140396-Annex1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Autenticidad, Marca Personal Y Agencia Sexual: El Posfeminismo Lésbico En Youtube
MONOGRÁFICO Investigaciones Feministas ISSN-e: 2171-6080 http://dx.doi.org/10.5209/INFE.55005 Autenticidad, marca personal y agencia sexual: el posfeminismo lésbico en Youtube Antonio Caballero Gálvez1; Iolanda Tortajada2; Cilia Willem3 Recibido: enero 2017 /Evaluado: septiembre 2017 /Aceptado: octubre 2017 Resumen. Youtube, espacio mediático postelevisivo por excelencia, permite reconfigurar los códigos de representación y comunicación entre jóvenes sobre temas como la identidad y la orientación sexual. Así, la plataforma de vídeo se ha convertido en el arma definitiva del activismo LGTBQ (Polo, 2016) donde gays, lesbianas, bisexuales y queers se abren paso en la red. Esto ocurre mientras el posfeminismo se consolida en los medios mainstream como lo que parece la única vía de representación femenina: ostentado en numerosas ocasiones por iconos de la cultura popular, el posfeminismo se caracteriza por un efecto “rebote” contra el feminismo histórico, reivindicando una mujer liberada, asertiva y auténtica, obviando así las injusticias del patriarcado que siguen existiendo (Tasker y Negra, 2005; Gill, 2007). Los patrones de estas representaciones posfeministas están vinculadas por una parte con la autenticidad, el éxito, la libertad de elección y el empoderamiento femenino y, por otra parte, con la agencia sexual de las mujeres y el uso que éstas hacen de su cuerpo para conseguir privilegios. Este estudio indaga en cómo las representaciones de youtubers lesbianas, por una parte, reproducen y, por otra parte, se resisten a este posfeminismo mainstream. Con este objetivo hemos seleccionado una muestra de cinco youtubers lesbianas españolas con un gran número de suscriptores (YellowMellow, Dulceida, Xuri Fenton, Gominuke, Koala Rabioso). Los resultados muestran, por un lado, la gestión del propio cuerpo principalmente situada fuera de la mirada masculina y generadora de nuevos imaginarios —en este caso, lésbicos—. -
Youtuberrak Ez Dira Ume-Jolasetan Ari
ASTEKO GAIA KOMUNIKAZIOA | INTERNET | FEMINISMOA Youtuberrak Ez dira ume-jolasetan ari Geroz eta denbora gutxiago ematen dugu telebista aurrean, eta gehiago Interneten orotariko bideoak igo eta ikusten, belaunaldi gazteenek bereziki. Unibertso horretan izar berriak agertu dira: youtuberrak. “Frikiak” edota “tontolapiko hutsak” besterik ez direla pentsatzen baduzue, oker zabiltzate oso. Ikus-entzunezko edukiak kontsumitzeko ohiturak errotik aldatu dituzten mihiluzeok, erreferente bilakatu dira komunikazioan, sareak eskaintzen duen askatasuna ardatz. Jon Torner Zabala @jtorner Telebistako audientzia-datuei errepa- modernizatzen saiatuko garela”. El En- bistaren audientziak erruz gainditzen ratuta, konturatuko gara programarik ganche-ko kazetari Francisco Izuzqui- dituela. Ikus-entzunezko edukiak kon- ikusienen artean beti dagoela futbola. zak youtuberren gaineko irratsaioan tsumitzeko ohiturak aldatzen ari dira; Baita Tele5 edo La1 kateetako saioak egin zuen introa primeran datorkigu, zer, noiz eta nola ikusi gure esku dago ere, Hego Euskal Herriaren kasuan be- hura bezala, gehiago identifikatzen ga- geroz eta gehiago. Gaur egungo izarrak deren. Youtuber arrakastatsuenak, al- relako futbol kontsumitzaile tradiziona- youtuberrak dira eta ez ditugu telebis- diz, bideo-jokoez mintzo dira, edota es- lekin –adinez bederen–, Youtuben kanal tan ikusiko. Haietako batzuek gainera tetikari buruzko gomendioak ematen propioa sortu eta kontu kontari aritzen dirua irabazten dute, horretatik bizitze- dituzte, orotariko produktuak erosi eta diren influencer -
