Nosferatu. Revista de cine (Donostia Kultura)

Título: Diccionario de directores

Autor/es: Cueto, Roberto

Citar como: Cueto, R. (2007). Diccionario de directores. Nosferatu. Revista de cine. (55):201-208. Documento descargado de: http://hdl.handle.net/10251/41531

Copyright: Reserva de todos los derechos (NO CC)

La digitalización de este artículo se enmarca dentro del proyecto "Estudio y análisis para el desarrollo de una red de conocimiento sobre estudios fílmicos a través de plataformas web 2.0", financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (código HAR2010-18648), con el apoyo de Biblioteca y Documentación Científica y del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC) del Vicerrectorado de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universitat Politècnica de València.

Entidades colaboradoras:

Diccionario de directores

Roberto Cueto

NOTA: La intención de este diccionario es dar cuenta de los rea lizadores más destacados del reciente cine coreano, bien por la calidad de su obra, bien por sus éxitos en taqu il a y capacidad para abrir nuevos cam inos en el cine prod ucido en el país. Es por ello que no aparecen cineastas ya "clásicos" como Im K won-taek o Park Kwang-su. Tampoco se referencian aquí los directores cuya obra es minuciosamente estudiada en el bloque de artícul os dedi cado a directores de este número. Para acotar el terreno se han incluido di rectores con al menos dos películas estrenadas, salvo excepciones de óperas primas que hayan sido sign ificativas en el último cine coreano. Asumimos que es un criterio ta n arbitrario como cua lquier otro, máxi me si considera­ mos que sólo en este último año han debutado unos cuarenta nuevos reali zadores. Nos disculpamos as í por posibles ausencias y/u omisiones.

