.J

:."

Año 1 Número 4 REVISTA DE LITERATURA y ARTE Invierno 1984 $2.00

TEXTOS DE: José Abreu Felippe, Juan Abreu, Reinaldo Arenas, Jesús J. Barquet, Antonio Benítez Rojo, Giulio V. Blanc, Carlos A. Díaz, Mauricio Fernández, Natalio Galán, Reinaldo García Ramos, Enrique Labrador Ruiz, Carlos Montenegro, Enrique Guillermo Morató, Marcia Morgado, Jorge Oliva, Alicia Rodríguez, Migdalia Riverol, Severo Sarduy, Roberto Valero, Carlos Victoria

ILUSTRACIONES: María E. Badías, Hans Bellmer, Luis Cruz Azaceta, Roberto Estopiñán, Ramón Guerrero, Emilio Sánchez, Jesú~ Selgas, Torgia, Susan Zukowski

TORGIA: Sin título. Dibujo CARLOS· MONTENEGRO Dos cuentos inéditos SEVERO SARDUY: Pero por otro camino REINALDO ARENAS AZOTA i\ EUROPA (entrevista exclusiva)

Natalio Galán·; Concurrencias musicales cubanas José Abreu Felippe: Homenaje a Rilke Reinaldo García Ramos: Montaner describe la asfixia Jesús J. Barquet: Un Lezama inventado por el horno ------.---- .. ------, 2; ~MAFHEL:' irtvieriicd' 984 CONTENIDO Severo Sarduy: Pero por otro camino ...... 3 José Abreu Felipl?e: Poemas ...... 6

Reinaldo Arenas azota a Europa ...... 7 REVISTA DE LITERATURA Y ARTE, INC. Carlos A. Diaz: Las puertas de la noche ...... 9 Natalio Galán: Concurrencias musicales cubanas ...... ·...... 11 Año 1 Número .,4 ..... Roberto Valero: Laberintos dialécticos ...... 13 • ~ I b ' , EXPERIENCIAS Esta revista se edita y se imprime en Nueva York. La correspondencia deberá enviarse a: Migdalia Riverol: Diario de una becada ...... 14 MARIEL Mauricio Fernández: Transferencias de un paraguas en mediodía ...... 15 P.O.Box 2788 New York. NY 10185 CONFLUENCIAS Carlos Montenegro: Dos cuentos inéditos . NOTA IMPORTANTE: La sortija de los Dioses Naguales ...... 16 Aunque a partir de este número la revista MARIEL ha El regreso ...... 19 pasado a imprimirse en Nueva York. una parte de Marcia Morgado: No muy lejos del mar ...... : ...... 20 nuestros editores permanecerá en Miami. donde Montenegro y su obra: tres comentarios ...... 21 continuarán la labor de recopilar materiales para nuestra publicación y atenderán otras tareas relativas a futuros números. Enrique Guillermo Morató: Tovarich ...... 22 Con el fin de mejorar la manera en que hasta ahora Jorge Oliva: Washington Square: crónica de los pobres amantes ...... 23 hemos atendido nuestra correspondenCia. unificaremos Juan Abreu: bolero (de Ravel) ...... : ...... 24 la recepción de la misma en nuestra dirección de Cartas de los lectores ...... 25 Nueva York: Reinaldo García Ramos: Montaner describe la asfixia ...... "...... 26 MARIEL P.O.Box 2788 LIBROS New York. NY 10185 Jesús J . Barquet: Un Lezama inventado por el horno ...... 28 Rogamos a los lectores que dirijan todo el correo a Carlos Victoria: Realidad con disfraz de quimera ...... , ...... 29 esta última dirección. Asimismo. aquellas personas que se hayan suscrito y hayan confrontado dificultades en la recepción de los ejemplares publicados hasta ahora Enrique Labrador -Ruiz: Ojeada al sesgo ...... 30 deben escribirnos y darnos los detalles precisos Cle su Giulio V. Blanc: Exposiciones recientes ...... : ...... 30 suscripción y de su dirección. para evitar futuros extravíos. Esperamos que de este modo nuestra revista URGENCIAS mantendrá un contacto más estrecho con su público. Informe de Amnistía Internacional ...... 31 CONSEJO DE REDACCION Fe de erradas ...... , ...... 31 Juan Abreu . Reinaldo Arenas· Reinaldo García Ramos Miró, visitante perenne ...... 3 2 Alicia Rodríguez: Miró en París ...... 32 CONSEJO DE EDITORES Juan Abreu . Reinaldo Arenas· René Cifuentes Luis de la Paz· Reinaldo García Ramos Este número ha sido ilustrado por: Robero Valero . Carlos Victoria EDITORA ADMINISTRATIVA MARIA E. BADfAS estudia en GeorKetown University, en EMILIO SA NCHEZ (Camagüey, 1921) estudió en el Art Marcia Morgado Washington D.C. Sus dibujos han aparecido en numerosas Student's League. de Nueva York, ciudad donde tu vo su revistas publicadas en Estados Unidos. primera exposición personal en 1949. Su obra ha sido expuesta en muchas ocosianes en los Estados Unidos. América Latina y DISEÑO GRAFlCO HANS BELLMER (Kacowice, Alta Silesio, 1902· París, 1975) Abreu Felippe estuvo ligado al movimiento surrealista francés y desarrolló una Europa, y ha sido incluida en las colecciones del Metropoliton Museum 01 Are y otros museos importantes. No regreso a Marcia Morgado obra de dibujante que está entre las más imaginativas de nuestra desde 1960. época. Fue internado en un campamento durante la ocupación nazi. Su colección de fotografías Juegos de lo muñeco fue dada JESÚS SELGAS (Cienfuegos 1951). Estudió diseño y pintura en ASESORA a conocer en 1949. Cuba. Salió por Mariel en 19l1O. Vive-en NuéVa Y-Ork. Ha Lydia Cabrera participado en diversas exposiciones colec/ivas en Estados LUIS CRUZ AZACETA (La Habano, 1942) llegó a Estados Un idos. Unidos en 1960. Estudió en la School of Visual Arts de Nueva TlPOGRAFIA York. ciudad donde reside. Ha tenido exposiciones individuales TORGIA es un anagrame, seudónimo art(stico de Margarita Humberto Porta en Chicago, Nueva York y Miomi, y ha participado en Camacho, pintora española que reside en París, donde ha En el emplane de este número han colaborado numerosos mues/ras colectivas. desarrollado uno destacado labor. Ernesto Briel ROBERTO ESTOPINÁN (La Habano, 1921) es uno de los SUSAN ZUKOWSKY es una pintora norteamericana radicada Jesús Selgas escultores cubanos de mayor prestigio. Ha expuesto desde 1943 en Miami. Su obra ha sido muy elogiada por la crítica. en innumerables exposiciones individuales y colectivos, tanto en Et/rabajo /ipográfico de es/e número fue realizado en los /al/eres de ART Cuba como en el extranjero (México, París, Estados Unidos, & ID EAS /5/ 62nd SI. Wes/ New York - New Jersey 07093. Tet. (201) La revista MARIEL aparecerá trimestralmente. Brazil. Argentina). Vive en Estados Unidos desde 1961. 66]·0309 El precio de ejemplar es de US$ 2.00

La suscripción anual (4 números) será en Estados Unidos de US$ 10.00 para particulares y US$ 15.00 para instituciones.

Fuera de Estados Unidos, la suscripción anual (4 números) será de US$ 20.00 dólares tanto para individuos. como para instituciones.

Una categoría especial de Suscriptores de Honor estará a la disposición de aquellas personas e instituciones que contribuyan a nuestra revista con · un mínimo de US$ 50.00 al año. La lista de Suscriptores de Honor de la revista aparecerá publicada en cada número, debidamente destacada.

La revista Mariel no se compromete a devolver TEMPORADA 1984-1985 materiales o colaboraciones no solicitados, a PILAR RIOJA Baile clásica español y flamenco menos que los mismos vengan acompañados de un sobre franqueado con la dirección del autor. En ¡HABANA! Uná antología musical ningún caso la revista se compromete a mantener EL DIA QUE ME QUIERAS de José Ignacio Cabrujas correspondencia o debate alguno sobre materiales LA ZAPATERA PRODIGIOSA de Federico García Lorca o colaboraciones no solicitados. DONA FRANCISQUITA Música de Amadeo Vives y tesxto de La selección de materiales publicados, en esta revisto es Lope de Vega realizado por el Consejo de Dirección, siguiendo el principio LA VALIJA de Julio'Mauricio (Argentina) democrático de la simple votación en favor o en contra. BODAS DE SANGRE de Federico García Lorca El contenido de los textos publicados es responsQbilidod de sus autores. Las opiniones de los editores de lo revista se REPERTORIO ESPAÑOL acepta solicitudes de gira para expresarán en editoriales. Cada editor firmará con sus iniciales · las contribuciones a la sección "Urgencias". presentarse en cualquier lugar de los Estados Unidos. SUBSCRIPTORES DE HONOR María Badías Para mayor información escribir a: Alicia Rodríguez Elda María Phillips REPERTORIO ESPAÑOL J. M. Bosch 138 East 27th Street, New York, NY 10016 Franklin García Sánchez Teléfono: (212)889-2850 Mariel quiere agradecer especialmente su colaboración a el Dr. ·Thomas Zamorano, (Volunteer Lawyers for the Arts) . • Mariet. Revis/a de U/era/ura y Arle. Ine. Una organización no lucrativa. ,invieroo -1984. MARlEL 3 Pero por otro camino•

Severo Sarduy

Cocuyos en un pomo, empanadas farolas fantasmales: así vió Colibrí, cuando se exilaba huyendo de la Casona, las linternas desasosegadas que lo buscaban por el techo, y 'como encapuchados, con espesos abrigos de ceniza, a los cumplidores ballenatos, prestos a darle caza y devolverlo a la Patrona. Se alejó por la maleza corriendo en zigzag, para no ser alcanzado por el disparo de ningún arma. Los helechos gigantes le ofrecieron una llovizna fresca. Reconoció en la obscuridad , aunque ya borrado por una yerba sensible que se contraía al contacto de sus pies con un temblor eléctrico y viscoso, como el de un lagarto pinchado, el sendero que en un día de fuga había seguido con el japonés. Las grandes piedras redondeadas y blancuzcas, gigantes acurrucados en la manigua, esplendían en el azul nocturno, banadas por un rocío nacarado y lunar. Pasó silenciosa, dividiendo en dos el cielo, sin mover las alas, una garza . Se oían a lo lejos, estridentes y coléricos, los alaridos de unos monos en celo, que se disputaban la cópula con alguna hembra . Siguió el camino sin esfuerzo, como quien recorre de memoria un laberinto familiar o somero. Entre unos árboles que liberaban hacia lo alto de la noche copos algodonosos, minúsculos pájaros sin peso, y se aferraban al suelo con tianas rectas, la reconoció enseguida: la cabeza colosal volvió a mirarlo. Junto a ella , a la sombra de los gruesos labios, quedó rendido, hasta el otro día , con la seguridad de quien reposa junto al centro a partir del cual todo se nombra, todo sé orienta.

Se despertó sosegado; no solo. Junto a él, mirándolo dormir, viviéndolo, sí, como un guardián celoso, o, un leal perrote desvelado, se encontraba .. . .Adivinen quién: el Japonesón. Los cleptómanos del relato -autores putativos de los capítulos anteriores-: -¿Cómo? ¿Pero no lo había balaceado y d~\ado como un guayo la Gerente, en aquel remoiadero inmundo de la capital? ,', Eso conto ~\\a, hurtando a su vez el plot sobrecogedor de estas aventuras -ladrón que roba ladrón ... -. En realidad, el gomoso karateca escapó, con algunas perforaciones es verdad, pero vivito y coleando, al evitar, con un oportuno salto de samurai, los desacertados tiritas de la enajenada, que fueron a incrustarse en las tablas del estrado donde se refocilaban, entre vapores violáceos y mentolados, de eucalipto y yerbabuena, los atinados fornicantes. Aún pueden verse en la madera -y el ojizarco buscavida, vestigio innoble de aquellos tiempos, no deja de mostrarlo a los incrédulos que apuestan- los estigmas de ese miserable milagro, MARIA E. BADIAS: Laura. Tinta y grafito sobre papel, 14 z 11,· 1983. ojos calcinados y vaclos, huecos negros.

Tampoco murió la enana. Escapó a su patatú carioca, aunque, la pobre, carterita de galalí con fruticas de brilladera, se ' mariposa, el brusco salto de un conejo. más adefésica y escuchimizada que antes, si es personó un día solicitando un empleo de chofer Modela su espir~1 un bejuco. posible. de locomotora, para un trensito de ninos, en los Se vira lentamente la hoja del caimito. Desapareció en el delta, cuidadora de perros estudios más prestigiosos de la Meca del Séptimo Estalla y cae una güira . . para barcazas y, según parece, viviendo con ellos, Arte. _ La mano de Colibrí, aún embotada por el sarnosa y nocturna, ella que era tan pizpireta y Lo contrataron enseguida, pero para sueno, se acerca al otro cuerpo, desnudo y fresco. presumida. protagonizar una serie policíaca . Y en cine La toma entre las suyas el inesperado campanero, Pero, ver para creer: travestida en varón, con sonoro. y con fuerza, con una silenciosa autoridad, la un trajecito de terciopelo blanco y un gran lazo Hoy, con sus veinte y siete kilos y esa estatura conduce hasta su sexo. Sin hablarse, se acarician. punzó en el cuello, guantes de cabritilla y un que justifica el socorrido aforismo sobre el Sin mirarse. Ahora, con la lengua, recorre Colibrí perrito personal, chiguagua para no romper las perfume bueno, aparece en una revista americana las nalgas tersas del karateca, la ranura, que las proporciones, y monlsimo, hecha un verdadero mostrando sus residencias secundarias, y en las separa, curva y abierta. principe arrogante y veleidoso, exigiendo un últimas piscinas de que disfruta, palanganas El japonés le lame las manos anchas, a la vez cambio completo de maquillaje y vestu2rio a la deformes que él mism() se disena . nudosas y blandas, los dedos de grandes unas menor contrariedad, o la substitución de todo el Se ha casado tres veces, y sus mujeres, de talla aplanadas, como espátulas, el borde tembloroso ,equipo técnico, hoy triunfa en Hollywood. _Ilormal, aseguran que es un amante excepcional. de los párpados. Con el pseudónimo tolosano de Hervé de . Aprendió a cocinar. Uno sobre el otro, ruedan sobre la yerba Villechaise, y una biografla mechada con húmeda, sobre las sensitivas que se cierran. anécdotas hurtadas al curriculum de las grandes :; Pero, volvamos a nuestros corderitos: tenemos, estrellas, o al de la nobleza napoleónica, como un juntos en la maleza, de nuevo, a Colibrí y al iQué descarados! No bien se encuentran y ya , verdadero bebé foca, pasó a nado y sin mal la generoso nipón. ¿Qué sucede? se entregan, sin el menor preámbulo, a los más fr-ontera, suscitando el desquicio de lo.s pastores Escuchemos. obscenos contubernios, al comercio más nefando . . alemanes que vigilan 'e l estrecho rl9, y que, No se oye nada. , .' " Da asco. " perturbados por sus olores, comenzaron a babear Si: el rumor de la tierra. Y allá, arriba, entre las ya dar vueltas en redondo, tratando, los muy ramas que terminan flores rojas, como manchones Sólo cuando concluyeron aquel afectuoso sangrones, de morderse la cola. de una sangre arcaica y reseca, despliegue estrechamiento se miraron, como si entonces se Sin más bagaje que su verborrea y un saco de blanco, el leve aleteo de un búho. encontraran y reconocieran . cuero de bandido siciliano, que ahora substituía, No se oye nada.' La sabia ascendiendo por los J -Cuidado- susurró inquieto, mirando hacia la repleto de d.rogas y de navajas, a la pavosa troncos que se bifurcan, 'Ic;t' libación d'tluna '." maleza el japqnés;-coglo si detectara un ruido .' . 4 .. MARtEL. inviemo1984

enemigo, la obscura proximidad de un peligro-. grito de un animal herido, otro tiempo debió haber sido una residencia Hay cazadores. señorial, de hierro y vidrio, que la humedad y la V, tomando un respiro, mientras retiraba las Mas, no así dieron fin a Sus pesares, no, vegetación devoradora y feraz habían rebajado manos manchadas del cuerpo, pegajoso del Atraídos, según parece, por un olor a caimito poco a poco hasta un amasijo de volutas y mismo blanco, de Colibrí: podrido, a cundiamor y a níspero, se fueron arabescos mohosos, espirales truncas, verandas -Pululan en esta zona. Andan armados y adentrando por los vericuetos de un bosquecillo derrumbadas, peldaños desunidos y vitrales desnudos. que pronto se reveló demasiado construido: no rotos. -Espera- respondió Colibrí. era un puro azar del caos vegetal lo que así Se enredaban en la fachada. vástaRos de las V de un salto, agarrándose a las fibras detenía el denso enmadejado de raíces que se distintas semillas algodonosas quesegulan verdinegras que apresaban la Cabeza en su red, engarrotaban como miembros de animales fósiles, remolineando en el aire, como una nevada, apoyó el pie derecho en el borde del casco de léi fusión de los troncos, la obscura imbricación de herencia de las sucesivas lluvias, los flagelos de jugador de pelota, y quedó parado sobre la las ramas, varias trepadoras, asidos a una costra lechosa, convexidad del cráneo olmeca. Miró a su Sí señor: el asombro los dejó sin habla, a ellos líquenes de cristalillos azucarados, que manchaba alrededor, oteando, tratando de adivinar, detrás que tan poco hablaban. con su archipiélago de texturas de calcio, como un de la espesura, el menor signo, el grito de una Detrás de ese laberinto breve aparecieron los reguero de tiza o ge morfina, el óvalo dilatado de torcaza asustada, la ruptura de un gajo, el menor vestigios, o el trazado cenizoso y opaco, casi un ventanal. indicio que delatara la presencia de los esbirros. indescifrable, de un jardín antaño ajedrezado y Cubría la marquesina encharcada, criadero de ostras o refugio lacustre de un lodazal, un espeso -Nadie- señaló al amante matinal, que lo vasto, con arenas de distinto grano que aún miraba mirar y esperaba impaciente su veredicto. dibujaban, aunque borrosos, los límites de sus tapiz de nenúfares, con sus sapos fornicadores y Nadie. A menos que se hayan pintado de verde. rombos. Arbustos enanos reducidos a leños sus libélulas zumbantes, de alas irisadas, que O cubierto de ramajes el pecho. A menos que se raquíticos y torcidos como mazos de canela. dejaba adivinar apenas el antiguo embaldosado ya, como una levadura desplacen sin peso, sin tocar el tapiz malva de Canteros rectos: una sumaria perspectiva que turquesa y trepaba esponjosa y clorofilica, hasta lo alto de las cenefas minúsculas florecillas que cubre el suelo, y salten sólo ocupaban pedruzcos y una alberca octogonal, mozárabes: polígonos estrellados recorrían y ilesos sobre los nidos de hormigas bravas, los de un mármol rojo obscuro ya deslustrado; se guijarros, la zarza picante, el aguijón del alacrán alzaba en el centro, con patas ponzoñosas y una afianzaban la base de las paredes de cristal. azul, el crujiente carapacho del tato y la cola de espinas, escupiendo hacia el cielo, un En el interior, sin orden ni concierto, aferradas dormidera. grifón de cobre boquiabierto y verdinoso, de cuya a los barrotes de hierro, o enroscadas en la Nadie. lengua reseca brotaba un tubillo de oro. Su precaria armadura que sostenía una bóveda transparente cuyas varilla~ oxidadas servían de Cayó Colibrí de nuevo en el claro. sombra se alargaba sobre la acequia, medida por trapecio a un tití y a su prole, proliieraba una Sudaba. Con los dedos se alisaba las greñas el mármol, como las coordenadas terrestres en un enredadera cuyos florones blancos, oscilantes y rubias enredadas. Se sacudió las gotas del pecho, observatorio en ruinas. suspendidos al final de largos hilos, medían con de los brazos. Se sacó, y volvió a colocárselo Recorrieron, los asombrados peregrinos, su balanceo el tiempo de la germinación. debajo de la lengua, el grano de jade. las cejas aquella geometría devastada, hasta que, en el En pozuelos de barro, como ofrecidos la víspera negras y los tatuajes le brillaron con un mismo horizonte de los rombos de arena, dieron con un a la contemplación, o a la voluptuosidad de algún fulgor húmedo; en sus pupilas, reducida a un sendero a la sombra de un muro, aunque minado dios forestal, flotaban ibiscos tersos, rociados por reguero de hilachas verdes y de puntos dorados, por raíces y grandes nidos esféricos y fibrosos, de pájaros migradores, aún consolidado y alto. una fina escarcha; por todas partes, del aéreo se reflejó la jungla. andamiaje de metal, corroído y zafado, minando Se secó, igualmente sudado y aún erecto, el Iban a franquearlo cuando, de una rama retorcida y seca, y de su mismo color y textura, los ensamblajes y las soldaduras, o desuniendo miembro untado de la saliva y del semen del con sus tallos -pujantes las mohosas bisagras, japonés. saltó, cabréandose sobre sí misma como un resorte, una pequeña serpiente blancuzca y brotaban fuertes flores de corolas múltiples y -Cuando caiga la obscuridad -dijo-, pistilos incurvados y vibrantes, como antenas de atravesaremos este manigüero, poco a poco, veteada, de ojillos sanguíneos y brillantes como dos rubíes. mariposas nocturnas, en cuya punta perlaba una hasta el delta. A ver si pasa algún -barco de gota de amarillo azufrado, polen liquido. monos y nos recoge. Sopló en el aire. Dió un zarpazo y se lanzó, imantada por la sangre fuerte, hacia el cuello Invadían la mesa, o los tablones rectangulares Y ebrio de Colibrí. podridos que ocupaban su sitio, minúsculas Pasaban los días escondidos en lo más denso Mas no pudo, en el cuerpo vulnerable y tuberosas, orquídeas microscópicas que recubrían de la maraña donde las fuertes lianas tejen con su mantel espejeante y morado hasta las empalizadas concéntricas y se escuchan desde desnudo, descargar su verieno la emponzoñada. Con otro salto como el de la sierpe, tan brutal y grandes gavetas, siempre abiertas. lejos, cortando cujes para abrirse paso, los Por los bordes de la madera, salivoso y turbio, machetazos de los que se acercan. ciego, y un manotazo de cintura negra, en el Instante en que se aprestaba a escupir su morbo como si comprobara con su paso y por la Encontraron refugio en una gruta rojiza y eternidad el área del cuadrado, se deslizaba, cálida, como una casa irregular de arcilla, que en la arteria, la arrancó el japonés de su presa. Partida en dos, fue a estrellarse contra los parcimonioso, un molusco. descubrieron caminando siempre hacia el este, a Algo, sin embargo, en el silencio de aquella partir de la cabeza colosal, guiados por el nítido pedruzcos, sangrando por la boca. Después de un culebreo espasmódico, como en mansedumbre vegetal, debió alertarlos: sobre una dibujo de las estrellas. silla de metal retorcida y ferruginosa, relucientes El suelo, bajo una espesa capa de guano una eyaculación, o en el brusco derrame de una vejiga, vomitó, de una sola buchada, un líquido como si acabaran de afilarlos, listos para lacerar, milenario, estaba tapizado de huesecillos, piedras o para encajarse en un pecho enemigo, talladas en forma de hacha y pequeños ídolos de letal verde albahaca, vidrioso y adensado, que la grava fue absorbiendo, hasta que desapareció, reposaban una gran tijera y un puñal. múltiples collares y gralldes falos, sombreros tragado por la tierra. En la sala contigua, derruida y vacía, cuyo piso puntiagudos y ojos saltones. el óxido marcaba de costurones anaranjados, Suspendida por las patas a las anfractuosidades la miraron expirar en silencio. Sin temblar, se frotó con rabia Colibrí el cuello, suturas de azafrán o de roya, junto a otra silla, del techo, exhibiendo la simetría inmóvil de sus la mano untada de saliva, como para liberarse de aparecieron dos botas 'de cuero, un machete, un alas membranosas y afiliadas, dormitaba, en un fusil de caza y unas cadenas. alboroto de señales inaudibles, una colonia de cualquier residuo de baba mortífera. O del asco de aquel contacto escamoso y frío: Con recelo, con visible desconfianza, como si murciélagos. -Con gusto me tomaría un vaso entero de temieran que su proximidad provocara un Bajo esas estalactitas negras, en los ajenjo. derrumbe, o que de la bota saltara una sabandija acolchonados repliegues de la tierra, uno en el -¿De ajenjo? -inquirió el japonés. dinamitada, se fueron acercando a los objetos otro durmieron juntos de nuevo, hasta que la luz -Sí. Porque ese mismo verde -y señaló en la abandonados. morada y transparente que filtraba por la arena húmeda la huella verdosa del veneno- me entrada, como el tunsteno de una gran lámpara, daría la vida. Por todas partes, como si respondieran a una se fue atenuando, ensombreciendo, manchando -lo tendrán -concluyó el Bruce lee gomoso y señal precisa, a un indicio por largo tiempo ·de naranja, y luego de gris y de negro, hasta que blanco-, y por cajas enteras, los traficantes de esperado, amenazantes y barbudos, con botas de desapareció tragada por la noche de los pájaros monos y botellas. cuero y los mismos tatuajes de antaño insomnes, de las serpientes y los muertos. reinyectados de tinta morada, aparecieron, en una Cuando, detrás de los picos y las alas, de los No tuvieron que seguir junto al muro, ni horda instantánea y afelpada, los cazadores, ojos canutos vinosos y las anchas hojas lanceoladas, escalarlo: unos pasos más lejos, aunque tupido irritados de sueño, manotas manchadas. surgió la h:maredonda y blanca, entonces por la maraña, cegado casi, apareció un arco de Por todas partes: por los huecos irregulares de abandonaron la casa blancuzca y tibia para, bordes incompletos o quebrados, un boquete que las antiguas ventanas; sin cortarse, por los arcos, siguiendo la ruta de las grullas que derivan hasta la hojarasca y el tiempo habían obturado con sus que aún bordeaban vidrios blancos y esmerilados, la madrugada, como flechas de tiza, hacia el abra, mismos colores, disimulado en el espesor de la de los deshechos vitrales; por la veranda, y hasta hundirse en la breña cenagosa, esperando oír los tapia. descolgándose como acróbatas o macacos de la motores tosiqueantes o la ronca sirena de alguna lo franquearon apartando el follaje, que volvió bóveda vacía, entre las varillas abolladas. embarcación fluvial. . a cerrarse dejándolos arañados y maltrechos, los Uno, brutal y sofocado, con una boina verde Caminaron dos días a la.deriva, quizás dando robustos brazos recorridos por rajaduras que olivo y un crucifijo al cuello, la pelambre recogida vueltas en redondo. Creyeron pasar varias veces pronto supuraron; finísimos hilillos de sangre les detrás de la nuca por un elástico y el pecho por el mismo sitio, fatigar el espacio sin marcas, dividieron el pecho en estratos horizontales, atravesado de ramalazos amoratados, como si lo uniforme y denso de la vorágine. salpicaduras de cinabrio. hubieran envuelto los flagelos de algún pulpo, o Con piedras y palos, lograron cazar una torcaza Pero, no tuvieron tiempo de reparar en las mojado los chiqlietazos corrosivos de algún árbol, enferma. desgarraduras. surgió inexplicablemente junto a ellos: listo para Encontraron ateje. Se erigía efl medio de aquel manigüero, ya golpear, tenso, crispados los músculos del pecho, Se escuchó a lo lejos el silbido de una lancha. enteramente recubierta por los matorrales, olor ánisado, tabaco. O er:.a quizás una señal de los cazadores. O el recuperada con creces por la jungla, lo que en Eran los de siempre, claro está, los mismos_ de

" la casona y de los banas; no sólo hablan retocado sometía a pruebas nocturnas, gracias a las El de la boina verde alzó la botella: los tatuajes: a las cruces y las cobras habían repugnantes patranas del Cabezón, para que -iViva el Salvador! iEI que más dice! anadido, las puntas de las alas metalizadas y confesara. Terminaban golpeándola. Llegó a Colibrí los fue mirando a todos, lentamente, uno abiertas coincidiendo con las tetillas, rencorosas navajear a uno de ellos, un barbudito endeble, a uno, como si los reconociera, como si debajo de águilas, que aferraban con sus garras las porque penetró en el cuchitril donde dormías y esos rostros trabajados por la lluvia, por los jugos 'primeras y descuartizaban con el pico, como que conserva igualito, como cuando te fuiste. Tu ácidos de la jungla, por las hojas mascadas y el alzando el vuelo después de la captura, a las retrato con flores, porque allí tú eres dios. Luego, fermento de palma, reconociera los rostros, segundas. Unos goterones de mercuro cromo se en un arrebato, llegó a gritar tu nombre a lo largo siempre prestos a sonreír, de antano; como si desparramaban hasta el ombligo. del día y de la noche y a destruir todo lo que en debajo de los tatuajes recompuestos, modificados, No tuvieron tiempo, Colibrí y el nájara, de la Casona te recordaba. Se golpeó contra los tachados con líneas de puntos, con otros reconocerlos uno a otro. espejos, como una urraca ciega. Se destrozó la nombres, con otros sexos, y vueltos a entintar, Como dos jiribillas eléctricas, saltaron sin cara . Hubo que amarrarla. reconociera las cruces y las cobras de ayer: mirarse, cada uno de un lado: Y, sin transición, mandón y autoritario, espetó -Tengo hambre -se limitó a senalar, casi con -¿Qué pasa? -soltaron al unísono. al de la boina : indiferencia-, Quisiera oír una guitarra. Y oler -¿Qué pasa? -Dales algo de comer, para que se repongan. alcohol. / -Nada -respondió el coloso mientras los Busca en la mochila raspadura y alcohol de Reverencioso, el japonés, le tocó la frente: agarraba por las munecas, como a dos vasallos palma. iMuévete, mentecato! -iViva el que escapa del Códex! impertinentes, o a dos vejigos majaderos. -iViva el que vuela fijo! Los animales atemorizados o coléricos mientras Rompió, sin más barrunto, un aguacero vertical Arreció la granizada . Una rama llena de monos tiemblan o grunen pueden mover el rabo o y compacto, de granizos transparentes y gordos se desplomó sobre el andamiaje de hierro. En entregarse a un acompasado ronroneo; los hay como garbanzos que se estrellaban contra el medio de los conjurados cayó un nido de bejuco que sodomizan comiendo: así los cazadores, andamiaje del techo, contra los restos de vidrio, seco, media esfera perfecta que albergaba mientras cerraban un círculo amenazante contra el verdín que cubría las losetas. cascarones moteados, semillas, insectos podridos alrededor de los forasteros y los intimidaban con Un fulgor amarillento y malsano; de pus o de y tres pajarracos implumes, nadando en una baba sus miradas o con la desfachatez de sus posturas cera, incehdió por un instante la jungla. Un hialina, como un gargajo. desafiantes, bostezaban, escupían por el suelo o trueno atravesó la tierra. Traqueó, con un crujido -iTengo hambre, dije! -gritó Colibrí. se cruzaban de brazos y hasta se daban seco, el tronco de algún árbol. Los monos Y se irguió sobre sí mismo. Como si creciera. trompones jaraneros senalando, como a dos comenzaron a soltar chillidos de alborozo, o de Los punos cerrados. Los brazos contra el cuerpo. títeres, en el centro de la pista resbalosa y pánico. Los pies arqueados. Como un sacerdote de jade verdinegra, a los dos cautivos, parados en la Se refugiaron todos, ya sin recelo, casi verde, sacrificador atragantado de hongos. O un punta de sus dilatadas sombras. cómplices, en la veranda. Los brazos empapados fetiche de clavos, con el rostro ennegrecido por el La sorda intimidación se prolongó hasta que, se tocaron, y los pechos. Los cazadores semen rancio, por el orine agrio, por la sangre .desde la veranda, sentado sobre la asquerosa observaron de cerca a los capturados. Les prescrita y coagulada. mazamorra de la mesa, mientras sorbía un polvo siguieron, con la punta del índice, los tatuajes, blanco que se llevaba a la nariz con el índice como insectos que se reconocen con las antenas. Primero porque es verdad, y luego porque las desde la palma ahuecada de la mano izquierda, Una y otra vez bebieron de la misma botella. leyes de este re1ato - ya cargado en exceso de un cazador, el más aguerrido y de ojos más -Volverás a tu tierra -prosiguió el vocero-, lianas, hojarasca de todo tipo, volutas vegetales y clar()~i con un vozarr6nrugoso, de mandamás o pero por otro camino. floripondios- así lo exigen, dire Que el ríonó', de guia" tranquiJizó a los sometidos: Se embadurnaba, de la misma escarcha estaba lejos. -No temas -con el dedo tembloroso y lechosa, q~e traía en una vaina de cuero con Bastó con que'apaciguaraaquella granfzada entalcado senal6 a Colibrí-: no te hemos ojale,s y cordones de zapato, manoseada y suave carbónica, aquel monzón de agua podrida,para acosado, ni te seguimos desde hace días para como un estuche peniano, el pecho liso, las axilas, que se escucharan, nítidas, las sirenas de, los darte la muerte, ya lo hubiéramos hecho, y de los brazos, las munecas; trazaba con los dedos barcos traficantes de micos. sobra. círculos nevados alrededor de las tetillas: Se untó la mano entera de esa escarcha, y -Volverás para quemar. Para destruir. Eres el comenzó a frotarse los testículos y el miembro. único que puede introducirse en la Casona y -Desde';que escapaste, la Gerente fue tomar el poder sin resistencia alguna. La Regente, SEVERO SARDUY se ha destacado como novelista, con enloqueciendo poco a poco. Creía reconocerte, con los ojos cerrados, te lo dará todo. Estaba sus obras De dónde son los cantantes. Cobra y simulando ser otro, en cada aspirante a las luchas escrito en tus cejas. Tomarás el poder. Conocerás Maitreya. El texto que publicamos forma parte de su ya los tatuajes que llegaba desde el estuario. Lo el placer de ordenar. "\ novela inédita, CoIibrL

LffiROS ESPAÑOLES S.A. . 1898 S. W. 8th Street Miami, Fl. 33135, U.S.A. Teléfono: (305) 541- 2135

