PERIODO 123º R E P U B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CAMARA DE SENADORES DE LA NACION

ª 29 REUNION – 18º SESION ORDINARIA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Presidencia del vicepresidente de la Nación, don Daniel O. Scioli y del señor presidente provisional del Honorable Senado, doctor Marcelo A. H. Guinle

Secretarios: Señor Juan H. Estrada y señor Carlos A. Machiaroli Prosecretarios: Señor Juan J. Canals, señor José D. Canata y señor Ricardo N. Gutiérrez

PRIMERA PARTE 2 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

PRESENTES: MORALES, Gerardo R. PAZ, Elba A. AGÚNDEZ, Jorge A. PERCEVAL, María C. ARANCIO, Lylia M. PICHETTO, Miguel A. AVELÍN, Nancy B. PINCHETTI, Delia N. BAR, Graciela Y. PRADES, Carlos A. BUSSI, Ricardo A. PUERTA, Federico R. CAFIERO, Antonio F. REUTEMANN, Carlos A. CAPARRÓS, Mabel L. RÍOS, Roberto F. CAPITANICH, Jorge M. ROSSI, Carlos A. CAPOS, Liliana SALVATORI, Pedro CASTILLO, Oscar A. SANZ, Ernesto R. CONTI, Diana SAPAG, Luz M. DANIELE, Mario D. TAFFAREL, Ricardo C. ESCUDERO, Sonia M. TERRAGNO, Rodolfo H. FALCÓ, Luis YOMA, Jorge R. FERNÁNDEZ, Nicolás A. ZAVALÍA, José L. FERNÁNDEZ de KIRCHNER, Cristina E. GALLEGO, Silvia E. AUSENTES CON AVISO: GIRI, Haidé D. GIUSTI, Silvia E. COLOMBO de ACEVEDO, María T. GIUSTINIANI, Rubén H. CURLETTI, Mirian B. GUINLE, Marcelo A. H. GALLIA, Sergio A. ISIDORI, Amanda M. GÓMEZ DIEZ, Ricardo JAQUE, Celso A. IBARRA, Vilma L. LATORRE, Roxana I. JENEFES, Guillermo R. LEGUIZAMÓN, María L. MAYANS, Miguel A. LESCANO, Marcela F. MÜLLER, Mabel H. LÓPEZ ARIAS, Marcelo E. NEGRE de ALONSO, Liliana T. LOSADA, Mario A. OVIEDO, Mercedes M. MARÍN, Rubén H. SAADI, Ramón E. MARINO, Juan C. SÁNCHEZ, María D. MARTÍN, Floriana N. URQUIA, Roberto D. MARTINAZZO, Luis E. MARTÍNEZ PASS de CRESTO, Laura AUSENTE POR ENFERMEDAD: MASSONI, Norberto MASTANDREA, Alicia E. CASTRO, María E. MAZA, Ada M. MENEM, Eduardo SUSPENDIDO: MERA, Mario R. MIRANDA, Julio A. OCHOA, Raúl E.

SUMARIO 9. Homenaje a la memoria de Simón Wiesenthal. (Päg. 26.) 1. Izamiento de la bandera nacional. (Päg. 6.) 10. Día de la Primavera. (Päg. 29.) 2. Síndico titular del Banco Central de la Repú- 11. Plan de labor parlamentaria. (Päg. 29.) blica . (Päg. 6.) 12. Concurrencia del Jefe de Gabinete de Minis- 3. Director del Banco Central de la República Ar- tros. (Päg. 32.) gentina. (Päg. 7.) 13. Renegociación contractual de empresas de ener- 4. Juez del Juzgado Federal N°1 de Mar del Pla- gía en la provincia de Buenos Aires. (Päg. 35.) ta, provincia de Buenos Aires. (Päg. 7.) 14. II Congreso Internacional de Historia Militar 5. Pedido de renovación de licencia. (Päg. 8.) Argentina. (Päg. 59.) 6. Asuntos entrados. (Päg. 9.) 15. Avance tecnológico del Ejército Argentino. 7. Repudio al golpe de Estado del 16 de septiem- (Päg. 61.) bre de 1955. (Päg. 9.) 16. Control de vuelos irregulares en el Nordeste 8. Día Internacional de la Paz. (Päg. 16.) del país. (Päg. 62.) 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3 17. Repudio de atentado contra la Casa del Parti- 39. Contrabando y narcotráfico en el Bajo Uru- do Socialista, Haedo. (Päg. 63.) guay. (Päg. 92.) 18. Aniversario del bautismo de fuego de la Fuer- 40. Controles contra la falsificación de indumen- za Aérea Argentina en Malvinas. (Päg. 65.) taria. (Päg. 93.) 19. Repudio por exhibición de banderas con cru- 41. Asociación Mutual de Ayuda al Prójimo Casa ces esvásticas. (Päg. 65.) Luxemburgo, Rosario, Santa Fe. (Päg. 95.) 42. Distinción a la Orquesta Sinfónica de Salta. 20. Repudio por discriminación de una huésped en (Päg. 96.) hotel de Venado Tuerto, Santa Fe. (Päg. 66.) 43. Pesar por la muerte de la artista plástica Amanda 21. Reinstalación de puestos de vigilancia de Pre- Mayor. (Päg. 97.) fectura Naval en una zona del rio Uruguay. (Päg. 67.) 44. Hemeroteca del Congreso. (Päg. 99.) 22. Día de la Armada. (Päg. 68.) 45. 432° aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba. (Päg. 100.) 23. Día del Ejército. (Päg. 69.) 46. Nuevo aniversario de denominación como pro- vincia de Entre Ríos. (Päg. 101.) 24. Obtención de distintivo de piloto aviador mi- litar. (Päg. 71.) 47. Pesar por el fallecimiento del doctor Manuel Sadosky. (Päg. 102.) 25. Comisión Nacional de Zonas de Seguridad. (Päg. 72.) 48. Día de la Independencia. (Päg. 108.) 26. Abandono de buque de bandera brasileña en 49. Día del Historiador. (Päg. 113.) el puerto de Ushuaia. (Päg. 73.) 50. Conmemoración de la capitulación inglesa. (Päg. 113.) 27. Delegación del Registro del Automotor en Las Lomitas, Formosa. (Päg. 74.) 51. Aniversario del natalicio de Pablo A. Pizzurno. (Päg. 115.) 28. Creación de delegación seccional del Regis- tro del Automotor en Rosario de la Frontera, 52. Aniversario de la jura de la Constitución Na- Salta. (Päg. 76.) cional de 1853. (Päg. 116.) 29. Día Internacional contra el Uso Indebido y el 53. Aniversario de la promulgación de la ley de Tráfico de Drogas. (Päg. 77.) enseñanza común. (Päg. 117.) 30. Deudores del sistema previsional. (Päg. 81.) 54. I Congreso Nacional de Gestión de las Insti- 31. 195° aniversario de la creación de la Prefectu- tuciones Educativas. (Päg. 118.) ra Naval Argentina. (Päg. 82.) 55. Aniversario del nacimiento del doctor Roque 32. Subsidio a la Municipalidad de Picún Leufú. Sáenz Peña. (Päg. 119.) (Päg. 84.) 56. Aniversario de la ciudad de Viale, Paraná, En- 33. Impuesto al tabaco. (Päg. 85.) tre Ríos. (Päg. 121.) 34. Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las 57. Aniversario del dique y la localidad de Florentino Provincias. (Päg. 86.) Ameghino. (Päg. 122.) 35. Subsidio para la instalación domiciliaria de gas 58. Aniversario de la creación de la Universidad natural en el barrio Alto Comedero, Juiuy. Obrera Nacional. (Päg. 123.) (Päg. 87.) 59. Aniversario de la localidad de Tecka, Chubut. 36. Subsidio para la Biblioteca Popular “Carmen (Päg. 125.) Mellado” de la ciudad de Plottier., provincia de Neuquén. (Päg. 88.) 60. III Certamen de Esculturas de Madera. (Päg. 126.) 37. Subsidio al Centro de Formación Profesional N° 1 de Gualeguaychú, Entre Ríos. (Päg. 89.) 61. Bienal Internacional de Esculturas 2005. (Päg. 127.) 38. Controles para impedir el contrabando de ci- garrillos. (Päg. 91.) 62. Homenaje a Juan Domingo Perón. (Päg. 128.) 4 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 63. Homenaje a los congresales de Tucumán. 86. Fondo Compensador de Precios del Algodón. (Päg. 129.) (Päg. 184.) 64. Aniversario de la declaración de la quebrada 87. Producción mundial de cítricos. (Päg. 185.) de Humahuaca como patrimonio cultural y na- tural de la humanidad. (Päg. 130.) 88. I Concurso Nacional en Riesgo y Seguro Agropecuario. (Päg. 186.) 65. Participación de una escuela de folklore del Chaco en un festival internacional. (Päg. 131.) 89. Instalación de red telefónica en San Rafael, Mendoza. (Päg. 188.) 66. Día de la Cultura Nacional. (Päg. 132.) 90. Premio Honorable Senado de la Nación en la 67. Aniversario de la fundación de la localidad de fiesta del Eisteddfood del Chubut 2005. (Päg. Las Breñas, Chaco. (Päg. 133.) 188.) 68. Aniversario de la fundación de la ciudad de 91. Concurso Nacional de Pintura “Salón Azul - Corzuela, Chaco. (Päg. 134.) Honorable Senado de la Nación”. (Päg. 190.) 69. Aniversario de la fundación de la localidad de 92. I Edición del Festival Mozart. (Päg. 193.) Presidencia de la Plaza, Chaco. (Päg. 135.) 93. Jornadas Internacionales de Filosofia e In- 70. Aniversario de la fundación de la localidad de fancia. (Päg. 194.) Machagai, Chaco. (Päg. 136.) 94. “Sin amor no se aprende ni se crece”. (Päg. 71. Aniversario de la fundación de la localidad de 196.) Makallé, Chaco. (Päg. 136.) 95. Programa de radio “Mas allá del Sur”. (Päg. 72. Aniversario de la fundación de la localidad de 199.) La Leonesa, Chaco. (Päg. 137.) 96. Pesar por el fallecimiento del periodista Mar- 73. Aniversario del Colegio del Uruguay “Justo cos Diskin. (Päg. 200.) José de Urquiza”. (Päg. 138.) 97. Mejoramiento del servicio de telefonía celular. 74. Partida presupuestaria correspondiente al (Päg. 201.) Senasa. (Päg. 139.) 98. Aniversario de la fundación de la localidad de 75. Publicación para la difusión de la actividad Avia Terai, Chaco. (Päg. 204.) parlamentaria. (Päg. 141.) 99. Proyecto de Asistencia Técnica para Atender 76. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad la Problemática del Año 2000. (Päg. 205.) Social. (Päg. 142.) 100. Administración Nacional de la Seguridad So- 77. Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa. cial. (Päg. 208.) (Päg. 143.) 101. Programa de Empleo Transitorio Trabajar II 78. Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministe- y III. (Päg. 210.) rio de Economía de la Nación. (Päg. 147.) 102. Fondo Nacional Pesquero. (Päg. 211.) 79. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. (Päg. 152.) 103. Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Na- cional de Inversión Pública. (Päg. 234.) 80. Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Nacionales. (Päg. 160.) 104. Programa de Atención a Niños y Adolescen- tes en Riesgo. (Päg. 251.) 81. Reglamento General del Servicio Universal. (Päg. 180.) 105. Programa de Financiamiento a Municipios. (Päg. 259.) 82. Banco Central de la República Argentina. (Päg. 182.) 106. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad. 83. Bonos en pesos y en dólares con vencimiento (Päg. 264.) 2001. (Päg. 183.) 107. Incorporación de un artículo al presupuesto 84. Proyecto de Gestión de la Contaminación. general autorizando medidas tributarias espe- (Päg. 183.) ciales. (Päg. 269.)

85. Ministerio de Cultura y Educación de la Na- 108. Homenaje los tripulantes del crucero “General ción. (Päg. 184.) Belgrano”. (Päg. 270.) 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5 109. Acuerdo de cooperación de los países del 131. Programa ordenado de atención mental ante si- Mercosur para la explotación sostenible del tuaciones de crisis. (Päg. 303.) acuífero Guaraní. (Päg. 273.) 132. Creación de Firma Digital. (Päg. 305.) 110. Prórroga de los vencimientos establecidos para formalizar la solicitud de acogimiento al Régi- 133. Día de la Cruz Roja Argentina. (Päg. 306.) men de Asistencia Financiera Asistida. (Päg. 274.) 134. Fallecimiento del ex presidente del Club River 111. V Jornadas de Desarrollo Sustentable de la Plate, Julián W. Kent. (Päg. 307.) cuenca Matanza-Riachuelo. (Päg. 275.) 135. Micro, pequeñas y medianas empresas expor- 112. Programa Nacional de Conservación de Espe- tadoras. (Päg. 308.) cies Amenazadas. (Päg. 277.) 136. Día Internacional de las Cooperativas y Día 113. Plan Nacional de Manejo del Fuego. (Päg. Nacional del Cooperativismo. (Päg. 309.) 278.) 114. “La ruta 40, una marca argentina”. (Päg. 279.) 137. Plan Pro Huerta, Chaco. (Päg. 312.) 115. Basureros ilegales. (Päg. 281.) 138. Encuentro Nacional sobre Plantas Aromáticas y Medicinales y sus Derivados Industriales. 116. XVII Fiesta de las Comidas Típicas Caro- (Päg. 314.) yenses. (Päg. 282.) 117. Día Nacional de la Conservación del Suelo. 139. Feri Apyme 2005. (Päg. 315.) (Päg. 283.) 140. Jornadas Nacionales de la Pequeña y Media- 118. “Uso racional del agua y cambios del medio na Empresa 2005. (Päg. 315.) ambiente”. (Päg. 286.) 141. 105 años de la Cooperativa Sociedad Agrícola 119. Cromatógrafo para La Rioja. (Päg. 287.) Lucienville, Entre Ríos. (Päg. 316.) 120. Repudio de inscripciones contra la comunidad 142. I Congreso Nacional de Microcrédito para el judía en General Roca, Río Negro. (Päg. 288.) Desarrollo Productivo. (Päg. 318.) 121. Recursos pesqueros de la Cuenca del Plata. (Päg. 289.) 143. Dirección Nacional de Salud para Atención de los Pueblos Indígenas. (Päg. 319.) 122. Día Mundial de Lucha contra la Desertifica- ción y la Sequía. (Päg. 291.) 144. Convenios marco de colaboración académica, científica y universitaria entre la Federación 123. Investigación Aplicada S.E. en el plan de Rusa y nuestro país. (Päg. 321.) radarización nacional. (Päg. 294.) 145. “Las culturas verdes. Arte plumario de los 124. Censo de edificios declarados monumentos pueblos de la selva”. (Päg. 322.) históricos nacionales. (Päg. 295.) 125. Rutas y destinos en la Patagonia a través de 146. Fondo Especial del Tabaco. (Päg. 323.) aerolíneas de bajo costo. (Päg. 296.) 147. Grupo de Trabajo para el Estudio de Comple- 126. Control de vías ferroviarias concesionadas a mentación Económica y Comercial con China. la empresa América Latina Logística, en Entre (Päg. 324.) Ríos. (Päg. 298.) 148. Copia del convenio con Brasil para la investi- 127. Obras de mantenimiento y bacheo en la ruta gación de los movimientos financieros de la nacional 14, Corrientes. (Päg. 299.) Triple Frontera. (Päg. 325.) 128. Vallado de cerramiento efectivo de la ruta na- 149. Cláusula de adaptación competitiva del Brasil cional 40, Mendoza. (Päg. 300.) con nuestro país. (Päg. 326.) 129. Reconstrucción de la ruta nacional 40, San 150. Difusión de la ley 25.483, aprobación del Pro- Juan. (Päg. 301.) tocolo de Kyoto. (Päg. 327.) 130. Reincorporación de personal en la ex línea 151. Declaración emitida por la Comisión Bicameral Mitre, ramal Buenos Aires-Tucumán. (Päg. de Seguimiento de las Negociaciones Agríco- 302.) las Internacionales. (Päg. 328.) 6 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 152. Composición del Fondo Estructural Mercosur. Pass de Cresto a izar la bandera y a los presen- (Päg. 329.) tes a ponerse de pie. 153. Asunción de José Miguel Insulza en la OEA. –Puestos de pie los presentes, la seño- (Päg. 330.) ra senadora Martínez Pass de Cresto pro- cede a izar la bandera nacional en el mástil 154. Acuerdo con Paraguay para la cooperación entre del recinto. (Aplausos.) las prefecturas de ambas naciones. (Päg. 331.) 155. Convenio Marco de la OMS para el Control Sr. Presidente. – Pasamos a sesión en Tri- del Tabaco. (Päg. 332.) bunal. 156. Delegaciones ante la Comisión Técnica Mixta –Son las16 y 27. de Salto Grande. (Päg. 333.) –A las16 y 36. 157. Observaciones a la Argentina sobre el Conve- Sr. Presidente. – Continúa la sesión. nio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. (Päg. 334.) 2 158. Acuerdo binacional con . (Päg. 335.) SINDICO TITULAR DEL BANCO CENTRAL 159. Declaración conjunta de la Argentina y Para- DE LA REPUBLICA ARGENTINA guay para ampliar zona de exclusión pesquera. (Päg. 337.) Sr. Presidente. – Corresponde pasar a se- sión de acuerdos. 160. Convenios y acuerdos de cooperación entre municipios nacionales y entidades subnacio- En primer lugar, corresponde considerar nales extranjeras. (Päg. 338.) el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que se soli- 161. Ministra del Emirato de Kuwait. (Päg. 339.) cita acuerdo para designar como síndico titular 162. Esclarecimiento del secuestro de Cristian del Banco Central de la República Argentina al Schaerer. (Päg. 340.) doctor don Hugo Raúl Medina. 163. Destino de los fondos recuperados por el Es- –El texto es el siguiente: tado en concepto de condenas judiciales por enriquecimiento ilícito. (Päg. 342.) Buenos Aires, 12 de agosto de 2005. Al Honorable Congreso de la Nación. 164. Promoción de la donación voluntaria, habitual y altruista de sangre. (Päg. 344.) Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- lidad a efectos de solicitar el acuerdo correspondien- 165. Derecho de formación deportiva. (Päg. 347.) te para designar síndico titular del Banco Central 166. Manifestaciones en minoría. (Päg. 350.) de la República Argentina al doctor don Hugo Rául Medina (M. I. 8.479.013), de conformidad con lo es- 167. Apéndice: tablecido por el artículo 36 de la Carta Orgánica de dicha institución. I. Asuntos entrados. (Päg. 356.) Se acompaña el currículum vítae correspondien- II. Actas de votaciones. (Päg. 611.) te al funcionario propuesto. III. Sanciones del Honorable Senado. (Päg. 619.) Dios guarde a vuestra honorabilidad. IV. Inserciones. (Päg. 628.) Mensaje Nº 962

NÉSTOR C. KIRCHNER. –En Buenos Aires, a las 16 y 24 del miér- Roberto Lavagna. coles 21 de septiembre de 2005: Dictamen de comisión Sr. Presidente. – La sesión está abierta. Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, so- 1 licitando el acuerdo correspondiente para designar IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL síndico titular del Banco Central de la República Ar- gentina, comforme al artículo 36 de la Carta Orgáni- Sr. Presidente. – Invito a la señora senado- ca de dicha institución, y aconseja la aprobación ra por la provincia de Entre Ríos Laura Martínez del siguiente 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 7 Proyecto de resolución Se acompaña el currículum vítae correspondien- te al funcionario propuesto. El Senado de la Nación Dios guarde a vuestra honorabilidad. RESUELVE: Mensaje 973 Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo al pre- sidente de la Nación, para designar síndico titular NÉSTOR C. KIRCHNER. del Banco Central de la República Argentina, con- Roberto Lavagna. forme al artículo 36 de la Carta Orgánica de dicha institución, al señor doctor don Hugo Raúl Medina Dictamen de comisión (M. I. 8.479.013). Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, so- nal, en respuesta a su mensaje 962 de fecha 12 de licitando el acuerdo correspondiente para designar agosto de 2005. director del Banco Central de la República Argenti- De conformidad a lo establecido en el Reglamen- na, comforme al artículo 7º de la Carta Orgánica de to del Honorable Senado de la Nación, este dicta- dicha institución, y aconseja la aprobación del si- men pasa directamente al orden del día. guiente Sala de la comisión, 7 de septiembre de 2005. Proyecto de resolución Jorge R. Yoma. – Ricardo Gómez Diez. El Senado de la Nación – Norberto Massoni. – Sonia M. RESUELVE: Escudero. – Rubén H. Marín. – Jorge A, Agúndez. – Nicolás A. Fernández. – Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo al pre- José M. A. Mayans. sidente de la Nación, para designar director del Ban- co Central de la República Argentina, conforme al Sr. Presidente. – En consideración en ge- artículo 7º de la Carta Orgánica de dicha institución, neral. al señor licenciado don Luis María Corsiglia (L. E. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 8.432.670). Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- –La votación resulta afirmativa. nal, en respuesta a su mensaje 973 de fecha 18 de –En particular es igualmente afirmativa. agosto de 2005. Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- De conformidad a lo establecido en el Reglamen- to del Honorable Senado de la Nación, este dicta- lución. Se harán las comunicaciones correspon- men pasa directamente al orden del día. dientes. Sala de la comisión, 7 de septiembre de 2005. 3 Jorge R. Yoma. – Ricardo Gómez Diez. DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL – Norberto Massoni. – Sonia M. DE LA REPUBLICA ARGENTINA Escudero. – Rubén H. Marín. – Jorge A, Agúndez. – Nicolás A. Fernández. – Sr. Presidente. – Corresponde considerar José M. A. Mayans. el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que se soli- Sr. Presidente. – En consideración en ge- cita acuerdo para designar como director del neral. Banco Central de la República Argentina, de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. conformidad con lo establecido en su Carta –La votación resulta afirmativa. Orgánica, al licenciado don Luis María Corsiglia. –En particular es igualmente afirmativa. –El texto es el siguiente: Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Buenos Aires, 18 de agosto de 2005. lución. Se harán las comunicaciones correspon- dientes. Al Honorable Congreso de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- 4 lidad a efectos de solicitar el acuerdo correspondien- JUEZ DEL JUZGADO FEDERAL N° 1 te para designar director del Banco Central de la DE MAR DEL PLATA, PROVINCIA República Argentina al licenciado don Luis María DE BUENOS AIRES Corsiglia (L. E. 8.432.670), de conformidad con lo es- tablecido por el artículo 7º de la Carta Orgánica de Sr. Presidente. – Corresponde considerar dicha institución y para completar un período de ley. el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el 8 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª mensaje del Poder Ejecutivo por el que se soli- Jorge R. Yoma. – Ricardo Gómez Diez. – cita acuerdo para designar como juez del Juz- Eduardo Menem. – Norberto Massoni. gado Federal N° 1 de Mar del Plata, provincia – Sonia M. Escudero. – Rubén H. Marín. – Jorge A, Agúndez. – Nicolás de Buenos Aires, al doctor Alejandro Augusto A. Fernández. – José M. A. Mayans. Castellanos. Sr. Presidente. – En consideración en ge- –El texto es el siguiente: neral. Dictamen de comisión Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el –La votación resulta afirmativa. pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, so- –En particular es igualmente afirmativa. licitando el acuerdo correspondiente para designar juez en el Juzgado Federal Nº 1 de Mar del Plata, Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- provincia de Buenos Aires, conforme al artículo 99, lución. Se procederá en consecuencia.1 inciso 4) de la Constitución Nacional, al doctor Ale- jandro Augusto Castellanos, y 5 CONSIDERANDO: PEDIDO DE RENOVACION 1º) Que la nominación del doctor Castellanos es DE LICENCIA merituada conforme al nuevo Reglamento del Ho- norable Senado de la Nación que amplía las reglas Sr. Presidente. – A continuación, por Secre- de participación social en el control de la actividad taría se dará lectura del pedido de licencia de la cumplida en la prestación de acuerdos de los ma- señora senadora María Elisa Castro, por razo- gistrados del Poder Judicial de la Nación. nes de salud, desde el día 7 de septiembre hasta 2º) Que planteado así el nuevo marco reglamen- el 7 de octubre del corriente año. tario para los actos de acuerdo constitucional, la Comisión, entre los días 25 y 31 de agosto del año –El texto es el siguiente: en curso, no recibió impugnación alguna a la nomi- nación del doctor Castellanos como juez en el Juz- Buenos Aires, 1º de septiembre de 2005. gado Federal Nº 1 de Mar del Plata, provincia de Al señor secretario parlamentario, doctor Juan Buenos Aires. H. Estrada. 3º) Que la Comisión ha evaluado los anteceden- S/D. tes profesionales y académicos del postulante, así como su actuación durante su audiencia pública lle- De mi mayor consideración: vada a cabo el día 7 de septiembre de 2005, de los Me dirijo a usted, a fin de adjuntar a la presente que se destaca su idoneidad para desempeñarse en la nota dirigida al señor presidente del Honorable el cargo para el que ha sido propuesto. Senado de la Nación, en relación a un nuevo pedi- En base a lo expresado, y habiéndose cumplido do de licencia por razones de salud, la cual le soli- con las instancias reglamentarias de tratamiento del cito sea tratada en la próxima sesión. pliego en examen, se aconseja la aprobación del si- Sin otro particular, saludo a usted atentamente. guiente María E. Castro. Proyecto de resolución El Senado de la Nación MEMORANDUM RESUELVE: Buenos Aires, 7 de septiembre de 2005. Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo al pre- Producido por: sidente de la Nación, para designar juez en el Juz- gado Federal Nº 1 de Mar del Plata, provincia de Senadora nacional María E. Castro Buenos Aires, al señor doctor Alejandro Augusro Para información de: Castellanos (D.N.I. 22.830.571). Secretaría Parlamentaria Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- nal, en respuesta a su mensaje 824 de fecha 13 de ASUNTO: INFORMAR PLAZO DE LICENCIA julio de 2005. De conformidad a lo establecido en el Reglamen- Por indicación de la senadora nacional María Elisa to del Honorable Senado de la Nación, este dicta- Castro, le informe que se solicita la renovación de men pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 7 de septiembre de 2005. 1 Ver el Apéndice. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 9 la licencia por razones de salud desde el día 7 de orden constitucional y la preservación del proceso septiembre y hasta el 7 de octubre del corriente año. democrático. Atentamente. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- no, en Buenos Aires, a los veintiún días del mes de LIC. CÉSAR R. GONZÁLEZ. septiembre del año dos mil cinco. JEFE DESPACHO Senadora María E. Castro MARCELO A. H. GUINLE. Juan H. Estrada. Sr. Presidente. – En consideración el pedi- Secretario Parlamentario do de licencia con goce de dieta. del Senado. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. (S.-3.024/05) –La votación resulta afirmativa. Proyecto de declaración 1 Sr. Presidente. – Queda aprobada. Se El Senado de la Nación procederá en consecuencia. DECLARA: 6 Su homenaje al pueblo argentino, víctima del gol- pe de Estado perpetrado el 16 de septiembre de ASUNTOS ENTRADOS 1955, en su 50º aniversario, el cual provocó muer- Sr. Presidente. – De conformidad con lo dis- tes y dolor, e interrumpió el proceso democrático del gobierno de Juan Domingo Perón. puesto por el artículo 187 del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, la Presidencia Haidé D. Giri. informa que se ha dado cuenta en el sitio Intranet de la lista de asuntos ingresados hasta FUNDAMENTOS la fecha, a los efectos de que eventualmente los Señor presidente: señores senadores se sirvan formular las mani- El 16 de septiembre de 1955 comienza a tener lu- festaciones que estimen pertinentes. gar la mal llamada “revolución libertadora”, o bien denominada la “Libertad…dura” que finalmente pro- 7 vocó la renuncia del presidente Juan Domingo Pe- rón, el 19 de septiembre. REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO El puntapié inicial del levantamiento militar lo pro- DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1955 dujo el general retirado Eduardo Lonardi, en la ciu- Sr. Presidente.– En la reunión de labor par- dad de Córdoba, bajo la bandera del nacionalismo católico, y el lema “ni vencedores ni vencidos”, lamentaria celebrada en el día de ayer se acor- aquel espíritu conciliador pregonado sólo durará 50 dó unificar varios proyectos, por los que se re- días, convirtiéndose tiempo después en una impla- pudia el golpe de Estado ocurrido el 16 de cable cacería de peronistas. septiembre de 1955. Por su parte el presidente Perón, inquieto y pre- Por Secretaría se dará lectura del texto uni- ocupado por lo que podría haber sido una masacre ficado. mayor, decide renunciar a su cargo. “Bastaría pen- sar en lo que habría ocurrido si hubiera entregado –El texto es el siguiente: armas de los arsenales a los obreros decididos a empuñarlas”, aseveraba Perón desde Montevideo. TEXTO UNIFICADO Bajo las órdenes de opositores del general Pe- rón, entre ellos el general Pedro Eugenio Aramburu, El Senado de la Nación jefe del Estado Mayor del Ejército, junto con el DECLARA: contraalmirante Isaac Francisco Rojas, deponen a Lonardi y ocupan la presidencia y vicepresidencia Su profundo repudio y expresa condena a la in- de la Nación. Aquí comienza la “revolución anti- terrupción del orden constitucional generada por un peronista”, convirtiéndose en un golpe de Estado sector de las fuerzas armadas el 16 de septiembre contra el partido político de mayor popularidad en de 1955, que provocó el derrocamiento del gobier- la Argentina. no del general Juan Domingo Perón, a la vez que rinde su homenaje al pueblo argentino y a los caí- Coronado con fusilamientos, bombas y centena- dos en el cumplimiento del deber de la defensa del res de muertes, el derrocamiento del presidente Pe- rón se produjo en un escenario de extrema violen- cia y odio, un trazado logístico que intentó borrar 1 Ver el Apéndice. del pensamiento y la historia argentina la figura 10 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de Juan Domingo Perón, y su trayectoria política en Córdoba y Mendoza, fueron las que estuvieron y social. en contacto con los intermediarios de los financia- Pero es necesario, además de enunciar cronológi- dores, el resto del Ejército fue incontaminado. camente estos terribles acontecimientos, compren- En estos breves conceptos el presidente consti- der que allí se manifestó una nueva forma de acce- tucional de los argentinos general Juan Domingo der al poder, impuesta bajo la muerte de gente Perón, en su obra La fuerza es el derecho de las inocente, diseminando violencia. Se truncó algo más bestias, definió la situación en el Ejército, que per- que un proceso democrático, el pensamiento, la li- maneció en su casi totalidad leal a las autoridades bertad de expresión y la mesa de debate de los par- legalmente constituidas. tidos políticos, bases fundamentales de la democra- Se puede calificar a los oscuros acontecimientos cia, fueron reemplazados por la fuerza del hombre que se desatan a la 0 hora del 16 de septiembre de empuñando un arma. 1955, igual que en este 2005, día viernes, como una El golpe del 55 dejó penetrar en la vida del pue- sucesión de abominables traiciones. blo argentino la perpetuidad de la dictadura y con Fueron los oficiales militares más consecuentes ella la opresión. con el gobierno peronista, y más favorecidos Creer que aquel escenario modificó sólo la vida en sus carreras profesionales, quienes se lanzan a del peronismo es atenuar las consecuencias, apli- esa increíble aventura de tumbar a un gobierno car “mano dura” sobre cualquier democracia es la reelecto en el año 1951 con el 66,4 % de respaldo manifestación de violencia más impune que ultraja ciudadano. a cada ciudadano de un pueblo. Oficiales del Ejército como los generales: Lagos, Con el ansia de eliminar los actos de violencia, único afiliado al partido peronista que tuvo el Ejér- concibiendo una sola manera de acceder al poder, cito a pesar de la prohibición reglamentaria; Videla la democracia, es que solicito en este proyecto de Balaguer, merecedor de la medalla peronista por su declaración recordar para no repetir, en defensa lealtad en 1951; Arandía y Nazar, íntimos amigos del irrestricta de los procesos democráticos. general Perón; Uranga, edecán del general Perón y hombre de su mayor confianza; Santamaría, amigo Por estos y otros argumentos que daré opor- de la familia de Perón y secretario en el despacho tunamente solicito la aprobación del presente pro- presidencial; Plantamura, colaborador directo del yecto. presidente y candidato a la gobernación de Men- Haidé D. Giri. doza; C. Labayrú, Bengoa e Isaac Rojas que hizo ostentosas demostraciones de identificación con el –A la Comisión de Educación, Cultura, gobierno y otros que ratificaban, día tras día, su leal- Ciencia y Tecnología. tad al presidente y su identificación personal con la doctrina nacional justicialista se lanzaron a una (S.-3.028/05) carrera sin horizontes, puesto que marchaban con- Proyecto de declaración tra el consenso ciudadano. Durante los días 17 y 18, donde se producen lar- El Senado de la Nación gos desplazamientos de tropas y varios enfrenta- DECLARA: mientos en la provincia de Córdoba donde la Es- cuela de Artillería del Ejército, copada por un ínfimo Su homenaje, en el 50º aniversario, a los caídos grupo de militares retirados, como Lonardi y Osorio en cumplimiento del deber y a todos aquellos que Arana, se convierte en el epicentro del amotinamien- defendieron el orden constitucional; en los días que to y desde allí ataca a la vecina Escuela de Infante- culminaron, el 20 de septiembre de 1955, con la caí- ría que permaneció siempre leal a sus mandos natu- da del gobierno presidido por el general don Juan rales. Lagos al frente de un pequeño grupo de Domingo Perón. sediciosos, el día 18, subleva a unidades de Cuyo, Laura Martínez Pass de Cresto. Aramburu fracasa en Curuzú Cuatiá, Bengoa corre la misma suerte en Entre Ríos, y los marinos rebel- FUNDAMENTOS des de Río Santiago, en La Plata, se rinden ante un regimiento y la Policía. Señor presidente: La Fuerza Aérea continúa subordinada a los man- Del Ejército sólo algunos generales retirados, de dos naturales en sus 7 brigadas y dependencias; la ambiciones insatisfechas y eternos conspiradores Marina de Guerra, bajo la jefatura de Isaac Rojas, de todas las horas, estaban comprometidos en esta casi en total soledad, cree aún que puede avanzar inaudita traición contra el pueblo y la Nación. Sin sobre las instituciones y para ello, teniendo la total duda, ellos consiguieron la adhesión de otros ele- seguridad de que el continente continuará bajo el mentos activos en los comandos pues, para eso, dis- control de las autoridades constitucionales, en vir- ponían de abundante dinero y prueba de ello es que tud de la disciplina imperante, decide operar desde las únicas fuerzas del Ejército que defeccionaron, las aguas con la flota de mar. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 11 Para ello no encuentra mejor medida que atacar lealtad: “tenemos un solo consejo que darle a Pe- los bienes de la Nación, destruyendo los depósitos rón: abandonar rápidamente el país”. de combustible de YPF en Mar del Plata; a la vez Es encomiable el desempeño de los mandos mili- amenaza con atacar las destilerías de petróleo de La tares leales, debiendo destacarse la labor cumplida Plata y de Dock Sud, en Buenos Aires, agregando por el ministro de Ejército, general Franklin Lucero, también en sus promesas cañonear el puerto de la el comandante en jefe general José Domingo Capital. Molina, el subsecretario general José Embrioni, el Ante tan temible panorama el presidente general general José Sánchez Toranzo, y los jefes de unida- Perón decide, el día 19, constituir una junta militar des, generales Raviolo Audisio; Morello; Iñiguez; que negocie con los sublevados el alto del fuego. Ferrazzano; Fatigatti; Molinuevo; Quinteiro, Sánchez En coincidencia presenta a la misma una nota en la Reynafé y muchos otros que sufrieron todos ellos que expresa, entre otros conceptos: “Yo que amo cárcel por haber cumplido con su deber. profundamente al pueblo, sufro un tremendo des- A las 8 de la mañana del 20 de septiembre de 1955 garramiento en mi alma presenciando su lucha y su el general Juan Domingo Perón, presidente de los martirio. No quisiera morir sin hacer el último inten- argentinos por abrumadora mayoría y fundador del to por su tranquilidad y felicidad. Si mi espíritu de movimiento político más importante de América la- luchador me impulsa a la pelea, mi patriotismo y mi tina, emprende el duro camino del exilio dirigiéndo- honradez ciudadana me inclinan a todo renuncia- se a la Embajada de la República del Paraguay. miento personal en holocausto a la patria y al pue- El mismo día 20 a las 18 la junta se traslada al bu- blo. Ante la amenaza de bombardeo a los bienes que insignia de los marinos rebeldes “17 de Octu- inestimables de la Nación y sus poblaciones ino- bre” –luego bautizado “General Belgrano”– fondea- centes, creo que nadie puede dejar de deponer otros do frente a la ciudad de La Plata; y concede las intereses o pasiones. Creo firmemente que ésta debe demandas de los sublevados, principalmente la ser mi conducta y no trepido en seguir ese camino. aceptación de la presunta renuncia del general La historia dirá si había razón de hacerlo”. Perón, y la entrega del poder el día 22. A partir de esta decisión trascendente del presi- El día 21 a las 9.30 de la mañana la junta militar, a dente Perón, se produce una interminable cadena través de Radio del Estado y la cadena nacional in- de traiciones y mentiras, dentro de las filas presun- forma la aceptación de la “renuncia” del presidente tamente leales; la junta de generales presidida por y la asunción de Lonardi como presidente de facto el general Forcher decide por voto de sus 17 inte- el día siguiente. grantes que la nota del presidente debe ser tomada como una renuncia al cargo y no como una conce- El general Lucero en su excelente obra El precio sión de máxima para las negociaciones con el ban- de la lealtad, expresa: “Los sostenedores del im- do sublevado. perio del derecho vulneraron los más altos princi- pios de la organización institucional y política del Lo que los testigos luego relataron, es que el ge- país, aplicando la pena de muerte sin juicio previo neral Imaz, jefe de operaciones del Estado Mayor, y confiscaron bienes de sus enemigos por causas encabezando un grupo de oficiales armados, asaltó políticas. Los doce años de gobierno del general la sala de conferencias donde deliberaba la junta mi- Perón no han transcurrido en vano, pues el pueblo litar y exigió violentamente considerar como renun- se acostumbró a sentir y vivir los beneficios autén- cia la nota presentada por el presidente. ticos de una real justicia social, independencia eco- Dentro de la junta fueron varios los generales nómica y soberanía política, como hechos irreversi- que adoptan el temperamento de la renuncia, aun bles en el destino de la nacionalidad”. a sabiendas de que esa no era la decisión presi- En conclusión podemos decir que el presidente dencial. constitucional general Juan Domingo Perón, se ale- El mismo día 19, al anochecer, el general Perón jó del poder, ni renunciado ni derrocado, sino trai- convoca a la residencia a la junta con el objeto de cionado en una larga sucesión de vergonzosas des- reconvenirlos y aclarar posiciones y así lo relata en lealtades, especialmente por quienes debieron su obra Del poder al exilio: “Ustedes están equi- defenderlo y practicaron lo contrario. vocados. Vuestra interpretación sólo puede haber La novelesca sucesión de traiciones, logró termi- sido el fruto del nerviosismo o de la preocupación. nar con la vigencia de una plena democracia de am- Esa carta no ponía en tela de juicio mi calidad de plísimo consenso, que produjo como consecuencia presidente. Continúo siendo el jefe del Estado por- una continúa inestabilidad del sistema republicano que si mi voluntad hubiera sido la de abandonar el que arrasó con el respeto a la voluntad ciudadana poder, no me hubiera dirigido a una junta militar, y a las instituciones hasta el año 1983; luego de in- sino al Parlamento, que representa la voluntad po- cesantes proscripciones, cárceles, ilegales comisio- pular que me ha investido”. nes investigadoras, asalto y despojo a los gremios, La contestación de la junta, en labios del general prohibiciones de todo tipo, hasta el nombrar la pa- Manni, puso claramente en evidencia la temida des- labra Perón, resistencia popular, fusilamientos, asalto 12 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de embajadas para capturar exiliados (junio-1956) sangre de los argentinos neutralizando la posibili- terrorismo, minigolpes de cromáticas denominacio- dad de la confrontación desde fuerzas nacionales y nes, desapariciones, silenciamiento cultural, destie- leales a su gobierno, a pesar del reclamo mayorita- rros, interdicciones, expropiaciones compulsivas, rio de la dirigencia sindical y de las organizaciones derrocamiento de tres gobiernos electos, incluyen- obreras peronistas. do en esto el obligado destierro del general Perón Los dichos de Lonardi, que recogió la crónica his- durante 17 años y una increíble guerra con una po- tórica sobre que los hechos motivantes de la su- tencia mundial. blevación era que “no hubiera vencedores ni ven- Por los motivos expuestos y como actitud de des- cidos” quedó como una trágica caricatura de la mal agravio a la institución republicana, solicito de mis llamada “Revolución Libertadora”, que si inició en pares la aprobación del presente proyecto. el proceso político argentino los antecedentes si- niestros de los “desaparecidos”, de los “presos sin Laura Martínez Pass de Cresto. proceso” y de los “fusilamientos” de militantes po- –A la Comisión de Educación, Cultura, líticos sin juicio previo, debido proceso, ni derecho Ciencia y Tecnología. a la defensa. Los tristes sucesos del 55 no sólo interrumpie- (S.-3.063/05) ron un legítimo gobierno constitucional, sino que bañaron de sangre las armas de la patria contra su Proyecto de declaración propio pueblo, constituyendo además, la génesis de El Senado de la Nación la cultura golpista y la instauración del terrorismo de Estado en la Argentina. DECLARA: Miguel A. Pichetto. – Mario D. Daniele. Su profundo repudio y expresa condena a la in- – Antonio F. Cafiero. terrupción del orden constitucional generada por un sector de las fuerzas armadas, el 16 de septiem- Sr. Presidente. – En consideración en ge- bre de 1955, que provocara el derrocamiento del neral. gobierno democrático del general Juan Domingo Perón Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Miguel A. Pichetto. – Mario D. Daniele. – Antonio F. Cafiero. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobado el texto Señor presidente: unificado. Se procederá en consecuencia. El 16 de septiembre de 1955 el general Eduardo Sr. Cafiero. – Pido la palabra. Lonardi encabeza un movimiento golpista desde Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Córdoba, luego extendido a Buenos Aires, Corrien- tes y otras ciudades del interior contra el gobierno senador Cafiero. constitucional presidido por el general Juan Domin- Sr. Cafiero. – Señor presidente, señores se- go Perón, provocando su derrocamiento y poste- nadores: hace 50 años el país vivía momentos rior exilio. de gran incertidumbre, tremendamente doloro- Resultó decisiva para el éxito de la sublevación sos, porque se instalaba en el país un régimen armada la tarea que le cupo a la Marina de Guerra y militar que se autodenominó “Revolución Li- la decisión golpista que, impulsada e inspirada por bertadora”, pero que el gracejo popular llamó el contraalmirante Isaac Francisco Rojas, comple- mentó la asonada comenzada en el Ejército. “Revolución de la Libertadura” o “Revolución Este episodio militar se consumó también con la Fusiladora”. participación de vastos sectores de la civilidad que Este no es un hecho más de la historia argen- respondiendo a diversos intereses ideológicos y tina. Se puede decir con propiedad que hay un económicos, algunos francamente contrapuestos antes y un después en la historia argentina que entre sí, igualmente contribuyeron a generar la des- pasa por esa fecha central: 16 de septiembre de estabilización y alentar la lucha fratricida para de- 1955. Siempre hubo luchas políticas y sociales rrocar el gobierno constitucional. en la Argentina, como se da en la mayorías de Frente al hecho consumado de una nueva cons- piración que no trepidaba en utilizar el peso de las los países del mundo. Estas luchas estaban pla- armas contra la población civil indefensa, como gadas de rivalidades, de enfrentamientos, de aconteció en los trágicos sucesos de plaza de Ma- conatos revolucionarios, y provocaban víctimas yo, Perón decide no propiciar el derramamiento de aisladas. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 13 No dejo de reconocer que la Semana Trági- fecha, cuyos 50 años estamos rememorando. ca de enero de 1919 y especialmente el golpe Pero el odio no lo explica todo. de Estado de septiembre, 6 de 1930 y su secue- También el peronismo, como se ha dicho al- la de persecuciones, ostracismos y proscripcio- guna vez, cayó, no por vía de sus desaciertos, nes de la que fue víctima la Unión Cívica Radi- errores y excesos –que los tuvo–, sino por las cal, también forman parte de esta historia. Pero realizaciones que pudo emprender en sus diez la violencia podría decir sin temor de exagerar- años de gobierno. era una violencia ciertamente controlada. No Esto lo dice muy claramente el propio ex pre- dividió a la sociedad tan profunda y cruenta- sidente Perón, cuando sostenía y aceptaba –y mente como lo hizo la revolución del 16 de sep- cito– que “el peronismo no fracasó. Sí ‘hemos tiembre de 1955. debido indudablemente recurrir en muchas cir- Todavía no conocíamos los argentinos lo que cunstancias, para cumplir los objetivos, a cier- era la aparición del odio y la violencia generali- tas restricciones que nosotros no negamos’; si zada entre nosotros, ni conocíamos el terroris- se limitaron las libertades, fue para poder al- mo de Estado que se inició con el bombardeo a canzar los objetivos revolucionarios. Pero en la Plaza de Mayo, ni teníamos noticias de una todo momento hubo mesura o dosificación de la pléyade de juristas, académicos y doctores del violencia: ‘no hemos instaurado jamás el terror derecho que justificaron todas estas tropelías para cumplirlos; no hemos necesitado matar a después de haber sostenido durante todas sus nadie para realizarlos’. vidas la primacía del Estado de derecho. ”Ese período ha terminado, anuncia Perón”. De las entrañas de este golpe habrían de na- “La revolución peronista ha finalizado; comien- cer las persecuciones indiscriminadas, los ve- za ahora una nueva etapa que es de carácter jámenes, las cárceles, la tortura y la muerte. No constitucional, sin revoluciones, porque el esta- fueron accidentes propios de un hecho revolu- do permanente de un país no puede ser la revo- cionario, como lo quiere decir Isidoro Ruiz Mo- lución.” Se pregunta: “¿Es que la revolución no reno, un historiador realmente profuso del he- tiene ningún derecho? El derecho que tiene la cho revolucionario. Fue toda una estrategia revolución es, precisamente, realizar su progra- represiva que habría de tener con los años su ma, porque viene con un mandato explícito del corolario, multiplicado por cierto durante el pro- pueblo. (...) Yo venía con un mandato imperati- ceso militar iniciado en 1976. Este proceso re- vo de las masas , que decía: hay presivo no hubiera existido sin el antecedente que hacer la justicia social. Este es el mandato de la revolución libertadora, represión que toda- que yo recibí” y que traté de realizar en mi go- vía espera la reparación, que no ha llegado, a bierno. sus víctimas. Yen ese sentido llamo la atención Digo que el odio no lo explica todo. El de mis colegas, toda vez que hemos presentado peronismo introdujo en el país cambios sustan- un proyecto de ley, el cual se encuentra un dic- ciales y profundos, como fue su revolución cul- tamen de la Comisión de Presupuesto y Ha- tural y su propuesta filosófica, que consistía en cienda, por el que se estipula una reparación el ascenso de los humildes y los marginados de para quienes fueron víctimas de este proceso toda la historia. desde los años del gobierno militar de entonces. El peronismo puso fin al Estado de deferen- Ciertamente, las bombas de abril de 1953, el cia, como decía Juan Carlos Torre, e implantó bombardeo del 16 de junio, los fusilamientos de el reino de la dignidad y de la igualdad. ¡Por 1956, la llamada “Operación Masacre”, el de- supuesto, nada de esto fue perfecto! Y también, creto 41/61, sólo tienen una explicación. Había por supuesto, en el camino se cometieron a ve- nacido y se había diseminado entre los argenti- ces inexactitudes y desaciertos; pero el objetivo nos el odio como elemento motriz y central de central estaba trazado. las luchas políticas y sociales. Ya no eran sim- Esta revolución cultural, que hizo caer el po- ples rivalidades ni legítimos enfrentamientos de der de las oligarquías tradicionales, no iba a ser la vida política. Aquí había algo más profundo. gratuito para el peronismo. De allí que el 16 de Esto de alguna manera explica el sesgo que septiembre de 1955 cae, porque esta revolución tomó la vida de los argentinos a partir de esta cultural no fue aceptada por las clases altas ni 14 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª por algunos sectores de las clases medias. Más ciertamente controlados por el Estado. Esto for- aun: lo entendieron como un desafio a sus ma parte de los desaciertos que también el pro- poderes clásicos y tradicionales. Además, el pio Perón se encargó de admitir. Pero había dia- peronismo instaló los fundamentos de lo que rios independientes, había diarios que sostenían entonces se llamaba el estado de bienestar. tesis contrarias o diferentes de las que sostenía El estado de bienestar surge en Europa como el aparato estatal. una consecuencia de las guerras y, entre otras Las organizaciones profesionales, aparte de cosas, busca acelerar el desarrollo pero, al mis- las organizaciones obreras, funcionaban. mo tiempo, también la equidad social. Así, fun- Yo, como protagonista y actor vivo de aque- da un Estado basado más que nada en la distri- lla época, tengo que admitir que los errores y bución equitativa de la riqueza y en el aumento desaciertos en que incurrió el peronismo se ba- de la infraestructura social de las naciones que saron en una dosis de autoritarismo innecesa- adoptaron este modelo de desarrollo. rio, en la falta de una libertad pública absoluta En la Argentina lo hicimos. La prueba de ello y, sobre todo, por el control que el Estado efec- es el protagonismo que los sectores obreros y tuaba de los órganos de expresión. Admitimos sindicales tuvieron en el poder, la afirmación de todo esto porque, en homenaje a la verdad his- este estado de bienestar en la Constitución de tórica, nada de esto contaminaba al peronismo 1949 y la filosofia de la comunidad organizada; de las versiones totalitarias que se habían dado esto es, la idea de que la sociedad, como tal, en Europa después de la Primera Guerra Mun- tiene un destino común y lo que necesita sólo es dial. organizarse para alcanzarlo. El error nuestro fue que estas restricciones, También el peronismo provocó una transfor- algunas veces repudiadas por Perón, otras ve- mación económica profunda, sobre todo, en el ces producto de algunos indeseables que lo ro- campo de la autonomía frente a las relaciones dearon, como ha pasado muchas veces en la internacionales. El peronismo no aceptó las pro- historia de nuestros líderes, provocaban el dis- puestas de los entonces nacientes organismos gusto justificado y la crítica de los sectores de multilaterales de crédito: ni del Fondo Moneta- la oposición. rio ni del Banco Mundial. Prefirió elaborar su Lo que pasa es que en toda acción de gobier- propia respuesta a los problemas del relaciona- no o toda acción pública hay un activo y un pa- miento internacional y trató de hacerlo mante- sivo. Lo que cuenta es cuánto más tiene un pla- niendo un estilo que preservaba la autoestima y tillo de la balanza que otro; era el precio que la dignidad de la Nación. teníamos que pagar, tal vez, por las reformas en También hubo una transformación política que estábamos comprometidos. muy profunda. Por primera vez se desterraron De cualquier manera, estos errores –algunos las prácticas fraudulentas en la vida del país. los califican más duramente– dieron lugar a que La democracia se hizo una palabra efectiva y toda una pléyade de intelectuales, politólogos y conducente, no sólo por las urnas periódicamente académicos que llegan hasta nuestros días haya convocadas sino por el plebiscito cotidiano. distraído todo su tiempo en tratar de descifrar la El peronismo no rehuía a la expresión franca identidad del peronismo ¿Era el peronismo un de las manifestaciones populares que subra- movimiento político asimilable al nazismo, al fas- yaban su adhesión al gobierno que las repre- cismo y al comunismo? ¿O era un fenómeno sentaba. genuinamente argentino, que, como todo lo ar- Además, abrió espacio al protagonismo fe- gentino, no se adapta a una construcción teóri- menino a través de la obra que realizó Eva Perón. ca previa. Es producto de la evolución y de los ¿Qué espacio ocupaba en este planteo políti- hechos. Perón decía que la única verdad es la co la oposición? Decir que no había oposición realidad. en la Argentina es un canal publicitario. No la Pues bien, este repaso histórico nos lleva a había, por supuesto, en los términos en que la los días actuales. Han pasado cincuenta años querian algunos enemigos acérrimos del pe- desde aquellos días oscuros y la Historia ha dic- ronismo, pero el Parlamento funcionaba plena- tado su veredicto. Hubo un gran júbilo de un mente. Los medios de comunicación estaban sector de la población que salió a la calle a ma- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 15 nifestarse con vehemencia, y recuerdo de aque- imaginaba también podía suceder. ¡Otra que ni llos días que no sólo teníamos una gran preocu- vencedores ni vencidos!. Aquí había vencedo- pación por el propio destino personal –algo muy res que iban a hacer sentir su ley de hierro al obvio– sino por lo que habría de suceder en las pueblo indefenso. filas de nuestro movimiento. Han pasado cincuenta años. De aquellos días Algunos pensaban que la frase emitida por de júbilo de los libertadores sólo quedan restos Lonardi al asumir el mando –lo de “ni vencedo- prácticamente invisibles. Nadie se acuerda de res ni vencidos”– daba crédito a que la Revolu- ellos y, a pesar de los esfuerzos de algunas cró- ción venía a enmendar los errores del peronismo; nicas periodísticas de escasa lectura popular, ya venía a hacer plenas las libertades, a restaurar no hay una voz responsable que reivindique la una amplia libertad de expresión y a corregir el revolución del 16 de setiembre de 1955. adulamiento que, a veces, nos rodeaba con su Es cierto que los académicos, filósofos y hálito inmundo. politólogos que todavía están tratando de inter- Si me permiten, querria contar una anécdota pretar la identidad del peronismo, continúan con personal que, a veces, sirve para pintar un cua- su tarea de quererlo encorsetar generalmente dro complejo. en esquemas que no son propios de nuestra rea- En medio de la cárcel, algunos creían que la lidad política, tanto vengan de la izquierda como revolución era otro invento de Perón. Es decir de la derecha. No han entendido que el pero- que para deshacerse de los indeseables y co- nismo fue, es y será un movimiento único por rruptos que tenía a su lado había inventado este sus características, argentino, difícil de definir y golpe militar. Se trataba de limpiar el peronismo de encorsetar en las fórmulas de los intelectua- y, para decirlo de algún modo, despojarlo de esas les y sociólogos. excrecencias que todos lamentaban. La Revolución Libertadora fracasó en su Recuerdo que uno o dos días después del tiempo: no pudieron cumplir con el propósito de golpe, como vivía en las afueras de Buenos Ai- matar a Perón, ya sea físicamente u omitiendo res, decidí ir al centro y ver la cara de la gente, la mención de su nombre bajo pena rigurosa de a observar si estaba satisfecha, contenta y ale- cárcel. Cincuenta años después, la mayor pro- gre o si, como me decían muchos compañeros ducción bibliográfica que registra el país –y para de entonces, un hálito de tristeza muy profunda ello los invito a recorrer cualquier librería– son había invadido, sobre todo, los barrios humildes las obras destinadas al peronismo, tanto para de la ciudad. Emprendí el viaje con mi auto y, al atacarlo como para defenderlo. Yo he registra- llegar a una estación de servicio en la Avenida do más de setenta obras sobre el peronismo del Libertador –había escasez de nafta y de- publicadas a partir del año pasado. Esas obras bían hacerse largas colas para cargar combus- son de la más diversa naturaleza: algunas para tible–, como todo ciudadano –por suerte era bas- criticarlo, otras para entenderlo y, las menos, tante desconocido en esa época– me puse en la para defenderlo. cola respectiva. De repente, irrumpió un auto Más aún, he hecho revisar los sitios de Internet con ocupantes jóvenes que, agitando banderas y he encontrado que existen 400 mil sitios que argentinas y al grito de “¡libertad, libertad, liber- hablan del peronismo y 2 millones y medio de tad!” se acercaron al empleado que manejaba sitios que hablan de Perón; todo esto se logró a la manguera del surtidor y le pidieron que llena- través del buscador Google de Internet. Pero ra el tanque. no encontré ninguno que se refiera al almirante El pobre muchacho les dijo que no podía ha- Rojas o a los generales Lonardi o Aramburu, cer eso y que debían hacer la cola igual que para citar a las figuras más paradigmáticas de todos los demás. Pero la reacción fue instantá- la Revolución Libertadora. nea: “Qué cola ni qué cola, ¿no sabes que el –Ocupa la Presidencia el señor presi- peronismo ya no existe, no sabés que Perón ya dente provisional del Honorable Senado de no está? Llename el tanque porque tengo que ir la Nación, senador Marcelo A. H. Guinle. a Plaza de Mayo, ¡negro de mierda!”. Sr. Cafiero. – No sabíamos que hace cin- Escuché y vi ese episodio y me fui ami casa. cuenta años, cuando ya estábamos penando en En un destello tuve la imagen de que lo que me las cárceles supuestos cargos, faltas o delitos, 16 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª no se estaba muriendo el peronismo, sino que ciendo cotidianamente y que todavía tiene ener- se estaba inaugurando una nueva etapa en su gías para asomar a una oportunidad histórica desarrollo evolutivo, la que nosotros denomi- que debemos labrar entre todos los argentinos. namos la etapa de la resistencia, que habría (Aplausos.) de conformarse con el tiempo hasta devolverle al peronismo su condición mayoritaria en las 8 urnas. DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ En aquel entonces, en aquellos días sombríos Sr. Presidente (Guinle). – A continuación y tristes, nuestro aporte mínimo –tal vez ridícu- corresponde considerar el proyecto de declara- lo– era el siguiente: en lugar de cantar la mar- ción por el que se rinde homenaje a la conme- cha, silbábamos el tango Fumando espero al moración del Día Internacional de la Paz. Al hombre que yo quiero. Y en vez de usar el respecto, existe un texto unificado sobre la ba- distintivo peronista, habíamos confeccionado otro se de las iniciativas presentadas por los seño- con una flor que decía “No me olvides”, que res senadores Caparrós, Curletti, Sapag, Rossi, Arturo Jauretche había inmortalizado en uno de Giustiniani y Reutemann, y otros señores sena- sus versos más exitosos. dores. ¿De qué nos debe servir, como experiencia Por Secretaría se dará lectura. central, este hecho que hoy recordamos? Nos marca la inutilidad de la violencia. Que lo sepan –El texto es el siguiente: las nuevas generaciones: la violencia no cons- truye, sino que concita el odio y la reacción que (S.-2.405/05) finalmente terminan por destruir a unos y a otros. Proyecto de declaración Tengo la pretensión de creer honradamente El Senado de la Nación que el país hoy se encuentra ante una nueva DECLARA: oportunidad histórica. 1. Su adhesión a los actos conmemorativos del Yo no lo digo para volver a alguna época an- Día Internacional de la Paz que se celebra el 21 de terior; lo digo para mirar el futuro; lo digo para septiembre de cada año, y que fue instituido por la retomar lo que el peronismo tuvo de importante Asamblea General de Naciones Unidas para conme- y de valioso para la vida de los argentinos. Pero morar y fortalecer los ideales de paz en cada nación debemos saber que si queremos que esta opor- y cada pueblo. tunidad histórica no se dilapide, tendremos que 2. La necesidad de observar el Día Internacional recoger algunas enseñanzas que nos deja el pro- de la Paz como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de construir en- pio peronismo o, mejor dicho, el propio Perón. tre todos un orden internacional diferente, susten- En los últimos años de su vida Perón abogó tado en la libertad, la democracia y los derechos por una genuina unión nacional. Yo les digo a humanos. mis amigos radicales qué distinto habría sido el Mabel L. Caparrós. país si Amadeo Sabatini hubiera decidido en aquellos días decisivos de 1945 acompañar a FUNDAMENTOS Perón en la fórmula presidencial. Qué distinto Señor presidente: habría sido el país si el abrazo de Perón y Balbín Con el fin de la guerra fría el mundo asistió al fi- se hubiera consumado cinco o diez años antes. nal de la destructiva lógica de un juego de suma Qué distinto sería el país si todos tuviéramos cero, donde más allá del triunfo de un bloque sobre bien fortificado, adentrado y firme el espíritu de otro, el presagio de muerte y desvarío tenía alcance la unión nacional. universal. Hacia fines del siglo pasado se derrumbó Aprovechemos la experiencia de la “revolu- una barrera ideológica que durante decenios fue ción fusiladora” –o como ustedes quieran lla- fuente de desconfianza y hostilidad, arrastrando consigo a los temibles instrumentos de destrucción marla–: la violencia destruye; la violencia no que eran sus compañeros inseparables. construye; el odio mata; y todos debemos ha- Contrariando los pronósticos de algunos especia- cer un enorme esfuerzo para que la unión y la listas y pese al cambio en el escenario mundial, el paz entre los argentinos sean las estrellas pola- mundo no ha ingresado en una era de paz, coopera- res de esta Argentina del futuro, que se va ha- ción o democracia. Por el contrario, el fin de la con- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 17 tienda Este-Oeste ha desatado conflictos que la con- Estado miembro hacer cuanto esté a nuestro alcan- frontación principal había mantenido ocultos o laten- ce para consolidar la paz y la seguridad internacio- tes. Marginalidad, pobreza, conflictos étnicos y reli- nales, colaborando con el sistema de seguridad co- giosos, armamentismo y confrontación entre países lectiva adoptado en San Francisco y revalorizar el periféricos constituyen una agenda no exhaustiva de rol del Consejo de Seguridad sobre el que descan- los conflictos que debe afrontar el nuevo orden in- sa el futuro inmediato de la paz y seguridad inter- ternacional y que conspiran contra el ideal de paz nacionales. universal de las naciones civilizadas del mundo. Por las razones expuestas solicito de mis pares la A través de una desenfrenada carrera armamen- aprobación del presente proyecto de declaración. tista, erróneamente los países han empeñado casi un siglo de su historia buscando la seguridad. Nada Mabel L. Caparrós. más equivocado, pues la verdadera seguridad re- –A la Comisión de Educación, Cultura, posa en el desarrollo, no en las armas. Y este fue Ciencia y Tecnología. oportunamente el concepto central que transmitie- ra el secretario general de Naciones Unidas en el marco de su informe sobre Desarrollo y Coopera- (S.-2.477/05) ción Internacional. Debemos fortalecer el sistema de convivencia in- Proyecto de declaración ternacional basado en la Carta de Naciones Unidas El Senado de la Nación y construir entre todos un orden internacional dife- DECLARA: rente, sustentado en un sistema de valores compar- tidos: la libertad, la democracia y los derechos hu- Su adhesión al Día Internacional de la Paz, apro- manos deben ser los pilares fundamentales en que bado por resolución de la Asamblea de las Naciones se asiente la construcción de un nuevo orden in- Unidas en 1981, que se celebra el 21 de septiembre ternacional. El Mahatma Ghandi solía decir que “No del corriente con el objeto de fortalecer los ideales hay caminos para la paz, la paz es el único camino”. de paz y hermandad universal en cada nación. Debemos acompañar el llamado efectuado por el concierto de naciones para que los líderes mundia- Mirian B. Curletti. les bajen el nivel de confrontación que sacude a mi- llones de personas en guerras y odios que parecen FUNDAMENTOS no tener fin. Señor presidente: Fue con este objetivo que de acuerdo con la re- En el año 1981, la Asamblea General de las Nacio- solución 55/282, la Asamblea General de Naciones nes Unidas declaró que el día de la apertura de su Unidas proclama como Día Internacional de la Paz período ordinario de sesiones en septiembre –tercer el 21 de septiembre, con el deseo de señalar la im- martes de septiembre– sería “proclamado y observa- portancia mundial de su celebración. Previo a ello y do oficialmente como Día Internacional de la Paz, y en 1981 la Asamblea General había declarado que el dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de día de apertura del período ordinario de sesiones paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos”. de la Asamblea General “será proclamado y obser- vado oficialmente como Día Internacional de la Paz, El 7 de septiembre de 2001, la Asamblea General y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los idea- decidió que, a partir del 2002, el Día Internacional les de paz en cada nación y cada pueblo y entre de la Paz sería observado cada 21 de septiembre, ellos” (resolución 36/67). fecha que los pueblos y gobiernos dedicarán a la En un mensaje emitido en conmemoración del día, observación y celebración de la paz. en septiembre de 1998 el secretario general rogó En su resolución la ONU declaró que “el Día In- “a todos los líderes de las naciones en guerra que ternacional de la Paz se observará en adelante como dejen a un lado sus propias ambiciones y que pien- un día de cesación del fuego y de no violencia a sen en su pueblo, que resistan la tentación de bus- nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pue- car la gloria por medio de la conquista y que reco- blos se sientan motivados para cumplir una cesa- nozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, ción de hostilidades durante todo ese día”. por sí sola, traerá a ellos y a sus pueblos las recom- También invitó a todos los Estados miembros, a pensas que merecen”. las organizaciones del sistema de las Naciones Uni- La Asamblea General ha declarado asimismo que das, a las organizaciones regionales y no guberna- el Día Internacional de la Paz se observará en ade- mentales a conmemorar de manera adecuada el Día lante como un día de cesación del fuego y de no Internacional de la Paz realizando, entre otras, acti- violencia a nivel mundial, a fin de que todas las na- vidades educativas y de sensibilización de la opi- ciones y pueblos se sientan motivados para cum- nión pública, colaborando con las Naciones Unidas plir una cesación de hostilidades durante todo ese en el establecimiento de una cesación del fuego a día. Se hace necesario unirnos a ese llamado y como nivel mundial. 18 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En estos momentos, en que en la faz de la Tierra 36/67, declaró el 30 de noviembre de 1981, que el siguen tristemente presentes guerras, ocupaciones, tercer martes del mes de septiembre de cada año, y conflictos de todo tipo, la celebración del Día In- fecha que coincide con el día de la apertura de su ternacional de la Paz adquiere una relevancia espe- Período Ordinario de Sesiones, fuera observado el cial, en orden a alcanzar la sensibilización de los Día Internacional de la Paz, con el objeto de con- grandes líderes mundiales. memorar y fortalecer los ideales de paz en cada na- Ante el resurgimiento de conflictos de índole ra- ción y cada pueblo del mundo. cial, religiosa y cultural, el mundo desarrollado no Pero recién el 7 de diciembre del 2001, en la reso- puede dejar de observar que muchos de ellos tie- lución 55/282, la Asamblea General, decidió que a nen por escenario a pueblos marginados del desa- partir de 2002 se observara el Día Internacional de rrollo, donde la pobreza y la desigualdad se consti- la Paz el 21 de septiembre de cada año. tuyen en caldo de cultivo indispensable para la La asamblea fijó esa fecha como un día de cesa- infravaloración de la vida humana. ción del fuego y de no violencia a nivel mundial. De cara al nuevo y atemorizante fenómeno del te- rrorismo, también globalizado, que elige sus blan- Este día sirve como un recordatorio de nuestro cos con lógica propia en cualquier punto del mapa, compromiso permanente con la paz, por sobre todo existen opciones que no se están explorando más interés o diferencia de cualquier clase, y nos da la allá de las militares. evidencia positiva de ese compromiso a través de acciones de cooperación, principio éste, que hace La lucha contra la pobreza, la desigualdad y por la a la base de las relaciones pacíficas entre los pue- inclusión son, a no dudarlo, la llave de salida de esta blos y todos los ámbitos del mundo. Los individuos escalada de violencia, que no soluciona las ine- y las naciones, actuando en concierto hacen una quidades de fondo, obstruyendo la construcción de diferencia en la calidad de nuestras vidas, nuestras un mundo más solidario e igualitario, única garantía instituciones, nuestro medio ambiente, y nuestro de paz viable, en donde la pérdida de vidas humanas futuro planetario. A través de la cooperación, mani- tenga igual valor y sentido, ya sea en Nueva York, festamos el espíritu esencial que nos une en la di- Madrid, Bagdad, Kabul o Sham El Sheik. versidad; a lo que nos lleva a reflexionar sobre el La paz es posible, y su construcción es respon- destino de la humanidad y buscar nuevas y mejo- sabilidad de aquellos que pretenden liderar el mun- res maneras de conocernos a nosotros mismos. do desde el punto de vista político, económico, mi- litar o cultural. Deben ser los pueblos del mundo, Las Naciones Unidas han intentado preservar la sin distinción de ricos o pobres, quienes hagan oír paz entre los pueblos enfrentando y derrotando lo su firme reclamo por paz y desarrollo para todos, peor del hombre con lo mejor del hombre; respon- para que balas y fusiles dejen su lugar al pan, el diendo a la violencia con la tolerancia, a la fuerza trabajo y la educación, pilares sobre los que apo- con la moderación y a la guerra con la paz; sin em- yar un futuro viable para la humanidad. bargo la amenaza y la realidad de los conflictos está latente; pero las Naciones Unidas no han perdido Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del la fe y no han dejado de claudicar por mantener la presente proyecto. paz mundial. Mirian B. Curletti. La paz es un esfuerzo dinámico en el que todo el –A la Comisión de Educación, Cultura, mundo tiene que colaborar. Aspirar a una cultura Ciencia y Tecnología. de paz pide un trabajo solitario para cultivar actitu- des y, al mismo tiempo, un trabajo solidario para (S.-2.511/05) crear estructuras. Proyecto de declaración La paz no es una abstracción sino una conven- ción muy concreta entre individuos, entre pueblos, El Senado de la Nación entre naciones, entre ideologías; es un ámbito deli- DECLARA: beradamente construido y en el que cada parte se compromete, tácita o expresamente, a no invadir el Su adhesión a la conmemoración del Día Interna- territorio, la política, la economía, la cultura o la len- cional de la Paz que se celebra el próximo 21 de sep- gua de la otra. tiembre del corriente año, y manifestarse en contra de todas las formas de violencia en el mundo. La paz global empieza por la paz con uno mis- mo, y ésta se basa en la aceptación gozosa de la Luz M. Sapag. propia realidad. En consecuencia, para construir la paz, es preciso no dar entidad a aquello que noso- FUNDAMENTOS tros ideamos, sino vivir la aceptación de uno mis- mo y de la historia concreta tal como ha sido. Acep- Señor presidente: tación que, por ser auténtica, debe impulsar al La Asamblea General de la Organización de las despliegue de las virtualidades incluidas en la mis- Naciones Unidas (ONU), a través de la resolución ma realidad. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 19 Construir la paz es un esfuerzo a largo plazo que aberrantes de violencia entre distintas naciones no requiere la voluntad de toda la sociedad. La volun- son la única intimidación que se cierne sobre mu- tad de pensar, de denunciar y, sobre todo, la volun- chas poblaciones. La pobreza, la enfermedad, la pri- tad de actuar. La paz no puede depender sólo de vación, la marginalidad y las guerras civiles conti- los políticos, ni de los gobiernos, ni de las escue- núan siendo una de las mayores amenazas que las, ni de los medios de comunicación, depende de muchos padecen. las relaciones diarias del conjunto de la sociedad. Por ello, la Asamblea General declaró al decenio Por todo ello, es que solicito a mis pares me acom- 2001-2010 como el Decenio Internacional de una pañen en la aprobación del presente proyecto de Cultura de la Paz y la No Violencia para los Niños declaración. del Mundo, con el objeto de que las naciones or- Luz M. Sapag. ganicen campañas educativas sobre la cultura de la paz en las que se propicien y fomenten los valores, –A la Comisión de Educación, Cultura, actitudes y comportamientos que reflejen el respe- Ciencia y Tecnología. to a la vida y a la dignidad de las personas, el res- peto de los derechos humanos, el rechazo a la vio- lencia en todas sus formas y la adhesión a los (S.-2.798/05) principios de democracia, libertad, justicia, so- Proyecto de declaración lidaridad, cooperación y tolerancia, fomentando la comprensión entre los pueblos y entre los grupos El Senado de la Nación y personas sin distinción de sexo, etnia, religión, DECLARA: nacionalidad y cultura. Su adhesión a la conmemoración del Día Interna- Por todo lo expresado, pongo a consideración de cional de la Paz, a celebrarse el día 21 de septiem- mis pares el presente proyecto. bre, declarado por resolución 55/282 de la Asamblea Carlos A. Rossi. General de las Naciones Unidas con el objeto de conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada –A la Comisión de Educación, Cultura, nación. Ciencia y Tecnología. Carlos A. Rossi. (S.-3.001/05) FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación El 7 de diciembre de 2001 la Asamblea General de DECLARA: Naciones Unidas declaró, en su resolución 55/282, que a partir del año 2002 se celebraría el 21 de sep- Su adhesión a la conmemoración el 21 de septiem- tiembre de cada año el Día Internacional de la Paz, bre del Día Internacional de la Paz, celebración ins- invitando a todas las naciones y pueblos a respe- taurada por la Asamblea General de la Organización tar la cesación de hostilidades durante esa jornada. de las Naciones Unidas (ONU). Esta celebración cobra particular importancia a Rubén H. Giustiniani. partir de los luctuosos acontecimientos que han puesto al mundo entero en estado de alerta y que FUNDAMENTOS han dado lugar a que se planteen serios interro- gantes en relación con los esfuerzos de la comuni- Señor presidente: dad internacional para promover la paz y el bienes- En el año 1981, la Asamblea General de la Orga- tar de la población de todo el mundo. nización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, Por ello, el objetivo principal de la instauración cada año, el día de la apertura de su período ordi- del Día Internacional de la Paz es el de aquietar las nario de sesiones sería proclamado oficialmente pasiones, fomentar la no violencia y silenciar las ar- como Día Internacional de la Paz, y estaría dedica- mas con una doble finalidad: por un lado, facilitar y do a “conmemorar y fortalecer los ideales de paz de asegurar las tareas inherentes a la asistencia huma- cada nación, en cada pueblo y entre ellos”. nitaria y dar un alivio a los civiles que padecen las Finalmente, por resolución 55/282 del 28 de sep- hostilidades. Por otra parte, invitar a los Estados tiembre de 2001, quedó proclamada como fecha fija miembros a organizar actividades educativas y de para celebrar el Día Internacional de la Paz el 21 de reflexión y sensibilización de la opinión pú-blica, y septiembre. De este modo, se pretende acentuar la a colaborar con las Naciones Unidas en el estable- relevancia de la celebración de este día, diferen- cimiento de una cesación del fuego a nivel mundial. ciándola de la jornada de apertura de la Asamblea Sin embargo, la acechanza de nuevas y más vi- General y dotándola de entidad propia. Además, la rulentas formas de terrorismo y las formas más misma Asamblea General declaró que en este Día 20 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Internacional de la Paz se observarían la cesación tro país y la adhesión del Senado de la Nación en del fuego y la no violencia a nivel mundial, e invitó este sentido, ayudan a reconocer en nuestra socie- a todos los Estados miembros, a las organizaciones dad los principios rectores de una cultura de paz. regionales y no gubernamentales y a los particula- Albert Einstein predijo: “No sé si habrá una ter- res a celebrar el día, realizando, entre otras cosas, cera guerra mundial pero si se desatara estoy segu- actividades educativas y de sensibilización de la ro que la cuarta sería con piedras y palos…”. En el opinión pública. mismo sentido Gabriel García Márquez sugirió a las El aumento de la violencia y los conflictos en di- nuevas generaciones echar botellas con mensajes versas regiones del mundo hacen importantes la re- al mar para que las futuras generaciones supieran flexión y la acción para recrear y fortalecer una cul- que alguna vez existió el género humano sobre la tura de paz en la sociedad. Si queremos construir Tierra. un futuro de paz, debemos actuar de inmediato y Por los motivos expuestos, solicito la aprobación de común acuerdo, para que la paz y la no violen- del presente proyecto de declaración. cia sean una realidad para todos los seres hu- manos. Rubén H. Giustiniani. La cultura de paz es un conjunto de valores, ac- –A la Comisión de Educación, Cultura, titudes y comportamientos que reflejan el respeto Ciencia y Tecnología. de la vida, de la persona humana, de su dignidad y de todos los derechos humanos; el rechazo de la (S.-1.902/05) violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, solidari- Proyecto de comunicación dad, cooperación, pluralismo y tolerancia, así como El Senado de la Nación la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y las personas sin importar sexo, etnia, Solicita al Poder Ejecutivo nacional, para que a religión, nacionalidad o cultura. través de los organismos correspondientes, en el En la construcción de una cultura de paz es de marco del Decenio Internacional de una Cultura de gran importancia prevenir los conflictos atacando Paz y No Violencia por los Niños del Mundo 2001- sus causas mediante el diálogo y la negociación, 2010 firmado con UNESCO en términos de la reso- reconocer la igualdad de derechos y oportunidades lución A/RES/53/25 de la Asamblea General de las entre hombres y mujeres, así como la libertad de ex- Naciones Unidas para la realización de actividades presión, opinión e información. que contribuyan al logro de los objetivos plantea- dos, solicitarle inste a: Para que nosotros y las generaciones venideras podamos cosechar los frutos de esta cultura de paz, – Difundir, a través de los medios y de las he- debemos actuar fomentando la educación para la rramientas concernientes, la importancia del Día In- paz, los derechos humanos y la democracia, la tole- ternacional de la Paz, a celebrarse el día 21 de sep- rancia y la comprensión internacional, luchar con- tiembre. tra toda forma de discriminación, contra la pobreza – Invitar, por medio de los instrumentos que co- y lograr un desarrollo sostenible en provecho de rrespondan, a todas las instituciones educativas, todos. Acentuar nuestro compromiso democrático, sean éstas nacionales, provinciales, municipales o vivir la tolerancia y la solidaridad, proteger y respe- privadas del país y a la totalidad de los organismos tar nuestro medio ambiente. del Estado nacional, provincial, municipal y comu- En nuestro país, hace más de veinte años que el nal de la República Argentina a izar la bandera de la “Llamamiento de los 100 para seguir viviendo” tra- paz el día 21 de septiembre del corriente año, en ad- baja para unir voces y brazos en defensa de la paz. hesión al Día Internacional de la Paz. El llamamiento es una organización que nació en Carlos A. Reutemann. – Roxana I. 1984 frente a la carrera armamentista en que se en- Latorre. – Miguel A. Pichetto. contraban sumidos los países más poderosos y rea- liza permanentemente actividades en favor de la paz y el desarme y para que los presupuestos bélicos FUNDAMENTOS sean destinados a las necesidades pacíficas de los Señor presidente: pueblos. El día 10 de noviembre de 1998 la Organización En julio de 1985 se sancionó en nuestro país, la de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Asam- ley 23.211 por la cual se instituye la Jornada Argen- blea General, proclamó la celebración del Decenio tina de la Paz como celebración anual y su inser- Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia ción en el calendario escolar de todos los estable- para los Niños del Mundo para el período compren- cimientos de enseñanza primaria y secundaria. dido 2001-2010 bajo la resolución 53/25. La importancia de la conmemoración del Día In- El objetivo de este decenio, es el de fortalecer el ternacional de la Paz en todas las escuelas de nues- movimiento mundial en pro de una cultura de paz; 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 21 por lo que la participación activa de las organiza- En nuestro país, las misiones de estas ONG son: ciones civiles y gubernamentales es fundamental – Promover, concientizar y expandir los valores de para lograr sus propósitos. respeto, ética, justicia, cooperación y solidaridad, a Cabe mencionar que lo opuesto a la paz no es la través de la organización de diversas actividades. guerra, sino la violencia. Por lo tanto, fenómenos – Difundir y contribuir a la aplicación de la ley como la pobreza, el sida, los conflictos armados, la nacional argentina 23.211, que instituyó la Jornada violencia estructural y la discriminación por razones Argentina de la Paz, sancionada el 25/7/1985. de género, se han convertido en los cinco obstácu- – Atesorar, custodiar y difundir la obra de los los principales para un pleno desarrollo de la huma- hombres notables de la historia que contribuyeron nidad en general y para la infancia en particular. al desarrollo y enaltecimiento de la herencia cultu- Las estadísticas mundiales demuestran que ac- ral de cada nación, como legado de paz. tualmente alrededor de seiscientos millones de ni- – Exaltar las manifestaciones artísticas como ex- ños viven en la pobreza; en las últimas décadas dos presiones universales de paz, por ser el arte el len- millones de ellos fueron asesinados y aproximada- guaje que unifica a todos los pueblos. mente seis millones más sufrieron lesiones o que- daron discapacitados. Es decir que, a lo largo de la – Mantener contacto permanente y trabajar man- historia, los niños se han constituido como el prin- comunadamente con todas las organizaciones del cipal blanco de los conflictos armados y de la mundo que fomenten la cultura de paz. violencia, convirtiéndose en uno de los grupos vul- – Difundir y contribuir a la aplicación del Trata- nerables con mayor índice de violaciones a sus de- do sobre la Protección de Instituciones Artísticas y rechos fundamentales. Científicas y Monumentos Históricos, conocido En países en vías de desarrollo son aproximada- como Pacto Roerich*, constituido el día 16 de di- mente trescientos millones los niños de entre cinco ciembre de 1933, por los embajadores extraordina- y catorce años que trabajan, de los cuales la quinta rios y plenipotenciarios de los países del continen- parte desarrollan sus actividades en condiciones te americano, incluido nuestro país, generando un infrahumanas o peligrosas. movimiento mundial en busca de la unidad global, rescatando los valores y los logros de la creativi- Asimismo, alrededor de treinta mil quinientos me- dad humana. nores, en sus primeros años de vida, mueren por causas susceptibles de previsión y en cuanto a la – Extender la aplicación del Pacto Roerich a la pro- propagación del VIH/sida diariamente contraen este tección de las áreas de reservas naturales, enten- virus alrededor de ocho mil quinientos infantes. diendo que éstas son patrimonio cultural del plane- ta Tierra. Por otro lado, la discriminación por género es otro de los principales fenómenos que afecta a las niñas – Promover y difundir la bandera de la paz, crea- debido a que, desde el momento en que una niña da a partir del Pacto Roerich, aceptada por todos es concebida, sus derechos están en peligro: de no las países que constituían la Liga de Naciones, pre- existir tal problema hoy estarían vivas aproximada- cursora de la ONU, y que, en 1957, fue aceptada mente sesenta millones de mujeres. por todos los países del bloque socialista. Lamentablemente, a través del tiempo, se siguen La bandera de la paz –está configurada por tres vulnerando derechos fundamentales y aquellos ins- esferas rodeadas por un círculo, formando un trián- trumentos internacionales protectores de derechos gulo con el vértice hacia arriba, de color magenta humanos como la Declaración Universal de los De- sobre el fondo blanco, que simboliza la ciencia, la rechos Humanos de 1948, la Declaración de los De- espiritualidad y el arte unidos por el círculo de la rechos del Niño de 1959 y la Convención sobre los cultura– habla de las realizaciones de la humanidad Derechos del Niño de 1989. en el pasado, presente y futuro, dentro del círculo Es preciso que los gobiernos, a través de sus au- de la eternidad. toridades y representantes, trabajen para fortalecer Este símbolo ha existido desde tiempos inmemo- la cultura de paz, que es el conjunto de valores, ac- riales, el ejemplo más antiguo conocido aparece en titudes y comportamientos que reflejan el respeto a el período paleolítico hace más de 9.000 años y se la vida de la persona humana y de su dignidad. puede encontrar a lo largo de todo el mundo, por la Para ello, la participación de cada uno de noso- universalidad y antigüedad que representa es el sím- tros es fundamental para legar a los niños, y a las bolo de la bandera de la paz, ya que une a todas las generaciones futuras, valores que les ayuden a for- culturas, a todas las conciencias, instándolas a vi- jar un mundo más justo, solidario, libre, digno, y ar- vir la unidad en la diversidad, para lograr, en armo- monioso. nía, un mundo mejor. No lesiona intereses de nin- Sobre esta base se constituyeron diversas ONG guna clase y no representa ninguna ideología, en todo el mundo para trabajar sistemáticamente política, credo o religión. a fin de ayudar a crear conciencia y una cultura Sobre la base de las consideraciones anteriormen- de paz. te citadas, el día 17 de septiembre de 2004 se reali- 22 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª zó, en el recinto de la Cámara de Senadores de la mino hacia la integración”, que la Organización de República Argentina –con el apoyo de la Secretaría las Naciones Unidas considera como herramienta Parlamentaria, Coordinación de Cultura y Dirección fundamental un desarrollo participativo e igualitario. de Eventos del Honorable Senado de la Nación–, la Finalmente, el día 21 de septiembre, en cada una V Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Men- de las embajadas de paz, se realizará la celebración sajeros de Paz. del Día Internacional de la Paz. Dicho evento contó con la presencia de más de Así, sobre la base de la ley 23.211, sancionada ciento cincuenta jóvenes líderes mensajeros de paz en el año 1985 y por la cual se instituye “…la Jor- (de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa nada Argentina de la Paz como celebración anual Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Pa- en todos los establecimientos de enseñanza prima- namá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Do- ria y secundaria dependientes del Ministerio de minicana, Uruguay y Venezuela), reunidos en Asam- Educación y Justicia de la Nación…”, proponemos blea Parlamentaria en el recinto de este Honorable el izamiento de la bandera de la paz el día antes Senado y convocados por las ONG Mil Milenios mencionado, en adhesión al Día Internacional de de Paz y Paz, Ecología y Arte (PEA), quienes pro- la Paz. nunciaron sus “Propuestas para una nueva civili- Para ello, contaremos con el acompañamiento de zación - Aportes de los jóvenes para alcanzar los las fundaciones Mil Milenios y PEA que, en el con- objetivos de desarrollo del milenio”, comprometién- texto del VI Encuentro de Arte, Cultura y Educación dose a: para la Paz, que se llevará a cabo en el Honorable – Poner en práctica en la vida cotidiana los si- Senado de la Nación, en las fechas citadas, entre- guientes valores: paz, tolerancia, solidaridad, amor, garán la bandera de la paz a los jóvenes que repre- bondad, libertad, respeto, cuidado, alegría, genero- sentarán a cada organización, institución educativa sidad, cooperación y honestidad. o grupo juvenil participante a fin de renovar el com- – Promover acciones tendientes a concretar una promiso con la cultura de la paz. cultura de paz en nuestro ámbito cercano. Dicha iniciativa comenzó a gestarse el día 25 de – Difundir y propiciar los objetivos de desarrollo febrero de 2005, en las instalaciones de la Escuela del milenio y los manifiestos: “Por la paz” (2000), N° 38, “Presidente Julio Argentino Roca” en la Base “Por la vida” (2001), “Por el futuro del mundo” Esperanza de la Antártida Argentina, con la cere- (2002), “Por el bien común” (2003) y el creado du- monia de izamiento de la bandera de la paz que fue- rante este seminario: “La educación y los jóvenes ra entregada previamente el 20 de enero de 2005 en en el nuevo milenio” (2004). Buenos Aires. Señor presidente: dadas las características del Durante el presente año en el mes de septiembre, evento, cuyo postulado central es el de contribuir y en el marco de la celebración continua de los mil con los objetivos del decenio 2001-2010 de la Cul- milenios de paz, se llevará a cabo la VI Asamblea Par- tura de la Paz y No Violencia por los Niños del Mun- lamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz y do, en el marco del acuerdo firmado con la UNESCO se ha previsto el siguiente programa de actividades: para la realización de actividades que contribuyan – Lunes 12: Recepción y bienvenida a los parti- al logro de los objetivos planteados, y en términos cipantes en la Asamblea Parlamentaria Hogar y ac- de la resolución A/53/25 de la Asamblea General de tividades de integración. las Naciones Unidas, solicito de mis pares la apro- – Martes 13: Seminario de capacitación en el Se- bación del presente proyecto de comunicación. nado de la Nación. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. – Miércoles 14: Trabajo en comisiones en el Se- Latorre. – Miguel A. Pichetto. nado de la Nación. –A la Comisión de Educación, Cultura, – Jueves 15: Asamblea Parlamentaria en el Sena- Ciencia y Tecnología. do de la Nación, recinto de senadores. – Viernes 16: VI Encuentro Arte Cultura y Educa- TEXTO UNIFICADO ción para la Paz en el Palacio San Martín. El Senado de la Nación La organización de la VI Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz es un tradi- DECLARA: cional encuentro que convierte a los jóvenes en Se- Su adhesión a los actos conmemorativos del Día nadores por un día en el Congreso de la Nación y Internacional de la Paz, instituido por resolución 55/ prevé la participación de unos trescientos represen- 282 de la Asamblea de las Naciones Unidas y cele- tantes provenientes de escuelas y organizaciones brado en la fecha con el objeto de fortalecer los idea- sociales del país y de Latinoamérica. les de paz y hermandad universal en cada nación y Teniendo en cuenta los objetivos del milenio de cada pueblo, instando, asimismo, a observar el cese las Naciones Unidas, el tema de este año es “El ca- del fuego y la práctica de la no violencia a nivel 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 23 mundial a fin de construir entre todos un orden in- Proyecto de comunicación ternacional diferente sustentado en la libertad, la democracia y los derechos humanos. El Senado de la Nación Al propio tiempo, se dirige al Poder Ejecutivo na- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, para que a cional, para que a través de los organismos corres- través de los organismos correspondientes, en el pondientes, en el marco del Decenio Internacional marco del Decenio Internacional de una Cultura de de una Cultura de Paz y No Violencia por los Niños Paz y No Violencia por los Niños del Mundo 2001- del Mundo 2001-2010 firmado con UNESCO en tér- 2010 firmado con UNESCO en términos de la reso- minos de la resolución A/RES/53/25 de la Asamblea lución A/RES/53/25 de la Asamblea General de las General de las Naciones Unidas para la realización Naciones Unidas para la realización de actividades de actividades que contribuyan al logro de los ob- que contribuyan al logro de los objetivos plantea- jetivos planteados, solicitarle inste a: dos, solicitarle inste a: – Difundir, a través de los medios y de las herra- – Difundir, a través de los medios y de las herra- mientas concernientes, la importancia del Día In- mientas concernientes, la importancia del Día In- ternacional de la Paz, a celebrarse el día 21 de sep- ternacional de la Paz, a celebrarse el día 21 de sep- tiembre. tiembre. – Invitar, por medio de los instrumentos que co- – Invitar, por medio de los instrumentos que co- rrespondan, a todas las instituciones educativas, rrespondan, a todas las instituciones educativas, sean estas nacionales, provinciales, municipales o sean éstas nacionales, provinciales, municipales o privadas del país y a la totalidad de los organismos privadas del país y a la totalidad de los organismos del Estado nacional, provincial, municipal y comu- del Estado nacional, provincial, municipal y comu- nal de la República Argentina a izar la bandera de la nal de la República Argentina a izar la bandera de la paz el día 21 de septiembre del corriente año, en ad- paz el día 21 de septiembre del corriente año, en ad- hesión al Día Internacional de la Paz. hesión al Día Internacional de la Paz. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. no, en Buenos Aires, a los veintiún días del mes de Latorre. – Miguel A. Pichetto. septiembre del año dos mil cinco.

MARCELO A. H. GUINLE. FUNDAMENTOS Juan H. Estrada. Señor presidente: Secretario Parlamentario El día 10 de noviembre de 1998 la Organización del Senado. de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Asam- blea General, proclamó la celebración del Decenio (Orden del Día Nº 925) Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia Dictamen de comisión para los Niños del Mundo para el período compren- dido 2001-2010 bajo la resolución 53/25. Honorable Senado: El objetivo de este decenio, es el de fortalecer el Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- movimiento mundial en pro de una cultura de paz; cia y Tecnología ha considerado el proyecto de por lo que la participación activa de las organiza- comunicación S.-1.902/05, de los señores senado- ciones civiles y gubernamentales es fundamental res Reutemann, y otros, solicitando dar difusión al para lograr sus propósitos. Día Internacional de la Paz, a celebrarse el día 21 Cabe mencionar que lo opuesto a la paz no es la de septiembre; y, por las razones que expondrá el guerra, sino la violencia. Por lo tanto, fenómenos miembro informante, os aconseja la aprobación como la pobreza, el sida, los conflictos armados, la del mismo. violencia estructural y la discriminación por razones De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de género, se han convertido en los cinco obstácu- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen los principales para un pleno desarrollo de la huma- pasa directamente al orden del día. nidad en general y para la infancia en particular. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Las estadísticas mundiales demuestran que ac- tualmente alrededor de seiscientos millones de ni- Amanda M. Isidori. – Silvia E. ños viven en la pobreza; en las últimas décadas dos Gallego. – Nancy B. Avelín de millones de ellos fueron asesinados y aproximada- Ginestar. – Mabel L. Caparrós. mente seis millones más sufrieron lesiones o que- – Silvia E. Giusti. – Rubén H. daron discapacitados. Es decir que, a lo largo de la Giustiniani. – Roxana I. Latorre. historia, los niños se han constituido como el prin- – Delia N. Pinchetti de Sierra cipal blanco de los conflictos armados y de la Morales. violencia, convirtiéndose en uno de los grupos vul- 24 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nerables con mayor índice de violaciones a sus de- – Difundir y contribuir a la aplicación del Trata- rechos fundamentales. do sobre la Protección de Instituciones Artísticas y En países en vías de desarrollo son aproximada- Científicas y Monumentos Históricos, conocido mente trescientos millones los niños de entre cinco como Pacto Roerich,1 constituido el día 16 de di- y catorce años que trabajan, de los cuales la quinta ciembre de 1933, por los embajadores extraordina- parte desarrollan sus actividades en condiciones rios y plenipotenciarios de los países del continen- infrahumanas o peligrosas. te americano, incluido nuestro país, generando un Asimismo, alrededor de treinta mil quinientos me- movimiento mundial en busca de la unidad global, nores, en sus primeros años de vida, mueren por rescatando los valores y los logros de la creativi- causas susceptibles de previsión y en cuanto a la dad humana. propagación del VIH/sida diariamente contraen este – Extender la aplicación del Pacto Roerich a la pro- virus alrededor de ocho mil quinientos infantes. tección de las áreas de reservas naturales, enten- Por otro lado, la discriminación por género es otro diendo que éstas son patrimonio cultural del plane- de los principales fenómenos que afecta a las niñas ta Tierra. debido a que, desde el momento en que una niña – Promover y difundir la bandera de la paz, crea- es concebida, sus derechos están en peligro: de no da a partir del Pacto Roerich, aceptada por todos existir tal problema hoy estarían vivas aproximada- las países que constituían la Liga de Naciones, pre- mente sesenta millones de mujeres. cursora de la ONU, y que, en 1957, fue aceptada Lamentablemente, a través del tiempo, se siguen por todos los países del bloque socialista. vulnerando derechos fundamentales y aquellos ins- trumentos internacionales protectores de derechos La bandera de la paz –está configurada por tres humanos como la Declaración Universal de los De- esferas rodeadas por un círculo, formando un trián- rechos Humanos de 1948, la Declaración de los gulo con el vértice hacia arriba, de color magenta Derechos del Niño de 1959 y la Convención sobre sobre el fondo blanco, que simboliza la ciencia, la los Derechos del Niño de 1989. espiritualidad y el arte unidos por el círculo de la cultura– habla de las realizaciones de la humanidad Es preciso que los gobiernos, a través de sus au- en el pasado, presente y futuro, dentro del círculo toridades y representantes, trabajen para fortalecer de la eternidad. la cultura de paz, que es el conjunto de valores, ac- titudes y comportamientos que reflejan el respeto a Este símbolo ha existido desde tiempos inmemo- la vida de la persona humana y de su dignidad. riales, el ejemplo más antiguo conocido aparece en el período paleolítico hace más de 9.000 años y se Para ello, la participación de cada uno de noso- puede encontrar a lo largo de todo el mundo, por la tros es fundamental para legar a los niños, y a las universalidad y antigüedad que representa es el sím- generaciones futuras, valores que les ayuden a for- bolo de la bandera de la paz, ya que une a todas las jar un mundo más justo, solidario, libre, digno, y ar- culturas, a todas las conciencias, instándolas a vi- monioso. vir la unidad en la diversidad, para lograr, en armo- Sobre esta base se constituyeron diversas ONG nía, un mundo mejor. No lesiona intereses de nin- en todo el mundo para trabajar sistemáticamente guna clase y no representa ninguna ideología, a fin de ayudar a crear conciencia y una cultura política, credo o religión. de paz. En nuestro país, las misiones de estas ONG son: 1 Pacto Roerich. Protección de Instituciones Artísticas y – Promover, concientizar y expandir los valores Científicas y de Monumentos Históricos. Tratado entre los de respeto, ética, justicia, cooperación y solidari- Estados Unidos de América y las Otras Repúblicas Ameri- dad, a través de la organización de diversas activi- canas. dades. Las Altas Partes Contratantes, animadas por el propósi- – Difundir y contribuir a la aplicación de la ley to de dar expresión convencional a los postulados de la Re- nacional argentina 23.211, que instituyó la Jornada solución aprobada el 16 de diciembre de 1933 por la totali- Argentina de la Paz, sancionada el 25/7/1985. dad de los Estados representados en la Séptima Conferencia Internacional de Estados Americanos celebrada en Monte- – Atesorar, custodiar y difundir la obra de los video, que recomendó a los Gobiernos de América que no lo hombres notables de la historia que contribuyeron hubieren hecho, la suscripción del Pacto Roerich, iniciado al desarrollo y enaltecimiento de la herencia cultu- por el Museo Roerich de los Estados Unidos y que tiene ral de cada nación, como legado de paz. por objeto la adopción universal de una bandera, ya diseña- – Exaltar las manifestaciones artísticas como ex- da y difundida, para preservar con ella, en cualquiera época presiones universales de paz, por ser el arte el len- de peligro, todos los monumentos inmuebles de propiedad nacional y particular que forman el tesoro cultural de los guaje que unifica a todos los pueblos. pueblos, en vista de ello han resuelto celebrar un tratado, – Mantener contacto permanente y trabajar man- con el fin de que los tesoros de la cultura sean respetados y comunadamente con todas las organizaciones del protegidos en tiempo de guerra y de paz, y a este efecto mundo que fomenten la cultura de paz. han convenido en los siguientes artículos: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 25 Sobre la base de las consideraciones anteriormen- Teniendo en cuenta los objetivos del milenio de te citadas, el día 17 de septiembre de 2004 se reali- las Naciones Unidas, el tema de este año es “El ca- zó, en el recinto de la Cámara de Senadores de la mino hacia la integración”, que la Organización de República Argentina –con el apoyo de la Secretaría las Naciones Unidas considera como herramienta Parlamentaria, Coordinación de Cultura y Dirección fundamental un desarrollo participativo e iguali- de Eventos del Honorable Senado de la Nación–, la tario. V Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Men- Finalmente, el día 21 de septiembre, en cada una sajeros de Paz. de las embajadas de paz, se realizará la celebración Dicho evento contó con la presencia de más de del Día Internacional de la Paz. ciento cincuenta jóvenes líderes mensajeros de paz Así, sobre la base de la ley 23.211, sancionada (de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, en el año 1985 y por la cual se instituye “…la Jor- Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, nada Argentina de la Paz como celebración anual Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, en todos los establecimientos de enseñanza prima- Uruguay y Venezuela), reunidos en Asamblea Parla- ria y secundaria dependientes del Ministerio de mentaria en el recinto de este Honorable Senado y Educación y Justicia de la Nación…”, proponemos convocados por las ONG Mil Milenios de Paz y Paz, el izamiento de la bandera de la paz el día antes Ecología y Arte (PEA), quienes pronunciaron sus mencionado, en adhesión al Día Internacional de “Propuestas para una nueva civilización - Aportes la Paz. de los jóvenes para alcanzar los objetivos de desa- Para ello, contaremos con el acompañamiento de rrollo del milenio”, comprometiéndose a: las fundaciones Mil Milenios y PEA que, en el con- – Poner en práctica en la vida cotidiana los si- texto del VI Encuentro de Arte, Cultura y Educación guientes valores: paz, tolerancia, solidaridad, amor, para la Paz, que se llevará a cabo en el Honorable bondad, libertad, respeto, cuidado, alegría, genero- Senado de la Nación, en las fechas citadas, entre- sidad, cooperación y honestidad. garán la bandera de la paz a los jóvenes que repre- sentarán a cada organización, institución educativa – Promover acciones tendientes a concretar una o grupo juvenil participante a fin de renovar el com- cultura de paz en nuestro ámbito cercano. promiso con la cultura de la paz. – Difundir y propiciar los objetivos de desarrollo Dicha iniciativa comenzó a gestarse el día 25 de del milenio y los manifiestos: “Por la paz” (2000), febrero de 2005, en las instalaciones de la Escuela “Por la vida” (2001), “Por el futuro del mundo” N° 38, “Presidente Julio Argentino Roca” en la Base (2002), “Por el bien común” (2003) y el creado du- Esperanza de la Antártida Argentina, con la cere- rante este seminario: “La educación y los jóvenes monia de izamiento de la bandera de la paz que fue- en el nuevo milenio” (2004). ra entregada previamente el 20 de enero de 2005 en Durante el presente año en el mes de septiembre, Buenos Aires. y en el marco de la celebración continua de los mil Señor presidente: dadas las características del milenios de paz, se llevará a cabo la VI Asamblea evento, cuyo postulado central es el de contribuir Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz con los objetivos del decenio 2001-2010 de la Cul- y se ha previsto el siguiente programa de activi- tura de la Paz y No Violencia por los Niños del dades: Mundo, en el marco del acuerdo firmado con la UNESCO para la realización de actividades que – Lunes 12: Recepción y bienvenida a los parti- contribuyan al logro de los objetivos planteados, cipantes en la Asamblea Parlamentaria Hogar y ac- y en términos de la resolución A/53/25 de la Asam- tividades de integración. blea General de las Naciones Unidas, solicito de – Martes 13: Seminario de capacitación en el Se- mis pares la aprobación del presente proyecto de nado de la Nación. comunicación. – Miércoles 14: Trabajo en comisiones en el Se- nado de la Nación. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. – Miguel A. Pichetto. – Jueves 15: Asamblea Parlamentaria en el Sena- do de la Nación, recinto de senadores. ARTICULO I – Viernes 16: VI Encuentro Arte Cultura y Edu- cación para la Paz en el Palacio San Martín. Los monumentos históricos, los museos y las institucio- nes científicas, artísticas, educacionales y culturales serán La organización de la VI Asamblea Parlamentaria considerados como neutrales, y como tales, respetados y de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz es un tradi- protegidos por los beligerantes. cional encuentro que convierte a los jóvenes en Se- Igual respeto y protección se acordará al personal de las nadores por un día en el Congreso de la Nación y instituciones arriba mencionadas. prevé la participación de unos trescientos represen- Se acordará el mismo respeto y protección a los monu- tantes provenientes de escuelas y organizaciones mentos históricos, museos, instituciones científicas, artísticas, sociales del país y de Latinoamérica. educativas y culturales, así en tiempo de paz como de guerra. 26 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ARTICULO II –La votación resulta afirmativa. La neutralidad, protección y respeto a los monumentos –En particular es igualmente afirmativa. e instituciones mencionados en el artículo anterior, se re- conocerá en toda la extensión de territorios sujetos a la Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobada soberanía de cada uno de los Estados signatarios y accedentes, la declaración. Se procederá en consecuencia. sin hacer distinción en razón de la nacionalidad a que per- tenezcan dichos monumentos e instituciones. Los Gobiernos respectivos se comprometen a adoptar las 9 medidas de legislación interna necesarias para asegurar di- cha protección y respeto. HOMENAJE A LA MEMORIA DE SIMON WIESENTHAL ARTICULO III A fin de identificar los monumentos e instituciones men- Sr. Presidente (Guinle). – Corresponde con- cionados en el artículo 1, se podrá usar una bandera distin- siderar el proyecto de declaración por el que se tiva (círculo rojo, con una triple esfera roja dentro del cir- rinde homenaje a la memoria de don Simon culo, sobre un fondo blanco) de acuerdo con el modelo anexo a este tratado. Wiesenthal. ARTICULO IV Obra sobre las bancas un proyecto unifica- Los Gobiernos signatarios y los que accedan al presente do, que será leído por secretaría. tratado, enviarán a la Unión Panamericana, en el acto de Sr. Secretario (Estrada). – Se trata de un la firma o de la accesión, o en cualquier tiempo después de texto unificado sobre la base de los proyectos dicho acto, una lista de los monumentos o instituciones que deseen someter a la protección acordada por este tratado. del senador Jaque y de los senadores Losada, La Unión Panamericana, al notificar a los Gobiernos de Giustiniani, Puerta y López Arias. las firmas o de las accesiones, enviará también la lista El texto del proyecto de declaración unifica- de los monumentos e instituciones mencionadas en este ar- tículo, e informará a los demás Gobiernos de cualquier cam- do es el siguiente: (Lee.) bio en dicha lista, El Senado de la Nación ARTICULO V DECLARA: Los monumentos e instituciones mencionados en el artí- culo 1 cesarán en el goce de los privilegios reconocidos en el Su más profundo pesar por el fallecimiento de presente tratado, en caso de ser usados para fines militares. Simon Wiesenthal acaecido el pasado 20 de sep- tiembre a los 96 años de edad en la ciudad de Viena, ARTICULO VI Austria, sobreviviente de doce campos de concen- Los Estados que no suscriban el presente tratado en la tración durante el Holocausto e incansable lucha- fecha abierto para firma, podrán firmar o adherirse a él en dor para preservar la memoria del pueblo judío, cuya cualquier tiempo. trayectoria, signada por su lucha en defensa de los ARTICULO VII derechos humanos recobra vigor en la memoria de Los instrumentos de accesión, así como los de ratifica- los dignos que interpretan como él lo ha dicho: “no ción y denuncia del presente tratado, se depositarán en la hay libertad sin justicia”. Unión Panamericana, la cual comunicará el hecho del de- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- pósito a los otros Estados signatarios o accedentes. no, en Buenos Aires, a los veintiún días del mes de ARTICULO VIII septiembre del año dos mil cinco. Cualquiera de los Estados que suscriban el presente con- MARCELO A. H. GUINLE. venio o que accedan a e/ podrán denunciarlo en cualquier tiempo, y la denuncia tendrá efecto tres meses después de Juan H. Estrada. su notificación a los otros signatarios o accedentes. Secretario Parlamentario El presente tratado podrá ser denunciado en cualquier del Senado. tiempo por cualquiera de los Estados signatarios o accedentes, y la denuncia tendrá efecto tres meses después de su notifi- (S.-3.073/05) cación a los otros Estados signatarios o accedentes. En fé de lo cual, los Infrascritos Plenipotenciarios, des- Proyecto de declaración pués de haber depositado sus Plenos Poderes, que se han El Senado de la Nación encontrado en buena y debida forma, firman este tratado en nombre de sus respectivos gobiernos, y colocan sus se- DECLARA: llos, en las fechas indicadas junto a sus firmas. Su pesar por el fallecimiento del “incansable luchador para preservar la memoria del pueblo judío sometido al Holocausto” Simon Wiesen- Sr. Presidente (Guinle). – En consideración. thal, acaecido el pasado 20 de septiembre del Si no se hace uso de la palabra, se va a año 2005. votar. Celso A. Jaque. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 27 FUNDAMENTOS Nacido el 31 de diciembre de 1906 en la localidad de Buczacz, por entonces perteneciente al imperio Señor presidente: austrohúngaro –actualmente Ucrania– era hijo de Simon Wiesenthal ha fallecido el 20 de septiem- trabajadores judíos, graduándose de arquitecto en bre del corriente año a los 96 años. Praga en 1932, en donde ejerció su profesión hasta Vivió en carne propia las atrocidades producidas 1941, cuando los alemanes ocuparon Checoslova- en los campos de concentración, en donde casi le quia. Durante cuatro años estuvo detenido en va- cuesta la vida. rios campos de concentración. Luego, de esos años oscuros de la Segunda Gue- Desde 1945, año en el que fue liberado por las rra Mundial, dedicó su vida a buscar y a capturar a tropas aliadas del campo de exterminio de Maut- cientos de criminales nazis. hausen, este hombre que durante la Segunda Gue- Por su incansable lucha para preservar la me- rra Mundial perdió a 89 miembros de su familia, de- moria fue condecorado en todo el mundo y será dicó su vida a la búsqueda de los responsables del recordado, según el rabino Marvin Hier, como “la Holocausto. conciencia del Holocausto” al convertirse en el re- En 1947 fundó en Linz, Viena, un centro de docu- presentante permanente de las víctimas, decidien- mentación para recopilar datos sobre la suerte de do llevar a la Justicia a los autores del crimen más los judíos y sus torturadores, en el que investigó grande de la historia. personalmente 3.000 casos, a través de la revisión Siempre sostuvo que había que buscar la justicia de documentos, que le suministró la Unidad de Crí- y no la venganza y es por ello que consiguió juzgar menes del Ejército Estadounidense. ante los tribunales a más de un millar de criminales En 1977 se fundó en la Universidad Jeshiva de de guerra refugiados en todo el mundo. Los Angeles, California, el Simon Wiesenthal Por medio de su fundación Simon Wiesenthal Holocaust Center, abriendo luego sedes en Toronto, Holocaust Center, la cual tiene sedes en muchos lu- Buenos Aires, Jerusalén y París. gares del mundo, entre ellos Buenos Aires, investi- Su cruzada no estuvo exenta de ciertas polémi- gó un total de 3.000 casos y proveyó información a cas, pero pese a ello, este hombre demostró ser un servicios secretos y gobiernos. ejemplo mundial en la lucha para que los casos de Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares genocidio no queden impunes. Sus aseveraciones la aprobación de este proyecto de declaración. “no hay libertad sin justicia”, “sobreviví y este pri- Celso A. Jaque. vilegio implica un deber” y la mencionada en párra- fos precedentes “no existe pecado más grande que el olvido”, se han transformado en verdaderos pos- (S.-3.083/05) tulados en la lucha contra el olvido y la impunidad, Proyecto de declaración y para que nunca más volvamos a vivir exterminios como los sufridos también en nuestra patria ame- El Senado de la Nación ricana. DECLARA: Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación Su profundo pesar por el fallecimiento de Simon del presente proyecto de declaración. Wiesenthal, notable defensor de los derechos hu- Marcelo E. López Arias. – Mario A. manos, acaecido a los 96 años de edad, en la ciu- Losada. – Federico R. Puerta. – Rubén dad de Viena, Austria. H. Giustiniani. Marcelo E. López Arias. – Mario A. Losada. – Federico R. Puerta. – Rubén (S.-3.093/05) H. Giustiniani. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación DECLARA: Señor presidente: En el día de la fecha recorre el mundo la lamenta- Manifestar su pesar por el fallecimiento de Simon ble muerte de Simon Wiesenthal, notable defensor Wiesenthal, sobreviviente de doce campos de con- de los derechos humanos, sobreviviente de los cam- centración durante el Holocausto, cuya trayec- pos de concentración, incansable colaborador en la toria, signada por su lucha a favor de los derechos búsqueda y captura de 1.100 criminales nazis que y la justicia recobra vigor en la memoria de los estaban en al clandestinidad, tras la Segunda Gue- dignos que interpretan como él lo ha dicho: “No rra Mundial y quién durante los últimos 50 años de hay libertad sin justicia”, acaecido el día 20 de sep- su vida ha luchado permanentemente con la con- tiembre del corriente, en su residencia de Viena, vicción de que “no existe pecado más grande que Austria. el olvido”. Mirian B. Curletti. 28 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS un minuto de silencio en homenaje a la figura de Señor presidente: Simon Wiesenthal. Austríaco, de origen judío, Simon Wiesenthal de- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra dicó toda su vida a buscar y permitir la captura de el señor senador Losada. más de 1.100 criminales de guerra de la Alemania Sr. Losada. – Señor presidente: nosotros tam- hitleriana, refugiados en todo el mundo tras la Se- gunda Guerra Mundial, bajo el lema “Justicia, no bién adherimos al dolor por la muerte de Simon venganza”. Wiesenthal. Nació el 31 de diciembre de 1908 en Buczacz, re- Se trató de un hombre que tuvo una durísima gión de Galizia, territorio que hoy forma parte de y dramática vida y que desde su profesión de Ucrania, se recibió de arquitecto y ejerció su profe- arquitecto dedicó el resto de su vida –después sión en Praga, hasta que en 1941, durante la ocupa- de haber estado cautivo– al esclarecimiento de ción alemana de Checoslovaquia, fue detenido. lo que fue el verdadero genocidio contra el pue- Durante su permanencia en los campos de la blo israelí. muerte, Wiesenthal tomó nota de los nombres de cada uno de los asesinos nazis que participaron en Como decía él, luchó para descubrir la ver- el genocidio, y una vez liberado, se dedicó exclusi- dad y para establecer justicia. Y dijo cosas que vamente a buscarlos y a convertirse en la “concien- creo que no sólo son importantes por las ense- cia del Holocausto” donde perdió a 89 familiares. ñanzas que nos deja, sino también por el valor Rescatado en 1945 por las fuerzas estadouniden- de ella. Dijo, por ejemplo, que luchaba en ho- ses, tras sobrevivir a doce campos de concentra- menaje a los muertos porque tuvo el privilegio ción, clamó que “no hay libertad sin justicia” y se de vivir y que por eso, su deber era esclarecer. planteó el objetivo de mantener viva la trágica ex- periencia vivida por los judíos, dando una lección Ese fue su compromiso de vida. Y lo tuvo no a la humanidad. sólo con los muertos, sino además con enormes En 1947 fundó el Centro de Documentación Ju- ciudadanos que también sufrieron cuando los dío, que hoy cuenta con delegaciones en todo el gobiernos totalitarios torturaban, perseguían y mundo, logrando, entre sus hechos más relevantes, mataban a los opositores. Así fue como su Cen- la localización y detención de criminales como Adolf tro sirvió de refugio para esos ciudadanos del Eichmann, hombre que planificó la deportación y mundo. muerte en masa de millones de judíos en Europa y de Karl Silberbauer, quien condujo a los campos Su lucha y tenacidad lo llevaron a decir tam- de la muerte a Ana Frank. bién que con él quedaba el último de los actores Tras 58 años de trabajo, Simon Wiesenthal se re- de esos dramáticos tiempos vividos. Eso fue tiró en 2003 de su actividad, afirmando que “a los expresado en 1993. Además, dijo que cuando asesinos de masas que he perseguido, los he en- muriera, con él se terminaría esa historia. No es contrado y he sobrevivido. Si hubiese algún crimi- una definición menor. Por eso, es más que legí- nal todavía no descubierto, éste sería demasiado timo y justo que el Senado de la Nación, expre- viejo para llevarlo a los tribunales”. sión federal de la República Argentina, rinda Falleció en Viena, el 20 de septiembre de 2005, de- jando un legado de justicia, que la memoria de los homenaje a un hombre que entregó todo para justos ha de preservar. descubrir la verdad y castigar a los culpables. Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la Para finalizar, comparto la propuesta del se- aprobación del presente proyecto. nador López Arias en el sentido de efectuar un Mirian B. Curletti. minuto de silencio en su memoria. Deseo expresar que se encuentra en el re- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra cinto el representante para América Latina de el señor senador López Arias. la Fundación Wiesenthal, el señor Sergio Widder, Sr. López Arias. – Señor presidente: real- a quien le agradecemos su presencia y le tras- mente se trata de una figura emblemática de ladamos las condolencias de todos los senado- nuestro conflictivo siglo XX y creo que este cuer- res. Le agradecemos sinceramente que en este po debe expresar su homenaje a través de la momento de dolor nos esté acompañando en realización de un minuto de silencio. este homenaje. En consecuencia, luego de que los senadores Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra hagan uso de la palabra solicito que se efectúe el señor senador Salvatori. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 29 Sr. Salvatori. – Señor presidente: en nom- Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobado bre del Interbloque Federal de Partidos Provin- el proyecto de declaración. Se procederá en ciales adhiero a este homenaje reconocido y consecuencia. meritorio a tan distinguida personalidad. A continuación, se hará un minuto de silencio Hacemos nuestros los conceptos que han sido en homenaje a la memoria de don Simón emitidos. Adherimos al minuto de silencio y agra- Wiesenthal. decemos la presencia de las personalidades que –Así se hace. hoy nos acompañan en este homenaje. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Guinle). – Agradecemos la el senador Menem. presencia del señor representante del Centro Sr. Menem. – Señor presidente: quiero ha- Simon Wiesenthal, del senador Gass, y de los cer mías las palabras de los colegas que se han señores que nos han visitado. expresado en adhesión al homenaje a este gran luchador por la paz. Precisamente, en el home- 10 naje anterior, se celebraba el Día Mundial de la DIA DE LA PRIMAVERA Paz. Creo que este homenaje a Simon Wie- Sr. Presidente (Guinle). – Continuamos con senthal tiene que ver con la paz. la sesión. La UNESCO definía, como un concepto, que Sr. Menem. – Pido la palabra. si es en la mente de los hombres donde se ge- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra neran las guerras, es en la mente de los hom- el senador Menem. bres donde tenemos que construir los baluartes para la paz. Sr. Menem. – Señor presidente: a lo mejor, algunos lo consideran fuera de lugar. Pero es el Construir los baluartes para la paz significa Día de la Primavera y la primavera significa vida, luchar por la justicia, por la equidad, por la igual- renacer, brotes de nueva vida. Entonces, siendo dad; contra la discriminación, el racismo, contra las mujeres el origen mismo de la vida, les quiero todas aquellas formas que constituyen un aten- rendir homenaje a todas las colegas senadoras tado a la dignidad humana. que esta tarde nos acompañan y que realmente Creo que Simon Wiesenthal, con su lucha, fue ponen esa nota femenina que hace falta, sobre uno de los arquitectos que ayudó a construir en todo, cuando tratamos estos temas de la política las mentes de los hombres ese baluarte de la que, a veces, nos exacerban, nos crispan. Mi paz. Por eso, adhiero a este homenaje. Celebro homenaje a todas las mujeres, a todas las cole- la presencia del representante de la fundación, gas, en especial en el Día de la Primavera. el señor Widder, con quien alguna vez estuvi- mos intercambiando ideas sobre todos estos te- 11 mas. Personalmente, quiero celebrar la presen- cia de mi gran amigo, ilustre político, un gran PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA senador que honró la banca en el Senado, fue Sr. Presidente (Guinle). – Obra sobre las presidente de la Comisión de Relaciones Exte- bancas el plan de labor parlamentaria acordado riores y que dejó mucho de enseñanza en esta en la reunión celebrada ayer de ayer. Cámara, el doctor Adolfo Gass. Me alegro mu- PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA cho de que esté acompañándonos en este acto. PARA LA SESION DEL 21/09/05 Sr. Presidente (Guinle). – Si no hay más – Sesión para consideración de acuerdos. oradores anotados, vamos a someter a conside- – Pasar a sesión en tribunal en el juicio político ración el proyecto y, luego, rendiremos el minu- seguido al señor ministro de la Corte Suprema de to de silencio solicitado. Justicia de la Nación, doctor Antonio Boggiano. En consideración, el proyecto. Tratamiento sobre tablas acordado: Si no se hace uso de la palabra, se va a – Dictamen sobre renegociación contractual de votar. las empresas de transporte de energía eléctrica por distribución troncal de la provincia de Buenos Ai- –La votación resulta afirmativa. res TRANSBA S.A. (S.-2.831/05 - O.D. Nº 1.080, no –En particular es igualmente afirmativa. impresa.) 30 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª – Consideración en conjunto de los órdenes del Si no se hace uso de la palabra, se va a día y proyectos presentados de comunicación, re- votar. solución o declaración, que por Secretaría se enun- ciaron. (Anexo I.) –La votación resulta afirmativa. – Consideración de los órdenes del día con pro- Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobado yectos de ley: 989, 371 y 512. el plan de labor. Tratamientos sobre tablas a solicitar: Tiene la palabra el senador Losada. – Dictamen en el proyecto de ley por el cual se Sr. Losada. – Señor presidente: hay un pro- crea la sociedad Empresa Argentina de Soluciones yecto que ha presentado la senadora Isidori, Satelitales S.A. (AR-SAT) (P.E.-354/05 - Orden del Día Nº 1.092, no impresa). (Anexo II.) sobre una recordación. Por eso, creí que toda- vía faltaba. – Proyecto de comunicación del senador Giusti- niani solicitando informes sobre la posible insta- Sr. Presidente (Guinle). – ¿Quería insertar lación de una base militar en territorio paraguayo. un homenaje, senador? (S.-2.995/05.) Sr. Losada. – Sí. – Proyecto de declaración de los senadores Rossi Sr. Presidente (Guinle). – Así se hará. y Urquía adhiriendo a la realización de la XXIII Edi- ción de la Feria Internacional de Córdoba (FICO). Tiene la palabra el senador Rossi. (S.-2.081/05.) Sr. Rossi. – Señor presidente: precisamen- – Proyecto de declaración de los senadores Rossi te, quiero referirme al plan de labor aprobado y Urquía adhiriendo a la III Mega Feria de Mues- ayer en la reunión de labor parlamentaria, en tras y Exposiciones y a la XIV Fiesta de las Colecti- donde se había incorporado el Orden del Día vidades a desarrollarse en Córdoba. (S.-2.949/05.) Nº 995, referido a la producción de medios para – Proyecto de declaración de la senadora Negre la defensa nacional. Quisiera pensar que ese de Alonso, expresando homenaje y reconocimiento al Instituto de las Misioneras del Sagrado Corazón plan de labor no ha sido modificado y es el que en el 125º aniversario de su fundación. (S.-3.050/05.) estaríamos considerando. – Proyecto de declaración de la senadora Conti En caso contrario, es decir, si se hubiera sido declarando de interés la Jornada Psiquiatría y Cri- sacado dicho orden del día, quisiera realmente minología a desarrollarse en el mes de octubre próxi- manifestar mi oposición y hacer una considera- mo. (S.-3.046/05.) ción al respecto. – Proyecto de declaración de la senadora Les- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra cano expresando reconocimiento al equipo argenti- el senador López Arias. no de antropología forense por la identificación del cuerpo de Leonnie Duquet. (S.-2.936/05.) Sr. López Arias. – Señor presidente: en el – Proyecto de declaración de la senadora Ave- marco de labor parlamentaria, hay proyectos en lín, expresando satisfacción por la edición del li- los que siempre tratamos de tener el máximo de bro Neonatología quirúrgica, elaborado por un acuerdo. grupo de profesionales del Hospital Garrahan. (S.- Existe la idea de algunos integrantes de este 2.470/05.) cuerpo de postergar el tratamiento de éste y – Proyecto de declaración del senador Jenefes ad- otros proyectos. De allí que haya quedado de- hiriendo a la LIV Fiesta Nacional de los Estudian- purado, finalmente, como una muestra del con- tes y Congreso Nacional de la Juventud, a realizar- se en la provincia de Jujuy. (S.-2.804/05.) senso buscado, este plan de labor. – Proyecto de comunicación del senador Mora- Sr. Presidente (Guinle). – ¿Quiere hacer al- les, solicitando informes sobre diversos aspectos guna consideración previa a volver a votar el vinculados a los subsidios que reciben las empre- plan de labor, senador Rossi? sas concesionarias de ferrocarriles. (S.-3.025/05.) Sr. Rossi. – Sí, presidente. El Orden del Día – Proyecto de resolución del senador Taffarel de- Nº 995 es un proyecto de ley que vino en revi- clarando de interés parlamentario la Jornada Medio sión de la Cámara de Diputados, que se trató Ambiente - Desarrollo Equilibrado realizada en la provincia de Entre Ríos. (S.-2.775/05.) juntamente con proyectos presentados por los senadores Reutemann y Latorre y que fue tra- – Asuntos que hayan sido reservados en mesa. bajado con absoluta responsabilidad por la Co- Sr. Presidente (Guinle). – En consideración misión de Defensa, que preside la senadora el plan de labor parlamentaria. Perceval. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 31 Yo también soy autor de un proyecto de ley Sra. Perceval. – Señor presidente: creo que en este sentido. De modo tal que se había unifi- con el senador Rossi, como con numerosos se- cado en el proyecto de ley, cuyo dictamen, por nadores y senadoras autores y autoras de pro- unanimidad, es el que se había incorporado ayer yectos que han sido incorporados en los que ha en labor parlamentaria. trabajado el Senado durante muchos meses, con Este es un proyecto de ley esencial para la veinticuatro reuniones de consultas abiertas, con República Argentina, particularmente para Cór- versiones taquigráficas, filmadas, pudimos me- doba, con las dos fábricas militares que tiene en jorar, complementar, con el aporte de todos, la Río Tercero y en Villa María. Tenía una deci- media sanción del proyecto de Diputados. sión crucial: sacaba la espada de Damocles que Sin embargo, en función de la cantidad de existe desde el año 80 en adelante, cuando se temas previstos para la sesión de hoy –y te- declararon sujetas a privatización las fábricas niendo en cuenta que se trata de una iniciativa militares. de tal envergadura, que supone un tratamiento A partir de ese momento, miles de familias minucioso–, no se acordó postergarla sine die de todo el país y que pertenecen precisamente sino considerarla este año y prontamente, en la a estas instituciones militares vienen bregando próxima sesión. para que se pueda volver a lo que siempre de- En consecuencia, no hablamos del aplaza- bió ser: volver al área de defensa, volver a pro- miento de un proyecto de ley que resulta nece- ducir para la defensa. sario, sino de ubicarlo como un tema central para Se trabajó con absoluta responsabilidad y te- la próxima sesión. níamos el proyecto de ley. Inclusive, la senado- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra ra Latorre tenía pedida la preferencia para la la señora senadora Paz. sesión de hoy, cosa que también se tuvo en cuen- Sra. Paz. – Señor presidente: no sé si ya fue- ta ayer en labor parlamentaria. ron considerados los homenajes. De todos mo- Este no fue un tema debatido ni controverti- dos, solicito la inclusión en el plan de labor del do ayer. Al punto tal que en la impresión que expediente S.-2.969/05, por el que se rinde ho- nos fue repartida a cada uno de los senadores menaje al centenario del pueblo Pozo del Tigre, para el día de hoy, figuraba precisamente este Formosa –donde nací–, que se celebrará el proyecto de ley. próximo 22 de septiembre. Muchas veces enarbolamos esta posición de Por lo tanto, quisiera que sea considerado y empezar a fortalecer espacios que realmente aprobado en esta sesión; de lo contrario, sería habían encontrado fuertes compromisos para un proyecto con tiempo vencido. esclarecer cómo eran las fábricas militares. Hoy Sr. Presidente (Guinle). – Está reservado teníamos esta expectativa. Había un consenso en mesa, señora senadora. por unanimidad, estaba en el plan de labor. Sa- Tiene la palabra el señor senador López Arias. bemos de las dificultades que vamos a encon- Sr. López Arias. – Dentro del consenso que trar en el futuro para poder realmente tratar el tratamos de buscar con respecto al plan de la- asunto, toda vez que tiene que volver a Diputa- bor, quisiera dejar a salvo la opinión unánime de dos. Estamos en vísperas de la aprobación de mi bloque, en el sentido de que no nos estamos un presupuesto y, precisamente, este proyecto oponiendo al tratamiento de la iniciativa que hace alusión al problema presupuestario. expuso la señora senadora sino que deseamos En razón de esto, de lo que se resolvió ayer darle un marco adecuado. en labor parlamentaria, de los autores del pro- En efecto, gracias a ese consenso, acorda- yecto, del respeto para todo el trabajo que ha mos con los distintos bloques retirar del plan de hecho la Comisión de Defensa, voy a solicitar labor el proyecto relacionado con la creación concretamente que se mantenga este proyecto de la Sociedad Empresa Argentina de Solucio- de ley en el plan de labor del día de la fecha. nes Satelitales. Algunos bloques, especialmente Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra el de la Unión Cívica Radical, plantearon la ne- la senadora Perceval, presidenta de la Comi- cesidad de estudiar más profundamente este sión de Defensa. asunto para la próxima semana. Desde ya, no 32 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª existe ningún inconveniente, pues tratamos de 12 buscar el mayor marco de acuerdo a fin de lle- CONCURRENCIA DEL JEFE DE GABINETE var adelante una sesión fructífera en el día de la DE MINISTROS fecha y en la próxima sesión. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra En consecuencia, deberíamos votar el plan el señor senador Menem. de labor con estas dos exclusiones que mencio- namos. Sr. Menem. – Con respecto a la labor par- lamentaria, justamente quiero plantear una in- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra quietud: quisiera saber cuándo va a venir el jefe el señor senador Losada. de Gabinete a cumplir con su obligación consti- Sr. Losada. – Simplemente, quiero corrobo- tucional de asistir mensualmente a cada una de rar lo dicho por el senador por Córdoba. Efecti- las Cámaras. vamente, este asunto estaba previsto dentro del Cuando se planteó el tema del juicio político, plan de labor de hoy. Digo esto porque si nos se hacía mención a la cuestión reglamentaria callamos, pareciera que no compartimos lo di- de si se iba a dar o no la posibilidad de ejercer el cho por el senador. derecho de defensa. Sin embargo, resulta que El bloque radical estaba dispuesto a debatir pasamos por alto ni más ni menos que una obli- hoy ese proyecto pero, obviamente, no conta- gación constitucional. mos con el número. En ese sentido, existen otros El jefe de Gabinete ha venido una vez en el proyectos que esperamos que sean considera- año 2003, dos veces en el año 2004 y ninguna dos; aún mantenemos la esperanza de lograrlo. vez en 2005. Es una obligación del jefe de Gabi- Con respecto a lo expresado por el señor se- nete y también es una obligación nuestra escu- nador por Salta, nuestro bloque considera que charlo. Pregunto si vamos a resignar nosotros el proyecto que ha mencionado –y que cuyo la convocatoria. Es decir, yo ignoro si el jefe de tratamiento se iba a solicitar– debe ser analiza- Gabinete no quiere venir o si el Senado no quie- do con más detenimiento, a fin de emitir una re recibir su exposición. Cualquiera de los ca- opinión definitiva. sos sería gravísimo, porque no estamos cum- Quiero manifestar esto con la intención de pliendo con un mandato constitucional. corroborar lo que se ha informado sobre el acuer- Fue uno de los ejes de la reforma del 94 en el do del plan de labor y lo que hoy existe como rubro de atenuación del presidencialismo el te- posibilidades de debate. ner aquí al jefe de Gabinete. Y resulta que no Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra viene ni sabemos los motivos por los cuales no el señor senador Rossi. viene. A eso le sumamos la reticencia de que Sr. Rossi. – Señor presidente: evidentemen- vengan los ministros en los reiterados pedidos te, no contamos con los números suficientes para de interpelación que se han hecho. A eso se que se mantenga en el plan de labor la expecta- agrega que últimamente ni siquiera quieren ir a tiva que teníamos para el tratamiento del pro- la comisión, como el caso del canciller, que to- yecto de ley S.-995. davía no ha ido a explicar el tema de Malvinas, pese a que acá hubo un compromiso formal Pero a mérito de lo que propuso la presidenta de ir. de la Comisión de Defensa y también por lo que Entonces, planteo formalmente: no quiero dio a entender el representante del bloque de la guardar silencio frente a esta grave violación mayoría, voy a solicitar que expresamente que- institucional que se está cometiendo. Compren- de constancia, y se vote en ese sentido, de la do que hay elecciones, que parece ser una polí- solicitud de una preferencia para la próxima tica de Estado apoyar ciertas candidaturas, des- sesión que se lleve a cabo. embarcar en ciertas provincias por razones Sr. Presidente (Guinle). –Ya hemos votado electorales. Pero veo que los ministros van a la el plan de labor. televisión y no pueden venir a rendir cuenta en Sr. López Arias. – Pero no se votó. el Senado como lo manda la Constitución. Sr. Presidente (Guinle). – Si se votó, se- Quiero dejar planteada formalmente mi que- nador. ja. El jefe de Gabinete y nosotros mismos no 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 33 estamos cumpliendo con la obligación constitu- más de un año. Eso dio lugar a pedir una inter- cional de recibir el informe que hace a la esen- pelación al ministro y duerme el sueño de los cia de la institución republicana. justos en la comisión. El ministro viene cuando Sr. Presidente (Guinle). – Señor senador: quiere venir para hablar solamente sobre un se deja constancia de sus dichos. tema puntual pero en verdad, sobre toda la pro- Tiene la palabra el señor senador Fernández. blemática educativa no podemos abordarlo. Sr. Fernández. – Quiero hacer una acla- Respecto del canje de deuda, nunca ha con- ración. testado el pedido de informes que se le hizo. No se puede tampoco interpelar; no hablemos del El jefe de Gabinete tenía fecha para venir a tema de Malvinas, como se ha dicho acá. Y le dar su informe. Todo el mundo lo conoce; es de voy a agregar otro ejemplo más que recuerdo: público y notorio que dejó el informe porque fue tampoco ha venido un ministro del Poder Eje- imposible llevar adelante la audiencia como con- cutivo –menos el jefe de Gabinete– a explicar secuencia de que en la fecha en que estaba fi- cuáles son los acuerdos secretos que han fir- jada, el Senado de la Nación atravesaba una mado con China. situación de conflicto con el personal gremial de APL; concretamente, no funcionaba el Con- Entonces, señor presidente, quiero plantear greso. Con lo cual sostengo puntualmente que esto porque comparto la necesidad de que se el informe escrito presentado, de alguna mane- den explicaciones al Congreso; de que el Con- ra, se dio por una cuestión ajena a su voluntad y greso cumpla con su rol constitucional y su fun- a la nuestra. ción de contralor; y de que quien hoy está en falta no es precisamente el Congreso sino, por Señor presidente: solicito que continuemos parte del Poder Ejecutivo, el señor jefe de Ga- con el plan de labor. binete. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra la señora senadora Avelín. el senador Losada. Sra. Avelín. – Señor presidente: creo que es Sr. Losada. – Señor presidente: en la reunión mi deber hacer alguna aclaración después de lo de la Comisión de Relaciones Exteriores cele- que acabo de escuchar. Por lo menos, en lo per- brada hoy hablamos sobre este tema. Por eso sonal no quiero dejar consentido esto. Compar- lo que plantea el senador por La Rioja nos pare- to las palabras del senador por La Rioja. ce absolutamente oportuno pero, además, de La justificación que da el senador del bloque total necesidad de ser expresado en este re- justicialista por Santa Cruz sobre la falta de cum- cinto. plimiento de la responsabilidad constitucional del Cuando no pudo venir el jefe de Gabinete la jefe de Gabinete, según lo que acabo de escu- verdad es que el informe tampoco nos llegó; char, parecería ser que es culpa del Congreso, pero lo más grave no es que no nos llegó el cuando considero que no es así. Voy a dar un informe sino que no vino nunca más. Es decir, solo ejemplo concreto. un día de imposibilidad parlamentaria no quiere En primer lugar, el jefe de Gabinete ni siquie- decir que no venga el resto de los meses. Con ra ha contestado por escrito lo que le hemos todo el respeto que merece el señor senador preguntado todos los senadores en tiempo y for- por el bloque oficialista, creo que el argumento ma. Se le ha mandado el pedido de informes pudo haber servido para una semana más, para por escrito, con los disquetes, en el tiempo en un día más; pero no es un argumento para man- que se nos intimó a los señores senadores que tener en el tiempo y por el cual este año no lo hiciéramos y hasta el día de hoy no sólo no hayamos tenido una sola presencia del jefe de vino al Senado sino que nunca nos contestó. Y Gabinete. si a esto le sumamos la política concreta que La negación de los señores ministros es per- están teniendo los ministros del Poder Ejecuti- manente. Y voy a agregar otro elemento más vo, de no contestar ningún pedido de informes no porque nos guste o halague tener que decir ...Voy a dar un caso concreto. estas cosas: el señor presidente del Banco Cen- El pedido de informes de canje de la deuda tral, que tiene que concurrir cada seis meses a externa por educación nunca fue contestado en rendir cuentas de su gestión –que no es un tema 34 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª menor– a las comisiones de Presupuesto y Ha- Si aplicamos el principio jurídico según el cual cienda y de Economía, no viene. No sabemos el que puede lo más lo más puede lo menos, si el cuál es la política monetaria; no tenemos infor- Congreso lo puede remover, tanto más lo puede mación sobre qué está pasando con su evolu- intimar, tanto más lo puede citar. ción ni con el cumplimiento de los bancos; todo Creo que no podemos limitamos a hacer ma- lo que significa, nada más ni nada menos, el nifestaciones entre nosotros sobre lo malo que comportamiento del presidente del Banco Cen- es que el jefe de Gabinete no cumpla con su tral. Creo que esto ya entra en un terreno autista obligación. Tenemos que citarlo, tenemos que del funcionamiento de las instituciones o, mejor intimarlo; y aludiendo a lo que decía el senador dicho, de una institución –el Poder Ejecutivo– y por Misiones, yo digo esto creo con una doble de la otra, que pareciera que fuéramos de otra autoridad. Primero, porque no estoy en ninguna galaxia. campaña; y, segundo, porque pertenezco a aque- Considero que es de urgencia revertir esta llos que en el ejercicio de la Jefatura de Gabine- situación; y lo digo más allá de las disputas polí- te cumplimos celosamente con la obligación ticas. Que no se tome esto como actitudes de constitucional de comparecer todos los meses etapa electoral porque siempre el latiguillo es ante el Congreso. que cada vez que decimos algo estamos en cam- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor paña; que cuando pedimos algo es porque esta- senador por la provincia de La Pampa, senador mos en campaña. Yo no sé en qué momento Marín. hay que expresar las cosas para que no se ten- Sr. Marín. – Señor presidente: le aclaro al ga ese tipo de argumentaciones. presidente del bloque de la Unión Cívica Radi- Nosotros reclamamos realmente la presen- cal que el presidente del Banco Central estuvo cia del jefe de Gabinete. Nos parece vital que en el mes de marzo. Por lo tanto, el plazo al que concurra. Hace a la salud de las instituciones se refiere corresponde en septiembre o los pri- de la República y a la del propio Poder Ejecu- meros días de octubre. Es decir, por lo menos al tivo. funcionario al que se refirió el señor senador Entonces, dejamos sentado acá no digo el cumplió con el mandato que corresponde. pedido sino el cumplimiento del mandato de la Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Constitución. senador por Santa Cruz, senador Prades. –Ocupa la Presidencia del Honorable Se- Sr. Prades. – Señor presidente: voy a decir nado el señor vicepresidente de la Nación, esto individualmente. Comparto plenamente lo don Daniel O. Scioli. que ha dicho el señor senador por La Rioja. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- Además, hay un hecho patético. El presiden- dor Terragno, por la Ciudad de Buenos Aires. te de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Sr. Terragno. – Señor presidente: creo que hace unos días ha hecho pública una situación no podemos limitarnos a la queja. Las manifes- de gravedad institucional, como decir que el taciones en el recinto, por más fundadas que Congreso no está cumpliendo con su función y sean, resultan intrascendentes. En esto me pa- que el Poder Ejecutivo está legislando. Lo ha rece que es necesario actuar. dicho el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ha sido publicado en El jefe de Gabinete, según la Constitución, todos los medios de mayor circulación del país. tiene no sólo la obligación formal de compare- cer una vez por mes ante el Congreso de la Es decir, no se puede negar que este Con- Nación –un mes ante el Senado; el otro mes greso, y esta Cámara como una parte indisolu- ante la Cámara de Diputados–: es el responsa- ble del Congreso de la Nación, no está cum- ble político de la acción del Ejecutivo ante el pliendo, lo cual es una cuestión que nos compete Congreso de la Nación, que lo puede remover. a nosotros; es una responsabilidad propia que Es tal la dependencia que constitucionalmente no la podemos delegar. tiene respecto del Congreso que es el único caso Por lo tanto, apoyo las expresiones del señor en que puede llegar a remover a un ministro senador por La Rioja y del señor presidente de designado por el presidente de la Nación. mi bloque. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 35 13 en el marco de las facultades que oportunamente se le delegaran (ley 25.561), correspondiendo el re- RENEGOCIACION CONTRACTUAL chazo formal y sustancial de la propuesta de acuer- DE EMPRESAS DE ENERGIA do remitida denominada: Acta acuerdo –Adecua- EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ción del Contrato de Concesión del Servicio Público Sr. Presidente. – Corresponde la conside- de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución ración del tratamiento sobre tablas acordado del Troncal de la Provincia de Buenos Aires– suscrito con fecha 17 de mayo de 2005 por la Unidad de dictamen sobre la renegociación contractual de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios las empresas de transporte de energía eléctrica Públicos (UNIREN) y la Empresa de Transporte por distribución troncal de la provincia de Bue- de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de nos Aires, Transba S.A. (Anexo al Orden del la Provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima - Día Nº 1.080.) Transba S.A.; por violación de los artículos 8°, 9°, Se va a votar el tratamiento sobre tablas. 10 y 20 de la ley 25.561, y los artículos 3°, 4°, 5° y 6° de ley 25.790. –La votación resulta afirmativa. 2º) Que el Poder Ejecutivo nacional deberá reanu- –El texto es el siguiente: dar el proceso de renegociación del contrato con la Dictamen de comisión Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Dis- tribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires (en minoría) Sociedad Anónima - Transba S.A. en virtud de lo Honorable Congreso: dispuesto por el artículo 4° in fine de la ley 25.790. La Comisión Bicameral de Seguimiento de las Fa- 3º) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, la cultades Delegadas al Poder Ejecutivo Nacional (ley Auditoría General de la Nación y la Sindicatura 25.561) ha considerado la nota de la Unidad de General de la Nación, juntamente con sus funda- Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios mentos. Públicos por medio de la cual se remite a dictamen Sala de la comisión, 1º de septiembre de 2005. la propuesta de renegociación contractual de la Em- Ernesto R. Sanz. – Mirian B. Curletti. presa de Transporte de Energía Eléctrica por Distri- bución Troncal de la Provincia de Buenos Aires So- ciedad Anónima - Transba S.A. denominada: Acta INFORME acuerdo –Adecuación del contrato de concesión del Honorable Congreso: Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos 1. Sustento en las leyes Aires– de fecha 17 de mayo de 2005 suscrita por La ley 25.561 declaró la emergencia pública en una parte por los señores ministros de Economía y materia social, económica administrativa, financiera Producción, doctor Roberto Lavagna y ministro de y cambiaria, delegando facultades al Poder Ejecuti- Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio vo nacional conforme al artículo 76 de la Constitu- de la Nación, arquitecto Julio De Vido, como presi- ción Nacional. dentes de la Unidad de Renegociación y Análisis Dicha ley autorizó al Poder Ejecutivo nacional a de Contratos de Servicios Públicos, y por la otra renegociar los contratos de los servicios públicos parte los señores Marcos Marcelo Mindlin, presi- concesionados para conjurar la crítica situación (ar- dente del directorio, y Jorge Gustavo Casagrande, tículos 8° y 9°). director titular, ambos en el carácter de apoderados Las estipulaciones contenidas en la ley han sido de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica luego ratificadas y ampliadas por la sanción de las por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos leyes 25.790, 25.820 y 25.972. Aires Sociedad Anónima - Transba S.A.; todo ello en cumplimiento de lo normado por los artículos 20 A fin de cumplimentar el mandato conferido por de la ley 25.561 y 4° de la ley 25.790. el Congreso Nacional, Poder Ejecutivo nacional a Por los fundamentos expuestos en el informe través de la Unidad de Renegociación y Análisis de acompañado, y por los que oportunamente brinda- Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) ha ve- rá el miembro informante, se aconseja la aprobación nido desarrollando el proceso de renegociación con del siguiente la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Ai- Proyecto de resolución res Sociedad Anónima - Transba S.A. concesionaria El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación de los servicios públicos de transporte de energía eléctrica por distribución troncal conforme a la con- RESUELVEN: cesión otorgada por resolución SE 346/1997. 1º) Que el Poder Ejecutivo nacional en el presen- Como resultado de dichas negociaciones ambas te proceso de renegociación contractual no actuó partes han logrado acuerdo sobre la adecuación del 36 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª contrato de concesión del servicio público de trans- 95 años y se divide en un período de gestión inicial porte de energía eléctrica por distribución troncal, de 15 años, que finaliza el 20 de marzo de 2091, y instrumentado en un acta acuerdo de renegociación luego en ocho períodos de gestión de 10 años cada contractual ad referéndum del Poder Ejecutivo na- uno. La zona de concesión abarca la provincia de cional. Buenos Aires, según el siguiente cuadro: Al final del acta acuerdo se expresa que: “Con- forme la normativa aplicable, se procederá en forma previa a dar intervención del presente instrumento al Honorable Congreso de la Nación (artículo 4°, ley 25.790) y aprobado el mismo se suscribirá el acta acuerdo ad referéndum de la decisión que corres- ponde al Poder Ejecutivo nacional, en su carácter de concedente del servicio concesionado objeto del presente acuerdo”.

2. Intervención de la comisión bicameral La ley 25.561 en su artículo 20 establece: “Créa- se a todos los efectos de esta ley la Comisión Bicameral de Seguimiento la cual deberá controlar, verificar y dictaminar sobre lo actuado por el Poder Ejecutivo. Los dictámenes en todos los casos se- rán puestos en consideración de ambas Cámaras del Congreso”. La ley 25.790 sancionada posteriormente estable- ce en su artículo 4º además que: “El Poder Ejecuti- Presenta la siguiente composición accionaria: vo nacional remitirá las propuestas de los acuerdos – Transener S.A. 90 %. de renegociación al Honorable Congreso de la Na- ción, en cumplimiento de la intervención de la – Programa de Propiedad Participada 10 %. Comisión Bicameral de Seguimiento prevista por el Total 100 %. artículo 20 de la ley 25.561. Corresponderá al Hono- La empresa controlante Transener S.A. a su vez rable Congreso de la Nación expedirse dentro del presenta la siguiente composición: plazo de sesenta (60) días corridos de recepcionada la propuesta. Cumplido dicho plazo sin que se haya – Citelec S.A. 65 %. expedido, se tendrá por aprobada la misma. En el – Oferta pública 25 %. supuesto de rechazo de la propuesta, el Poder Eje- – Programa de Propiedad Participada 10 %. cutivo nacional deberá reanudar el proceso de Total 100 %. renegociación del contrato respectivo”. A su vez la controlante mayoritaria de Transener En función de lo expuesto esta comisión bicameral S.A., Citelec S.A. presenta esta composición ac- actúa en el marco de la competencia asignada por cionaria: la ley dictaminando respecto de lo actuado por el Poder Ejecutivo nacional en el ejercicio de las fa- – Petrobras S.A. 50 %. cultades delegadas por el Congreso Nacional, de- – Dolphin Fund Management S.A. 50 %. biendo sus dictámenes ser puestos a consideración Total 100 %. de ambas Cámaras solas presentes actuaciones de acuerdo con lo dispuesto por las leyes 25.561 y Puede accederse a la fuente de esta informa- 25.790 y sus ampliatorias leyes 25.820 y 25.972. ción en: http://www.uniren.gov.ar/ren transba.htm 3. Análisis de la propuesta Consideraciones formales Las razones del proyecto de resolución propues- to requieren analizarse bajo las siguientes conside- Volvemos a observar en el contenido de este raciones: acuerdo, como en otras renegociaciones, apuro e improvisación que no se compadece con los años 3.1. Consideraciones generales que el Poder Ejecutivo ha contado para finiquitarlo. En honor a la brevedad, damos por reproducidas Si bien la UNIREN mejora el esquema presen- todas las consideraciones vertidas al tratar el acta tado anteriormente (v.g. EDELAP, Terminales Por- acuerdo de Transener S.A. en este mismo punto. tuarias, autopistas, Aguas Argentinas, etcétera), Transba S.A. inició sus actividades el 5 de agos- acompañando los dictámenes de la SIGEN y de la to de 1997. El plazo de la concesión otorgada es de Procuración del Tesoro de la Nación, advertimos 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 37 que insiste en otros aspectos objetados que forman Por más que se argumente que el ENRE es un or- parte indudablemente de una “estrategia negocia- ganismo que actúa dentro de la esfera de sus facul- dora” común a casi todos los contratos de servi- tades, distintas de las de la UNIREN, esta última es cios públicos: la división temporal de la renegocia- la encargada de renegociar y finalizar los contratos ción de las tarifas. en toda su dimensión de acuerdo con las normas Persiste en negociar una “tarifa transitoria” que de la emergencia. Sin desdoblamientos ni atajos. regirá durante 2005 para luego abrir las puertas a Las atribuciones y alcances conferidos a la co- una “revisión” (a cargo del muy cuestionado ENRE) misión bicameral por los artículos 20 de la ley 25.561 que determinará “otra tarifa” para el año siguiente. (“controlar, verificar y dictaminar sobre lo actuado En algunos contratos esta revisión excede el al- por el Poder Ejecutivo”) y 4º de la ley 25.790 (“El cance y la vigencia de la misma ley de emergencia Poder Ejecutivo nacional remitirá las propuestas de que autorizó u ordenó la revisión contractual, como los acuerdos de renegociación al Honorable Con- es el presente caso, donde la revisión deberá que- greso de la Nación, en cumplimiento de la interven- dar acordada antes del 31 de marzo de 2006. Esta ción de la Comisión Bicameral de Seguimiento pre- situación no prevista en la ley genera incertidum- vista por el artículo 20 de la ley 25.561”) no pueden bre respecto de si el Poder Ejecutivo remitirá de nue- sortearse, distribuyendo actividades negociadoras vo el acuerdo al Congreso por estar comprendido entre el ENRE y la UNIREN, la cual, como órgano y motivado dentro del ámbito de la ley de emer- del Poder Ejecutivo nacional, tiene a su cargo la re- gencia. misión de las propuestas al Congreso. Esta circunstancia imprudente e impropia que vio- Si este proceder se concreta, no contemplado en la el cometido requerido por la ley, impulsaría nue- la ratio de las leyes 25.561 y 25.790, implicará un vamente el procedimiento impuesto por las normas desvío y limitación de las funciones del Honorable para su aprobación. Congreso de la Nación en el ejercicio de sus facul- Incertidumbre y eventual dispendio de activida- tades de verificación y control; se sustraerán de su des y recursos, por falta de una “toma de decisión competencia y de la comisión los acuerdos finaliza- definitiva” sobre todos los aspectos del contrato dos en el período de revisión, que recién darían for- sometido a revisión, y que medido por su actual re- ma integral a la renegociación contractual. sultado tendrá una acotada vigencia. No hay lógi- 3.3. Consideraciones sustanciales ca ni coherencia en este proceder, salvo pragmáti- cas razones “electorales” del presente año. Previo a analizar puntualmente este acuerdo, de- La parte tercera del acuerdo, denominada “Tér- bemos reflexionar sobre el marco político general que minos y condiciones del acuerdo contractual”, en supuso el proceso de renegociación de los contra- la cláusula segunda (Carácter del acuerdo) estable- tos de servicios públicos. Reflexión aplicable a to- ce: “El acuerdo celebrado a través de la presente dos los contratos contenidos en el decreto 311/03. acta comprende la renegociación integral del con- Nada mejor que recordar el pensamiento del go- trato de concesión del Servicio Público de Trans- bierno, manifestado con claridad y contundencia porte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal, por el presidente de la Nación en oportunidad de otorgado por resolución S.E. 346/1997 del 24 de ju- su discurso ante la Asamblea Legislativa nacional lio de 1997 y decreto 1.501/1993 del 16 de julio el día 1° de marzo del corriente año: “…Tenemos de 1993, entendimiento que concluye el proceso de absolutamente en claro que se trata de la más im- renegociación desarrollado conforme a lo dispues- portante discusión de intereses pendientes”. “…Te- to en las leyes 25.561, 25.790, 25.820 y 25.972 y de- nemos plena conciencia de que en esa discusión creto 311/03”. de intereses económicos y del modo que la resol- La lectura de las cláusulas 13 y 14, que imponen vamos se perfilará la Argentina que sustituirá a la un procedimiento de revisión tarifaria integral (RTI) Argentina del saqueo, del negociado, la expoliación, con pautas determinadas a cargo del ENRE y con el aprovechamiento de las ventajas que dan las po- cargo de finiquito en el mes de marzo de 2006 (fue- siciones dominantes y la ganancia fácil, garantiza- ra de la vigencia de la ley de emergencia), nos per- da a costa de los que menos tienen.” “…No nos va mite aseverar desde ya que el proceso sólo en for- a temblar el pulso para tomar las decisiones que ten- ma parcial y transitoria. Por lo que las cláusulas gamos que tomar, ni tendremos exigencias exorbi- citadas no transcriben el verdadero resultado espe- tantes a lo que la realidad económica de los servi- rado por la ley. cios indique, pero es forzoso aclarar desde el Estado El acuerdo integral y definitivo debe ser el producto que el gobierno defenderá con uñas y dientes los de un proceso de renegociación contractual “sin derechos del pueblo argentino.” cuentas o tareas pendientes”, que se encuentra mo- Una buena metodología de análisis nos lleva a tivado en y por la ley de emergencia y que para su verificar si en el acuerdo se cumplen los postula- real vigencia requiere, como todo acto complejo, la dos vertidos por el señor presidente, que comparti- conformidad de ambos poderes del Estado. mos totalmente. 38 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Hagamos hincapié en el análisis de aquellas cues- Sobre estas evidencias debemos recordar que ac- tiones que constituyen la columna vertebral de este tualmente las tarifas de transporte de energía eléc- tipo de contratos: trica se encuentran congeladas y pesificadas hasta tanto se concluya la renegociación definitiva de los 3.3.1. El esquema tarifario contratos. Se expresa en las consideraciones del acuerdo: La pesificación implica que, a partir de la sanción “Habiéndose realizado las evaluaciones pertinentes de la ley 25.561 (artículo 8°), los precios y tarifas y desarrollado el proceso de negociación, se consi- correspondientes a las concesiones y licencias de deró necesario y conveniente adecuar ciertos con- transporte de electricidad quedan establecidos a la tenidos del contrato de concesión en función de relación de cambio un peso ($ 1) = un dólar estado- preservar la accesibilidad, continuidad y calidad del unidense (u$s 1). servicio prestado a los usuarios, y establecer con- Con la ley de emergencia pública y modificación diciones transitorias y permanentes que propendan del régimen cambiario nuestro país decidió salir del al equilibrio contractual entre el concedente y el con- régimen instaurado por la ley 23.928 de conver- cesionario”. tibilidad. Es en ese orden de ideas que los precios y tarifas de los servicios públicos han quedado A continuación se señala: “A efectos de proveer pesificados. a la concesión de los recursos necesarios para sos- tener la continuidad, calidad y seguridad del servi- Desde el punto de vista sustancial la pesifi-cación cio público se consideró necesario adoptar ciertas de los cuadros tarifarios implicó la pesificación de medidas transitorias que atenúen el impacto del in- sus componentes. Existía una ecuación económico- cremento de los costos de prestación del servicio financiera en la tarifa de electricidad que, mientras en la remuneración del Concesionario”. (Parte pri- estuvo en vigencia la ley de convertibilidad, no pre- mera del acta, fojas 3, in fine.) sentó inconvenientes respecto a variación alguna de la relación del peso y el dólar estadounidense La cláusula cuarta, denominada “Régimen tarifario atendiendo a la paridad entre dichas monedas. de transición”, establece las tarifas aplicables du- Con la salida de la convertibilidad esa ecuación rante el período de transición contractual y los cri- económico-financiera sufrió cambios. Previendo terios tarifarios para la revisión tarifaria integral (RTI), esta circunstancia la ley 25.561 ordena la renego- cuyos efectos entrarán en vigencia el 1º de mayo ciación disponiendo pautas, criterios, reglas y con- de 2006; procedimiento que implementará el ENRE diciones para su desenvolvimiento. con el objeto de determinar el nuevo régimen tari- fario de la concesión. Mientras se lleva a cabo el proceso de renego- ciación, que debe respetar las pautas señaladas por Se acuerda un aumento promedio del 25 % sobre la ley 25.561, los cuadros tarifarios de los servicios la remuneración total actual del concesionario, que públicos no pueden modificarse porque han sido entrará en vigencia el 1° de junio de 2005. “congelados”. La remuneración determinada, se señala, permite El valor jurídico protegido en consecuencia es la al concesionario prestar el servicio de transporte de eficiencia y eficacia del proceso de re-negociación. energía eléctrica por distribución troncal y cubrir los Para garantizarlo se previó el congelamiento de las costos totales conforme a la proyección económi- tarifas de servicios públicos hasta la finalización de co-financiera contemplada en el instrumento. dicho proceso. Ante variaciones de los precios de la economía La decisión de dividir el esquema tarifario en que tengan impacto sobre el costo del servicio el “transitorio” y “definitivo” es incorrecta, y en vir- ENRE calculará cada seis meses, contados a partir tud de lo expresado anteriormente violatoria del del ajuste (léase aumento) tarifario previsto en el mandato legal emergente de la ley 25.561. párrafo 4.1, el índice general de variación de costos Al respecto los técnicos de la UNIREN expresa- (IVC) de acuerdo con el procedimiento que se esta- ron (versión taquigráfica de la Honorable Cámara blece, elaborado sobre la base de una estructura de de Diputados del 28/7/05): “…había que definir un costos de explotación e inversiones ajustados con período de transición desde el momento en que se índices oficiales de precios representativos de ta- hiciera el acuerdo hasta la definitiva regularización les costos. Determinando además el ajuste de los del contrato. A ese lapso lo llamamos período de ingresos del concesionario. transición contractual y había que acordar un régi- El procedimiento de cálculo para la determinación men tarifario que balanceara las obligaciones que de las variaciones del índice general de variación se le imponían al concesionario con los derechos, de costos (IVC), que activa el proceso de revisión que de alguna manera en términos económicos es de los ingresos por variación en los precios de reconocer los costos que debía asumir y los ingre- la economía, contempla la estructura de costos del sos que tenía que percibir”. servicio reflejada en la proyección económico- No se trata, según el mandato legal, de “normali- financiera. zar” solamente el contrato acordando una tarifa tran- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 39 sitoria para unos pocos meses (hasta que pasen las el período comprendido entre el 6 de enero de 2002 elecciones), y luego bajar la definitiva (léase más y la entrada en vigencia del acta acuerdo [...] Di- aumento) a partir del 2006 con pautas además abier- chas multas serán abonadas en seis (6) cuotas, pa- tas, indefinidas y ambiguas, sino de “finalizar” todo gaderas en forma semestral; debiendo cancelarse el proceso (obviamente a cargo de la UNIREN). la primera de ellas a los ciento ochenta (180) días Este esquema empleado o artilugio provoca la le- de la entrada en vigencia de la revisión tarifaria in- gítima sospecha de que se pretende enlazar cues- tegral. tiones de alta sensibilidad social (aumento de tari- Este criterio sobre las multas aplicadas debe ser fas) con el cronograma electoral en curso, mezclando modificado, para que la empresa concesionaria pro- por ende las calidades de usuario-votante. ceda a cancelar las obligaciones pendientes de pago El acuerdo desnaturaliza lo que debiera ser una antes de la firma del acuerdo definitivo. verdadera renegociación integral y definitiva por la El mismo oficialismo integrante de la comisión vía de atajos reprochables, que someramente enun- bicameral ha expresado oportunamente su discon- ciamos: formidad con este criterio adoptado por la UNIREN, a) La etapa denominada “período de transición dicen textualmente: “Que los incentivos para garan- contractual”, vigente para el año 2005 y primer tizar la ejecución eficiente del programa de inver- cuatrimestre de 2006, acuerda un aumento del 25 % sión de la compañía no se subordinen a la aplica- promedio. No lo hace sobre la base de un meduloso ción de multas derivadas del deterioro en la calidad estudio de costos reales del servicio sino en fun- media del servicio, sino a la preservación del valor ción de las necesidades económico-financieras del de los activos concesionados. Asimismo, cabe se- concesionario. Así el porcentaje acordado deviene ñalar que resulta inadmisible el diferimiento de pago arbitrario, discrecional e injusto; de multas, toda vez que tienen carácter sancio- natorio”. b) Para este mismo período la cláusula 11.1. del acuerdo deja abierta la posibilidad de producir mo- El capítulo de las multas, como cualquier compo- dificaciones distintas a las pactadas por cuestiones nente básico del contrato, no puede ni debe anali- normativas y/o regulatorias que tengan impacto sus- zarse en forma aislada. El contrato es un todo en el tancial en el contrato. Esta insólita cláusula implica que cada porción del acuerdo debe guardar íntima pactar un margen de interpretación ambiguo que relación con los restantes. permitirá generar en el futuro, eventuales reclamos Si en el esquema tarifario se concede una recom- por parte de la concesionaria, como tantas veces posición que equilibra financiera y económicamen- hemos visto en la década del 90; te a la empresa y a los pocos meses se permite abrir c) La etapa denominada de revisión tarifaria inte- la puerta para una nueva recomposición que mejo- gral (RTI), que aparentemente lleva a la estabiliza- ra aún más la ecuación empresarial, la forma de pago ción definitiva del contrato, deberá estar concluida de las multas debidas como está pactada no guar- antes del 31 de marzo de 2006, entrando en vigen- dar relación adecuada alguna con esta cuestión. cia a partir del 10 mayo de 2006. Para este período El Defensor del Pueblo de la Nación ha manifes- también se establecen pautas de negociación abier- tado reiteradamente en las audiencias públicas que tas, inclusive sometidas a mecanismos indexatorios resulta inaceptable conceder al concesionario un de la economía general que importan una incertidum- esquema de pagos que ni siquiera existen en las bre impropia contraria a los postulados de la ley refinanciaciones de créditos de los bancos oficia- 25.561. les. Mucho menos para las obligaciones morosas Tanto es así que el mismo oficialismo integrante que cualquier usuario pudiera tener con la misma de la comisión bicameral ha declarado oportunamen- empresa. te que: “resultan inadmisibles la incorporación al ín- Muy lejos estamos de la prédica antiempre-saria dice de variación de costos variables de impacto di- o del ensañamiento contractual. Pero con la expe- recto, como tipo de cambio, a las estructuras de riencia reciente, si algo el Estado debe proteger y costos de explotación o inversiones”. “No obstan- consolidar es su capacidad de imperium frente al te ello, cabe resaltar lo manifestado por la Procu- incumplimiento en la prestación de los servicios que ración del Tesoro de la Nación en su dictamen [...] se traducen en la aplicación de multas a cargo del en el que aconseja eliminar la expresión “índice ge- concesionario. neral de variación de costos expresada en la cláu- “En lo que a multas por falta de inversiones o de- sula 4.2, 4.3 y 4.4” debiendo ser sustituida por “va- ficiencias en la calidad del servicio respecta, las mis- riación de costos”. mas deben ser abonadas con anterioridad a la vi- 3.3.2. Las multas gencia de cualquier renegociación contractual o incremento tarifario, toda vez que, de lo contrario, En el punto 9.2.2. del acuerdo se establece que la las sanciones son abonadas por los usuarios, en empresa: “Podrá diferir el pago de las multas cuya lugar de la empresa que cometió la irregularidad.” notificación, o causa u origen, haya tenido lugar en (Defensor del Pueblo –infra–.) 40 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª “…Otro tema importante, que también es motivo rantías, el método de control empleado para esta- de polémica y que no a todos satisface, es el hecho blecer dicha afirmación es en ciertos aspectos de diferir el pago de multas…” (Versión taquigráfi- ‘subóptimo’, dado que se han acotado, en las nor- ca citada.) mas derivadas y en la práctica, los márgenes de atri- “El objetivo básico que se persigue con el diferi- buciones de supervisión estatal que permite la ley miento de las multas es aliviar la caja del concesio- 24.065”. nario porque si habría que reconocer este diferimien- “Efectivamente, por tratarse de un esquema de to de multas, la tarifa debiera haber sido superior. control por resultados de la operación del servicio, Básicamente se persigue diferir el pago de manera esta característica del sistema dificulta o limita, en que el crecimiento de la tarifa sea inferior al que de- cierto modo, la posibilidad de calificar el cumplimien- biera ser en otra circunstancia…” (Versión taquigrá- to de la totalidad de sus obligaciones de las empre- fica citada.) sas; por ejemplo, el cumplimiento referido a las in- versiones implícitas en las tarifas, y por lo tanto 3.3.3. Las inversiones pagadas por los usuarios. Los elementos aportados Se deduce claramente que la reestructuración fi- por el propio ente, los análisis realizados y tas opi- nanciera de la empresa y las nuevas inversiones se- niones de organismos de control ponen en duda la rán financiadas exclusivamente por el Estado (a tra- eficacia de un sistema de control basado exclusiva- vés de la financiación de las multas adeudadas) y mente en controles ex post facto.” por los usuarios (mediante las mismas multas, que “Por el contrario, los elementos aportados para corresponde la devolución a los usuarios, y el au- el informe indican que el Estado debe contar con mento de tarifa). Transba no realiza aporte en este ciertos mecanismos preventivos que tiendan a evi- sentido. tar o minimizar los costos económicos y sociales de Se le debe exigir a la empresa incrementar sus in- fallas o crisis del sistema eléctrico, y que aseguren versiones con fondos propios y de la actividad no la sustentabilidad del servicio a largo plazo.” regulada. “La necesidad de implementar estos mecanismos Es imperiosa la necesidad de encontrar o adop- preventivos y de control adicional de inversiones tar un mecanismo que garantice la expansión de las es de especial significado en los sistemas de trans- redes, de modo transparente y efectivo, de todo el porte en donde la implementación de las solucio- sistema y no de aquellas líneas que pueden sólo nes demanda años entre la gestión de las autori- resultar rentables. zaciones y el período de obras. Es aquí donde el Lo referente a la calidad del servicio debe ser ple- informe de cumplimiento de contratos transparenta namente determinada antes de la firma del acuerdo ciertas falencias en el control de la gestión llevada a los fines de evitar posteriores controversias entre a cabo por las concesionarias desde la privatización, las partes contractuales, en pos del beneficio de los y plantea limitaciones para determinar incumplimien- usuarios. tos por parte de estas últimas.” “En todo caso, y en el marco de la interpretación 3.3.3. La contaminación de las pautas de control establecidas en las normas aplicables, se concluyó que la gestión de las La Auditoría General de la Nación al respecto concesionarias del servicio de transporte y distri- señala: “El control del impacto ambiental y medidas bución de electricidad nominadas en el inicio de este de seguridad pública en el Servicio de Transporte documento reúnen las condiciones suficientes para de Energía Eléctrica por parte del ENRE exhibe cier- avanzar en el proceso de renegociación.” ta morosidad, falta de medios y acciones para un efectivo cumplimiento de las pautas establecidas”. Es incomprensible entonces, después de lo tras- crito, que sólo se observe, o maquille, y no se mo- De ello se deduce entonces que, como condición difique radicalmente este estado de situación como previa a la firma del acuerdo, se le debe exigir al con- conditio sine qua non para prosperar un nuevo cesionario la presentación de un completo informe acuerdo (tal cual lo decía el presidente: “...Tenemos de “impacto ambiental” para la prosecución del pro- plena conciencia de que en esa discusión de inte- cedimiento que estipula la normativa vigente. reses económicos y del modo que la resolvamos se 3.3.5. El control perfilará la Argentina que sustituirá a la Argentina del saqueo, del negociado, la expoliación, el apro- En el punto 1.7 denominado Informe de cumpli- vechamiento de las ventajas que dan las posicio- miento de contrato –páginas 16/17 del informe de nes dominantes y la ganancia fácil, garantizada a justificación de la carta de entendimiento– se expre- costa de los que menos tienen”. “...No nos va a tem- sa textualmente: “El análisis desarrollado en el in- blar el pulso para tomar las decisiones que tenga- forme de cumplimiento se infiere que, si bien no se mos que tomar, ni tendremos exigencias exorbitan- encontraron incumplimientos en el desempeño de tes a lo que la realidad económica de los servicios las empresas que justifiquen la ejecución de las ga- indique, pero es forzoso aclarar desde el Estado que 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 41 el gobierno defenderá con uñas y dientes los dere- boración y búsqueda de soluciones para la conce- chos del pueblo argentino”). sión que resulta de la suscripción del acuerdo. En otras oportunidades la misma UNIREN ha ex- presado su alerta: “a partir de dicho informe se con- 3.3.7. Las otras cuestiones cluye que es necesario introducir mejoras en los sis- El oficialismo integrante de esta comisión bica- temas de monitoreo y control de las concesiones meral ha declarado oportunamente (as.: Distrocuyo) de los servicios públicos de electricidad, a fin de que se deben arbitrar los medios para modificar las que los organismos competentes dispongan de in- pautas no deseables del contrato. Dicen textualmen- formación apropiada y oportuna sobre el desarrollo te (concepto que compartimos totalmente): “Es ne- del servicio y de sus perspectivas futuras, y que cesario que en la oportunidad de la RTI se sienten las tarifas a los usuarios del mismo correspondan a criterios de separación y evaluación de las activi- los costos de eficiencia de su prestación, evitando dades reguladas y no reguladas, que expresamente comportamientos monopólicos o de abuso de posi- habilita la cláusula 15.1; el control adecuado de los ción dominante por parte de los concesionarios”. pasivos estableciendo o un nivel de endeudamien- “...Respecto de la actuación del ENRE, ya está to aceptable y la supervisión temporal de los pa- todo escrito. Pueden leer el informe del cumplimiento rámetros de rentabilidad de la empresa. Paralela- del contrato en la página web de la UNIREN. Este mente, es preciso perfeccionar el contenido de las documento fue un documento traumático. Nosotros cláusulas 17.2.1. y 14.1.8. respecto a la necesidad teníamos que basarnos en la información que nos de que la auditoría debe proveer la información re- suministraba el ENRE, pero además debíamos criti- querida para la determinación de la base de capital car a dicho organismo. Es algo que se tornó dificul- manteniendo el principio de intangibilidad en el va- toso porque tenemos muchos años en el sector eléc- lor de los activos concesionados, esto significa, la trico, donde conocemos a mucha gente.” (Versión necesidad de que el concesionario debe invertir taquigráfica citada.) por la diferencia entre el valor auditado del activo En consecuencia, resulta impostergable incorpo- concesionado y las depreciaciones programadas rar estas recomendaciones en cualquier acuerdo que hasta la finalización del plazo de la concesión a efec- se tilde previsible para el porvenir de los usuarios. tos de preservar el patrimonio del Estado”. 3.3.6. Los reclamos y acciones 4. Valoración final Este capítulo adquiere singular trascendencia para Lo reseñado evidencia nuevamente la inconsis- cualquier decisión final en torno a la aprobación o tencia del acuerdo alcanzado, que incumple con la rechazo emanada de la ley 25.790. directriz legal para la renegociación de los contra- La ex accionista National Grid Transco PLC de tos que tienen por objeto la prestación de los ser- la sociedad inversora Citelec S.A., controlante de vicios públicos. la concesionaria Transener S.A., y ésta a su vez La normativa estableció diversas pautas que de- de Transba S.A., ha planteado una demanda al go- ben cumplirse obligatoriamente según lo dispuesto bierno argentino ante la Comisión de Naciones Uni- por los artículos 8º, 9º, 10 de la ley 25.561 y 4º, 5º, 6º das para el Derecho Mercantil Internacional argu- de la ley 25.790. mentando la violación del Tratado del Reino Unido. Esta comisión entonces no puede convalidar esta El Procurador del Tesoro de la Nación, además, en anomalía. su informe sobre la Empresa Transba S.A. señala que: Consideramos oportuno transcribir lo pertinente “En punto a lo resuelto en 21.2. Desistimiento del de- de la nota 6.938 enviada por el Defensor del Pueblo recho y de las acciones debería precisarse la irres- de la Nación a cada uno de los miembros de esta ponsabilidad del concedente en relación con las cos- comisión bicameral, fechada en Buenos Aires el 9 tas y gastos sobrevinientes a los desistimientos a de agosto de 2005, y con relación a la renegociación efectuarse”. de los contratos con las empresas Transener S.A. Ante ello, el camino debe ser el rechazo liso y y Transba S.A.: llano del acuerdo y la aplicación del último párrafo “En primer lugar, considero conveniente comen- del artículo 4° de la ley 25.790: vuelta atrás para zar de la misma manera que iniciamos la exposición renegociar de manera correcta este aspecto que, rei- en la audiencia pública, analizando la situación eco- teramos, no es menor y que debe ser atacado con nómico-financiera de la empresa en su conjunto, iguales fundamentos por oficialismo y oposición. para observar como evolucionó y en qué situación Debe exigírsele además a la empresa contro-lante se encontraba al momento de renegociar el contra- la extensión de su responsabilidad por sus “ex ac- to. De esta forma, sabremos cuáles son los proble- cionistas”, desvinculando a la Argentina de todo re- mas que padece y sobre esa base diagnosticar po- clamo fundado en la emergencia declarada por la ley sibles soluciones. Esta lógica, tan simple, elemental 25.561, como paso previo a cualquier renego-ciación e irrefutable, es diametralmente opuesta a la utiliza- a fin de no contradecir el verdadero espíritu de cola- da por la UNIREN.” 42 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª “En este sentido, observamos que la composición te a las actividades no reguladas, incidieron de ma- del activo de Transener S.A. es típica de cualquier nera decisiva sobre las actividades reguladas. Tal empresa de su sector, con un 88,3 % de los activos como se afirma en la página 51 del informe de justi- de largo plazo, concentrados principalmente en bie- ficación, la empresa declara el default en el año 2001 nes de uso e inversiones.” por el exceso de endeudamiento incurrido para fi- “Si analizamos su liquidez se observa que desde nanciar actividades no reguladas quedando impo- el año 2000 la empresa evidencia potenciales pro- sibilitada de acceder al mercado de capitales para blemas de liquidez (liq. corr. = 49 %), esta situación financiar las inversiones necesarias para cumplir fue empeorando, lo que se tradujo en la cesación con las pautas contractuales y brindar el servicio de pagos de sus deudas (default). A fines del año concesionado de manera eficiente.” 2004 el indicador es de sólo el 15 % (valor ideal “Siendo esta una síntesis de la situación en la que 100 %). Estos problemas son originados por la de- se encontraba la empresa al momento de realizarse cisión de tener una estructura de capital con exce- la renegociación contractual, es preocupante la mio- sivo endeudamiento, contraído en el exterior, en un pía e incompetencia evidenciada por la UNIREN al país que estaba en crisis desde 1998.” momento de analizar la situación en la que se en- Endeudamiento diciembre 2004: contraba la empresa, cuáles eran los problemas, qué relación guardaban con la actividad regulada y cuál Deuda vencida $ 1.238.921.293. es la solución que beneficie tanto al Estado nacio- Con vto. menor 3 meses $ 490.365.854. nal como a los usuarios.” Deuda total $ 1.897.927.493. “En la página 41 del Informe de justificación se Venc. + < 3 meses 1 Deuda total = 91 %. afirma que: ‘…a la fecha de realizarse este informe, “Este excesivo endeudamiento es el origen de las aun no se ha implementado un criterio uniforme de restricciones de caja de la concesionaria y fue con- contabilidad para todas las empresas de transporte traído para la compra de Transba y la construcción ni se han realizado auditoría técnicas y contables de la IV Línea que vincula Comahue con el área Bue- para analizar cómo la empresa asigna costos a una nos Aires, sin guardar ninguna relación con la acti- y otra actividad, se adoptó el criterio de incluir dentro vidad regulada.” de las proyecciones todos los costos de la empre- sa, tanto los regulados como los no regulados’. Y a “Con relación a la solidez de la concesionaria, la renglón seguido, sin auditorías ni investigaciones estructura financiera en el año 2000 no era la ópti- de fondo para analizar la real incidencia que tienen ma, dado que el pasivo era 1,31 veces el patrimonio cada actividad sobre los ingresos y costos, separa neto. Esta situación empeoró considerablemente y una parte de los ingresos y los egresos, y en nin- en la actualidad la relación es 5,31 veces, es decir, gún momento analiza la empresa en su conjunto.” que está en un nivel excesivo; en tanto que el en- “Para recomponer las restricciones de caja de la deudamiento de corto plazo que representaba el empresa, la Unidad de Renegociación separa de los 12 % del activo en el año 2000, hoy esa proporción balances y del análisis aquella parte de la empresa asciende al 78 % del activo.” originadora de las restricciones y justifica los incre- “Las grandes pérdidas y las restricciones de caja mentos tarifarios sobre la base de la actividad no sufridas por la empresa con posterioridad a la cri- regulada, o sea, diagnostica una enfermedad pero sis, se explican principalmente por una estructura sobre la causa de la misma no impone tratamiento de capital con un endeudamiento excesivo, en dó- alguno.” lares y contraído en el exterior.” “Si se decide analizar parte de la empresa, debe “Tal como afirmamos en la audiencia pública, los realizarse sobre la base de una estricta y exhausti- costos de esa elección deben ser asignados al man- va auditoría, a fin de poder separar con extrema pre- agement, los accionistas y los acreedores, y no a cisión los ingresos y costos que corresponden a los usuarios de los servicios que brinda la em- cada actividad, y bajo ningún punto de vista se de- presa.” ben aceptar estimaciones de datos sobre el pasado “Respecto a la rentabilidad, en los años 2000 y de la empresa, que luego serán utilizadas para de- 2001 tenían muy buenos indicadores: un margen de terminar incrementos de ingresos que en definitiva explotación de alrededor del 50 %, un margen de pagarán los usuarios. Si de la auditoría resultan cos- rentabilidad neta del 20 % y una rentabilidad so- tos o ingresos que no se pueden desagregar en- bre el patrimonio neto del 7 %. Cabe recordar que tonces debe analizarse la empresa en su conjunto, el país ya se encontraba en recesión y con la cri- y postergarse para futuras revisiones el análisis par- sis, esta situación cambió considerablemente, pero cial de las actividades reguladas, previa definición la dimensión de las pérdidas son explicadas fun- de reglas precisas que normen la contabilización de damentalmente por los resultados financieros y costos, ingresos, activos y pasivos de forma desa- por tenencia.” gredada.” “Las decisiones financieras que tomó la empresa “Es importante señalar que Transener S.A., como en su conjunto, para ser destinadas particularmen- cualquier empresa, al momento de planificar sus po- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 43 líticas se enfocó en la empresa en su conjunto, es – ”Las multas por falta de inversiones o deficien- decir, que los accionistas tomaron sus decisiones cias en la calidad del servicio, deben ser abonadas de inversión exigiéndole determinada rentabilidad a con anterioridad a la vigencia de cualquier acuer- la totalidad de la misma; el gerente financiero se en- do, total o parcial, o incremento tarifario. deudó y tomó decisiones sobre el flujo de caja de – ”Dada la disparidad entre las cifras de los flu- todas las actividades de la compañía y con la mis- jos de fondos, que surgen de las proyecciones ela- ma lógica, el directorio tomó sus decisiones.” boradas en la carta de entendimiento, y las que se “Es sorprendente y preocupante entonces, el desprenden del análisis de los estados contables análisis parcial que efectúa la UNIREN de la empre- elaborados por la empresa, el Defensor del Pueblo sa y sus estados contables, así como también el gra- de la Nación realizará el seguimiento de los próxi- do de confianza que la Unidad de Renegociación mos balances trimestrales. evidencia sobre la información suministrada por la – ”De comprobarse estos hechos, nos encontra- concesionaria sin haberse efectuado auditorías, ni ríamos ante la manipulación dolosa de la informa- ningún tipo de corroboración respecto a la veraci- ción suministrada en un instrumento público, moti- dad de la información (cabe recordar que la norte- vo por el cual todo documento, acta, contrato o americana ENRON fue accionista de Transener decreto que se apruebe será nulo de nulidad abso- S.A.).” luta. En su caso, el Defensor del Pueblo de la Na- “Sobre la base de esta confianza, la UNIREN di- ción, de acuerdo al artículo 26 de la ley 24.284, pro- vide a la empresa en dos, y realiza estimaciones, y moverá las acciones legales correspondientes.” luego incrementa las tarifas basándose en ellas. Esta “Por último, la UNIREN, como representante del metodología profundiza las deficiencias de estos Estado nacional en esta negociación, debe tener modelos de concesión, caracterizados por escasos como principal objetivo asegurar la eficiente pres- y nulos controles, auditorías, exigencias al conce- tación del servicio, para lo cual debe utilizar las sionario, prórrogas, suspensión y eliminación de herramientas necesarias a fin de analizar toda la penalidades, en síntesis, reiterar los modelos utili- información disponible. En este caso particular, es zados en la década pasada traerán indefectiblemen- imprescindible que analice si la empresa en su con- te las mismas consecuencias ya observadas: incum- junto es viable financiera y operativamente, siendo plimiento de contratos, deficiente calidad de indudable que el desarrollo de actividades no regu- prestación del servicio, incumplimiento de las inver- ladas, la proporción que estas representan en la ge- siones, excesivo endeudamiento destinado al desa- neración de fondos de la empresa y el endeudamien- rrollo de actividades no reguladas que, por un lado to que requiere su financiamiento, condicionarán la generan restricciones de caja a la empresa que inci- eficiente prestación de los servicios regulados.” den sobre las actividades reguladas, pero luego no son tenidas en cuenta al momento de determi- Debemos recordar que la metodología más apro- nar tarifas.” piada (claramente definida por el senador nacional Capitanich y sugerida por la comisión para este pro- “En atención a lo expuesto, es evidente que la ceso de renegociación de los contratos de los ser- metodología utilizada para fundamentar el incremen- vicios públicos) consiste en analizar dos hipótesis: to tarifario es totalmente inapropiada, por lo que las (1) la continuidad del contrato mediante renego- conclusiones que de ella se desprenden son falsas, ciación o (2) la rescisión del contrato. y tomar decisiones sobre la base de las mismas es irracional, irresponsable e incompetente.” En ambos casos, previamente, la comisión debe recibir la información respecto de la factibilidad “En lo que a multas por falta de inversiones o de- jurídica, y los costos y beneficios de cada alter- ficiencias en la calidad del servicio respecta, las mis- nativa. mas deben ser abonadas con anterioridad a la vi- gencia de cualquier renegociación contractual o La hipótesis de renegociación indica la conti- incremento tarifario, toda vez que, de lo contrario, nuidad del proceso con el mismo concesionario o las sanciones son abonadas por los usuarios, en licenciatario, por lo cual se considera necesario lugar de la empresa que cometió la irregularidad.” promover un análisis meticuloso del numerador y el denominador de la ecuación, esto es, el flujo de “En atención a lo señalado se reitera la posición percepción de ingresos derivados de la tarifa por asumida por el Defensor del Pueblo de la Nación la cantidad demandada, y el costo de inversiones, en la audiencia pública, esto es: operaciones y mantenimiento que cada empresa – ”Rechazar los incrementos tarifarios porque no posee para cumplir con el objetivo de la prestación están realizados sobre bases reales, y además no del servicio. son justos ni razonables. La identificación precisa de los activos perfecta- – ”Mantener los niveles de calidad existentes en mente auditados y las proyecciones de las inver- el contrato original. siones y de la ecuación económica y financiera de – ”Incrementar las inversiones con fondos pro- los servicios, constituyen aspectos relevantes para pios y de la actividad no regulada. la toma de decisiones. 44 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Una extensión mayor del proceso de negociación – Los ajustes de tarifas por índices de inflación contractual podría ser perjudicial para la fijación de de Estados Unidos representaron ganancias de las una estrategia adecuada. Por lo tanto no caben so- empresas que fueron superiores a las de otros sec- luciones intermedias buscando atajos y/o violando tores (sin considerar los impuestos ni la reinversión los procedimientos establecidos por la ley. de utilidades). En el extranjero el Defensor del Pueblo de la Na- – Las ganancias se visualizan como despropor- ción ha declarado que: “No estamos de acuerdo con cionadamente altas (predatorias) y el riesgo asumi- el mecanismo que eligió el gobierno de avanzar por do por las empresas fue nulo. medio de actas acuerdo transitorias para la rene- – Los resultados de estas firmas contrastan con gociación de los contratos. Había que abordar la las ganancias más exiguas que tuvieron las otras renegociación de manera integral. No sólo se da grandes empresas en el país y por eso las privatiza- una dilación de tiempo, sino también que muchas das ampliaron su participación en la economía. de esas actas de entendimiento reproducen algu- – Las ganancias han resultado más altas que las nos vicios de las renegociaciones de la década que obtienen las mismas firmas en actividades si- del 90”. milares en otras partes del mundo. “…En la última década, las concesiones que se – Los mecanismos clave para lograrlo fueron: las realizaron abundaron en generalidades contractua- cláusulas de ajuste tarifario por la inflación de los les y pocas precisiones. Los contratos estaban lle- Estados Unidos, el incumplimiento de compromisos nos de vericuetos que permitían apelaciones, deman- y las renegociaciones permanentes. das cruzadas entre el Estado y las empresas. En las cartas de entendimiento acordadas ahora no veo un Debe propenderse en todo momento al manteni- cambio de fondo de lo que eran aquellas concesio- miento de los estándares de calidad acordados en nes, sobre todo las que se hicieron por decreto.” los diversos contratos, y al estricto cumplimiento “Hay asimetrías evidentes, que son interpretadas de de toda la gama de obligaciones asumidas en di- una manera por el Estado y de otra por las empre- chos acuerdos por parte de las empresas presta- sas, y eso genera conflicto. También, un régimen doras. muy permisivo para financiar a larguísimo plazo mul- Consideramos que ese es el espíritu del artículo tas que deben pagar los concesionarios. […] Prác- 10 de la ley 25.561 y el 5º de la ley 25.790, evitando ticamente en ninguna de las actas de entendimien- tanto la condonación o el otorgamiento de plazos to hay aportes genuinos de las empresas. Hay de pago desmedidos ajenos a cualquier parámetro financiamiento del Estado o aportes de los usua- de multas aplicadas por las autoridades competen- rios, por medio de la tarifa.” tes como parte del mecanismo de obtención de ven- tajas en una negociación, como también la reduc- Como la ley 25.561 estableció la eliminación de la ción de los niveles de calidad o la variación de las dolarización de las tarifas como también la inde- condiciones contractuales que permitan el incum- xación periódica en función de la evolución de los plimiento de las obligaciones acordadas original- precios de EUA, sirve entonces de argumento a mente o la extensión de los plazos de concesión, muchas de ellas para explicar la paulatina merma de etcétera. sus inversiones y para reclamar por sus réditos ante los tribunales arbitrales. A modo de reflexión diremos: el único camino que le queda al Estado es renegociar los contratos ana- No puede ignorarse que la decisión de contraer lizando la verdadera estructura de costos de las em- empréstitos en el extranjero (a tasa blanda, en la ma- presas, viendo si existe la posibilidad o no de una yoría de los casos) obedeció a decisiones de inje- reprogramación de las inversiones y justificar o sos- rencia exclusiva de las diversas empresas que no tener solamente aumentos tarifarios cuando sean utilizaron las utilidades obtenidas en las inversio- indispensables para expandir los servicios: no para nes previstas. Ello forma indefectiblemente parte del sostener los servicios que ya existen o para con- riesgo propio de la actividad empresaria y no debe templar la situación económico-financiera de la em- ser solventado por el conjunto de la sociedad toda. presa, de la cual se desprende en este caso que tie- Debe evaluarse el desempeño de la empresa du- ne problemas de liquidez y generación de fondos y rante toda la gestión y no analizar, en forma parcial, que son bases para el cálculo del aumento tarifario. el estado o situación de la misma con motivo de la O sea que el incremento de tarifas no surge como emergencia. consecuencia de un análisis detallado de costos Al respecto analistas especializados han desta- sino de las necesidades operativas y financieras de cado que: (ver: Balance del Proceso de Transfor- la empresa. mación de los Servicios de Infraestructura en la Re- Afirmamos también que la utilidad razonable a pública Argentina. Bases para una agenda anotada. que tienen derecho estas empresas en la ejecución Buenos Aires 24 de noviembre 2003. Zuleta Puceiro. de sus contratos se refiere a toda la ejecución de Fundación de Investigaciones Económicas y So- su contrato y no a cada instante del contrato. Esto ciales). quiere decir que hay que analizar las utilidades du- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 45 rante los primeros diez años de la privatización y El resultado en el tema tarifa es insatisfactorio ver hacia delante cuando es oportuno y necesario toda vez que se advierte un aumento ligth presen- hacer un ajuste de tarifas para que se capitalicen tado como un alivio para el usuario, pero que opera las ganancias, pero que sólo se socialicen las pér- como una espada de Damocles sobre su cabeza a didas. medida que avanza el plazo transitorio del acuerdo, No hay que repetir la experiencia de la década pa- con un nuevo aumento solapado, no escrito ni sada cuando no se cumplían con las obligaciones publicitado, pero percibido “entre líneas” por quién asumidas, no se hacían las inversiones prometidas, debe velar por los intereses de sus conciudadanos. no se pagaban las multas, etcétera. Después se arre- Por estas razones es que el Congreso de la Na- glaba todo con permanentes renegociaciones de los ción debe rechazar este acuerdo para que el gobier- contratos. no enmiende sus errores en una nueva negociación Sectores importantes de la sociedad y su diri- con la empresa. gencia demandan una revisión de los criterios y La suma no resulta positiva a esta altura. conceptos de la reforma del Estado y el proceso de No se está aprovechando al máximo el marco de privatizaciones. No se trata de una demanda por el la ley de emergencia para renegociar los contratos. retorno al modelo de gestión estatal. Se reclama una Pero estamos a tiempo de encontrar el sendero reestructuración de los servicios sobre la base de correcto. Muchos contratos esperan una definición. una nueva definición de las relaciones entre lo pú- Hay millones de argentinos esperando tener mayo- blico y lo privado. res y mejores servicios y que se aplique de una vez Estos reclamos incorporan definitivamente los por todas las prescripciones contenidas en el artí- elementos de la nueva realidad que enfrenta el país culo 42 de la Constitución Nacional. después de la crisis de la convertibilidad. Una reciente historia de ineficacia y poca trans- Toda reforma del modelo de gestión de los servi- parencia nos recuerda que debemos modificar nues- cios de infraestructura debe tener como objetivo tro presente en procura de un mejor futuro, si no es natural un cambio positivo en la organización de la para nosotros que lo sea para nuestros hijos. prestación del servicio en función del interés del conjunto. Ernesto R. Sanz. – Mirian B. Curletti. Se ha dicho, y se reitera, que se trata de una ver- Sr. Presidente. – En consideración en ge- dadera oportunidad para el Congreso se exprese ca- neral. tegóricamente sobre un caso concreto en materia de servicios públicos, concesionados en la década Tiene la palabra el señor senador Capitanich. anterior, con lo que ello significa aun para el país Sr. Capitanich. – Señor presidente: en reali- que todavía no ha efectuado una evaluación seria dad, se trata de un dictamen cuyo respectivo y responsable sobre las consecuencias del modelo orden del día no ha sido impreso pero que ha privatizador ejecutado en los años 90. cumplido todos los plazos correspondientes para Ello obliga a todos los protagonistas de esta nue- va etapa a dejar de lado dogmas y precon-ceptos su publicación, conforme al Reglamento, por- para dedicarse a lo que la propia ley 25.561 propo- que tiene más de siete días de tratamiento en el ne, encontrar un sendero contractual que preserve ámbito de la Comisión Bicameral de Seguimiento el interés nacional y los derechos de los usuarios. de las facultades delegadas de la ley 25.561. La vía del “acuerdo transitorio” en materia de Quiero transmitir a este Honorable Senado tarifas tampoco resuelve adecuadamente aquellos que en la Comisión Bicameral hemos propicia- aspectos estructurales de un modelo de concesión do el tratamiento conjunto de los dictámenes largamente objetado, muchas veces por falencias de su mismo origen y otras por inconductas del vinculados a las empresas Transener y Transba concesionario, casi siempre apañadas por un Es- en virtud de que ambas empresas tienen una tado permisivo y errático en su orientación que no interconexión relacionada a la tenencia del ca- se anima a avanzar de una vez por todas en la exi- pital societario, que en definitiva hace a la te- gencia de tarifas a los usuarios que correspondan nencia de la propiedad del capital de cada una a los costos de eficiencia de la prestación, evitan- de las empresas. do comportamientos monopólicos o de abuso de posición dominante por parte de algunos conce- Transba es una sociedad que está conforma- sionarios. da con el 90 por ciento de las acciones pertene- Los mismos negociadores del Ejecutivo recono- cientes a la firma propietaria en forma mayori- cen en sus informes que una de las razones fun- taria de Transener. Consiguientemente, el 10 por damentales del acuerdo es permitirle al concesio- ciento restante pertenece al programa de pro- nario una salida flexible a su situación. piedad participada, en virtud de lo cual es nece- 46 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª sario plantear que el sistema eléctrico en la Ar- Estos requisitos de carácter formal y sustan- gentina funciona con un sistema de generación cial fueron cumplidos en todo el proceso de de energía, un sistema de transporte de energía renegociación de contratos. Es decir, se cum- y un sistema de distribución de energía. plió el requisito de la carta de entendimiento, la Nosotros tenemos un conjunto de empresas audiencia pública, el acta acuerdo y los dictá- que forman parte del sistema de transporte eléc- menes del síndico general de la Nación y del trico, y en ese contexto, en el tratamiento del sis- procurador del Tesoro y el tratamiento ulterior tema de transporte eléctrico se ubican dos de en la Comisión Bicameral, en el marco de los esas empresas que vamos a tratar hoy, que son 60 días otorgados por el ya citado artículo 4º de Transener y Transba, que en definitiva tienen una la ley 25.790. red de mantenimiento del sistema de transporte En ese contexto pretendo ser extremadamen- eléctrico de 7.600 kilómetros apro-ximadamente te sintético en la exposición para plantear los para el caso de Transener y más de 6.000 kiló- detalles de Transba. Además de los kilómetros metros de red en el caso de Transba. que tienen vinculación con el sistema de trans- Obviamente, Transba está fuertemente fo- porte eléctrico, hay que recordar que el sistema calizada en la provincia de Buenos Aires a tra- de transporte eléctrico en la Argentina ejecuta vés del sistema de interconexión eléctrica, don- un programa de mantenimiento y operación e de existen diferentes transformadores y distintas invierte en función de una estipulación determi- potencias del sistema de transporte eléctrico. nada, y puede contar con actividades reguladas Además, el sistema funciona sobre la base de y no reguladas. un mecanismo de operación y mantenimiento a El modelo de renegociación que se establece partir de una concesión que tiene un plazo de en esta ocasión es sobre la base de una revisión noventa y cinco años. parcial, pero enmarcado en un camino de revi- Por supuesto, estos contratos fueron renego- sión total del sistema tarifario, tal como lo prevé ciados en el marco de un acta acuerdo, previo a el contrato de concesión original. una carta de entendimiento y una audiencia pú- Esta revisión parcial para el contrato de blica en la que hubo aproximadamente cuaren- Transener establece un programa de inversión ta expositores. Esa audiencia pública permitió equivalente a casi 32,5 millones de pesos y un evaluar la carta de entendimiento y, con poste- sistema de multas de 7,4 millones de pesos de- rioridad, el acta acuerdo que fue suscripta por vengado con un sistema de seis cuotas semes- las autoridades de las empresas correspondien- trales. En el caso de Transba, el modelo de in- tes y el Poder Ejecutivo nacional, en cumpli- versión es equivalente a 12,6 millones de pesos. miento del decreto 311/03 y las resoluciones 188 En ambos casos, se debe cumplir con los re- y 144 de los ministerios de Economía y Produc- quisitos estipulados por los artículos 8°, 9° y 20 ción y de Planificación Federal, Inversión Pú- de la ley 25.561 y modificatorias. blica y Servicios. En ese sentido, lo que se visualiza en el con- Obviamente, estas renegociaciones se inscri- trato de esta transportadora eléctrica es, por un ben en el marco de la ley 25.561 y sucesivas lado, el marco de la revisión parcial de la tarifa modificaciones como las leyes 25.790, 25.820 y y, por el otro, la revisión integral de aquélla. 25.982, prórrogas cuyos elementos más impor- En el caso de la revisión parcial de la tarifa tantes son, por ejemplo, el artículo 4° de la ley de Transener, por tener una mayor extensión en 25.790, que establece un plazo de 60 días luego materia de longitud del sistema de transporte del tratamiento de la Comisión Bicameral con eléctrico, el ajuste llega al 31 por ciento y, en el objeto de que el Congreso de la Nación, en for- caso de Transba, por tener una incidencia me- ma expresa o tácita, apruebe la pertinente nor desde el punto de vista del kilometraje co- renegociación de los contratos o no. rrespondiente, la atención de las líneas eléctri- En la Comisión Bicameral se acordó un cas y el impacto e incidencia que posee esto en tratamiento respecto de estos expedientes la recomposición de carácter tarifario, el ajuste vinculados con dictámenes previos, tanto de la es equivalente al 25 por ciento. Sindicatura General de la Nación como de O sea, el ajuste tarifario es del 31 y 25 por la Procuración del Tesoro de la Nación. ciento respectivamente y, a su vez, la incidencia 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 47 respecto al ajuste para el consumidor final llega una recomposición de la estructura tarifaria con al 0,003 por ciento. Es decir, una incidencia ab- el objeto de garantizar la prestación y la calidad solutamente inexistente desde el punto de vista del servicio en un nivel equivalente al que exis- del índice de precios al consumidor. Además, tía hasta la fecha. tanto para Transener como para Transba, hay Por lo tanto, en el primer punto de distribu- distintos niveles de incidencia respecto de cada ción del ingreso y competitividad de la econo- uno de los usuarios. mía, podemos asegurar que una recomposición Hay que recordar que la transportadora eléc- tarifaria de esta envergadura en materia de re- trica es la que transporta la electricidad por visión parcial afecta positivamente la competi- medio de distintos sistemas de kilovatios a las tividad de la economía y no afecta desde el punto empresas distribuidoras. Por lo tanto, en fun- de vista de la distribución del ingreso. ción de una ponderación de kilómetros de trans- Por otra parte, respecto del tema de la cali- porte y mecanismos de acceso a ese sistema dad del usuario, en general podemos inferir cla- de transporte eléctrico tiene un ajuste tarifario ramente que la calidad del usuario se mantiene de carácter diferencial para cada uno de los sobre la base del promedio 2000-2004 y, usuarios. Por lo tanto, cuando hablamos de trans- consiguientemente, con un mejoramiento sus- porte de energía eléctrica no hay un ajuste tancial del índice de fallas de prestación del ser- tarifario en forma directa al usuario final, sino vicio desde 1993 a la fecha. que definitivamente se trata del ajuste tarifario En cuarto lugar, en lo que se refiere al tema que se calcula sobre la base del transporte de de la rentabilidad de las empresas, cabe señalar energía eléctrica a las empresas distribuidoras, que no se produce una variación sustancial res- que son las encargadas de distribuir en forma pecto de los promedios de ejecución de presu- domiciliaria a usuarios y consumidores el siste- puestos anteriores. Esta renegociación del con- ma de prestación de energía eléctrica. trato establece algunas pautas muy importantes En ese contexto se han planteado una serie para que la audiencia pública de revisión inte- de etapas desde el punto de vista de la rene- gral de tarifas involucre, por ejemplo, contabili- gociación: la agenda del tema, el tratamiento de dad regulatoria, regulación adecuada de pasi- la información, la base metodológica de los cál- vos, un sistema de determinación adecuada de culos correspondientes, etcétera, con el objeto la base de capital de la empresa, mecanismos de ponderar adecuadamente los puntos estable- para fijación de certidumbre respecto de la ren- cidos en el artículo 9º de la ley 25.561. tabilidad, mecanismos de revisión del cuadro Como ustedes bien saben, dado que lo he- tarifario, etcétera, con el objeto de que definiti- mos venido discutiendo en las distintas renego- vamente se pueda garantizar el sistema de trans- ciaciones de contratos, los temas que deben ser porte eléctrico de un modo racional, eficaz y analizados en cada uno de los contratos tienen eficiente. relación con lo siguiente: primero, con el impac- Nosotros tenemos que asimilar también que to sobre la competitividad de la economía y en está perfectamente garantizada la accesibilidad la distribución del ingreso. En ese sentido, la por parte de los usuarios. recomposición de la tarifa no permite un siste- A su vez, ya hice referencia también al tema ma de traslado directo al usuario que tenga inci- de la calidad de prestación del servicio y a la dencia en la afectación del poder adquisitivo en seguridad de los usuarios. Por consiguiente, sim- virtud de la variación del índice de precios al plemente es necesario plantear que el período consumidor. Por lo tanto, desde el punto de vis- de transición que se negocia en estos contratos ta de la distribución del ingreso no tiene perjui- tiene el objetivo de sostener el equilibrio con- cio de ninguna naturaleza. tractual en virtud de los parámetros y estándares En segundo lugar, respecto de la competiti- de calidad y cantidad. Para el caso de Transener vidad de la economía, por supuesto que la re- se plantea un período de transición desde enero composición del cuadro tarifario permite garan- de 2002 –porque a partir del 6 de enero se pro- tizar un programa de inversión y no garantiza duce la salida de convertibilidad a través del dic- ningún tipo de rentabilidad para cada una de las tado de la ley 25.561– hasta febrero de 2006, al transportadoras eléctricas, sino que establece igual que para el caso de la empresa Transba. 48 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Básicamente, lo que se plantea es una gra- revisión integral de tarifas, porque entendemos dual y sistemática recuperación de las bases para que es necesario mejorar el sistema de auditoría que la empresa pueda funcionar racional y ra- de los bienes concesionados, con el objetivo pre- zonablemente. ciso de preservar el valor patrimonial del activo En el caso de la transición, como ustedes concesionado de largo plazo, y establecer siste- saben, no se contempla ningún tipo de resarci- mas de incentivos no basados en multas sino miento. también en un sistema de costo eficiente y de Asimismo, se analizaron los costos e inversio- efectividad. nes: en general, en otros dictámenes hay obser- Creemos que es absolutamente importante vaciones sobre el tema del índice de variación de la diferenciación de la contabilidad regulatoria costos. El procurador del Tesoro estipula que el entre la actividad regulada y la actividad no re- índice de variación de costos simplemente debe gulada. Y dentro de la contabilidad regulatoria, establecer un parámetro de variación de costos el límite para el pasivo, porque esta empresa y, en general, se pondera una variación de más o –por ejemplo– tomó un pasivo muy importante menos el 10 por ciento por efecto del índice de sobre la base de la adquisición de Transba por precios entre los costos de inversión y de explo- parte de Transener; y esto es obvio que generó tación, estableciéndose un mecanismo de ponde- parte del proceso y la estrategia que siguieron ración de hasta el 20 por ciento. muchas de las empresas que han sido privati- Por otro lado, no se reconocen transferencias zadas en el país. Es decir que utilizaban el flujo o pagos realizados al operador técnico o sancio- operativo de caja proveniente de las empresas nes por incumplimiento de las obligaciones. y el endeudamiento externo para seguir expan- Es importante señalar también que no se re- diéndose en la adquisición de empresas, en gistran mecanismos de ajuste no automático. detrimento del usuario y del consumidor. Por Como decía anteriormente, también se plantea lo tanto, me parece que es muy importante el tema de la renegociación de las penalidades establecer las bases de contabilidad regula- en seis cuotas de carácter semestral. Existe un toria. planteo en cuanto a la evaluación de los cam- Esta empresa tenía cerca de 2 mil millones bios regulatorios y normativos que impacten en de pesos, que obviamente ingresaron en default los costos de los servicios. Y en el régimen de a partir de enero de 2002. Ahora bien, el proce- ampliación del sistema de transporte se plan- so de reestructuración y el ingreso de un nuevo tean las características del sistema actual, las operador permitieron bajar esta deuda a casi un responsabilidades del concesionarios, los con- mil millones de pesos, es decir, un ajuste espec- flictos jurisdiccionales, la limitación del traslado tacular; traduzco a pesos lo que es una deuda a los beneficiarios, etcétera. en dólares obtenida en el exterior. Por lo tanto, También se plantea la introducción de una fi- la venta de la empresa National Grid, que es gura como la del constructor de la ampliación, una firma británica, a la firma Dolphin, permitió porque es importante reconocer que en el trans- un proceso también de apropiación del 50 por porte eléctrico cualquier programa de inversión ciento de las acciones de Sintelec, que constitu- tiene que estar efectuado sobre la base de un yen el 65 por ciento de Transener y, obviamen- proceso de licitación pública. Estas empresas te, el 20 por ciento correspondiente a la oferta en general tienen actividades reguladas y no re- pública de acciones, más el 10 por ciento de la guladas. propiedad participada. Hay distintos dictámenes en minoría. Esta Entonces, lo que me parece importante que Comisión Bicameral cuenta con un despacho nosotros estamos planteando en la renegociación de mayoría que contiene cinco firmas, tres de del contrato es lo siguiente. Primero, establecer las cuales pertenecen a senadores de esta ban- un régimen de transición hacia un sistema de cada: María Laura Leguizamón, Marcelo López negociación de carácter integral, sobre la base Arias y quien habla. En ese sentido, nosotros de contabilidad regulatoria, regulación de pasi- también planteamos una serie de recomenda- vos y, naturalmente, un programa de inversio- ciones que deberían tenerse en cuenta para la nes que separe claramente el tema de opera- elaboración del acta final y para el proceso de ción-mantenimiento, de las inversiones. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 49 Se establecen como figuras independientes También me parece importante reconocer que el constructor de la ampliación y también el desde el punto de vista de la cláusula de indem- transportador, para aumentar el nivel de com- nidad el procurador del Tesoro hizo un exhaus- petencia que pueda existir para la ejecución de tivo análisis respecto de la acción incoada por determinado tipo de obras. National Grid, invocando aspectos vinculados Esto es muy importante, porque el defensor al Tratado de Derecho Mercantil en el orden del pueblo, en su dictamen correspondiente, que internacional, entendiendo claramente que la objeta este acuerdo en la audiencia pública, es- diferencia cualitativa es que no se trata de un tablece un cálculo en materia de flujo de ingre- sujeto legítimo ni tiene interés legítimo respecto sos que distorsiona el nivel de conclusiones, en de la acción; por lo tanto, sobre la base del in- virtud de que el mismo no contabiliza adecua- forme y del dictamen del procurador del Tesoro damente el sistema de ingresos por actividad no no habría peligro de que los nuevos operadores, regulada. que renunciaron expresamente a cualquier tipo Por lo tanto, nosotros creemos que el proce- de acción ante el CIADI, puedan iniciar accio- so de renegociación de este contrato ha sido nes por vía de los ex propietarios mediante adecuado tanto para Transener como para National Grid, que denuncia obviamente el Tra- Transba; que el efecto desde el punto de vista tado Bilateral de Inversión mediante la cláusula tarifario no tiene impacto en el consumidor fi- correspondiente. nal; que se abre este proceso de transición ha- Entonces, creo que el dictamen que elabora- cia una reforma integral, en donde se toman en mos por mayoría contempla todos los aspectos cuenta la regulación adecuada en materia con- vinculados con la preservación del interés na- table de los ingresos de actividad regulatoria y cional en el proceso de renegociación, evitando no regulatoria, del pasivo correspondiente, para acciones potenciales por parte de los accionis- evitar estos procesos de apropiación de los ex- tas actuales o anteriores de la empresa ante el cedentes de la empresa para una expansión no CIADI. A su vez, la regulación adecuada de un responsable por parte de las empresas priva- proceso de transición con el objeto de una rees- tizadas. tructuración integral de las tarifas –sometida a Se plantea una preservación muy clara de los un proceso de audiencia pública– contempla activos concesionados a largo plazo. Se esta- principios que mejorarán, garantizarán y permi- blece un mecanismo para la percepción de mul- tirán un mejor tratamiento del funcionamiento tas que hayan sido registradas con posteriori- de ambas transportadoras eléctricas. dad al 6 de enero de 2002, con el objeto de que Dado que el plazo para el tratamiento del ellas puedan ser perfectamente percibidas. contrato con Transener está vencido, estamos Por último, existe una actuación de carácter considerando estrictamente el dictamen de judicial que afecta claramente a una de las em- Transba. Pero, por la conexidad existente entre presas: Central Güemes. Se trata de una acción ambas empresas es necesario plantear una con- judicial en contra de una resolución del Ente sideración conjunta, porque este Senado siem- Nacional de Regulación Eléctrica –ENRE– que pre debatió en profundidad los diversos acuer- fue aprobada por la Cámara de Federal de Ape- dos a los efectos de evitar todo tipo de sanción laciones pero que está en tratamiento en la Corte ficta, porque entendemos que la responsabili- Suprema de Justicia. Ante esta situación puede dad del Congreso en virtud del artículo 4° de haber un fallo a favor o en contra. Si se trata de la ley 25.790 es absolutamente indelegable. un fallo contrario a la resolución del ENRE, na- Por lo tanto, es necesario profundizar un deba- turalmente el sistema afectaría solo la vincula- te de estas características para garantizar la ción entre Transener y Central Güemes, lo que transparencia en el sistema de consenso que implicaría una readecuación en el pago de las se adopte. tarifas que tiene que plantear dicha empresa. O Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor sea que en este caso no regiría el principio de senador Sanz. erga omnes, es decir, para todos los que con- Sr. Sanz. – Señor presidente: en el discurso traten el sistema de transporte eléctrico con esta del senador preopinante se vinculó el contrato transportadora. de Transba –la transportadora de energía de la 50 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª provincia de Buenos Aires– con Transener, que tamente encabezado por la diputada Graciela es otro contrato totalmente distinto y que lamen- Camaño. Hay otro, en contra, por el que se pro- tablemente, por el transcurso de los 60 días que picia el rechazo. El nuestro, el de la Unión Cívi- establece el artículo 4º de la ley 25.790, quedó ca Radical, con la firma de dos senadores y una sancionado fictamente al no haber sido tratado diputada, también propone el rechazo de este por el Congreso. acuerdo, y, por último, hay uno de la diputada Pero son dos cosas absolutamente distintas, María América González, del ART, que tam- más allá de que es verdad que las empresas bién propicia el rechazo de este contrato. están vinculadas societariamente. Concretamen- Ustedes se preguntarán por qué razón estos te, Transener es la empresa que tiene el 90 por contratos tienen semejante nivel de diferencias ciento del paquete accionario de Transba. o de objeciones. Debo decir, en primer lugar, También digo que lamentablemente este con- que todos los dictámenes, aun el del oficialismo, trato que hoy estamos considerando sufrirá el que se ha comentado recién, por el cual se pro- mismo procedimiento. En efecto, será un con- pone la aprobación de este contrato, tienen una trato que quedará aprobado fictamente, porque línea de objeciones que es común con todos los en este momento en que lo estamos debatiendo otros dictámenes. ya se conoce que la Cámara de Diputados no Entonces, la primera reflexión que hay que sesionará, y el próximo viernes se cumple el pla- hacer es que hay objeciones fuertes, serias, se- zo de 60 días que corresponde a la sanción ficta. veras, importantes respecto de este contrato, Dos contratos trascendentes que hacen a una las cuales son coincidentes en los cuatro con- parte importante del sistema energético de la tratos. Yo me voy a limitar a señalarlas y para República Argentina van a quedar sancionados eso voy a utilizar como base el propio dictamen fictamente. Uno de ellos quedará sancionado de la mayoría del oficialismo, que aquí recién se sin que siquiera lo hayamos podido debatir, en ha defendido. tanto que el otro ha sido debatido solo en una de Ese dictamen tiene las siguientes observacio- las cámaras del Congreso. Esto se suma a las nes. Respecto de las multas aplicadas, se con- asignaturas pendientes en materia legislativa que sidera la conveniencia de reducir los plazos allí recién se mencionaban en el discurso de varios previstos para que la empresa concesionaria señores senadores. proceda a cancelar las obligaciones pendientes Transba es una empresa que hoy está con- de pago. Con respecto a una cláusula especial trolada, en un 90 por ciento, por Transener. A su del acta-acuerdo, se propicia la reformulación vez, ésta tiene una composición accionaria del de esa cláusula, que es la número 11.1, toda vez 65 por ciento de Sitelec S.A., un 25 por cien- que se deben explicitar las modificaciones que to lo tiene en oferta pública de acciones y un pudiera haber a futuro, por cuestiones normati- 10 por ciento en el Programa de Propiedad vas y/o regulatorias que tengan impacto sustan- Participada. A su vez, el 65 por ciento de Sitelec cial en el contrato, ya que se dice en el mismo S.A. presenta esta composición accionaria: dictamen del oficialismo que lo contrario impli- Petrobras S.A. es el dueño del 50 por ciento y, caría generar un margen de interpretación am- desde hace unos pocos días, el otro 50 por cien- bigua en la cláusula en análisis y, por lo tanto, se to ha caído en manos de un fondo de inversión, generarían eventuales reclamos por parte de la el Dolphin Fund Management S.A. concesionaria. No es menor esta observación. Reitero que, más allá de la vinculación, son Hay otra observación que dice que resulta dos contratos absolutamente distintos, pero, en importante especificar en forma expresa los el seno de la Comisión Bicameral de Seguimien- parámetros de los costos eficientes asociados a to de las Facultades Delegadas al Poder Ejecu- la retribución del transportista independiente, lo tivo, que es la comisión que tiene en sus manos que no está explicitado en el contrato. el estudio de estos contratos, ambos motivaron Hay una observación que establece que es idénticas resoluciones o dictámenes. necesario contemplar expresamente el desisti- Hay un dictamen de mayoría, que es el que miento de la concesionaria y de los accionistas ha comentado el senador preopinante. Hay otro en forma íntegra e incondicionada a sus recla- dictamen de un sector del oficialismo, concre- mos con motivo de la ley de emergencia, algo 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 51 que el contrato tampoco toma en cuenta; así das y las no reguladas. Una cuestión que no es como también contener la indemnidad al Esta- menor porque en esta actividad y en estas em- do y a los usuarios por hechos de los accionis- presas se ha advertido la colisión que hay entre tas. Y todo ello se pide como condición previa las actividades reguladas, que son las activida- a la firma de acuerdo. No es una observación des propias de la concesión, y las actividades menor. no reguladas, es decir, aquellas actividades eco- Hay otra observación que dice que, como nómicas que estas empresas llevan adelante en condición previa a la firma del acuerdo, el con- forma paralela a la concesión. Digo que se ha cesionario deberá presentar el informe de im- advertido una colisión que no es menor, porque pacto ambiental para la prosecución del proce- Transener ha dispuesto de activos y de inver- dimiento que estipula la normativa vigente. Esta siones en su concesión para hacer otras cosas cuestión no está cumplida con el informe de que no estaban dentro de la concesión, como impacto ambiental. por ejemplo, comprar esta empresa Transba, lo Hay otra observación, en consonancia con lo cual ha significado un fuerte desfinanciamiento que también manifiesta como observación con- que la llevó, inclusive, al default. creta y muy grave el procurador del Tesoro de Entonces, la precisión respecto a cuáles son la Nación, vinculada a la aplicación del índice los derechos y obligaciones de las partes, fun- de variación de costos variables de impacto di- damentalmente del concesionario, en virtud de recto como tipo de cambio a las estructuras de actividades reguladas, que son las que se regu- costo de explotación o inversiones. Tanto el pro- lan en el contrato, y actividades no reguladas, curador como el dictamen de mayoría aconse- que pueden ser de otro tipo, no es una cuestión jan a título de observación que esto debe menor. Y –reitero– están señaladas correcta- modificarse; no debe estar en el texto del con- mente en el dictamen de la mayoría. trato y debe cambiarse por un índice de varia- Hay otra que señala que los incentivos para ción de costos. garantizar la ejecución eficiente del programa Hay otra observación, en donde el mecanis- de inversión de la compañía no se subordine a mo identificado como CECA –Contrato de Ex- la aplicación de multas derivadas del deterioro pansión de Construcción de Ampliaciones– debe de la calidad del servicio, sino a la preservación garantizar la competencia de todos los interesa- del valor de los activos concesionados. Incluso dos en la operación y el mantenimiento de las dice el oficialismo: cabe señalar que resulta in- expansiones de líneas de transporte, y no debe admisible el diferimiento del pago de multas, toda ser una cláusula a favor del concesionario, puesto vez que tienen carácter sancionatorio. Y el con- que el objetivo es la expansión de las redes del trato difiere el pago de multas. Otra observa- modo más eficiente y razonable para los usua- ción que no es de menor cuantía. rios, y ello no se garantiza con el otorgamiento Hay otra observación que dice que el aumento, de la licencia técnica. No es tampoco una ob- en ningún caso, será de aplicación retroactiva servación menor. respecto de la firma del acuerdo. Una cuestión Hay otra en donde se dice que es preciso absolutamente sensible en materia de tarifas. determinar la titularidad de las obras de amplia- En ese sentido, quiero adelantarles que este ción realizadas por el Estado a través del meca- acuerdo, en el momento en que quede aproba- nismo aprobado por el CECA, y que queden a do, tiene ya de por sí una retroactividad en el favor del Estado dichas obras y no se incorpo- aumento de la tarifa que hoy estamos acordan- ren a los activos del concesionario, ya que ello do. Y esa retroactividad, en el caso de la tarifa significaría una alteración de la ecuación en transitoria, es al 1º de junio de este año, con lo perjuicio de los usuarios del sistema. No es una cual, si este acuerdo se aprueba, y mientras lle- observación menor; al contrario, es de suma gue todo el proceso del decreto que lo convalide, importancia. va a traer una retroactividad de tres o cuatro Hay otra observación que dice que es nece- meses que repercutirá en el bolsillo del usuario. sario que en la oportunidad de la renegociación Otra observación es que, al momento de la integral de la tarifa se sienten criterios de sepa- renegociación integral, deberá considerarse el ración y evaluación de las actividades regula- impacto en el nivel de inversiones de la empre- 52 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª sa y su controlante a fin de no considerar dos cio concesionado: una absoluta verdad que uno veces el repago de capital. Esta es una cuestión ve e interpreta en cada una de estas renego- que tampoco ha estado contemplada en la tari- ciaciones de contratos. Cuando el gobierno uti- fa transitoria. liza el esquema de acordar una tarifa transitoria A su vez hay algunas otras observaciones me- para el año 2005 y, luego, abre las puertas hacia nores. adelante para una renegociación integral de las Efectivamente, a estas observaciones que he tarifas a partir de 2006, lo que se advierte es leído y que se encuentran planteadas en el dic- que la tarifa que se acuerda para este año –la tamen de mayoría del oficialismo, sometido a transitoria– se relaciona más con la ecuación consideración, deben agregarse otras adverten- económica de la empresa –para tratar de ayu- cias que se formulan. En ese sentido, voy a par- darla– que con la ecuación económica finan- tir de las propias observaciones de la diputada ciera del contrato, que es lo que establece la ley Graciela Camaño, que no son menores. En su de emergencia económica. dictamen, la diputada señala que no se ha con- Además, se debe advertir que la empresa siderado el impacto de la reestructuración de la Transba entregó o repartió en concepto de utili- deuda de la empresa Transener y las restriccio- dades o dividendos a sus accionistas –en este nes comprometidas para su subsidiaria Transba caso, Transener– la suma de 19 millones de pe- en el funcionamiento operativo y los niveles de sos, lo cual hace que exista una contradicción inversión requeridos, dado que aquella contem- grosera entre permitirle, por un lado, que entre- pla restricciones de niveles de endeudamiento, gue utilidades y dividendos a la empresa con- inversiones de capital y traspaso del control trolante para efectuar actividades no reguladas accionario sujetos enteramente a la aprobación y, por el otro, que la tarifa tienda a equilibrar la de los acreedores. Evidentemente, lo que sos- ecuación financiera de la propia empresa y no tiene la diputada Camaño es que estas empre- del servicio. sas, que tienen un muy fuerte endeudamiento, Finalmente, la diputada Camaño dice que res- han acordado con el gobierno, en esta pecto de las multas aplicadas, según el acta renegociación de contratos, una serie de obliga- acuerdo se consideran inadmisibles los plazos ciones entre las cuales figura una pauta de in- previstos para que la empresa concesionaria versión y el cumplimiento de distintas obligacio- proceda a cancelar las obligaciones pendientes nes del servicio; pero luego, inmediatamente, a de pago. Esto también había sido advertido, a partir de este aval que les ha significado título de observación, en el dictamen de la ma- renegociar con el gobierno, se han sentado a yoría. renegociar con sus acreedores –que son muy A estas observaciones de la diputada Ca- fuertes ya que, reitero, el nivel de deuda res- maño, nosotros agregamos en el dictamen pro- pecto del patrimonio es de 5 a 1– y han acorda- pio de la Unión Cívica Radical algunas otras do condiciones que nada tienen que ver con las que tienen que ver con lo que mencioné recién obligaciones que las empresas asumieron con y con nuestra critica sobre la estrategia de el gobierno. Por lo tanto, mi pregunta es: ¿qué renegociación. va a pesar más? ¿Las obligaciones que las em- La ley de emergencia económica establece presas se han comprometido a cumplir con el que los contratos estén renegociados integral y gobierno o las obligaciones que esas empresas, definitivamente. Lo que hoy deberíamos tener inmediatamente después, como hecho posterior, en nuestras bancas, a los efectos de discutir, de han acordado con sus acreedores? analizar y de aprobar o no, son contratos defini- Esto lo señala la diputada Graciela Camaño; tivos; contratos en los cuales no quedara abso- y, en verdad, es un punto central de estos con- lutamente nada pendiente. Para eso el gobierno tratos que, a manera de observación, también se ha tomado suficiente tiempo. Son contratos deberían quedar claros. que han estado en la mesa de negociación del También dice la diputada que el aumento gobierno y de las empresas por más de dos años tarifario está vinculado principalmente al soste- y medio, casi tres. Entonces, resulta inadmisible nimiento de la ecuación financiera de la empre- que lo que hoy tengamos a la vista sea una con- sa y no al mejoramiento y ampliación del servi- trato renegociado, no de manera integral y defi- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 53 nitiva, sino un contrato que tiene muchas aristas blece, que es rechazar el contrato para que esas pendientes, entre las cuales está la más sensi- observaciones, al volver el contrato hacia atrás ble de todas, que es la de la tarifa. Reitero: es- en las renegociación, sean debidamente incor- tamos votando contratos en los cuales las tari- poradas, ya no como observaciones sino como fas definitivas no las va a fiscalizar el Congreso un mandato expreso del Congreso Nacional. de la Nación. La tarifa definitiva no va a estar No son observaciones menores, ni observa- sometida a las pautas de la ley de emergencia ciones que tengan que ver con aspectos secun- económica, tal cual es el espíritu de esa ley, que darios del contrato. Se trata de cuestiones que nosotros podríamos rechazar o aprobar como tienen que ver con aspectos centrales del con- totalidad del contrato. Lo que se está haciendo trato. Reitero, este no es un contrato que llegue es aprobar una tarifa transitoria para el año 2005 al recinto con observaciones de la oposición so- y abrir las puertas luego, en algunos casos, sin lamente; también ha merecido el rechazo en dic- muchas pautas o con pautas equivocadas, para támenes del propio oficialismo y de una legisla- que esa tarifa se renegocie integralmente fuera dora que ha trabajado a conciencia, como es la del ámbito de la ley de emergencia, fuera del diputada Camaño, autora del dictamen cuya lec- ámbito del Congreso y que tenga impacto a partir tura recomiendo, porque hasta públicamente ha del año 2006. dicho que le recomienda a los ministros del Po- Todas estas objeciones en su conjunto han der Ejecutivo que no firmen estos contratos por- merecido que en el dictamen del oficialismo se que van a tener responsabilidades penales. Yo incorpore como observaciones para que el Po- también comparto eso. Puede haber responsa- der Ejecutivo las tenga en cuenta a los efectos bilidades penales si se firman estos contratos de modificar este acta acuerdo porque reitero, en el seno del Ejecutivo. dentro del bloque del oficialismo no hay nadie Entonces, si estas observaciones son tan se- que haya suscripto este dictamen que no lo haya rias, ¿por qué no utilizar el mecanismo que nos reconocido que sean objeciones menores. Son otorga el artículo 4º de la ley 25.790? Por eso es objeciones graves pero se las caratula a título que nosotros hemos presentado un dictamen de observaciones para que el Poder Ejecutivo rechazando el contrato y utilizando las recomen- las tenga en cuenta para modificar el contrato. daciones como un mandato para el Poder Eje- Y aquí está nuestra primera crítica profunda cutivo, para que al volver atrás pueda rehacer hacia el método. Estos contratos no se pueden este camino; pueda mejorar y enriquecer el con- modificar una vez que salen del Congreso. A trato y, a partir de allí, nosotros podamos tener estos contratos se los aprueba o se los rechaza. en nuestras bancas y en el Congreso la aproba- Si se los aprueba, como se pretende en el dicta- ción de un contrato con toda la seguridad jurídi- men de la mayoría, inmediatamente se convier- ten en los contratos definitivos, sin la posibilidad ca que este tipo de negociaciones merece. de que se le modifique una coma. Salen del Fíjese lo que está pasando hoy, señor presi- Congreso aprobados y el próximo paso es la dente, con el tema de Aguas Argentinas. Hay suscripción por parte de los ministros, el decre- que releer –yo lo he hecho en estos días– las to del Poder Ejecutivo y su transformación en versiones taquigráficas de cuando el año pasa- contrato definitivo. Y esto es lo que pasó con do discutimos el tema de Aguas Argentinas. Si EDELAP y es lo que todavía no pasa con otros nosotros en aquel momento hubiéramos utiliza- contratos porque el gobierno no quiere pagar el do la facultad de volver atrás con los contratos costo de decretar contratos que han sido apro- para que el Ejecutivo, con todas las recomen- bados fictamente, por lo menos hasta antes del daciones que compartíamos oficialismo y opo- 23 de octubre. sición, hubiera podido rehacer este contrato, no Reitero, no hay posibilidad alguna –porque la nos habriamos encontrado con la situación de ley no lo permite– de que las observaciones que hoy, donde se está discutiendo cuál de las dos con justo criterio está haciendo el oficialismo, partes va a tener razón en la rescisión ya anun- se incorporen al texto del contrato. Entonces, si ciada del contrato de Aguas Argentinas. estas observaciones son tan profundas y com- En aquel caso era el tema del CIADI. Noso- partidas por todos los dictámenes, por qué no tros decíamos que en aquel momento se debe- utilizamos la herramienta que la propia ley esta- ría haber exigido la renuncia a las demandas 54 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ante el CIADI, cuando a la empresa Aguas defectos que las anteriores. Considero que hay Argentinas se le estaba dando la posibilidad de importantes aspectos que no están contempla- un salvataje para salir adelante de una difícil dos a mediano y largo plazo en esta renego- situación. Por no haber hecho esto en aquel mo- ciación: primero, el impacto de las tarifas en la mento; por no haber ejercido desde el Congre- competitividad de la economía y de la distribu- so las facultades del artículo 4º de la ley de la ción de los ingresos; segundo, la calidad de los 25.790, hoy estamos ante una disyuntiva ante la servicios y los planes de inversión, cuando ellos cual podemos sufrir dos perjuicios: uno es que estuviesen previstos contractualmente; tercero, la empresa declare rescindido el contrato por el interés de los usuarios y la accesibilidad de culpa del concedente –esto está por verse–; y los servicios; cuarto, la seguridad de los siste- el otro es que, además de tener una acción de mas comprendidos; y, por último, la rentabilidad indemnización por la rescisión por culpa del de las empresas. Por lo tanto, adhiero a los con- concedente, seguirá conservando las demandas ceptos de los dictámenes de la minoría que se multimillonarias ante el CIADI. Entonces, no expresaron en la Comisión Bicameral. son menores las observaciones que hacemos Ahora bien; me parece que nosotros no po- desde la oposición. demos dejar de debatir en este recinto, porque No estamos ejerciendo con la fortaleza que realmente estamos haciendo un ejercicio inte- la propia ley de emergencia nos pone a mano el lectual importante en este momento. Porque rol que nos permite ser la última instancia en la sabemos que todo lo que acá estamos discu- renegociación de los contratos. No hay más ins- tiendo, y que incluso se va a someter a vota- tancias que la nuestra. Entonces, si nosotros ción, no sirve absolutamente para nada. Como tenemos tantas y tantas observaciones, y de tanto recién lo termina de decir el senador por Men- peso, –que, reitero, son compartidas en el dicta- doza, el único contrato renegociado que contó men en mayoría– el único camino que queda es con la intervención plena del Congreso fue el notificar al Poder Ejecutivo que esas observa- de EDELAP. En todas las demás renegocia- ciones deben ser incorporadas en una nueva ciones de contratos el Congreso de la Nación renegociación. estuvo pintado, porque tuvieron aprobación ficta. Por estas razones, señor presidente, nosotros Ocurrió con los relativos a autopistas, Districuyo, vamos a votar en contra de este contrato de terminales portuarias, Transener. Además, sa- Transba. Lo hacemos, lamentando el hecho de bemos que lo que hoy estamos discutiendo el que todas estas cosas que estamos diciendo van próximo 24 de septiembre, al no estar funcio- a caer en saco roto. Ello será así porque este nando la Cámara de Diputados, va a tener tam- contrato –como el de las terminales portuarias, bién aprobación ficta. como el de las autopistas, como el de Transener Entonces, debemos hacer una reflexión dado y como el de Districuyo– va a ser sancionado que está funcionando mal el sistema. No creo fictamente por la omisión del Congreso en su que nadie intencionalmente busque la aproba- conjunto. ción ficta. Sí creo que al calor de la aprobación Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- de la ley 25.561, a partir del marco de la emer- dor Giustiniani, por la provincia de Santa Fe. gencia pública, el Congreso de la Nación dele- Sr. Giustiniani. – Señor presidente: en pri- gó –artículo 9° de dicha norma– en el Poder mer lugar, quiero manifestar mi posición res- Ejecutivo nacional la facultad de renegociación pecto del expediente en tratamiento, que es la con las empresas de servicio público, y después renegociación contractual de Transba Sociedad con la modificación de la ley 25.790 –artícu- Anónima. Lo voy a hacer muy brevemente. De lo 4°– se planteó la sanción ficta. hecho, solicito la inserción de mi discurso para En aquella oportunidad manifestamos nues- destinar el tiempo de mi exposición a otro tema tra oposición a estas leyes porque decíamos que que me parece central en cuanto a las rene- eran mecanismos que iban a terminar en lo que gociaciones: me refiero la metodología que se están terminando. Esta es la crónica anunciada está llevando adelante. de lo que está pasando. Dado el tiempo que se Yo creo que esta renegociación del contrato plantea para la intervención del Congreso de la de Transba nuevamente incurre en los mismos Nación, por más esfuerzo que hagan los seño- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 55 ras y señores diputados y senadores de la Co- establece que la voluntad de cada Cámara debe misión Bicameral, más allá de lo que me dijeron manifestarse expresamente. Se excluye en to- en este recinto, no es posible que se logre. Hoy dos los casos la sanción tácita o ficta. Y ya he- recibí una recomendación de que como éramos mos aludido a la inconstitucionalidad de este un bloque minoritario, entonces era un proble- mecanismo que sigue practicándose. Además, ma nuestro porque no teníamos tiempo para no lo sostuvimos solamente los legisladores, sino estudiar los expedientes. Después, se me dijo que hay constitucionalistas como Quiroga Lavié, que podíamos mandar un asesor a la Comisión que afirmaron: “Esta norma de la Constitución Bicameral. Queda claro que no es un problema es la clave de bóveda para efectivizar el control de un bloque minoritario sino de un sistema que del Congreso sobre la actividad legislativa del no funciona, por lo cual hay que cambiarlo. Hay Poder Ejecutivo. Literalmente, significa haber proyectos de ley para tal fin. establecido la condición resolutoria negativa para Propongo seriamente que deroguemos la todos los actos legislativos emanados del Poder sanción ficta, como se plantea en los proyectos Ejecutivo.” También agrega lo siguiente: “La de ley presentados –soy cofirmante de uno de exigencia constitucional de manifestación ex- ellos–, es decir, lo previsto en el artículo 4º de la presa de la voluntad de las Cámaras, así como ley 25.790. la prohibición de la sanción tácita, se aplica a Esta es la primera consideración que quiero toda actividad que realicen aquellas dentro de hacer, porque si no esto se transforma en un su competencia. Por ello, la norma no especifi- juego en el que sabemos que vamos a votar ca que se trata de la sanción de leyes sino que dentro de un rato y que la Cámara de Dipu- lo sostiene para todos los casos”. tados no lo va a tratar. Lo mismo pasó con Por último, quiero ir a otro tema que me pa- Transener. Diputados discutió esa renegociación, rece de fondo y que constituye la reflexión y el con grandes debates y reflexiones, la aprobó, y debate que debemos hacer en el Congreso de como no la tratamos nosotros, tuvo aprobación la Nación. Me refiero a la política acerca de las ficta. empresas de servicios públicos privatizadas. Como no creo que exista una predisposición ¿Cuál es la política acerca de las empresas de para que todas las renegociaciones del gobierno servicios públicos concesionados? Creo que no nacional tengan aprobación ficta, es decir, que la hay política. Hay una decisión de que no au- opinión del Congreso de la Nación no exista, creo menten las tarifas antes de las próximas elec- que tenemos que revisar el sistema. ciones, criterio que compartimos, aunque exten- Esto está totalmente vinculado con lo que se dido a que tampoco lo hagan luego de las discutía antes, sobre cómo colaboramos para elecciones. que el Congreso de la Nación tenga el En realidad, si miramos la realidad como una protagonismo que le corresponde, de acuerdo película y no como una fotografia, donde la ren- con la Constitución Nacional, o cómo vamos en tabilidad de las empresas al calor del uno a uno una dirección en la que paulatinamente desapa- ha sido absolutamente violatoria de la Ley de rezca el Congreso de la Nación. Creo que nos Reforma del Estado, la 23.696, obviamente desprestigiamos nosotros mismos cuando ocu- acompañamos la decisión de no autorizar in- rren estas cosas. Seguramente va a haber una crementos de tarifas. Sin embargo, me parece larga lista de contestaciones. Pero quienes de- que esto hay que verlo en el marco de un plano cimos estas cosas estamos diciendo la realidad. integral de una política frente a las empresas Cuando delegamos facultades al Ejecutivo na- de servicios públicos concesionadas, que no cional, facultades que son legislativas, estamos existe. disminuyendo nosotros mismos las facultades En su momento, se remitió a la Cámara de del Congreso, el prestigio del Congreso y la Diputados un proyecto de marco regulatorio necesaria posición del Congreso en la demo- de las empresas de servicios públicos conce- cracia. sionados y no se puede sostener que el proble- Por eso creo que el artículo 82 de la Consti- ma interno que afecta actualmente a la Cámara tución Nacional es muy claro, y lo dijimos cuan- baja impidió el avance en su tratamiento. No es do se aprobó el artículo 4º de la ley 25.790, que así, porque ingresó bastante tiempo antes, cuan- 56 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª do todos los proyectos del Poder Ejecutivo eran Porque en Santa Fe la empresa concesionaria aprobados rápidamente por esa Cámara. del servicio de agua anunció su retiro. Ahora Claro, sucede que es un proyecto considera- nosotros tenemos este tema ante nuestros ojos do como peligroso por parte del establishment. por la decisión tomada por el Grupo Suez. ¿No Pero si hay una verdadera voluntad, como se vamos a decir nada desde el Congreso de la dice en los discursos, de poner un punto de in- Nación? ¿El Gobierno nacional tiene la facultad flexión donde los servicios públicos concesio- constitucional de hacer lo que quiera con el tema nados sólo se interesaban por su rentabilidad y del servicio de agua? A mí me alegra que ha- los usuarios ponían la plata y no había obras, blen con un amigo, como lo es José Luis Ro- evidentemente, no sé por qué no se trata, ya dríguez Zapatero; en otra época, hablaban con que la situación continuará sin cambios. Y real- el prestigioso estadista Felipe González sobre mente no veo voluntad de que se trate. las empresas de servicios públicos concesiona- Esa iniciativa es similar a otras que hemos dos. En aquel momento, mis compañeros socia- presentado muchos senadores y diputados en listas españoles me decían “¡cómo estamos in- las que, en el marco de un servicio público, pri- virtiendo en la Argentina!”. Ante ello, yo les mero se debe considerar que de eso se trata, de respondía que, en realidad, estaban haciendo un servicio público y, por ende, en primer lugar, grandes negocios y ganando mucha plata en la la sociedad debe tener un acceso universal. Argentina, pero que no estaba claro si esos gran- des negocios que ellos estaban haciendo favo- En segundo lugar, debe haber audiencias pú- recían tanto a los argentinos. blicas que no funcionen simplemente para que la gente pueda hablar y gritar y, al otro día, con- Creo que este es el balance que tenemos que cretar el contrato con cláusulas totalmente con- hacer –mucho más que hablar de estas cosas trarias a lo que se dijo en la audiencia pública; desde la tribuna y en campaña electoral– para es decir que la audiencia pública tenga algún determinar cuál es el presente y el futuro de las grado de vinculación. empresas de servicios públicos concesionados En tercer lugar, deben existir entes de regu- porque, reitero, que no observo una política co- lación y control que verdaderamente controlen herente en la materia. y regulen; no como hasta la fecha, que siempre En segundo lugar, quiero decir que me pare- se han sentado del lado del mostrador de las ce que el Congreso de la Nación tiene la facul- empresas y nunca defendieron al usuario. tad constitucional de tomar estos temas para sí mismo. No es facultad del Poder Ejecutivo de- –Ocupa la Presidencia el señor presi- cidir qué va a hacer con el servicio de agua, dente provisional del Honorable Senado, senador Marcelo A. H. Guinle. sino que ello es facultad del Congreso. No pue- de ser que se diga que Santa Fe va a ser el caso Sr. Giustiniani. – En cuarto lugar, que la espejo para tratar el tema del retiro del Grupo norma contenga los deberes de las empresas. Suez. En Santa Fe no hicieron licitación y le Está bien que el presidente descubra ahora otorgaron la concesión a un grupo que se llama que no hicieron las obras de cloacas en el co- Emgasud. Según nos hemos enterado por los nurbano bonaerense. ¿Pero recién ahora lo des- diarios, ese grupo va a operar sin licitación el cubre? Hace más de dos años que los usuarios servicio de agua de la provincia de Santa Fe. del conurbano bonaerense vienen denunciando No sabemos qué sucederá con el servicio de la inexistencia de las cloacas. Está bien que agua a nivel nacional: si la concesión quedará lo descubra ahora, porque peor sería que no lo en poder del gobierno o si se la dará a alguna hubiera hecho. Pero me parece que en un tema empresa. Ante un tema tan fundamental para la tan complejo e importante, el Congreso debería inmensa mayoría del pueblo argentino –estamos reasumir su papel para definir una política hacia hablando de agua, de electricidad, de la necesi- las empresas de servicios públicos concesio- dad de una política energética, de cosas dema- nados, hoy inexistente. siado importantes– no podemos seguir tirando En un diario nacional del día de hoy se publi- la pelota para adelante, con renegociaciones par- ca una nota con el siguiente título: “Santa Fe ciales. Desde el Congreso de la Nación esta- sirve como espejo para la Nación”. ¿Por qué? mos dispuestos a poner el hombro, sin resignar 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 57 facultades, para discutir una política en materia res que contabilizaba un dictamen en minoría de servicios públicos privatizados que defienda –de la diputada Graciela Camaño–, en realidad verdaderamente a los usuarios; o sea, que sean es un ingreso excepcional derivado de la Línea realmente servicios públicos que sirvan a la po- Cuarta, Comahue-Buenos Aires, que natural- blación y no un negocio para incrementar la ren- mente no puede ser contabilizado como ganan- tabilidad y las arcas de empresas multinaciona- cia excedentaria sino que es parte de un pago les concentradas. Si denostamos tanto la política efectivo tomado como actividad no regulatoria. de los 90, del Banco Mundial y del Fondo Mo- Reitero que esto me parece importante. netario Internacional, no debemos olvidar que Existe una diferencia extraordinaria entre una la privatización de los servicios públicos fue una quita de capital e intereses respecto de una re- pata clave de los 90 y de la política de esos dos estructuración de pasivo y el pago en efectivo organismos. Entonces, discutamos las cosas de derivado de ingresos excepcionales de activi- fondo y estos problemas a futuro y no como lo dad no regulada, que no se pudieron destinar a estamos haciendo ahora, poniendo parches y a la cancelación en efectivo del compromiso de través de cosas que desprestigian al Parlamen- reestructuración precisamente porque se había to, con sanciones fictas, con renegociaciones declarado en default la deuda correspondiente. parciales y sin dar un horizonte seguro a los Y, a su vez, quiero señalar que el impacto usuarios que padecen los incumplimientos de indirecto en los precios es del 0,03 por ciento, estas empresas. como lo señalé en mi discurso como miembro Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra informante. Pero, además, el impacto de Tran- el señor senador Capitanich. sener con respecto a EDEA S.A. presenta una Sr. Capitanich. – Señor presidente: quiero variación del 0,2 por ciento; a EDEN S.A., 0,2 ser extremadamente breve y haré dos conside- por ciento; EDENOR S.A., 0,1 por ciento; EDES raciones: una, de orden técnico y, otra, de ca- S.A., 0,2 por ciento; EPEC S.A., 0,3 por ciento; rácter político. SECHEP S.A., 0,4 por ciento –porque es una Con relación a la consideración de orden téc- empresa del Chaco–; EDEMSA, 0,3 por cien- nico, es necesario que este recinto cuente bási- to; EDER S.A., 0,2 por ciento; EGESA, 0,2 por camente con la documentación relativa a las ciento. renuncias y desistimientos de los accionistas del Y en el caso de Transba, el impacto de la concesionario –lo que adjuntaré para la versión tarifa final es, en EDEA S.A., 0,8 por ciento; taquigráfica–, en donde el apoderado de la em- en EDEN S.A., 1,1 por ciento y en EDESSA, 1 presa desiste absolutamente respecto de cual- por ciento. Es decir que, en definitiva, lo que quier tipo de acción ante el CIADI. estamos planteando es que estas documen- A su vez, me parece importante que este re- taciones de orden técnico, que voy a adjuntar a cinto cuente con las resoluciones del ENRE la versión taquigráfica, fortalecen la aclaración números 1.319/98, 1.650/98, así como también correspondiente. con la impugnación judicial a esta última y las A continuación, voy a dar una argumentación alternativas del caso vinculadas con la resolu- desde el punto de vista del debate político. No ción judicial. se puede argumentar que el Congreso no tiene Voy a agregar también la modificación del participación en el debate acerca de la renego- estado de situación patrimonial consolidado de ciación de contratos. Y no se puede minimizar la empresa Transener, que en materia de pasivo el trabajo que cada uno de los miembros inte- cambia de 1.930 millones, al 31 de diciembre de grantes de la comisión bicameral estamos ha- 2004, a 1.005 millones, lo que implica un incre- ciendo. mento en el patrimonio neto de 357 millones a Nosotros tenemos la posibilidad de debatir 1.043 millones de pesos. como nunca en la historia de la República Ar- Y también me parece importante remarcar gentina la renegociación de contratos. Es la pri- que el ajuste vinculado a quitas de capital e in- mera vez que el Parlamento nacional participa tereses de la deuda en el proceso de reestruc- en la renegociación de contratos. ¿O acaso us- turación no implica una ganancia excedentaria tedes se acuerdan de que la renegociación de para la empresa. Y que los 60 millones de dóla- las concesiones viales, cuando Nicolás Gallo era 58 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ministro de Infraestructura y De la Rúa era pre- renegociación a la UNIREN precisamente por sidente, llegara a este Congreso de la Nación? todas esas observaciones. No señores; se negoció solamente por parte del Las recomendaciones que hace el oficialismo poder administrador sin la participación de este tienen como objetivo el mejoramiento y perfec- Parlamento. cionamiento del proceso de renegociaciones. Son A su vez, las instancias de participación so- recomendaciones que apuntan a garantizar el cial son muy claras. La renegociación de con- cumplimiento de los objetivos en la transición. trato tiene carta de entendimiento y esta se so- Pero también entendemos que en la audiencia mete a audiencia pública. Entonces, si cualquiera pública –cuando se trate la fijación de la tarifa de los senadores quiere participar, puede ha- de carácter definitivo–, muchos de los aspectos cerlo; si cualquiera de los diputados quiere par- vinculados con el contrato estarán mejorados y ticipar de la audiencia pública, puede hacerlo; si perfeccionados. cualquier representante de usuarios y consumi- Y también digo que, obviamente, el Poder Eje- dores quiere participar, puede hacerlo. cutivo tuvo una actitud firme. ¿O acaso ustedes Yo asistí a las audiencias públicas y leí absolu- se enteraron de que aumentó la tarifa de algún tamente todas las observaciones que en ellas se consumidor en la República Argentina a partir hicieron –incluida la del defensor del Pueblo–; y del 6 de enero de 2002? Se desdolarizaron y les puedo asegurar que muchas de esas mani- desindexaron las tarifas y ningún usuario que festaciones son politiqueras, carentes de funda- recibe las boletas de luz, gas o de teléfono en su mento, faltas de seriedad y rigurosidad analítica casa sufrió incrementos o variaciones. y técnica, para garantizar un debate adecuado. En consecuencia, ¿esa no les parece una Por eso, me parece que no podemos menos- posición firme y decidida desde el punto de vis- preciar el trabajo que hacemos nosotros, como ta político por parte del Poder Ejecutivo? miembros integrantes de la Comisión bicameral. Sra. Avelín. – ¿Me permite una interrupción, Las carpetas que tengo aquí sobre la banca equi- señor senador? valen a 1.200 fojas por cada expediente. Sr. Capitanich. – No acepto interrupciones Estas fojas no se construyeron en el aire, sino porque estoy cerrando el debate. que derivan del análisis y participación de innu- merable cantidad de organismos. Por lo tanto, También quiero transmitir que en ese contexto se trató de un proceso absolutamente transpa- y cuando debatimos los acuerdos parciales –como rente. en el caso de Aguas Argentinas–, la actitud del Y respecto del artículo 4º de la ley 25.790, presidente Kirchner fue muy firme en cuanto a por supuesto que se establece un lapso de se- la defensa de los intereses de los usuarios y con- senta días para que eventualmente el Congreso sumidores de la República Argentina. Y se trató apruebe el contrato y, caso contrario, que se de un contrato que nosotros objetamos. ¿Y cuál proceda a la sanción ficta. Pero se trata de una fue la decisión? Que no aceptaba extorsiones de responsabilidad del Congreso. Es responsa- ninguna naturaleza que pusieran en peligro la bilidad nuestra propiciar los mecanismos de prestación y la calidad eficiente de los servicios. consenso correspondientes para sesionar y apro- Y les comento que los principios del artículo 9º de bar los contratos, tal como lo hace muy respon- esta ley se garantizaron. sablemente este Senado de la Nación, que per- Actualmente, la economía argentina crece manente da el debate profundo en cuanto al porque es competitiva. Se mejoró la distribu- análisis de estos contratos. ción del ingreso –obviamente insuficiente–, pero En ese sentido, quiero transmitirles una ex- no han sido las tarifas de los servicios públicos periencia. Cuando fuimos con María Laura las causales del deterioro del poder adquisitivo Leguizamón como senadora y con la diputada de los asalariados argentinos. Graciela Camaño a la audiencia pública para Hemos discutido la tarifa social, justamente la renegociación del contrato de Ferrosur en en un acuerdo de este Senado, y se trató de una Olavarría, hicimos fuertes observaciones. Y tarea extraordinaria para mejorar la distribución todas ellas fueron debidamente tratadas. Pero de los ingresos en los usuarios de menor poder a la fecha, Ferrosur no envió los contratos de adquisitivo. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 59 Y también garantizamos la calidad y la acce- –no hice uso de la palabra– de una documen- sibilidad de los servicios para los usuarios, al tación que creo que es importante a tenor de lo igual que un mecanismo de prestación eficaz y que acabo de escuchar, que acredita que sí ha eficiente. Todas las recomendaciones que plan- habido un aumento de tarifas: en mi provincia, teamos en este contrato fueron para mejorar y en Villa El Tango, 25 de Mayo –un departa- perfeccionar la aplicación de los servicios. mento rural muy pobre, prácticamente viven en Es por eso que les digo a todos mis colegas chozas–. Este lunes comprobé en dos boletas que el trabajo que hacemos nosotros como miem- –una de enero y otra que es la última que les ha bros de la Comisión Bicameral es muy serio. llegado– que consumiendo tan sólo 37 kilova- Porque en la Comisión Bicameral se debate en tios, el importe que pagaban subió de 28 pesos a profundidad y con mucho conocimiento de los 45 pesos. Lo voy a acreditar como prueba en la temas. Y, en ese sentido, abordamos esta pro- versión taquigráfica. blemática defendiendo el interés nacional y el Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor de los usuarios. senador Losada. Por último, quiero transmitir que la política de Sr. Losada. – Señor presidente: el debate se servicios públicos que tuvo el Gobierno estuvo cerró, pero me parece que esto no significa enmarcada claramente en los objetivos de la amordazar a los legisladores. defensa del interés nacional y de los usuarios y Acá recibimos una clase magistral de cómo consumidores. hacer política. Yo le quería decir si nos puede Por lo tanto, no aceptaremos chicanas políti- dar clases particulares; creo que el señor sena- cas ni que se diga que estamos relacionados dor se ha extralimitado en sus caracterizacio- con grupos trasnacionales que pretenden sacar- nes. Yo le diría que aproveche su buena expe- nos el dinero. Nosotros hemos planteado todas riencia para ganar en el Chaco. Por ahora, las opciones para que las empresas de servicios dejemos que en el Chaco los chaqueños pien- públicos se adecuen al marco regulatorio. El sen como quieran. Estado ha hecho ejercicio pleno del acto re- Sr. Presidente. – Se van a votar las inser- gulatorio. Y el que no estuvo de acuerdo con el ciones solicitadas. marco regulatorio se tuvo que ir y vender sus acciones, porque hemos defendido las acciones –La votación resulta afirmativa. de la Argentina ante los organismos, ante el tri- Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la bunal del CIADI. Hemos defendido las inver- palabra, se va a votar el dictamen en mayoría, siones necesarias, la calidad de los servicios y, sobre la renegociación contractual de las em- fundamentalmente, no hemos tocado un peso presas de transporte de energía eléctrica. de cada argentino que tenía que pagar a fin de –Se practica la votación por medios elec- mes la tarifa de luz, de agua, de electricidad o trónicos. de gas. Esa es la política, mis distinguidos senadoras Sr. Secretario (Estrada). – Se registraron y senadores. La política es transparencia, parti- 26 votos afirmativos, 19 votos negativos y nin- cipación social, participación del Congreso, pre- guna abstención. servación del interés nacional y, obviamente, –El resultado de la votación surge del mejoramiento de las condiciones de vida del Acta N° 1. pueblo argentino. Sr. Presidente. – Queda aprobado. –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- sidente de la Nación, don Daniel O. Scioli. 14 Sra. Avelín. – Pido la palabra. II CONGRESO INTERNACIONAL Sr. Presidente. – Creo que se ha cerrado el DE HISTORIA MILITAR ARGENTINA debate. Pero, si se trata de una inserción... Tie- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ne la palabra la senadora Avelín. en conjunto los dictámenes de comisión con pro- Sra. Avelín. – No voy a debatir. Simplemen- yectos de comunicación, resolución y decla- te, señor presidente, voy a pedir la inserción ración sin observaciones, sin perjuicio de que 60 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª en el Diario de Sesiones figuren como corres- para analizar su historia militar de la primera mitad ponde. del siglo XX, a la luz del siglo XXI. El II Congreso Internacional de Historia Militar Argentina, convo- Sr. Presidente. – Corresponde considerar cado por este instituto, tendrá lugar en la Ciudad el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- de Buenos Aires durante los días 9, 10 y 11 de no- nal en el proyecto de declaración de la señora viembre de 2005. senadora Perceval por el que se declara de in- El congreso tendrá en cuenta que con la denomi- terés parlamentario la realización del II Con- nación de “historia militar” se entiende no sólo la greso Internacional de Historia Militar Argenti- historia de la guerra, sino también los aspectos na a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. multidisciplinarios que conllevaron la preparación (Orden del Día Nº 893.) de las fuerzas armadas para el conflicto, motivados por la pluricausalidad que desemboca en el terrible –El texto es el siguiente: y nunca querido drama de la guerra. La moderna concepción de la historia militar comprende la crea- Dictamen de comisión ción y el desarrollo de las instituciones militares de Honorable Senado: las tres fuerzas armadas, el pensamiento militar, la tecnología bélica, los sistemas de armas, el apoyo Vuestra comisión de Defensa Nacional ha consi- logístico, la inteligencia militar, la industria militar, derado el proyecto de declaración de la senadora los aportes de las fuerzas armadas al país en múlti- Perceval (S.-770/05), declarando de interés parlamen- ples aspectos y la interacción mutua con la socie- tario la realización del II Congreso Internacional de dad civil, así como también la formación y perfec- Historia Militar Argentina a realizarse del 9 al 11 de cionamiento de cuadros y tropas; todo ello además noviembre en la ciudad de Buenos Aires; y, por sus de muchos otros temas motivo de estudio por los fundamentos, os aconseja su aprobación. investigadores. De acuerdo a las disposiciones pertinentes del En este evento, se tratarán específicamente temas Reglamento del Senado, este dictamen pasa direc- referidos a las “influencias internas y externas que tamente al orden del día. operaron en la evolución de las instituciones mili- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. tares argentinas y contribuyeron a determinar sus María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. características durante los primeros cincuenta años – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. del siglo XX”. El tema a investigar, por su naturale- – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. za es muy amplio y abarca múltiples aspectos en Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro un lapso de medio siglo. Durante ese tiempo, nues- Salvatori. – Jorge M. Capitanich. tro país y el mundo sufrieron un proceso de trans- formación verdaderamente revolucionario, en gran Proyecto de declaración parte influido por las dos guerras mundiales y la aparición, entre los otros elementos bélicos, del El Senado de la Nación arma nuclear. DECLARA: La finalidad de la investigación apuntará, además, De interés parlamentario de la Honorable Cámara a conocer y reflexionar de qué manera las influencias de Senadores la realización del II Congreso Inter- internas dentro del país (a través de instituciones, nacional de Historia Militar Argentina, a realizarse la sociedad en su conjunto y los distintos gobier- durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2005, nos) condicionaron a las tres fuerzas armadas en en la Ciudad de Buenos Aires. su evolución y participación activa en los sucesos de resonancia, vinculados esencialmente al pensa- María C. Perceval. miento militar, la interacción con la sociedad civil y sus recíprocas influencias, como también los aspec- FUNDAMENTOS tos del desarrollo nacional. Señor presidente: Las fuerzas armadas son uno de los pilares so- bre los cuales se construyó la historia y la identi- En 1996, se realizó el Congreso Nacional de His- dad de los argentinos. Hoy, que seguimos sufrien- toria Militar con fructíferos resultados no sólo res- do las heridas del enfrentamiento en el pasado pecto del análisis de la historia de nuestras fuerzas reciente, no podemos menos que apoyar iniciativas armadas, sino de la historia de la Argentina, como que directa o indirectamente permitan dar una nue- nación que creció y se desarrolló a la par de sus va mirada a la historia militar para aportar más ele- instituciones militares. En esa oportunidad y con mentos a nuestra propia historia nacional. buen tino, esta Honorable Cámara lo declaró de su interés. Es por estos motivos que pido a esta Honorable Cámara que me acompañe en esta iniciativa. Hoy, nuevamente el Instituto Nacional de Histo- ria Militar y otras entidades se ponen en marcha María C. Perceval. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 61 Sr. Presidente. – En consideración en ge- Necochea”; en la localidad de Magdalena, provin- neral. cia de Buenos Aires. Si no se hace uso de la palabra, se va a Pedro Salvatori. votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: El pasado 29 de marzo, los miembros de las comi- Sr. Presidente. – Queda aprobada la de- siones de Defensa Nacional de la Cáma-ra de Sena- claración. Se procederá en consecuencia. dores y de Diputados de la Nación asistimos en el Regimiento de Caballería de Tanques 8 “Cazadores 15 General Necochea” a la exposición de materiales y AVANCE TECNOLOGICO capacidades tecnológicas desarrolladas por el Ejér- DEL EJÉRCITO ARGENTINO cito Argentino para satisfacer, con dichos avances científicos, las necesidades de la sociedad argenti- Sr. Presidente. – Corresponde considerar na y a los requerimientos que en área de la defensa el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- nacional nos impone el siglo XXI. nal en el proyecto de declaración del señor se- En este sentido, cabe destacar que entre los pro- nador Salvatori por el que se manifiesta satis- yectos expuestos en los distintos stands del Ejérci- facción por el avance científico-tecnológico del to Argentino, se pudieron observar desarrollos en diversas áreas, tales como la nueva PC militarizada, Ejército Argentino puesto de manifiesto en la la planta potabilizadora y ensachetadora de agua, exposición de materiales tecnológicos. (Orden el Centro Troncalizador de Comunicaciones Móvil, del Día Nº 894.) el Centro de Comunicaciones Reubicable, vehícu- los y aeronaves no tripuladas y complementos –El texto es el siguiente: nutricionales, entre otros desarrollos. Dictamen de comisión Por su parte, el Centro de Investigaciones Tec- nológicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA) expu- Honorable Senado: so la nueva munición calibre 155 mm, la carga múl- Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha con- tiple eyectable, el proyectil HEAT, los nuevos siderado el proyecto de declaración del senador episcopios del VC TAM M113, el blindaje reactivo Salvatori (S.-880/05), manifestando satisfacción por y los procesos en vigencia para la extensión de la el avance científico-tecnológico del Ejército Argen- vida útil de la munición, así como también los tino puesto de manifiesto en la exposición de mate- simuladores de tiro SIMRA II (Simulador República riales tecnológicos; y, por las razones que dará el Argentina), SIMOA II (Simulador de Observador miembro informante, os aconseja su aprobación. Adelantado), SITAM (Simulador de Tanques) y De acuerdo a las disposiciones pertinentes del Sisevaltir (Sistema de Evaluación del Tiro). Reglamento del Senado, este dictamen pasa direc- Ante dichos avances, es necesario poner de ma- tamente al orden del día. nifiesto que los mismos forman parte del complejo Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. andamiaje ideado por la actuales autoridades de nuestro Ejército Argentino tendiente a devolverle María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. la capacidad de producción y desarrollo en el campo – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. de la investigación y desarrollo; ello con el objetivo – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. de que los desarrollos logrados tengan una finali- Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro dad dual, es decir atender a las necesidades del pue- Salvatori. – Jorge M. Capitanich. blo argentino y a los requerimientos propios de la defensa nacional. Proyecto de declaración En este mismo sentido, y a pesar de las metas al- El Senado de la Nación canzadas en las áreas científico-tecnológicas, aún quedan pendientes varios objetivos de corto, media- DECLARA: no y largo plazo para concluir las distintas etapas Su satisfacción y agrado a raíz del importante que conforman el plan de reequipamiento y moder- avance científico-tecnológico alcanzado por el Ejér- nización del Ejército Argentino; siendo imprescin- cito Argentino (EA), en aras de la defensa nacio- dible, para contribuir al logro de este loable objetivo, nal, que fue puesto de manifiesto el pasado 29 de que este cuerpo aliente y apoye aquellas acciones marzo de 2005, en la Exposición de Materiales y Ca- que se orienten a la actualización y mejora de las pacidades Tecnológicas realizada en el Regimien- capacidades operacionales de nuestras fuerzas ar- to de Caballería de Tanques 8 “Cazadores General madas. 62 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Señor presidente, es por todo lo expuesto, y de- Proyecto de comunicación bido a que la adecuación tecnológica alcanzada en diversos equipos y elementos del Ejército Argenti- El Senado de la Nación no contribuye no sólo al desarrollo operacional y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través profesional de los miembros de esta fuerza, sino del Ministerio de Defensa, informe en relación a la también a satisfacer las necesidades y demandas situación existente en el nordeste de nuestro país, que pudieran generar las inclemencias climáticas o y particularmente en las provincias de Corrientes, la falta de alimentos y agua en distintas regiones Chaco y Misiones, relacionada con el control so- de nuestro país, que solicito la aprobación del pre- bre los vuelos irregulares que ingresan a nuestro sente proyecto de declaración. espacio aéreo, desde la instalación y puesta en fun- cionamiento por parte de la Fuerza Aérea Argentina Pedro Salvatori. de un radar tipo TPS-43, de su dotación, en el aero- Sr. Presidente. – En consideración en ge- puerto de la ciudad de Resistencia, provincia del neral. Chaco. En particular, se solicitan informes sobre las si- Si no se hace uso de la palabra, se va a guientes cuestiones: votar. – Si desde la instalación y puesta en funciona- –La votación resulta afirmativa. miento del radar de la Fuerza Aérea Argentina en el –En particular es igualmente afirmativa. aeropuerto de la ciudad de Resistencia, disminuyó el número de vuelos irregulares que ingresan a nues- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- tro espacio aéreo. ración. Se procederá en consecuencia. – El número de vuelos irregulares detectados por dicho radar durante el primer trimestre del año 2005 16 en la Región Aérea Norte (RANE). – Cuáles son las medidas adoptadas para la pre- CONTROL DE VUELOS IRREGULARES vención y control sobre dichos vuelos irregulares EN EL NORDESTE DEL PAIS hasta la implementación del Plan Nacional de Sr. Presidente. – Corresponde considerar Radarización en dicha región. el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- Roberto F. Ríos. – Jorge M. Capitanich. nal en el proyecto de comunicación de los seño- res senadores Ríos y Capitanich por el que se FUNDAMENTOS solicitan informes relacionados con el control Señor presidente: sobre los vuelos irregulares en el nordeste de La República Argentina es uno de los pocos Es- nuestro país. (Orden del Día Nº 895.) tados del Cono Sur que carecen en la actualidad de –El texto es el siguiente: la capacidad técnica para mantener el control de su espacio aéreo. Dentro de los Estados miembros y/o Dictamen de comisión asociados al Mercosur, todos cuentan con la capa- cidad para llevar a cabo este control entre un 80 % Honorable Senado: y un 90 %, salvo nuestro país que sólo controla el Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha consi- 9 % del espacio aéreo nacional. derado el proyecto de comunicación de los sena- Esta situación se mantendrá hasta la implemen- dores Ríos y Capitanich (S.-986/05), solicitando in- tación del Plan Nacional de Radarización, con el cual formes relacionados con el control sobre los vuelos nuestro país podrá ejercer un real contralor sobre irregulares en el nordeste de nuestro país; y, por las actividades que se desarrollan en su espacio las razones que dará el miembro informante, os aéreo. aconseja su aprobación. Las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones De acuerdo con las disposiciones pertinentes del son las principales vías de acceso de vuelos irre- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen gulares hacia nuestro país, como asimismo las pro- pasa directamente al orden del día. vincias donde se encuentran ubicadas la mayoría Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. de las pistas ilegales como consecuencia de esta falta de control por parte del Estado nacional. María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. En el mes de septiembre del 2004, la Fuerza Aé- – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. rea Argentina instaló y puso en funcionamiento en – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. el aeropuerto de la ciudad de Resistencia un radar Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro de su dotación tipo TPS-43, con el objetivo de rea- Salvatori. – Jorge M. Capitanich. lizar un mayor y más efectivo control sobre dichos 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 63 vuelos, logrando la identificación de gran cantidad Proyecto de declaración de vuelos irregulares que ingresan a nuestro espa- cio aéreo, como también la identificación de opera- El Senado de la Nación ciones en pistas clandestinas en las que opera un DECLARA: permanente tráfico de mercancías de contrabando Su repudio al atentado contra el local de la Casa como de estupefacientes, violando en esta forma del Pueblo del Partido Socialista de la ciudad de la legislación nacional e internacional vigente y Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Ai- afectando al mismo tiempo a nuestra economía res, perpetrado durante el fin de semana del 23 y 24 nacional. de abril consistente en la pintada de cruces Por las razones expuestas y en virtud de la im- esvásticas y en el intento de incendio de la misma. portancia del pedido, es que solicito a los señores El hecho coincidió con la celebración de la pascua senadores me acompañen en la aprobación del pre- judía. sente proyecto. Asimismo manifiesta su preocupación por la rei- Roberto F. Ríos. – Jorge M. Capitanich. teración de hechos similares en distintas localida- des del oeste bonaerense, e insta a las autoridades Sr. Presidente. – En consideración en ge- a llevar a cabo las investigaciones pertinentes con neral. el fin de llegar al esclarecimiento de los mismos. Si no se hace uso de la palabra, se va a De acuerdo con las disposiciones pertinentes del reglamento este dictamen pasa directamente al or- votar. den del día. –La votación resulta afirmativa. Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. –En particular es igualmente afirmativa. Marcela F. Lescano. – Diana B. Conti. – Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- María L. Leguizamón. – Laura Martínez municación. Se procederá en consecuencia. Pass de Cresto. – Mario A. Losada. – Ricardo Gómez Diez. – María C. 17 Perceval. – Graciela Y. Bar. REPUDIO DE ATENTADO ANTECEDENTES CONTRA LA CASA DEL PARTIDO SOCIALISTA, HAEDO I Sr. Presidente. – Corresponde considerar Proyecto de declaración el dictamen de la Comisión de Derechos y El Senado de la Nación Garantías en el proyecto de declaración de la DECLARA: señora senadora Curletti (I) y de resolución Su repudio por el atentado sufrido en el local de del señor senador Giustiniani (II) por el que la Casa del Partido Socialista ubicada en Marcos se repudia el atentado contra la Casa del Par- Sastre 57, de la ciudad de Haedo, partido de Morón, tido Socialista en Haedo. Se aconseja apro- provincia de Buenos Aires, la que durante el fin de bar un proyecto de declaración. (Orden del Día semana del 23 y 24 de abril, intento ser violentada, Nº 896.) prendiéndose fuego a su entrada, y dejando pinta- das cruces esvásticas. El hecho coincidió con la ce- –El texto es el siguiente: lebración de la pascua judía. Dictamen de comisión Asimismo, manifiesta su preocupación por la rei- teración de estos hechos en distintas localidades Honorable Senado: del oeste del conurbano bonaerense, instando a las Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha autoridades pertinentes al inmediato esclarecimien- considerado el proyecto de declaración de la seño- to, castigo de los culpables, en razón de tratarse de ra senadora Mirian B. Curletti (I), expresando repu- hechos violatorios de los derechos humanos y de dio ante el atentado sufrido en el local de la Ca- la ley 23.592 antidiscriminación. sa del Partido Socialista ubicado en el partido de Mirian B. Curletti. Morón, provincia de Buenos Aires (S.-1099/05) y de resolución del señor senador Rubén Giustiniani FUNDAMENTOS (II), repudiando el atentado contra la Casa del Pue- blo del Partido Socialista de la ciudad de Haedo, Señor presidente: provincia de Buenos Aires (S.-1.173/05); y, por las La sede local del Partido Socialista de Morón ha razones que el miembro informante dará os aconse- sufrido el fin de semana próximo pasado, en coinci- ja la aprobación del siguiente dencia con la celebración del Pésaj, un atentado per- 64 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª petrado por grupos neonazis que intentaron violen- FUNDAMENTOS tar la entrada de la Casa Socialista de Haedo, pren- diendo fuego al lugar y dejando pintadas con Señor presidente: esvásticas. El atentado cometido por los mismos desconoci- No se trata de un hecho aislado. Por el contrario, dos de siempre debe ser repudiado porque no sig- hace pocas semanas, el Centro Israelita de Ramos nifica sólo el agravio a un local partidario, sino mu- Mejía, de la localidad de Villa Sarmiento, en el mis- cho más que eso, ya que los símbolos elegidos mo partido de Morón, había sufrido un atentado, implican una clara afrenta a la democracia. en coincidencia con la conmemoración de los se- La elección de la cruz esvástica, no ha sido ca- senta años de la liberación del campo de exterminio sual, puesto que ella simboliza la muerte del dife- de Auschwitz, el atentado fue perpetrado por indi- rente: del que piensa distinto, del que profesa otra viduos identificados con el nazismo, quienes pinta- religión, del que tiene otro color de piel, del que pre- ron esvásticas y desparramaron panfletos que in- fiere otra orientación sexual. tentaban desmentir o minimizar los efectos del Tampoco la elección del día del atentado fue al Holocausto. azar, ya que justamente se conmemoraba el Pésaj, La barbarie realizada contra la Casa Socialista de celebración por la que el pueblo judío festeja el fin Haedo, coincide con el Pésaj, celebración impor- de la esclavitud. tante en la que se conmemora el paso del pueblo Pero además, se coincidirá con nosotros que este hebreo de la esclavitud a la libertad, constituye una acto de barbarie se desarrolló dentro de un contex- muestra más de la intolerancia, el racismo y la xe- to nacional e internacional en donde determinados nofobia que brota del pensamiento de grupos grupos insisten con la imposición a toda costa de marginales, que han visto en la sede de un partido un pensamiento único. Basta recordar la recomen- con tradición democrática y libertaria como el so- dación del obispo castrense sobre qué hacer con el cialismo, el objeto para descargar su violencia y ministro de Salud y Ambiente, o las banderas con crueldad. esvásticas en las canchas de fútbol el pasado fin Estas minorías desprovistas de valores y guia- de semana. Así, la imposición de una sola forma de das por el odio, deben ser individualizadas para el pensar puede ser instrumentada de distintas mane- castigo ejemplarizador de la ley, al tiempo que nues- ras pero siempre con un claro objetivo ponerle fin a tra prédica debe ser incesante dentro de cada ho- la libertad, es decir terminar con la democracia. gar, en la escuela, la oficina o la fábrica, creando De allí, que el blanco elegido fue un local de un conciencia y fortaleciendo los anticuerpos socia- partido político, claro instrumento de la democracia les para desterrar el autoritarismo, el racismo y la moderna en la búsqueda del ciudadano hacia el ple- xenofobia. no logro de sus derechos. Expresamos, asimismo, la solidaridad de este Par- Por todo ello es que no podemos dejar de seña- lamento con la militancia y los dirigentes del Parti- lar y de repudiar este tipo de acontecimientos, por- do Socialista de Morón, y a través de ellos, la ha- que no se trata de un hecho de delincuencia co- cemos extensiva a todos y cada uno de los militantes mún, sino un acto violatorio a la ley contra la sociales y políticos que asumen un compromiso al- discriminación, la Constitución Nacional y los tra- truista con la política y con las cuestiones sociales tados internacional que la integran. de nuestro tiempo. La inmoralidad de estos hechos debe ser severa- Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del mente condenada, ya que todos los que habitamos presente proyecto. el territorio nacional somos iguales y cualquier agre- sión a un grupo determinado, es también una agre- Mirian B. Curletti. sión contra todo el colectivo social. Por tales consideraciones es que solicito la apro- II bación de este proyecto. Proyecto de resolución Rubén H. Giustiniani. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – En consideración en ge- RESUELVE: neral. Declarar su repudio al atentado contra la Casa del Si no se hace uso de la palabra, se va a Pueblo del Partido Socialista de la ciudad de Haedo, votar. partido de Morón, provincia de Buenos Aires, ocu- rrido durante el fin de semana del 23 y 24 de abril, –La votación resulta afirmativa. consistente en la pintada de cruces esvásticas y en –En particular es igualmente afirmativa. el intento de incendio de la misma. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Rubén H. Giustiniani. ración. Se procederá en consecuencia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 65 18 FUNDAMENTOS ANIVERSARIO DEL BAUTISMO Señor presidente: DE FUEGO DE LA FUERZA AEREA Muy pocas palabras para recordar una gesta que ARGENTINA EN MALVINAS nos honra a todos los argentinos. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Bajo las condiciones climáticas más terribles, con el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- una reserva de apenas pocos minutos de combus- nal en el proyecto de declaración del señor se- tible en los tanques de sus aparatos, partían el 1º de mayo de 1982 los aviones de la Fuerza Aérea Ar- nador Saadi por el que se adhiere a la conme- gentina para enfrentar a los dispositivos de defen- moración de un nuevo aniversario del bautismo sa antiaérea y misiles de algunos de los buques de de fuego de la Fuerza Aérea Argentina en la guerra más poderosos del planeta. gesta de Malvinas. (Orden del Día Nº 897.) Nunca los aviadores militares en toda la historia –El texto es el siguiente: de las guerras han debido afrontar una conjunción tan adversa de obstáculos mortales. Dictamen de comisión De su efectividad han dado cuenta los propios Honorable Senado: partes de guerra de sus adversarios: “Estamos ya en el límite de nuestras posibilidades, con sólo tres Vuestra Comisión de Defensa Nacional, ha con- naves sin mayores defectos. De la fuerza de des- siderado el proyecto de declaración del senador tructores y fragatas, el 45 % está reducido a capa- Saadi (S.-1.113/05) adhiriendo a la conmemoración cidad cero de operar […] Todos están cayéndose a de un nuevo aniversario del bautismo de fuego de pedazos”, informaba en ese momento del almirante la Fuerza Aérea Argentina en la gesta de Malvinas inglés Woodward. y, por sus fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente De su valentía, los corresponsales de los diarios más importantes del mundo: “No dan la vida, natu- Proyecto de declaración ralmente, por la Junta… la dan por algo muy con- El Senado de la Nación: creto, muy precioso, por su comunidad, que les ha encomendado su defensa, y en último término, por DECLARA: algo tan simple como el cumplimiento del deber”, Su más sentido homenaje a los combatientes mi- comentaba el cronista del “ABC” español. litares y civiles de la Fuerza Aérea Argentina que Con este proyecto pretendo rendir mi emociona- defendieron la dignidad de la patria en el conflicto do homenaje a esos héroes que dieron sus vidas del Atlántico Sur, al conmemorarse el día 1º de mayo por la patria en el inicio de la heroica gesta de próximo pasado el vigésimo tercer aniversario del Malvinas, a los que lucharon en pos de un ideal bautismo de fuego de esa fuerza. que nadie podrá cambiar. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Ramón Saadi. pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. neral. María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. Si no se hace uso de la palabra, se va a – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. votar. – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro –La votación resulta afirmativa. Salvatori. – Jorge M. Capitanich. –En particular es igualmente afirmativa.

ANTECEDENTE Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. Proyecto de declaración El Senado de la Nación 19 DECLARA: REPUDIO POR EXHIBICION Su más sentido homenaje, al conmemorarse el día DE BANDERAS CON CRUCES ESVASTICAS 1º de mayo del corriente año, el 23º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, a Sr. Presidente. – Corresponde considerar los combatientes militares y civiles de la fuerza que el dictamen de la Comisión de Derechos y Ga- defendieron la dignidad de la patria en el conflicto rantías en el proyecto de declaración de las se- del Atlántico Sur. ñoras senadoras Curletti y Lescano por el que Ramón Saadi. se repudia la exhibición de banderas con cruces 66 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª esvásticas durante un partido de fútbol. (Orden A pesar de las numerosas disposiciones legales del Día Nº 898.) existentes y convenios específicos entre la AFA y el Instituto Nacional de Lucha contra la Discrimina- –El texto es el siguiente: ción, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que dis- ponen la suspensión inmediata de los partidos al Dictamen de comisión advertirse expresiones de estas características, el Honorable Senado: árbitro del encuentro, Pablo Giménez, decidió con- tinuar con la contienda, manifestando luego que “no Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha observó la situación”. considerado el proyecto de declaración de las se- La Policía de Córdoba declaró que no pudo iden- ñoras senadoras Mirian B. Curletti y Marcela F. tificar ni detener a los portadores de las insignias Lescano, repudiando la exhibición de cruces es- nazis, cuyos rostros fueron tomados en primer pla- vásticas durante un partido de fútbol (S.-1.147/05); no por la televisión, que transmitía en directo el par- y, por las razones que el miembro informante dará tido para todo el país, debido a que éstos abando- os aconseja su aprobación. naron las banderas cuando percibieron el ingreso De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de los agentes a la tribuna. reglamento este dictamen pasa directamente al or- Este hecho, sumado a la reciente aparición de re- den del día. meras con símbolos nazis, exhibidas en la vidriera Sala de las comisiones, 18 de agosto de 2005. de un local de Villa General Belgrano, debe ser con- siderado como un claro llamado de atención y no Marcela F. Lescano. – Diana B. Conti. – debe pasar inadvertido ante las autoridades provin- María L. Leguizamón. – Laura Martínez ciales y nacionales. Pass de Cresto. – Mario A. Losada. Ante expresiones que intentan sembrar el odio – Ricardo Gómez Diez. – María C. y la discriminación en un país con una delicada Perceval. – Graciela Y. Bar. situación social y con un pasado violento al cual nadie desea regresar, es nuestra obligación mani- Proyecto de declaración festar el más enérgico repudio e instar a las institu- El Senado de la Nación ciones competentes a que efectúen con urgencia las DECLARA: investigaciones correspondientes y se tomen las medidas que el caso amerita. Su repudio por la exhibición de banderas con cru- Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la ces esvásticas durante el partido de fútbol celebra- aprobación del presente proyecto. do el día 28 de abril, en el estadio Chateau Carreras de la provincia de Córdoba, entre Talleres y Gimna- Mirian B. Curletti. – Marcela F. Lescano. sia y Esgrima de Jujuy, por el torneo de la Primera B Sr. Presidente. – En consideración en ge- Nacional organizado por la Asociación del Fútbol neral. Argentino (AFA) a la vez que solicita, la inmediata intervención de los organismos competentes, a los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. fines de la aplicación de las sanciones correspon- –La votación resulta afirmativa. dientes, conforme a la ley 23.592, de actos discri- –En particular es igualmente afirmativa. minatorios. Mirian B. Curletti. – Marcela F. Lescano. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS 20 Señor presidente: REPUDIO POR DISCRIMINACION La fría noche del 28 de abril iba a ser testigo de DE UNA HUESPED EN HOTEL un partido de fútbol en el que se iban a enfrentar DE VENADO TUERTO, SANTA FE en el estadio Chateau Carreras, los equipos de Ta- lleres de Córdoba y Gimnasia de Esgrima de Jujuy, Sr. Presidente. – Corresponde considerar en el marco del Torneo de la Primera B Nacional, de el dictamen de la Comisión de Derechos y Ga- la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). rantías en el proyecto de declaración del señor El evento deportivo quedó en segundo plano, senador Martinazzo por el que se repudia la cuando en el corazón de la parcialidad del equipo muestra de discriminación recibida por una hués- cordobés aparecieron dos grandes banderas azules ped en un hotel de Venado Tuerto, Santa Fe. con esvásticas blancas, enarboladas por un puña- do de jóvenes, seguramente ajenos al dolor que (Orden del Día Nº 899.) aquellos símbolos representan. –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 67 Dictamen de comisión Considero que resulta imprescindible denunciar este tipo de actos ya que convivimos en una socie- Honorable Senado: dad donde los derechos deben estar garantizados, Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha defendidos y ejercidos por todos los habitantes sin considerado el proyecto de declaración del señor ningún tipo de distinción. Es nuestro deber actuar senador Luis Martinazzo: repudiando la muestra de en consecuencia. La pobreza no es un hecho de la discriminación recibida por una huésped en un ho- naturaleza, es producida por la humanidad y por lo tel de Venado Tuerto, Santa Fe (S.-1.213/05); y, por tanto debe ser reparada por nosotros. las razones que el miembro informante dará os acon- El chico de la calle es un pibe que sufre y que seja su aprobación. vive frustraciones. A los problemas familiares que De acuerdo con las disposiciones pertinentes del padecen: desnutrición, desocupación, alcoholismo reglamento este dictamen pasa directamente al or- y violencia familiar en algunos casos, como el que den del día. nos ocupa, se le suma el desprecio de mucha gen- te. Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. Nos compete a nosotros, como legisladores na- Marcela F. Lescano. – Diana B. Conti. – cionales, velar por el cumplimiento de la Constitu- María L. Leguizamón. – Laura Martínez ción Nacional y en tal sentido, recordar que, desde Pass de Cresto. – Mario A. Losada. 1994, los derechos universales del niño tienen ran- – Ricardo Gómez Diez. – María C. go constitucional en la Argentina. Perceval. – Graciela Y. Bar. Por lo expuesto, solicito de mis pares la aproba- ción del presente proyecto. Proyecto de declaración Luis E. Martinazzo. El Senado de la Nación DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- Su repudio a la muestra de discriminación recibi- neral. da (bajo la falsa figura de derecho de admisión) por Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. una huésped de un hotel ubicado en la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, quien fue –La votación resulta afirmativa. desalojada de su habitación tras haber convidado –En particular es igualmente afirmativa. a su mesa a dos niños en situación de calle. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Luis E. Martinazzo. ración. Se procederá en consecuencia.

FUNDAMENTOS 21 Señor presidente: REINSTALACION DE PUESTOS DE VIGILANCIA DE PREFECTURA NAVAL A través de los medios periodísticos hemos to- EN UNA ZONA DEL RIO URUGUAY mado conocimiento de un hecho discriminatorio ocurrido en el Hotel Rivera, ubicado en la ciudad Sr. Presidente . – Corresponde considerar de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Una mu- el dictamen de la Comisión de Seguridad Inte- jer que invitó a comer a dos chicos indigentes de 9 rior y Narcotráfico en el proyecto de resolución y 13 años en el restaurante de ese hotel, discutió con empleados del lugar que no aceptaban la pre- del señor senador Ríos por el que se solicita la sencia de estos niños. Debido al incidente la mujer reinstalación de puestos de vigilancia de la Pre- fue obligada a desalojar la habitación en la que se fectura Naval Argentina en la zona Alto Uru- hospedaba. guay, sobre el río Uruguay. Se aconseja apro- Lamentablemente éste no es un episodio más del bar un proyecto de comunicación. (Orden del diario devenir ya que en la carrera de la globalización Día Nº 900.) quedaron muchas cosas por resolver, como por ejem- plo la desocupación y su consecuencia: la pobreza. –El texto es el siguiente: A los racismos conocidos, hoy le sumamos uno más Dictamen de comisión que es el rechazo a los pobres, a los marginados. Quien no tiene recursos económicos, tampoco pue- Honorable Senado: de ser invitado a la mesa. Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Nar- El punto más importante de esta discriminación cotráfico, ha considerado el proyecto de resolución es que en primer lugar se trata de niños y en se- del señor senador Ríos S.-1.262/05, solicitando la gundo término que la situación económica es el fac- reinstalación de puestos de vigilancia de la Prefec- tor determinante de la exclusión. tura Naval Argentina en la zona Alto Uruguay, so- 68 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª bre el río Uruguay, y otras cuestiones conexas; y, de la República Federativa del Brasil, quienes cru- por las razones que expondrá el miembro informan- zando el mencionado río arrean hacia el vecino país, te os aconseja la aprobación del siguiente sin ninguna dificultad o riesgo, cabezas de ganado bovino, tanto vivos como muertos, así como de ovi- Proyecto de comunicación no y equino. El Senado de la Nación Esta posibilidad de poder operar libremente y en forma furtiva, se ve facilitada por el levantamiento Solicita al Poder Ejecutivo para que a través del de diversos destacamentos de la Prefectura Naval Ministerio del Interior evalúe la factibilidad de Argentina, tanto por la inexistencia de puestos de reinstalar diversos puestos de vigilancia de la Pre- vigilancia que se encontraban ubicados en diferen- fectura Naval Argentina en la Prefectura de Zona tes puntos a orillas del río Uruguay, debido a la fal- Alto Uruguay, sobre el río Uruguay, así como el ta de personal y equipamiento para la permanente redespliegue en zonas del río homónimo, de las uni- y eficaz vigilancia móvil de esta vía navegable en dades de vigilancia fluvial (UVF) de dicha fuerza de los destacamentos de esta zona. Desde el año 2002 seguridad, con el objetivo de finalizar con la comi- la Prefectura Naval Argentina cuenta con unidades sión de actos de cuatrerismo que se llevan a cabo de vigilancia fluvial (UVF), las cuales ya estuvieron en esa región por personas provenientes de Brasil. desplegadas en esa zona, y durante su permanen- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cia, esta situación disminuyó sensiblemente en ra- Reglamento del Honorable Senado este dictamen zón del patrullaje permanente de las aguas del río pasa directamente al orden del día. Uruguay por parte de éstas, pero luego de su tras- Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. lado por razones operativas, volvieron a incremen- tarse estos actos delictivos. Sonia M. Escudero. – José L. Zavalía. – Por estos motivos y por los argumentos adiciona- Diana B. Conti. – Jorge A. Agúndez. – les que, de ser necesarios, serán expresados cuando Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. sean requeridos, es que considero necesario dirigir- – Carlos A. Rossi. – Laura Martínez se al Poder Ejecutivo, para que a través del Ministe- Pass de Cresto. – Sergio A. Gallia. rio del Interior evalúe rápidamente la factibilidad de – Mario R. Mera. – Ramón E. Saadi. – la reinstalación de diversos puestos de vigilancia de Roberto F. Ríos. la Prefectura Naval Argentina, así como el redespliege de unidades de vigilancia fluvial (UVF) de dicha fuer- ANTECEDENTE za de seguridad, en la zona alto Uruguay, para finali- zar con esta situación de desprotección en la que se Proyecto de resolución encuentran los habitantes de la región. El Senado de la Nación Por todo lo expuesto precedentemente es que so- RESUELVE: licito a los señores senadores que se sirvan acom- pañar con su voto afirmativo el presente proyecto Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del de resolución. Ministerio del Interior, evalúe la factibilidad de la Roberto F. Ríos. reinstalación de diversos puestos de vigilancia de la Prefectura Naval Argentina en la Prefectura de Sr. Presidente. – En consideración en ge- Zona Alto Uruguay, sobre el río Uruguay, así como neral. el redespliege en aguas del río homónimo, de las unidades de vigilancia fluvial (UVF) de dicha fuer- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. za de seguridad, con el objetivo de finalizar con la –La votación resulta afirmativa. comisión de actos de cuatrerismo que se llevan a –En particular es igualmente afirmativa. cabo en esa región por personas provenientes de la República Federativa del Brasil. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- municación. Se procederá en consecuencia. Roberto F. Ríos.

