Anuario 2014

HINDÚ BIEN ARRIBA

CAMPEONES EN LONDRES FORMACIóN DE JUGADORES CAP URBA

Editorial

Finaliza una nueva temporada para el rugby de y el balance de la misma es altamente positivo. Los torneos de todas las categorías se desarrol- laron en forma excelente y las finales del URBA , demostraron una vez más que los clubes mejoran año a año y que el público asistente indica que el rugby continua siendo una fiesta desde las tribunas. En cuanto al crecimiento de los más jóvenes, se destaca lo realizado por los Centros de Formación para jugadores de menores de 16 y 17, con participación de cientos de chicos en cada jornada desarrollada. Continuando con la formación se realizaron exitosamente los tres niveles del Curso de Entrenadores, además de talleres sobre nutrición y charlas preventivas sobre el consumo de alcohol. A nivel de selecciones, Buenos Aires 7s consiguió un histórico título en Twickenham, la catedral del rugby mundial; el M18 fue campeón del Argentino juvenil y el M21 subcampeón; mientras que el Selec- cionado de Desarrollo tuvo una importante actividad durante el año, en el que se consagró como el mejor en el Súper 9 disputado en San Luis. Se produjo un destacado crecimiento en el juego del rugby femenino, tanto como del infantil, juvenil, universitario y empresario. Y en el nivel de base, una de las instituciones de la URBA se consagró como el mejor de los equipos de todo el país. Un año inolvidable para el rugby de Buenos Aires, que crece día a día junto a sus clubes, con el apoyo fundamental de todos los sponsors de la Unión.

| 3 CONSEJO SUMARIO 03 EDITORIAL 06 El protagonismo de los clubes DIRECTIVO 08 Buenos “Aires” para 10 Histórica victoria de las Águilas 7s en Twickenham 14 Alta en el cielo URBA 16 Buenos jugadores, grandes personas 20 Desafío internacional Presidente 22 Creciendo junto al rugby Luis Mariano Gradin - Belgrano A.C. 24 Consagración de Hindu en unas finales de lujo 28 Fiesta completa en Curupayti Vice Presidente 32 Breves Osvaldo Ferreras - Club San Cirano 34 En constante desarrollo 38 Una actividad que no para de crecer Secretario José Danelotti - Monte Grande R.C. 40 CUBA cumplío su sueño 42 Tesorero 46 Rojo el siete Patrick Campbell - Lomas A.C. 50 CAP URBA 2014 52 Redes Sociales Pro Secretario Adrián Caprarulo - Club de Gimnasia y Esgrima

Pro Tesorero Federico Curutchet - Club Ciudad de Bs.As.

Vocales Titulares Guillermo Garat - Oscar Tachis - Club La Salle Gustavo Cohen - C.A.S.I. Luis Rivas - Asoc. Alumni Edgardo A. García - Olivos R.C. Pedro E. Pereyra - Albatros R.C. STAFF Vocales Suplentes Director comercial Fabio Bendini - S.I.T.A.S. Germán Romang - Banco Hipotecario Colaboradores Omar J. Guntaue - Tigre R.C. Melisa Artola, Mariano Arroquigaray, Matías del Porto Diego de Corral - Champagnat y Mariano Noceti (Equipo de Prensa URBA) Alejandro Fioriolli - At. y Progreso de Brandsen Fotografía Emiliano Raimondi, Daniel Salvatori, Melisa Artola, Tomás Simonte, Comisión Fiscalizadora Diego Paiz, Mariano Arroquigaray y Paula Carlino (UAR). Titulares Redacción/Edición Juan Elmo Moyano - Asoc. Deportiva Francesa Guido Ratti (Jefe de Prensa URBA) Felipe Schenone - Club San Carlos Alejandro Carreto - Club Pucará Fecha de publicación Diciembre 2014. Impreso en Grupo Maori SA . AV. Mitre 3027 Suplentes Diseño: Pablo Marcorne Tomas Harris Smith - Buenos Aires C.R.C. Producción de editorial: Leonardo Leveroni Jorge D. Ausina - Orlando Greco - Univ. La Plata

4 | | 5 El protagonismo de los clubes

6 | El inicio de la temporada tuvo su lanzamiento oficial en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, en donde fueron convocadas todas las instituciones de la URBA para la tradicional foto de apertura del año deportivo.

omo es costumbre, estuvieron pre- Copa oficial de la temporada. sentes los sponsors de la URBA con Para el último tramo del torneo, en la sede C sus principales representantes, e de QBE se realizó la presentación y la invitados especiales. Nicolás Albistur, de foto de los 14 conjuntos clasificados para DIRECTV y Sebastián Otero, de QBE Se- disputar la Copa DIRECTV presentada por guros La Buenos Aires, presentaron junto QBE Seguros la Buenos Aires, que final- a Luis Gradin, Presidente de la URBA, la mente quedaría en manos del Hindú Club.

| 7 Buenos “aires” para La Plata

En lo que sería el inicio de una gran temporada para el club canario, La Plata se con- sagró en el primer torneo oficial del año, la Copa Buenos Aires, tras una inobjetable victoria ante Lomas por 45-14.