Todos los libros que se editan en España. b. MARtEL. invierno 1984

Homenaje a Rilke camino de Mitilene

Este es el siglo de las multitudes. A I alcanzar tu cuerpo llego a tu tierra La soledad está enferma. y gozo el campo abierto. Ahora el hombre se encierra en las masas. En enero veremos aguinaldos, Extraña manera de aislarse. todavía blancas enredaderas de aguinaldos y es dulce ' El hombre se integra al seno de la colectividad, la miel entre tus labios, y la masa lo absorbe y reelabora. tu_cuerpo ondas y hay abrigo. La soledad se extingue como ciertas especies. Recojo ramas y hago un fuego familiar sobre tu pecho. No es más posible dar a las cosas . No tendremos invitados, solo categorías personales, nosotros dos y vemos convertir en tragedia un árbol infantil, los objetos queridos adormilados sobre la hierba. la decadencia de una casa JESUS SELGAS: Sin título. Como es de noche conversamos haciéndonos caricias Tinta sobre papel. 198 2. o el envejecimiento de una madre. y añoramos el verano. Sobreponer un olor, La piel de tu espalda es tan blanca que la hierba, el recuerdo del roce de una piel, Q) aún húmeda, levanta ronchas, enormes claros el romper de las olas, o la lluvia, C/) sobre los que hago cruces con las uñas. Paso suavemente mi mano por tu vientre, a las tareas de construcción priorizadas. recuesto mi cabeza, y siento como es que, La temporalidad de las cosas es alarmante. Q. entre mis manos, late el rEo. y nada significan a la hora de elegir. Q.. En junio cumpliremos .6 años, me dices, Nosotros estamos marcados por la prisa. . y yo te beso, apresuradamente, para no hablar del y no sabemos nada de detenernos a mirar. tiempo. Somos ajenos a la caída de la tarde, ..... Mi miembro crece y yo contemplo la fragilidad a los jardines tras las tapias, 5 I de mi palabra, ' el desvanecimiento del sonido a las rosas, a los castillos en mis labios, cómo revientan, y las ruinas romanas. ~ como el tren de nilfo que nunca tuve y giran. Nada tenemos que ver con las doncellas. Desenredo y enredo el vello que aparece Nos ejercitamos en los cuerpos que pasan, en una línea con el olor que tanto me gusta. apenas nombres, sonidos a olvidar, confusiones. u... Como en un juego, como el curso de los d(as, Hombres de calles, hemos crecido y veo que ya no me lamento ni me apeno ni tengo miedo. bajo el humo de las fábricas Ha pasado el tiempo y casi en tu oreja veo duendes y y el estertor de los motores. casi avergonzado de que me oigas y para compensar Sabemos del asfalto, cómo se ablanda y reverbera := te digo que me falta el aire, que me estoy poniendo viejo, al mediod(a. después rozo la boca y tú tiemblas. Nada del árbol en la colina nos queda. QJ As( que por allá se llega a la nostalgia. Es imposible recordar que aún amanece Debajo del cuello, junto al almendro, entre las hojas, cuando se piensa en llegar al trabajo. a. está abuela, con una mano apoyada en el muro y Nos sucede demasiado. la otra Debemos realizar demasiadas cosas inaplazables, haciendo visera sobre su único ojo, creo que UJ ,.o observándonos. para ocuparnos de mirar las estrellas. Además, la luz de la ciudad no lo permite. Tú no me atiendes y a cada paso Y estamos tan cansados por la tarde. hay algo que distrae tu atención, como en los niños. Tenemos la cabeza tan perdida, ~ Por cualquier camino se llega a la nostalgia, que entonces no están los ánimos para eso. me asegura mi abuela, No hay otra música que la del radio. pero yo finjo no escuchar y con la lengua y donde quiera hay un radio a toda voz. sigo el camino cada vez más estrecho de tu ombligo, Las casas son cfrculos inhabitables. \QJ y allí nos desnudamos. Ni pensar en salir. O Nademos contra la corriente, te digo, y nos lanzamos. y es increíble, pero el café, Yo voy detrás y me salpican enormes flores de aguinaldo. en los nuevos sobres de celofán, Braceo y Dionisos escancia para nosotros la miel ha perdido su sabor y aroma. del aguinaldo, la hierba se adentra en las orillas Qué vamos a buscar, qué podemos encontrar ahora. O'" y tomamos el sol sobre las piedras rodeados de lomas, Dónde quedarnos, entre lomas azules, siguiendo el hilo de las lomas azules que no nos aplaste el peso de las multitudes. Es por la tarde, vemos las sombras de las hojas sobre Qué inspiración nos legará una guagua repleta. ~ nuestros cuerpos, y empezamos un canto Ya no hay sitios a donde huir, que sólo a nosotros nos exalta, un canto personal, y el mar se corrompe en nuestras narices. y viene la lluvia a nuestros cuerpos. Hemos visto en los muelles un enorme madero Somos muy jóvenes y nada sabemos de la muerte. que traía el mar, se bamboleaba, oscuro, Yo me cobijo, y seguimos la marcha mas nunca rezumando grasa, acercándose. arribaremos Se hundía y reaparecfa, Mi miembro es como un mástil, vigoroso y enhiesto, yero muy triste el espectáculo. JOSE ABREU FElIPPE (La Habana, 1947) y la vela se inflama y nos impulsa. Está enfermo este siglo. salió de Cuba hace sólo tres meses. Tiene En cuclillas miramos a lo lejos, tengo frio, me dices, Ya no sabemos siquiera mantener la furia, una extensa obra narrativa y poética, y las nubes van haciendo figuras en la tarde. aún inédita por haber sufrido' la censura Tu rostro resplandece de sol y de amarillo y decidimos y la obstinación no nos parece confiable. castrista. Radica en Espana, en calidad de Es incurable. asilado político, Los dos poemas que ir arrojando por la borda todo lo eterno, Tuvimos miedo pero aquí estamos aún.' publicamos pertenecen a su libro Orestes y desnudos, con fa oscura esperanza de seguir, de noche. Esperamos la vuelta de los ángeles. perdernos en la noche. invierno 1984. MARI EL. 7 Reinaldo Arenas azota a Europa ·

Una entrevista exclusiva con Reinaldo Arenas

testaferros intelectuales del régimen de han visitado Suecia, desde Nicolás Guillén hasta Jesús Díaz , pasando por Carlos Rafael Rodríguez, Santiago Alvarez y Luis Suardíaz; se han hecho enormes festivales de películas cubanas, con la visita de casi todos los cineastas. Hay un tratado cubano-sueco de turismo por el cual las visitas a Cuba les salen prácticamente gratis a los suecos, y ellos, desde luego, con el fin de coger un poco de calor van allá y les presentan la fachada de una realidad que ellos . nunca van a conocer . Hay una penetración soviética a través de Cuba muy notable. Una de las cosas más evidentes, y yo diría que es el resumen de todo esto , es que cuando la Embajada del Perú en La Habana, muchos países de Europa aceptaron cubanos refugiados, e incluso se propuso que Suecia aceptara alguna cantidad , por ser un país de un desarrollo económico enorme, con un nivel de vida muy alto, y no aceptaron ni un solo refugiado cubano. Prefirieron dar creo que un millón de coronas, con tal de no recibir ni un cubano . Sin embargo, hay más de 30,000 chilenos exiliados en Suecia. Eso no puede ser gratuito. Tiene que haber alguna orientación muy sin iestra, pero muy bien situada , dentro de la . política actual en Sue'cia que tiende completamente hacia la Unión Soviética y que está contraria a la democracia. El Gobierno de Palme quiere ejercer un control absoluto sobre los medios de difusión e incluso sobre la propiedad. Ya hay propuestas de leyes para que sectores de la economía pasen a manos del estado. O sea , que si los suecos no despiertan a tiempo, cuando vayan a despertar ya serán parte de una provincia de la Unión Soviética . Lo cual es realmente alarmante, tratándose de un país con una cultura y una tradición importantes .. . M: ¿Yen Qué consistieron concretamente las actividades tuyas en Suecia? R.A .: Bueno, en Suecia fue donde más actividades realmente tuve, porque fue el país donde la invitación que me hicieron era más oficial y tenía que cumplir con ella . Una de las actividades fue una conferencia en el Departamento de Lenguas Hispanas de la HANS BELLMER: La muñeca. FotogTafía. 1935. Universidad de Estocolmo. El director de ese departamento es, por cierto, un chileno exiliado. directo) fue un enorme avión de pasajefos de la así que ya se podrán imaginar ustedes cuál fue mi línea oficial soviética Aeroflot, cosa que yo no recibimiento . Allí no es como dar una conferencia en Algunos de los editores de la Revista MARIEL había visto nada más que en Cuba. O sea , que Miami o en Nueva York, que hay cubanos. Había entrevistaron a Reinaldo Arenas, miembro del Consejo llegar al aeropuerto de Estocolmo y ver aquel en todo aquello un cubano exiliado, y yo. de Dirección de nuestra publicación, cuando el autor de avión ruso y después ver a tantos rusos en todas Entonces, la conferencia fue prácticamente yo Otra vez el mar regresó a Nueva York después de un partes en la ciudad, traficando libremente .. . diría que casi boicote~da por aquella gran recorrido por Europa. Ofrecemos a continuación el texto M: Bueno, Aeroflot viajaba a Estados Unidos cantidad de personas que estaban allí y que de esa conversación . creo que hasta que tumbaron el avión coreano ... gritaban, que se ponían de pie, que tiraban la R.A.: Pero yo en realidad nunca me había puerta con violencia e interrumpían. Incluso enfrentado de nuevo a un avión de ésos, ni había estaban presentes numerosos funcionarios de la visto aquí la facilidad con que allí los soviéticos embajada cubana. periodistas de Prensa Latina, trajinan, maniobran y se desenvuelven en Suecia. que también intentaron boicotear la conferencia y MARIEL:¿Por dónde comenzó tú viaje y quién Para mí yo diría que fue una impresión bastante por último se pusieron de pie y gritaban cualquier te invitó? desagradable, puesto que todos sabemos que insulto y después se fueron . Aunque creo qlle la REINALDO ARENAS: Mi viaje a Europa cuando una persona de esos "países" entra a los Seguridad del Estado cubana tiene toda la comenzó yo diría por la parte más fria; o sea , países capitalistas es porque casi todos ellos son conferencia grabada, porque un grupo de ellos se entré a Europa por Suecia . Y la invitación oficial grandes agentes de la KGB. Entonces, verme quedó con una grabadora. y además tiraron fotos fué hecha por el PEN CLUB. En verdad esta rodeado de todos aquellos agentes pues no es incesantemente. invitación no fue hecha en 1983, sino en 1980, nada agradable. Siempre había gente honesta, gente cuando la Secretaria del PEN CLUB, que se llama En realidad yo diría que la penetración soviética imparcial que iba a oír lo que uno decía. Además. Britt Arenarder (así que a lo mejor es parienta en Suecia es alarmante. Hace poco, por ejemplo, mi conferencia consistió en leer la prensa cubana, mia) me invitó a visitar Suecia en ese ano, hasta se descubrió que había un submarino leer el Granma y las leyes cubanas (lo cual para invitación que no pude cumplimentar atómico de visita en aquellas aguas, en mí fue una condena, porque me fui de Cuba para sencillamente porque no tenía ningún tipo de Estocolmo, y en realidad fuera de algunas no tener que leer el Granma, y resulta que ahora documento que me permitiera salir de Estados protestas que hicieron algunos periódicos yeso tengo que ir hasta Suecia leyendo el Granma), y Unidos y sobre todo regresar. Y hasta 1983, que no pasó nada . y yo hablé con algunos suecos que ellos no podían refutar lo que yo leía, porque era es cuando conseguí una especie de "Re-Entry son gentes inteligentes a pesar de todo, y me 'sencillamente lo que dice Fidel Castro y el Partido Permit" es cuando pude ir a Suecia invitado por dijeron que lo que pretende la Unión Soviética Comunista Cubano. y precisamente por eso lo que el PEN CLUB; pero también para esa fecha ya se con esas provocaciones es que el pueblo sueco se hacían era ponerse de pie, tirar la puerta e irse. habla organizado en Suecia el Comité "Armando vaya acostumbrando a la imagen soviética. Es Pero en verdad las pocas gerites imparciales que Valladares", que igualmente me ayudó en mi viaje decir, que ellos van como hacia una había allí sencillamente tuvieron que aceptar cuál y desde luego me invitó a participar en una serie "finlandización" de Suecia . Y, desde luego, han era la circunstancia cubana . Recuerdo por de conferencias allí. invertido millones de dólares en ello. El actual ejemplo a una mexicana-q~ después de escuchar Por otra parte. hasta cierto punto fue bueno primer ministro de Suecia, el Olaf Palme, en la la conferencia expresó la conclusión de que en que yo no haya podido viajar en el '80. porque práctica funciona como un instrumento de la Cuba no hay ningún artista de talento que sea un después me invitaron par:a visitar Francia. la Unión Soviética. Y hay otro personaje, más producto de la RevoluCión. Allí la gente Editorial Du Seuil. y Espana, la Editorial Argos siniestro, el secretario del ministro de Relaciones mencionaba y decía: pero. bueno, Guillén. Alicia Vergara. Exteriores, Pierre Chori. Este incluso ha visitado Alonso; y todos ellos fueron producto de antes del M: La otra pregunta que tenfamos por aquf es varias veces a Cuba y antes de que Ronald sistema . Incluso se mencionó, y fue muy gracioso, ¿se podrfa decir que hay en los medios Reagan saliera electo ya había hecho una enorme que Alicia Alonso había tenido una beca del intelectuales de Suecia mucha influencia de la campana contra Reagan. dictador . por no hablar de propaganda soviética? Por otra parte, SUecia es uno de los países Guillén, que sa'bemos que tuvo un puesto de R.A: A mí realmente eso me alarmó a mi llegada donde más influencia oficial cubana hay, donde censor en el gobierno de Machado. a Suecia ; Lo primero que vi (antes de bajarme del más penetración de los medios de propaganda Otra conferencia que fue muy interesante en avión que' iba de Nueva York a Suecia en vuelo cubanos se siente. Casi todos los grandes Estocolmo l ue la que se dio en el Centro Gay, /

8. MARIEL. invierno 19H4

I

"Ninguna de las ciudades europeas que visité tiene la vitalidad de Nueva York, y yo creo que para un escritor esa vitalidad es incluso más importante' que la propia cultura".

ante la comunidad gay de allí, que es muy embargo revistas hechas ·por el gobierno de La Tenemos el caso del presidente actual, que es poderosa, porque ellos dicen que son ellO por Habana para despertar el interés turístico en los Felipe González, quien al parecer es una de las ciento de toda la población , y realmente están suecos. En algunas de ellas aparecen mujeres gentes más brutas de la historia política de muy bien organizados; asistió una tremenda semidesnudas, y yo tuve oportunidad de España; es lo que se puede llamar un cretino cantidad de gente. Y ellos estaban muy conversar con algunos suecos que habían ido a fotogénico. Pero es fotogénico; y e'so es lo actualizados en cuanto a la persecución contra lós Cuba en uno de esos planes, y me dijeron que importante para un pueblo como el español, que homosexuales en Cuba; hasta tal punto, que incluso ellos habían estado en Cuba en campos tiene un anhelo fálico frustrado durante muchos cuando Carlos Rafael Rodríguez estuvo allí, nada nudistas; que había playas donde ellos se podían . años. Y el hombre resulta que "retrata" bien, más que unos meses antes de mi visita , ellos bañar desnudos. Cosa que después verifiqué con tiene poses muy varoniles, y es muy interesante sacaron un manifiesto que repartieron donde un cubano que acaba de salir de la isla hacia ver cómo en la sicología de un pueblo la imagen Carlos Rafael estaba hablando, en el que exigían España, José Abreu, el cual me dijo que de ese supuesto macho que cae bien, que toma libertad para los gay en Cuba. y me tributaron efectivamente en Cuba el gobierno había abierto poses fotográficas bien, que sale en la televisión una acogida muy buena, que salió allí en la playas nudistas para los extranjeros, y que desde desde un ángulo siempre muy varonil, puede prensa; me hicieron una serie de entrevistas, y de luego los soldados cubanos tienen que custodiar determinar la política de un país si ese país es preguntas muy buenas, porque conocen la esas playas para que ningún cubano ni siquiera España. Mientras yo estuve allí, ese senor hizo situación que enfrentan los homosexuales en se acerque a mirar, y mucho menos a desnudarse toda una serie de declaraciones que son Cuba. Por lo menos ellos están muy bien •por aquellos entornos. alarmantes; por ejemplo, tenemos el caso de los actualizados. Otra cosa que noté, y que demuestra terroristas de la ETA, que es una cosa aterradora Pero es interesante destacar que la primera sencillamente el engranaje propagandístico de en toda España, y este señor, Felipe González, ha persóna del. exilio cubano que ha hablado en estos supuestos viajes turísticos es que algunos declarado en el caso de unos terroristas Suecia fui yo, porque antes el PEN CLUB había planes incluían, después de Cuba, a Nicaragua: o españoles que se descubrieron en Costa Rica con invitado a Calas Franqui; pero con Franqui el sea, que ya el viaje se convertía en una especie pasaporte de Nicaragua, dijo que no tenían nada método que utilizaron los simpatizantes de Castro de "tournée" auspiciada por la Unión Soviética a que ver ni con Fidel Castro, ni con Nicaragua, fue hasta cierto punto más extremista que el que través de Cuba, para hacer propaganda ... Y cuando estaba probado que los sandinistas les utilizaron conmigo, porque a Carlos Franqui no lo algunos de esos planes creo que ya tenían habían dado pasaportes. O sea, que yo no sé si es dejaron ni hablar. O sea, ellos se organizaron pensado que incluyeran también a Granada ... una inocencia o una malignidad del actual como si fueran a desfilar en la Plaza de la M: ¿A dónde fuiste después de Suecia? presidente español. Después dijo que el Revolución en Cuba, con pancartas, y armaron tal R.A.: De Suecia, yo tenía que ir a Helsinki a dar terrorismo de la ElA terminará en cuanto ellos se escándalo que sencillamente durante tres horas una conferencia, pero no pude hacerlo porque no decidan a tomar una vra de paz; o sea, es como Carlos Franqui tuvo que estar de pie allí en la pude obtener visa. Porque a todas éstas yo fui a decir que un asesino va a dejar de matarnos Universidad y no pudo hablar. Eso es para que Europa con un simple papelito de Inmigración que cuando sencillamente quiera dejar de ser asesino, ustedes vean cuál es realmente la situación allí, hasta cierto punto equivalía a correr un riesgo ¿no? Con esos truenos, no creo que el problema que es bastante crítica. bastante grande, sobre todo en Suecia, que es de la ETA, que realmente es alarmante, tenga una Ahora, desde luego, todo no creo que sea tan como estar ya en la frontera con la Unión solución, por lo menos mientras Felipe González siniestro. Hay gente inteligente; sobre todo, Soviética, y recordando que no hacía mucho esté en el poder. Pero no sé realmente si el digamos, los intelectuales. No son muchos los tiempo a la hija de Vallejo la habían metido en un pueblo español con esa inmadurez política, a escritores suecos, los dirigentes del PEN CLUB avión y la habían mandando a la fuerza para pesar de haber pasado tantas amarguras y de que en estos momentos apoyen la dictadura Cuba . Yo traté de no salir mucho allí solo , debido haber sufrido tanto, pueda liberarse de ese cubana. De hecho, el PEN CLUB sueco fue una a todas esas calamidades que le podían suceder a personaje. No sé : la historia es una lección que de las organizaciones que más influyeron para la uno. hay que aprenderla muy bien o se vuelve para el liberación de Valladares, y ellos me invitaron a Después de todo eso, seguí para España ... campo de concentración; y no vi una madurez tener una conversación con ellos, y evidentemente M: ¿Qué impresión tuviste al llegar asf a política en general, en ninguna de las activida.des están muy al tanto, y muy enterados, y se sienten España, al llegar digamos a "la Madre Patria" a las que asistí, ni en los periódicos, en general. muy preocupados por la persecución que sufren después de todas esas aventuras nórdicas, y Qué Hay desde luego gente inteligente que mantiene los intelectuales en Cuba, e incluso tienen listas fue lo que hiciste allf en España? una actitud coherente y que sabe perfectamente de los presos cubanos, tanto intelectuales como R.A.: Claro, ya después de haber pasado por que una demagogia no es una democracia; y allí obreros, y lo que querían era tener una Suecia y por todas aquellas cosas, ya uno venía se vive en una especie de bla-bla-bla incesan~e. información lo más exhaustiva posible sobre todos como aquel que dice curado de espantos. Así que También la miseria ahora allí es 'horrible: más de esos prisioneros para poder sencillamente España no me espantó demasiado, o quizás no dos millones de desempleados. protestar y ver qué podían hacer por ellos. tanto. En realidad en España fue casi donde más Hay una fuerte penetración cubana también . No También me invitaron dos veces a hablar en el tiempo estuve, porque fue allí que tuve que creo que en este caso sea directamente de la Parlamento sueco. Eso fue muy importante, realizar esa cosa casi alucinante que es, viviendo Unión Soviética, porque allí afortunadamente no porque ésas son las gentes que tienen hasta en Nueva York, siendo cubano y sin tener ningún se ven tantos rusos; pero la embajada cubana sí cierto punto el poder allí, o por lo menos lo tipo de documentación, tratar de obtener una visa tiene mucha influencia. Entre las actividades que comparten, porque hasta ahora hay una para entrar en Francia; cosa que nadie pensó que allí tuve hubo un programa en vivo para Radio democracia. El Partido Liberal, que pudiera ser posible . Aunque finalmente obtuve la Madrid, una estación muy popular, y que trasmite afortunadamente es contrario a los visa gracias a la ayuda de Margarita y Jorge desde el Café de Gijón, que es como el café de socialdemócratas (el partido de Palme), fue el que Camacho, que son ciudadanos franceses, eso vino los bohemios. Estaba yo allí, estaba un periodista me invitó a hablar allí dos lIeces, y les brindé una a suceder ya el 20 de diciembre; así que de Cambio 16 y un pintor cubano que venía información lo más amplia posible sobre la prácticamente casi todo el mes de diciembre me lo representando al gobierno de Fidel Castro y que situación en Cuba. Yo siempre fui con todos mis pasé en España . Lo cual fue importantísimo, Granmas, con todas las leyes cubanas; y allí sobre todo por eso de volver a oír el españoL .. mismo se fotocopiaron y pasaron a los archivos Aunque también comprendí que vivir en Estados del Parlamento. Así que ya por lo menos ellos Unidos tiene además una ventaja muy grande, tienen todo eso ... sobre todo para la gente que no entiende Porque una de las cosas que ha hecho el perfectamente el inglés como es mi caso, y es que gobierno cubano, como ustedes saben, ha sido uno evita oír tantas estupideces como cuando uno dictar una ley , que se llama la Ley 50, en la cual vive en un país donde uno tiene que, quiera o no, ofrece a las empresas capitalistas la posibilidad oír lo que se dice . Y una de las cosas que más me de que hagan inversiones en Cuba, impresionó de España es la cantidad de tonterías garantizándoles que no van a tener problemas, y de barrabasadas que incesantemente se porque en Cuba no hay derecho a huelga, que np comentan. Y es realmente interesante, después va a haber inflación, en fin, que va a ser "un de haber estado en un país tan comedido como es negocio redondo", y varios capitalistas suecos ya Suecia , caer en un país en el que prácticamente están pensando en aprovechar esa posibilidad. Y se vive nada más que para hablar. entonces se les explicó a esas gentes que con la Porque en España prácticamente no se trabaja: volubilidad de Fidel Castro no puede haber las tiendas cierran a la una de la tarde, y la gente ningún negocio muy estable en Cuba, porque con se va a dormir la siesta y no se levantan hasta las la misma facilidad con que hizo esa "Ley 50", cinco o cosa así; y los que se quedan despiertos mañana hsce la "51", donde puede decir que van para los cafés que están abiertos y se ponen esas inversiones sencillamente van a pasar a a tomar y a hablar. España está yo diría como manos del gobierno. Y toda esa explicación de erosionada por una retórica . Todo el mundo cómo funciona esa supuesta "legalidad" en Cuba habla, todo el mundo opina, todo el mundo emite yo creo que a ellos los impresionó bastante. discursos; el taxista inmediatamente habla de Después fuimos a varias ciudades suecas, política, el otro hace igual; es un furor por la donde hay bastante inquietud por lo que sucede palabra. Yeso es terrible, porque entre ese furor, en Cuba, y mucha propaganda del gobierno esa retórica y la demagogia, yo diría que no hay cubano también . En una ciudad cercana a más que un paso . Y en este momento a mí me Estocolmo que se llama Gotemburgo me tropecé parece que los españoles han pasado de la tiranía con una extensa propaganda turística a favor de (del franquismo, que ya en sus últimos años era Cuba, e incluso revistas que si cogen a un cubano lo que ellos dicen una "dicta-blanda", no una 1111 con una de ellas en las manos allá lo meterían dictadura) a la retórica y a la demagogia. Y esa REINALOO ARENAS EN PARIS. DICIEMBRE DE preso por "diversionismo ideológico", y son sin retórica a veces puede costar muy caro. 1983 (Foto: Margarita Camacho) invierno 1984, MARIEL, 9

había hecho una exposición de mulaticas tocando ,un lugar Que tiene una historia, y hasta cierto tambores y de unas palmas con un mar, de punto esa historia le comunica a uno cierta fuerza apellido Puig, acompañado de una señora para seguir viviendo ... espaMla Que era la Que representaba a ese M: ¿Y qué papel juegan los árabes en la pintor Puig, a Quien nunca antes yo había oído realidad de Parrs? mentar. Yo presenté la realidad Que se sufre en R.A. : Bueno, yo creo que los árabes son Cuba, y hablé por ejemplo de una ley Que alarmó ·fundámentales, porque son como una especie de Las puertas mucho a los suecos, Que es la Que condena hasta invasión de unos "bárbaros" (que no son tan a un año de cárcel a la persona Que mire por el bárbaros en el sentido negativo de la palabra) hueco de una cerradura, y hubo entre los Que le han comunicado a la ciudad una energía de la noche españoles un señor Que lo encontró muy normal y humana y cultural. La tradición qüe ellos van a exclamó: "iAh, esos son los mirahuecos!" O sea, dejar en Francia dentro de muchos anos yo creo que vemos cómo ya la retórica de la situación Que va a ser tan profunda como la de los cubana ha influido tanto en esa gente Que hasta llamados "moros" en Espat'ra, Que desde luego Carlos A. Díaz las cosas más insólitas ya para ellos resultan eran árabes. En la literatura de muchos autores prácticamente normales. . Que sitúan su acción en Francia, como sucede en Porque, desde luego, todavía la propaganda el caso de algunas novelas de Juan Goytisolo, los cubana funciona a. veces. Una de las cosas Que que aparecen en esas novelas, en lugar de me dijo aquella seMra Que representaba al pintor fran.ceses, son árabes. As! que se puede decir fue Que, antes de Fidel Castro, Cuba era sólo un que la influencia de ellos es realmente muy A Carlos Victoria gran prostíbulo. Yo le dije Que no era mía la culpa penetrante paro casi tosos los escritores si ella sólo se había interesado en visitar franceses, o hispanos Que viven en Francia. Los prostíbulos cuando estuvo en la isla hace muchos árabes son para París, lo Que podríamos decir Primero aparecieron los enanos con sus cabezas años, Que ése había sido un problema de afinidad que son los hispanos y los negros para Nueva hidrocefálicas. Los enanos con sus testas enormes de ella; pero que en Cuba nunca hubo una York: revitalizan de alguna manera una tradición, Que recordaban patatas de un color cobre con libertad sexual tan grande como para decir Que el o un modo de vida Que ya prácticamente se había ojos azulencos como gotas de océanos. Los país entero era un prostíbulo. El pueblo cubano congelado dentro de una serie de convenciones y enanos salidos de húmedas calles olientes a trigo siempre fue muy puritano, Quizás por esa de costumbres, por su modo de ser, por su modo podrida y espinas de peces. Los enanos aparecieron con sonajas y marugas. Después por tradición espanola. de vivir, por su modo de hablar, pues de hecho La otra cosa Que todavía se utiliza mucho en la han recreado la <;..iudad. un extremo 'de la calle salieron las rameras con propaganda de Cuba en España, yen Suecia M: ¿Y después de Parls regresaste a España? abanicos de pavorreales y sombreros negros ... también, es la de la educación y la salud pública. R.A.: Después de París regresé a Espai'\a. El Era el día del Opus, el dia que se desplazaba Cuando todos sabemos Que en Cuba no hay viaje lo hice en un tren alucinante donde fue muy sobre los campos de cardos, el día Que se iba educación sino adoctrinamiento político, y Que esa diffczil explicarle al guardía espat'rol que pedía los soltando entre velámenes de polvo y un sol de educación la tienes Que pagar no con dinero, Que papeles, que yo era cubano, que había ido a mjel madura casi de perlas. en Cuba no tiene ningún valor, sino con tu Francia. Que no viví~ en Espan'a, que venía de Era el día de la partida en el muelle; las naos trabajo físico en el campo. Y en cuanto a lo de la Sue.eia. que vivía en Estados Üilidos , y todo eso. mostraban suS.pr.oas recién embreadas, sus salud pública yo tenía afortunadamente el Al hombre, Que asemás nablaba un poco de mástiles cribados por oriflamas y las angostas reportaje sobre un viceministro de Salud Pública francés, se le formó una coniusión muy grande ... cubiertas llenas de gajos de madreselvas, de cubano Que había llevado a su hija a Miami a Entonces estuvé en EspaM otr4 vez, pero mejoranas y yerbas buenas. Era la conquista· en reCibir atención médica; así Que parece Que la fueron sólo unos ~Fes o cuatro días, y de ahí el convento los jesuitas mataban un cordero y salud pública allí es muy buena para los obreros, afortunadamente seguí viaje hasta pisar Tíerra bebían su sangre espesa en cuernos de negros pero no para los ministros, Que pueden viajar Firme, o sea, llegué de regreso a Nueva York ... toros de la vieja p~ninsula . Era la conquistá. Los fuera de Cuba a curar a sus familiares. M: ¿Por Qué no te qued~sti! más tiempo en locos en el manicomio buscaban la piedra de la En España también di una conferencia en la España? locura en las imágenes de los santos, las raíces sede de la Editorial Argos Vergara. Hablé con la R.A.: Desgraciadamente sólo tenía permiSO de hábiles del amor estaban en las casas públicas Editorial Montesinos, dí una conferencia de 45 días y ya me Quedaban muy pocos para vencer del puerto, donde una marinería frenética cataba prensa con reporteros de allí, y una cosa buena ese plazo . las carnes de las moras en una vendimia sin que me sucedió (buena para mí, no para el Que M: Ya que has dicho tantas cosas Que se mosto. tenga que leerla) es que va a salir una novela mía podr(an calificar de "negativas" sobre los De nuevo los enanos: .. de nuevo las meretrices que s~ llama Arturo, la estrella más brillante por españoles. ¿qué fue lo que más te gustó de ellos? cantaban versos de juglares y la catedral mayor la Editorial Montesinos en Barcelona, para mayo. R.A.: Ya que he dicho ta ntas cosas ácidas ... de .la Gracia, lanzaba al viento badajos de cobre fecha en que regresaré a Barcelona . Y pareGe· Deja ver si encuentro algo que me haya gustado contra campanas de oro ... Que todo el alboroto que se hizo dio resultado, de los españoles, y que además se pueda decir ... Y yo pintaba el mundo en la soledad del Emporio. porque también se recibió un contrato pará Yo diría Que hasta derto punto lo que más me Yo pintaba barcas Que 'navegaban entre islotes de publicar esa novela y El mundQ alucinante nada gustó, aparte de los museos que tiene Espana. mandrágoras, pintaba un jardín con frutas menos que en Yugoslavia. Lo cual Quiere decir Que son fundamentales, es la avidez que tiene el blancas protegidas por espinas de fu~go. Yo Que Yugoslavia ,i~ne que ver muy poco con los espaí'lQI por la lectura, o por lo menos por ' pintaba las puertas del paraíso en el pubis de una so\o(jéticos ... Y de ahí finalmente conseguí la visa comprar libros (si después los leen o no, ese ya mujer pública, le pintaba pámpanos retorcidos en para ir a París. es un prDblema mucho más difícil de averiguar). las ingles, le p.intaba manzanas y naranjos en las M: ¿Y ParEs qué es? Una libr~ría madrileí'l~ es fascinante . porque es cimas verdes de sus pezoñes. Yo pintaba envuelto R.A.: París podríamos decir que es como un como una torre de Babel en donde ~ncuentras en el hedor del populacho que rompla las olas de.1 enorme museo, pero revitalizado afortunadamente todo tip.e de libros, y lo insólito es Que c.asi todos silencio, Que rasgaba los panas firmes de la noche por el mundo árabe. No creo Que en estos esos libros s~ ven ~en. También hay, en una algarabía de montes. La conquista ... El momentos haya una gran cultura en París, pero afortunadamente, un "destape' -sex·ual Que no grito popular tomaba la majestuosidad de una existe la tradición de un;; grah cultura, yeso es creo que hubiera en los tiempos del " Caudillo por coral de Prees, tomaba el empaque de una misa muy importante. El francés tiene más cautela Qué la gracia de Dios .. ." Al parecer Dios no era muy (:le hombre armado, se desbordaba por los el español al emitir epiniones drásticas. Yo pude gradoso que digamos ... callejones siFl salidas, por los techos de tejas Que hablar con muchos intelectuales tranceses, leer la M: ¿Y cómo ves a Nueva York después de tu mostraban rosas de musgo y heridas de prensa, y en realidad ya no existe ni remotamente regreso? . inviernos ... la euforia ni la imagen positiva hacia el castrismo R.A.: Hay una cosa muy buena que descubrí Yo pintaba sintiendo Que todo era una loeura, un Que había entre los franceses digamos en la con mi viaje a Europa . y es Que las nostalgias qu~ hambre de especie~ , una sed de oro, una tara década del ',60. El único escritor francés que uno pueda tener de Cuba se van amortiguando al más para curar las llagas de la reyna yel rey, de apoyaba a Fidel Castro era Julio Cortázar. Y ver que muchas de las cosas cubé!nas Que uno la reyna y el rey que bostezaban en el trono un desde luego lo apoyaba por razones de mutua recueroa tuvieron su origen en esas culturas aburrimiento seco y frío, un aburrimiento que conveniencia, porque con las cosas Que europeas. Uno afloraba el Prado dé La Habana, pedía al mundo plumas de tucanes, conchas de últimamente estaba escribiendo Cortázar si no pero ezuando llega a Madriij te das cuenta de Que vera cruz, mantos de las indias, muslos de hubiese recibido el cheque de la embajada el Prado es éste de Espaí'la , y el de Cuba luce canelas, templos '1 más templos con jaguares y cubana, habría muerto de hambre muctlo antes, más chatQ, más pequei'lO. menos impresionante ... serpientes que se confundian en un jadeo de sobre todo en Parls, donde un trago cuesta 60 Pero lo más importante es Que, después de amor o de muerte, un jadeo de selvas y francos ... No hav entre los intelectúales franceses visitar las ciudades europeas Que visité (sólo me manantiales donde el oro tenía forma de ya una especie de ilusión o de encantamiento, o fáltó, entre I~s notables, Roma), y después de mariposas, formas de ceibas, formas de tigres ... incluso de apoyo abiertamente a la política haber vivido tres aflos y medio en Nueva York, Formas y más formas que yo pintaba contra un cubana. El caso de Valladares, por ejemplo, fue hay Que llegar a una con€lusión (por lo menos en cielo desgajado, contra un mar que nos trajo muy importante para cambiar la opinión pública el caso de un escritar como yo , o en el de semillas ce girasóles, mazorcas de maíz, olor a en Francia y en Suecia también . En realidad Fidel. cualquier persona que con una sensibilidad hembras vírgenes ... Castro para todos los r· telectuales franceses det~rrninada Quiera sencillamente vivir) y es que actualmente es más bi n objeto de burla, no de hay sólo do~ ciudades en el mundo: una es París, Yo pintaba montanas con ángeles que se admiración; y llegará e momento, si Fidel Castro que yo diria que es hasta ,cierto punto la cultura, rascaban el trasero. Pintaba un rey momo que sigue en el poder, en gue ellos sencillamente se y la otra es Nueva York, Que es la vitalidad. mostraba al populacho las estaciones de un ano olvidarán de él, Que np será ni siquiera el tema Ninguna de las ciudades europeas que. visité tiene venéreo, pintaba cornucopias dónde las brujas de un comentario o qe un chiste. No me encontré la vitalidad de Nueva York, '1 yo creo Que para un tenían aires de bailarinas de rigodones. Pintaba y con ningún creador ce talento, con ninguna escritor esa vitalidad es incluso más importante pintaba la muerte del Monctezuma desconocido, persona que tuviera una obra, que admitiera el Que la propia cultura. lo pintaba con su voz de arena, con sus delfines . castrismo como una solución o como algo positivo. Nueva York, enero 20, 1984 que luego supe Que se llamaban toninas, lo El mismo Regis Debray según tengo entendido ha ©Derechos reservados: Revista Mariel pintaba entre arecas y nomeolvides, entre pájaros sido muy parco en sus últimas declaraciones, y ya blancos porque aún se me escapaba el color, no es consejero del presidente sino Que ocupa un aquel color de metales batidos, aquel color Que se cargo diplomático muy confuso en Italia ... REINALDO ARENAS publicará próximamente su libro pulverizaba sobre doce piedra~ y doce e~rellas. A mI realmente Francia me fascina, porque Necesidad de libertad. una recopilación de trabajos Aquel color tan intenso que rompia la mirada todavfa se respira una tradición cultural Que no críticos. La versión en francés de. Otra vez el mar. su firme, la mirada de IGS que llegaron con piojos y puede desaparecer, y que ojalá no desaparezca más reciente novela, se encuentra ya en proceso de barbas de azafrán y cutis blancos y casas nunca. Uno camina, y cada sitio Que uno pisa es edición . flotantes, aquellos que llegaron de blancos y las