FUNDAMENTOS 22 DIA DE LA ARMADA Señor presidente: Desde tiempo atrás, se observa un marcado in- Sr. Presidente. – Corresponde considerar cremento en la realización de actos de cuatrerismo el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- en perjuicio de campos ubicados a orillas del río nal en el proyecto de declaración del señor se- Uruguay, en la provincia de Corrientes, los que pro- nador Rossi por el que se adhiere al Día de la vocan graves daños a la economía de la región, los cuales según denuncias de los pobladores de Armada. (Orden del Día Nº 901.) la zona, son realizados por personas provenientes –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 69 Dictamen de comisión tres naves se ubicaron bajo los muros de la ciudad. La fuerza naval española había abandonado la lu- Honorable Senado: cha y Brown impuso un cerrado bloqueo a aquel Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha consi- puerto, terminado con la rendición de la Plaza de derado el proyecto de declaración del señor sena- Montevideo. Al conocerse la nueva buena del triun- dor Rossi (S.-1.278/05), adhiriendo a la conmemora- fo de Montevideo el pueblo manifestó su gran ción del Día de la Armada a celebrarse el 17 de mayo; júbilo. y, por sus fundamentos, os aconseja la aprobación Luego de este importantísimo triunfo, la Armada del siguiente Argentina comenzó a desarrollar su misión, la que fundamentalmente consiste en la defensa de nues- Proyecto de declaración tra soberanía en el Mar Argentino. El Senado de la Nación Nuestra Armada, profundamente comprometida DECLARA: con la libertad y la dignidad, ha contado con hom- bres, con héroes que dieron su vida en defensa Su adhesión a la conmemoración del Día de la de los intereses de nuestra patria; en razón de lo Armada, celebrado el 17 de mayo próximo pasado, expuesto, solicito a los señores senadores que en recordación del combate naval de Montevideo, me acompañen en la aprobación del presente pro- que culminara el 17 de mayo de 1814. yecto. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Carlos A. Rossi. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. neral. María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. –La votación resulta afirmativa. – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro –En particular es igualmente afirmativa. Salvatori. – Jorge M. Capitanich. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. ANTECEDENTE Proyecto de declaración 23 El Senado de la Nación DIA DEL EJERCITO DECLARA: Sr. Presidente. – Corresponde considerar Su adhesión a la conmemoración del Día de la Ar- el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- mada a celebrarse el próximo 17 de mayo, en recor- dación del combate naval de Montevideo, culmina- nal en los proyectos de declaración de los seño- do el 17 de mayo de 1814. res senadores Rossi (I) y Saadi (II) por el que Carlos A. Rossi. se adhieren al Día del Ejército. Se aconseja aprobar otro proyecto de declaración. (Orden FUNDAMENTOS del Día Nº 902.) Señor presidente: –El texto es el siguiente: La fecha instituida como el Día de la Armada Ar- Dictamen de comisión gentina, recuerda el combate naval de Montevideo, culminado el 17 de mayo 1814. Fue una fecha glo- Honorable Senado: riosa por la terminante victoria obtenida por nues- Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha consi- tra escuadra sobre la flota de la Real Armada Espa- derado los proyectos de declaración del señor se- ñola, que permitió alejar el peligro que representaba nador Rossi (S.-1.374/05), declarando de interés par- el poder naval realista en aguas del río de la Plata y lamentario el acto de conmemoración del aniversario contribuyó a llevar a feliz término las campañas de la creación del Ejército Argentino, a celebrarse libertadoras de Chile y Perú. el 29 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, y del Las acciones del combate naval se sucedieron señor senador Saadi (S.-1.479/05) adhiriendo a la entre los días 15 y 17 de mayo. El día 17, la fragata conmemoración del Día del Ejército Argentino, el día “Hércules”, buque insignia del almirante Brown, pe- 29 de mayo, como institución fundamental de la Re- netró en aguas de Montevideo persiguiendo a los pública Argentina; y, por las razones que dará el buques enemigos. Dos de estos buques buscaron miembro informante, os aconseja la aprobación del refugio al amparo de la Fortaleza del Cerro y otras siguiente 70 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Proyecto de declaración – Priorización del mérito y la excelencia en la se- lección de personal y asignación de ascensos y car- El Senado de la Nación gos a oficiales y suboficiales. DECLARA: – Evolución continua de la fuerza, teniendo en Su adhesión a la conmemoración del Día del Ejér- cuenta las posibilidades presupuestarias y el pro- cito Argentino, el 29 de mayo próximo pasado, opor- ceso de transformación del Estado. tunidad en la que se recordó el centésimo nona- – Consolidación de la inserción armoniosa de la gésimo quinto aniversario de la creación de esa institución en la sociedad argentina lograda a tra- institución de la República Argentina. vés del apoyo brindado a la comunidad toda vez De acuerdo con las disposiciones pertinentes del que le ha sido requerido. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen – Participación de fuerzas militares en misiones de pasa directamente al orden del día. paz en el marco de la Organización de las Naciones Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. Unidad (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en cumplimiento de los inte- María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. reses del Estado nacional, contribuyendo, en forma – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. efectiva, al desarrollo de la política exterior argenti- – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. na. Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro Salvatori. – Jorge M. Capitanich. – Memoria viva acerca de la participación heroi- ca y decisiva del Ejército en la gesta de Malvinas. ANTECEDENTES – Organización y participación, dentro del ámbito regional e internacional, en eventos militares de toda I índole, con los que se contribuye al proceso de inte- Proyecto de declaración gración de militares de nuestro país con el resto del mundo, particularmente en el marco del Mercosur. El Senado de la Nación – Implementación del servicio militar voluntario, DECLARA: con el cual se espera responder adecuadamente a las necesidades de la defensa del futuro. De interés parlamentario el acto de conmemora- ción del centésimo nonagésimo quinto aniversario Reconocer la historia es un paso fundamental de la creación del Ejército Argentino, a celebrarse para encarar el futuro. Hoy tenemos un Ejército dis- el próximo 29 de mayo en el Campo Hípico Militar puesto a afrontar los desafíos del siglo que transi- de la Ciudad de Buenos Aires y, a su vez, saludar y tamos, por lo que merece de nuestra parte un digno felicitar a los miembros de esa institución. reconocimiento a su trayectoria, en el aniversario de su fundación. Carlos A. Rossi. Es por estos motivos que pido a esta Honorable Cámara que me acompañe en esta iniciativa. FUNDAMENTOS Carlos A. Rossi. Señor presidente: El Ejército Argentino es una de las instituciones II fundacionales de la Nación y, por ello, históricamen- te unida a su destino. Proyecto de declaración Plenamente unido a la gestación de la Indepen- El Senado de la Nación dencia argentina, supo construir sus bases sobre DECLARA: el Regimiento Patricios, conformado para rechazar las invasiones inglesas, siendo constituido el 29 de Su adhesión a la conmemoración del Día del Ejér- mayo de 1810, a pocos días de la eclosión del pro- cito Argentino, el próximo 29 de mayo, como insti- ceso revolucionario que llevaría a la formación del tución fundamental de la República Argentina. primer gobierno patrio. Ramón E. Saadi. Hoy, casi dos siglos después, se implementaron medidas que plasmaron en hechos la vocación de FUNDAMENTOS cambio de la fuerza y su profundo deseo de lograr una definitiva y armoniosa inserción en el ámbito Señor presidente: de la comunidad nacional. En los últimos años, se Tras la formación del primer gobierno patrio, el ha producido una serie de cambios en esta institu- 25 de mayo de 1810, fue necesario disponer de una ción que merecen ser destacados: fuerza reglada que velara por el derecho del pueblo – Modernización del sistema educativo de la fuer- argentino a la autodeterminación y a la defensa de za, insertado en el orden nacional y acorde con la evo- su integridad territorial, por lo que se decretó la crea- lución técnico-científica a la que el Ejército aspira. ción de los cuerpos militares. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 71 El 29 de mayo de ese año, la junta de gobierno nal en el proyecto de declaración del señor se- sella con vocación de Estado, la misión del ejército, nador Saadi por el que se expresa satisfacción exaltando la actuación que dichos cuerpos milita- por la alférez Dévora Pontecorvo quien reci- res habían tenido en esa semana trascendental para el nacimiento de nuestra República, salvaguardan- biera el 27 de mayo su distintivo de piloto avia- do los más altos intereses de la Nación. dor militar. (Orden del Día Nº 903.) Hoy, el Ejército recibe las cálidas demostraciones –El texto es el siguiente: de reconocimiento social y ha avanzado sin descan- so hacia un horizonte que permita superar los la- Dictamen de comisión mentables desencuentros del pasado, un ejército Honorable Senado: permeable, abierto a las críticas constructivas y a las expresiones de la sociedad. Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha consi- El Ejército sirve hoy a la patria, contribuyendo en derado el proyecto de declaración del señor sena- la defensa nacional, garantizando la independencia dor Saadi (S.-1.505/05), expresando satisfacción por y la soberanía, la integridad territorial, los recursos la alférez Dévora Pontecorvo quien recibiera el 27 naturales y su permanente cooperación para el lo- de mayo su distintivo de piloto aviador; y, por las gro del bienestar general de los habitantes de la Na- razones que dará el miembro informante, os acon- ción. También es importante destacar su coopera- seja su aprobación. ción en misiones de paz en el marco de las Naciones De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Unidas y de la Organización de los Estados Ameri- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen canos, que le ha valido el reconocimiento mundial pasa directamente al orden del día. por su profesionalismo. Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. Su permanente apoyo a las instituciones de la República y a los poderes constitucionales, pone María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. de manifiesto hoy su vocación democrática, asumi- – Mario D. Daniele. – Guillermo R. da como uno de los valores más significativos de Jenefes. – Mario A. Losada. – Mabel H. su modernización. Müller. – Pedro Salvatori. – Jorge M. Hoy, las acciones del Ejército Argentino son el Capitanich. resultado de miles de hombres y mujeres, desempe- Proyecto de declaración ñando roles diversos, con el incondicional acom- pañamiento de sus familias que muchas veces deben El Senado de la Nación resignarse a vivir en lugares inhóspitos de la Repú- DECLARA: blica, trabajan diariamente para el logro de un obje- tivo: el fortalecimiento de un país que aspira a cre- Su más profunda alegría, satisfacción y orgullo cer en paz y en democracia. por la alférez Débora Pontecorvo, quien recibió el Por todo lo expuesto y dentro del marco de un pasado 27 de mayo de 2005 en la provincia de Cór- merecido reconocimiento, solicito a los señores se- doba su distintivo de piloto aviador militar, convir- nadores me acompañen con la sanción del presen- tiéndose así en la primera piloto militar de la histo- te proyecto. ria aérea argentina, habiendo recibido su bautismo con un vuelo en la Escuela de Aviación Militar de Ramón E. Saadi. esa provincia. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Ramón E. Saadi. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a FUNDAMENTOS votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El presente proyecto tiene por objeto exteriorizar –En particular es igualmente afirmativa. la profunda satisfacción que me causa el hecho de que una mujer haya recibido su distintivo de piloto Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- aviador, convirtiéndose así en la primera mujer en ración. Se procederá en consecuencia. lograr este emblema; su bautismo tuvo lugar con un vuelo en la Escuela de Aviación Militar de la pro- 24 vincia de Córdoba. OBTENCION DE DISTINTIVO DE PILOTO Al comando de un avión Beechcraft B-45 Men- AVIADOR MILITAR tor, y a más de 260 kilómetros por hora, Débora Pontecorvo, una bonaerense de 24 años, se convir- Sr. Presidente. – Corresponde considerar tió el pasado 27 de mayo en la primera piloto militar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- de la historia aérea argentina. 72 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Es la única mujer de la 70ª promoción del Curso María C. Perceval. – Ricardo C. Taffarel. de Aviadores Militares que logró la meta de condu- – Oscar A. Castillo. – Mario D. Daniele. cir sola un avión luego de cinco años de esfuerzo y – Guillermo R. Jenefes. – Mario A. estudio, siendo su principal característica su seguri- Losada. – Mabel H. Müller. – Pedro dad y tranquilidad para pilotar. De las veinte jóvenes Salvatori. – Jorge M. Capitanich. que ingresaron en 2001, sólo tres se convirtieron en las primeras cadetes mujeres de la Fuerza Aérea y úni- Proyecto de comunicación camente Débora Pontecorvo llegó a piloto. El Senado de la Nación La primera piloto militar de la historia aérea argen- tina celebró la clásica manteada con que sus cole- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por gas varones la recibieron al pie del avión que pilo- intermedio del Ministerio de Defensa, informe deta- tó y con el que entró en la historia de la aviación. lladamente sobre los logros y acciones relativas a Es un orgullo y satisfacción el hecho de que esta las siguientes cuestiones abordadas por la Comi- joven sea la punta de lanza de toda una generación sión Nacional de Zonas de Seguridad. de mujeres. 1. Sobre la organización y actualización del re- Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- gistro de tierras fiscales rurales ubicadas en zonas nadores la aprobación del presente proyecto. de seguridad. 2. Sobre el estado del registro de bienes inmue- Ramón E. Saadi. bles ubicados en las zonas de seguridad, sobre sus Sr. Presidente. – En consideración en ge- contenidos, sobre las características del sistema de neral. información geográfico. 3. Sobre las acciones desarrolladas por el Depar- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tamento de Registro de Personas Físicas y Jurídi- –La votación resulta afirmativa. cas Extranjeras autorizadas por la vía de excepción. –En particular es igualmente afirmativa. 4. Sobre el establecimiento de una red de inter- cambio de información entre la comisión, sus dele- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- gaciones y colegios de escribanos. ración. Se procederá en consecuencia. 5. Sobre la ampliación de la red de intercambio de información a diversos organismos nacionales, 25 provinciales y municipales, especificándose los mis- mos y las razones que, en cada caso, sustentan su COMISION NACIONAL DE ZONAS conexión. DE SEGURIDAD 6. Sobre las actividades desarrolladas en mate- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ria de centralización, supervisión, análisis y coordi- nación de los trabajos de investigación preparados el dictamen de la Comisión de Defensa Nacio- por las diversas comisiones de trabajo, remitiendo nal en el proyecto de comunicación del señor los informes elaborados durante 2003 y 2004. senador Falcó por el que se solicitan informes 7. En todos los casos se solicita el detalle y las sobre logros y acciones relativas a diversas cues- características de las bases de datos y soportes tec- tiones abordadas por la Comisión Nacional de nológicos, así como el asesoramiento brindado para Zonas de Seguridad. (Orden del Día Nº 904.) su puesta en funcionamiento y operación. 8. En todos los casos, remitir las normas minis- –El texto es el siguiente: teriales que sustentan, autorizan o describen las ac- Dictamen de comisión tividades y sistemas que se hayan implementado o estén en vías de implementación. Honorable Senado: Luis A. Falcó. Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha consi- derado el proyecto de comunicación del señor se- FUNDAMENTOS nador Falcó (S.-1.515/05), solicitando informes so- bre logros y acciones relativas a diversas cuestiones Señor presidente: abordadas por la Comisión Nacional de Zonas de Mediante la presente iniciativa vuelvo a solicitar Seguridad; y, por las razones que dará el miembro información que, oportunamente, requerí mediante informante, os aconseja su aprobación. el expediente S.-573/03. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Los procesos de integración entre naciones ve- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cinas, bienvenidos por su capacidad para generar pasa directamente al orden del día. mayor desarrollo económico e intercambio comer- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. cial, cultural y turístico, implican desafíos para la afir- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 73 mación de las respectivas identidades nacionales en considerado el proyecto de comunicación de la se- las denominadas “zonas de frontera”. ñora senadora Caparrós, solicitando se dé solución Los procesos de integración conllevan también a los inconvenientes que suscita el abandono de ciertos riesgos que deben ser tenidos en cuenta a un buque de bandera brasileña en el puerto de fin de evitar que las ventajas ofrecidas por la aper- Ushuaia; y, por las razones que dará el miembro in- tura y los nuevos espacios comunes que se van ge- formante, os aconsejan su aprobación. nerando a su impulso no sean aprovechados para De acuerdo con las disposiciones pertinentes del la realización de actividades delictivas que son mo- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tivo de preocupación nacional e internacional. pasa directamente al orden del día. Por ello resulta imprescindible conocer los logros Sala de las comisiones, 22 de junio de 2005. y resultados de la Comisión Nacional de Zonas de Seguridad, máxime en el marco de un creciente pro- Federico R. Puerta. – Sonia M. Escudero. ceso de extranjerización de inmensas fracciones de – Mario A. Losada. – José L. Zavalía. tierra en zonas clave, cercanas a nuestras fronteras. – Diana B. Conti. – Mabel L. Caparrós. La Ley de Defensa Nacional (23.554), en sus ar- – Rubén H. Giustiniani. – Delia N. tículos 42, 43, y 44 ha ratificado la misión y función Pinchetti de Sierra Morales. – Carlos de la Comisión Nacional de Zonas de Seguridad a A. Rossi. – Marcelo E. López Arias. – los fines de atender la problemática de las zonas de Laura Martínez Pass de Cresto. – Juan frontera, de la cual se desprende la política de fron- C. Marino. – Sergio A. Gallia. – Mario teras que más allá del proceso de integración en R. Mera. – Ramón E. Saadi. – Pedro marcha sigue teniendo vigencia. Y, desde luego, co- Salvatori. – Jorge A. Agúndez. – rresponde citar lo dispuesto por nuestra Constitu- Rodolfo Terragno. ción Nacional, que atribuye al Congreso “proveer a Proyecto de comunicación la seguridad de las fronteras”. Por estos motivos solicitamos a nuestros pares El Senado de la Nación la aprobación de este proyecto. Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de solicitarle ar- Luis A. Falcó. bitre los medios necesarios y preste activa colabo- ración en la resolución del inconveniente que sus- Sr. Presidente. – En consideración en ge- cita la presencia del buque de bandera brasileña neral. “Neptunia Mediterránea” en el puerto de Ushuaia, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. el que se encuentra abandonado generando una si- tuación de grave peligrosidad. –La votación resulta afirmativa. Mabel L. Caparrós. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- FUNDAMENTOS municación. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: Desde el mes de noviembre de 2003, el barco 26 “Neptunia Mediterránea”, de bandera brasileña, ABANDONO DE BUQUE DE BANDERA quedó varado sin propulsión en las aguas del ca- BRASILEÑA EN EL PUERTO DE USHUAIA nal de Beagle debiendo ser rescatado por la Arma- da Argentina y remolcado casi frente a la ciudad de Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Ushuaia. dictamen de las comisiones de Relaciones Exte- Sobre dicha nave pesan tres embargos judiciales riores y Culto y de Seguridad Interior y Narco- por lo que no puede abandonar las aguas jurisdic- tráfico en el proyecto de comunicación de la se- cionales de la provincia salvo autorización judicial ñora senadora Caparrós por el que se solicita se expresa. Sin perjuicio de que ello es materia judi- cial, la situación es de una complejidad tal que, de dé solución a los inconvenientes que suscita el autorizar el juez actuante el retiro del buque de las abandono de un buque de bandera brasileña en aguas del puerto de Ushuaia, se presentarían otras el puerto de Ushuaia. (Orden del Día Nº 905.) dificultades vinculadas con el nuevo destino del mismo, y los costos del traslado a otro puerto, ade- –El texto es el siguiente: más de la cuestión atinente al origen extranjero de Dictamen de comisión la embarcación, lo que genera una cuestión de de- recho internacional. Honorable Senado: El problema que suscita la permanencia del bu- Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y que de 152 metros de eslora en las aguas del canal Culto y de Seguridad Interior y Narcotráfico han de Beagle radica principalmente en las adversas 74 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª condiciones climáticas, con fuertes ráfagas de vien- tos Penales y de Presupuesto y Hacienda en el to que llegan a superar los 80 nudos, las que ya proyecto de comunicación de la señora senado- provocaron el 9 de octubre de 2004 que el buque ra Paz por el que se solicita que el Poder Ejecu- en cuestión fuera arrastrado varios kilómetros a la deriva hasta que el ancla volvió a aferrarse a las irre- tivo, a través del Ministerio del Interior, dispon- gularidades del fondo del canal de Beagle. Este he- ga la apertura de una delegación del Registro cho causó gran desasosiego en la población ya que del Automotor en Las Lomitas, provincia de si la embarcación chocaba contra el muelle petrole- Formosa. (Orden del Día Nº 906.) ro de la planta Orión, o impactaba contra barcos de turistas que operan en el muelle de Ushuaia, se hu- –El texto es el siguiente: biera producido un accidente de impredecibles con- Dictamen de comisión secuencias. El Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Honorable Senado: del Brasil ha afirmado que la Compañía de Navega- Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Pena- ción “Neptunia” es reincidente en lo que hace a les y de Presupuesto y Hacienda han considerado prácticas ilegales, ya que en el año 2002 hizo aban- el proyecto de comunicación de la señora senadora dono de trabajadores de la empresa en la costa de Paz (S.-1.609/05), solicitando que el Poder Ejecuti- los Estados Unidos. Con la tripulación del “Nep- vo, a través del Ministerio del Interior, disponga la tunia Mediterránea” hizo lo mismo, dejando aban- apertura de una delegación del Registro del Auto- donada a su suerte a la tripulación, la que pasó lar- motor en Las Lomitas, provincia de Formosa; y, por gas penurias hasta que pudieron regresar a su país las razones que dará el miembro informante, os recién 8 meses después de que el buque arribara al aconsejan la aprobación del siguiente puerto de Ushuaia. Las autoridades portuarias y el gobierno pro- Proyecto de comunicación vincial debieron hacerse cargo de la seguridad del buque, dada la situación de emergencia generada, El Senado de la Nación conformando con Prefectura una tripulación perma- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través nente, a fin de prevenir otro incidente de la natura- del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ar- leza del relatado. bitre los medios necesarios para la creación de una Sin embargo, este remedio de carácter transitorio delegación seccional del Registro del Automotor en no resuelve de manera definitiva la compleja situa- Las Lomitas, provincia de Formosa. ción del buque extranjero abandonado en un puer- De conformidad con las disposiciones del Regla- to argentino, por lo que solicito mediante el presente mento del Honorable Senado, este dictamen pasa proyecto, que el Poder Ejecutivo nacional, en uso directamente al orden del día. de sus amplias potestades, realice todas las accio- nes necesarias tendientes a que la mencionada em- Sala de las comisiones, 16 de agosto de 2005. barcación deje de representar un peligro para los Jorge A. Agúndez. – Jorge M. Capitanich. habitantes y visitantes de la ciudad de Ushuaia. – Ernesto R. Sanz. – Pedro Salvatori. Mabel L. Caparrós. – Jorge R. Yoma. – Carlos A. Rossi. – Antonio F. Cafiero. – Marcelo E. López Sr. Presidente. – En consideración en ge- Arias. – Carlos A. Prades. – Guillermo neral. R. Jenefes. – Vilma L. Ibarra. – Ricardo Si no se hace uso de la palabra, se va a Gómez Diez. – Diana B. Conti. – Celso votar. A. Jaque. – Miguel A. Pichetto. – Gerardo R. Morales. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. ANTECEDENTE Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Proyecto de comunicación municación. Se procederá en consecuencia. El Senado de la Nación 27 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, por medio de las autoridades del Ministerio del DELEGACION DEL REGISTRO Interior, tenga a bien disponer a través de la Direc- DEL AUTOMOTOR EN LAS LOMITAS, ción Nacional del Registro del Automotor, la aper- FORMOSA tura de una delegación del Registro del Automotor Sr. Presidente. – Corresponde considerar en Las Lomitas, provincia de Formosa. el dictamen de las comisiones de Justicia y Asun- Elva A. Paz. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 75 FUNDAMENTOS – General Mosconi (departamento de Ramón Lista) 594 kilómetros. Señor presidente: Actualmente existen en la provincia de Formosa Todas las ciudades y localidades citadas tienen cinco delegaciones del Registro de la Propiedad más de tres mil habitantes y en casos particulares Automotor los que se encuentran ubicados, tres en como Ibarreta, Las Lomitas e Ingeniero Juárez su- la capital de la provincia, uno en la ciudad de Clorin- peran ampliamente los 15 mil habitantes con un par- da (departamento Pilcomayo) y otro en la ciudad de que automotor realmente importante. El Colorado (departamento Pirané). Con lo expresado se busca demostrar las enor- La provincia de Formosa se divide en nueve de- mes distancias que existen hasta el asiento del re- partamentos, las delegaciones de la capital se en- gistro en El Colorado, con jurisdicción sobre prác- cuentran ubicadas en la misma y tienen jurisdicción ticamente toda la provincia de Formosa; sumando dentro de los departamentos de Formosa y Laishí. a ello los costos de traslado y el tiempo que insume La delegación Clorinda se encuentra ubicada en para hacer un trámite desde cualquier punto de la la citada ciudad y tiene jurisdicción en los departa- provincia hasta El Colorado, lo que encarece los mentos Pilcomayo y Pilagás. costos haciendo excesivamente oneroso recurrir al Registro y por ello las personas optan por no ins- La delegación El Colorado se encuentra ubicada cribir las transferencias de dominio, manejándose en dicha ciudad, enclavada en el Sudeste de la pro- con autorizaciones y poderes en desmedro de la se- vincia, con jurisdicción en los departamentos Pirané, guridad jurídica y dejando por lo tanto el Registro Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista que abar- de la Propiedad Automotor de percibir los arance- can una gran porción territorial que va desde el su- les nacionales y la provincia de Formosa los im- deste al centro, centro oeste, oeste, noroeste y puestos por venta u otras transferencias. sudeste de la provincia, generando innumerables complicaciones sobre todo de los departamentos Cabe destacar, asimismo, que además existe un con mayor densidad de población como Patiño, Ber- impedimento extra cual es la ubicación geográfica mejo y Matacos quienes para realizar trámites en el de la ciudad de El Colorado, que para llegar a dicha registro deben recorrer hasta más de mil kilómetros ciudad se debe hacer empalme con distintas rutas, en algunos casos. a modo de ejemplo es dable citar tres casos: las per- sonas que residen en las ciudades de Las Lomitas, A modo informativo se detallan las distancias que separan las ciudades más importantes de los depar- Ibarreta o Ingeniero Juárez (sobre la ruta nacional tamentos citados con la ciudad de El Colorado: 81) para llegar a El Colorado deben hacer empalme en Pirané con la ruta provincial 3; en el caso de per- – Comandante Fontana (departamento de Patiño) sonas que residen en El Potrillo, General Mosconi 194 kilómetros. deben tomar la ruta provincial 39 hasta Ingeniero – Ibarreta (departamento de Patiño) 216 kiló- Juárez, de allí la ruta nacional 81 hasta Pirané y de metros. allí hacer empalme con la ruta provincial 3 para lle- – Estanislao del Campo (departamento de Patiño) gar a El Colorado; y, por último, las personas que 246 kilómetros. residen en la zona norte como ser Posta Cambio – Pozo del Tigre (departamento de Patiño) 275 Salazar y zonas aledañas deben tomar primero las kilómetros. rutas provinciales 28, 25 o 24 para llegar a la ruta – Las Lomitas (departamento de Patiño) 309 kiló- nacional 81 y desde allí llegar hasta El Colorado a metros. través del empalme con la ruta provincia 3. – Posta Cambio Salazar (departamento de Patiño) Es por lo expuesto que se hace necesaria la crea- 378 kilómetros. ción de una delegación del Registro de la Propiedad – Juan Gregorio Bazán (departamento de Pati- Automotor en una situación estratégica dentro de ño) 341 kilómetros. la geografía provincial, cumpliendo ampliamente con – Pozo del Mortero (departamento de Bermejo) ese requisito la ciudad de Las Lomitas, departamen- 367 kilómetros. to de Patiño, que se encuentra enclavada en el medio oeste de la provincia, ciudad que cuenta con – Laguna Yema (departamento de Bermejo) 396 aproximadamente trece mil habitantes, cuenta con kilómetros. banco y tribunales, además de importante infraes- – Los Chiriguanos (departamento de Bermejo) tructura, lo que permitiría acortar las distancias y 423 kilómetros. ubicar el Registro Nacional del Automotor en una – Ingeniero Juárez (departamento de Matacos) ciudad que se encuentra enclavada sobre la ruta na- 470 kilómetros. cional 81, equidistante y razonablemente bien ubi- – Pozo de Maza (departamento de Bermejo) 510 cada en relación a otras ciudades importantes brin- kilómetros. dando de esta manera a los propietarios de – El Potrillo (departamento de Ramón Lista) 568 automotores la posibilidad de acceso directo al re- kilómetros. gistro, todo lo cual jugaría a favor de la seguridad 76 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª jurídica y de la economía de los pobladores de esa Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares amplia región de la provincia. la pronta aprobación del presente proyecto de co- Teniendo en cuenta que desde hace muchos años municación. no se crea ningún registro en otras ciudades de la Elva A. Paz. provincia, concentrándose todo el tráfico automotor en tres ciudades de la provincia, con los consiguien- Sr. Presidente. – En consideración en ge- tes obstáculos, costos y distancias para poder re- neral. gularizar la situación de miles de automotores y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ciclomotores, prendas, etcétera. Es importante destacar las distancias que sepa- –La votación resulta afirmativa. ran a la ciudad de Las Lomitas, con las distintas ciu- –En particular es igualmente afirmativa. dades y localidades más importantes de los depar- tamentos Patiño, Bermejo, Ramón Lista y Matacos, Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- por ejemplo: municación. Se procederá en consecuencia. – Comandante Fontana (departamento Patiño) 90 kilómetros. 28 – Ibarreta (departamento Patiño) 62 kilómetros. CREACION DE DELEGACION SECCIONAL – Estanislao Del Campo (departamento Patiño) DEL REGISTRO DEL AUTOMOTOR 45 kilómetros. EN ROSARIO DE LA FRONTERA, SALTA – Pozo del Tigre (departamento Patiño) 22 kiló- Sr. Presidente. – Corresponde considerar metros. el dictamen de las comisiones de Justicia y De- – San Martín Nº 2 (departamento Patiño) 140 ki- lómetros. rechos Humanos, arbitre los medios necesarios – Villa General Güemes (departamento Patiño) para la creación de una delegación seccional 120 kilómetros. del Registro del Automotor en Rosario de la – General Belgrano (departamento Patiño) 150 Frontera, provincia de Salta. Se aconseja apro- kilómetros. barlo como proyecto de comunicación. (Orden – Subteniente Perin (departamento Patiño) 120 del Día Nº 907.) kilómetros. –El texto es el siguiente: – Ingeniero Juárez (departamento Matacos) 154 kilómetros. Dictamen de comisión – Juan Gregorio Bazan (departamento Patiño) 122 Honorable Senado: kilómetros. – Pozo del Mortero (departamento Bermejo) 60 Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Pena- kilómetros. les y de Presupuesto y Hacienda han considerado – Laguna Yema (departamento Bermejo) 80 kiló- el proyecto de declaración de los señores senado- metros. res Gómez Diez y Salvatori (S.-1.613/05), solicitan- – Pozo de Maza (departamento Bermejo) 120 ki- do que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio lómetros. de Justicia y Derechos Humanos arbitre los medios necesarios para la creación de una delegación – General Mosconi (departamento Ramón Lista) seccional del Registro del Automotor en Rosario de 274 kilómetros. la Frontera, provincia de Salta; y, por las razones Históricamente, la provincia de Formosa ha sido que dará el miembro informante, os aconsejan su relegada en numerosas obras de infraestructura y aprobación como proyecto de comunicación. de servicios. En el caso concreto que nos ocupa, De conformidad con las disposiciones del Regla- una seccional del Registro Nacional del Automotor mento del Honorable Senado, este dictamen pasa con asiento en Las Lomitas, teniendo en cuenta que directamente al orden del día. al Estado no le insume gasto alguno, pues queda Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. en manos privadas, y sólo recauda, no sería obs- táculo para restablecer el equilibrio que hay en otras Jorge A. Agúndez. – Jorge M. Capitanich. provincias y donde los pobladores tienen oportu- – Jorge R. Yoma. – Ernesto R. Sanz. – nidades y facilidades para cumplir sus obligaciones Carlos A. Rossi. – Pedro Salvatori. – y resguardar sus derechos de propiedad, facilitan- Carlos A. Prades. – Antonio F. Cafiero. do a los habitantes de numerosos pueblos y ciuda- – Vilma L. Ibarra. – Marcelo E. López des de Formosa abaratar costos, cumplir con las le- Arias. – Ricardo Gómez Diez. – yes y pagar los impuestos por los trámites que se Guillermo R. Jenefes. – Diana B. Conti. verían facilitados al tener cercanía con una seccional – Celso A. Jaque. – Miguel A. Pichetto. del Registro Nacional del Automotor. – Gerardo R. Morales. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 77 Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a El Senado de la Nación votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- cional, a través del Ministerio de Justicia y Dere- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- chos Humanos, arbitre los medios necesarios para municación. Se procederá en consecuencia. la creación de una delegación seccional del Regis- tro del Automotor en Rosario de la Frontera, de- –El texto es el siguiente: partamento de Rosario de la Frontera, provincia de Salta. 29 Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. DIA INTERNACIONAL CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRAFICO FUNDAMENTOS DE DROGAS Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar El departamento de Rosario de la Frontera, de la el dictamen de la Comisión de Seguridad Inte- provincia de Salta, comprende dos municipios, el de rior y Narcotráfico en los distintos proyectos de Rosario de la Frontera y el de El Potrero, que cuen- declaración de varias señoras senadoras por el tan con una población de 25.842 habitantes y con que se adhieren al Día Internacional contra el un parque automotor de 2.978 vehículos registra- Uso Indebido y el Tráfico de Drogas. Se acon- dos. Sin embargo, desde el año 1999 no cuenta ya con una seccional del Registro Automotor, lo que seja aprobar otro proyecto de declaración. (Or- obliga a sus habitantes a desplazarse hasta la exis- den del Día Nº 908.) tente en la ciudad de Metán, que dista 36 kilóme- –El texto es el siguiente: tros de la capital del departamento. Dictamen de comisión La seccional de la ciudad de Metán, a su vez, cuenta con un total de 10.864 automotores inscri- Honorable Senado: tos, que equivalen al 8,12 % de los inscritos en la provincia. Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narco- Por otro lado, el parque automotor de la provin- tráfico ha considerado los proyectos de declaración cia de Salta se ha incrementado, sólo durante el año S.-1.802/05 de la señora senadora Castro; S.-1.811/ 2004, en más de un ocho por ciento (8 %) y se es- 05 de la señora senadora Caparrós; y S.-1.852/05 de la señora senadora Martínez Pass de Cresto, adhi- pera un crecimiento igual o superior para este año riendo al Día Internacional contra el Uso Indebido y los futuros. y el Tráfico de Drogas; y, por las razones que dará Del análisis de los datos mencionados, parece el miembro informante, os aconseja la aprobación previsible que los trámites en la seccional de Metán del siguiente se incrementarán considerablemente, con la consi- guiente demora por recargo de trabajo. Por lo tan- Proyecto de declaración to, parece conveniente dividir las tareas, creando El Senado de la Nación nuevamente una sede del Registro Automotor en la ciudad de Rosario de la Frontera. DECLARA: Lo propuesto no sólo beneficiará a los habitantes Su adhesión al Día Internacional contra el Uso del departamento homónimo sino a todos aquellos Indebido y el Tráfico de Drogas, que se celebró el que deban tramitar las inscripciones en la ciudad día 26 de junio del corriente año. de Metán ya que sus trámites podrán ser atendi- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dos con mayor rapidez y no colisionarán con la Reglamento del Honorable Senado, este dictamen atención de los de un departamento con tantos pasa directamente al orden del día. habitantes y vehículos como lo es Rosario de la Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. Frontera. Por las razones expuestas, solicito a mis pares la Sonia M. Escudero. – José L. Zavalía. – aprobación del presente proyecto de declaración. Diana B. Conti. – Jorge A. Agúndez. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. – Carlos A. Rossi. – Laura Martínez Pass de Cresto. – Sergio A. Gallia. Sr. Presidente. – En consideración en ge- – Mario R. Mera. – Ramón E. Saadi. – neral. Roberto F. Ríos. 78 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ANTECEDENTES santes, las presiones sociales, las características in- dividuales y los problemas psiquiátricos. I Por todo lo expuesto y atento a la importancia Proyecto de declaración que reviste esta problemática, es que no debemos El Senado de la Nación dejar de recordar este día, a fin de dar muestra del objetivo a seguir, que es lograr erradicar este flage- DECLARA: lo de nuestra sociedad. Su adhesión al Día Internacional de la Lucha con- María E. Castro. tra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el cual se celebra el día 26 de junio de cada año. II María E. Castro. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación DECLARA: Señor presidente: La Asamblea General de las Naciones Unidas, 1. Su permanente adhesión al celebrarse el Día mediante resolución 42/112 del 7 de diciembre de Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y 1987, decidió celebrar el Día Internacional de la el Tráfico Ilícito de Drogas, que como flagelo de este Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito tiempo, constituye un grave peligro para la salud de Drogas, sobre la base de la recomendación efec- de la sociedad, la tranquilidad de los pueblos y la tuada por la conferencia internacional sobre el te- seguridad nacional de los países del mundo. ma, que había aprobado el 26 de junio de 1987 el 2. Reiterar su compromiso en la consolidación de plan amplio y multidisciplinario de actividades fu- una amplia cultura de protección frente a la amena- turas en materia de fiscalización del uso indebido za del narcotráfico, en que la prevención contribui- de drogas. rá a evitar el consumo mediante la educación, la El 23 de febrero de 1990, durante un período ex- orientación y la instauración de una cultura que re- traordinario de sesiones dedicado al uso indebido chace el uso de drogas. de drogas, la asamblea aprobó el Programa Mun- 3. Resaltar la fundamental importancia que en dial de Acción contra las Drogas Ilícitas y declaró esta materia reviste la familia, los medios de comu- que se observaría el día internacional como parte nicación y los establecimientos educativos que, de las acciones para conseguir que el público tu- como protagonistas del entorno social cotidiano, viera mayor conciencia de la lucha contra el uso in- contribuirán a erradicar los peligros que acosan a debido y promover la adopción de medidas preven- niños y adolescentes, formando una juventud cons- tivas. ciente del peligro de las drogas. El lema principal que se utilizó en el año 2004 en Mabel L. Caparrós. conmemoración de este día fue “Drogas: el trata- miento sí funciona”, y el objetivo del mismo fue FUNDAMENTOS resaltar la importancia y la eficacia que trae con- sigo el tratamiento de la drogodependencia, tanto Señor presidente: para los propios usuarios como para el público en La Asamblea General de Naciones Unidas deci- general. dió instituir el 26 de junio como el Día Internacional Es importante destacar que la dependencia de de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilí- sustancias es un proceso de enfermedades carac- cito de Drogas, como una forma de expresar su de- terizado por un modelo de uso patológico de una terminación de consolidar la acción y la coopera- sustancia, de una deficiencia en el funcionamiento ción en todos los planos a fin de alcanzar el objetivo social u ocupacional y/o de evidencia de toleran- de una sociedad internacional libre del uso indebi- cia o de supresión. Las personas dependientes de do de drogas. La asamblea tomó esa medida el 7 de sustancias sufren una compulsión irresistible de diciembre de 1987 (resolución 42/112), sobre la base usarlas en mayor dosis y frecuencia, a pesar de co- de lo recomendado por la Conferencia Internacio- nocer las graves consecuencias físicas y psicoló- nal sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dro- gicas y a pesar de la desorganización extrema de gas que había aprobado el 26 de junio de 1987 el sus vidas. plan amplio y multidisciplinario de actividades fu- Según investigaciones publicadas en la Argenti- turas en materia de fiscalización del uso indebido na, tres de cada cien argentinos mayores de dieci- de drogas. séis años se consideró drogadependientes. El 80 % El 23 de febrero de 1990, durante un período ex- se registran como adicto a la cocaína. El origen se traordinario de sesiones dedicado al uso indebido atribuye a diferentes factores, tales como la vulne- de drogas, la asamblea aprobó el Programa Mun- rabilidad genética, los factores ambientales estre- dial de Acción contra las Drogas Ilícitas y declaró 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 79 que se observaría el día internacional como parte Sin embargo, la lucha encarada por las naciones de las acciones para conseguir que el público tu- civilizadas contra la amenaza de la droga no ha ter- viera mayor conciencia de la lucha contra el uso in- minado, y la victoria en esta crítica tarea está lejos debido y promover la adopción de medidas preven- de ser definitiva. Por ello es necesario que en el Día tivas contra este flagelo que azota fuertemente a la Internacional contra el Abuso y Tráfico Ilícito de totalidad de los países que integran la comunidad Drogas, reafirmemos nuestro compromiso para erra- internacional. dicar esta enfermedad, y para hacer de este nuevo En este mundo en rápida globalización, las drogas siglo una era verdaderamente libre de drogas. no conocen fronteras. No se restringen a ninguna El tráfico de drogas no genera problemas indivi- clase social y no son exclusivas de ninguna región. duales sino globales, que afectan el entramado bá- Son un problema global con asombrosos costos eco- sico de la sociedad moderna. Las inmensas sumas nómicos y sociales y sin temor a equivocarnos po- de dinero generadas por el tráfico de drogas hacen demos afirmar que muchos de los problemas más crecer una cultura de corrupción y violencia que acuciantes que sufren nuestras sociedades se alimen- desgarra el tejido de la sociedad. El lavado de dine- tan del tráfico de drogas. En este nuevo milenio el ro socava la integridad de las instituciones finan- fenómeno del narcotráfico y el uso indebido de es- cieras, y desvía los recursos hacia una economía tupefacientes se alza ante nosotros como una grave no oficial sin impuestos y sin regulación. El dinero amenaza contra la salud de la sociedad, que daña la de la droga hace que se enriquezca aún más la elite convivencia social y la firmeza de las instituciones, rica de la droga, mientras la brecha entre los países al tiempo de estimular otras actividades ilícitas como ricos y los pobres se hace más grande. La violencia el tráfico de armas y el lavado de dinero. es otra faceta del tráfico de drogas: la violencia con- Prácticamente todos los países del mundo se ven tra las autoridades, violencia entre traficantes de amenazados por el azote de las drogas, ya sea como distintas bandas, crímenes cometidos por adictos productores, o en cuanto a su tránsito, comerciali- para sustentar su vicio, y la violencia en el hogar zación o consumo. No existe protección absoluta mientras la familia se desintegra. contra este mal de nuestro tiempo, que perjudica la Sobre todo, existe violencia del adicto contra él salud de millones de hombres y mujeres en todo el mismo: la destrucción de su cuerpo y de su alma. mundo, y que cobra sus víctimas más lamentables Porque, en esencia, el abuso de drogas sigue sien- e inocentes entre los niños y los jóvenes. Nadie do una tragedia personal. Afecta la salud y el bien- puede sentirse ajeno a esta epidemia, que lesiona estar de la persona, y destruye su capacidad para el núcleo mismo de la sociedad, la familia, y que sig- hacer una contribución significativa a la sociedad. nifica la cotidiana pérdida de ciudadanos útiles y Todo ello coloca en serio peligro a las institucio- aumenta una dolorosa carga social, cuyos efectos nes democráticas y a la salud física y moral de las son muchas veces irreversibles. naciones del orbe. La situación actual impone que Las cifras relativas a la producción y comerciali- todos reconozcamos que estamos enfrentando un zación de estupefacientes y a los beneficios del nar- fenómeno de crimen organizado auténticamente glo- cotráfico, han alcanzado en todo el mundo propor- bal, que opera con niveles de corrupción, violencia ciones colosales y nunca antes conocidas. Ello a y destrucción sin precedentes. pesar de los esfuerzos y de las múltiples iniciativas La dimensión global del narcotráfico impone a un de gobiernos y organismos internacionales y nacio- mismo tiempo la necesidad de un combate eficaz en nales para impedir que ello suceda. Más aún, las cada nación y un esfuerzo más firme de coopera- organizaciones dedicadas al narcotráfico, lejos de ción de la comunidad internacional. Cada país debe retroceder, han modernizado y sofisticado sus pro- asumir su responsabilidad en esta compleja cadena cedimientos para la producción y distribución de delictiva, sea como productor, consumidor, punto drogas, al igual que los mecanismos utilizados para de tránsito o centro de lavado de dinero del narco- lavar el dinero producto de éstas. tráfico, debiendo realizar un mayor esfuerzo acorde El fin del milenio marcó la conclusión de la Dé- a sus recursos, su capacidad tecnológica y su tra- cada de las Naciones Unidas contra el Abuso de dición jurídica. Sólo con una estrategia integral, co- Drogas así instituida por la asamblea general. Ello ordinada y resuelta la comunidad internacional po- generó en todas las naciones del mundo una movili- drá vencer esta terrible amenaza. zación sin precedentes contra el abuso y tráfico de Si bien en la República Argentina el problema del drogas, lo que lleva a creer que la cooperación in- consumo aún no es comparable al de muchos paí- ternacional finalmente se está actualizando con la ses del continente, resulta imperativo adoptar las naturaleza global del tráfico de drogas. No sólo el políticas y medidas necesarias para revertir la mar- conocimiento sobre los efectos destructivos del trá- cada tendencia hacia un mayor uso de estupefacien- fico y abuso de drogas se está incrementando, sino tes que se viene registrando en los últimos años. que además se está aceptando la percepción de que Para lograr este objetivo la prevención se presenta las soluciones al problema de las drogas son po- como un recurso particularmente eficaz, pues con- sibles. tribuye a evitar el consumo mediante la educación, 80 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la toma de conciencia, la orientación, para finalmente gación sólo nos llevará a una espiral destructiva de instaurar en la sociedad una cultura homogénea que corrupción y violencia. rechace el uso de drogas y consecuentemente no En este nuevo Día Internacional de Lucha contra propicie el tráfico de estupefacientes. el Narcotráfico y el Abuso de Drogas renovamos Desde este elevado cuerpo legislativo hemos des- nuestro compromiso con este inmenso desafío, a tacado siempre el valor fundamental de la familia sabiendas que la erradicación del abuso de drogas como célula primigenia de la sociedad, en que los de nuestro planeta es una tarea enorme pero con la valores del respeto a la vida, a la salud y al bienes- fuerza combinada en todos los niveles de la organi- tar de cada uno de sus integrantes se imponga como zación y el esfuerzo humano, estoy convencida de norma de vida y desarrollo dentro de su seno. que podemos y vamos a hacer progresos. Sin embargo, la tarea de prevención y concienti- Por los motivos expuestos, solicito de mis pares zación en la lucha contra las drogas, cuenta ade- la aprobación del presente proyecto de declaración. más con otros actores esenciales, no siendo el núcleo familiar, por cierto, el único. La falta de in- Mabel L. Caparrós. formación sobre los efectos y las consecuencias que causa el consumo de drogas en el momento en III que los jóvenes comienzan a tomar contacto con Proyecto de declaración los problemas que los rodean hace necesario incluir el tema de la prevención de las adicciones en los El Senado de la Nación programas de estudio. Los establecimientos educa- DECLARA: tivos no pueden permanecer indiferentes y ajenos Su adhesión al Día Internacional de la Lucha con- al entorno social cotidiano y pueden llevar adelan- tra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, te verdaderas campañas para erradicar los peligros que en el año 2005 se realizará bajo el lema “Valóra- que acosan a niños y jóvenes de todos los niveles te… opta por lo sano”, conmemoración instituida de nuestra sociedad. por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Los medios de comunicación, las iglesias de cual- el año 1987. quier credo, las asociaciones intermedias y las or- ganizaciones no gubernamentales e intermedias de- Laura Martínez Pass de Cresto. ben formar una amplia cadena de contención social, rodeando y fortaleciendo en la conciencia de nues- FUNDAMENTOS tros jóvenes la idea de peligro que implican las dro- Señor presidente: gas y la difícil salida que importa su dependencia. Familia, Estado y sociedad deben forjar un escudo En 1987, la Asamblea General de las Naciones Uni- protector frente al azote de las drogas, incremen- das decidió establecer el 26 de junio de cada año tando su actuación con acciones concretas de pre- como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso vención en cada una de sus áreas específicas. Se- Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para dar una guramente esta prédica no pondrá entre rejas a esos muestra de su determinación en fortalecer las acti- verdaderos mercaderes de la muerte que son los vidades necesarias para alcanzar el objetivo de una narcotraficantes, pero contribuirá a que este mal no sociedad internacional libre del abuso de drogas. siga ganando adeptos entre potenciales víctimas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la re- No hay soluciones fáciles para estos problemas comendación de la Conferencia Internacional sobre tan difíciles. Pese a que la comunidad internacional el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del ha dado pasos significativos para combatir el sumi- 26 de junio de 1987. nistro de drogas ilegales, el narcotráfico está ali- mentado por la demanda y es en este aspecto en La campaña de este año 2005 intenta transmitir que mucho más se puede hacer, especialmente para un mensaje de autoconfianza entre la gente joven prevenir el abuso de drogas antes de que empiece. de todo el mundo. Se le pide a la juventud que con- La gente joven necesita modelos para ayudarlos a sidere todo lo relacionado con la salud como la ra- encontrar un camino positivo, sin drogas, en el am- zón principal por la que deben mantenerse alejados biente inestable en que vivimos. de las drogas o abandonar su uso. Las armas en esta lucha son simples: información, “Optar por lo sano” no es solamente decir “no” sentido común, toma de conciencia, contención y a las drogas, sino elegir estilos de vida sanos, es educación, pero ello no siempre está a disposición decir: el deporte, la música, el teatro, la asistencia en cualquier familia, institución o vecindario. Es ne- social, y otras actividades positivas. cesario reiterar e instalar en cada ciudadano la idea Llevar un estilo de vida sano requiere tomar de- de que la lucha en la que nos encontramos es a me- cisiones que respeten el cuerpo y la mente. Para nudo un asunto de vida o muerte. El abuso de dro- tomar estas decisiones, los jóvenes necesitan el gas y el tráfico de drogas son una terrible realidad, asesoramiento de los padres, profesores y otros mo- de la cual, sin embargo, no podemos escapar. La ne- delos a seguir que no sólo deberían persuadirles de 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 81 mantenerse alejados de las drogas, sino animarles autónomos o monotributistas a todos los planes de a participar en actividades saludables. El deporte es facilidades de pago de la AFIP; y, por las razones un buen ejemplo. que dará el miembro informante, os aconseja la apro- Los jóvenes que practican deporte aprenden téc- bación del mismo. nicas y valores que llevarán consigo a lo largo de De acuerdo a las disposiciones pertinentes del toda su vida: confianza en sí mismos, disciplina, tra- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen bajo en equipo, y aprender a jugar limpio. A través pasa directamente al orden del día. del deporte, los participantes se enfrentan a cues- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. tiones éticas que pueden llevarles a encontrar las respuestas adecuadas tanto dentro como fuera del Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. campo. El deporte también mejora la salud y el bien- – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. estar. – Marcelo E. López Arias. – Guillermo No cabe duda que, desde los diferentes niveles R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo del Estado nacional, y de los estados provinciales R. Morales. y municipalidades de toda la República Argentina, Proyecto de comunicación se deben poner en práctica e instrumentar progra- mas de prevención, que incluyan la promoción de El Senado de la Nación actividades deportivas y culturales entre los jóve- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de soli- nes, actividades que puedan llegar a cada rincón citarle instruya al director de la Administración Fe- de la geografía de nuestro país, pensando en pre- deral de Ingresos Públicos para que incorpore en los servar la salud y el futuro de nuestros jóvenes. regímenes de facilidades de pago y/o de asistencia Es por estas consideraciones que solicito de mis financiera ampliada (RAF y RAFA), y en todo otro pares, la aprobación del presente proyecto. plan de facilidades que la AFIP diseñe en el futuro, a Laura Martínez Pass de Cresto. aquellos deudores del sistema previsional y de la se- guridad social que se encuentren inscriptos como Sr. Presidente. – En consideración en ge- autónomos o monotributistas, de manera tal de garan- neral. tizar un trato igualitario a los aportantes sin discrimi- nación en razón del sujeto pasivo de la obligación. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Mabel L. Caparrós. – Celso A. Jaque. – –La votación resulta afirmativa. Pedro Salvatori. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- FUNDAMENTOS ración. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: La Administración Federal de Ingresos Públicos, 30 en uso de las atribuciones que le otorga la ley 11.683 y concordantes, ha diseñado regímenes de asisten- DEUDORES DEL SISTEMA PREVISIONAL cia financiera para el pago de deudas impositivas y Sr. Presidente. – Corresponde considerar previsionales a cierta categoría de deudores. En ese el dictamen de la Comisión de Presupuesto y marco, el ente recaudador ha implementado siste- mas de facilidades de pago conocidos como RAF y Hacienda en el proyecto de comunicación de la RAFA, respectivamente. señora senadora Caparrós y otros señores se- Empero, en los mismos se excluye expresamente a nadores por el que se solicita se incorporen a los trabajadores autónomos y monotributistas de la los deudores del sistema previsional que se en- posibilidad de acceder a la financiación de sus pasi- cuentren inscriptos a los planes de facilidades vos con el fisco y con la ANSES sin un fundamento de pago de la AFIP. (Orden del Día Nº 909.) razonable, según surge de los considerandos de la resolución general 1.856/05 que los ha implementado. –El texto es el siguiente: Estimo que dicha exclusión altera el trato iguali- Dictamen de comisión tario de los contribuyentes. Tampoco considero que se cumpla con los requisitos de razonabilidad de Honorable Senado: todo acto administrativo de alcance general que se Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha permita acceder a estos planes a los agentes de re- considerado el proyecto de comunicación de la tención respecto de los aportes previsionales de señora senadora Mabel Caparrós y otros señores sus dependientes, pero que no se permita acceder senadores, registrado bajo el número S.-1.887/05, a la financiación de su propia deuda al trabajador solicitando se incorporen a los deudores del siste- autónomo y al monotributista por el solo hecho de ma previsional que se encuentren inscriptos como encontrarse inscripto como tal. 82 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Y en el tratamiento por deudas previsionales que –La votación resulta afirmativa. realizan los regímenes de facilidades implementados –En particular es igualmente afirmativa. por la AFIP es donde se observa el mayor perjuicio a dichos contribuyentes, que constituyen un impor- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- tante universo de aportantes (comerciantes, socios municación. Se procederá en consecuencia. de sociedades comerciales, profesionales, indepen- dientes, etcétera). 31 En efecto, el régimen de asistencia financiera ex- tendido (RAFA) dispuesto por la resolución general 195° ANIVERSARIO DE LA CREACION 1.856/05 establece entre las obligaciones excluidas DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA de dicho plan los aportes de los trabajadores autó- nomos y el del Régimen Simplificado para Peque- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ños Contribuyentes (monotributo) en concepto de el dictamen de la Comisión de Seguridad Inte- contribuciones de la seguridad social. La AFIP se rior y Narcotráfico en el proyecto de declara- encuentra facultada a recaudar a favor de la ANSES ción de la señora senadora Giusti por el que se los aportes previsionales. expresa creación de la Prefectura Naval Ar- Como se observa, estas exclusiones se basan en gentina. (Orden del Día Nº 910.) el carácter del sujeto contribuyente y no en el ori- gen de la deuda. Considero que dichas excepcio- –El texto es el siguiente: nes conspiran contra el trato igualitario que los Dictamen de comisión contribuyentes o aportantes deben tener ante la le- gislación previsional. Distinto es el caso de las otras Honorable Senado: excepciones previstas en el RAFA, las que se ba- san en el concepto adeudado, por ejemplo deudas Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narco- por impuesto al valor agregado o al Régimen Na- tráfico ha considerado el proyecto de declaración cional de Obras Sociales o a las aseguradores de S.-1.992/05 de la señora senadora Giusti expresan- riesgos de trabajo o con regímenes especiales, como do reconocimiento al cumplirse el 195° aniversario es el caso de los empleados de servicio doméstico de la creación de la Prefectura Naval Argentina; y, o de los trabajadores rurales. La exclusión de acce- por las razones que expondrá el miembro informan- der al RAFA a las personas imputadas por la ley te, os aconseja la aprobación del siguiente penal tributaria es atendible en virtud de existir una Proyecto de declaración conducta reprochable del individuo, que se encuen- tra a resueltas de la Justicia. El Senado de la Nación Con el régimen de asistencia financiera (RAF) DECLARA: también opera la misma exclusión discriminatoria de los trabajadores autónomos y los monotributistas. Su reconocimiento al haberse cumplido el 195° El perjuicio que dicho trato desigual trae para los aniversario de la creación de la Prefectura Naval Ar- mencionados contribuyentes se observa en la rea- gentina. lidad, ya que la AFIP ha iniciado ejecuciones por De acuerdo con las disposiciones pertinentes del deudas previsionales contra las mencionadas per- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen sonas que no pueden ser beneficiarias de los regí- pasa directamente al orden del día. menes diseñados por el ente recaudador, llegando Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. este último a solicitar embargos sobre sus propie- dades y cuentas bancarias, y no sólo por los apor- Sonia M. Escudero. – José L. Zavalía. – tes que deben destinarse al sistema solidario, sino Diana B. Conti. – Jorge A. Agúndez. – también por los destinados a la propia jubilación del Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ejecutado y/o embargado [artículo 18, inciso c) de – Carlos A. Rossi. – Laura Martínez la ley 24.241], mientras que el resto de los deudores Pass de Cresto. – Sergio A. Gallia. – pueden impedir dichas ejecuciones accediendo a los Mario R. Mera. – Ramón E. Saadi. – regímenes aludidos. Roberto F. Ríos. Por los fundamentos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de co- ANTECEDENTE municación. Proyecto de declaración Mabel L. Caparrós. – Celso A. Jaque. – El Senado de la Nación Pedro Salvatori. DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- 1. Su reconocimiento, al cumplirse el 195º aniver- neral. sario de su creación, a la Prefectura Naval Argenti- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. na, institución señera de nuestra patria. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 83 2. Que le hace llegar, en este nuevo Día de la Pre- to Mansilla, ocupando por primera vez el más alto fectura Naval Argentina, su respeto y destaca, una cargo de prefecto marítimo y prefecto general de vez más, la importancia de dicha repartición, tanto puertos. en sus tareas humanitarias como para el resguardo La promulgación, el 29 de octubre de 1896, de la de nuestra soberanía. ley 3.445, que fijó las competencias, misiones y fun- 3. El permanente reconocimiento a la meritoria y ciones de la institución, abrió el camino para su con- constante labor profesional que realizan las muje- solidación institucional. La mencionada ley estable- res y los hombres que integran la fuerza, deseán- cía legalmente atribuciones y jurisdicción a las doles la máxima realización profesional y personal. antiguas capitanías de puertos, aclarando jurídica- mente la condición incierta, hasta entonces, de aque- Silvia E. Giusti. lla rama del poder público conocida con el nombre de prefectura. FUNDAMENTOS El aporte realizado por las leyes 18.398, del 10 de Señor presidente: octubre de 1969, y 20.094 –Ley de Navegación–, del El 30 de junio pasado se celebró un nuevo Día 15 de enero de 1973, posibilita a la Prefectura Naval de la Prefectura Naval Argentina, que coincidió con Argentina el pleno ejercicio de sus funciones. el 195º aniversario de la creación de esta institución La salvaguarda de la vida humana en el mar, la de nuestra patria. seguridad de la navegación, la protección del me- El día 30 de junio de 1810, el entonces secretario dio marino, la vigilancia de los espacios marítimos, de Gobierno y Guerra de la del go- fluviales y portuarios, el control del cumplimiento bierno patrio, doctor don , desig- de la legislación aplicable y la preservación del or- naba, mediante un decreto, al alférez de fragata don den público en estos ámbitos, la asistencia a comu- Martín Jacobo Thompson como primer capitán de nidades costeras, la seguridad y eficiencia operativa puertos y comandante de matrículas de las Provin- del transporte por agua y de las industrias y activi- cias Unidas del Río de la Plata. dades vinculadas, la protección de los recursos en Debemos resaltar que, a poco más de treinta días las zonas económicas exclusivas y, en general, la del histórico 25 de Mayo, la Primera Junta patria or- tutela de los intereses del Estado en dichos espa- denaba el estricto acatamiento del control, encomen- cios y de toda la gama de funciones derivadas, cons- dando, bajo sus órdenes, la tarea como policía ge- tituye el campo de atribuciones básico de esta in- neral de puertos, mares, ríos, canales a un hombre sustituible fuerza nacional. probo y al servicio de la causa patriota como lo de- La Ley Federal de Pesca asigna a la prefectura la mostró ser el reconocido Thompson. La celeridad y función de policía auxiliar en la materia. Su vigilan- firmeza de esta decisión, directamente relacionada cia continua es sustancial para el cumplimiento de con el incremento de la navegación y el comercio las reglamentaciones que tienen por fin la preser- por entonces, dimensionaba acabadamente la impor- vación de los recursos marítimos y su explotación tancia del rol asignado a esa responsabilidad en tér- sustentable. Es importante destacar el papel que minos políticos, estratégico y económico comercia- desempeña el reinstalado y mejorado control sate- les. lital de los buques que permite conocer su posición, A partir de allí la historia de esta señera institu- su derrotero, su velocidad. La prefectura es el cen- ción se encuentra íntimamente enraizada a la histo- tro de control, envía esta información a las provin- ria nacional. Figuras de las dimensiones del general cias y la conserva en sus registros. Matías de Irigoyen, el general José Matías Zapiola, En este apretado resumen que pretende ilustrar coronel de Marina Juan Bautista Azopardo, coro- el importante rol que cumple la Prefectura Naval Ar- nel de Marina Tomás Espora, Francisco Erezcano gentina no podemos dejar de resaltar la participa- entre otros, permitieron la consolidación y el per- ción en la gesta de Malvinas. La participación de feccionamiento de las tareas encomendadas para el los guardacostas GC-82 “Islas Malvinas” y GC-83 reconocimiento hacia antigua la Prefectura Maríti- “Río Iguazú” en el teatro de operaciones para rea- ma, hoy la Prefectura Naval Argentina, como auto- lizar distintas tareas, y lo que representó el bautis- ridad marítima argentina. mo de fuego de la fuerza el día 12 de mayo de 1982, A ello debemos agregar el valioso aporte de dis- ha quedado incorporado en las gloriosas páginas tintas personalidades que, desde sus tareas eje- que describieron el heroico accionar de nuestros cutivas o legislativas han sabido dotar a esta hombres. En las figuras del cabo segundo Julio institución de las herramientas para desarrollar Omar Benítez y del marinero Jorge Eduardo López, acabadamente su tarea. El doctor don Manuel Man- quienes heroicamente ofrendaron su vida en de- tilla, autor de la ley original que consolidó jurídi- fensa de la soberanía de nuestra patria, podemos camente a la fuerza, el doctor don Diego de la Fuen- homenajear a todos los integrantes de las distin- te, en su calidad de profesional médico llevando a tas dotaciones que participaron del conflicto del cabo un valioso aporte, así como don Carlos Alber- Atlántico Sur. 84 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Su tarea formativa y docente tampoco puede de- subsidio para la Municipalidad de Picún Leufú; y, jarse de lado. Los centros de formación para su per- por las razones que dará el miembro informante, os sonal son reconocidos a nivel mundial y las dife- aconseja su aprobación. rentes carreras y cursos que dictan en todo el país De acuerdo con las disposiciones pertinentes del merecen un especial elogio. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Pertenezco a una provincia, Chubut, que tiene un pasa directamente al orden del día. extenso e inconmensurable litoral marítimo, además Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. de importantes espejos lacustres. Por ello me cons- ta personalmente la importante tarea que la Prefec- Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. tura Naval Argentina lleva adelante defendiendo – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. nuestros recursos naturales; enfrentando las difi- – Marcelo E. López Arias. – Guillermo cultades que, en momentos lamentables, sufren R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo nuestros ciudadanos, e integrando las juntas de de- R. Morales. fensa civil. Proyecto de comunicación Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimien- to institucional de la Prefectura Naval Argentina, El Senado de la Nación este proyecto aspira a destacar la disposición y es- píritu de servicio con que desarrolla su labor, parti- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- cularmente en las zonas de frontera y a rendir ho- nal, a través del Ministerio de Desarrollo Social, otor- menaje a sus miembros, quienes diariamente realizan gue un subsidio de cinco mil pesos ($ 5.000) a la una tarea silenciosa, digna de elogio y del mayor Municipalidad de Picún Leufú, destinados a la com- reconocimiento por nuestra parte y de la sociedad pra de muebles para el desarrollo de eventos cultu- toda. rales y sociales en el área de cultura del municipio. Por las razones antes expuestas, solicito a este Pedro Salvatori. honorable cuerpo que me acompañe, con su voto afirmativo, en este proyecto. FUNDAMENTOS Silvia E. Giusti. Señor presidente: Sr. Presidente. – En consideración en ge- La Municipalidad de Picún Leufú, en la provin- neral. cia del Neuquén, desarrolla eventos sociales y cul- turales con el objeto de integrar a la población de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. su área de influencia y rescatar sus valores cultu- –La votación resulta afirmativa. rales. –En particular es igualmente afirmativa. Es una zona que se ha desarrollado especialmen- te por la construcción de las usinas hidroeléctricas Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- que ha demandado mano de obra procedente de ración. Se procederá en consecuencia. distintas zonas del país, así como de las poblacio- nes originarias de la zona. 32 La obra que viene realizando esta institución so- bre el tema cultural hace que se integre la sociedad SUBSIDIO A LA MUNICIPALIDAD local en busca de valores comunes, para lo cual re- DE PICUN LEUFU quiere de una pequeña infraestructura que permita brindar las comodidades necesarias a quienes allí Sr. Presidente. – Corresponde considerar concurren. el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Por lo expuesto, solicito a los señores senadores Hacienda en el proyecto de comunicación del la aprobación del presente proyecto. señor senador Salvatori por el que se solicita que se otorgue un subsidio para la Municipali- Pedro Salvatori. dad de Picún Leufú.(Orden del Día Nº 911.) Sr. Presidente. – En consideración en ge- –El texto es el siguiente: neral. Dictamen de comisión Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Honorable Senado: –La votación resulta afirmativa. Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha –En particular es igualmente afirmativa. considerado el proyecto de comunicación del se- ñor senador Pedro Salvatori, registrado bajo el nú- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- mero S.-2.005/05, solicitando que se otorgue un municación. Se procederá en consecuencia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 85 33 o la Administración de Ingresos Públicos, según corresponda, informe sobre cuánto se recaudaría IMPUESTO AL TABACO con la ley de impuestos internos al tabaco y la por- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el ción correspondiente al Fondo del Tabaco, si: dictamen de la Comisión de Presupuesto y Ha- – Se incrementan los impuestos internos a los ci- cienda en el proyecto de comunicación de la se- garrillos al máximo admitido por la ley. ñora senadora Mastandrea por el que se solici- – Si se aplica la alícuota actual sobre la etiqueta tan informes sobre la recaudación con la ley de de cigarrillos más vendida, suponiendo que la mis- impuestos al tabaco y la porción correspondien- ma sea la única ofrecida en el mercado y la totali- dad de la demanda se direccione hacia la misma. tes al Fondo del Tabaco.(Orden del Día Nº 912.) Alicia E. Mastandrea. –El texto es el siguiente: Dictamen de comisión FUNDAMENTOS Honorable Senado: Señor presidente: Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha Como es de su conocimiento, se encuentra en ela- considerado el proyecto de comunicación de la se- boración en el Senado de la Nación un anteproyec- ñora senadora Alicia Mastandrea, registrado bajo to de ley denominado “ley antitabaco”, impulsado el número S.-2.227/05, solicitando informes sobre la desde la Federación Argentina de Productores de recaudación con la ley de impuestos al tabaco y la Tabaco, el cual contiene, entre sus muchas medi- porción correspondiente al Fondo del Tabaco; y, por das preventivas destinadas a la disminución del las razones que dará el miembro informante, os consumo de productos derivados del tabaco (ciga- aconseja la aprobación del siguiente rrillo, cigarros, etcétera), un artículo por el cual se establece un precio mínimo en el mercado para las Proyecto de comunicación etiquetas de cigarrillos cuyo precio no podría ser inferior al 75 % de la marca más vendida. El Senado de la Nación Esta redacción motivó la visita de distintos em- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- presarios nacionales vinculados al sector industrial nal, por intermedio del Ministerio de Economía y tabacalero, cuyo argumento central en oposición a Producción o la Administración Federal de Ingre- este anteproyecto de ley se orientaba hacia un artí- sos Públicos, según corresponda, informe sobre culo del mismo, sosteniendo que se recaudaría mu- cuánto se recaudaría con la ley de impuestos inter- cho más, favoreciendo al Estado, los productores y nos al tabaco y la porción correspondiente al Fon- a la salud pública, si se llevara la alícuota del im- do del Tabaco, si: puesto actual a su máximo admitido por la ley vi- – Se incrementan los impuestos internos a los ci- gente. A efectos de mayor información, se transcribe garrillos al máximo admitido por la ley. el artículo en cuestión del anteproyecto, el cual dice: – Si se aplica la alícuota actual sobre la etiqueta “Artículo 21: El precio mínimo al que hace refe- de cigarrillos más vendida, suponiendo que la mis- rencia el artículo anterior no podrá ser inferior al ma sea la única ofrecida en el mercado y la totali- equivalente al 75 % del precio de la categoría más dad de la demanda se direccione hacia la misma. vendida en el mercado, pudiendo el órgano de apli- cación incrementar el aludido porcentaje en la me- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dida que lo considere pertinente, con el fin de cum- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen plir con los objetivos del presente capítulo. pasa directamente al orden del día. ”Se entenderá como precio de la categoría más Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. vendida de productos (CMV) a aquel precio de venta Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. al consumidor en el que se concentren los mayores – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. niveles de venta, y será calculado trimestralmente – Marcelo E. López Arias. – Guillermo por la Administración Federal de Ingresos Públicos, R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de R. Morales. Economía y Producción, en función a la información que a tales efectos deberá suministrarle la Secreta- ría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del ANTECEDENTE Ministerio de Economía y Producción, en propor- Proyecto de comunicación ción a la cantidad de unidades que contenga cada paquete de veinte, o su equivalente en gramos de El Senado de la Nación tabaco picado.” Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por in- El señor presidente comprenderá que, en mi ca- termedio del Ministerio de Economía y Producción rácter de presidente de la Comisión de Industria y 86 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Comercio del Honorable Senado de la Nación, me Proyecto de comunicación encuentro en la obligación de efectuar la consulta al Poder Ejecutivo a efectos de despejar toda duda El Senado de la Nación que sugiera la existencia de intereses ajenos al pro- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través tegido en la mencionada iniciativa legislativa. del Ministerio del Interior, informe respecto del Fon- Por esa razón es que solicito la aprobación de la do de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias, presente con despacho preferencial, atento a la ne- creado por el inciso d) del artículo 3° de la ley 23.548, cesidad de culminar dando estado parlamentario al sobre las siguientes cuestiones: anteproyecto de ley antitabaco. a) Cuáles son los ingresos que ha recibido la Alicia E. Mastandrea. cuenta Aportes del Tesoro de la Nación en el perío- do 2001-2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- b) Cuál ha sido la distribución detallada por pro- neral. vincias en el mismo período. Si no se hace uso de la palabra, se va a c) Cuál ha sido el criterio de asignación para rea- votar. lizar la distribución de dichos fondos. d) Si el Ministerio del Interior realiza controles a –La votación resulta afirmativa. fin de verificar la aplicación de los fondos asigna- –En particular es igualmente afirmativa. dos a las provincias. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- e) Qué mecanismos adoptará el Poder Ejecutivo municación. Se procederá en consecuencia. nacional para dar cumplimiento al artículo 5º, segun- do párrafo, de la ley de coparticipación federal de impuestos. 34 f) Cuál es el remanente del Fondo de Aportes del FONDO DE APORTES DEL TESORO Tesoro Nacional al 30 de junio del 2005. NACIONAL A LAS PROVINCIAS g) Si la autoridad de aplicación ha destinado los fondos para atender necesidades financieras de or- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ganizaciones privadas o municipalidades. el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comunicación de Pedro Salvatori. – Ricardo Gómez Diez. los señores senadores Salvatori y Gómez Diez por el que se solicitan informes sobre el Fondo FUNDAMENTOS de Aportes del Tesoro Nacional a las Provin- Señor presidente: cias. (Orden del Día Nº 913.) El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias, creado en el inciso d) del artículo 3° de –El texto es el siguiente: la ley convenio 23.548 de Coparticipación Federal Dictamen de comisión de Recursos Fiscales, se debe destinar para aten- der situaciones de emergencia y desequilibrios fi- Honorable Senado: nancieros de los gobiernos provinciales, de acuer- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha do con lo normado en el artículo 5° de la misma ley, considerado el proyecto de comunicación de los que a continuación se reproduce: señores senadores Pedro Salvatori y Ricardo Gó- “Artículo 5º: El Fondo de Aportes del Tesoro Na- mez Diez, registrado bajo el número S.-2.237/05, so- cional a las Provincias creado por el inciso d) del ar- licitando informes respecto de diversas cuestiones tículo 3º de la presente ley se destinará a atender si- relacionadas con el Fondo de Aportes del Tesoro tuaciones de emergencia y desequilibrios financieros Nacional a las Provincias; y, por las razones que de los gobiernos provinciales y será previsto pre- dará el miembro informante, os aconseja su apro- supuestariamente en jurisdicción del Ministerio del bación. Interior, quien será el encargado de su asignación. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ”El Ministerio del Interior informará trimestralmen- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen te a las provincias sobre la distribución de los fon- pasa directamente al orden del día. dos, indicando los criterios seguidos para la asig- Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. nación. El Poder Ejecutivo nacional no podrá girar suma alguna que supere el monto resultante de la Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. aplicación del inciso d) del artículo 3º en forma adi- – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. cional a las distribuciones de fondos regidos por – Marcelo E. López Arias. – Guillermo esta ley, salvo las previstas por otros regímenes es- R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo peciales o créditos específicos del presupuesto de R. Morales. gastos de administración de la Nación.” 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 87 El presente proyecto tiene por objeto dar respues- los gobiernos provinciales. ta a la profunda preocupación surgida a raíz de con- Por todo lo expuesto, y abogando por una distri- siderables publicaciones periodísticas que señalan bución que tenga en cuenta las necesidades extraor- una marcada arbitrariedad en la distribución de los dinarias de las jurisdicciones y no las afinidades Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las pro- políticas, solicito a los señores senadores la apro- vincias argentinas. La sola sospecha de que lo re- bación del presente proyecto de comunicación. ferido tuviera algún asidero constituye un hecho de suma gravedad política que implicaría una importante Pedro Salvatori. – Ricardo Gómez Diez. irregularidad en el manejo de los fondos públicos que debe ser inmediatamente investigada. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Para aclarar esta situación resultaría necesario neral. contar con información pormenorizada acerca de los Si no se hace uso de la palabra, se va a fondos desembolsados en concepto de ATN a las votar. provincias. Cabe destacar que la ley establece la –La votación resulta afirmativa. obligación por parte del Ministerio de Interior de informar trimestralmente a las provincias sobre la si- –En particular es igualmente afirmativa. tuación de los fondos “indicando los criterios se- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- guidos para su asignación”. Sin embargo, esta obli- gación no ha sido cumplida en el tiempo y forma municación. Se procederá en consecuencia. fijados por la ley. De igual manera, la ley estableció explícitamente 35 que los fondos serían asignados a los gobiernos SUBSIDIO PARA LA INSTALACION provinciales. Hecho que en la realidad ha sido des- DOMICILIARIA DE GAS NATURAL virtuado mediante la remisión directa de fondos a EN EL BARRIO ALTO COMEDERO, JUJUY entidades de menor rango, como municipios o aso- ciaciones de bien público (incluso sin que los des- Sr. Presidente. – Corresponde considerar tinos invocados hayan podido ser confirmados), el dictamen de la Comisión de Presupuesto y generando dudas sobre los criterios adoptados Hacienda en el proyecto de comunicación del para analizar las necesidades existentes en cada lugar. señor senador Morales por el que se solicita un Esta situación irregular parecería sugerir que los subsidio para efectuar la instalación domicilia- fondos, que legalmente han de asignarse como una ria de gas natural en el barrio Alto Comedero especie de remedio federal destinado a cubrir nece- de la provincia de Jujuy. (Orden del Día Nº 914.) sidades extraordinarias de las jurisdicciones, están siendo utilizados como un sistema prebendario de –El texto es el siguiente: favoritismos políticos y como moneda de cambio Dictamen de comisión para presionar a los gobiernos con el fin de conse- guir apoyo para distintos objetivos políticos del go- Honorable Senado: bierno central. Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha Lo cierto es que la distribución de los adelantos considerado el proyecto de comunicación del se- del Tesoro nacional se ha convertido en una prácti- ñor senador Gerardo Morales, registrado bajo el nú- ca discrecional que no tiene en cuenta las caracte- mero S.-2.258/05, solicitando se otorgue un subsi- rísticas particulares y las necesidades de cada ju- dio para efectuar la instalación domiciliaria de gas risdicción de las provincias. Parecería que a esta natural en el barrio Alto Comedero de la provincia altura es necesario recordar que la distribución de de Jujuy; y, por las razones que dará el miembro in- estos fondos debe efectuarse en base a las pautas formante, os aconseja la aprobación del siguiente enunciadas en la ley, y no según la afinidad políti- ca e ideológica. Proyecto de comunicación Por último, resulta necesario agregar que de la cla- El Senado de la Nación ra y explícita letra de la norma mencionada prece- dentemente surge palmariamente que la titularidad Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- del fondo ATN corresponde a las provincias y, en nal, por intermedio del organismo que correspon- consecuencia, es indudable que los eventuales so- da, otorgue un subsidio al Centro Vecinal Sector B4 brantes de dichos recursos también les correspon- para efectuar la instalación domiciliaria de gas na- den. Es por esto que el presente proyecto requiere tural en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San información detallada acerca de la existencia de un Salvador de Jujuy. eventual remanente no distribuido de los fondos en De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ejercicios anteriores y su utilización para otros fi- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen nes distintos a los de atender las necesidades de pasa directamente al orden del día. 88 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. Si no se hace uso de la palabra, se va a Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. votar. – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. –La votación resulta afirmativa. – Marcelo E. López Arias. – Guillermo –En particular es igualmente afirmativa. R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. Sr. Presidente (Guinle). – Queda aproba- da la comunicación. Se procederá en conse- ANTECEDENTE cuencia. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación 36 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por in- SUBSIDIO PARA LA BIBLIOTECA POPULAR termedio del organismo que corresponda, otorgue “CARMEN MELLADO” DE LA CIUDAD un subsidio para efectuar la instalación domiciliaria DE PLOTTIER, PROVINCIA DEL NEUQUEN de gas natural en el barrio Alto Comedero de la ciu- Sr. Presidente. – Corresponde considerar dad de San Salvador de Jujuy. el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gerardo R. Morales. Hacienda en el proyecto de comunicación del señor senador Salvatori y otros señores sena- FUNDAMENTOS dores por el que se solicita un subsidio para la Señor presidente: Biblioteca Popular “Carmen Mellado” de la ciu- El barrio Alto Comedero, ubicado al sur de la ciu- dad de Plottier, provincia del Neuquén.(Orden dad de San Salvador de Jujuy, se ha desarrollado y del Día Nº 915.) crecido en la década de 1990. Tiene su origen en un plan de viviendas desarrollado a partir de 1986 –El texto es el siguiente: con el propósito declarado de dar respuesta al défi- Dictamen de comisión cit habitacional en la capital de la provincia. Actualmente, el barrio se encuentra constituido Honorable Senado: mayoritariamente por planes de viviendas del Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, que su- considerado el proyecto de comunicación del se- man un 65 % del total de las viviendas existentes ñor senador Pedro Salvatori y otros señores sena- en el lugar, y el resto distribuido en loteos y asen- dores, registrado bajo el número S.-2.291/05, solici- tamientos. tando un subsidio para la Biblioteca Popular En la mentada zona conviven cinco mil quinien- “Carmen Mellado” de la ciudad de Plottier, provin- tas familias, todas en su mayoría de bajos recursos cia del Neuquén; y, por las razones que dará el y sostenidas con planes sociales. miembro informante, os aconseja la aprobación del Asimismo, en los últimos tiempos la zona ha su- mismo. frido un importante crecimiento demográfico, situa- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ción que produjo una fuerte demanda de los servi- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cios públicos, ausentes en la comunidad de Alto pasa directamente al orden del día. Comedero. Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. Por lo expuesto, la presente iniciativa tiene por objeto paliar esta situación de olvido y abandono, Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. reivindicando sus derechos y evitando se profun- – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. dice aún más la exclusión social en la que hoy es- – Marcelo E. López Arias. – Guillermo tán inmersos. R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo En consecuencia, observamos que por la zona R. Morales. atraviesa una red troncal, una cañería conductora de Proyecto de comunicación gas, por lo que entendemos como factible la instala- ción domiciliaria, atendiendo así una urgente necesi- El Senado de la Nación dad de los vecinos de Alto Comedero. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- nal, a través del organismo correspondiente, otor- ción del presente proyecto. gue a la Biblioteca Popular “Carmen Mellado” de Gerardo R. Morales. la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén, un subsidio de cincuenta mil pesos ($ 50.000) desti- Sr. Presidente. – En consideración en ge- nado a la compra de materiales y la correspondien- neral. te mano de obra para la construcción de un edifi- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 89 cio propio con el propósito de brindar a toda la co- –La votación resulta afirmativa. munidad un servicio indispensable para la forma- –En particular es igualmente afirmativa. ción humana. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Pedro Salvatori. – Ricardo A. Bussi. – municación. Se procederá en consecuencia. Ricardo Gómez Diez.

FUNDAMENTOS 37 Señor presidente: SUBSIDIO AL CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL N° 1 La Biblioteca Popular “Carmen Mellado” de la ciu- DE GUALEGUAYCHU, ENTRE RIOS dad de Plottier, en la provincia del Neuquén, fue fundada en el año 1993 por un grupo de vecinos de Sr. Presidente. – Corresponde considerar dicha ciudad con el propósito de brindar un buen el dictamen de la Comisión de Presupuesto y servicio a toda la comunidad a la par de propagar el Hacienda en el proyecto de resolución del se- desarrollo de la cultura. ñor senador Taffarel por el que se solicita se Dicha biblioteca funciona en un trailler cedido 2 incluya en el presupuesto para el año 2006 un en comodato por el municipio en un total de 27 m subsidio destinado al Centro de Formación Pro- y cuenta en la actualidad con 230 socios y 3.500 ejemplares inventariados, con lo cual evidentemen- fesional N° 1 de Gualeguaychú, Entre Ríos. Se te el espacio físico resulta insuficiente para el ade- aconseja aprobar un proyecto de comunicación. cuado desarrollo de las actividades que ofrece la (Orden del Día Nº 916.) misma, como ser lectura en sala y préstamo de ma- –El texto es el siguiente: terial, quedando fuera de estas actividades por la mencionada falta de espacio el rincón infantil, la Dictamen de comisión ludoteca, una sala de lectura y actividades en gru- Honorable Senado: po, entre otras. Otro de los problemas que se pre- sentan es no contar con sanitarios, agua corriente Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha ni calefacción, a la vez que se ven impedidos de ha- considerado el proyecto de resolución del señor cer uso del televisor, video y computadora a raíz de senador Ricardo Taffarel, registrado bajo el núme- que ningún seguro los cubre por no tener edificio ro S.-2.325/05, solicitando se incluya en el presu- de material. puesto para el año 2006 un subsidio destinado al La Biblioteca Popular “Carmen Mellado” posee Centro de Formación Profesional Nº 1 de Guale- un terreno propio frente al Colegio Primario Nº 98 guaychú, Entre Ríos; y, por las razones que dará el de la ciudad de Plottier y en el transcurso del año miembro informante, os aconseja la aprobación del 2004 envió a Conabip un proyecto para la construc- siguiente ción del edificio, sin recibir respuesta alguna. Para Proyecto de comunicación la concreción del proyecto elaborado necesitan un subsidio de cincuenta mil pesos ($ 50.000). El Senado de la Nación Cabe destacar que dentro del radio urbano don- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional de se va a construir la edificación de la biblioteca incluya en el proyecto de ley del presupuesto ge- hay dos escuelas primarias y dos escuelas secun- neral de gastos y recursos de la administración na- darias, donde sería fundamental brindar a estos cional para el ejercicio 2006 un subsidio de quinien- alumnos un lugar cómodo y propicio para el desa- tos mil pesos ($ 500.000) destinados al Centro de rrollo cultural. Formación Profesional Nº 1 de la ciudad de Guale- Señor presidente, por los argumentos expuestos guaychú, provincia de Entre Ríos, para equipamien- y considerando que debemos proveer a mejorar con- to en herramientas y maquinarias destinadas a las tinuamente la educación de todos los argentinos, actividades prácticas de las distintas especialidades es que solicito a los señores senadores me acom- que se cursan en dicho centro educativo. pañen con su voto afirmativo en la sanción del pre- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del sente proyecto. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Pedro Salvatori. – Ricardo A. Bussi. – Ricardo Gómez Diez. Sala de la comisión, 16 de agosto de 2005. Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. Sr. Presidente. – En consideración en ge- – Pedro Salvatori. – Antonio F. Cafiero. neral. – Marcelo E. López Arias. – Guillermo Si no se hace uso de la palabra, se va a R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo votar. R. Morales. 90 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ANTECEDENTE arco, eléctrica-autógena y sistema MIG-MAG, con Proyecto de resolución una matrícula total en esta modalidad de 65 alum- nos y con el convenio firmado con los sindicatos El Senado de la Nación de empleados de comercio de esta ciudad y de la RESUELVE: ciudad de Villaguay para el desarrollo de los cur- sos de informática en distintos niveles: operador Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, conforme a calificado en PC, expertos en utilitarios, auxiliar pro- las facultades que la Constitución Nacional le otor- gramador comercial y programador comercial; en ga, se incluya en el proyecto de presupuesto para estos cursos se cuenta con una matrícula de 180 el año 2006, un subsidio de quinientos mil pesos alumnos. ($ 500.000) destinados al Centro de Formación Pro- Si bien aquí manifiesto los desafíos educativos fesional Nº 1 de la ciudad de Gualeguaychú, pro- de este centro de formación en particular, existe una vincia de Entre Ríos, para equipamiento en herra- realidad preocupante por la que hoy atraviesan las mientas y maquinarias destinadas a las actividades escuelas que imparten educación técnica y la ense- prácticas de las distintas especialidades que se cur- ñanza de oficios, que es la falta de herramientas y san en dicho centro educativo. máquinas para las actividades prácticas. Ricardo C. Taffarel. El equipamiento con que cuenta el establecimien- to en cuestión data de su creación y se adquirió FUNDAMENTOS con fondos del ex Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Señor presidente: El alumnado que hoy egresa no tiene una capa- El Centro de Formación Profesional Nº 1 es una citación acorde al avance de la tecnología pues los escuela de formación profesional para jóvenes y establecimientos educativos disponen de máquinas adultos que funciona desde el año 1982. En un co- y herramientas totalmente obsoletas y fuera del mer- mienzo desarrollaba sus actividades de formación cado, y las empresas, al solicitar mano de obra, se profesional acelerada; actualmente, se encuentra in- enfrentan con que deben implementar sus propios tegrada a la educación formal con salida laboral EGB cursos de capacitación para contar con personal ac- III intermedia; es una institución prestigiosa en la tualizado acorde a sus necesidades laborales. ciudad de Gualeguaychú. Los fondos de este subsidio se destinarán preci- En dicha escuela se dictan cursos para adoles- samente al equipamiento de los distintos talleres que centes en los oficios de electricidad, carpintería me- funcionan en esta unidad educativa. tálica, carpintería de banco y construcciones, de tres Para el próximo año lectivo 2006 el centro tiene la años de duración. intención de implementar el ciclo superior de mecá- Es importante destacar que este centro de edu- nica, contando a la fecha con alumnos a la espera cación tecnológica se abocó a la incorporación de de su inicio; por lo tanto, es imprescindible contar ofertas educativas no contempladas en la región, con equipamiento de ese taller con las herramientas como son los cursos con orientaciones en automo- necesarias. tores, electrónica y máquinas agrícolas. Señor presidente, si bien el país atraviesa gra- Así, se implementa la apertura del 3º año del ci- ves problemas que nos plantean continuamente clo básico superior en la especialidad de automoto- cuestiones a resolver, ocuparnos de las necesida- res y electrónica (expediente 15-340-102, grabado des de lugares como este centro de formación pro- 561.280 mediante nota de la Dirección de Educación fesional es imprescindible y trascendente, ya que Media Polimodal y EGB 3). se trata de educar y formar a nuestra juventud para Incorporar este ciclo superior posibilitó al alum- el futuro. nado culminar la EGB 3 continuando sus estudios Por ello, solicito de este Honorable Senado de la dentro del mismo establecimiento educativo. Nación la aprobación del presente proyecto. Con respecto a la matrícula de alumnos para EGB Ricardo C. Taffarel. 3 con capacitación en herrería, soldaduras, electri- cidad y carpintería, al momento de la inscripción Sr. Presidente. – En consideración en ge- este centro se vio desbordado de alumnos, contan- neral. do actualmente con una matrícula de 230 alumnos en este nivel. Si no se hace uso de la palabra, se va a El centro también continúa con los cursos de for- votar. mación de oficios cuyo objetivo primordial es la –La votación resulta afirmativa. capacitación en forma acelerada para una salida –En particular es igualmente afirmativa. laboral, y actualmente se están desarrollando los cursos de corte y confección de vestido, tejido a Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- máquina manual, cursos de soldadura básica por municación. Se procederá en consecuencia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 91 38 Pero también hay otro aspecto importante del daño que hace a la Argentina esta competencia des- CONTROLES PARA IMPEDIR leal, que es la recaudación impositiva. Recordemos EL CONTRABANDO DE CIGARRILLOS que los cigarrillos pagan el 68 % de impuesto inter- Sr. Presidente. – Corresponde considerar no, en virtud del cual el Estado nacional percibe un el dictamen de la Comisión de Seguridad Inte- ingreso de cuatro mil millones de pesos de recau- rior y Narcotráfico en el proyecto de comuni- dación anual por este rubro. En el año 2003, el Estado no recaudó impuestos cación del señor senador Jenefes por el que se sobre 5,4 millones de cigarrillos, de los cuales el solicita se profundicen los controles tendientes 93 % fue por causa del contrabando, reflejándose a impedir el contrabando de cigarrillos. (Orden un retroceso permanente en esta recaudación. del Día Nº 917.) En el año 2004, este indicador presentó un incre- –El texto es el siguiente: mento preocupante ya que el Estado dejó de perci- bir impuestos por 8,0 millones de cigarrillos. Dictamen de comisión Las cifras mencionadas del año 2004, reflejan una Honorable Senado: menor facturación bruta de 1.092 millones de pesos y una menor recaudación fiscal de 744 millones de Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narco- pesos respecto del año anterior. tráfico ha considerado el proyecto de comunicación Es importante señalar que el contrabando de ci- del señor senador Jenefes, S.-2.059/05, solicitando se garrillos está íntimamente relacionado con la adul- profundicen los controles tendientes a impedir el teración de marcas que ingresan a la Argentina, con contrabando de cigarrillos; y, por las razones que dará el correspondiente impacto negativo en la recauda- el miembro informante, os aconseja su aprobación. ción fiscal a nivel nacional, pero también dañando De acuerdo con las disposiciones pertinentes notablemente la actividad industrial del sector. del Reglamento del Honorable Senado, este dic- Sin embargo, hay otro hecho derivado del con- tamen pasa directamente al orden del día. trabando de cigarrillos, que es la fabricación ilegal Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. en nuestro país, siendo prueba de ello, que existien- do tres fabricantes principales y ocho fabricantes Sonia M. Escudero. – José L. Zavalía. – menores, en los últimos dos años se han detectado Diana B. Conti. – Jorge A. Agúndez. – 186 marcas diferentes que no pertenecen a las em- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. presas mencionadas. – Carlos A. Rossi. – Laura Martínez Este hecho es de suma gravedad, ya que no sólo Pass de Cresto. – Sergio A. Gallia. afecta a la recaudación, a la producción industrial y – Mario R. Mera. – Ramón E. Saadi. – a la fuente de trabajo, sino que afecta a la salud de Roberto F. Ríos. las personas, ya que el proceso de fabricación de Proyecto de comunicación cigarrillos se efectúa sin control sanitario, llegando al público productos de consumo sin certificación El Senado de la Nación de calidad hecha por laboratorios debidamente ha- bilitados. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por último, diremos que el contrabando de ciga- nal, a través del órgano que corresponda, profun- rrillos, afecta a comerciantes de todo el país que efec- dice los mecanismos de control tendientes a impe- túan sus ventas pagando los debidos impuestos y dir el contrabando de cigarrillos. no pueden enfrentar la competencia desleal del que Guillermo R. Jenefes. vende cigarrillos de contrabando. Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- FUNDAMENTOS ción de este proyecto. Señor presidente: Guillermo R. Jenefes. Desde hace muchos años nuestro país sufre el Sr. Presidente. – En consideración en ge- flagelo del contrabando de cigarrillos, la producción neral. ilegal y la falsificación de marcas, lo que constituye una competencia desleal, que afecta a nuestra eco- Si no se hace uso de la palabra, se va a nomía desde muchos ángulos. votar. Por un lado, afecta a provincias en las cuales la –La votación resulta afirmativa. producción tabacalera es uno de los pilares de su –En particular es igualmente afirmativa. economía; afecta también a los argentinos que tra- bajan en esa industria, que ven amenazada perma- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- nentemente su fuente laboral. municación. Se procederá en consecuencia. 92 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 39 ción de la Policía Federal, con asiento en Concordia, Entre Ríos y la Prefectura y subprefecturas de la Pre- CONTRABANDO Y NARCOTRAFICO fectura Naval Argentina, con competencia en toda la EN EL BAJO URUGUAY zona del bajo Uruguay. Este pedido se funda en la Sr. Presidente. – Corresponde considerar necesidad de afrontar con todos los recursos posi- el dictamen de la Comisión de Seguridad Inte- bles y necesarios, la lucha contra el narcotráfico, y el contrabando de mercaderías, que utilizan la ruta rior y Narcotráfico en el proyecto de comuni- nacional 14, y la zona de frontera, como vía para el cación de la señora senadora Martínez Pass de transporte del producto de sus ilícitos, y que son Cresto por el que se solicita refuerzo de perso- combatidos por las citadas fuerzas de seguridad. nal y equipamiento para luchar contra el Laura Martínez Pass de Cresto. narcotráfico y el contrabando en la zona de Bajo Uruguay. (Orden del Día Nº 918.) FUNDAMENTOS –El texto es el siguiente: Señor presidente: Dictamen de comisión En diversas oportunidades se ha mencionado, y vemos a través de las informaciones de prensa, que Honorable Senado: las rutas nacionales que cruzan esta parte de Entre Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narco- Ríos, son utilizadas por la delincuencia organizada tráfico ha considerado el proyecto de comunicación como las vías preferidas para el transporte del pro- de la señora senadora Martínez Pass de Cresto S.- ducto de sus ilícitos. 2.087/05; y, por las razones que expondrá el miembro Por una parte, está el conocido tema del contra- informante os aconseja la aprobación del siguiente bando de mercaderías en general, y de cigarrillos en particular, que desde el norte mesopotámico se Proyecto de comunicación hace llegar a la provincia de Buenos Aires, y a la El Senado de la Nación propia Capital Federal. Muchos de los contrabandos detectados en los Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través últimos tiempos tienen como destino cierto la ter- del Ministerio del Interior, evalúe disponer el refuer- minal de ómnibus de Retiro, en la ciudad de Bue- zo de personal y equipamiento del Escuadrón 4 de nos Aires, la mayoría de las veces transportados Gendarmería Nacional, de la Delegación de la Poli- como simple equipaje en los habitáculos para ello cía Federal, con asiento en Concordia, Entre Ríos, destinados en los colectivos, pero en otras ocasio- y la Prefectura y subprefecturas de la Prefectura Na- nes –no pocas– ocultos en los compartimientos de val Argentina, con competencia en toda la zona del uso exclusivo de los chóferes, de lo que se deduce Bajo Uruguay, con el objeto de afrontar con todos el conocimiento pleno que éstos tienen del hecho los recursos posibles la lucha contra el narcotráfico delictivo. y el contrabando de mercaderías que utilizan la ruta Fuera del contrabando de mercaderías, el preocu- nacional 14 y la zona de frontera. pante accionar de los denominados “piratas del as- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del falto“ se hace ver también en los caminos trazados Reglamento del Honorable Senado este dictamen a no mucha distancia de la frontera con el Uruguay. pasa directamente a la orden del día. Pero sin dudas que, lo más preocupante, hoy por Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. hoy, es el tráfico de drogas de todo tipo, que tam- bién desde el norte argentino se trata de introducir Sonia M. Escudero. – José L. Zavalía. – en el centro de consumo por excelencia como lo es Diana B. Conti. – Jorge A. Agúndez. – Buenos Aires, aunque también se la transporta ha- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. cia allí para luego ser destinada a otros países. – Carlos A. Rossi. – Laura Martínez Pass de Cresto. – Sergio A. Gallia. Recientemente en la ciudad de Concordia, se des- – Mario R. Mera. – Ramón E. Saadi. – cubrió un laboratorio para la elaboración de cocaí- Roberto F. Ríos. na, desde el que, sin dudas, no se proveía al merca- do regional, sino que se lo tenía como lugar propicio –ante los menores controles que los narcotrafican- ANTECEDENTE tes creían que existían– para procesar allí la droga Proyecto de comunicación y luego llegar con el producto terminado al lugar donde está la mayor demanda. El Senado de la Nación Ese descubrimiento fue el signo cierto de la im- Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo nacional, portancia que los narcotraficantes le dan a toda a través del Ministerio del Interior de la Nación, dis- nuestra región, sea porque la droga llega por las ru- pusiera el refuerzo de personal y equipamiento del tas ideales, o porque esa misma cercanía permite te- Escuadrón 4 de Gendarmería Nacional, de la Delega- ner laboratorios al alcance de la mano. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 93 No se puede dejar de mencionar el importante dato ra Pinchetti de Sierra Morales y del señor sena- que nos encontramos en una zona de frontera, a ori- dor Bussi por el que se solicita informes acerca llas del río Uruguay, y en una posición clave den- de los controles contra la falsificación de indu- tro de las rutas del Mercosur. mentaria. (Orden del Día Nº 919.) Ante esta realidad, que nos golpea, no podemos permanecer indiferentes, y surge la necesidad de in- –El texto es el siguiente: crementar los controles y los operativos, para luchar Dictamen de comisión contra estas bandas, poniendo especial acento en todo aquello que haga a una mayor eficacia en una Honorable Senado: cada vez más decidida acción contra el narcotráfico. Vuestras comisiones de Industria y Comercio y Inspirado en el mismo objetivo, y para dar celeri- de Presupuesto y Hacienda, han considerado el pro- dad a la acción de la Justicia, es que presenté, y yecto de comunicación S.-1.128/05, de la señora se- obtuvo sanción del Senado de la Nación, el proyec- nadora Pinchetti y el señor senador Bussi, soli- to de ley S.-1.591/04 creando un juzgado federal en citando informes acerca de los controles contra la la ciudad de Concordia. Proyecto que en la actuali- falsificación de indumentaria y otras cuestiones dad se encuentra a consideración de la Honorable conexas; y, por las razones que dará el miembro in- Cámara de Diputados de la Nación y confío obten- formante, os aconsejan su aprobación. ga su aprobación, para beneficio de toda la amplia jurisdicción sobre la cual tendrá competencia, o sea, De conformidad con las disposiciones pertinen- los departamentos de Concordia, Federación, Fede- tes del Reglamento de la Honorable Cámara de Se- ral y Feliciano de la provincia de Entre Ríos. nadores, el presente dictamen pasa directamente al Señor presidente, necesariamente se deben pro- orden del día. veer desde el Estado todas las medidas conducen- Sala de las comisiones, 7 de junio de 2005. tes para luchar contra estos ilícitos, por lo cual y a Alicia E. Mastandrea. – Jorge M. tal fin, destaco también muy especialmente, la prio- Capitanich. – Ramón E. Saadi. – ridad de dotar de mayores recursos humanos y equi- Ernesto R. Sanz. – Antonio F. Cafiero. – pamiento a la fuerzas de seguridad que, con asien- Pedro Salvatori. – Laura Martínez Pass to en Concordia, en la costa del río Uruguay, tienen de Cresto. – Juan C. Marino. – Marcelo competencia en toda esta amplia región de Entre E. López Arias. – Roberto D. Urquia. – Ríos y que se encuentran en la primera línea de com- Guillermo R. Jenefes. – Luis A. Falcó. – bate contra este flagelo. De esta manera, también Julio A. Miranda. – María C. Perceval. estaremos contribuyendo a la salud física, moral y – Celso A. Jaque. – Rodolfo Terragno. – espiritual de la juventud, bien esencial a tutelar des- Gerardo R. Morales. de el Estado, y que se encuentra amenazado por el Proyecto de comunicación incremento del tráfico y consumo de drogas. Es por la trascendencia que tiene para la seguri- El Senado de la Nación dad pública, que solicito de mis pares la aprobación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- del presente proyecto. nal, por intermedio del organismo que correspon- Laura Martínez Pass de Cresto. da, informe, habida cuenta la falsificación de indu- mentaria detectada en el ámbito nacional, sobre los Sr. Presidente. – En consideración en ge- siguientes puntos: neral. 1. Si se ha podido calcular el perjuicio económi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. co causado contra la industria y a los comercios ins- –La votación resulta afirmativa. talados y a cuánto ascienden los montos. –En particular es igualmente afirmativa. 2. Si se estimó a cuánto ascendería la evasión tri- butaria fiscal y previsional provocada por estas ma- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- niobras. municación. Se procederá en consecuencia. 3. Qué medidas de prevención se han tomado al respecto. 40 Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – CONTROLES CONTRA LA FALSIFICACION Ricardo A. Bussi. DE INDUMENTARIA FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Industria y Señor presidente: Comercio y de Presupuesto y Hacienda en el El comercio de ropa ilegal en la Argentina ha cre- proyecto de comunicación de la señora senado- cido muy fuertemente en los últimos años, lo que 94 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª trajo aparejado un deterioro muy marcado para los La lista sigue: relojes, anteojos de sol, joggings, re- fabricantes y comerciantes de indumentaria. meras, ropa interior, buzos, ojotas, prácticamente De acuerdo con datos de la Cámara Industrial Ar- cualquier producto es imitable. gentina de la Indumentaria (CIAI), tanto la produc- Podríamos decir que las grandes marcas ponen ción clandestina como el contrabando y la falsifica- precios exagerados para la economía argentina. Pero ción de marcas que se venden ilegalmente en ferias nadie compra aquello que no es de marca prestigio- mayoristas, zonas liberadas y venta callejera, gene- sa y es más barato. Prefieren la imitación de mala ran pérdidas totales por $ 1.200 millones anuales, de calidad. Y el problema es precisamente la calidad, los cuales unos $ 500 millones corresponden a eva- por la cual después no pueden hacerse reclamos. sión impositiva. Además, muchos de estos bienes son producto También el problema afecta a los comerciantes del trabajo esclavo realizado en talleres irregulares, que acusan de competencia desleal a los vendedo- o de mano de obra de inmigrantes ilegales. Algu- res ambulantes. Dicen que no pagan impuestos por nos son contrabandeados desde países vecinos. sus productos ni por utilizar la vía pública, y por lo Pero las acusaciones llegan más allá: se dice que tanto obtienen una ventaja frente a los comercian- los feriantes son amparados por mafias que los pro- tes tradicionales. tegen de los controles, y que muchos puestos son Debido a estos reclamos y al hecho de que las fachadas para vender productos robados. prendas se producen en talleres clandestinos la po- La indumentaria deportiva es la más afectada por licía realizó varios allanamientos y desalojos de este tipo de tráfico. En Adidas por ejemplo, la pira- puesteros en los últimos meses, algunos termina- tería es un asunto muy serio. El año pasado encon- ron inclusive con la incautación de la mercadería. traron más de 4 millones de productos Adidas falsi- La disputa entre comerciantes y vendedores am- ficados alrededor del mundo. Los más comúnmente bulantes llegó hasta el límite el día que se intentó plagiados son la indumentaria y zapatillas, pero regularla. En el artículo 83 del controvertido Códi- también hay imitaciones de pelotas, carteras y relo- go de Convivencia (aquel cuyo tratamiento terminó jes, que son generalmente fabricados en Asia (Chi- con el destrozo de la Legislatura porteña) pena a na, Tailandia e Indonesia). La empresa está traba- quien use indebidamente el espacio público y reali- jando con las aduanas y departamentos policiales ce actividades lucrativas no autorizadas en el mis- enseñándoles a identificar las imitaciones y luego mo en volúmenes y modalidades similares a las del demandan a los fabricantes piratas buscando siem- comercio establecido. Pero también afirma en el pá- pre obtener la pena máxima. También tienen traba- rrafo tercero que: “No constituye contravención la jando internamente 12 inspectores dedicados exclu- venta ambulatoria en la vía pública o en transpor- sivamente a detectar productos falsificados, tes públicos de baratijas o artículos similares, enfocándose principalmente en los productores y artesanías y, en general, la venta de mera subsis- comerciantes ilegales internacionales. tencia que no impliquen una competencia desleal La salida fácil de la ropa trucha termina empobre- efectiva para con el comercio establecido, ni la acti- ciendo al país y generando mercados mafiosos don- vidad de los artistas callejeros en la medida que no de los trabajadores son explotados. exijan contraprestación pecuniaria”. Es por eso que Las prendas falsificadas están a la vista de to- los comerciantes temen que simulando venta de dos, los controles son ineficientes. Existen produc- mera subsistencia, continúe la competencia desleal tores nacionales que están tratando de salir al mer- y el comercio ilegal. cado y que son perjudicados por este comercio Los vendedores ambulantes luchan contra este clandestino. código y contra los desalojos de los operativos Por todo lo expuesto, es necesario conocer las policiales diciendo defender su medio de vida. No inquietudes que se expresan en el presente proyec- quieren irse de aquellos lugares donde han trabaja- to con el objeto de frenar estas maniobras que tan- do por años y han formado una clientela. Muchos to daño le hacen a los comercios de indumentaria están dispuestos y deseosos de legalizarse. Mien- instalados con total legalidad, así como también al tras tanto los comerciantes exigen que se los saque sistema fiscal y previsional. de las calles y se los reubique en las ferias autori- zadas (ya abarrotadas) donde no compitan con sus Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – negocios que pagan impuestos. Ricardo A. Bussi. En un país en crisis, la ropa trucha más barata Sr. Presidente. – En consideración en ge- aparenta ser la solución para aquellos que quieren neral. tener algo de marca pero no pueden pagarlo. Si no se hace uso de la palabra, se va a Todos hemos visto en las calles de centros co- votar. merciales y en las ferias (por qué no también en lo- cales tradicionales) las famosas zapatillas de las cua- –La votación resulta afirmativa. tro tiras o las chombas con un cocodrilo bordado. –En particular es igualmente afirmativa. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 95 Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- FUNDAMENTOS municación. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: La Asociación Mutual de Ayuda al Prójimo 41 (AMAP), Casa de Luxemburgo, es una institución que se gestó, nació y vive impulsada por el amor ASOCIACION MUTUAL DE AYUDA hacia el prójimo, traducido en acciones solidarias AL PROJIMO, CASA DE LUXEMBURGO, promotoras del desarrollo personal y social. ROSARIO, SANTA FE Su organización jurídica data de 1991, año en que Sr. Presidente. – Corresponde considerar se inscribe como asociación mutual. el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Desde entonces, su acción hace realidad los prin- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de cipios de solidaridad y de mutua protección, enten- declaración del señor senador Reutemann y diendo que la ayuda al prójimo no es asistencialismo ni beneficencia, sino un derecho adquirido al sen- de la señora senadora Latorre por el que se ex- tirse, todos, parte responsable y superando el egoís- presa reconocimiento por la labor de la Asocia- mo por medio de la participación, la autogestión y ción Mutual de Ayuda al Prójimo (AMAP), Casa las acciones compartidas. de Luxemburgo, con sede en la ciudad de Ro- Con una perspectiva amplia su inserción y pro- sario, provincia de Santa Fe. (Orden del Día yección no se limita a sus asociados, sino que se Nº 920.) extiende a toda la comunidad, superando sus pro- pias estructuras para responder a las demandas de –El texto es el siguiente: la realidad. Dictamen de comisión Quienes integran la institución han unido esfuer- zos, a través de los años, en la búsqueda de solu- Honorable Senado: ciones que lleven a la superación personal y al cam- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- bio social. Para esto, se han generado modelos de cia y Tecnología ha considerado el proyecto de desarrollo en la comunidad, respondiendo al desa- declaración S.-1.349/05 de los señores senadores fío de trabajar por una mejor calidad de vida de cada Reutemann y Latorre, declarando beneplácito y re- familia, de cada persona, de los más débiles y conocimiento hacia la labor desarrollada por la Aso- desprotegidos, sin distinción de razas ni de credos. ciación Mutual de Ayuda al Prójimo (AMAP) Casa La obra se centra en el barrio Bella Vista Oeste, de Luxemburgo, con sede en la ciudad de Rosario, ubicado en el distrito oeste de la ciudad de Rosa- provincia de Santa Fe; y, por las razones que rio, beneficiando a una población de escasos recur- expondrá el miembro informante, os aconseja la sos y con problemas de vivienda, salud, educación aprobación del mismo. y trabajo. Parte de sus habitantes reside en villas y asentamientos irregulares, que se prolongan hacia De acuerdo con las disposiciones pertinentes del las márgenes de las vías del ferrocarril y otros te- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen rrenos fiscales o tomados, con viviendas de cha- pasa directamente al orden del día. pas o cartones y muy pocas de bloques. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Desde su inicio, generado por medio de dos her- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. manos (uno residente en Rosario y otro en el Gran – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel Ducado de Luxemburgo), se estableció una relación L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – que llevó a la formación de Hellef fir Rosario, ONG Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. de ese país asociada a la AMAP. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra A través de esta vinculación, la Secretaría de Es- Morales. tado de Relaciones Exteriores, Comercio y Coope- ración del Gran Ducado, el municipio de la ciudad Proyecto de declaración de Luxemburgo, distintas instituciones y miembros de la población en general, efectivizaron, con con- El Senado de la Nación tinuidad, su apoyo económico y moral por medio DECLARA: de los distintos proyectos de desarrollo implanta- dos y de los departamentos que conforman la ac- Su beneplácito y reconocimiento hacia la labor tualidad institucional. desarrollada por la Asociación Mutual de Ayuda al Prójimo (AMAP), Casa de Luxemburgo, con sede El lema: La solidaridad es el puente que nos une en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. se ha hecho realidad, año tras año, estrechándose lazos de amistad no solamente entre las institucio- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. nes sino también entre la Argentina y Luxemburgo. Latorre. Así se ha recibido la visita de autoridades ejecuti- 96 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª vas y legislativas de ese país, de los dirigentes de – Municipalidad de Rosario, premio “Juana Man- Hellef Fir Rosario y de colaboradores identificados so” por el programa radial sobre salud sexual y con la obra de AMAP. A su vez, dirigentes y bene- reproductiva. ficiarios de AMAP han viajado a Luxemburgo, di- – Asociación de Mujeres de Negocios y Profe- fundiendo su obra y estrechando vínculos recípro- sionales de Rosario, Ceremonia Internacional de las cos constituyéndose una Asociación de Amistad Candelas, 2002. Argentino-Luxemburguesa. – Consejo de Instituciones Femeninas de Rosa- Las primeras acciones se dedicaron a estimular a rio (CIFER), por su trayectoria en ayuda solidaria. niños que necesitaban un apoyo especial para con- tinuar con sus estudios por medio de un sistema Desde este honorable cuerpo homenajeamos la de padrinazgo, instituyendo becas de estudio. En tarea llevada a cabo por la Casa de Luxemburgo: por la actualidad, trescientos cincuenta y nueve estu- su espíritu y su incidencia para que la palabra soli- diantes de tercer año de educación general básica daridad se convierta en hechos concretos que co- hasta la universidad son favorecidos con este sis- laboran en la mejora de la calidad de vida quienes tema de becas. En 2004, una delegación de vein- lo necesitan. tiocho padrinos viajó desde Luxemburgo para co- Señor presidente: por las consideraciones verti- nocer a los jóvenes y a sus familias. También, se das, de mis pares solicito la aprobación del presen- concretaron otras visitas individuales y se han ob- te proyecto de declaración. sequiado viajes a varios jóvenes y tres graduados Carlos A. Reutemann. – Roxana I. han accedido a becas de estudio en Luxemburgo. Latorre. Considerando la educación como un proceso per- manente, AMAP –Casa de Luxemburgo– contempla Sr. Presidente. – En consideración en ge- todas las edades a través de diferentes acciones: neral. – Jardín de infantes “Cariñito”, que atiende a 100 Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. pequeños de 2 a 5 años de edad con educación y plan alimentario. –La votación resulta afirmativa. – Centro de talleres de reflexión para padres. –En particular es igualmente afirmativa. – Clubes de madres y abuelos. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- – Alfabetización para adultos. ración. Se procederá en consecuencia. – Apoyo escolar. – Talleres de capacitación laboral: personal de ser- 42 vicio especializado, tejido, costura, cocina interna- DISTINCION A LA ORQUESTA cional y repostería, panificación, computación, elec- SINFONICA DE SALTA tricidad del hogar, artesanías. – Biblioteca popular. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Asimismo, con el patrocinio de la Municipalidad dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, de Luxemburgo y en colaboración con el Centro de Ciencia y Tecnología en el proyecto de declara- Salud Maradona, Promusida y de profesionales de ción de los señores senadores Gómez Diez y la ciudad de Rosario, se orientan a educar para la Salvatori por el que se manifiesta beneplácito por salud a través de talleres para formación de forma- la distinción otorgada a la Orquesta Sinfónica de dores y de población objetiva determinada (adoles- centes, padres de familia, mujeres). Salta por la Asociación de Criticos Musicales de La inserción en la comunidad se manifiesta tam- la Argentina. (Orden del Día Nº 921.) bién en el trabajo en redes, tanto barrial como mu- –El texto es el siguiente: nicipal, en acciones contra la violencia, el maltrato infantil y las problemáticas sociales emergentes de Dictamen de comisión la realidad, siendo AMAP miembro activo del Con- Honorable Senado: sejo Asesor de la Mujer y del Consejo de Institu- ciones Femeninas de Rosario. Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- La institución recibió las siguientes distinciones: cia y Tecnología ha considerado el proyecto de de- claración S.-1.614/05 de los señores senadores – Le Nuit Producciones, premio a la cultura 1998. Gómez Diez y Salvatori, manifestando beneplácito – Municipalidad de Rosario, por la lucha contra por la distinción otorgada a la Orquesta Sinfónica el hambre, 1990. de Salta por la Asociación de Críticos Musicales – Universidad Nacional de Rosario, por la acción de la Argentina; y, por las razones que expondrá el realizada por el mejoramiento de la calidad de vida miembro informante os aconseja la aprobación del en la región, 1999. mismo. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 97 De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Muy importante es la función de promotora de la Reglamento del Honorable Senado este dictamen cultura que desempeña la orquesta ya que ofrece pasa directamente al orden del día. regularmente conciertos en la ciudad de Salta y en Sala de las comisiones, 1º de agosto de 2005. el interior de la provincia, acercando la música a una importante porción de la población. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Pero su misión cultural no se agota en la provin- Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. cia; se expande a todo el territorio nacional y mues- Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén tra de ello son los conciertos que dio en el Teatro H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Colón, en la Ciudad de Buenos Aires (agosto de Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. 2002), durante la Semana Musical Llao-Llao, en Ba- Proyecto de declaración riloche, provincia de Río Negro (octubre de 2003), nuevamente en la ciudad de Buenos Aires, en el El Senado de la Nación Monumento a los Españoles (diciembre de 2004) y DECLARA: recientemente en el festival musical del Fin del Mun- do, celebrado en Ushuaia, provincia de Tierra del Su beneplácito por la distinción otorgada a la Or- Fuego. questa Sinfónica de Salta por la Asociación de Crí- La Orquesta Sinfónica de Salta es considerada ticos Musicales de la Argentina. hoy uno de los emprendimientos culturales más im- Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. portantes del nuevo milenio latinoamericano, lo cual se ve confirmado por la distinción que acaba de FUNDAMENTOS recibir. Por las razones expuestas solicito a mis pares la Señor presidente: aprobación del presente proyecto de declaración. Recientemente, la Asociación de Críticos Musi- cales de la Argentina eligió a la Orquesta Sinfónica Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. de Salta como la mejor orquesta de 2004, distinción Sr. Presidente. – En consideración en ge- que se entrega como reconocimiento a la calidad y neral. a la búsqueda de la excelencia artística. La entidad otorgante agrupa a los críticos del país Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. desde hace 17 años. Este año, para el premio a la –La votación resulta afirmativa. mejor orquesta se votó entre una terna que estuvo –En particular es igualmente afirmativa. compuesta por la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y la or- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- questa sinfónica de la provincia que represento, que ración. Se procederá en consecuencia. resultó elegida. La Orquesta Sinfónica de Salta fue creada por ley 43 provincial en el año 2000, con los objetivos de di- PESAR POR LA MUERTE DE LA ARTISTA fundir la música en todos sus géneros; propender PLASTICA AMANDA MAYOR al cultivo y preservación del patrimonio musical provincial, regional, nacional y latinoamericano; Sr. Presidente. – Corresponde considerar constituirse en un centro de capacitación y perfec- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- cionamiento para sus recursos humanos; cola- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de borar con las distintas instituciones y emprendi- mientos culturales del medio y contribuir a lograr declaración de la señora senadora Bar por el transformaciones esenciales en el campo educati- que se manifiesta pesar por la muerte de la ar- vo y social. tista plástica Amanda Mayor, ocurrida en la ciu- Los artistas que la integran son seleccionados dad de Paraná el 7 de junio de 2005. (Orden del mediante un exigente mecanismo de concurso inter- Día Nº 922.) nacional y deben revalidar su cargo cada tres años, lo cual asegura un constante perfeccionamiento. –El texto es el siguiente: En la actualidad es su director el maestro Felipe Dictamen de comisión Izcaray, y frecuentemente es visitada por importan- Honorable Senado: tes artistas del ámbito nacional y del internacional entre los que se cuentan Opus Cuatro, Martha Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- Argerich, Christine Maria Höller, el maestro Alberto cia y Tecnología ha considerado el proyecto de Lysy y Pablo Márquez. Además, cuenta con el maes- declaración S.-1.739/05 de la señora senadora Bar, tro Eduardo Alonso-Crespo como compositor resi- manifestando pesar por la muerte de la artista plás- dente y como director invitado principal. tica Amanda Mayor, ocurrida en la ciudad de Paraná 98 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª el día 7 de junio de 2005; y, por las razones que En el año 1976, en tiempos de dictadura militar 13 expondrá el miembro informante, os aconseja la jóvenes argentinos fueron acribillados en el depar- aprobación del mismo. tamento de Primero de Mayo, en la provincia del De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Chaco. Esos asesinatos pasaron a la historia como Reglamento del Honorable Senado, este dictamen la matanza de Margarita Belén; Amanda Mayor fue pasa directamente al orden del día. la primera madre que reclamó justicia y buscó in- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. cansablemente los restos de su hijo Fernando. Luego se sumarían más madres del dolor, pero a Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – nivel nacional, el nombre de esta incansable lucha- Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. dora, quedará registrada en la memoria popular, como Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén la representante de Madres de Plaza de Mayo pro- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – vincial. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Su lucha por los derechos humanos se reflejó Proyecto de declaración en su actividad cotidiana, en su palabra y en su obra. El Senado de la Nación Las producciones artísticas realizadas a lo largo DECLARA: de su vida, pueden hallarse en la ciudad de Resis- Su pesar por la muerte de la artista plástica tencia, provincia del Chaco, lugar donde estudió, Amanda Mayor, ocurrida en la ciudad de Paraná vivió y desapareció su hijo Fernando; otras se en- el día 7 de junio de 2005, y rinde homenaje a su cuentran en la ciudad de Paraná, lugar donde se eri- memoria. ge su obra máxima, el monumento a los desapareci- dos, de plaza Sáenz Peña. Graciela Y. Bar. Dentro de su historial figura haber sido declara- FUNDAMENTOS da ciudadana ilustre de la provincia del Chaco, por la Cámara de Diputados. Dicho proyecto rezaba en Señor presidente: su fundamentación: “Amanda Mayor de Piérola lu- Amanda Mayor fue una eximia artista plástica cha por la verdad a pesar del ocultamiento de prue- entrerriana que se destacó tanto por sus obras, bas y de todas las dificultadas que encuentran para como por el compromiso que asumía frente a los he- llegar al esclarecimiento total de los hechos, hace cho de la vida social y familiar. Su nombre es ícono 28 años que visita nuestra provincia buscando el emblemático de las Madres de Plaza de Mayo de la lugar donde se encuentran los restos de su hijo ase- provincia de Entre Ríos. sinado”. El diario local “Primera Línea” decía al res- Sus obras de arte la distinguen como uno de los pecto: “un justo reconocimiento a la inquebranta- mayores talentos de la ciudad de Paraná. Tiene en ble lucha de esta madre, en las que se pueden ver su haber 90 exposiciones colectivas y 20 individua- reflejadas muchas otras, por la aplicación de justi- les que realizó en las ciudades de Entre Ríos, Cha- cia para los responsables de la mayor matanza co- co, Santa Fe, Buenos Aires y Suiza. lectiva de prisioneros políticos, conocida como la En sus antecedentes se encuentran los títulos de Masacre de Margarita Belén”. maestra normal nacional, maestra de inglés, profe- En los últimos años, tuvo que soportar una do- sora de italiano, profesora de artes visuales, que le lorosa y penosa enfermedad, pero aun así no bajó sirvieron de currículum para obtener los puestos de los brazos. coordinadora general de la provincia de Entre Ríos Su último proyecto fue colaborar con la agrupa- para las artes; asesora de artes plásticas en la Co- ción Impakto Juvenil y otros artistas plásticos para misión de Renovación Curricular del Ciclo Básico pintar carritos urbanos de tracción a sangre, con de la provincia de Entre Ríos; profesora en mor- colores y dibujos con el fin de alegrar y recrear el fología en la Escuela de Artes Visuales “Profesor oficio de muchos paranaenses que se dedican a la López Carelli” y profesora de inglés en escuelas de recolección de basura y residuos varios. nivel secundario de Paraná. El 7 de junio de 2005 ha fallecido en la ciudad de El trabajo y la experiencia artística desarrollada le Paraná; sus obras y su lucha la mantendrán viva favorecieron en la obtención de becas en el extran- jero, tanto en Italia como en España y de viajes de en la memoria de todos los entrerrianos. estudios en diferentes países de Europa, Estados Su espíritu, su voluntad, su compromiso y su hu- Unidos y Latinoamérica. manidad es que pido a mis pares la aprobación del Además del arte, la lucha incansable por los de- presente proyecto. rechos humanos y la búsqueda permanente por ob- Graciela Y. Bar. tener verdad y justicia en la desaparición de su hijo Fernando Piérola, fueron los bastiones fundamen- Sr. Presidente. – En consideración en ge- tales en la historia de Amanda. neral. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 99 Si no se hace uso de la palabra, se va a esta ley consiste en destinar un subsidio para la votar. compra de los libros que deben formar parte de la Biblioteca del Congreso. –La votación resulta afirmativa. Una década después el Congreso comenzó a vo- –En particular es igualmente afirmativa. tar partidas presupuestarias especiales para la com- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- pra de material bibliográfico. Como consecuencia de ración. Se procederá en consecuencia. la sanción de la ley 10.223 (presupuesto general de la Nación para 1917), se formaliza su condición de dependencia bicameral y se establece una nueva or- 44 ganización y funcionamiento. HEMEROTECA DEL CONGRESO El año 1923 significó una etapa de renovación en la vida institucional de la biblioteca. La comisión Sr. Presidente. – Corresponde considerar designada conforme a la ley 10.223 decidió renovar el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- el proyecto de resolución del año 1920, dando a la tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de comisión la autonomía y las facultades necesarias declaración de la señora senadora Giusti por el para desarrollar una acción eficaz en el régimen de que se expresa beneplácito por la reapertura de la administración de la biblioteca. la Hemeroteca del Congreso. (Orden del Día Estos propósitos alcanzaron su materialización al Nº 923.) aprobar ambas Cámaras la resolución por la que ad- quiere autarquía desde el punto de vista presupues- –El texto es el siguiente: tario, facultándola para establecer su régimen inter- Dictamen de comisión no, nombrar y remover a su personal, así como disponer la confección de su presupuesto indepen- Honorable Senado: diente. El período comprendido entre los años 1924 y 1926 fue un tiempo de realizaciones significativas Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia en donde la hemeroteca tuvo su organización defi- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- nitiva. ración S.-1.790/05 de la señora senadora Giusti, ex- presando beneplácito por la reapertura de la Heme- El 15 de junio se reinaugura la Hemeroteca de la roteca del Congreso de la Nación Argentina; y, por Biblioteca del Congreso en el espacio del edificio las razones que expondrá el miembro informante os de la calle Alsina 1835, en la vieja Sala Pública. Las aconseja la aprobación del mismo. instalaciones, remodeladas de acuerdo con las nor- mas de preservación del patrimonio de los edificios De acuerdo con las disposiciones pertinentes del históricos, contarán con un microcine reciclado, un Reglamento del Honorable Senado este dictamen espacio de consulta para investigadores con ac- pasa directamente al orden del día. ceso a Internet, salas luminosas, climatizadas y Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. un catálogo en línea en reemplazo de los viejos fi- cheros. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. La reapertura de la hemeroteca es un hecho de Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén suma importancia ya que contiene un cuantioso H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – acervo de publicaciones periódicas; entre ellas se Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. encuentran diarios locales, provinciales y naciona- les, más los de prensa extranjera, como también re- Proyecto de declaración vistas especializadas, anuarios y boletines oficiales e institucionales que contienen información sólo El Senado de la Nación disponible en este espacio. DECLARA: La información es un factor primordial a tener en Su beneplácito por la próxima reapertura de la He- cuenta para un buen desarrollo de la cultura de los meroteca del Congreso de la Nación Argentina. hombres, y la posibilidad de acceder a ella es un bien que no debemos perder en estos tiempos en Silvia E. Giusti. que la actualización debe ser constante. Por los fundamentos expuestos, señor presiden- FUNDAMENTOS te, solicito a mis pares que me acompañen con la Señor presidente: aprobación del presente proyecto. Se considera el nacimiento de la Biblioteca del Silvia E. Giusti. Congreso en el año 1859, dado que por ley 212 el Congreso de la Nación Argentina adquirió 620 vo- Sr. Presidente. – En consideración en ge- lúmenes. Asimismo lo fundamental y dispositivo de neral. 100 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Si no se hace uso de la palabra, se va a ANTECEDENTE votar. Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. El Senado de la Nación –En particular es igualmente afirmativa. DECLARA: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Su adhesión a la conmemoración del 432º aniver- ración. Se procederá en consecuencia. sario de la ciudad de Córdoba, a celebrarse el próxi- mo 6 de julio, en recordación a la fecha de su fun- dación, llevada a cabo por Jerónimo Luis de Cabrera, 45 el 6 de julio de 1573 a orillas del río Suquía. 432° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION Carlos A. Rossi. – Haide D. Giri. DE LA CIUDAD DE CORDOBA Sr. Presidente. – Corresponde considerar FUNDAMENTOS el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Señor presidente: tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de La ciudad de Córdoba, fue fundada por el hidal- declaración del señor senador Rossi y de la se- go español Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio ñora senadora Giri por el que se adhiere a la de 1573, a orillas del río Suquía, llamándose origi- conmemoración del 432° aniversario de la fun- nalmente Córdoba de la Nueva Andalucía, consti- tuyéndose, con el transcurso de los años, en una dación de la ciudad de Córdoba. (Orden del Día de la más importantes ciudades de la República Ar- Nº 924.) gentina. –El texto es el siguiente: Ubicada en el centro de la Argentina, Córdoba, con más de 1.300.000 habitantes, es por su ubica- Dictamen de comisión ción un gran nudo de comunicaciones aéreas y te- Honorable Senado: rrestres, tanto nacionales como internacionales. Ha sabido conservar la impronta dejada por edificios Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- de la época colonial, erigicalles aún convive la ar- cia y Tecnología ha considerado el proyecto de quitectura colonial con modernos edificios. declaración S.-1.871/05 de los señores senadores Es de destacar que las comunidades religiosas Rossi y Giri, adhiriendo a la conmemoración del estuvieron presentes en la ciudad desde el mismo 432º aniversario de la fundación de la ciudad de momento de su fundación, realizando una importante Córdoba; y, por las razones que expondrá el miem- función de evangelización y educación. Hacia el año bro informante os aconseja la aprobación del si- 1608 se establecía el Colegio Máximo y cinco años guiente después se instalaba la universidad bajo la admi- Proyecto de declaración nistración de los jesuitas, siendo ésta una de las más antiguas de América. La ciudad de Córdoba es El Senado de la Nación denominada “la docta”, por su tradición y calidad DECLARA: universitaria. La ciudad de Córdoba creció. En “la docta”, en Su adhesión a la conmemoración del 432º aniver- la “Córdoba de las campanas”, comenzaron a esta- sario de la ciudad de Córdoba, que se celebró el 6 blecerse las primeras industrias. Y así llegó el pro- de julio próximo pasado, en recordación a la fecha greso y la expansión de su primitivo trazado. de su fundación, llevada a cabo por Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio de 1573 a orillas del río Quien visite hoy la ciudad podrá recorrer su cen- Suquía. tro histórico y descubrir joyas de la arquitectura co- lonial, pudiendo realizar circuitos de extraordinaria De acuerdo con las disposiciones pertinentes del belleza. Reglamento del Honorable Senado este dictamen pasa directamente al orden del día. Córdoba brinda a sus visitantes una amplia ofer- ta en hotelería, grandes centros comerciales y por Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. sobre todo su inigualable belleza natural. Su serra- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. nía es magnífica para poder conocer y disfrutar. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel Córdoba es tradición y progreso. Reserva del pa- L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – sado y forjadora insigne del porvenir. Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. En recordación a su fecha de fundación, por la Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra calidez de sus habitantes y por todo lo que la Cór- Morales. doba actual puede brindar, solicito a los señores se- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 101 nadores me acompañen en la aprobación del pre- FUNDAMENTOS sente proyecto. Señor presidente: Carlos A. Rossi. – Haide D. Giri. Entre Ríos, provincia argentina que limita al nor- te con la provincia de Corrientes; al Este con el río Sr. Presidente. – En consideración en ge- Uruguay, y al Sur y Oeste con el río Paraná, que la neral. separa de las provincias de Buenos Aires y Santa Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Fe. Fue fundada por don Tomás de Rocamora y de- nominada como tal en ocasión de un informe que –La votación resulta afirmativa. elevara éste al virrey Vértiz. –En particular es igualmente afirmativa. Tomás de Rocamora llega a Entre Ríos en el mes Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- de marzo de 1782 y con fecha 11 de agosto de ese ración. Se procederá en consecuencia. mismo año, envía al virrey Vértiz un detallado infor- me sobre lo que en esos meses había podido ob- servar en la región. Rocamora es enviado a suelo 46 entrerriano para concretar la aspiración de fundar NUEVO ANIVERSARIO DE DENOMINACIÓN villas en el sector sur del litoral. COMO PROVINCIA DE ENTRE RIOS Resulta interesante destacar que en el aludido in- forme, Rocamora usa por primera vez la expresión Sr. Presidente. – Corresponde considerar Entre Ríos para designar esta región y lo hace con el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- visión de futuro ya que la habría de utilizar con cier- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de ta asiduidad, lo cual le fue dando la denominación resolución de la señora senadora Bar por el que con la que hoy se la conoce y se fue reconociendo se adhiere a la conmemoración de un nuevo desde esos tiempos con párrafos del mismo Roca- aniversario de la denominación como provincia mora: “…esta gran rinconada que en general se lla- mó últimamente Entre Ríos por estar entre los cau- de Entre Ríos. (Orden del Día Nº 926.) dalosos Paraná y Uruguay”. –El texto es el siguiente: En el citado informe del 11 de agosto de 1782, des- cribe la geografía de esta costa del río Uruguay con Dictamen de comisión admirable claridad, su relieve, nombres de los arro- Honorable Senado: yos y posibilidades económicas de la región. De- muestra admiración por el paisano poblador y sus Vuestra comisión de Educación, Cultura, Ciencia habilidades en las tareas que desarrolla, ya como y Tecnología ha considerado el proyecto de reso- jinete, ya actuando en vaquerías o haciendo leva lución S.-1.916/05 de la señora senadora Bar, adhi- en los abundantes montes, pero fundamentalmente riendo a la conmemoración de un nuevo aniversa- reitera su preocupación por el futuro incierto de di- rio de la denominación como provincia de Entre chos pobladores. Ríos; y, por las razones que expondrá el miembro Tomás de Rocamora y sus informes visionarios informante os aconseja la aprobación del mismo. fueron transmitiendo desde el primer momento la De acuerdo con las disposiciones pertinentes del preocupación de los lugareños por su estabilidad y Reglamento del Honorable Senado este dictamen tratamiento social, además de la bondad exquisita pasa directamente al orden del día. de esa tierra y la prolongación de este vecindario, Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. sobre la costa, de los dos grandes ríos, Uruguay y Paraná. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Entre Ríos es una provincia rica en todo sentido. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén El suelo y sus paisajes, que fueron el escenario de H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – muchos acontecimientos que marcaron la historia Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. de los argentinos, son hoy una vasta región reco- nocida internacionalmente. Su atractivo turístico en Proyecto de resolución constante crecimiento. Su agricultura es excelente y próspera; se cosechan grandes cantidades de tri- El Senado de la Nación go, maíz, cebada, soja, cítricos, etcétera, que la ha- RESUELVE: cen un firme competidor a nivel mundial. La gana- dería es a su vez una importante fuente de riqueza. Adherir a la conmemoración de un nuevo aniver- sario de la denominación como provincia de Entre Su fundador la definió de esta manera: “Pero fuera Ríos, que se llevó a cabo el 11 de agosto de 1782, de pleitos, valga la razón, y asegúrese V.E. que eje- por su fundador don Tomás de Rocamora. cutado como planteo, antes de muchos años será la de Entre Ríos de que trato, lo que dije, la mejor Graciela Y. Bar. provincia de esta América”. Y así lo consideramos 102 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª quienes hemos vivido y quienes respetamos y que- to de Manuel Sadosky; y, por las razones que ex- remos a esa tierra. A pesar de las crisis y de los vai- pondrá el miembro informante, os aconseja la apro- venes de la política y de la economía, Entre Ríos es bación del siguiente y será una provincia que nos llena de orgullo. Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del Proyecto de declaración presente proyecto. El Senado de la Nación Graciela Y. Bar. DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- Su profundo pesar y rinde un sentido homenaje neral. a la figura del doctor Manuel Sadosky ante su fa- llecimiento, ocurrido el 18 de junio de 2005 a los 91 Si no se hace uso de la palabra, se va a años de edad, profesor emérito de la Universidad votar. de Buenos Aires, maestro de maestros, padre de la –La votación resulta afirmativa. computación en nuestro país, y expresan su pro- –En particular es igualmente afirmativa. fundo reconocimiento a su meritoria labor en la Ar- gentina y Latinoamérica, constituyendo un modelo Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- de capacidad docente y ejemplo de entrega en su lución. Se procederá en consecuencia. labor, cuyo fallecimiento ha puesto de duelo a la ciencia y a la educación argentina. 47 De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen PESAR POR EL FALLECIMIENTO pasa directamente al orden del día. DEL DOCTOR MANUEL SADOSKY Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Sr. Presidente (Guinle). – Corresponde con- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – siderar el dictamen de la Comisión de Educa- Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel ción, Cultura, Ciencia y Tecnología en los dis- L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén tintos proyectos de varios señores senadores por H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – los que se manifiesta pesar por el fallecimiento Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. del doctor Manuel Sadosky. Se aconseja un pro- ANTECEDENTES yecto de declaración. (Orden del Día Nº 927.) I –El texto es el siguiente: Proyecto de declaración Dictamen de comisión El Senado de la Nación Honorable Senado: DECLARA: Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia Su profundo pesar por el fallecimiento del doctor y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- Manuel Sadosky. ración S.-1.862/05, del señor senador Falcó, mani- festando pesar por el fallecimiento del doctor Ma- Luis A. Falcó. nuel Sadosky, el proyecto de declaración S.-1.867/ 05, del señor senador Gallia, manifestando pesar por FUNDAMENTOS el fallecimiento del doctor Manuel Sadosky, el pro- Señor presidente: yecto de declaración S.-1.876/05, de los señores se- nadores Rossi e Isidori, manifestando pesar por el La ciencia argentina está de luto por la pérdida fallecimiento del doctor Manuel Sadosky, el proyec- del prestigioso académico Manuel Sadosky. Así es, to de declaración S.-1.894/05, de la señora senado- uno de los más grandes científicos argentinos dijo ra Curletti, expresando pesar por el fallecimiento del definitivamente adiós el pasado 18 de junio a los 91 doctor Manuel Sadosky, el proyecto de declaración años de edad. S.-1.921/05, de la señora senadora Bar, manifestan- Sadosky fue un apasionado matemático y edu- do pesar por la muerte de Manuel Sadosky, el pro- cador, destacado por su don de gente, su afabili- yecto de declaración S.-1.924/05, de la señora sena- dad y su sencillez para explicarle a sus alumnos las dora Curletti manifestando pesar por el fallecimiento abstracciones más complejas. Pero a sus méritos de Manuel Sadosky, el proyecto de declaración S.- académicos debemos sumarle su inquebrantable 1.935/05, del señor senador Saadi, rindiendo home- compromiso con la democracia y su apoyo al pro- naje al doctor en ciencias físicas y matemáticas doc- ceso de transición que finalizó con la recuperación tor Manuel Sadosky, y el proyecto de resolución plena de las instituciones a fines de 1983. S.-1.996/05, de la señora senadora Isidori, rindien- Nacido en Buenos Aires el 13 de abril de 1914, do homenaje y expresando pesar por el fallecimien- realizó estudios en la Universidad de Buenos Ai- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 103 res, graduándose de doctor en ciencias físico-ma- Siendo uno de los siete descendientes de un ma- temáticas en 1940. Fue becado por el gobierno fran- trimonio ruso conformado por un padre zapatero y cés perfeccionando sus estudios en el Instituto una madre que no sabía leer, tanto él como sus her- Poincaré de París (1946/7). manos varones llegaron a graduarse en la Universi- A partir de octubre de 1955 fue profesor en la Uni- dad de Buenos Aires. versidad de Buenos Aires. De 1957 a 1966 actuó como Doctorado en Matemática en la citada universi- vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Na- dad, y habiendo realizado un posdoctorado en Fran- turales y en 1960 organizó el Instituto de Cálculo de cia, cumplió a lo largo de toda su vida una fecunda la Universidad de Buenos Aires donde se instaló la tarea dentro y fuera de las aulas. primera computadora en una universidad latinoame- Entre 1958 y 1966, época de oro de la ex Facultad ricana y fue su director hasta 1966 (por tal razón se de Ciencias, fue vicedecano de la misma, educando lo considera el “padre de la informática argentina”). no sólo a jóvenes alumnos y capacitando a docen- Se desempeñó como experto de la UNESCO en va- tes, en lo que se convirtió en la tarea más fructífera rios países latinoamericanos y el doctor Raúl Alfonsín de esos claustros universitarios. lo designó secretario de Estado de Ciencia y Tecno- Habiendo fundado el Instituto de Cálculo, y con logía durante su gobierno ayudando a democratizar el apoyo de Bernardo Houssay, quien entonces pre- y darle impulso al Conicet. En 1985 fue designado sidía el Conicet, importó la primera y gran computa- profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, dora del país y de Latinoamérica, la célebre casa de estudios en la que supo dar clases magistra- Clementina. También creó la Escuela Superior Lati- les y brillantes conferencias. Amante del buen cine y noamericana de Informática, que a pesar de su cor- de las computadoras, este gran profesor siempre será ta vida tuvo gran impacto en los jóvenes de nues- recordado por pensar y hacer pensar; por amar al tro país y de toda Latinoamérica. progreso sin temerle y por apostar al desarrollo cien- Organizó la Fundación Alberto Einstein, para que tífico contra viento y marea. los alumnos destacados pero que no contaban con Víctima del autoritarismo, Sadosky nunca se ame- medios económicos pudiesen continuar sus estu- drentó; jamás pactó con quienes mancillaron el es- dios. tado de derecho y continuó trabajando en pos de Como secretario de Ciencia y Técnica inauguró la recuperación democrática. Vaya en este momen- el observatorio El Leoncito y el Laboratorio Nacio- to póstumo el mayor de nuestros respetos para nal de Insulina, creó un museo de ciencias para chi- quien con todos los honores se lo ha ganado en cos (Puerto Curioso) e impulsó la construcción de nombre de la ciencia argentina. un satélite científico para estudiar el sol. Por estas razones, solicito a mis pares la aproba- Habiendo sido víctima y testigo, en 1966, de la ción de la presente iniciativa como un reconocimien- política de destrucción de la ciencia argentina, era to institucional de este honorable cuerpo hacia este su obsesión colaborar en el retorno de la mayor can- gran hombre. tidad posible de los científicos y educadores que Luis A. Falcó. habían debido emigrar. Es así que logra convencer a César Milstein de que retorne al país a dirigir el Instituto Tecnológico de Chascomús. II Cientos y miles de jóvenes han estudiado de sus Proyecto de declaración libros, seguido sus enseñanzas. Dice el doctor Pablo Jacovkis, actual decano de El Senado de la Nación la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: “Era DECLARA: una persona de un optimismo increíble, que siem- Manifiesta su profundo pesar por el fallecimien- pre estaba a disposición de quien lo necesitara y to del doctor Manuel Sadosky, profesor emérito de especialmente de la gente joven”. la Universidad de Buenos Aires y pionero de la com- Para Guillermo Jaim Etcheverry, actual rector de putación en nuestro país, poniendo de duelo a la la UBA: “Sadosky representa un símbolo. El sím- ciencia y a la educación argentinas. bolo de lo mejor que hemos podido ser”. Y escribió Mario Bunge: “Por su visión, su te- Sergio A. Gallia. són y su generosidad, Manuel Sadosky seguirá siendo un modelo para los jóvenes argentinos em- FUNDAMENTOS peñados en que el país recupere el medio siglo per- dido”. Señor presidente: Por lo que hizo, por las experiencias transmitidas El pasado 18 de junio, en horas de la madrugada, a miles de jóvenes y por el ejemplo que dio a toda falleció en la ciudad de Buenos Aires, a la edad de una nación es que solicito a mis pares la aproba- 91 años, el doctor Manuel Sadosky, considerado por ción del presente proyecto. la ciencia argentina como “el padre de la compu- tación” de nuestro país. Sergio A. Gallia. 104 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª III Con el apoyo de Bernardo Houssay, que enton- Proyecto de declaración ces presidía el Conicet, importó la primera gran com- putadora del país y de América latina, la célebre El Senado de la Nación Clementina. También creó la Escuela Superior Lati- DECLARA: noamericana de Informática, que tuvo una gran tras- cendencia en la región a pesar de su corta vida. In- Su pesar por el fallecimiento del doctor Manuel auguró el Observatorio El Leoncito y el Laboratorio Sadosky, ocurrido el 18 de junio de 2005, quien fue Nacional de Insulina. Creó Puerto Curioso, un mu- profesor emérito de la Universidad Nacional de Bue- seo de la ciencia destinado a los niños; impulsó la nos Aires y “padre de la computación” en la Ar- construcción de un satélite científico para estudiar gentina. Fue un verdadero pionero de la ciencia lo- la conformación del Sol y, obsesionado por lograr cal. Se doctoró en Matemática en la UBA, y obtuvo el retorno de tantos científicos connacionales radi- el posdoctorado en Francia. Fue vicedecano de esta cados en el exterior, convenció a César Milstein para alta casa de estudios durante la época de oro de la que dirigiera el Instituto Tecnológico de Chas- Facultad de Ciencias Exactas, entre 1958 y 1966. comús. Carlos A. Rossi. – Amanda M. Isidori. El doctor Manuel Sadosky falleció a los 91 años, y su pérdida enluta a varias generaciones de estu- FUNDAMENTOS diantes, investigadores y científicos argentinos. Val- ga este pequeño homenaje de esta Cámara para este Señor presidente: ser, que al irse deja una estela imborrable en el fir- El doctor Manuel Sadosky contó con innumera- mamento de las ciencias. bles méritos a lo largo de su extensa vida, pero su Carlos A. Rossi. – Amanda M. Isidori. existencia realmente admirable y fructífera puede resumirse en que logró una especie de síntesis, no común, no habitual, entre una notable capacidad in- IV nata por el manejo de las ciencias relacionadas con Proyecto de declaración los números, con una vocación y un espíritu huma- nistas, que refiere sobre las características de un ser El Senado de la Nación humano excepcional. DECLARA: Fue un convencido de que el mayor capital con Su pesar por el fallecimiento del doctor Manuel que puede contar una nación es el talento de su Sadosky, matemático, profesor emérito de la Uni- gente. Tal vez por ese motivo recordaba con orgullo versidad de Buenos Aires, acaecido el 18 de junio sus épocas primigenias en el Mariano Acosta, una de 2005 en esta capital, manifestando su reconoci- escuela pública que calificaba de maravillosa, con miento al invalorable aporte del doctor Sadosky a el aporte de maestros de la talla de Alberto Fes- la ciencia y al humanismo y cultura democrática ar- quet, practicantes como José Luis Romero y Jorge gentinas. Romero Brest, y alumnos como Julio Cortázar y él mismo. Mirian B. Curletti. Junto a su primera mujer, Cora Ratto –también matemática–, organizó la Fundación Alberto Einstein FUNDAMENTOS para que los alumnos destacados, pero sin medios, Señor presidente: pudiesen dedicarse a estudiar. “Era una persona de un optimismo increíble que siempre estaba a dispo- A la edad de noventa y un años ha fallecido en sición de quien lo necesitara, y especialmente de la la Ciudad de Buenos Aires el doctor Manuel Sa- gente joven”, recuerda el doctor Pablo Jacovkis, ac- dosky, conocido como el padre de la computación tual decano de la Facultad de Ciencias Exactas y argentina. Naturales de la UBA. Nacido el 13 de abril de 1914, hijo de inmigrantes Pablo Poblet, en esta virtual enumeración elo- rusos, realizó sus estudios secundarios en el Normal giosa sobre sus cualidades, afirmó que “Manuel “Mariano Acosta”, para luego ingresar y graduarse Sadosky era sabio en el sentido más extenso del tér- en la Universidad de Buenos Aires, posdoctorán- mino: el de sabio de la tribu que toda sociedad, y dose en el instituto Poincaré en Francia –1946/47–. más la nuestra, necesita”. Para Guillermo Jaim Ejerció la docencia desde 1950 en la UBA. En 1960 Etcheverry, actual rector de la UBA, “Sadosky re- organizó el Instituto de Cálculo de la Facultad de presenta un símbolo. El símbolo de lo mejor que he- Ciencias Exactas de la UBA. mos podido ser”. Y Mario Bunge, a su vez, escri- Fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas y bió: “Por su visión, su tesón y su generosidad, Naturales entre 1957 y 1966, momento en que em- Manuel Sadosky continuará siendo un modelo para prendió el exilio luego de la nefasta “Noche de los los jóvenes argentinos empeñados en que el país bastones largos”, en que la dictadura de Onganía recupere el medio siglo perdido”. intervino la UBA, dando por finalizada la experien- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 105 cia del gobierno universitario tripartito y la autono- FUNDAMENTOS mía de los claustros, que conllevó el éxodo de lo mejor de la ciencia y las humanidades de la univer- Señor presidente: sidad argentina. Manuel Sadosky nació en Buenos Aires el 13 de abril de 1914. Era hijo de una humilde familia rusa Durante los años dorados de la universidad pú- que había llegado a la Argentina en 1905, realizó sus blica, y con el apoyo de Bernardo Houssay, que en- estudios primarios y secundarios en la Escuela tonces presidía el Conicet, importó la primera gran “Mariano Acosta”. En 1940 se doctoró en Ciencias computadora del país y América latina, la célebre Físicas y Matemáticas en la Facultad de Ciencias “Clementina”. Fue asesor de la Universidad de la Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) República Oriental del Uruguay, también en univer- y ejerció la docencia allí y en la Universidad de La sidades de Colombia y Venezuela. Creó la influyen- Plata. te Escuela Superior Latinoamericana de Informáti- ca, de corta vida. Fue becado y viajó al Instituto Poincaré de París y al Instituto de Cálculo en Roma donde Sadosky Memorioso de su propia experiencia y orígenes orientó su carrera hacia la matemática aplicada. De humildes, creó la fundación Albert Einstein, para vuelta en Buenos Aires dio clases en el recién crea- apoyar estudiantes de bajos recursos para la conti- do Instituto Radiotécnico –entidad formada por la nuación de sus estudios. UBA y el Ministerio de Marina– hasta 1953, cuan- Durante la presidencia del doctor Raúl Alfonsín do dejó esta entidad por motivos políticos y se de- fue convocado al frente de la Secretaría de Ciencia dicó a trabajar en la publicación de varios libros y Técnica –1983/89–, en donde inauguró el obser- como cálculo numérico y gráfico; y cálculo diferen- vatorio El Leoncito y el Laboratorio Nacional de cial e integral, en dos volúmenes muy difundidos. Insulina. Creó, además, Puerto Curioso, museo de Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Exac- ciencia para chicos. Fue impulsor de la construc- tas en 1956. En ese tiempo, la computación empeza- ción de un satélite para el estudio del Sol. Compro- ba a ser objeto de estudio en el ámbito universita- metido con la recuperación de la inteligencia argen- rio argentino y Sadosky se interesó mucho en este tina exiliada en épocas dictatoriales realizó una tarea tema y comenzó a estudiarlo intensamente. de convencimiento con distintos científicos y aca- Propició y fue director, entre 1958 y 1956, del Ins- démicos para lograr su regreso. El caso más reso- tituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exac- nante fue César Milstein a quien convenció de diri- tas. Esta entidad llegó a tener más de cien investi- gir el Instituto Tecnológico de Chascomús. gadores de todo el país y de Uruguay. Con el apoyo Continuó vinculado a la Facultad de Ciencias del Consejo Nacional de Investigaciones Científi- Exactas, sus docentes e investigadores, e integra- cas y Técnicas (Conicet), presidido entonces por ba el comité de redacción de la revista “Exacta- Bernardo Houssay, Sadosky encabezó las gestio- mente”. nes para traer, en 1960, la primera computadora que De él dijo Tomás Eloy Martínez que era “uno de hubo en el país –y la primera que hubo en un ámbi- esos raros prodigios de la naturaleza que avanzan al to universitario en toda Latinoamérica–: “Clemen- mismo tiempo en madurez y juventud”. Toda una de- tina”, que medía 18 metros de largo. Con ella se finición para el espíritu jovial, comprometido y audaz pudo formar a muchos profesionales en la enton- que impulsaba a Manuel Sadosky. ces nueva especialidad. A propuesta de Sadosky se Como expresara Nora Bär en “La Nación” del do- creó la carrera de computador científico. mingo 19 de junio: “hoy, varias generaciones de es- Además de ser pionero de la docencia en com- tudiantes, científicos y artistas argentinos se sien- putación en la Argentina, Uruguay y Paraguay, ten un poco huérfanos”. Sadosky fue impulsor de numerosas iniciativas para Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del el desarrollo de la ciencia y la técnica en la región, presente proyecto. promoviendo, por ejemplo, la creación de la Escue- la Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), Mirian B. Curletti. institución de gran nivel científico. V Llevó su docencia y su saber a Uruguay, en la Universidad de la República, casa de estudios que Proyecto de declaración lo nombraría luego doctor honoris causa; en el El Senado de la Nación Instituto Cendes de la Universidad Central de Ve- DECLARA: nezuela; luego se trasladó a Barcelona, España, donde se vinculó con el Museo de Ciencias de Bar- Su pesar por la muerte del prestigioso científico celona. y matemático Manuel Sadosky, gran impulsor de la computación en nuestro país que falleciera el 18 de Fue secretario de Ciencia y Tecnología durante junio a los 91 años de edad. el período presidencial de Raúl Alfonsín (1983/1989). Falleció el 18 de junio poco tiempo de haber cum- Graciela Y. Bar. plido 91 años de edad. 106 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Su pérdida irreparable nos deja la enseñanza y el tonces, de la democratización del Conicet y creó la aliento de quien no bajó los brazos ante las adver- Escuela Superior Latinoamericana de Informática, sidades. Un científico argentino que pronosticó los institución de carácter científico. avances de la computación y quiso dar a su país Su bibliografía incluye: Cálculo numérico y grá- esos conocimientos. fico; El auge del colonialismo; Tablas y fórmulas Su trascendencia y trayectoria es la que hoy que- matemáticas: apéndice de los elementos de cálcu- remos resaltar y brindar un homenaje. Por lo expre- lo diferencial e integral y Elementos de cálculo sado, solicito a mis pares la aprobación del presen- diferencial e integral, pensar la Argentina (et te proyecto de declaración. alio). Graciela Y. Bar. Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- te proyecto. VI Mirian B. Curletti. Proyecto de declaración VII El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación Su pesar por el fallecimiento, el 18 de junio de DECLARA: 2005, del científico argentino doctor Manuel Sa- dosky a los 91 años de edad, expresando un pro- Su homenaje al doctor en ciencias físicas y mate- fundo reconocimiento a su meritoria labor en la Ar- máticas don Manuel Sadosky, pionero, máximo ex- gentina y Latinoamérica como hombre de ciencia y ponente de la ciencia argentina, modelo de capaci- educador. dad docente y ejemplo de entrega en su labor. Mirian B. Curletti. Ramón E. Saadi.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Manuel Sadosky, considerado padre de la com- Prestigiado por su capacidad científica y admira- putación argentina, fue autor de los primeros tex- do por su estatura moral, Sadosky simboliza la vi- tos de análisis matemático en español; vicedecano gencia de una concepción de sociedad fundada en de la Facultad de Ciencias Exactas; asesor de la la entrega desinteresada, en la pasión puesta al ser- UNESCO, y creador del Instituto del Cálculo y de vicio del otro. Brillante, lúcido, humanista compro- la carrera de computador científico. metido; el matemático Manuel Sadosky es una de Gracias a él, en 1960 se introdujo la primera com- esas figuras que despertaron admiración y cariño putadora universitaria al país, conocida con el nom- unánimes. bre “Clementina”, con la que se realizaron nume- Fue uno de los pioneros y máximos exponentes rosas investigaciones matemáticas, sociales y de la ciencia nacional, en un momento particular- económicas. mente vital del sistema científico y de la entonces Habiendo cursado sus estudios primarios y se- Facultad de Ciencias de la Universidad de Buenos cundarios en el colegio Mariano Acosta, en 1940 Aires. Porteño –nació en Buenos Aires el 13 de abril se doctoró en Ciencias Físicas y Matemáticas en la de 1914– hizo toda la primaria y la secundaria en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Escuela Normal “Mariano Acosta”, donde fue com- Buenos Aires (UBA). pañero de Julio Cortázar. Siempre se manifestó orgulloso de la educación Sadosky fue discípulo del gran matemático Julio pública argentina. La defendió con profundo com- Rey Pastor y en 1940 se doctoró en ciencias físicas promiso en las universidades de Buenos Aires y de y matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas La Plata, donde ejerció, con pasión la docencia, des- de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ense- pertando en los jóvenes el interés por pensar y en- guida comenzó a ejercer la docencia en la UBA y tender. Estas razones motivaron su destierro al ser en la Universidad de La Plata. Tras una beca en el perseguido por la Triple A y por la dictadura militar. Instituto Henri Poincaré, en París (1946-1947), y en Con referencia a ese oscuro período Tomás Eloy el Instituto del Cálculo, en Roma (1948), orientó su Martínez, ha dicho de él “era la luz argentina, el sig- carrera hacia la matemática aplicada. no de que el país lejano seguía vivo en la inteligen- Volvió a dar clases en la UBA en 1956, primero cia de sus mejores hombres”. en la Facultad de Ingeniería y luego en la Facultad Regresó al país con el retorno de la democracia y de Ciencias Exactas, de la que fue vicedecano. el doctor Raúl Alfonsín lo nombró secretario de En ese tiempo, la computación empezaba a ser ob- Ciencia y Técnica de la Nación, se hizo cargo, en- jeto de estudio en el ámbito universitario argentino. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 107 Sadosky se interesó en este tema, y creó y diri- pero común no se dice: y lo que importa es que la gió, entre 1958 y 1966, el Instituto de Cálculo de la educación sea común. No puede haber una educa- Facultad de Ciencias Exactas, una entidad que lle- ción para pobres y otra para ricos. gó a tener más de cien investigadores de todo el Cuando Sadosky ingresó a la universidad sólo país y de Uruguay, algunos muy destacados, como faltaban dos años para que ocurriera un golpe de Oscar Varsavsky y Pedro Zadunaisky. Fue un ejem- Estado que interrumpió el desarrollo democrático de plo del impulso modernizador que imperaba en esos nuestro país. Fue el golpe de 1930, que depuso al momentos. presidente democrático e instauró una dictadura mi- Con el apoyo del Consejo Nacional de Investi- litar, lo que perturbó –como era lógico– la vida uni- gaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presi- versitaria. Fue entonces cuando muchos estudian- dido entonces por Bernardo Houssay, Sadosky tes se dieron cuenta del error que habían cometido encabezó las gestiones para traer, en 1960, la pri- estimulando la crítica despiadada, más allá de lo ne- mera computadora que hubo en el país –y la pri- cesario, hacia el gobierno democrático, facilitando mera que hubo en un ámbito universitario en toda así el acceso de la dictadura al poder. América latina–: “Clementina”, que medía 18 me- Esa primera enseñanza que tuvo Sadosky se vio tros de largo. reflejada en su actividad permanente en el centro Fue a propuesta suya que se creó la carrera de de estudiantes, que editaba un boletín muy senci- computador científico. Además, fue impulsor de nu- llo en el que se difundían las distintas actividades merosas iniciativas para el desarrollo de la ciencia en el ámbito universitario. El acápite de ese boletín y la tecnología en la región. Promovió, por ejemplo, era una frase que leía Sadosky por primera vez: la creación de la Escuela Superior Latinoamericana “Ciencia sin conciencia es ruindad en el alma”. de Informática (ESLAI), institución de gran nivel Muchos años después, lo volvía a recordar, por- científico. que ésta ha sido la norma con la cual ha tratado de En mérito a su vasta y fecunda trayectoria, en estructurar su actividad en todo momento. “Si ade- mayo de 1994, la Universidad Nacional del Litoral más de ciencia no hay conciencia, el saber, que pue- lo declaró doctor honoris causa. de ser una bendición, llega a transformarse en una El doctor Sadosky podría ser presentado enume- maldición”. rando cargos, funciones, viajes, pero lo que más in- Ante su desaparición física, corresponde a este teresa a todos los argentinos –más allá de su for- cuerpo hacer presente el legado que el doctor mación científica– es señalar su amor por la Sadosky ha transmitido a todos los argentinos, a docencia. través de sus acciones y enseñanzas; ése es el mo- La enseñanza y la didáctica, el mejoramiento de tivo por el que solicito a mis pares la aprobación las estrategias para facilitar la comprensión y el gozo del presente proyecto. de aprender, fueron los puntos esenciales que el Ramón E. Saadi. doctor Sadosky siempre consideró como fundamen- tales para el desarrollo de las generaciones con las VIII cuales le tocó tenderse como puente, como mano Proyecto de resolución amiga y guía. Sadosky pensaba que el docente debe ser huma- El Senado de la Nación no en primer lugar, luego amigo y compañero, por- RESUELVE: que docente es el que está, el que acompaña, el que sugiere, ése es el docente que todos necesitamos. Rendir un sentido homenaje y expresar su pro- fundo dolor por el fallecimiento del prestigioso cien- Esta línea ética lo acompañó a lo largo de toda tífico argentino, maestro de maestros, Manuel Sa- su trayectoria y, fiel a sus principios, continuó sos- dosky, acaecido el 18 de junio próximo pasado. teniendo y con más fervor que nunca la necesidad de revalorizar el papel docente y su formación per- Amanda M. Isidori. manente. En estos tiempos de cambios históricos, cuando FUNDAMENTOS la humanidad atraviesa por momentos difíciles, el espíritu siempre joven del doctor Sadosky fue un Señor presidente: hálito de frescura, de empuje y de esperanza que Esta Honorable Cámara de Senadores se conmue- nos alienta a continuar. ve ante la desaparición del prestigioso científico ar- Sadosky reflexionaba: han cambiado muchas co- gentino Manuel Sadosky, quien introdujo tempra- sas en el país como grandes legados, pero lo princi- namente la computación en nuestro país. Padre de pal es la política de educación, la política de educa- la computación argentina, fue vicedecano de la Fa- ción común. Común no debe significar uniformidad cultad de Ciencias Exactas entre 1958 y 1966, crea- absoluta, y que como común no se usa, se dice en dor del Instituto de Cálculo y de la carrera de com- cambio laica, se dice religiosa, se dice obligatoria, putador científico. 108 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sadosky era hijo de una humilde familia rusa, que Raúl Alfonsín, recordando a Manuel Sadosky, escapando de los progroms llegó a nuestro país en sostenía: “Fue el mejor hombre que conocí, y ‘edu- 1905; su padre, con su pequeño sueldo de zapate- car al soberano’ era para él –hasta donde ardiera ro, envió a sus cuatro hijos al colegio “Mariano su vela de esperanza, que fue hasta hace pocos Acosta”, lo que siempre enorgulleció a don Manuel, días– educar al maestro, al profesor. Y lo decía con quien sostenía: “Fui muy afortunado de estudiar extrema humildad, a su estilo: ‘Hay que conven- ahí”. Admirador de la escuela pública, por la que cerlos, simplemente, de que ha habido una extraor- siempre luchó, se entristecía al hablar de la educa- dinaria revolución y que seguirá hasta que la ética ción en el mundo, pero su dolor mayor recaía en lo permita, eso sí. Empezó con la relatividad’, pre- nuestra educación. Introdujo la primera computado- cisaba, y enumeraba los capítulos que siguieron en ra universitaria al país, la famosa “Clementina”, con el mundo y que el docente de alma no debería ig- la que se hicieron investigaciones matemáticas, so- norar: ‘Después de la relatividad, vino la física ciales y económicas; fue autor de los primeros tex- cuántica y por último la biología molecular’”. Los tos de análisis matemático en español. cambios de la vida eran festejados con pasión por El Instituto de Cálculo de la Universidad de Bue- el querido maestro que no olvidaba el lápiz: “Por- nos Aires es una de las creaciones más recordadas que si los que enseñan no entienden el sentido de de una época en que se priorizaron la reorganiza- esos cambios de la vida, del mundo, no podrán co- ción institucional, los métodos de enseñanza y la municarlo con naturalidad, llanamente, a los chicos extensión de la investigación científica en el país. que están formando”. Esta experiencia fue abruptamente mutilada por la Señor presidente, por lo expuesto solicito a mis intervención a la universidad en 1966, cuando, tras pares me acompañen en la aprobación del presente la “Noche de los bastones largos”, debió dejar sus proyecto de resolución. queridas aulas, o cuando se vio obligado a exiliarse primero en Venezuela y luego en España, acosado Amanda M. Isidori. por la ultraderecha de la Triple A, lo que hizo decir Sr. Presidente. – En consideración en ge- a Tomás Eloy Martínez que don Manuel, desde el neral. exilio, “era la luz argentina, el signo de que el país lejano seguía vivo en la inteligencia de sus mejores Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. hombres”. Retornó al país unos meses antes de la –La votación resulta afirmativa. restauración de la democracia; fue nombrado secre- tario de Ciencia y Técnica de la Nación, democrati- –En particular es igualmente afirmativa. zó al Conicet e intervino en la creación de la Escue- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- la Superior Latinoamericana de Informática. ración. Se procederá en consecuencia Su profundo amor por la docencia como pilar fun- damental para el desarrollo de las generaciones lo acompañó a lo largo de toda su vasta y fecunda tra- 48 yectoria, y, fiel a sus principios, siempre revalorizó el DIA DE LA INDEPENDENCIA rol docente y su permanente formación. En el año 1994 fue declarado doctor honoris causa por la Uni- Sr. Presidente. – Corresponde considerar versidad del Litoral; el profesor Mauricio Epelbaum, el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- en su discurso, sostenía: “Si además de ciencia no tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de de- hay conciencia, el saber que puede ser una bendi- claración de los señores senadores Leguizamón, ción llega a transformarse en una maldición”. Pinchetti y Bussi por el que se adhieren a la Fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad Au- celebración del Día de la Independencia. Se tónoma de Buenos Aires el 2 de octubre del año 2003, por ley 1.095. aconseja aprobar otro proyecto de declaración. El doctor Pablo Jacovkis, decano de la Facultad (Orden del Día Nº 928.) de Ciencias Exactas, amigo personal de don Manuel, –El texto es el siguiente: al recordarlo sostenía: “Era un hombre que pensa- ba: algo muy peligroso en este país”. Y Sara Rietti, Dictamen de comisión coordinadora de la maestría de Política y Gestión Honorable Senado: de la Ciencia (UBA), dijo: “Don Manuel es para mí un padre, el maestro, el que nos elevaba a la condi- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia ción inmerecida de par para extraer de uno lo mejor. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- Nada mejor que sus palabras y sus actos para sa- ración S.-1.941/05 de la señora senadora Leguiza- ber por qué lo admiramos y queremos, por qué se- món, adhiriendo a la celebración del Día de la In- guiremos apostando a que se multiplique en muchos dependencia el próximo 9 de julio y proyecto de jóvenes el mandato que recibimos los que tuvimos declaración S.-2.043/05, de los señores senadores el privilegio de aprender y trabajar a su lado”. Pinchetti y Bussi, adhiriendo a la conmemoración 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 109 del 189º aniversario de la declaración de la indepen- Las provincias fueron convocadas para reunirse dencia; y por las razones que expondrá el miembro en Tucumán y enviaron sus diputados. Estuvieron informante, os aconseja la aprobación del siguiente incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas. Proyecto de declaración Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, El Senado de la Nación con Alvarez Thomas como director supremo, en la DECLARA: casa de doña Francisca Bazán de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21 cañones. Pero pronto Su adhesión a la celebración de uno de los acon- Alvarez Thomas renunció y el 16 de abril fue reem- tecimientos más representativos de nuestra histo- plazado por González Balcarce, quien también renun- ria como Nación el Día de la Independencia, acae- ció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del cido el día 9 de julio de 1816 en la ciudad de San grupo porteño, fue elegido director supremo, con Miguel de Tucumán, al haberse cumplido el 189º el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio. aniversario de la declaración de nuestra indepen- Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro dencia, fecha en que las provincias de la Unión Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano pre- se proclamaron como una nación libre e indepen- sentaron un plan aceptado por todos y cuyos pun- diente de España, su metrópoli, y cualquier otra tos fundamentales fueron: nación. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del – Comunicarse con todas las provincias para in- Reglamento del Honorable Senado este dictamen sistir en la necesidad de unión y así enfrentar al ene- pasa directamente al orden del día. migo externo. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. – Declarar la Independencia. – Discutir la forma de gobierno más conveniente Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – para las Provincias Unidas. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. – Elaborar un proyecto de Constitución. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – – Preparar un plan para apoyar y sostener la gue- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. rra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas.

ANTECEDENTE 9 de julio: Declaración de la Independencia Proyecto de declaración Tras una serie de medidas y después de arduas El Senado de la Nación discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de DECLARA: julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Su adhesión a la celebración de uno de los acon- declaración de la Independencia. tecimientos más representativos de nuestra histo- Después de tres meses y medio de sesiones, el ria como nación el “Día de la Independencia”, acae- Congreso proclamó este día la existencia de una cido el día 9 de julio de 1816. En este fecha las nueva nación libre e independiente de España provincias de la Unión se proclamaron como nación u otras naciones: las “Provincias Unidas de Suda- libre e independiente de España, su metrópoli, y de mérica”. cualquier otra nación. El diputado sanjuanino Francisco Narciso de La- María L. Leguizamón. prida preguntó: “¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los FUNDAMENTOS reyes de España y su metrópoli?”. Todos los dipu- tados contestaron afirmativamente. De inmediato, se Señor presidente: labró el “Acta de la Emancipación”. La declaración de la Independencia constituye un hito en nuestra historia ya que es la piedra basal de ACTA DE LA INDEPENDENCIA nuestro nacimiento como nación libre e indepen- diente de cualquier dominación extranjera. Por lo DE LAS PROVINCIAS UNIDAS tanto, es necesario resaltar y recordar esta fecha, EN SUDAMERICA tan relevante de nuestra historia por lo que ella sig- “En la benemérita y muy digna Ciudad de San Mi- nifica y por el valor que le imprime a nuestra identi- guel del Tucumán a nueve días del mes de julio de dad como país. mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordi- Tuvo lugar en el congreso convocado en Tucu- naria, el Congreso de las Provincias Unidas conti- mán en 1816, cuando la Santa Alianza promovía en nuó sus anteriores discusiones sobre el grande, au- Europa la restauración monárquica y combatía los gusto y sagrado, objeto de la independencia de los movimientos liberales y democráticos. Pueblos que lo forman. Era universal, constante y 110 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª decidido el clamor del territorio entero por su eman- Mendoza; Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por cipación solemne del poder despótico de los reyes la Capital del Tucumán; Dr. Esteban Agustín de España; los Representantes sin embargo consa- Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos graron a tan arduo asunto toda la profundidad de Aires; Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por sus talentos, la rectitud de sus intenciones e inte- Santiago del Estero; Pedro León Gallo, Dipu- rés que demanda la sanción de la suerte suya, Pue- tado de Santiago del Estero; Pedro Ignacio Ri- blos representados y posteridad; a su término fue- vera, Diputado de Mizque; Dr. Mariano Sánchez ron preguntados: de Loria, Diputado por Charcas; Dr. José Seve- ”¿Si querían que las Provincias de la Unión fue- ro Malabia, Diputado por Charcas; Dr. Pedro sen una Nación libre e independiente de los reyes Ignacio de Castro Barros, Diputado por La de España y su metrópoli? Aclamaron primero lle- Rioja; Licenciado Gerónimo Salguero de Cabre- nos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reite- ra y Cabrera, Diputado por Córdoba; Dr. José raron sucesivamente su unánime y espontáneo de- Colombres, Diputado por Catamarca; Dr. José cidido voto por la independencia del País, fijando Ignacio Thames, Diputado por Tucumán; Fray en su virtud la determinación siguiente: Justo de Santa María de Oro, Diputado por San ”Nos los Representantes de las Provincias Uni- Juan; José Antonio Cabrera, Diputado por Cór- das en Sudamérica reunidos en Congreso General, doba; Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por invocando al Eterno que preside al universo, en el Mendoza; Tomás Manuel de Anchorena, Dipu- nombre y por la autoridad de los Pueblos que re- tado de Buenos Aires; José Mariano Serrano, presentamos, protestando al Cielo, a las naciones y Diputado por Charcas, Secretario; Juan José hombres todos del globo la justicia que regla nues- Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.” tros votos: declaramos solemnemente a la faz de la Finalmente y como reconoce el mismo Mitre: “Es tierra, que es voluntad unánime e indubitable de es- justo decir que el Congreso de Tucumán ha sido la tas Provincias romper los violentos vínculos que las asamblea más nacional, más argentina y más repre- ligaban a los Reyes de España, recuperar los dere- sentativa que haya existido jamás en nuestra histo- chos de que fueron despojadas, e investirse del alto ria […] Los cimientos del nuevo Estado crujían y carácter de una nación libre e independiente del rey se hacía evidente a los congresales la necesidad de Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan consolidarlos declarando la independencia antes de en consecuencia de hecho y derecho con amplio y que todo desapareciera entre la anarquía interna y pleno poder para darse las formas que exija la justi- la represión” (Fuente: Historia de los argentinos, cia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstan- tomo I; Carlos Alberto Floria y César A. García Bel- cias. Todas y cada una de ellas así lo publican, de- sunce; Larousse; 1993; pp. 386-387). claran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su volun- María L. Leguizamón. tad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, habe- res y fama. II ”Comuníquese a quienes corresponda para su Proyecto de declaración publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los El Senado de la Nación gravísimos fundamentos impulsivos de esta solem- DECLARA: ne declaración. ”Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra Su adhesión a la conmemoración del 189º aniver- mano, sellada con el sello del Congreso y refrenda- sario de la Declaración de la Independencia de la da por nuestros Diputados Secretarios. República Argentina, celebrado el 9 de Julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. ”Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente; , Vice Presiden- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – te, Diputado por Salta; Dr. Antonio Sáenz, Di- Ricardo A. Bussi. putado por Buenos Aires; Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires; Fray Cayetano José FUNDAMENTOS Rodríguez, Diputado por Buenos Aires; Dr. Pe- dro Medrano, Diputado por Buenos Aires; Dr. Señor presidente: , Diputado por Ca- El 9 de Julio de 1816, el Congreso, reunido en Tu- tamarca; Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado cumán, proclamó la existencia de una nueva nación, por Salta; Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Di- las Provincias Unidas de Sudamérica, libre e inde- putado por Chibchas; Dr. Teodoro Sánchez de pendiente de España, y de toda otra dominación ex- Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y tranjera. su territorio; Eduardo Pérez Bulnes, Diputado Este hecho representa para la historia nacional la por Córdoba; Tomás Godoy Cruz, Diputado por culminación de un largo proceso emancipador ini- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 111 ciado el 25 de Mayo de 1810, marcado por la pro- ginal hasta nuestros días. Hay también, un segun- clamación de nuestra Independencia. do patio que hace gala de un aljibe típico, y final- Durante esos años, en las principales ciudades mente un tercer patio. Las sesiones comenzaron el americanas de los actuales países de Colombia, Ve- 24 de marzo de 1816 en la casa de doña Francisca nezuela, Ecuador, Bolivia y Chile, entre otros, sus Bazán de Laguna, y fueron anunciadas por una sal- vecinos discutían la formación de órganos de go- va de 21 cañones. bierno local, que a semejanza de las juntas surgi- Por entonces era Alvarez Thomas el director su- das en España, asegurasen el mantenimiento del or- premo, pero pronto renunció y el 16 de abril fue re- den, ya que la metrópolis se hallaba dominada por emplazado por González Balcarce, quien también re- el imperio francés. De este modo fueron surgiendo nunció, haciéndose cargo el 3 de mayo Juan Martín movimientos autonomistas, constituyéndose en al- de Pueyrredón, del grupo porteño, elegido director gunas de estas ciudades juntas de gobierno. supremo con el objetivo de pacificar y unir a todo Sin embargo, el objetivo que perseguían aún era el territorio. incierto. No todos los participantes de estos nue- Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro vos órganos de gobierno tenían todo claro. La con- Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano pre- traofensiva realista para retomar el control de los sentaron un plan aceptado por todos y cuyos pun- territorios americanos fue inmediata y aplastante. tos fundamentales fueron: En lo que respecta al surgimiento de nuestro país, – Comunicarse con todas las provincias para in- la destitución de Cisneros y el surgimiento del pri- sistir en la necesidad de unión y así enfrentar al ene- mer gobierno patrio –la Primera Junta de Gobierno– migo externo. produjo una situación irreversible. – Declarar la Independencia. En cierta forma, el proyecto de emancipación sus- – Discutir la forma de gobierno más conveniente crito por 29 congresales también es el resultado de para las Provincias Unidas. las permanentes demandas del general José de San Martín, gobernador de Cuyo quien consideraba la – Elaborar un proyecto de Constitución. independencia un requisito indispensable para su – Preparar un plan para apoyar y sostener la gue- plan de iniciar una ofensiva en gran escala en otras rra en defensa propia, proveyendo de armamentos regiones de América del Sur. a los ejércitos patriotas. El congreso fue convocado cuando la Santa Después de arduas discusiones acerca de la for- Alianza promovía en Europa la restauración monár- ma de gobierno, el 9 de Julio de 1816, a pedido del quica, y combatía los movimientos liberales y de- diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se mocráticos. Comenzó en Tucumán, una ciudad del discutió el proyecto de Declaración de la Indepen- interior, por el creciente disgusto de los pueblos dencia. Después de tres meses y medio de sesiones, frente a Buenos Aires. el Congreso proclamó este día la existencia de una Desde la supresión de la por el Pri- nueva nación libre e independiente de España u otras mer Triunvirato en 1811 hasta el Directorio de naciones: las Provincias Unidas de Sudamérica. Alvear, la conducción porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias ACTA DE LA INDEPENDENCIA confederales de la mayoría de esos pueblos. DE LAS PROVINCIAS UNIDAS Las provincias fueron convocadas para reunirse EN SUDAMERICA en Tucumán, y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en En la benemérita y muy digna ciudad de San Mi- manos realistas, y no participaron Santa Fe, Corrien- guel del Tucumán a nueve días del mes de julio de tes, Entre Ríos, y la Banda Oriental, aisladas por di- mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordi- ferencias políticas. Entre los congresistas, predomi- naria, el Congreso de las Provincias Unidas conti- naba el sentimiento antiporteño. nuó sus anteriores discusiones sobre el grande, au- gusto y sagrado, objeto de la independencia de los La provincia de Tucumán fue elegida para cele- pueblos que lo forman. Era universal, constante y brarse la histórica sesión del Congreso, por ser la decidido el clamor del territorio entero por su eman- ciudad de mayor importancia al Norte de las nacien- cipación solemne del poder despótico de los reyes tes Provincias Unidas del Río de la Plata. de España; los representantes sin embargo consa- Se buscó como sede un sitio tradicional en ella, graron a tan arduo asunto toda la profundidad de eligiendo la solariega casa de la familia Bazán. sus talentos, la rectitud de sus intenciones e inte- Se trata de una antigua casa colonial, que tiene rés que demanda la sanción de la suerte suya, pue- una sola planta en la que las habitaciones se repar- blos representados y posteridad; a su término fue- ten alrededor de un gran patio. El salón, que está ron preguntados: ubicado al fondo, es el que se utilizaba para las re- ¿Si querían que las Provincias de la Unión fue- uniones del Congreso y conserva su estructura ori- sen una nación libre e independiente de los reyes 112 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de España y su metrópoli? Aclamaron primero lle- – Doctor Esteban Agustín Gazcón, diputado por nos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reite- la provincia de Buenos Aires. raron sucesivamente su unánime y espontáneo de- – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por San- cidido voto por la independencia del país, fijando tiago del Estero. en su virtud la determinación siguiente: – Pedro León Gallo, diputado de Santiago del Es- “Nos los representantes de las Provincias Unidas tero. en Sudamérica reunidos en Congreso General, invo- – Pedro Ignacio Rivera, diputado de Mizque. cando al Eterno que preside al universo, en el nom- – Doctor Mariano Sánchez de Loria, diputado por bre y por la autoridad de los pueblos que represen- Charcas. tamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: – Doctor José Severo Malabia, diputado por declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es Charcas. voluntad unánime e indubitable de estas provincias – Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros, dipu- romper los violentos vínculos que las ligaban a los tado por La Rioja. reyes de España, recuperar los derechos de que fue- – Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Ca- ron despojadas, e investirse del alto carácter de una brera, diputado por Córdoba. nación libre e independiente del rey Fernando VII, – Doctor José Colombres, diputado por Cata- sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuen- marca. cia de hecho y derecho con amplio y pleno poder – Doctor José Ignacio Thames, diputado por para darse las formas que exija la justicia, e impere el Tucumán. cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada – Fray Justo de Santa María de Oro, diputado por una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, com- San Juan. prometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. sostén de ésta su voluntad, bajo del seguro y garan- tía de sus vidas, haberes y fama.” – Doctor Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. Comuníquese a quienes corresponda para su pu- blicación y en obsequio del respeto que se debe a – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Bue- las naciones, detállense en un manifiesto los graví- nos Aires. simos fundamentos impulsivos de esta solemne de- – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, claración. secretario. Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra – Juan José Paso, diputado por Buenos Aires, se- mano, sellada con el sello del Congreso y refrenda- cretario. da por nuestros diputados secretarios. Para divulgar la noticia, el Congreso envió a to- – Francisco Narciso de Laprida, diputado por San das las provincias copias del acta. Incluso, se hicie- Juan, presidente. ron traducciones en quechua y aimara, los dialec- – Mariano Boedo, vicepresidente, diputado por tos aborígenes del Norte. Y para mantener informada Salta. a la población sobre las actividades de los repre- – Doctor Antonio Sáenz, diputado por Buenos sentantes, se creo un periódico oficial: “El Redac- Aires. tor del Congreso Nacional”. – Doctor José Darragueira, diputado por Buenos Nuestra independencia como nación demandó Aires. mucho esfuerzo y más aún, muchas vidas. Por eso – Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por creemos que cada 9 de Julio que recordemos es im- Buenos Aires. portante para recuperar la conciencia acerca de es- tos hechos que precedieron tan magno aconteci- – Doctor , diputado por Buenos miento, para que nos impulse a redoblar nuestros Aires. esfuerzos y nuestro compromiso por mantener viva – Doctor Manuel Antonio Acevedo, diputado por esta libertad tan trabajosamente conseguida. Catamarca. Concluyendo, rememorar el 9 de Julio de 1816 tie- – Doctor José Ignacio de Gorriti, diputado por ne que servirnos a todos los argentinos de buena Salta. voluntad y comprometidos con el futuro de nues- – Doctor José Andrés Pacheco de Melo, dipu- tra nación a seguir fortaleciendo nuestra misión tado por Chibchas. enaltecedora en pos del mejor destino para nuestra – Doctor Teodoro Sánchez de Bustamante, dipu- amada Nación. tado por la ciudad de Jujuy y su territorio. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – – Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. Ricardo A. Bussi. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Doctor Pedro Miguel Aráoz, diputado por la ca- Sr. Presidente. – En consideración en ge- pital del Tucumán. neral. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 113 Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tos investigadores de resguardar la memoria de la identidad nacional. –La votación resulta afirmativa. Carlos A. Rossi. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la de- FUNDAMENTOS claración. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: El 1º de julio de 1812, el Primer Triunvirato dictó 49 un decreto por el cual establecía que “…el gobier- no ha determinado se escriba la historia filosófica DIA DEL HISTORIADOR de nuestra feliz revolución, para perpetuar las me- Sr. Presidente. – Corresponde considerar morias de los héroes, las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- independencia civil, proporcionando un nuevo es- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de tímulo, y a la única recompensa que puede llenar declaración del señor senador Rossi por el que las aspiraciones de las almas grandes”. se adhiere a la conmemoración del Día del His- Esta iniciativa se dirigía a revelar los sacrificios y toriador. (Orden del Día Nº 929.) desvelos que surgían del propio proceso revolucio- nario, intento a cargo del fray Julián Perdriel, reca- –El texto es el siguiente: yendo finalmente el trabajo en el deán Gregorio Dictamen de comisión Funes, autor del célebre Ensayo de la historia ci- vil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán. Honorable Senado: Rescatando esta iniciativa del Primer Triunvira- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia to, el 24 de marzo de 2002 se sanciona la ley 25.566, y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- con el objeto de instaurar el 1º de julio como Día ración S.-1.942/05, del señor senador Rossi, adhi- del Historiador a los efectos de recordar a los in- riendo a la conmemoración del Día del Historiador, vestigadores dedicados al estudio, propalación y a celebrarse el 1º de julio; y, por las razones que análisis de los acontecimientos históricos. expondrá el miembro informante, os aconseja la A lo largo del tiempo se han ido publicando tra- aprobación del siguiente bajos científicos abordados por diferentes escue- las con puntos de vista disímiles, generando una Proyecto de declaración riqueza de investigaciones, haciendo del acervo his- El Senado de la Nación tórico nacional uno de los más analizados y profun- dizados de Iberoamérica. DECLARA: La labor del historiador se centra en la construc- Su adhesión a la conmemoración del Día del His- ción de nuestro pasado para darle sentido a nues- toriador, tal lo dispuesto por ley 25.566, que se ce- tro presente, son la voz de los sectores silenciados lebró el 1º de julio próximo pasado, en reconocimien- y son ellos también quienes destacan la persisten- to a la labor de estos investigadores de resguardar cia de la memoria en contra del olvido. la memoria de la identidad nacional. Por todo lo expuesto, solicito señor presidente, De acuerdo con las disposiciones pertinentes del la aprobación del presente proyecto. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Carlos A. Rossi. pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén –La votación resulta afirmativa. H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – –En particular es igualmente afirmativa. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ANTECEDENTE ración. Se procederá en consecuencia. Proyecto de declaración 50 El Senado de la Nación DECLARA: CONMEMORACION DE LA CAPITULACION INGLESA Su adhesión a la conmemoración del Día del His- toriador, tal lo dispuesto por ley 25.566, a celebrar- Sr. Presidente. – Corresponde considerar se el 1º de julio, en reconocimiento a la labor de es- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- 114 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de dad de La Plata, en un segundo intento por invadir declaración del señor senador Rossi por el que estos territorios aún bajo dominio hispano. se adhiere a la conmemoración de la firma de la El 1º de julio, Santiago de Liniers salió al fren- capitulación inglesa ocurrida el 7 de julio de te de 7.000 hombres para enfrentarse a las tropas inglesas en campo abierto, en las cercanías del 1807. (Orden del Día Nº 930.) puente de Gelvez, en Barracas. Pero la columna in- –El texto es el siguiente: glesa eludió el encuentro y se dirigió hacia los Co- rrales de Miserere. Hasta allí avanzó Liniers, pero Dictamen de comisión sus tropas fueron desbandadas en un desordena- Honorable Senado: do combate. En la ciudad, el Cabildo se declaró en sesión per- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia manente y Martín de Alzaga asumió la organización y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- de la resistencia. El Consejo de Guerra determinó ración S.-1.944/05 del señor senador Rossi, adhi- que era conveniente perimetrar y fortificar una am- riendo a la conmemoración de la firma de la capitu- plia zona en donde se concentraba el grueso de lación inglesa ocurrida el 7 de julio de 1807; y, por nuestras milicias. El sargento mayor de Patricios, las razones que expondrá el miembro informante, os Juan José Viamonte, el coronel de vizcaínos, Pedro aconseja la aprobación del mismo. García, el coronel Balbiani y el ingeniero Cerviño, De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tuvieron a su cargo dicha misión. Alzaga y otros Reglamento del Honorable Senado, este dictamen acaudalados vecinos contribuyeron económica- pasa directamente al orden del día. mente proveyendo dinero, armas y materiales. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. El 5 de julio de 1807 seis mil soldados ingleses Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – distribuidos en trece columnas, iniciaron el avance Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. desde los Corrales de Miserere en dirección al río, en donde se encontraban nuestras fuerzas. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – La tenaz resistencia de los habitantes de Buenos Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Aires, organizados en tres líneas de defensa impi- dió que la ciudad fuera ocupada. Esta defensa debe Proyecto de declaración su éxito al coraje de su población civil, entre la que se contaban blancos, negros, naturales, pardos, mo- El Senado de la Nación renos, mulatos y las otras parcialidades étnicas que DECLARA: habitaban suelo argentino. El alistamiento a las mi- Su adhesión a la conmemoración de la firma de la licias urbanas abarcó a diversos sectores de la po- capitulación inglesa ocurrida el 7 de julio de 1807, blación desde comerciantes, artesanos y a los men- luego de que los habitantes de la ciudad de Bue- cionados grupos raciales que constituían un nos Aires resistieran y repelieran la segunda inva- segmento importante de la población, y que fueron sión inglesa. alistados en unidades separadas de los grupos es- pañoles. Carlos A. Rossi. Tras una valiente resistencia, Liniers intimó a Whitelocke. El 6 de julio el general inglés pidió el FUNDAMENTOS cese del fuego y al día siguiente se firmó el tratado Señor presidente: que puso fin a la lucha. En 1776, con la independencia de los Estados El 7 de julio se firma el acuerdo por el cual se re- Unidos, Gran Bretaña pierde a su mayor proveedor suelve el alto el fuego, se devuelven los prisione- de materias primas, y con la posterior derrota fran- ros, y se establece que los ingleses deberán re- cesa y su aliada España en Trafalgar, Inglaterra co- embarcarse y en un período menor de 120 días mienza a mirar cada vez con más codicia los domi- abandonar Montevideo. nios ultramarinos de los hispanos. Los hechos transcurridos durante las invasiones Las invasiones inglesas no sólo constituyeron la inglesas han trascendido no sólo por la valentía de- primera amenaza concreta de pérdida del dominio mostrada en la reconquista de la ciudad por la po- español sobre el territorio hispano, sino que tam- blación civil –escasa en armamentos y sin entrena- bién han hecho peligrar el dominio de la Iglesia Ca- miento militar–, sino que también constituyeron uno tólica y su fundamento de orden social divino esta- de los antecedentes para uno de los acontecimien- blecido. tos más trascendentes en nuestra historia como na- ción: la Revolución de Mayo. El 28 de junio de 1807, luego de dejar parte de los efectivos en la Banda Oriental, el general John Por todo lo expuesto, solicito de mis pares la apro- Whitelocke desembarcó con unos ocho mil hombres bación del presente proyecto. en la ensenada de Barragán, cerca de la actual ciu- Carlos A. Rossi. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 115 Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. DECLARA: –En particular es igualmente afirmativa. De interés del Honorable Senado de la Nación el Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- aniversario del natalicio de Pablo A. Pizzurno, el 11 ración. Se procederá en consecuencia. de julio de 1865, notable educador y pedagogo de la República Argentina. 51 Carlos A. Rossi. ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE PABLO A. PIZZURNO FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar Señor presidente: el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Nació en Buenos Aires, Capital, el 11 de julio de 1865. Desde muy joven sintió el llamado de la vo- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de cación, recibiéndose de maestro normal nacional a declaración del señor senador Rossi por el que la edad de 17 años. Obtuvo el reconocimiento de se declara de interés del Honorable Senado de pares y superiores desde el inicio de su actividad la Nación el aniversario del natalicio de Pablo docente como maestro de grado, en el Departamen- A. Pizzurno, el 11 de julio de 1865, notable edu- to de Aplicación de la Escuela Normal de Profeso- cador y pedagogo de la República Argentina. res “Mariano Acosta”. Más tarde se hizo cargo de (Orden del Día Nº 931.) las cátedras historia de la educación y gramática castellana. Decidió ampliar su formación y partió ha- –El texto es el siguiente: cia Europa: se inscribió en la Escuela Normal de Tra- bajo Manual de Naas (Suecia), además de dar a co- Dictamen de comisión nocer los avances de la educación argentina cuando Honorable Senado: participó y honró a todo el magisterio de nuestro país en el Congreso Internacional de Educación, rea- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia lizado en París en el año 1889. Se interesó, también, y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- en establecer contacto con los sistemas educativos ración S.-1.946/05 del señor senador Rossi, decla- y teorías pedagógicas imperantes en distintos paí- rando de interés del Honorable Senado de la Na- ses europeos, como Inglaterra, España, Bélgica, Sui- ción el aniversario del natalicio de Pablo A. Pizzurno, za y Alemania, entre otros. el 11 de julio de 1865, notable educador y pedago- go de la República Argentina; y por las razones que Al volver a Buenos Aires, revolucionó los méto- expondrá el miembro informante, os aconseja la dos y teorías vigentes en ese momento, tras fundar aprobación del siguiente el instituto nacional, un establecimiento modelo de enseñanza primaria, secundaria y especial, lo cual Proyecto de declaración constituyó un valioso aporte al progreso de la edu- cación argentina de ese momento. El Senado de la Nación Otorgó relevancia al trabajo manual, a la educa- DECLARA: ción física, a las exposiciones escolares, a las ex- De interés del Honorable Senado de la Nación el cursiones, a las audiciones musicales, etcétera. Es aniversario del natalicio de Pablo A. Pizzurno, acae- decir, trató de provocar la participación interesada cido el 11 de julio de 1865, notable educador y peda- del alumno en las clases, brindándole una enseñanza gogo de la República Argentina. integral y moral con la seguridad de alcanzar mejo- res logros que con una mera instrucción. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Ocupó diversos cargos en la enseñanza oficial de pasa directamente al orden del día. la época. En 1900 fue inspector general de enseñan- za secundaria, desde donde predicó sobre la nece- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. sidad de una renovación de la educación en todo Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. el territorio nacional. Más tarde fue nombrado pre- – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel sidente del Consejo de Educación de Córdoba y L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – más adelante, de Salta. Dirigió la Escuela Normal de Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Profesores “Mariano Acosta”. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra Tuvo a su cargo la inspección técnica de las es- Morales. cuelas de la Capital Federal; fue vocal del Consejo 116 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Nacional de Educación y formó parte de la Comisión ración S.-1.948/05, de los señores senadores Rossi Protectora de Bibliotecas Populares, entre otros. y Giustiniani, adhiriendo a la celebración de un Tuvo una reconocida actividad como publicista, de- nuevo aniversario de la jura de la Constitución jando una notable cantidad de libros y folletos. En- Nacional el 9 de julio de 1853; y por las razones tre los más destacados se encuentran: Algunas ideas que expondrá el miembro informante os aconseja la sobre educación (1895); Deficiencias de la educa- aprobación del mismo. ción argentina; Algunas causas y remedios (1898); De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Cómo se forma al ciudadano (1906); Cómo debe Reglamento del Honorable Senado, este dictamen orientar su acción el educador primario (1914); La pasa directamente al orden del día. escuela normal, el maestro y la educación popular Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. (1921), y La escuela y el progreso social (1928). Dictó conferencias en todo el país y también en Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – el exterior. Bregó siempre por dar impulso a las es- Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel cuelas primarias para lograr una correcta adecuación L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén a las necesidades reales del país. Logró que en el H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – ámbito de la Capital Federal se instalaran las prime- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ras plazas de educación física y se comenzara a or- ganizar la educación estética. Proyecto de declaración En el Congreso sobre Analfabetismo –realizado en El Senado de la Nación el año 1934– hizo oír su voz, puntualizando la impor- DECLARA: tancia a los cursos de perfeccionamiento, a las publi- caciones didáctico-pedagógicas, al acompañamien- Su adhesión a la celebración de un nuevo ani- to de la superioridad y la estabilidad en el cargo. versario de la jura de la Constitución Nacional el 9 El 20 de marzo de 1940, falleció en Buenos Aires. de julio de 1853, en la ciudad de Santa Fe. Por todo lo expuesto, es que solicito el apoyo de Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. mis pares para la aprobación de este proyecto. Carlos A. Rossi. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – En consideración en ge- Señor presidente: neral. Después de la Revolución de Mayo surgió la ne- cesidad de dictar una Constitución para la Nación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Argentina con la finalidad de constituir la unión –La votación resulta afirmativa. nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz in- –En particular es igualmente afirmativa. terior. La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, recor- ración. Se procederá en consecuencia. dándose la misma con el nombre de Acuerdo de San Nicolás, y selló indiscutiblemente los lazos de fra- 52 ternidad entre hermanos que pretendían convalidar justas aspiraciones, para legitimar finalmente el na- ANIVERSARIO DE LA JURA cimiento de un conjunto de normas fundacionales DE LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1853 que conformaron un orden jurídico-institucional. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Este acuerdo, denominado el preliminar de la Cons- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- titución Nacional, materializó las voluntades inclau- dicables de sus representantes y permitió que se tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de realizara en la ciudad de Santa Fe el Congreso Ge- declaración de los señores senadores Rossi y neral que dictó la Constitución Nacional, el 1º de Giustiniani por el que se adhiere a la celebra- mayo de 1853. Reunidos allí, los diputados de las ción de un nuevo aniversario de la jura de la provincias (excepto los de Buenos Aires), sancio- Constitución Nacional, el 9 de julio de 1853. naron la Constitución Nacional. (Orden del Día Nº 932.) La Carta Magna de los argentinos fue promulga- da el miércoles 25 de mayo de 1853 y jurada el sá- –El texto es el siguiente: bado 9 de julio del mismo año. Dictamen de comisión Han pasado 152 años de la sanción de nuestra Constitución, lo que implica hacer una referencia Honorable Senado: histórica, comprensiva de los altísimos valores que Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia han tenido todos los hombres que transitaron nues- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- tro pasado con el fin de organizar un Estado inspi- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 117 rado en ideales de libertad, y bajo los principios re- Proyecto de resolución publicanos de igualdad y solidaridad. El Senado de la Nación Nuestra Constitución es la ley suprema, la ley de leyes, es el instrumento político e institucional por RESUELVE: excelencia mediante el cual la República Argentina Conmemorar en un nuevo aniversario, la promul- se organizó como Nación. gación de la ley 1.420, el 8 de julio de 1884 y de su Por todo lo expuesto, solicito señor presidente, reglamentación por el Poder Ejecutivo el 28 de julio la aprobación del presente proyecto. de 1885, la cual constituyó una bisagra en la histo- ria de la educación argentina al crear la escuela pri- Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. maria única y común, para todos los niños de la Na- Sr. Presidente. – En consideración en ge- ción, sin distinciones de nacionalidad, raza, creencia religiosa, ideas políticas o condiciones sociales y neral. económicas de las familias. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Nancy Avelín de Ginestar. – Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Señor presidente: ración. Se procederá en consecuencia. En el año 1882 se convoca al I Congreso Peda- gógico donde el debate giró alrededor de las ideas 53 filosóficas y pedagógicas que estaban en boga en Europa, posibilitando la organización de nuestra ANIVERSARIO educación en los hechos y desde la legislación ya DE LA PROMULGACION que producto del mismo fue la elaboración de la ley DE LA LEY DE ENSEÑANZA COMUN 1.420, de enseñanza común que se promulgó por de- Sr. Presidente. – Corresponde considerar creto el 8 de julio de 1884. La misma establecía la enseñanza primaria obligatoria, gratuita, laica y gra- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- dual, consagrando el carácter asistencial de la es- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de cuela pública mediante las funciones de integración resolución de la señora senadora Avelín de social que complementaban la función pedagógica Ginestar y otros señores senadores por el que e instrumental específica. se conmemora un nuevo aniversario de la La ley (en esa época, válida para Capital Federal promulgación de la ley de enseñanza común. y los territorios nacionales) establecía: (Orden del Día Nº 933.) 1. Que el Estado es el responsable de la educa- ción pública. –El texto es el siguiente: 2. Que el gobierno colegiado a través del Consejo Dictamen de comisión Nacional de Educación y los consejos de distritos. Honorable Senado: 3. Se financia la educación primaria (fondo esco- lar permanente). Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia 4. Se estimula la creación de jardines de infan- y Tecnología ha considerado el proyecto de reso- tes, escuelas para adultos y, en caso de necesidad, lución S.-1.956/05 de la señora senadora Avelín de escuelas ambulantes. Ginestar y otros conmemorando un nuevo aniver- sario de la promulgación de la ley 1.420, de ense- 5. Se establecen contenidos mínimos de lengua ñanza común; y por las razones que expondrá el nacional, historia nacional y geografía nacional. miembro informante os aconseja su aprobación. 6. Se normatiza la construcción de edificios es- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del colares y cuestiones de sanidad escolar. Reglamento del Honorable Senado este dictamen 7. Se normatiza la actividad docente, aseguran- pasa directamente al orden del día. do formación, estabilidad y derecho al retiro. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. 8. Se promueve la creación de bibliotecas po- pulares. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. 9. Se establece la inspección estatal sobre escue- – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel las particulares. L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. La Nación Argentina que tanto queremos se Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra consolida y conforma recién en 1860, sobre la base Morales. de la Constitución de 1853, que recoge los princi- 118 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª pios básicos de la Revolución de Mayo. El éxito 54 de los mismos es tremendo. De ser un país aislado y desértico, que no contaba para nada en la eco- I CONGRESO NACIONAL DE GESTION nomía mundial pasa a transformarse en la sexta eco- DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS nomía planetaria en la década de 1920, con Bue- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el nos Aires como faro cultural de América latina. Tal dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, feliz restauración de las por medio siglo posterga- das ilusiones de los revolucionarios de Mayo reco Ciencia y Tecnología en el proyecto de declara- noce como pilares básicos al sistema educativo ción del señor senador Rossi por el que se decla- nacional (ley 1.420) y a las fuerzas armadas, que ra de interés educativo el I Congreso Nacional hicieron flamear y respetar nuestra bandera en de Gestión de las Instituciones Educativas “La los más remotos confines de nuestro dilatado te- gestión educativa ante los nuevos desafios”, a rritorio. realizarse en Córdoba. (Orden del Día Nº 934.) En la actualidad sin embargo, la ley 1.420 ha sido derogada, ya no existe algo que pueda ser denomi- –El texto es el siguiente: nado sistema educativo nacional y la función prin- Dictamen de comisión cipal de la escuela pública no es más la de formar argentinos, ciudadanos de la patria. No hay un pro- Honorable Senado: yecto nacional que, dentro de un marco democráti- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia co y pluralista, pueda conjugar como lo hizo la ley y Tecnología ha considerado el proyecto de declara- 1.420, las diferentes fuerzas y orientaciones políti- ción S.-1.957/05 del señor senador Rossi, declarando cas en pos de objetivos trascendentes. de interés educativo el I Congreso Nacional de Ges- La ley 1.420 representó el esfuerzo y fundamen- tión de las Instituciones Educativas “La gestión edu- talmente la presencia del Estado nacional en su in- cativa ante los nuevos desafíos”, a realizarse en Cór- tento por rescatar al país de la ignorancia y la frag- doba; y por las razones que expondrá el miembro mentación social. Hoy, ante una realidad educativa informante os aconseja la aprobación del siguiente anárquica y de resultados catastróficos, los legisla- Proyecto de declaración dores de la Nación tenemos la obligación de dar un profundo y mesurado debate sobre los alcances de El Senado de la Nación la ley federal 24.195, que reemplazó sin beneficios DECLARA: visibles, excepto la de una inclusión educativa desfinanciada e inorgánica, los principios de aque- De interés educativo el I Congreso Nacional de lla sabia y sintética norma. Gestión de las Instituciones Educativas, “La ges- tión educativa ante los nuevos desafíos”, que se No existe nación en el mundo que se haya desa- llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, los días 29 y rrollado plenamente ignorando o dejando de lado 30 de julio del año 2005. la educación de sus ciudadanos. Cuando la pro- blemática educativa no constituye una cuestión de De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Estado, difícilmente pueda hablarse de un proyec- Reglamento del Honorable Senado este dictamen to de país, a menos que se resigne la soberanía, pasa directamente al orden del día. poniendo en manos de organismos internaciona- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. les el manejo de las prioridades en materia de polí- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – tica social. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Por las razones expuestas, solicito a los miembros Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén de esta Honorable Cámara, la aprobación del pre- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – sente proyecto. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Nancy Avelín de Ginestar. – Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. ANTECEDENTE Sr. Presidente. – En consideración en ge- Proyecto de declaración neral. El Senado de la Nación Si no se hace uso de la palabra, se va a DECLARA: votar. De interés educativo el I Congreso Nacional de –La votación resulta afirmativa. Gestión de las Instituciones Educativas, “La ges- tión educativa ante los nuevos desafíos”, a llevar- –En particular es igualmente afirmativa. se a cabo en la ciudad de Córdoba, los días 29 y 30 Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- de julio del año 2005. lución. Se procederá en consecuencia. Carlos A. Rossi. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 119 FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Señor presidente: ración. Se procederá en consecuencia. El I Congreso Nacional de Gestión de las Institu- ciones Educativas, “La gestión educativa ante los 55 nuevos desafíos”, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba entre los días 29 y 30 de julio del corrien- ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO te año. DEL DOCTOR ROQUE SAENZ PEÑA Este congreso está dirigido a docentes de todos Sr. Presidente. – Corresponde considerar los niveles, funcionarios, supervisores, directivos, el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- estudiantes pertenecientes a institutos docentes y tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de universitarios con trayectos pedagógicos y de ges- tión y todos aquellos interesados en la gestión de declaración de la señora senadora Martín y otros las instituciones. señores senadores por el que se recuerda un Es organizado por la Escuela Normal Superior nuevo aniversario del doctor Roque Sáenz Peña. “Alejandro Carbó”, estando prevista su realización (Orden del Día Nº 935.) en las instalaciones de dicho instituto educacional. –El texto es el siguiente: Entre sus objetivos se encuentran: proporcionar información que favorezca el desarrollo de compe- Dictamen de comisión tencias básicas en materia de planeamiento, admi- Honorable Senado: nistración, negociación y diseño de metas educa- tivas, que orienten la toma de decisiones para Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia concretar innovaciones; generar espacios de re- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- flexión-acción sobre la gestión de las instituciones ración S.-1.965/05 de la señora senadora Martín y en los distintos niveles del sistema y en el marco otros, recordando un nuevo aniversario del naci- de las políticas educativas; construir perspectivas miento del doctor Roque Sáenz Peña; y por las ra- de análisis acerca de la formación y las prácticas, zones que expondrá el miembro informante os acon- para favorecer la indagación y la reformulación de seja su aprobación. roles y acciones; descubrir nuevas herramientas de De acuerdo con las disposiciones pertinentes del trabajo que permitan un eficaz desarrollo de la la- Reglamento del Honorable Senado este dictamen bor profesional. pasa directamente al orden del día. Entre los principales temas que se abordarán se Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. encuentran los relacionados con reformas educati- vas, tanto en innovación como en transformación; Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – economía, financiamiento e inversión en educación; Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. nuevos modelos en gestión institucional; los esce- Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén narios futuros y las decisiones. H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. En el marco del congreso tendrán lugar conferen- cias magistrales, talleres, simposios, mesa debate y Proyecto de declaración presentación de ponencias y proyectos. Este primer congreso generará un espacio abier- El Senado de la Nación to de encuentro e intercambio entre los especialis- DECLARA: tas y los agentes involucrados en el sistema y será Recordar con profundo respeto, en este 9 de agos- un ámbito de reflexión que permitirá compartir ex- to, un nuevo aniversario del nacimiento del doctor periencias para fortificar y esclarecer el desempeño Roque Sáenz Peña, que fuera presidente de los ar- de la gestión permitiendo construir nuevos puen- gentinos y padre de la ley 1.881, conocida como Ley tes entre el decir y el hacer. Sáenz Peña. Por su importancia y las razones expuestas, soli- cito a los señores senadores me acompañen en la Esta ley dio el voto universal y obligatorio a los aprobación del presente proyecto. varones argentinos, el de las mujeres llegaría años más tarde de la mano de Eva Duarte de Perón, pero Carlos A. Rossi. esta ley dio origen a un proceso de perfeccionamiento de la democracia argentina, el voto obligatorio y se- Sr. Presidente. – En consideración en ge- creto unido al uso del padrón militar para votar, pro- neral. dujeron un profundo cambio en la sociedad política Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. argentina que no se detendría jamás, prueba de ello, junto a profundos cambios ya realizados, es la elec- –La votación resulta afirmativa. ción directa de los legisladores que ocupan cada una –En particular es igualmente afirmativa. de las bancas a lo largo y ancho de la República. 120 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Este Senado nacional conteste del camino abier- dos Unidos de aumentar el comercio con América to en aquella oportunidad, quiere recordar al ciu- del Sur. Para ello proponía se discutieran medidas dadano Roque Sáenz Peña con el compromiso para preservar la paz, la formación de una unión de seguir profundizando cada vez más el proceso aduanera, establecer mejores comunicaciones entre democrático argentino hacia nuevas formas de par- los puertos, la adopción del patrón de plata, unifor- ticipación política que le aseguren al ciudadano co- midad en sistemas de pesos y medidas, derechos mún una democracia más plena, más transparente y de patentes, autor y marcas, medidas sanitarias y simple, elementos estos, que junto a muchos otros, de cuarentena para los barcos, etcétera. fortalecerán a las instituciones y a la República. En esta conferencia Roque Sáenz Peña defiende el principio de inviolabilidad de los Estados y en- Floriana N. Martín. – Mabel H. Müller. – frenta en forma directa el proyecto de los Estados Ada M. Maza. Unidos de la Unión Aduanera Continental. Salvan- do las distancias pero no los intereses de los Esta- FUNDAMENTOS dos Unidos, el ALCA de hoy. Señor presidente Comentaba tiempo más tarde sobre la Conferen- El 19 de marzo de 1851 nacía en Buenos Aires el cia de Washington: “La audacia dominadora de doctor Roque Sáenz Peña, hijo del doctor Luis Sáenz James Blaine […] quiso hacer a América un merca- Peña y descendiente de una familia federal. Su ni- do y de las soberanías un tributo. El pensamiento, ñez está impregnada de los acontecimientos políti- económico en su forma, era político en su fondo”. cos más importantes de la patria de los que fue tes- Fue un excelente embajador, escritor y senador tigo. Habiendo terminado sus estudios inferiores se de la provincia de Buenos Aires. En ocasión de la matriculó en la Facultad de Derecho en 1870; cuan- guerra de Cuba tuvo una posición fuerte en contra do cursaba el último año de la facultad estalló la del Reino de España y a favor de la independencia revolución mitrista de 1874. Frente a este hecho, del país caribeño, y cuando los Estados Unidos tomó partido y se alistó en el Regimiento Nº 2 al aparecían abiertamente dispuestos a intervenir, en mando de Luis María Campos. Vencida la revolu- una conferencia pública Roque Sáenz Peña funda- ción le acordaron los despachos de segundo co- mentó jurídicamente su posición favorable al prin- mandante de Guardias Nacionales, pero pidió rele- cipio de no intervención, principio tradicional de la vo de las filas. República Argentina. Estando como representante de la Argentina en Corría el año 1875 cuando se recibe de abogado. Italia en el año 1910 recibe la noticia de su postula- Inmediatamente después, se inclina por la política ción para la presidencia de la República. y en 1876 es elegido diputado a la Legislatura de Buenos Aires por el Partido Autonomista Nacional, La fórmula de Roque Sáenz Peña reunió tres as- por su destacada actuación lo designan presidente pectos centrales; el voto obligatorio, un instrumen- de la misma. En 1878 cansado de las rencillas inter- to para nacionalizar a los hijos de los inmigrantes; nas renuncia y sale transitoriamente de la política. el voto secreto, medio para garantizar la libertad del elector; utilización del padrón militar, para asegurar Cuando en 1879 estalla la guerra del Pacífico en- la corrección de las listas de electores. tre Chile y las Repúblicas de Perú y Bolivia, toma Entre los opositores al gobierno se encontraban parte a favor de Perú, lucha con pasión pero fue los beneficiarios del viejo régimen, que temían per- tomado prisionero por tropas chilenas que lo so- der sus posiciones de poder con las nuevas reglas. meten a un consejo de guerra. Recuperó su libertad Muchos congresales de los grupos conservadores, gracias a los buenos oficios del presidente argenti- sin oponerse públicamente, se dedicaron a obstruir no general Roca. Volvió a la política de la mano del al gobierno en forma encubierta. La reforma se apro- ministro de Relaciones Exteriores Bernardo de bó el 10 de febrero de 1912 por 10 votos contra 8 a Irigoyen, pero al poco tiempo renuncia para empren- través de la ley 8.871 y se conoció como la Ley der un viaje a Europa. Sáenz Peña. El nuevo método democrático incluía De regreso a Buenos Aires apoya a Juárez Cel- el voto universal (sólo masculino y adulto), secreto man. Siendo éste presidente lo nombra ministro ple- y obligatorio. Murió siendo presidente el 9 de agos- nipotenciario en Uruguay. Luego junto con Manuel to de 1914. Quintana representó a la Argentina en la I Confe- El doctor Roque Sáenz Peña, aparte de tener el rencia Panamericana de Washington que se llevó a mérito de haber impulsado el voto universal y obli- cabo entre el 2 de octubre de 1889 y el 19 de abril gatorio, fue un ciudadano que desde la más alta in- del 1890. vestidura interpretó un ideal colectivo y una deman- En esta conferencia propuesta por los Estados da social, como lo describiera tan bien el propio Unidos de Norteamérica, este país presenta una re- Sáenz Peña, “las compuertas que comprimían la vo- solución del Congreso de los Estados Unidos, que luntad popular para que una democracia orgánica intentaba ser la agenda de discusión del Congreso pudiera labrar la felicidad de los argentinos habían y que se relacionaba con la necesidad de los Esta- sido abiertas”. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 121 Hoy las demandas de profundas reformas políti- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cas como aquella del voto, son también una nece- Reglamento del Honorable Senado este dictamen sidad que sube desde la sociedad civil. Espero que, pasa directamente al orden del día. recordando al doctor Roque Sáenz Peña, también Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. tengamos la visión del cuerpo colectivo para pro- fundizar la apertura de las compuertas que comple- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – menten una mayor y mejor participación de todos Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. los ciudadanos. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Floriana N. Martín. – Mabel H. Müller. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Ada M. Maza. Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a El Senado de la Nación votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. De interés cultural los actos de conmemoración –En particular es igualmente afirmativa. por el 99º aniversario de la ciudad de Viale, departa- mento de Paraná, provincia de Entre Ríos, que se Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- celebra el próximo 7 de julio del corriente. ración. Se procederá en consecuencia. Graciela Y. Bar. 56 FUNDAMENTOS ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE VIALE, Señor presidente: PARANA, ENTRE RIOS El 15 de enero de 1903 el doctor Leónidas Echa- güe entrega el gobierno al doctor Enrique Carbó Sr. Presidente. – Corresponde considerar a quien acompañó en su gestión como vicego- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- bernador doctor Juan González Calderón, talentoso tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de abogado de Gualeguay. En 1903 la población de En- declaración de la señora senadora Bar por el tre Ríos era de 372.000 habitantes y concurrían a la que se declaran de interés cultural los actos de escuela 74.289 niños, el 20 % de la población de la provincia. En este período, siendo presidente del conmemoración por el 99° aniversario de la ciu- Consejo General de Educación el profesor Manuel dad de Viale, departamento de Paraná, provin- Antequeda, fue creada en 1904 la Escuela Normal cia de Entre Ríos. (Orden del Día Nº 936.) de Maestros Rurales “Alberdi”, única en su género por entonces, en América. –El texto es el siguiente: En este contexto nace la comunidad de Viale. Se- Dictamen de comisión gún el escritor Juan Carlos Sacks, la ciudad no re- Honorable Senado: gistra antecedentes fundacionales; el origen se debe a un decreto del gobernador Enrique Carbó, del 7 Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia de julio de 1906, mediante el cual se designó a las y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- futuras estaciones del ramal ferroviario de Crespo ración S.-1.969/05 de la señora senadora Bar, decla- hacia el Norte, hasta los campos de los hermanos rando de interés cultural los actos de conmemora- Hasemkamp, con distintos nombres, destacándose ción por el 99º aniversario de la ciudad de Viale, la estación que estaría situada en el kilómetro 38,2, departamento de Paraná, provincia de Entre Ríos; y a la que se la denominó Estación Viale. por las razones que expondrá el miembro informan- El financiamiento del ferrocarril no cubría los te os aconseja la aprobación del siguiente gastos de explotación ni el interés del capital in- vertido. Se argumentaba oficialmente que la línea Proyecto de declaración no se tendió por zonas pobladas para buscar un El Senado de la Nación beneficio seguro, sino por zonas despobladas para promover la radicación de colonos a ambos lados DECLARA: de las vías. De interés cultural los actos de conmemoración La mayoría de las líneas de la provincia preveían por el 99º aniversario de la ciudad de Viale, departa- al terminar cada tramo la erección de una estación, mento de Paraná, provincia de Entre Ríos, que se por lo que alrededor surgían asentamientos que se celebró el 7 de julio próximo pasado. transformaron en pueblos y colonias. 122 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En cuanto al nombre adoptado, se supone que De acuerdo con las disposiciones pertinentes del fue un homenaje a Victorino Viale, quien había sido Reglamento del Honorable Senado este dictamen propietario de los terrenos y por intermedio de su pasa directamente al orden del día. esposa, doña Julia del Carril, donó los lotes nece- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. sarios para la construcción de la estación ferrovia- ria y otras manzanas para edificios públicos, la igle- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – sia y la plaza. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén bación del presente proyecto. H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Graciela Y. Bar. ANTECEDENTE Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a El Senado de la Nación votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. Su adhesión al 53º aniversario, a celebrarse el día –En particular es igualmente afirmativa. 10 de julio del 2005, del dique Florentino Ameghino y de la localidad Villa del Dique Florentino Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Ameghino, ubicados en la provincia de Chubut. ración. Se procederá en consecuencia. Silvia E. Giusti.

57 FUNDAMENTOS ANIVERSARIO DEL DIQUE Señor presidente: Y LA LOCALIDAD DE FLORENTINO AMEGHINO A 187 km de Puerto Madryn hacia el interior del valle, se levanta esta importante obra de ingeniería, Sr. Presidente. – Corresponde considerar ubicada en el interior del río Chubut. El río Chubut, el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- a esta altura, corre en el fondo de un cañadón de tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de piedras rojas de más de 100 m de altura, con fuerte correntada en época de deshielo. Con su función declaración de la señora senadora Giusti por el reguladora de las aguas, este dique beneficia a más que se adhiere al aniversario del dique y la lo- de 18 mil hectáreas en la zona, del peligro de las calidad de Florentino Ameghino. (Orden del Día inundaciones. En inmediaciones del dique se halla Nº 937.) una hermosa y tranquila villa de muy pocos habi- tantes, con una belleza de paisaje totalmente dis- –El texto es el siguiente: tinta a la región. Posee un cámping con probatoria, Dictamen de comisión lo que hace de la zona un lugar de reunión para fa- milias y jóvenes. Honorable Senado: Sin duda es uno de los lugares más atractivos de Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia nuestro valle, en donde éste demuestra su esplen- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- dor rodeado de altas rocas y una gran vegetación, ración S.-1.989/05 de la señora senadora Giusti, ad- sumado a la tranquilidad que esta villa ofrece para hiriendo al 53º aniversario, a celebrarse el día 10 de quienes deseen disfrutar de un buen fin de semana julio del 2005, del dique Florentino Ameghino y de o vacaciones. En esta villa balnearia es posible la localidad Villa del Dique Florentino Ameghino, acampar y practicar actividades de aventura. ubicados en la provincia del Chubut; y por las ra- La historia del dique se remonta a 1909 cuando a zones que expondrá el miembro informante os acon- partir de numerosos estudios que se comienzan seja la aprobación del siguiente a realizar desde la creación de la Escuela Superior de Hidráulica y que culminan con la creación del Proyecto de declaración Laboratorio de Ensayo de Materiales en donde se El Senado de la Nación realizaron diferentes estudios y pruebas que con- dujeron a la construcción de importantes obras hi- DECLARA: dráulicas construidas en el país. Entre ellas la presa Su adhesión al 53º aniversario, celebrado el día del dique Florentino Ameghino. 10 de julio del 2005, del dique Florentino Ameghino La obra de ingeniería que ocupa este valle fue y de localidad Villa del Dique Florentino Ameghi- ideada por el ingeniero Pronsatto, en el año 1943. no, ubicados en la provincia de Chubut. Realizó tareas de relevamiento, estudios en la cuen- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 123 ca y reconocimiento para la ubicación de una presa Si no se hace uso de la palabra, se va a que protegiera al valle contra crecidas y sequías. votar. Se inaugura en el año 1963 –en su tipo, una de las mayores de América y el primer gran emprendimiento –La votación resulta afirmativa. hidroeléctrico de la Patagonia–, está apoyada en la –En particular es igualmente afirmativa. roca viva de las márgenes del río Chubut. El impre- sionante murallón de la represa que contiene las Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- aguas del embalse artificial de más de 25 km de ex- ración. Se procederá en consecuencia. tensión que posee dos brazos: el del río Chubut y el del río Chico, de 80 y 50 km de longitud, respecti- 58 vamente; camino de acceso y túnel de 300 m de lar- go. Constituye una importante fuente de energía hi- ANIVERSARIO DE LA CREACION droeléctrica, para una extensa zona. Alrededores de DE LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL belleza panorámica. Sr. Presidente. – Corresponde considerar El dique Ameghino está acompañado de una tran- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- quila villa homónima rodeada por un marco especta- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de cular de enormes paredes de piedra rojiza. La villa cuenta con un cámping dotado de fogones, sanita- resolución de la señora senadora Giusti por el rios y proveeduría; zonas de rápido acceso permiten que se expresa satisfacción al conmemorarse la práctica de la escalada por cañadones entre las pa- el aniversario de la creación de la Universidad redes naturales de rocas volcánicas, la posibilidad de Obrera Nacional. (Orden del Día Nº 938.) realizar trekking –largas caminatas por terrenos disímiles en su geografía–, se podrá realizar canotaje, –El texto es el siguiente: escalada técnica, flotada, cabalgatas acompañadas Dictamen de comisión por guías baquianos por el valle Alsina y el río Chubut de aguas bajas y fondos de grava, ofrece la Honorable Senado: alternativa de la práctica de la pesca con mosca: es- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- pecies como la trucha arco iris, trucha marrón o la cia y Tecnología ha considerado el proyecto de re- trucha criolla o perca, pueden ser capturadas para solución S.-1.990/05 de la señora senadora Giusti, luego ser devueltas al río. La villa cuenta con un expresando satisfacción al conmemorarse el 19 de cámping dotado de fogones, sanitarios y proveeduría; agosto un nuevo aniversario de la creación de la zonas de rápido acceso permiten la práctica de la es- Universidad Obrera Nacional y otras cuestiones calada por cañadones entre las paredes naturales de conexas; y por las razones que expondrá el miembro rocas volcánicas, la posibilidad de realizar trekking informante os aconseja la aprobación del mismo. –largas caminatas por terrenos disímiles en su geo- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del grafía–, se podrán realizar canotaje, escalada técni- Reglamento del Honorable Senado este dictamen ca, flotada, cabalgatas acompañadas por guías ba- pasa directamente al orden del día. quianos por el valle Alsina y el río Chubut de aguas bajas y fondos de grava, ofrece la alternativa de la Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. práctica de la pesca con mosca: especies como la tru- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – cha arco iris, trucha marrón o la trucha criolla o per- Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. ca, pueden ser capturadas para luego ser devueltas Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén al río. Si es aficionado/a podrá practicar la pesca H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – de salmónidos, percas y pejerreyes en el embalse Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Florentino Ameghino. En mi calidad de senadora nacional debo desta- Proyecto de resolución car el orgullo de adherir a un acto referido a un mo- El Senado de la Nación numento de nuestra provincia, que ocupa el centro de nuestro mismo escudo provincial y de sus mis- RESUELVE: mos habitantes, fieles defensores de la soberanía 1. Expresar su profunda satisfacción por conme- nacional que ocupan cada uno de los rincones de morarse el día 19 de agosto un nuevo aniversario nuestra provincia. de la creación de la Universidad Obrera Nacional, Es por ello, señor presidente, que solicito ante mis hoy Universidad Tecnológica Nacional, concretada pares la aprobación del presente proyecto de de- por iniciativa del general Juan Domingo Perón y for- claración. malizada el mismo día de 1948, por el artículo 9º de Silvia E. Giusti. la ley 13.229 sancionada por el Honorable Congre- so de la Nación. Sr. Presidente. – En consideración en ge- 2. Rendir su homenaje a la Universidad Tecno- neral. lógica Nacional, por su trayectoria abocada a la pro- 124 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ducción de conocimientos en el área de la ciencia y La visión certera del general Perón soslayó la bu- la tecnología, a lo largo y a lo ancho del país a tra- cólica imagen del país agrícola-ganadera y avizoró vés de sus ventiún facultades regionales y demás el provenir de nuestro país en las industrias. Así unidades académicas. fue gestando y concretó la idea de las escuelas-fá- 3. Comunicar de esta resolución a la Universidad brica de capacitación y, por último, la Universidad Tecnológica Nacional, a sus autoridades, alumnos, Obrera Nacional, todas ellas concebidas al abrigo docentes y no docentes de las distintas facultades del humanismo social. regionales y unidades académicas. “Hemos de crear la universidad obrera para for- mar los técnicos del porvenir”, decía Perón. Esta Silvia E. Giusti. concepción fue predicada entre los sectores más hu- mildes, al mismo tiempo que la conciencia cabal de FUNDAMENTOS la vida en democracia, la libertad, las virtudes ciu- dadanas y la ambición noble y legítima del perfec- Señor presidente: cionamiento para aspirar a los cargos de mayor res- A todos aquellos que nos criticaban diciendo que ponsabilidad. los peronistas pensábamos “zapatillas sí, libros no”, Afirmaba el general que las universidades no se les respondimos entonces y les respondemos hoy debían limitar a la preparación de profesionales li- con la creación entonces y la multiplicación de sus berales. Por ello creó la UON –Universidad Obrera facultades regionales y unidades académicas aho- Nacional– para la etapa de una Argentina transfor- ra, de la Universidad Tecnológica Nacional, la “Uni- mada y en ese sentido creyó que ella debía dedi- versidad Obrera” por el espíritu con que fuera pen- carse “también a afirmar y desarrollar una concien- sada y creada. cia nacional histórica, a organizar la investigación El próximo 19 de agosto celebramos con orgullo científica para que se dediquen a ella quienes ten- el 57º aniversario de la UTN, sus más de 70.000 alum- gan vocación y capacidad de investigadores; a acu- nos a lo largo y a lo ancho de la patria demuestran mular, elaborar, y difundir el saber y la cultura; a es- que aquella idea, que se iniciara en las escuelas- timular el desarrollo de la ciencia aplicada y las fábrica, cuyos albores se remontan al perfecciona- creaciones técnicas, a formar un cuerpo docente de- miento de los obreros en los talleres, permitió y per- dicado exclusivamente a la vida científica universi- mite aún hoy exhibir que se mantiene la decisión taria, a propiciar y establecer la docencia libre, a política de “educar al soberano”. crear y sostener institutos de investigación y cur- Corrían vientos de profundos cambios en la Ar- sos de perfeccionamiento y de especialización, a di- gentina del primer gobierno del general Perón. vulgar las investigaciones científicas y a fomentar el desarrollo de publicaciones y actividades, socia- El 19 de agosto de 1948, por el artículo 9º de la les y jurídicas, económicas, literarias y artísticas. ley 13.229, se crea la Universidad Obrera Nacional “Posteriormente, por ley 14.855, el 14 de octubre de como institución superior de enseñanza técnica, de- 1959, la Universidad Obrera Nacional, creada por el pendiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje artículo 9º de la ley 13.229 como organismo depen- y Orientación Profesional a instancias del entonces diente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y presidente de la Nación. Orientación Profesional quedó separada de tal vin- El establecimiento de esta casa de altos estudios, culación y entró en funciones dentro del régimen en el camino que abriera años antes la reforma uni- jurídico de autarquía con el nombre de Universidad versitaria, significa el corolario de la larga serie de Tecnológica Nacional. conquistas obtenidas por el movimiento obrero or- No obstante este cambio, la creación de una con- ganizado en el contexto de sus luchas en el seno ciencia formada para la capacitación permanente es- de la sociedad argentina. taba instaurada en la sociedad argentina. Ya no sólo En nuestro país, como en tantos otros, y a pesar se aspira a la conquista de los instrumentos de la de los avances ya logrados, la enseñanza superior cultura y del saber, que permiten usar los derechos estaba vedada a las clases humildes. Para entrar a adquiridos en toda su amplitud y posibilidad, sino una facultad hacía falta un mínimo de bienestar eco- al mismo tiempo utilizar los recursos de la inteligen- nómico, fundamentalmente por dos razones, una, cia para defenderlos y perfeccionarlos. porque los estudios eran relativamente costosos, Aquella decisión, favoreciendo dentro del cono- otra porque las familias modestas necesitaban in- cimiento, el “saber hacer” fue otro de los claros crementar sus ingresos utilizando el trabajo de los anticipos que vislumbró el general Perón, habida menores apenas finalizaban el nivel primario. Con- cuenta de que en la sociedad del conocimiento, el tra esta realidad el general Perón luchó denodada- saber hacer es fundamental como preludio del sa- mente y una muestra cabal de su decisión de modi- ber pensar. ficarla fue poner en marcha esta universidad con Hoy nuestro país reclama sostenidamente el “sa- horarios vespertinos para los jóvenes que acredita- ber hacer”, porque necesita imperiosamente saber ran su condición de obreros. pensar el nuevo rumbo que el mundo le impone. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 125 La Universidad Tecnológica Nacional continúa Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – el camino iniciado hace 57 años, con el ahínco de Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. siempre y con la claridad de que no sólo el cono- Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén cimiento es necesario sino también ponerlo a dis- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – posición de la empresa, del trabajo y de la pro- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ducción. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- ANTECEDENTE bación del presente proyecto de resolución. Proyecto de declaración Silvia E. Giusti. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – En consideración en ge- DECLARA: neral. Su adhesión al 89º aniversario de la localidad de Si no se hace uso de la palabra, se va a Tecka, en la provincia del Chubut, que se celebra el votar. día 11 de julio del 2005. –La votación resulta afirmativa. Silvia E. Giusti. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Señor presidente: lución. Se procederá en consecuencia. La localidad de Tecka, fundada en el año 1921, fue paso de los colonos que avanzaban hacia los 59 valles del Oeste. Cercano a a la localidad, sobre la ruta provincial 62, se encuentra la tumba del caci- ANIVERSARIO que Inacayal. DE LA LOCALIDAD DE TECKA, CHUBUT Tecka está ubicada sobre la ruta nacional 40, en plena estepa patagónica, representando la puerta de Sr. Presidente. – Corresponde considerar entrada a la comarca de Los Alerces para los viaje- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- ros que llegan desde la costa atlántica de Chubut. tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de Se encuentra a 100 km de la localidad de Esquel y a pocos metros de su ubicación, la ruta se bifurca. declaración de la señora senadora Giusti por el Uno de los ramales forma la ruta provincial 62 que que se adhiere al aniversario de la localidad de luego se convierte en la ruta provincial 25, que lle- Tecka, Chubut. (Orden del Día Nº 939.) va a Trelew. El otro, continúa hacia Gobernador Cos- ta convirtiéndose en la ruta provincial 20 que co- –El texto es el siguiente: munica con Comodoro Rivadavia. En el tramo de la Dictamen de comisión ruta 40 que une Tecka con Esquel se encuentra el empalme con la ruta provincial 34 que lleva a Honorable Senado: Trevelín en medio de un paisaje espectacular, si- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia guiendo aproximadamente la ruta que llevaron los y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- célebres rifleros del coronel Fontana, a fines del si- ración S.-1.991/05 de la señora senadora Giusti, ad- glo XIX. hiriendo al 89º aniversario de la localidad de Tecka, La población actual es de alrededor de 1.000 ha- en la provincia del Chubut, que se celebra el día 11 bitantes e históricamente la actividad económica de julio del 2005; y por las razones que expondrá el predominante fue la agropecuaria, ya que en toda miembro informante os aconseja la aprobación del la zona existen grandes estancias ganaderas que siguiente aprovechan las aguadas provocadas por el relieve. Proyecto de declaración Hay algunos atractivos turísticos que tienen que ver con la pesca en la cuenca del río Tecka y el arro- El Senado de la Nación yo Pescado. También hay espejos de agua en los DECLARA: que se pueden observar aves acuáticas como fla- mencos rosados y cisnes de cuello negro. También Su adhesión al 89º aniversario de la localidad de se observan cauquenes (avutardas o gansos sal- Tecka, en la provincia del Chubut, que se celebró el vajes) y maras (liebre patagónica). Existe la posibi- día 11 de julio del 2005. lidad de realizar cabalgatas o travesías fuera de ca- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del minos disfrutando de paisajes cambiantes y cielos Reglamento del Honorable Senado este dictamen con nubes de formas caprichosas. pasa directamente al orden del día. Un evento reconocido a nivel nacional es la fa- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. mosa Fiesta del Calafate, que tiene lugar en el mes 126 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de enero y que cuenta con diversas actividades y Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – juegos además de la elección de la reina. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Es por ello, señor presidente, que solicito ante mis Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén pares la aprobación del presente proyecto de de- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – claración. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Silvia E. Giusti. ANTECEDENTE Sr. Presidente. – En consideración en ge- Proyecto de declaración neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación DECLARA: –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. De interés cultural, el III Certamen de Esculturas Madera, organizado por el Grupo de Escultores San Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Martín-Chaco y la Municipalidad de General San ración. Se procederá en consecuencia. Martín, a llevarse a cabo entre los días 17 y 23 de julio de 2005, en la plaza central de la localidad de General San Martín, provincia del Chaco. 60 III CERTAMEN DE ESCULTURAS Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. DE MADERA FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Señor presidente: tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de El Grupo de escultores San Martín-Chaco nace en el año 2001, gracias a la inquietud del señor Elvio declaración de las señoras senadoras Curletti y Alegre y un grupo de personas, quienes en esa opor- Mastandrea por el que se declara de interés el tunidad se unieron para la realización de un curso III Certamen de Esculturas de Madera. (Orden de esculturas contando con la presencia y el apo- del Día Nº 941.) yo del escultor chaqueño Humberto Gómez Lollo, el municipio local y la EET N° 26 “Colonia El –El texto es el siguiente: Zapallar”. Dictamen de comisión En agosto de ese mismo año, sus integrantes ex- ponen por primera vez en la Biblioteca “Juana Paula Honorable Senado: Manso Noronha”, y en distintos salones de la ciu- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia dad de Resistencia, con la obtención de varios pre- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- mios. ración S.-2.042/05 de las señoras senadoras Curletti Con el transcurso del tiempo, las exposiciones lo- y Mastandrea declarando de interés cultural el III cales pasaron a salones de distintos provincias Certamen de Esculturas de Madera, a desarrollarse como Corrientes y Buenos Aires, donde obtuvie- del 17 al 23 de julio de 2005, en la localidad de Ge- ron el reconocimiento de destacados escultores que neral San Martín, Chaco; y, por las razones que ex- impulsaron su participación en encuentros nacio- pondrá el miembro informante, os aconseja la apro- nales posteriores. bación del siguiente La realización y exposición de las obras obteni- das permitieron la valoración de los dotes cultura- Proyecto de declaración les del lugar, lo que mediante un proceso fue deli- El Senado de la Nación neando la realización de un evento cultural y local, donde artistas y pueblo reunidos en un mismo es- DECLARA: pacio, comparten un momento de vida a través de De interés cultural el III Certamen de Esculturas la creación. de Madera, organizado por el Grupo de Escultores La plaza local se transformará en el ámbito vivifi- San Martín-Chaco y la Municipalidad de General cador de expresiones culturales mediante este III San Martín, que se llevó a cabo entre los días 17 y Encuentro de Escultores, donde la participación de 23 de julio de 2005, en la plaza central de la locali- escultores locales e invitados nacionales, trabajan- dad de General San Martín, provincia del Chaco. do la madera, contribuirán a marcar la identidad cul- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tural de esta ciudad que se proyecta en creación y Reglamento del Honorable Senado, este dictamen talento. pasa directamente al orden del día. Constituye de vital importancia apoyar estas ac- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. ciones que permiten al arte ser una expresión más 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 127 de convivencia, donde la cultura representa un con- al 28 de julio de 2005, en la plaza Veinticinco de junto de valores, con el que cada pueblo se iden- Mayo de 1810, en la ciudad de Resistencia, Chaco. tifica y donde se traducen los productos finales De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de una dimensión que como ninguna engendra y Reglamento del Honorable Senado, este dictamen enaltece. pasa directamente al orden del día. Por lo expuesto, señor presidente, es que solici- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. tamos la aprobación del presente proyecto de de- claración. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Mirian B. Curletti. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén Sr. Presidente. – En consideración en ge- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – neral. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Si no se hace uso de la palabra, se va a ANTECEDENTE votar. –La votación resulta afirmativa. Proyecto de declaración –En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- DECLARA: ración. Se procederá en consecuencia. De interés cultural la Bienal Internacional de Es- culturas 2005 organizada por la Fundación Urunday, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Turis- 61 mo de la provincia del Chaco, a realizarse los días BIENAL INTERNACIONAL 19 al 28 de julio de 2005, en la plaza Veinticinco de DE ESCULTURAS 2005 Mayo de 1810, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Mirian B. Curletti. el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de FUNDAMENTOS declaración de la señora senadora Curletti por Señor presidente: el que se declara de interés cultural la Bienal El Chaco en general y la ciudad de Resistencia Internacional de Esculturas 2005. (Orden del en particular ofrecen a la región y a todo el país, Día Nº 942.) durante el invierno que se aproxima actividades culturales que brindarán al turista un espectácu- –El texto es el siguiente: lo único. Dictamen de comisión La ciudad de Resistencia se conoce a nivel inter- Honorable Senado: nacional por su compromiso con la cultura, consti- tuyéndose año a año en escenario de intercambio, Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia de creatividad y acervo cultural de las múltiples di- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- mensiones de las artes que la convocan. ración S.-2.044/05 de la señora senadora Curletti, En esta oportunidad participarán ocho (8) escul- declarando de interés cultural la Bienal Internacio- tores de distintas partes del mundo y de nuestro nal de Esculturas 2005 organizada por la Fun- país, previamente seleccionados, que durante una dación Urunday, la Subsecretaría de Cultura y la semana van a esculpir su obra, que en esta edición Dirección de Turismo de la Provincia del Chaco, a será en madera y metal. realizarse los días 19 al 28 de julio de 2005, en la plaza Veinticinco de Mayo de 1810, en la ciudad de La Bienal de Esculturas tiene, además, una serie Resistencia, Chaco; y, por las razones que expon- de actividades culturales conexas para deleite y es- drá el miembro informante, os aconseja la aproba- parcimiento de los visitantes. Se realizarán concur- ción del siguiente sos de esculturas para niños y jóvenes y aficio- nados, concurso de estatuas vivientes, marchas Proyecto de declaración aeróbicas y recorridas culturales guiadas, taller para construcción de instrumentos musicales autócto- El Senado de la Nación nos, teatro, danzas y paseos por la ciudad en sulkies DECLARA: y autos antiguos. De interés cultural la Bienal Internacional de Es- La cultura mediante acciones como la presente, culturas 2005 organizada por la Fundación Urunday, propicia un ámbito para construir la paz y agregar la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Turis- valor a nuestra sociedad, donde el arte se constitu- mo de la Provincia del Chaco, realizada los días 19 ye en instrumento de expresión y armonía, enten- 128 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª diendo que el arte constituye la expresión de las de la patria, que es la felicidad de sus hijos y la gran- emociones de un pueblo y que la cultura es su iden- deza nacional. tidad y se ubica como un instrumento eficaz para De acuerdo con las disposiciones pertinentes del presentar al mundo el conjunto de valores caracte- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen rísticos que lo identifican. pasa directamente al orden del día. Constituye en este sentido, importante la consi- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. deración de apoyar a acciones que, como ésta, per- miten al arte ser una expresión más de convivencia, Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. donde la cultura, representa un conjunto de valo- – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel res únicos e irreemplazables, con el que cada pue- L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – blo está presente en el mundo. Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Por lo expuesto, señor presidente solicitamos la Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra aprobación del presente proyecto de declaración. Morales. Mirian B. Curletti. ANTECEDENTE Sr. Presidente. – En consideración en ge- Proyecto de declaración neral. El Senado de la Nación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. Su homenaje a la memoria del general Juan Do- –En particular es igualmente afirmativa. mingo Perón al cumplirse, el 1º de julio, un nuevo aniversario de su fallecimiento; reafirmando la vi- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- gencia de su pensamiento acerca de que la política ración. Se procederá en consecuencia. no es un fin, sino sólo el medio para el bien de la patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza 62 nacional. HOMENAJE A JUAN DOMINGO PERON Haidé D. Giri. Sr. Presidente. – Corresponde considerar FUNDAMENTOS el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Señor presidente: tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de Algunos líderes son personas excepcionales que declaración de la señora senadora Giri por el en un momento dado de la historia de un pueblo le que se rinde homenaje a la memoria del general muestran el norte, hacia dónde ir para alcanzar la Juan Domingo Perón. (Orden del Día Nº 943.) libertad o el bienestar para la mayoría. La historia le provee a cada nación de unos pocos de estos líde- –El texto es el siguiente: res a lo largo de su historia, después… existen go- Dictamen de comisión bernantes y políticos de diferente clase, pero muy pocos alcanzan esa envergadura. Honorable Senado: La Argentina cuenta con un hombre de esa esta- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Cien- tura histórica: Juan Domingo Perón, de quien mu- cia y Tecnología ha considerado el proyecto de chos de los que componemos esta Cámara nos con- declaración S.-2.050/05 de la señora senadora Giri sideramos discípulos y a quien muchos otros han rindiendo homenaje a la memoria del general Juan aprendido a respetar por imposición de la realidad Domingo Perón en un nuevo aniversario de su fa- de una obra de pensamiento político, de obra de go- llecimiento; y, por las razones que expondrá el miem- bierno, de legislación social y laboral, de comuni- bro informante, os aconseja la aprobación del si- cación con el pueblo, de resistencia frente a la in- guiente justa persecución… Proyecto de declaración Somos peronistas, pero Perón, a treinta y un años de su desaparición física, ya no nos perte- El Senado de la Nación nece. Es de la Nación toda. Lo fue de los trabaja- DECLARA: dores y hoy es reivindicado también por aquellos que vieron en la industrialización un modelo hacia Su homenaje a la memoria del general Juan Do- donde había que dirigir la economía del país. Lo mingo Perón al haberse cumplido, el 1º de julio, un fue de los humildes, pero se ganó el respeto de los nuevo aniversario de su fallecimiento; reafirmando intelectuales que analizan la historia palmo a pal- la vigencia de su pensamiento acerca de que la po- mo y desapasionadamente. Lo fue de los obreros lítica no es un fin, sino sólo el medio para el bien y es de los artistas. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 129 A nosotros, a los hombres y mujeres de la políti- Proyecto de resolución ca, nos dejó muchas señales y pensamientos, de El Senado de la Nación entre los cuales queremos recordar aquella verdad RESUELVE: peronista de que la política no es un fin, sino un medio para el bien de la patria, que es la felicidad Rendir homenaje a los congresales de Tucumán, de sus hijos y la grandeza nacional. que el 9 de Julio de 1816 declararan solemnemente Por éstos y otros argumentos que daremos opor- nuestra independencia, circunstancia histórica que tunamente, solicitamos la aprobación del presente representó para el país la recuperación de sus proyecto. inalienables derechos al investirse del alto carácter de una nación libre e independiente de todo poder Haidé D. Giri. extranjero. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Nancy Avelín de Ginestar. neral. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monár- –En particular es igualmente afirmativa. quica y combatía los movimientos liberales y demo- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- cráticos. Comenzó en Tucumán, una ciudad del in- terior, por el creciente disgusto de los pueblos frente ración. Se procederá en consecuencia. a Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Gran- de por el Primer Triunvirato en 1811 hasta el Direc- 63 torio de Alvear, la conducción porteña había impues- to sus criterios centralistas, desconociendo las HOMENAJE A LOS CONGRESALES tendencias confederales de la mayoría de esos pue- DE TUCUMAN blos. Las provincias fueron convocadas para reunir- Sr. Presidente. – Corresponde considerar se en Tucumán y enviaron sus diputados. el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Tras una serie de medidas y después de arduas tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de Julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro resolución de la señora senadora Avelín por el Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de que se rinde homenaje a los congresales de Tu- declaración de la independencia. Después de tres cumán de 1816. (Orden del Día Nº 944.) meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e –El texto es el siguiente: independiente de España u otras naciones: las Pro- Dictamen de comisión vincias Unidas de Sudamérica. Para difundir la noticia, el Congreso envió a to- Honorable Senado: das las provincias copias del Acta de la Indepen- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia dencia, incluyendo además traducciones de la y Tecnología ha considerado el proyecto de reso- misma a las lenguas quechua y aymará. A fin de lución S.-2.053/05 de la señora senadora Avelín rin- mantener informada a la población de las activida- diendo homenaje a los congresales de Tucumán, des del Congreso, se creó un periódico oficial, al que el 9 de Julio de 1816 declararan solemnemente que se lo denominó “Redactor del Congreso Na- nuestra independencia; y, por las razones que ex- cional”. pondrá el miembro informante, os aconseja la apro- Además, el Congreso tomó otras medidas: fundó bación del mismo. escuelas, aprobó el proyecto de creación de la Uni- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del versidad de Buenos Aires y otorgó muchas becas Reglamento del Honorable Senado, este dictamen a estudiantes. pasa directamente al orden del día. El Acta de la Independencia, algunos de cuyos Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. párrafos nos permitimos transcribir, constituyó sin lugar a dudas el hito más importante para la funda- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. ción de una nueva nación, ratificando de ese modo – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel la firme e inquebrantable voluntad y decisión de los L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – hombres de mayo de 1810: Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. “Nos los representantes de las Provincias Uni- Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra das en Sudamérica reunidos en Congreso General, Morales. invocando al Eterno que preside al universo, en el 130 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nombre y por la autoridad de los pueblos que re- Dictamen de comisión presentamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nues- Honorable Senado: tros votos: declaramos solemnemente a la faz de la Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia tierra que es voluntad unánime e indubitable de es- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- tas provincias romper los violentos vínculos que las ración S.-2.057/05 del señor senador Jenefes expre- ligaban a los reyes de España, recuperar los dere- sando beneplácito y adhiriendo a la celebración del chos de que fueron despojadas, e investirse del alto 2º aniversario de la declaración de la quebrada de carácter de una nación libre e independiente del rey Hu-mahuaca como patrimonio cultural y natural de Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan la hu-manidad; y, por las razones que expondrá el en consecuencia de hecho y derecho con amplio y miembro informante, os aconseja la aprobación del pleno poder para darse las formas que exija la justi- mismo. cia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstan- cias. Todas y cada una de ellas así lo publican, de- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del claran y ratifican, comprometiéndose por nuestro Reglamento del Honorable Senado, este dictamen medio al cumplimiento y sostén de esta su volun- pasa directamente al orden del día. tad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, habe- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. res y fama.” Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. La idea de patria, forjada en mayo de 1810 y re- – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel afirmada el 9 de Julio de 1816, debe tener una en- L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – cendida y patriótica recordación en forma perma- Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. nente, debe estar presente y vigente en la memoria Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra de los argentinos, en las plazas públicas y en las Morales. escuelas, como la raíz fundacional que nos permite proyectarnos como nación. Proyecto de declaración Por las razones expuestas, solicito a los miembros de esta Honorable Cámara la aprobación del presen- El Senado de la Nación te proyecto. DECLARA: Nancy Avelín de Ginestar. Su beneplácito y adhesión a la celebración del 2º aniversario de la declaración de la quebra- Sr. Presidente. – En consideración en ge- da de Humahuaca como patrimonio cultural y na- neral. tural de la humanidad, efectuado el día 2 de julio Si no se hace uso de la palabra, se va a de 2005. votar. Guillermo R. Jenefes. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Señor presidente: lución. Se procederá en consecuencia. La quebrada de Humahuaca es la combinación perfecta entre paisaje espectacular y riqueza arqueo- 64 lógica. Tiene 155 kilómetros de largo que corren de norte a sur, y por su eje central avanza el río Gran- ANIVERSARIO de, seco en invierno y caudaloso en verano. DE LA DECLARACION DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA Enmarcada por cerros multicolores y casas de COMO PATRIMONIO CULTURAL adobe que parecieran haber brotado junto al paisa- Y NATURAL DE LA HUMANIDAD je, la quebrada de Humahuaca sirvió de ruta a los incas, fue paso obligado de expedicionarios y colo- Sr. Presidente. – Corresponde considerar nizadores y una importante ruta comercial en la eta- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- pa virreinal. tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de Camino de arrieros y caravanas en época tempra- declaración del señor senador Jenefes por el na, ruta de los incas antes de la llegada de los es- que se expresa beneplácito y se adhiere al ani- pañoles, vía del comercio entre el Río de la Plata y versario de la declaración de la quebrada de el Potosí a través del Camino Real, vínculo contem- Humahuaca como patrimonio cultural y natural poráneo entre diferentes países de la región, la que- de la humanidad. (Orden del Día Nº 946.) brada de Humahuaca ha representado y representa un camino de ida y vuelta para la interfecundación –El texto es el siguiente: cultural, como fruto de su propia dinámica y funcio- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 131 nalidad, dejando a su paso resultados patrimonia- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- les tangibles e intangibles que acreditan tanto su ración. Se procederá en consecuencia. irrefutable autenticidad histórica como su integridad patrimonial. La multiplicidad de elementos culturales que la 65 constituyen y que la convierten al mismo tiempo PARTICIPACION en un espacio patrimonial único, ha dejado in- DE UNA ESCUELA DE FOLKLORE numerables testimonios de la historia cultural re- DEL CHACO EN UN FESTIVAL gional. INTERNACIONAL La gran cantidad de abrigos y cavernas prehis- tóricas, complejos sistemas arquitectónicos, cere- Sr. Presidente. – Corresponde considerar moniales y agrícolas precolombinos, pueblos y el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- construcciones posthispanas, históricas y contem- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de poráneas, ilustran no sólo un período significativo declaración de la señora senadora Mastandrea de la historia humana, sino que han dado lugar a por el que se declara de interés parlamentario un conjunto de hechos culturales surgidos del cau- la participación de una escuela de folklore del ce del proceso civilizador, caracterizados por su mo- vilidad y por su dinámica espacial. Chaco en un festival internacional. (Orden del Día Nº 947.) Las creencias, celebraciones, los usos y costum- bres, la música, las adaptaciones del lenguaje, las –El texto es el siguiente: manifestaciones religiosas y tradicionales, los mo- Dictamen de comisión dos de vida y hasta los sistemas productivos ca- racterísticos son parte de los evidentes legados Honorable Senado: inmateriales de este itinerario cultural como resulta- do de la fructífera colaboración entre pueblos y cul- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia turas diversas. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- ración S.-2.063/05 de la señora senadora Mastandrea Todos estos elementos permiten otorgar a este declarando de interés parlamentario la participación contexto un fuerte significado para una lectura plu- de un grupo de adultos de la Escuela Folklórica ral de la historia y de la cultura universal. “Huellas Argentinas” de Resistencia, Chaco, en el Y fue un 29 de septiembre de 1986, en la locali- VI Festival Internacional de Folklore “Trentino dad de Tilcara, donde se reunieron distintas autori- Mondial Folk”, a realizarse en Trento, Italia, en ju- dades de Humahuaca, Huacalera y Purmamarca jun- lio del corriente año; y, por las razones que expon- to con el representante de la Argentina ante el drá el miembro informante, os aconseja la aproba- Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. ción del siguiente Fue ahí donde los distintos sectores se adhirie- ron a la propuesta de recuperación, conservación y Proyecto de declaración revalorización del patrimonio de la quebrada de Hu- El Senado de la Nación mahuaca, comprometiéndose a emprender todas las DECLARA: acciones conducentes a lograr la declaración del mencionado bien como patrimonio mundial. De interés parlamentario la participación del Gru- Estos importantes avances influyeron para que po de Adultos de la Escuela Municipal de Folklore la Argentina postulara esta región como patrimonio “Huellas Argentinas” de la ciudad de Resistencia, de la humanidad, honor que le otorgó el comité de Chaco, como delegación representante de la Repú- la UNESCO el 2 de julio del 2003. blica Argentina, en el VI Festival Internacional de Folklore “Trentino Mondial Folk”, que se realizó en Por ello, ante tamaño anhelo para los jujeños, es Coredo, provincia de Trento, Italia, del 26 al 31 de que recordamos felizmente su declaración. En vir- julio de 2005. tud de lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- ción del presente proyecto. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Guillermo R. Jenefes. pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. neral. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. Si no se hace uso de la palabra, se va a – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel votar. L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. –La votación resulta afirmativa. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra –En particular es igualmente afirmativa. Morales. 132 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ANTECEDENTE diante la aprobación del presente proyecto de de- Proyecto de declaración claración. El Senado de la Nación Alicia E. Mastandrea. DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- De interés parlamentario la participación del Gru- neral. po de Adultos de la Escuela Municipal de Folklore Si no se hace uso de la palabra, se va a “Huellas Argentinas” de la ciudad de Resistencia, votar. Chaco, como delegación representante de la Repú- blica Argentina, en el VI Festival Internacional de –La votación resulta afirmativa. Folklore “Trentino Mondial Folk”, a realizarse en –En particular es igualmente afirmativa. Coredo, provincia de Trento, Italia, del 26 al 31 de Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- julio de 2005. ración. Se procederá en consecuencia. Alicia E. Mastandrea. 66 FUNDAMENTOS DIA DE LA CULTURA NACIONAL Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar Los estudiantes de la Escuela Municipal de Fo- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- lklore “Huellas Argentinas” de la ciudad de Resis- tencia, Chaco, han sido invitados a participar como tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de delegación argentina en el VI Festival Internacio- declaración del señor senador Rossi por el que nal de Folklore “Trentino Mondial Folk” a realizar- se adhiere a la celebración del Día de la Cultura se en Coredo, Val di Non, en la provincia de Trento, Nacional, en homenaje al escritor Ricardo Ro- Italia. jas. (Orden del Día Nº 948.) Bajo la consigna “Unidos en el folklore por la paz –El texto es el siguiente: en el mundo”, este festival folklórico reúne anual- mente a artistas de todos los rincones del planeta, Dictamen de comisión quienes a través de sus actuaciones dan al público la oportunidad de conocer las tradiciones popula- Honorable Senado: res de sus países de origen, contribuyendo así al Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia conocimiento y respeto del patrimonio inmaterial y y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- de la cultura de sus naciones. ración S.-2.083/05 del señor senador Rossi, adhirien- Es en esta atmósfera de paz y de cordial amistad do a la celebración del Día de la Cultura Nacional, que este año 2005 nuestro país integrará el grupo que se conmemora el 29 de julio; y, por las razones de once naciones participantes excelentemente re- que expondrá el miembro informante, os aconseja presentado por la Escuela Municipal de Danzas la aprobación del siguiente “Huellas Argentinas”, de Resistencia, quien desde Proyecto de declaración sus inicios ha fomentado y difundido los rasgos propios de nuestra identidad cultural a través del El Senado de la Nación canto y la danza folklórica, por lo cual su elección DECLARA: en esta participación significa una gran satisfacción y orgullo para todos los chaqueños. Su adhesión a la conmemoración del Día de la Cultura Nacional, que se celebró el 29 de julio próxi- Así lo han entendido las autoridades munici- mo pasado, en homenaje al escritor Ricardo Rojas, pales y provinciales al declarar esta participación mediante decreto presidencial 164 del año 1982. de interés cultural por la Subsecretaría de Cultura del Chaco, de interés municipal por el Concejo De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Municipal de la ciudad de Resistencia, y de in- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen terés legislativo por la Cámara de Diputados del pasa directamente al orden del día. Chaco. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Es por ello que, con el mismo espíritu de reco- Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. nocimiento y agradecimiento por el valioso aporte – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel de nuestras escuelas municipales de folklore a la L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – cultura nacional, y por su merecida destacada ac- Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. tuación en escenarios internacionales, solicito a los Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra señores senadores expresar nuestra adhesión me- Morales. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 133 ANTECEDENTE Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Proyecto de declaración ración. Se procederá en consecuencia. El Senado de la Nación 67 DECLARA: ANIVERSARIO Su adhesión a la conmemoración del Día de la DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD Cultura Nacional, a celebrarse el próximo 29 de DE LAS BREÑAS, CHACO julio, en homenaje al escritor Ricardo Rojas, ins- taurado mediante decreto presidencial 164 del Sr. Presidente. – Corresponde considerar año 1982. el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Carlos A. Rossi. tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de declaración de las señoras senadoras Curletti y FUNDAMENTOS Mastandrea por el que se adhiere al aniversario Señor presidente: de la fundación de la localidad de Las Breñas, El Día de la Cultura Nacional fue instituido por Chaco. (Orden del Día Nº 949.) decreto presidencial 164 del año 1982 en homenaje –El texto es el siguiente: al escritor y profesor universitario Ricardo Rojas, que falleció el 29 de julio de 1957 en la Ciudad de Dictamen de comisión Buenos Aires. Honorable Senado: Nació en la provincia de Tucumán el 16 de sep- tiembre de 1882, fue educador, escritor, periodista y Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia un destacado orador argentino. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- ración S.-2.113/05 de las señoras senadoras Curletti Su labor literaria abarca más de 40 obras de dis- y Mastandrea declarando su adhesión a la conme- tintos géneros, entre ellas se destacan la poesía, na- moración del 84º aniversario de la fundación de la rrativa, crítica, teatro, ensayos y biografías de pró- localidad de Las Breñas, de la provincia del Chaco, ceres argentinos. capital provincial del inmigrante, a celebrarse el día En su brillante trayectoria podemos mencionar 11 de julio de 2005; y, por las razones que expondrá que a los 22 años comenzó su actividad como pe- el miembro informante, os aconseja la aprobación riodista en el diario “La Nación”. En 1907 realizó un del siguiente viaje a Europa como corresponsal de ese diario y colaboró con periódicos europeos y americanos. Proyecto de declaración En 1915 fundó la Biblioteca Argentina. Fue deca- El Senado de la Nación no de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1921 y DECLARA: 1924. Durante el período de 1926 a 1930 fue elegido por unanimidad rector de la Universidad de Buenos Su adhesión a la conmemoración del 84º aniver- Aires. sario de la fundación de la localidad de Las Breñas, En su intensa labor también organizó y dirigió el de la provincia del Chaco, capital provincial del in- Instituto de Literatura, fundó el Instituto de Filolo- migrante, celebrada el día 11 de julio de 2005. gía, el gabinete de Historia de la Civilización y la De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cátedra de Literatura Argentina, y fue el creador de Reglamento del Honorable Senado, este dictamen la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos pasa directamente al orden del día. para el Servicio de Museos. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. Recibió numerosas distinciones y ocho doctora- dos honoris causa. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Por las razones expuestas, solicito a los señores Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén senadores, me acompañen en la aprobación del pre- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – sente proyecto. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Carlos A. Rossi. Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a El Senado de la Nación votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. Su adhesión a la conmemoración del 84º aniver- –En particular es igualmente afirmativa. sario de la fundación de la localidad de Las Breñas, 134 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de la provincia del Chaco, capital provincial del in- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de migrante, a celebrarse el día 11 de julio de 2005. declaración de las señoras senadoras Curletti y Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. Mastandrea por el que se adhiere al aniversario de la fundación de la ciudad de Corzuela, Cha- FUNDAMENTOS co. (Orden del Día Nº 950.) Señor presidente: –El texto es el siguiente: Los breñales tenían una característica especial, Dictamen de comisión que se asemeja a follaje y a rincón sujeto a desa- fíos. Honorable Senado: Allí donde los abipones y tobas extendieron sus Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia originales días sin frontera se origina el más singu- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- lar de los esfuerzos de unión por parte de mujeres ración S.-2.114/05 de las señoras senadoras Curletti y hombres provenientes de 28 naciones diferentes: y Mastandrea adhiriendo a la conmemoración del alemanes, austríacos, belgas, brasileños, búlgaros, 84º aniversario en la fundación de la ciudad de checoeslovacos, daneses, españoles, estadouniden- Corzuela, de la provincia del Chaco, capital provin- ses, fineses, franceses, griegos, holandeses, cial de la tradición, a celebrarse el día 11 de julio de hindúes, húngaros, italianos, judíos, lituanos, 2005; y, por las razones que expondrá el miembro moldavos, paraguayos, polacos, rumanos, rusos, informante, os aconseja la aprobación del siguiente siriolibaneses, suizos, turcos, ucranianos y yugoslavos. Proyecto de declaración Mosaico de la más variada matriz cultural, estos El Senado de la Nación inmigrantes contribuyeron a enriquecer a una co- munidad que en el Chaco es nominada capital pro- DECLARA: vincial del inmigrante, donde se exhiben la conjun- Su adhesión a la conmemoración del 84º aniver- ción de esfuerzos y el resultado de proyecciones sario de la fundación de la ciudad de Corzuela, en posibles. la provincia del Chaco, capital provincial de la tra- Cada año, cuando las colectividades celebran la dición, celebrada el día 11 de julio de 2005. fiesta que convoca sus raíces, se renuevan tradi- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ciones y la vocación por la patria construida adquie- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen re la calidez que hermana a su gente y el compromi- pasa directamente al orden del día. so por hacer de esta tierra el solaz de los sueños Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. compartidos. Las Breñas cumple su 84º aniversario escribiendo, Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – como cada año. Impetu nuevo en cuanto a tesón y Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. esperanza consagrada en el trabajo y la potencia Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén que no cesa. H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- te proyecto. ANTECEDENTE Mirian B. Curletti. Proyecto de declaración Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. El Senado de la Nación DECLARA: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Su adhesión a la conmemoración del 84º aniver- –La votación resulta afirmativa. sario de la fundación de la ciudad de Corzuela, en –En particular es igualmente afirmativa. la provincia del Chaco, capital provincial de la tra- dición, a celebrarse el día 11 de julio de 2005. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea.

68 FUNDAMENTOS ANIVERSARIO DE LA FUNDACION Señor presidente: DE LA CIUDAD DE CORZUELA, CHACO Corzuela fue reconocida por el superior gobierno de la Nación el 11 de julio de 1921, siendo sus pri- Sr. Presidente. – Corresponde considerar meros pobladores un conjunto de familias extranje- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- ras representadas por yugoslavos, polacos, italia- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 135 nos y búlgaros, quienes, uniéndose al empeño de Dictamen de comisión los nativos, conformaron una sociedad agraria ca- paz de obrar las concreciones que hoy exhibe. Honorable Senado: Cabecera del departamento de General Belgrano, Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia esta localidad origina su base productiva desde una y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- visión abarcadora de los recursos que la naturaleza ración S.-2.115/05 de las señoras senadoras Curletti le brinda extendiendo sus actividades a la agricul- y Mastandrea declarando su adhesión a la conme- tura, la ganadería y las actividades forestales, con- moración del 84º aniversario de la fundación de la formando una economía con posibilidad de compen- localidad de Presidencia de la Plaza, de la provincia sar posibles desajustes. del Chaco, el 11 de julio de 2005; y, por las razones La estrategia de maximizar los factores de produc- que expondrá el miembro informante, os aconseja ción, uniendo esfuerzos sobre la base de experien- la aprobación del mismo. cias de patrias lejanas, conformó una sociedad pu- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del jante que traduce en nuevas generaciones el ímpetu Reglamento del Honorable Senado, este dictamen de quienes resistieron y superaron grandes desafíos. pasa directamente al orden del día. Sobre la fragua del trabajo agrario la nueva tierra Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. imprimió sentido de pertenencia, y de ese modo se Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – enhebraron historias viejas y se tejieron nuevas en Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. este espacio que se erige capital provincial de la tra- Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén dición, tal como lo determina el decreto 1.652 del H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – año 1973. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. El Monumento al Gaucho, erigido casi como reco- nocimiento al albergue inicial del extranjero, señala Proyecto de declaración un sentimiento que amalgama una historia fundada en algo que quedó distante, en algo que se con- El Senado de la Nación quistó, que fue refugio y constituye patria proyec- DECLARA: tada. Su adhesión a la conmemoración del 84º aniver- Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- sario de la fundación de la localidad de Presidencia te proyecto. de la Plaza de la provincia del Chaco, el 11 de julio Mirian B. Curletti. de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. neral. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: Juntamente con otras localidades de la zona, Pre- –La votación resulta afirmativa. sidencia de la Plaza fue fundada un 11 de julio, –En particular es igualmente afirmativa. avizorándose desde sus inicios el ímpetu de una co- munidad que imprimió, sobre el esfuerzo y los lazos Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- solidarios, su destino. ración. Se procederá en consecuencia. Donde la madera y el agro dieron faena, las fa- milias nativas y los que vinieron de patrias extran- 69 jeras edificaron el futuro de sus hijos, sin ANIVERSARIO DE LA FUNDACION desconocer los altibajos de los ciclos que recu- DE LA LOCALIDAD DE PRESIDENCIA rrentemente significaron cosechas perdidas o ren- tabilidad escasa. DE LA PLAZA, CHACO Pueblo de sobrada solidaridad, sabe de esfuerzos, Sr. Presidente. – Corresponde conside- y sus 84 años recuerdan a pioneros que dejaron rar el dictamen de la Comisión de Educación, ejemplo y sudor, esos que cada familia recuerda en Cultura, Ciencia y Tecnología en el proyecto las casonas y las calles del pueblo testimonian a de declaración de las señoras senadoras Curletti diario. y Mastandrea por el que se adhiere al aniver- Señor presidente, con el fin de rendir homenaje a todos los que hicieron posible la fundación de Pre- sario de la fundación de la localidad de Pre- sidencia de la Plaza y a los que día a día trabajan en sidencia de la Plaza, Chaco. (Orden del Día su sostenimiento y progreso, solicitamos la apro- Nº 951.) bación del presente proyecto de declaración. –El texto es el siguiente: Mirian B. Curletti. 136 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a El Senado de la Nación votar. DECLARA: –La votación resulta afirmativa. Su adhesión a la conmemoración del 94º aniver- –En particular es igualmente afirmativa. sario de la fundación de la localidad de Machagai, Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- de la provincia del Chaco, a celebrarse el día 11 de julio de 2005. ración. Se procederá en consecuencia. Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. 70 FUNDAMENTOS ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD Señor presidente: DE MACHAGAI, CHACO Machagai, el pueblo de madera que en sus calles exhibe el esfuerzo de su gente, fue cuna de inmi- Sr. Presidente. – Corresponde considerar grantes que se establecieron en las distintas colo- el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- nias de la zona, entre ellos españoles, yugoslavos, tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de italianos y alemanes, los que se unen a los tobas declaración de las señoras senadoras Curletti y en una reducción ubicada en la zona sur. Mastandrea por el que se adhiere al aniversario De vocación maderera por excelencia, Machagai cuenta con un parque industrial que concentra la de la fundación de la localidad de Machagai, más importante industria donde se agrupan ase- Chaco. (Orden del Día Nº 952) rraderos y carpinterías que transforman la madera –El texto es el siguiente: de algarrobo en muebles destinados a mercados in- ternos y externos. Dictamen de comisión La actividad forestal maderera se completa con Honorable Senado: el agro y la ganadería explicando un resultado eco- nómico que evidencia la pujanza de su gente y el Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia sentimiento futuro en proyección permanente. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- Por lo expuesto solicito la aprobación del presen- ración S.-2.117/05 de las señoras senadoras Curletti te proyecto. y Mastandrea, adhiriendo a la conmemoración del 94° aniversario de la fundación de la localidad de Mirian B. Curletti. Machagai, de la provincia del Chaco, a celebrarse Sr. Presidente. – En consideración en ge- el día 11 de julio de 2005; y, por las razones que ex- neral. pondrá el miembro informante, os aconseja la apro- bación del siguiente Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación DECLARA: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. Su adhesión a la conmemoración del 94° aniver- sario de la fundación de la localidad de Machagai, de la provincia del Chaco, celebrado el día 11 de 71 julio de 2005. ANIVERSARIO DE LA FUNDACION De acuerdo con las disposiciones pertinentes del DE LA LOCALIDAD DE MAKALLE, CHACO Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. declaración de la señora senadora Curletti por – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel el que se adhiere al aniversario de la fundación L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – de la localidad de Makallé, Chaco. (Orden del Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Día Nº 953.) Latorre. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 137 Dictamen de comisión Sr. Presidente. – En consideración en ge- Honorable Senado: neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha considerado el proyecto de declara- –La votación resulta afirmativa. ción S.-2.119/05 de la señora senadora Curletti, adhi- –En particular es igualmente afirmativa. riendo a la conmemoración del 70° aniversario de la fundación de la localidad de Makallé, provincia del Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Chaco; y, por las razones que expondrá el miembro ración. Se procederá en consecuencia. informante, os aconseja la aprobación del mismo. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen 72 pasa directamente al orden del día. ANIVERSARIO Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD DE LA LEONESA, CHACO Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. declaración de las señoras senadoras Curletti y Proyecto de declaración Mastandrea por el que se expresa beneplácito El Senado de la Nación por el aniversario de la fundación de la loca- lidad de La Leonesa, Chaco. (Orden del Día DECLARA: Nº 954.) Su adhesión a la conmemoración del 70º aniver- sario de la fundación de la localidad de Makallé, de –El texto es el siguiente: la provincia del Chaco, el 13 de julio de 2005. Dictamen de comisión Mirian B. Curletti. Honorable Senado: FUNDAMENTOS Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- Señor presidente: ración S.-2.118/05 de las señoras senadoras Curletti A 45 kilómetros de Resistencia y a orillas del río y Mastandrea, expresando beneplácito por la con- Negro, Makallé celebra su 70° aniversario. memoración del 61° aniversario de la fundación de Conocida sucesivamente como Kilómetro 50, Co- la localidad de La Leonesa, en la provincia del Cha- lonia Novaró y Colonia Juan Penco, el 13 de julio co; y, por las razones que expondrá el miembro in- de 1935, mediante el decreto 63.507, se le dio el nom- formante, os aconseja la aprobación del mismo. bre de Makallé, en honor al fortín de indios tobas De acuerdo con las disposiciones pertinentes del construido a fines de 1800 en la margen izquierda Reglamento del Honorable Senado, este dictamen del río Negro. pasa directamente al orden del día. Con la llegada del ferrocarril y la construcción de Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. la estación Makallé, numerosas familias, principal- mente agricultores, se instalaron a su alrededor, con Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – el objetivo de trabajar ese suelo rico y llano. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. En 1915 las tierras fueron loteadas y rematadas, Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén iniciándose una etapa de edificación y población de H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – la zona, hasta llegar a las 29.600 hectáreas que la Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. localidad posee en la actualidad. Actualmente Makallé está cubierta por pequeñas Proyecto de declaración quintas y chacras, destinadas al cultivo del algodón, El Senado de la Nación maíz, caña de azúcar, maní, alfalfa, arroz y tabaco. DECLARA: Señor presidente, con el fin de rendir homenaje a todos los que hicieron posible la fundación de Su beneplácito por la conmemoración del 61º ani- Makallé y a los que día a día trabajan en su soste- versario de la fundación de la localidad de La nimiento y progreso, solicitamos la aprobación del Leonesa, en la provincia del Chaco, celebrado el 4 presente proyecto de declaración. de julio de 2005. Mirian B. Curletti. Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. 138 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS ración S.-2.175/05 de la señora senadora Bar, adhi- riendo a la conmemoración del 156º aniversario de Señor presidente: la creación del Colegio del Uruguay, “Justo José La ciudad de La Leonesa, departamento de Ber- de Urquiza”, de la ciudad de Concepción del Uru- mejo, a 74 km de Resistencia, capital del Chaco, es guay, Entre Ríos, que se celebra el 28 de julio próxi- la más austral del Gran Chaco sudamericano. mo; y por las razones que expondrá el miembro in- Su territorio se caracteriza por ser una llanura uni- formante os aconseja la aprobación del siguiente forme, de baja altitud y con un suave declive hacia el sudeste, inserta en un área de clima subhúmedo- Proyecto de declaración húmedo, subtropical con estación seca, y una ve- El Senado de la Nación getación de montes densos de plantas arbustivas, DECLARA: con quebrachos, paraísos, lapachos, algarrobos y palmeras, que le confieren su característica esencial. Su adhesión a la conmemoración del 156º aniver- La caña de azúcar fue el principal producto agrí- sario de la creación del Colegio del Uruguay, “Jus- cola hasta el cierre del ingenio azucarero, que obligó to José de Urquiza”, de la ciudad de Concepción a los agricultores a buscar nuevos horizontes pro- del Uruguay, Entre Ríos, que se celebró el 28 de ju- ductivos, diversificando sus cultivos hacia el sorgo, lio próximo pasado. el girasol, la soja, el maíz, el trigo y, desde la década De acuerdo con las disposiciones pertinentes del del 70, con plantaciones de arroz que ganaron en im- Reglamento del Honorable Senado este dictamen portancia en la zona y en localidades vecinas. pasa directamente al orden del día. La vigorosa actividad desarrollada por sus esfor- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. zados habitantes hizo de La Leonesa un ejemplo de entrega y tesón, regando con el sudor de sus hijos Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – un horizonte lleno de esperanzas. Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – Rubén Por lo expuesto solicitamos la aprobación del pre- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – sente proyecto. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Mirian B. Curletti. Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. DECLARA: –En particular es igualmente afirmativa. Adherir a la conmemoración del 156º aniversa- rio de la creación del Colegio del Uruguay, “Justo Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- José de Urquiza”, de la ciudad de Concepción del ración. Se procederá en consecuencia. Uruguay, Entre Ríos, que se celebra el 28 de julio próximo. 73 Graciela Y. Bar. ANIVERSARIO DEL COLEGIO DEL URUGUAY “JUSTO JOSE DE URQUIZA” FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar Señor presidente: el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Hace ciento cincuenta y seis años, el 28 de julio tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de de- de 1849, el general Justo José de Urquiza, goberna- dor de la provincia de Entre Ríos, funda el Colegio claración de la señora senadora Bar por el que del Uruguay, en la histórica ciudad de Concepción se adhiere a la conmemoración del aniversario del Uruguay, provincia de Entre Ríos. de la creación del Colegio del Uruguay “Justo La historia de la educación argentina lo recuerda José de Urquiza”, de Concepción del Uruguay, como uno de los pocos colegios superiores que exis- Entre Ríos. (Orden del Día Nº 955.) tían en el país en esa época, donde además de cur- sos de nivel secundario, contaba con una escuela –El texto es el siguiente: de jurisprudencia y una sección de estudios milita- Dictamen de comisión res. Fue el primer colegio laico del país. Honorable Senado: Entre los años 1854 y 1858 funcionó la primera escuela de derecho, reabriéndose luego en 1873. En- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia tre sus alumnos destacados encontramos, entre y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- otros, a Federico Ibarguren, que llegó a ocupar la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 139 Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la varez (Fray Mocho), Delio Panizza, entre otros, Nación. engrosan la interminable lista. Cuando en toda la Nación estaba vedado el ac- Por las razones antes señaladas, es que solicito ceso de la “mujer” a la enseñanza secundaria, se la aprobación del presente proyecto. crea la Escuela Normal de Preceptoras, la primera del país, y años más tarde, en 1893, se avala el pri- Graciela Y. Bar mer pedido de ingreso de una mujer al colegio. Fue Sr. Presidente. – En consideración en ge- la señorita Teresa Ratto, quien además de abrir la oportunidad a otras mujeres, obtuvo el diploma de neral. doctora en medicina. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Es importante destacar, que ciento cincuenta años –La votación resulta afirmativa. atrás, Urquiza impregnó a este colegio con los prin- cipios de “gratuidad de la enseñanza” y “educación –En particular es igualmente afirmativa. popular”, constituyéndose, de este modo, en una Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- unidad educativa al servicio de todos, dirigido no ración. Se procederá en consecuencia. sólo a los jóvenes entrerrianos, sino a todos los jó- venes argentinos en general. Estudiantes de todas las provincias y de países vecinos, profesores na- 74 cionales y extranjeros de alto prestigio, se traslada- PARTIDA PRESUPUESTARIA ban hasta Concepción del Uruguay, para dar cum- CORRESPONDIENTE AL SENASA plimiento a este ambicioso proyecto educacional, y dar forma así al sueño de Urquiza. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Además de su importante labor educativa, prota- el dictamen de las comisiones de Presupuesto y gonizó hechos de innegable importancia histórica Hacienda y de Agricultura, Ganadería y Pesca para nuestra patria. En 1852 la ciudad de Concep- en el proyecto de comunicación de la señora ción del Uruguay fue invadida por tropas a las ór- senadora Paz y otros señores senadores por el denes del general Juan Madariaga, con el objeto de impedir la reunión del Congreso Constituyente de que se solicita se incremente una partida presu- Santa Fe. Los alumnos, junto a profesores y emplea- puestaria correspondiente al SENASA. (Orden dos rechazaron la invasión y conformaron la com- del Día Nº 956.) pañía “Urquiza”, cuya finalidad fue contribuir a la –El texto es el siguiente: reunión de la convención en Santa Fe, para sancio- nar la tan postergada Constitución Nacional. Fue Dictamen de comisión desde su mirador desde donde se dirigieron las ope- Honorable Senado: raciones que contribuyeron a la unidad nacional y a la organización definitiva del país. Pero ésta no Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda sería su ultima intervención directa en la historia ar- y de Agricultura, Ganadería y Pesca han considera- gentina, ya que en 1870, como consecuencia de la do el proyecto de comunicación de la señora sena- revolución jordanista, el colegio fue nuevamente es- dora Elva A. Paz y otros señores senadores, regis- cenario de luchas. trado bajo el número S.-2.160/05 solicitando se Tiempo después, hacia 1864, fue transformado incremente la partida presupuestaria correspondien- en colegio nacional, quedando de esta manera en un te al SENASA en el proyecto de ley de presupues- plano de igualdad con los demás de su índole, se- to para el período 2006 y siguientes; y, por las razo- gún la nueva organización de la enseñanza secun- nes que dará el miembro informante, os aconseja la daria realizada por el gobierno del presidente Mitre. aprobación del mismo. Sus aulas fueron testigos de personalidades, De acuerdo con las disposiciones pertinentes del que con el paso de los años, ocuparían las pági- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen nas centrales de la historia argentina y de los paí- pasa directamente al orden del día. ses vecinos. Cuenta entre sus egresados con es- Sala de las comisiones, 26 de julio de 2005. critores, científicos, militares y políticos de gran envergadura. De las aulas del “histórico colegio” Jorge M. Capitanich. – Elva A. Paz. – han egresado tres presidentes de la República: el Ernesto R. Sanz. – Mario D. Daniele. – general Julio Argentino Roca, el doctor Victorino Pedro Salvatori. – Ricardo C. Taffarel. de la Plaza y el doctor Arturo Frondizi, dos vice- – Jorge R. Yoma. – Carlos A. Reute- presidentes: doctor Francisco Veiró y doctor Juan mann. – Marcelo E. López Arias. – Quijano, y varios ministros nacionales, gobernado- Roberto D. Urquia. – Guillermo R. res provinciales y presidentes de países vecinos, Jenefes. – Roberto F. Ríos. – Juan C. como, por ejemplo, de la República del Paraguay. Marino. – Celso A. Jaque. – Norberto Poetas como Olegario Víctor Andrade, José S. Al- Massoni. – Gerardo R. Morales. 140 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Proyecto de comunicación mento del PBI permitió el fin de la recesión primero, seguido luego de la reactivación que se refleja en El Senado de la Nación el fuerte impulso que muestran las importaciones Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na- durante 2004 con un 32 % más respecto de 2003, ción considere un incremento en la partida presu- fundamentalmente en el segmento de bienes de ca- puestaria correspondiente al Servicio Nacional de pital, y bienes intermedios. Estos incrementos veri- Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en el fican la mayor actividad, pero a la vez disminuyen proyecto de ley de presupuesto de la administra- el superávit comercial de la Argentina que se sos- ción nacional para el período 2006 y siguientes. tiene básicamente con el aporte de los productos primarios y las MOA. Elva A. Paz. – Roberto D. Urquia – Mario El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agro- D. Daniele. – Silvia E. Gallego. alimentaria (SENASA) es el organismo nacional que fiscaliza no sólo la producción sino también el que FUNDAMENTOS certifica las exportaciones de alimentos argentinos. Señor presidente: El SENASA es, en consecuencia, uno de los mayo- res responsables en las exportaciones, y el organis- El motivo de la presentación del presente proyec- mo que diseña, aplica, regula y controla tanto la pre- to se fundamenta en la necesidad de que el men- vención como la erradicación de las enfermedades cionado organismo sanitario mantenga y perfec- animales y de las plagas vegetales que afectan la cione aún más el eficiente control que realiza en la producción. producción agropecuaria y agroalimen-taria nacio- nal, y certifique la excelencia sanitaria de la produc- En los últimos años el SENASA se ha mantenido ción a los consumidores, tanto internos como ex- prácticamente sin aumentos reales en su presupues- ternos. to, que resulta muy inferior a la totalidad de las ta- sas y servicios que presta a los privados. El orga- La variación en el tipo de cambio a partir de 2002 nismo sanitario está fiscalizando y certificando la permitió dotar de mayor competitividad a toda la es- producción primaria y subproductos por los volú- tructura productiva argentina luego de que nuestro menes cada vez mayores sin que se aumente su pre- país atravesara la peor crisis económica e institucio- supuesto. Resulta una consecuencia lógica, que el nal de su historia a fines de 2001. A partir de 2002, organismo vea así aumentar el volumen de la pro- abandonado el profundo atraso cambiario, la matriz ducción y los saldos exportables al que debe res- productiva respondió con incrementos constantes ponder con la misma estructura desde hace años. del PBI en los trimestre subsiguientes. Cabe consignar que el mundo castiga duramente El sector primario y las Manufacturas de Origen con el cierre de mercados cualquier falta o error de Agropecuario (MOA) incrementaron su actividad en un organismo sanitario por mínimo que éste sea. He- la producción destinada al mercado externo, donde mos vivido nuestra propia experiencia con el cierre nuestro país es altamente competitivo como expor- de los mercados a nuestras carnes por la crisis na- tador de alimentos. Estos dos sectores resultan cla- cional de la aftosa. El mismo virus aftósico repre- ves para conservar e incrementar el saldo positivo sentó pérdidas millonarias para las provincias de del comercio exterior y mantener el equilibrio en el Formosa, Chaco, Salta y Jujuy hasta hace muy poco balance de pagos. tiempo al cerrar la UE los mercados a la ganadería Según el Instituto Nacional de Estadística y Cen- del NOA. sos (INDEC), en los primeros cuatro meses del año El incremento de la producción primaria y MOA, 2005 las exportaciones primarias y MOA sufrieron así como el aumento de sus saldos exportables, re- descensos generalizados en los precios del orden sultan vitales para mantener el superávit de la cuenta del 17 % para los productos primarios, y del 14 % corriente. para las MOA. Aun así, el resultado del primer Dicho superávit estaría en riesgo si no se dimen- cuatrimestre de 2005 refleja un incremento en el va- sionara en la ley de presupuesto de la administra- lor de las ventas externas de ambos sectores que ción nacional la importancia del organismo sanitario asciende al 17 %. Producto de ello fue el aumento que es uno de los principales actores para garanti- en las cantidades vendidas ya que el volumen de zar la calidad e inocuidad de los alimentos argenti- las exportaciones primarias se elevó en un 40 % y nos en el mundo. A ello se suma que las exigencias las de las MOA en un 17 %, en los primeros cuatro a nivel internacional en materia sanitaria tienden a meses del presente año. Ambos sectores exporta- suplantar las barreras arancelarias que imponen los ron bienes por u$s 6.345 millones, frente a 5.963 mi- países industrializados. Vale decir que los estatus llones correspondientes a 2004. sanitarios que hoy se exigen para el ingreso de nues- El esfuerzo por mantener e incrementar los sal- tras exportaciones serán cada vez mayores, así como dos exportables se suman al notorio incremento de también mayores serán las responsabilidades y el las importaciones que se registra durante la etapa protagonismo de los organismos sanitarios en el posterior a la devaluación. En consecuencia, el au- comercio exterior. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 141 En países de gran prestigio en materia de provi- Por las razones expuestas, pongo a consideración sión de agroalimentos al mundo, como Australia, el de los señores senadores el presente proyecto de Estado asume un porcentaje del costo del servicio comunicación. brindado. El Servicio de Inspección Cuarentenaria de Australia (Australian Quarantine Inspection Elva A. Paz. – Roberto D. Urquia. – Mario Service), cuyas funciones son compatibles con las D. Daniele. – Silvia E. Gallego. del SENASA en cuanto a la certificación de las im- Sr. Presidente. – En consideración en ge- portaciones además de proteger al país contra el in- neral. greso de plagas y enfermedades foráneas, maneja un presupuesto total del orden de los 201 millones Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de dólares estadounidenses (265 millones de dóla- –La votación resulta afirmativa. res australianos), de los cuales el 49,5 % proviene –En particular es igualmente afirmativa. de las tasas y aranceles cobrados a los usuarios del servicio y el 48,6 % corresponde a aportes del go- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- bierno australiano. municación. Se procederá en consecuencia. Es pertinente considerar que Australia destina u$s 201 millones a un servicio que certifica expor- 75 taciones por valor de u$s 24.000 millones, lo cual significa una proporción de 0,83 %, mientras que el PUBLICACION PARA LA DIFUSION SENASA, con un presupuesto de $163 millones DE LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA (u$s 47,4 millones), certifica exportaciones por va- lor de u$s15.000 millones, o sea un ratio de 0,32 %. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Sin considerar que ya se anticipa que para el 2010 el dictamen de las comisiones de Industria y los volúmenes de cosecha argentina superarán los Comercio y de Presupuesto y Hacienda en el 100 millones de toneladas. Ello representará, sólo proyecto de resolución de la señora senadora para cereales y oleaginosas, un incremento en los Mastandrea y del señor senador Capitanich por volúmenes exportados del 50 %. el que se dispone la realización de una publica- El caso de Australia revela además un compromi- ción para la difusión de la actividad parlamenta- so del gobierno por solventar aquellos servicios, ria vinculada a la promoción y desarrollo de la imprescindibles para mantener el estatus sanitario del país, que no son estratégicos para la Nación. industria nacional. (Orden del Día Nº 957.) Incluso a partir de agosto de 2001, el gobierno aus- –El texto es el siguiente: traliano cambió su política respecto de aquellos ser- Dictamen de comisión vicios solventados directamente por los usuarios, como la certificación de las exportaciones cárnicas, Honorable Senado: de animales en pie, de productos orgánicos, etcé- Vuestras comisiones de Industria y Comercio y tera, al asumir un 40 % del costo de los mismos, de- de Presupuesto y Hacienda, han considerado el pro- jando a cargo de los privados el 60 % restante. En yecto de resolución S.-1.818/05, de la señora sena- el presupuesto 2005/06, ese 40 % significa un apor- dora Mastandrea y del señor senador Capitanich, te de u$s 26 millones (34,3 millones de dólares aus- disponiendo la realización de una publicación pe- tralianos). riódica para la difusión de la actividad parlamenta- La ponderación de la importancia de las agroex- ria vinculada a la promoción y desarrollo de la in- portaciones de ese país queda en evidencia cuando dustria nacional; y, por las razones que dará el al mismo tiempo se determinó que el costo de los miembro informante, os aconseja su aprobación. servicios vinculados a la importación de productos De conformidad con las disposiciones pertinen- agroalimentarios sea costeada por los privados en tes del Reglamento de la Honorable Cámara de Se- un 100 %. nadores el presente dictamen, pasa directamente al Dotar a nuestro SENASA con un presupuesto orden del día. acorde a los desafíos de los mercados mundiales Sala de las comisiones, 5 de julio de 2005. será proteger y potenciar nuestras exportaciones, no sólo a las primarias y MOA directamente, sino Alicia E. Mastandrea. – Jorge M. también a las industriales de manera indirecta. Ello Capitanich. – Ramón E. Saadi. – permitirá que resguardar el superávit comercial para Ernesto R. Sanz. – Antonio F. Cafiero. mantener la importación de bienes de capital de una – Pedro Salvatori. – Laura Martínez industria creciente que ya está reflejando una ten- Pass de Cresto. – Marcelo E. López dencia exportadora saludable con importantes incre- Arias. – Guillermo R. Jenefes. – Luis A. mentos en las ventas externas, lo que fortalece y Falcó. – Julio A. Miranda. – María C. diversifica la participación de la Argentina en el co- Perceval. – Celso A. Jaque. – Rodolfo mercio mundial. Terragno. – Gerardo R. Morales. 142 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Proyecto de resolución das beneficiará a todas las provincias y regiones que en este cuerpo se encuentran representadas. El Senado de la Nación La tarea que proponemos consiste en que, a par- RESUELVE: tir del conocimiento, puedan diseñarse políticas in- – Disponer la difusión de la actividad parlamen- dustriales que encaucen las propuestas, proyectos taria vinculada a la promoción y el desarrollo de la e iniciativas dispersas en pos de objetivos perdu- industria nacional a través de la realización de una rables más allá de los cambios de gobierno. publicación periódica específica. Hoy se nos vuelve a presentar una oportunidad para lograr revertir la decadencia e iniciar un cami- – Encomendar a la Comisión de Industria y Co- no de crecimiento con equidad social. Sin embargo, mercio de esta Cámara la definición de las caracte- todos sabemos que puede ser nuevamente una rísticas y la periodicidad, así como la elaboración oportunidad perdida si no logramos desarrollar un de los contenidos de esta publicación y una base proyecto de consenso de mediano y largo plazo. de datos conteniendo sus posibles destinatarios. La creación de un canal de participación en el que – Encomendar a la Dirección de Publicaciones del se verán reflejadas las necesidades y los emprendi- Senado de la Nación la publicación de 800 ejempla- mientos de los sectores de la producción mejorará res de cada edición, para ser distribuidos según el la calidad de la representación política y contribui- listado previsto en el punto anterior. rá a la construcción de una política industrial sus- Alicia E. Mastandrea. – Jorge M. tentable. Capitanich. Es tiempo de no superponer esfuerzos. Es tiem- po de articularlos dentro de un proyecto común, de FUNDAMENTOS un proyecto que sirva a todos los argentinos. En pos del federalismo que nos anima y del obje- Señor presidente: tivo compartido del fortalecimiento industrial de El desarrollo industrial es ampliamente conocido nuestro país, solicito a mis pares la aprobación del como la herramienta idónea para el crecimiento eco- presente proyecto. nómico sostenido, para el desarrollo equilibrado en- tre las regiones y para la multiplicación del empleo, Alicia E. Mastandrea. – Jorge M. con el consiguiente beneficio para toda la población. Capitanich. No obstante ello, son limitados los ámbitos donde Sr. Presidente. – En consideración en ge- se produce un debate amplio que nos permita enhe- neral. brar estrategias de corto, mediano y largo plazo. El intercambio de ideas y de propuestas entre los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. diferentes actores permitirá arribar a las bases de –La votación resulta afirmativa. una política integral, que tenga en cuenta las nece- –En particular es igualmente afirmativa. sidades de desarrollo regional y las necesidades de desarrollo de cada una de las ramas de la industria. Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- El enfoque de desarrollo territorial es uno de los lución. Se procederá en consecuencia. pilares en los que se sustenta actualmente la políti- ca industrial de aquellos países que entienden al 76 fortalecimiento industrial como el modelo de progre- so. Para ello se requiere fortalecer y desarrollar las MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO regiones del país a partir de sus características, así Y SEGURIDAD SOCIAL como consolidar las cadenas productivas y sus Sr. Presidente. – Corresponde considerar interrelaciones institucionales, que tenga en cuen- ta la agregación de valor, pero también la genera- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- ción de empleos productivos y la sustentabilidad ta Revisora de Cuentas de la Administración en de los recursos. la respuesta remitida por el Ministerio de Tra- Pero nada de esto es posible si los esfuerzos son bajo, Empleo y Seguridad Social respecto de dispares y en sentidos diversos, cuando no opues- auditoría sobre el ejercicio 1997. Se aconseja tos. Resulta necesaria, entonces, la comunicación su remisión al Archivo. (Orden del Día Nº 958.) entre los actores para permitir la convergencia de las ideas. –El texto es el siguiente: Con ese objetivo, el presente proyecto tiene el pro- Dictamen de comisión pósito de crear una herramienta que desde el Parla- Honorable Congreso: mento permita dar a conocer las opiniones, dificulta- des y propuestas de todos los sectores vinculados Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora a la industria y generar un intercambio que sin du- de Cuentas ha considerado el expediente Oficiales 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 143 Varios 43/03, “Ministerio de Trabajo, Empleo y Se- Proyecto de resolución guridad Social: remite respuesta en relación a la auditoría practicada sobre el ejercicio 1997”. Habien- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación do tomado conocimiento del mismo y sin perjuicio RESUELVEN: de las ulteriores medidas que puedan adoptarse 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitán- frente a los futuros informes que produzca la Audi- dole informe a este Honorable Congreso sobre las toría General de la Nación en el ejercicio de sus medidas adoptadas a los fines de corregir los as- competencias de control, os aconseja que, previa pectos observados por la Auditoría General de la remisión de copia de los antecedentes al citado ór- Nación en su informe relativo al Programa de Lu- gano de control a los fines del seguimiento de la cha contra la Fiebre Aftosa a cargo del Servicio Na- cuestión, se proceda a su archivo. cional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, pro- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del porcionando asimismo información actualizada sobre Reglamento del Honorable Senado, este dictamen el estado actual de los dispositivos y tareas desti- pasa directamente al orden del día. nados a la prevención del aludido flagelo. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la Auditoría General de la Nación, juntamente con Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – sus fundamentos. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Martín. – Héctor R. Romero. dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – En consideración. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Si no se hace uso de la palabra, se va a Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – votar. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. –La votación resulta afirmativa. Martín. – Héctor R. Romero. Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al Archivo. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Señor presidente: 77 En su oportunidad la Auditoría General de la Na- PROGRAMA DE LUCHA CONTRA ción (AGN) realizó una auditoría de gestión sobre LA FIEBRE AFTOSA el Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa a car- go del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Sr. Presidente. – Corresponde considerar Agroalimentaria, durante el período 1999 hasta 12 el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- de marzo de 2001. ta Revisora de Cuentas de la Administración La aludida tarea arrojó los comentarios y obser- en la resolución remitida por la Auditoria Gene- vaciones que seguidamente se detallan: ral de la Nación sobre el Programa de Lucha 1. Respecto de la factibilidad de evaluación de contra la Fiebre Aftosa. Se aconseja aprobar la gestión sistema de información. un proyecto de resolución. (Orden del Día No existió una base de datos única y confiable Nº 959.) de los productores, en cuanto a su ubicación geo- gráfica, stock ganadero, situación sanitaria y vul- –El texto es el siguiente: nerabilidad epidemiológica, por lo que resultó di- Dictamen de comisión ficultoso el seguimiento de los movimientos de ganado entre los distintos campos, a fin de identifi- Honorable Congreso: car el origen de un rebrote de aftosa u otra enfer- medad. Ello impidió establecer con precisión la po- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora blación bajo control por parte del SENASA, y les de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- quita certeza a los muestreos realizados a fin de ana- les Varios 385/03 y 388/03, Auditoría General de la lizar la situación sanitaria de los animales. Tampoco Nación (AGN) comunica la resolución 110/03 y des- existía un sistema estadístico que permitiera un ma- cargo respectivamente sobre el Programa de Lucha nejo confiable contra la Fiebre Aftosa a cargo del Servicio Nacio- nal de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, durante 2. Respecto a la decisión de dejar de vacunar. el período 1999 hasta 12 de marzo de 2001 y, por las En el momento en que se deja de vacunar, (abril razones expuestas en sus fundamentos, os aconse- de 1999), no se había cumplido con la implementa- ja la aprobación del siguiente ción de todos los puntos establecidos en el Plan 144 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Nacional de FA 1998-2000, como ser: banco de va- Tal como surge de lo vertido en el acta de carácter cunas, creación de una base de datos sobre movi- reservado del Consejo de Administración del día 7 mientos internacionales, intercambio de información de marzo de 2001, que en el párrafo 3º dice: “Ha- sanitaria entre países linderos, creación de zonas biéndose mantenido en un ámbito de reserva la emer- fronterizas de protección, por lo que en principio gencia sanitaria según recomendaciones del señor no se encontraban dadas las condiciones para de- secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- jar de hacerlo. tación en el acta reservada del día 9 del mes de agos- to de 2000 y tomando en cuenta el informe técnico 3. Respecto del rebrote de la fiebre aftosa. de los expertos, la exposición pública que ha toma- A. Mediante la resolución 779/99 –SENASA– do la situación sanitaria nacional, la trascendencia se aprueba el Sistema Nacional de Emergencias Sa- internacional, de las reiteradas denuncias de pro- nitarias; a través del mismo se produce una delega- ductores afectados por la aftosa, este Consejo de ción de funciones, de la cual surgen responsabili- Administración del SENASA recomienda, por una- dades en funcionarios y agentes de distintos niveles nimidad, se declare a partir de la fecha los diferen- dentro de la organización, por los actos, hechos tes focos que ocurran en la República Argentina”. u omisiones llevados a cabo durante y después de De lo expuesto surge que, privilegiando razones decretada la emergencia sanitaria, aclarando que la ajenas a aspectos sanitarios, no se comunicaron declaración de la misma no es requisito para la pues- los focos de FA en el momento de su detección ta en marcha de la estructura, misiones y funciones como hubiese correspondido. fijadas en aquella normativa. Pudo observarse que el sistema no fue implementado adecuadamente en C. De acuerdo a la misión de la OIE (septiembre el período bajo análisis. de 2000), al evaluar la situación de la FA, sostiene B. El 20/07/00 el SENASA dicta la resolución que las “...informaciones facilitadas no permiten pro- 1.015, que declara la emergencia sanitaria. bar que la exposición al virus, del que eran porta- dores los animales importados ilícitamente, haya A principios del mes de agosto de 2000 tanto sido la causa de las titulaciones positivas observa- las autoridades del SENASA como el secretario de das en los animales del país que habían estado en Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y los contacto con los primeros”. sectores de la actividad rural representados en el En el informe de la comisión europea sobre la ins- Consejo de Administración del Servicio (Confede- pección realizada por ésta entre el 19 y el 30/11/01, raciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Ar- se afirma que “es imposible determinar la fecha en gentina, Federación Agraria Argentina, Industrias que la actual epidemia de fiebre aftosa surgió en la Cárnicas, Industrias Alimenticias, Confederación Argentina. La hipótesis de personal de autoridades Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limita- competentes (AC), a cargo actualmente, es que la da) estaban en conocimiento de la actividad viral misma surgió durante los meses de marzo-abril de en hacienda movida desde la provincia de Formosa, 2000. El virus responsable de la fiebre aftosa fue iden- lo que llevó al SENASA a proceder al decomiso tificado como A 24. El personal de las AC de ese en- y sacrificio de animales, asi como también objetos tonces no cumplió con la obligación de notificar a y cosas que pudieran transportar el virus; al des- las organizaciones internacionales incluyendo a la poblamiento de fronteras y a la vacunación estraté- UE, acerca de esta situación. No obstante, una cam- gica, a fin de evitar su propagación. Manteniendo paña de vacunación no oficial comenzó durante el reserva de esta situación a fin de preservar el estatus verano de 2000 en las zonas más afectadas (provin- sanitario reconocido internacionalmente. Tal como cia de Buenos Aires y La Pampa)”. (El texto entre- surge de lo vertido en el acta de carácter reservado comillado corresponde a una traducción del inglés.) del Consejo de Administración del día 9 de agosto del 2000, que en el párrafo 6º dice: “Acto seguido A la fecha de realización del presente informe se el señor secretario agrega que razones de estado manejan en el SENASA tres hipótesis sobre la re- obligan a que dicha circunstancia se mantenga en aparición de la FA: un ámbito de reserva a fin de preservar el estatus 1. El virus pudo haber estado presente todo este sanitario reconocido internarcionalmente hasta tan- tiempo en el territorio nacional y: to se cuente con los datos que permitan evaluar la a) Produjo focos con posterioridad al año 1994 evolución de dicha situación”. que no fueron identificados o reportados; El primer foco de FA se reconoció oficialmente el b) Se mantuvo presente y no se expresó clínica- 12/3/01. Atento la exposición pública que había to- mente debido a los altos niveles de inmunidad mado la situación sanitaria nacional, la trascenden- poblacional existente. cia internacional, las reiteradas denuncias de pro- ductores afectados por la aftosa, el Consejo de 2. El virus podría haber ingresado al país desde Administración del SENASA recomienda, por una- áreas infectadas a través de las fronteras: nimidad, se declaren a partir de la fecha los diferen- a) Por medio de animales que actuaron como tes focos que ocurran en la República Argentina. fuente de infección, ya que estaban incubando la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 145 enfermedad, estaban enfermos o eran portadores Del mismo se observan las siguientes deficien- asintomáticos; cias: b) Por medio de vehículos mecánicos. A. No existe una norma para su creación y que 3. El virus podría haber ingresado al país desde regule su funcionamiento. áreas infectadas más remotas, por medio de perso- B. De las 323 oficinas locales” (OL) (oficinas del nas, productos de origen animal, etcétera. SENASA distribuidas en todo el país), en 1998 sólo D. Con posterioridad al cambio de autoridades enviaron información 123, en 1999 144; independien- en el SENASA (decreto 394 del 1/4/01), en el infor- temente de esta limitación ninguna fue procesada. me del mes de noviembre de 2001, se interpretan las Recién en 2000 se comenzó a procesar la informa- serologías efectuadas desde septiembre 2000 a mar- ción recibida de las OL; en este año remitieron in- zo 2001 por la Dirección de Epidemiología, de la Di- formación 180 OL (56 % del total) , y a febrero de rección Nacional de Sanidad Animal, afirmando que 2001 remitieron información 193 (el 60 %) . De lo “es importante aclarar que a partir de los focos ini- expuesto se desprende la falta de confiabilidad del ciales de la enfermedad, el muestreo [a fin de detec- sistema. tar la presencia de la enfermedad], fue desarrollán- C. El SGS permite: dose en aquellos lugares donde no se registraba 1) La emisión de un Documento de Tránsito de presencia clínica de la misma, motivo por el cual prin- Animales (DTA) desconociendo la existencia real de cipios tales como la aleatoriedad, en provincias afec- tadas, fueron remplazados por el direccionamiento hacienda en números de animales por categoría. a lugares sin presentación de fiebre aftosa”. 2) Inscribir un Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios: (RENSPA) sin declara- 4. Respecto de la trazabilidad. ción de hacienda y luego autorizar movimientos de El SENASA puede efectuar la trazabilidad (segui- hacienda sin verificar existencias. miento) del ganado con la información suministra- 3) El ingreso de DTA provenientes de otras ofici- da por el Sistema de Gestión Sanitaria (SGS), el nas locales con número de identificación (00000000- Registro Nacional de Productores Agropecuarios 0) . Así es posible tener saldos negativos de stock, (RENSPA), el Documento de Tránsito de Animal duplicación de DTA y RENSPA. (DTA), y el Registro de Marcas y Señales (este úl- 3. Registro Nacional Sanitario de Productores timo no depende del SENASA). Como veremos en los puntos específicos (4.5.2. a 4.5.5.), ninguno de Agropecuarios. El RENSPA creado por resolución estos sistemas generaba información confiable para 417/97 tiene como objeto recabar información útil tener un eficiente control sobre el stock ganadero, para el control sanitario y epidemiológico, y para sus movimientos y los aspectos epidemiológicos. análisis estadísticos. Es base de los programas de trazabilidad que se apliquen. La inscripción se rea- 5. Aspectos puntuales de la campaña contra la liza a través de formularios firmados por los produc- fiebre aftosa. tores con carácter de declaración jurada y la ins- 1. Fundaciones y asociaciones: cripción tiene validez de un año. Este registro tiene un número que indica el lugar En la estrategia de la lucha contra la FA (mien- exacto donde se encuentran los animales inscriptos tras se vacunó), las asociaciones y fundaciones li- (provincia, departamento, localidad). Para emitirlo se gadas a la actividad rural tuvieron un rol fundamen- requieren todos los datos personales del productor tal, tanto en el control sanitario como en la aplicación y los datos de su existencia ganadera (cantidad de de vacunas, y en la generación de información al animales, estado de los mismos, etcétera). SENASA sobre la situación sanitaria. Cuando se deja de vacunar estas fundaciones empiezan a te- De la documentación analizada surgen los si- ner cada vez menos participación, con lo cual se guientes comentarios: pierde la principal estructura que había organizado A. Existían productores no registrados en el el servicio para control del ganado. RENSPA, lo cual atenta contra un eficaz manejo 2. Sistema de Gestión Sanitaria: epidemiológico. Este sistema es un programa informático que lle- B. En algunas delegaciones (las delegaciones es- va el registro, actualización y seguimiento de ha- tán integradas por personas que no pertenecen al cienda con el objeto de permitir conocer el stock SENASA y cumplen sus funciones ad honórem) del ganadero de cada productor, emitir documentos de interior del país no se registraban en los RENSPA movimiento de ganado, vacunaciones y recauda- la existencia inicial de hacienda, ni los ingresos y ción. La actualización del mismo se efectúa por me- egresos de animales. dio del procesamiento de back up enviado mensual- C. Era posible inscribir un RENSPA sin declara- mente por las oficinas locales en la sede central de ción de hacienda y luego autorizar movimientos de SENASA. hacienda sin verificar existencia. 146 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª D. Desde las oficinas locales se informaron registrarse varias similares en diferentes jurisdic- distintos productores con el mismo número de ciones. RENSPA. 5. Documento de Tránsito de Animales: E. Se observó la falta de definición de una meto- El DTA fue creado (resolución 848/98 –SENASA– dología de procesamiento y consolidación de la in- ) para verificar el movimiento de hacienda y ampa- formación generada por los RENSPA. rar el estado sanitario de los animales. De éste sur- 4. Registro de Marcas y Señales: gen los siguientes comentarios: Los animales bovinos están identificados con la A. El DTA era expedido por las OL o por delega- marca de fuego del establecimiento. Los comprado- ciones, integradas por personas que, en la mayoría res de animales deben aplicar sus propias marcas de los casos, no tenían una especialización en sa- de fuego. nidad animal. No existe una coordinación en el ámbito del En el cuadro siguiente, se puede observar la im- SENASA de los registros de marcas. Estas se portancia del movimiento de ganado amparado por registran en los municipios (aproximadamente los DTA otorgados por delegaciones entre los años existen 270.000 marcas registradas), pudiendo 1998 y 2001:

Delegaciones Oficinas locales Totales anuales

Año DTA Animales DTA Animales DTA Animales emitidos amparados % emitidos amparados % emitidos amparados 8 1 2 3=2/8*100 4 5 6=5/8*100 7=1+4 8=2+5

1998 620.329 11.885.729 46,33 610.746 13.771.312 53,67 1.231.075 25.657.041 1999 632.502 11.480.262 45,11 635.003 13.967.220 54,89 1.267.505 25.447.482 2000 594.527 10.371.077 41,93 667.148 14.364.679 58,07 1.261.675 24.735.756 2001 559.296 8.586.810 36,20 693.046 15.136.765 63,80 1.252.342 23.723.575

Fuente: Información Estadística Mensual - SENASA. B. Del análisis de diversos informes surgen los Teniendo en cuenta lo expuesto en el último pá- siguientes comentarios sobre los DTA: rrafo del punto 3.2., sobre el tema de vacunas se 1) No se observaron mecanismos de retroinfor- desprende que: mación o cruces de información vinculados con el A. Cuando se dejó de vacunar, se procedió a movimiento de hacienda. destruir las vacunas no utilizadas, no se realizó un control sobre la cantidad de vacunas producidas, 2) Incongruencias en la cantidad de cabezas contra las realmente utilizadas y las que se debían transportadas y la capacidad productiva que surge destruir debido a la prohibición. Con lo cual resulta de las planillas RENSPA. imposible determinar si efectivamente se destruyó 3) Se observó, en algunos casos, que no cons- toda la existencia de vacunas en poder de veterina- taban datos correspondientes al productor, 15 rios y productores. fecha de emisión, destino, información sobre el B. El 16/8/00, mediante resolución conjunta 439 transporte, existían numerosas enmiendas y/o ras- SAGPyA y 1.149 - SENASA, se aceptó la donación paduras, no había respaldo sobre autenticidad y/o (por parte de la firma que ganó la licitación para pro- autoridad del emisor. veer vacunas para el banco de 500.000 dosis de va- 4) Diferencias entre la cantidad de animales co- cuna antiaftosa trivalente para ser destinadas a la municada por el productor al emitir un DTA y la can- campaña de vacunación en la República de Bolivia. tidad de animales que realmente transportaba. No se obtuvo información de cómo se recepcio- 6. Banco de Vacunas: naron y utilizaron estas vacunas. C. Al momento de comenzar la prohibición de de- Con fecha 12/8/98 el Consejo Asesor de Virología jar de vacunar, no se había creado aún el Banco de establece las “Pautas básicas de requerimiento del Vacunas. Este tampoco estaba en funcionamiento Banco de Vacunas y Antígenos para la fiebre aftosa al momento de la aparición de los primeros brotes para la República Argentina”. de aftosa detectados. Por lo tanto, de acuerdo a la A través de la resolución 366 del 28/7/00 de la Se- información disponible, no se actuó de la forma más cretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- conveniente para la contención del problema plan- tación se procedió a la adjudicación para la provi- teado desde el momento en que se tomó la deci- sión del Banco de Vacunas. sión de dejar de vacunar (decreto 1.394/98). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 147 D. De la información suministrada por el organis- 1) De la emergencia sanitaria, insumos para mo, no es posible conciliar la cantidad de vacunas operativos, viáticos, vacunas, etcétera. compradas, recibidas, distribuidas y aplicadas. No 2) Las indemnizaciones por sacrificio de anima- existieron un seguimiento y un control de las eta- les a productores, sin que conste a esta auditoría pas mencionadas. que se hayan efectuado las investigaciones perti- 7. Seguro para los gastos de reaparición de la fie- nentes, conforme lo establecen las respectivas re- bre aftosa: soluciones que autorizan los pagos, según las cua- El SENASA celebró un contrato de seguro, para les tales pagos procederán si se comprueba la falta cubrir la indemnización, por la cobertura de los si- de responsabilidad respecto de la situación de ori- guientes riesgos: gen de la medida. a) Muerte de animales a causa de la fiebre Durante el año 2000 se pagaron $ 488.843,00 a la aftosa; compañía que resultara adjudicataria de la licitación pública 1/00 SENASA (la autorización para la licita- b) Lucro cesante de los productores y estableci- ción del seguro es del 14/1/00). mientos afectados; De acuerdo a lo informado a la OIE el 23/8/00 se c) Gastos incurridos durante la vigencia del habrían sacrificado 3.617 animales. Lo informado por estado de emergencia por FA declarada por el la Dirección de Epidemiología del SENASA detalla SENASA; que el número de animales sacrificados fue de 4.036. d) El valor diferencial que pudiere sufrir el dam- De la información suministrada a este equipo de nificado cuando el valor de carne no cubra el valor auditoría, referida al pago de indemnizaciones, no de los animales. surge que los productores hayan cumplido con sus Del análisis de este tema surgen los siguientes deberes legales en debida forma para hacerse acree- comentarios: dores a tales pagos. A. El servicio procedió a pagar con recursos pre- Las resoluciones, proporcionadas a este equipo supuestarios los gastos que se detallan seguida- de auditoría, que establecen el pago de indemniza- mente, sin efectuar el correspondiente reclamo ante ciones a productores, se detallan en el siguiente la compañía aseguradora: cuadro:

Resolución Cantidad de productores Cantidad de animales Número Fecha indemnizados sacrificados 1.121 8/8/00 2 No se detalla 1.122 8/8/00 1 No se detalla 1.123 8/8/00 1 No se detalla 1.124 8/8/00 27 1.030

Fuente: Coord. Adm. de Interior a/c de la DSAF SENASA.