8 | in la participación de los equipos que disputaron durante la primera etapa S del año el Torneo , el campeonato sirvió para llegar de la mejor manera al Torneo de la URBA Copa DIRECTV, que mostraría a los dirigidos por Gonzalo Albarracín y Hugo Montenegro, como uno de sus grandes animadores. El conjunto platense finalizó invicto en la Copa Buenos Aires, disputada desde me- diados de marzo. Ganó los cinco partidos de la zona A y derrotó dos veces conse- cutivas a San Luis, antes de la gran final frente a Lomas. La Plata integró la Zona A junto Pucará, San Luis, San Cirano, San Martín y Olivos. En la Zona B estuvieron San Albano, Liceo Militar, Liceo Naval, Manuel Belgrano, Del- ta y Regatas Bella Vista. La Zona C estuvo integrada por Lomas Athletic, Atlético del Rosario, Buenos Aires, Universitario de La Plata y Pueyrredón.

Todos los resultados

La Plata 6 - 12 San Cirano Olivos 14 - 38 la Plata La Plata 64 - 40 San Martín La Plata 24 - 14 Pucará San Luis 16 - 29 la Plata La Plata 25 - 24 San Luis (Semifinales) La Plata 45 - 14 lomas (Final)

| 9 Histórica victoria de Las Águilas 7s en Twickenham

En el mítico escenario londinense, el Seleccionado de juego reducido de Buenos Aires se consagró campeón del World Club 7s, tras vencer a poderosos seleccionados de primer nivel mundial.

uerían hacer historia. Luego del era fácil, equipos de la talla de Gloucester, sobresaliente tercer puesto en 2013, Blue Bulls o Cardiff Blues se ponían en el Q Las Águilas llegaban a la catedral camino de la Águilas en el grupo B. del rugby mundial con ganas de llevarse el Con excelentes encuentros en la primera torneo y, para ello, habían conformado un jornada, Buenos Aires finalizó como el grupo muy sólido. equipo más goleador, luego de sus tres Allá por agosto, la historia del rugby de compromisos, lo que le permitió llegar a Buenos Aires vivía una gran noticia, 12 ju- cuartos de final como el mejor primero.E n gadores y un staff consolidado llegaban a el durísimo encuentro ante los Cardiff Blus, Londres en búsqueda de un torneo que por el conjunto dirigido por , segundo año consecutivo se disputaba. No y Pedro Candotti logró

10 | Plantel

Tobías Moyano alumni (Capitán) Nicolás Menéndez lomas Juan Ignacio Brex San Cirano Francisco Merello regatas de Bella Vista Joaquín Paz Pucará Santiago Álvarez Fourcade CASI Marcos Bollini Newman Bautista Güemes CUBA Segundo Tuculet los Tilos Bautista Ezcurra Hindú Rodrigo Etchart SIC Franco Sábato alumni STAFF Diego Albanese Entrenador Manuel Contepomi Entrenador Pedro Candotti Entrenador Gustavo Cohen Manager clasificar a semis tras una ajustada victoria por 7 a 5. Se había logrado el primer objetivo, repetir las semifinales de 2013, llegar a estar en- tre los mejores cuatro equipos de seven a nivel de clubes del mundo. Pero el equipo quería superarse, buscaba llegar a lo más alto y aparecía en el camino el conjunto ruso de Kuban Krasnodar. Buenos Aires lo hizo más fácil de lo previsto, con un juego dinámico y marcando muchos puntos, se

| 11 La emoción del capitán

“Es un sentimiento único, realmente no tengo palabras para describirlo, estamos muy contentos. Es la primera vez para muchos de nosotros aquí en Twickenham, por lo que ganar este título es neados por el jugador de Alumni Tobías simplemente increíble. Por y por Buenos Aires, los juga- Moyano, querían alzarse con la corona. El dores, entrenadores y staff queremos disfrutar de esto lo máximo partido fue muy cerrado y con un marca- posible“ (Tobías Moyano, capitán de Buenos Aires 7s). dor incierto hasta el final, pero Las Águilas lograron imponerse por 26 a 22. Fue un domingo de gloria, con el título en terminó imponiendo por 35 a 12. las manos, el festejo se prolongó como Llegaba el momento soñado, jugar la gran corresponde a un escenario imponente final del Word Club 7s en el mítico estadio y ante rivales de alta categoría. Atrás de Twickenham. Ante la atenta mirada respaldaban los dos Seven de la República del mundo del rugby, que veía como el ganados en forma consecutiva en 2012 y seleccionado porteño imponía su estilo y 2013, el tercer puesto en Londres 2013. dejaba bien parado al rugby argentino, Un equipo que sigue sumando éxitos y con gran personalidad, pero sobre todo respetando un estilo: el que Buenos Aires con un juego bien definido. impuso a lo largo de este tiempo y que En el encuentro decisivo ante el conjunto permitió que los clubes del mundo se rin- neozelandés de Auckland, los capita- dan a sus pies.