.' 10, MARIEL, invierno 1984

benemérita AmériCa? ¿Qué hembra te llenó el fuego de chispas? Ven ... aqu1 está tu amigo, el pintor que mezclaba el sol con la luna y te mostraba al alba un ni/'lo m~nso hecho casi de azúcar de mazapán ... Pero tú no volverás a poner tu mano clara en mi hombro, tú no volverás a criticarme la nariz demasiado larga de la amante . del rey, tú no volverás; y siento maldito Nogueras que esta Espafta es' un campo de cardas, un campo que tendré que cruzarlo si es' que cruzar un campo de espinas vale la pena ... Ahora siento que se acerca el populacho, siento que las lenguas húmedas de las beatas hablan del milagrero país de Jauja donde hasta la mierda de los indios es de oro, ahora siento'8 las beatas rezar por sus imaginarios maridos , esperar hijos E¡ue jamás fueron hechos como se deben hacer, contra la loza dura de la tierra, contra los misales como almohadas, sí, Nogueras, porque los hijos hay que hacerlos de puro firme sin espuma .. , Estoy borracho, por eso me dirijo a la bodega , desciendo por la estrecha escalera de caracol que siempre me recordó la entrada elel infierno, desciendo y desCiendo los sucios escalones que tienen el brillo de los lomos de los peces, desciendo entre el duro aire de las bodegas, entre la brisa sin palmas Que nace en el jerez, en el amantillado, en el dos cruces, en el revillagigedo, desciendo entre el paiforte con su saber a miel y hostia, entre el Martln de los hojaldres con su sabor a ciruelas de valdespatria, desGlendo hasta el fondo del colme, catando los vinos '1 las sidras, catando la sangre y el sudor de las hembras que en la neche hicieron el amor de pie sebre las uvas heladas, Desciendo sobre el vino que se /;liza aguantando el peso de los muslos y el amor, desGiendo hasta la vendimia de aqueJ verano en que matamos aquel ciervo casi blanco, desciendo entre el ojo gacho de tu perro Ismael que ladraba imitando las codornices ...... Este es el fondo del vino, la marea que es puro músculo de metal, metal que canta en la boca como una vihuela de pascua. Aqul, desde el fondo de esta bodega miro al mundo y lo ve.o en . tinieblas, des.de este largo pasadizo con toneles de guardia. Camino a mi encuentro, camino sintiendo que estoy en el fondo de la glorta y es húmeda como el himen de una gacela, desde el fondo de esta bodega veo los ángeles lavar sus alas en el 'Clarete, veo las ninfas paganas bai'larse SUSAN ZUKOWSKY: Untitled. Collage y dil;lujo, 16 x ,14, 1979. (Cortesía: The Gallery at 24, Miami) . en la espuma de los grifos. abiertos. 'Porque Nogueras abrf los grifos de la bodega, los abrl pal"a sentir como los humores de la' tierra me paren de nuevo, los abrf para sentir que floto en el sueno de esa América por la que tú dejaste la Espat'l'a de la rosa de azafrán y las ristras de ajo en la soledad del crepúsculo, Nogueras ... y siento que yo también parto hacia la América de los monctezumas 'J. los tucanes. Esa América que ~s tan verde que se Gonfunde con el azul de la plata. indias le lavaban el sexo con algas y jazmines sucio, amarillento como el pendón de Castilla, te jíbaros, aquellos Que supieron la verdad, la juro que te pintaré entre enanos y perros, entre Esa América de hembras de piernas largas como verdad insoslayable de Que la historia se escribe meretrices gordas como vacas, entre un follaje de si en vez de muslos les estuvieran creciendo sobre las costillas vivas de una mujer yel oleaje .cuel"nos , entre un follaje de zarzas y llamas firmes lirios. Esa América donde las hembras antes de limpio de una hamaca. como la espa'da de Dios si es qu'e aún existe para hacer el amor se lavan los vientres con un agua E"os ... los enanos y las meretrices danzaban en que corte tu alma y la lam:e al mundanal munde más clara Que la bendita. Esa América donde. el puerto, se rompían las duelas de los toneles y para dar de beber de tu sangre a los castrados ... comerás una hostia tan grande Que será como el vino era amargo, un vinagre Que sembraba en Por eso bebo sin pagarte, por eso escupo'en la comer el rostro de Dios. Y la india te dará su las gargantas detonaciones de p6Ivoras ... No los soledad de esta taberna de pesadilla. Esta nombre y será casabe y sentirás que dentro del Quiero ver, cierro las ventanas y rompo el viejo taberna acribillada de moscas. Esta taberna ·amor hay un par de alas para ponérsela al espejo de Nogueras; pinto en tinieblas como un donde las aranas se agrupan en la batalla final re.cuerdo y dejarlo volar por los besos de esa profeta, pinto en los tonos de la Peste, pinto con del olvido, esta taberna donde mis voces se india que frunce la boca , como pidiendo milagros máscara y capa ... Pinto las invertidas con las pierden por largos corredores, se pierden en cada vez que dice casabe o Que pronuncia el cabelleras enredadas en la tierra, con las nidos de tigres, en nidos de serpientes; y bebo en nombre de esa fruta que nace entre lanzas, que cabelleras como manantiales Que lamen los gajos esta taberna donde el amor de ser tu amigo es un sera ananás pitia anaría o simplemente será como de los jacintos, las pinto con las plantas de los chorro de vino lanzado contra las aranas, las decir: estoy vivo mirando las olas del mar, ese pies a los cuatro vientos, pinto y pinto a los arañas que te están haciendo el Manto de Tudn, mar largo y lleno de frutas y gajos Que parece maricas con nalgas de unicornios, con pechos de que te están envolviendo maldito Nogueras en un Nogueras que ha dejado de ser océano para pitonisas. Pinto doce arcángeles montados en mar más azul que las cicátrices de los que convertirse en un bosque, en un monte donde el lomos de toros, les pinto máscaras de barro y perdieron sus miembros en tantas batallas y cielo florece por tanto casabe o por tantos cascos de reyes magos, pinto las yerbas con vocinglerías, en tantas escaramuzas en nombre ananás ... dedos, con dedos Que aprisionan manzanas que de Dios y todos les santos. Te maldigo desde el Me voy, salgo de esta bodega que me llenó los han sido sacadas del fondo de los vientres por fondo de las hostias, desde el fondo de los poros de soles y lunas, salgo de este agujero que una recua de viejas desdentadas Que lavan una ovarios de las macarenas. Pero es inútil amigo, es casi rompe con los recuerdos y me uno a los cruz de calatrava ... inútil que grite que sólo soy un socio pintor que enanillos que se han puesta zancos y caminan por La conquista y salgo a la calle, salgo boqueando mezcla huevos y yemas para hacer una pintura las calles asusté!ndo a los pájaros y los ninos ... como un leviatán, salgo y me dirijo a la taberna que el tiempo repartirá eA grietas, en islas donde Salgo y me uno a esa gentuza que toca las del viejo Nogueras. Pero él también salió para los todo lo que amé será uñ limite de hojas y caminos guitarras como si estuvieran desflorando una ignotos mares, también él rompió su espejo de reales, donde todo lo Que quise estárá virgen, me uno a esos gritos que arrancan al Murano, sus tenacillas de rizar las barbas. fragmentado en canales venecianos, en legajos y silencio caballos, que le arrancan al silencio También él partió para el otro lado del mundo, más leg~jos que mentirán mi vida, que me lanzas y soldados, que le arrancan al silencio donde el amor crece en las ramas de los acanes, pondrán de hinojos como un lebrel ante el rey flautas y ristras y me uno a todos los que hoy donde el amor se mastica como el pan, donde el que tanto odio, y odiaré, el rey que se sopla la dicen América, América y se persignan como si amor es comer la sonrisa de los muslos, el calor nariz en el manto del primer cortesano que le estuvieran llamando a Dios a gritos ... de los pechos que tienen oro y esmeraldas tan pase por delante. Me niego Nogueras a que Con eJlos monto en las naos que huelen a grandes como los ojos de las moras. Nogueras, te cuando tú vuelvas cargado de gloria y plumas Espatla, que huelen a ehorizos, morcillas y sudor maldigo, porque bebo tu vino solitario Que sabe a escribas sobre mí, un memorial dudoso como ese seco de castiza pelambre, me uno a los que mármol de Carrara, te maldigo porque tendré Que mar que vas a cruzar, que escribas que me muerden 10s,Iimones árabes para salvarse en el pintarte con tu yelmo y tus lagartos, porque bautizaron con latínes yaguas sacadas de aquel trayecto del escorbuto, me uno a los que fuman tendré que pintarte bajo las sombras de la noche, pozo medio podrido, aquel pozo que guardÓ limanada vendida por enanos y meretrices que cogiendo las monedas de oro que arrastró el sitio. nuestro secreto: ranas con sal , excrementos de ponen los ojos en blanco como si estuvieran Donde Monctezuma dejó de ser emperador de las ratas, y otras cosas más que me sonrojan el alma. si~ndo acariciados por la piel de un conejo. Me selvas, donde los indios se acordaron Que .. . Porque también tú te vas Nogueras de los unq y me pongo a soltar tas jarcias llenas de nacieron del hombre, y te pintaré Nogueras, palotEs. ¿Qué se te perdió en la selva de la gamones, las mismas iarcias Que se llenarán de invierno 1984, MARIEL, 11

mariposas, las mismas jarcias que dejarán que los peceS voladores las. criben como una oriflama en el día de todos los santos, me uno a tu. Aombre viejo Nogueras; y desamarramos los cabos y untamos la brea y nos vamos de la Espana que tanto he pintado, la Espana del dobladillo tocando el polvo y el encaje del cuello duro y largo buscando las estrellas. Nos vamos, cruzando mares y quimeras que se hinchan como globos; tocando peces que tienen gajos de enebro en vez de espinas, nos vamos por este mar más plano que el vientre de una doncella, nos vamos por este mar con sus calamares gigantes, con sus tiburones que siguen a las naos en busca de que caigan al agua piojos y hombres. Nos vamos y siento que desde aquí Nogueras estamos robando a la eternidad el mejor color de mi cuadro. Por eso pinto en la cubierta, pinto sirenas con tetas como vacas y colas de codornices, pinto ruedas de fuego que ruedan sobre las olas, peces que navegan por las nubes, pinto conchas que de puro tocarlas se vuelven mariposas: pinto el rostro imaginado de ese Monctezuma que tiene los rasgos de un profeta árabe, pinto montar'las con formas de yedras, pinto sin parar; y siento que me voy acercando a esa América por la que tanto he pintadO. Esa América donde el oro es casi polen , donde se pescan los peces con perlas doradas que casi recuerdan las lágrimas de la

Pasión de la virgen ... $ W' Ahora 'desciendo a la sentina, desciendo a ese mal EMILIO SANCHEZ: Hotel Miramar. Acuarela, 25 x 40, 1983 olor marino de heces y espuma, desciendo donde los e'nanos juegan al tute y se reparten de antemano los imperios del anís, las selvas ama1zónicas con su cantar de cobos y flautas de barro, desciendo a esa vigilia del que cruza los límites, del que se adentra en una mala leyenda Concurrencias musicales de un rey desgarrado por cuatro caballos torvos, de un rey que levantó en las islas una ciudad suave de adobes y le puso músculos a las puertas de oro, un rey que envolvía el miedo de su cubanas cuerpo con vírgenes que dejaban en la noche sobre los lechos una suave fosforescencia de ) visitación. Desciendo al fondo de la sentina donde Natalio Galán el viejo Nogueras escribe un tratado para descifrar tantos animales que luego encontrará en El compositor popular no vive en el vacío, les rumie como vaca sagrada satisfecha ya de su los muros de los templos, tantos animales con responde al círculo que le rodea con las fórmulas ingestión. ángulos agudos, con entrantes golfos donde la '1 del medio. Flota entre el círculo y su centro con la El pueblo no entiende todo lo Que oye y palabra amor aparece como un árbol con doce pequeflas plumas. Aquí, en el fondo de esta nao veracidad del que narra una leyenda en sus prefiere sus pr.overbios a Kant, su tonada a un que se estremece con los nácares del mar, pienso eternos detalles. De escaparse a esta lógica aria francesa, si bien no deja de asimilar un aire en la primera tierra que brotará, pienso en puede metamorfosearse en un compositor culto regional espanol en cuyos intervalos encuentra árboles turbios, en selvas inmensas donde el oro Que elabora estas fórmulas ~in las citas ortodoxas cierta consanguinidad . También éste fluyendo es una madera que crece a golpes d~ lluvia, un a las cuales él se debe. Es tan esclavo del medio desde el centro a la periferia . Le envuelve desde oro que abrirá la puerta de los torrenciales, que como un caballero andante a su rocín : cabalga o su nacimiento o en la infancia le bailó en ruedo nos permitirá contar las indias como se cuentan deja de serlo. Su objetivo pr,incipal es que le infantil que engrosó la sedimentación, depósito las cuentas de un rosario ... entiendan, un acuerdo armonioso que gratifica a inconsciente de su cultura, grava de todos los ... Pobres enanos que piensan que el nuevo clima ambas partes. tiempos, fundamento que llamamos folclor y se los hará crecer para así poder coger los frutos Es la tradición, que se divierte en una desgrana en "ripios" cuando entona sus que dice la leyenda que cuando están verdes son de plata y cuando están maduros son de oro. La ininterrumpida continuidad de giros que han creaciones; sus novedades, desgajadas del tronco leyenda del buen Lulio, la-leyenda del viejo surgido de sedimentaciones, no sólo formada en de la memoria del círculo, boa constrictor que no Flamel que repartía el oro dentro de ruedas de el siglo ochocentista con los contradancistas y provoca la asfixia sino el desahogo de lo vivido. panes como un remedo al magnífico padrenuestro danzistas criollos. Sus raíces se encuentran en el Cuba , tan abierta a los huracanes como cerrada del país de Jauja . siglo setecentista, indicadas por Arrate y a influencias de Europa, por el agobio constante Aquí, desde el fondo de esta macilenta covacha sustanciadas por otros incidentes históricos que de Espar'la cercándola desde 1492 hasta 1898, donde la nitidez del océano es un rumor de muestran una cuban'ía de ideas musicales, Cuba , como isla más grande del archipiélago Que ángeles, pinto el hedor de las ergástulas, la alcanzando su clímax en Saumell que no podemos constituye, fue un puerto bastante abierto leyenda sin fe de los esclavos; sin saber que todo convertir en un monstruo de ingenios creando de musicalmente. Aunque isler'la en carácter no lo pintado por mí será una vil caricatura, será la nada, sino de aquella herencia Que establecía pasaba inadvertido cuanto baile estrenara Europa como un remiendo cuando de veras toquemos la sus pormenores en las primeras décadas del 800, y les reflejó con las maneras própias insulares, tierra prometida, cuando de' veras nuestros pies olviden el vaivén del mar y hagamos la primera recibiendo la embestida de este fluir que por su pues el vals vienés nunca fue tal en una academia misa solemne, la primera sanción de fe ante un constancia -o no hubiéramos sido- permitía el de baile habanera; siempre tuvo su dejo, si no pueblo de pescadores, ante un pueblo de desgrane de un muestrario de tonadas, no menos elegante, más sincopado, menos etéreo, un hembras magníficas que nos harán confundir los atribuibles a la invención espontánea sino al deslizar que arrastraba los pies en intención latines de gracias de Dios, que nos harán perder chispazo del ler'lo que engendra una pequer'la telúrica . el sentido de tantas avemarías, de tantos mea flama , prendiendo en el círculo para hacerse o no El negro, que llegó como esclavo vilipendiado culpas, frente a la lujuriante floresta donde las trascendente. en todos los siglos de su historia, era la fuerza hembras tienen la altivez de las bestias, donde la Esto ocurrió en el 1700 en las intenciones rítmica más estable en la formación de su música carne se nos muestra en manantiales, en pechos vivificadoras del ingenio popular. El pueblo no popular. Espar'la pudo valerse de todas las duros como una bota de vino recién encontrada comenzó a razonar en el 800 cómo cantar o ocasiones posibles para enmudecer sus tambores, entre las láminas del trigo ... sin embargo, tuvo la paciencia de soportarles y La conquista ... La conquista ... todo gira en pos de danzar un gesto propio, como crear un su nombre, todo estalla en su fuego; y yo pinto un neologismo, cambiar el acento, trasmutar la z por permitir que sobrevivieran en el limitado círculo mar que no tiene límites, un mar donde las s, la v por b, menear las caderas, los hombros, en que le constituía. Así el negro libre músico como hembras y el oro caen en las mismas manos, un temblor procaz, es una diversión -para hacerlo intérprete fusionó a espar'loles , portugueses, mar cada vez menos profundo, que cada vez late más superficial- que surgía de la avalancha que franceses, ingleses, vieneses, italianos, chinos y, con menos pulso para darnos de golpe la muerte el tiempo, y su transcurso, fijaba en sus por fin, los estadounidenses. Espar'la y Africa de las aguas .. . En una cercana tierra donde el sol convenciones del ser, sus rocas desviando la fueron las constantes que no cejaron como del maldito rey del aburrimiento no se pone más, corriente pero cuyas ubicaciones no eran las factores primarios desde que comenzó a donde los Carlos y los Fernandos venderán mismas de Espar'la o del Africa que sustanciaban preformarse hasta lograr su continuidad; el resto, cabezas de Monctezumas en finos y anchos linos aportes, o de Francia que las adornaba con ropajes más o menos elegantes de Que se sirvió de las Indias ... Y el sol nunca se pondrá en sus gestos dei que inhala rapé y no se extasía en la en etapas sucesivas. dominios. Es verdad, es verdad .. . Por eso yo, Hieronymus Bosch, pinto ahora que puedo las bocanada de humo. Era un sofisticar entre el ser Cuba se sintió exótica cuando los chinos por puertas de la noche. y el seremos en el que distinguíamos "entre lo 1847 al mismo tiempo Que se entregaba a la ajeno y lo propio", ar'ladiría Julio Le-Riverend ópera italiana, habiendo experimentado con el Brussone. El 1700 estrenaba sus bailes a la vals desde 1800; el minuet y la contradanza con fráncesa, no porque vinieran de Haití sino la alemanda del siglo XVIII acomodaron al medio, mientras el canario, como el pasacalle o los directamente de Luis XIV quien adornaba con su CARLOS A. OíAZ (Camagüey, 1950) llegó a Estados puntos le sirvieron de moldes por el 1600; lo que flota al puerto de La Habana . Minuet y Unidos por Mariel en septiembre de 1980. Este relato hoy llamamos guaracha había ilustrado al 1580 pertenece al libro Los perros del diluvio. . contredanse traían nuevos gestos para que el 800 como copla . Cuando estas se entonaban en sus 12. MARIEL, invierno 1984

villas del siglo XVI la hispanidad era el cien por distinguían con cada una de ellas fijando sus ciento. El siboney, como sus perros, era mudo a convenciones para caracterizar a la novedad, en la la lengua, así también el negro recién llegado. Las tradición. El me los no quedÓ atrás sino que, a coplas se oirían con dejo portugués o aldeano veces, también se adelantaba, anunciando el espan_ol y si entre los soldados de Carlos V hubo golpe al vacío del pie que la rumba establecía un lansquenete, este fue impermeable a esa copla hacía largo rato. Se dejaba ver en los grotescos que partía de la agudeza del idioma, de cuya gestos (según el hombre blanco) de los negros, facultad de modo eficaz él carecía. Pero estos cuyos tambores no cantaban sino percutían primeros canturreos acompanados de zanfonía o angularidades, para que el cuerpo las guitarra, sí se dejaron oír en el siglo quinientista. correspondiera sin el abrazo romántico (que eso Debió ser la distracción más factible entre es cosa de blancos). Las parejas en simulacro de soldados, mineros, granjeros y transeúntes: canto, fuga, persecución, abandono, los brazos en rabel y alguna zampona con grotescas zigzag, las caderas en caja de bolas; todo un consecuencias. El modelo de copla o romance no concepto que Europa no admitió hasta bien va a desaparecer del paisaje histórico. Otros entrado el siglo XX. nombres recibirá por razones justificadas de su Mambo y chachachá redujeron el campo texto, pero intrínsecamente la intención será la bailable a un círculo que no se expandía, misma en el son de la Ma Teodora o el de Arsenio encerrada la pareja en una serie de gestos Rodríguez. . reflejos, expansión que sí ocurriera en la conga. El alivio que producía el cantar rasgueando El mambo, coreográficamente, era un remedo de puntos (acordes) acompanantes en la guitarra la rumba de 1935, como esta recordaba a la todavía persiste aunque le llamamos punto guaracha de 1850 cuaodo el bailador: "se guajiro. El esparcimiento es tan el mismo como el quiebra las rodiHas, y tuerce el cuello y pone el hombre que le entona. Y lo que se llamó copla y brazo manco, y en indecente y torpe contoneo se hoy se llama guaracha, tuvo intenciones Así es de lento e,l proceso evolutivo de un queda con los ojos casi'en blanco". Así debió de libidinosas que aún continúa, o absurdamente género musical que se transforma de nombre, hacerlo el congo de 1830, el cual como rumba no incongruentes que hoy las practica, como como permuta sus líneas en novedad que tiene omitió alusiones al sungamÍJelo de 1813, continuará reflejando las circunstancias del medio sus restricciones. Recordar a los muertos es la secuencia de síncopas y gestos que el mambo en en eco' musical callejero con la descortesía al persistencia del en sueno, en la música folclórica 1950 acompanará con el colorido de la vecino venido a menos. Así fue la copla, así esto se realiza solapadamente. Tan segUro como orquestación del jazz experimental, soplando por seguirá la guaracha, pero la llamaremos de otra que llevamos gestos de nuestros padres y detalles los Estados Unidos recién terminada la segunda forma en el 2082. fisonómicos de nuestros ancestros, en la copla, el guerra mundial. Partiendo de lo que su El canario fue baile que ascendió de categoría punto guajiro o la guantanamera están todos ellos denominación expresaba: una parla entre al mediar el siglo XVIII para que, ya en el siglo todavía cantando. Por lo asemántico de la música ~ __ lambores, se cruzaron-sllsfltl'nos-am-1as XIX cubano, la clase media de hacendados y esto ,~s..JllU,CbQ má-~ que en la péilabra~ . armonías metálicas de las trompetas. El influjo senoritos lo realice con cierta.prosapia; por toda donde deviene arcaísmo u ortográfica mente norteamericano era preciso, al quebrantarse la la tradición -que encerraba y pormenores incomprensible. El pasacallo nunca escapó a la sonoridad clasicista de los conjuntos criollos melódicos que habían surgido insularmente. Se comprensión del pueblo cuando surgió como -como la charanga'- en el tradicionalismo había propagado por toda la América hispana, guantanamera, por estar en sus huesos; aunque setecentista de violín y flauta, sus instrumentos pero, por allá como por aquí, tuvo sus el propio término cubano, pasacallo, no­ melódicos predilectos. características que fueron admiradas, corregidas desapareciera accidentalmente en la memoria de Sonoestilística de violín y flauta q,ue luego y aumentadas con el celo que se escribe un ' los Matamoros. La música como quintaesencia de aprovecha el chachachá en 1951, un retorno más poema. Acabó por llamarse zapateo y olvidóse su la palabra, esta signo escrito perecedero más plácido -sin desperdiciar las residuales fuente de origen al perderse el de canario. Hizo sujeto a convenciones que el tremolar de un instrumentales del danzonete (1929) pa,ra su su entrada por algún puerto cubano -La Habana sonido tan ido. africano conteo- en parejas con gestos imitativos seguramente- en los últimos decenios del siglo Espana nos sirvió durante el siglo XVIII todos hechos patentes en su independencia libremente XVII y no perdió sus patadas ni su batir de pies. sus bailes de salón, sus danzas de más acoplada, El campesino su mentor celoso, que los cabildos refinamientos y copiamos y parodiamos hasta Al mantener la tradición del abrazo el bolero se contentarían con el contrapás y la alemanda. adquirir, como en el zapateo, otros gestos y bailable insistía en un melancólico acaecer. El Bien que fue principio de muchas marchas denominaciones propias que rebotaron con danzón ochocentista (de "nuevo ritmo" en 1945) ligeras el pasacalle. Tal vez el obispo Altamirano nombres diferentes. En la continuidad de la era historia de los padres, una pieza de museo le escuchó en 1604, era de nuestro caldo tradición aparecían las novedades jamás de que había de explicarse. El danzón había primigenio, como los vegueros habaneros en su manera general y terminante. El minuet francés o absorbido a la danza cubana ochocentista -esta revuelta de 1717 le marcharon, para desembocar, espanol se hizo minuet congó, porque el negro confundida con la contradanza- de cuya función con más entusiasmo, a principios de 1800 y también le bailaba, es, ahora, cuando el blanco lo ni los abuelas se acordaban por alcanzar la danza comenzar a fijarse en el bolero criollo como copia perdida ya su rigidez versallesca, la que no su clímax de 1860 al 79, siendo tan patriarcal improvisado pasaje instrumental guitarrístico, podíamos realizar por llegar en reflejos muy mal como la figura de El Lugareno resulta hoy en la siempre eligiendo el pasacallo (así denominado en advertidos, distraía más saborear su carácter de historia política cubana. Por lo leído Cuba) la cadencia: tónica, subdominante y parodia. Lo criollo, al cabo, estaba junto a la cuna comprendemos que los, estadios sucesivos de la dominante; como constante tonal para un y con eso crecíamos. El Atlántico, siempre el contradanza -o de la passacaglia culta al improvisado me los quedó, fijando tema, para océano como distancia invencible, traía memorias pasacalle espanol que deviene pasacallo cubano eternas variaciones. No desaparece, tampoco, a distorsionadas. El minuet congó fue tan para continuarse en la guantanamera- cubren o pesar de su prolongada perspectiva histórica y populachero como el vals se hizo tropical, disfrazan su simultaneidad con la cuadrilla y la retorna en 1930 para hacerse notorio con el arrastrándose los pies y dejándose de girar ~n danza cubana, perdiéndose la sutil mudanza que nombre de guantanamera. Así se canta la historia. círculos, para situarse como cedazo de la danza les concadena en interferencia que confunde a la Los elementos los mismos, mientras los hombres cubana que, al fin, contuvo su desplazamiento novedad. cambian de ropaje, con respeto y circunspección quedando sólo en el abrazo contoneado. Pero El final de este trabajo será publicado en el en la ejecución de su acaecer, o pudiera esto es historia de gestos y no de la melodía que, próximo número de MARIEL. desvanecerse en algo tan nuevo que otro objeto apresurándose en sus síncopas, llenó a la musical, inaceptable al folclor urbano asustaría al contradanza con anterioridad, en su inevitable NATALlO GALAN (Camagüey, 1917) estudió en el cedazo que enfrentaba a los sexos, experiencia ' CO!'lservatorio Municipal de La Habana y posteriormente en oyente qUIen desecharía tal extraneza, pues la Nueva York, con Henry Cowell y Henry Brant Ha compuesto ortodoxia es madre de toda tradición, y para que no olvidará el danzón por 1879. numerosas obras para orquesta de cámara y sinfónica, asi espantos basta la nota falsa que escapa al músico Cada generación miró a la siguiente como más como varias óperas, como El Paseo y Los Dfas Llenos. También mediocre quien no pudo hacer la cita como la atrevida, si bien cada una hizo de las suyas en son conocidos su doctrina y el dogma ensenan. relación con la tradición, y los bailes se cantata El Martirio de San Sebastián, as! como sus Variaciones Seriales. Actualmente reside en Nueva Orleans. EDICIONES UNIVERSAL Ubros ea apdol * Ubros eubaDoa

TODOS LOS UBROS EN ESPAROL QUE USTED NECBSITB. NOS BSPECJAUZAMOS EN TBM.fs y AUTORBS CU&fNOS; ,LilmutlN, ~ y Brtdc~ R..... Lilmll ti. recIo, iIf/"rIIiIa. SUBSCRIBASE A LA REVISTA TERMINO mrrolU!S IMPRESORD DISTRIB1JIDOJIES EDICIONES UNIVERSAL SUBSCRIPCIÓN ANUAL ...... $6.00 LlBRERIA A DISTRIBUIDORA UNIVERSAL EN EL EXTRANJERO ...... , .. $8.00 3810 S. W. 8th Street NOMBRE ...... ,...... DIRECCION ......

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• J,•••• • •••••••••••••••••••• lOUCrI'B IftJI!STIlO CATALOGO 0llA11I PAIS ...... , ..... pedId- .... eoJ'NO ...... _ ,.

Ea MiImi wiaite lIIICIbO mino kaI de libredL P.O.BOX 8~5 ~ CINCINNATI OH, 45208 4,000 pica ~ , miles delibnlt • la "'itpoaiciCID invierno 1984, MARI EL 13 Laberintos dialécticos

Roberto Valero

El comandante Crespo le dio un abrazo a Jesús antes de irse y lo despidi6 con unos golpecitos en el hombro: "No te preocupes, mi hermano, que haré todo lo posible. iCoflo, si nosotros crecimos 'juntos!" Desde mayo se había reforzado la vigilancia por ,la costa norte de Matanzas, y para principios de septiembre ya tenían colocadas como ocho unidades en los alrededores de Risco Alto. Jesús estuvo de segundo en la operaci6n; había que tratar de capturar vivos a esos degenerados, como dijo Crespo. Tan pronto como desembarcaron, los seis hombres fueron detenidos. En realidad fue cosa f fácil: aunque vinieron dos más de los previstos, ni un escuadrón hubiera podido salir de la zona. Después del juicio, Jesús fue ascendido a capitán . A Rafael Borges Trenechis, el lider intelectual, lo condenaron solamente a treinta afias de privaci6n de libertad. Al resto del comando lo fusilaron después de sacarle toda la informaci6n posible. Fue triste, había que reconocerlo, la forma en que Rafael Borges había pedido clemencia. Se arrodill6 llorando, y pidi6 un plan de reeducaci6n: "iCualquier cosa, cofia; pero no me maten, que yo tengo una familia!" No ligaba Jesús-aquella,imagen con la idea que se había hecho de Rafael, al leer sus altisonantes .. _ libros de poesía el1 contra del gobierno castrista, Verlo así, tirado en el piso, lloriqueando; él que había escrito en su cuaderno Más allá de la sombra y los barrotes un tremendo poema contra el Comandante en Jefe. Claro que el poema estaba lleno de mentiras, pero él le había oído decir a un capitán que: "El tipo es un mierda; EMILIO SANCHEZ: Puertas y ventanas. Oleo sobre tela. 36 x 54. 1980. pero es un duro escribiendo." Y era ese mismo El teniente Jesús Oliva había releído la carta por -De eso nada. Manana llevamos el caso al hombre el que estaba de rodillas frente al juez. centésima vez. Podría ser un simple juego, una comandante Saúl Crespo; después se verá. ¿No te Jesús se había aprendidO el comienzo de un bfema deg\\sanos, pero l.Y s\ no lo era? i.Si das cuenta de que p.uede ser para jodérte? poema de Rafael sin proponérselo, J ahora no lo estaba realmente ante el caso que siempr-e nabla Desde luego que, tan pronto el teniente Oliva podía sacar de sus recuerdos, que se repetían espe-rado para peder ascender a capítán de abandon6 la casa, Sergio telefoneó a su superior como una noria sin tiempo: "Tú, Comandante de Seguridad del ~stado ... ? Desde luego, iba a para informarle en detalles lo qlJe ocurría, y todos los espectros ahogados, eres el Rey del entregar la carta a la policía secfeta, pero ¿Gon precisó que a las nueve del siguiente día le mundo, Emperador de toco roras y retamares." quién hablar primero? Temra que el caso se le llevarían el tirSO a Saúl Crespo. También él. como Crespo le explicó un día que no lo habían 1uera de las manos y peraiera su posibilídad, la era lógico, sospechQ de Oliva: "Si lo que quiere fusilado "porque a veces se pueden cambiar los posibilidad conque tanto habla sonado, o que este maricón es. un ascenso a cuenta mía. se va a prisioneros, o vendérselos a la agencia, que paga tanro se había repetido a sí mismo, a ·falta de joder", pens6. muy buenos rescates". Pero supo además, por la aquel viejo Dios de su intaAcia .. Dejaba la carta El caso se llevó a los niveles pertinentes, y a prensa, que después de estar un año en la cárcel sobre el bur6 y caminaba por el amplio patio Jesús Oliva se le enjuici6 por negligencia y por había matado en una reyerta entre presos al líder embaldosado, deten ia la vista en les vitrales sin haber demorado la informaci6n sobre una " MUY político más importante de las cárceles castristas, verlos, repitiendo: y si fuera un experimento "¿ POSIBLE ACCION DEL ENEMIGO", como const6 y -cosa extrafla- el Granma lo destacaba en del G-2 para ver mi reacción ?" Tom6 de nuevo la en el acta. Se demostr6, desde luego, que había primera plana: "Agente de la CIA mata a Evelio carta en su mano y la leyó aprisa, pues ya la tenía obrado de buena fe, pues no quería molestar a G6mez, connotado contrarrevolucionario." El memorizada: sus superiores con un asunto que muy bien podía artículo hablaba de las actividades que el tal resultar una jodedera Ele esos cabrones de Miam i. Evelio había realizado "como matavacas en el Opa Locka, Mayo 6. 1979 Pero la respuesta del comandante Crespo fue Escambray, cuando se alzó en el 64 con un grupo Teniente Oliva: firme; no dejaba lugar a dudas de 'que había de 128 delincuentes". Aclaraban también que El día de septiembre llegará un comando de la CIA por 17 lanz.ado con cierto tono ge c61era e ironía. que en Rafael Borges, "quien viol6 la soberanía de Risco Alto, kilómetros al sur de Bacunayagua. Cuatro 7 rea lidad molestó un poce a Jesús, aquello de: " La' nuestro territorio al entrar con otros agentes de la elementos: uno es un peligroso líder intelectual radicado en Revolución tiene muchos amigos secretos en CIA por el norte de la Isla, había sido condenado Nueva York, el poeta Rafael Borges Trenechis; los otros son cualquier sitio, y no podemos pensar que todo se a treinta afias de encarcelamiento por pura simples miembros de la agencia. Objetivos: volar la Cubanitro y trata de simples jodéderas, como si no hubiera magnanimidad de la Revoluci6n; pero aunque ponerse en contacto con miembros de "La Rosa Blanca" de ~gente arriesgando su pellejo entre esos pendejos ellr,s estén divididos, no permitiremos crímenes Jagüey Grande. Van. bien pertrechados; el desembarco será a del norte," en nuestro territorio y su causa será revisada". las 2:30 a.m. aproximadamente. Así terminaba el artículo. Después se perdi6 en el Esta carta la escribo por motivos' personales, no piense Que -Pero fíjese que no se trata de un aliado, mi aparente olvido de la historia. Jesús sabía, por soy su aliado. comandante; dice claramente que lo hace por Crespo, que "unos doctores soviéticos lo habían Gabriel Horestes Fercan motivos personales. solicitado para hacer con él ciertos experimentos, -Entonces usted toma en serio lo que le y fue trasladado hacia Moscú". El teniente Oliva entraba en disquisiciones interesa y no el resto de la nota. Puede ser, El capitán Jesús Oliva se fue a Lobito. Angola, inútiles sobre el remitente, y c6mo éste sabía su sencillamente, que la persona no quiera en 1981, al frente de los cadetes del tercer nueva direcci6n de CO/'llpestela 69, cas'á a la que quemarse. y basta de discusiones inútiles. ,batallón de Camilitos. Y, cosa puramente se habla mudado hacía solamente un m'es, gracias Alégrese de que hemos sido benignos con usted, accidental: aquella tarde en que se acerc6 al a que la familia de gusanos que la ocupaba había porque conocemos su trayectoria, pero casi ha Comandante Pi,lt:ra (Ba rbarroja, como él le decía, abandonado el pa ls. No pocos trabajos tuve él encubierto a un grupo de agentes de la CIA. por se r su amigo de tantos afi aS), le pareci6 que para comprar a Guas con la moto que dejaba Los meses restantes Jesús los pas6 más activo el' capitá n que acampanaba a Piflera trató de Enrique y ocupar esa casa . De pronto pare,~ió en su trabajo que de costumbre, pero ya no sabía evadirlo, porque aunque siguió tomándose su tranquilizarse: pero ¿cómo no lo pensó antes? si desear que todo fuera una simple broma, lo cerveza le había dado la espalda y no se acercó a Sergio Guas era el hombre para compartir el cual ayudaría a despejar posibles sospechas, o ellos mientras él estuvo alll. Claro que estaba secreto, comandante de la Seguridad, Jefe de que fuera cierto, porque también podlan tomar en oscureciendo y él no iba a empujar las Inmigraci6n en la provincia, icuántos problemas cuenta que él lo había informado; había sido él, y casualidades, pero durante mucho tiempo se no se hablan resuelto el uno al otro ! Aquella no Sergio, como parecía decir el acta, estuvo repit iendo: " Cojones, yo nunca he visto 'misma tarde se apareció sonriente en casa de su Para principios de agosto tuvo una idea que dos tipos que se parezcan más: aquel Rafael am igo de toda la vida: HA ver si me preparas un consider6 brillante y que rumi6 a solas. Esta vez Borges y ese capitán, amigote de Barbarroja, son café para fumar nos estos tabacos, antes de darte no era cuesti6n de hablar con Guas. "iQue se eagados el uno al otro._." el notición del siglo" -le dijo. vaya pa'l caraja, que en buen lío me ha metido!" Años después, cuando el tiempo hizo su labor, -Pero. Oliva , esto no puede tomarse en serio, -Mi comandante, quisiera que tome en cuenta Jesús consider6 pura estupidez aquella idea que puede ser un cabrón para joderte y que caigas en esta carta que le he traido, pero quisiera que había tenido: "Mira que a uno se le ocurren el ridTculo. Gabriel Horestes Fercan, 19816 N.W. usted mismo la lea . Deseo estar en el grupo de mierdas", se dijo. Y no pensó más en el asunto. 45 Ave., Opa Locka, Florida, 33055. Más nunca contra inteligencia que capture a los bandidos del sabremos si este hombre existe o no. 17 de septiembre; vamos, es una forma de ROBERTO VALERO . Recibió por su libro En fin, la -Mira, Sergio, lo primero que podemos hacer rectificar mi conducta. noche el Premio de Poesía, compartido, que se otorgó es buscarlo manana en los archivos, después . -Cofia, Jesú, no esperaba otra cosa de ti; durante el festiv'aI de las Artes celebrado en Miami en habrá dos posibilidades; pero por el momento olvídate ya d'eso: yo vaya llamar al que está al 1983 en ocasión del Tercer Aniversario de Mariel. Vive vamos a tragarnos el asunto. frente de la ~osa para que te integren al grupo. y trabaja en Washington, D.C . 14. MARIEL. invierno 1984