B. Se comprobó la falta de control y comunica- tablas centralizadas, registro de movimientos, ingre- ción entre las distintas áreas intervinientes en el sos y egresos, stock, campañas de vacunación, et- pago de las indemnizaciones. cétera. Existe además otro sector que desarrolla in- formes de estadísticas mensuales, para los cuales 6. Indicadores de gestión. solicita y procesa la misma información que la men- A. No ha sido posible analizar este programa des- cionada consideración, duplicando el uso de recur- de las etapas de planificación, ejecución y control, sos humanos y financieros sobre un mismo tema, y atento a que los sectores involucrados sólo conta- pudiendo redundar en la obtención de resultados sin ban parcialmente con la etapa de ejecución, no ha- la confiabilidad necesaria para la toma de decisiones. biendo conseguido evidencia sobre planificación y Respuesta del SENASA control desde los mismos. De lo expuesto se des- prende la imposibilidad de opinar sobre eficacia. Mediante nota UP 3/02 del señor presidente del SENASA se dio respuesta al proyecto de informe que B. Teniendo en cuenta lo expresado en puntos le fuera oportunamente comunicado, formulando el anteriores, la gestión llevada a cabo en el período servicio las siguientes aclaraciones: “...el período bajo análisis resultó insuficiente. auditado corresponde a gestiones anteriores a la mía, 6.1. Eficiencia. he dado vistas del informe a la Dirección Nacional El SENASA cuenta con una Coordinación de Ges- de Sanidad Animal, área encargada del Programa de tión Técnica que tiene a su cargo el Sistema de Ges- Lucha contra la Fiebre Aftosa para que tome nota de tión Sanitaria, para el cual se solicita información las recomendaciones efectuadas e implemente las co- sobre establecimientos, 18 unidades productivas, rrecciones que en la actualidad tengan vigencia”. 148 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª “En otro orden de ideas quiero comentarles que Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de comparto en términos generales las conclusiones y Economía de la Nación; y, por las razones expues- observaciones efectuadas por la auditoría; como es tas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación de público conocimiento, estando yo fuera del orga- del siguiente nismo me opuse al levantamiento de la vacunación primero y luego al ocultamiento de la enfermedad, en- Proyecto de resolución tendiendo que en el presente corresponde a la Justi- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación cia determinar las responsabilidades que tanto al sec- tor público como al privado se les pueda formular”. RESUELVEN: Seguidamente se describen en la nota UP 3/02 las 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitán- estrategias y normativas dictadas a partir de abril dole informe sobre las medidas adoptadas a los fi- 2001, las cuales no son objeto del período bajo aná- nes de superar las observaciones efectuadas por el lisis de la presente auditoría. control externo, en el ámbito de la Dirección de De lo expuesto, no surgen del descargo realiza- Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía do por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de la Nación. Agroalimentaria, modificaciones a efectuar en el pre- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, y a sente informe. la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus fundamentos. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Martín. – Héctor R. Romero. pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. –La votación resulta afirmativa. Martín. – Héctor R. Romero. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Señor presidente: lución. Se procederá en consecuencia. La Auditoría General de la Nación (AGN) realizó una auditoría con el objeto de relevar y evaluar el 78 ambiente de control, verificar la documentación y DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS los registros en el ámbito de la Dirección de Asun- DEL MINISTERIO DE ECONOMIA tos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Na- DE LA NACION ción. La tarea arrojó las siguientes observaciones: Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- 1. Trámite de las actuaciones ta Revisora de Cuentas de la Administración –El sector no cuenta con un manual de procedi- en la resolución remitida por la Auditoria Gene- mientos. Las pautas para su desenvolvimiento son básicamente verbales, las que se van adecuando en ral de la Nación referida al ámbito de la Direc- virtud de la dinámica del servicio, según informa el ción de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Eco- organismo. nomía de la Nación. Se aconseja aprobar un proyecto de resolución. (Orden del Día Nº 960.) 2. Distribución y control de las causas judiciales –No se aplican, para la asignación de los juicios –El texto es el siguiente: a los abogados, criterios que permitan una distri- Dictamen de comisión bución proporcionada y equitativa de las causas. –Existe una notoria desproporción en el número Honorable Congreso: de causas asignadas a cada uno de los abogados, Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora toda vez que algunos tienen individualmente a su de Cuentas de la administración ha considerado los cargo la gestión de más de 400 juicios, mientras que expedientes Oficiales Varios 527/03 y 532/03, Audi- otros poseen sólo 1 o 2. toría General de la Nación remite resolución 171/03 – En algunos casos, el volumen de juicios asig- y descargo, respectivamente, sobre el relevamiento nado a cada abogado superaría la capacidad de los y evaluación del ámbito de control, verificación de profesionales para efectuar un control adecuado de la documentación y los registros, en el ámbito de la ellos. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 149 –La importancia de estas observaciones radica en –El estado procesal que surge de la base de da- que, en ese contexto, el amplio volumen de causas tos difiere del que consta en las carpetas y en los podría resentir la defensa del Estado en juicio. expedientes judiciales. Carpetas: 12.413, 16.303, –En la dirección no existen controles sobre el trá- 16.142, 15.413/1, 13.481, 11.635, 12.476 y 7.931. mite de las causas. Las únicas verificaciones están 5. Obligación de informar a la Procuración del Te- relacionadas con la contestación de demandas efec- soro de la Nación tuadas con el fin de unificar criterios entre el res- –No existen elementos que acrediten la remisión ponsable del grupo, los coordinadores de enlace y –o recepción– de los informes mensuales que de- juicio y el profesional actuante. ben enviarse a la Procuración del Tesoro de la Na- 3. Archivo de las carpetas de juicios ción ni de los proyectos de demandas iniciadas por –No existe sistema de archivo de carpetas que el Ministerio de Economía. permita a cualquier integrante de la dirección gene- –El auditado informó que la remisión de informa- ral, conocer la ubicación de las mismas. ción se concreta por vía de correo electrónico, sin –La falta de un archivo sistemático afecta el ac- elementos que la certifiquen, con lo que no se ga- ceso a los antecedentes judiciales –sobre todo a los rantiza la inviolabilidad de los datos. de antigua data– cuando, por cualquier motivo, el 6. Juicios a cargo del ministerio –cantidad de abo- profesional responsable no se encuentra presente gados– Montos involucrados en los procesos para la consulta. –No hay concordancia entre la cantidad de pro- 4. Sistema informático fesionales que surge del soporte magnético (base –Existe una falta de seguridad en el sistema de datos al 31/12/01) suministrado por la DGAJ (56), informático de la DGAJ debido a que no se encuen- y la informada mediante nota N- 012093 del 30/12/ tra integrado a la red del ministerio y no hay confi- 02 (55), lo que motivó un pedido de aclaración, in- gurados usuarios con requisitos mínimos de segu- formando el auditado mediante nota 379 del 22/05/ ridad (por ejemplo claves de acceso con período de 03 que el total ascendía a 49. caducidad, extensión, etcétera). En todos los casos se excluyeron los pertenecien- –No se prevé clave alguna para el ingreso a la tes al ex Ministerio de Infraestructura. CPU que tiene implementado el sistema en el sec- –No concuerda el monto total de los juicios que tor, y cualquier persona puede acceder a la infor- surge del soporte magnético entregado por el mación disponible. auditado ($3.807.552.696,17) con el total de juicios informado ($2.068.315.238,84) ni con el comunicado –No se realiza un back up en soporte magnético al momento de solicitar aclaraciones (nota DGAJ removible, que a su vez se guarde en lugar ade- 3.479; $3.738.414.207,59) . En todos los casos se ex- cuado. cluyeron los correspondientes al grupo “Infra” –La carga de información es realizada por perso- Carpetas de antecedentes judiciales: nal administrativo y no existe en el sector un ope- rador con conocimientos jurídicos suficientes que a) Se verificó una falta de uniformidad entre la intervenga en el ingreso de los datos (monto de la información que surge de la base de datos demanda, probabilidad de sentencia favorable, et- Advocatus, el contenido de las carpetas internas y cétera). el estado procesal de los juicios en sede judicial. –Los abogados del organismo en ocasiones no b) Existen carpetas cuyo contenido se encuentra informan las modificaciones de los estados proce- desordenado (contienen hojas sueltas, carecen de sales, aduciendo la gran carga de tareas que so- orden cronológico, foliatura etcétera.). portan. c) No todos los escritos presentados en sede ju- –En relación con los juicios que tramitan en el in- dicial tienen su correspondiente copia en las carpe- terior del país, los letrados informan sobre la inicia- tas, lo que dificulta el conocimiento de la actividad ción del proceso y las sentencias, omitiendo la car- desarrollada por el organismo en los expedientes ju- ga de las etapas intermedias. diciales. –Se constató que no existen en la base de datos d) En el 5 % de las carpetas se encontró agrega- montos que sí figuran en las carpetas de juicios: car- da documentación relacionada con otros juicios. petas 8.053, monto reclamado $ 376.900; 11.635, e) Se verificó en el 23% de las carpetas la falta monto reclamado $ 13.000; y 7.933, monto; pesos de escritos y resoluciones judiciales. 520.702,48 y montos que difieren de los obrantes f) Las carpetas que se tuvieron a la vista no cuen- en las carpetas y expedientes judiciales: carpetas tan con una hoja de ruta que permita conocer las 14.043; 12.387. etapas judiciales cumplidas. –Se verificó que existen en la base de datos nú- El sistema de gestión procesal, junto a las obser- meros de expedientes judiciales que no coinciden vaciones señaladas precedentemente, revelan serias con los que figuran en las carpetas 13.426 y 15.685. falencias en el control interno de la DGAJ. 150 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En autos “Edesur S.A c/Estado Nacional- Direc- La segunda parte o conclusión que se despren- ción Nacional de Bienes del Estado s/escrituración” de de las observaciones formuladas por la Auditoría (carpeta interna 12.811), la actora reclamó la escritu- General de la Nación, es también un criterio com- ración de inmuebles, con base en un boleto de com- partido tanto por las máximas autoridades de la praventa celebrado con el Estado. DGAJ, como por las autoridades con responsabili- El Ministerio de Economía solicitó el rechazo de dad política sobre el área. la demanda con imposición de costas a la contraria. En cuanto a la implementación de un sistema de Se celebraron luego tres audiencias convocadas control que permita verificar la gestión procesal de por el juez; en la última, el Estado manifestó estar los juicios, el auditado entiende que la puesta en en condiciones de cumplir con la pretensión princi- funcionamiento de la nueva versión del sistema pal de Edesur, sin efectuar propuesta alguna relati- informático Advocatus Plus proporcionado por la va a la forma de imposición de las costas, las que al Procuración del Tesoro de la Nación permitirá, a tra- 14 de mayo de 1999 ascendían a $ 834.150. vés de la intervención directa de cada uno de los Pudo el Estado allanarse y eximirse de las cos- profesionales, un seguimiento actualizado de las tas, o bien intentar acordar la distribución por su causas. orden en la tercera audiencia mencionada. En referencia al punto 3. Archivo de las carpetas 7. Información remitida a la Contaduría General de de juicios, el auditado manifiesta que es real y con- la Nación creto el problema existente con el archivo de las ac- –Debido a la falta de actualización de la base de tuaciones, y que en las actuales circunstancias el datos, los cuadros remitidos por el auditado a la cumplimiento de las recomendaciones sus solucio- CGN en cumplimiento del artículo 10 de la disposi- nes, se tornan sumamente complejas. ción CGN 38/01, no contendrían información fide- En cuanto al punto 4. Sistema informático, res- digna respecto de los montos de las sentencias y ponde que el sistema Advocatus plus no fue incor- de los juicios en trámite. porado a la red del ministerio por razones ajenas a la DGAJ y que el Advocatus Plus actual que corre Respuesta del organismo bajo el sistema operativo DOS ya cuenta con su nueva versión para Windows, lo cual permitirá que Habiéndose conferido vista del proyecto de in- cada uno de los profesionales con causas a su car- forme al organismo auditado, éste respondió a la go sea el responsable de incorporar toda la infor- AGN por nota S.LyA 87/2003, formulando las si- mación que se estime pertinente a la base de datos. guientes consideraciones: Estima que de esta manera la gran mayoría de las Con relación al punto 1. Trámite de las actuacio- observaciones y recomendaciones formuladas por nes, pone en conocimiento de la AGN que es exac- la AGN quedarían superadas. to que el sector no cuenta con un manual de proce- dimientos y que se tiene presente lo expuesto. Respecto del lugar físico en el que el área infor- mática de la dirección presta servicio, el Ministerio Respecto del punto 2. Distribución y control de de Economía expresa que si bien hasta la fecha no las causas judiciales, el organismo expresa que exis- han existido problemas desde el punto de vista de te en la DGAJ un universo de abogados que van la seguridad, tomando en cuenta las recomendacio- desde profesionales recién recibidos hasta otros nes de la AGN, se van a configurar claves de acce- con muchos años de servicios, altamente especiali- so a las distintas CPU del sector de registro infor- zados en temáticas específicas. mático, así como claves de protección. Puntualiza que al 31-12-01 la cartera judicial es- Aclara asimismo que el personal que integra el taba dividida en dos ministerios, el de Economía y área, más, allá de no contar con abogados en el sec- el de Infraestructura y Vivienda, mientras que al tor posee la suficiente capacidad, experiencia y en- momento de efectuarse las tareas de auditoría las carteras judiciales estaban nuevamente unificadas, trenamiento para la correcta carga de todos los da- y un número importante de abogados que presta- tos que requiere el sistema. ban servicios en el ex-Ministerio de Economía fue- En relación con lo observado respecto del back ron reemplazados por otros con la conformación up, sostiene que para subsanar esta observación del Ministerio de Economía e Infraestructura. Esta se van a realizar en el futuro dos copias en zip, una circunstancia es la que incidió por ejemplo en al- que quedará en el lugar de trabajo y otra que se- gunas desproporciones entre los distintos profe- guirá en poder de la responsable del sector. sionales. En lo relativo al punto 5. Obligación de informar Indica asimismo que, por un involuntario error en a la Procuración del Tesoro de la Nación, responde el traspaso de carteras judiciales de los abogados el auditado que respecto de la seguridad en el en- que dejaron de prestar servicios, pueden aparecer vío de la información, el procedimiento actual cum- en el sistema informático profesionales con 1 o 2 ple con lo recomendado por la AGN en el informe causas judiciales. en vista. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 151 Por su parte, en referencia al punto 7. Informa- pensión del procedimiento sólo respecto de la es- ción remitida a la Contaduría General de la Nación, critura del tercer inmueble. el organismo expresa que tanto la observación, como Se ratifica entonces la observación en cuanto a su consecuente recomendación serán superadas que si el Estado estuvo en condiciones de ofrecer con la implementación del nuevo sistema Advo- el cumplimiento destinado a satisfacer las preten- catus Plus. siones del actor: esto es, el otorgamiento de escri- Mediante nota S.L y A 174/03, ampliatoria de la tura de los inmuebles en cuestión (con la particula- nota S.L. y A 87/2003, la DGAJ efectuó considera- ridad de pedir la prórroga para efectuar la escritura ciones respecto de observaciones que no habían de uno de ellos), pudo haber efectuado, además, sido consideradas en la nota remitida en primer tér- una propuesta relativa a las costas del juicio du- mino. rante la audiencia a la que asistió la contraparte o En tal sentido, y en relación con el punto 4.4. Sis- fuera de la misma. tema informático, manifiesta que las diferencias se- 6. Recomendaciones ñaladas en la observación obedecen, entre otras causas, al cúmulo de tareas que tienen asignadas En virtud de las observaciones efectuadas, la los profesionales del sector. AGN formuló las siguientes recomendaciones: Respecto de las causas que tramitan en el inte- 1. Trámite de las actuaciones rior del país, señala que los letrados que las tienen Elaborar un manual de normas que permita cono- asignadas limitan su actuación a la remisión de ins- cer las tareas desarrolladas en el sector y todo lo trucciones a los delegados de las distintas jurisdic- relacionado con la ejecución y control de los pro- ciones para la contestación de la demanda, apela- cedimientos aplicados. ción de cautelar, citación de terceros, etcétera. A partir de ese momento, el delegado correspondien- 2. Distribución y control de las causas judiciales te es quien continúa con el trámite de la causa en –Asignar las causas según criterios que permi- las etapas procesales pertinentes, y pide instruccio- tan una equitativa distribución, procurando que nes específicas cuando considera necesaria la in- el volumen de juicios asignados a cada abogado tervención de la DGAJ, por lo que resulta imposi- posibilite una adecuada gestión y control de los ble la carga en el sistema de datos de las etapas mismos. intermedias realizadas en la jurisdicción correspon- –Implementar un sistema de control que permita diente. verificar la gestión procesal de los juicios y no se En cuanto al punto 6. Juicios a cargo del Minis- limite sólo a la unificación de criterios de defensa terio. Carpetas de antecedentes judiciales, el orga- en las causas a su cargo. nismo expresó que con relación a los autos 3. Archivo de las carpetas de juicios caratulados “Edesur S.c/Estado Nacional; Dirección Implementar un sistema de archivo de las carpe- Nacional de Bienes del Estado s/Escrituración”, a tas de juicios que permita la consulta a cualquier las dos primeras audiencias la parte actora no com- integrante de la dirección. pareció y que en la tercera audiencia las partes no llegaron a ningún acuerdo conciliatorio, ya que el 4. Sistema informático actor requirió la prosecución del juicio por –Integrar el sistema informático de la DGAJ a la escrituración, por lo que el pedido de 90 días de red del ministerio. Mientras tanto, se deben confi- suspensión de los plazos judiciales para proceder gurar claves de acceso a la respectiva CPU “servi- a la escrituración requerido por el Estado nacional dor” del sector. quedó supeditado a la resolución del juez de la cau- –Realizar un back up periódico el que debe ser sa, habiendo sido dicha suspensión concedida, me- resguardado fuera del sector en un lugar ignífugo diante resolución judicial de fecha 6 de septiembre y bajo llave. de 1999. –Modificar el sistema de ingreso de datos, de ma- De las constancias documentales relevadas por nera que cada abogado ingrese los referentes a las esta auditoría no surge el tratamiento del tema cos- causas bajo su gestión. tas, no obstante existir negociaciones entre las par- tes previas a las audiencias. –Mantener actualizada su base de datos. Puede leerse en el acta de la tercera audiencia a la 5. Obligación de informar a la Procuración del Te- que asistieron las partes que el representante del Es- soro de la Nación tado manifestó estar en condiciones de escriturar a a) Conservar constancia de la remisión o recep- esa fecha dos de los tres inmuebles cuya escritura- ción de los informes enviados a la PTN, a fin de ción se reclamaba, solicitando un plazo de 90 días acreditar el cumplimiento de la normativa vigente para firmar la escritura del inmueble restante. b) Enviar a la PTN la información de manera La resolución de fecha 6 de septiembre de 1999, encriptada o mediante el empleo de otro método que a la que hace referencia la auditada, dispuso la sus- resguarde los datos de posibles alteraciones. 152 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 6. Juicios a cargo del ministerio Dictamen de comisión Cantidad de abogados - Montos involucrados en Honorable Congreso: los procesos. –Arbitrar los medios a fin de que la información Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora emitida por la DGAJ sea uniforme y real. de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- –Implementar los medios necesarios, para que la les Varios 617/03 y 436/04, Auditoría General de la información vinculada con los montos involucrados Nación comunica resoluciones sobre los estados fi- en los juicios a cargo de la DGAJ resulte uniforme, nancieros, al 31/12/02 y al 31/12/03 respectivamen- real y actual. te, del Programa de Servicios Agrícolas Provincia- les - contratos de préstamo 899/OC-AR BID y Carpetas de antecedentes judiciales 4.150-AR BIRF; y, por las razones expuestas en sus a) Actualizar la información de la base de datos fundamentos, os aconseja la aprobación del siguien- Advocatus, en coordinación con el contenido de las te carpetas internas y el estado real de los juicios. Proyecto de resolución b) Mantener las carpetas ordenadas, actualizadas y completas, de manera que permitan conocer en El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación forma acabada el estado de las causas (correspon- RESUELVEN: de a observaciones c, d, y e) f). Implementar en cada carpeta una hoja de ruta que permita conocer los 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitan- pasos judiciales cumplidos, facilitar la gestión judi- do informe sobre las medidas adoptadas en aten- cial y mantener actualizado el sistema informático. ción a las observaciones formuladas por la Auditoría General de la Nación con motivo de la auditoría so- 7. Información remitida a la Contaduría General bre los estados financieros al 31/12/2002 y al 31/12/ de la Nación 2003 del Programa de Servicios Agrícolas Provin- La información que la DGAJ extrae de su base de ciales, contratos de préstamo 899/OC-AR BID y datos y emite en cumplimiento de disposiciones 4150-AR BIRF. normativas, debe reflejar de manera fidedigna, inte- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, a la gral y actual el estado y los valores comprometidos Auditoría General de la Nación, juntamente con sus en los juicios a su cargo. fundamentos. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. dictamen pasa directamente al orden del día. Martín. – Héctor R. Romero. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – neral. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Martín. – Héctor R. Romero. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Señor presidente: lución. Se procederá en consecuencia. Expediente O.V.-617/03 - Resolución AGN 190/03 La Auditoría General de la Nación (AGN) informa 79 que, en su carácter de auditor externo independien- te, ha examinado los estados financieros, por el ejer- PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS cicio finalizado el 31 de diciembre del 2002, corres- PROVINCIALES pondientes al Programa de Servicios Agrícolas Sr. Presidente. – Corresponde considerar Provinciales, parcialmente financiado a través de los contratos de préstamo 899/OC-AR y 4.150-AR, sus- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- criptos el 26 de marzo de 1996 y el 20 de enero de ta Revisora de Cuentas de la Administración en 1998 entre la Nación Argentina y el Banco Intera- la resolución remitida por la Auditoria General mericano de Desarrollo (BID) y el Banco Interna- de la Nación referida a los estados financieros cional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF) res- del Programa de Servicios Agrícolas Provincia- pectivamente. les. Se aconseja aprobar un proyecto de resolu- En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” ción. (Orden del Día Nº 961.) la AGN informa que el examen fue realizado de con- formidad con las normas de auditoría externas emi- –El texto es el siguiente: tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 153 les son compatibles con las de aceptación general tación y de archivo de documentación que mantie- en la República Argentina para la profesión conta- ne el SENASA, no fue posible verificar la corres- ble y con las recomendadas por la Organización In- pondencia entre los montos incluidos como gastos ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores de contrapartida local y los objetivos propios de (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros cada uno de los programas involucrados. contables y demás procedimientos de auditoría que En el apartado “Aclaraciones previas” la AGN consideró necesarios, excepto por lo que a conti- señaló: nuación se expone: 1) En el rubro “Asistencia técnica y consultores” a) En la visita a la Delegación de la Organización del estado mencionado en “Estado auditados”, pun- de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali- to d) (Anexo IV- Mendoza - Resto del Programa), mentación (FAO), ubicada en la Dirección General se incluye la suma, de $ 2.326.465,22 correspondien- de Irrigación (DGI) de la provincia de Mendoza, se tes a los gastos rendidos por FAO al PROSAP bajo ha solicitado la documentación respaldatoria corres- el convenio FAO/PNUD (ARG/00/008). Al respec- pondiente a los fondos transferidos por el PROSAP, to, no obstante lo señalado en el apartado “Alcan- sin recibir repuesta afirmativa al respecto, tal como ce de trabajo de auditoría”, punto a), cabe informar sucedió en el ejercicio anterior. FAO insiste en que que sobre el total de pagos ($ 326.497,51, el 14 % los antecedentes en cuestión no se ponen a dispo- del rubro) correspondientes a los honorarios de sición en función de que la auditoría externa única- consultores se informó (nota del jefe de la Depen- mente se puede realizar a través de sectores inde- dencia de Apoyo a la Gestión FAO de fecha 28/08/ pendientes contratados por dicha entidad con sede 03) que a los profesionales contratados por ese regional en Santiago de Chile, no estando la firma subprograma “...no se les exige boleta de honora- de FAO-Mendoza autorizada a facilitar la documen- rios” (factura y/o recibo). Cabe recordar que de tación requerida. La AGN sostiene que de acuerdo acuerdo al punto 3.1.2 del citado convenio, FAO al convenio celebrado entre PROSAP/PNUD (ARG/ “adoptará todas las medidas practicables para ase- 00/008), según indica la cláusula 3.4.c), el organis- gurar que la prestación de los servicios, así como mo internacional debe facilitar la totalidad de la do- su personal y consultores, cumpla con las leyes, re- cumentación solicitada. El importe rendido por FAO glamentos y otros instrumentos con fuerza de ley al PROSAP durante el ejercicio auditado asciende aplicables en la República Argentina en relación con a u$s 542.223 ($1.973.691,22) y el saldo pendien- los servicios que se han de prestar en el marco de te de rendición al 31/12/02 alcanza a u$s 1.246.100 este acuerdo”. ($ 4.211.818). 2) En el rubro “Orígenes de fondos/otros/otros» El importe de u$s542.223 se expone en la nota 7, (Anexo 1) del estado citado en “Estados auditados”, “Convenios”, y representa el 3,55% de las aplicacio- punto a), se incluyen retenciones a depositar por nes –ejecución proyecto BIRF– al 31/12/02 expuesto $ 19.584,18 con saldo deudor como consecuencia de en el estado citado en “Estados auditados”, punto no haberse registrado el devengamiento en su mo- a) (dólares estadounidenses). Asimismo, existen dis- mento. El concepto debe exponerse como aplicacio- crepancias en el saldo al cierre de la disponibilidad nes de fondos del ejercicio 2002. de fondos en poder de FAO. Sobre el particular, se- 3) De acuerdo con lo informado en el rubro Apli- gún nota 7 a los estados financieros del programa, caciones - Créditos del estado mencionado en el “Disposición de fondos BIRF-PNUD- FAO”, dicho apartado “Estados auditados”, punto a), al 31 de saldo asciende al 31/12/02 a u$s 1.246.100 (transfe- diciembre de 2002 existen créditos con distintos or- rencia-rendiciones). ganismos por un total de $ 2.247.263,22 que se en- No obstante, el PNUD informa (FOMS) que el cuentran pendientes de rendir. Respecto del ítem saldo a esa fecha asciende a u$s 1.376.998. A “UEC - Pago por cuenta SENASA” $ 2.083.863 que su vez, el asistente técnico principal (ATP) señaló corresponden a los fondos devueltos por el progra- que el saldo real al 31/12/02 es de aproximadamen- ma a la SAGPyA en cumplimiento de la addenda fir- te u$s 800.000, y que la información del PROSAP y mada el 6 de agosto de 2001, se pudo verificar que del PNUD es incorrecta, pero no puede informar el el PROSAP no cuenta con la documentación que importe exacto ni facilitarnos la documentación respalda los gastos realizados por el SENASA. El dado lo expresado en su nota (Nº 211-03) dirigida 30 de septiembre de 2003 el programa y SENASA al superintendente general de Irrigación el 15 de firmaron un acuerdo donde el organismo se com- julio de 2003. promete a rendir durante el ejercicio 2003 y 2004 gas- b) SENASA: respecto de la solicitud de desem- tos elegibles hasta alcanzar la suma adeudada. Res- bolso 80, las inversiones realizadas con aportes lo- pecto al resto de los créditos –$ 163.400,22– éstos cales ascienden a $ 5.035.451,41 (u$s 5.035.451,41). cuentan con una antigüedad significativa y al cie- No obstante haberse solicitado con anticipación los rre de las tareas de campo no se encuentran debi- expedientes objeto de la muestra, los mismos no fue- damente rendidos. Los conceptos observados re- ron puestos a disposición en tiempo y forma. Una presentan el 2,46 % de las aplicaciones del ejercicio vez presentados, de acuerdo a la forma de presen- 2002 y el 0,97 % sobre las aplicaciones acumuladas. 154 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 4) De acuerdo con lo informado en el rubro Apli- 1. Anexo I - Fuentes de Fondos del Programa co- caciones - Convenios del estado mencionado en el rrespondientes al período finalizado el 31/12/02, ex- apartado “Estados auditados”, punto a), al 31 de presado en pesos y dólares estadounidenses. diciembre de 2002 existen varios convenios a rendir 2. Anexo II - Bienes y Equipos al 31/12/2002, ex- por distintos organismos que alcanzan un total de presado en pesos. $ 11.312.543,22. 3. Anexo III - Obras Civiles al 31/12/02, expresa- a) Respecto del ítem “IICA - Carta entendimien- do en pesos. to”, se trata de un pago realizado con fecha 26/08/ 98 que aún no se encuentra rendido: “...el IICA pre- 4. Anexo IV - Asistencia Técnica y Consultores sentó copias de las rendiciones a este convenio y UEC al 31/12/02, expresado en pesos. a la fecha está siendo analizada la documentación 5. Anexo V - Capacitación al 31/12/02, expresado que respalda la misma,” sobre el particular “se con- en pesos. sidera el saldo adeudado al 31/12/02 por el mismo 6. Anexo VI - Costos Recurrentes al 31/12/02, ex- importe (300.000) tanto en dólares como en pesos presado en pesos. siendo que la transferencia a dicho organismo in- 7. Anexo VII - Ejecución Convenios al 31/12/02, ternacional se efectuó en dólares. expresado en pesos. b) El ítem “Convenio IICA-SENASA picudo”, u$s 849.812,47, corresponde a un crédito que pre- En el apartado “Dictamen” la AGN opinó que su- senta una antigüedad significativa y además el pro- jeto a lo expuesto en el apartado “Alcance del tra- grama considera que se trata de dólares, mientras bajo de auditoría”, puntos a) y b), y en el apartado que IICA entiende que son pesos, por lo que el Mi- “Aclaraciones previas”, puntos a) , b) y c), y ex- nisterio de Economía deberá resolver la diferencia. cepto por lo expuesto en el apartado “Aclaraciones previas”, puntos 1), 2), 4) d) y 5), los estados fi- c) El ítem “IICA Procom Procor” presenta un atra- nancieros auditados presentan razonablemente la so significativo en su devolución e idéntica con- situación financiera del Programa de Servicios Agrí- troversia a la descripta en el punto b) precedente. colas Provinciales al 31/12/02. Los conceptos observados en los puntos a), b) y c) representan el 1 % de las aplicaciones del ejerci- La Auditoría General de la Nación (AGN) informa cio 2002. que, en su carácter de auditor externo independien- te, ha examinado la documentación que respalda los d) No fue tenida en cuenta la revaluación al cie- estados de gastos y las solicitudes de retiro de fon- rre de diversos ítem según si el crédito fuera cons- dos relacionadas, que fueron emitidos y presenta- tituido en dólares o en pesos, produciéndose dis- dos al BID durante el período comprendido entre el crepancias en la información expuesta. 1º/1/02 y el 31/12/02, correspondiente al Programa 5) En el estado citado en “Estados auditados”, de Servicios Agrícolas Provinciales, convenio de punto c) (pesos y dólares estadounidenses), en los préstamo 899/OC-AR. rubros “Créditos varios” y “SENASA-PROSAP”, En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” del activo y pasivo respectivamente, se expone el la AGN informa que el examen fue realizado de con- crédito interno, que tal como fuera considerado en formidad con las normas de auditoría externas emi- el ejercicio anterior no constituye un crédito y deu- tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- da hacia terceros. les son compatibles con las aceptación general en 6) Respecto a la modificación producida al con- la República Argentina para la profesión contable y venio de préstamo a través del decreto 2.443/02 del con las recomendadas por la Organización Interna- 2/12/02, téngase en cuenta lo expuesto en el apar- cional de Entidades Fiscalizadoras Superiores tado “Alcance de trabajo de auditoría”, punto b). (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros La AGN auditó los siguientes estados: contables y demás procedimientos de auditoría que a) Estado de efectivo recibido y desembolsos consideró necesarios. El alcance del informe de la efectuados al 31/12/02, comparativo con el ejercicio AGN se vio limitado por lo siguiente: anterior, expresado en pesos y en dólares estado- SENASA: respecto de la solicitud de desembol- unidenses. so 80, las inversiones realizadas con aportes loca- b) Estado de inversiones acumuladas por el ejer- les ascienden a $ 5.035.451,41 (u$s 5.035.451,41). No cicio finalizado el 31/12/02, comparativo con el ejer- obstante haberse solicitado con anticipación los ex- cicio anterior, expresado en dólares. pedientes objeto de la muestra, los mismos no fue- ron puestos a disposición en tiempo y forma. Una c) Balance general al 31/12/02 expresado en pe- vez presentados, de acuerdo con la forma de pre- sos y en dólares estadounidenses. sentación y de archivo de documentación que man- d) Notas a los estados financieros y que forman tiene el SENASA, no fue posible verificar la corres- parte de los mismos. pondencia entre los montos incluidos como gastos e) Información financiera complementaria que de contrapartida local con los objetivos propios de incluye: cada uno de los programas involucrados. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 155 En el apartado “Aclaraciones previas” la AGN tando (u$s 608.317,26) y el monto desembolsado señaló: (u$s 607.507,39), producto de un error de suma en 1) Las solicitudes de desembolso 74 al 89 inclu- el monto expuesto en la mencionada solicitud. yen cifras no reconocidas por el BID, por lo que el La AGN auditó el estado de solicitudes de des- monto aprobado por éste presenta una diferencia embolsos correspondiente al ejercicio finalizado el de lo solicitado por el programa. 31/12/02, expresado en dólares estadounidenses. 2) Respecto de la solicitud de desembolso 80, el En el apartado “Dictamen” la Auditoría General Banco utiliza un valor de $ 2,34 por dólar sin tomar de la Nación opinó que excepto por lo expuesto en en consideración las fechas de efectiva pago, lo que el apartado “Aclaraciones previas”, el estado de so- representa una diferencia de u$s 401.265,43 a favor licitudes de desembolsos correspondiente al Progra- del proyecto (aprobado por el Banco financiamiento ma de Servicios Agrícolas Provinciales, resulta ser BID u$s 1.145.061,43; 2-2-3 –Mendoza–, según au- razonablemente confiable para sustentar las solici- ditoría u$s 1.546.326, 91). tudes de retiro del contrato de préstamo 4.150-AR (BIRF). La AGN auditó el estado de solicitudes de des- embolsos efectuados correspondientes al ejercicio La Auditoría General de la Nación, en su carácter finalizado el 31/12/02, expresado en dólares estado- de auditor externo independiente, ha efectuado el unidenses. examen del estado detallado en I - siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/02, correspondiente a la En el apartado “Dictamen” la Auditoría General Cuenta Especial del Programa de Servicios Agríco- de la Nación opinó que, sujeto a lo expuesto en el las Provinciales, parcialmente financiado con recur- apartado “Alcance del trabajo de auditoría” y en el sos provenientes de los contratos de préstamo 899/ apartado “Aclaraciones previas” punto 1 y excepto OC-AR y 4.150-AR, suscritos el 26 de marzo de 1996 por lo expuesto en el apartado “Aclaraciones pre- y el 20 de enero de 1998 entre la Nación Argentina, vias” punto 2 el Estado de solicitudes de desem- el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el bolsos correspondiente al Programa de Servicios Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Agrícolas Provinciales, resulta ser razonablemente (BIRF), respectivamente. confiable para sustentar las solicitudes de retiro del contrato de préstamo 899/OC-AR (BID). En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” la AGN informa que el examen fue realizado de con- La Auditoría General de la Nación, en su carácter formidad con las normas de auditoría externas emi- de auditor externo independiente, informa acerca del tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- examen practicado sobre la documentación que res- les son compatibles con las de aceptación general palda las solicitudes de desembolso y detalles de en la República Argentina para la profesión conta- pago relacionados, emitidos y presentados al BID ble y con las recomendadas por la Organización In- durante el período comprendido entre 1º/1/02 y ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores el 31/12/02 correspondientes al Programa de Servi- (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros cios Agrícolas Provinciales, contrato de préstamo contables y demás procedimientos de auditoría que 4.150-AR. consideró necesarios. En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” En el apartado “Aclaraciones previas” la AGN la AGN informa que el examen fue realizado de con- señaló: formidad con las normas de auditoría externas emi- tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- a) Durante el ejercicio 2002 se procedió al cierre les son compatibles con las de aceptación general de la Cuenta Especial 500154/09 abierta en el Banco en la República Argentina para la profesión conta- de la Nación Argentina, sucursal Plaza de Mayo, ble y con las recomendadas por la Organización In- procediéndose a transferir los fondos disponibles ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores a la cuenta 331263/0 abierta en el mismo banco, la (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros que se constituye en la nueva cuenta especial del contables y demás procedimientos de auditoría que proyecto. consideró necesarios. b) Con referencia a la solicitud 31 por u$s 310.000, La AGN, en el apartado “Aclaraciones previas”, el desembolso se efectuó directamente al PNUD, por señaló: lo tanto no fue canalizado a través de la Cuenta Especial. a) Con relación a la solicitud de retiro de fondos La AGN auditó los siguientes estados: 37, detallada en el estado citado en estados audi- tados, la misma se expone erróneamente restando Estado de la Cuenta Especial - BIRF al 31/12/02, en las columnas “Monto solicitado”, “Monto apro- expresado en dólares. bado por el Banco” y “Monto acreditado por el – Cuenta 500154/09, Banco de la Nación Argenti- Banco”. na, en dólares estadounidenses, y b) Existe una diferencia de u$s 809,87 en la soli- – Cuenta 331263/0, Banco de la Nación Argenti- citud de retiro de fondos 33 entre el total solici- na, en dólares estadounidenses. 156 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En el apartado “Dictamen”, la AGN opinó que el mente se puede realizar a través de firmas indepen- estado identificado presenta razonablemente la dis- dientes contratadas por dicha entidad, en el trans- ponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del Pro- curso de la presente auditoría la UEC procedió a ges- grama de Servicios Agrícolas Provinciales al 31 de tionar y realizar una reunión con autoridades de diciembre de 2002, así como las transacciones reali- FAO, DGI-Mendoza, BID, PROSAP y AGN, con el zadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, objeto de lograr un acuerdo que permitiera salvar de conformidad con prácticas contable-financieras las limitaciones expuestas precedentemente. Se usuales y con las estipulaciones sobre el uso de acordó que el organismo administrador daría acce- fondos contempladas en la respectiva cláusula y so a la documentación solicitada o emitiría un in- anexo del convenio de préstamo BIRF 4.150-AR. forme de auditoría financiera emitido por auditores En la nota 1.563/03-P y en los considerandos la independientes que oportunamente permitiera a la AGN informa que se verificó una importante AGN relevar los papeles de trabajo; en este último subejecución del proyecto, más allá de que el plazo caso se convino que en el momento en que la para el desembolso final del financiamiento era el Auditoría visitara la EPAF de Mendoza, la FAO 26-3-01 y el Banco ha otorgado prórroga para el pla- mandaría a un auditor para que en la misma fecha zo final de desembolsos hasta el 26/9/03. realizase una auditoría al proyecto y produjese un informe, teniendo acceso al mismo y a los papeles Expediente O.V.-436/04 – Resolución AGN 116/04 de trabajo. El 4/6/04 se recibe vía correo electrónico una “cer- La Auditoría General de la Nación, en su carácter tificación de las cuentas” del proyecto de referen- de auditor externo independiente, ha examinado los cia, donde se manifiesta que las mismas son razo- estados financieros e información complementaria nables y están de acuerdo con las reglas financieras por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, y regulatorias de FAO, documento que no se ajus- correspondientes al Programa de Servicios Agríco- ta a lo previamente acordado. las Provinciales, parcialmente financiado con recur- sos provenientes de los contratos de préstamo 899/ La rendición de FAO al PROSAP (sin documen- OC-AR y 4.150-AR, suscritos el 26 de marzo de 1996 tación de respaldo) durante el ejercicio auditado y el 20 de enero de 1998 entre la Nación Argentina, asciende a u$s 553.199,00 ($ 1.604.277,10) y el sal- el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el do pendiente de rendición al 31/12/03 alcanza a Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento u$s 692.901,00 ($ 1.995.554,88). El importe de dóla- (BIRF), respectivamente. res 553.199,00 se expone en nota 7, “Convenio”, y representa el 12,24 % de las aplicaciones ejecución En el apartado “Alcance del Trabajo de Audito- proyecto BIRF por el ejercicio 2003 expuesto en el ría” la AGN informa que el examen fue realizado de Estado citado en el apartado “Estados auditados”, conformidad con las normas de auditoría externas punto a). emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación ge- Por otra parte, el asistente técnico principal (ATP) neral en la República Argentina para la profesión informa que la ejecución real durante el año 2003 contable y con las recomendadas por la Organiza- asciende a u$s 672.003,00 (la información emitida por ción Internacional de Entidades Fiscalizadoras Su- el auditor interno de FAO que se acompaña a la “cer- periores (Intosai), incluyendo las pruebas de los re- tificación de la cuenta” asciende a u$s 670.649,67). gistros contables y demás procedimientos de Existe una diferencia de u$s 118.804 respecto de auditoría que consideró necesarios, excepto por lo lo expuesto en nota 7 a los estados financieros. So- que a continuación se expone: bre las cifras acumuladas la limitación representa el 9,6 % (u$s 1.915.913/ u$s 19.807.757,13) del total de a) Con motivo de la visita realizada a la EPAF de aplicaciones BIRF. la provincia de Mendoza (delegación de la Organiza- b) SENASA: respecto de las aplicaciones –eje- ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la cución proyectos aporte nacional– del estado men- Alimentación –FAO–, ubicada en la Dirección Gene- cionado en el apartado “Estados auditados”, pun- ral de Irrigación (DGI) de la citada provincia, en ejer- to a), (solicitud de desembolso 80 correspondiente cicios anteriores la Auditoría no tuvo la posibilidad a gastos del ejercicio 2001) se mantiene la limitación de obtener información financiera de la mencionada correspondiente al ejercicio anterior sobre las inver- operatoria financiada por el programa así como tam- siones realizadas con aportes locales y que ascien- poco la documentación de respaldo de la misma, si- den a $ 5.035.451,41/u$s 5.035.451,41 (los compro- tuación que derivó en una limitación al alcance so- bantes de respaldo no se pudieron apropiar a los bre las transacciones canalizadas a través del objetivos del proyecto –gastos en plomería, ase- Programa de Riego y Drenaje para la Provincia de soramiento jurídico, periodistas, servicios de lim- Mendoza PNUD/FAO/ARG/00/008, expuesta por la pieza, veterinarios, vacunadores, inspectores–, AGN en el dictamen del ejercicio cerrado el 31/12/02. observándose comprobantes enmendados y no Atento a que el organismo administrador, conve- salvados y archivos desordenados–). Durante el nio FAO, insiste en que la auditoría externa única- corriente año el monto en cuestión se refleja en 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 157 los saldos acumulados del citado estado financie- a) Respecto del ítem “IICA (Instituto Internacio- ro y representa el 8,75 % del rubro al 31/12/03. nal de Cooperación Agropecuaria) - Carta Enten- En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN dimiento” por un total de $300.000 (u$s 102.389,08) señaló: se trata de una transferencia realizada por el pro- grama con fecha 26/08/98 y que si bien, tal como se 1) En el rubro Asistencia Técnica y Consultores describe en la citada nota fue rendido por el IICA, del estado mencionado en el apartado “Estados aún no se encuentra cancelado. auditados”, punto c), (detallado en el Anexo IV [ver I- e) 2. 3] –Mendoza– resto del programa) se inclu- Según respuesta del IICA, por nota CRS/AR 0865 ye la suma de $1.604.277,10 correspondiente a gas- del 15 de junio de 2004, a una circularización de sal- tos de consultoría rendidos por FAO al PROSAP bajo do solicitada por la AGN, dicho convenio fue total- el convenio FAO/PNUD (ARG/00/008). Al respecto, mente rendido durante los ejercicios 1999 y 2000. sin perjuicio de lo ya señalado en a) precedente, b) El ítem “Convenio IICA - SENASA Picudo” cabe informar también que sobre el total de pagos u$s 54.693,11 ($ 160.250,92) corresponde a un cré- correspondientes a honorarios de consultores se in- dito que presenta una antigüedad significativa y formó (se hace mención a la nota del jefe de la De- además el programa considera que se trata de dóla- pendencia de Apoyo a la Gestión de FAO de fecha res mientras que IICA entiende que son pesos, por 28/8/03) que a los profesionales contratados por ese lo que el Ministerio de Economía deberá resolver subprograma “...no se les exige boleta de honorarios” esta diferencia. De la respuesta de IICA, según nota (factura y/o recibo). Cabe recordar que de acuerdo al citada en a) precedente, no se pudo conciliar la in- punto 3.1.2 del citado convenio, FAO “adoptará to- formación, ya que no resulta coincidente con la ex- das las medidas practicables para asegurar que la puesta en los estados financieros (nota 7), y la UEC prestación de los servicios, así como su personal y hasta la fecha no terminó con la conciliación corres- consultores, cumplan las leyes, reglamentos y otros pondiente. instrumentos con fuerza de ley aplicables en la Re- c) El ítem “IICA Procom Procor” u$s 269.808,15 pública Argentina en relación con los servicios que sin perjuicio de lo señalado en “Aclaraciones nota se han de prestar en el marco de este acuerdo”. 7 Créditos - “Convenios” Dictamen de la Dirección 2) De acuerdo con lo informado en el rubro Apli- General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Eco- caciones - Créditos del estado citado en el aparta- nomía y Producción 14.056 (el saldo adeudado debe do “Estados auditados”, punto a), al 31 de diciem- expresarse en pesos), presenta un atraso significa- bre de 2003, tal como se detalla en nota 7 a los tivo en su devolución e idéntica controversia a la estados financieros, existen créditos con distintos descripta en el punto b) precedente (respuesta de organismos por un total de u$s691.495,67 que se en- IICA). Según nota mencionada en el punto a) ante- cuentran pendientes de rendir y además, respecto rior, no se pudo conciliar la información, la cual no del ítem “UEC - Pago por cuenta SENASA” por un resulta coincidente con la expuesta en los estados total de u$s582.085, incluido dentro del anterior, que financieros (nota 7), la UEC hasta la fecha no termi- corresponden a fondos remitidos por el programa a nó con la conciliación. Los conceptos observados la SAGPyA en cumplimiento de la adenda firmada en los puntos a), b) y c) representan el 2,5 % de el 6 de agosto de 2001, el PROSAP no cuenta con las aplicaciones del ejercicio 2003. la documentación que respalda los gastos realiza- d) Fue incorrecta la revaluación por el tipo de dos por el SENASA. El 30 de septiembre de 2003 el cambio al cierre, 1 u$s = $ 2,88, de los ítem que a programa y SENASA firmaron un acta acuerdo don- continuación se detallan, según si el crédito fuera de este último se compromete a rendir durante el constituido en dólares o en pesos, produciéndose ejercicio 2003 y 2004 gastos elegibles hasta alcan- discrepancias en la información expuesta: IICA Carta zar la suma adeudada; cabe aclarar que hasta la Entendimiento; Convenio ProsapOEI A. Local; fecha de cierre de las tareas de campo dicho orga- Prosap-PNUD SIIA 96/006 BID; Prosap-PNUD arg nismo (SENASA) no había presentado rendición 96/007 BIRF Prosap-PNUD arg 96/008 UEC-BIRF; alguna al proyecto. Respecto del resto de los crédi- Prosap-PNUD arg 96/008 Cal. Alimentos; tos –u$s109.410,67–, éstos cuentan con una anti- Prosap-PNUD-BIRF -FAO DGI; Conv. IICA add1 güedad significativa y al cierre de las tareas de cam- Procom-Bid. Ap local Conv. IICA - SENASA Picu- po no se encuentran debidamente rendidos. Los do BID; Conv. IICA add3 Ap Local ; Prosap PNUD conceptos observados representan el 3,77 % de las 02/001 Ap local ; Prosap-PNUD 02/001 BID Ant.; aplicaciones del ejercicio 2003 y el 0,35 % sobre Conv. Prosap-INDEC BID; Conv. Bid Prosap OIM las aplicaciones acumuladas. Pcia. R. Negro; Conv. Bid Prosap OEI Pcia. R. Ne- 3) De acuerdo con lo informado en el rubro Apli- gro ;Conv. Bid Prosap OEI Pcia. Mendoza ; Conv. caciones - “Convenios”- del estado mencionado Bid Prosap Obispo Colombres; Birf Prosap Pnud en el apartado “Estados auditados” punto a), al 31 Apoyo Fortal - SENASA; Conv. Birf Prosap OEI de diciembre de 2003 existen convenios a rendir Mendoza; Birf Prosap Pnud PPCPA. por distintos organismos que alcanzan un total de 4) En el estado citado en el apartado “Estados u$s 5.628.786,24. auditados” punto c) en los rubros Créditos y Con- 158 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª venios (nota 8 “Otros Créditos”) “PROSAP- c) Balance general al 31/12/03 expresado en pe- SENASA”, del Activo y Pasivo, respectivamente, sos y dólares estadounidenses. se exponen 4.896.750 pesos y dólares estadouni- d) Notas (1 a 8) y anexos (orígenes BID- denses, que tal como fuera considerado en ejerci- BIRF-UEC, gastos financieros) a los estados finan- cios anteriores, no constituye un crédito y deuda cieros y que forman parte de los mismos. de y hacia terceros. e) Información financiera complementaria que in- 5) Con referencia a las cifras expuestas en el es- cluye: tado citado en el apartado “Estados auditados” pun- to b), téngase en cuenta que la categoría 1.1 Uni- 1. Anexo I - Fuentes de Fondos del Programa co- dad Ejecutora Central al cierre del ejercicio que rrespondientes al período 2003,expresado en pesos ocupa a la Auditoría se encuentra sobreejecutada y dólares estadounidenses. por u$s 233.422,25 (fondos BID) y u$s 1.775,31 (fon- 2. Ejecución por subcategoría de gastos corres- dos BIRF). pondientes al período 2003, expresado en pesos: 6) Como hecho posterior al cierre se ha tomado 1) Anexo II - Bienes y Equipos al 31 de diciem- conocimiento, por nota CAR 1.148 de fecha 10 de bre de 2003, expresado en pesos. marzo de 2004, que el BID ha procesado la solicitud 2) Anexo III - Obras Civiles al 31 de diciembre de desembolsos 101, que asciende a u$s 762.664,07, de 2003, expresado en pesos. por un importe inferior (en la Categoría 2.28 (Grupo 3) Anexo IV - Asistencia Técnica y Consulto- B) 2.2.6 Proyecto Prevención y Control de Incen- res UEC al 31 de diciembre de 2003, expre- dios Forestales, adquisición por Licitación Privada sado en pesos. de 3 camionetas y accesorios) de u$s 101.135,70 de- clarando el gasto no elegible, como consecuencia 4) Anexo V - Capacitación y Ferias al 31 de di- de lo establecido en el Manual de Procedimientos ciembre de 2003, expresado en pesos. Operativos del PROSAP (se debió realizar una lici- 5) Anexo VI - Costos Recurrentes al 31 de di- tación pública nacional). No obstante lo expuesto, ciembre de 2003, expresado en pesos. por nota CAR 3.188/2004 de fecha 1/7/04 el banco 6) Anexo VII - Ejecución Convenios al 31 de rectifica su previa notificación (nota CAR 1.148) diciembre de 2003, expresado en pesos. otorgando la elegibilidad de los bienes en cuestión. 3. Estado de la cuenta especial (BID), expresado 7) En el estado citado en el apartado punto b) en en dólares estadounidenses. la columna Costo y Financiamiento - Fondos BIRF En el apartado “Dictamen”, la AGN opinó que su- no se expone el presupuesto actualizado con mo- jeto a lo expuesto en el apartado “Alcance del tra- tivo del redireccionamiento de los préstamos bajo de auditoría” puntos a) y b) y en el apartado (4.150-AR) formalizado a través del decreto 2.443-02 “Aclaraciones previas” punto a), b) y c) y excepto (enmienda ómnibus) destinado a fortalecer la capa- por lo expuesto en el apartado “Aclaraciones pre- cidad del Ministerio de Salud (u$s 5.000.000 - Me- vias” punto 3) inciso d) y 4), los estados señala- dicina y materiales médicos y leche enriquecida con dos presentan razonablemente la situación financie- hierro y u$s 15.000.000 - Medicina y materiales ra del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos). al 31 de diciembre de 2003. 8) Con referencia a las notas a los estados finan- La Auditoría General de la Nación, en su carácter cieros expuestas en el apartado “Estados audita- de auditor externo independiente, informa acerca del dos” punto d), téngase en cuenta que las dos últi- examen practicado sobre la documentación que res- mas se identifican con el mismo número, 8 (ocho). palda las solicitudes de desembolso y detalles de 9) En nota 7 Créditos a los estados financieros si pago relacionados, emitidos y presentados al BID bien fueron corroborados los valores al cierre (sal- durante el período comprendido entre el 1/01/03 y do final u$s y saldo final $), con las excepciones el 31/12/03, correspondientes al Programa de Servi- expuestas en “Aclaraciones previas” punto 3), en cios Agrícolas Provinciales, parcialmente financia- los saldos al inicio se mantienen los errores de suma do con recursos provenientes del contrato de prés- y valuación que vienen del ejercicio anterior. tamo 4.150-AR, suscripto el 20 de enero de 1998 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de Re- La AGN auditó los siguientes estados: construcción y Fomento (BIRF). a) Estado de efectivo recibido y desembolsos En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría”, efectuados al 31 de diciembre de 2003, comparativo la AGN informa que el examen fue realizado de con- con el ejercicio anterior, expresado en dólares esta- formidad con las normas de auditoría externas emi- dounidenses. tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- b) Estado de inversiones acumuladas por el ejer- les son compatibles con la aceptación general en cicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, compa- la República Argentina para la profesión contable rativo con el ejercicio anterior y anexo complemen- y con las recomendadas por la Organización Inter- tario, expresados en dólares estadounidenses. nacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 159 (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros 331263/0 Banco de la Nación Argentina en dólares contables y demás procedimientos de auditoría que estadounidenses). consideró necesarios. La AGN en el apartado “Dictamen” opinó que el En el apartado “Aclaraciones previas” la AGN se- estado identificado presenta razonablemente la dis- ñaló que con referencia a las erogaciones incluidas ponibilidad de fondos de la cuenta especial del Pro- en las solicitudes de retiro de fondos 40 y 45, cate- grama de Servicios Agrícolas Provinciales al 31 de goría 1.c, por un total de u$s 1.095.422 (40 u$s 542.223 diciembre de 2003, así como las transacciones reali- y 45 u$s 553.199), téngase en cuenta lo expuesto en zadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, el informe de auditoría sobre estados financieros en de conformidad con prácticas contable-financieras los apartados “Alcance del trabajo de auditoría” pun- usuales y con las estipulaciones sobre el uso de to a) y “Aclaraciones previas” punto l). fondos contempladas en la respectiva cláusula y La AGN auditó al estado de solicitudes de des- anexo del convenio de préstamo BIRF 4.150-AR. embolsos correspondientes al ejercicio finalizado el En la nota 883/04-P, en los considerandos y en el 31/12/03, expresado en dólares. memorando, la AGN señaló la falta de acción de la En apartado “Dictamen” la AGN opinó que, suje- UEC (Unidad de Coordinación Central) en subsa- to a lo expuesto en “Aclaraciones previas” prece- nar las observaciones oportunamente formuladas en dente, el estado señalado resulta ser razonablemente ejercicios anteriores, respecto a incumplimientos en confiable para sustentar las solicitudes de retiros las pautas del manual operativo, falencias en el pro- de fondos, que fueron emitidas y presentadas al ban- ceso de selección y contratación de consultores, re- co durante el ejercicio finalizado el 31/12/03 de con- gistros y créditos con distintos organismos pen- formidad con prácticas contables usuales en la Re- dientes de rendición y con alto grado de morosidad. pública Argentina y con los requisitos establecidos Asimismo se observaron falencias en el siste- en el contrato de préstamo 4.150-AR (BIRF). ma contable respecto de la unidad de coordinación La Auditoría General de la Nación, en su carác- central (UEC), unidad ejecutora provincial (UEP) ter de auditor externo independiente, ha efectuado Mendoza y del Servicio Nacional de Sanidad y Ca- el examen del estado detallado, por el ejercicio fi- lidad Agroalimentaria (SENASA), y de control in- nalizado el 31/12/03, correspondiente a la cuenta terno (órdenes de pago, documentación respalda- especial del Programa de Servicios Agrícolas Pro- toria, archivos, aplicación y seguimiento de multas vinciales, parcialmente financiado con recursos rendiciones y pedido de anticipo de fondos, crite- provenientes de los contratos de préstamo 899/ rios disímiles en la cancelación de obligaciones) en OC-AR y 4.150-AR, suscriptos el 26 de marzo de la UEP Mendoza y el SENASA. 1996 y el 20 de enero de 1998 entre la Nación Ar- Se detectaron falencias en el manejo de la caja gentina y el Banco Interamericano de Desarrollo chica existiendo comprobantes que no identifican a (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción las personas que realizaron el gasto y comproban- y Fomento (BIRF), respectivamente. tes sin nombre del proyecto, dirigidos a consumi- En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría”, dor final o a nombre de particulares. la AGN informa que el examen fue realizado de con- Con relación a la compra directa de bienes y equi- formidad con las normas de auditoría externas emi- pos no se encuentran las invitaciones a cotizar de tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- los diferentes proveedores debidamente recepciona- les son compatibles con la aceptación general en la das, lo que podría afectar la transparencia del pro- República Argentina para la profesión contable y ceso y, por otra parte, se observaron deficiencias con las recomendadas por la Organización Interna- en la rendición de gastos de viaje y en contratacio- cional de Entidades Fiscalizadoras Superiores nes efectuadas a través del Programa de las Nacio- (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) 96/006 - La contables y demás procedimientos de auditoría que Plata, todo lo cual amerita la instrucción de actua- consideró necesarios. ciones sumariales a efectos de deslindar las respon- En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN sabilidades emergentes. Además se comprobaron señaló: serias irregularidades en la compra de vehículos a) Con referencia a la solicitud 42 por u$s 236.895 efectuadas por la UEP de Chubut. el desembolso se efectuó directamente a Organiza- La AGN detectó serias irregularidades en el ma- ción de Estados Iberoamericanos (OEI), por lo tan- nejo de fondos del programa por parte de la Direc- to no fue canalizado a través de la cuenta especial. ción Nacional de Sanidad Animal (DNSA) para el b) Respecto de las solicitudes 38, 39, 43 y 49 el dictado de un curso de esa dirección, motivo por el desembolso se efectuó directamente al PNUD, por cual debe darse intervención a la Fiscalía Nacional lo tanto no fue canalizado a través de la cuenta es- de Investigaciones Administrativas. pecial. Por otra parte, verificó que a los profesionales La AGN auditó al Estado de la Cuenta Especial contratados por el Subprograma del Convenio FAO/ - BIRF al 31/12/03, expresado en dólares (cuenta PNUD ARG/00/008 (se hace mención a la nota del 160 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª jefe de la Dependencia de Apoyo a la Gestión de Proyecto de resolución FAO de fecha 28/8/03) no se les exige factura o re- cibo de honorarios. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Por último, se constataron falencias en los regis- RESUELVEN: tros de inventario de bienes y archivo de documen- 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitan- tación que respalda las transferencias de bienes a do informe: las diferentes jurisdicciones en el caso de la UEC y UEP Chubut. a) Sobre las medidas adoptadas en atención a las La AGN informó que el monto total del programa observaciones formuladas por la Auditoría General es de u$s 336.505.000, que incluyen fondos del prés- de la Nación con motivo de la auditoría sobre los tamo BID firmado el 26-3-96, por un total de dólares estados financieros al 31/12/02 del Proyecto de Re- 125.000.000, desembolsados por un total de dóla- habilitación y Mantenimiento de Rutas Nacionales res 92.072.718,02 y fondos del préstamo BIRF, fir- - convenio de Préstamo 4.295-AR BIRF, y mado el 20-1-98, por un total de u$s 125.000.000, b) Sobre las medidas adoptadas a fin de determi- actualmente u$s 105.000.000 desembolsados al nar el perjuicio fiscal que pudiera haberse origina- 31-12-03 u$s 36.649.975- u$s 12.000.000- fueron des- do en las situaciones objeto de las referidas obser- tinados al Ministerio de Salud. vaciones, así como para la efectivización de las responsabilidades correspondientes. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. la Auditoría General de la Nación, juntamente con Martín. – Héctor R. Romero. sus fundamentos. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Sr. Presidente. – En consideración en ge- Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este neral. dictamen pasa directamente al orden del día. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. –La votación resulta afirmativa. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – –En particular es igualmente afirmativa. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Martín. – Héctor R. Romero. lución. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN 80 Señor presidente: PROYECTO DE REHABILITACION Las presentes actuaciones se relacionan con los Y MANTENIMIENTO DE RUTAS NACIONALES estados financieros del ejercicio 5 finalizado el 31 Sr. Presidente. – Corresponde considerar de diciembre de 2002, correspondientes al Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Nacio- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- nales, y consta de los siguientes informes: ta Revisora de Cuentas de la Administración en la resolución remitida por la Auditoría General 1. Informe de auditoría sobre los estados finan- cieros del Proyecto de Rehabilitación y Manteni- de la Nación sobre los estados financieros del miento de Rutas Nacionales - convenio de Présta- Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de mo 4.295-AR BIRF. Rutas Nacionales. Se aconseja aprobar un pro- 2. Informe de auditoría sobre los estados de gas- yecto de resolución. (Orden del Día Nº 962.) tos (SOE) del Proyecto de Rehabilitación y Mante- –El texto es el siguiente: nimiento de Rutas Nacionales - convenio de Prés- tamo 4.295-AR BIRF. Dictamen de comisión 3. Informe de auditoría sobre el estado de la cuen- Honorable Congreso: ta especial del Proyecto de Rehabilitación y Man- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora tenimiento de Rutas Nacionales - convenio de Prés- de Cuentas ha considerado el expediente Oficiales tamo 4.295-AR BIRF. Varios 679/03, mediante el cual la Auditoría General 4. Informe sobre el cumplimiento de cláusulas de la Nación remite resolución sobre los estados fi- contractuales del convenio de Préstamo 4.295-AR nancieros al 31/12/02 del Proyecto de Rehabilitación BIRF - Proyecto de Rehabilitación y Mantenimien- y Mantenimiento de Rutas Nacionales - Convenio to de Rutas Nacionales. de Préstamo 4.295-AR BIRF; y, por las razones ex- 5. Memorando a la Dirección del Proyecto de Re- puestas en sus fundamentos, os aconseja la apro- habilitación y Mantenimiento de Rutas Nacionales bación del siguiente - convenio de Préstamo 4.295-AR BIRF. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 161 1. La AGN informa sobre los estados financieros tanto que los ajustados (definitivos) fueron recibi- del Proyecto de Rehabilitación y Mantenimien- dos por la AGN el 17/10/03. La tarea de la AGN tuvo to de Rutas Nacionales - Convenio de Préstamo por objeto expresar una opinión basada en el exa- 4.295-AR BIRF (ejercicio 5 finalizado el 31 de men de auditoría realizado, habiéndose efectuado diciembre de 2002) el trabajo de campo entre el 17/6/03 y el 17/10/03. La Auditoría General de la Nación, en su carácter II. En el apartado “Alcance del trabajo de de auditor externo independiente, ha examinado los auditoría” la AGN señala que: estados financieros, notas anexas e información fi- nanciera complementaria respecto del ejercicio 5 fi- El examen fue realizado de conformidad con las nalizado el 31 de diciembre de 2002, correspondien- normas de auditoría externa emitidas por la Audi-toría tes al Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento General de la Nación, las cuales son compatibles con de Rutas Nacionales, parcialmente financiado con re- las de aceptación general en la República Argentina cursos provenientes del Convenio de Préstamo para la profesión contable y con las recomendadas 4.295-AR, suscripto el 20 de octubre de 1998 entre la por la Organización Internacional de Entidades República Argentina y el Banco Internacional de Re- Fiscalizadoras Superiores (Intosai), incluyendo prue- construcción y Fomento (BIRF), y su posterior en- bas de los registros contable-financieros, el releva- mienda del 23 de septiembre de 1999. La ejecución miento de los sistemas de control y demás procedi- del programa es llevada a cabo por la Dirección Na- mientos de auditoría que se consideraron necesarios, cional de Vialidad (DNV), mediante la Unidad Coor- excepto por lo que a continuación se indica: dinadora de Proyecto (UCP) creada al efecto. a) A los efectos de contar la AGN con la confir- mación por parte de las áreas respectivas de la DNV, I. Estados auditados se procedió a aplicar los siguientes procedimientos a) Balance general del proyecto al 31/12/02 (en complementarios: dólares estadounidenses) y notas 1 a 6 que for- 1) Carta de abogados: la Subgerencia de Asuntos man parte del mismo. Jurídicos en respuesta a la solicitud de información b) Estado de origen y aplicación de fondos por de la AGN sobre litigios, reclamos y juicios pendien- “componente/actividad”, por el período compren- tes u otras situaciones que podrían generar obliga- dido entre el 1º/1/02 y el 31/12/02, y acumulado al ciones para el programa, informó con fecha 5/8/03 31/12/02, expresado en dólares estadounidenses. que: en la División Judicial Capital no se registra tra- c) Estado de origen y aplicación de fondos “por mitación de demanda alguna; sin embargo, informan categoría”, por el período comprendido entre el 1º/ que surge de los registros de la División Judicial In- 1/02 y el 31/12/02, y acumulado al 31/12/02, expre- terior la tramitación de las siguientes causas: sado en dólares estadounidenses. – “Victorio Américo Gualtieri S.A. s/concurso pre- d) Estado de inversiones acumuladas (por sub- ventivo.” componente) por el período comprendido entre el – Expediente 51.596, Juzgado Provincial Civil Co- 1º/1/02 y el 31/12/02, y acumulado al 31/12/02, ex- mercial Nº 1, Secretaría Unica, Dolores. presado en dólares estadounidenses. – “Luis Losi S.A. c/PEN y otros s/amparo”, expe- e) Estado de inversiones acumuladas (realizado diente 2.038 “B”, folio 244, Juzgado Federal de vs. programado y por subcomponente) por el pe- Paraná, Secretaría Civil y Comercial Nº 2. ríodo comprendido entre el 1º/1/02 y el 31/12/02, y acumulado al 31/12/02, expresado en dólares esta- – “Luis Losi S.A. c/PEN y otra por medida cau- dounidenses. telar”, expediente 3.039 “B”, folio 244, radicado en la Cámara Federal de Paraná. f) Información financiera complementaria que incluye: Estos últimos se refieren a la pretensión de com- pensación de deudas que mantiene la DNV con la – Intereses ganados por la cuenta especial empresa por certificados de obra y créditos de AFIP del préstamo. contra la misma. – Programa CREMA (Contrato de Rehabili- – “Paolini, Francisco s/quiebra indirecta”, expe- tación y Mantenimiento) Fase I. diente 3.179, Juzgado Comercial Especial Nº 1 de San – Programa CREMA Fase II. Juan. – Avance físico de las obras (categorías 1 y No obstante la enunciación anterior, la AGN no 2 del préstamo) al 31/12/02 –8 fojas–. ha sido informada sobre el estado procesal de di- La información precedente fue preparada por la chas actuaciones así como sobre los montos invo- Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) de la lucrados. Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la 2) Servicio administrativo financiero: a la fecha: Secretaría de Obras Públicas, y es de su exclusiva la AGN no ha recibido respuesta a los requerimien- responsabilidad. Los estados financieros fueron tos de auditoría (procedimiento complementario) so- presentados en su totalidad con fecha 10/6/03, en bre las inversiones financiadas con contrapartida 162 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª local por el período comprendido entre el 1º/1/02 y – A su vez, se verificaron discrepancias en- el 31/12/02 (u$s 35.240.300,70 que representan el tre lo informado por algunos proveedores in- 65,13 % del movimiento del ejercicio sobre el rubro cluidos en la muestra y los registros y docu- Inversiones). El requerimiento original fue efectua- mentación de respaldo relevada; dicha do con fecha 19/6/03 (nota DCEE 177/03), diferencia (neta) asciende a $ 862.069,61 infor- recepcionado por la UCP BIRF el 23/6/03 y reclama- mado por los proveedores en defecto, según do en reiteradas oportunidades. el siguiente detalle: b) Teniendo en cuenta que el pago a proveedores Pagos no informados o informados se realiza a través de la correspondiente Cuenta en defecto: ($ 891.709,11). Escritural de Pagos, dentro del Sistema de la Cuenta Pagos informados o informados en Unica del Tesoro (CUT), y que tales pagos registra- exceso y no contabilizados en el ron considerables atrasos, al no contar la DNV con programa: $ 29.639,50. la documentación cancelatoria de terceros (recibos), Diferencia neta: ($ 862.069,61). se procedió a aplicar el procedimiento de circula- c) Durante el ejercicio 2002, el Poder Ejecutivo na- rización a terceros (procedimiento sustantivo): cional (PEN) dictó el decreto 1.295/02 de fecha 19/7/ – A la fecha del presente la AGN no ha reci- 02 por el cual se establece la metodología de rede- bido respuesta a sus solicitudes de confir- terminación de precios para contratos de obra públi- mación de pagos enviadas (nota 174-DCEE ca. A la fecha del presente la AGN no ha recibido la del 19/6/03, nota 121-DCEE-SI 28/8/03 y nota información relativa a las fechas de suscripción de 139-DCEE-SI 22/9/03) a los proveedores in- las actas de adhesión entre la DNV y los contratis- cluidos en la muestra del ejercicio 2002, por tas, de acuerdo con el mencionado decreto. $ 16.705.575,85, lo que representa el 42,31 % de d) La conformación del Fondo Rotatorio al 31/12/ la misma y el 13,99 % del movimiento del ejer- 02 según la Unidad Coordinadora BIRF era la si- cicio sobre el rubro Inversiones. guiente:

u$s Asignación autorizada inicial ...... 27.000.000,00 Recupero asignación autorizada * ...... 14.922.216,70 Fondo Rotatorio al 31/12/02 ...... 12.077.783,30 Composición: Saldo (contable) de la cuenta especial al 31/12/02 ...... 1.561.914,20 Saldo (contable) de la cuenta escritural 3.075/81 al 31/12/02 (al tipo de cambio de cierre) ...... 1.742.179,80 Diferencia de cambio ...... 207.652,05 Pagos efectuados en 2002 no justificados al cierre: SOE 50 ...... 9.246.314,84 SOE 50A ...... 2.869.992,10 SOE 51 (por corrección de errores en las rendiciones anteriores) ...... (3.298.915,11) SOE 52 (1)...... 3.371.255,00 Fondo Rotatorio 15.700.392,96 Diferencia ...... (3.622.609,66) Fondo de Reparo y tipos de cambio (2) ...... (247.125,89) Prefinanciamiento (SOE 52) (1) ...... (3.371.255,00) Diferencia a conciliar (2) ...... (4.228,77)

* Se remite al informe de estados de gastos SOE adjunto. (1) Del análisis realizado sobre una muestra de $ 4.245.270,39, sobre un total de $ 13.877.721,27, la AGN ha verificado que durante el ejercicio 2002 (entre noviembre y diciembre 2002) la DNV ha efectuado pagos en obras con el 100 % de los fondos de aporte local (fuente 11), posteriormente, el 21/5/03, la DNV ha efectuado el retiro de la Cuenta Especial de los fondos correspondientes al porcentaje de financiamiento previsto (68 %) (u$s 3.371.255,00, equivalentes a $ 9.439.515,32 transferidos a la Cuenta Escritural Pesos). Dicho retiro se depositó en la Cuenta Escritural 3.075/81 (fuente 22), cuenta en la que se encuentran depositados los fondos BIRF del fondo rotatorio. Con posterioridad, el 22 de mayo de 2003, la DNV presentó al BIRF el SOE 52 que incluye estos pagos, los mismos se encuentran expresados en dólares al tipo de cambio correspondiente a la fecha de extracción de la Cuenta Especial (21/5/03). (2) Al respecto, la AGN no ha tenido a la vista su conformación y debida justificación. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 163 e) También es de destacar que se observaron di- Informe 17.195-AR elaborado por el BIRF, sino de ferencias entre el total pagado (total ingresos me- un presupuesto elaborado por la UCP BIRF. nos saldo disponible) que surge del balance gene- ral en dólares y las inversiones según el estado de IV. La AGN en su dictamen opinó: inversiones en dólares, donde existe una diferencia Que sujeto a lo señalado precedentemente, los de u$s 22.567,89 entre el saldo expuesto en el balan- estados financieros auditados, notas anexas e in- ce general-pasivo en la cuenta Fondos de Garantía y formación financiera complementaria exponen razo- la conformación de dicho pasivo efectuada por la UCP nablemente la situación financiera del Proyecto de BIRF. Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Naciona- f) La UCP BIRF posee un sistema contable les al 31 de diciembre de 2002, así como las transac- bimonetario (pesos-dólares). A los fines de regis- ciones realizadas durante el ejercicio finalizado en trar las inversiones en dólares utiliza: esa fecha, de conformidad con adecuadas prácticas contables y con los requisitos establecidos en el a) Para pagos con financiamiento BIRF el mismo convenio de préstamo 4.295-AR del 20/10/98 y su tipo de cambio incluido en las justificaciones rendi- das al BIRF, es decir el tipo de cambio de la fecha posterior enmienda del 23/9/99. de extracción de los fondos de la cuenta especial. 2. Informe de la AGN sobre los estados de gastos Sin embargo, durante el ejercicio 2002 se han podi- (SOE) del Proyecto de Rehabilitación y Mante- do verificar observaciones e inconsistencias que se nimiento de Rutas Nacionales - convenio de prés- encuentran expuestas por la AGN en el informe so- tamo 4.295-AR BIRF (ejercicio 5 finalizado el bre estados de gastos (SOE) y memorando a la Di- 31 de diciembre de 2002) rección del Proyecto. b) Para pagos con financiamiento BID y BEI y La Auditoría General de la Nación, en su carác- aporte local (pesos o lecop) al 100 % al tipo de cam- ter de auditor externo independiente, informa acer- bio del día anterior a la fecha de pago. ca del examen practicado sobre la documentación que respalda los estados de gastos (SOE) y las III. En el apartado “Aclaraciones previas” la solicitudes de retiro de fondos relacionadas, que AGN señala lo siguiente: fueron emitidos y presentados al BIRF durante el a) En la cuenta Fondos Contraparte Lecop, del ejercicio 5 finalizado el 31 de diciembre de 2002, rubro Aporte de Contraparte, se incluyen pagos efec- correspondientes al Proyecto de Rehabilitación y tuados por u$s 18.806.811,80, los cuales no constitu- Mantenimiento de Rutas Nacionales, parcialmente yen un aporte efectivo de fondos, ya que según de- financiado con recursos del convenio de préstamo creto 1.004/01 y modificatorios, en su artículo 2º, “El 4.295-AR, suscrito el 20 de octubre de 1998 entre Banco de la Nación Argentina, como fiduciario del la República Argentina y el Banco Internacional de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, emiti- Reconstrucción y Fomento (BIRF) y posterior mo- rá, por cuenta y orden de las jurisdicciones, títulos dificación del 23/9/99. de deuda que se llamarán Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (Lecop)” y tienen venci- I. Estados auditados: miento en un plazo máximo de cinco años; no obs- a) Estado de desembolsos, período 2002 (desem- tante ello, el BIRF, a través de su ayudamemoria, otor- bolsos 41 a 49). gó su aprobación con fecha 17/6/02. b) Detalle de desembolsos del 1º/1/1998 al 31/12/ b) Durante el presente ejercicio, la DNV efec- 2002. Los estados han sido preparados por la Uni- tuó pagos de obras por un total de pesos dad de Coordinación del Proyecto. 15.512.273,85 correspondientes a la categoría CRE- MA, aplicando porcentajes de financiamiento dis- II. La AGN, en el apartado “Alcance del traba- tintos a los previstos en el Convenio de Préstamo jo de auditoría”, señala que: Matriz de Financiamiento (anexo I) para dicha ca- El examen fue realizado de conformidad con las tegoría (68 % financiamiento BIRF). normas de auditoría externa emitidas por la Audi- c) En algunos casos no se encontraba completa, toría General de la Nación, las cuales son compati- en los archivos de la UCP BIRF, la documentación bles con las de aceptación general en la República de respaldo correspondiente a la liquidación de Argentina para la profesión contable y con las re- pago (C 41), así como tampoco la constancia del nú- comendadas por la Organización Internacional de mero de póliza de seguro de caución que garantiza Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai), inclu- la devolución de los valores retenidos en concepto yendo el análisis de la elegibilidad de las eroga- de fondos de reparo por $ 83.429,46. ciones y demás procedimientos de auditoría que d) Cabe aclarar, respecto de las cifras expuestas se consideraron necesarios en las circunstancias, como “Programado” (correspondientes a las colum- aplicados sobre el 24,52 % de las erogaciones in- nas: Acumulado al 1º/1/02, Totales del período 1º/1/ cluidas en los SOE 41 a 49 emitidos durante el ejer- 02-31/12/02 y Acumulado al 31/12/02) que no sur- cicio 2002. Según nota 2 del estado de la Cuenta gen del Documento de Evaluación del Proyecto - Especial, durante el ejercicio auditado el BIRF pro- 164 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª cedió a descontar de los desembolsos dólares d) Los estados expuestos auditados fueron con- 14.922.216,70. No ha tenido a la vista documenta- feccionados por la UCP BIRF en forma manual, no ción del BIRF que justifique dicha disminución. siendo emitidos directamente por el sistema utiliza- Al respecto, la AGN pudo verificar que el banco do para efectuar las registraciones del programa y efectuó un desembolso por el descuento mencio- los mismos están expresados en dólares. nado, acreditándose en la cuenta especial con fe- cha 17/2/03. IV. La AGN, en su dictamen, opinó que: Sujeto a lo señalado precedentemente, los esta- III. La AGN, en el apartado “Aclaraciones pre- dos identificados correspondientes al Proyecto de vias”, señaló lo siguiente: Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Naciona- a) Según el Manual de Desembolsos del BIRF les resultan ser razonablemente confiables para sus- (edición 1993), punto 6.7, “Funcionamiento de la tentar los certificados de gastos y las solicitudes cuenta especial”: “Los fondos anticipados para la de retiro de fondos relacionadas, que fueron emiti- cuenta especial sólo deben retirarse de ésta a medi- dos y presentados al Banco Mundial durante el ejer- da que se incurren los gastos admisibles. [...] En cir- cicio finalizado el 31/12/02, de conformidad con los cunstancias excepcionales, los prestatarios pueden requisitos establecidos en el convenio de préstamo retirar una cantidad suficiente para sufragar deter- 4.295-AR del 20/10/98 y su posterior enmienda del minados gastos admisibles por un período limitado 23/9/99. (menos de 30 días)”. Cabe aclarar que la operatoria de fondos utilizada por la DNV consiste en extraer 3. Informe de la AGN sobre el estado de la Cuenta fondos de la cuenta especial y transferirlos en for- Especial del Proyecto de Rehabilitación y Man- ma global a la cuenta escritural (cuenta 3.075/81) tenimiento de Rutas Nacionales - convenio de para efectuar desde allí los pagos a contratistas y préstamo 4.295-AR BIRF (ejercicio 5 finalizado proveedores. Al respecto, no existe constancia del el 31 de diciembre de 2002) método utilizado para apropiar cada pago con su La Auditoría General de la Nación, en su carác- correspondiente extracción de la cuenta especial. ter de auditor externo independiente, ha efectuado Analizados los desembolsos 45 al 49 (pagos 2002), el examen del estado por el ejercicio 5 finalizado el y de acuerdo con la apropiación efectuada en los 31/12/02, correspondiente a la Cuenta Especial del mismos, la AGN ha podido observar que: Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de 1. La DNV justificó gastos por u$s 12.266.016,60 Rutas Nacionales, de conformidad con la sección cuya fecha de pago es entre uno (1) y ocho (8) 2.02 (b) y anexo 5 del convenio de préstamo 4.295- meses posteriores a la extracción de la cuenta es- AR de fecha 20/10/98 y su posterior enmienda del pecial. 23/9/99. 2. La DNV justificó gastos por dólares 218.864,94 cuya fecha de pago es anterior a la fecha extrac- I. Estados auditados: ción de la Cuenta Especial. Estado de la Cuenta Especial del Préstamo 4.295/ b) Se pudo verificar que existen gastos por un AR al 31/12/02, expresado en dólares estadouniden- total de u$s 73.367,60 efectuados desde noviembre ses. El estado ha sido preparado por la Unidad Coor- de 2000 hasta diciembre de 2001, inclusive, que re- dinadora del Proyecto (UCP BIRF) sobre la base de cién fueron justificados el 12/8/02 (justificación 45), los movimientos de la cuenta a la vista en dólares produciéndose una demora de hasta veintidós (22) 265.307/3 denominada DNV 5.500/604 - Préstamo meses para rendir dichos gastos. BIRF 4.295, abierta en el Banco de la Nación Argen- tina, sucursal Plaza de Mayo. c) Durante el presente ejercicio, la DNV efectuó pagos de obras por un total de pesos 15.512.273,85 II. La AGN, en el apartado “Alcance del traba- correspondientes a la categoría CREMA aplicando jo de auditoría”, señaló lo siguiente: porcentajes de financiamiento distintos de los pre- vistos en el convenio de préstamo matriz de finan- El examen fue practicado de conformidad con las ciamiento (anexo I) para dicha categoría (68 % normas de auditoría externa emitidas por la Audi- financiamiento BIRF). De la muestra analizada se toría General de la Nación, las cuales son compati- pudo determinar que la UCP BIRF justificó pagos bles con las de aceptación general en la República efectuados en el 2002 por u$s 743.798,74 (aproba- Argentina para la profesión contable y con las re- dos por el BIRF en los SOE 45 a 48 según MDS al comendadas por la Organización Internacional de 31/12/02) al pari passu vigente para la categoría I Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai), inclu- (68 % BIRF - 32 % aporte local). No obstante, se- yendo las pruebas y demás procedimientos que con- gún lo informado por la UCP, durante 2003, a través sideró necesarios. de las justificaciones 50 y 51, los mismos fueron rec- La conformación del Fondo Rotatorio al 31/12/ tificados encontrándose pendientes de aprobación 02, según la Unidad Coordinadora BIRF, era la si- por el BIRF. guiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 165

u$s Asignación autorizada inicial ...... 27.000.000,00 Recupero asignación autorizada * ...... 14.922.216,70 Fondo Rotatorio al 31/12/02 ...... 12.077.783,30 Composición: Saldo (contable) de la cuenta especial al 31/12/02 ...... 1.561.914,20 Saldo (contable) de la cuenta especial 3.075/81 al 31/12/02 (al tipo de cambio de cierre) ...... 1.742.179,80 Diferencia de cambio ...... 207.652,05 Pagos efectuados en 2002 no justificados al cierre: SOE 50 ...... 9.246.314,84 SOE 50A ...... 2.869.992,10 SOE 51 (por corrección de errores en las rendiciones anteriores) ...... (3.298.915,11) SOE 52 (1)...... 3.371.255,00 Fondo Rotatorio...... 15.700.392,96 Diferencia ...... (3.622.609,66) Fondo de Reparo y tipos de cambio (2) ...... (247.125,89) Prefinanciamiento (SOE 52) (1) ...... (3.371.255,00) Diferencia a conciliar (2) ...... (4.228,77)

* Se remite al informe de estados de gastos SOE adjunto. (1) Del análisis realizado sobre una muestra de $ 4.245.270,39, sobre un total de $ 13.877.721,27, la AGN ha verificado que durante el ejercicio 2002 (entre noviembre y diciembre 2002) la DNV ha efectuado pagos en obras con el 100 % de los fondos de aporte local (fuente 11); posteriormente, el 21/5/03, la DNV ha efectuado el retiro de la Cuenta Especial de los fondos correspondientes al porcentaje de financiamiento previsto (68 %) (u$s 3.371.255,00, equivalentes a $ 9.439.515,32 transferidos a la Cuenta Escritural Pesos). Dicho retiro se depositó en la Cuenta Escritural 3.075/81 (fuente 22), cuenta en la que se encuentran depositados los fondos BIRF del Fondo Rotatorio. Con posterioridad, el 22 de mayo de 2003, la DNV presentó al BIKF el SOE 52 que incluye estos pagos; los mismos se encuentran expresados en dólares al tipo de cambio correspondiente a la fecha de extracción de la Cuenta Especial (21/5/03). (2) Al respecto, la AGN no ha tenido a la vista su conformación y debida justificación.

III. La AGN, en su dictamen, opinó: finalizado el 31 de diciembre de 2002, correspondien- tes al Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento Que sujeto a lo señalado precedentemente, el es- de Rutas Nacionales, la AGN ha examinado el cum- tado auditado expone razonablemente la disponibi- plimiento y observancia de las cláusulas contrac- lidad de fondos de la Cuenta Especial del Proyecto tuales de carácter contablefinanciero contempladas de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Nacio- en las diferentes secciones y anexos del convenio nales al 31 de diciembre de 2002, así como las tran- de préstamo BIRF 4.295-AR, suscrito el 20 de octu- sacciones realizadas durante el ejercicio finalizado bre de 1998 entre la República Argentina y el Ban- en esa fecha, de conformidad con adecuadas prác- co Internacional de Reconstrucción y Fomento ticas contablefinancieras y con las estipulaciones (BIRF) y su posterior enmienda del 23/9/99. El pro- sobre el uso de fondos contempladas en la respec- yecto es operado por la unidad coordinadora del tiva cláusula y anexo del convenio de préstamo proyecto (UCP BIRF) creada al efecto y administra- 4.295-AR del 20/10/98 y su posterior enmienda del do financieramente por la Dirección Nacional de 23/9/99. Vialidad (DNV). 4. Informe de la AGN sobre el cumplimiento de a) Secciones 2.01 y 2.02 (a): monto del préstamo cláusulas contractuales del convenio de présta- por u$s 450.000.000. mo 4.295-AR BIRF - Proyecto de Rehabilitación Los desembolsos BIRF al 31/12/02 ascendieron a y Mantenimiento de Rutas Nacionales (ejercicio u$s 297.834.814,20. 5 finalizado el 31 de diciembre de 2002) b) Sección 2.02 (b) y anexo 5: cuenta especial. Durante el transcurso del examen realizado por la Cumplida parcialmente. La prestataria continúa ca- AGN sobre los estados financieros por el ejercicio nalizando los fondos del préstamo a través de la 166 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª cuenta especial 265.307/3 en el Banco de la Nación zo, se han creado los centros de gestión ambiental Argentina, sucursal Plaza de Mayo. La AGN señala (CEGA) a nivel de los distritos. que en el estado de cuenta especial, con respecto a h) Sección 3.06: estudio que evalúe las necesi- los intereses generados, si bien no constituyen dades de desarrollo de los recursos humanos de la pari-passu del programa, permanecen en el saldo Dirección Nacional de Vialidad y defina un progra- de la cuenta especial al 31/12/02, no cumpliendo con ma de capacitación para la misma. Cumplida par- lo estipulado por la resolución 258/01 de la Secreta- cialmente. Tal como se informara en el informe de ría de Hacienda. auditoría del ejercicio 2001, el estudio realizado por c) Secciones 2.04 y 2.05: comisión de compromi- la firma HYTSA Estudios y Proyectos S.A. (expe- so e intereses. Cumplida. Con respecto al pago de diente 6.211-V-96 Contrato de Asistencia Técnica los servicios financieros cuyos vencimientos ope- Rubro VII, Apoyo a la Descentralización y Recon- raron el 15/5/2002 y el 15/11/2002, la AGN ha podi- versión de la DNV, financiado por el Préstamo do verificar que han sido abonados con recursos BID 795/OC-AR) se ha terminado durante el año de contrapartida local por un total de dólares 2000. En base a dicho estudio la DNV elaborará 6.633.981,55. un plan de capacitación del personal de la DNV. d) Sección 3.01 (a) y anexo 2: ejecución del pro- Según lo manifestado por la UCP, no se han ini- yecto. Se remite a las planillas de avance físico de ciado las tareas de capacitación previstas para el las obras al 31/12/02 (categorías 1 y 2 del préstamo) año 2002. preparadas por la UCP BIRF. i) Sección 3.07: informe sobre la factibilidad eco- e) Sección 3.01 (b): aportes de contrapartida lo- nómica de las obras CREMA Fase II. No cumplida. cal. Cumplida; en base a la muestra analizada, los Según manifestaciones de la UCP de fecha 1º de ju- aportes de contrapartida local al 31/12/02 ascendie- lio de 2003 (nota UCP BIRF 200/03), no se han reali- ron a u$s 176.965.307,80 (que incluyen fondos con- zado nuevas licitaciones; por lo tanto, no existen trapartida BID por dólares 5.661.243,47, fondos estudios de factibilidad económica realizados me- contrapartida BEI por u$s 8.273.017,21, fondos con- diante el programa HDM- ADM enviados al banco traparte Lecop por u$s 18.806.811,80 y fondos para su no objeción. contraparte 3075/81 por u$s 4.003.436,63), según el j) Sección 3.08: informe anual. Cumplida. Han balance general del proyecto. sido suministradas a la AGN, en fecha 1º de julio de f) Sección 3.02 y anexo 4: adquisición de bienes, 2003, copia del informe anual y copia de la nota UCP obras y servicios de consultoría. Cumplida; en tér- BIRF 198/03 con su correspondiente acuse de reci- minos generales, las observaciones puntuales de- bo del banco. tectadas sobre la muestra analizada la AGN las ex- k) Sección 4.01 (a): registros contables. Parcial- pone en el memorando a la dirección del proyecto. mente cumplida. La AGN se remite a su memorando Cabe aclarar que, tal como se expone en la informa- a la dirección. ción financiera complementaria, el Programa CRE- MA Fase 1 se compone de obras licitadas y contra- 5. Memorando de la AGN a la dirección del Pro- tadas originalmente bajo el préstamo 3.611-AR BIRF, yecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Ru- cuyos remanentes financia el préstamo 4.295-AR tas Nacionales - convenio de préstamo 4.295-AR BIRF. Durante el ejercicio auditado se continuaron BIRF (ejercicio 5 finalizado el 31 de diciembre contabilizando inversiones dentro del componente de 2002) físico del proyecto denominado No CREMA. Con La AGN señaló, como resultado de la revisión respecto a las inversiones correspondientes a CRE- practicada sobre los estados financieros por el ejer- MA Fase II durante el ejercicio finalizado el 31/12/ cicio finalizado el 31 de diciembre de 2002, corres- 02, se comenzaron a abonar los primeros certifica- pondientes al Proyecto de Rehabilitación y Mante- dos por un total de u$s 187.417,14, según se expo- nimiento de Rutas Nacionales - convenio de ne en el balance general del proyecto. préstamo 4.295-AR BIRF, las siguientes observacio- g) Sección 3.04: (b) (i) (ii) y (c) unidad de coordi- nes sobre aspectos relativos a procedimientos nación del proyecto (UCP) y unidad especializada administrativo-contables y del sistema de control en medio ambiente. Cumplida. No obstante, y de interno del proyecto, que la AGN ha considerado acuerdo a lo informado por la propia UCP BIRF, su necesario informar para el conocimiento y acción estructura ha sido aprobada en oportunidad del ini- futura a la dirección de dicho proyecto. Cabe des- cio de las operaciones del préstamo; desde enton- tacar que el requerimiento de auditoría efectuado ces, no ha existido gestión alguna para aprobar las por la prestataria no tuvo como objetivo principal modificaciones que ha sufrido la estructura opor- el análisis de sus controles administrativos, lo que tunamente aprobada. La DNV cuenta con una divi- hubiera conducido a un grado mayor de detalle en sión de gestión ambiental dentro de la Gerencia de las observaciones que se mencionan, ya que el exa- Planeamiento, Investigación y Control y durante el men se practicó sobre la base de muestras selecti- año 2002, por resolución AG 0092/02 del 6 de mar- vas determinadas por la AGN. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 167 I. Observaciones formuladas por la AGN res- (4) Respecto a las aprobaciones de los certifica- pecto del ejercicio anterior no subsanadas al 31/ dos, en algunos casos la AGN ha podido compro- 12/02. bar que: A) Pagos de certificados de obras. Del análisis de a) En la mayoría de los casos analizados la firma la muestra realizada, la AGN ha podido observar que: del gerente de Obras y Servicios Viales no posee (1) Liquidaciones del SIDIF - C41: la AGN ha po- fecha, lo cual no permite determinar el momento en dido observar que en el 100 % de los pagos analiza- que se aprueba el mismo. dos en las liquidaciones C-41 no figura el número de b) En algunos de los casos, en los certificados expediente madre al cual corresponden los pagos. de obra, la firma del representante técnico no po- (2) Documentación de respaldo de pagos: la do- see fecha. cumentación respaldatoria de los pagos con la que c) En algunos casos la firma del representante téc- cuenta la UCP BIRF se encuentra en fotocopia sim- nico fue efectuada con reservas. ple; al respecto, la AGN ha podido observar que exis- d) La AGN no ha tenido a la vista la aprobación ten copias defectuosas, ya que en las mismas fal- por parte del gerente de Obras y Servicios Viales tan datos tales como, por ejemplo, numeración de en un certificado de obra. factura o recibo, fecha de emisión del documento, e) En algunos casos en que consta la fecha de fecha de pago, vencimiento del certificado. firma del gerente de Obras y Servicios Viales, la mis- (3) La AGN verificó un considerable atraso, que ma es efectuada con hasta 100 días posteriores al va desde 100 hasta 1.082 días (*) por parte de la vencimiento del certificado, superando el plazo para DNV en efectuar los pagos a contratistas. Según la el pago, según lo establecido en los pliegos. Ley de Obras Públicas 13.064 –artículo 48– y las es- tipulaciones de los pliegos de bases y condiciones, (5) A la fecha del presente, la AGN no ha recibi- si los pagos se retardasen de la fecha en que de- do respuesta a sus solicitudes de confirmación ban hacerse según contrato, el contratista tendrá de pagos enviadas a los proveedores incluidos en derecho a reclamar intereses, con el consecuente la muestra del ejercicio 2002, por$ 16.705.575,85, lo perjuicio económico para la repartición. Al respec- que representa el 42,31 % de la misma y el 13,39 % to, no se ha obtenido evidencia de las medidas to- del movimiento del ejercicio sobre el rubro Inver- madas a los efectos de subsanar esta situación. siones. (6) La AGN observó diferencias entre lo infor- (*) Teniendo en cuenta para el cálculo que, según los plie- mado por algunos proveedores incluidos en la gos, la contratante abonará al contratista los importes cer- muestra y los registros y documentación de res- tificados por el ingeniero dentro de los 30 días corridos a paldo relevada; dicha diferencia (neta) asciende a contar desde el primer día del mes en que éste suscribiese $ 862.069,61 informado por los proveedores en de- tales documentos. fecto, según el siguiente detalle:

Pagos no informados o informados de menos (i) ...... ($ 891.709,11) Pagos informados o informados de más y no contabilizados en el programa (ii) ...... $ 29.639,50 Diferencia neta ...... ($ 862.069,61) (i) Pagos no informados o informados de menos:

Obra Importe ($) Motivo Malla 405 B 5.197,20 Dev. FR cert. 30, 6/5/02 Malla 504 875.311,84 Evento compensable cuota 3, 20 y 27/9/02 Malla 109 10.956,00 (a) Malla 312 244,07 (b) Total 891.709,11

(a) Malla 109:

Nº Neto pagado cert. Doc. resp. Rta. circ. Diferencia

43 12.173,16 1.217,16 10.956,00 168 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª (b) Malla 312:

Nº Neto pagado cert. Doc. resp. Rta. circ. Diferencia

54A 16.713,63 16.667,24 46,39 54B 70.926,93 70.729,25 197,68 Total 87.640,56 87.396,49 244,07

(ii) Pagos informados (o informados de más) y no contabilizados en el programa:

Obra Importe ($) Motivo

Malla 50 68.184,00 (c) Malla 201B 10.065,02 Corresponde a una multa informada por la contratista como cobrada Malla 109 11.390,48 Devolución fondo de reparo certificados 42 y 52 por $ 5.695,24 cada uno Total 29.639,50

(c) Malla 506:

N º Retenciones Impositivas cert. Doc. resp. Rta. circ. Diferencia

36 8.701,33 6.655,33 2.046,00 37 8.701,33 6.655,33 2.046,00 38 8.701,33 6.655,33 2.046,00 39 8.701,33 6.655,33 2.046,00 Total 34.805,32 26.621,32 8.184,00

(7) A su vez, en las respuestas recibidas de los d) La AGN ha detectado diferencias en lo que res- contratistas, la AGN ha podido observar que: pecta a las fechas de cobro informadas por los con- a) En siete facturas la AGN ha podido observar tratistas y la consignada en la documentación de diferencias en los números entre los informados por respaldo (autorizaciones de pago y/o recibos lecop). los contratistas y los que surgen de la documenta- Cabe aclarar que la fecha de contabilización es coin- ción de respaldo tenida a la vista (en tres respues- cidente con la documentación de respaldo. tas recibidas: mallas 501, 312 y 504). Ante dichas observaciones de la AGN, la UCP b) En sus respuestas, los contratistas no han BIRF formula los siguientes comentarios: discriminado los importes abonados por la DNV en (4) Respecto a la aprobación de los certificados, lecop de aquellos abonados en pesos (seis casos: cabe mencionar una cuestión de concepto que está mallas 109, 312, 501, 405B, 201B, 504). A su vez, en definida en los diferentes pliegos (CREMA, COT, un caso, respecto de la malla 109, no ha detallado TFO) en cuanto a que, a efectos de considerar la la fecha de cobro de los fondos de reparo reinte- fecha de emisión de un certificado, la que se toma grados durante el ejercicio 2002 (certificados 38 al como válida es la que estampa al pie el supervisor 52, excluyendo el 42, por $ 74.038,12). de obra. La firma del GOSV avala lo actuado por el c) En las respuestas recibidas de tres contratis- supervisor de la obra, y su fecha de firma es coinci- tas se han podido verificar diferencias en los nú- dente con la fecha de elevación del mismo a la Ge- meros de póliza correspondientes a la sustitución rencia de Administración para su pago, pero no es de los fondos de reparos de varios certificados de tomada en cuenta a efectos de calcular la mora en obra (certificados 42 a 46 de la malla 405 B, certifi- los pagos. cados 25 a 28 de la malla 201 B y certificado 37 de Cuando un representante técnico firma un certi- la malla 506) con respecto a los números indicados ficado “con reservas” es porque manifiesta discon- en las liquidaciones de pago (formulario C 41) teni- formidad sobre algún accionar de la DNV y even- das a la vista. tualmente podría iniciar reclamos, que tramitaría por 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 169 cuerdas separadas, lo cual no invalida la tramitación observar diferencias entre lo pagado total que sur- ni la aprobación del certificado. ge del balance general en dólares y las inversiones (5) y (6) Sin comentarios. según el estado de inversiones en dólares. Cabe (7) a) Malla 501: se desconocen las razones y la destacar que existe una diferencia de u$s 22.567, 89 forma de registro contable del contratista que llevó entre el saldo expuesto en el balance general-pasivo a cometer el citado error al presentar un número de en la cuenta Fondos de Garantía y la conformación factura diferente. Mallas 312 y 504: sin comentarios. de dicho pasivo efectuada por la UCP BIRF a soli- citud de la AGN según balance general - pasivo (7) b) Sin comentarios. u$s 1.437.746,59 y según conformación - pasivo dó- (7) c) Sin comentarios. lares 1.460.314,48, existiendo entonces una diferen- Ante dichas observaciones de la AGN, la Sub- cia dólares 22.567,89. gerencia de Contabilidad y Finanzas formula los si- Ante dicha observación, la UCP BIRF formula los guientes comentarios: siguientes comentarios: con relación a la diferencia (1) Aclara que desde la implementación del SIDIF que se observa (u$s 22.577,04) entre la composición OD, en reiteradas oportunidades solicitó que sea in- del Fondo de Reparo pendiente que la UCP BIRF corporado el campo Expediente Hijo, no teniendo entregó a la AGN y la que figura en el balance ge- respuesta favorable hasta el presente, ya que las neral extraído del listado de sumas y saldos del sis- respuestas del Ministerio de Economía fueron que tema, es necesario aclarar que dichas diferencias el SIDIF OD era un sistema presupuestario conta- ocurren cuando los montos son expresados en dó- ble y no estaba diseñado para obras; aún hoy se lares, es decir que los montos en pesos no demues- utiliza el campo descripción (un campo texto para tran ninguna diferencia. Por tal motivo, se procede aclaraciones) para, por lo menos, poder identificar a informar que la diferencia se genera en los ajus- el expediente de pago al cual hace referencia la li- tes automáticos en dólares del sistema. La devolu- quidación. ción de fondos de reparo, según el proceso interno (2) Debido a la magnitud de la tarea de fotoco- que realiza el sistema contable utilizado, no es reali- piado, la Sección Financiaciones Especiales prioriza zada uno a uno, esto quiere decir que una devolu- la celeridad, por lo que rara vez alguna copia puede ción de Fondo de Reparo no tiene su correlación resultar defectuosa, percance que es subsanado a con un certificado particular, sino que se realiza a simple solicitud telefónica, vía e-mail, verbal o es- través de un porcentaje del total retenido para ese crita de la Unidad Coordinadora. No obstante, se contrato. Se han detectado asientos que por haber tomará debida nota al respecto. sido reversados generaban diferencias al ser con- vertidos en dólares. La diferencia que se encuentra (3) La circularización fue realizada en tiempo y en la fuente 11 entre el monto pagado real y el esta- forma, no teniendo la Sección Financiaciones Es- do de inversión por u$s 3.648.268,37 corresponde a peciales forma de efectuar un seguimiento a fin de aportes realizados como prefinanciamiento por la garantizar el cumplimiento de la solicitud por parte DNV. Cabe destacar que el monto considerado como de las empresas contratistas. prefinanciamiento oportunamente fue de dólares (7) c) Ha presentado la documentación respal- 3.371.255 (SOE 52). Por tal motivo, quedaría un sal- datoria en copia de original, respondiendo por di- do de dólares 277.013,37. Asimismo, al presentar la cha documentación y desconociendo los motivos conformación de Fondo Rotatorio, se llegó a la con- que originan la diferencia en lo informado por la em- clusión que había un exceso de u$s 251.354,66. Que- presa, a quien habría que consultar al respecto. da todavía la duda de cómo afecta la diferencia de Recomendación formulada por la AGN: u$s 22.577,04 por los ajustes automáticos. Realizar las tratativas necesarias a fin de agilizar La AGN formuló la siguiente recomendación: al los procesos de información y control para lograr momento de efectuar los pagos, respetar la asigna- un oportuno seguimiento del proyecto. Implementar ción de las fuentes de financiamiento teniendo en las medidas necesarias a los fines de evitar las de- cuenta los porcentajes establecidos en el convenio moras en los pagos a contratistas que pudieran pro- de préstamo BIRF. En el caso de presentarse diferen- ducir un perjuicio económico para la DNV, causar cias, efectuar el seguimiento y las compensaciones demoras en la ejecución de las obras y consecuen- correspondientes. Efectuar las correcciones al siste- temente en la ejecución del programa. ma contable de manera tal que permita efectuar los ajustes contables con relación a cada certificado a B) Observaciones de la AGN al uso de fuentes fin de valuar correctamente los fondos de reparo y de financiamiento: su contrapartida en el rubro inversiones en dólares. Tal como se expusiera en los informes de la AGN C) Observaciones de la AGN a la conciliación correspondientes a los ejercicios 2000 y 2001, la de la cuenta escritural: DNV efectuó los pagos por fuente de financiamiento sin respetar los porcentajes establecidos en el con- 1. Efectuada por la AGN la reconciliación entre venio de préstamo. Al respecto, la AGN ha podido los movimientos del extracto de la cuenta escritural 170 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 3075/81 en pesos (aporte BIRF) y del mayor conta- la concreción del pago al beneficiario ni se informa- ble ($) de dicha cuenta, se han detectado las si- ba su rechazo, se efectuaron consultas telefónicas guientes observaciones: a la TGN, obteniendo por respuesta que los fondos a) Según la conciliación al 31/12/01, existían au- podrían estar temporalmente retenidos en el Banco torizaciones de pago (AP) pendientes de contabili- de la Nación Argentina por estar afectando a la en- zación por $ 603.380,61, de los cuales $ 247.938,66 tidad beneficiaria un proceso de liquidación judicial. fueron contabilizados y justificados durante el pre- En el mes de septiembre de ese año, el propio Ban- sente ejercicio. El remanente de $ 355.441,95 que se co General de Negocios solicita a la AGN mediante encontraba determinado (se conocían cuáles eran nota mediar ante la Tesorería General de la Nación las AP pendientes) sigue pendiente de contabiliza- para que ésta reclame al BNA la devolución de esos ción. En su reemplazo, se justificaron otros pagos fondos, lo que debió ocurrir automáticamente al no efectuados durante el 2002. poder pagarse, según su interpretación. El 30/9/02, mediante nota GA 3.737, solicita la intervención de b) Del análisis del extracto de la cuenta la AGN la TGN para librar los fondos retenidos, los que fue- ha podido observar que: ron reintegrados a la Cuenta Escritural 3.075/81 con i) Con fecha 3/5/02 existen acreditaciones que to- fecha 11/11/02. Este ingreso generó el otorgamien- talizan $ 471.240,23. Sin embargo, con fecha 10/12/ to de una cuota de pago por la suma total antes 02, fueron anuladas efectuándose la acreditación mencionada, habiendo procedido a retransmitir el con signo negativo. pago en esa misma fecha a favor de la cuenta judi- ii) Con fecha 15 y 21/8/02 existen débitos que to- cial del banco en liquidación abierta en el Banco de talizan $ 947.992,44. Sin embargo, con fecha 11/11/ la Ciudad de Buenos Aires. 02, dicho monto fue acreditado en el extracto de di- 2. Asimismo, la AGN observa que el método de cha cuenta. contabilización de los pagos utilizado por la Uni- La UCP BIRF formuló los siguientes comentarios dad Coordinadora provocó inconvenientes al mo- respecto a dichas observaciones: mento de efectuar la Auditoría el procedimiento de a) Se realizaron distintas consultas con la Geren- reconciliación citado en 1 precedente, ya que: cia de Administración para lograr el envío a esta a) En aquellos casos en los que existieron cesio- UCP de las (AP) pendientes al 31/12/01. El resulta- nes del cobro del derecho del certificado (incluso a do fue la contabilización de (AP 2001) por un mon- más de un beneficiario), la contabilización se efec- to de $ 247,938,66. Las (AP 2001) pendientes por tuó en un solo asiento por el importe global (cuan- $ 143.438,25 y las (AP 1999/2000) pendientes por do en el extracto de la cuenta escritural las AP, una $ 212.003,70 siguen sin regularizarse. por cada beneficiario, constan en forma separada). La Gerencia de Administración formuló los si- De esta manera se dificulta y retrasa la tarea de guientes comentarios respecto a dichas observa- control. ciones: b) Existen pagos que fueron contabilizados frac- b) i) El día 29/4/02 se efectuaron dichos pagos, cionados en más de un asiento contable, pero que que fueron correctamente registrados y confirma- sin embargo se efectuaron de una sola vez. dos en el SIDIF OD, según consta en las copias de c) En algunos casos, el número de autorización las respectivas pantallas. Posteriormente, al recibir de pago (AP) incluido en la contabilidad no es coin- el listado de movimientos del extracto bancario de cidente con el que se detalla en el pago incluido en la Cuenta Escritural 3.075/81, pudo verificarse que, el extracto. por razones ajenas a esta repartición y por accio- d) En un número importante de casos los pagos nes de exclusiva responsabilidad del área de Cuen- efectuados con más de una autorización de pago tas Escriturales del Ministerio de Economía, se con- signan estos pagos como rechazados con fecha 3/ se contabilizaron en un solo asiento, dificultando 5/02. Efectuados los reclamos telefónicamente, se el control de cada pago; a su vez, los números de informó que el error en la registración de los movi- autorizaciones de pago (AP) incluidas en la conta- mientos se originó en el area de informática de ese bilidad no son coincidentes con los que se detallan ministerio, y que estaba tramitando el reclamo de en los pagos incluidos en el extracto. regularización por intermedio de un SAPI interno. e) La AGN ha tenido a la vista pagos en el ex- Esta regularización recién se produce el 10/12/02, fe- tracto que fueron contabilizados con hasta ochen- cha en la que aparece como movimiento de rechazo ta y seis (86) días de diferencia (posteriores a la fe- negativo para anular el anterior rechazo del mes de cha efectiva del pago); a su vez, en algunos casos mayo. se observaron contabilizaciones de pagos que se b) ii) Los días 15 y 21/8/02 se efectuaron transfe- efectuaron con anterioridad a la ocurrencia del mis- rencias por valor de $ 947.992.44 a favor del Banco mo (fecha de pago del extracto). General de Negocios. Transcurrido un plazo pruden- f) Del análisis del mayor de la Cuenta Escritural cial, y considerando que el SIDIF OD no registraba 3.075/81 (fte. 22), la AGN ha podido comprobar una 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 171 excesiva cantidad de anulaciones y reversas, hecho – Evitar incurrir en una excesiva cantidad de anu- que dificulta y retrasa la tarea de control. laciones y reversas. Ante dichas observaciones, la UCP BIRF formu- – Contabilizar cada pago con la fuente en que el ló los siguientes comentarios: mismo se realizó. a) Informa que el soft utilizado para llevar la con- tabilidad por la UCP (Sigma) sólo permite asignar D) Observaciones de la AGN al análisis de la in- un contratista por obra, impidiendo asignar distin- formación financiera complementaria: tos beneficiarios por cada certificado de pago. Del análisis de la información financiera comple- b) Se han particionado algunos fondos de repa- mentaria-estado de seguimiento de obras, la AGN ro a fin de poder justificar el monto exacto de cada ha podido observar que: extracción. 1. Obras no CREMA: no se encuentran detalla- c) Esto se generó por un error involuntario de das las obras incluidas en la categoría no CREMA. tipeo. Las mismas se encuentran contabilizadas según lo d) Se ha tomado el criterio para contabilizar las detallado en la nota 3 a los estados financieros. AP de un mismo certificado con igual fecha de pago Comentario de la UCP BIRF ante dicha observa- en un solo asiento a fin de acelerar los tiempos de ción de la AGN: de las obras no CREMA no se hace contabilización, dado el gran número de certifica- seguimiento de la marcha de las mismas. Como son dos ejecutados por la DNV; sin embargo, esto no obras de contrapartida, financiadas con otros recur- genera una diferencia en los montos pagados. sos, al Banco se le informa solamente el avance fi- e) Comentario no procedente. nanciero. f) La excesiva cantidad de anulaciones y reversas 2. Obras CREMA I y II: que dificultan el control por parte de la Auditoría se debieron a las anomalías que surgieron en los a) En el ayudamemoria de la Misión de Supervi- primeros meses posteriores al abandono de la ley sión del 2 al 13/12/02 constan datos referidos al es- de convertibilidad, como ser los pagos 68 % lecop tado de obra de las mallas correspondientes a las que la DNV utilizó como método para pagar la deu- categorías CREMA I y II, como ser: 1 paralizada, 6 da de u$s 5.739.494.69, que oportunamente fueran neutralizadas y 30 con prórroga en trámite o contabilizados, debieron reversarse cuando el Ban- reiniciadas. Sin embargo, dichos datos (que en la co Mundial no aceptó utilizar lecop más allá del por- mayoría de los casos son de vital importancia) no centaje de la contraparte local. Otro factor que suma se encuentran incluidos en la información financie- a la cantidad de reversas y anulaciones y que de- ra complementaria. bemos tener en cuenta es el período de transición b) No es coincidente la información expuesta en de la ley de convertibilidad a un sistema con tipo relación a la malla 306. de cambio variable, lo cual llevó a exigir una rápida c) En la información financiera complementaria se adaptación de las metodologías de trabajo, conlle- incluyen tres obras (mallas 215, 216 A y 216 B) como vando errores y omisiones que debieron ser enmen- “en proceso de adjudicación al 31/12/02”. Cabe acla- dadas. Se contabilizó oportunamente la prefinan- rar que según indica el informe trimestral (octubre a ciación con un tipo de cambio erróneo, con lo cual diciembre/02), “el procedimiento licitatorio se en- se procedió a reversar los asientos, de forma tal que cuentra suspendido en virtud a lo dispuesto por la se pudiera asignar un tipo de cambio conveniente resolución 349/02 del 10/5/02”; sin embargo, no se a los mismos. En el ejercicio 2003, tras la experien- encuentran informadas en el ayudamemoria de la cia del ejercicio anterior, se han marcado pautas y Misión de Supervisión del 2 al 13/12/02. métodos de trabajos, así como también técnicas de Comentario de la UCP BIRF ante dicha observa- control que impidan el caer en los citados errores. ción de la AGN: La AGN formuló la siguiente recomendación: efec- a) Sin comentarios. tuar las conciliaciones periódicas pertinentes a fin de reflejar correctamente los pagos realizados por b) Comentario no procedente. el programa. Contabilizar en tiempo oportuno las c) Sin comentarios. autorizaciones de pago (AP) correspondientes y jus- La AGN formuló la siguiente recomendación: para tificar los pagos a medida que se producen, para lo cual se sugiere: una mejor interpretación, incluir en la información financiera complementaria la totalidad de las obras – Contabilizar la totalidad de los beneficiarios del que integran el programa dejando constancia del pago (más de uno - cesiones del cobro del derecho estado real de las mismas. A efectos de reflejar del certificado) en un asiento por cada importe par- información idéntica en los reportes que emite la cial del beneficiario. UCP BIRF, es necesario que la misma sea coinci- – Detallar correctamente el número de autoriza- dente entre sí y refleje la realidad del estado de las ción de pago (AP) incluido en la contabilidad. obras. 172 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª E) Observaciones de la AGN a neutralizaciones F) Observaciones de la AGN al sistema de se- de obras (CREMA): guimiento integrado de gestión de obras: 1. La DNV ha suscripto convenios de neutrali- La DNV no posee un sistema de información que zación por los cuales se acordó suspender la eje- permita conocer y establecer un nexo entre los dis- cución de obras por un período determinado (se- tintos expedientes relacionados para una misma gún la muestra analizada mallas 406 y 506). Según obra, no pudiéndose obtener la integridad de la in- consta en los vistos de los citados convenios, los formación, afectando de este modo el control de mismos se celebraron como consecuencia, entre gestión y la celeridad en la entrega de la documen- otras, de: tación a esta auditoría y el alcance en el desarrollo de sus tareas. No ha podido la AGN verificar la – Las restricciones presupuestarias que dificul- implementación y operatividad del Sistema de Se- taron el cumplimiento de las obligaciones de pago guimiento Integrado de Gestión de Obras (SIGO). hacia las empresas contratistas, y consecuentemen- te éstas se vieron imposibilitadas de continuar con Comentario de la Subgerencia de Informática y las tareas que se encontraban desarrollando. Transmisión de Datos ante dichas observaciones de la AGN: – Las alteraciones producidas en las condiciones financieras y cambiarias del país. Al respecto, la AGN El sistema informático SIGO está desarrollado e no ha tenido a la vista la no objeción por parte del implementado, sólo resta que el usuario comience a BIRF a estos convenios. explotarlo en todos sus alcances, comprometiéndo- se a cargar la información necesaria para este obje- Comentario de la UCP BIRF ante dicha observa- tivo. Asimismo, en relación al memorando de la ción de la AGN: no se pide no objeción para cele- auditoría de EEFF, donde se solicita información de brar este tipo de convenios. obra vial de la ruta nacional 34, y la misma no se 2. Analizados los convenios de neutralización encuentra disponible, se informa que tanto en el sis- suscriptos, la AGN ha podido observar que: tema SIGO, así como también en el sistema de Mesa de Entradas y Seguimiento de Expedientes, es im- a) En los dos casos analizados los convenios prescindible proveerlo de la información para luego fueron celebrados con posterioridad a la fecha de realizar las consultas correspondientes. De lo ex- entrada en vigencia del plazo neutralizado. En el puesto precedentemente surge que, para utilizar en caso de la malla 406 existe addenda en la cual se toda su dimensión todo sistema informático, es ne- ratifica el plazo de neutralización con fecha poste- cesario un compromiso del usuario a utilizarlo y a rior a la finalización del mencionado plazo. proveerlo de los elementos que dicho sistema b) En ambos casos la resolución aprobatoria del aplicativo requiera para cumplimentar con los obje- administrador general fue suscripta con posteriori- tivos esperados. dad a la fecha de finalización del período de neutra- La AGN formuló la siguiente recomendación: uti- lización. lizar el sistema de información en toda su capaci- Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- dad para asegurar la integridad de la información vaciones de la AGN: que corresponde a una misma obra. Las demoras se produjeron porque hubo que II. Observaciones formuladas por la AGN respecto acordar los términos del convenio con la contratis- del ejercicio: ta, ya que se trata de acuerdo de partes. A) Antecedentes de las contrataciones - Obras La AGN formuló la siguiente recomendación: la de emergencia - BID: “neutralización” de los contratos de las obras CRE- MA atenta contra los elementos constitutivos del Dentro del subcomponente Obras no CREMA se programa y de este sistema de contratación, que incluyeron los pagos relacionados con obras de busca una reducción considerable del riesgo de ca- emergencia financiadas por el Banco Interamerica- lidad implícito en las obras de recuperación, com- no de Desarrollo a través del Préstamo 795/OC. La prometiendo e involucrando a los contratistas en muestra analizada por la AGN incluyó el siguiente las tareas de mantenimiento con el fin de preservar contrato: la red nacional de carreteras. Las modificaciones Expediente 5.027-00 - Licitación pública nacio- contractuales instrumentadas, si bien representan nal 2.515/00 “Ruta nacional 34, provincia de Sal- una medida en respuesta a un problema presupues- ta, tramo Pichanal-Tartagal, sección I, sector Bajo tario concreto y a necesidades inminentes, éstas no Galarza - Obra básica y puente”. resuelven el problema de fondo. En este sentido, la AGN sostiene que es necesario tomar las medidas Observaciones de la AGN: necesarias a fin de garantizar el desarrollo del pro- 1) Publicaciones: La constancia existente en el ex- yecto y la concreción de los objetivos que éste con- pediente de la publicación en diarios nacionales se lleva. trata de una fotocopia del aviso que tiene consig- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 173 nada en manuscrito el nombre del periódico y la fe- cada a todos los participantes de la licitación y se cha de publicación, no siendo esto constancia su- dispondrá de un plazo de cinco (5) días hábiles para ficiente. que los oferentes puedan formular impugnaciones”. – No existe constancia en el expediente de la con- De acuerdo a la documentación existente en el ex- vocatoria a nivel internacional (publicación en el pediente no se dispuso este plazo para presentar “Development Business”). impugnaciones; luego de la notificación de preadjudicación, se dictó la resolución aprobatoria 2) La AGN pudo observar la realización de varias del llamado y posteriormente se firmó el contrato, actuaciones, todas fechadas el mismo día (8/9/00), no existiendo entre ambas constancia de la notifi- a saber: cación de adjudicación. Informe de imputación presupuestaria. 8) Corrección de error aritmético en la oferta ga- Nota 4.426 de Asuntos Jurídicos. nadora: de acuerdo a lo establecido en el informe Dictamen 3.052 de Asuntos Jurídicos. 9.046 de la Gerencia de Obras, “El control de cóm- Resolución 1.042/00: aprueba el proyecto, presu- putos oficiales y operaciones del formulario del pre- puesto y autoriza el llamado a licitación. supuesto de la oferta determina que el mismo no es Publicación en “Clarín” del 8/9 y “Clarín”- “BAE” el indicado y realizadas las correcciones se llega al del 8/9/00. monto real que alcanza a $ 1.726.446,39”; sin em- bargo, no existe constancia en el expediente de la 3) Notificaciones: no existe constancia de notifi- comunicación fehaciente al oferente del ajuste o co- cación de la addenda modificatoria del pliego a to- rrección realizada por el comitente en el precio ofre- dos los adquirentes del pliego. Sólo existen cinco cido por Hidraco S.A. ($ 1.721.745,09). Dicha comu- (restando 11 notificaciones) y las copias que se en- nicación es importante a la luz de lo establecido en cuentran en el expediente son fotocopias. la cláusula 13.5: “la garantía de la oferta será ejecu- 4) Evaluación: del análisis de los informes elabo- tada ... si el oferente no acepta la comunicación de rados por la DNV en la evaluación (de ofertas (Ge- la rectificación de los errores aritméticos del monto rencia de Obras y Servicios Viales y Subgerencia de la oferta”. de Asuntos Jurídicos) no se advierte que la comi- Ante dichas observaciones de la AGN, la UC- tente haya dejado constancia de la evaluación de BID formuló los siguientes comentarios: los índices de liquidez y endeudamiento que solici- ta el pliego de bases y condiciones en su punto 24. 1) Publicaciones: comentario no procedente. No obstante, efectuado el cálculo por la AGN, la 2) Sin comentarios. empresa adjudicada (Hidraco S.A.) cumple con los 3) La documentación en original fue remitida a la requisitos exigidos. Gerencia de Obras para el armado del expediente 5) Descalificación: la AGN verifica una contradic- principal. ción entre dos informes de la DNV respecto a la cau- 6) Sin comentarios. sal de desestimación de la oferta ubicada en primer orden (por menor precio, Teximco S.A.), ya que: Ante dichas observaciones de la AGN, la Geren- cia de Obras y Servicios Viales formuló los siguien- – Según el informe 9.046 de la Gerencia de Obras tes comentarios: y Servicios Viales del 5/12/00 (y nota UC-BID BID 4) Evaluación: el informe de la Gerencia de Obras del 17/11/00): la empresa Teximco no cumple con el y Servicios Viales de fojas 2.129/2.130 se indica, en requisito del pliego, artículo 2.3. b), no acreditando el punto k), que cumple con lo establecido en la al menos una obra de naturaleza y volumen similar cláusula 24.7 de la sección I.E. del pliego de bases a la que se licita. y condiciones que sirvió de base para esta lici- – Según el dictamen 4.067 de la Subgerencia de tación. Asuntos Jurídicos del 22/12/00, la misma empresa: 5) Descalificación: con relación al informe de la “No acredita expresamente estar en condiciones de Gerencia de Obras y Servicios Viales 9.046 y la nota disponer en forma inmediata del equipamiento nece- UC-VN 3.101 de la Unidad Coordinadora BID sobre sario para la realización de los trabajos dentro del pla- la causal de la desestimación de la oferta ubicada zo de ejecución fijado con el ritmo previsto en el pro- en primer orden (por menor precio, Teximco S.A.), grama de trabajo proyectado. Tiene experiencia en el el motivo fue que dicha empresa no acreditaba en tipo de obra y volumen similar al que se licita”. su oferta una obra de naturaleza y volumen similar 6) Documentación en fotocopia simple: el certifi- a la que se licita, además corresponde hacer notar cado fiscal para contratar presentado por Hidraco que se omitió en dicho informe expresar que la mis- S.A. (ganadora) que consta en el expediente a fojas ma no cumplía con la exigencia de equipo mínimo, 2.163 es fotocopia simple. dado que en su listado de equipos de fojas 665/666 7) De acuerdo a lo estipulado en el pliego, punto no presenta manta asfáltica”. 25.2, “la propuesta de adjudicación, previo acuerdo 7) Con relación a este punto se efectuarán, con- del BID en los casos que corresponda, será notifi- forme a la recomendación realizada, las diligencias 174 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tendientes a documentar la notificación que se tra- verificación del estado de la malla a la fecha de fi- ta y aclarar las observaciones, así como dejar cons- nalización del plazo contractual original, a partir del tancia de la ausencia de impugnaciones. Sobre el cual se inician los trámites para su aprobación, por plazo de cinco (5) días hábiles, “no se dispuso”, en lo cual la aprobación del convenio y las resolucio- virtud al perentorio plazo con que se contaba para nes aprobatorias son posteriores a la fecha de ini- el análisis y adjudicación de las ofertas presenta- cio del período de prórroga. das, dado que se licitaron muy sobre la fecha de La AGN formuló la siguiente recomendación: pre- vencimiento del plazo para comprometer los fondos ver con antelación las modificaciones contractua- asignados para este tipo de obras de emergencia, les para dar cumplimiento en tiempo y forma a las que de otra manera, al no contar con dicha finan- resoluciones del administrador general. ciación, resultaba incierta su ejecución. 2. Observaciones de la AGN a los informes tri- 8) Se omitió dejar constancia fehaciente de la em- mestrales: presa de los errores aritméticos de su oferta. No obstante ello, la empresa presenta su póliza de se- a) En el informe trimestral (período julio-septiem- guro de caución en garantía de ejecución de con- bre/02) no se informó sobre la ampliación contrac- trato por un monto de $ 86.323, que corresponde al tual de la malla 404 aprobada por resolución 758/02 5 % de la oferta corregida. de fecha 12/9/02. La AGN formuló las siguientes recomendaciones: b) De acuerdo a la documentación de respaldo dejar constancia en el expediente de las publicacio- de la malla 108 A tenida a la vista por la AGN, la nes efectuadas, así como también de toda actuación fecha de vencimiento original fue el 10/6/02. La in- efectuada, notificación recibida o cursada a los di- formación obtenida de los distintos informes trimes- ferentes adquirentes del pliego. Fundamentar en for- trales es la siguiente: ma inequívoca las causales de desistimiento de las ofertas. Cumplir con la normativa vigente aseguran- Informe trimestral Vencimiento do la necesaria transparencia y equipos que deben Abril a junio/02 10/6/2002 acompañar la gestión pública. Julio a sept./02 Prórroga en trámite B) Observaciones de la AGN al estado de las Oct. a dic./02 31/7/02, prórroga en trámite obras: Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- 1. Modificaciones de obra - Prórroga o ampliación vaciones de la AGN: de plazos: de la muestra objeto de análisis por el ejercicio 2002 la AGN ha verificado que la DNV ha a) Las resoluciones son notificadas a la unidad suscripto convenios de ampliación (*) de obra en 5 mediante el pase del expediente, trámite que insume mallas (mallas 405 B, 404, 115, 103 y 301), por los un lapso de tiempo, dado que previamente son no- cuales se acordó la renovación del contrato por un tificados el contratista, el distrito y otras dependen- cias de la DNV. Por esta razón, en el trimestral del año adicional. 30-sept.-02 no se informó de la aprobación de la Al respecto observa la AGN: en todos los casos ampliación contractual. analizados los convenios y las resoluciones apro- b) El vencimiento contractual de la malla 108A batorias del administrador general fueron celebra- ocurrió en el mes de junio/2002, siendo incorrecta dos con posterioridad a la fecha de entrada en vi- la fecha incluida en el trimestral octubre- diciembre. gencia del nuevo plazo contractual. En cuanto a la afirmación de que la prórroga se en- Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- cuentra en trámite, es válida para ambos informes, vaciones de la AGN: la tramitación de todos los con- dado que la aprobación ocurrió el 20-2-2003. tratos de ampliación requiere en primer lugar de la La AGN formuló la siguiente recomendación: es condición imprescindible que los informes trimes- trales reflejen tanto la realidad de los hechos ocu- (*) Según se indica en el convenio: “En virtud de lo es- rridos, así como también el estado real de las obras. tablecido en el pliego de bases y condiciones y especifica- ciones técnicas generales y especificaciones técnicas parti- Incluir en los informes trimestrales remitidos al BIRF culares para la licitación de contratos de recuperación y la información actualizada que refleje la situación mantenimiento de mallas de carreteras, sección 1.A. Dis- contractual de las obras. posiciones generales, apartado 1.2. Objeto del contrato, del que se desprende la opción no vinculante por parte del con- C) Observaciones de la AGN a los pagos tratante de ampliación del lapso de aplicación del progra- de certificados de obras CREMA fase I y NO ma por períodos anuales sucesivos hasta un 20 % adicional CREMA: al valor del contrato; de la sección 5.A. Disposiciones ge- nerales, apartado 1.1. y la aceptación por parte de la con- 1. Número de factura no coincidente: en un caso, tratista de renovar el contrato según se desprende de la sec- el número de factura tenida a la vista e indicado en ción 3.E. Terminación”. la respuesta del contratista (malla 501-certificado 32 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 175 B-factura 01-390) no resulta coincidente con el in- 4. Enmiendas sin salvar: dicado en la justificación (SOE 50, factura 01-590). a) La AGN ha podido observar que el formulario 2. Fecha de recibos: “Respuesta pagado de autorización de pago” emi- a) La AGN ha podido observar que, con respec- tido por el SIDIF correspondiente al certificado 40 to a la malla 115, el recibo tenido a la vista presen- B por $ 42.423,33 posee el número de AP enmenda- tado por la empresa contratista por el cobro de lecop do sin salvar (malla 312, AP 1.260 del 19/3/02). 32.327, perteneciente al certificado de obra 46, no b) La AGN pudo observar que el recibo 471.095 poseía fecha de confección. Cabe aclarar que en el (certificado 35) posee una enmienda sin salvar en mismo consta el sello de pagado de la DNV con fe- el monto del pago (malla 506 por $ 41.546,57). Pos- cha 26/9/2002 (fecha de contabilización). Posterior- teriormente se suministró a la AGN copia enmenda- mente, suministraron a la AGN copia enmendada del da del mismo, pero no debidamente salvada por el mismo, pero no debidamente salvada por el provee- proveedor. dor. De esta manera, la UCP BIRF no contaba con 5. Número de orden de entrega según recibo: en archivos que documenten adecuadamente la etapa dos casos (certificado 44 de la malla 405 B y certifi- del pago al momento de su registración. cado 39 B de la malla 404), la AGN ha podido ob- b) La AGN ha podido observar que, con respec- servar diferencias en los números de orden de en- to a la malla 405 A, según surge del recibo 38.451 trega indicados en los recibos firmados por los presentado por Banex para el cobro de lecop por contratistas y el resto de la documentación de res- 1.795 y 37.291 de los certificados 39 y 40, respecti- paldo (liquidación C 41 y extracto cuenta 3.434/70). vamente, la fecha de confección es 10/6/02; sin em- A su vez, en un caso (certificado 44 A malla 406), el bargo, la fecha indicada en el sello de “pagado” número de orden de entrega de lecop consignado de la DNV es 7/6/02. Cabe aclarar que las fechas en manuscrito en la liquidación (formulario C 41) no de contabilización son 3/6/02 y 7/6/02, respectiva- resulta coincidente con el recibo presentado por el mente. contratista ni con el extracto de la cuenta 3.434/70. Comentario de la Subgerencia de Contabilidad y Posteriormente se le suministró a la AGN copia en- Finanzas ante dichas observaciones de la AGN: mendada del mismo, pero no debidamente salvada por el proveedor. a) Comentario no procedente. 6. Firmas con reservas y/o en disconformidad: b) La diferencia entre la fecha en que fue confec- a) La AGN pudo observar que los recibos de la cionado el recibo y la que figura en el sello de pa- contratista por los pagos efectuados en lecop co- gado por la DNV se debe a que el sello de pagado rrespondientes a los certificados 40 a 48 A y B (ma- fue colocado en el momento en que fue confeccio- lla 312) se encuentran firmados en “disconformi- nada la orden de entrega, y no cuando se realizó el dad”. recibo. b) Las facturas pertenecientes a DNV por penali- 3. Fechas de contabilización: la AGN ha podido dades aplicadas (multas) a la empresa contratista observar diferencias entre las fechas de pago con- (obra por km-mes expediente 5.106/94) se hallan fir- signadas en la documentación de respaldo tenida a madas por el representante técnico “con reservas”. la vista (recibos/autorizaciones de pago) y las fe- Al respecto, la AGN no tuvo información aclaratoria chas de contabilización (incluidas en el reporte de de los motivos de tal circunstancia. estado de aplicación del folio, en pesos). En algu- Comentario de la Subgerencia de Contabilidad y nos casos, la contabilización se efectuó con ante- Finanzas ante dichas observaciones de la AGN: rioridad a la fecha de pago según documentación a) Es un tema en particular de cada empresa; se de respaldo. Esta situación puede afectar la asigna- aclara que en el ámbito de dependencia no existe ción del tipo de cambio de la extracción de la cuen- antecedente sobre la disconformidad planteada. ta especial, ya que ésta se relaciona con la regis- tración de los gastos. b) Se desconocen los motivos de la empresa con- tratista por los que firma “con reserva”, constando Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- como únicos reclamos aquellos relacionados con el vaciones de la AGN: pedido de intereses por mora en el pago de los cer- Habiéndose chequeado la documentación, se ha tificados. constado que, efectivamente, existe una diferencia 7. Retención y devolución de fondos de reparo: entre la fecha de pago de la autorización de pago/ en varios casos, observa la AGN, no se encontraba recibo y la de contabilización, situación ésta que ha completa en los archivos de la UCP BIRF la docu- llevado a estudiar el caso y se ha detectado que la mentación de respaldo correspondiente a la liqui- citada diferencia se debió a un error involuntario de dación (C41), así como tampoco constancia del nú- tipeo en el momento de carga del sistema. Se están mero de póliza de seguro de caución que garantiza tomando medidas de control para evitar, en el futu- la devolución de los valores retenidos en concepto ro, situaciones similares. de fondos de reparo. 176 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Comentario de la Subgerencia de Contabilidad y – Por el cúmulo de tareas en el circuito de pago Finanzas ante dicha observación de la AGN: aclara (preparar impuestos y su control posterior). que de la División de Contabilidad la liquidación – O que se haya pagado, por razones de saldo (formulario C 41) sale completa, con el monto liqui- de la cuenta, un importe menor antes que un certifi- dado y en la siguiente hoja las retenciones efectua- cado por mayor valor. das; respecto a la constancia de la presentación de la póliza para la sustitución de los valores reteni- 9. Observaciones a los pagos con lecop - Do- dos, se coloca mediante un sello, que se propone cumentación de respaldo: la devolución del fondo de reparo, cual es el núme- a) La AGN ha podido observar una diferencia en ro de la póliza que lo respalda y se acompaña copia el número de orden de entrega de lecop consigna- de la póliza respectiva, que en determinadas situa- do en el recibo (368.158) y el número tenido a la vista ciones va adjunta al expediente de pago y en otras en el extracto de la cuenta (368.128) correspondien- (cuando ya se liquidó el expediente y se presenta te al certificado 41 B de la malla 406 por $ 10.736. la póliza con posterioridad al pago) en expediente b) Débito con otro número de orden de entrega de devolución de fondo de reparo. En cuanto a las y fecha certificado 38 correspondiente a la malla 405 retenciones por multas, no se condicen con las fac- A: no se ha podido verificar el débito de la orden turas presentadas ya que este organismo actualiza de entrega 285.274 en el extracto de la cuenta 3.434/ las mismas hasta el momento en que se descuenta 70 por lecop 4.667,30; dicho número de orden se in- el monto en cuestión, para ello adjunta planilla de dica en el recibo de la contratista (134.844 del 27/5/ ajuste de multas en cada expediente en donde se 02). Cabe aclarar que existe un débito en la citada descuente. Se aclara que toda esta información lle- cuenta por lecop 4.667 del 3/6/02 bajo el número ga a la División Finanzas y ésta es la que debería 285.483. Posteriormente suministraron a la AGN co- proporcionarla a las unidades coordinadoras de pia enmendada del mismo, pero no debidamente sal- préstamos externos en forma completa. vada por el proveedor. Comentario de la UCP BIRF: sin comentario. c) Recibo no indica número de orden de entrega 8. Pagos no cronológicos: certificado de obra 46 correspondiente a la malla 405 a) La AGN ha podido observar en varios casos A: en el recibo 1-1.302 correspondiente al pago con (mallas 312, 109, 405 A, 108 B) que la numeración lecop no se indica el número de orden de entrega. de los recibos presentados por los contratistas para Posteriormente suministraron a la AGN copia enmen- el cobro en Lecop no guardan correlatividad con dada del mismo, pero no debidamente salvada por respecto a la fecha de su confección/pago. el proveedor. b) La AGN ha podido observar en dos casos (ma- d) Pagos conjuntos: lla 201 B y COT 31) que la DNV ha alterado el or- i) La AGN pudo observar un pago efectuado por den en el pago de algunos certificados, por ejem- lecop 161.807 bajo el número de orden de entrega plo certificado 17 abonado antes que el 16 (malla 285.329 a favor de la empresa Equimac S.A.C.I.F.E.I. 201B), cuota 22 abonada con posterioridad a la 35, en el cual se cancelaron certificados de obra corres- 37 y 38 para el COT 31. pondientes a las mallas 103 y 108 A. Según surge Comentario de la Subgerencia de Contabilidad y de la documentación respaldatoria tenida a la vista Finanzas ante dichas observaciones de la AGN: (recibos presentados por la contratista) la fecha de a) En el caso de los recibos que presentan las pago (20/5/02) es posterior al débito en el extracto empresas y no son correlativos, se señala que es bancario de la cuenta 3.434/70 (23/5/02). un tema particular de cada empresa, lo que puede ii) Con respecto a la malla 504, la AGN pudo ob- haber sucedido es que, como la fecha de pago es la servar que existen diferencias entre los importes in- fecha en que se realizó el cheque, la empresa puede dicados en los recibos presentados por la contra- haber esperado a que se junten varios pagos para tista y los débitos de la cuenta 3.434/70. Si bien ha presentarse a recibirlos, confeccionando todos los sido conciliado por la AGN, no se encontraban ade- recibos juntos, sin cuidar el orden de los mismos. cuadamente documentados en el proyecto los mo- b) Se hace notar que es posible que se haya al- tivos de las diferencias. terado el orden del pago de algún certificado y al- iii) En el recibo 176.532 perteneciente a Pecom guna de las causas pueden ser las siguientes: Energía S.A. no especifica a qué certificados corres- – En primer lugar, la contrapartida local de los mis- ponde el importe cobrado en lecop por 65.690 co- mos que se pagaba en lecop no contaba con una rrespondiente a la malla 506. Posteriormente se su- base preparada para tal sistema, ya que el que se ministró a la AGN copia enmendada del mismo, pero utilizó fue prácticamente manual. no debidamente salvada por el proveedor. – Puede haber sucedido que los certificados que Comentarios de la Subgerencia de Contabilidad estaban cedidos a algún banco y éste no se pre- y Finanzas ante dichas observaciones de la AGN: sentó, ya sea porque no aceptó los lecop o por te- a) La diferencia a la cual se hace referencia en ner problemas con la cuenta. este punto se debe a que en el extracto bancario 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 177 hubo un error en el número de orden de entrega, ya b) No se condicen con las facturas presentadas que el débito de los lecop 39.119 correspondía a la ya que este organismo actualiza las mismas hasta orden de entrega 368.128 y no a la OE 368.158, como el momento en que se descuenta el monto en cues- figuraba en el mismo. Se solicitó al Banco Nación tión, para ello adjunta planilla de ajuste de multas que subsane dicha anomalía, pero no se ha recibi- en cada expediente en donde se descuente. Se aclara do respuesta alguna. que toda esta información llega a la División Finan- b) Comentario no procedente: dio copia del reci- zas y ésta es la que debería proporcionarla a las uni- bo arreglado a mano. dades coordinadoras de préstamos externos en for- c) Comentario no procedente: dio copia del reci- ma completa. bo arreglado a mano. Comentario de la Gerencia de Obras y Servicios d) i) Comentario no procedente. Viales ante dichas observaciones de la AGN: d) ii) El certificado 32 fue pagado junto con otros c) La causa que da origen a la aplicación de la certificados y se realizó una única orden de entrega factura 0023, por un importe de $ 3.000, es debida a cancelando varios pagos y que fue debitada del ex- la aplicación de una penalidad por incumplimiento tracto el día 15/5/02. del acta de deficiencia 116, que incluye el detalle de las deficiencias no corregidas. El certificado 33 fue pagado junto con otro certi- ficado y se realizó una única orden de entrega que 11. Observaciones a las constancias de reten- cancela dos pagos y que fue debitada del extracto ción/exclusión de impuesto: la AGN no ha tenido a el día 28/5/02. la vista la constancia de agente de retención/exclu- d) iii) Comentario no procedente. sión de impuestos correspondiente a los contratis- tas de las mallas 209B y 506, sólo existe en los ar- 10. Observaciones de la AGN a las multas apli- chivos una nota interna de la DNV donde afirma que cadas: son agentes de retención/exclusión. a) Malla 201 B (expediente 6.134/96): en la liqui- 12. Observaciones al formulario C 41 (COT 31) - dación del certificado de obra 23 (período de ejecu- Liquidaciones de pago - Observaciones: ción 12/2001 por $ 93.699,23) se efectuó una deduc- ción de $ 10.065,02 en concepto de multa. Al a) En su mayoría, los formularios C 41 tenidos a respecto, la AGN ha tenido a la vista una factura de la vista poseen un error en la fecha de vencimiento, la DNV en la cual se indica que la contratista debe consignando 1/XX/66. a la repartición $ 6.652,87 en concepto de multa por b) En el formulario C 41 de la cuota 18 por el pe- incumplimiento del artículo D.VIII.5.2.2.A del pliego ríodo julio de 1999 se consigna como fecha de ven- de especificaciones técnicas generales (edición cimiento 1º/7/01, cuando el pago se efectuó el 28/5/ 1994), y la resolución 1.102/01 del administrador ge- 02, verificándose un atraso de dos (2) años en la neral en la cual aprueba el cálculo de la multa y la liquidación y de tres (3) años en el pago. factura de la DNV por $ 6.652,87. De lo expuesto se 13. Observaciones a malla 301: observa que el importe de la multa aprobada por la resolución es inferior al descuento efectivamente a) Pagos de certificados: practicado. i) Pagos en pesos: la AGN pudo verificar que con b) Malla 506 (expediente 6.255/96): en la liquida- fecha 15/8/02 se efectuaron pagos (débitos de la ción del certificado de obra 45 (período de ejecu- cuenta Escritural) por $ 172.363,25 para cancelar par- ción 4/2002 por $ 129.833,05) se efectuó un descuen- cialmente los certificados 39, 40 y 41. Los mismos fue- to de $ 6.277,26 en concepto de otras deducciones. ron reversados en el extracto de la cuenta Escritural Al respecto, la AGN ha tenido a la vista una factura 3.075/81 con fecha 11/11/02. Finalmente, fueron pa- de la DNV en la cual se indica que la contratista gados (y contabilizados) con fecha 13/11/02. debe a la repartición $ 5.667,35 en concepto de gas- tos de mantenimiento de administración de la DNV. ii) Pagos en LECOP: De lo expuesto se observa que el importe de la de- – Existe una excesiva demora entre las fechas in- ducción aplicado ($ 6.277,26) es mayor al descuen- dicadas en los recibos presentados por la contra- to indicado en la factura de la DNV ($ 5.667,35). tista (que coincide con la fecha de contabilización) c) Expediente 5.106/94 (km-mes): la AGN no ha y la fecha de débito del extracto de la cuenta 3.434/ tenido a la vista documentación que justifique la 70, esta situación no se encuentra debidamente do- aplicación de la multa de $ 3.000 efectuada sobre el cumentada por la UCP BIRF. certificado de obra 70. – La AGN tuvo a la vista el recibo de la contra- Comentarios de la UCP BIRF: tista 89.783 (orden de entrega 368.184) por lecop 32.831. Sin embargo, la AGN no pudo verificar el dé- a) Sin comentarios. bito en el extracto de la cuenta 3.434/70 de la cita- Comentario de la Subgerencia de Contabilidad y da orden. A instancias de esta observación de la Finanzas ante dichas observaciones de la AGN: AGN, personal de la DNV manifestó que el número 178 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de orden de entrega había sido anulado y efectuó La AGN formuló la siguiente recomendación: do- la corrección del recibo del proveedor a mano alza- cumentar adecuadamente la etapa de pago, efectuar da. De esta manera, la UCP BIRF no cuenta con ar- en todos los casos la retención de fondo de reparo chivos de las órdenes de entrega anuladas y no do- de acuerdo a lo estipulado en los pliegos de licita- cumenta adecuadamente la nueva entrega. ción asegurando que los archivos de la Unidad b) Diferencias en las fechas de contabilización: Coordinadora respalden las registraciones del pro- yecto. En el caso de efectuar anulaciones de las or- La AGN ha podido observar diferencias entre las denes de entrega de Lecop con posterioridad a la fechas de pago consignadas en la documentación emisión por parte del contratista, adjuntar en los ar- de respaldo tenida a la vista (recibos/autorizacio- chivos aquellas ordenes de entrega anuladas, do- nes de pago) y las fechas de contabilización (inclui- cumentando adecuadamente la nueva entrega (nue- das en el reporte de estado de aplicación del folio vo recibo emitido por el contratista). en pesos). En algunos casos la contabilización se efectuó con anterioridad a la fecha de pago según D) Observaciones de la AGN al reportecon- documentación de respaldo. Esta situación puede solidado de uso de fuentes de financiamiento en afectar la asignación del tipo de cambio de la ex- dólares: tracción de la cuenta especial. A fin de conciliar los pagos efectuados por la Cabe aclarar que a la fecha del presente la AGN DNV y los desembolsos realizados por el BIRF, la no ha recibido respuesta a la solicitud de confirma- UCP BIRF continuó generando el reporte denomi- ción de pagos del proveedor. nado “uso de fuentes de financiamiento” que mues- Comentario de la Gerencia de Administración ante tra en dos versiones (consolidada y analítica) la di- dichas observaciones de la AGN: ferencia que se genera entre el aporte real de las a) Los días 15 y 21/8/02 se efectuaron transfe- fuentes y el pari passu convenido para el proyecto (de acuerdo al anexo I del convenio de préstamo). rencias por valor de $ 947.992.44 a favor del Banco Durante la tarea de campo realizada la AGN ha de- General de Negocios. Transcurrido un plazo pruden- tectado las siguientes observaciones sobre el repor- cial y considerando que el SIDIF OD no registraba te acumulado al 31/12/02 que evidencian falencias la concreción del pago al beneficiario ni se informa- del mismo: ba su rechazo, se efectuaron consultas telefónicas a la TGN obteniendo por respuesta que los fondos 1. Diferencias con el estado de inversiones acu- podrían estar temporalmente retenidos en el Banco muladas al 31/12/02 en las cifras correspondientes de la Nación Argentina por estar afectando a la en- al pari passu convenido. tidad beneficiaria un proceso de liquidación judicial. 2. Diferencias con el pasivo BIRF (balance gene- En el mes de septiembre de ese año el propio Ban- ral al 31/12/02) en lo que respecta al aporte real. co General de Negocios solicita mediante nota me- Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- diar ante la Tesorería General de la Nación para que vaciones de la AGN: ésta reclame al BNA la devolución de esos fondos, lo que debió ocurrir automáticamente al no poder La UCP entiende que las observaciones realiza- pagarse, según su interpretación. El 30/9/02, median- das por la AGN basadas en el reporte antes men- te nota GA 3.737, se solicita la intervención de la cionado pueden no ser diferencias en registros de TGN para librar los fondos retenidos, los que fue- la contabilidad sino fallas del sistema provocadas ron reintegrados a la cuenta escritural 3.075/81 con por tipo de cambio variable. fecha 11/11/02. Este ingreso generó el otorgamien- 3. Observación de la AGN: de acuerdo a la es- to de una cuota de pago por la suma total antes tructura del reporte de la AGN las columnas que mencionada, habiendo procedido a retransmitir el muestran las diferencias entre fuentes (BIRF y lo- pago en esa misma fecha a favor de la cuenta judi- cal) denominadas “Dif. de pari passu” deben com- cial del banco en liquidación abierta en el Banco de pensarse entre sí (su diferencia debería arrojar cero). la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se detectaron diferencias netas. Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- (1) No deberían existir diferencias de pari passu vaciones de la AGN: en las obras NO CREMA ya que tanto el uso pre- visto de los fondos como el uso efectivo se realizó b) Habiéndose chequeado la documentación se sin diferencias entre fuentes (al 100 % aporte con- ha constado que, efectivamente, existe una diferen- traparte local). cia entre la fecha de pago de la autorización de pago/recibo y la de contabilización, situación ésta Comentario de la UCP BIRF ante dicha observa- que ha llevado a estudiar el caso y se ha detectado ción de la AGN: que la citada diferencia se debió a un error involun- Sobre este punto es necesario aclarar que la di- tario de tipeo en el momento de carga del sistema. ferencia encontrada es en el reporte “Consolidado” Se están tomando medidas de control para evitar, en dólares y no en el reporte “Consolidado” en pe- en el futuro, situaciones similares. sos. Teniendo en cuenta las diferencias observadas, 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 179 se solicitó a los responsables del Sistema Sigma que La DNV efectúa extracciones por importes glo- dieran una explicación al respecto. En su descargo bales (sin asignación específica) desde la cuenta manifiestan que el reporte “Consolidado”, al no ser especial, transfiere los fondos a la cuenta Escritural un reporte estándar del sistema, puede ser incorrec- en pesos (cuenta operativa) y luego realiza los pa- to al salir del régimen de convertibilidad. gos a los contratistas. El criterio utilizado por la La AGN formuló la siguiente recomendación: efec- UCP para apropiar cada pago a una extracción de- tuar los ajustes pertinentes a los fines de mostrar, terminada no fue uniforme, verificándose: en los distintos reportes implementados y emitidos – Pagos apropiados a fechas de extracción pos- por el mismo sistema, información confiable y coin- teriores a la fecha de pago. cidente, en ambas monedas, realizando oportuna- – Fecha de pagos posteriores a la fecha de ex- mente el seguimiento y conciliación necesarios brin- tracción, excediendo los treinta días dispuestos por dando así la utilidad para lo cual el reporte fue la normativa del BIRF (ver observación más abajo). creado e implementado. De esta manera, la AGN ha podido comprobar que E) Observaciones de la AGN a las justifica- las extracciones no se efectuaron para pagos inmi- ciones: nentes (respuesta-consulta fecha 7/10/03) y/o las transferencias por importes globales impidieron la 1. Durante el ejercicio 2002 y a los efectos de efec- correcta apropiación de los fondos, con la consi- tuar la recompensación del Fondo Rotatorio (infor- guiente dificultad para validar la tasa de cambio apli- mada en el informe de auditoría de la AGN al 31/12/ cable (tasa de cambio del día del débito de la cuen- 01, u$s 5.739.494,69), la DNV efectuó un depósito ta especial). el 27/9/02 por $ 6.418.200 en la cuenta Escritural Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- 3.075/81 (fuente 22). Dicho depósito fue considera- vaciones de la AGN: do por la UCP BIRF como un retiro anterior al 31/ 12/01 (salida de la convertibilidad) y por lo tanto La metodología aplicada en la unidad, dado que justificado al tipo de cambio 1 $ = 1 u$s. Este pro- es únicamente una unidad de coordinación y no de cedimiento fue aprobado por el BIRF “durante una ejecución, estuvo sujeta a los tiempos de prepara- misión de supervisión conjunta del Departamento ción y envío de la documentación de respaldo por de Desembolsos y Gestión Financiera del Banco” parte de la Gerencia de Administración. Si a esta si- (según nota del 7/10/03 recibida por la AGN del tuación se la agrava con el primer año de uso del Departamento de Préstamos del Banco Mundial). sistema de tipo de cambio variable, como fue el 2002, Según lo informado por la UCP BIRF, el total a jus- conllevó a usar una metodología transitoria consis- tificar al tipo de cambio 1 u$s = 1 $ con fecha tente en completar extracciones a medida que llega- de extracción/devolución 27/9/02 ascendía a pesos ba la documentación respaldatoria a esta UCP. Cabe 5.491.556,03. aclarar que si bien la metodología no es la correcta, Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- esto no ha generado una diferencia entre los mon- vaciones de la AGN: tos extraídos y los justificados al BIRF. No obstan- te, se pretende utilizar el sistema FIFO en el presen- Respecto a la justificación con fecha de extrac- te ejercicio. ción/devolución 27/9/2002 por un monto de u$s 5.491.556,03, de los cuales, según ha observado la 4. Observaciones de la AGN a los retiros de la AGN, se han justificado dólares 5.517.018,06, origi- cuenta especial: nando una devolución de más por u$s 25.462,03. El Manual de Desembolsos (edición 1993), capí- 2. La AGN ha podido comprobar que en algunas tulo 6, punto 6.7 “Funcionamiento de la cuenta es- de las justificaciones de gastos del 2002, si bien fue- pecial”, establece: “Los fondos anticipados para la ron remitidas al BIRF en el 2003, se incluyen fechas cuenta especial sólo deben retirarse de ésta a medi- de extracción que no se corresponden con las ex- da que se incurren los gastos admisibles [...] En cir- tracciones realmente efectuadas de la cuenta Espe- cunstancias excepcionales, los prestatarios pueden cial en dólares BNA 265.307/3. retirar una cantidad suficiente para sufragar deter- Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- minados gastos admisibles por un período limitado vaciones de la AGN: (menos de 30 días)”. Al respecto, no existe cons- Las justificaciones al BIRF con fechas de extrac- tancia del método utilizado para apropiar cada pago ción que no se corresponden con la efectivamente con su correspondiente extracción de la cuenta es- realizada se generaron al incluir erróneamente pa- pecial. Analizados los desembolsos 45 al 49 (pagos gos de certificados prefinanciados con aportes 100 2002) y de acuerdo a la apropiación efectuada en % local dentro de los diferentes SOE. Esto fue re- los mismos, la AGN ha podido observar que: mediado en los SOE 51/52. a) La DNV justificó gastos por u$s 12.266.016,60 3. Observaciones de la AGN a la asignación del cuya fecha de pago es entre uno (1) y ocho (8) tipo de cambio operatoria de transferencia de fon- meses posteriores a la extracción de la cuenta es- dos aplicada por la DNV: pecial. 180 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª b) La DNV justificó gastos por dólares 218.864,94 Dictamen de comisión cuya fecha de pago es anterior a la fecha extrac- ción de la cuenta especial. Honorable Congreso: Comentario de la UCP BIRF ante dichas obser- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora vaciones de la AGN: de Cuentas, ha considerado el expediente Oficiales El citado problema de justificación se debe a la Varios 648/04, mediante el cual la Auditoría General metodología transitoria utilizada y explicada en el de la Nación remite resolución sobre un informe re- punto anterior de completar extracciones, lo cual ferido a verificar el cumplimiento de los objetivos conllevó a la imputación contable de los certifica- regulados en el Reglamento General del Servicio dos de pagos con fecha de posterior o anterior a Universal; controles aplicados por la Secretaría de la fecha de extracción. En función al material res- Comunicaciones, la Comisión Nacional de Comuni- paldatorio que contaba esta UCP. Dicha situación caciones y la Subsecretaría de Defensa de la Com- no ha provocado diferencias entre las extracciones petencia y Defensa del Consumidor, realizado en el y las justificaciones al banco. ámbito de los organismos mencionados y, por las 5. Se pudo verificar que existen gastos efectua- razones expuestas en sus fundamentos, os aconse- dos desde octubre de 2000 hasta septiembre de 2001 ja la aprobación del siguiente inclusive que recién fueron justificados el 12/8/02 Proyecto de resolución (SOE 45), produciéndose una demora de hasta 22 meses para justificar un gasto. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación La AGN formuló la siguiente recomendación: RESUELVEN: Efectuar los pagos, su correspondiente contabi- 1) Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan- lización y justificación de acuerdo a la normativa del do informe sobre las medidas adoptadas para: banco (Manual de Desembolsos). Efectuar las ex- a) Corregir las situaciones objeto de las obser- tracciones de la cuenta especial por el monto de los vaciones formuladas por la Auditoría General de la pagos inminentes y que no excedan los 30 días del Nación, en el ámbito de la Secretaría de Comunica- débito, aplicando procedimientos aceptables para el ciones (SECOM), de la Subsecretaría de Defensa de banco. la Competencia y Defensa del Consumidor Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – (SSDCyDC) y de la Comisión Nacional de Comuni- Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. caciones, referidas al cumplimiento de los objetivos – Luis E. Martinazzo. – Floriana F. regulados en el Reglamento General de Servicio Uni- Martín. – Héctor R. Romero. versal (decreto 764/00, Anexo III). b) Determinar y efectivizar las responsabilidades Sr. Presidente. – En consideración en ge- que pudieran haberse originado en las aludidas si- neral. tuaciones. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. c) Resarcir a los usuarios por las sumas que hu- bieran pagado en más de lo que normativamente les –La votación resulta afirmativa. corresponde. –En particular es igualmente afirmativa. 2) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- la Auditoría General de la Nación, juntamente con lución. Se procederá en consecuencia. sus fundamentos. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del 81 Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa directamente al orden del día. REGLAMENTO GENERAL Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. DEL SERVICIO UNIVERSAL Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Sr. Presidente. – Corresponde considerar Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. ta Revisora de Cuentas de la Administración en Martin. – Héctor R. Romero. la resolución remitida por la Auditoría General de la Nación sobre un informe referido a verifi- FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN car el cumplimiento de los objetivos regulados Señor presidente: en el Reglamento General del Servicio Univer- La Auditoria General de la Nación (AGN), en cum- sal. Se aconseja aprobar un proyecto de resolu- plimiento del mandato constitucional y lo concor- ción. (Orden del Día Nº 963.) dantemente dispuesto por el artículo 118, inciso b) Contable de la ley 24.156, realizó una auditoría –El texto es el siguiente: en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 181 (SECOM), de la Comisión Nacional de Comunica- ción y la falta de constitución del fondo fiduciario, ciones (CNC) y de la Subsecretaría de Defensa de siendo la obligación desde su punto de vista no exi- la Competencia y Defensa del Consumidor. gible. La CNC detectó que otras empresas informa- El período auditado se halla comprendido entre ron ante su requerimiento que realizan las reservas el 1º de enero de 2001 y el 30 de septiembre de 2003 contables para sufragar cuando correspondiere el y las tareas de campo se desarrollaron en el perío- aporte establecido. El Area Económica Financiera de do comprendido entre el 1º de octubre de 2003 y el la CNC realizó una estimación del Servicio Univer- 21 de mayo de 2004. sal a ingresar por las veinte prestadoras más rele- Los principales comentarios y observaciones del vantes en el período enero de 2001 a abril de 2002, informe de la AGN son los siguientes: concluyendo que lo “adeudado” rondaría los dóla- res 112.000.000 y en los doce meses de 2001 habría 1. La SECOM, la Subsecretaría de Defensa de superado los $ 85.000.000. la Competencia y Defensa del Consumidor (SSDC- La SECOM no ha tomado medidas para evitar que yDC) y la CNC no han adoptado las medidas con- las empresas prestadoras trasladen a sus clientes ducentes para la implementación de los mecanismos el porcentaje correspondiente al aporte al SU. No jurídicos, administrativos y económicos del Regla- se ha instruido a las empresas a que expongan en mento General del Servicio Universal (RGSU). su contabilidad el pasivo devengado a los clientes 2. No se han adoptado las medidas conducentes por la indebida facturación efectuada. Ni la CNC, ni a la puesta en funcionamiento del Fondo Fiduciario la SSDCyDC han instado a que se adopten medi- del Servicio Universal (FFSU), cuya implementación das sobre el particular. debió haberse efectuado antes del 1º de enero de 2001, tal como lo establece el artículo 10.2 del RGSU 6. La SECOM no ha impulsado medida alguna (Anexo III del decreto 764/00). tendiente a reintegrar al cliente las sumas cobradas en la facturación relacionadas con el aporte al SU. 3. El Reglamento de Administración del FFSU (ar- La SSDCyDC y la CNC no instaron a que se dicte tículo 10.3.2 del RGSU) no ha sido formalizado. A tal medida. Igualmente, la CNC procedió a la remi- fines del año 2001, la SECOM adoptó el procedi- sión de notas a los prestadores, intimándolos a ce- miento de documento de consulta, con el objeto de sar en forma inmediata y definitiva en la práctica de tratar el Reglamento de Administración del FFSU agregar en la facturación emitida a sus clientes el juntamente con las pautas propuestas para el Re- concepto de aporte al SU. Asimismo, dictó la reso- glamento General para el Aporte de Inversión al lución CNC 511/01, en cuyos considerandos se es- FFSU, sometiéndolo a un debate abierto para la par- tablece que “...son los prestadores quienes deben ticipación de todos los prestadores e interesados. soportar patrimonialmente los aportes de inversión Entre otras cuestiones define como “aporte de in- correspondientes a los programas del SU...” A su versión” de los prestadores el equivalente al 1 % vez, la Secretaría de Comunicaciones dictó la reso- (uno por ciento) de los ingresos totales devenga- lución SC 279/01, en cuyos considerandos expresa dos por la provisión de servicios de telecomunica- “...que corresponde señalar que tanto la tasa de con- ciones, netos de impuestos y tasas que lo graven. trol como el aporte al Fondo del Servicio Universal, Asimismo, define que dicho aporte no podrá ser son elementos integrantes de los costos de las trasladado a la tarifa ni incluido desagregadamente prestadoras de telefonía móvil, y no pueden bajo en la facturación. A pesar de ello, no surge de la ningún concepto ser exhibidas frente a los clientes documentación analizada por la auditoría practica- como cargas públicas, y más aún soportadas por da, que se haya formalizado el Reglamento de Ad- los mismos, dado que constituyen obligaciones ministración del FFSU. asumidas por los prestadores como inherentes al 4. Los miembros del Consejo de Administración otorgamiento y uso de las licencias”. Las empresas del FFSU no han sido designados. han recurrido administrativa y judicialmente la me- 5. Lo recaudado por las empresas a través de la dida, solicitando la nulidad de la resolución, encon- facturación al cliente en concepto de aporte al Ser- trándose esta última vía en trámite. La norma dicta- vicio Universal (SU), contraría la normativa estable- da por la SECOM no obliga a las prestadoras al cida, constituyendo una ganancia indebida para las correspondiente reintegro. mismas y un perjuicio para el cliente. Del contenido 7. El grupo de trabajo destinado a cumplimentar del artículo 19 y concordantes del RGSU se deduce lo prescripto en el artículo 27 del RGSU no desarro- que el 1% de los ingresos totales devengados por lló su tarea en tiempo y forma. No obstante el dic- la prestación de los servicios de telecomunicacio- tado de la resolución SC 50 de fecha 26 de enero de nes, destinado al FFSU, no podrá ser acrecentado 2001, las autoridades de aplicación y de control no a la facturación y trasladado al usuario. A pesar de adoptaron medidas oportunas tendientes a efecti- ello, hay prestadoras que han trasladado el concep- vizar lo dispuesto, en cuanto a su creación y a las to a la facturación de sus clientes. Otras empresas tareas encomendadas. La resolución citada fue de- no determinaron el aporte estipulado para el Servi- rogada mediante la resolución SC 248/02, la que dis- cio Universal, argumentando la falta de reglamenta- pone conformar un nuevo grupo de trabajo. Según 182 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la información remitida por la SECOM a los efectos a) que las empresas prestadoras expongan en sus de la auditoría, la que incluye un informe final de estados contables como pasivo, las sumas este nuevo grupo de trabajo, sería necesaria una re- devengadas a favor de los usuarios por la indebida visión profunda del actual RGSU, tal de convertirlo facturación del 1 % correspondiente al SU, y efec- en un elemento operativo a corto plazo, habida cuen- túen el reintegro de tales importes a los clientes. ta de las necesidades sociales que hoy existen. b) que las empresas prestadoras expongan en sus El proyecto de informe fue puesto en conocimien- estados contables los aportes devengados a favor to de la SECOM, la SSDCyDC y la CNC a fin de del FFSU, de acuerdo con lo establecido en el que realicen las consideraciones que estimen perti- RGSU. nentes. Analizadas las consideraciones vertidas por – Dar curso a los procedimientos que correspon- los organismos mencionados, los auditores de la dan, destinados a deslindar responsabilidades a las AGN mantienen las observaciones y recomendacio- instancias intervinientes en el ámbito de la CNC, en nes contenidas en el informe de auditoría. el marco de lo establecido en los artículos 3º, 4º y Recomendaciones concordantes del decreto 764/00 Anexo III, y nor- 1. A la Secretaría de Comunicaciones: mas conexas, así como por la circunstancia de no haber aplicado a las empresas las medidas que pu- – Realizar como autoridad de aplicación las tareas dieron haber correspondido por no brindar la infor- encomendadas por el Anexo III del decreto 764/00. mación requerida. – Dictar como autoridad de aplicación los actos normativos pertinentes con el objeto de: Conclusiones a) que las empresas prestadoras expongan en sus Del presente informe se desprende que no se estados contables como pasivo las sumas deven- han llevado a cabo las tareas tendientes a la im- gadas a favor de los usuarios por la indebida factu- plementación de los mecanismos jurídicos, adminis- ración del 1 % correspondiente al SU, y efectúen el trativos y económicos previstos en el Anexo III del reintegro de tales importes a los clientes. decreto 764/00 que posibiliten el cumplimiento de b) que las empresas prestadoras expongan en sus lo establecido en el Reglamento General del Servi- estados contables los aportes devengados a favor cio Universal (RGSU). del FFSU de acuerdo con lo establecido en el RGSU. Los organismos auditados no adoptaron las – Dar curso a los procedimientos que correspon- medidas pertinentes a los fines del reintegro a dan, destinados a deslindar responsabilidades a las los clientes de las sumas cobradas por las pres- instancias intervinientes en el ámbito de la SECOM, tadoras correspondientes al aporte al Servicio Uni- en el marco de lo establecido en los artículos 3º, 4º versal (SU). y concordantes del decreto 764/00 Anexo III, y nor- mas conexas. Oscar S. Lamberto. – Héctor R. Romero. 2. A la Subsecretaría de Defensa de la Competen- Sr. Presidente. – En consideración en ge- cia y Defensa del Consumidor: neral. – Impulsar como autoridad de aplicación conjun- ta con la SECOM, la implementación del SU e inter- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. venir en su administración. –La votación resulta afirmativa. – Realizar las acciones pertinentes ante la –En particular es igualmente afirmativa. SECOM, en su carácter de organismo defensor del consumidor, a los fines de que proceda a dictar la Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- norma conducente al reintegro a los clientes de lo lución. Se procederá en consecuencia. facturado indebidamente por las prestadoras de servicios de telefonía, en concepto de SU. – Dar curso a los procedimientos que correspon- 82 dan, destinados a deslindar responsabilidades a BANCO CENTRAL las instancias intervinientes en el ámbito de la DE LA REPUBLICA ARGENTINA SSDCyDC, en el marco de lo establecido en los ar- tículos 3º, 4º y concordantes del decreto 764/00 Sr. Presidente. – Corresponde considerar Anexo III, y normas conexas. el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- 3. A la Comisión Nacional de Comunicaciones: ta Revisora de Cuentas de la Administración en – Proponer a la autoridad de aplicación y a la au- la respuesta remitida por la Jefatura de Gabine- toridad de aplicación conjunta, la realización de ac- te de Ministros referida al ámbito del Banco ciones y el dictado de normas tendientes al cumpli- Central de la República Argentina. Se aconseja miento de lo establecido en el RGSU. su remisión al Archivo. (Orden del Día Nº 964.) – Instar al dictado de los actos normativos perti- nentes con el objeto de: –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 183 Dictamen de comisión mite respuesta en relación a la resolución aprobada por la Honorable Cámara (166-S.-02), sobre las me- Honorable Congreso: didas adoptadas en función de las observaciones Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora efectuadas por el órgano de control externo en su de Cuentas ha considerado el expediente oficiales examen del relevamiento y análisis de los bonos en varios D.-42/03, jefe de Gabinete de Ministros: Re- pesos y en dólares estadounidenses, a tasa de in- mite respuesta en relación a la resolución aprobada terés variable, con vencimiento 2001, denominados por la Honorable Cámara (126-S.-02), sobre las me- BGON 1 y BGOD 1, emitidos en el marco del decre- didas adoptadas en orden a solucionar y mejorar el to 340/96 y de las resoluciones 5/98, 8/98 S.H. funcionamiento de los sistemas de control interno Habiendo tomado conocimiento del mismo y sin contable del Banco Central de la República Argen- perjuicio de las ulteriores medidas que puedan tina, superando las situaciones observadas por el adoptarse frente a los futuros informes que produz- control externo en dicho ámbito. Habiendo tomado ca la Auditoría General de Nación en el ejercicio de conocimiento del mismo y sin perjuicio de las ulte- sus competencias de control, os aconseja, que pre- riores medidas que puedan adoptarse frente a los via remisión de copia de los antecedentes al citado futuros informes que produzca la Auditoría General órgano de control a los fines del seguimiento de la de Nación en el ejercicio de sus competencias de cuestión, se proceda a su archivo. control, os aconseja que, previa remisión de copia De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de los antecedentes al citado órgano de control a Reglamento del Honorable Senado, este dictamen los fines del seguimiento de la cuestión, se proce- pasa directamente al orden del día. da a su archivo. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – pasa directamente al orden del día. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Martín. – Héctor R. Romero. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Sr. Presidente. – En consideración. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Martín. – Héctor R. Romero. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente. – En consideración. Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Archivo. –La votación resulta afirmativa. 84 Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al PROYECTO DE GESTION Archivo. DE LA CONTAMINACION 83 Sr. Presidente. – Corresponde considerar BONOS EN PESOS Y EN DOLARES el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- CON VENCIMIENTO 2001 ta Revisora de Cuentas de la Administración en Sr. Presidente. – Corresponde considerar la respuesta remitida por la Jefatura de Gabine- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- te de Ministros referida al Proyecto de Gestión ta Revisora de Cuentas de la Administración en de la Contaminación. Se aconseja su remisión la respuesta remitida por la Jefatura de Gabine- al Archivo. (Orden del Día Nº 966.) te de Ministros referida a bonos en pesos y en –El texto es el siguiente: dólares estadounidenses a tasa de interés va- Dictamen de comisión riable, con vencimiento 2001. Se aconseja su remisión al Archivo. (Orden del Día Nº 965.) Honorable Congreso: –El texto es el siguiente: Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas ha considerado el expediente Oficiales Dictamen de comisión Varios D.-970/03, jefe de Gabinete de Ministros: re- Honorable Congreso: mite respuesta en relación a la resolución aprobada por la Honorable Cámara (60-S.-03), sobre las medi- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora das adoptadas a los efectos de superar las obser- de Cuentas ha considerado el expediente Oficiales vaciones efectuadas por la Auditoría General de la Varios D.-851/03, jefe de Gabinete de Ministros: re- Nación sobre los estados financieros al 31/12/99 y 184 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 31/12/00 de la Carta Acuerdo de la Segunda Dona- ca la Auditoría General de Nación en el ejercicio de ción Japonesa TF 27.062 para el Proyecto de Ges- sus competencias de control, os aconseja, que pre- tión de la Contaminación. Habiendo tomado cono- via remisión de copia de los antecedentes al citado cimiento del mismo y sin perjuicio de las ulteriores órgano de control a los fines del seguimiento de la medidas que puedan adoptarse frente a los futuros cuestión, se proceda a su archivo. informes que produzca la Auditoría General de Na- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ción en el ejercicio de sus competencias de control, Reglamento del Honorable Senado, este dictamen os aconseja, que previa remisión de copia de los pasa directamente al orden del día. antecedentes al citado órgano de control a los fi- Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. nes del seguimiento de la cuestión, se proceda a su archivo. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. pasa directamente al orden del día. Martín. – Héctor R. Romero. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Sr. Presidente. – En consideración. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Si no se hace uso de la palabra, se va a Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. votar. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Martín. – Héctor R. Romero. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente. – En consideración. Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Archivo. –La votación resulta afirmativa. 86 Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al FONDO COMPENSADOR Archivo. DE PRECIOS DEL ALGODON Sr. Presidente. – Corresponde considerar 85 el dictamen de la Comisión de Agricultura, MINISTERIO DE CULTURA Ganaderia y Pesca en el proyecto de comuni- Y EDUCACION DE LA NACION cación del señor senador Mayans y otros seño- Sr. Presidente (Guinle). – Corresponde con- res senadores por el que se solicita la imple- siderar el dictamen de la Comisión Parlamenta- mentación del Fondo Compensador de Precios ria Mixta Revisora de Cuentas de la Adminis- del Algodón. (Orden del Día Nº 968.) tración en la respuesta remitida por la Jefatura –El texto es el siguiente: de Gabinete de Ministros referida al ámbito del Ministerio de Cultura y Educación de la Na- Dictamen de comisión ción. Se aconseja su remisión al Archivo. (Or- Honorable Senado: den del Día Nº 967.) Vuestra Comisión de Agricultura, Ganadería y –El texto es el siguiente: Pesca ha considerado el proyecto de comunicación (expediente S.-1.600/05) del señor senador José M. Dictamen de comisión A. Mayans y otros, mediante el cual se solicita se Honorable Congreso: implemente el Fondo Compensador de Precios del Algodón y temas conexos; y, por las razones que Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora os dará el miembro informante, os aconseja su apro- de Cuentas de la Administración ha considerado los bación. expedientes Oficiales Varios D.- 713/01 y 599/03 De acuerdo con lo establecido en el artículo 110 (jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta en del Reglamento del Honorable Senado, este dicta- relación a la resolución aprobada por la Honorable men pasa directamente al orden del día. Cámara [43-S.-01], sobre las medidas adoptadas para Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. corregir los procedimientos observados por la Au- ditoría General de la Nación en el ámbito del Minis- Elva A. Paz. – Mario D. Daniele. – terio de Cultura y Educación de la Nación). Habien- Ricardo C. Taffarel. – Roberto D. do tomado conocimiento de los mismos y sin Urquia. – Roberto F. Ríos. – Juan C. perjuicio de las ulteriores medidas que puedan Marino. – Norberto Massoni. – Ernesto adoptarse frente a los futuros informes que produz- R. Sanz. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 185 Proyecto de comunicación 87 El Senado de la Nación PRODUCCION MUNDIAL DE CITRICOS Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo, a tra- vés del Ministerio de Economía y Producción, de la Sr. Presidente. – Corresponde considerar Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- el dictamen de la Comisión de Agricultura, tos y del organismo correspondiente, implemente el Fondo Compensador de Precios del Algodón, y te- Ganaderia y Pesca en el proyecto de comuni- mas conexos, que deberían estar tratándose en la cación del señor senador Mayans y Mastandrea Mesa Nacional de Algodón. por el que se solicitan mecanismos de capacita- ción, prevención y monitoreo ante el riesgo de José M. A. Mayans. – Jorge M. Capi- tanich. – Roberto F. Ríos. – Mario R. la enfermedad que afecta a la producción mun- Mera. dial de cítricos. (Orden del Día Nº 969.) –El texto es el siguiente: FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: La problemática algodonera es un tema central Honorable Senado: para Formosa y las demás provincias que produ- Vuestra Comisión de Agricultura, Ganadería y cen este cultivo. Pesca ha considerado el proyecto de comunicación Ya fue considerado cultivo estratégico por la (expediente S.-2.032/05) de la señora senadora Mirian Mesa Nacional de Algodón, por el gran impacto so- B. Curletti y de la señora senadora Alicia E. Mas- cial que produce, sobre todo en provincias como la tandrea, mediate el cual se solicita por riesgos de nuestra que se desarrolla en pequeñas superficies inserción en el país de la enfermedad huang- en su mayor proporción. longbing que afecta a la producción mundial de cí- Nuestra preocupación se centra fundamentalmen- tricos, se instrumenten de manera especial, meca- te en temas como la implementación del Fondo nismos de capacitación, prevención y monitoreo en Compensador de Precios, la concreción del conve- la zona de frontera con el vecino país de Brasil y en nio de corresponsabilidad, la situación sanitaria de la región del Nordeste argentino; y, por las razones los cultivos (picudo del algodonero) y las perspec- que os dará el miembro informante, os aconseja su tivas de este cultivo para la campaña venidera. aprobación. Temas que hasta la fecha no tienen resolución y De acuerdo con lo establecido en el artículo 110 que deberían estar tratándose en la Mesa Nacional del Reglamento del Honorable Senado, este dicta- de Algodón, en el ámbito de la Subsecretaría de Agri- men pasa directamente al orden del día. cultura de la Nación. Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. Actualmente se debería tener un panorama claro sobre el horizonte algodonero, dado que los pro- Elva A. Paz. – Mario D. Daniele. – Ricardo ductores deben preparar sus actividades y toma de C. Taffarel. – Carlos A. Reutemann. – decisiones para la próxima siembra. Roberto D. Urquia. – Roberto F. Ríos. Todos estos temas tienen que ver con la preten- – Juan C. Marino. – Norberto Massoni. dida sustentabilidad de la producción algodonera – Ernesto R. Sanz. nacional. Por todo lo expresado, espero que mis pares me Proyecto de comunicación acompañen en el presente proyecto. El Senado de la Nación José M. A. Mayans. – Jorge M. Capi- Solicita al Poder Ejecutivo nacional instruya a la tanich. – Roberto F. Ríos. – Mario R. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- Mera. tos (SAGPyA) ante el estado de alerta expuesto por el INTA, SENASA e INASE por riesgos de inser- Sr. Presidente. – En consideración en ge- ción en el país de la enfermedad huanglongbing, que neral. afecta a la producción mundial de cítricos, se ins- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. trumenten de manera especial mecanismos de ca- pacitación, prevención y monitoreo en la zona de –La votación resulta afirmativa. frontera con el vecino país de Brasil y en la región –En particular es igualmente afirmativa. del Nordeste Argentino. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mas- municación. Se procederá en consecuencia. tandrea. 186 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. De acuerdo a informes del Instituto Nacional de –En particular es igualmente afirmativa. Tecnología Agropecuaria (INTA) Delegación Con- cordia, entre las enfermedades más graves que afec- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- tan a la citricultura mundial se encuentra el huan- municación. Se procederá en consecuencia glongbing (ex Greening), originaria de Asia y Africa. Esta enfermedad afecta a todas las variedades cí- 88 tricas y sus diversas combinaciones (copa/pie), ge- nerando consecuencias directas en la calidad de la I CONCURSO NACIONAL EN RIESGO producción, siendo algunos síntomas el amarilleo Y SEGURO AGROPECUARIO de las hojas; fruto asimétrico y de tamaño reduci- Sr. Presidente. – Corresponde considerar do; manchas verde claros en la cáscara en contras- te con el verde del fruto, y el albedo con espesura el dictamen de la Comisión de Agricultura, Ga- mayor de la normal. Su transmisión se propaga a nadería y Pesca en el proyecto de declaración través del injerto (yemas contaminadas) y/o por de la señora senadora Paz y otros señores se- dos insectos vectores (psílidos) conocidos como nadores por el que se declara de interés parla- chicharritas. mentario el I Concurso Nacional en Riesgo y Actualmente, se ha detectado que la enfermedad Seguro Agropecuario. (Orden del Día Nº 970.) se encuentra presente en los cítricos brasileños y podría afectar a la producción argentina, debido a –El texto es el siguiente: la presencia de uno de los insectos vectores (el Dictamen de comisión psílido diaphorina citri). Este insecto que mide de 3 a 4 mm, es capaz de portar en su cuerpo la bacte- Honorable Senado: ria causante de la enfermedad y transmitirla a plan- Vuestra Comisión de Agricultura, Ganadería y Pes- tas sanas. ca ha considerado el proyecto de declaración (expe- Para evitar que la enfermedad se difunda en nues- diente S.-2.276/05) de la señora senadora Elva A. Paz tro país es necesario controlar la entrada de mate- y otros, mediante el cual se declara de interés parla- rial de propagación o del insecto vector contamina- mentario el I Concurso Nacional en Riesgo y Seguro dos. Por este motivo, el INTA, SENASA e INASE Agropecuario a realizarse entre agosto y septiembre se encuentran en estado de alerta. del corriente año; y, por las razones que os dará el Por su parte, el INTA Concordia recomienda dis- miembro informante, os aconseja su aprobación. minuir los riesgos de inserción o propagación de la De acuerdo con lo establecido en el artículo 110 enfermedad mediante la capacitación de técnicos y del Reglamento del Honorable Senado, este dicta- productores en el reconocimiento del insecto trans- men pasa directamente al orden del día. misor y de los síntomas de la enfermedad, y equi- Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. par debidamente a los laboratorios para realizar su seguimiento y monitoreo. Elva A. Paz. – Mario D. Daniele. – Teniendo presente que la producción de cítricos Ricardo C. Taffarel. – Carlos A. constituye en la provincias del NEA una actual y Reutemann. – Roberto D. Urquia. – potencial fuente de ingresos para el sector produc- Roberto F. Ríos. – Juan C. Marino. tivo rural, la experiencia en materia de avances de – Norberto Massoni. – Ernesto R. Sanz. plagas en las líneas de fronteras nos acude a soli- Proyecto de declaración citar del Ejecutivo la contemplación de medidas y provisión de medios extraordinarios que permitan El Senado de la Nación garantizar un adecuado monitoreo a los organis- DECLARA: mos responsables de implementarlo con la partici- De interés parlamentario el I Concurso Nacional pación que naturalmente compete a los gobiernos en Riesgo y Seguro Agropecuario, organizado por provinciales, como principales interesados en la la Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de prevención de esta enfermedad de los cítricos en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali- el país. mentos, en pos de acompañar todas aquellas ini- Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la ciativas que promueven y fomentan la investigación aprobación del presente proyecto de comunicación. aplicada en el sector agropecuario nacional, permi- tiendo su difusión al conjunto de la sociedad. Mirian B. Curletti. Elva A. Paz. – Jorge M. Capitanich. – Sr. Presidente. – En consideración en ge- Celso A. Jaque. – Ernesto R. Sanz. – neral. Alicia E. Mastandrea. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 187 FUNDAMENTOS dores logrará mantenerse en la medida que desa- rrollemos estrategias de evaluación y mitigación del Señor presidente: riesgo agropecuario que nos permitan ser líderes no En los últimos años, el sector agropecuario argen- sólo en materia de técnicas de producción y comer- tino ha demostrado su avanzado nivel de desarro- cialización agropecuaria sino también en la “gestión llo y su capacidad de inserción exitosamente en la del riesgo agropecuario”. economía internacional. La incorporación de tecno- En este contexto, promovemos y apoyamos la or- logía e innovación –específicamente la introducción ganización y puesta en marcha del I Concurso Na- y el desarrollo a nivel nacional de la siembra directa cional en Riesgo y Seguro Agrope-cuario a realizar- y la biotecnología– permitió a nuestro país trans- se entre agosto y septiembre de 2005, aprobado por formarse en un productor principal de agroalimentos resolución 572/05, publicado en el Boletín Oficial y un exportador activo de dichos productos, cons- 30.697 del 18 de julio del 2005. Dicho concurso, or- tituyéndose en consecuencia en un sector dinámi- ganizado por la Oficina de Riesgo Agropecuario de co y estratégico para nuestra economía. la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali- Los avances logrados en toda la cadena produc- mentos, tiene como objetivo generar un espacio pú- tivo-comercial de productos agropecuarios –produc- blico que permita la difusión de nuevas perspecti- ción, fraccionamiento, distribución, transporte y vas analíticas y la promoción del intercambio de comercio– se han manifestado claramente en el ideas y opiniones relativas a dicha temática. aprovechamiento de los recursos naturales, la utili- En este sentido, esta propuesta de generación y zación de técnicas modernas del uso del suelo, el difusión de conocimientos referidos a temas claves desarrollo de nuevas variedades, la incorporación como la evaluación del riesgo climático, el desarro- de novedosos procesos de identificación y trazabi- llo del mercado de seguros agropecuarios y el aná- lidad, y la orientación hacia la producción de espe- lisis de coberturas frente a la variabilidad de los pre- cializaciones, con mecanismos de diferenciación y cios resulta bienvenida en un momento clave para agregados de valor. En suma, resulta relevante re- el sector. En particular, el concurso pretende rele- conocer en el sector agropecuario un “perfil pro- var los avances en el conocimiento científico argen- ductor altamente competitivo” gracias al crecimien- tino relativo a la gestión del riesgo, premiar su aporte to progresivo de una oferta de productos cada vez intelectual gracias a la colaboración de un sector más compleja y de mejor calidad, perfil que lo ca- privado asegurador comprometido con la investiga- racteriza al entrar al siglo XXI. ción y desarrollo del tema, y ponerlo a disposición No obstante, cabe considerar tanto las oportuni- –a través de su publicación– de todos aquellos que dades como los desafíos que deberá enfrentar el deseen encaminar su actividad hacia un estado de sector agropecuario si desea mantener su perfil com- mayor certidumbre en sus variables ingresos. petitivo en el mediano y largo plazo. El futuro de- En conclusión, resulta bienvenida esta iniciativa penderá de generar una oferta de productos de ca- del Estado nacional pues fomenta conocimientos lidad y capaz de responder a las demandas de una específicos para el sector agropecuario, de alcance economía internacional deficitaria de los mismos. En para todos, especialmente en un mundo globalizado este sentido, los actores involucrados en esta activi- en el cual la información posee su propio valor de dad económica deben orientar sus esfuerzos hacia mercado y el acceso a los desarrollos generados de- acciones que permitan consolidar el nivel de desa- pende –en gran medida– de los recursos económi- rrollo del actual “agribusiness argentino”, especial- cos de los productores agropecuarios. Por ello, re- mente reconociendo que el sector agropecuario – sultaría muy conveniente que los señores senadores como toda actividad económica– posee riesgos que sean portadores y comunicadores de esta propues- afrontar. En particular, no resulta menor el impacto ta en sus respectivas provincias a fin de acercar a que sobre las distintas producciones generan los sus ciudadanos la información necesaria para parti- conocidos “riesgos agropecuarios”: riesgo climático cipar y concursar por la publicación de sus crea- (impacto de los fenómenos climáticos), el riesgo ciones intelectuales. económico (ausencia de diversificación) y el riesgo Por las razones expuestas, señor presidente, so- de precios (variabilidad de precios). La falta de pre- licito a mis pares que me acompañen en este pro- vención o cobertura ante los mismos ha llevado a yecto de declaración. productores a casi pérdidas totales, resultándoles sumamente difícil recuperar su nivel productivo o Elva A. Paz. – Jorge M. Capitanich. mantener alguna estabilidad en sus ingresos. – Celso A. Jaque. – Alicia E. Mas- En consecuencia, un adecuado y eficiente manejo tandrea. y/o gestión de los riesgos particulares que enfren- Sr. Presidente. – En consideración en ge- tan en el sector resultará clave al momento de al- canzar una verdadera transformación de nuestros neral. productores nacionales en “empresarios globales”. Si no se hace uso de la palabra, se va a Sin duda, la confianza de nuestros socios compra- votar. 188 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª –La votación resulta afirmativa. solicite la instalación de una red telefónica en el dis- –En particular es igualmente afirmativa. trito de Cuadro Benegas, ubicado en la ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. Ernesto R. Sanz. FUNDAMENTOS 89 INSTALACION DE RED TELEFONICA Señor presidente: EN SAN RAFAEL, MENDOZA Considerando que la comunicación es una con- dición necesaria en la sociedad actual, la población Sr. Presidente. – Corresponde considerar de Cuadro Benegas solicita la instalación del tendi- el dictamen de la Comisión de Sistemas, Me- do de la red telefónica por razones que se traducen dios de Comunicación y Libertad de Expresión en necesidades de entidades fundamentales que en el proyecto de comunicación del señor sena- hacen a la: dor Sanz por el que se solicita la instalación de 1. Salud: ya que existen dos salas de primeros una red telefónica en San Rafael, Mendoza. auxilios. (Orden del Día Nº 971.) 2. Seguridad: es fundamental que el destacamen- to policial cuente con un sistema de comunicación. –El texto es el siguiente: 3. Educación: existen seis colegios de EGB y un Dictamen de comisión polimodal. Honorable Senado: 4. Turismo: Cuadro Benegas es la ruta que une San Rafael con el Sur (Nihuil, Las Leñas, Malargüe, Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- Paso Pehuenche) y los embalses El Tigre y Los nicación y Libertad de Expresión ha considerado el Reyunos. proyecto de comunicación del señor senador Sanz 5. Centro cívico: se cuenta con un registro civil, (S.-976/05), solicitando la instalación de una red te- una delegación municipal y una biblioteca; etcé- lefónica en el distrito de Cuadro Benegas, San Ra- tera. fael, Mendoza; y, por sus fundamentos y las razo- nes que dará el miembro informante, os aconseja la A lo anteriormente manifestado, se suma el he- aprobación del siguiente cho de que entre los interesados en la instalación de dicho servicio se encuentran alrededor de cien Proyecto de comunicación (100) personas particulares, así como también está el interés de propietarios de cabañas que necesitan El Senado de la Nación contar con este servicio telefónico. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por las razones expuestas, solicito a los miembros nal, a través del organismo correspondiente, dispon- de esta Honorable Cámara la aprobación del presen- ga la inclusión del distrito de Cuadro Benegas, ubi- te proyecto. cado en la ciudad de San Rafael, Mendoza, en el Ernesto R. Sanz. programa del servicio universal, contemplado en el decreto 764/00. Sr. Presidente. – En consideración en ge- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del neral. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. –La votación resulta afirmativa. Guillermo R. Jenefes. – Juan C. Marino. –En particular es igualmente afirmativa. – Roxana I. Latorre. – Luis E. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Martinazzo. – Diana B. Conti. – Mario D. Daniele. – Silvia E. Giusti. – Alicia municación. Se procederá en consecuencia. E. Mastandrea. – Jorge M. Capitanich. – Julio A. Miranda. 90 PREMIO HONORABLE SENADO ANTECEDENTE DE LA NACION EN LA FIESTA Proyecto de comunicación DEL EISTEDDFOD DEL CHUBUT 2005 El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Corresponde considerar Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na- el dictamen de las comisiones de Educación, ción, a través de la Subsecretaría de Comunicación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 189 y Hacienda en el proyecto de resolución de la but 2005, a realizarse en el mes de octubre del pre- señora senadora Giusti por el que se instituye el sente año, consistente en una bandeja para el Premio Honorable Senado de la Nación en la ganador del primer premio de la competencia de fiesta del Eisteddfod del Chubut 2005. (Orden poesía, con la siguiente inscripción: del Día Nº 972.) Primer Premio –El texto es el siguiente: Honorable Senado de la Nación Dictamen de comisión Eisteddfod del Chubut Año 2005 Honorable Senado: Senadora Silvia Giusti Vuestras comisiones de Educación, Cultura, Cien- cia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda han Silvia E. Giusti. considerado el proyecto de resolución S.-819/05 de la señora senadora Giusti, instituyendo el Premio FUNDAMENTOS Honorable Senado de la Nación en la fiesta del Señor presidente: Eisteddfod del Chubut 2005; y por las razones que expondrá el miembro informante os aconsejan la La fiesta del Eisteddfod es el mayor acontecimien- aprobación del siguiente to cultural y artístico de la provincia del Chubut. Proyecto de resolución El Eisteddfod, que en galés significa literalmente “estar sentado”, es un festival de alto nivel cultu- El Senado de la Nación ral, durante el cual se realizan competencias que in- RESUELVE: cluyen artesanías, canto, ejecución musical, recita- ción, danza y literatura. Instituir el Premio Honorable Senado de la Na- ción en la tradicional fiesta del Eisteddfod del Chu- El premio más importante se otorga al ganador de but 2005, a realizarse en el mes de octubre del pre- la competencia de poesía. Es un festival que se rea- sente año, consistente en una bandeja para el liza anualmente desde que fue introducido por los ganador del primer premio de la competencia de colonos galeses en el siglo pasado. poesía, con la siguiente inscripción: Asistir al Eisteddfod representa una experiencia Primer Premio enriquecedora, una oportunidad de aprendizaje y Honorable Senado de la Nación gozo tanto para el público asistente como para los Eisteddfod del Chubut participantes. Año 2005 El Senado ha entregado en años anteriores el Premio Senado de la Nación en este evento para De acuerdo con las disposiciones pertinentes del el ganador del primer premio de la competencia de Reglamento del Honorable Senado este dictamen poesía. pasa directamente al orden del día. Señor presidente, otorgar el premio constituye un Sala de las comisiones, 13 de junio de 2005. reconocimiento de este Honorable Senado de la Na- Amanda M. Isidori. – Jorge M. ción al esfuerzo de sus participantes y a las tradi- Capitanich. – Ernesto R. Sanz. – Nancy ciones culturales de la provincia del Chubut. Avelín de Ginestar. – Pedro Salvatori. En tal sentido, considerando que el evento cons- – Mabel L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. tituye sin duda una importante contribución al – Antonio F. Cafiero. – Rubén H. fomento y difusión de la cultura, solicito a mis pa- Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – res la aprobación del presente proyecto de reso- Marcelo E. López Arias. – Guillermo lución. R. Jenefes. – Alicia E. Mastandrea. – Celso A. Jaque. – Delia N. Pincehtti de Silvia E. Giusti. Sierra Morales. – Gerardo R. Morales. Sr. Presidente. – En consideración en ge- – Carlos A. Rossi. neral. ANTECEDENTE Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Proyecto de resolución –La votación resulta afirmativa. El Senado de la Nación –En particular es igualmente afirmativa. RESUELVE: Instituir el Premio Honorable Senado de la Na- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- ción en la tradicional fiesta del Eisteddfod del Chu- lución. Se procederá en consecuencia. 190 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 91 un lapso mínimo de 20 días corridos en una mues- tra a realizarse entre los meses de octubre y noviem- CONCURSO NACIONAL DE PINTURA bre del año de convocatoria del certamen, quedan- “SALON AZUL - HONORABLE SENADO do exceptuado de lo dispuesto en el artículo 6º del DE LA NACION” DPP-15/05; en el Salón Azul del Congreso de la Na- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ción o en el salón que la Comisión de Educación, el dictamen de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Coordinación de Cultura, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto Cultura considere conveniente. y Hacienda en el proyecto de resolución de la 5° – Los premios del Concurso Nacional de Pin- tura “Salón Azul - Honorable Senado de la Nación” señora senadora Isidori y otros señores sena- serán modalidad adquisición, y consistirán en: dores por el que se instituye el Concurso Na- cional de Pintura “Salón Azul - Honorable Se- a) Primer premio: $ 10.000, diploma. nado de la Nación”. (Orden del Día Nº 973.) b) Segundo premio: $ 5.000, diploma. c) Tercer premio: $ 2.500, diploma. –El texto es el siguiente: El jurado podrá seleccionar hasta tres (3) mencio- Dictamen de comisión nes especiales que se certificarán con su correspon- diente diploma, las cuales no recibirán premio en di- Honorable Senado: nero, y quedarán por lo tanto eximidas de la Vuestras comisiones de Educación, Cultura, Cien- modalidad adquisición. El 1º, el 2º y el 3er. premio cia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda han podrán declararse desiertos, cuando el jurado así considerado el proyecto de resolución S.-1.078/05, lo decidiese. de la señora senadora Isidori y otros, instituyendo 6° – Las obras premiadas pasarán a formar parte el Concurso Nacional de Pintura “Salón Azul - Ho- del patrimonio de la Honorable Cámara de Senado- norable Senado de la Nación”; y, por las razones res de la Nación. La Presidencia de la Honorable Cá- que expondrá el miembro informante, os aconsejan mara, en consulta con la Comisión de Educación, la aprobación del siguiente Cultura, Ciencia y Tecnología, dispondrá el destino de las obras premiadas como lo considere conve- Proyecto de resolución niente. El Senado de la Nación 7° – Los participantes del certamen deberán ce- RESUELVE: ñirse sin excepción al reglamento adjunto como anexo I. La Comisión de Educación, Cultura, Cien- 1º – Institúyese el Concurso Nacional de Pintura cia y Tecnología y la Coordinación de Cultura po- “Salón Azul - Honorable Senado de la Nación”, que drán, cada año, hacer los ajustes que considere ne- será convocado anualmente por la Comisión de Edu- cesarios al mismo en consulta con la Presidencia de cación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Coordi- la Honorable Cámara, entre otros el monto de los nación de Cultura de esta Honorable Cámara. premios. El Honorable Senado de la Nación no se 2° – El Concurso Nacional de Pintura “Salón Azul hará en ningún caso responsable por el deterioro - Honorable Senado de la Nación” constituirá un que pudiera sufrir ninguna de las obras que partici- apoyo institucional a la pintura argentina, y simul- pen del certamen. táneamente una vía para enriquecer el acervo pic- 8º – A pedido de la Comisión de Educación, Cul- tórico de esta Honorable Cámara, mediante el pre- tura, Ciencia y Tecnología, la Presidencia de esta mio adquisición de las tres obras ganadoras del Honorable Cámara dispondrá de los recursos nece- certamen. sarios para: 3° – La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia a) Publicar la convocatoria al certamen en al me- y Tecnología y la Coordinación de Cultura de esta nos dos (2) medios gráficos nacionales. Honorable Cámara convocarán al certamen todos b) Realizar la difusión del certamen por otros me- los años, antes del 30 de abril, y nombrarán a cinco dios que considere convenientes (afiches, mailing, artistas, críticos de arte y/o autoridades de la Cá- publicidad radial o televisiva, etcétera). mara como miembros del jurado que seleccionará las obras para la muestra y elegirá las obras ganado- c) Publicar la decisión del jurado en al menos dos ras. Las decisiones del jurado serán inapelables. (2) medios gráficos nacionales. 4° – La recepción de obras, que no deberán ha- d) Abonar los importes de los premios de los ga- ber sido premiadas con anterioridad, tendrá como nadores del certamen. límite el día 31 de agosto. El jurado seleccionará las El Honorable Senado de la Nación no se hará car- obras para la muestra y se expedirá sobre las obras go, en ningún caso, de costos de transporte, en- ganadoras, antes del 30 de septiembre de cada año. víos, seguro, etcétera, correspondientes a las obras La selección de obras para el salón se expondrá por concursantes. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 191 9° – La primera edición del certamen se realizará 5° – Los premios del Concurso Nacional de Pin- al año inmediatamente posterior a la aprobación de tura “Salón Azul - Honorable Senado de la Nación” la presente resolución. serán modalidad adquisición, y consistirán en: 10. – Comuníquese. a) Primer premio: $ 10.000, diploma. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del b) Segundo premio: $ 5.000, diploma. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen c) Tercer premio: $ 2.500, diploma. pasa directamente al orden del día. El jurado podrá seleccionar hasta tres (3) mencio- Sala de las comisiones, 13 de junio de 2005. nes especiales que se certificarán con su correspon- Amanda M. Isidori. – Jorge M. Capi- diente diploma, las cuales no recibirán premio en tanich. – Ernesto R. Sanz. – Silvia E. dinero, y quedarán por lo tanto eximidas de la mo- Gallego. – Nancy B. Avelín de Gines- dalidad adquisición. Ninguno de los premios podrá tar. – Pedro Salvatori. – Mabel L. declararse desierto. Caparrós. – Antonio F. Cafiero. – 6° – Las obras premiadas pasarán a formar parte Roxana I. Latorre. – Marcela F. del patrimonio de la Honorable Cámara de Senado- Lescano. – Marcelo E. López Arias. – res de la Nación. La Presidencia de la Honorable Cá- Alicia E. Mastandrea. – Guillermo R. mara, en consulta con la Comisión de Educación, Jenefes. – Celso A. Jaque. – Delia N. Cultura, Ciencia y Tecnología, dispondrá el destino Pinchetti de Sierra Morales. – Gerardo de las obras premiadas como lo considere conve- R. Morales. – Carlos A. Rossi. niente. 7° – Los participantes del certamen deberán ce- ANTECEDENTE ñirse sin excepción y estrictamente al reglamento adjunto como anexo I. La Comisión de Educación, Proyecto de resolución Cultura, Ciencia y Tecnología podrá, cada año, ha- El Senado de la Nación cer los ajustes que considere necesarios al mismo. RESUELVE: La Honorable Cámara de Senadores no se hará en ningún caso responsable por el deterioro que pu- 1º – Institúyese el Concurso Nacional de Pintura diera sufrir ninguna de las obras que participen del “Salón Azul - Honorable Senado de la Nación”, que certamen. será convocado anualmente por la Comisión de Edu- 8º – A pedido de la Comisión de Educación, Cul- cación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esta Ho- tura, Ciencia y Tecnología, la Presidencia de esta norable Cámara. Honorable Cámara dispondrá de los recursos nece- 2° – El Concurso Nacional de Pintura “Salón Azul sarios para: - Honorable Senado de la Nación” constituirá un a) Publicar la convocatoria al certamen en al me- apoyo institucional a la pintura argentina, y simul- nos dos (2) medios gráficos nacionales. táneamente una vía para enriquecer el acervo pic- tórico de esta Honorable Cámara, mediante el pre- b) Realizar la difusión del certamen por otros me- mio adquisición de las tres obras ganadoras del dios que considere convenientes (afiches, mailing, certamen. publicidad radial o televisiva, etcétera). 3° – La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia c) Publicar la decisión del jurado en al menos dos y Tecnología de esta Honorable Cámara convocará (2) medios gráficos nacionales. al certamen todos los años, antes del 30 de abril, y d) Abonar los importes de los premios de los ga- nombrará a cinco artistas, críticos de arte y/o auto- nadores del certamen. ridades de la Cámara como miembros del jurado que El Honorable Senado de la Nación no se hará car- seleccionará las obras para la muestra y elegirá las go, en ningún caso, de costos de transporte, en- obras ganadoras. Las decisiones del jurado serán víos, seguro, etcétera, correspondientes a las obras inapelables. concursantes. 4° – La recepción de obras tendrá como límite el 9° – La primera edición del certamen se realizará día 31 de agosto. El jurado seleccionará las obras al año inmediatamente posterior a la aprobación de para la muestra y se expedirá sobre las obras gana- la presente resolución. doras, antes del 30 de septiembre de cada año. La 10. – Comuníquese. selección de obras para el salón se expondrá por un lapso mínimo de 20 días corridos en una mues- Amanda M. Isidori. – María D. Sánchez. tra a realizarse entre los meses de octubre y noviem- – Sergio A. Gallia. – Luz M. Sapag. bre del año de convocatoria del certamen, en el Sa- – Alicia E. Mastandrea. – Delia N. lón Azul del Congreso de la Nación o en el salón Pinchetti de Sierra Morales. – Roxana que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y I. Latorre. – Carlos A. Rossi. – Pedro Tecnología considere conveniente. Salvatori. – Marcela F. Lescano. 192 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

ANEXO I de la obra. El original tendrá carácter de declaración Modelo de reglamento del certamen jurada y quedará en poder de la Comisión de Edu- cación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Honora- 1. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y ble Cámara de Senadores de la Nación. Una de las Tecnología de la Honorable Cámara de Senadores copias deberá ser adherida a la parte posterior de la de la Nación, con el objetivo de promover y difun- obra, y la restante deberá ser presentada en el mo- dir el arte pictórico contemporáneo argentino, con- mento de retirar la obra, en caso de no resultar pre- voca a artistas residentes en el país a participar del miada. certamen I Concurso Nacional de Pintura “Salón 8. El jurado seleccionará las obras para la mues- Azul - Honorable Cámara de Senadores de la Na- tra y se expedirá sobre las obras ganadoras, antes ción”, año ………. Para esta edición, las obras po- del 30 de septiembre del corriente año. La selección drán ajustarse al tema “……………………….”. de obras para el salón se expondrá por un lapso mí- 2. El certamen Concurso Nacional de Pintura “Sa- nimo de 20 días corridos en una muestra a realizar- lón Azul - Honorable Cámara de Senadores de la se entre los meses de octubre y noviembre del co- Nación” otorgará los siguientes premios, en moda- rriente año, en el Salón Azul del Congreso de la lidad adquisición: Nación. a) Primer premio: $ 10.000, diploma. 9. Las entrega de premios se realizará el día b) Segundo premio: $ 5.000, diploma. ………………….. a las …….. hs en un acto público a realizarse en el Salón “Eva Perón” de la Honora- c) Tercer premio: $ 2.500, diploma. ble Cámara de Senadores de la Nación, Hipólito El jurado podrá seleccionar hasta tres (3) mencio- Yrigoyen 1849, 1er piso, Ciudad de Buenos Aires. nes especiales que se certificarán con su correspon- 10. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y diente diploma, las cuales no recibirán premio en Tecnología de la Honorable Cámara de Senadores dinero, y quedarán eximidas de la modalidad adqui- de la Nación velará por la buena conservación de sición. las obras, pero no se responsabiliza por ningún tipo 3. Para la presente edición del certamen, el jura- de deterioro, rotura, robo o hurto e incendio. Los do estará integrado por el/la señor/a presidente/a eventuales costos de transporte, envío, seguros, et- de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tec- cétera, de la obra, si los hubiera, correrán por cuen- nología de la Honorable Cámara de Senadores de la ta de los participantes. Todo caso no previsto por Nación, señor/a ………………………………….; y el presente reglamento será resuelto por esta comi- por …………………………..; ……………………..; sión. ……………………; y ………………………. 11. Las obras premiadas pasarán a formar parte 4. Podrán participar del certamen todos los artis- del patrimonio de la Honorable Cámara de Senado- tas argentinos y extranjeros con al menos tres (3) res de la Nación. Los participantes podrán retirar años de residencia en el país, debidamente compro- las obras no premiadas, sin excepción, hasta el día bable, y mayores de 18 años. 30 de abril del año inmediatamente posterior a la rea- 5. Se admitirá una (1) obra por autor, la cual de- lización del certamen, munidos de la copia del for- berá ser entregada lista para colgar. Las técnicas mulario especificado en el punto 7 de presente re- posibles son acrílico, óleo o técnicas mixtas sobre glamento. Cumplido dicho plazo, la Comisión de tela o madera sobre bastidor. La medida máxima ad- Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dispon- mitida para las obras es de 1,00 m por 1,00 m. Debe- drá de las obras como lo considere conveniente. rán estar identificadas en su parte posterior, y de- 12. Para más información, comunicarse al teléfo- berá adjuntarse un sobre con un breve currículum no (011) 4010-3000, int. 7611 o al correo electrónico del autor, de no más de quince (15) renglones. [email protected] 6. La inscripción está abierta, y la Comisión de 13. La participación de los artistas en este certa- Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología recibirá las men implica el conocimiento y la aceptación del pre- obras hasta el 31 de agosto del corriente año. Las sente reglamento en todas sus partes. obras podrán ser entregadas personalmente o en- Amanda M. Isidori. – Luz M. Sapag. – viadas por correo, debidamente embaladas e identi- Sergio A. Gallia. ficadas con los datos del autor, a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la FUNDAMENTOS Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Hi- pólito Yrigoyen 1708, 6° piso, oficina 604, C.P. 1079, Señor presidente: Ciudad de Buenos Aires. Para los envíos por co- Las expresiones artísticas de los pueblos tienden rreo, deberán serlo por vía certificada y se tomará a representar su identidad. Y lo hacen en términos en cuenta la fecha de la imposición (matasello). atemporales, es decir, no transmiten sólo la realidad 7. Cada participante deberá completar un formu- presente sino también lo pretérito que ha llevado a lario por triplicado, con sus datos personales y los desembocar en la actualidad, e, incluso, la proyec- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 193 ción que el hoy tiene en el futuro. Desde luego, las misiones que asesoren respecto de este tema y en artes plásticas no resultan ajenas a tales perfiles, el recinto cuando sea tratado, requerimos a la Cá- de allí que sus distintas formas reflejen la heteroge- mara de Senadores de la Nación la aprobación del neidad que toda nación multicultural como la nues- presente proyecto de resolución. tra exhibe como un valor trascendente. Amanda M. Isidori. – María D. Sánchez. En este año en que evocamos el centenario del – Sergio A. Gallia. – Luz M. Sapag. – nacimiento del maestro Antonio Berni, las conside- Alicia E. Mastandrea. – Delia N. raciones sobre nuestra identidad plástica parecen Pinchetti de Sierra Morales. – Roxana acentuarse. Así lo ha entendido, por ejemplo, el Po- I. Latorre. – Carlos A. Rossi. – Pedro der Ejecutivo nacional, que, a través del decreto 61/ Salvatori. – Marcela F. Lescano. 2005, no solamente dispone que toda papelería ofi- cial, a utilizar en la administración pública nacional Sr. Presidente. – En consideración en ge- deberá llevar, en el margen superior derecho un se- neral. llo con la leyenda “2005 - Año de homenaje a Anto- nio Berni”, sino, también, que “el Poder Ejecutivo Si no se hace uso de la palabra, se va a nacional auspiciará actividades como actos, semi- votar. narios, conferencias y programas educativos, que –La votación resulta afirmativa. contribuyan a la difusión en el país de la historia de Antonio Berni, para valorizar a los creadores ex- –En particular es igualmente afirmativa. cepcionales que contribuyeron a la fundamentación Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- de nuestra identidad cultural”. lución. Se procederá en consecuencia. Nada mejor, en ese marco, que el proyecto que hoy proponemos, como una forma permanente para que esta casa de los representantes del pueblo de 92 las provincias consagre sus esfuerzos, más allá de I EDICION su tarea específica, a rendir culto a la identidad ar- DEL FESTIVAL MOZART gentina, con el doble propósito de alentar a los crea- dores para que persistan en su labor, por un lado, Sr. Presidente. – Corresponde considerar y, por otra parte, acrecentar el patrimonio cultural el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- de esta verdadera caja de resonancia de los anhe- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de los nacionales. declaración del señor senador Massoni por el La cultura conforma, junto a los símbolos nacio- que se declara de interés parlamentario la I nales, la presencia de nuestro país en el mundo, identificándonos con rasgos ni superiores ni infe- Edición del Festival Mozart, realizado los días riores a los de ninguna otra comunidad del planeta, 23 y 24 de julio de 2005, en Comodoro Rivadavia, pero sí con la caracterización que nos hace, como a Chubut. (Orden del Día Nº 974.) cualquier otro pueblo, insustituibles e irremplazables –El texto es el siguiente: en el panorama ecuménico. Es tanto nuestra contri- bución a la cultura universal como el rasgo identi- Dictamen de comisión ficatorio de nuestra Nación en la historia humana: una suerte de ADN colectivo que nos marca, con Honorable Senado: nuestros perfiles relevantes, frente los demás pue- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia blos de la tierra. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- Es por ello que la defensa de nuestra cultura se ración S.-1.794/05 del señor senador Massoni, de- presenta como un hito inseparable de la represen- clarando de interés parlamentario la I Edición del tación de nuestro pueblo. Al fortalecimiento de tal Festival Mozart, a realizarse los días 23 y 24 de ju- característica contribuyen, decisivamente, iniciativas lio de 2005, en Comodoro Rivadavia, Chubut; y, por como la que hoy sometemos a consideración de esta las razones que expondrá el miembro informante, os Cámara. aconseja la aprobación del siguiente Se trata de la institución de un concurso que, como se desprende de la lectura del articulado, si- Proyecto de declaración multáneamente promueve al arte pictórico argenti- El Senado de la Nación no, y apunta al enriquecimiento del acervo cultural de esta Cámara. Apoyar a los artistas y conformar DECLARA: un flujo permanente de obras de arte para el patri- De interés parlamentario la I Edición del Festival monio de esta casa. Mozart, que se realizó los días 23 y 24 de julio de Por lo expuesto, y por los argumentos adiciona- 2005, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, pro- les que, de ser necesario, expresaremos ante las co- vincia del Chubut. 194 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tan pocas oportunidades de dar a conocer su tra- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen bajo y experiencia. pasa directamente al orden del día. La ciudad de Comodoro Rivadavia es la más im- Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. portante del sur de la Patagonia argentina. Cuenta con infraestructura apropiada para la realización de Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. eventos culturales, conciertos, óperas y obras de – Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel teatro. Sin embargo, carece de una orquesta L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – sinfónica o banda municipal para la interpretación Roxana I. Latorre. – Alicia E. del repertorio musical nacional y de música clásica. Mastandrea. –Delia N. Pinchetti de La Orquesta Sinfónica de la Provincia del Neuquén Sierra Morales. – Carlos A. Rossi. es la única orquesta sinfónica que posee la Patagonia argentina. Es por ello que insisto en la ANTECEDENTE necesidad de apoyar este tipo de iniciativas. Proyecto de declaración Nuestra región ha disfrutado recientemente del Festival de Ushuaia y el Beethovenfest de Como- El Senado de la Nación doro Rivadavia, y la región se consolida en el mun- DECLARA: do turística y culturalmente a través de estos festi- vales. La realización del Festival Mozart augura dos De interés parlamentario la I Edición del Festival días de espectáculos con músicos en vivo de am- Mozart, que se realizará los días 23 y 24 de julio de plia trayectoria y calidad. 2005, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provin- La música clásica y popular continuará expan- cia del Chubut. diéndose por el interior de la Patagonia, buscando Norberto Massoni. que los espectadores sigan disfrutando de una mú- sica exquisita. La difusión de la cultura musical pasa FUNDAMENTOS a ser reconocida, por un acto oficial del Parlamen- to, como un aporte al fortalecimiento de la activi- Señor presidente: dad cultural del país, destacando el invalorable En el mes de julio del corriente año, los días 23 y aporte brindado al desarrollo cultural. Por todo lo 24 tendrá lugar en la ciudad de Comodoro Riva- expuesto, descuento la aprobación de la presente davia, provincia del Chubut, un encuentro cultural declaración. de música clásica en el que participarán prestigio- Norberto Massoni. sos intérpretes de nuestro país y Europa. En la I Edición del Festival Mozart se desarrolla- Sr. Presidente. – En consideración en ge- rá un programa de primer nivel que incluye músi- neral. cos e intérpretes de nuestro país y Europa; entre Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ellos se pueden mencionar: Orquesta Sinfónica de la Provincia del Neuquén, Herbert Von Karajan –La votación resulta afirmativa. Centrum de Viena, Austria, la patria de Wolfgang –En particular es igualmente afirmativa. Amadeus Mozart, y distintos músicos solistas de la provincia del Chubut. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Señor presidente, la realización de una acción ración. Se procederá en consecuencia. cultural de esta naturaleza no puede quedar ajena a este Honorable Senado de la Nación. El evento cul- 93 tural que recomiendo declarar de interés parlamen- tario intenta difundir la obra del compositor austría- JORNADAS INTERNACIONALES co Wolfgang Amadeus Mozart, de quien el próximo DE FILOSOFIA E INFANCIA 27 de enero del año 2006 se cumplirán 250 años de su nacimiento. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- Apoyar esta iniciativa no sólo es anticiparse a los festejos que se realizarán en todo el mundo en con- tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de memoración de esa importante fecha, sino también declaración del señor senador Reutemann y de avalar la posibilidad de que los asistentes gocen del la señora senadora Latorre por el que se decla- privilegio de disfrutar de las actuaciones de estos ran de interés educativo las Jornadas Interna- extraordinarios músicos. cionales de Filosofía e Infancia, a realizarse en Es necesario generar políticas culturales en la re- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Orden gión. Este festival es único en su tipo. Es lamenta- del Día Nº 975.) ble que los pianistas, violinistas, cellistas y solis- tas vocales de la provincia del Chubut cuenten con –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 195 Dictamen de comisión sugiere varias ideas: la filosofía es el conocimiento de las leyes que rigen la vida en todas sus manifes- Honorable Senado: taciones, es saber, cuerpo de doctrina, la enseñan- Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia za aceptada y asimilada por la inteligencia. Es decir y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- que es la resultante de experiencias pacientemente ración S.-2.145/05, de los señores senadores Reute- recogidas y hábilmente expuestas por la razón. mann y Latorre, declarando de interés educativo las Posiblemente podamos concluir que filosofía es Jornadas Internacionales de Filosofía e Infancia, a el esfuerzo de la mente para guiar al hombre hacia realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; metas de bienestar, de paz, de serenidad; es el ejer- y, por las razones que expondrá el miembro infor- cicio de la razón para orientar al mundo hacia lo ver- mante, os aconseja la aprobación del siguiente daderamente grande, hacia lo verdaderamente jus- to; es el ideal constante de lograr una humanidad Proyecto de declaración más perfecta. El Senado de la Nación Infancias en la filosofía: experimentar el pensar; DECLARA: pensar la experiencia es el tema de las Jornadas In- ternacionales de Filosofía que se realizarán el 22 y 23 De interés educativo de este honorable cuerpo de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Jornadas Internacionales de Filosofía e Infan- están destinadas a docentes, directivos, profesores cia, que se llevaron a cabo los días 22 y 23 de julio y estudiantes de distintas áreas y niveles, además de 2005, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de interesados en general en el tema propuesto. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del El programa prevé paneles y conferencias sobre: Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. – Filosofía escolarizada. – Niños, docentes y filósofos. Sala de la comisión, lº de agosto de 2005. – La práctica filosófica con niños. Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. – – La ética y política en el aula, entre otros. Nancy B. Avelín de Ginestar – Mabel L. Caparrós. – Silvia E. Giusti. – En las jornadas participarán especialistas naciona- Roxana I. Latorre. – Alicia E. les y extranjeros, entre quienes se encuentran: Mastandrea. – Delia N. Pinchetti de Adriana Arpini, Alejandro Cerletti, Laura Agratti; Sierra Morales. – Carlos A. Rossi. Paula Ramos (República Federativa del Brasil); Olga Grau (República de Chile); Diego Pineda (República de Colombia); Ann Sharp (Estados Unidos de Amé- ANTECEDENTE rica); Patrice Veremeren (República Francesa); María Proyecto de declaración Elena Madrid (Estados Unidos Mexicanos); Carmen Zavala (República del Perú) y Mauricio Langón (Re- El Senado de la Nación pública Oriental del Uruguay), entre otros. DECLARA: El hecho de experimentar el pensar y de pensar De interés educativo de este honorable cuerpo a la experiencia, bases para las jornadas, nos dispo- las Jornadas Internacionales de Filosofía e Infancia nen hacia la posibilidad de crear valores en los que se llevarán a cabo los días 22 y 23 de julio de niños, los cuales nacen de las relaciones de los hom- 2005, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. bres y de las cosas y son poseedores de una mate- ria que no es otra cosa que el conjunto de determi- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. naciones ideales que hacen aparecer en nuestra Latorre. intuición emocional. La posibilidad de profundizar dichos valores, que FUNDAMENTOS deberían ser inculcados desde la infancia, que son Señor presidente: colectivos y cuya fuerza original nace en la concien- cia social son los que, seguramente, darán fuerza Desde los tiempos más remotos ha habido pen- para lograr que los niños comiencen, desde tempra- sadores que han rodeado a la filosofía de un brillo no, a considerar el amor filial, la piedad, la templan- intenso. Basta citar algunos nombres de los muchos za, la bondad como contenido de la cultura, como que han hecho de la filosofía su quehacer y que algo que la humanidad debe poseer, darle sentido y por tanto lo han definido: Pitágoras, Sócrates, motivar su existencia. Platón, Aristóteles, Séneca, Tómas de Aquino, Agustín de Hipona, Descartes, Espinoza, Leibniz, Señor presidente: por las consideraciones verti- Kant, Hegel, Marx. das, de mis pares solicito la aprobación del presen- te proyecto de declaración. Si preguntara a un erudito “¿qué es filosofía?”, tal vez respondería: “La ciencia general de los se- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. res, de los principios y las causas”. Esta respuesta Latorre. 196 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sr. Presidente. – En consideración en ge- del Salvador y que tiene por objeto mejorar la con- neral. tención afectiva de niños en situación de extrema pobreza. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel H. –La votación resulta afirmativa. Müller. – Graciela Y. Bar. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- FUNDAMENTOS ración. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: Resiliencia es un término propio de la física que 94 se refiere a la resistencia de un material frente al im- “SIN AMOR NO SE APRENDE pacto. Es inversamente proporcional a la fragilidad. NI SE CRECE” También se la define (Webster’s New Encyclope- dic Dictionary, 1994) como la capacidad de un or- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ganismo o cuerpo para recuperarse, retroceder o el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- reasumir su tamaño y su forma original después de tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de ser comprimido, doblado o estirado. declaración de la señora senadora Avelín y otros En las ciencias humanas es asumido por la psi- señores senadores por el que se declara de in- cología que la define como la capacidad humana terés educativo el proyecto “Sin amor no se para enfrentar la adversidad y resurgir de los even- aprende ni se crece”, para la contención de ni- tos traumáticos. ños en situación de extrema pobreza. (Orden El constructo de resiliencia del yo combina dife- rentes atributos de la personalidad: del Día Nº 976.) 1. La capacidad para ser feliz y estar satisfecho –El texto es el siguiente: con un sentido de dirección y propósito. Dictamen de comisión 2. La capacidad para trabajar en forma producti- va y tener un sentido de competencia y dominio del Honorable Senado: entorno. Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia 3. La seguridad emocional, autoaceptación y auto- y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- conocimiento y una percepción realista y no distor- ración S.-2.274/05 de los señores senadores Avelín sionada de sí mismo, de los otros y del propio en- y otros, declarando de interés educativo el proyec- torno. to “Sin amor no se aprende ni se crece”, para la con- 4. La adecuación interpersonal y la capacidad para tención de niños en situación de extrema pobreza; desarrollar relaciones interpersonales cálidas y pro- y, por las razones que expondrá el miembro infor- tectoras, y para la intimidad y el respeto. mante, os aconseja la aprobación del mismo. Estos atributos de la personalidad son capacida- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del des reparadoras que permiten que las personas se Reglamento del Honorable Senado, este dictamen sobrepongan a la adversidad e inclusive salgan for- pasa directamente al orden del día. talecidas de ella. Sala de la comisión, 8 de agosto de 2005. Se considera que un niño está en riesgo ambien- Amanda M. Isidori. – Nancy B. Avelín de tal si sus experiencias de vida están sustancialmente Ginestar. – Mabel L. Caparrós. – Rubén limitadas por la pobreza durante los años de la ni- H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – ñez temprana, en relación al apego desarrollado con Alicia E. Mastandrea. – Delia N. sus cuidadores, la organización familiar, el cuidado Pinchetti de Sierra Morales. – Carlos de la salud, la nutrición y las oportunidades de A. Rossi. estimulación física y social (Epps y Jackson, 2000). La vulnerabilidad en el desarrollo se da principal- Proyecto de declaración mente en aquellos niños que están en riesgo am- El Senado de la Nación biental, particularmente los que viven en estado de pobreza (Meisels y Wasik, 1990). La situación de DECLARA: mayor riesgo está constituida por un niño consti- De interés educativo el proyecto “Sin amor no tucionalmente vulnerable, con cuidadores vulnera- se aprende ni se crece” que está llevando a cabo bles y sobreexigidos dentro de un contexto comu- el Centro Interdisciplinario de Psicología Matemá- nitario y social que brinda poco apoyo. tica y Experimental del Conicet, en colaboración con El 30 % de los niños que viven en pobreza lo- la Universidad de Buenos Aires y la Universidad gran no sólo desarrollar mecanismos de superviven- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 197 cia frente al dolor y al estrés que aquella provoca nes de cuidado, altas expectativas y oportunidad (Radke-Yarrow y Sherman, 1992) sino que además para contribuir con los demás (Benard, 1994). alcanzan una satisfactoria calidad de vida (Grotberg, En general la promoción de resiliencia implica: 1995). La evidencia empírica muestra que en la resiliencia inciden tanto las características genéticas 1. Incrementar las uniones prosociales. como las ambientales. 2. Establecer límites claros y consistentes. A partir de estudios acerca de la ocurrencia na- 3. Enseñar habilidades para vivir. tural de resiliencia en niños en riesgo, se puede 4. Proveer cuidado y apoyo. aprender a crear recursos a través de la educación 5. Establecer y comunicar expectativas ambi- temprana e intervenciones preventivas. ciosas. En investigaciones empíricas que resumen las ca- 6. Proveer oportunidades para una participación racterísticas del niño y del entorno que están aso- significativa. ciadas con la competencia o el buen funcionamien- to psicosocial durante o después de experiencias Los procesos protectores promueven el desarro- traumáticas, se encuentra que los predictores más llo de estrategias de afrontamiento, o recursos para citados de resiliencia son: afrontar situaciones adversas, que se sustentan en competencias cognitivas, lingüísticas, sociales y a) Las relaciones con adultos cuidadores pro so- emocionales. Estas competencias actúan en forma ciales que proveen protección y contención (provi- interrelacionada. sión de apoyo emocional consistente) y Cuando se trabaja con niños en riesgo por po- b) Buen estatus intelectual. breza es necesario establecer una clara distinción El sistema de apego (fuertes y saludables lazos de la heterogeneidad que se presenta al interior de entre los niños y sus cuidadores) es tan básico y la misma, sus expresiones e impactos en el desarro- universal que, cuando fallan los comportamientos llo de los niños. Es decir, es necesario un diagnós- asociados con el mismo, se producen trastornos en- tico preciso de la situación específica de riesgo y tre el organismo y el medio con alto riesgo de fra- por lo tanto del tipo de intervención que es nece- casos adaptativos (Masten y Coatsworth, 1998). sario implementar (Richaud de Minzi, 2004). De esta Existe amplia evidencia acerca de los efectos pro- manera, no tiene sentido hablar de programas cerra- tectores de la estimulación cognitiva provista duran- dos sino de conjuntos de estrategias que se aplica- te los primeros años de la infancia (Barnett, 1995). rán de acuerdo a los recursos que sea necesario re- forzar y a las fortalezas que cada uno demuestre Los miembros de la familia y los adultos extrafa- tener. miliares pueden contribuir indirectamente a la resi- liencia socioemocional de los niños en riesgo por Por otra parte, un proceso de intervención tiene pobreza, proveyendo apoyo emocional a los padres como objetivo viable la modificación o el refuerzo y estimulando el control parental (Cowen, Wyman, de algunas variables de riesgo proximales (que Work y Parker, 1990). Por lo tanto todas las varia- interactúan directamente con el sujeto) pudiéndose bles que protejan contra la depresión de los padres: alcanzar a este nivel resultados positivos. compañía, disponibilidad para la confidencia y asis- No ocurre lo mismo con los factores de riesgo tencia en la crianza de los niños, promueven las re- distales (no afectan directamente al sujeto pero ac- laciones positivas entre padres e hijos y a la vez túan a través de mediadores) quedando éstos más contribuyen a desarrollar la resiliencia en los niños bien en manos de decisiones políticas de tipo macro- (McLoyd, 1990). social y no sujetos a intervenciones específicas El factor protector clave en las familias es la dis- (Baldwin et al., 1992). ponibilidad percibida por el niño del apoyo parental Las intervenciones basadas en la resiliencia pue- emocional e instrumental. den adaptarse a una variedad de formatos. Los programas de intervención deben desarrollar Pueden ser desarrollados por los profesionales a la habilidad de los padres para proveer el apoyo que cargo directa o indirectamente: los niños requieren, para desarrollar un sentido de a) En primera instancia pueden actuar en forma control y para intermediar en los desafíos del desa- directa sobre los niños, en la escuela o en la casa, rrollo. sobre los padres y sobre los docentes, a través de “El ethos de la escuela y sus maestros parece nu- talleres psicoeducacionales y de intervención psi- trir un importante factor protector en el desarrollo cosocial. del niño y del adolescente: la adquisición de capa- Los talleres psicoeducacionales enfatizan la cidades cognitivas y sociales que constituyen la importancia del apoyo social y la información prác- base para la supervivencia en un mundo amenazan- tica, ofreciendo una guía concreta para el manejo te” (Garmezy, 1987, p. 166). de las crisis, resolución de problemas y reducción El proceso de protección en la escuela tiene las del estrés en la medida en que deban afrontar- mismas tres características que en la casa: relacio- se pe-ríodos conflictivos y enfrentar desafíos fu- 198 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª turos (Anderson, Reiss, y Hogarty, 1986; Stein- familiares, de salud, de vivienda y diagnóstico psico- glass, 1998). pedagógico. La escuela trabaja con los padres, de- b) También pueden realizarse a través de la ca- sarrolla una serie de actividades extraescolares para pacitación de padres, maestros y otros agentes so- los niños y hace un seguimiento continuo de los ciales en estrategias que puedan llevar a cabo en mismos. todos los momentos de la relación cotidiana con el En el tercer caso se trata de una escuela del Es- niño, siendo supervisados y acompañados durante tado, donde los maestros se encuentran totalmente un tiempo a determinar por los profesionales a cargo. superados por los problemas planteados por los ni- La intervención puede llevarse a cabo sobre al- ños, con altos niveles de desnutrición, alto porcen- gunos de los grupos vunerables: niños, adolescen- taje de repetidores, alto porcentaje de padres des- tes, ancianos o sobre la familia como grupo. ocupados y donde la mayoría de las familias están en el nivel de indigencia. El programa “Sin afecto no se aprende ni se cre- ce” tiene por objeto fortalecer los recursos afec- En la primera escuela se evaluaron 35 niños de 7 tivos, cognitivos y lingüísticos en niños en riesgo años, de ambos sexos, que cursaban segundo gra- por extrema pobreza y está siendo desarrollado por do del primer ciclo de la escuela primaria y en la se- el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en gunda 60 niños de 6 años, de ambos sexos, que es- Psicología Matemática y Experimental, dependiente tán cursando el primer grado del primer ciclo de la del Conicet, en colaboración con las Universidades escuela primaria. de Buenos Aires y del Salvador. A continuación analizaremos la diferencia de perfil En nuestro país en los últimos cuatro años el nú- observada con respecto a una de las variables es- mero de personas por debajo del límite crítico de tudiadas: el afrontamiento, ya que sintetiza el esta- pobreza se ha duplicado y, de éstos la mitad son do de las diferentes variables trabajadas. El mismo menores de 13 años y la cuarta parte tiene hasta se evaluó a través de una prueba, especialmente cinco años. Nuestro propósito es lograr, pese a las diseñada para niños argentinos de 7 a 12 años situaciones adversas, mejorar el rendimiento de los (Richaud de Minzi, 2002). niños en riesgo por pobreza extrema y su capaci- Si comparamos las estrategias de afrontamiento dad para reestructurar las situaciones de conflicto de los dos grupos de niños, observamos que am- y resolverlas adecuadamente, a partir del fortaleci- bos están en riesgo porque ninguno puede resol- miento de sus recursos psicológicos. ver adecuadamente el conflicto, pero que hay dife- rencias entre ellos. El proyecto ha trabajado hasta el presente con tres grupos de riesgo: En los niños de La Cava, parecería que hay una mayor funcionalidad en el afrontamiento, en cuan- 1. Niños provenientes de una escuela católica in- to se observa mayor análisis lógico y acción sobre serta en un barrio muy pobre en las afueras de el problema que en María Auxiliadora. Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, en el área emocional presenta ma- 2. Niños que asisten a una escuela parroquial yor paralización y la búsqueda de apoyo implica de- ubicada en el borde del barrio La Cava, partido de pendencia de los demás, que se explica por el exce- San Isidro, provincia de Buenos Aires. sivo asistencialismo (asistir sin enseñar a resolver 3. Niños que concurren a una escuela del Esta- los problemas) característico de La Cava. Estos ni- do incluida en el Plan Nacional de Mil Escuelas Bajo ños no presentaron problemas de lenguaje, encon- el Nivel de Pobreza de la ciudad de Paraná. trándose en los niveles esperados de aprendizaje En el primer caso, se trata de una escuela dirigi- de la lectura y la escritura, lo cual refleja el trabajo da por una religiosa, con maestros pagados por el efectivo de la escuela. gobierno provincial, que proporciona a los niños un Un programa de intervención adecuado a este cierto marco de continencia, más de tipo bien in- perfil podría trabajar incidentalmente el lenguaje y tencionado que profesional. Estos niños provienen centrarse fundamentalmente en las atribuciones con en general del barrio circundante, que si bien no tie- respecto a la propia responsabilidad en la resolu- ne la categoría de villa de emergencia es muy po- ción de los problemas, al rol de los otros como apo- bre, con un alto nivel de desempleo, carencias eco- yo pero no como sustitutos para la acción, y en el nómicas y graves problemas socio-afectivos y área afectiva y de las funciones ejecutivas. familiares. Los niños de la Escuela “María Auxiliadora” pre- En el segundo caso, la escuela donde trabajamos sentan menor análisis lógico y acción sobre el pro- es parroquial. A ella concurren 1.000 niños y ado- blema, incapacidad para buscar apoyo y mayor lescentes y todo el personal docente, incluida la di- descontrol, que implica la invasión del conflicto a rectora, está pagado por el estado provincial. El equi- pesar de los intentos por evitarlo. Estos niños pre- po incluye una psicóloga y una psicopedagoga que sentaron algunos problemas de lenguaje sobre todo desarrollan una tarea de excelencia profesional. To- en la lectura y en la escritura. El programa diseñado dos los niños tienen un legajo completo con datos tendría que trabajar más intensamente el lenguaje 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 199 que en el caso anterior, las funciones ejecutivas, las podría tener, si demostrara su eficacia y se multi- habilidades sociales y la afectividad. plicara. Finalmente, los 90 niños de seis años, de ambos Dada la importancia de la reconstrucción de la fa- sexos, que están cursando el primer grado del pri- milia para la reconstitución de la trama social no de- mer ciclo de la escuela perteneciente al Plan Nacio- berían demorarse los esfuerzos en tal sentido, ya nal de Mil Escuelas Bajo el Nivel de Pobreza están que cada momento perdido significa perder poten- siendo evaluados en la actualidad, aunque ya he- cialidades de recuperación. mos observado serias dificultades en el lenguaje (no En tal sentido y por los antecedentes aportados tienen desarrollada la conciencia fonológica, no resulta por demás provechoso y fructífero brindar pueden escribir, algunos hablan en forma ininteligi- todo el apoyo que sea posible a este tipo de inves- ble) y problemas de desnutrición que nos hacen tigaciones, que unen a la seriedad de su tratamien- pensar en retrasos en áreas cognitivas. En este caso to científico un valorable aporte al mejoramiento de se está evaluando desarrollar dos programas simul- la calidad de vida de niños en situación de extrema táneos: uno dedicado exclusivamente al lenguaje y pobreza. el otro a las funciones cognitivas, afectivas y so- Por las razones expuestas, solicito a los miembros ciales. Al mismo tiempo, se hicieron gestiones ante de esta Honorable Cámara la aprobación del presen- el centro de salud de la zona tendientes a evaluar el te proyecto. nivel de desnutrición de los niños y los trámites ne- cesarios ante el Consejo General de Educación de Nancy B. Avelín de Ginestar. – Mabel H. la provincia de Entre Ríos para proporcionarles un Müller. – Graciela Y. Bar. suplemento dietario. Sr. Presidente. – En consideración en ge- En la Escuela “María Auxiliadora” se llevaron a neral. cabo ocho sesiones de intervención con los niños antes descritos, donde se trabajaron fundamental- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. mente las habilidades sociales, las funciones ejecu- –La votación resulta afirmativa. tivas (control del impulso, planificación), el apego y el estilo atribucional. –En particular es igualmente afirmativa. Después de la intervención aumentó el análisis Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- lógico quedando ahora como la estrategia predomi- ración. Se procederá en consecuencia. nante dentro de las focalizadas en la evaluación del problema. 95 También aumentaron la búsqueda de apoyo y la acción sobre el problema, aunque permaneció la PROGRAMA DE RADIO predominancia de la búsqueda de gratificaciones al- “MAS ALLA DEL SUR” ternativas como una forma de posponer el enfren- Sr. Presidente. – Corresponde considerar tamiento del conflicto. el dictamen de la Comisión de Sistemas, Me- Finalmente, en el área emocional bajó la paraliza- ción y el descontrol y aumentó el control. dios de Comunicación y Libertad de Expresión en el proyecto de declaración del señor senador En general podría decirse que este estilo de afron- tamiento es notablemente más funcional y efectivo Mayans y otros señores senadores por el que frente al conflicto que el anterior a la intervención se declara de interés parlamentario el progra- ya que la evaluación del mismo se vuelve mucho ma de radio “Mas allá del Sur” emitido por Ra- más racional e implica la planificación para la acción, dio Nacional y su cadena Azul y Blanca. (Or- al mismo tiempo que se ensayan más soluciones con den del Día Nº 977.) el apoyo de los otros y se logra un mejor control de la disrupción emocional. –El texto es el siguiente: Se considera que el proceso de intervención ten- Dictamen de comisión drá un importante impacto psicosocial en la medi- Honorable Senado: da en que un factor fundamental en el desarrollo de conductas desviadas, como las adicciones, la Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- delincuencia o la marginación, es la carencia de re- nicación y Libertad de Expresión ha considerado el cursos psicológicos, cognitivos y emocionales, de- proyecto de declaración del señor senador Mayans bida a graves falencias en el desarrollo, produci- y otros (S.-1.602/05) declarando de interés parlamen- das por un entorno familiar disfuncional a causa tario el programa de radio “Más allá del Sur” emiti- de la extrema pobreza y la falta de apoyo de insti- do por Radio Nacional y su cadena Azul y Blanca; tuciones sustitutas que podrían atenuar su impac- y, por sus fundamentos y las razones que dará el to. Dentro de este marco se puede evaluar la tras- miembro informante, os aconseja la aprobación del cendencia que una intervención como la propuesta siguiente 200 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Proyecto de declaración de quienes estamos en el continente hacia aquellos que trabajan en la Antártida, se transmite el saludo El Senado de la Nación de algún intérprete nacional y su música. Este pro- DECLARA: grama ya se encuentra en realización con graves pro- De interés del Honorable Senado el programa de blemas para mantener su continuidad en el aire. radio “Más allá del Sur”, que se emite semanalmen- Esta iniciativa fue presentada a Radio Nacional te por Radio Nacional y su cadena Azul y Blanca. como un proyecto independiente en junio de 2004. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del La recepción fue buena. Sin embargo, el medio so- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen lamente proporciona un horario, sin ningún tipo de pasa directamente al orden del día. apoyo. Se firmó, en primera instancia, un contrato desde el 21 de agosto hasta el 31 de diciembre de Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. 2004 a modo de prueba, el mismo se desarrolló con Guillermo R. Jenefes. – Juan C. Marino. éxito y se renovó hasta el 31 de diciembre de 2005, – Roxana I. Latorre. – Luis E. Marti- renovable. nazzo. – Diana B. Conti. – Mario D. Desde el 21 de agosto de 2004, “Más allá del Sur” Daniele. – Silvia E. Giusti. – Alicia E. se emite con una alta receptividad del personal an- Mastandrea. – Jorge M. Capitanich. – tártico y sus familias y también por el público en Julio A. Miranda. general de todo el país –mesurable a través del co- rreo electrónico o de llamados telefónicos– y de la ANTECEDENTE participación en las consignas del programa. Proyecto de declaración La intención del programa es instalar en la con- ciencia pública la Antártida Argentina como parte El Senado de la Nación integrante de los intereses de la Nación. La mejor DECLARA: muestra de los resultados obtenidos es la respues- ta del público, men-surada mediante llamados tele- De interés parlamentario, el programa de radio fónicos y por medio del correo electrónico; el apo- “Más allá del Sur”, que se emite semanalmente por yo de músicos nacionales que cada sábado envían Radio Nacional y su cadena Azul y Blanca. un saludo especial a quienes llevan adelante el que- José M. A. Mayans. – Nicolás A. hacer antártico –Eduardo Falú, Teresa Parodi, Litto Fernández. – Antonio F. Cafiero. Nebbia, Liliana Herrero, Jaime Torres, Raúl Lavié, Alejandro Dolina, Peteco Carabajal, Vitillo Avalos, FUNDAMENTOS Antonio Tarragó Ros, por mencionar sólo algunos– ; el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobier- Señor presidente: no de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (reso- “Más allá del Sur” es un programa radial, que se lución 3.068/04); la declaración de interés cultural emite por Radio Nacional y su cadena Azul y Blan- por la Dirección Nacional del Antártico (disposición ca –40 emisoras de todo el país (incluida la Antár- 143T/2005). tida)–, destinado a descubrir el continente blanco, Es por eso que solicito a mis pares que me acom- su historia, su actividad científica, su problemática pañen en este proyecto. jurídica y a quienes llevan adelante el quehacer an- tártico. Es una invitación a enriquecer el conocimien- José M. A. Mayans. – Nicolás A. to general que existe sobre un tema considerado de Fernández. – Antonio F. Cafiero. interés nacional. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Estos objetivos se llevan adelante a través del desarrollo de temas específicos, con entrevistas a neral. especialistas, científicos, historiadores, escritores, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. antárticos y por medio del contacto permanente con las bases antárticas. –La votación resulta afirmativa. La idea nació por una inquietud del doctor Hernán –En particular es igualmente afirmativa. González Superí, pionero antártico, de dar a cono- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- cer la importancia de la ocupación territorial del sexto continente y de las actividades científicas que allí ración. Se procederá en consecuencia. se desarrollan. Dentro de la estructura del programa, se da a co- 96 nocer una consigna relacionada con el tema y se pre- PESAR POR EL FALLECIMIENTO mia con libros a los primeros tres oyentes que con- DEL PERIODISTA MARCOS DISKIN testan correctamente. Entre el resto, se sortea cada sábado el libro Hernán Pujato, conquistador del de- Sr. Presidente. – Corresponde considerar sierto blanco. También, a modo de reconocimiento el dictamen de la Comisión de Sistemas, Me- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 201 dios de Comunicación y Libertad de Expresión Sr. Presidente. – En consideración en ge- en el proyecto de declaración del señor senador neral. Saadi por el que se expresa pesar por el falleci- Si no se hace uso de la palabra, se va a miento del periodista Marcos Diskin. (Orden del votar. Día Nº 978.) –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: –En particular es igualmente afirmativa. Dictamen de comisión Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Honorable Senado: ración. Se procederá en consecuencia. Vuestra comisión de Sistemas, Medios de Comu- 97 nicación y Libertad de Expresión ha considerado el proyecto de declaración del senador Saadi (S.-2.172/ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO 05), expresando pesar por el fallecimiento del perio- DE TELEFONIA CELULAR dista Marcos Diskin; y, por sus fundamentos y las razones que dará el miembro informante, os acon- Sr. Presidente. – Corresponde considerar seja la aprobación del siguiente el dictamen de la Comisión de Sistemas, Me- dios de Comunicación y Libertad de Expresión Proyecto de declaración en distintos proyectos de comunicación de va- El Senado de la Nación rios señores senadores por los que se solicita se DECLARA: efectúen las inversiones necesarias para brin- dar un mejor servicio de telefonía celular. Se Su pesar por el fallecimiento del periodista Mar- aconseja aprobar otro proyecto de comunica- cos Diskin, fundador del Círculo de Periodistas Par- lamentarios y con una vasta participación en dife- ción. (Orden del Día Nº 979.) rentes medios. –El texto es el siguiente: De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Dictamen de comisión Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Honorable Senado: Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- nicación y Libertad de Expresión ha considerado los Guillermo R. Jenefes. – Juan C. Marino. proyectos de comunicación de las señoras senado- – Roxana I. Latorre. – Luis E. Marti- ras Mastandrea y Curletti (S.-2.225/05), solicitando nazzo. – Diana B. Conti. – Mario D. informes acerca de las medidas adoptadas en re- Daniele. – Silvia E. Giusti. – Alicia E. lación a la falta total o parcial de señal en los te- Mastandrea. – Jorge M. Capitanich. – léfonos celulares, en especial en la provincia del Julio A. Miranda. Chaco; del señor senador Morales (S.-2.241/05), so- licitando se realicen las obras de inversión necesa- ANTECEDENTE rias para la regularización del servicio de telefonía Proyecto de declaración celular en la provincia de Jujuy y de los señores senadores Gómez Diez y Salvatori (S.-.2.267/05), so- El Senado de la Nación licitando se emplace a las licenciatarias a efectuar las inversiones necesarias para mejorar el servicio Expresa su pesar por el fallecimiento del periodis- de telefonía celular; y, por sus fundamentos y las ta Marcos Diskin. razones que dará el miembro informante, os acon- Este Senado conservará un permanente recono- seja la aprobación del siguiente cimiento a quien fue legítimamente designado como decano de los periodistas parlamentarios. Proyecto de comunicación Fundador del Círculo de Periodistas Parlamenta- El Senado de la Nación rios y con una vasta participación en diferentes me- dios, Diskin siempre trabajó con republicana con- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- vicción y un riguroso ejercicio de su vocación. nal, a través del organismo correspondiente, ejerza efectivamente el poder de policía de las telecomu- A él le debe el público argentino el haber tenido nicaciones, tal como lo solicitara con anterioridad información completa y de primera mano, factor in- este Honorable Senado, y emplace a las licenciatarias dispensable para recuperar y consolidar las institu- a efectuar las inversiones necesarias a los fines de ciones del estado de derecho. brindar un servicio de telefonía celular acorde a los Ramón E. Saadi. estándares técnicos comprometidos. 202 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª De acuerdo con las disposiciones pertinentes del con el servicio de telefonía celular. El 55 % de estos Reglamento del Honorable Senado, este dictamen reclamos se deben a la falta de señal en los teléfo- pasa directamente al orden del día. nos celulares con GSM (Global System Mobile), una Sala de la comisión, 9 de agosto de 2005. tecnología de tercera generación, nueva en el país. Otra referencia es una encuesta del Centro de Guillermo R. Jenefes. – Juan C. Marino. Educación al Consumidor (CEC), la cual revela que – Roxana I. Latorre. – Luis E. Marti- el 31 % de los usuarios que tienen problemas con nazzo. – Diana B. Conti. – Mario D. sus móviles no reclama “porque cree que sería in- Daniele. – Silvia E. Giusti. – Alicia E. útil”, mientras que el 71 %, de los que hicieron una Mastandrea. – Jorge M. Capitanich. – queja formal, no quedaron satisfechos con la res- Julio A. Miranda. puesta obtenida. La venta de celulares ha crecido exponencial- ANTECEDENTES mente en el país, llegando a 16 millones de líneas 1 en la actualidad y con los aparatos cada vez más sofisticados y es el rubro más denunciado en las Proyecto de comunicación entidades de defensa de los consumidores. Esto está tomando un cariz tal que, en La Plata, provin- El Senado de la Nación cia de Buenos Aires, un juez dispuso que la empre- Vería con agrado que el Ejecutivo nacional infor- sa CTI “cese la venta de sus productos hasta tanto mara a través de la Secretaría de Comunicaciones solucione inconvenientes en el servicio”. de la Nación y de la Comisión Nacional de Comuni- La Defensoría del Pueblo de la Nación relevó las caciones, qué medidas adoptó el Estado nacional, denuncias recibidas en todo el país durante los pri- sobre la falta total o parcial de señal en los teléfo- meros cuatro meses del presente año 2005, que as- nos celulares, en numerosas zonas del país, entre cienden a 25.019 denuncias. La falta total o parcial ellas el centro, oeste y sudeste de la provincia del de señal en los teléfonos celulares resultó la prime- Chaco. ra causa de queja. “La gente se queja de que com- pra un aparato nuevo y que no lo puede usar. Esto Alicia E. Mastandrea. – Mirian B. es porque las empresas ofrecen tecnología de avan- Curletti. zada, pero no terminan con las obras necesarias para que se pueda usar la telefonía celular en todo el país, FUNDAMENTOS con eficiencia del servicio que se abona”. Señor presidente: Por todo ello, señor presidente, solicito a los se- La telefonía celular causa serios trastornos en el ñores senadores de esta Cámara aprueben el pre- centro, oeste y sudeste chaqueño, y en numerosas sente proyecto de comunicación. zonas del país, pues las empresas prestadoras de Alicia E. Mastandrea. – Mirian B. comunicaciones por teléfonos celulares han vendi- Curletti. do indiscriminadamente líneas telefónicas, por más de dos veces la capacidad del sistema disponible, 2 produciendo un colapso en el mismo dejando sin servicio a toda la región. Proyecto de comunicación Este estado de situación no permite hacer llama- El Senado de la Nación das, tampoco recibirlas y hasta los mensajes de texto llegan con mucho atraso. Los celulares son ultra- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- modernos pero los usuarios no pueden comunicar- nal, a través de los organismos correspondientes, se. Más de la mitad de los consumidores que se exhorte a las empresas prestadoras de telefonía mó- quejan, por fallas de los celulares, lo hacen por la vil en la provincia de Jujuy a efectuar las obras de ausencia total o parcial de señal. También, porque inversión necesarias para regularizar la prestación las llamadas se cortan o van directo al contestador de los servicios correspondientes. sin que el aparato suene, según información sumi- Gerardo R. Morales. nistrada por la Subsecretaría de Defensa del Con- sumidor de la Nación. Este organismo recibía 15 FUNDAMENTOS denuncias diarias, el año próximo pasado por ese motivo, y este año recibe 45 denuncias diarias, por Señor presidente: aparatos que no funcionan en determinadas zonas Frente a la ineficiente prestación del servicio de como en el centro-este chaqueño. telefonía móvil en la provincia de Jujuy, por parte De enero a mayo del presente año, la línea que de las empresas Telecom Personal y CTI, venimos atiende reclamos de los usuarios de todo el país, a reclamar la firme atención del Poder Ejecutivo na- ha recibido 7.800 denuncias o más, por problemas cional. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 203 La propia Cámara de Diputados jujeña, el pasado cos, en particular, de las comunicaciones. Vastas zo- 26 de mayo, sancionó la declaración 20/05, por la nas quedan –como hace décadas– rezagadas y cada que manifiesta su disconformidad por la deficiente vez más alejadas a la vista de los funcionarios que prestación del servicio de telefonía móvil y solicita hoy tienen sus despachos en la Capital. que la CNC arbitre las medidas necesarias a fin de En abril último, reclamamos un grupo de senado- intimar a las empresas prestatarias de telefonía ce- res también ante la Justicia, la aplicación de la nor- lular involucradas, a regularizar dicho servicio cum- ma en cuanto al servicio universal (SU) telefónico. plimentando íntegramente las obligaciones contraí- Es decir, el conjunto de servicios de telecomunica- das en los convenios respectivos. ciones que habrán de prestarse con una calidad de- Este es un problema de los jujeños, pero también terminada y precios accesibles. Inicialmente debían de los habitantes de la Nación que pagamos uno satisfacerse las carencias de telefonía básica y en de los mayores costos mundiales por un servicio segunda instancia las de acceso a Internet, en las cada vez peor. Y además, por un Estado que no se regiones más postergadas y donde el negocio tele- define a vigilar la prestación de los servicios públi- fónico no fuera atractivo para los inversores. Sin cos concesionados haciendo, sin más, que se cum- embargo, aún no tenemos una respuesta favorable. plan las normas vigentes en la materia. El cargo de l % las empresas se lo continúan co- De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento brando a los usuarios. La responsabilidad por ac- General de Clientes de los Servicios de Comunica- ción u omisión en que pudieran haber incurrido los ciones Móviles (resolución 490/97 de la Secretaría funcionarios actuantes en violación a sus deberes de Comunicaciones de la Nación), “el prestador de de funcionarios públicos con el propósito de encu- servicio, es decir, aquella persona jurídica que tiene brir alguna irregularidad o delito, sigue aún sin acla- a su cargo la explotación de los servicios de comu- rarse. nicaciones móviles en una determinada área de ex- Todo esto no nos demuestra más que la inercia plotación, conforme a la licencia acordada por el del gobierno nacional en no controlar la prestación Estado nacional”, debe garantizar la calidad del ser- de los servicios públicos. vicio de acuerdo a las disposiciones vigentes. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares Las empresas autorizadas a prestar el servicio de que me acompañen en el presente proyecto de co- telefonía móvil (STM) en el área de explotación I, municación. que es el área que incluye a la provincia de Jujuy, Gerardo R. Morales. son: Telecom Personal S.A. en las sub-bandas A, A’, A” de la banda genérica de 800 MHz; y CTI 3 Companía de Teléfonos del Interior S.A., en las sub- bandas B y B’ de la misma banda (según consta en Proyecto de comunicación los expedientes 15.170 CNC/99 y 11.713 CNT/95 en El Senado de la Nación que fueron autorizadas las instalaciones de las re- des respectivas). Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Remitirse a las pruebas es elemento suficiente para nal, a través de la Comisión Nacional de Comunica- tener constancia de la falta de cobertura en determi- ciones, ejerza efectivamente el poder de policía de nadas áreas de la provincia. Algunas de ellas de sig- las telecomunicaciones, tal como lo solicitara este nificación por su lugar en la producción y en el tu- Honorable Senado en el mes de junio del presente rismo. Tanto para sus residentes como para quienes año, y emplace a las licenciatarias a efectuar las in- la visitan por negocios o paseos. Tal como la que- versiones necesarias a los fines de brindar un ser- brada de Humahuaca (declarada patrimonio natural vicio de telefonía celular acorde a los estándares téc- y cultural de la humanidad) o Las Yungas, al Sudoes- nicos comprometidos. te, con destacada importancia económica, sin men- Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. cionar otras tan trascendentes como las anteriores. Otra de las fallas más profundas tiene que ver con FUNDAMENTOS el servicio de atención al cliente no personalizado, sino automático. La atención de los reclamos de los Señor presidente: usuarios es un servicio que las empresas de telefo- El día 1º de junio del presente año este Honora- nía, en este caso móvil, deben proveer satisfacto- ble Senado aprobó un proyecto de comunicación riamente. Lograr tranquilidad y no sumar una nue- solicitando al Poder Ejecutivo nacional, a través de va desilusión al descontento inicial motivo por el la Comisión Nacional de Comunicaciones, ejerza el cual se efectúa el pertinente reclamo, debería ser la poder de policía de las telecomunicaciones en vir- norma de las prestadoras de servicios públicos. tud de las innumerables anomalías que se habían Viene siendo una preocupación de los represen- detectado en los servicios de telefonía móvil. tantes de las provincias más postergadas de la Ar- Tal proyecto de comunicación se sustentaba en gentina, el funcionamiento de los servicios públi- las denuncias que los usuarios realizaban a diario, 204 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª puesto que, como es sabido las licenciatarias cam- y Mastandrea, declarando su adhesión a la conme- biaron la tecnología de TDMA a GSM, con lo que moración del 77º aniversario de la fundación de la se redujo la capacidad para soportar la demanda, localidad de Avia Terai, de la provincia del Chaco, no obstante lo cual sobrevendieron servicios de te- el 11 de julio de 2005; y, por las razones que expon- lefonía disminuyendo severamente la calidad de la drá el miembro informante, os aconseja la aproba- prestación. ción del mismo. Más de 16 millones de líneas telefónicas con De acuerdo con las disposiciones pertinentes del 25.000 denuncias registradas en la Subsecretaría de Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Defensa del Consumidor en los primeros cuatro me- pasa directamente al orden del día. ses del año, cuando la tasa de penetración de esta Sala de la comisión, 1º de agosto de 2005. tecnología en el país es de apenas el 40 % muy lejos de las cifras que corresponden a otros países Amanda M. Isidori. – Silvia E. Gallego. como Chile y México. Hoy, lejos de acercarnos a – Nancy B. Avelín de Ginestar. – Silvia una solución del problema, la situación tiende E. Giusti. – Rubén H. Giustiniani. – a agravarse cada día, en virtud no sólo del poco o Roxana I. Latorre. – Alicia E. Mastan- nulo control que se ejerce sobre las licenciatarias, drea. – Delia N. Pinchetti de Sierra desoyendo la petición de este Honorable Senado, Morales. sino además, a la escasa inversión que las mismas realizan en procura de devolver un servicio de tele- Proyecto de declaración fonía móvil acorde a los estándares técnicos com- El Senado de la Nación prometidos. DECLARA: Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- nadores la aprobación del presente proyecto. Su adhesión a la conmemoración del 77º aniver- sario de la fundación de la localidad de Avia Terai Ricardo Gómez Diez. – Pedro Salvatori. de la provincia del Chaco, el 11 de julio de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a FUNDAMENTOS votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El significado de Avia Terai proviene de la len- –En particular es igualmente afirmativa. gua toba y significa “monte grande”. Su fundación, en el año 1912, surge como conse- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- cuencia de la llegada del ferrocarril, el cual, en la municación. Se procederá en consecuencia. actualidad, delinea las 120 manzanas que componen la localidad. 98 Estratégicamente ubicada, Avia Terai es el eje me- ANIVERSARIO DE LA FUNDACION diante el cual convergen los ramales ferroviarios DE LA LOCALIDAD que unen el Chaco con Santiago del Estero, por la DE AVIA TERAI, CHACO línea principal que va a Santa Fe, y con la provincia de Salta por el ramal de Metán. Sr. Presidente. – Corresponde considerar Su relieve boscoso, el predominio de quebracho el dictamen de la Comisión de Educación, Cul- colorado y blanco, guayaibí, algarrobo, sus napas tura, Ciencia y Tecnología en el proyecto de y profundas vertientes de agua potable contribu- declaración de las señoras senadoras Curletti y yeron a que Avia Terai sea conocida como “Fortín Mastandrea por el que se adhiere a la conme- de las maderas”. moración del 77° aniversario de la fundación de Su actividad económica se centra en la explota- los localidad de Avia Terai, de la provincia del ción industrial de la madera, pero también pueden encontrarse varias colonias agrícolas, como las de Chaco. (Orden del Día Nº 980.) Pampa Grande o Pampa del Regimiento, pobladas –El texto es el siguiente: mayoritariamente por nativos. Dictamen de comisión Señor presidente, con el fin de rendir homenaje a todos los que hicieron posible la fundación de Honorable Senado: Avia Terai y a los que día a día trabajan en su sos- tenimiento y progreso, solicitamos la aprobación Vuestra Comisión de Educación, Cultura, Ciencia del presente proyecto de declaración. y Tecnología ha considerado el proyecto de decla- ración S.-2.116/05 de las señoras senadoras Curletti Mirian B. Curletti. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 205 Sr. Presidente. – En consideración en ge- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del neral. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa directamente al orden del día. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. La votación resulta afirmativa. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. –La votación resulta afirmativa. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Martín. – Héctor R. Romero. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Señor presidente: 99 La Auditoría General de la Nación (AGN) informa PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA que, en su carácter de auditor externo independien- PARA ATENDER LA PROBLEMATICA te, ha examinado los estados financieros por el ejer- DEL AÑO 2000 cicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, corres- pondientes al Proyecto ARG/99/004 - Proyecto de Sr. Presidente. – Corresponde considerar Asistencia Técnica para Atender la Problemática del el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- Año 2000, llevado adelante a través de la UCP crea- ta Revisora de Cuentas de la Administración en da al efecto en el ámbito de la Subsecretaría de la la resolución remitida por la Auditoría General Gestión Pública dependiente de la Jefatura de Ga- binete de Ministros, de acuerdo al documento de la Nación referida a los estados financieros suscripto el 7 de octubre de 1999 entre el gobierno del Proyecto de Asistencia Técnica para Aten- argentina y el Programa de las Naciones Unidas para der la Problemática del Año 2000. Se aconseja el Desarrollo (PNUD), a fin de que este último brin- aprobar un proyecto de resolución. (Orden del de asistencia al proyecto en las gestiones necesa- Día Nº 981.) rias para su ejecución. En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- –El texto es el siguiente: toría” la AGN señala que el examen fue practicado Dictamen de comisión de conformidad con las normas de auditoría exter- na emitidas por la Auditoría General de la Nación, Honorable Congreso: las cuales son compatibles con las de aceptación Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora general en la República Argentina para la profesión de Cuentas, ha considerado el expediente Oficia- contable, con las recomendadas por la Organización les Varios 535/04, mediante el cual la Auditoría Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superio- General de la Nación remite resolución sobre los res (Intosai) y con las establecidas en el apartado estados financieros al 31 de diciembre de 2003, co- B del capítulo VI del Manual de Gestión de Proyec- rrespondientes al Proyecto PNUD ARG/99/004 - tos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Go- Proyecto de Asistencia Técnica para Atender la bierno del PNUD, incluyendo pruebas de los regis- Problemática del Año 2000; y, por las razones ex- tros contable-financieros, análisis de la estructura puestas en sus fundamentos, os aconseja la apro- del sistema de control interno implementadas por el bación del siguiente proyecto, verificación del cumplimiento de las dis- posiciones estipuladas en el documento de proyecto Proyecto de resolución y demás procedimientos que consideró necesarios, excepto por lo que a continuación indica: El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación – El dictamen de la auditoría se limitó a los fon- RESUELVEN: dos recibidos y gastos realizados por el organismo 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solici- gubernamental de ejecución del proyecto y no abar- tando informe sobre las medidas adoptadas a fi- có los gastos efectuados por el organismo de las nes de superar aspectos observados por la Au- Naciones Unidas respecto al costo de auditoría (lí- ditoría General de la Nación, referente a los estados nea 16.97, u$s 11.907,22). financieros al 31 de diciembre de 2003 correspon- En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN dientes al Proyecto de Asistencia Técnica para señala que: Atender la Problemática del Año 2000 - Proyecto – La nota 2 –Criterios de valuación y exposición– PNUD ARG/99/004. en su apartado B) “Disponibilidades” expone el sal- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a do PNUD por u$s 133.876,70. la Auditoría General de la Nación, juntamente con Al respecto, téngase en cuenta lo expuesto en sus fundamentos. el último párrafo de la citada nota –Costo de admi- 206 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nistración PNUD–, donde señala que el proyec- La AGN recomienda: to no registró los costos de administración por a) Procurar utilizar la escala del anexo 4 del de- u$s 104.442,33. creto 1.184/2001 por un principio de economía y lo En opinión de la Auditoría General de la Nación, citado en el último párrafo de la circular PNUD 19/ excepto por lo señalado en “Aclaraciones previas”, 02 de fecha 16/5/02 que dice: “Tal como lo indica- los estados financieros, notas anexas e información do en el manual de gestión de proyectos, capítulo financiera complementaria, exponen la situación fi- III, puntos 96-97, los proyectos podrán optar por nanciera del Proyecto PNUD ARG/99/004 - Proyec- aplicar viáticos inferiores a los arriba detallados, to de Asistencia Técnica para Atender la Problemá- debiendo documentar debidamente los valores que tica del Año 2000 al 31 de diciembre de 2003, así utilicen, a los fines de la auditoría. Los proyectos como las transacciones realizadas durante el ejerci- de ejecución nacional parcial que utilicen esta cio finalizado en esa fecha, de conformidad con opción deberán informar estos valores a la ofici- prácticas contable-financieras usuales y con los re- na del PNUD para la liquidación correcta de sus quisitos establecidos en el documento de proyecto viáticos”; de fecha 7/10/99 y posteriores revisiones. b), c) y d) Profundizar los controles administra- Con relación a lo estipulado en el apartado B del tivos a efectos de mejorar la calidad de la infor- capítulo VI del Manual de Gestión de Proyectos de mación. Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno 2. “Caja chica” mencionado en “Alcance del trabajo de auditoría”, la AGN remite a las observaciones y recomendacio- a) En varios casos se superó el límite autorizado nes señaladas en el memorando dirigido a la direc- ($ 50) para gastos realizados por “Caja chica”, al- ción del proyecto. gunos autorizados a pedido del coordinador gene- ral, motivado por necesidades operativas urgentes A. Observaciones del ejercicio anterior del proyecto. no subsanadas al 31/12/03 Según comenta la UCP todos los gastos efectua- 1. Sistema contable dos por “Caja chica” que superan el límite, se en- cuentran autorizados por autoridad competente; El sistema contable implementado por el proyec- b) Existen comprobantes de gastos emitidos a to no prevé la emisión de las órdenes de pago las consumidor final; cuales son realizadas manualmente. Como conse- cuencia de ello, en algunos casos se observaron di- c) Se incluyen productos que luego fueron obje- ferencias entre el importe consignado en la orden to de una compra en el marco de una lista corta de pago y el registrado en la contabilidad. (concurso de precios). La AGN recomienda implementar un sistema de La UCP señala que las compras realizadas por órdenes de pago integrado a fin de brindar infor- “Caja chica” de útiles que se adquieren por short mación confiable para el preyecto. list, corresponden a cubrir necesidades urgentes de las áreas sustantivas del proyecto que por su ca- B. Observaciones del ejercicio rácter de urgente no pueden aguardar la realización y/o finalización del proceso de adquisición por el 1. Falencias administrativas método de lista corta (short list); a) Los viáticos abonados al personal que desa- d) Comprobante rendido no válido como fac- rrolla tareas en proyecto son liquidados de acuer- tura; do a la escala PNUD. Por un principio de economía, e) Se rindió un gasto en concepto de “víveres”, lo normado por el decreto 1.184/01 (anexo 4) y lo sustentado con cupón de pago de tarjeta de débito citado en el último párrafo de la circular PNUD (Visa Electrón) el día 1°/11/03 (sábado), no se tuvo 19/02 de fecha 16/5/02; a la vista el ticket de la compra; b) Según comenta la UCP el proyecto utiliza, como f) Se incluyen gastos cuyos conceptos no es- tope para la liquidación de viáticos, la escala pre- tán autorizados a realizarse con financiamiento ex- vista en el Manual de Gestión de Proyectos de Co- terno. operación Técnica Ejecutados por el Gobierno; La AGN recomienda: c) La AGN verificó órdenes de pago con errores – Dar cumplimiento a la normativa sobre el uso y de forma; disposición de la “Caja chica.” d) No hay correspondencia entre la información – Mantener archivos completos de la documen- en el diario BIRF y los archivos de órdenes de pago; tación respaldatoria. e) La AGN detectó órdenes de pago que no con- – Tener en cuenta, al momento de categorizar los tienen alguna de las firmas necesarias para su au- gastos realizados, la fuente de financiamiento utili- torización. zada para solventarlos. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 207 3. Consultores Selección: Pagos: 15. En varios casos el currículum vitae (CV) no especifica la fecha de emisión. 1. El número de contrato que figura en los com- probantes (facturas y/o recibos) presentados por 16. En varios casos el CV no posee sello de re- los consultores es incorrecto. cepción por parte de la UCP. 2. La AGN encontró errores de tipeo (año de con- 17. Los CV de los profesionales no ganadores no tabilización) en el libro “Diario de ingresos y poseen sello de recepción por parte de la UCP. egresos de caja” del PNUD. 18. En algunos casos no se especifica el año de graduación del profesional en algunos CV. 3. En algunos casos la fecha de la factura del con- sultor es incorrecta. 19. En varios casos el CV de la terna no tiene firma. 4. En un caso el número de cheque pagador que figura en la factura del consultor es incorrecto. 20. El sello de recepción del CV está enmendado sin salvar. 5. En un caso el período de pago que figura en la factura del consultor es incorrecto. 21. El consultor seleccionado no posee título uni- versitario, requisito éste de cumplimiento obligato- 6. En un caso el número de cheque pagador ano- rio para la categoría que posee. tado en la factura del consultor está enmendado sin salvar. Informes: Contratos: 22. En la mayoría de los casos, los informes no tienen aclaración de firma. 7. En los casos de contratos de locación de obra no se encuentra especificada la especialización del La AGN recomienda: consultor. – Profundizar los controles administrativos a efec- 8. En varios casos no se encuentran los contra- tos de mejorar la calidad de la información. tos de locación de obra y sus respectivas declara- – Verificar los datos de contabilización de los dis- ciones juradas, solamente se tiene un acuerdo so- tintos registros. bre obra realizada. – Dar cumplimiento a la normativa vigente respec- La UCP señala que, de acuerdo a lo estipulado en to a la contratación de consultores. el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación – Mantener archivos completos con la informa- Técnica Ejecutados por el Gobierno (PNUD), el acuer- ción que respalda el proceso de selección, contra- do de obra realizada, no es un contrato y no requiere tación y cumplimiento de los trabajos por parte de terna de selección, toda vez que su aprobación y los consultores contratados por el proyecto. pago es ex post a la realización de la misma. Son – Cumplir estrictamente con las formas de con- formas jurídicas excepcionales establecidas en el re- tratación establecidas en el Manual de Gestión de ferido manual (capítulo III RRHH - Anexo 3.V). Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por 9. El contrato que se encuentra en el legajo no es el Gobierno (PNUD). el original sino una copia. Lo estipulado en el Manual de Gestión de Proyec- 10. El contrato está firmado el 1º de mayo (fe- tos de Cooperación (PNUD) en el capítulo III RRHH riado). - Anexo 3.V - Acuerdo de obra realizada, es única- 11. En aquellos casos, en que la contratación se mente para capacitación, donde en el capítulo III encontraba restringida por alguna incompatibilidad, RRHH, punto E), capacitación, acápite 87) reza: “En la AGN no tuvo constancia de la excepción otor- los casos de capacitación en grupo o en servicio gada. dentro del país, se puede suscribir un acuerdo sobre obra realizada (anexo 3.V.) a fin de cubrir la participa- 12. En algunos casos la AGN observó recatego- ción docente(s) conferenciante(s) en esta actividad”. rizaciones con idénticos términos de referencia. La UCP señala que corresponden a consultores Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – que se venían desempeñando en la misma o similar Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. actividad y que dado el grado de especialización lo- – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. grado y la necesidad de asignarles tareas de mayor Martín. – Héctor R. Romero. responsabilidad, los componentes solicitantes esti- Sr. Presidente. – En consideración en ge- maron conveniente recategorizar al consultor. neral. Legajos: Si no se hace uso de la palabra, se va a 13. Los términos de referencia que forman parte votar. del contrato no están suscritos por los consultores. –La votación resulta afirmativa. 14. Los expedientes no se encuentran foliados. –En particular es igualmente afirmativa. 208 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – lución. Se procederá en consecuencia. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Martín. – Héctor R. Romero. 100 ADMINISTRACION NACIONAL FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar Expediente O.V.-440/04 - Resolución AGN 120/04 el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- ta Revisora de Cuentas de la Administración en En cumplimiento del mandato constitucional y de lo dispuesto por el artículo 118, inciso b) y el artí- la resolución remitida por la Auditoría General culo 119, inciso d) de la ley 24.156, la AGN realizó de la Nación referida a la Administración Na- una auditoría en el ámbito de la Administración Na- cional de la Seguridad Social. Se aconseja apro- cional de la Seguridad Social sobre el circuito admi- bar un proyecto de resolución. (Orden del Día nistrativo y operativo para el pago de prestacio- Nº 982.) nes pasivas correspondientes al régimen de reparto. Las tareas de campo se desarrollaron desde el 2/ –El texto es el siguiente: 5/03 hasta el 26/12/03. Dictamen de comisión El informe producido fue puesto en conocimien- Honorable Congreso: to del organismo auditado y las consideraciones formuladas por él han sido tenidas en cuenta para Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora elaborar el informe definitivo. de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- La Auditoría General de la Nación (AGN) realiza les Varios 440/04 y 441/04, mediante los cuales la los siguientes comentarios y observaciones: Auditoría General de la Nación comunica resolución 120/04 y descargo con relación a la misma respecti- 1. Expediente de pago vamente, sobre el circuito administrativo y operati- La ANSES implementó un nuevo procedimiento vo para el pago de prestaciones pasivas correspon- de formulación, validación, aprobación, registración dientes al régimen de reparto en el ámbito de la y puesta en el pago de la liquidación de las presta- Administración Nacional de la Seguridad Social ciones previsionales. Se realizan las siguientes con- (ANSES); y, por las razones expuestas en sus fun- sideraciones: damentos, os aconseja la aprobación del siguiente – Se pudo verificar que la Gerencia de Control va- Proyecto de resolución lida exclusivamente los importes de los beneficios de las ex cajas provinciales con el acto resolutivo El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación de otorgamiento, aplicar el sistema de muestreo re- RESUELVEN: querido por la normativa. 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan- – Informes emitidos por la Unidad de Auditoría do informe sobre: Interna (UAI) afirman, en relación al tema del punto anterior, que existen rehabilitaciones de bajas que a) Las medidas adoptadas en relación a las ob- fueran declaradas nulas y definitivas y que las mis- servaciones formuladas por la Auditoría General de mas carecen del adecuado nivel de autorización la Nación en el ámbito de la Administración Nacio- institucional. El informe agrega que hay casos que nal de la Seguridad Social y referido al circuito ad- fueron remitidos al Área Actuaciones Penales y de ministrativo y operativo para el pago de prestacio- allí a la Justicia. nes pasivas correspondientes al régimen de reparto; – El tablero de control que forma parte del expe- b) Las medidas adoptadas a fin de determinar el diente de pago no se encuentra inicialado y/o fir- perjuicio fiscal que pudiera haberse originado en las mado por ningún responsable, razón por la cual no situaciones objeto de las referidas observaciones brinda un adecuado nivel de seguridad respecto a así como para la efectivización de las responsabili- la información que consta en el mismo. dades correspondientes. – A pesar de la existencia de resoluciones inter- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a nas que establecen que cuando una dependencia la Auditoría General de la Nación, juntamente con supera el 5 % de error mensual en cualquiera de los sus fundamentos. dos sistemas liquidadores deberá elaborar un infor- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del me detallado y explicativo, existen casos en que ello Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este no se ha cumplido. dictamen para directamente al orden del día. – De acuerdo a informes de la UAI no se incor- Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. pora al expediente de pago el dictamen de la Geren- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 209 cia de Asuntos Jurídicos exigida por la Ley de Pro- En referencia a las rendiciones de pagos: cedimientos Administrativos 19.549. – Arbitrar las acciones pertinentes a fin que las 2. Rendiciones de pago instituciones bancarias cumplan con los plazos es- tipulados y dejar constancia de la aplicación de las – En el expediente de pago correspondiente al penalidades. mes de abril de 2003 se verificó que los bancos Pia- – Instrumentar los mecanismos de control espe- no, del Tucumán y de Entre Ríos S.A. presentaron cíficos de reclamos a las entidades financieras a los las rendiciones de los pagos e impagos de benefi- efectos de la recuperación de los beneficios impa- cios fuera del plazo estipulado, por el término de gos dentro de los plazos estipulados. un día en los dos primeros cosos y por siete días En relación al relevamiento por bajas de falleci- para el Banco de Entre Ríos. En el expediente de miento: pago no hay evidencia de la aplicación de penali- dades por los atrasos. – Instrumentar los medios necesarios a fin de re- – No se comprobó la aplicación de procedimien- cibir en tiempo y forma los datos del Renaper, Ce- tos alternativos encaminados a controlar y/o re- menterio de Chacarita y PAMI para poder incorpo- clamar a las instituciones, en tiempo perentorio, la ren- rarlos al RUB, informar al sector Sistemas y que se dición de los impagos y por ende la restitución de controlen los datos corrsepondientes a “fecha de los fondos girados y no abonados. nacimiento”. – No se observó que la ANSES se expidiera so- El informe de la AGN concluye que el circuito de bre la rendición de cuentas del período, dentro de pago a través de su respectivo expediente adolece los siete días hábiles, de acuerdo a lo establecido de inconsistencias y que el esquema de control pre- por la respectiva resolución. senta debilidades. Por lo que el sistema administra- tivo y operativo implementado por el organismo 3. Relevamiento por bajas de fallecimiento auditado para el pago de las jubilaciones y pensio- – Del cruce realizado entre la base de fallecidos nes correspondientes al Régimen Provisional Públi- según Renaper y la base de liquidaciones según co, no contiene la totalidad de los necesarios que ANSES, se arribó a un resultado según el cual garanticen un nivel de seguridad razonable. 11.251 personas fallecidas entre diciembre de 2002 Expediente O.V.-441/04 - Descargo respecto y marzo de 2003 se encontraban habilitados al pago de la resolución 120/04 AGN de la liquidación. Una verificación posterior mostró diferencias considerables entre la fecha de falleci- El director ejecutivo de la ANSES se dirige por miento y el estado de suspensión por presunto fa- nota 1.540 de fecha 1º de junio de 2004 a la Auditoría llecimiento, como también casos en los cuales la fe- General de la Nación con el objetivo de efectuar el cha de fallecimiento es anterior a la denunciada en descargo referido a los comentarios, observaciones el Renaper. y recomendaciones contenidos en el informe Circui- Sobre la base de los comentarios anteriores la to Administrativo y Operativo para el pago de Pres- AGN realiza las siguientes recomendaciones: taciones Pasivas correspondientes al régimen de re- parto. En relación al expediente de pago: Los aspectos principales de dicha contestación – Validar la consistencia de la liquidación de los son los o siguientes: beneficios por parte de la Gerencia de Control res- pecto a las ex cajas provinciales, mediante un siste- 1. En referencia al expediente de pago ma de muestreo. – La ANSES emitió una resolución con fecha 5/ – Emitir, en caso que corresponda el derecho al be- 5/2004 aprobando la modificación de la estructura neficio, el acto resolutivo pertinente, a efectos de va- de la gerencia de control, creándose la Coordina- lidar las respectivas rehabilitaciones vinculadas al ré- ción Control de Prestaciones Pasivas en la cual está gimen de amas de casa de la provincia de La Rioja. previsto la verificación de la consistencia de las li- – Consignar en el tablero de control la interven- quidaciones. Se instará a la Gerencia de Control ción del responsable que lo emite. para que arbitre los medios que permitan validar las – Adjuntar al expediente de pago los informes co- prestaciones de las ex cajas provinciales. rrespondientes a la justificación de los desvíos a – Se ha ordenado un minucioso seguimiento de los errores tolerados. las rehabilitaciones de anteriores bajas de benefi- – La Dirección Ejecutiva del organismo debería cios del régimen de amas de casa de la provincia de arbitrar las medidas necesarias para que se incor- La Rioja. En la causas penales en trámite, la ANSES pore al expediente de pago, la intervención de la Ge- reviste el carácter de parte querellante. rencia de Asuntos Jurídicos, a los efectos de ga- – En los expedientes de pago se acompaña nota rantizar el cumplimiento de la Ley de Procedimientos de la Gerencia Sistemas y Telecomunicaciones, en- Administrativos. tendiendo que la misma valida el tablero de control. 210 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª – Existen resoluciones específicas para reducir ferencias que no son tales, ya que, por ejemplo, exis- el nivel actual de error por debajo del 5 %, y a par- ten prestaciones otorgadas con libreta cívica, enro- tir de noviembre de 2003 en los expedientes de lamiento, cédula de identidad y DNI. pago se acompaña el informe de los desvíos de- – Además ANSES toma conocimiento de las tectados. defunciones de otras fuentes de información y ha – La Gerencia Asuntos Jurídicos intervino en los logrado bajar los tiempos de 5 mensuales liquida- expedientes de validación de las prestaciones has- dos en promedio en 2001 a 2 mensuales en la ac- ta agosto de 2002. Con posterioridad por acuerdo tualidad. de gerencias y como la resolución 335/98 no prevé su intervención, no emite dictamen previo. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. 2. En referencia a la rendición de pagos – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Martín. – Héctor R. Romero. – En el expediente de pago no se incluye situa- ción alguna respecto a las penalidades aplicadas a Sr. Presidente. – En consideración en ge- las entidades bancarias, ya que, en caso de corres- neral. ponder, se realizan con posterioridad y una vez fi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nalizado el período de pago fijado. – A partir del mensual diciembre de 2003 se –La votación resulta afirmativa. im-plementó un nuevo esquema de rendición a –En particular es igualmente afirmativa. través del BCRA, normado por la comunicación BCRA A 4.057, el cual es automático y permite esta- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- blecer de una manera más exacta y eficaz el cálculo lución. Se procederá en consecuencia. de comisiones, penalidades, así como también ase- gura el recupero de fondos impagos en tiempo y 101 forma. PROGRAMA DE EMPLEO TRANSITORIO 3. En referencia al relevamiento por bajas TRABAJAR II Y III de fallecimiento Sr. Presidente. – Corresponde considerar – La Gerencia Control Prestacional a través de la el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- Gerencia Control Coordinación Control de Falleci- dos realiza la validación de las novedades de de- ta Revisora de Cuentas de la Administración en función resultantes de los cruces informáticos en- las resoluciones remitidas por la Auditoría Ge- tre la liquidación provisional (Registro Unico de neral de la Nación referidas a los proyectos de Beneficiarios) y los fallecimientos informados por apoyo al Programa de Empleo Transitorio Tra- las distintas fuentes: Registro Nacional de Perso- bajar II y III. Se aconseja su remisión al Archi- nas, PAMI, Registro Civil del GCBA y las noveda- vo. (Orden del Día Nº 983.) des cargadas por las UDAI. También se hacen con- troles en caso de fallecidos informados que no –El texto es el siguiente: producen novedades en la liquidación. Si se detec- Dictamen de comisión taran defunciones de personas con beneficio previsional vigente, se suspenden manualmente Honorable Congreso: para el mensual siguiente, debido a que resulta ma- terialmente imposible evitar el pago del liquidado. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora Este procedimiento genera suspensión automáticas de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- que representan el 91 % del total de las suspensio- les Varios 275/03 y 433/04 mediante los cuales la nes por fallecimiento aplicadas, y manuales sólo al- Auditoría General de la Nación remite resoluciones sobre los estados financieros al 31/12/02 y 31/12/03 canzan el 9 %. correspondientes al Proyecto PNUD ARG/97/014, – Con respecto al cruce realizado entre el archi- Apoyo al Programa de Empleo Transitorio Trabajar vo novedades de defunciones aportados por el II y Apoyo al Programa de Empleo Transitorio Tra- Renaper y la base de liquidación según ANSES del bajar II y III, respectivamente. Habiendo tomado co- que surgiría diferencia una diferencia de 11.251 re- nocimiento de los mismos y sin perjuicio de las ul- gistros, se informa que: teriores medidas que puedan adoptarse frente a los – El Renaper actualizó sus bases con las nove- futuros informes que produzca la Auditoría General dades utilizadas en el período bajo análisis, no re- de la Nación en el ejercicio de sus competencias de sultan las mismas novedades que fueran aportadas control, os aconseja se proceda a su archivo. por esa institución en los meses considerados. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del – El criterio utilizado por la AGN, únicamente el Reglamento del Honorable Senado, este dictamen número de documento, puede llevar a determinar di- pasa directamente al orden del día. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 211 Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. tas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Proyecto de resolución – Luis E. Martinazzo. – Nélida F. Martín. – Héctor R. Romero. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación RESUELVEN: Sr. Presidente. – En consideración. 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solici- Si no se hace uso de la palabra, se va a tándole informe sobre las medidas adoptadas en votar. orden a regularizar las situaciones observadas por –La votación resulta afirmativa. la Auditoría General de la Nación en su examen Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al del ambiente de control imperante en el sistema ad- ministrativo del Registro de la Pesca en sede de la Archivo. Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura; así como en la verificación, efectuada por dicho ór- 102 gano de control de la situación al 31 de diciembre FONDO NACIONAL PESQUERO de 2002 respecto de la reinscripción de buques con permiso de pesca vigente (artículo 71 de la Sr. Presidente. – Corresponde considerar ley 24.922). el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a ta Revisora de Cuentas de la Administración la Auditoría General de la Nación, juntamente con en las resoluciones remitidas por la Auditoría sus fundamentos. General de la Nación y el proyecto de reso- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del lución del señor senador Daniele referidos al Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Fondo Nacional Pesquero. Se aconseja apro- dictamen pasa directamente al orden del día. bar un proyecto de resolución. (Orden del Día Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. Nº 984.) Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – –El texto es el siguiente: Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Dictamen de comisión Martín. – Héctor R. Romero. Honorable Congreso: FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas ha considerado los expedientes: O.V.- Señor presidente: 659/03, relativo a un informe referido al examen efec- tuado sobre el Fondo Nacional Pesquero - Ejerci- Expediente O.V.-659/03 - Resolución AGN 199/03 cios 2001 y 2002; S.-1.850/02, Daniele: Proyecto de La Auditoría General de la Nación (AGN) proce- resolución encomendado a la Auditoría General de dió al análisis lo actuado por el área responsable la Nación (AGN) para que realice el control corres- de la administración nacional en la cuenta del Fon- pondiente a la cuenta del Fondo Nacional Pesquero; do Nacional Pesquero - Ejercicios 2001 y 2002. O.V.-189/02, AGN remite respuesta en relación al pe- Dicha tarea arrojó los siguientes comentarios y dido de ampliación del informe aprobado por la re- observaciones. solución 69/02, sobre el recurso pesquero; O.V.-314/ 03, AGN remite respuesta en relación al pedido de 1. Revisión selectiva de ingresos y egresos del ampliación del informe aprobado por resolución Fondo Nacional Pesquero. 69/02, sobre el recurso pesquero; y O.V.- 458/04, 1.1. De la revisión selectiva de ingresos del la AGN comunica resolución 124/04, sobre rele- FO.NA.PE. no surgen observaciones significativas vamiento y evaluación del ambiente de control que formular. imperante en el sistema administrativo del Registro 1.2. De los expedientes de pago analizados de la Pesca en sede de la Dirección Nacional de Pes- (egresos del FO.NA.PE.), según muestra de audito- ca y Acuicultura, y verificación de la situación al ría, surgen la siguientes observaciones: 31-12-02 respecto de la reinscripción de buques con permiso de pesca vigente (artículo 71 de la ley a) No se deja constancia del motivo por el cual 24.922); y O.V.- 459/04, la AGN comunica descargo no se transfiere la totalidad de lo resuelto en el acta sobre la resolución 124/04; y por las razones expues- por el Consejo Federal Pesquero: 212 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

Importe Pendiente Nº Nº Importe transferido al cierre de acta expediente Concepto asignado por expediente ejercicio de pago ($) de pago ($) ($) 12/01 800-1309/01 Transferencia al 800-4586/01 INIDEP 300.000,00 280.063,00 19.937,00 18/01 800-3763/01 Transferencia al INIDEP 762.646,68 514.311,00 * 91.462,68

* El monto no corresponde a la diferencia entre columnas debido a la existencia de expedientes de pago que no integran la muestra de auditoría. b) Utilización de cuota y crédito de la partida 516 (Transferencia para actividades científicas o acadé- micas) para transferir fondos coparticipables cuya imputación corresponde a la partida 571 (Transferencia a gobiernos provinciales).

Expediente Nº Concepto de la Concepto Importe de pago acta CFP orden de pago del pago transferido ($)

0297909/02 1/03 Transferencia para Transferencia de 0288031/02 actividades científicas fondos coparticipables o académicas a las provincias 800.000,00

c) No consta en el expediente el Acta del Consejo Federal Pesquero y la nota del secretario o subse- cretario de Pesca y Acuicultura que disponga la transferencia de fondos.

Expediente de pago Concepto de la orden de pago Importe transferido ($) (*)

800-001158/02 Transferencia al INIDEP 67.681,00 (*) En el acta CFP 40/02 se descuenta dicho importe girado como transferencia figurativa. d) No se deja constancia del motivo por el cual no se transfiere lo dispuesto en el acta 13/01 del Consejo Federal Pesquero, si bien seconcreta el envío de fondos recién cuando una nueva Acta (18/01) dispone para el mismo concepto, la asignación de un monto superior al que debe descontarse lo dis- puesto en su similar anterior.

Nº Acta Nº 18/01 Acta Expediente Concepto Importe Importe a transferir original de pago ($) ($) 13/01 800-4989/01 Transferencia a Buenos Aires 449.009,70 778.619,66 13/01 800-3272/01 Transferencia a Chubut 449.009,70 778.619,66 13/01 800-4832/01 Transferencia a Tierra del Fuego 449.009,70 778.619,66 13/01 800-4830/01 Transferencia a Río Negro 449.009,70 778.619,66 13/01 800-6053/01 Transferencia a Nación 449.009,70 778.619,66

e) No se deja constancia del motivo por el cual no se dispone transferir en el expediente analizado lo dispuesto en su totalidad en el acta del Consejo Federal Pesquero, si bien se cancela el saldo pendiente con posterioridad mediante la tramitación de otros expedientes de pago:

Saldo Expediente Nº Importe Importe transferido Concepto de pago Acta asignado transferido con posterioridad ($) ($)

800-1281/02 Transferencia a Buenos Aires 11/02 292.628,16 74.900,66 217.727,5 800-1282/02 Transferencia a Santa Cruz 11/02 292.628,16 74.900,66 217.727,5 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 213 f) Se descuenta del FO.NA.PE. (cuenta 1.752/01) a) Se remite a las observaciones formuladas $ 243.437,00 en concepto de Aporte al Tesoro, im- en 1.2.; porte que hubiera correspondido debitarse de la cuenta asociada al Programa 40 (Promoción de Co- b) El plazo promedio existente en la Transferen- mercio y Producción de Semillas) del Ministerio de cia de Fondos No Coparticipables (sin incluir a la Economía, conforme a lo dispuesto en la decisión autoridad de aplicación) y de Fondos Copartici- administrativa 228/01 (expediente 59-7.961/01). pables es de 63 días corridos. Se detallan a conti- 2. Relevamiento de las actas del Consejo Fede- nuación los casos que superan significativamente ral Pesquero y análisis de lo actuado por la autori- a dicho promedio sin que en el expediente de pago dad de aplicación para ejecutar las decisiones co- se haya dejado constancia de la causa que generó rrespondientes. la demora:

Nº Cantidad de Importe Concepto Expediente Nº días corridos ($) de pago Acta de demora Ejercicio 2001 Transferencias Fondos No Coparticipables INIDEP 800-3763/01 18/01 57.157,00 163 CFP (PNUD) 800-6864/01 18/01 280.303,08 121 Ejercicio 2002 Transferencias Fondos Coparticipables Nación 0202526/02 11/02 140.944,17 152 Buenos Aires 0206437/02 11/02 140.944,17 152 Santa Cruz 0206442/02 11/02 140.944,17 159 Tierra del Fuego 0206445/02 11/02 140.944,17 159 Río Negro 0206447/02 11/02 140.944,17 152 Chubut 0205424/02 11/02 140.944,17 152

c) En el cuadro que sigue se exponen las dife- Consejo Federal Pesquero para los ejercicios 2001 rencias que surgen entre los porcentajes que de cada y 2002 y los porcentajes que se originan a partir del concepto corresponden del total asignado por el total transferido en dichos períodos:

Año 2001 Año 2002 Asignado Asignado Concepto por CFP Transferido Diferencia por CFP Transferido Diferencia % %%% %% Autoridad de aplicación 26,00 30,38 4,38 22,14 22,14 0,00 INIDEP 13,00 12,17 –0,83 19,10 19,10 0,00 CFP 3,00 3,06 0,06 1,75 1,75 0,00 Patrullaje y control 7,00 4,49 –2,51 6,13 6,13 0,00 Capacitación 1,00 0,29 –0,71 0,88 0,88 0,00 Total no coparticipable 50,00 50,39 0,39 50,00 50,00 0,00 Total coparticipable 50,00 49,61 –0,39 50,00 50,00 0,00 Total general 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00 214 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 3. Análisis de la normativa que hace al desen- gregación de misiones y funciones hasta el nivel volvimiento presupuestario, particularmente la afec- de dirección. Vale decir que, en el ámbito de la Di- tación de recursos del Fondo Nacional Pesquero, y rección Nacional de Pesca y Acuicultura, sólo se la situación de fondos asignados por el Consejo Fe- hallan tipificadas las responsabilidades de la Direc- deral Pesquero a fines de los ejercicios 2001 y 2002, ción de Administración y Fiscalización Pesquera y que pudieran no haber sido afectados de acuerdo a de la Dirección de Acuicultura. las instrucciones establecidas. A la fecha no se ha designado responsable de Por el sistema de Cuenta Unica del Tesoro (CUT) esta última dirección. Al efectuar sus comentarios implementado por la Secretaría de Hacienda la re- y aclaraciones, el auditado informa que la respon- caudación del FO.NA.PE., por tratarse de un fondo sable “…es la directora por concurso doctora Laura presupuestario, ingresa al Tesoro nacional y debe Luchini designada por resolución del Ministerio de contar con autorización para gastar para poder rea- Economía y Obras y Servicios Públicos 1.600 del 21 lizar las transferencias de fondos coparticipables y de diciembre de 1994”. Al respecto cabe señalar que no coparticipables con las provincias, dispuestas durante la ejecución de las tareas de campo no fue por el Consejo Federal Pesquero. posible contactarse con funcionario alguno de la Di- Por ese motivo, durante los ejercicios 2001 y rección de Acuicultura. 2002, aproximadamente 7,6 y 2,6 millones de pesos, Se pudo obtener de la intervención en la direc- respectivamente, no pudieron ser aplicados a los fi- ción nacional un proyecto de estructura organizativa nes previstos en el artículo 45 de la Ley Federal de para el área en función de sus actividades reales Pesca. vigentes, generándose en la práctica diversos ni- Específicamente en el ejercicio 2001, de las actas veles de estructura inferior. emitidas por el Consejo Federal Pesquero, queda- – Departamento Fiscalización ron sin transferir fondos por la suma de 7,05 millo- – Departamento Legales nes de pesos debido a la falta de cuota de caja ori- ginada en el aporte que el FO.NA.PE. debió realizar – Departamento Sumarios (de pesca) al Tesoro nacional por 7,4 millones de pesos, sin – Departamento Estadísticas (Area Ordenación y perjuicio de que se realizaron transferencias de fon- Desarrollo Informático) dos no coparticipables por 1,3 millones de pesos – Departamento Control e Inspecciones (arance- imputados al Programa 36 - Actividad 01 - Tesoro les, embarcos, inspectores, control satelital) nacional 1.1. - Partida 516 - Subp. 2191 Ug. 2. – Sector Embarcos Expediente 458/04 y 459/04 - Resolución AGN 124/ – Distritos de Pesca 04 y descargo al respecto. – Area Despacho y Archivo Posteriormente, en orden al requerimiento efec- tuado por la Comisión Parlamentaria Mixta Reviso- A partir de un detalle de las tareas asignadas a ra de Cuentas de la Administración, en concordan- cada una de estas áreas se pudieron tipificar las ac- cia con la solicitud oportunamente planteada por la tividades principales que corresponden ser asenta- Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Portua- das en el Registro de la Pesca, a saber: rios del Honorable Senado de la Nación, la Auditoría – Inscripción registro de armadores General de la Nación efectuó un examen en el ámbi- – Inscripción registro de buques to de la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura, – Otorgamiento de permisos de pesca/autorizacio- con el siguiente objeto: nes de pesca 1. Relevamiento y evaluación del ambiente de – Autorización de transferencias de permisos de control imperante en el sistema administrativo del pesca/cupos de captura Registro de la Pesca en sede de la Dirección Nacio- – Otorgamiento de certificados de reserva de cuo- nal de Pesca y Acuicultura. tas individuales transferibles de captura (CITC - A 2. Verificación de la situación al 31-12-02 respec- implementar). to de la reinscripción de buques con permiso de Con el desarrollo y puesta en funcionamiento del pesca vigente (artículo 71 de la ley 24.922). sistema informatizado denominado Red Nacional de La tarea realizada arrojó los comentarios y obser- Información Pesquera (RENIP), efectuado paulati- vaciones que se detallan a continuación. namente a partir de la ley 24.922, se ha producido una importante compilación de datos de las distin- 1. Relevamiento y evaluación del Sistema tas áreas actuantes. Administrativo del Registro de la Pesca Dicho sistema de información está compuesto 1.1. De la estructura administrativa por los siguientes módulos: La última estructura organizativa del organismo – de buques y armadores fue aprobada por el decreto 1.450/96 y la resolución – de partes general de pesca MEyOySP 970 dictada el 10-9-97, con una desa- – de arancelamiento 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 215 – de actas de desembarque de los partes de pesca, se han detectado situacio- – de expedientes con sumarios nes como las que se ejemplifican a continuación: – de actas del Consejo Federal Pesquero a) Buques con niveles de captura anual que ex- – de control de oficios judiciales ceden el cupo autorizado por su p.p. (“Alver”, – de embarcos “Esteiro”, “Virgen del Rocío”, etcétera); – de control de correo y expedientes. b) Buques con capturas de especies no contem- pladas en su p.p. (“Belvedere”, “Rocío del Mar”, 1.2. Del ambiente de control “Virgen del Carmen”, etcétera); Se ha evaluado la estructura de control interno c) Buques que presentan períodos de inactivi- únicamente hasta el grado que se consideró nece- dad significativa sin intervención de autoridad com- sario para determinar la naturaleza y extensión de petente (“Cecilia”, “Sebastián M”, “Xeistosiño”, et- las pruebas de auditoría, aplicadas en nuestro exa- cétera); men del funcionamiento del Registro de la Pesca. d) Buques que muestran capturas cuando care- Nuestra evaluación de la estructura de control in- cían de p.p. o éste se encontraba vencido (“Don terno no comprendió un estudio detallado de sus José Moscuzza”, “Mellino II”, “Fuji”, etcétera); elementos y no fue ejecutada con el propósito de e) Buques cuyos p.p. se originan en transferen- evaluar la eficacia con la cual la estructura de con- cias múltiples, para los que se ha verificado que el trol interno de la entidad permite prevenir o detec- nivel de captura real de los buques receptores su- tar todos los errores e irregularidades que pudieran pera significativamente al mejor registro de los ocurrir. cedentes (“Arbumasa” –X, XII, XV– “Mara I”, De lo expuesto y del análisis de los expedientes “Pescapuerta Quinto”, etcétera). de los buques, surgieron algunos aspectos que de- Del análisis de las actuaciones se desprende una ben ser destacados: actitud frecuentemente pasiva de la administración, – Se han detectado inconsistencias en la carga en cuanto a los diversos incumplimientos de los de datos, tanto en lo referido a los datos auxiliares armadores en la concreción de los trámites de los de buques como en la ficha historial, respecto de la proyectos o de los permisos de pesca, dilatando los documentación de respaldo incorporada en los ex- plazos previstos por la normativa para ponerlos en pedientes respectivos. Si bien existe una amplitud mora. Esta situación suele devenir en interpretacio- de acceso a los módulos independientes del siste- nes de orden jurídico que aluden a potenciales de- ma, no se han implementado rutinas periódicas que rechos adquiridos por los referidos armadores. produzcan información para la toma de decisiones, en particular enfatizando la actualización de los re- 1.3. De los aspectos registrales gistros de los b/p, la calidad de vigente de los p.p. La aplicación de procedimientos de auditoría en y el funcionamiento de los mecanismos de control este aspecto, estuvo circunscripta a los siguientes del esfuerzo pesquero. módulos o componentes del Registro de la Pesca: – No se verificó el desarrollo de una rutina de con- trol que, a partir de los datos de captura, ponga en a) Respecto de inconsistencias en las medidas fí- evidencia la eventual inactividad de los buques. sicas. – De los registros surgen casos de buques con Datos auxiliares que lucen en el “listado de da- más de un permiso vigente en un mismo período, tos básicos del buque”: se confrontó la información sin que se generen acciones correctivas por parte registrada con los datos indicados en la matrícula de la dirección. Si bien tal situación no se encuen- del buque y con otra documentación también pro- tra expresamente prohibida, no se encuentra previs- veniente de la Prefectura Naval Argentina. En el ta ni resulta congruente con el conjunto de la nor- anexo del informe se detalla el conjunto de buques mativa. en los que se detectó que alguna de las medidas – De los registros y del análisis de los expedien- físicas registradas no coinciden con las obrantes en tes surge la existencia de variados tipos de permi- su certificado de matrícula o en otra información es- sos de pesca, identificándose –al menos– 21 códi- pecífica proveniente de la Prefectura Naval Argen- gos diferentes (v.gr. irrestricto; sin merluza –común tina. Está conformado por un total de 54 casos. y austral–; registro; calamar –potero nacional–; et- cétera). Cabe destacar que no existe normativa es- b) Respecto de omisiones de registro. pecífica que defina o reglamente los distintos tipos “Ficha del historial del buque”: se confrontó la de permisos, sino que las características del permi- información registrada con la documentación so emitido en cada caso surge de los términos del obrante en los expedientes analizados. En el anexo acto por el que se otorgó el mismo. del informe se detallan los buques en los que se – Del análisis de la información incluida en el mó- detectaron omisiones de registro, en relación a la dulo del sistema informático que resume los datos documentación obrante en sus respectivos expe- 216 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª dientes. El grupo está conformado por un total de – “Fuji”: Según registros se indica como matrícula 84 casos, 15 de los cuales resultan ser buques tam- al número 5.869, en tanto en el respectivo certifica- bién comprendidos en el punto a) precedente. do se informa el número 5.969. La mayoría de las omisiones detectadas están Cabe aclarar que los antes mencionados buques referidas a emisiones de permisos de pesca pro- “Costamar” y “Fuji” también se encuentran inclui- visorios de antigua data. Las mismas se originaron dos en el anexo del informe antes referido. cuando aún no se habían desarrollado los sistemas En síntesis, de los 282 buques que integraron la informáticos y los registros eran llevados en forma muestra, se detectaron problemas en 126 de ellos, manual, o bien durante la carga inicial desde los re- conforme se detalla a continuación: gistros manuales a los sistemas, debido a la magni- tud de la tarea. Total de buques s/anexo B ...... 54 No obstante los numerosos casos detectados, cabe señalar que, aún cuando tal circunstancia no Total de buques s/anexo C ...... 84 permite conocer íntegramente la historia del buque, Total de buques s/casos especiales ...... 5 se trata de omisiones que, por su antigüedad, no implican una deficiencia de significación del siste- Subtotal ...... 143 ma informático desarrollado y no afectan el actual Menos: buques repetidos anexos B y C ...... 15 funcionamiento administrativo. Menos: buques repetidos anexo C c) Casos especiales en los siguientes buques: y casos especiales ...... 9 – “Adelante Boca Juniors”: Se detectó que el ex- pediente analizado estaba incompleto, situación que Total...... 126 genera que varias registraciones carezcan de docu- mentación de respaldo. 2. De la situación al 31-12-02 respecto de la – “Costamar”: No obra en el expediente el ejem- reinscripción de buques con permiso de pesca plar del certificado de matrícula original, por lo que vigente (artículo 71 de la ley 24.922) no se pudo constatar la correspondencia entre el 2.1. Referido a la situación del permiso de pesca nuevo número de matrícula y el original. vigente en la instancia previa al proceso – “Gran Capitán”: De la confrontación de los dis- de reinscripción tintos ejemplares de matrícula obrantes en el expe- diente surgen diferencias en las medidas de eslora, Se han definido las siguientes categorías: buques toneladas de registro bruto (TRB) y toneladas de con calificación de “irregularidad grave" por parte registro neto (TRN). No se hallaron evidencias de de la auditoría efectuada por la Facultad de Dere- que dichas diferencias correspondan a modificacio- cho de la Universidad de Buenos Aires (2.1.l.) y nes autorizadas. otros casos de buques reinscritos (2.1.2.) y buques – “Leal”: El 28-12-00 se registra transferencia re- no reinscritos (2.1.3.). cíproca por 180 días con el buque “Argentino”, de El siguiente cuadro sintetiza la distribución de los cuyo trámite no hay constancia en el expediente casos que se analizan en el desarrollo de los pun- 2.943/87 que se referencia en el registro. tos que, al pie del mismo, se especifican:

Criterio de selección de buques Reinscritos No reinscritos Total Irregularidad grave s/informe UBA ...... 19 (1) 29 (2) 48 Otros casos ...... 210 (3) 24 (4) 234 Totales...... 229 53 282

(1) 2.1.1.A); A.1); A.2): A.3) y A.4) – (2) 3.2.1.1.B); B.1): B.2) y B.3) – (3) 2.1.2 – (4) 2.1.3.A); B); C) y D).