12 | Camino al título

Grupo B Buenos Aires 33 - 14 Cardiff Blues Buenos Aires 26 - 7 Blue Bulls Buenos Airs 33 - 10 Cuartos de final Buenos Aires 7 - 5 Cardiff Blues Semifinales Buenos Aires 35 - 12 Kuban Krasnodar Final Buenos Aires 26 - 22 auckland

| 13 Alta en el cielo

El Seleccionado de Buenos Aires M18 se consagró campeón invicto en el Argentino de la categoría, en un torneo que tuvo su definición en la provincia de Santa Fe.

n gran torneo tuvieron los dirigidos 2 junto a Rosario, Córdoba y Santa Fe, por Ricardo Alvarado, Agustín Ez- mientras que Tucumán, Cuyo, y Sur Ucurra y Martín Schusterman, en una integraron el Grupo 1. competencia que se disputó entre los meses En el debut, como local en Belgrano (Pina- de abril y mayo, y contó con la particulari- zo), derrotó por 24 a 5 a Santa Fe, luego dad de que solo un encuentro fue disputa- visitó a Córdoba, con victoria por 43 a do en condición de local. Toda una prueba 14 y cerró la fase de grupos venciendo a de personalidad para el juvenil seleccio- Rosario, en forma contundente, por 77 a nado de Las Águilas, que integró el Grupo 5, en un encuentro disputado en Santa Fe.

14 | Suma efectividad

Buenos Aires marcó 168 puntos y recibió solamente 33, en sus cinco encuentros en el Argentino. Las Águilas marcaron 24 tries, 18 conversiones y 4 penales (curiosamente uno de los penales, el del apertura Marcos Pérez en la final, le dio el título a Las Águilas tras el empate en 3 unidades).

En semifinales superó a Cuyo por 21 a 6 y logró la clasificación a la soñada final. La consagración en números Buenos Aires fue contundente a lo largo de todo el torneo y debió disputar una cerrada 1º fecha: Buenos Aires 24 - 5 Santa Fe (Belgrano, Pinazo) definición ante Rosario que finalizó empa- tada en 3 (convirtió un penal cada equipo), 2º fecha: Córdoba 14 - 43 Buenos Aires (Jardín Espinosa, Córdoba) pero que favoreció a los juveniles porteños 3º fecha: Rosario 5 - 77 Buenos Aires (Universitario, Santa Fe) por el sistema reglamentario de desempate (Rosario tuvo una tarjeta amarilla en el en- Semifinal: Cuyo 6 - 21 Buenos Aires (CRAI, Santa Fe) cuentro decisivo y Buenos Aires ninguna). Final: Rosario 3 - 3 Buenos Aires (Santa Fe RC, Santa Fe)

| 15 En cada centro se realizaron nueve prácticas durante todo el año, en las cuales jugadores de categorías Menores de 16 y Menores de 17 fueron asistidos por entrenadores y staff en- cargados de cada zona. Además, en tres opor- tunidades se realizaron jornadas Intra-Centros, en las cuales los chicos se enfrentaron con sus pares. La intención del programa es que todos los clubes de la URBA que tengan equipos en estas categorías, estén representados con un jugador como mínimo.

Buenos jugadores, grandes personas

Por segunda temporada consecutiva se llevó a cabo el programa de Centros de Formación de la Unión de Rugby de Buenos Aires. En esta ocasión se agregó la Zona Norte 2, que se sumó a las ya existentes Norte 1, La Plata, Sur, Oeste y Centro.

16 | l programa nació a partir de la re- el resto de su vida, sino que pueden seguir comendación de las Comisiones de teniendo una novia, seguir estudiando y E Selección, de Difusión y del Asesor ser buenos profesionales y, a su vez, poder General de Selecciones, pertenecer a un Seleccionado con un buen quién precisa que “lo que pretendemos es nivel de juego”. A la hora de hacer un que los jugadores mejoren su capacidad balance del trabajo realizado durante la técnica y táctica, pero fundamentalmen- temporada, el Tano concluye: “Los obje- te las destrezas individuales y, además, tivos que tenemos con este programa se puedan paralelamente crecer desde el fueron cumpliendo. Las jornadas Intra- punto de vista de la educación escolar. La Centros fueron muy buenas. Se jugaron clave es que ellos tomen conciencia de que varios partidos, centros contra centros, y este deporte no es algo incompatible con allí pudimos ver que los chicos se sienten

| 17 “Los Centros fueron creados para complementar la formación que los juveniles ya reciben en sus respectivos clubes, no solamente como jugadores sino también como personas”, explica Loffreda.

parte de un equipo. Además, los que Bajo la dirección de Marcelo Loffreda (Asesor de Selecciones pudieron ponerse la camiseta del Selec- cionado de Buenos Aires saben que están URBA) y Mario Barandiaran (Director Deportivo URBA) los Centros jugándose una chance para ser parte del de Formación estuvieron coordinados de la siguiente manera: equipo que disputará el Argentino del año que viene. Todos jugaron muy seriamente y por eso me pareció correcto felicitarlos por Zona Sur (Centro de Alto Rendimiento de la Municipalidad el compromiso que ponen. Por supuesto que hay algunos errores técnicos que vamos a de Lomas de Zamora): profesores Pablo Dentone y Juan tener que ir entrenando. Sin embargo, lo Baraboglia. Zona Centro (Club Centro Naval): profesor Juan más importante de todo es que los jugado- res van teniendo un sentido de pertenencia Manuel Algañaraz. Zona La Plata (Club Los Tilos): profesor para que, en un futuro, cuando sean parte Rolando Porreca. Zona Oeste (Club Hurling): profesor Carlos del Seleccionado Mayor, recuerden todo su Mohapp. Zona Norte 1 (Club Pueyrredón): profesor Fran- pasado por la URBA y sus clubes y, a partir de ahí, se sientan parte de un sistema, una cisco Pavicevic. Zona Norte 2 (Club San Patricio): profesor organización y que todos apuntemos a lo Facundo Salas. mismo: no sólo ser buenos rugbiers sino también buenas personas”.

