri- cano John R. Tucker como jefe de la División Naval Peruana de la Escuadra Aliada, evidenciaron que el gobierno de Pra- do no contaba con la solidez y legitimidad que una victoria militar de la magnitud mediática producida luego del 2 de mayo podría proporcionar al régimen dictatorial. De hecho, este gobierno duró menos de tres años. 1 Miembro de la Marina de Guerra del Perú. A su vez es miembro Cola- borador del Centro de Estudios Estratégicos Marítimos del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú. Correo electrónico:
[email protected] RIRA vol. 2, n° 2 (octubre 2017) pp. 13-63 / ISSN: 2415-5896 https://doi.org/10.18800/revistaira.201702.001 Insubordinación, deserción y traición a la patria ... Palabras clave: Consejo de Guerra, marinos peruanos, John R. Tucker, Mariano I. Prado, Combate del 2 de Mayo de 1866. Abstract The Peruvian’s triumph against the Spanish fleet in the batt- le of Callao (2-V-1866) created the most popular moment in the still-fresh dictatorship of Colonel Mariano Ignacio Prado.