Cámara NINON.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documento Listado De Subagentes Bancarios
CONOCE LOS SUBAGENTES BANCARIOS MÁS CERCANOS A TI Es importante que valide los horarios temporales o vigentes de los subagentes bancarios. Ante el estado de emergencia nacional por el COVID-19, muchos comercios están cerrados o han modificado sus horarios de acuerdo al toque de queda. Santo Domingo CIUDAD / PROVINCIA COMERCIO HORARIO TELÉFONO DIRECCIÓN Santo Domingo Farmacia Alicia Lunes-Domingo / 8:00 a.m.-10:00 p.m. 809.482.9040 Av. Rómulo Betancourt núm. 2058, Renacimiento. Santo Domingo Farmacia Alicia Lunes-Domingo / 8:00 a.m.-10:00 p.m. 809.535.0889 Av. Independencia núm. 246, Honduras. Calle María de Regla núm. 20, esquina María Salomé, Los Santo Domingo Lunes-Sábadoss / 8:00 a.m.-9:00 p.m. Farmacia Don Honorio 809.616.8003 / 809.696.4584 Pinos, Don Honorio. Calle San Juan Bosco esquina Doctor Delgado núm. 5, San Juan Santo Domingo Lunes-Sábadoss / 8:00 a.m.-9:00 p.m. Farmacia Hevi 809.682.1442 / 829.917.8386 Bosco. Santo Domingo Farmacia Karen Lunes-Domingo / 8:00 a.m.-10:00 p.m. 809.567.6138 / 809.383.1713 Av. Nicolás de Ovando núm. 396, Cristo Rey. Lunes-Sábadoss / 7:00 a.m.-9:00 p.m. Santo Domingo Farmacia Los Multi Domingos / 7:00 a.m.-12:00 p.m. 809.681.6787 Av. Máximo Gómez esquina San Juan de la Maguana, La Zurza. Lunes-Sábadoss / 8:00 a.m.-10:00 p.m. Santo Domingo Farmacia Nereyda Domingo / 8:00 a.m.-1:00 p.m. 809.328.9115 / 829.909.1832 Calle San Juan De La Maguana núm. -
Descargar Apéndice
Apén di ce D ABOGADOS DOMINICANOS Fran cisco Tostado de la Peña 1583 Juan de Solares 1661 Agustín Bernáldez 1591 Hipó lito Saldaña 1669 Juan Pérez 1591 Gregorio Semi llán Campuzano 1688 Alonso de Acevedo 1592 Pedro de Medina y Almansa 1691 Pedro Báez 1593 Esteban Prado (vene zo lano) 17(¿?) Pedro Núñez 1596 Juan Henrí quez Pimentel 1716 Ventura Cuadrado 1596 Francisco de la Sota 1716 Pedro Arévalo Cedeño 1604 Leonardo José de Frómesta Montejo 1722 Francisco Fernández de Castro 1606 Agustín Istúriz (vene zo lano) 1723 Luis Jeró nimo de Alcocer 1627 Gonzalo Fernández de Oviedo 1723 Ruy Lora de Brito 1629 Miguel de Tapia Cata tegui 1723 Alonso de Cisneros Laudín 1632 Juan de la Vega 1733 Francisco de Villalobos 1633 Gonzalo Fernández de Oviedo y Juan Méndez Cara vallo 1640 Bastidas 1733 Juan del Río y Paredes 1642 José Leonardo de Frómesta Balma seda 1744 Juan de Vergara 1642 Francisco del Valle y Consuegra 1746 Pedro de Sandoval 1644 Sebas tián Peñalver Angulo 1747 Francisco de Arenas 1645 Domingo Ramírez de Arellano 1750 Juan de las Mariñas 1646 José Antonio Rodríguez de Souza 1751 Pe d r o B l a n c o 1648 Juan de Arre dondo y Rojas 1751 Francisco de Frías 1648 José Polanco 1751 Diego Méndez 1650 José Guridi Concha 1755 Pedro Meléndez Valdez 1651 Domingo de la Rocha Landache 1757 Jeró nimo Maldo nado 1651 Felipe Mañón de Lara 1757 Blas de Illas 1651 Felipe Guridi Concha 1758 Juan López Franco 1652 Luis Tejada Monte negro 1748-1760 561 Historia del Poder Judicial Dominicano Fran cisco Levanto 1760 Fran cisco Antonio Aybar 1783 Nicolás -
Cubierta Boletín
Boletín del Instituto Duartiano Santo Domingo, República Dominicana • No. 39 • Enero-Junio 2019 Puerta de la Misericordia. Aquí disparó Mella su trabucazo. • No. 39 • Enero-Junio 2019 39 • Enero-Junio • No. INSTITUTO DUARTIANO CASA DUARTE MUSEO C/ Isabel La Católica No. 304, 306 y 308, Ciudad Colonial, DuartianoBoletín del Instituto Distrito Nacional, República Dominicana Tels.: 809-687-1436 / 809-687-1475 / 809-687-5288 / 809-689-0326 Web: www.institutoduartiano.com.do E-mail: [email protected] BIBLIOTECA DUARTIANA “ENRIQUE PATÍN VELOZ” E-mail: [email protected] BOLETÍN DEL INSTITUTO DUARTIANO “Hay palabras que por las ideas que revelan lla- man nuestra atención y atraen nuestras simpa- tías hacia los seres que las pronuncian”. Juan Pablo Duarte Puerta de la Misericordia, sitio donde BOLETÍN DEL Mella disparó INSTITUTO DUARTIANO su célebre trabucazo, Edición No. 39 • Enero-Junio 2019 la noche del 27 de febrero CONSEJO EDITORIAL José Joaquín Pérez Saviñón de 1844. Wilson Gómez Ramírez Julio Manuel Rodríguez Grullón Justo del Orbe Piña ÍNDICE Antonio Thomén 1. Editorial INSTITUTO DUARTIANO Las vistas públicas del Comité de CASA DUARTE MUSEO C/ Isabel La Católica Cultura del Senado de la República, No. 304, 306 y 308, 30 de octubre 2018 .................................. 