18 | | 19 Desafío internacional

Buenos Aires arrancó la temporada con un claro triunfo ante el Seleccionado de British Columbia , de Canadá.

n lo que sería el inicio de una nueva Águilas marcaron cuatro tries en el primer temporada para el Seleccionado de tiempo y dos en el segundo pero, funda- E la Unión de Rugby de Buenos Aires, mentalmente, tomaron el encuentro como el equipo porteño derrotó a los BC Bears primera prueba de la temporada para ver canadienses por 38 a 7, en un encuentro y probar nuevos jugadores, y comenzar los disputado en Centro Naval, que serviría trabajos que desembocarían sobre el final como parte de su preparación para el de la temporada con la disputa del LXX Campeonato Argentino de Uniones. Las Torneo Argentino de Uniones.

20 | Formaciones de los equipos URBA BC Bears

Alan Oubiña 1 Noah Barker Triunfo ante Los Teros Juan Martín Fontán 2 Andrew Lackner Facundo López 3 Scott MacKay Lucas Ponce 4 Shea Wakefield Tras la derrota ante Las Águilas y como parte de su gira sudamericana, el Demián Panizzo 5 Nate Mantle conjunto canadiense venció al Seleccionado de Uruguay en Montevideo Miguel Urtubey 6 Luke Campbell Lucas Piña (C) 7 Chase Kelliher por 21 a 20. Gonzalo Camusio 8 Gord Kehoe Giuliano Balbi 9 James Pitblado Bautista Güemes 10 Bryan Tyrer Mauro Macchi 11 John Morris Juan Cappiello 12 Steve Batie Juan Ignacio Brex 13 Adam Timler Lucas Caneda 14 Kevin Gurniak Segundo Tuculet 15 Evan Thomas

Entrenadores Entrenadores

Rolando Martin, Enrique Pichot, José Orengo Ken Goodland, Tom Luke, Roger Robinson

Ingresaron Ingresaron

Axel Zapata,Tobías Moyano, Pablo Micha Govorchin, Jake Ilnicki, Anthony Collarini, Tomás Lanfranconi, Franco Luca, Callum Morrison, Cole Racine, Sábato, Sebastián Poet, Adrián Cherro, Sean Ferguson, Caleb Hansen, Pat Diego Walter, Tomás Cazaux, Franco Kay, Cody Rockson, Brock Staller Nuevo Staff para Las Águilas Fontana, Justo Durañona

La soleada tarde en Centro Naval, sirvió también como presentación del nuevo staff de Tantos en el primer tiempo entrenadores del seleccionado. A la continuidad de Rolando Martin, que había trabajado 19’ try de Güemes (URBA); 25’ try de Caneda convertido por Güemes (URBA); con el mayor en las temporadas 2011 (Buenos Aires fue subcampeón del Argentino) 27’ try de Macchi convertido por Güemes (URBA); 32’ try de Caneda convertido y 2013 (alcanzó las semifinales), se sumaron José Orengo (Argentina A, en 2007, por Güemes (URBA); y 37’ try de Mantle convertido por Tyrer (BC Bears). , en 2009, y Atlético del Rosario en 2010 y 2013) y Enrique Pichot (entrenador del CASI desde la temporada 2011). Ante el nuevo desafío el Yankee Martin aseguró que Tantos en el segundo tiempo “volvimos a darle un sentido de pertenencia importante al seleccionado”. 1’ try de Sábato convertido por Poet (URBA) y 32’ try de Lanfranconi (URBA).

| 21 Creciendo junto al Rugby

familiares, amigos, acompañaron a los más lo largo de la temporada, los más pequeños jugadores en sus primeros pasos chicos del rugby de Buenos Aires en el deporte durante cada encuentro, A disputaron tres fechas oficiales, en las A fin de año se realizó la XIX edición del que en cada una de las jornadas diferen- Nine a Side, del que participaron 7500 tes grupos de equipos se dieron cita en un jugadores, de entre 7 y 14 años de edad, club determinado. Entrenadores, árbitros, en diferentes sedes.

22 | | 23 Consagración de Hindú en unas finales de lujo

El conjunto de se quedó con el URBA Top 14 Copa DIRECTV presentada por QBE Seguros La Buenos Aires, cuyas finales se disputaron en el CASI, en el cierre de tres fines de semana donde se destacó una excelente organización.