EXPERIENCIAS En esta sección recogemos crónicas, memorias o Diario de una becada. m~teriales autobiográficos que revelen hechos notables de la vida diaria cubana o de los Qu~anos en cualquier época , pero preferiblemente vivencias sufridas bajo la dominación de Fidel Castro o experiencias que esclarezcan la evolución de nuestra cultura. Los materiales no tendrán que ser forzosamente obras de escritores profesionales. Exhortamos a nuestros lectores a escribirnos y a enviarnos sus testimonios. Nos reservamos el derecho a editar dichos materiales de acuerdo a la opinión de los editores de MARIEl.(l)

iDe pie ... ! la vaca levanta la oreja y el guajiro mueve la cabeza hacia ese nuevo edificio que le han hecho ahí. Le han quitado parte de su finca, y por si eso fuera poco se la han llenado de muchachos que no saben nada de agricultura , pero sí de estropearle sus cultivos, de robarle sus gallinas. ¡Cuántos no habrá cogidos, enganchados de su yegua , de su puerca, . de las vejiguitas ni hablar! y cómo les gusta bal'íarse en cueros en el río. Cada mal'íana a las seis de la manana, este pobre hombre se lamenta de su desgracia, hablando para sí solamente, pues ni la vaca se puede enterar. Mientras, en el edificio llamado "Escuela Secundaria Básica en el Campo" (o ESBEC, como , casi todos la llaman), los muchachos comienzan su rutina diaria bajo una lluvia de gritos amenazantes: "iSi no te levantas 1e ,voy a reportar! iTienes un demérito estudiantil! iApúrense, que a las seis y m~dia tenemos que leer la In10rmación Politica. del dia!" Me cago en la mierda, no hay agua. Pero qué suerte la mia: anoche tuve la precaución de guardar un jarrito con un poco ... Con eso me alcanzará para lavarme, porque, si no, la saya no me aguanta la semana, y el jabón no me alcanza el mes. Después de estos inconvenientes cotidianos, oímos la Información Política del día. Al fin, a desayunar. La cola con el jarrito en la mano. Nos sirven una lecha casi .amarga y sucia. Algu ien recuerda la palabra "ca fé", esa divisa que neGesita el país para exportar. " Necesitamos maquinarias, industrias, armas (para defendernos del imperial ismo)." La coc iner a con sus laganas, los ratones tratá ndose de esconder, al igual que el jarrito. Nos dicen cuántos surGOS tenemos de meta . las cucarachas cuando salen del saco del pan . El . Después de la co la para la Gomida sólo nos dan Sén once. Empezamos a regar el Pa ratión . iCómo pan tiene huellas de visitantes nOGturnos. Pa ra galletas, algo de unas latas Que sabe á pescado, y Quema y pela las manos! Para colmo no tenemos nosotros no importa. sabe a gloria. Qu izás hoy nos llenan el járrito de agua . Sólo un buch ito me ni guantes, ni un M ilon para cubrirnos, ¡cojono, haya mantequilla .. . tomo: lo subo al dormitorio y trato de buscar un cómo arde! Cuando sales. alguien de la cola te pregunta lugar seguro, no sea Que me lo roben . Al fin son ¡as nueve y media, hora oe la qué hay de desayu no. lo mismo: pan de A las ocho de la noche empezamos el "auto­ merienda imaginaria. Por lo men.os Serafín nos cucarachas y mantequilla con sabor a hormigas. estudio". ¿Se estudia? Se habla de comidas ricas, trajo una lata de agua . Este pobre hQml:lre de vasos de agua bien fría con hielo. de miedo, siempre nos hace la misma historia: fue preso Siete de la mañan'a. Se iza la b.andera, se canta el de novios, de novias. común por diez anos. Dice que un tal Ch ino lo himno nacional. se lee algún t;apítulci de " la Se acaba el "a uto·estudio". Son las diez de la anda busGa ndo pa ra vengarse de un machetazo historia me-absolve rá" (nos la sa l:l emos ya de noche, y hay que irse a dormir. Menos mal que Que él le dio por no dejarse ceger las n·algas. Y memoria), o se habla de "la tremenda obra de esta noche no tenemos reunión de nada. En Que él mató a Fulano por esto, por lo otro. Tao, choque" que tiene ante sí la juventud soviética : El veinte min,utos hay que apagar Iªs luces. tao , tao. Se acabaron los 30 minutos. Agarramos Gaseoducto. y nos rep iten la ' impprtanci.a del Tratamos de olvidar que existe un líquido llamado la sa lá lata de Paratión y tal parece come si el INTERNACIONALISMO PROLETARIO como "agua " , Estamos tan acostumbrados a olvidar lo Ch ino estuviera detrás de nosotros. fundamental principio de la Revolución . TampoGo Que necesitamos ... Nos dormimos. la próxima vez Que elijªn jetecitos de brigadas dejan de repetirnos cómo se necesitan nuestros estudiantiles voy a ver si agarro. Nada más hay técnicos con las armas en las. manos y su trabq jo No sé, siempre oigo esa emisora del Norte (creo). que hacer reportes, chequear el trabajo de los en pa íses como Angola , Afgan istán . Etiopía , No entiendo nada. Es distinto, y a la canción esa demás. Y no se. anda con el cabrón Paratión. Nícaragua , Mozambique y ótros ... El Partido sólo le entiendo: "Monday, Monday ... " Además, mientras yo hago cola para todo, ellos Comunista espera nue,stro apoyo voluntario .Y sin Nadie se puede enterar de que la estoy oyendo. no. condiciones. Me expulsarían por diversionismo ideológico. Así Me acue rdo que .el otro día yo queda un 'pase En fila de uno en fondo nos mandan a las que mejor apago la radio. Sueno. pa ra ir a [I1i casa . Había tremenda cola para ver aulas. A otros los mandan al campo. El día se nos De nuevo el guajiro piensa. la vaca mueve ,la al Di'l"ector. Llego José, jefe de no sé qué. Entró, va entre estudio y trabajo. cabeza, el DE PIE, las amenazas, la falta de agua, ni miró para la cola, y sal ió con su permiso en 13'1 En el almuerzo dieron chícharos, arroz con el jarrito Que nos salva. mano. iQue va! Para la próxima beca. voy de jefa . gorgojos y un huevo sancochado. Son las cinco y . Los banos ya empiezan a apestar; alguien orinó A las once dejamos todo recogido. nos media de la tarde, y tenemos una hora para en las duchas, se ve, y el tufo se siente. 'despedimos de Serafín. y nos zumbamos de banarnos e ir a comer. De nuevo la Información Política. A desayunar. nuevo los kilómetros, ahora sin risas, cansadas y Empezamos a quitarnos la rop.a. Alguien hace lo mismo. De nuevo la fila, el matutino, unos al con la interrogante " ¿Qué faltará ahora?" en la un cuento; la otra pone el radio, nos reímos, aula, otros al campo. Qué bueno que a mi grupo cabeza. bailamos. criticamos en voz baja ... hoy le toca el campo por la mai"iana . porque ese Subimos al dormitorio. Por la peste sabemos "iNO HAY AGUA!" sol de por la tarde es del ca rajo. Dicen que por la que el agua sigue perdida. Dame un poquito de Nos quedamos pasmadas tr'as ese grito, aunque manana se aprende más, per-o yo prefiero tu perfume. Mami me consiguió este pomito de esto mismo se ha repetido otras veces. aprender menos y no dispararme ese sol. leche de magnesia, porque no hay desQdorante. Todo en silencio. Pensamos (menos mal que mi En el campo nos espera, aparte del trabajo, Todavia se siente el Paratión. mente no es chiva): café falta, carne falta. intimas Seratln, el compai"iero asignado por la granja para Nos empezamos a poner el uniforme. Si no lo (los kotex) faltan. la leche falta, falta, ,falta. que nos guíe en el trabajo. Nos da a cada uno hacemos (aunque no haya agua para banarse), no Justificando -recuerdo, lo comento. no sé por una lata de esas de aceite. llena de Paratión , un nos dejan entrar a almorzar. qué- que. el profesor de marxismo-leninismo nos insecticida para regar con la mano sobre el Bafamo.s , hacemos la cola, las galletas, algo de dijo en el au la: " La URSS es un país desarrollado tabaco. También tenemos nuestro jefe. un carne molida . 'el jarrito de agua, subimos. lo en vías del com unismo, y nosotros somos un pals estudiante. (Por suerte no es chiva.) Usa muy escondemos de nuevo. Nos olvidamos de lavarnos subdesarr-ollado en vías del socialismo ." bien su matemática en los reportes de la boca. Al menos asi ahorramos la pasta. ~ 3ca mos cuentas: si la U RSS lleva s-esenta y producción; y con nuestro esfuerzo la brigada es Además, ¿a' quién le pueden importar unos de años y no ha llegado, lo qué nos espera a la mejor de la escuela. Así en los días de dientes? Hay cosas más importantes: la CIA,. IS para llegar al paraíso es del carajo. recreación nos llevan ál pueblo más cercano, Angola, la URSS ... nal que tuve la brillante idea del agua en vamos al cine ... Nos tiramos en la cama, a esperar que lIegu~ la invierno 1984, MARIEL. 15 \

hora de bajar para ir a las aulas. Ni me acuerdo si tenemos examen. Esto' no deberla olvidarlo. Pero ya ni recuerdo qu€ debo recordar ni qué debo olvidar. Vamos a las aulas. Entran el marxismo, las matemáticas, la biologla. Pasamos la sesión de Historia a dos voces para contarla en silencio clases. En el examen vi al profesor haciéndose el chivo loco con lo de fijarsEt ... Eso se está haciendo Bajo el aguacero de Vallejo: La Habana, mes de mayo, común entre los maestros. Me imagino que para ganar la emulación entre escuelas. (Hay que tener mi labio superior se reúne con las herramientas una buena promoción: el Director últimamente del mediod[a. 'f:Iace mucho hincapié en eso.) Permitiendo el La historia es del carajo: fraude nos ayuda a Qtledar entre los primeros lugares. porque la yerba en el parque tiende a no mojarse .De vuelta al dormitorio. Nada de agua por ·aqul, y el vendedor de globos / de apellido CantiJIJa, tri Por allá. Siguen los banos con su canto tufial. ciudadano mexicano y de domicilio: Chapultepec, "'Tenemos un problema grande en la turbina del agua", nos dice el Director. "No sabemos cuánto el Castillo, de Maximii;ano y Carlota, durará esto. Debemos recordar que una tiene la costumbre de viajar solo verdadera revolución se forja afrontando las a pesar de que muchos / en la cola del caimán dificultades con un espíritu combativo. Traten de mantener la limpieza. En cuanto a la comida, ya lo le han comprado favores. iremos resolviendo. No podemos darnos el lujo de Porque ah[ mismo, casi frente al Carmelo, cerrar la escuela y mandarlos a sus casas, porque un negro sin ropa interior perderlamos la emulación. Vayan al auto-estudio." Fuimos. de los que montan el caballo al pelo y con espuelas, Durante esos cinco días sin una gota de agua en pretende ero tizar a la mujer de Lot los banos, recuerdo que empezó a llover mientras estábamos en las aulas. Llegó la hora de la N entre bailes de calandrias / rosa-pálido. merienda. Nos dieron galletas. (No sé por qué me ~ En el Auditorium hay función: parecieron tan saladas ese día.) De pronto miré "t:S el ballet de Mongolia Interpreta el manisero para un cantero de cemento y no lo podía creer: e mientras el lago de los cisnes tenia agua. 'Meft"ñ'fls-manos, traté de~e la tieff'a­ - _ . _~tG no se removiera. La empecé a tomar. Después de - e se convierte--en -secadero de tiburones. esas puneteras galletas, sabía a gloria . Los otros a. Bajo el aguacero estoy yo / detenido por el agua me vieron y empezaron a hacer lo mismo. Para ~ mí, cuando construyeron esas escuelas, la mejor L.L. o las transparencías del paisaje. idea fue la de poner los canteros. No por casualidad : testigo de la memoria Cuando uno vive en el campo, se ven todo tipo o vecino curioso del Vedado / que le da por merendar de an imales. Insectos extranos. Pero los gusanos ... Que vivían felices en nuestras tazas de inodoros, u pan de gloria en el Sagrado Corazón. dándose banquete con la porquería y el orine (al ...a. A otros con el cuento del a/)anico chino menos ellos tenían qué tomar), eran algo , de seda y marfil increíble: gordos, rebozantes, tranquilos. Claro, tG tenían todo en su medio ambiente. Seguro que = traído desde Nanking por un habitué del viejo Marte y e\\os no e~traf\aban e\ agua. :E Belpna Parecfa que la falta de agua motivaba que las con propósitos de comprar carne antil{ána muchachitas (algunas) tiraran sus íntimas por el pozo, dondequiera. Las duchas estaban llenas, a precios de bolero. por los bordes de la pared, de unos gusanitos Yo por mi parte digo / escribo.' está búeno ya, blancos. Y había una peste parecida a la de orine. demostrada la sabiduría musical Ya no se sabía dónde uno podría soltar lo poco que tenía dentro. Te bajabas el blúmer, mirabas del globero hacia abajo, y tratabas de buscar el lugar preciso = el negro donde pudiera caer, cuidando de no salpicar tu y el chino cuerpo, ni de molestar a los gusanitos. = La falta de agua causaba el abandono. Papeles falta el gallego / en época de IIuvül y a la intemperie, usados, íntimas sonrosadas, algodones De todas maneras la casa de antigüedades en Calzada abochornados de verse en público. Alguien había está vacía, cerrada, como sarcófago bizantino. jugado con su intimidad y dejó constancia de ello grabando sus huellas en las paredes del perplejo y me resigno / a quedarme donde estoy bano. Si el bano tuviera mente, me imagino que a pan y circo, globos y trapecistas. pensarla : "Un ruidoso y transparente líquido Testigo de la memoria, mejor guardo el libro debería estar banándome; puedo ser testigo de muchos actos privados, pero no partíCipe de de las amonestaciones asquerosidades. También antes yo eraylgo y cierro el paraguas que me protege exclusivo; ahora no tengo puertas, PEt'o sí un para no llamar la atención, banco colectivo donde se sientan a esperar para banarse, no de uno en uno ... Lo hacen para no pues en estos días / la imaginación se castiga quedarse con el jabón en los cuerpos. Pero por pareja doble quisieran tener privacidad ... " y yo y el mediodía y la nube rajándose Atrapadas por el sueno y los suenas, comprobamos de pronto que no existía una sola sobre la Habana entera, clase de lechuzas. Las de nuestro dormitorio es más que suficiente / para el espectáculo que se realiza. empiezan a gritar en medio de la noche: ¡AGUA, Porque la yerba está seca y se quema AGUA, AGUA! Nos lanzamos hacia los banas, con el jabón y la toalla en la mano. Nos metemos y es papel de fumar / pensando en Labrador, debajo del chorro. ¿Qué hora será? en los portales de Reina y después Dragones Dulce líquido, llegaste formando parte de y Whitman con sus otras yerbas sonríe complacido nuestros suenos. Divino, divino despojo de suciedad . Las tazas, del susto, no querían y es el encuentro.' muy cerca de Lyceum. descargar; sus rebozantes habitantes no querían Labio superior.' desconcertado / ·herramientas del partir hacia las profundidades. Gran movimiento para limpiar las desdichas de cinco días. mediodía, ¿Hasta cuándo durará la limpieza? Nunca se matinée gratuita que no busca lamentos sabe. A partir de entonces, nos banábamos por la en la suerte prohibida. madrugada, para prevenir la falta de agua. iQué importaban el frío, los catarros! Era 'una nueva Es donde estoy.' la historia / mutilada por la censura enfermedad que se volvió rutina y esclavitud : el desdibujada por el agua y un abanico chino miedo a la falta de agua. que canta y baila boleros.

MIGDALlA RIVEROL (Taguasco, Las Villas, 1958) salió de Cuba por Mariel y actualmente vive en Miami, donde MAURICIO FERNANDEZ (La Habana, 1938). Estudió Derecho Diplomático en la trabaja como dibujante. Estudió durante varios anos en Universidad de La Habana y ahora reside en Estados Unidos. Ha publicado dos ' Ias becas cubanas. Publicamos un fragmento de su libro libros de poemas: Región y existencia y El cortejo. Es editor de la revista Punto en preparación sobre la vida de los estudiantes en esas Cardinal. ' becas.

(1) Rogamos a las personas que se sientan movidas a . colaborar en esta sección que acompanen sus textos con un sobre franqueado, su nombre y su direcci6n, para devolverles los originales en caso de que no ii88n utilizados por la revista. CONFLUENCIAS En esta sección, nos esforzamos por rescatar obras poco conocidas de nuestra cultura, o que hayan sido deformadas o silenciadas por la burocracia del castrismo. Aunque algunos de los artistas que las crearon hayan dejado de existir, todas esas obras confluyen hacia nosotros, para que nos iluminemos con su esplendor. Cada obra será seguida de un ensayo que intentará contribuir a su correcta .apreciación.

LA VIDA ALARDEANDO DE NO CREER EN NADA. La sortija Y advirtiendo que el que leyese pudiera impacientarse con ta ntos enredos, paso a C0ntar cómo ocurrieron las cosas: Sa'flfa la T.apatía ... Pero, no . Para mayor comprensión de los hechos DOS CU'ENTt de los me referiré al aludido podér de aquella mujer. El camino más corto es pedirle al lector, Ci).,lectora, que evoque a la persona Que más lo haya seflora . dioses seducido .. . Si no es un casto inocente (¡Que Dios (Me dan ganas de llorar, hoy que mis ojos están lo aco ja en su seno y le dé alas!), aemórese en la pidiendo un lazarillo, recordando que palpitaba evocación .. . ¿Ya? .. y tendrá una noción como un gorrión en las garras de un cernícalo ... ) aproximada del poder de seducción de la amante . Insisto en decir que no creo en los poderes naguales de don Plutarco ... Basta, ¿no? sobrenaturales que se le atribuyen á los brujos­ naguales; pero hacer uso del privilegio que les Santa la Tapatía mandó a llamarme y me dijo era exclusivo sería fatal para mí. Cualesquiera de A Líudmila Masferrer que exclamó: "¡Papá, papá!. .. asom~rándome:, nosotros podía hacer los abal9rios que quisiera, y Carlos no cree que existan fuerzas sobrenaturales." -Güerito, quiero que me hagas una sortija que aún atribuirle~ el fraude de poseer la gracia de no tenga par en el mundo. amuleto. Ni el más intransigente Nagual podría Hiciéronseme los sesos agua tratando de Nada, que no me queda otro remedio que evitarlo. De la artesanía de dichos abalorios explicarme por qué fui encerrado en la celda insistir, temiendo la posibilidad de que un ser dependía nuestra supervivencia. Una tallita llamada del Estrangulador. Los más osados al ser humano, hecho y derecho, en la plenitud de sus simple, burileada en un par de horas, nos arrastrados a ella eran un alarido de terror. No sentidos, no se haya dejado seducir jalTlás., me permitía adquirir un cigarro de marihuana, , es vergonzoso temerle a los dioses. inclino aún a corromperlo, abriéndole los ojos, y imprescindible para pasar el día iY la noche! en la Mi extraneza no duró. (Para no beneficiarme libr~rlo de su desdicha. Eso me propongo. con ficticios suspesos adelantaré que me Estando a dos o tres cuartas de aquella bruta condujeron a la inquietante celda fuerzas (no hallo otro calificativo ·que le venga mejor), misteriosas que se apoderaron de mi ser.) Si lo todo racio"CÍl1iose lo llevaba el diablo. Si lo que merecí o no carece de significación . La inspiraba le salía a uno a la cara , a lo menos que experiencia me dice que los merecimientos no los se exponía era a recibir una bofetada. determina el mérito, sino. circunstancias ajenas a Pese a la paralización de mi cerebro impúseme la acción o conducta de cada cual. Mis una interrog.ante: ¿Por qué, si quiere una sortija circunstancias en la ocasión a que me refiero que n0 tenga par en el mundo, no se la pide a fueron cuatro: Pedro Yuc

dios tolteca Quetzalcóatl en mérito del arte que noche. iPídemeL .. dominaba mi maestro. Yo, que lo limitaba en todo, ¿A qué tanta exaltación? ¿Tan darse como una intenté más de una vez tallar bajo los efectos de flor que abriese su corola ofreciendo sus órganos la grifa y lo que obtuve, en cada ocasión, fue hermafroditas fecundables? ¿Qué pedirle yo, si no herirme los dedos con los buriles. era más que un temblor? ... Las ansiedades INEDITOS Los Adivinos-Naguales, aunque siempre máximas suelen naufragar en la impotencia. fumaban previamente a sus trabajos de Alcancé en aquella ocasión lo que ha resultado orfebrería, no lo hacían solamente para cincelar; ser la ley de mi existencia: saber que el poder del inmundicia promiscua y la polución de su principal motivo al drogarse era alcanzar, una ser humano radica, tiránico, en los sentidos; que caránganos, chinches y piojos ... Pero ¿huesos vez logrado el grado de perfección, comunicarse es en éstos, en los cinco, en el' estricto concierto humanos? .. con sus dioses. Este era su máximo poder. Para de la vista, el olfato, el gusto, el oldo, iel tacto!, Por eso la Tapatía no recurrió al Yuca, que no que los amuletos que hacían (de protección, dano, donde mora la función que atribuimos a la mente, era Nagual, pero sí un fiel observante de sus aspiración amorosa, incluso de total simple receptora de sus mensajes. No existe, leyes. El Yuca no era solamente un extraordinario invencibilidad) fueran eficaces, debían contar con fuera de la pasión amorosa, otro sentimiento que miniaturista, sino que poseía además el don la aprobación de.! dios cuYO favor se demandaba, los exija todos. Vegetal, masa inerte, la total excepcional de fumar la yerba grifa sin traspasar lO que no siempre era concedido. La causa de anulación de ellos. la línea ~ue en el drogado separa la sana ocasional negativa 0 repudio nunca la supe, lo llegué a tener conciencia de esta verdad -Sabiduría de la inmediata estupidez, línea que no que me inducía a considerar la supuesta cuando la Tapatía desprendió uno de sus anillos y es más ancha que el fílo de una navaja. ~e le comunicación como una superchería. tomó mi mano, buscando la medida. acreditaba al Yuca su maestría por haber logrado Tampoco tuve evidencias de qu~ta la -Güero, quiero sen~irla, que me abrace su drogado sus mayores éxitos. Esta facultad era Tapatía hubiera sido objeto de repuélio. Me lo ajuste. exclu'siva de los Naguales, todos ellos hábiles hacía sospechar que recurriese a mí, renunciando Sus dedos, serpientes del tacto, duenos de un cinceladores. Que la poseyera el Yuca era debido con ello a los beneficios de un amuleto silabario críptico, me llevaron, a través del a que los Brujos-Naguales se lo habían pedido al santificado. Pero también era posible que su deliquio apasionado, a la consumación misma del arrogancia fuera tanta como su poder de acto culminante. Mientras desvanecía, continuó , seducción y tuviera por sobradas las ventajas de hablando no sé de qué cosas, supuestamente tipo esotérico. No creo -y todo razonamiento detallando lo que quería. Decanté un solo basado en supuestos es débil-, no creo, digo, vocablo: "Desnudo." Unico que en mi estado me que de haber sido creyente hubiera apostatado era dable advertir y que ella subrayó con el bajo la seducción de la Tapatía. En cambio, su ademán de llevarse las manos al escote pródigo poder tuvo el efecto de tornarme de incrédulo en como si fuera a mostrarme lo que mujer alguna creyente, y aquí no caben los supuestos que no me había ofrecido ... hay camino más llano para caer en la idolatría -¿Sabes? -habló a un nivel inaudible con que la pasión amorosa. leve movimiento de labios, en modulación Aún no me encontraba en ese grado de pianísima exclusivamente femenina. rendición. En honor de la Tapatía estaba Me sentí otro. El estreno de mujer, en su dispuesto a correr cualquier riesgo. Mi temor, alternativa ideal, me entregó a la condición de único, lo ocasionaba no estar a la altura de lo que viril. ¿Fue ella, al fin sin ella propiamente, o la ella demandaba de mí. ¿Cómo no temerlo, si conjunción coincidente de mis sentidos, elevados . apenas había pasado el cristus del a-b-c- del arte a su máxima sensibilidad, los que me de la miniatura? ' proporcionaron el favor de los dioses Fue esa certeza negativa por la que en las desconocidos y negadOS? horas que precedieron a mi encierro en el ¿Basta d~jar de ser vir~en de mujer, para .ser calabozo protector ansié entrar en relación con otro? iCuántos lo logran Sin otra consecuencIa los Dioses Naguales. Que ellos me concedieran, que aumentar su grasera vanidad! ¿Qué don O por una vez, el poder de realizar la sortija sin estigma arrastraba yo Elue me salla ahora a flote? par. Yo pagaría el precio que me impusieran .' ¿Se puede ser otro del que se nació? He dicho mi Caí definitivamente en el embrujo de aquella ley: supeditar la mente a los sentidos. ¿Y los mujer en la última parte de mi encuentro con ella. suef'ios? ¿Lo sentido, dolido intuido en el sopor Me retuvo para darme detalles imprescindibles. de la semivigilia, tumbado b9ca arriba en el Los subrayo porque ellos decidirán lo que cuartel de uria escotilla en un barco en alta mar, sucedería aquella noche. bajo la comba estrellada? la imaginación, que no -La tibia -dijo- te la dará el Coyote -era la mente, raciocinio descomputado ¿es un nuestro enterrador- cuando regrese del desacorde de los sentidos, una "sublimación" cementerio. El no es Nagual, pero es su (como se dice hoy) de las reconditeces del I proveedor. Quizás más. S.e conduce ~ subconsciente que acaso no tenga nada que ver misteriosamente. Los escoltas que lo vigilan con lo sublime? durante sus faenas dicen que habla con los ¿A qué se deberán estas intromisiones de muertos y que éstos le responden. Deben ser interrogantes, cuando aún en el momento en 'que ignorancias .. . Déialo ... ¿Qué más necesitas? Haré estaba, todavía no me habla quemado con la que te den un farol y bur'ilitos de bajo calibre. El yjrgenmarra? ... Con todo no pueda dejar pasar mismo Coyote te proveerá de eJlos. El faral es por por alto una circunstancia que me contradice: ' si trabajas de noche, la hora de IQs fantasmas. la ¿Por qué ya hoy. con mis sentidos romos por la gente habla de la luna y del fulgor de los luceros. edad , poseo una sensibilidad creciente e inmune. la noche es la fautora de los insomnios, la que o ilesa. de muchos suce~jdos, cuyo origen lo propicia los placeres más intensos, la que localizo en mi primera infancia? .. concierta los espfritus de la inspiración, de la No especularé más con abstracciones. misteriosa intuición, la que se apodera del alma En el momento que me encuentro estoy ante la de los sonámbulos. Güerito, ésta puede ser tu Tapatla. Y soy .otr~. Mi. éxtasis .ha cesado.y me 18, MARIEL, invierno 1984

muestro autoritario. A sus ofrecimientos digo de repugnante se tornaba en reverencial. Mis aindiados que reconozco y entre los que mis pronto: piernas rigidas me llevaron hacia la luz que se facciones occidentales destacan en primer -Quiero sin falta un atadito de virgenmarla. expandia desde el fondo alargado de la celda . Alll término. Todos estamos rezando, sin voces; sólo -iTú! ¿La yerba predilecta de los brujos- estaba, a mi alcance, algo que me era conocido. un movet de labios produciendo el rumor de una naguales? .. No sabia. Desde el suelo hasta donde llegaban los brazos corriente de agua subterránea. En ninguno de los -iLa quiero! -no me amilano por lo absurdo de un hombre, rodeada por un halo de luz, . presentes se advierte bondad. Tampoco en mi. de mi exigencia. g ~ aba da en la pared del tondo, estaba la imagen Ajenos al rezo, nos impacientamos esperando la -Está bien, hombre, la tendrás. Acaso no de Nuestra Senora de Guadalupe, que el consumación de un crimen. Desde afuera vemos podrás con ella, pero la tendrás. Dudaba de mi Estrangulador grabó, después de su último al curita que ha venido a confesar in extremis ál elección; ahora sé que no me he equivocado ... crim'en ; y ante la que oró hasta que llegaron los Estrangulador: un 'nonagenario minimo que no iHasta la coincidencia de que tengas el mismo soldados que, metiendo los canones de sus 30-30 puede contener los temblores que le inspira 1a grosor de mi dedo é!".~lar! Me fijé bien. Al p()r los barrotes de la reja, lo ultimaron. Unos fama del reo. En cumplimiento de su ministerio, principio lo encontr'émuy pasivo, al principio, ,sólo disparos demasiado altos acribillaron el pecho de ordena al' escolta Que lo trae: "Pase el cerrOjo y al principio ... Después ... la Virgen. Cal de rodillas, regresando a mis déjeme a solas con el que va a morir." El pad'te Se interrumpió aliviando mi rubor. No dijo lo , olvidados mitos. Re.cé palabras que nunca antes se ha sentado en et cajón y acaricia la pelambre que yo temia, aunque_pudo recurrir a la metáfora p~onunc i aron mis labios ni vi nunca escritas. el Estrangulador, que abate la cabeza en su de su eficacia. l ambl en hubiera sido demasiado Pronuncié nombres en una lengua que no era la regazo. El padre há recobrado ya su serenidad .. para mi, semi-iniciado como hombre. Dida mejor, mla. Hoy seria incapaz de repetirlOS, de no Habla en voz muy baja, cubriéndose la mejiUa con semi-hombre, porque al ser yo el poseklo, el copiarlos de antiguas leyendas: "Nim-Ac, Nimá­ su mano rugosa. - género que me ajustaba era más bien el de Tziia, Senor de la Esmeralda, el Joyero, el Nosotros, los dejados de la mano de Dios, ambiguo. Escultor, Senor de los hermosos Platos, el Senor hemos enajenado la compasión. Apremiamos 'lo de la Verde Jicara, el M8'estro de la Resina , el inevitable. El reo ha levantado a medias su Ignoro a esta altura si me aproximo a la idea que Maestro Toltecat, la Abuela del Sol, la Abuela del cabeza. Le vemos el perfil, el ojo tenso con su quiero dar de mí. ¿Qué se es a los 17 anos, si en Alba ... Así seréis llamados por nuestra obras ... " globo vuelto hacia arriba, dejando sólo a nuestra contradicción con la ley natural se ha Estiba a los pies de la Guadalupana y estaba al vista el blanco estriado por venillas rojas. Lo permanecido virgen? ¿Tiene la Naturaleza una ley lado del ca jón-patítuIQ . Habla prendido el segundo vemos horro de sentimientos humanos, carencia moral? ¿Era un inocente vulnerable o un ciga rro para alimentar el fuego de mi garganta ... y que compartimos con él. Cómo última gracia, don milenario corrupto en mostruosa anticipación? estaba junto a la reja y no vi 'al Coyote hasta que Plutarco, satisfaciendo su pedido, le ha concedido no me tocó en el hombro mientras yo oraba an te un punado de yerba grifa, de la de mayor 11 la Virgen, pese a separarnos los tres metros del contenido de brea. La ha compartido con nosotros calabozo. Lo vi al volverme; y al encontrarse y los cigarros han pasado de boca a boca. Será Los calabozos, tres, eran idénticos: un metro de nuestras miradas, se persignó tres veces antes de inexorable. Dice levantando su voz: "Padre, ancho cada uno, de lo que habla que restar el padrecito, te he pedido que me salves; te he grueso de las citaras que los dividían; por tres dicho que soy inocente, que no se puede metros de fondo; y el puntal doblado de tamano apretarle el pescuezo a la mujer propia si está que los hacía más estrechos. La desproporción de prenada, aún sabiendo que el hijo que tiene en la las medidas les daba aspecto de criptas, nichos o barriga es de otro. ¿Comprendes, padrecito? Eso huesas. En su exterior una pared que parecía , es lo que te he dicho y tú no haces más que tapiarlos formaba un corredorcito. El custodio que repetirme: arrepiéntete, a-rre-pién-te-te. · ¿De qué, me precedía se detuvo ante el primer calabozo, padrecito, sabiendo que orita vendrán a escogiendo en el aro de alambre, semejante al tronarme?.." Se ha vuelto a nosotros, a quienes que aparece en las estampas de San Pedro, la sí nos da la cara: "Cuates, ¿no es como lo digo?" llave herrera que le correspondía. Respondemos a una voz: "SI, es como usted dice, , Entonces ocurrió el primer imprevisto de cuate . Orita vendrán a tronarlo, y usted nq hizo lo aquella noche de pesadilla . Comprimiendo al que hizo. Así estamos todos aquí, por la culpa de custodio contra la reja que se disponía a abrir, otros. " seguí el estrecho corredor, pasé el segundo Participamos en el fallo. (Todo el que aprueba calabozo y me detuve ante el tercero, el del una muerte, partipa en e\\a.) E\ Estrangu\ador no Estrangulador. tiene tiempo Que perder. Sus manosgarras raptan Dije al comienzo que yo lo elegí. Asumo ahora por los muslos del padrecito y ya alcanzan sus que me indujo a ello la misma fuerza que me hizo costados .. . iManos tan aptas!. .. Y es tan pedirle a la Tapatía el cuatito de virgenmarra. No esmirriado el pecho del curita que los pulgares puedo dar razón de mi estado de ánimo en aquel del Estrangulador se tocan . momento. No está en mi memoria. Oí el tintineo El terror anida de nuevo en el padre. Aferra del entrechocar de las grandes llaves de hierro en sus manitas a las garras que trepan lentas, pero el aro. Sé que le dije al custodio: "Abre y echa el ininterrumpidamente, sin enterarse de la débil cerrojo cuando entre." No le miré el rostro -no resistencia que se opone. Ahora es el curita el llegaba hasta nosotros la luz del crepúsculo que que se vuelve hacia nosotros: "iSálvenme por pugnaba en la entrada del pasillo. Oí el golpe de Dios!" Bajamos la cabeza y precipitamos nuestros la reja al ser cerrada y la alarma de las llaves al rezos. Al levantarlas para no perdernos el final, girar en el cerrojo. Eso de haber fumado presenciamos el milagro. El rostro del padre se carecería de significación ; pero sé que no lo hice ha tranSfigurado iluminándose: "Gracias, Dios para reservarme para la virgenmarra. Pese a la mío; me abres un sitio a tu diestra. Te pidO ahora oscuridad del calabozo, bien fuera porque para este desdichado, también hijo tuyo, gracia disfrutaba entonces de la vista de mi oficio de pie ... " serviola; bien por la dilatación del iris de mis La súplica absolutoria quedó también pupilas, distinguí el cajqn que había servido de ·estrangulada. patíbulo a la postrer víct~ma del Estrangulador; A partir de ese momento comienzo a sobre él la cestita de mis utensilios de tallar; a su reintegrarme. No puedo precisar si soy o el lado el paquetito de la virgenmaría. En el piso, el Estrangulador el que graba la imagen de la farol ferrocarrilero cuya utilidad previó La CARLOS MONTENEGRO (Foto sin fecha) Guadalupana. Seguimos los rasgos de la Virgen Tapatía. Siendo esto así ¿quién más que mi con la lentitud de un minutero. Al final, supuesta espontaneidad intervino en la selección arrodillamos y oramos arrepentidos hasta que el del calabozo maldito?.. Doy fe de que pronto me dejar caer la tibia, que produjo, al dar en el estruendo de los disparos de los 30-30 nos hacen poseyó el terror. No me volví; no aspée los suelo, un lamento hueco. y el Coyote desapareció, caer. brazos. Supe que no estaba solo . Que conmigo no andando con sus pies , sino perdiéndose hacia había entrado el Miedo. Puede que haya logrado las altas sombras como zopilote que batiera sus 111 contener el alarido. Me encontraba en la entrada alas ... del laberinto que me conduciría a presencia de Yo ya no tenía miedo y seguía repitiendo Sin el final, lo relatado hasta aquí se atribuiría a los Dioses NagUales. Mi alternativa sería párrafos del libro que no habría de ver hasta mi imaginación febricente. Aporto una prueba de drogarme. Por idea inducida sabía que las anos después. . solidez para silenciar a los incrédulos. deidades malignas son de un mismo origen . Como profano, los dioses no se me mostraban, La sortija que tallé esa noche no ha tenido par Desde la infancia me ensenaron que la luz, como pero me dictaban las palabras que debía decir y en el mundo. No faltó quien objetase que el cuello el signo de la cruz, espanta a los espíritus que dije con una serenidad que ni antes ni de la Virgen y los pulgares de sus divinas manos infernales. Con la torpeza de la rigidez y del después he tenido. Había alcanzado el summum eran desproporcionados. En la cenefa de rostros apresuramiento, encendí el farol. Con el sucio de la sabiduría que la yerba guarda en su seno. que formó el aro de la joya, el único identificable temblor de la cobardía, lié el primer cigarro y, Debía hacer mucho tiempo que estaba era el mío. El Yuca atribuyó a sacrilegio que la contra las reglas aprendidas, aspiré el humo arrodillado ante la Virgen, porque se me hacía Guadalupana se pareciese a La Tapatia. profundamente, haciendo llegar a mi garganta el insufrible el dolor que afectaba mis rodillas. Debía Cuando, recobrado del sopor de la droga, fuego que me la ardió; repetí la fumada estar a la vez serrando la tibia, porque el brazo recibía los parabienes, los acepté humildemente, imponiéndome al dolor. Sabía que la marihuana no me daba para más; después el dolor se convencido de que nuestro Dios cristiano y los no varía la condición innata del ánimo, sino que concentró en mis dedos. Sin descanso estaba otros tantos que moran en las cabezas de los eleva ~I - ~bo la de cada cuál. Aunque me haciendo taller, desbrozando la rodaja del hueso. humanos son uno y el mismo, capaces de • avergüence. repito que no me caracteriza la Soy dos, me he desdoblado, no en materia y ,crueldades e injusticias, si es que admitimos las osadía. No tenía otro escape que abotagarme en mente, sino en mitades iguales y de pareja apariencias como hechos. Ya la vez propicios la inconsciencia y buscar un rincón como las ratas función o cualidad .ubicua prestada por los dioses para hacer de un curita asustado un Santo y a mi que escapan del azufre que las fumiga. Cualquier demandados. He retrocedido en el tiempo hasta el de proporcionarme el favor de la Tapatla, aunque cosa al paroxismo enloquecedor. Pero no corrí, no día de mi encarcelamiento. Vivo de nuevo, como sólo este favor consistiese en abrazarle su dedo grité, no me arrinconé, no mordí los barrotes de en un film repetido en una pantalla , lo que anular con mi sortija. la reja. La luz del farol manchaba la blancura de ocurrió ese dla. Me veo en el exterior del He continuado de vez en cuando haciendo la cripta ... Y no sólo la luz del farol. El calabozo calabozo, en el pasillo, formando una cenefa de tallitas y aún fumándome alguna grifa, pero he se había alargado en perspectiva hacia el in~inito. caras que observan lo que ocurre en el interior renunciado a alcanzar la sabidurla que conceden De la lejanía llegaba otra luz. Estaba en camino de la celda. Es un grupo compacto, dirla los Dioses-Naguales con su virgenmarfa y que, de los9ioses-Naguales. Sentl que mi miedo de monolltico, formado por docenas de rostros segúñ afirman, da la ciencia del Ramayana. invierno 1984, MÁRIEL, 19