Universidad Nacional De Educación a Distancia – Uned
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – UNED FACULTAD DE EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA RED CONSTRUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA NARRATIVA YOUTUBER Autora: Sara – Altair Rodríguez Palacios Tutor: Roberto Matías Aparici Marino Septiembre 2018 Agradecimientos Siempre supe que, frente a todas las adversidades con las que me he encontrado, estaba muy bien rodeada de gente maravillosa a la que espero, algún día, poder devolver una parte de todo lo que me han dado. Sirva esta dedicatoria como pequeñísima muestra de su inestimable apoyo: a mi hijo, Lorien, porque su sonrisa es una fuente de energía renovable; a mi marido, por calentarme la cena hasta tres veces mientras trabajaba; a mi madre y a mis hermanos, por estar ahí para cogerme cuando me tropiezo; a mi padre también, por obligarme a llegar hasta donde hoy estoy; a mis amigos, porque pasan meses sin verme y, aun así, yo los siento a mi lado (Laura, Jess, Anahí, María, Esteban, Ledy, Bea…); a todos los profesores que han dejado su granito de arena en la persona que soy hoy (Alicia, Pilar, Bea,…); a mi jefa, por ofrecerme el lugar en el que cualquiera querría trabajar; y a todos los alumnos y ex-alumnos de la Academia Equipo, porque siempre tienen algo que enseñarme (Nico, Adrián, Yaiza, Antonio, Pepe…) y, sin ellos, el tema de este trabajo jamás habría cruzado mi mente; a MarginalMedia, a Fancylooks, a Rager Coffee, a La gata de Schrödinger, a Saranoguerolp Blog y a Papadry, por dedicarme un ratito de su tiempo; a mi tutor, Roberto Aparici y a David García Marín, por sus consejos y su comprensión; y por si me he dejado a alguien, a todas aquellas personas que me han acompañado, paso a paso, hasta aquí. -
Influencers Digitales: Disrupción De La Fama, La Publicidad Y El Entretenimiento En Las Redes Sociales
Rodrigo Taramona. CEO y co-fundador de Rewisor Magazine. DOCUMENTOS 5 Influencers digitales: disrupción de la fama, la publicidad y el entretenimiento en las redes sociales. La figura del influencer digital está adquiriendo más presencia y protagonismo a medida que el uso y diversidad de las redes sociales han ido creciendo en los últimos años. Estas jóvenes celebridades han pasado de ser referencias de estilo a ídolos de masas con un poder de influencia similar al de las estrellas del rock, del cine o los medios de comunicación. Su aparición está dando pie a nuevos modelos de negocio que han modificado el sector publicitario y están empezando a infiltrarse en el sector de la cultura y el entretenimiento. Además, estamos empezando a percibir su impacto en el comportamiento y el bienestar de la juventud que les admira. En el siguiente texto analizaremos el estado actual del fenómeno, cuáles son las nuevas tendencias y su influencia tanto en los jóvenes como los sectores relacionados. Influencers digitales: disrupción de la fama, la publicidad y el entretenimiento en las redes sociales. Influencers digitales La juventud actual o millennials, aquellos nacidos entre los inicios de los años ochenta y mediados de los noventa(1) (aunque hay quien mueve las fechas llevándolas desde finales de los setenta hasta el año 2000), es una generación definida por el medio que los vio nacer: internet. Ese medio, que para unos puede ser un canal, una herramienta, un bien público o un privilegio, es para los y las millennials su hábitat natural. En este nuevo territorio son sus habitantes los que deciden qué es bueno, malo, ‘cool’, ‘guay’ o ‘mola’, y qué no, sin buscar la aprobación ni autoridad de ningún moderador o institución central que no se lo haya ganado de la manera que se gana el respeto y la atención en internet: con el poder de la influencia. -
