Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus)

Inicio > Exposiciones > La letra filmada: del libro a la gran pantalla > Selección de títulos > M > Los miserables

Los miserables

Película Título: Los miserables

Título original: Les misérables

Director:

Guión: Victor Hugo, Rafael Yglesias

Año: 1998

País: Estados Unidos

Actores: , , Uma Thurman, , Hans Matheson, Reine Brynolfsson, Peter Vaughan, Christopher Adamson

Argumento: Los miserables es una épica historia de amor, honor y obsesión dentro del dramático trasfondo de la Francia de principios del siglo XIX. Cuenta la historia de Jean Valjean que, dura e injustamente condenado por robar una barra de pan, se ve perseguido por la justicia a lo largo de toda su vida. Sin embargo, el perdón de una persona le cambia la vida para siempre. Se convierte en el respetado alcalde de la pobre ciudad de Vigau y la transforma en una comunidad próspera. Cuando el policía Javert es destinado a Vigau como representante de la ley, descubre tras el respetado alcalde al fugado Jean Valjean, al que jura atrapar cueste lo que cueste.

Datos de interés: Bille August estudió en la Escuela de Fotografía Christer Strömholm de Estocolmo y, a continuación, en la Escuela de Cine danesa a principios de los setenta. Estuvo casado con la actriz sueca Pernilla August entre 1991 y 1997, con quien tiene tres hijas. Actualmente está casado con la actriz Sara-Marie Maltha. Ha dirigido más de una decena de cintas, entre las que destacan Pelle el conquistador (1987) -que ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes 1988, el Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera en 1989- y Las mejores intenciones, que recrea aspectos de la vida de Ingmar Bergman y de los padres de este director sueco. El mismo Bergman eligió a August para dirigir el filme, que también obtuvo la Palma de Oro en Cannes en 1992 y gracias al cual la entonces flamante esposa éste, Pernilla August, gana el premio a la mejor actriz en el citado festival. Su primera película con un reparto internacional fue La casa de los espíritus (1993) -basada en la novela homónima de la chilena Isabel Allende- con Meryl Streep, Glenn Close y Jeremy Irons. (Fuente: Wikipedia)

Libro

Título: Los miserables

Título original: Les Misérables

Autor: Victor Hugo

Idioma: Francés

Año: 1862

País: Francia

Género: Novela

Datos de interés: Es una de las novelas más conocidas del siglo XIX. Transcurre en Francia, en ambientes rurales y capitalinos. Narra las vidas y las relaciones de varios personajes durante un periodo de veinte años, a principios del siglo XIX, en los cuales transcurren las Guerras Napoleónicas. Principalmente se centra en los esfuerzos del protagonista, el ex- presidiario Jean Valjean, por redimirse, pero también analiza el impacto de sus acciones a través de reflexiones sobre la sociedad. La obra razona sobre la naturaleza del bien, el mal, la ley a través de una historia que abarca y expone la Historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ética, la justicia, la religión, la sociedad y las clases y la naturaleza del amor romántico y familiar. Victor Hugo se inspiró en Eugène François Vidocq, delincuente que acabó siendo policía y creador de la Sûreté Nationale francesa, para la creación de los dos personajes principales de la novela.

Se trata de una novela que permite al lector acercarse a la historia de la Francia contemporánea a Victor Hugo, como la Revolución francesa de 1789, el imperio Napoleónico, la Restauración con Luis XVIII y Carlos X y la Revolución de Julio que transfirió el poder a Luis Felipe de Orleans. Cabe destacar igualmente su análisis de instrumentos, acontecimientos y estereotipos de los sucesos históricos mencionados, así como de antiguos dirigentes de la Convención, los emigrados e incluso de la guillotina. Víctor Hugo mantuvo a lo largo de toda su vida, también en Los miserables, una firme oposición a la pena de muerte y la obra es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.

Adaptaciones: Su historia ha sido varias veces llevada al cine, por primera vez en 1907 con una versión muda, y más recientemente, en el año 1998, en una adaptación dirigida por Bille August. En 1995 Claude Lelouch dirigió una versión que establece un paralelismo entre la novela y la época de la ocupación nazi en Francia. En México, en 1974, el Canal 13 de televisión, entonces del gobierno, produjo una adaptación con Sergio de Bustamante y Carlos Ancira. En 2000 Josée Dayan dirige a Gérard Depardieu y John Malkovich en una miniserie para televisión de 4 capítulos. Destaca además el musical de esta novela. La música fue compuesta por Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. La versión en castellano de este musical fue estrenada con un éxito clamoroso en 1992 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y constituyó el comienzo de una época dorada para el teatro musical en España. (Fuente: Wikipedia)

Banda sonora

Vídeo URL de Origen: https://catalogo.artium.eus/dossieres/4/la-letra-filmada-del-libro-la-gran- pantalla/seleccion-de-titulos/m/los-miserables