calle del Arenal. En'el extremo más saliente de la~ como ahora -aunq~e no tanto,como ahora, otra muela izquierda de la ~, que os di como - causa de mi asombro-, sus aguas se retiran más El regreso ejemplo, reposa por siglos, sobre Cavio, un feudo allá del alcance de la vista, en lo que forma su entre verdes de todos los tonos: nogales, seno un desierto sin oasis. Otras, de súbito, se castanos, olivares, higueras; sobresaliendo, los lanza en una creciente que amaga con el Carlos Montenegro gigantes eucaliptos con cuyas ramas mulleron el Apocalipsis. pesebre donde nació el Nino Jesús. También Los inocentes ninos de mi casa aplastan sus A Margarita Machado veréis un anisal arbolado, extenso como una naricitas contra los cr is~les viendo llegar el mar. / selva, y con sus ramas alinaban el licor Cubre el enorme seno abandonado, prÓdigo en Me -::tejé llevar por el mar encrespado hasta mi embriagador los dioses paganos, ya desterrados, vieiras y almejas hermafroditas, invade el Arenal, madre que me reclamaba con los brazos abiertos que ocuparon estas tierras, vírgenes aún, para su cerca nuestro hogar, sigue hasta amancebarse en cruz como si quisiera-abarcar el universo. Olimpo. Compitiendo en tamano con los mayores, con el Río de los Mimbres que corre apacible Quedé pávido ante lo que alcancé a ver: mi las encinas centenarias con las que se remansándose a la espalda de nuestra casa madre había desaparecido. construyeron las caudernas y los alcázares de las prot~gida por el huerto amurallado, y no se Con ser esto tan inesperado, no fue lo que me naves que naufragaron al intentar violar 'el Mar detiene hasta que el Curotinas le opone sus pinos empavoreció. Pudiera deberse a que se hubiera Tenebroso. tllo olvido los pinares, pero ellos no en declive, indiferentes a las furias de sus accidentado por lo que le hice. Ter:lÍa una están en Cavio, cubren en todo su alto y ancho el espumas. Allí el mar permélnece días, en lucha explicación. Pero el resto de lo que contemplaba Monte Cu rotinas. Después la_m'ano d~1 hombre (la infructuosa, simu lando obedeaer, qm sólo a magia podía atribuirse. Lo que hasta hace mano del hombre no , aquí el hombre pesca a insignificantes flujos y reflujos, las ordenanzas un momento era mi hogar, mi calle, todo, estaba . pecho descubierto en el Finisterre), fa mano de la lunares que' lo mantienen en m1>vimiento y vida. envejecido o trastocado. mujer, ha cubierto de cuadrados de siembras, Es durante estas pausas que para los ninos y lucidos como parches de colores de una veste ninas de mi casa hay fiesta. Se deslizan por la (Antes de continuar advierto que el énfasis que tendida al sol. .. Y vifiedos, vinedos, vifiedos que rampa anegada jugando a delfihes y sirenas. Lo emplée no corresponde a mi estado actual sólo el exorcisado Baco agotaba . En este edén , la único que les es~ vedado es usar el bote permanente. Me hallo por encima de toda gran casa blanca, anacrónicamente !110de r-na , de ar.gollado a uno de los bancos de piedra. El 'reacción. En lo que relato, en el mismo instante Don Ramón, el barbado, hoy sólo habitada por botecito, que no está anGra aquf, es' más bien un de su ocurrencia, cesaron los postreros residuos duendes, y ayer ilustrada por sus versos ' pontón de dos popas, chato, sólo, según los de lo que fui. Contarlo es la última versión de mi románticos, feudo del Marqués de Bradomín que , 11 I se despidió del amor realizando trece sacrificios. mayores, para egar a pueblo siguiendo al fi! I~s. último asombro. Sé más de lo que pudiera saber parede$ del Arenal. cualquier ser vivo. He entrado en la eternidad. En Solamente persiste el correr de las aguas de sus I • I _ "" U-lllClUTe 'el -- - un vano intento de hacerme entender, diría que fontanas contamina~, p,~r Jg r,y9~ ,im~ u;cas'-----"'"""'0~eéi to ha sido sofisticado; sus asientos cubiertos en la Nada. Es imposible flfe yerJieio aleuno de -ra-ClTme:'-~-.r- ra-'lTlrmai'l~'-En rmmos Contrastando con Cavío, a partir de mi casa, con lonillas de colgantes flecos, y en vez del absolutos lo que soy es intrasmisible. Me ha sido ahora a la derecha, la costa ríspida. En ella, a estrobo marinero, en el banco de boga, horquillas daeo, por la pasión que fui, el privilegio efímero de este regreso.)

A causa de las mareas mi casa, frente al mar, se elevaba sobre un basamento tan alto que aún puesto en puntas de pie no podía alcanzar el zócalo de la construcción. El acceso a ésta se hacía por medio de una sólida rampa ... iBasamento y rampa habían desaparecido! La - calle, las aceras, quedaban al nivel del umbral de la puerta de entrada. Dos bancos de piedra tallada, a ambos lados de la rampa, orgullo de la casa, pf\mOf artesano del arte de nuestros picdpedreiros, también habían desaparecido. Con ellos, lo único no sorpresivo para mí era el bote de servicio que utilizábamos durante las altas I r.ri mareas. Sabía que se había perdido en el r- 1 0\ naufragio. .-< Lo que veía no podía ser atribuido a una o pérdida momentánea de la razón. Si algún '5" . ) .D f desvarío sufrí durante el accidente, por demás 15 deliberado, lo causó el arrepentimiento por el ... terror de que hice víctima a mi madre. Q En el último momento la vi correr por la rampa =G/ en ademanes desesperados mientras el fragor del ca viento y las rompientes hacían inaudibles sus la =G/ gritos. ~ la G/, Debo recobrarme; no puedo continuar estupefacto m cuando ya empiezo a ser observado con igual 10 extrafieza que miro lo que ocurre, y en lo que los e eQ testigos parecen no reparar, por lo menos, no ::c muestran asombro alguno. Me indignan sus gestos compasivos que parecen querer expresar: < "Pobre pequefio escapado del Limbo." - ¡::.::: Siéndoseme extrafios, y aún indistinguibles sus '"o formas de tenue opacidad, me justificaré ~ contándoles en detalle lo que me ocurre. Al final son mayores y como tales tienen un punto flaco: creer a pie juntillas lo que un nifio les testimonie. una voz humana, el promontorio inaccesible pese doradas para los remos. Será como contar un cuento. a persistir en su cima las someras ruinas de un torreón prehistórico. La voz del pueblo que, como (Testigos de mi desolación, ¿nunca la habéis visto Soy natural de este puebleci('u llamado la puebla siempre, no es la voz de Dios, lo considera el a ella?) El mozo cía el bote hasta la escalerilla de de Arosa. Es tan quieto como lo pudiera ser un refugio del Loco de Cavío. Ignoro por qué no le la rampa, le ofrece la -palma de su mano grabado medieval en una pared olvidada. Podéis dan al pobre des-almado la blanca casa doméstica y mi madre salta, ingrávida por la verlo si por un momento apartáis de mí vuestros abandonada de don Ramón hecha ya a los gracia, recogiendo el borde de su vestido que ojos sin forma. Si os eleváis -y veo que flotáis­ trasgos. descubre un vuelo de encajes ... y a vuelo de pájaro contempláis La Puebla, os Entre esta casa y el promontorio, si no sois Es entonces que el bote adquiere tosquedad. daría la imagen de una enorme centolla muerta, espíritus malignos os será, dado verlo, la fe ¡Ella, la airosa, la seductora Anfitriti!. .. ocupando en su extensión la playa semicircular. El religiosa del pueblo ha levantado un Calvario. La Comprendo, si no la habéis visto, que estéis ahí crustáceo ha quedado exánime con sus dos costa brava termina en el Finisterre. Os lo digo si oyéndome pasmados en vez de correr a hacerle la poderosas muelas abiertas a lo que den. Su no procedéis del mar, aún para nosotros el fin de corte! caparazón está sugerido por el Monte Curotas. Si la tierra (La Puebla sustrae de la leyenda cinco sois del país os daré el nombre en nuestra dulce siglos, sigue asomada, rezando, al abismo Pocas vec~s mi madre deja la casa durante el lengua, la única que admite, como deleite Tenebroso.) De ahí que esta casa sea una cerco de las mareas. Demora ante los cristales exaltador, el uso de los diminutivos: su real avanzadilla enfrentada al misterio abismal. Con contemplando por horas el crecido y domado nombre es El Curotifias. En sus faldas demora el todo, no todo es hábito y tradición en nuestra mar ... Deja caer la cabeza sobre el hombro, pueblo. esforzada gente. Ni falta de imaginación. Ni grávida de nostalgias. Es cuando más la busco. Los hábitos de mis compoblanos están tan inocencia mÓrbida. Ni negros manteos. La -¿Por' qué no estás jugando con tus adheridos a ellos como la piel a sus cuerpos. naturaleza, con su osadía irrespirable, contribuye . hermanos? Entre nosotros no ocurren otros sucesos que al predominio del pasado. Su poder incontrastable El rubor no me deja respond~rle. ¿Cómo los ocasionados por la bravura del mar. Al fuerza al hombre a refugiarse en el rosario. A su pedirle perdón por haber nacido de ella e,n tierra contrario de otros lugares, donde los ejecutivos arbitrio el mar procede a la diabla. No por sus que no es la suya? ¿Que estoy fundido a ella planean el futuro, aquí el que dispone los cambios furias o mansedumbres, no por su ululante ansiando su seno?.. Ella comprende pero me es Dios. No parece inclinado a hacerlos, pero, noroestear; no por sus cegadoras ventiscas o por elude: como todo lo que proviene de El, es justo. sus engafiosps arrullos femeninos. Eso es lo -¿~e tienes miedo al mar? común a otros muchos mares. Su extra no consiste -No: Nací hace siete afios (iSiempre la ilusoria cuenta en el enloquecimiento de sus mareas, -¿Lo odias? del tiempo!) en esta casa con el número uno de la independizadas de la mecánica astral. A veces, -No. .' 20. MARIEL. invierno 1984

¿Sabéis? Ha sido traída de lejos, de la tierra del sin cesar. Correrá al pasillo que conduce tanto a de la rampa, que murió ahogado. sol, del níspero, la palma y la nacagüita , No es la puerta de la casa como , en dirección contraria, -Calla, hombre, ¿qué rapaz y qué rampa es propio de ella que se queje a mí, su hijo, de su al huerto. En su sino está que vacile y no corra a ésa? desgarrado destierro. Prefiere imperar. iElla, tan la puerta donde coincidiríamos, ya yo con el agua -Una que hubo en la calle del Arenal, cuando suave! a media pierna, y me estrecharía libre de las mareas de la ría alcanzaban las laderas del -Anda, ve a jugar con tus hermanos. angustia ... ¿Tenéis noción del almanaque? Es Curotinas. Y mi padre: domingo, ¿no? .. Los domingos las playas de los -Algo de eso oí de nino; lo tomé como -Hay Que endurecerlo. Se pega demasiado a puertos de pescadores están desiertas; las gentes supersticiones de los viejos que pretenden saber tus faldas. ¿Qué será cuando tenga que enfrentar se encuentran en la misa o en la procesión ... iSi más que los mozos y gustan de asustarlos con sus la vida? ... Se lo confiaré a uno de los patrones el bote no estuviera encadenado! Al llegar a la misterios. para que le ensene la cara del Finisterre. rampa mis pulsaciones se precipitan, la puerta no -Yo no soy ya mozo . El mar dejó de crecer -iEso no! se abre y veo en el bote al Loco de Cavío, desde que se tragó al rapaz . Se dice más, que el -Eso sí -replico; necesito que se inquiete por sentado en el banco del remero. No necesita infeliz se sacrificó voluntariamente a causa de u,n mí. decirme nada y salto al bote, ocupando el asiento amor sacrílego. habitual de mi madre. Soy yo el que habla: -Entonces, si escapó del mar, éste volverá a' Hace días mi padre me llevó hasta los riscos. Se subir para buscarlo. -iLástima que esté encadenado! -No digas sandeces. Tú sabes, como todo impacientaba por la demora de una de sus El Loco no me mira; tiene los remos en las marinero, que el mar se traga a los vivos para traineras. Una ráfaga echó a rodar mi gorra de horquillas y de un impulso separa el bote. Estoy plato marinera hasta las olas que rompían con convertirlos en llamitas de San Telmo en los topes impaciente porque se aleje. Mientras él rema, yo furor a nuestros pies. Mi madr.e le había puesto de los mástiles anunciando las tormentas. Está avanzo y retraigo el cuerpo marcando la bogada a una cinta azul, de Piscis, mi signo. No puedo sujeto a las leyes de la naturaleza y su crueldad le la manera de los timoneles en una competición de dejar que se pierda. Mi padre me ha alcanzado al traineras. El Loco rema acompasadamente, tal es impuesta por ella. borde de la sima ya trompicones me ha traído a Esa será entonces mi leyenda, una más para la que si lo hiciera en mar calma yen una . Ría de Arosa . El tiempo -¿el tiempo?- sólo la casa: embarcación quillada. No pierde el ritmo, aunque -Dile que te cuente. Empenado en morir pudo realizar lo que contemplo. las marejadas crecen por momentos y el viento ahogado ... iEs más loco que el de Cavío! nostrego empieza a ulular. La espuma corona las Mi madre me ha estrechado contra su pecho, Otra vez solo intento confirmar las apariencias. crestas de las olas, que se abren en abanico signándome, mientras yo sollozo alargando la Me acerco a la puerta arruinada de mi casa. desdibujándome el remero. Me agarro a las Llamo. Primero tímidamente; después con golpes caricia. regalillas del bote para no ser arrebatado por el iracundos. Es inútil; de una u otra forma mis mar antes de tiempo, antes de oír los gritos de mi golpes son inaudibles. Nadie acude. Una hilera de vle¡o~~Y'o~~~~dlP,qíJs~aB~n~.s ,2~Eieºr.e:_Mi_~_~~%. , ~J c9g,~ya~ sin con.~~ol~~ado ~: _ _ borrascas, me hace un barquito de corcho. Pasa --- , _. murciélagos es-capa desQavorida por los cristales -r oro . I -ser -ntrmano e s-'el -ma ~Sónll::n:f~o~ ', . , uno de sus antiguos remeros: de la rampa con el agua crecida hasta su cintura. -Dicen que volvió el de Langreo. El viento no me dejaba oír sus gritos. No puedo animales. Para alcanzar algo ha debido renunciar a la lógica, sin otro resultado que mover sus -iCalla , hombre, no se vuelve! hacerla sufrir más y me suelto para que las olas -¿No trajo la ballena a Jonás? Si no te me vuelvan a ella. Desvanezco de felicidad manos en lo absurdo. Su torpe raciocinio hubieras olvidado de ir a la misa .. . ¿No volvió el conducido por los brazos del mar a los suyos solamente lo conduce a nuevas interrogaciones; Loco de Cavío? abiertos en cruz. se han conformado con decir que no saben nada o han creado dioses de todo tipo para justificar de -¿Quién puede jurar lo de ése? algún modo su ignorancia . -Tú que eres abuelo y de Cavía. El resto ya es presente y lo estáis viendo. El -Que lo juren los que hablan de espantos o los viento torpe me había llevado lejos de la casa. Desisto. Me encamino al Calvario donde, que remaron con él en su naufragio. Tendré que atravesar el pueblo. Es una p'ena, traslúcido, me espera el Loco de Cavío , que en -Está ahí, siempre el mismo. No se pone viejo . aunque las distancias no tienen existencia para vano se apoderó de mi alma . Nos fundimos y El hombre se marchó incrédulo de tanta mí. La Puebla está, como siempre, apacible. No es echamos a andar hacia el torreón del incredulidad . Me nació un anhelo y repetí con advertible que las casas luzcan más petrificadas, promontorio .. . Aún en IJna ingenua persistencia firmeza. si eso es posible decir de lo que nace piedra. En me volví a mira, hacia atrás. No deio hue\\as en \a - ¿y el Loco de Cavío? sus fachadas, como de costumbre, bandadas de arena mojada que piso. Arriba, flotando me sigue -¿También tú, rapaz? .. Volvieron a la vida aves migratorias revolotean anidándose en los una sombra. Incorpórea se fija en tenues perfiles Jonás y Lázaro por su fe en Dios. Ahora están aleros, Algo quiere advertirme la casa heráldica y advierto en el tembloroso desdibujo a la diosa para siempre a su diestra . El de Cavío tiene un de mis antepasados con sus celosías rotas y la pagana, ingrávida por la gracia , Anfitriti. Se alinea alma en su cuerpo. Nació siendo alma en pena; se gran eme gótica de mármol ennegrecido, con su en su rostro un gesto entre compasivo e irónico. hizo de otra de algún ahogado que se le escapó. corona vuelta hacia abajo; pero es comprensible, Ahora es un des-almado y mientras no tenga alma son las ruinas de un pasado remoto que por el tiempo no pasa para él. demás yo no viví, ni mi padre, ni aún mi abuelo CARLOS MONTENEGRO (La Coruna, Espana, 1900 Callé para no prevenirlo. Hace muchos días que -legitimistas carlistas. Con más intensidad sufro -Miami, 1981) hijo de madre cubana y padre espanol. A al pie de la rampa el Loco de Cavío me anudó los la in'comprensión al ver la trainera recién los siete anos se radica con su familia en La Habana. cordones de mis botines. Lo hizo tan fuerte que estrenada en la que me rompí, saltando de banco De 1936 a 1938 fue jefe de redacción del periódico mi madre debió cortarlos con tijeras. En un en banco, los dientes de' leche, ya ahora en Hoy, órgano del partido comunista cubano. Participó en temblor me dijo: esqueleto con sus cuadernas comidas por el sol. la guerra civil espanola como corresponsal con las -No dejes que te lo vuela a hacer. iQue no te La confusión se deberá a que al concedérseme el Fuerza -' ,~ r.hoque (División 46, "Campesino"). En ate! privilegio de este regreso he quedado sujeto al varias oc ' " ~ ones sufrió prisión injustamente, y con el Desde ese día, el único en que me habló el tiempo efímero implicándome en la increíble triunfo de la dictadura castrista partió hacia el exilio. Loco hasta hoy, se me hizo tan presente como si torpeza que caracteriza a los humanos o, Entre sus obras publicadas se encuentran: El renuevo y fuera yo mismo. Como si mi madre no me hubiera contrariamente, que me ha sido dada la facultad otros cuentos, Dos barcos (cuentos), Los héroes cortado.los cordones que él me ató. de prever el destino del devenir humano. Que no (cuentos), la novela Hombres sin mujer y el libro de me acariciasen, como de costumbre, las aldeanas testimonio Tres meses con las Fuerzas de choque. Aún Esta manana salí. Cruzaría el río de los Mimbres que me encontraba al paso, no era de extranar, está inédita su autobiograffa, El mundo inefable. Figura y me escondería en los pinares del Curotinas. No por ir embozadas en sus manteos. iYa estoy en el principalisima de la narrativa cubana de este siglo, sus dejaría que me encontraran hasta la noche. Arenal, a punto de caer en brazos de mi madre! Ya en el portón de la huerta oí el rumor de la relatos reflejan el mundo de la violencia, la ternura, la creciente. Desobedecí lo ordenado: al primer aventura y el mar, visto a través de la gente humilde vislumbre del avance de las mareas debíase Sombras, ¿comprendéis ahora mi asombro? -por lo que es un precursor de lo que más adelante correr a refugiarse en la casa. No regresé por la Vuélvome a ellas, esperando su respuesta , pero haría famosos a narradores como Ernest Hemingway. huerta . Orillé el muro de protección. Tengo se dispersan sin hablarme. ¿Nada tienen que Su novela Hombres sin mujer, reflejo de la vida tiempo sobrado para alcanzar la rampa. Las decirme? ¿Me dejarán así vagando en el misterio, carcelaria y homosexual en un ambiente tlpicamente primeras a,guas mojan mis botines. Me ajusto a convertido en una conseja más que hará decir un machista y siniestro, es también un magnifico ejemplo pasos retenidos. Mamá estará ahora llamando a marinero a otro? de lo que cuarenta anos más tarde explotarlan todos por sus nombres. Sonrío. Repetirá el mío -Se dice que ha vuelto el muchacho de la casa escritores de la talla de José Donoso o Manuel Puig.

Americana, y el fervor ibérico del padre, Ramon Argentina les sugirió que comenzaran una nueva ~Jo muy lejos del mar Montenegro, soldado del ejército espanol. vida en ese país. Hacia Villa Mercedes en la A los siete anos, en 1907, la familia se trasladó provincia de San Luis viajaron, y once meses más Marcia Morgado a Cuba, donde ingresa en un colegio católico de tarde regresaron a Cuba, descorazonados y en Guanabacoa . Acostumbrádo al paisaje gallego, peor situación económica. aquel encierro escolar marca al nino La vida se sucede monótona para el profundamente. El trato injusto para con los ninos adolescente. Entre el diario ir y venir a la escuela, "becados" (ninos pobres que asistlan sin pagar) sus paseos por los muelles y el dolor de ver la le permitió conocer por vez primera la injusticia familia en la precaria situación, se ve impulsa_do a social contra la que habría de revelarse toda su escapar a través de la imaginación. Para salvarle Carlos Montenegro vivió entre sus cuentos y el vida. Una vez arruinada la familia , pocos anos de posibles pillerlas, el padre le obtiene un mar. Pasó los primeros siete anos de su vida en después de llegar a Cuba, Montenegro escapa del empleo como grumete en un navlo donde le Galicia, su lugar de nacimiento, en "una aldea colegio para no tener que enfrentar la humillación darían albergue y comida, sin sueldo. grandiosa de las rías bajas de Arosa, lindante con que conllevaba el pasar a las filas de los Aquí comienza una etapa de vital importancia eJ Finisterre," la majestuosidad del mar "becados"; De la Escuela Pública Número 7 para su vida ysu obra, ya que esta aventura nutriéndole de imágenes Que habrían de escapaba con cierta frecuencia para irse a motiva muchos de sus cuentos sobre el mar:' El acompanarle hasta el final de sus dlas. deambular por los muelles de La Habana, para diScfpulo, Oos barcos. La hermana. Cargadores Creció en un hogar dividido entre la pasión ' estar cerca del mar, para recordar sus días de bananas. El caSQ de William Smith. Anazabel y mambisa de su madre cubana, Mercedes gallegos. Amabá los espacios abiertos, el aire Dos hom~res sin historia. Entre los anos 1914 a Rodríguez, quien acompaM a su esposo de golpeándole el rostro, la bravura del mar .. . la 1918 visita diferentes puertos centroamericanos, regreso a Espana al final de la Gúerra Hispano- vida. Alrededor de 1913 un tío residente en así como de Cuba, México y Estados Unidos; invierno 1984, MARIEL, 21