24 | Cifra record ueron tres fines de semana in- Hindú, Belgrano, CUBA, Pucará y tensos, con muchísima presencia Newman), se encargaron de poner- Cerca de 40 mil personas de espectadores, excelente nivel le color a cada una de las fiestas. dijeron presente en F las finales disputadas de juego y donde pudo destacarse, El respeto y la camaradería en las principalmente, la buena conducta tribunas, volvieron a poner al rugby durante cinco jornadas y el impecable orden en materia como un deporte inigualable en esa consecutivas. organizativa. Los clubes que llegaron faceta. Con la presencia de todos los a las instancias decisivas (La Plata, sponsors de la URBA, un colmado

| 25 Resultados URBA Top 14

Cuartos de final Belgrano 20 - 15 Newman CUBA 21 - 9 Pucará Semifinales Hindú 18 - 16 Belgrano La Plata 14 - 27 CUBA Final Hindú 29 - 17 CUBA

palco corporativo para las autoridades Los números del campeón y tribunas llenas de fanáticos, las finales disputadas en el Club Atlético San Isidro, Hindú finalizó la primera rueda como líder de la Zona fueron un verdadero ejemplo de lo que el deporte es capaz de hacer. B con 30 puntos (6 triunfos y una derrota), 293 En materia deportiva el conjunto de Hindú recuperó el título en una final repetida ante tries a favor y 80 en contra. Posteriormente logró el CUBA. Fue el mejor de una temporada en la que mostró una gran regularidad y primer puesto en el URBA Top 14, con 50 unidades logró derrotar al último campeón (con el (11 victorias, un empate y una derrota), clasificán- que había perdido el título en 2013 por un ajustado 11 a 9) y que venía con el antece- dose directamente a semifinales. dente de haber sido el mejor del país, tras haberse consagrado campeón del Nacional de Clubes a principios de la temporada.

26 | | 27 Fiesta Completa en curupayti

En el marco de los festejos por los 90 años del club de Hurlingham, se disputaron en su cancha las finales de los grupos II, III y IV.

or la final del grupo II, el local, que ideal hubiese sido jugar la Reubicación extendió las celebraciones de la tem- de Grupo I, pero no nos tocó. Queríamos P porada por el aniversario, se impuso ganar los 15 partidos y lo hicimos, y ya a Los Matreros, por 22 a 20, y se consa- hace 18 que no perdemos. Seguiremos tra- gró campeón en uno de los partidos más bajando para mejorar la marca y nuestra intensos de la jornada, que se definió a próxima meta que es ascender. Tenemos un falta de dos minutos gracias a un penal de plantel con gente joven y experimentada, y Ramiro Finco. estamos en un proceso de dejarles el lega- El capitán de Curupa, Ignacio Zurini, dejó do a los más chicos. En diciembre comen- sus sensaciones tras el encuentro: “Nuestro zaremos de nuevo a entrenar apuntando a objetivo era mejorar el juego. Tal vez lo conseguir un lugar en el grupo I”.

28 | | 29 Todos los ascensos de la temporada el año que viene de otra manera. La próxi- GRUPO I Mariano Moreno, Los Tilos, Banco Nación, Deportiva Francesa, ma etapa será reencontrarnos con el nivel Gimnasia y Esgrima y Hurling. de juego voluptuoso que teníamos en otras temporadas pasadas”. GRUPO II Banco Hipotecario, DAOM, Albatros y Atlético y Progreso. Por su parte, San Marcos se quedó con la final del Grupo IV, al derrotar a Virreyes GRUPO III Atlético Chascomús, Vicentinos, San Miguel, Ciudad de por 43 a 10. El conjunto de Monte Grande Campana y . ganó el partido de punta a punta y logró conseguir una diferencia que fue imposible de alcanzar para su rival. Por el Grupo III, St. Brendan´s derrotó El segunda línea y capitán del equipo, a San Fernando por 42 a 33 y logró el Alejandro Aguilera, piensa en el futuro y campeonato con autoridad, justicia y dijo: “Tendremos que trabajar muy duro convicción, pese a que su rival levantó el de acá al año que viene y tratar de mejo- juego en el complemento y se puso cerca rar. La idea es mantenerse e intentar ser en el marcador. regular durante toda la temporada. Hoy Emanuel Biamino, apertura del campeón, tratamos de dejar al club lo mejor posi- explicó: “Tuvimos un año muy irregular y ble, y creo por la conducta, la dinámica malo, pero la verdad es que esto nos sirvió y el estilo de juego, lo conseguimos y nos para generar un nuevo objetivo y empezar vamos muy contentos”.

30 | | 31 Breves

El Club Mariano Moreno fue una de las gran- des revelaciones del rugby de la URBA y logró el ansiado regreso a Primera División, tras su estadía en la temporada 2011, luego de un año espectacular en el que ganó cómodamente la reubicación del Grupo I, con una sola derrota en 15 partidos disputados.

El 30 de julio de 1924, hace exactamente 90 años, En la definición por el último lugar para el URBA en una lechería de la calle Cangallo, doce ex juga- Top 14 y para el Torneo Nacional de Clubes de dores de la Intermedia de GEBA fundaron Curupa- la próxima temporada, el Club Atlético San Isidro yti. Apadrinados por CASI y CUBA, en 1925, Curu- venció a Atlético del Rosario por 35 a 31, en un payti fue aceptado por la River Plate Rugby Union y encuentro disputado en Newman. disputó su primer encuentro de rugby.