Con relación al informe UBA cabe destacar En el denominado “informe final UBA” se indica que, mediante acta 8 (5-5-99), el Consejo Federal que las planillas que se acompañan como anexo V Pesquero resolvió que se proceda a la revisión de y “… a título meramente aproximativo, describen los expedientes de todos los permisos de pesca someramente la regularidad o irregularidad de los vigentes. Con tal motivo fue contratada la Facul- permisos otorgados…” asignándole la calificación tad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires de: “regular”, “irregularidad de escasa entidad” e para realizar una auditoría sobre los expedientes en “irregularidad grave”. (Conf. VI.2.5 in fine y ane- cuestión. xo V). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 217 Con respecto al citado informe se señala que sólo creto 2.236/91), a solicitar el reemplazo del o de los nos fue suministrado el mismo en soporte papel sin buques inicialmente designados, dentro del plazo firmar y en disco compacto, toda vez que la originalmente otorgado. A su vez los titulares de SAGPyA no ha podido localizar el original firmado, p.p. de unidades siniestradas tendrán un plazo máxi- habiéndose ordenado en el expediente CUDAP S- mo de un año para individualizar al buque reempla- 01: 0178755/02 la instrucción de un sumario admi- zante. nistrativo para deslindar responsabilidades. Los que hayan comunicado el siniestro y no Por otro lado se hace necesario advertir que la hubieren dado cumplimiento a la obligación de so- totalidad de los casos analizados corresponden a licitar su reemplazo, tendrán un último plazo de 180 situaciones ocurridas con antelación a la vigencia días, para ejercer el derecho de sustitución. de la Ley Federal de Pesca, 24.922, y dado que la El 11-11-94 la resolución 985 sustituyó el texto mayoría incluye transferencias de permisos de pes- antes mencionado de su similar 245/91 establecien- ca, se considera oportuno efectuar una breve rela- do que, a efectos del reemplazo de unidades con ción de la normativa vigente en ese entonces. p.p. vigente, tomará en cuenta: a) la potencia de Se destaca en primer lugar el decreto 2.236 del 24- motor instalada del buque que ingrese, para calcu- 10-91, que establecía que el p.p. podrá transferirse lar la capacidad de captura conforme la fórmula 2,25 a otras unidades de la empresa o empresas de pro- x 1.400 x HP principal = kgs de captura anual; b) la piedad de sociedades en las cuales el titular posea captura máxima obtenida en el mejor año de los úl- no menos del 25 % de capital accionario. Asimismo timos tres del buque que se reemplaza. De ambas se podía transferir por el titular a otra u otras uni- se tomará como cuota anual a asignar al buque, el dades de capacidad equivalente, sin aumentar el es- valor que resulte menor, excluyendo el cupo de la fuerzo pesquero, cuando ésta o éstas reemplacen a especie langostino. la original, sea por siniestro o desafectación volun- Por otra parte, en el marco de la ley 24.315, que taria, ambas cuestiones previa autorización de la au- aprobó el convenio celebrado entre la República Ar- toridad de aplicación. gentina y la Unión Europea sobre relaciones de pes- Posteriormente la resolución 245 del 13-12-91 re- ca marítima, se verificó que –en reiteradas ocasio- glamentó el decreto 2.236, estableciendo que la nes– buques de matrícula nacional que transferían DNPyA considerará la potencia de motor instalada, su permiso de pesca a un buque comunitario, reci- la capacidad de bodega y de congelado, en su caso, bían con posterioridad un nuevo permiso provenien- y la relación entre potencia motor principal/revolu- te de otro buque de bandera argentina, desnaturali- ciones por minuto. En el caso que el buque a incor- zando el espíritu de los principios en los cuales se porar tuviera mayor capacidad de captura que el o basó el acuerdo. los reemplazados, podrán afectarse al reemplazo a Atento a ello se dictó el 28-11-96 la resolución 787, autorizar, proyectos aprobados cuyas embarcacio- por la que se dispuso que los buques que hayan nes no hayan sido incorporadas, transfiriendo su transferido su p.p. en el marco del convenio con la capacidad de captura autorizada al nuevo buque, Unión Europea, no podrán recibir con posterioridad no pudiendo incrementarse la misma más del 10 %. p.p. de buques nacionales, cualquiera sea su situa- A su vez la resolución 743 del 9-9-93 prohibió la ción legal, o de proyectos pesqueros vigentes, ni rea- transferencia de p.p. de unidades que hubieran per- lizar tareas de pesca de ninguna índole, debiendo ser manecido sin realizar una actividad extractiva, como dados de baja de la matrícula. A su vez, los buques mínimo 9 durante 180 días en el año anterior a la receptores de los p.p. antes aludidos no podrán trans- solicitud de reemplazo, y la de aquellas unidades ferirlos a terceros durante un plazo de 5 años. siniestradas o desafectadas voluntariamente, trans- Respecto de la reinscripción prevista en la ley curridos 180 días desde el hecho dañoso o de soli- 24.922 con un plazo de 90 días para su imple- citada la desafectación. mentación (artículo 71), fue instrumentada a través Asimismo señaló que los buques pendientes de de las resoluciones SAGPyA 198 y 199/99 (2.2.). Pos- incorporación a la matrícula nacional y comprendi- teriormente por la resolución SAGPyA 915/01 se dos en los proyectos pesqueros oportunamente apro- instruyó a la Dirección Nacional de Pesca y Acui- bados, o en aquellos inscritos en el registro previsto cultura para que reinscriba, una vez verificadas la por las resoluciones SAGyP 245/91 y 182/92, no po- solicitud y documentación complementaria corres- drán ser reemplazados, y los proyectos emergentes pondientes, los 509 buques incluidos en su anexo. de los mismos no podrán ser cedidos a terceros. Estableció además que la aprobación de la trans- 2.1.1. Buques calificados con “irregularidad ferencia de p.p. estará condicionada a que el buque grave” s/informe UBA reemplazante tenga una antigüedad menor o igual a En esta categoría se incluye un total de 48 bu- 10 años, e incorpore una mejor tecnología a la acti- ques, surgidos de aplicar el criterio de seleccionar vidad pesquera que la del buque reemplazado. aquellos que simultáneamente presentan los atribu- Con fecha 30-6-94 se dictó la resolución 556 que tos de “irregularidad grave” y “con p.p. vigente” al autoriza a los titulares de proyectos aprobados (de- momento de realizarse la selección. 218 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª A su vez y a partir de considerar su situación res- Con relación a los cuatro buques restantes co- pecto de la reinscripción, surge la distribución que rresponden los comentarios que en cada caso se se expone a continuación: formulan: A) Respecto de los buques reinscritos: – “Bahía Desvelos”: a) No consta en el expedien- te la presentación del título de propiedad por parte Fueron reinscritos un total de 19 buques, cuya de la primera propietaria, en tanto el armador situación respecto a la revisión o no por parte de la adquirente no presentó la constancia de constitu- unidad secretario (cuerpo asesor actuante en ámbi- ción de la sociedad, y sí aportó la documentación to de la Secretaría - US en adelante) y de su conse- faltante al tramitar la reinscripción; b) Por resolu- cuente inclusión en la resolución SAGPyA 915/01, ción SAGPyA 995/94 se le otorgó –por transferen- se expone en el siguiente cuadro: cia– el p.p. de carácter “irrestricto” del b/p “Santa Rita”. El anterior era “s/Merluza y s/Langostino”, Incluidos No incluidos respecto del cual no existe acto administrativo al- Revisión en la en la de la US Totales guno por el cual se declare su cancelación. R. 915/01 R. 915/01 A partir de lo señalado, el informe de la UBA no Con revisión...... 10 5 15 sólo observó la falta de la documentación precitada, Sin revisión ...... 0 1 1 sino que también señaló que el buque constaría de Con limitaciones (*) 2 1 3 dos permisos de pesca, habida cuenta de la ausen- cia de baja del p.p. original. Por su parte la unidad Totales...... 12 7 19 secretario dictaminó que: “…si bien aparentemente existen dos permisos de pesca simultáneos, el per- (*) Corresponde a un total de 3 buques de los cuales no se miso posterior anularía, de hecho, el anterior y más recibieron los expedientes solicitados, por lo que no fue restringido”. Al respecto se considera que, en tales posible establecer si hubo o no intervención de la uni- situaciones, debe efectuarse fehacientemente la de- dad secretario. claración de cancelación o de caducidad del permi- so de pesca reemplazado. Lo dicho se sostiene a De los elementos de juicio analizados, no surgen partir de haberse verificado que en otros casos si- con claridad las facultades delegadas por la autori- milares, el primer permiso supuestamente cancela- dad de aplicación a la DNPyA respecto de la do de hecho, resultó transferido a un tercer buque reinscripción y el otorgamiento de su constancia (ejemplo: “Letare”, “Ceres”). para aquellos buques no incluidos en el anexo a la resolución 915/01, ni en otras resoluciones de al- – “Ceres”: Declarado c/irregularidad grave por la cance particular. UBA. Con intervención de la US, quien desestimó las observaciones, señalando que no existían obs- Por su parte, el auditado en su descargo estima táculos para su reinscripción. “…que tal delegación esta contenida en el artículo 5º de la resolución SAGPyA 198/99…”. No obstan- No obstante, de la citada intervención de la US te ello, del quinto considerando de la resolución no surge que, para su emisión, se haya debidamen- 915/01 surge que la revisión de los expedientes de te analizado el hecho que el p.p. del buque “Alco los buques también debe ser cumplida para aque- Buenos Aires”, transferido a “Ceres” en septiem- llos casos no incluidos en el anexo a la misma, pre- bre de 1996, se tratara de un permiso vencido el 13- viamente a proceder conforme lo dispuesto por el 3-77 y que, según registros, el buque en cuestión artículo 5º de la resolución 198/99. careciera absolutamente de actividad pesquera sin Con fecha 24-6-03 el señor secretario de Agricul- justificar, circunstancias que hacen dudar signi- tura, Ganadería, Pesca y Alimentos por resolución ficativamente de la condición de vigente del p.p. 27/03 (B.O. 26-6-03) delegó en la Subsecretaría de que se transfirió y que con posterioridad se consi- Pesca y Acuicultura las facultades y atribuciones deró en la reinscripción del buque. que, como autoridad de aplicación, le confiere la Por otro lado y a efectos de mejor informar, cabe ley 24.922. agregar: a) Con fecha 30-11-94 “Ceres” obtuvo p.p. de “registro c/merluza” por transferencia de los bu- A.1) Buques reinscritos, con revisión de la US ques “Initio Pez” e “Infinitus Pez”; b) Con fecha e incluidos en la R.915/01 30-9-96 recibió p.p. “irrestricto con cupo” por trans- Para un parcial integrado por los buques “Ciu- ferencia de “Alco Buenos Aires”; y c) Con fecha dad de Diamante”, “Desafío”, “Echizen Maru”, In- 16-1-98 “Ceres” transfirió el p.p. mencionado en pri- sólito, “Lapataia” y “Pagrus I” –6 buques– la US mer término a los buques “Iglú I” y “Mellino II”. se expidió desestimando la calificación asignada en Esto implica que durante casi dos años “Ceres” fue el informe UBA y, si bien reconoce que en la trami- titular de dos permisos de pesca vigentes. Si bien tación administrativa de algunos de ellos se verifi- tal situación no está prevista, ni prohibida explíci- can desprolijidades, concluye que no existe óbice tamente por la normativa analizada, no parece cons- para proceder a su reinscripción. tituirse en una sana modalidad, en orden a una ade- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 219 cuada administración del recurso pesquero. Se con- do generado derechos subjetivos que se estaban sidera recomendable que el p.p. de mayor alcance cumpliendo, no resultaba procedente su revocación provoque la caducidad del menor, ello fehacien- en sede administrativa, pudiéndose impedir la sub- temente declarado. Cabe reconocer que no se ha sistencia de los efectos sólo mediante declaración ubicado normativa que considere la cuestión que judicial de nulidad. se plantea. A.2) Buques reinscritos, con revisión de la US – “Fonseca”: P.p. otorgado c/cupo de 7.127 t sien- y no incluidos en la R. 915/01 do que, por informe técnico emitido según criterio dispuesto por resolución 985/94 de la SAGPyA, sólo – “Surocean”: Desde el año 1975 al 2003 el bu- correspondería un cupo de 6.300 t. que navegó con sucesivos p.p. provisorios por fal- Con fecha 19-7-01 la US se expidió señalando ta de escrituración de la propiedad del buque. que el acto dictado, sólo en cuanto a su extensión, En autos caratulados “Pennisi, Sebastián c/ no se ajustó a los antecedentes de hecho y de de- Surocean S.A. s/escrituración” por sentencia se or- recho. No obstante, argumentando que el acto es- dena a Surocean a que proceda a otorgar escritura taba firme, consentido y había generado derechos traslativa de dominio del buque a su actual arma- subjetivos que se estaban cumpliendo y que no dor. La copia de la sentencia se la incluye en el existían elementos que permitan determinar que el expediente con posterioridad a los informes de la interesado hubiere conocido el vicio, no resultaba UBA y de la US, por lo cual en esa instancia se re- procedente su revocación, sólo circunscrita a la suelven las observaciones planteadas en los men- cuantía del cupo, en sede administrativa, toda vez cionados informes. En el ejemplar de matrícula pre- que existían causales que la tornarían improce- sentada en la reinscripción la titularidad del buque dente. ya figura actualizada a favor del armador que se Dictaminó en consecuencia que no existirían obs- reinscribe. En tales circunstancias es que se consi- táculos para proceder a la reinscripción, agregando dera resuelta la observación. que las circunstancias del caso analizado deberán – “Estreito de Rande”: ser tenidas en cuenta en la instancia que el CFP pro- ceda a la distribución de cuotas. a) El actual p.p. del buque se origina por la adi- ción de dos actos administrativos. El primero, con – “Verdel”: El buque obtuvo su p.p., c/cupo para el ingreso del buque a la matrícula nacional al especies no excedentarias y sin langostino, por amparo de la ley 24.315, en tanto que el segundo transferencia de otros tres: “San Antonino” (p.p. le aprueba la transferencia del p.p. del buque “Alva- irrestricto s/langostino), “Madre Divina” (p.p. irres- mar II”; tricto, s/merluza y s/langostino) y “Marluz II” (p.p. de registro, sin merluza y sin langostino), todo ello b) En el expediente 803790/94 (en fotocopia) no en el marco del convenio de pesca con la enton- existe referencia alguna a la intervención de la US, ces CEE. la que fuera localizada en el expediente 800241/95, (b/p “La Peñuca”) integrante de la muestra; Corresponde señalar: c) La reinscripción se efectúa por orden del Juz- 1. Respecto al p.p. transferido del b/p “Marluz gado Federal de 1a Instancia de Rawson, como me- II” resultan observables dos hechos: a) El buque dida cautelar innovativa, en forma provisoria, hasta carecía de capturas en los tres años inmediatos an- tanto recaiga pronunciamiento definitivo en autos teriores al de la transferencia, no obstante ello se “Pescasol S.A. c/Poder Ejecutivo Nacional s/acción computó a tal efecto el cupo de captura autorizado sumarísima”. por su p.p., criterio no previsto por la normativa ana- lizada; y, b) Se le otorgó p.p. para especies no Sin perjuicio de las falencias descriptas en los in- excedentarias (por ejemplo: merluza) siendo que el formes de la UBA y de la US, se detalla a continua- p.p. original excluía dicha especie. ción la historia del p.p. que ostentaba el buque “Alvamar II”. 2. A los fines de la aplicación de los procedimien- tos previstos por la resolución 985/94, en el cálculo 1. Con fecha 24-11-82 Ventura SAMCI solicita li- del cupo a otorgar se consideraron erróneamente cencia arancelaria libre de derechos y permiso de las capturas del buque “Tritón” (matrícula 5006), en pesca, para importar un buque, en el marco de un lugar de las de “Madre Divina” (matrícula 5005). proyecto aprobado por decreto 525/81. Dicho pro- Siendo las de aquél sensiblemente superiores yecto nunca llegó a implementarse en las condicio- (125 %) a las de este último, el error implicó un in- nes previstas. cremento del esfuerzo pesquero. 2. Con fecha 20-11-92 –10 años después– la fir- 3. Obra intervención de la US por la que, en con- ma Pescamadryn S.A. informa que Ventura SAMCI cordancia con lo informado por la UBA, no obstan- se encuentra en quiebra y que le ha cedido los de- te las causales de ilegitimidad señaladas, no se ad- rechos y acciones del mencionado proyecto. Dicha vertían óbice para la reinscripción, toda vez que cesión contó con dictamen favorable de la Direc- encontrándose firme y consentido el acto y habien- ción General de Asuntos Jurídicos. 220 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 3. Con fecha 27-4-93 Pescamadryn S.A. solicita gando que las circunstancias del caso analizado de- prórroga e informa que incorporará dos buques, en berán ser tenidas en cuenta en la instancia que el vez del único previsto en el proyecto. CEP proceda a la distribución de cuotas. 4. Con fecha 16-5-94 se dicta la resolución 413 Cabe señalar al respecto que, previo a la reins- por la que se aprueba la cesión y la incorporación cripción debieron resolverse las cuestiones de fon- de los dos buques propuestos, denominados Pes- do acerca de la ampliación otorgada, evitando con- camadryn I y II. validar situaciones dudosas que condicionan a las 5. El 5-4-95 Pescamadryn S.A. informa del reem- futuras instancias. Por otra parte se advierte incon- plazo de dichos buques por “Alvamar II” y “Puen- gruencia entre fechas, ya que la reinscripción (3-9- te Chico” –ex “Itxas Otsoa”–. 02) es anterior al informe de la US (20-12-02). 6. En función del informe técnico comparativo, – “Navegantes II”: que expresa “que los valores obtenidos están den- a) El p.p. se otorga por dos transferencias suce- tro de los márgenes reglamentados” y de dictamen sivas que incluían otras especies, con renuncia a jurídico favorable, se aprueba el mencionado reem- su captura para transformarlo en p.p. de calamar, plazo por la resolución 12 del 13-7-95. compensando de ese modo la mayor capacidad de 7. Con fecha 30-10-95 en el expediente 40482/83 bodega; aparece un segundo informe técnico que señala la b) En su intervención la unidad secretario des- existencia de errores en la emisión del informe téc- estima las observaciones formuladas por la UBA y nico anterior, suscrito por otro profesional, conclu- señala la inexistencia de obstáculos para proceder yendo que el poder de captura anual se ve incre- a la reinscripción. mentado en un 28 % respecto del primer buque y No obstante cabe destacar un aspecto de la pri- en un 39 % del segundo. Este informe se emite sin mera transferencia, no detectado en su momento por que conste solicitud alguna y no genera, a poste- la UBA. riori, acción al respecto. A fojas 90/1 del expediente 800-000382/98 se da 8. Con fechas 20-3 y 21-5 del año 1996, según traslado de la actuación a la Dirección de Legales. registros, se le otorgan p.p. de carácter irrestricto a A fojas 92 esta Dirección por dictamen 242/50, de- los buques “Alvamar II” y “Puente Chico”, todo vuelve el expediente requiriendo información adicio- ello, cabe recordar, originado en el proyecto del año nal, ello “con carácter previo a emitir opinión legal”. 1982 de Ventura SAMCI (en quiebra). A fojas 93 consta la respuesta producida por la 9. Se señala que “Alvamar II” –según registros– DNPyA y su remisión a la Dirección de Legales con no contaba con p.p. desde el año 1994 por haberlo fecha 15-12-98. transferido y que, según la misma fuente, a pesar A fojas 94 se agrega la remisión efectuada por la del nuevo p.p. otorgado no registró capturas. En DNPyA a la SSP del proyecto de resolución (16- estas condiciones el b/p “Alvamar II” transfiere el 12-98). 12-3-01 su p.p. al buque “Estreito de Rande”, sin En el anteúltimo considerando de la resolución que conste que se haya justificado su inactividad. 361/98 (fojas 95 a 97) se señala: “Que la Dirección Lo expuesto exhibe, además de las anomalías le- de Legales del área de Agricultura, Ganadería, Pes- gales detectadas (incumplimiento de las resolucio- ca y Alimentación de la Dirección General de Asun- nes 743/93, 556/94 y 985/94), una modalidad in- tos Jurídicos del Ministerio de Economía y Obras y adecuada, escasa transparencia en la gestión, e Servicios Públicos ha tomado la intervención que incoherencia con la política de pesca. le compete”. De las constancias obrantes en el expe- Ver acciones posteriores adoptadas por el orga- diente no surge que haya existido tal intervención. nismo en el cuadro de “opinión del organismo”. – “Virgen del Valle”: Buque inactivo desde el año – “Fiesta”: El p.p. original es otorgado con alcan- 1993. En 1996 el entonces propietario efectúa reser- ce de “sólo anchoíta”. Con posterioridad y por acto va del p.p., sobre la que no consta que la adminis- de la Subsecretaría de Pesca, es ampliado en 400 t tración se haya expedido. En marzo de 1998 se otorga de otras especies. Con fecha 20-12-02 la US se ex- permiso de pesca definitivo a favor de un nuevo pide señalando que dicha ampliación fue otorgada propietario del buque, el que, posteriormente, soli- mediando incompetencia de grado y sin dictamen cita transferencia del p.p. a otro buque. Existe in- del servicio jurídico permanente. No obstante argu- forme técnico favorable de fecha 28-4-98 y dictamen mentando, entre otras consideraciones, que el acto legal de fecha 19-11-99 por el que se señala que re- está firme, consentido y ha generado derechos sub- sulta procedente supeditar el dictado del acto ad- jetivos que se están cumpliendo y que no existen ministrativo de aprobación de la transferencia del elementos que permitan determinar que el interesa- p.p., al dictado de la reglamentación pertinente. Con do hubiere conocido el vicio, expresa que no resul- fecha 18-1-99 consta informe del que surge que rea- ta procedente su revocación en sede administrati- lizada una inspección ocular del b/p “Virgen del Va- va. Dictamina en consecuencia que no existirían lle”, se observa que el mismo se encuentra varado obstáculos para proceder a la reinscripción, agre- en playa con el casco de madera totalmente des- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 221 truido, al igual que su parte habitacional. Con fe- medida está fechado el 8-11-02. La DNPyA, con fe- cha 17-12-01 la US se expide señalando que la trans- cha 30-4-03 y ante requerimiento de la Dirección de ferencia del p.p. debe ser desestimada, agregando Gestión y Control Judicial, señala que no correspon- “… no obstante no se advierte óbice para proceder de oponer excepción alguna al incidente promovido. a la reinscripción del permiso de pesca…”. Cabe destacar que el informe que antecede es Al respecto cabe señalar: un extracto del análisis efectuado del expediente 1. En oportunidad que el armador solicita la 805174/93 y sus agregados a fin de exponer, en for- reserva del p.p. (27-12-96), la administración no se ma resumida, los hechos más significativos allí de- expide al respecto, siendo que en esa instancia, tectados. según registros, el buque no efectuaba actividad de Corresponde señalar dos cuestiones que se con- pesca desde hacía tres años y que, en consecuen- sideran de significación: cia, se había cumplido en exceso el plazo previsto a) Resulta ambigua la situación del p.p. del por el 2º párrafo del artículo 9º del decreto 2.236/91. buque “Ariel I” dado que, según el último registro 2. El 26-3-98 se otorga p.p. definitivo a un nue- válido de la ficha historial de buques, de fecha vo armador, siendo que el buque continuaba inacti- 18-9-01, el b/p conservaría un p.p. de carácter “irres- vo y sin que, tampoco en esta oportunidad, la ad- tricto”, en tanto que según la rutina de permisos ministración se expidiera sobre esa situación. que provee el sistema, “Ariel I” se encontraría en 3. Reinscripción: La conclusión de la US era que situación “sin permiso”. la transferencia debía ser desestimada, pero que no b) El buque “Virgen del Rocío” fue calificado c/ existirían impedimentos para la reinscripción, cuan- irregularidad grave por la UBA, de los expedientes do las razones de la primera opinión condicionan a relevados no surge la intervención de la US y no ha- la segunda. Cabe aclarar que la reinscripción impli- bía sido incluido en el anexo de la resolución 915/01. ca un reconocimiento de derechos. Finalmente, no No obstante todo ello con fecha 17 de febrero de 2003 existió evaluación por parte de la administración so- la DNPyA efectúa la reinscripción del mencionado bre la posible revocación del p.p. de un barco que buque, sin que conste opinión jurídica al respecto. hacía 10 años no pescaba y que se encontraba “…varado en playa con su casco de madera total- A.4) Buques reinscritos, con limitación mente destruido”. al alcance por la falta de remisión completa A.3) Buques reinscritos, sin revisión de la US de los expedientes solicitados y no incluidos en la R.915/01 – “Centauro 2000”: Si bien el buque está inclui- – “Virgen del Rocío”: El p.p. original “s/merluza do en la resolución 915/01, en virtud de la no remi- y s/langostino”, devino a “cupos merluza y langos- sión del expediente detallado en el anexo A no se tino (543 toneladas y 400 toneladas respectivamen- pudo constatar la efectiva intervención de la US, te) - Resto sin cupo” por transferencia del p.p. de no siendo posible emitir opinión sobre su p.p. vi- carácter “irrestricto” del b/p “Ariel I”. La transfe- gente, ni tampoco sobre los procedimientos aplica- rencia del p.p. se produce en cumplimiento de ofi- dos en la instancia de reinscripción. cios judiciales originados en los autos “Pesquerías – “Promac”: Si bien el b/p está incluido en la Ariel SRL s/disolución y liquidación de sociedad” resolución 915/01, en virtud de la no remisión del y se perfecciona mediante la resolución SAGPyA expediente de transferencia del p.p. “irrestricto” pro- 542 del 5-9-96, toda vez que la Compañía Artico veniente del b/p “Joseph Duhamel” (también ca- Pesquera Argentina S.A., propietaria de “Virgen del lificado con irregularidad grave por la UBA - Ver Rocío”, había adquirido los derechos de propiedad punto 2.1.2 b/p: “Letare” y “Rigel”) no se pudo y titularidad del buque “Ariel I”. constatar la intervención de la US, no siendo posi- Al dictarse la mencionada resolución se omitió te- ble emitir opinión sobre el p.p. vigente del b/p. ner en cuenta que sobre el p.p. del buque “Ariel I” – “Urquil”: Cabe señalar los siguientes aspectos: pesaba una medida cautelar de no innovar, cons- tando tal circunstancia fehacientemente en el expe- a) La calificación de “irregularidad grave” surge diente, originada en autos “Di Nunzio, Gerardo M. del anexo V del informe UBA. En dicho anexo se hace c/pesquerías Ariel SRL, s/incidente de ejecución de referencia al informe individual AU 358, el que no sentencia”. pudo ser ubicado en la versión que obra en nuestro poder; Con fecha 27-4-01 en sede judicial se declara la nu- lidad de la resolución 542/96. Ante ello Conarpesa b) El buque no está incluido en la resolución Continental Armadores de Pesca S.A., quien a esta 915/01; altura de los hechos había adquirido la propiedad del c) No se remitió el expediente 804561/94 por el b/p “Virgen del Rocío”, interpone revocatoria, la que que se tramitó la transferencia del p.p. “sin langos- origina un nuevo auto judicial del que resulta la or- tino” proveniente del b/p “Usurbil”; den de suspensión de la sentencia del 27-4-01. El ofi- d) La reincripción se efectúa justificándola en cio por el que se notifica a la SAGPyA de la nueva una orden judicial originada en el concurso preven- 222 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tivo de Pesquera del Atlántico S.A. (propietaria del B.1) Buques no reinscriptos, con intervención buque), que dice: “…intimar a la señora intervento- de la unidad secretario. ra de la Dirección Nacional de Pesca y Agricultura para que dentro del quinto día proceda a reinscribir A continuación, de los 14 buques que cuentan en el Registro de Pesca a los buques “Urquil” (ma- con intervención de la unidad secretario, se expon- trícula 0383)… o en su caso indique en forma espe- drán los casos de mayor relevancia: cífica los requisitos faltantes para hacerlo, bajo aper- – “Azuchi Maru”: Calificado con irregularidad cibimiento…”. grave por la UBA e incluido en la resolución 915/ Previamente la DNPyA había informado al juzga- 01. Se constató la intervención de la US por la que do la existencia de distintos obstáculos que a su aconseja desestimar las observaciones y señala la juicio impedirían la reinscripción. Ante la intimación inexistencia de óbice para proceder a la reinscrip- judicial la DNPyA no insiste en la imposibilidad de ción, sin tener en cuenta que el b/p se hundió el la reinscripción, procediendo a la misma. 22-3-01, conforme surge del expediente correspon- Cabe aclarar que el buque en cuestión se encon- diente y de las constancias del registro. El buque traba siniestrado (hundido) desde el 5-12-98 según fue dado de baja con fecha 7-6-02 no procediendo registros. Al respecto, el 3º párrafo del artículo 28 –en consecuencia– su reinscripción. de la ley 24.922 –Régimen Federal de Pesca– dispo- – “Chiarpesca 56”, “Chiarpesca 57”, “Chiarpesca ne: “Los permisos o autorizaciones de pesca asig- 58” y “Chiarpesca 59”: Los cuatro buques fueron nados a buques que se hundieran o ya estuvieran tramitados por el mismo expediente hallándose sus hundidos, o que hubieren sido afectados por otro p.p. en similares condiciones. En consecuencia, les tipo de siniestro que significó el impedimento para corresponden las mismas observaciones: desarrollar su operatividad y no hubieran cumplido El 31-3-99, en sede de la Subsecretaría de Pesca con el reemplazo del buque siniestrado dentro de se emiten nuevos p.p. que modifican los planes de los plazos otorgados por la autoridad de aplicación, captura originales. Estos se emiten no obstante exis- caducarán automáticamente.” tir informe en contrario del INIDEP y que los pla- La DNPyA no opuso como argumento –ante la nes de captura de los proyectos aprobados no pue- intimación– la situación de siniestralidad del buque den ser modificados (resolución 449/92). En tal y, en consecuencia, la imposibilidad de su reins- sentido se pronuncian tanto el informe UBA, como cripción, ni tampoco respecto del p.p. teniendo en el emitido por la US. Posteriormente, con fecha 25- cuenta que no se efectuó el reemplazo del buque 4-03 se produce dictamen de la Dirección de Lega- exigido por la ley. les del Area de AGPyA (250671). El mismo coincide con sus precedentes, señalando adicionalmente que Por último, al emitirse el certificado de reinscripción el acto tiene vigencia y obligatoriedad hasta tanto se condiciona la misma “…a la revisión de los expe- su nulidad sea objeto de declaración formal por au- dientes de todos los permisos de pesca vigentes, or- toridad competente. En tal sentido, concluye que denada por el Consejo Federal Pesquero mediante una vez declarados nulos los actos en cuestión, los actas CFP 5/99 y 8/99 de fecha 16 de marzo de 1999 y buques seguirían contando con p.p. con el alcance 5 de mayo de 1999 respectivamente.” Este condicio- otorgado originariamente. No consta en el expedien- nante no guarda relación alguna con los aspectos te que se hayan declarado las nulidades antes refe- de fondo antes mencionados. ridas. Si bien los buques no fueron incluidos en la B) Respecto de los buques no reinscritos: resolución 915/01, no existe en el expediente cons- tancias de haberse iniciado actuaciones sumariales En esta categoría se detectaron un total de 29 bu- en orden a deslindar responsabilidades por el dic- ques, cuya distribución en función de la interven- tado del acto cuestionado. ción de la US y de su inclusión o no en la resolu- ción 915/01, es cómo sigue: – “Don José Moscuzza”: La causal por la que el informe UBA calificó al buque “con irregularidad Incluidos No incluidos grave” fue desestimada por dictamen D.L.A.I.C.M. Revisión en la en la 1.543/02. No obstante ello, se considera pertinente de la US Totales R. 915/01 R. 915/01 puntualizar: Por resolución 113 del 3-3-95 el buque cede su Con revisión...... 1 13 14 p.p. al Itxas Lur, en el marco de la ley 24.315 (Con- Sin revisión ...... 0 6 6 venio Pesquero con la entonces CEE) y se ordena Con limitaciones (*) 0 9 9 notificar a la PNA la desafectación de la flota pesquera nacional del buque “Don José Mos- Totales...... 1 28 29 cuzza”. (*) Corresponde a un total de 9 buques de los cuales no se No obstante, por resolución 87 del 1º-3-96 recibe recibieron los expedientes solicitados, por lo que no fue p.p., de carácter restringido, por reemplazo del b/p posible establecer si hubo o no intervención de la uni- “Kambarost”, buque no activo y a incorporar, se- dad secretario. gún proyecto pesquero aprobado por resolución 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 223 795/94, y el 4-10-96 se le otorga p.p. irrestricto por La situación se resuelve a través del dictado de transferencia del buque “Albatros”, en cumplimiento la resolución 413 del 8-7-96 por la que se aprueba el de lo ordenado por oficio librado el 4-12-95 por el reemplazo de los buques del proyecto aprobado Juzgado Civil y Comercial 1, Secretaría 1 del De- por resolución 675/93 por el buque “Kinsho Maru”. partamento Judicial Mar del Plata. El 10-3-97 se El 12-7-96 Pesquera Santa Margarita S.A. solicita transfiere el p.p. de carácter restringido, recibido de que la emisión del respectivo p.p. se la haga a fa- “Kambarost”, al b/p “San Tsan” 4. El 3-5-02 el bu- vor de Compañía Pesquera Argentina S.A. en vir- que se siniestra y el 14-5-02 la armadora efectúa re- tud de la cesión de la compra efectuada. Cabe se- serva del p.p. irrestricto recibido de “Albatros”. ñalar que, de acuerdo a estatutos, Pesquera Taska Además de los incumplimientos normativos, se S.A. posee el 42 % del capital de esta última. evidencia la falta de una ordenada y racional apli- Con fecha 10-9-97 la DNPyA emite p.p. definitivo cación de políticas en materia pesquera: con el alcance precedentemente descrito y con fe- a) Se acepta sustituir en un proyecto pesquero cha 11-9-97, la citada Dirección por disposición 127 un buque a incorporar –“Kambarost”–, por el que otorga la inscripción definitiva de Compañía se analiza, construido en 1956; Pesquera Argentina S.A. b) Entre el 4-10-96 y el 10-3-97 el b/p “Don José Con fecha 26-11-01 consta la intervención de la Moscuzza” tiene otorgados dos permisos de pes- US que sintéticamente señala: “…el dictado de la ca, situación no prevista por la normativa; resolución que aprueba la transferencia del proyec- to pesquero (resolución 413/96) no ha sido irregu- c) No surge de los expedientes analizados que lar, ya que en la medida que el proyecto no fue de- la administración haya realizado gestión alguna clarado caduco, éste mantuvo su vigencia”. en orden a la apelación de la medida judicial orde- En resumen: a) Por resolución 413/96 no se aprue- nada; ba “la transferencia del proyecto pesquero”, sino d) Conforme lo señalado al inicio, entre el 3-3- que se aprueba la sustitución de dos buques a in- 95 y el 1º-3-96 “Don José Moscuzza” careció de corporar por otro ya incorporado a la flota, con p.p. p.p. No obstante ello y de acuerdo a los registros vigente y en actividad; b) La transferencia del pro- de captura histórica surge que entre esas fechas yecto de Pesquera Santa Margarita S.A. a Compa- ha efectuado una intensa actividad pesquera, con ñía de Pesca Argentina S.A. no es explícitamente un nivel de captura de aproximadamente 3.170 to- aprobada por nadie, sólo implícitamente surge con neladas. la emisión de p.p. provisorios a favor de esta últi- – “Kinsho Maru”: Las actuaciones se inician con ma; y c) Del análisis del alcance del permiso de pes- la presentación, por parte de Pesquera Santa Mar- ca otorgado al b/p “Kinsho Maru” (12-7-96) surge garita S.A., de un proyecto para la incorporación que el mismo se integró con la sumatoria de las es- de dos buques nuevos a la flota. Por resolución 601/ pecies y cantidades incluidas en su permiso origi- 93 se asigna puntaje y se ordena la inscripción en nal y en los planes de captura de cada uno de los el registro de proyectos y por resolución 675/93 se buques reemplazados por éste. No se visualizó in- lo aprueba. forme técnico específico que justifique que dicho otorgamiento sea compatible con la capacidad de El día 17-10-95 por segunda vez se constituye a captura del buque. En tales condiciones se entien- la iniciadora en mora por la no incorporación de los de que resulta imprescindible una nueva instancia buques y se otorga un plazo de 20 días corridos, de análisis que resuelva las cuestiones que se se- bajo apercibimiento de caducidad. La notificación ñalan en a), b) y c). En esa oportunidad constitu- es del 20-10-95. El día 5-12-95 la empresa solicita el yen aspectos significativos a considerar en la deci- reemplazo de los antedichos buques por el “Kinsho sión a adoptar los que a continuación se detallan: Maru”. A tal efecto se adjunta la documentación del caso, en la que se incluye contrato de compraventa 1. Si puede considerarse como efectivo proyec- del buque a Pesquera Taska S.A., propietario y ar- to nuevo, uno que sólo incluye un buque que ya mador del buque 22 según registros. No obstante, pertenece a la flota, que cuenta con p.p. vigente y según el plano del buque presentado, éste pertene- se halla en actividad. cería a Compañía Pesquera Argentina S.A y, por otra 2. Si en esas condiciones resulta legítimo el otor- parte, ya estaba incorporado a la flota, tenía p.p. gamiento del p.p. en sus aspectos cuantitativos, te- vigente y se encontraba en actividad. niendo en cuenta que la mejor captura anual obte- Entre el 9-1-96 y el 2-7-96 obran varias interven- nida –según registros– fue de 1.256,6 toneladas en ciones de contenido opuesto en las que se sostie- 1998 (16,6 % del total otorgado). ne: por un lado que habiendo vencido el plazo con- 3. El buque no estaba incluido en el anexo de la cedido la petición de sustitución debe ser rechazada resolución 915/01. y por el otro, que la caducidad no ha sido dictada – “La Peñuca”: El actual p.p. del buque es el re- por acto específico y por lo tanto el reemplazo es sultado de dos actos administrativos, uno inicial técnicamente viable. producido en la instancia de incorporación a la flo- 224 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ta nacional al amparo de la ley 24.315 (acuerdo Ver acciones posteriores adoptadas por el orga- pesquero con la entonces CEE) y otro posterior por nismo en el cuadro de “Opinión del organismo”. el que se efectúa una ampliación del p.p. por trans- – “Marcala IV”: Cuenta con intervención de la US ferencia del b/p “Alvamar I”. que desestima las observaciones planteadas en el En la intervención de la US, al referirse tanto a informe UBA y señala que no se advierte óbice para las observaciones planteadas por el informe UBA, la reinscripción. como a otro similar elaborado por la entonces Di- El permiso de pesca que actualmente posee el rección de Administración y Fiscalización Pesquera, b/p “Maracala IV” fue obtenido en virtud del dic- se concluye: tado de la resolución SAGyP 437 de fecha 3-6-92, a) Respecto a las observaciones formuladas so- que establece: “Artículo 1º: Autorizar, conforme a bre el acto administrativo por el cual se aprueba la lo establecido por el artículo 6º del decreto 2.236 incorporación del buque a la flota señala que: “… de fecha 24 de octubre de 1991, la transferencia del toda vez que las consideraciones vertidas carecen permiso de pesca aprobado oportunamente a la em- de entidad para revocar el acto administrativo, con- presa Marlin Fish S.A. por resolución 298 de fecha sideramos que la nulidad de la incorporación del 5 de mayo de 1992 del registro de la Secretaría buque “La Peñuca” al pabellón nacional debe ser de Agricultura, Ganadería y Pesca a la firma Mar- desestimada”; cala S.A.” b) Respecto a la transferencia del p.p. del buque En estos términos corresponde observar que se “Alvamar I” (resolución 373/95), luego de asumir dispone la transferencia de un permiso de pesca de que no se ha analizado el expediente 800-241/95, la una sociedad a otra fundamentada en el artículo 6º US sostiene que: “…en principio correspondería no del decreto 2.236/91, cuando en la referida norma ordenar la nulidad de la transferencia, y de consi- derarse procedente, realizar un nuevo análisis del sólo se prevé la transferencia de un p.p. de un bu- expediente 800-241/1995 a fin de que se corroboren que a otro. o desestimen las falencias mencionadas…” por la A su vez, sostiene que el permiso de pesca trans- entonces Dirección de Administración y Fiscaliza- ferido fue aprobado oportunamente por la resolu- ción Pesquera. Esta última dependencia manifestó ción 298/92. La referida resolución en su artículo 2º que “…el acto administrativo mediante el cual se sólo aprueba el reemplazo de los b/p originales del transfiere el permiso de pesca del buque “Alvamar proyecto por el buque “Banshu Maru”, situación I” al buque “La Peñuca”, éste sería pasible de anu- que torna inexistente al p.p. que se invoca, corro- labilidad por encontrarse viciado en cuanto no se borado por los registros pertinentes. encuentran agregados los informes técnicos y le- El artículo 3º de esta última resolución establece: gales en los cuales se basa la voluntad administra- “Constituir en mora a la empresa Marlin Fish S.A., tiva”. En el informe de la US se concluye que “de- concediéndole un nuevo plazo de sesenta (60) bería emitirse nuevo dictamen, …, a fin de determinar días corridos a partir de la notificación de la pre- la nulidad o no de la transferencia del permiso de sente, para la concreción del proyecto, bajo aperci- pesca del buque “Alvamar I” a “La Peñuca”. El in- bimiento de caducidad del acto administrativo, con- forme de la US del 12-12-01 constituye la última in- forme a lo establecido por el artículo 21 de la Ley tervención obrante en el expediente. de Procedimientos Administrativos 19.549”. De las verificaciones realizadas surgen los si- No obstante no haberse vencido el plazo conce- guientes comentarios: a) Que en los considerandos dido al momento de dictarse la resolución 437/92 y de la resolución 373/95 se señala que el área de ju- no habiéndose producido la concreción del proyec- rídicos ha tomado la intervención que le compete, to, autoriza la transferencia de un “pseudo” permi- no surgiendo del expediente tal intervención; so de pesca, sin tener en cuenta lo prescrito por el b) En los considerandos de la antedicha resolución artículo 4º del decreto 2.236/91. se menciona que “…la firma solicita que se trans- Teniendo en cuenta los aspectos señalados la fieran en calidad de complemento de bodega…” administración deberá expedirse sobre la validez de siendo que nunca fue efectuada la solicitud de transferencia en esos términos y que de la normati- la resolución 437/92 y consecuentemente del p.p. va analizada no surge el concepto “complemento De corresponder, deberá efectuar el deslinde de res- de capacidad de bodega”; c) La ampliación del al- ponsabilidades pertinente. cance del p.p. del b/p “La Peñuca” en 4.130 tonela- El buque no estaba incluido en el anexo de la re- das de todas las especies, implica la captura de es- solución 915/01. pecies no contempladas por el punto K del anexo II B.2) Buques no reinscritos, sin la intervención del acuerdo aprobado por la ley 24.315, en el que de la unidad secretario y no incluidos se dispone: “Se autorizan las actividades de pesca en la resolución 915/01 dirigidas a las siguientes especies,… merluza hubsi, merluza de cola, bacalao criollo o granadero, cala- A continuación, de los 6 buques incluidos en mar ilex”; d) El buque no ha sido incluido en el este grupo, se expondrán los casos de mayor rele- anexo de la resolución 915/01. vancia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 225 – “Congelador Mar Dos”: El p.p. original fue otor- 21-3-03 se remiten las actuaciones a la Dirección de gado el 26-5-93, con la restricción de merluza co- Legales en orden a que dictamine si la transferen- mún, austral y langostino y para operar al sur del cia del p.p. requerida resulta procedente no obstante paralelo 47. el cese de bandera autorizado. La actuación volvió Por resolución 742 del 2-10-97 se aprueba la trans- a la DNPyA con fecha 27-3-03, según sello de sali- ferencia del p.p. irrestricto del buque “Fuji” en con- da de la Dirección de Legales, sin que ésta haya cepto de complemento de capacidad de bodega, tomado la intervención requerida, no existiendo asignando un cupo de 3.894 toneladas de captura tampoco con posterioridad decisión al respecto. En para todas las especies, con exclusión de langosti- esas circunstancias los registros exponen al p.p. no, que se sumarán al p.p. vigente de dicho buque. como vigente, no obstante el cese de bandera au- El 7-10-97 se otorga p.p. provisorio por 180 días, de- torizado. jándose constancia que el mismo excluye la captu- Para resolver dicha anomalía la autoridad de apli- ra de merluza común, austral y langostino y, en con- cación debe expedirse sobre las irregularidades plan- cepto de complemento de bodega, se agrega un teadas en el informe UBA y, posteriormente, sobre cupo de 3.894 toneladas para todas las especies con la solicitud de transferencia del p.p. del buque “Con- exclusión de langostino, pudiendo operar con este gelador Mar Dos”. cupo en todo el Mar Argentino. Por el resto deberá – “Ponte de Rande”: El actual p.p. vigente se hacerlo al sur del paralelo 47º. Del análisis efectua- origina a través de tres sucesivas transferencias, a do no se ha podido ubicar normativa que establez- saber: ca el concepto “complemento de bodega”. Por transferencia de los p.p. de los b/p “Promac” Por otro lado corresponde señalar que a partir del y “Virgen María”, este último provisorio con venci- 9-10-97 se inicia una investigación sumaria por el miento 20-7-95, según registros. La transferencia se presunto falseamiento de los partes de pesca co- perfecciona por resolución 319 del 15 de junio de rrespondiente al b/p “Fuji”, que fueron considera- 1995, la que en su artículo 3º señala que por aplica- dos en orden a determinar el tonelaje a transferir al ción de la resolución 985/94 se otorga un cupo de b/p “Congelador Mar Dos” en concepto de com- 5.866 toneladas. Dicha magnitud se halla en total plemento de bodega. En dicha investigación inter- correspondencia con el informe técnico que obra a vinieron diferentes áreas de la DNPyA y la Direc- fojas 341. Por lo que en esta instancia sólo se seña- ción General de Asuntos Jurídicos de la SAGPyA, la la ausencia de dictamen o comentario acerca de advirtiéndose significativas inconsistencias entre la validez de la transferencia de derechos no defini- las informaciones provenientes de distintas fuen- tivamente adquiridos (situación del p.p. del “Virgen tes (PNA, provincia Santa Cruz, Senasa y la propia María”). En orden a principios de transparencia de DNPyA) tanto en lo referido al tonelaje capturado la gestión y a generar certidumbre respecto a la va- por “Fuji” como al personal de conducción del bu- lidez de lo actuado se considera que resultaba in- que. No obstante ello por dictamen de la DNPyA eludible un pronunciamiento específico sobre tal del 14-9-98 se decide dar por finalizada la investiga- aspecto. ción sumaria efectuada por no encontrarse elemen- Por resolución 380 del 17 de diciembre de 1995 tos suficientes para impugnar los partes de pesca se decide transferir el p.p. del buque “Ribazon antes señalados, máxime cuando la administración Marplatense”, en concepto de complemento de ca- contando en aquella oportunidad “…con las herra- pacidad de bodega, adjudicándose un cupo de cap- mientas de control adecuadas, aparentemente no las tura anual de 3.766 toneladas, las que se sumarán utilizó al momento de producirse la descarga o no al cupo otorgado por resolución 319/95. Dicho otor- accionó en su oportunidad si tal situación irregular gamiento no se corresponde con las disposiciones se hubiese comprobado”. Con fecha 9-6-99 se otor- de la resolución 985/94 en razón de superarse los ga p.p. definitivo a “Congelador Mar Dos” con el límites calculados por el informe técnico antes men- alcance precedentemente señalado. cionado. El procedimiento de otorgamiento es calificado Al respecto cabe señalar que en el artículo 1º, de por la UBA como “irregularidad grave” señalando la resolución 985/94 se establece que: “…a efectos que se objeta el mismo en razón de no tenerse en del reemplazo de unidades con permiso de pesca cuenta los informe técnicos de fojas 167, 180/181, vigente, tomará en cuenta: a) La potencia de motor 189/191 y 360/367 del expediente 800-003779/97. instalada del buque que ingresa, para calcular la ca- Cabe señalar que con fecha 18-12-01 el armador pacidad de captura conforme la siguiente fórmula: solicita se autorice la transferencia del p.p. a otro 2,25 x 1400 x HP principal = kg captura anual; b) La buque, cuyo plano de arreglo adjunta. Asimismo con captura máxima obtenida en el mejor año de los úl- fecha 19-12-01 solicita el cese de bandera del b/p timos tres (3) del buque que se reemplaza. De am- “Congelador Mar Dos”, remarcando que dicha so- bas, se tomará como cuota anual a asignar al bu- licitud no implica de manera alguna renunciar a los que, el valor que resulte menor…”. Los informes derechos respecto del p.p. Con fecha 26-12-01 se técnicos calculan para a) la cantidad de 9.450 tone- autoriza el cese de bandera solicitado. Con fecha ladas y para b) 1.441,5 toneladas por el buque 226 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª “Promac”, 4.425,8 por el “Virgen María” y 3.766,4 respecto cabe recordar que en el artículo 2º del por el “Ribazon Marplatense”. En tanto los cupos acuerdo aprobado por la ley 24.315, en su apartado otorgados fueron por resolución 319/95: 5.866 to- c) se establece: “A los fines de este acuerdo: Por neladas y por resolución 380/95: 3.766 toneladas, lo ‘buque comunitario’ se entiende un buque que enar- que arroja un total de 9.632 toneladas que supera, bola bandera de uno de los Estados Miembros de aunque no significativamente, el límite impuesto por la Comunidad”. En consecuencia, se observa que el apartado a) en 182 toneladas. tanto a la iniciación del requerimiento –16-8-94– Por último, por resolución 29 del 23 de enero de como a la de aprobación del proyecto –14-7-95– el 1996 se dispone un nuevo incremento del cupo en buque enarbolaba bandera argentina. 1.249 toneladas (p.p. del buque “San Francisco”, El 22-11-96 se dicta resolución 785 por la que se en concepto de complemento de bodega), cantidad dispone la transferencia del p.p. definitivo del bu- que en su totalidad se halla por encima del límite que “Santa Clara” en concepto de complemento de calculado para el apartado a) de la resolución 985/ capacidad de bodega al buque “Xeitosiño”, asig- 94. A su vez, ni en los considerandos ni en los artí- nándole un cupo adicional de 1.027 toneladas. De culos de la resolución 29/96 se ha tenido en cuen- permiso irrestricto, sin langostino. ta el otorgamiento del cupo aprobado por la reso- Al respecto corresponde efectuar los siguientes lución 380/95. comentarios: a) De la normativa analizada no surge Cabe agregar que, si bien son todas normas ema- la creación y/o reglamentación del concepto “com- nadas del mismo nivel de autoridad, no debió en plemento de capacidad de bodega”; b) El alcance esa instancia obviarse de señalar las razones del de “irrestricto” otorgado al p.p., implica la autoriza- apartamiento de una norma vigente. Por otro lado ción de captura de especies no contempladas por se informa que la figura “complemento de bode- el punto K del anexo II del acuerdo aprobado por la ga” no se encontraba prevista en la normativa apli- ley 24.315, donde se especifican las especies para cable. las que se autorizan las actividades de pesca. Teniendo en cuenta los aspectos señalados, la En cumplimiento de orden judicial el 30-11-98 se administración deberá expedirse sobre la validez de dicta la resolución 264 por la que se deroga su pre- la resolución 29/96 y consecuentemente de la am- decesora 785/96 y se amplía el carácter del mismo a pliación del p.p. De corresponder, deberá efectuar- “irrestricto, sin langostino”, esto es sin cupo algu- se el deslinde de responsabilidades. no, aunque se hace reserva de las acciones legales – “Xeitosiño”: El 2-11-92 la empresa Pesuar S.A. tendientes a agotar la instancia de revocar los efec- –sociedad argentina s/estatutos del 18-9-91– inicia tos de la antedicha transferencia. Al respecto, cabe por expediente 803-780/92 la tramitación para la apro- agregar que la orden judicial implica el desconoci- bación de un proyecto local para la importación de miento absoluto y total del hecho que el p.p. del dos buques (“Xeitosiño” y “Peisiño”) y gestión de buque “Xeitosiño” fue otorgado en el marco del los respectivos p.p. Se aprueba por resolución acuerdo aprobado por la ley 24.315. 1.317/92 y, luego de varios p.p. provisorios –el Por último cabe informar que el 14-3-03 la DNPyA primero del 20-7-93–, se emite el definitivo para remitió copia autenticada del expediente 804-074/94 “Xeitosiño” el 20-12-94, con certificado de matrícu- a la Dirección de Gestión y Control Judicial de la la definitiva del 25-11-94, en el que se certifica que Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la fecha de inscripción en la matrícula nacional es Economía, a fin de que se inicien las acciones judi- del día 19-7-94. ciales mediante la vía ordinaria tendientes a revertir El 16-8-94 la empresa Pesuar S.A. –en esta ins- la situación antedicha, para no hacer abandono del tancia sociedad mixta constituida por los originales derecho del que oportunamente se hizo reserva, socios argentinos y dos empresas comunitarias, una constituyendo ésta la última intervención vincula- española y otra portuguesa, según modificación de da al tema que se comenta. los estatutos originales efectuada el 6-5-93– presen- Ver acciones posteriores adoptadas por el orga- ta un proyecto en el marco de la ley 24.315 que nismo en el cuadro de “Opinión del organismo”. involucra a los mismos barcos antes señalados, sosteniendo que se encontraban bajo un régimen B.3) Buques no reinscritos, con limitación de importación temporaria. Esta afirmación es con- al alcance por no remisión completa tradictoria con el contenido del ejemplar de matrí- de los expedientes solicitados cula analizado en expediente 803-780/92, donde cons- ta copia de la misma con certificación PNA en Este subgrupo está integrado por los buques original y de la que no surge tal condición de im- “Santa Eugenia”, “Bouciña”, “Cecilia”, “Cristal Ma- portación temporaria, por lo que “Xeitosiño” debió rino”, “Feixa”, “Iglú I”, “Mellino II”, “Puente Real” ser considerado de matrícula nacional. No obstante y “Sebastián M”, que cuentan con p.p. vigentes y ello, el 14 de julio de 1995 se dicta resolución 19, no se hallan incluidos en la resolución 915/01. Para por la que se aprueba, en el marco de la ley 24.315, la mayoría de dichos buques no es posible emitir la incorporación de los mencionados buques. Al comentarios respecto de los p.p., ni confirmar la in- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 227 tervención de la unidad secretario, en virtud de la ca a Mediterránea S.A., para su buque pesquero falta de remisión de los expedientes oportunamente “Santa Eugenia”. señalados. No obstante en los siguientes casos, a ”4.l. El acto del 5 de marzo de 1992 por el que partir de haberse recurrido a procedimientos alter- se le otorgó a Mediterránea S.A. un permiso de nativos, se destaca: pesca para su buque pesquero “Santa Eugenia” es – “Santa Eugenia”: La única documentación pues- nulo de nulidad absoluta e insanable. Y en tanto ta a disposición ha sido, en fotocopia simple, el dic- dicho acto generó derechos subjetivos que se es- tamen de la Procuración del Tesoro de la Nación 163 tán cumpliendo, esa nulidad debe demandarse ju- del 1º-3-03, emitido en virtud de la consulta efec- dicialmente. tuada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, ”4.2. Debe suspenderse la ejecución del susodi- Pesca y Alimentos. De la lectura del mismo caben cho permiso. destacar los siguientes aspectos. ”5. En cuanto a la instrucción de sumarios rela- La consulta efectuada versa sobre las siguientes cionados con estas actuaciones, comparto lo dicho cuestiones: al respecto por la interventora de la Dirección Na- a) La validez y legitimidad de las resoluciones cional de Pesca y Acuicultura.” SAGPyA 182/99 y 45/99, por las que se aprobó la De los elementos de juicio compulsados no sur- transferencia a la empresa Pedro Moscuzza e Hijos ge que efectivamente se hayan instrumentado los S.A. del p.p. del buque “Santa Eugenia”, de carác- cursos de acción recomendados. ter definitivo e irrestricto, a favor de los b/p “Don Ver acciones posteriores adoptadas por el orga- Cayetano”, “Itxas Lur” y “Stella Maris I”; nismo en el cuadro de “Opinión del organismo”. b) La validez y legitimidad de los actos de otor- gamiento de sendos permisos de pesca a Medite- – “Iglú I”: El 8-7-96 el buque transfiere su p.p. ori- rránea S.A., para su buque “Santa Eugenia”, emiti- ginal al buque “Géminis”. El 13-2-98 recibe por dos el 13 de junio de 1989 y el 5 de marzo de 1992. transferencia de los buques “Ceres”, “Initio Pez” e “Infifnitus Pez” p.p. de “registro” y el 4-2-99 recibe Del análisis de las Fichas del Historial de los Bu- p.p. “irrestricto con cupo” del buque “Don Félix”, ques surge la siguiente situación: dichas transferencias fueron tramitadas por el ex- Respecto del buque “Santa Eugenia”: entre el 28- pediente 800-002147/96, que no fue remitido. 7-78 y el 28-5-84 se emiten sucesivos p.p. provisorios Como se observa, según registros, el buque que de carácter “irrestricto”. Entre esta última fecha y el se analiza sería titular de dos permisos de pesca. 13-6-89 el buque carece de p.p. El 13-6-89 se emite Tal situación, como ya se comentó, no parece cons- p.p. “s/merluza y s/langostino”, constituyendo este tituirse en una sana modalidad, en orden a una ade- registro el último referido a emisión de p.p. En con- cuada administración del recurso pesquero. secuencia se verifica que no fue registrada la emi- sión del p.p. del 5-3-92, de carácter definitivo y que Adicionalmente cabe agregar, respecto del p.p. sólo excluye la captura de langostino. Tampoco fue transferido del buque “Don Félix” en 1999, que di- registrada la adquisición del buque por parte de la cho buque se encontraba inactivo desde el año empresa Pedro Moscuzza e Hijos S.A., ni la trans- 1992, según registros. ferencia dispuesta por resolución 182/99 y 45/99. Ver acciones posteriores adoptadas por el orga- Respecto de los buques “Don Cayetano”, “Itxas nismo en el cuadro de “Opinión del organismo”. Lur” y “Stella Maris I” se verifica que tampoco luce 2.1.2. Buques reinscritos registrada la transferencia dispuesta por las men- cionadas resoluciones. En tanto que se verifica que Esta categoría está conformada por un total de los armadores de los buques son las empresas Pe- 210 buques (excluidos aquellos ya considerados en dro Moscuzza e Hijos S.A., Hispano Patagónica el grupo “con irregularidad grave s/UBA”), cuya S.A. y Alimenpez S.A., respectivamente. distribución en función de los parámetros que se El dictamen de la Procuración del Tesoro de la exponen, es como sigue: Nación incluye las siguientes conclusiones: Incluidos No incluidos “2.l. Las resoluciones de la ex Secretaría de Agri- Revisión en la en la de la US Totales cultura, Ganadería, Pesca y Alimentación 182/99 y R. 915/01 R. 915/01 45/99 son nulas de nulidad absoluta e insanable. ”2.2. Por ende, debe suspenderse su ejecución; Con observaciones 6 0 6 y, dado que han generado derechos subjetivos que Sin observaciones 150 36 186 se están cumpliendo, debe promoverse una acción Con limitación * 17 1 18 para que en sede judicial se declare su nulidad ab- soluta e insanable. Total 173 37 210 ”3. Es válido y legítimo el acto del 13 de junio (*) Corresponde a un total de 18 buques de los cuales no se de 1989 por el que se le otorgó un permiso de pes- recibieron los expedientes solicitados. 228 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Se exponen a continuación aquellos casos que, ción –en este caso– de la referida resolución. Cabe en función de la tarea realizada, denotan situacio- aclarar que ésta fue dictada con posterioridad al nes relevantes. Acuerdo con la Unión Europea y, en su texto, no lo – “Géminis” (reinscrito e incluido en la resolución excluye expresamente. 915/01): Proyecto presentado en el marco del Acuer- – “Madre Divina” (reinscrito e incluido en la re- do sobre las Relaciones en Materia de Pesca Marí- solución 915/01): El p.p. considerado al momento de tima celebrado con la Unión Europea. P.p. otorgado la reinscripción se otorga a partir de una orden ju- por transferencia de otros dos buques. dicial del 14-7-97, con apercibimiento de incurrir en El informe técnico correspondiente señala: a) La la figura de desobediencia judicial, por la que se or- mejor captura de los tres últimos años de ambos bu- dena la transferencia del permiso de pesca del b/p ques: 10.067 toneladas; b) Por aplicación de la fór- “Coral” a “Madre Divina” y otro. mula de reemplazo de la resolución 985/94: 6.205,5 Sin perjuicio de ello, cabe señalar que “Madre Di- toneladas. En consecuencia, siguiendo el criterio de vina” había cedido por transferencia su p.p. al bu- la mencionada resolución se expide señalando que que “Verdel” en el marco del acuerdo de pesca ma- el cupo a otorgar sería de 6.205,5 toneladas. rítima con la entonces CEE. En consecuencia, y en La Dirección General de Asuntos Jurídicos remi- virtud de lo establecido por la resolución SAGPyA te el dictamen 234.958 a la entonces Dirección de 787/96, el b/p “Madre Divina” no habría estado en Control y Administración del Recurso Pesquero ex- condiciones de recibir el p.p. del buque “Coral”, presando que “…de ello resulta necesario que con toda vez que dicha norma dispone que aquellos bu- carácter previo a la emisión por esta Delegación II ques que hayan cedido sus p.p. a otro ingresado de la opinión legal correspondiente, que esa Direc- en el marco del citado Acuerdo, no podrán recibir ción se pronuncie sobre si corresponde aprobar el con posterioridad p.p. de buques nacionales, cual- proyecto, a pesar de lo informado por el Departa- quiera sea su situación legal, o de proyectos pes- mento de Explotación Pesquera…”. queros, ni realizar tareas de pesca de ninguna índo- Dicha Dirección de Control el 20-6-96 informa: le, debiendo ser dados de baja de la matrícula. “…que resultando de aplicación en el caso sub exa- – “Puente Chico” (reinscrito e incluido en la re- mine la cuota aprobada por la comisión mixta cele- solución 915/01): El p.p. se otorga a partir del dic- brada entre nuestro país y la Unión Europea los días tado de la resolución 12 del 13-7-95 por la que se 4 y 5 de diciembre de 1995, no existe posibilidad de aprueba el reemplazo de dos buques pesqueros un aumento del esfuerzo pesquero, teniendo en cuen- “Pescamadryn I y II” por los buques “Alvamar II” ta que la cuota asignada resulta inferior a lo históri- e “Itxas Otsoa” –actualmente denominado “Puente camente capturado por los buques reemplazados de Chico”–. En uno de sus considerandos se señala acuerdo al informe producido a fojas 207/208. Por lo que, según consta en el informe técnico de fojas expuesto, quien suscribe considera que desde el pun- 293 a 296, “…los parámetros técnicos de los buques to de vista expuesto no existirían inconvenientes para a reemplazar y los de las unidades a incorporar es- la aprobación del proyecto sub examine.” tán dentro de los márgenes reglamentados, por lo En dictamen DGAJ-DEL II 234.974 se expresa: que no habría reparos desde el punto de vista téc- “Vuelven estos actuados a esta Delegación II con nico para la autorización del reemplazo solicitado”. el informe producido a fojas 391, considerando la Sin embargo, corresponde informar que con fecha procedencia de la aprobación del proyecto posterior (30-10-95) se agrega un segundo informe téc- pesquero…” […] “La comisión mixta prevista en el nico por el que se señala la existencia de errores en la citado acuerdo, en su reunión celebrada los días 4 emisión del informe técnico previo. Este segundo in- y 5 de diciembre de 1995, determinó para el proyec- forme emanado de un profesional distinto al que sus- to en análisis un cupo de diez mil sesenta y siete cribió el informe que sirvió de base a la aprobación (10.067) toneladas.” “Atento a que el proyecto de antes comentada, concluye que el poder de captura resolución que se acompaña no merece reparos de anual se ve incrementado en un 28 % respecto del pri- orden legal que formular”. mer buque y en un 39 % en el segundo. De lo actua- Con fecha 8-7-96 se dicta la resolución SAGPyA do no surge que este segundo informe haya genera- 411 por la que en su artículo 2º se otorga un cupo do acción alguna en la tramitación administrativa. anual de 10.067 toneladas. En consecuencia, se estima necesario que se rea- Al respecto corresponde formular las siguientes lice una revisión de lo actuado en orden a dilucidar consideraciones: la cuestión planteada. Los antecedentes invocados respecto a la re- – “Letare” y “Rigel” (reinscritos e incluidos en la unión de la comisión mixta de los días 4 y 5 de di- resolución 915): Para el análisis de estos buques se ciembre no se encuentran anexados al expediente. solicitó el expediente 804-067/95, por el cual se tra- Constando en el informe técnico mencionado al mitó, por transferencia del buque Joseph Duhamel, inicio, que el cupo a otorgar sería de 6.205,5 tonela- los p.p. que actualmente poseen los buques que se das siguiendo el criterio de la resolución 985/94, las analizan. Al respecto se señala que por nota 2.290/ áreas competentes no se expidieron sobre la aplica- 03 la DNPyA ha informado que el mismo fue remiti- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 229 do –en su momento– a los equipos UBA y no fue A) Buques no reinscritos - Con comentarios devuelto. El mencionado expediente fue calificado y observaciones - Incluidos por la UBA con “irregularidad grave”. en la resolución 915/01 No obstante la limitación señalada, de los regis- Se exponen a continuación aquellos casos que, tros y en referencia al buque “Joseph Duhamel”, se en función de la tarea realizada, denotan situacio- ha relevado que: a) Desde el año 1990 no tenía ac- nes relevantes: tividad pesquera; b) Teniendo p.p. definitivo des- de el año 1988, el 26-9-95 pasa a ser provisorio por – “Adelante Boca Juniors”: Del expediente sólo 180 días por cambio de armador. Durante su vigen- surge constancia del otorgamiento en 1976, de un cia –el 1º-2-96– se efectúa la transferencia a “Letare” p.p. provisorio por dos años. No obstante, según y “Rigel” y a otros tres buques más; c) Que de los registros, entre 1978 y 1985 se otorgaron sucesivos registros no surge que la inactividad de “Joseph p.p. provisorios y el 16-8-88 el permiso definitivo, Duhamel” haya sido justificada. sin que obre en el expediente constancia documen- Respecto a “Letare” y de los registros respecti- tal de las tramitaciones efectuadas, salvo a fojas 32 vos surge: a) Con fecha 2-6-94, por transferencia copia del p.p. definitivo. recíproca con el buque “Navegantes”, recibe p.p. – “San Antonino” (matrícula 0375): Según regis- “s/merluza y s/langostino” y cede su inicial tros el buque bajo análisis cuenta con p.p. vigente. “irrestricto”; b) Con fecha 1º-2-96 recibe por trans- La registración que se comenta se la hace exclusi- ferencia de “Joseph Duhamel” un p.p. de carácter vamente en función de un oficio judicial (14-7-97) “irrestricto”. Ello implica que “Letare”, entre 1996 y producido por el Juzgado Federal 2, Secretaría 3 en 1999 habría sido titular de dos permisos de pesca; autos caratulados “Sea Fish S.A. c/SAGPyA s/ac- y c) Con fecha 2-6-99 “Letare” transfiere el p.p. “s/ ción cautelar innovativa” por el que se ordena: a) merluza y s/langostino” al buque “Navegantes II”. Se transfiera p.p. del buque “Coral” en favor de los Consecuentemente, el p.p. de carácter “irrestricto” b/p “San Antonino” y “Madre Divina”, con carác- es el vigente en la instancia de reinscripción del b/ ter definitivo e irrestricto; y b) Se deje sin efecto la p “Letare”. denegatoria de despacho a tareas de pesca de los Con respecto a “Rigel”, de sus pertinentes regis- mencionados buques por parte de la PNA. tros se verifica: a) Con fecha 2-6-94, por transfe- En virtud de que el p.p. original del b/p “San rencia recíproca con el buque “Navegantes”, reci- Antonino” fue transferido al b/p “Verdel” y lo be p.p. “s/merluza y s/langostino” y cede su inicial expuesto en el párrafo anterior la situación del refe- “irrestricto”; b) Con fecha 1-2-96 recibe por trans- rido buque y su p.p. vigente es idéntica a la señala- ferencia de “Joseph Duhamel” un p.p. de carácter da para el b/p “Madre Divina”. Por lo tanto, caben “irrestricto”, en tales condiciones “Rigel” estaría los comentarios allí vertidos acerca de las dispo- constituyéndose en titular de dos permisos de pes- siciones de la resolución 787/96. ca; c) El 34 p.p. de carácter “irrestricto” fue consi- Sin embargo de la documentación analizada no derado como el vigente en la instancia de reins- surge la emisión documental del p.p., ni resolución cripción, no constando en el registro la situación que instrumente la orden judicial. En consecuencia, del p.p. “s/merluza y s/langostino”. Cabe recordar y de acuerdo a registros de captura, el buque se que estos registros invocan como respaldo al expe- encuentra en actividad, contando exclusivamente diente no recibido. con el oficio judicial. 2.1.3. Buques no reinscritos – “Virgen de Luján”: Según registros el buque El presente agrupamiento, que excluye a los bu- está inactivo desde el año 1995. Asimismo obra cer- ques no reinscritos que ya fueron analizados en el tificación de la PNA de fecha 21-8-03, a pedido del acápite “con irregularidad grave s/UBA”, está con- interesado, por la cual se manifiesta que el buque formado por un total de 24 buques, cuya distribu- mantiene su condición de inactivo. La autoridad de ción es la siguiente: aplicación no ha procedido a la baja del buque, ni de su p.p., por inactividad no justificada. Incluidos No incluidos Dada la antigüedad de la inactividad, no se ad- Revisión en la en la vierten acciones por parte de la administración diri- de la US Totales R. 915/01 R. 915/01 gidas a cumplimentar con lo previsto en el artículo 71, primer párrafo in fine de la ley 24.922 (caduci- Con observaciones 5 3 8 dad automática del p.p.). Sin observaciones 6 8 14 Con limitación* 0 2 2 B) Buques no reinscritos - Con comentarios y/o observaciones - No incluidos Total 11 13 24 en la resolución 915/01 (*) Corresponde a un total de 2 buques de los cuales no se – “Auriga”: Buque siniestrado el 4-12-99, según remitieron los expedientes solicitados. registros. Al p.p. se lo da de baja por resolución 230 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª SAGPyA 855/01. Ante recurso del armador, por re- reglamentación impuesta por las resoluciones solución SAGPyA 187/02 se deja sin efecto la ca- SAGPyA 198 y 199, ambas del 25 de marzo de 1999, ducidad del p.p. previamente declarada. Existe soli- cuyos contenidos principales se resumen a conti- citud de reemplazo del buque (2-6-00), sin que dicha nuación: petición haya sido resuelta por la administración al – Por la primera de ellas se exige la presentación momento del presente análisis. de los formularios de reinscripción (anexos I y II), – “Paradanta Primero”: Según registros el p.p. es- junto con la documentación que detalla su artículo taría vigente a partir de que, ante recurso interpuesto 3º respecto de: a) Datos de las personas de exis- por el armador y conforme lo resuelto por el CFP tencia visible; b) Datos de las personas de existen- –acta 10/02– éste consideró que la inactividad del cia ideal; c) Datos del buque. buque ha sido justificada. Al respecto, cabe seña- – A su vez, por los artículos 1º y 2º de la reso- lar que lo resuelto por la referida acta no resulta su- lución 199/99 se establecen los aranceles de ins- ficiente para restituir la vigencia del p.p., toda vez cripción en el registro de la pesca, los que también que su baja se dispuso por resolución SAGPyA 855/ deben serán abonados por los titulares de los per- 01 y que aún no se ha dictado el acto administrati- misos de pesca que deban reinscribirse en los tér- vo de la autoridad de aplicación revirtiendo la baja minos del artículo 71 de la ley 24.922. antedicha. Al momento del presente análisis la ac- tuación fue girada a la SSP con proyecto de resolu- Tal como se indica, los comentarios y observa- ción en tal sentido. Recién cuando se dicte el acto ciones que se incluyen en esta categoría están que se promueve el p.p. volvería, en rigor, a estar específicamente referidos al proceso de vigente. reinscripción de buques. – “Santa Ana”: Con p.p. vencido el 9-10-94, no De un total general de la muestra de 282 buques, registra capturas desde ese año. Por resolución 601/ 229 de ellos fueron objeto del proceso de re- 00 fue dado de baja por inactividad, revocándose inscripción previsto por el artículo 71 de la ley dicha resolución por el artículo 1º de su similar 855/ 24.922. Del análisis practicado surgen los comen- 01. El armador no efectuó trámite posterior alguno tarios y observaciones que se exponen a conti- para la renovación del p.p., ni de los elementos ana- nuación: lizados surge que la administración haya tomado de- – “Alakush”: No se presentó el certificado de ca- cisión respecto de un buque que no muestra cap- pacidad de bodega emitido por la PNA. Respecto turas según registros en el transcurso prácticamente de la matrícula presentada corresponde efectuar las de la última década. siguientes observaciones, a saber: C) Buques no reinscritos - Sin comentarios a) Los datos de eslora, manga, puntal y material ni observaciones del casco que exhibe la copia de matrícula presen- tada en la instancia de reinscripción no se corres- Este subgrupo está conformado por seis buques ponden con los que lucen en el ejemplar de matrí- incluidos en el anexo de la resolución 915/01, a sa- cula presentado al momento de la tramitación del ber: “Aldebaran”, “Assunta”, “Cetus”, “Cleopatra p.p. original; I”, “Don Víctor” y “San Antonino” (matrícula 01078) y los buques “Fuji”, “Patagonia I”, “Patagonia b) Según la base de datos en el organismo, el Blues”, “San Francisco”, “Sol”, “Sur I”, “Ulises” y buque está registrado bajo el 60.349 de matrícula ori- “Villarino”, los cuales no están incluidos en la cita- ginal y bajo el 0637 de matrícula nueva. Dicha do- da resolución. ble nomenclatura se origina a partir del censo O.M. 6/97. La efectiva correlación entre dicho par de nú- D) Buques no reinscritos, con limitación meros se la puede verificar de dos modos alternati- al alcance por la no remisión completa vos: 1. Sobre matrícula original luce sello del censo de los expedientes solicitados. con indicación del nuevo número; o 2. Al dorso de Este subgrupo está integrado por los buques la matrícula nueva se informa el número original de “Tte. Cnel. Romeo Aralde” y “Mellino VI”, no in- matrícula. En el expediente analizado la copia de ma- cluidos en la resolución 915/01. Para ellos no es po- trícula original carece de sello y la que denuncia el sible emitir comentarios respecto de los p.p. de di- nuevo número no presenta anotación alguna al dor- chos buques, ni confirmar o no la intervención de so. A partir de ello se considera que se deberían la unidad secretario, al no remitirse los expedientes efectuar las verificaciones del caso, en orden a de- oportunamente señalados. mostrar que el buque que se reinscribió se trata, efectivamente, del mismo que contaba con permiso 2.2. Comprende aquellos comentarios de pesca vigente y no de otro distinto. u observaciones referidas al cumplimiento – “Arbumasa XXVII”: No se indica en el certi- del proceso de reinscripción ficado emitido en la instancia de reinscripción el pla- Al respecto corresponde informar que el proce- zo de vigencia del p.p. (24 años), dispuesto por so de reinscripción fue instrumentado conforme la el CFP. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 231 – “Assunta”: El buque no fue reinscrito, pero tie- En el informe se incorporan los aspectos princi- ne iniciado el trámite de reinscripción, con entrega pales que surgieron de la tarea desarrollada, inclu- parcial de la documentación requerida. No obstan- yéndose el detalle individual de cada buque. te no haberse efectivamente producida la misma, se le ha otorgado número de reinscripción. Opinión del organismo – “Centauro 2000” - “Gabriella C” - “Madonnina Se consignan a continuación los principales co- del Mare” - “Nueva Bienvenida Sea” - “Stella Ita- mentarios y aclaraciones producidos por la Subse- lia” - “Stella Maris II”: Los buques fueron reins- cretaría de Pesca y Acuicultura y ratificados por la critos, no obstante no es posible efectuar comenta- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- rios al respecto habida cuenta la falta remisión de tos respecto del informe de auditoría en instancia los expedientes pertinentes, cuyo detalle se consig- de proyecto. na en el anexo A. – Las acciones cumplidas con posterioridad por – “Challenger” - “Gove Leo” - “Magallanes I” - el organismo respecto de 18 de los 32 expedientes “Sarvo”: El certificado de reinscripción de armado- no recibidos en oportunidad de realizar las tareas res está emitido bajo el 00112, en tanto que en el de campo, han sido consignadas en un anexo del certificado de reinscripción del buque y en la base informe. de datos el número de armador que se consigna es AR00113. – Respecto de los puntos 1.2. y 1.3. del informe, – “Estreito de Rande”: Falta copia certificada de el auditado da cuenta de que, a partir de una nueva inscripción en el sistema previsional. Cabe agregar intervención en la DNPyA, se está trabajando so- que la reinscripción se efectúa por orden del Juzga- bre los aspectos allí considerados. do Federal de 1º Instancia de Rawson, como medi- – Con relación al informe UBA citado en el pun- da cautelar innovativa, en forma provisoria, hasta to 2.l., el organismo auditado sostiene que median- tanto recaiga pronunciamiento definitivo en autos te “…Nota SSP 184/04 […] se envió […] a la “Pescasol S.A. c/Poder Ejecutivo nacional s/acción Auditoría General de la Nación […] copia certifica- sumarísima”. da del informe mencionado”. Al respecto correspon- – Estrella 8: No consta la documentación de la de señalar lo siguiente: empresa Hansung AR S.A., la armadora según los a) El ejemplar en fotocopia oportunamente reci- registros. En su lugar está presentada la correspon- bido consta de sello “es copia” con firma en origi- diente a otra sociedad –Gran Cabo S.A.–. La reins- nal de una funcionaria de la Secretaría Privada de cripción de armador se la efectúa a favor de la pri- la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, ubicados mera mencionada. en el ángulo inferior derecho del anverso de cada – “Fénix”: No obra en el expediente la constan- folio; cia de reinscripción del armador. No obstante, se- b) En el ángulo superior izquierdo del reverso de gún registros, éste se ha reinscrito. cada folio lucen fotocopiados sello y firma de una – “Urquil”: La reinscripción se la efectúa a partir funcionaria del área de sumarios; de intimación judicial en ese sentido, la que no tiene c) De acuerdo a lo precedentemente indicado en en cuenta que el buque estaba hundido desde el 5- el ejemplar recibido no consta la firma de los profe- 12-98 (ver punto 2.1.l., apartado A.4). sionales que específicamente realizaron la auditoría A su vez, en el anexo D se detallan los buques y, consecuentemente, emitieron el informe; con documentación que no reúne estrictamente los d) Se detectó el faltante de información en los requisitos exigidos por el artículo 3º de la resolu- anexos II y III y de los informes individuales, que ción SAGPyA 198/99. sí se encuentran incluidos en la versión en soporte No puede dejar de advertirse que, en virtud de magnético recibida; la metodología de análisis y exposición seguida (caso por caso) y de la heterogeneidad de las si- e) De la nota de remisión, emitida el 21 de agos- tuaciones halladas, no resulta conducente agrupar to de 2003 por la Secretaría de Extensión Univer- el sinnúmero de cuestiones detectadas a fin de for- sitaria de la Casa de Altos Estudios antes mencio- mular recomendaciones específicas al organismo nada, surge que el ejemplar ahora recibido “…fue auditado. reconstruido atento a los repetidos requerimien- tos del mismo, ya que no constaba en nuestros ar- No obstante ello, en la consideración de los ca- chivos copia del entregado al Consejo Federal sos pertinentes se han consignado aquellos cursos Pesquero…”. de acción que, a juicio de la auditoría, correspon- den ser adoptados; recordando que el informe sólo – En su descargo, el auditado informa haber adop- incluye el análisis de la situación de los 282 buques tado las acciones que se consignan en el siguiente que integraron la muestra. cuadro respecto de los buques que se detallan: 232 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

Buque/ Tramitada Acción Punto del informe por expediente “Estreito de Rande” – Instrucción de sumario administrativo 800-006277/97 /3.2.1.1.A.2) (Resolución SAGPyA 818/97). (en reconstrucción) “La Peñuca”/3.2.1.1.B.1) – Proyecto de resolución solicitando la “Xeitosiño”/3.2.1.1.B.2) declaración de nulidad de los permisos. “Santa Eugenia” – Suspensión del permiso de pesca y de la /3.2.1.1.B.3) ejecución de las resoluciones SAGPyA 182 y 45/99 y, – Promoción de acciones judiciales por nulidad del permiso y de las resoluciones citadas (Resolución SAGPyA 526/03). – Se notifica de la prohibición de innovar respecto del permiso y de las resoluciones 800-000135/99 (Juzgado Federal de 1a Instancia de Rawson). (reconstruido) – Se apela y se contesta la demanda. – Se rechaza recurso de reconsideración contra la resolución SAGPyA 526/03 (Resolución SAGPyA 143/04). – Promoción de acción de lesividad (Juzgado Federal 2, Secretaría 1 - Mar del Plata - Disp. SSP 215/04). Iglú I/3.2.1.1.B.3) – Se contesta demanda y se reconviene alegando nulidad absoluta e insanable de las resoluciones 45.202/02 SAGPyA 14/98 y 24/99 (Juzgado Federal de 1a Instancia de Rawson).

– Por otra parte, el auditado informa que: “…res- do en cuenta el rendimiento máximo sustentable de pecto a la resolución 915 del registro de la ex Se- cada una de ellas, según datos proporcionados por cretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- el INIDEP. Además establecer las cuotas de captu- tación, de fecha 7 de noviembre de 2001 […], se ra anual por buque, por especie, por zona de pesca solicitó a la Dirección de Legales del Area de Agri- y por tipo de flota;”. cultura, Ganadería, Pesca y Alimentos se expida so- 2. El artículo 26 establece que, según el caso de bre la legalidad de la misma…”. que se trate, los permisos de pesca serán otorga- – A su vez, el organismo detalla la nómina de 52 dos por plazos de hasta 10 o 30 años. buques cuyos expedientes relacionados con permi- 3. El artículo 27, primer párrafo dispone que: “A sos de pesca fueron remitidos en junio de 2004 al partir de la vigencia de la ley se asignará una cuota Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Crimi- de captura a cada permiso de pesca, tanto a los nal y Correccional Federal 11, Secretaría 21, ante el preexistentes como a los que se otorguen en el fu- requerimiento efectuado en el marco de la causa turo”. Por su parte en el final del anteúltimo párrafo 15.962, caratulada “N.N. s/delito de acción pública”. del mismo artículo se prohíbe: “…la transferencia De dichos buques, 36 integran la muestra de audi- de cuotas de captura de buques pesqueros fresque- toría. ros a congeladores o factorías”. La AGN incluye a modo de consideraciones fina- 4. El artículo 28 establece que: “Los permisos de les las que a continuación se detallan. pesca son habilitaciones otorgadas a los buques Sin perjuicio de las observaciones efectuadas solamente para acceder al caladero, siendo necesa- precedentemente, se considera necesario destacar rio para ejercer la pesca contar con una cuota de lo siguiente: captura asignada o una autorización de captura en el caso de que la especie no esté cuotificada”. A) Respecto de la ley 24.922 5. El artículo 71, primer párrafo dispone: “La au- 1. El artículo 9º, inciso c) de la ley, señala que le toridad de aplicación procederá dentro de los no- corresponde al Consejo Federal Pesquero: “Estable- venta (90) días de promulgada esta ley, a la reins- cer la captura máxima permisible por especie, tenien- cripción de todos los buques con permiso de pesca 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 233 vigente”, y en su último párrafo señala que: “Los de este informe, que no demoren los procesos de permisos preexistentes de los buques que cumplan reinscripción y cuotificación. con los requisitos para su reinscripción, serán ins- En su descargo, el organismo reseña las medidas criptos en forma definitiva, y quedarán sujetos al que viene desarrollando tanto en ámbito adminis- régimen de pesca previsto en la presente ley”. trativo (reconstrucción de expedientes, promoción de sumarios, pedido de dictamen sobre la legalidad B) Respecto de los procesos de reinscripción de la resolución SAGPyA 915/2001), como judicial y cuotificación (interposición de acciones tendientes a decretar la a) Con relación al proceso de reinscripción pre- nulidad de los actos administrativos cuestionados), visto en el artículo 71 de la ley, el mismo al 31-12-02 para dar transparencia al otorgamiento y a la trans- sólo contaba con un grado de avance del 51,8 %. ferencia de permisos de pesca. Por otra parte, no se ha obtenido constancia de que Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – se haya establecido un plazo para la finalización de Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. dicho proceso; – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. b) En la mencionada instancia se emiten Martín. – Héctor R. Romero. certificados de reinscripción del armador y del bu- que. En uno de los párrafos del certificado del bu- ANTECEDENTE que se señala que: “Se deja constancia que el per- miso de pesca tiene carácter de….” (Allí se indica El Senado de la Nación el alcance que originariamente se le había otorgado RESUELVE: al permiso de pesca, v.gr. irrestricto –ver quinto apar- tado del punto 1.2–), situación que no es congruente Encomendar a la Auditoría General de la Nación, con las previsiones del artículo 28 de la ley; como ente de control externo dependiente del Con- c) En el certificado otorgado no se indica la exis- greso Nacional, la realización de una auditoría so- tencia de plazo de vigencia para el permiso de pes- bre lo actuado por el área responsable de la admi- ca, en contraposición a lo que dispone el artícu- nistración nacional en la cuenta del Fondo Nacional lo 26; Pesquero en el ejercicio 2001 y hasta el presente. d) No se ha constatado que se haya implemen- Expresar que tal encomienda se realiza en apo- tado el proceso de cuotificación para ninguna es- yo a lo solicitado por el Consejo Federal Pesque- pecie, incumpliendo con lo dispuesto por los ar- ro, a fin de lograr de una mayor eficiencia, eficacia tículos 9º y 27 de la ley. y transparencia en la administración del referido fondo. A consecuencia de lo mencionado, los buques con permiso de pesca otorgado, estén o no reins- Mario D. Daniele. critos, continúan con su actividad de pesca, sólo limitados por el alcance de su permiso de pesca. FUNDAMENTOS A partir de lo señalado, se considera que el orga- Señor presidente: nismo deberá encarar una urgente regularización, La Auditoría General de la Nación es el ente de implementando los cursos de acción que aseguren control externo del sector público nacional, depen- el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Fe- diente del Congreso de la Nación. Así lo establece deral de Pesca, correspondiendo –entre otros–: nuestra Constitución reformada en su artículo 85. 1) Finalizar el proceso de reinscripción estable- Tal ente fue creado por el artículo 116 de la Ley ciendo para ello un plazo perentorio, reencauzando de Administración Financiera, 24.156. El artículo 117 dicho proceso conforme las previsiones de la ley. de la mencionada ley establece que es materia de El organismo auditado advierte que la definición de su competencia el control externo posterior a la ges- dicho plazo no debe atentar contra la transparencia tión presupuestaria, económica, financiera, patrimo- y legalidad del proceso, habida cuenta la compleji- nial, legal, así como el dictamen sobre los estados dad de las situaciones detectadas en numerosos contables financieros de la administración central, permisos de pesca. organismos descentralizados, empresas y socieda- 2) Encarar las tareas que le permitan implementar des del Estado. el proceso de cuotificación exigido por la ley. Esta comisión de pesca, en el cumplimiento de En lo pertinente, el auditado señala que: “…una contar con la información necesaria para la realiza- vez realizada la asignación inicial de cuotas por par- ción de su trabajo, ha observado que en reiteradas te del Consejo Federal Pesquero, la adaptación de oportunidades, miembros del Consejo Federal la estructura administrativa al nuevo sistema reque- Pesquero han solicitado a la administración general rirá de un lapso prudencial”. nacional la fiscalización de lo actuado en el manejo 3) Arbitrar mecanismos respecto de la resolución del Fondo Nacional Pesquero. Así queda reflejado de las observaciones expuestas en los puntos 1 y 2 en las actas CFP 10/02 y 12/02. 234 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Es decir, aquellos que intervienen en la adminis- realicen distribuciones ni afectaciones sin previa tración de este fondo por parte de la autoridad de autorización del CFP). Por esta acta 12 se reitera la aplicación están gestionando esta revisión que re- solicitud de fiscalización a la Auditoría General de dundará en un mejoramiento en la utilización del mis- la Nación. mo, a la vez que echará a luz sobre lo actuado ante- Con fecha 26 de abril del corriente año, los con- riormente. sejeros envían a la AGN nota con copia de las ac- La Ley Federal de Pesca en sus artículos 43 al 45 tas en las que se realizan distribuciones de fondos legisla sobre la creación y función de este fondo y de las cuales surge lo aquí expuesto. El 7 de junio que es administrado por la autoridad de aplicación, se renueva la solicitud de una auditoría, esta vez con intervención del Consejo Federal Pesquero y con pedido de pronto despacho, en nueva nota di- es coparticipable entre la Nación y las provincias rigida al señor presidente de la Auditoría General con litoral marítimo. de la Nación, doctor Leandro Despouy. El FONAPE tiene, entre otros fines, la financia- Esta solicitud es respaldada en el presente pro- ción de tareas de investigación del INIDEP, de yecto en la seguridad de que contribuirá a un me- patrullaje y control y sus recursos provienen exclu- jor y más claro manejo de los fondos pesqueros, y sivamente de la actividad de la pesca. es por esta razón que solicito su aprobación a mis Desde este mismo ámbito nos hemos hecho eco pares. de los problemas que deben afrontar aquellos que Mario D. Daniele. intervienen en su administración, al no poder utili- zar el fondo en su totalidad por falta de autoriza- Sr. Presidente. – En consideración en ge- ción por parte de la Tesorería. En el año 2001 in- neral. gresaron en concepto de recursos del FONAPE Si no se hace uso de la palabra, se va a alrededor de 17,5 millones, habiéndose producido votar. en ese mismo período erogaciónes por 10 millones de pesos. –La votación resulta afirmativa. En el acta CFP 42/01 los consejeros dejan senta- –En particular es igualmente afirmativa. do su reclamo al secretario de Agricultura, Ganade- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- ría, Pesca y Alimentación para que gestione ante la Secretaría de Hacienda la transferencia de todos los lución. Se procederá en consecuencia. fondos del FONAPE que a ese momento se adeu- daban. 103 El acta CFP 7/02 expresa el no consentimiento con PROYECTO DE FORTALECIMIENTO lo actuado por la autoridad de aplicación de la ley DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION 24.922 al no cumplir en tiempo y forma las transfe- PUBLICA rencias ordenadas por el CFP (actas CFP 18/01, 24/ 01, 27/01, 31/01 y 34/01), manteniéndose el reclamo Sr. Presidente. – Corresponde considerar ante el Tesoro nacional por los 7 millones de pesos el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- pendientes de distribución en el año 2001. ta Revisora de Cuentas de la Administración en En acta CFP 10/02 se cristaliza la necesidad de la resolución remitida por la Auditoría General acciones para lograr un mayor grado de identifica- de la Nación referida a los estados financieros ción de los depósitos, ya que buena parte de los del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema mismos no tienen el correspondiente concepto. Nacional de Inversión Pública. Se aconseja apro- En el acta CFP 12/02 se hace mención nuevamente bar un proyecto de resolución. (Orden del Día a la decisión administrativa 228/01 que estableció una disminución de los créditos presupuestarios y Nº 985.) generó un aporte al Tesoro nacional de 7 millones –El texto es el siguiente: de pesos financiado con recursos del FONAPE, Dictamen de comisión pero se dice que se obtuvo un aporte de $ 1,3 mi- llones aplicado a financiar transferencias de fondos Honorable Congreso: al sector pesquero. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora Sobre este punto se requiere aclaración dado que de Cuentas ha considerado el expediente Oficiales el CFP no contaba con información sobre el ingre- Varios 587/04, Auditoría General de Nación comuni- so de tales fondos. ca resolución sobre los estados financieros al 31/ Menciona también transferencias de fondos re- 12/03 del Proyecto PNUD ARG/97/025 Fortaleci- caudados que aún no habían sido distribuidos por miento del Sistema Nacional de Inversión Pública; el Consejo Federal Pesquero (algunas de ellas pos- y, por las razones expuestas en sus fundamentos, teriores a la instrucción del Consejo para que no se os aconseja la aprobación del siguiente 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 235 Proyecto de resolución Incluyó pruebas de los registros contable-finan- cieros, análisis de la estructura del sistema de con- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación trol interno implementada por el proyecto, veri- RESUELVEN: ficación del cumplimiento de las principales 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitando disposiciones estipuladas en el documento del pro- informe sobre las medidas adoptadas a los fines de yecto y demás procedimientos que consideró necesarios, tal como detalla en su declaración de superar los aspectos observados por la Auditoría Ge- procedimientos adjunta, excepto por lo que a conti- neral de Nación referentes a los estados financieros nuación indica: al 31/12/03 del Proyecto PNUD ARG/97/025, Fortale- cimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública. a) El dictamen de la auditoría se limita a los fon- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a dos recibidos y gastos realizados por el organismo la Auditoría General de la Nación, juntamente con gubernamental de ejecución del proyecto y no abar- sus fundamentos. ca los gastos efectuados por los organismos de las Naciones Unidas, de acuerdo a lo estipulado por el De acuerdo con las disposiciones pertinentes del PNUD en el mencionado manual de gestión de pro- Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este yectos. dictamen pasa directamente al orden del día. b) La respuesta a la circularización de la AGN (ase- Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. sores legales) 048-2004 del 2/4/04 por parte de la Di- Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – rección de Gestión y Control Judicial de la Direc- Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. ción General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Economía y Producción (providencia judicial DGAJ Martín. – Héctor R. Romero. 1.135 del 28/4/04) fue enviada por dicha dirección al proyecto, en lugar de remitirla a la Auditoría Ge- FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN neral de la Nación. Con fecha 5/5/04, la UAP remite copia del citado dictamen a las oficinas de la AGN. Señor presidente: Dicho dictamen declara la no constancia de litigios, La Auditoría General de la Nación (AGN) informa reclamos y juicios pendientes relacionados con el que, en su carácter de auditor externo independien- programa, pero no obstante solicita al proyecto pro- te, ha examinado los estados financieros por el ejer- porcionar mayores datos. Al respecto, la UAP in- cicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, corres- formó que el programa no cuenta con asesores le- pondientes al Proyecto ARG/97/025, Fortalecimiento gales y que, habida cuenta que no fue notificada del Sistema Nacional de Inversión Pública (FOSIP), de la iniciación de ninguna acción legal, le es impo- dependiente de la Secretaría de Política Económica sible proporcionar los datos adicionales requeridos (SPE) del Ministerio de Economía y Producción en dicho dictamen. conforme el documento suscripto el 30 de junio de En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN 1997 entre el gobierno argentino y el Programa de señala que: las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a) En relación a los estados financieros, la AGN posteriores revisiones, a los efectos que este últi- realiza las siguientes consideraciones: mo brinde asistencia al proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución. – En los estados financieros donde se cita “For- talecimiento del Sistema Nacional de Inversión Pú- Este proyecto es parcialmente financiado con blica (FOSIP)”, debe agregarse “ARG/97/025”. recursos provenientes del convenio de préstamo 3.958-AR, suscripto el 21 de febrero de 1997 entre – Las letras (B) y (C) expresadas en el “estado la República Argentina y el Banco Internacional de mencionado en I a)”, no poseen aclaración alguna. Reconstrucción y Fomento (BIRF), y sus modifica- – “Eficiencia de la Gestión de Proyectos Estraté- ciones. gicos”: si bien la apertura como componente no se En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- encuentra prevista en el convenio de préstamo y toría”, la AGN señala que el examen fue practicado sus enmiendas, ya que se encuentra incluida en el de conformidad con las normas de auditoría exter- componente E, la UAP, a fines de mantener una uni- na emitidas por la Auditoría General de la Nación, formidad en la exposición con ejercicios anteriores, las cuales son compatibles con las de aceptación procedió a exponerlo por separado. general en la República Argentina para la profesión – Existen diferencias no significativas de centa- contable con las recomendadas por la Organización vos en los importes expuestos para los usos de fon- Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superio- dos declarados en los estados mencionados en res (Intosai) y con las establecidas en el apartado “Resumen de los Orígenes y Usos de Fondos“ y B del capítulo VI del Manual de Gestión de Proyec- “Detalle de los Gastos del Período”. tos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Go- – Observó una diferencia de u$s 0,03 entre el to- bierno, del PNUD. tal expuesto como inversiones en la información fi- 236 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nanciera complementaria citada en: I- c) 1. CDR, y e) La AGN detectó las siguientes diferencias de los totales de I- c) 1. exposición entre los totales de las líneas presupues- b) Para constatar las cifras expuestas en los es- tarias contabilizadas por la UAP (sin la incidencia tados financieros “Resumen de los Orígenes y Usos de los certificados de IVA contabilizados) y los que de Fondos” y “Detalle de los Gastos del Período” surgen de los informes trimestrales: [I- a) y b)], la AGN trabajó con las planillas – Línea PNUD subtotal u$s s/registros: 1.112.945. extracontables entregadas por la UAP y con pape- – Línea PNUD subtotal dólares s/informes: les de trabajo preparados por la auditoría, utilizan- 1.113.084,21. do los mayores contables en pesos para su con- – Línea PNUD subtotal diferencia: 139,21. versión a dólares –tipo de cambio PNUD– y los reportes emitidos por el Programa de las Naciones f) Los apartados orígenes –gobierno central– y Unidas para el Desarrollo (PNUD). Como resultado usos de fondos por el ejercicio 2003 incluyen u$s 12. surge una diferencia no identificada en defecto de 860, 39 correspondientes a la contabilización de los u$s 93,65 entre el total de los usos de fondos del certificados de IVA (impuesto al valor agregado) otor- ejercicio expuesto en los estados mencionados en gados por PNUD a los proveedores y que no cons- I- a) y b) (u$s 1.125.711,74) y el total determinado tituyen un aporte/desembolso efectivo de fondos. La por la auditoría (u$s 1.125.805,39). Los saldos ini- UAP no cuenta con documentación emitida por el ciales fueron constatados desde los estados finan- BIRF y por la prestataria autorizando la contabiliza- cieros en dólares auditados por el ejercicio fina- ción de los citados conceptos como aporte local. lizado el 31/12/2002, ya que el programa no lleva En opinión de la Auditoría General de la Nación, registraciones contables en dicha moneda. sujeto a lo señalado en “Alcance del trabajo de la c) El importe de $ 127.046,47 (equivalentes a auditoría”, punto b), y excepto por lo señalado en u$s 44.734,67) por cheques pendientes de débito en “Aclaraciones previas”, los estados financieros e la cuenta operativa del Citibank 0/811024/015, ex- información financiera complementaria exponen ra- puestos por la UAP en la conciliación bancaria al zonablemente la situación financiera del Proyecto 31/12/2003 incluye: PNUD ARG/97/025 Fortalecimiento del Sistema Na- cional de Inversión Pública al 31 de diciembre de – $ 115.283,04 (u$s 40.592,62) por cheques en car- 2003, así como las transacciones realizadas durante tera al 31/12/03: los pagos fueron efectivamente el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad recepcionados por los beneficiarios conforme la fe- con prácticas contable-financieras usuales y con los cha inserta en las respectivas órdenes de pago en- requisitos establecidos en el documento del proyec- tre el 5/1/04 y el 4/2/04. to del 30/6/97 y posteriores revisiones. – $ 1.875 (u$s 660,21): de la documentación que Con relación a lo estipulado en el apartado B del tuvo a la vista no surge que hayan sido efectiva- capítulo VI del Manual de Gestión de Proyectos de mente entregados a los beneficiarios. Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno – $ 300 (u$s 105,63) que al 27/2/04 no fueron mencionado en “Alcance del trabajo de auditoría”, debitados en extracto. la AGN remite a las observaciones y recomendacio- – $ 692,16 (u$s 243, 72) no informados por la UAP nes señaladas en el memorando dirigido a la Direc- en la conciliación. Responde al cheque 61767669 ción del Proyecto. debitado en el extracto bancario el 5/11/03 y erró- La AGN acompaña un memorando dirigido a la neamente desafectado en la contabilidad en esa mis- Dirección del Proyecto donde señala una serie de ma fecha, ya que recién fue reintegrado el importe, observaciones y recomendaciones sobre aspectos según extracto, el 8/1/04. relativos a procedimientos administrativo-contables La observación planteada representa una subva- y de control interno. luación del 12,88 % del apartado “Disponibilidad de De dicho memorando surge: fondos al 31/12/03” (u$s 39.716,29), una sobre- valuación del 3,65 % de los “Usos de Fondos del A. Observaciones del ejercicio anterior Ejercicio” (u$s 41.114,74) y una sobrevaluación no subsanadas al 31/12/03 del 0,10 % del “Total de fondos al inicio más orí- 1. Consultores nacionales: contratos de locación genes del ejercicio 2003” (diferencia de cambio) de servicios y de obra. (u$s 1.398,45). De la revisión por muestra de los pagos reali- d) La AGN pudo determinar que la diferencia de zados en concepto de honorarios a consultores in- u$s 232,86 citada como “Partida pendiente” por la dividuales por un importe de $ 324.914 (dólares UAP en la conciliación del CDR incluida en I- c) 1 114.074,90), contabilizados durante el ejercicio 2003 incluye una autorización de pago desafectada por por la UAP bajo la línea 17 del PNUD (consultores la UAP, no informada a PNUD, por u$s 139,52 ($ 406), nacionales), y de los correspondientes anteceden- u$s 0,31 ($ 0,80) por un pago informado de menos a tes de contratación y/o recontratación, surgieron PNUD y u$s 93,65 informados en b) precedente. las siguientes consideraciones: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 237 Procedimiento de evaluación y recontratación de firmados, se expongan en ellos las fechas de sus emi- consultores: siones, así como también que contengan la mención a) La AGN no tuvo a la vista la documentación del proyecto para el cual éstos proponen sus ante- que analizó previamente la UAP para poder verifi- cedentes, de manera de darle validez a sus conteni- car los antecedentes laborales expuestos en los dos y de evitar su utilización en otras ternas sin su currículos de los postulantes y a su vez dar cum- consentimiento. Además, debe dejar asentada la plimiento a lo establecido en el capítulo III, punto oportunidad de sus recepciones. Es necesario que 30 d, del Manual PNUD. las calificaciones no se realicen sobre los anteceden- tes expuestos por los postulantes en los currículos b) Los currículos de los postulantes que se pre- sino sobre los documentos que los respalden. Dejar sentaron a las ternas no fueron intervenidos indi- adecuado respaldo documental sobre la justificación cando el concurso/terna para los cuales se presen- de las recontrataciones de los consultores. Cuando tan, en su mayoría carecen de fecha de emisión y los perfiles de los consultores a contratar no sean en otros de firmas del responsable de su emisión. coincidentes con los ya establecidos para el puesto, c) En los casos de recontrataciones de consulto- dejar adecuada constancia que motive la excepción, res, no tuvo a la vista documentación emitida por res- y las respectivas aprobaciones. La UAP debe con- ponsable del programa justificando la necesidad de trolar, al momento de recibir los informes elaborados cada una de las mismas, excepto por las notas o e- por los consultores, que los mismos se encuentren mails que se envían al banco solicitando la no obje- debidamente integrados. Dar cumplimiento a los pun- ción correspondiente, así como tampoco la emisión tos observados del Manual PNUD. Asegurar una co- de una evaluación de la labor cumplida por cada uno rrecta administración de las operaciones del progra- de ellos, correspondientes al contrato anterior. ma tal que permita un adecuado control ex post del d) En el caso de dos consultores, no fue subsa- uso de los fondos públicos asignados y su vincula- nado en las recontrataciones lo ya observado para ción directa con los objetivos del programa. la contratación anterior respecto al no cumplimien- 2. Seguimiento observaciones específicas al 31/ to con el apartado de descripción de funciones – 12/02. consultor C– establecido en el Manual PNUD, en donde, en el punto II A 1 “Requisitos obligatorios a) No obtuvo información adicional respecto a para la función”, establece como educación formal lo observado en el informe de auditoría del ejerci- “profesional universitario o título terciario”. De los cio anterior, apartado “Memorando a la Dirección”, currículos que tuvo a la vista surge que se trata de bajo el título B. 1.5.1 “Falta de documentación de estudiantes, situación que tampoco puede ser cons- respaldo”, por honorarios liberados por el mes de tatada, ya que no presentan un certificado analítico junio de 2002 por $ 14.614 sin la presentación por de materias aprobadas a la fecha de contratación. parte de cinco consultores de los elementos docu- Los TOR confeccionados por la UAP tampoco dan mentales exigidos para la liberación de los mismos cumplimiento a lo solicitud de “un profesional o tí- (facturas/recibos e informes pendientes). tulo terciario” ya que solicitan “profesional o estu- b) No obstante lo expuesto en a), en el ejercicio diante avanzado”. 2003 los citados pagos fueron rendidos al banco en Legajos individuales de consultores, contratos e el SOE 15 indicando en la columna destinada a com- informes: probante –para cada uno de ellos– números corre- lativos (del 94 al 98), no pudiendo constatar la do- a) En la mayoría de los casos las solicitudes de contratación poseen fecha de emisión posterior a cumentación que le da sustento. la de inicio de actividades. c) Punto B. 2 del informe de auditoría del ejerci- b) En la totalidad de los casos analizados de con- cio 2002: “No hemos tenido a la vista documenta- tratos suscriptos bajo locación de servicios y de obra ción respaldatoria alguna de la autorización de pago la fecha de solicitud por parte de la UAP de inter- 20020100 del 20/9/02 por un importe de $ 1.120. Cabe vención a la Subsecretaría de Coordinación y Coope- señalar que estos datos surgen del mayor contable ración Internacional - Dirección General de Coopera- del proyecto”. La AGN no obtuvo información adi- ción Internacional (Cancillería) es igual o posterior a cional en el ejercicio respecto en qué SOE fue in- la fecha de inicio de actividades según contrato (en- cluido. tre 2 a 42 días), no dando cumplimiento a lo estable- La AGN recomienda dar adecuado seguimiento a cido en el capítulo III, punto 30 a, del Manual PNUD. las actuaciones pendientes de resolución. Las in- Atento a ello, las convalidaciones respectivas fue- versiones contabilizadas deben encontrarse debida- ron emitidas posteriormente, entre 4 y 48 días. mente documentadas y validadas por el proyecto. c) En algunos casos los informes de avance ca- B. Observaciones del ejercicio recen de período de ejecución, sello de recepción de la UAP y fecha de emisión/confección. 1. Sistema de información financiera: La AGN recomienda que los currículos presenta- a) El registro de las operaciones correspondien- dos por los consultores se encuentren debidamente tes al ejercicio finalizado el 31/12/2003 fue realizado 238 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª únicamente en pesos, no aplicando la conversión a La AGN recomienda realizar las gestiones ante el dólares (tipo de cambio aplicable e importe en dóla- grupo de soporte del sistema Uepex para que se sub- res) para cada uno de los asientos contabilizados sanen las observaciones detectadas en el sistema en el libro diario, sino que se realiza mensualmente contable, así como también de aquellos problemas o generando variaciones en la diferencia de cambio. limitaciones detectados por la propia UAP que no le Atento lo expuesto, para constatar las cifras volca- permiten utilizar el sistema a pleno. La UAP debe im- das en los estados financieros en moneda extranje- plementar las modificaciones necesarias al plan de ra, la UAP proporcionó sus papeles de trabajo, los cuentas y reforzar los procedimientos de contabiliza- que no permiten validar individualmente cada ope- ción y control a fines de minimizar los riesgos de no ración, por lo cual la auditoría debió confeccionar contar con un sistema bimonetario. A su vez, tenien- papeles de trabajo adicionales para poder validar di- do en cuenta la necesidad de generar información cha información. contable en moneda extranjera para el PNUD y el BIRF b) De las tareas descriptas en a) precedente sur- utilizando distintos criterios para los tipos de cam- gió una diferencia en defecto de u$s 93,65 entre la bio a emplear para una misma operación para dar cifra informada por el programa en los estados fi- cumplimiento a lo requerido por cada uno de ellos, la nancieros en moneda extranjera (u$s 1.125.711,74) UAP debe incorporar a sus papeles extracontables y la obtenida por la AGN (u$s 1.125.805,39). todos aquellos datos necesarios para dar sustento a la conversión monetaria. c) Los mayores contables por el ejercicio finali- zado el 31/12/2003 únicamente exponen en la colum- 2. Liberaciones de pagos: na destinada a “Saldo deudor/acreedor” el saldo fi- a) De la revisión por muestra de los pagos a con- nal a diciembre de cada una de las cuentas, por lo sultores la AGN detectó diferencias al calcular el im- cual es necesario realizar tareas extracontables para porte equivalente en dólares de los importes en pe- calcular los citados saldos a la fecha de cada movi- sos informados a PNUD. miento registrado (mensual/trimestral/etcétera). La fecha expuesta por el consultor en las autori- La AGN destaca la importancia de tener mayores zaciones de pago informando la recepción del che- contables que informen los saldos en las distintas que difiere con la de emisión de la autorización fechas, especialmente para las tareas de conciliación de pago (que a su vez es coincidente con la de que debe llevar a cabo la UAP. registración contable), y no es contemplada por la d) Del plan de cuentas entregado por la UAP – UAP al enviar la información al PNUD, se originan vigente para el ejercicio 2003– la AGN observa que: diferencias al momento de aplicar el tipo de cambio 1. No tuvo a la vista documentación que eviden- para su conversión a dólares. Si bien en este ejerci- cie que el mismo fue remitido al banco para su apro- cio no surgieron diferencias significativas (por la bación. compensación entre cifras y por la baja fluctuación del tipo de cambio), la UAP deberá tener en cuenta 2. Excepto para las cuentas que registran los in- esta situación al enviar la información al PNUD. gresos del BIRF, el aporte local y el saldo de fon- dos en poder de PNUD, para las restantes cuentas b) De la revisión por muestra de la documenta- no se prevé la apertura por fuente de financiamiento ción original que respalda los pagos a los con- que permita desde las mismas registraciones cons- sultores la AGN observó que ésta es únicamente tatar las inversiones y la apertura del saldo dispo- inicialada por un responsable de la UNPRE. La do- nible para cada una de las fuentes utilizadas. cumentación se debe intervenir con una leyenda que 3. Existen cuentas con fecha de alta en el plan indique la condición de “pagada” y que está afec- posterior a la fecha indicada como de imputación tada al programa, evitando así un doble pago u otro contable (por ejemplo, en su mayoría las cuentas uso indebido. que forman parte del asiento de apertura del 1º/1/ c) Del relevamiento efectuado a las autorizacio- 2003 fueron dadas de alta el 26/2/2003). nes de pago (AP) emitidas durante el ejercicio 2003, que son la documentación base para la registración 4. El código otorgado a las cuentas no identifica contable (percibido) de aquellos pagos realizados a la línea PNUD correspondiente; ésta surge, en directamente por el programa, surge que: algunos casos, del nombre asignado a cada una de ellas. 1. En las autorizaciones de pago emitidas por el 5. Las registraciones contables no permiten cons- Uepex se agregó el número de cheque en forma ma- tatar los importes acumulados al 31/12/2003 por lí- nual y no identifican el número de asiento contable nea presupuestaria del PNUD, ni por concepto de en el cual fueron incluidas. gasto ya que para los componentes A, B, C, D, E, F 2. En algunos casos las autorizaciones de pago y G se registraron los saldos acumulados de ejerci- no fueron emitidas correlativamente, y en otros la cios anteriores bajo cuentas globales (“Saldos emisión de cheques. Acum. Cons. y Cap. Comp…” y “Saldos Acum. Bie- 3. En los movimientos registrados en el mayor nes Componente…”). contable correspondiente a la cuenta corriente 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 239 operativa del programa abierta en el Citibank 0/ los doce meses con los que surgen de la documen- 811024/015, la AGN detectó errores de tipeo en los tación contable citada. No obstante que las diferen- números de los cheques y de autorizaciones de cias entre saldos se fueron compensando entre los pago. distintos meses, al 31/12/03 quedaron pendientes de 4. Para el caso de desafectaciones de autorizacio- contabilizar $ 692,16 informados en a) precedente. nes de pago es necesario realizar tareas extracon- La AGN recomienda evitar la emisión y tenencia tables para poder relacionar éstas con la AP que las de cheques en cartera más allá de los plazos nor- originó. Para ello, desde la contabilidad deberían males del circuito administrativo, teniendo en cuen- surgir estos datos, ya que cuando la emisión de ta que la condición de pagado de una operación es cada una de ellas se produce en distintos momen- la fecha de efectiva recepción de los fondos indica- tos, la UAP, al convertir a dólares los registros, ne- da por el beneficiario. Realizar las conciliaciones cesita tener este dato, ya que debe aplicar el tipo bancarias desde la contabilidad y del propio sub- de cambio asociado a la AP original para no gene- diario de bancos emitido por el sistema Uepex. rar diferencias. 4. Manual Administrativo - Acuerdo con la 5. El subdiario de bancos emitido por el Uepex UNPRE: no indica los números de cheques anulados cuan- do para los mismos no se utiliza la emisión de una a) De los relevamientos realizados durante las ta- desafectación; para ello, la AGN debió recurrir a lis- reas de campo, se informa que, en algunos casos, tados extracontables auxiliares. se utiliza el Manual Administrativo del programa, el que no ha sufrido modificaciones o actualizaciones La AGN recomienda dejar adecuada constancia desde su creación el 25/6/97, y en otros se da cum- en la contabilidad de la fecha de efectivo pago a plimiento a la normativa PNUD, no surgiendo es- los consultores a efectos de que la información que pecíficamente del citado manual los lineamientos se envía al PNUD sea uniforme con la que surge de básicos para lograr una adecuada administración de las registraciones contables, y que desde las mis- la totalidad de las operaciones llevadas a cabo por mas puedan realizarse las correspondientes conci- el programa. Por lo tanto, no respeta las modifica- liaciones. Implementar las modificaciones necesarias ciones implementadas por el programa. al sistema contable para ello. b) Mediante revisión de fecha 10/2/2003 se puso 3. Conciliaciones bancarias –cuenta operativa–: nuevamente en vigencia el acuerdo suscripto por a) El importe de $ 127.046,47 (equivalentes a el programa con la UNPRE (Unidad Nacional de u$s 44.734,67) por cheques pendientes de débito Preinversión - Préstamo 925/OC-AR BID) cuyo ob- en la cuenta operativa del Citibank 0/811024/015, jeto es ejercer la coordinación de las áreas adminis- expuestos por la UAP en la conciliación bancaria al trativo-financieras por dos profesionales en el área 31/12/2003, incluye: de las ciencias económicas, uno de ellos para aten- der los aspectos administrativos y financieros y el – $ 115.283,04 (u$s 40.592,62) por cheques en car- otro referido a las contrataciones, incluyendo los tera al 31/12/03: los pagos fueron efectivamente procesos licitatorios. El acuerdo citado correspon- recepcionados por los beneficiarios conforme la fe- de a una circular de la SPE emitida el 2/7/2002 don- cha inserta en las respectivas órdenes de pago en- de se informa que la administración queda a cargo tre el 5/1/04 y el 4/2/04. de la UNPRE. El programa no posee un documento – $ 1.875 (u$s 660,21): de la documentación que debidamente suscripto por ambos responsables tuvo a la vista no surge que hayan sido efectiva- (coordinador del programa y director de la UNPRE) mente entregados a los beneficiarios. en donde se establezcan las funciones especificas –$ 300 (u$s 105,63) que al 27/2/04 no fueron a llevar a cabo por la UNPRE y los responsables debitados en extracto. designados para realizar las tareas. A su vez, de la documentación analizada, la AGN observó que la – $ 692,16 (u$s 243,72) no informados por la UAP única evidencia documental respecto a la interven- en la conciliación. Responde al cheque 61767669 ción de la UNPRE durante el 2003 responde a la debitado en el extracto bancario el 5/11/03 y erró- inicialización por parte del responsable administra- neamente desafectado en la contabilidad en esa mis- tivo-contable de esa unidad de las autorizaciones ma fecha, ya que recién fue reintegrado el importe, de pago y de los comprobantes de respaldo adjun- según extracto, el 8/1/04. tos a las mismas (facturas/recibos). b) La UAP no efectuó para el ejercicio 2003 las La AGN señala que el Manual de Procedimientos conciliaciones bancarias utilizando el libro mayor Administrativos del programa debe brindar los contable ni el subdiario de bancos emitido por el lineamientos básicos necesarios para lograr una Uepex, por lo que la auditoría recurrió a procedimien- adecuada y fluida administración de la totalidad de tos alternativos para poder efectuar las conciliacio- las operaciones realizadas por el proyecto en el mar- nes referidas, ya que los saldos expuestos en las co de la normativa del PNUD, encontrarse debida- conciliaciones de la UAP no eran coincidentes para mente actualizado, así como también contemplar las 240 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª recomendaciones transcriptas en el presente me- 4. La contratación se formalizó y el pago fue con- morando. Se debe proceder a formalizar el acuerdo tabilizado en la línea 17.43, no pudiendo relacionar con la UNPRE conforme lo señalado. los objetivos descriptos en los TOR suscriptos por el consultor con los establecidos para la línea cita- 5. Consultores nacionales: contratos de locación da en la revisión K del PNUD. de servicios y de obra: Legajos individuales de los consultores, contra- De la revisión por muestra de los pagos reali- tos e informes: zados en concepto de honorarios a consultores in- a) Los legajos individuales de los consultores no dividuales por un importe de $ 324.914 (dólares conforman un expediente foliado en todas sus ho- 114.074,90), contabilizados durante el ejercicio 2003 jas que permita validar la integridad de la documen- por la UAP bajo la línea 17 del PNUD (Consultores tación que lo conforma. Nacionales), y de los correspondientes anteceden- tes de contratación, la AGN realiza las siguientes b) En algunos casos, de contratos de locación consideraciones: de servicios celebrados con los consultores, no sur- ge de los términos de referencia la obligatoriedad Aprobación de planta y decreto 577/2003: de presentar informes de avance del tipo descripti- a) La AGN no tuvo a la vista la aprobación co- vo o sustantivo que reflejen las actividades desa- rrolladas por el consultor en el marco del programa rrespondiente a la totalidad de la planta de perso- y que a su vez dejen adecuada evidencia documen- nal contratada para el ejercicio 2003 dando cumpli- tal del control de avance de las tareas encomenda- miento a lo establecido en el artículo 72 de la ley das por parte del responsable del programa, y a su 11.672 CPP, así como tampoco las modificatorias que vez dando cumplimiento a lo establecido en el capí- se deben presentar por las altas y bajas producidas tulo III, punto 37, del Manual PNUD, donde se es- durante el ejercicio (resolución 545/98 Secretaría de tablece que el período máximo de tiempo para efec- Hacienda). tuar el control de avance es de tres meses. b) En relación al cumplimiento del decreto 577/ c) En el caso de las constancias de CUIT de con- 03, por contratos por períodos comprendidos entre sultores que se encontraban desactualizadas al mo- el 1º/09 y el 31/12/03, la UAP informa que no se re- mento de la contratación, la AGN debió verificar los gistraron pagos contablemente en virtud de que datos a través de la página web de la AFIP, no pu- ninguno de estos actos administrativos fue apro- diendo constatar la condición de responsable no bado en el ejercicio 2003. inscripto (RNI) de uno de los consultores frente al Procedimiento de búsqueda (convocatoria), eva- IVA (a la fecha de consulta figura como inscripto). luación y selección de consultores: d) Respecto al convenio de rescisión del contra- a) No pudo constatar los procedimientos lleva- to 1.555/2003 (analista para la implantación y capa- dos a cabo por el programa a los efectos de dar pu- citación del sistema integrado de información), no blicidad/metodología de búsqueda de los postu- tuvo a la vista documentación que dé cumplimien- lantes para conformar las ternas llevadas a cabo to a lo establecido en la cláusula 8 del contrato (no- durante el ejercicio 2003 para la selección de los con- tificación de 15 días de anticipación). A su vez, no sultores, y a su vez dando cumplimiento al capítulo tuvo a la vista por el período trabajado del 1º/3 al III, punto 28, del Manual PNUD. 31/5/03 por $ 8.121 (u$s 2.847,10) que el consultor b) No tuvo a la vista evidencia documental pre- haya presentado un informe con las actividades rea- parada por el programa que respalde la asignación lizadas a la fecha de rescisión y la correspondiente de los puntajes expuestos en los cuadros de eva- certificación del avance de las tareas por parte de luación correspondientes a las ternas incluidas en la UAP. muestra. e) No tuvo a la vista los TOR correspondientes al segundo contrato de un consultor que permitan c) En el caso de la contratación de un consultor constatar el producto a presentar como informe fi- por un mes, por $ 3.250 (u$s 1.173,29), para emitir nal. No obstante ello, pudo observar que el pago un informe sobre el impacto redistributivo del gas- del 29/12/03 por $ 2.707 (u$s 953,17) fue liberado to público social en la Argentina para el 2001, sur- en fecha anterior a la de recepción del informe (21/ ge que: 1/04). 1. El contrato fue suscripto en fecha anterior a f) No tuvo a la vista los términos de referencia la formalización de la selección. correspondientes al contrato PNUD 3.537/2003 de 2. No tuvo a la vista el cuadro de evaluación de un consultor. la terna. g) Para un consultor con pagos contabilizados 3. Los TOR que respaldan la contratación no durante el ejercicio 2003 como “asesor principal del definen el perfil que permita constatar los requisi- componente para la consolidación del modelo inte- tos obligatorios y deseables establecidos para el gral de administración financiera” se estableció la puesto. máxima categoría de honorarios previstas (coordi- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 241 nador general rango III), cuando al coordinador del dos de obra realizada por un importe de pesos componente por el cual asesora se le estableció un 120.505 (u$s 41.336,65), la AGN realiza las siguien- honorario menor (coordinador general rango I). La tes consideraciones: AGN no pudo constatar en el organigrama de la Observación previa: corresponde aclarar que los UAP vigente para el ejercicio 2003 la existencia de pagos correspondientes a los acuerdos de obra rea- este puesto y por ende de qué nivel de coordina- ción depende. lizada fueron incluidos por el programa dentro de la línea presupuestaria 17, cuando están relacionados h) Para los informes de avance y finales al 30/9 y con la línea 32. La cual, para el ejercicio 2003, no al 31/12/03, respectivamente, correspondientes a contaba con presupuesto autorizado. dos consultores, la AGN observó que: a) Teniendo en cuenta que la capacitación es uno 1. Fueron presentados en forma colectiva, cuan- de los objetivos del programa, de las tareas de do los TOR que tuvo a la vista no prevén este tipo relevamiento realizadas la AGN pudo observar que de presentación conjunta. el programa no formuló, ni surgen del Manual Ad- 2. Si bien constan las aprobaciones del coordi- ministrativo de la UAP, procedimientos administra- nador técnico, la AGN no tuvo a la vista las apro- tivos que regulen y contemplen los pasos a seguir baciones emitidas por el subsecretario de Pre- para la contratación de consultores formalizada me- supuesto de la Secretaría de Hacienda, quien, diante acuerdos de obra correspondientes a horas conforme los TOR, debía ejercer las tareas de su- cátedra y conferencistas. Asimismo, no tuvo a la pervisión. vista documentación que evidencie cómo determi- i) Las aprobaciones de los informes, en su ma- nó la UAP el costo de los honorarios establecidos yoría, no son formalizadas por la UAP mediante no- en los acuerdos de obra realizada. tas, sólo existe una firma del coordinador técnico b) Los legajos individuales de los consultores no de la UAP con la leyenda “aprobado” en su carátu- conforman un expediente foliado en todas sus ho- la o en la nota de elevación, y ésta a su vez, en al- jas que permita validar la integridad de la documen- gunos casos, carece de fecha de emisión. tación que lo conforma. La AGN recomienda dar cumplimiento y tramitar c) En el caso de dos consultores contratados para adecuadamente las aprobaciones de la totalidad de trabajar en la formulación y en el dictado del “Cur- la planta de personal contratada por el programa so piloto de postgrado de especialización sobre para el ejercicio, conforme lo dispuesto en el artícu- identificación, formulación y evaluación de pro- lo 72 de la ley 11.672 CPP y la resolución SH 545/ yectos” (marzo a noviembre de 2003) por $ 45.705 98. Estipular y documentar adecuadamente los pro- (u$s 16.061,78) y $ 24.600 (dólares 8.623,94), respec- cedimientos de búsqueda de consultores; por ejem- tivamente, y para un consultor para realizar activi- plo, realizar publicaciones de los llamados a con- dades de capacitación para la implementación del cursos; con esto se busca ampliar la oferta y con sistema BAPIN II por $ 27.400 (u$s 9.439,56) (enero ello obtener la transparencia y excelencia en la con- a diciembre 2003), se suscribieron acuerdos de obra tratación. realizada en forma consecutiva durante el ejercicio. Para el caso de los contratos de locación de ser- No tuvo a la vista documentación que contemple vicios se recomienda implementar un sistema de los motivos por los cuales las contrataciones no se presentación de informes ejecutivos periódicos que realizaron bajo contratos de locación de obra, te- describan el desempeño y desarrollo de las tareas niendo en cuenta que para estos consultores ya se para las cuales han sido seleccionados. preveía que realizarían tareas de capacitación du- Realizar las tratativas necesarias a efectos de evi- rante todo el ejercicio 2003. tar que los consultores realicen sus tareas sin con- d) La AGN no tuvo a la vista las constancias de tar con las aprobaciones solicitadas por la normati- intervención de la Cancillería, dando cumplimiento va nacional. La UAP es la responsable de que los a lo establecido en el punto 89.a, capítulo III, del consultores sean contratados y sus honorarios es- Manual PNUD. tablecidos dentro de los puestos y perfiles previs- tos en la estructura organizativa vigente para el pro- e) En el caso de dos consultores contratados por grama. Asegurar una correcta administración de las el período 1º/12 al 17/12/02 para elaborar un docu- operaciones del programa tal que permita un ade- mento para la jornada sobre “Diez años de adminis- cuado control ex post del uso de los fondos públi- tración financiera gubernamental: experiencia y cos asignados y su vinculación directa con los ob- aprendizaje”, con pagos en el ejercicio 2003, en los jetivos del programa. expedientes entregados no consta documentación debidamente suscripta por responsable del progra- 6. Consultores nacionales: acuerdos de obra ma que respalde la selección directa de los mismos, realizada: ni documentación que respalde la determinación De la revisión por muestra de los antecedentes del honorario por todo concepto de $ 6.000 (dóla- de contratación y pagos correspondientes a acuer- res 1.780,42) para cada uno de ellos. 242 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª f) Respecto a las constancias de CUIT de los c) La AGN no tuvo a la vista documentación de- consultores, en dos casos no las tuvo a la vista, en bidamente aprobada por la UAP que respalde el pre- otro caso la constancia se encuentra desactualizada supuesto estimado de los artículos a adquirir (cla- (1992), expone IVA exento y los comprobantes que se, cantidad, destino, presupuesto disponible, respaldan los pagos exponen responsable no ins- condiciones de pago y entrega, metodología de bús- cripto, y en su mayoría las fotocopias de las mis- queda de proveedores a utilizar). mas no se encuentran firmadas en original por el d) De la revisión de los antecedentes de compra consultor y se encuentran desactualizadas a la fe- directa y pagos correspondientes a la adquisición cha de contratación. de 156 libros impresos (línea 53.01) y de 250 libros g) Los currículos adjuntos a los legajos en algu- en discos compactos (línea 17.43) por un importe nos casos no poseen firma del titular, en su mayo- de $ 18.570 (u$s 6.446,57) a la Asociación Argenti- ría carecen de fecha de emisión y de sello de recep- na de Evaluación (ASAE): ción de la UAP y no fueron intervenidos por el consultor indicando que “son presentados para el 1. No tuvo a la vista documentación que respal- Proyecto FOSIP”. de la autorización de adquirir el material a este pro- veedor. h) El currículum vítae de un consultor posee fe- cha de recepción posterior (8/8/03) al de inicio de 2. Respecto a los pagos realizados mediante AP actividades del primer acuerdo de obra (24/2/03). 20030599 y 20030928 surge que: i) No tuvo a la vista la aprobación del informe – Los números de facturas indicados en las au- correspondiente al acuerdo de obra 5.405/2003 (8/9 torizaciones de pago como 0001-00000001 y 0000002 al 31/10/03) y del acuerdo de obra 5.037/2003 (8/8 al y también declarados en SOE 17 y 18, no son coin- 26/9/03). cidentes con los comprobantes de respaldo que la j) El firmante que recibe el pago de la AP 2003- AGN tuvo a la vista, que son facturas del tipo C 0158 no es el beneficiario del mismo, no constando 0001-00000051 y 00000052, respectivamente. adjunta la autorización respectiva. – Las facturas indicadas en a) precedente con fe- k) No tuvo a la vista el informe correspondiente chas de emisión 30/7/2003 y 22/10/2003, y con el se- al acuerdo de obra 4040/2003 (1º/8 al 18/8) por un llo inserto de “Pagado-FOSIP” el 6/8/2003 y 23/10/ importe de $ 2.800 (u$s 1.010,83). 2003 respectivamente, fueron emitidas con retroac- tividad, ya que poseen fecha de impresión del mes l) En la mayoría de los casos, para los informes de abril-2004. presentados por los consultores, no constan las aprobaciones formales de los mismos; se agrega en – De las órdenes de pago y de la constancia de el mismo cuerpo del informe la firma y la leyenda inscripción ante la AFIP-DGI surge que el domicilio aprobado, sin la fecha de emisión. del proveedor es el Ministerio de Economía (Bal- carce 186, piso 6, oficina 618), no siendo coinciden- m) En la mayoría de los casos los informes que er. la AGN tuvo a la vista no están intervenidos con te con el informado en las facturas (Lima 355, 3 sello de recepción indicando la fecha de entrada en piso, oficina I). la UAP. 3. No tuvo a la vista el remito o documentación La AGN recomienda implementar los procedimien- equivalente emitida por el proveedor y debidamen- tos y controles necesarios a efectos de dar cumpli- te recepcionada de la UAP por la entrega de los 250 miento a los procesos observados. Formalizar las CD. Respecto a la nota de fecha 22/10/03, donde contrataciones mediante acuerdos de obra para aque- indica que fueron entregados 156 libros, no consta llos casos en que sean actividades desarrolladas de el sello de recepción por parte de la UAP. manera no continúa a efectos de no afectar la natu- 4. No tuvo a la vista documentación que permita raleza de los mismos. Dejar adecuada constancia do- constatar la entrega y la efectiva recepción del ma- cumental de cómo la UAP determina los honorarios terial por parte de los destinatarios finales. establecidos en los acuerdos de obra. Asegurar una e) De la revisión de los antecedentes y pago li- correcta administración de las operaciones del pro- berado mediante AP 20030357 del 5/5/2003, corres- grama tal que permita un adecuado control ex post pondiente a la compra realizada en concepto de ad- del uso de los fondos públicos asignados y su vin- quisición de 400 portafolios (línea 17.43), por un culación directa con los objetivos del programa. importe de $ 13.310 (dólares 4.756,14): 7. Material de difusión y para capacitación: 1. No tuvo a la vista la carta de invitación apro- a) El material adquirido para actividades de ca- bada por responsable con los requerimientos soli- pacitación fue contabilizado indistintamente por citados para ser enviada a los proveedores, ni cons- la UAP en las líneas 17 $ 17.060 (dólares 6.109,93) tancia de la fecha de recepción de las mismas. (consultoría) y 53 $ 14.820 (dólares 5.092,78) (misce- 2. De los tres presupuestos que la AGN tuvo a láneos). la vista surge que en dos casos carecen de firma b) No se emitieron órdenes de compras. del proveedor y en un caso no se pudo constatar la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 243 fecha de recepción (en los otros dos consta la fecha b) El programa no utiliza un formulario estándar emitida por el reporte de fax). para respaldar las autorizaciones formales de los via- 3. El cuadro comparativo de precios carece de fe- jes, sino que se emiten memorandos o presupuestos cha de emisión y de aprobación y no indica una de gastos de viaje que en algunos de los casos ana- conclusión formal, sino que se resalta con color el lizados no fueron suscriptos por el coordinador ge- proveedor ganador. neral del programa, conforme lo estipulado en el Ma- 4. No tuvo a la vista documentación emitida por nual PNUD; en otros, los memorandos elevados al el proveedor debidamente recepcionada por la UAP coordinador técnico por los solicitantes de los via- por la entrega del material. jes carecen de sello de recepción, firma del respon- sable de su aprobación y formalización de la misma. 5. No tuvo a la vista documentación por la entre- ga de los 400 portafolios y la constancia de la fe- c) Adicionalmente a lo expuesto en a) 3, pudo cha y recepción del material por parte de los desti- observar que el anticipo otorgado en carácter de natarios finales. viático es directamente contabilizado por la UAP como una inversión (línea 15), cuando es recomen- La AGN recomienda ajustar los procedimientos dable registrar el mismo en una cuenta de crédito y realizados por el proyecto en materia de compras a posteriormente, una vez presentados por el consul- la normativa establecida en el Manual PNUD. Pro- tor los respectivos comprobantes que respaldan la fundizar los controles administrativos sobre la do- misión (rendición), y ser aprobados formalmente por cumentación recibida por el programa, evitando la UAP, ser imputados a inversiones. intercambiar comprobantes de manera extemporánea (retroactiva). Integrar los expedientes con la docu- En el exterior: mentación que evidencie la recepción y destino de a) La AGN no tuvo a la vista los formularios de los artículos adquiridos. rendición de cada una de las misiones debidamente 8. Pasajes y viáticos (en el país y en el exterior): presentados y suscriptos por las personas que via- jaron; es del caso destacar que de los expedientes De la revisión por muestra de los pagos contabi- entregados no surgen papeles de trabajo con el de- lizados durante el ejercicio 2003 en concepto de pa- talle de los importes liquidados. sajes y viáticos en el país por $ 9.032,13 (dólares 4.178,75) y en el exterior por $ 21.807,04 (u$s 7.395,62) b) Del anticipo de viáticos realizado mediante surge que: AP 20030844 del 3/10/03 por un importe de pesos 5.238 (u$s 1.800) por la asistencia a una serie de jor- En el país: nadas de trabajo tendientes a incrementar las rela- a) De la constatación realizada del proceso de ciones bilaterales entre la Secretaría de Política Eco- autorización del viaje hasta la rendición de viáti- nómica y la institución Italialavoro, durante el mes cos por parte de los consultores la AGN obser- de octubre de 2003 en Italia: vó que no se da cumplimiento a los siguientes pro- 1. No tuvo a la vista la aprobación por parte del cedimientos formales establecidos en el Manual secretario de Política Económica mencionada en el PNUD: memorando del 30/9/2003 (Secretaría Privada de la 1. Para el ejercicio 2003 únicamente se dio cum- SPE); a su vez, este último carece de recepción por plimiento a lo establecido con relación a solicitar los parte del programa. pasajes aéreos para su adquisición mediante el sis- 2. No tuvo a la vista documentación emitida por tema FOMS hasta el 7/2/2003, no tuvo a la vista in- el programa autorizando el viaje e indicando el mo- formación que evidencie cómo se formalizó ante el tivo del mismo y su relación con el proyecto, así como PNUD el pedido después de la citada fecha. tampoco la no objeción del banco. 2. No se da cumplimiento a lo establecido en el 3. No tuvo a la vista la inscripción y el certifica- Manual PNUD respecto a que se pueden adelantar do de asistencia al taller. viáticos hasta el 80 % cuando la misión supere los 4. El anticipo liquidado carece de documentación dos días, ya que se liquidó el 100 % por adelantado que permita constatar la cantidad de días de esta- (observación repetitiva del ejercicio anterior). día y el importe del viático diario liquidado y la es- 3. Las rendiciones de los viajes no se realizan me- cala utilizada (PNUD o normativa nacional). diante la utilización de formularios de reembolso de 5. Al finalizar la misión, no se dio cumplimiento gastos de viaje (3.Y.), tal cual lo establece el Ma- a lo establecido en el Manual PNUD respecto a la nual PNUD para la rendición de viáticos; constan presentación de una rendición de la misión (formu- únicamente los tickets de embarque. lario reembolso de gastos de viajes), así como tam- 4. A su vez, en su mayoría los comprobantes que poco tuvo a la vista las tarjetas de embarque que respaldan cada viaje carecen de sello de recepción permitan determinar la cantidad de días que duró la del programa que permita constatar que los mismos misión. fueron presentados a las 48 horas de finalizado el c) Del reintegro en concepto de pasajes y viáti- viaje. cos realizado mediante AP 20030253 del 25/4/03 por 244 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª un importe de $ 6.397 (u$s 2.213,49) a un consultor 9. Bienes, inventario e inspección ocular. por una misión al Banco Mundial (Washington) du- Observaciones generales: rante el mes de abril de 2003, surge que: a) No tuvo a la vista las actas de transferencias 1. El pasaje no fue adquirido por el programa, sino emitidas por los bienes adquiridos en el 2003. directamente por el consultor, incumpliendo la nor- mativa PNUD en la materia. b) No tuvo a la vista documentación que dé res- paldo a la conformación del comité local de contra- 2. No tuvo a la vista las autorizaciones citadas tos del proyecto para el ejercicio 2003 previsto en en la documentación correspondiente (subsecreta- el Manual PNUD. rio de Presupuesto y del secretario de Hacienda). c) No tuvo a la vista las pólizas de seguro de los 3. No tuvo a la vista el informe de la misión del equipos adquiridos incluidos en muestra. consultor debidamente recepcionado por la UAP. d) La documentación que la AGN tuvo a la vista d) De los pagos directos contabilizados en fe- con los antecedentes de las adquisiciones no con- cha 16/5/03 por un importe de $ 6.917,09 (dólares forman un expediente único, ya que fue necesario 2.248) en concepto de viáticos a un consultor sur- recurrir a otros archivos para ser completada; en ge que: la mayoría de los casos no se encuentra archivada 1. La UAP registró estos pagos de fechas 28/3/ de manera cronológica, no se encuentra foliada 03 y 16/5/03 en un solo asiento de fecha 16/5/03. en la totalidad de las hojas, esto no permite validar la integridad de la misma. En algunos casos no 2. No tuvo a la vista documentación que respal- constan los originales de la documentación, y en de la autorización del viaje justificando los motivos otros la UAP procedió a solicitar copia al pro- del mismo. veedor. 3. No tuvo a la vista el programa de la conferen- Inventario general de bienes e inspección ocular: cia a la que asistió el consultor que permita cons- tatar las fechas de duración y el lugar de dictado El registro de inventario de bienes fue solicitado de la misma, teniendo en cuenta que la liquidación a la UAP mediante memo-SUP 04/2004 (6/4/04), re- de viáticos se realizó por ocho días (6 en Miami y clamado por memo-SUP 07/2004 (30/4/04) y nota 2 en Washington), así como tampoco el certificado DCEE-SI 057/2004 (14/5/04) y fue recibido el 31/5/ de asistencia. 04. De su revisión, la AGN realiza las siguientes 4. No pudo constatar la efectiva recepción de los consideraciones: fondos por parte del consultor por un importe de $ a) Las deficiencias listadas a continuación afec- 5.367,09 (u$s 1.748). No tuvo a la vista los vouchers tan la calidad del registro general de los bienes a emitidos por PNUD (6030300102/6030500058). cargo del programa no permitiendo un adecuado 5. La imputación del pago de $ 1.550 (dólares 500) control de los mismos, impactando negativamente por la inscripción a la conferencia fue incluida por en los procedimientos y tareas propias de control la UAP en la línea 16.03 y por PNUD en la 17.47. que deben ejercer el programa y la auditoría: 6. No tuvo a la vista el informe presentado como – El período informado indica únicamente “año producto del viaje por la capacitación recibida de- 2003”, debiendo informar al 31/12/2003. bidamente recepcionado y aprobado por la UAP. – No se encuentra valorizado y por lo tanto con- La AGN recomienda readecuar el sistema de ar- ciliado con los registros del proyecto. chivo, conformando expedientes que contengan la – No posee fecha de incorporación al proyecto documentación que respalde las respectivas misio- de cada uno de los bienes. nes para que desde los mismos sea posible dar un – No detalla marca, modelo, que permitan la iden- oportuno seguimiento a todo el proceso. Estable- tificación precisa de cada uno de los bienes. cer que el personal contratado o que participe o asis- ta a misiones, seminarios, talleres, reuniones debe – No identifica la orden de compra que generó la presentar a la UAP (para su aprobación), a la finali- adquisición. zación de los mismos, un informe conteniendo los – No identifica al responsable de la custodia de certificados de inscripción, de asistencia, resumen los mismos. de actividades realizadas, de la documentación ob- – La ubicación física expuesta no es precisa. tenida y las conclusiones del mismo. Documentar – No indica el estado del bien en el caso de co- adecuadamente los pagos que respaldan las regis- rresponder. traciones contables en concepto de viáticos. Ase- gurar una correcta administración de las operacio- – No indica los datos del acta de transferencia. nes del programa tal que permita un adecuado b) Atento que el inventario mencionado en a) in- control ex post del uso de los fondos públicos asig- dica “oficina central”, no surge del mismo si al 31/ nados y su vinculación directa con los objetivos 12/2003 existen bienes adquiridos bajo el proyecto del programa. que se encuentren cedidos bajo comodatos o trans- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 245 feridos a otras dependencias. En caso de existir Observaciones generales para ambos concursos: estos bienes, al “inventario” observado en a) a) No tuvo a la vista la autorización expresa del precedente se le debe incorporar el detalle de los responsable del programa para iniciar ambos pro- mismos. cesos de adquisición. No tuvo a la vista los ante- c) Por las observaciones expuestas precedente- cedentes debidamente suscriptos por el responsa- mente, y que en los remitos que la AGN tuvo a la ble del programa que enmarquen el proceso a llevar vista del análisis por muestra en su mayoría no in- a cabo, entre otros: cómputo y presupuesto oficial, dican los números de serie de los equipos adquiri- la modalidad de compra, evidencia documental del dos ni se proporcionó documentación equivalente proceso de búsqueda de los proveedores a los cua- conformada por la UAP y el proveedor, la auditoría, les solicitar presupuesto y aprobación de la lista con esta documentación, se encontró imposibilita- corta. da de realizar el procedimiento de inspección ocu- b) De la revisión de ambos pliegos de bases lar sobre la totalidad de los bienes incluidos en la y condiciones y de la documentación de sustento muestra. Tampoco pudo dar cumplimiento a lo pre- de la evaluación de cada concurso de precios sur- visto en el Manual PNUD, capítulo IV, apartados ge que: 21, 22 y 23. No obstante, procedió a realizar la ins- pección ocular sobre el documento citado en d) si- 1. A efectos de validar las causales de rechazo guiente. establecido en el punto 9 del pliego respecto a con- d) Informada la UAP de lo expuesto en c) prece- flictos de intereses que pueda existir entre oferentes dente, en fecha 4/6/2004 eleva un listado emitido el no se estableció en el mismo la presentación de de- 17/2/04 identificado como “SAF 357 –Coordinación claración jurada. En el mismo nada se dice respecto Area Patrimonio-Verificaciones a realizar”, surgien- a incompatibilidades que pudieran surgir entre el do diferencias con el “inventario” citado en a), ya FOSIP y los oferentes. que incluye bienes correspondientes a las órdenes 2. No constan los sobres originales en los cuales de compra 05/2003, y 09/2003 que no se encuentran se incluyeron las ofertas indicando la recepción (fe- en el inventario, y al no constar la fecha de recep- cha y hora de las mismas) o documentación equi- ción no pudo constatar si los mismos corresponde valente. ser incluidos al 31/12/03. Este documento no se en- 3. No tuvo a la vista un informe de evaluación pre- cuentra suscripto por Patrimonio del Ministerio de parado por la UAP donde conste la evidencia docu- Economía certificando su autenticidad, sólo por el mental del análisis realizado para verificar el cumpli- responsable contable de la UAP validando los da- miento a lo establecido en el punto 4.2 (contenido tos transcriptos en el mismo. de la presentación), teniendo en cuenta que el incum- e) Del procedimiento de inspección ocular lleva- plimiento de algunas de las formalidades son causal do a cabo en fecha 18/6/04 con personal de la UAP de rechazo según el punto 9 del citado pliego. surge que 2 equipos de PC identificados bajo los 4. El pliego no obliga a los oferentes a incluir el números 3570188829 y 3570188830 que figuran en mismo en la presentación de ofertas, por el cual se la oficina 615 C según el listado de patrimonio, y evidencie el conocimiento y aceptación de todos según el “inventario” de la UAP en la Unidad In- sus términos por parte del oferente. formática, se encuentran aún en el depósito del ministerio embalados en cajas. No surgiendo infor- c) No tuvo a la vista los certificados de garantía mación en los citados documentos por la no uti- y de origen de los bienes conforme lo establecido lización/instalación de los mismos a la fecha del en los pliegos. relevamiento, teniendo en cuenta que la compra d) En relación a las órdenes de compras 20030007 data del mes de agosto de 2003. y 20030002: Concursos de precios: 1. No tuvo a la vista los duplicados, constan fo- tocopias de las mismas. De la revisión del concurso de precios 5/2003 para 2. No se encuentran suscriptas por el proveedor la compra de planos digitales de ciudades y aglo- ni consta la fecha de aceptación por parte de éste merados urbanos contabilizados durante el ejerci- cio 2003 bajo el componente E “Gestión Orientado de las condiciones establecidas en la misma. a los Resultados de la Administración Pública” por 3. El casillero de fecha de entrega se encuentra un importe de $ 75.000 (dólares 26.408,45), y del con- incompleto. Los principales términos de la compra curso de precios 3/2003 para la adquisición de es- deben ser transcriptos. taciones de trabajo, CPU, discos rígidos y DIMM 4. Las imputaciones por fuente informadas no res- de memoria contabilizados durante el ejercicio 2003 petan el pari-passu de la categoría y los importes bajo el componente E “Gestión Orientado a los Re- unitarios incluyen la incidencia del IVA, por lo cual sultados de la Administración Pública” por un im- no son coincidentes con las incluidas en las autori- porte de $ 93.278 (u$s 33.674,36), la AGN realiza las zaciones de pago y con los importes informados al siguientes consideraciones: banco. 246 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª e) Las facturas B 0001-00000204 del 22/12/2003 y error de sumatoria. No tuvo a la vista documenta- B 0001-00003831/32/33 emitidas el 4/8/03 no dan ción de que se haya consultado al oferente para que cumplimiento a lo establecido en la RG-DGI 3.349/ indique si es un error de sumatoria y no de cotiza- 91 en su artículo 3º respecto a dejar constancia del ción en uno de los ítem. importe de IVA incluido. 8. Uno de los ítem no se adjudicó a la oferta más La UAP comenta que las pautas establecidas en económica, conforme los datos transcriptos en el los pliegos de los concursos de precios exceden los cuadro comparativo de ofertas, el cual se abrió por requerimientos existentes en el Manual de Procedi- ítem, situación contemplada en el pliego (adjudicar mientos del BIRF, en el Manual Operativo y en el por ítem cuando fuera más económico), y de PNUD. Las compras realizadas cumplen con los 9. No tuvo a la vista la formalización de la adjudi- requisitos determinados por dichos organismos in- cación por el responsable del programa que respal- ternacionales. Por otro lado, para la totalidad de las de la emisión de la correspondiente orden de com- compras que realiza el programa se solicita la no ob- pra aprobando, a su vez, las evaluaciones técnicas jeción del banco (a pesar de no estar obligado a efec- y económicas correspondientes. tuar la misma), no recibiendo en ninguna ocasión comentario desfavorable alguno por parte de dicho d) No consta la fecha de entrega del material por organismo. parte del proveedor, tampoco el remito, ni documen- tación suscripta por éste que respalde la entrega, si – Observaciones específicas: concurso 05/2003: bien la AGN verificó su existencia a través de la ins- a) La lista corta que la AGN tuvo a la vista en pección ocular. fotocopia carece de fecha de emisión. Observaciones específicas: concurso 03/2003: b) Una de las invitaciones a cotizar fue recep- cionada el mismo día establecido para la apertura, a) No tuvo a la vista las bases del concurso y el 20/11/03. las especificaciones técnicas debidamente suscri- c) De la revisión del pliego de bases y condicio- tas por el responsable del programa. Por lo expues- nes y de la documentación de sustento de la eva- to, la revisión debió ser realizada sobre la mencio- luación del concurso la AGN observa que: nada documentación adjunta a una de las ofertas. b) No tuvo a la vista la lista corta de empresas a 1. El apartado “Objeto” carece de datos como invitar debidamente suscripta por autoridad del pro- componente, número de actividad y destino de la grama que permita constatar el universo de oferen- compra. tes, ya que el acta de adjudicación menciona que 2. Existe una inconsistencia detectada, sin nin- fueron ocho. guna justificación en el expediente, entre la fecha c) No pudo constatar la fecha de envío y recep- establecida en el pliego referida a la apertura del con- ción de las invitaciones a cotizar ni de las dos no- curso (20/11) y la de apertura efectiva (22/11) con- tas con modificaciones en virtud de que no se en- forme surge en el acta que se tuvo a la vista; tam- cuentran en la documentación proporcionada por poco se encuentra suscripta por ningún asistente la UAP. En algunos casos las notas constan en las por parte de los oferentes. ofertas pero no indican la fecha de recepción. 3. La oferta presentada por AyDet S.A., si bien se encuentra suscripta, no posee datos aclaratorios d) No tuvo a la vista las confirmaciones o recha- del firmante ni indica su cargo en la sociedad. zos enviados por los oferentes circularizados con- forme lo solicitado en la primera nota de invitación 4. De las cuatro firmas que se presentaron al con- a cotizar. En la misma no se expone un plazo límite curso, en dos casos las ofertas no poseían fecha para contestar, lo cual le permitiría a la UAP circu- de emisión. larizar a nuevos oferentes en caso de falta de acep- 5. Las constancias de CUIT adjuntas de AyDet tación. El programa preveía obtener ocho presu- S.A. y de Abako S.R.L. se encuentran vencidas en puestos y se presentaron únicamente tres. 9/2001 y 9/2003, respectivamente. No existiendo e) No tuvo a la vista los antecedentes que den constancia de que el programa a esa fecha haya va- respaldo a los motivos por la modificación de la fe- lidado los datos desde la página oficial de AFIP- cha de apertura y de la inclusión de un nuevo ítem DGI, o por otro medio. a cotizar. 6. La evaluación económica consta de un cuadro suscripto por el contador del proyecto el cual: no f) De la revisión del pliego de bases y condicio- identifica al préstamo, no indica los datos del con- nes y de la documentación de sustento de la eva- curso, no posee fecha de emisión y no posee una luación del concurso la AGN realiza las siguientes conclusión expresa de la oferta más conveniente. consideraciones: 7. De la oferta económica ganadora se despren- 1. Dos de las ofertas fueron presentadas sin den dos valores: a) la suma de los ítem es pesos foliatura, se destaca que es uno de los causales de 75.000, y b) el total expuesto es $ 85.000 (en núme- rechazo del pliego. En un caso no consta el com- ro y en letras), asumiendo el evaluador que fue un probante de CUIT requerido. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 247 2. El informe de evaluación técnica de fecha 24/ cicio 2003 en la línea 17.43 (Consultoría) por un im- 7/03 no posee sello de recepción ni se encuentra porte de $ 403.200 (u$s 140.264,29) a las universida- aprobado por el responsable del programa. des (Salta, del Litoral, de Río Cuarto y San Juan) y 3. En relación al cuadro comparativo de precios, que cuenta con no objeción del banco del 26/8/03, éste no identifica al programa, no posee fecha de con- la AGN realiza las siguientes consideraciones: fección/emisión, no indica los datos del responsable TOR y no objeción del banco: de la confección y no posee una conclusión formal indicando cuál es la firma más conveniente, y a) De los TOR Fortalecimiento Institucional de las Universidades Argentinas para el Desarrollo de 4. En el legajo constan dos actas identificadas un Programa de Capacitación sobre el Sistema Na- como “actas de adjudicación”, una suscripta por cional de Inversiones Públicas suscriptos por el personal de la UAP y la otra por el coordinador. coordinador general surge que: Ambas carecen de fecha de emisión. 1. Se encuentran incompletos en los datos de im- g) De los tres remitos que tuvo a la vista, en dos putación al POA y carecen de fecha de emisión. casos corresponden a fotocopias; el que la AGN tuvo a la vista en original y en duplicado se encuen- 2. Respecto a los importes volcados en el presu- tra incompleto respecto de datos que surgen de una puesto del curso, no tuvo a la vista documentación fotocopia adjunta. Los remitos emitidos por el pro- que permita constatar la determinación de los valo- veedor no incluyen los números de series corres- res unitarios expuestos para el apartado I, ítem 1, pondientes a los bienes adquiridos, sólo en algu- honorarios docentes, y los globales para los ítem 2, nos casos fueron insertos en forma manual. apoyo secretarial, y 3, varios. h) No tuvo a la vista el acta de recepción defini- 3. De los expedientes analizados por la AGN no tiva por la totalidad de los ítem que figuran en la surge documentación que respalde lo informado en factura de compra. los TOR respecto a la convocatoria de universida- des, el interés o desestimación en participar en el La AGN recomienda confeccionar el inventario dictado de este curso y la posterior selección. A su general de bienes incorporando los datos básicos vez, en los TOR se expone que únicamente seis uni- necesarios para generar un registro completo que versidades se encontraban adheridas a la ASAE, no permita la identificación de los equipos adquiridos constando los motivos de la necesidad de este re- por el proyecto, así como también implementar pro- quisito para poder ser beneficiario del curso. cedimientos de control para validar la información 4. La AGN observó que la no objeción del BIRF contenida en el inventario, manteniéndolo actuali- fue extemporánea, ya que a la fecha de emisión de zado y conciliado con las registraciones contables. la misma los convenios se encontraban suscriptos Destaca la necesidad de que el mismo contemple la con las cuatro universidades incluidas en muestra. totalidad de los bienes en poder de la UAP y los transferidos bajo la modalidad de comodato. Tenien- 5. No tuvo a la vista la nota por la cual el proyec- do en cuenta el próximo cierre del programa y a fi- to solicita la no objeción del BIRF a la contratación nes de formalizar las transferencias definitivas de directa de las universidades. los bienes el inventario consolidado y definitivo, no 6. La no objeción del BIRF del 26/8/03, enviada solamente deberá encontrarse debidamente conci- vía e-mail al programa, que tuvo a la vista fue emiti- liado con los registros del programa, sino también da por $ 576.000, no contemplando las becas por debe encontrarse actualizado en todos sus datos a matrículas adicionales abonadas a la Universidad del fines de exponer información confiable. Establecer Litoral por $ 19.200, ya que los pagos imputados los mecanismos necesarios con el organismo eje- en el ejercicio por estos conceptos ascienden a cutor para que los bienes cuenten con pólizas de $ 595.200. seguros. La UAP debe procurar que se cumplimen- Acuerdos con universidades/expedientes: ten todos los requisitos impuestos por el propio proyecto en los pliegos de bases y condiciones b) Los expedientes que tuvo a la vista carecen confeccionados, así como también documentar ade- de foliatura inserta por el programa en todas sus cuadamente las actuaciones que hacen al desarro- hojas que permita validar la integridad de la misma. llo de todo el trámite, dejando evidencia de las ac- c) La documentación generada y remitida por las tuaciones realizadas por parte de los responsables universidades carece de sello de recepción y de in- de las mismas. tervención por parte del programa indicando que la misma responde a la cotejada por la UAP para emi- 10. Consultores nacionales: becas: tir las aprobaciones correspondientes. A su vez, ob- De la revisión por muestra de los antecedentes y servó que la documentación también carece, en su de los pagos contabilizados en concepto de matrí- mayoría, de sello de recepción por parte de las uni- culas en carácter de becas para el curso de posgrado versidades. de especialización sobre identificación, formulación, d) En los acuerdos o documentación anexa se es- evaluación y gestión de proyectos durante el ejer- tablece que la supervisión sería realizada por la 248 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ASAE, cuando el contrato se formalizó con esta úl- 2/7/2004. No obstante, quedaron pendientes de tima recién en 9/2003, no constando documentación constatar $ 924,84. que permita verificar la fecha en la que la ASAE ini- ció efectivamente sus tareas por los cursos dicta- Convenio de cooperación con ASAE - Supervi- dos en el ejercicio 2003. La evaluación de la primera sión de tareas: etapa fue realizada por consultores mediante acuer- Si bien durante el ejercicio 2003 no surgen con- dos de obras. tablemente pagos en concepto de supervisión rea- e) No tuvo a la vista la aprobación por parte del lizados por la asociación, atento formar parte de los Comité Directivo de la Universidad del Litoral del convenios con las universidades, se exponen las si- acuerdo suscripto. guientes consideraciones que surgieron de la revi- sión del convenio suscripto: f) En los acuerdos que tuvieron a la vista, si bien se establecen cláusulas de rescisión, no se expone a) No tuvo a la vista la aprobación formal del DNP expresamente si por el incumplimiento se deben re- indicando los motivos de la contratación directa de integrar los fondos transferidos oportunamente. Se la asociación, presupuesto disponible, período de establecieron cláusulas por las cuales los fondos contratación para ejercer las actividades indicadas se transfieren en calidad de anticipos para cada eta- en los TOR Fortalecimiento Institucional de las Uni- pa; ante esto, no tuvo a la vista documentación res- versidades Argentinas para el Desarrollo de un Pro- pecto a los resguardos que tomó la UAP a efectos grama de Capacitación sobre el Sistema Nacional de de garantizar el cumplimiento por parte de la uni- Inversiones Públicas mediante cursos de identifica- versidad. ción, formulación y evaluación de proyectos, y co- g) Respecto a los informes/actas para liberar los pia de la correspondiente no objeción del banco. pagos, surge que: b) Del convenio de cooperación suscripto con el proyecto en fecha 1º/9/2003 surge que: 1. No tuvo a la vista las actas del comité acadé- mico aprobando la evaluación de los postulantes y 1. La carátula del mismo expone que el convenio los becarios para cada una de las universidades in- es del 30/10/2003, no siendo coincidente con la fe- cluidas en muestra. cha de suscripción. 2. No tuvo a la vista las actas de inicio de activi- 2. No se estipularon cláusulas sobre los honora- dades de los cursos en las universidades: Salta, Río rios a recibir por la contraprestación detallada en el Cuarto y del Litoral. anexo denominado Programa Anual de Actividades 3. No tuvo a la vista el informe del coordinador 2003, protocolos I a VI, como así tampoco un perío- académico correspondiente a la liberación del pri- do de ejecución/duración/cronograma de viajes. mer pago de la Universidad del Litoral. Unicamente cita que las acciones a realizar se con- cretarán mediante la firma de protocolos específi- 4. El informe correspondiente al comité de pares cos por actividad con sus correspondientes planes de Río Cuarto carece de firma y sello de recepción. de trabajo y términos de referencia aprobados. 5. En dos casos no tuvo a la vista los informes 3. Respecto al domicilio informado por la asocia- del comité de pares correspondiente a la finalización ción, la AGN remite a lo observado en B-7. d) 2.c). de la segunda etapa (Salta y Litoral). 4. En la cláusula sexta sobre publicidad de los re- 6. Los informes de evaluación realizados por con- sultados que se alcancen se condiciona a la presta- sultores para la primera etapa carecen de sello de taria a la obtención de un acuerdo en común con la recepción y de fecha de aprobación por parte de ASAE, cuando debería ser facultad única y exclusi- la UAP. va de la contratante. 7. De los informes del comité de pares que tuvo 5. No se establecieron cláusulas sobre la presen- a la vista correspondientes a la segunda etapa, los tación de declaraciones juradas de incompatibilidad/ mismos carecen de fecha de emisión, de sello de re- elegibilidad para el personal clave de la asociación cepción del programa, y no tuvo a la vista las apro- afectado a las tareas. baciones formales emitidas por el FOSIP. 6. No tuvo a la vista documentación debidamen- Pagos: te aprobada correspondiente a las designaciones h) Los pagos fueron realizados extemporánea- establecidas en la cláusula segunda del convenio para realizar las actividades de coordinación y su- mente ya que no dan cumplimiento al plazo esta- blecido en las respectivas cláusulas. pervisión por ambas partes, como así tampoco de los responsables para cada universidad. i) Del total de pagos de $ 403.200, el programa carece de documentación que permita constatar la Convenio de cooperación con ASAE: este con- efectiva recepción de los fondos transferidos por venio finalmente no tuvo aplicación durante el ejer- parte de los beneficiarios por un importe de pesos cicio bajo análisis. 355.431,21. Por lo cual se procedió a circularizar a La AGN recomienda que cuando la UAP realice las cuatro universidades mediante nota 143/2004 del pagos mediante transferencias bancarias debe soli- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 249 citar la correspondiente confirmación por parte del la emisión del presupuesto y el sello de recepción beneficiario de la recepción de los mismos. Docu- del programa. mentar adecuadamente las operaciones llevadas a 2. Del cuadro comparativo de fecha 10/2/03 la cabo por el programa, dejando evidencia de las ac- AGN observa que para el proveedor ganador se ex- tuaciones realizadas por parte de los responsables puso un precio de $ 9 por carilla y el cotizado era de las mismas y asegurarse que los archivos con- otro ($ 8); a su vez, el ganador cotiza por interlinea- tengan la documentación generada por y para las do simple y los otros tres por interlineado 1,5; res- distintas universidades. La AGN destaca la impor- pecto a los precios cotizados, observa diferencias tancia de dejar evidencia documental de las tareas significativas entre el precio ganador y los otros tres realizadas sobre la documentación analizada. La entre el 28 % y el 75 %. UAP debe incorporar en los convenios suscriptos 3. Para la contratación del servicio para desgrabar cláusulas que garanticen el cumplimiento de las ac- casetes por 6 reuniones a un costo adjudicado de $ tividades a realizar en el marco de los anticipos de 6.912, se utilizaron para la confección del cuadro fondos otorgados, así como sobre la presentación comparativo de precios los mismos presupuestos de declaraciones juradas de incompatibilidad/elegi- bilidad del personal clave afectado para el desarro- de 2/200, sin proceder a ampliar la búsqueda a nue- llo de las tareas declarado por las universidades y vos oferentes para la obtención de nuevos precios. por la asociación evaluadora. A su vez, el cuadro carece de fecha de emisión y responsable de la evaluación. 11. Misceláneos - “Caja chica”. 4. Conforme el memorando UAP del 27/10/03, in- Misceláneos: forma que el servicio se contrata por foros realiza- dos en Tucumán (23/9) y en Córdoba el 7 y 8/10/03 De la revisión por muestra de los antecedentes y por un total de $ 6.192 (no siendo coincidente con pagos contabilizados durante el ejercicio 2003 por el expuesto en el cuadro por $ 6.912); aclara que al un importe de $ 10.938 (u$s 3.842,59) en la cuenta 31/12/03 se contabilizaron únicamente tres pagos Misceláneos, la AGN realiza las siguientes consi- mensuales de $ 1.152 cada uno. deraciones: f) Respecto a los pagos contabilizados por un im- a) En su mayoría los comprobantes no fueron in- porte de $ 3.222 por el “servicio de cafetería y co- tervenidos con el sello de pagado. mida informal” para reuniones de fechas 15/7/03 (45 b) No tuvo a la vista la emisión de órdenes de personas) y 21/7/03 (90 personas) surge que: compra en la totalidad de los casos, ni documenta- ción equivalente por la cual el proveedor se com- 1. En atención de la característica del gasto no promete a efectuar el servicio y en las condiciones se solicitó la no objeción del banco para poder in- estipuladas por el programa. cluirlo como un gasto elegible a los fines del pro- c) En la totalidad de los casos no tuvo a la vista yecto. la aprobación de responsable del programa expo- 2. De los presupuestos que tuvo a la vista la AGN niendo, entre otros, las condiciones del servicio a observó que, en la totalidad de los casos, carecen contratar, presupuesto estimado, número de obje- de sello de recepción, excepto en un caso carecen tivo relacionado con el proyecto, destino del ser- de firma de responsable de su emisión y para las vicio. dos compras se solicitaron cotizaciones a los mis- d) En la totalidad de los casos no tuvo a la vis- mos proveedores. No tuvo a la vista los cuadros ta documentación que respalde la búsqueda de comparativos de precios ni las aprobaciones corres- proveedores, a cuáles se circularizaron, el detalle, pondientes. A su vez, dos proveedores exponen en la fecha de envío, ni la fecha de recepción de la los presupuestos el mismo domicilio: Alsina 701 C.F. solicitud de presupuestos por parte de cada uno (Los Dos chinos y Alsabra). de ellos. 3. AP: 20030597 por $ 1.524,60 (u$s 550,40) factu- e) Respecto a los antecedentes que respaldan ra B 0003-00001952: el proyecto abonó el 100 % de los pagos por $ 900 (u$s 290,32) (3/2003) y $ 3.456 la factura y la UAP no le solicitó al proveedor que (u$s 1.207,14) (10 a 12/2003) abonados a un mismo discrimine el IVA en la factura conforme lo estable- proveedor por servicios de desgrabaciones de case- cido en el Manual PNUD. No pudo determinar el tes surge que: precio cotizado ya que el proveedor ganador pre- 1. Respecto a los presupuestos, observó que los sentó dos presupuestos por valor unitario $ 30 + mismos fueron recibidos vía e-mail entre el 5 y el IVA y $ 32 + IVA, y el facturado es de $ 28 más IVA 7/2/03; si bien el responsable de la evaluación in- (determinado a una alícuota del 21 %). No tuvo a la dica en el cuadro comparativo de precios que en vista el remito 0003-00003168 del 21/7/03. virtud de la urgencia debió ser formalizado de esta 4. AP: 20030612 por $ 1.697,40 (u$s 611,63): la fac- manera, se debería también haber solicitado la con- tura no discrimina el IVA incluido y no tuvo a la vista firmación posterior vía fax o la presentación de una el remito expuesto B 0003-00003163 del 15/7/03 cita- nota en donde conste la firma del responsable de do en la factura. 250 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª g) Respecto al pago de $ 3.360 (u$s 1.183,10) para cicio 2003, entregados por la UAP, la AGN obser- el desarrollo de un CD-ROM multimedia “Argenti- vó que: na frente al siglo XXI un proyecto de país”, no tuvo 1. Los informes correspondientes a los trimestres a la vista la constancia de recepción y la correspon- 2º (15/7/03) y 3º (15/10/03) fueron presentados con diente aprobación del producto entregado por par- 7 (22/7/03) y 26 (10/11/03) días de atraso, respecti- te de la UAP. vamente, de la fecha prevista por el Manual PNUD. “Caja chica”: 2. El cuarto informe trimestral que tuvo a la vista De la revisión por muestra de un importe de se encuentra firmado por el coordinador técnico y $ 1.694,41 (u$s 573,92) correspondientes a las ren- no por el director nacional del proyecto como así lo diciones de caja chica (1 y 6), la AGN realiza las si- establecen las normas del PNUD. El mismo fue ele- guientes observaciones: vado por nota UNPRE-FOSIP 13/03 del 15/1/2004, suscripta por el coordinador técnico, y recepcionada a) La cuenta del activo 1.01.01.00.00.00.00 “Caja el 16/01/04. chica” no fue utilizada durante el ejercicio, únicamen- 3. Posibles errores de tipeo: la nota UNPRE-FOSIP te registra el asiento de apertura, no permitiendo cons- 224/03 debería solicitar fondos para el tercer trimes- tatar desde el mismo los movimientos correspondien- tre, sin embargo expone segundo. El apartado B del tes a las rendiciones y reposiciones realizadas. 4º trimestre expone un período erróneo. El período b) No obstante lo expuesto en a), por tareas expuesto en el plan de actividades y resultados tri- extracontables la AGN observó que las cuatro últi- mestrales y en las acciones de asistencia y moni- mas reposiciones del ejercicio no cumplen con lo toreo correspondientes al segundo trimestre no es establecido en el instructivo del FOSIP (punto 3) la correspondiente. respecto a que se ordenará la reposición cuando los 4. Los saldos expuestos en las conciliaciones gastos asciendan al 80 % del monto de la respecti- bancarias (adjuntas a los informes trimestrales) co- va caja chica ($ 800) o el saldo alcance a $ 200 (sal- rrespondientes a la cuenta del Citibank como “sal- dos al momento de reposición: $ 55,30, $ 1,90, $ 103, do según proyecto“ no son coincidentes con los 11 y $ 74, 24). saldos contables de la cuenta para ninguna de las c) Las planillas de rendiciones de caja entrega- cuatro presentaciones, surgiendo una diferencia das por la UAP no detallan la totalidad de los da- acumulada al 31/12/03 de $ 1.098,18 correspondien- tos de los comprobantes de respaldo (tipo y letra te a $ 406 desafectados contablemente no informa- de identificación) y el número se encuentra incom- dos a PNUD y $ 692,16 correspondientes al cheque pleto en lo referente al código de punto de venta. 61767669 debitado en extracto del 5/11/03 y errónea- d) De la reposición por $ 925,76, el importe de $ mente desafectado de la contabilidad en esa fecha, 858,76 corresponde al pago de pasajes en ómnibus ya que fue reintegrado el importe, según extracto y tasas de embarque que fueron contabilizados en bancario, el 8/1/04. la línea 53.01 y de los cuales no surgen los nom- c) Atento que la UAP no adjuntó como informa- bres de los consultores a los que pertenecen. ción financiera complementaria a los estados finan- La AGN recomienda documentar adecuadamente cieros una conciliación por línea presupuestaria del las operaciones realizadas por el programa incorpo- PNUD para su conciliación, la AGN debió trabajar rando los procedimientos observados. Dar cumpli- con los mayores contables en pesos y transformar miento a lo establecido en el instructivo de “caja cada asiento del diario a u$s-PNUD a efectos de chica” de la UAP. Para el caso de aquellos pagos proceder a cotejarlas con las cifras informadas en en conceptos de gastos de refrigerio, obtener pre- los reportes del PNUD, observó diferencias de ex- viamente las no objeciones para ser incluidos como posición entre las líneas presupuestarias contabili- gastos elegibles del programa. Dejar evidencia do- zadas y las informadas a PNUD. cumental de las actuaciones realizadas sobre la do- d) Pudo determinar, de las tareas realizadas, que cumentación analizada. la diferencia de u$s 232,86 citada como “Partida pen- diente” por la UAP en la conciliación del CDR ex- 12. Documentación - Reportes PNUD: puesta en I-c) 1 del dictamen adjunto, incluye: una a) El documento “Revisión M” del proyecto (2/ autorización de pago desafectada por la UAP no in- 12/03) expone que es “una revisión de oficio”; se formada a PNUD por u$s 139,52 ($ 406), u$s 0,31 procede por la misma a extender la vigencia del pro- ($ 0,80) por un pago informado de menos a PNUD yecto por un año más, reformulando el presupues- y u$s 93,65 no determinados. Ascendiendo la dife- to 2003 (u$s 3.871.319) y formulando el del 2004 rencia en pesos a $ 405,20 ($ 406 y $ 0,80). (u$s 4.193.935). La “Revisión N” posterior (12/2/04) e) Con relación a los movimientos contabilizados es la que se formuló como mandatoria, estipulando en las cuentas de créditos Fondos en PNUD fuente el nuevo presupuesto 2004 por u$s 6.743.397. 11 y fuente 22 respectivamente, relacionados con b) De la revisión de los informes trimestrales las transferencias ingresadas en las cuentas del que la AGN tuvo a la vista correspondientes al ejer- Citibank, no se pudo constatar ni comprobar la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 251 razonabilidad de estos saldos con documentación tos conceptos deben ser registrados contablemente emitida por PNUD de la apertura por fuente de bajo cuentas de órdenes. financiamiento de las mismas. La UAP prorrateó du- rante todo el ejercicio 2003 cada una de las citadas 14. Venta de pliegos: transferencias con el 85 % de afectación para fuen- En relación al importe de $ 400 (u$s 140,85) en te 22 y el 15 % para el aporte local. concepto de ingresos por ventas de pliegos depo- La AGN recomienda arbitrar los medios necesa- sitados en la cuenta operativa del programa duran- rios para mantener conciliadas periódica y oportu- te el mes de diciembre 2003, la AGN observó que al namente las cifras que surgen de las registraciones cierre del ejercicio se encontraban pendientes de in- contables y las informadas por PNUD. Dar cumpli- greso en PNUD. Los recibos emitidos a los com- miento a las normas establecidas para la confec- pradores no son prenumerados. ción y presentación de los informes trimestrales La AGN recomienda implementar el uso de reci- a PNUD. La UAP debe procurar obtener la totali- bos prenumerados para la venta de pliegos y pro- dad de la documentación que le permita verificar ceder a depositar los fondos en PNUD, para que las cifras informadas en los reportes emitidos por los mismos formen parte del costo compartido y PNUD. puedan ser utilizados. 13. Aporte local: certificados de reintegro de IVA C. Recomendación general emitidos por PNUD: La UAP debe optimizar el sistema de archivo de a) Durante el ejercicio 2003 la UAP contabilizó la documentación relacionada con el proyecto, es- $ 36.586,41 (u$s 12.860,39) como orígenes y usos tableciendo procedimientos para la organización del de fondos correspondientes a la contabilización de mismo, los cuales deberán ser comunicados a todo los certificados de IVA (impuesto al valor agrega- el personal que integra la unidad, y que asegure que do) otorgados por PNUD a los proveedores y que las distintas áreas intervinientes centralicen sus ac- no constituyen un aporte/desembolso efectivo de tuaciones sobre la misma documentación. La docu- fondos. Merece informar que la UAP no cuenta con mentación debe encontrarse foliada y archivada de documentación emitida por el BIRF (antecedentes manera cronológica y/o utilizando un criterio lógi- presentados y no objeción) y por la prestataria au- co/temático que permita seguir oportunamente des- torizando la contabilización y aceptación de estos de cada expediente el desarrollo de las actuaciones. conceptos como aporte local (pari-passu). Tampo- Estas características permiten ubicar la información co tuvo a la vista documentación por la cual la UAP y controlarla de manera oportuna y validar la inte- le comunicó al SAF la contabilización de este apor- gridad de la documentación obrante en cada uno. te local y al Tesoro a efectos de disminuir la contra- Asegurar una correcta administración de las ope- partida local a desembolsar. raciones del programa tal que permita un adecuado b) La UAP justifica las inversiones de acuerdo a control ex post del uso de los fondos públicos asig- lo convenido contractualmente con el banco apli- nados y su vinculación directa con los objetivos cando el porcentaje de pari-passu sobre el importe del programa. neto de IVA, debiendo tomar los recaudos necesa- rios para mantener conciliadas las cifras entre el ban- Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – co y la contabilidad por fuente de financiamiento, Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. ya que al ser contabilizadas como inversiones y no – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. declaradas por SOE se vería afectado el pari-passu Martín. – Héctor R. Romero. informado al banco. Sr. Presidente. – En consideración en ge- c) No obstante lo indicado, merece informar que los certificados de IVA PNUD fueron contabilizados neral. en un único asiento al cierre del ejercicio y que co- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. rresponden a distintos momentos. Del análisis por –La votación resulta afirmativa. muestra, la AGN observó que para la conversión a dólares la UAP utilizó la fecha de emisión de las fac- –En particular es igualmente afirmativa. turas que los originan, que no es coincidente en su Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- mayoría con la fecha en la cual el proveedor emite el recibo correspondiente por su recepción (per- lución. Se procederá en consecuencia. cibido). La AGN recomienda realizar las gestiones nece- 104 sarias obteniendo la documentación que dé adecua- PROGRAMA DE ATENCION A NIÑOS do respaldo para que estos conceptos puedan ser Y ADOLESCENTES EN RIESGO considerados como aportes y gastos de contrapar- te local y formar parte a su vez del pari-passu. Has- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ta no contar con las respectivas autorizaciones, es- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- 252 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ta Revisora de Cuentas de la Administración en ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2002, co- la resolución remitida por la Auditoría General rrespondientes al Programa de Atención a Niños y de la Nación referida a los estados financieros Adolescentes en Riesgo (PROAME-Connayf), par- cialmente financiado con recursos provenientes de del Programa de Atención a Niños y Adoles- los contratos de préstamo BID 1.111/OC-AR y centes en Riesgo. Se aconseja aprobar un pro- 1.008/SF-AR y convenio de cooperación técnica no yecto de resolución. (Orden del Día Nº 986.) reembolsable BID ATN/SF-6.076-AR, suscriptos el 9/12/98 entre el Banco Interamericano de Desarro- –El texto es el siguiente: llo (BID) y la Nación Argentina. Dictamen de comisión En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” la AGN informa que el examen fue realizado de con- Honorable Congreso: formidad con las normas de auditoría externas emi- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- les son compatibles con la aceptación general en la les Varios 84/04 y 43/05 sobre los estados financie- República Argentina para la profesión contable y ros al 31/12/02 y 31/12/03 respectivamente, corres- con las recomendadas por la Organización Interna- pondientes al Programa de Atención a Niños y cional de Entidades Fiscalizadoras Superiores Adolescentes en Riesgo (PROAME-Connayf) - con- (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros tratos de préstamo BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR contables y demás procedimientos de auditoría que y convenio de cooperación técnica no reembolsa- consideró necesarios, excepto por lo que ha conti- ble BID ATN/SF-6.076-AR; y, por las razones ex- nuación se señala: puestas en sus fundamentos, os aconseja la apro- 1. A la fecha del presente informe la AGN no re- bación del siguiente cibió respuesta a los siguientes requerimientos: Proyecto de resolución a) Carta de abogados: solicitudes de informa- ción sobre litigios o juicios relativos a PROAME El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación - Connayf (Consejo Nacional de Niñez, Adolescen- RESUELVEN: cia y Familia). No obstante han tomado conocimien- to de situaciones litigiosas que se detallan en el pun- 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan- to 6 del memorando a la dirección del programa: do informe sobre las medidas adoptadas a fines de “Jauge, María Cecilia c/AMER y Lotería para Obras superar los aspectos observados por la Auditoría de Acción Social de la provincia de Río Negro s/ General de la Nación referente a los estados finan- daños y perjuicios” (expediente 198/02) - “Jauge, cieros al 31/12/02 y 31/12/03 correspondientes al María Cecilia c/AMER s/daños y perjuicios s/eje- Programa de Atención a Niños y Adolescentes en cución de capital” (expediente 293/03) - “Martínez, Riesgo (PROAME- Connayf) - contratos de présta- Myriam y otros s/denuncia” (expediente 34.170/03) mo BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR y convenio de - “F.I.A. s/investigación para irregularidades en el cooperación técnica no reembolsable BID ATN/ Consejo Provincial del Discapacitado” (expediente SF-6.076-AR. 1.690/03); 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a b) Circularización a terceros (SAF - Sistema Ad- la Auditoría General de la Nación, juntamente con ministrativo Financiero): solicitudes de confirmación sus fundamentos. de los fondos de contrapartida local afectados al De acuerdo con las disposiciones pertinentes del proyecto durante el ejercicio auditado. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este 2. Con referencia al análisis de los Proyectos de dictamen pasa directamente al orden del día. Atención a la Niñez y la Adolescencia - Proyectos Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. con las OSC y Proyectos de Fortalecimiento Institu- cional (MFI) , la AGN realizó una auditoría in situ Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – verificándose una muestra de 234 rendiciones co- Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. rrespondientes a 24 proyectos (18 y 6, respecti- – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. vamente) en las provincias de Corrientes, La Rioja, Martín. – Héctor R. Romero. La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro, dada la alta atomización y dispersión geográfica de los FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN gastos. Señor presidente: El detalle de los procedimientos aplicados se en- cuentra expuesto en la declaración de procedimien- Expediente O.V.-84/04 - Resolución AGN 34/04 tos adjunta. La Auditoría General de la Nación (AGN) en su Los hallazgos u observaciones a cada proyecto, carácter de auditor externo independiente, ha exa- fueron remitidos a la UEP en forma detallada, y se minado los estados financieros detallados, por el hallan expuestos en el memorando a la dirección. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 253 En el apartado “Aclaraciones previas” la AGN mo BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR y convenio de puntualizó: cooperación técnica no reembolsable BID ATN/SF 1. Cabe señalar que el programa no utilizó la cuen- 6.076-AR, suscriptos el 9/12/98 entre el Banco In- ta especial exclusivamente para administrar los fon- teramericano de Desarrollo (BID) y la Nación Ar- dos provenientes del BID, sino que también lo ha gentina. hecho para canalizar los fondos provenientes del En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente la AGN informa que el examen fue realizado de con- en concepto de aporte local. De acuerdo a lo infor- formidad con las normas de auditoría externas emi- mado por las autoridades del programa con fecha tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- 13/5/02 reiteradamente solicitaron a la Tesorería Ge- les son compatibles con la aceptación general en la neral de la Nación que autorizara la apertura de una República Argentina para la profesión contable y cuenta adicional en el Banco Nación. con las recomendadas por la Organización Interna- Además, con idéntico sentido, el 21/6/02 se pre- cional de Entidades Fiscalizadoras Superiores sentó nota PROAME AF 31/02 al señor tesorero ge- (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros neral de la Nación y con fecha 4/3/03, se presentó contables y demás procedimientos de auditoría que nota PROAME AF 223/03 a la Dirección de Progra- consideró necesarios: mación y Control Presupuestario, sin que se haya a) Vista la dispersión geográfica y la atomiza- producido una respuesta afirmativa a la fecha de fi- ción de los gastos involucrados el análisis realiza- nalización de tareas de campo. do abarcó la revisión (in situ) de la documentación 2. Del análisis del estado de efectivo recibido y respaldatoria de los pagos realizadas por las enti- desembolsos efectuados, se observó que el efecti- dades ejecutoras en un 30,82 % del monto total jus- vo disponible al cierre para la fuente de financia- tificado durante el ejercicio 2002 para la categoría 2 miento “local” se encuentra con saldo acreedor por - Financiamiento de proyectos OSC, y para la cate- $ 868.191,01. Cabe la misma observación para el es- goría 3 - Financiamiento de proyectos MFI; tado expresado en dólares, siendo el saldo acree- b) Certificación contable: de acuerdo a lo esta- dor de la citada fuente, en este caso, de dólares blecido en el Reglamento Operativo, punto VIII 11 351.630,33. –Desembolsos– “la UEP presentará al banco las so- Al respecto se infiere que se utilizaron fondos licitudes de desembolso, acompañadas de los deta- BID y/o los fondos correspondientes a los intere- lles de pagos de los proyectos certificados por un ses ganados para afrontar gastos de contrapartida profesional contable, según lo establecido en el local. punto VIII.13 de este reglamento, quedando la co- rrespondiente documentación de sustento de pagos 3. Los estados financieros en dólares menciona- en poder de las OSC y los gobiernos locales”. dos en el apartado en “Aclaraciones previas” pun- to e) 1 a 4 surgen de planillas extracon-tables ela- Del análisis realizado la AGN observó las si- boradas por la UEP. guientes situaciones respecto a la certificación con- table acompañando a las rendiciones que durante En opinión de la AGN sujeto a lo señalado en el el ejercicio las OSC y los MFI presentaron a la UEP: apartado “Alcance del trabajo de auditoría”, y ex- cepto por lo expuesto en “Aclaraciones previas”, De las 234 rendiciones analizadas (pertenecien- los estados identificados presentan razonablemen- tes a 24 proyectos) observó que en 102 casos (44 %) te la situación financiera del Programa de Atención no tuvo a la vista el informe del contador o certifi- a Niños y Adolescentes en Riesgo al 31 de diciem- cación contable correspondiente, mientras en 152 bre de 2002, así como las transacciones realizadas casos (65 %) no tuvo a la vista el pago de matrícula durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de con- del contador (libre deuda con el CPCE - Consejo formidad con prácticas contables usuales en la Re- Profesional de Ciencias Económicas respectivo) pública Argentina y con los requisitos establecidos como lo estipula el reglamento operativo del pro- en los contratos de préstamo BID 1.111/OC-AR y yecto. 1.008/SF-AR y convenio de cooperación técnica no En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN reembolsable BID ATN/SF 6.076-AR del 9/12/98. señala: Asimismo, la Auditoría General de la Nación, en a) Observó que se han justificado al BID los gas- su carácter de auditor externo independiente, infor- tos no elegibles incluidos en las rendiciones de las ma acerca del examen practicado sobre la documen- entidades ejecutoras de los siguientes proyectos: tación que respalda las solicitudes de desembolso – LAP001, MZA003, RNE006, RNE006, RNE006, y detalles de pago relacionados, emitidos y presen- y LAR00; tados al BID durante el período comprendido entre el 1°/1/02 y el 31/12/02, correspondientes al Progra- b) Verificó gastos que no se corresponden con ma de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo los objetivos del programa; (PROAME-Connayf), parcialmente financiado con c) No tuvo a la vista la documentación de res- recursos provenientes de los contratos de présta- paldo. 254 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En opinión de la AGN sujeto a lo expuesto en el cicio y 1990 sobre las aplicaciones del ejercicio, in- apartado “Alcance del trabajo de auditoría” y ex- corporados en el ejercicio 2003 en el rubro Inver- cepto por lo señalado en “Aclaraciones previas”, siones, categoría “Aporte Local Proyectos de Aten- el estado identificado, correspondiente al Programa ción a la Niñez y la Adolescencia” y su contrapartida de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo en el patrimonio neto; consecuentemente, no pudo (PROAME-Connayf), resulta ser razonablemente realizar las tareas de control y validación del mis- confiable para sustentar las solicitudes de desem- mo. Al respecto, el programa, a través de nota 7 al bolsos que fueron emitidas y presentadas al BID estado de situación en dólares, aclara la proceden- durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de cia de dicho importe. 2002, de conformidad con los requisitos estableci- 4. La entidad COR 107 (Cruz Roja - Filial Corrien- dos en los contratos de préstamo BID 1.111/OC-AR tes), se encuentra intervenida desde el 27/12/03. A y 1.008/SF-AR y en el Convenio de Cooperación la solicitud, la intervención de dicha entidad hizo Técnica no Reembolsable BID ATN/SF 6.076-AR. entrega de una nota fechada el 10/7/04, en la que manifestó, entre otros aspectos que, en virtud de Expediente O.V.-43/05 - Resolución AGN 21/05 una serie de irregularidades de carácter adminis- La Auditoría General de la Nación informa que, trativo-contables detectadas durante la gestión que en su carácter de auditor externo independiente, ha estuvo a cargo de la entidad durante 2003, derivó examinado los estados financieros por el ejercicio en su intervención a partir de la fecha mencionada. finalizado el 31/12/03, correspondientes al Progra- Las nuevas autoridades contrataron los servicios ma de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo de un profesional independiente a efectos de llevar (PROAME-Connayf), parcialmente financiado con adelante una auditoría, del informe de dicho profe- recursos provenientes de los contratos de présta- sional surge un perjuicio económico para el progra- mo BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR y Convenio de ma de $ 14.031,86 para el ejercicio 2002, y de Cooperación Técnica No Reembolsable BID ATN/ $ 18.554,71 para el ejercicio 2003, totalizando un im- SF 6.076-AR, suscriptos el 9/12/98 entre el Banco porte de $ 32.586,57 para ambos ejercicios; perjui- Interamericano de Desarrollo (BID) y la Nación Ar- cio éste, que surge como consecuencia de la ren- gentina. dición de facturas apócrifas, fundamentalmente En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- pertenecientes al rubro Alimentación. La nueva con- toría”, la AGN señala que el examen fue realizado ducción de la entidad ejecutora procedió a realizar de conformidad con las normas de auditoría exter- la pertinente denuncia penal ante el juzgado federal na emitidas por la Auditoría Genera de la Nación, de primera instancia de la ciudad de Corrientes. La las cuales son compatibles con las de aceptación AGN solicitó a la UEP, se expida sobre las medidas general en la República Argentina para la profesión de seguimiento dispuestas en relación al tema. A la contable y con las recomendadas por la Organiza- fecha del informe, no obtuvo contestación acorde ción Internacional de Entidades Fiscalizadoras Su- los requerimientos efectuados. periores (Intosai), incluyendo las pruebas y demás 5. Verificó una diferencia en los importes corres- procedimientos de auditoría que consideró necesa- pondientes a aporte local, ejercicio 2003, entre lo rios, y que detalla en su declaración de procedi- expuesto en el estado de efectivo recibido y des- mientos adjunta, excepto por lo que a continuación embolsos efectuados (u$s 1.644.610,70 menos el indica: monto de la diferencia de cambio del ejercicio por u$s 142.064,87 y el estado de inversiones dólares 1. A la fecha del presente informe no recibió res- 1.525.594,77), surgiendo una diferencia de dóla- puesta al siguiente requerimiento: circula-rización a res 23.048,94; la AGN no pudo determinar el origen terceros (SAF - Sistema Administrativo Financiero): de la misma. solicitudes de confirmación de los fondos de con- 6. Del seguimiento realizado sobre las observa- trapartida local afectados al proyecto durante el ejer- ciones vertidas por la AGN en el memorando a la cicio auditado. dirección del proyecto, punto B. 6, correspondien- 2. Con referencia al análisis de los Proyectos de te a la auditoría sobre estados financieros del pro- Atención a la Niñez y la Adolescencia - Proyectos grama por el ejercicio cerrado el 31/12/2002, respec- con las OSC y Proyectos de Fortalecimiento Ins- to a las situaciones particulares de los proyectos titucional (MFI), la AGN verificó una muestra de 238 RNE 007 y LAR 002, la AGN señala las instancias rendiciones correspondientes a 23 proyectos (18 y en que se encontraban tales entidades ejecutoras, 5, respectivamente) en las provincias de Córdoba, al cierre de las tareas de campo: Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Río Negro y Santa En respuesta a la circularización elevada a los ase- Fe, dada la alta atomización y dispersión geográfi- sores legales del programa efectuada a través de ca de los gastos. nota del 30/8/04, respecto a litigios y juicios pen- 3. No tuvo a la vista los comprobantes respalda- dientes, informan que “en el marco del programa no torios por un total de u$s 1.000.000 ($ 1.071.498,88), se han iniciado acciones litigiosas a entidades que representan el 13 % sobre los orígenes del ejer- ejecutoras de proyectos, así como tampoco a go- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 255 biernos provinciales, en el componente de fortale- vincial, el programa no es parte en las mismas y no cimiento institucional”. Informan que se formularon ha sido requerido judicialmente en ninguna instan- reclamos, entre otros, al proyecto, RNE 007, deno- cia. En cuanto al tenor de la información que se dis- minado “Asociación Mutual de Estatales Rione- pone y se encuentra en el expediente, la causa grinos” - AMER, expresando “los reclamos se fun- “Martínez Ocampo s/amparo”, Juzgado de Instruc- damentan en el incumplimiento de requisitos esta- ción Nº 2, presenta como motivos la negativa del blecidos en el Reglamento Operativo del Programa Centro de Día de recibir al hijo de la denunciante. que hacen improbable el cumplimiento de los obje- De la copia de la sentencia surge que no hay de- tivos del proyecto”. Continúan diciendo que “en nuncia contra la entidad sino contra las personas todos los casos se ha iniciado el trámite de aproba- que la dirigen y ordena la reincorporación del niño. ción de la disposición que ordena el inicio de ac- En la causa “Martínez, Myriam y otros s/denuncia”, ciones legales. Se pone en su conocimiento que la ante el mismo juzgado de instrucción, se ha recibi- Dirección de Asuntos Legales del Consejo Nacio- do solo solicitud de información que ha sido res- nal de Niñez, Adolescencia y Familia es el área com- pondida, y no siendo parte en la causa se desco- petente para el inicio de las actuaciones. Los mon- noce. Asimismo, se ha remitido información a la tos de reclamo y la evaluación del resultado Secretaría de Economía Social, Dirección de Mu- esperado de las acciones podrán ser informados una tualidades de la provincia de Río Negro, a sus vez que tome intervención la Dirección de Asuntos efectos”. Legales, y por intermedio de la misma”. 7. Respecto al punto B. 1. “Procedimientos para Respecto, específicamente, a las dos entidades la selección y evaluación de proyectos” (OSC y ejecutoras objeto de seguimiento, la AGN men- MFI) del memorando dirigido a la dirección del pro- ciona: yecto correspondiente a la auditoría de estados fi- a) LAR 002 - Asociación Cooperadora Barrio Li- nancieros del ejercicio inmediato anterior, la AGN bertador: informan que “la autoridad de aplicación menciona que las tareas de control atinentes al ejer- provincial ha informado que la entidad no se en- cicio 2003, no incluyeron dicho concepto ya que: contraba intervenida y se ha presentado acredita- 1. No existieron nuevas adhesiones de provin- ción de la actual comisión directiva en pleno ejerci- cias al proyecto durante el 2003. Asimismo, el infor- cio de sus funciones, expedida por la Dirección me de auditoría correspondiente a los estados fi- Provincial de Persona Jurídica. El proyecto había nancieros del programa al 31/12/2002, se elevó en suspendido la ejecución al 30 de septiembre de el mes de marzo de 2004, ya cerrado el ejercicio 2003; 2002, quedando pendiente de pago honorarios a consecuentemente, las recomendaciones allí verti- personal que se encontraba a cargo de actividades das, no pudieron ser implementadas para el ejerci- durante ese mes y las becas comprometidas de cio 2003. acuerdo a listado de beneficiarios presentado, con- 2. Durante el año 2004 manifestaron sus compro- tando con saldo para esos rubros”. La nota de ase- misos de adhesión al programa, las siguientes pro- sores legales continúa manifestando que “a fin de resolver las cuestiones pendientes en el proyecto vincias: Catamarca, Chubut, Salta, Santiago del Es- se han acordado e instrumentado las siguientes me- tero y Tucumán. didas: a) Las autoridades de la entidad han solici- 8. Diferencias de cambio en pesos: el importe de tado abonar las sumas adeudadas a beneficiarios y $ 13.434.815,13, expuesto en el estado de situación equipo de proyecto; b) La entidad abrió una cuen- y en nota 3 correspondiente a diferencias de cam- ta de ahorro en el Banco Francés; c) El supervisor bio ejercicio 2003, no surge de registros contables. técnico provincial acordó con las autoridades del Al respecto y, según información proporcionada por banco realizar la totalidad de los pagos en sus ofi- la UEP, este rubro es llevado extracontablemente, cinas, con la presencia de 1 STP y las autoridades reportes que no fueron tenidos a la vista. de la entidad, a los efectos de garantizar seguridad, En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN se- y retirar en forma inmediata los comprobantes de ñala que: respecto al estado de cuentas especiales pago; d) Se encuentra aprobada la solicitud de des- reitera lo señalado en el ejercicio anterior en cuanto embolso; e) Con la concreción de los pagos que- a que el programa no ha utilizado la cuenta especial daría ejecutado la totalidad del proyecto”; exclusivamente para administrar los fondos prove- b) RNE 007: Asociación Mutual de Estatales nientes del BID, sino que también para canalizar los Rionegrinos: al respecto informan: “la entidad fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo So- ha ejecutado el proyecto en su totalidad encon- cial y Medio Ambiente en concepto de aporte local. trándose pendiente de rendición la suma de pesos De acuerdo a lo informado por las autoridades del 17.790,48. Se ha intimado a la entidad por nota de programa con fecha 13/5/02 reiteradamente solicita- fecha 12 de julio de 2004 a rendir esas sumas bajo ron a la Tesorería General de la Nación que autoriza- apercibimiento de iniciar las acciones legales corres- ra la apertura de una cuenta adicional en el Banco pondientes. Cabe aclarar que respecto a las accio- Nación. Además con fecha 3/6/02 se presentó no- nes que terceros han iniciado en la jurisdicción pro- ta PROAME AF 31/02 al señor tesorero general de 256 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la Nación y con fecha 4/3/03, se presentó nota b) Certificación contable: de acuerdo a lo esta- PROAME AF 223/03 a la directora de Programación blecido en el Reglamento Operativo, punto VIII 11, y Control Presupuestario. Atento lo mencionado en –Desembolsos– “la UEP presentará al banco las so- memorando PROAME AGN 5/2004 del 23/6/2004, no licitudes de desembolso, acompañadas de los deta- se produjo respuesta afirmativa alguna a la fecha de lles de pagos de los proyectos certificados por un finalización de tareas de campo. profesional contable, según lo establecido en el En opinión de la Auditoría General de la Nación, punto VIII.13 de este reglamento, quedando la co- sujeto a lo señalado en “Alcance del trabajo de rrespondiente documentación de sustento de pagos la auditoría” 1 a 6, los estados identificados pre- en poder de las OSC y los gobiernos locales”. sentan razonablemente la situación financiera del Al respecto del análisis realizado, la AGN obser- Programa de Atención a Niños y Adolescentes en vó las siguientes situaciones respecto a la certifi- Riesgo al 31 de diciembre de 2003, así como las tran- cación contable que debe acompañar a las rendi- sacciones realizadas durante el ejercicio finalizado ciones que durante el ejercicio las OSC y los MFI en esa fecha, de conformidad con prácticas conta- presentaron a la UEP: bles usuales en la República Argentina y con los De las 238 rendiciones analizadas (pertenecien- requisitos establecidos en los contratos de présta- tes a 23 proyectos) pudo observar que en 10 casos mo BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR y Convenio de (4,20 %) no tuvo a la vista el informe del contador Cooperación Técnica No Reembolsable BID ATN/ o certificación contable correspondiente, mientras SF 6.076-AR del 9/12/98. en 195 casos (82 %) no tuvo a la vista el pago de Asimismo, la Auditoría General de la Nación, en matrícula del contador (libre deuda con el CPCE co- su carácter de auditor externo independiente, infor- rrespondiente). ma acerca del examen practicado sobre la documen- En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN tación que respalda las solicitudes de desembolso y señala: detalles de pago relacionados, emitidos y presenta- dos al BID durante el período comprendido entre el a) Observó que se justificaron al BID, durante el 1°/1/03 y el 31/12/03, correspondientes al Programa ejercicio 2003, gastos por compras de bienes a paí- de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo ses no elegibles para el banco, incluidos en las ren- (PROAME-Connayf), parcialmente financiado con diciones de las entidades ejecutoras (incluye bie- recursos provenientes de los contratos de préstamo nes adquiridos en 2002) por un total de $ 15.077,21; BID 1.111/OC-AR y 1.008/SF-AR y Convenio de Co- b) Verificó gastos que no se corresponden con operación Técnica No Reembolsable BID ATN/SF los objetivos del programa (no elegibles), por un to- 6.076-AR, suscritos el 9/12/98 entre el Banco Intera- tal de $ 1.052,76; mericano de Desarrollo (BID) y la Nación Argentina. c) Verificó documentación de respaldo faltante En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- por un total de $ 4.269,35. toría”, la AGN señala que el examen fue practicado En opinión de la Auditoría General de la Nación, de conformidad con las normas de auditoría exter- sujeto a lo expuesto en el apartado “Alcance del na emitidas por la Auditoría General de la Nación, trabajo de la auditoría” y excepto por lo señalado las cuales son compatibles con las de aceptación en el apartado “Aclaraciones previas”, el estado general en la República Argentina para la profesión identificado correspondiente al Programa de Aten- contable y con las recomendadas por la Organiza- ción a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME- ción Internacional de Entidades Fiscalizadoras Su- Connayf), resulta ser razonablemente confiable para periores (Intosai), incluyendo la verificación de la sustentar las solicitudes de desembolsos que fue- elegibilidad de las erogaciones incluidas en los de- ron emitidas y presentadas al BID durante el ejer- talles de gastos pagados que respaldan las solici- cicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, de con- tudes de fondos y demás procedimientos que con- formidad con los requisitos establecidos en los sideró necesarios: contratos de préstamo BID 1.111/OC-AR y 1.008/ a) El análisis realizado abarcó la revisión (in situ) SF-AR y en el Convenio de Cooperación Técnica de la documentación respaldatoria de los pagos rea- No Reembolsable BID ATN/SF 6.076-AR. lizados por las entidades ejecutoras en un 24,89 % La AGN acompaña un memorando dirigido a la respecto el monto total justificado al BID por la UEP dirección del proyecto, donde señala una serie de durante el ejercicio 2003 para la categoría 2 - observaciones y recomendaciones sobre aspectos Financiamiento de Proyectos OSC, y para la cate- relativos a procedimientos administrativo-contables goría 3 - Financiamiento de Proyectos MFI, vista la y de control interno. dispersión geográfica y la atomización de los gas- De dicho memorando surge: tos involucrados. Los hallazgos u observaciones a cada proyecto, fueron remitidos a la UEP en grado Observaciones del ejercicio analítico de detalle, y se hallan expuestas de mane- Las provincias seleccionadas en la muestra de ra sintética en el memorando dirigido a la dirección auditoría para el ejercicio finalizado el 31/12/03, fue- del proyecto; ron seis, en tanto se auditaron tres proyectos OSC 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 257 de cada una de ellas y el correspondiente proyecto b) En 47 casos (sobre un total de 292) no tuvo a MFI de cada una de ellas (a excepción de la provin- la vista el acta de designación de consultores; cia de Santa Fe, cuyo MFI no tuvo ejecución du- c) En 23 casos la tabla de orden de mérito no rante el ejercicio 2003), es decir, se procedió al con- poseía fecha. Enmendado puntaje de los partici- trol pertinente en 18 y 5 proyectos OSC y MFI, pantes; respectivamente. d) En 17 casos la AGN observó incongruencia entre el pago y la cifra total expresada en el contra- I. PROYECTOS ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES to/convenio. CIVILES (OSC) Y MÓDULOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (MFI) La AGN recomienda a la UEP que instruya ade- cuadamente a las entidades ejecutoras de los pro- 1. Presupuestos yectos acerca de los procedimientos de contrata- Equipamiento ciones, que se adjudique sobre la base de criterios definidos con anterioridad, documentando adecua- a) En 25 casos (sobre un total de 66) no tuvo a damente las mismas, para así dar cumplimiento a lo la vista la grilla de evaluación de proveedores; estipulado en los convenios de transferencias de b) 30 de los presupuestos (sobre un total de 66) fondos respectivos. no indican la garantía. 3. Documentación respaldatoria Alimentos de las rendiciones a) 11 de los presupuestos (sobre un total de 51 Observaciones generales tenidos a la vista) carecen de aclaración de firma De la documentación que la AGN tuvo a la vista, del proveedor; que respalda las justificaciones/rendiciones, pudo b) En 29 de los casos observó falta de condicio- verificar deficiencias en la misma según se señala a nes de pago/entrega, plazo de mantenimiento de continuación: ofertas y emisión en hoja sin membrete; a) En 75 casos el gasto fue imputado a una cate- c) 5 de los presupuestos que tuvo a la vista no goría incorrecta según guía de pautas administrati- poseen fecha. vas del programa; Construcciones b) En 42 casos observados por la AGN la docu- mentación de respaldo carece de datos de iden- a) Sobre un total de 48 presupuestos que tuvo a tidad; la vista, 18 se encuentran emitidos en hoja sin mem- c) En 5 casos no tuvo a la vista originales de fac- brete del proveedor; turas; b) De los 48 presupuestos que la AGN tuvo a la d) En 12 casos, en concepto de becas, se ad- vista, 19 corresponden a compra de materiales con juntan C.L. socios/c. adhes. entre la OSC y el con- base en presupuestos de vieja data; sultor; c) En 6 casos la AGN no tuvo a la vista la grilla e) La AGN observó que 63 comprobantes, a efec- comparativa de presupuestos. tos de la rendición, se unificaron rindiéndose co- Becas y materiales didácticos mo uno. y comunicacionales Observaciones particulares de las provincias a) 8 de los 18 presupuestos que AGN tuvo a la de Córdoba y Corrientes vista se encuentran emitidos en hojas sin membre- te del proveedor; a) Provincia de Córdoba: b) En 5 casos los presupuestos no poseen fecha 1. En ninguna de las rendiciones efectuadas du- y en 3 las enmiendas no se encuentran salvadas. rante 2003, se numeraron los comprobantes (partien- La AGN recomienda cumplir estrictamente con la do del 1) , según la categoría presupuestaria corres- normativa vigente relacionada con los presupuestos pondiente. a solicitar previo a la compra efectiva de bienes, con- 2. En la columna correspondiente al concepto del trolando que éstos se encuentren debidamente emi- gasto de cada rendición, no se expone el detalle tidos, a los fines de las compulsas posteriores. según lo prescripto por la normativa PROAME- Connayf. 2. Proceso de selección de personal - Contratos/convenios 3. La AGN verificó la falta de numeración de los comprobantes de gastos rendidos en el mes de di- Contratos/convenios ciembre de 2003. a) En más de la mitad de los casos no se detalla 4. Respecto del pago efectuado a profesionales, en el contrato/convenio la tarea a desarrollar por e1 la AGN observó la aplicación de una incorrecta mo- contratado; dalidad de liquidación de honorarios que, además, 258 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª contiene errores en su implementación (vgr. a). No La AGN recomienda intensificar los controles por se factura a nombre de PROAME, en tanto la enti- parte de los STP y/o los contadores certificantes al dad a su vez, confecciona una factura global por el momento de aprobar las respectivas rendiciones, ve- total de honorarios pagados a distintos profesiona- rificando también, la realización del completo deta- les; b) No obstante unificar los importes abonados lle de los gastos justificados con la correspondien- por remuneraciones en un solo comprobante, los te numeración de los comprobantes de respaldo. datos volcados en las rendiciones corresponden a Asimismo, unificar los criterios de liquidación de las facturas de cada consultor; c) Los importes de honorarios y exigir a los consultores contratados las facturas individuales, no son coincidentes con la emisión de facturas a nombre de PROAME- los volcados en las rendiciones pertinentes). Connayf. Instruir a los STP y a las entidades eje- CBA 001: no pudo llevar a cabo las tareas de re- cutoras para que cuenten con los libros de caja y conciliaciones bancarias, toda vez que la entidad de bancos, en donde registren adecuadamente los ejecutora no lleva libro de bancos. - CBA 010. movimientos de fondos de cada entidad. Por últi- mo, recomienda al proyecto, efectuar una completa b) Provincia de Corrientes: investigación respecto a los acontecimientos des- COR 00: Los comprobantes respaldatorios de criptos en el último párrafo, punto b) correspondien- los gastos no se encuentran archivados en un mis- te a la provincia de Corrientes. mo cuerpo, a efectos de asegurar la integración y 4. Libro de inventario e inspección ocular adecuado control de los mismos. Tampoco se or- ganizan correlativamente, conforme el orden que a) Libro de inventario: poseen en cada una de las rendiciones elevadas a 1. No tuvo a la vista los libros de inventario de la UEP. las siguientes OSC/MFI: COR 107: – Río Negro: OSC: RNE 002, RNE 005, RNE 006 a) No tuvo a la vista los registros de caja y ban- MFI: RNE 00. cos correspondientes al ejercicio 2003, razón por la – Santa Fe: OSC: AFE 003, AFE 008. cual, no pudo llevar a cabo las tareas de reconcilia- ciones correspondientes. La intervención de la en- – Formosa: OSC: FOR 001, FOR 006. tidad (Cruz Roja - Filial Corrientes) hizo entrega de – Entre Ríos: OSC: ENT 101, ENT 104. una nota del 10/7/04, en la que manifestó carecer – Corrientes: OSC: COR 102, COR 107, COR 109. de esos instrumentos, informando que esa y otras – Córdoba: OSC: CBA 001, CBA 007. irregularidades de carácter administrativo-contable detectadas durante la gestión que estuvo a cargo 2. En el caso de la provincia de Río Negro algu- de la entidad durante 2003, derivó en su interven- nos de los bienes adquiridos no poseen fecha de ción a partir del 27/12/2003; compra. b) Conforme lo descripto en el punto anterior, las 3. No se encuentran identificados los bienes ad- quiridos con recursos provenientes del aporte nuevas autoridades contrataron los servicios de un PROAME y de aporte local: RNE 005. profesional independiente a efectos de llevar ade- lante una auditoría que mostrase la situación del 4. En el caso de la OSC AFE 003, la AGN verificó proyecto al momento de dichas tareas. De la copia que el registro de inventario se encuentra firmado del informe de dicho profesional suministrado a la por el responsable/representante del proyecto como AGN, en el acápite relativo al manejo de fondos del “director”. PROAME, surge un perjuicio económico para el b) Inspección ocular: programa de $ 14.031,86 para el ejercicio 2002, y de $ 18.554,71 para el ejercicio 2003, totalizando un 1. La AGN verificó bienes que no se encontra- importe de $ 32.586,57 para ambos ejercicios; per- ron identificados con el número de inventario indi- juicio este, que surge como consecuencia de la ren- cado en el registro correspondiente, ya que no po- dición de facturas apócrifas, fundamentalmente per- seen la placa identificatoria adherida. tenecientes al rubro Alimentación. Por las graves 2. Se inventariaron bienes que no correspon- irregularidades conocidas por la nueva conducción den al rubro de Equipamiento, en las siguientes de la entidad ejecutora a través del citado informe, OSC: ésta procedió a realizar la pertinente denuncia pe- – AFE 003: (cucharón, canastos plásticos, paneras nal ante el juzgado federal de primera instancia de plásticas, coladores, bandejas para servir ubicados la ciudad de Corrientes, copia de cuyo instrumento en el taller de cocina), caños 3/4 PVC, conectores tuvo a la vista. 3/4 PVC, caja octogonal, caja rectangular, cables, Al respecto, la auditoría contó con la información lámparas, tomas de luz (ubicados en el taller de elec- descripta en este punto, habiendo solicitado opor- tricidad) CD (ubicados en taller de comunicación). tunamente a la UEP, se expida sobre las medidas de – RNE 005: (1 pandereta chica, 1 pandero sin so- seguimiento dispuestas en relación al tema. naja, palo de lluvia de arte, flauta dulce, 1 banda 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 259 rítmica toc-t, 2 cortinados blancos, 1 cortinado es- 7. Pari passu cocés, 1 alfombra azul). Efectuado el control sobre las ejecuciones acu- 3. Tuvo a la vista bienes identificados con nú- muladas al 31/12/03 realizadas por el programa con- meros de serie consistentes en simples etiquetas. forme las distintas fuentes de financiamiento, un Si bien dichos números son coincidentes con los desfasaje de dichas ejecuciones, respecto a la ma- reflejados en el registro de inventario, desconoce triz de financiamiento vigente a esa fecha. la procedencia y aplicación de los citados números. La AGN recomienda, si bien no es significativo 4. Tuvo a la vista bienes que fueron ensambla- el desfasaje producido en el pari passu al 31/12/2003, dos de una forma distinta a la que aparecen en el poner en funcionamiento las medidas correctivas a registro de inventario. efectos de regularizar la situación planteada. 5. Algunos bienes no se identifican correctamen- Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – te por el valor de adquisición, según surge de las Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. facturas correspondientes. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. 5. Seguros Martín. – Héctor R. Romero. En algunos casos no tuvo a la vista el seguro de Sr. Presidente. – En consideración en ge- los equipos electrónicos de música. neral. La AGN recomienda establecer criterios de uni- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. formidad respecto a la confección e integración del libro inventario, e instruir a las entidades ejecutoras –La votación resulta afirmativa. al correcto manejo de los mismos, de manera tal que –En particular es igualmente afirmativa. contengan el mayor grado analítico de detalle. Ins- truir a las entidades ejecutoras y a los correspon- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- dientes STP a realizar los controles oculares perti- lución. Se procederá en consecuencia. nentes de bienes adquiridos por el programa y propender al resguardo de los mismos, instalándo- 105 los en lugares adecuados para evitar de ese modo incurrir en nuevas erogaciones. Es fundamental tam- PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO bién, que todos los bienes se encuentren debida- A MUNICIPIOS mente asegurados. Sr. Presidente. – Corresponde considerar 6. Estados financieros del programa el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- al 31/12/03 ta Revisora de Cuentas de la Administración en a) Incongruencia entre importes de ejecución las respuestas remitidas por la Jefatura de Ga- ejercicio 2003 - Aporte local - Estado de efectivo re- binete de Ministros y en la resolución remitida cibido y desembolsos efectuado versus Estado de por la Auditoría General de la Nación referidas inversiones: al Programa de Financiamiento a Municipios. La AGN verificó una incongruencia en los impor- Se aconseja aprobar un proyecto de resolución. tes correspondientes a aporte local ejercicio 2003, (Orden del Día Nº 987.) entre lo expuesto en el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados (u$s 1.644.610,70), el –El texto es el siguiente: monto de diferencia de cambio del ejercicio (dóla- Dictamen de comisión res 142.064,87) y el estado de inversiones (dólares 1.525.594,77), surgiendo una diferencia de dólares Honorable Congreso: 23.048,94; al respecto, en base a los elementos de Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora juicio suministrados, no pudo determinar el origen de Cuentas ha considerado los expedientes Oficia- de la misma; les Varios: O.V.D.-365/03 y D.-914/04, Jefe de Gabi- b) Diferencias de cambio en pesos: el importe de nete de Ministros: remite respuesta en relación a $ 13.434.815,13, expuesto en el estado de situación sendas resoluciones aprobadas por la Honorable y en nota 3 correspondiente a diferencias de cam- Cámara (182-S.-02 y 303-S.-03), sobre los efectos de- bio ejercicio 2003, no surge de registros contables. rivados de las situaciones expuestas por el órgano Al respecto y, según información proporcionada por de control respecto de los estados financieros al la UEP, este rubro es llevado extracontablemente, 31-12-99, 31-12-00 y 31/12/01 respectivamente, del reportes que no fueron tenidos a la vista. Programa de Financiamiento a Municipios, conve- La AGN recomienda tomar las medidas correspon- nio de préstamo 3.860-AR BIRF y 932/SF-AR BID; dientes a los fines de regularizar las situaciones plan- 437/04, Auditoría General de la Nación comunica re- teadas. solución 117/04, sobre los estados financieros al 260 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 31-12-03 del Programa de Financiamiento a Munici- a) No había rendición por el monto transferido al pios - convenios de préstamo 3.860-AR BIRF y, 830/ municipio según el último certificado del 24-02-00; y OC-AR y 932/SF-AR BID; y, por las razones expues- b) Ante esta situación, se designaron profesio- tas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación nales con funciones de supervisión, requiriendo a del siguiente la empresa contratista la documentación gráfica con- Proyecto de resolución forme a obras, de lo que surgieron inconsistencias con relación a los certificados previos. Previa inter- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación vención de la Asesoría Legal, la UEP manifiesta que RESUELVEN: se podría estar ante un caso de “sobrecalificación” pasible de ser corregido mediante la afectación de 1. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan- la póliza de garantía y del fondo de reparo, corres- do informe sobre las medidas adoptadas en aten- pondiendo requerir el cobro a los frentistas por tra- ción a las observaciones formuladas por la Auditoría tarse de una obra terminada. General de la Nación sobre los estados financieros del Programa de Financiamiento a Municipios, con- La UEP adoptó medidas aunque tuvo que insis- venio de préstamo 3.860-AR BIRF y contratos de tir con el tema de la rendición de los fondos hasta préstamo 830/OC-AR y 932/SE BID. el 30-04-00. La AGN remitió un memo-rando a la di- rección del proyecto con sus observaciones y re- 2. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a comendaciones referidas a procedimientos adminis- la Auditoría General de la Nación, juntamente con trativos, contables y sobre el control interno. sus fundamentos. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Respuesta del Poder Ejecutivo nacional Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este El Poder Ejecutivo nacional respondió al requeri- dictamen pasa directamente al orden del día. miento parlamentario mediante nota 52/03 – Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. EXPJEEGABMI EX 00053/03– fechada el 20-05-03, Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – lo que corresponde hacer saber al Honorable Con- Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. greso. Adjunta a la misma una nota identificada – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. como UCPFE 8.849 del 9-04-03 de la Coordinación Martín. – Héctor R. Romero. Ejecutiva del Programa de Financiamiento a Muni- cipios, que se presenta como respuesta a la resolu- FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN ción parlamentaria y hace referencia a la copia del memorando antes citado, donde específicamente se Señor presidente: contesta sobre los ejercicios 99 y 00. Expediente O.V.D. 365/03 De lo expuesto, no surgen nuevos elementos de información sobre la cuestión planteada en la reso- El Honorable Congreso de la Nación aprobó la lución parlamentaria, ya que la documentación cita- resolución 182-S.-02 de conformidad a un dictamen da como respuesta del Poder Ejecutivo nacional es de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de sólo una copia de lo actuado por la AGN, que diera Cuentas que se sustenta en un informe practicado sustento a la precitada resolución. por la Auditoría General de la Nación sobre los es- tados financieros al 31-12-99 y al 31-12-00 del Pro- Atento a lo expuesto, corresponde formular un grama de Financiamiento a Municipios - convenio nuevo requerimiento al Poder Ejecutivo nacional de préstamo 3.860-AR-BIRF y convenios de prés- reiterando lo solicitado en la resolución parlamen- tamo 830/OC-AR y 932/SF-AR BID. taria. Por la referida resolución el Honorable Congre- Expediente O.V.D.-914/04 so, se dirige al Poder Ejecutivo nacional solicitan- do informe sobre los efectos derivados de las El Honorable Congreso aprobó la resolución 303- situaciones expuestas por el órgano de control ex- S.-03 de conformidad a un dictamen de la Comisión terno. Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas que se El examen de la AGN está contenido en dos ex- sustentara en un informe de la Auditoría General de pedientes: el O.V.-343/00, referido a la resolución la Nación sobre los estados financieros al 31/12/01 AGN 149/00, y el O.V.-299/01, referido a la resolu- del Programa de Financiamiento a Municipios. ción AGN 119/01. En este último, la AGN formula El Poder Ejecutivo nacional respondió al requeri- observaciones en su capítulo de “Aclaraciones pre- miento parlamentario mediante nota 3.592/2003, a la vias”, señala irregularidades en el Proyecto Mu- que adjunta copia de documentación (contratos nicipio de Concordia. Conclusión Proyecto de bancarios, certificados de plazo fijo, etcétera), lo que Pavimentación del Arroyo Lesca. Existían cuestio- no constituye información alguna relacionada con nes sin resolver –oportunamente notificadas a la lo oportunamente solicitado por el Honorable Con- Unidad Ejecutora Nacional–, tales como: greso. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 261 Expediente O.V.-437/04 - Resolución AGN 117/04 corriente - Otras deudas - Excedentes recuperos PGDU”, la AGN informó que, tal como surge de la La Auditoría General de la Nación (AGN), en su nota 16 a los estados contables, por decreto 213, carácter de auditor externo independiente, ha exa- artículo 4º, del Poder Ejecutivo nacional, de fecha minado los estados financieros, por el ejercicio fi- 23/02/98, se aprueba el uso de los fondos PGDU en nalizado el 31 de diciembre de 2003, correspondien- el Programa de Financiamiento a Municipios. En el tes al Programa de Financiamiento a Municipios, citado decreto no se especifica si dichos fondos son llevado a cabo a través de la Unidad Ejecutora Na- transferidos en forma definitiva al proyecto, ni la re- cional (UEN) dependiente de la Secretaría de Obras muneración a abonar por dichas transferencias. Públicas del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, parcialmente financiado con 2) La información de los estados de inversiones recursos provenientes del convenio de préstamo expuestos en los puntos g) y h) del apartado “Es- 3.860-AR - Segundo Proyecto de Desarrollo Muni- tados auditados” surge de lo registrado por el pro- cipal, (PDM II), suscrito el 18 de octubre de 1995 yecto en las cuentas de orden señaladas en f) del entre la República Argentina y el Banco Internacio- citado apartado y, tal como se expone en nota 17 a nal de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y de los los estados contables, refleja las sumas invertidas contratos de préstamo 830/OC-AR y 932/SF-AR, por categoría de inversión y fuente de financia- ambos suscritos el 5 de junio de 1995 entre la Re- miento justificadas a los bancos financiadores (BID pública Argentina y el Banco Interamericano de De- y BIPF), conforme la información que proporcionan sarrollo (BID), y caracterizados como Programa de las provincias participantes en sus rendiciones a Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Mu- la UEN. nicipales (PRODISM). 3) Tal como se expone en nota al pie del estado En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” citado en el apartado “Estados auditados” punto f) la AGN informa que el examen fue realizado de con- l., las transferencias efectuadas a cada provincia se formidad con las normas de auditoría externas emi- encuentran valuadas al tipo de cambio vigente al mo- tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- mento efectivo de cada transferencia; idéntica con- les son compatibles con las de aceptación general sideración merece señalarse respecto, de las cifras ex- en la República Argentina para la profesión conta- puestas en el mismo apartado, punto f) 2. y 3. ble y con las recomendadas por la Organización In- 4) Por decreto 739/03 de fecha 25/03/03 los titula- ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores res de los depósitos constituidos originalmente en (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros moneda extranjera en entidades financieras que fue- contables y demás procedimientos de auditoría que ron convertidos a pesos (decreto 214/02) y repro- consideró necesarios, excepto por lo que a conti- gramados podrán solicitar la cancelación total o par- nuación se indica: cial constituyendo: – Con fecha 30/04/04, por nota 488/04 de la di- a) Plazo fijo con vencimiento a 120 días (v. nomi- rectora del Area Principal Administrativa del Progra- nal + CER), y b) Bonos 2013 (por la diferencia entre ma de Financiamiento a Municipios de la provincia CER y valor del dólar a la fecha de constitución de Buenos Aires, se señala que “...existen dos ítem del plazo fijo). del programa, redeterminación de precios en los proyectos en ejecución y tratamiento de la deuda Al respecto, el origen de la operación financiera (con la Nación) que podrían afectar la situación fi- se produce con los certificados de los depósitos nanciera actual”. reprogramados (CEDRO) por un valor total de dó- lares 18.764.284, sobre el cual el día 21/05/03 se ejer- – La AGN no tuvo a la vista los respectivos com- ció la opción de convertir dicha cifra en plazos fijos probantes (facturas) correspondientes a las solici- en pesos (ajustables por el CER más 2% de interés tudes de fondos cursadas por la provincia de Río anual) por un total de pesos 37.944.376,44 con ven- Negro 123, 134, 136, 140, 143, 146 correspondientes cimiento el 18/09/03, y títulos Boden 2013 en dóla- a la empresa Kantor Construcciones S.R.L - Cidem res por un valor de u$s 6.072.700 ($ 17.489.376); es- S.A. (UTE) por un total de $ 813.717, 87. El monto tos títulos son los que dan origen a las rentas en cuestión se incluye en el estado citado en el apar- mencionadas seguidamente. Conforme surge, con tado “Estados auditados”, punto f) 3. (cuentas de fecha 23/02/04, del informe 74- AF/2004, se le envió orden deudoras al 31/12/03, columna Inversiones al coordinador administrativo de la UCPyFE la do- - Río Negro), y representa el 0,33 % del total del cumentación necesaria para proceder a las apertu- rubro. ras de las cuentas especiales de caja de ahorro en En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN dólares a efectos de que el Banco de la Nación Ar- informa que: gentina pudiera acreditar el rescate de rentas de los 1) Con referencia al recupero de los créditos del títulos Boden 2013 cuyos vencimientos operaron en Programa Global de Desarrollo Urbano –PGDU– octubre de 2002 (1º), abril de 2003 (2º) y octubre de (contratos BID 2.06/IC y 514/OC-AR) expuestos 2003 (3º), ascendiendo estas acreencias a dólares en el balance general al 31/12/03 como “Pasivo no 127.083,40. 262 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª De lo expuesto surge lo siguiente: i) no se en- 2. Cuentas de orden deudoras y acreedoras al 31/ cuentran registrados los intereses devengados; ii) 12/03, por categoría de inversión y fuente de fi- En el rubro Inversiones Financieras - Boden 2013 nanciamiento, respectivamente, del contrato de prés- del activo no corriente se expresa la cantidad de tamo 3.860-AR BIRF, expresado en pesos y en dó- $ 6.072.700 cuando el valor nominal al cierre ascien- lares estadounidenses. de a $ 17.489.376 (6.072.700 Boden al tipo de cam- 3. Cuentas de orden deudoras y acreedoras al 31/ bio $ 2,88 por u$s, representando una diferencia de 12/03, por categoría de inversión y fuente de $ 11.416.676 en la valuación del rubro, lo que repre- financiamiento, respectivamente, de los contratos senta el 0,96% del activo. de préstamo 830/OC-AR y 932/SF-AR BID, expre- 5) Tal como se expone en nota 9 a los estados sado en pesos y en dólares estadounidenses; financieros el 25/04/03 fue efectuado un embargo g) Estado de inversiones del ejercicio y acumu- por $ 519.136 sobre la cuenta 28.9687/5 (cuenta ladas (ejecutadas versus presupuestadas), por ca- Desembolsos BID 932/SF-AP) referente a los autos tegoría de inversión, expresado en dólares esta- “Morales, Claudio Gabriel c/Ferrocarriles Argentinos dounidenses al 31/12/03, contrato de préstamo s/daños y perjuicios”. 3.860-AR; Determinada la incorrección de dicho embargo, se h) Estado de inversiones del ejercicio y acumu- iniciaron los procedimientos administrativos y judi- ladas (ejecutadas versus presupuestadas), por ca- ciales para la obtención de la devolución de estos tegoría de inversión, expresado en dólares estado- fondos. unidenses al 31/12/03, contratos de préstamo 830/ 6) Tal como se señala en notas 8 y 15 a los esta- OC-AR y 932/SF-AR; dos financieros, se expone erróneamente, tanto en i) Notas anexas 1 a 17 que forman parte de los el rubro Créditos - Préstamos a Provincias, como en estados precedentes; el rubro Deudas - Orden de Pago a Provincias, del estado citado en el apartado “Estados auditados”, j) Información financiera complementaria que a), el valor de las solicitudes de fondos de las pro- incluye: vincias, $ 1.948.298,00 pendientes de transferir al cie- – Conciliación del fondo rotatorio para el año fi- rre del ejercicio, sobrevaluando en esa cifra el acti- nalizado al 31/12/03 del préstamo BID 830/0C-AR. vo y pasivo de dicho estado. – Conciliación del fondo rotatorio para el año fi- 7) En el apartado “Estados auditados”, punto nalizado al 31/12/03 del préstamo BID 932/SF-AR. e) (préstamo BID 830/OC-AR), en el rubro Fuen- – Licitaciones procesadas durante el año 2003. tes de Fondos, donde dice u$s 136.919.942,49 y u$s 68.874.292,54, debe leerse u$s 136.119.942,49 En el apartado “Dictamen” la AGN opinó que, su- y u$s 69.674.292,54. jeto a lo expuesto en el apartado “Alcance del tra- bajo de auditoría” y “Aclaraciones previas”, pun- –En la nota 16 a los estados financieros, donde tos 1) y 5), y excepto por lo señalado en el apartado dice total: u$s 313.628.903,14, debe leerse dólares “Aclaraciones previas”, puntos 4), 6) y 7), los es- 312.828.903,14. tados financieros presentan razonablemente la si- La AGN auditó los siguientes estados: tuación financiera del Programa de Financiamiento a) Balance general al 31 de diciembre de 2003, ex- a Municipios al 31 de diciembre de 2003, así como presado en pesos; las transacciones operadas durante el ejercicio fi- nalizado en esa fecha, de conformidad con normas b) Cuadro de resultados por el ejercicio finaliza- contable-financieras de aceptación general en la do el 31/12/03, expresado en pesos; República Argentina y con los requisitos estable- c) Estado de origen y aplicación de fondos por cidos en los convenios de préstamo 3.860-AR BIPF el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003, ex- del 18/10/95, y 830/OC-AR y 932/SF- AR BID, am- presado en pesos; bos del 5/6/95. d) Resumen de fuentes y usos al 31/12/03, del La Auditoría General de la Nación, en su carácter contrato de préstamo 3860-AR BIRF (comparativo de auditor externo independiente, informa acerca del con el ejercicio anterior), expresado en dólares es- examen practicado sobre el estado detallado, corres- tadounidenses; pondiente a la cuenta especial del Segundo Proyec- e) Estado de efectivo recibido y desembolsos to de Desarrollo Municipal, convenio de préstamo efectuados, de los contratos de préstamo 830/ 3.860-AR BIRF de fecha 18/10/95, que forma parte OC-AR y 932/SF-AR BID (comparativo con el del Programa de Financiamiento a Municipios. ejercicio anterior), expresado en dólares estadouni- En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” denses; la AGN informa que el examen fue realizado de con- f) 1. Cuentas de orden, transferencias totales a formidad con las normas de auditoría externas emi- provincias al 31/12/03, de los contratos de présta- tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- mo 830/OC- AR, 932/SF-AR BID y 3.860-AR BIRF, les son compatibles con las de aceptación general expresado en pesos y en dólares estadounidenses. en la República Argentina para la profesión conta- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 263 ble y con las recomendadas por la Organización In- pagos relacionados, que fueron emitidos y presen- ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores tados al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros durante el ejercicio finalizado el 31/12/03, correspon- contables y demás procedimientos de auditoría que dientes al Programa de Desarrollo Institucional e In- consideró necesarios. versiones Sociales Municipales, contratos de prés- La AGN auditó al estado de la cuenta especial tamo 830/OC-AR y 932/SF-AR BID, ambos del 5/6/ por el año terminado el 31/12/03, expresado en dó- 95, que forman parte del Programa de Financiamien- lares estadounidenses. to a Municipios. En el apartado “Dictamen” la AGN opinó que el En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” estado señalado presenta razonablemente la dis- la AGN informa que el examen fue realizado de con- ponibilidad de fondos de la cuenta especial del Se- formidad con las normas de auditoría externas emi- gundo Proyecto de Desarrollo Municipal al 31 de tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- diciembre de 2003, así como las transacciones reali- les son compatibles con las de aceptación general zadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, en la República Argentina para la profesión conta- de conformidad con las estipulaciones sobre el uso ble y con las recomendadas por la Organización In- de fondos contempladas en la cláusula 2.02 b) y ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores Apéndice 5 del convenio de préstamo 3.860-AR (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros BIRF del 18/10/95. contables y demás procedimientos de auditoría que consideró necesarios. La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa acerca del La AGN auditó los siguientes estados: examen practicado sobre la documentación que res- a) Estado de solicitudes de desembolso por el palda los certificados de gastos y las solicitudes de ejercicio finalizado el 31/12/03, expresado en dóla- retiro de fondos relacionadas, que fueron emitidos res estadounidenses, correspondiente al contrato y presentados al Banco Mundial durante el ejerci- de préstamo 830/OC-AR BID; cio finalizado el 31/12/03, correspondientes al Se- b) Estado de solicitudes de desembolso por el gundo Proyecto de Desarrollo Municipal, convenio ejercicio finalizado el 31/12/03, expresado en dóla- de préstamo 3.860-AR BIRF de fecha 18/10/95, que res estadounidenses, correspondiente al contrato forma parte del Programa de Financiamiento a Mu- de préstamo 932/SF-AR BID. nicipios. En opinión de la Auditoría General de la Nación, En el apartado “Alcance del trabajo de auditoría” los estados identificados, correspondientes al Pro- la AGN informa que el examen fue realizado de con- grama de Desarrollo Institucional e Inversiones So- formidad con las normas de auditoría externas emi- ciales Municipales que forma parte del Programa de tidas por la Auditoría General de la Nación, las cua- Financiamiento a Municipios resultan ser razonable- les son compatibles con las de aceptación general mente confiables para sustentar las solicitudes de en la República Argentina para la profesión conta- desembolsos que fueron emitidas y presentadas al ble y con las recomendadas por la Organización In- BID durante el ejercicio finalizado el 31 de diciem- ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores bre de 2003 de conformidad con los requisitos es- (Intosai), incluyendo las pruebas de los registros tablecidos en los contratos de préstamo 830/OC-AR contables y demás procedimientos de auditoría que y 932/SF-AR BID, ambos del 5/6/95. consideró necesarios. En la nota 889 04-P, en los considerandos y en el La AGN auditó al estado de solicitudes de des- memorando dirigido a la dirección del programa, la embolso por el ejercicio finalizado el 31/12/03, ex- AGN observó irregularidades en los procedimien- presado en dólares estadounidenses. tos de compra y/o contratación de equipos no fun- En el apartado “Dictamen” la AGN opinó que el gibles, así como también gastos imputados a la estado señalado, correspondiente al Segundo Pro- capacitación, en los procedimientos de selección de yecto de Desarrollo Municipal que forma parte del los consultores y en una obra de remodelación Programa de Financiamiento a Municipios, resulta de oficina, sin cumplir con lo dispuesto en el Ma- ser razonablemente confiable para sustentar los cer- nual de Gestión de Proyectos Ejecutados por el Go- tificados de gastos y las solicitudes de retiro de fon- bierno. dos relacionadas, que fueron emitidos y presenta- Asimismo se detectó la existencia de un conflic- dos al BIRF durante el ejercicio finalizado el 31 de to de intereses en la licitación “Obra de tratamien- diciembre de 2003, de conformidad con los requisi- tos de residuos sólidos” en la provincia de La Rioja. tos establecidos en el convenio de préstamo 3.860- En efecto, no resulta suficientemente garantizada la AR BIRF del 18/10/95. transparencia, toda vez que quien estaba encarga- La Auditoría General de la Nación, en su carácter do de proceder a la evaluación del pliego y poste- de auditor externo independiente, informa acerca del rior control de ejecución del proyecto formaba par- examen practicado sobre la documentación que res- te del cuerpo docente de la Universidad Tecnológica palda las solicitudes de desembolsos y detalles de Nacional de La Rioja (UTN), siendo ésta la que re- 264 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª sultó adjudicataria del componente de capacitación la resolución remitida por la Auditoría General del proyecto de residuos sólidos. de la Nación referida a los estados financieros Además, se constató que la unidad ejecutora de del Proyecto de Conservación de la Biodiver- la provincia de Río Negro adeuda documentación sidad. Se aconseja aprobar un proyecto de re- de respaldo de fondos anticipados, observándose procedimientos de pagos irregulares (emisión de solución. (Orden del Día Nº 988.) varios cheques que son cobrados en el banco di- –El texto es el siguiente: rectamente por ventanilla) y demoras en el pago a Dictamen de comisión proveedores. Por otra parte, en algunos casos, no se efectuaron las respectivas retenciones del im- Honorable Congreso: puesto a las ganancias conforme las normas impo- sitivas vigentes. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración ha considerado el Por último, comprobó que la unidad ejecutora de expediente Oficiales Varios 636/04, mediante el cual la provincia del Neuquén usa la cuenta bancaria, ex- la Auditoría General de la Nación remite resolución clusiva del programa, para usos ajenos al mismo. sobre los estados financieros al 31/12/03 de la carta La AGN verificó una subejecución del proyecto, acuerdo de la donación TF 28.372 para el Proyecto con el consecuente costo que ello trae aparejado. de Conservación de la Biodiversidad, y, por las ra- En efecto, ello es así por cuanto el monto corres- zones expuestas en sus fundamentos, os aconseja pondiente al préstamo 3.860-AR BIRF es dólares la aprobación del siguiente 205.921.888, habiendo sido cancelada la suma de u$s 4.078.112, firmado el 18-10-95. El vencimiento ori- Proyecto de resolución ginal del plazo de desembolso fue el 30-6-2002, y ElSenadoylaCámaradeDiputadosdela Nación luego de las prórrogas otorgadas es el 30-6-05. Lo ejecutado al 31-12-03 fue de u$s 167.260.770,37. RESUELVEN: Con relación al préstamo 830/OC-AR BID, el mon- 1) Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan- to es de u$s 180.000.000, firmado el 5-6-95. El venci- do informe sobre las medidas adoptadas a fines de miento original del plazo del desembolso fue el superar los aspectos observados por la Auditoría 5-6-2000, y luego de las prórrogas otorgadas es General de la Nación referentes a los estados finan- el 30-12-04. Lo ejecutado al 31-12-03 fue de dólares cieros al 31/12/03 de la carta acuerdo de la dona- 134.479.111. ción TF 28.372 para el Proyecto de Conservación Con relación al préstamo 932/SF-AR, el monto es de la Biodiversidad. de u$s 30.000.000, firmado el 5-6-95. El vencimiento 2) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a original del plazo del desembolso fue el 5-6-2000, y la Auditoría General de la Nación, juntamente con luego de las prórrogas otorgadas es el 30-12-04. Lo sus fundamentos. ejecutado al 31-12-03 fue de u$s 30.000.000. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – dictamen pasa directamente al orden del día. Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. Martín. – Héctor R. Romero. Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. Sr. Presidente. – En consideración en ge- – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. neral. Martín. – Héctor R. Romero. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: La Auditoría General de la Nación (AGN) informa Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- que, en su carácter de auditor externo independien- lución. Se procederá en consecuencia. te, ha examinado los estados por el ejercicio 6 fina- lizado el 31/12/03, correspondientes a la carta acuer- 106 do de la donación TF 28.372 del 18/5/98 suscrita entre la Nación Argentina y el Banco Internacional PROYECTO DE CONSERVACION de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en su carác- DE LA BIODIVERSIDAD ter de administrador de la donación, con destino a la financiación de las actividades de preparación del Sr. Presidente. – Corresponde considerar Proyecto de Conservación de la Biodiversidad lle- el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mix- vadas a cabo en el ámbito de la Administración de ta Revisora de Cuentas de la Administración en Parques Nacionales (APN). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 265 En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- 1. Causa APN c/ El Condorito S.A. Ex. A-98. Tra- toría”, la AGN señala que el examen fue practicado mita en el Tribunal Federal de Córdoba Nº 2, Secre- de conformidad con las normas de auditoría externa taría de la doctora Berardo. emitidas por la Auditoría General de la Nación, las 2. APN c/ Brauger de García Fuentes Marta T. y cuales son compatibles con las de aceptación gene- otros sobre expropiación expediente 4-A-98. Trami- ral en la República Argentina para la profesión con- ta en el Tribunal Federal de Córdoba Nº 3, doctora table y con las recomendadas por la Organización In- Bunge, Diana. ternacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores 3. APN c/ Rogelio Telésforo Fantín sobre expro- (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás proce- piación. expediente 5-A-98. Tramita en la Secretaría dimientos de auditoría que consideró necesarios. Nº 3 de la doctora Bunge, Diana. En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN 4. APN c/ Estancia La Soledad sobre expropia- señala que: ción. Expediente 6-A- 98. 1. En el estado de situación patrimonial en el 5. APN c/ Lucrecio M. del Niño Jesús Vázquez. rubro Créditos - Aportes Locales a Reintegrar se expediente A98. Tribunal Federal de Córdoba Nº 2, dedujo del saldo de $ 41.630,22 la suma de Secretaría de la doctora Vaqueri de Berardo. $ 27.199,47 –reintegro pendientes APN– sobre los En todas las causas enumeradas existe posesión cuales la auditoría no tuvo a la vista documenta- de las tierras por parte de la APN. ción respaldatoria que avale tal cancelación. c) Parque Nacional San Guillermo (provincia de 2. Respecto de la carta de abogados del proyec- San Juan): to de fecha 24/9/04, la AGN informa que: Causa APN c/ Tierras y yerbales sobre expropia- Aclaración: “Como nota previa, cabe señalar, en ción. Juzgado Federal de San Juan Nº 2. Secretaría términos generales, que la Dirección de Asuntos Ju- Nº 3. Tomó posesión el 16/3/01, se depositó el monto rídicos no tuvo desde un principio intervención di- de $ 110.000. Falta escriturar. recta en la gestión judicial de los trámites respecti- “Respecto a la estimación del resultado de las vos, los que fueron adjudicados a letrados externos controversias, montos por cobrar, acreencias y obli- contratados al efecto, por lo tanto los informes que gaciones que podrían generarse, restricciones a la posee esta instancia se derivan de las actividades documentación, etcétera, como ya expresó supra, de los profesionales intervinientes y que son luego esta instancia y para un mayor rigorismo en la pro- informados por éstos”. ducción del informe, debería consultarse al doctor a) Parque Nacional Los Venados (provincia de Flourent contratado específicamente por el Progra- San Luis): “Hay iniciada una causa penal por la Di- ma de Conservación de la Biodiversidad”. rección de Asuntos Jurídicos que aún no ha sido 3. Existen discrepancias entre el aporte local resuelta por la excelentísima cámara de apelaciones denunciado en el ejercicio expuesto en estado de del fuero. En cuanto a la escritura del inmueble que situación patrimonial y el confirmado por el SAF conforma el mencionado parque y del que existe bo- (Servicio de Administración Financiero). Al respec- leto de compraventa, se aguarda la sentencia referi- to, el proyecto no aportó la conciliación correspon- da para iniciar la causa civil de escrituración, en la diente. que intervendrá la Dirección”. 4. Respecto de las cifras incluidas en el rubro Además de lo expuesto, la Dirección de Asuntos Otros Gastos TN del Activo por un total de pesos Jurídicos aclara: “...el proyectado Parque los Vena- 469.015,95, las mismas corresponden a erogaciones dos que tramita por expediente 1.561/2000 y cuya determinadas a criterio del organismo (APN), que adquisición fue proyectada durante el año 2000; una comprenden sueldos, salarios y otros gastos cuyo vez firmado el boleto de compraventa la APN no financiamiento es 100% aporte local. contó con recursos financieros necesarios para in- En opinión de la Auditoría General de la Nación, tegrar el saldo del precio. Solicitada la prórroga y excepto por lo expresado en “Aclaraciones previas” vencida ésta, no fue posible obtener los recursos - 1 y sujeto a lo señalado en 2 y 3 los estados iden- suficientes para obtener la escrituración. Las auto- tificados presentan razonablemente, en sus aspec- ridades iniciaron una denuncia penal, la que aún se tos significativos, la situación financiera al 31/12/ encuentra en trámite. No obstante están realizando 03 del Proyecto de Conservación de la Biodi- gestiones extrajudiciales y judiciales a fin de resol- versidad, así como las transacciones efectuadas du- ver la cuestión. Se estima que el resultado será fa- rante el ejercicio finalizado en esa fecha, de confor- vorable a la APN, encontrándose en la Dirección to- midad con prácticas contables usuales y con los dos los antecedentes administrativos y penales para requisitos establecidos en la carta acuerdo de la do- las consultas que la Auditoría General de Nación nación TF Nº 28.372 de fecha 18/5/98. considere pertinentes”. Asimismo, la Auditoría General de la Nación, en b) Parque Nacional El Condorito (provincia de su carácter de auditor externo independiente, infor- Córdoba): ma acerca del examen practicado sobre la documen- 266 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tación que respalda los SOE y las solicitudes de re- (BIRF), en su carácter de administrador de la dona- tiro de fondos relacionadas, correspondientes a la ción, con destino a la financiación de las activida- carta acuerdo de la donación TF Nº 28.372, suscrita des de preparación del citado proyecto. el 18/5/98 entre la Nación Argentina y el Banco In- Finalmente, la Auditoría General de la Nación, en ternacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), su carácter de auditor externo independiente, infor- en su carácter de administrador de la donación, con ma acerca del examen practicado sobre el estado co- destino a la financiación de las actividades de pre- rrespondiente a la Cuenta Especial de la carta acuer- paración del Proyecto de Conservación de la Biodi- do de la donación TF Nº 28.372 suscrita el 18/5/98 versidad. entre la Nación Argentina y el Banco Internacional En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en su carác- toría”, la AGN señala que el examen fue practicado ter de administrador de la donación, con destino a de conformidad con las normas de auditoría exter- la financiación de las actividades de preparación del na emitidas por la Auditoría General de la Nación, Proyecto de Conservación de la Biodiversidad. las cuales son compatibles con las de aceptación En el apartado “Alcance del trabajo de la audi- general en la República Argentina para la profesión toría”, la AGN señala que el examen fue practicado contable y con las recomendadas por la Organiza- de conformidad con las normas de auditoría exter- ción Internacional de Entidades Fiscalizadoras Su- na emitidas por la Auditoría General de la Nación, periores (Intosai), incluyendo el análisis de docu- las cuales son compatibles con las de aceptación mentación respaldatoria de los SOE, verificación de general en la República Argentina para la profesión la elegibilidad de gastos y demás procedimientos contable y con las recomendadas por la Organiza- que consideró necesarios. ción Internacional de Entidades Fiscalizadoras Su- En el apartado “Aclaraciones previas”, la AGN periores (Intosai), incluyendo las pruebas y demás señala que: procedimientos que consideró necesarios. Verificó diferencias en las planillas anexas (SOE) En opinión de la Auditoría General de la Nación, de justificación de gastos que conforman las solici- el estado identificado presenta razonablemente la tudes de desembolsos: disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial al 31/12/03, así como las transacciones realizadas du- a) Solicitud de desembolso Nº 12: rante el ejercicio finalizado en esa fecha, de con- 1. Planilla de gastos categoría A 1 (c) - Se solici- formidad con las estipulaciones sobre el uso de taron fondos en exceso por u$s 11.866,86. fondos contempladas en la carta acuerdo de la – Se incluyó en la solicitud de fondos el mismo donación TF Nº 28.372 de fecha 18/5/98 suscrita comprobante en dos oportunidades (cita a titulares entre la Nación Argentina y el Banco Internacional diferentes). de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en su carác- ter de administrador de la donación, con destino – Existe un error en la sumatoria de la citada pla- a la financiación de las actividades de prepara- nilla: se consignaron u$s 33.947,98 en lugar de los ción del Proyecto de Conservación de la biodi- u$s 25.551,21 (diferencia de u$s 8.396,77). versidad. 2. Planilla de gastos categoría A 2 (a) - Se solici- La AGN acompaña un memorando dirigido a la taron fondos en exceso por u$s 218,52. dirección del proyecto, donde señala una serie de – Se solicitó un importe mayor al realmente fac- observaciones y recomendaciones sobre aspectos turado (por el consultor). relativos a procedimientos administrativo-contables b) Solicitud de desembolso Nº 13: y de control interno. Planilla de gastos categoría A 2 (c) - Se solicita- De dicho memorando surge: ron fondos en exceso por u$s 187,64. A) Observaciones del ejercicio anterior Existe un error en la sumatoria de los comproban- no subsanadas tes detallados. 1. Beneficios tributarios. En opinión de la Auditoría General de la Nación, excepto por lo mencionado en “Aclaraciones pre- El proyecto no hizo uso de los beneficios tribu- vias”, el estado identificado, correspondiente al Pro- tarios, otorgados para este tipo de financiamiento, yecto de Conservación de la Biodiversidad, resulta respecto de la exención del pago del impuesto al ser razonablemente confiable para sustentar los cer- valor agregado, lo que hubiera devenido en un aho- tificados de gastos y las solicitudes de retiro de fon- rro de recursos. dos relacionadas, que fueron emitidos y presenta- En efecto, la ley 23.905, en el título X, artículo 21, dos al BIRF durante el ejercicio finalizado al 31/12/ establece: “La ejecución de los programas deriva- 03, de conformidad con los requisitos establecidos dos de la instrumentación en el país de donaciones en la carta acuerdo de la donación TF Nº 28.372 sus- provenientes de gobiernos extranjeros con los cua- crita el 18/5/98 entre la Nación Argentina y el Ban- les la República Argentina tiene concertados trata- co Internacional de Reconstrucción y Fomento dos de cooperación internacional gozarán de los 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 267 beneficios tributarios establecidos en los artículos La AGN recomienda realizar, al momento de ela- siguientes...”. borar las solicitudes de desembolsos, controles es- Asimismo, en el artículo 22 dice: “El ente desig- trictos sobre la información y los comprobantes que nado por el gobierno donante como responsable se justifican, a efectos de no incurrir en errores que para la ejecución del programa, su representación posteriormente deban ser corregidos. en la Argentina, las empresas argentinas que reali- 2. Capacitación. cen las obras o presten los servicios previstos en el programa y quienes realicen la provisión de bie- En todos los casos los anticipos de fondos otor- nes y servicios, al ente designado y su representa- gados se registran en las cuentas de inversión, no ción argentina, estarán exentos de tributar el im- reflejándose el crédito, por aquellas sumas entrega- puesto al valor agregado por las ventas, obras, das no rendidas. locaciones, prestaciones de servicios e importacio- Para el caso del Taller para la Diagramación del nes realizadas para la ejecución del programa. Centro de Visitantes “San Guillermo” ($ 4.020), de ”Por otra parte, los responsables mencionados en fecha 7 y 8 de agosto de 2003, a la fecha de cierre el párrafo anterior podrán dar a los créditos fiscales de las tareas de campo dicho anticipo no había sido que les hubieren sido facturados el tratamiento pre- rendido. visto en el primero y segundo párrafos del artícu- La AGN recomienda proceder a registrar los lo 41 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado”. anticipos como tales y realizar el seguimiento de los Según comenta la UEP, dado que la legislación mismos a fin de conocer en todo momento el esta- vigente no es clara en la reglamentación para los do de los fondos anticipados y sus respectivas ren- casos cuyo financiamiento es compartido con fon- diciones. dos del Estado, no se puede aplicar en la totalidad 3. Bienes. de los gastos contemplados en el convenio de do- nación. PN COPO - Adquisición de un tractor. Monto: $ 62.964. La AGN recomienda aplicar aquellos beneficios tributarios que por norma del organismo fiscalizador, 1. No se encuentra registrado el pago correspon- el proyecto se beneficia a efectos de generar un aho- diente al aporte local ($ 11.333,52). rro en las erogaciones financiadas por el proyecto. 2. En el caso del aporte GEF el monto pagado efec- tivamente es de $ 51.630,48. En el mismo se abonan 2. Bienes. $ 562,25 correspondientes a gastos bancarios. En el registro inventario suministrado por la uni- La AGN recomienda efectuar el seguimiento de dad de coordinación, no se detalla el número de se- aquellos pagos formalizados por el SAF registran- rie de los bienes informáticos adquiridos con fon- do el aporte local correspondiente y realizar los trá- dos del proyecto, lo que dificulta su identificación. mites tendientes al recupero de los gastos banca- La AGN recomienda mantener el registro inven- rios procediéndose a su posterior registración. tario de bienes conforme con las prácticas conta- 4. Donaciones. bles habituales. a) Generales: B) Observaciones del ejercicio 1. Los anticipos de fondos de las donaciones se 1. Solicitudes de desembolsos. registran directamente en las cuentas de inversión, no reflejando el crédito en el momento de la entre- a) Solicitud Nº 12: ga de los fondos. 1. Se incluyó en la solicitud de fondos el mismo 2. No constan entre los antecedentes analizados: comprobante en dos oportunidades (cita a titulares diferentes). – Constancia de apertura de una cuenta exclusi- va para el manejo de los fondos del proyecto por 2. Existe un error de suma en el total detallado en las ONG. la planilla de gastos –categoría A.1 (c)– ($ 25.551,21) respecto del total consignado ($ 33.947,98), arro- – Estado de cuentas que debían presentar las jando una diferencia de u$s 8.396,77 solicitados en ONG el 15 de diciembre de 2003. exceso. – Extractos bancarios de la cuenta citada en los 3. En la planilla de gastos –categoría A.2 (a)– se cuales se reflejan las erogaciones incluidas en las han solicitado en exceso u$s 218,52 en uno de los rendiciones de gastos correspondientes. comprobantes de pago. 3. El monto transferido como anticipo supera el 25 % del monto total de la donación acordada, b) Solicitud Nº 13: límite máximo establecido por la propia APN (ins- El total de la planilla de gastos –categoría A.2 (c)– tructivo para el uso de fondos de subproyectos es superior a la sumatoria de los comprobantes in- de uso sustentable –resolución APN 245 de fecha cluidos en la misma por u$s 187,64. 27/9/02–). 268 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª b) Particulares: transferencias de fondos respectivas, registrándo- 1. Caritas Cruz del Eje - Proyecto QC 03/01 Ma- se una diferencia de $ 1.048,82. nantial. No tuvo a la vista los presupuestos para 2. No se pudo verificar la registración del aporte compras de bienes que superaban el monto de local en los siguientes casos: $ 1.000 (compra de chapas por $5.689 –factura B – Certificado 1 definitivo de mayores costos del 02-18685–). certificado de obra 1 (resolución 106) por pesos 2. APENOC –Proyecto Estudio Histórico Antro- 37,47. pológico–. Presenta gastos por reparación de ve- – Certificado 1 definitivo de mayores costos del hículos por $ 110, siendo que este tipo de gastos certificado de obra 4 por $ 53,72. está expresamente prohibido según las normas de la APN (facturas C 0-1935 de $ 40 y 0-1949 de $ 70). La AGN recomienda controlar y conciliar periódi- camente la información a efectos de mejorar la cali- 3. Proyecto Martín Fierro –Cerro Hermoso. Se pre- dad de la misma y así, en caso de corresponder, efec- senta un gasto por $ 100 (alimentación/Martín tuar los ajustes pertinentes. López) cuyo comprobante no es válido, conforme a las normas emitidas por el organismo fiscalizador. 7. Gastos incrementales. La AGN recomienda: a) En todos los casos los anticipos de fondos a) Generales: proceder a registrar los anticipos otorgados se registran en las cuentas de inversión, como tales y realizar el seguimiento de los mismos no reflejándose el crédito por aquellas sumas en- a fin de conocer en todo momento el estado de los tregadas no rendidas. fondos anticipados y sus respectivas rendiciones. b) Fondo Rotatorio Parque Nacional San Guiller- Cumplir con la normativa vigente y, en caso de mo (PNSG) 05/03: el monto total de la documenta- corresponder a fin de posibilitar la ejecución de los ción verificada sobre la rendición 05/03 asciende a proyectos, adecuar la misma. $ 797,44, que difiere en $ 45,72 de la suma registra- b) Particulares: dar cumplimiento a la normativa da, $ 754,72. vigente y, en aquellos casos correspondientes, de- c) Fondo Rotatorio PNSG 10/03: las facturas de jar expresa constancia de la situación, conforme a la empresa Energía San Juan S.A. no están a nom- lo establecido por la reglamentación. bre de la APN o del PNSG. 5. Salarios de baqueanos y brigadistas, inten- d) En la mayoría de los casos se omitió registrar dentes, guardaparques y contratos temporarios el aporte local correspondiente, en otras no se soli- APN mitigados. citó al SAF. La AGN verificó discrepancias (poco significati- e) Reparación vehículo PNSG por $ 4.180,00: se vas) entre la información registrada en concepto de omitió la contabilización de $ 580,18 correspondiente salarios de baqueanos y brigadistas, intendentes, a la retención de IVA efectuada. guardaparques y contratos temporarios APN miti- f) Anticipo para alquiler de automóvil por pesos gados y la documentación respaldatoria puesta a 1.000. disposición. – No se suministró a la AGN la documentación La AGN recomienda controlar y conciliar periódi- respaldatoria, sólo pudo observar una planilla de camente la información a efectos de mejorar la cali- rendición de fecha 5/12/03. dad de la misma y así, en caso de corresponder, efec- – De acuerdo con la planilla de rendición, se pro- tuar los ajustes pertinentes. dujo remanente que se utilizó para fines distintos 6. Obras. del mencionado en el anticipo. a) Parque Nacional Quebrada del Condorito - li- g) Anticipo 2. Campaña de recursos culturales por citación pública nacional 01/2002 (expediente 1.081/ $ 1.833: los gastos justificados en la rendición del 2000) Empresa SAPYC SRL 1. No se encuentra re- anticipo no se corresponden con los fines previs- gistrado el pago correspondiente al aporte local por tos en el presupuesto autorizado. $ 592, 64 (factura 01-221). h) En ninguno de los fondos rotatorios del PNSG 2. Los montos retenidos en concepto de fondos pudieron visualizarse las resoluciones de la APN aprobando los gastos incluidos en las respectivas de reparo por las certificaciones aprobadas y abo- rendiciones. nadas no se mantienen en poder del proyecto, son transferidas a la APN. La AGN recomienda proceder a la registración de los anticipos y de las rendiciones en el momen- b) Parque Nacional San Guillermo - concurso de to en que cada uno de éstos se produzca. En caso precios GEE 04/2001 - empresa Ingeniero César Bo- de no utilizarse los fondos transferidos para los rrego S.R.L. fines previstos, se deberá contar con la aproba- 1. Los montos registrados en el rubro “Obras” ción explícita de la autoridad con competencia para contienen las gastos bancarios generados por las ello. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 269 Deberán realizar las gestiones tendientes a los 107 efectos de que los servicios de energía se facturen INCORPORACION DE UN ARTICULO a nombre del parque nacional. AL PRESUPUESTO GENERAL POR EL CUAL Efectuar los ajustes correspondientes. SE AUTORIZAN MEDIDAS TRIBUTARIAS Gestionar el reintegro del aporte local. ESPECIALES Formalizar la aprobación de las rendiciones de los fondos rotatorios. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Presupuesto y 8. Aporte local. Hacienda en el proyecto de comunicación del a) No se mantiene un control estricto del circui- señor senador Jenefes por el que se solicita que to de pagos correspondiente al aporte local del pro- se incorpore al presupuesto general para 2006 yecto, atento a la metodología utilizada para el ma- un artículo por el cual se autoricen medidas nejo de estos fondos. tributarias especiales en los departamentos pro- Al respecto: vinciales cuya crisis laboral derive de la priva- – La mayoría de los pagos que se realizan con tización o cierre de empresas públicas. (Orden esta fuente de financiamiento se cursan a través del del Día Nº 990.) Servicio Administrativo Financiero (SAF), dando la orden la unidad de coordinación para que proceda –El texto es el siguiente: a liberar los pagos. Dictamen de comisión – En otros casos, se paga desde el proyecto y se solicita el reintegro de fondos. Honorable Senado: Sobre el particular, no se concilia la información Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha con el SAF periódicamente sobre las sumas cance- considerado el proyecto de comunicación del se- ladas ni los depósitos recibidos; tampoco se man- ñor senador Guillermo Jenefes registrado bajo el nú- tiene un registro auxiliar de aquellas órdenes emiti- mero S.-2.423/05, solicitando se incorpore al presu- das por el proyecto al SAF. puesto general para el 2006 un artículo autorizando medidas tributarias especiales en los departamen- b) Como consecuencia de lo expuesto en a) pre- tos provinciales cuya crisis laboral derive de la cedente, la AGN observó en algunos casos la omi- privatización o cierre de empresas públicas; y, por sión de la contabilización correspondiente por es- las razones que dará el miembro informante, os tos conceptos. aconseja su aprobación. La AGN recomienda efectuar un control estricto De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de los fondos de contraparte local, conciliando pe- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen riódicamente la información con el SAF, a efectos pasa directamente al orden del día. de mantener la misma correcta y actualizada, mejo- Sala de la comisión, 23 de agosto de 2005. rando su calidad y la gestión del proyecto. Asimismo, la AGN observa en los considerandos Jorge M. Capitanich. – Pedro Salvatori. de la resolución analizada que el monto del progra- – Jorge R. Yoma. – Antonio F. Cafiero. ma es de DEG 7.300.00. (derechos especiales de giro) – Marcelo E. López Arias. – Guillermo y que el vencimiento del plazo de desembolso es el R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Ricardo 30/6/2006, mientras que lo ejecutado al 31/12/03 fue A. Bussi. de u$s 2.817.553,70. Proyecto de comunicación Oscar S. Lamberto. – Mario A. Losada. – El Senado de la Nación Gerardo R. Morales. – Jorge R. Yoma. – Luis E. Martinazzo. – Floriana N. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Martín. – Héctor R. Romero. nal, a través del organismo que corresponda, inclu- ya dentro del Presupuesto General de Gastos y Cál- Sr. Presidente. – En consideración en ge- culo de Recursos de la Administración Nacional para neral. el ejercicio fiscal 2006 el siguiente artículo: Si no se hace uso de la palabra, se va a Art. …: Facúltase al Poder Ejecutivo nacional du- votar. rante el presente ejercicio a establecer medidas tributarias especiales tales como diferimientos, rein- –La votación resulta afirmativa. tegros, deducciones, regímenes especiales de amor- –En particular es igualmente afirmativa. tización y/o bonificaciones de impuestos en los de- partamentos provinciales cuya crisis laboral, en Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- general, derive de la privatización o cierre de em- lución. Se procederá en consecuencia. presas públicas. El Poder Ejecutivo nacional debe- 270 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª rá establecer las características y condiciones para –La votación resulta afirmativa. ser considerados como tales. –En particular es igualmente afirmativa. Guillermo R. Jenefes. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- municación. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS Señor presidente: 108 El presente proyecto tiene como antecedente el HOMENAJE A LOS TRIPULANTES artículo 66 de la ley de presupuesto 2005, mediante DEL CRUCERO “GENERAL BELGRANO” el cual se otorgó al Poder Ejecutivo nacional la fa- cultad de establecer medidas tributarias especiales Sr. Presidente. – Corresponde considerar en aquellos departamentos provinciales cuya crisis el dictamen de las comisiones de Defensa Na- laboral, en general, derive de la privatización o cie- cional y de Presupuesto y Hacienda en los pro- rre de empresas públicas. yectos de resolución de la señora senadora Durante la década de los años 90, las políticas Avelín y otros señores senadores (I), y de la implementadas en nuestro país llevaron a la privati- zación de establecimientos estatales como fue el señora senadora Giusti (II) por los que se rinde caso de Altos Hornos Zapla, principal polo produc- homenaje al crucero ARA “General Belgrano” tivo de la provincia de Jujuy. Esta circunstancia des- y su tripulación por su participación en la gesta encadenó un proceso de desinversión, paralización de Malvinas. Se aconseja aprobar otro proyec- de actividades y desempleo creciente, perjudicando to de resolución. (Orden del Día Nº 991.) la generación de empleo y la articulación con otros sectores productivos. –El texto es el siguiente: En el caso de Altos Hornos Zapla, la ciudad de Dictamen de comisión Palpalá, provincia de Jujuy, ha sido una fuente per- manente de empleo y de desarrollo económico y so- Honorable Senado: cial desde mediados del siglo pasado, motivo que Vuestras comisiones de Defensa Nacional y de ha permitido el crecimiento de numerosas activida- Presupuesto y Hacienda han considerado los pro- des, tales como la metalurgia y las explotaciones mi- yectos de resolución de la senadora Avelín y otros nera y forestal. (S.-809/05), rindiendo homenaje a los marinos del La zona de influencia estaba sustentada por una crucero “General Belgrano”, y de la senadora Giusti economía de enclave, dependiendo exclusivamente (S.-1.111/05), rindiendo homenaje al crucero ARA de la mencionada empresa. La privatización de Al- “General Belgrano” y su tripulación por su partici- tos Hornos Zapla, sin crear las condiciones econó- pación en la gesta de Malvinas y otras cuestiones micas con otras alternativas productivas, produje- conexas; y, por las razones que dará el miembro in- ron un efecto no deseado como el desempleo en la formante, os aconsejan la aprobación del siguiente región. Proyecto de resolución Si bien la actividad industrial privada genera cierto nivel de producción y mano de obra, estos indica- El Senado de la Nación dores no son suficientes para combatir la pobreza RESUELVE: y lograr tasas de crecimiento de empleo sostenibles y mejoras en las variables sociales a los efectos de 1º – Rendir homenaje a los 323 héroes que ofren- superar definitivamente la crisis económica, social daron su vida en el crucero “General Belgrano”, y financiera. hundido el 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de Señor presidente, por los motivos explicados, este Malvinas. proyecto pretende que el Poder Ejecutivo nacional 2º – Disponer la colocación de una placa recor- cuente con una herramienta concreta para promo- datoria en memoria de los caídos y en evocación ver la reactivación económica en todas las regio- de las heroicidad de todos los tripulantes, por par- nes que fueron afectadas por las privatizaciones y te del Senado de la Nación, en la isla de los Esta- el cierre de empresas públicas. dos, en cuya cercanía se cometió el criminal ataque. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me De acuerdo con las disposiciones pertinentes del acompañen en el presente proyecto. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Guillermo R. Jenefes. Sala de las comisiones, 25 de agosto de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- María C. Perceval. – Jorge M. Capi- neral. tanich. – Ernesto R. Sanz. – Pedro Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Salvatori. – Antonio F. Cafiero. – Oscar 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 271 A. Castillo. – Mario D. Daniele. – pinza sobre las fuerzas británicas estacionadas al Marcelo E. López Arias. – Mario A. este de las islas Malvinas, apoyadas por el portaa- Losada. – Mabel H. Müller. – Guillermo viones “25 de Mayo” ubicado en el brazo norte. El R. Jenefes. – Celso A. Jaque. – Gerardo temor a un ataque de los submarinos nucleares in- R. Morales. gleses desvelaba permanentemente a la tripulación argentina. Así fue como el 2 de mayo, a las 16.00 el ANTECEDENTES crucero “General Belgrano” recibió en pleno casco dos de los tres torpedos lanzados por un submari- I no británico, produciéndose su hundimiento en el Proyecto de resolución lapso de una hora. El saldo del brutal y desmedido ataque fue trágico: murieron 323 tripulantes; los bu- El Senado de la Nación ques recogieron 793 marinos, de los cuales fallecie- RESUELVE: ron 23. Los 770 sobrevivientes fueron producto de una de las maniobras de rescate más destacadas en Rendir homenaje a los 323 héroes que ofrenda- la historia de la navegación argentina. El total de ron su vida en el crucero “General Belgrano”, hun- bajas del crucero representa la mitad de los muer- dido el 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de las tos argentinos en la guerra del Atlántico Sur. Malvinas. El valor y capacidad de entrega de sus vidas por Nancy B. Avelín de Ginestar. – Liliana D. la patria, merece un solemne reconocimiento y el re- Capos. – Rubén H. Giustiniani. cuerdo imperecedero de las futuras generaciones. Dentro de los innumerables testimonios de estos gloriosos marinos, deseamos destacar uno de ellos, FUNDAMENTOS cuya simplicidad y hondura espiritual nos ha con- Señor presidente: movido profundamente; corresponde a la carta del El crucero “General Belgrano” tuvo origen en los cabo R.R.Q. del 24 de abril de 1982, desde Ushuaia Estados Unidos, donde fue botado en marzo de a su madre en Tucumán y dice: “Mamá no te pre- 1938, construido con la finalidad de dotar a la arma- ocupes, no nos pasará nada; pero estoy dispuesto da de ese país de una unidad naval ágil y podero- a entregar mi vida por la patria”. Esta misiva no es- sa. Se la bautizó con el nombre de “Phoenix”, en taba destinada a sus superiores ni a los medios de homenaje a la capital del estado de Arizona. Partici- difusión masiva: era una confesión dirigida a su ma- pó en las operaciones de la Segunda Guerra Mun- dre. Este muchacho fue uno de los caídos por la dial, destacándose su actuación en el enfrentamiento patria, el 2 de mayo de 1982. con los aviones torpederos japoneses. En marzo de Precisamente en memoria a todos ellos, este ho- 1946 el crucero fue desafectado del servicio activo; norable cuerpo en comunión solidaria con las agru- cuatro años más tarde el gobierno de los Estados paciones de Veteranos de Guerra de Malvinas, sus Unidos vende la nave a nuestro país. El 12 de abril familias y vecinos, cada 2 de mayo proceden a re- de 1951, en la base naval de Filadelfia se procede al memorar aquel luctuoso hundimiento recordando cambio de insignias nacionales, bautizándoselo especialmente a los 323 combatientes fallecidos en como ARA “17 de Octubre”. Llega a la Base Naval cumplimiento del deber, que hicieron honor al lema de Puerto Belgrano el 5 de diciembre de 1951. Parti- grabado en el puente de comando del crucero: “Irse cipa desde ese momento en las operaciones nava- a pique antes de rendir el pabellón”. les regulares de la Armada Argentina. El 22 de sep- Por las razones expuestas, solicito a los miembros tiembre de 1955 se dispuso el cambio de nombre del de esta Honorable Cámara la aprobación del presen- crucero, que a partir de allí se llamaría ARA “Gene- te proyecto. ral Belgrano”. En el escudo del crucero figuraba la Nancy B. Avelín de Ginestar.. – Liliana D. expresión “Ex cinere”, que simboliza la leyenda del Capos. Ave Fénix renaciendo de sus cenizas y por exten- sión destacaba el espíritu de aquellos que lo tripu- II laron. El 16 de abril de 1982 a las 11.50 partía de Puerto Proyecto de resolución Belgrano hacia su destino de gloria el crucero ARA El Senado de la Nación “General Belgrano”, llevando a bordo 1.093 tripu- RESUELVE: lantes entre oficiales, suboficiales, cabos, mari- neros, conscriptos y cantineros civiles. Su misión 1. Reafirmar su permanente recuerdo y homenaje como Grupo de Tareas 79.3 era la defensa de la lí- a la memorable gesta protagonizada por el crucero nea costera, la vigilancia de los accesos sur al Tea- ARA “General Belgrano” y su tripulación durante tro de Operaciones Malvinas y la interceptación de la guerra por las islas Malvinas. naves enemigas. El 1° de mayo este grupo de ta- 2. Disponer la colocación de una placa recorda- reas planeaba realizar por el brazo sur un ataque en toria en memoria de los caídos y en evocación de 272 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la heroicidad de todos los tripulantes, por parte del dad como Nación, nos lleva a meditar sobre quié- Honorable Senado de la Nación, en la isla de los nes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos Estados, en cuya cercanía se cometió el criminal los argentinos y cuál es el grado de compromiso ataque. que tenemos. Silvia E. Giusti. Por eso, no es malo hablar de la fe en la Repúbli- ca Argentina de hoy. La fe es aquella que alimenta FUNDAMENTOS la fortaleza del espíritu. Por eso no debemos des- tacar la agonía del buque sino el valor y la ente- Señor presidente: reza de los sobrevivientes del crucero “General El 2 de mayo de 1982 es una fecha que siempre Belgrano”, que lograron sobreponerse a tamaña recordará el pueblo argentino. En el transcurso de situación. la guerra por la recuperación de las islas Malvinas, Cada uno de nosotros tiene en su memoria el re- a las 16:01 horas de ese día se produjo el criminal cuerdo de aquellas fotos que retrataban las balsas ataque al crucero ARA “General Belgrano”. que rodeaban al crucero cuando éste se hundía tra- El país agresor había establecido, unilateralmente, tando de coronar su último adiós. No podemos de- una zona de exclusión en torno a nuestras islas don- jar de señalar que el buque, al hundirse, evitó el de, supuestamente, se circunscribirían las acciones efecto de succión sobre aquellas balsas con sus bélicas. Razones técnico- estratégicas habían moti- náufragos, destacando así el grado de amor que vado la decisión de dirigir el crucero hacia la zona siempre reflejan los sobrevivientes. Esto siempre de la isla de Tierra del Fuego. En estas circunstan- es resaltado: el buque se hundió sin succionar las cias, el submarino nuclear inglés “Conqueror” ata- balsas. ca, mediante dos torpedos, al “General Belgrano” Todo el mapa argentino estuvo representado en en el punto determinado por los 55º 24’ de latitud ese barco, en aquellos jóvenes y no tan jóvenes, Sur y los 61º 32’ de longitud Oeste, claramente fue- en los conscriptos y en los suboficiales. Quiero ra del área de exclusión. La agresión provocó el hun- creer que algún día la bandera argentina volverá a dimiento de nuestra nave en menos de una hora y flamear sobre Puerto Argentino, y cada uno de no- ocasionó la muerte a 323 tripulantes. sotros podrá visitar el cementerio de Darwin, sin te- La isla de los Estados, estrecha y alargada en ner que pedirle permiso absolutamente a nadie. Pero sentido Este-Oeste, está situada entre los parale- mientras tanto es necesario que se mantenga vivo los de 54º 38’ y 54º 54’ de latitud Sur y los meridia- el recuerdo y homenaje a esta gesta y sus protago- nos de 63º 47’ y 65º 46’ de longitud Oeste. Desde nistas en todos los lugares que tienen una signifi- hace décadas ha formado parte de la misma divi- cación muy fuerte en su desarrollo. sión política que integran Tierra del Fuego, las is- Sé que hay valoraciones políticas en torno de las Malvinas, Antártida y demás islas del Atlánti- este tema. ¿Era necesaria la guerra? ¿Podía haberse co Sur. Por su ubicación, era la zona, no marítima, hallado la paz en medio de la guerra en virtud de de nuestro territorio más cercana al punto donde una negociación? ¿Era necesario el costo de vidas se hallaba el crucero “General Belgrano” cuando de tantos argentinos? fue atacado. Esas son las valoraciones políticas que debemos El crucero “General Belgrano” sobrevivió a la Se- apartar de este homenaje para entrar en las valora- gunda Guerra Mundial; bautizado como el “Fénix” ciones objetivas. Recordemos los comunicados del perteneció a la armada norteamericana y sufrió el Estado Mayor Conjunto que se transmitían por te- bombardeo de Pearl Harbor. Después fue incorpo- levisión y nos daban a los argentinos el mensaje rado, el 12 de abril de 1951, a la flota de mar argenti- que se brinda en todos los países cuando están en na como uno de sus principales buques. guerra. El emisor tiene que decir que las cosas an- Siempre hemos afirmado que existe un antes y un dan bien para que quien recepta el mensaje no cai- después de la Guerra de las Malvinas. También me ga en la decepción. atrevería a señalar que, dentro de los capítulos del Recordemos que los argentinos se sacaban sus conflicto bélico, hubo un antes y un después del relojes y sus joyas para donarlos en centros ubica- hundimiento del ARA “General Belgrano”. dos en todo el país, contribuyendo a una unión lla- ¿Qué argentino no sintió el shock emocional del mada Fondo Patriótico Nacional, en el que todos hundimiento? ¿Qué argentino no sintió que de re- nosotros poníamos un poquito, olvidándonos del pente lo sacudía la realidad que dejaba al descu- egoísmo de todos los días y acordándonos de que bierto el horror de la guerra y el poderío del adver- en el Sur estaban peleando. sario? Pasaron los días, se sucedieron las contradiccio- Todos atesoramos un curioso mecanismo de re- nes entre unos y otros, y llegaron noticias con las cordación por quien ofrendó su vida por la patria. que el argentino a veces era optimista. Pero final- Este sano orgullo, ante la vorágine globalizadora mente nos enteramos –quizás con retraso– del hun- que atenta persistentemente contra nuestra identi- dimiento del “General Belgrano”. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 273 ¿Habrán pensado esos chicos –hace veintitrés isla de los Estados. Como complemento de esa ac- años– que en Latinoamérica hoy ya nadie muere por ción, y mientras se analiza y diligencia dicho pro- un centímetro de tierra? yecto, propongo esta forma de recordación. Una A poco más de veinte años de aquel momento, placa de este honorable cuerpo –que será imputa- estamos ante la crisis del Estado nación. Las fron- da a las partidas destinadas a homenajes– a ser co- teras no existen; existen las regiones, y los símbo- locada en los monumentos recordatorios que exis- los se van diluyendo. Como aquí se dijo, la ten en la mencionada isla. El emplazamiento de la globalización se apodera de todo. El Mercosur y la misma será solicitado a las fuerzas que desarrollan Comunidad Sudamericana por un lado, la Comuni- habitualmente sus tareas en esa porción de nues- dad Europea, el ALCA por el otro, parecieran ser tro territorio. los símbolos que se dan, y la guerra ya no es la El recuerdo y homenaje de estas gestas es lo que guerra por el territorio sino por los mercados. nos va a seguir convocando y acercando, mucho Han cambiado mucho las cosas en este casi cuar- más quizás en estos momentos en que tanto se ha- to de siglo, y sin embargo siguen vivos en el re- bla del divorcio entre la política y la sociedad. Es- cuerdo aquellos hombres del “Belgrano” que die- tas acciones nos permiten asegurar que cuando se ron sus vidas; y esto lo hacemos extensivo a todos juntan valores que hacen a la esencia del ser argen- los héroes de Malvinas. Desde entonces ha sido tino, somos capaces de traspasar nuestras barreras innumerable la cantidad de homenajes realizados en ideológicas para unirnos como lo hacemos en este su honor, pero nunca serán suficientes, porque es homenaje a los fallecidos y sobrevivientes del cru- necesario mantener viva su gesta en la memoria co- cero ARA “General Belgrano”, ante cuya memoria lectiva de nuestra Nación; es necesario que quie- nos inclinamos en forma reverente. nes dieron la vida por la causa de nuestras Malvinas Por todos los motivos antes expuestos, solicito a sepan que no claudicamos ni claudicaremos jamás los integrantes de este honorable cuerpo que me en la lucha por nuestros derechos soberanos, por- acompañen, con su voto afirmativo, en este proyecto. que es necesario repetir una y mil veces que habre- mos perdido una batalla pero no la guerra; es nece- Silvia E. Giusti. sario que tengamos siempre presente, sin temor a Sr. Presidente. – En consideración en ge- equivocarnos, que esos 323 hombres son héroes y neral. no mártires; es necesario dejar bien en claro que la razón está de nuestro lado, y que si la justicia im- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. perfecta de los hombres no reconoce nuestros de- –La votación resulta afirmativa. rechos, tarde o temprano la justicia perfecta de Dios dictará su sentencia inexorable. –En particular es igualmente afirmativa. Tengamos siempre presente que esos 323 hom- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- bres y otros tantos caídos en esa patriótica misión lución. Se procederá en consecuencia. que fue Malvinas, nos están mirando, nos están pidiendo que no los abandonemos, que no nos olvi- demos de ellos. Por eso hoy, entre tantos desen- 109 cuentros, entre tantas pasiones, entre tantas polé- ACUERDO DE COOPERACION micas, entre tanta crisis, invito a todos los presentes DE LOS PAISES DEL MERCOSUR a sostener bien en alto las banderas de esta causa PARA LA EXPLOTACION SOSTENIBLE nacional, sin distinción de banderías partidarias ni DEL ACUIFERO GUARANI de intereses políticos, sumando a ella nuestro es- fuerzo cotidiano y nuestro compromiso sin condi- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el cionamientos. dictamen de las comisiones de Relaciones Exte- Quienes vivieron esa amarga experiencia dicen riores y Culto y de Ambiente y Desarrollo Sus- que no hay peor sufrimiento en la vida que la pér- tentable en el proyecto de comunicación del dida de un hijo. Por ello, quiero traer aquí la sin- señor senador Puerta por el que se solicita la con- ceridad del testimonio de las madres de aquellos certación de un acuerdo de cooperación de los héroes, cuyas palabras nos enseñan el camino: “…Cuando alguien o algo muere, es porque nadie países del Mercosur para la explotación sosteni- lo recuerda; eso no ocurrirá jamás con los tripulan- ble del acuífero Guaraní. (Orden del Día Nº 992.) tes y el crucero […] Cuando a través de los años –El texto es el siguiente: algo mantiene su recuerdo, es porque dejó mucho a su paso por la vida […] El crucero fue destruido, Dictamen de comisión pero no derrotado”. Honorable Senado: Hace poco tiempo presenté el proyecto de ley que se identifica como S.-206/05 por el que se incorpora Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y crucero ARA “General Belgrano” al nombre de la Culto y de Ambiente y Desarrollo Sustentable han 274 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª considerado el proyecto de comunicación del se- lómetros cúbicos por año, cifras que son equiva- ñor senador Puerta solicitando la concertación de lentes, a modo de comparación, al cuádruplo de la un acuerdo de cooperación de los países del Mer- demanda anual total de nuestro país para todos los cosur para la explotación sostenible del acuífero usos. Guaraní; y, por las razones que dará el miembro in- El país que más explotación del recurso hace ac- formante, os aconsejan su aprobación. tualmente es Brasil, que con el mismo abastece a De acuerdo con las disposiciones pertinentes del más de 300 ciudades. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Pero a la demanda interna de un recurso que será pasa directamente al orden del día. escaso en los próximos años, debemos agregar aho- Sala de las comisiones, 22 de junio de 2005. ra la externa. Ello pudo apreciarse nítidamente, por ejemplo, en la reciente Cumbre de Países de Améri- Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. ca del Sur y Medio Oriente, en la cual una delega- – Mabel H. Müller. – Ada M. Maza. ción de la ciudad brasileña de Santana do Livramento – Floriana N. Martín. – Mabel L. propuso vender agua embotellada proveniente del Caparrós. – Mercedes M. Oviedo. – acuífero Guaraní, para lo cual ya se comprometió a Rubén H. Giustiniani. – Marcelo E. efectuar un primer envío a Irán dentro de los próxi- López Arias. – Elva A. Paz. – Juan C. mos seis meses. Marino. – Eduardo Menem. – Pedro Dicha actividad comercial ha despertado el inte- Salvatori. – Ricardo C. Taffarel. – rés de otros empresarios de países del Mercosur por Rodolfo Terragno. emprender proyectos similares. Proyecto de comunicación Lo antedicho merece ser apoyado si tenemos en cuenta, solamente, los aspectos económicos y so- El Senado de la Nación ciales inmediatos, pues no puede ignorarse que la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través actividad generará crecimiento y nuevas fuentes de del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio trabajo. Sin embargo, en el caso específico del acuí- Internacional y Culto, gestione ante las autoridades fero Guaraní, debemos recordar que es una reserva de la República Federativa del Brasil, la República estratégica de gran relevancia para las generacio- del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, nes futuras, razón por la cual requiere una cuidado- la concertación de un acuerdo de cooperación de sa y racional explotación, que debe ejercerse a tra- los países del Mercosur para la explotación soste- vés del consenso entre los cuatro países. nible del acuífero Guaraní, que contenga las siguien- En efecto, es evidente que no puede dejarse que, tes pautas: en forma azarosa, los empresarios de cada país ex- traigan agua sin controles de volúmenes o con mé- a) Establecimiento de cupos de extracción de agua todos incompatibles con las normas de preserva- para cada país, cuyo volumen total anual debe ser ción, pues ello perjudicaría los intereses de los inferior al volumen de recarga natural del acuífero. países entre sí y del Mercosur en su conjunto. b) Determinación de normas homogéneas de ex- Por lo expuesto, se solicita la aprobación de este tracción de agua y de permanente análisis de su ca- proyecto. lidad, a efectos de evitar todo riesgo de contamina- ción de la misma. Federico R. Puerta. Federico R. Puerta. Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El acuífero Guaraní es uno de los reservorios de –En particular es igualmente afirmativa. agua subterránea más grandes del mundo, pues se encuentra en el subsuelo de un área de alrededor Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- de 1.190.000 kilómetros cuadrados, que es compar- municación. Se procederá en consecuencia. tido por los cuatro países signatarios del Tratado de Asunción, por el cual se creó el Mercosur. 110 Según la información disponible, en nuestro país se encuentra a una profundidad mayor que en los PRORROGA DE LOS VENCIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA FORMALIZAR otros tres países. En general posee presión autó- LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO noma de surgencia, de manera que, realizada una AL REGIMEN DE ASISTENCIA perforación, cuando se alcanza la profundidad del FINANCIERA ASISTIDA acuífero el agua fluye naturalmente. El volumen explotable estimado actualmente como Sr. Presidente. – Corresponde considerar reservas reguladoras o renovables es de 40 a 80 ki- el dictamen de la Comisión de Presupuesto y 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 275 Hacienda en el proyecto de comunicación de la públicos que los propios estados no recibían en señora senadora Martínez Pass de Cresto por pago. el que se solicita prorrogar los vencimientos es- Laura Martínez Pass de Cresto. tablecidos para formalizar la solicitud de acogi- miento al Régimen de Asistencia Financiera FUNDAMENTOS Asistida. (Orden del Día Nº 994.) Señor presidente: –El texto es el siguiente: Sectores representativos de la actividad econó- mica y profesionales con incumbencia en la materia Dictamen de comisión manifiestan la necesidad de prorrogar hasta el 31 Honorable Senado: de diciembre de 2005 los vencimientos establecidos por la resolución general 1.914/05-AFIP, en los tér- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda minos referidos en esta comunicación. ha considerado el proyecto de comunicación de la Esta prórroga permitirá estudiar más detenidamen- señora senadora Laura Martínez Pass de Cresto re- te los efectos del régimen especial de financiación, gistrado bajo el número S.-2.515/05, solicitando pro- especialmente con referencia al proceso de inversión rrogar hasta el 31 de diciembre de 2005 los venci- y recuperación de las fuentes de trabajo de peque- mientos establecidos por la resolución general 1.914/ ñas y medianas empresas cuyas deudas se origina- 05 de la AFIP para formalizar la solicitud de acogi- ron con la grave crisis económica padecida y multi- miento al Régimen de Asistencia Financiera Asisti- plicada por la existencia de bonos públicos que los da (RAFA); y, por las razones que dará el miembro propios estados no recibían en pago. informante, os aconseja su aprobación. Dada la trascendencia socioeconómica que revis- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del te esta proposición para todas las jurisdicciones que Reglamento del Honorable Senado, este dictamen representamos, solicito a este honorable cuerpo la pasa directamente al orden del día. inmediata aprobación de esta iniciativa. Sala de la comisión, 23 de agosto de 2005. Laura Martínez Pass de Cresto. Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. – Pedro Salvatori. – Jorge R. Yoma. – Sr. Presidente. – En consideración en ge- Antonio F. Cafiero. – Marcelo E. López neral. Arias. – Guillermo R. Jenefes. – Mirian Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. B. Curletti. – Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- municación. Se procederá en consecuencia. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, por intermedio de la Administración Federal de Ingresos Públicos, establezca: 111 a) La prórroga hasta el 31 de diciembre de 2005 V JORNADAS DE DESARROLLO de los plazos de vencimiento establecidos por re- SUSTENTABLE DE LA CUENCA solución general 1.914/05-AFIP para formalizar la so- MATANZA-RIACHUELO licitud de acogimiento al Régimen de Asistencia Fi- Sr. Presidente. – Corresponde considerar nanciera Asistida (RAFA) extendido –especial de el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- pagos parciales, a los fines de posibilitar a los con- tribuyentes y responsables regularizar sus deudas sarrollo Sustentable en el proyecto de declara- impositivas, aduaneras y de los recursos de la se- ción de la señora senadora Sapag por el que se guridad social en mora– atendiendo a inquietudes declaran de interés legislativo las V Jornadas puestas de manifiesto por entidades representati- de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matan- vas de los diversos sectores de la actividad econó- za-Riachuelo. (Orden del Día Nº 999.) mica involucrados y –El texto es el siguiente: b) Estudiar más detenidamente los efectos del régimen especial de financiación especialmente con Dictamen de comisión referencia al proceso de inversión y recuperación Honorable Senado: de las fuentes de trabajo de pequeñas y media- nas empresas cuyas deudas fueron originadas, Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- entre otras razones, por la grave crisis económica tentable ha considerado el proyecto de declaración padecida y multiplicada por la existencia de bonos de la señora senadora Sapag, declarando de interés 276 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª legislativo las V Jornadas de Desarrollo Sustenta- Las características de la cuenca le otorgan un pa- ble de la Cuenca Matanza-Riachuelo, realizadas del pel importante en la articulación de la trama urbana, 15 al 17 de junio; y, por las razones que dará el miem- desde los inicios de la evolución histórica de la ciu- bro informante, os aconseja la aprobación del si- dad. Si bien el área presentó siempre ventajas en guiente cuanto a accesibilidad a la comunicación (puerto, nodos ferroviarios, viales y aéreos) y con el resto Proyecto de declaración de la ciudad, fue otra la que determinó las condi- El Senado de la Nación ciones de su urbanización, y es la que presentaban DECLARA: sus aguas como receptoras de los residuos produ- cidos por las industrias. Esto siguiendo las antiguas De interés legislativo a las V Jornadas de Desa- leyes de Indias, que ordenaban que los estableci- rrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachue- mientos contaminantes estuvieran localizados aguas lo, realizadas en la Universidad Nacional de Lanús abajo de las ciudades. los días 15, 16 y 17 de junio de 2005. En este sentido, ya desde principios del siglo De acuerdo con las disposiciones pertinentes del XVII el Riachuelo se transforma en el colector prin- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cipal de los efluentes producidos por las industrias pasa directamente al orden del día. de la zona, que en ese momento eran los saladeros. Sala de la comisión, 11 de agosto de 2005. Se creó así una zona de concentración de activida- des contaminantes, que persiste hasta el presente, Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada con el agregado de una gran contaminación de ori- M. Maza. – Floriana N. Martín. – Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. gen cloacal urbana y de residuos sólidos de basu- Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo C. rales a cielo abierto, lo que demuestra la enorme iner- Taffarel. cia que tienen las funciones urbanas, o también la lentitud con que cambian las ciudades. ANTECEDENTE En la actualidad, el estado ambiental de la cuen- ca es grave, alcanzando niveles críticos de conta- Proyecto de declaración minación en el nivel medio y bajo de la cuenca. Es El Senado de la Nación considerada, de hecho, una de las cuencas más con- taminadas de América del Sur. Las causas de dicho DECLARA: deterioro son principalmente producto del vertido De interés legislativo a las V Jornadas de Desa- de efluentes industriales (existen alrededor de 3.000 rrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachue- industrias radicadas en sus alrededores) y efluentes lo, a realizarse en la Universidad Nacional de Lanús cloacales. Pero también contribuyen las inundacio- los días 15, 16 y 17 de junio de 2005. nes periódicas que se producen tanto por las gran- des precipitaciones como por las importantes sud- Luz M. Sapag. estadas; y el incontrolado desarrollo urbano e industrial, caracterizado por una fuerte concentra- FUNDAMENTOS ción de industrias y viviendas asentadas con pla- Señor presidente: nificación y ordenamiento deficientes, así como por la proliferación de villas de emergencia. La cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo se en- cuentra ubicada en la parte sudoeste del Area Me- Los programas que durante la última década se tropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tiene una su- pusieron en marcha para revertir la situación de la perficie de algo más de 2.200 km2 y unos 70 km de cuenca, que absorbieron importantes recursos es- extensión, y cuenta con más de 3.600.000 habitan- tatales y para los que se solicitaron préstamos a ins- tes, lo que representa alrededor del 30 % de los ha- tituciones como el Banco Interamericano de Desa- bitantes del AMBA y el 10 % de la población na- rrollo, no han logrado cambios significativos en el cional. estado de la cuenca, pero sí en el conocimiento de Dentro de esta área se desarrolla todo tipo de las causas de su deterioro, lo cual condujo a contar asentamientos y actividades, desde barrios margi- con un plan de gestión ambiental integral para orien- nales carentes de toda infraestructura hasta secto- tar las inversiones de saneamiento. res de alto poder adquisitivo, desde áreas totalmente Ante la falta de decisión por parte de las autori- urbanizadas hasta zonas de producción agrícola-ga- dades de remediar la situación, es alentadora la ac- nadera, desde asentamientos ilegales hasta conjun- tividad que diversas entidades (universidades, ONG, tos habitacionales construidos por el Estado, desde etcétera) llevan adelante con el fin de profundizar los centros logísticos más modernos hasta indus- los conocimientos existentes, y lograr maximizar la trias obsoletas, y se localizan en ella algunos de los factibilidad de las tareas de saneamiento, las que más importantes equipamientos de escala metropo- continuarán sin embargo en responsabilidad del litana y nacional. Estado. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 277 Dentro de estas actividades se han generado las ción del señor senador Falcó solicitando informes Jornadas para el Desarrollo Sustentable de la Cuen- sobre diversos puntos relacionados con el Progra- ca Matanza-Riachuelo, las que se realizan desde el ma Nacional de Conservación de Especies Amena- año 2000, y que permiten un ámbito de discusión y zadas; y, por las razones que dará el miembro in- debate para mantener instalado el tema en la socie- formante, os aconseja la aprobación del siguiente dad y actualizar las prioridades públicas de sanea- miento, así como también impulsar la toma de deci- Proyecto de comunicación sión por la autoridad pública correspondiente. El Senado de la Nación En particular, en estas V Jornadas se dará apertura a la discusión con la ponencia base “Elementos para Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de solicitarle que, una intervención en la cuenca Matanza-Riachuelo”, por medio de la Secretaría de Ambiente y Desarro- a cargo de la carrera de gestión ambiental urbana de llo Sustentable, dependiente del Ministerio de Sa- la mencionada casa de estudios. La propuesta está lud y Ambiente de la Nación, informe sobre lo ac- compuesta por cinco planteos: la innovación tecno- tuado durante 2004 por el Programa Nacional de lógica y desarrollo sustentable, nuevos usos del sue- Conservación de Especies Amenazadas. Interesa, lo y producción social del paisaje, nuevo presupuesto fundamentalmente: estatal (y privado) para la cuenca, nueva organiza- 1. Que se detallen las acciones llevadas a cabo ción interjurisdiccional de la cuenca y sobre conec- en su marco. tividad efectiva mediante la implementación de un 2. Que se consignen su fuente de financiación, mayor número de puentes. el monto total al que ascendió la misma y el detalle Considerando la importancia de los estudios téc- de su ejecución presupuestaria para el período men- nicos y de la participación ciudadana en la correcta cionado. y racional gestión de los recursos naturales y urba- 3. Si considera que las especies amenazadas a lo nos donde vive gran parte de la población argenti- largo del territorio nacional son sólo las tres que na, es que solicito la aprobación del presente pro- conforman proyectos dentro del programa o si, por yecto de declaración. el contrario, deberían incluirse más. En caso afirma- Luz M. Sapag. tivo, sírvase indicar cuáles. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Sr. Presidente. – En consideración en ge- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen neral. pasa directamente al orden del día. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 11 de agosto de 2005. –La votación resulta afirmativa. Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada –En particular es igualmente afirmativa. M. Maza. – Floriana N. Martín. – Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo C. ración. Se procederá en consecuencia. Taffarel.

112 ANTECEDENTE PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACION Proyecto de comunicación DE ESPECIES AMENAZADAS El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Corresponde considerar Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- licitarle que, por medio de la Secretaría de Medio sarrollo Sustentable en el proyecto de comuni- Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del cación del señor senador Falcó por el que se Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre lo solicitan informes sobre diversos puntos rela- actuado durante 2004 por el Programa Nacional de cionados con el programa Nacional de Conser- Conservación de Especies Amenazadas. Interesa, vación de Especies Amenazadas. (Orden del fundamentalmente: Día Nº 1.000.) 1. Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco. –El texto es el siguiente: 2. Que se consigne su fuente de financiación, el Dictamen de comisión monto total al que ascendió la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria para el período men- Honorable Senado: cionado. Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- 3. Si considera que las especies amenazadas a lo tentable ha considerado el proyecto de comunica- largo del territorio nacional son sólo las tres que 278 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª conforman proyectos dentro del programa o si, por habida cuenta de que, por ejemplo, el yaguareté, el el contrario, deberían incluirse más. En caso afirma- cóndor de los Andes, la alpaca, el aguará-guazú y tivo, sírvase responder cuáles. peces como el pacú, se encuentran seriamente ame- Luis A. Falcó. nazados. Es por ello que, con la intención de obtener in- FUNDAMENTOS formación más precisa al respecto, elevo este pro- yecto de comunicación, que someto a consideración Señor presidente: de los señores senadores, solicitándoles su voto El objeto de este proyecto es el de obtener infor- afirmativo para su aprobación. mación sobre la marcha del Programa Nacional de Luis A. Falcó. Conservación de Especies Amenazadas que se de- sarrolla en el marco de la Secretaría de Medio Am- Sr. Presidente. – En consideración en ge- biente y Desarrollo Sustentable de la Nación. neral. Este proyecto tiene por objetivo la conservación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de especies con diferentes grados de amenaza ta- les como el tatú carreta, el aguilucho langostero y –La votación resulta afirmativa. el huemul del sur. –En particular es igualmente afirmativa. Se trata pues de un programa evidentemente conservacionista que se articula a nivel federal con Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- la participación de los gobiernos de las distintas municación. Se procederá en consecuencia. provincias. En 2003 solicité información detallada sobre este programa (expediente S.-2.755/03) y el 113 proyecto correspondiente nunca alcanzó a ser apro- bado. PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO Tengo entendido que el programa apunta tanto a Sr. Presidente. – Corresponde considerar la preservación de las especies como de sus hábi- el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- tat naturales. sarrollo Sustentable en el proyecto de comuni- Varios son los factores que amenazan a estas es- cación del señor senador Falcó por el que se pecies que merecen especial atención por parte de las autoridades ambientales de la Nación. Entre solicitan informes sobre diversos puntos rela- ellos, los más importantes son: cionados con el Plan Nacional de Manejo del Fuego. (Orden del Día Nº 1.001.) a) El avance de la desertización; b) La tala indiscriminada y el desmonte de bos- –El texto es el siguiente: ques nativos; Dictamen de comisión c) La utilización de pesticidas prohibidos; Honorable Senado: d) La contaminación de las cuencas hídricas. e) La caza furtiva. Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- f) La captura de ejemplares vivos para su comer- tentable ha considerado el proyecto de comunica- cialización clandestina. ción del señor senador Falcó, solicitando informes sobre diversos puntos relacionados con el Plan Na- Como puede apreciarse, el desafío conserva- cional de Manejo del Fuego; y, por las razones que cionista presenta múltiples aristas que deben ser dará el miembro informante, os aconseja la aproba- tratadas en forma simultánea. Su articulación, sin du- ción del siguiente das, no será fácil pero el intento, además de consti- tuir una obligación estatal, bien vale la pena. Proyecto de comunicación Poco sabemos sobre la marcha de este progra- El Senado de la Nación ma; apenas que incluye el desarrollo de tres pro- yectos que llevan el nombre de las especies a las Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de solicitarle que, que están consagrados y que, uno de ellos (el pro- por medio de la Secretaría de Ambiente y Desarro- yecto “Aguilucho langostero”), se ha hecho acree- llo Sustentable, dependiente del Ministerio de Sa- dor a una importante distinción otorgada por el go- lud y Ambiente de la Nación, informe sobre lo ac- bierno de los Estados Unidos. tuado durante 2004 en el marco del Plan Nacional Tampoco conocemos su fuente de financiación de Manejo del Fuego. Interesa fundamentalmente: y el monto anual que conlleva su ejercicio. 1. Que se detallen todas las acciones de carácter Asimismo, nos llama la atención –y quizás esto preventivo que se desarrollaron en su marco. sea fruto de nuestro propio desconocimiento– que 2. Que se detalle la cantidad de brigadistas con- las especies incluidas en el programa sean sólo tres, tratados por provincia; el criterio con que se ha de- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 279 cidido la cantidad correspondiente a cada distrito y diano y largo plazo, todas ellas destinadas a ejercer el tipo de capacitación que han recibido (o que de- mejor el control sobre las áreas proclives a padecer ben tener para ser contratados). estos desastres y a, en la medida de lo posible, evi- 3. Que se consigne el monto total que financia tarlos. Para ello, cuenta con un presupuesto (cuya sus actividades, el origen de los fondos y el detalle fuente total de financiación desconozco) que le per- de su ejecución presupuestaria para el ejercicio 2004. mite contratar brigadistas, entrenarlos para comba- tir el fuego, entregar equipamiento de seguridad, De acuerdo con las disposiciones pertinentes del movilidad y comunicaciones; contratar aeroclubes Reglamento del Honorable Senado, este dictamen para vuelos de observación y detección, y contra- pasa directamente al orden del día. tar –frente a eventualidades– aeronaves hidrantes Sala de la comisión, 11 de agosto de 2005. y servicios varios de apoyo. Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada Los bosques de mi provincia ya han padecido la M. Maza. – Floriana N. Martín. – voracidad de las llamas incontables veces. Miles de Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. hectáreas vírgenes se han perdido año tras año po- Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo C. niendo en riesgo la biodiversidad, la flora y la fau- Taffarel. na pertenecientes a ecosistemas autóctonos. Entre los objetivos centrales del Plan Nacional de ANTECEDENTE Manejo del Fuego figura el desarrollo de activida- des especiales de carácter preventivo a los efectos Proyecto de comunicación de evitar siniestros lamentables. El Senado de la Nación Para tomar conocimiento en detalle sobre lo ac- tuado en el marco de este plan durante 2004, pre- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- sento este proyecto de comunicación para cuya licitarle que, por medio de la Secretaría de Ambien- aprobación solicito el voto afirmativo de los seño- te y Desarrollo Sustentable, dependiente del Minis- res senadores. terio de Salud de la Nación, informe sobre lo actuado Luis A. Falcó. durante 2004 en el marco del Plan Nacional de Ma- nejo del Fuego. Interesa, fundamentalmente: Sr. Presidente. – En consideración en ge- 1. Que se detallen todas las acciones de carácter neral. preventivo que se desarrollaron en su marco. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 2. Que se detalle la cantidad de brigadistas con- –La votación resulta afirmativa. tratados por provincia; el criterio con que se ha de- cidido la cantidad correspondiente a cada distrito y –En particular es igualmente afirmativa. el tipo de capacitación que han recibido (o que de- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- ben tener para ser contratados). municación. Se procederá en consecuencia. 3. Que se consigne el monto total que financia sus actividades, el origen de los fondos y el detalle de su ejecución presupuestaria para el ejercicio 2004. 114 Luis A. Falcó. “LA RUTA 40, UNA MARCA ARGENTINA” Sr. Presidente. – Corresponde considerar FUNDAMENTOS el dictamen de las comisiones de Turismo y de Señor presidente: Presupuesto y Hacienda en el proyecto de re- Pertenezco a una provincia tristemente castigada solución del señor senador Mera por el que se por los incendios forestales. La mayoría de estos dispone la realización del Seminario “La ruta siniestros son obra de manos desaprensivas o con- 40, una marca argentina” en el Senado de la secuencia de descuidos producto de la impericia Nación. (Orden del Día Nº 1.002.) de acampantes u ocasionales visitantes de zonas boscosas. –El texto es el siguiente: Sean intencionales o provocados por fenómenos Dictamen de comisión naturales, los incendios forestales no sólo deben combatirse con los medios adecuados sino con po- Honorable Senado: líticas de Estado de carácter activo destinadas a pre- Vuestras comisiones de Turismo y de Presupues- venirlos. to y Hacienda han considerado el proyecto de re- Tal es la función básica que, según entiendo, ani- solución del señor senador Mera (expediente S.- ma el accionar del Plan Nacional de Manejo del Fue- 1.832/05), disponiendo la realización del Seminario go. Este plan se ha trazado acciones de corto, me- “La ruta 40, una marca argentina” a desarrollarse en 280 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª agosto del corriente año en el Senado de la Nación; Nacional, Secretaría de Turismo de la Nación, Con- y, por las razones que dará el miembro informante, sejo Federal de Turismo, organismos de vialidad pro- os aconsejan la aprobación del siguiente vinciales, universidades y organizaciones no guber- namentales. Proyecto de resolución 4. Elaborar un documento que registre las di- El Senado de la Nación sertaciones, para ser distribuido por correo elec- RESUELVE: trónico. 5. Facultar a las secretarías Administrativa y Par- 1. Realizar el Seminario “La ruta 40, una marca ar- lamentaria a solventar los gastos que se originen gentina”, en la ciudad de San Juan, provincia de San en la organización de las jornadas. Juan, el 29 de agosto de 2005. 2. Encomendar a la Comisión de Turismo la orga- Mario R. Mera. nización del mismo. 3. Invitar a disertar a legisladores nacionales y FUNDAMENTOS provinciales, representantes técnicos de Vialidad Señor presidente: Nacional, Secretaría de Turismo de la Nación, Con- sejo Federal de Turismo, organismos de vialidad pro- Recientemente la Secretaría de Turismo de la vinciales, universidades y organizaciones no guber- Nación ha lanzado el producto ruta nacional 40, namentales. acompañando tal lanzamiento con folletos y pre- sentaciones. Un proyecto de ley de mi autoría, que 4. Elaborar un documento que registre las diser- acompañaron con su firma los senadores Luis Mar- taciones, para ser distribuido por correo electróni- tinazzo, Sergio Gallia, Nicolás Fernández, Silvia co. Giusti, Ernesto Sanz y Celso Jaque, propone crear 5. Facultar a las secretarías Administrativa y Par- el Programa “Ruta nacional 40”, teniendo por obje- lamentaria a solventar los gastos que se originen to la planificación, la gestión, el fomento y la pro- en la organización de las jornadas. moción de dicha ruta como producto turístico, con- 6. Comunicar a la Comisión de Turismo de la Ho- cibiendo al turismo como el instrumento idóneo para norable Cámara de Diputados de la Nación, la pre- el desarrollo, el progreso en la calidad de vida de sente resolución. las poblaciones locales aledañas y el incremento y De acuerdo con las disposiciones pertinentes del mejora permanente de las condiciones de empleo Reglamento del Honorable Senado, este dictamen local. pasa directamente al orden del día. La iniciativa parlamentaria mencionada busca dar Sala de las comisiones, 11 de agosto de 2005. continuidad y proyección a una decisión encuadrada en la política de Estado de desarrollo del turismo, Mario R. Mera. – Jorge M. Capitanich. – dando un marco legal propicio para el desarrollo del Silvia E. Giusti. –Ernesto Sanz. – Mario concepto ruta 40 como producto, con los instrumen- D. Daniele. – Pedro Salvatori. – Sergio tos legales adecuados. A. Gallia. – Liliana D. Capos. – Jorge La carretera más larga del país conecta a once R. Yoma. – Celso A. Jaque. – Antonio provincias y –como reza el folleto de la Secretaría F. Cafiero. – Luz M. Sapag. – Marcelo de Turismo de la Nación– llega a través de casi 5.000 E. López Arias. – Luis A. Falcó. – kilómetros desde la Puna en el confín con Bolivia Guillermo R. Jenefes. – María T. hasta el estrecho de Magallanes. Trepa a 5.000 me- Colombo de Acevedo. – Mirian B. tros sobre el mar en el abra del Acay. Cruza 236 puen- Curletti. – Gerardo R. Morales. – tes. Toca 13 grandes lagos y salares. Da acceso a Mario A. Losada. 20 parques nacionales y reservas naturales. Atra- viesa 18 importantes ríos. Conecta con 27 pasos ANTECEDENTE cordilleranos. Proyecto de resolución El seminario que el presente proyecto propone realizar en el ámbito del Honorable Senado permiti- El Senado de la Nación rá la difusión de la estrategia trazada para este pro- RESUELVE: ducto, así como los roles y responsabilidades de cada uno de los organismos involucrados en la pro- 1. Realizar el Seminario “La ruta 40, una marca ar- moción del mismo y los requerimientos de infraes- gentina”, en el Honorable Senado de la Nación, du- tructura acorde; se considera por ello esencial la rante el mes de agosto de 2005. participación de los legisladores nacionales y pro- 2. Encomendar a la Comisión de Turismo la orga- vinciales, de las autoridades de Vialidad Nacional, nización del mismo. del Consejo Federal de Turismo, el Consejo Federal 3. Invitar a disertar a legisladores nacionales y de Inversiones, de la Secretaría de Turismo de la provinciales, representantes técnicos de Vialidad Nación, de la Secretaría de la Pequeña y Mediana 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 281 Empresa, siendo además de alto valor la activa par- sureros ilegales e iniciar acciones para su erradi- ticipación de las autoridades provinciales y munici- cación. pales directamente interesadas, de organismos no De acuerdo con las disposiciones pertinentes del gubernamentales, universidades y expertos en el Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tema y, por supuesto, del público en general. pasa directamente al orden del día. La Comisión de Turismo tendrá a su cargo la or- Sala de la comisión, 4 de agosto de 2005. ganización del seminario en la fecha señalada, por ser ella coincidente con el Día del Camino. Se cum- Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada plirá –mediante una amplia convocatoria– con el de- M. Maza. – Floriana N. Martín. – ber de informar, debatir y rendir un homenaje a la Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. tenacidad y esfuerzo de los pioneros que hicieron Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo C. posible que esta arteria una los extremos de nues- Taffarel. tra geografía, y permita la articulación de un pro- ducto turístico único y requerido por los más exi- ANTECEDENTE gentes viajeros. Proyecto de comunicación Mario R. Mera. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- licitarle que, por intermedio de la Secretaría de Me- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dio Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependien- –La votación resulta afirmativa. te del Ministerio de Salud de la Nación, tenga a bien realizar un exhaustivo rele-vamiento, coordinado con Sr. Presidente. – En consecuencia, pasa al las provincias, para detectar basureros ilegales en Archivo. los distintos ejidos municipales del país y ejecutar acciones dirigidas a lograr su erradicación. Asimis- 115 mo, veríamos con agrado que se informe si en tales basureros se vuelcan residuos patológicos. BASUREROS ILEGALES Luis A. Falcó. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- FUNDAMENTOS sarrollo Sustentable en el proyecto de comuni- Señor presidente: cación del señor senador Falcó por el que se Una investigación realizada por el CEAMSE du- solicita que se efectúe un relevamiento para de- rante el primer semestre de 2003 dio cuenta de que, tectar basureros ilegales en todo el país. (Or- sólo en la provincia de Buenos Aires, existen 102 den del Dia Nº l.004.) basureros clandestinos. –El texto es el siguiente: Como se sabe, esto significa polución, contami- nación ambiental, deterioro de la condición de la tie- Dictamen de comisión rra, del agua y del aire que se respira, con su segu- Honorable Senado: ra secuela de afectación a la salud. La Matanza, Avellaneda, Ensenada, Esteban Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- Echeverría, San Martín, Lomas de Zamora y Quilmes tentable ha considerado el proyecto de comunica- son los municipios que poseen los basurales ilega- ción del senador Falcó, solicitando se efectúe un les con mayores toneladas de residuos. relevamiento para detectar basureros ilegales en A mayor o menor escala, casi la totalidad de los todo el país; y, por las razones que dará el miembro municipios bonaerenses registran este tipo de ba- informante, os aconseja la aprobación del siguiente sureros ilegales que deben ser erradicados y lo mis- Proyecto de comunicación mo sucede en buena parte de los ejidos municipa- les de diversos departamentos de las provincias. El Senado de la Nación Resulta imprescindible que los controles oficia- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por in- les actúen con mayor eficacia para lograr el obje- termedio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo tivo de impedir que este tipo de asientos se trans- Sustentable, tenga a bien informar si cuenta con formen rápidamente en caldo de cultivo para un relevamiento de basureros ilegales a nivel na- enfermedades de todo tipo. cional. Caso contrario, se solicita que promueva su Si sólo en la provincia de Buenos Aires se han realización en el ámbito del Consejo Federal de Me- registrado más de un centenar, es de temer que en dio Ambiente (COFEMA), a fin de detectar los ba- todo el país esta cifra sea multiplicada. 282 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por tal razón resulta imperioso que las autorida- 116 des competentes realicen un relevamiento coordi- nado, municipio por municipio y provincia por pro- XVII FIESTA DE LAS COMIDAS vincia, para determinar la cantidad de estos centros TIPICAS CAROYENSES de vuelco clandestino. Esto permitirá estimar su im- Sr. Presidente. – Corresponde considerar pacto sobre las condiciones ambientales y sanita- el dictamen de la Comisión de Turismo en el rias, así como planificar enérgicas medidas centrali- zadas para propender a su erradicación. proyecto de declaración de la señora senadora Será importante que la investigación que se soli- Giri por el que se declara de interés turístico la cita incluya acciones para la detección de residuos XVII Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses, patogénicos o peligrosos que, de no mediar con- organizada por la Municipalidad de Colonia Ca- troles, bien podrían ser mezclados con los residuos roya perteneciente al departamento de Colón, comunes con total impunidad. provincia de Córdoba. (Orden del Día Nº 1.005.) Estos residuos peligrosos definidos y consigna- dos explícitamente en la ley nacional 24.051 deben –El texto es el siguiente: ser tratados de manera especial debido a su extre- Dictamen de comisión ma peligrosidad. Por un lado, este tipo de desechos comprometen seriamente el equilibrio ecológico y Honorable Senado: la calidad ambiental de la zona donde se los depo- sita para un hipotético futuro tratamiento. Por otro Vuestra Comisión de Turismo ha considerado el lado, constituyen una verdadera amenaza para la proyecto de declaración de la señora senadora Giri salud debido a que su alto poder corrosivo le per- (expediente S.-1.927/05), declarando de interés tu- mite llegar a contaminar las napas de agua que los rístico la XVII Fiesta de las Comidas Típicas sectores más necesitados consumen cotidianamente Caroyenses, organizada por la Municipalidad de gracias a la implementación de sistemas de bombeo. Colonia Caroya perteneciente al departamento de La llamada “disposición final” de este tipo de re- Colón, provincia de Córdoba, realizada los días 9 y siduos está absolutamente reglada por la ley referi- 10 de julio de 2005 en la ciudad de Colonia Caroya; da. Dicha norma dispone medidas de seguridad ri- y, por las razones que dará el miembro informante, gurosas que deben ser observadas por la autoridad os aconseja su aprobación. de aplicación correspondiente. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del El tratamiento de los residuos en toda sociedad Reglamento del Honorable Senado, este dictamen civilizada constituye un compromiso público deli- pasa directamente al orden del día. cado, que debe ser abordado con rigurosidad apli- Sala de la comisión, 11 de agosto de 2005. cando modernas técnicas para la reducción de su impacto negativo sobre la naturaleza. Mario R. Mera. – Silvia E. Giusti. – Ponerle fin a la emanación de gases peligrosos, a Mario D. Daniele. – Sergio A. Gallia. los olores nauseabundos, a la concentración de flui- – Liliana D. Capos. – Celso A. Jaque. dos inflamables bajo la superficie de la tierra y a la – Luz M. Sapag. – Luis A. Falcó. – contaminación de las napas freáticas, son obliga- María T. Colombo de Acevedo. – Mario ciones del Estado amparadas por preceptos consti- A. Losada. tucionales. Proyecto de declaración Resulta evidente que estos basureros no se ajus- tan en absoluto a lo dispuesto por la ley. Es por El Senado de la Nación ello que encomendamos a las autoridades corres- DECLARA: pondientes la realización de este relevamiento. Por estas razones, presentamos este proyecto de De interés turístico la XVII Fiesta de las Comidas comunicación, solicitándole a nuestros pares su Típicas Caroyenses, organizada por la Municipali- voto afirmativo para su pronta aprobación. dad de Colonia Caroya perteneciente al departamen- to de Colón, provincia de Córdoba, a desarrollarse Luis A. Falcó. los días 9 y 10 de julio de 2005 en la ciudad de Co- Sr. Presidente. – En consideración en ge- lonia Caroya. neral. Haidé D. Giri. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: La ciudad de Colonia Caroya se encuentra a 51 Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- km al norte de la ciudad de Córdoba, integrando el municación. Se procederá en consecuencia. circuito turístico del valle de las Sierras Chicas. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 283 En el año 1878 fue paraje de un grupo de inmi- Dictamen de comisión grantes italianos provenientes de la región del Friuli, ubicada al norte de Italia, quienes ocuparon aque- Honorable Senado: llas tierras, convirtiéndolas en la actualidad en una Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- ciudad pujante de más de 17.000 habitantes. Inte- tentable ha considerado el proyecto de declaración grada ampliamente al progreso, esta ciudad notable de la senadora Sapag (S.-1.961/05), adhiriendo a la e incansablemente, ha sabido preservar sus raíces conmemoración del Día Nacional de la Conserva- y el contenido histórico que de su tierra emana. ción del Suelo y el proyecto de declaración del se- Campos de mediana y pequeña extensión, acu- nador Saadi (S.-2.016/05), expresando beneplácito y nan a los habitantes caroyenses, quienes trabajan adhesión al Día Internacional de la Conservación en el cultivo de huertas, frutales, criaderos de po- del Suelo; y, por las razones que dará el miembro llos, cerdos y agricultura en general. informante, os aconseja la aprobación del siguiente Aquí nacen, de la mano de esta generosa tierra y Proyecto de declaración de estos hijos y nietos de inmigrantes italianos, la materia prima que da luego vida a exquisitos vinos El Senado de la Nación y sabrosos chacinados, salames, bondiolas, quesos DECLARA: y dulces elaborados artesa-nalmente. En homenaje a sus tradiciones, el pueblo de Co- Su adhesión a la conmemoración del Día Nacio- lonia Caroya, invita anualmente a turistas en gene- nal de la Conservación del Suelo, celebrado el día 7 ral, a degustar y saborear su cocina tradicional, dis- de julio del corriente año. frutando de sus cantos y danzas típicas. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del De manera arraigada, la Fiesta Anual de Comidas Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Típicas, rememora y restablece con sabores, las cos- pasa directamente al orden del día. tumbres sembradas por aquellos inmigrantes que Sala de la comisión, 11 de agosto de 2005. apostaron a nuestro país. Por estos y otros argu- mentos que daremos oportunamente, solicitamos la Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada aprobación del presente proyecto. M. Maza. – Floriana N. Martín. – Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. Haidé D. Giri. Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo C. Taffarel. Sr. Secretario (Estrada). –Se deja constan- cia de que se reemplaza la expresión “a desa- ANTECEDENTES rrollarse” por “desarrollada”. Sr. Presidente. – En consideración en ge- I neral. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. DECLARA: –En particular es igualmente afirmativa. Su adhesión a la conmemoración del Día Nacio- nal de la Conservación del Suelo, el día 7 de julio Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- de 2005. ración. Se procederá en consecuencia. Luz M. Sapag.