AHN Byung-ki (o AHN Byeong-ld) dou1· (l'v!ilae, 2002) fue su primera películ a de fic­ Conocido como el "Hitchcock coreano", Ah n ha ción, a la que siguió Flying Boys (Ballegyoseupso, sido uno de los pioneros de la moderna ola de cine 2004), comedia dramática sobre las peripecias de fa ntástico y de horror en Corea del Sur. Su debut, unos estudiantes de ball et. Nightmare (Gmvi, 2000), es una aportación al cine de terror adolescente inspirada en modelos america­ CHANG Yoon-hyun (n. 1967) nos que, pese a sus numerosos tópicos, fue bien Tras cursar estudios de cine en Hungría y producir 201 recibida en su país. Continuó esa línea con Phone algunas películas -entre ell as, la polémica cinta polí­ (Pon, 2002), una historia de terror imitada en la ti ca Befo re the Strike ( 1990)- debuta con The producción japonesa Llamada perdida (One Missed Contact ( Cheob-sok, 1997), una historia romántica Cal/; Takashi Miike, 2003). Otra ap01t ación al fan­ rodada con indudable estilo que lanzó a la fa ma a la tástico fue su tercera cinta, Ouija Board (Bunshin­ actriz Jeon Do-yeon. Gran éxito también tendría su saba, 2004), que se encuadra en el subgénero del siguiente película, Tell Me Something (Telmis­ yeogo-goedam, o película de fantasmas en internado seomding, 1999), thriller de enrarecida atmós fera fe menino. Su última películ a, A. P.T (2006), es otro sobre un asesino en serie. Después dirige Some thriller de suspense. (2004), historia policiaca con el narcotráfico como telón de fondo. Su úl tima película es la producción BYU N, Daniel H. (n. 1966) (o BY UN Hyuk) hi stóri ca Hwang Jin Yi (2007), la historia de un a Licenciado en Literatura Francesa y Cine por la Aca­ gisaeng (cortesana) ambientada en la era Chosun. demi a de Cine de Corea, hizo su primer largo, lnter­ view (2000), sigui endo las premisas del manifiesto CHO Jin-gyu Dogma. En su siguiente película dio un radica l giro Su ópera prima, la alocada y divertida comedia poli­ al estrenar un producto comercial de impecable fac­ ciaca Mi mujer es una gángster (Jopog manura, tura: Scarlett Letter (Julwnggeulssi, 2004) es un 200 1), fue un gran éxito de taq uil la, potenció la thriller eróti co que se hizo tristemente célebre por el moda de las comedias con gánstcr en Corea y ha posterior suicidio de su protagonis ta, la act ri z Lee dado pie a una franq uicia. Cho escribió el gu ión de la Eun-ju, arrepentida por haber rodado escenas de segunda entrega, My Wifc ls a Gangster 2 (Jopog desnudos. mamtra 2, 2003) y ha dirigido la tercera, My Wife Is a Gangster 3 (Jopog mm111ra 3, 2006). En 2004 BYUN Young-joo (n. 1966) dirigió ot ra comedia policiaca, Who's Got the Licenciada en cine por la Universid ad de JoongA ng, Tape? (Eoggaedongmu). esta reali zadora se dio a conocer con una tril ogía de documentales sobre las mujeres corea nas obligadas a CHO Min-ho (n. 1966) prostitui rse durante la ocupación japonesa: The Licenciado por la Academia de Corea de Artes Cine­ Murmu.-ing (Najeun moksori, 1995), Habitual matográficas, se in ició en el cine como ayudante de Sadness ( 1997) y My Own Breathing (1999). Ar- dirección. Debuta con la comedia Jungle Juice (2002), retrato de unos delincuentes de poca monta. JANG G il-su (n. 195 5). (o CHANG K il-soo) Su segunda película es ya una producción para la Profesor de cine en la Universidad de Suwon, Jang gran industria, el vibrante thriller de acción Les for­ ha dirigido trece películas desde su debut en 1985 midables (Gong-jeok, 2006), una buddy-movie que con lnto thc Heat of the Night (Bamui yeolgi­ emula modelos americanos aunque mantiene cierta sokeuro) . Entre sus películas de la década de los 90 personalidad propia. destacan Thc (EtmiiiOI/eun oji onlt­ neunda, 1991), Father (Abeoji, 1997), Paradise CHOI Dong-bun (n. 197 1) Lost (Siti/rakwon, 1998) y el melodrama rural T he Su ópera prima, The Big Swindle (Beomjweui jae­ Crescent Moon (Cho-seung da/ gwo Bam-bae, guseong, 2004), es un sentido homenaje al tradicio­ 2002). Otras películas: Love Song of Lethe (Le­ nal film noir americano con sus buenas dosis de tlteui yeongo, 1986), America, A merica ( 1988), iron ía. Una línea que prolonga en su siguiente film, C ountry of Fire (Bului nora, 1989), When Falls The War of F lowers (Tajja, 2006), adaptación de Down Has W ings ( Cllllrakllaneun geoslleun nalgae­ un cómic ambientado en el mundo de los timadores ga itda, 1990), S usan 's Bdn k Arira ng (Su san y jugadores profesionales. Brinkui Arirang, 1992), Western A ven u e ( 1993 ), 1 Wish For What Is Forbiddcn to Me (Naneun C HOO Chang-min (n. 1966) somanglmada naege gewnjidoin geoseul, 1994). Tras trabajar como ayudante de directores como Ki m Sung-su o Chan Mun-il, debuta con Mapado JEON Soo-il (n. 1959) (2005), simpática comedia sobre una isla únicamente Licenciado en Cine y Teatro por la Universidad