5 Ciudad Colonial, D. N. República Dominicana 2. Ponencia del Dr. Julio M. Rodríguez Tels.: 809-687-1436 / 809-687-1475 Grullón, Secretario General del 809-687-5288 / 809-689-0326 Página web: Instituto Duartiano, en las vistas www.institutoduartiano.com.do públicas del Comité de Cultura Facebook: del Senado de la República, https://www.facebook.com/institutoduartiano.rd Twitter: 30 de octubre, 2018 ................................ -
Foreign Policy Decisions Which Led to United States Military Occupation of the Dominican Republic
Portland State University PDXScholar Dissertations and Theses Dissertations and Theses 1971 Foreign policy decisions which led to United States military occupation of the Dominican Republic Bert Lewis Junior Farrar Portland State University Follow this and additional works at: https://pdxscholar.library.pdx.edu/open_access_etds Part of the Diplomatic History Commons, Political History Commons, and the United States History Commons Let us know how access to this document benefits ou.y Recommended Citation Farrar, Bert Lewis Junior, "Foreign policy decisions which led to United States military occupation of the Dominican Republic" (1971). Dissertations and Theses. Paper 1463. https://doi.org/10.15760/etd.1462 This Thesis is brought to you for free and open access. It has been accepted for inclusion in Dissertations and Theses by an authorized administrator of PDXScholar. Please contact us if we can make this document more accessible: [email protected]. Ali ABSTRACT 01' TBB ftBS1S OF Bert. Lewis JUIlior Parrar for the Master of Arb in History pre••at.ed April 14, 1971. TlUel Poreign Policy Deei.lou Which Led to Uaitad State. Milit.ary Occupation of the DoaUnican Republie. APPROVED BY MBMBBRS 01' THE TBBSIS COMMlftBB I Preclerick NUDA, CbalrJ1lall '1'0 achi... in4epen4ence, the Doa.inican Republic had 1:0 tint endure three centw:1ea of haavy-hancled SpaD iah rule and. period. of Haitian domination that. laated for twenty-two yean. !'ear of Haitian reconque8t., how...r, conviDce4 the leacting Doaaiaican politicians that the new aatiOD could not 10n9 endure without forelta protection. Bncouraged by Domia1can offers of a naval ba••, the UDited State. -
LE MONDE/PAGES<UNE>
www.lemonde.fr 57e ANNÉE – Nº 17523 – 7,50 F - 1,14 EURO FRANCE MÉTROPOLITAINE DIMANCHE 27 - LUNDI 28 MAI 2001 FONDATEUR : HUBERT BEUVE-MÉRY – DIRECTEUR : JEAN-MARIE COLOMBANI L’autoportrait de Lionel Jospin Deux milliardaires dans la guerre de l’art b Après le luxe et la distribution, les deux hommes les plus riches de France s’affrontent sur le marché en candidat de l’art b Avec la maison d’enchères Phillips, Bernard Arnault cherche à détrôner le leader Christie’s, à l’élection propriété de François Pinault b Enquête sur un duel planétaire autour de sommes mirobolantes APRÈS le luxe, la distribution et la impitoyable : pour détrôner Chris- présidentielle nouvelle économie, le marché de tie’s, M. Arnault n’hésite pas à pren- l’art est le nouveau terrain d’affronte- dre de considérables risques finan- PATRICK KOVARIK/AFP A L’OCCASION du quatrième ment des deux hommes les plus ciers. Ce duel, par commissaires- anniversaire de son entrée à Mati- riches de France : Bernard Arnault priseurs interposés, constitue un nou- GRAND PRIX DU « MIDI LIBRE » gnon, Lionel Jospin franchit, dans (propriétaire de Vuitton, Dior, Given- veau chapitre de la mondialisation Le Figaro magazine, un pas de plus chy, Kenzo, Moët et Chandon, Hen- du marché de l’art. En 1999, Phillips vers sa candidature à l’élection pré- nessy…) et François Pinault (Gucci, et Christie’s étaient deux vénérables Gruppetto sidentielle. Dans un article accom- La Fnac, Le Printemps, La Redoute, maisons britanniques. Elles sont pagné par des photographies de sa Conforama…). Pour la première fois, aujourd’hui détenues par des Fran- vie quotidienne, réalisées par Ray- en mai, la maison d’enchères çais. -