32 | El ex capitán de Los Pumas, Felipe Con- Con motivo del 150º aniversario de su fundación, se tepomi, embajador del programa Rugby realizó en la URBA un homenaje al Buenos Aires Cricket Clean de la World Rugby, junto con & Rugby Club. Fundado con anterioridad a 1864 tuvo su Francis Holway, responsable del área de primera sede en Palermo, en el Parque 3 de febrero para nutrición del plantel de Club River Plate, luego, hacia 1939, mudarse hacia el partido bonaeren- dictaron charlas abiertas sobre “Suple- se de Don Torcuato. En la actualidad, cuentan con gran- mentación y Nutrición en el Deporte”, di- des instalaciones en Boulogne para sus 1760 socios. rigidas a todo el rugby de Buenos Aires.

A fines del mes de noviembre y durante La Agrupación de Veteranos de Rugby y la URBA dos jornadas completas, se dictó en La Pla- entregaron la Copa Espíritu del Rugby al club DAOM, ta RC el Nivel III del Curso de Entrenadores acto en el cual también se entregó la medalla al de Rugby, llevado a cabo por especialistas Caballero del Rugby a Juan Pablo Ugartemendia (Los de coaching de la URBA. Matreros) y a Alfredo Cordone (Newman).

| 33 En constante desarrollo

El Seleccionado de Buenos Aires Desarrollo tuvo una intensa actividad esta temporada. Disputó exitosamente el Torneo Súper 9, en la provincia de San Luis, y realizó algunos encuentros amistosos.

a riqueza del rugby de Buenos Aires, que participaron diez seleccionados dividi- siempre destacada por la calidad y can- dos en dos zonas de cinco cada una. L tidad de clubes y jugadores, tiene su más El conjunto de Buenos Aires Desarrollo, fiel reflejo en el Seleccionado de Desarrollo. capitaneado por Estanislao Salas, y con- Un equipo que posee identidad propia, ducido técnicamente por Carlos Villalba conformado por jugadores de los Grupos III y Sebastián Yavícoli, integró el grupo 2 y IV de la URBA, que cada día se asienta y junto a Unión Andina, Misiones, Formosa progresa más en el rugby argentino. y Unión Jujeña, mientras que en el grupo 1 El último fin de semana de marzo tuvo, estuvieron UROBA, Austral, San Luis, Tierra quizá, su prueba más complicada del año: del Fuego y la Unión Santacruceña. El Torneo Súper 9 organizado por la UAR El primer partido de la jornada fue ante y realizado en la provincia de San Luis, del la Unión Andina, dónde Buenos Aires

34 | Las cifras del campeón

Buenos Aires marcó 202 puntos, en cuatro partidos dis- putados, anotando 32 tries. José Baume fue el tryman y goleador del torneo con 6 conquistas (30 puntos).

Aporte mayor

Mariano Filomeno, pilar del Club Argentino de Rugby, finalizó la tempo- rada formando parte del Seleccionado Mayor que disputó el Torneo Argen- tino de Uniones.

| 35 Desarrollo consiguió adjudicarse la victo- teño finalizó su participación con triunfos ria por 36 a 21 al sumar seis tries y tres contundentes ante Formosa, por 74 a 0, conversiones. Mientras que en el partido y Jujuy, por 80 a 0, que le permitió con- frente a Misiones, cayó por 16 a 12, única sagrarse campeón del torneo. Una expe- derrota del certamen (el conjunto misionero riencia enriquecedora para un equipo que consiguió mayor cantidad de puntos en el cada temporada suma rodaje y garantiza torneo pero fue posteriormente descalifi- una amplia base para los seleccionados cado por la UAR). En la segunda jornada del rugby de la URBA. de la competencia, el seleccionado por-

36 | Dijeron presente

Jugadores de Banco Hipotecario, Luján, Tiro Federal de San Pedro, Los Cedros, Atlético Chascomús, San Marcos, DAOM, Albatros, Argentino, San José, El Retiro, Atlético y Progreso, Las Cañas, San Miguel, estuvieron representando al Seleccionado de Desarrollo en el torneo disputado en Estancia Grande, San Luis.

| 37 Una actividad que no para de crecer

El rugby femenino demuestra su impulso sostenido, con mayor cantidad de jugadoras, equipos, y torneos que elevan su nivel de juego y participación.

Nacional de l inicio de la temporada en La Plata RC, donde se realizó el Seven de Apertura, Rugby Femenino E mostró un record de clubes inscriptos, con 16 instituciones participantes (14 de las en La Plata RC cuales integran los torneos URBA).

Participaron 16 delegaciones de todo el país, entre las que se encontraban tres pertenecientes a la URBA (Centro Naval, SITAS y La Plata). Los conjuntos porteños tuvieron destacadas actuaciones: Centro Naval fue subcampeón ante Cardenales de Tucumán (tricampeón de la categoría) y La Plata obtuvo la Copa de Plata.

38 | Clubes de Rugby femenino URBA

Almafuerte, Atlético San Andrés, Berazategui, Centro Naval, DAOM, Ezeiza, GEI, Lanús, Las Heras, La Plata, San Miguel, SITAS, Tiro Federal de Baradero y Universitario de La Plata.