de habüada por mujeres. Su segunda película, Lost in Kyungsung, continuó sus estudios de cine en la Uni­ Love (Sorong-eul nochida, 2006), supuso, en cam­ versidad de París. Su debut Wind Echoing in My bio, un giro hacia el melodrama romántico. Miud ( 1997) le valió un reconocimiento crítico que quedó consolidado con sus dos siguientes películas, HUR Jin-ho (n. 1963) Tbe Bird That S tops in the Air (Soeneun pyegok­ L icenciado en Psicología por la Universidad de Yon­ suneul keruinda, 1999) y T ime Between Dog and sai, Hur entró en el cine como ayudante de dirección Wolf (2005). Su último trabajo, The Right to Ra­ del director Park Kwang-su. En 1998 debuta con vage Myself (Ncmetm nareul pogoellol gwol/iga 202 Navidad en agosto (Palwolui Christmos), exitoso itda, 2005), es una indagación sobre el suicidio. film que ya deja claro su interés por el género con el que más se le identifica, el melodrama. Un bonito J EON Yun-su (n. 1962) día d e p•·imavera (Bomnoletm gonda, 2001) y Debutó con el drama Bésame mucho (200 1), aun­ April Snow (Woe-chool, 2005) son nuevas incursio­ que es más conocido por su tllriller de ciencia fic­ nes en melancólicas hi storias de amor que han goza­ ción Yesterday (2002), un blockbuster de indudable do de gran aceptación por parte del público. Su últi­ impacto visual, aunque de trama un tanto confusa. mo trabajo hasta la fecha es Happiness (2007). My Girl and 1 (Parang-juuibo, 2005) es, en cam­ bio, un convencional drama romántico. TM Kyung-soo (n. 1967) Licenciado en Económicas por la Uni versidad de So­ JEONG Jae-eun (n. 1969) gang, se inició en el cine como ayudante de direc­ Esta li cenciada por la Universidad Coreana de Arte ción y comenzó a rodar varios cortometrajes, al se ganó el reconocimiento internacional gracias a su ti empo que también se dedicaba a la producción en ópera prima Take Care of My Cat (Goyangileul televisión. Su primer largometraj e fue la comedia butaglwe, 200 1), una de las más populares cintas del Can' t Live W ithout Robbery 1 Steal If You Can reciente cine coreano. Este delicado retrato sobre el 1 T hief Maker (Dodookmatgo motsalo, 2002), pero paso a la madurez de tres j óvenes ami gas fu e segui­ resultó más interesante su siguiente trabajo, Bystan­ do de T he Agressives (Toe Poong Toe Yang, ders 1 Diary of June (Yu-wol-ui il-gi, 2005), que, 2005), un film que se centra, en cambio, en los bajo la apariencia de un serial killer thriller, lanza rih1a les de la adolescencia masculina con el ambiente una crítica mirada al sistema educati vo coreano. de los skaters como trasfondo. Ha dirigido también el episodio T he Man with an Affair del film colectivo IM Suu-rye (n. 1960). (o YIM Soon-rye) Tf You \V ere Me (Yeoseot goe ui siseon, 2003). Realizadora que debutó con el estimable film Three Friends (Secltinku, 1996), crónica del paso a la ma­ JEONG Yong-ki (n. 1970) durez de un gmpo de jóvenes, y confirmó su talento Licenciado en Cine y Teatro por la Universidad de con Waikild Brothers (200 1), hermoso retrato de Hanyang, debutó con un fi lm de horror a ratos sugesti­ la decadencia de una banda de niglttc/ub. También vo, The Doll Master {ln-hyung-sa, 2004). A conti­ ha dirigido uno de Jos episodios del film colectivo If nuación dirigió dos entregas de la fi'anquicia Man ying You Were M e (Yeoseot gae ui siseon, 2003). the Mafia: Man-ying the Mafia 2 (Gcummui wigi: GmnwJui yeonggwang 2, 2005) y ther Public E nemy (Gonggongui jeog 2, 2005). 3 (Gamunui bulnval: Gamunui yeonggwang 3, 2006). Silmido (2003) es un film bélico sobre un comando enviado a Corea del Norte para asesinar a Kim Jong­ JO Beom-jin (n. 1966) il resuelto con brío y tosquedad a partes iguales. La Director de cine de animación li cenciado por la Uni­ división de las dos Coreas vuelve a ser el tema de su versid ad de Chung-Ang. Es el creador de la popular última película de acción, Hanbando (2006). Como serie tel evisiva Space Hiphop Ducl<, que llevó al productor ha estado detrás de algunas populares cin­ cine en 2002. Su siguiente largometraje, Aachi & tas del reciente cine coreano: Volcano High Ssipal< (2006), es una sátira de ciencia ficción en la (JIIaSanGo; Kim Tae-gyun, 2002), R-Point (Kong línea de la animación adulta de Bill Plympton o Phil Su-chang, 2004), Somc (Chang Yoon-hyun, 2006), Mulloy. Arahan (Arahan jangoung daejakjeon; Ryoo Seung-wan, 2004). Títulos todos e ll os que muestran JUNG Cho-s hin (o JEONG Jo-shin) su preferencia por generos populares corno el ho­ Debuta con Jalmrta (2000), un tlll'iller de acción rror, las artes marciales o el policiaco. Otras pelícu­ con cierto aire tarantiniano, para pasar luego a rodar las: Sweet Brides (Dalkom!Jan shinbudeul, 1989), una versión coreana de las típicas comedias adoles­ Happiness Has Nothing to Do with Studcn t Re­ centes americanas, \Vet Dreams (Mongjunggi, cot·ds (Haengbokeun seongjeoogsunoi anijyuanchao, 2002), cuyo éxito dio pie a la secuela Wet Drcams 1989), 1 Stand Up Every Day (Naneun nalmada 2 (Mongjunggi 2, 2005), que él mismo dirigió tras ileoseonda, 1990), Who Saw he Drago u 's Claws? estrenar su comedia romántica Love lmpossible (Nuga yongui baltobeul boatneunga, 1991 ), Teena­ (Nan111am buknyeo, 2004). ge Lovc Song (Yeolahob jeolmanggeute buleuneun IJanaui salangnolae, 1991 ), 1 Only Want to Live JUNG Ji-woo (n. 1968) (o CHUNG Ji-woo) to 20 (20 salgajiman salgo shipeoyo, 1992), Mister Gracias a sus primeros cortometrajes, Jung consi­ Mama (1992), Two Cops (Tukabseu, 1992), How to guió rodar su interesante ópera prima, Happy End Top My Wife (Mamila j ugigi, 1994), Two Cops 2 (Haepi endeu, 1999), seleccionada por la Semana de (Tukabseu 2, 1996), Seven Reasons Why Beer Is la Crítica en el Festival de Ca1mes y un gran éxito de Better Than a Lover (Jvlaegjuga aeinboda joheun 7 taquilla en Corea del Sur. Sin embargo, ha tardado gaji iyu, 1996 1 film colectivo), Bedroom and seis años en rodar su siguiente película, Blossom Courtroom (Saenggwabu uijaJyo cheonggu sosong, 203 Again (Sarang-ni, 2005), un relato de amores juve­ 1998). niles. Ha dirigido además un episodio del film colec­ tivo lf You Wcrc Me 2 (Yeoseot gae ui siseon, KIM Dae-seung 2006). Licenciado en teatro por la Universidad de Joong­ Ang, comenzó su carrera en el cine como ayudante KANG Je-gyu (n. 1962) de dirección de Chun Ji-young y del reputado reali­ Uno de los nombres clave del espectacular renaci­ zador lm Kwon-taek. Su primer largometraje, el me­ miento del cine coreano a fmales de los 90, aunque lodrama Bungee Jumping of Their Own (Beonji­ otros rea lizadores hayan filmado después obras de jeonpereul hada, 200 1) tuvo muy buen recibimiento mayor calidad. Su primer largometraje, la fa ntasía ro­ crítico. Su segunda película, Blood Rain (Hyeol-ui mántica The Ginglw Bed (Eunhaengnamoo chim nu, 2005), es un original y apasionante thriller detec­ dae, !997), se hizo muy popular y dio pie a una tivesco-hi stórico ambientado en la era Chosun. Con secuela (que él ya no dirigió). Pero nada comparable su siguiente película, Traces of Lo ve ( Gaelmo, al éxito de su segundo film: Shiri (Swiri, 1999) es un 2006), ha regresado a los terrenos del melodrama actioner sobre la lucha cont ra terroristas de Corea del contemporáneo. Su trabajo más reciente es Lovers N01te que se convirtió en la película más taquillera de (2007), otra historia de amor. la historia de Corea del Sur hasta entonces, demos­ trando que era posible generar un blockbuster nacio­ KIM Dong-bin (n. 1957) nal. Kang ha seguido en esa línea con Lazos de gue­ Debuta como director en 1995 con la comedia dra­ na (Taegukgi hwinalrimyeo, 2003), ambiciosa pro­ mática Mom Has a Lover (Eommaege aeini saen­ ducción épica sobre la Guerra de Corea. ggyeoteoyo), pero su reputación se ha f01jado en el campo del cin e de terror: tras una primera incur­ KANG Woo-suk (n. 1960) sión, Nabbun ai ( 1996), obtuvo un gran éxito de Uno de los más activos cineastas de la actualidad en taquilla con Ring Virus ( 1999), remake coreano su doble faceta de director y productor. En activo del popular film japonés The Ring (El círculo) desde 1989 con comedias y películas de acción, su (Ringu; Hideo Nakata, 1998). Pese al éxito, no vol­ gran éxito le llega con Public Enemy (Gonggongui vió a la dirección hasta seis años más tarde con jeog, 2002), un thriller bien narrado cuyo éxito dio otro eficiente film fantástico, Red Eye: El tren del pie a una secuela que también dirigió él mismo, Ano- hOITOI' (Redeu-ai, 2005). KIM Eung-soo (n. 1966) (o KIM E ung-su) éxito de este film, ha dirigido la original comedia ro­ Licenciado en Psicología por la Universidad de Seúl mántica Please, Teach Me E nglish (Yeongeo wan­ y en Cine por la de Moscú, rodó su primer largome­ jeonjeongbok, 2003). traje en Rusia: Time Lasts (1996) está basado en sus propias experiencias como acti vista político. Su KIM Tae-il (n. 1963) siguiente trabajo, Desire (Yak mcmg, 2002), una cin­ Uno de los principales representantes del documental ta inspirada en los maestros de la modernidad euro­ en el reciente cine coreano, debutó en 1993 con Spe­ pea, fue la primera película coreana rodada en alta cial Song of Wongin Factory, primera entrega de definición y alcanzó cierto prestigio gracias a su una serie de películas que retlejan la vida proletaria de paso por los festivales de Pusan y Locarno. A esta Corea del Sur. En otros de sus trabajos, como Ma­ siguió la comedia dramática Way to Go, Rose (Dai­ king the Spy ( 1998), indaga en el candente tema de IJ!eo-la jangmi, 2005), nueva vuelta de tuerca a las la división de las dos Coreas. Otras películas: The relaciones de pareja. Man Who Crossed the Division (1995), A Purple Handkerchief (1995), Aging Grass Stays Greener KIM In-sik (n. 1960) (o KIM In-shik) When Together (1996), 4.9 (2000), The Story of Tras licenciarse en Literatura Francesa por la Univer­ Korea Informal Women Workers (2003), Wal­ sidad de Jeonam, estudia cine en París. Su ópera king for Life (2004), Annyong, Sayonara (2006). prima, la producción independiente Road Movie (Ro­ deu mubi, 2002), es una historia de amor gay que fl.le KIM Tae-gyun (n. 1960) muy apreciada en los festivales de San Francisco, Un director que se ha acercado a la comedia román­ Rotterdam y Pusan. Su segundo film, Hypnotized 1 tica en sus dos primeras películas, The Adventures Faceless Beauty (Eolguleobtneun minyeo, 2004), es of Mrs. Parl< (Park Bong-gon gaclwlageon, 1996) otra historia de amor de estilizada puesta en escena. y First Kiss (Kiss lwrggayo, 1998), aunque la con­ sagración le llegó con esa hábil mezcla de humor y KIM Sang-jin (n. 1967) artes marciales que es Volcano High (WaSanGo, A medio camino entre el cine de acción y la comedia 2001 ). A este éxito siguieron otras dos comedias, disparatada, la filmografia de Kim Sang-jin es una de Romance of Their Own 1 True Romance 1 las propuestas más entretenidas, y al mismo tiempo Temptation of Wolves (Neukdaeui yulwk, 2004) y 204 personales, del reciente cine coreano. Sus tres pri­ A Millonaire's Fi r st Love (BaekmangjaJ(ja-u i meros filmes - Money in My Account (Doneul gaj­ cheot-sarang, 2006). go flllieola , 1995), Gangsters Lessons (Gangpae sueob, 1996) y Two Cops 3 (Tukabseu 3, 1998)- ya KIM Tae-yong (n. 1969) caminan en una dirección que perfeccionará en Este licenciado en Ciencias Políticas por la Universi­ Attack the Gas Station! (Juyuso seubgyuksageun, dad de Y onsei debuta en 1999 codir igiendo con Min 1999) y Kick the Moon (Shinlaui dalbam, 2001 ), Kyu-dong la popular Memento Mori (Yeogo goe­ crónicas urbanas sobre delincuencia call ejera que dam 2), nueva aportación a la moda del cine de combinan humor y una violencia cercana al slaps­ fantasmas en internado femenino iniciada por Whis­ tick. La divertida J a ilbrcakcrs (Gwangbokjoe/ pering Corridors (Yeogo goedam; Park Ki-hyung, teuksa, 2002) parodia el género carcelario, mientras 1998). Cambia totalmente de registro con On the que Ghost House ( Gwishini sanda, 2004) adapta su Road, Two (2005), documental sobre una gira de la peculi ar sentido del humor al cine de fantasmas. El banda de rock Yoon Band. Su sigui ente película de suspense y la comedia se vuelven a combinar en su ficción es el drama famili ar Family Ties (Gajok eui más reciente trabajo, Kidnapping of Mrs. Kwon tansaeng, 2006). Soon-boon (2007). Kll\1 Yoo-jin (o KIM Yu-jin) KIM Sung-su (n. 1961) Tras iniciarse en el cine como director artístico, su Debuta en 1993 con el film Dead End (Bimyong películ a A Promise (Yaksohk, 1998) fue la más ta­ tasi), al que siguen Run Away ( 1995), el drama juve­ qui llera del año, un melodrama sobre el amor entre nil Beat (1997) y el film ambientado en el mundo del una doctora y un gánster que cimentó la fama de la boxeo T he City of Rising Sun (Taeyangeun eobda, estrell a femenina Jeon Do-yeon. Kim se acercó lue­ 1998). Pero la consagración le llega con su cinta his­ go al género policiaco con el correcto thri//er Wild tórica de aventuras Musa (200 1). Esta producción de Card (2003). Otras películas: Love Song of a Hero alto presupuesto parece surgir al rebufo de fi lmes (Yeongung yeonga, 1986), The Island of Shilo como Tigre y dragón (Wo hu cang long 1 Crouching (Shiloui seom, 1988), Because You Are a Woman Tiger, Hidden Dragan; Ang Lee, 2000) e incluso (Danji geudaega yeojalaneum iyumaneulo, 1990), aprovecha a su protagonista femenina, Zhang Ziyi; sin Love is Oh-yeah ( Chamgyeoneun no salaneun oh­ embargo, acaba siendo un notable fi lm épico más cer­ yeah, 1993), My Dear Keum-hong (Keum-honga cano al cine de Kurosawa que al wuxia pian. Tras el Keum-honga, 1995), Seven Reasons Why a Beer ls Bettcr T ita n a Lovcr (1\llaegjuga aeinboda johe- F riend (Chingoo, 200 l ), se convirtió en la película 1111 7 gaji iyu, 1996 1 fi 1m colectivo). coreana más taquill era de la historia del país hasta la fecha. Una fó rmula de gran calado popular que si­ KIM Yong-gyun guió explotando en C ha mpion (2002), biografía del Tras ganar premios en diversos festivales con algu­ boxeador coreano Kim Deuk-gu. M utt Boy (Ddong nos de sus cortometrajes (Gr andfather , On L eavc, goe, 2003) fue su siguiente trabajo, mientras que Just Do lt) debuta con Wanne & J unah (fVam1e con la superproducción Typhoon (Taepoong, 2005) wa Ju11ah, 2001 ), una historia de amor juvenil. Su se adentra en el cine de acción con una espectacular segunda película es el thriller fantástico T he Red aventura a lo James Bond bien cargada de sentimen­ Shoes (Booll-ho11g-shin, 2005). talismo melodramático.