117 FUNDAMENTOS DIA NACIONAL DE LA CONSERVACION Señor presidente: DEL SUELO El suelo es uno de los principales recursos natu- Sr. Presidente. – Corresponde considerar rales con que cuenta la Argentina. Ha sido silen- ciosamente uno de los principales factores que per- el dictamen de la Comisión de Ambiente y mitieron el desarrollo de la agricultura y de la Desarrollo Sustentable en los proyectos de de- ganadería, actividades medulares de la economía ar- claración de la señora senadora Sapag (I) y gentina y que son base de un gran número de acti- del señor senador Saadi (II) por los que se ad- vidades complementarias. Además, el volumen de hiere a la conmemoración del Día Nacional alimentos producidos satisface la demanda interna de la Conservación del Suelo. (Orden del Día y constituye además la mayor parte de las exporta- Nº 1.006.) ciones argentinas. Estructuralmente, el suelo es un sistema poroso –El texto es el siguiente: que contiene agua, aire y sólidos en proporciones 284 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª variables. Los dos primeros son fundamentales para agricultura y la ganadería a la agricultura continua. el desarrollo de la vida en él y deben mantener un Este cambio modificó el estado de los suelos y ace- estado de equilibrio entre sí. Los sólidos son mine- leró la degradación de los suelos tanto pampeanos rales y materia orgánica, los desechos animales y como del resto de las áreas agrícolas. vegetales que se producen a lo largo del tiempo El 7 de julio de 1960 fallecía el doctor Hammond concentran nutrientes en el suelo, principalmente en Bennett, una personalidad que dedicó su vida, tan- la parte superficial. to en los Estados Unidos como en otros países de El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya América, como en la Argentina, a llamar la atención función no es sólo la de servir como soporte mecá- de las amenazas de la erosión y promover herra- nico para el crecimiento de las plantas, sino que tam- mientas técnicas y legislativas para mitigar este fla- bién es el medio a través del cual éstas toman el gelo. En homenaje a él nuestro país dispuso en 1963 agua y los nutrientes que necesitan para su desa- por medio de un decreto presidencial que cada año, rrollo. en esta fecha, se conmemore el Día de la Conserva- El uso irracional del suelo genera una alteración ción de Suelos. de sus propiedades que puede hacer que pierda par- Por todo lo expuesto, y con el objeto de expandir cial o totalmente su capacidad de cumplir con su la toma de conciencia sobre la importancia de un función. Este fenómeno de disminución o pérdida correcto manejo del recurso suelo, es que solicito de calidad del suelo se denomina degradación. la aprobación del presente proyecto de declaración. La erosión es el más grave de los procesos de degradación y se define como la pérdida de las ca- Luz M. Sapag. pas más fértiles del suelo y, por ende, de gran parte de sus condiciones para producir. La misma puede II ser producida por el agua (hídrica) o el viento Proyecto de declaración (eólica). Por la acción de tales agentes climáticos, las capas superficiales son removidas de su empla- El Senado de la Nación zamiento original y transportadas hasta lugares a DECLARA: veces muy distantes. El suelo removido no podrá Su beneplácito y adhesión al Día Internacional de ser retornado, y tardará muchos años en volver a la Conservación del Suelo, que tendrá lugar el día 7 formarse. El resultado final de este proceso son tie- de julio del corriente año. rras improductivas cuya condición es, en la gran parte de los casos, poco menos que irreversible. Ramón E. Saadi. En la Argentina el 75 por ciento del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las activi- FUNDAMENTOS dades agrícolas, ganaderas y forestales. La deserti- zación es el resultado de fenómenos naturales y de Señor presidente: acciones antrópicas que pueden agruparse en tres El Día Internacional de la Conservación del Sue- grandes categorías: la deforestación, el uso desequi- lo que tiene lugar el día 7 de julio fue estableci- librado del suelo y el mal uso de la mecanización. A do por decreto del Poder Ejecutivo nacional 1.574, medida que aumenta la degradación de las tierras, de 1963. también se degrada la calidad de vida de quienes la Es necesario hacer mención a propósito de los habitan sumiéndolos en la pobreza. En su intento siguientes datos, la ubicación geográfica de la ex- por sobrevivir, la población intensifica la explota- tensa superficie del país determinó la presencia de ción de los recursos naturales, lo que produce una una amplia variedad de climas, desde los subtropi- agudización del fenómeno de desertifización y de- cales húmedos hasta los fríos, pero con predomi- terioro de los suelos. Finalmente, la población debe nio de los templados en la mayor porción del te- emigrar a áreas más densamente pobladas general- rritorio. Además, teniendo en cuenta el régimen mente asentándose en la periferia de las grandes hídrico, el país está compuesto por una región hú- ciudades, con los costos sociales que ello trae apa- meda, una subhúmeda y semiárida, y una árida. El rejado. conjunto de las dos últimas constituye alrededor de Otro de los procesos de degradación que más 79 % de la superficie continental argentina, pero, afecta a los suelos argentinos consiste en la pérdi- cuidado, es necesario destacar que todas ellas pre- da de nutrientes. La rotación de agricultura y gana- sentan en mayor o menor grado procesos de de- dería que se practicaba hasta hace algunos años en gradación de sus suelos. la llanura pampeana permitió que el suelo mantu- Los principales efectos negativos causados por viera un equilibrio: luego de un período de trabajo los procesos de degradación de los suelos se ma- intensivo y extracción de minerales (agricultura), se- nifiestan principalmente en el sector agropecuario, guía un tiempo de descanso y reposición de mate- cuyas exportaciones constituyen alrededor de 60 % ria orgánica (ganadería). En los últimos años, la for- del valor total de las exportaciones del país, debien- ma de producción pasó de la combinación de la do además poner de relieve que los cambios de uso 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 285 de la tierra ocasionan también impactos negativos Además debemos traer a colación nuestro deber sobre las ciudades, obligando a la construcción de contemplado en la Constitución Nacional de 1994 en nuevas obras de infraestructura para controlar los su artículo 41, que dice: “Todos los habitantes go- mismos, como es el caso, aunque no el único, de zan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto las inundaciones. Por lo tanto, la conservación de para el desarrollo humano y para que las actividades este recurso es de importancia principal y estraté- productivas satisfagan las necesidades presentes sin gica para la economía de la Nación y la vida de to- comprometer las de las generaciones futuras; y tie- dos los habitantes. nen el deber de preservarlo. El daño ambiental gene- El hecho de que los recursos naturales forman rará prioritariamente la obligación de recomponer, se- parte en general de la propiedad de las provincias, gún lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a no exime bajo ningún punto de vista a la Nación de la protección de este derecho, a la utilización racio- la responsabilidad de contribuir con ellas en la con- nal de los recursos naturales, a la preservación del creción de políticas eficaces y eficientes para la re- patrimonio natural y cultural y de la diversidad bio- cuperación, el enriquecimiento y la conservación de lógica, y a la información y educación ambientales. aquéllos en general y de los suelos en particular, Corresponde a la Nación dictar las normas que con- atendiendo a tres aspectos fundamentales: lo con- tengan los presupuestos mínimos de protección, y a cerniente a la tierra, a los tecnosistemas y a la cali- las provincias, las necesarias para complementarlas, dad de vida de la población. Por ello, desde el Es- sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. tado nacional y desde los estados provinciales Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de resi- debemos imitar todas las políticas que desde hace duos actual o potencialmente peligrosos, y de los bastante tiempo la ONU tiende a expandir, que ha- radiactivos”. El artículo 43 involucra a toda la pobla- cen a la participación de todos los niveles educati- ción, y dice: “Toda persona puede interponer acción vos en tareas de exposiciones públicas y de inte- expedita y rápida de amparo, siempre que no exista racción entre ellos y la sociedad de acuerdo con los otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u lugares de residencia, las actividades autóctonas de omisión de autoridades públicas o de particulares, cada lugar y las costumbres de sus poblaciones, con que en forma actual o inminente lesione, restrinja, al- sus correspondientes reconocimientos de distinta tere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad mani- naturaleza para los trabajos sobresalientes desde las fiesta, derechos y garantías reconocidos por esta distintas instituciones del país. Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en Debemos aspirar a que la temática ambiental ocu- que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán inter- pe un espacio central en la opinión pública, y a que poner esta acción contra cualquier forma de discri- el aprovechamiento y uso sustentable de los recur- minación y en lo relativo a los derechos que prote- sos naturales y el cuidado del ambiente constitu- gen al ambiente, a la competencia, al usuario y al yan un solo eje en la organización y participación consumidor, así como a los derechos de incidencia de la sociedad en la solución de los principales pro- colectiva en general, el afectado, el Defensor del Pue- blemas que afectan a los hábitat para la vida y la blo y las asociaciones que propendan a esos fines, producción. registradas conforme a la ley, la que determinará los Debemos bregar desde el Congreso Nacional para requisitos y formas de su organización”. Y el artícu- que se incentive toda la tarea tendiente a la pro- lo 124, que les reconoce a las provincias todas las ducción de planes de corto, mediano y largo plazo atribuciones constitucionales para realizar sus pro- para cumplir con todo aquello que tenga por objeto pias políticas al efecto, dice: “Las provincias podrán la conservación de los distintos recursos naturales. crear regiones para el desarrollo económico y social Los planes de corto plazo deberían responder in- y establecer órganos con facultades para el cumpli- mediatamente a la necesidad de avanzar en la pues- miento de sus fines y podrán también celebrar con- ta en marcha de programas, proyectos y acciones venios internacionales en tanto no sean incompati- que posibiliten concretar los temas considerados prio- bles con la política exterior de la Nación y no afecten ritarios de tipo ambiental, tendientes a eliminar los va- las facultades delegadas al gobierno federal o el cré- cíos generados por la ausencia del Estado, en los cua- dito público de la Nación; con conocimiento del Con- les operaron procesos que generaron sustanciales greso Nacional. La Ciudad de Buenos Aires tendrá externalidades negativas manifiestas en el deterioro el régimen que se establezca a tal efecto”. ambiental y en la calidad de vida de la población. Pero esto no alcanza; debemos reconocer que El plan a mediano y largo plazo debe estar inte- aún constituye una asignatura pendiente la sanción grado por un conjunto de acciones que conduzcan de una legislación de fondo que posibilite el estric- a una gestión para concretar una estrategia para el to cumplimiento de las normas existentes, en el mar- desarrollo sustentable, con la activa participación co de una visión sistémica, para evitar la continui- del Consejo Federal del Medio Ambiente y de to- dad de los procesos de degradación. dos los sectores sociales (de la producción, gremial, Debemos ocuparnos a la brevedad de obtener el sindical, académico, ONG y otros tipos de organi- complemento legislativo necesario a fin de posibili- zaciones sociales). tar, en el marco del desarrollo sustentable, una ade- 286 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª cuada conservación de los suelos aún no degrada- sarrollo Sustentable en el proyecto de declara- dos y la recuperación de los degradados para inte- ción de la señora senadora Paz por el que se grar el legado ético comprometido con las futuras declara de interés legislativo y se auspicia la generaciones. Dicho complemento legislativo posi- bilitaría el uso masivo de tecnologías ya disponi- realización del Congreso “Uso racional del agua bles para la recuperación de la capacidad producti- y cambios del medio ambiente” en la Ciudad va y la conservación de los suelos, a la par que el Autónoma de Buenos Aires. (Orden del Día comercio exterior de bienes agropecuarios genera- Nº 1.007.) dos en el país podría avanzar en la penetración en el mercado de productos orgánicos. –El texto es el siguiente: De todos modos, tanto desde el punto de vista Dictamen de comisión del individuo como de las naciones, el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de conservación del Honorable Senado: suelo y del agua son un buen negocio, dando como Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- resultado mayores cosechas a cambio del capital y tentable ha considerado el proyecto de declaración del trabajo empleado, además de conservar y mejo- de la senadora Paz, declarando de interés legislati- rar la potencia fundamental y la confianza, tanto del vo y auspiciando la realización del Congreso “Uso individuo como de la nación. Probablemente, las racional del agua y cambios del medio ambiente” a técnicas de conservación del suelo evitarán por lo celebrarse entre los días 29 de agosto y 1° de sep- menos el 50 % de los problemas potenciales del tiembre de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos hombre en el futuro. Aires; y, por las razones que dará el miembro infor- Aumentando el rendimiento por hectárea con res- mante, os aconseja la aprobación del siguiente pecto a los alimentos y a las fibras, la conservación puede proporcionar la base para mejorar los nive- Proyecto de declaración les de vida y reducir simultáneamente el hambre y el descontento entre los pueblos, que con tanta fre- El Senado de la Nación cuencia conducen a la discordia y a las guerras. DECLARA: Por estas razones, la conservación del suelo de- De interés legislativo el Congreso “Uso racional berá difundirse por todo el mundo, como lo men- del agua y cambios del medio ambiente” que orga- cioné previamente, en forma voluntaria o mediante niza la Comisión para la Sustentabilidad del Agua la normativa correspondiente, y allí donde la pro- de la Unión Geográfica Internacional, el que se ce- ducción agrícola sea mejorada y/o restablecida, se lebrará entre los días 29 de agosto y 1° de septiem- solucionarán en forma amplia la mayoría de los difí- bre de 2005, en la Ciudad Buenos Aires. ciles problemas de nutrición humana y de distribu- ción de alimentos que enfrenta actualmente la hu- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del manidad. Lo más trascendental será que habremos Reglamento del Honorable Senado, este dictamen aprendido a apreciar el verdadero valor del recurso pasa directamente al orden del día. natural más importante, el suelo, que a través de la Sala de la comisión, 4 de agosto de 2005. historia ha sido el más descuidado. Por todo lo expuesto solicito a mis colegas la Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada aprobación del presente proyecto. M. Maza. – Floriana N. Martín. – Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. Ramón E. Saadi. Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo Sr. Presidente. – En consideración en ge- C. Taffarel. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ANTECEDENTE Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- DECLARA: ración. Se procederá en consecuencia. De interés legislativo y auspicia la realización del Congreso “Uso racional del agua y cambios del me- 118 dio ambiente”, que organiza la Comisión para la Sustentabilidad del Agua de la Unión Geográfica “USO RACIONAL DEL AGUA Y CAMBIOS Internacional, el que se celebrará entre los días 29 DEL MEDIO AMBIENTE” de agosto y 1° de septiembre de 2005, en la Ciu- Sr. Presidente. – Corresponde considerar dad Autónoma de Buenos Aires. el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- Elva A. Paz. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 287 FUNDAMENTOS senadora Maza por el que se solicita que se cons- Señor presidente: truya un cromatógrafo en la provincia de La El congreso a celebrarse tiene por primera vez Rioja. (Orden del Día Nº 1.009.) como sede un país latinoamericano; dicho evento –El texto es el siguiente: se constituirá en un foro internacional abierto a toda la comunidad científica relacionada con las ciencias Dictamen de comisión de la Tierra, geografía, ambiente, ingeniería, desa- Honorable Senado: rrollo y ciencias sociales y estará especialmente en- focado a los cambios en la calidad y cantidad de Vuestras comisiones de Minería, Energía y Com- agua, el régimen hidrológico con relación a los cam- bustibles y de Derechos y Garantías han conside- bios ambientales y a los inducidos por el hombre; rado el proyecto de comunicación de la señora se- tales como el de la modificación del clima, variacio- nadora Ada Maza, registrado bajo el número S.-462/ nes en el uso del suelo, aumentos de la población 05, solicitando se construya un cromatógrafo en la mundial y del incremento del consumo de agua. provincia de La Rioja; y, por las razones que dará el El futuro de la humanidad en lo concerniente a la miembro informante, os aconseja la aprobación del salud, calidad de vida, desarrollo del ser humano y siguiente de los países, dependerá de como se maneje, tanto Proyecto de comunicación el recurso del agua, ya que la misma posee un valor estratégico de significativa importancia; como del El Senado de la Nación medio ambiente. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- No es necesario abundar en los fundamentos nal, tome las medidas necesarias a través del orga- científicos que avalan un evento de esta índole, pero nismo que corresponda, a fin de instalar a la breve- sí destacar el espíritu de integración que reina en el dad un cromatógrafo en la provincia de La Rioja, mismo que siempre ha permitido un eficiente con- con el objeto de controlar el poder calórico del gas tacto de colaboración entre los investigadores de natural distribuido en la provincia. todos los continentes. Es de destacar la fundamental importancia que re- De acuerdo con los términos del artículo 110 del viste dicho foro ya que se han inscripto distingui- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen dos profesionales provenientes de Australia, Gran pasa directamente al orden del día. Bretaña, Croacia, Francia, Alemania, India, Bangla- Sala de las comisiones, 9 de junio de 2005. desh, Arabia Saudita, Rusia, México, Canadá, Fili- Nicolás A. Fernández. – Marcela F. pinas, Japón, así como participantes calificados de Lescano. – Pedro Salvatori. – Diana nuestro país. B. Conti. – Sergio A. Gallia. – Laura Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me Martínez Pass de Cresto. – Mario D. acompañen en la aprobación del presente proyecto Daniele. – Mario A. Losada. – Marcelo de declaración. A. H. Guinle. – Ricardo Gómez Diez. – Elva A. Paz. Celso A. Jaque. – Jorge A. Agúndez. – Haidé D. Giri. – Roberto F. Ríos. – Sr. Secretario (Estrada). Se deja constan- María C. Perceval. – Silvia E. Giusti. – cia de que se reemplaza la expresión “celebra- Graciela Y. Bar. rá” por “celebrara”. Sr. Presidente. – En consideración en ge- ANTECEDENTE neral. Proyecto de comunicación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. Solicita al Poder Ejecutivo tome las medidas ne- cesarias a través del organismo que corresponda, a Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- fin de construir a la brevedad un cromatógrafo en ración. Se procederá en consecuencia. la provincia de La Rioja (República Argentina). 119 Ada M. Maza. CROMATOGRAFO PARA LA RIOJA FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar Señor presidente: el dictamen de las comisiones de Minería, Ener- La problemática que se ha suscitado última-mente gía y Combustibles y de Derechos y Garantías respecto a los servicios públicos sus incrementos en el proyecto de comunicación de la señora en las tarifas y su impacto en el bolsillo de los con- 288 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª sumidores, no ha sido menor, sobre todo en el tema distorsión de los mercados, al control de los mono- del servicio de gas en sus distintos tipos. polios naturales y legales, al de la calidad y eficien- La provincia que represento en este Senado Na- cia de los servicios públicos, y a la constitución de cional (La Rioja), por supuesto que no ha sido aje- asociaciones de consumidores y usuarios. na a esta complejidad de situaciones que desde la ”La legislación establecerá procedimientos efica- faz económico-social puede traer consecuencias no ces para la prevención y solución de conflictos, y deseadas. los marcos regulatorios de los servicios públicos de Lo que se propone en esta iniciativa es lo que se competencia nacional, previendo la necesaria parti- está reclamando desde distintos sectores de la co- cipación de las asociaciones de consumidores y munidad riojana y que consiste en la instalación de usuarios y de las provincias interesadas, en los or- un cromatógrafo, instrumento especifico que posi- ganismos de control.” bilitaría corroborar el incremento considerable del Ada M. Maza. poder calórico del gas natural, que se refleja en la facturación de la época de mayor consumo y reper- Sr. Presidente. – En consideración en ge- cute directamente en el bolsillo del usuario. neral. Cabe mencionar que el ente de contralor se limita Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. en este momento a recoger la información que desde Córdoba le envía la empresa distribuidora Ecogas. –La votación resulta afirmativa. Consultados distintos especialistas expresaron –En particular es igualmente afirmativa. que “llama mucho la atención, que en la época de mayor consumo (mayo-septiembre) aumente en for- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- ma considerable el poder calórico del gas natural, municación. Se procederá en consecuencia. lo que influye directamente en el costo total del ser- vicio”, agregando que para entender esta situación, 120 hay que partir de la ecuación matemática que aplica REPUDIO POR INSCRIPCIONES Ecogas, que figura en la facturación y que consiste CONTRA LA COMUNIDAD JUDIA en consumo por calorías suministradas dividido por EN GENERAL ROCA, RIO NEGRO el poder calórico base del gas natural. En suma señor presidente habría que plantearse Sr. Presidente. – Corresponde considerar quien controla la información que arroja diariamen- el dictamen de la Comisión de Derechos y Ga- te el cromatógrafo que esta ubicado en Córdoba, rantías en el proyecto de declaración de los se- que era de propiedad del Gas del Estado y actual- mente lo es de Ecogas. ñores senadores Gallia y Pichetto por el que se expresa repudio por las inscripciones agraviantes Podría ser Enargas pero de acuerdo a consultas hechas a este ente nacional, sólo recoge la infor- para la comunidad judía ocurridas en General mación que envía Ecogas, sin que tenga interven- Roca, Río Negro. (Orden del Día Nº 1.010.) ción directa un veedor de Enargas. –El texto es el siguiente: Para finalizar señor presidente considero que tal vez lo que aquí se solicita (construcción de un Dictamen de comisión cromatógrafo), podría ser viable si lo operara la Uni- Honorable Senado: versidad Tecnológica Nacional (distrito La Rioja) a fin de que en forma independiente pero vinculante Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha se cruce información con los datos que informa considerado el proyecto de declaración de los Ecogas al Enargas. señores senadores Sergio A. Gallia y Miguel A. De esta manera se protege al consumidor del in- Pichetto expresando repudio por las inscripciones terior y se transparentaría una situación poco clara, agraviantes para la comunidad judía ocurridas en que se enmarca perfectamente en lo que prescribe General Roca, Río Negro (S.-1.291/05); y, por las ra- el artículo 42 de nuestra Constitución Nacional que zones que el miembro informante dará, os aconseja dice: la aprobación del siguiente “Los consumidores y usuarios de bienes y ser- Proyecto de declaración vicios tienen derecho, en la relación de consumo, a El Senado de la Nación la protección de salud, seguridad e intereses eco- nómicos; a una información adecuada y veraz; a la DECLARA: libertad de elección y a condiciones de trato equi- Su profundo repudio por las inscripciones apa- tativo y digno. recidas en General Roca, Río Negro, que intentan ”Las autoridades proveerán a la protección de reivindicar los métodos de tortura utilizados por el esos derechos, a la educación para el consumo, a régimen nacionalsocialista, agraviando a la comu- la defensa de la competencia contra toda forma de nidad judía. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 289 De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Asimismo, si relacionamos estos hechos con reglamento, este dictamen pasa directamente al or- la reciente aparición en un partido de fútbol en den del día. Córdoba de la bandera nazi y otros hechos simila- Sala de la comisión, 25 de agosto de 2005. res ocurridos en Chaco, Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debemos to- Marcela F. Lescano. – Diana B. Conti. – mar conciencia de la gravedad y vastedad de los Laura Martínez Pass de Cresto. – Mario mismos. A. Losada. – Ricardo Gómez Diez. – En estos días se conmemoran los sesenta años Jorge A. Agúndez. – María C. Perceval. de la finalización del conflicto armado más devas- – Graciela Y. Bar. tador de la historia de la humanidad. Cincuenta y cinco millones de muertos y daños inconmesu- ANTECEDENTE rables, con secuelas hoy en día gravísimas, han he- cho que los líderes de los países intervinientes, sin Proyecto de declaración distinción entre vencedores y vencidos, celebren El Senado de la Nación en paz y tolerancia la caída del toda forma de tota- litarismo. DECLARA: Pero ello no significa que el racismo, la intoleran- Su profundo repudio por los graves aconteci- cia, las ideas de supremacía racial estén desapare- mientos, plasmados en inscripciones agraviantes cidas. La prueba de ello son éstos y muchos otros para la comunidad judía y reivindicando los méto- hechos que hoy repudiamos. dos de tortura del pasado y nefasto régimen Nuestra Nación abrió sus brazos a miles de inmi- nacionalsocialista, ocurridos en la ciudad de Gene- grantes sin distinción de origen geográfico, étnico ral Roca, provincia de Río Negro. o religioso. Y así llegó a ser grande. En el camino Sergio A. Gallia. – Miguel A. Pichetto. de la recuperación de esa grandeza estos hechos, si bien son pequeñas piedras, nos señalan que no debemos ignorar que todavía existen fanáticos a los FUNDAMENTOS cuales se debe castigar con todo el peso de nues- Señor presidente: tras leyes, por el bien de nuestro pueblo. La aparición de pintadas, en la ciudad de General Por los fundamentos expresados, solicito a mis Roca, con consignas antisemitas y de exaltación de pares la aprobación del presente proyecto de de- los métodos represivos y de tortura aplicados por claración. el régimen nazi en Alemania, no sólo agravian a la Sergio A. Gallia. – Miguel A. Pichetto. comunidad judía y al pueblo argentino, sino tam- bién a toda la humanidad. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Es de recordar que estos métodos degradantes y neral. homicidas, llevados a cabo en el afán de exterminar Si no se hace uso de la palabra, se va a seres humanos, no sólo fueron aplicados a los cre- yentes judíos, sino también contra vastas minorías votar. de toda Europa. Es así como, si bien los seis millo- –La votación resulta afirmativa. nes de judíos muertos marcan el objetivo principal –En particular es igualmente afirmativa. de tal política, fueron objetos de los mismos gita- nos, eslavos, ortodoxos, fieles y sacerdotes católi- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- cos, deficientes mentales, homosexuales, disidentes ración. Se procederá en consecuencia. políticos alemanes y hasta prisioneros de guerra am- parados por la Convención de Ginebra. 121 Lo ocurrido en General Roca merece el más enér- gico repudio no sólo por constituir acciones delic- RECURSOS PESQUEROS tivas tipificadas en la ley 23.315 (antidiscriminatoria), DE LA CUENCA DEL PLATA sino también y principalmente porque dichas con- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ductas son inadmisibles en un sistema democráti- co, incompatibles con la alta tutela jurídica que co- el dictamen de la Comisión de Agricultura, Ga- rresponden a la libertad e igualdad, bienes de cuya nadería y Pesca en el proyecto de comunica- protección es responsable directo el Estado. En ca- ción del señor senador Puerta por el que se so- sos como éstos, el poder de expresarnos se con- licita que se coordine con las provincias del NEA vierte en un deber insoslayable para no incurrir, un estudio sobre recursos pesqueros de la cuen- parafraseando a Ihering, “en la tolerancia indigna ca del Plata. (Orden del Día Nº 1.011.) hacia la injusticia que es la contracara de la lucha de por el derecho”. –El texto es el siguiente: 290 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Dictamen de comisión dependen del mismo recurso natural, como la pes- ca deportiva y el turismo. Honorable Senado: Federico R. Puerta. Vuestra Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ha considerado el proyecto de comunicación FUNDAMENTOS (expediente S.-1.702/05) del señor senador Federi- co Ramón Puerta, mediante el cual se solicita se Señor presidente: coordine con las provincias de Corrientes, Chaco, Durante el año 2004 se exportaron algo menos de Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, la me- 32.000 toneladas de pescados de río y se vendie- todología para un estudio sobre recursos pesque- ron alrededor de 10.000 toneladas en el mercado in- ros de la cuenca del Plata; y, por las razones que terno. Unas 42.000 toneladas en total, de las cuales os dará el miembro informante, os aconseja su apro- el 95 por ciento, aproximadamente, corresponde a bación. la especie denominada sábalo, capturadas principal- De acuerdo a lo establecido en el artículo 110 del mente en las aguas próximas a las provincias de En- reglamento de este Honorable Senado, este dicta- tre Ríos y Santa Fe, zona en la que se concentran men pasa directamente al orden del día. los frigoríficos y otros eslabones de la cadena com- Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. ponente de la pesca comercial. La sobrepesca del sábalo ha situado a la especie Elva A. Paz. – Mario D. Daniele. – en riesgo de extinción, lo cual ha provocado la lógi- Ricardo C. Taffarel. – Carlos A. ca alarma en varias entidades ecologistas de las pro- Reutemann. – Silvia E. Gallego. – vincias de la región Nordeste, pues este pez es la Roberto F. Ríos. – Juan C. Marino. base de la pirámide alimentaria de las principales es- – María D. Sánchez. pecies de valor comercial y deportivo que tiene en la Proyecto de comunicación zona, como el dorado, surubí y patí. Es evidente que, en consecuencia, la disminución de la población de El Senado de la Nación sábalos pone en riesgo a las otras especies depen- dientes, lo cual, a su vez, afectaría significativamente Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través a la pesca deportiva y al turismo. del Instituto Nacional de Investigación y Desarro- llo Pesquero (dependiente de la Subsecretaría de Ante la gravedad de la cuestión, la provincia de Pesca y Acuicultura) y el Instituto Nacional de Santa Fe, por ejemplo, creó la Comisión Permanen- Limnología (dependiente del Consejo Nacional de te de Protección del Patrimonio Ictico, un ámbito en Investigaciones Científicas y Técnicas), coordine el cual cooperan, desde fines de 2002, varias orga- con las gobernaciones de las provincias de Corrien- nizaciones no gubernamentales y la Secretaría de tes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Medio Ambiente provincial. Con la manifiesta inten- Fe la metodología para un estudio sobre recursos ción de detener la depredación del sábalo, en dicha pesqueros de la cuenca del Plata que permita alcan- provincia de fijó un cupo anual de 10.000 tonela- zar los siguientes objetivos: das, como cantidad máxima anual que se puede ex- traer. Valiosa medida que, sin embargo, resultaría in- a) Determinación del tonelaje anual de captura suficiente comparando las cifras fijadas como límite sostenible de las principales especies de peces exis- con el total de capturas a que hicimos referencia al tentes en los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, con principio. especial énfasis en las estadísticas referidas al Lo antedicho es coincidente con las apreciacio- sábalo; nes de representantes de varias entidades de la b) Determinación del tonelaje anual de sobre- zona, que manifiestan que se encuentran visiblemen- pesca existente en la actualidad, discriminada por te excedidos los volúmenes de captura sostenibles especie, y medidas que se proponen para des- por hectárea, que el tamaño de los ejemplares que alentarla hasta lograr su erradicación; se pesca es menor al de hace pocos años, y que c) Determinación de la incidencia de factores resulta difícil contrarrestar con propuestas de largo complementarios a la sobrepesca que alteran el de- plazo los intereses de corto plazo derivados de una sarrollo de la fauna íctica, como las represas, la defo- actividad que ya moviliza más de 30 millones de pe- restación, el cambio climático global, las bruscas y sos anuales. pronunciadas crecientes y bajantes, la contamina- Cabe destacar, asimismo, que resulta complejo ción industrial y otros. Acciones a emprender para concertar una estrategia regional de preservación disminuir sus efectos; del recurso cuando no se cuenta con estadísticas d) Descripción de los aspectos económicos y so- confiables, compiladas en un lugar que reciba toda ciales vinculados a la actividad pesquera en la re- la información, que permitan visualizar una dimen- gión de referencia. Consecuencias de la depreda- sión de la situación y su evolución en el transcur- ción para la mencionada actividad y para otras que so del tiempo. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 291 Es por ello que proponemos la realización de este ración de la senadora Sapag (S.-1.608/05) y de la estudio, en el que participarían dos entidades reco- senadora Caparrós (S.-1.812/05), adhiriendo a nocidas por su dedicación al tema, en estrecha co- la celebración del Día Mundial de Lucha contra la operación con las entidades pertinentes de cada Desertificación y la Sequía; y, por las razones que provincia involucrada. dará el miembro informante, os aconseja la aproba- Ciertamente, el Instituto Nacional de Desarrollo ción del siguiente Pesquero posee una trayectoria nacional e interna- Proyecto de declaración cional en la materia que genera información, méto- dos y tecnología para el desarrollo y preservación El Senado de la Nación de los recursos pesqueros en todo el territorio na- DECLARA: cional. Por su parte, el Instituto Nacional de Lim- nología es un organismo de investigaciones cientí- 1. Su adhesión a la celebración del Día Mundial ficas dedicado al estudio de ecosistemas acuáticos de Lucha contra la Desertificación y la Sequía ins- continentales argentinos. Sus principales activida- tituido por la Asamblea General de las Naciones des se orientan hacia el estudio del río Paraná, el Unidas el 17 de junio de cada año. relevamiento de la calidad de agua, el impacto de la 2. La necesidad de promover la utilización racio- contaminación, la detección de especies amenaza- nal y la valoración del suelo como recurso esencial das e invasoras y la fragmentación de hábitat. Las para el desarrollo de la humanidad. instituciones oficiales de las provincias litoraleñas y varias entidades no gubernamentales vienen rea- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del lizando, asimismo, cuantiosos aportes para poner lí- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen mites a una cuestión que compromete severamente pasa directamente al orden del día. aspectos socioeconómicos vitales para su futuro. Sala de la comisión, 30 de junio de 2005. Por lo expuesto, se solicita la aprobación de este Luz M. Sapag. – Mabel H. Müller. – Ada proyecto. M. Maza. – Floriana N. Martín. – Federico R. Puerta. Mercedes M. Oviedo. – Mabel L. Caparrós. – Elva A. Paz. – Ricardo Sr. Presidente. – En consideración en ge- C. Taffarel. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ANTECEDENTES –La votación resulta afirmativa. I –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de declaración Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- El Senado de la Nación municación. Se procederá en consecuencia. DECLARA: 122 Su adhesión a la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, a con- DIA MUNDIAL DE LUCHA memorarse el 17 de junio del corriente año. CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA Luz M. Sapag. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Ambiente y De- FUNDAMENTOS sarrollo Sustentable en los proyectos de decla- Señor presidente: ración de las señoras senadoras Sapag (I) y Caparrós (II) por los que se adhiere a la cele- El 17 de junio de 1994 se firma la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertifica- bración del Día Mundial de Lucha contra la ción y el 19 de diciembre, también de ese mismo Desertificación y la Sequía. Se aconseja apro- año, por medio de la resolución 49/115, la Asam- bar otro proyecto de declaración. (Orden del blea General de la ONU proclamó al día 17 de junio Día Nº 1.012.) Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. –El texto es el siguiente: Dice la citada resolución: “La desertificación y la Dictamen de comisión sequía son problemas de dimensión mundial que Honorable Senado: afectan a todas las regiones del mundo, y es preciso que la comunidad internacional tome medidas con- Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- certadas para luchar contra la desertificación y la tentable ha considerado los proyectos de decla- sequía, en particular en Africa”. 292 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La desertificación es la degradación de los suelos de la superficie total del país. Esta área, en la que en tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas, habita aproximadamente el 30 % de la población to- donde la escasez y variabilidad de las precipitacio- tal del país (cerca de 9 millones de habitantes), re- nes otorga a los suelos una elevada vulnerabilidad quiere una cuidadosa gestión del suelo para evitar a la degradación y limita fuertemente su capacidad la sobreexplotación y sus consecuencias. de uso. Pero al contrario de lo que es esperable, la situa- La capa superior del suelo, denominado horizon- ción y su tendencia es preocupante. En la mayoría te 0, es una mezcla compleja de materia orgánica e de las zonas mencionadas (que forman parte de la inorgánica producto de amplios períodos de tiem- “diagonal árida” de la Argentina) la desertificación po (en el orden de decenas de miles de años) en avanza y pone en juego la sostenibilidad de los re- los que la vegetación y los fenómenos meteoroló- cursos naturales de dichas regiones. gicos dan estructura al suelo. La interacción de la Entre las causas del estado de situación al que vegetación con el suelo facilita la aparición de sus- se ha arribado, la expansión de la frontera agrope- tancias aglutinantes que mantienen a las partículas cuaria ha tenido un papel central. Los cultivos de del suelo agrupadas. Las sucesivas lluvias produ- granos, propios de la región central del país, se han cen un reordenamiento de las partículas de acuer- expandido hacia sus áreas aledañas y también a re- do a su densidad, y en conjunto, éstos son algu- giones extrapampeanas del nordeste y del noroeste nos de los principales fenómenos que estructuran del país, proceso ocurrido en los últimos 20 años el suelo. como consecuencia de los menores precios de las Pero la sobreutilización del suelo produce una pér- tierras y del ciclo húmedo imperante. En la actuali- dida de la estabilidad que presenta el suelo natural dad, el uso de las tierras es superior a su capacidad –fruto de la evolución antes mencionada– caracte- productiva en casi todas las áreas cultivadas fuera rizada por la pérdida de estructura y granulación, lo de la pampa húmeda. que incrementa la vulnerabilidad de las partículas a También debe citarse a la dramática pérdida de ser arrastradas por el viento y el agua. Además, ante formaciones boscosas que ha sufrido la Argentina, casos de sequía (período de lluvias inferiores a los en donde se ha perdido un 66 % de la cobertura normalmente registrados), los suelos no se recupe- boscosa original que existía hace 75 años como ran con la facilidad que lo hacen los bien estruc- consecuencia de la extracción de madera para leña turados. y carbón, del desmonte para la extensión de la fron- La desertificación está causada por fenómenos de tera agropecuaria y de otras actividades industria- origen natural, como lo son las variaciones climáti- les. cas, o como consecuencia de actividades humanas, En la región noroeste, el sobrepastoreo y la ex- principalmente laboreo y pastoreo excesivos así tracción de arbustos como combustible, son los como la deforestación y prácticas de regadío defi- principales impulsores de la desertificación. En par- cientes. ticular, el área de los llanos es la más afectada en Las causas de la sobreexplotación suelen ser la esta región, donde el pastoreo y pisoteo produci- presión económica, social, la ignorancia, las guerras dos por la ganadería de cabras y ovinos sumados a o las sequías. Es por esto que la desertificación está la extracción del estrato arbóreo (quebracho blanco muy relacionada con la pobreza: es al mismo tiem- y algarrobo) y arbustivo para leña han desencade- po causa y efecto de ella. La pobreza obliga a quie- nado la expansión de los desiertos existentes y la nes viven de la tierra a sobreeexplotarla para obtener aparición de otros. alimentos, energía, vivienda y una fuente de ingre- En la Patagonia, la ganadería extensiva de ovinos, sos. Es la pobreza la que obliga a los habitantes de efectuada sin planes de manejo ni criterios de con- las tierras a extraer todo cuanto pueden de la tierra servación ha significado impactos en el ambiente y la que crea la necesidad de sobrevivir a corto pla- visibles con tal frecuencia que parecen formas na- zo, no dejando otra salida que luchar contra sus in- turales del paisaje, como los que produce la erosión tereses de más largo plazo. eólica (lenguas de avance, médanos, pavimentos) Los efectos de la desertificación se traducen en y la hídrica (cárcavas, erosión laminar, denudación pérdida de productividad biológica y de ecosistemas y arrastre de material). naturales, lo que repercute como pérdida de biodi- La Argentina ha suscripto en 1994 y ratificado, versidad en las zonas afectadas. Pero también alte- por medio de la ley 24.701 de 1996, la Convención ran al ambiente humano, generando pobreza, pro- de las Naciones Unidas de Lucha contra la Deser- blemas en la salud (desnutrición, etcétera), falta de tificación, para cuya puesta en práctica se ha imple- seguridad alimentaria, y los problemas derivados de mentado el Plan de Acción Nacional (PAN), bajo la la migración, el desplazamiento de personas y la di- órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo námica geográfica. Sustentable de la Nación, organismo que es la au- En la Argentina las zonas áridas (tierras secas), toridad de aplicación de la ley. Enmarcados en este semiáridas, y subhúmedas secas representan el 75 % plan, se han elaborado planes y proyectos, pero los 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 293 efectos de la desertificación no han cesado, y con- La República Argentina suscribió la convención tinúan expandiéndose. Las tareas pendientes son en 1994 y la ratificó en 1996, confiando en que esta aún muchas. nueva herramienta normativa se convierta en un ins- Conociendo la importancia que se debe dar a una trumento válido para prevenir, combatir y revertir los correcta, controlada, inteligente y respetuosa utili- graves procesos de desertización que sufre nues- zación de los recursos naturales y la primordial ne- tro país. En efecto, las zonas de deterioro y degra- cesidad de trabajar en la concientización de la so- dación del ecosistema comprenden el 75% de nues- ciedad sobre ello, es que solicito se me acompañe tro territorio nacional. en la aprobación del presente proyecto. El implantar un día mundial de lucha sirve para tratar de concientizar a los ciudadanos de estos pro- Luz M. Sapag. blemas ambientales que cada año suponen la pér- dida de grandes superficies de tierra en la Argenti- II na y en todo el mundo. Proyecto de declaración Según el informe GEO 2000, el total de tierras de- gradadas ha afectado aproximadamente 1.900 millo- El Senado de la Nación nes de hectáreas en todo el mundo, lo cual equiva- DECLARA: le a un 40 % de la superficie terrestre. La búsqueda 1° – Su adhesión al Día Mundial de Lucha con- de máximos beneficios a corto plazo de la agricultu- tra la Desertificación y la Sequía instituido por la ra intensiva se ha convertido en la principal causa Asamblea General de Naciones Unidas el 17 de ju- de la degradación de los suelos y el agua y, por tan- nio de cada año. to, de los procesos de desertización que a ritmo ver- tiginoso y con características expansivas se vienen 2° – La importancia de sensibilizar a la opinión registrando en todo el planeta. pública respecto de la necesidad de la cooperación internacional para luchar contra la desertificación y La Asamblea General de Naciones Unidas, la los efectos de la sequía, lo que ayudará decidida- UNESCO, la Organización de Estados Americanos mente a promover una conciencia colectiva en la uti- y los distintos foros internacionales y regionales de lización racional y la valoración mundial del suelo política ambiental han encarado desde hace años como recurso esencial para el desarrollo de la hu- una tenaz campaña destinada a concientizar a los manidad. Estados y por su intermedio a su población, acerca de la urgente necesidad de optimizar el uso del sue- Mabel L. Caparrós. lo a través de un aprovechamiento racional y acor- de a las necesidades básicas de cada región. FUNDAMENTOS Las causas de la problemática y sus futuras Señor presidente: implicancias no pueden ser ignoradas si el concier- to de naciones desea encarar acciones responzables El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención para encauzar el fenómeno: las reservas de selvas Internacional de Lucha contra la Desertificación, y bosques del planeta se tornan escasas con el como respuesta del concierto de naciones frente a transcurso del tiempo debido a la curva ascenden- los peligros que representa el fenómeno de las se- te del desarrollo demográfico mundial. A ello es ne- quías graves y los procesos erosivos y la deserti- cesario agregar la acción depredadora del hombre fización en diversas partes de nuestro planeta. El y el agotamiento y contaminación de las reservas 19 de diciembre de ese mismo año, la Asamblea Ge- hídricas del planeta. neral de la Organización de Naciones Unidas pro- clamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lu- En efecto el elevado consumo de agua, la fuerte cha contra la Desertificación y la Sequía (resolución mecanización y la utilización de productos agro- 49/115) en conmemoración de haberse firmado ese químicos constituyen los elementos característicos día la Convención de las Naciones Unidas de Lu- de la agricultura intensiva, cuyo incremento en los cha contra la Desertificación, encaminada a brin- últimos tiempos está propiciando un aumento de la dar marco normativo internacional a las acciones presión y degradación de nuestros suelos. de los países afectados por sequías graves, en par- Los usos del suelo que más contribuyen a los ticular en Africa. procesos de desertización son los cultivos leñosos Asimismo se invitó a los Estados miembros de la y herbáceos de secano, por su elevado potencial comunidad internacional a que dedicaran el día erosivo debido a un exceso de laboreo, y los siste- mundial para sensibilizar a la opinión pública res- mas de regadío, por el agotamiento de los acuífe- pecto de la necesidad de aunar esfuerzos mediante ros, contaminación de aguas y suelos por exceso la cooperación internacional para luchar contra la de productos fitosanitarios y abonos químicos y la desertización y los efectos de la sequía y respecto salinización. de la aplicación de la Convención de las Naciones Estas formas abusivas de utilización del suelo, a Unidas de Lucha contra la Desertificación. pesar de resultar insostenibles a mediano plazo, se 294 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª han extendido mucho en los últimos años, impulsa- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- dos por factores de mercado. Otros factores que in- ración. Se procederá en consecuencia. fluyen sobre los procesos de desertización son las grandes pérdidas de cubierta vegetal a causa de re- petidos incendios forestales y la concentración de 123 actividad económica en las zonas costeras como re- INVESTIGACION APLICADA S. E. sultado del crecimiento urbano, las actividades in- EN EL PLAN DE RADARIZACION dustriales, el turismo y la agricultura de regadío. NACIONAL Pero la desertización no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cam- Sr. Presidente. – Corresponde considerar bios climáticos, la conservación de la biodiversidad el dictamen de las comisiones de Defensa Na- y la necesidad de bosques sostenibles y un manejo cional y de Infraestructura, Vivienda y Trans- adecuado del agua. Los vínculos entre estos aspec- porte en el proyecto de comunicación de la se- tos y los factores socioeconómicos son cruciales. ñora senadora Isidori por el que se solicita que En definitiva el problema de la desertización es se mantenga la participación de la empresa In- un síntoma de la ruptura del equilibrio entre el sis- vestigación Aplicada S.E. (INVAP S.E.) en el tema de recursos naturales y el sistema socioeco- desarrollo del plan de radarización nacional. (Or- nómico que los explota, y cuya solución pasa tanto por la concientización como por un cambio de las den del Día Nº 1.013.) políticas hidrológicas, energéticas y agrarias de los –El texto es el siguiente: gobiernos. Dictamen de comisión Es menester encarar políticas concretas en que cada Estado, cada ONG, cada familia, cada ser huma- Honorable Senado: no se plantee la posibilidad concreta de no contar con tierras fértiles en un futuro cercano. Debemos Vuestras comisiones de Defensa Nacional y de apelar a la conciencia individual que generalmente Infraestructura, Vivienda y Transporte han consi- precede a la colectiva, por ello cada hombre deberá derado el proyecto de comunicación de la senado- enfrentar mentalmente el desafío de pensar cómo se- ra Isidori (S.-380/05), solicitando se mantenga la par- ría un día de su vida sin estos vitales elementos, con ticipación de la empresa Investigación Aplicada S.E. tierras estériles y desérticas, y seguramente, le será (INVAP S.E.) en el desarrollo del plan de radarización difícil encontrar una respuesta. nacional; y, por sus fundamentos, os aconsejan su aprobación. Los esfuerzos de todos los Estados deben enca- minarse a un racional y mejor aprovechamiento de De acuerdo a las disposiciones pertinentes del todos los recursos naturales. Esta es la piedra basal Reglamento del Honorable Senado, este dictamen en que se asienta el principio de desarrollo susten- pasa directamente al orden del día. table, es decir, para todos, para el futuro, para las Sala de las comisiones, 14 de abril de 2005. generaciones venideras. El crecimiento y progreso María C. Perceval. – Carlos A. Reute- de los países desarrollados o en vías de serlo no mann. – Ricardo C. Taffarel. – Haide D. puede bajo ningún concepto producirse a costa del Giri. – Roberto F. Ríos. – Guillermo R. equilibrio ecológico y la dilapidación de los elemen- Jenefes. – Luis E. Martinazzo. – Mario tos básicos para la vida en el planeta. A. Losada. – Alicia E. Mastandrea. Por eso saludamos y adherimos entusiastas a – Mario R. Mera. – Luis A. Falcó. – esta celebración, que ayudará decididamente a pro- Rubén H. Marín. – Juan C. Marino. mover una conciencia colectiva en la utilización – Pedro Salvatori. – Rubén H. racional y la valoración mundial de los recursos Giustiniani. – Jorge M. Capitanich. naturales esenciales para el desarrollo de la huma- nidad. Proyecto de comunicación Por las razones expuestas, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través Mabel L. Caparrós. de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministe- Sr. Presidente. – En consideración en ge- rio de Defensa de la Nación, y los demás organis- neral. mos que correspondieran, mantenga el apoyo brin- dado hasta la actualidad y la participación de la Si no se hace uso de la palabra, se va a empresa rionegrina de Investigación Aplicada So- votar. ciedad del Estado (INVAP SE) en el desarrollo tec- –La votación resulta afirmativa. nológico del Plan de Radarización Nacional. –En particular es igualmente afirmativa. Amanda M. Isidori. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 295 FUNDAMENTOS se podría haber evitado con la aplicación de estos radares, ya que el contrabando allí se tendría que ha- Señor presidente: ber detectado en el escáner de Ezeiza”, por lo que el El Plan de Radarización Nacional cuyo objetivo es proyecto que lleva adelante INVAP para la radariza- fortalecer la seguridad de la navegación aerocomer- ción no debería verse afectado por este hecho. cial y la soberanía aérea nacional, abarca dos etapas. En vistas de todo lo anterior, y de la importancia La primera consta de la instalación de radares secun- de seguir apostando al desarrollo tecnológico nacio- darios para el control de aviones aerocomerciales, que nal que la empresa INVAP ha representado histórica- INVAP culminará en el mes de junio del corriente año; mente, es que solicitamos al Poder Ejecutivo el apo- y una segunda etapa, más compleja y costosa, don- yo a esta empresa, y su participación en la segunda de se prevé la generación de radares primarios o 3 D, etapa del Plan de Radarización Nacional, a sabiendas que son utilizados en aviones de guerra para detec- de que la misma es una empresa de alta tecnología, tar vuelos no identificados. competitiva a escala mundial, tal como lo ha demos- La polémica abierta por la falta de controles con- trado en los últimos años en la exportación de sus tra el narcotráfico, desatada por el caso ocurrido en productos a países del “mundo desarrollado”. la línea aérea Southern Winds en las últimas sema- nas, afecta la disputa por el manejo de esta última Amanda M. Isidori. etapa de radarización, que el INVAP estima posible Sr. Presidente. – En consideración en ge- de terminar en lapso de tres años. neral. Según trascendidos en los medios periodísticos, funcionarios del área de defensa de la Nación admi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ten la existencia de presiones por parte de las princi- –La votación resulta afirmativa. pales firmas extranjeras del sector y sus respectivos –En particular es igualmente afirmativa. representantes nacionales, que estarían pujando por hacerse cargo de esta segunda etapa del plan de Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- radarización. municación. Se procederá en consecuencia. Miguel Angel Toma, ex secretario de Inteligencia y especialista en temas castrenses, señaló a algu- 124 nos medios que “esperar tres años en la culmina- ción de los radares será inaceptable para la DEA”. CENSO DE EDIFICIOS DECLARADOS Por tanto, a las presiones por parte de Estados MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES Unidos respecto de las cuestiones de seguridad in- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ternacional, se suman las presiones de las empre- el dictamen de la Comisión de Infraestructura, sas internacionales del sector que pretenden hacer- se cargo de la implementación de la segunda etapa Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- del plan antes mencionado. nicación del señor senador Falcó por el que se Estas presiones pueden, entonces, llegar a gene- solicita la realización de un censo para relevar rar un quiebre en el plan de radarización local, de- el estado actual de los edificios declarados mo- jando de lado al INVAP, empresa ya comprometida numentos históricos nacionales. (Orden del Día en el mismo, y símbolo del desarrollo tecnológico Nº 1.014.) nacional. –El texto es el siguiente: Según Héctor Otheguy, titular del INVAP, la em- presa rionegrina está ampliamente capacitada para Dictamen de comisión llevar adelante el plan integral de radarización. De Honorable Senado: hecho, se está cumpliendo con los plazos y exigen- cias del primer contrato acordado que prevé la en- Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y trega en junio del corriente año de once radares se- Transporte ha considerado el expediente S.-1.196/ cundarios para control del tráfico aéreo. 05, proyecto de comunicación del señor senador En cuanto a la segunda etapa de este plan, de Luis A. Falcó, solicitando se realice un censo para mayor complejidad, donde se prevé la instalación relevar el estado actual de los edificios declarados de radares de alta complejidad (3 D), esenciales para monumentos históricos nacionales; y, por las razo- la detección de aviones que transportan contraban- nes que dará el miembro informante, os aconseja la do y narcotráfico, Otheguy aseguró a medios regio- aprobación del siguiente nales que, aunque los componentes electrónicos Proyecto de comunicación sean importados, INVAP cuenta con la tecnología necesaria para su fabricación. El Senado de la Nación Asimismo, el titular de INVAP aseguró que el ca- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- so de narcotráfico ocurrido en la línea aérea SW, “no nal, a través de la Dirección Nacional de Infraes- 296 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tructura, realice un censo con el objetivo de relevar titución educativa sin que, afortunadamente, se re- el estado actual y las necesidades en materia de re- gistraran lesionados. Además, edificios como el del facciones y obras complementarias de infraestruc- museo también mencionado no cuentan con planes tura que precisan los edificios o construcciones que de evacuación, salidas de escape, señalización y ma- albergan patrimonio artístico o científico declarados tafuegos en regla. monumento histórico nacional. Asimismo, solicitar La demanda cultural en nuestro país es alta. Así que el resultado del censo se transforme en un pro- lo demuestra la impactante afluencia de público a grama nacional de restauración edilicia a ejecutarse cada edición de la Feria del Libro, la apabullante ofer- con presupuesto propio durante el año próximo. ta teatral y de espectáculos de todo tipo que se re- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del nueva cotidianamente y la diversidad de exhibicio- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen nes –gratuitas o no– con que cuenta cada centro pasa directamente al orden del día. urbano. Sala de la comisión, 8 de junio de 2005. Las autoridades nacionales tienen la obligación de velar por el cuidado de estos edificios y proce- Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. der a su restauración. Es por ello que, tomando nota Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. del lamentable estado en que se encuentra la ma- Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. – yoría de ellos, solicito al Poder Ejecutivo nacional Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. – que realice un censo edilicio –que alcance a todo el Pedro Salvatori. – Rubén H. Giusti- país– a fin de relevar las necesidades en materia de niani. – Haidé D. Giri. refacciones y obras complementarias de infraestruc- tura que precisan los edificios o construcciones que ANTECEDENTE albergan patrimonio artístico o científico que han Proyecto de comunicación sido declarados monumento histórico nacional. Asimismo, los resultados de este relevamiento El Senado de la Nación deberían ser utilizados con sentido práctico y máxi- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- ma premura para el diseño de un programa nacional licitarle que, por intermedio de la Dirección Nacio- de restauración edilicia, para ejecutarse –con pre- nal de Infraestructura, realice un censo con el obje- supuesto propio– durante el año próximo. tivo de relevar el estado actual y las necesidades Por las razones expuestas, solicito a los señores en materia de refacciones y obras complementarias senadores que acompañen a esta iniciativa con su de infraestructura que precisan los edificios o cons- voto favorable para su pronta aprobación. trucciones que albergan patrimonio artístico o cien- tífico declarados monumento histórico nacional. Luis A. Falcó. Asimismo, vería con agrado que el resultado del Sr. Presidente. – En consideración en ge- censo se transforme en un programa nacional de neral. restauración edilicia a ejecutarse con presupuesto propio durante el año próximo. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Luis A. Falcó. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Señor presidente: municación. Se procederá en consecuencia. Numerosos edificios que albergan importantes obras que componen nuestro patrimonio científico y cultural se encuentran en estado deplorable. 125 Muchos de ellos han sido declarados monumento RUTAS Y DESTINOS EN LA PATAGONIA histórico nacional, como en los casos del Museo A TRAVES DE AEROLINEAS Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Riva- DE BAJO COSTO davia” y del Colegio “Otto Krausse”, entre otros. En la mayoría de las provincias argentinas exis- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ten edificios de este tipo cuyo estado de abando- el dictamen de la Comisión de Infraestructura, no, además de avergonzarnos como ciudadanos Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- preocupados por la preservación de nuestro patri- nicación del señor senador Falcó por el que se monio cultural, los ha transformado en fuentes de solicita la generación de nuevas rutas y desti- peligro para las personas que los cuidan y que los nos en la Patagonia a través de aerolíneas de visitan. bajo costo. (Orden del Día Nº 1.015.) Semanas atrás, un pedazo de mampostería se des- prendió del techo de un aula de la mencionada ins- –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 297 Dictamen de comisión tradicional de otras aerolíneas por todos conocidas. Por ejemplo, desde mayo último, Air Madrid conecta Honorable Senado: la capital española con ocho ciudades de América Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y latina. Y por estos días publicita pasajes a 399 dóla- Transporte ha considerado el expediente S.-1.272/ res más impuestos para ir y volver de la Argentina a 05, proyecto de comunicación del señor senador España. Un precio limitado a algo más de la mitad de Luis A. Falcó, solicitando la generación de nuevas los asientos de los aviones y que no se mantendrá rutas y destinos en la Patagonia a través de aero- más allá del 10 de abril, cuando la tarifa mínima, to- líneas de bajo costo; y, por las razones que dará el davía competitiva, suba a 669 dólares. miembro informante, os aconseja su aprobación. La joven aerolínea uruguaya Uair, que comenzó De acuerdo con las disposiciones pertinentes del a operar el año último, asegura que podría ofrecer Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasajes para Buenos Aires-Montevideo a tan sólo pasa directamente al orden del día. 10 dólares, pero todavía no lo hace debido a regu- laciones oficiales que impiden que el precio baje a Sala de la comisión, 8 de junio de 2005. tal nivel. De todos modos, la actual tarifa de Uair Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. para sus dos vuelos diarios entre estas capitales no Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. es mucho más cara ni menos sorprendente: 29 dó- Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. lares; poco más que la suma de las tasas de aero- – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. puerto de las dos ciudades. Es que Uair es una de – Pedro Salvatori. – Rubén H. Giusti- las empresas que intenta reproducir en la región el niani. – Haide D. Giri. fenómeno que se da en Europa, Asia y Estados Uni- dos. Actualmente, tres aerolíneas extranjeras apli- Proyecto de comunicación can en la Argentina sus particulares versiones del modelo bajo costo: la mencionada Uair (Uruguay), El Senado de la Nación la brasileña Gol y la española Air Madrid. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Uno de los caminos para bajar costos suele ser nal, a través de la Secretaría de Transporte, tome la venta por Internet; afirman que el 80 % de las las medidas necesarias para generar nuevas rutas y ventas son por este medio. De todos modos, las destinos en la Patagonia argentina a través de las cuentas son simples: se ahorra en el pasaje bastan- aerolíneas de bajo costo, debido a que en los últi- te más de lo que se gasta en comida. Además, afir- mos años se han reducido considerablemente los man que el 10 % de sus pasajeros vuela por prime- vuelos a diversos destinos patagónicos. ra vez en avión. Lo que significa que otras personas pueden acceder a este servicio. La gran diferencia Luis A. Falcó. parece estar en la venta directa y las promociones. Estos podrían ser uno de los factores de reducción FUNDAMENTOS de costos con los que las aerolíneas de bajo costo Señor presidente: suelen bajar sus precios: Las aerolíneas de bajo costo están en pleno apo- – Aviones: se utilizan flotas de naves de menor geo en el ámbito internacional y se perfilan como consumo y un solo tipo para simplificar las opera- otra alternativa de transporte aéreo. Según informa ciones. Daniel Flores en un diario nacional, están dentro de – Rutas: puntuales, cortas y de alto tránsito, sin posibles planes nuevas compañías low cost (bajo conexiones. costo) en el país. – Aeropuertos: de ser posible, aterrizan en pis- Un claro ejemplo de este nuevo fenómeno del tas alternativas, más económicas y usualmente tam- mercado de las aerolíneas lo podemos ver en Uair, bién más lejos de las ciudades. de Uruguay, Gol de Brasil, Ryanair de Irlanda, – Horas de vuelo: más tiempo en el aire y menos Southwest de Estados Unidos de América y Air de estacionamiento, para pagar menos en los aero- Madrid de España. puertos. Este tráfico aéreo internacional se ha expandido – Ventas: agresiva comercialización de pasajes para un montón de personas que tienen la necesi- por Internet, sin intermediarios y con menor costo dad de viajar y pueden acceder a pasajes aéreos de en infraestructura y personal. muy bajo costo, resignando servicios que no se – Pasajes: tickets electrónicos, sin papel. muestran como indispensables, por ejemplo: utilizar pasajes electrónicos, sin servicio a bordo de cate- – Comida: eliminación del servicio de catering ring y utilizar aeropuertos cercanos a grandes ciu- gratuito a bordo e incorporación del servicio de dades, o a destinos tradicionales, que son más bara- pago opcional. tos. También utilizan un solo tipo de avión y no tienen – Publicidad: pocos avisos, pero altamente efec- gastos de publicidad como de personal a la manera tivos. 298 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª – Ofertas: precios muy tentadores, pero asientos miembro informante, os aconseja la aprobación del limitados. siguiente Existen en Europa denuncias de que ciertas Proyecto de comunicación aerolíneas reciben subsidios de las pequeñas ciu- El Senado de la Nación dades a las que vuelan, pero también es cierto que en un país como el nuestro, cuyas características Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional: geográficas lo hacen complejo en las comunicacio- 1. A través de la Secretaría de Transporte se ins- nes entre provincias y ciudades, es necesario moti- trumenten las medidas de control necesarias a los var e incentivar nuevas estrategias para mejorar los efectos de verificar el estado de conservación de vuelos de cabotaje, donde sus tarifas han sido muy las vías, la presencia de adecuados sistemas de se- caras históricamente, imposibilitando a millones de ñalización y el mantenimiento de los terrenos que argentinos mejorar sus posibilidades de integración se encuentran bajo responsabilidad de la empresa regional y cultural. América Latina Logística (ALL), concesionaria del Por estas reflexiones y argumentaciones, solicito servicio de carga en la ex Línea Urquiza de ferro- a mis pares la pronta aprobación de este proyecto carriles. de comunicación. 2. Que en el llamado a licitación pública para ad- Luis A. Falcó. judicar el Servicio de Ferrocarril Gran Capitán se ten- gan presentes el interés y los reclamos de las po- Sr. Presidente. – En consideración en ge- blaciones ubicadas a la vera del trayecto de dicho neral. tren en lo que se refiere a medidas de seguridad fun- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. damentalmente, como también frecuencias, horarios y categorías de comodidades para los pasajeros. –La votación resulta afirmativa. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del –En particular es igualmente afirmativa. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- pasa directamente al orden del día. municación. Se procederá en consecuencia. Sala de la comisión, 8 de junio de 2005. Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. 126 Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. CONTROL DE VIAS FERROVIARIAS – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. CONCESIONADAS A LA EMPRESA – Pedro Salvatori. – Rubén H. AMERICA LATINA LOGISTICA, Giustiniani. – Haide D. Giri. EN ENTRE RIOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar ANTECEDENTE el dictamen de la Comisión de Infraestructura, Proyecto de comunicación Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- El Senado de la Nación nicación de la señora senadora Pass de Cresto por el que se solicita se implementen medidas Se dirige al Poder Ejecutivo nacional solicitándo- de control de las vías ferroviarias concesionadas le que: a la empresa América Latina Logística (ALL), 1. A través de la Secretaría de Transporte se ins- en Basavilbaso, Entre Ríos. (Orden del Día trumenten las medidas de control necesarias a los Nº 1.016.) efectos de verificar el estado de conservación de las vías, la presencia de adecuados sistemas de señali- –El texto es el siguiente: zación y el mantenimiento de los terrenos que se en- cuentran bajo responsabilidad de la empresa Améri- Dictamen de comisión ca Latina Logística (ALL), concesionaria del servicio Honorable Senado: de carga en la ex Línea Urquiza de ferrocarriles. 2. Que en el llamado a licitación pública para ad- Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y judicar el Servicio de Ferrocarril Gran Capitán se ten- Transporte ha considerado el expediente S.-1.317/ gan presentes el interés y los reclamos de las po- 05, proyecto de comunicación de la señora sena- blaciones ubicadas a la vera del trayecto de dicho dora Laura M. Pass de Cresto, solicitando se im- tren en lo que se refiere a medidas de seguridad fun- plementen medidas de control de las vías ferrovia- damentalmente, como también frecuencias, horarios rias concesionadas a la empresa América Latina y categorías de comodidades para los pasajeros. Logística (ALL), en Basavilbaso, Entre Ríos, y otras cuestiones conexas; y, por las razones que dará el Laura Martínez Pass de Cresto. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 299 FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. Señor presidente: –En particular es igualmente afirmativa. Es motivo de gran preocupación en diferentes ciu- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- dades y localidades de mi provincia el estado de municación. Se procederá en consecuencia. conservación en que se encontrarían las vías ferro- viarias, así como la presencia de adecuados siste- mas de señalización y el mantenimiento de los te- 127 rrenos, que se encuentran bajo responsabilidad de OBRAS DE MANTENIMIENTO la empresa América Latina Logística (ALL), conce- Y BACHEO EN LA RUTA NACIONAL 14, sionaria del servicio de carga en la ex Línea Urquiza CORRIENTES de ferrocarriles. Ello ha sido motivo de pronunciamientos de di- Sr. Presidente. – Corresponde considerar verso tipo que coinciden en la preocupación que el dictamen de la Comisión de Infraestructura, esto genera en mi provincia. Recientemente, el Con- Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- cejo Deliberante de la ciudad de Basavilbaso, en la nicación de la señora senadora Sánchez y del provincia de Entre Ríos, aprobó un proyecto referi- señor senador Massoni por el que se solicitan do al desempeño de la empresa de ALL, la compa- obras de mantenimiento y bacheo de la ruta ñía concesionaria del servicio de carga en la ex Lí- nea Urquiza de ferrocarriles. nacional 14 en la provincia de Corrientes. (Or- Por medio de esa iniciativa se acusó a la empre- den del Día Nº 1.017.) sa de no conservar las vías, no colocar los ade- –El texto es el siguiente: cuados sistemas de señalización en pasos a nivel y de no mantener los terrenos, que actualmente se Dictamen de comisión encuentran en estado de abandono absoluto, se- Honorable Senado: gún lo afirmado por los concejales de esta ciudad entrerriana. Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte ha considerado el expediente S.-1.480/ Los autores de la declaración también cuestionan 05, proyecto de comunicación de la señora senado- lo que ellos llaman “falta de control de los organis- ra María Sánchez y del señor senador Norberto mos nacionales” y manifiestan preocupación por el Massoni, solicitando las obras de mantenimiento y llamado a licitación del servicio de pasajeros entre bacheo de la ruta nacional 14 en la provincia de Co- Buenos Aires y Posadas, el que no contemplaría a rrientes, y otras cuestiones conexas; y, por las ra- todas las localidades próximas al ramal ferroviario. zones que dará el miembro informante, os aconseja “Quienes observamos y apreciamos las necesi- su aprobación. dades que tiene Basavilbaso hoy y la provincia en general consideramos obligatorio manifestar y rei- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del terar nuestra preocupación por el desinterés de los Reglamento del Honorable Senado, este dictamen organismos de contralor, que no cumplen con su pasa directamente al orden del día. cometido, y de la empresa concesionaria del trans- Sala de la comisión, 22 de junio de 2005. porte de cargas ALL, que no cumple con el mínimo Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. y lógico indispensable mantenimiento de vías, de Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. cercos perimetrales, cruces de rutas y calles”, se- Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. ñalaron los concejales. – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. Más allá de la responsabilidad que le cabe a la – Pedro Salvatori. – Rubén H. empresa, en su carácter de concesionaria del citado Giustiniani. – Haidé D. Giri. ramal ferroviario, es responsabilidad del Estado el que se efectúen los controles necesarios y se cum- Proyecto de comunicación plimenten los compromisos derivados del contrato de concesión. El Senado de la Nación Es en virtud de ello, y en función de la seguridad Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- pública y el bienestar de la comunidad, que solicito nal, a través del Ministerio de Infraestructura, dis- de mis pares la aprobación del presente proyecto. ponga el inmediato mantenimiento y bacheo de la ruta nacional 14 en los tramos comprendidos entre Laura Martínez Pass de Cresto. la ciudad de Yapeyú y la de Alvear, provincia de Sr. Presidente. – En consideración en ge- Corrientes, la construcción de una rotonda de ac- neral. ceso a Yapeyú, e incorpore en el plan de obras via- les del próximo ejercicio 2006 la reconstrucción y Si no se hace uso de la palabra, se va a conservación de la misma, incluyendo el mejo- votar. ramiento de banquinas para permitir su eventual 300 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª utilización cualesquiera sean las condiciones cli- Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- máticas. nicación de la señora senadora Perceval por María D. Sánchez. – Norberto Massoni. el que se solicita la construcción de un vallado de cerramiento efectivo de la ruta nacional 40, FUNDAMENTOS tramo Barrios Huarpes I, Huarpes II, Tres Es- Señor presidente: trellas y La Gloria, Mendoza. (Orden del Día La ruta nacional 14 se ha convertido en los últi- Nº 1.018.) mos tiempos en una vía de comunicación estratégi- –El texto es el siguiente: ca en el ámbito del Mercosur. El intenso tránsito de camiones que la surca, como Dictamen de comisión también el uso que de ella tienen que hacer los ha- Honorable Senado: bitantes de la zona por ser la única vía de comuni- cación entre estos pueblos mencionados, produce Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y a través del tiempo un desgaste y deterioro de la Transporte ha considerado el expediente S.-1.483/05, carpeta asfáltica y de sus banquinas que la tornan proyecto de comunicación de la señora senadora muy peligrosa para todos aquellos que deben uti- María C. Perceval, solicitando la construcción de un lizarla. vallado de cerramiento efectivo de la ruta nacional 40, tramo Barrio Huarpes I, Huarpes II, Tres Estrellas Este tramo de ruta al que nos referimos ha que- y La Gloria, Mendoza; y, por las razones que dará el dado fuera de la concesión vial, que llega hasta la miembro informante, os aconseja su aprobación. ciudad de Paso de los Libres, en Corrientes, por lo que corresponde a Vialidad Nacional el mantenimien- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del to y reparación de la misma. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Actualmente, se encuentra con muchos desnive- les y roturas y también con pastizales altos en sus Sala de la comisión, 22 de junio de 2005. banquinas, que dificultan su tránsito y la vuelven Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. muy insegura tanto para los conductores como para Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. los peatones. Debemos recordar que mucha gente Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. debe trasladarse entre estos pueblos para concurrir – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. a clases, para atenderse en hospitales o medios de – Pedro Salvatori. – Rubén H. salud, de los que no disponen en sus lugares de Giustiniani. – Haidé D. Giri. residencia, y también para realizar las actividades comerciales y productivas de la región. Proyecto de comunicación Los estudios realizados han demostrado que las El Senado de la Nación rutas nacionales 12 y 14, junto con las rutas 8 y 9, son las más inseguras y peligrosas del país. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por lo expuesto anteriormente, solicito a mis pa- nal, a través de los organismos correspondientes, res la aprobación del presente proyecto. dispusiera la construcción de un vallado de cerra- miento efectivo de la ruta nacional 40, en el tramo María D. Sánchez. – Norberto Massoni. comprendido entre los barrios Huarpes I, Huarpes II, Tres Estrellas y La Gloria, ubicados en el depar- Sr. Presidente. – En consideración en ge- tamento de Godoy Cruz de la provincia de Men- neral. doza, a los fines de garantizar la seguridad de los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. conductores y peatones que circulan y cruzan, res- pectivamente, la vía referida. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. María C. Perceval. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- FUNDAMENTOS municación. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: La construcción de un vallado de cerramiento 128 efectivo de la ruta nacional 40, en el tramo compren- VALLADO DE CERRAMIENTO EFECTIVO dido entre los barrios Huarpes I, Huarpes II, Tres DE LA RUTA NACIONAL 40, Estrellas y La Gloria, ubicados en el departamento MENDOZA de Godoy Cruz de la provincia de Mendoza, consti- tuye una obra de suma importancia en materia de se- Sr. Presidente. – Corresponde considerar guridad para los conductores y peatones que transi- el dictamen de la Comisión de Infraestructura, tan dicho tramo. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 301 De acuerdo con los datos registrados por la Poli- Vivienda y Transporte en el proyecto de decla- cía Municipal de Tránsito del departamento de ración del señor senador Martinazzo por el que Godoy Cruz, en los primeros cinco meses del año se expresa beneplácito por el inicio de obras de ya se han producido 21 accidentes en el tramo refe- rido como consecuencia del cruce de peatones y/o reconstrucción del pavimento en la ruta nacio- bicicletas, con un muerto y cientos de heridos como nal 40 en la provincia de San Juan. (Orden del saldo de los mismos. Día Nº 1.019.) Las cifras son aún más elocuentes si se mira con –El texto es el siguiente: detenimiento el registro de accidentes ocurridos, desde el año 2000, en aquellos escasos metros. Los Dictamen de comisión datos son los siguientes: en 2000 se registraron 46 Honorable Senado: accidentes; 2001, un total de 28; en el 2002, el nú- mero ascendió a 41; en el 2003, la cifra fue mayor Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y aún, con 61 accidentes registrados; en el 2004 se Transporte ha considerado el expediente S.-1.503/ produjeron 44 accidentes y, en el transcurso del pre- 05, proyecto de declaración del señor senador Luis sente año, 21 accidentes en total. E. Martinazzo, expresando beneplácito por el inicio La construcción referida deberá impedir el cruce de obras de reconstrucción del pavimento en la ruta de peatones desde ambos carriles de la ruta. Al mis- nacional 40 en la provincia de San Juan; y, por las mo tiempo, se deberá asegurar una correcta y ade- razones que dará el miembro informante, os acon- cuada señalización de precaución en el tramo aludi- seja su aprobación. do, ubicándose la misma en ambos lados del área De acuerdo con las disposiciones pertinentes del comprometida. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Frente a esta situación, es posible advertir que la pasa directamente al orden del día. principal ventaja de construir el vallado solicitado Sala de la comisión, 22 de junio de 2005. reside en la posibilidad de reducir el número de ac- cidentes y de convertir dicho tramo en un ámbito Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. más seguro para su circulación. Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. Asimismo, cabe señalar que el 90 por ciento de Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. los accidentes ocurridos en el lugar se produjo en – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. horario nocturno, razón por la cual se recomienda, – Pedro Salvatori. – Rubén H. a su vez, la instalación de una iluminación más po- Giustiniani. – Haidé D. Giri. tente que sólo la de ruta. Proyecto de declaración Por último, resulta de utilidad la construcción de una senda peatonal en el puente aéreo vehicular El Senado de la Nación ubicado en la intersección de la ruta nacional 40 y DECLARA: la calle Rawson del departamento de Godoy Cruz. Por lo fundamentos aquí expuestos solicito a mis Expresar beneplácito por el inicio de las obras de pares que acompañen esta iniciativa y aprueben el reconstrucción del pavimento en la ruta nacional 40, presente proyecto de comunicación. cuyo tramo es de aproximadamente 90 kilómetros y se extiende desde el anillo de la avenida de circun- María C. Perceval. valación en la provincia de San Juan hasta su límite con la provincia de Mendoza, incluyéndose además Sr. Presidente. – En consideración en ge- la construcción de ordenadores de tránsito a lo lar- neral. go de la misma. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Luis E. Martinazzo. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- Señor presidente: municación. Se procederá en consecuencia. En momentos como los actuales, cuando los ciu- dadanos exigen transparencia en los actos de go- bierno, es nuestra misión informar sobre el cumpli- 129 miento de contratos de naturaleza pública, como lo RECONSTRUCCION DE LA RUTA es en este caso el acontecimiento que se llevó a cabo NACIONAL 40, SAN JUAN en el mes de mayo de 2005 en la gobernación de San Juan, donde se realizó el acto de apertura de la Sr. Presidente. – Corresponde considerar licitación para el mantenimiento de la ruta nacional el dictamen de la Comisión de Infraestructura, 40, tramo límite entre las provincias de Mendoza y 302 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª San Juan, cuya longitud es de 89,69 kilómetros, y la tinos, y teniendo en cuenta que los vehículos que ruta nacional A-014 avenida de circunvalación de la transitan la recorren a distintas velocidades, ya la ciudad de San Juan, con una longitud de 16,25 se trate de maquinarias rurales como de autos par- kilómetros, que incluyen, además del pavimento, la ticulares, es el anhelo de que algún día esta princi- carpeta verde y el sistema de riego por aspersión, pal arteria que recorre el país de norte a sur sea tran- que lo realizará la provincia por convenio con Viali- sitable en toda su extensión como autopista. dad Nacional, colocando especies vegetales autóc- Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- tonas ubicadas en los lugares especificados y de- ción del presente proyecto. jando demostrado una vez más el trabajo en forma dinámica junto al gobierno nacional. Luis E. Martinazzo. Teniendo en cuenta las exigencias técnicas del lu- Sr. Presidente. – En consideración en ge- gar, las cuestiones climatológicas de sequías pro- pias de la zona, podemos establecer que las obras neral. de forestación de la avenida de circunvalación son Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. un gran desafío vial debido a las características ári- –La votación resulta afirmativa. das y pedregosas del terreno, que constituirá un pulmón de oxigenación al medio ambiente del área –En particular es igualmente afirmativa. en cuestión. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Para llevar a cabo este proyecto será necesario ins- ración. Se procederá en consecuencia. talar una red de 1.700.000 metros de mangueras, con su respectivo sistema de goteros. Tres estaciones de bombeo computarizadas extraerán el agua de los ca- 130 nales Trinidad y Santa Lucía. Consiguiendo así un REINCORPORACION DE PERSONAL terreno vegetal que contará con aproximadamente EN LA EX LINEA MITRE, 35.000 árboles y arbustos, que serán pro-veídos por RAMAL BUENOS AIRES-TUCUMAN doce escuelas agrotécnicas de la provincia. Se agre- garán también 2.000 especies arbóreas que estarán Sr. Presidente. – Corresponde considerar ubicadas en los laterales de todos los accesos. el dictamen de la Comisión de Infraestructura, Las obras de reconstrucción del pavimento se lle- Vivienda y Transporte en el proyecto de comu- varán a cabo en San Carlos (límite con Mendoza), nicación del señor senador Miranda por el que donde también se hará un local de control de car- gas, con control en los dos sentidos; en Media se solicita que, al momento de la rehabilitación Agua se hará una nueva intersección en calle Uru- del servicio de pasajeros de la ex línea Mitre guay y en el acceso a la ruta 319 y obras de canali- Buenos Aires-Tucumán, se reincorpore al per- zación, con una dársena de espera. Entre la calle 11 sonal que se desempeñaba en dicho ramal. (Or- y la 5 se hará una obra similar; en el tramo de Tres den del Día Nº 1.020.) Esquinas a la calle 17, base granular y carpeta asfáltica; desde la 17 hasta la 11, carpeta en con- –El texto es el siguiente: creto asfáltico. En todo el tramo del anillo se repa- Dictamen de comisión rarán en su totalidad las losas, mejoramiento de jun- tas y mejoramiento de banquinas, lo mismo que los Honorable Senado: terraplenes; se pavimentará la calzada lateral y to- Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y das las colectoras quedarán nuevas. Transporte ha considerado el expediente S.-1.584/ Estas obras contribuirán a prevenir accidentes, 05, proyecto de comunicación del señor senador Ju- puesto que actualmente la ruta nacional 40 tiene el lio A. Miranda, solicitando que, al momento de la pavimento en mal estado (baches y, sobre todo, rehabilitación del servicio de pasajeros de la ex lí- badenes y ondulaciones) y constituye un peligro nea Mitre Buenos Aires-Tucumán, se reincorpore para quienes la transitan, sobre todo en el tramo en- al personal que se desempeñaba en dicho ramal; y, tre Carpintería (Pocito) y Media Agua (Sarmiento). por las razones que dará el miembro informante, os Además de acompañar a la creciente actividad pro- aconseja la aprobación del siguiente ductiva que tienen los viñedos que elaboran vinos en forma artesanal con alta calidad, que se encuen- Proyecto de comunicación tran en los departamentos de Caucete, Rawson y El Senado de la Nación Sarmiento, sobre la ruta nacional 40. Esta arteria tiene importancia en el desarrollo eco- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nómico y social de todas las provincias que reco- nal, por intermedio del Ministerio de Planificación rre, desde La Quiaca hasta Ushuaia, considerando Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de un aumento en el tránsito en época de vacaciones, Transporte, al momento de la rehabilitación del ser- ya que es visitada por turistas extranjeros y argen- vicio interurbano de pasajeros de la ex línea Mitre 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 303 Buenos Aires-Tucumán por parte del Estado nacio- En tiempos en que la desocupación está a la orden nal, dé prioridad en el momento de incorporar tra- del día, cabe la responsabilidad de no provocar su bajadores a aquel personal ferroviario que desem- incremento. peñaba sus tareas en dicho ramal. Por las razones expuestas es que solicitamos a De acuerdo con las disposiciones pertinentes del los señores senadores el acompañamiento en el pre- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen sente proyecto. pasa directamente al orden del día. Julio A. Miranda. Sala de la comisión, 22 de junio de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Carlos A. Reutemann. – Ricardo C. Taffarel. – Fabián R. Ríos. – Luis E. neral. Martinazzo. – Alicia E. Mastandrea. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. – Luis A. Falcó. – Juan C. Marino. – Pedro Salvatori. – Rubén H. –La votación resulta afirmativa. Giustiniani. – Haidé D. Giri. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- ANTECEDENTE municación. Se procederá en consecuencia. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación 131 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- PROGRAMA ORDENADO DE ATENCION nal, por intermedio del Ministerio de Planificación MENTAL ANTE SITUACIONES DE CRISIS Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Sr. Presidente. – Corresponde considerar Transporte, al momento de la rehabilitación del ser- el dictamen de la Comisión de Salud y Deporte vicio interurbano de pasajeros de la ex línea Mitre Buenos Aires-Tucumán por parte del Estado nacio- en el proyecto de comunicación de la señora nal, reincorpore al personal ferroviario que desempe- senadora Sánchez y del señor senador Massoni ñaba sus tareas en dicho ramal. por el que se solicita el funcionamiento de un programa ordenado y coordinado de atención Julio A. Miranda. mental ante situaciones de crisis. (Orden del Día FUNDAMENTOS Nº 1.021.) Señor presidente –El texto es el siguiente: Tanto el gobierno de la provincia de Tucumán Dictamen de comisión como la Nación han expresado distintas soluciones Honorable Senado: para el funcionamiento de este medio de transporte, que consideramos totalmente necesario por el bajo Vuestra Comisión de Salud y Deporte ha conside- costo del pasaje que permite a gente de escasos re- rado el proyecto de comunicación de la señora doña cursos poder llegar a Buenos Aires, así como tam- María Dora Sánchez y don Norberto Massoni solici- bién significa para muchos pueblos la única vía de tando la puesta en funcionamiento de un programa salida a lo largo de los 1.256 kilómetros de recorrido. ordenado de atención mental ante situaciones de cri- La Nación transfirió a la provincia de Tucumán sis (expediente S.-1.481/05); y, por las razones ex- el corredor Tucumán-Retiro-Tucumán (ex Ferrocarril puestas en sus fundamentos, os aconseja su apro- Mitre, de Ferrocarriles Argentinos), y ésta, a la vez, bación, sustituyendo la expresión “Ministerio de en el año 2002, la subconcesionó a NOA Ferrocarri- Salud” por “Ministerio de Salud y Ambiente”. les S.A. por un plazo de 8 años. El decreto 2.580/7, De conformidad con lo dispuesto por el artícu- del 6 de agosto de 2004, dictado por el gobernador lo 110 del Reglamento de la Cámara de Senadores, Alperovich dos años después, canceló la subcon- el presente dictamen pasa directamente al orden cesión. Desde entonces el servicio no funciona, pri- del día. vando de este modo a la población de los benefi- cios que el mismo acarreaba. Sala de la comisión, 10 de agosto de 2005. Es necesario que, al momento de la rehabilitación Mercedes M. Oviedo. – Luis E. del servicio interurbano de pasajeros de la ex línea Martinazzo. – María T. Colombo de Mitre Buenos Aires-Tucumán por parte del Estado Acevedo. – Oscar A. Castillo. – Luis A. nacional, reincorpore al personal ferroviario que de- Falcó. – Silvia E. Gallego. – Roxana I. sempeñaba sus tareas en dicho ramal y de esta ma- Latorre. – Laura Martínez Pass de nera dar una solución de continuidad laboral a los Cresto. – Eduardo Menem. – Mario R. empleados de NOA Ferrocarriles S.A. Mera. 304 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Proyecto de comunicación La posibilidad de poder llamar por teléfono y con- versar de forma en principio anónima, constituye El Senado de la Nación una ayuda para esas personas ya que pueden ex- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- presar todo su sentir y mantener su identidad res- nal, a través del Ministerio de Salud, y en convenio guardada. Lo importante para ellos es poder hablar, con las provincias y la Ciudad Autónoma de Bue- ser escuchados, contar sus deseos de ese momen- nos Aires para su implementación, promueva las ac- to y requerir una orientación que los lleve a encon- ciones necesarias para la puesta en funcionamien- trar la solución a la causa que los afecta. to de un programa ordenado y coordinado de El desarrollo del programa que se propone con- atención mental ante situaciones de crisis, de ma- siste en instalar una línea telefónica al estilo del 911 nera que permita a las personas acceder a ser escu- o 0800, de fácil acceso, para que la persona que está chadas y recibir la ayuda requerida en ese momen- pasando por un momento crítico pueda llamar y ser to angustiante. escuchada. El programa debería contar, entre otros, con los Puede ocurrir que la comunicación sola sirva para siguientes elementos: resolver esta circunstancia, pero en caso que no – Una central telefónica donde se reciban los lla- ocurra esto sería necesario el traslado, ya sea vo- mados, que tendrá como funciones la demanda es- luntario o por emergencia, al centro de derivación pontánea; y si fuera una emergencia, al traslado de clínica que puede ser el hospital, donde se le hace un equipo en forma inmediata para buscar al pacien- la historia clínica, se lo interna y se lo evalúa, o se te en crisis y resolver su internación o derivación lo deriva a la institución especializada o a aquella al centro de atención que corresponda. que la persona determine de acuerdo a su obra so- – Un centro de derivación clínica, que cumpla las cial o entidad de medicina prepaga si la tuviera, pre- funciones de entrevistar al paciente, hacer su his- via atención primaria en el centro de derivación. toria clínica, seguimiento y evaluación en caso de Para hacer frente a estos requerimientos, se debe ser atendido en dicho centro, o solicitar su traslado contar con personal capacitado que sepa interpretar a otras instituciones ya existentes, como ser insti- esos sentimientos como los sufre el que está del tutos para la violencia, adictos, minoridad, atención otro lado de la línea, que pueda brindar la conten- psicológica, etcétera. ción necesaria y que esté en condiciones de diferen- – Un equipo interdisciplinario de personas capa- ciar el problema del sentimiento que produce dicho citadas, que sepan dialogar con quien está atrave- problema, permitiendo detectar la causa que los sando una crisis y que además provean la asisten- aqueja. cia necesaria para que esa persona pueda seguir con Y, por último, coordinar los recursos ya existen- su vida familiar, laboral y social. tes, como ser instituciones psicoanalíticas, centros – La coordinación de prácticas y esfuerzos para de minoridad, adictos, violencia, etcétera, para brin- hacer más eficientes los recursos ya existentes en dar la mejor cobertura, recuperar al paciente de la salud mental. emergencia y continuar su recuperación en otras instituciones de ser necesario, con el régimen que María D. Sánchez. – Norberto Massoni. ellas determinen. Se trata de proveer de un sistema ordenado y co- FUNDAMENTOS ordinado de emergencias en salud mental para toda Señor presidente: la población. Que todo ciudadano tenga una cober- tura que le asegure la continuidad laboral y la inte- Una llamada telefónica y la posibilidad de ser es- gración familiar; ambas, puntales para evitar la cuchado por otra persona puede tener una signifi- marginación y la discriminación social. cación muy importante para la resolución de una cri- sis o una angustia cuyas consecuencias muchas Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- veces son irreversibles. bación del presente proyecto. La depresión, la soledad o la desesperación por María D. Sánchez. – Norberto Massoni. no poder afrontar una realidad, llevan a las perso- nas a situaciones límites como el suicidio o la ingesta Sr. Presidente. – En consideración en ge- de medicamentos hasta el punto de provocar lesio- neral. nes en muchos casos irrecuperables. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Esta angustia se vuelve más notoria los fines de semana, sobre todo en las primeras horas de la no- –La votación resulta afirmativa. che, fundamentalmente por el temor a la soledad, –En particular es igualmente afirmativa. provocando una mezcla de desesperanza y deses- peración al no hallar una salida, llevándolos a un Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- estado de autodestrucción. municación. Se procederá en consecuencia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 305 132 FUNDAMENTOS CREACION DE FIRMA DIGITAL Señor presidente: Uno de los aspectos sustanciales en el proceso Sr. Presidente. – Corresponde considerar de modernización del Estado es la utilización de la el dictamen de las comisiones de Sistemas, firma digital, como mecanismo de validación de los Medios de Comunicación y Libertad de Ex- diversos actos y procedimientos administrativos lle- presión y de Educación, Cultura, Ciencia y vados a cabo en los distintos organismos públicos. Tecnología en el proyecto de resolución del En la Argentina, mediante la resolución del Mi- señor senador Jenefes por el que se crea el nisterio de Justicia 85/96 y por resolución 101/97, grupo de trabajo Firma Digital. (Orden del Día de la Secretaría de Asuntos Técnicos y Legislati- vos, se creó una comisión para estudiar un ante- Nº 1.041.) proyecto de firma digital. La experiencia allí recogi- –El texto es el siguiente: da condujo al dictado del decreto 427/98 del Poder Ejecutivo, que autorizó el empleo de firma digital en Dictamen de comisión el sector público nacional, otorgándole a esta nue- Honorable Senado: va tecnología similares efectos que a la firma ológrafa. En efecto: mediante dicha norma se con- Vuestras comisiones de Sistemas, Medios de Co- sagró la validación de la firma digital en la función municación y Libertad de Expresión y de Educa- pública. La misma señala “…que es indispensable ción, Cultura, Ciencia y Tecnología han considera- establecer una infraestructura de firma digital para do el proyecto de resolución del senador Jenefes el sector público nacional con el fin de crear las con- (S.-3.517/04), creando el grupo de trabajo Firma diciones de un uso confiable del documento sus- Digital; y, por sus fundamentos y las razones que cripto digitalmente…”. dará el miembro informante, os aconsejan su apro- En ese marco, la Secretaría de la Función Pública bación. dictó la resolución 194/98, que reglamentó la incor- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del poración de los estándares e infraestructura de la Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tecnología de la firma digital, en la administración pasa directamente al orden del día. pública nacional. Sala de las comisiones, 9 de noviembre de 2004. En similar orientación, otros organismos públicos y privados fueron dictando normas referidas a esta Guillermo R. Jenefes. – Amanda M. temática. El Ministerio de Trabajo y Seguridad So- Isidori. – Juan C. Marino. – Silvia E. cial sancionó la resolución MTSS 555/97, mediante Gallego. – Roxana I. Latorre. – Mabel la cual se disponen los procedimientos para la in- L. Caparrós. – Mario D. Daniele. – corporación de documentos digitales. La Comisión Sivia E. Giusti. – Sergio A. Gallia. – Nacional de Valores dictó la resolución general CNV Rubén H. Giustiniani. – Alicia E. 345/99 sobre el particular; la Superintendencia de Mastandrea. – Jorge M. Capitanich. – Administradoras de Fondos y Jubilaciones y Pen- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. siones sancionó la resolución SAFJP 293/97, referi- – Julio A. Miranda. – Carlos A. Rossi. da al correo electrónico con firma digital, y la AFIP, – Ricardo A. Bussi. por su parte, ha sancionado la resolución 474/99, entre otras, vinculada a esta temática. Proyecto de resolución El Senado de la Nación, por su parte, con la apro- bación de su nuevo reglamento interno, ha incor- El Senado de la Nación porado un conjunto de nuevas tecnologías de la in- RESUELVE: formación orientadas a dotar de mayor transparencia 1º – Créase el grupo de trabajo Firma Digital, con y celeridad a su accionar. el fin de diseñar, organizar e implementar la infraes- En orden a la temática de la firma digital especí- tructura de firma digital en el ámbito del Honorable ficamente, el cuerpo a través del Instituto Federal Senado de la Nación. de Estudios Parlamentarios y de la Comisión de Sis- 2º – Dicho grupo estará conformado por hasta temas, Medios de Comunicación y Libertad de Ex- presión, ha organizado un conjunto de encuentros dos (2) representantes de la Secretaría Parlamenta- con expertos en el tema y ha publicado un libro so- ria, de la Secretaría Administrativa, de la Comisión bre la problemática de las nuevas tecnologías. de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, y de la Comisión de Educación, Cul- En el plano internacional existen diferentes ejem- tura, Ciencia y Tecnología. plos de propuestas normativas referidas a la utiliza- ción de la firma digital: la ley modelo de firma digital 3º – Comuníquese. de las Naciones Unidas, Uncitral; las leyes de firma Guillermo R. Jenefes. digital de Francia, Australia, Alemania y Hong Kong, 306 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª entre otros países. También la OMC y la Comisión sector público. Más específicamente, en el decreto Europea han elaborado diversas iniciativas referi- 2.628/02, en el capítulo X, se establecen un conjunto das a la firma digital. de disposiciones referidas a la forma de incorporar Finalmente, en diciembre de 2001 se sanciona la la firma digital en los organismos de la administra- ley 25.506, de firma digital. Luego se dicta el decre- ción pública nacional y en los restantes poderes del to reglamentario de esa norma 2.628/02. De este Estado. En ese orden de ideas, en el artículo 37 del modo, la República Argentina se ubica en el con- citado decreto 2.628/02, se dispone: “Despape- junto de países que cuentan con una avanzada le- lización del Estado. Sin perjuicio de la aplicación di- gislación sobre la materia, que permite modernizar recta de la ley en lo relativo a la validez jurídica de el comercio electrónico y hacer más eficiente y la firma electrónica, de la firma digital y de los do- transparente el accionar de los organismos públicos. cumentos digitales, la implementación de las dispo- Así, la sanción del plexo legal de firma digital re- siciones de la ley y del presente decreto para la presenta un avance significativo para la inserción digitalización de procedimientos y trámites internos de nuestro país en la sociedad de la información y de la administración pública nacional, de las admi- en la economía digital, brindando una oportunidad nistraciones públicas provinciales, y de los Pode- para el desarrollo del sector productivo vinculado res Legislativos y Judiciales del orden nacional y a las nuevas tecnologías. provincial, así como los vinculados a la relación de Se entiende por firma digital al resultado de apli- las mencionadas jurisdicciones y entidades con los car a un documento digital un procedimiento mate- administrados, se hará de acuerdo a lo que fijen mático que requiere información de exclusivo cono- reglamentariamente cada uno de los Poderes y ad- cimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su ministraciones”. absoluto control. La firma digital debe ser suscepti- Así las cosas, corresponde que el Honorable Se- ble de verificación por terceras partes, tal que di- nado siente las bases para la reglamentación de la cha verificación simultáneamente permita identificar firma digital en su actuación institucional. Por todo al firmante y detectar cualquier alteración del docu- ello, solicito a mis pares la aprobación del presente mento digital, posterior a su firma. El reconocimien- proyecto de resolución. to jurídico otorgado a esta nueva tecnología cons- Guillermo R. Jenefes. tituye un elemento esencial para otorgar seguridad a las transacciones electrónicas, de modo de permi- Sr. Presidente. – En consideración en ge- tir la identificación en forma fehaciente de las per- neral. sonas que realicen transacciones electrónicas. Si no se hace uso de la palabra, se va a Asimismo, la sanción de la ley 25.506 otorga un decisivo impulso para la progresiva despapelización votar. del Estado, contribuyendo a mejorar su gestión, fa- –La votación resulta afirmativa. cilitar el acceso de la comunidad a la información –En particular es igualmente afirmativa. pública y posibilitar la realización de trámites por Internet en forma segura. En ese orden, el artículo Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- 47 expresa que: “El Estado nacional utilizará las tec- lución. Se procederá en consecuencia. nologías y previsiones de la presente ley en su ám- bito interno y en relación con los administrados de acuerdo con las condiciones que se fijen reglamen- 133 tariamente en cada uno de sus poderes”. Por su par- DIA DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA te, en el artículo 48 de la citada norma se señala que: “El Estado nacional, dentro de las jurisdicciones y Sr. Presidente. – Corresponde considerar entidades comprendidas en el artículo 8º de la ley el dictamen de las comisiones de Educación, 24.156, promoverá el uso masivo de la firma digital Cultura, Ciencia y Tecnología y de Salud y De- de tal forma que posibilite el trámite de los expe- porte en el proyecto de declaración del señor dientes por vías simultáneas, búsquedas automáti- senador Rossi por el que se adhiere a la conme- cas de la información y seguimiento y control por parte del interesado, propendiendo a la progresiva moración del 10 de junio como Día de la Cruz despapelización. En un plazo máximo de 5 (cinco) Roja Argentina. (Orden del Día Nº 1.042.) años contados a partir de la entrada en vigencia –El texto es el siguiente: de la presente ley, se aplicará la tecnología de firma digital a la totalidad de las leyes, decretos, decisio- Dictamen de comisión nes administrativas, resoluciones y sentencias ema- nados de las jurisdicciones y entidades comprendi- Honorable Senado: das en el artículo 8º de la ley 24.156”. Vuestras comisiones de Educación, Cultura, Cien- De este modo, se cuenta con el marco jurídico bá- cia y Tecnología y de Salud y Deporte han consi- sico para la implementación de la firma digital en el derado el proyecto de declaración S.-1.371/05 del 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 307 señor senador Rossi, adhiriendo a la conmemo- to a prestar socorro ante emergencias de cualquier ración el 10 de junio del Día de la Cruz Roja Ar- naturaleza. gentina; y, por las razones que expondrá el miem- Por estar constituida por gente capacitada y bro informante, os aconseja la aprobación del voluntarios comprometidos con sus semejantes mismo. y por la labor desarrollada en nuestro país en es- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tos 125 años, solicito a los señores senadores, Reglamento del Honorable Senado, este dictamen me acompañen en la aprobación del presente pro- pasa directamente al orden del día. yecto. Sala de las comisiones, 30 de mayo de 2005. Carlos A. Rossi. Amanda M. Isidori. – Mercedes M. Sr. Secretario (Estrada). – Se deja cons- Oviedo. – Silvia E. Gallego. – Luis E. tancia de que se reemplaza la expresión “a ce- Martinazzo. – Nancy Avelín de lebrarse” por “celebrado” y se suprime la pala- Ginestar. – Graciela Y. Bar. – Mabel L. bra “próximo”. Caparrós. – Oscar A. Castillo. – Rubén H. Giustiniani. – Roxana I. Latorre. – Sr. Presidente. – En consideración en ge- Eduardo Menem. – Mario R. Mera. – neral. María C. Perceval. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. El Senado de la Nación –En particular es igualmente afirmativa. DECLARA: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Su adhesión a la conmemoración del Día de ración. Se procederá en consecuencia. la Cruz Roja Argentina, a celebrarse el próximo 10 de junio, en recordación a la fecha de su funda- ción, llevada a cabo el 10 de junio de 1880, por ini- 134 ciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio FALLECIMIENTO DEL EX PRESIDENTE Ayerza. DEL CLUB RIVER PLATE, Carlos A. Rossi. JULIAN W. KENT Sr. Presidente. – Corresponde considerar FUNDAMENTOS el dictamen de las comisiones de Educación, Señor presidente: Cultura, Ciencia y Tecnología y de Salud y De- Ya desde antes de la fecha de su fundación, la porte en el proyecto de declaración del señor Cruz Roja Argentina llevó adelante diversas accio- senador Reutemann y de la señora senadora nes de socorro, colaborando en las grandes epide- Latorre por el que se manifiesta pesar por el mias de fiebre amarilla y de cólera. El 10 de junio de fallecimiento del ex presidente del Club River 1880, por iniciativa de los médicos Guillermo Plate, escribano Julián W. Kent. (Orden del Día Rawson y Toribio Ayerza, se constituye oficialmen- te esta institución en nuestro país. Nº 1.043.) La Cruz Roja Argentina tiene como principal mi- –El texto es el siguiente: sión la de “prevenir y atenuar, con absoluta impar- cialidad el sufrimiento humano, sin discriminación Dictamen de comisión de carácter político, racial, religioso ni de ninguna Honorable Senado: otra naturaleza”. En este marco, trabaja priorizando las problemáticas que más afectan a la comunidad Vuestras comisiones de Educación, Cultura, Cien- del país. Al tener cobertura a nivel nacional, a tra- cia y Tecnología y de Salud y Deporte han consi- vés de sus 74 filiales, desarrolla sus actividades tra- derado el proyecto de declaración S.-745/05, de los bajando desde y para las distintas comunidades. señores senadores Reutemann y Latorre, manifes- Al cumplirse este año el 125º aniversario de su tando pesar por el fallecimiento del ex presidente fundación, queremos rendirle nuestro homenaje a del Club River Plate, escribano Julián W. Kent; y, esta institución que ha trabajado y trabaja brindan- por las razones que expondrá el miembro informan- do su apoyo a nuestra a comunidad con proyectos te, os aconsejan la aprobación del mismo. y programas que permiten aumentar el respeto por De acuerdo con las disposiciones pertinentes del los demás seres humanos y por sobre todo, por ser Reglamento del Honorable Senado, este dictamen una Institución solidaria, dispuesta en todo momen- pasa directamente al orden del día. 308 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sala de la comisión, 13 de junio de 2005. nía su estadio clausurado. También lo doblegó por Amanda M. Isidori. – Mercedes M. 3 a 1 en el mismo escenario por el Nacional, en un Oviedo. – Silvia E. Gallego. – Luis E. recordado clásico debido a que River jugó con va- Martinazzo. – Nancy Avelín de rios jóvenes frente a los experimentados boquenses. Ginestar. – Oscar A. Castillo. – Silvia El superclásico más impresionante y cambiante de E. Giusti. – Roxana I. Latorre. – la historia se disputó el 15 de octubre de 1972 en Marcela F. Lescano. – Eduardo Menem. cancha de Vélez, por la primera fecha del Nacional. – Mario R. Mera. – María C. Perceval. Fue victoria de River Plate por 5 a 4 tras remontar – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. una desventaja de 2-4. En 1973 y apoyado en los goles de Más (goleador del Metropolitano con 17) Proyecto de declaración River venció a Boca por 3-1 en Núñez y luego 1-0 en Vélez por el Nacional. El Senado de la Nación Por su parte, el escribano Kent también se opu- DECLARA: so firmemente a la violencia en el fútbol. Su profundo pesar ante el fallecimiento del ex pre- Valga, entonces, rescatar sus palabras: “…el fla- sidente del Club River Plate, escribano don Julián gelo de la violencia que, infelizmente, sigue imperan- W. Kent, acaecido el día 6 de abril de 2005, en la do en los estadios de fútbol y en sus adyacencias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ha hecho fracasar todos los esfuerzos y remedios Carlos A. Reutemann. – Roxana I. utilizados para combatirla (…) y seguiremos fraca- Latorre. sando en esa desigual lucha si no existe una since- ra y patriótica decisión política de vencerla, que debe nacer en el gobierno nacional, la Justicia, la Policía FUNDAMENTOS Federal y los dirigentes de la AFA y sus clubes afi- Señor presidente: liados…”. El escribano Julián William Kent ha sido uno de La presente declaración es un homenaje a este los presidentes más reconocidos que haya tenido hombre que ha sabido dirigir con prudencia e inte- el Club Atlético River Plate. ligencia uno de los clubes de fútbol más importan- Habiéndose asociado a la entidad de Núñez tes de nuestro país. en 1931 y comenzando su carrera como dirigente Señor presidente: por las consideraciones verti- once años después, cuando integró la subcomisión das, de mis pares solicito la aprobación del presen- de atletismo del club, el escribano Kent fue iden- te proyecto de declaración. tificado por el modo de conducción honesta y Carlos A. Reutemann. – Roxana I. austera con que dirigió el club entre los años 1968 Latorre. y 1973. Kent tenía 87 años (nació el 5 de agosto de 1917) Sr. Presidente. – En consideración en ge- y venía de ser homenajeado por River en noviem- neral. bre de 2004, cuando la actual comisión directiva de- cidió ponerle su nombre al natatorio que él mismo Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. había impulsado durante su presidencia. –La votación resulta afirmativa. Entre sus muchas obras, y sus innumerables –En particular es igualmente afirmativa. aciertos dirigenciales, una de las acciones que más se valoraron en Kent fue la de luchar para que se Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- promovieran muchos juveniles, antes que hacer ración. Se procederá en consecuencia. compras espectaculares. A partir de la contratación de Waldir Pereira, más conocido por Didí –impulsor 135 del famoso “jogo bonito”– se ascendieron a varios juveniles del semillero que luego serían piezas vita- MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS les a lo largo de los años, como los volantes Juan EMPRESAS EXPORTADORAS José López y Norberto Osvaldo Alonso. Además, en su presidencia, el Club Atlético River Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Plate inauguró las plateas altas San Martín y Bel- dictamen de la Comisión de Economías Regio- grano, mientras que fuera de lo deportivo se dedi- nales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa en el có a su profesión. También fue embajador de la proyecto de declaración del señor senador Saadi Argentina en Holanda entre 1989 y 1992. por el que se manifiesta satisfacción ante el cre- Para los socios y fanáticos del club, los años 70 cimiento de micro, pequeñas y medianas empre- marcaron un antes y un después en la vida de River sas exportadoras. (Orden del Día Nº 1.044.) Plate: en 1971 River derrotó a Boca en el Metropoli- tano por 2-1 en cancha de Racing Club porque te- –El texto es el siguiente: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 309 Dictamen de comisión pequeñas y mediana empresas exportadoras ven- den productos y servicios en el exterior por casi Honorable Senado: u$s 3.220 millones, lo que representa actualmente Vuestra Comisión de Economías Regionales, Mi- cerca del 9 % del total de las exportaciones argenti- cro, Pequeña y Mediana Empresa ha considerado nas, que en 2004 alcanzaron los u$s 34.453 millones. el proyecto de declaración (expediente S.-1.667/05) Si bien esta participación de la mipymes en el total del señor senador Ramón Saadi manifestando sa- de exportaciones también es creciente, el 91 % res- tisfacción ante el crecimiento de micro, pequeñas tante todavía son ventas realizadas por las grandes y medianas empresas exportadoras; y, por las razo- empresas. La diferencia radica en que las pequeñas nes que dará el miembro informante, os aconseja la generan productos con valor agregado mientras que aprobación del mismo. las grandes concentran los commodities. De conformidad con lo dispuesto por el Regla- El informe dado a conocer por la Fundación Bank mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- Boston muestra que las micro, pequeñas y media- sente dictamen pasa directamente al orden del día. nas empresas exportadoras concentran cerca de la mitad de sus ventas en Sudamérica y un 16 % en Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. los países del NAFTA, lo que significa que algo más Roberto D. Urquia. – Floriana N. Martín. de dos tercios se comercializan en el continente ame- – Roxana I. Latorre. – José M. A. ricano. La Unión Europea recibe un 18 % de las ex- Mayans. – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. portaciones de este grupo, China, Oriente Medio y – Mirian B. Curletti. – María T. Asia pacífica apenas el 6 % y el 9 % restante en Colombo. otros destinos muy diversificados. Por lo expuesto, solicito a los señores senadores Proyecto de declaración la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Ramón E. Saadi. DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- Su más profunda satisfacción ante el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas expor- neral. tadoras. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Asimismo, expresa la necesidad de seguir traba- –La votación resulta afirmativa. jando para que nuestras empresas se expandan. –En particular es igualmente afirmativa. Ramón E. Saadi. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- FUNDAMENTOS ración. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: 136 Durante el año pasado, el número de empresas DIA INTERNACIONAL que realizó exportaciones por menos de u$s 5 millo- DE LAS COOPERATIVAS Y DIA nes anuales llegó a 10.775, lo que significa un incre- NACIONAL DEL COOPERATIVISMO mento del 16 % respecto de las 9.329 micro, peque- ñas y medianas empresas exportadoras registradas Sr. Presidente. – Corresponde considerar en 2003. el dictamen de la Comisión de Economías Re- De acuerdo con un trabajo realizado por la Fun- gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa dación Bank Boston, la Argentina tiene en la actua- en distintos proyectos de declaración de varios lidad 6.903 microempresas exportadoras que despa- chan bienes y servicios por un valor de entre señores senadores por el que adhieren al Día u$s 2.500 y u$s 100.000, 2.982 pequeñas empresas Internacional de las Cooperativas y al Día Na- exportadoras que comercializan bienes y servicios cional del Cooperativismo, que se conmemora en el mercado externo por valores que van de los el primer sábado del mes de julio. Se aconseja u$s 100.000 a u$s 1 millón, y 890 medianas empre- aprobar otro proyecto de declaración. (Orden sas cuyas ventas al exterior oscilan entre u$s 1 mi- del Día Nº 1.045.) llón y u$s 5 millones anuales. Este grupo de 10.775 micro, pequeñas y medianas –El texto es el siguiente: empresas exportadoras representa el 95,82 % de las Dictamen de comisión empresas argentinas que exportan, mientras que el 4,18 % restante lo conforman 470 grandes empresas. Honorable Senado: Más allá de la importancia en cuanto al número Vuestra Comisión de Economías Regionales, Mi- de empresas que conforman el grupo, las micro, cro, Pequeña y Mediana Empresa ha considerado 310 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª los proyectos de declaración (expediente S.-1.814/ FUNDAMENTOS 05) de la señora senadora Mabel Caparrós, expe- diente S.-1949/05 de los señores senadores Carlos Señor presidente: A. Rossi y Rubén H. Giustiniani y (expediente S.- El concepto de los derechos humanos ha experi- 2.156/05) de la señora senadora Haide Giri adhirien- mentado una evolución progresiva. Después de la do a la celebración del Día Internacional de las Coo- clasificación tradicional en derechos civiles y polí- perativas y al Día Nacional del Cooperativismo, que ticos –que se podría denominar de la primera gene- se conmemora el primer sábado del mes de julio; y, ración–, se han distinguido los derechos económi- por las razones que dará el miembro informante, os cos, sociales y culturales –que se pueden asignar a aconseja la aprobación del siguiente una segunda generación–, y en una época reciente se ha comenzado a sostener la necesidad de reco- Proyecto de declaración nocer la existencia de los derechos de la solidari- El Senado de la Nación dad, que incluyen el derecho al desarrollo, a un me- dio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a DECLARA: la paz, al patrimonio común de la humanidad, así 1. Su adhesión a la celebración del Día Interna- como otros derechos que constituyen la tercera ge- cional de las Cooperativas, proclamado en 1995 por neración de esta evolución. la Asamblea General de Naciones Unidas, y al Día Inspirándose en una cierta concepción de la vida Nacional del Cooperativismo, dispuesto por ley humana en comunidad, estos derechos, en su últi- 24.333, que se conmemora el primer sábado del mes ma progenie, sólo pueden ponerse en práctica gra- de julio. cias al esfuerzo conjunto de todos: desde los indi- 2. La necesidad de encarar políticas concretas de viduos y los Estados hasta las entidades y órganos apoyo a las actividades cooperativas, como factor públicos y privados. Esta reciente evolución incor- indispensable del desarrollo económico de secto- pora entonces el “derecho al desarrollo” como de- res productivos primarios y palanca fundamental de recho humano, afirmando la naturaleza indivisible movilidad social. de los derechos del hombre y la solidaridad que los vincula. De conformidad con lo dispuesto por el Regla- mento de la Honorable Cámara de Senadores, el Es en este contexto de desarrollo en que las activi- presente dictamen pasa directamente al orden dades cooperativas se entroncan con fuerza, ge- del día. nerando un ámbito propicio para el desarrollo eco- nómico y social de actividades industriales y Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. productivas primarias o no, tendientes al mejora- Roberto D. Urquia. – Nélida F. Martín. miento constante del bienestar de toda la población – Roxana I. Latorre. – José M. A. que abarca o de los individuos que la integran, so- Mayans. – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. bre la base de su participación activa, libre y signi- – Mirian B. Curletti. – María T. ficativa, y en una justa y equitativa distribución de Colombo. los beneficios que de ella derivan. En el año 1992, la Asamblea General de Naciones ANTECEDENTES Unidas proclamó el Día Internacional de las Coope- rativas el primer sábado de julio de 1995 (resolución I 47/90 del 16 de diciembre) en conmemoración de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne Proyecto de declaración organizaciones cooperativas de 100 países y cuen- El Senado de la Nación ta con un total de 700 millones de miembros. DECLARA: En 1994, la asamblea, reconociendo que las coo- perativas están pasando a ser un factor indispen- 1. Su entusiasta adhesión al Día Internacional de sable en el desarrollo económico y social, invitó a las Cooperativas, que se celebra el primer sábado los gobiernos, organizaciones internacionales, or- de julio, instituido por la Asamblea General de Na- ganismos especializados y organizaciones coope- ciones Unidas en 1992 por resolución 47/90 en con- rativas nacionales e internacionales a observar memoración del centenario de la Alianza Cooperati- anualmente el Día Internacional de las Cooperati- va Internacional. vas a partir de 1995 (resolución 49/155 del 23 de di- 2° – La necesidad de encarar políticas concretas ciembre de 1994). de apoyo a las actividades cooperativas, como fac- El Día Internacional de las Naciones Unidas para tor indispensable del desarrollo económico de sec- las Cooperativas es una buena oportunidad para re- tores productivos primarios y palanca fundamental conocer el impacto y la calidad de las actividades de movilidad social. de las cooperativas en todo el mundo. En muchos Mabel L. Caparrós. países, las cooperativas juegan un papel principal 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 311 en la producción y comercialización de alimentos, lecciones que aprender de la historia del movimien- electricidad y bienes de consumo, como también en to de las cooperativas a través del mundo, pero lo la economía, los seguros y los servicios sociales. más importante de todo esto es que la identifica- En algunos países, la actividad de las cooperativas ción de los intereses comunes y la unión en los va- se ha convertido en la segunda fuente de empleo, lores compartidos pueden favorecer a la gente en superada únicamente por los puestos de trabajo en su trabajo, en sus propias vidas y en las vidas de el ámbito público o estatal. los demás alrededor de ellos. En el desarrollo de su actividad bajo esta modali- En este Día Internacional de las Cooperativas, es dad de trabajo y asociación productiva, los coope- una lección inestimable para todos esforzarnos por rativistas están unidos por un sentido de respon- construir mejores vidas en la comunidad global en sabilidad social y preocupados por la comunidad su conjunto. en la que operan. Lo que une al conjunto de las ac- Por las razones expuestas, solicito de mis pares tividades cooperativas son los valores de autosufi- la aprobación del presente proyecto de declaración. ciencia, responsabilidad, democracia, igualdad, equi- dad y solidaridad. Mabel L. Caparrós. La Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, la Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Conferen- II cia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Proyecto de declaración Humanos reconocieron el potencial y la contribu- ción de las cooperativas en los objetivos de desa- El Senado de la Nación rrollo social. En las aplicaciones de los resultados DECLARA: de estas conferencias las cooperativas juegan, cada vez más, una parte importante. Ellas son la clave en Su adhesión a la celebración del Día Internacio- el esfuerzo por encontrar el empleo pleno y produc- nal de las Cooperativas, proclamado en 1995 por la tivo, llegar a la erradicación de la pobreza, la inte- Asamblea General de las Naciones Unidas, y al Día gración social y el avance de la mujer. Nacional del Cooperativismo, dispuesto por ley 24.333, que se conmemora el primer sábado del mes Al mismo tiempo, las cooperativas han adoptado de julio. un cambio externo en el contexto económico y polí- tico, unidos desde el impacto de la globalización, Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. los ajustes estructurales y la liberalización econó- mica, hasta el poder de descentralización, cambian- FUNDAMENTOS do las políticas de los gobiernos y de los nuevos grupos de trabajo. Señor presidente: Para contribuir a la realización de las metas en el La primera organización cooperativa de carácter desarrollo nacional, las cooperativas necesitan ope- legal fue creada en 1844 por un grupo de obreros rar en un cierto contexto legal. En el año 2002 la textiles de Rochdale, Inglaterra, que organizaron el Asamblea General discutió iniciativas legislativas y primer almacén cooperativo en esa ciudad. administrativas tomadas por los países, al igual que Estos 28 tejedores, que pasaron a la historia con las Naciones Unidas comprometió sus esfuerzos el nombre de “pioneros de Rochdale”, habían per- en crear un apoyo para el desarrollo de las coope- dido su empleo por haber participado en una huel- rativas. ga en reclamo de mejoras sociales. La Asamblea General de las Naciones Unidas for- Su accionar fue el umbral del cooperativismo or- muló recientemente la Declaración sobre el Derecho ganizado, y desde entonces los primeros movimien- al Desarrollo (resolución 41/128 del 4 de diciembre tos cooperativos comienzan a surgir y se estable- de 1986) por la cual reconoce que la creación de cen los principios de los que se nutrirán las futuras condiciones favorables al desarrollo de los pueblos corrientes socialistas. y de las personas es el deber primordial de los res- En 1895 se funda en Londres la Alianza Coopera- pectivos Estados. En tal sentido, establece que los tiva Internacional (ACI) aunando a organizaciones Estados tienen el derecho y el deber de formular po- cooperativas de un centenar de países y sumando líticas de desarrollo nacional adecuadas con el fin 700 millones de miembros. de mejorar constantemente el bienestar de la pobla- Si bien ya en 1923 la ACI recomendó conmemo- ción entera y de todos los individuos sobre la base rar el Día Internacional de las Cooperativas, ello no de su participación libre, activa y significativa en el sucedió hasta el 16 de diciembre de 1992 cuando la desarrollo y la distribución equitativa de los bene- Asamblea General de la Organización de las Nacio- ficios resultantes de su actividad. nes Unidas proclamó, en conmemoración del cen- En esta línea de pensamiento, y entendiendo a tenario de la fundación de la ACI, conmemorar el las actividades cooperativistas como palanca esen- Día Internacional de las Cooperativas a partir de ju- cial de la movilidad social y económica, hay muchas lio de 1995. 312 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por medio de la ley 24.333, sancionada en 1994, des poblaciones que le devuelvan con creces y a se celebra en nuestro país el Día Nacional del Coo- menudo casi sin riesgo la inversión. perativismo, reconociendo así a las cooperativas Sobre esa base sólida que es una empresa ges- como un factor indispensable del desarrollo econó- tionada democráticamente, hemos visto también la mico y social. formación de grupos de productores que fueron El cooperativismo y los valores que él resalta co- constituyendo en base a estos principios grandes bran mayor trascendencia ante los momentos de cri- empresas cooperativas en el sector de producción sis. Hoy, ante la necesidad nacional de que se mul- de alimentos. tipliquen planes y programas sociales, las Pero además, el cooperativismo tiene, como po- cooperativas siguen manifestándose idóneas, ade- cas expresiones económico-empresariales, una fuer- cuadas y dinámicas para favorecer y facilitar a los te capacidad para promover la integración social, el sectores más excluidos o con ingresos mínimos su sentido de pertenencia y el desarrollo sostenido de acceso a alimentación, salud, educación, trabajo y sus comunidades, incluyendo actividades cultura- vivienda. les, educacionales y deportivas. Por todo lo expuesto, y para realzar la trascen- De allí que promovamos su existencia, propicie- dencia de este tipo de organizaciones, es que soli- mos foros donde se estudie y propague esta forma cito la aprobación del presente proyecto. de asociación en pro del bienestar de muchos ciu- Carlos A. Rossi. – Rubén H. Giustiniani. dadanos. De allí también esta adhesión al día insti- tuido por la UNESCO. III Por éstos y otros argumentos que daremos opor- tunamente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de declaración proyecto. El Senado de la Nación Haidé D. Giri. DECLARA: Sr. Presidente. – En consideración en ge- Su adhesión al Día Internacional de las Coope- neral. rativas que se celebra cada primer sábado del mes Si no se hace uso de la palabra, se va a de julio, y destaca especialmente los valores de la cooperación y del trabajo cooperativo como bases votar. sólidas para el crecimiento de la economía y la so- –La votación resulta afirmativa. ciedad. –En particular es igualmente afirmativa. Haidé D. Giri. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS Señor presidente: 137 “Una cooperativa es una asociación autónoma de PLAN PRO HUERTA, CHACO personas que se unen voluntariamente para satis- facer sus necesidades y aspiraciones económicas, Sr. Presidente. – Corresponde considerar el sociales y culturales comunes por medio de una em- dictamen de la Comisión de Economías Regio- presa de propiedad conjunta democráticamente ges- nales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa en el tionada”. Esta definición pertenece a la Alianza Coo- proyecto de declaración de la señora senadora perativa Internacional y señala la diversidad de Curletti por el que se expresa beneplácito por valores significativos para nuestra sociedad que en- cierra el concepto de cooperativismo: la democra- los logros alcanzados por el Plan Pro Huerta, cia de gestión, la finalidad económica, las necesi- subprograma del Programa Federal de Apoyo al dades de los integrantes de una cooperativa. Desarrollo Rural Sustentable (Profeder), en la La Argentina es un país en el que el cooperati- provincia del Chaco. (Orden del Día Nº 1.046.) vismo construye también ciudadanía a través de la –El texto es el siguiente: gestión de numerosos servicios de salud o de co- municación, por ejemplo, cuando no de otros servi- Dictamen de comisión cios públicos esenciales como el agua o la electrici- Honorable Senado: dad. Y lo hace allí donde los grandes inversores, aquellos preocupados por mercados globales, cu- Vuestra Comisión de Economías Regionales, yos planes de negocio no contemplan la necesidad Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha considera- de un puñado de personas (aun cuando estemos do el proyecto de declaración (expediente S.-1.897/ frente a negocios relacionados con servicios esen- 05) de la señora senadora Mirian B. Curletti expre- ciales para la vida humana), sino que buscan gran- sando beneplácito por los logros alcanzados por el 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 313 Plan Pro Huerta, subprograma del Programa Federal tuvo como diagnóstico la falta de actividades pro- de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Profeder), ductivas diversificadas, dificultades con la seguri- en la provincia del Chaco; y, por las razones que dará dad alimentaria, problemas con la propiedad de la el miembro informante, os aconseja la aprobación del tierra y la vivienda y magros niveles de ingresos. mismo. En base a este diagnóstico, y contemplando a las De conformidad con lo dispuesto por el Regla- unidades familiares como organización de base, se mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- autoformaron cinco grupos con denominación pro- sente dictamen pasa directamente al orden del día. pia y representación para acceder a fondos de in- versión provenientes del Programa Proinder. Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. Las fortalezas del proyecto y sus logros se Roberto D. Urquía. – Nélida F. Martín. – visualizan en los resultados de las alianzas estraté- Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. gicas logradas: se iniciaron las gestiones con la Mu- – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – nicipalidad de Corzuela para que las familias acce- Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. dan a la propiedad de la tierra, se vinculó con el Programa Social Agropecuario para obtener fondos Proyecto de declaración de ayuda económica destinados a invertirlos en me- joras de las instalaciones y mejorar los ingresos El Senado de la Nación prediales. Asimismo, la seccional del IIFA ubicada DECLARA: en Presidencia Roque Sáenz Peña provee a los pro- Su beneplácito por los logros alcanzados en la ductores de plantines para forestación, y la Facul- implementación del Plan Pro Huerta –subprograma tad de Ciencias Veterinarias de la UNNE colabora del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural con la cátedra granja en todo lo referente al apoyo Sustentable (Profeder)– en la localidad de Corzuela, técnico sobre sanidad avícola. provincia del Chaco, y coordinado por la Estación El INTA Las Breñas tuvo una participación Experimental del INTA Las Breñas, en el que partici- destacadísima en las jornadas de capacitación, en- pan 65 familias locales, constituyendo un ejemplo de señando a los grupos el proceso de formación ne- gestión interinstitucional participativa en la promo- cesaria para la elaboración de conservas caseras, la ción de microemprendimientos en sectores socialmen- cría de gallinas ponedoras, producción de huevos te vulnerables. de gallina, producción práctica de chacra y huerta orgánica, la implantación de árboles forestales exó- Mirian B. Curletti. ticos y nativos para el uso de la madera en muebles y como cortinas forestales, el control integrado de FUNDAMENTOS plagas, la prevención sanitaria de aves y desinfec- ción de gallineros, la construcción de gallineros con Señor presidente: materiales de la región, la elaboración de pan case- En octubre de 2003, a través de la Estación Expe- ro y de chacinados artesanales, entre otros. rimental Agropecuaria “Ingeniero Emilio Druzianich” A partir de la implementación del plan, las fami- del INTA Las Breñas, se puso en marcha el Plan Pro lias, a través de la capacitación y los conocimien- Huerta, enmarcado en el Programa Federal de Apo- tos propios, satisfacen en primer lugar el yo al Desarrollo Rural Sustentable (Profeder), con autoconsumo y además disponen de un excedente, la finalidad de contribuir al desarrollo del sistema que es puesto a la venta través de las muestras y rural y al fortalecimiento de la competitividad regio- ferias. nal y nacional propiciando la equidad social y la La experiencia interinstitucional, cuyo objetivo era sustentabilidad. el mejoramiento de la calidad de vida de esta comu- Asimismo, el programa contempló el fortaleci- nidad, tiene como componente necesario la revalo- miento de la organización social de pequeños pro- rización, dignificación e incentivación del trabajo ru- ductores y la población socialmente vulnerable. ral. La producción que sirve de sustento a las Desde éste se promovió la formación de redes y ex- familias y obtiene excedentes para su comercia- periencias asociativas entre actores locales dispues- lización se potencia a través de la cooperación y la tos a generar emprendimientos productivos. A tal asociatividad, generando una cultura de inclusión efecto, se intervino con la capacitación y formación, y participación que es la que, en definitiva, logra introduciendo en los sistemas innovaciones tecno- promover a las comunidades más postergadas ha- lógicas sustentables, brindando a los pequeños pro- cia un futuro realizable, que tiene como anteceden- ductores herramientas y apoyo técnico para lograr te las ricas tradiciones campesinas de aquellas re- articulación con los sistemas financieros. giones. El proyecto que en esta etapa se lleva a cabo en Apoyada en modernas tendencias de promoción Corzuela, departamento de General Belgrano, Cha- de los mercados para la producción orgánica, co, con la participación de 65 familias de pequeños agroecológica con productos naturales sin con- productores ubicadas en el cinturón de la localidad, servantes artificiales y sin contaminantes químicos 314 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª y con técnicas apropiadas, las tradiciones rurales Proyecto de declaración buscan un espacio en el desarrollo de comunida- El Senado de la Nación des modernas, autónomas y sostenibles. Por todo lo expuesto, señor presidente, solicita- DECLARA: mos la aprobación del presente proyecto. De interés legislativo la realización del Encuen- tro Nacional sobre Plantas Aromáticas y Medicina- Mirian B. Curletti. les y sus Derivados Industriales, a realizarse los días Sr. Presidente. – En consideración en ge- 17 y 18 de noviembre de 2005 en la Universidad Na- neral. cional de Río Cuarto. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Roberto D. Urquia. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- El objetivo fundamental del Encuentro Nacional ración. Se procederá en consecuencia. sobre Plantas Aromáticas y Medicinales y sus Deri- vados Industriales es la elaboración de las propues- 138 tas directrices para la elaboración de un plan nacio- nal sustentable para el fomento y desarrollo de la ENCUENTRO NACIONAL SOBRE PLANTAS actividad del sector. Destaco la importancia de los AROMATICAS Y MEDICINALES objetivos propuestos en el evento, debido a que las Y SUS DERIVADOS INDUSTRIALES plantas aromáticas y medicinales representan para las economías regionales ligadas a su producción una Sr. Presidente. – Corresponde considerar actividad con un potencial de progreso. el dictamen de la Comisión de Economías Re- Es de singular importancia que los actores de la gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa producción, la industrialización y la comercialización, en el proyecto de declaración del señor senador en conjunto con organismos de investigación y en- Urquía por el que se declara de interés legislati- tes oficiales, definan para el futuro las acciones a vo la realización del Encuentro Nacional sobre seguir para desarrollar e impulsar al sector, la base Plantas Aromáticas y Medicinales y sus Deri- del análisis de las experiencias y el estado de situa- vados Industriales, a desarrollarse el 17 y 18 de ción actual. noviembre de 2005 en la Universidad Nacional En la actualidad es cada vez mayor la importan- cia que esta adquiriendo en el mundo el consumo de Río Cuarto. (Orden del Día Nº 1.047.) de productos naturales, ya que se valoran con ma- –El texto es el siguiente: yor intensidad las bondades que los mismos brin- dan a la calidad de vida. Dictamen de comisión Debo destacar que no sólo en el área de la salud Honorable Senado: se agota el campo de crecimiento, sino que algu- nos productos son fundamentales para la industria Vuestra Comisión de Economías Regionales, de la cosmética y otros se han incorporado definiti- Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha consi- vamente a las dietas alimentarias. derado el proyecto de declaración (expediente S.- Debido a la importancia que las conclusiones del 1.922/05) del señor senador Roberto D. Urquia de- mencionado evento tendrán a futuro, diversos or- clarando de interés legislativo la realización del ganismos adhirieron al mismo, entre otros, la Secre- Encuentro Nacional sobre Plantas Aromáticas y taría de Agricultura de la Nación, la Agencia Cór- Medicinales y sus Derivados Industriales, a desa- doba Ciencia, el Consejo Federal de Inversiones y rrollarse el 17 y 18 de noviembre de 2005 en la Uni- la Universidad Nacional de Río Cuarto. versidad Nacional de Río Cuarto; y, por las razo- nes que dará el miembro informante, os aconseja Señor presidente, por las razones expuestas so- la aprobación del mismo. licito a mis pares la aprobación de la presente ini- ciativa. De conformidad con lo dispuesto por el Regla- mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- Roberto D. Urquia. sente dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. neral. Roberto D. Urquía. – Nélida F. Martín. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – –La votación resulta afirmativa. Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. –En particular es igualmente afirmativa. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 315 Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empre- ración. Se procederá en consecuencia. sarios, delegación San Rafael, Mendoza, y se lleva- rá a cabo en la segunda semana del mes de noviem- bre del corriente en el predio del Club Huracán del 139 departamento de San Rafael, Mendoza. FERI APYME 2005 Este evento reunirá en carácter de expositores a más de 70 emprendedores del sector agrupado por Sr. Presidente. – Corresponde considerar Apyme del sur de la provincia de Mendoza y resto el dictamen de la Comisión de Economías Re- de la provincia. Contará con la presencia de 20.000 gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa visitantes de todos los sectores, según las estima- en el proyecto de declaración del señor senador ciones de la concurrencia de años anteriores. Jaque por el que se declara de interés la Feri Considero que este tipo de eventos, que buscan Apyme 2005 “Con alma de emprendedor y te- estimular conductas emprendedoras entre los pe- són de labriego” a desarrollarse en el departa- queños y medianos empresarios, merece nuestro mento de San Rafael, Mendoza, en noviembre apoyo institucional. Las pequeñas y medianas em- presas son las principales generadoras de trabajo del corriente año. (Orden del Día Nº 1.048.) en esta Argentina, que se levanta día a día gracias –El texto es el siguiente: a los innumerables esfuerzos que dedican a la pro- ducción de bienes y servicios para dar respuestas Dictamen de comisión a las necesidades sociales en un desarrollo armóni- Honorable Senado: co regional. Por las razones expuestas, señor presidente, so- Vuestra Comisión de Economías Regionales, licito a mis pares la aprobación del presente pro- Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha considerado yecto de declaración. el proyecto de declaración (expediente S.-2.168/05) del señor senador Celso A. Jaque declarando de interés Celso A. Jaque. la Feri Apyme 2005 “Con alma de emprendedor y te- són de labriego” a desarrollarse en el departamento Sr. Presidente. – En consideración en ge- de San Rafael, Mendoza, en noviembre del corriente neral. año; y, por las razones que dará el miembro infor- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. mante, os aconseja la aprobación del mismo. –La votación resulta afirmativa. De conformidad con lo dispuesto por el Regla- mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- –En particular es igualmente afirmativa. sente dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. ración. Se procederá en consecuencia. Roberto D. Urquía. – Nélida F. Martín. – Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. 140 – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – JORNADAS NACIONALES DE LA PEQUEÑA Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. Y MEDIANA EMPRESA 2005 Proyecto de declaración Sr. Presidente. – Corresponde considerar El Senado de la Nación el dictamen de la Comisión de Economías Re- DECLARA: gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa en el proyecto de declaración del señor senador De interés la Feri Apyme 2005, denominada “Con alma de emprendedor y tesón de labriego”, organi- Gallia por el que se declaran de interés legislati- zada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Em- vo las Jornadas Nacionales de la Pequeña y presarios, delegación San Rafael, Mendoza, que se Mediana Empresa 2005 organizadas por la Fe- llevará en la segunda semana del mes de noviem- deración Argentina de Consejos Profesionales bre del corriente en el departamento de San Rafael, en Ciencias Económicas en Mar del Plata. (Or- Mendoza. den del Día Nº 1.049.) Celso A. Jaque. –El texto es el siguiente: FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Honorable Senado: La Feri Apyme 2005, denominada “Con alma de Vuestra Comisión de Economías Regionales, emprendedor y tesón de labriego”, está organizada Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha considera- 316 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª do el proyecto de declaración (expediente S.-2.271/ fundamental en la innovación y renovación tecno- 05) del señor senador Sergio A. Gallia declarando lógica. de interés legislativo las Jornadas Nacionales de la Si el mundo reconoce la importancia del sector Pequeña y Mediana Empresa 2005 organizadas por pymes dado su dinamismo, capacidad de genera- la Federación Argentina de Consejos Profesionales ción de empleos y adaptación a los cambios, tam- en Ciencias Económicas, a realizarse los días 9 y 10 bién su integración e interacción con la cultura del de septiembre del corriente año en la ciudad de Mar medio en el que se desenvuelven y la posibilidad del Plata; y, por las razones que dará el miembro in- cierta que ofrecen en cuanto a movilidad social. formante, os aconseja la aprobación del mismo. Los problemas que las pymes enfrentan hoy pue- De conformidad con lo dispuesto por el Regla- den sintetizarse en tres tipos: mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- – Gestión empresaria. sente dictamen pasa directamente al orden del día. – Su especificidad respecto de los regímenes tri- Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. butario, laboral, previsional y financiero. Roberto D. Urquia. – Nélida F. Martín. – – La redefinición de su rol frente a las nuevas Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. condiciones de la economía, la regeneración del te- – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – jido productivo del país, las estrategias de integra- Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. ción supranacionales y la necesidad de políticas de inclusión y distribución a partir del trabajo y la pro- Proyecto de declaración ducción. El Senado de la Nación Las Jornadas Nacionales de la Pequeña y Media- DECLARA: na Empresa 2005 proponen un espacio de reflexión para que, desde el ejercicio profesional, los profe- De interés legislativo las Jornadas Nacionales de sionales en ciencias económicas analicen competen- la Pequeña y Mediana Empresa 2005, organizadas cias y herramientas frente a las necesidades y ca- por la Federación Argentina de Consejos Profesio- rencias del sector, en un diálogo que incluya a nales en Ciencias Económicas, a realizarse los días representantes del escenario pyme y actores institu- 9 y 10 de septiembre de 2005 en la ciudad de Mar cionales. del Plata. En función de lo expuesto, solicito a mis pares Sergio A. Gallia. su acompañamiento y aprobación al presente pro- yecto de declaración. FUNDAMENTOS Sergio A. Gallia. Señor presidente: Sr. Secretario (Estrada). – Se deja cons- Las pymes constituyen uno de los sectores de la tancia de que se reemplaza la expresión “a rea- economía más frecuentemente mencionado en dis- lizarse” por “realizadas”. cursos, artículos periodísticos, objeto de investiga- ciones, destinatario de un variado conjunto de le- Sr. Presidente. – En consideración en ge- yes, políticas y programas especiales. neral. Las pymes han sido actoras de la actividad eco- Si no se hace uso de la palabra, se va a nómica nacional desde sus albores, con un prota- votar. gonismo casi excluyente en las distintas economías regionales que dieron sustento desde sus orígenes –La votación resulta afirmativa. al país federal. –En particular es igualmente afirmativa. Según datos del censo nacional 1994, los esta- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- blecimientos industriales con menos de 100 emplea- ración. Se procederá en consecuencia. dos eran el 98,2 % del total, ocupaban el 58,5 % de los asalariados y generaban un 41,8 % de la pro- ducción industrial total del país. Tres sectores en 141 particular, alimentos y bebidas, textiles e indumen- 105 AÑOS DE LA COOPERATIVA taria y metalúrgico, concentran el 70 % de la pro- SOCIEDAD AGRICOLA LUCIENVILLE, ducción de las pymes, gran parte de la misma tiene ENTRE RIOS como destino la exportación. Sr. Presidente. – Corresponde considerar La importancia de estas empresas no es un fenó- meno particular de la Argentina; tanto en Estados el dictamen de la Comisión de Economías Re- Unidos como en Europa y Japón se considera a este gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa sector como el principal creador de empleo, genera- en el proyecto de declaración de la señora dor de una proporción importante del PBI y actor senadora Bar por el que se adhiere a la con- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 317 memoración de los 105 años de la creación de son oprimidos por leyes restrictivas especiales y la Cooperativa Sociedad Agrícola Lucienville, donde están privados de derechos políticos, hacia de la provincia de Entre Ríos. (Orden del Día otras regiones del mundo donde puedan gozar de éstos y los demás derechos inherentes al hombre. Nº 1.050.) Al efecto, la asociación se propone establecer co- –El texto es el siguiente: lonias agrícolas en diversas regiones de América. En los artículos de su reglamento, la institución Dictamen de comisión señala el carácter puramente filantrópico de la mis- Honorable Senado: ma, así como normas y procedimientos para su efi- caz funcionamiento. Vuestra Comisión de Economías Regionales, Entre los principios que inspiraban la coloniza- Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha considera- ción y las relaciones de la JCA con los colonos po- do el proyecto de declaración (expediente S.-2.296/ demos mencionar: 05) de la señora senadora Graciela Y. Bar adhirien- do a la conmemoración de los 105 años de la crea- – La tierra vendida al colono al precio de com- ción de la Cooperativa Sociedad Agrícola Lu- pra, al que se agregaban los gastos de mensura, cienville, de la provincia de Entre Ríos; y, por las escrituración y mejoras. razones que dará el miembro informante, os acon- – El colono recibía un anticipo para la construc- seja la aprobación del mismo. ción de su casa, el establecimiento de su familia y De conformidad con lo dispuesto por el Regla- la adquisición de los materiales de trabajo. mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- – El colono firmaba un contrato de promesa de sente dictamen pasa directamente al orden del día. venta, por el cual se obligaba a reembolsar a la JCA Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. el precio de la tierra y el total del anticipo en no más de veinte anualidades. Cumplido, se le otorga- Roberto D. Urquia. – Nélida F. Martín. – ba el título de propiedad definitivo. Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. – El contrato contenía cláusulas que hacían muy – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – difícil la venta anticipada y la sublocación. Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. La JCA favoreció la formación de sociedades Proyecto de declaración cooperativas y mutuales cuyos programas de ac- ción se pueden sintetizar así: El Senado de la Nación – Hacer anticipos a los colonos a corto plazo, es DECLARA: decir hasta el tiempo de las cosechas, a interés mo- Su adhesión a la conmemoración de los 105 años derado. de la creación de la Cooperativa Sociedad Agrícola – Conceder a precios económicos los artículos de Lucienville, considerada la primera cooperativa del consumo y elementos necesarios para la explotación país, fundada el 12 de agosto de 1900. agrícola. Graciela Y. Bar. – Vender en común los productos agrícolas de la colonia. FUNDAMENTOS – Organizar y mantener servicios sanitarios. – Implementar seguros mutuos (incendio, mortan- Señor presidente: dad de ganado, etcétera). Miles de judíos ashkenazis (del oriente europeo) – Cualquier actividad tendiente a mejorar la cali- se trasladaron hacia los montes entrerrianos en los dad de vida de los colonos. albores del siglo XX. Los pioneros fundaron en 1900 Pueden mencionarse entre las instituciones de la primera cooperativa agrícola del país, Lucienville, este género el Fondo Comunal Clara y la Coopera- en Basavilbaso; este año cumplirá 105 años. Pero tiva Sociedad Agrícola de Lucienville, considerada los judíos son hoy absoluta minoría, quizá 10 aso- la primera cooperativa del país, ya que se fundó el ciados entre 600. 12 de agosto de 1900. En el año 1891, el barón Maurice de Hirsh funda En consideración a lo expuesto, solicito la apro- la empresa Jewish Colonization Association (JCA) bación del presente proyecto. y posibilita que a fines del siglo XIX miles de inmigrantes judíos dejen atrás la persecución y el Graciela Y. Bar. miedo, para dar paso a la esperanza en una tierra que prometía libertad y trabajo. Sr. Presidente. – En consideración en ge- Los principales objetivos de la Jewish Coloniza- neral. tion Association eran facilitar la emigración de los Si no se hace uso de la palabra, se va a israelitas de los países de Europa y Asia, donde ellos votar. 318 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª –La votación resulta afirmativa. de las recurrentes crisis político-institucionales y –En particular es igualmente afirmativa. económicas que se debieron afrontar, miles de com- patriotas fueron ingresando en la pobreza. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- En los últimos años, desde distintos sectores – ración. Se procederá en consecuencia. tanto públicos como privados– se incursionó en di- versas estrategias de trabajo social con el objetivo 142 de encontrar alternativas que pudiesen ser útiles para combatir esa situación de pobreza que hoy su- I CONGRESO NACIONAL fren casi la mitad de los argentinos. DE MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO El microcrédito, con probada eficacia para cola- borar con ese objetivo, tuvo un desarrollo muy im- Sr. Presidente. – Corresponde considerar portante en los últimos años en nuestro país. Un el dictamen de la Comisión de Economías Re- sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil gionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa fueron adoptando esa herramienta como forma es- pecífica de trabajo en el seno de las poblaciones en el proyecto de declaración del señor senador más necesitadas. Jaque por el que se declara de interés parlamen- El sistema de microcréditos apunta a eliminar la tario el I Congreso Nacional de Microcrédito lógica de la subvención y el trabajo asistencialista para el Desarrollo Productivo. (Orden del Día sin contrapartida, y busca centrarse en el financia- Nº 1.052.) miento de proyectos o emprendimientos que sur- –El texto es el siguiente: jan de las ideas y esfuerzos de los propios necesi- tados. Esta importante tarea, a pesar de su valor, Dictamen de comisión se viene desarrollando sin un marco normativo ade- Honorable Senado: cuado. En este contexto, y habiendo sido declarado el Vuestra Comisión de Economías Regionales, 2005 como el Año Internacional del Microcrédito por Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha considera- la Organización de las Naciones Unidas, el I Con- do el proyecto de declaración (expediente S.-2.410/ greso Nacional del Microcrédito para el Desarrollo 05) del señor senador Celso A. Jaque declarando Productivo a realizarse el próximo 25 de agosto en de interés parlamentario el I Congreso Nacional de el Congreso de la Nación, busca fundamentalmente Microcrédito para el Desarrollo Productivo, que se debatir acerca de las exigencias que se presentan desarrollará el 25 de agosto del corriente año; y, por en este sector emergente a fin de posibilitar “nue- las razones que dará el miembro informante, os vos niveles de conciencia pública acerca de este aconseja la aprobación del mismo. tema”, “identificar variables cualitativas y cuantita- De conformidad con lo dispuesto por el Regla- tivas para definir las empresas informales, y los ser- mento de la Honorable Cámara de Senadores, el pre- vicios que se les deben proveer”, y ”esbozar una sente dictamen pasa directamente al orden del día. propuesta que genere insumos para el diseño de un Sala de la comisión, 18 de agosto de 2005. proyecto de ley que facilite el normal desenvolvi- miento de las instituciones de microcrédito”, según Roberto D. Urquia. – Nélida F. Martín. – expresamente declaran las organizaciones que pro- Roxana I. Latorre. – José M. A. Mayans. mueven dicho evento. – Elva A. Paz. – Ada M. Maza. – En tal sentido, señor presidente, considero que Mirian B. Curletti. – María T. Colombo. iniciativas de estas características, que apunten al Proyecto de declaración mejoramiento de nuestra sociedad y se enfoquen a mejorar la calidad de nuestras instituciones, deben El Senado de la Nación ser fuertemente respaldadas por quienes tenemos DECLARA: responsabilidades de Estado. De interés parlamentario la realización del I Con- Por lo anteriormente expuesto, es que solicito a greso Nacional del Microcrédito para el Desarrollo mis pares la aprobación del presente proyecto. Productivo, a realizarse el 25 de agosto de 2005 en Celso A. Jaque. el Congreso de la Nación. Celso A. Jaque. Sr. Secretario (Estrada). Se deja constan- cia de que se reemplaza la expresión “a reali- FUNDAMENTOS zarse” por “realizado”. Señor presidente: Sr. Presidente. – En consideración en ge- Nuestro país se encuentra desde hace décadas neral. en una crítica situación social. Como consecuencia Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 319 –La votación resulta afirmativa. cursos y las potencialidades del conocimiento an- –En particular es igualmente afirmativa. cestral. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Sonia M. Escudero. ración. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS 143 Señor presidente: Los pueblos indígenas y étnicos del mundo como DIRECCION NACIONAL DE SALUD parte de sus luchas han venido logrando el reco- PARA ATENCION DE LOS PUEBLOS nocimiento de sus valores y el de sus derechos INDIGENAS ancestrales por distintos organismos e institucio- Sr. Presidente. – Corresponde considerar nes internacionales, tales como: el dictamen de la Comisión de Población y De- – Reconocimiento de la medicina tradicional sarrollo Humano en el proyecto de comunica- (OPS/OMS, 1978). ción de la señora senadora Escudero por el que – Reconocimiento a los indígenas como pue- se solicita la creación de la Dirección Nacional blos (OIT, revisión del Convenio 107 y aprobación de Salud para Atención de los Pueblos Indíge- del 169). nas. (Orden del Día Nº 1.053.) – Aprobación de una agenda ambiental y la crea- ción de los corredores biológicos (Cumbre de la –El texto es el siguiente: Tierra). Dictamen de comisión – La firma de jefes de Estado y de gobiernos de Iberoamérica del Convenio Constitutivo del Fondo Honorable Senado: para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas… (26 Vuestra Comisión de Población y Desarrollo Hu- julio/92). mano ha considerado el proyecto de comunicación – La Declaración del Año de las Poblaciones In- de la señora senadora Escudero solicitando la crea- dígenas del Mundo (1994). ción de la Dirección Nacional de Salud para Aten- – La Declaración del Decenio Internacional de las ción de los Pueblos Indígenas (S.-1.490/04); y, por Poblaciones Indígenas del Mundo (1994-2004) - las razones que dará el miembro informante, os Asamblea General de la ONU. acoseja su aprobación. Los resultados en materia de salud son más con- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cluyentes en la aprobación de la resolución V, de Reglamento del Honorable Senado, este dictamen los gobiernos miembros de promover la iniciativa pasa directamente al orden del día. “Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas”, Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. el 28 de septiembre de 1993, en la XXXVII Reunión del Consejo Directivo de la OEA y la promoción del Antonio F. Cafiero. – Diana B. Conti. acceso equitativo a servicios básicos de salud y el – Mirian B. Curletti. – Sonia M. propósito de reducir la mortalidad infantil y la mor- Escudero. – Amanda M. Isidori. – talidad materna. Marcela F. Lescano. – Gerardo R. Esto implicaba el compromiso de desarrollar re- Morales. – Elva A. Paz. formas, entre otras para alcanzar las metas de acce- Proyecto de comunicación so, equidad, no discriminación a servicios básicos a grupos tales como los pobres, discapacitados e El Senado de la Nación indígenas, a través de infraestructura, financia- miento, garantía de calidad en los servicios, y ma- Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través yor participación de los actores sociales y los or- del Ministerio de Salud y Ambiente disponga la ganismos no gubernamentales (1994, marco de la creación de la Dirección Nacional de Salud para Cumbre de las Américas). Atención de los Pueblos Indígenas, con el fin de: Dentro de este contexto la Iniciativa de Salud para – Promover la transformación de los sistemas de los Pueblos Indígenas de las Américas (SAPIA) es salud y apoyar el desarrollo de modelos alternati- una guía a seguir, tomando en cuenta que el proce- vos de atención de la población indígena incluyen- so histórico ha determinado una desigualdad en la do la medicina tradicional y la investigación sobre atención de la salud a los indígenas y que las accio- su calidad y seguridad. nes puramente médicas no son capaces de resolver – Identifique estrategias que dentro de un mar- el perfil epidemiológico, por lo que se hace necesa- co, conceptual y operativo, permitan el desarrollo rio un abordaje integral, más allá de la prestación de modelos alternativos de atención a las pobla- de servicios de salud, incluyendo el conocimiento ciones multiculturales que tomen en cuenta los re- y prácticas tradicionales, cuando sea posible y per- 320 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tinente, organizando un “sistema local de atención”, recursos económicos y confrontando dificultades propio de las comunidades indígenas, integral y en cuanto a la calidad de atención de los servicios holístico. médicos. Este pensamiento se ha visto fortalecido con la Salvo algunos esfuerzos aislados, no ha existido integración en la década de los 60 de la historia una política del Estado argentino en la promoción social (iniciada en los años 30) y un nuevo enfo- y conservación de los conocimientos de los pueblos que de la salud pública, que considera el que indígenas en esta materia. Ellos utilizan las plantas hacer de los entes colectivos, el hombre común, medicinales y cantos terapéuticos para la preven- etcétera. Y a problemas de grupos sociales, de gé- ción y curación de las enfermedades. El concepto nero, de grupos minoritarios, el medio ambiente, de salud y enfermedad es otro, pues está ligado al entre otros. concepto de equilibrio o desequilibrio con las fuer- Este contexto internacional, dista mucho de nues- zas de la naturaleza. La medicina, en nuestro país, tra realidad. no ha reconocido debidamente el aporte de la me- dicina tradicional indígena. No existen ni estadísticas ni cifras que nos per- mitan saber qué porcentaje de indígenas padece una Es por lo tanto urgente el apoyo institucional y u otra enfermedad. Como lo vamos a saber, si aún financiero, destinado a mejorar las condiciones y no conocemos cuántos indígenas habitan nuestro calidad de vida de la población originaria, a través país. del desarrollo de políticas y estrategias dirigidas a Lo que sí conozco, por mi relación permanente la promoción de la salud con un enfoque intercul- con las comunidades, es que muchos de sus niños tural, entendida, según lo define el sociólogo y es- están desnutridos y entre los factores que incide critor panameño Raúl Leis, como “las interrela- en la problemática nutricional de los pequeños es- ciones equitativas respetuosas de las diferencias tán: ser indígena, vivir en hogares lejos de los esta- políticas, económicas, sociales, culturales, lingüís- blecimientos de salud, el no estar vacunados, la baja tica, de género y genera-cionales, establecidas en escolaridad de las madres, embarazos muy segui- un espacio determinado entre las diferentes cultu- dos, bajos ingresos y ubicación geográfica. ras (pueblos, etnias) para construir una sociedad justa”. Pocas de sus viviendas cuenta con material du- rable, suministro de agua, e instalación sanitaria, Para solucionar esta urgencia y comenzar a des- concentrando más personas que en los hogares no andar el camino de injusticias y iniquidades, es me- indígenas. La carencia, en la mayoría de los casos, nester solicitarle al Poder Ejecutivo que dentro de de títulos legales, los aleja de la posibilidad del cré- la organización institucional del Ministerio de Sa- dito. Muy pocas viviendas tratan o potabilizan el lud, proceda a crear la Dirección Nacional de Salud agua que viene de quebradas o ríos, los servicios para la Atención de los Pueblos Indígenas, con el de recolección de basura son inexistentes, y la ma- objeto de promover la transformación de los siste- yoría no tienen acceso a electricidad. mas de salud y apoyar el desarrollo de modelos al- ternativos de atención de la población indígena, in- Las poblaciones indígenas tienen una alta tasa cluyendo la medicina tradicional y la investigación de crecimiento poblacional, pero su esperanza de sobre su calidad y seguridad. Identificar estrategias vida es menor, lo que sumado a la desaparición de que dentro de un marco conceptual y operativo per- los modelos tradicionales de organización para la mita el desarrollo de modelos de atención a pobla- producción, pérdida de valores culturales y agota- ciones multiculturales que tomen en cuenta los re- miento del recurso tierra, incide en el alto grado de cursos y las potencialidades del conocimiento desnutrición indígena. ancestral. El acceso a la salud de los indígenas, en la Ar- A mis pares les solicito que me acompañen en la gentina, es insuficiente; está basado en un modelo aprobación de este proyecto. no indígena de atención, que genera baja acepta- ción; el personal de salud idóneo es escaso; existe Sonia M. Escudero. una limitada promoción de salud, de personal indí- gena en los servicios de salud y poca orientación Sr. Presidente. – En consideración en ge- específica para el personal que labora con esta po- neral. blación. La red de atención de servicios medios exis- Si no se hace uso de la palabra, se va a tentes en las poblaciones tiene dificultad en mante- votar. ner la infraestructura de servicios, y no poseen condiciones para dar la atención debida en cuanto –La votación resulta afirmativa. a consultas y hospitalización, pues escasean insu- –En particular es igualmente afirmativa. mos, tecnología y equipos. Para recibir la mínima atención, las comunidades Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- deben desplazarse a largas distancias, con escasos municación. Se procederá en consecuencia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 321 144 dades Privadas de la República Argentina (CRUP) el 1º de abril de 2005. CONVENIOS MARCO DE COLABORACION ACADEMICA, Ramón F. Puerta. CIENTIFICA Y UNIVERSITARIA ENTRE LA FEDERACION RUSA FUNDAMENTOS Y NUESTRO PAIS Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar La relación bilateral entre nuestro país y la Fede- ración Rusa tiene una trayectoria de más de 110 el dictamen de las comisiones de Educación, años en la que se han superado distintas circuns- Ciencia y Tecnología y de Relaciones Exterio- tancia históricas, observándose a comienzos de un res y Culto en el proyecto de declaración del nuevo milenio una intensificación de las relaciones señor senador Puerta por el que se declaran de y del diálogo bilateral. interés parlamentario los convenios marco de Dentro de este proceso de intensificación de re- colaboración académica, científica y universi- laciones bilaterales se inscribe la firma de los con- taria entre la Federación Rusa y nuestro país. venios marco de colaboración científica, académica (Orden del Día Nº 1.054.) y universitaria cuya declaración de interés parlamen- tario se solicita. –El texto es el siguiente: El 23 de noviembre de 2004, el rector de la Uni- Dictamen de comisión versidad Estatal de San Petersburgo (GUAP), Anatoly Ovodenko, visitó nuestro país acompaña- Honorable Senado: do de una delegación de aquella universidad con el Vuestras comisiones de Educación, Cultura, Cien- objeto de establecer vínculos con contrapartes ar- cia y Tecnología y de Relaciones Exteriores y Culto gentinas, manifestando su interés para estimular el han considerado el proyecto de declaración S.-870/ intercambio académico y científico. 05, del señor senador Puerta, declarando de interés El resultado de este acercamiento es la apertura y parlamentario los convenios marco de colaboración el intercambio internacional entre las comunidades académica, científica y universitaria entre la Fede- de ambos países, formalizado con la firma de un ración Rusa y nuestro país; y, por las razones que acuerdo marco de cooperación entre Consejo de Rec- expondrá el miembro informante, os aconsejan la tores de las Universidades de San Petersburgo de la aprobación del mismo. Federación Rusa y el Consejo Interuniversitario Na- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cional de la República Argentina (CIN) el 29 de di- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen ciembre de 2004, aprobado por resolución CE 318/04 pasa directamente al orden del día. del Consejo Interuniversitario Nacional. Otro tanto sucedió con el Consejo de Rectores de Universida- Sala de la comisión, 13 de junio de 2005. des Privadas de la República Argentina (CRUP), con Amanda M. Isidori. – Federico R. Puerta. quien se firmó otro convenio marco de cooperación – Silvia E. Gallego. – Mario A. Losada. el 1° de abril del corriente año. – Nancy Avelín de Ginestar. – Mabel Ambos instrumentos tienen como fin desarrollar L. Caparrós. – Rubén H. Gustiniani. y afianzar las relaciones académicas, científicas y – Marcelo E. López Arias. – Marcela universitarias de Rusia y la Argentina, fomentando F. Lescano. – Juan C. Marino. – Alicia la investigación, la formación de recursos humanos, E. Mastandrea. – Eduardo Menem. la difusión de la cultura, extensión y gestión uni- – Delia N. Pinchetti de Sierra Mo- versitaria. rales. – Pedro Salvatori. – Carlos A. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- Rossi. bación del presente proyecto de declaración. Proyecto de declaración Ramón F. Puerta. El Senado de la Nación Sr. Presidente. – En consideración en ge- DECLARA: neral. De interés parlamentario los convenios marco de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. colaboración académica, científica y universitaria suscritos entre el Consejo de Rectores de las Uni- –La votación resulta afirmativa. versidades de San Petersburgo de la Federación –En particular es igualmente afirmativa. Rusa y el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN) el 29 de diciembre de Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- 2004; y con el Consejo de Rectores de las Universi- ración. Se procederá en consecuencia. 322 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 145 2005, en la sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, presentando piezas “LAS CULTURAS VERDES. ARTE de la colección de la Fundación Nicolás García PLUMARIO DE LOS PUEBLOS Uriburu. DE LA SELVA” Mirian B. Curletti. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Población y De- FUNDAMENTOS sarrollo Humano en el proyecto de declaración de la señora senadora Curletti por el que se de- Señor presidente: clara de interés cultural la exposición “Las cul- Desde el 21 de abril al 22 de mayo permanecerá, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, turas verdes. Arte plumario de los pueblos de la la muestra “Las culturas verdes. Arte plumario de selva” en la Ciudad de Buenos Aires. (Orden los pueblos de la selva”. Esta excepcional colección del Día Nº 1.055.) de Arte Plumario perteneciente a la Fundación Ni- colás García Uriburu, ha sido reunida por el propio –El texto es el siguiente: artista, a partir de su compromiso con las culturas Dictamen de comisión originarias de América del Sur, y en coherencia con su ferviente militancia a favor de la preservación de Honorable Senado: una naturaleza en peligro, iniciada en los años se- Vuestra Comisión de Población y Desarrollo Hu- tenta. mano ha considerado el proyecto de declaración de Por primera vez se acerca al público de Buenos la señora senadora Curletti declarando de interés Aires un maravilloso conjunto de objetos del arte cultural la exposición “Las culturas verdes. Arte indígena, en un extenso recorrido que abarca des- plumario de los pueblos de la selva” que se desa- de fantásticos textiles plumarios precolombinos, rrollará del 21 de abril al 22 de mayo en la Ciudad hasta delicados ornamentos rituales de los pueblos de Buenos Aires (S.-1.101/05); y, por las razones que contemporáneos de la selva subtropical y su entor- dará el miembro informante, os aconseja la aproba- no, reuniendo objetos ceremoniales y cotidianos de ción del siguiente veintisiete pueblos indígenas de la cuenca amazó- nica. Proyecto de declaración Más de un centenar de objetos representativos El Senado de la Nación exponen la rica diversidad expresiva de estas so- DECLARA: ciedades que logran sobreponerse a las presiones que deterioran de manera implacable sus territorios De interés cultural la exposición “Las culturas ver- materiales y simbólicos, avanzando sobre la selva des. Arte plumario de los pueblos de la selva” lle- cada vez más desprotegida. vada a cabo del 21 de abril al 22 de mayo de 2005, La Fundación Nicolás García Uriburu fue creada en el Centro Cultural Recoleta, en la Ciudad de Bue- para preservar y difundir las manifestaciones cultu- nos Aires, donde se presentaron piezas de la colec- rales de los pueblos originarios de América, como ción de la Fundación Nicolás García Uriburu. también para promover las ideas del reconocido ar- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tista que, partiendo de una conciencia ecologista, Reglamento del Honorable Senado, este dictamen dedica su obra a la naturaleza. Por esta razón, tam- pasa directamente al orden del día. bién integran la muestra algunas pinturas del artis- Sala de la comisión, 7 de julio de 2005. ta que traducen su vínculo permanente con la Amazonia, y, especialmente, su defensa de la cultu- Antonio F. Cafiero. – Diana B. Conti. – ra y la naturaleza amenazadas. Mirian B. Curletti. – Sonia M. Escudero. – Amanda M. Isidori. – Marcela F. Las fotografías de Facundo de Zuviría, Gustavo Lescano. – Gerardo R. Morales. – Elva Demicher y del antropólogo Carlos Mordo se incor- A. Paz. – María C. Perceval. poran a esta muestra de excelencia que como lo ha expresado Nora Hochbaum, directora general del Centro Cultural Recoleta, “sintetiza el diálogo per- ANTECEDENTE manente que nuestras sociedades establecen entre Proyecto de declaración la identidad y la memoria”. Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- El Senado de la Nación te proyecto. DECLARA: Mirian B. Curletti. De interés cultural la exposición “Las culturas ver- des. Arte plumario de los pueblos de la selva” que Sr. Presidente. – En consideración en ge- permanecerá desde el 21 de abril al 22 de mayo de neral. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 323 Si no se hace uso de la palabra, se va a pondientes al Fondo Especial del Tabaco. votar. 2. En caso de respuesta afirmativa en el punto an- terior, ampliar información en relación al monto al –La votación resulta afirmativa. que ascienden las irregularidades; período y natu- –En particular es igualmente afirmativa. raleza de las mismas. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- 3. Si la SIGEN detectó contrataciones de perso- ración. Se procederá en consecuencia. nal con recursos del Fondo Especial del Tabaco para desempeñar funciones ajenas a las contenidas en la normativa del FET. 146 4. Si la SIGEN considera que los informes conta- FONDO ESPECIAL DEL TABACO bles elaborados por la Secretaría de Agricultura, Ga- nadería, Pesca y Alimentos de la Nación reúnen los Sr. Presidente. – Corresponde considerar requisitos que posibiliten el control de los montos el dictamen de las comisiones de Agricultura, transferidos. Ganadería y Pesca y de Presupuesto y Hacien- 5. Si la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pes- da en el proyecto de comunicación de la señora ca y Alimentos efectúa un seguimiento respecto de senadora Arancio de Beller por el que se solici- los fondos originados en el Fondo Especial del Ta- tan informes sobre el manejo de los recursos baco y si presenta informe de los mismos. correspondientes al Fondo Especial del Taba- 6. De haberse verificado irregularidades en el ma- co. (Orden del Día Nº 1.056.) nejo de los recursos correspondientes al FET, qué medidas se tomaron al respecto. –El texto es el siguiente: Lylia M. Arancio de Beller. Dictamen de comisión Honorable Senado: FUNDAMENTOS Vuestras comisiones de Agricultura, Ganadería y Señor presidente: Pesca y de Presupuesto y Hacienda han considera- La Sindicatura General de la Nación, un organismo do el proyecto de comunicación de la señora sena- del Estado creado para monitorear la administración dora Mónica Arancio de Beller (S.-1.498/05), solici- de los fondos públicos en los distintos organismos, tando informes sobre el manejo de los recursos de acuerdo a informaciones periodísticas, detectó correspondientes al Fondo Especial del Tabaco y numerosas irregularidades, algunas de ellas graves, otras cuestiones conexas; y, por las razones que en el manejo de los aproximadamente, doscientos dará el miembro informante, os aconseja su apro- treinta y dos millones de pesos ($ 232.000.000) co- bación. rrespondientes al Fondo Especial del Tabaco. De conformidad con lo dispuesto en el citado ar- El Fondo Especial del Tabaco está conformado tículo 110 del Reglamento de esta Honorable Cáma- por el impuesto al cigarrillo, equivalente al siete por ra, este dictamen pasa directamente al orden del día. ciento (7 %) del valor del paquete, y está destinado Sala de la comisión, 23 de junio de 2005. a compensar los desequilibrios del mercado taba- calero internacional. Se trata de recursos que, his- Elva A. Paz. – Jorge M. Capitanich. – tóricamente, estuvieron en discusión en la adminis- Mario D. Daniele. – Ernesto R. Sanz. – tración nacional, en relación a integrarlos o no a la Ricardo C. Taffarel. – Pedro Salvatori. masa de recaudación. – Carlos A. Reutemann. – Silvia E. Según versiones periodísticas, una de las anor- Gallego. – Antonio F. Cafiero. – Nicolás malidades detectadas por la SIGEN es la designa- A. Fernández. – Guillermo R. Jenefes. ción en planta transitoria de setenta y dos (72) em- – Roberto F. Ríos. – Juan C. Marino. – pleados que no desempeñan función alguna en el María D. Sánchez. – Celso A. Jaque. área vinculada al tabaco. – Gerardo R. Morales. Según un informe de la SIGEN, “…corresponde Proyecto de comunicación señalar que la afectación de recursos humanos con- tratados a través de recursos del Fondo Especial El Senado de la Nación del Tabaco, para finalidades ajenas a la norma que le da origen, representa una situación irregular que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- se agrava al considerarse que es necesario contar nal, por intermedio del organismo que correspon- con más personal a los fines de instrumentar con- da, sirva informar acerca de lo siguiente: troles técnicos y operativos mediante la realización 1. Si la Sindicatura General de la Nación detectó de inspecciones y, asimismo, de mejorar los contro- irregularidades en el manejo de los recursos corres- les contables…”. 324 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Se señala, además, que el seguimiento que efec- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del túa la Secretaría de Agricultura con respecto a los Reglamento del Honorable Senado, este dictamen fondos originados en el Fondo Especial del Tabaco pasa directamente al orden del día. se expresa en informes confusos y de difícil segui- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. miento, circunstancia que genera dudas acerca de la efectiva producción de tabaco por parte de los Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. mismos, así como la posibilidad de irregularidades – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. graves en la asignación de esos recursos. Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. Según la SIGEN, la dotación de personal que ac- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. tualmente tiene el Programa de Reconversión de – Pedro Salvatori. Areas Tabacaleras es insuficiente para la atención Proyecto de comunicación de un recurso que supera los doscientos millones de pesos y que abarca a la producción de siete pro- El Senado de la Nación vincias. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- La denuncia que ha trascendido periodísticamente nal, a través del Ministerio de Relaciones Exterio- es grave, por ello se hace necesario que este hono- res, Comercio Internacional y Culto y de los orga- rable cuerpo reciba información oficial sobre este nismos que correspondan, informe a este Honorable tema. Senado con la mayor brevedad posible: Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompa- ñen con la aprobación del presente proyecto. 1. Si, conforme lo estipulado en el artículo 8° del Memorándum de Entendimiento entre la República Lylia M. Arancio de Beller. Argentina y la República Popular China sobre co- operación en materia de comercio e inversiones, ha Sr. Presidente. – En consideración en ge- comenzado a funcionar el Grupo de Trabajo para el neral. Estudio de la Complementación Económica y Co- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. mercial Bilateral, y si se ha previsto la posibilidad de que la Comisión de Industria y Comercio de este –La votación resulta afirmativa. Honorable Senado esté representada en dicho gru- –En particular es igualmente afirmativa. po de trabajo. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- 2. Si se ha previsto invitar a la Comisión de Indus- municación. Se procederá en consecuencia. tria y Comercio de este Honorable Senado a la XVI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Eco- nómica y Comercial que se llevará a cabo en la Ciu- 147 dad de Buenos Aires en el curso del corriente año. GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO Ramón E. Saadi. DE COMPLEMENTACION ECONOMICA Y COMERCIAL CON CHINA FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – Corresponde considerar Señor presidente: el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- Es de público conocimiento que el 17 de noviem- riores y Culto en el proyecto de comunicación bre de 2004 se firmó un Memorándum de Entendi- del señor senador Saadi por el que se solicitan miento entre la República Argentina y la República informes sobre la representación del Senado Popular China sobre cooperación en materia de co- en el Grupo de Trabajo para el Estudio de mercio e inversiones. Complementación Económica y Comercial con A los efectos de que los compromisos asumidos China. (Orden del Día Nº 1.059.) por ambos países redunden en un rápido y soste- nido crecimiento del comercio e inversiones se ha –El texto es el siguiente: estipulado en su artículo 8° que en el curso de los Dictamen de comisión primeros 3 meses del año 2005 comience a funcio- nar el Grupo de Trabajo para el Estudio de la Com- Honorable Senado: plementación Económica y Comercial Bilateral y lle- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- var a cabo la XVI Reunión de la Comisión Mixta de to ha considerado el proyecto de comunicación del Cooperación Económica y Comercial en la Ciudad señor senador Saadi solicitando informes acerca de de Buenos Aires en 2005, a los efectos de, entre la representación del Senado en el Grupo de Traba- otras actividades, evaluar y dinamizar el cumplimien- jo para el Estudio de Complementación Económica to de los objetivos del memorándum de referencia. y Comercial con China; y, por las razones que dará El secretario de Comercio y Relaciones Econó- el miembro informante, os aconseja su aprobación. micas Internacionales de la Cancillería, Alfredo 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 325 Chiaradía, admitió el pasado 31 de mayo del corrien- remita al Honorable Senado de la Nación copia te año en este Honorable Senado que, a seis meses del convenio firmado con Brasil para la investi- del gran anuncio de inversiones chinas en la Ar- gación de los movimientos financieros de la Tri- gentina, todavía no hay nada concretado de lo con- templado en las cartas de intención firmadas por los ple Frontera. (Orden del Día Nº 1.060.) mandatarios de la Argentina y China. En su exposi- –El texto es el siguiente: ción dejó en claro que la situación con China es peor aún, ya que reconoció que en lo que va del año ha Dictamen de comisión habido una reversión de las cifras en el comercio Honorable Senado: exterior con ese país en favor de las importaciones del gigante asiático y en detrimento de la exporta- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- ción de productos argentinos. to ha considerado el proyecto de comunicación del En el marco de protección a los sectores indus- señor senador Falcó solicitando se remita al Hono- triales más sensibles de nuestro país, como lo son rable Senado de la Nación copia del convenio fir- el textil, el del calzado, juguetes, deberán discutir mado con Brasil para la investigación de los movi- las medidas a tomar, la Argentina con China, en el mientos financieros de la Triple Frontera, y otras Grupo de Trabajo para el Estudio de la Comple- cuestiones conexas; y, por las razones que dará el mentación Económica y Comercial Bilateral, cuya miembro informante, os aconseja su aprobación. creación está estipulada en el artículo 8° del memo- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del rándum. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Siendo la Comisión de Industria y Comercio de pasa directamente al orden del día. este Honorable Senado la comisión que entre sus Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. competencias se encuentra la de dictaminar sobre lo relativo a la promoción y fomento de la industria, Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. sobre la normativa que asegure la lealtad comercial – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. y todo otro asunto referente al ramo de comercio, Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. realizar actividades tendientes al fomento industrial – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. y todo otro asunto referente al ramo de la industria, – Pedro Salvatori. es de primordial importancia la presencia de sena- Proyecto de comunicación dores integrantes de la comisión que representen a la misma en la discusión de temas tan importantes El Senado de la Nación como los relacionados al comercio internacional que Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de soli- integran los acuerdos con China. citarle que, por intermedio del Ministerio de Rela- Por lo expuesto, solicito a los señores senado- ciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, res la aprobación del presente proyecto de comuni- tenga a bien remitir a esta Cámara copia del convenio cación. firmado con Brasil para investigar los movimientos Ramón E. Saadi. financieros de la zona denominada de la Triple Fron- tera y un pormenorizado informe sobre la marcha Sr. Presidente. – En consideración en ge- de su implementación. neral. Luis A. Falcó. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- La Argentina y Brasil firmaron el 25 de marzo de 2003 un convenio de cooperación destinado a au- municación. Se procederá en consecuencia. nar esfuerzos para la detección de movimientos financieros irregulares en la denominada zona de la 148 Triple Frontera. COPIA DEL CONVENIO CON BRASIL Esta iniciativa habría sido llevada a cabo por suge- PARA LA INVESTIGACION rencia del gobierno norteamericano, que siempre se DE LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS ha mostrado muy interesado en investigar posibles DE LA TRIPLE FRONTERA actividades de grupos terroristas de sesgo funda- mentalista que, según sus propios informes de inte- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ligencia, realizarían operaciones ilegales en la región. el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- Diversos informes de inteligencia provenientes de riores y Culto en el proyecto de comunicación organismos de distintas naciones aseguran que del señor senador Falcó por el que se solicita se Hezbollah tiene raíces en esta zona. Dicen estos in- 326 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª formes que desde la Triple Frontera se financiarían señor senador Falcó solicitando informes sobre los actividades terroristas asociadas también al tráfico términos en que Brasil habría aceptado la cláusula ilegal de estupefacientes y el lavado de dinero. de adaptación competitiva con nuestro país; y, por Según informaron los vicecancilleres signatarios, las razones que dará el miembro informante, os desde la puesta en marcha del acuerdo todos los aconseja la aprobación del siguiente movimientos financieros de Ciudad del Este estarían Proyecto de comunicación disponibles en tiempo real, en Internet, para los ser- vicios de inteligencia norteamericanos, brasileños El Senado de la Nación y argentinos. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Se informó también en aquel entonces que el go- nal, por intermedio del organismo que correspon- bierno de España había pedido y obtenido acceso da, informe a esta Cámara a la brevedad posible si a esa información clave para investigar posibles mo- la República Federativa del Brasil se ha expedido vimientos financieros. sobre la cláusula de adaptación competitiva que Mediante la firma de este convenio se satisfizo le fuera propuesta por nuestro país en septiembre plenamente a Estados Unidos, cuyo subsecretario de 2004. de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Curtis Struble, admitió, al momento de la firma, que su país De acuerdo con las disposiciones pertinentes del estaba preocupado por la Triple Frontera y por “el Reglamento del Honorable Senado, este dictamen envío de recursos financieros a terroristas y a Me- pasa directamente al orden del día. dio Oriente” que se girarían desde allí. Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. Mediante la presentación de la presente iniciativa Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. que ponemos a consideración de nuestros pares, – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. solicito formalmente copia del convenio firmado por Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. las cancillerías de ambas naciones junto a un porme- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. norizado informe sobre su estado de ejecución. – Pedro Salvatori. Por estas razones, solicitamos a nuestros pares la aprobación de este proyecto de comunicación. ANTECEDENTE Luis A. Falcó. Proyecto de comunicación Sr. Presidente. – En consideración en ge- El Senado de la Nación neral. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nal, por intermedio del organismo que correspon- –La votación resulta afirmativa. da, informe a esta Cámara a la brevedad en qué términos Brasil habría aceptado la cláusula de adap- –En particular es igualmente afirmativa. tación competitiva propuesta por nuestro país en Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- septiembre de 2004. municación. Se procederá en consecuencia. Luis A. Falcó.

149 FUNDAMENTOS CLAUSULA DE ADAPTACION COMPETITIVA Señor presidente: DEL BRASIL CON NUESTRO PAIS Las asimetrías comerciales con nuestro hermano país parecen estar transitando por estos días fases Sr. Presidente. – Corresponde considerar intensas de diálogos compensatorios. el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- Según información que en el día de la fecha un riores y Culto en el proyecto de comunicación matutino de esta Capital publicó, fuentes de los go- del señor senador Falcó por el que se solicitan biernos argentino y brasileño habrían dejado tras- informes sobre los términos en que Brasil ha- cender que el Brasil estaría dispuesto a aceptar, den- bría aceptado la cláusula de adaptación compe- tro del Mercosur, algún tipo de mecanismos de titiva con nuestro país. (Orden del Día Nº 1.061.) administración de los flujos comerciales. Uno de ellos puede ser la cláusula de adaptación –El texto es el siguiente: competitiva propuesta por la Argentina en septiem- Dictamen de comisión bre pasado y que hasta ahora había sido rechazada por el vecino país. Honorable Senado: La fuente citada informa que, según el diario Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- “Valor Económico” –citando fuentes gubernamen- to ha considerado el proyecto de comunicación del tales–, la Argentina recibiría este jueves la primera 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 327 señal de aceptación de mecanismos para contra- dará el miembro informante, os aconseja su apro- rrestar las asimetrías comerciales. bación. Ese día, el secretario del Ministerio de Desarrollo De acuerdo con las disposiciones pertinentes del del Brasil, Marcio Fortes, recibirá a la delegación ar- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen gentina que participará de una nueva reunión de la pasa directamente al orden del día. denominada Comisión de Monitoreo, creada para Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. vigilar el comercio en sectores sensibles entre los dos socios principales de la región. Allí, el funcio- Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. nario brasileño comentará a sus interlocutores el – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. cambio de parecer del gobierno de Lula da Silva so- Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. bre la propuesta que formuló en septiembre del 2004 – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. el ministro Roberto Lavagna. – Pedro Salvatori. Hasta hace poco, la hipótesis de introducción de mecanismos de salvaguardas ante posible daño a Proyecto de comunicación la industria local era considerada “inaceptable” por El Senado de la Nación el gobierno del Brasil. Y un dato simple da cuenta de la marcada asimetría: el intercambio comercial de Solicita al Poder Ejecutivo nacional, y por su in- la Argentina con el Brasil registró en junio pasado termedio a los organismos que correspondan, arbi- un déficit de 330 millones de dólares y acumula un tre los mecanismos necesarios a los fines de pro- rojo de 1.563 millones en el primer semestre del año. mover la difusión en el territorio nacional de la ley Considerando lo vertido hasta aquí suficiente nacional 25.483, que aprueba el Protocolo de Kyoto fundamentación, solicito a mis pares la aprobación de la Convención Marco de Naciones Unidas so- del presente. bre Cambio Climático, el texto del mismo y sus im- plicancias para nuestro país, en virtud de la impor- Luis A. Falcó. tancia que representa para el medio ambiente la Sr. Presidente. – En consideración en ge- puesta en vigencia del mismo. neral. Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: A raíz del evidente cambio climático que se viene Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- produciendo en el planeta, la Asamblea General de municación. Se procederá en consecuencia. las Naciones Unidas adoptó el 21 de septiembre de 1990 la resolución que conformó el Comité Inter- 150 gubernamental para la Negociación del Convenio Marco sobre el Cambio Climático. Desde entonces DIFUSION DE LA LEY 25.483, se realizan reuniones periódicas anuales denomina- APROBACION DEL PROTOCOLO das Conferencia de las Partes (COP) a fin de plani- DE KYOTO ficar políticas en conjunto para detener tal situación. Sr. Presidente. – Corresponde considerar A partir de 1992, durante la Cumbre de la Tierra el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- que se celebró en Río de Janeiro, se viene realizan- do una serie de negociaciones con la finalidad de riores y Culto en el proyecto de comunicación mantener estabilizadas las concentraciones de ga- de las señoras senadoras Curletti y Mastandrea ses de efecto invernadero a un nivel compatible con por el que se solicita la difusión de la ley 25.483 el desarrollo sustentable, la producción de alimen- (aprobación del Protocolo de Kyoto). (Orden tos y la preservación de los ecosistemas. del Día Nº 1.062.) El Protocolo de Kyoto, firmado en 1997, fue la pri- mera acción coordinada a nivel mundial para hacer –El texto es el siguiente: frente al cambio climático; es un acuerdo interna- Dictamen de comisión cional que promueve el desarrollo sostenible y combate el uso de inductores del deterioro ambien- Honorable Senado: tal, y entró en vigencia el 16 de febrero de 2005. Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Su principal objetivo es reducir, entre los años to ha considerado el proyecto de comunicación 2008 y 2012, en un 5,2 % (respecto a los niveles de de las señoras senadoras Curletti y Mastandrea so- 1990) las emisiones a la atmósfera de los seis gases licitando la difusión de la ley 25.483 (aprobación que provocan el efecto invernadero: el dióxido de del Protocolo de Kyoto); y, por las razones que carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluoro- 328 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª carbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- de azufre. municación. Se procederá en consecuencia. Kyoto impone un esfuerzo mayor a los países industrializados donde las emisiones de seis gases 151 nocivos como el CO2, el metano y el óxido nitroso aumentaron considerablemente desde 1990. Según DECLARACION EMITIDA un estudio de las Naciones Unidas, esto sucedió POR LA COMISION BICAMERAL no sólo en Estados Unidos (más del 13 % hasta DE SEGUIMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES el 2002), sino en otros países como Canadá (más AGRICOLAS INTERNACIONALES del 20 %), Japón (más del 12 %) o España (más del 40 %). Sr. Presidente. – Corresponde considerar La República Argentina, a través de la ley nacio- el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- nal 25.483, ha ratificado el Protocolo de Kyoto, y riores y Culto en el proyecto de resolución del en ese marco promueve políticas de mitigación y señor senador Saadi y otros señores senadores adaptación al cambio climático y estando en elabo- por el que se adhieren a la declaración emitida ración el segundo inventario de GEI, conocido como por la Comisión Bicameral de Seguimiento de Segunda Comunicación Nacional. El mismo se basa en estudios de vulnerabilidad de las diferentes re- las Negociaciones Agrícolas Internacionales en giones del país a partir de los cuales se establece- el marco de la OMC y la Comisión Parlamen- rán las políticas de adaptabilidad a implementar. taria Conjunta del Mercosur.(Orden del Día El Protocolo de Kyoto hace referencia a las tec- Nº 1.063.) nologías conocidas como mecanismos de desarro- –El texto es el siguiente: llo limpio (MDL), que se focalizan en proyectos que reducen las emisiones de GEI. De esta manera se Dictamen de comisión generan inversiones en los países en desarrollo, en Honorable Senado: particular en el sector privado. La Argentina se en- cuentra en un proceso avanzado en la implemen- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- tación de tecnología de mecanismo de desarrollo to ha considerado el proyecto de resolución del se- limpio, circunstancia que favorecerá la transferen- ñor senador Saadi y otros adhiriendo a la declara- cia de tecnologías ambientalmente racionales y pro- ción emitida por la Comisión Bicameral de moverá el desarrollo sostenible en general. Cabe Seguimiento de las Negociaciones Agrícolas Inter- destacar que los MDL se focalizan en actividades nacionales en el marco de la OMC y la Comisión tales como la forestación, reforestación, implemen- Parlamentaria Conjunta del Mercosur; y, por las ra- tación de fuentes de energías alternativas y una me- zones que dará el miembro informante, os aconseja jora de la eficiencia energética. su aprobación. Es de vital importancia el conocimiento público De acuerdo con las disposiciones pertinentes del de los temas relacionados con el medio ambiente Reglamento del Honorable Senado, este dictamen para lograr la participación activa de la ciudadanía pasa directamente al orden del día. en la implementación de acciones para lograr su con- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. servación y preservación. Es necesario implementar mecanismos de difusión Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. para que la población en general tenga acceso al – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. conocimiento de las implicaciones que conllevan la Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. ratificación de este protocolo, los beneficios de los – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. procesos de desarrollo limpios, el manejo de ener- – Pedro Salvatori. gías renovables, la eficiencia energética, la foresta- ción y la reforestación y las acciones a llevar ade- Proyecto de resolución lante para lograr un ambiente sustentable. El Senado de la Nación Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la RESUELVE: aprobación del presente proyecto de comunicación. Adherir a la declaración emitida por la Comisión Mirian B. Curletti. Bicameral de Seguimiento de las Negociaciones Sr. Presidente. – En consideración en ge- Agrícolas Internacionales en el marco de la OMC y la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, neral. Sección Argentina, de fecha 9 de junio de 2005. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Ramón E. Saadi. – Rubén H. Marín. – –La votación resulta afirmativa. Roberto D. Urquia. – Juan C. Marino. –En particular es igualmente afirmativa. – Roxana I. Latorre. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 329 FUNDAMENTOS 152 Señor presidente: COMPOSICION DEL FONDO Para nuestro país, así como para nuestros socios ESTRUCTURAL MERCOSUR comerciales en el Mercosur, el sector agrícola sigue Sr. Presidente. – Corresponde considerar siendo una de las principales fuentes de ingresos externos. el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- riores y Culto en el proyecto de comunicación A su vez, en los países desarrollados, este sec- tor se ha convertido en uno de los principales re- del señor senador Falcó por el que se solicitan ceptores de transferencias y subsidios públicos, informes sobre los criterios que se han tomado generando –de este modo– distorsiones que perju- para determinar los aportes de cada país para dican a los países en desarrollo. la composición del Fondo Estructural Mercosur. Los Congresos nacionales, en tanto depositarios (Orden del Día Nº 1.064.) legítimos de la representación popular y territorial –El texto es el siguiente: de nuestros Estados, debemos indeclinablemente adquirir un rol protagónico, en la defensa de los in- Dictamen de comisión tereses comerciales de nuestra región, mediante la Honorable Senado: participación en el desarrollo de una política de Es- tado en la materia. Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Por ello, los parlamentarios entendemos la nece- to ha considerado el proyecto de comunicación del sidad de mancomunar esfuerzos tanto a nivel na- señor senador Falcó solicitando informes acerca de cional como en la coordinación con nuestros pares los criterios que se han tomado para determinar los de los Congresos de los países que integran el aportes de cada país para la composición del Fon- Mercosur, adquiriendo así una activa participación do Estructural Mercosur; y, por las razones que dará en el debate que, tanto a nivel nacional como re- el miembro informante, os aconseja su aprobación. gional, se está llevando adelante sobre las nego- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ciaciones agrícolas internacionales en el marco Reglamento del Honorable Senado, este dictamen multilateral de la Organización Mundial del Comer- pasa directamente al orden del día. cio (OMC) y de los acuerdos birregionales. Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. Entendemos, señor presidente, que es imperioso instar a una mayor liberalización del comercio agrí- Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. cola, lo que implica una efectiva eliminación de las – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. distorsiones originadas en las políticas de apoyo a Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. este sector en los países desarrollados, mediante la – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. reducción de aranceles a los productos agrícolas, – Pedro Salvatori. la eliminación de todo tipo de restricciones no aran- Proyecto de comunicación celarias, la eliminación de los subsidios a la expor- tación y de las ayudas internas que distorsionan El Senado de la Nación precios y producción, facilitando de este modo un mayor acceso a los mercados internacionales para Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por nuestros países. intermedio de las autoridades del Ministerio de Re- laciones Exteriores, Comercio Internacional y Cul- Por las razones expuestas, solicitamos la aproba- to, tenga a bien elevar a este honorable cuerpo un ción del presente proyecto. informe en el que se explique cuáles son los crite- Ramón E. Saadi. – Rubén H. Marín. – rios que se han tomado para determinar los aportes Roberto D. Urquia. – Juan C. Marino. de cada país para la composición del Fondo Estruc- – Roxana I. Latorre. tural Mercosur, aprobado por resolución de los paí- ses miembros al culminar la XXVIII Reunión del Sr. Presidente. – En consideración en ge- Consejo Mercado Común (celebrada en Asunción neral. del Paraguay entre el 18 y el 20 de junio de 2005). Si no se hace uso de la palabra, se va a Luis A. Falcó. votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: En la última reunión del Consejo Mercado Común Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- del Mercosur, celebrada en Asunción del Paraguay lución. Se procederá en consecuencia. (18 al 20 de junio de 2005), los cancilleres y los mi- 330 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nistros de Economía de los países que integran el Dictamen de comisión Mercosur aprobaron la composición de un fondo estructural por 100 millones de dólares anuales para Honorable Senado: compensar las desigualdades de desarrollo relativo. Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Según se informó, el fondo, inspirado en la expe- to ha considerado el proyecto de resolución del se- riencia de la Unión Europea, estará compuesto por ñor senador Salvatori manifestando satisfacción por 100 millones de dólares anuales, a integrarse gra- la asunción oficial del doctor José Miguel Insulza dualmente hasta llegar a esa cifra en los próximos como secretario general de la OEA; y, por las razo- tres años, y se irá incrementando en períodos pos- nes que dará el miembro informante, os aconseja su teriores, para la concreción de proyectos que gene- aprobación. ren empleo y disminuyan la pobreza en la región. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Brasil y la Argentina serán los principales apor- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tantes, con el 70 y el 23 por ciento, respectivamen- pasa directamente al orden del día. te, en tanto que Uruguay pondrá el 2 por ciento y Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. Paraguay el 1 por ciento. Estos últimos países se- rán los principales receptores, con el 36 por ciento, Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. aproximadamente. – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. Si bien toda acción política concertada que im- Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. plique la consolidación, la mejora de las condicio- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. nes relativas de integración y la progresiva institu- – Pedro Salvatori. cionalización del Mercosur merece nuestro irrestricto apoyo, llama la atención la gran disparidad en ma- Proyecto de resolución teria de aportes que cada país miembro realiza a este El Senado de la Nación fondo. Imaginamos que la misma se debe a indica- dores macroeconómicos, como el nivel de PBI de RESUELVE: cada país, pero mucho nos complacería conocer con 1. Expresar su satisfacción y agrado a raíz del sig- mayor profundidad cuáles son los criterios que se nificativo acontecimiento que representa para los han empleado para la definición de la proporciona- países miembros de la Organización de Estados lidad de estos aportes y su distribución posterior. Americanos (OEA) la asunción oficial, realizada el Por estas razones, solicito a los señores senado- 26 de mayo de 2005, del doctor José Miguel Insulza res que acompañen esta iniciativa con su voto fa- como secretario general de dicho organismo, hecho vorable para su aprobación. que contribuye no sólo al fortalecimiento de la OEA Luis A. Falcó. sino también al accionar de esta institución en el plano regional ante las nuevas amenazas que le de- Sr. Presidente. – En consideración en ge- para el siglo XXI a las naciones y pueblos ameri- neral. canos. Si no se hace uso de la palabra, se va a 2. Comunicar, a través de los mecanismos institu- votar. cionales correspondientes, la presente resolución al señor secretario general de la Organización de Es- –La votación resulta afirmativa. tados Americanos. –En particular es igualmente afirmativa. Pedro Salvatori. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- municación. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS Señor presidente: 153 Con profunda satisfacción, y luego de una larga ASUNCION DE JOSE MIGUEL INSULZA expectativa, los países miembros de la Organización EN LA OEA de los Estados Americanos (OEA) asistimos a la elección, el pasado 2 de mayo de 2005, del doctor Sr. Presidente. – Corresponde considerar José Luis Insulza como nuevo secretario general de el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- la OEA, situación que sin lugar a dudas contribuirá riores y Culto en el proyecto de resolución del a garantizar la continuidad de los lineamientos de señor senador Salvatori por el que se manifies- este organismo en pos de salvaguardar los intere- ta satisfacción por la asunción del doctor José ses de todos los países miembros de la región. Miguel Insulza como secretario de la OEA. Asimismo, cabe destacar que a raíz de esta elec- (Orden del Día Nº 1.065.) ción y a los efectos de materializar esta designación, el próximo 26 de mayo de 2005 los representantes –El texto es el siguiente: de los países miembros de este organismo serán tes- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 331 tigos, a igual que todos nosotros, de la asunción –La votación resulta afirmativa. oficial del nuevo secretario general, hito que marca –En particular es igualmente afirmativa. el comienzo de una nueva etapa en la historia de la institución americana. Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- Sin lugar a dudas, y ante la realidad regional impe- lución. Se procederá en consecuencia. rante, la tarea que le espera al nuevo secretario ge- neral no será fácil, ya que la comunidad latinoame- 154 ricana enfrenta serios desafíos que atentan contra la estabilidad político-institucional de los países, la ACUERDO CON PARAGUAY economía y salud de los pueblos; retos que debe- PARA LA COOPERACION ENTRE rán ser atendidos no sólo con equidad, justicia y LAS PREFECTURAS DE AMBAS NACIONES sujeción al derecho internacional sino también res- petando el principio de no intervención en los asun- Sr. Presidente. – Corresponde considerar tos internos de los países. el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- Por ello, la historia de este organismo americano riores y Culto en el proyecto de comunicación está conformada por la sumatoria de acciones que del señor senador Ríos por el que se solicita la emprendan los gobiernos de América en aras de ga- modificación del acuerdo suscripto con Para- rantizar la plena vigencia de los principios e ideales guay para la cooperación entre las prefecturas latinoamericanistas en la región, así como por la su- de ambas naciones, a fin de ampliar los contro- peración en forma mancomunada de todos aquellos desafíos que en materia social, económica, política les conjuntos y establecer un sistema de pasan- y de seguridad afectan a América latina. tías. (Orden del Día Nº 1.066.) Sin lugar a dudas, este hombre, nacido el 2 de –El texto es el siguiente: junio de 1943, tiene en sus manos, luego de haber sido elegido por los cancilleres en forma mayorita- Dictamen de comisión ria, en el marco de la continuación de la treintava Honorable Senado: sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA, la loable tarea de conducir este importante or- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- ganismo en pos de la revitalización y adecuación to ha considerado el proyecto de comunicación de la OEA de cara al futuro. del señor senador Ríos solicitando la modificación En este sentido, el secretario general al aceptar del acuerdo suscripto con Paraguay para la coo- su cargo alentó a los demás países miembros de la peración entre las prefecturas de ambas naciones OEA a aprovechar la “oportunidad para reforzar la a fin de ampliar los controles conjuntos y estable- OEA, para fortalecerla como espacio de concreción cer un sistema de pasantías; y, por las razones que de los valores democráticos y de cautela de los di- dará el miembro informante, os aconseja su apro- versos intereses del hemisferio” y que “es indispen- bación. sable garantizar el pleno respeto de los derechos De acuerdo con las disposiciones pertinentes del fundamentales de los ciudadanos, del Estado de de- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen recho, las libertades públicas, el respeto a las mino- pasa directamente al orden del día. rías y las instituciones del sistema democrático”; ob- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. jetivos que indudablemente deberán, si es que desean ser concretados, ser apoyados por todas las Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. naciones del hemisferio. – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. Señor presidente, miembros de este cuerpo, es Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. por todo lo expuesto, y debido a significación que – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. tiene para todos los países miembros de la Organi- – Pedro Salvatori. zación de Estados Americanos la elección del nue- Proyecto de comunicación vo secretario general del organismo americano como para la continuidad y plena vigencia de los linea- El Senado de la Nación mientos de este organismo para todo América, que solicito la aprobación del presente proyecto de re- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través solución. del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, realice todas las gestiones Pedro Salvatori. pertinentes ante las autoridades de la República del Sr. Presidente. – En consideración en ge- Paraguay a fin de lograr una modificación del texto del artículo 2º del acuerdo suscrito entre ambos paí- neral. ses para la cooperación entre la Prefectura Naval Si no se hace uso de la palabra, se va a Argentina y la Prefectura General Naval del Para- votar. guay en el año 1996 y ratificado por ley 24.970, in- 332 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª cluyendo en el mismo la ampliación de los contro- realizar tareas para la prevención de otros delitos les conjuntos para que incluyan la prevención de comunes en la región, como el contrabando, nar- otros delitos y un sistema de pasantías de personal cotráfico, cruce de artículos robados y el ejercicio de un país en unidades fronterizas del otro. de la pesca ilegal; más teniendo en cuenta que ésta es una zona de libre navegación para embarcacio- Roberto F. Ríos. nes de ambos países. Por las razones brevemente expuestas y por los FUNDAMENTOS argumentos adicionales que, de ser necesario, ex- Señor presidente: presaremos al momento de tratarse este tema, y en Desde finales del año 2003 la situación en la zona virtud de la importancia del pedido, es que solicito comprendida aguas abajo del Complejo Hidroeléc- a los señores senadores me acompañen en la apro- trico de Yacyretá hasta la isla de Apipé Grande se bación del presente proyecto. ha convertido en una cuestión que ya ha superado Roberto F. Ríos. la capacidad del gobierno de la provincia de Corrien- tes para llevar una solución definitiva a los proble- Sr. Presidente. – En consideración en ge- mas de seguridad a esta zona conflictiva, que se- neral. gún denuncias realizadas por los pobladores del Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. lugar se suscitan en este territorio argentino que se encuentra en aguas jurisdiccionales de la Repúbli- –La votación resulta afirmativa. ca del Paraguay en razón de la falta de controles –En particular es igualmente afirmativa. por parte de la Prefectura General Naval del Para- guay hacia los ciudadanos paraguayos, en perjui- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- cio de los ciudadanos argentinos habitantes de la municación. Se procederá en consecuencia. isla como del municipio de Ituzaingó. Tanto por el acuerdo suscripto en el mes de oc- 155 tubre de 1996 entre la República Argentina con Pa- CONVENIO MARCO DE LA OMS raguay para la cooperación entre la Prefectura Na- PARA EL CONTROL DEL TABACO val Argentina y la Prefectura General Naval del Paraguay y ratificado por la ley 24.970, como por Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Convenio sobre Cooperación y Desarrollo de el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- los Recursos Icticos en los Tramos Limítrofes de riores y Culto en el proyecto de comunicación los Ríos Paraná y Paraguay, suscrito en la misma del señor senador Ríos por el que se solicita la fecha y ratificado por ley 25.048, ambas del año 1998, los que fueran firmados con la hermana República nómina de los países que ratificaron el Conve- del Paraguay con la finalidad de que ambos países nio Marco de la OMS para el Control del Taba- puedan ejercer el estricto control sobre sus aguas co. (Orden del Día Nº 1.067.) jurisdiccionales como también la protección de los recursos ícticos en esa región. Estos se llevan ade- –El texto es el siguiente: lante, pero generalmente no son efectivos ya que Dictamen de comisión la cooperación entre las fuerzas de seguridad, se- Honorable Senado: gún el artículo 2º del acuerdo de cooperación, ésta sólo implica la comunicación oportuna para el cum- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- plimiento de las funciones encomendadas a cada to ha considerado el proyecto de comunicación del institución a fin de prevenir y controlar los delitos señor senador Ríos solicitando la nómina de los paí- cometidos en sus territorios. Pero ocurre que des- ses que ratificaron el Convenio Marco de la OMS de la época en que fueron firmados hasta la actuali- para el Control del Tabaco; y, por las razones que dad la realidad que se vive en esta región es otra, dará el miembro informante, os aconseja su apro- más compleja. bación. Esto nos hace pensar en avanzar en una pro- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del fundización en esta materia, como ser la posibilidad Reglamento del Honorable Senado, este dictamen de una mayor asiduidad en la práctica de patrullajes pasa directamente al orden del día. conjuntos, o más aún, avanzar en la posibilidad de Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. acordar pasantías de personal de un país con uni- dades fronterizas del otro, teniendo este personal Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. – la autoridad suficiente como para decidir el llevar Mabel L. Caparrós. – Rubén H. adelante patrullajes sorpresivos y sin previo aviso Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. aun en aguas de jurisdicción de cada una de la otra – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. parte, como también puedan dentro de este marco – Pedro Salvatori. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 333 Proyecto de comunicación riores y Culto en el proyecto de comunicación El Senado de la Nación de la señora senadora Martínez Pass de Cresto por el que se solicita que no se modifique la Solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar, por integración de las delegaciones ante la Comi- intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la nómina de paí- sión Técnica Mixta de Salto Grande. (Orden ses que, a la fecha, ratificaron el Convenio Marco del Día Nº 1.068.) de la Organización Mundial de la Salud para el Con- –El texto es el siguiente: trol del Tabaco. Dictamen de comisión Roberto F. Ríos. Honorable Senado: FUNDAMENTOS Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Señor presidente: to ha considerado el proyecto de comunicación de Este Honorable Senado tiene pendiente de trata- la señora senadora Martínez Pass de Cresto, solici- miento la solicitud del Poder Ejecutivo de ratificar tando que no se modifique la integración de las de- el Convenio Marco de la OMS para el Control del legaciones ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Tabaco, adoptado en Ginebra (Suiza) el 21 de mayo Grande (CTM); y, por las razones que dará el miem- de 2003 y suscrito por nuestro país el 25 de sep- bro informante, os aconseja su aprobación. tiembre del mismo año; el cual ya cuenta con dicta- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del men favorable de la Comisión de Relaciones Exte- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen riores y Culto. pasa directamente al orden del día. En el mismo se fija entre sus objetivos la protec- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. ción contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco, Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. comprometiéndose las partes a aplicar programas – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. multisectoriales de control del tabaco y actividades Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. alternativas que sean económicamente viables para – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. los trabajadores, cultivadores y pequeños vende- – Pedro Salvatori. dores de tabaco. Proyecto de comunicación Para un pormenorizado análisis del impacto que el tabaquismo tiene en la comunidad es necesario El Senado de la Nación tomar conocimiento del número de afectados por las Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, para que a patologías causadas por esta adicción, como del través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Co- gasto necesario para contrarrestar sus efectos. mercio Internacional y Culto, y ante la solicitud que Por lo expuesto, solicito a mis pares, acompañen habría efectuado la República Oriental del Uruguay, con su voto favorable la sanción del presente pro- de modificar la integración de las delegaciones de yecto. ambos países ante la Comisión Técnica Mixta de Roberto F. Ríos. Salto Grande (CTM), se sostenga desde la Repúbli- ca Argentina la posición de no variar la actual con- Sr. Presidente. – En consideración en ge- formación de ambas delegaciones ya que, en el caso neral. de la delegación argentina, tanto su número de in- Si no se hace uso de la palabra, se va a tegrantes, como la representatividad de la región de Salto Grande, en la integración de la misma, hace al votar. cumplimiento de los objetivos por los cuales se –La votación resulta afirmativa. construyó la represa de Salto Grande. –En particular es igualmente afirmativa. Laura Martínez Pass de Cresto. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- municación. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS Señor presidente: 156 La provincia de Entre Ríos dispone actualmente DELEGACIONES de cuatro delegados en la delegación argentina ante ANTE LA COMISION TECNICA MIXTA la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, uno con DE SALTO GRANDE nivel de vicepresidente y los otros tres, como dele- gados argentinos. En la reestructuración que pro- Sr. Presidente. – Corresponde considerar movería la República Oriental del Uruguay, se redu- el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- ciría solamente a uno, ya que la conformación de la 334 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª delegación, si se aceptara esta propuesta que ha- jo, sobre pueblos indígenas y tribales. (Orden bría llegado al Ministerio de Relaciones Exteriores, del Día Nº 1.069.) Comercio Internacional y Culto, Entre Ríos pasaría de tener cuatro delegados a uno. –El texto es el siguiente: Cabe resaltar que la generación de energía eléc- Dictamen de comisión trica es solamente uno de los objetivos por los cua- les se construyó Salto Grande pero no el único, se- Honorable Senado: gún los tratados de 1946, firmados por el general Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Perón para el aprovechamiento de los rápidos de to ha considerado el proyecto de comunicación del Salto Grande, objetivos que todavía no se han vis- señor senador Falcó, solicitando informes sobre las to cumplidos y que contemplaban, entre otras, el observaciones individuales efectuadas a la Argen- desarrollo de la Región de Salto Grande, a partir de tina acerca del Convenio 169 de la Organización In- esta obra. ternacional del Trabajo, sobre pueblos indígenas y Desde la provincia de Entre Ríos se está promo- tribales; y, por las razones que dará el miembro in- viendo el desarrollo regional, a partir de contar con formante, os aconseja su aprobación. una delegación argentina que represente fielmente De acuerdo con las disposiciones pertinentes del los intereses del pueblo entrerriano, y esta impor- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tante labor –dada la experiencia que existe en la re- pasa directamente al orden del día. gión– no es factible que puede ser llevada adelante por delegados que solamente estén abocados al Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. cumplimiento de la tarea de administrar un ente con Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. la única finalidad de generar energía eléctrica. – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. De allí deriva la necesidad de contar con una re- Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. presentación política de la región, que esté consus- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. tanciada con su problemática, y que permita trans- – Pedro Salvatori. formar en realidad el sueño de aquellos pioneros de Salto Grande, en cuanto a que este emprendimiento Proyecto de comunicación binacional fuera un promotor del desarrollo regio- El Senado de la Nación nal y para poder concretar el cumplimiento de los temas aún pendientes. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Es por ello, que solicito de mis pares la aproba- nal, por intermedio del organismo que correspon- ción del presente proyecto. da, informe a la brevedad a esta Cámara acerca de las últimas observaciones individuales efectuadas Laura Martínez Pass de Cresto. a la Argentina acerca del convenio 169 de la Orga- nización Internacional del Trabajo sobre pueblos in- Sr. Presidente. – En consideración en ge- dígenas y tribales, a saber: neral. 1° – Cuáles son las razones estructurales por las Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cuales la Argentina no cumple con los términos es- –La votación resulta afirmativa. tablecidos por la OIT para el cumplimiento de las entregas de informes oficiales en la materia, cuan- –En particular es igualmente afirmativa. do los hubo. Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- 2° – Motivos por los cuales, posteriormente a una municación. Se procederá en consecuencia. primera observación individual, la Argentina no res- ponde acerca de a qué organizaciones de emplea- dores y de trabajadores ha suministrado copia de 157 la memoria. OBSERVACIONES A LA ARGENTINA 3° – Detalle de las organizaciones de empleadores SOBRE EL CONVENIO 169 y de trabajadores a las que el Poder Ejecutivo na- DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL cional suministró copia de la memoria. DEL TRABAJO 4° – Motivos por los cuales la Argentina no rea- Sr. Presidente. – Corresponde considerar lizó comentarios, en su informe oficial, en respues- ta a informes alternativos, como por ejemplo el del el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- Equipo Nacional de Pastoral Social, del Movimien- riores y Culto en el proyecto de comunicación to Ecuménico por los Derechos Humanos y el de la del señor senador Falcó por el que se solicitan Asociación de Educadores Provinciales. informes sobre las observaciones individuales 5° – Remitir, si es que existe, documento oficial efectuadas a la Argentina acerca del Convenio en respuesta a las organizaciones nombradas en el 169 de la Organización Internacional del Traba- punto anterior. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 335 6° – Cuáles son los mecanismos previstos por el indígenas en las regiones de la Puna, la quebrada Poder Ejecutivo nacional a los fines de dar cabal de Humahuaca, en el Ramal y en los valles del Sur. cumplimiento a la consulta y participación de los –La falta de información sobre consulta y parti- pueblos indígenas en lo referente a la aplicación del cipación de los pueblos indígenas en la aplicación convenio. del convenio. Luis A. Falcó. –Nada indica el gobierno sobre el respeto a las modalidades de transmisión de tierras. FUNDAMENTOS Si bien este segundo informe es más amplio que el anterior y dentro de las observaciones individua- Señor presidente: les efectuadas por la comisión seguidora del con- La Argentina ratificó en el año 2000 el convenio venio se solicita mayor detalle en la información más 169 de la Organización Internacional del Trabajo so- que referencias a la información omitida, considero bre pueblos indígenas y tribales, del año 1989. La ra- alarmante cierta cronicidad, como por ejemplo, la tificación exige al Estado parte, entre otras cuestio- pobreza de información, la falta de mecanismos ca- nes de forma, cumplimentar en tiempo y forma con bales para consultar y propiciar la participación de los informes oficiales requeridos, en virtud de los cua- los pueblos indígenas, la indiferencia ante los in- les se elaboran o no observaciones individuales. formes alternativos realizados por organizaciones de En nuestro caso, dos fueron las observaciones trabajadores y empleadores, entre otros. individuales: la primera data del año 2003 y la se- El presente proyecto de comunicación pretende gunda del año 2005, de reciente publicación. llevar a conocimiento de mis colegas esta situación Básicamente en la primera de ellas, las cuestio- que, lamentablemente, no es aislada. nes observadas por la comisión pueden esquema- La Argentina parece contar con obstáculos es- tizarse de la siguiente manera: tructurales al momento de dar cumplimiento a pau- tas formales con respecto a convenios ratificados. –La breve memoria remitida por el gobierno, sin Y cuando estos obstáculos no están, parece operar copia de la legislación nacional y provincial en la la impericia o la falta de voluntad política desde los materia, sin detallar a qué organizaciones se ha re- órganos ejecutivos de máxima jerarquía, al momen- mitido el documento, además de su depósito fuera to de manejarse con responsabilidad –entiéndase de término. responsabilidad en su acepción de “respuesta”, de –La falta de respuestas del gobierno a las obser- “responder”– frente a tratados, pactos o convenios vaciones efectuadas por la CTA en su informe al- internacionales. ternativo. Considerando lo vertido hasta aquí suficiente –La falta de adecuación legislativa nacional y fundamentación, solicito a mis pares la aprobación provincial al convenio. del presente. –La falta de adecuación de los formularios de Luis A. Falcó. censo poblacional. Sr. Presidente. – En consideración en ge- –Problemas para el reconocimiento de los pueblos indígenas y en particular con relación a la obten- neral. ción de personería jurídica. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La falta de procedimientos cabales para la con- –La votación resulta afirmativa. sulta y participación de los pueblos indígenas. –En particular es igualmente afirmativa. Hubiera sido esperable que ciertas cuestiones Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- observadas en este primer informe se corrigieran en municación. Se procederá en consecuencia. un segundo. Sin embargo la sorpresa me asaltó, cuando interpreto –de la lectura del mismo– algu- nos puntos, a saber: 158 ACUERDO BINACIONAL CON BOLIVIA –El gobierno no detalla, nuevamente, a qué or- ganizaciones de empleadores y de trabajadores ha Sr. Presidente. – Corresponde considerar suministrado copia de la memoria. el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- –La comisión no recibió comentarios del gobier- riores y Culto en el proyecto de comunicación no sobre las observaciones efectuadas por diver- de la señora senadora Mastandrea y otros se- sas organizaciones argentinas sobre el incumpli- ñores senadores por el que se solicitan infor- miento del convenio. mes sobre la firma del acuerdo binacional con –El gobierno no detalla qué medidas se adop- taron o están previstas para salvaguardar las per- Bolivia que promueve la ejecución de la repre- sonas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las sa Cambarí. (Orden del Día Nº 1.070.) culturas y el medio ambiente de las comunidades –El texto es el siguiente: 336 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Dictamen de comisión Instituto Nacional del Agua –INA–, Laboratorio de Hidráulica de nuestro país, y en otros estudios rea- Honorable Senado: lizados por otros organismos competentes del Eje- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- cutivo nacional, surge que: to ha considerado el proyecto de comunicación de El secretario de Energía de la Nación, ingeniero la señora senadora Mastandrea y otros, solicitan- Daniel Cameron, por nota 1.487 de esa secretaría, do informes acerca de la firma del acuerdo binacional fechada el 23 de noviembre de 2004, informó al em- con Bolivia que promueve la ejecución de la repre- bajador Julio Argentino San Millán, representante sa Cambarí; y, por las razones que dará el miembro de nuestro país ante la Comisión Binacional para el informante, os aconseja su aprobación. Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Río De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Grande de Tarija –Cobinabe–, que de los estudios Reglamento del Honorable Senado, este dictamen y análisis realizados por la secretaría a su cargo surge pasa directamente al orden del día. que el mejor emplazamiento correspondería al apro- vechamiento hidroeléctrico Arrazayal, como pri- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. mera obra a construir en el marco del aprovecha- Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. miento de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. Tal – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. recomendación se funda en la mayor confiabilidad Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. que esa obra proveerá a la operación del sistema y – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. a la calidad del servicio eléctrico en las localidades – Pedro Salvatori. del norte de la provincia de Salta (Pichanal, Orán, Tartagal y otras, etcétera). Proyecto de comunicación También se expresa el subsecretario de Planifica- ción, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Se- El Senado de la Nación cretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Ministerio de Salud y Ambiente de la Argentina, li- nal, por medio del Ministerio de Relaciones Exterio- cenciado Luis Couyoupetrou, el 7 de diciembre de res, Comercio Internacional y Culto, informe sobre: 2004, por nota 359/04, dirigida al presidente de la Comisión Regional del Río Bermejo –COREBE–, de A. Si está firmado el acuerdo binacional –Bolivia cuyo informe técnico surge que los estudios am- y la Argentina– que promueve la ejecución de la re- bientales existentes sobre la represa de Cambarí son presa Cambarí, obra hidráulica de regulación, que “limitados e imprecisos de acuerdo a la información estaría emplazada en la alta cuenca del río Bermejo, disponible en los documentos analizados, lo que re- sobre el brazo izquierdo del río Grande de Tarija, ubi- dunda en un procedimiento altamente ineficaz de cado en el territorio del hermano país de Bolivia. evaluación de desempeño ambiental comparado de B. En caso afirmativo, se hagan saber las razo- las tres presas alternativas” (Las Pavas, Arrazayal nes y fundamentos técnicos determinantes de la y Cambarí) y por lo tanto recomienda “profundizar elección al priorizar Cambarí como la primera obra y actualizar estos estudios”. hidráulica de regulación que se construirá en la cuen- A este respecto se tiene conocimiento de que, el ca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, y en 29 de diciembre de 2004, el presidente del Instituto consecuencia el demérito de los embalses de las pre- Nacional del Agua –INA–, ingeniero Oscar Valentín sas Las Pavas y Arrazayal, con emplazamientos pro- Lico, se dirige a la Cobinabe por nota INA 897, en yectados en la alta cuenca del río Bermejo, ubicado la que, refiriéndose a la priorización de la presa en límite de ambos países. Cambarí, expresa que ese órgano ha “extrapolado Alicia E. Mastandrea. – Mirian B. conclusiones sobre la vida útil de las presas, as- Curletti. – María D. Sánchez. – pecto que no coincide con las correspondientes Gerardo R. Morales. – Marcela F. conclusiones de los estudios realizados por el INA”, Lescano. (Laboratorio de Hidráulica de nuestro país). El río Bermejo es sumamente complejo y de él de- FUNDAMENTOS penden otros sistemas hídricos, como son los ríos Guaycurú, Guaycurú Chico, Guaicurucito, en la pro- Señor presidente: vincia del Chaco, que funcionan sobre la base de En los estudios de factibilidad para el aprovecha- los desbordes del río Bermejo. Algo similar ocurre miento de los recursos hídricos de la alta cuenca con laguna Yema en Formosa. Por lo tanto, no es- del río Bermejo y del río Grande de Tarija, reali-zados tudiar ni evaluar en profundidad el impacto ambien- por expertos, así como en estudios de sedimen- tal que produciría cualquier de las obras a lo largo tación de los embalses de las presas Las Pavas, de todo el talweg del río Bermejo podría conducir- Arrazayal y Cambarí, realizados por la Unidad Téc- nos a tomar decisiones con impactos cualitativa y nica de Apoyo de la Comisión Binacional de las cuantitativamente negativos y difícilmente modifi- Cuencas de los Ríos Bermejo y Grande de Tarija del cables. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 337 La represa Cambarí se construiría con inversio- claración conjunta de los gobiernos de la Argenti- nes de 142 millones de dólares, previéndose licitar na y Paraguay para ampliar la zona de exclusión con financiamiento de inversores privados, quienes pesquera aguas abajo de la represa hidroeléctrica tendrían como renta la hidroelectricidad a generarse de Yacyretá; y, por las razones que dará el miembro y no cobrarían por el agua regulada del río. informante, os aconseja su aprobación como pro- Para compensar esta operatoria y obtener una ren- yecto de comunicación. tabilidad adecuada, los gobiernos aportarían el 50 por De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ciento de los recursos del total del financiamiento no Reglamento del Honorable Senado, este dictamen reembolsable, hasta 79 millones de dólares, faltando pasa directamente al orden del día. definir cuánto pondrá la Argentina y cuánto Bolivia. Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. La comisión binacional debe efectuar la negocia- ción sobre los aportes a colocar por nuestro país, Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. así como por la república hermana de Bolivia. – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. Por la importancia que estos emprendimientos tie- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. nen para las provincias de la cuenca del Bermejo, y para el país todo, solicito a los señores senadores – Pedro Salvatori. la aprobación del presente proyecto. Proyecto de declaración Alicia E. Mastandrea. – Mirian B. El Senado de la Nación Curletti. – María D. Sánchez. – Gerardo R. Morales. – Marcela F. DECLARA: Lescano. La necesidad de que el Poder Ejecutivo nacional, Sr. Presidente. – En consideración en ge- a través de los ministerios de Relaciones Exterio- res, Comercio Internacional y Culto y del Interior, neral. adopte todas las medidas necesarias tendientes a Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. la realización de las gestiones correspondientes para lograr una declaración conjunta de los gobiernos –La votación resulta afirmativa. de la Argentina y Paraguay con el objetivo de am- –En particular es igualmente afirmativa. pliar en cuatro kilómetros (4 km) la zona de exclu- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- sión pesquera aguas abajo de la represa hidroeléctrica de Yacyretá; actualmente de tres kilómetros (3 km) municación. Se procederá en consecuencia. a ambos lados de la represa; llevándola a una ex- tensión de siete kilómetros (7 km) aguas abajo de la 159 represa, manteniendo la extensión de tres kilóme- tros (3 km) aguas arriba de la misma. Prohibiendo, DECLARACION CONJUNTA en el sector ampliado, la práctica de la pesca co- DE LA ARGENTINA Y PARAGUAY mercial, autorizándose, sólo la práctica de la pesca PARA AMPLIAR ZONA DE EXCLUSION deportiva. PESQUERA Asimismo, que ambos Estados auspicien la crea- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ción de una autoridad binacional argentino-paragua- el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- ya, encargada del contralor del efectivo cumplimien- riores y Culto en el proyecto de declaración del to del ejercicio de esta actividad. señor senador Ríos por el que se solicita se ges- Roberto F. Ríos. tione una declaración conjunta de los gobiernos de la Argentina y Paraguay para ampliar la zona FUNDAMENTOS de exclusión pesquera aguas abajo de la repre- Señor presidente: sa hidroeléctrica de Yacyretá. Se aconseja apro- El boyado demarcativo de la zona de exclusión bar un proyecto de comunicación. (Orden del pesquera se encuentra aproximadamente a unos 3.000 Día Nº 1.071.) metros aguas abajo de la represa hidroeléctrica de –El texto es el siguiente: Yacyretá y desde éste hasta las compuertas de la obra está prohibido, según acuerdo firmado entre ambos Dictamen de comisión Estados, el ejercicio de todo tipo de actividad pes- Honorable Senado: quera ya que ésta es la zona en donde se conglome- ran todos los peces para luego ser transportados por Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- los ascensores espaciales y pasar al otro lado del río. to ha considerado el proyecto de declaración del En la práctica, pareciera oficiarse que esta prohibi- señor senador Ríos solicitando se gestione una de- ción rige únicamente para los ciudadanos argentinos, 338 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ya que a simple vista se ve cómo varios espineles riores y Culto en el proyecto de comunicación son colocados en aguas de jurisdicción paraguaya del señor senador Falcó por el que se solicita se y cómo ciudadanos de esa nacionalidad pescan en remita al Honorable Senado de la Nación el lis- la zona sin mediar ningún tipo de control por las au- toridades del vecino país, lo que significa un grave tado de convenios y acuerdos de cooperación incumplimiento de los acuerdos binacionales firma- suscritos entre municipios nacionales y enti- dos sobre la materia. dades subnacionales extranjeras durante 2004 Este negocio de la pesca no es poca cosa, más, y el primer semestre de 2005.(Orden del Día si se tiene en cuenta que sin mucho esfuerzo cada Nº 1.072.) pescador se puede alzar con hasta unos 300 kilo- gramos de variedades como dorados y surubí, los –El texto es el siguiente: que luego pueden ser comercializados por un valor Dictamen de comisión de entre 7 y 9 pesos por kilogramo, provocando con esto la depredación de la fauna ictícola de la región. Honorable Senado: Desde el sector oficial, las autoridades se escudan Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- en que por pactos internacionales las fuerzas de to ha considerado el proyecto de comunicación del seguridad argentinas sólo tienen jurisdicción como señor senador Falcó, solicitando se remita al Hono- órgano de contralor en tierra mientras que las para- rable Senado de la Nación el listado de convenios guayas están encargadas del control de las activi- y acuerdos de cooperación suscritos entre munici- dades que se desarrollan en el agua. Sin embargo, pios nacionales y entidades subnacionales extran- pese a lo dicho precedentemente, en la actualidad jeras durante 2004 y el primer semestre de 2005; y, se realizan patrullajes conjuntos a fin de evitar la por las razones que dará el miembro informante, os depredación de la fauna ictícola en los ríos Paraná aconseja su aprobación. y Paraguay, los cuales no obtienen resultados sa- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tisfactorios, a pesar de los esfuerzos que se reali- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen zan para la protección de la misma. Es por este mo- pasa directamente al orden del día. tivo que se le propone al Poder Ejecutivo que a través de la Cancillería, gestione ante el gobierno Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. de Paraguay un acuerdo para la creación de un ente Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. binacional cuya función exclusiva sea la coordina- – Mabel L. Caparrós. – Rubén H. ción y seguimiento del correcto control en las aguas Giustiniani. – Marcelo E. López Arias. de los ríos Paraná y Paraguay, asumiendo así am- – Juan C. Marino. – Eduardo Menem. bos países la responsabilidad en dicho control a fin – Pedro Salvatori. de lograr el cumplimiento de los acuerdos vigentes sobre prohibición de pesca en esta región. Proyecto de comunicación Es por todo lo expuesto precedentemente que so- El Senado de la Nación licito a mis pares que me acompañen en la aproba- ción del presente proyecto. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de soli- citarle que, por intermedio de la Dirección de Asun- Roberto F. Ríos. tos Federales dependiente del Ministerio de Rela- ciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Sr. Presidente. – En consideración en ge- tenga a bien remitir el listado de convenios, herma- neral. namientos y acuerdos de cooperación suscritos en- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tre municipios nacionales y entidades subnacionales (municipios o provincias) extranjeras durante 2004 –La votación resulta afirmativa. y el primer semestre de 2005. Importa sobre el par- –En particular es igualmente afirmativa. ticular que se detalle: a) Los nombres de las partes involucradas; b) El objeto de los convenios, herma- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- namientos o acuerdos suscritos. ración. Se procederá en consecuencia. Luis A. Falcó. 160 FUNDAMENTOS CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACION ENTRE MUNICIPIOS Señor presidente: NACIONALES Y ENTIDADES La reforma constitucional de 1994 habilita a SUBNACIONALES EXTRANJERAS los gobiernos provinciales a firmar acuerdos in- ternacionales en temas de su competencia. Asimis- Sr. Presidente. – Corresponde considerar mo, gran cantidad de municipios ha comenzado a el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- tejer estrategias propias de vinculación internacio- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 339 nal que los conectan de manera directa con las po- 161 sibilidades de vinculación e intercambio que ofrece el mundo globalizado. MINISTRA DEL EMIRATO DE KUWAIT Estas políticas de vinculación internacional, como Sr. Presidente. – Corresponde considerar es obvio, no pueden ir contra los intereses que la el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- administración federal establece desde la Cancille- riores y Culto en el proyecto de resolución de la ría, pero mientras se respete ese marco, la libertad de acción es casi plena y abierta tanto a la inventiva señora senadora Escudero por el que se expre- como a la capacidad operativa de los gobiernos pro- sa beneplácito por la designación de la profeso- vinciales y municipales. ra universitaria Massouma Al Mubarak para el Durante 2004 y por primera vez en nuestra histo- cargo de ministra en el Emirato de Kuwait (Or- ria, los gobernadores de todas las provincias (con den del Día Nº 1.089.) excepción de la entonces intervenida Santiago del Estero) viajaron al exterior encabezando misiones –El texto es el siguiente: oficiales. Este hecho marcó un hito que indica a las Dictamen de comisión claras cuál será la tendencia a seguir. En este contexto de mayor apertura internacional, Honorable Senado: las entidades subnacionales buscan suscribir for- Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- malmente acuerdos de cooperación, herma- to ha considerado el proyecto de resolución de la namientos y convenios bilaterales que les permitan señora senadora Escudero expresando beneplácito mejorar distintos aspectos de su gestión. por la designación de la profesora universitaria Afortunadamente, la búsqueda de este tipo de Massouma Al Mubarak para el cargo de ministra en entendimientos es una de las consecuencias inevita- el Emirato de Kuwait; y, por las razones que dará el bles del proceso de globalización al que el avance miembro informante, os aconseja su aprobación. de la tecnología en materia de comunicaciones y la De acuerdo con las disposiciones pertinentes del necesidad de diversificar mercados ha impulsado en Reglamento del Honorable Senado, este dictamen todo el mundo. pasa directamente al orden del día. La Cancillería debería llevar el registro de los con- Sala de la comisión, 17 de agosto de 2005. venios suscritos entre entidades subna-cionales para estar al tanto de las acciones internacionales Federico R. Puerta. – Mario A. Losada. tanto de las provincias como de los municipios y – Mabel L. Caparrós. – Guillermo R. estos últimos deberían informar sobre la existencia Jenefes. – Marcelo E. López Arias. – de los mismos al ministerio. Juan C. Marino. – Eduardo Menem. Es por ello que, mediante la presente iniciativa, – Pedro Salvatori. solicito a la autoridad correspondiente el listado completo de toda actuación suscrita bajo la modali- Proyecto de resolución dad descrita durante 2004. El Senado de la Nación Nadie puede poner en duda la importancia que tiene en el mundo moderno la búsqueda de oportu- RESUELVE: nidades en el exterior. Mientras mayor sea el inter- Declarar su beneplácito por la designación de la cambio de bienes, servicios y capacidades, mayor profesora universitaria Massouma Al Mubarak, será el grado de integración positiva que se logre y quien fuera elegida para ocupar el cargo de ministra mejor será el nivel de vida que se consiga para los de Planificación y Desarrollo Administrativo del ciudadanos. Emirato de Kuwait, convirtiéndose en la primera mu- Por estas razones, solicito a los señores senado- jer kuwaití nombrada para ejercer una función con res que acompañen a esta iniciativa con su voto por rango ministerial. la afirmativa para su aprobación. Sonia M. Escudero. Luis A. Falcó. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Seguramente en el mundo entero se ha recibido con profunda satisfacción el nombramiento de una –La votación resulta afirmativa. mujer como ministra de Kuwait a poco menos de –En particular es igualmente afirmativa. un mes de que este país les reconociese su dere- cho al voto. La designación de la profesora uni- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- versitaria Massouma Al Mubarak para ocupar una municación. Se procederá en consecuencia. cartera tan importante como la de Planificación y 340 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Desarrollo Administrativo configura –además de un 162 hecho histórico– un merecido reconocimiento a su trayectoria como docente en el área de las ciencias ESCLARECIMIENTO DEL SECUESTRO políticas y a la labor encomiosa emprendida hace DE CRISTIAN SCHAERER largos años como defensora de los derechos hu- Sr. Presidente Corresponde considerar el manos y la igualdad de oportunidades. proyecto de declaración, contenido en el expe- Hasta el presente, las mujeres kuwaitíes han ocu- diente S.-3.011/05, por el que se expresa repu- pado algunos puestos en ámbitos de educación así dio y congoja así como la necesidad del escla- como en el cuerpo diplomático e incluso dos de ellas han sido nombradas miembros del Consejo Muni- recimiento del secuestro de Cristian Schaerer. cipal en Kuwait por primera vez en la historia del –El texto es el siguiente: emirato, tras las elecciones municipales celebradas. En alguna medida, sus luchas para conseguir el re- Proyecto de declaración conocimiento de los derechos políticos encontra- El Senado de la Nación ron un principio de concreción como resultado de DECLARA: la constancia en su reclamo de ser tratadas desde un punto de vista político y no social en un nivel Su profundo repudio y congoja así como la ne- de paridad que les pudiera permitir un partenariado cesidad del esclarecimiento del secuestro del joven con los hombres en la construcción y el desarrollo Cristian Schaerer, ocurrido en la ciudad de Corrien- de su país. tes, hace dos años, el día 22 de septiembre de 2003; Si bien el gobierno había dado signos conside- y el reconocimiento a su madre, Pompeya Gómez, rados como un progreso al haberse constituido en por el inquebrantable coraje y el tesón que a diario el promotor del proyecto de ley que el pasado 16 pone en la búsqueda de su hijo, dando a los argen- de mayo aprobó el Parlamento kuwaití reconocien- tinos un verdadero ejemplo de madre y de mujer. do el derecho de las mujeres a votar y a participar Roberto F. Ríos. como candidatas en las elecciones, la nominación de Massouma Al Mubarak convierte a Kuwait en FUNDAMENTOS el tercer país de la región del golfo en nombrar a una mujer como ministra del gabinete. Señor presidente: No dejamos de reconocer, señor presidente, que A dos años del secuestro de Cristian Schaerer, esta designación, con el voto de confianza que con- ocurrido en la ciudad de Corrientes en la madruga- lleva, ha significado un alto honor para Massouma da del 22 de septiembre de 2003, considero que debe Al Mubarak como para la mujer kuwaití que se iden- el Senado de la Nación manifestarse con el objeto tifica en ella. Desde este cuerpo auguramos que su de revitalizar el interés por establecer su paradero e gestión sea coronada con el mayor de los éxitos, instar a doblar esfuerzos en el esclarecimiento de por el desarrollo de su país y como incentivo a los este salvaje suceso, que puso una marca dolorosa países del golfo Pérsico en sus medrosos avances y profunda en la vida de una provincia argentina, en procura de la igualdad. que por lo tanto debe sensibilizar a la Argentina Por las razones expuestas, invito a mis pares a toda. que acompañen con su voto afirmativo a la presen- Desde el secuestro mismo en adelante se lleva- te iniciativa que cumple con expresar su benepláci- ron adelante innumerables investigaciones y pro- to a un nombramiento que constituye una victoria, cedimientos, arrestos de personas vinculadas con no sólo de las mujeres kuwaitíes sino también de el hecho, búsquedas vanas en el país y en países todos quienes bregamos permanentemente por un limítrofes, Paraguay y Brasil, pero no se cumplió el mundo mejor, más justo y equitativo. único objetivo para lo cual muchas personas pu- sieron su empeño, cual es encontrar a Cristian Sonia M. Escudero. Schaerer. Entre estos esfuerzos no hubo ninguno que se Sr. Presidente. – En consideración en ge- comparase con el realizado por su madre, que día neral. tras día continúa inquebrantable su búsqueda, con Si no se hace uso de la palabra, se va a gran entereza pagó rescate por la aparición de su votar. hijo, pero nunca se lo devolvieron. No es bueno como sociedad reconocerlo, pero también tropezó –La votación resulta afirmativa. con la indiferencia, y hasta con la incomprensión –En particular es igualmente afirmativa. de sectores que tras el “por algo será…” justifica- ron el secuestro de un inocente, casi como en la Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- justificación de desapariciones en épocas de dic- lución. Se procederá en consecuencia. tadura. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 341 Deberíamos interpretar este hecho como una deu- de la Sociedad Rural Argentina a inaugurar la da de toda la sociedad y los poderes del Estado para exposición rural en Corrientes y reivindica y pide con una familia argentina víctima de la inseguridad la libertad de alguien que está prisionero por de- en que vive nuestro país en los últimos años. litos cometidos contra perseguidos políticos en Es por las razones expresadas precedentemente, la década del 70; y ni se ocupa, siendo un repre- que solicito a mis pares me acompañen con la apro- bación del presente proyecto. sentante social importante, de mencionar este problema. Cómo me sentiría yo si, al año y me- Roberto F. Ríos. dio de estar secuestrado mi hijo, me enterase –A la Comisión de Derechos y Ga- de que en el Paraguay, uno de los partícipes rantías. necesarios sacó un documento con otro apelli- do ante autoridades oficiales paraguayas, abrió Sr. Presidente. – En consideración en ge- una cuenta corriente y depositó fondos que, po- neral. siblemente, hayan sido los mismos que yo pa- Tiene la palabra el señor senador Ríos. gué por el rescate a los dos meses que lo se- Sr. Ríos. – Señor presidente: solamente, que- cuestraron. ría hacer una mención por este expediente que Desde esa visión, entendí que, por ahí, el Se- ingresa en esta lista en particular. Porque en nado tenía que tocar esto como un tema parti- realidad, es un tema suficientemente complejo cular y que los senadores y las senadoras debe- y sensible, como el secuestro de un chico de la rían hacer un ejercicio de entender cómo se provincia de Corrientes hace dos años. sentirían si fuese su hijo. Ocurrió cuando nos encontrábamos en cam- Por eso es que quería, primero, que cumpla- paña electoral. Entonces, fundamentalmente el mos con la obligación: el Estado está en deuda; problema o el gran conflicto que aparece es cómo los Estados están en deuda. Por lo tanto, esto no hacer una utilización política de esta situa- requiere la intervención de nuestra Cancillería, ción. Pero pasados dos años, creo que ya ni del Ministerio del Interior y de la Secretaría de siquiera el argumento de no hacer una utiliza- Inteligencia, con mayor precisión y con mayor ción política sirve para esto. profundidad. En este sentido, me siento hasta parte res- Requiere hasta la intervención de los medios ponsable, porque creo que el Estado y nosotros, de prensa; que éstos hagan un ejercicio un poco como poder del Estado, no estamos haciendo lo más natural, para comprender que mientras esta suficiente para terminar con este problema, para mujer estaba en el Paraguay excavando una aliviar a una madre que hace dos años reclama tumba, ellos ocupaban muchísimos minutos de por su hijo, excava tumbas, revisa restos óseos su tiempo –los “nacionales”, que le dicen pero, en Brasil, en Paraguay, en islas. en realidad, son los de Buenos Aires–, muchísi- Entonces, para hacer esta composición de mas hojas y columnas de sus diarios, viendo cómo lugar y entender que parece un problema muy personajes del espectáculo se postulaban para particular, pero en realidad es un problema en el la política. Y una madre argentina estaba exca- cual tendríamos que involucrarnos –o tendría vando en el Paraguay, reconociendo restos óseos que involucrarme–, me hice la composición de para saber si ése era su hijo o no. Por ahí im- cómo me sentiría yo padre. Cómo me sentiría porta poco, porque tal vez no es una noticia tan yo como padre si, siendo político, estuviera pró- rutilante. Pero tenemos una obligación. Como fugo de la justicia, acusado de cometer delitos decía Evita: “Donde hay una necesidad, hay un contra el Estado, mi hijo fuese secuestrado y derecho”. gran parte de la sociedad ignorase el secuestro No sé cuál ha sido en definitiva el destino. de mi hijo, por considerarlo una cuestión política Hay una opinión formada de cuál es el destino, vinculada con el padre. Cómo me sentiría yo en en definitiva, de Cristian Schaerer. Ni yo ni na- tal circunstancia. Cómo me sentiría personal- die vamos a convencer a la madre de cuál es mente si estuviese excavando pozos, acompa- el destino; ella va a seguir buscando. Pero ñando a gente que excava pozos, buscando los el Estado tiene una obligación, que es terminar restos de mi hijo en una isla, en el río Uruguay, con el calvario de esta mujer y resolver este frente a Paso de los Libres. Y va el presidente problema. 342 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por ello, solicito al cuerpo la consideración administración nacional del ejercicio en que se per- de este expediente y su comprensión en este ciban. problema, ya que se trata de una provincia para Art. 2° – Los recursos a los que se refiere el ar- la cual un secuestro no es una noticia normal: tículo precedente, deberán asignarse exclusivamente es el único secuestro. Corrientes no es el conur- al financiamiento de gastos no corrientes. bano bonaerense, como tampoco lo son Misio- Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nes y el Chaco. Un secuestro de estas caracte- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del rísticas marca la conducta de la sociedad. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. En consecuencia, solicito el tratamiento so- bre tablas y la aprobación de este proyecto. Sala de la comisión, 23 de agosto de 2005. Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la Jorge M. Capitanich. – Ernesto R. Sanz. palabra, se va a votar. – Pedro Salvatori. – Jorge R. Yoma. – Antonio F. Cafiero. – Marcelo E. López –La votación resulta afirmativa. Arias. – Guillermo R. Jenefes. – Mirian –En particular es igualmente afirmativa. B. Curletti. – Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. Fundamentos del dictamen del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, 163 senador Jorge M. Capitanich DESTINO DE LOS FONDOS RECUPERADOS Visto el proyecto de ley registrado bajo el expe- POR EL ESTADO EN CONCEPTO diente S.-1.820/05 disponiendo el destino de los fon- DE CONDENAS JUDICIALES dos recuperados por el Estado en concepto de con- POR ENRIQUECIMIENTO ILICITO denas judiciales por enriquecimiento ilícito, nuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha procedido Sr. Presidente. – A continuación, pasamos al análisis del mismo. a la consideración de los ordenes del día con proyectos de ley. I. Objetivo del proyecto En primer lugar, corresponde considerar el El presente proyecto tiene como objeto disponer dictamen de la Comisión de Presupuesto y Ha- el destino de los fondos recuperados por el Estado en concepto de condenas judiciales por enriqueci- cienda en el proyecto de ley del señor senador miento ilícito. Sanz por el que se dispone el destino de los fon- El senador Sanz, en los fundamentos del proyec- dos recuperados por el Estado en concepto de to en análisis, destaca que “el accionar por parte condenas judiciales por enriquecimiento ilícito. de los funcionarios de la administración pública fo- (Orden del Día Nº 989.) mentó el mal uso de los recursos del Estado nacio- nal generando sensación de impunidad en la ciuda- –El texto es el siguiente: danía”. Dictamen de comisión Y agrega: “Este mal uso de las cuentas públicas Honorable Senado: provocó el deterioro de las instituciones políticas y como consecuencia directa, el de los servicios pú- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha blicos que el Estado nacional debe garantizar (sa- considerado el proyecto de ley del señor senador lud, educación, justicia y seguridad), siendo éstas, Ernesto Sanz registrado bajo el número S.-1.820/05 obligaciones irrenunciables por parte de un Estado disponiendo el destino de los fondos recuperados democrático y republicano”. por el Estado en concepto de condenas judiciales “Resulta altamente alarmante el estado de indi- por enriquecimiento ilícito; y, por las razones que gencia y abandono en el que hoy se encuentra la en el fundamento se citan y acompañan, se acon- prestación de servicio de salud pública. Los hospi- seja la aprobación del siguiente tales nacionales carecen de insumos básicos e in- PROYECTO DE LEY dispensables, que garanticen cubrir las necesidades básicas. La falta de disponibilidad de instrumentos, El Senado y Cámara de Diputados,... materiales e infraestructura, limita la calidad y la uni- Artículo 1° – Los fondos recuperdos en calidad versalidad del servicio.” de reintegros al Estado nacional en los casos de En este contexto, el senador Sanz concluye en sus condena judicial por el delito de enriquecimiento fundamentos que “considera beneficioso –en caso ilícito, deberán incorporarse al presupuesto de la que el dinero fuera restituido– destinar los fondos 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 343 al presupuesto de los hospitales públicos naciona- nes a su redacción original, estableciendo la incor- les a fin de colaborar con un mejor funcionamiento poración de dichos fondos al presupuesto de la ad- de este servicio”. ministración nacional del ejercicio en que se perci- ban y asignación de dichos gastos exclusivamente II. Antecedentes del proyecto al financiamiento de gastos de capital, sin limitar la El caso que se hizo público a partir de la denuncia jurisdicción a la cual deben asignarse. de lo prescrito por la ley secreta 18.302 y de funcio- IV. Conclusión narios de la administración pública que cobraran sobresueldos es un ejemplo de las circunstancias de Por los argumentos vertidos, especialmente refe- hecho que han dado origen al presente proyecto. ridos a dar certeza sobre el destino que el Estado Es de conocimiento público que la Sala IV de la nacional le otorgará a los fondos que recupere en Cámara de Casación Penal, confirmó la condena a calidad de reintegros en los casos de condena judi- la ex secretaria de Medio Ambiente, ingeniera Ma- cial por el delito de enriquecimiento ilícito, esta Co- ría Julia Alsogaray a tres años de prisión por enri- misión de Presupuesto y Hacienda, aconseja la quecimiento ilícito, así como también confirmó el aprobación del proyecto incorporado al presente decomiso de sus bienes por la suma de $ 622.000 y dictamen. u$s 500.000. Jorge M. Capitanich. Al ingresar este dinero a las arcas del Estado, éste debe ser contemplado en el presupuesto de la ANTECEDENTE administración pública nacional. PROYECTO DE LEY III. Análisis del proyecto El Senado y Cámara de Diputados,... El proyecto en análisis en su artículo 1° estable- Artículo 1º – Los fondos recuperados en calidad ce que los fondos recuperados en calidad de rein- de reintegros al Estado nacional en los casos de tegros al Estado nacional en los casos de condena condena judicial por el delito de enriquecimiento ilí- judicial por el delito de enriquecimiento ilícito, se- cito, serán destinados equitativamente al presu- rán destinados equitativamente al presupuesto de puesto de los hospitales públicos nacionales. los hospitales públicos nacionales. Art. 2º – Estos fondos deberán ser utilizados ex- El artículo 2° precisa que dichos fondos deberán clusivamente para la compra de insumos, material ser utilizados exclusivamente para la compra de de trabajo y equipamiento. insumos, material de trabajo y equipamiento. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. La Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía y Producción emitió su opinión res- Ernesto R. Sanz. pecto al mismo, señalando expresamente que: a) “No se comparte el criterio de seguir estable- FUNDAMENTOS ciendo afectaciones específicas de recursos a de- Señor presidente: terminados gastos, lo cual atañe mayor rigidez a la Las democracias latinoamericanas hoy se ven asignación de recursos públicos. Téngase presen- opacadas por los altos niveles de corrupción. El mal te que teniendo en cuenta la afectación de recur- desempeño de las funciones públicas tiene como sos por un lado y las inflexibilidades producto de consecuencia el abandono de las necesidades bá- la naturaleza de los gastos por otro, el grado sicas de la población. Es por esto que debe ser po- de rigidez del presupuesto nacional es del orden lítica de Estado buscar las formas y medios idóneos del 90 %.” para enfrentar este flagelo que subsume a los pue- b) “En los actuados no se agrega información blos en la pobreza. que permita identificar cuáles serán los hospitales El caso que se hizo público a partir de la denun- beneficiarios, como tampoco el porcentaje de dis- cia de lo prescrito por la ley secreta 18.302, cuya tribución y asignación de los fondos a cada uno de forma legislativa hoy es altamente cuestionada, y ellos.” que permitió, entre otras cosas, que funcionarios de c) “No obstante lo señalado, de aprobarse el pre- la administración pública nacional cobraran sobre- sente proyecto de ley y, en caso de corresponder, sueldos, es un claro ejemplo de la necesidad de le- se deberán incorporar los fondos recuperados en gislar sobre el destino de las partidas, en caso que concepto de enriquecimiento ilícito al presupuesto se sucedan hechos condenatorios como éste, de de la administración nacional en que se perciben.” restitución de fondos provenientes por enriqueci- Vuestra comisión ha considerado el objetivo per- miento ilícito. seguido por el proyecto y las observaciones que la Como es de público conocimiento, la Sala IV de Subsecretaría de Presupuesto ha efectuado sobre la Cámara de Casación Penal, integrada por los el mismo y, en consecuencia, introdujo modificacio- camaristas Gustavo Hornos, Pedro David y Amelia 344 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Berraz de Vidal, confirmó la condena a la ex secreta- Sr. Presidente. – En consideración. ria de Medio Ambiente, ingeniera María Julia Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Alsogaray, del gobierno del ex presidente de la Na- ción doctor Carlos Saúl Menem, a tres (3) años de en general y en particular. prisión por enriquecimiento ilícito, el tribunal tam- –Se practica la votación por medios elec- bién confirmó el decomiso de sus bienes por la suma trónicos. de $ 622.000 y u$s 500.000. Al ingresar este dinero a las arcas del Estado, Sr. Secretario (Estrada). – Se registran 37 éste sería imputado a la cuenta “Rentas generales” votos por la afirmativa; unanimidad. de la Nación, pudiendo ser los mismos utilizados –El resultado de la votación surge del en forma discrecional por quien administre dicha 1 cuenta. Es por esto que se considera necesario es- Acta N° 2. tablecer explícitamente el destino de los fondos a Sr. Presidente. – Queda sancionado el pro- fin de que se le restituya a la población parte del dinero que fue sustraído del Estado ilegalmente. yecto de ley. Se comunicará a la Honorable Este accionar por parte de los funcionarios de la Cámara de Diputados. administración pública fomentó el mal uso de los recursos del Estado nacional generando sensación 164 de impunidad en la ciudadanía. PROMOCION DE LA DONACION Este mal uso de las cuentas públicas provocó el VOLUNTARIA, HABITUAL Y ALTRUISTA deterioro de las instituciones políticas y, como con- DE SANGRE secuencia directa, el de los servicios públicos que el Estado nacional debe garantizar (salud, educa- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ción, justicia y seguridad), siendo éstas, obligacio- el dictamen de la Comisión de Salud y Deporte nes irrenunciables por parte de un Estado democrá- en el proyecto de ley del señor senador Marino tico y republicano. y otros señores senadores sobre promoción de Resulta alarmante el estado de indigencia y aban- la donación voluntaria, habitual y altruista de san- dono en el que hoy se encuentra la prestación de servicio de salud pública. Los hospitales naciona- gre. (Orden del Día Nº 371.) les carecen de insumos básicos e indispensables, –El texto es el siguiente: que garanticen cubrir las necesidades básicas. La falta de disponibilidad de instrumentos, materiales Dictamen de comisión e infraestructura limita la calidad y la universalidad Honorable Senado: del servicio. Por lo tanto, se considera beneficioso, –en caso Vuestra Comisión de Salud y Deporte ha consi- que el dinero fuera restituido– destinar los fondos derado el proyecto de ley del señor senador Juan al presupuesto de los hospitales públicos naciona- Carlos Marino y otras señoras y señores senado- les, a fin de colaborar con un mejor funcionamiento res sobre promoción de la donación voluntaria, ha- de este esencial servicio. bitual y altruista de sangre (expediente S.-2.940/04); Por lo expuesto, pongo a consideración de esta y, por las razones expuestas en sus fundamentos y Cámara el presente proyecto de ley y solicito su las que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación. aprobación del siguiente Ernesto R. Sanz. PROYECTO DE LEY Sr. Presidente. – No hay quórum. El Senado y Cámara de Diputados,... Señores senadores: faltan sólo tres temas para Artículo 1° – Sustitúyese el artículo 13 de la ley concluir con el plan de labor... 22.990 por el siguiente: –Se llama para formar quórum. Artículo 13: A los efectos del cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, la au- Sr. Capitanich. – Pido la palabra. toridad de aplicación y las autoridades juris- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor diccionales fomentarán y apoyarán de manera sostenida la donación voluntaria, habitual y al- senador Capitanich. truista de sangre humana, mediante una cons- Sr. Capitanich. – Simplemente, quiero decir tante labor de educación sanitaria sobre la po- que éste es un proyecto presentado por el señor blación; y, especialmente, la autoridad sanitaria senador Sanz, al que se le han realizado modifi- nacional: caciones en la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda y cuenta con consenso unánime. 1 Ver el Apéndice. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 345 a) Adoptará las medidas necesarias para do en la promoción de la donación voluntaria de que en los comicios en que se elijan au- sangre. toridades nacionales, se disponga, en Art. 3º – Durante los comicios que se desarrollen los lugares destinados a sufragar, de un en el ámbito territorial de la República Argentina, sitio para informar, difundir y promover con el objeto de elegir autoridades nacionales, el la donación voluntaria de sangre; Poder Ejecutivo nacional deberá adoptar las medi- b) Incluirá periódicamente en los espacios das necesarias para disponer, en cada uno de los publicitarios de gobierno un lema des- lugares habilitados para sufragar, de un sitio desti- tinado a informar y promover la dona- nado a informar, difundir y promover la donación ción voluntaria de sangre; voluntaria de sangre. c) Promoverá la concreción de acuerdos Art. 4º – Las provincias podrán adherir a lo dis- con establecimientos de salud, públicos puesto en el artículo precedente. y privados, para la realización de colec- Art. 5º – El Poder Ejecutivo deberá incluir perió- tas de sangre y actividades afines en dicamente en los espacios publicitarios de gobier- dependencias estatales, según los tér- no un lema destinado a informar y promover la do- minos de la presente ley y sus normas nación voluntaria de sangre. reglamentarias y complementarias vi- Art. 6º – Los partidos políticos deberán incluir pe- gentes; riódicamente en los espacios publicitarios de cam- d) Facilitará los acuerdos que sobre la ma- pañas políticas un lema destinado a informar y pro- teria celebren establecimientos de salud, mover la donación voluntaria de sangre. públicos y privados, con otras institu- Art. 7º – El Estado promoverá la concreción de ciones y organizaciones de la sociedad acuerdos con establecimientos de salud pública y civil, destinados a la realización de co- privada para la realización de colectas de sangre y lectas de sangre y demás actividades actividades a fines en dependencias del Estado, se- afines de conformidad con las disposi- gún los términos de la ley 22.990 y las normativas ciones de la presente y las normativas técnicas complementarias vigentes. técnicas complementarias vigentes; Art. 8º – El Estado facilitará los acuerdos que so- e) Promoverá la formación y desarrollo de bre la materia celebren los establecimientos de sa- asociaciones de donantes. lud pública y privada con otras instituciones y or- Art. 2° – Invítase a las provincias y a la Ciu- ganizaciones de la sociedad civil, destinados a la dad de Buenos Aires a sancionar, para el ám- realización de colectas de sangre y demás activida- bito de sus respectivas jurisdicciones, normas des afines, de conformidad a lo establecido por la de similar naturaleza. ley 22.990 y las normativas técnicas complementa- rias vigentes. Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 9º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. De conformidad con lo dispuesto por el artícu- lo 110 del Reglamento de la Cámara de Senadores, Juan C. Marino. – María D. Sánchez. – el presente dictamen pasa directamente al orden Carlos A. Prades. – Mario A. Losada. del día. – Mirian B. Curletti. – Luis A. Falcó.– María T. Colombo de Acevedo. – José Sala de la comisión, 4 de mayo de 2005. L. Zavalía. – Marcela F. Lescano. – Mercedes M. Oviedo. – Luis E. Ernesto R. Sanz. – Amanda M. Isidori. Martinazzo. – María T. Colombo de – Liliana D. Capos. Acevedo. – Luis A. Falcó. – Silvia E. Gallego. – Roxana I. Latorre. – Ada FUNDAMENTOS M. Maza. – Mario R. Mera. – María D. Sánchez. – Luz M. Sapag. Señor presidente: La promoción de la donación voluntaria, habitual, ANTECEDENTE anónima y altruista de sangre es una temática de salud pública de suma importancia que todavía no PROYECTO DE LEY ha sido considerada como tal. Pocas e insuficien- El Senado y Cámara de Diputados,... tes han sido las estrategias de comunicación y di- fusión empleadas hasta el momento, lo que genera Artículo 1º – El Estado promoverá de manera desinformación en la población con respecto a la sostenida en el tiempo la donación voluntaria, ha- cuestión y su importancia para la sociedad. bitual y altruista de sangre. Muchas y variadas intervenciones quirúrgicas, Art. 2º – Los establecimientos de salud pública como transfusiones, cirugías, trasplantes, acciden- y privada; y demás instituciones y organizaciones tes, enfermedades oncológicas, etcétera, requieren ligadas a la temática, podrán colaborar con el Esta- del uso de sangre almacenada en bancos destina- 346 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª dos a tal fin, que deben ser repuestas por los fami- y concentración de personas que generan las elec- liares y/o amigos de los pacientes. Este es el modelo ciones. La realización de elecciones cada dos años actual en nuestro país: la donación para reposición garantiza que la población accederá a la información de los stocks de los bancos de sangre. Este modelo de manera periódica y sostenida en el largo plazo. responde a requerimientos personales y urgentes, De ese modo, al cabo de un período de diez años privilegiando las necesidades individuales y descui- por ejemplo, millones de personas sabrán la impor- dando las carencias colectivas de la sociedad. tancia de la necesidad de donar sangre de manera En la actualidad, la Argentina no cuenta con un voluntaria y habitual. sistema de donación de sangre voluntario eficiente Los artículos quinto y sexto promueven la inclu- para satisfacer las demandas globales de la pobla- sión periódica en la publicidad oficial de gobierno ción. Según estimaciones, se considera que sólo en- del Estado de lemas destinados a promover la do- tre el 3 y 7 % de las donaciones de sangre son rea- nación voluntaria. De la misma manera, se propone lizadas por personas que concurren de manera que los partidos políticos incluyan lemas en sus es- voluntaria, habitual, anónima y altruista. pacios publicitarios durante la realización de cam- Resulta necesario entonces, pasar del modelo de pañas políticas, tendientes a informar y promover donación para reposición a un sistema que tienda a la donación de sangre. Práctica que no implicaría aumentar el número de donantes voluntarios, costo alguno ni para el gobierno ni para los parti- repetitivos y altruistas, desligados de la mera repo- dos políticos posibilitando así que un porcentaje sición. Esta necesidad se basa en que la sangre de elevado de la población tome conocimiento sobre donantes voluntarios y habituales es más confiable, la materia. lo que conllevaría a una mayor seguridad trans- El artículo séptimo procura que el Estado promue- fusional. Estas personas que donan su sangre vo- va acuerdos con hospitales públicos e institucio- luntariamente entre dos y cuatro veces por año re- nes privadas de salud a fin de que las mismas pue- sultan esenciales para garantizar un suministro dan realizar “colectas externas” en edificios de seguro y permanente. organismos públicos. Este artículo resulta importan- Debe considerarse que la sangre sólo puede te debido a que el gesto de donar sangre se facilita obtenerse por medio de la donación y que todos cuando la institución se acerca a las personas en los grupos sanguíneos resultan imprescindibles. No sus lugares de trabajo; práctica que es habitual en existe manera alguna, ni avance de la ciencia que países donde la donación voluntaria alcanza gran- pueda suplir esta necesidad, lo cual la hace irrem- des porcentajes y se obtienen la mayor cantidad de plazable e indispensable. donaciones. En otros aspectos, la modalidad per- Lograr el cambio propuesto permitirá incremen- mite que se faciliten las condiciones externas de la tar la disponibilidad de sangre para todos, mejorar donación y que mayor cantidad de personas ten- la calidad de vida de la población, aumentar la se- gan fácil acceso a la primera donación. guridad transfusional en el país y reducir costos de- El artículo subsiguiente propone la participación bido a la disminución del número de componentes del Estado en la facilitación de acuerdos celebra- rechazados. dos entre hospitales públicos y privados con otras Pero como todo cambio, implica la generación de instituciones de la sociedad (ONG, empresas, cul- políticas de largo plazo que tiendan a educar y crear tos religiosos, etcétera) a fin de que también pue- la conciencia en la población con respecto a la te- dan realizarse colectas externas de sangre en dichos mática. Para esto es primordial informar, promover lugares. y motivar a los destinatarios de manera sostenida Por último, cabe destacar que la donación de san- en el tiempo. gre es la manera directa de donar vida en vida, ya El proyecto procura, asimismo, fomentar el cum- que son millones de personas las que requieren plimiento de la responsabilidad del Estado en la pro- sangre donada para poder continuar existiendo. moción de la donación de sangre de manera soste- Por los motivos expuestos solicito a mis pares la nida por medio de los diferentes mecanismos que aprobación del presente proyecto de ley. se proponen en el articulado. También se incluyen a las instituciones privadas Juan C. Marino. – María D. Sánchez. – de salud y demás instituciones ligadas al tema (ONG, Carlos A. Prades. – Mario A. Losada. asociaciones de donantes, empresas, etcétera) para – Mirian B. Curletti. – Luis A. Falcó.– que colaboren con el Estado en dicha promoción a María T. Colombo de Acevedo. – José fin de fortalecer el tejido social-solidario al respecto. L. Zavalía. – Marcela F. Lescano. – Es por ello que, el artículo tercero, prevé la reali- Ernesto R. Sanz. zación de campañas de difusión durante los co- Presidente. – En consideración. micios electorales nacionales. Tales campañas per- mitirán que gran parte de la población tenga acceso Si no se hace uso de la palabra, se va a votar a material informativo, aprovechando la movilización en general y en particular. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 347 –Se practica la votación por medios elec- ejercitación en una determinada disciplina deporti- trónicos. va que hubiera brindado a un deportista amateur en el marco de una educación integral que promue- Sr. Secretario (Estrada). – Se registran 37 va actitudes éticas y valores humanos en un con- votos por la afirmativa; unanimidad. texto familiar y social. –El resultado de la votación surge del Art. 2º – El derecho a percibir la retribución a que Acta N° 3.1 hace referencia el artículo anterior se devengará en cada oportunidad en que el deportista se incorpore Sr. Presidente. – Queda sancionado el pro- a una entidad deportiva nacional o extranjera, para yecto de ley. Se comunicará a la Honorable el desempeño de su actividad en forma profesional, Cámara de Diputados. cualquiera fuere la naturaleza del contrato. Art. 3º – La obligada al pago será la entidad que, Sr. Marino. – Pido la palabra. a partir de la fecha de la incorporación del deportis- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor ta, tenga la facultad de dirección sobre la actividad senador Marino. del mismo. Sr. Marino. – Solicito la inserción de mi dis- Art. 4º – El monto del derecho de formación de- curso. portiva será un porcentaje sobre el valor de la trans- ferencia o pase –o denominación que se aplicare–. Sr. Presidente. – En consideración. En el supuesto de que el deportista se incorporare Si no se hace uso de la palabra, se va a vo- a la entidad deportiva mediante una modalidad di- tar la inserción solicitada por el señor senador ferente a la de transferencia o pase, el porcentaje Marino. se aplicará sobre el monto de la retribución total y por todo concepto –excluidos premios– que perci- –La votación resulta afirmativa. ba el deportista por su actividad profesional, por el Sr. Presidente. – Queda aprobada la inser- tiempo estipulado en el contrato que lo vincule a la 2 nueva entidad deportiva, cualquiera fuere la natu- ción. raleza del mismo. En este supuesto, el derecho de formación deportiva deberá volver a pagarse a la 165 renovación del contrato, y se claculará con los mis- DERECHO DE FORMACION DEPORTIVA mos criterios expuestos. Art. 5º – El porcentaje a que hace referencia el Sr. Presidente. – Corresponde considerar artículo anterior será de hasta el cinco por ciento (5 el dictamen de la Comisión de Salud y Deporte %), y se liquidará entre las entidades deportivas en el proyecto de ley del señor senador Saadi formadoras en forma directamente proporcional al por el que se instituye el derecho de formación tiempo de formación brindado por cada una de ellas deportiva. (Orden del Día Nº 512.) al deportista, a partir de los ocho (8) años de edad hasta la fecha en que haya cumplido dieciocho (18) –El texto es el siguiente: años de edad, a razón de un cinco por mil (5 ‰) Dictamen de comisión por cada año de formación. En todos los casos el período de formación cesa Honorable Senado: con la incorporación del deportista a la actividad Vuestra Comisión de Salud y Deporte ha consi- profesional, en los términos del artículo 2º. derado el proyecto de ley del señor senador don Art. 6º – Del monto a que es acreedora la institu- Ramón Saadi, instituyendo el derecho de formación ción formadora en concepto de lo establecido en la deportiva (expediente S.-1.246/04); y, por las razo- presente, se descontará el cinco por ciento (5 %), nes expuestas en sus fundamentos y las que dará el cual se asignará a la entidad de segundo grado el miembro informante, os aconseja la aprobación en la que se encuentre inscripta. del siguiente Art. 7º – La liga, asociación y/o confederación a PROYECTO DE LEY la que se encuentre afiliada la entidad obligada al pago no incorporará al deportista en la nómina de El Senado y Cámara de Diputados,... jugadores de la misma sin la acreditación del cum- plimiento de esa exigencia. Artículo 1º – Reconócese a toda entidad deporti- va una retribución monetaria como contrapartida por En el supuesto de que la obligada al pago fuere la instrucción técnica y táctica, entrenamiento y una entidad extranjera, la expedición de la documen- tación federativa correspondiente quedará sujeta al cumplimiento previo de lo aquí prescripto. El incum- 1 Ver el Apéndice. plimiento de lo dispuesto en este párrafo, hará res- 2 Ver el Apéndice. ponsable del pago de la deuda correspondiente a 348 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la entidad de segundo o tercer grado que hubiera tunidad de la transferencia, pase o denominación expedido la referida documentación federativa. que se aplicare entre entidades en las cuales la prác- Art. 8º – Créase, en el ámbito de la Secretaría de tica deportiva revista el carácter profesional. Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete Art. 4º – El obligado al pago del derecho de for- de Ministros, el Registro Nacional de Entidades De- mación será la entidad deportiva que detentare la portivas Formadoras, en el cual se inscribirán las facultad de dirección sobre la actividad del depor- instituciones beneficiarias de la presente ley. tista. Art. 9º – La entidad deportiva formadora, para re- Su valor se determinará tomando como base el vestir el carácter de tal deberá: valor de la transferencia, pase o denominación que 1. Inscribirse en el Registro creado por la pre- se aplicare. sente ley; Para el supuesto que el deportista no representare 2. Elevar anualmente a la autoridad de aplica- a ninguna entidad deportiva, se determinará toman- ción la nómina de los deportistas en proce- do como base el monto de la retribución total y por so de formación, con la certificación de la todo concepto –excluidos premios– que perciba el entidad de segundo grado a la cual esté afi- deportista por su actividad profesional y cualquie- liada; ra fuere la forma jurídica de vincular al deportista 3. Acreditar la realización del examen médico profesional con la entidad. anual al deportista en formación, así como Art. 5º – El monto del derecho de formación será la contratación del correspondiente seguro del cinco por ciento (5 %) calculado sobre la base de vida y accidente. establecida en el artículo anterior, y se liquidará a la(s) entidad(es) deportiva(s) formadora(s) confor- Art. 10. – Será autoridad de aplicación de la pre- me las alícuotas que se determinan en la presente. sente la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Art. 6º – A los efectos de la presente ley, la for- mación deportiva se extiende a partir de los ocho Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. (8) años y hasta los dieciocho (18) años del depor- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 tista. del Reglamento de la Cámara de Senadores, el pre- Art. 7º – Cuando la formación deportiva hubiera sente dictamen pasa directamente al orden del día. correspondido a más de una entidad, el derecho de Sala de las comisiones, 1º de junio de 2005. formación se distribuirá entre éstas y de acuerdo al siguiente régimen de participación: Mercedes M. Oviedo. – Luis E. Martinazzo. – María T. Colombo. – A partir de los 8 años de edad el 1,00 % Luis A. Falcó. – Silvia E. Gallego. – Laura Martínez Pass de Cresto. – Ada 9 años de edad 0,90 Maza. – Mario R. Mera. – María D. 10 0,70 Sánchez. – Luz M. Sapag. 11 0,60 12 0,50 ANTECEDENTE 13 0,40 PROYECTO DE LEY 14 0,30 El Senado y Cámara de Diputados,... 15 0,20 16 0,20 Artículo 1º – Queda estipulado por la presente ley, el derecho de formación que consistirá en una 17 0,10 retribución monetaria. 18 0,10 La misma constituye la expresión cuantitativa de la instrucción técnica y táctica en una determinada La institución deportiva para ser acreedora del disciplina deportiva, su entrenamiento y ejercitación; derecho de formación deberá acreditar la permanen- así como la promoción de actitudes éticas y valo- cia del menor por un lapso no inferior a seis meses; res humanos en un contexto familiar y social, brin- y en caso contrario su porcentual se potenciará en- dada por una entidad deportiva. tre las restantes entidades beneficiarias. Art. 2º – La retribución hará efectiva en oportu- Si el menor deportista revistiera el carácter profe- nidad de la transferencia de un deportista amateur sional con anterioridad, se estará al mecanismo pre- a otra entidad deportiva nacional o extranjera para visto en párrafo anterior. el desempeño de su actividad en forma profesional Art. 8º – De la suma resultante a reconocer a la y en deportes de carácter no individual. entidad formadora, se descontará el cinco (5) por Art. 3º – El derecho de formación reviste el ca- ciento el cual se asignará a la entidad de segundo rácter de tracto sucesivo, y se devengará en opor- grado en la que se encuentre inscrita. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 349 Art. 9º – La autoridad de aplicación será la Se- Art. 16. – Cuando una entidad deportiva acreedo- cretaría de Deportes de la Nación dependiente de ra se encontrare liquidada por disposición de sus la Jefatura de Gabinete, la cual creará el Registro de asociados o hubiera cesado de hecho en el cumpli- Entidades Deportivas Formadoras y ejercerá las atri- miento de sus objetivos asociativos, previa acredita- buciones del artículo 11. ción de la autoridad de aplicación, las sumas a las Art. 10. – La entidad deportiva para revestir el ca- que resultare beneficiaria ingresarán al Fondo Nacio- rácter de formadora deberá : nal del Deporte para los programas de iniciación de- portiva. 1. Inscribirse en el registro que da cuenta el Art. 17. – Comuníquese al Poder Ejecutivo artículo 9º. 2. Elevar anualmente a la autoridad de contralor Ramón E. Saadi. la nómina de los deportistas sujetos a la presente ley, con la certificación de la enti- FUNDAMENTOS dad de segundo grado en la cual compitan. Señor presidente: 3. Acreditar la revisación médica anual al depor- Tenemos el agrado de elevar al cuerpo el proyec- tista en formación así como el correspondien- to de ley adjunto referente al reconocimiento del de- te seguro colectivo de vida y accidente. recho de formación. 4. Acreditar anualmente el cumplimiento por La iniciativa parlamentaria en esta materia le co- parte del menor de la escolaridad obliga- rresponde al senador (m.c.) Hugo Sager de la pro- toria. vincia del Chaco, el que desempeñara durante su Art. 11. – La autoridad de aplicación dictará las período legislativo como presidente de la ex Comi- normas reglamentarias y de organización del regis- sión de Deportes del Honorable Senado. tro que da cuenta el artículo 9º con la finalidad de Su proyecto obtuvo media sanción del cuerpo, dar cumplimiento a las obligaciones impuestas en habiendo por diversas razones caducado en la Ho- la presente, optimizar la información en él volcada, norable Cámara de Diputados. conformar estadísticas y demás elementos que fa- Hemos tomado todo aquello que considerábamos ciliten la evaluación y proyección de las políticas de mayor valía del proyecto de referencia, y realiza- deportivas. do las modificaciones que el tiempo y una diferente Art. 12. – La entidad que da cuenta el artículo 4º técnica legislativa impuso como necesario. depositará el importe del derecho de formación en El derecho de formación es un instrumento legal los plazos y condiciones que determine la autori- que garantiza a las instituciones deportivas un re- dad de contralor. sarcimiento económico en concepto de reconoci- Art. 13. – La autoridad de aplicación conforme las miento por el adiestramiento o instrucción que se constancias obrantes en sus registros procederá a le aplica a un atleta desde sus inicios. Este benefi- la redistribución de las sumas previa verificación del cio posibilitará que las entidades puedan continuar cumplimiento de los requisitos del artículo 10 de con esta tarea tan preciada e importante para el de- conformidad a lo determinado en la presente ley. sarrollo de nuestra comunidad, expresaba en sus fundamentos Sager. Art. 14. – La entidad formadora deberá destinar Como hombres del interior, y muchos de mis pa- las sumas resultantes a las finalidad expuesta en el res con una prolongada actividad comunitaria han artículo 1º, debiendo realizar las rendiciones ante la pasado por la responsabilidad de ser dirigentes de autoridad de aplicación conforme ésta determine. entidades deportivas. Saben del trabajo, de la falta El incumplimiento de la entidad formadora deter- de recursos y por sobre todo de la enorme función minará que los futuros ingresos se imputarán al Fon- que dichas entidades cumplen. do Nacional del Deporte, los que se destinarán por No podemos cuantificar de ante mano la cuantía parte de la autoridad de los programas de iniciación del derecho de formación en cuanto beneficios con- deportiva. cretos para estas entidades; pero sin lugar a dudas Art. 15. – Las ligas, asociaciones y/o confedera- la sanción del presente proyecto implicará un reco- ción a la que se encuentre afiliada la entidad obli- nocimiento de la comunidad a la tarea de cientos gada al pago del derecho de formación no incorpo- de dirigentes ad honórem que impulsan el deporte rará al deportista en la nómina de jugadores de la como una forma de vida en nuestros jóvenes. misma sin la acreditación del cumplimiento de lo es- Hemos coincidido con Sager en considerar que tablecido en el artículo 12. el derecho de formación para que cumpla su real En caso que la obligada al pago sea una entidad función debe ser caracterizado como de tracto su- extranjera la expedición de la documentación cesivo; es decir no agotarse en la primera transfe- federativa correspondiente se encuentra sujeta al rencia profesional, ya que la experiencia demuestra cumplimiento previo de lo prescripto en el relacio- que el plus valor de un atleta no se da en su primer nado artículo. contrato profesional. 350 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Las entidades deportivas resultarán beneficiarias, Apelo principalmente a la sensibilidad de los pero deberán cumplir y acreditar una serie de requi- senadores del Norte, que sé que tienen puesta sitos que hemos considerado de vital importancia la camiseta de su provincia sin obedecer a nin- para el desarrollo del niño. gún otro dictamen más que a su conciencia, para Con estos breves fundamentos, elevo al cuer- que por favor se trate hoy este proyecto de fon- po y solicito a mis pares la sanción del proyecto. do compensador que se ha aprobado hace un Ramón E. Saadi. mes en el Senado; Diputados le hizo unas co- Sr. Presidente. – En consideración en ge- rrecciones y volvió al Senado. neral. Si nosotros no tratamos hoy este proyecto, La senadora Escudero propone que se reali- no le estamos dando un guiño al productor para ce en una sola votación. que siembre y lo más probable es que no tenga- mos áreas sembradas. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Este proyecto no fue acordado en la reunión –Se practica la votación por medios elec- de Labor Parlamentaria. Tampoco tiene dicta- trónicos. men de comisión. Simplemente, estoy ponién- Sr. Secretario (Estrada). – Se registraron dolos en conocimiento de que el tiempo de la 37 votos por la afirmativa; unanimidad. naturaleza y el del Senado no van juntos. Pido una especial consideración para poder tratar hoy –El resultado de la votación surge del 1 este tema, ya que la semana que viene va a ser Acta N° 4. tarde. Sr. Presidente. – Queda sancionado el pro- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor yecto de ley. Se comunicará a la Honorable senador Capitanich. Cámara de Diputados. Sr. Capitanich. – Apoyo a la senadora Mastandrea respecto de este tema. 166 Ayer hemos hecho circular el dictamen para MANIFESTACIONES EN MINORIA su aprobación por parte de la comisión. Pero Sra. Mastandrea. – Pido la palabra. dada la circunstancia de que no hay quórum, no voy a hacer mención del proyecto porque lo Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora conocemos y lo hemos votado acá. senadora Mastandrea. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sra. Mastandrea. – Apelo a la sensibilidad senador Losada. de los senadores presentes para que mantenga- mos el quórum, debido a que solicito que se tra- Sr. Losada. – Señor presidente: que se lla- te sobre tablas un proyecto relacionado con el me durante quince minutos más. Considero que Fondo Algodonero. es legítimo este reclamo. ¿Cuántos senadores hay en la casa? Quiero manifestarles que los tiempos de la naturaleza no son los mismos que los tiempos Sr. Presidente. – Hay 46 senadores. del Senado y que si el productor no siembra esta Sr. Losada. – Hay bastante más número para semana y nosotros recién aprobamos el proyecto poder tratar el tema. la semana que viene, el productor ya no puede Sra. Paz. – Señor presidente: con relación a sembrar. El Chaco no tiene agua, pero no so- este proyecto que vino de Diputados con modi- lamente no tiene agua potable, no tiene agua de ficaciones, lo hemos vuelto a tratar en las comi- ninguna naturaleza. Estamos esperando que siones respectivas: o sea que no es verdad que llueva y una decisión del Senado de aprobar este no se haya considerado. Este proyecto ha sido proyecto –que ha sido ampliamente debatido tratado tanto por la comisión que yo presido durante más de un año en la mesa algodonera como por la del senador Capitanich. De hecho, nacional– significaría una esperanza para las hemos estado negociando para que pudiera lle- provincias de Formosa, Chaco y Santiago del gar hoy y en última instancia, si fuera necesa- Estero. rio, ser tratado sobre tablas. Como provincias productoras de algodón no 1 Ver el Apéndice. desconocemos las necesidades que tiene cada 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 351 uno de los productores. Degraciadamente, a Sr. Rossi. – Señor presidente: por supuesto, veces hay una falta de comprensión desde el quiero adherir a este proyecto y hacer mías las orden nacional o desde los presupuestos nacio- palabras de la senadora Mastandrea. nales a efectos de hacer lugar a un pequeño Creo, realmente, que esto es exclusiva res- porcentaje con destino a una producción neta- ponsabilidad nuestra. Hay suficientes senado- mente regional, de alto contenido social y que res en la casa como para tratar este tema. Es- sea contenedora de lo que nosotros siempre de- tamos prácticamente a uno o dos senadores de cimos: no engrosar el cordón de la pobreza del conseguir el quórum. Pienso que, si ponemos conurbano de la provincia de Buenos Aires, de un poco de buena voluntad, hoy el Senado pue- Santa Fe, de Rosario y de tantas otras provin- de dar una señal clara a los productores de la cias ricas de la Pampa Húmeda. provincia del Chaco y ayudarlos en tal dificil A veces la voluntad no basta ni alcanzan los situación. buenos oficios que podamos poner como sena- De modo tal que también adhiero a las pala- dores de provincias que, en este caso, quedan bras del senador Losada, en el sentido de ver si algo así como... podemos hacer un esfuerzo para juntar el Sr. Marín. – Marginadas. quórum. Son muy pocos los que faltan para po- Sra. Paz. – Acá “me dio letra” el senador der conseguirlo y hacer realidad una legítima Marín: sí, realmente somos provincias margi- aspiración de los productores chaqueños. nadas. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- No hay quórum, no hay acompañamiento. dor Salvatori, por la provincia de Neuquén. Creo que existe una falta de solidaridad muy gran- Aclaro que estamos convocando con la chi- de, porque no se va desbalancear la economía charra, que está sonando hace unos cuantos regional de ninguna otra provincia ni de ninguna minutos. otra región. Simplemente se trataba de lograr, en Sr. Losada. – ¿Me permite, señor presiden- un tiempo prudencial, hacer efectivo y operable te, antes de que haga uso de la palabra el sena- este fondo compensador: si no, llega tarde. dor Salvatori? Pero, bueno; estamos confiados en que se- Sr. Presidente. – Adelante, senador Losada. guiremos trabajando el tema y lograremos muy pronto que el proyecto sea aprobado, porque Sr. Losada. – Obviamente, con posteriori- ése es el destino final que debe tener una inicia- dad a la palabra del senador por el Neuquén tiva de esta naturaleza. podríamos hacer algo habitual como es pasar lista, para ver dónde están los senadores. Si no Sr. Presidente. – Tiene la palabra la sena- hay quórum, es común pasar lista cuando se dora Mastandrea, por la provincia del Chaco. solicita. ¿Es así? Aclaro que estamos realizando manifestaciones en minoría porque la Cámara se encuentra sin Sr. Presidente. – No hay ningún problema. quórum. Identificamos a los presentes con la tarjeta y Sra. Mastandrea. – Lo sé, señor presi- queda la lista impresa. dente. Adelante, senador Salvatori. Indudablemente, no hemos tenido el acom- Sr. Salvatori. – Señor presidente: simplemen- pañamiento del bloque del oficialismo, que se te, quiero expresar que el bloque del Movimien- nota se ha levantado de sus bancas. to del Bloque Popular Neuquino se solidariza Agradezco profundamente la actitud del blo- con los productores y las provincias del Norte que radical. En tal sentido, voy a hacer especial argentino. mención en mi provincia de que el bloque del Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- radicalismo ha tratado de acompañar a los pro- dor Giustiniani, por la provincia de Santa Fe. ductores del Norte, que de la cadena de miseria Sr. Giustiniani. – Señor presidente: conside- de esta República Argentina en este momento ro que estamos a tiempo todavía de hacer un creo están en primer término. esfuerzo para poder aprobar este proyecto que Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- da respuesta a las necesidades acuciantes que dor Rossi, por la provincia de Córdoba. tienen los productores de la provincia del Chaco. 352 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sabemos también, como provincia producto- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- ra de algodón, la importancia de esta economía dor por el Chaco, senador Capitanich. regional. Es fundamental, no sólo para la pro- Sr. Capitanich. – Señor presidente: mis pa- vincia sino también para el país mantener esta labras son de agradecimiento para todos los fuente de trabajo, mantener estas economías colegas de nuestro bloque que han permaneci- regionales en pie. do aquí para constituir el quórum correspondien- Considero que todavía estamos a tiempo de te para el tratamiento del presente proyecto. aprobar este proyecto. Consideramos que la no constitución efecti- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor va del quórum hoy no invalida la posibilidad y el senador por la provincia de La Rioja, senador tratamiento efectivo de este proyecto la sema- Menem. na próxima. Creemos que es absolutamente Sr. Menem. – Señor presidente: también necesario seguir trabajando para que podamos quiero expresar mi apoyo. Por eso estamos aquí plasmarlo. dando quórum. Este proyecto ha sido corregido en Diputa- Debe haber un principio de solidaridad. Los dos. Se han eliminado los artículos 6º y 8º y se colegas del Chaco apoyaron en su momento los ha modificado el esquema de financiamiento de planteos que hicimos con relación a mi provin- la ley 25.641. Creemos que es una herramienta cia, sobre todo el proyecto de ley para paliar los extraordinaria para nuestra provincia y para las efectos de la sequía. Nobleza obliga. Por lo tan- provincias algodoneras. Consiguientemente, to, vamos a permanecer en nuestras bancas vamos a seguir bregando para que pueda hasta que se consiga el quórum. Si no se consi- aprobarse el proyecto. gue el quórum, desde ya cuenten con nosotros Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor para otra oportunidad. senador por la Ciudad de Buenos Aires, sena- Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora dor Terragno. senadora por Salta, senadora Escudero. Sr. Terragno. – Señor presidente: como re- Sra. Escudero. – Señor presidente: también presentante de la Ciudad de Buenos Aires ma- expreso mi solidaridad con la provincia del Cha- nifiesto mi adhesión a este proyecto y expreso co con relación al proyecto presentado, que lo mi solidaridad con la provincia del Chaco. hemos tratado ampliamente en oportunidad de Sugiero que con independencia de la chicha- reunirnos los senadores del NOA y del NEA. rra que está sonando, se solicite a los asistentes de bloque que hagan todos los esfuerzos posi- Aparentemente, nada ha cambiado en el país. bles para que podamos conseguir quórum. Los temas importantes son los de las provincias grandes, de Capital Federal, provincias de Bue- Sr. Presidente. – Se está convocando a los nos Aires, Córdoba y Santa Fe, que tienen peso senadores a través de los asistentes de bloque. electoral. Pero realmente, cuando se trata de A través de las tarjetas queda asentada la lista una necesidad de las provincias marginales, aquí de presentes. no hay quórum, aquí no hay interés. ¿Cuál es la Tiene la palabra la señora senadora por el consecuencia de eso? La migración de perso- Chaco, senadora Mastandrea. nas desde las provincias al conurbano para se- Sra. Mastandrea. – Señor presidente: no guir engrosando la pobreza, la delincuencia y la creo que esta falta de quórum sea casual. Creo inseguridad. que había una decisión desde el momento en Este es un proyecto para ayudar a que la que no se permitió la inclusión de este tema en gente produzca, para que no haya más cortes el plan de labor, si es que realmente había dicta- de rutas ni de calles en la Ciudad de Buenos men, como me indica la senadora Paz; yo des- Aires por parte de personas que piden subsidios conocía que había dictamen. o planes. La gente en las provincias quiere tra- Entiendo que había una decisión política de bajar y está pidiendo por su derecho a vivir dig- no dar quórum. Esto se inserta en una Argenti- namente, trabajar, ganar su salario, criar a sus na que tendría que mirar para atrás. Acordé- hijos, y así construir la Argentina que alguna vez monos de lo que fueron la presidencia de Illia y fue grande porque hubo cultura de trabajo. la gobernación de Bittel, que fueron ejemplos 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 353 de cómo se ejercía la democracia, de que se Sra. Martínez Pass de Cresto. – Señor pre- puede ser de distintos partidos y sin embargo sidente: quiero apoyar lo que se ha dicho. puede llevarse adelante una propuesta. Cuando hablamos de algodón no podemos No puedo creer que se esté tomando como dejar de pensar en la provincia del Chaco y, desde botín político en este caso porque se trata de luego, en la expectativa de toda una clase de una provincia de signo distinto, como es el Cha- gente trabajadora y del campo que, como la co o también lo es Santiago del Estero. Pero, de otras tantas provincias, espera respuestas además, perjudican a la provincia de Formosa, claras. que es del mismo signo político que el oficialismo. Expreso mi total adhesión al proyecto y, por –Ingresa en el recinto el señor senador supuesto, comparto la lucha de esta provincia, López Arias. que quiero y respeto porque tiene una historia en lo que es el algodón y merece una respuesta Sra. Mastandrea. – Agradezco al senador clara y una definición concreta. López Arias por su ingreso en el recinto porque sé que tiene puesta la camiseta del Norte. Por otra parte, también expreso mi adhesión al sector agropecuario, que solicita una devolu- Si les parece, pediría que se haga un esfuer- ción de parte de las retenciones en obras, salud zo por seguir llamando a efectos de alcanzar el y educación, a efectos de fortalecer el espíritu quórum. de una patria grande y el derecho de todos los Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor argentinos. senador Sanz. Dejo sentada mi adhesión al proyecto en Sr. Sanz. – Señor presidente: no creo que lo cuestión. que sucede ahora sea una cuestión legislativa o Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor que pueda circunscribirse al hecho de que el senador López Arias. Senado no alcanza el quórum para votar un pro- yecto. Sr. López Arias. – Señor presidente: este proyecto fue votado en su momento por la Cá- Aquí hay una clara definición política del Po- mara de Senadores y girado a la Cámara de der Ejecutivo, y es lo que no alcanzo a com- Diputados. prender. En su momento, en la reunión de senadores Mas allá de todo lo que se ha dicho sobre las del Norte Grande figuró como uno de los temas bondades del proyecto y los beneficios inme- prioritarios de la agenda y lo seguiremos acom- diatos que deberían recaer en una zona que los pañando con la misma fuerza. necesita a gritos –la senadora Mastandrea fue más que elocuente al decir que una semana se- Inclusive, en su momento –nobleza obliga–, ría perjudicial–, las palabras de la senadora Es- cuando lo votamos por primera vez hice una cudero me hacían acordar de que estas cosas observación sobre un tema que me preocupaba luego contribuyen a engrosar el conurbano de mucho que era el de tomar fondos del INTA Buenos Aires o la Capital Federal con todas las para incorporarlos al Fondo Algodonero. Sin marginalidades conocidas. embargo, ella fue solucionada en la Cámara de Diputados y, por lo tanto, la iniciativa debería Se discute por un proyecto que involucra un ser votada por unanimidad, sin ningún tipo de monto de 50 millones de pesos. Y la última deci- duda y mucho que más fácilmente que aquella sión administrativa del jefe de Gabinete, en vir- primera vez, cuando, lo reitero, había alguna in- tud de los poderes que le atribuyó el último pre- quietud sobre estos fondos del INTA, que era supuesto para otorgar subsidios a los trenes algo discutible. urbanos de la Capital Federal, insumió tres ve- Entonces, comprometemos desde ya el apo- ces más que el proyecto que hoy pretendemos yo para seguir trabajando en esta cuestión, y si votar en la Cámara. resultara imposible votarlo esta noche, por cier- Estas son las decisiones políticas que nos dejan to seguiremos insistiendo en la próxima sesión anonadados o sin ninguna explicación. para dar una satisfacción a provincias que per- Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora tenecen a la región más empobrecida del país senadora Martínez Pass de Cresto. como es el Norte Grande Argentino. 354 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor cohesión y compromiso a la hora de defender senador Giustiniani. sus intereses. Sr. Giustiniani. – Señor presidente: es evi- Con el mismo argumento, hoy les decimos que dente lo que estamos viendo; es decir, quiénes piensen en la provincia del Chaco y no en quien estamos y quiénes no están. la está gobernando. En ese sentido, las palabras Entonces, si el bloque de la mayoría, el del señor senador Capitanich demuestran que él oficialismo, tiene verdadera vocación política de no tiene una actitud egoísta ni mucho menos. aprobar este proyecto, tenemos tiempo para Por ello, le pido al bloque oficialista y al Po- esperar a que se constituya el quórum. Si no, der Ejecutivo que tengan la misma sensibilidad como seguramente mañana vamos a tener que tuvimos nosotros en aquella ocasión para quórum porque se va a tratar el juicio político a con este reclamo hecho por una senadora radi- Boggiano –donde el oficialismo va a estar pre- cal, que, además, es también el reclamo de las sente– antes de que se levante esta sesión me economías regionales y de los sectores vincula- gustaría que exista un compromiso explícito del dos con la producción aldogonera. bloque oficialista –si es verdad que tiene volun- Yo digo lo siguiente: hoy no quieren hacer tad de tratar esto– en el sentido de considerar un aporte de 50 millones de pesos, pero en el esta cuestión antes del juicio político a Boggiano. futuro van a tener que hacer un aporte de 200 Sr. Presidente. – Esta Presidencia informa millones para pagar los planes sociales de los que, conforme a lo solicitado, se dejará cons- futuros desocupados que surgirán como conse- tancia de quiénes están presentes en este mo- cuencia de esta crisis productiva. Esta es una mento en el recinto. cuestión aritmética, ya no de lógica; es una cues- Sr. Losada. – Con nombre y apellido, ¿no tión de sentido común. Realmente, nos cuesta es así? muchísimo entender a qué obedece esta actitud Sr. Presidente. – Por supuesto. tan cerrada. Es increíble la falta de compren- sión ante esto: pareciera que es más cómodo ir Tiene la palabra el señor senador Losada. pensando en cuántos planes sociales se tendrán Sr. Losada. – Señor presidente: en primer que dar después. Por supuesto que no quiero lugar, quiero decir que no voy a hacer generali- imaginar que haya quienes piensen que de esa zaciones porque todos los colegas merecen mi manera habrá ciudadanos cautivos, porque ello respeto. sería entrar en un terreno gravísimo de evalua- Lo que quiero señalar es que, generalmente, ción de comportamientos políticos. cuando uno hace algo no debe esperar un reco- Repito: los 50 millones de hoy harán que ma- nocimiento especial, y tampoco es bueno “pa- ñana se deban destinar 200 o 300 millones de sar facturas”. pesos en planes sociales para asistir a quienes Pues bien, esta situación me obliga a decir hoy quieren trabajar y que si esta crisis se algo que no guarda consonancia con lo que son agudiza pasarán a ser desocupados. mi estilo y mi forma de ser. Cuando el gobierno Estamos hablando de que hay que modificar nacional peleaba contra los acreedores exter- la cultura de los planes sociales para apostar a nos por el tema de la deuda externa, nos con- la cultura de la productividad y a los proyectos vocó a la Casa de Gobierno para pedir nuestra productivos. Pero tenemos sectores producti- solidaridad con respecto a esa durísima pulseada vos a los que estamos condenando mañana mis- que mantenía con los organismos multilaterales. mo a los planes asistenciales. Ante ello, no dudamos ni un segundo en acom- pañarlo, porque no se trataba de un gobierno Entonces, creo que lo que expresó el señor peronista o de la Unión Cívica Radical, sino de senador Giustiniani, por Santa Fe, es la última la República Argentina. Así fue que votamos de las alternativas. Me gustaría que hoy pudié- ese mismo día en forma solidaria con lo que nos ramos resolver esto. Están faltando tres sena- reclamaba el Poder Ejecutivo. En esa oportuni- dores... dad, no hicimos ningún cálculo en cuanto a si Varios señores senadores. – Dos. ello era bueno para uno o para otro, sino que lo Sr. Losada. – Mejor. Ojalá estuviéramos to- único que buscamos fue que el país mostrara dos, porque estaríamos justificando las razones 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 355 por las cuales hemos sido elegidos. Mañana bién de provincias chicas. Y esta desinteligencia saldrán a pedir los votos para sentarse en las en cuanto al quórum se debe a fallas de respon- bancas; pero qué argumento van a esgrimir para sabilidad personal, pero no a estrategias tremen- ello si cuando tienen que estar, no están. ¿Cómo distas. es eso? ¿Son legisladores para el título? Enton- Por eso, yo protesto contra la insinuación de ces, creo que como nunca éste es un momento que esto responde a una maniobra. Muchas para demostrar la legitimidad de sus reclamos veces nos ha pasado que nos quedamos sin para representar a sus provincias. quórum en los últimos minutos de la sesión. Y Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor esto mismo pasa acá. Es reprochable, pero no senador Menem. es una conspiración en donde los grandes se Sr. Menem. – Señor presidente: en base a comen a los chicos. situaciones parecidas que ocurrieron en otras Sr. Presidente. – Antes de que los senado- oportunidades, teniendo en cuenta la propuesta res se retiren, hay que dejar constancia de los formulada por el señor senador Giustiniani y senadores presentes en las bancas. Por favor, habida cuenta de que la sesión de mañana fue solicito que se identifiquen con las tarjetas. convocada especialmente para tratar el tema Sr. López Arias. – Ya devolví mi tarjeta. Dejo del juicio político, me permito sugerir que la Pre- constancia de mi presencia. sidencia convoque para mañana a una reunión Sr. Presidente. – Se deja constancia. previa de los presidentes de bloque y allí se Sra. Maza. – En el mismo sentido, señor pre- acuerde el tratamiento de este tema. sidente... Digo esto para que mañana no haya objecio- Sr. Presidente. – Se deja constancia. nes con relación al tipo de convocatoria que se ha hecho. Entiendo que hablando entre los pre- Pero con el sistema de la tarjeta, esto queda sidentes de bloque puede convenirse un trata- impreso y agregado... miento breve del tema, de forma previa al juicio Sr. Losada. – Por eso pedí que se pasara político, que, reitero, tiene una convocatoria es- lista. pecial. Sr. Presidente. – ¿Quieren que pasemos Por lo tanto, me permito hacer esta sugeren- lista? cia, para evitar que mañana se reproduzca aquí –Varios señores senadores hablan a la un debate sin que lo acuerden los jefes de blo- vez. que. La confección de un plan de labor para Sr. Presidente. – Por Secretaría se va a mañana entiendo que sería lo más sensato. pasar lista. Sr. Presidente. – Si hay acuerdo, mañana nos reuniríamos a las 11. –Así se hace. –Se encuentran presentes los señores Asentimiento. senadores Agúndez, Arancio de Beller, Sr. Presidente. – Como se está diluyendo Cafiero, Capitanich, Capos, Escudero, la posibilidad de conseguir quórum, vamos a dar Falcó, Giustiniani, Isidori, Lescano, López por levantada la sesión, a pesar de que esta Pre- Arias, Losada, Marín, Marino, Martinazzo, Mastandrea, Maza, Menem, Mera, Miran- sidencia ha demostrado toda la voluntad, la pa- da, Morales, Paz, Pinchetti, Prades, Ríos, ciencia de siempre, y ha convocado a los sena- Rossi, Salvatori, Sanz, Sapag, Taffarel, dores. Terragno y Zavalía. Tiene la palabra el señor senador Cafiero. Sr. Presidente. – Se deja constancia... Sr. Cafiero. – Señor presidente: estamos a Mañana a las 11 horas hay reunión de labor dos votos de destruir este argumento de una parlamentaria y luego sesión de juicio político. siniestra conspiración de las provincias grandes Queda levantada la sesión. contra las provincias chicas. Digo con todo respeto que todo lo que se dijo –Son las19 y 40. aquí no tiene fundamento alguno. Acá hay pre- RUBÉN A. MARINO. sentes senadores de provincias grandes y tam- Director del Cuerpo de Taquígrafos. 356 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 167 APENDICE I ASUNTOS ENTRADOS

I La educación argentina presenta características preocupantes en su configuración actual. Los La Presidencia informa que ha comunicado los si- indicadores educativos marchan atados a la evolu- guientes despachos de comisión/proyectos, apro- ción de los indicadores socioeconómicos y las cri- bados en los términos del artículo 106, párrafo ter- sis heredadas degradaron el nivel de ingresos de la cero, del Reglamento de la Honorable Cámara: de población, especialmente en la población asalaria- los señores senadores Reutemann y Latorre por el da y en aquellos que carecen de empleo. En nues- que se declara de interés la II Expo Región Centro, tras escuelas se albergan diariamente millones de a desarrollarse del 8 al 10 de octubre en Santa Fe niños y jóvenes empobrecidos. (S.-1.571/05). (A la Comisión de Educación, Cultu- Este panorama de descapitalización cultural ma- ra, Ciencia y Tecnología.) siva no es, sin embargo, homogéneo, ya que exis- –Del señor senador Urquia por el que se declara ten regiones educativas que en el mapa son veci- de interés parlamentario el proyecto Desafío Sebrae nas, y en la realidad están separadas por abismos 2005 sobre simulación empresaria, a desarrollarse en de distancia en sus indicadores sociales y educati- Buenos Aires, a partir del 12 de septiembre del co- vos. Asimismo, dentro de las propias provincias se rriente año (S.-1.597/05). (A las comisiones de Edu- producen significativas fracturas entre subregiones. cación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Eco- La desigualdad se ha ido corriendo trágicamente al nomías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana escalón de partida con el riesgo de naturalizarse, Empresa.) porque el lugar social de nacimiento ha adquirido –De los señores senadores Paz y Urquia por el un peso nunca visto en nuestra historia a la hora que se declara de interés parlamentario y auspicia de elaborar el pronóstico educativo y social de las el I Foro sobre la Propiedad Intelectual para la Pro- personas. tección de la Biotecnología Agropecuaria, realizado Para superar esta situación el país debe planifi- el 2 y 3 de junio de 2005, en la Ciudad Autónoma car un sostenido crecimiento de la inversión secto- de Buenos Aires, (S.-1.415/05). (A las comisiones rial con el propósito de brindar una educación de de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ambiente calidad a toda la población. Esta democratización y Desarrollo Sustentable.) de la educación es esencial, no sólo para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sino II también para las posibilidades de generar un pro- ceso de desarrollo sustentable y competitivo de Buenos Aires, 9 de septiembre de 2005. nuestra Nación, cuyos beneficios se distribuyan equitativamente. Al Honorable Congreso de la Nación. La educación debe convertirse en uno de los ejes Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- fundamentales de una estrategia nacional de des- lidad con el objeto de someter a su consideración arrollo. un proyecto de ley por el cual el gobierno nacional, Así como en el siglo XIX la educación jugó un los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma papel fundamental en la construcción y el crecimien- de Buenos Aires deberán aumentar la inversión en to de la República Argentina, hoy debe ser la clave educación entre los años 2006 y 2010, hasta alcan- para luchar por nuestro derecho al futuro y para ac- zar en conjunto una participación del seis por cien- ceder con mejores posibilidades a la sociedad del to (6 %) del producto bruto interno. conocimiento. A pesar de la elevación del presupuesto nacio- Para ello es necesario también dar un fuerte im- nal para educación, ciencia y tecnología de los últi- pulso a la inversión en la educación superior, la cien- mos años, la República Argentina invierte actual- cia y la tecnología, las que deben transformarse en mente poco más del cuatro por ciento (4 %) de su instrumentos eficaces para abrir nuevas oportuni- producto bruto interno en el sistema educativo na- dades de crecimiento económico; incorporar capa- cional. Este nivel de financiamiento resulta insufi- cidad y conocimiento a los procesos productivos y ciente ante los problemas de desigualdad y calidad convertirse así en factores centrales para desarro- existentes en las escuelas y universidades, especial- llar una competitividad genuina de nuestro país. mente en las que atienden a la población socialmen- La democratización del acceso al conocimiento en te más desfavorecida. los diferentes niveles del sistema educativo, cientí- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 357 fico y tecnológico es un objetivo específico busca- Será necesario, asimismo, un sólido compromiso do por el gobierno argentino. La formación de la de las autoridades políticas para establecer a la edu- ciudadanía exige actualmente no sólo personas cación como una prioridad central de la agenda pú- conscientes y practicantes de sus derechos y obli- blica nacional y sumar en pos de este objetivo a gaciones, base de su autonomía ante viejas prácti- todos los actores sociales y políticos de la Repú- cas de la política, sino también que estén en condi- blica Argentina. ciones de acceder libre e inteligentemente a las Ya en su proceso de preparación la ley proyecta- fuentes del conocimiento. Esta condición es hoy da fue objeto de múltiples consultas con sectores clave para una efectiva integración del ciudadano académicos, sindicales, empresariales, políticos y en la sociedad y la economía. técnicos y su tratamiento parlamentario debería con- Con estos propósitos, el pasado l° de marzo he- tinuar en esa dirección procurando convertirse en mos planteado en el discurso de apertura de las se- instrumento de un consenso cada vez más amplio. siones del Honorable Congreso de la Nación la ne- El éxito de este empeño estará condicionado por cesidad de contar con una ley de financiamiento la persistencia a largo plazo de los planes educati- educativo. Hoy cumplimos con nuestro compromi- vos y va más allá de los tiempos políticos habitua- so político elevando la presente norma para su tra- les que marcan la agenda de los gobiernos. En tal tamiento parlamentario, con el objetivo de alcanzar sentido, es necesario colocar a la educación no sólo en el año 2010, cuando la República Argentina cum- en un lugar central de la agenda política de un go- pla el segundo centenario de la Revolución de bierno, sino que, además, se enmarque en un pacto Mayo, una inversión equivalente al seis por ciento social, en una política de Estado, que sea capaz de (6 %) del producto bruto interno en el sistema edu- garantizar los recursos financieros necesarios a lar- cativo nacional. go plazo sobre la base del cumplimiento estricto del Resulta evidente que se trata de un objetivo am- incremento programado en la ley. bicioso. A valores actuales, el aumento de la inver- Por ello, la estructura lógica de la norma proyec- sión sería superior a los pesos nueve mil millones tada sostiene la importancia de ligar el sustancial ($ 9.000.000.000) y, si se cumplen las previsiones incremento de los recursos financieros para la edu- económicas de continuidad en el crecimiento del cación al logro de objetivos socialmente valiosos producto bruto interno en los próximos años, se- para avanzar hacia una comunidad más justa e inte- guramente la ley significará un incremento de la in- grada. No se trata sólo de invertir más recursos, versión educativa aún mayor. sino también de definir las prioridades en las que La trascendencia que se derivaría de la aproba- se van a aplicar. ción y el cumplimiento de una ley de estas caracte- rísticas para nuestro país es de una magnitud tal, Estos objetivos están planteados con claridad en que exige un profundo debate y un esfuerzo social el artículo 3° de la ley como un conjunto de metas a sin precedentes para lograrlo. las que la educación argentina debería arribar para el año 2010. No es la primera vez que el país se lo propone. Ya en 1993 el Honorable Congreso de la Nación ha- Algunas de estas metas son de índole cuantitati- bía votado una ley que fijaba una meta similar que, vo y plantean la necesidad de incorporar al sistema como se sabe, no se llevó a la práctica. El Poder educativo la población que aún está fuera del mis- Ejecutivo nacional ha realizado un meditado análi- mo. Por ejemplo, los más de ciento treinta mil sis del título XI de la ley 24.195 que establece el (130.000) niños/as provenientes de los sectores más financiamiento del sistema educativo e indica las vulnerables de la sociedad que aún deben incorpo- pautas de inversión, y también sobre las causas de rarse al jardín de infantes. También debe avanzarse su fallida aplicación, y propone en el articulado de firmemente en incorporar al cincuenta por ciento la nueva norma, los dispositivos necesarios y (50%) de los niños/as de tres (3) y cuatro (4) años superadores que garanticen su cumplimiento. de edad a los servicios preescolares. El sustancial incremento de los recursos presu- Otro objetivo fundamental sostenido por la ley puestarios destinados a los sistemas educativo y es garantizar el mínimo de diez (10) años de escola- científico-tecnológico, propuesto por esta ley es un ridad obligatoria establecido por la ley 24.195, re- paso fundamental en el proceso de recuperación de solviendo los problemas de repitencia, sobreedad la responsabilidad principal e indelegable del Esta- y abandono escolar que afectan a este ciclo. do nacional y de los Estados provinciales en mate- Al mismo tiempo, ya no alcanza con que nuestros ria educativa. jóvenes cuenten únicamente con escolaridad bási- De la asunción de esta responsabilidad, del es- ca. La ley debe posibilitar la dotación de los recur- fuerzo fiscal compartido entre el Estado nacional, sos materiales (edificios, libros, becas) y docentes las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- para que en el año 2010 todos ellos puedan, por lo res y de su sostenimiento durante el próximo quin- menos, terminar el nivel medio. Cerca del ochenta por quenio dependerá la viabilidad de aplicación de la ciento (80 %) de la población en edad de asistir a presente norma. polimodal se encuentra escolarizada, pero quedan to- 358 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª davía fuera del sistema alrededor de trescientos no- por alumno muestran actualmente un cuadro muy venta y cinco mil (395.000) jóvenes. En el mismo or- desparejo en el concierto nacional. Por ello la ley den de prioridad debe colocarse la necesidad de al- establece parámetros básicos de inversión y meca- canzar un país libre de analfabetismo y en favor de nismos que garanticen, por un lado, la aplicación un mayor apoyo a la terminalidad de los estudios bá- obligatoria de los fondos previstos por las diferen- sicos y de nivel medio de la población adulta. tes jurisdicciones y, por otro, el apoyo compensa- Pero no se trata sólo de que los niños y jóvenes torio del Estado nacional a las jurisdicciones que estén escolarizados. Otras metas deben estar dirigi- aun cumpliendo con dichos parámetros, no alcan- das a lograr una educación de calidad. Para que to- cen los niveles de inversión necesarios para cum- dos tengan igualdad de posibilidades es necesario plir las metas programadas. por ejemplo, que no menos del treinta por ciento (30 Estos dispositivos establecidos fundamentalmen- %) de los alumnos puedan acceder a la jornada ex- te en los artículos 7º, 8º, 10 y 11 de la ley, se basan tendida o completa. Es imprescindible compensar con en la Constitución Nacional reformada del año 1994, más horas de clase las desigualdades de origen. Tam- que establece un nuevo régimen tributario de co- bién es necesario fijar metas respecto de una mayor participación federal cuyos criterios de distribución exigencia escolar en cada nivel. Al mismo tiempo, cree- serán objetivos, equitativos y solidarios y darán mos que en el año 2010 debiera estar incorporada la prioridad al logro de un grado equivalente de desa- enseñanza de una segunda lengua y de la informáti- rrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades ca en todas las escuelas del país. en todo el territorio nacional (artículo 75, inciso 2) Otro orden de metas corresponde a las condicio- y, en particular en el artículo 75, inciso 3, que atri- nes salariales, de trabajo y profesionalización de la buye al Honorable Congreso de la Nación el esta- tarea docente. En este punto se trata por supuesto blecimiento y modificación de las asignaciones es- de generar niveles justos de retribución, pero tam- pecíficas de recursos coparticipables, por tiempo bién condiciones de formación inicial y continua que determinado y mediante ley especial. permitan que una parte de las mejoras laborales do- Nuevamente en este punto queremos destacar la centes estén más vinculadas al desempeño y la ca- firme decisión de recuperar desde el Poder Ejecuti- pacitación. En buena medida, la aprobación de la vo nacional la obligación irrenunciable del Estado presente ley significará demostrar la valoración que de reparar la inequidad social y educativa existente la sociedad hace de la trascendente labor de los promoviendo la inclusión y compensación educati- educadores. va y la democratización del acceso al conocimien- Los objetivos de la Ley de Financiamiento Edu- to. El Estado no sólo será el garante de la igualdad cativo incluyen el mejoramiento y la modernización de estos derechos constitucionales sino también ge- de la educación técnica, un sector que debe recu- nerará las condiciones necesarias y desarrollará po- perarse y fortalecerse para acompañar la reindustria- líticas proactivas para hacerlos efectivos. lización en marcha en nuestro país. En su artículo 12 la ley define a los convenios Por último, el incremento de recursos para las uni- bilaterales entre el gobierno nacional y las jurisdic- versidades y el sistema científico-tecnológico a fin ciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Bue- de garantizar la formación de los técnicos y profe- nos Aires, como el instrumento institucional donde sionales, constituye un objetivo estratégico impres- se fijarán las metas anuales a alcanzar durante los cindible para el crecimiento soberano e integrado próximos cinco (5) años, los recursos financieros del país. que se asignarán para su cumplimiento y los meca- Los artículos 4º y 5º de la norma fijan las metas pre- nismos de evaluación destinados a verificar su co- cisas de progresión anual de compromiso de incre- rrecta asignación. Fija también al año 2005 como año mento financiero para la educación asumido tanto por base desde el cual la inversión educativa general y el Poder Ejecutivo nacional como por el conjunto de por alumno de cada jurisdicción no podrá retroce- los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de der y prevé la difusión amplia y accesible de las me- Buenos Aires destinado a aumentar –en los próximos tas y resultados al conjunto de la sociedad. cinco (5) años– la inversión hasta alcanzar una parti- En esta misma dirección y a los efectos de dotar cipación del seis por ciento (6 %) del producto bruto de una mayor transparencia a la gestión pública, el interno, compartiendo tal esfuerzo en un cuarenta por artículo 16 de la norma prevé que la estructura pro- ciento (40 %) y sesenta por ciento (60 %), respecti- gramática del presupuesto anual de las provincias y vamente. A tal fin se destinarán recursos del Tesoro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá re- nacional y se afectarán recursos del aumento de las flejar en forma separada los recursos que se in- transferencias por coparticipación. crementarán conforme lo dispuesto los artículos 4º y La magnitud del incremento financiero propues- 5º de la ley, de modo de facilitar su seguimiento, mo- to requiere evidentemente del esfuerzo equitativo nitoreo y evaluación a través de mecanismos de par- de todas las jurisdicciones. La realidad del compro- ticipación social y en particular del sector docente. miso de inversión en porcentaje del gasto público En los artículos 17 y 18 se han fijado las medidas destinado a la educación y los niveles de inversión que instrumentará o promoverá el Ministerio de 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 359 Educación, Ciencia y Tecnología, como autoridad PROYECTO DE LEY de aplicación, en caso de incumplimiento de las obli- El Senado y Cámara de Diputados,... gaciones emergentes de la ley. Finalmente, la ley ha previsto la prórroga por el Artículo 1º – El gobierno nacional, los gobiernos término de cinco (5) años a partir del 1/01/2004 de provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docen- res aumentarán la inversión en educación, ciencia te, creado por ley 25.053, de modo de no alterar los y tecnología, entre los años 2006 y 2010, y mejo- procesos de recomposición salarial en marcha en las rarán la eficiencia en el uso de los recursos con el distintas jurisdicciones. objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades En suma, la Ley de Financiamiento Educativo se de aprendizaje, apoyar las políticas de mejora en la orienta a dotar a los sistemas educativo y científi- calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación co-tecnológico de los recursos presupuestarios ne- científico-tecnológica, reafirmando el rol estratégi- cesarios para que puedan resolverse con profundi- co de la educación, la ciencia y la tecnología en el dad los problemas de falta de equidad y de calidad desarrollo económico y sociocultural del país. que lo afectan. Es por ello, una ley fundamental para Art. 2º – El incremento de la inversión en educa- un país que quiere emerger de la pobreza, crecer con ción, ciencia y tecnología se destinará, prioritaria- dignidad y ocupar su lugar en el mundo del siglo mente, al logro de los siguientes objetivos: XXI. Representa, por lo tanto, una enorme respon- a) Incluir en el nivel inicial al ciento por ciento sabilidad política que debe ser compartida no sólo (100 %) de la población de cinco (5) años por las autoridades institucionales sino también por de edad y asegurar la incorporación crecien- el conjunto de la sociedad. te de los niños y niñas de tres (3) y cuatro Este incremento de fondos, de histórica magni- (4) años, priorizando los sectores sociales tud, debe servir para llevar a cabo un plan de go- más desfavorecidos; bierno educativo que tenga como horizonte –sim- bólico y real– el año 2010, bicentenario de nuestra b) Garantizar un mínimo de diez (10) años de Revolución emancipadora. escolaridad obligatoria para todos los niños, niñas y jóvenes. Asegurar la inclusión de los Concretar estos propósitos demandará un gran niños, niñas y jóvenes con necesidades esfuerzo colectivo pero, además, sólo si el aumento educativas especiales. Lograr que, como mí- de la inversión en educación es considerado social- nimo, el treinta por ciento (30 %) de los alum- mente necesario será posible. Sólo sobre la base de nos de educación básica tengan acceso a este consenso fundamental podrá edificarse una escuelas de jornada extendida o completa, verdadera política de Estado previsible y sostenida priorizando los sectores sociales más desfa- por todos, que trascienda la acción de un gobierno vorecidos; político en particular para constituirse en un capital de la sociedad. c) Avanzar en la universalización del nivel me- dio/polimodal logrando que los jóvenes no Este proceso de concertación democrática debe escolarizados, que por su edad deberían es- ser parte de un ejercicio de solidaridad consciente tar incorporados a este nivel, ingresen o se y reflexiva sobre la base compartida de un proyec- reincorporen y completen sus estudios; to político que se proponga lograr la inclusión de los excluidos, y garantizar igualdad de oportunida- d) Erradicar el analfabetismo en todo el territo- des a todos. rio nacional y fortalecer la educación de jó- Estamos frente a una oportunidad histórica. El venes y adultos en todos los niveles del sis- país viene creciendo en forma sostenida, existen tema; mayores requerimientos laborales vinculados a ele- e) Producir las transformaciones pedagógicas vados niveles de capacitación, la demanda por una que posibiliten mejorar la calidad del siste- mejor educación empieza a ser articulada por todos ma educativo nacional en todos los niveles los sectores sociales y después de la crisis del 2001 y modalidades, garantizando la apropiación se comienza a generar un nivel de madurez política de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios que permite construir políticas de Estado. Es nues- por la totalidad de los alumnos de los nive- tra oportunidad de aprender de las virtudes y erro- les de educación inicial, básica/primaria y res del pasado. La historia parece decirnos ahora o media/polimodal; nunca. Nuestros niños y jóvenes, el país del futu- f) Expandir la incorporación de las tecnologías ro, nos están mirando. de la información y de la comunicación en Dios guarde a vuestra honorabilidad. los establecimientos educativos y extender Mensaje Nº 1.109 la enseñanza de una segunda lengua; g) Fortalecer la educación técnica y la forma- NÉSTOR C. KIRCHNER. ción profesional impulsando su moderniza- Alberto A. Fernández. – Roberto Lavagna. ción y vinculación con la producción y el – Daniel F. Filmus. trabajo. Incrementar la inversión en infraes- 360 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tructura y equipamiento de las escuelas y objetivos propuestos para el sistema cientí- centros de formación profesional; fico-tecnológico nacional. h) Mejorar las condiciones laborales y salaria- Art. 3º – El presupuesto consolidado del gobier- les de los docentes de todos los niveles del no nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma sistema educativo. Promover la jerarquiza- de Buenos Aires destinado a la educación, la ciencia ción de la carrera docente. Fortalecer y me- y la tecnología se incrementará progresivamente hasta jorar la calidad de la formación docente ini- alcanzar, en el año 2010, una participación del seis cial y continua; por ciento (6 %) en el producto interno bruto (PIB). i) Fortalecer la democratización, la calidad, los Art. 4º – A fin de lograr el cumplimiento de los procesos de innovación y la pertinencia de objetivos descriptos en el artículo 2º de la presente la educación brindada en el sistema univer- ley, el gasto consolidado en educación, ciencia y sitario nacional; tecnología del gobierno nacional crecerá anualmente j) Jerarquizar la investigación científico-tecno- –respecto del año 2005–, de acuerdo a los porcen- lógica y garantizar el cumplimiento de los tajes que se consignan en el siguiente cuadro:

GEC/PIB Aumento acumulado del gasto en educación, Año Meta anual ciencia y tecnología del gobierno nacional En % 2006 4,7 GEN 2005 x (PIB 2006/2005 -1) + 40 % x (4,7 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2006 2007 5,0 GEN 2005 x (PIB 2007/2005 -1) + 40 % x (5,0 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2007 2008 5,3 GEN 2005 x (PIB 2008/2005 -1) + 40 % x (5,3 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2008 2009 5,6 GEN 2005 x (PIB 2009/2005 -1) + 40 % x (5,6 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2009 2010 6,0 GEN 2005 x (PIB 2010/2005 -1) + 40 % x (6,0 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2010

Donde: cumplimiento de la meta de crecimiento anual de GEC: Gasto consolidado en educación, ciencia y GEC/PIB. tecnología. Art. 5º – A fin de lograr el cumplimiento de los PIB: Producto interno bruto. objetivos descriptos en el artículo 2º de la presente ley, el gasto consolidado en educación, ciencia y GEN: Gasto en educación, ciencia y tecnología del tecnología de las provincias y de la Ciudad Autó- gobierno nacional. noma de Buenos Aires se incrementará anualmente 40 % = Participación del gobierno nacional –respecto del año 2005–, de acuerdo a los porcen- en el esfuerzo de inversión adicional para el tajes que se consignan en el siguiente cuadro:

GEC/PIB Aumento acumulado del gasto en educación, Año Meta anual ciencia y tecnología de las provincias y la En % Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2006 4,7 GEP 2005 x (PIB 2006/2005 -1) + 60 % x (4,7 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2006 2007 5,0 GEP 2005 x (PIB 2007/2005 -1) + 60 % x (5,0 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2007 2008 5,3 GEP 2005 x (PIB 2008/2005 -1) + 60 % x (5,3 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2008 2009 5,6 GEP 2005 x (PIB 2009/2005 -1) + 60 % x (5,6 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2009 2010 6,0 GEP 2005 x (PIB 2010/2005 -1) + 60 % x (6,0 %-GEC 2005/PIB 2005x100) x PIB 2010

Donde: esfuerzo de inversión adicional para el cumplimien- to de la meta de crecimiento anual de GEC/PIB. GEC: Gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología. Este incremento, cuyo financiamiento provendrá del aumento en la disponibilidad de recursos fisca- PIB: producto interno bruto. les, se destinará prioritariamente a mejorar las re- GEP: Gasto en educación, ciencia y tecnología de muneraciones docentes. Asimismo, contribuirá a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. jerarquizar la carrera docente, garantizando su ca- 60 % = Participación de los gobiernos provincia- pacitación, y a adecuar los planteles docentes a fin les y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el de asegurar la atención de una matrícula creciente. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 361 Art. 6º – A los efectos de los cálculos previstos Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en en los artículos 4º y 5º de la presente ley, se utiliza- su relevamiento anual para los criterios a y b, y 2) rá el producto interno bruto contemplado en la pre- el Instituto Nacional de Estadistica y Censos del sentación del proyecto de ley de presupuesto de la Ministerio de Economía y Producción para el cri- administración nacional. terio c. En este último caso, la información se refe- Art. 7º – Establécese, por el plazo de cinco (5) rirá a los datos del último censo nacional disponi- años, una asignación específica de recursos copar- ble. En ningún caso se utilizarán datos de ticipables en los términos del inciso 3 del artículo población no escolarizada que resulten de 75 de la Constitución Nacional con la finalidad de extrapolaciones a períodos posteriores al último garantizar condiciones equitativas y solidarias en censo nacional. el sistema educativo nacional, y de coadyuvar a la La distribución de los importes afectados se rea- disponibilidad de los recursos previstos en el artícu- lizará de modo tal que cada jurisdicción reciba una lo 5º de la presente ley en los presupuestos de las cantidad igual a la afectada. provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos El índice que se aplicará para cada jurisdicción Aires. en el año 2006 será el que figura en el anexo 1. Para Será objeto de tal afectación el incremento, res- los años siguientes, el Ministerio de Educación, pecto del año 2005, de los recursos anuales copar- Ciencia y Tecnología, calculará y comunicará el re- ticipables correspondientes a las provincias y a la ferido índice para la elaboración del proyecto de ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el régimen de presupuesto de la administración nacional del de la ley 23.548 y sus modificatorias y complemen- respectivo año. tarias. Art. 9º – Créase, en el ámbito del Ministerio de El monto total anual de la afectación referida Educación, Ciencia y Tecnología, el Programa será equivalente al sesenta por ciento (60 %) del Nacional de Compensación Salarial Docente, incremento en la participación del gasto consoli- cuyo objetivo será el de contribuir a la compen- dado en educación, ciencia y tecnología en el pro- sación de las desigualdades en el salario inicial ducto interno bruto, según surge del segundo docente en aquellas provincias en las cuales se sumando del cuadro del artículo 5º de la presente evalúe fehacientemente que, a pesar del esfuer- ley. zo financiero destinado al sector y de las mejo- Art. 8º – La determinación del monto de la asig- ras de la eficiencia en la asignación de los re- nación específica correspondiente a cada provincia cursos, no resulte posible superar dichas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir desigualdades. del monto total que surge de la aplicación del ar- En la reglamentación de la presente ley se esta- tículo anterior, se efectuará conforme a un índice blecerá el porcentaje de los recursos determinados que se construirá anualmente en función de los si- en el artículo 4º que se destinarán al Programa Na- guientes criterios: cional de Compensación Salarial Docente, así como a) La participación de la matrícula de cada pro- su operatoria y los requisitos que deberán cumplir vincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el total de los niveles inicial a su- Aires para acceder a los recursos. perior no universitario, correspondiente a Art. 10. – El Ministerio de Educación, Ciencia y todos los tipos de educación [ponderación Tecnología, juntamente con el Consejo Federal de ochenta por ciento (80 %)]; Cultura y Educación, y las entidades gremiales do- b) La incidencia relativa de la ruralidad en el centes con representación nacional, acordarán un total de la matrícula de educación común de convenio marco que incluirá pautas generales re- cada provincia y de la Ciudad Autónoma de feridas a: a) condiciones laborales, b) calendario Buenos Aires [ponderación diez por ciento educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera (10 %)]; docente. Art. 11. – El Ministerio de Educación, Ciencia y c) La participación de la población no esco- Tecnología, en su carácter de autoridad de aplica- larizada de tres (3) a diecisiete (17) años de ción de esta ley, acordará con las provincias y la cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito Buenos Aires en el total [ponderación diez del Consejo Federal de Cultura y Educación, la por ciento (10 %)]. implementación y seguimiento de las políticas edu- Para la determinación anual del índice de contri- cativas destinadas a cumplir con los objetivos es- bución será de aplicación obligatoria la información tablecidos en el artículo 2º. A tal fin, se establece- suministrada por: 1) la Dirección Nacional de Infor- rán los programas, actividades y acciones que mación y Evaluación de la Calidad Educativa del serán desarrollados para coadyuvar al cumplimiento 362 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de dichos objetivos, así como para el mejoramiento Art. 16. – A los efectos de dotar de una mayor de las capacidades de administración y evaluación transparencia a la gestión pública, la estructura y de la eficiencia del gasto sectorial. programática de los presupuestos anuales de las Art. 12. – El Ministerio de Educación, Ciencia y provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- Tecnología, en su carácter de autoridad de aplica- res deberá reflejar en forma separada la asignación ción de esta ley, llevará a cabo convenios bilatera- de los recursos transferidos en virtud de lo esta- les con las provincias y la Ciudad Autónoma de blecido por el artículo 4º y afectados en virtud de Buenos Aires, en los que se establecerán, en fun- lo establecido por el artículo 5º de la presente ley, ción de los objetivos establecidos en el artículo 2º de modo de facilitar su seguimiento, monitoreo y de la presente ley, las metas anuales a alcanzar du- evaluación en los términos que establezca la regla- rante los próximos cinco (5) años, los recursos fi- mentación de la presente ley. nancieros de origen nacional y provincial que se Art. 17. – Ante el incumplimiento de las obli- asignarán para su cumplimiento y los mecanismos gaciones por parte de las provincias y la Ciu- de evaluación destinados a verificar su correcta dad Autónoma de Buenos Aires que se derivan asignación. de la presente ley, el Ministerio de Educación, Los compromisos de inversión sectorial anual por Ciencia y Tecnología, en su carácter de autori- parte de las provincias y la Ciudad Autónoma de dad de aplicación, instrumentará o promoverá la Buenos Aires serán consistentes con: a) una parti- instrumentación total o parcial de las siguientes cipación del gasto en educación en el gasto públi- medidas: co total no inferior a la verificada en el año 2005 y b) un gasto anual por alumno no inferior al verifica- a) Retención de las transferencias de los do en el año 2005. fondos asignados en el presupuesto del Art. 13. – La información referida tanto a las Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- metas anuales, como a las metodologías, los re- logía, con destino a las jurisdicciones has- sultados de las evaluaciones de cumplimiento de ta tanto se cumplimenten las condiciones las mismas y los recursos invertidos en las pro- acordadas con el gobierno nacional; y vincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será de amplio acceso y difusión pública. A tal b) Limitación de las transferencias presu- fin, en los convenios bilaterales a los que se re- puestarias del gobierno nacional con des- fiere el artículo anterior, se establecerán los me- tino a las jurisdicciones, que no sean las canismos e instrumentos mediante los cuales esa originadas en impuestos nacionales información será puesta a disposición de la so- coparticipables de transferencia automá- ciedad. tica. Art. 14. – La distribución de los recursos pre- vistos anualmente en los presupuestos de la ad- Art. 18. – En los casos en que se proceda a rete- ministración pública nacional destinados a los ner los fondos asignados a una jurisdicción, de sistemas educativos provinciales y de la Ciudad acuerdo con lo previsto en el inciso a) del artículo Autónoma de Buenos Aires, deberá observar: a) 17 de la presente ley, y vencido el plazo que se es- la distribución nacional de la matrícula y de la po- tablezca, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tec- blación no escolarizada de tres (3) a diecisiete (17) nología, podrá reasignarlos con los criterios que años, b) la capacidad financiera de las provincias se determinen en la reglamentación de la presen- y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, c) el te ley. esfuerzo financiero de las provincias y de la Ciu- Art. 19. – Modifícase el artículo lº de la ley dad Autónoma de Buenos Aires en la inversión 25.919 - Fondo Nacional de Incentivo Docente, destinada al sistema educativo y, d) el cumplimien- que queda redactado en los siguientes térmi- to de las metas anuales que se acuerden en vir- nos: tud de lo establecido en el artículo 12 de la pre- sente ley. Artículo lº: Prorrógase la vigencia del Fon- do Nacional de Incentivo Docente, creado por Art. 15. – Para acceder a los recursos previstos la ley 25.053, por el término de cinco (5) años a anualmente en los presupuestos de la administra- partir del 1º de enero de 2004. ción pública nacional en función de los objetivos de la presente ley, las provincias y la Ciudad Autó- Art. 20. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. noma de Buenos Aires deberán dar cumplimiento a las condiciones y requisitos que establezca la re- NÉSTOR C. KIRCHNER. glamentación de la presente ley y los convenios a Alberto A. Fernández. – Roberto Lavagna. que se refiere el artículo 12. – Daniel F. Filmus. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 363

ANEXO I Indice de distribución de recursos coparticipables afectados para el año 2006, según jurisdicción.