fortaleciéndose espiritual y flsicamente, cual volvió con los pulmones llenos de aire de inefable, que permanece inédita, la cual se creciéndose ante los rigores que la vida y la mar y los ojos plenos del paisaje gallego, que desarrolla en México durante la Revolución soledad le obligan a enfrentar. En esos cinco anos tanto anoró, y del que nunca más habría de gozar Mexicana. desempena labores en diferentes barcos, así fuera de su imaginación. El 5 de abril de 1981 murió, en Miami, donde como otras muy variadas en tierra: cargó bananas Después del triunfo de Castro, Montenegro, le enterraron para siempre alejado del mar: en Puerto Limón y muertos provenientes de la enemigo del totalitarismo comunista por conocerlo Primera Guerra Mundial en el Puerto de muy bien, parte hacia Costa Rica y en 1962 se Filadelfia, fue minero en Port Henry y cortó radica en Miami. Cerca de su hija y nietos, no madera en Altamonte, cerca de Ottawa, Canadá. muy lejos del mar, trabajó por anos en diferentes MARCIA MORGADO (La Habana, 1951) reside en Entre 1917-18 casi pierde la vida, al caer víctima versiones de su novela autobiográfica, E.I mundo Estados Unidos desde 1962. de una epidemia de influenza, teniendo que ser hospitalizado en Filadelfia. Los cuentos El porteño, Las tres concesiones y Dos viejos amigos surgen de este período. :- Hacia los días finales de la Revolución Montenegro y SU obra: Mexicana, Montenegro se ve involuqado en un malentendido que lo lleva al presidio en el puerto de Tampico. De ese encierro sacaría una cicatriz marcándole el costado; algunos de sus mejores tres comentarios cuentos: La sortija, y la trilogía: La cárcel, La causa y La fuga, así como el germen de su obra 'póstuma, la novela inédita El mundo inefable. «Mi padre, Carlos Montenegro, fue el más sencillo de los intelectuales. Jamás trató de Aunque nunca más regresa a su oficio de impresionar. No tenia que conseguir, como muchos autores con voz engolada y palabras . marinero después de volver a La Habana en prosopopéyicas, lo que su talento le daba naturalmente: la admiración de todo el que 1918, el mar siguió dentro de él hasta el final, llegaba hasta él. cuando murió mirándolo a través de una ventana Además de sencillo, era sentimental hasta las lágrimas, y apacible, pero con carácter de en el hospital donde estaba recluido en Miami. acero. Muy raramente ocurrieron en él momentos de violencia por los que tuvo que pagar a Fue en esa última travesía como marinero que lo largo dé su vida un altlsimo precio. Mi madre, Emma Pérez, su esposa pür cincuenta rinó con miembros de la tripulación; le acusaban años, llamaba a esos momentos terribles «el factor opaco de Montenegro». Su paciencia era de apátrida por defender a los negros y criollos discriminados en el barco. Esa rina habría de casi inacabable. Todos mis hijos aprendieron de él, dulce y amoroso, sus primeras letras. desencadenar en una larga e injusta condena. Pasaba, ya en el exilio, dlas enteros tallando sus maquetas de barcos junto a la cuna ae Una noche, mientras caminaba, tres hombres le alguno de sus nietos, hablándole de barcos, de marinos, y del mar. Los niños, antes de asaltaron. El iba armado con una navaja de saber hablar, ya se comunicaban con él con la atención de sus ojitos brillantes. Más tarde, afeitar, una medida preventiva después de cuando crecieron, llevaban al abuelo todos sus problemas y él los resolvla con su aquella rina. Lo derribaron con un golpe de inteligencia, su experiencia, su amplia forma de ver la vida, y su ternura. madero, instintivamente se incorpora y aún medio Era extremadamente fuerte. Cumplió 80 años con brazo y pierna de hierro. Aún entonces inconsciente lanza navajazos. Uno de los hombres venda en juegos de fuerza con la muñeca a los nietos ya hombres, 'Ievantadores de pesas, resulta herido mortalmente. Este incidente lo con cuerpos jóvenes forjados en el gimnasio. Mi padre lela sin fin (Plutarco, Borges, Kafka, recoge el cuento El enigma. Valle-Inclán, Saint Exupéry ...) A última hora, con los ojos muy empobrecidos, seguía A pesar de su juventud, contaba sólo dieciocho leyendo hasta las tres de la madrugada bajo la lámpara de lupa. anos, inician causa en su contra. Está solo, sin Cuando escribía, podía trabajar 20 horas seguidas. A veces pasaba horas enteras frente a familiares ni amigos, sin dinero. Cae en las manos la máquina de escribir, sin poner una letra, sólo recordando. Yo no lo vela como a un de un abogado de oficio, más interesado en otros escritor, sino como a un hombre de gran sensibilidad y talento, que se veía obligado, por asuntos que en sacar libre al joven marinero. Un una indomable fuerza interior, a narrar las increíbles experiencias que habla vivido. Nunca sistema iudicial lleno de fallas, un abogado y juez lo ví inventar un cuento. Cada uno de los relatos de mi padre (sus cuentos de infancia, de corruptos un\dos condenan a doce anos, ocho héroes, de presos, de la tragedia guajira cubana, del mar... ) era una historia apasionante meses y un dla de prisión a un adolescente por vivida per él o por los que lo rodeaban. una muerte en defensa propia. Había suficientes Para nosotros, Carlos Montenegro es el tronco de nuestra casa, de nuestra formación y de pruebas a su favor, pero el defensor presenta . 'una defensa tan nula que el juez se durmió y el nuestro carácter. El es el amigo, el compañero, el maestro, el creador, el denunciador de forense a última hora varió su calificación. ¿Por todas las faltas morales y sociales, y a través de esa denuncia, el sosienedor de todas las qué? Es probable que ese encierro fuera virtudes. Tenemos la esperanza de que esa sea también la función de su obra dentro de la necesario para que nuestra literatura se literatura cubana y latinoamericana. " enriqueciera con su dolor. -Emma Piniella Entra al Castillo del Príncipe en 1919. Allí se forma leyendo a los clásicos. De su experiencia «El gran cuentista que fue Carlos Montenegro pasó por etapas bien definidas hasta lograr carcelaria nace gran parte de su obra. Su novela esa naturaleza que parece espontánea y que los verdaderos creádores logran con dimensión y Hombres sin mujer (1939), anticipándose a altitud, luego de muchos golpes. No todo hace un buen cuento aunque haya colectado en la Arguedas, Donoso y Puig, trata el tema carcelario anécdota su esencia. Deda un crítico agudo que el anecdotismo es seguir una teoría de y homosexual en todo su horror y crudeza. espejos que vuelven tonto a quien no sepa cuidarse de esa dolencia. Desde la cárcel Montenegro publica sus Haber hecho algo con lo cual sólo se ha ganado dinero parece empresa de nuestro tiempo, cuentos en diferentes revistas y periódicos. Logra en literatura sobre todo. Pero quien piensa así sabrá que incurre en un error central. Las despertar tanto interés, que un grupo de letras están destinadas a suficiente empresa y no será echando plata a la 'bolsa que se gane el , intelectuales se dan a la tarea de obtener un triunfo verdadero. Lo útil del trabajo elaborado a fondo, sin complacencias ni peticiones de indulto. El famoso criminalista espanol Jiménez de óleo sacro, es elevar un perfil bien diferenciado de los perfiles cotidianos: un artista Asúa alega preceptos a favor del escritor. Pero emprende esta conquista con pocas seguridades de éxito, pero el buen éxito está detrás de los anos pasan, y los barrotes le separan de los estos farallones que se llaman olvido y desdén. ¿ Cuántos que tuvieron en un minuto a Dios espacios libres, del mar. cogido por la barba ni siquiera aguantaron el tiempo de su tiempo para desvanecer en copos En 1927 comienza a intercambiar cartas con la tristes los copiosos y suculentos tronchos atrapados por un azar de la circunstancia u otra mujer con que ·habría de casarse: Esther Emma parecida martingala? Una cierta destreza para enderezar el aire de aventura del arte que Luisa Pérez González Téllez, catedrática de Filosofía y Pedagoga. Tras de un breve noviazgo, cultivamos es posible siempre. El destinado por su genio a ser creador y no simple imitador se casaron en la prisión. Esto constituyó un verá sus puños alcanzando metas elevadas. Su esfuerzo, ni vano ni conducido con escándalo,dentro de la sociedad habanera. De arrogancia, pondrá una flor en la solapa de la vida. Montenegro.sabla muy bien a dónde dicha unión nació su única hija, Emma, quien a su debla dirigir su nave; fue marino muchos años y tiene un libro que se llama Dos barcos que vez le dio la dicha de ser abuelo seis veces. Esos conjuntan su arte y su inspiración. Le quise, le admiré a fondo; tal vez tuvimos alterada la nietos iluminaron sus anos de exilio. asamblea lectora de nuestro tiempo, cada cual en su estilo, siempre vistos como verdaderos Ahora entramos en un momento de gran estiletes perforantes. ¿ Conversaciones? Desde iIIo témpore; malacrianzas y todo. Una vez actividad en su vida literaria. Su cuento El mezcló una especie de golafro, embarcación que usaban los genoveses, con otra parecida renuevo gana el primer premio en el concurso de que usaban los árabes, el gorab. No se molestó, pero me dijo: «Alto, que no es asl.» SI era la revista Carteles (1928), y en octubre de ese asl y mejoró la amistad. Le pegaba la sudestada del convulso pero luego volvía en si: era ano se organiza un homenaje en la prisión. Al ano gallego de origen, primo lejano de Valle-Inclán y Montenegro, y solía llevar la traza de un siguiente publica su primer libro de relatos, El verdadero marqués de Bradomín. renuevo y otros cuentos (1930). En 1931 recibe El exilio lo trató como a todos, según las Circunstancias. Un escritor no tiene más que su un indulto de forma condicional. De 1933 a 1941 propio idioma por versátil que sea; un pintor, un escultor no. Estos se expresan en un milita más o menos activamente en el Partido lenguaje que suena lo mismo en todas las latitudes. ¿Pero qué tiene que hacer el constante Comunista. Su segunda colección de cuentos, Dos obrero de su lengua madre entre gentes que no lo entienden? Vivimos en ajeno, enajenados; 'barcos, sale en 1934. Mientras tanto colabora con y todos conocen las palabras del maestro: «Todo exilio enloquece, el último mata.» Ovidio diferentes publicaciones, actúa como Jefe de vivió once. Redacción de Hoy, viaja a Espana como No hay reproches al novelista ni al biógrafo, pero me quedo siempre con el cuentista. corresponsal de guerra de la revista Mediodla. Su Palabra. " novela, Hombres sin mujer, aparece en 1937, -Enrique Labrador Ruiz creando una gran conmoción entre el público y generando un gran respeto por parte de los conocedores. Su separación del Partido «Montenegro me hizo el honor de visitarme y pude estimar en él su sinceridad, y una Comunista ocurre en 1941, seguido de un gran bondad. En cuanto a su libro Hombres sin mujer, que lel con interés, creo que es período casi inactivo, aunque también en ese ano lamentable que no se reedite. " aparece su última colección de cuentos: Los . -Lfdia Cabrera ~roes. No es hasta mucho más tarde, en 1953, que (Entrevistó: MARCIA MORGADO) Montenegro regresa a escribir su cuento El ntlreso~ . Fue .después de un viaje a Galicia, del "Mira, tovarich, yo sé que te vaa gustar." Sacó repudiado varias veces al dla por centenares de del bolsillo un cofrecito y dentro de él venia el manifestantes. La casa de Marlene Dlaz y Willy medallón. Lenin estaba de perfil. A mi, Vladimir Leiva, actores de la televisión, es bombardeada a Ulianov me parece más egipcio que ruso. Su huevazos junto con sus duenos. No lejos de la cabeza pOdria incrustarse en un bajo relieve del embajada de Espana, un nino de dos anos es Nilo sin que ningún faraón descubriese el fraude. derribado de una pedrada en la frente. Familias Le di las gracias y me le coloqué en la camisa 'enteras se esconden en sus viviendas con el hasta que él (yo también he aprendido a ignorar a agua, la luz, el teléfono y los abastecimientos mi suegra) se marchó. Esa noche me desvelé. ¿Se cortados por las hordas fascistas. En sangriento burlaba King Kong de mi; qué harla con Vladimir? episodiO un hombre corre al rescate de sus seres En cierta ocasión el gorila, luego de los manotazos queridos, atropella a una vociferante vieja del de rigor y el consabido tovarich me recriminó: Comité de Defensa con su automóvil y la mata. En . "¿Tú sabes lo que ocurre contigo? Que eres el mismo sitio es ultimado a balazos. Las camisas pesimista . Yo soy optimista, por eso selecciono el negras están en las calles y lo dominan todo. El lado positivo de las cosas. Tampoco sabes comer, terror se ha aduenado de la ciudad. Ni siquiera ni beber ni vivir. (Tuve temor de que criticara mi en nuestras casas nos marginábamos del horror. vida sexual, pues imaginaba que mi mujer se la Las telenovelas se interrumpían para gritar: "Que contaría.) Das la impresión de que eres incapaz se vaya la escoria." Este constante estribillo, con de tomar una decisión." El recuerdo de estas música de guaracha, marcha militar o guaguancó, palabras me sirvió de estímulo, me levanté, tomé de acuerdo con quienes lo cantaban, ha devenido el camafeo y lo enganché en la cadena del nuestro himno nacional. inodoro. Creo que colocar a Lenin en ese inodoro Sin embargo, a nuestro centró de trabajo no ha viejo, de tanque alto, era el mejor homenaje al llegado la sangre: somos intelectuales, estudiantes triunfo de los planes quinquenales soviéticos o graduados universitarios, narradores, sobre los excrementos de Leningrado. Allí ensayistas, disenadores, poetas, se5eS civilizados, permaneció Vladi, suspendido, hasta la manana inteligentes. Pero una tarde se reciben las en que mi hijo menor lo descubrió y exclamó: órdenes: hay que repudiar a los traidores, a los "Qué feo ." Mi mujer corrió hasta el bano, agentes de la CIA, a los homosexuales, a los pensando que el nino se refería a sus propias apátridas, a la escoria. y toda la incapacidad de excretas, pero éste le indicó la efigie. Fue la veinte anos, la frustración, la envidia, el odio y la primera discusión con mi mujer. Me reprochó mi ignorancia se vuelcan sobre una persona. Gladys desagradecimiento para con King Kong y mi falta Pérez es convocada a la asamblea por su jefa, de respeto con Lenin . Reaccioné violentamente: loila Gómez, quien hasta hace poco ha militado AZACETA: Split Head. ,A,crflico sobre tela. "Alégrate de que no haya sido Lenin quien me fervorosamente en una Iglesia protestante y debe 95 x 62. 1983. (Cortesía: Allan Frumkin Gallery, New York .) regalara un medallón eón la cara de tu padre. limpiar ese lastre religioso: loila engana a Gladys Imagínate dónde me lo hubiera metido. Porque, para que no deje de asistir a la reunión. Gladys en resumidas cuentas, a pesar de todo el dano se queda. Será el chivo expiatorio. Cuando que este cabrón (senalé hacia el calvo) le ha comienza el espectáculo estallan los insultos. Los hecho a la humanidad, por lo menos a mí nunca hombres son más comedidos, las mujeres más Tovarich me llamó tovarich." Mi mujer quedó de una pieza. agresivas porque la víctima es mujer. Yo estoy Esa tarde, al regresar de mi trabajo, ya el faraón sentado cerca de la puerta por la que luego huirá ruso no pendía de la cadena antifecal. Olvidé el Gladys. A un lado tengo a Rubén, el profeta del Enrique Guillermo Morató camafeo. No supe qué se hizo de él, pero es mamey; al otro, a Pacheco, el de las anchas sintomático que King Kong no me preguntara por caderas. Las mujeres atacan, embisten como su regalo. No obstante, me sigue llamando vacas a la rep·udiada. Pero algo imprevisto · tovarich y golpeando la espalda cada vez que nos sucede. 'Gladys no se muestra aterrada, sumisa, La manana en que comienza esta historia mi visita. arrepentida de sus deseos de ser libre. Por el mujer me dijo: "Recuerda que esta noche viene Por eso, la manana en que mi mujer me dice: contrario, se yergue, riposta los improperios y papá a comer con nosotros, regresa temprano "Recuerda que esta noche viene papá a comer grita con todos sus pulmones, su abdomen, sus para que me ayudes con los ninos mientras con nosotros ... ", decido jugarles una mala cuerdas vocales: "Ahora me llaman traidora, cocino." Así habla ella . Nunca dice "papá y pasada. No estaré presente en la cena; llegaré después que me vaya me pedirán: «Trae mamá", "mamá y papá" o "mis padres". Aunque cuando ya King Kong se haya marchado. Lo único dólares»." Dos matronas ensoberbecidas, Rosario la madre también viene, no se menciona. El padre Que me faltaba era tragarme las imbecilidades y Rosa Laura, tiran los, primeros golpes a los que es más que suficiente; la vieja es el apéndice socialisteras de mi suegto,' quien regreSaDa Gladys tespónde con Impetus de pugmsta anodino del cual se puede prescindir en la triunfante de la Unión Soviética y Bulgaria. acorralado. De esta forma , a pillazos, patadas y conversación. Mi suegra se lim"ita a comer Precisamente en esos días el socialismo cubano denuestos, eslanzada a la calle y empujada hasta opípara mente; después, recoge la mesa y se mostraba al mundo su faz: eran los tiempos 23 y F. donde cege una guagua y escapa. Su boca enclaustra en la cocina a fregar los platos, tristes y difíciles del Mariel. Desde meses antes, sangra. su vestido está deshilachado, sus punas mientras mi mujer y su padre conversan en mi centro de trabajo los campaneros amoratados y todas las carnes tumefactas, pero animadamente, olvidados de mí y de cuanto los menguaban a ojos vistas: creo que el primero fue de sus labios brota el mismo grito: "Ahora me rodea. Esta relación me parece malsana; en Tagles, quien viajaba a los países socialistas y en llaman tr¿¡idora, después que me vaya me ocasiones he sentido celos y me ha preocupado el Espana hizo mutis, dicen que ayudado por una pedirán: «Trae dólares»." Cuando los agresores "complejo de Electra". Pero, en realidad, ya no exiliada allendista que había estudiado en Cuba y regresan, los que no hemos abandonado el me molesta, estoy habituado. Cuando llega y conocía las verdades del castrismo; luego, edificio estamos sobrecogidos de espanto. El cuando se va, mi suegro besa a mi mujer en los Godofredo Granados se introduce con su familia secretario del partido advierte que igual les ojos. Yo nunca le beso los ojos, porque esa zona en las maletas de Adolfo Suárez; le sigue A.B.C., sucederá a todos los apátridas. Salimos pertenece a su padre. Lo que me es insoportable quien obtiene un permiso para visitar a su madre cabizb2jos, ·asqueados. Cada quien caminé! junto a en mi suegro es él mismo y la forma como me enferma en Miami y se exila; Heberto Padilla se su mejor amigo para comentar lo acaecido, lejos trata. Mi suegro es un hombre enorme, vital, con va del brazo de Ted Kennedy; Abelardo Cuevas, de 1,;1 mirada vigilante de los SS . Yo voy con una cabeza que parece extraída de un museo de el contador de la empresa, renuncia a su cargo Alberto. De pronto, éste me pregunta: "¿Cuántos Ciencias Naturales. Yo, cuando hablo de él con para abandonar el país como ex preso político; hombres había en la asamblea?" "Veinticinco o mis ¡lmigos, lo llamo King Kong. Cuando King Isidoro penetra en la embajada de Perú; Richard treinta", le respondo. "Por dos, serían cincuenta Kong llega a mi casa me golpea violentamente la González recibe su visa; Marcel Proust cruza el o sesenta huevos; ni un solo par de cojones." espald.a y ríe: "¿Cómo estás, tovarich?" Él dice estrecho de la Florida; de Cecilia Guerra' se Luego me cuentan que Rebeca, la apocada que antes de la revolución fue Contador Público sospecha que se larga en cualquier momento; Rebeca, la gentil Rebeca; la dulce Rebeca, que no con oficina propia en la calle Obrapía . A mí me Manolo Rodríguez hace ya tiempo que sirve de había bebido en su vida más de una cerveza, han contado que era inspector del Ministerio de ayudante a Pepe el Sevillano y explica a los marcha al lado de Somerset Maugham hasta el Hacienda, lo que le permitió robar el dinero turistas las bellezas de la obra del Greco; Oiga bar de la esquina y pide un vaso de ron. Cuando suficiente para construir una casa en Alta Malina se apresta para la marcha; a Eduardo el camarero, extranado, le pregunta de nuevo, Habana. Ahora trabaja en el Ministerio de Comer, Nogueira lo han dejado cesante; Pilar pone rumbo ella insiste: "Dije un vaso, lleno hasta arriba." cio Exterior y es militante del Partido. También Norte; a Luis y María Luisa les orquestan un acto Rebeca pretende lavar el asco que le corroe las me han contado que era batistiano, sargento de repudio a domicilio, pero no les impiden el entranas. político de Guas Inclán . Su trabajo le posibilita . viaje. Quien más gritaba era el enano de y es en esos tiempos que mi mujer me anuncia viajar dos o tres vec~s al ano a los hermanos Amarillas. Así, cada manana era necesario hacer la presencia de su padre. No asistiré a ~sa velada países socialistas, lo que no deja de ser el conteo de los que quedaban. Sorprendía familiar. En la oficina ignoro lo que hago, tan envidiable dentro de nuestra penuria nacional. Al constatar que aún Fulano o Mengano estaba entre inmerso estoy en mis pensamientos. Cuando regresar de cada viaje King Kong narra a su hija nosotros. Letreros pegados a las paredes nos termine iré a un bar y me emborracharé. Desde las maravillas del socialismo. Cuando visitó recordaban los nombres execrados de los que nino he envidiado a los héroes de la pantalla por Leningrado le habló del Ermitage, del Palacio de ahora eran libres. En fin, la estampida. la forma como piden un trago. Admiraba la Invierno y de cómo los ciudadanos leningradenses ¿V qué haGian los militantes del partido. y los prestancia con que Charles Boyer ordenaba un tendrán dentro de dos planes quinquenales dirigentes de la empresa ? Rum iaban su martini o un calvados. Me propuse muchas veces inodoro y bano dentro de sus casas . Aunque la impotencia. Medina , el ignaro, meditaba planes imitarlo, pero mi timidez me impedía llevar a cabo conversación no ~ra conmigo yo escuchaba con alevosos; Resa rio perdía su didactismo; el enano esta resolución . Crecí, me casé, tuve hijos y atención, admirado de que en solamente setenta de Amarilas exacerbaba su oportunismo crónico; carecía de esa experiencia. Esta vez lograría mi anos la Gran Revolución de Octubre pudiera Pacheco, el de las gruesas caderas, esperaba objetivo, aleccionado por el ejemplo de Rebeca. lograr que los habitantes de la ciudad de Lenin órdenes partidarias. El pueblo cubano ha Penetrarla en cualquier barra, engolarla la voz hicieran la caca en sus viviendas, sin sufrir los conocido la caza de brujas. Hemos presenciado la como Charles Boyer en Arco de triunfo y pediría rigores del clima. ¿Cuántos planes quinquenales dantesca escena de un médico del Hospital un martini. , serán necesarios para que los moradores del Asia Infantil echado a patadas de su consulta, A las cinco salgo a la calle, paso frente a soviética no se vean obligados a defecar en la afrentado por la plebe y golpeado por toda la Rancho Luna, El Cochinito, Los Siete Mares; pero estepa? Avenida de los Presidentes, desde la calle 27 todos están llenos. Desciendo hacia el mar y antes Además de referir los triunfos del socialismo hasta la 17. Ahí lo perdimos de vista. En la calle de llegar a Línea noto, en una esquina, un soviético, King Kong trae regalos para su familia, 23 hay una casa sitiada , como en los poemas letrero: "BAR EL TIEMPO". Hay dos puertas, que se compone solamente de su mujer, su hija y homéricos, en cuya puerta se ha colocado un cada una de ellas da a calles diferentes. sus nietos (mis hijos). Yo no formo parte del clan . nauseabundo letr.ero : " AQUI VIVE UN TRAIDOR Selecciono la más cercana y permito que mis ojos Una noche, riendo, me espetó: "Tú eres un piojo y UN TARRÚ. " A continuación, un listado se habitúen a la oscuridad. En el centro del salón renegado." No obstante, siempre me regala algo, consigna los nombres de los presuntos amantes diviso la barra, toda decorada de rojo. Algunos debo ser justo. De su viaje a Leningra~o obtuve de la mujer. ¿Dónde se vio tanta infamia? Cerca espejas, en las paredes amplían mi visión del un camafeo de Lenin. Aún recuerdo sus palabras: de mi casa, un músico de un /:;oniunto famoso es lugar. 'OI1e encamino hacia el mostrador v invierno 1984. MARIEL, 23 , - ~ descubro al cantinero: un viejito pulcro, de ca'lva apuro aún más y penetro por la puerta, no la que radiante, con el uniforme recién estrenado, rojo y he utilizado anteriormente, sino la que da la Washington Square: negro, que lo diferencia de los sucios cantineros impresión de ser secundaria. De nuevo me del INIT. Me mira atentamente. Cuando llego a él acostumbro a la oscuridad hasta que percibo la Crónica de los pobres engolo la voz (sólo falta Ingrid Bergman): barra roja ya Cronos que me espera detrás de -Yo quisiera ... ella. Le exijo una explicación de lo que me ha amantes - ... matar el tiempo -me interrumpe-o Pero el ocurrido ayer, mas sólo oigo estas palabras: "El tiempo no se mata, sería como matarnos nosotros tiempo es como los toros, se le empuja por detrás Jorge Oliva mismos. Sin embargo, podemos alterarlo, hacerlo o se le detiene por los cuernos." No entiendo, más rápido o lento, ponerlo a nuestro servicio. pero delante de mí tengo el martini que no he Me entrega una carta de bebidas y la abro con pedido. Cuando me he tomado dos o tres copas la esperanza de encontrar algún coctel con qué miro el reloj: las 5: 16. Et reloj se ha detenido. calmar mi asco. No encuentro nombres de Son 16 minutos los que invertí para llegar hasta cócteles ni de vinos, sólo una frase, en letras ahí. Es inútil permanecer en el local mágico, descomunales: "Te sentirás tan triste que te porque de todas formas llegaré temprano a casa . Para Robin Goldsmith acostarás deseando que llegue el día y te El juego no me sirve para esquivar a King Kong . levantarás anhelando que llegue la noche." No he Abandono el recinto y cojo una máquina de Ella terminado de leer cuando el viejito planta frente a alquiler pues tengo deseos de ver a mis hijos. mí el martini que no llegué a pedir. Lo bebo con Cuando entro en la casa todo está oscuro. Abro la Cubanita durfsima calma. No hay nadie en el lugar, salvo el viejo puerta de mi cuarto y mi mujer duerme. Regreso Par de tetas fabulosas . .que no me quita la vista de encima . "¿Cómo se a la sala y miro hacia el reloj de pared:. son las Cabellos natural-Iook by Revlon llama usted? , inquiero, por decir algo . "Cronos", 11 :38. Compruebo la hora en mi mufleca : 11 :39. Boca encendida Roses and Pire by Elizabeth responde, y vuelve a su mutismo. Consumo varios Calculo veinte minutos desde el bar hasta mi martinis, sin ordenar ninguno. Antes de que mi casa, más los dieciséis minutos para llegar al bar. Arden • copa se vacíe llega la otra, con el líquido brillante El tiempo con Cronos no se cuenta. Por tanto, Nalgas ceilidlsitrzas by Calvin Klein jeans a la escasa luz de lámparas y espejos. Estoy ¿cómo es posible que ya sean las 11:39? Esas Encaramada en sandalias finlsimas ' borracho, sólo distingo la cara del viejo en las seis horas adicionales, ¿de dónde salieron? Me De un sutil tacón palillo by Charles J'Ourdan penumbras de mi mente. Cuando trato de pagar estoy volviendo loco. No. acierto con la explicación escucho su voz: "Va por la casa." No pregunto. válida para este rompecabezas. Envuelta casi acariciada por el aire subyugan te Estoy demasiado borracho para preguntar. Llego El reloj de la sala ha dado cuatro campanadas y De Opium by Yves Sto Laurent a la calle. Llueve torrencialmente. Como por yo permanezco sentado en el sofá. He leído varias Dramáticamente "sencilla" encanto el fresco aire de la noche me quita la cosas: el capítulo "Espacio y tiempo", del Manual Toda Bloomingdale's Saturday Generation embriaguez. Camino de nuevo hasta la calle 23, de Filosofía Marxista de Konstantinov; "Tiempo donde cojo la guagua. Varios radios portátiles . nec~sario y tiempo adicional" , de un manual de Sofocada impregnan la atmósfera con ruidos confusos: una Economía Política soviético; viejos periódicos Le dice que no emisora vomita un danzón; otra, una balada; un Granma, faro y guía para todos los problemas Que qué va mi vida negro audaz ha sintonizado una estación de nacionales. Pensé que en ellos encontraría la Que ya no lo aguanta Miami y la voz de Diana Ross se mezcla con la de solución de la adivinanza, porque los marxistas Barbarito Diez; la polifonía resulta son omnisapientes, pero es en vano, pues no se Que no lo soporta más desconcertante; cada equipo aumenta su volumen ocupan de estas cuestiones de carácter individual, Que es demasiado cuando le duele dentro en angustiosa competencia con los demás. Hoy no dedicados como están a lo que atane a la masa. Que la envenena de azules me molestan; estoy contento, voy a llegar a mi Quizá el Buró Político esté reunido en esta tibia Que estoy atacada coilo casa después que mi suegro se haya marchado. madrugada planificando nuevas ofensivas No podrá llamarme tovarich, ni manosearme a su militares en Angola, Etiopía y Nicaragua o, a lo Que esto se acabó ya antojo. ¿Cuánto tiempo habrá pasado? ¿Cuatro, mejor, discuten cómo sustituir el chícharo y el y se dispone a abandonarlo cinco horas? Es igual; lo suficiente para no huevo por la yerba de Guinea o la pangola, en Definitivamente soportar la presencia de King Kong. Cuando abro, partidario afán de mejorar las condiciones Pero al rato mi mujer sale de la cocina. Imagino que me alimenticias de nuestro pueblo. Nunca se sabe. Mi reprochará mi tardanza. Pero se acerca y me desesperación es tan angustiosa que me vuelve con la musiquita besa: "Estás entripado, mi amor." Me toma de la atraganto con unos versos del Indio Naborí: Ma-cha-ca mano y me conduce hasta la sala. No he logrado "Voisin de leche y pan ... " Pero no llego a Que la preocupa enormemente reponerme de la sorpresa cuando una voz me intoxicarme porque entonces recuerdo la frase: Su inestabilidad económica .lIama tovarich y dos manazas me sacuden. Estoy "El tiempo es como los toros, se le empuja por Su anémica solvencia sentimental asombrado. Miro el reloj de pared que marca las detrás o se le detiene por los cuernos." Mi G:1G. Debe de haber un error. Una hora y cerebro se ilumina. La explicación es clara: (Las de él, of course!) dieciséis minutos desde que sali del trabajo. ¿ Y el cuando he entrado al bar por la puerta principal y reitera n-veces tiempo en el bar? ¿Y Cronos? No puedo haberlo el tiempo no ha transcurrido, al utilizar la otra Que asume un riesgo imponderable soflado. ¿Estoy soflando? No; ahí está King Kong puerta las horas han corrido velozmente. Me visto para demostrarme que estoy despierto. y parto hacia el misterio. Allí está Cronos, con su Si se le llega a entregar Esa noche, por suerte, mi suegro no se refiere, uniforme limpio y su calva brillante. Me sonríe Que no puede ni debe a los acontecimientos nacionales. Nos narra su por vez primera, porque ahora conoce que he Que déjate de eso mi niflo que jamás que estancia en Bulgaria, los esfuerzos de los interpretado el enigma. Conversamos y me entero never trabajadores búlgaros, los logros del socialismo. por él de que sólo el azar y la desesperación Que nunca dará ese mal paso "En Sofía, ni los gitanos roban." Apenas dos hacen que se le descubra. Me advierte que es semanas antes un pintor amigo me ha contado inútil que trate de contárselo a un amigo, pues no Aunque él insista le jure y le perjure que en Bulgaria los choferes deben quitar sus me escuchará: "Por aquí pasan centenares de Aunque él le garantice lo agradable lo d.ulce limpiaparabrisas a los automóviles antes de personas y no ven el anuncio, porque la Cómo vas a gozar nena dejarlos estacionados, porque los gitanos lo roban condenación es colectiva, pero la salvación es Lo maravilloso que va a resultar... todo. "Por primera vez he logrado ver a Lenin en individual." Bebo hasta el vómito, pero cuando el Mausoleo, parece vivo." El mismo pintor me ha salgo para mi casa estoy perfectamente bien. El - your typical gringo dicho que Lenin parece de papel y que produce la Antes de que la luz anuncie la nuevij tarea hace . Pepsi Cola Generation 6 pies 2 pulgadas impresión de que se lo van a comer las polillas. ya rato que estoy en mi cama. Mi mujer no se ha De esos que cagan pura protelna "Este ano la cosecha de granos en la URSS enterado de nada. Esta vez entré al bar por la Dientes perfectos sonrisa Colgate romperá todos los records; la patria del socialismo puerta principal. no necesitará jamás comprar alimentos en Desde ese día me he burlado del infierno. Un cuerpo que hay que joderse . Occidente." Hace tres noches he oído por la Voz Cuando los dirigentes del Comité de Defensa de Cara de apaga y vámonos Robert Redford de las Américas que la Unión Soviética realiza la Revolución me convocan para una reunión o mi Blazer de pailo caro y sneakers naturalmente desesperados esfuerzos por adquirir granos en la mujer me anuncia la presencia de King Kong, Adidas Argentina, ante la imposibilidad de comprarlos en parto hacia el bar tan pronto termino mi trabajo, Estados Unidos debido al bloqueo que le ha entro por la puerta de atrás y bebo algunos Habla un espailol "muy cute" impuesto Jimmy CarteroToda esta conversación la martinis. Al llegar a mi casa ya los cretinos Pero decide hacer el silencio escucho lejana, porque mi pensamiento vuela duermen el sueno de los justos, de los Que y ella lo acompaila (y resulta que el silencio hacia Cronos y el bar que tan espléndidamente construyen la bella sociedad, o mi suegro se ha Es lo único que por un momento los úne) atiende. iCuánto daría porque llegara el día marchado envenenado porque no me ha podido siguiente, para comprobar si la existencia del golpear la espalda ni llamarme tovarich. Si mi jefe Luego se desesperan viejo cantinero es real o imaginada! me molesta un poco busco a Cronos, utilizo la Padecen súbitamente el eclipse Al otro día mi jornada de trabajo es puerta delantera y detengo el tiempo. Luego, más La incomunicación-A ntonioni... insoportable. No acierto con la labor que estoy aliviado, puedo enfrentarme de nuevo al enemigo. Pero en verdad ambos saben realizando; cometo errores infantiles. Se me hace Nadie parece darse cuenta de mis escapadas. imposible conversar con nadie, tal es la tensión Vivo en una dimensión temporal diferente al resto (Adoran el teatro) que me posee. Ni siquiera la noticia de que al fin de mis congéneres. Soy una especie de hombre Que todo no es más que un juego Cecilia Guerra se ha fugado por Mariel me saca invisible. Una puesta en escena de mi ensimismamiento. Cuarenta y ocho horas Creo que mi suegro se ha olvidado de mí Una coila sublime: antes he conversado con ella y no me ha porque mi mujer no me lo menciona. Ya han El lo que tiene anunciado su partida. iEs tal la desconfianza que pasado tres anos desde el Mariel y no sé casi el castrismo ha creado, que la amistad termina allí nada de los Que se salvaron. Los condenados, los Es un hambre perra de su cuerpo donde comienza la política! El reloj da la orden de Que aquí permanecen, rumian su frustración y en Y ella partida. Salgo disparado. Camino por la Avenida lo más remoto de sus cerebros alientan la Se está inventando la historia de un de los Presidentes hacia el mar; en 21 doblo a la esperanza de irse también. Sólo yo soy feliz. Cada gran amor, derecha y me encamino hacia el Parque de los vez voy más al bar. Apenas si salgo de él. Se me Miserables. Así le llamamos, porque a la sombra ha ocurrido la idea de hablar con Cronos para del monumento de Víctor Hugo varios que me permita Quedarme definitivamente. ¡Total, palmoliveros consumen litros y litros de alcohol de para lo que hay afuera! bodega en cotidiano intento de evasión . Pienso JORGE OLIVA (Guantánamo, 1948). Vive en Nueva que si descubro la cueva de Cronos seré un ENRIQUE GUILLERMO MORATÓ (La Habana , 1936). York desde 1973 y ensena en Columbia University. palmolivero de altura. Por la calle 17 desfila una Fue profesor del Departamento de Filosofia de la Ganó el Premio de Poesla de la Universidad Veracru conga: "Que se vaya la escoria ... que se vaya la Universidad de La Habana y jefe de una de las zana de México en 1980. PUDlicamos un poema de escoria .. . " Atravieso el parque casi corriendo y redacciones de ta Editorial Mte y Literatura, también en Guantána~o Bay: el tiempo ~bto. Premio CE PI de doy tumbos por varias cuadras. Lo encuentro. Me La Habana . Salió de Cuba por Mariel en 1980. Nueva Yerk, 1983 .

.' 24. MARIEL. invierno 1984

ella rió. -ay, que le vamos a hacer, respondió. y siguio riendo con aquella risa invencible y el agua apretó y era un aguacero ahora que retumba sobre el techo y la tierra y sobre la casa donde la mujer sonriendo está de rodillas fregando pisos. pero el viejo no la escuchaba, ya se sabía la historia, y no supo siquiera cuando se marchó. la quería mucho, pero ahora eso no le servía de nada. las ramas del árbol son plateadas las jóvenes mientras que las viejas tienen un tono pardo veteado vetas pajizas también las hojas centellean y el disco girando hace crecer el temblor de los muebles y las hojas que ahora nadan en los hondos charcos. tienen una extra na penetración las hojas. canturrean: ay que la piel se le ha ido llenando de conchas pi.edrecitas, ay escamas es ya su piel ay que tose asquerosamente ay que le han vuelto infame ay que no crece ya la hierba sobre él ay que aprendió tarde el horror que ejecutan en él el viejo no veía aún aunque a el solo le estaba permitido: no al perro , no a los muebles no a la atmósfera viciada llena de humo del cuarto no a las hileras de libros leídos y releídos no a los cristales humedecidos no a la tos no a la mujer - la vieja - no al cenicero no a la. cama crujiente no a la cazuela no al vaso solo a él, pero no quiso, ya sabía de todas formas que a las hojas danzantes alrededor del cuarto les habían brotado patas quebradizas semejantes a hierbas, .espléndidas frágiles alas, nalgas duras a algunas, sexos rojizos entreabiertos sabrosos peludos a otras miembros largos falos 1ino~ y ;~nsos como aguii~mes . cabelleras infinitas cabelleras que ondulaban y escuchó, ahora s~, los gemidos de placer cuando se entregaron al amor y sus objetos dentro se fueron contagiando y en el estruendo de la música llegó la transformación. entonces, cuando la mesa tuvo un rostro definido y definitivo, un rostro temido y a la vez dulce que le sonrió con la misma sonrisa de la mujer, el viejo RAMON GUERRERO: Foto sin título. supo que se iba a morir casi se asustó, pero no pudo. el sillón tenía ahora unos rubios cabellos unos labios entreabiertos una lengua que asomaba humedecida humedeciendo. los cacharros de la bolero (de Ravel) cocina alados copulaban entre giros y volteretas sobre su cabeza con las patas largas pulidas radiantes se aferraban y las prolongaciones Juan Abreu entraban y los huecos se abrían tibios prOduciendo un sonido antiguo que le pareció para martha, antonio perro quedaba cubierta de lomas, de llanuras, hermoso, eterno, las pieles de los jarros y florencio bah, murmuró, ya estoy demasiado viejo para relucientes lo rodeaban eran tersas muy jóvenes el viejo pasó la mano bajo el cuello del perro viejo descubrimientos o exploraciones. en su sillón, los senos apenas brotando los pezones mieles en la zona donde se encrespaba blanco negro escuchando, se dijo que había percibido bastante rosados gotean sobre su cara manchándome de tupido el pelo y lo mojó el oleaje. ese día venía de claramente de un tiempo acá esa infinita algo como sombra que sabe, que tiene el mismo lejos apagado el oleaje era diciembre y el viejo vió simultaneidad de existencias que eran los días, y gusto de la sonrisa de la mujer querida tanto la manana opaca nublada y la neblina le asomaba se sintió feliz. tanto la cama se irguió como un animal muecas a traves de los vidrios. supo por cierta -¿qué es feliz? monumental y desenrolló unos brazos infantiles intensidad de su piel que las hojas rojas el perro empezó a de un olor descalzo, tenue, de ojos azules. los chorreaban sonaban en el pequeno patio. desaparecer desde la cola y el viejo extranamente peines unidos por un mismo sexo, a manera de arrastrando los pies el disco giraba y una comprendió que esa prolongación peluda le puente, lucian pubis castanos como bosques en presencia se posó silenciosamente sobre todo en entraba por las manos y se quedó quieto tratando oto no , iban zumbando, creando a su paso una el cuarto levantó el polvo de encima del televisor de quedarse en la sensación de recibir y lo turbulencia . formó una extrana construcción y la deshizo. la lograba pero la puerta se abrió de correderas la fue a pasar la mano por el lomo del perro para música crecla y el viejo se dijo: es hermosa, pero puerta con un riquirriqui metálico y la mujer entró apoyarse ·como tantas veces pero ya no estaba, le no es un bolero ni la cabeza de un guanajo. ras con el plato de comida humeante y su sonrisa había entrado por los ojos de un tirón sin decirle ras las unas del perro aranaban las losas lomos afuera, una purísima llovizna habla adiós ni nada tantos anos juntos, pero ahora leves la arena que surgía desde ellas. el pensaba comenzado y creció la agitación del hojerío. el estaba en él, asl era mejor se consoló la mucho a veces en las tardes solo como desde viejo recordó joven a aquella mujer lo valiente música ascendió salpicando la habitación y las hace tanto tiempo con el perro. como a todos el que siempre fué la vió lavando platos de rodillas cosas todas de su vida fueron apareciendo y 'mundo se le había ido reduciendo y ahora era fregando pisos en caserones de miami luego que tomando su cadencia de marcha el árbol entró aquel cuarto los libros el tocadiscos los discos los salieron huyendo de la isla y supo que aquella con un reguero amarillorojopardo cien a oh los tarecos como decia su madre, y el perro. pensaba mujer no podría entrar en el paralso porque ella pardos los rojos, se fundió en la pared de tablas en las playas divinas o que se le antojaban hoy era el paraíso, el suyo, que valla tanto como que también avanzaba formando constituyendo divinas de la isla donde nació el sol el verde cualquier otro, y aunque la piel se le había una realidad nueva estruendosa que se le escandaloso áspero cadencioso lleno de voces las cuarteado y los ojos ya no eran tan brillantes la encimaba, le pareció, que como un horror. otro calles olorosas o apestosas de su ciudad - su sonrisa permanecia intacta allí en la bondad horror. vió el remolino de hojas precipitarse en jájá, ciudad- pero luego con los días se dió pasara lo que pasara. la mujer comenzó la medio de los quejidos y los chorros de semen que cuenta de que lo que lo perseguía era su tiempo historia de aquella vez que su hijo de 8 anos la en el aire inauguraban nuevas figuras otros seres ido, la juventud, la infancia, no los lugares. acompaM a trabajar al caserón y tenía hambre y que se incorporaban a la marcha la lluvia vuelve habla mucha comida un banquete ahl en sus precipitándose sobre mi, la lluvia vuelve narices y ella le dijo ve y pide un poco de agua y y me invadió un espacio inagotable las hojas azules tal vez te brinden algo pero no surtió efecto la en el que la inmovilidad es el movimiento. o no. las hojas azules se iban congregando alrededor estratagema y el hijo se le acercó de pronto y le no sé. me fui me estoy sintiendo libre de una de las paredes del cuarto cuchicheaban como dijo: mamá, ¿tu ~bes que no me gusta verte asr? forma inocente. yen la vertiginosa soledad que ya conspirando risitas golpecitos aleteos conti,nuos -¿como?, le preguntó le era posible, las cosas adquirieron esos rostros alrededor. al pasar la mano sobre el lomo del ~e rodillas, no me gusta ... queridos. I~s ramas se fundieron en los vidrios de \ invierno 1984. MARI EL. 2:)