KIM Young-j un (n. J968) LEE C hang-j ae (n. 1967) Su ópera prima fue la espectacular fa ntasía de artes Documentalista li cenciado por la School of Art Tnsti­ marciales Bichunmoo (2000), gran éxito de taquilla tute of Chicago cuyo primer largometraj e, EDIT y fi lm bien popular en los circuitos intern acionales. (2003), llegó a ser programado en el MOMA de Su gusto por las hi storias épicas se corrobora con Nueva York. Tras dos documentales políticos - F ree su segundo trabajo, Shadowless Sword (lvluyeong Zonc of Prisoner ( 1999) y Brief History of Ame­ geom, 2005), otro producto más del renacim iento rican W a t· (2003)-, en Between (Sai-e seo, 2006) del wuxia pia11 en el cine asiático. investiga el caso real de una niña que dice estar destinada a convertirse en chamán. KWAK J ae-yong (n. 1959) (o KWAK J ae-young) Su primer largometraje, My Sassy Girl (Yeopgijeo­ LEE, J obn H. (n. 197 1) (o LEE J ae-Han) gin geunyeo, 2001), fue una de las películas más Aunque nacido en Corea del Sur, se crió en Esta­ taquilleras de la historia del cine coreano y dio pie a dos Unidos y cursó estudios en la New York Film toda una serie de productos que imitaron su astuta School. Su ópera prima, T he C ut Runs Deep combinación de comedia alocada y melodrama lacri­ ( 1998), es una película de bajo presupuesto que mógeno. Esa vena sentimental será explotada hasta adquirió cierto prestigio en los círculos del cine la saciedad en su segunda película, Classic (Keul­ indie. Más convencional resulta su melodrama A reasik, 2003), mientras que con su siguiente trabajo, Momen t T o R emember (Nae meorisokui jiwo­ 205 Windstruck (Nae yeojachingureul sogoe habnida, ogae, 2004), un gran éxito de taquilla en Corea y 2004), propone una comedia policiaca en la que tam­ Japón. poco falta el melodrama. Su última película lleva por títu lo My Mighty Princess (J\!Ju -lim Yeo-dae-saeng, LEE J c-yong (n. 1965) (o E J -Yong) 2007). Su ópera prima, An Affair (Jung-sa, 1998), es una triste h istoria de amor que la valió el recono­ KWAK Ji-l

LEE Si-myung (n. 1970) PARK Chcol-l