Distribución Incidencia Distribución Incidencia Población no de matrícula ruralidad de población no Matrícula Jurisdicción ruralidad escolarizada Distribuidor 2003 2003 escolarizada 2001 (80 %) (10 %) (10 %) (%) (%) (%)

Buenos Aires 36,8 2,25 26,6 29,44 0,07 2,66 32,17 Catamarca 1,1 24,33 1,3 0,87 0,75 0,13 1,75 Chaco 3,2 16,62 5,6 2,53 0,51 0,56 3,60 Chubut 1, 3 10,74 1,2 1,02 0,33 0,12 1,46 C.A.B.A. 6,3 0,00 1,9 5,06 0,00 0,19 5,25 Córdoba 8,0 9,23 8,0 6,41 0,28 0,80 7,50 Corrientes 2,9 17,43 4,3 2,32 0,54 0,43 3,29 Entre Ríos 3,2 13,41 3,9 2,53 0,41 0,39 3,33 Formosa 1,7 18,93 2,5 1,36 0,58 0,25 2,20 Jujuy 2,0 11,78 2,4 1,63 0,36 0,24 2,24 La Pampa 0,8 14,10 1,0 0,60 0,43 0,10 1,13 La Rioja 0,9 18,21 1,0 0,76 0,56 0,10 1,42 Mendoza 4,3 15,07 5,4 3,44 0,46 0,54 4,44 Misiones 3,1 26,98 5,9 2,49 0,83 0,59 3,92 Neuquén 1,6 7,92 1,4 1,29 0,24 0,14 1,68 Río Negro 1,8 11,28 1,6 1,44 0,35 0,16 1,94 Salta 3,6 16,03 4,8 2,88 0,49 0,48 3,85 San Juan 1,6 16,25 2,3 1,31 0,50 0,23 2,05 San Luis 1,1 11,84 1,2 0,86 0,37 0,12 1,34 Santa Cruz 0,6 1,54 0,4 0,52 0,05 0,04 0,60 Santa Fe 7,8 9,41 6,7 6,22 0,29 0,67 7,18 Stgo. del Estero 2,4 31,52 4,3 1,93 0,97 0,43 3,34 T. del Fuego 0,4 1,59 0,2 0,29 0,05 0,02 0,36 Tucumán 3,5 17,69 6,1 2,80 0,55 0,61 3,96

TOTAL 100,00 9,25 100,00 80,00 10,00 10,00 100,00 –A las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Coparticipación Federal de Impuestos y de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología.

III –1.105/05 y decreto 1.104/05, de necesidad y ur- gencia, sobre haberes del personal militar en activi- La Jefatura de Gabinete remite mensajes ingresa- dad, ley 19.101 aprobada por decreto 1.081/73 Y.S.M. dos por la Honorable Cámara de Diputados: 1.071/ (P.E.-446/05). (Al archivo.) 05 y decreto 1.065/05, de necesidad y urgencia, ex- –1.108/05 y decreto 1.107/05 de necesidad y ur- ceptuando de lo dispuesto en los decretos 491/02, gencia, determinando la escala salarial a regir des- 601/02 y 577/03 a las contrataciones y designacio- de el 1º de julio de 2005, para los agentes compren- nes que se realicen en el ámbito de Telam S.E. (P.E.- didos en el Estatuto del Personal Civil de las Fuerzas Armadas aprobado por ley 20.239 (P.E.- 447/05). (Al 443/05). (Al archivo.) archivo.) –1.072/05 y decreto 1.069/05, de necesidad y ur- gencia, modificando la planilla anexa al artículo 12 IV de la ley 25.967 (presupuesto nacional 2005) estruc- La Honorable Cámara de Diputados comunica: tura programática de la Dirección de Vialidad y del –Sanciones definitivas: mensaje 219/05, y proyec- Organo de Control de Concesiones Viales (P.E.-444/ to de ley por el que se autoriza la entrada de tropas 05). (Al archivo.) extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de –997/05, elevando el proyecto de ley de presu- él de fuerzas nacionales para participar del Progra- puesto general de la administración nacional para ma de Ejercitaciones Combinadas desde el 1º de se- el ejercicio fiscal del año 2006 (P.E.-445/05). (Al tiembre de 2005 al 31 de agosto de 2006 (P.E.-20/ archivo.) 05). (A sus antecedentes.) 364 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª –Resoluciones conjuntas sobre: cumplimiento de –El señor senador Zavalía al proyecto de ley de los objetivos regulados en el Reglamento Nacional la senadora Mastandrea sobre promoción de la ca- de Interconexión (RNI) controles aplicados por la dena de valor textil para las provincias productoras SECOM, la Ssdcydc y la CNC (O.V.-89 y 90/04). (A de algodón (S.-4.167/04). (A sus antecedentes.) sus antecedentes.) –La señora senadora Curletti al proyecto de ley –Controles sobre la calidad de los combustibles de la senadora Mastandrea por el que se reconoce líquidos durante los ejercicios 2001 y 2002.(O.V.-674 al Consejo Hídrico Federal (COHIF) como una per- y 675/03). (A sus antecedentes.) sona jurídica de derecho público (S.-2.085/05). (A –Control de Gestión Ambiental referido a la Se- sus antecedentes.) cretaría de Transporte. O.V.-624 y 625/03 Programa –La señora senadora Giusti al proyecto de ley de de Corredores Viales Nacionales, ejercicio al 31/12/ la senadora Giri para la prevención y protección in- 02 (O.V-615/03). (A sus antecedentes.) tegral contra la violencia doméstica (S.-2.727/05). (A –Programa Integral de Recuperación de Asen- sus antecedentes.) tamientos Irregulares en Rosario - Rosario Hábitat. –El señor senador Marino al proyecto de ley del Al 31/12/00 y 31/12/01 (O.V.-305/03, 24 y 641/04). (A señor senador López Arias por el que se modifica sus antecedentes.) el decreto ley 6.070/58, ratificado por la ley 14.467 –Control ejercido por el ENARGAS respecto de (Pautas Regulatorias del Ejercicio Profesional de la calidad y seguridad del sistema de gas natural Agrimensores, Agrónomos, Arquitectos e Ingenie- comprimido (GNC), y descargo (O.V.-18/05). (A sus ros), respecto de la matriculación de los mismos (S.- antecedentes.) 1.338/05). (A sus antecedentes.) –Programa de apoyo a la reconversión empresa- rial para las exportaciones ejercicio al 31/12/2001 VI (O.V.-33, 85 y 640/04). (A sus antecedentes.) La Auditoría General de la Nación comunica re- –Proyecto de energías renovables en mercados soluciones aprobando informes: 82/05, referido al rurales, ejercicio al 31/12/02 (O.V.-34 y 488/04). (A artículo 8º de la ley 25.152 al 31/12/04 respecto a la sus antecedentes.) información pública de los actos de gobierno (O.V.- –Dirección de Salud y Acción Social de la Arma- 281/05). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Re- da correspondiente al ejercicio cerrado el 1º/12/01 visora de Cuentas de la Administración.) (O.V.-610/04). (A sus antecedentes.) –83/05, prescrito por el artículo 6º de la ley 25.152 –Incumplimiento de brindar información por par- al 30/09/04 respecto a la información pública de los te del Comité Federal de Radiodifusión, dependien- actos de gobierno (O.V.-282/05). (A la Comisión te de la Presidencia General de la Nación (O.V.-654/ Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la 04). (A sus antecedentes.) Administración.) La Comisión Acusadora en el juicio político se- –84/05, prescrito por el artículo 8º de la ley 25.152 guido al doctor Antonio Boggiano formula opo- al 30/6/04 respecto a la información pública de los sición al pedido del acusado de ampliar su decla- actos de gobierno (O.V.-283/05). (A la Comisión ración (C.D.-50/05). (A la Comisión de Asuntos Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Constitucionales.) Administración.) –85/05, correspondiente al primer trimestre de V 2005 (O.V.-284/05). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.) El señor senador López Arias comunica fe de erra- La Presidenta de la Junta Electoral Nacional de la tas en el proyecto de ley que modifica la ley 25.063 Capital Federal comunica su integración con vistas (Reforma Tributaria), respecto del valor en conjun- a las elecciones del 23 de octubre del corriente año to de los bienes del activo gravado (S.-2910/05). (A (O.V.-285/05). (A la Comisión de Asuntos Constitu- sus antecedentes.) cionales.) El señor senador Sanz solicita el retiro del pro- La Cámara de Diputados de San Luis comunica yecto de comunicación, por el que se solicitan resolución por el que se expresa reconocimiento a informes sobre el ingreso de ciudadanos colombia- la trayectoria del doctor Jorge Luis Pellegrini, por el nos ex miembros de las FARC (S.-3.016/05) (Reser- premio obtenido en el XIII Mundial de Psiquiatría, vado en mesa a consideración del cuerpo.) realizado en Ginebra, Suiza (O.V.-286/05). (A la Co- Los siguientes señores senadores solicitan incor- misión de Salud y Deporte.) porar su firma: la señora senadora Escudero al pro- La Auditoria General de la Nación comunica: dis- yecto de comunicación de la senadora Pinchetti por posición 121/05, por el que se aprueba el Convenio el que se solicitan informes sobre los montos del entre la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Fondo Especial del Tabaco girados a las provincias Cuentas y la Auditoría General de la Nación para la tabacaleras (S.-2.575/05). (A sus antecedentes.) auditoría de estados financieros por los ejercicios 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 365 cerrados al 31/12/04 y el 31/12/05 (O.V. 287/05). (A impuestos (O.V.-297/05). (A la Comisión de Copar- la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de ticipación Federal de Impuestos.) Cuentas de la Administración.) La Cámara de Diputados de Entre Ríos solicita la –Resolución 86/05, por el que se aprueba infor- reforma de la ley 22.434 (Modificación del Código me de auditoría realizado en el ámbito del Ente Procesal Civil y Comercial de la Nación), respecto Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios referido de la prohibición de la prórroga de la jurisdicción y a “evaluar los estados contables financieros del competencia de los tribunales nacionales) (O.V.-298/ ETOSS por el ejercicio finalizado el 31/12/02” (O.V.- 05). (A la Comisión de Legislación General.) 288/05). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Re- La Legislatura de la provincia del Neuquén adhiere visora de Cuentas de la Administración.) a las acciones iniciadas por las cámaras de fruti- –Resolución 87/05, por el que se aprueba infor- cultores en referencia a las retenciones a las expor- me de auditoría realizado en el ámbito del Ente taciones (O.V.-299/05). (A la Comisión de Presu- Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios referido a puesto y Hacienda.) “evaluar en forma integral la estructura de control El Concejo Municipal de Casilda, Santa Fe, soli- en cuanto a la existencia, efectividad, continuidad cita se tenga como bien de familia a todas las vi- y gestión de operaciones durante el año 2002” y el viendas únicas del país (O.V.-300/05). (A la Comi- descargo del ente auditado (O.V.-289/05). (A la Co- sión de Legislación General.) misión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas El Concejo Deliberante de Diamante, Entre Ríos, de la Administración.) solicita el reconocimiento de sitio Ramsar al Proyec- –Resolución 88/05, por el que se aprueba infor- to de Humedales Entrerrianos del Paraná (O.V.-301/ me de los auditores referido al Banco de la Nación 05). (A la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- Argentina, ejercicio finalizado el 31/12/04 (O.V.-290/ tentable.) 05). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Reviso- El Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Santa ra de Cuentas de la Administración.) Cruz, declara de interés municipal y comunal el Cer- El Concejo Deliberante de Villa Mercedes, San tamen Nacional de Monografías sobre vida y obra Luis, solicita que las empresas prestatarias del ser- de Eva Perón (O.V.-302/05). (A la Comisión de Edu- vicio telefónico posean en cada ciudad donde rea- cación, Cultura, Ciencia y Tecnología.) licen promociones y venta el servicio de atención El Concejo Deliberante de Coronel Pringles, Bue- al cliente (O.V.-291/05). (A la Comisión de Sistemas, nos Aires, solicita la derogación de la ley 23.681 - Medios de Comunicación y Libertad de Expre- Subsidio a los usuarios eléctricos de Santa Cruz sión.) O.V.-303/05). (A la Comisión de Presupuesto y Ha- La Cámara de Diputados de Salta solicita que el cienda.) financiamiento de las internas abiertas y simultáneas La Cámara de Diputados de Salta solicita la ins- sea por parte del Estado (O.V.-292/05). (A la Comi- talación de paneles solares en centros de salud y sión de Asuntos Constitucionales.) entidades de seguridad en el interior de la provin- El Concejo Deliberante de Realicó, La Pampa, so- cia de Salta (O.V.-304/05). (A la Comisión de Mine- licita se coloque un mástil que porte una bandera ría, Energía y Combustibles.) argentina en la futura rotonda entre las rutas nacio- El Concejo Deliberante de General Alvear, Men- nales 188 y 35 (O.V.-293105). (A la Comisión de Edu- doza, solicita la realización de las obras del comple- cación, Cultura, Ciencia y Tecnología.) jo corredor bioceánico Paso Pehuenche (O.V.- 305/ –El Concejo Deliberante de Zárate, Buenos Aires, 05). (A la Comisión de Infraestructura, Vivienda y felicita a Gabriel Carvajal por la medalla de bronce Transporte.) obtenida en las Olimpíadas Internacionales de Ma- La Cámara de Diputados del Chaco declara de in- temática (O.V.-294/05). (A la Comisión de Educa- terés provincial la creación de una nueva sucursal ción, Cultura, Ciencia y Tecnología.) del Banco Nación en la localidad de General Pinedo El Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe co- (O.V.-306/05). (A la Comisión de Economía Nacio- munica el acuerdo celebrado por esa provincia y la nal e Inversión.) región del Piamonte, Italia, para la creación de una sociedad de garantía recíproca, de derecho argenti- VII no, de capital mixto (O.V.-295/05). (A la Comisión de Asuntos Constitucionales) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: La Cámara de Diputados del Chaco expresa be- En los siguientes proyectos: de comunicación del neplácito por la reapertura de la causa del asesina- señor senador Saadi por el que se solicitan infor- to de Monseñor Angelelli (O.V.-296/05). (A la Co- mes acerca de las medidas implementadas para la misión de Derechos y Garantías.) protección de industrias sensibles de nuestro país La Cámara de Senadores de Salta solicita la pron- en el marco del acuerdo con China (S.-1652/05). (Al ta sanción de una ley de coparticipación federal de orden del día.) 366 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª –De declaración del señor senador Falcó por el Entre Ríos se otorgue un nuevo emplazamiento al que se declara satisfacción por la celebración de la emprendimiento “Regionales María” (S.-2.680/05.) XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del (Al orden del día.) Grupo Río (S.-2.099/05). (Al orden del día.) –De comunicación de las señoras senadoras TURISMO E INDUSTRIA Y COMERCIO: Mastandrea y Curletti por el que se solicitan infor- En el proyecto de ley en revisión por el que se mes sobre los registros del comercio internacional establece la obligación de individualizar el sitio fo- de carbón vegetal (S.-2.132/05). (Al orden del día.) tografiado en toda publicidad (C.D.-7/05). (Al orden –Del señor senador Salvatori por el que se soli- del día.) cita se posibilite lo establecido según resoluciones de la OEA relacionadas con la iniciativa regional de SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACION Y LIBERTAD los Cascos Blancos (S.-1.858/05). (Al orden del DE EXPRESION, PRESUPUESTO Y HACIENDA Y LEGISLACION GENERAL: día.) –De resolución de la señora senadora Escudero En el proyecto del ley por el que se crea la socie- por el que se expresa beneplácito por la designa- dad “Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ción de la profesora universitaria Massourna al S.A. AR SAT” (P.E.-354/05). (Al orden del día.) Mubarak para el cargo de ministra en el Emirato de Kuwalt (S.-1.889/05). (Al orden del día.) SALUD Y DEPORTE Y TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: –De declaración del señor senador Jenefes por el que se adhiere a la declaración de la Asamblea En el proyecto de resolución del señor senador General de OEA sobre la situación en Bolivia (S.- Gallia por el que se insta a reconocer la psoriasis 1.725/05.) (Al orden del día.) como enfermedad crónica y se incluya su tratamien- to por parte de las obras sociales (S.-526/05). (Al ACUERDOS: orden del día.)

En los siguientes proyectos por el que se presta JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES: acuerdo para designar: juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Mar del Plata, al doc- En el proyecto de comunicación de los señores tor Alejandro Augusto Castellanos (P.E.-346/05). (Al senadores Gómez Diez y Salvatori por el que se so- orden del día.) licitan informes sobre el inicio de obras de la cons- – Director del Banco Central de la República Ar- trucción de la cárcel federal de la ciudad de General gentina, al licenciado Luis María Corsiglia (P.E.-427/ Güemes, Salta (S.-2.578/05). (Al orden del día.) 05). ( (Al orden del día.) SALUD Y DEPORTE: – Síndico Titular del Banco Central de la Repú- blica Argentina, al doctor Hugo Raúl Medina (P.E.- En los siguientes proyectos: de declaración del 425/05). (Al orden del día.) señor senador Saadi por el que se expresa beneplá- cito por la identificación de un mecanismo de ac- ECONOMIAS REGIONALES, MICRO, PEQUEÑA ción contra las células malignas (SARC), hallazgo Y MEDIANA EMPRESA: efectuado por investigadores del Instituto Leloir. (S.- En los siguientes proyectos: de declaración de la 1.936/05). (Al orden del día.) señora senadora Maza por el que se expresa bene- –De los señores senadores Reutemann y Latorre plácito por la presentación del sello “Calidad La por el que se declaran de interés las XVII Olimpíadas Rioja” en la IV edición de la Feria Internacional de Regionales “Profesor Clemente Genaro Romero”, or- Productos Agroalimentarios “Sí al Mercosur 2005” ganizadas por escuelas técnicas de Argentina (S.- (S.-2.706/05). (Al orden del día.) 2.021/05). (Al orden del día.) – Del señor senador Rossi y otros señores sena- dores por el que se declara de interés “Expoabasto SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRAFICO: 2005 - Encuentro Internacional Frutihortícola” a de- En el proyecto de declaración y de resolución de sarrollarse del 7 al 9 de octubre en la provincia de los señores senadores Saadi y Rossi por el que se Córdoba (S.-2.547/05). (Al orden del día.) adhiere a la conmemoración del Día de la Gen- –De la señora senadora Curletti por el que se de- darmería Nacional (S.-2.250 y 1.943/05). (Al orden clara de interés parlamentario el trabajo desarrolla- del día.) do por la Fundación ARIEL sobre capacitación y asesoramiento a pymes (S. -2.757/05). (Al orden SALUD Y DEPORTE: del día.) En los siguientes proyectos: de declaración de los –De comunicación de la señora senadora Mar- señores senadores Reutemann y Latorre por el que tínez Pass de Cresto por el que se solicita que en se expresa reconocimiento por la actuación de la una futura remodelación de la ruta nacional 14 en pesista argentina Malvina Verón en los campeo- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 367 natos Sudamericano Sub 20 y Panamericano Sub EDUCACION, CULTURA, CIENCIA 17 de esa especialidad (S.-2.537/05). (Al orden del Y TECNOLOGIA: día.) En el proyecto de declaración del señor senador –De la señora senadora Martínez Pass de Cresto Capitanich por el que se declara de interés parla- por el que se declaran de interés parlamentario y mentario la realización del VI Congreso de la Rama educativo las I Jornadas Nacionales de Gastrono- Latinoamericana de la Asociación Internacional para mía Hospitalaria y Cocina, a realizarse en Córdoba el Estudio de la Música Popular, IASPM AL realiza- (S.- 2.508/05). (Al orden del día.) do del 23 al 27 de agosto en la Ciudad de Buenos –De comunicación de los señores senadores Pin- Aires (S.-2387/05). (Al orden del día.) chetti y Bussi por el que se solicita la realización de una campaña de información pública sobre tuber- SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACION Y LIBERTAD DE EXPRESION: culosis (S. 2.360/05). (Al orden del día.) –De declaración de la señora senadora Bar por el En los siguientes proyectos: de declaración de la que se expresa beneplácito por los avances cientí- señora senadora Mastandrea por el que se adhiere ficos en la lucha contra el mal de Chagas (S.-2.352/ al Día del Periodista Agrario (S.-2.384/05). (Al or- 05). (Al orden del día.) den del día.) –De comunicación del señor senador Saadi por –Del señor senador Saadi por el que se manifies- el que se solicita se analicen las investigaciones para ta beneplácito al cumplirse un nuevo aniversario de el desarrollo de una nueva droga para combatir el la creación del diario “La Unión” (S.-2.397/05). (Al mal de Chagas (S.-2.305/05). (Al orden del día.) orden del día.) –De resolución del señor senador Giustiniani por –De la señora senadora Curletti por el que se de- el que se solicita que el Instituto Nacional sobre clara de interés parlamentario el I Encuentro Nacio- Virosis Hemorrágica “Doctor Julio Maiztegui”, dis- nal de Medios “Expo Medios”, a realizarse en la Ciu- ponga de la dosis de Candid 1 (S.-2.147/05). (Al or- dad de Buenos Aires (S.-2.475/05). (Al orden del den del día.) día.) – De la señora senadora Isidori y otros señores EDUCACION, CULTURA, CIENCIA senadores por el que se declara de interés científi- Y TECNOLOGIA Y SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACION Y LIBERTAD DE EXPRESION: co y tecnológico el III Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática (S.-2.496/05). En el proyecto de declaración del señor senador (Al orden del día.) Jenefes por el que se manifiesta beneplácito por el 20º aniversario de la creación de la carrera de cien- VIII cias de la comunicación de la U.B.A. y por la reali- zación de un seminario conmemorativo (S.-2.093/05). La señora Gaibisso, Elsa, adjunta propuesta de (Al orden del día.) un grupo de alumnos de la Escuela Nº 6, distrito escolar 11, sobre los “cartoneros” (P.-96/05). (A la RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: Comisión de Población y Desarrollo Humano.) En los siguientes proyectos: de ley por el que se –El señor Marutian, Andrés Sergio, en su carác- aprueba el Acuerdo Marco de Cooperación con la ter de apoderado de Aerolíneas Argentinas S.A. de- Asociación de Estados del Caribe (P.E.-353/05). (Al nuncia la condena y apartamiento de su cargo como orden del día.) subsecretario de Transporte Aerocomercial de Ri- –De declaración de la señora senadora Sapag por cardo Ciriello (P.-97/05). (A la Comisión de Infraes- el que se solicitan informes sobre el estado de si- tructura, Vivienda y Transporte.) tuación de la Comisión Binacional Argentina y Uru- –El Colegiado de Peritos Mercantiles de la pro- guay (S.-2.510/05). (Al orden del día.) vincia de Entre Ríos adjunta anteproyecto de nom- –De la señora senadora Giusti por el que se rin- bramiento honorífico post mórtem de capitán ge- de homenaje a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki. neral a Juan Domingo Perón (P.-98/05). (A la (S.-2407/05). (Al orden del día.) Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tec- –De comunicación del señor senador Falcó por nología.) el que se solicitan informes sobre el estado de la –La señora Bresanovich, Tatiana V., solicita se organización de la IV Cumbre de las Américas. (S.- reconsidere el trámite de reválida de título extranje- 2.284 y 2.440/05). (Al orden del día.) ro en nuestro país (P.- 99/05). (A la Comisión de –Del señor senador Jaque por el que se declara Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.) de interés parlamentario la realización del I Foro In- –El señor Ludueña, Juan Vicente, denuncia des- ternacional de Vitivinicultura: “El desafio expor- pido injustificado del Hospital de Laguna Yema, tador”, a realizarse el 2 de setiembre en Mendoza Formosa, y solicita intervención al respecto (P.-100/ (S.-2262/05). (Al orden del día.) 05). (A la Comisión de Salud y Deporte.) 368 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª –La Asociación de Médicos de la República Ar- –French S.A. formula consideraciones acerca de gentina (A.M.R.S.), seccional Formosa, solicita la in- la situación impositiva del sector salud (P.-111/05). tervención del Honorable Senado ante las sancio- (A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.) nes impuestas a los doctores Isidora Aranda de –El Congreso Internacional de Educación solici- Tichellio, José Tichellio, Marcos Ramírez, Angélica ta se declare de interés educativo el II Congreso Estigarribia de Ojeda, Gloria Gómez de Ludueña y Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos, que Juan Ludueña, de esa provincia (P.-101/05). (A la se realizará el 23 y 24 de setiembre en la provincia Comisión de Salud y Deporte.) de Córdoba (P.-112/05). (A la Comisión Educación, –El señor Ponce, Enrique Ariel, impugna la pos- Cultura, Ciencia y Tecnología.) tulación de la doctora Sandra Piguillem de Lombardi como candidata al cargo de procuradora general de IX la provincia de San Luis (P.-102/05). (A la Comisión de Asuntos Constitucionales.) Proyecto de resolución –El señor Boggiano, Antonio, en el juicio políti- El Senado de la Nación co que se le sigue, solicita prestar declaración in- RESUELVE: dagatoria, se fije audiencia (artículos 303, 378, 380, CPPN) y se revoque cierre período de prueba (P.- Artículo 1º – Créase, en el ámbito del Congreso 103/05). (A la Comisión de Asuntos Constitucio- de la Nación, la Comisión Bicameral de Políticas y nales.) Programas Sociales, integrada por doce (12) miem- –La Federación de Veteranos de Guerra de la Re- bros: seis (6) designados por la Honorable Cámara pública Argentina solicita el pronto tratamiento de de Diputados de la Nación y seis (6) designados la nueva prestación médico obligatoria y general, y por el Honorable Senado de la Nación, cuyos man- del proyecto de ley sobre resarcimiento económico datos durarán hasta la próxima renovación de la Cá- (P.-104/05). (A las comisiones de Salud y Deporte y mara a la que pertenezcan y serán elegidos simultá- de Presupuesto y Hacienda.) neamente en igual forma que los miembros de las –La Confederación de Educadores Argentinos re- comisiones permanentes. mite proyecto de ley sobre financiamiento educati- Anualmente la comisión elegirá un presidente, un vo (P.-105105). (A la Comisión de Educación, Cul- vicepresidente y un secretario que pueden ser tura, Ciencia y Tecnología.) reelectos. Mientras estas designaciones no se rea- –La Cámara de la Industria Química y Petroquímica licen, ejercerán los cargos el primero, segundo y ter- solicita la no aprobación del proyecto de ley sobre cer vocal nombrados, respectivamente. desnaturalización obligatoria del metanol y modi- La comisión contará con el personal administra- ficatorio de la ley 24.5 86 – Ley Nacional de Alcoho- tivo y técnico que establezca el presupuesto gene- les (C.D.-148/04) (P.-106/05). (A la Comisión de Sa- ral y estará investida con las facultades que ambas lud y Deporte.) Cámaras delegan en sus comisiones permanentes y –La Cámara de Sociedades Anónimas formula especiales. consideraciones sobre el proyecto de ley de con- Art. 2º – La comisión bicameral tiene como obje- trol, reglamentación y registración de sociedades tivos esenciales de su acción propender al: constituidad en el extranjero bajo la normativa y 1. Fortalecimiento de la función pública social. competencia de la Inspección General de Justicia (S.- 2. Sostenimiento de las premisas de eficiencia y 2.214/05) (P.-107/05). (A la Comisión de Asuntos efectividad en la gestión de las políticas públicas. Constitucionales.) 3. Transparencia en la utilización de los recursos. –La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina: solicita se asegure el normal 4. Democratización de la información. abastecimiento de gas natural y la construcción del 5. Integralidad de las acciones. gasoducto del NEA (P.-108105). (A las comisiones 6. Priorización hacia el mejoramiento de las con- de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Mi- diciones de vida de la población en situación de po- nería, Energía y Combustibles.) breza y vulnerabilidad social. –Apoya la decisión del gobierno nacional respec- Art. 3º – Compete a la comisión bicameral reca- to de la readecuación y reactivación del Ferrocarril bar y recibir del Poder Ejecutivo de la Nación, de General Belgrano (P.-109/05). (A la Comisión de In- sus ministerios y demás dependencias, así como fraestructura, Vivienda y Transporte.) también de los diversos organismos y estamentos –El Proyecto Cosquín 2006 invita a colaborar en del Estado nacional, toda la información necesa- la realización de la peña cultural de la región pam- ria para el seguimiento y control de las políticas y peana bonaerense en el marco del Festival Nacio- programas sociales implementados por la Nación; nal del Folklore en la edición 2006 (P.-110/05). (A la verificar las asignaciones de las partidas presupues- Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tec- tarias destinadas a programas sociales del presu- nología.) puesto nacional y relevar las acciones que, en el 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 369 marco de los diversos programas sociales naciona- den a transformar la situación de dicha población; les, se ejecutan desde el nivel central del Estado na- por lo tanto, es importante asegurar que la inver- cional o en forma descentralizada a través de los sión social que se realiza a través de estos progra- estados provinciales y municipales, las ONG y/o mas tenga un desempeño efectivo. En este sentido, cualquier otro estamento u organización social que la evaluación constituye una herramienta fundamen- intervenga en la implementación y ejecución de los tal para mejorar la calidad de los bienes y servicios referidos programas promover el debate de los pro- prestados por los programas. yectos de ley que contengan reformas sociales y La planificación y la ejecución de la política so- sean considerados prioritarios para ambas Cámaras. cial han estado caracterizadas por una débil cultu- Art. 4º – Son funciones y facultades de la comi- ra de evaluación. Ello se manifiesta en la ausencia sión bicameral: de requisitos metodológicos de evaluación en la a) Determinar la metodología de información y planificación de los programas sociales; en limita- seguimiento de los programas; ciones conceptuales y técnicas en el diseño de indicadores, de procedimientos y de metodologías b) Determinar los indicadores relevantes a ser de evaluación, y en la aplicación de la evaluación evaluados en cada política y/o programa selec- sólo en la fase inicial (ex ante) y final (ex post) de cionado, mediante la confección de una guía de los programas, con lo que se desaprovecha la in- pautas; formación que éstos generan durante su ejecución. c) Comunicar al Poder Ejecutivo nacional lo re- La concepción de la evaluación y su escasa utili- suelto en los puntos anteriores y solicitar la remi- zación en la toma de decisiones fundamentales para sión de la información; la gestión de los programas son otros de los d) Recibir la información y realizar las evaluacio- rasgos que presenta esta práctica evaluativa defi- nes correspondientes; ciente. e) Remitir la evaluación al Poder Ejecutivo nacio- Por su parte, el Congreso de la Nación ha visto nal y ponerla a disposición de las distintas comi- debilitados su protagonismo y vigencia como ins- siones que funcionan en el Congreso de la Nación. tancia decisoria en términos de la adecuada asigna- f) Promover el debate y la búsqueda de consen- ción de los recursos del Estado, en cuanto a la eva- sos en aquellos proyectos que propongan reformas luación de la pertinencia y consecuencias del de las políticas sociales y que sean prioritarios para endeudamiento externo, y en relación a la capaci- ambas Cámaras. dad de monitorear y garantizar que las intervencio- nes públicas obtengan resultados eficientes y de Art. 5º – Para que la comisión bicameral pueda calidad. En la actualidad, existen actividades poco cumplir con sus roles y funciones corresponde se sistemáticas y desordenadas de pedidos de infor- asigne a la misma una estructura propia, con ase- mes a los restantes poderes y jurisdicciones del Es- soramiento propio y/o asesoramiento externo, de tado, transformándose en una actividad excesiva- acuerdo a la reglamentación aplicable, todo lo cual mente burocrática e ineficiente. se contemplará en las previsiones presupuesta- Ante esta realidad, y con el objeto de contribuir rias de gastos correspondientes a la comisión bica- al fortalecimiento de la función pública y al mejora- meral. miento de las condiciones de vida de la población Art. 6º – Corresponde al Poder Ejecutivo de la Na- en situación de pobreza y vulnerabilidad social, se ción, y a los funcionarios de sus ministerios y de- hace necesario instaurar un mecanismo de segui- más dependencias, así como también de los diver- miento y evaluación de programas sociales desde sos organismos y estamentos del Estado nacional el Congreso de la Nación, a través de la creación involucrados en la ejecución de las políticas y pro- de una comisión bicameral destinada a tales fines. gramas sociales, brindar la información que le sea Esta iniciativa tendrá especial impacto, entre otras requerida por la comisión bicameral, de conformi- cosas, en la toma de decisiones acerca de la pro- dad a la presente. gramación y asignación presupuestaria que se rea- Art. 7º – Comuníquese. liza todos los años. Antonio F. Cafiero. – Gerardo R. Morales. El seguimiento y la evaluación deberán tener un carácter permanente y sistemático, operar como un aprendizaje institucional y procurar información re- FUNDAMENTOS levante para la toma de decisiones por parte de los Señor presidente: distintos responsables, con la finalidad de mejorar El mejoramiento de las condiciones de vida de la la calidad y la eficiencia de los resultados. población en situación de pobreza es, en la actuali- Por otra parte el Congreso de la Nación recupe- dad, un tema central de la agenda del gobierno y rará vigencia y protagonismo en sus funciones, ga- del Estado en todos sus niveles jurisdiccionales. rantizando una adecuada asignación de los recur- Los programas sociales son medios fundamentales sos del Estado, velando para que la financiación para lograr los resultados y los impactos que ayu- externa, que genera endeudamiento público, esté 370 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª adecuadamente orientada y justificada, a la vez que FUNDAMENTOS propiciará que las intervenciones públicas obten- gan los resultados esperados. Señor presidente: Cabe destacar que el financiamiento internacional Antes de dar comienzo a los fundamentos por los aporta una parte significativa de la ayuda social que cuales se solicita la presente declaración, es nece- el gobierno nacional canaliza con destino a los ho- sario saber que el conjunto escultórico Vía Christi gares en situación más crítica. Para el año 2004 las está instalado en una de las ciudades más bellas de previsiones de ayuda externa para programas dirigi- la provincia del Neuquén como es la ciudad de Junín dos a la población en situación de pobreza y vul- de los Andes. Se ubica a unos 400 kilómetros de la nerabilidad social llegó al 20 % (2.378 millones de capital neuquina, y se rodea de los lagos pesos) del total de los fondos destinados a ese pro- Huechulafquen, Paimún, Curruhué y, principalmen- pósito (12.000 millones de pesos). La ayuda externa te, del imponente volcán Lanín. para esos programas representa, a su vez, el 5,9 % Vía Christi quiere decir “camino de Cristo”. Esta del gasto social total de la administración pública na- obra empezó muy humildemente, y hoy ha cobrado cional. Ese financiamiento proviene de un conjunto un relieve nacional e internacional por ser única en de préstamos externos y, en menor medida, de su género. En este lugar, se reúnen y se transmiten donaciones internacionales que, en su mayor parte, expresiones culturales, religiosas, étnicas y artísti- están por vencer entre este año y el año próximo. En cas significantes para nuestra cultura. Asimismo, re- este sentido resulta clave una definición oficial res- presenta las distintas escenas del camino que Je- pecto a la continuidad de estos planes y programas, sús realizó en el transcurso de su vida. o en su defecto, en la elaboración de una estrategia Vía Christi está ubicada en el cerro de la Cruz y alternativa de financiamiento de manera tal que ase- desde su cima se contempla el valle de la ciudad. gure la continuidad de este conjunto de acciones con Este cerro es un pequeño monte aledaño y un lu- fuerte impacto sobre la pobreza. gar muy significativo para la comunidad de Junín Entre las principales acciones financiadas se en- de los Andes, ya que a sus pies existió un cemen- cuentran distintas políticas tendientes a resolver la terio y posteriormente una cruz se colocó como agra- crisis de ingresos de hogares. Cerca de las dos ter- decimiento a Dios. Allí, se realizaba cada año para ceras partes de la ayuda internacional se dirigen a el Viernes Santo de Pascua la procesión del Vía Cru- financiar planes de ayuda monetaria a las familias, cis. incluyendo el aporte que realiza el Banco Mundial La Municipalidad de Junín de los Andes es la en- para el pago de los subsidios del Plan Jefes y Jefas cargada de la administración de esta obra, que fue de Hogar Desocupados, y los préstamos del BID iniciada en el año 2000. Dicho gobierno municipal a para financiar los programas IDH - Familias y Be- tal fin creó una comisión de carácter consultivo, cas Estudiantiles, que tuvieron un fuerte impacto conformada por miembros del Concejo Deliberante, en la disminución de la brecha de pobreza. de los distintos bloques partidarios, de la comuni- Por último, promover el debate y la búsqueda de dad religiosa católica y de la Secretaría de Hacien- consensos en materia de políticas sociales contri- da, Obras y Servicios Públicos del municipio, con buirá a redimensionar el rol de la autoridad social, el fin de controlar y realizar un seguimiento perma- disminuir los efectos de la focalización y el cliente- nente en la gestión de la obra. lismo, transparentar la ejecución presupuestaria y El conjunto escultórico, cuyo objeto es la crea- mejorar el gasto en materia social. ción de un espacio en medio de la naturaleza que Por todo lo anterior solicito la aprobación del pre- muestre el encuentro de dos culturas, está compues- sente proyecto. to por catorce estaciones ubicadas en una exten- Antonio F. Cafiero. – Gerardo R. Morales. sión de ocho hectáreas, que en un futuro alcanza- ran un total de veintiún estaciones. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Cada estación se representa con una escultura nales. que explica el tema de cada composición, con un cartel de madera con el texto bíblico en el que se X inspira la escultura central y con las referencias de Proyecto de declaración mitogramas y pinturas rupestres. La obra se materializa en esculturas moldeadas en El Senado de la Nación arcilla, las que sirven de original para el molde pro- DECLARA: ducido en yeso, y finalmente, en hormigón armado, siendo el tamaño de cada escultura de hasta tres De interés turístico cultural al conjunto escultó- metros de alturas. rico denominado Vía Christi, ubicado en la ciudad de Junín de los Andes, provincia del Neuquén. Además, cuenta con dos sobrerrelieves de dos metros por dos metros en hormigón reforzado con Luz M. Sapag. hierro, que representan episodios de la vida de 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 371 Laura Vicuña, de Ceferino Namuncurá y paisajes de De ser afirmativa la respuesta, indique su grado de la historia del pueblo originario. efectividad y aplicación. Integran el conjunto también carteles en madera 2. Cuáles son las normas existentes de preven- con títulos y referencias del tema de los sobre- ción. relieves; trabajos en los solados, tal como un sola- 3. Si es cierto que no implementar un programa do circular que representa al Sol, el cual mide doce de prevención y control de infecciones en los dis- metros de diámetro, en cuyo centro se dibuja una tintos centros hospitalarios acarrea, en términos cruz americana con simbología de las culturas pre- económicos, mayores costos para el presupuesto colombinas. En cada solado o terraza se colocan del Ministerio de Salud y Ambiente. perimetralmente doce placas con mitogramas del arte 4. Dentro del índice total de mortalidad, ¿qué por- precolombino argentino. centaje ocupan las infecciones hospitalarias? Hay que agregar a las obras referidas la infraes- tructura que posee el conjunto, como sanitarios, in- Luz M. Sapag. formes y área de servicios; sumado a esto las obras del entorno, parquización, plantas y contenciones FUNDAMENTOS de piedras. Señor presidente: Este espacio cultural es un espacio de vivencia Desde tiempos muy remotos en los centros hos- religiosa y también de recreación que pretende for- pitalarios se han suscitado muchísimas causas de talecer la memoria y la identidad local tanto para sus infecciones que contraen los pacientes dentro de habitantes como para los turistas. estas mismas instituciones, a causa de la falta de Aportes económicos privados y del gobierno na- control e higiene mayoritariamente de los médicos cional, provincial y municipal han posibilitado la o enfermeros en la realización de sus tareas, o por construcción de esta majestuosa obra, la que des- la ausencia de técnicas avanzadas que permitan un de sus inicios ha dado una ocupación laboral efec- tratamiento más adecuado para los pacientes. tiva a casi 200 personas. Las infecciones hospitalarias constituyen un A lo antedicho debemos agregar el antecedente enfermedad endemo-epidémica de los estableci- parlamentario de la Legislatura del Neuquén, que en mientos hospitalarios, controlable pero difícilmen- la sesión ordinaria del 9 de mayo del año 2002 apro- te erradicable, que está directamente relacionada bó el proyecto (4.606) que declara de interés de ese con la calidad de atención médica de cada estable- honorable cuerpo la obra Vía Christi (declaración cimiento. número 601/02). Se define como infección hospitalaria a toda afec- Esta es una iniciativa donde se unen esfuerzos ción adquirida durante la internación y que no es- públicos y privados para el beneficio de una comu- tuviese presente o incubándose al momento de la nidad y que contribuirá seguramente al desarrollo admisión del paciente. En general, se presenta des- económico local, pero lo más importante de desta- pués de las 48 horas de su hospitalización. En el car es el acento puesto en los rasgos culturales que caso de las heridas quirúrgicas las infecciones pue- conforman nuestra Nación. den manifestarse luego del alta del paciente, hasta Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me 30 días o 1 año después, dependiendo de la colo- acompañen en la aprobación de este proyecto de cación o no de prótesis. declaración. Un tipo de clasificación que podemos hacer de Luz M. Sapag. estas infecciones es: a) Infecciones endógenas: son aquellas produ- –A las comisiones de Turismo y de Edu- cidas por la propia flora del paciente; cación, Cultura, Ciencia y Tecnología. b) Infecciones exógenas: resultan de la transmi- sión de gérmenes a partir de un foco distinto del XII propio paciente. Proyecto de comunicación Otra clasificación que se puede mencionar es res- pecto de los criterios de localización de las infec- El Senado de la Nación ciones hospitalarias: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- 1. Digestiva nal, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informe a este Honorable Senado sobre el segui- – Gastroenteritis. La aparición de signos clínicos miento y control de las infecciones hospitalarias. de infección intestinal (aumento del número de de- posiciones y la disminución de la consistencia de En particular: las mismas, dolores, cólicos y/o fiebre) en un pa- 1. Si existe en la actualidad algún programa na- ciente internado por otra patología es considerada cional de control de las infecciones hospitalarias. infección hospitalaria. 372 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En el caso de este paciente, si se internó con dia- 5. Generalizada rrea, se considera infección hospitalaria la aparición de un germen no cultivado al ingreso. Si no es po- Se considera esta localización como infección sible el examen bacteriológico, solamente se diag- hospitalaria cuando el paciente presenta signos que nosticará infección hospitalaria cuando la primera no estaban al ingreso. diarrea haya curado totalmente y reaparezcan epi- – Bacteriemia que pueda ser documentada bac- sodios de diarrea no atribuibles a otro factor. teriológicamente o picos febriles sin otra causa apa- – Peritonitis asociada a diálisis. Se requiere do- rente, con trastornos del sensorio, mal estado ge- cumentación bacteriológica del líquido de diálisis o neral, inapetencia, signos de compromiso visceral, signos clínicos de peritonitis con o sin entuba- con puerta de entrada (ejemplo: herida o canaliza- miento del líquido, en un paciente que inicie su pro- ción sospechosa). ceso de diálisis en el hospital o si ingresa infectado – Meningitis. por esta causa, la documentación bacteriológica in- dique nuevo germen. 6. Herida quirúrgica Se considera como intrahospitalaria cuando el 2. Cutánea acto quirúrgico tuvo lugar en la institución. – Infección de piel y tejido celular subcutáneo, Toda herida que presente supuración, con o sin quemaduras. La supuración de un absceso venoso confirmación bacteriológica será catalogada como se considera infección hospitalaria aun cuando no herida infectada. Incluye esta clasificación a las in- se hubieran detectado gérmenes. El edema o enro- fecciones asociadas a catéteres centrales y canali- jecimiento sólo se interpreta como infección agre- zaciones. gada cuando se confirma mediante cultivo. La mera Es así como las infecciones hospitalarias consti- colonización de gérmenes en las quemaduras no es tuyen un importante indicador de la atención hos- suficiente para su clasificación como infección hos- pitalaria, que merece la pena ser desarrollado dado pitalaria, exigiéndose la presencia de supuración o que, cuanto menor es el índice de infección hospi- bacteriemia sin otra causa determinante. talaria mejor es la calidad de la atención hospitala- 3. Respiratoria ria. Entendida la “calidad”, en primer lugar, no como sinónimo de lujo o de complejidad. Por el contrario, – Infecciones respiratorias altas. Cualquier ma- calidad debe ser la misma en todos los niveles de nifestación de infección respiratoria alta que no exis- atención. En segundo lugar no constituye un tér- tiera al ingreso, deberá ser considerada infección mino abstracto sino que supone un proceso de me- hospitalaria. Los signos y síntomas a tener en cuenta joramiento continuo. En tercer lugar, es una cuali- son: secreción mucosa o mucopurulenta de nariz o dad objetivable y mensurable. Por último, no fauces, faringitis estreptocóccica, otitis media exter- depende de un grupo de personas sino que invo- na, mastoiditis. lucra a toda la organización. – Infecciones respiratorias bajas. Signos tales Otro aspecto fundamental en el control de infec- como tos, dolor pleural, expectoración mucopuru- ciones es la higiene hospitalaria. El medio ambiente lenta, acompañados de fiebre, presentados después hospitalario cumple un rol importante en la transmi- del ingreso, son elementos suficientes para certifi- sión de enfermedades y se ha podido relacionar, en car una infección hospitalaria. No se exigirá demos- algunas oportunidades, como causa directa de la in- tración por cultivos, pero sí exámenes radiológicos. fección de los pacientes, y ha sido responsable de Una nueva infección respiratoria será considerada grandes brotes epidémicos. cuando el paciente haya curado una primera infec- Hoy se considera que todo lo que rodea al pa- ción y luego reaparezcan signos clínicos y radio- ciente debe gozar de una exhaustiva higiene para lógicos de una nueva infección, o bien si es posi- prevenir infecciones, y como principio fundamental ble hacer cultivo y se comprueba la aparición de un se tendrá en cuenta que todo lo que se encuentre germen en las secreciones respiratorias que no exis- limpio y seco no desarrollará gérmenes que puedan tía al ingreso. provocar infecciones en los pacientes. 4. Urinaria Para finalizar, respecto del tercer planteamiento que se realiza en la parte dispositiva del proyecto, – Infección urinaria clínica. Se consideran sín- tiene como fin que llegue a conocimiento de este tomas de infección urinaria, la disuria y el dolor en honorable cuerpo, para luego tomar las medidas per- el ángulo costovertebral o región suprapúbica aso- tinente y necesarias, las cifras oficiales de los cos- ciados con hipertermia. tos económicos que genera, por ejemplo, un pacien- Si un paciente presenta estos síntomas, que es- te que debe permanecer internado en un una unidad taban ausentes al ingreso, y el urocultivo es positi- hospitalaria, por los días que sean necesarios, para vo (chorro miccional intermedio), se considera in- curarse de las infecciones que contrajo en el hospi- fección hospitalaria. tal; así como también de las situaciones derivadas 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 373 de ella como la falta de camas en dichas unidades, 1996 un proyecto de investigación multidisciplinaria: como consecuencia de que aquel paciente requiere el Proyecto Internacional sobre Campos Electromag- más días de internación. néticos o Proyecto Internacional CEM, que reúne A pesar de la situación que atraviesa el sistema los conocimientos y recursos disponibles actuales de salud hoy en día, deseamos lograr la plena vi- de organismos e instituciones científicas internacio- gencia del derecho a la salud para la población, ten- nales y nacionales. diente a alcanzar la meta de la salud para todos en La evaluación de los riesgos potenciales de sa- el menor tiempo posible mediante la implementación lud de los campos electromagnéticos incluye nume- y desarrollo de un sistema basado en criterios de rosas incertidumbres. En todo el mundo se ha de- equidad, solidaridad, eficiencia, eficacia y calidad. sarrollado un movimiento creciente dentro y fuera Es por ello que solicito a mis pares que me acom- del gobierno para adoptar “enfoques de precaución” pañen en este proyecto de comunicación. para controlar los riesgos de salud frente a las in- certidumbres científicas. Luz M. Sapag. La Organización Mundial de la Salud, en la de- –A la Comisión de Salud y Deporte. claración firmada en Londres en la Tercera Confe- rencia Ministerial sobre el Ambiente y la Salud, en 1999 resaltaba “la necesidad de aplicar rigurosamen- XIII te el principio de precaución para evaluar los ries- Proyecto de comunicación gos y para adoptar un enfoque más preventivo y proactivo hacia los peligros”. El Senado de la Nación El principio de precaución se define como “una Solicita al Poder Ejecutivo nacional, y por su in- política de administración del riesgo aplicada en cir- termedio al organismo de competencia, implemente cunstancias de un alto grado de incertidumbre cien- políticas públicas destinadas a la evaluación de tífica, reflejando la necesidad de tomar acción para efectos de las emisiones de campos electromagné- un serio riesgo potencial sin esperar los resultados ticos, y disponga la creación de medidas de preven- de investigación científica”. ción sobre los posibles efectos sobre la salud debi- El principio de precaución está destinado para dos a las antenas de retransmisión del servicio de formular respuestas provisionales de amenazas con- telefonía celular. tra la salud potencialmente serias, hasta que se dis- ponga de información adecuada para desarrollar mé- Mirian B. Curletti. todos de prevención y de control con mayor base científica. FUNDAMENTOS El creciente uso de teléfonos celulares y la insta- Señor presidente: lación de las estaciones de bases (antenas de tele- fonía celular), han desencadenado en la sociedad Las telecomunicaciones, las antenas de radiodi- una constante preocupación por los efectos que fusión y los hornos de microondas, entre otros, son pueda ocasionar en la salud y en el medio ambien- fuentes habituales de campos electromagnéticos de te, en este sentido es indispensable que, ante la es- radiofrecuencia a los que frecuentemente la pobla- casa y desactualizada legislación que existe en el ción urbana está expuesta y a los que, habitualmen- país sobre este tema, se dicten normas pertinentes te, no se consideran perjudiciales para la salud. con el objetivo de llevar tranquilidad a la población. En los últimos años la exposición ambiental ha au- Por lo expuesto, señor presidente, solicito la apro- mentado de forma exponencial, conforme la crecien- bación del presente proyecto de comunicación. te demanda de electricidad, el constante avance de las tecnologías y los cambios en los hábitos socia- Mirian B. Curletti. les en general y en particular el uso de la telefonía –A la Comisión de Sistemas, Medios de celular, que han generado cantidades adicionales de Comunicación y Libertad de Expresión. fuentes artificiales de campos electromagnéticos. En el transcurso de la última década se han plan- teado reservas acerca de los efectos sobre la salud XIV de numerosas fuentes de campos electromagnéti- Proyecto de declaración cos, como son las líneas de conducción eléctrica, El Senado de la Nación los hornos de microondas, las pantallas de compu- tadoras y de televisión, los dispositivos de seguri- DECLARA: dad, los radares y, más recientemente la telefonía De interés parlamentario la VI Edición El Mundo celular móvil y sus estaciones bases. en la Cuenca, a realizarse los días 7, 8 y 9 de octu- En este sentido, como respuesta a la creciente bre de 2005, en la ciudad de Río Turbio, provincia preocupación de la sociedad por esta realidad, la de Santa Cruz. Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en Nicolás A. Fernández. 374 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS y 25 de septiembre de 2005, en la ciudad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. Señor presidente: El presente proyecto contiene aspectos sociales, Nicolás A. Fernández. culturales y económicos, intenta dar a conocer la labor de un pueblo que construye, que propone ini- FUNDAMENTOS ciativas, que realiza tareas en conjunto y que tiene como meta principal reivindicar las bases con las Señor presidente: que se construyó su comunidad. El presente proyecto tiene el objetivo de dar a co- nocer y destacar el gran aporte del pueblo de Pico El pueblo de Río Turbio organizó, en 1963, la Fe- Truncado a la cultura provincial y nacional. ria de las Colectividades, primer antecedente de lo La expresión cultural manifestada por el teatro en que hoy conocemos como la edición El Mundo en Pico Truncado, tuvo sus inicios en la década del 30 la Cuenca el objetivo de aquélla fue congregar a los cuando se montó por primera vez una obra de tea- distintos inmigrantes que conformaban ese peque- tro en esta ciudad. ño pueblo. En el año 2001 la propuesta comenzó a ser más ambiciosa, otorgándole mayores dimensio- Con el transcurso del tiempo, en el año 1988, se realizó el Primer Festival de Teatro Juvenil, un even- nes a este evento. to con la clara idea de que la juventud local partici- Con el transcurso del tiempo, la trascendencia del para; se fue extendiendo, siendo en sus comienzos mismo se ha vuelto vital para el turismo y la cultura provincial, luego patagónico y, posteriormente, en local y regional. La excelente organización, la parti- el año 2001, mediante la ley 25.451, se le otorgó el cipación de toda la sociedad, el establecimiento de carácter nacional gracias a la gestión realizada por la propuesta en el ámbito educativo y la calidad de los entonces legisladores nacionales por mi provin- los espectáculos artísticos, se reflejan en la masiva cia, el senador Eduardo A. Arnold y la diputada Ma- concurrencia; ello ha quedado demostrado el año ría Rita Drisaldi, en cada una de sus Cámaras. pasado con la llegada de diez mil personas a Río A partir de aquel año, el festival se realizó anual- Turbio a lo largo de las tres jornadas de fiestas. mente de manera consecutiva hasta la fecha. Hoy Pasaron cinco años, y este evento se realizó la realidad nos demuestra que han pasado diecisie- anualmente de manera consecutiva hasta la fecha. te años, en los cuales, cada año mucha gente de mi El mismo es un claro ejemplo de un pueblo que, ale- provincia renovó el compromiso y desafío para que jado de las grandes ciudades, sigue teniendo como esto se concrete. bandera el valor por la identidad, por no quebrar Cada año se comienza a trabajar con varios meses los lazos culturales y, primordialmente, por velar de antelación, en procura de lograr que cada vez más para que estas costumbres perduren en las futuras jóvenes sean partícipes de este evento, dado que está generaciones, algo que sinceramente no abunda en proyectado y dirigido a estudiantes del nivel medio nuestra Argentina de hoy. o secundario, con el fin de que ellos se expresen y La trayectoria del festival es el trabajo de perso- participen por esta iniciativa tan rica culturalmente. nas que sienten amor por su tierra, es el aporte a la La trayectoria del Festival de Teatro Juvenil es el cultura local, es la invitación para que todo aquel trabajo de personas que sienten amor por lo que que visita Río Turbio, encuentre una propuesta por hacen, es un enorme aporte a la cultura provincial la cual se trasmite la identidad de un pueblo que da y nacional y principalmente un aporte a nuestra ju- a conocer sus costumbres y abraza a quien quiera ventud, que debemos preservar como legisladores, ser parte. ya que hoy son nuestro presente inminente, pero Por todo lo expuesto es que solicito a este Ho- mañana serán el futuro de nuestro país. norable Senado que apruebe el presente proyecto Por todo lo expuesto es que solicito a este Ho- de declaración. norable Senado que apruebe el presente proyecto de declaración. Nicolás A. Fernández. Nicolás A. Fernández. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

XV XVI Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: De interés parlamentario el IV Festival Nacional De interés parlamentario el documental Sed, in- de Teatro Juvenil a realizarse los días 21, 22, 23, 24 vasión gota a gota, por su detallada y objetiva des- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 375 cripción del aprovechamiento y gestión de los re- Por las razones expuestas, señor presidente, so- cursos naturales del acuífero Guaraní, resultando de licito a mis pares que me acompañen en el presente gran valor cultural y educativo para nuestra socie- proyecto. dad, especialmente por la relevancia estratégica que Elva A. Paz. dicha reserva de agua dulce posee para la región. –A la Comisión de Educación, Cultura, Elva A. Paz. Ciencia y Tecnología.

FUNDAMENTOS XVII Señor presidente: Proyecto de declaración El sistema acuífero Guaraní es una de las mayo- res reservas mundiales de agua dulce, cuyo sub- El Senado de la Nación suelo comparten la Argentina, Brasil, Paraguay y DECLARA: Uruguay. Con recursos suficientes para abastecer De interés parlamentario el 245° aniversario de la a la actual población durante 200 años, y en un con- creación del Regimiento de Caballería de Tanques 6 texto en el cual los organismos especializados esti- “Blandengues”, a celebrarse en la ciudad de Con- man que en 20 años la demanda superará el 56 % cordia, provincia de Entre Ríos. del suministro disponible, el acuífero Guaraní resul- ta estratégicamente importante para el futuro de Laura Martínez Pass de Cresto. nuestras sociedades. Esta problemática ha sido estudiada y compilada FUNDAMENTOS por la autora formoseña Mausi Martínez, quien, a Señor presidente: través del documental Sed, invasión gota a gota, ha logrado despertar el interés social respecto de la La historia de los blandengues es una parte de la importancia del agua como recurso escaso y poten- historia de la misma patria. cialmente objeto de conflicto entre las naciones. Nacido en 1760, es sin duda alguna el regimiento En este sentido, el documental describe detallada- más antiguo de nuestra Nación. mente qué es el sistema, cómo se formó, cuántos Desde su creación hasta nuestros días, el Regi- países abarca, y qué capacidad tiene, enfatizando miento de Caballería 6 ha sobrevivido a las distin- asimismo la presencia de grandes corporaciones in- tas épocas con la perseverancia y profesionalismo ternacionales en la zona y la realización de ejerci- que sólo logran aquellos que tienen en sus manos cios militares por los Estados Unidos en la Triple la responsabilidad de conducir un cuerpo con toda Frontera, que obedecen precisamente a una cues- su capacidad y cariño hacia el arma. tión geopolítica. Desde su instalación el 19 de mayo del año 1914 El documental resulta más que relevante para en la ciudad de Concordia, hasta nuestros días, su concientizar a nuestra sociedad respecto de la ges- nombre ha sido sinónimo de historia de la patria. tión que se está realizando de los recursos hídricos Sus instalaciones y sus tareas han sido recono- que posee la Argentina, prestando especial aten- cidas dentro de la estructura del arma permanente. ción a la necesidad de avanzar en estudios nacio- Son muchos los cambios que ha tenido su que- nales del sistema, los cuales deberían orientarse al hacer durante estos 245 años que hoy celebra. análisis del mismo desde una perspectiva de defen- 1. El 19/5/1914 se establece en Concordia. sa del interés nacional. En síntesis, Sed, invasión gota a gota simplemente convoca a la sociedad en 2. En 1933 se instala en las actuales cuarteles ce- su conjunto a informarse sobre el uso del “recurso didos por la Municipalidad de Concordia. agua”, sin duda indispensable para nuestro futuro 3. El 14/5/1938 se agrega a las instalaciones del desarrollo, y resulta fundamental su promoción y Regimiento 6 de Caballería, el 2° Destacamento de difusión entre estudiantes y jóvenes argentinos Comunicaciones. pues ellos serán los responsables de asegurar el 4. La década del 50-60 se lo considera “regimien- adecuado aprovechamiento de los recursos allí exis- to de lujo” para la época. tentes. 5. En 1959 es dable destacar su accionar ante la Sed, invasión gota a gota recibió la mención de peor inundación que se conoce, colaborando ar- honor por derechos humanos, otorgado por Human duamente en las tareas de salvataje, alimentación Right Network en el Festival Internacional de Mar y sanitarias, mereciendo las más cálidas felicitacio- del Plata 2005. Por otra parte, las palabras del pre- nes de toda una ciudad orgullosa y agradecida a mio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel son elo- su ejército. cuentes no bien abre el filme; “Las próximas gue- 6. En 1975 se convierte en Unidad de Tanques, rras no van a ser por el petróleo, como la de Irak. llamándose Regimiento de Caballería de Tanques 6 Las próximas guerras van a ser por el agua”. “Blandengues”. 376 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 7. En 1982, con motivo del conflicto del Atlán- En el supuesto de utilización de transportes aé- tico Sur, se constituye como reserva en la ciudad reo, marítimo, fluvial o ferroviario, a solicitud del po- de Santo Tomé, provincia de Corrientes, desplazán- seedor del perro guía, se le deberá asignar al can dose con todo su personal y medios a esa pro- caniles apropiados en las respectivas bodegas. vincia. Art. 3º – Consideración de perros guía. A los 8. En 1992, se convierte en Unidad de Caballería efectos de la presente ley se considerarán perros- Modelo, recibiendo en sus cuarteles a la Escuela guía a aquellos canes que hayan sido adiestrados de Caballería, llamándose Regimiento de Caballería en escuelas especializadas, nacionales e interna- 6 Escuela. cionales, debidamente reconocidas por la Federa- 9. En 2003 recibe nuevamente su antigua deno- ción Internacional de Escuelas de Perros Guía para minación Regimiento de Caballería de Tanques 6. el acompañamiento, la conducción y la ayuda a Hoy en día el Regimiento de Caballería de Tan- las personas que padecen deficiencia visual y/o ques 6 “Blandengues” sigue tan orgulloso de su auditiva. tradición como en los primeros días, continuando Art. 4º – Identificación. Los perros guía deberán con su trayectoria al servicio de la Nación, sirvien- estar identificados como tales mediante el uso de do de modelo al arma que representa, aportando un distintivo de carácter oficial, que deberán llevar hombres, tropas y material para el cumplimiento de en lugar visible, los que serán tramitados por ante su misión operacional dentro del espíritu que lo ca- la autoridad de aplicación. racteriza. Art. 5º – Derecho de admisión. Lo dispuesto La ciudad de Concordia, sus instituciones, sus en la presente ley prevalecerá en todo los casos ciudadanos, sus fuerzas vivas, se sienten orgullo- sobre cualquier prescripción particular o autori- sos de contar con la unidad dentro de los ejidos de zada del derecho de admisión o prohibición de en- la ciudad con el Regimiento de Caballería de Tan- trada y permanencia de animales en general, tan- ques 6. to en los transportes, locales e inmuebles públicos Por los motivos expuestos, solicito de mis pares como en los que siendo privados estén abiertos la aprobación del presente proyecto de declaración. al público en general, conforme se establece en el artículo 2º. Laura Martínez Pass de Cresto. Art. 6º – Gastos. El acceso y transporte del perro –A la Comisión de Defensa Nacional. guía a que se refiere el artículo 2º no supondrá gas- to adicional alguno para su usuario. Art. 7º – Condiciones higiénico-sanitarias. Para XVIII la obtención de la condición de perro guía será in- PROYECTO DE LEY dispensable acreditar, mediante certificado expedi- El Senado y Cámara de Diputados,... do por profesional veterinario debidamente matri- culado, que el animal no padece ninguna enfermedad Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por ob- transmisible al hombre, entendiendo como tales las jeto garantizar el acceso a todo lugar físico a las per- incluidas en el cuadro de antropozoonosis estima- sonas con disminución visual y/o auditiva, total das endémicas en cada concreto momento. y/o parcial, que utilicen para su movilidad o des- Art. 8º – Obligaciones del titular. Todo titular de plazamiento la asistencia de perros guía. perro-guía deberá portar consigo la documentación Art. 2º – Sujetos. Toda persona con deficiencia oficial que acredite el cumplimiento de las condicio- visual y/o auditiva, total y/o parcial que se encuen- nes higiénico-sanitarias establecidas en el artículo tre acompañada de perros guía, tiene el derecho de 7º precedente, quedando obligados a exhibir en acceder, deambular y permanecer, en todo lugar pú- cada ocasión en que así se les requiera por parte blico o privado de uso público; comprendiendo los de autoridades públicas o personas físicas o jurídi- mismos de manera no taxativa a los siguientes: alo- cas que organicen o exploten las actividades cita- jamientos y establecimientos turísticos, locales co- das en el artículo 2º, la documentación correspon- merciales, dependencias oficiales, centros de ocio diente. y tiempo libre, centros deportivos y culturales, es- tablecimientos de enseñanza pública o privada en Los perros guía deberán permanecer junto al de- todos sus niveles, centros religiosos, hospitales y ficiente visual y/o auditivo, debidamente sujetos salas de asistencia sanitaria; así como también, a por éste y provistos de bozal, que deberá ser colo- todo transporte público o privado de pasajeros, te- cado a requerimiento de los responsables mencio- rrestre, ferroviario, subterráneo, marítimo o fluvial, nados en el párrafo anterior del presente artículo. y aéreo; y a las diversas áreas reservadas a uso pú- Art. 9º – Sujetos responsables. Los titulares de blico en las correspondientes terminales o estacio- perros-guías son responsables de los daños que nes que utilicen los diversos medios de transpor- puedan ocasionar a terceros de acuerdo a lo que tes mencionados. determina el Código Civil, debiendo contratar una 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 377 póliza de responsabilidad civil con una entidad ase- dad de la sociedad por las necesidades y posibili- guradora a efectos de cubrir eventuales daños a ter- dades reales de integración de los discapacitados, ceros causados por los canes. que imposibilitan en muchos casos el ejercicio efec- Art. 10. – Sanciones. El incumplimiento de lo es- tivo de sus derechos. tablecido en la presente ley, dará lugar a las siguien- El perro guía no es un animal común, ya que su tes sanciones: preparación para el trabajo de permanente como compañero de una persona con capacidades dife- – Apercibimiento. rentes, es altamente intensiva y minuciosa, con el – Multa. objeto de que desarrolle un comportamiento ade- – Clausura. cuado en todo momento y circunstancia. Art. 11. – Autoridad de aplicación. La autoridad La preparación del perro guía, en aquellos países de aplicación de la presente ley será el Servicio Na- que cuentan con escuelas de capacitación específi- cional de Rehabilitación y Promoción de la Persona ca, consta de varias etapas que comienzan con la con Discapacidad, dependiente del Ministerio de selección del cachorro y su crianza hasta el año de Salud de la Nación. vida en una familia adoptiva, que lo preparará para la convivencia en el hogar, el reconocimiento de los Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. espacios urbanos, la circulación entre personas, el Ramón E. Saadi. tránsito de vehículos y otras situaciones de la vida cotidiana. FUNDAMENTOS Al año de vida, el perro vuelve a pasar una serie de tests para comprobar si el mismo es apto para Señor presidente: comenzar la siguiente etapa de aprendizaje, la que A pesar de los grandes avances tecnológicos en consiste en una instrucción de unos 5 meses en una materia de ayudas técnicas en el desplazamiento y escuela de perros guía que deberá estar reconocida la movilidad de las personas no videntes o con pro- y habilitada como tal por la Federación Internacio- blemas auditivos, el perro guía es la forma más efi- nal de Escuelas de Perros Guía, máximo órgano rec- ciente y confortable utilizada en todo el mundo. tor de esta actividad a nivel internacional. Es importante conocer que para la persona que Posteriormente a esta etapa, se selecciona al presenta las discapacidades citadas, el perro guía usuario que mejor se adapte al perro y viceversa, representa algo más que una ayuda, puesto que debiendo comenzar ambos un entrenamiento espe- le aporta mayor grado de independencia, libertad, cífico en las instalaciones de la escuela y alrededo- autonomía personal y posibilidades de integración res para la adaptación mutua a las diferentes situa- social. ciones cotidianas. El perro guía es capaz de lograr el desplazamien- Una vez cumplimentada esta etapa, continúa el to de la persona de manera autónoma, segura, evi- entrenamiento bajo la supervisión del equipo de ins- tando obstáculos de todo tipo, incrementando la ve- tructores de la escuela, tanto en el hogar del usua- locidad en sus trayectos y disminuyendo la tensión rio como en los diferentes espacios físicos urbanos nerviosa y la fatiga. por donde se debe movilizar cotidianamente. Se ha determinado que el perro guía contribuye Cuando el perro reconoce finalmente los diferen- a una mayor comunicación entre el usuario y la so- tes elementos del hogar, así como las paradas de ciedad; es un estímulo permanente de nuevas acti- ómnibus, cabinas telefónicas, accesos a edificios vidades y proyectos, abriendo nuevos horizontes diversos, obstáculos en la vía pública, etcétera, ya en la vida de las personas con capacidades dife- se encuentra preparado para cumplir la función de rentes. perro guía. En la actualidad, la utilización de perros guía su- Existen antecedentes de aplicación en diferentes pone para el usuario enfrentarse a situaciones don- países de normas como la propuesta en este pro- de se les restringe el ingreso a lugares públicos yecto, e incluso en nuestro país el decreto 5.417/64 o privados de uso público, así como al transporte hace referencia a que los invidentes podrán viajar público de pasajeros, argumentando razones sani- en los servicios ferroviarios acompañados de sus tarias. perros guía y la resolución 533/83 del Ministerio de El camino hacia la integración de los deficientes Obras y Servicios Públicos, hace referencia a que visuales y/o auditivos, que se movilizan acompa- las personas invidentes podrán viajar en transpor- ñados de perros guía, no obstante, es difícil y las te público de pasajeros por automotor y en ferroca- dificultades provienen no sólo de los factores in- rriles acompañados de sus perros-guía. ternos inherentes a la propia discapacidad, sino de Ante la necesidad de contar a la brevedad con otros factores externos provocados por la falta de una norma que regule la tenencia y posibilidad de adecuación de nuestra infraestructura social, que se asistencia al discapacitado usuario de perros-guía, traduce al mismo tiempo en una falta de sensibili- así como el ingreso desde el exterior de los canes 378 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª debidamente adiestrados para este servicio, es que mosis vascular), describe las suturas vasculares y solicito la pronta consideración y aprobación de abre la posibilidad técnica y quirúrgica de realizar este proyecto. un trasplante, venciendo la dificultad de irrigación Por los fundamentos precedentemente expuestos de los órganos injertados. es que solicitamos, señor presidente, su correspon- Un año después, Emerich Ullman hace el primer diente aprobación. autotrasplante renal en un perro. En pocos años de Ramón E. Saadi. intensa investigación A. Carrel demostró que con el autoinjerto el perro puede sobrevivir indefinida- –A la Comisión de Población y Desarro- mente, pero el aloinjerto (proveniente de otro pe- llo Humano. rro) rápidamente cesa en sus funciones. El postula que el poder del organismo para eliminar el tejido extraño era debido a órganos tales como el bazo o XIX la médula ósea. Proyecto de declaración Queda planteado el rechazo inmunológico y se El Senado de la Nación abre el camino hacia la histocompatibilidad. En 1906 M. Jaboulay, de la Escuela de Lyon, realiza el pri- DECLARA: mer trasplante renal en humano (proveniente de un Su beneplácito y adhesión al Día Internacional del cerdo). Tres días después el órgano fue removido Trasplantado a celebrarse el día 21 de septiembre con los vasos sanguíneos trombosados (con coá- del corriente año. gulos). Ramón E. Saadi. En relación con los implantes de tejido, la Argen- tina fue uno de los países pioneros, realizando el primer trasplante de córneas en 1928 el doctor An- FUNDAMENTOS tonio Manes en el Hospital Rawson. Señor presidente: En 1948 se registra en la Argentina el primer tras- El Honorable Senado de la Nación declara su plante de huesos; lo realiza el doctor Otolengui en beneplácito y sincera adhesión al Día del Tras- el Hospital Italiano de Buenos Aires. plantado, que tiene lugar el día 21 de septiembre del En 1951 se crea en la Argentina el Primer Banco corriente año, con el sentido respeto a la persona Nacional de Córneas y Vasos. que ha podido superar terrible incidente del desti- En 1957 también en la Argentina, el profesor Al- no y magnífico apoyo a la lucha cotidiana para el fredo Lanari realiza el primer trasplante renal en el tratamiento de su posterior calidad de vida. Asimis- Instituto de Investigaciones Médicas dependiente mo, merece especial mención la obra de los científi- de la Universidad de Buenos Aires. En ese mismo cos que hicieron posible esta proeza humana. año se crea el Primer Banco de Tejidos a través de Es realmente preciada la tarea de los tecnólogos la ley 17.041. de la medicina moderna, pioneros en esta materia En 1968, la aceptación de la muerte cerebral (de- que han permitido la sobrevida del hombre median- finición de coma irreversible) finalmente se cristali- te el reemplazo de un órgano enfermo por uno sano zó en el Report of the Ad Hoc Comité of the de otro individuo –muerto o vivo–. Es realmente un Harvard Medical School to examine the definition evento revolucionario de la ciencia en el siglo XX, of brain death. A partir de ese momento es posible ya sea por lo terapéutico, como por el impacto que diagnosticar el fallecimiento de una persona utili- ha causado en cuanto a su verdadera significación, zando criterios neurológicos y definir el manteni- además del que se ha dado en el campo del conoci- miento cadavérico para la correcta conservación de miento del universo biológico. los órganos para trasplante. Este hecho no es un logro de un día sino el cú- Ese mismo año, en la Argentina, el doctor Belizzi mulo de años de trabajo y de investigación de bió- realiza el primer trasplante cardíaco en la Clínica Mo- logos, fisiólogos, naturalistas de distintas vertien- delo de Lanús. Sin embargo, era difícil controlar los tes científicas y de distintos lugares de problemas de rechazo no existiendo aún la experimentación en el mundo. cyclosporina. Entre los primeros trasplantes que podemos A fines de los años 70 se consolida la práctica recordar, es menester mencionar el milagro de San del trasplante de la mano de la aparición de la Cosme y San Damián, que eran dos hermanos mé- cyclosporina, droga que evita en gran medida las dicos, mártires y patrones de los cirujanos, que crisis de rechazo, bajando las defensas del sistema reemplazaron la pierna de un paciente con cáncer inmune del receptor. Esta droga, entre otras, se uti- por la pierna de una persona que fallecía en el mo- liza hasta la actualidad como medicación indicada mento. después del trasplante. En 1901 el cirujano francés Alexis Carrel (Premio En 1977 se sanciona en la Argentina la primera Nobel en 1912 por su investigación sobre anasto- Ley Nacional Regulatoria de la Actividad de Tras- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 379 plante en el país (ley 21.541), creando el CUCAI, pri- El mismo año, el equipo del doctor René Favaloro mer organismo de procuración para tutelar el cum- realiza el primer trasplante de bloque cardiopulmonar plimiento de la ley y normatizar la práctica. y utiliza por primera vez el “procedimiento dominó”. A principios de la década de los ochenta, con un Este procedimiento consistió en que el corazón y marco regulatorio y el control de la inmunosu- los pulmones de un donante cadavérico fueran al presión, la tendencia al crecimiento se afirma. La ins- receptor X y el corazón del receptor X fuera tras- talación y desarrollo de programas de trasplantes plantado en otro receptor M. hepáticos y cardíacos que se sumaban a los ya con- En 1992 se realiza el primer trasplante pulmonar. solidados equipos de trasplante renal, permitieron En 1993 se sanciona la ley actual de trasplante, entrar a la década de los noventa con una sólida la ley 24.193. Ese mismo año se realiza el primer tras- capacidad de procuración e implante multiorgánicos plante de páncreas. en nuestro país. Fue la provincia de Córdoba la que En 1999 se realiza el primer trasplante de intestino. en los años ochenta adquirió el desarrollo más im- En el 2003, comienza a funcionar en el ámbito del portante. En esa década esta provincia obtuvo, Incucai, el Registro Nacional de Donantes Volunta- aproximadamente, un tercio de los órganos que se rios de Células Progenitoras Hematopoyéticas trasplantaron en todo el país. (CPH), dándole respuesta a pacientes con indica- En 1980, se desarrolla el primer programa de tras- ción de trasplante de CPH, conocido como trasplan- plante cardíaco a cargo del doctor René Favaloro te de médula, que no cuentan con un donante fami- –aprovecho en este párrafo de mi moción la impor- liar compatible. Permite la búsqueda de un donante tante mención que merece este padre de la medicina no emparentado, en la Red Internacional de Regis- argentina y mundial, prócer de nuestros tiempos, que tros que agrupa en la actualidad a más de 8 millo- hace que, al recordarlo, su solo nombre célebre nos nes de donantes. erice la piel, por todo lo que le debemos y no pudo Nuestro sistema de salud cuenta con miles de pro- ser recompensado por distintos motivos que no vie- fesionales capacitados y centros de trasplantes ha- nen al caso en el presente, cuando todavía compar- bilitados, coordinados y fiscalizados en todo el país. tía con nosotros en nuestra patria el mismo espacio En los últimos 10 años nuestro sistema de salud terrenal–. Es a partir de allí que se comienza con los concretó más de 10.000 trasplantes de órganos y trasplantes de corazón en forma sistemática y exitosa. tejidos. En 1986: primera modificación de la ley 21.541, Como podemos ver, endilgarnos un alto rendi- sancionándose la ley 23.464. miento en la meta cotidiana de nuestros científicos En 1988 el doctor Eduardo de Santibáñez realizó no suena para nada vanidoso, más aún sabiendo el primer trasplante hepático en el Hospital Italiano que nuestro país no tiene los medios de un país del de Buenos Aires. Primer Mundo. Es por ello que no debemos olvi- A principios de los noventa, se destaca el creci- darnos, reitero, del merecido reconocimiento y la ob- miento de la procuración en la provincia de Buenos servación que el Estado debe tener para con nues- Aires, y se pone en funcionamiento oficialmente tros científicos y proveerlos de medios, capacitación dentro del sistema público de salud, el organismo y tecnología adecuados, a efectos de mejorar día a de ablación e implante (Cucaiba). En ese momento, día nuestro sistema de salud y poder aportar a la comienza un crecimiento sostenido aunque diverso humanidad de todo lo imprescindible para mejorar en las distintas regiones del país. la calidad de vida del hombre, notando que no te- Se desarrollan instancias de organización y co- nemos nada en desmedro respecto de otros países ordinación, se conforman los organismos jurisdic- del primer mundo, porque es obvio y manifiesto que cionales de procuración que se suman a los exis- lo único que hacemos es exportar cerebros para be- tentes, como el CADAIC en Córdoba o el CUDAIO neficio de otros Estados. en Santa Fe, y comienzan sus actividades el Incai- En virtud de lo dicho precedentemente, solicito men de Mendoza, el Cucaicor de Corrientes, el Cu- a este alto cuerpo la aprobación del presente pro- caier de Entre Ríos, así como los organismos de las yecto. provincias del sur de nuestro país. Se consolidan Ramón E. Saadi. los aspectos legislativos, tanto en lo nacional como en lo provincial, y se logra que en la actualidad to- –A la Comisión de Salud y Deporte. das las provincias argentinas tengan, con un ma- yor o menor grado de desarrollo, organismos juris- diccionales oficiales de procuración de órganos y XX tejidos para trasplante. Proyecto de comunicación En 1990, con la sanción de la ley 23.885 el anti- El Senado de la Nación guo CUCAI se transforma en Incucai, pasando a ser un organismo descentralizado con autarquía y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- conservando su dependencia del Ministerio de Sa- nal, por intermedio del Ministerio de Justicia y De- lud de la Nación. rechos Humanos, informe a este cuerpo sobre el es- 380 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª tado actual del Programa Nacional de Trabajo en internos a la sociedad una vez cumplida la conde- Cárceles y Readaptación Social, y las consecuen- na, entre algunos de ellos podríamos citar: Italia, cias que para su continuidad representaría la recien- Alemania, España, Nueva Zelanda, Estados Unidos, te separación de personal afectado al mismo. y Venezuela. Ramón E. Saadi. En nuestro país, las convocatorias llevadas a cabo el 1º y el 22 de abril del año 2004, por parte del ingeniero Juan Carlos Blumberg, tuvieron como ca- FUNDAMENTOS racterísticas preponderantes no sólo la multitudi- Señor presidente: naria aglutinación de personas de diferentes estra- El Programa Nacional de Trabajo en Cárceles y tos sociales sino primordialmente el hecho de Readaptación Social fue creado por el Ministerio de permitir efectuar propuestas concretas en torno al Justicia y Derechos Humanos con fecha 19 de oc- tema de seguridad y al tema justicia, esto es, apor- tubre de 2004, por resolución ministerial 134. tar soluciones y no quedarse en el mero hecho de puntualizar la problemática. El mismo tiene como fin coordinar y optimizar to- Más allá que las propuestas efectuadas por el se- das las acciones tendientes a la reinserción y re- ñor Blumberg –a partir de haber sido el destinatario adaptación social de los internos alojados en las del más cruel de los sucesos que puede padecer un unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario padre como fue el hecho del secuestro y asesinato Federal, asumiendo las competencias correspon- de su único hijo, se erige en el vocero de una so- dientes a las áreas de trabajo, salud, educación, de- ciedad cansada de la inseguridad– puedan ser com- portes, arte y cultura, así como todas las activida- partidas o no o viables o no, lo cierto es que pro- des de laborterapia de los internos tendientes a su puso medidas concretas de seguridad, tales como readaptación social. aumento de penas, juicio por jurados, imputabilidad El trabajo del interno penitenciario es una herra- de menores, justicia rápida para delitos in fraganti mienta efectiva y fundamental dentro del tratamien- y un programa nacional de trabajo en cárceles. to para su recuperación social. Sin un serio com- El petitorio Blumberg exigía, por lo menos, ocho promiso por el crecimiento y desarrollo de las horas diarias de tarea, resultando apropiado ya que, capacidades y aptitudes de las personas, éstas no en última instancia, el trabajo carcelario en nada di- podrán alcanzar certeras posibilidades de desarro- fiere de la actividad laboral normal, la única diferen- llarse plenamente en una sociedad competitiva y di- cia estriba que en este caso se trata de un trabaja- fícil. Podrán, concluida la condena, encontrarse en dor privado de su libertad. De allí que dicho trabajo una situación similar a la anteriormente vivida y con deberá ajustarse a la legislación laboral vigente, res- peligrosas posibilidades de volver a equivocarse re- petando sus disposiciones, los horarios, la jornada eligiendo la vía del delito. de labor, las medidas de higiene y seguridad; todo Resulta esencial proyectar tareas productivas, de la misma manera en la que se encuentra regla- suficientes para ocupar a los internos durante la ex- mentado para el trabajo libre. tensión normal de una jornada de trabajo y capa- Asimismo, se advertía un total alineamiento de la ces, por sus características, de mantener o aumen- ley 24.660 con las reglas mínimas para el tratamien- tar sus capacidades para ganarse honradamente su to de reclusos, ya que se reproducen principios de sustento con posterioridad a su liberación. Es, asi- similar talante, de manera tal que, en este punto, la mismo, fundamental la formación profesional en legislación vigente se enrola en las disposiciones diferentes oficios para los internos que estén en internacionales. condiciones de aprovecharla, particularmente los jó- Este programa fue una de las iniciativas con ma- venes, así como de los internos en cumplimiento de yor respaldo del Plan de Seguridad y considerado sus últimos meses o años de condena. como muy eficaz para bajar las tasas de delitos. En la lucha contra la delincuencia no bastarán las Recientes noticias periodísticas dan cuenta de la medidas inmediatas y a corto plazo, sino que sólo separación de su cargo de diversos funcionarios será posible el éxito en esta empresa mediante la imple- que se encontraban trabajando en el Programa Na- mentación de un programa estratégico, serio y res- cional de Trabajo en Cárceles y Readaptación So- ponsable, de resociabilización y capacitación profe- cial, generando en consecuencia incertidumbre acer- sional de los ciudadanos que, por diferentes motivos, ca de la eficacia del mismo, y poniendo en duda la hayan decidido apartarse de la ley y el orden. Así es continuidad del mismo. que el trabajo representa para el interno una herra- El presente proyecto requiere del Ministerio de mienta fundamental para su desarrollo integral, esti- Justicia y Derechos Humanos que informe a este mulando valores como el trabajo en equipo, la res- cuerpo sobre el estado actual del programa citado ponsabilidad respecto de la regla, la responsabilidad y de las consecuencias que en su continuidad im- en el sostenimiento de sus familias, etcétera. plicaría la reciente desafectación de personal afec- Existen numerosos países en el mundo que utili- tado al mismo, con el objeto de analizar la proble- zan estos planes con el objeto de reinsertar a los mática planteada. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 381 Por estas consideraciones, solicito de los seño- Hipotecaria, herramienta empleada para poner fin al res senadores el voto afirmativo para el presente drama de las ejecuciones hipotecarias sobre la vi- proyecto. vienda única y familiar, que se producían como con- Ramón E. Saadi. secuencia de la imposibilidad de afrontar deudas, en el marco de la terrible crisis socioeconómica que –A la Comisión de Justicia y Asuntos desde 2001 se desencadenó en nuestro país. Penales. Este sistema permitió la refinanciación de los cré- ditos hipotecarios de hasta $ 100.000 (o dólares XXI pesificados), destinados a la adquisición de una vi- PROYECTO DE LEY vienda única y que entraron en mora entre el 10 de enero de 2001 y el 11 de septiembre de 2003. El Senado y Cámara de Diputados,... De los 8.496 deudores que lograron ingresar al fideicomiso creado por la ley 4.657 se enfrentan, CREACION DEL FONDO DE COBERTURA nuevamente, a la inminente ejecución de sus vivien- DE DEUDAS HIPOTECARUAS das, por cuanto los mismos habían contraído sus Artículo 1° – Créase el Fondo de Cobertura de créditos con acreedores no bancarios, quienes, nue- Deudas Hipotecarias, el que estará integrado por: vamente, han recurrido a la Justicia con el fin de a) Recursos asignados por el presupuesto na- cobrar en dólares lo que habían prestado. cional, correspondiente al ejercicio 2006; Atendiendo al reclamo de los acreedores, varios b) Aportes de organismos internacionales. jueces declararon inconstitucional la ley 25.798, con- siderando inválidos los pagos que los deudores Art. 2° – La autoridad de aplicación de la presen- efectuaron al Banco Nación y ordenando la cance- te ley determinará el valor del fondo, el que será cal- lación de la deuda en dólares o mediante la aplica- culado atendiendo al monto de los mutuos celebra- ción del principio del esfuerzo compartido, que im- dos con acreedores no bancarios, que resultarán plica que entre acreedor y deudor deben dividir los elegibles conforme a los requisitos establecidos por $ 2 de diferencia entre un dólar, que valía un peso la ley 25.798. y uno que vale aproximadamente $ 3. De esta ma- Art. 3° – El fondo será empleado como herramien- nera, el deudor debería pagar $ 1,87 por cada dólar ta de cobertura ante la ocurrencia de situaciones que pidió prestado. contingentes de carácter legal o económico, relacio- El presente proyecto aporta una solución defini- nadas con los deudores hipotecarios acogidos al tiva y justa a esta compleja situación que tiene Sistema de Refinanciación Hipotecaria, creado por implicancias sociales, económicas y legales, orde- la ley 25.798. nando al Estado nacional a constituir el Fondo de Art. 4° – La administración del Fondo de Cober- Cobertura de Deudas Hipotecarias, el que será em- tura de Deudas Hipotecarias estará a cargo del Ban- pleado para atender a situaciones contingentes re- co de la Nación Argentina. lacionadas con la aplicación de la ley 25.798, como Art. 5° – La autoridad de aplicación de la presen- la antes descrita, y a reparar el daño que décadas te ley será el Ministerio de Economía y Producción de políticas inapropiadas han ocasionado. de la Nación. Por los motivos expuestos, señor presidente, so- Art. 6° – El Poder Ejecutivo nacional procederá a licitamos la aprobación del presente proyecto. reglamentar la presente ley dentro de los ciento ochenta días de su promulgación, plazo dentro del Mirian B. Curletti. cual quedan suspendidas todas las acciones admi- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- nistrativas y judiciales, incluidas las sentencias y/o cienda, de Economía Nacional e Inversión ejecuciones que recaigan sobre aquellos deudores y de Legislación General. que se han acogido al Sistema de Refinanciación Hipotecaria de la ley 25.798. Art. 7° – La presente ley es de orden público y XXII de interés social. Proyecto de declaración Art. 8° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El Senado de la Nación Mirian B. Curletti. DECLARA: FUNDAMENTOS Su consternación por la tragedia acaecida el día 31 de agosto de 2005 en la ciudad de Bagdad, capi- Señor presidente: tal de la República de Irak, como consecuencia de En noviembre de 2003 se sancionó la ley 25.798, una amenaza terrorista en ocasión de un peregrina- mediante la cual se crea el Sistema de Refinanciación je religioso. 382 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Esta Cámara ratifica su categórico rechazo a toda FUNDAMENTOS actividad terrorista y anhela que la comunidad in- ternacional de naciones despliegue definitivamente Señor presidente: los medios existentes a los fines de su neutrali- La agrupación musical Percusionistas de Buenos zación. Aires fue creada en 1999 y la integran instrumen- El Honorable Senado de la Nación reafirma su ca- tistas de diversas e importantes orquestas de Bue- tegórico e incondicional rechazo a todas las mani- nos Aires. festaciones del terrorismo y reivindica a la activi- Siempre bajo la dirección general del maestro dad política en democracia y al diálogo como las Fabián Bermann, la agrupación se ha presentado en únicas expresiones de las sociedades modernas que el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Tea- pueden servir con eficacia al desarrollo equitativo tro Gran Rex, Teatro Nacional Cervantes, Bolsa de y a la defensa de las libertades humanas. Comercio de Buenos Aires, Sala A-B del Centro Cul- tural General San Martín (Buenos Aires Percusión), Ramón E. Saadi. Auditorio de la AMIA, Centro Cultural Konex, Au- ditorio Ameghino, Consejo Profesional de Ciencias FUNDAMENTOS Económicas y Teatro Hebraica. Asimismo, ha parti- Señor presidente: cipado de las temporadas organizadas por el Mozarteum Argentino (Conciertos del Mediodía), El día 31 de agosto de 2005, una alarma sobre la Ars Nobilis y Conciertos Pilar Golf, como también presencia de un terrorista cargado de explosivos en el 36º Festival Internacional Encuentros 2004 - desató en la ciudad de Bagdad una ola de pánico y “Todas las músicas del mundo”. una estampida mortal cuando un millón de fieles chiitas cruzaban en peregrinaje un puente sobre el Desde 2002, Percusionistas de Buenos Aires or- río Tigris. En la avalancha falleció más de un millar ganiza, cada año, un ciclo de seis conciertos con de personas y hubo otro tanto de heridos, la mayo- entrada libre y gratuita, dedicado al repertorio para ría mujeres y niños. ensamble de percusión, con la presencia de desta- Se trata de un horrible triunfo del terrorismo, que, cados solistas y directores invitados. justamente, apela a provocar un estado de miedo Han actuado, en calidad de artistas invitados, los permanente en las sociedades, bajo cuyo efecto es directores de orquesta Max Lifchitz (USA), Bruno posible desencadenar reacciones masivas como las D’Astoli, Andrés Spiller, Carmelo Saitta, Gabriel que acaba de sufrir la colectividad chiita de Irak. Senanes, Marisol Gentile y Roberto Luvini, y los so- Los senadores argentinos debemos mantener listas Patricia Da Dalt, Susana Kasakoff, Virginia siempre vigente nuestro reclamo para que de una Correa Dupuy, José Luis Juri, Susana Caligaris, Pa- vez por todas se enfrente al terrorismo con justicia, mela Flores Vargas (Chile), Luis Sava, Nahuel Di voluntad e inteligencia y para ratificar nuestro com- Pierro, Augusto Morales, Nora García, Christian promiso con la agenda de la democracia, camino in- Fabris, Fernanda Morello, Alejandro Schaikis, soslayable en la construcción de una comunidad Mariano Cigna, Javiera González, Federico Oro moderna de naciones libres. Vojacek, Marina Calzado Linage, Daniel Serale, Por lo expuesto solicito de mis pares la aproba- Ezequiel Calzado Linage y Gabriel Spiller, junto al ción del presente proyecto. Coro Polifónico Nacional. Ha realizado los estrenos mundiales de: La fine Ramón E. Saadi. del giorno…, de Bruno D’Astoli; Concierto para –A la Comisión de Relaciones Exteriores piano y percusión, de Claudio Alsuyet; Palmas, de y Culto. Juan María Solare; Sonatina para percusión, de Au- gusto Rattenbach; Tango lejano y danza rebelde, de Max Lifchitz; Luces y sombras 2003, de Dante XXIII Grela; Concierto Nº 2, op. 302, de Sergio Parotti; Proyecto de declaración En blanco y negro, Buenos Aires, de Jorge Reta- moza; Andrómeda, de Eva Lopszyc; Tango, de Oscar El Senado de la Nación Gullace; Magma, de Sergio Schmilovich; Retectus, DECLARA: de Matías Romero Costas; Otros golpes, de Juan Carlos Figueiras, y Rituales de la Cruz del Sur, de De interés cultural el concierto que, bajo el lema Esteban Benzecry. “Mujeres de Latinoamérica en la percusión”, ofre- El concierto para el cual solicito la declaración de cerá Percusionistas de Buenos Aires el 8 de octu- interés cultural tendrá lugar en la Facultad de Dere- bre de 2005 en la Facultad de Derecho de la Univer- cho de la Universidad de Buenos Aires el 8 de oc- sidad de Buenos Aires, como cierre de su Ciclo de tubre del corriente año, y con él se cerrará el Ciclo Conciertos 2005. de Conciertos 2005 de Percusionistas de Buenos Amanda M. Isidori. Aires. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 383 Se realiza la convocatoria bajo el lema “Mujeres no, por tercer año consecutivo, organiza la Jornada de Latinoamérica en la percusión”. En esa oportu- de Educación como aporte a la comprensión de la nidad la agrupación será dirigida, como es habitual, realidad educativa y a la presentación de propues- por el maestro Bermann y participarán como invita- tas superadoras de las principales problemáticas de dos Marina Calzado Linage (marimba) y el Coro de la educación argentina. Cámara Bella Vista, dirigido por el maestro Rodolfo En los años anteriores, y en este también, se ha Diorio. Todos ellos interpretarán obras de autores convocado a especialistas de primer nivel para el argentinos y latinoamericanos. abordaje de las principales problemáticas educativas, Cabe destacar que este emprendimiento artístico, de orden regional, Mercosur, nacional, provincial e de indudable relevancia por el estímulo que repre- institucional. Asimismo, se han focalizado diversidad senta para músicos y compositores de nuestro país de temáticas, referidas a la didáctica específica de y de países hermanos, ha recibido ya el auspicio de áreas, la organización de la educación, la vinculación organismos gubernamentales –Secretaría de Cultu- entre educación, trabajo y producción, la educación ra de la Nación, Secretaría de Cultura del Gobierno superior, la formación docente, la política y legisla- de la Ciudad de Buenos Aires y Dirección General ción educativa, entre otros. de la Mujer– y del Consejo Argentino de la Música En el presente año, 2005, se abordarán los desa- (CIM - UNESCO). fíos que presenta “La equidad y la calidad en la edu- Señor presidente: por los motivos expuestos so- cación argentina actual”, comprendiendo que un licito a mis pares que den su voto favorable al pre- sinnúmero de variables inciden en dichos aspectos, sente proyecto de declaración. en todos los niveles y ciclos del sistema educativo nacional. Amanda M. Isidori. Entre estas variables se analizarán y efectuarán –A la Comisión de Educación, Cultura, propuestas para su mejora, teniendo en cuenta las Ciencia y Tecnología. condiciones socioeconómicas que inciden en la seg- mentación de la educación, los componentes de una XXIV educación de calidad en la sociedad del conocimien- to, la pertinencia de los contenidos de la educación Proyecto de declaración actual en el inicio del siglo XXI, el rol de la profe- El Senado de la Nación sionalidad docente frente a estos desafíos, el fi- nanciamiento educativo integral, el cumplimiento de DECLARA: metas fundamentales de escolarización, las proble- De interés educativo la Jornada de Educación, máticas en la gestión de la educación en todos los que este año se centrará en “Aportes a problemá- niveles, la necesidad de mayores instancias de co- ticas de la educacion argentina”, organizada por ordinación del sistema educativo en cuanto a la Facultad de Ciencias Psicológicas y Pedagógi- titulaciones y movilidad nacional, los desafíos de cas de la Universidad del Museo Social Argenti- la educación superior y universitaria, entre otros as- no, que se llevará a cabo el viernes 23 de septiem- pectos que se tratarán en esta Jornada de Edu- bre de 2005. cación. Amanda M. Isidori. Señor presidente: de acuerdo con los fundamen- tos que anteceden, solicito a mis pares que den su FUNDAMENTOS voto afirmativo al presente proyecto de declaración. Señor presidente: Amanda M. Isidori. La Facultad de Ciencias Psicológicas y Pedagó- –A la Comisión de Educación, Cultura, gicas de la Universidad del Museo Social Argenti- Ciencia y Tecnología. 384 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 385 XXV Con formato de historieta en cinco capítulos, el hilo conductor del trabajo se apoya en sendas his- Proyecto de declaración torias de un grano de cereal que parte del campo El Senado de la Nación hacia el puerto y de un buque granelero que ingre- sa al puerto para transportar el cereal hacia su des- DECLARA: tino final. A lo largo de sus recorridos, los personajes Su beneplácito por el proyecto educativo sobre dialogan con los distintos actores que intervienen en temas portuarios y de toda la cadena de valor de la cadena logística y comercial, tanto terrestre como los cereales, con el auspicio de la Bolsa de Cerea- marítima, a partir de lo cual se ponen de manifiesto les y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía los aspectos más importantes de estas actividades, Blanca, que se está desarrollando en escuelas de y su incidencia en la economía de la región y el país. Bahía Blanca y la región. A partir de la estructura conceptual que el traba- Amanda M. Isidori. jo contiene, y con ayuda del material de apoyo que se provee, el docente podrá encontrar puertas de FUNDAMENTOS acceso para profundizar la enseñanza e inducir a la investigación sobre una amplia variedad de temas. Señor presidente: De allí el carácter multidisciplinario y abarcativo de Desde hace años, los sectores docentes han in- esta propuesta, con la cual se pretende por un lado tentado incorporar en la enseñanza cotidiana temá- cubrir, al menos en parte, el déficit existente en lo ticas que se relacionen con la realidad productiva que hace al material didáctico relacionado con la de la región. Una de las mayores dificultades que producción regional, y por el otro despertar voca- han tenido que enfrentar para lograr su objetivo, es ciones hacia todo lo que tenga que ver con las ac- la falta de material didáctico específico que les per- tividades que desde siempre fueron las más impor- mita sistematizar y dar continuidad a este tipo de tantes de la zona. iniciativas, cuya sustentabilidad y permanencia de- Esta iniciativa esta destinada a niños del segun- pende en gran medida del mayor o menor éxito que do ciclo EGB y se extiende, en una primera etapa, a puedan tener tanto en la recopilación de informa- realizar la experiencia con 32 escuelas de Bahía Blan- ción como en el desarrollo de tareas de campo. ca y la región, estima, en el más breve plazo, exten- Muchas veces, para lograr su cometido han de- derla a un masivo número de escuelas. bido recurrir a las distintas empresas, instituciones El objetivo central de esta propuesta es acercar y organismos que se relacionan con la producción el puerto y el campo a la ciudad, fomentar en el niño y el comercio, a fin de obtener información de base la cultura del trabajo, despertar vocaciones empre- para posteriormente adaptarla con fines pedagógi- sariales y reafirmar su sentido de pertenencia na- cos; o gestionar visitas guiadas que permitieran a cional y regional. los alumnos tomar contacto in situ con la realidad Señor presidente: por lo expuesto, solicito a mis cotidiana. De esta manera, los resultados obtenidos pares la aprobación del presente proyecto de de- son heterogéneos, ya que surgen a partir de esfuer- claración. zos aislados. Amanda M. Isidori. Como receptores de gran parte de dichas requisi- torias, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía –A la Comisión de Educación, Cultura, Blanca y la Bolsa de Cereales, Oleaginosos, Frutos Ciencia y Tecnología. y Productos de Bahía Blanca han tomado la deci- sión de dejar de ser reactivos ante esta situación, XXVI tomando una actitud que posibilite sistematizar la transferencia de información respecto de sus acti- Proyecto de declaración vidades, realizando una contribución con el sector El Senado de la Nación educativo, a manera de experiencia piloto, en el con- vencimiento de que sólo a través de la educación DECLARA: se podrán obtener mejores condiciones de vida para Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- nuestro país. De manera sencilla, con fuerte conte- cional, por intermedio del organismo que correspon- nido visual y mediante un vínculo comunicacional da, garantice la real y efectiva aplicación y difusión imagen-palabra diseñado por la población escolar a de las “Recomendaciones para la prevención, diag- la que se pretende llegar, el trabajo aborda una te- nóstico y tratamiento de la infección neonatal pre- mática compleja pero no menos importante para la vida cotidiana de los habitantes de esa región como coz por estreptococo B hemolítico del Grupo B es la producción agrícola, su proceso de acopio, (EGB)” efectuadas por la Dirección Nacional de Sa- acondicionamiento, comercialización, transporte a lud Materno Infantil del Ministerio de Salud y Am- puerto y embarque por vía marítima hacia los cen- biente de la Nación. tros de consumo internacionales. María L. Leguizamón. 386 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS XXVII Señor presidente: Proyecto de declaración El estreptococo B hemolítico del Grupo B (EGB) también llamado Streptococcus agalactiae, puede El Senado de la Nación encontrarse como colonizante en el aparato diges- DECLARA: tivo del ser humano y en el aparato genital de las De interés de este honorable cuerpo el XIII En- mujeres, sin causar síntomas o provocar daños. Pero cuentro de Especialistas del Mercosur y VII Encuen- también es uno de los gérmenes que producen, con tro Internacional de Derecho de la Integración que, mayor frecuencia, infección bacteriana y perinatal. bajo el tema “Historia y prospectiva de la integra- La enfermedad en el niño puede manifestarse ción Iberoamericana y de Europa”, y organizados como infección localizada o sistémica desde el na- por el Centro de Estudios Comunitarios y el Centro cimiento hasta los tres meses, raramente después. de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Fa- La mayoría de los casos son de inicio precoz y casi cultad de Derecho de la Universidad Nacional de todas las infecciones mortales suceden en el primer Rosario, se llevarán a cabo los días 10 y 11 de no- día de vida. viembre del corriente año en la ciudad de Rosario, En caso de no haber tomado ninguna medida de provincia de Santa Fe. prevención, 50-70 % de los neonatos se colonizan durante el parto pero sólo 1-2 % de ellos se enfer- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. ma. En la Argentina hay datos de mortalidad del Latorre. 13 % al 50 % de los niños afectados. La detección de los factores de riesgo por la FUNDAMENTOS portación de EGB resulta ser una medida preventi- va fundamental para la mujer embarazada, quien a Señor presidente: su vez deberá seguir un tratamiento de profilaxis Los días 10 y 11 de noviembre de 2005 se lleva- intraparto de acuerdo al informe que citamos, así rán a cabo en la ciudad de Rosario, provincia de como una adecuada prevención y tratamiento para Santa Fe, el XIII Encuentro de Especialistas del el recién nacido. Mercosur y VII Encuentro Internacional de Dere- En la actualidad existen controversias importan- cho de la Integración. tes en el mundo acerca de cuál es la mejor forma de Los mencionados encuentros –impulsados por la prevenir los casos de este tipo de infección neona- Red de Grupos de Investigaciones sobre Derecho tal. La Organización Mundial de la Salud no reco- de la Integración del Mercosur (REDIM), que fue mienda el cultivo a todas las embarazadas, en la úl- creada hace siete años con el objetivo de crear un tima propuesta de modelo de control prenatal del polo de referencia para unir a los distintos grupos año 2001. Sí recomienda el tratamiento antibiótico que investigaban sobre la materia– tendrán, por en las mujeres con factores de riesgo. base, el tema “Historia y prospectiva de la integra- Una alternativa eficaz para evitar el contagio es ción Iberoamericana y de Europa”. aquella que propone realizar un cultivo vaginal y/o REDIM es un organismo que surgió como pro- rectal a todas las embarazadas entre las semanas 35 puesta abierta, de modo de que es viable la incor- a 37 de edad gestacional y realizar profilaxis intra- poración de todo grupo o investigador que lo soli- parto en aquellas mujeres positivas, tal el caso del cite. Sin embargo, a pesar de la iniciativa, tuvieron Centro de Control de Infecciones de Atlanta, desde que transcurrir unos años para que esta red pudie- el año 2002, y en España. ra funcionar al máximo de sus capacidades. En la Argentina, el Ministerio de Salud recomien- En el año 1998, desde REDIM, comenzó a redac- da, desde 1996, la estrategia de factores de riesgo, tar un boletín con informaciones y se fue armando al igual que un consenso sobre infecciones una agenda de gente y de instituciones que esta- perinatales realizado por la Sociedad Argentina de ban interesadas en lo que la red tenía para ofrecer Pediatría de 1999. Es por ello que resultan de gran y difundir. importancia los avances del trabajo realizado por la Este año se cumplen siete versiones del Encuen- Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, en el tro Internacional de Derecho de la Integración, even- año 2004, a los fines de continuar en la investiga- to que se realiza todos los años en la ciudad de Ro- ción exhaustiva de esta infección neonatal de gra- sario y que tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre. ves consecuencias para el niño. En principio, la información a difundir estaba ex- Todas las mujeres pueden tomar medidas que au- clusivamente relacionada con el derecho y ahora se menten las posibilidades de tener un hijo sano, aun ha ampliado a otras temáticas y disciplinas. antes de la concepción. Este es un derecho que Esto permite que se sigan sumando grupos a los debe ser garantizado por el Estado. más de cuarenta que ya funcionan en la red: gru- pos de investigaciones integrados por prestigiosos María L. Leguizamón. investigadores, profesionales y docentes de la Ar- –A la Comisión de Salud y Deporte. gentina (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendo- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 387 za, Santa Fe y Santiago del Estero), Brasil (Belo Ho- Los días 8 al 10 de octubre tendrá lugar, en rizonte, Blumenau, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Humboldt, provincia de Santa Fe, la Feria de Inno- Porto Alegre y São Paulo), Chile (Santiago), Espa- vación Tecnológica Ferintec, bajo el lema “Innova- ña (Alcalá de Henares, Madrid), Italia (Palermo) y ción hoy es liderazgo mañana”. Uruguay (Montevideo), entre otros. La mencionada feria, que se realizará en las ins- La REDIM posee su página de difusión en la talaciones del Club Sarmiento y que es la más im- web, dentro de la página oficial de la Facultad de portante de esta localidad del departamento de Las Derecho de la Universidad Nacional de Rosario Colonias, será una muestra donde se presentarán (www.fder.unr.edu.ar - link “Investigación”) y pue- disertaciones, ensayos de variedades y demostra- de ser visitada por quienes deseen interiorizarse so- ciones estáticas y dinámicas. bre la ubicación y composición de los grupos que La comunidad de Humboldt se ha comprometido la integran, así como respecto de los temas que in- a aunar los trabajos de todas las instituciones que vestiga cada uno de ellos. apoyan la realización de la exposición, que se desa- Durante el presente año, los participantes en los rrollará de acuerdo con el presente cronograma: encuentros continúan guiados por el mismo espíri- Sábado 8 tu que los orienta desde sus comienzos: capacitar- se, investigar, interactuar con pares, acercarse a los 11.00: Comienzo de la feria con el acto inaugural. centros de decisión en las temáticas a tratar, sobre 17.00: Disertaciones, a cargo del ingeniero Mario esta importante rama del derecho, con innegables Bragachini sobre agricultura de precisión. vinculaciones con otras disciplinas jurídicas, con 18.30: El licenciado Julio García Tobar hablará so- especial referencia al Mercosur. bre “Camino hacia el éxito empresario”. Teniendo por premisa la estructura económica de Domingo 9 América Ibérica, especialmente vulnerable a cual- quier alteración de las grandes corrientes económi- 9.00: Disertación de especialistas de destacadas co-comerciales que orientan el intercambio mundial, empresas de la región. resulta indispensable impulsar este tipo de encuen- Lunes 10 tros orientados a fortalecer lazos de integración a partir del derecho, a fin de establecer premisas de Exposición a cargo de la fitopatóloga Margarita acción compartida. Sillon y del ingeniero Daniel Igarzábal sobre las pla- Señor presidente, por las consideraciones verti- gas y enfermedades de soja en la Región Centro de das, de mis pares solicito la aprobación del presen- Santa Fe como tema superable. te proyecto de declaración. A continuación, los miembros de agricultores federados argentinos expondrán sobre la modifica- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. ción de los estándares de comercialización del trigo. Latorre. Será una muestra que pondrá de manifiesto el po- –A la Comisión de Educación, Cultura, tencial productivo de la zona y de las actividades de Ciencia y Tecnología y para conocimiento innovación que está llevando a cabo en el presente. de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Es menester impulsar aquellas actividades y Mercosur. obras que sostienen el potencial productivo y tec- nológico de la Argentina y apoyar el presente XXVIII emprendimiento, con el adicional esfuerzo que im- Proyecto de declaración plica la realización de una muestra mayor y mucho más completa que en años anteriores. El Senado de la Nación Señor presidente, por las consideraciones verti- DECLARA: das, de mis pares solicito la aprobación del presen- te proyecto de declaración. De interés de este honorable cuerpo a la Feria de Innovación Tecnológica Ferintec que se desarrolla- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. rá los días 8 al 10 de octubre del corriente año, en Latorre. Humboldt, provincia de Santa Fe. –A la Comisión de Educación, Cultura, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Ciencia y Tecnología. Latorre. XXIX FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación El término innovación, significa todo aporte nue- vo que atrae consigo recursos económicos y ayu- DECLARA: da a mejorar la calidad de vida de la gente, sin que- De interés de este honorable cuerpo a la II Feria dar en el mero avance técnico. de la Harina y I Feria de la Industria Molinera “Del 388 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª trigo al pan”, que se desarrollarán los días 7 al 9 de dicato de Pasteleros, Confiteros, Pizzeros, Helade- octubre del corriente año en Matilde, departamento ros y Alfajoreros, demostrarán técnicas y brindarán de Las Colonias, provincia de Santa Fe. una jornada intensa de trabajo con harina: durante todo un día se elaborarán panes saborizados, me- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. dialunas, masas finas, postres y pizzas. Otra expe- Latorre. riencia radicará en la preparación de los fideos Co- lonia Matilde en manos del grupo de cocina que FUNDAMENTOS pertenece a la Comisión de Turismo. Señor presidente: Asimismo, se podrá asistir a ciclos de conferen- Los días 7 al 9 de octubre del corriente año en cias y disertaciones relacionadas con la temática mo- Matilde, departamento de Las Colonias, provincia de linera y su historia, el cultivo y la posterior cosecha Santa Fe se llevará a cabo la II Feria de la Harina, del cereal y con la comercialización de productos que incluyendo la feria de la industria molinera “Del trigo intervienen en el circuito productivo de la harina. al pan”, donde se elegirá a la reina de la harina. De esta manera, “Del trigo al pan” busca consti- La producción de harinas, como fuente de traba- tuirse como una feria con tema específico, única en jo para los miembros de la localidad del departamen- su género: la industria molinera triguera, que intenta to de Las Colonias es centenaria. buscar no sólo valorizar la industria madre y sus de- En Matilde, distante unos cuarenta kilómetros de rivados, sino también el trabajo diario del hombre y la capital santafesina, los integrantes de Artistas la asistencia de la ciencia y la técnica para ambos. Unidos Matildenses, la Biblioteca Popular Walter La presente es una fiesta popular que enaltece el Gunziger y la comisión de turismo local serán los trabajo cotidiano de nativos y de inmigrantes rela- organizadores de la I Feria de la Industria Molinera cionado con el sustento diario. “Del trigo al pan”. En la organización de los eventos se dará partici- Señor presidente, por las consideraciones verti- pación a cada una de las comisiones del pueblo agru- das precedentemente, de mis pares solicito la apro- padas con el fin de organizar los festejos populares bación del presente proyecto de declaración. de la II Fiesta de la Harina, una festividad netamente Carlos A. Reutemann. – Roxana I. matildense, como ya quedó demostrado en su edi- Latorre. ción del año 2004. Para la fase popular de la fiesta se preparan dis- –A las comisiones de Agricultura, tintas actividades como la elección de la reina de la Ganadería y Pesca y de Industria y Co- harina, espectáculos musicales, la presencia de las mercio. colectividades que poblaron estos suelos (que pre- sentarán sus bailes típicos), carpa de artesanos y XXX micro emprendedores, y la excelente gastronomía que caracteriza a Matilde. Proyecto de declaración Dicho festejo tiene gran arraigo emotivo en los El Senado de la Nación habitantes del lugar porque busca rescatar la impor- tancia del ferrocarril como parte de su nacimiento DECLARA: como pueblo, pero también –y fundamentalmente– De interés de este honorable cuerpo al Premio valora esta fuente de trabajo ya centenaria, que dio Ana del Valle, el cual será entregado el día 14 de vida a Matilde. septiembre del corriente año en la ciudad de Rosa- Teniendo en cuenta que Matilde (único pueblo rio, provincia de Santa Fe, a mujeres emprendedo- rural de la provincia de Santa Fe declarado por el ras en reconocimiento a su tarea y labor. Programa Nacional de Turismo Rural dependiente de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Agri- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. cultura, Ganadería y Pesca de la Nación) se formó Latorre. por inmigrantes de diversas nacionalidades que vie- ron en estas tierras la posibilidad de concretar sus FUNDAMENTOS sueños de progreso mediante el cultivo de nuestro suelo y, como reza su título, “Del trigo al pan”, en Señor presidente: la feria se exhibirán semilleros, maquinarias agríco- El día 14 de septiembre del corriente año se reali- las para siembra y cosecha, insumos, máquinas para zará en el Teatro del Parque España de la ciudad de molinería y para panificación, fábrica de envases, Rosario, provincia de Santa Fe, la primera entrega pastas y pastelería, y La Carpa del Sabor, donde co- del Premio Ana del Valle en donde se brindará ho- cineros prepararán, a la vista, platos con degusta- menaje a treinta y tres mujeres que se distinguen a ción de panificados. través de su tarea cotidiana. En la carpa mencionada varios cocineros, junto El objetivo del premio es valorar a las mujeres por con sus alumnos de la Escuela de Pastelería del Sin- su trayectoria, tenacidad, dedicación, estoicismo, 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 389 compartiendo la heterogeneidad de sus ocupacio- central de la mencionada universidad, en la Ciudad nes, posición social, edades y metas. Autónoma de Buenos Aires. Las mujeres distinguidas son políticas, locutoras, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. médicas, presidentas de establecimientos de ayuda Latorre. solidaria, escritoras, cantantes, empresarias, aboga- das y actrices. FUNDAMENTOS El premio es auspiciado por la Secretaría de Cul- tura de la ciudad de Rosario y por el geriátrico Señor presidente: Lourdes y por el centro de día La Magnolia. Durante el 29, 30 de septiembre y 1° de octubre Las instituciones anteriormente mencionadas del presente año, la Universidad del Museo Social mantienen una trayectoria de quince años al servi- Argentino, UMSA, realizará en su sede central, en cio de la comunidad cuya consigna es trabajar para el Auditorio Fundador Dr. Guillermo Garbarini Islas los adultos mayores. de esta ciudad, el II Encuentro Nacional de Estu- Son instituciones que ofrecen la posibilidad de diantes de Museología. dar una solución a las dificultades que sufren los El citado encuentro tendrá como objetivo princi- ancianos y cuentan con programas para cada caso pal el intercambio de ideas entre estudiantes y pro- en particular, ofreciendo opciones diferentes de vi- fesores de la carrera de museología, en donde se vienda permanente o de estadías cortas y ofrecen abordarán distintas inquietudes acerca de la proble- tratamientos de rehabilitación para posoperatorios mática que plantea la museología en la Argentina. y convalecencia, contando con diferentes sectores Entre otras temas se analizaran distintos aspec- donde los adultos mayores son alojados de acuer- tos de la preservación y conservación del patrimo- do a su dependencia. nio nacional, así como también, todo lo que atañe a Cuentan con un servicio asistencial preparado recursos jurídicos y legales que deberían implemen- para la atención de la tercera edad: medicina clínica tarse para lograr una justa equiparación con otras general, psiquiatría, psicología, kinesiología, terapia disciplinas, y ejercer, de esta manera el derecho pro- corporal, nutrición, enfermería las 24 horas y un área fesional que le asiste. protegida de emergencias médicas. El primer encuentro, realizado en octubre de 2004, Asimismo, ofrecen talleres de memoria, terapia surgió por iniciativa de los estudiantes de la carre- ocupacional, musicoterapia, plástica, pintura, teatro ra de museología de la ciudad de Rosario, quienes vivencial, lectura de diarios revistas y libros, cine levaron a cabo, con exitosos resultados, jornadas debate, yoga, jardinería, cocina y salidas recreati- de reflexión e intercambio interdisciplinario, donde vas, intercambio con sectores sociales tales como se puso en evidencia la capacidad de organización jardines de infantes, nivel polimodal, y secundaria, y disposición para atender las diferentes problemá- así como también con centros de jubilados. ticas museísticas de cada provincia. Apoyamos, desde este ámbito legislativo, al pre- La creciente necesidad de proteger, revalorizar, mio otorgado a mujeres argentinas que, con su la- conservar y difundir el valioso patrimonio de nues- bor, fortalecen su presencia y se destacan con dig- tro país es cada día más notoria. nidad. Por ello quiero destacar la importancia del aporte Señor presidente, por las consideraciones verti- de la disciplina museológica y museográfica en la transmisión de los valores patrimoniales de la na- das, de mis pares solicito la aprobación del presen- ción y en el reconocimiento de su capacidad edu- te proyecto de declaración. cadora, que contribuye a la transformación e inte- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. gración sociocultural de manera imprescindible. Latorre. Señor presidente, por las consideraciones verti- –A la Comisión de Población y Desarro- das, solicito de mis pares la aprobación del presen- llo Humano. te proyecto de declaración. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. XXXI Latorre. –A la Comisión de Educación, Cultura, Proyecto de declaración Ciencia y Tecnología. El Senado de la Nación DECLARA: XXXII De interés de este honorable cuerpo al Segundo Proyecto de declaración Encuentro Nacional de Estudiantes de Museología, El Senado de la Nación auspiciado por la Universidad del Museo Social Ar- gentino, UMSA, a realizarse los días 29, 30 de sep- DECLARA: tiembre y 1° de octubre de 2005, en el Auditorio De interés agroindustrial de este honorable cuer- Fundador Dr. Guillermo Garbarini Islas, de la sede po a la edición 2005 de la LI Expo Rural de Tostado, 390 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª que se llevará a cabo los días 8 al 12 de septiembre Señor presidente, por las consideraciones verti- de 2005, en Tostado, provincia de Santa Fe. das, de mis pares solicito la aprobación del presen- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. te proyecto de declaración. Latorre. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. FUNDAMENTOS –A las comisiones de Agricultura, Gana- Señor presidente: dería y Pesca y de Industria y Comercio. La Expo Rural de Tostado, que se llevará a cabo los días 8 al 12 de septiembre de 2005, en Tostado, provincia de Santa Fe, será la LI edición de una XXXIII muestra en la que sobresale la ganadería. También Proyecto de declaración participarán el comercio y la industria. La mencionada exposición se llevará a cabo de El Senado de la Nación acuerdo con el siguiente cronograma de activi- DECLARA: dades: De interés educativo y cultural de este honora- – Jueves 8: se procederá a la recepción de repro- ble cuerpo a la Fiesta de la Palabra que, impulsada ductores, se espera la concurrencia de las cabañas por el Complejo Educativo Nº 394 “Dr. Francisco de más importantes. Se armarán los locales comercia- Gurruchaga”, se desarrollará el día 23 de septiem- les e industriales. bre del corriente año en la plaza de las Américas de – Viernes 9: por la mañana, actuará el jurado de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. admisión, formado por profesionales del Círculo de Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Veterinarios. A partir de las 19.00 se habilitarán los Latorre. stands y posteriormente se recibirá a los estableci- mientos educativos de la zona. FUNDAMENTOS – Sábado 10: desde las 9.00 trabajará el jurado de calificación; a las 14.00 habrá un desfile de Señor presidente: mascotas caninas y a las 19.00 se iniciarán las acti- El día 23 de septiembre del corriente año, organi- vidades de la muestra presentada el día anterior. zado por el Complejo Educativo Nº 394 “Dr. Fran- – Domingo 11: se efectuará el remate de ovinos, cisco de Gurruchaga” de la ciudad de Rosario se porcinos, caprinos y aves de corral proyectándose, desarrollará, en la plaza de las Américas de la ciu- para las 12.30, el almuerzo de camaradería ruralista. dad de Rosario la Fiesta de la Palabra. A las 13.00 se hará la entrega de premios. Por la tar- Durante el evento, que viene realizándose desde de, se abrirá oficialmente la LI Exposición Nacional hace seis años, se realizarán diversas actividades de Ganadería, Agroindustria, Industria y Comercio, recreativas y participativas en torno a la expresión acto donde los discursos estarán a cargo del presi- oral y escrita, con la participación de alumnos, pa- dente de la Sociedad Rural de Tostado y represen- dres, docentes y demás miembros de la comunidad. tantes de CARSFE y del gobierno provincial. Más La fiesta, enmarcada por el proyecto La Palabra, tarde desfilarán los grandes campeones y luego co- su Recuperación… la Palabra, Nuestra Identidad, menzará la habitual jineteada. tiene por objetivos: – Lunes 12: en horas de las tarde, se realizará el – Instaurar un puente conectivo entre la lengua tradicional remate de reproductores. como comunicación y la lengua como base de in- Para esta ocasión, la Comisión Organizadora de la formación, usando los ejes de relación y transmi- Expo Rural Tostado 2005 ha programado un ciclo de sión que le son propios. conferencias y capacitación, donde adquiere relevan- – Lograr que la cultura zonal prevalezca vehicu- cia la dinámica pecuaria con respecto a prótesis den- lizada por la lengua. tal bovina, inseminación artificial y conservación de – Promover la comunicación escrita. forrajes. Esto acontecerá los días sábado y domingo. – Posibilitar espacios emocionales necesarios Respecto del esparcimiento, se presentarán dife- para la comunicación oral y escrita. rentes espectáculos musicales relacionados con música folclórica y popular. – Compartir otros tipos de palabras, desconocien- do la discriminación. Nuestro país debe tener como fin producir y ex- portar. La exposición aludida es una importante – Gozar del cuento, la poesía, el teatro, como ma- oportunidad que funcionará como medio para inter- nifestaciones culturales concretas a través de la pa- cambiar información, educar y exhibir el potencial labra dicha, representada, señada, cantada. agroganadero y afines. Su vigencia es señal de una Asimismo, los subproyectos que se tratarán, es- clara contribución económica al país. tán apoyados en diferentes áreas, a saber: – Educación musical - título: canto a tres voces, Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y la cá- interpretación de cancioneros populares. tedra de Psicología del Trabajo de la Universidad – Huerta - título: medicina aborigen y medicina de Buenos Aires. actual… La palabra que sana, comprensión de trans- Las mencionadas jornadas tienen por finalidad misión de conocimientos de formas precientíficas de constituir un tiempo y un espacio propicios para curación. poder pensar las prácticas y los diferentes discur- – Inglés - título: palabras prestadas, interrelacio- sos, asimismo, se intentará examinar cuáles son los nado con el área de informática, se estudiarán los contextos y las circunstancias que se perfilan para términos ingleses incorporados al uso cotidiano de el mundo del trabajo actual y futuro. la lengua. Con ese propósito se han convocado graduados, – Informática - título: conocimientos en acción, investigadores, docentes y futuros profesionales demostración sobre la manera en que las competen- para participar activamente en las mesas redondas, cias y conocimientos adquiridos en el área se con- en la presentación de trabajos y ponencias, y en vertirán en medios para profundizar saberes incor- las sesiones de pósters previstos para las jornadas. porados en otras áreas. El tema central de las jornadas versa alrededor de “La psicología y el mundo del trabajo: problemáti- También habrá otras actividades, separadas de cas actuales y futuros escenarios”, asimismo habrá acuerdo con el nivel al que pertenecen los partici- áreas temáticas complementarias, entre otras, pantes. coaching, las experiencias en talleres de reinserción El presente acontecimiento contiene un intercam- laboral, estrés, y valores del trabajo, bio de experiencias y de conocimientos donde se Entre los expositores principales se encuentran materializan y actualizan temas relacionados con la la licenciada Graciela Filippi, el licenciado Luis Pé- educación, especialmente en lo que refiere a nues- rez Van Morlegan, el licenciado Bruno Matarazzo, tra lengua. también habrá una mesa redonda con psicólogos Señor presidente, por las consideraciones verti- que trabajan en organizaciones. das precedentemente, de mis pares solicito la apro- Señor presidente, estas II Jornadas Universitarias bación del presente proyecto de declaración. sobre Psicología del Trabajo aspiran a unir empe- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. ños en pos de construir un ámbito de discusión Latorre. creadora, de actualización de experiencias y de pro- ducción de saberes que enriquezca, interpele y am- –A la Comisión de Educación, Cultura, plíe los horizontes teóricos de la psicología del tra- Ciencia y Tecnología. bajo. Por lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto. XXXIV Mirian B. Curletti. Proyecto de declaración –A la Comisión de Educación, Cultura, El Senado de la Nación Ciencia y Tecnología. DECLARA: De interés educativo y cultural las II Jornadas XXXV Universitarias sobre Psicología del Trabajo “La PROYECTO DE LEY psicología y el mundo del trabajo: problemáticas actuales y futuros escenarios”, organizada por la El Senado y Cámara de Diputados,... Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Univer- Artículo 1º – Sustitúyase el primer párrafo del in- sitario y la cátedra de Psicología del Trabajo de la ciso j) del artículo 3º del capítulo I del artículo 6º, Universidad de Buenos Aires, a realizarse los días título V de la ley 25.063 y sus modificatorias el que 9 y 10 de septiembre del 2005, en la Facultad de De- quedará redactado de la siguiente forma: recho de la Universidad de Buenos Aires. j) Los bienes del activo gravado en el Mirian B. Curletti. país cuyo valor en conjunto, determi- nado de acuerdo con las normas de FUNDAMENTOS esta ley, sea igual o inferior a pesos qui- nientos mil ($ 500.000). Cuando existan Señor presidente: activos gravados en el exterior dicha Los días 9 y 10 de septiembre del 2005 se realiza- suma se incrementará en el importe que rán las II Jornadas Universitarias sobre Psicología resulte de aplicarle a la misma el por- del Trabajo “La psicología y el mundo del trabajo: centaje que represente el activo gra- problemáticas actuales y futuros escenarios”. Es- vado del exterior, respecto del activo tas se encuentran organizadas por la Secretaría de gravado total. 392 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Art. 2º – La presente ley entrará en vigencia a par- XXXVI tir del ejercicio fiscal siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. Proyecto de declaración Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El Senado de la Nación Marcelo E. López Arias. DECLARA: Su beneplácito por el lanzamiento de la primera FUNDAMENTOS variedad de arroz resistente a herbicidas de alto ren- dimiento y calidad para el sistema de producción Señor presidente: Clearfield, que se comercializará bajo el nombre co- La ley 25.063 fue sancionada el 7 de diciembre de mercial PUITA INTA CL. 1998. El impuesto a la ganancia mínima presunta se apli- Elva A. Paz. – Ricardo C. Taffarel. ca a los bienes muebles e inmuebles de organiza- ciones productivas. FUNDAMENTOS De este tributo queda exento los bienes del acti- Señor presidente: vo gravado en el país cuyo valor en conjunto sea Esta variedad que hoy se ofrece nace sobre la igual o inferior a $ 200.000. El gravamen a ingresar base de un acuerdo entre BASF Productos Agríco- surgirá de aplicar la alícuota del uno por ciento las y el Instituto Nacional de Tecnología Agrope- (1 %) sobre el valor total de los bienes sujetos al im- cuaria (INTA), presentando la particularidad de no puesto. ser una variedad genéticamente modificada por A principios del año 2002 la Argentina entra en transformación genética y es particularmente reco- la mayor crisis económica de su historia. Las modi- mendado para el control de la temible plaga conoci- ficaciones en el tipo de cambio y otras decisiones da como arroz colorado. subsiguientes variaron los precios relativos de toda La maleza arroz colorado es una variante de arroz la economía. que ha infestado los cultivos desde sus inicios. Esta serie de acontecimientos indujeron a que Como consecuencia de la detección de la presencia el aumento de precios, medidos por el Instituto de esta maleza las tierras dedicadas al cultivo de este Nacional de Estadística y Censos mediante su ín- cereal deben ser abandonadas por el grado de com- dice de precios mayoristas, alcanzara una suba de petencia, reducción de rendimiento y calidad que precios del período que abarca desde diciembre generan en el cultivo. de 2001 a julio de 2005 a valores aproximados al Hasta la actualidad no se encontraban cultivares 15 %. resistentes que permitieran la aplicación de herbici- Esta realidad provoca que muchas empresas al das que controlaran el arroz colorado. Es por ello hacer aumentar sus activos fijos y circulantes para que con la obtención de este cultivar de alto rendi- incrementar la producción les genere, en términos miento y calidad y con resistencia a herbicidas, se de pesos corrientes, una elevación del valor de sus podrán reintegrar tierras que fueron abandonadas. activos, con su consecuente aumento en la suma a El sistema de producción Clearfield, es la primera pagar del tributo en cuestión. tecnología desarrollada para controlar el arroz colo- La utilización del índice de precios mayoristas tie- rado en cultivos y complementa los otros sistemas ne su fundamento en que el mismo incluye a má- de la empresa BASF, ha sido usado ampliamente quinas y equipos –suba de 121 % desde diciembre desde 1995, combinando variedades de híbridos de 2001 a julio de 2005–, alimentos y bebidas –suba avanzados de semillas cuidadosamente selecciona- de 114 % desde diciembre de 2001 a julio de 2005–, das con herbicidas diseñados a medida. productos textiles –suba de 112 % desde diciem- Se debe destacar que este desarrollo no sólo tie- bre de 2001 a julio de 2005– máquinas y aparatos ne importancia nacional, sino también alcance in- eléctricos –suba de 165 % desde diciembre de 2001 ternacional, dado que las variedades serán comer- a julio de 2005–, vehículos automotores, carrocerías cializadas en todos los países productores de arroz. y repuestos –suba de 120 % desde diciembre de El proyecto para lograr la nueva variedad se ini- 2001 a julio de 2005. Es decir, es un índice represen- ció a partir de 1996 en la experimental de Concep- tativo de los activos de las empresas. ción del Uruguay del INTA, donde desarrolla su Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompa- Plan Mejoramiento Genético de Arroz con la cola- ñen con su voto en la sanción del presente proyec- boración del Instituto de Genética “Evald Favret”, to de ley. y se encuentra bajo solicitud de patente a favor de Marcelo E. López Arias. INTA en todo el mundo. Esta variedad PUITA INTA CL, fue seleccionada por su resistencia a herbici- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- das del grupo de las imidazolinonas (kifix) en po- cienda. blaciones generadas mediante la inducción de mu- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 393 taciones. Esto le confiere la particularidad de no ser trigo o maíz 0,4 jornales por ha y soja 0,2 jornales una variedad genéticamente modificada por trans- por h. formación genética. Asimismo, esta actividad genera altos ingresos, Se debe destacar la importancia que tiene este $ 771,7 millones que se vuelcan en las provincias. lanzamiento de la variedad, dado que esto ratifica Cuenta con un alto grado de organización, existen la misión actual del Instituto Nacional de Tecnolo- cámaras, cooperativas, mutuales, compañías de se- gía Agropecuaria (INTA) que es generar innovacio- guro, centros de investigación y desarrollo, que nes en la agricultura y las industrias a través de la apoyan la producción tabacalera. investigación y desarrollo tecnológico para contri- En este marco, no es un dato menor, la importan- buir a la competitividad, la salud ambiental y el de- te fuente ingresos de divisas. En el año 2004 el sarrollo con igualdad social. ingreso de divisas fue del orden de los u$s 191 mi- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me llones. acompañen en la pronta aprobación del presente Asimismo, es de destacar, el prestigio internacio- proyecto. nal: los tabacos Virginia y Burley son un producto Elva A. Paz. – Ricardo C. Taffarel. ya establecido en el mercado internacional y con posibilidades de expansión. –A la Comisión de Agricultura, Ganade- Y por último, como dato ejemplificativo, de la ría y Pesca. venta de cigarrillos el ingreso previsto para el 2005 es de $ 4.000 millones. XXXVII Como se advierte, con la ratificación del conve- Proyecto de resolución nio, no sólo se verán afectados estos importantes aspectos de la producción tabacalera, sino miles de El Senado de la Nación trabajadores que dependen de ella. RESUELVE: En este sentido, existen observaciones jurídicas al convenio, que de ser ratificado por parte de la Artículo 1° – Rechazar el Convenio Marco de la República Argentina, podría afectar derechos de los Organización Mundial de la Salud, OMS, para el productores de tabaco y violar normas constitucio- control del Tabaco, suscrito en Ginebra, Confede- nales en perjuicio de aquellos, sea en la misma ración Suiza, el 21 de mayo de 2003 por el que se promulgación del convenio como ley de la Nación, afecta la producción tabacalera, se intenta la erradi- o en su probable interpretación y aplicación ul- cación del cultivo del tabaco (artículo 4º, inciso 6; terior. artículo 17; artículo 20 inciso 1.a.; artículo 22 inciso Para lograr su objetivo, el convenio propone un 1b.ii, iii; artículo 26) y se afecta el Fondo Especial conjunto de medidas para reducir la demanda de ta- del Tabaco (artículo 26 inciso 5.a). baco, y otras para reducir la oferta. Gerardo R. Morales. – Amanda M. Sin embargo, los alcances del convenio exceden Isidori. – Mario A. Losada. – Ricardo las órbitas del consumo (demanda) y de la comer- C. Taffarel. – Jorge A. Agúndez. – cialización para el consumo (oferta). El convenio se Marcela F. Lescano. – Juan C. Marino. refiere directamente a la producción, en particular a – Ernesto R. Sanz. – Alicia E. los siguientes aspectos: Mastandrea. – Carlos A. Prades. a) Sustitución de cultivos: sostiene la sustitu- ción del cultivo del tabaco. En consecuencia, el ar- FUNDAMENTOS tículo 4º inciso 6; establece que “se debe estable- Señor presidente: cer y abordar la importancia de la asistencia técnica y financiera para ayudar a realizar la transición eco- El Convenio Marco de la OMS para el Control del nómica a los cultivadores y trabajadores cuyos Tabaco, suscrito en Ginebra el 21 de mayo de 2003; medios de vida queden gravemente afectados co- impulsa una serie de medidas que preocupan a la mo consecuencia de los programas de control del producción argentina tabacalera. tabaco […]”. Artículo 17 promueve alternativas eco- El mencionado convenio establece medidas ten- nómicamente viables para los trabajadores, los cul- dientes a limitar y restringir la producción tabacale- tivadores y eventualmente, los pequeños vende- ra. Así, con su ratificación, numerosos aspectos po- dores de tabaco. Artículo 20 inciso 1.a. establece sitivos de esta actividad, se perderán o limitarán. el compromiso de las partes a iniciar investigacio- En efecto, el cultivo del tabaco demanda gran can- nes y evaluaciones científicas tendientes a identi- tidad de mano de obra. Las actividades agrícolas ficar cultivos alternativos. Artículo 22 inciso 1b.ii, tradicionales insumen entre 0,19 a 0,44 jornales por iii: establecen la “ayuda según proceda, a los tra- ha, mientras que el tabaco utiliza 140 jornales/h. A bajadores del sector del tabaco para desarrollar de modo de ejemplo: algodón, 28 jornales por h, caña manera económicamente viable medios de subsis- de azúcar 60 jornales por h, vid, 80 jornales por h, tencia alternativos apropiados que sean económi- 394 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª camente y legalmente viables”, y “ayuda según 1. ¿Cuáles han sido los criterios acordados en el proceda, a los cultivadores de tabaco para llevar a ámbito del Consejo Federal del Medio Ambiente, a efecto la transición de la producción agrícola ha- efectos de concertar con las jurisdicciones provin- cia cultivos alternativos de manera económicamen- ciales criterios para el procedimiento de acceso a la te viable”. información ambiental? b) Asistencia financiera: se prevé generar asis- 2. ¿Cuáles han sido las acciones llevadas a cabo tencia financiera desde los países desarrollados, y por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Susten- a través de los órganos del convenio, para incidir table a fin de difundir la información ambiental ge- en la producción de tabaco y en la diversificación nerada en cada una de las jurisdicciones locales? de cultivos (artículo 26 incisos 3 y 5; artículo 23 inciso 5.e; artículo 4º, incisos 3 y 6, y artículo 5º, Marcelo A. H. Guinle. inciso 6). c) Fondo Especial del Tabaco: dispone sobre el FUNDAMENTOS destino de “todos los recursos pertinentes, existen- Señor presidente: tes o potenciales”, para ser destinados a activida- El nuevo artículo 41 de la Constitución Nacional des de control del tabaco, y lo hace con carácter de reconoció expresamente el derecho al ambiente que obligación y para “utilizar en beneficio de todas las tienen todos los habitantes y el correspondiente partes” deber de preservarlo que recae sobre el Estado y d) Programas integrales de control: la obliga- también sobre la sociedad toda. Es innegable que ción básica de las partes es aplicar “estrategias, pla- la manda contenida en el artículo 41 de la Constitu- nes y programas nacionales multisectoriales inte- ción Nacional tiene la innegable finalidad de sentar grales de control de tabaco”, lo cual comprende las bases para un desarrollo sustentable. todos los niveles de la actividad atacados por el convenio, en particular la producción (artículo 5º, De la lectura de la citada norma constitucional, inciso 1). queda claro que la Constitución le asigna al Estado diversas responsabilidades en materia ambiental, e) Políticas tributarias: se define aplicar políti- entre las que se destaca el dictado de las normas cas tributarias sobre los “productores de tabaco” que contengan los presupuestos mínimos de pro- para aumentar los precios. Ello podría abarcar im- tección y, entre otros aspectos, el de proveer lo ne- puestos sobre la venta del productor primario para cesario para información y educación ambiental. el acopio, considerando la vaga definición de “pro- ductos de tabaco” (artículo 6º, inciso 2). Es así que a fines de 2003, se sancionó la ley 25.831 por la que se estableció los presupuestos mí- En suma, como se expresó anteriormente la ratifi- nimos de protección ambiental para garantizar el de- cación del mentado convenio, implica erradicar pau- recho de acceso libre y gratuito a la información am- latinamente el cultivo del tabaco, profundizando con biental que se encontrare en poder del Estado, tanto ello, la pobreza, exclusión e inequidad en la que hoy en el ámbito nacional como provincial, municipal y estamos inmersos. de la ciudad de Buenos Aires, así como también de Por lo expuesto, a los fines de evitar y paliar esta entes autárquicos y empresas prestadoras de ser- situación, solicito a mis pares la aprobación del pre- vicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas. sente proyecto. A los fines de posibilitar el pleno goce del dere- Gerardo R. Morales. – Amanda M. cho que otorga a todos los ciudadanos esta ley, el Isidori. – Mario A. Losada. – Ricardo artículo 5º de la misma estableció que “las autorida- C. Taffarel. – Jorge A. Agúndez. – des competentes nacionales, provinciales y de la ciu- Marcela F. Lescano. – Juan C. Marino. dad de Buenos Aires, concertarán en el ámbito del – Ernesto R. Sanz. – Alicia E. Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) los Mastandrea. – Carlos A. Prades. criterios para establecer los procedimientos de acce- so a la información ambiental en cada jurisdicción”. –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. Este derecho básico otorgado a todo ciudadano, posibilitará que todos los ciudadanos y aun las ONG puedan contar con datos emanados de los es- XXXVIII tudios técnicos correspondientes, referentes a la Proyecto de comunicación afectación que el ambiente podría sufrir, a conse- cuencia de la acción de una actividad individual o El Senado de la Nación corporativa, facilitando además a los beneficiarios Solicita al Poder Ejecutivo nacional que arbitre los de dicho derecho, conocer con antelación la pro- medios necesarios a fin de reglamentar la ley 25.831. puesta de remediación o mitigación a ser llevada a Asimismo, también se solicita informe a este Hono- cabo por el responsable directo. rable Senado de la Nación en relación a las previ- Es por todos conocido que el incremento de ac- siones contenidas en la citada ley, lo siguiente: tividad económica, la expansión de los cascos ur- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 395 banos con el consiguiente crecimiento demográfi- ciación civil sin fines de lucro, Scouts de Argenti- co, la intensificación de actividades productivas ex- na, con personería jurídica reconocida N° 000999 por tensivas, como la prestación de servicios públicos la Inspección General de Justicia de la Nación, a los básicos, contemplan procesos que podrían estar efectos de ser destinado al Plan de Capacitación de afectando a comunidades, las cuales sólo cuentan Voluntarios, que en todo el país desarrolla dicha con la posibilidad que esta norma facilita de acce- asociación. der a información, a efectos de verificar y aun con- Art. 2° – Los gastos que demande el cumplimiento trolar las acciones tendientes a la preservación del de la presente ley serán imputados a la partida asig- ambiente, y en su caso a su remediación. nada al Programa Acciones de Promoción y Protec- Atento el tiempo transcurrido desde la entrada en ción Social, rubro Subsidios a Instituciones, del Mi- vigencia de la norma y en la inteligencia que hasta nisterio de Desarrollo Social, por la ley de la fecha no ha tenido plena efectivización la misma presupuesto general de la administración nacional por su falta de reglamentación, así como también para el ejercicio 2005. por la falta de conclusión de la labor de coordina- Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. ción y aplicación efectiva que el artículo 5º de la citada ley colocaba en cabeza del Consejo Federal Luis A. Falcó. del Medio Ambiente, entiendo se hace necesario por un lado requerir al Poder Ejecutivo nacional FUNDAMENTOS proceda a la reglamentación de la norma, y por el otro solicitar informes a fin de verificar el grado de Señor presidente: avance en el que el Consejo Federal de Medio Am- Scouts de Argentina, miembro de la Organización biente (COFEMA) se encuentra en relación con la Scout Mundial, es una asociación civil sin fines de concertación de los procedimientos que posibiliten lucro, cuya personería jurídica está reconocida con el efectivo acceso a la información ambiental. el número 000999 por la Inspección General de Jus- Asimismo, también la ley 25.831 dispuso que la ticia de la Nación. Asimismo es la ONG con mayor Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de- número de afiliados de nuestro país, contando con pendiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la 50.000 miembros (niños y jóvenes de ambos sexos) Nación, tenga un rol activo a fin de facilitar el acce- a cargo de 7.000 adultos, integrados en 800 grupos so a la información ambiental, para lo cual debía pro- scout distribuidos a lo largo y a lo ancho del país. mover “la difusión del material informativo que se La misión del movimiento scout es “Contribuir a genere en las distintas jurisdicciones”, por lo que la educación de los jóvenes a través de un sistema también corresponde verificar el grado de cumpli- de valores basados en la promesa y ley scout, para miento de tal previsión legal. ayudar a construir un mundo mejor donde las per- Es así que dado el tiempo transcurrido y ante la sonas se desarrollen plenamente y jueguen un pa- necesidad de verificar los avances en la materia, pel constructivo en la sociedad”. máxime si como surge de la propia ley 25.831 se Esta misión se logra: hubo fijado en un comienzo un plazo de reglamen- tación bastante exiguo en función de lo que los le- – Comprometiendo a los jóvenes durante sus gisladores interpretábamos que la plena vigencia de años de formación en un proceso de educación no esta ley iba a dar una adecuada respuesta a una ne- formal. cesidad social impostergable, mejorando la calidad – Utilizando un método no específico que hace institucional, es que solicito a mis pares el acompa- de cada joven el principal agente de su desarrollo ñamiento a la presente iniciativa que apunta a veri- como una persona segura de si misma, solidaria, ficar los avances producidos en las tareas nece- responsable y comprometida. sarias de coordinación de estrategias, planes y – Ayudando a los jóvenes a establecer un siste- programas tendientes a hacer plenamente operati- ma de valores, basados en principios espirituales, vo el libre acceso de los ciudadanos a las fuentes sociales y personales como expresan en la promesa de información ambiental. y la ley scout. Marcelo A. H. Guinle. La capacitación básica anual para los 7.000 adul- tos que dirigen los 800 grupos scouts de todo el –A la Comisión de Ambiente y Desarro- país, prevé una carga horaria de 200 horas por per- llo Sustentable. sona, lo que supone 1.400.000 horas de capacita- ción en educación no formal por año, en todo el país. XXXIX Los contenidos de dicha capacitación compren- PROYECTO DE LEY den, además de los institucionales, educación en El Senado y Cámara de Diputados,... valores, recreación y aire libre, proyectos de pro- moción comunitaria, animación sociocultural, etcé- Artículo 1° – Otórguese un subsidio por única tera. Todos con un gran alcance de transformación vez de pesos ciento veinte mil ($ 120.000), a la aso- de las localidades donde el grupo desarrolla su la- 396 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª bor, a través de los miembros beneficiarios, sus fami- ciarios, fideicomitentes o sus adminis- lias y los proyectos asociados con otras ONG loca- tradores. les. En este último punto radica la vital importancia No son susceptibles de ser declara- que la asociación otorga al Plan de Capacitación de das en concurso las personas regula- Voluntarios, y hacia el cual tienen como objetivo y das por las leyes 20.091, 20.321 y 24.241, fin primordial, el destino de los fondos asignados así como las excluidas por leyes es- por el presente proyecto de ley. Son los volunta- peciales. rios quienes conducen dichos grupos de scouts, lle- vando adelante el desarrollo de los programas con Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. niños y jóvenes. Luis A. Falcó. Señor presidente, mi provincia, la provincia de Río Negro, cuenta con 700 scouts entre sus ciudadanos FUNDAMENTOS y es objetivo de la Asociación Scouts de Argentina desenvolver y expandir el movimiento en más de Señor presidente: 1.500 hasta el año 2005. El proyecto de ley que presentamos modifica los Por los motivos expuestos y teniendo en cuenta sujetos concursales establecidos por la 24.522, in- que es de vital importancia para la asociación con- corporando a los fideicomisos no financieros. tar con los fondos necesarios a los efectos de po- A partir de la modificación de la ley 24.441 de fi- der llevar adelante en todo el territorio nacional, el deicomiso, en la República Argentina se han ins- Plan de Capacitación de Voluntarios, es que solici- trumentado negocios jurídicos de la más variada gé- to a mis pares, los señores legisladores, la aproba- nesis y de múltiples propósitos, introduciéndonos ción del presente proyecto de ley. en la modernidad del derecho internacional. La ley de fideicomiso modificó, por ejemplo, el sis- Luis A. Falcó. tema tradicional de patrimonio, al que se lo consi- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- deraba como único, indivisible y universal, con el cienda. que una persona respondía todas las obligaciones contraídas. Con la ley 24.441 se permite que una mis- XL ma persona tenga en su patrimonio tantos bienes como fideicomisos afecten cada uno de ellos, es de- PROYECTO DE LEY cir, que una misma persona puede afectar tantos ac- El Senado y Cámara de Diputados,... tivos como actividades emprenda. Desde la sanción de dicha norma en el año 1995 MODIFICACION DE LA LEY 24.522 han proliferado estas modalidades contractuales, a DE CONCURSOS Y QUIEBRAS la que no se puede hoy dar la espalda. –INCORPORACION DE LOS FIDEICOMISOS En su artículo 16 la norma no contempla la “con- NO FINANCIEROS COMO SUJETOS cursabilidad” de los fideicomisos, atento a que el CONCURSABLES– Norte tenido en cuenta por el legislador consistió Artículo 1º.– Modifícase el artículo 2º de la ley en que la frustración del contrato conlleva inexora- 24.522, el queda redactado de la siguiente manera: blemente la quiebra o liquidación del mismo. Con las crisis financieras internacionales (Méxi- Artículo 2º: Sujetos comprendidos. Pueden co, Asia, Brasil, Turquía) y nacional (con el dictado ser declaradas en concurso las personas de de la ley 25.561 y el decreto 214/02, que han aniqui- existencia visible, las de existencia ideal de ca- lado las relaciones contractuales), todos los patri- rácter privado y aquellas sociedades en las monios o sus expectativas de valuación o proyec- que el Estado nacional, provincial o municipal ción han quedado seriamente afectados. sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación. Mantener tajantemente la no concursabilidad de los fideicomisos sería desconocer la realidad actual, Se consideran comprendidos: y con la inflexibilidad del artículo 16 de la ley pro- 1. El patrimonio del fallecido, mientras se vocar la liquidación de emprendimientos en fidei- mantenga separado del patrimonio de comiso que podrían preservarse en el marco de un los sucesores. concurso preventivo. 2. Los deudores domiciliados en el extran- Ahora bien, cabe adentrarnos en el análisis de la jero respecto de bienes existentes en el norma vigente, y así también en el derecho compa- país. rado. 3. Los fideicomisos no financieros en El interrogante pendiente de resolución consiste los que el administrador sea comercian- en qué procedimiento se debe adoptar para la liqui- te o el objeto del contrato lo sea a tí- dación de los bienes fideicomitidos, en supuestos tulo oneroso, ya sea para los benefi- que los bienes dados en administración fiduciaria 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 397 hayan generado un pasivo y que los fiduciantes o extranjeros consiste en determinar si el patrimonio beneficiarios decidieran no efectuar aportes suficien- dado en fideicomiso está o no comprendido en la tes para satisfacer dichas obligaciones. definición del artículo 2º de la ley 24.522 y en el de- Según surge del artículo 16 de la ley 24.441, pa- recho comparado. reciera que el método es sencillo y que no merece Gómez y Esparraza abrieron el debate teniendo en mayores comentarios, pero la beligerancia de medi- cuenta el carácter sancionatorio de la extensión de das cautelares impiden la solución pacífica que pre- quiebra. Sostienen que ante los supuestos del ar- tende el artículo en comentario, truncando con ello tículo 161 de la ley de concursos, sería viable la apli- la realización de bienes y la satisfacción de las cabilidad del régimen concursal, aunque tal vez for- acreencias con el procedimiento de equidad que es- zando el texto legal. tablecen el título IV, capítulo I, de la ley 24.522. Me permito sostener en que el supuesto a que La legislación nacional ha mostrado avances en se refieren los autores citados cabe más la aplica- los sujetos pasivos de concurso. Es así como la ley ción de los artículos 118 y 119 de la ley. 4.156 de 1902 sólo admitía en el régimen de concor- Jorge Alfredo Domínguez Martínez, desde la óp- dato preventivo a los “comerciantes matriculados”. tica de la legislación mexicana (equivalente a la dis- El 1933, la “Ley Castillo” hizo una apertura más: tinción que mantenía la redacción del artículo 2º de mantenía la distinción entre los comerciantes y las la ley argentina 24.522), trata la procedencia de sociedades comerciales, empero admitía a los no co- “concursabilidad” del patrimonio dado en fideico- merciantes y las sociedades no comerciales que rea- miso según la actividad que se desarrollare con los lizaran negocios en forma comercial. bienes. Si fuere comercial estaría entre las previsio- Posteriormente, la ley 19.551, si bien es cierto que nes de los sujetos concursales, en tanto si fuere ci- mantenía el régimen de concursabilidad sólo para vil no serían pasibles de concurso. los comerciantes y “sociedades regularmente cons- tituidas”, admitió que los no comerciantes y socie- Rodolfo Batiza avanza sobre la posición de dades no comerciales fueran sujetos falenciales. Domínguez Martínez y considera que la concursa- bilidad la da el sujeto. En efecto, teniendo en cuen- En 1983, por sugerencia de la banca norteameri- ta que la ley presume que la actividad del fideico- cana, el entonces presidente de facto, el general misario lo es a título oneroso, lo comprende la Bignone, con la sanción de la ley 22.917 amplió categoría de sujeto pasible de concurso, conforme la apertura de la “Ley Castillo”, incorporando la lo establece el artículo 3º de la ley de concurso mexi- admisibilidad de concurso preventivo a las perso- cana (conf. artículo 2º de la ley 19.551 derogada), nas de existencia visible y a las de existencia ideal razón por la que concluye el citado autor que al pa- de carácter privado, sin distinción de comerciante trimonio fideicomitido le es aplicable la ley de con- y no comerciante, salvo las excepciones de leyes cursos comerciales. especiales. Lisopranski y Kiper resaltan la innovación de la La última modificación a la ley de concurso in- ley en cuanto al sistema de liquidación de los bie- troducida por la ley 24.522 dio un paso más adelan- nes, donde no existe intervención judicial sino que te, excluyendo de las restricciones a los sujetos la realiza el administrador del fideicomiso, merced a comprendidos en las leyes 20.091, 20.321 y 24.241. la confianza que existe en esta modalidad contrac- Por último, la ley 24.627, modificatoria de la ley tual. No tratan la hipótesis de que pudiera generarse 24.485, permitió que las sociedades comerciales que pasivo por la administración de los bienes tuvieran por objeto social la actividad financiera fideicomitidos, o fuera de los previstos por las par- bajo el régimen del Banco Central de la República tes en la oportunidad de la celebración del contrato Argentina (a las que sólo les estaba permitido la (como pueden ser impuestos, etcétera). quiebra), a partir de la revocación para funcionar como entidad financiera por el BCRA fuera sujeto La obra de Highton, Mosset Iturraspe, Paolan- de concurso, atento a que a partir de la revocación tonio y Rivera condensa el auténtico espíritu le- ingresa en la esfera del derecho común, régimen éste gislativo, ya que uno de los autores, Julio C. Ri- vedado originariamente por la ley 21.526. vera, fue protagonista en los proyectos de ley sancionados respectivamente con los números Por su parte, la jurisprudencia ha avanzado en 24.441 y 24.522. En esta obra sustentan con clari- paralelo, permitiendo la concursabilidad de sindica- dad que la intención del legislador es precisamen- tos (comentado por H. Alegría). te que la liquidación de los bienes dados en fidei- La síntesis: la evolución legislativa y jurispruden- comiso la efectúe el liquidador y su producido se cial presentada muestra claramente la tendencia distribuya entre los acreedores, de acuerdo al or- a la apertura del sujeto concursal en el derecho in- den y preferencia de la ley 24.522. En cuanto a la terno. hipótesis de impotencia patrimonial, seguirá la mis- En cuanto a la admisibilidad del concurso de pa- ma suerte, salvo que el beneficiario o el fideicomi- trimonio fiduciario en el derecho comparado, el pun- sario decidieran incrementar los esfuerzos para sa- to de partida que ejercitan tratadistas nacionales y tisfacer las acreencias. 398 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Evidentemente, el espíritu de la ley 24.441 fue las partes ni con los eventuales acreedores. La si- que, supletoriamente, se aplicara la ley 24.522, ra- tuación se complica, justamente, en los casos de si- zón por la cual me permito complementar dicha tuaciones no previstas, o por complicaciones pro- orientación jurídica. pias del desarrollo de la gestión encomendada al El artículo 16 de la ley de fideicomiso establece fiduciante, y cuando la realización de los bienes claramente un tratamiento igualitario entre los acree- fideicomitidos no alcanzare a satisfacer las dores del mismo rango a los efectos del pago de acreencias. las deudas que registraren contra el patrimonio afec- Para estas hipótesis, la ley de fideicomiso en su tado, razón por la cual debo remitirme parcialmente artículo 16 nos remite a la ley 24.522, razón por la a la ley 24.522. cual debo adentrarme en su tratamiento. No caben dudas de que la redacción del artículo Al respecto, la ley de fideicomiso venezolana es- 16 de la ley establece la distribución igualitaria en- tablece de modo específico en su artículo 24, incisos tre los acreedores, merced a que el patrimonio en 2 y 3, la legitimación del beneficiario de oponerse a afectación es prenda común de los acreedores y con las medidas preventivas y ejecución forzada que él se deben satisfacer las deudas que dicho patri- tomaren los acreedores de los bienes afectados, en- monio generare. tre otras hipótesis, como custodio de la autentici- El artículo 16 de la Constitución Nacional marca dad de la obligación con que se acciona. la igualdad de tratamiento de la ley, razón por la cual En caso de que los bienes fideicomitidos genera- la ley 24.522 establece un procedimiento de liquida- ren pasivos y los acreedores accionaren contra los ción a prorrata para los acreedores de igual grado, bienes afectados, no se debe descartar la posibili- esquema de distribución de fondos al que se remite dad de las siguientes situaciones: a) que el admi- el artículo 16 de la ley de fideicomiso. nistrador se viera con dificultades para realizar los bienes afectados por medidas cautelares que obtu- La ley de concursos tiene como norte el trata- vieran los acreedores en forma individual; y b) que miento igualitario entre los intereses en juego, ten- quienes accionaran primero subastaran los bienes diente a la preservación del patrimonio del deudor, afectados y el fideicomisario no llegara a tiempo a los efectos de una distribución igualitaria, evitan- para impedir la acción judicial. do así que los primeros acreedores que tomaran par- te de ese patrimonio dejaran relegado en las per- Es aquí en donde debe ser aplicable la ley 24.522, cepciones al resto de la masa de acreedores. En esa de concursos y quiebras y permitirse la concursa- inteligencia es que el legislador ha ideado un siste- bilidad de los fideicomisos, excepto los financieros, ma equilibrado, compuesto de varias etapas depen- razón por la cual se propone la modificación a que dientes una de la otra, pero todas teniendo en co- aluden los presentes fundamentos. mún la búsqueda del equilibrio de las prestaciones, Luis A. Falcó. atento a la ligazón del interés de recupero de las acreencias con el producido de la masa comunitaria –A la Comisión Legislación General. de activos del deudor, de acuerdo con la propor- ción de las acreencias y grado de privilegio. XLI Ahora bien, en caso de que: a) subsista la impo- sibilidad de satisfacer las acreencias generadas por PROYECTO DE LEY el patrimonio de afectación, porque el fideicomiten- El Senado y Cámara de Diputados,... te o el beneficiario no quisiera solventar dichas acreencias, b) que las acciones judiciales individua- LICENCIA ESPECIAL POSMATERNIDAD les de acreedores del patrimonio de afectación no Artículo 1º – Otórgase en el ámbito de la admi- financiero imposibilitara al fideicomitente la realiza- nistración pública nacional, en sus organismos cen- ción de los bienes bajo su administración, en cum- tralizados o descentralizados, una licencia especial plimiento a lo dispuesto en el artículo 16 de la ley de hasta 180 (ciento ochenta) días corridos con de fideicomiso, y c) que los fondos no alcanzaren goce de haberes, a partir del vencimiento del período para satisfacer las deudas generadas durante la ad- de licencia por maternidad, en los casos en que los ministración del patrimonio en afectación o hubiere hijos o hijas nacieran con necesidades especiales. disconformidad en la distribución, sostengo que se debería recurrir al artículo 32 de la ley 24.522 en com- Art. 2º – Entiéndese a los fines de la presente plemento del mecanismo de distribución a que re- ley por “necesidades especiales”, a las circunstan- mite el artículo 16 de la ley de fideicomiso. cias de: Naturalmente, mientras existan fondos suficien- a) Discapacidad, en virtud de la definición de tes para atender las obligaciones que se generaren la ley 22.431 y; por la administración de los bienes de afectados, o b) Hospitalizaciones prolongadas por naci- se cumpla el objeto del contrato tal como lo previe- mientos prematuros u otras circunstancias ron las partes, no habrá puntos de conflictos entre que las requieran. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 399 Art. 3º – El beneficio otorgado por esta ley se hará niño recae sobre la madre y el padre, momento en extensivo a los casos en que la discapacidad so- el cual el período de licencia se encuentra ya redu- breviniera o se manifestara con posterioridad al mo- cido e incluso, a veces, agotado. Y en lo que a los mento del nacimiento y hasta los 6 años de edad. padres respecta, deben ingeniárselas con sus pro- Art. 4º – Los agentes públicos deberán presen- pios recursos psíquicos y materiales, para proveerse tar certificado médico que así lo acredite según pro- de contención a ellos mismos. Estas primeras se- cedimiento establecido en la legislación vigente. manas son especialmente críticas para el neonato y es entonces, cuando, y fundamentalmente en el caso Art. 5º – En el caso de guarda con fines de adop- de las mujeres, muchos progenitores no tienen otra ción de un menor que tenga las características men- opción que abandonar sus trabajos o, si no les es cionadas en el artículo 2º, se aplicará el beneficio posible, sufrir una excesiva angustia por esta causa. de la presente ley. Por esta razón, parece lógico que, en estos ca- Art. 6º – En aquellos regímenes o estatutos es- sos, la madre pueda optar por extender su período peciales que contemplan período de excedencia, tal de licencia por maternidad. derecho podrá usufructuarse con posterioridad al goce de la licencia establecida por la presente ley. La inexistencia de disposición normativa relativa a los supuestos de nacimientos prematuros o de Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. neonatos que deban permanecer hospitalizados, en Luis A. Falcó. relación con el permiso de maternidad, está provo- cando que la norma no cumpla el fin para la que ha FUNDAMENTOS sido creada: conciliar la vida familiar y profesional de la persona trabajadora, al reconocer la importan- Señor presidente: te función social de la maternidad y paternidad, en La situación de los trabajadores padres y madres la que el interés supremo del menor se erige en el de niños nacidos bien con algún tipo de discapaci- principio fundamental. dad, bien en circunstancias tales que requieren ex- Paradójicamente, en estos supuestos de naci- tenso tiempo de hospitalización, ha puesto de ma- miento, dada la laguna legal, se está dificultando la nifiesto una disfunción legal respecto a su derecho presentación de cuidados afectivos y materiales a a la suspensión laboral, fundamentalmente cuando los menores que, dadas sus circunstancias especia- son dados de alta. les, más lo necesitan. Estas familias requieren, durante los primeros me- Por lo expuesto hasta aquí y con la seguridad que ses de vida del niño, una especial observación por mis pares apoyarán dicha fundamentación, les soli- parte de la ley, dadas las condiciones de vida que a cito la pronta observación y aprobación de la pre- mediano plazo en algunos casos y desde ese mo- sente. mento en otros, deberán afrontar y a las cuales de- Luis A. Falcó. berán adaptarse. Principalmente se tratará de una –A las comisiones de Asuntos Adminis- atención y cuidados especiales por parte de las ma- trativos y Municipales y de Población y dres y los padres, que se manifiesta principalmente Desarrollo Humano. cuando son trasladados al domicilio familiar, momen- to en el cual podría haberse consumido total o par- cialmente la licencia por maternidad o paternidad XLII que la ley vigente otorga. PROYECTO DE LEY Considero que huelga describir tan diferentes si- tuaciones familiares, principalmente porque nuestro El Senado y Cámara de Diputados,... país ya cuenta con normas que vienen protegiendo a las personas con algún tipo de discapacidad y en BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS cuyos fundamentos se denota expresamente tal dis- AUTOMATICO EN EL JUICIO DE ALIMENTOS criminación positiva. Artículo 1º – Incorpórase al Código de Procedi- Pero la cuestión de una mirada sobre este padre mientos Civil y Comercial (CPCyC) el artículo 638 o madre trabajadores, merece un miramiento espe- bis cuyo texto será el siguiente: cial. Mientras el neonato se encuentra hospitaliza- Artículo 638 bis: Las acciones promovidas do, la parte fundamental del cuidado recae sobre la gozarán del beneficio de litigar sin gastos en institución sanitaria, aunque la presencia de la ma- forma automática, en todos los casos. dre o del padre durante las horas permitidas, son fundamentales para su positiva evolución. Art. 2º – Invítase a los estados provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la Asimismo, la contención necesaria a los padres, presente ley. muchas de las veces también recae sobre la institu- ción que contiene a todo el núcleo familiar. No obs- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tante, cuando es dado de alta, todo el cuidado del Luis A. Falcó. 400 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS titución Nacional, obliga a los Estados partes a: “…asegurar mediante la familia y el cumplimiento Señor presidente: de los deberes de los padres, las instituciones Cuando una persona no puede procurarse los asistenciales y demás responsables de los meno- medios de vida, la ley, sobre la base del principio res, la adopción de medidas legislativas y adminis- de solidaridad familiar, compele al cónyuge o a trativas necesarias dentro del marco de la coopera- los parientes próximos a atender esas necesidades ción internacional”. vitales. Por lo expuesto, propongo la reforma del Código Esta obligación tiene naturaleza asistencial y es Procesal Civil y Comercial de la Nación para hacer irrenunciable, intransferible e imprescriptible. accesible el derecho detallado anteriormente, en Ante el planteamiento del juicio de alimentos, se tiempo y forma y solicito a los señores senadores desprende la imposibilidad del eventual benefi- la aprobación del presente proyecto de ley. ciario de afrontar los gastos que demanden la pro- ducción de los medios de prueba que conlleva el Luis A. Falcó. trámite del beneficio de litigar sin gastos, que ge- –A la Comisión de Legislación General. neralmente se plantea juntamente con aquél. El trámite del beneficio de litigar sin gastos ge- neralmente deriva en excesos por parte de los juz- XLIII gados al exigir una serie de medidas que en algu- PROYECTO DE LEY nos casos llegan a ser de imposible cumplimiento, debido a lo oneroso que resulta su trámite para El Senado y Cámara de Diputados,... quien solicita el beneficio. Por lo cual, si los recaudos exigidos para acceder al mismo son tan onerosos, BANCO NACIONAL DE DATOS SOBRE que en la práctica son de imposible concreción, se LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA desnaturaliza el instituto, cuyo fundamento es pre- Artículo 1º – Créase el Banco Nacional de Datos servar la garantía constitucional de la defensa en sobre la Niñez y Adolescencia de la República Ar- juicio y asegurar el acceso a la Justicia. gentina, que funcionará en el ámbito del Consejo Na- Esto significa un grave perjuicio para el accionan- cional del Menor, Adolescente y Familia, CONMAF, te en general, y más aún tratándose de casos de dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y juicios de alimentos, que es el aspecto que se in- Medio Ambiente de la Nación. tenta morigerar. Art. 2º – El Banco Nacional de Datos sobre la Ni- En este sentido, propugno la modificación del ñez y Adolescencia está conformado por la infor- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en mación necesaria para evaluar la efectiva vigencia cuanto a facilitar la promoción de la acción por ali- de los derechos consagrados por la Convención mentos y posteriormente su avance, toda vez que sobre los Derechos del Niño. Dicha información es las consecuencias del incumplimiento afectan a toda de carácter público y de amplio acceso. la sociedad y al Estado. Art. 3º – Son funciones del banco creado en el Se ha enunciado el carácter de “garante prima- artículo 1º: rio” del bienestar del niño a los padres y el Estado debe actuar como “garante secundario” de ello. a) Organizar, poner en funcionamiento y man- tener actualizado un archivo de información La disolución de la familia provoca consecuen- sobre la niñez y adolescencia de todo el cias sociales, a saber, disminución del nivel de vida, país; pobreza infantil, entre otras. b) Concertar con las jurisdicciones provincia- El Estado debe garantizar mediante las leyes y les la metodología a implementar a los fines las acciones de sus tribunales, que el obligado a de la recopilación parcial que conformará la prestar asistencia a sus hijos menores cumpla efec- base de datos a nivel nacional; tivamente con esa obligación y a poner al alcance de los niños (o quien los represente) los medios c) Realizar y promover consultorías técnicas a para tal fin. las jurisdicciones que así lo soliciten, a los fines de la recolección a nivel provincial. Cabe señalar que la protección de los niños y adolescentes, y su inclusión cada vez más frecuente Art. 4º – La información a recolectar es la dispues- en textos constitucionales y documentos interna- ta por el Consejo Nacional del Menor, Adolescente cionales, marca la importancia creciente del bien y Familia, en contenido suficiente para que el Co- tutelado. (Así, en: Obligaciones Alimentarias de los mité sobre los Derechos del Niño tenga cabal com- Padres, de los doctores Edgardo A. Donna y Gus- prensión de la aplicación de la Convención en nues- tavo E. Aboso). tro país. La Convención sobre los Derechos del Niño, in- Art. 5º – La procedencia de los datos que con- corporada por el artículo 75, inciso 22, de la Cons- formen el banco será: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 401 1. La que cada provincia deba facilitar según cada Estado parte haya entrado en vigor la presen- disponga la reglamentación. te Convención y en lo sucesivo, cada cinco años. 2. La que las dependencias del Estado nacio- Los informes preparados deben indicar las cir- nal puedan recabar en virtud de programas, cunstancias y dificultades, si las hubiere, que afec- planes o proyectos que lleve adelante y; ten al grado de cumplimiento de las obligaciones 3. La que el CONMAF recepte por parte de or- derivadas de la Convención y asimismo, contener ganizaciones de la sociedad civil. información suficiente para que el Comité tenga ca- bal comprensión de la aplicación de la Convención Art. 6º – El Poder Ejecutivo nacional queda fa- en el país de que se trate. cultado para: Por otro lado, los Estados parte deben dar a sus a) Reglamentar el Banco Nacional de Datos informes una amplia difusión entre el público de sus creado por la presente; países respectivos, según el artículo 44 de la CDN. b) Llevar a cabo la reestructuración necesaria La presente iniciativa, intenta adicionar a ello un ele- en los organismos dependientes del mismo, mento gravitante: poder dar a publicidad el informe a los fines de un trabajo interdisciplinario en oficial a cuanto medio se pueda, a los fines de lo que a niñez y adolescencia refiere; incentivar el conocimiento, el intercambio de ideas y el debate más allá de los países cofirmantes y más c) Informar anualmente a las comisiones per- acá de las ONG que teniendo acceso a los mismos, manentes del Congreso Nacional especiali- pueden elaborar informes alternativos. zadas en la materia, acerca de la información con la que el banco de datos contara para El espíritu de esta norma puede esquematizarse la futura elaboración del Informe Oficial a en dos ejes. Por un lado, crear el mecanismo por presentar ante el Comité de los Derechos del medio del cual el país cuente con datos actualiza- Niño y; dos y centralizados, características vitales al mo- mento de rendir cuentas al Comité. Al respecto, se d) Disponer los medios necesarios a los fines ha resaltado en el último de los informes de obser- de dar amplia difusión de los informes que vaciones del Comité que la Argentina no sólo pre- en virtud del artículo 44 de la CDN el Esta- sentó datos imparciales, ya que numerosas provin- do parte debe cumplimentar, así como de los cias no disponían de los mismos, sino que también informes alternativos de instituciones de la desactualizados. El otro eje de la norma es la con- sociedad civil y las observaciones finales vicción de la información como medio de concienti- del comité de los derechos del niño. zación y construcción social. Se trata de la difusión Art. 7º – El Banco de Datos creado se financiará de los informes, tanto oficiales como alternativos, con los recursos del Tesoro que a tal fin se desti- generadora de debates e intercambios. Se trata de nen a la jurisdicción Ministerio Desarrollo Social y que conozcamos, que nos conozcamos, y poder en- Medio Ambiente. tre todos los actores sociales, edificar consensos Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en políticas globales. Y especialmente en las referi- das a los niños y niñas del país. Luis A. Falcó. Según el perfil de nuestro país que delinearon las palabras del presidente del CONMAF en la FUNDAMENTOS Asamblea General de la Organización de las Nacio- nes Unidas, la inequitativa concentración de la ri- Señor presidente: queza, la crisis del sector financiero, la desocupa- Según la Convención sobre los Derechos del ción y subocupación, vienen produciendo desde Niño (en adelante CDN), los Estados firmantes se hace años acelerados procesos de exclusión social. comprometen a cumplimentar una serie de informes En este contexto, la situación de los niños y los ado- periódicos a los fines de evaluar el seguimiento de lescentes que viven en el seno de estas familias son las políticas implementadas sobre la niñez y la ado- hoy el rostro más dramático y descarnado que pre- lescencia. senta la crisis. Con la finalidad de examinar los progresos reali- La existencia de bolsones de desnutrición infan- zados en el cumplimiento de las obligaciones con- til; la incorporación temprana a prácticas laborales traídas por los Estados partes en la Convención, se de riesgo psicofísico; los innegables signos de estableció un Comité de los Derechos del Niño cu- desgranamiento y deserción escolar; la presencia de yas reuniones generalmente son anuales y frente al victimización en situación de abuso sexual, maltra- cual los países firmantes se comprometen a: presen- to, pornografía infantil y tráfico de niños, así como tar informes sobre las medidas que hayan adopta- en las redes de la distribución de drogas ilícitas, con do para dar efecto a los derechos reconocidos en consumo y adicciones a las mismas; una mortalidad la Convención y sobre el progreso que hayan reali- infantil cuyo 60% corresponde a causas evitables; zado en cuanto al goce de esos derechos, en el pla- índices de maternidad y paternidad adolescente, et- zo de dos años a partir de la fecha en la que para cétera, nos definen como un país con varias asig- 402 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª naturas pendientes. Creo que llegó el momento de Considerando lo vertido hasta aquí suficiente dar un paso más, habiendo primero reconocido esta fundamentación, solicito a mis pares la aprobación grave situación estructural. del presente. “Para la niñez y adolescencia las líneas principa- Luis A. Falcó. les de acción se sintetizan en los siguientes ejes: compromiso con la vocación y presencia federal; –A las comisiones de Población y De- protagonismo de la sociedad civil y las iglesias; for- sarrollo Humano y de Presupuesto y Ha- talecimiento familiar; fortalecimiento de las acciones cienda. en el eje de promoción y protección; jerarquización del ámbito nacional dedicado a las políticas públi- cas de la niñez, la adolescencia y la familia; promo- XLIV ver y consolidar la plena vigencia de la Convención PROYECTO DE LEY Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas El Senado y Cámara de Diputados,... y Adolescentes”. En el ámbito de la CONMAF, vía disposición del ASIGNACION DE UNA PARTIDA año 2002, se creó el área de integración federal, con PRESUPUSTARIA PARA LA CONSTRUCCION la consideración de que es función de este consejo DEL CENTRO DE CONGRESOS nacional, como organismo rector en materia de in- Y CONVENCIONES DE SAN CARLOS fancia, adolescencia y familia, consolidar el concep- DE BARILOCHE to de integración federal como eje de formulación y articulación de políticas públicas; articular su accio- Artículo 1° – Asígnase al Ente Mixto de Promo- nar con otras instancias gubernamentales y de la ción del Centro de Congresos y Convenciones de sociedad civil vinculadas al ejercicio del derecho y San Carlos de Bariloche (Emprocentro), creado por a su aplicación efectiva; federalizar fondos y recur- ley provincial de Río Negro 3.334, una partida de sos, brindando asistencia técnica y programática $ 12.000.000 (pesos doce millones), con el objetivo que redunde en fortalecimiento institucional y apo- de construir el Centro de Congresos y Convencio- yo a las respuestas y experiencias locales. Se trata nes en la localidad de San Carlos de Bariloche, pro- de un área que a partir de las premisas menciona- vincia de Río Negro. das, integra y articula en un espacio común atrave- Art. 2° – El monto asignado en el artículo 1° de sado por los ejes de: gestión administrativa, diseño, la presente ley se imputará a las partidas del Minis- gestión y evaluación de proyectos y capacitación, terio de Planificación Federal, Inversión Pública y la implementación de programas (Programa Nacio- Servicios, correspondientes a la ley de presupues- nal Adolescencia e Integración Social; Programa to nacional 2005. de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo Art. 3° – Será autoridad de aplicación de la pre- (ProAme), Programa Nacional de Centros Comuni- sente ley el Ministerio de Planificación Federal, In- tarios de Promoción y Protección de Derechos de versión Pública y Servicios, quien podrá en el ám- Niñez, Adolescencia y Familia, y otros que el Con- bito de su órbita reasignar los fondos que sean sejo gestione en todo el territorio del país). necesarios, a los efectos de cumplir con el artículo Como vemos, con recursos institucionales con- 1° de la presente ley. tamos. Con almas y voluntades prestas, seguramen- Art. 4° – La autoridad de aplicación dispondrá de te también. Ahora tal vez podamos contar con una amplias facultades para controlar y fiscalizar lo ac- ley que dé el marco necesario para dar cumplimien- tuado por el Emprocentro a partir de la sanción de to a aquello a lo que nos comprometimos y a aque- la presente ley, así como de los estudios de prefac- llo que refrendamos en la Constitución Nacional. tibilidad, desarrollo y ejecución del Centro de Con- gresos y Convenciones, que se realizará en la loca- No se tratará, seguro estoy, de crear superestruc- lidad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río turas burocráticas ni de virar drásticamente el des- Negro, en virtud de lo estipulado en la presente ley. tino de ciertas dependencias del Estado. Se trata de reorientar ciertas acciones con un horizonte un poco Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. mejor delineado: “conocer para poder hacer”. Ese Luis A. Falcó. es el sentido de los datos y de la comunidad de los mismos. FUNDAMENTOS Invito a mis colegas a apoyar la presente iniciati- va, con la convicción de que la misma contribuirá Señor presidente: en sobremanera a compensar falencias hasta resal- Creado por ley provincial de Río Negro 3.334, el tadas internacionalmente, y que redundará en be- Ente Mixto de Promoción del Centro de Convencio- neficios para el Estado nacional, los estados pro- nes de San Carlos de Bariloche (Emprocentro) tiene vinciales y principalmente para las familias y niños por objeto poder lograr cristalizar esta obra funda- protegidos por la CDN. mental para el desarrollo turístico de la ciudad y todo 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 403 el corredor de los lagos. Una vez seleccionado el De la investigación del mercado surge claramen- emplazamiento en la zona del puerto San Carlos, te que Bariloche posee una fuerte imagen entre las frente al centro cívico de la ciudad, se concursó el empresas y las entidades en nuestro país y también anteproyecto con la participación activa de desta- en el resto del mundo, lo que hace que pueda ser cados profesionales especialistas en la materia. considerado como destino de eventos nacionales El proyecto elegido fue valuado como una brillan- o internacionales. Además, esta actividad puede te resolución en cuanto a la integración e implanta- potencialmente, y en forma gradual, generar un flu- ción del conjunto edilicio, asimismo la relación del jo importante de viajeros a la ciudad, con todos los centro de convenciones con la costa permite al vi- beneficios secundarios que ello implica para la eco- sitante llegar a la playa y al puerto de San Carlos nomía regional y local. Es esencial destacar, sin em- en forma paulatina y armónica. Cabe destacar que bargo, que este potencial solamente podrá alcan- la circulación vehicular propuesta en el proyecto de zarse en la medida que se logren las mejoras en construcción es generosa, ya que utiliza parte del aspectos que actualmente limitan la actividad, tales predio para resolver los conflictos que pudiera ge- como costos y facilidad de accesos, y que se utili- nerar una afluencia masiva de vehículos al centro ce una estrategia de promoción en la Argentina y cultural y de eventos, al mismo tiempo que resolve- en el exterior. rá problemas hoy vigentes, como la velocidad. La De acuerdo con los requisitos de la demanda pro- solución que se da al estacionamiento dividido en yectada para los primeros diez años de operación dos playas permite adaptar cualquiera de ellas a del CCyC, se definió una configuración preliminar otros usos y al mismo tiempo hace desaparecer la para el proyecto, que incluye las áreas dedicadas a imagen de las playas de estacionamiento que hoy la actividad de eventos, así como todas las áreas presenta la ciudad, que obstruyen la visual hacia el complementarias que hacen al funcionamiento inte- lago con la presencia de vehículos de gran porte y gral del mismo: casas rodantes. – El área dedicada a congresos y convenciones Es de destacar que el código urbano de la muni- tendría una superficie total de 2.700 m2, de los cua- cipalidad de San Carlos de Bariloche establece para les 1.600 m2 abarcan los diferentes salones. este caso el rango de tratamiento III porque necesi- – La superficie total recomendada del terreno se- ta de normas urbanísticas especiales por ser un ría de aproximadamente 54.000 m2, de los cuales emprendimiento de trascendencia importante, y que 11.000 m2 corresponden al edificio, 7.000 m2 al es- la tramitación del mismo requiere de la intervención tacionamiento y el resto a la superficie periférica del Consejo de Planificación Municipal, que ya se (dimensionada contemplando futuras ampliaciones). manifestó en forma favorable al proyecto bajo dic- tamen 5-2000, (se adjunta en el anexo del presente – Cabe destacar, sin embargo, que la superficie mínima requerida para la configuración inicial del proyecto) estableciendo los parámetros a ser cum- 2. plidos y poder ser expuestos ante los miembros con- CCyC estaría en el orden de los 20.000 m sultivos de la ciudad y de la ciudadanía a través de – Esta configuración del CCyC implicaría una in- audiencias públicas. versión estimada de $ 11.300.000, basada en una Señor presidente, debe considerarse en primer lu- construcción sobre un terreno plano. gar que no existen actualmente en la Argentina cen- Creemos que el primer paso implica la definición tros de congresos y convenciones de las caracte- dentro del ámbito nacional, respecto de la decisión rísticas del que se esta proyectando para Bariloche. de seguir adelante con el proyecto, ya que tanto la Este hecho determina que no se pueda contar con provincia de Río Negro como el municipio de San parámetros locales de comparación o de validación Carlos de Bariloche consideran primordial la reali- de numerosas variables y supuestos utilizados en zación del mismo. Esta decisión debe tomarse en nuestro análisis, y que demuestran sin lugar a du- función de los resultados del estudio de prefactibili- das la necesidad de contar con un centro de tales dad, que ha analizando las inversiones necesarias características. Tal como se detalla en el informe del y los beneficios que podría obtener el sector públi- estudio del mercado, la actividad actual de eventos co a partir de la construcción de un centro de con- en la Argentina se lleva a cabo principalmente en gresos y convenciones en Bariloche. Sin lugar a du- instalaciones que hacen parte integral de hoteles, das, dicho estudio es por demás auspicioso y, por lo que lleva a la imposibilidad de discriminar dicha tales motivos, creemos sumamente necesario que el actividad específica de las demás actividades y cen- Estado nacional asigne al Ente Mixto de Promoción tros de costos y utilidades de un hotel. del Centro de Congresos y Convenciones de San Desde la óptica de la demanda, existe un poten- Carlos de Bariloche (Emprocentro), creado por cial para el desarrollo futuro de la actividad de con- ley provincial de Río Negro 3.334, una partida de gresos y convenciones en San Carlos de Bariloche, $ 12.000.000 en el presupuesto nacional 2004, co- que sin lugar a dudas traerá innumerables benefi- rrespondiente al Ministerio de Planificación Fede- cios turísticos y económicos, no sólo para la ciu- ral, Inversión Pública y Servicios para la construc- dad, sino para toda la región patagónica. ción del mencionado emprendimiento. 404 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por los motivos expuestos, y teniendo como ob- conveniente destinar mayor volumen al comercio jetivo y fin primordial el del desarrollo del turismo y internacional que a continuar abasteciendo, a un las economías regionales de nuestro país, es que precio relativo cada vez más bajo, al mercado na- solicito a mis pares, los señores legisladores, la apro- cional. bación del presente proyecto de ley. Para que los precios no se disparen y la econo- Luis A. Falcó. mía en términos estructurales no sea afectada, el gobierno nacional entabló una serie de negociacio- * Nota: se adjunta al presente proyecto de ley los nes con las petroleras a fin de lograr una suerte de siguientes anexos en treinta y una (31) fojas: congelamiento de tarifas. Estos acuerdos tempora- – Informe del Emprocentro. les son renovados periódicamente y es a todas lu- ces evidente que el Poder Ejecutivo ha consegui- – Nota del ex secretario de Turismo de la Nación do frenar los aumentos, por lo menos, hasta el 24 ingeniero Hernán Lombardi. de octubre, día posterior al de las próximas elec- – Nota del presidente de la Legislatura de Río Ne- ciones. gro ingeniero Bautista Mendioroz. De este modo el gobierno mantiene desactivada – 2 notas del ex intendente de San Carlos de la “bomba” y posterga su más que seguro estalli- Bariloche doctor Atilio Feudal. do. En tal sentido –y para despejar toda duda– soli- – Dictamen 5-2000 de la Unidad Coordinadora del cito a la Secretaría de Energía que remita a este ho- Consejo de Planificación Municipal. norable cuerpo la copia de los acuerdos alcanzados junto a su última actualización. Me interesa, funda- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- mentalmente, poder determinar si su alcance es de cienda y de Infraestructura, Vivienda y naturaleza puramente electoral y si sus cláusulas son Transporte. económica y técnicamente viables para las compa- ñías petroleras. Porque sería lamentable que la polí- tica de precios de los combustibles estuviera siendo XLV afectada por intereses electorales que la población Proyecto de comunicación toda terminará pagando con creces una vez finali- zado el proceso eleccionario. El Senado de la Nación Por las razones aludidas es que solicito a los se- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- ñores senadores la aprobación de este proyecto de licitarle que, por intermedio de la Secretaría de Ener- comunicación. gía de la Nación, informe sobre los acuerdos alcan- Luis A. Falcó. zados con las distintas compañías petroleras que operan en el país para mantener estable el precio –A la Comisión de Minería, Energía y de los combustibles. Importa sobre el particular que Combustibles. se remitan a esta Honorable Cámara las copias de los acuerdos alcanzados y que se informe si es cier- XLVI to que los precios no registrarán alzas hasta, por lo menos, el 24 de octubre de 2005. Proyecto de comunicación Luis A. Falcó. El Senado de la Nación Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- FUNDAMENTOS licitarle que, a través del Comité Permanente del Bi- Señor presidente: centenario de la Revolución de Mayo 1810-2010, creado mediante el decreto 1.016/05, informe sobre El precio internacional del barril del petróleo pasó el total de fondos que serán destinados a la puesta en la última semana de agosto de 2004 los setenta en valor y recuperación edilicia de museos, edifi- dólares por unidad. Este aumento no se ha refleja- cios históricos y centros culturales de todo el país do en los surtidores de combustible argentinos gra- en el marco del proyecto bicentenario. Sobre este cias a acuerdos pactados entre las principales com- particular interesa, fundamentalmente, que haga lle- pañías productoras y refinadoras de petróleo con gar la nómina de obras previstas, clasificada por el gobierno. Dichos acuerdos, de carácter transito- provincias, y el monto estimado que se destinará a rio, deben ser difíciles de mantener por causa de la cada una de ellas. irrefrenable suba del precio de la materia prima que, diariamente, cotiza en alza. Asimismo, se solicita al Poder Ejecutivo que dis- ponga que el citado Comité Permanente realice in- Si bien la Argentina es país productor de petró- formes cuatrimestrales al Congreso de la Nación, en leo, su precio internacional debería tener inciden- los que refleje la evolución de su gestión. cia sobre la economía argentina, ya que para las empresas privadas que lo producen resultaría más Luis A. Falcó. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 405 FUNDAMENTOS encauzar semejante desafío en tiempo y forma. Esta cuestión ya fue abordada en otros proyectos de mi Señor presidente: autoría en los que puse en duda la propia viabili- El gobierno acaba de formalizar la creación, en el dad del proyecto bicentenario. ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Que quede en claro que de ninguna manera pre- Comité Permanente del Bicentenario de la Revolu- tendo expedirme en contra de los festejos que, sin ción de Mayo 1810-2010, habida cuenta de que la duda, merecen estos doscientos años de historia ar- celebración del bicentenario de la emancipación ar- gentina. Simplemente deseo llamar la atención so- gentina tiene una significación y una relevancia muy bre el exiguo tiempo restante a la luz de la magnitud especiales. de las obras y de la envergadura de los proyectos El gobierno considera que “reducir el bicentena- y actividades que el gobierno sueña con realizar y rio a una mera conmemoración sería desaprovechar el país con protagonizar. una oportunidad inmejorable para afirmar los lazos Por último, considero que la magnitud de los fon- nacionales, democráticos y de respeto mutuo que dos que el Poder Ejecutivo nacional ha decidido deben unir a todos los habitantes del suelo argen- destinar a esas obras y actividades debería contar tino en la conformación de una sociedad integrada con algún tipo de supervisión o contralor parlamen- e incluyente” (vistos del decreto 1.016/05). tario que permita analizar el uso correcto de esos Es así como el Poder Ejecutivo nacional ha esta- recursos públicos, así como la evolución de las blecido que “para poner en marcha este proceso con obras y de las actividades encaradas. Por esa ra- toda la diligencia y eficacia que el mismo requiere zón, además de la información detallada que se pide deben intervenir coordinadamente la Jefatura de Ga- en el primer párrafo de la parte dispositiva, se soli- binete de Ministros, en su carácter de administra- cita además que el Poder Ejecutivo disponga que la dora general del país, el Ministerio del Interior, en comisión permanente remita informes regulares so- su carácter de órgano político del gobierno y la Se- bre su gestión al Congreso de la Nación. cretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, en su carácter de ente encargado de establecer las Por los motivos expuestos, pongo a considera- políticas culturales”. En tal sentido, las reparticio- ción de los señores senadores este proyecto de co- nes mencionadas conformarán un comité permanen- municación y les solicito su aprobación. te que tendrá la misión de diseñar los lineamientos Luis A. Falcó. generales de acción, encomendar tareas, supervisar y verificar su ejecución. –A la Comisión de Educación, Cultura, El decreto mencionado deroga al 1.561/1999, que Ciencia y Tecnología. centraba todas las atribuciones para el impulso de las actividades ligadas al festejo del bicentenario en XLVII el Ministerio del Interior, y crea la figura del Comité Permanente en la órbita de la Jefatura de Gabinete Proyecto de comunicación de Ministros. El Senado de la Nación Según informó la prensa, esta comisión manejará un fondo de alrededor de quinientos millones de Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- pesos para la puesta en valor del Cabildo de la Ciu- licitarle que, por medio de la Secretaría de Medio dad de Buenos Aires y de gran cantidad de museos Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del y sitios considerados patrimonio histórico y cultu- Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre lo ral a lo largo y a lo ancho del país. actuado por el Programa Nacional de Indicadores, La asignación de fondos para la preservación de Instrumentos e Instituciones para el Cambio Cli- este tipo de obras ha sido un reclamo permanente mático durante el ejercicio 2004. Interesa, fundamen- que he mantenido desde el principio de mi gestión. talmente, que se detallen las acciones llevadas a Es por ello que la medida que el gobierno ha deci- cabo en su marco y que se consigne su fuente de do implementar debe ser, en principio, bienvenida. financiación, el monto total al que ascendió y el de- Pero la asignación de recursos debería respetar un talle de la ejecución presupuestaria. esquema federal, que la Jefatura de Gabinete de Mi- Luis A. Falcó. nistros tendría que asegurar. Esto no implica, por supuesto, ceder recursos de acuerdo a un mero cál- FUNDAMENTOS culo matemático basado en la cantidad de provin- cias que componen el país, sino asegurarles igual Señor presidente: capacidad de presentación de proyectos que, a su El objeto de este proyecto es el de obtener infor- juicio, merezcan ser tenidos en cuenta. mación sobre la marcha del Programa Nacional de No corresponde aquí que me ocupe del sentido Indicadores, Instrumentos e Instituciones para el de la oportunidad del decreto 1.016/05 ni de si podrá Cambio Climático. 406 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Este programa, que se implementa desde la órbi- Por estas razones, solicito a mis pares la aproba- ta del Ministerio de Salud, más específicamente des- ción de este proyecto, que aportará información útil de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo para conocer los avances realizados en el marco de Sustentable, tiene como objetivo central definir los este programa. criterios de sustentabilidad de los impactos negati- Luis A. Falcó. vos o positivos asociados al cambio climático, la caracterización y sistematización de los indicadores –A la Comisión de Ambiente y Desarro- correspondientes del cambio climático en todo el te- llo Sustentable. rritorio nacional y la elaboración de una ficha técni- ca para su manejo y registro. XLVIII La importancia de este programa radica en el de- Proyecto de declaración sarrollo de los indicadores ecológicos, ambientales y de sustentabilidad, tarea fundamental para el El Senado de la Nación monitoreo y seguimiento de los programas y pro- DECLARA: yectos que se están implementando en las distin- Expresar su pesar por el lamentable accidente ocu- tas áreas de la Secretaría y, particularmente, en la rrido el día 31 de agosto del corriente año, en un Unidad de Cambio Climático. puente sobre el río Tigris en la ciudad de Bagdad Contar con indicadores exactos facilita el flujo en la República de Irak, que produjo un gran núme- de la información que requieren los organismos que ro de muertos y heridos. financian proyectos sobre la realidad ambiental Guillermo R. Jenefes. del país y también es condición necesaria para la adecuada participación en el sistema de Naciones FUNDAMENTOS Unidas. En su sentido más amplio, un índice ambiental es Señor presidente: un número o una clasificación descriptiva de una No podemos dejar de lamentar la nueva tragedia gran cantidad de datos o información ambiental, que golpea al pueblo de Irak, esta vez con más de cuyo propósito principal es simplificar la informa- mil muertos por un accidente en un puente sobre el ción para que pueda ser útil a los responsables de río Tigris. la toma de decisiones y al público. Los indicadores El 31 de agosto, durante una peregrinación reli- ambientales surgen como herramientas necesarias giosa de iraquíes chiitas a la mezquita de Kadhimiya, para el análisis y el seguimiento de los índices am- alrededor de mil personas murieron en un puente bientales, de allí se desprende su importancia. sobre el mencionado río producto de una estampi- Las problemáticas del ambiente y del desarrollo da humana. Los peregrinos se dirigían a la mezqui- sustentable requieren de una base de información ta a conmemorar la muerte del imán Moussa ibn pertinente para la toma de decisiones. Por lo tanto, Jaafar Al-Kadhim, como lo hacen desde hace 200 es preciso desarrollar una serie de indicadores de años. En el momento en que miles de personas cru- sustentabilidad para cada área de la administración zaban el puente sobre el río Tigris, alguien gritó que ambiental, tanto en los ámbitos de decisión públi- había un suicida con intención de inmolarse en la cos como privados, que reflejen los problemas exis- muchedumbre generando el pánico entre los presen- tentes, sus consecuencias y las actividades causan- tes, comenzando a empujarse unos a otros, murien- tes o responsables que explican las deficiencias de do muchos por asfixia hasta que cedieron las ba- sustentabilidad. randas del puente y miles de personas cayeron al En el ámbito nacional existe consenso en que los vacío, especialmente mujeres y niños. indicadores tradicionales del Sistema de Contabili- Este pueblo tan golpeado por guerras, actos de dad Nacional –SCN– no son adecuados para orien- violencia y el terrorismo salvaje que cada día cobra tar y apoyar las denominadas “políticas de desa- nuevas víctimas sin hacer diferencia entre hombres, rrollo sustentable”. La carencia de estadísticas e mujeres y niños, es ahora víctima de este desgra- indicadores adecuados sobre el medio ambiente han ciado hecho. impedido tener un panorama completo sobre el mal Esta fue la mayor tragedia ocurrida en una pere- uso y la degradación de los recursos naturales y grinación religiosa en el mundo árabe desde 1990 del medio ambiente. cuando 1.425 personas murieron por asfixia y aplas- Cabe destacar que la explotación racional de los tamiento en el interior de un túnel en La Meca, en recursos naturales sigue siendo la base del creci- Arabia Saudita. miento económico de nuestro país, de modo que Por los motivos expuestos, solicito a mis pares tanto la medición de esos recursos como las esta- que acompañen este proyecto. dísticas e indicadores ambientales que se diseñen para el apoyo de políticas de desarrollo sustenta- Guillermo R. Jenefes. ble son de fundamental importancia para el progreso –A la Comisión de Relaciones Exteriores nacional. y Culto. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 407 XLIX L Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: a De interés de este cuerpo, la I Expo Cultura, a rea- De interés cultural y parlamentario la 5 edición lizarse entre los días 15 y 18 de septiembre del co- de la Feria “Vinos y Bodegas”, que se llevará a cabo rriente año, en las instalaciones de la ex estación entre los días 8 y 10 de septiembre de 2005, en La del Ferrocarril General Belgrano de la ciudad de San Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ubicado en la Salvador de Jujuy. Ciudad de Buenos Aires. Guillermo R. Jenefes. María C. Perceval. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Del 8 al 10 de septiembre se realiza la quinta edi- La provincia de Jujuy será sede, durante cuatro ción de “Vinos y Bodegas”, la feria oficial de Bode- días, de la I Expo Cultura provincial organizado por gas de la Argentina que reúne a las principales las municipalidades y comisiones municipales de la bodegas del país con el objeto de constituirse en provincia, evento al que adhiere el Instituto Nacio- punto de encuentro entre productores y consumi- nal de Asuntos Indígenas (INAI), Instituto Nacio- dores. nal de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Federal de Inversión (CFI), la Secretaría de Turismo “Vinos y Bodegas 2005” se realiza en el predio de la provincia, el Ministerio de Educación provin- de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, y con- grega a 80 bodegas, desde las más tradicionales cial, entre otros organismos. hasta las conocidas como “bodegas boutique”. La iniciativa prevé la instalación de stands de ex- Cabe destacar que la muestra es representativa de posición, comedores regionales, espacios exclusi- la industria vitivinícola de todo el país. vos para artesanos y distintas alternativas que ex- En este ámbito, las bodegas tienen la oportuni- ponen el patrimonio jujeño, destinado a generar un dad de presentar las nuevas cosechas, rarezas y lan- espacio de difusión cultural y comercialización de zamientos, así como los diseños de nuevas etique- productos regionales tas. Los visitantes pueden degustar el producto y Es importante destacar que la artesanía es una de tienen la oportunidad de conseguir información las actividades más sentidas para la provincia. La personalizada y de calidad de primera mano. Asi- artesanía representa un puente entre pasado y fu- mismo, a través de la feria se busca promover el con- turo, un puente vivo que ayuda a definir y redefinir sumo inteligente del producto a través de charlas y permanentemente la memoria de nuestro pueblo. Es conferencias dictadas por especialistas y dirigidas el artesano aquel que con sus manos y su trabajo a todo público. diario permite transformar objetos conjugando, des- La exposición está organizada por Bodegas de de los albores del tiempo, la utilidad y la belleza y Argentina y es realizada por la Consultora STG y en sus creaciones resume, por lo tanto, las facetas La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. de la vida humana. Rafael Squiassimi, miembro de la Comisión de Y entonces hablar de patrimonio será hablar de Marketing de Bodegas de Argentina, ha manifesta- lo nuestro, de lo común, de lo que es propio de do respecto de este encuentro anual que “el mundo cada jujeño, de cada argentino, de toda una Na- vitivinícola, representado en este evento por la ma- ción. Constituirá así nuestra máxima riqueza, nues- yoría de las bodegas, renueva su apuesta al merca- tra identidad frente a los demás pueblos, conser- do interno mostrando su potencial, innovaciones y varlo, es conservarnos como pueblo, perderlo o desarrollos. La feria es una cara muestra del com- desconocerlo significaría dejar de saber quienes promiso asumido por las bodegas en la búsqueda somos. de la excelencia y la satisfacción de los consumi- Por lo expuesto, en defensa de lo nuestro, solici- dores”. to a mis pares me acompañen en el presente pro- Asimismo, “Vinos y Bodegas” está orientada a la yecto. promoción del vino argentino en el exterior, a tra- Guillermo R. Jenefes. vés de ronda de negocios. Estos espacios de en- cuentro son organizados por la Fundación Export-Ar, –A la Comisión de Educación, Cultura, para que compradores de todo el mundo concreten Ciencia y Tecnología. negocios a través de 80 reuniones programadas con 408 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª las distintas bodegas y productores vitivinícolas FUNDAMENTOS del país. Señor presidente: Claudio Dowdall, director comercial de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ha expresado que La Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ciencias “con cada nueva edición, Vinos y Bodegas se del Ambiente, AIDIS Argentina, es una asociación posiciona como una de las ferias del rubro vitivi- sin fines de lucro sostenida exclusivamente por sus nícola más importantes a nivel internacional”. asociados y por las actividades que desarrollan sus divisiones técnicas; a su vez, es miembro de AIDIS, Respecto de las actividades, además de la pre- la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanita- sencia de stands de las bodegas y desarrollo de las ria y Ambiental, la cual integran 34 países de las degustaciones, también se han organizado entrete- Américas. nimientos con originales propuestas, lo que ya es una característica de la feria. Los visitantes pueden AIDIS ha encomendado a AIDIS Argentina la rea- acceder al Auditorio de Catadores, un ámbito para lización de su IV Congreso Interamericano de Cali- conocer y degustar las novedades de todas las bo- dad del Aire, el que se realizará en Buenos Aires degas; disfrutar del Restó Gourmet o de Cocina del 3 al 7 de octubre de 2005. Show, donde los grandes chefs revelan los secre- El IV Congreso Interamericano de Calidad del Aire tos de la gastronomía asociada al vino. También par- contendrá dos eventos. El primero es un Simposio ticipar de las charlas técnicas y acceder a informa- de Calidad de Aire, y a continuación un Seminario ción para conocer las últimas tendencias del mundo Internacional denominado “Programas de inspección vitivinícola. Y asistir a Dialogando con el Público, y mantenimiento de vehículos en uso en Latinoamé- donde importantes personalidades de distintos ám- rica y el mundo - Situación Actual en la Argentina”. bitos comparten su visión sobre el vino. La Sala del La temática que abarcará el IV Congreso está re- Placer invita al visitante a descansar, relajarse y dis- ferida a: frutar de una copa de vino. En el Almacén de Vinos se encuentran productos exclusivos y servicio de 1. La prevención y el control de la calidad del aire, delivery. tanto externo como interno. Respecto de los entretenimientos previstos, se 2. Emisiones a la atmósfera de fuentes fijas y mó- destacan Vidivino, un didáctico paseo para cono- viles. cer el proceso de producción, desde el momento del 3. Efectos de las emisiones. cultivo de la uva y la realización de espectáculos 4. La participación ciudadana en el control de los en vivo con artistas invitados. programas preventivos y correctivos. En la edición 2004, 26.000 personas recorrieron Dicha temática se encuentra bastante estudiada 5.000 metros cuadrados destinados a la muestra. Se- en los países desarrollados y en aquellos latinoa- gún estimaciones de los organizadores, en la edi- mericanos con problemas manifiestos de salud ción de este año, se espera la concurrencia de 30.000 atribuibles a la mala calidad del aire que se respira visitantes. Para recibirlos, se ha duplicado el espa- (Brasil, Chile, México). En contraposición, en nues- cio destinado a la muestra, de manera que la expo- tro país constituye una de las asignaturas pendien- sición 2005 cubre 10.000 metros cuadrados. tes que tiene el Estado, los generadores y la comu- Por constituir una actividad de trascendencia para nidad en temas medioambientales. uno de los productos que caracterizan internacional- Es por tal motivo que este IV Congreso pretende mente al país, es que solicito a mis pares acompa- rescatar y profundizar mediante la exposición y el ñen el presente proyecto de declaración. debate, aquellos temas que merecen analizarse a fin de tomar o ayudar a tomar las decisiones correctas María C. Perceval. a la hora de avanzar, tanto en el estudio como en la –A la Comisión de Educación, Cultura, resolución de estas cuestiones. Ciencia y Tecnología. El IV Congreso se realizará en el Hotel Argenta Tower, sito en la calle Juncal 868 de la Ciudad de LI Buenos Aires. Al mismo están invitados y han com- prometido su concurrencia autoridades nacionales, Proyecto de declaración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires, así como reconocidos El Senado de la Nación expertos del país y del exterior. DECLARA: Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompa- De interés la realización del IV Congreso Intera- ñen en la aprobación de este proyecto. mericano de Calidad del Aire, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires del 3 al 7 de octubre Luz M. Sapag. de 2005. –A la Comisión de Ambiente y Desarro- Luz M. Sapag. llo Sustentable. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 409 LII a corta, media y larga distancia. Desde que el ferro- carril dejó de funcionar se ha generado un fuerte Proyecto de resolución incremento en la demanda de pasajes en micros y El Senado de la Nación líneas de colectivos, derivando esto en un alto ín- RESUELVE: dice de aglomeración de líneas, pasajeros y trabaja- dores que están en relación directa con el funcio- Dirigirse a la Honorable Cámara de Diputados de namiento de la terminal. la Nación, a fin de solicitar se incluya una partida Como consecuencia de los factores mencionados, en el presupuesto general de la administración nacio- la ejecución de la obra que propicia este proyecto, nal para el ejercicio fiscal 2006, de pesos tres millo- facilitará contar con una infraestructura adecuada nes setecientos treinta y un mil quinientos cincuenta para un buen funcionamiento y una mejora en cuan- y uno ($ 3.731.551) destinada a la construcción de to a la urbanización de la ciudad, favoreciendo el la nueva terminal de ómnibus de la ciudad de La desarrollo de actividades conexas, facilitando el cre- Quiaca, provincia de Jujuy. cimiento de emprendimientos locales y permitiendo Guillermo R. Jenefes. la generación de trabajo genuino a quienes se ven beneficiados por la actividad económica que fomen- ta esta infraestructura. FUNDAMENTOS El proyecto de la nueva terminal cubrirá las ne- Señor presidente: cesidades de movimiento de pasajeros y líneas de El objeto del presente proyecto es solicitar a la transporte. Asimismo permitirá el acondicionamien- Honorable Cámara de Diputados la inclusión de una to de locales comerciales, puestos de salud, oficina partida en el presupuesto general de la administra- de información turística, cabina telefónica, servicios ción nacional para el ejercicio fiscal 2006 a fin de anexos para el turista, puesto policial, puesto de realizar la construcción de la nueva terminal de óm- gendarmería, etcétera. nibus de la ciudad de La Quiaca. Esta obra no sólo facilitará la generación de al- Esta iniciativa tiene como antecedente el expe- ternativas laborales amplias sino también permitirá diente S.-3.516/04 de mi autoría presentado con el la mejora de condiciones sociales, culturales y re- mismo fin y para brindar una solución a la preocu- creativas que se traducirá en desarrollo de La pación de no sólo los habitantes de La Quiaca, sino Quiaca y localidades vecinas. de toda la región. Cabe destacar que un emprendimiento de la mag- La actual terminal de la localidad de La Quiaca nitud de la nueva terminal de ómnibus realzaría los fue construida en el año 1982, cuando la población festejos del centenario de la ciudad a llevarse a de la ciudad no superaba los 8.200 habitantes, épo- cabo en febrero del 2007 además de mostrar una ciu- ca en la que todavía funcionaba la línea de ferro- dad pujante, en crecimento y comprometida con su carril, y la ruta nacional 9 era de ripio en el tramo destino. San Salvador de Jujuy-La Quiaca, por lo cual eran Señor presidente, por las características descri- escasas las líneas de transporte automotor de pa- tas con anterioridad, la obra en cuestión será de vi- sajeros. tal importancia e impactará en la comunidad a tra- La ciudad de La Quiaca, debido a su ubicación vés de una fuerte reactivación favoreciendo no sólo geopolítica, es una ciudad estratégicamente impor- la localidad de La Quiaca sino a toda la región. tante por ser la puerta norte de ingreso a nuestro Por los motivos expuestos, es que solicito el voto país. Asimismo, se encuentra dentro de la ruta de- afirmativo de mis pares. nominada “El corredor de los libertadores” como vía Guillermo R. Jenefes. principal de comunicación entre los países del Mer- cosur, siendo generadora de recursos y desarrollo –A la Comisión de Presupuesto y Ha- de la región, y de fundamental relevancia para la inte- cienda. gración cultural y turística de los países limítrofes. Esta localidad, al ser una ciudad fronteriza, gene- LIII ra un continuo movimiento de personas que se tras- lada a los distintos centros comerciales de la pro- Proyecto de declaración vincia de Jujuy y a las localidades aledañas. Siendo El Senado de la Nación el único medio de transporte de pasajeros, es de DECLARA: gran importancia dotar de una nueva infraestructu- ra a la población de frontera para satisfacer sus ne- Su adhesión al 40º aniversario de la revista “Gen- cesidades. te”, manifestando, además, su expreso reconoci- Si bien la ciudad estaba en permanente crecimien- miento a su trayectoria en el ámbito de los medios to, no se preveía que el transporte de pasajeros en gráficos. micro pasaría a ser el único medio de comunicación Guillermo R. Jenefes. 410 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª FUNDAMENTOS por la Asociación de Escuelas Universitarias de En- Señor presidente: fermería de la República Argentina, los días 15 y 16 de septiembre, en la ciudad de Córdoba. La aprobación de un proyecto de declaración en donde se adhiere al aniversario de una revista y se Haidé Giri. expresa un reconocimiento a su trayectoria no es un mero acto protocolar del Senado. Por el contra- FUNDAMENTOS rio, se trata de la determinación de una de las insti- Señor presidente: tuciones de la democracia de celebrar la vigencia Bajo el lema “La educación en enfermería frente de un medio de comunicación, que, en su cotidiana a los desafíos del tercer milenio: conocimientos, va- labor, contribuye al fortalecimiento del sistema de- lores y cuidados”, la Asociación de Escuelas Uni- mocrático de gobierno. versitarias de Enfermería de la República Argentina En este orden de ideas, adherir a la celebración organiza el III Congreso Argentino de Educación en del 40º aniversario de un medio de comunicación Enfermería. es expresar el reconocimiento de ese medio a la cul- La idea de convocar a este encuentro surgió con tura de la libertad. el objetivo de intercambiar conocimientos y expe- Precisamente, la revista “Gente”, de la Editorial riencias entre “enfermeros-docentes” de todo el país Atlántida, cumple 40 años de vida. En estas cuatro acerca de cómo lograr una universidad, una enfer- décadas ha acompañado las vivencias de los argen- mería y una sociedad mejor en un espacio de inter- tinos; sus alegrías y sus tristezas; sus éxitos y sus cambio prolífero de experiencias, informes de inves- fracasos. Desde su propia historia, “Gente” escribe tigaciones, ensayos, trabajos monográficos o la historia del país. reflexiones teóricas relacionadas con la educación Con un estilo particular, la revista “Gente” ha in- en enfermería. formado sobre los aspectos trágicos y alegres de la Para este III Congreso se espera identificar las realidad. Se ha detenido en los vaivenes de las di- tendencias de enseñanza en enfermería y analizar ferentes capas sociales. Ha retratado el lujo y la po- experiencias acerca de la contribución de esta pro- breza, las miserias y las grandezas de los actores fesión al abordaje de los problemas sociales y eco- sociales. Ha reflejado sus contradicciones. nómicos que existen en nuestra sociedad y optimizar En estas cuatro décadas, en donde el país expe- la pedagogía y la didáctica superior a los efectos rimentó la dictadura y la democracia, las crisis insti- de satisfacer las exigencias actuales de la formación tucionales y los procesos de recuperación, los ar- de profesionales. gentinos hemos alternado aciertos y errores. A tal efecto participarán en calidad de exposito- En verdad, la revista “Gente” es un ejemplo de res, profesores representantes de las universidades compromiso editorial. Si bien la revista ha garantiza- nacionales de Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Tucu- do en sus páginas el más amplio pluralismo; ello no mán, Santiago del Estero, Entre Ríos, San Luis, Mi- ha significado la adopción de una posición neutral. siones, del Nordeste y Mar del Plata, entre otras. Por el contrario, una de las características más sa- Todos ellos convocados para propiciar la coopera- lientes y destacables de “Gente” es expresar sus pun- ción e intercambios entre las distintas escuelas del tos de vista sin medias tintas ni inhibiciones. En el país a fin de analizar y elevar cualitativamente la ca- ejercicio de su libertad ha dicho su verdad sobre los lidad de la educación. diferentes acontecimientos que vivió nuestro país y Entre los temas a debatir se destaca la conferen- el mundo. No ha ocultado su opinión, ha puesto so- cia sobre “Perspectivas de la educación superior y bre la mesa del debate público sus puntos de vista. de enfermería en la Argentina”, “Abordajes didác- Precisamente esta conducta de ejercer la libertad ticos en el proceso enseñanza-aprendizaje”, “Dimen- durante 40 años es lo que está reconociendo el Ho- sión cultural del cuidado”, entre otras. norable Senado de la Nación en esta oportunidad. Por estos y otros argumentos que daremos opor- Por todo ello, solicito a mis pares la aprobación tunamente, solicitamos la aprobación del presente de este proyecto de declaración. proyecto. Guillermo R. Jenefes. Haidé Giri. –A la Comisión de Sistemas, Medios de –A la Comisión de Educación, Cultura, Comunicación y Libertad de Expresión. Ciencia y Tecnología. LIV LV Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: De interés legislativo la realización de III Congreso De interés legislativo la realización del programa Argentino de Educación en Enfermería, organizado “Córdoba Estudiantil 2005”, organizado por la Agen- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 411 cia Córdoba Deportes, destinado a fomentar el de- LVI porte, el arte y la recreación entre los alumnos de escuelas públicas y privadas de la provincia, a de- Proyecto de declaración sarrollarse desde el 2 de octubre hasta fines de no- El Senado de la Nación viembre. DECLARA: Haidé Giri. Su beneplácito por la realización de la campaña de prevención del cáncer ginecológico del 5 al 9 de FUNDAMENTOS septiembre del corriente, organizado por la Liga Ar- Señor presidente: gentina de Lucha Contra el Cáncer, la cual se lleva- rá a cabo en 21 provincias del país e incluirá la rea- La educación deportiva y artística incluye todos lización del Papanicolou gratuitos. aquellos elementos que hacen a una formación com- pleta de los sujetos en crecimiento, como la trans- Haidé Giri. misión de valores motores, sociales, morales e inte- lectuales. Representa un estilo de escuela de vida FUNDAMENTOS capaz de promover el respeto por los otros y las reglas del juego. Señor presidente: Con el objetivo de promover el desarrollo inte- La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer gral de los todos los alumnos –niños, adolescentes –LALCEC– es una organización no gubernamental, y adultos–, alumnos de escuelas públicas y priva- fundada el 22 de julio de 1921, que cuenta con repre- das de la provincia de Córdoba, la Agencia Córdo- sentación en 21 provincias del país. Es miembro acti- ba Deportes ha organizado el programa “Córdoba vo (Full Member) de la UICC (Union Internationale Estudiantil 2005”. contre le Cancer), de la Unión Antitabáquica Argen- El mismo consta de tres subprogramas. El prime- tina, de la Asociación de Ligas Iberoamericanas Con- ro, llamado “Intercolegiales y Ligas”, consiste en la tra el Cáncer (ALICC) y como tal fue ejecutora en la competencia abierta en las categoría menores, del 2 Argentina del Programa Latinoamérica contra el Cán- al 6 de octubre y cadetes, del 15 al 20 del mismo cer en la Argentina. mes en: ajedrez, atletismo, básquetbol, fútbol 11, fút- Desde sus comienzos orientó sus esfuerzos a mi- bol 7, handball y vóleibol. tigar los efectos del cáncer mediante la prevención, educación y diagnóstico oportuno. Asimismo, ha En ligas participará la división juvenil, con las ca- creado centros de diagnóstico y equipado algunos tegorías abierta y colegial, quienes competirán en ya existentes en todo el territorio nacional. Actual- los mismos deportes que los arriba mencionados, mente capacita a profesionales y estimula la inves- más rugby, hóckey y softball. La instancia final de tigación científica para averiguar causas y buscar cada deporte se desarrollará durante la primera quin- nuevas formas de tratamiento. cena de noviembre, obteniendo cada equipo gana- dor el título de campeón provincial. Del 5 al 9 de septiembre de 2005 la liga llevará adelante la Semana de Prevención del Cáncer Gine- El segundo subprograma, llamado “Amiju- cológico en cada una de sus 21 sedes repartidas en gando”, consistirá en la realización de actividades casi todo el territorio nacional. Esta iniciativa, in- recreativas, juegos deportivos y artísticos no com- édita en nuestro país, contará en brindar informa- petitivos para alumnos del nivel inicial primario y ción sobre prevención y cuidados básicos contra adultos. el cáncer e incluirá la realización de Papanicolou Finalmente, el tercer subprograma llamado “Ar- (PAP) gratuitos a mujeres carenciadas. tística” está destinado a alumnos del CBU y ciclo En el mundo presentan cáncer de cuello uteri- especializado, de 11 a 19 años, quienes competirán no cada año, 450.000 mujeres y de estas mueren en varias disciplinas como música (canto coral, 200.000, el mayor número de casos en los países banda y solista), danza, teatro, literatura y artes vi- en desarrollo. El PAP permite detectar lesiones en suales. el cuello del útero de manera precoz, para que, a Reconociendo una vez más la importancia de la partir de ello, se pueda llevar adelante un tratamien- escuela como ámbito de formación y desarrollo in- to preventivo que evite el desarrollo de un cáncer. tegral de sus miembros, celebramos esta iniciativa Se trata de un estudio sumamente sencillo y efec- y esperamos el éxito de las jornadas. Por estos y tivo, y los especialistas recomiendan que todas otros argumentos que daremos oportunamente, so- las mujeres que han iniciado su vida sexual lo rea- licitamos la aprobación del presente proyecto. licen al menos una vez al año, ya que las lesiones del cuello uterino pueden no presentar síntomas Haidé Giri. externos. –A la Comisión de Educación, Cultura, Con esta iniciativa, se espera posicionar la temá- Ciencia y Tecnología. tica del cáncer en la opinión pública, difundir masi- 412 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª vamente los programas y servicios gratuitos de cos y a la presión que ejerce la sociedad sobre el LALCEC. Por estos y otros argumentos que dare- deportista al exigirles una superación continua de mos oportunamente, solicitamos la aprobación del su rendimiento deportivo, el eje central de este presente proyecto. curso será reafirmar la voluntad de combatir y erra- Haidé Giri. dicar esta práctica de la estructura del deporte con acciones preventivas, controladores y sanciona- –A la Comisión de Salud y Deporte. doras. Por estos y otros argumentos que daremos opor- LVII tunamente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de declaración proyecto. Haidé Giri. El Senado de la Nación DECLARA: –A la Comisión de Salud y Deporte. De interés legislativo la realización del curso “Dro- gas en el deporte: prevención y actualización”, or- LVIII ganizado por la Agencia Córdoba Deportes, a de- sarrollarse los días 16 y 17 de septiembre del Proyecto de declaración corriente, en la ciudad de Córdoba. El Senado de la Nación Haidé Giri. DECLARA: FUNDAMENTOS De interés legislativo la realización del acto con- memorativo “10 Años de Beijing en Argentina. Avan- Señor presidente: ces y retrocesos”, el cual se llevará a cabo el vier- La educación física en general y la práctica de- nes 9 de septiembre del corriente en los estadios portiva en particular son actividades que conectan polideportivo y mundialista de la ciudad de Mar del las propias potencialidades del deportista, con las Plata. Asimismo reafirma su compromiso con el cum- limitaciones de nuestra naturaleza humana. plimiento de la totalidad de la Plataforma de Acción El llamado doping es uno de los numerosos in- de Beijing en la lucha por garantizar la no discrimi- tentos que el ser humano realizó a través de la his- nación de género. toria para mejorar artificialmente su propia resisten- Haidé Giri. cia a la fatiga. Actualmente se lo relaciona sólo con el deporte y consiste en el uso por parte de un de- portista, de cualquier sustancia fisiológica tomada FUNDAMENTOS en cantidad o por vía anormal, con la sola inten- Señor presidente: ción de aumentar artificial y deshonestamente su perfomance en una competición. Esta práctica, fo- En el año 1995, en el marco de la IV Conferencia mentada muchas veces por los propios entrenado- Internacional de Naciones Unidas sobre la Mujer, res físicos y médicos deportivos ataca a la natu- realizada en Beijing, China, la comunidad interna- raleza humana, a la salud, a la lealtad y a la ética cional redactó y adhirió a una declaración y una deportivas. plataforma de acción, comprometiéndose con Con la finalidad de brindar un espacio de capaci- una serie de objetivos y metas necesarias para lo- tación en la prevención, actualización y conocimien- grar erradicar la discriminación de género, promo- to del uso de sustancias prohibidas en el deporte, ver el reconocimiento social del papel de las mu- la Agencia Córdoba Deportes ha organizado para jeres y garantizar el ejercicio de sus derechos los días 16 y 17 de septiembre el curso “Drogas en humanos. el deporte”, que se desarrollará en el emblemático En junio del año 2000 se realizó una primera Estadio Córdoba, sito en la ciudad capital. revisión durante la Sesión Especial de la Asam- Entre los disertantes que participarán se desta- blea General de las Naciones Unidas (Beijing + 5). can la presencia del director del Laboratorio de Este primer balance concluyó en que las metas y Control Doping CENARD, doctor Carlos Dángelo; compromisos planteados en la plataforma de acción la secretaria de Deportes y Turismo de la Nación, no se habían cumplido ni logrado plenamente, doctora Mónica Napoli; la encargada del Programa por lo que se acordaron nuevas medidas e inicia- de Prevención de Uso Indebido de Drogas en el De- tivas para acelerar la aplicación de dicha platafor- porte, la secretaria de Deportes y Turismo de la Na- ma en los planos local, nacional, regional e inter- ción, bioquímica Marta Ivancich, el entrenador de nacional. ciclismo José Ruschansky entre otros. En septiembre del corriente año, al cumplirse 10 Entendiendo que la existencia actual del doping años de la firma de ambos compromisos inter- se debe a factores externos como el abuso de fárma- nacionales, se realizarán actividades y eventos en 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 413 todos los países del mundo donde se evaluará exigencia, podrán recibir ellos la formación que los nuevamente el grado de aplicación de estos ins- nuevos tiempos exigen. trumentos. En correspondencia a lo antedicho las Olimpía- En nuestro país, el próximo 9 de septiembre, ce- das Internacionales de Matemática “I Torneo de lebraremos en la ciudad de Mar del Plata un acto Frontera” que se llevará a cabo en la ciudad de Con- conmemorativo, que bajo el nombre de “10 Años cordia (República Argentina) y Salto (República de Beijing en Argentina. Avances y Retrocesos” pre- Oriental del Uruguay) los días 13 y 14 de octubre sentará en 2 sedes distintas, el estadio polideportivo próximos, tienen como objetivo fundamental estimu- y el estadio mundialista de la ciudad costera, diver- lar entre los jóvenes la actividad matemática y de- sas conferencias, presentaciones y paneles sobre sarrollar la capacidad para resolver problemas, fo- temas tales como “Derechos humanos de las muje- mentando el intercambio cultural y la integración res en la Argentina”, “Mecanismos provinciales de argentino-uruguaya. la mujer”, “Los tres poderes del Estado y la pers- Este torneo se ajusta a los lineamientos de OMA pectiva de género”, “Perspectiva de género en las “Olimpíada Matemática Argentina” y tiene como agencias del sistema de Naciones Unidas”, entre principios generales: la libertad de participación, otros. apuntando a la educación y la cultura, atención a la Asimismo, la señora Louise Albour, alta comisio- diversidad, igualdad de oportunidades, integración nada de derechos humanos de Naciones Unidas, social, participación gradual y responsabilidad aca- presentará la publicación “Compilación de observa- démica. ciones finales del Comité para la Eliminación de To- En este certamen participarán más de 60 alumnos das las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ciudad de Concordia; se contará con la pre- sobre países de América latina y el Caribe”. sencia del director de Olimpíada Matemática Argen- De esta manera, nuestro país refirmará su com- tina profesor Juan Carlos Dalmasso y la licenciada promiso de establecer el cumplimiento y la implemen- Bibiana Russo, integrante del Comité Olímpico Na- tación de las estrategias de la Plataforma de Acción cional, como jurado. de Beijing, en estos 10 años. En los principios generales de OMA, al definir la Por estos y otros argumentos que daré oportu- intencionalidad educativa y cultural, expresa el apo- namente, solicito la aprobación del presente pro- yo a la matemática en la educación, capacitar a los yecto. alumnos que manifiestan aptitudes relevantes y pro- moviendo el intercambio de experiencias entre pro- Haidé Giri. fesores e investigadores. –A la Comisión de Población y Desarro- En lo referido a la igualdad de oportunidades, llo Humano. la intención es estimular el pensamiento crítico y ofrecer idéntica posibilidad de participación y de desarrollo personal en toda la comunidad escolar, LIX independientemente de su condición social y resi- Proyecto de declaración dencia. La propuesta de OMA sobre integración social El Senado de la Nación se considera como un aporte para la formación de DECLARA: recursos humanos en respuesta a la opción del De interés parlamentario y educativo las Olimpía- mundo actual por el desarrollo tecnológico. das Internacionales de Matemática “I Torneo de Se prioriza también la participación en función de Frontera”, que se llevarán a cabo en las ciudades sus edades, uso de métodos y conocimientos para de Concordia, Entre Ríos (República Argentina) y evitar la temprana frustración de los alumnos con Salto (República Oriental del Uruguay) el próximo exigencias que exceden su madurez. mes de octubre. Olimpíada Matemática Argentina es la única res- Laura Martínez Pass de Cresto. ponsable de la actividad académica lo cual ofrece un elemento de alto valor a la hora de determinar la calidad y cumplimiento de los participantes y su FUNDAMENTOS merecimiento. Señor presidente: Por los motivos expuestos, solicito de mis pares En el tratamiento de la problemática educativa en- la aprobación del presente proyecto. tiendo de primordial interés para las políticas de go- Laura Martínez Pass de Cresto. bierno, el incentivar en nuestros jóvenes el interés por las ciencias, pues sólo mediante ahondar en el –A la Comisión de Educación, Cultura, conocimiento y, especialmente, en el marco de la alta Ciencia y Tecnología. 414 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª LX de la actual sede de la delegación Entre Ríos de la Dirección Nacional de Migraciones y la mayor can- Proyecto de comunicación tidad de trámites que se diligencian en el actual El Senado de la Nación emplazamiento –la ciudad de Concepción del Uru- guay– de la repartición corresponde al departamen- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- to de Concordia. nal, por intermedio de los organismos pertinentes, disponga a la mayor brevedad las medidas que pro- En 1992 fue creada la oficina de Migraciones Con- cedan a los fines de restituir el funcionamiento de cordia, por iniciativa y con el total apoyo del en- la delegación Entre Ríos de la Dirección Nacional tonces intendente de esa ciudad doctor Jorge Pe- de Migraciones –organismo dependiente del Minis- dro Busti, sostén en el que perseverara una vez que terio del Interior– a Concordia, una de las ciudades asumiera la gobernación de la provincia de Entre más importantes de la provincia de Entre Ríos, cuya Ríos hasta lograr con sus oficios que en 1998 se población asciende a unos ciento ochenta mil ha- convirtiera en delegación, con el auxilio de los re- bitantes, donde operara durante siete años con el cursos humanos, amén de físicos –muebles, apoyo de los respectivos gobiernos municipal y pro- inmuebles, etcétera–, puestos a disposición por el vincial, de los legisladores nacionales, de las co- presidente municipal don Juan Carlos Cresto. lectividades –cuyo número es el mayor entre las No obstante las actualizadas iniciativas y perma- asentadas en ese estado originario de nuestra na- nente apoyo de la provincia y de la ciudad respec- cionalidad y a cuya casi totalidad lograra aglutinar tivas y la declaración de este honorable cuerpo pro- a partir de 1994 con el Primer Encuentro Regional piciada por uno de sus legisladores nacionales, en festejando el Día del Inmigrante convertido fiesta 1999 se dispuso el traslado de la delegación a otra provincial de convocatoria internacional– y de los ciudad, aun cuando a la fecha –conforme copia ad- demás sectores sociales, hasta su traslado en 1999 junta– en el propio mapa de delegaciones y ofici- a una ciudad con cien mil habitantes menos –lo que nas de la Dirección Nacional de Migraciones de la mereciera que este honorable cuerpo emitiera opor- página web del Ministerio del Interior, el punto de tunamente una declaración manifestando su preocu- referencia de la correspondiente a Entre Ríos sigue pación, a través de la aprobación del correspondien- ubicado en el sitio geográfico de la ciudad de Con- te proyecto S.-2.092/99–, no obstante que la mayor cordia. cantidad de trámites que se diligencian en el actual El presidente municipal don Juan Carlos Cresto emplazamiento de la repartición corresponde al de- mantiene su permanente disposición para proveer partamento de Concordia. lo necesario –personal en carácter de adscripto, la Laura Martínez Pass de Cresto. cesión de un inmueble adecuado, equipamiento, et- cétera– para facilitar la referida restitución de la de- legación a la ciudad de Concordia. FUNDAMENTOS Cabe destacar que en mi carácter de representante Señor presidente: de la provincia de Entre Ríos ante el Honorable Se- El 23 de febrero de 2000 este honorable cuerpo nado de la Nación he presentado sendas mociones aprobó el proyecto de declaración S.-2.092/99 –cuya parlamentarias en orden a la creación de un juzga- copia se acompaña– expresando “su preocupación do federal en la citada ciudad, así como en pro de por el traslado de la oficina de Migraciones sita en la la construcción del puente peatonal que unirá las ciudad de Concordia a la ciudad de Concepción del ciudades de Concordia –República Argentina– y Uruguay en la provincia de Entre Ríos”, fundado – Salto –República Oriental del Uruguay–, dadas las entre otros motivos– “no sólo porque no existe nin- necesidades derivadas del tráfico internacional, de guna causa que justifique el traslado a otra ciudad la residencia de unos doce mil uruguayos en Con- siendo Concordia una de las ciudades más importan- cordia, etcétera. tes de la provincia de Entre Ríos […], donde los ín- Dada la trascendencia demográfica, socioeconó- dices de desocupación son alarmantes y cuya situa- mica y cultural que reviste esta proposición para to- ción se ve empeorada por los recientes […] despidos das las jurisdicciones que representamos, solicito a masivos […] la importancia de esta medida adquiere este honorable cuerpo la pronta aprobación de esta una significación aún mayor […] por eso es que es iniciativa. de vital importancia manifestar un gesto frente a las autoridades para que reviertan esta medida.” Laura Martínez Pass de Cresto. La población de Concordia asciende a unos cien- –A la Comisión de Población y Desarro- to ochenta mil habitantes, cien mil más que los llo Humano. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 415

(S.-2.092/99) na causa que justifique el traslado a otra ciudad Proyecto de declaración siendo Concordia una de las ciudades más impor- tantes de la provincia de Entre Ríos sino porque EL Senado de la Nación implicaría la pérdida de las fuentes de trabajo a DECLARA: crearse producto de este hecho. Su preocupación por el traslado de la oficina de En una ciudad donde los índices de desocupa- Migraciones sita en la ciudad de Concordia a la ciu- ción son alarmantes y cuya situación se ve empeo- dad de Concepción del Uruguay en la provincia de rada por los recientes hechos de despidos masivos Entre Ríos. del Ferrocarril Urquiza y el concurso de la empresa Argencitrus, la importancia de este medida adquie- Alcides H. López. re una significación aun mayor. Por eso es que es de vital importancia manifes- FUNDAMENTOS tar un gesto frente a las autoridades para que re- Señor presidente: viertan esta medida. Con motivo de la elevación del rango de la ofici- Por estas y por las demás razones que en opor- na de Migraciones sita en la ciudad de Concordia a tunidad de su tratamiento expondré en el recinto, delegación regional la misma ha sido trasladada a la solicito la aprobación del presente proyecto de de- ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de claración. Entre Ríos. Alcides H. López. Este hecho preocupa a los habitantes de la ciu- dad de Concordia no sólo porque no existe ningu- –A la Comisión de Interior y Justicia. 416 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 417 LXI Con el propósito de manifestar nuestra adhesión y los mejores deseos de éxito en la realización de Proyecto de declaración este evento, es que solicito de los señores sena- El Senado de la Nación dores la aprobación del presente proyecto de de- DECLARA: claración. De interés parlamentario la 4a edición de la Expo Laura Martínez Pass de Cresto. Campo Agroindustrial “Basavilbaso 2005”, el XXII –A las comisiones de Agricultura, Gana- Remate Anual de Reproductores de Vientres de Ca- dería y Pesca y de Industria y Comercio. lidad y el XI Certamen de Ganados Terminados a realizarse en la ciudad de Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. LXII Laura Martínez Pass de Cresto. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación DECLARA: Señor presidente: En la ciudad de Basavilbaso, provincia de Entre Su adhesión al I Congreso Internacional de Sal- Ríos, se llevará a cabo en el mes de septiembre del vamento y Rescate a realizarse en la ciudad de Con- corriente año la 4º edición de la Expo Campo Agro- cordia, Entre Ríos. industrial, el XXII Remate Anual de Reproductores de Vientres de Calidad y el XI Certamen de Gana- Laura Martínez Pass de Cresto. dos Terminados. En un marco que promete superar todas las ex- FUNDAMENTOS pectativas, esta exposición, cuya apertura tendrá lu- Señor presidente: gar el 17 de septiembre a las 9 horas de la mañana es organizada por el municipio de la mencionada lo- El I Congreso Internacional de Salvamento y Res- calidad y la Cooperativa Ganadera “El Pronuncia- cate se realizará en la ciudad de Concordia, Entre miento”, siempre presente en el crecimiento junto Ríos. Dicha ciudad es pionera en los servicios de al campo y su gente, renovando el concepto de vo- guardavidas de la costa del Uruguay, y es la segun- cación de servicio al acompañar a los productores da ciudad de la provincia de Entre Ríos en tener es- en la lucha por el bien común. cuela de guardavidas. Una vez más a través de este evento se pretende El encuentro está dirigido a guardavidas, aspiran- reunir un importante número de expositores que, a tes y profesores de educación física, entrenadores, través de sus diferentes stands, mostrarán las últi- médicos, socorristas, bomberos, integrantes de las mas novedades en productos y servicios para el fuerzas de seguridad y toda persona que esté rela- hombre de campo, el comercio y la industria, con la cionada con el medio acuático. participación de público en general que concurrirá Los disertantes en este encuentro serán guarda- como en años anteriores a presenciar esta muestra vidas de la Argentina, Brasil, Hawai, instructores de del campo abierta a la ciudad. rescate, profesores de México, profesionales de re- Se trata de una exposición de alta tecnología, que nombre internacional y del Servicio de Guardacos- cuenta con el apoyo de importantes empresas tas de Estados Unidos. agroindustriales, comercios y con la participación Los módulos a desarrollar serán los siguientes: de la gente, una muestra de hermandad y crecimiento Salvamento y rescate de altura; Resucitación cardio- no sólo de la ciudad sino también del campo que pulmonar; Metodología y técnicas de salvamento; año a año se renueva, un espacio de reunión y en- Rescate con moto de agua; Salvamento deportivo; tretenimiento para toda la familia, en esta ciudad Accidentología en la playa; Salvamento y rescate donde vio la luz la primera cooperativa agrícola de- táctico; Salvamento con elementos; Salvamento en nominada Lucienville. catástrofe y Atención prehospitalaria aplicada al sal- Dentro de la programación de Expo Campo, se vamento. realizará la admisión de hacienda para el XI Certa- Por lo expuesto y, considerando la importancia de men de Ganados Terminados, charlas técnicas, al- este congreso, es que solicito a mis pares la apro- muerzo criollo, entrega de presentes a productores bación de este proyecto. y compradores, desfile de herramientas y maquina- rias de distintas épocas por las calles de la ciudad, Laura Martínez Pass de Cresto. la demostración dinámica de maquinarias agrícolas, el XXII Remate Anual de Reproductores y Vientres –A la Comisión de Educación, Cultura, de Calidad, así como espectáculos artísticos. Ciencia y Tecnología. 418 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª LXIII LADE no es una empresa aerocomercial, sino una línea aérea de fomento. El Estado nacional debe to- Proyecto de comunicación mar un papel activo en la recuperación del país. En El Senado de la Nación consecuencia, entendemos que nadie mejor que LADE, a través de este programa PATRIA puede Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- facilitar, desarrollar y unir la producción y el turis- nal, a través del Ministerio de Planificación, Inver- mo nacional a través de la integración aérea de todo sión Pública y Servicios de la Nación, analice la po- el territorio de la República Argentina, impulsando sibilidad de incluir a la localidad de Choele Choel, un mayor desarrollo social, económico y cultural de provincia de Río Negro, como escala en las rutas cada vez más regiones, contribuyendo además a la aéreas de la empresa estatal LADE. revalorización de las identidades culturales de las Amanda M. Isidori. – Mario A. Losada. comunidades que integran el valle medio, a la pro- – Marcela F. Lescano. – Ricardo C. visión de condiciones de mayor competitividad para Taffarel. – Delia N. Pinchetti de Sierra el desarrollo de las actividades productivas y turís- Morales. – María D. Sánchez. – ticas, al igual que mayor inversión de capitales na- Norberto Massoni. cionales y extranjeros para tal fin. Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares, FUNDAMENTOS aprueben el presente proyecto de comunicación. Señor presidente: Amanda M. Isidori. – Mario A. Losada. – Marcela F. Lescano. – Ricardo C. Choele Choel, localidad ubicada en la región del Taffarel. – Delia N. Pinchetti de Sierra valle medio de la provincia de Río Negro, por razo- Morales. – María D. Sánchez. – nes históricas y geográficas se convirtió con los Norberto Massoni. años en el centro de administración política de la comarca. –A la Comisión de Infraestructura, Vi- Circundan la localidad, todos los centros pobla- vienda y Transporte. cionales del valle medio, entre los cuales podemos mencionar Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, LXIV Darwin, Coronel Belisle, Chimpay, etcétera. En materia de comunicación terrestre, la región Proyecto de declaración cuenta con las rutas 22 y 250, que la posicionan El Senado de la Nación como un punto estratégico. Más importante aún, Choele Choel cuenta con una estación aérea, pero DECLARA: ésta no está siendo aprovechada en su potenciali- De interés parlamentario la LXXI Exposición Ga- dad por la falta de una escala de aviones comercia- nadera, Agrícola, Industrial y Comercial organizada les que conecte la vida social y económica y cultu- por la Sociedad Rural de la localidad de Huinca ral del valle medio con el resto del país. Renancó, provincia de Córdoba, a realizarse los días Para hacer uso de servicios aéreos, los habitan- 7 al 11 de septiembre. tes de la región deben trasladarse más de 300 km Roberto D. Urquia. por vía terrestre para llegar a Viedma, capital de Río Negro, o a los aeropuertos de Neuquén o Bahía FUNDAMENTOS Blanca. Las dificultades mencionadas significan una im- Señor presidente: portante limitación para incrementar el desarrollo El motivo del presente proyecto es declarar de in- económico, social y turístico tan deseado por su terés parlamentario la LXXI Exposición Ganadera, gente, teniendo en cuenta las potencialidades geo- Agrícola, Industrial y Comercial organizada por la gráficas, humanas, de la salud, la producción gana- Sociedad Rural de Huinca Renancó, provincia de dera y agropecuaria de la región. Córdoba, a realizarse entre el 7 y el 11 de septiembre. Los objetivos que se persiguen a través del plan Como es habitual en esta muestra que la Socie- PATRIA (Programa de Articulación Territorial de dad Rural de Huinca Renancó ha venido realizan- Rutas de Integración Aérea) son afianzar las rutas do, contará con la presencia de las principales ra- de fomento de la región Patagónica y avanzar en zas bovinas, las cabañas más prestigiosas, toda la un proyecto de integración territorial que permita maquinaria agrícola, los insumos y servicios conectar distintos puntos de la Argentina sin pa- agropecuarios. sar necesariamente por Buenos Aires, incorporan- En dicho evento se prevé la realización de diver- do nuevas aeronaves y recuperando la capacidad sas actividades como ser la entrada de reproducto- operativa de los sistemas e infraestructura dispo- res bovinos, ovinos, porcinos, contando con la ac- nibles. tuación de un jurado de admisión y clasificación a 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 419 cargo de veterinarios, concursos, entregas de pre- Asimismo, el señor ministro del Interior admitió mios, charlas técnicas, demostración de prolana, es- la certeza de lo informado por el matutino, según la quila, clasificación de lana a cargo de la Secretaría edición del diario del martes 6 de septiembre, nota de Agricultura de la provincia de Córdoba. de tapa, considerando que se trata de un hecho anó- Además los responsables de brindar al hombre malo y que merecía algún tipo de aclaración. Sostu- de campo las últimas innovaciones y las más moder- vo que luego de suscribir una carta en duros térmi- nas tecnologías también se encontrarán presentes nos a sus subalternos, iniciaría un sumario en este evento, las principales firmas agroindustria- administrativo. les, fabricantes de herramientas y maquinarias agrí- Si bien, considero que el ministro del Interior ha colas mostrarán lo suyo. tomado las medidas esperadas y exigibles, al me- Dada la importancia que este tema plantea, soli- nos en esta etapa, el Honorable Senado de la Na- cito a mis pares la aprobación del siguiente pro- ción no puede ignorar lo sucedido, siendo obliga- yecto. ción de todos los poderes del Estado bregar para que no se generen suspicacias acerca de una efec- Roberto D. Urquia. tiva y completa vigencia de la libertad de prensa. –A la Comisión de Agricultura, Ganade- Ante la mínima posibilidad o sospecha de cerce- ría y Pesca. namiento del derecho constitucional de libertad de expresión, debemos involucrarnos para defenderlo y es por tal motivo que solicito la información ne- LXV cesaria a fin de establecer si efectivamente el he- cho descripto tuvo por objetivo amedrentar al pe- Proyecto de comunicación riodista, o al medio para el cual trabaja. El Senado de la Nación El derecho de prensa es una modalidad del dere- cho de expresión, “en una democracia, el derecho Ante la preocupación generada por la inclusión de prensa es un derecho sistémico, indispensable de la fotografía del periodista del diario “Ambito Fi- para la funcionalidad de este sistema político. Sin nanciero”, Carlos Pagni, en el pliego de licitación prensa libre y responsable, el ciudadano carecerá de los nuevos documentos de identidad, el Senado de la posibilidad de adoptar decisiones libres y fun- de la Nación solicita al Poder Ejecutivo nacional que, dadas. En Vago c/La Urraca, la Corte destaca que la a través del Ministerio del Interior, informe: función de la prensa, entre otras metas, incluye la 1. Las razones por las cuales se incluyó la foto- de contribuir la elaboración de la voluntad popular grafía del periodista y la evaluación política de las y servir de medio de expresión a la opinión pública autoridades ministeriales respecto de este hecho. (‘La Ley’, 1992-B-367, considerando 8). Por eso sa- 2. Si, como adelantó el señor ministro Aníbal Fer- tisface una necesidad colectiva (Costa, ‘Fallos’, nández, se ha iniciado el correspondiente sumario 310:508)”. administrativo. En caso afirmativo: comunique en su En virtud de lo expuesto resulta necesario apro- debida oportunidad, los resultados y conclusiones bar el presente proyecto para contar con la infor- del sumario y las medidas dispuestas en virtud de mación sobre este preocupante suceso. las responsabilidades deslindadas. Vilma L. Ibarra. Vilma L. Ibarra. –A la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. FUNDAMENTOS Señor presidente: LXVI El diario “Ambito Financiero” del día 5 de sep- Proyecto de comunicación tiembre próximo pasado, informó sobre la publica- ción de la fotografía del periodista Carlos Pagni en El Senado de la Nación el pliego de licitación de los nuevos documentos de identidad. Solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar a tra- vés de la Administración Federal de Ingresos Pú- La fotografía del periodista aparece agregada en blicos sobre: un documento ficticio, con los ojos tapados, a fin de graficar un modelo de lo que será el nuevo do- 1. Qué alícuota utilizan las provincias que trans- cumento nacional de identidad. El matutino hace re- firieron su sistema previsional a la Nación y la Ciu- ferencia a la casualidad que significa que entre 36 dad Autónoma de Buenos Aires, a los efecto de millones de fotos que se podían elegir para incluir cancelar sus contribuciones patronales, desde el en el modelo, se haya optado por la de un periodis- período 2001 a la fecha. ta que había investigado y escrito notas referidas 2. Cuál es el destino final de los fondos ingresa- al pliego en cuestión. dos a la AFIP por aplicación de las alícuotas 1). 420 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 3. Qué alícuota utiliza la Nación para cancelar las mente una cuestión que a todas luces resulta de sig- contribuciones patronales correspondientes a los nificativa importancia. agentes de la adminstración pública nacional, des- Por estas razones solicito a mis pares su voto afir- de el período 2001 a la fecha. mativo para la aprobación de la presente iniciativa. 4. Cuál es el destino final de los fondos ingresa- dos a la AFIP por aplicación de las alícuotas del Marcelo E. López Arias. punto 3). –A la Comisión de Presupuesto y Ha- 5. Qué alícuota prevén los aplicativos diseñados cienda. por la AFIP para que la Nación, las provincias y la CABA, cumplan con las contribuciones al Sistema Integrado de Seguridad Social, en su calidad de LXVII empleadores. PROYECTO DE LEY 6. Si las alícuotas previstas por los aplicativos de la AFIP para el pago de las contribuciones patrona- El Senado y Cámara de Diputados,... les de la Nación, las provincias y las CABA, han Artículo 1° – Sustitúyase el artículo 4º de la ley sufrido modificaciones en el período 2001/05. 22.248 el que quedará redactado de la siguiente 7. En ese caso, especifique qué motivó las manera: modificaciones de las alícuotas aplicadas anterior- Artículo 4º: Las remuneraciones y condicio- mente. nes laborales de todos los trabajadores agra- Marcelo E. López Arias. rios se regirán exclusivamente por la presente ley y las resoluciones que en su consecuencia FUNDAMENTOS dicte la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y las Comisiones Regionales, debidamente Señor presidente: homologadas por la autoridad de aplicación la- El 8 de agosto de 2002, mediante declaración le- boral. gislativa 507 se exhortó al Poder Ejecutivo a arbi- El presente régimen sustituye de pleno de- trar las medidas necesarias para que se respete la recho a todas las normas nacionales o provin- alícuota del 10,17% de contribuciones patronales ciales cuyo contenido se relacionare con sus para las provincias y la CABA que transfirieron sus disposiciones. cajas jubilatorias a la Nación. Si bien la AFIP modificó sus aplicativos para este Art. 2° – Sustitúyase el artículo 7º de la ley 22.248 universo de contribuyentes permitiendo la elección el que quedará redactado de la siguiente manera: de la alícuota a aplicar, no se sustentó suficiente- Artículo 7º: En ningún caso podrán pactarse mente el principio de seguridad jurídica para los ac- condiciones o modalidades de trabajo menos tores involucrados. favorables para el trabajador que las conteni- Por ello, durante el 2004 se sanciona el proyecto das en la presente ley o en las resoluciones de de ley aclaratoria 25.969, en el mismo sentido que la la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y las declaración legislativa antes mencionada. Comisiones Regionales, debidamente homolo- Ese proyecto fue observado en su totalidad por gadas por la autoridad de aplicación laboral. el Poder Ejecutivo con el dictado del decreto 1.850/ Esas estipulaciones serán nulas y quedarán 04, considerando que mediante el proyecto de ley sustituidas de pleno derecho por las dispo- sancionado se extendía a los estados provinciales siciones de esta ley y las resoluciones que y municipales aludidos, la alícuota unificada estable- correspondieren. cida por el decreto 814 de fecha 20 de junio de 2001. Art. 3° – Sustitúyase el artículo 14 de la ley 22.248 Opina el Poder Ejecutivo que el mencionado de- el que quedará redactado de la siguiente manera: creto 814/2001 fue concebido para ser aplicable al sector privado y no así a la administración pública. Artículo 14: La duración de la jornada de tra- bajo se ajustará a los usos y costumbres pro- Sin embargo, dentro de la alícuota del 17% se en- pias de cada región y a la naturaleza de las ex- cuentran incluidos tres subsistemas a los que las plotaciones, debiendo observarse pausas para provincias no tienen obligación de aportar: comida y descanso, que oscilarán entre dos – INSSJP ley 19.032 (PAMI). (2) y cuatro y media (4 1/2) horas, según lo – Fondo Nacional de Empleo ley 24.013. resolviere las Comisiones Regionales de Tra- – Régimen de Asignaciones Familiares ley 24.714. bajo Agrario, de acuerdo a las épocas del año y la ubicación geográfica del establecimiento. Es por todo lo expuesto, que la información que Esas mismas comisiones podrán, para activida- en este proyecto de comunicación se requiere es des determinadas, pactar condiciones de tra- imprescindible a los efectos de aclarar definitiva- bajo específicas, las que deberán ser aproba- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 421 das por todas las comisiones regionales don- Artículo 79: La jornada del trabajador no per- de se desarrolla esa actividad. manente quedará limitada por las pausas esta- blecidas en el artículo 14, las que podrán ser Art. 4° – Sustitúyase el artículo 28 de la ley 22.248 adaptadas por las comisiones regionales, pre- el que quedará redactado de la siguiente manera: via a la elevación a la autoridad de aplicación Artículo 28: Las remuneraciones mínimas se- laboral para su homologación, a las modalida- rán fijadas por las Comisiones Regionales de des de cada actividad y a las necesidades de Trabajo Agrario, y homologadas por la autori- la producción. dad de aplicación laboral, las que no podrán La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ser inferiores al salario mínimo vital de ese mo- podrá extender la prohibición de trabajo en días mento, excepto las del personal menor de die- domingo a los trabajadores comprendidos en ciocho (18) años. Su monto se determinará por el presente título cuando los usos y costum- mes o por día y comprenderá, en todos los ca- bres de la actividad así lo aconsejaren. sos, el valor de las prestaciones en especie que tomare a su cargo el empleador. Art. 8° – Sustitúyase el artículo 85 de la ley 22.248 el que quedará redactado de la siguiente manera: De la misma, la Comisión Nacional de Tra- bajo Agrario determinará las bonificaciones por Artículo 85: Créase la Comisión Nacional de capacitación previstas en el artículo 33 y el por- Trabajo Agrario, que estará integrada por dos centaje referido en el artículo 39. (2) representantes del Ministerio de Trabajo, La autoridad de aplicación laboral al homo- uno de los cuales actuará como presidente; un logar los niveles de remuneración, deberá aten- (1) representante de la Secretaría de Estado de der que no exista una variación mayor al 25% Agricultura y Ganadería; siete (7) representan- entre las regiones, contemplando la situación tes uno por cada región, elegidos por votación de la mano de obra regional y las variaciones entre los integrantes de cada comisión regio- del costo de vida. nal, tres (3) representantes de los empleadores, y tres (3) representantes de los trabajadores, Atendiendo a actividades especiales, se po- cada uno de ellos con sus respectivos suplen- drá pactar remuneración por actividad la que tes. En caso de empate en las respectivas vo- deberá estar ratificada por todas las comisio- taciones, el presidente tendrá doble voto. Los nes regionales de Trabajo Agrario donde se de- representantes de los empleadores deberán sarrolle la actividad, previa a la homologación proceder de distintas regiones y podrán estar de la autoridad nacional. o no nucleadas en instituciones de 2 y 3 grado. Art. 5° – Sustitúyase el artículo 33 de la ley 22.248, El organismo actuará en el ámbito del Minis- el que quedará redactado de la siguiente manera: terio de Trabajo de la Nación. La reglamenta- ción determinará la forma de designar sus inte- Artículo 33: Además de la remuneración fija- grantes y la duración de sus representaciones. da para la categoría, el personal comprendido en este título percibirá una bonificación por anti- Art. 9° – Sustitúyase el artículo 86 de la ley 22.248 güedad equivalente al uno por ciento (1%) de el que quedará redactado de la siguiente manera: la remuneración básica de su categoría, por cada año de servicio. El trabajador que acreditare ha- Artículo 86: Serán atribuciones y deberes de ber completado los cursos de capacitación pre- la Comisión Nacional de Trabajo Agrario: vistos en esta ley con relación a las tareas en a) Dictar su reglamento interno y organi- que se desempeñare, deberá ser retribuido con zar su funcionamiento; una bonificación especial porcentual acorde b) Establecer las categorías de los traba- con el nivel obtenido, que será determinada por jadores permanentes que se desempe- la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. ñaren en cada tipo de tarea; Art. 6° – Sustitúyase el artículo 78 de la ley 22.248 c) Cuando correspondiere, determinará la el que quedará redactado de la siguiente manera: oportunidad del pago de las remunera- ciones y la inclusión en ellas del suel- Artículo 78: La Comisión Nacional de Tra- do anual complementario y vacaciones; bajo Agrario, a instancia de una o más comi- d) Asegurar la protección del trabajo fa- siones regionales fijará las modalidades espe- miliar y el trabajador permanente en las ciales de las tareas a que se refiere el artículo explotaciones agrarias; anterior, conforme a lo establecido por la pre- sente ley. Las mismas deberán ser iguales en e) Determinar la forma de integración de todas las regiones. los equipos mínimos o composición de cuadrillas para las tareas que fueren Art. 7° – Sustitúyase el artículo 79 de la ley 22.248 reglamentadas, cuando resultare nece- el que quedará redactado de la siguiente manera: sario; 422 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª f) Dictar las condiciones mínimas a que Santa Cruz, Neuquén, Río Negro), Pampa Hú- deberán ajustarse las prestaciones de meda (Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, En- alimentación y vivienda para el trabaja- tre Ríos), Centro (Córdoba, San Luis), Cuyo dor no permanente, teniendo en consi- (Mendoza, San Juan, La Rioja,), Litoral (Co- deración las pautas de la presente ley rrientes, Misiones), Noroeste: (Salta, Jujuy, y las características de cada región; Tucumán) Norte: (Chaco, Santiago del Estero, g) Determinar las deducciones que se prac- Catamarca y Formosa). ticarán sobre las remuneraciones por el Art. 12. – Sustitúyase el artículo 89 de la ley 22.248 otorgamiento de las prestaciones de ali- el que quedará redactado de la siguiente manera: mentación y vivienda, cuando ellas fue- ren proporcionadas por el empleador; Artículo 89: Las mismas estarán integradas h) Adecuar la aplicación de las normas de por un representante del Ministerio de Traba- higiene y seguridad en el trabajo al ám- jo de la Nación, que ejercerá la presidencia, un bito rural; representante por la cartera laboral de cada una i) Aclarar las resoluciones que dictare en de las provincias que integran la región, repre- cumplimiento de esta ley; sentantes por los empleadores y representan- tes por los trabajadores, ambos por partes igua- j) Asesorar a los organismos nacionales, les y elegidos por los mismos, representativos provinciales, municipales o autárquicos de las actividades específicas de cada región. que lo solicitaren; Los representantes por los empleadores po- k) Solicitar de las reparticiones nacionales, drán o no pertenecer a asociaciones de 2º y 3º provinciales, municipales o entes autár- grado. Cada titular, a su vez, deberá contar con quicos, los estudios técnicos, económi- un miembro suplente. cos y sociales vinculados al objeto de El funcionamiento de las comisiones regio- la presente ley y sus reglamentaciones; nales, la duración de los mandatos serán fija- l) Proponer un sistema de medicina pre- dos en reunión conjunta de la comisiones ventiva a cargo del Estado, adaptado a regionales, quienes acordarán la forma de de- las características zonales; signar a sus integrantes, duración del manda- ll) La Comisión Nacional de Trabajo Agra- to y, reglamento interno común a todas las co- rio no podrá fijar las condiciones de tra- misiones regionales. bajo y remuneraciones respecto de aquellas actividades que se rigieren por Art. 13. – Sustitúyase el artículo 90 de la ley 22.248 convenciones colectivas de trabajo le- el que quedará redactado de la siguiente manera: galmente celebradas, salvedad hecha de Artículo 90: En la sede de cada comisión re- la facultad prevista por el inciso g). gional, el Ministerio de Trabajo podrá organi- Art. 10. – Sustitúyase el artículo 87 de la ley 22.248 zar oficinas de apoyo técnico y administrativo el que quedará redactado de la siguiente manera: de carácter permanente. Artículo 87: El Ministerio de Trabajo de la Art. 14. – Sustitúyase el artículo 91 de la ley 22.248 Nación tendrá a su cargo la asistencia técni- el que quedará redactado de la siguiente manera: co-administrativa necesaria para el funciona- Artículo 91: Serán atribuciones y deberes de miento del organismo. cada Comisión Regional: El Ministerio de Trabajo de la Nación homo- Serán funciones conjuntas de las Comisio- logará las resoluciones de las comisiones re- nes Regionales de Trabajo Agrario. gionales de Trabajo Agrario, de modo previo a la entrada en vigencia de las mismas, con arre- a) Dictar su reglamento interno y organi- glo a lo establecido en la presente ley. zar su funcionamiento en las respecti- vas jurisdicciones, conforme a las ca- Art. 11. – Sustitúyase el artículo 88 de la ley 22.248 racterísticas ecológicas y económicas de el que quedará redactado de la siguiente manera: cada zona. Artículo 88: Créanse las comisiones regiona- Serán funciones de cada una de las co- les de Trabajo Agrario. misiones regionales: Las comisiones regionales sesionarán en el b) Determinar para cada tipo de tareas de ámbito del Ministerio de Trabajo Provincial trabajadores permanentes las remunera- sede de la Comisión Regional, rotando anual- ciones mínimas para la región; mente entre todas las provincias que integran c) Establecer, observando las pautas de la las regiones. presente ley, las modalidades especia- A los efectos de la presente ley son regio- les de trabajo de las distintas activida- nes: Patagonia (Tierra del Fuego, Chubut y des cíclicas, estacionales u ocasionales 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 423 y sus respectivas remuneraciones, con podemos calificar que se llevan delante de modo ex- antelación suficiente al comienzo de las tensivo, con escasa tecnología. tareas, en cada región. En caso que las En algunas provincias para la misma actividad actividades se desarrollen en más de productiva conviven sistemas de explotación tradi- una región, deberán realizarse en forma cionales y sistemas modernos intensivos, caso del conjunta por las comisiones regionales cultivo de vid en todo Cuyo y en NOA, por ejem- donde se desarrolle la actividad; plo. Estos dos sistemas productivos son de dife- d) Elevar las propuestas de reglamentación rentes rentabilidades, ya que el cultivo de capital por actividad a la autoridad de aplica- intensivo con alta rentabilidad se opone a los sis- ción nacional para su homologación; temas tradicionales, de escaso compromiso de ca- e) Elevar anualmente a la Comisión Nacio- pital, pero bajo rendimiento productivo. Asimismo, nal, por ciclo agrícola y en tiempo opor- hay varios cultivos que se practican en distintas re- tuno, las propuestas relativas a los giones con rindes diferentes: caso el maíz, el trigo e incisos c), d), e), f), g) y h) del artícu- incluso la soja, variando enormemente el rinde por lo 86 que correspondieren a su juris- hectárea, según la zona geográfica. Asimismo, hay dicción; actividades que requieren mano de obra permanen- f) Realizar los estudios que le fueren en- te y con refuerzo temporal, este último relacionado comendados por la Comisión Nacional con las cosechas en general. de Trabajo Agrario y aquellos que por La amplia variedad de posibilidades productivas si dispusiere efectuar en su zona, fueren que se presentan, tienen un denominador común ellos referentes a tareas ya regladas u respecto a la mano de obra empleada, asociada a la otras que estimare necesario incorporar, relación de cantidad de la misma y las remuneracio- elevando los informes pertinentes; nes. En las economías regionales el análisis de las g) Asesorar a la autoridad de aplicación o remuneraciones y el efecto redistributivo de la re- a las dependencias que lo requieren, muneración de los trabajadores agrarios, es muy im- mediante informes remitiendo copia a la portante. De hecho, las diferentes regiones tienen Comisión Nacional de Trabajo Agrario; matrices productivas muy diferentes, con mucha h) Proponer las modificaciones a la regla- competitividad en algunos sectores y escasísima en mentación por actividad. otros, según el destino de la producción –exporta- ción o mercado interno– tipo de actividad y de or- Las resoluciones de las comisiones re- ganización productiva –intensiva o tradicional–. gionales deberán ser homologadas por la autoridad de aplicación laboral. En el La complejidad de la actividad agraria, entendida caso de fijación de remuneración debe- por tal la determinada en el artículo 1º de la ley rá esta última considerar lo establecido 22.248, es muy amplia y de condiciones muy dife- en el artículo 33 de la presente ley. rentes. De allí que el trabajo agrario debe contem- En caso que la autoridad de aplicación plar la diversidad de actividades, modalidades e in- laboral decidiere no homologar la deter- cluso rentabilidades productivas, resultando que la minación, ésta deberá hacerse median- uniformidad de criterios económicos de unas son te resolución fundada, determinando llanamente inaplicables en otras, y carecen de sen- expresamente qué articulado se está tido. Por ejemplo, el costo de vida de un trabajador violentando. agrícola de la provincia de Buenos Aires: conside- rando no solamente la canasta familiar, sino también Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. sus posibilidades de abastecimiento, transporte, ac- ceso a escolaridad, calefacción, entre otros son sen- Marcelo E. López Arias. – Sonia M. siblemente mayores que los de un trabajador en el Escudero. – Ricardo Gómez Diez. – noroeste. Alicia E. Mastandrea. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – José Mantener una uniformidad protectiva para el tra- M. Mayans. – Jorge M. Capitanich. bajador requiere, por lo menos el reconocimiento de las condiciones diferencias de las diferentes regio- nes y, en muchos casos, de las actividades invo- FUNDAMENTOS lucradas. Señor presidente: El presente proyecto persigue una visión federal La matriz agraria argentina siempre ha tenido una y realista de las condiciones de trabajo en esos as- gran diversidad, producto de las variaciones geofí- pectos. Entendemos que no alcanza con una Co- sicas propias del territorio, de las características de misión Nacional de Trabajo Agrícola, de carácter las actividades productivas y también de diferentes centralizada cuyas resoluciones abarcan todas las sistemas socioeconómicos y productivos: activida- jurisdicciones provinciales y actividades agrícola- des intensivas, altamente tecnificadas y otras que ganaderas y forestales, permanentes o no, y son 424 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª aplicables a una extensa gama de actividades de di- entre ellas, el trabajo agrario es esencial para las ferente rentabilidad y en jurisdicciones de diferente economías regionales, solicito a mis pares me acom- situación económico-social. pañen con el presente proyecto. Por ello, el proyecto establece la creación de co- Marcelo E. López Arias. – Sonia M. misiones regionales, a los fines que exista mayor Escudero. – Ricardo Gómez Diez. – precisión y adaptabilidad entre las realidades regio- Alicia E. Mastandrea. – Delia N. nales, sus economías agrícola-ganaderas. Entre las Pinchetti de Sierra Morales. – José funciones de las comisiones regionales está la de M. Mayans. – Jorge M. Capitanich. fijar las remuneraciones mínimas del sector, sujeta a la homologación y, por tal, a una instancia superior –A la Comisión de Trabajo y Previsión de la autoridad laboral nacional, con el objeto de Social. comprobar que las mismas se adecuan a las realida- des regionales y, a su vez, no sean tan dispares que genere ventajas comparativas (aunque sea transi- LXVIII toriamente) entre las diferentes regiones del país. Proyecto de comunicación Con ese criterio, se establece un rango de variación para las fijación de las remuneraciones entre las di- El Senado de la Nación ferentes regiones. Ese rango a su vez tiene un piso, dado por el salario mínimo vital establecido para Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, por in- todo el país y toda actividad, entendiendo que de termedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, ese modo se protege de mejor modo al trabajador. informe los datos pertinentes que obren como an- El proyecto también prevé la posibilidad de plan- tecedentes en el ámbito de su incumbencia y den tear remuneraciones por actividad, en el entendi- sustento a las expresiones del señor presidente de miento que la amplia diversidad de actividades debe la Nación, doctor Néstor Kirchner, formuladas el 25 ser atendida, pero sobre todo, proteger la situación de agosto de 2005, en una visita de corte institucio- de los trabajadores de actividades menos rentables nal a la ciudad de Bahía Blanca, ocasión en la que de modo de evitar la expulsión de mano de obra de afirmó que hubieron “…sectores que sobre la base las mismas. Conforme se detalla en el proyecto, la de pactos dirigenciales, se dedicaron a desestabili- fijación de remuneraciones por actividad, debe in- zar institucionalmente al país…’’ al tiempo de reque- volucrar el consentimiento de todas las regiones rir la inmediata intervención de los poderes públi- donde se desarrolle la actividad, previa autorización cos pertinentes, por encuadrar dichas aseveraciones de la autoridad laboral. en los alcances de las disposiciones del artículo 36 de la Constitución Nacional y de la ley 23.077, de En definitiva, señor presidente, el presente pro- defensa de la democracia. yecto persigue un manejo federal de la situación la- boral de los trabajadores agrarios en el entendimien- Oscar A. Castillo. to que las realidades varias por región y actividad pero a su vez, se requiere una coordinación para FUNDAMENTOS garantizar las condiciones laborales y la aplicación de políticas en todas las jurisdicciones. Señor presidente: Los elementos al alcance son la participación de Las expresiones públicas de autoridades nacio- las autoridades laborales de las jurisdicciones en las nales aludiendo a emprendimientos orientados a la comisiones regionales, como la participación de los desestabilización institucional y las respuestas que trabajadores y empleadores. A su vez se prevé la dichas manifestaciones obtuvieron por parte de participación en las comisiones regionales de todas quienes fueron identificados como presuntos res- las fuerzas laborales, más allá del grado de asociati- ponsables, develan una circunstancia harto más gra- vidad, de modo de crear una base amplia y repre- ve para la República que la mera banalización del sentativa del quehacer agrario, de modo que no se discurso político previo a las elecciones generales integren problemas de las cadenas de valor al de- convocadas para el día 23 de octubre próximo. bate de la situación del trabajo agrario exclusiva- Cuando la significación de una denuncia impor- mente. Esta descentralización propuesta, entende- ta, no ya lo que hizo o dejó de hacer un determinado mos es sana y le otorgará mayor dinamismo a la candidato, sino la afectación misma del sistema de- relaciones laborales agrarias en todas las provincias, mocrático, dicha denuncia trasciende el marco de la que tenderán a maximizar las relaciones de produc- campaña electoral. Una denuncia cuyo contenido tividad y, por tal, de empleo. implique la estabilidad misma de la democracia deja Por último, señor presidente, el proyecto contem- de pertenecer a su autor y debe ser atendida urgen- pla a la comisión nacional en el carácter de órgano temente por todo el sistema político. coordinador y consultivo en el ámbito nacional. Habrá de convenirse que la gravitación de estas En el entendimiento que es de interés general expresiones difiere si ellas parten del propio jefe de optimizar las funciones productivas regionales, y, Estado y es el responsable político de la adminis- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 425 tración general del país –inciso 1 del artículo 99 de 20 de diciembre de 2001 que condujeron a la renun- la Constitución Nacional–, quien brinda nombres de cia anticipada del mando del doctor Fernando de la ex presidentes constitucionales de la Nación –to- Rúa, en circunstancias aún no esclarecidas y que dos pertenecientes al mismo signo político–, como el propio jefe de Estado recuerda en el acto institu- integrantes de un presunto pacto dirigerencial cuyo cional del 25 de agosto pasado en la ciudad de Ba- objeto final es la desestabilización institucional re- hía Blanca. cordando al mismo tiempo que “…estos sectores La violencia, más allá de los posicionamientos se dedicaron a desestabilizar institucionalmente el históricos que desde las fuerzas políticas asumamos país, como lo hicieron con un presidente que había respecto de aquellas circunstancias, signó aquellas traicionado y olvidado lo que el pueblo votó…” en páginas de 1989 y de 2001 que nunca más quisiéra- clara referencia al ex presidente Fernando de la Rúa. mos ver reeditadas en nuestra historia. La expresión formulada por el señor presidente Violencia que, en escala menor, se reiteró en la es repetida con distintos matices por sus colabora- jornada del 2 de marzo de 2003 en la provincia de dores más cercanos, aliados políticos y candidatos Catamarca a la cual representamos en esta Cámara emergentes del propio gobierno. Al peligro de las legislativa federal, cuando algunos grupos violen- consecuencias implicadas en la denuncia se suman tos creyeron que podían interpretar la ley a su an- ciertas advertencias que develan la gravedad de la tojo a través de hechos de fuerza, como el de la des- amenaza al sistema político. El propio presidente ha trucción y quema de urnas, en medio de un proceso dicho que enfrentará a sus agresores y convoca al electoral que arrojó como saldo histórico ante el pueblo a respaldarlo. Dijo el presidente: “… voy a país y el mundo, un lamentable escenario de escar- estar esperándolos con el pueblo para construir el nio a la democracia. tiempo nuevo que necesita la patria…” En aquellas circunstancias, quienes hoy denun- Por vez primera, desde las jornadas de diciembre cian pactos montados a partir de la instauración de de 2001, se admite desde el nivel de la jefatura del escenarios de violencia con vistas a enturbiar el cli- Estado que aquel traumático proceso que significó ma social ante los comicios del 23 de octubre próxi- la interrupción de un mandato constitucional con- mo, protagonizaron las acciones políticas que se ferido por el voto popular, estuvo precedido de ac- emprendieron para excluir del seno de este cuerpo, ciones ilegítimas de sectores políticos que conspi- a quien a todas luces fue el instigador principal de raron, bien que no sólo contra un presidente elegido aquella lamentable jornada en la provincia de Cata- por el pueblo sino también, y fundamentalmente, marca. contra el normal desarrollo de la dinámica institu- cional de la democracia argentina. Si se pretende dejar claramente establecido el lí- Huelga recordar los sufrimientos de diversa ín- mite entre la legítima protesta social y la conforma- dole padecidos por la República Argentina por el ción de grupos irregulares eficientemente organiza- gravísimo deterioro institucional devenido de aque- dos para la sedición, las denuncias del presente no llas acciones, que hoy se admiten y que nuestra deben adolecer de precisiones. Constitución Nacional observa en algunas de sus La defensa de las instituciones democráticas ja- más sabias y profundas previsiones. más devendrá de oponer a esos grupos otros de En proporcional desmesura, la respuesta de los similar talante, sino antes bien de la punición razo- sectores políticos involucrados por la denuncia pre- nable por ley correspondiente a todos y cada uno sidencial ha carecido –adviértase la gravedad– de de quienes –a espaldas de un mandato popular– ha- las explicaciones precisas que la ciudadanía merece yan conspirado, lo hagan o lo pretendieran hacer para la adecuada formación de un juicio histórico con la intención de desconocer las autoridades ins- equilibrado, en orden a evitar la ocurrencia de si- tituidas por la Constitución. tuaciones de similar envergadura en el futuro. Es innecesario recordar que todas las fuerzas po- Por tanto, la única conclusión que la ciudadanía líticas, al amparo de las previsiones de la Constitu- puede colegir es la incertidumbre. Desde la máxima ción Nacional y del ordenamiento legal vigente, magistratura presente en el país y desde su inme- acompañaremos al señor presidente en todas las diata antecesión, no se está descartando –antes medidas que impliquen el esclarecimiento de situa- bien se proveen indicios para una racional preven- ciones de conmoción como las que vivió el país en ción– la existencia de acciones políticas, pasadas y 1989, 2001 o 2003. presentes, orientadas al derrocamiento de autorida- No podemos consentir una denuncia de semejan- des legítimamente constituidas. te magnitud sin ser tenidos como partícipes de la En la memoria colectiva aún quedan sin cerrar misma. Es nuestra responsabilidad política la de pe- profundas heridas de sucesos que tuvimos que vi- dir las explicaciones del caso a quienes de un modo vir los argentinos en el marco del proceso de tran- u otro participan de la denuncia formulada para que, sición democrática, en las aciagas jornadas de mayo en caso de comprobarse sus términos, nos ponga- de 1989 bajo el gobierno del doctor Raúl Alfonsín mos todos los actores políticos del mismo lado en o, aún más cerca en el tiempo, en los fatídicos 19 y procura de evitar la generación de nuevos hechos 426 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de violencia que –como los ya mencionados– tan- Artículo 5º: El importe originario del mutuo to daño han hecho a las instituciones políticas de no podrá ser superior a $300.000. nuestro país. Art. 4º – Modifícase el artículo 6º de la ley 25.798, La defensa de la democracia y del orden consti- el que quedará redactado de la siguiente forma: tucional vigente requieren del aporte de todos los sectores políticos, razón por la cual es una obliga- Artículo 6º: Carácter del sistema: El ingre- ción ciudadana, más allá del rol que la hora nos ten- so al Sistema de Refinanciación Hipotecaria ga asignado, el de apoyar sin cortapisas, a quienes tendrá el siguiente carácter: en esta hora representan la institucionalidad en la a) Carácter obligatorio para todos aquellos Argentina, en tanto exista la clara voluntad política mutuos con garantía hipotecaria cuyo de esclarecer no sólo lo que pasó en la Argentina acreedor no sea una entidad financiera antes de 1983, sino los ataques que se infligieron a sometida al régimen de la ley 21.526 y la democracia en nombre de confusos intereses, en sus modificatorias, que reúnan los re- aquellos escenarios de violencia de 1989, 2001 o quisitos de la presente ley y siempre 2003, cuya metodología fue similar a la que hoy se que el deudor haya ejercido la opción intenta recrear en el país, a tenor de lo que ha ex- del ingreso al sistema; presado el señor presidente de la República. b) Carácter optativo, para todos aquellos Ante tales circunstancias entendemos que todos mutuos con garantía hipotecaria cuyo los poderes de la República con incumbencia en la acreedor sea una entidad financiera so- materia deben actuar decididamente para preservar metida al régimen de la ley 21.526 y sus el orden constitucional y la defensa irrestricta de modificatorias y que reúnan los requi- las libertades que la democracia nos confiere a to- sitos de la presente ley; la facultad de dos los ciudadanos, por lo que apostamos a que ejercer dicha opción corresponderá úni- este cuerpo acompañará la presente iniciativa, como camente a la parte acreedora. un claro gesto sobre el particular. Con independencia de la naturaleza Proveer hoy –responsablemente– las precisiones del acreedor el plazo para ingresar al requeridas para esclarecer los ilegítimos pactos de- sistema será de hasta 90 días hábiles a nunciados, puede ahorrarle a la República el rum- partir de la entrada en vigencia de la boso destino de futuras –y aún más dudosas– su- presente ley. puestas epopeyas. Art. 5º – Modifícase el inciso a) de artículo 16 de Oscar A. Castillo. la ley 25.798, el que quedará redactado de la siguien- te forma: –A la Comisión de Asuntos Constitu cionales. Artículo 16: … a) El fiduciario analizará la aplicación del sistema previsto por la ley 25.798 y declarará la admisibilidad o no del mutuo en LXIX el plazo del 45 días corridos a partir de la soli- PROYECTO DE LEY citud de ingreso al sistema. El Senado y Cámara de Diputados,... Art. 6º – Modifícase el artículo 15 de la ley 25.798, el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 1º – Modifícase el artículo 2º de la 25.798, el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 15: Delegación. Autorízase al Po- der Ejecutivo nacional a establecer la partici- Artículo 2º: A los efectos de la presente ley pación necesaria y suficiente en los términos se entenderá como mutuo a aquellos garanti- de la presente para el Fondo Fiduciario para la zados con derecho real de hipoteca, sea cual Refinanciación Hipotecaria de conformidad a lo fuere el origen y naturaleza de la obligación que establecido por la ley 25.798, en el marco del le dio origen. decreto 342/2000 y sus modificatorias. Art. 2º – Modifícase el artículo 3º de la ley 25.798, Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 3º: Epoca de la mora. La parte deu- Liliana T. Negre de Alonso. dora de un mutuo deberá haber incurrido en mora entre el 1º de enero de 1998 y el 11 de FUNDAMENTOS septiembre de 2003 y mantenerse en dicho es- Señor presidente: tado desde entonces hasta la fecha de entrada en vigencia de la ley 25.798. A partir del año 1998 nuestro país ingresa en una etapa de recesión la que culmina con la crisis eco- Art. 3º – Modifícase el artículo 5º de la ley 25.798, nómica del año 2002, todos recordamos que para el que quedará redactado de la siguiente forma: superar este desequilibrio el Parlamente trabajó, afa- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 427 nosamente día y noche, para lograr la sanción más suma de $ 300.000, monto éste que resulta razona- equitivativa de normas que el país necesitaba para ble para el promedio de los créditos con garantía superarla. hipotecaria. Entre ellas merece destacarse la sanción de la nor- Consideramos también fundamental el hecho de mativa que tendió a la suspensión del procedimien- que la modificación propuesta torna obligatorio el to judicial de ejecución y correlativamente las su- ingreso al sistema de refinanciación hipotecaria para bastas de viviendas únicas familiares. todos aquellos casos cuyo acreedor no sea una en- En este marco, en el año 2003 y luego de un fuer- tidad financiera sometida al régimen de la ley 21.526. te reclamo social se sancionó la ley 25.798 de Crea- Hoy conforme a las declaraciones del señor pre- ción del Sistema de Refinanciación Hipotecaria. En sidente de la Nación, los ingresos necesarios para esa oportunidad no se observó que la ley no alcan- paliar el gasto se obtendrán del superávit fiscal pri- zaba a la totalidad del universo de personas que ha- mario que el Poder Ejecutivo nacional ha definido bían realizado un muto garantizado con el derecho en el presupuesto nacional del presente año. La sus- real de hipoteca. tentabilidad del mismo está dada por el crecimiento Este objeto tan sólo constituyó un paliativo tem- económico y su proyección en el tiempo, como tam- poral, pues no pudo evitarse que se continuara con bién, por la prudente política fiscal que garantiza que los procesos judiciales y a través de ello las entida- los ingresos superen los gastos. des financieras volvieron con el impulso procesal Es por ello, que solicito a mis pares la aproba- llegando al punto de solicitar la inconstitucionalidad ción de este proyecto de ley. de dicho cuerpo normativo, creándose una grave incertidumbre que conspiró con el espíritu que tuvo Liliana T. Negre de Alonso. el legislador al dictado de ella, situación que me lle- –A las comisiones de Legislación Gene- va a impulsar este proyecto para modificarla redefi- ral y de Economía Nacional e Inversión. niéndola para que la misma sea operativa. Este proyecto de ley tiene como principal funda- mento ofrecer a todas aquellas personas que han LXX quedado imposibilitadas y por lo tanto excluidas del PROYECTO DE LEY Registro de Deudores Hipotecarios previsto en la El Senado y Cámara de Diputados,... ley 25.798. Si bien hoy podemos decir que la situación eco- Artículo 1º – Incorpórase el artículo 280 bis al Có- nómica está mejorando ello no comprende a toda la digo Procesal Civil y Comercial de la Nación cuya sociedad lo que conlleva a que muchas personas redacción es la siguiente: se han visto obligadas a engrosar la larga lista de Artículo 280 bis: A excepción de las senten- morosos y en consecuencia ejecutados por su in- cias definitivas y resoluciones equiparables de- cumplimiento, perdiendo hasta su vivienda única. cididas en un proceso penal, la Corte, en forma De hecho, a un año y medio de la sanción de la ley fundada y motivada, podrá rechazar el recurso se observa que el objetivo de ésta no se cumple en extraordinario por falta de agravio federal suficien- su totalidad dado que los remates, las ejecuciones te o cuando las cuestiones planteadas resultaren hipotecarias y los desalojos han continuado. insustanciales o carentes de trascendencia. La ley 25.798 no fue pensada para la totalidad de Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. los deudores como por ejemplo aquellos mutuos con garantía hipotecaría destinados a la compra, Liliana T. Negre de Alonso. mejora, construcción o ampliación de la vivienda única. Pero quedó excluido todo un amplio sector FUNDAMENTOS vinculado con otro tipo de deudas. El presente pro- yecto de ley pretende abarcar a todos los mutuos Señor presidente: garantizados con derecho real de hipoteca, sea cual Creo a ciencia cierta que el instituto del writ of fuere el origen y naturaleza de la obligación que le certiorari –contenido en el artículo 280 del CPCC– dio origen. no ha cristalizado en la realidad el resultado que el También la ley 25.798 es restrictiva, pues sólo be- legislador ha pretendido, donde, como bien aseve- neficia a aquellas personas que han incurrido en mora ran Carlos Salvadores de Arzuaga y Jorge A. Amayal a partir del 1º de enero de 2002 y hasta diciembre de “Nuestro más Alto Tribunal no ha tenido una con- 2003. Con este proyecto se amplia el período al que ducta precisa y constante que permita delimitar lo a desde 1º de enero de 2003 al 11 de septiembre de que entiende por cuestión federal trascendente, 2003. El presente proyecto amplia dicho período to- creando una especie de incógnita en el justiciable. mando como fecha de inicio el 1º de enero de 1998. La ley 25.798 establecía como monto tope el de 1 El certiorari y su aplicación práctica, “J.A.”, 1991-II- $ 100.000, monto que en la actualidad resulta muy 785 y La cuestión federal: una incógnita en constante evo- bajo, es por ello que se propone elevarlo hasta la lución, Doctrina J.A. 1994-I-755. 428 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Menos aún, con la introducción del certiorari, me- a fortalecer el creciente descreimiento que nuestra diante la ley 23.744”. ciudadanía posee en el servicio de justicia y un cla- Tampoco se ha podido constatar que el remedio ro avasallamiento de elementales garantías consti- implementado, como causa primordial, pudiera haber tucionales, todo ello, no me agoto de repetir, sin viso sido exitoso para el logro de aliviar el cúmulo de expe- de fundamentación o motivación alguna. dientes que abarrotan a la Corte Suprema y a ello valga Instituto el del writ of certiorari, “importado” des- comprobar la estadística de cuestiones sometidas a de- de Estados Unidos4 hace más de quince años, que cisión. Quizás ha faltado el cambio cultural que en este fue establecido a través de la ley 23.774 que transfor- caso consistía en adaptar el funcionamiento interno de mó el decreto 1.285/58 procediendo, no tan sólo a au- la Corte a la nueva realidad normativa; a raíz de ello se mentar el número de miembros del Alto Tribunal, sino ha logrado un resultado meramente formal, donde la sen- también a modificar el artículo 280 del Código Proce- tencia que reciben a diario las partes, formalmente, es sal Civil y Comercial de la Nación el que en su parte un pronunciamiento discrecional, y carente de razones, pertinente, que interesa en este proyecto de ley, dis- transformándose el remedio en algo perjudicial hacia el pone textualmente que en el proceso de admisibilidad sistema que se ha implementado.2 del recurso de queja por recurso extraordinario federal Esta delicada situación también es vislumbrada “ … La Corte, según su sana discreción, y con la sola por Jorge R. Vanossi3 “Se tiene la impresión de que invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso en la actualidad estamos ubicados en un punto de extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o la cuestión en el cual realmente no hay un límite en cuando las cuestiones planteadas resultaren más o en menos para que la Corte asigne el carácter insustanciales o carentes de trascendencia…” de suficiente o de bastante a un cuestión federal”. Más allá de las diferencias mencionadas en la nota La circunstancia de que la Corte cuente con un de- de pie de página 39, vale destacar que el certiorari terminado campo de libertad para admitir o desechar norteamericano tiene por finalidad “seleccionar” –ac- el recurso extraordinario, por la amplia, omnicom- tuar de criba– los casos que tienen importancia so- prensiva y generalizadora expresión gramatical uti- cial y política; contrariamente el argentino, cuestión lizada por la norma del artículo 280 del Código de que hace pie a esta reforma, solamente tiene por fi- Procedimientos Civil y Comercial de la Nación, no nalidad evitar la fundamentación en los supuestos la autoriza a constituirse, sin otorgar motivación y previstos por el artículo 280 es decir: 1º falta de agra- fundamentación suficiente, en un poder político vio federal suficiente; 2º cuestiones insustanciales y superador de las disposiciones constitucionales y 3º cuestiones intrascen-dentes, conceptos que si no de las reglas que le marcan las distintas convencio- se encuentran razona-blemente aplicados a través del nes y tratados internacionales sobre derechos hu- reflejo de una fundamentación se transforman, sin manos, incorporados a nuestro texto constitucional más, en simples vaguedades y generalizaciones írritas a partir de la reforma del año 1994. a nuestro sistema de derecho. Es así que la indiscriminada aplicación del writ No cabe duda de que en la reformulación de esta of certiorari, insertando tan solo y en forma textual disposición procesal tan importante no se ha teni- en el rechazo la regla de esta norma procesal, se ha do en cuenta que nuestro derecho se ha formado convertido, prácticamente desde su mismo origen, en derredor del derecho continental europeo y que en una facultad que lisa y llanamente implica una reiteradamente la Corte ha dicho que: “las senten- verdadera denegación de justicia ante la imposibili- cias judiciales deben ser fundadas, en forma tal que dad que poseen los justiciables de conocer con la solución que consagren corresponda los hechos exactitud los razonamientos que han llevado a la comprobados y proceda razonadamente del orde- Corte Suprema a denegar, sin más, el recurso extraor- namiento legal, principio que inhabilita los pronun- dinario o en su caso la queja por denegatorio de ciamientos dogmáticos, o de fundamentación apa- este último, haciéndose hasta un excesivo uso del rente, que no permiten referir la decisión del caso al llamado “certiorari negativo” bajo la excusa infun- derecho objetivo en vigor”5. damentada de tratarse de cuestiones insustanciales, Es decir señor presidente, lo que consistía, antes carentes de relevancia institucional y no exceder el de la reforma provocada por la ley 23.774, en juris- mero interés del recurrente, insisto sin conocerse dicción obligatoria y reglada de la Corte Suprema a exactamente en qué se cimientan dichos lacónicos y prietos argumentos son opuestos, contribuyendo 4 Institución reglada en las Rules of the Supreme Court of the United States, parte III, pero a diferencia de lo que 2 Ver para ello las opiniones que vierte Alberto B. Bianchi sucede en el país del norte en que hay una completa regla- en: ¿Ha fracasado el certiorari?, “La Ley” 2004-A, 1381 mentación, contenida en las reglas 10 a 16, entre nosotros - Sup. Económico, Emergencia Económica y Recurso Ex- se ha simplificado todo en unas pocas líneas. Ver entre otros: traordinario 2003 (diciembre), 109. Así también su obra Con- Patricia Bermejo: Writ of certiorari: Su práctica en los Es- trol de constitucionalidad, t. 2, 2da. edición actualizada, tados Unidos, “J.A.” 1990-IV-834. Siendo que las causales reestructurada y aumentada, pag. 345 y siguientes, Edito- y alternativas sobre la creación de este sistema procesal pue- rial Abaco de Rodolfo Desalma, Buenos Aires, 2002. den observarse en la obra El desarrollo constitucional de 3 Tres meditaciones sobre el recurso extraordinario fe- los Estados Unidos, traducido al español, 1958, t. II, p.689. deral, “E.D.”, 98-811. 5 “Fallos”: 278-266 o JA 10-1971-21. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 429 través del recurso extraordinario, esta norma conte- No es difícil de colegir que, derivado de esta ex- nida en el artículo 280 del CPCC lo ha transformado periencia de quince años del devenir del writ of en jurisdicción no obligatoria, ello a poco que se certiorari, se afirme que se ha otorgado licencia su- entienda que la redacción del artículo 14 de la ley ficiente para violentar criterios propios que reitera- 48 otorga a la Corte Suprema una jurisdicción afir- damente sostiene y obliga nuestro cimero Tribunal, mativa, mediante la cual debía ejercerla de forma ple- entre ellos: que la ausencia en el pronunciamiento na; contrariamente a ello el mentado artículo 280 de fundamentación seria, pone de manifiesto que confiere al alto tribunal una jurisdicción negativa, media relación directa entre lo decidido y las garan- produciéndose la paradoja que aunque concurra al- tías constitucionales invocadas, evitándose se pro- guna de las causales citadas en esta norma proce- voque una exégesis inadecuada o que el fallo se en- sal y a pesar de tratarse de alguno de los supues- cuentre privado de apoyo legal suficiente de las tos del artículo 14 de la ley 48, la Corte puede no normas aplicables con menoscabo de dichas garan- ejercer su jurisdicción revisora según su “sana dis- tías que revele una apreciación notoriamente insu- creción”, correcto razonamiento al que arriba Alber- ficiente de las circunstancias del caso7; que en el to F. Garay6. trámite del proceso se quebranta el principio de con- Más allá entonces de las críticas que en forma gruencia, cuando el razonamiento seguido por el a fundada se expresarán a lo largo del presente, no quo traduce una desviada consideración de las ale- puede dejar de soslayarse que la citada ley ha sido gaciones formuladas por una de las partes8; que la publicada en el Boletín Oficial el 16 de abril de 1990, base argumental de un pronunciamiento judicial es decir con anterioridad a la incorporación de los debe encontrarse sustentada a la condición que los Convenios y Pactos de Derechos Humanos, moti- órganos de aplicación del derecho vigente debe en- vo suficiente que amerita la reformulación de este contrarse unida a la obligación de los jueces de fun- ordenamiento legal para que se encuentre en con- dar sus sentencias, lo que no solamente se orienta sonancia con las garantías individuales que tutela en contribuir al mantenimiento del prestigio de la nuestra Carta Magna, así como respecto de las magistratura sino que, fundamentalmente, procura distintas convenciones internacionales que nues- la exclusión de decisiones irregulares, así como que tra República adhirió a través del artículo 75, in- ellas se vean sustentadas en evidentes defectos de ciso 22. fundamentación9; que la ausencia del requisito de Uno de los cambios más vastos y drásticos en cuestión justiciable puede y debe ser comprobada, nuestro derecho público ha sido indudablemente, aun de oficio10; que la exigencia de que las senten- el proceso de constitucionalización del derecho in- cias judiciales tengan fundamentos serios recono- ternacional que obliga a rever el artículo 280 del Có- ce raíz constitucional y que ellas deben ser el resul- digo de Procedimientos Civil y Comercial de la Na- tado de una derivación razonada del derecho ción, adaptándolo frente a la obligación del respeto vigente, con particular referencia a las circunstan- a los derechos y garantías de las personas, más aún cias comprobadas en la causal1”. a quien se encuentre bajo proceso penal, como tam- Se podrá observar de la parte dispositiva que he bién lo propugno, al declarar la exclusión de que el utilizado en forma conjunta los vocablos “fundada” planteamiento de la vía federal se encuentra imbui- y “motivada” ello por cuanto considero, como usual- da de los requisitos de agravio federal suficiente, mente lo hace la doctrina, que la primera es explicitar de carácter sustancial y trascendencia suficiente. las razones de derecho que han conducido al juz- De este modo se afianzará el goce de todas las gador a la solución que ha encontrado y la segun- garantías procesales que tiendan a asegurar un pro- da, como la manera de apreciar, en forma crítica, el ceso justo imbuido de extrema certeza y fundamen- talmente, tal como bien se propende con este pro- yecto, el acceso a una verdadera instancia superior 7 Entre muchos CS A.198.XXV, “Aguerre, Carlos O. vs. y que el proceso de sustanciación de su recurso se Instituto de Previsión Social de Buenos Aires”, 4/12/95; encuentre debidamente motivado y fundamentado. “Fabiani, Esteban M. vs. Pierrestegui, Jorge A. 16/12/93. Ello de conformidad con lo que dispone el nue- 8 Entre otros CS “Fallos”, 312:2525, causa R. 133.XXIV, vo inciso 23 del citado artículo 75 de la Constitu- Rango José G. vs. Starker, Jorge P.”, 16/12/93. ción Nacional, que obliga a “ …legislar y promover 9 Vbgr. CS Troncoso, Alberto A. vs. Frigorífico Regional medidas de acción positiva que garanticen la igual- Santa Elena S.A. 18/7/95 - también ver “Fallos” 262-542; dad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce 271-380; 273-408; 94-53; 306-2002; 307-1453; 306:995 entre muchos otros y como bien opina también Néstor Pe- y ejercicio de los derechos reconocidos por esta dro Sagüés en Derecho procesal constitucional” Ed. Astrea, Constitución y por los tratados internacionales vi- pág. 337. gentes sobre derechos humanos…”, senda esta en 10 CS 19/10/95 - “Peláez, Victor s/hábeas corpus preven- la que me encuentro abocada a preservar. tivo - “J.A.” 1996-III-381. 11 “Fallos”: 238-550; 244-521 y 523; 249-275; 250- 6 Comentarios sobre las reformas al recurso extraordi- 152; 256-101; 261-263; 268-266; 269-343 y 348; 285- nario. Publicado en “La Ley”, 1990-E, 984. 279; 296-765; 302-1405; 304-638 y muchos otros. 430 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª material fáctico, en este sentido puede consultarse negativo”– y la falta de trascendencia lo sea debi- a Rafael Bielsa12 y a Miguel Angel Passi Lanza13.. damente motivado y fundamentado, con ello los Luigi Ferrajoli14 sosteniendo la exigencia de mo- justiciables conocerán exactamente las causas del tivación que este proyecto obliga, expresa que: “La rechazo, así como quienes decidan plantear la vía motivación permite entonces la fundamentación federal en un futuro, puedan ir advirtiendo, a tra- como el control de las decisiones, tanto en dere- vés de la propia doctrina que construya la Corte cho, por violación de ley o defectos de interpreta- Suprema, cuál es el criterio exacto de esta facultad ción o subsunción, como en hecho, por defecto o discrecional, concretamente evitar que se vulneren insuficiencia de pruebas o bien por inadecuada ex- garantías constitucionales a través de una palmaria plicación del nexo entre convicción y pruebas”. negación de administrar justicia, con la sola emisión También ha dicho nuestro más Alto Tribunal, de un juicio subjetivo, lacónico e írrito, en la mayo- dogmas estos que muchas veces parece olvidar o ría de los casos transcribiendo tan sólo la redac- los aplica valiéndose, de modo hasta extremo y con ción del propio artículo 280. excesiva latitud, de la potestad que implican los va- Señor presidente: conozco que habrá litigantes gos y generales conceptos, su “sana discreción” y con cuestiones carentes de trascendencia, según la “mera enunciación” del artículo 280, que: “El ca- dicho criterio subjetivo de la Corte, y otros con asun- rácter constitucional del principio de congruencia, tos relevantes. En ambos supuestos no cabe duda como expresión de la defensa en juicio y del dere- de que habrá cuestión federal. Pero mientras en los cho de propiedad, obedece a que el sistema de ga- casos que el Tribunal considera que se han aduci- rantías constitucionales del proceso está orientado do “causas relevantes” –en la práctica oscuro con- a proteger los derechos y a no perjudicarlos; de ahí cepto difícil de merituar por los cambiantes y hasta que lo esencial es que la justicia repose sobre la inexistentes criterios que se anteponen– recibirán certeza y la seguridad, lo que se logra con la justi- la garantía de la administración de justicia al más cia según ley, que subordina al juez en lo concreto, alto nivel. Sin embargo aquellos que según dicha respetando las limitaciones formales –sin hacer pre- subjetividad no lo posea, con “sana discreción” tal valecer tampoco la forma sobre el fondo– pero sin carácter “relevante”, se encuentran, hasta ahora, to- olvidar que también en las formas se realizan las talmente desamparados en esta instancia judicial, esencias”15. transformándose la cuestión en una verdadera ar- Genaro Carriól6 cuya enseñanza marca la senda bitrariedad, ya que el ejercicio de la “sana discre- para conocer cuál es el verdadero límite al criterio ción” no puede encontrarse exento de razonamien- que debe sustentar la expresión “sana discreción” to alguno. y su aplicación a la función de juzgar, enseña que: El señero obrar de la Corte debe conducirla a ejer- “Para que algo sea de verdad una sentencia judi- cer todas aquellas técnicas y virtudes, acumuladas cial, la adecuada culminación de un juicio, tiene que a lo largo de más de cien años de experiencia judi- reunir ciertos requisitos mínimos. La Constitución cial en infinidad de fallos, donde, al criticar las sen- Nacional no tolera que se prive a alguien de su li- tencias de los tribunales inferiores obliga, justamen- bertad o de su propiedad sin sentencia judicial. Un te, a lo que ella misma no respeta, es decir justificar, pronunciamiento de un juez, aunque venga rotula- en forma fundamentada, cuáles son las razones que do de esa manera, no es la sentencia que quiere la transforman al caso en trascendente o intrascenden- Constitución si tal pronunciamiento es arbitrario o te o porque posee relevancia o no, razón primordial insostenible. Por eso es que la Corte ha podido de- de esta reforma que impulso. cir que la exigencia de que las sentencias judiciales La motivación, fundamentación, previsibilidad e tengan fundamentos serios reconoce raíz constitu- imparcialidad de la conducta de los órganos de go- cional”. bierno hace a la esencia del plan constitucional y Estas razones, aún más asientan en la sensatez del estado de derecho, bajo estos requisitos dicha de poner coto a la acción indiscriminada que viene doctrina, como fuente de derecho, por supuesto bajo produciéndose y exigir que a partir de ahora la in- la suposición de que ha sido escrita luego de una vocación negativa de admisibilidad –“certiorari seria reflexión y con el espíritu de transmitir una des- cripción objetiva de la realidad jurídica, tal como l7 12 Metodología jurídica, Ed. Calvi, Santa Fe, p. 481. bien la define Andrés D’Alessio , se logrará la pre- servación de las garantías judiciales y el derecho a 13 Elaboración de los conceptos de sentecia fundada y motivada y de autosufiente o autónoma, “La Ley” la jurisdicción, integrada con el dictado de una sen- 131-65. tencia oportuna, fundada y justa, persuadiendo a 14 Derecho y razón, pág. 623. las partes sobre las consideraciones fácticas, nor- mativas y axiológicas que embeben el fallo, lo con- 15 Corte Sup., 10/10/2000, -“Andretta, Carlos Alberto v. Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima”. 16 El recurso extraordinario por sentencia arbitraria, 3a. 17 La jurisdicción extraordinaria descrecional y los de- edición, tomo I, pág. 33. rechos humanos, “J.A”, 9/7/2003 - Doctrina SJA 9/7/2003. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 431 trario, señor presidente, es una manda impuesta por sola invocación de esta norma’, puntualiza el artícu- un déspota. lo de referencia). La duda surge porque la Corte Adviértase, cuestión de suma importancia, que Suprema ha reputado arbitrarios los fallos con por efecto de la constitucionalización de los trata- fundamentación o motivación insuficientes, según dos y convenciones internacionales de derechos una larga y sesuda elaboración jurisprudencial, en humanos, nuestro más Alto Tribunal ha dejado de función de las garantías constitucionales del debi- ser “suprema”, y sus decisiones pueden ser recu- do proceso y defensa en juicio. El nuevo artículo rridas ante la Corte Interamericana de Derechos Hu- 280 permite a la Corte pontificar: ‘Haz lo que yo manos, con lo cual resulta esencial contar con tales digo, pero no lo que yo hago’, cosa que no parece requisitos de “fundamentación” y “motivación”. muy coherente en un régimen republicano…” Nicola Lacey18, con referencia al concepto la Para culminar diciendo con severidad, pero sin per- discrecionalidad, facultad otorgada a la Corte Su- der de vista una triste realidad, que: “En favor del prema través de esta reforma, ha dicho: “A la idea writ of certiorari puede decirse que es una ruta rá- de que la discrecionalidad tiende a estimular la efi- pida para acortar el número de autos a resolver cacia, la motivación profesional, la individualización (piénsese que en 1989 la Corte Suprema de los Esta- de la decisión, la rapidez y la flexibilidad, puede serle dos Unidos atendió algo más de doscientas causas, opuesta, con el mismo carácter general, la idea con- frente a los varios miles de expedientes que resolvió traria: que la discrecionalidad genera ineficacia al es- la Corte Suprema de Argentina). En su contra, que la timular la innecesaria consideración de nuevo de legitimidad de tal herramienta de selección puede pe- cada decisión, deshonestidad, a través de la indivi- car de arbitrariedad si los casos son escogidos no dualización sobre la base de criterios sospechosos, por razones de auténtica gravedad institucional, sino disparidad de soluciones, secreto, falta de respon- por preferencias partidarias, de amistad, presión de sabilidad, abuso de poder, incertidumbre y confu- algún otro poder y demás motivos non sanctos. sión. Este género de atenciones pueden ser perfec- Como la Corte, según el nuevo artículo 280, se expi- tamente razonables a un nivel muy general, pero de (o puede expedirse) sin dar razones cuando elige, cuando hay que abordar la discusión de la discrecio- el régimen será todavía más vulnerable y discutido… nalidad en área concretas, como también si su apli- Aun así, cabe observar que no nos convence la fi- cación merece el estatus de verdad no, discutible, gura, tal cual como la plasmó el actual artículo 280 son argumentos injustificables”. del Código Procesal. Al fijarla como algo discrecio- Con suma agudeza y afán crítico Néstor P. Sa- nal para la Corte, y además, sin necesidad de que güésl9 sostiene que: ¿Ahora bien: ¿no puede argüir- ella dé razones para su efecti-vización, suscitará ine- se, sin embargo, que una selección a gusto y pala- vitablemente planteos de legitimidad, en torno al even- dar de la Corte lesiona el principio de igualdad que tual empleo desigualitario de la doctrina de la ‘tras- impone el artículo 16 de la Constitución federal? ¿Es cendencia’… El nuevo artículo 280 del Código constitucionalmente válido que dos casos similares Procesal, concluyendo, no prefirió el mejor camino sean atendidos de distinto modo, uno aceptado para regular al writ of certiorari nacional. Más toda- y otro rechazado, porque –aun siendo los dos vía: una lectura meramente gramatical de su texto per- intrascendentes– a la Corte le agradó considerar al mite a la Corte Suprema aniquilar sin dar razones y a primero, y no entrar a juzgar en el segundo? Lo in- su voluntad recursos extraordinarios ‘intrascen- constitucional, alertamos, no derivaría de otorgar a dentes’, y mantener con vida a otros, igualmente la Corte la facultad de distinguir entre recursos ex- ‘intrascendentes’, también sin dar razones y a su pla- traordinarios “trascendentes” e “intrascendentes”, cer. De seguirse ese derrotero, será muy difícil con- sino en dar trato desigualitario a los “intrascenden- vencer al que promovió uno del primer grupo, que el tes”, dada la atribución del nuevo artículo 280, de sistema es legítimo y compatible con los principios poder poner (o no) en práctica su derecho de se- de igualdad y del debido proceso que emanan de los leccionar los expedientes a decidir, entre los recur- artículos 16, 18 y 33 de la Constitución Nacional. Sólo sos “intrascendentes” (los que cuentan con tras- una lectura armonizante entre la nueva norma y la cendencia deben ser obligatoriamente resueltos por Constitución, y una práctica leal de la misma, podrán el tribunal). El asunto se complica cuando el nuevo conferirle legitimidad. Repetimos ahora que para que artículo 280 del Código Procesal permite a la Corte ello ocurra, será necesario dar una fundamentación elegir los expedientes sin dar fundamentos (‘con la mínima a lo que se resuelva, y decidir siempre se- gún una (muy) sana discreción, conforme marca el flamante artículo que comentamos. Cuanto más sana, 18 “The jurisprunde; of discretion. Escaping the legal mejor…” paradigm” en la obra colectiva dirigida por Keith Hankings 20 “The uses of discretion” 1992, p. 371, citado por Eduardo Augusto Morel con agudeza plantea los siguien- García De Enterría, “Democracia, jueces y control de la tes interrogantes que en forma traslúcida coinciden administración” 2a Edición, Civitas, Madrid, 1996, p.113. 19 El writ of certiorari argentino las reformas de la ley 20 Admisibilidad del recurso estraordinario. El certiorari 23.774 respecto al recurso extraordinario, “La Ley”, 1990- según la Corte Suprema, Editorial Abeledo Perrot, 1997, C, 717. pag. 16. 432 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª con el objeto de este proyecto, así: “¿Por qué la No cabe duda, hasta aquí, que existe a través de Corte (mayor) que exige –a todos los jueces– esta necesaria reforma vía para salvar estas obje- machaconamente la adecuada y cabal fundamenta- ciones de inconstitucionalidad, siendo ella que la ción de sus fallos, elude olímpicamente ese deber Corte, cuando utilice el instrumento que le da el ar- refugiándose en la invocación fría y discriminatoria tículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de de un dispositivo legal? ¿Por qué la Corte (joven; la Nación, dé una fundamentación, siquiera mínima los secretarios y relatores que ordinariamente leen pero no por ello avara e irrazonada, con ello se res- el expediente y estudian la admisión) son los árbi- tablecerá la armonía entre su pedagogía jurídica para tros primero de tan dramáticas consecuencias para los tribunales inferiores y su propio comportamiento. el destino del recurso que más ardua atención de- Tengamos presente que toda resolución judicial manda a los abogados por sus sofisticadas cargas afecta de una forma u otra los derechos y la persona técnicas? Y lo más urticante: ¿cómo orientarse el del justiciando, es por el respeto a su dignidad, in- profesional (con oficio y experiencia) en el laberinto herente a su naturaleza humana, que debe existir un de la cuestión federal trascendente?, ¿en donde deber del juez de explicarle y aún más intentar con- alumbra el hilo de Ariadna, si el silencio de motivos vencerlo, de que esa solución es justa, ello a través impide (salvo en los votos en minoría, disidentes) de los motivos por los cuales adopta esa decisión. descubrir señales, pronósticos o indicaciones que puedan dibujar un sendero? ¿Y la seguridad jurídi- De no provocar esta transformación se persisti- ca imprescindible, más que deseada por el abogado ría en el efecto contrario hacia uno de los pilares de defensor en el sendero de la apelación federal y que nuestro estado de derecho, que resulta ser el del por el cambio tan draconiano del régimen legal se afianzamiento de la justicia y que debe operar como la siente ahora ausente? reaseguro último del sistema democrático; del ac- ceso a la jurisdicción y con ello a la concreta efecti- Para sentenciar este autor2l citado por Ricardo Wetzler Malbran22 que: “Gustó a la Corte la cómo- vidad de las garantías de los derechos humanos da fórmula que pone a su libre discreción el artícu- consagrados en nuestro texto constitucional cuan- lo 280 … haciéndolo jugar en uno u otro sentido. Y do a partir de la reforma producida en el año 1994 como el hambre viene comiendo, a medida que ese se incorporaron, en el inciso 22 del artículo 75 los corredor de la inadmisión del recurso federal cobró distintos tratados, convenios y pactos internacio- un registro preferente fue salida casi normal el de- nales, para afirmar, en concreto, la paz social a tra- cir no a los esfuerzos impugnatorios, y la jurispru- vés de la seguridad jurídica que un fallo judicial dencia se fue poblando de resoluciones en blanco debe plasmar a través de una debida fundamentación (sin fundamentos escritos) de este ahorrativo y la- y motivación en la decisión consiguiente, así como pidario tenor…” transcribiendo a continuación el co- dotar, como de carácter de orden público, a la vía nocido cliché del artículo 280, similar al utilizado en federal planteada en un proceso penal contra una muchísimos casos por la mayoría del Tribunal, para sentencia definitiva o resolución equiparable a ella, sellar la suerte de la impugnación, “Que el recurso de la suficiente presunción de agravio federal y tras- extraordinario, cuya denegación origina esta presen- cendencia, ya que nadie puede dudar de que en este tación directa, es inadmisible (artículo 280 del Códi- tipo de procesos se encuentra, aún con mayor rigi- go Procesal Civil y Comercial de la Nación)”23 dez, la tutela hacia un proceso justo, a través del resguardo de la debida defensa en juicio. Continúa exponiendo Augusto Morello24 que: “Desde el primer momento señalamos que esa am- Con respecto a esto último bien lo ha afirmado la plísima libertad discrecional fiada al Alto Tribunal Corte Suprema25 y el comentario que de él realiza no podía traducirse en un comportamiento abusi- Augusto M. Morello26, quien reafirmando dicho vo, perseguidor de los recursos y castrador sin pie- cambio rotundo que ha sido la incorporación de los dad de impugnaciones fundadas, bien razonadas, tratados y convenciones de derechos humanos, po- que exhalan fuerza de convicción. Si ello ocurriera, sición que ya se insinuara mediante la ratificación el encogimiento del recurso extraordinario, así por de la Convención Americana de Derechos Huma- la fuerza, sería la consecuencia de la arbitrariedad. nos –o Pacto de San José de Costa Rica– en 1984 y Y ello –en ningún supuesto– puede signar el obrar la de los dos Pactos Internacionales de Naciones de la Corte”. Unidas en 1986, derivó en quienes tuvieron la mag- na tarea de modificar nuestra Constitución Nacio-