Perfil Público De Casimiro Nemesio De Moya#1.Pdf
HISTO RIA PERFIL PUBLICO DE CASIMIRO NEMESIO DE MOYA Por Frank A. Roca Friedheirn I.- ASCENDENCIA, POLIT/CA Y REVOLUCION'. Ca!f)irniro Nemesio de Moya y Pimentel, naci6 en Santo Domingo el 19 de Diciembre de 1849. No tuvo mas oportunidades de educarse formalmente, qu e las que pudo aprovechar su gran amigo Francisco Gregorio Billini. En la epoca en que Camimiro Nemesio alcanza la edad escolar, la crisis econ6mica y la situaci6n politica del pais eran desfavorables a un desarrollo de la educaci6n nacional; el personalismo se habia entronizado por encima de las corrientes liberales y legalistas aupadas par las constituyentes de Moca de 1857, con el nuevo advenimiento al poder de Pedro Santana. Sin embargo, como escribe don Federico Henriquez y Carvajal, dos sucesos favorecieron el mejoramiento de la ensefianza: la llegada al pais de cultos profesores venezolanos exiliados, a quienes se les concedi6 una parte de los anexos del temple <le Regina para instalar 165 un plan tel de estudios superiores, que infortunadamente tendria efimera existencia y la designaci6n en 1858 del s ac e r d o t e Fernado Arturo de Merino coma Gobernador de la Arquidi6cesis y Rector ex-ofi cio del Seminario Conciliar de Santo Domingo, Santo Tomas de Aquino, severa instituci6n a la que ingresa Casimirito, coma carinosamente le dedan sus familiares y amigos; con la s dos grupos de escolares que colmaron sus aulas en 1859: el grupo de los jovenes que pertenecia al Colegio Regina -que no continu6 funcionando y otros mas, gue se incorpor6 al servicio de la Catedral y a 1as clases del Seminario; siendo uno de sus profesores, a d emas d el propio Merino, el brillante joven Emiliano Tejera, en ese entonces Vice-rector del Seminario, de "quien realiz6 -seglin afinna Vetilio Alfau - durante casi tres lustros, al frente de dich o cargo, una fecundisima labor que no ha sido hasta ahora justicicramente ponderada". -
BAGN-153-20190920-Web.Pdf
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Roberto Cassá Director José Vílchez Noemí Calderón Subdirector Asistente de la Dirección Verónica Cassá Lucrecia García Asistente de la Dirección Secretaria General Francis Mateo Raylin Calvo Encargado Departamento Encargado Departamento Administrativo y Financiero de Recursos Humanos Ángel Hernández Orquídea Correa Encargado Departamento del Sistema Encargada Departamento Nacional de Archivos e Inspectoría de Descripción Aquiles Castro Grismeldis Pérez Encargado Departamento de Encargada Departamento Conservación y Servicios Técnicos de Materiales Especiales Teodoro Viola Encargado Departamento Huáscar Frías de Referencias Encargado Departamento de Tecnología de la Información Eliades Acosta y Comunicación Encargado Departamento de Investigación Izaskun Herrojo Salas Encargada Departamento Raymundo González de Hemeroteca-Biblioteca Asesor histórico BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN BAGN IN MEMORIAN EMILIO CORDERO MICHEL Año LXXXII Volumen XLIV Número 153 Santo Domingo, D. N. Enero-abril 2019 Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN) Año LXXXII - Volumen XLIV - Número 153 Publicación cuatrimestral Enero-abril 2019 Comité editorial Director: Roberto Cassá Editor responsable: Raymundo González Miembros: Ángel Hernández Aquiles Castro Daniel García Eliades Acosta Giovanni Brito Cuidado de edición: Raymundo González y Juan Francisco Domínguez Novas Diagramación y diseño de portada: Juan Francisco Domínguez Novas Motivo de cubierta: Fotografía del doctor Emilio Cordero Michel (†). © Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, núm. 2, Zona Universitaria Santo Domingo, D. N., República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do ISSN: 1012-9472 Impresión: Editora Búho, S.R.L. Impreso en la República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Boletín del Archivo General de la Nación Año LXXXII - Volumen XLIV - Número 153 Enero-abril 2019 Sumario EDITORIAL Emilio Cordero Michel In memoriam ........................................... -