Protección Y Riesgos Del Derecho Al Honor, Intimidad Y Propia Imagen De Los Menores En Las Redes Sociales
Grado en Derecho Facultad de Derecho Universidad de La Laguna Curso 2018/2019 Convocatoria: Julio Protección y riesgos del derecho al honor, intimidad y propia imagen de los menores en las redes sociales. (Protection and risk of the rights to honor, privacy and own image of minors in social networks). Realizado por Carlos Medina Expósito Tutorizado por el Profesor D. Miguel Gómez Perals Departamento: Disciplinas Jurídicas Básicas Área de conocimiento: Derecho Civil C/ Padre Herrera s/n 38207 La Laguna Santa Cruz de Tenerife. España T: 900 43 25 26 ull.es ABSTRACT The present thesis exposes the insecurity and risks that arise for minors when they make use of social networks, taking as main affected the rights protected in article 18.1 of the Spanish Constitution: the right to honor, privacy and own image. The lack of knowledge and maturity that a minor certainly has on the dangers of the internet, in addition to the ease that exists to share content on social networks, causes a huge risk that can lead to the damage of these rights. The problem is not only the information that young people can spread on the Internet and that negatively affects their person, also the dangers that a third person wants to infer in the personal sphere of the child. It is for this reason that laws and jurisprudence must anticipate and guarantee the protection of these rights and the measures with which to solve and repair the damage caused if the damage has occurred. RESUMEN El presente trabajo expone la inseguridad y riesgos que se plantean para los menores de edad cuando hacen uso de las redes sociales, tomando como principales afectados los derechos amparados en el artículo 18.1 de la Constitución Española: el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. -
Jóvenes: Nuevos Hábitos De Consumo 119 Jóvenes: Nuevos Hábitos De Consumo
REVISTA DE REVISTA DE ≥ Marzo 2018 ESTUDIOS ESTUDIOS DE JUVENTUD DE JUVENTUD 119 REVISTA DE ESTUDIOS DE REVISTA JUVENTUD DE ≥ Marzo 2018 | Nº119 Jóvenes: nuevos hábitos de consumo 119 Jóvenes: nuevos hábitos de consumo En este número de la Revista de Estudios de Juventud del INJUVE, abordamos los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo de nuestros jóvenes mediante un estudio pormenorizado de determinados aspectos concretos, tales como, el consumo ético, las plataformas, la educación, la movilidad del talento o la inversión socialmente responsable. Asimismo, analizamos fenómenos recientes como la aparición de la figura del prosumidor o la figura de los Jóvenes: nuevos hábitos de consumo influencers. Por útlimo, ponemos el foco en determinados ámbitos como el del talento o el de Blockchain, ámbitos que por su especial naturaleza presentan retos importantes para el futuro de nuestros jóvenes. CUBIERTA INJUVE 119.indd 1 22/9/18 17:08 CUBIERTA INJUVE 119.indd 2 22/9/18 17:08 ≥ Marzo 18 | Nº Jóvenes: nuevos hábitos de REVISTA DE consumo ESTUDIOS DE JUVENTUD Coordinador 119 Francisco Martínez Delgado Celera (Aceleradora de talento) Revista INJUVE 119.indd 1 24/9/18 18:07 REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD Coordinación del número Francisco Martínez Delgado Celera (Aceleradora de talento) Ilustraciones Roberto Carbajal Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.publicacionesoficiales.boe.es Edición © Instituto de la Juventud Redacción Observatorio de la Juventud en España Tel: 91 782 74 82 Fax: 91 782 74 27 E-mail: [email protected] Biblioteca de Juventud C/Marqués de Riscal, 16 Tel. 91 782 74 73 E-mail: [email protected] Libro impreso con papel reciclado al 60% libre de cloro ISSN: 0211-4364 NIPO PAPEL: 684-16-002-8 NIPO EN LÍNEA: 684-16-003-3 Dep. -