21 nal en el año 1994, elevándose a la máxima jerarquía Augusto Morello, Actualidad del recurso extraordina- normativa diez documentos internacionales en ma- rio, Editorial Abeledo Perrot, 1995, pag. 333. teria de derechos humanos. 22 La justicia deslazada por el certiorari - nota al fallo, “E.D.”, 179-427. 23 Augusto M. Morello, Adminisibilidad del recurso ex- 25 “Fallos”, 318:514. traordinario - El “certiorari” según la Corte Suprema, 26 Suplemento de Jurisprudencia Penal a cargo de Fran- Abeledo Perrot, pág. 187. cisco J. D’Albora del 4/5/2002 “La defensa en juicio. Nue- 24 Obra citada en el pie de página 13, pág. 339. vos contenidos y reformulación”. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 433 Nadie puede soslayar, haciéndose aún más rotun- rada culpable de una infracción penal por un tribu- do y rígido en el proceso penal, que el derecho a nal tiene el derecho a que la declaración de culpa- un acorde juicio, en todas las instancias, se deriva bilidad o la condena sean examinadas por una ju- de tres principios de tutela judicial efectiva, que en risdicción superior. El ejercicio de este derecho, modo alguno podemos rehuir mediante interpreta- incluidos los motivos por los cuales puede ser ejer- ciones contrarias a lo que nuestra República se ha cido, se rigen por la ley”, norma esta que ha encon- comprometido, suscitados en tres cuestiones ines- trado también su debido correlato y que obligan a cindibles que son: a) La libertad de acceso a la jus- la República Argentina a través del dictado de dis- ticia, eliminándose, para ello, los obstáculos proce- posiciones específicas, como intento a través de sales que pudieran impedirlo; b) De obtener una este proyecto, que regulen el derecho a un recurso sentencia de fondo, es decir motivada y fundada, efectivo, citados en dicho artículo 8.2.h. de la Con- en un tiempo razonable, más allá del acierto de di- vención Americana de Derechos Humanos29 y en el cha decisión y c) Que esa sentencia se cumpla, o artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Ci- sea a la ejecutoriedad del fallo, todo ello en conju- viles y Políticos30 teniendo en cuenta el lugar gación a lo dispuesto también en el artículo 18 de preeminente que el derecho internacional de los de- la Constitución Nacional que expresamente estable- rechos humanos le asigna al derecho a una adminis- ce la inviolabilidad de la defensa en juicio de la per- tración de justicia equitativa en una sociedad demo- sona y de los derechos. crática, donde debe reconocerse que la valoración Ha dicho la Corte Suprema con respecto a la de- en la adecuación de un recurso consiste en aceptar fensa en juicio en el proceso penal que: “En mate- que en el proceso penal, el centro debe constituirlo ria criminal la referida garantía exige la observancia las garantías que deben dispensársele al acusado. de las formas sustanciales del juicio relativas a la El 2 de julio de 2004 la Corte Interamericana de acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por Derechos Humanos en el caso “Herrera Ulloa vs. los jueces naturales”.27 Costa Rica”, definió los alcances exactos por los Para ello he tenido en suma presencia, para pro- cuales debe considerarse un recurso apropiado que poner esta incorporación, la garantía procesal garantice el debido derecho de defensa en juicio y recursiva preceptuada en el artículo 8º de la Con- el proceso llevado en legal forma, ofreciéndonos al- gunas precisiones, que intento receptar en el pre- vención Americana de Derechos Humanos, Pacto sente proyecto, que pueden ser sintetizadas en: de San José de Costa Rica28 con rango constitucio- nal supremo de conformidad al citado artículo 75 in- a) El derecho de imputado “de recurrir del fallo ciso 22 de la Constitución Nacional, mediante la cual ante juez o tribunal superior” el que constituye una se reconoce a toda persona el derecho a ser oída, garantía primordial en la estructura del debido pro- con las debidas garantías y dentro de un plazo ra- ceso legal (párrafo 158); b) Esta garantía se deriva zonable, por un juez o tribunal competente, inde- del derecho de defensa del imputado, que no se li- pendiente, imparcial, establecido con anterioridad mita a otorgarle posibilidades efectivas de refuta- por la ley, en la sustanciación de cualquier acusa- ción de la acusación, sino que incluye también la ción penal formulada contra ella, o para la determi- facultad de impugnar los vicios y errores de la sen- nación de sus derechos y obligaciones de orden ci- tencia de primera instancia (párrafo 158); c) La sen- vil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. tencia recurrida por el acusado debe ser revisada Así también al artículo 25 de esta Convención “por un juez o tribunal distinto y de superior jerar- por el cual se garantiza al individuo sometido a pro- quía orgánica” (párrafo 158); d) Dicho tribunal debe ceso el derecho a un recurso sencillo y rápido o cual- tener competencias ordinarias para conocer con am- quier otro recurso efectivo ante los jueces o tribu- plitud todos los planteamientos del recurrente (pá- nales competentes, que la ampare contra actos que rrafo 159); e) El medio de impugnación en cuestión violen sus derechos fundamentales reconocidos por debe ser un “recurso ordinario eficaz” (párrafo 161) la Constitución, la ley o la presente convención, aun que garantice “un examen integral de la decisión re- cuando tal violación sea cometida por personas que currida” (párrafo 165), que vaya más allá de las típi- cas cuestiones de derecho (párrafo 166) y que se actúen en ejercicio de sus funciones oficiales. dirija a una fiscalización exhaustiva y no limitada de Nadie puede dejar de compartir que la instaura- “todas las cuestiones debatidas y analizadas en el ción de un control acerca de la constitucionalidad tribunal inferior” (párrafo 167); f) Por ello el recur- de las resoluciones judiciales, resulta la función pro- pia del recurso extraordinario, así bien lo indica el Protocolo 7 de la Convención Europea de Derechos 29 “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a las Humanos el cual indica que: “Toda persona decla- siguientes garantías mínimas: de recurrir el fall ante juez o tribunal superior”. 30 “Toda persona declarada culpable de un delito tendrá 27 “Fallos”, 125:10; 127:36; 189:34; 308:1557 entre mu- derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya chos otros. impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme 28 Adla, XLIV-B, 1250. a lo prescripto por la ley”. 434 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª so, en cuanto a sus motivos de procedencia, debe Señor presidente cuando el sistema institucional estar desprovisto de “restricciones o requisitos que funciona en términos iguales para todos, a través infrinjan la esencia misma del derecho de recurrir el de normas, fallos claros y susceptibles de ser co- fallo” (párrafo 161); g) En cuanto a los requisitos nocidas por todos, puede hablarse de seguridad ju- de admisibilidad, el medio de impugnación “debe ser rídica; pero para el logro de ello, en forma efectiva, accesible, sin requerir mayores complejidades que debemos contar con la certeza que provoca una de- tornen ilusorio ese derecho” (párrafo 164). bida motivación y fundamentación previa en un fa- De allí que cuando un Estado instituye instancias llo judicial, para así ir formándose el invalorable auxi- superiores sea esto en cumplimiento de obligaciones lio del precedente, que nacerá del devenir de las internacionales como es el caso de los artículos 8.2.h. distintas hipótesis por las cuales han sido admiti- de la CADH y 14.5. del PIDCP o por decisión unila- dos o descalificados la vías federales intentadas, teral según su propia regulación del sistema proce- consagrándose, por sobre la verdad formal, la ver- sal doméstico, en el marco del principio “pro homine” dad material y objetiva. como norma de reenvío según las prescripciones Con la incorporación normativa de este artículo 280 del artículo 29.b. CADH y 5.2. del PIDCy P, tal como bis al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación bien expresa Luis García31 y García –Ipohorski- –que por la importancia del instituto merece estar con- Lenkiewicz-Ottoviano-Jugo32 y el caso Delcourt v. tenido en una nueva disposición, del cual he extraí- Bélgica –nota 10–33, debe garantizarse que las per- do aquellas cuestiones críticas y completado con sonas alcanzadas por esta situación tengan garanti- aquellas que resultan ser valiosas para otorgarle cer- zadas ante estos tribunales, la Corte Suprema de Jus- tidumbre– volverá a renacer el derecho a la tutela ticia de la Nación, los derechos fundamentales del judicial del proceso justo, protección esta que la “juicio equitativo”, reiterado en otros casos34.. Constitución promete asegurar desde su Preámbulo El Tribunal Europeo de Derechos Humanos35 tam- “afianzar la justicia”, que se cristaliza, a su vez, bién ha receptado este principio. en las normas de los artículos 1º36, 1737, 1838, 3339 y

Reports 1998-IV, pp. 1427-28, § 46, “Contantinescu” Pe- 31 “El derecho internacional de los derechos humanos tición Nº 28871/95, Sección Primera 27 de junio de 2000, ¿Cuestión de derecho internacional o cuestión de derecho § 35, “Kud1a” Sentencia del 26 de octubre de 2000, § 122 doméstico?”. y “Meftah y otros” Sentencia del 26 de julio de 2002, § 32 Los derechos humanos en el proceso penal, ps. 103/ 41. sentencia del 26 de octubre de 2000, 122, entre tantos 114, en especial 107 y sigtes., Editorial Abaco, Buenos Ai- otros. En algunos de estos casos decidió que, además, debía res, 2002. considerarse la forma en que los intereses del peticionario 33 Conf. TEDH, caso Delcourt c. Bélgica § 25. son representados y protegidos ante ese tribunal de apela- 34 Levages Prestations Services c. Francia (Nº 51/1995/ ción. Así, en los casos “Monnell & Morris”, “Ekbatani”, 557/643) sentencia del 23 de octubre de 1996, Reports of “Kamasinki”, “Botten”, “Contantinescu”. 36 Judgments and Decisions 1996-V, ps. 1543/4, § 40; Brualla El artículo 1º adopta la forma republicana de gobier- Gómez de la Torre c. España, sentencia del 19 de diciembre no, lo que significa, entre otras cosas, la motivación y pu- de 1997, Reports 1997-VIII, p. 2956, § 37; K.D.B. c. Paí- blicidad de los actos del poder estatal. ses Bajos, sentencia del 27 de marzo de 1998, caso Nº 80/ 37 El artículo 17 dispone que ningún habitante de la Na- 1997/864/1075, Reports of Judgments and Decisions ción puede ser privado de su propiedad, “sino en virtud de 1998-II, p. 630. §38; Khalfaoui c. Francia, sentencia del sentencia fundada en ley” agregando más adelante que “nin- 14 de diciembre de 1999, § 37; Kudla c. Polonia del 26 de gún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de octubre de 2000, § 12 IV. Derecho a un “juicio equitativo” sentencia fundada en ley” en las instancias superiores. 38 El artículo 18 resulta ser el pilar de las garantías del 35 Para la aplicación de esta doctrina a situaciones plan- debido proceso. En lo que hace a la obligatoriedad de fundar teadas en distintos ordenamientos jurídicos resultan ilus- las sentencias, prescribe que “ningún habitante de la Na- trativas las sentencias dictadas por este Tribunal Interna- ción puede ser penado sin juicio previo fundado en ley an- cional en los casos “Ekbatani”, “Kamasinski” Caso Nº 9/ terior al hecho del proceso”, y consagra la inviolabilidad de 1988/153/207, § 106, “Granger” sentencia del 28 de mar- “la defensa en juicio de la persona y los derechos”, garantía zo de 1990, Serie A Nº 174, p. 17, § 44, “Jan-Ake Anders- de la que surge toda una tríada de derechos del justiciando son”, “Fejde” Sentencia del 29 de octubre de 1991, Serie A en el proceso, entre los que se encuentra su derecho a co- Nº 212-C, pp. 69-70, § 33. y “Helmers” Sentencia del 29 nocer los motivos por los que el tribunal toma la decisión de octubre de 1991, pár. 31, Serie A Nº 212-A, p. 15, § 31, que lo afecta en su persona o en sus derechos. Ver también “Maxwell” Sentencia del 28 de octubre de 1994, Serie A Nº Sagüés, Néstor P., El recaudo de la fundamentación como 300-C, p.96, §34, “Boner” Sentencia del 28 de octubre de condición de la sentencia constitucional”, “E.D.”, 97-943; 1994, Serie A Nº 300-B, p.74, § 37, “Kerojärvi” Sentencia Civilotti, Jorge F., La motivación de la sentencia, la inter- del 19 de julio de 1995, Serie A Nº 322, p. 15, § 40, Levages pretación de la ley y la Justicia, “E.D.”, 951; D’Albora, Prestations Services, p. 1544, §§ 44-45). Caso 51/1995/ Francisco J., Fundamentación de la sentencia y recurso ex- 557/643; “Botten” Sentencia del 19 de febrero de 1996, traordinario, “D.J.”, 1990-I-865. Reports of Judgments and Decisions 1996-I, p. 141, § 39, 39 El artículo 33 en la necesidad de los jueces de motivar “Bulut” Caso Nº 59/1994/506/588, sentencia del 23 de enero sus decisiones también encuentra basamento constitucional de 1996, § 40, “Twalib” Sentencia del 9 de junio de 1998, en esta norma constitucional, ya que se trata de una “ga- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 435 11240 de la Ley Fundamental y en los distintos pac- – Cuánto representa en el componente del pre- tos y convenciones internacionales que a lo largo cio al consumidor industrial el costo del despacho del presente he mencionado. mayorista en cada provincia. Señor presidente, recuerdo las palabras de Só- – Causas de la diferencia de precios entre pro- crates citado por Platón41, nunca mejor adaptadas vincias, si las hubiera. al presente: “No me parece justo ni suplicar al juez, Juan C. Marino. ni por haber suplicado ser absuelto, sino informar al juez y convencerle, pues el juez no ocupa su si- FUNDAMENTOS tial para hacer de la justicia un favor, sino para dis- cernir lo justo y ha prestado juramento de no hacer Señor presidente: favor a quien le parezca, sino de administrar justi- La actual situación mundial en materia de ener- cia de acuerdo con las leyes”. gía, especialmente eléctrica, agravada en nuestro De allí la importancia que revisten las garantías, país por el incremento de la demanda industrial de- tendientes a la efectividad de los derechos sustan- bido al crecimiento de la actividad del sector deter- ciales, pero fundamentalmente también la organiza- mina la necesidad, en primer lugar, de ampliar la ofer- ción del poder a través de una serie de potestades ta con el objeto de satisfacer la misma. que se atribuyen a las magistraturas públicas, las Tomar, en segundo lugar, las previsiones que co- que constituyen garantías políticas de control de rrespondan a fin de superar cualquier crisis deriva- las libertades. da del comportamiento de los precios en los merca- Por todo lo expuesto solicito a mis pares, la apro- dos internacionales y de los eventuales fenómenos bación de este proyecto de ley. naturales. En este contexto y como consecuencia de una Liliana T. Negre de Alonso. estrategia destinada a optimizar el uso de los ex- cedentes de generación eléctrica, por una parte; pro- –A la Comisión de Legislación General. mover, por la otra, el desarrollo armónico de las regiones ofreciendo incentivos concretos y perma- nentes para la radicación de emprendimientos indus- LXXI triales, surge el costo del kilovatio como un factor Proyecto de comunicación decisivo a esos fines. Siguiendo la línea de lo expresado precedente- El Senado de la Nación mente cabe destacar que no es menos cierto que el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- costo del kilovatio se ha procurado establecerlo, nal, por medio de los organismos que correspon- históricamente, de modo que las provincias más ale- dan, informe, a la mayor brevedad, y de manera de- jadas de la capital compensaran con el mismo las tallada sobre: desventajas de hallarse a mayores distancias de puertos y centros de distribución y consumo de los – El costo, por kilovatio, de la energía eléctrica productos. para consumo industrial en cada provincia. Resulta importante pues, disponer de la informa- ción que permita discernir el costo real en cada pro- vincia, a efectos de determinar si guarda éste una rantía innomínada” de los habitantes de la nación, pues se relación equitativa con los costos finales; frente a consagran “derechos y garantías no enumerados, pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma la necesidad de políticas coherentes dirigidas a pro- republicana de gobierno”, y el poder que ejercen los jueces mover la radicación de nuevas industrias y conser- no les es propio sino que es una delegación del pueblo, es vación de las existentes, habida cuenta que son és- claro que la Nación toda tiene el derecho de conocer las tas generadoras de empleos directos e indirectos, razones y motivos que llevan a los jueces a tomar esas de- imprimiéndole mayor dinamismo a las economías re- cisiones que sólo poseen “imperio” por esa delegación de gionales. poder. Debemos, por último, destacar que a mayor fac- 40 El artículo 112 al disponer que los jueces de la Corte turación por consumo corresponden cargas tribu- deberán prestar juramento de “desempeñar sus obligacio- tarias directamente proporcionales que tornan más nes, administrar justicia bien y legalmente, y en conformi- dad a lo que prescribe la Constitución”, implica, lisa y lla- gravosos aún los costos industriales. namente, que dicho juramento les impone administrar Es por estas razones y las que oportunamente ex- justicia de una determinada forma, no según su “sano crite- pondré que solicito a mis pares que suscriban el pre- rio” discrecional y para ello, sin duda alguna, la forma de sente proyecto. administrar justicia que los jueces juran realizar es la que sigue los criterios de la Constitución y la de los Pactos y Juan C. Marino. Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos. –A la Comisión de Minería, Energía y 41 Platón, Apología de Sócrates, 35 C, Ed. Eudeba, p. 61. Combustibles. 436 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª LXXII co, una nueva oligarquía de ‘notables’ integrada por peronistas conversos, neoliberales nativos y con- Proyecto de declaración decorados banqueros extranjeros”. El Senado de la Nación Este modelo se sustentaba, en gran medida, en DECLARA: la producción de bienes y servicios no transables internacionalmente, lejos de alcanzar los niveles re- De interés la Jornada del “Consenso de Buenos lativos –respecto del producto bruto interno– de Aires, una nueva agenda para América Latina quin- principios de siglo, o cómo lo habían protagoniza- ce años después del Consenso de Washington”, ce- do en aquel momento los denominados “Tigres lebrada el 23 de agosto de 2005 en la ciudad de Pi- Asiáticos”, o nuestro país vecino Chile. El funcio- lar, provincia de Buenos Aires. namiento de la economía argentina era en gran me- Antonio F. Cafiero. – Cristina Fernández dida dependiente de factores exógenos, supedita- de Kirchner. – María C. Perceval. – do a decisiones –tanto de política económica y Haidé D. Giri. – Mario A. Losada. – financiera como operativas– que fueron dadas “des- Rodolfo Terragno. – Mabel H. Müller. de afuera”, y de la forma como esa realidad era in- – Miguel A. Mayas. – Carlos A. terpretada por algunos grupos internacionales y sus Reutemann. – Roberto D. Urquia. – gerentes locales. Ernesto R. Sanz. – Gerardo R. Morales. Como hombres y mujeres de la política, es nues- – Rubén H. Giustiniani. – Roberto F. tro deber continuar con el diseño de políticas para Ríos. – Jorge M. Capitanich. superar aquella dependencia, sabiendo que tenemos que eludir los riesgos de aislarnos del contexto FUNDAMENTOS interdependiente en que se desarrolla la economía mundial. Cito nuevamente El peronismo que viene Señor presidente: porque allí dije: “Teniendo en cuenta las experien- En aquellos tiempos de euforia de los mercados cias del pasado, nos parece que el mayor desafío y fiebre neoliberal, allá por el año 95, mientras mu- que el peronismo tiene por delante en este campo, chos callaban, advertí la trampa a la que nos lleva- consiste en generar un modelo de crecimiento eco- ban los lineamientos rígidos del llamado “Consen- nómico deliberadamente concebido ‘desde’ adentro, so de Washington”. Publiqué un libro que se llama aunque proyectado ‘hacia’ afuera; un modelo que El peronismo que viene, y entonces dije: “En este sea funcional a las específicas carencias y poten- mundo complejo e interdependiente, en el que la cialidades nacionales. Este sería el núcleo de una transnacionalidad de los procesos productivos y fi- versión moderna de la independencia económica, nancieros, la globalización de los mercados, las eco- que recogería la histórica vocación autónoma de nomías abiertas y desreguladas…. la Argentina se nuestros momentos fundacionales, tornándola com- ha alineado a la ortodoxia financiera y económica patible con las relaciones de interdependencia pro- surgida de los grandes centros del poder mundial pias del mundo contemporáneo”. –el llamado Consenso de Washington–”, que repre- Debido a los efectos económicos y sociales pro- sentaba un conjunto de recomendaciones prove- ducidos por la implementación de las políticas y me- nientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) didas sugeridas por el “Consenso de Washington”, dirigidas a países dispuestos a reformar sus econo- y en crítica a las políticas neoliberales aplicadas en mías para pasar de la pobreza a la prosperidad, del la Argentina y el resto de América Latina a partir de cual la Argentina fue un ejemplar alumno, produjo 1990, es que se organizó en el marco de una jorna- graves consecuencias socioeconómicas que afec- da de debate y reflexión, la presentación de “El Con- taron directamente la prosperidad y bienestar del senso de Buenos Aires, una nueva agenda para pueblo. América Latina quince años después del Consenso Sostuve que se había regresado al viejo “patrón de Washington”. En el mismo participaron notables oro” a través del plan de convertibilidad econó- economistas como el premio Nobel de Economía, el mica que prometía frenar la inflación; se abrió y estadounidense Joseph Stiglitz, Roberto Frenkel y desregularizó la economía, se privatizaron los ser- José Antonio Ocampo, la senadora nacional Cristi- vicios públicos que procuraban afanosamente atraer na Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete de al capital extranjero. También agregué: “El rol que Ministros, Alberto Fernández. antiguamente cumplió Gran Bretaña, a través del Fueron aquellas políticas las que indicaban que Banco de Inglaterra y del dinamismo de sus inver- los mercados iban a resolver todos los problemas sores, está ahora desempeñado por el Fondo Mo- de la gente y que la riqueza producida iba a llegar a netario Internacional y los bancos e inversores del toda la sociedad por ‘efecto derrame’. En conse- exterior, que monitorean minuciosamente el cumpli- cuencia, no hubo avances en la lucha contra la po- miento de las reglas de juego de aquella ortodoxia. breza y el desempleo creció significativamente, Sólo faltaría resucitar otra ‘Generación del 80’, que potencializando la desmovilización política, la con- se haga cargo del correspondiente proyecto políti- centración del poder y la riqueza, ensanchando la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 437 brecha entre los que menos tienen y los que más Actualmente posee una zona urbana planificada tienen. para recibir al turista con las comodidades necesa- He aquí, entonces, que la maximización de nues- rias, siendo su mayor atractivo las áreas naturales tra capacidad autónoma de crecimiento, devendrá que se conservan con flora y fauna exclusivas de finalmente del desarrollo de nuestras capacidades la isla, con vegetales adaptados a los períodos de para competir en el mundo, todo lo cual debe lle- inundación que se producen anualmente entre los varnos a una sociedad más justa, igualitaria y parti- meses de diciembre y abril. cipativa, más orgullosa de sí misma y, por ende, más Avistada por primera vez por el hombre europeo libre e independiente. en 1528 cuando el navegante Sebastián Gaboto des- El modelo económico que implementa nuestro embarcó en sus costas, la isla fue hábitat de las tri- país debe ser acompañado por la reflexión, el deba- bus indígenas locales gracias a la abundancia de te y propuestas surgidos de jornadas como la de animales silvestres, frutos comestibles y peces en “El Consenso de Buenos Aires”, donde las suge- sus lagunas y arroyos. rencias no sean motivo de imposición sino de de- Antiguamente conocida como isla del Atajo, debe sarrollo, que alienten a la recuperación económica su nombre actual al cerro que se eleva 20 metros y social de un país que día a día intenta fortalecer sobre el nivel del río, accidente que se constituyó sus instituciones. Por la razones expuestas es que en referencia obligada para los navegantes que se le solicito a mis pares la aprobación del presente internaban en el río Paraguay o remontaban el río proyecto de declaración. Paraná en su curso superior. Antonio F. Cafiero. – Cristina Fernández Hasta mediados del siglo XIX, la isla permaneció de Kirchner. – María C. Perceval. – casi deshabitada por el hombre blanco, registrán- Haidé D. Giri. – Mario A. Losada. dose sólo esporádicos asentamientos de cazadores, – Miguel A. Mayans. – Carlos A. pescadores o productores forestales provenientes Reutemann. – Roberto D. Urquia. – de la vecina ciudad de Corrientes. Sin embargo, la Ernesto R. Sanz. – Gerardo R. Morales. escalada de conflictos políticos y diplomáticos en- – Rubén H. Giustiniani. – Roberto F. tre la Argentina, Brasil y Paraguay que culminaron Ríos. – Jorge M. Capitanich. en la Guerra de la Triple Alianza, evidenció la im- portancia estratégica y geopolítica de la isla, que –A la Comisión de Relaciones Exteriores resultó prenda de disputa entre los países belige- y Culto. rantes. Durante el conflicto, la isla fue un punto estraté- LXXIII gico y base de operaciones de las tropas aliadas, aunque formalmente permaneció ocupada por el Bra- Proyecto de declaración sil. Al terminar la guerra en 1870 con la victoria de El Senado de la Nación los ejércitos aliados, el gobierno argentino consi- deró ilegitima la continuidad de la ocupación brasi- DECLARA: leña de la isla, y así lo hizo saber al vecino imperio. Su adhesión a la conmemoración del 129º aniver- A partir de entonces se sucedieron los reclamos, sario de la toma de posesión por parte de las auto- considerando Brasil que no era “oportuno” aban- ridades del gobierno del Territorio del Chaco, de la donar la ocupación de la isla mientras se discutían isla del Cerrito, actual provincia del Chaco, ocurri- los tratados de paz que fijarían los límites definiti- da el 8 de septiembre de 1876, luego de la ocupa- vos entre los países que habían participado en el ción por parte de tropas del imperio brasileño du- conflicto. rante el desarrollo de la Guerra de la Triple Alianza, Finalmente, el tratado de límites firmado entre la y que fuera recuperada para la República Argentina Argentina y Paraguay el 3 de febrero de 1876 es- mediante el Tratado de Límites del 3 de febrero de tableció en su artículo 2º que “queda reconocido 1876, celebrado entre nuestro país y el Paraguay. definitivamente como perteneciente a la República Mirian B. Curletti. Argentina el Territorio del Chaco hasta el canal prin- cipal del río Pilcomayo” y en su artículo 3º que “per- tenece al dominio de la República Argentina la isla FUNDAMENTOS del Atajo o Cerrito”. Entonces el imperio del Brasil Señor presidente: no tuvo más opciones y desalojó la guarnición y La isla del Cerrito, prolongación natural del terri- fortificaciones que mantenía en el Cerrito. torio de la provincia del Chaco en su límite este, está El gobernador del Territorio del Chaco, Napoleón ubicada a 60 km de la ciudad de Resistencia, en la Uriburu, efectuó el acto de la toma de posesión de desembocadura del río Paraguay en el Paraná y la isla el 8 de septiembre de 1876, con la presencia separada de la costa chaqueña por el río Ancho o de las más altas autoridades del territorio, de la pro- Atajo. vincia de Corrientes y numerosos vecinos entre los 438 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª cuales había obreros afincados en el paraje San Fer- También serán asimiladas a la calidad de familia- nando (hoy Resistencia). res aquellas personas que sin estar unidas al enfer- En octubre de 1876, el gobernador decide trasla- mo por lazos de consanguinidad o afinidad, cum- dar la capital del Territorio al Cerrito, convirtiéndo- plan a su respecto las funciones enumeradas en el se la isla en la segunda sede del gobierno territorial párrafo anterior, siempre y cuando ello se encuen- chaqueño (hasta entonces la capital era Villa Occi- tre debidamente acreditado. dental). Sin embargo, a principios de 1877 fue de- Art. 4º – El síndrome autístico deberá acreditarse signado un nuevo gobernador que revocó la deci- conforme a lo establecido en el artículo 3º de la ley sión de su antecesor llevando nuevamente la capital 22.431 y por leyes provinciales análogas. a Villa Occidental. La calificación de familiares de afectados por el Al cumplirse el 129º aniversario de la toma de po- síndrome autístico en los términos fijados por el ar- sesión de la isla del Cerrito por parte del gobierno tículo anterior, también será acreditada conforme al del Territorio del Chaco, este Senado adhiere a la mencionado artículo. conmemoración y celebra junto a la comunidad En los casos que se considere necesario, podrá isleña. requerirse el asesoramiento de especialistas en la Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la materia. aprobación del presente proyecto. Prestaciones. Servicios de continencia Mirian B. Curletti. Art. 5º – El Estado nacional, así como la ciudad –A la Comisión de Educación, Cultura, de Buenos Aires y las provincias que adhieran a la Ciencia y Tecnología. presente ley, brindarán a los afectados por el sín- drome autístico las siguientes prestaciones: a) Médico-sanitarias: LXXIV 1. El Estado se hará cargo, a través de los PROYECTO DE LEY órganos descentralizados de la salud, El Senado y Cámara de Diputados,... hospitales y/o instituciones públicas y las privadas reconocidas como presta- APOYO A LOS AFECTADOS dores de servicios de salud, de la asis- POR EL SINDROME AUTISTICO tencia del autista y sus familias, de los tratamientos y abordajes necesarios Objetivo, concepto. Calificación del autismo para cada caso. Artículo 1º – El objetivo de la presente ley con- 2. A ese fin, deberá capacitar multidiscipli- siste en instituir un sistema de protección integral nariamente a personal técnico y profe- de las personas afectadas por el síndrome autístico sional, específicamente en el diagnósti- y su familia, con el fin de asegurarles asistencia mé- co y tratamiento de este síndrome. dica, protección social, educación y capacitación 3. Los hospitales públicos y las obras so- para su eventual formación profesional e inserción ciales del Sistema Nacional de Obras So- laboral, asegurando de esta manera su derecho a ciales incluidas en el régimen de la ley desempeñar un rol social digno que les permita in- 23.660, y las empresas de medicina pre- tegrarse activamente a la comunidad. paga, brindarán a los afectados por el síndrome autístico y sus familiares una Art. 2º – A los efectos previstos en esta ley, se asistencia que formará parte de sus pres- considerará como autistas a aquellas personas que taciones habituales y obligatorias; en presenten: especial, la cobertura de los tratamien- a) Alteraciones básicamente cualitativas en la tos médicos y farmacológicos, y demás reciprocidad social, en la comunicación ver- terapias que se consideren necesarias en bal y no verbal, y en el comportamiento; cada caso de las personas afectadas por b) Pobre actividad imaginativa, o ausencia de el síndrome autístico y sus familiares, in- ella; dependientemente de su edad. c) Espectro de intereses estrecho, con predo- 4. Asimismo, las instituciones prestadoras minancia de actividades repetitivas. de salud mencionadas en el punto 3 precedente, brindarán asistencia domi- Art. 3º – A los fines de esta ley, se consideran ciliaria a los afectados por el autismo y familiares de la persona afectada de síndrome au- sus familiares. tístico, a aquellas personas vinculadas a éste por lazos de consanguinidad o afinidad, que específica- b) Educativas: mente lo atiendan, convivan o mantengan con él 1. Cada persona que luego de la detección una relación inmediata, habitual y/o permanente. y diagnóstico de su autismo deba reci- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 439 bir enseñanza especial, tendrá derecho materia compuesto por representantes del Ministe- a una educación pública, gratuita y ade- rio de Salud y Ministerio de Educación, represen- cuada a su condición. tantes de las asociaciones de padres y otras orga- 2. El proceso educativo y formativo del nizaciones no gubernamentales vinculadas a esta autista deberá llevarse a cabo en forma problemática. personalizada, según el requerimiento Art. 8º – El Consejo de Coordinación y Asesora- de cada educando, para así satisfacer miento supervisará la planificación y ejecución de sus necesidades. A través de él, se bus- los programas sanitarios, de los planes de educa- cará lograr la más plena inserción so- ción individualistas (PEI), así como de los proyec- cial posible del autista. tos deportivos y recreativos que se implementen 3. Estos planes de educación individuali- para cumplir con el objetivo de asistir y recuperar zados (PEI) describirán las metas edu- al afectado por el síndrome autístico. cativas, así como también el proceso de Art. 9º – El Consejo de Coordinación y Asesora- desarrollo y evaluación de los progra- miento deberá elaborar y mantener actualizado un mas. relevamiento epidemiológico, con el fin de detectar 4. En los centros educativos específicos en la población la incidencia de afectación del de autistas no podrá haber más de 4 autismo. Para la conformación y operación de las alumnos por cada profesor. Dichos bases de datos a crearse, se observará la previsión centros deberán contar con médico es- del artículo 43 de la Constitución Nacional, respec- pecializado, psiquiatra, psicólogos, to del derecho de las personas en relación con los fonoaudiólogos, psicopedagogos, datos referidos a ellas que existan en archivos psicomotricistas, maestros especializa- informáticos. dos, profesores de educación física es- Art. 10. – El mencionado consejo se ocupará de pecializados, musicoterapeutas, y con diligenciar el reconocimiento del tratamiento del todos aquellos profesionales que ten- autismo en los nomencladores nacionales de salud, gan participación en la educación de que deberán considerar a esta afección como una los niños autistas. discapacidad autónoma y permanente, mientras 5. Se crearán centros de formación, espe- mantenga tal carácter. cialización e investigación docente a fin Art. 11. – El consejo promoverá ante quien co- de profesionalizar el área educativa. rresponda la investigación del síndrome autístico, recabando información ante los organismos interna- c) Deportivas y recreativas: cionales con el fin de propulsar en el país su estudio Los programas que se elaboren contendrán con rigor científico, y la capacitación de prestadores actividades deportivas y recreativas que en las áreas de salud y educación especial. Asimis- aseguren la participación activa de las per- mo, suministrará los medios necesarios para incor- sonas afectadas por este síndrome. porar tecnología o aportes científicos de probada d) Difusión de la temática: eficacia no existente en el país. También, gestiona- rá que se incorpore una asignatura en los niveles A través de los organismos competentes, se académicos de las ciencias de la salud, con la inter- tratará en los medios masivos de comunica- vención y el asesoramiento de las asociaciones de ción estatales y privados la temática del padres de autistas. autismo, buscando despertar en la sociedad actitudes integradoras y cooperativas hacia Art. 12. – El consejo mencionado en el artículo 7º los afectados por esta severa discapacidad. deberá institucionalizar programas residenciales (me- diante hogares sustitutos, familias sustitutas, gran- e) De ayuda social: jas, talleres protegidos, hospitales de día, escuelas Deberán preverse los recursos necesarios especializadas, y otras iniciativas similares), así para la atención adulta y protección social como también asegurar la asistencia domiciliaria de de las personas autistas en situación de des- los afectados de autismo. Dichos programas resi- amparo familiar. denciales tendrán por finalidad asistir a aquellos autistas que necesiten apoyo continuo para rete- Organos de aplicación ner lo que han aprendido, ante la eventualidad de que por causas diversas corran el riesgo de sufrir Art. 6º – Serán órganos de aplicación de la pre- represiones o retrocesos en sus tratamientos. Tam- sente ley los ministerios de Salud y de Educación bién podrán hacer uso de esas instituciones, los la Nación. autistas que debido a su edad, ámbito familiar y/o Consejo de coordinación y asesoramiento condición socioeconómica, o por la edad avanzada de sus padres o familiares responsables, u otros Art. 7º – La autoridad de aplicación conformará motivos atendibles, necesiten de una contención el Consejo de Coordinación y Asesoramiento en la permanente fuera de su ámbito familiar. 440 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Art. 13. – Los gastos que deban realizarse para cia a cambios en las actividades rutinarias y sufren cumplir con las disposiciones de la presente ley se- cuando se modifica su entorno habitual. rán previstos anualmente en el presupuesto nacio- En algunos casos, las afecciones son severas y nal, y atendidos mediante partidas específicas que las personas pueden llegar a tener componentes aseguren la continuidad de las prestaciones a que agresivos, autoagresivos y de automutilación. Es- aluden los artículos 5º a 12 precedentes. tas circunstancias hacen imposible una vida con- vencional, familiar y social. Previsión antidiscriminatoria Junto a esta forma típica de autismo existen otras Art. 14. – Ante cualquier acción discriminatoria menos frecuentes que forman parte de trastornos contra personas que padezcan el síndrome autístico profundos del desarrollo, como por ejemplo el sín- o el núcleo familiar que esté a su cargo, conforme drome de Rett; este sólo afecta a las niñas e implica lo especificado en los artículos 3º y 4º preceden- alteraciones autistas asociadas a restraso severo del tes, serán de aplicación las disposiciones de la ley desarrollo, y el trastorno de Asperger, en el que los 23.592. síntomas autistas se acompañan de capacidades in- telectuales de nivel alto. Invitación a adherir a otras jurisdicciones En estos casos también se requiere de los mis- Art. 15. – Se invita al Gobierno Autónomo de la mos sistemas de atención que se utilizan para las Ciudad de Buenos Aires y a los gobiernos de pro- personas autistas. vincias a adherir a estas disposiciones y, en caso Por otro lado, hay una población que si bien no de que lo consideren necesario, procedan a dictar padece trastornos profundos de desarrollo, presenta las normas complementarias de esta ley para el más síntomas autistas que requieren formas de atención eficaz cumplimiento de los fines perseguidos en cada terapéuticas y educativas semejantes a las que se jurisdicción territorial. emplean en los cuadros de autismo. Art. 16. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Este grupo es muy amplio y abarca aproximada- mente hasta 25 personas por cada 10.000. Silvia E. Giusti. No debemos olvidar que la gran mayoría de las personas con síntomas autistas requieren apoyo y FUNDAMENTOS atención de por vida y no pueden desarrollar la au- Señor presidente: tonomía ni las capacidades necesarias para valerse El autismo es una enfermedad que siempre ha exis- por sí solas en la vida adulta. tido afectando a uno que otro individuo en todas Actualmente no se conoce cuál es el origen de las épocas y culturas. este trastorno; las últimas investigaciones han de- Esta problemática ha provocado en la gente, qui- mostrado que está vinculado a factores biológicos zás por desconocimiento, una actitud de asombro, de tipo genético que afectan la neurofisiología y la neuroanatomía del cerebro. temor o perplejidad. Otro punto importante para resaltar reside en que Recién en la década de los 40 fue descrito médi- la expectativa de vida no disminuye como conse- camente por Leo Kanner y Hans Asperger, que lo cuencia del autismo; esto implica que las personas denominaron autismo. autistas adultas van a requerir una atención social Ambos coinciden en resaltar como rasgo distin- adecuada para que no disminuya su calidad de vida tivo del autismo la “soledad”, la soledad mental. cuando no cuente con el apoyo familiar que tuvo Otra característica definitoria es la insistencia ob- en su niñez. sesiva en la monotonía, manifestándose en forma Pero, si bien por el momento no es curable, con de movimientos y ruidos repetitivos y estereotipa- tratamientos adecuados se puede mejorar la calidad dos, adoptando elaborados rituales y rutinas y apa- de vida de estas personas al desarrollar su autovali- reciendo en algunos afectados extrañas y limitadas miento y sociabilidad. preocupaciones que toman la forma de fascinacio- Dadas las características enunciadas sobre los nes y fijaciones intensas. aspectos de esta enfermedad, la complejidad de la En términos generales, el síndrome autístico es misma y la gran incidencia que tiene en la pobla- un trastorno generalizado del desarrollo que cuen- ción, considerando además que hay vacíos muy im- ta con una diversidad de características: la carencia portantes que debemos revertir, estoy presentando de habilidades para la comunicación, la falta de re- un proyecto de ley que pueda amparar a este sec- laciones sociales, la existencia de rituales compulsi- tor de la población que reclama soluciones y pro- vos persistentes, resistencia al cambio y desajustes tección. en el lenguaje. Esta iniciativa pretende brindarle al autista y a su Los comportamientos del autista son repetitivos, familia un sistema de protección integral que les ase- restringidos y ritualizados. Presentan una resisten- gure prestaciones médicas, asistenciales, educati- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 441 vas y todas las terapias necesarias que permitan una miten mejorar la calidad de vida de las personas afec- recuperación adecuada para lograr una inserción tadas por este síndrome. social óptima. Las asociaciones de padres son motivadoras de Por otra parte, como el autismo es una discapaci- este proyecto de ley; el apoyo de Apadea ha sido dad que se proyecta más allá de la vida de los pa- esencial en la elaboración de la presente ley, la con- dres, es oportuno crear un marco normativo que tribución que realizan es muy valiosa porque cono- contenga a las personas afectadas y que regule la cen esta problemática de cerca y están verdadera- prolongación de la asistencia siempre que sea ne- mente comprometidos en la elaboración de un marco cesario. normativo que brinde protección a las personas En esta ley se contemplan varios aspectos, uno afectadas por el autismo. Es por ello que conside- de ellos es el educacional. ramos indispensable que formen parte del Consejo Considero que es un tema fundamental ya que de Asesoramiento con el objetivo de contribuir en esta problemática requiere de una atención persona- la elaboración de políticas de contención a los afec- lizada; para lograr avances en el tratamiento del tados por este síndrome. autismo se necesita una educación cualitativa e Señor presidente: el propósito de esta ley es fa- individualizada. Las conclusiones de los últimos es- cilitar la recuperación de los autistas a través de los tudios consideran que para estos casos la relación métodos más convenientes y lograr una paulatina más adecuada es de un docente cada 3 alumnos. inserción del paciente en el sistema, siempre y cuan- Con respecto a este punto, es necesario detener- do la circunstancias personales de cada caso lo per- se para hacer hincapié en la necesidad de una for- mitan. mación especializada en el campo de la docencia; la El sistema de protección al autista brindará en un especialización y actualización de los maestros con futuro un soporte legal contenedor no sólo para el respecto a los avances que se vayan dando en esta paciente sino también para sus familiares permitién- materia son elementales para el tratamiento de este doles el desarrollo de una vida digna en una socie- síndrome. dad con espacio para todos los ciudadanos, aunque Es por ello que consideramos indispensable pro- sean diferentes. mover e incentivar la profesión para mejorar el tra- Es por las razones expuestas que solicito a mis tamiento, la educación, el desarrollo y la inserción pares la aprobación del presente proyecto de ley. sociolaboral de las personas con trastornos gene- Silvia E. Giusti. ralizados del desarrollo. Pero la educación personalizada es sólo uno de –A las comisiones de Salud y Deporte, los objetivos que se persiguen; no se puede dejar de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnolo- de lado la necesidad de contar con prestaciones gía, de Población y Desarrollo Humano y médico-sanitarias que faciliten la recuperación de los de Presupuesto y Hacienda. autistas. El autismo debe ser considerado una discapa- LXXV cidad que debería ser cubierta, en lo que respecta a tratamientos médicos, psicológicos, farmacoló- PROYECTO DE LEY gicos y otros que fueran necesarios, a través del El Senado y Cámara de Diputados,... sistema de salud pública, obligación que también debería extenderse a otros prestadores de salud Artículo 1º – Establézcase la Beca a la Creativi- como las obras sociales y las empresas de medici- dad e Inteligencia Argentinas que será otorgada por na prepaga. la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Por otro lado, como esta afección se caracteriza Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y por el desconocimiento que se tiene sobre su ori- Tecnología de la Nación. gen y sus posibilidades de recuperación, la investi- Art. 2º – Podrán acceder a la beca los alumnos y gación es un punto clave. Para lograr avances en graduados con menos de dos (2) años transcurri- este campo se debe estimular el progreso de la in- dos desde su graduación de carreras de grado en vestigación y la creación de servicios especializa- universidades nacionales que hubieran obtenido un dos en el diagnóstico y tratamiento de esta discapa- premio internacional reconocido en cualquier área cidad; éste es otro de los propósitos que tiene esta del conocimiento. ley y que se implementará a través del Consejo de Art. 3º – La beca consistirá en el financiamiento Asesoramiento. de los estudios de posgrado de los beneficiarios en Quiero destacar especialmente el aporte y el cualquier universidad nacional. esfuerzo de los padres, especialmente el del señor Art. 4º – La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Jorge Arenas, un ciudadano de mi provincia preocu- Innovación Productiva del Ministerio de Educación, pado y ocupado por el tema, profesionales e insti- Ciencia y Tecnología de la Nación se constituye tuciones que desde su lugar hacen aportes que per- como autoridad de aplicación y reglamentará la con- 442 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª vocatoria, la evaluación de aspirantes y los meca- necesidad creciente de nuestros jóvenes graduados nismos de administración y gestión de los benefi- universitarios que, para los tiempos que corren, sien- cios establecidos en la presente ley. ten que es insuficiente la formación general de su Art. 5º – El importe de la beca será el equivalente carrera de grado y necesitan imperiosamente espe- al monto de dos (2) canastas básicas de alimentos cializarse en algún área del conocimiento para ac- conforme la estimación mensual del Instituto Nacio- ceder a un mercado laboral globalizado que hoy por nal de Estadística y Censos (INDEC) y se ajustará hoy los demanda. de acuerdo con su variación o el importe que esta- Más aún aquellos que, desde sus inicios univer- blezca el Consejo Nacional de Investigaciones Cien- sitarios, sintieron la vocación de la investigación o tíficas y Técnicas (Conicet) para sus becas de ini- aun de la profundización de los conocimientos ad- ciación en la investigación. En todos los casos, será quiridos, y en virtud de ello continúan o refuerzan de aplicación el importe mayor que corresponda a la formación que están recibiendo creando proyec- ambas alternativas. tos científicos, artísticos, filosóficos y/o profundi- Art. 6º – El acceso a la beca implicará, asimismo, zando el pensamiento teórico con la elaboración y la gratuidad de los estudios de posgrado en la uni- el desarrollo de hipótesis de trabajo. versidad nacional que el beneficiario seleccione. Sin duda, el futuro no será ahora proyección del pasado en cuanto al conocimiento y su relación con Art. 7º – Los beneficios de los becados se exten- cada negocio o transacción sea ésta de cualquier derán durante el período previsto en el plan de es- índole. En un país como el nuestro, donde las opor- tudios del posgrado seleccionado; a requerimiento tunidades de negocios son nichos muy específicos, del beneficiario se prolongarán automáticamente el conocimiento es tal vez el insumo más demanda- hasta seis (6) meses para la elaboración de tesis de do para el éxito de su concreción por parte de las carreras de maestría o hasta doce (12) meses para grandes empresas. Sin embargo, no todo es nego- la elaboración de tesis de carreras de doctorado. cio o economía en la vida de los hombres y de los Art. 8º – La autoridad de aplicación de la presen- pueblos, también el arte, la filosofía y la ciencia en te ley reglamentará el seguimiento y la orientación todas sus manifestaciones y áreas exigen para de los becados, incluyendo la designación de tuto- coadyuvar al desarrollo de la inteligencia, una pre- res. La continuidad de los beneficios estará supedita- paración cada vez mayor en aras de optimizar el ren- da a evaluaciones periódicas del rendimiento acadé- dimiento de los recursos humanos existentes. mico de los becarios conforme las reglamentaciones Para comprender la incidencia del conocimiento que correspondan. en la el crecimiento de una nación, habría que pen- Art. 9º – Los beneficiarios comprometerán su per- sar que “los recursos humanos están fuera de la manencia en instituciones académicas y/o científi- empresa”, fuera del Estado, fuera de las organiza- cas argentinas por un período no inferior a los vein- ciones –“son la oferta”–. Cuando estos recursos ticuatro (24) meses posteriores a la caducidad de humanos se incorporan, constituyen el capital hu- los beneficios establecidos en el artículo 7º de la mano de la empresa, del Estado o de la organiza- presente ley. ción y “finalmente, cuando se usan para agregar va- Art. 10. – El gasto que demande el financiamien- lor a aquellos productos que demanda el mercado to de la presente ley será devengado del presupues- consumidor, se transforman en valor humano”. Es to del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- oportuno pensar que en el futuro competiremos logía. cada vez más con capital humano y cada vez me- Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nos con capital financiero. Con respecto a la globalización de la demanda la- Silvia E. Giusti. boral, todos conocemos la concentración del poder económico. Revistas como “The Economist” expre- FUNDAMENTOS san el hecho de que el 25 % de los recursos pro- ductivos están actualmente en manos de sólo tres- Señor presidente: cientas empresas que operan a nivel del mundo. “El mercado laboral enfrentará en los próximos Este comentario anterior nos hace afirmar que para años la escasez de oferta de un sector clave de los los profesionales que actúan en un ambiente inter- recursos humanos, el talento creativo, indispensa- nacionalmente competitivo, la globalización hace ble para competir en el mundo global, problemática necesario poseer dos o varias lenguas; dominar la generada en la Argentina por la deficiencia educati- informática básica; tener diversidad cultural; dispo- va y el retraso tecnológico, entre otros factores”. sición hacia la movilidad geográfica y un nivel edu- Así se expresó José Luis Roces, actual vicerrector cativo internacional que sólo es obtenible a nivel del Instituto Tecnológico de Buenos Aires –ITBA– de un posgrado. en referencia al empleo en la era del conocimiento. Existe un grupo de profesionales centrales, po- Con esas palabras como premisa vengo a presen- seedores de talento estratégico y que constituyen tar este proyecto que apunta a dar respuesta a una solamente el 10 % de la oferta. La idea es que nues- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 443 tros intelectos –muchos y muy buenos por cierto– en expresar con el arte, y que desde tiempos tempra- necesitan imperiosamente una formación específica nos obtienen un reconocimiento no sólo dentro de que no siempre el nivel socioeconómico familiar o este país sino en el contexto internacional. personal les permite, para integrar o engrosar ese Pero, además, deseo resaltar que anima al espíritu porcentaje. Evidentemente, en captar integrantes de de esta ley el hecho no sólo de perfeccionar nues- ese grupo se concentra la lucha entre los actores tros talentos creativos, sino también de acompañar- de la demanda, porque son esas personas las que los en su desarrollo con un seguimiento permanen- permiten a las empresas, Estados u organizaciones, te, que los oriente y los contenga, soslayando todo diferenciarse en cada mercado consumidor de los riesgo de fracaso o abandono y consiguientemente productos por ellos generados. Ese es el objetivo y de pérdida del beneficio que tarde o temprano deviene hacia la formación de los recursos humanos quiere en pérdida de capital económico y capital humano aportar este proyecto. para el Estado que financia la beca. Nuestro país no escapa a la desigualdad social Por todo lo expuesto solicito a mis pares la apro- que aqueja en particular a América latina, donde un bación del presente proyecto de ley. 20 % de la población vive en un nivel de pobreza extrema. Por lo tanto, esta población, en tanto y en Silvia E. Giusti. cuanto los Estados no implementen políticas pro- –A las comisiones de Educación, Cultu- activas que vengan a equilibrar esas desigualdades, ra, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto no podrá nunca tener acceso a empleos dignos y/o y Hacienda. de primer nivel en el mundo. Está aceptado que el aspecto central para el cre- LXXVI cimiento de toda economía nacional es la educación de quienes se desempeñan en las empresas, ya que Proyecto de declaración un alto porcentaje del producto bruto per cápita de El Senado de la Nación los países se explica por decisiones macroeconó- micas a nivel de las mismas. Podríamos agregar DECLARA: nosotros que no sólo la economía crece con la edu- 1. Su adhesión a la conmemoración del 60º ani- cación, también crece el sentimiento de autosupera- versario de la creación del diario “Clarín”. ción, la autoestima de los hombres y de los pue- 2. Su reconocimiento a la gran militancia nacio- blos que conduce necesariamente a ocupar los nal de ese ilustre argentino que fuera don Roberto primeros lugares en el concierto internacional. J. Noble, plasmada, entre otras muchas obras, en la ¿Cuál es el rol de la Argentina en los años futu- creación de este prestigioso diario que se caracteri- ros? En particular ¿podrá pasar a ser el de exportador za por su defensa de la libertad de expresión y su de talentos?, ¿cuál será en este contexto el rol de la aporte al enriquecimiento cultural de nuestro país. universidad? Silvia E. Giusti. Señor presidente: nuestro sistema educativo se caracterizó por incluir a todos –objetivo que por FUNDAMENTOS cierto logró en un altísimo porcentaje–, y ajustar la calidad después. “Ese después nunca llegó y hoy Señor presidente: lo estamos pagando”. Muchos países asiáticos que Próximamente se cumplirán los 60 años de la crea- le asignaron importancia a la ciencia tienen hoy ción, por parte del doctor Roberto Noble, del diario “liderazgo” en Estados Unidos, donde “el 60 % de “Clarín”. los doctorados son de personas de origen asiáti- Todos los argentinos conocemos la relevancia co”. Debemos mirar hacia delante sin prejuicios y que tiene este medio en nuestra vida y, más allá de aprovechar el capital humano y de talentos creativos compartir o no sus criterios editoriales, sabemos de en potencia en nuestro país y coadyuvar a su for- su contribución a la libertad de expresión y la pu- mación y perfeccionamiento. blicidad de los actos de gobierno –conductas esen- ¿Dónde está el desafío de la Argentina? En la lu- ciales para la vida democrática y republicana. Sin cha por el talento, para lo cual se necesita, entre embargo, muchas veces en el vertiginoso ritmo que otras, cosas pero como premisa relevante, “la arti- nos impone la vida, soslayamos el porqué de la exis- culación de la universidad con el nivel medio” del tencia del diario “Clarín” o, lo que es lo mismo, la sistema educativo y la formación de grado y pos- activa militancia nacional de Roberto J. Noble. grado de calidad y excelencia para salir al mundo. Quienes han sido protagonistas destacados de Con estas premisas creo que se justifica la pre- nuestra historia de los últimos 70 años y los histo- tensión aquí expresada de implementar un sistema riadores que lo han estudiado, coinciden en seña- de becas otorgadas desde el Estado nacional, para lar que el doctor Noble poseía una marcada y os- todos aquellos talentos jóvenes que tienen la vo- tensible vocación periodística, reflejada a través de luntad y ponen esfuerzo en crear, en hacer ciencia, todas sus actividades. 444 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Fue periodista como estudiante, colaborando en dor en cuanto a la claridad estilística y el correcto cuanta revista o periódico universitario pudiese. uso del idioma, “Clarín” también merece mencionar- Fue periodista cuando perteneció al equipo del dia- se. La complementación entre el diario en papel y el rio “La Nación”. Fue periodista en la lucha política diario electrónico, cómo atraer y cómo retener a los cuando funda, junto a otros compañeros, la revista jóvenes y qué rol cumplen los diferentes soportes “Critica Social” (órgano del Partido Socialista). Fue también son ítem relevantes en este medio. periodista cuando, a través de dicha revista, hace Por las razones antes expuestas es que solicito a públicas las diferencias existentes en el seno del Par- este honorable cuerpo que me acompañe, con su tido Socialista que culminan (en 1927) con la crea- voto afirmativo, en el presente proyecto. ción del Partido Socialista Independiente. Fue periodista cuando crea y redacta los artícu- Silvia E. Giusti. los de “Concordancia”, revista, fuerza política y dia- –A la Comisión de Sistemas, Medios de rio, sucesivamente. Fue periodista cuando redac- Comunicación y Libertad de Expresión. taba, personalmente, los numerosos proyectos legislativos que componen su obra como diputado nacional. Fue periodista tanto cuando le cupo ac- LXXVII tuar como diplomático de nuestro país como cuan- do integró el gobierno de la provincia de Buenos Proyecto de declaración Aires. Fue periodista tanto cuando coadyuvó a ha- El Senado de la Nación cer observar los deberes del Estado como cuando redactó “Política Obrera”; “Reforma Educacional”; DECLARA: “Protección a la Infancia” y demás obras. Su satisfacción por el anuncio del Ejército Repu- Por eso –aunque en su momento no se lo enten- blicano Irlandés (IRA) de poner fin a la lucha arma- diese así– la creación de “Clarín” (del que fue fun- da, decisión que marcará un hito en la historia de dador, director y propietario) no es producto de la Irlanda del Norte, y celebra este nuevo paso hacia “generación espontánea” sino la consecuencia de la paz. su vocación periodística y del compromiso militan- Silvia E. Giusti. te con la realidad y la actividad política en su más pura esencia. FUNDAMENTOS “Clarín” (sin dudas la máxima creación de Noble) ha pasado por diferentes etapas. En esta oportuni- Señor presidente: dad se mencionarán aquellas que lo tuvieron a él La apelación IRA (Irish Republican Army o Ejér- como protagonista. La primera, desde su creación cito Republicano Irlandés) fue reivindicada por di- en 1945 hasta 1956, fue un diario dinámico y realis- ferentes grupos paramilitares católicos que se en- ta, de crónica y crítica. Sus páginas señalaban bri- frentaron a la presencia británica en la isla a lo largo llantemente los problemas más acuciantes de la so- de la historia de Irlanda. El actual IRA Provisional ciedad argentina. Si bien se manifestaba cierta es su versión más reciente y radicalizada. tendencia hacia la promoción del industrialismo, las soluciones y propuestas no brotaban con fluidez. El surgimiento del IRA original se remonta a co- mienzos del siglo pasado, durante la lucha por la Durante la segunda etapa, desde 1956 hasta el fa- independencia de la Irlanda católica contra la coro- llecimiento de Noble en 1969, “Clarín” fue la expre- na británica protestante, entre 1919 y 1921. En 1921, sión genuina de una concepción nacional que pro- Londres reconoce el Estado Libre de Irlanda, aun- pugnaba el desarrollo integrado de nuestro país. Fue que seis condados del norte de la isla permanecen entonces cuando el doctor Noble pudo unir sus dos bajo el mando de la corona: esa es, básicamente, la pasiones: la política y el periodismo a través del dia- manzana de la discordia que engendró décadas de rio que cambió para siempre, en la Argentina, la re- violencia. lación entre un medio y sus lectores. A través de los años “Clarín” ha convocado a El IRA Provisional inició su actividad en 1970, destacados periodistas, especialistas y editorialistas meses después de un año particularmente violento para analizar y debatir sobre todos los temas que en los seis condados de Irlanda del Norte –bajo do- integran el quehacer nacional, sin descuidar aque- minio británico– entre la mayoría protestante y la llos que hacen a la propia esencia del diario: como minoría católica que reclamaba poner fin a las des- que la verdad es el objetivo del periodismo, pero igualdades de trato por parte del gobierno. que la acosan múltiples asechanzas: la simulación, Durante más de tres décadas, el Ejército Republi- la mitomanía y la manipulación. cano Irlandés (IRA), tuvo como objetivo principal El nuevo contexto del periodismo escrito –así conseguir la retirada británica de Irlanda del Norte como la necesidad de defender la calidad y la credi- y lograr así la reunificación de la isla de Irlanda. bilidad de los diarios– obliga a una capacitación per- Para lograrlo, no dudó en hacer uso de la fuerza manente. En ello, y fiel a los postulados de su crea- armada, basada principalmente en ataques contra ci- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 445 viles y enfrentamientos con las tropas de la corona zo político, el Sinn Fein, responden a una de las exi- británica. El prolongado conflicto dejó unas 3.500 gencias principales de sus opositores protestantes. muertes, de las cuales más de 1.700 son atribuidas Todas las partes afirman su compromiso de resu- al IRA. citar el gobierno conjunto católico-protestante que Entre idas y venidas, negociaciones seguidas de reemplazaría a la autoridad británica en esta parte procesos de paz que fracasaron y terminaron en del Reino Unido. Sin embargo, los protestantes in- nuevos atentados, el IRA, considerado una de las sisten en que no volverán a cooperar con el Sinn guerrillas mejor equipadas del mundo, con un im- Fein hasta que deje de ser una amenaza para la es- portante arsenal y un notable desarrollo tecnológi- tabilidad de Irlanda del Norte. co, perpetró innumerables y terribles ataques. Según el presidente del Sinn Fein, esta decisión Incapaz de torcerle el brazo a Londres, el IRA opta ha sido un “paso valiente” y “una jornada históri- por complementar la lucha armada con la negociación ca que abre un tiempo de paz”. política, encabezadas por su brazo político, el partido El gobierno de Gran Bretaña planea retirar sus tro- Sinn Fein. Esta nueva estrategia, llamada “del rifle y pas de Irlanda del Norte, tras el anuncio ayer del la urna”, desembocó en el histórico acuerdo de paz Ejército Republicano Irlandés (IRA) por el fin de su del Viernes Santo, firmado el 10 de abril de 1998. lucha armada y el decomiso de sus armas. El 28 de julio de este año, después de 35 años de La primera medida que tomaron las autoridades atentados y violencia, el IRA anunció que abando- en Londres fue desmantelar la torre militar de con- na su lucha armada contra el dominio británico en trol en el sur de Armagh, en Ulster, como señal de Irlanda del Norte y se comprometió a perseguir el aprobación por el anuncio de desarme del IRA. objetivo de una reunificación a través de medios Además, planea introducir una nueva legislación, democráticos, mensaje que fue calificado de “his- que permitirá a fugitivos paramilitares regresar a Ir- tórico y sin precedente” las autoridades británicas. landa del Norte. En momentos en que Gran Bretaña sigue conmo- En tanto, los gobiernos británico e irlandés es- cionada y en alerta máxima por los atentados terro- tán considerando los próximos pasos a tomar para ristas de Al-Qaeda que recientemente sacudieron a restaurar la Asamblea de Stormont, suspendida en Londres, el anuncio trajo esperanzas de ver el fin octubre de 2002 por cuarta vez consecutiva, y po- del conflicto sectario más sangriento en Europa oc- ner en marcha el Acuerdo del Viernes Santo (1998). cidental. En un mundo tan convulsionado como el que nos La iniciativa del grupo armado fue inmediatamente toca vivir, donde la violencia irracional parece elogiada por Londres y Dublín. Sin embargo, los enseñorearse por doquier, decisiones y acciones de principales partidos políticos unionistas de Belfast este tipo nos reivindican con lo más noble de la na- expresaron escepticismo y dudas, y dijeron que es- turaleza humana. perarán a que las acciones del grupo armado coin- Por las razones antes expuestas, creo importante cidan con sus anuncios antes de celebrar. que el Honorable Senado se pronuncie al respecto “Los avances de este día pueden significar una y para ello solicito a los miembros de este cuerpo nueva era para todos los habitantes de la isla de que me acompañen, con su voto afirmativo, en este Irlanda”, declaró por su parte el primer ministro ir- proyecto. landés, Bertie Ahern. Silvia E. Giusti. En su comunicado, leído por el veterano comba- –A la Comisión de Relaciones Exteriores tiente Seanna Walsh, el Ejército Republicano Irlan- y Culto. dés declaró: “El liderazgo del IRA ordenó oficialmente el cese de la campaña armada. Todos los volunta- rios recibieron órdenes de colaborar en el desarro- LXXVIII llo de programas puramente políticos y democráti- Proyecto de declaración cos, exclusivamente mediante medios pacíficos. Los voluntarios no deben participar, en absoluto, en El Senado de la Nación otras actividades”. Esta última frase fue interpreta- DECLARA: da como una velada referencia a las actividades cri- Su beneplácito y adhesión por los festejos del minales de la organización. 117º aniversario de la localidad Gan Gan, provincia Además, un sacerdote católico y un ministro pro- del Chubut. testante serán invitados a presenciar la destrucción Silvia E. Giusti. de las armas, pero el grupo no dio fecha exacta de finalización del proceso. FUNDAMENTOS El IRA también exhortó a Gran Bretaña y a la ma- yoría protestante de Irlanda del Norte a aceptar su Señor presidente: nueva propuesta y reanudar las negociaciones para El 21 de septiembre se conmemora el 117º aniver- compartir el poder. Con esta promesa, el IRA y su bra- sario de la fundación de la localidad de Gan Gan, 446 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª su nombre es de origen mapuche y significa “asa- La CINAIN debe ser un ente autárquico y autó- do - asado”. nomo que actúa dentro de la órbita de la Secretaría Se encuentra ubicada al norte de la provincia del de Cultura de la Nación y cuyos deberes y funcio- Chubut, en el kilómetro 294 de la ruta provincial 4 nes principales son: que une la ciudad de Puerto Madryn con El Maitén, – Recuperar, restaurar, mantener, preservar y di- y pertenece al departamento de Teisen. La distan- fundir el acervo audiovisual nacional y universal. cia que la une a la capital de la provincia del Chu- – Mantener un centro de documentación y estu- but, Rawson, es de 370 kilómetros. Su geografía nos dios audiovisuales, así como una biblioteca espe- dice que está rodeada de sierras que dibujan lo es- cializada. carpado de la zona; la Patagonia extrandina ocupa en Chubut la mayor parte de su territorio central. – Asesorar al Instituto Nacional de Cine y Artes Cuenta la historia de Gan Gan que los primeros Audiovisuales, y demás órganos públicos, en la for- pobladores fueron de apellido y vivían en la Aldea mulación de políticas culturales en materia audio- del Mayin (reserva aborigen), en casitas de adobe visual, en la celebración de convenios y en los lla- y techo de barro, dispersas alrededor de la laguna mados a concursos destinados a promocionar la existente. La formación del pueblo surgió por 1888 producción audiovisual nacional. cuando las tropas de pioneros que circulaban de la – Promover la formación e intercambio de estu- provincia de Río Negro al puerto marítimo y del diantes y profesionales del ámbito de la investiga- puerto de Madryn hacia otros lugares usaban la la- ción y preservación de las películas con institucio- guna como un oasis de descanso. Entre ese grupo nes análogas del país y del exterior. de personas que andaban buscando nuevos hori- – Promover la difusión del acervo audiovisual en zontes se afinca en el año 1909 el ciudadano espa- el interior del país, así como la realización de activi- ñol don Juan Goicochea. En el año 1910, llega el pri- dades destinadas a fomentar la creación audio- mer maestro argentino, señor Tomás Harrinton, visual; quien con los aportes de los pobladores que vivían – Organizar el Museo Nacional del Cine Argen- en el lugar construye y hace funcionar la primera tino. escuela de Gan Gan, la Nº 100. – Organizar y mantener un archivo fotográfico Revalorizar a quienes fundaron y bregaron por su digital del cine argentino. comunidad señalando con su ejemplo una norma y – Intercambiar películas y muestras con otras estilo de vida es un hecho que no debemos dejar cinematecas. de resaltar como ciudadanos de nuestro país. Por los fundamentos expuestos, señor presiden- – Declarar el estado de emergencia del patrimo- te, solicito a mis pares que me acompañen con la nio fílmico nacional y realizar campañas de informa- aprobación del proyecto. ción pública sobre la preservación del patrimonio audiovisual. Silvia E. Giusti. Como se puede apreciar en esta sucinta enume- –A la Comisión de Educación, Cultura, ración, sus tareas son sumamente importantes para Ciencia y Tecnología. la preservación de nuestro patrimonio cultural, máxi- me si tenemos en cuenta que el proceso de globali- LXXIX zación de la economía implica un serio riesgo para aquellos que no sepan, o no puedan, defender ade- Proyecto de comunicación cuadamente las pautas propias de su proceso civi- El Senado de la Nación lizatorio. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- A pesar de esto, el Poder Ejecutivo de ese mo- nal, a través del organismo que corresponda, pro- mento decidió vetar esta ley. El Parlamento insistió mulgue formalmente, según lo establecido por el ar- en su iniciativa en los términos previstos por el ar- tículo 83 de la Constitución Nacional, la ley 25.119 tículo 83 de la Constitución Nacional y sancionó que fuese totalmente vetada en su momento y pos- definitivamente la ley. Sin embargo, las sucesivas teriormente insistida por este honorable cuerpo, a conformaciones del Poder Ejecutivo nacional no han fin de poder reglamentarla y poner en funcionamien- avanzado en las diligencias necesarias para poner to el organismo por ella creado. en funcionamiento la CINAIN. Silvia E. Giusti. Quienes han tenido la oportunidad de ir al sub- suelo de la Escuela Nacional de Experimentación y FUNDAMENTOS Realización Cinematográfica (ENERC) –dependien- te del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales Señor presidente: (INCAA)– comentan el fuerte vaho a vinagre que Durante los años 98 y 99 se analizó y debatió en se siente. Esto es así porque muchas de las más de el Congreso Nacional el Proyecto de Creación de la 60.000 latas con material fílmico allí depositadas es- Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional. tán “avinagradas” como se dice en el ambiente. Esto 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 447 significa que se desató un proceso de descomposi- 8. Yojimbo (Japón, 1961) de Akira Kurosawa. ción que, al cabo de un año y medio como máximo, 9. Gritos y susurros (Suecia, 1973) de Ingmar destruye dicha película. Bergman. El material que está en el ENERC es la herencia 10. Adiós, muñeca (Inglaterra, 1975) de Dick de los laboratorios Alex –películas nacionales y ex- Richards. tranjeras– más el propio archivo del INCAA (por cada película argentina filmada, una copia debe ser Es fundamental destacar que la recaudación del entregada al Instituto de Cine) que, si se reglamen- ciclo ha sido destinada a rescatar y a restaurar más ta la ley, pasarían a ser parte de la Cinemateca y Ar- filmes, con los que se realizarán nuevas ediciones chivo de la Imagen Nacional (CINAIN). El lugar es de este evento, con la intención de consolidar de un subsuelo de techos altísimos, muy amplio, lleno esta manera un círculo virtuoso de recuperación y de polvo y agua por las obras e inundaciones y re- exhibición pública de nuestro patrimonio audio- pleto de anaqueles en los que se apilan miles de visual. latas. Allí 10 latas juntas podrían ser de 10 películas En diciembre de 2000, un grupo de coleccionis- diferentes. tas, realizadores, laboratoristas y técnicos creó la Durante varios años, estudiantes de cine fueron Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual todas las tardes, ad honórem, al sótano para airear (Aprocinain) con el objetivo de llamar la atención y catalogar el material que, casi fortuitamente, ha- sobre la falta de cuidado del patrimonio fílmico na- bían descubierto sus profesores. Actualmente sólo cional. Aprocinain se proponía hacer lobby para lo- quedan cuatro chicas trabajando en ello. Tienen ca- grar la puesta en marcha de la ley 25.119 y, a la vez, talogados casi todos los largometrajes, cerca de 900. efectuar rescates de películas que evidenciaran que Todavía esperan los “‘sin identificar’”, las publici- el trabajo de preservación era más un tema de bue- dades, los cortos, los documentales y los de 16 mi- na voluntad y conciencia, que de presupuesto. límetros. El trabajo realizado es anónimo, cuidadoso (se ai- Este trabajo lo hacen convencidos de que ‘res- rean las películas, pero no se las toca demasiado catar’ no implica solamente sacar de la basura, iden- para no dañarlas), agotador (se llevan fichas escri- tificar, poner en condiciones sino que también im- tas a mano de cada película) y perderá su sentido plica mostrar, dar a conocer, exponer. Preservar y si el Estado no reglamenta la ley que cree la CINAIN. difundir son dos caras de una misma moneda y una Todo lo hecho hasta ahora podría perderse porque, no tiene sentido sin la otra. ¿A quién sirven las co- por un lado, al no existir la cinemateca, no se sabe lecciones inaccesibles? ¿Qué función cumple un si las películas algún día se van a proyectar o no, y film que nunca sale de su estante? Al cine lo com- por otro, estan amenazadas por ese síndrome de pleta el público. Y, gracias a esta tarea de difusión, descomposición impiadoso que carcome, alimenta- que tiene su eje en los ciclos “Clásicos de estreno” do por cada segundo que pasa. que se hacen dos veces al año en el Museo de Arte Por otro lado, el Buenos Aires Festival Interna- Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), se logró cional de Cine Independiente (BAFICI) todos los que fueran restauradas más de 50 películas, algu- años revisa el pasado cinematográfico mundial y le nas verdaderos hallazgos que nadie suponía que dedica un espacio de privilegio a la difusión de podían estar dentro de las latas oxidadas. obras redescubiertas o restauradas, procurando ins- Del 5 de julio al 4 de agosto pasados se proyec- talar, a nivel mundial, la necesidad de cuidado que taron en Malba 10 filmes clásicos en copias nuevas el cine merece. Este año fue la primera vez que el de 35 mm. La selección de títulos procuró represen- festival contribuyó directamente al rescate de filmes tar varias épocas y diferentes países. Los títulos que argentinos que se hallaban en peligro de desapare- integraron este ciclo fueron: cer. Los negativos de Pajarito Gómez (1965), quizá la mejor película de Rodolfo Kuhn, y de Los here- 1. Apenas un delincuente (Argentina, 1948) de deros (1969), único largometraje de David Stivel, se Hugo Fregonese. proyectaron en su transcurso gracias al trabajo de 2. La quintrala (Argentina, 1955) de Hugo del restauración antes citado. Carril. En una cultura tristemente acostumbrada a la de- 3. Rosaura a las diez (Argentina, 1958) de Mario vastación, rescatar películas de esta manera debe Soffici. entenderse sólo como una parte del trabajo a reali- 4. Una noche en la ópera (Estados Unidos, 1935) zar. La puesta en marcha de la Cinemateca y Archi- de Sam Wood. vo de la Imagen Nacional (CINAIN), creada por la 5. El ciudadano (Estados Unidos, 1941) de Orson ley 25.119 en 1999 y demorada hasta la fecha por Welles. falta de reglamentación, es el paso que falta para activar políticas de preservación y restauración a 6. Sangre de héroes / Fuerte Apache (Estados largo plazo. Sin ellas, lo que queda de nuestro acer- Unidos, 1948) de John Ford. vo audiovisual pronto dejará de ser un problema 7. El sheik (Italia, 1952) de Federico Fellini. pues se extinguirá definitivamente. 448 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por los motivos antes expuestos, solicito a este Art. 9º – Se invita a las provincias y al gobierno honorable cuerpo que me acompañe, con su voto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a adherir afirmativo, en este proyecto de comunicación. a la presente ley, conforme lo prevean sus respecti- vos ordenamientos legislativos. Silvia E. Giusti. Art. 10. – Las partidas presupuestarias necesa- –A la Comisión de Educación, Cultura, rias para la implementación de la presente ley se im- Ciencia y Tecnología. putarán al presupuesto nacional del año 2006. Art. 11. – El Poder Ejecutivo nacional reglamen- LXXX tará la presente ley dentro de los noventa días de su publicación en el Boletín Oficial. PROYECTO DE LEY Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El Senado y Cámara de Diputados,... Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – Ricardo A. Bussi. – Alicia E. CREACION DEL REGISTRO Mastandrea. – Sonia M. Escudero. DE DEUDORES HIPOTECARIOS Artículo 1º – Créase el Registro de Deudores Hi- FUNDAMENTOS potecarios de la República Argentina. Señor presidente: Art. 2º – El organismo de aplicación será el Insti- tuto Nacional de Estadística y Censos, el cual ten- Resulta conocida la difícil situación que atravie- drá que elaborar la reglamentación correspondiente san los deudores hipotecarios de todo el país, ante a los fines de hacer operativa la presente. el peligro de pérdida de su vivienda familiar. La ac- tualización de las deudas da como resultado un to- Art. 3º – El registro creado por el artículo 1º ela- tal desajuste entre el monto de las cuotas, y la ca- borará un padrón de deudores hipotecarios de la pacidad de pago de la inmensa mayoría de los Nación antes del 31 de diciembre del corriente año, supuestos “beneficiados” del sistema de crédito hi- el cual deberá mantener actualizado. potecario. En otros casos, la prolongación de los Art. 4º – A su vez, realizará el Censo Nacional plazos para volver relativamente pagables las cuo- de Deudores Hipotecarios, cuyo bien afectado en tas mensuales, hace que las deudas se prolonguen garantía sea la vivienda única familiar, que permita en el tiempo más allá de las expectativas de sus pro- conocer, como mínimo, los montos individuales de pias vidas. cada operación, los plazos en que fueron acorda- Toda esta problemática que abarca los organis- dos, la tasa de interés, de interés compensatorio, y mos bancarios estatales y privados, desgraciada- de punitorios, la moneda en la que se otorgó, y en mente no pudo ser resuelta por la ley nacional 25.798 la que debe ser realizada su amortización, el nivel que si bien demuestra su espíritu el tratar de resol- de cumplimiento de sus pagos, el sistema de amorti- ver estas complejas cuestiones, en la práctica dejó zación, y la cantidad de cuotas en que fue otor- excluida de los beneficios a la inmensa mayoría de gado. los ciudadanos que confiamos en este esquema de Art. 5º – El organismo de aplicación, instrumentará crédito que ofrecían las entidades bancarias. los medios para dar cumplimiento a sus objetivos. Tenemos conocimiento de que son muchas las fa- Podrá entre otros, realizar una campaña de difusión, milias argentinas, propietarias de vivienda única, solicitar los datos a los bancos, organismo de re- quienes no ingresaron en los alcances de esta ley, caudación, colegios profesionales, o a cualquier otra así como de quienes se encuentran abonando cuo- institución de información. tas con índices por encima de su capacidad de pa- Art. 6º – Al mencionado registro deberán acce- go. En la mayoría de los casos, aquellos que toma- der, a los efectos de su vista, consulta o seguimiento, ron estos créditos para compra de vivienda, con un representante nombrado por la Honorable Cá- fecha anterior a la convertibilidad, se encuentran mara de Senadores de la Nación, y un miembro nom- con una “actualización” de capital que excede por brado por la Asociación de Deudores Hipotecarios mucho el valor de mercado de la vivienda. de la Nación. Según un informe difundido por la Asociación de Art. 7º – A los efectos del censo del artículo 4º, Bancos Argentinos, y la Asociación de Bancos Pú- se entiende como “vivienda única familiar”, además blicos y Privados, habría 16.000 morosos que ten- de las viviendas urbanas, a las unidades producti- drían sus casas, departamentos o campos en con- vas rurales de 25 hectáreas o menos. diciones de ser ejecutados, destacándose el Banco Art. 8º – El registro elevará el padrón elaborado, Hipotecario con 4.800 morosos ejecutables. Otro in- los datos ordenados del censo, más un informe de- forme elaborado por el BCRA sostiene que el siste- tallado de las acciones, gastos e información reali- ma financiero tiene 53.353 ejecuciones hipotecarias zada, a la Honorable Cámara de Senadores de la Na- listas para ser efectivizadas, en cuanto se levante ción antes del 31 de diciembre de cada año. la suspensión de los remates. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 449 Dada la diversidad de casos y situaciones que con sub base y base granular y carpeta de concre- abarca la realidad de los deudores hipotecarios de to asfáltico en caliente, banquinas enripiadas, obras vivienda única, creemos que se hace necesario rea- de arte y señalamiento horizontal y vertical, con cru- lizar un censo en el cual consten todos aquellos que ces a distinto nivel mediante intercambiadores de se encuentran en estas circunstancias en el territo- tránsito en empalme con la ruta nacional 9 y en la rio nacional. ciudad de San José de Metán. A partir del presente proyecto, queremos que el Ruta nacional 34 - Provincia de Salta. gobierno nacional pueda recabar toda la informa- Tramo: Cabeza de Buey - Límite con Jujuy. ción necesaria para elaborar las soluciones y desa- rrollar aquellos instrumentos que permitan lograr Tipo de obra: Construcción de autovía de cuatro una solución razonable a este grave problema, que carriles, ejecutando terraplén paralelo al existente, no es sólo económico o financiero, ni de interés par- con sub base y base granular y carpeta de concre- ticular de alguna persona con alguna entidad finan- to asfáltico en caliente, banquinas enripiadas, obras ciera, sino que tiene aristas que ponen en peligro a de arte y señalamiento horizontal y vertical, con cru- una inmensa cantidad de familias, y que, de no ge- ces a distinto nivel mediante intercambiadores de nerar respuestas adecuadas, puede transformase en tránsito en empalme con la ruta nacional 9 y en la un peligro para nuestra sociedad como tal. ciudad de General Güemes. Al tratarse este tema, uno de los más acuciantes Ruta nacional 34 - Provincia de Salta. en esta realidad nacional, el hogar de muchos ar- Tramo: Límite con Jujuy - Pichanal. gentinos, como el patrimonio de muchos otros, de- Tipo de obra: Construcción de autovía de cuatro pende de la solución que se le dé a este problema. carriles, ejecutando terraplén paralelo al existente, El Estado argentino no debe dejar librado a la eco- con sub base y base granular y carpeta de concre- nomía de mercado esta cuestión esencial de la vi- to asfáltico en caliente, banquinas enripiadas, obras vienda única familiar, ya que ha sido el responsable de arte y señalamiento horizontal y vertical, con cru- de la actual situación económica originada por las ces a distinto nivel mediante intercambiadores de políticas económicas aplicadas, y las que han per- tránsito en la localidad de Pichanal y empalme con judicado las condiciones de ingreso en las familias la ruta nacional 50 - ruta provincial 5. argentinas. Ejemplo de ello, y como producto de la inflación, sabemos que se ha perdido el 30 % de la Ruta nacional 34 - Provincia de Salta. capacidad adquisitiva, teniendo que afrontar una Tramo: Pichanal General Mosconi. cuota pactada con anterioridad a la ley 25.561, en Tipo de obra: Repavimentación con concreto un contexto económico muy diferente del actual. asfáltico, banquinas pavimentadas de 2 metros de Por todo esto, y por todas las consideraciones ancho, señalamiento vertical y horizontal, con cru- que por razones de brevedad no expongo, pero que ces a distinto nivel mediante intercambiadores de no escapan al conocimiento de cada uno de mis pa- tránsito en la localidad de Embarcación y empalme res, es que no dudo de que acompañarán con su ruta nacional 81. firma el presente proyecto. Ruta nacional 34 - Provincia de Salta. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – Tramo: General Mosconi - Salvador Mazza. Ricardo A. Bussi. – Alicia E. Mastandrea. Tipo de obra: Construcción de autovía de cua- – Sonia M. Escudero. tro carriles, ejecutando terraplén paralelo al existen- te, con sub base y base granular y carpeta de con- –A las comisiones de Legislación Gene- creto asfáltico en caliente, banquinas enripiadas, ral y de Presupuesto y Hacienda. obras de arte y señalamiento horizontal y verti- cal, con cruces a distinto nivel mediante intercam- LXXXI biadores de tránsito en las localidades de General Proyecto de comunicación Mosconi, Tartagal - Empalme ruta nacional 86 y Aguaray. El Senado de la Nación Ricardo Gómez Diez. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Planificación Federal FUNDAMENTOS y de la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al llamado a licitación pública para la ejecución de las Señor presidente: siguientes obras: La ruta nacional 34 de más de 1.500 km de exten- sión constituye la columna vertebral para la comu- Ruta nacional 34 - Provincia de Salta. nicación de las provincias del Noroeste Argentino Tramo: Rosario de la Frontera - Metán. así como para el transporte de su producción, re- Tipo de obra: Construcción de autovía de cuatro cordando además que integra el Corredor Bioceánico carriles, ejecutando terraplén paralelo al existente, Norte. 450 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Recientemente el gobierno nacional, a través de y la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al lla- la DNV, ha completado la pavimentación del tramo mado a licitación pública para la ejecución de las La Banda (Santiago del Estero) - Rosario de la Fron- siguientes obras: tera (Salta), con lo cual se habilita una importante Ruta nacional 68 - Provincia de Salta. variante de la ruta nacional 34 que sin duda facilita- rá el tránsito por la misma con la consiguiente eco- Tramo: Salta - El Carril. nomía. Tipo de obra: Construcción de autovía de cuatro Pero es precisamente por esto que, desde Rosa- carriles por ensanche del terraplén existente, con sub rio de la Frontera hacia el norte, se incrementarán base y base granular y carpeta de concreto asfáltico notablemente las densidades de tránsito y en el fu- en caliente, banquinas enripiadas, obras de arte y turo surgirán distintos inconvenientes. señalamiento horizontal y vertical. La DNV tiene registrados al año 2004, valores de Ruta nacional 68 - Provincia de Salta. tasa de tránsito media diaria anual (TMDA) de 2.733 Tramo: El Carril - Alemania. vehículos/día para el tramo Rosario de la Frontera- Tipo de obra: Rectificación de traza con obras Metán, 4.850 vehículos/día para el tramo Cabeza de de arte y repavimentación en concreto asfáltico, Buey-límite con Jujuy, 2.750 vehículos/día para el banquinas enripiadas, señalamiento horizontal y tramo límite con Jujuy - Pichanal y de 4.850 vehícu- vertical y construcción de nuevos puentes sobre los/día para el tramo General Mosconi - Salvador los ríos Chuñapampa, Ampascachi y La Viña. Mazza. En todos estos tramos el crecimiento promedio Ricardo Gómez Diez. anual es del 4 %, de modo tal que en una proyección a 10 años se duplicarán los valores de tránsito. FUNDAMENTOS Las entidades empresarias y profesionales de la Señor presidente: Argentina en el documento Infraestructura Siglo La ruta nacional 68 se desarrolla entre la ciudad XXI definen la ejecución de proyectos de inversión de Salta y la localidad de Cafayate, en donde em- según la siguiente escala: palma con la ruta nacional 40. Autopista TMDA mayor a 10.000 En sus primeros 35 km entre la ciudad de Salta y la localidad de El Carril, la zona de camino es estre- Autovía TMDA entre 6.000 y 10.000 cha, presentando, además, una alta densidad de Banquinas tránsito por el aporte que realizan las distintas lo- pavimentadas TMDA entre 4.000 y 6.000 calidades del Valle de Lerma en su tránsito diario Banquinas desde y hacia la capital provincial. estabilizadas TMDA entre 2.000 y 4.000 A partir de la localidad de El Carril y hasta la lo- Banquinas calidad de Alemania, la ruta sigue siendo angosta, mejoradas TMDA menores a 2.000 trabada y presenta varios puentes de sólo 3 metros de ancho. Surge así, claramente, que los niveles de tránsito Es por ello que se justifica la ampliación a cuatro antes mencionados, justifican la ampliación de la in- carriles en el primer tramo de la ruta nacional 68 en- fraestructura existente en la ruta nacional 34 en la tre Salta y El Carril y luego desde El Carril hasta Ale- provincia de Salta, llevándola a una autovía de 4 mania rectificación de traza y construcción de tres carriles e incorporando intercambiadores de tránsi- nuevos puentes sobre los ríos Chuñapampa, Am- to a distinto nivel en todos los empalmes con otras pascachi y La Viña. rutas nacionales y en localidades ubicadas sobre la Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- traza misma. nadores la aprobación del presente proyecto. Por todo lo expuesto solicito a los señores sena- dores la aprobación del presente proyecto. Ricardo Gómez Diez. Ricardo Gómez Diez. –A la Comisión de Infraestructura, Vi- vienda y Transporte. –A la Comisión de Infraestructura, Vi- vienda y Transporte. LXXXIII LXXXII Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Planificación Federal nal, a través del Ministerio de Planificación Federal y la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al lla- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 451 mado a licitación pública para la ejecución de las LXXXIV siguientes obras: Proyecto de comunicación Ruta nacional 51 - Provincia de Salta. Tramo: Campo Quijano - Chorrillos. El Senado de la Nación Tipo de obra: Construcción de variante geomé- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- trica y/o rectificación de traza, base granular y car- nal, a través del Ministerio de Planificación Federal peta de concreto asfáltico, banquinas enripiadas, y la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al lla- obras de arte y señalamiento horizontal y vertical. mado a licitación pública para la siguiente obra: Ruta nacional 51 - Provincia de Salta. Ruta nacional 50 - Provincia de Salta Tramo: Muñano - San Antonio de los Cobres. Tramo: Pichanal - San Ramón de la Nueva Orán. Tipo de Obra: Construcción de variante geomé- Tipo de obra: Construcción de autovía de cuatro trica y/o rectificación de traza, base granular y car- carriles, ejecutando terraplén paralelo al existente, peta de concreto asfáltico, banquinas enripiadas, con rectificación de traza en Hipólito Yrigoyen, con obras de arte y señalamiento horizontal y vertical. sub base y base granular y carpeta de concreto Ruta nacional 51 - Provincia de Salta. asfáltico en caliente, banquinas enripiadas, obras de Tramo: San Antonio de los Cobres - Olacapato. arte, con intercambiadores de tránsito a distinto ni- vel en Hipólito Irigoyen y San Ramón de la Nueva Tipo de obra: Construcción de variante geomé- Orán y señalamiento horizontal y vertical. trica y/o rectificación de traza, base granular y car- peta de concreto asfáltico, banquinas enripiadas, Ricardo Gómez Diez. obras de arte y señalamiento horizontal y vertical. Ruta nacional 51 - Provincia de Salta. FUNDAMENTOS Tramo: Olacapato - Cauchari. Señor presidente: Tipo de obra: Construcción de variante geomé- La ruta nacional 50 conecta la provincia de Salta trica y/o rectificación de traza, base granular y car- con la República de Bolivia a través de la localidad peta de concreto asfáltico, banquinas enripiadas, obras de arte y señalamiento horizontal y vertical. de Aguas Blancas sobre el río Bermejo. Ruta nacional 51 - Provincia de Salta. En sus primeros 25 km, desde la localidad de Pichanal hasta San Ramón de la Nueva Orán, la ruta Tramo: Cauchari - Paso de Sico. se desarrolla en una zona de camino sumamente es- Tipo de obra: Construcción de variante geomé- trecha, flanqueada por la vía férrea y canales de rie- trica y/o rectificación de traza, base granular y car- go, pero es además en este tramo en donde la den- peta de concreto asfáltico, banquinas enripiadas, sidad de tránsito supera los 4.000 vehículos/día con obras de arte y señalamiento horizontal y vertical. un crecimiento anual del 4%. Ricardo Gómez Diez. Surge así, claramente, que se justifica la amplia- ción de la infraestructura existente en la ruta nacio- FUNDAMENTOS nal 50 en la provincia de Salta, en el tramo Pichanal- San Ramón de la Nueva Orán, llevándola a una Señor presidente: autovía de 4 carriles e introduciendo una variante La ruta nacional 51, que integra el Corredor de traza a la altura de la localidad de Hipólito Yri- Bioceánico Norte, comunica a la ciudad de Salta con goyen, incorporando intercambiadores de tránsito la costa del Pacífico a través del paso de Sico. a distinto nivel en los accesos a las distintas loca- De dicha ruta se encuentran pavimentados apro- lidades. ximadamente 100 km de una extensión total de 300 Por todo lo expuesto solicito a los señores sena- km hasta la frontera con la república hermana de Chile; dores la aprobación del presente proyecto. restan, en consecuencia, más de 200 km que requie- ren, además, mejoras geométricas en su traza. Ricardo Gómez Diez. Cabe destacar que la ruta nacional 51 por el paso –A la Comisión de Infraestructura, Vi- de Sico constituye el acceso más directo al recien- vienda y Transporte. temente inaugurado puerto de Mejillones sobre el Pacífico y, en consecuencia, su adecuación resulta LXXXV prioritaria. Por todo lo expuesto solicito a los señores sena- Proyecto de comunicación dores la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Ricardo Gómez Diez. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- nal, a través del Ministerio de Planificación Federal vienda y Transporte. y la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al lla- 452 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª mado a licitación pública para la ejecución de las y la Dirección Nacional de Vialidad, proceda al lla- siguientes obras: mado a licitación pública para la ejecución de las Ruta nacional 40 - Provincia de Salta. siguientes obras: Tramo: San Carlos - Cachí. Ruta nacional 86 - Provincia de Salta. Tipo de obra: Rectificación de traza, base granular, Tramo: Tartagal - Tonono tratamiento bituminoso, banquinas enripiadas, obras Tipo de obras: Restitución de galibo, sub base y de arte y señalamiento horizontal y vertical. base granular, base y capa de rodamiento en con- Ruta nacional 40 - Provincia de Salta. creto asfáltico, obras de arte, banquinas enripiadas Tramo: Payogasta - La Poma. y señalamiento horizontal y vertical. Tipo de obra: Rectificación de traza, base granular, Ruta nacional 86 - Provincia de Salta. tratamiento bituminoso, banquinas enripiadas, obras Tramo: Tonono - Misión La Paz. de arte y señalamiento horizontal y vertical. Tipo de obra: Construcción de puente sobre el Ruta nacional 40 - Provincia de Salta. río Caraparí, ejecución de obras básicas de terraplén Tramo: La Poma - Empalme R.N. 51. y alcantarillado, sub base y base granular, base y capa de rodamiento en concreto asfáltico, banquinas Tipo de obra: Rectificación de traza, tratamiento bituminoso, banquinas enripiadas, obras de arte y enripiadas y señalamiento horizontal y vertical. señalamiento horizontal y vertical. Ricardo Gómez Diez. Ruta nacional 40 - Provincia de Salta. Tramo: San Antonio de los Cobres - Límite con FUNDAMENTOS Jujuy. Señor presidente: Tipo de obra: Rectificación de traza, tratamiento Como es de vuestro conocimiento, la ruta nacio- bituminoso, banquinas enripiadas, obras de arte y nal 86 fue diseñada por la Dirección Nacional de señalamiento horizontal y vertical. Vialidad para dar acceso directo desde el NOA a la Ricardo Gómez Diez. frontera con la República del Paraguay. A tal fin, en 1996 se habilitó el puente sobre el FUNDAMENTOS río Pilcomayo que une Misión La Paz (Argentina) con Pozo Hondo (Paraguay), pero a pesar del tiem- Señor presidente: po transcurrido no se ha realizado ningún avance Son ampliamente conocidas las particulares con- en lo referente a la ruta, motivo por el cual hoy el diciones de la ruta nacional 40 y su importancia para acceso a dicha frontera es sumamente dificultoso, todo nuestro país. si no imposible en determinada época del año. En el caso particular de la provincia de Salta, la De los casi 135 km de extensión de la ruta nacio- ruta nacional 40 se desarrolla a lo largo de 180 km nal 86 desde Tartagal hasta Misión La Paz, solamen- de los cuales solamente se encuentran pavimenta- te los primeros 35 km de Tartagal a Tonono tienen dos, y en condiciones de muy buena transitabilidad transitabilidad en forma precaria, en tanto que el res- aproximadamente 43 km, en tanto que el resto está to es directamente intransitable, siendo meramente solamente enripiado y presenta en muchas partes una huella. dificultades por su traza. Por todo lo expuesto solicito a los señores sena- Dada la particular importancia de esta ruta nacio- dores la aprobación del presente proyecto. nal, sobre todo para el desarrollo turístico de la re- gión de los Valles Calchaquíes, es que creemos que Ricardo Gómez Diez. se justifica ampliamente la mejora de la misma hasta llevarla a niveles de buena transitabilidad durante –A la Comisión de Infraestructura, Vi- todo el año. vienda y Transporte. Por todo lo expuesto es que solicito a los seño- res senadores la aprobación del presente proyecto. LXXXVII Ricardo Gómez Diez. Proyecto de declaración –A la Comisión de Infraestructura, Vi- El Senado de la Nación vienda y Transporte. DECLARA: LXXXVI Su beneplácito por la designación del señor Ju- Proyecto de comunicación lio César Pereyra, actual presidente de la Federa- ción Argentina de Municipios, como presidente del El Senado de la Nación Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamerica- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- na de Ciudades, Municipios y Asociaciones en re- nal, a través del Ministerio de Planificación Federal conocimiento a su incansable y permanente ges- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 453 tión en pro de la jerarquización de los gobiernos Nuevo Banco de Santa Fe S.A., a raíz de los recla- locales y en la instalación de la agenda internacio- mos y protestas vinculadas con decisiones de di- nal de los mismos. cha entidad financiera que afectarían a dichos tra- bajadores, e insta al Ministerio de Trabajo de la Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. Nación a intervenir en el conflicto a fin de dar in- mediata y adecuada respuesta institucional. FUNDAMENTOS Roxana I. Latorre. – Carlos A. Reutemann. Señor presidente: – Rubén H. Giustiniani. Durante los días 7 y 8 de septiembre se llevó a cabo en la sede de la Federación Argentina de Mu- nicipios en la ciudad de Buenos Aires, la sesión del FUNDAMENTOS Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana Señor presidente: de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA) El día 15 de junio del corriente año, a raíz de la contando con representantes de Brasil, Bolivia, Chi- distribución discrecional de fondos por parte del di- le, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, El Salvador, rectorio del Nuevo Banco de Santa Fe S.A., se ge- México, República Dominicana y la Argentina. neró un conflicto sindical con los trabajadores ban- En dicha sesión, el Comité Ejecutivo de la FLACMA carios. ha elegido a las nuevas autoridades, siendo electo Esto hizo que los trabajadores que no fueron be- como presidente de este órgano el actual presidente neficiados, emplazaran a la empresa a reconsiderar de la Federación Argentina de Municipios, señor Ju- la situación debido a que no se tomó en considera- lio César Pereyra, en reconocimiento a su incansable ción cuestiones de méritos. y permanente lucha a favor del municipa-lismo, y a tra- vés de su gestión, la activa presencia de la Federa- Los trabajadores del banco son accionistas a tra- ción Argentina de Municipios para instalar a los go- vés de un programa de propiedad participada (PPP) biernos locales en la agenda internacional. y su reclamo consistía en solicitar una justa distri- bución de utilidades y beneficios. La Federación Latinoamericana de Ciudades, Mu- nicipios y Asociaciones (FLACMA) es una organi- A partir de esta situación se inició un proceso zación internacional de derecho privado, sin fines que el Nuevo Banco de Santa Fe trasladó al ámbito de lucro, con un objetivo social y público. Tiene su del Ministerio de Trabajo donde se planteaban una origen en el Capítulo Latinoamericano de IULA, que serie de instancias, pasando por la conciliación obli- fuera fundado el 17 de noviembre de 1981 en Quito, gatoria, hasta que concluyó con la falta de respues- Ecuador. tas por parte de la empresa. Actualmente, FLACMA es la sección latinoame- Los accionistas de la entidad financiera no igno- ricana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos raban que al restringir la distribución de utilidades (CGLU), organización mundial que agrupa y repre- a sólo trece funcionarios, discriminando a todos los senta a todos los municipios y ciudades del mundo. trabajadores, hacían real la existencia de recursos para abonar deudas salariales, ignorando elementa- Es una entidad pluralista cuya filosofía se inspi- les principios de equidad y derechos constitucio- ra en acuerdos internacionales para promover el de- nales. sarrollo local en América latina, como la Declaración Mundial sobre Autonomía Local, las declaraciones Es así como los trabajadores decidieron realizar de Viena y Estambul, y la Declaración Universal de un paro de 48 horas a mediados del mes de agosto los Derechos Humanos. y otro de 72 horas la semana siguiente. Por las razones expuestas, señor presidente, so- En el último tiempo, y ante el avance de la pro- licito a mis pares la aprobación del presente pro- testa gremial, funcionarios del banco citaron a de- yecto de declaración. clarar a los tribunales provinciales a cinco cajeros de la Sucursal Rosario en el marco de una denuncia Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. judicial penal efectuada con motivo de los paros an- –A la Comisión de Asuntos Administra- tes mencionados. tivos y Municipales. El día 20 de agosto próximo pasado, se dispuso un allanamiento al local gremial sito en el Nuevo LXXXVIII Banco de Santa Fe S.A. –Casa Rosario– a los fi- nes de: Proyecto de declaración – Determinar si se produjo la impresión de pan- El Senado de la Nación fletos, en qué máquinas se encontraron y qué usua- rio los creó. DECLARA: – Indicar qué computadoras eran habitualmente Su preocupación por la situación que afecta a los usadas por los denunciados y/o por la comisión gre- representantes gremiales de empleados bancarios del mial interna de la institución. 454 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª – Observar los servidores del banco que pudie- rresponda el cumplimiento de la ran contener los archivos y las cuentas de correo obligación, y; electrónico de quienes integran esa comisión. c) En tanto no exista un principio de De acuerdo con lo expresado por los trabajado- prueba documental que aparente- res, se estaría viviendo una inaceptable amenaza, mente contradiga alguno de los re- propia de otras épocas que desconocían permanen- quisitos anteriores. temente el estado de derecho y el respeto por el di- 4. El responsable o usuario del banco de senso democrático. datos deberá comunicar fehaciente- Por lo anteriormente expresado, se hace necesa- mente al titular de los datos, las infor- rio defender los principios consagrados en el ar- maciones, evaluaciones y apreciaciones tículo 14 bis, párrafos 1º, in fine, y 2º de nuestra que fueran a registrarse o asentarse, y Carta Magna que expresan las garantías de las que su derecho a recabar, rectificar, ampliar gozan los trabajadores en materia de organización o suprimir la información concerniente sindical, intentando hacer efectiva toda acción ten- según los términos de la ley. diente a preservar cualquier situación injustificada Pasados diez días desde la notifica- a la que muchas veces se ven sometidos los traba- ción, la omisión de respuesta, facultará jadores, si correspondiere. el asiento de los datos, sin perjuicio del Señor presidente, por las consideraciones verti- derecho del titular a rectificación, actua- das, de mis pares solicito la aprobación del presen- lización o supresión posterior. te proyecto de declaración. El incumplimiento de las previsiones Roxana I. Latorre. – Carlos A. Reutemann. contenidas en los incisos 3 y 4, dará – Rubén H. Giustiniani. lugar a las sanciones administrativas previstas en el artículo 31, a más de las –A la Comisión de Trabajo y Previsión acciones judiciales que pudieren corres- Social. ponder. 5. Sólo se podrán archivar, registrar o ce- LXXXIX der los datos personales que sean sig- PROYECTO DE LEY nificativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados El Senado y Cámara de Diputados,... durante los últimos cinco años. Artículo 1° – Modifícase el artículo 26 de la ley Dicho plazo se reducirá a dos años 25.326, el que quedará redactado del siguiente modo: cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndo- Artículo 26: Prestación de servicios de in- se hacer constar dicho hecho. formación crediticia: 6. La prestación de servicios de informa- 1. En la prestación de servicios de infor- ción crediticia no requerirá el previo mación crediticia, sólo pueden tratarse consentimiento del titular de los datos datos personales de carácter patrimo- a los efectos de su cesión, ni la ulterior nial relativos a la solvencia económica comunicación de ésta, cuando estén re- y al crédito, obtenidos de fuentes ac- lacionados con el giro de las activida- cesibles al público o procedentes de in- des comerciales o crediticias de los ce- formaciones facilitadas por el interesa- sionarios. do o con su consentimiento. 2. Pueden tratarse igualmente datos per- Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional deberá mo- sonales relativos al cumplimiento o in- dificar la reglamentación de la ley 25.326, según los cumplimiento de obligaciones de con- términos de la presente ley, en el plazo de noventa tenido patrimonial, facilitados por el días a contar desde su promulgación. acreedor o por quien actúe por su cuen- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. ta o interés. Carlos A. Rossi. 3. En todos los casos, los datos relacio- nados con el incumplimiento de obliga- ciones dinerarias sólo pueden tratarse FUNDAMENTOS si concurren los siguientes recaudos: Señor presidente: a) Existencia previa de una deuda cier- La libertad informática, derivación actual del de- ta, vencida y exigible, que haya recho a ejercer el comercio y de la libertad de ex- sido impaga; presión, encuentra su límite en el derecho a la pro- b) Requerimiento previo y fehaciente tección de datos y su correlato, la acción expedita de pago a su deudor o a quien co- y rápida para hacerla efectiva, el habeas data. El 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 455 tercer párrafo del artículo 43 de la Constitución Na- impaga, que se haya requerido fehacientemente el cional y la ley 25.326 reglamentaria del precepto pago y que no exista un documento que en apa- constitucional, establecen los presupuestos para riencia acredite la inexistencia de la deuda. Los dos que la recolección y transacción de los datos sea primeros requisitos reconocen como fuente a la re- lícita. visión que la Cámara de Diputados hiciera con En el caso de la prestación de servicios de infor- oportunidad del tratamiento de los proyectos de mación crediticia, es indudable que la información habeas data que confluyeran en la actual ley sobre la solvencia patrimonial reviste una importan- 25.326. La fuente del último de los requisitos es la cia trascendente para la actividad comercial y finan- instrucción 1/1995 de la Agencia de Protección de ciera, en particular por erigirse como herramienta de Datos de España, sobre prestación de servicios de protección y saneamiento del crédito. Así, aun cuan- información sobre solvencia patrimonial y crédito do no contábamos con normativa legal, nuestros tri- del 1º de marzo de 1995. bunales declararon la licitud del almacenamiento de Como modo de corregir la injusta situación ac- los datos patrimoniales con base en estos funda- tual de conocimiento sorpresivo por parte del in- mentos: “no son datos inherentes a la personalidad cluido en el registro, en el momento en el que trami- que se hallen amparados por el principio de confi- ta, por lo general, la solicitud de un crédito y a modo dencialidad; por el contrario, el suministro de los de atemperar el perjuicio posterior de no acceso al mismos no está vedado, sino que resulta acorde con crédito y por ende de frustración de cualquier ini- la protección y el saneamiento del crédito” (CNCom., ciativa comercial; se propone que el titular o usua- Sala E, 20-3-97, “Lapilover, Hugo c/Organización Ve- rio del banco de datos comunique de manera feha- raz S.A.”, en “El Derecho”, 173-20). ciente al afectado, su futura incorporación, a los Sin embargo, es indudable también que los erro- efectos que estime corresponder (solicitud de su- res, las inexactitudes, la falta de completud de los presión o rectificación del dato según los términos datos pueden traer aparejados perjuicios de difícil legales). Pasado el plazo legal, si el interesado no reparación posterior. Múltiples casos se tramitan en emite respuesta, podrá procederse al registro, sin la Justicia que dan cuenta de este estado de cosas. perjuicio del derecho posterior del titular de los da- La Corte Suprema de Justicia de la Nación precisó tos a rectificación, supresión, etcétera. los alcances del artículo 26 de la ley de marras, de- La admisibilidad de esta exigencia tiene su fun- clarando que los datos registrados por las empre- damento en la naturaleza de la actividad informáti- sas que prestan servicios de información crediticia, ca –sea que se considere a la misma como una cosa deben ser exactos y completos, no es suficiente con riesgosa o bien al procesamiento electrónico de que la información haya sido registrada y transmiti- datos personales como una actividad altamente da sin arbitrariedad manifiesta, sino que tiene que riesgosa por su utilización–, y consecuentemente, ser precisa. Fallando en un caso en el cual la actora las empresas que prestan servicios de información había promovido juicio contra un banco con moti- crediticia deben asumir los riesgos y los costos de vo de haber practicado éste indexaciones prohibi- su propia actividad empresarial, entre los cuales se das por ley y ante la consignación del monto que encuentra el de permitir que los titulares de los da- estimaba adeudar, la Corte estableció: “En tales con- tos personales se hallen en condiciones reales de diciones, el informe que se limita a describirla como ejercer los derechos a conocer, acceder, rectificar, una deudora irregular, es decir morosa, aunque acla- actualizar, suprimir y reservar que consagra nuestra re que mantiene dos juicios contra el banco presta- Carta Magna (Mario Masciotra, Habeas data y la mista por revisión de precio y consignación, no re- información crediticia, en SAIJ, Doctrina, Derecho presenta más que una imagen parcializada del Procesal Constitucional, Ed. Ad-Hoc, 2003). comportamiento de la actora en el cumplimiento de sus obligaciones comerciales” (recurso de hecho, La ley ibérica en su artículo 29 establece la obli- “Martínez, Matilde c/Organización Veraz S.A.”, gatoriedad de notificación a los interesados del 5/4/2005). asiento realizado. Nuestra propuesta es que la noti- De lo que se trata, entonces, es de configurar con ficación se curse con anterioridad al registro para mayor precisión, el principio de calidad del dato que evitar la incorporación errónea, incompleta o falsa. puede ser objeto de almacenamiento o cesión. Por las razones aquí expuestas, y convencido de Se propone que, así como es imperativo tratar la necesidad de ayudar a modificar una situación con igualdad a un acreedor amparado por las le- social que ha devenido en injusta, solicito a mis pa- yes del fuero comercial, como a otro por las nor- res acompañen la iniciativa que se presenta. mas civiles (ya que por ello, el artículo 26 en su Carlos A. Rossi. inciso 2 reconoce como acreedor legitimado para solicitar la inclusión de deudores en los archivos, –A las comisiones de Asuntos Consti- a cualquier acreedor); del mismo modo, en ambos tucionales, de Sistemas, Medios de Comu- casos, el titular o usuario del banco de datos debe nicación y Libertad de Expresión y de De- precaverse de que la deuda sea cierta, exigible e rechos y Garantías. 456 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª XC ta contrario y, en este sentido, han sido numerosas las soluciones propuestas para remediar o al menos, Proyecto de declaración paliar sus efectos. El Senado de la Nación Desde un punto de vista meramente estructural, DECLARA: algunos afirman que es preciso establecer una pla- nificación económica y social, basada en una redis- Su adhesión al Día Internacional para la Erradi- tribución más justa de los recursos que permita ele- cación de la Pobreza, 17 de octubre del corriente, var el nivel de toda una población o grupo, así como instituido por resolución 47/196 de la Asamblea Ge- una política social encaminada a la modificación de neral de las Naciones Unidas. las actitudes y normas de conducta, mediante una Graciela Y. Bar. adecuada educación y preparación laboral, que fa- vorezca la incorporación, plenamente satisfactoria, FUNDAMENTOS a un entorno social nuevo a los grupos más des- favorecidos de la comunidad. Señor presidente: Por todo lo expuesto, con el propósito de pro- La pobreza constituye uno de los problemas más mover mayor conciencia sobre las necesidades para graves con los que se enfrenta la humanidad. Una erradicar la pobreza, y la indigencia en todos los paí- parte importante de la población mundial vive por ses, en particular en los países en desarrollo, nece- debajo de los niveles normales de existencia mate- sidad que debiera convertirse en una de las priori- rial, y aunque este porcentaje es mayor en los paí- dades del desarrollo, es que solicito la aprobación ses del Tercer Mundo, también se aprecia en las na- del presente proyecto. ciones más ricas. En zonas de las grandes ciudades estadounidenses y europeas viven personas cuyo Graciela Y. Bar. nivel de vida es equiparable al de las naciones más –A la Comisión de Población y Desarro- pobres. llo Humano. El concepto de pobreza, al igual que el de rique- za, es muy relativo y podría definirse como la ca- XCI rencia o insuficiencia de los recursos materiales para satisfacer las necesidades básicas de la vida. Pese Proyecto de resolución a la evidente inexactitud de esta definición, pues lo El Senado de la Nación que constituye una necesidad para una sociedad puede ser un lujo para otra o ser desconocido para RESUELVE: una tercera, la mayoría de los autores consideran la Dirigirse a la Honorable Cámara de Diputados de pobreza dentro de dimensiones sociales, tempora- la Nación, solicitando se arbitren los medios nece- les y espaciales determinadas y distinguen varios sarios para la designación de un nuevo presiden- tipos. Pobreza cíclica: se hace referencia a la pobre- te de la Comisión Bicameral Parlamentaria Inves- za generalizada, pero temporal, que afecta a una po- tigadora del Cumplimiento de la Ley de Cheques blación concreta. En las sociedades industrializadas, (ley 25.757). donde el nivel de vida depende de la capacidad del comercio y de la economía para generar riqueza y Guillermo R. Jenefes. – María C. empleo, la pobreza cíclica tiene su origen en crisis Perceval. – Roxana I. Latorre. – económicas. Pobreza colectiva: frente a la pobreza Carlos A. Reutemann. cíclica, que es temporal, la colectiva constituye la insuficiencia, más o menos permanente, de los re- FUNDAMENTOS cursos para satisfacer las necesidades básicas de la vida, que puede afectar a toda una población o a Señor presidente: grandes sectores de población inmersos en una La sanción de la ley 24.452, tuvo como objeto que sociedad próspera. Este tipo de pobreza es, con fre- los fondos recaudados por el Banco Central de la cuencia, agravado por la imposibilidad de satisfa- República Argentina, en virtud de las multas previs- cer adecuadamente las necesidades de una po- tas en la misma, fueran destinadas al financiamiento blación cuyos recursos son insuficientes. Las de programas para personas con discapacidad. consecuencias de estas condiciones son una expec- La ley 24.413 (Ley de Competitividad) dispuso tativa de vida muy baja, enfermedades provocadas que a partir de su vigencia, el Banco Central de la por una nutrición deficiente y altas tasas de mor- República Argentina no podría establecer sanción talidad. alguna a los cuenta correntistas, por el libramiento A diferencia de la concepción sostenida en las de cheques sin fondos, dejando sin efecto la ley ut sociedades preindustriales de que la pobreza era un supra mencionada. mal inevitable, lejos del control de aquellos afecta- No obstante ello, incorpora como obligación del dos por ella, en la actualidad impera el punto de vis- Poder Ejecutivo nacional, incluir anualmente en los 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 457 proyectos de ley de presupuestos los recursos ne- cito se arbitren los medios necesarios para el reem- cesarios para la atención de los discapacitados. plazo y designación de una nueva autoridad. Sin embargo, en marzo del año 2003, este Hono- El propósito no es otro que el de garantizar un rable Congreso de la Nación sancionó la ley 25.730, accionar en beneficio de la población discapacita- por medio de la cual se establecen, nuevamente, da, asegurándole asistencia integral y efectiva, con sanciones para los libradores de cheques rechaza- programas diseñados especialmente para sus nece- dos por falta de fondos o sin la autorización para sidades y con todas las posibilidades de ser eje- girar en descubierto o por defectos formales. cutados. La misma ley dispone que los fondos que se re- En virtud de lo expuesto, solicito a mis pares la cauden a partir de estas sanciones serán destina- aprobación del presente proyecto. dos para la aplicación de los programas y proyec- Guillermo R. Jenefes. – María C. tos a favor de personas con discapacidad, y que Perceval. – Roxana I. Latorre. – serán administrados por el Comité Coordinador de Carlos A. Reutemann. Programas para Personas con Discapacidad, crea- do por el decreto del Poder Ejecutivo nacional 153/ –A las comisiones de Presupuesto y 96 y sus modificatorias. Hacienda y de Población y Desarrollo Hu- Posteriormente, el Poder Ejecutivo nacional, me- mano. diante el decreto 1.277/03, crea el Fondo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad, XCII con la finalidad de que éste financie los referidos Proyecto de declaración programas y proyectos. Por su parte, el decreto 1.085/03, dispuso que el El Senado de la Nación órgano de contralor sobre el cumplimiento de las DECLARA: disposiciones de la ley 25.730 repecto de las enti- Su beneplácito por los premios obtenidos por el dades financieras es el Banco Central de la Repú- señor Omar Rubén Ferraris, el señor Fernando Cicaré blica Argentina. y el señor Gustavo Fosatti en el marco del Concurso Es dable destacar que este marco jurídico com- Innovar 2005, organizado por la Secretaría de Cien- puesto por la ley 25.730 y sus decretos reglamenta- cia, Tecnología e Innovación Productiva del Minis- rios, responde a inquietudes de naturaleza social terio de Economía, y por la Secretaría de Ciencia y existentes en todos los países. Tecnología del Ministerio de Educación el día 2 de Ya en el año 1982, la Asamblea General de las Na- septiembre de 2005, en el Centro Cultural Borges. ciones Unidas estableció el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad a la Mirian B. Curletti. igualdad de oportunidades, a la participación plena en las actividades económicas y sociales, y al igual FUNDAMENTOS acceso a la salud, educación y los servicios de re- Señor presidente: habilitación. El día 2 de septiembre de 2005 se realizó la entre- En este orden de ideas es nuestra propia Consti- ga de los premios del Concurso Innovar 2005, en el tución Nacional quien en su artículo 75, inciso 23 Centro Cultural Borges. El primer premio recayó so- establece: “Legislar y promover medidas de acción bre el señor Omar Rubén Ferraris, el segundo pre- positiva que garanticen la igualdad de oportunida- mio fue para el señor Fernando Cicaré, y el tercero, des y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los lo obtuvo el señor Gustavo Fosatti. derechos reconocidos por esta Constitución y por El certamen fue organizado por la Secretaría los tratados internacionales vigentes sobre dere- de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva chos humanos, en particular respecto de los niños, (SECyT) del Ministerio de Economía, y por la Se- las mujeres, los ancianos y las personas con disca- cretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de pacidad…”. Educación, con la participación de varios organis- En este sentido, a través de la ley 25.757 se dio mos e instituciones oficiales, tales como la Secreta- lugar a la creación de la Comisión Bicameral Parla- ría de Industria Comercio y Pyme, dependiente del mentaria Investigadora del Cumplimiento de la Ley Ministerio de Economía de la Nación, Subsecreta- de Cheques. ría de Industria, Plan Nacional de Diseño, la Uni- En marzo de 2005 quedó constituida la referida versidad Tecnológica Nacional, a través de su Fa- comisión quedando conformada su mesa de autori- cultad Regional Avellaneda, el Instituto Nacional de dades de la siguiente manera: presidencia y secre- Educación Tecnológica, el Instituto Nacional de la taría a cargo de diputados nacionales, y secretaría Propiedad Industrial, el Instituto Nacional de Tec- a cargo de un senador nacional de la Nación. nología Industrial, la Organización Mundial de la Ahora bien, en atención a la renuncia de su pre- Propiedad Intelectual, y la Agencia Nacional de Pro- sidente, la comisión quedó acéfala por lo que soli- moción Científica y Tecnológica. 458 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª El concurso estuvo dirigido a estudiantes de es- Expouniversidad se fue consolidando a través de cuelas técnicas y agrotécnicas, a diseñadores y a sus diez años de trayectoria; constituye uno de los innovadores independientes. eventos de mayor importancia para la educación su- Se presentaron 930 proyectos, los cuales fueron perior de toda América latina, y el único evento de evaluados por un jurado de veinte expertos, presi- esta especie que se desarrolla en nuestro país. dido por Hugo Kogan, el inventor del Magiclick, La nombrada exposición constará de tres pabe- quienes los calificaron según su altura inventiva, llones, dos de ellos serán pabellones nacionales, originalidad, y su factibilidad comercial. uno hará referencia a universidades y posgrados y El ganador, Omar Rubén Ferraris, creó un moline- el otro abarcará cuestiones referidas a niveles ter- te que se adosa a la cosechadora de cereales au- ciarios e idiomas, también se podrá concurrir a un mentando el rendimiento de las cosechadoras de tercer pabellón que será internacional. granos en un 20 %. Las instituciones argentinas que participarán del Además, el Instituto Nacional de Educación Tec- evento serán la Universidad de Maimónides, la Uni- nológica del Ministerio de Educación premió los versidad de Flores, la Universidad Católica Argen- tres mejores productos presentados por estudian- tina, el Instituto Universitario Escuela Argentina de tes y docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas; Negocios, la Universidad Favaloro, la Universidad la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de Belgrano, la Facultad de Ingeniería de la Univer- otorgó un premio a Mario Fernández Ribeiro y Pa- sidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de tricio Sorichetti por su sello de seguridad inviola- la Matanza, entre otras instituciones. ble para transporte de carga; finalmente, el Banco El Pabellón Internacional dentro de Expouniver- Nación seleccionó varios proyectos cuyos creado- sidad brinda a los jóvenes y estudiantes interesa- res podrán acceder a créditos del Fondo Nacional dos en viajar al exterior la posibilidad de conocer para la Creación y Consolidación de Microempren- expositores de todo el mundo provenientes de or- dimientos. ganizaciones culturales y educativas, tales como, Señor presidente, los Premios Innovar 2005 tie- Interlatina (Argentina), el Centro de Educación Ca- nen por objetivo estimular la creatividad, y sobre nadiense (Canadá), La Salle College Internacional todo, ayudar a las personas innovadoras para que (Canadá), la Universidad de Concepción (Chile), The lleguen con sus productos al mercado, por ello se- American University of Paris (Francia), la Universi- ñor presidente solicitamos la aprobación del presen- dad de Haifa (Israel), el Politécnico di Milano (Ita- te proyecto. lia), la Universidad de las Américas (México), la Uni- versidad de Valencia (España), Ecole Hôtelière de Mirian B. Curletti. Lausanne (Suiza), Temple University Beasley School –A la Comisión de Educación, Cultura, of Law (Estados Unidos), International Student Ciencia y Tecnología. Volunteers (Estados Unidos). En el evento también se podrá asistir a charlas XCIII informativas gratuitas, en las que las universidades Proyecto de declaración podrán presentar los detalles diferenciales de su oferta educativa. El Senado de la Nación Señor presidente, Expouniversidad constituye una DECLARA: herramienta única que se desarrolla en nuestro país, De interés educativo Expouniversidad, organiza- en donde se reúnen en un solo lugar a las perso- do por Focus Media y con la participación de la Uni- nas interesadas en continuar sus estudios univer- versidad de Maimónides, la Universidad de Flores, sitarios, terciarios, cursos de idiomas, y posgrados la Universidad Católica Argentina, el Instituto Uni- en el país o en el exterior, brindándoles la posibili- versitario Escuela Argentina de Negocios, la Uni- dad de informarse y elegir, por ello señor presiden- versidad Favaloro, la Universidad de Belgrano, la te solicitamos la aprobación del presente proyecto. Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bue- Mirian B. Curletti. nos Aires, la Universidad Nacional de la Matanza, entre otras instituciones, que se realizará del 7 al 13 –A la Comisión de Educación, Cultura, de septiembre, en el Centro Municipal de Exposi- Ciencia y Tecnología. ciones. Mirian B. Curletti. XCIV Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: Del 7 al 11 de septiembre de 2005, se desarrollará Expouniversidad, organizado por Focus Media, en Su beneplácito por la distinción al mejor trabajo el Centro Municipal de Exposiciones. sobre cardiología intervencionista, otorgada a in- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 459 vestigadores de los sanatorios Otamendi y Las Lo- das personas, en razón del perjuicio que objetiva- mas, en el marco del Congreso Anual de la Socie- mente su divulgación a personas no autorizadas, dad Europea de Cardiología, realizado en Esto- podría causar a la defensa nacional, relaciones in- colmo, Suecia. ternacionales, o a la seguridad interior de la Nación. Mirian B. Curletti. Con su sanción, se tiende a dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46 inciso f) de la ley FUNDAMENTOS 23.554. Art. 2º – Principio de publicidad. La actividad Señor presidente: estatal se presume de carácter público. Las excep- Un grupo de investigadores argentinos, pertene- ciones a este principio deberán estar fundadas cientes a los sanatorios Otamendi y Las Lomas, han en ley. desarrollado un trabajo que fue merecedor del pre- Constituirá excepción a dicho principio, que de- mio al mejor trabajo sobre cardiología interven- berá ser interpretada con carácter restrictivo, la cionista, entregado en el Congreso Anual de la limitación del conocimiento respecto de los aspec- Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en tos aludidos en el artículo precedente, a las perso- Estocolmo, Suecia. nas y por los motivos allí aludidos. El estudio demuestra que en pacientes con angi- Art. 3º – Definiciones. A los fines derivados de na de pecho, los stents comunes combinados con la presente ley, asígnase a los términos detallados el uso de rapamicina por vía oral, reducen en un 72 a continuación el siguiente significado: por ciento las posibilidades de que las arterias Información. Conocimiento que puede ser comu- desobstruidas vuelvan a cerrarse. nicado, o documento, cualquiera sea su forma físi- El principal autor del trabajo fue el doctor Alfredo ca o características, o cosa, producida por, o que Rodríguez, director del Centro de Estudios en Car- se halle en posesión o bajo el control del gobierno diología Intervencionista del Sanatorio Otamendi, de la República Argentina. quien sostuvo que “la rapamicina por vía oral aso- Materia clasificada. Información cuyo conoci- ciada con stents comunes puede ser una alternati- miento por personas no autorizadas es susceptible va eficaz para pacientes con angina de pecho no de producir daño a las relaciones internacionales, diabéticos, en donde las arterias comprometidas son la defensa nacional o la seguridad interior de la Re- medianas, y para los que por alguna razón, no pue- pública Argentina. dan tomar la medicación que se indica cuando se Acto de clasificación. Es el acto administrativo coloca un stent liberador de drogas”. por el cual se otorga a una información el carácter El trabajo aporta una alternativa menos onerosa de materia clasificada, con las formalidades y requi- e igualmente efectiva ante la utilización de los stents sitos contemplados en esta ley. liberalizadores de droga, cuya utilización se ha ex- Art. 4° – Carácter secreto impuesto por ley. Ten- pandido notablemente en el campo de la cardiología drán carácter secreto sin necesidad de clasificación intervencionista. previa, aquellas materias así declaradas por ley. Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la No podrá ser asignado carácter secreto a leyes, aprobación del presente proyecto. ni declararlas materias clasificadas. Mirian B. Curletti. TITULO II –A la Comisión de Salud y Deporte. Clasificación y desclasificación XCV CAPÍTULO 1 De la clasificación PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,… Art. 5° – Categorías de clasificación. Las ma- terias clasificadas podrán ser calificadas como es- LEY DE SECRETOS OFICIALES trictamente secreto y confidencial, secreto y confi- dencial. TITULO I Serán calificadas como estrictamente secreto y Principios fundamentales y definiciones básicas confidencial aquellas materias cuyo conocimiento CAPÍTULO UNICO por personas no autorizadas podría causar un daño excepcionalmente grave a las relaciones internacio- Definiciones básicas nales, la defensa nacional y la seguridad interior de Artículo 1° – Objeto. Constituye objeto de la pre- la Nación, que el funcionario clasificador sea capaz sente ley, la protección del secreto respecto de aque- de describir. llos limitados aspectos de la actividad estatal cuyo Serán calificadas como secreto, aquellas materias conocimiento debe estar circunscrito a determina- cuyo conocimiento por personas no autorizadas 460 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª podría causar un daño grave a las relaciones inter- 1. El presidente de la Nación, con relación a nacionales, la defensa nacional y la seguridad inte- materias susceptibles de ser clasificadas rior de la Nación, que el funcionario clasificador sea conforme a esta ley. capaz de describir. 2. Jefe de Gabinete de Ministros. Serán calificadas como confidencial, aquellas ma- 3. Los ministros de Defensa Nacional, Relacio- terias cuyo conocimiento por personas no autori- nes Exteriores, Comercio Internacional y Cul- zadas podría causar un daño a las relaciones in- to, y del Interior, con relación a materias ternacionales, la defensa nacional y la seguridad provenientes de sus respectivas áreas. interior de la Nación, que el funcionario clasifica- dor sea capaz de describir; o bien conducir al co- Facúltase al ministro de Relaciones Exte- nocimiento de materias susceptibles de ser clasifi- riores, Comercio Internacional y Culto, a de- cadas en cualquiera de las categorías previamente legar dicha facultad en un funcionario de descritas. rango no inferior a secretario de Estado. Materias que deben ser clasificadas. Sin perjui- Queda facultado asimismo el ministro de cio de la clasificación de aquella información que Defensa Nacional para delegar su facultad deba ser clasificada conforme se establece en el ar- clasificatoria en un funcionario de rango no tículo anterior, deberán constituir materias clasifica- inferior a secretario de Estado, y en el jefe das, siempre que concurrieran los requisitos esta- del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas blecidos en el artículo 5º: Armadas y en los jefes de los estados ma- yores generales de las fuerzas armadas, con 1. Los planes militares relativos a la defensa relación a asuntos de sus respectivas áreas. nacional. Será clasificada, en principio, la ex- El ministro del Interior queda facultado portación e importación de armamentos, téc- para delegar esta facultad en el secretario de nicas o equipos de carácter bélico, sin per- Seguridad Interior, y en las máximas autori- juicio de los informes correspondientes al dades de Gendarmería Nacional, Prefectura Registro de Transferencia de Armas Con- Naval Argentina y Policía Federal Argenti- vencionales de la Organización de las Na- na, con relación a materias correspondien- ciones Unidas, así como aquellos que de- tes a sus respectivas áreas. ben ser proporcionados en cumplimiento de la Convención Interamericana sobre Trans- El titular de la Secretaría de Inteligencia, parencia en las Adquisiciones de Armas u órgano de inteligencia de mayor nivel que Convencionales, y de la realización de las la sucediera, con relación a materias de in- Medidas de Fomento de la Confianza y la formación e inteligencia nacional, quien po- Seguridad (MCFS) comprometidas, o cuya drá delegar esta facultad en un subsecreta- realización sea dispuesta por la República rio de dicha secretaría. Argentina. 4. Los presidentes de la Cámara de Diputados 2. Asuntos sensibles provenientes de gobier- de la Nación y del Senado de la Nación, en nos extranjeros y de organismos u orga- relación a todo asunto en trámite ante las nizaciones internacionales, cuyo conoci- respectivas Cámaras que, no constituyendo miento por personas no autorizadas pueda ley, estuviera comprendido dentro de lo dis- afectar intereses de otros Estados con los puesto en los artículos 5º y 6º de la presen- que la República Argentina mantiene rela- te; y, particularmente, respecto de todo o ciones diplomáticas, o vínculos oficiales de parte del informe previsto en el artículo 33, cualquier otra índole que impongan el de- punto 4 de la ley 25.520. ber de reserva. 5. La Comisión Bicameral de Fiscalización de 3. El conocimiento, los sistemas y métodos los Organos y Actividades de Inteligencia, científicos y tecnológicos, incluyendo los creada por la ley precedentemente referida, referidos al área nuclear, susceptibles de con relación a asuntos en trámite ante la alu- afectar o influir en forma significativa en la dida comisión. defensa nacional o en la seguridad interior No serán admitidas otras delegaciones de la República Argentina. que las previstas en este artículo, ni la sub- 4. Vulnerabilidades o capacidades de sistemas, delegación. instalaciones, infraestructuras, o servicios de protección, de importancia para la defensa Art. 7° – Funcionarios sin facultad de clasificar nacional o la seguridad interior del país. que tomen conocimiento de materias reservadas. El personal de la administración nacional, incluyen- 5. Las actividades de inteligencia y de contra- do personal militar, de seguridad, policial y de inte- inteligencia. ligencia, a cuyo conocimiento llegare una materia Art. 6° – Funcionarios con facultad de clasificar. que, a su juicio, se encuentra comprendida dentro Estarán facultados para clasificar exclusivamente: de lo establecido en el artículo 5°, deberá hacerla 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 461 llegar al órgano de los referidos en el punto 6 a Art. 11. – Prohibición de reclasificación. No po- cuya materia corresponda, en la forma que reglamen- drá reclasificarse información que ya ha sido des- tariamente se determine; debiendo, mientras tanto, clasificada. adoptar las medidas tendientes a preservar el se- Art. 12. – Caso de duda. En caso de duda acerca creto. de la necesidad de clasificar o no una materia, se Art. 8° – Acto administrativo clasificatorio. La optará por no clasificarla. En el supuesto respecto clasificación deberá ser efectuada por el funciona- del grado de calificación a asignar, se optará por la rio competente para ello, conforme se establece en calificación menor. el artículo 6°; por acto administrativo fundado, que deberá contener un detalle de la materia clasificada, CAPÍTULO 2 su categoría, la descripción del perjuicio que el co- De la desclasificación nocimiento de dicha materia pudiera ocasionar a la defensa nacional, las relaciones internacionales o Art. 13. – Cancelación de la clasificación. La la seguridad interior de la Nación; el plazo de dura- cancelación de la clasificación será efectuada por ción de la clasificación, y la firma y cargo del fun- el órgano que hizo la respectiva clasificación; o, en cionario que la efectuó. su defecto, por el órgano administrativo o judicial Las materias clasificadas provenientes de gobier- al que corresponda entender en un recurso admi- nos extranjeros o de organismos internacionales nistrativo interpuesto, o en una acción judicial de- tendrán el mismo grado de clasificación que les fue- ducida, contra la decisión adoptada por éste, con- ra impuesto por el gobierno u organismo interna- forme se prevé en esta ley. cional del cual proceden, debiéndose observar en Art. 14. – Materias que podrán permanecer cla- cuanto fuere posible los estándares internaciona- sificadas transcurridos los plazos precedentemen- les de clasificación. Dichas informaciones no podrán te indicados. Podrán permanecer clasificadas, una ser desclasificadas sin previo consentimiento del vez transcurridos los plazos anteriormente indica- gobierno u organismo internacional que les impuso dos, las materias que: la clasificación. 1. Revelaren la identidad de una fuente huma- Las copias o duplicados de una materia clasifica- na confidencial de inteligencia, o que revele da tendrán el mismo tratamiento y garantía que el información relativa a fuentes y métodos de original y sólo se obtendrán previa autorización es- inteligencia. pecial y bajo numeración. 2. Revelaren planes de defensa o militares ac- No podrá accederse a materias clasificadas sin tuales en vigencia. estar expresamente habilitado para ello por la au- 3. Fueran relativas a investigación o desarro- toridad clasificadora, o el superior jerárquico de llo en materia de defensa, doctrina de em- ésta. pleo de armamentos, o técnicas vinculadas Art. 9° – Plazo de la clasificación. En caso de con la defensa, ya sea desarrolladas en el no poder establecerlo, la clasificación se entenderá país o transmitidas por terceros países, que efectuada por el término de diez años, a cuyo fin revistieran actualidad suficiente para deter- deberá requerirse al funcionario clasificador o a minar la inconveniencia de su revelación. quien lo reemplace en su cargo, para que se pro- 4. Revelara información cuya divulgación o co- nuncie acerca de la necesidad de mantener la clasi- nocimiento por parte de personas no auto- ficación por espacio de otros diez años o por el pla- rizados fuera objetivamente susceptible de zo menor que indicará. deteriorar seriamente las relaciones entre la También podrá variar la calificación de la materia Argentina y un país extranjero u organiza- clasificada por un grado diferente al que se impu- ción internacional, o la actividad diplomáti- siera en la decisión original de clasificación. ca actual de la Argentina, en tanto la revela- En caso de optarse por un nuevo término de diez ción pudiera provocar los aludidos efectos. años, a su término deberá nuevamente requerirse 5. Hubiera sido facilitada a la Argentina con decisión respecto de la persistencia de la clasifica- clasificación de seguridad por un tercer país ción, la que podrá disponerse por un nuevo lapso u organización internacional, y éste no con- máximo de cinco años, con las excepciones que se siderara adecuado proceder a su desclasifi- establecen en esta ley. cación. Art. 10. – Nueva forma de información ya clasi- 6. Su divulgación constituyera trasgresión de ficada. La incorporación, paráfrasis, o generación una ley, tratado, o acuerdo internacional. en nueva forma de información ya clasificada ten- drá idéntica calificación que aquella información de Art. 15. – Desclasificación automática. Cada una la cual procede; dejándose constancia de tal circuns- de las áreas indicadas en el artículo 6° precedente tancia, sin que sea necesaria una nueva decisión deberá examinar periódicamente las materias clasifi- clasificatoria. cadas correspondientes a su jurisdicción, con la fi- 462 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nalidad de verificar si continúan vigentes las razo- impugnar judicialmente las decisiones de clasifi- nes que determinaron su clasificación. En caso de cación. no ser así, deberá desclasificarlas. En tales supuestos, el juez examinará en forma pri- Constituirá un aspecto fundamental a tomar en vada (in camera y ex parte) las materias clasifica- cuenta para decidir la desclasificación, el interés his- das, y se pronunciará respecto de la legitimidad o tórico de las materias clasificadas. ilegitimidad de la de la clasificación. Con las materias desclasificadas, cada una de las Art. 18. – Materias clasificadas que constituye- áreas conformará un banco de datos de materias des- ran pruebas en juicio. Toda vez que una materia clasificadas, que pondrá a disposición de todo in- clasificada fuera ofrecida como prueba en juicio teresado, especialmente historiadores y periodistas. –en cuyo caso se procederá a individualizarla y se En cualquier caso deberá procederse a la des- expondrá concretamente qué aspectos de la cues- clasificación, si el interés público que estuviere com- tión materia de la litis se pretende probar a través prometido en la revelación superara los perjuicios de ella– se procederá del siguiente modo: que se derivarían del conocimiento de la materia cla- 1. Si se tratare de proceso penal, el tribunal sificada por personas no autorizadas. procederá en primer término a requerir a la TITULO III autoridad de aplicación de esta ley que in- De los órganos a cuyo cargo se encuentra forme si, dadas las circunstancias del caso, la consideración de los aspectos relativos que se expondrán en el oficio respectivo, a la clasificación y desclasificación considera necesario mantener el secreto. En caso de pronunciarse afirmativamen- CAPÍTULO ÚNICO te, remitirá la materia clasificada al tribunal, Art. 16. – Autoridad de aplicación. Constituirá quien la examinará privadamente (in camera autoridad de aplicación de esta ley, el jefe de Gabi- y ex parte) y se pronunciará acerca de si ha nete de Ministros, con las siguientes facultades, que sido adecuadamente clasificada, y si la pro- ejercerá por sí o a través del órgano técnico que ducción de tal prueba es de importancia fun- creará al efecto: damental para la resolución del litigio. 1. El control relativo a la preservación del se- 2. Si la clasificación hubiera sido impuesta in- creto de las informaciones clasificadas y el debidamente, dispondrá su desclasificación. dictado de las disposiciones pertinentes. En caso negativo, y si fuera tal prueba de 2. La consideración y resolución de los recur- importancia para la resolución del juicio, ve- sos administrativos que se dedujeran con- rificará si es posible su sustitución por un tra los actos clasificatorios. resumen del que surjan exclusivamente aque- 3. La elaboración de normas y reglamentos en llos puntos de interés para el litigio sin materia de clasificación y desclasificación. revelarse la materia clasificada. 4. El mantenimiento y mejora de los sistemas 3. Podrá disponerse también, si correspon- de protección de las materias clasificadas. diere, tener por demostrados los aspectos 5. La capacitación permanente del personal de que el oferente de la prueba pretendía de- la administración pública nacional en mate- mostrar, manteniéndose el secreto, si el or- ria de clasificación y desclasificación, y de ganismo productor de la materia clasificada protección de la información clasificada. reconociera la autenticidad de ésta. 6. La formulación, para su aprobación por el 4. En el supuesto en que la prueba fuera im- presidente de la Nación, y el control de la prescindible para la solución del litigio y no aplicación de las políticas estatales en ma- fuera procedente la adopción de las medi- teria de clasificación y desclasificación. das precedentemente enunciadas, se produ- 7. El control relativo a la adopción y estricto cirá la prueba sin incorporarla al expediente, cumplimiento de las medidas de seguridad limitando su examen a las partes y a los pe- y protección de la información clasificada ritos que fuera estrictamente imprescindible, que correspondieran. todos quienes quedarán estrictamente obli- Con la finalidad indicada, contará con un gados a preservar el secreto. órgano técnico, que constituirá bajo su de- 5. Si no se tratare de proceso penal, se proce- pendencia. derá de manera análoga, pero extremándose el rigor en la apreciación del carácter impres- TITULO IV cindible de la prueba, en el supuesto en que De la revisión judicial la decisión clasificatoria de materia objeto de la prueba fuera considerada adecuadamen- CAPÍTULO ÚNICO te efectuada y no fuera posible su sustitu- Art. 17. – Impugnación judicial. Los particula- ción por los medios alternativos preceden- res con derecho subjetivo o interés legítimo podrán temente enunciados. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 463 6. El Estado nacional, en el caso en que la prue- 2. La prohibición de acceso y las limitaciones ba fuera estrictamente imprescindible y se de circulación a personas no autorizadas en entendiera que el perjuicio potencial de la locales, lugares o zonas en que radiquen las producción de la prueba así lo justifica, po- materias clasificadas. drá ofrecer cumplir por sí la pretensión prin- 3. El personal que sirva en la administración cipal objeto del litigio, evitando así la pro- –incluyendo fuerzas armadas, fuerzas de se- ducción de la prueba. guridad, instituciones policiales y órganos 7. En todos los supuestos en que fuera parte y organismos de inteligencia– estará obli- la administración, la materia clasificada ofre- gado a cumplir cuantas medidas se hallen cida como prueba podrá ser sustituida por previstas para proteger las materias clasifi- una declaración por parte de aquélla reco- cadas. nociendo los hechos que dicha prueba ten- 4. Las personas facultadas para tener acceso día a demostrar, si ello fuera procedente. a una materia clasificada quedarán obliga- 8. No podrán ofrecerse como prueba materias das a cumplir con las medidas y prevencio- clasificadas, en juicios civiles de monto nes de protección que reglamentariamente inferior al que se establezca la reglamen- se determinen, así como las particulares que tación. para cada caso concreto puedan estable- 9. El acceso que eventualmente se concediera cerse. a las partes a la materia clasificada –en caso 5. Corresponde a los órganos con facultad cla- de no existir otra alternativa– no implicará sificatoria conceder dentro de sus respecti- su desclasificación, quedando quienes acce- vas competencias el acceso a las materias dieren estrictamente obligados a guardar el clasificadas. secreto. 6. A toda persona que tenga acceso a una ma- teria clasificada se le hará conocer tal carac- TITULO V terística, con las prevenciones oportunas. De los efectos de la clasificación 7. En todo organismo o institución del Estado nacional donde obrara información clasifica- CAPÍTULO ÚNICO da deberá llevarse un registro de carácter reservado, en el que constará la documen- Art. 19. – Precauciones a adoptar en sede legis- tación pertinente, los fundamentos que lativa o judicial, respecto de materias clasificadas. justifiquen tal condición, plazo de protección En sede legislativa o judicial procederán a adoptarse impuesto por las autoridades clasificadoras respecto de las materias clasificadas precauciones y la guía de desclasificación, si la hubiere. análogas a las vigentes en el ámbito del órgano eje- cutivo. Art. 22. – Protección del secreto de materias cla- A este respecto, los órganos pertinentes de los sificadas, por parte de personas a cuyo conoci- poderes Ejecutivo y Judicial procederán a efectuar miento o poder llegare accidentalmente. La per- con la autoridad de aplicación de esta ley los acuer- sona a cuyo conocimiento o poder llegue una dos necesarios para asegurar la plena vigencia de materia clasificada, siempre que le conste o deba lo dispuesto en este artículo. constarle su condición de tal, está obligada a man- Art. 20. – Prohibiciones. En ningún caso podrá tener el secreto y a entregarla a la autoridad más clasificarse información, con finalidad de: próxima, la que a su vez deberá hacerla llegar a su tenedor autorizado, adoptando todos los intervi- 1. Ocultar violación de normas jurídicas, inefi- nientes las medidas necesarias para preservar el se- ciencia u errores administrativos. creto. 2. Evitar incomodidades o críticas a funciona- Art. 23. – Inoponibilidad de la clasificación al rios, organismos u organizaciones. Congreso. La clasificación no será oponible en nin- 3. Restringir la competencia. gún caso al Congreso, quien estará facultado para solicitar y obtener acceso a toda materia clasifica- Art. 21. – Efectos de la clasificación. Las califi- da, lo que tendrá lugar a través de las comisiones caciones efectuadas conforme a esta ley determi- de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Segu- narán, entre otros, los siguientes efectos: ridad Interior, o Bicameral de Fiscalización de los 1. Solamente podrán tener conocimiento de Organos y Actividades de Inteligencia, según el las materias clasificadas los órganos y las asunto de que se tratare corresponda a la compe- personas debidamente facultadas para ello tencia de las comisiones precedentemente referidas. y con las formalidades y limitaciones que No podrá requerirse a la Comisión Bicameral pre- en cada caso se determinen, las que guar- cedentemente referida, la autorización previa del Po- darán relación con el grado de calificación der Ejecutivo nacional, a que se refiere el artículo impuesta. 16 de la ley 25.520. 464 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª TITULO VI No se ocupa, por consiguiente, del secreto de ac- Disposiciones transitorias y complementarias tuaciones administrativas a que se refiere el Regla- mento de Procedimientos Administrativos aproba- CAPÍTULO ÚNICO do por decreto 1.759/72, t. o. 1991, ni del secreto impositivo, ni del secreto bancario. Art. 24. – Reglamentación. Dentro de los ciento En esta materia, este proyecto continúa una fe- ochenta (180) días de la entrada en vigencia de esta cunda tarea legislativa iniciada en la Comisión de ley, el Poder Ejecutivo nacional procederá a regla- Defensa Nacional, especialmente a partir del año mentarla, estableciendo los procedimientos y medi- 2002, oportunidad en que tuvo lugar la presenta- das necesarios para su aplicación y la protección ción e inicio de tratamiento del proyecto sobre Ley de las materias clasificadas. de Secretos Oficiales presentado por el senador Jor- Art. 25. – Revisión por la Jefatura de Gabinete ge Colazo y, posteriormente, de dos proyectos en de Ministros. Dentro de los trescientos sesenta días buena medida similares, presentados por el sena- (360) días de promulgada la presente, las autorida- dor Jorge Busti y por la senadora Mónica Arancio des con facultad clasificatoria referidas en el artícu- de Beller. lo 6º deberán realizar dentro de los próximos cinco La presentación de estos proyectos dio lugar a años una revisión de las clasificaciones actualmen- un activo intercambio de opiniones en el seno de la te existentes, debiendo desclasificar toda aquella comisión, al que se sumaron aportes efectuados por materia clasificada cuyo mantenimiento como tal no delegados de las fuerzas armadas y de seguridad, y se justifique y, en general, aquellas que tienen más consultas a organizaciones de derechos humanos. de 25 años desde la decisión de clasificación, salvo que la materia se encuentre contemplada dentro de Dicha labor fructificó en un dictamen consen- lo dispuesto en el artículo 14. suado que, no obstante, no llegó a ser tratado por la Cámara, perdiendo vigencia. Art. 26. – Imputación presupuestaria. Los gas- tos que demande el cumplimiento de esta ley serán Si bien hemos tomado en consideración la labor tomados de rentas generales con imputación a la indicada, debo señalar que no habiendo tomado presente, hasta su inclusión en el próximo presu- parte en el intercambio de ideas en cuestión y de- puesto de la administración nacional. seando efectuar aportes a esta temática, hemos ela- borado este proyecto tomando en cuenta las con- Art. 27. – Norma derogatoria. Queda derogada clusiones de dicha labor en aquellos aspectos que toda norma relativa a secretos oficiales, tanto legal compartimos, pero efectuando propuestas diferen- o reglamentaria, en vigencia, sin perjuicio de la sub- tes, en las diversas cuestiones en que hemos con- sistencia de la clasificación que fuera impuesta has- siderado necesario hacerlo. ta tanto la Oficina de Supervisión de Seguridad no se pronuncie respecto de su subsistencia. La cuestión relativa a los secretos oficiales, plan- tea una significativa contradicción con un princi- Art. 28. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pio fundamental para el régimen republicano y para María C. Perceval. – Diana B. Conti. – el sistema democrático, como lo es el relativo a la Miguel A. Pichetto. – Mario D. Daniele. publicidad de los actos de gobierno y al correlativo pleno acceso de los habitantes a los actos de los FUNDAMENTOS gobernantes y, en general, a los documentos y re- gistros gubernamentales. Señor presidente: No obstante, existen aspectos en los cuales la Entre las leyes complementarias de la ley 23.554 propia subsistencia del Estado y la necesidad de de defensa nacional, a que se hace referencia en su evitar o disminuir riesgos a que puede estar sujeto texto como materia de confección de proyectos por imponen la necesidad de restringir su conocimien- parte del Poder Ejecutivo nacional y del Consejo de to a quienes, por el cargo y función que desempe- Defensa Nacional con miras a su próxima sanción ñan, deben tener acceso a ellos, impidiendo tal ac- –propósito hasta el momento no cumplido– se en- ceso a personas no autorizadas. cuentra la Ley de Secreto de Estado. Estados de significativa tradición democrática El presente proyecto tiende a cumplir tal manda como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del legislativa, bien que bajo una denominación –Ley Norte se caracterizaron por una concepción muy de Secretos Oficiales– que según entendemos, tien- amplia del secreto, evidenciada en la Oficial Secrets de a destacar el carácter instrumental que posee el Act de 1911 y su modificatoria de 1920, aunque algo secreto, despojándolo de las connotaciones casi limitada en la posterior reforma de 1989. metafísicas que le asigna la denominación antes in- Otros países, como es el caso de Estados Uni- dicada. dos de América, han tenido una concepción más Este proyecto trata del secreto por razones de se- restringida del secreto, limitada a los aspectos rela- guridad, en sentido amplio –defensa nacional, relacio- tivos a la energía nuclear –a través de la Atomic nes internacionales, seguridad interior, inteligencia–. Energy Act de 1946 y sus normas derivadas– y a 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 465 los relativos a la defensa nacional y a las relacio- Resulta evidente la necesidad de actualizar el nes internacionales, implementados en reiteradas cuerpo normativo citado en primer término, y de unir Executive Orders, de las cuales la número 12.958, en una sola ley los secretos oficiales en materia de dictada por William Jefferson Clinton, ya bajo la in- seguridad, incluyendo aquellas disposiciones pro- fluencia derivada de la conclusión del conflicto Este- pias de la legislación moderna en esta materia, que Oeste, ofrece un moderno sistema que tiende al li- tiende a limitar el secreto exclusivamente a aquellas mitar al mínimo posible las materias clasificadas y a materias en los que éste es indispensable y, por otra la vez a asegurar la clasificación de todas aquellas parte, a asegurar que sea secreto aquello que ver- materias en las que ello sea requerido por las nece- daderamente deba serlo. sidades derivadas de la defensa nacional y las rela- Para ello se establece, en primer lugar, una limita- ciones internacionales. ción de la posesión de la facultad clasificatoria a Dicha orden ejecutiva fue modificada por su si- funcionarios de alto rango, con restricciones para milar número 13.292 dictada por el presidente George la delegación de esta facultad, evitando de ese W. Bush a fin de incorporar aspectos relativos a la modo el abuso inherente a la profusión de funcio- lucha contra el terrorismo internacional. narios con tal facultad, incrementándose el riesgo Entre otros aspectos, aunque no modificó la clá- de que se clasifique información para preservar si- sica definición de seguridad nacional incluida en la tuaciones personales o para encubrir corrupción. E.O. 12.958, seguridad nacional: significa la defen- Tales posibilidades, por otra parte, han sido previs- sa nacional y las relaciones internacionales de Es- tas en el proyecto. tados Unidos, estableció que dicho concepto inclu- Se incluyen normas estableciendo la desclasifi- ye la defensa de Estados Unidos contra el terrorismo cación automática o mandataria de materias cuya cla- internacional. sificación no reviste interés de seguridad actual, así Aunque contuvo previsiones de incremento de como normas que posibilitan la revisión administra- plazos de clasificación, previsiones sobre reclasifi- tiva y judicial de la clasificación. cación de información previamente clasificada, po- Se prevé, asimismo, que el acto administrativo sibilidad de clasificación o reclasificación ante pe- clasificatorio debe estar debidamente fundado, y la didos de acceso efectuados conforme a la Ley de necesidad de que se funde en el daño concreto que Libertad de Información aun tratándose de informa- su conocimiento por personas no autorizadas po- ción de más de 25 años de antigüedad y valor his- dría ocasionar a la defensa nacional, relaciones in- tórico, entre otros aspectos, todavía puede afirmar- ternacionales o seguridad interior del país, daño que se que la E.O. 12.958 constituye expresión de la debe ser susceptible de ser descrito por el funcio- tendencia propia de los países institucionalmente nario clasificador. desarrollados de limitar el secreto a los aspectos es- trictamente imprescindibles para su seguridad. También el proyecto comprende normas destina- das a preservar la defensa en juicio cuando un liti- Otro modelo de interés es la Ley de Secretos Ofi- gio versa sobre aspectos vinculados con materias ciales del Reino de España, sancionada en 1969 y clasificadas, conciliando dicho derecho constitucio- modificada en 1978 en forma contemporánea con la nal y las facultades del órgano judicial, con la pre- sanción de la Constitución Española. Aunque tiene servación de las materias clasificadas. aspectos de interés, sus carencias fueron puestas de manifiesto en la famosa cuestión de los papeles Creemos que a través de este proyecto se brinda del CESID, que puso en evidencia la necesidad de una adecuada respuesta a la necesidad de asegurar perfeccionar sus mecanismos en materia de acceso en la materia que nos ocupa la defensa nacional, por parte del Poder Judicial, particularmente en pro- las relaciones internacionales y la seguridad inte- cesos penales. rior de la Nación Argentina y a la vez, causar la mí- Aprovechando éstas y otras experiencias y pro- nima restricción posible a ese bien supremo del Es- curando combinarlas con la historia y la experien- tado democrático que es la publicidad de los actos cia argentina, ha sido confeccionado este proyec- de gobierno. to, en el cual se ha procurado concluir con la Por lo expuesto pongo este proyecto a conside- multiplicidad de normas dispersas y en muchos ca- ración de mis pares, solicitando su apoyo. sos contradictorias en materia de secreto oficial, y reemplazarlas por un sistema eficaz y coherente, ca- María C. Perceval. – Diana B. Conti. – paz de reducir al mínimo las materias clasificadas y Miguel A. Pichetto. – Mario D. Daniele. a la vez de asegurar su adecuada preservación. –A las comisiones de Asuntos Cons- Cabe recordar así la vigencia, en materia de se- titucionales, de Defensa Nacional, de Se- cretos militares, del decreto 9.390/63, así como del guridad Interior y Narcotráfico y para secreto en materia de inteligencia contemplado en conocimiento de la Comisión de Fiscaliza- el artículo 16 de la ley 25.520 y en el título V, artícu- ción de Organismos y Actividades de In- los 10 a 13 del decreto 950/2002. teligencia. 466 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª XCVI Los restos de Duquet fueron contrastados con la sangre de un pariente que vive en Francia y el Proyecto de declaración resultado fue positivo. El Senado de la Nación Desde el comienzo de los juicios por la verdad, DECLARA: la Justicia identificó 230 cadáveres que habían sido enterrados como NN. Su reconocimiento al Equipo Argentino de An- Darle nombre a un cuerpo es como recuperar su tropología Forense por el trabajo realizado en la vida. identificación del cuerpo de Léonnie Duquet, mon- ja francesa secuestrada, torturada y asesinada du- Marcela F. Lescano. rante la última dictadura militar en el país, colabo- –A la Comisión de Derechos y Garantías. rando de este modo a su identificación legal y la rectificación de la partida de defunción con la que había sido inhumada. XCVII Marcela F. Lescano. Proyecto de declaración El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: De interés legislativo las Olimpíadas Deportivas El Equipo Argentino de Antropología Forense Nacionales realizadas en la ciudad de Santa Fe en- identificó el cuerpo de Léonnie Duquet, una de las tre los días 29 de agosto y 2 de septiembre del co- dos monjas francesas secuestradas y asesinadas en rriente año. la Argentina durante la última dictadura militar, que Carlos A. Reutemann. – Roxana I. estaba desaparecida desde hacía casi 28 años. Latorre. Duquet estuvo desde diciembre de 1977 enterra- da como NN “probable masculino” en el cemente- FUNDAMENTOS rio municipal de General Lavalle, provincia de Bue- nos Aires. Su cuerpo había sido hallado en la costa Señor presidente: atlántica, el 20 de diciembre de 1977, y exhumado Las Olimpíadas Deportivas Nacionales comenza- en enero pasado. ron a disputarse en el año 1991 en la ciudad de Gracias a los exámenes genéticos, los forenses Tucumán y de allí en forma ininterrumpida todos los determinaron que uno de los siete cuerpos exhuma- años en distintas ciudades a saber: Santiago del Es- dos corresponde, con un 99,92 por ciento de certe- tero, La Plata, Paraná, Santa Fe, Resistencia, San za, a la monja francesa. Juan, Corrientes, Formosa, Rosario, Jujuy, Mendoza, Tucumán y durante el mes de octubre del pasado La identificación de los restos de Duquet se suma año en la ciudad de Termas de Río Hondo. a los recientes hallazgos de Azucena Villaflor, pri- mera presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, El desarrollo de las actividades deportivas son de otras dos mujeres que integraban esa organiza- regidas por el reglamento del Comité Olímpico Na- ción, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia cional, y establece la obligatoriedad de la organiza- Ponce de Bianco, y de Angela Auad, militante de ción de las siguientes disciplinas: tiro: precisión, derechos humanos. defensa y práctico, por equipo e individual, maratón: recorrido 12 kilómetros. Menores de 30 años y ma- Los cinco cuerpos, exhumados en enero pasado, yores de esa edad. Natación: 100 metros crowl en estaban enterrados en tumbas individuales en el ce- dos categorías igual que maratón. Ajedrez, tenis de menterio de General Lavalle. mesa, bochas, vóley, básquet, truco, fútbol 11 y fút- Todas pertenecían a un grupo que se reunía en bol 5 seniors, quedando a criterio del organizador y la iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de en forma de exhibición, cualquier otro deporte o en- San Cristóbal, para coordinar esfuerzos en la bús- cuentro que estime conveniente realizar. queda de familiares y de amigos desaparecidos. La Estas jornadas de un profundo espíritu de con- monja francesa Alice Domon, compañera de Duquet, fraternidad, agrupan año tras año más de 800 ofi- también participaba de los encuentros. ciales de policías de distintas provincias argentinas En ese grupo se infiltró el ex marino Alfredo Astiz, y de las Repúblicas del Paraguay y Perú; los que que se identificó como Gustavo Niño y se hizo pa- son acompañados cada vez más por sus familiares. sar por hermano de un desaparecido. En la Justicia Aceptada que fue la responsabilidad de la orga- argentina, Astiz está procesado y detenido por los nización, la comisión directiva del círculo ha reali- secuestros de Duquet y Domon, a la espera de un zado las olimpíadas entre los días 29 de agosto y 2 juicio oral. En Francia, un tribunal lo condenó en de septiembre, como un aporte más a los festejos ausencia. del 141º aniversario de la institucionalización de la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 467 Policía de la provincia, decisión esta que fue recibi- Se organizarán seminarios de discusión en las prin- da con agrado por las máximas autoridades de la cipales ciudades de la provincia, al mismo tiempo Jefatura de Policía. se pondrá en funcionamiento una web interactiva Estas competencias fueron declaradas de interés de contenidos. nacional, provincial y legislativo por la señora El cronograma está previsto de acuerdo con el si- vicegobernadora; cultural, municipal y policial y ad- guiente programa de actividades: hesión de la Secretaría de Deportes de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Jueves 22 de septiembre Atento a todo lo expuesto, solicito a mis pares la Panel I: El contexto internacional para los aprobación del presente proyecto. próximos 10 años Carlos A. Reutemann. – Roxana I. La Argentina paulatinamente se reinserta en un Latorre. escenario mundial cambiante, donde resulta impres- cindible realizar un análisis exhaustivo de las diver- –A la Comisión de Salud y Deporte. sas estrategias necesarias para lograrlo. El bloque regional, la definición de la relación con los países XCVIII desarrollados y el papel creciente de China a nivel mundial, resultan ser los ejes de un contexto inter- Proyecto de declaración nacional que pueden contribuir a la expansión del El Senado de la Nación país en los próximos años. Participarán: Ricardo Arriazu, economista; Jorge DECLARA: Castro, analista político internacional y Jaime Abut, De interés de este honorable cuerpo al I Congre- economista. so de Economía Provincial “Santa Fe 2015” que, bajo Moderador: Marcelo Fernández, periodista. el lema “Construyendo hoy el futuro” y organizado por la Fundación Libertad, se llevará a cabo los días Panel II: Los cambios en el sector público y su 22 y 23 de septiembre de 2005, en la ciudad de Ro- impacto institucional sario, provincia de Santa Fe. La acción del Estado juega un papel crítico a la Carlos A. Reutemann. – Roxana I. hora de definir políticas tendientes a la conforma- Latorre. ción de reglas de juego claras que deben ser adop- tadas por los agentes económicos de los diversos FUNDAMENTOS sectores. Resulta necesario determinar las priorida- des que deberán plantearse para lograr un modelo Señor presidente: de gestión eficiente del sector público, que permita Los días 22 y 23 de septiembre de 2005, en el au- generar el fortalecimiento de las instituciones pú- ditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se lle- blicas, privadas y de la sociedad civil. vará a cabo I Congreso de Economía Provincial, en Oradores: Juan Carlos Mercier, senador provin- la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. cial de la provincia de Santa Fe; Angel Sciara, ex Este I Congreso de Economía Provincial “Santa secretario de Hacienda de la Municipalidad de Ro- Fe 2015” está pensado para el largo plazo en fun- sario y Oscar Lamberto, diputado nacional por la ción de algunos ejemplos exitosos de países o re- provincia de Santa Fe. giones que logran el desarrollo económico y social Moderador: Daniel Abba, periodista. sostenido cuando se pueden concentrar en el largo plazo y que tienen que ver con los cambios que se Conferencia: “El rol del estado provincial”, a car- dan en el mundo y en la Argentina. go de Walter Agosto, ministro de Hacienda de la La globalización –que mucha gente ve como una provincia Santa Fe. amenaza o como algo negativo– es una enorme Moderador: Salvador Di Stefano. oportunidad, un enorme desafío técnicamente de- mostrado, cuando los países o las regiones se de- Panel III: El rol de la agroindustria dican a aprovechar lo que genera. El mundo tiende a conformar un gran mercado Si bien la provincia tiene problemas como la inte- global e integrado. Resulta imprescindible conocer gración regional, las cuestiones sociales tiene, por la potencialidad productiva del sector agroindustrial fortalezas, recursos humanos muy calificados por a través de la inversión, la tecnología y la ciencia; encima de la media nacional y que aparece muy bien lo que establecerá su forma de insertarse en esta calificada en los distintos rankings elaborados en economía competitiva y las externalidades positivas nuestro país. sobre otros sectores productivos. Durante el seminario se pretenderá realizar una Conferencistas: Rogelio Pontón, director de infor- tarea muy activa y de sensibilización y promoción. maciones económicas de la Bolsa de Comercio de 468 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Rosario; Víctor Trucco, presidente honorario de lidad y cantidad de los recursos humanos determi- Aapresid y Aldo Torriglia, presidente de Industrias nan la productividad general de la economía, y por John Deere Argentina S.A. ende juegan un rol trascendental en la competiti- Moderador: Gabriel González, periodista. vidad vía la generación de bienes y servicios con un alto valor agregado. Contar con un marco legal Panel IV: El perfil industrial y productivo: desa- sólido y transparente resulta vital para el progreso fíos y proyección económico y social por medio de la preservación La producción como la circulación de conocimien- de los derechos de propiedad. La provincia presen- to, se encuentra en un proceso de cambio cons- ta desafíos cruciales en ambos aspectos sobre los tante. Resulta impostergable la determinación de po- cuales deberá poner énfasis para alcanzar un ma- líticas encaminadas a la generación de capacidades yor bienestar general. competitivas que permitan consolidar al sector pro- Conferencias: ductivo provincial en un pilar del desarrollo. – “Seguridad jurídica: el marco necesario para el Oradores: Luis Bameule, presidente de Quickfood crecimiento”, por Mario Holland, presidente del Co- S.A. y Mario Sandrigo, investigador de Corenosa. legio de Abogados de Rosario. Moderador: Oscar Madoery, secretario de la Pro- – “Recursos humanos y educación: los dinami- ducción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior zadores del desarrollo”, a cargo de Fernando Del de la Municipalidad de Rosario. Valle, gerente de Recursos Humanos Rosario de Conferencia: “Santa Fe: Provincia a imitar”, a car- Telecom Argentina S. A. y Walter Castro, director go de Antonio Margariti, economista. académico del CEyCE Moderador: Salvador Di Stefano. –“Las necesidades y herramientas para el finan- ciamiento”, por Nicolás Werthein, director de CFG Viernes 23 de septiembre Commodity Financial Group y Daniel Nasini, presi- Panel V: Obstáculos, desafíos y oportunidades dente de Mercado de Valores Rosario S. A. de la provincia I Moderador: Teresa Pandolfo, periodista. La provincia de Santa Fe se encuentra entre las Panel VII: El crecimiento económico a largo jurisdicciones de mayor desarrollo relativo de nues- plazo y la competitividad de las tro país, ofreciendo de este modo un clima de ne- provincias y regiones gocios más favorable para la inversión. Sin embar- go, no es ajena a los problemas estructurales que Nuestro país ha puesto en marcha un modelo afectan a nuestra economía y que impiden un de- económico que se ha fijado como meta, en el marco sarrollo sustentable. La provincia enfrenta dificul- de una serie de reformas estructurales que se en- tades en lo que concierne a la disponibilidad de cuentran pendientes, el desarrollo sostenido de las infraestructura que le permita mejorar su competiti- regiones argentinas. La consecución de este pro- vidad y potencial productivo. Asimismo, la Región pósito requiere, inexorablemente, aprovechar las Centro constituye una oportunidad única para la potencialidades de cada una de la provincias, así provincia con el fin de incrementar su inserción in- como también las sinergias existentes entre las ju- ternacional en el marco de un mundo cada vez más risdicciones con estructuras productivas afines. globalizado y así también un mayor peso en las de- Conferencistas: Roberto Cortés Conde, historia- cisiones estratégicas del país. dor económico; José Luis Maia, director de políti- Conferencias: cas macroeconómicas del Ministerio de Economía – “Infraestructura necesaria para acompañar al cre- de la Nación; Luis Secco, consultor, y Juan Luis cimiento”, a cargo de Juan Carlos Venesia, presiden- Bour, economista. te de ENAPRO y Julio Calzada, coordinador de Re- Moderador: Daniel Maggiolo. gión Centro de la Bolsa de Comercio de Rosario. Conferencia: “La compleja relación entre la socie- – “Santa fe en el marco de la Región Centro”, con dad argentina y la política. Una mirada de largo pla- la participación de Hermes Binner, ex intendente de zo”, a cargo de Manuel Mora y Araujo. la ciudad de Rosario; Roberto Paladini, presidente gremial Comercio e Industria y Fabio Arredondo, di- Moderador: Alejandro Tolosa. rector Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa Panel VIII: Hacia una provincia integrada de Comercio de Santa Fe. Moderador: Carlos Cristini. Una real integración provincial posibilitará la con- creción de políticas de Estado que den el marco ade- Panel VI: Obstáculos, desafíos y oportunidades cuado para la revitalización de la provincia. Esto se de la provincia II podrá llevar a cabo a través de la concreción de ac- La educación y la seguridad jurídica son pilares ciones de gobierno comunes sobre los temas prio- fundamentales para el desarrollo de un país. La ca- ritarios de la agenda provincial, permitiendo de este 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 469 modo consolidar el rol político institucional y pro- De acuerdo con la programación oficial, se reali- yectarlo en oportunidades para la sociedad. zarán las siguientes actividades: Con la participación de: Miguel Lifschitz, inten- Viernes 9 dente de la ciudad de Rosario; Martín Balbarrey, in- tendente de la ciudad de Santa Fe; Omar Perrotti, 13.00 hs.: habilitación del Complejo Polideporti- intendente de la ciudad de Rafaela; Roberto Scott, vo “Mercedes Alesso de Bieler” para el público en intendente de la ciudad de Venado Tuerto y Hugo general, y visita de escuelas. Morzán, intendente de la ciudad de Reconquista. 21.30 hs.: peña folklórica, con la actuación de doce Moderador: Carlos Larriera, periodista. conjuntos musicales, de los cuales clasificarán cua- tro conjuntos que actuarán en el palco mayor, el día La provincia de Santa Fe tiene un futuro enorme, sábado, cerrando la noche con la actuación de Los en términos de ser la capital de la vieja pampa Majestuosos del Chamamé. gringa, el centro del complejo agroindustrial y ex- portador más importante del país y una de la pro- Sábado 10 vincias más abiertas de la Argentina en términos de Prosecución del certamen con la animación de exportación respecto a su producto bruto. Daniel Fasi, Miguelito Gómez, Chiquito Marchetto Señor presidente, por las consideraciones verti- y Gerardo Melo. Locutora: Noelia Chialvo; paya- das, de mis pares solicito la aprobación del presen- dores: Uberfil Concepción y Tape Chana. Actuarán te proyecto de declaración. los conjuntos chamameseros y folklóricos clasifica- dos en la peña del día viernes. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. 15.30 hs.: inicio del certamen de doma de ascenso al año 2006 con la participación 8 tropillas. Posterior- –A la Comisión de Economías Regiona- mente, actuarán los conjuntos musicales ganadores les, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. de la peña del viernes y Monchito Merlo. Posterior- mente, se realizará la peña folklórica con la actuación de 10 conjuntos, de los cuales clasificarán cuatro para XCIX actuar en el palco mayor el día domingo, cerrando la Proyecto de declaración noche de peña la presentación de Pastor Luna. Es de destacar que el conjunto musical ganador en el El Senado de la Nación rubro chamamesero representará al Certamen Argen- DECLARA: tino de Doma y Folklore el próximo año en el Festi- De interés de este honorable cuerpo al XXIX Cer- val Nacional del Chamamé en Federal (Corrientes). tamen Argentino de Doma y Folklore que se reali- Domingo 11 zará los días 9 al 11 de septiembre del corriente año en San Justo, provincia de Santa Fe. Se iniciará el XXIX Certamen de Doma, con la par- ticipación de las tropillas: El Relincho (Las Varillas, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Córdoba); El Cencerro (Arrufó, Santa Fe); El Fiador Latorre. (Buenos Aires); Del Desierto (San Cristóbal, Santa Fe); La Cautiva (Córdoba); La Sureña (Paraná En- FUNDAMENTOS tre Ríos); La Cimarrona (Córdoba); La Fortinera Señor presidente: (Calchaquí, Santa Fe); La Chiquita (Sauce Viejo, San- ta Fe); y La Sureña (Holt Bicui, Entre Ríos). Los días 9 al 11 de septiembre del corriente año en San Justo, provincia de Santa Fe, se realizará el Se realizará el desfile de agrupaciones tradiciona- XXIX Certamen Argentino de Doma y Folklore. listas, recreación y almuerzo. El espectáculo de destreza criolla se realizará en Por la tarde, se realizará la presentación de Los el Complejo Polideportivo Mercedes Alesso de Carabajal y luego la actuación de Pastor Luna. Bieler, que posee el club Colón sobre la ruta nacio- 18.00 hs.: está prevista la final de la doma, entre- nal 11 en el ingreso Sur a San Justo. ga de premios, bailanta popular. Este año la tradicional doma contará con la atrac- La presente es una fiesta popular cuya importan- ción de 18 tropillas, 176 montas y la actuación de Los cia revalora las tradiciones y la historia argentina. Carabajal, Los Majestuosos del Chamamé, Monchito Señor presidente, por las consideraciones verti- Merlo, Pastor Luna y 15 conjuntos seleccionados. das precedentemente, de mis pares solicito la apro- El certamen, que tiene una vigencia de veintinue- bación del presente proyecto de declaración. ve años y que marcó el rumbo de otros en el país, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. es un acontecimiento que identifica a San Justo y a Latorre. la provincia de Santa Fe y que fue declarado de in- terés cultural por la secretarías de Cultura y de Tu- –A la Comisión de Educación, Cultura, rismo provinciales. Ciencia y Tecnología. 470 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª C dad y mejorar la atención a personas con disca- pacidad. Proyecto de declaración – Proporcionar servicios de calidad para la rehabi- El Senado de la Nación litación de pacientes con enfermedades y secuelas DECLARA: discapacitantes del aparato locomotor, de la audición, voz, lenguaje, cardiorrespiratorio y de todo tipo así De interés de este honorable cuerpo al Consen- como lesiones deportivas, con la aplicación de los so Nacional de Espasticidad que, organizado por la más avanzados conocimientos científicos y emplean- Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación del do tecnología de punta, para obtener los mejores re- Litoral, se realizará el día 10 de septiembre de 2005, sultados, con un alto sentido humanista y abarcan- en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. do integralmente los aspectos físico, psicológico, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. social y ocupacional de cada paciente, con la partici- Latorre. pación activa del equipo multidisciplinario que inclu- ye la intervención de la familia y la comunidad. FUNDAMENTOS – Formar y capacitar recursos humanos para la re- habilitación, con la mejor participación científica y Señor presidente: humanista, que puedan emplear equipos y tecnolo- La espasticidad es una alteración caracterizada gía de punta; con una actitud de superación conti- por un aumento del tono muscular, es decir, del es- nua; con aptitudes para la docencia y con capaci- tado de contracción muscular, que se presenta en dad para la investigación científica; que puedan diversas enfermedades neurológicas tales como pa- actuar como líderes del equipo benéfico social en rálisis cerebral, traumatismos de cráneo, hidroce- su especialidad. falias, traumatismos raquimedulares, esclerosis múl- – Desarrollar investigación científica que permite tiple, etcétera. el más amplio y preciso conocimiento de los fenó- Constituye una limitación importante en la recu- menos epidemiológicos de la discapacidad; de las peración funcional y en la calidad de vida de los acciones para prevenirla y detectarla precozmente; pacientes afectados por estas enfermedades: en al- de sus mecanismos fisiopatológicos y de aquellos gunos pacientes interfiere con las actividades de la que actúan para su recuperación o compensación; vida diaria, o con la movilidad; en otros puede ser de la substitución de órganos, tejidos y funciones muy dolorosa debido a los espasmos musculares. dañadas; de los recursos de diagnóstico y trata- Si afecta las piernas puede interferir con la marcha, miento y del desarrollo tecnológico para la produc- o con la higiene personal. ción de prótesis, órtesis, implantes y ayudas técni- cas, así como de los aspectos de la familia y la En ocasiones en que la debilidad muscular es muy comunidad relacionados con este problema importante, la espasticidad puede resultar de utilidad para mantener una postura o aun para deambular. El día 10 de septiembre de 2005, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, se realizará el Con- La espasticidad puede ser debida a múltiples al- senso Nacional de Espasticidad, organizado por la teraciones en el nivel del sistema nervioso central Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación del incluyendo el accidente cerebrovascular, los trauma- Litoral. tismos o tumores cerebrales o medulares, la escle- Es nuestro deber apoyar, desde este ámbito le- rosis múltiple y la parálisis cerebral entre otros. gislativo, a los enfermos y a sus familiares y a las Con cierta frecuencia, se observa que el tratamiento sociedades científicas con el fin de fortalecer su pre- de rehabilitación y los medicamentos que contribu- sencia y respetar su espacio. yen a la relajación muscular (denominados miorre- Señor presidente, por las consideraciones verti- lajantes), luego de un cierto tiempo no logran redu- das, de mis pares solicito la aprobación del presen- cir completamente la espasticidad. Por haber llegado te proyecto de declaración. al límite en sus resultados sólo logran, y no en to- dos los casos, evitar las complicaciones ortopédicas Carlos A. Reutemann. – Roxana I. que son consecuencia de una prolongada espasti- Latorre. cidad (luxación de cadera, retracciones de músculos –A la Comisión de Salud y Deporte. y tendones, deformaciones de los pies, etcétera). Es entonces cuando la rizotomía dorsal selectiva cons- tituye una posibilidad importante en el tratamiento CI de aquellos pacientes en los cuales la espasticidad Proyecto de declaración es un severo factor limitante de la vida cotidiana. La Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación El Senado de la Nación del Litoral tiene por misión: DECLARA: – Apoyar al sistema nacional de salud para De interés de este honorable cuerpo al V Foro In- impulsar acciones de prevención de la discapaci- ternacional Ciudad, Comercio y Turismo que, bajo 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 471 el lema “Desafíos del comercio y del turismo en la – Aportar la visión de nuevas experiencias reali- ciudad” y organizado por la Confederación Argen- zadas para el desarrollo comercial del turismo y del tina de la Mediana Empresa, se desarrollará los días comercio en la ciudad. 30 de septiembre y 1º de octubre del corriente año, – Promover la necesidad de acciones conjuntas en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. y planificadas entre los sectores públicos y priva- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. dos para aplicar políticas que favorezcan el creci- Latorre. miento del comercio y el turismo en la ciudad. – Estimular la participación de los empresarios en FUNDAMENTOS la adopción de estrategias empresarias asociativas, orientadas al fortalecimiento de la gestión de sus Señor presidente: empresas. Los días 30 de septiembre y 1º de octubre del co- rriente año tendrá lugar en la ciudad de Rosario, pro- Destinatarios vincia de Santa Fe, el V Foro Internacional Ciudad, Comercio y Turismo, bajo el lema “Desafíos del co- – Dirigentes, cámaras empresarias, en particular mercio y del turismo en la ciudad”. aquellas vinculadas al comercio y al turismo. Tras la realización de distintos foros internacio- – Intendentes, concejales y funcionarios munici- nales organizados por la Confederación Argentina pales. de la Mediana Empresa –CAME– en torno a la rela- – Funcionarios de la Nación y de las provincias ción existente ente la ciudad, el comercio y el turis- vinculados al desarrollo urbano, del comercio inte- mo, y observando la necesidad de continuar con- rior y el turismo. tribuyendo a la potenciación del comercio minorista – Empresarios del sector comercial y el turismo. y su alianza estratégica con el sector del turismo, – Profesionales y académicos relacionados con la sectores implicados e integrados a la ciudad, la or- temática del foro, estudiantes universitarios. ganización de este V Foro Internacional, aportará reflexiones, conocimientos y experiencias sobre las Temas centrales a desarrollar últimas tendencias en la materia. La Confederación Argentina de la Mediana Em- La ciudad como destino turístico: presa, a través de su Programa de Fortalecimiento – El marketing y la promoción de la ciudad, iden- al Comercio Minorista –PROCOM– llevado a cabo tidad, imagen y marca ciudad. en convenio con el Fondo Multilateral de Inversio- nes –FOMIN– que administra el Banco Interameri- La ciudad vidriera: cano de Desarrollo –BID–, tiene como objetivo co- – Patrimonio cultural de la ciudad: rol y relevan- laborar en la mejora de la competitividad del sector cia en la identidad urbana. de las pequeñas y medianas empresas comerciales – El sistema de gestión de calidad en el destino y de servicios facilitando, con ello, su reconversión, turístico. sostenibilidad y crecimiento. – Políticas públicas de apoyo al desarrollo com- Para ello se requieren tareas de sensibilización, petitivo de la ciudad. concientización y desarrollo de capacidades no sólo de los propios empresarios sino, también, de los dis- – Espacio público y la venta ilegal. tintos actores sociales que se encuentran en estre- – Experiencias nacionales e internacionales. cha relación con su actividad. En este orden, con esta actividad, se genera un espacio tanto para la reflexión El comercio como atractivo turístico: como para el aporte de conocimientos sobre las nue- – El comercio: actor y partícipe de la historia de vas tendencias que contribuyen a potenciar la siner- la ciudad. gia entre la ciudad, el comercio y el turismo, como – Las tendencias en el urbanismo comercial en la también las buenas prácticas surgidas de experien- ciudad. cias exitosas, sean éstas nacionales o del exterior. – Las nuevas alternativas para generar paseos co- Objetivos específicos merciales. – La era de los centros comerciales especiali- – Sensibilizar en pos de concienciar a los partici- zados. pantes sobre la necesidad de promover las ciuda- des como vidrieras para el desarrollo del turismo y – Alternativas para el gerenciamiento urbano y el comercio local como factores de desarrollo eco- comercial. nómico. – Evolución en la gestión del comercio mino- – Presentar las tendencias en materia de desa- rista. rrollo sinérgico entre la ciudad, su comercio y el – La tecnología y su inserción e impacto en el co- turismo. mercio minorista. 472 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª El turismo urbano y regional: su desarrollo co- 3. Que atento a esta catástrofe, se hace llegar su mercial: solidaridad y condolencias al gobierno de los Esta- – Evolución y tendencias en el turismo. dos Unidos, al Parlamento y al pueblo norteameri- cano. – El turismo cultural. – El turismo deportivo y de salud. 4. Comuníquese. – El turismo de eventos y negocios. Gerardo R. Morales. – El turismo rural. – La competitividad del turismo receptivo. FUNDAMENTOS – El diseño de nuevos productos turísticos urba- Señor presidente: nos y regionales. El pasado lunes 29 de agosto el huracán Katrina – Experiencias nacionales e internacionales. se abatió sobre los estados de Louisiana, – Experiencia de modelo de agencia de desarro- Mississippi, Florida, Georgia, Alabama, Tennessee llo turístico de la provincia de Córdoba. y Kentucky, en los Estados Unidos. – Presentación del Plan Federal Estratégico de Nueva Orleans y sus alrededores, sobre el golfo Turismo Sustentable. de México, ha sido la ciudad más afectada. El Katrina produjo roturas en los diques de contención que la Expositores protegían, dando lugar a la inundación de toda la Han sido invitados, entre otros, el director del zona. casco viejo de la ciudad de Bilbao, el director de Al día siguiente, el huracán Katrina se convirtió Turismo de islas Canarias, el director de la Socie- en una tormenta de lluvia, y dejó a millones de per- dad de Planificación Turística de Andalucía, el di- sonas sin luz eléctrica. Ya el 80 % de la ciudad de rector del Museo “Picasso”, el director del Centro Nueva Orleáns se hallaba bajo el agua y los eva- Comercial Abierto de la ciudad de Gijón. cuados comenzaron a colmar los refugios. Este foro permitirá a dirigentes, empresarios, fun- Los días que continuaron a la catástrofe no fue- cionarios del orden nacional, provincial y munici- ron menos desastrosos. Las aguas siguieron su- pal, identificar los nuevos desafíos que promuevan biendo y se fue empeorando cada vez más la situa- una adecuada integración entre la ciudad, el comer- ción de los refugiados, a lo que se sumó la triste cio y el turismo en pos de revitalizar el desarrollo realidad de un estallido de violencia, con saqueos, económico, a través de acciones que lleven a nues- robos y crímenes, en varios puntos de la ciudad. tro país, a un estadio competitivo que brinde exce- Fue así, como el paso del huracán Katrina, llevó lencia en la satisfacción de las distintas necesida- la muerte y destrucción a la ciudad de Nueva Or- des de bienes y servicios, como de recreación para leans, convirtiéndose en una de las catástrofes na- sus residentes y visitantes. turales más trágicas de la historia de Estados Uni- Señor presidente, por las consideraciones verti- dos. das, de mis pares solicito la aprobación del presen- Aunque aún no hay un número preciso, las au- te proyecto de declaración. toridades reconocieron que las víctimas ascienden a miles. Se ha advertido a la población que se pre- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. pare para lo peor cuando baje el agua, pues a medi- Latorre. da que esto ocurra cantidades de cuerpos sin vida –A las comisiones de Economías Regio- aparecerán por doquier. nales, Micro, Pequeña y Mediana Empre- La pintoresca ciudad de Nueva Orleans agoniza sa y de Turismo. bajo las aguas. Las estimaciones de fuentes oficiales sostienen CII que el área total afectada es de 250.000 kilómetros cuadrados, que comprende la región de los 7 esta- Proyecto de declaración dos castigados por el Katrina. El Senado de la Nación El gobierno federal de Estados Unidos ha pedido DECLARA: ayuda y asistencia humanitaria a la OTAN y a la Unión Europea. El mundo se ha entristecido por las 1. Su profundo pesar por las víctimas del hura- pérdidas humanas y culturales que el cataclismo ha cán Katrina, que afectó a los estados de Louisiana, producido. Nueva Orleans, cuna del jazz y otras mú- Mississippi, Florida, Georgia, Alabama, Tennessee sicas fusionadas de las comunidades de origen afri- y Kentucky, en los Estados Unidos, el pasado lu- cano; huella de la conquista española en Norte- nes 29 de agosto. américa y de la esclavitud, hoy no es más que mugre, 2. Su plena solidaridad con los sobrevivientes y desolación, hambre y miseria que ni las topadoras, familiares, ante la desesperante situación que atra- que comenzaron su trabajo el viernes pasado, podrán viesan a raíz del desastre climático ocurrido. superar el triste recuerdo de la tragedia. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 473

La reconstrucción de las zonas más afectadas, in- CAPÍTULO III dican los expertos, llevarán quizá años. Las familias De la autoridad de aplicación desintegradas, hoy comparten la angustia de los se- res queridos muertos o desaparecidos. Las búsque- Art. 4° – La autoridad de aplicación será la Se- das se han intensificado. cretaría de Energía de la Nación, la que tendrá la En este momento en que ha comenzado la recu- responsabilidad técnica y de regulación del uso efi- peración de esta escena desoladora, queremos ex- ciente de la energía en todos los sectores. presar nuestro sentir y solidaridad con los afec- La regulación en materia de eficiencia energética, tados. conforme se establece en el artículo 2°, estará a car- Por los fundamentos expuestos, solicito a mis go de la autoridad de aplicación, pudiendo recabar pares la aprobación del presente proyecto de de- el concurso de la Secretaría de Ciencia, Tecnología claración. e Innovación Productiva de la Nación y de toda otra dependencia del Poder Ejecutivo nacional que por Gerardo R. Morales. su especialización coadyuve al mejor cumplimiento –A la Comisión de Relaciones Exteriores de los objetivos de la presente ley. y Culto. Art. 5° – A los fines de la presente ley, son fun- ciones de la autoridad de aplicación: a) Promover el desarrollo de procesos tecno- CIII lógicos, sistemas y unidades de consumo PROYECTO DE LEY que garanticen el uso eficiente de la energía en los sectores primario, secundario y ter- El Senado y Cámara de Diputados,... ciario, incluyendo el consumo domiciliario; CAPÍTULO I b) Incentivar el uso de fuentes renovables en la matriz energética y de aquellos produc- Disposiciones generales tos que reduzcan las emisiones contami- Artículo 1° – Declárase de interés general el uso nantes; eficiente de la energía, entendiéndose por tal la ade- c) Promover buenas prácticas de uso eficiente cuación de los sistemas de producción, transporte, de la energía y un cambio cultural en la so- almacenamiento y consumo de energía destinados ciedad hacia el cuidado y uso prudente de a lograr el mayor desarrollo sostenible con los me- la misma; dios tecnológicos al alcance, minimizando el impac- d) Elaborar las normas destinadas a crear to sobre el ambiente, evitando pérdidas y la reduc- estándares productivos y de consumo, ve- ción de costos energéticos. lando por su cumplimiento; Art. 2° – La presente ley tiene por objetivo pro- e) Exigir el control del impacto energético y mover el uso eficiente de la energía en todas las ac- social para garantizar el desarrollo sosteni- tividades donde directa o indirectamente se consu- ble, con la debida evaluación en el cuidado ma energía, a excepción de las incorporadas o que del ambiente y la seguridad de personas y en el futuro se incorporen a un marco regulatorio bienes; específico. f) Establecer los mecanismos de control de emisión, certificación y evaluación en mate- CAPÍTULO II ria energética a través de auditorías energé- Política de uso eficiente de la energía ticas y fiscalización de los recursos; Art. 3° – Fíjase como objetivos de política nacio- g) Elaborar programas de difusión e investi- nal en materia de uso eficiente de la energía, los si- gación; guientes: h) Fiscalizar el cumplimiento de las normas regulatorias; a) Optimización del uso eficiente de la energía i) Establecer un sistema sancionatorio y velar en los distintos niveles de producción y por su cumplimiento; consumo; j) Elaborar e implementar un plan nacional de b) Promoción de nuevas tecnologías y nuevas eficiencia energética fiscalizando, en todos fuentes energéticas renovables y no conta- los casos, el cumplimiento de los objetivos minantes, fomentando la cogeneración, el trazados en el mismo. uso del calor ocioso y la modificación de procesos; Art. 6° – De conformidad con los objetivos y fun- c) Participación de los distintos sectores, en ciones fijados en la presente ley, la autoridad de apli- especial de los consumidores por inter- cación tendrá las siguientes facultades: medio de las organizaciones que los repre- a) Publicar los programas y estándares de efi- senten. ciencia energética; 474 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª b) Determinar las bases y condiciones de otor- nacional podrá implementar un régimen de incenti- gamiento de beneficios o incentivos, así vos económicos, fiscales o financieros a empresas como la evaluación, procedimiento y fiscali- de capital nacional, a través de los instrumentos que zación de condiciones previas y posteriores considere convenientes. al otorgamiento de los mismos; El incumplimiento de las condiciones previstas en c) Controlar el cumplimiento de las normas el instrumento de otorgamiento del beneficio o in- regulatorias; centivo, determinará la inmediata caducidad del mis- d) Establecer un régimen de sanciones y un mo y hará pasible al infractor de la aplicación de procedimiento de aplicación de las mismas, una multa de entre 2 y 5 veces el monto del incenti- garantizando el derecho de defensa de los vo o beneficio. involucrados; e) Fiscalizar en materia de uso eficiente de la CAPÍTULO VI energía, determinando las condiciones de Disposiciones complementarias prestación del servicio; Art. 11. – La autoridad de aplicación podrá exigir f) Exigir el acceso a la documentación técnica de los diferentes participantes en las actividades de las personas involucradas en la produc- involucradas de conformidad con lo establecido en ción y el consumo energético; el artículo 3° de la presente ley, la información ne- g) Expedir los certificados de aptitud de uso efi- cesaria para el desarrollo de sus actividades de fis- ciente de la energía; calización, quienes tendrán la obligación de brindarla h) Establecer tasas de control y fiscalización; en el marco de las normas vigentes. i) Implementar todas las acciones necesarias Art. 12. – Los organismos públicos darán priori- para la consecución del objetivo buscado. dad a la adjudicación en suministros de bienes o Art. 7° – El Poder Ejecutivo nacional deberá rea- servicios relacionados con el uso eficiente de la lizar las acciones conducentes a fin de garantizar energía, a aquellos oferentes que exhiban el certifi- que los productos argentinos elaborados bajo nor- cado correspondiente. mas internacionales de eficiencia energética reciban Art. 13. – La autoridad de aplicación tiene el de- un tratamiento igual al otorgado por la Argentina a ber de informar y dar a publicidad los estándares los productos similares de otros países. mínimos requeridos para el uso eficiente de ener- La autoridad de aplicación quedará facultada para gía, tanto en instalaciones y construcciones como suscribir convenios de reciprocidad en materia de en la elaboración de bienes. En todos los casos eficiencia energética, pudiendo promover aranceles pondrá a disposición de las organizaciones de con- diferenciados con aquellos países que no cumplan sumidores la totalidad de los antecedentes e in- con los parámetros de eficiencia establecida. formación que obre en su poder y les prestará co- De existir restricciones, exclusiones o prohibicio- laboración técnica. nes que limiten o amenacen el comercio de los pro- ductos argentinos en terceros países, el Poder Eje- CAPÍTULO VII cutivo nacional deberá establecer medidas análogas Disposiciones transitorias respecto de esos países y sus productos. Art. 14. – Adecúase el actual Programa de Uso CAPÍTULO IV Racional de la Energía, dependiente de la Secretaría De los registros de Energía de la Nación a las previsiones de la pre- sente ley. Art. 8° – La autoridad de aplicación implementará Art. 15. – Invítase a las provincias y a la Ciudad un registro nacional de personas habilitadas para Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente. realizar tareas de estudio de impacto energético en obras y emprendimientos relacionados con el uso Art. 16. – El Poder Ejecutivo nacional reglamen- eficiente de la energía, y fiscalizará y aprobará los tará la presente ley, dentro de los ciento ochenta estudios a través de una evaluación técnica. (180) días de su promulgación. Art. 9° – La autoridad de aplicación llevará un re- Art. 17. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. gistro de fiscalización y control de personas físicas Marcelo A. H. Guinle. o jurídicas dedicadas a todas las actividades ener- géticas, que estén afectadas por las normas regula- torias de la presente ley. FUNDAMENTOS

CAPÍTULO V Señor presidente: Incentivos Atento que la Honorable Cámara de Diputados no diera sanción al proyecto de mi autoría de uso Art. 10. – En función de los objetivos de política eficiente de la energía que oportunamente presen- de uso eficiente de la energía, el Poder Ejecutivo tara y obtuviera sanción de esta Cámara, y en la in- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 475 teligencia que hoy más que nunca se advierte como nes eléctricos y termoeléctricos de uso doméstico altamente necesaria una legislación que regule las e industrial. actividades de producción de bienes energéticos y La necesidad de fijar pautas de calidad en la pro- prestación de servicios afines, en lo referente al uso ducción de bienes y de servicios está consagrada eficiente de los mismos, es que con algunas modifi- por las legislaciones extranjeras y nacionales, sin caciones que enriquecen la iniciativa, vengo a pre- embargo en materia de uso racional de la energía, sentar nuevamente un proyecto de ley que promue- vemos que en los países centrales desde hace más ve la optimización del uso eficiente de la energía en de tres décadas existen regulaciones legales en la los distintos niveles de producción y consumo. materia, mientras que en nuestro país aún no hay Los recursos energéticos son básicos para el de- un marco legal que propenda al uso eficiente de los sarrollo de cualquier sociedad, tanto es así que en energéticos en la sociedad. Sin perjuicio de lo ex- las últimas décadas uno de los parámetros que se puesto, debemos reconocer que existe un progra- utiliza para medir el desarrollo social es el consumo ma de uso racional de energía, que entendemos re- de energía eléctrica per cápita, atento que este indi- sulta insuficiente en orden a los objetivos deseables cador está íntimamente relacionado con la calidad en la materia. de vida de los ciudadanos, así como también refleja La mayoría de los países tienen instrumentos le- el grado de desarrollo industrial y productividad al- gales que propenden al uso eficiente de la energía. canzado por una sociedad determinada. En general la cadena de valor agregado de produc- Estas cifras que van de 15.000 kilovatios hora por ción de energéticos tiene normas de uso eficiente habitante en Canadá y los Estados Unidos de de energía, siendo muy importantes los niveles de Norteamérica a apenas unos pocas decenas en al- tecnología en la aplicación de los mismos. Cada día gunos países africanos son, a nivel general, un buen la maquinaria de producción eléctrica es más eficien- dato de la realidad, aunque en muchos casos exis- te y de menor impacto ambiental. Otro tanto suce- ten distorsiones ante la falta de regulación especí- de con plantas de gas, GNC, GLP y refinerías. fica respecto del uso racional de la energía. En tér- Los países centrales han elaborado normas de uso minos generales podemos afirmar que los sistemas eficiente de energía para la industria y para bienes más ineficientes y más atrasados son los que más y servicios sobre la base de establecer parámetros pérdidas energéticas poseen y a mayor tecnología, (estándares) de calidad de materiales, productos existe mayor eficiencia o ahorro en el consumo. En electrodomésticos, motores y otros bienes que con- las sociedades más avanzadas la tecnología permi- sumen diferentes tipos de energéticos estimulando te el acceso a mayor cantidad de energía con me- el ahorro. Es decir de la posibilidad de trabajar evi- nores pérdidas absolutas y relativas. tando el derroche, las pérdidas, la incorporación de Otro dato de la realidad es que el hombre cada tecnología asociada al corte de energía por falta de vez es más dependiente de los recursos energéti- uso que permite un constante ahorro. Esas estrate- cos para su bienestar, lo cual sumado al impacto gias y acciones en la mayoría de los casos son co- negativo que los energéticos convencionales produ- ordinadas por una oficina nacional de uso eficiente cen en el ambiente –efecto invernadero, contamina- que, como reguladores de esa materia, ya sea direc- ción acuática, de suelos y otros efectos nocivos de tamente y/o a través de terceros proceden a imple- materiales asociados a la producción de esos pro- mentar las acciones concretas enderezadas a lograr ductos– hacen que debamos reflexionar en la enor- ese objetivo, y en muchos de los casos se finan- me importancia que tiene para toda la sociedad pro- cian a través del ahorro que las medidas y acciones mover el uso racional de la energía en todas sus fases. tomadas generan en las industrias, edificios, unida- La industria, el comercio, la viviendas, los luga- des habitacionales, empresas sobre las que trabaja- res públicos –grandes centros urbanos por caso– ban. La aplicación de estas dos bases de trabajo en y el transporte son algunos de los rubros donde el la mayoría de los casos mejoró significativamente uso de la energía, ya sea en el proceso o por los los estándares de consumo. bienes producidos en las condiciones de calidad re- El Estado debe necesariamente tener un rol acti- queridas permiten incrementar sustancialmente su vo en la coordinación de acciones en diferentes ór- uso racional, con fuertes ahorros. denes, la educación en general, educación del con- Por caso, vemos que día a día se perfecciona la sumidor en particular, estándares industriales tecnología asociada a la arquitectura, a la construc- tendientes al uso eficiente, la investigación en el área ción de materiales y a la producción de diferentes de materiales, resistencias y otras, coordinando ac- bienes en lo que hace a mejorar el uso eficiente de ciones entre distintos organismos del Estado de energía, propendiendo al ahorro de energéticos. modo que el esfuerzo ahorrativo y de desarrollo no Como ejemplo, tenemos los edificios inteligentes se vea influenciado por externalidades. que mantienen temperaturas, filtraciones de aire, Como ejemplo vale el caso de los electrodomés- apagado de artefactos eléctricos por falta de uso, ticos, en los que hay muchas marcas, calidades y propendiendo al ahorro. Otro tanto sucede con precios, y en muchos países donde hay normas de los parámetros de calidad de producción de bie- uso eficiente, estos bienes tienen determinadas es- 476 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª pecificaciones constructivas y, para el caso de pro- objetivos trazados en las normas citadas y en el ductos que no tengan la misma aptitud de ahorro Convenio de la Organización Internacional del Tra- energético, se establecen barreras aduaneras para bajo 159 ratificado por la ley 23.462. su importación, logrando importantes avances en materia de ahorro energético en comparación a los Marcelo A. H. Guinle. países donde no los hay. Así la diferencia de pre- cios en determinados bienes, se traduce casi inevi- FUNDAMENTOS tablemente en un ahorro de energía. Señor presidente: De lo expuesto, vemos que la concientización del Si bien las personas con discapacidades no cons- consumidor de bienes y del usuario energético, a tituyen un grupo homogéneo, en orden a las dife- través de su información y su educación, debe ser rentes causas que pueden dar origen a esas capa- una política de Estado, a fin de propiciar el uso efi- cidades especiales, estadísticas oficiales nos indican ciente de los energéticos. Para ello el Estado debe que representan el 7,1 % de la población total1, lo valerse de múltiples herramientas, entre las que se cual nos da una dimensión cuantitativa de que mi- destaca sin duda la educación e información de los llones de argentinos padecen alguna contingencia consumidores. que determina se extremen con la mayor eficiencia Nuestra legislación ha abordado diferentes aspec- las acciones desde el Estado y la comunidad toda a tos relacionados con el uso eficiente de la energía, fin de su adecuada atención. está regulado el venteo de gas, la producción de electricidad, los índices de pérdidas aceptables en No es menor la especial atención que el consti- transmisión en extra alta y alta tensión, entre otros tuyente dispensó al problema de las personas dis- aspectos, pero no existe un abordaje integral de la capacitadas y, conforme a ello específicamente le problemática del uso eficiente de energía en la in- impuso al Congreso Nacional legisle y promueva dustria, el comercio, las unidades habitacionales, ni “…medidas de acción positiva que garanticen la en el propio Estado en su condición de consumi- igualdad real de oportunidades y de trato, y el ple- dor de insumos energéticos. no goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internaciona- El presente proyecto plantea diversas líneas de les vigentes sobre derechos humanos, en particu- acción tendientes a mejorar los niveles de uso efi- lar en respecto de los niños, las mujeres, los ancia- ciente de la energía, poniendo en cabeza de la au- nos y las personas con discapacidad […]” (artículo toridad de aplicación atribuciones suficientes para 75, inciso 23, CN). la implementación de medidas tendientes a promo- ver interdisciplinariamente el abordaje del tema, y A su vez nuestro país ha suscrito numerosos tra- tados internacionales referidos a la tutela estatal de lograr ese objetivo en los sectores primario, secun- 2 dario y terciario, sin descuidar el consumo domi- personas que padezcan algún tipo de discapacidad . ciliario. Dentro de este marco existen diferentes cuerpos En el entendimiento que el marco general de prin- legales, que sobre la base de lo establecido por el cipios rectores del uso eficiente de los energéticos Sistema de Protección Integral de las Personas es prioritario para el desarrollo en general, es que Discapacitadas implementado por el decreto ley solicito a mis pares la aprobación del presente pro- 22.431, han avanzado sobre un aspecto que a mi cri- yecto de ley. terio es esencial, como es el de inserción laboral de las personas con discapacidad, destacándose en- Marcelo A. H. Guinle. tre otros puntos los relacionados a la determinación –A la Comisión de Minería, Energía y de un cupo laboral reservado para ingresar en or- Combustibles. ganismos públicos y empresas prestadoras de ser- vicios públicos; la concesión de espacios para la explotación de pequeños comercios en organismos CIV públicos y empresas prestatarias de servicios pú- blicos privatizados y la implementación de talleres Proyecto de comunicación protegidos de producción y los grupos laborales El Senado de la Nación protegidos. Solicita al Poder Ejecutivo nacional que a través 1 De conformidad con datos oficiales obtenidos en “Aquí de la Jefatura de Gabinete de Ministros analice las se cuenta”, revista informativa del Censo 2001, INDEC, causas por las cuales en el sector público nacional número 14, diciembre 2004. no se cumplen con los cupos mínimos previstos en 2 Entre los que se puede mencionar a modo de ejemplo el decreto ley 22.431 –modificado por la ley 25.689– el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre en cuanto a la ocupación de personas discapaci- Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, tadas y, en su caso, adopte las medidas conducen- Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” aproba- tes para revertir el cuadro de situación y cumplir los do por ley 24.658 en 1996. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 477 En lo que es materia del presente proyecto, en- miento hasta la fecha no fue respondido, el suscri- tiendo procede destacar que el decreto ley 22.431, to utilizando los recursos que provee el decreto modificado luego por la ley 25.689, en forma espe- 1.172/03 ha obtenido dicha información de parte de cífica dispuso en su artículo 8º que el Estado na- la Oficina Nacional de Empleo Público, perteneciente cional, entre otros sujetos obligados, tiene el deber a la Subsecretaría de la Gestión Pública, de la que de ocupar una proporción no inferior al cuatro por surge palmariamente que los porcentajes de ocupa- ciento (4 %) de personas con discapacidad, que re- ción de personas con capacidades especiales en la únan condiciones de idoneidad para el cargo, de la administración pública nacional son mínimos. Asi- totalidad de su personal y de establecer reservas mismo, de acuerdo a lo informado, la documenta- de puestos de trabajo para ser exclusivamente ocu- ción se encuentra incompleta dado la falta de envío pados por ellas. de la misma por parte de organismos del Estado na- El decreto 498/83 reglamentó el artículo 8° del de- cional, sin perjuicio de las resoluciones vigentes creto ley 22.431 estableciendo que “…el cómputo antes enunciadas. del porcentaje determinado resultará de aplicación La conclusión que se puede extraer por los por- para lo futuro, debiendo considerarse respecto del centajes estudiados sin duda será que los índices cubrimiento de las vacantes que se produzcan a legales no se cumplen en la mayoría de los organis- partir de la aplicación de la presente reglamenta- mos y reparticiones que presentaron las estadísti- ción, y procurando mantener una relación propor- cas correspondientes. Para una mejor comprensión cional directa con la dotación de cada organismo. de la situación crítica descrita, a continuación se Del cuatro por ciento (4 %) establecido en el artícu- detallan los índices. lo 8° de la ley 22.431 deberá darse una preferencia de uno por ciento (1 %) para empleo de no viden- 1. Organismo: Administración Nacional de Ingre- tes […]”. sos Públicos El texto del decreto 498/83 se constituyó en una Escalafón: Personal contratado primera limitación a lo ordenado por el decreto ley Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 22.431, pues hizo referencia a que el 4 % debía cal- cularse sobre las vacantes que se produjeran a par- 500 50 0 0 500 50 tir de la vigencia de esa reglamentación, en lugar Escalafón: Personal de la Administración Nacional de aplicarse a la totalidad del personal, dato este de Aduanas que tenía importancia en la época de entrar en vi- Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % gencia la normativa, pero no en la actualidad, pues habiendo transcurrido más de 20 años de la exis- 4.799 95,65 4 0,08 214 4,27 tencia del régimen, de haberse éste cumplido ya de- Escalafón: Personal de la Dirección General Im- beríamos estar próximos a cubrir los porcentajes positiva previstos en la ley y sobre el total de la planta de personal. Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % El órgano de aplicación de la citada legislación 16.420 96,20 42 0,25 607 3,56 era el Ministerio de Trabajo de la Nación hasta que Total: 21.719 80,61 46 0,10 1..321 19,27 por el dictado del decreto 1.027/94 la misión de con- trolar el cumplimiento de lo estatuido por el artículo 2. Organismo: Administración Nacional de Labo- 8° del decreto ley 22.431 pasó a la Secretaría de la ratorios e Institutos de la Salud Función Pública (Subsecretaría de la Gestión Públi- ca) dependiente de la Jefatura de Gabinete de Mi- Escalafón: Carrera profesional decreto 277/91 nistros, Presidencia de la Nación. Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % En cumplimiento de esa misión, dicha secretaría 180 86,12 4 1,91 25 11,96 emitió dos resoluciones: la 67/98 y la 137/98 que crea- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 ron un sistema de control a través de un soporte informático, por el que todas las reparticiones pú- Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % blicas deben informar la cantidad de personal dis- 474 83,89 1 0,18 90 15,93 capacitado que se hubiera incorporado a la admi- Total: 654 85 5 1,04 115 13,94 nistración pública. Sin perjuicio de que este honorable cuerpo apro- 3. Organismo: Autoridad Reguladora Nuclear bó en diciembre de 2004 un proyecto de comunica- Escalafón: Personal del Ente Nacional Regulador ción de autoría de la senadora María Laura Legui- Nuclear zamón, que llevara el número de proyecto S.- 3.230/ 04, donde se solicitaba al Poder Ejecutivo nacional Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % informe el porcentaje de personas con discapacidad 194 98,98 0 0 2 1,02 ocupadas en sus organismos y que este requeri- Total: 194 98,98 0 0 2 1,02 478 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 4. Organismo: Caja de Retiros, Jubilaciones y Pen- 10. Organismo: Comisión Nacional de Valores siones de la Policía Federal Escalafón: Personal Comisión Nacional de Valores Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 120 93,02 1 0,78 8 6,20 167 98,98 0 0 2 1,02 Total: 120 93,02 1 0,78 8 6,20 Total: 167 98,98 0 0 2 1,02 11. Organismo: Comisión Federal de Radiodifusión 5. Organismo: Casa Militar Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Escalafón: Personal contratado Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 295 92,48 4 1,25 20 6,27 1 100 0 0 0 0 Total: 295 92,48 4 1,25 20 6,27 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 12. Organismo: Coordinación General Unidad Pre- Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % sidente 206 87,29 0 0 30 12,71 Total: 207 93,64 0 0 30 6,35 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 6. Organismo: Centro Nacional de Reeducación 99 97,06 0 0 3 2,94 Social Total: 99 97,06 0 0 3 2,94 Escalafón: Carrera profesional decreto 277/91 13. Organismo: Dirección General de Fabricacio- Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % nes Militares 39 90,70 2 4,65 2 4,65 Escalafón: Personal de la Dirección General de Fa- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 bricaciones Militares Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 83 97,65 1 1,18 1 1,18 880 92,73 5 0,53 64 6,74 Total: 122 94,17 3 2,91 3 2,91 Total: 880 92,73 5 0,53 64 6,74

7. Organismo: Comisión Nacional de Evaluación 14. Organismo: Dirección Nacional del Registro y Acreditación Universitaria Nacional de las Personas Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 32 100 0 0 0 0 744 90,62 37 4,51 40 4,87 Total: 32 100 0 0 0 0 Total: 744 90,62 37 4,51 40 4,87

8. Organismo: Comisión Nacional de Energía Ató- 15. Organismo: Ente Nacional Regulador del Gas mica Escalafón: Ente Nacional Regulador del Gas Escalafón: Personal de la Comisión Nacional de Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Energía Atómica 98 78,40 0 0 27 21,60 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 1867 98,63 9 0,48 17 0,90 Escalafón: Funcionarios fuera de nivel Total: 1867 98,63 9 0,48 17 0,90 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 3 60 0 0 2 40,00 9. Organismo: Comisión Nacional de Regulación Total: 101 69,20 0 0 29 30,80 del Transporte 16. Organismo: Ente Nacional de Administración Escalafón: Funcionarios fuera de nivel de Bienes Ferroviarios Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 3 100 0 0 0 0 Escalafón: Funcionarios fuera de nivel Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal Comisión Nacional de Regu- lación del Transporte 5 83,33 0 0 1 16,67 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal de Enabief 190 92,03 0 0 36 15,93 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 193 92,03 0 0 36 7,96 273 96,13 1 0,35 10 3,52 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 479 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 24. Organismo: Instituto Nacional de Cine y Artes Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Audiovisuales 46 93,88 0 0 3 6,12 Escalafón: Funcionarios fuera de nivel Total: 324 91,11 1 0,11 14 8,77 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 3 100 0 0 0 0 17. Organismo: Ente Nacional de Obras Hídricas Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 de Saneamiento (ENOHSA) Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal del Cofapys 72 85,71 3 3,57 9 10,71 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 75 92,85 3 1,78 9 5,35 45 88,24 1 1,96 5 9,80 25. Organismo: Instituto Nacional de Investigación Total: 45 88,24 1 1,96 5 9,80 y Desarrollo Pesquero 18. Organismo: Ente Nacional Regulador de Ener- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 gía Eléctrica Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 137 93,20 0 0 10 6,80 Escalafón: Provisorio del ENRE Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal embarcado del INIDEP 77 90,59 0 0 8 9,41 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 64 100 0 0 0 0 Total: 77 90,59 0 0 8 9,41 Total: 201 96,59 0 0 10 0 19. Organismo: Fondo Nacional de las Artes 26. Organismo: Instituto Nacional de la Adminis- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 tración Pública Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Funcionarios fuera de nivel 34 100 0 0 0 0 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 34 100 0 0 0 0 450 0 0 450 Escalafón: Funciones ejecutivas 20. Organismo: Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer” Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 15 75 0 0 5 25 Escalafón: Personal del Ministerio de Salud y Ac- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 ción Social Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 126 93,33 0 0 9 6,67 236 98,33 0 0 4 1,67 Total: 145 72,77 0 0 18 27,22 Total: 236 98,33 0 0 4 1,67 27. Organismo: Instituto Nacional de la Propiedad 21. Organismo: Instituto de Ayuda Financiera para Industrial Pagos de Retiros y Pensiones Escalafón: Personal del Instituto Nacional de la Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Propiedad Industrial Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 246 82 6 2 48 16 262 96,32 10 3,68 0 0 Total: 246 82 6 2 48 16 Total: 262 96,32 10 3,68 0 0 22. Organismo: Instituto Geográfico Militar 28. Organismo: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Escalafón: Personal Civil de las FF.AA. Escalafón: Personal del Instituto Nacional de Tec- Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % nología Agropecuaria 247 97,24 2 0,79 5 1,97 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 247 97,24 2 0,79 5 1,97 3.367 91,79 6 0,16 295 8,04 23. Organismo: Instituto Nacional de Acción Coo- Total: 3.367 91,79 6 0,16 295 8,04 perativa y Mutual 29. Organismo: Instituto Nacional de Vitivinicultura Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 119 92,25 1 0,78 9 6,98 434 92,14 4 0,85 33 7,01 Total: 119 92,25 1 0,78 9 6,98 Total: 434 92,14 4 0,85 33 7,01 480 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 30. Organismo: Instituto Nacional del Agua y el Escalafón: Funcionarios fuera de nivel Ambiente Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 1 100 0 0 0 0 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 377 96,92 2 0,51 10 2,57 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 377 96,92 2 0,51 10 2,57 125 90,85 0 0 13 9,42 Total: 128 96,85 0 0 13 3,14 31. Organismo: Ministerio de Cultura y Educación 36. Organismo: Secretaría de Prensa y Difusión Escalafón: Personal Civil de la Administración Pú- Escalafón: Personal de la Secretaría de Comunica- blica ciones Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 752 91,82 29 3,54 38 4,64 333 95,42 16 4,58 0 0 Total: 333 95,42 16 4,58 0 0 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 32. Organismo: Ministerio de Economía y Obras y 134 96,40 0 0 5 3,60 Servicios Públicos Total: 886 94,11 29 1,77 43 4,11 Escalafón: Personal Civil de la Administración Pú- blica 37. Organismo: Secretaría de Turismo Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 3883 83,72 50 1,08 705 15,20 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Total: 3883 83,72 50 1,08 705 15,20 471 93,64 1 0,20 31 6,16 Total: 471 93,64 1 0,20 31 6,16 33. Organismo: Ministerio de Justicia 38. Organismo: Servicio Nacional de Rehabilita- Escalafón: Autoridades superiores del Poder Eje- ción y Promoción de la Persona cutivo nacional Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 5 83,33 0 0 1 16,67 130 73,45 23 12,99 24 13,56 Escalafón: Funcionarios fuera de nivel Total: 130 73,44 23 12,99 24 13,55 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 39. Organismo: Servicio Nacional de Sanidad y 17 80,95 0 0 4 19,05 Calidad Agroalimentaria Escalafón: Personal Civil de la Administración Pú- Escalafón: Personal contratado blica Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 915 100 0 0 0 0 1.254 84,16 15 1,01 221 14,83 Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 Total: 1.276 82,81 15 0,33 226 16,84 Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 2.615 95,61 0 0 120 4,39 34. Organismo: Ministerio de Trabajo, Empleo y Se- Total: 3.530 97,80 0 0 120 2,19 guridad Social 40. Organismo: Sindicatura General de la Nación Escalafón: Otros regímenes Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Escalafón: Sindicatura General de la Nación Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 440 98,65 6 1,35 0 0 377 84,53 0 0 69 15,47 Total: 440 98,65 6 1,35 0 0 Total: 377 84,53 0 0 69 15,47

35. Organismo: Secretaría de Deportes 41. Organismo: Teatro Nacional Cervantes Escalafón: Autoridades superiores del Poder Eje- Escalafón: Personal del SINAPA decreto 993/91 cutivo nacional Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % Agentes sin disc. % discapacitados % Vacantes % 92 78,63 1 0,85 24 20,51 2 100 0 0 0 0 Total: 92 78,63 1 0,85 24 20,51 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 481 Conforme el detalle precedente, resulta evidente la ley en el sector público, a fin de eliminar los obs- que las cifras arrojadas distan, salvo unas pocas ex- táculos existentes, en coincidencia con el convenio cepciones, siquiera de acercarse al porcentaje pre- 159 de la OIT4 que considera a la discapacidad como visto imperativamente en la normativa vigente. una situación de desventaja laboral que puede y En las dependencias de la administración públi- debería ser corregida mediante un conjunto de me- ca nacional el cupo efectivamente cubierto no al- didas de política, reglamentaciones, programas y canza al uno por ciento (1 %) del total de la dota- servicios que tiendan a la efectiva vigencia de la ción de su personal, lo que constituye, sin lugar a igualdad de trato y oportunidades, incorporación de dudas, un absoluto incumplimiento de la legislación formación y de oportunidades de empleo. vigente y la consecuente violación de los derechos Atento las razones expuestas, es que solicito a humanos de las personas con discapacidad. mis pares el acompañamiento a la presente iniciati- Semejante irregularidad, subsistente desde el año va con su voto favorable. 1981 pretendió ser convalidada mediante los suce- sivos congelamientos de vacantes operados duran- Marcelo A. H. Guinle. te los años 1991, 1992 y 1994, motivados en la ne- –A la Comisión de Población y Desarro- cesidad de reducir el gasto público y racionalizar la llo Humano. inversión de las exiguas partidas presupuestarias. Los argumentos esgrimidos para justificar el in- cumplimiento del cupo laboral reservado para per- CV sonas con discapacidad son múltiples y variados, Proyecto de comunicación pero ninguno explica cómo en un estado de dere- cho se puede admitir el desconocimiento de la le- El Senado de la Nación gislación vigente y la conculcación de los derechos de las personas que integran uno de los grupos más Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- vulnerables y que deben ser protegidos. nal, a través del Ministerio de Planificación Federal En todas las sociedades del mundo se promueve y la Dirección Nacional de Vialidad proceda al lla- que las personas con discapacidades desempeñen mado a licitación pública para la ejecución de la si- alguna actividad laboral, para lo cual es obvio que guiente obra: corresponde implementar políticas activas que su- Ruta nacional 16 - Provincia de Salta. peren los obstáculos que este grupo de personas Tramo: El Galpón - El Tunal. tiene para lograr su inserción laboral, obstáculos Tipo de obra: Repavimentación con carpeta de estos que son de muy variada índole, y que van des- concreto asfáltico en caliente. Construcción de de el prejuicio de los no discapacitados, hasta las banquinas enripiadas, reparación de obras de arte propias limitaciones emergentes de la discapacidad. y señalamiento horizontal y vertical. En este sentido debemos tener presente que la Declaración de Copenhague de 1995 considera la Ruta nacional 16 - Provincia de Salta. discapacidad como una forma de diversidad social Tramo: El Tunal - Coronel Olleros. y destaca la necesidad de brindar una respuesta glo- Tipo de obra: Repavimentación con carpeta de bal encaminada a crear una “sociedad para todos”3. concreto asfáltico en caliente. Construcción de Conforme lo expuesto todos nos debemos esfor- banquinas enripiadas, reparación de obras de arte zar para lograr que la discapacidad se considere en y señalamiento horizontal y vertical. el marco de la igualdad de derechos, más que en el Ruta nacional 16 - provincia de Salta. ámbito de la asistencia social, pues ésa es la única forma de integrar efectivamente a este grupo de per- Tramo: El Quebrachal - Límite con Chaco. sonas a la sociedad, para lo cual debemos fomentar Tipo de obra: Repavimentación con carpeta de un cambio en las oportunidades de empleo tanto concreto asfáltico en caliente. Construcción de en los sectores públicos como privados. En los sec- banquinas enripiadas, reparación de obras de arte tores privados, el cambio está dado a través de po- y señalamiento horizontal y vertical. líticas activas que incentiven la contratación de Ricardo Gómez Diez. discapacitados y en el sector público, con normas que como la comentada, fijen cupos mínimos y que efectivamente se cumplan. FUNDAMENTOS Es así que entonces debemos prestar atención a Señor presidente: las causas que han llevado a que no se cumpla con La ruta nacional 16 es el vínculo directo entre el NOA y el NEA y es traza fundamental del corredor 3 1995: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social ce- bioceánico norte. lebrada en Copenhague. La ONU adopta la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Ac- ción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. 4 Ratificado por la ley 23462. 482 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª De los casi 200 km de la ruta nacional 16 que se Dentro de la muestra se ofrecerán espectáculos desarrollan en la provincia de Salta, 130 km presen- artísticos con la participación de valores locales y tan signos de deterioro que aconsejan una rápida de la zona, y la posibilidad de un número (solista o atención de los mismos a los fines de evitar dificul- conjunto) de orden nacional, como un atractivo más tades en el tránsito. que se le ofrece al público que año tras año, en cada Es por ello que se justifica ampliamente proceder exposición, colma las instalaciones. a la repavimentación de los tramos antes aludidos La Sociedad Rural ha trabajado para ofrecer una así como para conservación de todas las obras de muestra de real jerarquía, tanto en la participación arte menores involucradas en dichos tramos. de los ejemplares bovinos, ovinos o porcino, como Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- de granja, pero también resaltando la participación nadores la aprobación del presente proyecto. del comercio y la industria. Se realizará también, la ronda internacional de ne- Ricardo Gómez Diez. gocios, que se ha venido efectuando en las últimas –A la Comisión de Infraestructura, Vi- exposiciones, en forma exitosa teniendo en cuenta vienda y Transporte. la asistencia de agregados comerciales de las dis- tintas embajadas de nuestro país, así como de em- CVI presarios de países tanto americanos como de Eu- ropa, Africa y Asia. Proyecto de declaración Esta muestra anual ha logrado posicionarse El Senado de la Nación como referente de las actividades productivas, in- DECLARA: corporando sectores como el citrus, forestación y arándanos sumados a los tradicionales de la gana- Su adhesión a la CXI Exposición de Ganadería, dería, avicultura, stands comerciales y maquinaria Granja, Industria y Comercio a realizarse en la ciu- agrícola. dad de Concordia, Entre Ríos. En el conocimiento del esfuerzo que demanda a Laura Martínez Pass de Cresto. la entidad organizadora la realización de esta expo- sición y, teniendo en cuenta que es muy importan- te en el desarrollo regional, es que solicito a mis pa- FUNDAMENTOS res la aprobación del presente proyecto. Señor presidente: Laura Martínez Pass de Cresto. Desde el día 9 al 12 de septiembre del corriente año se realizará en la ciudad de Concordia, Entre –A las comisiones de Agricultura, Gana- Ríos, la CXI Exposición de Ganadería, Granja, Indus- dería y Pesca y de Industria y Comercio. tria y Comercio, la misma se llevará a cabo en el Pre- dio Ferial Concordia - Cambá Paso. Este evento se ha ganado una ubicación entre las CVII muestras pecuarias más importantes del interior del Proyecto de declaración país, tanto por los animales participantes como tam- bién por su convocatoria. En la edición 2004, la ex- El Senado de la Nación posición fue visitada por más de 40 mil personas. DECLARA: Una de las novedades de esta exposición será que el INTA montará una carpa gigante, con el fin de De interés educativo y cultural el XI Congreso mostrar e ilustrar a los concurrentes, en especial a Argentino de Ciencias de la Computación a reali- las escuelas, sobre las actividades productivas de zarse en la ciudad de Concordia, provincia de En- la región y cómo se relacionan los diferentes secto- tre Ríos. res involucrados, así como, aportar información a Laura Martínez Pass de Cresto. todos los productores que la visiten. En la misma se desarrollarán las dos actividades FUNDAMENTOS principales en las que trabajan, como lo son la fo- restación y la citricultura, a la que también se incor- Señor presidente: porarán, en otro sector de la carpa, la apicultura, El XI Congreso Argentino de Ciencias de la Com- otros frutales como arándanos y pecán, horticultu- putación (CACIC) se llevará a cabo en la ciudad de ra, floricultura y pro huerta. Concordia, provincia de Entre Ríos, los días 17 al Instituciones o entidades relacionadas a la pro- 21 de octubre de 2005. ducción, también se van a incorporar a la misma, Este evento es organizado por la Universidad Na- asesorando o mostrando la actividad en conjunto cional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Ad- que realizan durante todo el año, ya sea tanto en ministración y la Red Nacional de Universidades con temas técnicos como de capacitación. Carreras en Informática (Redunci, Red). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 483 El mismo es considerado el evento académico nia conectaba, por primera vez, cuatro computado- más relevante de la Informática en la Argentina, re- ras entre sí. uniendo un importante aporte de profesionales de La noticia no ganó la tapa de los diarios, ni mu- la informática del país y del exterior. cho menos: era sólo un pedido del Ministerio de Es imposible dejar de reconocer la preponderan- Defensa de los Estados Unidos que estaba buscan- cia que alcanza en el presente la ciencia informáti- do una forma más eficiente de comunicar a los dis- ca, como también la importancia que ella ha alcan- tintos organismos de ese país. La pequeña red, que zado en el medio de las actividades productivas en nació bajo el nombre de Arpanet, después creció y todo el orbe. se transformó en la espina dorsal de la futura Cuando John Mauchly y John Prester Eckert ter- Internet. minaron de armar la primera computadora electróni- Y otra idea genial alumbró el inglés Tim Berners- ca digital, lo que menos pensaron era que estaban Lee, en 1989. Creó la World Wide Web, un entorno cambiando el mundo. El año 1945 iba dejando atrás gráfico y multimedia que depositó a Internet en los el horror de la guerra y la gigantesca ENIAC alum- hogares y preparó el terreno para la definitiva revo- braba una nueva era en la historia de la humanidad. lución digital. Había que hacer lugar para ubicar ese armatoste Lo que sigue es historia reciente. La PC, con de 32 toneladas. En el sótano de la Universidad de Windows, llegó a más y más gente. Con la web, In- Pennsylvania se amontonaron sus 17.468 válvulas, ternet creció en velocidad y en cantidad y calidad que consumían unos 160.000 watts y elevaban la de servicios. Y la microelectrónica terminó de cerrar temperatura ambiente hasta los 50 grados. La el círculo: llevó el mundo digital a la palma de la ENIAC, que fue diseñada para acelerar cálculos en mano, con distintos equipos que hablan el mismo disparos de artillería, despertaba admiración en pro- idioma de ceros y unos. Y se comunican entre sí. pios y extraños: trabajando a pleno, podía realizar En los últimos sesenta años, el lenguaje digital hasta 5 mil sumas o restas y 300 multiplicaciones cambió como nunca nuestras vidas. La digitalización por segundo. inauguró una nueva era, con todos sus potenciali- Hoy, muchísima mayor capacidad de procesamien- dades, pero también con sus amenazas y peligros to llevás adherida a tu cinturón o prendida en tu latentes. Y pensar que era una máquina para acele- cartera, dentro de los microchips que rigen el fun- rar cálculos de artillería. cionamiento de los teléfonos celulares. Podés co- Al historiar la evolución de la informática esta- municarte al instante con cualquier lugar del mun- mos también mostrando el trabajo tesonero de los do, y también escuchar música, sacar fotos o hasta científicos que indudablemente tuvieron fe en este mirar videoclips en la pantallita multicolor. nuevo instrumento para el crecimiento y apoyo de El secreto de este milagro está en el lenguaje di- todas las actividades productivas en los distintos gital de las computadoras, que inauguró la ENIAC. órdenes. Y que después, con el desarrollo del transistor En nuestro país el interés de nuestro jóvenes en –que reemplazó a las válvulas– y de la microelec- avanzar en el conocimiento informático ha llevado trónica, se coló en cuanto aparato electrónico cir- a que la demanda de especialistas así como de equi- cula por nuestras manos. pos de computación sea de alta intensidad en el pre- Ahora, cualquier información analógica (textos, sente. sonidos y también imágenes) son representadas por Por los motivos expuestos, solicito de mis pares una serie de señales electrónicas prendidas o apa- la aprobación del presente proyecto. gadas. Unos y ceros que pueden almacenarse y co- piarse tantas veces como uno quiera, y además Laura Martínez Pass de Cresto. transmitirse, por cable o por aire, a la velocidad de –A la Comisión de Educación, Cultura, la luz y sin limitaciones geográficas. Ciencia y Tecnología. El mundo se hizo mucho más pequeño y las fron- teras cada vez más difusas. Satélites y kilómetros de fibra óptica mediante, los ceros y unos ahora lle- CVIII gan a cualquier rincón del planeta. Ya somos cerca PROYECTO DE LEY de 1.000 millones los conectados a Internet, una he- El Senado y Cámara de Diputados,... rramienta de incalculable valor. Con el messenger podés estar todo el día conec- LEY DE REPRESION DE LA TRATA tado gratis con amigos o familiares alrededor del mun- DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VICTIMAS do. Hace unos años, pocas cosas eran más caras que comunicarse con el exterior. Había que contar los mi- CAPÍTULO I nutos, y hasta los segundos, para cuidar el bolsillo. Principios generales Mientras que el mundo se conmocionaba con la revolución estudiantil de París, en el año 1968 un Artículo 1º – Por “trata de personas” se enten- puñado de científicos de la Universidad de Califor- derá la captación, el transporte y/o el traslado –ya 484 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª sea dentro del territorio nacional, desde o hacia el Art. 6º – En los supuestos del artículo anterior la extranjero–, la acogida o la recepción de personas, pena será de 5 a 12 años de prisión cuando se veri- recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras fique alguna de las siguientes circunstancias: formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, a) La víctima fuera inmadura psicológicamente al abuso de poder o de una situación de vulnerabi- o padeciera trastornos mentales; lidad o a la concesión o recepción de pagos o be- b) Las víctimas fueran tres o más personas; neficios para obtener el consentimiento de una per- c) En la comisión del delito concurrieren tres o sona que tenga autoridad sobre otra, con fines de más personas; explotación. d) La comisión del delito pusiera en riesgo la Cuando se tratare de un menor de 18 años, se en- salud física de la víctima; tenderá que existe “trata de personas” aun cuando e) El autor fuere ascendiente, descendiente, no se haya recurrido a los medios comisivos men- cónyuge, afín en línea recta, hermano, tutor, cionados en el párrafo precedente. curador, ministro de algún culto reconocido Art. 2º – Se entenderá por “explotación” cualquie- o no, encargado de la educación o de la ra de los siguientes supuestos: guarda; a) Mantener a una persona en condición de es- f) El autor fuere un funcionario público. clavitud; Art. 7º – El que ofrezca, capte, transporte y/o tras- b) Someter a una persona a prácticas análogas lade –desde o hacia el extranjero o dentro del terri- a la esclavitud; torio nacional–, acoja o reciba menores de 18 años, c) Obligar a una persona a que proporcione con fines de explotación, será reprimido con prisión trabajos o servicios forzados; de 5 a 12 años. d) Mantener a una persona en condición de Si para ello recurriera a la amenaza o al uso de la servidumbre; fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al frau- e) Promover, facilitar, desarrollar u obtener de, al engaño, al abuso de poder o de una situa- provecho de cualquier forma de comercio ción de vulnerabilidad o a la concesión o recepción sexual. de pagos o beneficios para obtener el consentimien- f) La extracción ilícita de órganos humanos. to de una persona que tenga autoridad sobre la víc- tima, la pena será de 6 a 15 años de prisión. Art. 3º – Cuando se acredite alguna de las situa- La pena será de prisión de 8 a 20 años, si con- ciones descritas en el artículo 1º, el consentimiento currieren las circunstancias de los incisos b), c), d), otorgado por la víctima no se tendrá en cuenta e) o f) del artículo 6º. cuando se hubiera recurrido a cualquiera de los me- Art. 8º – Cuando se hiciere de la trata de perso- dios allí enunciados. nas, en cualquiera de sus modalidades, una activi- Art. 4º – Las víctimas de la trata de personas no dad habitual la pena será de 8 a 20 años de prisión. son punibles por la comisión de cualquier delito re- Con idéntica pena será reprimido el que organizare lacionado con la migración, la prostitución o cual- la trata de personas y/o realizare aportes económi- quier otro delito que sea el resultado directo de ha- cos destinados a su organización. ber sido objeto de trata. Art. 9º – Si la comisión del delito provocare a la Tampoco les serán aplicables las sanciones o im- víctima un deterioro de su salud física, se incremen- pedimentos establecidos en la legislación migrato- tará en un tercio el mínimo de la escala penal apli- ria cuando las infracciones sean consecuencia de cable al caso. la actividad desplegada durante la comisión del ilí- Art. 10. – Será reprimido con prisión de 3 a 8 años cito que las damnificara. el que actuando o pretendiendo actuar como em- pleador, gerente, supervisor, contratista o agente CAPÍTULO II de empleo, a sabiendas obtenga, destruya, oculte, Régimen penal de la trata retire, decomise o posea cualquier pasaporte, do- de personas cumento de migración u otro documento público, verdadero o no, destinado a la acreditación de la Art. 5º – El que capte, transporte y/o traslade –ya identidad de las personas, que pertenezca a otro, sea dentro del territorio nacional, desde o hacia el con la finalidad de cometer cualquiera de los deli- extranjero–, acoja o reciba personas, recurriendo a tos previstos en la presente ley. la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de CAPÍTULO III poder o de una situación de vulnerabilidad o a la Derechos de las víctimas concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que ten- Art. 11. – Desde su primera participación en el ga autoridad sobre otra, con fines de explotación, proceso, las víctimas de los delitos descriptos en será reprimido con prisión de 4 a 10 años. esta ley tendrán los siguientes derechos: 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 485 a) A ser informadas sobre sus derechos en un Art. 16. – Son objetivos del programa: idioma que comprendan; a) Prevenir la trata de personas; b) A que se les proporcione alojamiento apro- b) Garantizar el respeto, protección y ejercicio piado, alimentación y facilite su higiene per- de los derechos humanos a las víctimas de sonal y a contar con asistencia psicológica, la trata de personas; médica y jurídica, oportunidades de empleo, c) Asegurar el acceso de las víctimas a servi- educación y capacitación; cios gratuitos de asistencia médica, psico- c) A permanecer en el país, si es su deseo –en lógica, social y jurídica; las condiciones previstas por la ley respec- d) Promover la coordinación intersectorial y tiva–, y a recibir la documentación o cons- proponer protocolos de trabajo interinstitu- tancia que acredite tal circunstancia, al me- cionales para la implementación de acciones nos mientras dure el proceso penal; destinadas a la prevención, la asistencia y d) A que se facilite el retorno al lugar en el que la reinserción social de las personas que su- estuviere asentado su domicilio. fren los efectos de la trata de personas; El acceso a los recursos estatales de asistencia e) Informar, sensibilizar y capacitar, con pers- por parte de las víctimas, en todos los casos, será pectiva de género y de los derechos huma- voluntario. nos, sobre los conceptos fundamentales de En ningún caso se alojará a las víctimas de los la trata de personas y los acuerdos e instru- delitos contemplados en la presente ley en cár- mentos internacionales relacionados con celes, establecimientos penitenciarios o destinados ella; al alojamiento de personas procesadas o conde- f) Promover la realización de actividades de es- nadas. tudio, investigación y divulgación entre or- Art. 12. – En aquellos casos en los que las carac- ganismos e instituciones estatales y orga- terísticas del testimonio de la víctima pudiera supo- nizaciones no gubernamentales vinculadas ner un riesgo para sí o para su familia, podrá dispo- a la protección de los derechos de las muje- nerse su incorporación al Programa Nacional de res y los niños. Protección de Testigos en las condiciones que se- Art. 17. – Son deberes del programa: ñala la ley 25.764. a) Intervenir en la asistencia a las víctimas de Art. 13. – Los funcionarios que intervengan en la trata de personas; la investigación, juzgamiento y asistencia de vícti- mas de los delitos descriptos en esta ley, deberán b) Diseñar y encarar la ejecución de las políti- asegurar la reserva en relación con la identidad de cas públicas necesarias para asegurar la pro- las víctimas. tección y el cuidado a las víctimas de la tra- En ningún caso se procederá a la inscripción de ta de personas; las víctimas –en tal carácter– en registro especial c) Relevar los recursos públicos y privados alguno. disponibles para la prevención y asistencia Art. 14. – Es obligación de los representantes di- de las víctimas de la trata de personas pro- plomáticos y consulares de la Nación en el extran- moviendo un accionar coordinado de los jero proveer a la asistencia de los ciudadanos ar- mismos; gentinos que se hallaren en el extranjero y que d) Establecer mecanismos de cooperación resultaren víctimas de los delitos descriptos en la entre organismos públicos y privados de presente ley y facilitar su retorno –de ser su volun- investigación y documentación, con el fin tad– al territorio argentino. de recopilar y publicar periódicamente los datos estadísticos sobre la trata de per- CAPÍTULO IV sonas; Creación del Programa Nacional e) Elaborar programas y campañas de con- de Prevención y Asistencia a las Víctimas cientización pública destinados a informar de la Trata de Personas sobre la trata de personas y prevenir su des- arrollo. Art. 15. – Créase el Programa Nacional de Preven- ción y Asistencia a las Víctimas de la Trata de Per- Art. 18. – El Ministerio de Desarrollo Social será sonas en el ámbito del Ministerio de Desarrollo So- la autoridad de aplicación del programa y en tal ca- cial en coordinación intersectorial con el Ministerio rácter coordinará con las provincias las acciones de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de previstas en la norma. Trabajo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Art. 19. – Los gastos que demande el cumplimien- Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cul- to del programa se imputarán al Ministerio de De- to, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educa- sarrollo Social en el presupuesto general de la ad- ción y el Ministerio Público Fiscal de la Nación. ministración nacional. 486 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Art. 20. – El Poder Ejecutivo reglamentará, en un Conforme el segundo informe sobre trabajo for- plazo máximo de 60 días, la composición y funcio- zoso del director general de la Oficina Internacional namiento del Programa Nacional de Prevención y del Trabajo (OIT) publicado en 2005, “Una alianza Asistencia a las Víctimas de la Trata de Personas, global contra el trabajo forzoso”, Latinoamérica y creado en el artículo 15 de la presente ley. el Caribe cuentan con 1.320.000 víctimas del trabajo forzoso, de las cuales 118.800 –con una participa- CAPÍTULO V ción altísima de mujeres y niñas– lo son de explota- Disposiciones especiales ción sexual comercial. Para la OIT entre el 40 y 50 por ciento de las víc- Art. 21. – Sustitúyese el artículo 121 de la ley timas de trabajo forzoso son niños menores de 18 25.871, por el siguiente: años. Según Naciones Unidas a su alrededor se mo- Artículo 121: Las penas establecidas en el vilizan diez mil millones de dólares al año. El informe artículo anterior se agravarán de cinco (5) a de la OIT extiende esta cifra hasta los 32 mil millo- quince (15) años cuando se hubiere puesto en nes, en cuya integración la explotación forzosa del peligro la vida, la salud o la integridad de los comercio sexual representa más del 85 por ciento. migrantes o cuando la víctima sea menor de Según el informe anual del Departamento de Es- edad; y de ocho (8) a veinte (20) años cuando tado de los Estados Unidos sobre tráfico de perso- el tráfico de personas se hubiere efectua- nas (“Trafficking in Persons Report”), 800.000 víc- do con el objeto de cometer actos de terroris- timas son anualmente traficadas y de ellas 80 % son mo, actividades de narcotráfico o lavado de mujeres y la mitad son niños. dinero. La trata de seres humanos representa la negación Art. 22. – Deróganse los artículos 127 bis y 127 de prácticamente todos los derechos humanos: el ter del Código Penal. derecho a la libertad, la integridad y la seguridad Art. 23. – La investigación y juzgamiento de los de las personas, el derecho a no ser sometido a tor- delitos previstos en la presente ley serán de com- turas ni a otros tratos crueles, inhumanos o degra- petencia de la Justicia federal en todo el país. dantes, el derecho a la libertad de circulación, el de- recho a fundar un hogar y una familia, el derecho al Art. 24. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. mayor nivel posible de salud y el derecho a la edu- Jorge A. Agúndez. cación. Mediante la palabra “trata” –término oficial utili- FUNDAMENTOS zado por las Naciones Unidas– se hace referencia al comercio de seres humanos ya sea hombres, mu- Señor presidente: jeres o niños con fines de explotación. El presente proyecto de ley y la fundamentación En general, la trata de seres humanos suele im- que acompaño tienen su origen en el expediente plicar –además de la explotación sexual– una gran O.V.-230/05, presentado por el señor procurador ge- variedad de actividades delictivas que incluyen el neral de la Nación, que hago propios. secuestro, la violencia psicológica, la violación, la reducción a la servidumbre y la privación de la li- Antecedentes bertad. La trata de personas no se limita a la indus- El presente proyecto de ley tiene como propósi- tria sexual. Este creciente delito abarca también el to establecer una base legal adecuada para una más trabajo forzado y supone infracciones importantes eficiente lucha contra la trata de personas, sea ésta de las normas laborales, la salud pública y los dere- interna o internacional, asegurando una persecución chos humanos. eficaz y protegiendo a las víctimas, las que, en su Esta problemática se ha constituido en un tema inmensa mayoría, son mujeres y niños. de creciente interés para la comunidad internacio- Lejos de constituir una situación accidental o nal que ha venido considerando la trata de perso- temporaria, la trata de personas –expresión contem- nas como una violación grave de los derechos hu- poránea de la esclavitud– constituye un problema manos. El mundo ha condenado progresivamente estructural que se encuentra en expansión y que se con mayor énfasis la esclavitud y la servidumbre ve favorecido por la globalización y las nuevas tec- involuntaria, la violencia contra las mujeres y otros nologías. elementos de la trata, mediante declaraciones, tra- Las cifras proporcionadas por diversos organis- tados y resoluciones e informes de carácter univer- mos internacionales alertan sobre la dimensión de sal y regional y cada vez es más extenso el consen- este flagelo. De acuerdo con la UNFPA (Fondo de so en batallar por su eliminación. Población de las Naciones Unidas) esta actividad Entre los numerosos instrumentos que reflejan tal afecta a cuatro millones de mujeres y niñas en to- compromiso se cuentan: la Declaración Universal de do el mundo; según la Unión Europea, a quinien- los Derechos Humanos, el Convenio Suplementa- tas mil. rio de 1956 sobre la Abolición de la Esclavitud, del 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 487 Tráfico de Esclavos, y de las Instituciones y Prácti- Suele suceder que la trata de personas se consi- cas Análogas a la Esclavitud; la Declaración Ameri- dera, aún, un problema menos grave que, por ejem- cana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948; plo, el tráfico de estupefacientes. la Convención sobre la Abolición del Trabajo For- Para evitarlo, es necesario, como ya se ha plan- zado de 1957; el Convenio Internacional sobre De- teado en otros países, reconocer a las víctimas de rechos Civiles y Políticos; la Convención contra la trata de personas como víctimas de una actividad Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhuma- criminal diseñada con el fin de obtener beneficios a nas o Degradantes; el Informe Final del Primer Con- partir de su mantenimiento en una situación de ser- greso Mundial contra la Explotación Sexual de los vidumbre. Se trata de situaciones en las que el con- Niños (Estocolmo, 1996) y el compromiso adquiri- sentimiento proporcionado por la víctima carece de do en el Segundo Congreso Mundial (Yokohama, relevancia en atención al condicionamiento del que 2000); la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mu- es objeto su voluntad. jer (Beijing, 1995); el Convenio 182 de la Organiza- Es importante insistir en esta definición por cuan- ción Internacional del Trabajo sobre la Prohibición to uno de los motivos que impide la adecuada com- de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Ac- prensión del fenómeno de la trata de personas, par- ción Inmediata para su Eliminación (1999), la Con- te del hecho de dar por sentado que la víctima vención de las Naciones Unidas sobre los Derechos consiente el trato del que es objeto. del Niño y su Protocolo Facultativo. Ligado a esta problemática aparece el tráfico de En nuestro país, mediante la sanción de la ley personas, fenómeno que, por sí mismo, puede au- 25.632, se aprobó la Convención Internacional con- mentar el riesgo de trata. tra la Delincuencia Organizada Transnacional que Los migrantes que recurren a los servicios de tra- ha establecido un auténtico y completo programa ficantes pueden encontrarse en una posición extre- estatal de prevención y enfrentamiento de la delin- madamente vulnerable a causa de su situación irre- cuencia involucrada en problemáticas como la de la gular o porque pueden haber contraído deudas en trata de personas. sus países de origen o debido a la impunidad con La convención impone el deber de prestación de la que suelen operar las redes de tráfico. En ocasio- asistencia y protección a las víctimas, en particular nes, el hecho de ser indocumentados los expone a en casos de represalia o intimidación y la designa- sufrir cambios en los contratos o a ser obligados a ción de procedimientos para que sean considera- realizar trabajos degradantes y humillantes, con fre- das sus opiniones y se les proporcione una indem- cuencia en condiciones equivalentes a la esclavi- nización. tud. En consecuencia, pasan de ser migrantes irre- En el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancio- gulares a ser víctimas de la trata. nar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Por otra parte, la problemática que da sustento Niños que complementa la convención se estable- a este proyecto afecta particularmente a los niños. ce, además del deber de adoptar las medidas legis- En este caso, el carácter transnacional de algunas lativas y de otra índole que sean necesarias para formas de explotación sexual comercial que los afec- tipificar como delito en su derecho interno la trata ta, tales como el turismo sexual y la pornografía in- de personas, el deber de proteger la privacidad y la fantil, transforma los marcos normativos nacio identidad de las víctimas de estos delitos y el de nales en un mecanismo indispensable para su pre- aplicar medidas dirigidas a su recuperación física, vención. psicológica y social –incluso en cooperación con Los instrumentos internacionales en la materia organizaciones no gubernamentales– a través del imponen la obligación de procurar su prevención y suministro de alojamiento adecuado, asesoramiento represión. e información, asistencia médica, psicológica y ma- La Convención sobre los Derechos del Niño obli- terial y el otorgamiento de oportunidades de empleo, ga a los Estados a adoptar medidas para evitar el educación y capacitación. tráfico de niños y garantizar su protección contra Pese a ello, la visualización de la existencia de todas las formas de explotación sexual promovien- organizaciones delictivas que lucran con el so- do su recuperación psíquica y psicológica y su rein- metimiento de las personas y la asistencia a las tegración social. En tanto que su Protocolo Relati- víctimas es una tarea que, el mundo en general y vo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la nuestro país en particular, aún no ha encarado se- Utilización de los Niños en la Pornografía, aproba- riamente. do por nuestro país mediante la ley 25.763, especi- Los casos, contados, aislados y excepcionales, fica las medidas a adoptar para prevenir y reprimir en los que se ha investigado este delito han revela- estos delitos. do con crudeza en nuestro país la ausencia de re- Por su parte, la Convención 182 de la OIT espe- cursos establecidos para tratar, en tiempo y forma, cifica que los Estados partes adoptarán medidas in- las consecuencias que siguen al desbaratamiento mediatas y efectivas para asegurar la prohibición y de una organización criminal. eliminación del tráfico de niños y que adoptarán las 488 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª medidas necesarias y la asistencia directa pertinen- Unidos de Norteamérica) ha servido de base para te para el retiro de niños en situación de explotación este proyecto. sexual, su rehabilitación y su integración social. Para abordar la problemática en su conjunto ha Estos compromisos deben traducirse en mecanis- resultado necesario prever expresamente los dere- mos encaminados a confirmar el derrotero iniciado chos de las víctimas de trata complementándolos por el Estado nacional a partir de las obligaciones con la creación del Programa Nacional de Preven- asumidas internacionalmente, procurando propor- ción y Asistencia a las Víctimas de la Trata de Per- cionar una fuerte señal desde el ámbito normativo sonas de modo de asegurar el efectivo ejercicio de dirigida a prevenir la explotación sexual de los ni- los derechos aquí consagrados. ños de forma directa mediante su prohibición, re- Tanto los derechos de las víctimas aquí recono- presión y sanción. cidos como la creación del programa se hallan en En nuestro país, la legislación vigente no resulta línea con las disposiciones contenidas en el Proto- adecuada para desalentar la trata de personas y en- colo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de juiciar a los delincuentes, dado que no refleja la gra- Personas Especialmente Mujeres y Niños que com- vedad de los delitos en cuestión. No existe ningu- plementa la Convención de las Naciones Unidas na ley general que reprima la serie de conductas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. involucradas en la trata de personas. En su lugar, aun los casos más brutales de la industria sexual, Capítulo I. Principios generales suelen ser castigados conforme a leyes que también El capítulo I contiene aquellas definiciones que se aplican a delitos menores. ostentan el carácter de directrices y que proveen De ahí que la sanción del presente proyecto re- los lineamientos generales de interpretación de las presente un enorme paso adelante en la visualiza- estipulaciones contenidas en el capítulo II. ción y persecución del fenómeno de la trata de per- La definición de “trata de personas” es aquella sonas en tanto no se detiene en establecer con que proporciona el artículo 3º a) del Protocolo para precisión y alcance adecuado la reprochabilidad de Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, las conductas descriptas sino que, además, impone especialmente Mujeres y Niños que complementa la elaboración de un extenso programa estatal de la Convención de las Naciones Unidas contra la atención a las víctimas. Delincuencia Organizada Transnacional. Con esta propuesta, se procura evitar una visión La exclusión de la acreditación del medio comisi- sesgada de la problemática aceptando que la trata vo, cuando se trate de menores de 18 años –segun- de seres humanos es una cuestión sin adecuado do párrafo del artículo 1º del proyecto– es con- abordaje en nuestro país y que todas las agencias secuencia de las definiciones establecidas en los del Estado se encuentran dispuestas a hacerle frente. incisos c) y d) del artículo 3º del protocolo. Se pretende impedir que la trata sea vista como otra forma de migración indocumentada que se resuelve La definición de explotación, establecida en el ar- encarcelando a las víctimas por violaciones tículo 2º del proyecto, halla fundamento, también, inmigratorias o de trabajo y expulsándolas. También en la descripción efectuada en el inciso a) del ar- se pretende evitar que, como ocurre en otros paí- tículo 3º del protocolo. ses, las víctimas sean tratadas como “testigos Del mismo modo, la exclusión de la consideración desechables” y expulsadas luego de que la Justicia del consentimiento proporcionado por la víctima a deja de requerirlas. toda forma de explotación cuando se empleen los En este proyecto se procura perfeccionar la res- medios comisivos descriptos en la definición de la puesta penal frente a las nuevas formas de delin- trata de personas, guarda directa relación con la es- cuencia que sacan provecho del fenómeno de la trata tipulación contenida en el artículo 3º inciso b) del para cometer sus delitos, armonizando su redacción protocolo. con los lineamientos generales proporcionados por La necesidad de evitar la penalización de las víc- el Código Penal. timas de trata es reconocida por la Ley de Protec- La legislación comparada de sanción más recien- ción de Víctimas del Tráfico de Seres Humanos y la te (ley 11.106/05 de la República de Brasil, decreto Violencia 2000 de los Estados Unidos de América y 14/2005 sancionado por el Congreso de la Repú- por la regulación 2001/4 de la Secretaría General de blica de Guatemala, regulación 2001/4 sobre la pro- la ONU sobre la prohibición del tráfico de personas hibición del tráfico de personas en Kosovo ema- en Kosovo y resulta imprescindible dado que se nada del Representante Especial de la Secretaría parte del presupuesto de que la trata de personas General de las Naciones Unidas, ley orgánica 11/ supone fuerza, coacción, engaño y otros medios si- 2003 del Reino de España, ley 28.251/04 de la Re- milares para obtener o conservar la labor o los ser- pública de Perú, ley 747/00 de la República de Co- vicios de las víctimas. lombia y Ley de Protección de Víctimas del Tráfico Además, resulta congruente con la categorización de Seres Humanos y la Violencia 2000 de Estados como víctima de la persona que es objeto de trata, 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 489 lo que determina que no pueda ser penalizada por La mayor vulnerabilidad, a la que ya se hizo refe- delitos contra el orden migratorio, los relacionados rencia, otorga fundamento al agravamiento de las con el ejercicio de la prostitución u otros delitos co- penas cuando se configura íntegramente el tipo bá- nexos como el comercio de estupefacientes o cual- sico descripto en el artículo 5º pero en relación con quier aporte secundario a la actividad desarrollada un niño –segundo párrafo– o cuando se acredita la por una organización criminal. Esta vía se presenta concurrencia de las agravantes previstas en el ar- como una excepción y su utilización quedará some- tículo 6º –tercer párrafo–. tida al condicionamiento que supone el estricto con- La complejidad de la organización delictiva que trol judicial, lo que neutralizará el peligro de una adopta la trata de personas como una actividad ha- eventual manipulación. bitual, y el consiguiente daño social que de ello se deriva, otorgan fundamento al incremento de la Capítulo II. Régimen penal de la trata escala penal establecido en el primer párrafo del El artículo 5º describe la figura básica de la trata artículo 8º. de personas a partir de la definición proporcionada La escala penal establecida para la conducta por el protocolo. descripta en el segundo párrafo del artículo 8º tiene En los incisos a), c), e) y f) del artículo 6º se con- fundamento en el reproche social al que son acree- templan las agravantes relacionadas con la situa- dores quienes consideran la trata de personas como ción de mayor indefensión de la víctima. un destino para la inversión de sus activos finan- cieros o quienes asumen la decisión de gerenciar o El inciso b) agrava la pena no sólo por tratarse administrar esta actividad delictiva. de una mayor cantidad de afectados sino, porque ello revela, además, que se está en presencia de una A diferencia de la previsión del artículo 6º, inciso organización criminal más compleja o con mayores d), en el artículo 9º se incrementa la punición cuan- posibilidades de desplegar su accionar. do se acreditase la existencia de un deterioro efec- tivo en la salud física de la víctima como consecuen- El inciso d) del artículo 6º prevé el empleo de la cia de la comisión del delito. escala penal agravada en función del mayor repro- che al que se hace acreedor quien expone la salud Por su parte, el artículo 10 recepta una disposi- física de la víctima a un riesgo concreto mayor ción contenida en la Ley de Protección de Víctimas respecto del que supone la propia comisión del del Tráfico de Seres Humanos y la Violencia 2000, delito. de Estados Unidos de Norteamérica, que resultará de utilidad para combatir la trata de personas, en El artículo 7º se refiere específicamente a aque- tanto contempla una situación en la que se posibi- llos casos en que las víctimas sean menores de 18 lita el dominio de la voluntad de la víctima, median- años de edad. La mayor vulnerabilidad de los ni- te la amenaza de la revelación a las autoridades pú- ños exige una mayor protección a su respecto, por blicas del carácter irregular de su permanencia en el lo que se entiende que el incremento de la punición país, o la supuesta denuncia de su condición de guarda relación, además, con los compromisos in- “indocumentada”. ternacionales asumidos por nuestro país en la ma- teria. Capítulo III. Derechos de las víctimas El primer párrafo de este artículo describe la mis- ma conducta contenida en el artículo 5º con el de- Mediante el artículo 11 se establece el catálogo talle de que se ha eliminado la exigencia de la acre- de los derechos de las víctimas de trata. ditación de algunos de los medios comisivos que La provisión de un alojamiento, la consideración allí se señalan, en consonancia con lo dispuesto en de un eventual reintegro a los lugares de origen, la el artículo 3º, inciso c) del Protocolo para Prevenir, prevención de una eventual revictimización y el su- Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especial- ministro de información sobre sus derechos y el de- mente Mujeres y Niños. sarrollo del proceso, son actividades que deben ser La inclusión de la oferta como acción típica reco- encaradas desde un primer momento. ge el mandato impuesto por el artículo 3º, inciso 1.a) En muchas oportunidades las víctimas son ex- del Protocolo Relativo a la Venta de Niños, la Pros- tranjeras, en cuyo caso, deberán ser mayores las titución Infantil y la Utilización de los Niños en la consideraciones por cuanto el desconocimiento de Pornografía que complementa la Convención sobre la lengua y de las prácticas culturales locales supo- los Derechos del Niño. La entrega o aceptación de ne mayores dificultades en la relación entre la vícti- un niño con fines de explotación –previstas en este ma y la administración de justicia. protocolo como actos que deben quedar alcan- El derecho a permanecer en el país, si es su de- zados por la legislación penal– se encuentran seo, previsto por el inciso c) de este artículo, res- abarcadas por las acciones de transporte y/o tras- ponde a la mayor vulnerabilidad que caracteriza a lado (en el caso de la entrega) y acogimiento o estas víctimas (ignorantes del idioma o la cultura recepción (en el caso de la aceptación) estableci- del país, de los procedimientos judiciales y de los das en la norma propuesta. servicios a los que pueden recurrir). 490 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La posibilidad de que sean expulsadas del país de estos delitos en razón del menoscabo a la segu- suele impedir que las víctimas procuren ayuda de ridad de la Nación que produce el fenómeno delic- los organismos estatales. De allí entonces que resul- tivo de la trata de personas. te trascendente advertir tales circunstancias para La complejidad de la organización delictiva abo- permitir un desarrollo más eficaz de las investiga- cada a la comisión de este tipo de delitos, la cir- ciones. cunstancia de que se desarrolle sin fronteras y el El artículo 12 establece expresamente la posibili- hecho de que pueda afectar la seguridad e intere- dad de que la víctima que se encuentre en situa- ses de la Nación, justifican que se atribuya compe- ción de riesgo a partir del testimonio brindado, sea tencia en la investigación y juzgamiento de esta ca- incorporada al Programa Nacional de Protección de tegoría de delitos a la justicia de excepción. Testigos creado por la ley 25.764. Por los fundamentos que se acompañan y se La disposición del artículo 13 se encuentra en lí- comparten pido la aprobación del presente proyec- nea con las obligaciones establecidas por la Con- to de ley. vención contra la Delincuencia Organizada Jorge A. Agúndez. Transnacional y su protocolo complementario. La obligación contenida en el artículo 14 involu- –A la Comisión de Justicia y Asuntos cra una mayor precisión sobre el alcance de las Penales. prácticas consulares en la materia y responde a las directivas contenidas en el protocolo. CIX Capítulo IV. Programa Nacional de Prevención Proyecto de declaración y Asistencia a las Víctimas de la Trata El Senado de la Nación de Personas DECLARA: La creación del Programa Nacional de Prevención Su adhesión a la III Mega Feria de Muestras y y Asistencia a las Víctimas de la Trata de Personas Exposiciones y a la XIV Fiesta de las Colectivida- en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social en des, a realizarse entre los días 30 de septiembre y 2 coordinación con otras áreas del Estado, consagra de octubre en la localidad de Las Varillas, provincia la importancia de la cooperación entre todos los ni- de Córdoba. veles y ramas del gobierno. La intervención de las distintas agencias estata- Carlos A. Rossi. – Roberto D. Urquia. les propicia la consagración de un compromiso fir- me dirigido a instalar la problemática de la trata de FUNDAMENTOS personas, su prevención y su represión, en un lu- gar preponderante de la agenda social. Señor presidente: En la elaboración de esta propuesta se ha toma- La localidad de Las Varillas se encuentra ubicada do como referencia el proyecto de ley de autoría al sudeste de la provincia, en pleno corazón de una de la diputada nacional María Elena Barbagelata re- región que se constituye en uno de los polos in- lativo a la constitución del Programa Nacional de dustriales y agropecuarios más importantes de la Prevención y Asistencia a las Víctimas de la Trata zona. de Personas y Explotación Sexual (expediente D.- Gracias a su estratégico emplazamiento, punto 647/04). nodal de importantes vías de comunicación, se in- tegra en una economía regional que trasciende las Capítulo V. Disposiciones especiales fronteras provinciales e impulsa, de este modo, el crecimiento y la integración de sus habitantes con A fin de armonizar estas normas con el ordena- el resto del país. miento represivo vigente, se propicia la sustitución Su planificación está orientada a poner en y derogación de diversas normas. marcha mecanismos cooperativos para recuperar la Mediante el artículo 21 se consagra una nueva actividad económica en un esfuerzo conjunto de redacción al artículo 121 de la Ley de Migraciones sus pobladores y su gobierno, y ello se ha visto (25.871) de manera de evitar la colisión de esa nor- coronado al lograr revertir la tendencia al desem- ma con las contenidas en el capítulo II del presente pleo, modificando los índices, y llegando a fines proyecto. de 2004 con tan sólo un tres por ciento de desocu- Por idéntico motivo, a través del artículo 22, se pación. dispone la derogación de los artículos 127 bis y 127 Por ello, la organización de la megaferia constitu- ter del Código Penal. ye una excelente muestra de este crecimiento y de Finalmente, a través de la disposición contenida todo el potencial agroindustrial, comercial, cultu- en el artículo 23, se otorga competencia a la justicia ral, social y productivo de esta pujante y vital federal en lo atinente a la persecución y juzgamiento ciudad. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 491 Asimismo, la celebración de la XIV Fiesta de las que ofensivo a fin de sumar puntos. Por ello reci- Colectividades se enmarca en la revalorización de bió el apodó de “El intocable”. las raíces y la historia de la región, en un intento de Falleció un símbolo de caballerosidad en el ring, rendir homenaje a los primeros colonos que habita- pero su nombre estará grabado en la historia del ron y engrandecieron la zona. boxeo argentino, es por todo lo expuesto preceden- Por lo expresado, considero que debemos apo- temente que solicito a los señores senadores me yar este evento que organiza esta ciudad que emer- acompañen con la aprobación del presente pro- ge como un importante reactivador económico en- yecto. clavado en el sudeste cordobés, por lo que solicito Ramón Saadi. a los señores senadores, me acompañen con su voto afirmativo a la aprobación del presente pro- –A la Comisión de Salud y Deporte. yecto. Carlos A. Rossi. – Roberto D. Urquia. CXI –A la Comisión de Educación, Cultura, Proyecto de comunicación Ciencia y Tecnología. El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- CX nal, por intermedio del Instituto Nacional de Preven- Proyecto de declaración ción Sísmica (INPRES), dependiente de la Secreta- ría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación El Senado de la Nación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe a DECLARA: este cuerpo acerca de las medidas de prevención sísmica implementadas en la provincia de Catamar- Su pesar por el fallecimiento de uno de los máxi- ca, a consecuencia de los movimientos sísmicos que mos boxeadores argentinos, el señor Nicolino Locche, afectaron a la provincia en el curso del año 2004, acaecido el 7 de septiembre a la edad de 66 años en así como la asistencia técnica y financiera realizada su provincia natal, Mendoza. a la provincia citada. Ramón Saadi. Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Con dolor quiero expresar mi pesar ante la pérdi- La imprevisión gubernamental en la provincia de da de uno de los más grandes boxeadores que ha Catamarca y la falta de políticas concretas para ha- dado la Argentina, el señor Nicolino Locche, quien cer frente a eventos naturales como el terremoto que falleció en su casa de la localidad de Las Heras, en hace un año sacudió a la provincia, aparentemente la provincia de Mendoza. siguen sin revertirse y es manifiesta la carencia de Había nacido el 2 de septiembre de 1939, era hijo acciones específicas que contribuyan a reducir las de una humilde familia de inmigrantes italianos, ini- consecuencias producidas por movimientos sís- ciando su pasión por el boxeo desde muy chico, en micos. Mocoroa Boxing Club, donde lo entrenó en su ini- Un recorrido por la ciudad de San Fernando del cio el maestro Francisco Paco Bermúdez, debutan- Valle y los departamentos más afectados por el mo- do como amateur a los 9 años de edad. vimiento de 6,5 grados Richter y sus réplicas, per- Sumó como aficionado 122 peleas con sólo 5 de- mite comprobar que aún hay viviendas apuntaladas rrotas, iniciando su carrera profesional ante Luis y personas que no pueden lograr la prometida asis- García el 11 de diciembre de 1958. Como liviano ob- tencia oficial. Esta situación se repite en los tem- tuvo el título de campeón mendocino, el argentino plos de varias localidades, escuelas y monumentos y sudamericano, saltando de categoría en el año históricos, a pesar de que la provincia ya debería 1966 a welter junior, conquistando varios triunfos tener el financiamiento para hacer frente a los tra- nacionales e internacionales. bajos, si se tiene en cuenta la situación de emer- Pero su consagración definitiva la logra el 12 de gencia que la Nación declaró. diciembre de 1968, en Tokio, Japón, ante Paul Fuji, Aún no se puso en marcha el promocionado pro- donde gana el campeonato mundial, en nueve asal- grama de prevención en las escuelas a pesar de la tos inolvidables. necesidad de contener a chicos y adolescentes ante En el ring se caracterizó por un estilo particular, una emergencia de este tipo, y el sismógrafo de parecía un torero más que un boxeador, peleando Choya sigue sin funcionar porque el Ejecutivo pro- lo más cerca posible pero casi sin golpear a su ad- vincial no termina una obra civil indispensable para versario, salvo de vez en cuando, realizando un ata- evitar que sea nuevamente saqueado. 492 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Tampoco hay noticias sobre la implementación de FUNDAMENTOS controles edilicios, a pesar de que el gobierno pro- Señor presidente: vincial prometió crear una oficina de edificación, Desde que una revolución derrocó a la monarquía para asegurarse el cumplimiento de las normas de en 1952, Egipto no ha celebrado jamás elecciones construcción sismorresistentes. libres y competitivas para el cargo de presidente de Es necesario adoptar programas preventivos, pla- ese país. nes de los cuales la provincia carece y que aun con El actual presidente Hosni Mubarak realizó hace la asistencia total de organismos que trabajan es- unos meses el anuncio de reformar la Constitución pecíficamente en la materia no han logrado impo- con el objeto de implementar un nuevo sistema de nerse en las agendas oficiales. votación para elegir al nuevo presidente a través de El Instituto Nacional de Prevención Sísmica un sufragio directo y secreto dando la posibilidad que (INPRES), ha insistido en la importancia de estar varios partidos puedan postular sus candidatos al car- preparados para acontecimientos de este tipo, y de go y ofreciendo garantías para que más de un parti- la necesidad de contar con planes de contingencia do pueda presentarse a la competencia electoral. en marcha, una de las cuales son consideradas im- Este auspicioso anuncio constituyó una verda- prescindibles es la implementación en las currículas dera sorpresa para la población y los partidos polí- escolares de contenidos específicos preparados por ticos, pues anteriormente el presidente había recha- el organismo, que van desde la explicación de qué zado una propuesta de la oposición de ofrecer al es un terremoto, el origen y efectos, hasta el entre- resto de los partidos políticos de Egipto la posibili- namiento para una evacuación en caso de que se dad de participar en las elecciones presidenciales. produzca un movimiento. Seguramente los últimos acontecimientos políticos Hay que recordar que durante el evento del año en la región de Oriente próximo, en especial las elec- pasado se registraron múltiples escenas de pánico ciones palestinas e iraquíes y la presión internacio- y temor entre el alumnado, lo que hasta motivó la nal después del arresto de líderes opositores más intervención de psicólogos en las escuelas. importantes hayan influido en la decisión de Mubarak. Entre los detenidos, se encontraba el ca- Otro aspecto preventivo muy necesario, confor- rismático líder del Partido Al-Ghad Ayman Nour, una me recomendaciones del organismo nacional, con- de las voces más combativas de cara a la apertura siste en asegurar el cumplimiento de las normas del de las elecciones a otros partidos. Nour que fue de- instituto para las construcciones, obligatorias des- tenido el pasado 29 de enero acusado de falsificar de hace años en zonas de sismicidad importante 2.000 firmas para asegurar la renovación de la licen- como Catamarca, y de muy escaso acatamiento. cia de su partido negó los hechos y varias organi- Ante declaraciones del subsecretario de Infra- zaciones internacionales indicaron que su detención estructura Pública de la provincia de Catamarca, obedeció a cuestiones puramente políticas. en el sentido de que las medidas de prevención En el día de ayer y cumpliendo su palabra el pre- sísmica se encuentran implementadas en su totali- sidente Mubarak, que lleva tras cuatro referendos dad, en aparente contradicción con lo expuesto por veinticuatro años ininterrumpidos en el poder, con- el titular del INPRES, requiere de un informe del or- cretó la realización de las elecciones con la partici- ganismo nacional encargado de las políticas espe- pación de múltiples candidatos, expresión de dife- cíficas con el objeto de aclarar la situación plan- rentes y autónomas fuerzas sociales y políticas, teada. estableciendo una apertura histórica en la realidad Por estas razones, solicito de los señores sena- del mundo árabe donde, digámoslo de paso, no exis- dores el voto afirmativo para el presente proyecto. te ninguna democracia de plena representatividad que concuerde con la definición comprendida en la Ramón Saadi. Declaración Universal de los Derechos Humanos –A la Comisión de Infraestructura, Vi- formulada por las Naciones Unidas, organismo in- vienda y Transporte. ternacional del que Egipto es miembro. Además del gobernante Partido Nacional Demo- crático que postulaba a Mubarak para su reelección, CXII participaron de la competencia –en la que más de treinta millones de ciudadanos estaban en condi- Proyecto de resolución ciones de emitir su voto– otros nueve candidatos El Senado de la Nación la mayoría de los cuales representaban a pequeños partidos a excepción de los dos candidatos libera- RESUELVE: les: Nauman Gomma líder del histórico partido Al Expresar su beneplácito por la realización de las Wafd y el ya citado Ayman Nour. primeras elecciones presidenciales libres y compe- Sonia Escudero. titivas en la historia de Egipto. –A la Comisión de Relaciones Exteriores Sonia Escudero. y Culto. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 493 CXIII Es por estas razones por las que solicito la apro- bación de este proyecto. Proyecto de resolución Sonia Escudero. El Senado de la Nación RESUELVE: –A la Comisión de Asuntos Constitucio- nales. Incorpórese como segundo párrafo del artículo 82 del Reglamento de la Honorable Cámara de Sena- dores el siguiente texto: CXIV Los senadores que la Cámara designe para Proyecto de declaración desempeñarse como integrantes del Consejo de la Magistratura no podrán ser miembros de El Senado de la Nación esta comisión. DECLARA: Sonia Escudero. De interés de este honorable cuerpo a la II Expo- sición de Mantenimiento y Restauración Edilicia - FUNDAMENTOS EDMA, que se llevará a cabo desde el 8 al 10 de noviembre del corriente año, en el Palacio San Señor presidente: Miguel, sito en Suipacha 84 de la ciudad de Bue- Al ser considerado el Poder Judicial como el nos Aires. poder más débil, ya que su conformación no resul- Alicia E. Mastandrea. ta de la voluntad popular sino la de los otros dos poderes –el Ejecutivo y el Senado–, uno de los me- canismos para su fortalecimiento es el de la selec- FUNDAMENTOS ción de los magistrados. En este sentido, con buen Señor presidente: criterio, los constituyentes incorporaron en 1994 a En el mes de noviembre próximo, se llevará a cabo nuestra Constitución el Consejo de la Magistratu- en la ciudad de Buenos Aires la II Exposición de ra al que le asignaron, entre otras tareas, la de Mantenimiento y Restauración Edilicia - EDMA. seleccionar a los jueces de los tribunales inferio- EDMA ha sido la primera exposición en reunir a pro- res y elevar al Poder Ejecutivo una terna vincu- fesionales y desarrolladores de emprendimientos, lante para que sea el presidente de la Nación el vinculados estos en forma directa con la industria que proponga su nombramiento con el acuerdo del de la construcción, y más específicamente con la Senado. de la restauración y el mantenimiento del patrimo- En ese sentido, esta Honorable Cámara ha imple- nio arquitectónico de nuestro país, que poseemos mentado la realización de audiencias públicas en y debemos proteger y conservar. La primera edición el seno de la Comisión de Acuerdos con el objeto del presente evento, se ha realizado en el mes de de tener un acabado conocimiento del aspirante al noviembre del pasado año, con un importante éxito cargo. y formó un precedente de ampliación de conocimien- Si los miembros de la comisión lo son a la vez del tos y relaciones. Consejo de la Magistratura puede que éstos ya El encuentro trata un tema que coincide con un cuenten con un criterio –favorable o desfavorable- contexto económico nacional, y con la disponibili- del postulante dada su actuación en el trámite de dad en los principales centros de urbanización del selección. país, de espacio acorde para emprendimientos cate- Lo que se pretende con la modificación propues- gorizados de característica patrimonial. Valorizar este ta es garantizar una verdadera independencia tipo de eventos, no sólo promueve a una industria de criterio de absolutamente todos los miembros que activa una importante cadena de rubros, sino de la Comisión de Acuerdos, los que serán los que desde un punto de vista cultural, plantea ins- responsables de aconsejar al plenario la aproba taurar en forma paralela una respetuosa conciencia ción o el rechazo del pliego elevado a su conside- de la preservación edilicia, que como mencionára- ración. mos en el párrafo anterior “poseemos y debemos No existe en la modificación propuesta ninguna proteger y conservar”. pretensión de limitar facultad alguna de los sena- Desde la óptica de la participación industrial de dores que se desempeñen en el Consejo de la Ma- nuestro país, y considerando al evento como ini- gistratura ya que las observaciones que pudieran ciador de una serie de ellos a no interrumpir, los con- formular sobre el candidato propuesto por el Poder ceptos vertidos anteriormente en esta breve rese- Ejecutivo las podrán expresar libremente al momen- ña, hacen entender la importancia que para nuestro to en que la Cámara reunida en plenario deba tratar cuerpo representa la exposición a declarar de inte- el acuerdo solicitado. rés en el presente proyecto. 494 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Este tipo de exposiciones, se enmarcan en la de- por los pasos fronterizos de la Puna, situados en la cisión de esta Honorable Cámara, de apoyar y pro- zona cordillerana de las provincias de Catamarca, mover la actualización en forma constante de la in- Jujuy y Salta, gozarán de un reembolso adicional a dustria de nuestro país. la exportación del 10 %. Señor presidente, por los conceptos expresados, Art. 2º – El reembolso adicional dispuesto en el solicito a mis pares la aprobación del presente pro- artículo anterior será aplicado únicamente a la expor- yecto de declaración. tación de bienes originarios de la región conformada Alicia E. Mastandrea. por las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta que se exporten por los pasos fronterizos mencionados –A la Comisión de Infraestructura, Vi- en el artículo precedente, en estado natural o manu- vienda y Transporte. facturados en establecimientos industriales radica- dos en la citada región, así como a las exportacio- nes de manufacturas elaboradas en establecimientos CXV industriales radicados en la mencionada región con Proyecto de comunicación insumos no originarios de ésta, siempre que dicho proceso genere un cambio de posición arancelaria El Senado de la Nación en la Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Ex- portación y que la mercadería resultante, objeto de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe la exportación, sea consecuencia de un proceso in- a este cuerpo sobre la factibilidad de concurrir en dustrial y no de una simple etapa de armado. apoyo de la iniciativa planteada por el municipio de Villa Urquiza, provincia de Entre Ríos, en cuanto a Art. 3º – El reembolso adicional dispuesto en el ejecutar las obras de cordón cuneta y redes cloaca- artículo 1º se aplicará a las exportaciones de bienes les en su ejido urbano. de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, que sean exportados por los pasos fronterizos de Ricardo C. Taffarel. Catamarca, Jujuy y Salta, y que cumplan con los re- quisitos establecidos en el artículo precedente. FUNDAMENTOS Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional por interme- dio del Ministerio de Economía establecerá los cri- Señor presidente: terios que deberán aplicar los gobiernos provincia- Los pequeños municipios en nuestras zonas ru- les involucrados, a fin de determinar el porcentaje rales cumplen un rol fundamental en el sostenimien- de elementos simplemente armados, no originarios to de una vida digna para los ciudadanos de nues- de la región, que deberán integrar las mercaderías tra patria, en el sentido de contención para evitar que se exporten, a fin de acogerse a los beneficios los grandes conglomerados en los cordones de las establecidos en la presente ley. ciudades industrializadas del país, donde en muchas Art. 5º – El reembolso adicional dispuesto en el ocasiones, se hace indigna la vida de la gente. artículo 1º de la presente ley se aplicará con pres- Es así que, se torna vital, todo el apoyo que se cindencia del tratamiento arancelario por mercadería pueda brindar para que esas comunidades dignifi- establecido con carácter general por las normas vi- quen la vida de los ciudadanos; esto hace que el gentes. Quedan excluidas del beneficio establecido crecimiento sea armónico y que estas cuenten con en la presente ley, las exportaciones de mercaderías la posibilidad de mayor retención y arraigo de su elaboradas por empresas que gocen de cualquier gente. tipo de incentivo arancelario a las exportaciones en Por otro lado, los lazos sociales y culturales con virtud de regímenes promocionales particulares, es- sus orígenes no se ven interrumpidos, lo que re- peciales o zonales. dunda en lograr una mejor calidad de vida. Art. 6º – El tratamiento arancelario que correspon- da a los bienes, conforme a las normas vigentes de Ricardo C. Taffarel. carácter general, se aplicará y liquidará independien- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- temente del reembolso adicional establecido por la vienda y Transporte. presente ley. Art. 7º – La Administración Nacional de Adua- nas aceptará los certificados que emitan los gobier- CXVI nos provinciales con jurisdicción en la región men- cionada en el artículo 1º, en los que se consignen PROYECTO DE LEY que las mercaderías en cuestión cumplen con los El Senado y Cámara de Diputados,... requisitos de origen establecidos en la presente ley. Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 1º – La exportación de los bienes cuyo embarque y respectivo “cumplido” de la declaración Marcelo E. López Arias. – Guillermo R. aduanera de exportación para consumo se realice Jenefes. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 495 FUNDAMENTOS Ahora bien, ante el desproporcionado incremen- Señor presidente: to de la actividad exportadora que se ha generado en los últimos tiempos concentrada en la produc- La Argentina es un país muy extenso, con reali- ción de algunas determinadas zonas del país y ante dades disímiles. Es principio de estricta justicia co- el notable crecimiento de la recaudación, se torna laborar con las regiones más débiles para lograr un necesario rever la situación de los más desprote- desarrollo armónico e integral de la Nación. gidos. En el Norte Argentino, en cercanías de la región Es por ello, que se considera oportuno y necesa- de la Puna, se perfilan incipientes actividades que rio ampliar los reembolsos a las exportaciones, en no alcanzan a crecer ya que la zona es inhóspita, situaciones excepcionales, si las circunstancias así está alejada de las plantas de procesamiento y ca- lo ameritan. rece de una infraestructura vial adecuada. Con ello se fomentará la utilización de los pasos En ese entorno la lucha por la subsistencia es fronterizos de la Puna y la producción de diversos muy ardua y es necesario fomentar la radicación de bienes en la región del NOA, con mayor valor agre- poblaciones estables, la creación de infraestructura gado. Se incentivará la radicación de otros agentes y favorecer el desarrollo regional. económicos, se fomentará el mejoramiento de la in- Para ello es necesario utilizar instrumentos de los fraestructura existente y se generaran nuevas fuen- que dispone el Estado y que ya se han utilizado para tes de trabajo. favorecer el crecimiento de otras regiones del país Entiendo que la propuesta argumentada en el pro- que, al igual que la Puna, están sometidas a condi- yecto que se acompaña se inspira en estrictos prin- ciones particularmente adversas: ubicación geográ- cipios de justicia y advierto además, que el sacrifi- fica, topografía, clima, etcétera. co fiscal es poco significativo y se verá ampliamente Fomentar el desarrollo de los confines de la pa- superado frente al beneficio de acercar actividad tria no debe entenderse como un tema de origen económica y asentamientos poblacionales a remo- económico, no se trata sólo de mejorar la econo- tos confines de la patria. mía regional, se trata de defender la soberanía na- Es por ello, que solicito a mis pares me acom- cional preservando nuestras raíces y asegurando pañen en la aprobación del proyecto de ley pre- la subsistencia de comunidades en situación de sentado. riesgo. Marcelo E. López Arias. – Guillermo R. En el proyecto que se acompaña se propone Jenefes. beneficiar a las exportaciones para consumo cuyo embarque y respectivo cumplido de declaración –A la Comisión de Presupuesto y Ha- aduanera se realice por los pasos fronterizos de la cienda. Puna. Para que este reembolso sea aplicado, los bienes CXVII deben ser exportados por los pasos de la cordillera PROYECTO DE LEY de las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, en estado natural o manufacturados en establecimien- El Senado y Cámara de Diputados,... tos radicados en la región. LEY DE PROMOCION También se verán favorecidas las exportaciones PARA LAS ECONOMIAS REGIONALES de manufacturas elaboradas en establecimientos ra- dicados en la región con insumos que no sean ori- Artículo 1º – Los derechos de exportación efecti- ginarios de esta. Pero, en ese caso, se deberá cum- vamente ingresados que se originen en los bienes plir con el requisito de que se añada valor económico pertenecientes a las economías regionales que se al bien y ello quede demostrado con un cambio en encuentran taxativamente detallados en el anexo I, la nomenclatura arancelaria, como consecuencia de y que forma parte integrante de esta norma, podrán un proceso industrial y no de una simple etapa de ser computados por el contribuyente como pago a armado. cuenta del impuesto a las ganancias o como pago a Además, se propone que el reembolso adicional cuenta de contribuciones patronales en la primera alcance a las exportaciones de bienes que, origina- presentación, posterior al ingreso de las retencio- dos en las provincias de Santiago del Estero y Tucu- nes, que genere saldo a favor del fisco. mán, se exporten por los pasos fronterizos antes Si aplicado este procedimiento subsiste un saldo mencionados y cumplan con los requisitos enun- a favor del contribuyente, el mismo será trasladado ciados en el párrafo anterior. a las posteriores presentaciones del impuesto o con- Ello es así, por que el beneficio debe alcanzar tam- tribuciones referidos en el párrafo anterior. bién a las otras provincias en similares condiciones, Art. 2º – La Administración Federal de Ingresos que conforman la región del NOA, aunque no es- Públicos reglamentará los aspectos operativos in- tén en zona de frontera. herentes al cumplimiento de la presente ley. 496 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Art. 3º – Facúltase a la Secretaría de Agricultura, 0808.20.20 Membrillo Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de 0809.20.00 Cereza Economía de la Nación, a modificar el listado inclui- 0809.40.00 Ciruela do en el anexo I del artículo 1º. 0810.10.00 Frutilla Art. 4º – Los importes aplicados como pago 0810.20.00 Frambuesa a cuenta del impuesto a las ganancias y contri- 0810.50.00 Kiwi buciones patronales originados en la presente 0813.30.00 Manzana seca ley, se detraerán de la parte que por el impuesto a las ganancias corresponde a la Nación por aplica- 0819.10.00 Damasco fresco ción del Régimen de Coparticipación Federal de Im- 0901.11.10 Café puestos. 0902.10.00 Té Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 0903.00.10 Yerba mate canchada 0909.30.00 Comino Marcelo E. López Arias. – Roberto D. 0910.10.10 Anís Urquia. – Sonia Escudero. 0910.99.00 Citronela 1010.00.00 Lúpulo s/moler ANEXO I 1202.20.90 Maní confitería (Productos pertenecientes a economías regionales) 1207.99.90 Tung (semillas) 1209.21.00 Semillas forrajeras Posición Denominación arancelaria 1210.20.10 Lúpulo molido 1211.90.10 Orégano 0104.10.19 Ovinos 1211.90.90 Menta 0104.20.90 Caprinos 1515.90.10 Jojoba (aceite) 0106.90.00 Camélidos 0711.20.90 Olivo p/aceitunas 0701.90.00 Papas 0711.30.90 Alcaparra 0703.10.19 Cebolla 0714.10.00 Mandioca 0703.10.29 Echalote 0802.50.00 Pistachio 0703.20.90 Ajo 0804.10.10 Dátiles 0713.10.90 Arvejas 0804.10.11 Caquis 0713.20.90 Garbanzos 0805.90.00 Mamón 0713.32.90 Poroto adzuki 0809.10.00 Damasco 0713.33.19 Poroto negro 0813.40.90 Saúco 0713.33.29 Poroto blanco 1207.40.90 Sésamo 0713.33.99 Otros porotos 1212.10.00 Algarroba 0713.39.90 Demás porotos 2008.11.00 Maní blancheado 0713.40.90 Lentejas 2209.21.00 Alfalfa semilla 0713.50.90 Habas 2401.10.20 Tabacos 0713.90.90 Lupino 2401.10.30 Tabacos 0802.11.00 Almendra 2401.10.90 Tabacos 0802.21.00 Avellana 3301.13.00 Lemon grass 0802.31.00 Nuez 3301.23.00 Lavanda 0802.40.00 Castañas 5101.11.90 Lana 0803.00.00 Banana 5102.20.00 Pelos 0804.20.10 Higo fresco 5201.00.20 Algodón desmotado 0804.20.20 Higo seco 5201.00.90 Algodón los demás 0804.30.00 Ananá 5204.00.00 Algodón pein./card. 0804.40.00 Palta 5302.90.00 Cáñamo 0804.50.00 Mango 5303.10.11 Yute (en bruto) 0805.40.00 Pomelo 5303.10.90 Formio 0805.50.00 Limón 5306.10.00 Lino textil sencillo 0806.10.00 Uva de mesa 5306.20.00 Lino textil retorcido 0807.19.09 Melón 0709.60.00 Pimentón 0807.20.20 Papaya 0904.20.10 Pimiento en vaina 0808.10.00 Manzana fresca Marcelo E. López Arias. – Roberto D. 0808.20.10 Pera Urquía. – Sonia Escudero. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 497 FUNDAMENTOS las ganancias o como pago a cuenta de contribu- Señor presidente: ciones patronales en la primera presentación, pos- Las economías regionales son para las provincias terior al ingreso de las retenciones, que genere sal- que se encuentran alejadas de los tejidos urbanos do a favor del fisco. Dentro de este procedimiento más poblados o de la Pampa Húmeda, una de las está previsto que en caso de producirse saldo a fa- principales fuentes generadoras de trabajo que man- vor del contribuyente, el mismo sea trasladado a las tiene en constante evolución el crecimiento de gran- posteriores presentaciones del impuesto a las ga- des sectores y frontera agrícola de nuestro país, nancias o contribuciones patronales. que de no ser así, probablemente serían sectores Se prevé también que el listado de productos que marginados y condenados al rezago. pertenecen a las economías regionales pueda ser La movilidad económica y social que representa modificado por la Secretaría de Agricultura, Gana- en cada población afecta a las economías regiona- dería y Pesca dependiente del Ministerio de Eco- les, es de señalar por su influencia, sobre todo cuan- nomía de la Nación. do existe toda una política de incentivos hacia Teniendo en cuenta la recaudación que la Nación éstas por parte del Estado que les permite ser com- recibe por aplicación de los derechos de exporta- petitivas en los mercados internacionales. ción que en el año 2003 fue de $ 9.212 millones de Es gratificante recordar lo que ha sucedido en pesos y representó $ 10.272 millones de pesos para aquellas provincias donde las “economías regiona- el 2004, y que de este importe la recaudación que les” han podido desarrollarse, lo que esto ha signi- representan los productos que enumeramos en el ficado en términos de evolución de la economía glo- anexo I sólo incide en un 2,17 % y 3,16 % respecti- bal en estas latitudes, que por otro lado evitó una vamente, el efecto fiscal es casi nulo, sin embargo masiva migración a centros urbanos. La forma en actuaría como un multiplicador de las inversiones que el crecimiento de la producción transforma a los que se realizarían por efecto de disminución de los sectores más alejados que pertenecen a las deseco- costos de producción para las empresas y produc- nomías de localización, es una realidad para muchas tores de las economías de deslocalización como son poblaciones. las del norte de nuestras provincias. El impulso y Este crecimiento ha sido menoscabado por medi- desenvolvimiento de las economías regionales se- das de carácter fiscal, tales son los derechos de ex- ría entonces inverso al costo fiscal de esta medida. portación que se fijaron para los productos de las En el presente gráfico podemos observar la re- economías regionales y en algunos casos con el caudación de estos productos para los ejercicios agravante del tratamiento diferencial que recibieron 2003 y 2004. determinados productos respecto de otros por re- Elaboración senador Marcelo López Arias con in- solución 160/02 del Ministerio de Economía, entre formación de: ellos, garbanzos, arvejas, lentejas y habas, que fijó Resolución 160/2002, Ministerio de Economía para éstos un derecho de exportación del 5 % y Resolución 11/2002, Ministerio de Economía discriminatoriamente se excluyó la producción de Resolución 35/2002, Ministerio de Economía INDEC porotos secos, sin asidero alguno, sobre todo, cuan- do su procesamiento y producción tiene caracterís- Subsecretaría de Ingresos Públicos de la Nación ticas similares con otros productos que sí fueron Banco Central de la República Argentina. beneficiados. Esto significó para nuestras provin- Por otra parte, se prevé que los importes aplica- cias mayores costos que le restaron competitividad dos como pago a cuenta del impuesto a las ganan- a las economías regionales del Norte. cias y contribuciones patronales originados en la Este porcentaje es el puente que hay entre pro- presente ley, se detraerán de la porción que por el ducciones provinciales lejanas de los centros de dis- impuesto a las ganancias corresponde a la Nación tribución, pujantes, movilizadoras, competitivas y por aplicación del Régimen de Coparticipación Fe- creadoras de empleo en el entorno propio del tra- deral de Impuestos. bajador evitando migraciones internas y externas y Creemos que con la sanción del presente proyec- aquellas economías apretadas con dificultades de co- to de ley estaríamos mejorando las condiciones ne- locación de producción por falta de competitividad. cesarias para que las economías extrapampeanas se El presente proyecto de ley pretende disminuir transformen en uno de los motores que posibiliten esta inequidad existente por las circunstancias di- la recuperación de nuestra economía nacional, por ferentes que rodean a estas economías y como su lo que solicito a mis pares me acompañen con su lejanía de los puertos, sus mayores costos de pro- voto en la sanción del presente proyecto de ley. ducción etcétera, y establece un mecanismo por el cual los derechos de exportación efectivamente in- Marcelo E. López Arias. – Roberto D. gresados que se originen en los bienes que perte- Urquia. – Sonia Escudero. necen a las economías regionales que se detallan –A las comisiones de Presupuesto y Ha- en el anexo I que forma parte integrante del presen- cienda, de Economías Regionales, Micro, te proyecto de ley, puedan ser computados por el Pequeña y Mediana Empresa y de Agricul- contribuyente como pago a cuenta del impuesto a tura, Ganadería y Pesca. 498 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Productos predominantes regionales

Recaudación por Recaudación por Posición Recaudación por Denominación derechos de derechos de Arancelaria derechos de exportación exportación exportación 2002 u$s 2003 u$s 2004 u$s 0104.10.19 Ovinos 7110 36 120 0104.20.90 Caprinos 0 0 0 0106.90.00 Camélidos 3900 26027,4 7747,7 0701.90.00 Papas 78015 37416,05 92327,6 0703.10.19 Cebollas 961600 1442842,9 1754392,55 0703.10.29 Echalotes 2110 841,5 1424,5 0703.20.90 Ajos 2285980 2868445,7 3336880,8 0713.10.90 Arvejas 113455 183342,35 213357,95 0713.20.90 Garbanzos 15260 19148 35700,35 Porotos 0713.32.90 16340 12962,4 32373 adzuki Porotos 0713.33.19 3759220 2719313,8 2721864,4 negros Porotos 0713.33.29 6032490 5024676,6 3825285,7 blancos 0713.33.99 Otros porotos 752690 929198,7 1023389,5 Demás 0713.39.90 75630 130949,7 93232,9 porotos 0713.40.90 Lentejas 70 0 175,45 0713.50.90 Habas 185 277,85 0 0713.90.90 Lupino 0 0 1569,3 0802.11.00 Almendra 0 0 0 0802.21.00 Avellana 0 0 0 0802.31.00 Nuez 11800 12066,5 49554,8 0802.40.00 Castañas 0 0 0 0803.00.00 Banana 4560 0 0 0804.20.10 Higo fresco 810 7302,4 10137,5 0804.20.20 Higo seco 2050 608,3 769 0804.30.00 Ananá 0 0 0 0804.40.00 Palta 98900 59234,5 84012 0804.50.00 Mango 40 0 0 0805.40.00 Pomelo 317460 460618,65 546158,55 0805.50.00 Limón 4365390 6539833,05 6495466,5 0806.10.00 Uva de mesa 3494600 3388296,9 4170690,2 0807.19.09 Melón 340 0 0 Papaya 0 0 0 0807.20.20 Manzana 0808.10.00 6319160 8198663,8 9085426,5 fresca 0808.20.10 Pera 13546650 14857525,8 15397067,3 0808.20.20 Membrillo 1260 1772,6 6078,8 0809.20.00 Cereza 331780 302955,5 393934,9 0809.40.00 Ciruela 1197660 913647,2 949371,1 0810.10.00 Frutilla 8600 12999,2 19302,5 0810.20.00 Frambuesa 460 311 152,6 0810.50.00 Kiwi 30080 36454,5 48771,3 Manzana 0813.30.00 158380 272760,2 343161,2 seca Damasco 0819.10.00 0 0 0 fresco 0901.11.10 Café 0 0 0 0902.10.00 Té 565 702,2 1526,1 Yerba mate 0903.00.10 960425 75096,55 46862,95 canchada 0909.30.00 Comino 1085 188,75 473,1 0910.10.10 Anís 0 0 0 0910.99.00 Citronela 3915 4400,75 4909 Lú l 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 499

Lúpulo 1010.00.00 0 0 0 s/moler Maní 1202.20.90 6689430 7284565,4 5426916,7 confitería Tung 1207.99.90 560 33181,4 73722,6 (semillas) Semillas 1209.21.00 15740 45775,8 4945,5 forrajeras 1210.20.10 Lúpulo molido 10610 12467,6 7867,5 1211.90.10 Orégano 2820 2700,35 4894,2 1211.90.90 Menta 106930 120123,75 153332,95 Jojoba 1515.90.10 143805 186002,6 176131,8 (aceite) Olivo 0711.20.90 19910 0 7767,8 p/aceitunas 0711.30.90 Alcaparra 0 0 0 0714.10.00 Mandioca 0 0 0 0802.50.00 Pistachio 0 0 0 0804.10.10 Dátiles 0 0 0 0804.10.11 Caquis 0 0 0 0805.90.00 Mamón 2530 3005,8 2505 0809.10.00 Damasco 8610 3259,05 12446,7 0813.40.90 Saúco 20000 36000,8 47185 1207.40.90 Sésamo 0 0 16,3 1212.10.00 Algarroba 0 0 95 Maní 2008.11.00 2699250 3817113,4 4534842,8 blancheado 2209.21.00 Alfalfa semilla 0 0 0 2401.10.20 Tabacos 97650 22620,2 11395,4 2401.10.30 Tabacos 184820 34718,2 95475,7 2401.10.90 Tabacos 359320 297394,3 588538,7 3301.13.00 Lemon grass 6404960 4557085,1 5269965,1 3301.23.00 Lavanda 50 209 590 5101.11.90 Lana 2852330 2664413,3 33908657,8 5102.20.00 Pelos 15 0 1412,15 Algodón 5201.00.20 600630 108369,1 527503,5 desmotado Algodón los 5201.00.90 8390 17221,3 21694,6 demás Algodón 5204.00.00 0 0 0 pein./card. 5302.90.00 Cáñamo 0 1,2 21,85 Yute (en 5303.10.11 0 0 0 bruto) 5303.10.90 Formio 0 0 0 Lino textil 5306.10.00 20 139,5 87,9 sencillo Lino textil 5306.20.00 0 0 0 retorcido 0709.60.00 Pimentón 10505,25 Pimiento en 0904.20.10 22.959 vaina Total de recaudación $ $ 199.913.285 $ 324.182.663 por derechos 219.961.892 en pesos Tipo de cambio de $ 3,37 $ 2,95 $ 3,19 referencia Recaudación $ de 5.021.500.00 $ 9.211.990.000 $ 10.271.979.724 retenciones 0 en pesos Proporción de las economías regionales en 4,38% 2,17% 3,16% la recaudación de retenciones

500 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª CXVIII de su capacidad y formación, porque las institucio- PROYECTO DE LEY nes están preparadas para el ingreso de un alumno ideal, sin considerar la diversidad de las poblacio- El Senado y Cámara de Diputados,... nes que atienden. Artículo 1º – Las universidades públicas y priva- Ciertamente cada vez son más alentadoras las no- das, tanto en sus carreras de grado como de pos- ticias (“Clarín”, 17/7/05), referido a que las mujeres grado deberán incluir en sus reglamentos, teniendo egresan más que los hombres; que son las que me- en cuenta la normativa nacional, la condición de nos desertan, pero también otras investigaciones, mujer embarazada, antes y después del parto, en lo como las realizadas recientemente por el SITEAL, referido al régimen de asistencia, condiciones de re- han comprobado que la Argentina tiene altos ni- gularidad y a la postergación o adelanto de exáme- veles de acceso a la educación superior y altos nes parciales o finales. niveles de deserción, y que el 40 % de los que egre- san de este sistema pertenecen a hogares con ma- Art. 2º – La normativa también preverá lo atinente yor ingreso per cápita por familia. al progenitor varón, en cuanto a justificación de inasistencias a clases o a exámenes especialmente En virtud de los argumentos descriptos, es que en el momento de parto y al menos dos días des- presento este proyecto. Claramente se trata de que pués. nuestras instituciones, en este caso las universita- rias, adecuen sus normativas y reglamentos a las Art. 3º – Las universidades nacionales públicas situaciones que presentan las mujeres durante su podrán solicitar a las autoridades de sus facultades, embarazo ya que esta situación especial, no debie- departamentos, unidades académicas, determinar las ra estar reñida con el derecho a continuar y egresar necesidades de seguridad y salubridad, tanto en las en los estudios superiores. instalaciones como en el equipamiento, acorde con la situación de la mujer embarazada, a los efectos La normativa nacional e internacional avanza de que puedan ser incluidas en el presupuesto anual. poco a poco en la consideración de los derechos de las mujeres. Ejemplos de ello son, entre otros, Art. 4º – Modifícase el artículo 13 de la Ley de los Derechos Universales del Hombre, el Pacto In- Educación Superior, derecho de los estudiantes, con ternacional de los Derechos Económicos, Sociales la inclusión del inciso g) respecto a considerar en y Culturales y la Convención sobre la Eliminación las asistencias a clases y exámenes o evaluaciones de Todas las Formas de Discriminación contra las parciales o finales, la particular condición de la mu- Mujeres. Sin embargo, estas normas sólo tienen un jer en el estado de embarazo, durante y después del correlato parcial en la vida cotidiana de muchas de parto. nuestras instituciones. Muchas de ellas, sean labo- Art 5º – Las universidades nacionales públicas y rales, de salud, o de educación, aún no han inclui- privadas deberán exponer por distintos medios de do en sus políticas y estrategias de desarrollo, la comunicación y en su páginas web, las normativas perspectiva de género y un análisis real y profun- aprobadas. do de sus necesidades según el contexto. Art. 6º – El Ministerio de Educación a través de Es nuestro deber visibilizar todas estas situacio- la Secretaría de Políticas Universitarias, se compro- nes, que aún no están suficientemente descritas y mete a hacer pública toda práctica irregular referida analizadas, a fin de evitar situaciones de discrimina- a esta ley, dando el curso administrativo o judicial ción o de expulsión encubierta, tal es el espíritu de correspondiente. este proyecto y de las leyes vigentes y que lo an- Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. teceden tales como las leyes nacionales 25.273/2000 y 25.584/2002 y sus modificatorias. Ada Maza. Hago extensivo los beneficios de esta ley tam- bién a los progenitores, en tanto acompañantes y FUNDAMENTOS necesarios partícipes, en el desarrollo pleno de la Señor presidente: nueva vida. Como legisladora, tal como lo señala el artículo Considero que el presente proyecto no vulnera 75, inciso 23, de la Constitución Nacional, creo que la autonomía de las universidades, en tanto, que esta es nuestro deber promover medidas y acciones po- medida está orientada al cumplimiento del artículo sitivas que permitan que todos y especialmente los 8º de la Ley Federal de Educación (que incluye la grupos más vulnerables, puedan no sólo acceder, educación superior) y que señala “el sistema edu- sino también ejercer el derecho pleno de los todos cativo asegurará a todos los habitantes del país el los derechos consagrados en nuestra Constitución. ejercicio efectivo del derecho a aprender mediante En este grupo de población vulnerable, aún se en- la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin cuentran las mujeres que no pueden lograr el pleno discriminación alguna”. ejercicio del derecho a educarse en el nivel supe- Si bien es cierto, algunas universidades han in- rior, a obtener una profesión con la sola condición corporado en sus reglamentos para alumnos, la con- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 501 sideración de la mujer embarazada, pero no todas pública o de las empresas del sector privado que lo han hecho y este es un tema que atañe a un de- estén vinculados con el tema; recho fundamental como es el de educarse, por lo b) La formación complementaria de docentes de tanto considero que debe incluirse formalmente tan- todos los niveles en los aspectos relacionados con to en la agenda de discusión y análisis como en la el cambio climático; normativa de nuestras instituciones universitarias c) La instrucción de líderes del tercer sector; a lo largo de todo el país. d) La educación de niños y jóvenes, así como de Ada Maza. la población en general. –A las comisiones de Educación, Cultu- El programa también está compuesto por proyec- ra, Ciencia y Tecnología y de Población y tos de capacitación, formación y educación ambien- Desarrollo Humano. tal dirigidos a comunidades específicas. Su correcta implementación permitirá un mayor grado de socialización de la agenda ambiental na- CXIX cional e internacional en los diferentes grupos y ac- Proyecto de comunicación tores sociales y una mayor conciencia social de los problemas asociados al cambio climático global. El Senado de la Nación Con la intención de obtener información sobre la Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- marcha de este programa, de modo que nos sirva licitarle que, por medio de la Secretaría de Medio para su evaluación, solicito a los señores senado- Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del res la aprobación de este proyecto de comunicación. Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre lo Luis Falcó. actuado por el Programa Nacional de Formación y Educación Ambiental en Cambio Climático durante –A la Comisión de Ambiente y Desarro- el ejercicio 2004. Interesa, fundamentalmente, que llo Sustentable. se detallen las acciones llevadas a cabo en su mar- co y que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que ascendió y el detalle de su eje- CXX cución presupuestaria 2004. Proyecto de comunicación Luis Falcó. El Senado de la Nación