Coloquio Constitucional 2 Final
Coloquio Constitucional Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán Santo Domingo, Año 1, No. 2.3, Abril - Septiembre 2017 Equipo de trabajo Coloquio Constitucional es una iniciativa de Fernando I. Ferrán investigación jurídica que pretende abordar el Shyam Fernández Vidal Alejandra Valerio Matos análisis de múltiples y variados temas en el ámbito del Derecho Constitucional. Su público primario Vicerrectoría de Investigación e Innovación –aunque no por ello exclusivo– es la nueva Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra generación de estudiantes y profesionales del Santo Domingo, República Dominicana, 2017 derecho constitucional. Y su objetivo final, someter a discusión temas neurálgicos de ese gran pacto social que debe ser la Constitución política de la Nación. En esta entrega, correspondiente a los trimestres abril - junio y septiembre - noviembre del año 2017, se aborda una cuestión de larga data en la historia republicana del país: el binomio histórico de la reelección presidencial y los textos constitucionales. Coloquio Constitucional es fruto del Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano, PED, adscrito al Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Leyes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. 2 | COLOQUIO CONSTITUCIONAL Reelección y Constitución A. Experiencia en América Latina y el Caribe: dos modelos La permanencia al frente del poder del Estado constituye un serio problema en la geografía latinoamericana y del Caribe. De acuerdo a Jan Suter, miembro del Instituto de Historia de la Escuela Politécnica Federal de Suiza, desde tiempos de Simón Bolívar el poder político se conserva en esa región por medio de artimañas legales y el uso arbitrario del poder. -
Pedro F. Bonó and Nineteenth-Century Santo Domingo
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO Contrapunteo Dominicano: Pedro F. Bonó and Nineteenth-Century Santo Domingo A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Literature by Diego Ubiera Committee in charge: Professor Sara Johnson, Co-Chair Professor Misha Kokotovic, Co-Chair Professor Jaime Concha Professor Robin Derby Professor Luis Martín-Cabrera Professor Nancy Postero 2015 Copyright Diego Ubiera, 2015 All rights reserved. The Dissertation of Diego Ubiera is approved, and it is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Co-Chair ________________________________________________________________________ Co-Chair University of California, San Diego 2015 iii DEDICATION For my parents iv TABLE OF CONTENTS Signature Page……………………………………………………………………………iii Dedication…………………………………………………………………………….......iv Table of Contents………………………………………………………………………….v List of Figures………………………………………………………………………….....vi Acknowledgements………………………………………………………………………vii Vita………………………………………………………………………………………..ix Abstract of the Dissertation………………….……………………………………………x Introduction ……………………………………………………………………………….1 -
La Dictadura De Trujillo: Documentos (1950-1961)