A lo largo del año se disputaron las diferen- tes fechas de la categoría, mientras que el cierre tuvo como ganador a Centro Naval, que se quedó con el Torneo Femenino de URBA. El equipo de Núñez se alzó con la corona tras vencer a La Plata por 17 a 7, en la última jornada disputada en Lanús. SITAS ganó la Copa de Plata y logró la clasifica- ción al Nacional de Clubes junto a Centro Naval y La Plata RC.

El Seleccionado argentino de Rugby Femenino disputó esta temporada el Seven de Hong Kong, donde se enfrentaron con Fiji, Japón y Kenia. Del plantel formaron parte Sofía González, de SITAS, Yamila Otero y Vanesa Salas, ambas de Centro Naval.

| 39 CUBA cumplió su sueño

Llegaba al Nacional de Clubes con el peso de ser el campeón vigente de la URBA y tenía como máximo desafío ganar el torneo por primera vez en su historia. Con la consolidación de un grupo que quería seguir ganando, derrotó a Duendes de Rosario por 21 a 20.

istoria, buen juego, compromiso, fueron Universitario, que en la primera ronda com- los principales méritos del equipo partió la Zona A junto al CASI, Gimnasia y H comandando por Roberto Lasala, que Esgrima de Rosario y Universitario de Tucu- en la primera parte del año supo quedarse mán, tuvo un gran arranque, ganando los con el certamen más federal de clubes de la primeros cuatro partidos que lo clasificaron a Unión Argentina de Rugby. semifinales de forma adelantada. No fue fá- El torneo, que volvió tras una temporada cil su camino a la final, ya que debía visitar sin disputarse, tenía la particularidad de a Jockey, en Rosario, pero en un partido muy contar con 16 equipos repartidos en cuatro disputado supo hacerse fuerte y quedarse zonas y en la cual sólo el ganador pasaba con el encuentro por 21 a 13. a semifinales. Siete equipos de la URBA lo Como si el destino hubiera armado su cami- disputaron y CUBA e Hindú, los dos finalis- no con obstáculos rosarinos, el tercer equipo tas del Top 14 del 2013, se metieron entre que debió enfrentar, en la final, fue Duendes. los cuatro mejores junto a los rosarinos de CUBA pudo ser local en su propia cancha y Jockey y Duendes. vestirse de fiesta, de cara a una final única e

40 | Todos los resultados

GER 21-48 cUBA CUBA 16-13 caSI CUBA 15-3 Universitario CUBA 43-3 ger CASI 24-19 cUBA Universitario 34-10 cUBA Jockey (R) 13-21 cUBA (Semifinal) CUBA 21-20 Duendes (Final) irrepetible: la primera en el Nacional y nada menos que en . Una característica del equipo de Universitario durante todo el proceso de Roberto Lasala fue la solidez en las formaciones fijas y un gran trabajo de los delanteros. Facundo Bosch se convirtió en una de las figuras de la final al marcar dos tries. En cuanto al manejo del gru- po, Joaquín Hardoy y Lucas Piña, fueron los líderes naturales de un conjunto que cuando no salen las cosas, saben empujar al equipo con mucha personalidad y templanza. Otras grandes figuras, sin duda fueron Bautista Güe- mes, implacable a la hora de buscar los pa- los, y Tomás De la Vega, quien dejó el PLAR para poder jugar con sus amigos y sumar una nueva estrella a la camiseta del club.

| 41 Las provincias unidas por el Argentino

Como cada temporada el Torneo Argentino de Uniones nuclea a los mejores seleccionados provinciales. En las categorías Mayores y Menores de 21, Las Águilas participaron de la zona campeonato, en la edición LXX.

uego de una gran campaña, el selec- cionado de Menores de 21 consiguió L el subcampeonato, tras imponerse en tres de los cuatro partidos disputados. El equipo dirigido por Agustín Ezcurra, Juan José Barceló, Matías Peri Brusa y Eduardo Fernández Gil, finalizó detrás de Córdoba y fue el equipo más ofensivo, con más de 20 tries apoyados y 183 puntos a favor.

42 | Resultados M21

Buenos Aires 82 - 3 Salta Buenos Aires 44 - 15 rosario Buenos Aires 17 - 27 Córdoba Tucumán 3 - 40 Buenos Aires

| 43 Resultados Mayor

Buenos Aires 19 - 11 Salta Buenos Aires 32 - 33 rosario uenos Aires cerró su partici- la consagración gracias al punto Alto Valle 6 - 20 Buenos Aires pación en la Campeonato Ar- bonus defensivo obtenido ante Las Buenos Aires 20 - 27 Córdoba B gentino, con una gran victoria Águilas. Buenos Aires cosechó tres Tucumán 34 - 38 Buenos Aires como visitante ante el bicampeón victorias y cayó ajustadamente del torneo, Tucumán, que alcanzó ante Rosario y Córdoba.

44 | Podio

Tucumán se consagró campeón de la LXX Edición. Buenos Aires, con 34 títulos, es el más ganador de la historia del torneo.

| 45 46 | Rojo el siete

Pucará se hizo fuerte en el tradicional seven y levantó la Copa por segunda vez en su historia.

ras vencer a La Plata RC en la final por 26 a 19, el conjunto de logró T su segundo título en el XIX Seven de la URBA, tras el que había conseguido en la temporada 2012. Comandado en ambas ocasiones por Juan Manuel Algañaraz, el entrenador de Pucará explicaba el nuevo lo- gro obtenido: “es un grupo al que le gusta mucho el seven, los jugadores se rompieron entrenando y se lo tomaron muy en serio”.