Revista De Estudios De Juventud Nº 119 Jóvenes: Nuevos Hábitos De Consumo
REVISTA DE REVISTA DE ≥ Marzo 2018 ESTUDIOS ESTUDIOS DE JUVENTUD DE JUVENTUD 119 REVISTA DE ESTUDIOS DE REVISTA JUVENTUD DE ≥ Marzo 2018 | Nº119 Jóvenes: nuevos hábitos de consumo 119 Jóvenes: nuevos hábitos de consumo En este número de la Revista de Estudios de Juventud del INJUVE, abordamos los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo de nuestros jóvenes mediante un estudio pormenorizado de determinados aspectos concretos, tales como, el consumo ético, las plataformas, la educación, la movilidad del talento o la inversión socialmente responsable. Asimismo, analizamos fenómenos recientes como la aparición de la figura del prosumidor o la figura de los Jóvenes: nuevos hábitos de consumo influencers. Por útlimo, ponemos el foco en determinados ámbitos como el del talento o el de Blockchain, ámbitos que por su especial naturaleza presentan retos importantes para el futuro de nuestros jóvenes. CUBIERTA INJUVE 119.indd 1 22/9/18 17:08 CUBIERTA INJUVE 119.indd 2 22/9/18 17:08 ≥ Marzo 18 | Nº Jóvenes: nuevos hábitos de REVISTA DE consumo ESTUDIOS DE JUVENTUD Coordinador 119 Francisco Martínez Delgado Celera (Aceleradora de talento) Revista INJUVE 119.indd 1 14/1/19 13:54 REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD Coordinación del número Francisco Martínez Delgado Celera (Aceleradora de talento) Ilustraciones Roberto Carbajal Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.publicacionesoficiales.boe.es Edición © Instituto de la Juventud Redacción Observatorio de la Juventud en España Tel: 91 782 74 82 Fax: 91 782 74 27 E-mail: [email protected] Biblioteca de Juventud C/Marqués de Riscal, 16 Tel. 91 782 74 73 E-mail: [email protected] Libro impreso con papel reciclado al 60% libre de cloro ISSN: 0211-4364 NIPO PAPEL: 684-16-002-8 NIPO EN LÍNEA: 684-16-003-3 Dep. -
Vull Ser Youtuber”
X convocatòria dels Ajuts a la recerca sobre comunicació audiovisual INFORME CONFIDENCIAL. PREGUEM NO FER DIFUSIÓ DE L’INFORME FINS A PUBLICACIÓ DELS RESULTATS EN REVISTA CIENTÍFICA “Vull ser YouTuber”: Referents online i valors aspiracionals en la primera adolescència Dra. Sue Aran-Ramspott (IP) Dra. Maddalena Fedele Dr. Jaume Suau Llda. Anna Tarragó Amb la col·laboració de la Dra. Cristina Günther (URL) Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna Universitat Ramon Llull Barcelona, juny 2017 Informe CAC 2017 “Vull ser YouTuber”: referents online i valors aspiracionals en la primera adolescència- ARAN et. Al. INFORME CONFIDENCIAL. NO ES POT FER DIFUSIÓ DE L’INFORME FINS A PUBLICACIÓ DELS RESULTATS EN REVISTA CIENTÍFICA 2 Informe CAC 2017 “Vull ser YouTuber”: referents online i valors aspiracionals en la primera adolescència- ARAN et. Al. INFORME CONFIDENCIAL. NO ES POT FER DIFUSIÓ DE L’INFORME FINS A PUBLICACIÓ DELS RESULTATS EN REVISTA CIENTÍFICA ÍNDEX Introducció 5 1. Marc teòric 7 2. Identitat i cultura teen 14 2.1. Naixement del concepte d’adolescència i del seu mercat 15 2.2. Valors aspiracionals dels Millennials i de la Generació C: ¿per a què fan servir YouTube? 18 3. L’eclosió dels YouTubers 20 3.1 Formats i tipus de programació a YouTube 21 3.2. YouTubers hispanoparlants 23 3.3. La monetització de YouTube 26 3.4. El YouTubers com a influencers 27 4. Objectius i metodologia 31 4.1. Disseny metodològic 31 4.2. Qüestionari (etapa quantitativa). Prova pilot. Instrument definitiu 32 4.3. Focus-Group (etapa qualitativa). Guió d’entrevista dels Focus Groups 35 5.