Archivo General de la Nación Volumen CLXXIII LA DICTADURA DE TRUJILLO: DOCUMENTOS (1950-1961) TOMO III, VOLUMEN 5 EDITOR ELIADES ACOSTA MATOS Santo Domingo 2012 Dictadura de Trujillo v5.indd 5 11/9/2012 1:30:27 PM Editor: Eliades Acosta Matos Diagramación: Alexandra Deschamps / Eric Simó Diseño de cubierta: Esteban Rimoli Motivo de cubierta: Ilustración que muestra a Trujillo durante su férrea dictadura. Al pie imágenes y la tumba de las hermanas Mirabal, en la provincia del mismo nombre. Primera edición, 2012 © Eliades Acosta Matos De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CLXXIII), 2012 ISBN: 978-9945-074-75-8 Impresión: Editora Búho Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic Dictadura de Trujillo v5.indd 6 11/9/2012 1:30:27 PM Índice Prólogo ...................................................11 EJÉRCITO NACIONAL (1) Guardia presidencial y ayudantes militares. .17 (2) Criminalidad en las filas del Ejército Nacional. .25 (3) Desprecio a la vida de los rasos. 30 (4) Solicitudes y avales para entrar al Ejército Nacional ..............33 (5) Carrera militar de los elegidos y protegidos del régimen. 35 (6) Persecución en las filas del Ejército Nacional de familiares de “desafectos” al régimen. 37 (7) Cancelaciones en la Aviación Militar Dominicana. .39 (8) El dictador intenta asegurar la lealtad de Rafael de la Maza, piloto militar ...........................................44 (9) Oferta de servicios militares de ciudadanos españoles. -
Revista Clío No
Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el Centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 El contenido de este número de Clío, año 85, no. 191, fue aprobado por la Junta Directiva, en su sesiones del 14 de enero y 9 de junio de 2016, conforme a las disposiciones del Art. 24, apartado 1) de los Estatutos de la Academia Dominicana de la Historia. Junta Directiva (agosto 2013-2016): Lic. Bernardo Vega Boyrie, presidente; Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, vicepresidenta; Lic. Adriano Miguel Tejada, secretario; Lic. José Felipe Chez Checo, tesorero; y Dr. Américo Moreta Castillo, vocal. © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2016 Calle Mercedes No. 204, Zona Colonial Santo Domingo, República Dominicana E-mail:[email protected] La Academia Dominicana de la Historia no se hace solidaria de las opiniones emitidas en los trabajos insertos en Clío, de los cuales son únicamente Responsables los autores. (Sesión del 10 de junio de 1952) La Academia Dominicana de la Historia no está obligada a dar explicaciones por los trabajos enviados que no han sido publicados. Editor: Dr. Emilio Cordero Michel Diagramación: Licda. Guillermina Cruz Impresión: Editora Búho Calle Elvira de Mendoza No. 156 Santo Domingo, República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic Índice Órgano de la AcademiaCLÍO Dominicana de la Historia Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 SUMARIO Pág. • Presentación. Emilio Cordero Michel .............................. 7 • El ambiente geopolítico y la Ocupación Militar de los Estados Unidos de 1916. -
Política Dominicana Para Atraer Inmigración Europea
Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 10, p. 109-144, jul-dic, 2019 POLÍTICA DOMINICANA PARA ATRAER INMIGRACIÓN EUROPEA (1870-1950) [email protected] Rafael Jarvis Luis1 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Resumen Quienes dirigieron el Estado dominicano entre 1870 y 1950 desarrollaron políticas enfocadas a atraer inmigrantes europeos hacia la República Dominicana, con el doble propósito de aumentar el número de habitantes para incrementar la densidad de población y contribuir al progreso socioeconómico, mediante la presencia de trabajadores extranjeros. Diversas tácticas fueron aplicadas a fin de alcanzar este propósito. En el presente ensayo se describe el proceso que transita desde la promoción de la inmigración europea hacia el control de la inmigración afrodescendiente procedente de otras islas del Caribe. Palabras Clave Inmigración – Progreso – Leyes – Resoluciones – Legislación – Impuestos o tributos 1 Rafael Jarvis Luis es doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor de Historia Dominicana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia. Autor de una investigación de mayor referencia sobre el pueblo de La Romana. Ha publicado varios trabajos de Historia en diversos medios. Pertenece al consejo académico de una prestigiosa revista de Historia en la República Dominicana. Intervino en diversos eventos científicos sobre temas