El plantel del campeón

Pucará Valentín Cruz, Joaquín Paz, Lucas Bridger, Pablo Parlatore, German Klubus, Juan Delguy, Brian Ormson, Federico Torres, Rafael Parlatore, Agustín Maggio, Tomás Rey y Agustín González Amorosino. Juan Manuel Algañaraz (entrenador).

| 47 Historial

Fecha Sede Edición Campeón 27/10/1996 CASi i taragui (Corrientes) 17 - 14 Regatas 05/10/1997 CASi ii Hindú 24 - 12 CASI 11/10/1998 CASi iii a. del Rosario 35 - 21 Liceo Naval 03/10/1999 CASi iV CASI 41 - 35 San Fernando 01/10/2000 CASI V Hindú 31 - 17 Olivos 20/10/2001 CASI VI CASI 40 - 7 SIC 06/10/2002 CASI VII CASI 31 - 24 Hindú 06/10/2003 CASI VIII Hindú 34 - 10 Regatas 24/10/2004 CASi iX olivos 41 - 12 Alumni 06/11/2005 CASI X Hindú 20 - 5 SIC 05/11/2006 CASI XI Hindú 17 - 14 SIC 18/11/2007 Newman XII Hindú 38 - 14 Newman 09/11/2008 Newman XIII San Fernando 29 - 24 Newman 08/11/2009 CASI XIV Newman 26 - 12 SIC 31/10/2010 Newman XV SIC 21 - 19 Belgrano 13/11/2011 Newman XVI CASI 36 - 21 Belgrano 18/11/2012 CASI XVII Pucará 19 - 17 A. del Rosario 09/11/2013 CASI XViii liceo Naval 19 - 12 Delta 09/11/2014 CASI XIX Pucará 26 - 19 La Plata

48 | El festejo de sus dirigidos, copa en mano, ratificaba los dichos del coach. En la fase clasificatoria disputada en el Club Monte Grande, Pucará había logrado un lugar para la definición del domingo tras derrotar en forma consecutiva a San Carlos (43 a 0), Centro Naval (40 a 7) y Belgrano Athletic (24 a 5). Con una semana de pos- tergación por las fuertes lluvias, en su ca- mino hacia el título Pucará derrotó a CASI (19 a 12), Atlético del Rosario (31 a 7) y al último campeón, Liceo Naval (12 a 7), en semifinales. En el encuentro decisivo por la Copa venció a un durísimo rival, La Plata, por 26 a 19, partido que marcó el retiro del árbitro Marcelo Pilara. Previamente a la final, y en la categoría clasificación, Monte Grande se había quedado con el título tras vencer a Tigre por 26 a 20.

| 49 Tras una gran temporada que incluyó el título en el Nacional de Clubes y el subcampeonato de la URBA, el tercera línea de CUBA, Lucas Piña, fue designado capitán del Seleccionado de Buenos Aires y obtuvo el CAP 2014 de la URBA.

evantar la copa del Top 14 de la URBA en 2013, no limitó las ambiciones de Una merecida L un plantel que se fijó como objetivo in- mediato ser el mejor a nivel nacional. Con el logro obtenido, en menos de seis meses, distinción CUBA se consagraba como el mejor de la URBA y de los clubes de todo el país.

En el exitoso proceso se destacó por su liderazgo y conducción Lucas Piña. Su trayectoria en el plantel superior del club se inició en 2008 (debutó a los 24 años en un partido frente a Pucará), e incluyó la necesidad de pelear el ascenso en 2011.

En 2014, Piña faltó solamente a un partido de los 8 que su club disputó para que- darse con el Nacional de Clubes. Luego tuvo asistencia perfecta en el torneo de la URBA, donde jugó 23 partidos (anotó cinco tries) y llegó a la final del Top 14 por segundo año consecutivo.

50 | En el cierre de la temporada, Piña fue ele- gido capitán del Seleccionado de Buenos Aires en el Torneo Argentino de Mayores, en lo que fue su segundo año consecutivo con la camiseta de Las Águilas. “Me considero un soñador del rugby, que me ha dado muchas más satisfacciones y alegrías de las que me pude imaginar. Ni en mis mejores sueños estaba jugar en la primera de CUBA y ser parte del selec- cionado de Buenos Aires… que me elijan capitán y la distinción con el CAP, es lo máximo que un jugador puede imaginar. No tengo más que palabras de agradeci- miento por este premio”, cuenta un emo- cionado Piña.

“Miraba con mi mujer la lista de CAPS y ella, que sabe poco de rugby, los cono- tantos otros, son todos jugadores que yo cía a todos, Diego Cuesta Silva, Yankee miraba con gran asombro y ahora, formar Martin, el Tano Loffreda, Tati Phelan, los parte de este pequeño grupo es tremendo, Fernández Miranda, Villar, de CUBA, y me marcará para toda la vida”, cierra.

| 51 52 | | 53 54 |