la puerta que gimió y gimiendo vino la cama blanda como un pájaro a su mano y se perdió en ella. los cacharros de la cocina sin soltarse los tarecos todos a los que antes se aferró buscando realidad, en la danza metidos danzan. olas frenéticas convergen en su pecho como en una puerta. la casa entera empujada impulsada salvajemente por las hojas se fue recogiendo sobre él en forma inapreciable la música creciendo, y en el vagar en que estaba sintió que el sillón lleno de olores lo iba penetrando en la misma corriente y luego la piel se me fue volviendo y el pelo se me encrespó en un viento y el cuerpo sin dejar de ser el mismo era otro. sintió que todos se le unían. sombras arribando. y en el último instante en que le fue posible ver ya sin nostalgia pues estaba en ella, sus ojos recorrieron 'Ia casa donde la mujer sonreía desde ROBERTO E'STOPINAN: Torso reclinado. Tinta y pastel sobre cartón . la ventana recorrieron la calle polvorienta el paisaje que me envolvió durante todos estos anos que permanecí en el otro sitio al que ya no volveré, y por último, el olor de todo aquello en lo que estuve y amé me llegó como un golpe, antes de desaparecer también que haya ignorado que entre 1967 y 1970 era Es probable, sí, que un poco precipitadamente hayamos disipándome un secreto a voces entre los autores cubanos que yo me corrido a autodefinirnos, a recortar esa imagen virtual disipándome quería ir de Cuba, razón por la cual nunca me dieron el que tenemos de nosotros mismos, pero ha sido para disipándome viaje a Europa que gané con el premio de la UNEAC de ganar en coherencia, en perspectiva coral , en destino 1968. literario, en resistencia contra el tiempo y el enemigo san josé, california. 1980 Bien, todo esto es extrano y ciertamente inesperado, y común, quien prefiere vernos dispersos, separados, justamente por eso prefiero leer cuidadosamente las inclasificables y por tanto desnaturalizados, para más palabras de Llopis. No dejes de mandarme el próximo fácilmente derrotarnos. Porque nuestra Mariel. autodenominación no fue nunca un proyecto teórico· Un abrazo, especulativo, sino una forma concreta de combatir una JUAN ABREU ha tenido una importante labor como Antonio Benítez Rojo falsa imagen, la demagogia de un sistema en su pintor y escritor desde que llegó de Cuba en 1980. Es momento preciso, y es ahora una barricada sobre la uno de los Directores de la revista Mariel. cual "no pasarán" las hordas enemigas, una trinchera colectiva desde la cual, cada uno con su estilo propio y , enero de 1984 con sus propias ideas, disparar, resistir y hacer nuestra obra, con la clara y tranquila conciencia de que hemos Revista Mariel, hallado la impronta que nos distinguirá para siempre Nueva York: dentro de nuestra historia literaria. iTanto poder germinativo encierra en sí una sencilla denominación! Ultimamente he sido testigo de varias controversias Otro gran cubano, José Lezama Lima (con cuya verbales en torno a la aceptación o no de una llamada generación la nuestra lanza ese puente de afinidad que "generación del Mariel" que abarque a escritores de muchos generacionistas perciben entre una generación diferentes edades que tengan como denominador y la segunda que la antecede), en su momento, también común, entre otras cosas, la trágica experiencia de la reconoció la necesidad de una presencia coral para Revolución Cubana por más de 20 anos. En textos como resistir, en aquel entonces frente a la indiferencia. De CARTAS "La generación del Mariel" de Reinaido Arenas ahí que insistiera tanto en la creación de revistas y en (Noticias de arte, 6, N° 11. 1981, p. 2), " Edi1brial" de autodefinir su generación como la generación de Lps editores (Mariel, 1, N° 1, 1983. p. 2) Y Espuela de Plata (más tarde Orfgenes). Así nos dice en "Generación del Mariel" se Miguel Correa (Festival de la década del 60 que DELOS las -artes. Tercer aniversario del Mariel. 1983, pp. La necesidad casi fanática Que teníamos de hacer revistas 30- 31), asl 'com"een esporád icas referencias o r~l e s y tenia dos motivaciones esenciales. La necesirlad de publicar, escritas y ahora a través de esta revista homónima, los pues a veces los periódicos y las revistas establecidas se escritores' que llegamos al destier ro en 1980 hemos ido niegan a aceptar las creaciones de los más jóvenes. El LECTORES conformando una autoidentificación (si no una hecho de necesitar también el constituirnos en una identidad) que aunque pueda ser vista como un tanto exigencia histórica y generacional. Ya a estas alturas se anticipada (pues sólo el tiempo fijará en realidad puede afirmar Que si denodada y heroicamente no se nuestro verdadero carácter y sólo nuestras obras hubieran ofrecido esas revistas, lo Que después se llamó la presentes -aún escasas- y las futuras moldearán generación de Orígenes no hubiera mostrado su nuestra verdadera identidad dentro de la literatura) no unidad, sy peculiar perfil y sus irradiaciones es, sin embargo, arbitraria. Las dive'rsas teorías históricas. generacionales nos llevan a comprender que las La "generación del Mariel", aunque aún en ciernes su Una publi'cación periódica subsiste en gran parte constantes de tiempo, espacio, experiencias histórico• "peculiar perfil", muestra ya orgullosa su "unidad" y gracias al contacto con sus lectores. Uoa parte sociales y culturales comunes, maestrazgo, etc. sus "irradiaciones históricas". Pero quizás nuestra primordial de ese contacto tiene que ser el requeridas por toda generación son, por otra parte, premura en autodenominarnos venga también del vado coral que encontramos a nuestra llegada: encontramos diálogo. En esta sección de cartas de los lectores difícilmente aplicables de forma rlgida. La ' realidad termina siempre imponiendo su propia interpretación, árboles aislados, muchos muy bien plantados, pero les la revista MARIEL aspira a establecer ese diálogo.: faltaba (o les falta, y ojalá que esta observación Necesitamos saber qué piensa usted , lector, de propone -al revelarla- su propia estructura. No obstante eso, me atrevería a afirmar que nuestra encuentre cálidos y amistosos opoñentes) la conciencia nue.stro .esfuerzo. Escrfba nos a: Mariel, P.O. Box "generación del Mariel" pasaría satisfactoriamente la de bosque, y esto lo hacía débiles en su lucha. 2788, New York, NY 101 85. Publicaremos prueba de ser estudiada a la luz de algunas de dichas Recordemos a Shakespeare: aquellas cartas que la dirección de nuestra revista teorías generacionales. No sueien contar éstas, muchas Macbeth shall never vanquish'd be until considere de interés para el conjunto de nuestros veces , con un hecho muy corriente, que es la intuición Great Birnam wood to high Dunsinane hill lectores. Muchas gracias. que un grupo de escritores pueda tener de sus Shall come against hill~ características y/o intereses comunes. Tempranamente Nosotros hemos preferido crear inicialmente ese bosque intuyó Marti, por ejemplo, la presencia en América de que es capaz de enfrentarse y vencer (dentro de sus los que luego se llamarían modernistas. posibilidades) al Macbeth caribeno y que a su vez Tempranamente asimismo hemos ido reconociéndonos permite a nuestros árboles individuales un crecimiento los del Mariel como un grupo homogéneo, marcado por más consciente . Pero nuestro bosque no es excluyente, 11 de octubre de 1983 similares experiencias, guiado por comunes derroteros. repito. Su causa es también la de los que nos han Una vez en el destierro detectamos nuestra esencia precedido en el destierro. Es otra quizás la madera de Reinaldo Arenas, "distinta en el Cosmos". Pero nuestra distintividad no nuestros troncos, pero hemos visto con sorpresa y Nueva York es en modo alguno excluyente. No hablamos "desde una agrado que es una misma la savia de todos los árboles. posición divisionista", aclara Correa en su artículo Han pasado más de tres anos. Nuevos vínculos, nuevas Querido Reinaldo: mencionado, aunque sus referencias un tanto crudas a experiencias se suman a las ya indelebles, se nos Aquí te envío un breve fragmento de Paso de los la diversa extracción social de nuestra generación y de reve lan nuevas identidades, reconocemos pasmados vientos, la novela que escribo en estos momentos. Si te las anteriores en el exilio puedan causar en éstas cierto inusi 'adas Similitudes que han burlado el espacio y la parece demasiado corto, me avisas rápido para enviarte escozor. Desde el primer número de Mariel están incomunicación, va resultando que aparecen hilos un fragmento más largo. presentes autores que no incluimos en nuestra menos visibles que los que nos descubrió el Mariel. Con relación al asunto de lIopi s, te agradezco muchó generación, tales como Lydia C~brera, Severo Sarduy, Quizás algún día lleguemos a comprobar que aquella me hayas dado la oportunidad de responder a su Carlos Franqui, Eugenio Florit, Isel Rivero, etc. Todos esencia nuestra que percibimos "distinta en el Cosmos" equivoca do juicio en el mismo número de Mariel en que ellos y muchos más merecen nuestro respeto y es en realidad, como sugiere Lezama en una identidad aparece su artJculo. No obstante, he dec::idido esperar a admiración, no sólo por la abnegación y calidad de su • paradójica, "indistinta en el Cosmos".4 que aparezca para responder concretamente a ló que labor literaria sino también porque han sabido vencer Pero hoy somos la "generación del Mariel" dice de m1. Es dificil hacerlo sin tener su tra bajo a la su cúmulo propio de experiencias también adversas vista. pero en mucho muy diferentes a las que trajimos de Jesús J. Barquet En todo cáso, 'es raro que sea precisamente lIopis Cuba los del Mariel. No pretendemos establecer quien me acuse de haber sido su interrogador. Di go jerarquías en el dolor, sino llamar la atención sobre sus esto porque en el número de septiembre de 1970 diferentes causales. El editorial inicial es claro al publicó en la revista Casa de las Américas una nota respecto: la generación del Mariel, es decir, "la l·Manel, Ano 1, 1983, p. 2 . elogiosa sobre mi libro El escudo de hojas secas. Nadie generación de exilados cubanos que ha padecidO veinte 2-José Lezama Lima: Imagen y posibilidad. La Habana, hace algo asl de quien sabe .es su enemigo. Además a anos de dictadura", con su revista homónima, "saluda y Letras Cubanas, 1981, pp. 43-44. Llopis lo visité en tre 1966.y 1970, Y no más allá de esa ofrece sus páginas a los escritores y artistas cubanos 3-William.Shakespeare: The College Shakespeare. New fecha, lo cual exc~ uye posibles "interrogaciones" del exilio que ... nos honren al someternos sus York, MacMillan, 1973, p. 587. cortespondientes a la década del 70. Es curioso colaboraciones' 1 4-Lezama : Imagen y posibilidad, p. 198. Montaner describe la asfixia

Reinaldo García Ramos

o u ~ u

~ ~ te III Q .;¿ !- 1.1.1 U«-c-; ~ ~ N 3 ::;¡

Si algo hay que decir del más reciente libro de par de noches peruanas" (pág. 30). En la reordenado la exposición de sus ideas. El texto de Carlos Alberto Montaner, Fidel Castro yia redacción original (Informe, pág. 84), al enfocar este nuevo libro es en su mayor parte el mismo revolución cubana, 1 es que el autor perfecciona las limitaciones del supuesto "modelo cubano" y del InfOrme, pero los acápites y capitulos que en sus páginas la descripción que él mismo había las actitudes hipócritas de los intelectuales de componían la obra original han sido aquí hecho de la asfixia existencial sufrida por el izquierda extranjeros ante el caso (aquello del reorganizados de ril0do tal, que su contenido llega individuo en la Cuba actual. En la primera versión double standard famoso), Montaner decía con con mayar efectividad al lector. El plan expositivo de este texto, el exitoso Informe secreto sobre la cierta desolación: "Cuba es una contradicción de del nuevo "informe" -que por fortuna no es ya revolución cubana,2 esa pavorosa descripción ya los liberales de Occidente, empenados en tapar el tan "secreto" - resulta mucho más coherente y se hallaba presente, pero aquí alcanza sol con un dedo. He visto en un acto cultural dinámico que el del libro original. Yo había leido dimensiones más precisas. En uno de los celebrado en la Universidad de Nueva York, cómo el Informe hace unos tres anos, al llegar de Cuba, fragmentos agregados ahora al Informe, los asistentes pateaban y gritaban contra la Unión y €uando volvl ahora sobre esta versión , algunos refiriéndose a la falta de perspectivas que siente Soviética, para, a renglón seguido, aplaudir pasajes, que al parecer no me hablan . el adolescente cubano de hoy, Montaner dice: delirantemente la mención de la revolución impresionado tanto aquella vez, me sonaron No puede elegir su destino. No puede soñar con ser piloto, cubana. No es elegante ni «liberal» man ifestarse nuevos, como si los estuviese leyendo por primera médico o aventurero. (Será lo que el Estado le permita ser.) contra la revolución cubana . Los actos que un vez. Y es que en esta edición, pienso, se No puede viajar. No puede leer los libros Que desee. No liberal califica en Rusia como crímenes los ignora encuentran en su contexto idóneo, en medio de puede eK1;eriorizar sl}s peculiaridades o sus extravagancias, cuando ocurren en Cuba." Hasta ahl la cita. En la una corriente de ideas que los complementan. En porque alejarse del 'arquetipo conformista y disciplinado es nueva edición, todos los cubanos anticastristas la primera versión, estos mismos textos eran un acto contrarr~YQlucionario . No puede rech@zar o bu'rlarse debemos sentirnos un tanto aliviados de que ya como vinetas aisladas, como chispazos de la verdad oficial. No puede protestar contra la absurda los verbos de ese párr.afo hayan podidO ponerse incandescentes que oscurecían el entorno, en aventura africana. La vida ya , y para siempre, es un "no en pasado (no era elegante, ca lifitaba , ignoraba), lugar de integrarse a él. Así, por ejemplo, en esta poder" real izar un proyecto personal libremente elegido. y de que antes de la última frase hayan nueva edIción los enfoques de los problemas ¿Cómo sorprenderse de que miles de jóvenes formados por germinado estas cuatro líneas: "Afortunadamente religiosos-y de las fobias sexuales que obsesionan la revolución corrieran hacia la embajada peruana o hacia eso ha cambiado. Hoy muy poca gente se atreve a al castrismo se han unido en un solo ca pitulo, los botes del puerto de Mariel? Frente al horror sólo cabe defender públicamente el triste matadero cubano, titulado " Libertad y represión", con el análisis del una respuesta: huir. (Pág. 156·157) pe'ro antes del escándalo de la Embajada del Perú miedo y la simulación, y de la cuestión de los y del posterior éxodo de Mariel, los actas que un presos politicos, textos que en la primera versión Elementos como éste, que los ocho anos liberal calificaba .. ." (Pág. 41). Sin lugar a dudas, aparedan separados por un centenar de páginas transcurridos le han proporcionado con creces al el espectaculo ha cambIado; ya los intelectuales en algunos casos. Y ha sta los titulos de los autor, lo ayudan en la nueva edición a completar que en Occidente simpatizan con el gobierno de acápite~ han adquirido una nueva brillantez en y solidificar el panorama ofrecido en 1976. la Habana tienen que medirse más.' Y esa este reordenamiento de la expresión: lo que en el Muchos de los fragmentos agregados al texto evolución contraria al prestigio de Castro no se ha Informe (pág. 161) era un chato "El tiempo" original del Informe merecería'n elogio aparte, detenido. En la próxima versión de su Informe, ahora es (pág. 106) "Un país asincrónico"; y lo como el capítulo sobre el imperialismo militar de Montaner tendrá que agregar un elemento que no que llamó sólo "El espacio" en el Informe (pág. Castro (pág. 51') o el acápite sobre el suicidio de tuvo tiempo de ir.troducir en ésta: el epiS0dio de 164) hoyes, inspiradamente, " El encogimiento del Haydée Santamaría y la evolución del panorama Granada y la comprob~ción de los propósitos de entorno" (pág. 106). O sea , que la claridad del cultural interno (pág. 140). Pero, por penetración militar soviético·cubana en el Caribe. nuevo discurso ha s'ido fértil también en el plano comprensible afinidad, quiero insistir Ahora bien, sl el autor ha enriquecido su texto, de los liallazgos literarios. concretamente en los textos dedicados a la actualizándolo con estos nuevos toques de horror, Por 9tr~ parte, en la versión de 1976, la embajada del Perú y al Mariel. el acierto fundamental de la nueva versión no exposición del autor (o digamos mejor su charla Todo ha cambiado en el panorama cubano está en los fragmentos agregados (de indiscutible amigable, pues por suerte este libro' raras veces desde que Fidel tuvo, como dice Montaner, "su valor), sino en el modo en que Montaner ha adopta tonos solemnes), se vela. interrumpida por "--,---,---

invierno 1984. MARIEL. 27

'.,

un excesivo material gráfico, sobre todo segmentar con análisis inadecuados. Ponerse a en un país más amargo y enrarecido. "El único compuesto por fotos de época, que le daban a la sacarles a estas obras, visionarias en lo que cabe, factor de cohesión Que el castrismo ha dejado edición un tono más ligero, más de reportaje, presuntos "errores" o inexactitudes cuantificadas vigente es el miedo al estado, ( ... ) el temor a las pero que abusaban muchas veces de la figura es algo totalmente esterilizador: es un caminito de fuerzas represivas", dice Montaner (pág . 110). carismática de Castro y obligaban al lector a regreso que conduce sin ruido al vetusto aire de Cada día que pasa, los cubanos Que hemos reencontrarse demasiado con otros rostros y las aulas polvorientas, y a los anaqueles muertos logrado salir vemos con mayor pesar las escenas igualmente desagradables. Aunque de bibliotecas en desuso. alternativas Que componen "el destino de esa también es cierto que algunas fotos eran por el Montaner tiene además el mérito de' aportar a pobre gente" (pág. J 10). Sí, inevitablemente contrario muy convenientes para apoyar el texto esa tónica el ingrediente del humor, de la gracia hablamos en esos términos: "esa pobre gente". -como las de las guerrillas anticastristas cubana; ese espléndido modo de tirar las cosas a La experiencia de la vida democrática y de la (Informe, págs. 232, 235 y otras) ó la que exhibe jarana precisamente porque se toman muy en libertad de expresión es una sensación tan cabal los espeluznantes rostros de unos recién llegados serio. Su estilo más pers08al es totalmente de crecimiento interior, que lo pone a une en una en balsa a La Florida (Informe, pág. 125)-, el literario, en el mejor sentido de la palabra, y dimensión dolorosamente distante, desde la cual libro ahora se lee mucho mejor, y tiene un espero Que él no se avengüence de ello. En este ya resulta difícil recordar el miedo; ese miedo aspecto más reposado. También se ha eliminado, libro, para satisfacción del lector, describe por bajo el cual viven nuestros compatriotas en los · por fortuna, la sobreabundancia de documentos momentos el panorama cotidiano de la existencia remotos potreros de la plantación de Fidel Castro. no del todo imprescindibles que en la primera en Cuba con la habilidad de un cronista satírico, y Otra virtud de este libro es refrescarnos la edición se sumaban a las fotos en la extrana con la mordacidad de un ingenioso autor de memoria de ese terror Que obliga a las personas misión de interrumpir lo dicho por el autor. Los epigramas. Véase este ejemplo: a deformarse para sobrevivir: "Tienen miedo de documentos de la presente edición no sólo han .. .Ia titánica lucha del cubano (... ) transcurre bajo las estar alegres ( ... ); acaban teniendo miedo de las sido mejor seleccionados, sino que ocupan el cornisas asesinas de una Habana que se derrumba, y con luces y de los ruidos", sei'lala el autor (pág . 115), puesto que en definitiva debierqn haber ocupado un pie en el juzgado de guardia, mientras se intenta, Y sin poderse contener deja caer en esta frase ese siempre: aparecen al final del volumen, en forma ilegalmente, adquirir una libra de picadillo para apuntalar particular distanciamiento que tódos hemos I de apéndices. Entre los documentos Que con gran el esqueleto, o una pócima casera que amanse la sentido alguna vez: el miedo Que sufre la í acierto han sido agregados a esta nueva edición inclemente ferocidad del sobaco tropical. (Pág. 92.) población de la isla es tan mutilante, que nuestros se encuentra la denuncia hecha por Armando propios familiares y amigos que allí permanecen Valladares en Ginebra sobre la situación de los O sea, que el análisis sesudo de otros terminan por adoptar apariencias que nos presos políticos cubanos .. elementos lo podrían hacer también eminentes impiden reconocerlos. Y es Que en medio de la lumbreras, eméritos senores con la vista adaptada extendida miseria muchos de ellos no pueden El reordenamiento general del libro en esta a los milímetros, o los individuos Que para escapar a instantes de corrupción. En el capitulo ¡ edición, creo, es consecuencia del mismo asombro del planeta toman aún en serio las Que titula "los males secretos del castrismo", .~, desarrollo y reafirmación orgánica del prolijas campanas Que el gobierno de la Habana parte de cuyo texto no aparecía en la primera pensamiento de Montaner, Que le han permitido exporta como renglón preferencial. (Tratándose edición de este libro, Montaner caracteriza con detectar con mayor claridad los vínculos de de un país cerrado a cualquier tipo de comisión habilidad cierta "insolidaridad" implantada en el integración que estaban presentes en su primera supervisora internacional, hermético a cualquier escenario ético de la isla, y Que no es más que la versión del Informe, aunque a veces no del todo somero examen sobre el terreno por parte de or­ consecuencia de esa corrupción en el plano de las evidentes. Pero otros reordenamientos han sido ganismos independientes, resulta risible que relaciones humanas dentro de Cuba. ó\c\ados, me temo, por necesidades de muy algun'os'pretendari dar crédito a las estadísticas . "Cuba es hoy un país de simuladores", nos . di~tinta naturaleza. Por ejemplo, el que acá y allá que el delegado de Castro presenta énfáticamente recuerda el autor en la página 116. Y es le hayan salido al autor unos sabihOndos senores en sitios como las Naciones Unidas, donde no necesario sei'lalar Que a veces los más penosos de con sermones historicistas y aritméticos, imagino faltan atolondrados diplomáticos occidentales que esos simuladores son algunos intelectuales Que le que lo haya forzado a poner aquí como prólogo un lo escuchan y luego especulan Sobre las posibles han prestado su apoyo a Castro y Que texto que en la primera edición se limitaba a ser "adelantos" de Cubª,) Aunque Montaner no deja permanecen en la isla . El autor menciona a unos un confiado epílogo: la serie de advertencias Que en su libro de enfrentar temáticas concretas cuantos en la pág. 142. De ellos yo destaco casos el propio Montaner adelanta contra los posibles -como los supuestos avances en servicios como el de Eliseo Diego -de Quien algunos dicen detractores de su enfoque, de su método o de sus médicos, digamos- ni de esgrimir en cada caso Que ha sucumbido recientemente a la afirmaciones. El hecho de que ese apunte argumentos válidos para rebatir la postura demencia-, de Antón Arrufat, de Miguel Barnet, previsor tenga ahora la sabia y saludable estatura castrista, creo que la mejor parte de sus y agrego el caso de Nancy Morejón y hasta el de de prólogo, indica a las claras que el autor Quiere observaciones está basada en otra sensibilidad. Reynaldo González. Montaner advierte: "Tendrán decir algo así: "Por favor, no me vengan con los más impactantes momentos del libro aparecen que decir lo que el Ministerio del Interior les exija descargas, que yo sé' lo que me propongo hacer." en otros terrenos, donde él puede hacer uso de que digan, o lo que ellos supongan Que al Los lectores que, como yo, simpatizan con el tipo su certero olfato (un olfato de novelista) para Ministerio del Interior le gustaría Que dijeran, de ensayo que Montaner escribe, y con este libro captar las fluctuaciones en los componentes pero esos ejercicios declamatorios no pueden en particular, le han de agradecer ese gesto al privados que determinan en fin de cuentas el ocultar la radical incongruencia entre lo Que ellos autor: constituye un modo de evitarnos, nosotros bienestar individual en cualquier parte del son y realmente creen, y lo que tienen que también, aburridas monsergas de Quienes no mundo. Esos componentes (intangibles a veces, aparentar y manifestar creer". Sin embargo, al entienden la razón básica de esta índole de pero -a veces tan contundentes como un rincón igual Que la simulación de esos obreros que se escritos. donde poder hacer en paz el amor) son ese Quedaron en Gánder terminó por fin hace unos conjunto de riquezas emotivas y de posesiones días, pienso que la simulación de esos _ Porque debo decir que en mi opinión Montaner intransferibles del alma Que el propio Montaner intelectuales mencionados (y de otros Que por tiende a ocupar un lugar en la más reveladora y llama (pág. 110) "necesidades no descritas en El diversas razones no conviene mencionar) tendrá peculiar línea del ensayo latinoamericano, la que Capital": desde la alegría de salir a caminar de que terminar alguna vez, cuando se les presente no se detiene en el recuento factual o en la madrugada sin que un Comité le pida a uno la oportunidad, si es que no Quieren terminar interpretación mecánica de los hechos, sino que credenciales, hasta actos elementales y mágicos como dicen que está el desventurado autor de En absorbe la información y elabora con ella un como planear unas vacaciones o decir de repente la calzada de Jesús del Monte. Porque incluso mensaje más complejo y arriesgado; esa tónica del una barbaridad. individuos tan seniles como Cintio Vitier tienen ensayo -digamos- totalizador que consolidó El placer de leer libros como éste proviene más que recordarse aún , como sei'lala Montaner, de Octavio Paz en 1954 con uno de los libros que nada de que uno va sintiendo deseos, a que si bien los gobiernos republicanos no se capitales de nuestra cultura: El laberinto de la medida que avanza, de agregar cosas al texto: lo desvivían por armar un gigantesco aparato soledad. A partir de él, hemos contado con una que el autor dice va despertando en uno un editorial, "tampoco les preocupaba lo Que Cintio serie de obras Que constituyen una fuente . diálogo mental que completa, redefine, consolida Vitier pudiera decir en sus libros" (pág. 143). deslumbrante de precisiones sobre la estructura o modifica el discurso s610 iniciado por la sei'lal Entre una Habana que "despreciaba cuanto espiritual de nuestros congéneres en esta parte escrita. ignoraba" y una Habana Que "vigila cuanto del mundo y sobre el carácter ese.ncial de Terminemos diciendo que, si bien el sospecha", Montaner se quedaría naturalmente nuestras experiencias. Lo Que hacen Paz y espectáculo producido por la imagen de Castro en con la primera, porque al menos de ella "nadie Montaner, y algunos otros que trabajan en esa el exterior de Cuba ha cambiado, la asfixia Que tenía Que irse". Yo haría lo mismo que él, pero línea , es sencillamente adoptar tma postura sufren los cubanos dentro de la isla prosigue, y agregando que de aquella Habana, si uno de exploratoria, sin trabas metodológicas, en el en ciertos aspectos se agrava. Hace sólo unos repetente quería largarse, podía hace.rlo muerto examen de los fenómenos que nos afectan, días leí en el New York Times la información si­ de risa , para por Id menos aliviarse del calor en haciendo uso de las ideas nuevas con una guiente, que traduzco: algún paraje templado -y no amenazado- del flexibilidad muy creativa, para concentrarse sólo GANDER, Terranova, Febrero 6 (UPI) - Un cubano de 29 enorme mundo. en las consecuencias más generales de tipo años escapó de un avión de pasajeros de Alemania espiritual. O sea, lo que no podrán hacer nunca Oriental en Gánder este fin de semana, dijeron hoy ni un ejército de expertos en estadlsticas, n¡'una funcionarios canadienses de inmigración. Esta es la novena l-Carlos Alberto Montaner: FideI Castro y la revolución fuerza invasora de temibles instructores de persona que deserta de un avión ~n Gánder en lo que va cubana . Editorial Playor, Biblioteca Cubana materialismo, con sus datos exactos bien de año, y el segundo obrero fabril cubano que lo ha hecho Contemporánea, Madrid, 1983" 255 págs. aprendidos. Ningún determinismo económico en los últimos tres días. 2-Carlos Alberto Montaner: Informe secreto sobre la podrá apresar los elementos últimos que Aunque el cable suena brutalmente insensible revolución cubana. Sedmay Ediciones, Madrid, 1967, estructuran nuestro espíritu y por ende deciden el en su simplificación, no puede negarse la 316 págs. Las referencias en el texto a esta primera modo en que enfrentamos y explicamos el rotundidad de la noticia: esos dos obreros edición irán precedidas de la palabra Informe. acontecer, sus sorpresas, y sus proyecciones proclaman mejor Que nadie la insoportable hacia el futuro. los textos de Octavio Paz son atmósfera de ahogo que sigue reinando en la REINALDÓ GARCIA RAMOS eS miembro del Consejo proposiciones especulativas que se deben sentir, Cuba actual. Y ellos no serán los últimos en huir. de Dirección d~ Mariel. Reside en Nueva York, donde más qu~ leer; que se deben continuar, más que Cada día que pasa, los cubanos allá se mueven ha trabajada como traductor y periodista. C'C ' 21L,MA~IEkrir;¡vierno 1984 LIBROS

Un LezaDla inventado por el horno Jesús J. Barquet

"¿José Lezama lima habría estado de acuerdo de Lezama partidista o al menos simpatizante de la Revolución Cubana. Lezama prefirió callar. con la publicación de este libro?", se pregunta la Revolución. Un Lezama congelado en los Condenado al silencio, respondió con el silencio Ciro Bianchi Ross al inicio de su "Introducción" a principios de la década del 60, cuando aún la que, como en Martl, significaba una forma de 1 Imagen y posibilidad , recopilación póstuma de esperanza abierta por la Revolución era una censurar. prosas del famoso poeta cubano que andaban oscura fe (o certeza) en muchos; de ahí esos Al morir Lezama, el "horno" se apresura a inéditas o dispersas en revistas nacionales y artlculos a favor de la misma escritos por Lezama . publicar póstuma mente sus obras inéditas de extranjeras. Creemos con Bianchi que sí, pues se Otra seria la realidad del país y del autor en los ficción. No fue labor de reivindicación ni mucho reúnen allí, entre otras cosas,algunos de los anos siguientes (finales de los 60 y los anos 70). menos (pues como su entierro, todo se llevó a textos más queridos por Lezama, como fueron sus El Lezama activo, productor, y hasta feliz a pesar cabo con el mayor silencio), sino una jugarreta editoriales de la revista Orrgenes, tan reveladores de su desgarramiento familiar, que vemos en su editóriál, es decir comercial, que pretendla de la misión ética de su generación y que epistolario de principios dé la Revolución, se ve levantar además una demagógica cortina de hUmo muestran a un Lezama desconocido por muchos, poco a poco sustituido por un ser inactivo, falto ante la opinión internacional. Por otra parte, las aquel que supo calibrar la realidad político-social de ~stímulos, alejado de la vida cultural, concepciones de Lezama (d~ las que fui testigo en de su momento y entregar a cambio una certera condenado al ostracismo. Pero de este último varias ocasiones) sobre publicar siempre primero respuesta salvadora dentro de sus posibilidades período de la vida del autor no se ha hallado en su patria, no operaban igualmente en su reales como artista. Se sigue preguntando Bianchi ninguna "prosa dispersa". Tenemos que acudir a esposa María Luisa Bautista, más determinada a por qué muchos de esos textos no pasaron a sus sus cartas. Y exhorto al lector curioso: ¿acaso no publicar los manuscritos en el extranjero si las libros de ensayos, pero si leemos atentamente mueve a reflexión comprobar que data de 1969 el editoriales cubanas no lo hacían inmediatamente. veremos que, por ejemplo, muchos artículos último artículo publicado por Lezama en Cuba y Fue un momento crucial en Que "el horno no posteriores a 1959 no pasaron a La cantidad que Bianchi incorpora? ¿Qué ocurrió en ese lapso estaba para galleticas". Un ano más tarde salen a hechizada (1970) quizás porque en cierta forma dé 1969 hasta su muerte en 1976? Misterio. la luz Oppiano Licai'io y Fragmentos a su imán las ideas principales de aquellos estaban ya Silencio. La nueva era, una vez concebida como (éste no registra el dato de los derechos de presentes (y en ocasiones hasta parafraseadas "posibilidad infinita" por el poeta, se ha vuelto autor). Cuatro anos más tarde, Imagen y textualmente) en los ensayos más elaborados del ahora la era de la "imposibilidad" también posibilidad pretende seguir, con mucha mayor y libro. Artículos como "El 26 de Julio: imagen y infinita: imposibilidad de viajar, impOSibilidad de explicita (mal) intencionalidad, esa misma política posibilidad", "Introducción a Zenea", " Arístides publicar, imposibilidad de participar, oportunista e hipócrita. Vale, sin embargo, como Fernández, otra de sus visitas", "Lectura", "La imposibilidad de ser. Pero el orden desordenado ún esfuerzo (no muy grande por cierto, pues posibilidad en el espacio gnóstico americano", y del libro (que pretende ser temático) escamotea todos los lectores fieles de Lezama conoelamos de "Sobre poesía" de Imagen y posibilidad esa realidad trágica. El lector se despista con la una u otra forma esos textos recopilados y d6nde encuentran satisfactoria resonancia en los mezcla y hasta omisión de fechas. Asistimos al localizarlos) por agrupar esa obra dispersa de ensayos "Preludio a las eras, iamginarias", "A más antimarxista intento de ahistorizar una figura, Lezama, que'fuera de Cuba es prácticamente partir de la poesía", "Juan Clen'lente Zenea" y un pensamiento. En el fondo se pretende desconocida. Lástima, por otra parte, de "Arlstides Fernández (1904-1934)" de La ocultarle al lector la entrada a ese paréntesis del "introducción" y de ordenamiento. cantidad hechizada. En ocasiones no son sólo ostracismo padecido por Lezama. Yen esa Pero quisiéramos proponer al lector curioso resonancias, sino que algunos articulas de Imagen confusión temporal se va disponiendo, sin una relectura del libro en la cual aquellOS parecen más bien breves desprendimientos de embargo, una zigzagueante inversión cronológica formidables editoriales de Orfgenes irradian una esos largos ensayos de La cantidad; aslparece mediante la cual el lector termina con un Lezama significación que trasciende sus circunstancias acontecer entre "El 26 de Julio ... " (1968) y "A -allá en los anos 50- coral, centro de una republicanas para trazarnos la verdadera imagen partir de la poesfa" (1960). . generación pujante, gestor de su destino, creador. del poeta a lo largo de su vida. Se verla asf como Con lo quelezama sr estar~ en de.sacuerdo es Precisamen~ fo opU8Moa 50' 'trl~t~nea1idad 'de la vida literaria de Lezama se abre 'J c\ena con \a con .Ia imagen que el libro y su "Intródu.cción" lOs últimos anos en que, a pesar de estar en el ..mi sma percepción del aislamiento, del rechazo, de quieren dar de él, al punto de hacerlo un pináculo de su madurez intelectual y su la indiferencia que descarga sobre su persona ra portavoz (y hasta profeta e~ltado y ~rtidista) de reconocimiento internacional, sencillamente se cultura ofitial. Ante la publicaci6n de sus obras la Revoluci6n Cubana. Veamos cómo se proyecta esfuma, o mejor dicho, "lo" esfuman, póstumas hubiera podido "reasumir", como esta imagen deformada. Ni el titulo del libro ni el condenándolo a un exilio interior en su Trocadero propone Bianchi, aquello que escribió en orden de los articulas revelan imparcialidad por 162, a apenas dos cuadras del "Prado de su Orfgenes en 1954: parte del recopilador, sino la más eviden.te (mal) infancia". Son los anos en que confiesa que tiene Si andamos diez años con vuestra indiferencia, no nos intencionalidad. No se trata de "prosas dispersas" "itan pocos estlmulos!" (1974), en Que siente Que regalen ahora, se lo suplicamos, el fruto fétido de su sino de "imagen y posibilidad", es decir, ,que el él y su esposa están "muy solos y el cerco se admiración ... A todos nos confundirla, pues nada más titulo del libro está tomado precisamente del aprieta cada vez más" (1974).3 _ nocivo que una admiración viciada de ralz. Estáis articulo de'Lezama sobre el 26 de Julio, el cual, El punto máximo de esa congelación requerida incapacitados vitalmente para admirar. Representáis el por supuesto, encabezará la recopilación. La por el "horno", lo satisface el compaftero Bianchi nihil admirari, escudo de las más viejas decadencias. aparición de los artículos en el libro no sigue los cuando afirma que "después de 1959 las revistas Habéis hecho la casa con material deleznable, plomada incompromeditos órdenes alfabético o cronológico, literarias, que al calor del triunfo revolucionario para el simio y piedra de infiernillo. (p. 191) sino un supuesto orden temático de oscura comenzaron a editarse en Cuba, le abren las dilucidación y que juguetea con el tiempo (Joyce y puertas a Lezama" (p. 17). Es cierto, hasta cierto Así como en 1939, en Espuela de Plata, proponla Cortázar metidos a compiladores). El libro se punto, o fecha, en que las propias revistas le la creación literaria como "la mejor solución" inicia con "El 26 de Julio ... " (nov-dic. 1968), le cierran dichas puertas. En la década del 70, frente a la agitación del "hormiguero" social sigue "Ernesto Guevara" (en-feb 1968) y más Lezama apenas llegó a publicar cuatro poemas en (p. 199), en 1966 "reasume" esa vieja idea qe tarde "Céspedes" (oct 1968), quien viene a las revistas literarias cubanas. No se trataba de juventud cuando le dice a su hermana cerrar así ese bloque temático que en realidad aridez creativa, pues ahí está su impresionante refiriéndose a la virulenta acogida de Parad iso abriera con su "senorío fundador", como sena la poemario de esos anos, Fragmentos a su imán, entre "el coro de ocas" "lleno de resentimiento y Lezama . Nos preguntamos: ¿quién o qué está en sino de ostracismo. Aquel espíritu coral que tanto de envidia tronante": "Mi única respuesta es el fondo de todo esto? El propio Bianchi parece perseguía, se vio de pronto reducido a la sala de seguir trabajando, los venzo porque son unos darse cuenta del juego cuando nos espeta su casa : "LLevamos una vida muy recogida, de vagos."s exabruptamente en medio de su "introducción" lecturas y visitas de amigos que nos son Cobra así el libro una dimensión subversiva que "en el ordenamiento de los materiales que agradables", escribe en 1975.4 Son los anos en que tendrla su culminación en la lectura oblicua aquí se incluyen colaboró el poeta Cintio Vitier" que quizás como nunca antes, debido al de "Sena les" , en la cual se pregunta y responde (p. 12), Parece deseoso de compartir (o descargar ostracismo social y literario, disf.ruta de la "por qué los mejores tienen que ir al destierro" totalmente) la responsabilidad de su recopilación. oralidad de su poesía. No había encuentro (p. 193). Por encima (o debajo) de los Vitier fue el elegido. Por eso cuando se refiere a amistoso en que no sugiriera (o se dejara sugerir acontecimientos históricos, ha habido constantes los "nuevos actos nacientes" que en enero de como un infante) la lectura de sus nuevos que han marcado por más de dos siglos nuestro 1953 profetizaba Lezama para la isla y los vincula poemas. Así conocimos, (aunque inéditos, éditos acontecer patrio. Esa iluminación puede ser con el asalto al Cuartel Mancada, Bianchi no en su voz) sus " Discordias", su "Nacimiento del hallada en Imagen y posibilidad. afirma sino pregunta: "¿Eran hechos como ése los día", "Los dioses", la "Vieja balada surrealista", Pero el lector curioso verá también que algo no nuevos actos nacientes que avizoraba Lezama?" etc. En el extranjero, un público inmenso lo sólo cualitativo sino también cuantitativo habla (p. 8), y nos manda ipso facto para una nota al reclamaba invitándolo a conferencias, cursos, cambiado en el "hormiguero" social de los anos pie de página que senala la fuente (Cintio Vitier) homenajes. Imposibilidad infinita. . 50 a los anos 70. El perIodo republicano de de la idea en cuestión. ¿Es la suya, pues, una ' indiferencia y mediocridad no fue nunca No terminan aquí los signos de congelación Que suficientemente fuerte como para apagar la pregunta retórica, es decir, afirmativa, o rezuma perseguimos. Bianchi, atrevido, sugiere otro más: más bien ironía, alejamiento, oblicuidad en lo que vitalidad creadora del joven Lezama. Con mucha Creo que en cualquier momento de su existencia, Lezama penuria, es cierto, pero publicó sus libros, fundó se le ha senalado que diga? Misterio. Silencio. podrla haber vuelto la vista atrás y reasumir cada una de Pero no vale hacer senalamientos individuales revistas, expresó sus ideas. Sin embargo, en los sus palabras, desde la primera, sin verse precisado al anos 70, el "hormiguero" (entonces "horno") cuando sabemos que el individuo constituye una escamoteo o al rechazo. (p. 13) mera pieza de. un sistema . Ya lezama percibió habla desplegado una fuerza superior inesperada, ese drama en 1961 cuando dijo en una carta: Sabemos que lezamá jamás hubiera "rechazado" inclasificable, debido a la cual no le era posible No es lo mismo estar fuera de Cuba, que la conducta que sus escritos anteriores. Se respetaba mucho como expresarse, ser. El poeta, en el momento de su uno se ve obligado a seguir cuando estamos aqul, metidos para renunciar a cualquiera de sus fragmentos, mayor plenitud literaria y reconocimiento en el horno. Existen los cubanos que sufren fuera, y los pero dificilmente hubiera "reasumido" aquellas internacional, no realiza apenas ni una quinta que sufren igualmente, quizás más, estando dentro de la ideas idllicas sobre la Revolución Cubana. parte de la actividaq Que realizara en los 50. Se quemazón y la pavorosa inquietud de un destino incierto.2 Hubieran quedado fijas en su momento de va apagando, va inclusive sintiendo como una gestación esperando el análisis historicista Que limitación aquello que nunca lo habla sido: su Preferimos, pues, condenar ese "horno" que derivarla de éstas y el acontecer posterior un casa. AsI lo confiesa en 1974: "Me tengo que determina semejantes actitudes. Es el "horno" ejemplo de sentimiento de esperanza y frustración quedar en mi casita, hasta que Dios quiera. Estoy !quien realmente demanda esa imagen -demogógica Que significó para nuestros mejores intelectuales aburrido. y cansado.. ' Escribo, a veces, algún '¡nvierno' 1984; MARIEL, 29 ,

poemita yeso me tiene todavía en pie. "6 Apenas aspectos que me llaman la atención en estos cubana, ofrece una sazón especial a estos relatos. logra terminar su segunda novela, a todas luces relatos, y asociarlos con dos o tres ideas Pero aquí el humor va más allá de cumplir la cansada. Su poesía cobra un lirismo angustioso oportunas. mera función de condimento, y se convierte en un inusitado, brillante, triste para los que sabemos lo En una época donde la innovación parece arma eficaz para ganar la batalla sobre categorías que entranaba: imágenes de encierro ("Vivo en ocupar un lugar preponderante en el campo y esquemas, e indeferenciar el bien y el mal, la una pequena caja de acero", "Nado con las dos literario, y el contenido de lo que se escribe es razón y la locura, lo superfluo y lo necesario. manos amarradas"), parábolas terribles como la sacrificado muchas veces en aras de Todo está narrado con un risueno dejo de de la orgullosa hormiga (él mismo) descendiendo "búsquedas", "originalidades", "nuevas maneras escepticismo, con una risita socarrona, que al una escalera mientras observa "el zapato que la de expresión", "experimentos del lenguaje" y principio logran desconcertarnos (" ¿este hombre puede mancillar", aparecen en los Fragmentos a "anticonvencionalismos", se pierde de vista en se estará burlando de nosotros?", puede ser la su imán (1977). ocasiones lo que el autor nos Quiere decir, (si es reacción inicial del lector), pero que al final uno Se apagaba, es cierto, mientras el "horno" se que en verdad tiene algo que decir), y eso hace acepta como la manera en Que el escritor quiere encendla cada vez más. Pero, como la hormiga, que lamentablemente la critica -y también el hacernos ver el mundo, o al menos, su visión "sabe que su finalidad será lograda'? lector incauto-, al enfrentarse a una obra con particular del mundo. Este fue, pues, el hombre Que escribió los una voz renovadora, como es la de Labrador, se A pesar de este marcado tono de burla, articulas de Imagen y posibilidad, el hombre que detenga en las nuevas modalidades y tienda a . Labrador posee a la vez ese elemento que por amor a su pueblo creyó ver en aquellos ignorar el significado subyacente en el texto. Uno enriquece y profundiza toda obra literaria: la momentos iniciales de efervescencia colectiva de los objetivos esenciales de la buena literatura, compasión. Detrás del derroche de humor -ácido hacia la Revolución Cubana un signo profundo de desde Homero hasta la fecha, es poner al la mayoría de las veces- se aprecia también una la posibilidad infinita actuando sobre lo temporal descubierto las complejidades del ser humano y cálida simpatía hacia sus personajes, victimas de histórico, el hombre Que luego fue aplastado por sus variadas relaciones con ·su circunstancia. sus debilidades y de un destino casi siempre esa misma supuesta "posibilidad", pero que de Donde sólo hay forma no hay literatura. Esto no trágico. No es gratuita la constante introducción cuya decepción ante ella no quiso dejar (o quizás indica un menosprecio por el estilo; el autor debe del "toque mágico", que embellece en algún sí, ¿quién sabe Qué Quedó inédito entre las esforzarse por encontrar un acento personal, un momento la esterilidad de sus vidas, aunque este afiladas manos de las "ocas"?) nada escrito salvo rasgo distintivo. Aunque la originalidad es un "toque" provenga con frec.uencia de la lo Que podamos intuir de su propia conducta atributo excepcional, en mi opinión no es la "insatisfacción, la desesperanza ... y la tremenda hasta el final (o principia) de sus días (Días). cualidad más relevante de un escritor; sólo es necesidad de restablecer ciertos incógnitos importante en la medida que aclare, resalte o equilibrios. " embellezca lo que éste nos quiere decir. Entre la variedad de temas esbozados en forma 1,José Lezama Lima: Imagen y posibildad, La Habana, Por citar al azar algunos de los ejemplos más sutil a través del libro, hay dos que merecen Letras Cubanas, 1981. Las referencias a esta obra se conocidos, diré que el Ulysses de James Joyce no destacarse: la rivalidad y la obstinación. Estos harán entre paréntesis en el texto. es grande porque rompa con todos los moldes de enigmáticos personajes mantienen un concepto 2,José Lezama Lima: Cartas (1939,1976). Madrid, lo que hasta entonces se conoela como novela; su muy personal de la valentía, y aunque están . Orígenes, 1979, p. 138. tremenda magnitud reside en antologar con una condenados a la mediocridad y al "nunca llegar", 3-Lezama, Cartas, pp. 263 y 269. no por ello renuncian a la obsesión, o bien de 4-Lezama, Cartas, p. 276. lucidez sin precedentes los laberintos de la 5-Lezama, Cartas, p. 196. conducta y el pensamiento humanos. El insecto poseer o distinguirse, o de superar su propia 6-Lezama, Cartas, p. 259. del famoso cuento de Kafka es elocuente no soledad y miseria. Los resultados de este 7-José Lezama Lima: Fragmentos a su imán. La porque fuera la primera vez que un insecto empeCinamiento son desastrosos, y acentúan de Habana, Arte y Literatura, 1977, p. 110. apareciera como protagonista de un relato, y esto forma cruel la inutilidad de sus pretensiones. Son resultara "singular" o "novedoso"; convence personajes con un ego cuyas demandas' e porqUe eri ellendo Kafká se'sentía cómo un imperativos conducen a la destrucción, insecto. La tan discutida obsesión de R6bbe­ característica ~ue a veces los hace enfrentarse Grillet con los Objetos en La celosla, es entre sí en un plano de secreto combate (La JESUS J. BARQUET (la Habana, 1953) publicó absolutamente válida en el contexto de la novela, almohada china, Spondylus Imperialis, El recientemente en Espana su primer libro de poemas: porque se trata de la visión deformada de un empresario categórico), o los lleva a una lucha Sin decir el mar. Salió de Cuba por Mariel en 1980. hombre celoso, que encuentra en cada detalle un irracional por conseguir lo inalcanzable (Un violln aviso torturante y sombrío. y los diálogos de le llamaba, Conejito Ulán), o evadir una Lezama en Paradiso -innovadores en su circunstancia asfixiante (Talismán y Portento), densidad y retórica- se salvan de la pedantería para al final encontrar una catástrofe como única porque su autor quiere llevar a los personajes a recompensa a sus esfuerzos. Realidad con disfraz la categoría de seres trascendentes, y para ello No obstante la esquivez del autor en cuanto a los hace duenos de una sobreabundancia de definir sus puntos de vista, el propio Labrador de quimera cultura. Lezama identifica a veces, un poco nos muestra en una frase de La almohada china Carlos Victoria ingenuamente, la grandeza de espíritu con el su probable meta como escritor; es ésta "la exceso de conocimientos. Eso explica en parte que pequena dicha de poder sentarse tranquilo al hasta el cocinero hable como un erudito. Claro borde del río cuya corriente no puede detenerse Era yo un estudiante del primer ai'\o de Letras, que ese recurso responde también a un peculiar ni modificarse, pero que sin embargo es con esa fatuidad de los recién llegados a una sentido del humor, lo que ai'\ade una dosis de susceptible de ser considerada en tantas carrera universitaria, cuando entre mis gracia a su obra maestra. Como contraste, una de direcciones como el espejo de nuestra alma le compai'\eros de aula alguien propuso una votación las figuras cimeras de la literatura de este siglo (y preste razón y comedimento." secreta para elegir la mE::jor novela cubana. Fue de todos los tiempos), el alemán Thomas Mann, En materia de lenguaje, quizás la prosa de este tanto el placer que nos proporcionó esta tarea ha creado una obra monumental sin recurrir a libro suene en ocasiones como algo rancio, como -es saludable recordar que estábamos en el ano alardes técnicos ni a artificios de ningún tipo, un instrumento valioso aunque ya en desuso; 68, y una fiebre de concursos se propagaba por apoyándose en un lenguaje realista que parece pero ésta es una impresión momentánea, una la isla de Cuba-, que decidimos extender el sacado del siglo XIX. suerte de ráfaga, que luego da paso a un genuino certamen al mejor cuento, al mejor poema y a la En el caso de Labrador, el carácter "neblinoso" asombro ante los recursos con que el autor mejor pieza teatral. Las decisiones de aquel de sus relatos es en gran medida una labor de escarba la piel cifrada de nuestro idioma. "jurado", unos veinticinco votantes en total, astucia; el autor no quiere comprometerse con Admiraría al traductor que se proponga verter quedaron olvidadas en el transcurso de unas explicaciones, y por lo tanto evita abordar de con fidelidad estos relatos en otra lengua; hay un semanas, pero al cabo de quince largos anos (y forma plana cualquier situación o corriente serio desafío en sus páginas. valga decir: iqué anos!), un accidente de la especulativa. Una continua ambigüedad Carne de quimera es un libro que exige más de memoria me ha hecho recordar que el cuento predomina lln las narraciones de principio a fin, una lectura para poder saborear sus frutos más ganador fue Conejito Ulán, de Enrique Labrador lo que hace que de alguna manera éste sea el jugosos: es necesario mantener una actitud ávida Ruiz. libro de las evasivas, de los puntos suspensivos. y alerta si se quiere avanzar felizmente por esta He dicho accidente, y quizás ésa no sea la No puedo dejar de escuchar la propia voz de intrincada madeja de alusiones culteranas, palabra exacta. Lo que me remontó a este pasaje Labrador en el siguiente pasaje del cuento sucesos entrelazados, y, por qué no decirlo, de mi juventud fue la lectura de Carne de Talismán y Portento, el primero de este volumen: trampas y supercherías. quimera, un volumen de relatos de Labrador que " ... un inconsiderado espíritu de catequización, Como observación final, quisiera anadir que la editorial SIBI (Spanish International Books Inc.) proclive a la locura, marca el paso en el mundo Enrique Labrador Ruiz, junto a Carlos ha publicado recientemente, en un digno esfuerzo de hoy en todos los. sentidos", y más adelante, Montenegro y Lino Novás Calvo, nos han sabido por rescatar del olvido uno de los mom'entos más ..... (es) bastante difícil hallar en parte alguna una revelar como pocos el fatigado escenario de la afortunados de la cuentística cubana. cabeza tranquila, sin musaranas ni embelecos, República cubana, el que nosotros los más Debo confesar hoy que el único cuento de que haya renunciado a manipular, en su jóvenes no pudimos conocer, pero del Que tanto Labrador que yo conoela era precisamente el ya expresión menos válida se entiende, el trozo de hemos oido hablar a lo largo de nuestra azarosa mencionado. Ha sido una sorpresa encontrar que misterio que concibe le corresponde." O sea, la historia. Es por ello que aparte del goce estético no sólo Conejito Ulán conserva la misma gracia e fragmentación de la realidad Que vemos en estos que conlleva el recrearse en un libro de estas · intensidad que admiré hace más de una década, relatos, esta impresión de encontrarnos ante una dimensiones, Carne de quimera me ha ofrecido sino que los otros cuentos que componen el libro colección de piezas sueltas, de tejidos una oportunidad que consideraba ya perdida: el están, casi sin excepción, a su altura. inconclusos, de labores a medio hacer, nacen ver reflejado el mundo de mis antecesores en el En el número tres de la revista Mariel aparece quizás de una voluntad de rehuir toda definición, agua oscura de un pozo. un trabaja de Elio Alba, muy riguroso e toda concreción; en otras palabras, es un rechazo Miami, enero de 1984. informativo, sobre la narrativa de Labrador y su a las redes de cualquier posible parcialidad o CARLOS VICTORIA es uno de los Editores de ...... importancia en la literatura hispanoamericana, maniqueísmo. Desde que salió de Cuba en 1980 ha publicado en que no deben pasar por alto aquellos que quieran También, como en Lezama, un humor varias revistas en Estados Unidos. Sus cuentos, que tener una idea exacta del valor de su obra. Mi picaresco, muy a la criolla, donde se mezclan lo han reci~ ; ido una favorable acogida, se agrupan en el intención es otra: sólo quiero subrayar algunos mejor de la tradición espanola y de la autenticidad volumen Las sombras en la playa, aún inédito. 30., Mf\~lgL., inl!5ernQ, 1984 .

ritos africanos y los carnavales cubanos. Aunque la exposición en la cual partiCipó en la Marilyn Pearl Ojeada al sesgo Exposiciones recientes Gallery también incluía a Cruz Azaceta, a Alvaro García (ún joven cubano que estudia en Yale), y a los Enrique Labrador Ruiz Giulio v. Blanc puertorriQuenos Rafael Ferrer y Roberto Juárez, se destacó Pérez y por eso lo menciono. Pérez tiene 32 al'los y se crió en los Estados Unidos. Héctor Nieblas formó parte del éxodo de 1980. En su exposición en el Rincón Taíno presentó dibujos, óleos y esculturas de .una fantasía graciosa y refrescante. Es una pintura de suel'los infantiles y adultos. De Miami hay mucho Que contar ... En noviembre, Gilberto Ruiz, también de la fecunda generación del Mariel, expuso su proyecto "Talking Heads", de pal'luelos pintados colgando de una construcción de palos, en la Miami Lakes Public Library. En otra biblioteca, la Central, las maravillosas hermanas Scull , "géminis" que recrean escenas humorísticas de la Cuba En una breve estancia en esta ciudad tuve la suerte 1983 terminó con varias exposiciones individuales de Que conocieron antes de la revolución, tuvieron su cierta tarde de ver una pequel'la exposición de pintura y pintores cubanos y 1984 empezó con otras. priméra retrospectiva. Entre otras cosas estaba el entre los cuadros que me llamaron la atención estaban Noviembre vio una exposición de Gustavo Ojeda en la famoso retrato tridimensional de Gertrudis Gómez de las transparencias de Francisco Aguirre, un artista que Garet Kohn Gallery, en el "Village". Ojeda se dedicó Avellaneda, con tinajón y mariposas Que sólo necesitan me conmovió con sus líneas en sinuosas paralelas. casi exclusivamente a vistas nocturnas de Broadway, el la fragancia. Con las Scull, el "camp" alcanza nuevas I Artista nacido en Córdoba de Espal'la trae un aire bien Parque Central y otros sitios de Nueva York para esta alturas. definido hasta estremecernos como atentos muestra . Son cuadros grandes, ambiciosos, que logran Andrés Valerio, Que como Gilberto Ruiz forma parte 1 observadores. Estas nebulosas contienen una gracia trasmitir esa atmósfera de melancólica soledad de la de los que llegaron en 1980, exhibió en la Galería desbordante y llegan a hacernos sentir una especie de ciudad . El estilo neo·impresionista de este joven pintor Xanas y Meijas. Ya muy conocido en Cuba, su escalofrío: es la obra 'de un artista consciente de su arte educado en los Estados Unidos ya ha alcanzado una reputación sigue creciendo en el exilio. Valerio pinta manejando un aire fortificante más allá de todo lo madurez sorprendente. detalladas figuras barrocas inspiradas en príncipes y convencional y truquero. Estas plumillas valen un También en noviembre vimos exhibiciones de dos reyes de otros tiempos. potosí. pintores venidos por el Mariel: Juan Boza y Miguel En octubre, el Museo Cubano inauguró una De una larga búsqueda ha salido la concreción de su Pardini. En la Intar Gallery, Boza presentó una serie de exposición Que se extendió hasta finales de enero, "La estilo, lo menos ficticio del mundo, puesto que anima composiciones , algunas pintadas directamente en la Generación de Miami". Participaron Juan González, presencia y constancia con factores visibles. Algunos pared, sobre temas afro-cubanos. Utilizó objetos rituales Fernando García , María Brito-Avellana, César críticos vieron desde el primer momento la carga y divinidades en un estilo figurativo con manchas de Trasobares, Emilio Falero, Pablo Cano, Carlos Macía, maestra de este artista y yo ahora junto mi granito de unos colores de violencia africana, dándole una extrana Mario Bencomo y Humberto Calzada, todos nacidos en arena a tal consagración . vida a los misterios prohibidos. Pardini, en cambio, es Cuba pero educados en Miami. Trabajando en muchos Pintura que da la ilusión del relieve pero no con esa todo alegría y elegancia con sus dibujos y cuadros de estilos, estos jóvenes pintores demuestran la vitalidad majadería de llamarle trompe·l'oeil, puesto que no tiene doncellas en perfil que, con sus cabellos emplumadas, de un arte libre, abierto a todas las posibilidades. En nada de escrupulosa reproducción sino de aguerrida traen a la mente aquellas "Floras" creadas por junio, la exposición viaja a Meridian House en fantasía . Un fermento de novedad muy vivo; un cariz Portocarrero. Washington, D.C. definitivo de arte nuevo y para siempre. En diciembre, el maestro cubano Emilio Sánchez, que Finalmente, en enero vimos dos exposiciones más en He visto un Machu Picchu nada trivial y un retrato de lleva muchos anos en este país, exhibió sus obras más Miami que resultaron de interés: la de Miguel Padura y Einstein muy impresionante. Sus pirograbados alcanzan recientes en la ACA Gallery. Casonas desiertas, portales la de Pablo Cano. una órbita de conmovedora profundidad. El artista criba vacíos, y persianas cerradas caracterizan la obra de Esta exposición en la Galería Forma es la primera una tierra de nadie, un territorio difícil para lograr su Sánchez. Es una pintura de realismo mágico en donde muestra personal de Padura en los Estados Unidos (ha éxito. ¿Efluvios de otros? Es posible, pero su técnica no los colores bajo el sol blanco del Caribe y la geometría tenido dos en México). Padura tiene 27 al'los y es tiene, que yo sepa, pares en el difícil empeno. Creadora severa de una arquitectura sencilla en madera básicamente autodidacta. Presentó bodegones de un se llama su técnica; es posible que encontremos unas coinciden. realismo seco, intelectual, que sale de la tradición desconsoladas referenCias pero no más. Enero y febrero en Nueva York han visto espal'lola; pero que tal vez. tenga algo que ver también con la obra de su primo Julio Larraz y el Al presentar estas estampas sonámbulas debemos exposicioh~d.e ~Ientos tan dj,v.ersos como .4J~... <;r;~ creer que damos en el blanco. De vez en cuando, nos Azaceta, PedTo·Aérez, y Héctó,r Nieblas. . .' - norteain'erieallo'WiI\iam Bailey. ·Pab\o Cano, en cambio, dejan estos presentes hombres bien inspirados y con Cruz Azaceta tiene 41 anos y lleva más de 20 aquí. es todo sufrimiento. y barroquismo, con sus "Santas Sebastianas" IIenas"de flechas, y su trnea negra sinoosa manos hábiles. los enormes cuadros Que se exhibieron en la Allan Que recuerda la de Amelia Peláez. Nacido en 1960, Frumkin Gallery son de un expresionismo morboso, en Cano salió de Cuba. poco después, pero mantiene en donde predominan temas como la guerra, la crueldad; estos dibujos, que expone en la Barbara Greene Gallery la violencia en general. Reflejan bien la incertidumbre y de Coconut Grove, una sensibilidad que tiene mucho ENRIQUE LABRADOR RUIZ (La Habana , 1902) es uno de los el nerviosismo de estos tiempos. Pedro Pérez ha sido renovadores de la narrativa contemporánea latinoamericana . comparado a Cruz Azaceta. Como él, le atrae un Que ver con su país . Desde su primer libro (El laberinto de si mismo, 1933) ha desarrollado una incesante actividad literaria. Vive en Miami, expresionismo de colores fuertes. Pero si Cruz Azaceta GIULIO V. BLANC (La Habana, 1955) se ha destacado como donde acaba de aparecer una nueva edición de Carne de se inspira en el presente, Pérez es más bien un pintor crítico e historiador de arte. Ha organizado exposiciones de quimera (Librería Sibi, 1983), cuentos Que aparecieron por del "pensamiento salvaje" de levi-Strauss. Investiga e pintura cubana en Nueva York y Miami , y escribe para varias primera vez en 1947. interpreta de modo sumamente original las máscaras y revistas.

MARIEL, Revista de Literatura y Arte

BOLETA PARA SUSCRIPCIONES Y CONTRIBUCIONES

NOMBRE: ....•...... ••...... ••.••..••••...... •.....•..•...... •....•....•...... •...... DIRECCION: ...... ••.•.....•...... •...... ••.•••...•.••....•.....•••...••. CIUDAD: ...•...... •.•...... ESTADO/ZONA POSTAL: .•..••...... •.•.•...... ••. PAIS: •....•...... ••.•.•..••....••...... •...•.••.•..•.••...•••..•.•..••...••...... ••.....•••.

Por favor, marque el cuadro correspondiente: O Suscripción individual en E.U.A (US$ 10.00 al año) o Suscripción de instituciones en E.U.A. (US$ 15.00 al año) O Suscripción individual en el extranjero (US$ 20.00 al año) O Suscripción de instituciones extranjeras (US$ 20.00 al año) O Contribución monetaria por USS ...... •.•..••••...••.•...•.....•.•....•..... : •....•.....•.

Adjunte la cantidad indicada en O cheque o O giro postal. POR FAVOR, NO ENVIAR EFECTIVO. Haga los cheques o los giros a nombre de: MARIEL. Sólo se aceptan pagos en dólares de Estados Unidos. Los precios que aparecen arriba corresponden a cuatro números de la revista. NOTA: Si su contribuci6n monetaria es por US$ 50.000 más, la revista MARIEL lo considerará SUSCRIPTOR DE HONOR. Una lista de I~s suscriptores de honor aparece en cada número de la revista. Si usted quisiera que su nombre aparezca en esa lista, firme a continuación. AUTORIZO AQUE MI NOMBRE SEA PUBLICADO EN LA LISTA DE SUSCRIPTI?RE~ DE HONOR DE MARIEL

Firmado: ...... Llene esta boleta y env(ela hoy mismo a: MARIEL, P.O.BOX 2788, New York, NY 10185 recibió en los meses anteriores· a su liberación le había Rache, de 21, según se dijo por intentar quemar un posibilitado volver a caminar .. Confirmó asl mismo que autobús; Emilio Reloba Cardulis, presuntamente por en varias ocasiones le habla sido retirado el tratamiento incendiar una refinería de azúcar; tres hermanos de URGENCIAS médico a ra'íz de la publicación de sus libros en el apellido García Marín, presuntamente por ha~l"furñado extranjero y de las protestas que realizaba por su rehenes en una embajada. Raudel Rodríguez Rodriguez tratamiento. y Eduardo Delgado (véase Amnistía Internacional­ Angel Cuadra Landrove, otro preso de conciencia Informe 1981) que hablan sido condenados a muerte en adoptado por Amnistla Internacional, fue liberado en diciembre de 1980 por desarmar y herir a un policia, abril después de cumplir su condena de 15 anos de no fueron ejecutadas. Al parecer sus condenas fueron En esta sección damos cabida a los comentarios, prisión. A finales de 1982 seguía aguardando conmutadas por el consejo de Estado que posee críticas, ironías o cóleras que los acontecimientos autorización para salir del país. autoridad final para conmútar las penas de muerte. El más recientes y heterodoxos despierten en Amnistía Internacional estaba investigandO los casos 10 de octubre de 1982 se supo que 'fueron ejectados nuestros editores. Aquí está lo que no podemos de Elizardo Sánchez Santa Cruz, Luis Ruiz, Eladio 29 cubanos acusados de intentar asesinar al presidente Fidel Castro. Entre ellos estaban Ramón Toledo, de 40 dejar de decir, de la manera que nos dé la gana Moreno Vilches, Edmigio López Castillo, Nicolás Guillén Landrián, Orestes Bautista González y Gustavo Arcos anos , y Armando Hernández González, de 29. Las de decirlo. También publicaremos documentos Bergnes, para determinar si sus detenciones caían noticias indicaban que fueron ejecutados en la prisión que se refieran a la situación actual de Cuba o a dentro del mandato de la organización. de La Cabana . los abusos de derechos humanos en general. Amnistía Internacional continuó recibiendo Así mismo causaron inquietud las informaciones que informaciones sobre la detención prolongada en senalaban que la presos condenados a muerte en 1959 condiciones de incomunicación de los sospechosos por en conexión con delitos cometidos por las fuerzas Nada puede ser más urgente para un cubano en motivos políticos en "Villa Marista", sede de la Policla armadas del ex-presidente Batista , continuaban bajo el exilio que la denuncia de los abusos cometidos' de Seguridad del Estado. Carlos Alvarez, ciudadano pena de muerte al no haber sido revisadas sus estadounidense de origen cubano, fue a Cuba a visitar a condenas desde aquella fecha. por el gobierno de Fidel Castro contra los su familia. Detenido el 30 de enero se le recluyó sin Este informe cubre el periodo ele enero a diciembre ele 1982. derechos humanos, en particular en el caso de los que se le formulasen cargos en "Villa Marista" bajo presos políticos que permanecen en las cárceles sospecha de estar vinculado con grupos de exiliados en de la isla. Por eso la revista MARIEL ha los Estados Unidos implicados en actividades contra el considerado pertinente reproducir el texto del gobierno de Cuba. El 19 de febrero Amnistía siguiente informe: Internacional hizo un llamamiento al gobierno para que diera a conocer los cargos que se le formulaban y para Informe de que se le permitiera el acceso a un abogado y a su Amnistía Internacional FE DE sobre Cuba La reclusión prolongada de unos 38 presos políticos ERRATAS que ya habían cumplido sus condenas ; el aumento de las ejecuciones judiciales por presuntos delitos de tipo político y la dilatada reclusión sin formulación de cargos bajo custodia de la policía de seguridad estatal de personas 'sospechosas de haber desarrollado En el número anterior de MARIEL (Ano 1, N° 3, actividades políticas, acapararon la atención de Otono/1983), por razones ajenas a nuestra Aministía Internacional. voluntad, aparecieron las siguientes erratas: Desde 1981 al menos 38 presos polítiCOS que habían completado sus condenas originales -que iban de 15 a Página 1: fue omitido en la cubierta el nombre de 20 anos- no habían sido puestos en libertad. Como Evelyn Cole Falto. protesta ante su prolongada reclusión, la de ellos iniciaron una huelga de hambre el la de octubre de Página 2: en el índice faltó indicar que el trabajo 1982. En el pasado los tribunales hablan dic@do "Testimonio de un apestado", de Rogelio Llopis ronóenas 'adicionales a-algunos presos\a raíz de su Fuerites\ constituia nuestra sección Experiencias. "actitud rebelde" en la pl'isión, como por ejemplo negarse a usare' uniforme reglamentario o a participar Página 2: en las fichas biográficas de los en programas de rehabilitación. En estos casos los ilustradores, fue omitida la correspondiente a tribunales que entendían en las causas por delitos JORGE CAMACHO, que debió decir: contra la seguridad del Estado hablan dictaminado que la actitud de los presos requería una " medida de JORGE CAMACHO es uno de los pintores cubanos seguridad postdelictiva", o sea uno o dos anos más de que mayor reconocimiento internacional ha prisión, renovables, en un campo de trabajo. No alcanzado. Reside en Parls desde 1960, donde obstante, Amnistía Internacional no conoció ningún recientemente ha llevado a cabo con gran éxito procedimiento judicial que dispusiera la extensión de la varias exposiciones. detención de los presos cuyas condenas se cumplieron en 1982. El 29 de octubre Amnistía Internacional Página 2: en la lista de nuestros suscriptores de expresó su preocupación por la situación de estos honor, en lugar de Elda Phillips, debe decir: Elda presos y por la salud de los que estaban en huelga de hambre. La huelga se levantó en el mes de noviembre, María Phillips. cuando a los familiares se les prometió que los presos serían puestos en libertad y que se les permitiría salir Página 3: no apareció la ficha de ROBERTO VA­ del país siempre que un gobierno extranjero les LUIS CRUZ AZACETA: Little Homo-Fetish. Acrílico LERO, que debió decir: otorgara visas de entrada. A pesar de que los gobiernos sobre tela, 93 x 73, 1983. (Cortesía: Allan Fr umkin ROBERTO VALERO publicó recientemente en Espana de Costa Rica y de Venezuela habían ofrecido visas a Gallery, New York. ) su primer libro de poemas: Desde un oscuro ángulo. muchos de ellos, a finales de diciembre seguían Forma parte del Consejo de Editores de MARIEL. detenidos y se dijo que -se les tenía incomunicados. El familia . El 16 de abril fue liberado incondicionalmente, 22 de diciembre Amnistía Internacional hizo un pudiendo regresar a los Estados Unidos. Página 2: El asterisco que aparece al final del llamamiento al gobierno de Cuba tras recibir noticias de Miguel Mariano Suárez, nacido en Cuba y título Receta para la fabricación del hombre que estos presos estaban incomunicados y que uno de naturalizado ciudadano de los Estados Unidos, fue nuevo, correspondiente al capitulo de la novela de ellos, Raúl del Valle, se hallaba en condición crítica a detenido en abril de 1982 mientras estaba en Cuba MIGUEL CORREA, deb:ó remitir al lector a la raíz de la huelga de hambre. Raúl del Valle había visitando a su madre. Estuvo detenido en "Villa siguiente nota al pie: Marista" hasta su liberación sin que le hubiesen cumplido una condena de 20 anos de prisión en Capítulo de la novela Al norte del infierno, premiada en formulado cargos, en agosto de 1982. El 29 de julio noviembre de 1981 pero no había sido puesto en el Festival de las Artes de Miami, y próxima a ser Amnistía Internacional había hecho un llamamiento en libertad. publicada por la Libreria Sibi. Los presos mencionados pertenecían a un grupo de su nombre. Posteriormente dijo que le habían obligado unos 220 presos con condenas largas y a quienes se les a confesar que era un espía. ~ conoce como los "plantados" a raíz de su negativa a Una serie de extranjeros acusados de entrar en Cuba Página 4: faltó indicar que la autora de la obedecer el reglamento penitenCiario en protesta ilegalmente denunciaron haber permanecido ilustración de esta página es la pintora Gina porque son tratados como delincuentes comunes . A incomunicados por largos períOdOS y sometidos a Pellón ~ pesar de que sus procesos, conducidos ante tribunales interrogatorios intimidatorios. A Amnistla Internacional revolucionarios a principios de los anos sesenta, no le preocuparon las informaciones sobre la detención Página 13: en el verso 12 del poema "Sobre el siempre se ajustaron a las normas aceptadas prolongada en condiciones de incomunicación, la falta género", de Evelyn Cole Falto, falta una palabra. internacionalmente, los fallos no han sido revisados. de informaci6n a los familiares, y el uso de amenazas y Debe decir: Aunque ninguno de los "plantados" que quedaban otros métodos intiínidatorios para obtener declaraciones aunque nos rompamos la cabeza contra el bolígrafo había sido adoptado como preso de conciencia, Amnistía autoincriminantes. Se supo que Juan del Río Vargas, Luis Felipe Santos Internacional exhortó a la revisión de sus casos, al Página 26: en la primera columna, séptimo tiempo que le seguían preocupando las noticias sobre la y Felipe Hérnández Martlnez fueron detenidos y ~uspensión frecuente y prolongada de las visitas de condenados a ocho anos de prisión por sus actividades párrafo, tercera linea, donde dice: más injuriosa familiares y de la correspondencia . La mayoría de éstos religiosas como Testigos de Jehová . Se tenlan pocas para los oldos de lo que es, debe decir: más se hallaban en la prisión de Combinado del Este en La noticias, pero se sabía que Hernández Martlnez estaba injuriosa para los ofdos patrióticos de 19 que es. Habana, y en la prisión de Boniato en Santiago de detenido en la prisión de Combinado del Este en Cuba, en el este del pals. noviembre de 1982. los Testigos de Jehová han estado Página 27: en la primera columna, quinto párrafo, Armando Valladares Pérez, preso de conciencia proscritos en Cuba desde 1975. lineas 12-13, donde dice: sobre todo en cuanto a adoptado, fue puesto en libertad en octubre tras Durante 1982 Amnistla Internacional tuvo noticias los valores liberales, debe decir: sobre tocio en cumplir casi 22 anos de una condena de 30, tras la sobre el aumento en el número de sentencias de muerte cuanto a asimilar los valores liberales. intervención personal del presidente de Francia. y ejecuciones. Un ex-preso en una celda de castigo en la Confirmó entonces la información que habla recogido prisión de Combinado del Este informó que .en abril de Página 30: en la primera columna, segundo Amnistla Internacional, en el sentido de que en el curso 1981 habla 67 presos condenados a muerte en esta ala párrafo, líneas 7-8, donde dice: incitada _de su proceso no se habían presentado pruebas de la prisión. Se.gún este rtlismo preso, en agosto de ola concluyentes en su contra, asl como que durante varios 1981, 54 habíañ sido ya ejecutados. Se dijo que callejera, debe decir: ola incitada por el anos de su última etapa en priSión habla estádo algunos eran presos pollticos. Entre los ejecutados neoelpreSionismo alemán e italiano actuales '1 por paralizado. Un tratamiento intensivo de fisioterapia que estaban : Abilio González, de 28 anos y Rodolfo Alonso la estétk:a callejera. Miró, visitante perenne

Joan Miró, una de las personalidades creadoras más vigorosas de todo el siglo XX, decidió ausentarse de las torpes miserias futuras de nuestro mundo, para sumarse a ese otro espacio en que sus personajes juegan, incesantes y libres. El rostro momentáneo del pintor ya no será visto en sus parajes preferidos de Mallorca, donde llegó a los 90 años, y sus silencios ya no aturdirán a quienes buscaban en vano oírle declaraciones ostentosas. Pero desde ese mundo múltiple de sus cuadros, el pintor catalán seguirá visitándonos, en cuanto nos crea desposeídos de fervor. Perennemente, los cuadros suyos armarán su fiesta de advertencias. La revista MARIEL rinde un modesto homenaje a Joan Miró (1893-1983), uno de los expo­ nentes más aitos de poderío poético que la pintura ha conocido...... • , .: .-.'. • .~~ - • . .·.. c. .. . ~ . .. . t'" . ,'~,"f, Miró en París . .' ... .. ,:' f' . .... _.....;.. -;: ...- ~ . ~ .. \ Alicia Rodríguez , ~ En el museo de Luxemburgo se extiende Miró con sus pájaros sus mujeres sus estrellas sus imágenes suspendidas que se escapan del metro de París. Corren, se tiran, empujan, líneas vivas vuelan y desaparecen guantes, narices y puentes.

Rayos de recuerdos, parques, cementerios enterrados bajo las cuevas de Lutecia: y miran a Miró y miran a Miró y miran a Miró .\ ALICIA RODRíGUEZ (Las Canas, Pinar del Río, 1949) salió de Cuba en 1962 y actualmente prepara el Doctorado en Literatura en la Universidad de Gainesville, en la Florida.

•- En los próximos números de MARIEL BULK RATE aparecerán textos de: U.S. POSTAGE JUAN ARCOCHA PAlO JAIME BELLECHASSE NEW YORK, N.Y. ANTONIO BENITEZ ROJO Permit N° 3430 GUILLERMO CIJEV AS CARRION GUILLERMO CABRERA INFANTE CARLOS MONTE NEGRO LOURDES TOMÁS

Además de: *Una entrevista exclusiva con SUSAN SONTAG. *Una recopilación de trabajos y testimonios sobre los homosexuales cubanos y los prejuicios contra ellos. *La sección de Confluencias enfocará, entre otras, las siguientes figuras: GASTaN BAQUERO, EUGENIO FLORIT, LINO NOVAS CAL va y JaSE MANUEL POVEDA. *EI número correspondiente a enero de 1985 estará dedicado a JaSE MARTL