FUNDAMENTOS Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por medio de la Secretaría de Programación para la Pre- Señor presidente: vención de la Drogadicción y la Lucha contra el Nar- El objeto de este proyecto es el de obtener infor- cotráfico (Sedronar), tenga a bien proveer lo si- mación sobre la marcha del Programa Nacional de guiente: Formación y Educación Ambiental en Cambio Cli- 1. Remita estadísticas sobre consumo de estupe- mático. facientes en menores de edad. Interesa, muy espe- Este programa, que se implementa desde la órbi- cialmente, que se establezca un ránking que asocie ta del Ministerio de Salud, más específicamente des- grupos etarios con nivel socioeconómico y tipo de de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo droga, psicotrópico o estupefaciente consumido. Si Sustentable, tiene como objetivo central brindar in- fuera posible, sería importante contar con la infor- formación e impulsar instancias de participación so- mación del nivel nacional así como la desagregada cial en las políticas de cambio climático. por provincia, actualizada al año 2004. La temática del cambio climático, tan compleja y 2. Remita toda la información estadística dispo- diversa, atrae a vastos sectores interesados en la nible sobre el empleo de naftas como inhalantes en difusión de conceptos ambientales relacionados. menores de edad. Se solicitan datos nacionales y, Para hacer efectiva la participación social en la toma de ser posible, desagregados por provincia, actua- de decisiones referidas a políticas ambientales es lizados al año 2004. imprescindible brindar a las instituciones educati- 3. Remita datos comparados sobre el consumo de vas y asociaciones no gubernamentales afines las pegamentos, solventes y naftas como inhalantes en herramientas y medios necesarios para la correcta menores de edad. Sírvase, asimismo, remitir infor- educación ciudadana. mes técnicos sobre las secuelas que cada uno de El programa propone la articulación con entidades ellos ocasiona en los seres humanos, especialmen- públicas y privadas de un abanico de subprogramas te en niños, púberes y adolescentes. entre los que se encuentran los destinados a: 4. Remita información sobre muertes por sobre- a) La capacitación y educación orientados a ca- dosis en menores de edad por inhalación de naftas, pacitar a los niveles técnicos de la administración solventes y pegamentos durante el año 2004. 502 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 5. Responda si está en estudio algún tipo de ini- los disolventes. Ambos tremendamente peligrosos. ciativa para restringir o prohibir la venta de naftas Sus efectos, primero, son similares al de los anesté- fraccionadas en pequeñas cantidades a menores de sicos: desaceleran y retardan las funciones del or- edad, como un mecanismo para desalentar este pe- ganismo. Pero si se ingieren de manera repetida re- ligroso tipo de drogadicción. sultan altamente tóxicos. Al principio el adicto 6. Explique qué acciones está llevando adelante puede sentir menos inhibición y, por último, puede la secretaría para controlar y sancionar la venta a llegar a perder el sentido. La inhalación disminuye menores de edad de pegamentos que contienen la oxigenación cerebral, al tiempo que daña el híga- tolueno. do y los pulmones. Al fin, termina destruyendo el sistema nervioso. Luis Falcó. El avance de este tipo de consumos es otra lacra FUNDAMENTOS que, como la desnutrición, debemos controlar y ten- der a erradicar. La lucha contra este tipo de adiccio- Señor presidente: nes no es sencilla; conlleva tiempo, recursos y una Nos impulsa a presentar esta iniciativa el alarman- organización sanitaria de carácter profesional capaz te aumento del consumo de sustancias estupefa- de llegar con éxito, continuidad y respaldo a las zo- cientes en menores de edad. Ya la habíamos pre- nas más marginales del país. sentado en el año 2002 y caducó sin haber sido Cada niño que inhala este tipo de productos aten- considerada (expediente S.-3.207/02); luego la reite- ta contra su vida y merece ser protegido. ramos en el año 2004 y se aprobó, pero nunca fue Este proyecto obedece a estas inquietudes y a la respondida (expediente S.-262/04). necesidad de mantenernos alerta ante éste, con la No es novedad que cada vez más niños y ado- dramática vigencia que realmente tiene. Es esta una lescentes, además de abusar del consumo de alco- realidad que duele, y no habría que esperar a que hol, inhalan sustancias químicas que producen efec- los medios de comunicación se ocuparan de ella tos nefastos tanto para el sistema nervioso central para implementar campañas de “rescate” cuando ya, como para otros órganos esenciales para la vida. posiblemente, sea demasiado tarde para muchos. Las naftas se inscriben en el segmento de los in- La información que solicitamos nos permitirá halantes, que son aquellos que despiden vapores dimensionar el problema que enfrentamos y realizar químicos respirables, con efectos psicoactivos y un mapeo del país que nos permita articular estra- que producen trastornos en la personalidad, labili- tegias y campañas de acción preventiva para frenar dad en la conducta e irritabilidad. este tipo de consumo, además de ayudar a recupe- Sabemos que la mayoría de los adictos al uso de rar a los jóvenes consumidores dependientes. inhalantes se inician a temprana edad. Pero no co- Por estas razones, solicitamos a nuestros pares nocemos a ciencia cierta cuál es la cantidad estima- que nos acompañen con su voto afirmativo. da mediante estadísticas de los casos que, año a año, se vienen registrando en el país. Luis Falcó. La intoxicación de las personas que inhalan pro- –A la Comisión de Seguridad Interior y ductos químicos tales como la nafta puede ser in- Narcotráfico. mediata y se manifiesta mediante alteraciones de la conciencia y fallas en el sistema cardiovascular. A corto plazo, suelen verificarse el síndrome cerebral, CXXI la reducción de la actividad circulatoria y el daño en el hígado o los riñones. Pero a largo plazo pro- Proyecto de comunicación duce daño cerebral profundo e irreversible, así como El Senado de la Nación alteraciones genéticas. La muerte, también, puede llegar por sobredosis. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- El Estado nacional debe llevar adelante políticas licitarle que, por intermedio de las autoridades de la efectivas para combatir este tipo de consumos en Secretaría de Obras Públicas de la Nación, remita a peligroso aumento. Lamentablemente, no observa- esta Cámara un pormenorizado informe de avance mos ni la aplicación de campañas especialmente sobre el Plan de Obras de Infraestructura anuncia- concebidas para ello por parte del Sedronar, ni mu- do en el mes de abril de 2003 con un monto asigna- cho menos resultados positivos concretos que do de trescientos millones de pesos. Interesa, fun- alienten un futuro inmediato más saludable para los damentalmente, que se informe sobre el estado de sectores sociales juveniles en los que este mal se avance de las obras comprometidas en dicho plan expande a diario. que se detallan a continuación: En la actualidad –y ante el encarecimiento de los 1. El proyecto de reconstrucción total de la ruta pegamentos adhesivos sintéticos con y sin tolueno– de acceso al túnel subfluvial que une Santa Fe con los chicos marginales se inclinan por las naftas y Paraná. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 503 2. El proyecto de construcción de la circunvala- indicadas, para poder así realizar una evaluación más ción de la ciudad de San Carlos de Bariloche. serena y exhaustiva. 3. El proyecto de transformación de la ruta 6 en Por estas razones, solicito a mis pares la aproba- autopista entre Zárate y La Plata. ción de la presente iniciativa. 4. El proyecto de construcción del doble anillo Luis Falcó. de circunvalación en la ciudad de Rosario. –A la Comisión de Infraestructura, Vi- Luis Falcó. vienda y Transporte. FUNDAMENTOS Señor presidente: CXXII El secretario de Obras Públicas de la Nación anun- Proyecto de comunicación ció hace dos años un ambicioso plan de obras que se pondría en marcha de inmediato. El mismo incluía El Senado de la Nación una serie de obras largamente anheladas, cuyo cos- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que por to estimado –según se informó– ascendería a los medio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo trescientos millones de pesos. Sustentable, dependiente del Ministerio de Salud, Se cuentan entre las obras proyectadas la recons- se suministre información sobre las acciones reali- trucción de la ruta de acceso al túnel subfluvial zadas durante 2004 por el Programa Nacional para Hernandarias, la construcción de un doble anillo de la Participación Ciudadana y del Tercer Sector en la circunvalación en la ciudad de Rosario, la ejecución Agenda del Cambio Climático. de una obra de circunvalación en la ciudad rio- Luis A. Falcó. negrina de San Carlos de Bariloche y la transforma- ción de la ruta 6 (La Plata-Zárate) en una moderna autopista. FUNDAMENTOS Todas estas obras constituyen desafíos de en- Señor presidente: vergadura que insumirán grandes sumas de dinero Desde el ámbito de la Secretaría de Medio Am- y no poco tiempo. Alcanza, como ejemplo, el hecho biente y Desarrollo Sustentable se impulsan una va- de que la cinta asfáltica de la ruta 6 era, en aquel riedad de programas orientados tanto a investigar entonces, un verdadero desastre; una invitación a las causas como a difundir socialmente la proble- los accidentes. Su señalización horizontal era, ade- mática del cambio climático. más, prácticamente inexistente por efecto del paso del tiempo, sin que se haya registrado un mínimo Uno de estos programas centra su interés en lo- mantenimiento. grar que se involucren y participen los sectores com- prometidos, y de la población en general, en torno El ingreso al túnel subfluvial también se encon- a esta cuestión. traba en estado calamitoso a principios de 2003 y ni vale la pena detallar el pésimo estado de la ave- Quienes llevan adelante estas actividades sostie- nida de circunvalación de la ciudad de Rosario, don- nen con buen tino que “las soluciones y propues- de la falta de mantenimiento y el constante paso de tas relacionadas con el problema del cambio climá- camiones pesados hizo añicos la cinta asfáltica en tico contarán con mayor legitimidad cuando las extensos y diversos tramos. A esto se le suma la decisiones se alcancen en ámbitos representativos carencia casi total de la debida iluminación, que la y democráticos con metodologías de participación transforma en una verdadera amenaza nocturna. eficientes”. Bariloche hace mucho tiempo que espera por una Sabemos que este programa apunta decididamen- vía de circunvalación que evite el ingreso innecesa- te a la integración de ámbitos académicos, empre- rio de vehículos al casco céntrico de la ciudad. Esta sarios y de las organizaciones no gubernamentales obra, sin dudas, servirá para aliviar considerable- en la búsqueda de propuestas y soluciones; pero mente la densidad vehicular que padece la ciudad muy poco sabemos sobre el grado de avance de la y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. iniciativa y de los logros que ha alcanzado. Servirá, además, para agilizar sustancialmente el flujo La Convención Marco de las Naciones Unidas de comunicaciones con localidades vecinas y la co- sobre el Cambio Climático estimaba ya en 1990 que nexión directa a los circuitos turísticos disponibles. “las emisiones a la atmósfera terrestre de dióxido

Si bien estas obras son bienvenidas, por extre- de carbono (CO2) y otros gases de efecto inverna- madamente necesarias, no me pareció en aquel en- dero debidas a la actividad humana, equivalían a 7 tonces muy convincente el escueto modo en que mil millones de toneladas de carbono, mientras que fueron presentadas y, menos aún, su relativo “es- la capacidad de reabsorción natural por la biosfera caso” costo. Es por ello que en esta oportunidad terrestre y la superficie de los océanos alcanzaba solicito diversos informes de avance sobre las obras sólo a la mitad (3 a 4 mil millones en 1994)”. 504 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Entre las causas principales de estas emisiones en el que se consignaron datos suministrados por figuran dos que sólo pueden ser disminuidas sen- el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV). siblemente gracias a la participación organizada de Esa información resulta alarmante y no hace más los gobiernos y de las sociedades civiles. Se trata que ratificar lo que, lamentablemente, sucede a dia- del consumo de combustibles fósiles (petróleo, car- rio en los distintos accesos de la Ciudad de Bue- bón y gas) que generan un total de cinco mil cua- nos Aires. trocientos millones de toneladas de anhídrido car- La cantidad de accidentes graves y fatales ha ido bónico (CO2) y del uso irracional de los suelos –con en aumento en atención a tres factores concurrentes: la consiguiente destrucción de bosques– que aporta la irresponsabilidad y desaprensión de los automo- mil seiscientos millones de toneladas de CO2. vilistas, las pésimas condiciones de mantenimiento Como puede apreciarse, la magnitud del daño es de los accesos –en los que suelen encontrarse toda impresionante. Programas como el aludido en este clase de objetos desperdigados– y el inadmisible proyecto resultan vitales para la generación de una déficit del organismo estatal especialmente conce- conciencia colectiva ambientalista que contribuya bido para controlar el cumplimiento de las conce- a la resolución del problema. Conocer acerca de su siones por parte de las empresas prestadoras del implementación, entonces, es fundamental para no- servicio (un servicio que debería ser confiable, efi- sotros. caz y, por sobre todas las cosas, seguro). Por estas razones solicito a los señores senado- El ISEV es un centro privado que se dedica al es- res que acompañen con su voto afirmativo este pro- tudio e investigación de cuestiones vinculadas al yecto de comunicación. tránsito, el transporte y la educación y la seguridad Luis A. Falcó. vial, cuyo objetivo es llevar a cabo acciones de ase- soramiento, asistencia técnica y capacitación, del –A la Comisión de Ambiente y Desarro- sector público y privado. Según su pronóstico, los llo Humano. accidentes en la autopista Panamericana (Autopis- tas del Sol) aumentarán en 2005 un 20 % con res- CXXIII pecto al año pasado, y un 9 % en la autopista Bue- nos Aires - La Plata (Aulaplata). Proyecto de comunicación El informe del ISEV dio cuenta de determinados El Senado de la Nación “puntos negros” en donde se registran accidentes Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- de forma llamativamente reiterada. Entre los tramos más peligrosos se encuentran el que va del kilóme- licitarle que, por intermedio del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), tenga a bien re- tro 26 al 31 de la autopista Panamericana y toda la mitir a este cuerpo un pormenorizado informe que zona adyacente al puente de la avenida Márquez. refleje la cantidad de accidentes registrados en las El informe publicado fue desmentido por las cua- autopistas concesionadas a las siguientes empre- tro empresas concesionarias nombradas en el infor- sas: Autopistas del Sol, Autopistas al Sur, Autopis- me de ISEV a través de una solicitada aparecida al ta del Oeste y Aulaplata. Importa, fundamentalmen- día siguiente en el mismo medio de comunicación te, que se consignen los datos para los períodos (“La Nación”, 8/9/05, página 11). En esa publicación 2002, 2003 y 2004 y para el primer semestre de 2005. las concesionarias aseguran que “es falso que existe La información que se suministre deberá consignar, un fuerte alza de accidentes en los ingresos a la Ca- para cada período, la cantidad de muertos y la can- pital Federal” y, entre otras cuestiones, que “entre tidad de heridos graves. el 30 y el 50 % de las víctimas fatales son peatones Asimismo, se solicita un informe de evaluación o ciclistas que ingresan indebidamente a las auto- de los tramos de las mencionadas autopistas que, pistas a pesar de los controles policiales, cercos, como resultado de los registros estadísticos, sean puentes peatonales, etcétera”. los que más accidentes acumulan. Como la información resulta contradictoria y, por Por último, se requiere un informe sobre la actua- ello, el debate ha quedado planteado, solicito al Po- ción del OCCOVI, en tanto contralor de que las men- der Ejecutivo que, a través del OCCOVI, nos brinde cionadas empresas concesionarias mantengan sus datos oficiales aclaratorios que permitan observar bandas asfálticas libres de objetos caídos que re- la evolución de la cantidad y grado de los acciden- sulten peligrosos para la segura circulación. tes registrados en las principales vías de acceso de la Ciudad de Buenos Aires. Luis A. Falcó. Asimismo, requiero un pormenorizado informe FUNDAMENTOS sobre todo lo actuado durante los últimos dos años por el OCCOVI en ejercicio de su potestad de con- Señor presidente: trolar, entre otras, que las empresas concesionarias El matutino “La Nación” publicó el 7 de septiem- de las autopistas mantengan sus bandas asfálticas bre de 2005 un informe sobre accidentología vial libres de objetos caídos. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 505 Por estas razones, solicito a mis pares que acom- como privado, prestarán seguramente sus servicios pañen con su voto afirmativo este proyecto para resultando una menor erogación para las arcas del su aprobación. Estado, hecho este que por el momento de crisis Luis A. Falcó. por el que atraviesa nuestro país, el Poder Ejecuti- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- vo no puede ni debe desconocer. vienda y Transporte. Conforme ha llegado ha nuestro conocimiento, el Estudio Mayer, Brown, Rowe y Maw (MBR&M) percibirán un honorario de u$s 500 por cada hora CXXIV de trabajo. Proyecto de declaración En el convencimiento que los argumentos expues- El Senado de la Nación tos serán compartidos por los integrantes de esta Ho- DECLARA: norable Cámara, solicito la aprobación del presente. Su oposición a la contratación de Mayer, Brown, Liliana T. Negre de Alonso. Rowe y Maw (MBR&M), estudio jurídico norteame- –A la Comisión de Economía Nacional e ricano con sede en Chicago, contratado por el Po- Inversión. der Ejecutivo para asumir la defensa de los intereses argentinos ante los Tribunales Arbitrales del Cen- tro Internacional de Arreglo de Diferencias Relati- CXXV vas a Inversiones (CIADI). Proyecto de comunicación Liliana T. Negre de Alonso. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Solicita al Poder Ejecutivo nacional se prevea, en el proyecto de ley de presupuesto nacional para el Señor presidente: año 2006, incluir las partidas correspondientes para En la actualidad existen no menos de veinte jui- la ejecución de las obras de infraestructura sanita- cios incoados contra la República Argentina, los que ria necesarias en distintas localidades de la provin- se tramitan por ante los tribunales del CIADI. cia del Chaco, cuyos proyectos tramitan en la Ad- Este organismo depende del Banco Mundial, ra- ministración Provincial del Agua de la provincia, zón por la cual resulta fácil observar que las posi- dependiente de la Secretaría de Transporte, Obras bilidades de defensa de nuestros intereses son es- y Servicios Públicos del Ejecutivo provincial. Las casas o nulas, habida cuenta de que esa entidad obras y los presupuestos son los siguientes: internacional se ha convertido en juez y parte de los reclamos respecto de los cuales debe resolver. I. Provisión de agua potable Esta típica e indeseada situación nos debe mo- 1. Ampliación de los reservorios, 2a etapa de la ver a actuar con más energía que nunca para de- localidad de Villa Angela, monto de obra: pesos un fender los intereses nacionales que son en definitiva millón seiscientos mil ($ 1.600.000). los de nuestro tan castigado pueblo argentino. 2. Sistema de agua potable para las localidades Por esta razón es que manifestamos nuestra opo- de Presidencia Roca y Pampa del Indio, monto sición a la contratación de este estudio jurídico nor- de obra: pesos seis millones ochocientos mil teamericano u otro extranjero, ya que sabemos a ($ 6.800.000). ciencia cierta que los profesionales del derecho de nuestro país se encuentran debidamente capacita- 3. Sistema de agua potable para la localidad de dos y consustanciados de la problemática social y Wichi, monto de obra: pesos doscientos cincuenta económica para la defensa de nuestros intereses mil ($ 250.000). nacionales, contando para ello no sólo con idonei- 4. Ampliación represa de la localidad de Colonia dad profesional sino con el preclaro incentivo de la Baranda, monto de obra: pesos doscientos setenta defensa de lo propio. mil ($ 270.000). Detrás de todas las acciones humanas están las 5. Ampliación represa de la localidad Cote Lai, circunstancias de los hombres, y no es una circuns- monto de obra: pesos doscientos setenta mil tancia menor la nacionalidad y la defensa del acer- ($ 270.000). vo común a esa nacionalidad. 6. Ampliación represa de la localidad de Villa Por otra parte, parecería que el criterio de privati- Berthet, monto de obra: pesos doscientos setenta zar y en muchos casos transferir a extranjeros los mil ($ 270.000). servicios públicos, fuera en la actualidad seguido 7. Estación elevadora para la localidad La Clotil- por el criterio de hacer lo mismo con la defensa de de, monto de obra: pesos ciento cincuenta mil los derechos de nuestra Nación. ($ 150.000). Y a los argumentos expuestos se debe agregar 8. Reservorio y sistema de tratamiento de agua que, los muy buenos profesionales del derecho con potable para la localidad de San Bernardo, monto que cuenta la Nación, tanto en el ámbito público de obra: pesos seiscientos mil ($ 600.000). 506 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 9. Reservorios para la localidad de Santa Sylvina, a reúso o a los cuerpos receptores que correspon- monto de obra: pesos doscientos setenta mil dan sin alterar el ecosistema. ($ 270.000). Las obras sanitarias y las de saneamiento, son 10. Reservorios para la localidad de Hermoso obras de infraestructura urbana que aportan elemen- Campo, monto de obra: pesos doscientos setenta tos fundamentales en la vida cotidiana de la pobla- mil ($ 270.000). ción, en la salud preventiva de la misma, en higiéni- cas costumbres a sus usuarios y, por lo tanto, a la II. Desagües cloacales: vida de los habitantes de la región, así como tam- 1. Planta depuradora: reacondicionamiento y bién al desarrollo socioeconómico y cultural de toda ampliación de lagunas de tratamiento de líquidos la población de la provincia y de la región. cloacales para la localidad de Presidencia Roque Señor presidente, por todo ello solicito a los seño- Sáenz Peña, monto de obra: pesos seiscientos mil res senadores la aprobación del presente proyecto. ($ 600.000). 2. Planta depuradora: reacondicionamiento y Alicia E. Mastandrea. ampliación de lagunas de tratamiento de líquidos –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cloacales, para la localidad de General San Martín, cienda. monto de obra: pesos novecientos mil ($ 900.000). 3. Planta depuradora: reacondicionamiento y CXXVI ampliación lagunas de tratamiento de líquidos cloacales para la localidad de Villa Angela, monto Proyecto de declaración de obra: pesos novecientos mil ($ 900.000). El Senado de la Nación 4. Planta depuradora: reacondicionamiento y ampliación lagunas de tratamiento de líquidos DECLARA: cloacales, para las localidades de Las Palmas y La Su adhesión a la conmemoración de los 90 años Leonesa, monto de obra: pesos doscientos cincuen- de la Asociación Unión Israelita de Concordia, En- ta mil ($ 250.000). tre Ríos. 5. Red de colectoras: 2a etapa de la red cloacal, Laura Martínez Pass de Cresto. zona urbana de la localidad de General San Martín, monto de obra: pesos novecientos mil ($ 900.000); FUNDAMENTOS 6. Red de colectoras: 2a etapa de la red cloacal de la zona urbana de la localidad de Villa Angela, monto Señor presidente: de obra: pesos doscientos cincuenta mil ($ 250.000). Con motivo de celebrar los 90 años de existencia Alicia E. Mastandrea. de la Asociación Unión Israelita de Concordia, fun- dada el 11 de septiembre de 1915, se realizarán los correspondientes festejos desde el día 29 de sep- FUNDAMENTOS tiembre al 2 de octubre del corriente año, en la ciu- Señor presidente: dad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Es objetivo social brindar acceso universal a los En el año 1915 un grupo de judíos, preocupados servicios sanitarios básicos, a fin de mejorar la cali- por su organización, decidieron reunirse para plan- dad de vida de la población, prevenir y reducir el tear sus inquietudes, es así como surgió la primera riesgo de enfermedades de origen hídrico. comisión directiva que lideraría a aquella comuni- El propósito general de las inversiones a realizar dad a la que llamaron Sociedad Unión Israelita de en obras sanitarias, se orienta además a preservar Concordia la que posteriormente tomó el nombre de el medio ambiente, sustentar crecimiento económi- Asociación Unión Israelita de Concordia. Su primer co y social de la población de mi provincia. En for- presidente fue el señor Abraham Imas, secundado ma paralela se desarrollan inversiones para mejorar por 10 personas en la conducción de una colectivi- la calidad del servicio a través de obras de mante- dad que compartía objetivos e intereses. nimiento y modernización de la infraestructura exis- En el comienzo, desarrollaron sus actividades en tente. un galpón adaptado a tales fines, luego alquilaron Las obras de infraestructura sanitaria, son los pri- un inmueble y por último pasó a su lugar definitivo meros servicios que toda población debe recibir, el mediante la adquisición de una propiedad. agua potable en calidad y cantidad adecuadas a las En la sede de la comunidad se realizaban activi- normas sanitarias de la provincia del Chaco, de la dades religiosas, educativas, juveniles, culturales, Nación y de la Organización Mundial de la Salud organizacionales y solidarias. (OMS), así como poder evacuar las excretas por sis- Con el paso del tiempo la escuela hebrea “Elizer temas de redes colectoras cloacales, munidas de Ben lehuda” complementaría los estudios oficiales plantas depuradoras que permitan procesar los y pasa a un lugar físico independiente para su me- desagües con adecuados tratamientos y volcarlos jor funcionamiento y desarrollo. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 507 La búsqueda permanente de progreso hizo que drio, electrónica y de la madera, con toda la tecno- un grupo de jóvenes lograran la construcción de un logía de ésta, entre otras camping que luego donaron a la comunidad para que En el marco de la conmemoración del Día de la sea una fuente más de ingreso a la vez que se brin- Industria Naval la Federación de la Industria Naval daba a todo socio que quisiera disfrutarlo. Argentina (FINA) llevará adelante una mesa de re- Las mujeres agrupadas en lo que se llamó Socie- flexión y debate en la Facultad de Ingeniería de la dad de Damas Israelitas de Beneficencia en épocas UBA, en torno de la creciente demanda de recur- de inundaciones recolectaban ropa y víveres para sos humanos calificados, derivada de la incipiente paliar las necesidades a los ciudadanos concor- reactivación que hoy vive el sector, entendiendo dienses que vivían a las márgenes del río. Así como que el camino para evitar cuellos de botella en el también hacían frondosas campañas de juguetes aprovisionamiento de mano de obra calificada debe que entregaban en casas cunas u hospitales. surgir de la articulación entre diferentes actores, Hoy esta comunidad está compuesta por nietos como organismos públicos, universidades, astille- y bisnietos argentinos, descendientes de aquellos ros y talleres navales, escuelas técnicas y aprendi- inmigrantes venidos de diferentes países (rusos, ces, sindicatos y centros de investigación, el pro- lituanos, polacos, alemanes, turcos, etcétera), cada grama presentará dos paneles de discusión. uno de ellos traía a cuesta su propio bagaje cultu- El primero abordará el tema de “las necesidades ral, el único denominador común fue la religión. del sector naval y la situación actual”, contando en- En conmemoración a los 90 años de existencia de tre sus oradores con el presidente de Astilleros Tec- la Asociación Unión Israelita de Concordia el día nao; autoridades de Astillero Río Santiago; el pre- 29 de septiembre comenzarán los festejos que culmi- sidente del Consorcio Náutico de San Fernando, narán el 2 de octubre con un almuerzo comunitario. entre otros. Por lo expuesto, y celebrando el aniversario de la El segundo panel desarrollará el tema “la forma- asociación, solicito a mis pares la aprobación del ción de recursos humanos del sector naval. Hori- presente proyecto. zontes posibles y deseables”, con la presencia de las autoridades de la Escuela de Arquitectura Na- Laura Martínez Pass de Cresto. val de la Universidad de Quilmes; la Dirección Na- –A la Comisión de Educación, Cultura, cional de Orientación y Formación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Trabajo y Seguridad Social; y del Instituto Nacio- nal de Escuelas Técnicas (INET). La apertura del acto estará a cargo del presiden- CXXVII te de la FINA, doctor Horacio Martínez; y del deca- Proyecto de declaración no de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Francis- co José Grasso. El Senado de la Nación Por considerar que las conclusiones a que se arri- DECLARA: bará habrán de aportar elementos que faciliten la Su adhesión a los actos que, en conmemoración sanción de una normativa integral para la industria del Día de la Industria Naval, organizados por la Fe- naval y la marina mercante –uno de los fundamen- deración de la Industria Naval Argentina (FINA), tales requerimientos del sector– es que solicito de tendrán lugar el próximo 12 del corriente en depen- los señores senadores el voto afirmativo para el pre- dencias de la Facultad de Ingeniería de la Universi- sente proyecto. dad Nacional de Buenos Aires. Ramón Saadi. Ramón Saadi. –A la Comisión de Industria y Comercio. FUNDAMENTOS CXXVIII Señor presidente: PROYECTO DE LEY El 12 de setiembre se celebra el Día de la Indus- tria Naval, la primera actividad productora de bie- El Senado y Cámara de Diputados,... nes de capital que se instaló en nuestra tierra. Artículo 1º – Transfiérase a título gratuito a la Desde que la Argentina era sólo un proyecto fu- Municipalidad de Ushuaia, el dominio de los bie- turo, el quehacer náutico se desarrolló permanente- nes inmuebles, propiedad del Estado nacional ar- mente, siempre por razones comerciales, de defen- gentino –Vialidad Nacional–, ubicados en la ciu- sa o científicas. En el ámbito económico, la industria dad de Ushuaia e individualizados con naval está íntimamente relacionada con otras que nomenclatura catastral: sección B, macizo 9B, par- se constituyen en sus aportes parciales. Tal el caso cela 1a, de una superficie de 28.901,16 m2, padrón de la industria metalúrgica, mecánica automotriz, 009434 y sección B, macizo 9B, parcela 1b, de una mecánica de precisión, química, del plástico, del vi- superficie de 345,01 m2, padrón 009510, según pla- 508 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª no de mensura registrado TF-1-51-94, delimitados gobierno. En los párrafos siguientes podemos leer al Norte por la avenida 12 de Octubre, al Oeste el un extracto del Plan Estratégico donde se describe arroyo Buena Esperanza, al Sur con la calle Kuanip uno de los ocho proyectos identificados para la y al Este con la calle Kupanaka. transformación de la ciudad y que considera parti- Art. 2º – Vialidad Nacional tendrá derecho de uso cularmente el sector donde se emplaza el predio ob- sobre las cuatro viviendas ubicadas sobre la inter- jeto del presente proyecto de ley: sección de las calles Kupanaka y 12 de Octubre, “Modelo de desarrollo para la ciudad de Ushuaia”. dentro de los predios a transferir. “El modelo tiene su base de apoyo en la estruc- Art. 3º – La transferencia dispuesta en el artícu- tura urbana, en sus elementos y en las particulari- lo 1° se realiza con el objeto de lograr una trama ur- dades de su articulación. La estructura urbana está bana y distribución parcelaria con fines habitaciona- constituida por aquellos elementos de mayor per- les, de equipamiento urbano, recreación y esparci- manencia en el territorio (los elementos de mayor miento, en observancia con lo establecido por el Plan inercia, los elementos más ‘duros’ y más ‘fijos’) Urbano y el Plan Estratégico de la Ciudad de Ushuaia. y que, por tal condición, le otorgan a la ciudad un Art. 4º – La Municipalidad de Ushuaia deberá principio de orden y legibilidad urbana. Inciden di- construir un edificio de 450,00 m2 destinado a la fu- rectamente en el funcionamiento de la ciudad –y de tura sede de 24° Distrito (Ushuaia), a emplazarse en los distintos sectores que la conforman–; inciden el predio perteneciente a Vialidad Nacional, ubica- también en la forma que va adquiriendo la ciudad a do en la ciudad de Ushuaia e individualizado con través del tiempo y, fundamentalmente, en las posi- nomenclatura catastral: sección A, macizo 49, par- bilidades de su crecimiento (y transformación).” cela 1a, de una superficie de 3204,38 m2. “La estructura urbana propuesta para Ushuaia se Art. 5° – La municipalidad deberá disponer de un organiza a partir de cinco grandes sistemas: la red lugar adecuado para el resguardo y mantenimiento vial jerárquica, los parques y paseos, los sitios em- de los equipos viales que Vialidad Nacional destine blemáticos, las grandes instalaciones y las grandes para el mantenimiento de calles y rutas en la ciudad áreas funcionales. Los proyectos estructurales son de Ushuaia y sus inmediaciones. los que articulan entre sí a estos elementos en si- Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tios específicos de la ciudad y de acuerdo con las directrices de ordenación. Liliana D. Capos. Es ése el modo en que se va materializando el mode- lo territorial propuesto. Concluyendo, los elementos FUNDAMENTOS de la estructura urbana propuesta para Ushuaia son: “Los Proyectos Estructurales para la Transforma- Señor presidente: ción de la ciudad.” El explosivo crecimiento demográfico de la ciu- “El modelo territorial termina por definirse con la dad de Ushuaia reclama de manera inmediata res- identificación de los grandes proyectos estructura- puestas tendientes a optimizar la utilización de es- les: intervenciones a desarrollar en sitios seleccio- pacios para su desarrollo urbano que son cada vez nados de la estructura urbana que les dan forma a más escasos. las directrices de ordenación planteadas y estable- El objeto del presente proyecto es precisamente el cen los nexos entre las demandas programáticas de ofrecer una alternativa a esta necesidad, conside- funcionales y arquitectónicas específicas del em- rando los intereses de las partes, los antecedentes prendimiento propuesto –y de su ubicación– y los existentes y el modelo de desarrollo urbano proyec- requerimientos de las transformaciones a escala de tado por el Plan Estratégico de la Ciudad de Ushuaia. ciudad (en función del escenario compartido).” He tenido en especial consideración el convenio “Ocho proyectos han sido identificados para pro- de fecha 27 de noviembre de 1996, celebrado entre el gramar la transformación de la ciudad. Estos ocho intendente de Ciudad de Ushuaia, ingeniero Jorge proyectos tienen que ver con la recuperación de los Garramuño y el administrador general de la Dirección sitios emblemáticos de la ciudad, la renovación de Nacional de Vialidad, ingeniero Elio Vergara, cuyos sus áreas interiores, la expansión de la urbanización alcances generales han sido minuciosamente respe- y las mejoras en las condiciones de accesibilidad y tados en la elaboración del presente proyecto de ley. conectividad internas: Asimismo, constituyó un aporte fundamental – El nuevo portal de la ciudad. el modelo de desarrollo urbano propuesto a través – El frente marítimo. del Plan Estratégico de la Ciudad de Ushuaia. En la – El eje central y nuevo centro cívico municipal. formulación de este plan, en cuya etapa de diag- nóstico se trabajó durante los años 2000 y 2001, y – Un nuevo centro en el sector oeste. los años 2002 y 2003 en la de formulación, partici- – La base naval. paron distintos actores de la comunidad: ciudada- – El corredor central. nos, sociedades civiles (ONG, asociaciones veci- – Monte Gallinero. nales, empresarias y profesionales), autoridades, – Valle de Andorra. funcionarios y técnicos de los distintos niveles de – Proyecto B.V.C.: Brown/Vialidad/Colombo.” 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 509 “Un Nuevo Centro en el Sector Oeste.” por su riquísimo patrimonio histórico, cultural y ar- “El proyecto comprende tres grandes áreas que quitectónico que identificó a este pueblo a lo largo se ubican en el corazón del sector oeste, dispues- de su historia. tos a lo largo del arroyo Buena Esperanza y en re- Elva A. Paz. lación con las calles Karukinka, 12 de Octubre, Kuanip, tres calles estructurales del sector: el ba- FUNDAMENTOS rrio Almirante Brown, las instalaciones de la Direc- ción Nacional de Vialidad y el predio conocido por Señor presidente: el nombre de Colombo (o barrio Colombo).” El 22 de septiembre de 2005 estará celebrando el “Las tres áreas presentan distintas situaciones centenario de su fundación. A partir del año 1905 urbanas: el barrio Almirante Brown es un conjunto se obtiene el primer testimonio del asentamiento en habitacional de muy baja densidad (viviendas indi- la localidad de Pozo del Tigre, la que se sitúa den- viduales de una planta apareadas) que cuenta con tro de la llanura chaqueña, en el actual departamen- superficies de reducidas dimensiones destinadas a to de Patiño, provincia de Formosa. Está ubicado sobre la ruta nacional 81 y la línea férrea del Ferro- parque. El predio de Vialidad Nacional es una gran carril General Belgrano (tramo Formosa - Salta) a 254 área cercada y ocupada por unos pocos galpones km de la ciudad capital Formosa. de reducidas dimensiones, mientras que el sitio del Colombo cuenta en su interior con galpones que El último cuarto del siglo XIX en un contexto de presentan un elevado grado de deterioro edilicio y consolidación de la unificación interna del país se un número considerable de viviendas precarias que funda la capital de la futura provincia de Formosa y se ubican aleatoriamente en el terreno.” se coloniza el Gran Chaco argentino como parte de una política dirigida a ocupar efectivamente toda la “La particular ubicación de estas tres áreas en el inmensidad del territorio argentino. La futura pro- sector oeste, su disposición sobre los dos bordes vincia nace como consecuencia directa de la re- del arroyo Esperanza y sobre tres calles estructura- solución de límites entre la Argentina y Paraguay. les (una de ellas, Kuanip, un subcentro comercial) Originariamente, la provincia fue cuna de viejas cul- plantea la necesidad de presentar un proyecto inte- turas madres wichí, pilagás y tobas, ingresando el gral para todo el conjunto y preparar subproyectos hombre blanco por dos zonas bien identificadas: por específicos para cada una de las áreas, atendiendo el Oeste con pobladores de sangre salteño-santia- a la diversidad de situaciones (dominiales, de uso, gueña, y por el Este, la guaranítica, sin olvidarse de de ocupación, de condición edilicia, etcétera) que que con el fundador comandante Fontana llegan es- contiene cada una de ellas.” pañoles, italianos, austríacos y franceses. Esto es a “El propósito que anima el proyecto es la den- grandes rasgos la conformación demográfica de la sificación edilicia (en los predios del barrio Almirante hoy provincia de Formosa. Los asentamientos po- Brown y de la Dirección de Vialidad Nacional) y la blacionales del oeste del territorio, por esos años definición de un ámbito para el desarrollo de activi- mostraban llanuras cubiertas de vegetación y tie- dades colectivas en el predio del Colombo.” rras aptas para la explotación agropecuaria. Esta dua- “El tratamiento de los dos bordes del arroyo Bue- lidad e influencia poblacional marcará nítidamente na Esperanza y el trazado, en ellos, de una avenida el desarrollo sociocultural de la provincia, la gua- paseo, aparece como otro de los subpoyectos que ranítica en el hombre del este y la fuerte personali- se desprenden del proyecto general para la renova- dad salteña, con su hidalguía en el oeste. ción urbana de este punto neurálgico del sector oes- El nombre oficial a dicha localidad fue impuesto te de la ciudad.” por decreto nacional del 7 de diciembre de 1927 aun- Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- que desde 1919 la gente acostumbraba designar a nadores que me acompañen en la aprobación del este lugar poblado por aborígenes matacos y pilagás presente proyecto de ley. y un grupo de ganaderos salteños, santiagueños y Liliana D. Capos. chaqueños que llegaron a principios de siglo atraí- dos por sus fértiles tierras. –A la Comisión de Asuntos Administra- En 1915, fue habilitado el ferrocarril y el pueblo tivos y Municipales. creado por decreto del presidente de la Nación don Hipólito Yrigoyen el 11 de junio de 1921. CXXIX Se incrementa la migración hacia este lugar ge- nerando una ocupación gradual del territorio para- Proyecto de declaración lela al desarrollo económico. Este crecimiento po- El Senado de la Nación blacional generó la necesidad de organizar la vida DECLARA: comunitaria y surgieron así las instituciones, escue- la, organización comunal que se remonta a 1926, con Su merecido homenaje al conmemorarse el 22 de el nombramiento de la primera comisión de fomen- septiembre del corriente año el centenario del pue- to. Se habilita el registro civil, servicio de correos, blo de Pozo del Tigre, de la provincia de Formosa, juzgado de paz y una oficina de guardabosques, y 510 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ya en la década del 40 se instala el destacamento Por todo lo expuesto, es que me permito solicitar de Gendarmería Nacional. En esta época es notable a mis pares la aprobación del presente proyecto. el desarrollo económico y social y su área de in- fluencia cobraron importancia a nivel nacional dado Elva A. Paz. el alto grado de comercialización de sus productos. –A la Comisión de Educación, Cultura, Su población ya es importante, cercana a los 10.000 Ciencia y Tecnología. habitantes, con electricidad, hoteles, comercios de todo tipo, consultorios médicos, consignatarios de CXXX hacienda y otros comercios y actividades varias. Proyecto de comunicación Reflejo de la abundancia de esa época se da en la prosperidad y desarrollo de la ganadería, que ori- El Senado de la Nación gina un poder adquisitivo muy importante, incre- Vería con agrado que: mentando la demanda de bienes y servicios. 1. El Poder Ejecutivo nacional declare de interés Toda su arquitectura refleja la abundancia de esa nacional el corredor bioceánico, túnel de baja altu- época, los edificios ornamentados con carpintería ra paso Las Leñas, el cual se encuentra ubicado al y herrería de primera calidad y que todavía se apre- sur de la provincia de Mendoza y cuenta con una cian en casas de comercios y antiguas residencias altura de 2.260 msnm del lado argentino y 2.200 familiares. msnm en el portal chileno. El trazado propuesto para Este pueblo es el segundo en importancia eco- este paso se extiende desde la Carretera del Cobre, nómica, social y cultural en el entonces territorio na- sector acceso a Coya en Chile, hasta la localidad cional de Formosa; su fuerte comercio de ganado de El Sosneado, en la Argentina. Esta traza, desde surtió los mercados de Salta, Tucumán y Jujuy. Ese el cruce a Coya y hasta la ruta 40 en la localidad de intercambio de comercio, culturas y costumbres con- El Sosneado, en la Argentina, tiene una longitud de siste en su principal riqueza, ya que los primeros 147,04 km al túnel (de 14 km de largo) de Las Leñas habitantes fueron enriquecidos con el aporte de otra y 73,61 km a la traza de la Argentina. gente que constituye una sociedad pluricultural y 2. Se incorpore el presente proyecto como tema étnica que convivieron y se ayudaron mutuamente, de la agenda bilateral del Grupo Técnico Mixto engrandeciendo a este pueblo, se reflejan hoy día (GTM), la cual realizará su XXXVI encuentro el en su arquitectura y vestigios aún en pie que testi- próximo mes de noviembre del corriente año en la monian una referencia importante en el proceso de provincia de Buenos Aires, a los fines de conside- identificación de los pueblos como valiosos susten- rar la realización de los estudios geológicos bási- tos de la memoria colectiva que es preciso mante- cos necesarios para elevar el presente proyecto a ner y conservar como aporte para las generaciones la condición de ejecución. futuras, ya que es necesario revalorizar el patrimo- 3. Se habilite a Cancillería y al Ministerio de Obras nio y legado de nuestros mayores, como un modo y Servicios Públicos argentino para que, de manera de fortalecimiento de las culturas locales y regiona- conjunta con las autoridades de la República de Chi- les, de cara a una globalización, a veces impersonal le, lleven a cabo los estudios geológicos correspon- y despiadada que borra la cultura y proceso histó- dientes a los fines de elevar el anteproyecto a la rico de los pueblos. condición de proyecto ejecutivo. Por eso, es válido recordar que la historia de For- 4. Se faculte a través de la Jefatura de Gabinete a mosa se nutre y es el resultado de mantener viva otorgar los fondos necesarios para la realización de su memoria, tradiciones, costumbres y comporta- los estudios referidos en el artículo anterior y en mientos comunitarios que hoy a 100 años de su relación al aporte que le corresponde a nuestro país. fundación el pueblo de Pozo del Tigre, es el hito histórico en una región muchas veces olvidada y Ernesto Sanz. – María C. Perceval. – desvalorizada por los gobiernos nacionales, pero Celso A. Jaque. hoy gracias a Dios, avizoramos tiempos mejores de paz y prosperidad, y un futuro de grandeza para este FUNDAMENTOS pueblo que nos vio nacer y entregó tantos hijos al mundo que hoy se encontrarán seguramente en su Señor presidente: tierra natal festejando este centenario de Pozo del El actual Sistema Internacional del Paso Cristo Re- Tigre, que lleva este nombre por una leyenda his- dentor, en la provincia de Mendoza, y principal vía tórica de un hombre que un día de esos heroicos de comunicación con el vecino país de Chile, se en- que tiene toda epopeya colonizadora, vio un tigre cuentra saturado en su eje vial y su capacidad de en un pozo o laguna, de las tantas que allí existían. tránsito. Como sea, hoy está en la historia grande de For- Por el paso Cristo Redentor va y viene alrededor mosa, marcando un hito histórico, que debe ser va- del 75 % de la carga comercial entre Atlántico y Pa- lorado y recordado en homenaje a sus hijos y a las cífico sudamericano. Por esta vía atestada circula futuras generaciones. un promedio de casi 1.000 camiones por día, cuan- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 511 do hace 3 o 4 años atrás esa cifra sólo llegaba a viable de 82 posibles pasos estudiados y evalua- 650. Esta circulación en términos económicos impli- dos a lo largo de la frontera argentino-chilena por ca alrededor de 4.000 millones de dólares entre la sus características. Argentina y Chile. Es que el intercambio comercial El paso Las Leñas es una alternativa al Cristo Re- Argentina-Chile se multiplicó por 10 en una década dentor para solventar el crecimiento de intercambio y el comercio Mercosur-Chile explotó por 3 o 4 en comercial internacional que permitirá el desarrollo los últimos años. regional. Las condiciones climáticas que afectan este sis- El mismo se encuentra ubicado al sur de la pro- tema obliga a que el mismo se encuentre cerrado en vincia de Mendoza, en el departamento de San Ra- promedio 30 días al año, provocando de esta mane- fael. Transitando el valle del río Atuel, se alcanza la ra daños económicos que se traducen en un cuello cordillera de Los Andes para cruzarla a través de de botella para la competitividad del comercio del Mercosur con y hacia Chile y el Pacífico, y de Chile un túnel de baja altura y llegar al valle del río Cor- con y hacia el Mercosur. taderal, en la VI Región de Chile, y desde allí pa- sando por Coya y Rancagua, se accede al Pacífico, Todos los años nos enfrentamos ante una cruel por el puerto de San Antonio o Valparaíso. realidad, que es encontrarnos con más de 5.000 ca- miones varados en el límite con el vecino país. A El paso Las Leñas se presenta como la mejor al- ello debemos sumarle los costos y pérdidas econó- ternativa debido a su baja altura (2.260 msnm para micas que esto implica no sólo para nuestras eco- la Argentina y 2.200 msnm para Chile), menor longi- nomías, sino también para nuestro país y el comer- tud (13 km) habilitado los 365 días del año, con ve- cio nacional. Este año, también hemos tenido que locidad promedio de circulación de 70 km/h. Y con sumar la pérdida de dos vidas, de choferes que de- mejores tasas de retorno para los estados con in- ben permanecer bajo condiciones infrahumanas, al versión en el país, ya que es la inversión más ren- vilo de la reapertura del tránsito. table comparada con otros proyectos, teniendo un El Grupo Técnico Mixto-Binacional acordó en su costo aproximado de 418 millones de dólares de in- último encuentro realizado en Santiago de Chile, versión en el túnel y acceso. acelerar todo el proceso de ampliación en los cru- Los fundamentos del corredor bioceánico son ces cordilleranos. La razón fue que la vía del Cristo más que suficientes para demostrar la necesidad de Redentor está ya cerca de su punto límite operati- contar con un paso internacional de estas caracte- vo aun cuando se le sumen las obras del tren tra- rísticas. La posibilidad de contar con acceso al mer- sandino y se le construyan todos los cobertizos cado asiático a través del Pacífico: el de mayor po- planificados y se agilicen los trámites burocráticos blación del mundo, que permite el intercambio en el paso. cultural, comercial y turístico, posibilita implementar Colmado por la circulación comercial, hoy el cru- el sistema multimodal de transporte y además forta- ce internacional Cristo Redentor-Libertadores, es un lecer el Mercosur y el Pacto Andino. cuello de botella entre el Mercosur y la Unión Sud- A su vez, la competitividad para las inversiones americana. intra y extra Mercosur y las posibilidades de flujo Por todos estos fundamentos, es que se consi- comerciales con Asia Pacífico se vería altamente be- dera de vital importancia encontrar una alternativa neficiada. al actual Sistema del Cristo Redentor que permita descongestionar urgente el obstáculo que se ciñe El paso Las Leñas posibilita la creación de nue- en torno a este cruce. Esta búsqueda es hoy una vos polos de desarrollo en la provincia de Mendo- realidad y una responsabilidad. za y en la zona central de Chile, sumando un nuevo eje alternativo y complementario de Bahía Blanca Frente a esta necesidad, ambas vialidades, argen- y Buenos Aires - General Alvear - San Rafael - tina y chilena, decidieron contratar a un grupo de siete consultoras internacionales a los fines de eva- Rancagua - Puerto San Antonio. luar si existía una alternativa al paso Cristo Reden- A continuación se presenta un cuadro compara- tor, que sirviera como un paso alternativo y com- tivo del nivel de tránsito con habilitación del paso plementario, y de ser así cuáles eran las condiciones Cristo Redentor y con bloqueo del mismo por cau- y requisitos para que esa alternativa pueda tener sas climáticas: su posterior ejecución. Proyecciones al año 2020 - Hipótesis de creci- Las siete consultoras que participaron en los es- miento media de los escenarios de asignación de tudios fueron: R&Q Ingeniería Ltda. (Chile), Geo- tránsito planteados, podemos transcribir los de ma- consult (Austria) HYTSA S.A. (Argentina) Scetau- yor factibilidad en el tiempo, a efectos de visualizar route (Francia), Consultoría O. G. Grimaux y Asoc. la distribución porcentual a futuro y a lo largo de la S.A.T. (Arg.), Geotécnica Consultores S.A. (Arg.) y frontera entre ambos países; con la concreción del Varde y Asociados S.A. (Arg.) paso Las Leñas, Cristo Redentor y Pehuenche en Los resultados de estos estudios técnicos con- situación mejorada y ruta 40 sin pavimentar en el cluyeron que el paso Las Leñas es la alternativa más tramo Pareditas - Las Salinas (San Rafael). 512 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

Estos guarismos son sobre un total de automóviles: 1.212.400 (en ambas direcciones, tránsito anual); transp. pasajeros: 223.100; camiones: 489.500 Con este análisis se concluye que el paso Las Leñas es un paso alternativo y complementario.

Cuadro de Distancias Cuadro de Distancias Conexión Uruguay - Pacífico Conexión Paraguay - Pacífico (distancias alternativas aproximadas) (distancias alternativas aproximadas) 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 513

Cuadro de Distancias Conexión Brasil – Pacífico (Distancias alternativas aproximadas)

CONEXIÓN PORTO ALEGRE – CHILE Paso Las Leñas (2.260 m.s.n.m.)

ORIGEN DESTINO LONG. (Km)

PORTO ALEGRE – PASO LAS LEÑAS 2.385

PORTO ALEGRE - PTO. VALPARAISO 2.670

PORTO ALEGRE - SANTIAGO 2.550

PORTO ALEGRE – PTO. SAN ANTONIO 2.610

Comparación de la altitud (M.S.N.M.) y la distancia desde el hito limítrofe a Buenos Aires

5500 5000 Altitud (M.S.N.M.) 4500 4000 3500

3000 Distancia (Km.) 2500 2000 1500 Distancia (Km.) 1000 500 Altitud (M.S.N.M.) 0

a o o s ra r s o s e o ré e m ic sc ra g to e ip a h d o u a S i g n n a eñ c a iq J c Ne e e L en ch am a an Ne d u l M s u a h r s a e q e a h H l S y F a gu R iu d L e a o n rc A to P n P no n C a i is e jo i e S P r d a P rd C lo C a til C or P Nombre del Paso 514 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª El proyecto del corredor bioceánico, túnel de baja nalidad y hallándose, a consecuencia de tales acon- altura, paso Las Leñas se encuentra en condición tecimientos, fuera del país donde antes tuviera re- de anteproyecto, ya que aún no se han llevado a sidencia habitual, no pueda o no quiera regresar a cabo los estudios geológicos topográficos, que per- él”, vemos que, en principio, dentro de este status, mitirían reducir el nivel de incertidumbre actual y el estarían incluidos los ciudadanos colombianos ex trazado o dirección, inversión que implicaría un cos- miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias to aproximado de 20 millones de dólares entre am- de Colombia (FARC), que ingresaron a nuestro país bos Estados, y permitiría elevar al mismo a un nivel durante el ea 2004. de proyecto ejecutivo. Las disposiciones del derecho internacional de La oportunidad del bicentenario de la Argentina los derechos humanos aplicables en la Argentina y y Chile incentiva y moviliza las energías de ambos el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967 países, simbolizando la integración física, comer- de la Convención de 1951, rige todo lo concernien- cial y cultural, aportando al clima de cooperación la te a los derechos y garantías del refugiado. confianza y optimismo que requieren para su de- El título V de la citada convención, establece las sarrollo. pautas y requisitos de procedimiento que debe se- Por las razones expuestas, solicitamos la aproba- guir tanto el Gobierno como la persona solicitante ción del presente proyecto de ley. de la condición de refugiado para que dicho status sea otorgado. Ernesto Sanz. – María C. Perceval. – La comunicación e información del Gobierno, so- Celso A. Jaque. bre la política oficial respecto a la posibilidad de dar –A las comisiones de Relaciones Exte- o no refugio a ex miembros guerrilleros, como la del riores y Culto y de Infraestructura, Vivien- paradero y motivo de otorgamientos realizados a la da y Transporte. fecha, es de vital importancia a los fines de por un lado saber cuál es la postura oficial respecto al otor- gamiento de asilo y/o refugio político de grupos CXXXI guerrilleros o terroristas, si el gobierno tiene un con- Proyecto de comunicación trol de entrada y salida del país de estas mismas personas, y si en caso de otorgar dicho condición, El Senado de la Nación se sigue con las pautas establecidas en el mencio- nado capítulo V de la Convención de 1951. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacio- nal a través del Ministerio de Relaciones Exterio- Ernesto Sanz. res, Comercio Internacional y Culto, y de los orga- nismos que correspondan, Informe a este Honorable –A la Comisión de Relaciones Exteriores Senado con la mayor brevedad posible: y Culto. 1) ¿A cuántas personas se le ha otorgado la con- dición de refugiado bajo el actual Gobierno? CXXXII 2) ¿Cuál ha sido el procedimiento seguido por el Proyecto de declaración gobierno específicamente respecto a estas perso- nas, a los fines de otorgar la condición de refu- El Senado de la Nación giados? DECLARA: 3) Si el ingreso al país de estas personas fue de De interés parlamentario el V Congreso Regio- manera. nal de Educación sobre los Desafíos del Tercer 4) Se ha verificado si las personas que han soli- Milenio, bajo el lema “La escuela que aprende”, que citado la condición de refugiados no tienen realiza- tendrá lugar en la localidad de General Deheza, pro- do el mismo pedido en otro país. vincia de Córdoba, los días 30 de septiembre y 1º Ernesto Sanz. de octubre. Roberto D. Urquia. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Si partimos de definir al refugiado como “toda Señor presidente: persona que debido a fundados temores de ser per- El V Congreso Regional de Educación sobre los seguida por motivos de raza, religión, nacionali- Desafíos del Tercer Milenio, bajo el lema “La escuela dad, pertenencia a determinado grupo social u opi- que aprende” será un aporte sustancial a la cons- niones políticas, se encuentre fuera del país de su trucción de las instituciones educativas frente al nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la reto que la transformación de la sociedad nos im- proyección de tal país, o que, careciendo de nacio- pone cotidianamente. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 515 Vivimos un tiempo de reestructuración y recon- FUNDAMENTOS versión del sistema escolar vigente, y este quinto congreso posibilitará las interacciones con investi- Señor presidente: gadores e intelectuales de reconocida valía y expe- Los días 17 y 18 de septiembre se realizará la se- riencia pedagógica, que realizarán una inestimable gunda edición de Expo Conejos, en Chabás, locali- contribución a las dinámicas autónomas de cambio dad santafesina conocida como “la capital de las que emergen y pueden devolver el protagonismo a producciones alternativas”. los agentes, en cuyas manos está la orientación ha- La feria tendrá lugar en el predio Parque Ferroca- cia el ideal que tendrá presente tanto las realidades rril, ubicado sobre la ruta 33 y se tratarán diversos de las que partimos como hacia dónde queremos ir. temas, como ser la salud animal, factores genéticos, La prometedora visión para las escuelas del fu- hereditarios, nutricionales, enfermedades infeccio- turo debe ser contrastada con las realidades para sas, alimentación, enfermedades del conejo de acuer- no creer ingenuamente que este feliz enunciado es do a su edad, localización de una granja cunícula, un camino sin obstáculos. Supone hacerse cargo control sanitario del criadero, elección de repro- de la diversidad de enfoques y la inclusión de mo- ductores. dos de construcción del conocimiento propios del En este marco se desarrollará el primer campeo- campo de que se trate, una relación diferente con el nato argentino de conejo neozelandés, californiano conocimiento. y rex, entre otras razas. El V Congreso Regional de Educación sobre los También tendrá lugar en este contexto la primera Desafíos del Tercer Milenio, bajo el lema “La escuela edición de Expo Aves y Pelíferos, donde se podrán que aprende” buscará, a través del debate y sus apreciar exponentes de los distintos rubros de aves conclusiones, otorgar otra dimensión a quien ense- de raza y exóticas, además de pelíferos como chin- ña, que irá transformando su posición de actor para chillas, de distintas provincias del país. configurarse como sujeto creador, sujeto que ima- Dada la importancia que este tema plantea, solici- gina, produce diseños alternativos que, en lo esen- to a mis pares la aprobación del presente proyecto. cial, dan lugar a la reconstrucción del objeto de en- señanza por parte del sujeto que aprende. Que le Roberto D. Urquia. den la posibilidad de recrear, resignificar, buscar po- –A la Comisión de Agricultura, Ganade- sibles recorridos, nuevos atajos. ría y Pesca. El proceso de mundialización que vivimos hoy coincide con una transformación fundamental de las CXXXIV sociedades que tienden a estar basadas en el co- Proyecto de declaración nocimiento: el saber y la información determinan cada vez más nuevas pautas de crecimiento y crea- El Senado de la Nación ción de riquezas y abren posibilidades para una efi- DECLARA: caz reducción de la pobreza. En realidad el saber ha pasado a ser un motor esencial de la transforma- De interés parlamentario la IV Edición de Feriagro, ción social. que se realizará del 8 al 11 de marzo del año 2006, en las localidades de Armstrong y Tortugas, pro- Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- vincia de Santa Fe. ción del presente proyecto de declaración. Roberto D. Urquia. Roberto D. Urquia. FUNDAMENTOS –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Señor presidente: La cuarta edición de la exposición se realizará del 8 al 11 de marzo del año próximo, en las localidades CXXXIII de Armstrong y Tortugas, provincia de Santa Fe. Proyecto de declaración Más precisamente en El Semillero, un establecimien- to ubicado sobre el kilómetro 407 de la ruta nacio- El Senado de la Nación nal 9, en pleno corazón de la industria de la maqui- DECLARA: naria agrícola. De interés parlamentario la II Expo Conejos y la I En dicha zona se encuentra una gran cantidad de Expo Aves y Pelíferos, que se realizará del día 17 al empresas que tuvieron un papel clave en el creci- 18 de septiembre, organizada por Cunicultores La miento que logró el sector agroindustrial en los úl- Llanura de Chabás y por la Comuna Chabás, pro- timos años, gracias al aporte de la tecnología desa- vincia de Santa Fe. rrollada y aplicada a la maquinaria. Además, estas firmas se destacan en las ciudades de la región como Roberto D. Urquia. grandes generadoras de mano de obra y empleo. 516 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Sin duda que al estar ubicada la muestra en un inmueble (artículo 2.505, Código Civil); los oficios territorio netamente fierrero, las demostraciones de ya librados al efecto seguirán su curso. maquinaria tendrán un papel destacado en Feriagro Igual efecto producirá respecto de los muebles 2006. Algunos de los rubros serán: cosecha, pulve- registrables. Respecto de los muebles, integren o rización, siembra directa, embolsado, almacenaje de no un fondo de comercio o pertenezcan de otro granos, picado de maíz, riego. modo al deudor, su venta quedará perfeccionada con También estarán los plots de semilleros, presen- la entrega definitiva de la cosa al comprador; en es- tando los últimos avances tecnológicos en semillas, tos supuestos, y en todos aquellos en que existan Feriagro Ganadera y la Ronda de Negocios de ma- saldos insolutos, la aplicación de la ley a su res- quinaria agrícola. Esta se hará por tercer año con- pecto no producirá efectos sobre el dominio de la secutivo en Feriagro, con la finalidad de generar cosa así transferida. contactos que posibiliten la conquista de nuevos II. Las deudas comprendidas en la presente ley mercados para los fabricantes de maquinaria. son aquellas que a la fecha indicada alcancen a la Dada la importancia que este tema plantea, solici- suma de cien mil pesos ($ 100.000); quedan com- to a mis pares la aprobación del presente proyecto. prendidos en el máximo expresado los accesorios y las multas y excluidos la tasa judicial, honorarios Roberto D. Urquia. de abogados, de martilleros y escribanos, y los gas- –A las comisiones de Agricultura, Gana- tos e impuestos de informes, tasaciones y de regis- dería y Pesca y de Industria y Comercio. tro dominial. III. Los montos adeudados a la AFIP, en concep- to de capital, intereses, multas y accesorios, serán CXXXV capitalizados por los deudores que se acojan al ré- Buenos Aires, 8 de septiembre de 2005. gimen de la presente ley, con sujeción a los siguien- tes requisitos: Al señor presidente del Honorable Senado de la a) Incorporar al proceso productivo objeto de Nación, don Osvaldo Scioli. la imposición adeudada el ciento por ciento De mi mayor consideración: (100 %) de las sumas debidas, mediante la inversión en bienes, servicios e incremento Me dirijo al señor presidente con el fin de solici- de personal afectado a la producción o acti- tarle tenga a bien dar por reproducido el proyecto vidad de que se trate. Esta incorporación o de ley de mi autoría, sobre capitalización de deuda capitalización se hará del siguiente modo: e incentivo fiscal durante la emergencia, S.-1.043/ 03, cuya copia acompaño. 1. Mediante la inversión de un porcentaje de la suma debida por cada año en que Atentamente. se desarrollará la capitalización, hasta Carlos A. Prades. un máximo de cinco años, no pudiendo ser inferior la primera a un veinte por PROYECTO DE LEY ciento (20 %) del total. El Senado y Cámara de Diputados,... 2. El deudor, al tiempo de informar el pla- zo adoptado, ingresará a la AFIP el diez CAPITALIZACION DE DEUDAS E INCENTIVO por ciento (10 %) en concepto de inte- FISCAL DURANTE LA EMERGENCIA rés anual. Podrá oblar las sumas respec- Artículo 1° – Ambito de validez material. tivas en dos pagos iguales: el primero, junto con la nota de acogimiento al ré- I. La presente ley será de aplicación a las deudas gimen de la presente ley y, el segundo, impositivas, sus accesorios, multas y acrecidos, a los ciento ochenta días. La tasa anual cuya determinación y recaudación corresponda a fijada será aplicada sobre el monto li- la Administración Federal de Ingresos Públicos quidado en juicio y, en adelante, sobre (AFIP), originadas en hechos imponibles posterio- los saldos remanentes. El Poder Ejecu- res al 1º de enero de 1995, que a la fecha de su vi- tivo autorizará al Ministerio de Econo- gencia se encuentren en mora. mía a reducir la tasa de interés indicada Se aplicará a las citadas obligaciones aun en ges- en función del desenvolvimiento de la tión judicial, cualquiera sea el estado del proceso y economía. aunque estuviere firme la sentencia respectiva. 3. Al vencimiento del plazo de capitaliza- En caso de haberse aprobado la subasta, si se ción elegido, el deudor deberá cancelar hubiere dispuesto en los autos, se paralizará su trá- el capital adeudado en tres pagos se- mite en tanto no se haya operado la transmisión del mestrales, iguales y consecutivos. Si su dominio a favor del comprador con la inscripción cumplimiento hubiera sido perfecto, en el registro inmobiliario, si se tratara de un bien tanto en el pago de intereses como en 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 517 la capitalización de las cuotas de capi- proceso concursal de quiebra, que a la fecha de su tal, se le condonará la tercera cuota de vigencia tuviere firme la providencia que manda li- capital; quidar los bienes. El avenimiento obtenido en el pro- b) Convenir con los profesionales intervi- ceso borra los efectos de la quiebra también a los nientes la forma de pago de los honorarios fines de la presente ley. y los gastos en que hubieren incurrido; en Art. 4° – Ambito de validez territorial. La pre- caso de desacuerdo sobre los montos se de- sente ley es de orden público y será de aplicación, terminarán mediante regulación y aproba- a petición de parte interesada, en todo el territorio ción judicial. En defecto de acuerdo, los pa- de la Nación. Serán competentes para entender en gos referenciados podrán efectuarse hasta su aplicación los órganos jurisdiccionales atribui- en seis pagos mensuales, con más los inte- dos de competencia en el ámbito de la Ciudad Au- reses que no podrán exceder la tasa del diez tónoma de Buenos Aires y la justicia federal en las por ciento (10 %) anual sobre saldos; provincias. En los supuestos de quiebra finalizada c) Al tiempo de la presentación del acogimien- por avenimiento la justicia federal de las provincias to acompañarán los acuerdos celebrados y los que correspondan en el ámbito de la Ciudad con los profesionales intervinientes; Autónoma de Buenos Aires, recuperarán la compe- d) Los proyectos de inversión serán fundados tencia para entender en los procesos iniciados por y suficientemente demostrativos de su facti- la AFIP que debieron continuar, por virtud del pro- bilidad y cumplimiento. Harán constar las fe- ceso concursal, en sede ordinaria. chas en que se harán efectivas las capita- Art. 5° – Situaciones especiales. Los deudores lizaciones prometidas. Estas fechas serán comprendidos en el artículo 1º de la presente ley, tenidas en cuenta a los fines de la condo- que hubieren cesado definitivamente en su activi- nación prevista en el punto 3 precedente. dad y que a la fecha de vigencia de la ley adeudaren todavía sumas en concepto de impuestos recauda- La AFIP podrá controlar el cumplimiento del plan dos por la AFIP, gozarán de la condonación total o ofrecido y aceptar, en su caso, las modificaciones parcial de sus deudas hasta la suma máxima de diez que propusiere el contribuyente según el desenvol- mil pesos ($ 10.000). vimiento de la economía en la región a que perte- nezca el emprendimiento. En todos los casos las mo- Art. 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. dificaciones deberán proponerse con anterioridad Carlos A. Prades. a la fecha prevista. En caso de incumplimiento al plan, se seguirán las actuaciones en el estado en FUNDAMENTOS que se encontraban al tiempo de su paralización. A todos los efectos, las medidas cautelares tra- Señor presidente: badas se mantendrán, a menos que tratándose de El proyecto que ponemos a consideración del bienes muebles, mercaderías, materias primas, ma- Honorable Senado de la Nación tiene, sólo en apa- quinarias, frutos y productos de una explotación riencia, fundamento en la solidaridad. Su razón de comercial, industrial o agropecuaria, sean sustitui- ser es la supervivencia de la sociedad general, pues dos por otros bienes de la misma o de distinta na- se trata de rescatar a la actividad productiva a to- turaleza, a satisfacción de la AFIP. En caso de des- das aquellas empresas y emprendimientos indivi- acuerdo, el juez interviniente en el proceso resolverá duales, pequeños y medianos, de los estragos de mediante procedimiento incidental. la recesión. El salvataje del trabajo fecundo que los Art. 2° – Ambito de validez personal. Serán hizo posibles y el rescate de la esperanza de quie- beneficiarios de la presente ley las sociedades nes se desempeñan en ellos es, apenas, una coinci- comerciales y civiles cuyo capital no exceda de dos- dencia loable y trascendente. Lo primero interesa a cientos mil pesos ($ 200.000), los comerciantes la comunidad desde una visión económica; lo se- minoristas y mayoristas, asociados o no a agrupa- gundo, importa exaltar la dignidad de la persona hu- ciones de pymes, industriales, artesanos, empresa- mana a través del respaldo y del respeto que exige rios de servicios y titulares de explotaciones el trabajo útil, como el medio más legítimo de justi- agropecuarias, y sus derechohabientes, cuyo ca- ficación del bienestar particular en el conglomera- pital de giro no exceda los seiscientos mil pesos. do social. En la expresada suma queda excluido el valor de Antes que nada, el proyecto se da en el marco los inmuebles. Serán también beneficiarios los su- de la emergencia y, en modo alguno, supone poner jetos concursados, y cramdistas inscritos o que se límites al ejercicio de la política fiscal y tributaria que inscriban en los procesos respectivos en el regis- el nuevo gobierno quiera imprimir a su gestión del tro de interesados a que se refiere el artículo 48 de bien común. Es una propuesta que impone al Esta- la ley 25.589. do un orden razonable en el reparto de los sacrifi- Art. 3° – Exclusiones. Quedan excluidas del ám- cios pues, nada útil podrá sacarse de los “muertos bito de la presente ley las personas sometidas al vivos” que todavía se debaten en la agonía de la 518 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª recesión y en la inútil desesperanza de perderlo ni cabildeos, de la situación penosa por la que mi- todo, sin promesa de algún paraíso posible y sin llares de empresas y millones de argentinos ven remedio. afectados el fruto de décadas de esfuerzo, en vir- Apuesta a la cultura del trabajo, del esfuerzo pró- tud de políticas erradas que, por añadidura, no de- digo en nuevos esfuerzos y sostenidos sacrificios, jan tan siquiera un responsable preso. La pérdida pero con la esperanza cierta de una recuperación del patrimonio nacional, el envilecimiento de la mo- posible. No hay regalos ni perdones estériles que a neda a partir de una ilusoria paridad cambiaria, el menudo frustran a quienes cumplen sus obligacio- libre desplazamiento de los capitales “buitres” –que nes fiscales; en todos los casos habrá una tasa ra- terminadas las osamentas vienen por los organis- cional de interés sobre las obligaciones impositivas mos vivos–, conforman el panorama que este pro- insatisfechas, un plazo de cumplimiento razonable yecto pretende aminorar en sus efectos. Que no sea y, al final, un premio si media cumplimiento perfec- el Estado, a través de la AFIP, el verdugo que en el to de las obligaciones asumidas. Para quien ya lo cadalso de la recesión, de la ausencia de crédito, ha perdido todo el proyecto le dedica una disposi- del achicamiento de la economía y de la inexisten- ción condonativa, que puede tener mayor o menor cia del mercado, haga columpiar lo que queda de la cuantía; casi, un “descanse en paz”. actividad económica productiva. Decimos que la supervivencia es el fundamento Por fin, señor presidente, porque compete al Con- del proyecto porque el noventa y siete por ciento greso de la Nación entender en todo lo atinente al (97 %) de las empresas que operan en el territorio desarrollo y al progreso del individuo (artículo 75, de la Nación son pequeñas y medianas, y muchísi- inciso 19, Constitución Nacional). Y porque, pese a mas están en crisis; sólo el tres por ciento (3 %) la crisis, a los errores de sucesivos gobiernos, si- restante son grandes empresas; en total, son trein- gue siendo el nuestro un pueblo maravilloso y nues- ta y cinco y, de ellas, sólo cinco son argentinas. tra mayor riqueza. El respeto a la dignidad es también un cometido En atención a lo expuesto es que solicito a mis trascendente, porque el trabajo hace digno al ciu- pares acompañen el presente proyecto de ley. dadano y la propia Carta del Estado pretende po- Carlos A. Prades. nerlo a cubierto de modo prioritario (artículo 14, Constitución Nacional: “trabajar y ejercer toda in- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- dustria lícita”); al mismo tiempo protege también cienda y de Legislación General. otras actividades del hombre más complejas, como es la del comercio, la de asociación con fines úti- CXXXVI les; la de enseñar y aprender. PROYECTO DE LEY También se protege con fuerza, al menos semán- tica, la propiedad, usar y disponer de ella. El Senado y Cámara de Diputados,... Hemos aclarado que esta propuesta se da en el Artículo 1º – Declárase como Capital Nacional de ámbito de la emergencia, que ha sido declarada por la Energía Eólica a la ciudad de Comodoro Rivada- ley del Congreso, la que ha dado pábulo para dis- via, en la provincia del Chubut. quisiciones diversas que no es del caso puntuali- Art. 2º – Declárase como Capital Nacional del Hi- zar, pero que ponen al derecho de propiedad en ries- drógeno a la ciudad de Pico Truncado, en la pro- go de subsistencia. vincia de Santa Cruz. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, intér- Art. 3° – Ambas capitales declaradas ut supra de- prete final de la supremacía constitucional, ha dado berán integrar una región que tendrá como objeti- de antiguo, y ha mantenido ahora, el concepto de vo común el aprovechamiento tanto de la energía la emergencia de modo que no sea justificativo para eólica como del hidrógeno, pilares fundamentales avasallar el derecho (temporalidad, racionalidad, ge- de las energías renovables y sustitutivas del hidro- neralidad). Y sería realmente patético que el Estado carburo. exigiera a sus ciudadanos una gran medida de re- nunciamiento y no fuera capaz de distribuir equita- Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tivamente las consecuencias de la mala gestión de Norberto Massoni. – Nicolás A. Fernández. sus administradores. La sociedad argentina deberá darse una profun- FUNDAMENTOS da discusión acerca de lo que está primero: si el de- recho de propiedad o la subsistencia del Estado, Señor presidente: como organización social. No es ésta la circunstan- Declarar Capital Nacional de la Energía Eólica a cia propicia para ello, pero en tanto dura la emer- la ciudad de Comodoro Rivadavia y Capital Nacio- gencia y se producen los efectos esperados de una nal del Hidrógeno a la ciudad de Pico Truncado no nueva gestión de gobierno, compete al Congreso sólo contribuye a consolidar una importante estruc- de la Nación ocuparse, de inmediato, sin dilaciones tura económico financiera asociada a la industria de 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 519 las energías sustentables, sino también permitiría re- blos convertidos en laboratorios de energías reno- conocer el protagonismo, el espíritu emprendedor vables. y las características naturales propias de estas ciu- A la Patagonia se la conoce por dos cosas: por dades en el desarrollo de la energía eólica y del el viento feroz que azota implacable sus tierras y hidrógeno en nuestro país y Latinoamérica, convir- por el petróleo que inunda sus profundidades. Es- tiendo a esta región en un polo energético por ex- tas dos características naturales definen su idiosin- celencia. crasia ante ojos propios y ajenos. Las ciudades de Comodoro Rivadavia y Pico Es importante entender que “la capital de...” no Truncado se encuentran con la posibilidad única de es una denominación inútil, tampoco un simbolismo decidir un nuevo destino. El presente y el futuro de vacío. Es la puerta a un mundo de posibilidades para nuestra región patagónica debe evolucionar en tor- acceder, a créditos internacionales y nacionales para no de energías limpias y renovables. Esa es la deci- el desarrollo de la industria de la energía eólica y sión estratégica que debe darse hoy, a la luz de lo del hidrógeno. Este es el espíritu del presente pro- preceptuado en nuestra Carta Magna, en donde la yecto de ley. regionalización se torna en un principio directriz fun- Sobran los argumentos: ambas ciudades poseen damental de las relaciones interprovinciales. talento y recursos humanos de altísima factura, la Este proyecto de ley viene a dar marco a un pro- naturaleza ventosa de la región es ideal para la ge- ceso de integración, que se efectiviza la práctica no neración de energía eólica y, por sobre todas las co- sólo como resguardo normativo sino como muestra sas, sus pobladores comprendieron antes que na- de la voluntad de qué tipo de nación queremos die, la dimensión y el alcance de la energía eólica y construir los argentinos. del hidrógeno en el futuro. Ambas urbes tienen un Con la reciente puesta en vigencia del Protocolo excelente nivel educativo en sus escuelas industria- de Kyoto, es preciso destacar que nuestro país de- les; su capacidad industrial y tecnológica está a la berá hacer un gran esfuerzo por promover y desa- altura de las ciudades más poderosas del país; la rrollar nuevas industrias de combustibles alternati- naturaleza ventosa de la región es ideal para este vos, tales como la energía eólica, el hidrógeno, y tipo de actividades. En la Patagonia el viento es un otros. En ese sentido podemos afirmar que las recurso inagotable, invariable y no contamina el me- “fuentes de energía renovables”, resultan hoy en dio ambiente. la Argentina, el paradigma de una nueva matriz ener- Señor presidente, en resumen y concluyendo, en- gética. tiendo que están dadas todas las condiciones sim- En este contexto, las ciudades de Comodoro bólicas, espirituales, materiales, naturales y humanas, Rivadavia y Pico Truncado, situadas la primera al para que Comodoro Rivadavia sea declarada Capital sur de la provincia del Chubut y la segunda en el Nacional de la Energía Eólica y para que Pico Trun- norte de la provincia de Santa Cruz, a 2.000 kilóme- cado sea declarada Capital Nacional del Hidrógeno. tros de Buenos Aires y cercanas al océano Atlánti- Es por ello que descuento el apoyo de este cuerpo co protagonizan un singular emprendimiento tecno- para la aprobación del presente proyecto de ley. lógico, a través de los parques eólicos y el avance Norberto Massoni. – Nicolás A. en la generación de hidrógeno. Fernández. La Patagonia fue clave para el desarrollo de la energía eólica de nuestro país. El recurso energéti- –A la Comisión de Minería, Energía y co producido en Comodoro Rivadavia es superior Combustibles. al que poseen países que han desarrollado a gran escala este tipo de energía y se posiciona como el de mayor producción en la Argentina y Sudamé- CXXXVII rica. El Parque Eólico “Antonio Morán” de Co- PROYECTO DE LEY modoro Rivadavia produce 17.060 kW. La cantidad El Senado y Cámara de Diputados,... de energía combinada de los 8 parques eólicos res- tantes (ubicados en Buenos Aires, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz) es de 8.200 kW, es decir, me- CREACION DEL FONDO COMPENSADOR nos de la mitad del Parque Eólico “Antonio Morán”. DE RECURSOS DE LAS OBRAS SOCIALES La próxima integración del sur argentino al Sistema DE LA LEY 23.660 Interconectado Nacional expande los horizontes de Artículo 1º – Créase en el ámbito de la Super- este recurso, no sólo para la región patagónica sino intendencia de Servicios de Salud, bajo su adminis- para la Argentina toda. tración y como cuenta especial, el Fondo Compen- En el marco de la preocupación por el cambio sador de Recursos de las Obras Sociales de la ley climático y el diseño de políticas de apoyo a la acti- 23.660 (excluido el Instituto Nacional de Servicios vidad por parte de los gobiernos de diferentes paí- Sociales para Jubilados y Pensionados) que tendrá ses, Comodoro Rivadavia y Pico Truncado son pue- por objeto el garantizar los derechos prestacionales 520 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª de los beneficiarios del Sistema Nacional de Obras grama Médico Obligatorio (PMO), correspondien- Sociales de la Ley 23.660 (excluidos los beneficia- tes a ejercicios anteriores o al corriente. La inob- rios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para servancia o incumplimiento de lo establecido en el Jubilados y Pensionados) y se integrará con los re- presente artículo, por parte de los miembros de los cursos que anualmente sean fijados por el presu- cuerpos colegiados de conducción de las obras puesto nacional, de conformidad con lo previsto en sociales comprendidas en esta ley, los hará perso- la presente ley. nal y solidariamente responsables en los términos Art. 2º – La base de cálculo que deberá tenerse del segundo párrafo del artículo 13 de la ley 23.660 en cuenta en la elaboración del Presupuesto Gene- y del régimen de responsabilidad establecido en ral de la Nación, para dotar de recursos al Fondo la ley 24.156. Compensador de Recursos de las Obras Sociales de Art. 6º – Modifícase el artículo 16 de la ley 23.660, la ley 23.660, será el equivalente a lo que resulte de el cual quedará redactado de la siguiente manera: multiplicar el costo actuarial del Programa Médico Artículo 16: Se establecen los siguientes Obligatorio (PMO) vigente por la cantidad total mensual de beneficiarios (sin contar a los adhe- aportes y contribuciones para el sostenimien- rentes y voluntarios) de las obras sociales de la ley to de las acciones que deben desarrollar las 23.660 (excluido el Instituto Nacional de Servicios obras sociales según la presente ley: Sociales para Jubilados y Pensionados) correspon- – Una contribución a cargo del empleador diente al ejercicio presupuestario inmediato anterior equivalente al seis por ciento (6 %) de multiplicado por doce (12), menos la sumatoria de la remuneración de los trabajadores que los recursos que las mencionadas entidades finan- presten servicios en relación de depen- ciadoras hayan percibido efectivamente en el ejer- dencia. cicio correspondiente al año anterior (por aportes y – Un aporte a cargo de los trabajadores contribuciones ingresados en término, por cobro ju- que presten servicios en relación de de- dicial o extrajudicial, o a través de cualquier otro re- pendencia equivalente al tres por cien- curso genuino) con destino exclusivo a brindar co- to (3 %) de su remuneración. Asimismo, bertura prestacional a sus beneficiarios. por cada beneficiario a cargo del afilia- Art. 3º – Sólo resultarán beneficiarias y acreedo- do titular, a que se refiere el artículo 9º ras de los recursos del fondo creado por el artículo último apartado, aportará el uno y me- 1º de la presente ley, aquellas obras sociales que dio por ciento (1,5 %) de su remune- hubiesen percibido, durante el ejercicio correspon- ración. diente al año anterior, un monto anual efectivo (y – El monto correspondiente al Fondo neto de lo destinado a gastos de administración) Compensador de Recursos de las Obras inferior al que resulte de multiplicar el costo actuarial Sociales de la ley 23.660 (excluido el Ins- del Programa Médico Obligatorio (PMO) vigente por tituto Nacional de Servicios Sociales la cantidad total mensual de beneficiarios totales de para Jubilados y Pensionados) estable- dicha entidad financiadora correspondiente al año cido por la ley que anualmente fije el anterior al ejercicio respectivo por doce (12). presupuesto nacional. Art. 4º – El costo actuarial del Programa Médico Obligatorio (PMO) vigente será determinado por una – En el caso de las sociedades o empre- comisión asesora, a crearse en el ámbito del Minis- sas del Estado, la contribución para el terio de Salud y Ambiente, que estará presidida por sostenimiento de la obra social no po- el ministro de Salud y Ambiente e integrada por un drá ser inferior, en moneda constante, (1) representante de la Jefatura de Gabinete de Mi- al promedio de los doce (12) meses an- nistros, un (1) representante del Ministerio de Eco- teriores a la fecha de promulgación de nomía y Producción, un (1) representante del Mi- la presente ley. nisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un Asimismo, mantendrán su vigencia los apor- (1) representante de la Superintendencia de Servi- tes de los jubilados y pensionados y los re- cios de Salud, un (1) representante de las obras so- cursos de distinta naturaleza destinados al ciales comprendidas en los alcances de la presente sostenimiento de las obras sociales determina- ley y un (1) representante de los prestadores médi- dos por leyes, decretos, convenciones colec- co-asistenciales. El costo señalado será fijado por tivas u otras disposiciones particulares. Man- dicha comisión, antes de cierre del respectivo ejer- tienen su vigencia los montos o porcentajes de cicio presupuestario. los actuales aportes y/o contribuciones esta- Art. 5º – Los recursos que cada obra social reci- blecidos en las convenciones colectivas de tra- ba anualmente del Fondo Compensador de Recur- bajo u otras disposiciones, cuando fueren ma- sos de las Obras Sociales de la ley 23.660, serán yores que los dispuestos en la presente ley, destinados exclusivamente a afrontar costos pro- como así también los recursos de distinta na- venientes de prestaciones comprendidas en el Pro- turaleza a cargo de las mismas partes o de ter- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 521 ceros, destinados al sostenimiento de las obras De las tendencias mundiales acerca sociales. del financiamiento público de los sistemas de salud Art. 7º – La reglamentación establecerá el meca- nismo de cálculo para la determinación de los fon- De acuerdo con lo expresado por los doctores dos necesarios para el financiamiento del primer año Ginés González García y Federico Tobar1 en un país a contar a partir de la puesta en vigencia de la pre- como el nuestro, cuando el Estado asume, entre sente ley. otras, la función de financiador, decide cuánto y Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cómo obtener recursos para ser destinados a salud. Se ha mencionado que la financiación pública es, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. actualmente, una constante en casi todos los paí- ses y es más importante mientras más desarrollado FUNDAMENTOS y más jerarquía económica tenga ese país. Señor presidente: Sin perjuicio del caso de los Estados Unidos de El Sistema Nacional del Seguro de Salud se en- América se puede afirmar, como regla general, que cuentra atravesando un momento sumamente críti- todos los países prósperos del mundo son, casual co, donde se puede afirmar que el modelo de las o justamente por eso, los que tienen mayor concu- obras sociales, financiado exclusivamente por la rrencia de financiamiento público en su sistema de contribución del trabajador, está agotado. salud. El actual sistema fue pensado en la década del Es en los países líderes del mundo donde la fi- 70, cuando la tasa de desempleo era del 3,5 % y los nanciación de las acciones y servicios para el con- destinatarios, la gran mayoría de la población. junto de su población tiene bases solidarias: en ellos, las tres cuartas partes de la financiación de la La actualidad nos muestra una realidad diametral- salud se efectúa colectiva y solidariamente. mente opuesta: la alta tasa de desempleo, el empleo en negro o precario, y su consecuente falta de co- Hoy, los países que disponen de sistemas donde bertura médico-asistencial en el marco de la seguri- el financiamiento es predominantemente público, se dad social, obliga al Estado a acudir a resolver la volcaron a financiar la salud a través de impuestos problemática. generales, siguiendo la tendencia internacional del En este marco, el Estado nacional dictó, en el año reemplazoPaís progresivo Aportes de yla financiaciónPrimas y basadaRecursos en contribuciones mensualidades fiscales 2002, el DNU 486/2002 que reconoció –expresamen- el trabajo y los flujos de renta por impuesto sobre elDinamarca consumo, la facturación 0%o el valor agregado. 15% 85% te– un estado de emergencia sanitaria general y es- Gran Bretaña 8% 17% 75% tableció un mecanismo protector de los fondos de ArgentinaVeamos ejemplos: 53% 13% 34% los agentes del seguro de salud, a través de la sus- pensión de la ejecución de sentencias en su con- tra, como así también de las medidas cautelares. Dicha situación de emergencia fue luego incor- porada a la redacción de la ley 25.972, que ha dis- puesto su prórroga hasta fines del presente año. Los autores citados afirman asimismo que, en la En este contexto, y convencidos de que la situa- actualidad, los cambios en la economía y, en espe- ción amerita soluciones que sean superadoras de cial, en las bases tributarias de los países llevan a una redefinición permanente de las fuentes de re- las medidas coyunturales oportunamente instru- 2 mentadas por el Poder Ejecutivo nacional, es que cursos para financiar la salud . se propone la creación del Fondo Compensador de Hasta hace pocos años, la tendencia más acen- Recursos de las Obras Sociales de la ley 23.660 tuada en la definición de las fuentes de financia- (FOCOS), el cual funcionará como un dispositivo ción de los sistemas de salud consistía en la incor- automático y, a su vez, un mecanismo flexible, ten- poración de contribuciones sociales basadas en el diente a garantizar que el Estado nacional se cons- trabajo. Hoy la tendencia es hacia el abandono de tituya en garante del régimen de las obras sociales esa vinculación de la financiación de la salud con comprendidas en el Sistema Nacional del Seguro el trabajo y su reemplazo por otras fuentes más de Salud, proporcionando los recursos necesarios contracíclicas. para brindar el nivel y la calidad de prestaciones que estipula la legislación nacional vigente, inde- 1 pendientemente de los recursos que se obtienen Salud para los argentinos, Ginés González García y Federico Tobar, Ed. ISALUD, 2004. de la política impositiva sobre las cotizaciones la- 2 borales. Sirva, como ejemplo, que en España el proceso de re- forma del sistema de financiamiento de la salud ya tiene A mayor abundamiento, mencionaremos los an- varios años. En forma gradual se han ido sustituyendo las tecedentes y fundamentos de la propuesta legis- fuentes de recursos de aportes y contribuciones sobre traba- lativa. jadores activos por recursos de “Rentas generales”. 522 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª En el caso de las obras sociales, el gasto de las dad social, teniendo en cuenta los recursos dispo- mismas depende estrictamente de sus ingresos. La nibles versus un costeo actuarial de la canasta de recuperación de la recaudación se vincula al empleo, prestaciones del Programa Médico Obligatorio (te- los salarios y la cobrabilidad. niendo en cuenta precios de mercado y tasas de De hecho, las mejoras de los salarios y la lucha uso) que da como resultado un significativo déficit contra la evasión y la morosidad han permitido que anual.5 el incremento de la recaudación entre febrero de Por lo expresado, proponen un sistema de finan- 2002 y noviembre de 2003 haya sido superior al se- ciamiento mixto, que se nutre de las cotizaciones senta por ciento (60 %). obligatorias más las “Rentas generales”. En este Esta notable recuperación permite alcanzar ingre- sentido, afirman que “…si el sistema se modificara sos que se aproximan a las necesidades aunque el parcial y progresivamente su fuente de financia- sector se ve dificultado en su función por la deuda miento del impuesto al trabajo por aportes de im- contraída en los últimos años. puestos generales, tendería a resolverse la situación Sin contar el Instituto Nacional de Servicios So- planteada...”. ciales para Jubilados y Pensionados, cuya deuda Tal lo señalado precedentemente, el sistema de prestacional ha sido asumida por el Estado nacio- obras sociales resulta prácticamente inviable en la nal, el resto de las obras sociales están intentando actualidad y lo será indefectiblemente en un futuro mecanismos de cancelación de pasivos con sus pro- no muy lejano si no se modifica el sistema de finan- pios recursos. No obstante ello, existen corrientes ciamiento. doctrinarias que consideran que las obras sociales Siguiendo esta idea rectora, nuestro país tiene deben contar con el apoyo de “Rentas generales” fuertemente incorporada la financiación pública para para recomponer y sostener el funcionamiento del compensar los déficit del sistema de seguridad so- sistema de la seguridad social en salud, tal como cial en jubilaciones (leyes 24.241 y 24.463) pero no sucede en todo el mundo, tanto para los sistemas ha desarrollado ningún mecanismo para apoyar con jubilatorios y de salud. subsidios a la seguridad social en salud. En este marco, los doctores Rubén Torres, Coch- lar, Roa, San Martín y Bellagio3 han afirmado: “…el De los fundamentos sustanciales de la propuesta proceso de globalización, donde intervienen como El antecedente sobre el cual se inspira la actual grandes protagonistas la informática, la velocidad propuesta es la modalidad conceptual de las leyes de las comunicaciones y el estado de consumo, han 24.241 y 24.463, que instituyen el Sistema Integra- tenido un efecto desestabilizador sobre el estado do de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP) donde el de bienestar...”. En el trabajo referido, se afirma que Estado nacional se presenta como garantía del sis- el sistema actual de financiamiento solidario de la tema previsional. A tal fin, la ley 24.463 establece: salud data de 1970, época de pleno apogeo econó- “...El Estado nacional garantiza el otorgamiento y mico. A partir de ello, se analizan los factores liga- pago de las prestaciones de dichos sistemas, hasta dos a la evolución demográfica; la relación apor- el monto de los créditos presupuestarios expresa- tante-beneficiario; el aumento de la informalidad mente comprometidos para su financiamiento por la laboral; el aumento de la edad de ingreso laboral; la respectiva ley de presupuesto...”. morosidad de los contribuyentes; la evolución de El paralelo con el régimen de las obras sociales los salarios reales; la judicialización de la prestación nacionales se da por el hecho de que el Estado na- médico-asistencial y la incorporación de nuevos re- cional estipula un nivel de prestaciones médicas gímenes al sistema con contrapartidas insuficientes obligatorias mínimas, por intermedio del Programa de financiamiento (ley 25.865 –monotributistas–) lle- Médico Obligatorio (PMO) –hoy, de emergencia– gando a la conclusión de que la continuidad del sis- conforme la resolución 201/2002 del MSA y modi- tema hace dificultosa continuidad del sistema si no ficatorias, entre ellas la resolución 310/ 2004 del se efectúan cambios4. MSA) –egreso variable– y mantiene un esquema de Adicionalmente a dicho análisis, se efectúa un financiamiento sobre la masa salarial –ingreso fijo– estudio entre los ingresos y egresos de la seguri- “…salvo aumentos de carácter remunerativo o no remunerativo dispuestos por el Poder Ejecutivo na- 3 “El Financiamiento de la Salud en la Seguridad Social cional...”. Argentina”. Trabajo premiado por la Organización Ibero- Afirma el doctor Rubén Torres6: “…desde el americana de la Seguridad Social (OISS) 2003. punto de vista de las entidades, este sistema de 4 Algunos puntos que se destacan, más allá de los citados, financiación, basado en las nóminas salariales y no son referidos en el libro Historia de la salud social en la en cálculos con base actuarial que reflejen el cos- Argentina, de Federico Pérgola, 2004, y son los siguientes: – Aumento de la proporción de menores de 15 años y mayores de 65 en la población total, con la consecuente 5 Torres y ot., op. cit., pág. 66. disminución de la población en edad laboral plena. 6 Mitos y realidades de las obras sociales, Ed. Isalud, –Aumento significativo de la tasa de desempleo. 2004. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 523 to esperado de la atención médica, implica que no A esto hay que agregarle que las obras sociales exista vínculo alguno entre los recursos de cada destinan parte de sus ingresos a financiar: agente y sus probables egresos, tal como es la a) El Fondo Solidario de Redistribución (FSR, ar- práctica recomendable en cualquier actividad ase- tículos 19 de la ley 23.660 y 22 de la ley 23.661), a guradora...”. través de un porcentaje que va del 10 % al 20% de Esta disociación entre recursos y egresos hace las contribuciones y aportes de las cotizaciones sa- imposible garantizar simultáneamente la viabilidad lariales. financiera del sistema y una cobertura prestacional determinada. b) Los gastos administrativos (excluidos los ori- ginados en la prestación directa del servicio) que La diferencia entre los ingresos y egresos en el por ley (artículo 22 de la ley 23.660) pueden ascen- sistema se dan cuando los recursos sufren distor- der hasta un 8 % de los recursos brutos de aque- siones originados en distintos tipos de fenómenos, llas, deducidos los aportes al FSR. a veces coexistentes entre sí, a saber: Esto generará, sin lugar a dudas, un mayor desfi- a) De alcance general, a través de ciclos econó- nanciamiento. micos depresivos, donde se disminuye significa- Veamos un ejemplo: una obra social sindical que tivamente el nivel de ocupación registrada, afectán- percibe un ingreso promedio por beneficiario de pe- dose proporcionalmente el financiamiento del régi- sos cuarenta (cabe destacar que, según la Superin- men de obras sociales nacionales. tendencia de Servicios de Salud, más de ciento vein- b) De alcance particular (independientemente de te obras sociales cobran menos de pesos treinta y la naturaleza de los ciclos económicos expansivos cinco por beneficiario/mes), destina: o depresivos), debido a evasión al sistema, subde- claración de aportes, morosidad, etcétera. – $ 4,00 al FSR (que le son descontados directa- mente). La Superintendencia de Servicios de Salud pre- vió que para el año 2004 el ingreso promedio men- – $ 2,88 a gastos administrativos. sual por beneficiario sería de pesos treinta y cuatro Le quedan, entonces, $ 33,12 (más lo que even- con veinticinco 10/100 ($ 34,25)7, mientras que el tualmente le corresponda como aporte del FSR) para costo del PMO de Emergencia se ubicaría en torno brindar servicios médico-asistenciales que en pro- a los pesos cuarenta y uno con ochenta y un 10/ medio cuestan hoy $ 41,81 (y que se incrementará 100 ($ 41.81) por beneficiario/mes8. con la desaparición del PMOE). Esto refleja una distorsión inicial de, aproximada- A la fecha, el régimen de obras sociales naciona- mente, pesos noventa con setenta y dos 10/100 les queda expuesto a los quebrantos y a las pérdi- ($ 90,72) por beneficiario/año monto que, multipli- das prestacionales que terminan por desvirtuar el cado por los más de diez millones de beneficiarios sistema. del sistema (sin contar los afiliados al INSSJP), re- Así, la propuesta es poner a disposición del presentaría una pérdida (desfinanciamiento) de más régimen nacional de obras sociales, los recursos de mil millones de pesos millones al año. públicos de rentas generales que compensen estas Asimismo, el decreto del Poder Ejecutivo nacio- diferencias. nal 756/04 ha dispuesto que la Superintendencia de El crédito fiscal mensual que deberá contemplar Servicios de Salud antes del 1º de diciembre de 2004, este dispositivo compensador para aquellas obras debía presentar ante el Ministerio de Salud y Am- sociales que resulten elegibles (las que tienen di- biente la propuesta de conformación del nuevo ferencias negativas entre ingresos y el costo del PMO (basado en la resolución MSA 939/00 y modi- PMO), será: ficatorias). Ello importaría, necesariamente, la incor- poración a dicho programa de prestaciones oportu- – el monto que resulte de multiplicar el costo namente excluidas durante la emergencia sanitaria actuarial del PMO, multiplicado por nacional y el consiguiente aumento de la brecha en- – la cantidad de beneficiarios de cada una de ellas tre recursos y costos del sistema. (incluyendo monotributistas ley 25.865 y sin contar los adherentes y/o voluntarios), menos 7 La cifra comprende los montos que mensualmente – los recursos que efectivamente perciba, pro- transfiere la AFIP a cada agente del seguro de salud, los sub- venientes de la masa salarial que corresponda 9 sidios automáticos, los subsidios de la APE, los ingresos por (a los que se le deberá descontar el 8 % destinado atención de adherentes y jubilados, y los provenientes de a gastos administrativos). fiscalización. 8 La Superintendencia de Servicios de Salud ha calculado que entre los años 1997 y 2002, la diferencia entre los 9 Sea por giro de fondos de la AFIP, provenientes de la montos recaudados y efectivamente gastados en prestacio- recaudación ordinaria de aportes y contribuciones, o por la nes médico-asistenciales ascendió aproximadamente a cobranza extrajudicial o judicial de aportes y contribucio- $ 3.500 millones. nes establecidos por ley. 524 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La determinación del costo del PMO debería es- La APE desarrolla su gestión mediante los recur- tar establecida por una comisión especial, coordi- sos provenientes del Fondo Solidario de Redistribu- nada por el Ministerio de Salud y Ambiente, e inte- ción, el cual se integra, principalmente, con el 10 % grada por un representante de cada uno de los o el 15 % de los aportes y contribuciones que reci- siguientes organismos: ben las obras sociales sindicales y con el 15 % o el – Jefatura de Gabinete de Ministros. 20 % de los aportes y contribuciones que reciben las obras sociales del personal de dirección y las – Ministerio de Economía y Producción. asociaciones profesionales de empresarios. La va- – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad riación en el porcentaje en menor o mayor se esta- Social. blece según se supere o no el tope de la remunera- – Superintendencia de Servicios de Salud. ción bruta mensual de pesos un mil ($ 1.000). – Obras sociales de la ley 23.660 (Agentes del Se- Fondo Compensador de Obras Sociales Nacio- guro Nacional de Salud). nales: se integra con fondos provenientes del Te- – Prestadores médico-asistenciales (a través de las soro de la Nación (presupuesto) a ser contempla- cámaras más representativas). dos en cada ley de presupuesto anual. La cancelación automática de las diferencias entre Aplicación los ingresos y los costos por parte del Estado nacio- nal, deberá generar la transferencia total del poder Fondo Solidario de Redistribución: Sus recur- de vigilancia/policía para gestionar el cobro de los sos son destinados, entre otros, para: aportes y contribuciones no ingresados, hacia la Ad- a) Brindar apoyo financiero a las jurisdicciones ministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). adheridas con destino a la incorporación de las per- Los montos que la AFIP perciba en este marco, se- sonas sin cobertura y carentes de recursos. rán girados a las cuentas del Tesoro nacional. b) Atender los gastos administrativos y de fun- Los recursos de este dispositivo deberían ser cionamiento de la ex ANSSAL (cuyas funciones han inembargables. sido absorbidas por la Superintendencia de Servi- De la situación del Instituto Nacional de Ser- cios de Salud). vicios Sociales para Jubilados y Pensionados c) Distribuir automáticamente, entre los agentes, (INSSJP). en un porcentaje no menor al setenta por ciento (70 %), deducidos los recursos correspondientes a Se excluye a este instituto de los alcances de esta los gastos administrativos y de funcionamiento de ley toda vez que del texto del inciso k), artículo 8º la ANSSAL, con el fin de subsidiar a aquellos que, de su ley de creación (y sucesivas modificaciones) por todo concepto, perciban menores ingresos pro- surge que contará, entre sus recursos, con los Apor- medio por beneficiario obligado, con el propósito tes del Tesoro Nacional que determina la Ley de Pre- de equiparar niveles de cobertura obligatoria11. El supuesto Nacional por cada período anual. De las diferencias entre el Fondo Solidario de nados a los beneficiarios del sistema, conforme a la ley Redistribución (FSR) y el Fondo Compensador 23.661. de Obras Sociales Nacionales (FCOS). Fundamentalmente la función de la mencionada admi- nistración consiste en realizar una compensación económi- Conformación ca dentro del sistema, con aportes provenientes de sus mis- mos integrantes, que atienda tanto a patologías de alto Fondo Solidario de Redistribución: está confor- impacto económico como aquellas crónicas que demandan mado por fondos administrados por la Superinten- una cobertura muy prolongada en el tiempo, aun cuando su dencia de Servicios de Salud que se integran con costo unitario no necesariamente sea muy elevado, siendo recursos provenientes de los aportes y contribucio- cualquiera de estas situaciones de urgente y continua reso- nes a las obras sociales, de los cuales una parte es lución. transferida –para su administración– a la Adminis- 11 La decisión administrativa 281/04 (BO 28.06.2004) tración de Programas Especiales (APE), creada por estableció que todos los beneficiarios del Sistema Nacional el decreto Poder Ejecutivo nacional 53/98 10. del Seguro de Salud, contarán con una cotización mínima mensual de pesos veinte ($ 20) por beneficiario titular y pesos diecisiete ($ 17) por los comprendidos en los incisos 10 El mismo es un organismo descentralizado de la admi- a) y b) del artículo 9º de la ley 23.660. nistración pública nacional dentro de la jurisdicción del Mi- Cuando los aportes y contribuciones de cada trabajador nisterio de Salud y Acción Social – Secretaría de Política y titular sean insuficientes para cubrir el total de la cotiza- Regulación de Salud – Subsecretaría de Regulación y Fiscali- ción mensual según la composición de su grupo familiar, el zación, con personalidad jurídica propia y con un régimen Fondo Solidario de Redistribución integrará la diferencia de de autarquía administrativa, económica y financiera, cuyo manera automática, a partir de una remuneración base de principal objetivo es la implementación y la administra- tres (3) MOPRE. Dicha integración se efectuará de manera ción de los recursos afectados al apoyo financiero de los automática por cuenta de la Superintendencia de Servicios agentes de salud y a los planes y programas de salud desti- de Salud. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 525 valor de la cotización mínima mensual establecido, FUNDAMENTOS podrá ser modificado por decisión administrativa del jefe de Gabinete de Ministros, tomando en cuenta Señor presidente: las disponibilidades del sistema, las coberturas en Es cada vez mayor la cantidad de enfermedades concepto de alta complejidad, leyes especiales y el que requieren trasplante de órganos para su cura- gasto administrativo de la Superintendencia de Ser- ción o mejoría. Esta circunstancia muestra, dramáti- vicios de Salud y de la APE camente, la crónica necesidad y creciente déficit de d) Apoyar financieramente a los agentes del se- órganos donados para los mismos. guro, en calidad de préstamos, subvenciones y sub- Ello ha llevado a la búsqueda de fuentes alterna- sidios. tivas de tales órganos, tejidos y/o células para tal e) Financiar planes y programas de salud desti- fin, que exceden las propuestas de modificación de nados a beneficiarios del seguro. marcos normativos que estimulen el acto específi- co de donar (vgr. proyecto de ley de modificación Fondo Compensador de Obras Sociales Nacio- de la ley 24.193, con media sanción de la Cámara de nales: Sus recursos son destinados a compensar Diputados de la Nación, que instituye el instituto las diferencias (flujo) negativas que las obras so- jurídico de la “donación presunta” de órganos). ciales registran entre los ingresos efectivos (recur- Es inocultable el hecho de que el siglo XXI es el sos provenientes de los aportes y contribuciones de la biotecnología. de la masa salarial –menos el 8 % del costo admi- Los avances más resonantes en la investigación nistrativo– y, eventualmente, de las cotizaciones au- biológica, bioquímica, médica, farmacéutica, etcéte- tomáticas mínimas garantizadas por el FSR) y el mon- ra, han sido en este campo, lo que ha ayudado enor- to que resulte de multiplicar el costo actuarial del memente en la búsqueda y obtención de tales fuen- PMO por la cantidad de beneficiarios de cada una tes alternativas. de ellas. Así, hoy no puede dejar de mencionarse el im- Administración de los fondos pacto que ha generado todo el desarrollo de las in- vestigaciones científicas relacionadas con las llama- Fondo Solidario de Redistribución: La Superin- das stem cells (células madre). tendencia de Servicios de Salud y la APE. En efecto, se trata de células que tienen la capa- Fondo Compensador de Obras Sociales: El Te- cidad de dividirse indefinidamente y también de di- soro nacional, que transferirá los fondos en forma ferenciarse para producir células especializadas. Así, directa a las obras sociales elegibles y reciprenda- pueden regenerar los principales componentes de rias, en la forma que fije la reglamentación. la sangre e inclusive a la médula ósea en su totali- dad y al sistema inmunológico cuando éstos están Señor presidente, por lo expuesto precedentemen- seriamente afectados por una enfermedad. te, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de ley. Sin embargo, de acuerdo con lo afirmado por Mi- lagros Roca1, el estudio de células madre embriona- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. rias humanas provoca intriga, enojo y miedo, ya que ofrecen una gran esperanza para el tratamiento de –A las comisiones de Presupuesto y Ha- un sinnúmero de enfermedades graves en distintas cienda, de Trabajo y Previsión Social y de áreas médicas, pero, por el contrario, estos desa- Salud y Deporte. rrollos fundamentalmente tienen el potencial de al- terar la raza humana. CXXXVIII Actualmente los investigadores están intentan- do develar el secreto de las células madres y sus Proyecto de declaración aplicaciones. El Senado de la Nación Tal como se afirmara, las células madre tienen la capacidad de dividirse infinitamente en cultivos y DECLARA: dar nacimiento a células especializadas. Esto queda De interés social y científico la incorporación al descrito de una mejor manera en el contexto del de- derecho positivo argentino, por parte del Poder Eje- sarrollo normal del ser humano, el cual comienza cutivo nacional, de prácticas de recolección, abla- cuando el esperma fertiliza el óvulo y crea así una ción, implantación y/o investigación clínica de teji- célula, la cual es totipotente y puede formar un or- dos y/o células embrionarias y/o fetales humanas, ganismo completo. con las limitaciones propias en cuanto a la obten- Este óvulo fertilizado es totipotente (tiene capa- ción de las mismas a los casos de interrupciones es- cidad ilimitada). Aproximadamente cuatro días des- pontáneas de gestación, embarazos ectópicos y de- más casos no prohibidos por la legislación vigente. 1 “Células madre: un nuevo desafío para la humanidad” Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. Milagros Roca - www.bioetica.org 526 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª pués de la fertilización y luego de varios ciclos de para diferenciarse a la hora de generar nuevos teji- división de la célula, esta célula totipotente comien- dos, presentan un serio problema ético: hay que za a especializarse, formando una esfera completa crear un embrión humano con este fin o recurrir a de células llamada blastocisto, la cual tiene una capa un embrión formado a través de la fertilización in externa de células y dentro de la esfera hueca hay vitro y criopreservarlo. un grupo de células llamada masa interna de la cé- Sin perjuicio de estas peculiaridades, nuestro país lula. Esta masa interna de la célula es pluripotente tiene el privilegio de contar con grupos de profe- (capaces de especializarse en la mayoría de los teji- sionales precursores en la materia3. Así, los pri- dos del organismo). Las células madre pluripotentes meros implantes en el mundo de stem cells (células se someten a una especialización adicional en célu- madre) autólogas (autotrasplantadas del mismo pa- las madres que tienen la función de dar nacimiento ciente) en casos de infarto de miocardio han sido a células que tienen una función en particular. efectuados en nuestro país. Algunas de ellas son células madre sanguíneas También, en nuestro país, se efectuó por primera que dan nacimiento a los glóbulos rojos, glóbulos vez la implantación de células madre durante el blancos y plaquetas; células madre de la piel que transcurso de una cirugía coronaria directa sin cir- dan nacimiento a distintos tipos de células de piel. culación extracorpórea. Y también médicos argenti- Estas células más especializadas se llaman multipo- nos desarrollaron en Ecuador programas originales tentes. inéditos de tratamiento de miocardiopatías dilatadas Hay un importante número de razones por las idiopáticas con células madre fetales humanas, por cuales la aislación de células madre humanas pluri- primera vez en el mundo y con respuesta positiva potentes es importante para el avance de la ciencia al tratamiento. y medicina terapéutica en el siglo XXI. Llegado a este punto, comienzan a conjugarse Una de estas razones es que la células madre plu- varias circunstancias auspiciosas, dado que el éxi- ripotentes pueden ayudarnos a entender la com- to terapéutico motiva a pacientes de diversos luga- plejidad del desarrollo humano. Asimismo, la res del mundo a consultar por las prácticas médi- investigación de células madre puede cambiar sig- cas señaladas, deseosos de obtener un alivio. nificativamente el modo en que se desarrollan los Pero la realidad normativa impide en la Argentina medicamentos y testearlos de una manera más se- la posibilidad de realizar estos tratamientos. gura. Aún más, cuando dicha tecnología alcance tales aplicaciones clínicas tendrá, seguramente, un En efecto, veamos cuál es el marco normativo hoy gran impacto en el actual currículum de las escue- vigente: las de medicina, en particular en farmacología y te- rapia. Ley 24.193 Sin embargo, la aplicación más importante y Esta ley rige la ablación de órganos y material crucial de las células madre humanas es la genera- anatómico para la implantación de los mismos en ción de células y tejidos que pueden ser emplea- seres humanos, exceptuando tejidos y materiales dos en forma segura para las llamadas “terapias ce- anatómicos naturalmente renovables y separables lulares”. La utilización de estas células, que al ser del cuerpo humano. La ablación e implantación de estimuladas dan nacimiento a células especializa- órganos y material anatómico podrá ser realizada das, ofrecen la posibilidad de tener una fuente ili- mitada de células y tejidos de reemplazo a fin de 3 Ver al respecto los siguientes trabajos científicos: tratar enfermedades hoy en día son incurables a) Surgical treatment for congestive heart failure using como el mal de Alzheimer, Parkinson, cardiopatías autologous adult stem cell transplantation: A prospective o incluso diabetes, quemaduras, osteoporosis, reu- randomized study (Amit Patel, Luis Geffner, Federico matismo, etcétera2. Benetti y ot. Department of Cardiothoracic Surgery, Univer- Mientras que las células madre parecen ser la sity of Pittsburg Medical Center, USA – Cardiovascular promesa para que los investigadores puedan crear Surgery, Benetti Foundation, Rosario, Argentina y ot.). células y tejidos especializados, el concepto es aún b) Minimally Invasive Celular Therapy for Congestive controversial ya que la mayor fuente de células Heart Failure: A prospective randomized study (Amit Patel, madre está en el tejido fetal y para poder recolec- Luis Geffner, Federico Benetti y ot. Department of Cardio- thoracic Surgery, University of Pittsburg Medical Center, tar estas células madre es necesario destruir el em- USA – Cardiovascular Surgery, Benetti Foundation, Rosa- brión, lo cual muchos lo ven como meramente pro- rio, Argentina y ot). blemático. c) Direct Myocardial Implantation of Human Fetal Stem Las stem cells pueden obtenerse también del em- Cells in Heart failure patients: Initial results at 30 days (Fe- brión humano. Y si bien las células madre embrio- derico Benetti, Luis Geffner, teodoro Maldonado, David narias son las ideales en cuento a su potencialidad Canty y ot. Luis Vernaza Hospital, Guayaquil, Ecuador; New York University, USA; Department of Cardiothoracic Surgery, Lenox Hill Hospital, New York, USA; Cardiovas- 2 Milagros Roca, ob. cit. cular Surgery, Benetti Foundation, Rosario, Argentina, y ot.). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 527 cuando los otros medios y recursos disponibles se Sin perjuicio que los trasplantes de estas células hayan agotado, o sean insuficientes o inconvenien- aún no constituyen una práctica médico-clínica co- tes como alternativa terapéutica de la salud del pa- rriente y se encuentran superando la fase experi- ciente. Estas prácticas se considerarán de técnica mental (atento los casos antes señalados) –contra- corriente y no experimental, pudiendo la reglamen- diciendo los postulados establecidos en el segundo tación incorporar otras que considere necesarias de párrafo del artículo 2º de la Ley de Trasplantes– el acuerdo con el avance médico-científico. Este cuer- Poder Ejecutivo nacional tiene amplias facultades po normativo establece a su vez que los profesio- para su incorporación a través de la misma autori- nales y las instituciones habilitados para efectuar zación que surge de la ley al permitir que la regla- los actos médicos referidos deberán estar reglamen- mentación incorpore otras prácticas que considere tariamente autorizados por la autoridad sanitaria ju- necesarias de acuerdo al avance médico-científico4. risdiccional. Este cuerpo normativo señala que el Estamos convencidos de que toda política legis- Incucai (creado por la ley 23.885) es la autoridad de lativa, en todos los niveles, debe poner énfasis en aplicación. el tema de la participación ciudadana en los asun- Decreto Poder Ejecutivo nacional 512/95 tos que comprometan el derecho a la vida, su evo- (reglamentario de la ley 24.193) lución, su integración, su salud y su desarrollo, en- tre otros. Este decreto considera como práctica de técnica La participación que pregonamos deberá instru- corriente la ablación y el implante de médula ósea, mentarse mediante convocatorias a audiencias pú- entendiéndose como tal a la obtención y posterior blicas; o sea en la invitación a la sociedad a inter- infusión de las células progenitoras hematopo- venir en instancia administrativas y legislativas, yéticas. creándose las condiciones necesarias para que to- dos los ciudadanos tengan acceso adecuado a la Decreto Poder Ejecutivo nacional 1.125/00 información, así como también la posibilidad de par- Este decreto incorpora al listado de prácticas au- ticipar en los procesos de adopción de decisiones. torizadas establecido por el decreto anterior, la abla- Hay que destacar que la Argentina es uno de los ción e implantación de cordón umbilical (de donde países más atrasados en cuanto a la incorporación hoy son extraíbles las denominadas stem cells o cé- de esta problemática en la legislación a nivel nacio- lulas madre), entendiéndose como tal a las células progenitoras hematopoyéticas, existentes en la san- 4 Europa enfrenta un reto en cuanto a las investigacio- gre que queda en el cordón umbilical y la placenta nes sobre células madre. La histórica pluralidad europea y luego del alumbramiento. Asimismo aprueba las nor- la falta de un definición común generalmente aceptada so- mas de habilitación de bancos de células progeni- bre el estatus del embrión. Ha llevado a los países europeos toras hematopoyéticas provenientes de la sangre de a una variada regulación. Vaya como ejemplo el caso de la placenta y cordón umbilical, con fines de tras- Gran Bretaña: “Las Recomendaciones determinan que: plante, y establece las condiciones de colecta, pro- ”1. Aprobar el uso de embriones –ya sean creados por cesado, estudios, almacenamiento y envío de dichas fertilización in vitro o por clonación– para investigar el po- tencial de nuevos tratamientos médicos. células. ”2. Sólo se autorizará el uso de embriones obtenidos por clonación, cuando la autoridad en embriología y fertiliza- Ley 25.392 ción humana de Gran Bretaña considere que no haya otra Esta ley dispone la creación del Registro Nacio- modalidad para alcanzar los objetivos de la investigación. ”3. Las personas, cuyos óvulos o espermatozoides sean nal de Donantes de Células Progenitoras Hematopo- usados para crear embriones a ser utilizados en investiga- yéticas, constituyendo su sede en el Incucai y re- ción, deberán dar el consentimiento específico: aclararán si sultando éste su organismo de aplicación. aceptan o no que se deriven células madre (las células no Es así que del marco normativo vigente surge que especializadas) a partir de los embriones resultantes. la recolección, ablación, implantación y/o investi- ”4. La mezcla de células adultas humanas con óvulos de gación clínica de tejidos y/o células embrionarias alguna especie animal no deberá ser permitida. Asimismo, y/o fetales humanas como prácticas médico-clínicas se establecen regulaciones para el uso de células madre hu- manas en investigaciones (existen leyes nacionales que au- y/o quirúrgicas no se encuentra expresamente con- torizan la investigación con células madre humanas, con templada, siendo necesario para ello la ampliación embriones humanos (hasta los 14 días) y con fetos aborta- del listado de prácticas autorizadas establecido en dos. El ministerio a cargo es el Departamento de Salud. Se el decreto Poder Ejecutivo nacional 512/95. ha creado un comité específico: Human Fertilization and Desde ya, la incorporación de las mencionadas Embryo Authority (HFEA) compuesta por 21 miembros (la mitad deben ser médicos y científicos expertos y la otra prácticas debería normatizarse limitando la obten- mitad expertos no profesionales), como también Human ción de dichos órganos, tejidos y/o células a los Genetics Commission (HGC) compuesta por 22 miembros casos de interrupciones espontáneas de gestación, (el presidente de la HFEA, científicos, abogados, médicos, embarazos ectópicos y demás casos no prohibidos periodistas, éticos y un miembro del National Consumer por la legislación vigente. Council).” 528 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª nal. Existe una ausencia de un marco legal que es- – Capacitar a los productores y empresarios por tablezca las reglas básicas o presupuestos mínimos medio de disertaciones, debates, charlas técnicas y en temas relacionados a manipulación de células asesoramiento personalizado. madre, lo que constituye un tema central para el de- El valor de la feria se expresa en la manifestación sarrollo de las generaciones presentes y futuras. de un compromiso permanente de guía a los pro- Por ello, el presente pretende constituirse en un ductores rurales y de demostración de innovacio- primer impulso legislativo que contribuya a la fu- nes tecnológicas recientes. tura normatización de estas prácticas, en el con- No hay dudas de que una muestra de estas ca- vencimiento de que el derecho debe acompañar los racterísticas es una manera de potenciar la inter- avances que se observan, en este caso particular, acción con la gente de campo, de indagar sobre sus en el área de la biotecnología médica, enfocada esta expectativas y de trasladar las novedades de las como la ciencia que utiliza células vivas o parte empresas de la cadena agroalimentaria con el fin de de ellas para la obtención y mejora de productos crear un espacio de encuentro y ámbito de reflexión útiles como alimentos y medicamentos, como así y de debate sobre el futuro del sector. también el estudio científico de estos modelos y sus aplicaciones. Ello, con el objeto de prevenir, La Expo San Fabián 2005 es una importante opor- desarrollar y tratar enfermedades, alguna de ellas tunidad de encuentro entre el sector primario y la hasta ahora incurables. industria para trabajar en forma mancomunada y es generadora de la puesta en práctica del potencial Señor presidente, por las consideraciones verti- agroindustrial y afines de la región. das, solicito de mis pares la aprobación del presen- Señor presidente, por las consideraciones verti- te proyecto de declaración. das, solicito de mis pares la aprobación del presen- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. te proyecto de declaración. –A la Comisión de Salud y Deporte. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. –A las comisiones de Agricultura, Gana- CXXXIX dería y Pesca y de Industria y Comercio. Proyecto de declaración El Senado de la Nación CXL DECLARA: Proyecto de declaración De interés agroindustrial de este honorable cuer- El Senado de la Nación po a la II Expo San Fabián 2005, que se levará a cabo los días 30 de septiembre al 2 de octubre del co- DECLARA: rriente año, en la comuna de San Fabián, provincia De interés de este honorable cuerpo a la III Ex- de Santa Fe. posición Industrial y Portuaria que, organizada por la Unión Industrial de Santa Fe, se llevará a cabo Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. los días 16 al 20 de noviembre del corriente año, en la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe. FUNDAMENTOS Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. Señor presidente: La Expo San Fabián se llevará a cabo los días 30 FUNDAMENTOS de septiembre y 1º y 2 de octubre del corriente, en la localidad de San Fabián, departamento de San Je- Señor presidente: rónimo, provincia de Santa Fe. La Unión Industrial de Santa Fe, una de las insti- Es una muestra industrial, agrícola, comercial y tuciones señeras de la actividad en todo el país, de microemprendimientos. acredita una larga trayectoria en defensa de los le- La feria constituye la muestra más importante de gítimos intereses de la industria nacional y, en par- la región, y de su zona de influencia, y se desarro- ticular, de la industria del interior. llará en un predio conformado por varias hectáreas. Sus primeros antecedentes se remontan al año Los objetivos principales de la exposición son: 1921, a través de la Sociedad de Industriales, de Construcciones y Afines, convertida en 1923 en la – Reunir al sector productivo, al comercio, a la actual Unión Industrial de Santa Fe. Estos años de industria y servicios representativos de la región. existencia marcan una riquísima vida institucional – Establecer relaciones comerciales entre produc- que ha transcurrido en el marco de los profundos tores, distribuidores y consumidores. cambios que ha experimentado el mundo, nuestro – Hacer conocer el potencial agrícola, industrial país, la región, particularmente en lo concerniente a y comercial de la región a todo el país. la actividad industrial. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 529 Esto ha exigido una constante actualización en La exposición ofrecerá, a los participantes y a los el análisis de los problemas que, en las diferentes visitantes, oportunidades para alcanzar un mayor y épocas, se fueron presentando a partir de: mejor desarrollo, por lo tanto merece nuestro reco- – Fomentar la industria. nocimiento. – Favorecer y velar por los principios de la ética Señor presidente, por las consideraciones verti- industrial y comercial. das, solicito de mis pares la aprobación del presen- – Propiciar todos los esfuerzos tendientes al au- te proyecto de declaración. mento y mejoramiento de la actividad industrial. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. Lo anterior señala la clarísima visión de los miem- –A la Comisión de Industria y Comercio. bros de la Unión Industrial de Santa Fe, que man- tiene una actualización permanentemente en las metodologías de los procedimientos adecuándolas CXLI a las tecnologías modernas y al contexto actual. Proyecto de declaración Son objetivos de la institución: El Senado de la Nación – Asesorar y capacitar a todos los nuevos micro- emprendimientos productivos. DECLARA: – Asistir en el desenvolvimiento y evolución de Su homenaje y reconocimiento al cumplirse, duran- las pymes aportando ideas, informaciones, estudios te el presente año, el centésimo aniversario de la fun- e investigaciones sobre temas de interés y utilidad dación de la Sociedad Protectora de la Infancia y como herramientas para su desarrollo. Adolescencia “Hogar Juana Elena Blanco”, con sede – Contribuir en la capacitación, entrenamiento y en la ciudad de Carcarañá, provincia de Santa Fe. desarrollo de empresarios y /o directivos de las pymes, a través de una estructura educativa y for- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. mativa. – Brindar servicios de capacitación, formación y FUNDAMENTOS asesoramiento a las empresas en su lugar de empla- Señor presidente: zamiento. La ciudad de Carcarañá se encuentra ubicada en La III Exposición Industrial y Portuaria se llevará la provincia de Santa Fe, sobre la margen derecha a cabo los días 16 al 20 de noviembre del corriente, del río homónimo, en la intersección de éste con la en la ciudad de Santa Fe. ruta nacional 9 (carretera panamericana Juan Bau- Tiene por meta presentar a la industria, la tecno- tista Alberdi); situándose en el punto intermedio de logía y el trabajo no sólo en su obvia e indisoluble la ruta Buenos Aires-Córdoba, trayecto que inclu- amalgama sino, también, como motor de la cultura ye también a la ciudad de Rosario, a saber los tres y el progreso de toda una comunidad al constituir- centros más importantes de la Argentina. se en proyecto sanamente ambicioso, apuntando a Su fundación oscila entre 1870 y principios de 1871. la necesidad de apostar al futuro, modificando el Dicha imprecisión corresponde a los datos contra- perfil productivo e industrial de toda la región y de dictorios que suministró el inspector de colonia su zona de influencia. Guillermo Wiltken y el registro de compras de tierras En esta edición, a los objetivos de las ediciones de la Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Ar- previas, se ha sumado el propósito de conformarse gentino que efectuó el trazado de la población. en plataforma de lanzamiento donde las pequeñas El primer dato censal del crecimiento demográfi- y medianas empresas puedan proyectarse a los mer- co de la colonia de Carcarañá lo brinda la documen- cados regional, nacional e internacional. tación de dicha compañía de tierras que para el año Los objetivos específicos radican en: 1870, sin fecha precisa, arroja una cifra de catorce – Constituir un ámbito de negocios que permita familias con sesenta y tres integrantes superando, establecer contactos comerciales y productivos. para el año 1872, los quinientos habitantes distri- – Brindar la posibilidad de que el sector exponga buidos en ciento dos familias que provenían de di- sus adelantos, innovaciones y nuevos productos. versos países europeos: Suiza, Francia, Alemania, – Fortalecer la posición estratégica de la ciudad Italia, Gran Bretaña, Austria, Polonia y Suecia. de Santa Fe y su infraestructura portuaria como La Sociedad Protectora de la Infancia y Adoles- puerta de acceso a los mercados más distantes. cencia “Hogar Juana Elena Blanco” cumple, duran- – Efectuar actividades de capacitación empresa- te el presente año, cien años de su fundación. rial y profesional. Las instalaciones del establecimiento rural per- Para realizar el evento, los organizadores cuentan teneciente a Tomás Thomas habían sido adqui- con un predio de 3.500 metros cuadrados en el sec- ridas, hacia 1919, por la Sociedad Protectora de la tor cubierto y de 4.000 metros cuadrados en el sec- Infancia Desvalida (actualmente de la Infancia y tor al aire libre, que serán ocupados aproximadamen- Adolescencia), presidida por Juana Elena Blanco, te por unas cien empresas y setenta artesanos. a Olivé Wolcott de Thomas. La casa allí existente 530 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª conservó sus líneas originales hasta que, en 1928, Desde el año 2004 se desarrolla esta feria de em- bajo la dirección del ingeniero Laporte de la ciu- prendedores en la que participan expositores de toda dad de Rosario, se edificó el gran pabellón de dos la zona de influencia de María Teresa. plantas. El proyecto incluye instancias de capacitación y Una década después se realizó otra intervención de exposición en un mismo ámbito, respecto de las en el edificio, según el proyecto de los arquitectos cuales adultos y estudiantes comparten e intercam rosarinos Tito y José Micheletti quienes, además bian experiencias valiosísimas, orientadas al forta- de ampliar el viejo casco y el pabellón central, im- lecimiento de la identidad cultural y productiva de primieron a la residencia el aire neocolonial que la la región. singulariza y que contiene a más de cien niños y La presente edición se proyecta como una impor- adolescentes. tante vidriera para los productos elaborados en el El nombre de Juana Elena Blanco cumple en ho- sur de la provincia. menajear a la educadora y filántropa rosarina quien La iniciativa tuvo, desde sus inicios, el privilegio dedicara su vida al trabajo para la infancia de me- de contar con la participación de todo el mapa nores recursos. institucional local. Nacida en la ciudad de Rosario en 1866, fue una Como comunidad organizada ya articulada, se de las primeras graduadas de la Escuela Normal de consensuaron intereses y esfuerzos que fueron Rosario. De formación normalista se reunió con puestos a disposición de un objetivo común: ins- otras mujeres para fundar en 1905 la Sociedad Pro- trumentar una iniciativa para la consolidación de la tectora. En 1912, creó la Escuela Taller y en 1920 la identidad productiva y cultural, basada en el desa- Colonia de Vacaciones de Carcarañá. Falleció el 30 rrollo integral de la comunidad regional, como pri- de enero de 1925. mer eslabón de una visión indispensable para un Debido a que la Sociedad Protectora de la Infan- proyecto integrador y de desarrollo del conglome- cia y Adolescencia “Hogar Juana Elena Blanco” re- rado de las comunidades que conforman el territo- cibe casos sociales de toda la geografía del sur de rio. la provincia de Santa Fe con la intervención de los El gran interés demostrado por los estudiantes de tres juzgados de menores de la ciudad de Rosario y la zona y su demanda expresa ha llevado, a los or- que, por tanto, contribuye a un desarrollo saluda- ganizadores, a impulsar –en el marco de la feria– el ble e integral de los internos, es altamente mereci- proyecto Emprendess Júnior, un espacio exclusivo do que reivindiquemos su memoria. y propio para chicos y jóvenes interesados en mos- Señor presidente, por los conceptos vertidos pre- trar a la comunidad lo que pueden elaborar con sus cedentemente, solicito de mis pares la aprobación propias manos y/o expresar a través del arte, des- del presente proyecto. pertando su interés por actividades vinculadas a las Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. artes u oficios productivos, fortaleciendo su senti- do de pertenencia al territorio. –A la Comisión de Población y Desarro- En virtud del profundo éxito de la muestra en su llo Humano. primera edición, y de la importancia que Emprendess tiene en el fortalecimiento de los vínculos huma- CXLII nos y el progreso comunitario, desde lo cultural y lo productivo, es que la presente muestra merece Proyecto de declaración nuestro reconocimiento. El Senado de la Nación Señor presidente, por las consideraciones verti- DECLARA: das, solicito de mis pares la aprobación del presen- te proyecto de declaración. De interés de este honorable cuerpo la edición 2005 del proyecto comunitario Emprendess (Em- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. prendimientos Productivos en Desarrollo Santa –A la Comisión de Economías Regiona- Fe Sur 2005), que se llevará a cabo los días 8 al 10 les, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. de octubre de 2005, en María Teresa, provincia de Santa Fe. CXLIII Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: Emprendess se llevará a cabo los días 8 al 10 De interés cultural de este honorable cuerpo a de octubre de 2005, en María Teresa, provincia de la V Edición de la Fiesta Provincial de la Porce- Santa Fe. lana, que se desarrollará entre los días 27 y 30 de 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 531 octubre del corriente en la localidad de Capitán su tradición y su cultura, donde la calidad y la cali- Bermúdez, provincia de Santa Fe. dez se unen para ofrecer un producto industrial con fuerte contenido artístico. Es un evento que preten- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. de exhibir la conjunción de los esfuerzos del pue- blo, sus instituciones y de sus empresas, como ca- FUNDAMENTOS mino para la obtención de una mayor integración Señor presidente: social en procura del bien común. Los días 27 al 30 de octubre del corriente se cele- El hecho de que Capitán Bermúdez se haya erigi- brará, en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe, do como símbolo de la porcelana representa el arte la V Edición de la Fiesta Provincial de la Porcelana. y el trabajo puesto en práctica para recrear sus raí- ces de ciudad industrial. El arte de la porcelana, cuya vigencia data desde la edad antigua, se distingue de otros productos Este acontecimiento que se renueva anualmente cerámicos, especialmente de la loza, por ser imper- en el sudeste de la provincia de Santa Fe significa, meable y por su transparencia y vitrificación. para los participantes, un homenaje a quienes cola- boran en el proceso de la industria de la porcelana. La técnica usada para pintar piezas de porcelana Por ello, es meritorio que la fiesta mantenga su je- es a base de tierras minerales mezcladas con acei- rarquía y vigencia. tes y se hornean a temperaturas muy altas en hor- nos especiales, lo cual lleva a que las piezas ten- Señor presidente, por lo precedentemente expues- gan un alto riesgo en su proceso. to, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto. Se requiere habilidad y precisión para pintar so- bre porcelana, debido a que no se puede apoyar la Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. mano sobre la pieza, pues la pintura permanece fres- ca hasta el momento que se hornea; también se re- –A la Comisión de Educación, Cultura, quiere determinar las zonas que permanecerán en Ciencia y Tecnología. tonos claros, ya que no se utiliza el color blanco, el cual está dado por su fondo. CXLIV La V Edición de la Fiesta Provincial de la Porce- lana en Capitán Bermúdez fue declarada de interés Proyecto de declaración provincial en 2003 y, dado el éxito que alcanza cada El Senado de la Nación año, sus organizadores pretenden darle, en el pre- sente, trascendencia hacia el resto del país, con el DECLARA: anhelo de que sea considerada como una fiesta na- De interés parlamentario la IV Fiesta Provincial de cional. la Soja, a realizarse entre los días 16 y 18 de sep- En la pasada edición, más de veintisiete mil per- tiembre próximo en la localidad de General Pinedo, sonas asistieron a la fiesta y casi seiscientos artis- provincia del Chaco. tas pasaron por el escenario mayor y así como en Alicia E. Mastandrea. las distintas ediciones creció la cantidad de visitan- tes, lo mismo ocurrió con el número de expositores. Mientras que en 2003 hubo veintidós stands de la FUNDAMENTOS muestra productiva y treinta de la feria de artesa- Señor presidente: nos, el año pasado hubo treinta y sesenta y cuatro, La Fiesta Provincial de la Soja, que este año rea- respectivamente. liza su cuarta edición, es la muestra provincial más A través de la fiesta se pretenderá generar una importante de soja en la región, que año a año con- serie de eventos, en los días previos a las cuatro centra a un amplio sector de la producción agrícola jornadas, donde participarán colegios de Capitán en la localidad chaqueña de General Pinedo, orga- Bermúdez y de ciudades vecinas, adultos mayores nizada por la Comisión Organizadora Fiesta de la de la región, comerciantes de la ciudad y vecinos Soja, el municipio local, el auspicio del gobierno de quienes aportarán elementos para reconstruir la his- la provincia del Chaco y la valiosa colaboración de toria de Capitán Bermúdez. instituciones educativas, el comercio y la industria Asimismo, se realizará un concurso de pintura locales, y todas las organizaciones comunitarias. sobre porcelana, la exposición Porcelana del Mun- Más allá de la importancia fundamental del even- do, una muestra fotográfica de la historia de Capi- to, en torno al interés del crecimiento de la produc- tán Bermúdez, el concurso de vidrieras y las com- ción sojera en la región y su incidencia en la eco- petencias deportivas intercolegiales. nomía nacional, la exposición apunta además a la Este año, los organizadores pretenden que la fies- capacitación del productor agropecuario mediante ta sea definitivamente un referente turístico de la la muestra estática de maquinarias agrícolas, char- ciudad debido a que la porcelana marca su estilo, las, conferencias y jornadas de información y apren- 532 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª dizaje en el manejo de nuevas técnicas que ofrece cuyo apellido dio el nombre a las características fí- la moderna tecnología en la materia. sicas del paraje que en adelante se conoció como Estas actividades también se desarrollan durante Pampa Almirón. un tiempo previo a la exposición, con la participa- Poco tiempo después, con la llegada de otros po- ción de toda la comunidad, en conferencias sobre bladores se fue conformando una próspera colonia, importantes temas como los programados para esta con la aparición de su primer almacén de ramos ge- oportunidad: climatología, derechos del agricultor nerales, carnicerías y también un lugar de recrea- e información sobre la carta digital de suelos de la ción con pista de baile, lo cual habla del espíritu región, a cargo de destacados organismos como el festivo de aquellos pioneros, así como también de INTA, la Federación Agraria Argentina y la UNNE, su gusto por el deporte, manifestado mediante la entre otros. creación del primer club de fútbol llamado Aprendi- Como en años anteriores esta IV Fiesta Provin- ces Chaqueños, que luego pasó a ser Peñarol. cial de la Soja contará con un amplio programa so- Con el afán de mejorar los entonces intransita- cial y cultural incluyendo destacados números ar- bles caminos, la gente se organizó en comisiones tísticos de nivel local, regional y nacional, y con la para peticionar ante las autoridades, tanto es así que elección de Miss Sojita y de la Reina Provincial de en 1945 nace formalmente la primera Comisión de la Soja, además de la presencia de todo el bagaje Fomento a cargo del vecino señor Colomer, e inme- cultural que ofrece este pueblo chaqueño de Gene- diatamente tuvo lugar la institucionalización de la ral Pinedo, manifestado en la exposición de sus ar- colonia como localidad de Pampa Almirón. tesanías, en su música, en su paisaje natural y so- El ingeniero don Nelson Gutiérrez tuvo a su car- bre todo en la alegría de su gente. go el trazado del pueblo y ya a fin de los años cin- Por lo expuesto y a fin de manifestar nuestra ad- cuenta se habían establecido las primeras institu- hesión a este importante evento de la provincia del ciones educativas de enseñanza primaria, la iglesia Chaco y de la región, solicito a los señores sena- de San Roque, el puesto sanitario, el Registro Civil, dores la aprobación del presente proyecto de de- el juzgado de paz y el destacamento de policía. claración. Por resolución municipal de 1978 se fijó el 16 de Alicia E. Mastandrea. septiembre de 1945 como fecha de fundación del pueblo y por resolución 81/80 del Concejo Munici- –A la Comisión de Agricultura, Ganade- pal se aprobó el escudo que identifica a Pampa ría y Pesca. Almirón, símbolo nacido de la emotiva creatividad de los alumnos del ciclo básico en 1976. CXLV Hoy, a sesenta años de su fundación, este pue- Proyecto de declaración blo que al igual que muchos de nuestros pueblos chaqueños, debe su origen a una pequeña pero pu- El Senado de la Nación jante colonia, se apresta a celebrar su aniversario DECLARA: con un programa de variados festejos, donde no fal- tará el merecido homenaje a sus primeros poblado- Su adhesión a la conmemoración del 60º aniver- res, cuyos esfuerzos sentaron los pilares del traba- sario de la fundación de Pampa Almirón, localidad jo y la esperanza en la primitiva Pampa Almirón, de la provincia del Chaco, ocurrida el 16 de septiem- comunidad que hoy cuenta con casi dos mil habi- bre de 1945. tantes. Alicia E. Mastandrea. Por lo expuesto, y en adhesión y reconocimiento de esta conmemoración, solicito a los señores se- nadores la aprobación del presente proyecto de de- FUNDAMENTOS claración. Señor presidente: Alicia E. Mastandrea. El próximo 16 de septiembre el pueblo de Pampa Almirón celebrará su 60º aniversario, en compañía –A la Comisión de Educación, Cultura, de autoridades provinciales y municipales, con un Ciencia y Tecnología. significativo programa de festejos que incluye ho- menajes, actividades culturales, recreativas y depor- CXLVI tivas. De acuerdo con la tradición oral más que con la Proyecto de declaración documentación escrita, se conoce que el primer El Senado de la Nación asiento poblacional data de las primeras décadas del DECLARA: siglo XX, y que el nombre del lugar se debe a don Esteban Almirón, proveniente de la vecina provin- De interés cultural la muestra “Trazos y revela- cia de Corrientes, uno de los primeros pobladores ciones. Diez artistas mexicanos”, cuya inauguración 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 533 tendrá lugar el 14 de septiembre de 2005 en el Mu- “Trazos y revelaciones, diez artistas mexicanos” seo Nacional de Bellas Artes. es un proyecto coordinado en nuestro país y en el Amanda M. Isidori. resto de América del Sur por la licenciada Beatriz Iacoviello, quien ha pensado en completar la mues- tra con la publicación de un libro-catálogo y con la FUNDAMENTOS realización de mesas redondas y paneles que resul- Señor presidente: tarán, sin duda alguna, fructíferos para el intercam- La muestra “Trazos y revelaciones. Diez artistas bio entre artistas plásticos mexicanos y argentinos. mexicanos”, cuya inauguración tendrá lugar el 14 Señor presidente: dada la trascendencia de la del corriente en el Museo Nacional de Bellas Artes, muestra que se inaugurará en breve en el Museo está integrada por obras de pintores mexicanos de Nacional de Bellas Artes, solicito a mis pares su la segunda mitad del siglo XX. voto favorable a la presente iniciativa. La pintura mexicana de dicho período se desarro- Amanda M. Isidori. lló a partir de un fuerte deslinde del muralismo, que había sido instituido como arte oficial del México –A la Comisión de Educación, Cultura, posrevolucionario. La figura de Rufino Tamayo – Ciencia y Tecnología. quien, al margen de la corriente oficial, emprendió una carrera internacional– fue señera para los artis- tas jóvenes que rechazaban el nacionalismo y op- CXLVII taron por un arte que se propuso ser, a la vez, mexi- PROYECTO DE LEY cano y universal. El Senado y Cámara de Diputados,... Desde los años treinta y cuarenta, al acoger a intelectuales y artistas exiliados de la Guerra Civil Artículo 1º – Todos los medicamentos que se co- Española y de la Segunda Guerra Mundial, México mercialicen en territorio de la República Argentina se abrió al mundo. A mediados del siglo surgió un deberán contener en sus embalajes y envases el grupo de artistas jóvenes, disímiles entre sí, que nombre de marca registrada y de denominación ge- no adhirieron a una corriente específica sino que, nérica en braille, a efectos de permitir su identifica- a partir de propuestas diversas, tanto figurativas ción por personas no videntes o con discapacidades como abstractas, conformó, ya en la década de los visuales. sesenta, el movimiento que hoy se denomina “Rup- Art. 2º – Las condiciones para el cumplimiento tura”. de esta ley serán establecidas por la autoridad de Estos pintores rompieron con el muralismo, con aplicación a través de la reglamentación. la escuela mexicana de pintura y con la ideología Art. 3º – Será autoridad de aplicación de esta ley de que el arte debía servir sólo para educar a las el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. masas y expresar las luchas sociales del pueblo. Art. 4º – Esta ley entrará en vigencia a los La presencia entre ellos de Juan Soriano, artista noventa (90) días de su publicación en el Boletín de más edad pero de gran vitalidad, cambiante e in- Oficial. dependiente, fue ejemplar. También lo fue Leonora Carrington, quien había llegado con el exilio Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. surrealista para quedarse en ese país. Ellos impri- Mirian B. Curletti. mieron energía a la nueva generación. Otra presen- cia imprescindible fue la de Octavio Paz, quien apo- FUNDAMENTOS yó este movimiento a través de escritos sobre varios de los jóvenes artistas, e inclusive promovió su obra Señor presidente: en el extranjero. La Constitución de la Nación Argentina estable- Los artistas seleccionados en la muestra para la ce diversos derechos y garantías tendientes a ga- cual solicito la declaración de interés cultural cam- rantizar la igualdad real de oportunidades y trato biaron definitivamente el rostro de la pintura mexi- para todos los habitantes, derechos que han sido cana ante el mundo. A excepción del fallecido Al- reforzados a través de la incorporación de los trata- berto Gironella, ellos eligieron los cuadros que, a dos internacionales de derechos humanos con je- su juicio, mejor representan su obra y que se exhi- rarquía constitucional. birán en el Museo Nacional de Bellas Artes. En este sentido, el artículo 75, inciso 23, de la El curador de la muestra es Miguel Cervantes Díaz Constitución Nacional establece que es facultad del Lombardo y los expositores son: Gilberto Aceves Congreso de la Nación “legislar y promover medi- Navarro, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, das de acción positiva que garanticen la igualdad Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Roger von real de oportunidades y de trato, y el pleno goce Gunten, Joy Laville, Vicente Rojo, Juan Soriano y y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Francisco Toledo. Constitución y por los tratados internacionales vi- 534 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª gentes sobre derechos humanos, en particular res- rechos humanos de las personas con discapacidad pecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las y todas las medidas para lograr el efectivo goce de personas con discapacidad”. esos derechos en igualdad de acceso y trato propi- Asimismo, el artículo 42 establece que “los con- ciamos esta iniciativa en beneficio de los sectores sumidores y usuarios de bienes y servicios tienen más desfavorecidos y excluidos, en los que las derecho, en la relación de consumo, a la protección discapacidades contribuyen a ahondar los abismos de su salud, seguridad e intereses económicos; a que fragmentan a nuestra sociedad. una información adecuada y veraz; a la libertad Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la de elección, y a condiciones de trato equitativo y aprobación del presente proyecto. digno”. Mirian B. Curletti. En el mismo sentido, las Normas Uniformes so- bre la Igualdad de Oportunidades para las Perso- –A la Comisión de Salud y Deporte. nas con Discapacidad, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su cuadragési- CXLVIII mo octavo período de sesiones, mediante resolu- ción 48/96, del 20 de diciembre de 1993, expresan Proyecto de declaración en el artículo 5º que “los Estados deben elaborar El Senado de la Nación estrategias para que los servicios de información y documentación sean accesibles a diferentes grupos DECLARA: de personas con discapacidad. A fin de proporcio- Su adhesión a la celebración del Día de las Na- nar acceso a la información y la documentación es- ciones Unidas, que tendrá lugar el próximo 24 de critas a las personas con deficiencias visuales, de- octubre de 2005 en ocasión de conmemorarse el 60º ben utilizarse el sistema braille, grabaciones en cinta, aniversario de la entrada en vigencia de la Carta de tipos de imprenta grandes y otras tecnologías apro- las Naciones Unidas. piadas. De igual modo, deben utilizarse tecnologías apropiadas para proporcionar acceso a la informa- Mirian B. Curletti. ción oral a las personas con deficiencias auditivas o dificultades de comprensión”. FUNDAMENTOS Las personas no videntes o con discapacidades Señor presidente: visuales se encuentran a diario con innumerables A través de la resolución 168 (II) del 31 de octu- barreras que les impiden poder desarrollar su vida bre de 1947, la Asamblea General de las Naciones en forma óptima, aun cuando existen herramientas Unidas estableció que el día 24 de octubre, aniver- tecnológicas que permitirían brindarles una mejor sario de la entrada en vigencia de la carta, se llama- calidad de vida. ría Día de las Naciones Unidas. Es así que, en el caso de los medicamentos, re- Asimismo, mediante la resolución 2.782 (XXVI) sulta imposible que una persona no vidente los del 6 de diciembre de 1971, la Asamblea General pro- identifique por sí misma, requiriendo la asistencia clamó la fecha como “día feriado internacional”, des- de otro para su individualización. tacando que el aniversario “debería servir de oca- Se trata de una situación que resulta discrimi- sión para que gobiernos y pueblos reafirmen su fe natoria desde el punto de vista de los derechos a la en los propósitos y principios de la Carta”, y reco- igualdad real de oportunidades y trato, desde la mendando que “sea celebrado como día feriado ofi- perspectiva del derecho al acceso a la salud y des- cial por todos los Estados Miembros de las Nacio- de la óptica de los derechos del consumidor. A tra- nes Unidas”. vés de este proyecto de ley, se busca dar una solu- En tal sentido, este Senado en su sesión del día ción simple y adecuada que, por otra parte, ya viene 20 de octubre de 2004, otorgó media sanción al pro- siendo implementada en forma voluntaria por algu- yecto de ley S.-2.626/03 que establece la celebra- nos laboratorios. ción oficial del Día de las Naciones Unidas en to- Respecto de los antecedentes normativos sobre dos los establecimientos educativos de la República la materia, mencionamos la directiva 2004/27/CE del Argentina, iniciativa que se encuentra actualmente Parlamento Europeo, que compromete a los Estados en revisión en la Honorable Cámara de Diputados. miembros a incluir en su legislación la rotulación en Se trata de una fecha que nos recuerda el momen- braille de envases de medicamentos. El primer país to en que las naciones de la Tierra, habiendo apren- de la Unión en adaptar su legislación fue España, dido una amarga lección de la experiencia de dos que a través de una modificación de la Ley de Me- guerras mundiales y una gran depresión económi- dicamentos obliga a los laboratorios al rotulado ca con catastróficas consecuencias sociales, se re- braille. unieron reconociendo que la paz, la seguridad y la Desde la convicción del deber del Estado de libertad no constituyen un juego de suma cero, don- adoptar políticas públicas de promoción de los de- de unos ganan a costa de otros que pierden, sino 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 535 que son valores por los que la humanidad en su zan un seguimiento individual, para atender las di- conjunto debe luchar día a día. ferencias de cada uno de los participantes. Se tra- Muchos han sido los logros de las Naciones Uni- baja en la autoevaluación de la persona, a fin de das en sus 60 años de existencia, aunque también que pueda detectar sus propias habilidades y po- muchos sus fracasos. Como afirmara el secretario tencialidades, necesarias para su futuro laboral. general Kofi Annan en su mensaje del 24 de octu- La Fundación Salvat es una entidad sin fines de bre de 2004, “son demasiadas las personas que hoy lucro, creada en 1995 por Marité Salvat, especiali- siguen siendo víctimas de la violencia, la opresión, zada en el desarrollo de recursos humanos y pre- la pobreza, el hambre, el analfabetismo y la enfer- cursora en la implementación de programas de ca- medad”. “Todas las naciones necesitan un gobier- pacitación para la reinserción laboral en nuestro no que esté realmente al servicio de su pueblo. Y país. todos necesitamos unas Naciones Unidas eficaces, Marité Salvat, preocupada por los cambios socia- que sean un reflejo del mundo en que vivimos hoy les y tecnológicos que se estaban produciendo en y que sean capaces de responder a los desafíos que el mundo, y previendo cómo estos habrían de re- afrontaremos mañana.” percutir en nuestra realidad; decidió hacer algo para En el convencimiento de que todas las naciones ayudar a los que ya estaban sin trabajo. De inme- deben aportar con su esfuerzo a la construcción de diato, convocó a los psicólogos y juntos crearon el un mundo más justo, pacífico y solidario, sostenien- Programa de Contención y Formación “Grupos de do los principios de la Carta de las Naciones Uni- encuentro para la inserción laboral” destinado a las das alumbrada tras el más grande horror vivido por personas desempleadas, a los jóvenes en busca de la humanidad, este Senado adhiere a la conmemo- su primer trabajo y a las personas que sienten te- ración del 60º aniversario de su entrada en vigen- mor de perder su puesto de trabajo. cia. Los objetivos del Programa de Contención y Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la Orientación para la Inserción Laboral son capacitar aprobación del presente proyecto. a las personas para que logren una progresiva adap- tación al nuevo mercado de trabajo; desarrollar Mirian B. Curletti. alternativas de reinserción laboral: empleo y auto- –A la Comisión de Educación, Cultura, empleo; y facilitar un proyecto creativo de vida so- Ciencia y Tecnología. cio-laboral que le permita a las personas alcanzar un desarrollo pleno en la comunidad. Actualmente, miles de personas concurren men- CXLIV sualmente a la fundación, y un alto porcentaje de Proyecto de declaración ellas volvió a trabajar en forma inmediata; otros em- prendieron actividades autónomas y tomaron el ca- El Senado de la Nación mino del emprendimiento propio; todos aprendie- DECLARA: ron entender el cambio producido en su entorno De interés parlamentario el Programa de Con- laboral más próximo, desarrollando las actitudes y tención y Orientación para la Inserción Laboral, aptitudes necesarias para volver a trabajar. desarrollado por la Fundación Salvat, destinado a Señor presidente, rescatando la importancia de brindar capacitación a personas desempleadas y este proyecto social que atiende las necesidades del subempleadas, a fin de desarrollar en éstas, actitu- creciente número de argentinos que quedan exclui- des, capacidades y habilidades que les permitan en- dos del mercado laboral, solicitamos la aprobación frentar los desafíos que exige el mercado laboral del presente proyecto. actual. Mirian B. Curletti. Mirian B. Curletti. –A la Comisión de Población y Desarro- llo Humano. FUNDAMENTOS Señor presidente: CL La Fundación Salvat posee un programa de con- tención y orientación para la inserción laboral, des- Proyecto de declaración tinado a brindar capacitación a personas desem- El Senado de la Nación pleadas y subempleadas, a fin de desarrollar en éstas, actitudes y habilidades, y diferentes alterna- DECLARA: tivas de inserción laboral. Su adhesión a la conmemoración del 29º aniver- Se trata de reuniones coordinadas por psicólo- sario de la denominada “La noche de los lápices”, gos, especializados en reinserción laboral, en las que en ocasión del secuestro y desaparición de los es- se trabaja con el grupo, pero al mismo tiempo reali- tudiantes secundarios y militantes del movimiento 536 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª estudiantil Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, a Pablo Díaz, único sobreviviente de “La noche de Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y los lápices”. Francisco Muntaner, en la madrugada del 16 de sep- Díaz es llevado al centro clandestino de Arana, tiembre de 1976, Emilce Moler y Patricia Miranda, el donde funcionaba la División de Cuatrerismo de la 17 de septiembre de 1976, y de Pablo Alejandro Díaz, policía de la provincia de Buenos Aires, dependiente el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Pla- de la comisaría 5ª de La Plata, donde es torturado e ta, provincia de Buenos Aires, recordando a todos interrogado. Luego lo trasladan a otro centro clan- los estudiantes secundarios detenidos-desapareci- destino, el “Pozo de Banfield”, donde se encuentra dos durante la dictadura implantada desde marzo de con la mayoría de los chicos secuestrados en sep- 1976 hasta diciembre de 1983. tiembre de 1976. Mirian B. Curletti. Pablo Díaz fue blanqueado y puesto a disposi- ción del Poder Ejecutivo nacional en 1977, perma- FUNDAMENTOS neciendo detenido hasta noviembre de 1980. El fis- cal Strassera, tomó su testimonio ante la Conadep, Señor presidente: en el que relató detalladamente su secuestro y cau- El 1º de septiembre de 1975 el concejal platense tiverio junto con los otros estudiantes secundarios. Rodolfo Mariani presenta un proyecto de ordenan- Su declaración fue uno de los momentos más za para instituir el boleto estudiantil secundario – desgarradores del juicio a las juntas militares, cons- BES– en la ciudad (desde 1972 existía un decreto tituyéndose en acabada expresión del horror per- del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que petrado por las autoridades nacionales y provincia- fijaba el BES y que nunca se había aplicado). En les, fuerzas armadas y de seguridad y las bandas ese mismo mes, la administración provincial dispo- de paramilitares que no reconocieron límites ante ne la implementación del boleto estudiantil en todo adolescentes, casi niños y niñas, a los que some- el territorio provincial. tieron a todo tipo de vejaciones y torturas. Esta inquietud por el BES formaba parte de las “La noche de los lápices” es una recordación reivindicaciones de los estudiantes secundarios de destinada a preservar la memoria y a generar con- todo el país, y en muchas jurisdicciones fue una rea- ciencia entre las viejas y nuevas generaciones acerca lidad antes de la implantación de la dictadura, gra- de la importancia del respeto de los derechos hu- cias a la movilización estudiantil. manos, y la vigencia del estado de derecho. Pero Luego del golpe dictatorial de marzo de 1976, y también es un homenaje al valor y la entrega de este de la asunción de las nuevas autoridades naciona- puñado de chicos y chicas, que en La Plata, como les y provinciales de facto, la implementación del en muchos rincones del país, sufrió y murió pelean- boleto estudiantil entra en crisis, con sucesivos do por los derechos de los estudiantes, y contra el tarifazos y restricciones que alejan la conquista del avasallamiento que los dictadores practicaron con- boleto estudiantil de las aspiraciones del estudian- tra la educación y la cultura. tado. Rendimos homenaje a su memoria, y en este mo- Los militantes del movimiento de estudiantes mento de recogimiento, sirvan nuestros pensamien- secundarios plantean diversas acciones de resis- tos para reclamar justicia para todos ellos. tencia durante los primeros meses de la dictadura Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación militar. del presente proyecto. La respuesta del régimen dictatorial y de uno de Mirian B. Curletti. sus brazos ejecutores en ese entonces, el general Camps, siniestro jefe de la policía bonaerense, es el –A la Comisión de Derechos y Garantías. secuestro y la desaparición de seis estudiantes se- cundarios platenses, entre las 0.30 y las 5.30 de la madrugada del 16 de septiembre de 1976, destina- CLI dos a plantear un escarmiento ejemplar para frenar Proyecto de comunicación los reclamos estudiantiles. Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio El Senado de la Nación de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francis- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- co Muntaner eran alumnos del Colegio Nacional de- nal, por intermedio del Ministerio de Relaciones Ex- pendiente de la Universidad de la Plata, del Escuela teriores y Culto se dirija a las autoridades del go- Nacional Normal N° 3 y de Bellas Artes. bierno de la República del Paraguay con el objeto El 17 de septiembre de 1976, secuestran a Emilce de manifestarle su preocupación por el permiso otor- Moler y Patricia Miranda, ambas militantes del mo- gado a un grupo de tropas de Estados Unidos de vimiento estudiantil y parte del grupo que promo- Norteamérica para realizar actividades en ese país, vió las acciones en pro del boleto estudiantil se- por un lapso de dieciocho meses, prorrogables en cundario. El 21 de septiembre siguiente secuestran forma indefinida, lo que de hecho constituye el pri- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 537 mer asentamiento de tropas extranjeras en el cora- chos humanos y de la integración fraternal de los zón del Mercosur. pueblos, superando asimetrías y desigualdades que Mirian B. Curletti. profundizan las brechas por las cuales se cuela la intolerancia y la violencia, que no contribuyen a la solución de los problemas de fondo de la huma- FUNDAMENTOS nidad. Señor presidente: Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación El 5 de mayo pasado los gobiernos del Paraguay del presente proyecto. y Estados Unidos de Norteamérica establecieron un Mirian B. Curletti. acuerdo por el cual se efectuarán ejercicios milita- res conjuntos entre las fuerzas de ambos países por –A la Comisión de Relaciones Exterio- un periodo que abarca el primero de julio de 2005 y res y Culto y para conocimiento de la Co- el primero de diciembre de 2006, prorrogables en for- misión Parlamentaria Conjunta del Mer- ma indefinida. cosur. Asimismo, la legislatura paraguaya ha votado fa- vorablemente la inmunidad legal para el conjunto CLII de tropas norteamericanas, lo que implica que du- Proyecto de declaración rante su estadía en suelo guaraní, el gobierno y los civiles paraguayos no podrán accionar legalmente El Senado de la Nación ante cualquier delito que éstas cometan, incluyen- DECLARA: do destrucción o violación de domicilio y bienes, violación, tortura y homicidio. De interés educativo y parlamentario la realización La presencia de tropas norteamericanas ascien- del Congreso Provincial de Educación “Desafíos de, por el momento a alrededor de 500 soldados y educativos para el siglo XXI” a realizarse los días técnicos, con aviones y pertrechos militares, que se 17, 18 y 19 de noviembre del corriente año, en la asientan en la región del Chaco boreal, cercana a ciudad de Esquel, provincia del Chubut. Bolivia, en instalaciones del ejército paraguayo si- Silvia E. Giusti. tas en Boquerón y en Mariscal Estigarribia. Según la opinión de observadores internaciona- FUNDAMENTOS les, preocupa que el asentamiento en suelo para- guayo suponga la creación de bases permanentes Señor presidente: de tropas estadounidenses como las ya existentes Dos aspectos de gran importancia en la práctica en Panamá, en Soto Cano –Honduras– y en Manta docente son la innovación y la investigación reali- –Ecuador–, las que se encuentran bajo control ex- zadas en el ámbito escolar, dado que los mismos clusivo del ejército norteamericano. tienden a la reflexión incluso sobre aspectos rela- Más allá de la decisión soberana de la República cionados con algunos vacíos que se generan entre del Paraguay de permitir la realización de estos ejer- las políticas y la vida escolar, por lo que el profesor cicios, este Honorable Senado se encuentra en el puede y debe elaborar teorías desde su práctica. Los deber de señalar que la presencia tropas norteame- docentes pueden dedicarse a elaborar teoría peda- ricanas en el corazón del Mercosur, representa una gógica a partir de la investigación educativa, elimi- cuestión que afecta la seguridad de toda la región. nando la disociación que tradicionalmente se ha Con su decisión, la República del Paraguay ha planteado entre teoría y práctica, que deja la prime- quebrado el consenso existente dentro del Mercosur, ra a los investigadores y la segunda a los profeso- de rechazar el establecimiento de tropas extrarregión res cuando se enfrentan a las tareas cotidianas de en los territorios de los países miembros. su labor. La situación merece toda la atención de este Se- Sin embargo, algunos aspectos importantes que nado, compenetrado en fortalecer los lazos regio- dificultan la incorporación de la innovación y de la nales y la unidad latinoamericana. Entendemos que investigación en el mundo escolar, como parte de el gobierno nacional, por los canales que corres- la práctica pedagógica diaria, son aquellos relacio- ponda, debe plantear su preocupación ante estos nados con su sociabilización o distribución demo- asentamientos y desplazamiento de tropas, en ple- crática, aun cuando uno de los principios del cono- na sintonía con la protesta formulada recientemen- cimiento científico es la transferibilidad del mismo. te por el canciller de la República Federativa del Si bien existe un amplio acuerdo acerca de la im- Brasil. portancia de la investigación educativa y de la ne- La paz mundial y regional es un bien a custodiar, cesidad de formar a los profesores en procesos de pero no a través del despliegue de fuerzas milita- innovación e investigación, en general no se facili- res, sino a través del pleno desarrollo de los poten- ta el acceso de los docentes a los resultados de las ciales de todas las naciones, del respeto a los dere- investigaciones. Se observan notables distancias 538 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª entre los investigadores de la pedagogía y aque- CLIII llos actores que se vinculan directamente con los alumnos en la práctica escolar diaria. Proyecto de declaración Este hecho dejaría entrever cierta situación de rup- El Senado de la Nación tura entre los discursos y las prácticas, entre lo macro DECLARA: y lo micro, y entre el saber sobre educación y el saber escolar. Por tal motivo, el desafío de mejorar De interés parlamentario el curso de posgrado la calidad educativa está íntimamente relacionado denominado Geología del Sector Antártico Argenti- con la mejora de la interacción entre especialistas, no desarrollado por la Universidad Nacional de San tomadores de decisiones políticas, pedagogos, in- Martín, durante el último cuatrimestre del año 2005. vestigación educativa y practica escolar. En tal sen- Además, insta a las autoridades de dicha univer- tido, resulta necesario revisar los aportes teóricos sidad nacional, las demás universidades naciona- y de la práctica educativa en relación con los pro- les públicas, y de gestión privada, a trabajar en el cesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que la in- sentido de proponer estudios tendientes a profun- vestigación educativa y la difusión de sus resulta- dizar los conocimientos sobre la Antártida, con el dos deberían ocupar un lugar central en las políticas objeto de interesar a la comunidad para ejercer nues- educativas, ya que ambas aportan racionalidad que tros derechos soberanos en el Sector Antártico Ar- da fundamento tanto a la gestión del sistema y sus gentino. instituciones como a las del aula. Silvia E. Giusti. La propuesta del congreso surge en respuesta a las demandas de los diferentes actores del sistema FUNDAMENTOS educativo provincial que reclaman la existencia de un nuevo espacio de encuentro; “…una de las ten- Señor presidente: dencias nocivas del último decenio, por lo menos El continente antártico es, hoy por hoy, el eterno en la Argentina, había llevado a que los muy diver- ausente en la educación de nuestro soberano; cra- sos espacios en los que se elaboran saberes y se so error entiendo yo, más aún cuando esta Nación los pone en circulación –desde agrupaciones cul- reclama derechos sobre una porción importante del turales y políticas de base hasta ámbitos de inves- territorio antártico. tigación pasando, claro está, por las escuelas–, se En el entendimiento de que las reivindicaciones replegaran sobre sí mismos, acostumbrándose in- de soberanía sobre la Antártida son de interés na- cluso a no dialogar más allá de las fronteras del te- cional, vengo a este Honorable Senado a proponer rritorio cotidiano. De aquí que se abriera paso el des- –en primera instancia de interés parlamentario– el conocimiento, y a veces hasta la indiferencia, curso de Geología sobre el Sector Antártico Argen- respecto de lo que sucedía fuera de los límites de la tino, en tanto constituye el primer evento en el país propia pertenencia” (A. Birgin, J. Trímboli, 2003). en el que se convoca a la comunidad a participar Los objetivos específicos del Congreso son po- en un tema de capacitación sobre la Antártida. sibilitar el intercambio entre docentes, directivos y La República Argentina tiene presencia perma- supervisores de todos los niveles y modalidades nente en el territorio antártico desde el año 1904. con investigadores-especialistas en las diversas De hecho fue el primer país del mundo en estable- áreas del conocimiento de la esfera educativa. cer una estación científica permanente. La vieja Asimismo, contribuir por medio del intercambio construcción de piedra creada por el científico es- de experiencias, a perfeccionar la práctica docente cocés William Speirs Bruce y adquirida por el en- y la gestión de las instituciones educativas. tonces presidente Julio Argentino Roca, es hoy una También poder brindar a los participantes un es- moderna estación científica con instrumental de úl- pacio donde enriquecerse con distintos eventos cul- tima generación que sirve de apoyo a un variado turales. programa de investigaciones sobre ciencias de la Asimismo, pretende compartir espacios para la re- tierra. flexión con especialistas en distintas áreas relacio- Así, la República Argentina es pionera en la in- nadas con el rol educativo, y posibilitar el acceso a vestigación científica en la Antártida y se ha gana- nuevos elementos metodológicos de interpretación do un lugar de prestigio mundial por los trabajos y análisis. que realiza en este continente. Por los motivos expuestos, señor presidente, so- Sin embargo, no siempre las investigaciones cien- licito a mis pares la aprobación del presente pro- tíficas estuvieron al tope de la agenda antártica. yecto de declaración. Hasta el año 1985 prevaleció un criterio geopolítico Silvia E. Giusti. de ocupación del territorio blanco. Con el paso del tiempo este criterio evolucionó dando lugar a un –A la Comisión de Educación, Cultura, nuevo concepto de lo que significa nuestra presen- Ciencia y Tecnología. cia en la Antártida, haciendo de la investigación 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 539 científica una actividad prioritaria que afirma nues- En ese mismo sentido destaco la voluntad de ins- tros derechos de soberanía, combinando armonio- talar el tema antártico en el seno de la sociedad don- samente dos conceptos tan relevantes como cien- de hasta el presente es un tema ignoto por la ma- cia y patria. yoría, voluntad que también me anima en tanto De hecho, hacer ciencia en la Antártida es real- entiendo que el ejercicio de la soberanía no es algo mente hacer patria. Y ello porque el sector antártico abstracto, no es posible ser soberano sobre algo que reclama nuestro país no es reconocido por el que no se conoce y que por lo tanto no se quiere. resto de la comunidad mundial. De manera que la Es necesario que cada vez más argentinos sientan única forma de ejercer soberanía es a través del uso a la Antártida como parte de su país, que sepan que efectivo del territorio. ¿Y qué mejor manera de ejer- las actividades que allí se realizan son un ejemplo cerla sino a través de la ciencia?, según dicen algu- de la integración internacional y que, por otro lado, nos de sus investigadores. la cooperación científico-militar con el fin de obte- ner resultados que hacen al engrandecimiento de la El año 1985 constituye un hito a partir del cual la nación son un ejemplo de convivencia para la co- Argentina empezó a tener una proyección científi- munidad toda. ca importante en la Antártida variando el criterio pri- migenio de ocupación militar. Nuestro país hizo pie Por todo lo antedicho, solicito a mis pares la apro- en ese sentido porque los demás estados empeza- bación del presente proyecto. ron a depender tanto del apoyo logístico como de Silvia E. Giusti. la cooperación científica con argentina para acce- der a un territorio que a la mayoría les era vedado ir –A la Comisión de Educación, Cultura, por sus propios medios. Ciencia y Tecnología. Además, gran parte de la responsabilidad de este cambio se atribuye a la firma del Tratado Antártico, vigente desde 1961, donde todos los países con in- CLIV tereses en el continente, incluyendo la Argentina, Proyecto de comunicación Chile y Gran Bretaña, que tienen reclamos de sobe- ranía, se comprometieron a limitar sus actividades a El Senado de la Nación la investigación científica y a declarar el territorio Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- como “territorio de paz y dedicado a la ciencia”. nal, por intermedio de los organismos correspon- Este concepto se vio reforzado en 1993 con la fir- dientes, informe a este cuerpo sobre los siguientes ma del Protocolo de Madrid donde se estipulan los puntos respecto a la explotación de la empresa Mi- compromisos medio ambientales de los países en el nera Limited: continente blanco. – El término de la vida útil estimada del yacimien- Hoy se puede decir que los intereses argentinos to, y el término de la explotación económicamente en la Antártida han llegado a un punto de síntesis rentable. entre las estrategias geopolíticas y las científicas. – El proceso y costo estimado del cierre y res- “En realidad lo que se concibe ahora es que la acti- tauración del sitio de la mina, y el responsable fi- vidad científica es el mejor argumento para ejercer nanciero de esta etapa. la soberanía.” – El coeficiente de seguridad aplicado y posibili- Con seis bases científicas (Marambio, Esperan- dad de ocurrencia de daños ambientales directos e za, Jubany, Belgrano, San Martín y Orcadas), nues- indirectos en la zona de ubicación del proyecto y tro país es el que más asentamientos permanentes sus posibles soluciones. tiene. La Argentina desarrolla investigación en me- teorología y alta atmósfera durante todo el año. Sin – Controles de seguridad ambiental efectuados, embargo, hay actividades que sólo pueden hacerse periodicidad de los mismos e informes de los orga- durante el verano, como la geología, la oceanogra- nismos a cargo. fía, la arqueología y biología. También a través de – Qué medidas, acciones y programas de restau- ellas reafirmamos presencia en la comunidad inter- ración se llevaron a cabo con motivo de la ruptura nacional. del mineraloducto propiedad de la empresa Minera Señor presidente, hasta el presente la difusión de Alumbrera Limited, utilizado para transportar mate- la actividad científica y logística en la Antártida ha rial desde el yacimiento Bajo La Alumbrera, ocurri- quedado limitada a ámbitos restringidos y especia- do el día viernes 17 de septiembre de 2004, en la lizados, sin que se hayan abierto las puertas a la estación de bombeo II, a la altura de la localidad de comunidad en general, en este sentido creo que una Villa Vil, departamento de Andalgalá, provincia de universidad nacional, la Universidad Nacional de Catamarca. San Martín, ha tomado conciencia de la importan- – Qué estudios se realizaron sobre las aguas de cia de integrar a la comunidad con la ciencia en la los ríos de la región y sus afluentes vinculados al Antártida. yacimiento sobre cuya contaminación existen infini- 540 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª dad de cuestionamientos por parte de pobladores go la justicia federal de esa provincia, debido a la y organismos de la vecina provincia de Tucumán. mortandad de peces en el cauce del río Salí, como consecuencia de la presunta contaminación prove- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – niente de la desembocadura de un canal donde la Ricardo A. Bussi. minera deriva el agua residual que llega desde Catamarca por el mineraloducto. En esta presenta- FUNDAMENTOS ción también se cuestionó la falta de tratamiento de Señor presidente: efluentes, cuyos nocivos efectos se habrían mani- festado especialmente hasta el año 2000, fecha en La Alumbrera es un proyecto de explotación de que la empresa instaló una planta de descontami- cobre y oro que se lleva adelante en la provincia de nación. Catamarca, en el noroeste de la República Argenti- na. Se hace en nombre de la Unión Transitoria de Otra de las cuestiones planteadas es la posible Empresas celebrada entre Yacimientos Mineros ruptura del mineraloducto que va desde la mina a Agua de Dionisio (YMAD) y Minera Alumbrera Tucumán, que habría provocado un derrame de ma- Limited. terial contaminante –concentrado de cobre y oro– El depósito diseminado de cobre y oro Bajo La tanto en el río que bordea a la comunidad de Villa Alumbrera, se encuentra ubicado en la provincia de Vil como a un acueducto para riego, alcanzando las Catamarca, en el distrito aurífero Farallón Negro, a capas de material contaminante a una altura de hasta 1.000 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. 15 centímetros. El acceso puede realizarse indistintamente desde las Oportunamente la empresa, por su parte, solicitó ciudades capitales de San Miguel de Tucumán, o que se suspenda el servicio de agua potable y de de San Fernando del Valle de Catamarca, con dis- riego a la zona como medida de prevención, y lue- tancias que varían de 320 a 360 km. go distribuyó bidones de agua mineral; la situación El emprendimiento es una mina a cielo abierto que con más de 48 horas sin suministro de agua y tem- produce aproximadamente 700.000 toneladas de co- peraturas de más de 35 grados, había provocado se- bre, y 190.000 onzas de oro anuales. rios inconvenientes en la población, especialmente Esta explotación requiere diversos pasos, entre en los ancianos y niños. otros, diariamente se mueven miles de toneladas de Otros inconvenientes causados en esta provin- mineral, el que es transportado por 2 cintas hasta cia parece ser la contaminación del agua potable en una pila de acopio, para ser ingresado por 3 líneas la zona de Alpachiri (a 13 kilómetros de la ciudad al proceso de molienda y flotación, el que tiene por de Concepción, provincia de Tucumán). Esto se objeto lograr una fineza del material que pueda flo- agravó al descubrirse la presencia del mineral mala- tar en esta segunda etapa. Al producto obtenido se quita en las muestras de suelo tomadas por algu- le agrega una cantidad de agua para ser bombeada nos dirigentes, y el otro temor que surgió se refiere a través de un mineraloducto de 310 kilómetros, que a varios casos de leucemia y problemas inmu- llega hasta la planta de filtros ubicada en la locali- nológicos que se detectaron en la población de zo- dad de Cruz del Norte, en la vecina provincia de Tu- nas aledañas al mineraloducto. cumán; allí se realiza un proceso de deshidratación Ante la falta de resultados de los estudios que por medio de filtros verticales, llegando a una hu- se están realizando sobre las muestras de tierras que medad promedio de 8 %, lo que facilita su traslado se extrajeron hace un tiempo en el dique Villa Lola en vagones ferroviarios. (en Concepción) para saber si la empresa Minera Una vez cargada la formación ferroviaria, se efec- Alumbrera contaminó esa zona con presuntos de- túa el transporte al puerto de General San Martín, sechos tóxicos, el gobernador de Tucumán admitió próximo a la ciudad de Rosario, provincia de Santa que existe temor de que la firma haya afectado la Fe, donde se efectúa el acopio previo a su despa- planta potabilizadora de la localidad de Alpachiri (a cho vía marítima. 13 kilómetros de Concepción, en el departamento La producción diaria está calculada en 2.000 to- de Chicligasta). Lo más grave es que se habrían de- neladas de concentrado, que contiene aproximada- positado desechos contaminantes sobre la línea de mente 28 % de cobre, y entre 20 y 30 gramos de oro un conducto que toma agua del arroyo para alimen- por tonelada; un 15% de este último producto se tar la planta potabilizadora que va hacia la zona men- exporta del país como “oro doré” vía aérea. cionada. La problemática actual que traigo a discusión en Los especialistas excavaron unos 60 centímetros este Senado, que ha pasado a la categoría de coti- de profundidad con una máquina retroexcavadora diano para los habitantes de la provincia de Tu- y extrajeron tierra para comprobar mediante análisis cumán, es la problemática de la contaminación am- si contiene material tóxico. El mineraloducto que biental producida por la actividad minera descrita. pasa por Tucumán tiene su origen en la mina Bajo El Defensor del Pueblo de la provincia de Tucu- La Alumbrera (en la provincia de Catamarca), don- mán promovió una investigación que tomó a su car- de se extraen los minerales. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 541 La médica responsable del Centro de Atención – Si el ingreso de tropas de las fuerzas armadas Primaria de la Salud (CAPS) de la comuna de Alto de Estados Unidos al Paraguay para la realización Verde, localidad cercana al presunto derrame, había de ejercicios castrenses, y la concesión de inmuni- manifestado su preocupación porque en los últimos dades a los mismos, es compatible con lo acordado años se registraron varios casos de leucemia y otros en la XXVIII reunión del Consejo del Mercado Co- problemas inmunológicos en la zona. En este senti- mún del Mercosur, donde los países partes se com- do, la abuela de una menor de 6 años que también prometieron a no celebrar acuerdos multilaterales o padece de esa terrible enfermedad, comentó que en bilaterales con terceros países que puedan afectar su vivienda extraen el agua de un pozo que tiene la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. tres metros de profundidad y que temen que esté contaminada. Rubén H. Giustiniani. Por otra parte en la provincia de Catamarca los antiguos pobladores de la zona del río Vis-Vis, en el FUNDAMENTOS departamento de Andalgalá, en el año 2002 deman- Señor presidente: daron civilmente a la empresa y tuvieron que reti- Con mucha preocupación vemos la posible ins- rarse del lugar en el que sus familias vivieron des- talación de una base militar de Estados Unidos en de tiempo inmemorial, a raíz del incremento de el territorio de la República del Paraguay. elementos nocivos en las aguas del río, aparente- mente provenientes de filtraciones en el denomina- Medios periodísticos han advertido en los últi- do “dique de cola” de la mina, los que drenarían mos días que Estados Unidos pretende instalar una hacia la cuenca del río citado, por fallas en su cons- base militar en Paraguay. Analistas alertan del posi- trucción. ble establecimiento luego de que el Parlamento pa- raguayo autorizó, el pasado mes de mayo, la per- En este estado, sin haber definido la empresa la manencia de misiones castrenses desde el 1º de fecha de terminación de las necesarias plantas de junio de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2006, con tratamiento, con un posible daño ecológico que trae- la participación de los miembros de las fuerzas ar- ría consecuencias difíciles de precisar, creemos que madas de Estados Unidos, otorgándoles a los mis- se requiere por parte de este cuerpo, un análisis ex- mos un trato similar al de los funcionarios diplomá- haustivo de la cuestión, con el objeto de precisar ticos administrativos y técnicos de la embajada de las causales del problema, y generar las iniciativas Estados Unidos. que permitan aportar una solución. Eso lo podre- mos hacer, si el Poder Ejecutivo nacional nos remi- Los privilegios, que tanto la Argentina y Brasil te la información que requerimos al comienzo del pre- se han negado a otorgar, incluyen la liberación adua- sente proyecto, porque leer las noticias sobre lo que nera y la exención de inspecciones e impuestos para relatamos no basta, es necesario estar del lado de los productos y propiedades. Con vigencia hasta la gente que sufre los impactos de esta actividad diciembre de 2006, las franquicias incluyen recono- que puede dejar un legado que no sabemos si es cimiento de las matrículas médicas y las licencias reparable. Es por estas razones expuestas que soli- para conducir vehículos que traigan de su país. cito a mis pares que me acompañen con su voto Los soldados norteamericanos poseen ahora las favorable en el siguiente proyecto de comunicación. mismas prerrogativas de un funcionario diplomáti- co, no tienen que responder por los daños que cau- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – sen a la salud o al medio ambiente, ni tampoco a Ricardo A. Bussi. los recursos de la población. –A las comisiones de Minería, Energía La visita de Donald Rumsfeld a Paraguay a me- y Combustibles y de Ambiente y Desarro- diados de agosto pasado, coincidió con la fase ini- llo Sustentable. cial de los prolongados ejercicios militares norte- americanos en ese país. La presencia del hombre fuerte de la administración de George Bush acre- CLV centó las especulaciones acerca del presunto inte- rés norteamericano de instalar una base militar en Proyecto de comunicación Paraguay. El Senado de la Nación Es por ello que entendemos que la presencia de Estados Unidos en la región –un país que actúa uni- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- lateralmente al margen del derecho internacional–, nal, a través del Ministerio de Relaciones Exterio- a través de una base militar en el hermano país del res, Comercio Internacional y Culto, informe: Paraguay, miembro fundacional del Mercosur, cons- – Si el gobierno del Paraguay informó al Mer- tituye un retroceso en las iniciativas regionales de cosur sobre la posibilidad de la instalación de cooperación mutua en materia de defensa. Asimis- una base militar norteamericana en territorio para- mo atenta contra la idea de un Mercosur que se eri- guayo; ja como zona de paz. 542 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Entre los días 18 y 20 de junio de 2005 se realizó 5. Posibles aportes del Estado nacional: alcance, en la ciudad de Asunción la XXVIII reunión del Con- origen, descripción y destino de los fondos. sejo del Mercado Común del Mercosur, con la pre- sencia de los presidentes de los Estados partes, de Gerardo R. Morales. – Mónica Arancio de la Argentina, Néstor Kirchner; de Brasil, Luiz Inácio Beller. – Mario A. Losada. – Mirian B. Lula da Silva; de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, Curletti. – Alicia E. Mastandrea. y de Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas. En el comunicado los presidentes de los Estados FUNDAMENTOS partes del Mercosur resaltaron la importancia de la Señor presidente: vigencia del Estatuto de Roma, del cual los Esta- El Ferrocarril Belgrano Cargas tuvo su origen en dos partes del Mercosur son partes, y se compro- 1854 y cuenta con una extensión de más de 7.300 meten a no celebrar acuerdos multilaterales o bila- kilómetros, posee una de las redes ferroviarias más terales con terceros países que puedan afectar la extensas de América Latina. El mismo, además, co- jurisdicción de la Corte Penal Internacional y la lu- necta a las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Cha- cha por la no impunidad de los crímenes contra la co, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Men- humanidad. doza, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Santa La cooperación y la coordinación en el proceso Fe y Buenos Aires y brinda paso directo con los de integración del Mercosur debe ser el núcleo cen- países de Chile y Bolivia. tral del mismo, para ello se han arribado a posicio- Fue transferido en 1999 al sindicato Unión Ferro- nes en conjunto para que juntos podamos enfren- viaria (UF), con el 98 % de las acciones, durante un tar los temas de interés. El tema de defensa y de plazo de 30 años. En 2003 se decidió repri- vatizarlo seguridad regional no escapa a dicho planteo. porque surgieron dificultades en la concesión, de- Por todo lo expuesto, es que solicitamos la apro- bido a serios incumplimientos en materia de inver- bación del presente proyecto de comunicación. siones, condición que dejaba abierta la rescisión del contrato. Rubén H. Giustiniani. Unos meses atrás el gobierno nacional comunicó –A la Comisión de Relaciones Exteriores sus planes de reestatización del servicio. En la opor- y Culto y para conocimiento de la Comi- tunidad se evaluaron dos posibilidades: la primera sión Parlamentaria Conjunta del Mercosur. dejar en manos del Estado el 80 % de las acciones, quedando el 20 % para la UF; la segunda implicaba rescindir el contrato de concesión, creando una nue- CLVI va sociedad donde el Estado maneje el 90 % del pa- Proyecto de comunicación quete accionario y el gremio el 10 % restante, a tra- vés de un programa de propiedad participada (PPP). El Senado de la Nación Pero tras el fallido intento de privatización y el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- incumplimiento de la promesa de reestatizar el ser- nal, a través del Ministerio de Planificación Fede- vicio, ahora el gobierno comenzó a manejar otra op- ral, Inversión Pública y Servicios, informe detalla- ción para el Ferrocarril Belgrano Cargas. damente sobre la situación del Ferrocarril Belgrano Los funcionarios del Ministerio de Planificación Cargas indicando: están trabajando en un nuevo acuerdo que apunta- ría a conceder la conducción del ferrocarril cargue- 1. Condiciones actuales de cumplimiento del con- ro a un grupo empresario encabezado por Sociedad trato con la Unión Ferroviaria. Macri (Socma). 2. Forma y condiciones de la adjudicación al nue- Según fuentes periodísticas, el esquema que co- vo concesionario, acuerdos sobre recomposición menzaron a analizar los técnicos de la cartera de Ju- accionaria, participación del Estado nacional, de las lio De Vido prevé dejar en manos del grupo Macri provincias pertenecientes a la región del NOA y NEA el 73 % de la empresa ferroviaria que hoy está bajo y de los cargadores. la órbita del gremio de la Unión Ferroviaria (UF). 3. Si se ha tomado conocimiento de que el gru- El sindicato le transferiría al nuevo operador la po económico Socma a través de la empresa Sideco mayoría accionaria y retendría el 15 %. El Estado ha firmado un acuerdo de exclusividad para estu- nacional sólo se quedaría con el 12 % restante, para diar la adquisición de 73 % del paquete accionario después cederlo a las 14 provincias que atraviesa de la Unión Ferroviaria, y cuál será la actitud de la el ferrocarril. Secretaría de Transporte de la Nación ante esta si- Según el mencionado acuerdo, el grupo Macri – tuación. en sociedad con empresarios chinos– se haría car- 4. Programa de inversiones: alcance, origen y go del pasivo de la empresa de casi $ 20 millones y descripción de los fondos, períodos de recepción, de un programa de inversiones de u$s 150 millones detalle del destino e inversión de los mismos. en los próximos cinco años. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 543 Es de esperar que el gobierno nacional, en esta dígenas existentes en el país, en las lenguas corres- oportunidad, analice con profundidad el camino a pondientes a cada zona geográfica. seguir para que el Belgrano Cargas funcione a ple- no para bien de las economías regionales, conside- Gerardo R. Morales. rando además que desde las provincias del NOA y NEA venimos reclamando hace tiempo la reesta- FUNDAMENTOS tización del servicio. Señor presidente: Ante la repetición de los fracasos en la recupera- Cada día, en cada una de las escuelas de nuestro ción del ferrocarril, el Estado nacional debería to- país, ocurren situaciones de lectura, donde maes- mar la decisión política de hacerse cargo de la ex- tros, bibliotecarios y profesores proponen la lectu- plotación, junto a los gobiernos provinciales que ra de textos, con distintos propósitos. Los chicos y ya han expresado que la acompañarán inclusive con las chicas leen en busca de nueva información, leen recursos. Luego debería hacer las inversiones ne- para disfrutar de ficciones variadas, leen para sí mis- cesarias en infraestructura para que sea rentable el mos y para otros. negocio para algún inversor privado. Las situaciones son diversas, las circunstancias Así como se sigue subsidiando los trenes del área en que se producen, heterogéneas; pero sin duda metropolitana, tiene que haber aporte del gobierno es la escuela ese espacio de alcance universal don- nacional para que funcione el Belgrano Cargas, sino de millones de chicos, jóvenes y adultos encuen- seguiremos ampliando las inequidades entre las di- tran la gran ocasión de participar en la experiencia ferentes zonas productivas del país. Los productos de leer. Una escuela como la de hoy, acaso carente del Norte también necesitan ser transportados. de textos o por el contrario saturada de “otros” tex- Por otro lado, frente a las informaciones periodís- tos que se presentan en los más variados formatos ticas de los últimos días, no se puede comprender y de la mano de las más variadas tecnologías, con- cómo, hace unos meses, se le ha quitado la conce- tinúa siendo sin embargo, el domicilio específico sión del Correo Argentino por incumplimiento a para ejercer el derecho de todos a ingresar en el uni- Macri, y ahora –se publica– este grupo económico verso de la cultura escrita. ha firmado una carta intención que establece un Sabemos que las condiciones sociales y cultura- acuerdo de exclusividad de su empresa Sideco con les en que es posible que se dé ese ingreso varían, la Unión Ferroviaria para estudiar la posibilidad de que las disponibilidades materiales no son las mis- adquisición del ferrocarril. mas en todos los casos, que los puntos de partida El interés de las provincias, sus producciones y acaso sean desiguales; no obstante, la lectura es fundamentalmente sus familias, deben ser conside- parte de las preocupaciones cotidianas de todos los radas más allá del interés de grupos especuladores, que transitan las escuelas y en este sentido, maes- prevendarios y usureros que no buscan más que tros, profesores y bibliotecarios esgrimen cada día evitar licitaciones transparentes por vía de presio- nuevas estrategias para hacer de la lectura una ac- nes y acuerdos. tividad posible. Ante la importancia planteada párrafos anterio- Preocuparse por la lectura es estar atento a que res sobre el funcionamiento del Ferrocarril Belgrano esta práctica cultural tenga un lugar entre las tareas Cargas, las variadas soluciones que se manejan para escolares, es propiciar encuentros interesantes en- poner fin a los problemas del mismo y la injerencia tre los chicos y los libros, es innovar en términos que nos cabe en este tema, es que solicito que mis didácticos en busca de nuevas maneras de poner pares me acompañen en la presente iniciativa. la lectura a disposición de todos y es también pro- Gerardo R. Morales. – Mónica Arancio de curarse libros, o sea, mantener repertorios actuali- Beller. – Mario A. Losada. – Mirian B. zados y ricos en opciones. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. Los planes, programas y otros proyectos com- prendidos dentro de lo que habitualmente se llama –A la Comisión de Infraestructura, Vi- “promoción de la lectura”, desarrollados en distin- vienda y Transporte. tos niveles, desde los planes nacionales y provin- ciales, los proyectos de un distrito escolar, hasta las iniciativas de una escuela o un grupo de docen- CLVII tes en particular, se presentan como líneas de ac- Proyecto de comunicación ción que buscan sensibilizar a la comunidad educa- tiva en general y que, en muchos casos, se ocupan El Senado de la Nación de proponer estrategias específicas, modos de tra- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- bajar con la lectura que potencian todas sus posi- nal, a través del Ministerio de Educación Ciencia y bilidades. Tecnología, incluya en el Programa “Libros en las Taller de lectura y escritura, lecturas en voz alta escuelas” material sobre las diferentes culturas in- a cargo de los docentes, de los bibliotecarios o de 544 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª los propios niños, “hora del cuento” y otros tipos En la Argentina hay 1.700 escuelas primarias y 900 de actividades en la biblioteca, sesiones de narra- de nivel medio con matrícula aborigen, relevadas por ción a cargo de especialistas, visitas y diálogos con el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. escritores, mesas y ferias de libros en la escuela o Sin embargo, estos datos como todos los referidos fuera de ella, son algunas de las experiencias típi- a los pueblos originarios, son provisorios y no dan cas y siempre estimulantes que ponen la cuestión cuenta de la dimensión real de la cantidad y situa- en el tapete y que comprometen a todos. ción de los niños y adolescentes que estudian en Seguramente, la promoción de la lectura puede escuelas del país y provienen de al menos 270 mil constituirse en un proyecto potente para la gene- hogares con algún familiar aborigen. ración de nuevas experiencias que contribuyan no Por lo antes expuesto, porque la educación inter- sólo al desarrollo curricular sino también al ensan- cultural bilingüe es uno de los reclamos más fuer- chamiento del horizonte cultural de la escuela y, en tes, junto al de la tierra, porque a sus reclamos te- definitiva, a la permanencia de los chicos dentro rritoriales, los indígenas suman que sus niños de ella. puedan tener maestros aborígenes y que su forma- Trabajar en proyectos de promoción de la lectu- ción contemple sus lenguas y culturas, lo que im- ra invita a la vez a una revisión constante de los plica revisar contenidos y metodología pedagógi- modos en que se propician las experiencias, y tam- cas que la escuela tradicional utiliza hace décadas bién de los modos en que se reflexiona sobre ellas. dando la espalda a lo diferente, es que invito a mis Una primera manera de hacerlo es evitando toda ge- pares que me acompañen en esta iniciativa. neralización; cada sujeto y cada escena de lectura Gerardo R. Morales. en particular debe analizarse en lo que tiene de es- pecífico y en relación con lo que aporta como una –A las comisiones de Educación, Cultu- nueva manera de entender qué es la lectura y cómo ra, Ciencia y Tecnología y de Población y se convierte en una actividad posible dentro y fue- Desarrollo Humano. ra de la escuela. La educación intercultural bilingüe es uno de los derechos reconocidos por el Estado argentino a to- CLVIII dos los niños aborígenes, pero en la gran mayoría PROYECTO DE LEY de las escuelas del país se les enseña a leer y escri- El Senado y Cámara de Diputados,... bir en castellano, desconociendo su lengua mater- na y las dificultades que acarrea adquirir un segun- Artículo 1° – Modifíquese el tercer párrafo del in- do idioma al mismo tiempo que la lectoescritura, y ciso b) del artículo 21 de la ley 24.284, el que que- pocas veces los contenidos de las clases y los ma- dará redactado de la siguiente forma: nuales tienen en cuenta sus valores y los conoci- El Defensor del Pueblo únicamente deberá mientos aportados por sus culturas. suspender su intervención en el trámite de la Idiomas como el guaraní, wichí, mapuche, toba, queja cuando la persona interesada interpusie- mocoví, chorote, aymara o el quechua están ausen- re posteriormente recurso administrativo o ac- tes en las aulas argentinas, e incluso muchas veces ción judicial. si se los oye nombrar en boca de un alumno éste puede ser víctima de burlas. Una situación que re- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. produce las relaciones que se dan fuera del colegio Luz M. Sapag. y que puede desalentar el desarrollo de su identi- dad al acomodarse a la cultura escolar. FUNDAMENTOS Del mismo modo, los conocimientos de la natu- raleza, la medicina, la astronomía, la arquitectura y Señor presidente: el arte de esos pueblos, así como sus costumbres La legitimación procesal del Defensor del Pueblo ancestrales, son sistemáticamente ignorados por los de la Nación tiene raigambre constitucional toda vez contenidos de las clases que emana directamente de los artículos 43 y 86 de A nivel normativo, la Argentina fue uno de los la Constitución Nacional. últimos países latinoamericanos en reconocer los El artículo 86 de la Constitución Nacional esta- derechos de los pueblos indígenas, pero aunque blece que “su misión es la defensa y protección de los ha incorporado a la Constitución Nacional y ra- los derechos humanos y demás derechos, garantías tificado en tratados internacionales, los represen- e intereses tutelados por esta Constitución y las le- tantes de los pueblos originarios aseguran que no yes, ante hechos, actos u omisiones de la adminis- se cumplen y que el Estado continúa en deuda con tración, y el control del ejercicio de las funciones sus comunidades, históricamente olvidadas, y con administrativas públicas”. la mayoría de sus integrantes sumidos en la po- Por su parte, la ley 24.284 de creación de la De- breza. fensoría del Pueblo –dictada con anterioridad a la 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 545 reforma constitucional del año 1994–, regula espe- plia legitimación procesal del Defensor del Pueblo cíficamente el funcionamiento y las competencias en consonancia con la posibilidad de poder cum- de dicho órgano constitucional en sede administra- plir con sus cometidos constitucionales de tutela tiva. Es así como el artículo 14 contempla el ámbito de todos los derechos y garantías previstos en la objetivo o material de competencia y los artículos Constitución y las leyes ante hechos, actos u omi- 16 y 17 de dicho cuerpo legal establecen el ámbito siones de la administración pública. subjetivo de competencia. Los artículos 19, 20, 21 En consecuencia, la actuación procesal en el ám- y 22 regulan el trámite de las quejas ante dicho bito judicial del Defensor del Pueblo de la Nación funcionario así como las causales de rechazo de las en la medida en que emana directamente de nues- mismas. tro ordenamiento jurídico superior no puede ser de No obstante las marcadas diferencias en cuanto ninguna manera cercenada o limitada en razón del a los distintos ámbitos de actuación del Defensor principio de jerarquía por lo dispuesto en una ley, del Pueblo, ya sea judicial o administrativo, lo cier- que además no puede pasarse por alto que ha sido to es que en la práctica algunos tribunales locales dictada con carácter previo a la reforma constitu- y fundamentalmente la Corte Suprema de Justicia la cional que da sustento a la intervención judicial del Nación han tendido a determinar el alcance de la citado funcionario público. intervención judicial que posee el Defensor del Pue- Este criterio amplio que propiciamos en cuanto a blo de la Nación a partir de un férreo apego a las la legitimación procesal del Defensor del Pueblo ha disposiciones legales vigentes (ley 24.284), sin con- sido sostenido en la doctrina nacional, entre otros, siderar que no resultan aplicables en ese ámbito y por el constitucionalista Germán Bidart Campos además que las mismas contrarían palmariamente las (Tratado elemental de derecho constitucional mismas normas constitucionales aplicables en la es- argentino, tomo II A, Buenos Aires, Ediar, 2003, pecie. pág. 301). En ese orden de cosas, la Corte Suprema de Jus- Asimismo, la convencional Figueroa, en su carác- ticia de la Nación, en reiteradas ocasiones, basán- ter de miembro informante del dictamen de la mayo- dose en un criterio netamente restrictivo de la ley ría en oportunidad de tratarse la ley que se cuestio- 24.284, ha limitado considerablemente la legitimación na, sostuvo que “[el Defensor del Pueblo] va a procesal de este órgano al disponer que: “…la sus- intervenir en todas aquellas cuestiones en donde pensión de su intervención cuando se dispusiere, puedan verse afectados no sólo derechos individua- por parte interesada, recurso administrativo o judi- les de las personas sino también colectivos. La le- cial” (CSJN, recurso de hecho deducido por el De- gitimación procesal que hoy se incorpora dentro de fensor del Pueblo en la causa “Consumidores Li- esta norma constitucional facultándolo al defensor bres Cooperativa Limitada de previsión de servicios a fin de iniciar procesos y denuncias para cumplir de acción comunitaria s/amparo”, del 7/5/98; con su cometido, debe ser íntimamente relacionada “Mondino, Eduardo R. (Defensor del Pueblo)”, del con la naturaleza de su función, es decir, la agili- 23/9/03; “Defensor del Pueblo de la Nación c/Mi- zación y la urgencia de las cuestiones a él someti- nisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos” das y la defensa de los derechos individuales y co- del 21/08/03, “Asociación de Esclerosis Múltiple de lectivos, estando estrechamente ligado al despa- Salta c/Ministerio de Salud”, del 18/12/04). cho de la mayoría en cuanto a la acción de amparo, El criterio esbozado por el tribunal para dar sus- donde expresamente se lo legitima al defensor del tento a tal temperamento ha sido el inciso b), tercer pueblo para presentar este tipo de acciones” (Dia- párrafo, del artículo 21 en cuanto determina que el rio de Sesiones, 13ª reunión, 3ª sesión ordinaria, 20/ Defensor del Pueblo no debe dar curso a las quejas 07/94, pág. 1523/04). si iniciada la actuación se interpusiere por persona Por ende, en este sentido, resulta necesario mo- interesada recurso administrativo o acción judicial, dificar el inciso b), tercer párrafo del artículo 21 de sino que debe suspender su intervención. la ley 24.284 en aras de aclarar en forma definitiva Pero como ya expusiera, este criterio contradice la cuestión suscitada sobre esta disposición en directamente los artículos 43 y 86 de la Constitu- la esfera judicial y de ese modo despejar toda cla- ción en cuanto restringe equivocadamente el alcance se de dudas al respecto y compatibilizar la actua- de la legitimación del Defensor del Pueblo en su faz ción judicial del Defensor del Pueblo con el alcan- garante de los derechos y garantías de los ciuda- ce de la legitimación procesal que se desprende de danos y de contralor de la actuación de la adminis- los artículos 43 y 86 de nuestra Constitución Na- tración pública en la instancia judicial en la medida cional. en que le atribuye únicamente una legitimación de Así las cosas, se incorpora como nueva redac- carácter subsidiario a tal funcionario con relación ción del párrafo que si una vez iniciado un trámite al afectado directo y a las asociaciones de consu- de queja en los términos del capítulo II de la ley midores. por ante el Defensor del Pueblo de la Nación una Por el contrario, el mencionado artículo 86 de la persona interesada interpusiera un recurso adminis- Constitución Nacional textualmente prevé una am- trativo o acción judicial, dicho funcionario tendrá 546 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la obligación de suspender su intervención con re- Antecesores directos de la CGT fueron la UGT, lación únicamente a la queja ante él interpuesta. De de neto corte socialista, y la FORA, en la que se este modo, a partir de esta nueva redacción que se nucleaban los trabajadores anarquistas, organizacio- propugna, no queda espacio para duda alguna en nes estas que fueron tributarias, a su vez, de las lo relativo a que el Defensor del Pueblo de la Na- experiencias de agrupaciones de inmigrantes, ma- ción cuenta con la facultad procesal (legitimación) yormente españolas e italianas, que trataban de for- suficiente para intervenir en todos procesos judi- talecer los vínculos comunitarios de esas colectivi- ciales en los que sean partes los afectados directos dades constituidas, principalmente, por agricultores y las asociaciones de defensa del consumidor más y trabajadores de pequeñas fábricas o talleres. allá que, de suscitarse las circunstancias plantea- Desde aquel estado embrionario del sindicalismo das previamente, deba suspender el ejercicio de su argentino forjado por inmigrantes explotados por las competencia administrativa. De esta manera, sin lu- clases dominantes de un país cuya economía agro- gar a interpretaciones judiciales contradictorias, se exportadora crecía exponencialemente, atravesando consigue garantizar la plena y efectiva vigencia de las primeras formas organizativas principalmente lo dispuesto en los artículos 43 y 86 de la Constitu- durante los gobiernos radicales de Yrigoyen y ción Nacional y se termina por reafirmar en forma Alvear y habiendo protagonizado gloriosas y san- definitiva el otorgamiento de un medio procesal de grientas luchas en defensa de sus derechos, arriba vital importancia para que el Defensor del Pueblo el movimiento obrero a 1943, año que lo encuentra de la Nación, en su carácter de órgano constitucio- dividido en la CGT 1 y CGT 2. nal autónomo, pueda llevar a cabo fielmente sus co- La llegada del coronel Perón, por aquella época, metidos públicos en defensa de los derechos de in- a la Secretaría de Trabajo y Previsión, iba a marcar cidencia colectiva e individuales de los ciudadanos un quiebre en la relación del Estado argentino con y al mismo tiempo como contralor del obrar de la las clases obreras. Una alianza inédita entre el mo- administración pública. vimiento obrero y el poder gubernamental recepti- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que den vo de las demandas históricamente postergadas de aprobación al presente proyecto de ley. los trabajadores, constituye un Estado inclusivo Luz M. Sapag. que, a partir de las conquistas sociales logradas en materia de salarios, vacaciones y seguridad social, –A las comisiones de Asuntos Consti- partirá en dos la historia de nuestro país. tucionales y de Legislación General. Así, y con el protagonismo central de los gremios ferroviarios, de transportes, telefónicos y emplea- dos de comercio, 1948 encontrará a nuestro país con CLIX 4.000.000 de afiliados, número diez veces mayor al Proyecto de declaración que alcanzaba en 1943. El Senado de la Nación En noviembre de 1955 y tras el derrocamiento del presidente Perón, el gobierno de facto, en un des- DECLARA: esperado intento de quitarle protagonismo al movi- Su homenaje ante el 75° aniversario de la crea- miento sindical, interviene la CGT, situación que se ción de la Confederación General del Trabajo de la va a mantener por años hasta que recién en 1963 se República Argentina (CGT), entidad fundada el 27 logra la normalización de la central obrera. En ese de septiembre de 1930. contexto surgen las 62 Organizaciones, muestra del fuerte compromiso sindical ante el vaciamiento ideo- Silvia E. Gallego. lógico intentado desde el gobierno. Entre 1966 y el final de la proscripción del pe- FUNDAMENTOS ronismo, la CGT se divide en la que se dio en llamar Señor presidente: Azopardo, que agrupó a los gremios más podero- El 27 de septiembre de 1930, apenas días después sos y asumió una postura moderada y la CGT de del golpe militar que, derrocando al presidente Yri- los Argentinos, de neto corte combativo. goyen, inaugurara las oscuras interrupciones de Con el regreso del peronismo al gobierno en 1973, nuestro orden constitucional en el siglo pasado, se el sindicalismo ocupa cargos de importante respon- conforma la Confederación General del Trabajo, pro- sabilidad gubernamental y muestra de ello es la san- ducto de la fusión entre la Unión Sindical Argenti- ción de la Ley de Contrato de Trabajo, en 1974. na (USA) y la Confederación Obrera Argentina En 1976, el nefasto Proceso de Reorganización (COA). En esta última participaba la Unión Ferro- Nacional embate nuevamente contra el movimiento viaria, sindicato que mantuvo el predominio del mo- obrero y decreta la prohibición de toda acción gre- vimiento sindical durante años, por haber logrado mial, interviene la CGT y los sindicatos y acomete un grado de organización inédito entre los trabaja- una persecución sangrienta contra los dirigentes dores de nuestro país. sindicales, muchos de los cuales fueron muertos y 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 547 desaparecidos. Sin embargo, la más oscura dicta- beneficiaria lo destine al asiento de la Base Opera- dura que hayamos sufrido no podrá evitar que, des- cional de Obras y Servicios Públicos Municipal, de la clandestinidad, el sindicalismo fuera uno de funcionamiento de comedores infantiles, funciona- los principales actores en la recuperación de la de- miento de la Secretaría de la Producción Municipal mocracia, logrando, a partir de 1983, el rol protagó- y Cuerpo de Bomberos Municipal. nico que ocupó desde su nacimiento. Art. 3º – El municipio acordará con la empresa Queremos hoy, desde este Senado, recordar y ad- Servicios de Agua y Mantenimiento Empresa del Es- herir a un nuevo aniversario de la fundación de la tado Provincial (SAMEEP), el derecho de uso de lo Confederación General del Trabajo, pretendiendo clavado y plantado en el solar B, parcela 3, 4, 5 y 6, rendir homenaje a aquellos trabajadores cuyos nom- en el término de los sesenta (60) días posteriores a bres, las más de las veces, no figurarán en los li- la entrada en vigencia de la presente ley, de manera bros de historia pero que aportaron con su sangre tal que asegure el normal funcionamiento de la plan- a la construcción de un país que ya no renunciará ta potabilizadora de agua. a la justicia social. Art. 4° – El Poder Ejecutivo adoptará las medi- Por estas razones, solicitamos a los señores se- das pertinentes a los efectos de concluir la respec- nadores la aprobación del presente proyecto de de- tiva transferencia en el término de sesenta días de claración. la entrada en vigencia de la presente ley. Silvia E. Gallego. Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. –A la Comisión de Educación, Cultura, Jorge M. Capitanich. Ciencia y Tecnología. FUNDAMENTOS CLX Señor presidente: PROYECTO DE LEY El inmueble de referencia, propiedad del Estado nacional, ex Junta Nacional de Granos, se halla El Senado y Cámara de Diputados,... desafectado del servicio activo de dicha adminis- tración en total estado de abandono desde hace más TRANSFERENCIA GRATUITA de 20 años. DE INMUEBLE DEL ESTADO NACIONAL A LA MUNICIPALIDAD DE TRES ISLETAS, Desde entonces se efectuaron ingentes gestiones para obtener la transferencia de los inmuebles al mu- PROVINCIA DEL CHACO nicipio y darle un destino útil para la comunidad. Artículo 1° – Transfiérase a título gratuito a la La manzana 77, identificada como circunscripción Municipalidad de Tres Isletas, provincia del Cha- I, sección B y solares A, B, C y D con una superficie co, la totalidad de los lotes comprendidos en la cir- de diez mil (10.000) metros cuadrados, loteada en 16 cunscripción I Mz. 77, ubicados entre las calles, lado parcelas, en la que se halla inserta la planta potabi- Sur Reconquista, lado Norte San Lorenzo, lado Este lizadora de agua a cargo de la empresa Servicios de Formosa y lado Oeste avenida de Los Agricultores, Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provin- y que a continuación se detallan: cial (SAMEEP), que ocupa 2.500 metros cuadrados. 1. Circunscripción I, sección B, solar A, manza- La iniciativa de referencia cobra vital importancia na 77, parcelas 1, 2, 15, y 16, ejido municipal de Tres para la localidad porque regularizaría una situación Isletas, superficie 2.500 metros cuadrados, superfi- de hecho, dado que viene siendo ocupado para fi- cie edificada 175 metros cuadrados. nes comunitarios desde su desafectación del servi- 2. Circunscripción I, sección B, solar B, manza- cio activo nacional, otorgando de esta manera al na 77, parcelas 3, 4, 5, y 6, ejido municipal de Tres municipio, la seguridad jurídica necesaria para el es- Isletas, superficie 2.500 metros cuadrados y super- tablecimiento de la Base Operacional del Sector ficie edificada 123,24 metros cuadrados en uso por Obras y Servicios Públicos Municipal. Por otra par- la empresa Servicios de Agua y Mantenimiento Em- te, permitiría también la instauración, en uno de los presa del Estado Provincial (SAMEEP). sectores, de comedores infantiles e instalaciones de uso comunitario, todo ello, en un ámbito que le es 3. Circunscripción I, sección B, manzana 77, so- propio para el desarrollo de sus actividades especí- lar C, parcelas 7, 8, 9 y 10; y solar D, parcelas 11, ficas de atención a la comunidad por su ubicación 12, 13 y 14 del ejido municipal de Tres Isletas, su- estratégica en el ejido urbano local. perficie de 5.000 metros cuadrados, con una super- Por ello señor presidente, solicito a este honora- ficie edificada 1.000 metros cuadrados. ble cuerpo la pronta conformidad a esta moción. Todos los inmuebles mencionados y a transferir totalizan 10.000 metros cuadrados. Jorge M. Capitanich. Art. 2° – La transferencia que se dispone en el –A la Comisión de Asuntos Administra- artículo precedente se efectúa con el cargo a que la tivos y Municipales. 548 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª CLXI reconocer la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como la libertad de ex- Proyecto de declaración presión, opinión e información. El Senado de la Nación Para que nosotros y las generaciones venideras DECLARA: podamos cosechar los frutos de esta cultura de paz, debemos actuar fomentando la educación para la Su adhesión a la conmemoración el 21 de septiem- paz, los derechos humanos y la democracia, la tole- bre del Día Internacional de la Paz, celebración rancia y la comprensión internacional, luchar con- instaurada por la Asamblea General de la Organiza- tra toda forma de discriminación, contra la pobreza ción de las Naciones Unidas (ONU). y lograr un desarrollo sostenible en provecho de Rubén H. Giustiniani. todos. Acentuar nuestro compromiso democrático, vivir la tolerancia y la solidaridad, proteger y respe- tar nuestro medio ambiente. FUNDAMENTOS En nuestro país, hace más de veinte años que el Señor presidente: “Llamamiento de los 100 para seguir viviendo” tra- En el año 1981, la Asamblea General de la Orga- baja para unir voces y brazos en defensa de la paz. nización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, El llamamiento es una organización que nació en cada año, el día de la apertura de su período ordi- 1984 frente a la carrera armamentista en que se en- nario de sesiones sería proclamado oficialmente contraban sumidos los países más poderosos y rea- como Día Internacional de la Paz, y estaría dedica- liza permanentemente actividades en favor de la paz do a “conmemorar y fortalecer los ideales de paz de y el desarme y para que los presupuestos bélicos cada nación, en cada pueblo y entre ellos”. sean destinados a las necesidades pacíficas de los pueblos. Finalmente, por resolución 55/282 del 28 de sep- tiembre de 2001, quedó proclamada como fecha fija En julio de 1985 se sancionó en nuestro país, la para celebrar el Día Internacional de la Paz el 21 de ley 23.211 por la cual se instituye la Jornada Argen- septiembre. De este modo, se pretende acentuar la tina de la Paz como celebración anual y su inser- relevancia de la celebración de este día, diferen- ción en el calendario escolar de todos los estable- ciándola de la jornada de apertura de la Asamblea cimientos de enseñanza primaria y secundaria. General y dotándola de entidad propia. Además, la La importancia de la conmemoración del Día In- misma Asamblea General declaró que en este Día ternacional de la Paz en todas las escuelas de nues- Internacional de la Paz se observarían la cesación tro país y la adhesión del Senado de la Nación en del fuego y la no violencia a nivel mundial, e invitó este sentido, ayudan a reconocer en nuestra socie- a todos los Estados miembros, a las organizaciones dad los principios rectores de una cultura de paz. regionales y no gubernamentales y a los particula- Albert Einstein predijo: “No sé si habrá una ter- res a celebrar el día, realizando, entre otras cosas, cera guerra mundial pero si se desatara estoy segu- actividades educativas y de sensibilización de la ro que la cuarta sería con piedras y palos…”. En el opinión pública. mismo sentido Gabriel García Márquez sugirió a las El aumento de la violencia y los conflictos en di- nuevas generaciones echar botellas con mensajes versas regiones del mundo hacen importantes la re- al mar para que las futuras generaciones supieran flexión y la acción para recrear y fortalecer una cul- que alguna vez existió el género humano sobre la tura de paz en la sociedad. Si queremos construir Tierra. un futuro de paz, debemos actuar de inmediato y Por los motivos expuestos, solicito la aprobación de común acuerdo, para que la paz y la no violen- del presente proyecto de declaración. cia sean una realidad para todos los seres huma- nos. Rubén H. Giustiniani. La cultura de paz es un conjunto de valores, ac- –A la Comisión de Educación, Cultura, titudes y comportamientos que reflejan el respeto Ciencia y Tecnología. de la vida, de la persona humana, de su dignidad y de todos los derechos humanos; el rechazo de la CLXII violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, solidari- Proyecto de resolución dad, cooperación, pluralismo y tolerancia, así como El Senado de la Nación la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y las personas sin importar sexo, etnia, RESUELVE: religión, nacionalidad o cultura. 1. – Declarar de interés educativo y turístico de En la construcción de una cultura de paz es de este Honorable Senado, el Programa de Sensibiliza- gran importancia prevenir los conflictos atacando ción Turística Escolar que se llevará a cabo en la sus causas mediante el diálogo y la negociación, ciudad de Caleta Olivia, consistente en un curso y 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 549 taller para la producción de una cartilla turística es- respectivos hogares de las buenas experiencias colar, aprobados por el Consejo Provincial de Edu- educativas. cación de Santa Cruz. Los objetivos generales de este programa son 2. – Coordinar la realización del mismo, los días 5 producir una cartilla turístico-escolar para la co- y 6 de octubre próximos, a través de la Comisión de munidad educativa de Caleta Olivia, que establez- Turismo del Honorable Senado. ca una relación educación-turismo-trabajo, con los 3. – Facultar a la Secretaría Administrativa del Ho- docentes como partícipes del desarrollo local del norable Senado, para solventar los gastos que sur- turismo. jan de la organización de la actividad propuesta. En cuanto a los objetivos específicos, se dictará un curso de introducción a los elementos esencia- Nicolás A. Fernández. les del turismo, dirigido a los docentes de los nive- les EGB 1, 2 y 3, polimodal o equivalentes en fun- FUNDAMENTOS ción de la posterior realización de un taller. El mismo buscar lograr el diseño por parte de los docentes, Señor presidente: de pautas o fundamentos que serán la base de la Caleta Olivia tiene una posibilidad de desarrollo elaboración de un instrumento (manual o cartilla) de en el turismo. Para aprovecharla, debe posicionarse trabajo en clase, para la sensibilización turística como destino turístico, con decisión política y pla- de los alumnos, según los niveles de enseñanza. nificación estratégica. Más allá de estos factores cla- Señor presidente, se busca sumar un elemento de ve, un aspecto importante del éxito es el involucra- apoyo a la tarea del docente de sensibilizar acerca miento y el compromiso de la población local, ya de las posibilidades turísticas de Caleta Olivia, la que todo desarrollo turístico debe ajustarse a las necesidad de proteger el patrimonio turístico, cul- aspiraciones y objetivos de la comunidad, hundien- tural y natural, y del turismo como creador de em- do sus raíces en la propia sociedad si es que se con- pleo. Los contenidos del mismo pueden ser integra- cibe al turismo como una actividad socialmente in- dos a los contenidos básicos comunes u orientados tegrada y culturalmente beneficiosa. La población como aporte interdisciplinario común a diversas receptora debe conocer y ser consciente de los be- áreas. Debe considerar al niño y al adolescente como neficios derivados del turismo, teniendo en claro protagonistas y comunicadores directos en sus ho- que implantar conciencia turística no significa con- gares, proponiendo ejercitaciones para que el do- vencer a la sociedad de que el turismo es maravillo- cente pueda trabajar con los alumnos teniendo como so y una opción ideal para mejorar la situación eco- base los contenidos de la enseñanza (conceptua- nómica de la comunidad. Implantar conciencia les, procedimentales y actitudinales). turística es ante todo informar honestamente sobre los pros y los contras del turismo. La primera parte (el curso) del programa brindará a los docentes un panorama conceptual de la acti- La sensibilización acerca de la importancia del tu- vidad turística, la relación con el patrimonio, el rismo siempre ha ocupado un lugar privilegiado en transpor te, y las herramientas necesarias para su las agendas de las reuniones especializadas, tanto desarrollo: la planificación, la competitividad, el már- del sector público como del privado, reconociéndo- keting, la calidad y la profesionalización. se especialmente el rol que cumple la comunidad educativa en el respeto y la valoración del patrimo- La segunda parte (el taller) tiene como meta la nio cultural y natural de los pueblos. La Comisión identificación por parte de los docentes, de pautas Parlamentaria Conjunta del Mercosur recomendó básicas y premisas que ayuden a la elaboración de “promover las medidas conducentes a la incorpo- una cartilla turística. ración de contenidos turísticos curriculares en los Entiendo que los motivos expuestos merecerán planes de estudios de los establecimientos educa- la aprobación del presente proyecto. cionales de los distintos niveles de enseñanza, a Nicolás A. Fernández. efectos de generar en los educandos aptitudes re- feridas al conocimiento del turismo, los parámetros –A las comisiones de Turismo, de Edu- culturales que le dieron origen y su potencial en cación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de materia económica y productiva, y promover al pro- Presupuesto y Hacienda. pio tiempo en las jóvenes generaciones, actitudes receptivas hacia los turistas en general y los extran- jeros en particular, aplicando una concepción CLXIII valorativa de la denominada ‘industria (sic) de la Proyecto de comunicación hospitalidad’, como uno de los recursos más idó- neos orientados a conformar la conciencia turística El Senado de la Nación de los pueblo mercosureños”. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Dicho esto, es importante señalar que los niños nal, a través de los organismos competentes, infor- y adolescentes pueden ser multiplicadores en sus me de las excepciones al estricto cumplimiento de 550 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª la norma legal vigente respecto del venteo de gas me a esta Honorable Cámara, respecto de los incon- natural (resolución S.E. 143/98), otorgadas a las em- venientes en el suministro de gas natural, para los presas productoras de hidrocarburos durante el año usuarios de la zona cordillerana de Neuquén y sur 2003 y 2004 respectivamente. de Río Negro. Para ello, se requiere el envío de la siguiente in- Específicamente se requiere: formación: 1. Estado de los estudios que el (Enargas) Ente 1. Listado de las excepciones concedidas por la Nacional Regulador del Gas, mantiene respecto de Secretaría de Energía del cumplimiento de la reso- la autorización a las empresas Camuzzi y Transpor- lución 143/98 en el período señalado precedente- tadora Gas del Sur para la ampliación de determina- mente. dos tramos del Gasoducto Cordillerano. 2. Se adjunte en cada caso, copia del pedido de 2. Plazos previstos para la ejecución y finalización la empresa y de la resolución final adoptada por la de las obras. autoridad de aplicación. 3. Asimismo, para igual período, copia de solici- Pedro Salvatori. tudes de empresas y de rechazo a la excepción, si las hubiere. FUNDAMENTOS 4. Se indique en cada caso si fue efectuado el co- Señor presidente: rrespondiente estudio de impacto ambiental por la excepción concedida. Hasta hace unos meses el Enargas estimaba que antes de que el frío se instalara nuevamente en Río 5. De la misma manera si se efectuó comunica- Negro y Neuquén, estaría concluido el tendido del ción fehaciente a las provincias productoras de la ducto patagónico, que cruzando el territorio de solicitud y de la resolución recaída. Chubut, inyectaría gas a la región Sur de estas pro- Pedro Salvatori. vincias. Difícilmente esta obra esté lista para junio del FUNDAMENTOS 2006, lo que abre grandes interrogantes sobre cómo se dará respuesta al crecimiento de la demanda Señor presidente: en la zona turística invernal más importante del Con marcada periodicidad se vienen publicando país. en el Boletín Oficial resoluciones de la Subsecreta- Camuzzi, junto a Transportadora Gas del Sur, le ría de Combustibles otorgando a empresas petrole- propuso al Enargas, la realización de pequeñas obras ras excepciones al cumplimiento de las normas le- de ampliación en determinados tramos del Gasoduc- gales vigentes en materia de venteo de gas de pozos to Cordillerano, a cargo de la empresa. productivos. Hace dos años se amplió el gasoducto, amplian- El presente pedido tiene por finalidad poder anali- do la capacidad de transporte de 1,2 millones de me- zar, atento a la gran cantidad de excepciones detec- tros cúbicos por día a 1,35. Ahora, se pretenden ins- tadas, la incidencia que estos venteos tienen respec- talar loops en cuatro tramos, que en total suman to a la producción efectiva de los pozos productivos poco más de 20 kilómetros, que permitirían inyectar y cuantificar el perjuicio económico que puede re- 75 mil metros cúbicos diarios adicionales. presentar para la provincia productora el hecho que esta producción no se considere encuadrada en los El Gasoducto Cordillerano corre desde Plaza términos del decreto 1.671/69 y sujeto a la tributa- Huincul hasta el sur de Piedra del Aguila, donde co- ción de regalías. mienza el sector que opera Camuzzi. Por todo ello, solicito a esta Honorable Cámara La propuesta de las empresas permitirá destinar la aprobación del presente proyecto. un cuarto de la ampliación a la demanda de Junín de los Andes y San Martín de los Andes, que son Pedro Salvatori. localidades que no se verían beneficiadas por la –A la Comisión de Minería, Energía y construcción del gasoducto patagónico. Combustibles. Sin garantía de suministro de gas, se dificulta- rá la consolidación del crecimiento turístico de la zona. CLXIV Por todo ello, solicito a esta Honorable Cámara Proyecto de comunicación la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Pedro Salvatori. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- –A la Comisión de Minería, Energía y nal, a través de los organismos competentes, infor- Combustibles. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 551 CLXV Por todo ello, solicito a esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto. Proyecto de declaración Pedro Salvatori. El Senado de la Nación DECLARA: –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Declárese de interés cultural y educativo la jor- nada que se llevó a cabo el día 12 de septiembre del 2005 en la Facultad de Ingeniería de la Universi- CLXVI dad Nacional de Buenos Aires, referida a la “For- Proyecto de resolución mación de recursos humanos del sector naval” y “Necesidades del sector naval y la situación El Senado de la Nación actual”. RESUELVE: Pedro Salvatori. 1. Expresar su solidaridad con el pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica a raíz de las gra- FUNDAMENTOS ves consecuencias que trajera aparejado para dicho país el paso del huracán Katrina así como sus Señor presidente: condolencias a los familiares de las víctimas que pe- En el marco de la conmemoración del Día de la recieran, a raíz de dicho fenómeno climatológico, en Industria Naval, el pasado 12 del corriente mes a la localidad estadounidense de Nueva Orleáns. las 18.30, la Federación de la Industria Naval Argen- 2. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional con la fi- tina (FINA) llevará adelante una mesa de reflexión nalidad de solicitarle que considere la posibilidad y debate en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en de adoptar las medidas diplomáticas pertinentes con torno de la creciente demanda de recursos huma- el objeto de recomendarle al Grupo Mercado Común nos calificados, derivada de la incipiente reactiva- que arbitre las medidas necesarias para requerirle a ción que hoy vive el sector. los países miembros y asociados del Mercosur que Tal como informaron desde la entidad, entendien- consideren la posibilidad de coordinar, a través de do que el camino por evitar cuellos de botella en el la Comisión de Cascos Blancos de Cancillería de la aprovisionamiento de mano de obra calificada debe República Argentina, cualquier esfuerzo, donación surgir de la articulación entre diferentes actores, o asistencia humanitaria para ayudar a las víctimas como organismos públicos, universidades, astille- del huracán Katrina. ros y talleres navales, escuelas técnicas y aprendi- 3. Comunicar, a través de los mecanismos insti- ces, sindicatos y centros de investigación, el pro- tucionales correspondientes, la presente resolución grama presentará dos paneles de discusión. a las autoridades de los Estados Unidos de Norte- El primero abordará el tema de “Las necesidades américa y los países miembros y asociados al Mer- del sector naval y la situación actual” y contará en- cado Común del Sur. tre sus oradores con el presidente de Astilleros Pedro Salvatori. Tecnao, Ingeniero Naval Roberto Tanoni; autorida- des de Astilleros Río Santiago; el presidente del FUNDAMENTOS Consorcio Náutico de San Fernando y vicepresiden- te de la Cámara Argentina de Constructores de Em- Señor presidente: barcaciones Livianas (CACEL), Horacio Regnicoli; Con profunda consternación la comunidad inter- y el representante de la Federación de Gremios Ma- nacional viene asistiendo desde hace una semana rítimos Portuarios y de la Industria Naval, Cayo So- a las nefastas y apocalípticas consecuencias que tero Ayala. trajo aparejado el paso del huracán Katrina por el Por su parte, el segundo panel desarrollará el tema territorio de los Estados Unidos de América; acon- “La formación de recursos humanos del sector na- tecimiento que ha puesto de manifiesto la vulnerabi- val. Horizontes posibles y deseables”, con la pre- lidad de los hombres ante los desastres naturales sin sencia de las autoridades de la Escuela de Arqui- importar la ubicación geográfica ni el estatus del país tectura Naval de la Universidad de Quilmes: el dentro del concierto de las naciones. licenciado Daniel Hernández, director nacional de Asimismo podemos decir, y en función de la dura Orientación y Formación del Ministerio de Trabajo realidad que nos muestran los medios de prensa de y Seguridad Social; y la profesora María Rosa todo el mundo sobre la penosa y compleja situa- Armandoz, del Instituto Nacional de Escuelas Téc- ción que afecta a miles de norteamericanos; que se nicas (INET). La apertura del acto estará a cargo del torna necesario que nuestro país, en nombre de la presidente de la FINA, doctor Horacio Martínez; y solidaridad y cooperación internacional, adopte las del decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero medidas necesarias para contribuir con las autori- Francisco José Grasso. dades estadounidenses para paliar la grave situa- 552 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ción humanitaria que atraviesa la localidad del sur litar la posterior transición a la etapa de rehabili- de los Estados Unidos. tación” así como “una acción coordinada a nivel re- En este mismo sentido, cabe destacar que frente gional de los distintos factores que intervienen en a la realidad imperante en la localidad afectada, dis- este proceso puede aliviar más eficazmente los efec- tintos mandatarios así como representantes de di- tos de situaciones que hacen necesaria la asisten- versas organizaciones internacionales han alzado cia humanitaria…”. sus voces para expresar no sólo sus condolencias De lo anterior, como de lo hasta aquí expuesto, con los familiares de las víctimas de esta tragedia resulta evidente que resultaría fundamental para sino también su predisposición a contribuir a tra- estrechar aún más los lazos de cooperación en vés de la asistencia humanitaria a mejorar las con- los que se cimienta el proceso de integración del diciones de vida de los afectados por el fenómeno Mercosur, que las palabras y los deseos dejen paso climatológico. al accionar conjunto de las naciones del bloque Al mismo tiempo, debemos recordar que la evo- económico en otras áreas, tal como es el caso de lución de la cooperación en materia de desastres la asistencia humanitaria, y no sólo en los aspec- naturales en el plano internacional ha llevado a que tos económicos. la asistencia humanitaria se optimice a través del es- Es preciso, si queremos estar a la altura de las fuerzo conjunto y ya no tanto mediante la acción circunstancias, que desde todas las instancias na- individual de un Estado; por ello consideramos acer- cionales o subregionales se adopten las medidas tado poner a consideración del Poder Ejecutivo na- necesarias para que se pueda asistir a los ciudada- cional una alternativa más a los posibles cursos de nos norteamericanos que sufren día a día las secue- acción que podría adoptar la Argentina para cola- las de un fenómeno climatológico que no ha deja- borar juntamente con otras países de la región en do más que desolación y destrucción a su paso por la crisis que atraviesa los Estados Unidos. el sur de los Estados Unidos. En este mismo orden, podemos coincidir que el Señor presidente, es por todo lo expuesto, y en accionar conjunto de los países miembros y asocia- función de que debemos asistir a cualquier país ame- dos del Mercado Común del Sur en casos concre- ricano y del mundo, compartamos o no algunos de tos como el que nos ocupa, contribuiría sin lugar a sus lineamientos en materia de política exterior, en dudas a mejorar notablemente la interoperatividad aquellos momentos en los que la situación humani- entre las naciones del bloque económico en el cam- taria que atraviesan desborde los mecanismos pre- po de los desastres naturales; sin que ello repre- vistos para atender situaciones como la que nos sente una fusión de las individualidades de cada ocupa; que solicito la aprobación del presente pro- uno de los países ni la resignación de sus justas yecto de comunicación. aspiraciones en el campo internacional. Pedro Salvatori. Por otra parte, es indudable, señores legislado- –A la Comisión de Relaciones Exteriores res, que una de las principales maneras de poten- y Culto y para conocimiento de la Comi- ciar los recursos disponibles en el campo humani- sión Parlamentaria Conjunta del Mercosur. tario es a través de la utilización de los mecanismos idóneos para su eficaz y eficiente distribución a las personas que necesiten medicamentos, alimentos y CLXVII demás insumos que son necesarios para atender a las personas afectadas por catástrofes naturales Proyecto de declaración Atento a ello, y en función de lo estipulado en El Senado de la Nación las resoluciones AG/RES 1403 (XXVI-O/96), AG/ DECLARA: RES 1463 XXVII-O/97) y AG/RES 2018 (XXXIV-O/ 04) de la Organización de los Estados Americanos, Su beneplácito por la realización de la segunda nos atrevemos a plantear que la iniciativa de Cas- muestra nacional de Agroinnova, que organizada cos Blancos de la República Argentina se yergue por el Instituto Nacional de Tecnología Agrope- como la herramienta más idónea para canalizar los cuaria (INTA) y la Secretaría de Ciencia, Tecnolo- esfuerzos que en el plano subregional pudieran gía e Innovación Productiva (SECYT) se desarro- instrumentarse con la finalidad de asistir a las vícti- llará en la ciudad de Rosario los días 25 y 26 de mas de casos como el que nos ocupa. octubre de 2005. En este sentido, y con la finalidad de corroborar Pedro Salvatori. lo planteado en el párrafo anterior, sólo debemos remitirnos a lo expresado en la resolución 1.463, más FUNDAMENTOS precisamente en su apéndice, donde se plantea que “Entre los objetivos de la iniciativa de Cascos Blan- Señor presidente: cos está aprovechar el potencial que tienen los paí- El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) ses de la región para el socorro humanitario y faci- y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 553 Productiva (SECYT), organizan la segunda edición Dada la importancia que la industria de la miel re- de Agroinnova que se desarrollará los días 25 y 26 presente en la economía del país, es que solicito se de octubre de 2005 en la ciudad de Rosario. declare de interés cultural y educativo las citadas En dicha muestra se presentará una amplia diver- Jornadas de Evaluación Sensorial de Mieles que in- sidad de proyectos exitosos, vinculados con la tec- tegran el Proyecto “Mejora de la eficiencia y de la nología para el valor agregado de la producción, y competitividad”. la biotecnología como instrumento de competiti- Pedro Salvatori. vidad. En el campo de la innovación tecnológica se expondrán desarrollos de maquinarias agrícolas de –A la Comisión de Educación, Cultura, producción nacional. Ciencia y Tecnología. Por la importancia del temario que este foro pro- pone, y por el alto nivel de desarrollo tecnológico que el INTA lleva aportando al país, es que solicito CLXIX a mis pares la aprobación del presente proyecto. Proyecto de comunicación Pedro Salvatori. El Senado de la Nación –A la Comisión de Agricultura, Ganade- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- ría y Pesca. nal, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, en función de lo CLXVIII establecido en la Convención Relativa al Estatuto de los Refugiados, el Acuerdo de Asistencia Judi- Proyecto de declaración cial en Materia Penal entre la República Argentina El Senado de la Nación: y la República de Colombia, y las funciones y obli- gaciones de la Dirección Nacional de Migraciones; DECLARA: respecto de las siguientes cuestiones: Declárese de interés cultural y educativo las Jor- 1. Si las autoridades de la Dirección Nacional de nadas de Evaluación Sensorial de Mieles que como Migraciones han corroborado efectivamente la sa- parte del Proyecto “Mejora de la eficiencia y de la lida, o no, del territorio nacional de los ciudadanos competitividad” realizado los días 31 de agosto colombianos que ingresaron por el paso internacio- y 1º de septiembre de 2005 en la sede del INTI- nal de La Quiaca el pasado 30 de abril y 14 de agos- Neuquén. to de 2004. Pedro Salvatori. 2. En caso afirmativo; sírvase remitir copia de los documentos pertinentes que dan debida cuenta de FUNDAMENTOS dicha situación; caso contrario, este cuerpo le soli- cita al Poder Ejecutivo nacional que arbitre las me- Señor presidente: didas necesarias para determinar a la brevedad el Como parte del Proyecto “Mejora de la eficien- paradero de los ciudadanos colombianos en refe- cia y de la competitividad de la economía”, en sede rencia. del INTI-Neuquén durante los días 31 de agosto y 3. Si el Comité de Elegibilidad para Refugiados 1º de septiembre de 2005, se dictará un curso teóri- (CEPARE), al momento de analizar el pedido de los co- práctico de Evaluación Sensorial de Mieles que individuos en cuestión para obtener la calificación estará a cargo de un experto de la Unión Europea, de refugiado, solicitó a los organismos públicos in- que es uno de los principales destinos de nues- formes, asesoramiento o colaboración acerca de di- tras mieles. chas personas; detallando los alcances y el conte- Este evento reviste gran importancia para los api- nido de la asistencia solicitada. cultores de la región patagónica, ya que además ad- 4. Si las autoridades nacionales comunicaron a quirirán conocimientos respecto de los requisitos sus pares colombianos la situación en cuestión y impuestos por la Unión Europea para el ingreso de solicitaron, en función de lo establecido en los ar- mieles de distintas regiones. tículos 1° y 3° del compendio internacional en refe- El mismo se desarrollará en el Parque Industrial rencia, información sobre la situación penal de los Neuquén, y destinado a actores de la cadena agroa- ciudadanos que solicitaron la calificación de refu- limentaria de la miel, capacitándolos en las técnicas giado en nuestro país; de ser así precise, cual ha de evaluación sensorial, y el manejo de instrumen- sido la respuesta brindada por las autoridades com- tal de medición de parámetros de calidad del pro- petentes de dicho país. ducto. 5. Si el Comité de Elegibilidad para Refugiados ha También adquirirán capacitación en el juzgamiento recibido en los últimos 5 años solicitudes de califi- del origen botánico de las mieles, y emitir dictamen cación de refugiados de parte de ex miembros de de su calidad. agrupaciones tales como Organización Revolucio- 554 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª naria 17 de Noviembre, Ejército de Liberación Na- situación que hoy día está signado por al descono- cional (ELN), Fuerzas Armadas Revolucionarias de cimiento y la desinformación. Colombia (FARC), Sendero Luminoso (SL) y Auto- Al mismo tiempo, encontramos otros aspectos defensas Unidas de Colombia (UAC) y cualquier que contribuyen a que la complejidad del tema en otra organización de las mismas características a las referencia sea aún más apremiante para todos los citadas; de ser así precise, nómina de las personas argentinos; en este sentido, se podría decir que re- que solicitaran la calidad de refugiado así como de sulta preocupante que las autoridades responsables todo lo actuado en cada caso. de velar por la seguridad e integridad territorial no Pedro Salvatori. tengan la plena certeza de la ubicación exacta de los ciudadanos colombianos o si han abandonado el territorio nacional. FUNDAMENTOS En este sentido, es innegable, y las acciones des- Señor presidente: plegadas por la FARC en la República de Colombia Con cierto asombro e inquietud la sociedad ar- así lo demuestran, la vinculación que existe entre el gentina y los miembros de este cuerpo nos perca- accionar de los miembros de esta organización con tamos, a través de los medios periodísticos, de la el narcotráfico, el secuestro y demás delitos cone- solicitud que realizaran oportunamente algunos xos; por tales motivos resulta imperioso evitar que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias miembros de esta o cualquier otra organización con de Colombia (FARC) para obtener la calificación de las mismas características operativas se radiquen en refugiado en nuestro país; situación que indudable- nuestro territorio. mente no puede considerarse una cuestión menor Por ello, y en aras de la defensa de la integridad para la seguridad e integridad de la República Ar- y seguridad territorial de la Nación es necesario que gentina. las autoridades nacionales adopten las medidas per- Cabe destacar que el pasado 30 de abril y 14 de tinentes para dilucidar a la brevedad la situación que agosto de 2004, y según las fuentes periodísticas, nos ocupa; siendo necesario que este cuerpo cuen- ingresaron a nuestro país 6 ex miembros de las Fuer- te con la información y elementos de juicio necesa- zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rios para poder contribuir desde el ámbito legislati- con la intención de solicitar a las autoridades del vo a mejorar aquellos aspectos normativos que Comité de Elegibilidad para Refugiados la califica- podrían evitar, en el futuro, situaciones como la que ción de refugiado; acontecimiento que por su inne- nos ocupa. gable connotación así como por la confusión Por otra parte, pero siempre con estrecha vincu- generada por las imprecisiones vertidas por las au- lación con los aspectos centrales del tema en cues- toridades nacionales sobre el tema. tión, debemos comprender, si queremos desalentar En este sentido, podemos decir que si bien la au- la proliferación del narcotráfico, el crimen organiza- toridad máxima de la Cancillería argentina admitió do y demás delitos, que la cooperación internacio- oportunamente que las autoridades nacionales ana- nal con otros países para combatir este flagelo es lizaban la posibilidad de dar asilo en nuestro país a la principal herramienta con la que contamos para los miembros de las FARC que ingresaron a la Ar- enfrentar estos crímenes. gentina por el paso fronterizo de La Quiaca, días En este sentido, cabe resaltar que nuestro país después el ministro del Interior desmintió enfática- ha rubricado con la República de Colombia dos mente las declaraciones vertidas por el señor can- compendios internacionales orientados a mejorar la ciller. reciprocidad entre ambas naciones en el campo de Pero esta contradicción, que genera confusión en la lucha contra el abuso de estupefacientes y en la opinión pública como entre los miembros del Par- materia penal; instrumentos jurídicos que son ne- lamento; se hace más evidente al contraponer las cesarios para castigar, erradicar y anticipar el accio- declaraciones expresadas por la autoridad en cues- nar delictivo en los territorios de los dos países. tión y el contenido de la respuesta generada en las Si bien ambos compendios internacionales son de distintas instancias de la administración nacional, indiscutible importancia, tanto el Protocolo Comple- expediente 386/05 del 21 de julio del mismo año, al mentario del Convenio sobre Cooperación en Ma- pedido de informes que la Cámara alta aprobara el teria de Prevención del Uso Indebido de Estupefa- pasado 27 de octubre de 2004. cientes, aprobado por ley 25.667, como el Acuerdo La gravedad que reviste la situación en general, de Asistencia Judicial en Materia Penal, en vigen- es decir el ingreso de ex miembros de las FARC a la cia por la ley 25.348, es el aporte del segundo ins- Argentina, como la incertidumbre producida por las trumento, a nuestro entender, el que brindará algu- declaraciones contrapuestas, amerita desde todo nos elementos de juicio que podrían darnos una punto de vista, y por sobre toda identificación par- idea de la magnitud de la situación en referencia. tidaria e ideológica, que este cuerpo cuente con la Este último establece en su artículo 1° que “las mayor información posible para poner claridad a una partes se obligan a prestarse asistencia mutua […] 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 555 en la realización de investigaciones y procedimien- Es indudable, señores legisladores, que la situa- tos penales…” mientras que su artículo 3° sostiene ción que se ha generado en torno del tema en cues- que “las partes se prestarán asistencia mutua en el tión, a raíz de la falta de información concreta –libre intercambio de información, pruebas, enjuiciamien- de toda contradicción y subjetividad–, ha contribui- to y actuaciones en materia penal. Dicha asistencia do a que consideremos como prioridad el esclareci- comprenderá, entre otras: a) Localización e identifi- miento del ingreso, permanencia y supuesta parti- cación de personas y bienes…”. da del territorio nacional de los ciudadanos Lo significativo de este intercambio de informa- colombianos vinculados con las FARC. ción en materia penal radica en el hecho de que po- Señor presidente, es por todo lo expuesto, y a raíz dría contribuir, si consideramos además lo expues- de la innegable importancia que tiene la pronta re- to en el artículo 1°, punto 6, inciso F, de la Conven- solución y definitivo esclarecimiento del tema para ción Relativa al Estatuto de los Refugiados que sos- la seguridad e integridad nacional como así mismo tiene que “las disposiciones de esta Convención no para honrar los compromisos asumidos con otras serán aplicables a persona alguna respecto de la naciones de la región, que solicito la aprobación del cual existan motivos fundados para considerar: que presente proyecto de comunicación. ha cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad de los defi- Pedro Salvatori. nidos en los instrumentos internacionales elabora- –A la Comisión de Seguridad Interior y dos para adoptar disposiciones respecto de tales de Narcotráfico y para conocimiento de la delitos […] b) que ha cometido un grave delito co- Comisión de Fiscalización de Organismos mún, fuera del país de refugio, antes de ser admiti- y Actividades de Inteligencia. da en él como refugiada”, a la pronta determinación, o no, de la calificación de refugiado. Atentos a estos motivos, y debiendo considerar CLXX como altamente probable –si no existen los docu- Proyecto de comunicación mentos que demuestren lo contrario– que los ex miembros de las FARC aún se encuentran en nues- El Senado de la Nación tro país; sería oportuno conocer de manos de las autoridades colombianas los antecedentes penales Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los ex integrantes de esta organización; situa- de la Administración Federal de Ingresos Públicos ción que imposibilitaría, en caso de que alguno sea informe sobre el curso dado a la denuncia penal por solicitado por la Justicia colombiana, poder acoger- evasión dolosa de aportes y contribuciones al fis- se a los beneficios que establecidos en el Estatuto co nacional en los términos del artículo 7° de la Ley del Refugiado. Penal Tributaria y Previsional, 24.769, efectuada por el personal de Radio y Televisión Riojana Sociedad Asimismo, y desde una óptica nacional, es acer- del Estado LV91 Canal 9 La Rioja y presentada ante tado plantear y analizar dos aspectos íntimamente la AFIP delegación La Rioja con fecha 21 de sep- relaciones con la situación que nos ocupa; en pri- tiembre de 2004. mer lugar podemos sostener que, y en función de lo establecido en el artículo 6° del decreto 464/85, Eduardo Menem. el Comité de Elegibilidad para Refugiados tiene la atribución de solicitarle a organismos públicos, na- FUNDAMENTOS cionales, provinciales y municipales información o asesoramiento ante un caso en particular. Señor presidente: Paralelamente, y en relación a lo anterior, pode- El personal de Radio y Televisión Riojana Socie- mos sostener que el Estatuto del Refugiado, más dad del Estado LV91 Canal 9 La Rioja efectuó una precisamente el artículo 32° plantea que “los Esta- presentación ante la Administración Federal de In- dos contratantes no expulsarán a refugiado alguno gresos Públicos, delegación La Rioja, en la que de- que se halle legalmente en el territorio de tales Es- nunciaban por evasión previsional del empleador a tados, a no ser por razones de seguridad nacional la provincia. o de orden público”. El personal de esa sociedad del Estado se en- Por consiguiente, y de la lectura de los párrafos cuentra encuadrado dentro del Sindicato Argenti- anteriores, consideramos significativo el conocer no de Televisión, adhiriendo la provincia a los con- cual era la situación penal de los ciudadanos co- venios colectivos de trabajo vigentes, por lo que lombianos en su país como en el territorio nacio- se aplicó la escala salarial correspondiente desde el nal; todo ello con el fin de conocer a ciencia cierta año 1975. A partir del año 1991 se dispuso unilate- si al momento de que los ex integrantes de las FARC ralmente un congelamiento de hecho de salarios, solicitaron la condición de refugiado cumplían o no pasando por lo tanto a realizarse aportes provisio- con los requerimientos legales mínimos para poder nales por esos montos fijos inferiores, con prescin- acceder a tal calificación. dencia de los que establecía el convenio. 556 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Ello fue observado por el Sindicato Argentino de sieron su empeño, cual es encontrar a Cristian Televisión en tanto no se depositaba correctamen- Schaerer. te la cuota sindical y la correspondiente a turismo. Entre estos esfuerzos no hubo ninguno que se Frente a la negativa de pago de esas diferencias ese comparase con el realizado por su madre, que día tras sindicato inició acciones judiciales que prospera- día continúa inquebrantable su búsqueda, con gran ron, condenando a la provincia de La Rioja al pago entereza pagó rescate por la aparición de su hijo, pero de una suma, lo cual se efectivizó. nunca se lo devolvieron. No es bueno como socie- Esta situación, avalada por un pronunciamiento dad reconocerlo, pero también tropezó con la indife- judicial, tiene su correlato en los aportes provisio- rencia, y hasta con la incomprensión de sectores que nales que la provincia como empleadora debe de- tras el “por algo será…” justificaron el secuestro de positar en la AFIP, generando un perjuicio al erario un inocente, casi como en la justificación de desapa- público y a los trabajadores. riciones en épocas de dictadura. Por ello es que se formuló la denuncia indicada, Deberíamos interpretar este hecho como una deu- que fuera recibida por la AFIP el 21 de septiembre da de toda la sociedad y los poderes del Estado para de 2004, sin que se conozca hasta ahora el resulta- con una familia argentina víctima de la inseguridad do de la misma, resultando de evidente interés pú- en que vive nuestro país en los últimos años. blico conocer su evolución. Es por las razones expresadas precedentemente, Por las razones expuestas solicito se apruebe el que solicito a mis pares me acompañen con la apro- presente proyecto de comunicación. bación del presente proyecto. Eduardo Menem. Roberto F. Ríos. –A las comisiones de Presupuesto y Ha- –A la Comisión de Derechos y Ga- cienda y de Justicia y Asuntos Penales. rantías.

CLXXI CLXXII Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: Su profundo repudio y congoja así como la ne- cesidad del esclarecimiento del secuestro del joven De interés parlamentario la LIII Convención Anual Cristian Schaerer, ocurrido en la ciudad de Corrien- de la Cámara Argentina de la Construcción, a reali- tes, hace dos años, el día 22 de septiembre de 2003; zarse 22 de noviembre próximo en de la Ciudad Au- y el reconocimiento a su madre, Pompeya Gómez, tónoma de Buenos Aires. por el inquebrantable coraje y el tesón que a diario Alicia E. Mastandrea. pone en la búsqueda de su hijo, dando a los argen- tinos un verdadero ejemplo de madre y de mujer. FUNDAMENTOS Roberto F. Ríos. Señor presidente: La Cámara Argentina de la Construcción se fun- FUNDAMENTOS dó con el claro objetivo de propender al desarrollo Señor presidente: armónico de la industria de la construcción. A dos años del secuestro de Cristian Schaerer, ocu- El 6 de febrero de 1936, durante los festejos del rrido en la ciudad de Corrientes en la madrugada del IV Centenario de la Fundación de Buenos Aires, un 22 de septiembre de 2003, considero que debe el Se- grupo de hombres y empresas se reunió para crear nado de la Nación manifestarse con el objeto de la cámara. Una institución comprometida al progre- revitalizar el interés por establecer su paradero e ins- so, cuya meta se simboliza en la construcción de tar a doblar esfuerzos en el esclarecimiento de este un puente hacia el futuro. salvaje suceso, que puso una marca dolorosa y pro- El emblema que la institución adoptó como ele- funda en la vida de una provincia argentina, que por mento representativo del quehacer de la industria lo tanto debe sensibilizar a la Argentina toda. de la construcción es el puente-acueducto sobre el Desde el secuestro mismo en adelante se lleva- río Gard, cerca de la ciudad de Nimes, en el sur de ron adelante innumerables investigaciones y pro- Francia. cedimientos, arrestos de personas vinculadas con Construido por Agripa, intendente de Aguas del el hecho, búsquedas vanas en el país y en países emperador Augusto, alrededor del año 20 a.C., el limítrofes, Paraguay y Brasil, pero no se cumplió el acueducto como tema específico y particular de único objetivo para lo cual muchas personas pu- puente es típicamente romano por cuanto expre- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 557 sa un impecable correlato de función, material y blicas y toda gestión que pudiera realizarse en be- forma. neficio de los mismos. Símbolo característico de una cultura urbana, el Cada año la convención anual representa el even- acueducto sobre el río Gard sintetiza las tres ramas to más importante de la industria de la construcción principales de la construcción: hidráulica, arquitec- que organiza la cámara y en la que se dan cita los tura y vialidad. principales empresarios, dirigentes políticos y gre- Hoy, la Cámara Argentina de la Construcción es miales, periodistas e intelectuales para analizar y de- una organización consolidada, con 68 años de his- batir el rumbo del país. toria, que representa a constructoras de todo el país, La cámara estimó en su último informe que este a través de sus 25 delegaciones. año el sector va a crecer 15 %, pero la mano de obra La cámara tiene por objeto propender al desarro- empleada se incrementó entre un 20 % y un 25 %, llo armónico de la industria de la construcción y co- hasta totalizar cerca de un millón de trabajadores, laborar con los poderes públicos y entidades pri- distribuidos entre 14.000 constructoras o cuentapro- vadas en todo cuanto contribuya al progreso de la pistas. actividad de la construcción en el país, tendiendo En el sector trabajan 300.000 obreros registrados, particularmente a: otros tantos en negro y 300.000 plomeros, carpinte- ros y de otros oficios, que trabajan como cuenta- – Mejorar las condiciones de trabajo. propistas. – Alcanzar una relación armónica entre capital y La construcción llegó a representar hasta el 6 % trabajo. del PBI nacional, y cayó a 1,5 % durante la crisis. – Lograr un ordenamiento legal, reglamentario o Ahora se está recuperando a niveles entre el 2 % normativo de apropiada aplicación a todo lo inhe- y3%. rente a la actividad del sector. La construcción evidencia un ritmo de crecimiento – Racionalizar la industria tendiendo a la ordena- parejo para el mediano plazo, favorecida por cues- ción e incremento de la productividad. tiones financieras. – Realizar congresos, conferencias, exposiciones Algunos analistas hacen referencia a este mo- y publicaciones, relacionadas con la construcción. mento como de represión financiera: tasas banca- Participar con federaciones, cámaras y centros de rias por debajo de la inflación. A fines de los años características afines, empresas constructoras, et- 60 las familias argentinas tradujeron esa necesidad cétera, en la elaboración de criterios para: de canalizar sus ahorros en fenómenos inmobilia- rios como Mar del Plata. – Fijar, dentro de estrictos preceptos de ética em- presaria, la función que incumbe a cada uno de los Hoy se está dando en plazas más dispersas, como vínculos de relación especificando los derechos, el denominado corredor norte de la Ciudad de Bue- obligaciones y responsabilidades recíprocas. nos Aires, Rosario, Tandil, el cordón sojero, entre otros. – Fomentar la creación de sociedades que tengan como fin la defensa de los intereses de sus aso- Si bien más actividad no necesariamente signifi- ciados. ca más trabajo (por la incorporación de la tecnolo- gía), el nivel de empleo entre los constructores está Con respecto a sus asociados, se ocupa princi- en alza, ya que en la relación entre salarios y valor palmente de: de una maquinaria, la tecnología queda desplazada. – Representar a los asociados ante las autorida- Dada la trascendencia de este evento y el pro- des nacionales, provinciales y comunales, y enti- pósito que lo impulsa, dirigido a la discusión y el dades privadas, en petición, gestión y promoción debate de ideas para proyectar el desarrollo de nues- de asuntos comprendidos en el concepto de defen- tro país, solicito a los señores senadores su adhe- sa o beneficio de los intereses generales de la cons- sión mediante la aprobación del presente proyecto trucción. de declaración. – Brindar un marco apropiado para la participa- Alicia E. Mastandrea. ción de los empresarios asociados en comisiones –A la Comisión de Infraestructura, Vi- de trabajo, que debaten y hacen propuestas vincu- vienda y Transporte. ladas con temas del sector. – Preparar estadísticas generales sobre cuestio- nes relacionadas con la construcción. CLXXIII – Facilitar información y asesoramiento de carác- Proyecto de declaración ter técnico, legal, económico, administrativo, y cual- El Senado de la Nación quier otro vinculado con la actividad de los aso- ciados. DECLARA: –Implementar servicios comunes que se conside- De interés educativo de este honorable cuerpo ren útiles a los asociados ante las reparticiones pú- al VI Encuentro Ferial de Escuelas Especiales, a rea- 558 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª lizarse los días 28 al 30 de septiembre de 2005 en la Podríamos agregar que la educación del discapa- ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. citado tiende siempre hacia la integración social nor- malizada, pero, aun así, el sistema paralelo de la edu- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. cación especial debe mantener sus espacios propios Latorre. para brindar la atención especializada necesaria en cada caso, sin que esto genere una lucha de pode- FUNDAMENTOS res o espacios en cuanto a la pertenencia de un Señor presidente: alumno. Es necesario que podamos ceder ante la prepon- Los días 28 al 30 de septiembre del corriente año derancia propia de cada sistema y encontremos me- la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, será dios de trabajo conjunto a favor de un beneficio sede del VI Encuentro Ferial de Escuelas Espe- mayor para cada alumno en particular. ciales. La posibilidad de que la comunidad educativa Este evento, organizado por los Centros de Ca- orientada hacia la educación especial pueda reunir- pacitación Pedagógica de las Zonas 5 y 6 - Región se, realizar nuevos aportes y generar ámbitos de re- VI de la provincia de Santa Fe, es un espacio crea- flexión merece el reconocimiento de este honorable do por las escuelas especiales públicas a fin de co- cuerpo legislativo. laborar, con la comunidad, en la reflexión sobre te- máticas de interés educativo y social que ponen de Señor presidente, por las consideraciones verti- manifiesto el sentir, el pensar y el hacer de quienes das precedentemente, de mis pares solicito la apro- tienen necesidades educativas diferentes. bación del presente proyecto de declaración. El encuentro contará con la presencia de miem- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. bros de instituciones públicas de educación espe- Latorre. cial de diversos municipios y comunas de la pro- vincia de Santa Fe y de otras provincias. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Son indudables las ventajas de la integración es- colar de los niños con dificultades en su proceso de aprendizaje: si pensamos en ello, debemos to- CLXXIV mar en cuenta el concepto de cultura de la integra- ción (idea que surge del ámbito social, centrado en Proyecto de comunicación las relaciones que se establecen entre las personas, El Senado de la Nación en particular en el caso de los niños con proble- mas) y del valor social que implica el derecho a ser Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- diferente. nal, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informe a este honorable cuerpo sobre la existencia Si bien la escuela acepta esta situación, los do- de programas nacionales y campañas referentes a centes han encontrado situaciones donde se uni- la donación de órganos y tejidos. forman a los alumnos y sus particularidades más desde una postura integradora, intentan aceptar a En particular: cada chico como es, respetan sus ritmos y tiempos 1. Si desde la sanción de la ley 24.193 (Trasplante lo máximo posible y aspiran a normalizar las relacio- de Organos y Material Anatómico Humano) se ha nes que los docentes mantienen con ellos. ejecutado algún programa nacional. De ser afirmati- Desde hace años tanto las acciones de gobierno va la respuesta, indique cuáles son los programas, nacional como las de los gobiernos provinciales se su grado de efectividad y aplicación y cuáles de orientan a lograr estrategias integradoras: es un de- ellos siguen vigentes. safío difícil, ya que implica operar no sólo con el 2. De acuerdo al Instituto Nacional Central Uni- sistema educativo en su conjunto sino, además, con co Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), los recursos humanos que están involucrados en ¿cuáles han sido los resultados arrojados por la eje- estas escuelas. Implica repensar el rol del docente cución de los distintos programas y, principalmen- especial, y el rol del docente común hacia una ac- te, cuál ha sido el impacto registrado en el inte- ción conjunta. rior del país? Resulta imprescindible trabajar en la construcción Luz M. Sapag. de un sistema altamente articulado, tanto en su fun- cionamiento interno como en la relación con el en- FUNDAMENTOS torno, teniendo en cuenta a quienes poseen dife- rentes capacidades de aprendizaje y reconocer la Señor presidente: pertinencia o no de un niño en un aula integrada, La actividad de procuración de órganos para tras- según la estrategia particular pensada para cada uno plante en la Argentina comienza a fines de la déca- de ellos. da de los 70, con la creación del Instituto Nacional 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 559 Central Unico Coordinador de Ablación e Implan- tica y se percaten de la situación por la que atravie- te (Incucai), entidad estatal de derecho público, con sa la República Argentina. personería jurídica y autarquía institucional, finan- Por todo lo expuesto, y atento a la necesidad de ciera y administrativa, que funciona en el ámbito de conocer los programas existentes, es que solicito a la Secretaría de Política, Regulación y Relaciones Sa- mis pares me acompañen en el presente proyecto nitarias dependiente del Ministerio de Salud de la de comunicación. Nación. La actividad comienza su desarrollo en el área Luz M. Sapag. metropolitana con programas relativos al trasplante –A la Comisión de Salud y Deporte. renal, paralelamente a ello, y entrando en la década de los 80, se constituyen los primeros organismos de procuración en las provincias de Córdoba y San- CLXXV ta Fe; completándose su desarrollo en los primeros PROYECTO DE LEY años de la década de los años noventa. A partir del año 1995 el crecimiento de la donación de órganos El Senado y Cámara de Diputados,... se detiene por el alto índice de pacientes en espera, transformándose hasta el día de la fecha, en una ver- Artículo 1º – Incorpórase en el libro IV del Códi- dadera preocupación del Estado. go Civil, sección 1°, título 12, el capítulo 4 bis so- bre “testamento vital” y los siguientes artículos que Motivado por todo esto, presenta el 1º de octu- lo reglamentan: bre del año 2004, en la Cámara de Diputados, el pro- yecto de ley (mensaje 1.343) por el cual se modifica Artículo 3.690: Toda persona capaz de tener la actual ley 24.193, de trasplante de órganos y ma- voluntad y manifestarla puede establecer por terial anatómico humano. escrito las medidas clínicas que desea o recha- El objetivo de este proyecto de ley, que surge en za para el caso de verse incapacitada, con arre- respuesta a los reclamos de los sectores involu- glo a las disposiciones de este Código. crados en la actividad sanitaria y particularmente de Artículo 3.690 bis: El testamento vital es un los pacientes en lista de espera para ser trasplan- acto escrito, celebrado con las solemnidades tados, es instituir el consentimiento presunto, es de la ley, dirigido al profesional responsable, decir que esta nueva normativa propone que toda por el cual una persona expresa las instruccio- persona es donante de órganos y tejidos, salvo ma- nes a tener en cuenta cuando se encuentre en nifestación expresa en contrario, de modo que quien una situación en que las circunstancias con- no desea ser donante deberá correr con la carga de currentes no le permitan expresar personalmen- manifestarse expresamente en ese sentido y así evi- te su voluntad. tar los trámites burocráticos para aquellos que sí Artículo 3.690 ter: El testamento vital se ha quieren ser donantes. de formalizar mediante uno de los procedimien- En todo momento, el proyecto trata de respetar tos siguientes: la auténtica voluntad del dador, ya que por ejemplo se incorpora el supuesto de que el donante a últi- a) Ante escribano público; mo momento hubiera modificado su voluntad posi- b) Ante tres testigos, de los cuales dos, tiva o negativa a la ablación, hubiese autorizado a como mínimo, no han de tener relación ciertas personas habilitadas por la ley a dar cuenta de parentesco hasta el segundo grado o testimoniar de cual es su voluntad. con el otorgante ni estar vinculados Además se le otorga al donante la facultad de op- con él por relación patrimonial. tar por: Artículo 3.690 quáter: No se podrán tener en 1. Autorizar la donación de sus órganos y te- cuenta los testamentos vitales que incorporen jidos. previsiones contrarias al ordenamiento jurídi- 2. Condicionar la misma a determinados órganos co o a la buena práctica clínica, o que no co- o fines –implante en seres humanos vivos y/o con rrespondan exactamente con el supuesto he- fines de estudio e investigación–. cho que el sujeto haya previsto a la hora de emitirlo. En estos casos se ha de hacer la co- 3. Negarse a la ablación de sus órganos y te- rrespondiente anotación razonada en la histo- jidos. ria clínica del paciente. 4. No manifestar su voluntad en ninguno de los Artículo 3.690 quinquies: El testador puede sentidos mencionados en los puntos anteriores. también designar una persona que será el in- Este proyecto por sí solo no tendría sentido si terlocutor válido y necesario para el médico o no fuese acompañado por distintos programas na- equipo sanitario, para que lo sustituya en el cionales con masivas campañas de difusión en don- caso de que no pueda expresar su voluntad por de los habitantes tomen contacto con la problemá- sí misma. 560 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Artículo 3.690 sexies: El representante legal tante. El resultado de la reunión deberá que- deberá verificar el testamento vital. En caso de dar documentado. que nada indique que el paciente puede haber Artículo 3.690 undecies: Sólo se podrá recha- modificado su voluntad o que el conocimiento zar el consentimiento del representante legal de las circunstancias concretas lo habrían lle- para iniciar o continuar un tratamiento sanita- vado a tomar una decisión diferente y, por el rio según lo dispuesto en los artículos 3.690 contrario, la voluntad declarada en el testamen- sexies y 3.690 septies, segunda parte, con apro- to vital es aplicable a la situación presente, el bación del juez competente en la materia. representante deberá dar cumplimiento al tes- Artículo 3.690 duodecies: Si existe testamen- tamento otorgado. to vital, la persona que lo haya otorgado, sus Artículo 3.690 septies: En caso de que el tes- familiares o representante entregará el docu- tamento vital tenga por finalidad omitir o sus- mento al centro hospitalario o profesional que pender un cierto tratamiento, clínicamente in- atienden al paciente y deberá ser incorporado dicado propuesto por el médico, que dilate la a su historia clínica. vida del paciente, el representante, sólo podrá ejecutar el testamento vital, si de acuerdo con Art. 2º – En virtud de la inserciones efectuadas la opinión de los médicos la enfermedad es irre- en el artículo 1º, renúmerense los artículos 3.690, versible. 3.691 y 3.692 vigentes del Código Civil, correspon- Artículo 3.690 octies: En caso de que una diéndoles, en adelante, los números 3.691, 3.692 y persona capaz de dar consentimiento decla- 3.692 bis. rase en forma verbal o mediante algún otro Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. medio qué tipo de tratamiento clínico desea o Sonia M. Escudero. rechaza, el representante en el momento de es- tablecer la voluntad del paciente deberá con- siderar como indicio la declaración. Sólo podrá FUNDAMENTOS ser rechazado un tratamiento clínico indicado Señor presidente: o sugerido por el médico destinado a prolon- Entre fines de marzo y principios de abril de este gar la vida, en la medida que la enfermedad sea año, las principales cadenas informativas del mun- irreversible y terminal, no obstante los cuida- do revelaban la muerte de Terry Schiavo, la mujer dos sanitarios que puedan prodigarse. que llevaba 15 años en estado vegetativo, desco- Artículo 3.690 nonies: En caso de duda en nectada trece días antes de su fallecimiento de la la ejecución de un testamento vital, prevalece- sonda que le proporcionaba alimentos y agua y la rá el bien del paciente y la protección de su mantenía con vida en un centro hospitalario del con- vida. dado de Pinellas Park, Estados Unidos. Artículo 3.690 decies: Antes de tomar la de- Durante el mes de agosto del corriente año, aquí cisión a la que aluden los artículos 3.690 sexies en nuestro país, se conoció la resolución del juez, y 3.690 septies, segundo párrafo, el represen- doctor Pedro Hooft, del Juzgado de Transición en lo tante deberá pedir asesoramiento a la junta, in- Criminal Nº 1 de Mar del Plata, validando un testa- tegrada, al menos, por el médico responsable, mento vital hecho ante escribano, efectuado “por una un especialista de un establecimiento oficial y enferma terminal progresiva y sin cura”, por lo que si ello no fuera posible de otro establecimien- solicitó que cuando el deterioro de su salud “sea irre- to asistencial del lugar, un representante del versible” no se le realicen prácticas médicas “para equipo a cargo del cuidado del paciente y un mantenerla con vida”. El magistrado, que además es familiar si existiera. Son objetos de las deli- fundador y presidente honorario de la Asociación beraciones en particular, las cuestiones refe- Argentina de Bioética, destacó, ante la prensa na- ridas a: cional, que los fundamentos del fallo son “el valor 1. Validez formal del testamento vital. de la dignidad de la persona y la protección de su 2. Posibles indicios que aludan a un cam- intimidad; aclarando, además, que trató de respetar bio actual en la voluntad del paciente. la voluntad de una persona consciente respecto de qué tratamientos acepta para su propia salud”. 3. Correspondencia entre la actual situa- ción clínica concreta y una situación Ambos casos, aunque disímiles, habilitan un pro- enumerada en el testamento vital. fundo debate, que nuestra sociedad no puede ob- viar, en torno a la cuestión de hasta cuándo y bajo 4. Formas de aplicar la voluntad declara- qué condiciones debe prolongarse la vida de quien da anticipada al tratamiento sanitario ya no puede vivir por sus propios medios. Circuns- concreto. tancia que se agrava todavía más si la persona ya El asesoramiento legal tendrá lugar a través no está en condiciones de manifestar de manera ex- de una deliberación conjunta con el represen- presa su voluntad. Debate que ni desde la socie- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 561 dad ni desde el plano legislativo ha tenido respues- fijar sus límites precisos, la doctrina siguiente: “…De ta concreta y definitiva. El tema llegó a ser tratado ella debe distinguirse la decisión de renunciar al lla- por el Congreso Nacional, sin embargo, no se con- mado encarnizamiento terapéutico, o sea, ciertas in- tinuó avanzando y lo cierto es que en la Argentina tervenciones médicas ya no adecuadas a la situa- no hay una legislación específica sobre la llamada ción real del enfermo, por ser desproporcionadas a “muerte digna”. los resultados que se podría esperar, o bien, por ser En el orden internacional, el debate sí se ha reali- demasiado gravosas para él o su familia. En estas zado y por eso, Estados Unidos, es básicamente pio- situaciones, cuando la muerte se prevé como inmi- nero en el tema de directiva. Existen leyes de tes- nente e inevitable, se puede en conciencia renun- tamento vital/directiva anticipada en todos sus ciar a unos tratamientos que procurarían única- estados. mente una prolongación precaria y penosa de la existencia sin interrumpir sin embargo las curas nor- En España, ha tenido una buena recepción este males debidas al enfermo en casos similares. Cier- tema. En la legislación catalana, a partir de la reso- tamente existe la obligación moral de cuidarse y ha- lución parlamentaria 2.441 de febrero de 1997, el cerse curar, pero esta obligación se debe valorar Conseller de Sanitat I Sesguretat Social, Eduard según las situaciones concretas: es decir, hay que Ruis, le solicitó a la Comissió Asesora de Bioética examinar si los medios terapéuticos a disposición la elaboración de un estudio de posibilidad de apli- son objetivamente proporcionados a las perspecti- cación en aquella comunidad de un documento so- vas de mejoría. La renuncia a medios extraordina- bre voluntades anticipadas. La comisión consideró rios o desproporcionados no equivale al suicidio o estos documentos como un hecho aceptable e in- a la eutanasia; expresa más bien la aceptación de la cluso recomendable. Finalmente se sancionó la ley condición humana ante la muerte…”. 21/2000, sobre los derechos de información relati- vos a la salud, la autonomía del paciente y la docu- Al día de hoy, mucha gente de manera individual, mentación clínica. o colectivamente ha redactado y firmado sus mani- fiestos y lo ha comunicado a sus familias, a sus per- Sobre la misma, Enrique Arriola, jefe de Unidad sonas allegadas o a las instituciones que sostienen de Memoria y Alzheimer de la Fundación Matía de este derecho. De allí en más, llegado el caso, el tes- San Sebastián expresó: “El testamento vital –apro- tamento no representará un deseo legalmente ava- bado recientemente por el Parlamento catalán– sus- lado, por lo que las personas involu-cradas –profe- tituye a la capacidad que tiene la persona de dictar sionales médicos, familiares, autoridades–, deberán su voluntad con un documento previo. Hay que te- decidir a conciencia los alcances de su aceptación ner en cuenta que este testamento, a través del cual o no. se solicita que no se tomen medidas extraordinarias en el caso de que la situación sea irreversible o de Para terminar con estas disyuntivas, respetar la deterioro muy avanzado –no es vinculante para la dignidad, autonomía y libre determinación de todas persona que va a atender al paciente–, sin embar- y cada una de las personas es que propongo incor- go, es importante que el médico conozca cuál es su porar en el libro IV de nuestro Código Civil, sec- voluntad y sea lo más respetuoso posible de la mis- ción 1°, el título 5° sobre testamento vital y los ar- ma. En último término, el testamento vital es un me- tículos que lo reglamentan, en los que se indica la dio para reivindicar el derecho a morir dignamente, suspensión u omisión de ciertos tratamientos cuya sin agonizar entubado”. consecuencia en tal caso es la muerte y que no ten- drán validez absoluta, independientemente de la Y en diciembre del 2000, la Conferencia Episcopal evolución de la enfermedad, sino sólo ante un pro- Española propuso un modelo de testamento vital nóstico infausto, es decir, en aquellos casos en los con copias para la familia, el médico y el notario y que, según el conocimiento médico, la enfermedad en dicho país también se legisló sobre voluntades es irreversible y terminal, a pesar de la asistencia anticipadas en regiones como Galicia o Navarra. sanitaria que pueda brindarse; disponiéndose en el También existen leyes de este tipo de testamen- artículo 3.693, pertinente, que no se podrán incor- tos o directiva anticipada en lugares como Canadá, porar previsiones contrarias al ordenamiento jurídi- Dinamarca, Ginebra (Suiza), Singapur y Alemania. co o a la buena práctica clínica, o que no corres- El Convenio del Consejo de Europa sobre los De- pondan exactamente con el supuesto hecho que el rechos Humanos y Biomedicina, de fecha 5 de abril sujeto haya previsto a la hora de emitirlo, es decir de 1997, abre la puerta a este tipo de documentos y se establece que un testamento vital no puede dis- la ley danesa del 1º de octubre de 1992 obliga al poner la omisión de la asistencia básica sanitaria. médico a consultar un archivo central de testamen- Este testamento, por el cual una persona en si- tos vitales y actualmente está siendo considerada tuación de lucidez mental, realiza para que sea teni- con mejores y más eficaces modelos. do en cuenta cuando, a causa de una enfermedad o En este sentido, la carta encíclica Evangelium vi- de otro evento, ya no le sea posible expresar su vo- tae (Juan Pablo II) desarrolla para definir el concep- luntad debe ser un acto escrito, celebrado con las to de eutanasia (cuya práctica condena) y, con ello solemnidades de la ley, dirigido al profesional res- 562 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª ponsable y con la posibilidad de designar una per- sino es dejar a la naturaleza hacer lo que la medici- sona como interlocutor válido y necesario para el na no puede remediar. Y es por ello que solicito su médico o equipo sanitario y que lo pueda sustituir aprobación. en el caso de que no pueda expresar su voluntad y Sonia M. Escudero. que sólo podrá ejecutar el testamento vital si de acuerdo con la opinión de los médicos la enferme- –A la Comisión de Legislación General. dad es irreversible. Se establece, para dar mayor seguridad jurídica, CLXXVI la constitución de una junta, integrada preferente- PROYECTO DE LEY mente por el médico a cargo del tratamiento, un es- pecialista de un establecimiento oficial y si ello no El Senado y Cámara de Diputados,... fuera posible de otro establecimiento asistencial del Modificaciones al capítulo IV, “Delitos contra la lugar, un miembro del equipo de cuidados y un fa- salud pública. Envenenar o adulterar aguas pota- miliar si existiera, cuya función será establecer la bles o alimentos o medicinas”, título VI del Código voluntad del paciente y una verificación de lo ac- Penal. tuado por esta junta a cargo del juzgado competen- te en la materia, quien verificará si la junta ha deli- Artículo 1º – Modifícase el artículo 200 del Códi- berado, si la decisión del apoderado o de la persona go Penal, el que quedará redactado de la siguiente encargada de cuidar al paciente nombrada represen- forma: tante legal responde a la voluntad del paciente y si Artículo 200: Será reprimido con reclusión o están dadas las restantes condiciones objetivas para prisión de tres a diez años, el que envenenare la eficacia de la decisión. o adulterare, de modo peligroso para la salud, La deliberación conjunta de todos los involucra- aguas potables o sustancias alimenticias, des- dos con el objeto de llegar a una decisión consen- tinadas al uso público o al consumo de una co- suada ofrece la mayor garantía de que han sido con- lectividad de personas. templados todos los puntos de vista y todas las En la misma pena incurrirá el que fabrique informaciones disponibles, de que hayan quedado en forma clandestina, falsifique o adultere me- eliminados supuestos y juicios sobre el paciente, dicinas destinadas al uso público o al consu- considerados a priori insuperables, y de que han mo de una colectividad de personas. sido descartados intereses de terceros. La verifica- Si el hecho fuere seguido de la muerte de al- ción por parte de la autoridad judicial sirve a la pro- guna persona, la pena será de diez a veinticin- tección del paciente ante cualquier eventual abuso. co años de reclusión o prisión. Asimismo se establece la obligatoriedad por par- te de los familiares o representante de quien haya Art. 2º – Incorpórase el artículo 200 bis al Códi- otorgado un testamento vital de hacer entrega del go Penal con el siguiente texto: documento al centro hospitalario o profesional que Artículo 200 bis: Igual pena se impondrá al atienden al paciente para ser incorporado a su his- que proveyere de envases, impresos, elemen- toria clínica y al apoderado, en particular, de consi- tos químicos o cualquier otro insumo destina- derar como indicio, la declaración verbal del paciente do a la elaboración clandestina de medicamen- o de algún otro medio de los cuales se pueda infe- tos, a sabiendas de su destino o debiendo rir su voluntad. sospechar del mismo. Es de destacar que se ha incorporado en el artí- El que tomare parte en una asociación de tres culo 3.692 la posibilidad de realizar una voluntad an- o más personas destinada a la realización con- ticipada ante tres testigos, de los cuales dos, como junta de las tareas indicadas en los artículos mínimo, no han de tener relación de parentesco has- precedentes, sufrirá la pena allí contemplada, ta el segundo grado con el otorgante, ni estar vin- ampliada en un tercio del mínimo y la mitad del culados con él por relación patrimonial ya que el máximo. Estado tiene la obligación de proteger la vida hu- mana y evitar un clima enrarecido en el que pueda Art. 3º – Modifícase el artículo 201 del Código ejercerse presión sobre personas mayores y grave- Penal, el que quedará redactado de la siguiente mente enfermas para que a través de un testamento forma: vital impartan instrucciones que llevan a finalizar su Artículo 201: Las penas del artículo prece- vida en caso de quedar incapacitadas para actuar y dente, serán aplicadas al que vendiere, pusiere comunicarse en beneficio de quienes estén habili- en venta, entregare o distribuyere las aguas, tados para recibir sus bienes. medicamentos o sustancias alimenticias men- En definitiva, lo que se intenta con este proyec- cionadas en el artículo precedente, disimulan- to es evitar morir en condiciones humillantes y sin do su carácter nocivo. la posibilidad de expresar los deseos y derechos so- Cuando la disimulación consistiere en modi- bre la vida. No es aprobar la eutanasia o el suicido, ficar el número de lote o fecha de vencimiento 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 563 de alimentos o medicamentos fabricados en Se establecen de esta forma, sanciones de gra- forma legítima, la pena será de dos a seis años vedad a todas las actividades ilícitas relacionadas de prisión. con la adulteración de sustancias que gozan de pre- sunción de legitimidad, en virtud del control oficial Art. 4º – Incorpórese el artículo 201 bis, del Có- que se practica por sus efectos en la salud, máxime digo Penal, el que quedará redactado con el siguien- cuando las víctimas de tales prácticas ilícitas son, te texto: en gran parte, las personas socialmente más des- Artículo 201 bis: Se impondrá prisión de uno protegidas. a seis años al que almacenare sustancias me- Estos hechos nos conducen a la necesidad de dicinales en lugares no habilitados para ello. castigar, no sólo a la fabricación clandestina, que como tal, no se ve alcanzada por los controles que Art. 5º – Modifícase el artículo 203 del Código garantizan un aceptable nivel de calidad, si no ade- Penal, el que quedará redactado de la siguiente más a todas aquellas alteraciones que pueden afec- forma: tar el producto, tales como la modificación de las Artículo 203: Cuando alguno de los hechos fechas de vencimiento o un almacenamiento en lu- previstos en los cuatro artículos anteriores gares inapropiados. fuere cometido por imprudencia o negligencia De esta forma quedarán comprendidos aquellos o por impericia en el propio arte o profesión o quienes en forma deliberada o imprudente produz- por inobservancia de los reglamentos u orde- can alteraciones en la composición de los medica- nanzas, se impondrá multa de dos mil quinien- mentos que consume la población, con un efecto tos a treinta mil pesos, si no resultare enferme- inmediato sobre la salud, que podrá ser de mayor o dad o muerte de alguna persona y prisión de menor importancia según la patología de que se tra- seis meses a cinco años si resultare enferme- te, o bien, a una total ausencia de la acción tera- dad o muerte. péutica buscada. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Si bien se trata de un delito de peligro abstracto que emerge como resultado de una presunción le- Mirian B. Curletti. gal, vemos como la población deposita en ese tipo de productos su confianza ya que los supone con- FUNDAMENTOS trolados por el Estado, y en este sentido esta nor- ma prevé reforzar esta confianza persiguiendo a quie- Señor presidente: nes en forma dolosa lo adulteren, provocando Con relación al delicado tema de la salud pública, consecuencias inmediatas y directas en la salud. se advierte que la normativa vigente a través del Có- Se han sistematizado en el presente proyecto las digo Penal en su capítulo IV. “Delitos contra la salud infracciones contempladas a partir de la figura bá- pública”, no contempla un hecho de evidente carác- sica, para luego tratar las actividades complemen- ter delictivo de grave implicancia para salvaguardar tarias que hacen a la infracción y los agravantes que la aludida salud de las personas, cual es el de la fal- una vinculación permanente entre los distintos su- sificación o adulteración clandestina de medicamen- jetos debe contemplar. Finalmente, se han incluido tos, sustancias o especialidades medicinales. también las figuras culposas y dejado sin modifica- Es oportuno recordar que diversos tratados y ciones las demás normas que integran el capítulo, convenciones internacionales contienen expresas ajenas a la finalidad del presente proyecto. prescripciones referidas a la preservación de la sa- En referencia a la modificación propuesta al ar- lud. En nuestro país se han producido y se produ- tículo 200, la experiencia recogida nos indica que la cen casos de muerte y enfermedades graves por sola fabricación clandestina de medicamentos, al medicamentos falsificados o adulterados, esto tor- margen de los controles sanitarios dispuestos en el na imperiosa la actualización, de un régimen legal orden nacional a través de distintas leyes y sus re- que contemple esta realidad y venga a llenar, en glamentaciones, importa un grave riesgo para la sa- modo urgente, un vacío jurídico, considerando a su lud de la población, con independencia de su pro- vez la raigambre constitucional que tienen en la ac- ducido. tualidad las normativas internacionales más arriba En la práctica, la actuación judicial se inicia cuan- citadas. do es individualizado un producto falso en el mer- Siguiendo los lineamientos establecidos por la cado, a partir de lo cual la investigación nos con- OMS que son traídos a la práctica en el país por las duce invariablemente a comprobar que la fabricación autoridades de aplicación en la materia, se parte de ha cesado en lo que a ese producto se refiere. Pue- entender que toda fabricación, distribución, comer- de afirmarse por lo tanto, sin temor a equivocarnos, cialización o almacenamiento de medicamentos lle- que en todos los casos se verifica una rotación con- vados a cabo al margen de los controles sanitarios tinua en la fabricación de productos adulterados, legalmente establecidos constituyen de por sí un los cuales no alcanzan la etapa de comercialización grave riesgo para la salud, como se ha señalado. sino hasta verse concluida la etapa de fabricación. 564 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La modificación busca incorporar la sola activi- Es así que en el segundo párrafo del artículo 201 dad como conducta reprobada, con independencia se introduce una figura nueva, la cual se presenta del producto obtenido; de esta forma se cubre la como una adulteración efectuada sobre un produc- tarea habitual del falsificador, que siendo permanen- to legítimo, pero que reviste una importancia tras- te no siempre es continua y que rara vez se limita a cendente al momento de evaluar sus efectos en la un solo producto. salud de la población. Se trata de la modificación La falsificación o adulteración de medicamentos de los números de lote o fechas de vencimiento de se presenta en todos los casos como una actividad productos originales, que no es otra cosa que la di- compleja, integrada por distintas tareas que, suma- simulación de la ausencia o alteración de los efec- das, permiten la introducción del producto ilegíti- tos terapéuticos buscados. Tratándose no obstan- mo en el mercado bajo la apariencia de uno auténti- te de un medicamento legítimo, la penalidad co, sea ésta por imitación del verdadero o por su seleccionada ha sido disminuida en la proporción presentación. Esas tareas se encuentran por lo ge- que se estima adecuada. neral en manos de personas distintas, ya que re- El artículo 201 bis introduce una figura nueva quieren de una especialización determinada, cuan- cuya incorporación se considera necesaria, ya que do no de maquinarias, insumos o conocimientos hace a la preservación de las condiciones propias específicos. del medicamento elaborado por los carriles autori- La falsificación o adulteración de medicamentos zados. Este tipo de sustancias requieren por lo ge- así concebidas, debe entenderse comprensiva de la neral de un cuidado especial, el que abarca condi- fabricación del producto en sí mismo, de la provi- ciones de temperatura, humedad, higiene, etcétera sión de los elementos necesarios para ello, de la fa- y sus modificaciones al margen de los controles pre- bricación de sus envases primarios y secundarios, vistos por la autoridad sanitaria pueden llegar a afec- de la impresión de unos y otros, de la folletería que tar en forma directa la salud de quienes los han de incluyen y demás. consumir. En este sentido, proponemos la incorporación del Quedan por lo tanto incluidos tanto quienes se artículo 200 bis, considerando imprescindible incluir encuentren habilitados para el almacenamiento de ta- este tipo de actividades complementarias que, de les elementos como quienes no lo estén, siempre que acuerdo a la distribución de tareas que cada caso se verifique la condición de hacerlo en un lugar no presente, que de no ser así quedarían al margen del habilitado y, por lo tanto, fuera de los alcances de reproche pretendido. los controles reglamentados para esa actividad. En el párrafo final de este artículo se incluye el El artículo 203 incorpora como única modificación agravante representado por una asociación con ca- la referida al número de artículos que se verán al- racterísticas de permanencia entre quienes realizan canzados por la figura culposa que prevé y que, por las distintas tareas contempladas que, como se dijo, las modificaciones previamente expuestas será de configuran una actividad compleja. No se trata de cuatro en lugar de tres. una asociación ilícita en los términos del artículo 210 Por los motivos expuestos, solicitamos la apro- del Código Penal, ya que contempla una reunión de bación del presente proyecto de ley. personas que desarrollan en el tiempo una sola ac- tividad delictiva, con una división de tareas que se Mirian B. Curletti. presenta encuadrada por las distintas característi- –A la Comisión de Justicia y Asuntos cas técnicas de cada una. Penales. En el artículo 201 se respeta la división normati- va original, la que contemplaba con acierto la acti- CLXXVII vidad secundaria de mayor trascendencia para este tipo de delitos en general. La falsificación o adulte- PROYECTO DE LEY ración de un medicamento va de la mano con su El Senado y Cámara de Diputados,... comercialización, siendo ésta el punto final perse- guido en la multiplicidad de tareas que abarca. Artículo 1º – Modificación del inciso e) del ar- tículo 33, competencia del juez federal, del Código Se presenta por lo general como una conducta Procesal Penal de la Nación, el que quedará redac- independiente que requiere no menos especializa- tado de la siguiente forma: ción que las de carácter técnico, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una actividad re- e) Los delitos previstos por los artículos glamentada por la autoridad de aplicación. Puede 142 bis, 149 ter, 170, 189 bis, 200, 200 afirmarse que, a mayor control de los organismos bis, 201, 201 bis, 203, 212 y 213 bis del gubernamentales, mayores requerimientos para in- Código Penal. troducir el medicamento falso en la red de comer- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cialización y, por lo tanto, mayor relevancia de esta conducta. Mirian B. Curletti. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 565 FUNDAMENTOS la categoría “estudiante” para designar los integran- tes de las nuevas generaciones que concurren a los Señor presidente: establecimientos educativos. La República Argentina se encuentra comprome- La niñez y la adolescencia constituyen etapas tida ante la comunidad internacional por la suscrip- evolutivas en las que los seres humanos encuen- ción de diversos tratados y convenciones que pro- tran su máxima capacidad para conocer y aprender. tegen la salud de sus habitantes, y en particular, En estas etapas la sociedad debe proveer oportuni- custodian la calidad de las especialidades medici- dades educativas para la adquisición de conocimien- nales destinadas a preservar o restablecer la salud tos y valores que les permitan desarrollarse y cons- de los enfermos. truir las bases de su futuro personal y de la sociedad En este sentido, proponemos una reforma al Có- a la que pertenecen. digo Procesal Penal de la Nación, que modifica la Desde esta perspectiva la valoración de la edu- competencia de los jueces federales, y que incluye, cación, se convierte en la opción histórica para el mediante el inciso e) del artículo 33 de esa norma, a desenvolvimiento de la personalidad humana y por los delitos tipificados en el capítulo IV, “Delitos lo tanto debe ser asumida como un bien social y un contra la salud pública”, del Código Penal. derecho inalienable, especialmente de los jóvenes, Las características propias de este tipo de delito integrado a los derechos fundamentales a la vida, y el efecto que el mismo produce en la salud de la al desarrollo intelectual y emocional, a la libertad de población en general, son los motivos que llevan a pensamiento, y la salud, a la recreación, la cultura, considerar necesaria la intervención de la justicia al juego, al descanso y los deportes. federal como único medio para alcanzar un resulta- Resignificar el Día del Estudiante, desde este mar- do uniforme y rápido en todos los aspectos que in- co conceptual, implica incrementar los esfuerzos tegran las conductas tipificadas en todo el territo- para revalorizar esta etapa de la vida, en términos rio de la Nación. de respeto social hacia aquellos que aún se están Es por todo lo expuesto que se hace necesaria, formando, y ofrecerles un escenario prospectivo en forma conjunta, con la reforma propuesta al Có- donde sus proyectos tengan lugar, orientándolos digo Penal la que se acompaña en materia de com- para avanzar en su autonomía asumiendo respon- petencia al Código Procesal Penal de la Nación. sabilidades en el presente. Por los motivos expuestos solicitamos la aproba- El modo de iniciar ese camino es demostrarles que ción del presente proyecto de ley. se los valora y se necesita de su creatividad para la Mirian B. Curletti. construcción de una democracia conciliadora de los intereses del individuales y comunitarios, conser- –A la Comisión de Justicia y Asuntos vando y acrecentando la herencia cultural. Penales. El Día del Estudiante, que en nuestro país se cele- bra el 21 de septiembre, es siempre una oportunidad para reflexionar sobre los modos culturales de asu- CLXXVIII mir cada etapa de la vida, con el propósito de impul- Proyecto de declaración sar formas que reconozcan y destaquen las poten- cialidades vitales y creadoras y desalentar aquellas El Senado de la Nación desvalorizantes vinculadas a la falta de utopías. DECLARA: Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- Su adhesión al Día del Estudiante a celebrarse el te proyecto. 21 de septiembre, propiciando la reflexión sobre los Mirian B. Curletti. modos culturales de asumir cada etapa de la vida, con el propósito de impulsar formas que reconoz- –A la Comisión de Educación, Cultura, can y destaquen las potencialidades vitales y crea- Ciencia y Tecnología. doras y desalentar aquellas desvalorizantes vincu- ladas a la falta de utopías. CLXXIX Mirian B. Curletti. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: La necesidad de sistematizar la transmisión de los Su beneplácito por la habilitación del paso fron- saberes culturalmente elaborados dio lugar a la crea- terizo en la localidad de Puerto Bermejo, provincia ción de instituciones educativas específicas, las que del Chaco, que vinculará por primera vez esta zona acrecentaron su desarrollo, en todos los niveles, con una estructura de estas características, a la ciu- durante el siglo XX. Junto a ellas, quedó instituida dad de Pilar, departamento de Neembucú de la Re- 566 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª pública del Paraguay, según lo dispuesto por la re- ceda a controlar y regular la contratación de perso- solución general 1.930, de fecha 24 de agosto de nal y prestación de servicios de seguridad privada 2005 –Recupero del control aduanero en el resguar- en el ámbito asignado a espectáculos, variedades, do jurisdiccional Puerto Bermejo– emanada de la Ad- fiestas y locales de esparcimiento públicos, en vir- ministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tud de los reiterados excesos y actos de violencia y dependiente del Ministerio de Economía Obras y discriminación que son de público conocimiento. Servicios Públicos de la Nación. Mirian B. Curletti. Mirian B. Curletti. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Accediendo al servicio de búsqueda en la web, La decisión de habilitar el paso fronterizo que re- podemos constatar la proliferación de notas y ar- lacionará a las repúblicas de Argentina y Paraguay tículos periodísticos en todo el país, que semana a a través de las localidades de Puerto Bermejo y Pi- semana reflejan distintos incidentes, algunos de lar respectivamente, constituye un hecho de suma ellos constituyen verdaderas grescas o batallas cam- relevancia para la región, ya que otorgará una ma- pales, con víctimas, cuyas lesiones comprometen in- yor fluidez y dinamismo al intercambio comercial clusive la vida, protagonizada por custodios de boli- que se desarrolla entre ambos asentamientos. ches, bares o pubs, y de recitales de distintos grupos, El paso fronterizo para todo tipo de destinos y vulgarmente conocidos como “patovicas”, algunos operaciones aduaneras aprobado por la AFIP, a tra- de ellos miembros de agencias que prestan servi- vés de la resolución general 1.930, es de singular cios de seguridad privados y otros contratados, y/o importancia, no sólo para las localidades directamen- dependientes de los establecimientos mencionados. te involucradas, sino para todas aquellas que con- De lo que se desprende de cada uno de los ca- forman el departamento de Bermejo del lado argen- sos mencionados en las distintas coberturas perio- tino y el departamento de Ñeembucú del lado dísticas de distintos puntos del país, es la escasa y paraguayo, zonas que mediante una mayor afluen- confusa normativa que regule la actividad, y la laxi- cia del tráfico comercial podrán re- tud de los organismos de control, que verifiquen, componer la postergación económica y social que entre otras cuestiones la aptitud física, mental y atraviesan, rehabilitando su producción y profun- emocional de estos agentes de seguridad privada, dizando la integración entre ambos Estados. que en algunos casos portan armas, en otros usan Cabe destacar que esta región de la provincia del sus puños con tanta violencia y destreza que pue- Chaco es una de las más relegadas, y la localidad den incapacitar y hasta matar. de Puerto Bermejo en particular, fue castigada his- Proponemos que el Estado se involucre en estas tóricamente tanto por fenómenos naturales (inun- cuestiones, dejando de ser el Estado subsidiario, daciones y desbarrancamiento de sus costas), como promovido durante la dictadura militar, y consoli- por factores socioeconómicos, que provocan en dado por el modelo económico implantado durante sumatoria, el éxodo masivo de la juventud en bus- la década del noventa, en la que la seguridad públi- ca de mejores perspectivas. ca dejó de ser exclusiva responsabilidad de los or- Esta nueva situación, significa cambios de estruc- ganismos públicos, proliferando las agencias de se- tura económica para la región, abriendo un abanico guridad privada, sin un marco legal que favorezca de oportunidades para los habitantes de estas co- los necesarios controles, para preservar la salud y munidades, que se plasmarán con apreciada pronti- bienestar del conjunto de los ciudadanos y ciu- tud. dadanas. Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la El imperativo de este momento es poner coto a aprobación del presente proyecto de declaración. los desbordes provocados por aquellos que no es- tán facultados para cuidar, porque no pueden, y en Mirian B. Curletti. muchos casos, no quieren medir sus excesos, sino –A la Comisión de Relaciones Exteriores que son parte de los violentos, que de un lado y y Culto. del otro alteran la normal convivencia social, impo- sibilitados de resolver situaciones conflictivas, sin CLXXX generar mayores conflictos. Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación Proyecto de comunicación del presente proyecto. El Senado de la Nación Mirian B. Curletti. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, –A la Comisión de Seguridad Interior y a través de los organismos que correspondan, pro- Narcotráfico. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 567 CLXXXI Art. 8º – Instruméntese a través del Banco de la PROYECTO DE LEY Nación Argentina, medidas especiales sobre las ope- raciones existentes concediendo períodos de gra- El Senado y Cámara de Diputados,... cia para el cumplimiento de obligaciones e imple- mentación de líneas especiales adicionales de apoyo DECLARACION ZONA DE DESASTRE a la emergencia por un monto de cien millones de Y EMERGENCIA POR SEQUIA pesos ($ 100.000.000). A DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA Art. 9º – Encomiéndase al Poder Ejecutivo nacio- DEL CHACO nal, la ampliación de fondos destinados a la cober- Artículo 1° – Declárese Zona de Desastre y Emer- tura de planes sociales durante el período temporal gencia Económica y Social a consecuencia de las de la declaración de emergencia y en el ámbito geo- graves sequías, por un plazo de 180 días, prorro- gráfico de la misma, así como la adopción de medi- gables por el Poder Ejecutivo nacional, a los depar- das que tiendan a preservar y reestablecer las rela- tamentos de General Güemes, Almirante Brown, ciones de producción y empleo. Maipú, Independencia, Comandante Fernández, Art. 10. – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a Quitilipi, Veinticinco de Mayo, San Lorenzo, Ta- reestructurar, modificar o reasignar las partidas pre- penagá, O’Higgins, Mayor Luis J. Fontana, Fray supuestarias que resulten necesarias para dar cum- Justo Santa María de Oro, Dos de Abril, Doce de plimiento a la presente ley, destinando una partida Octubre, Chacabuco, Nueve de Julio y General Bel- especial del presupuesto nacional al Fondo Espe- grano de la provincia del Chaco. cial de Emergencia, creado precedentemente. Art. 2° – Asígnese a efectos del desarrollo de pro- Art. 11. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional yectos de infraestructura hídrica para mitigar y a incrementar el endeudamiento público hasta la prevenir las consecuencias de la sequía en las áreas suma equivalente a la totalidad del fondo creado en referidas, la suma de diez millones de pesos el artículo 2º de la presente ley. ($ 10.000.000) del fideicomiso de infraestructura Art. 12. – Invítase a la provincia del Chaco a ad- hídrica constituido por la tasa de infraestructura herir a la presente ley, designar sus representantes hídrica, creado por decreto 1.381/2001. ante el Poder Ejecutivo nacional y acordar benefi- Art. 3º – Créase en el ámbito del Ministerio del cios complementarios en su ámbito de jurisdicción. Interior, un fondo especial de emergencia de cien Art. 13. – La presente ley es de orden público y millones de pesos ($100.000.000), destinado a la re- de interés social. construcción productiva y cobertura por pérdidas Art. 14. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. climáticas, con alcance a las zonas de la provincia del Chaco, referidas en el artículo precedente. Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. Art. 4º – Dispóngase la transferencia por parte del Ministerio del Interior, de los recursos que inte- FUNDAMENTOS gran el Fondo Especial de Emergencia a una cuenta Señor presidente: especial a ser administrada por el gobierno de la pro- vincia del Chaco, a efectos del cumplimiento de la La situación de emergencia que atraviesan actual- presente ley. mente las zonas urbanas y rurales de los departa- mentos de General Güemes, Almirante Brown, Mai- Art. 5º – Facúltase a la provincia del Chaco a dis- pú, Independencia, Comandante Fernández, poner, conforme a las demandas sectoriales, la asig- Quitilipi, Veinticinco de Mayo, San Lorenzo, Ta- nación del Fondo Especial de Emergencia a proyec- penagá, O’Higgins, Mayor Luis J. Fontana, Fray tos de asistencia y reconstrucción productiva de las Justo Santa María de Oro, Dos de Abril, Doce de unidades económicas afectadas. Octubre, Chacabuco, Nueve de Julio y General Bel- Art. 6º – Instruméntese a través de instituciones grano de la provincia del Chaco, por la situación de intermedias locales, como el Consejo Económico y sequía, está generando además de las pérdidas eco- Social, las cámaras empresarias y las entidades re- nómicas derivadas de la producción, un alto riesgo presentativas del sector agropecuario, la función de para la salud de la población al tener vedado la pro- contralor y monitoreo social que garantice el cum- visión de un elemento vital para la vida humana plimiento de los objetivos de la presente ley. como lo es el agua. Art. 7º – Establécese para los organismos de re- El fenómeno climático que en el presente año ha caudación tributaria y previsional (AFIP y ANSES), superado con nueve meses, los puntos máximos de la necesidad de conceder diferimientos fiscales por falta de precipitaciones de ciclos anteriores, afecta el término de dos (2) años y la facultad de conce- fuertemente al sector agropecuario, generando gra- der quitas y/o condonaciones enmarcadas en pla- ves situaciones de sustentabilidad natural en las nes especiales de financiación, a los contribuyen- actividades ganaderas y en las superficies sembra- tes residentes en la zona de desastre proclamadas das con trigo y girasol y dificulta notablemente la por la presente ley. siembra de algodón y soja. 568 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La emergencia agrícola y ganadera en todo el te- Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la rritorio de la provincia del Chaco fue declarada el aprobación del presente proyecto de ley. 28 de marzo del corriente año por el Estado provin- cial a raíz de los daños producidos por una intensa Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. sequía durante los meses de enero y febrero de este –A la Comisión de Presupuesto y Ha- año, cuyos porcentajes de pérdida de cultivos os- cienda. cilaron entre el 50 y el 100% en cultivos implanta- dos de algodón, soja, maíz, sementera baja y otros, CLXXXII detectándose además daños sobre la producción pecuaria traducidos en falta de pasturas con pérdi- Proyecto de comunicación das de peso y ventas anticipadas que disminuye- El Senado de la Nación ron los stocks pecuarios. En la mayoría de las zonas rurales afectadas, las Solicita al Poder Ejecutivo nacional arbitre en for- comunas abastecen a los pobladores de agua para ma urgente la provisión diaria de agua potable para consumo humano a través de tanques y camiones las zonas urbanas y rurales de los departamentos de cisternas que deben ser contratados mediante ser- General Güemes, Almirante Brown, Maipú, Indepen- vicios tercerizados de transporte. En el ámbito ur- dencia, Comandante Fernández, Quitilipi, Veinticinco bano, muchas poblaciones están al borde del de Mayo, San Lorenzo, Tapenagá, O’Higgins, Ma- desabastecimiento total del bien, habiendo llegado yor Luis J. Fontana, Fray Justo Santa María de Oro, Dos de Abril, Doce de Octubre, Chacabuco, Nueve la provisión del caudal de agua potable a ser res- de Julio y General Belgrano de la provincia del Cha- tringida a un mínimo del 40% del nivel normalmente co, afectados gravemente por sequía, dando cumpli- demandado por la población. En el caso de la loca- miento a un derecho humano fundamental. lidad de Juan José Castelli, se estima que en once días queda desabastecida totalmente la fuente de Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. agua. Profesionales de la Administración Provincial del FUNDAMENTOS Agua, destacaron en sus informes que “el agua que Señor presidente: queda se está agotando, las napas están muy bajas y se distribuye lo poco que hay de manera racio- La situación de emergencia que atraviesan actual- nal”. Respecto a las necesidades urgentes para mi- mente las zonas urbanas y rurales de los depar- tigar el efecto de las sequías, resaltan que la pro- tamentos de General Güemes, Almirante Brown, vincia estaría requiriendo en forma inmediata la Maipú, Independencia, Comandante Fernández, disposición de diez millones de pesos para proce- Quitilipi, Veinticinco de Mayo, San Lorenzo, Ta- der a la realización de obras hídricas de emergencia penagá, O’Higgins, Mayor Luis J. Fontana, Fray en la zona. Justo Santa María de Oro, Dos de Abril, Doce de Octubre, Chacabuco, Nueve de Julio y General Bel- Ante la situación planteada, los colonos cha- grano de la provincia del Chaco, genera preocupa- queños de las zonas afectadas, requerirán de la ción y malestar en sus pobladores. implementación de programas de financiamiento es- La Cooperativa de Provisión de Servicios Públi- pecial, que garanticen la reconstrucción producti- cos Contralmirante Gregorio Portillo Ltda., provee- va, económica y social para evitar que la crisis ya dora del servicio de agua potable de Juan José soportada, se propague con más profundidad en los Castelli, estima que las reservas alcanzaran solamen- meses siguientes, profundizando la marginalidad te para once días en dicha localidad, basando esta histórica que caracteriza a gran parte de la región afirmación en la seca del reservorio Malá, del cual afectada. se extrae el agua para la potabilización y posterior Ante situaciones similares, el Poder Ejecutivo na- distribución a través de la red domiciliaria. cional ha impartido la asistencia correspondiente Actualmente, en esta localidad, se distribuyen con el apoyo de este Congreso, incluso a la misma 600.000 litros cúbicos diarios, en tanto que en épo- provincia del Chaco que vivió hace menos de un cas normales, se distribuían más dos millones de li- año una situación extrema con lluvias en excesos, tros cúbicos, lo que obligó a que la Administración granizo y fuertes vientos; razón por la cual se soli- Provincial del Agua realizara las obras de limpieza y cita la comprensión de la difícil coyuntura que atra- profundización del paleocauce Nogueira con la fi- viesa la provincia a efectos de considerar esta ini- nalidad de recibir el agua que proviene del riacho ciativa. Salado, y desde esta recanalización adicionarle el Dada esta difícil problemática, se solicita la inter- vital elemento al reservorio Malá. vención de los organismos del Estado nacional, a Los pobladores se ven obligados a trasladar el los fines de otorgar una solución urgente en el re- agua en tanques desde una represa hasta la planta conocimiento de este derecho fundamental. potabilizadora con el propósito de paliar la grave 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 569 situación, que afecta a esta zona de la provincia del Coronado con fusilamientos, bombas y centena- Chaco. Situaciones similares ocurren en las todas res de muertes, el derrocamiento del presidente Pe- localidades de las zonas afectadas. rón se produjo en un escenario de extrema violen- Dada esta difícil problemática, se solicita la inter- cia y odio, un trazado logístico que intentó borrar vención de los organismos del Estado nacional, a del pensamiento y la historia argentina la figura de los fines de otorgar una solución urgente en el re- Juan Domingo Perón, y su trayectoria política y conocimiento de un derecho fundamental. social. Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la Pero es necesario, además de enunciar cronológi- aprobación del presente proyecto de comunicación. camente estos terribles acontecimientos, compren- der que allí se manifestó una nueva forma de ac- Mirian B. Curletti. – Alicia E. Mastandrea. ceder al poder, impuesta bajo la muerte de gente –A la Comisión de Población y Desarro- inocente, diseminando violencia. Se truncó algo más llo Humano. que un proceso democrático, el pensamiento, la li- bertad de expresión y la mesa de debate de los par- tidos políticos, bases fundamentales de la democra- CLXXXIII cia, fueron reemplazados por la fuerza del hombre empuñando un arma. Proyecto de declaración El golpe del 55 dejó penetrar en la vida del pue- El Senado de la Nación blo argentino la perpetuidad de la dictadura y con ella la opresión. DECLARA: Creer que aquel escenario modificó sólo la vida Su homenaje al pueblo argentino, víctima del del peronismo es atenuar las consecuencias, apli- golpe de Estado perpetrado el 16 de septiembre de car “mano dura” sobre cualquier democracia es la 1955, en su 50º aniversario, el cual provocó muer- manifestación de violencia más impune que ultraja tes y dolor, e interrumpió el proceso democrático a cada ciudadano de un pueblo. del gobierno de Juan Domingo Perón. Con el ansia de eliminar los actos de violencia, Haidé D. Giri. concibiendo una sola manera de acceder al poder, la democracia, es que solicito en este proyecto de FUNDAMENTOS declaración recordar para no repetir, en defensa irrestricta de los procesos democráticos. Señor presidente: Por estos y otros argumentos que daré oportuna- El 16 de septiembre de 1955 comienza a tener lu- mente solicito la aprobación del presente proyecto. gar la mal llamada “revolución libertadora”, o bien denominada la “Libertad…dura” que finalmente pro- Haidé D. Giri. vocó la renuncia del presidente Juan Domingo Pe- –A la Comisión de Educación, Cultura, rón, el 19 de septiembre. Ciencia y Tecnología. El puntapié inicial del levantamiento militar lo pro- dujo el general retirado Eduardo Lonardi, en la ciu- dad de Córdoba, bajo la bandera del nacionalismo CLXXXIV católico, y el lema “ni vencedores ni vencidos”, Proyecto de comunicación aquel espíritu conciliador pregonado sólo durará 50 días, convirtiéndose tiempo después en una impla- El Senado de la Nación cable cacería de peronistas. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por su parte el presidente Perón, inquieto y pre- nal, a través del jefe de Gabinete de Ministros, in- ocupado por lo que podría haber sido una masacre forme sobre: mayor, decide renunciar a su cargo. “Bastaría pen- sar en lo que habría ocurrido si hubiera entregado 1. Los subsidios que reciben cada una de las em- armas de los arsenales a los obreros decididos a presas concesionarias de ferrocarriles de Capital Fe- empuñarlas”, aseveraba Perón desde Montevideo. deral, Gran Buenos Aires y Belgrano Cargas S.A, Bajo las órdenes de opositores del general Pe- indicando montos efectivamente pagados y adeu- rón, entre ellos el general Pedro Eugenio Aramburu, dados durante los últimos tres años, con particular jefe del Estado Mayor del Ejército, junto con el detalle en: contraalmirante Isaac Francisco Rojas, deponen a a) Alcance, origen y descripción de los fondos; Lonardi y ocupan la presidencia y vicepresidencia b) Períodos de recepción, detalle del destino e in- de la Nación. Aquí comienza la “revolución anti- peronista”, convirtiéndose en un golpe de Estado versión de los mismos. contra el partido político de mayor popularidad en 2. Los subsidios que recibe la empresa concesio- la Argentina. naria Metrovías indicando montos efectivamente 570 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª pagados y adeudados durante los últimos dos to de mis pares que me acompañen en la presente años, detallando alcance, origen, períodos de recep- iniciativa. ción e inversión de los fondos. Gerardo R. Morales. 3. Indique si el gobierno nacional prevé otorgar nuevos subsidios a las empresas mencionadas en –A la Comisión de Infraestructura, Vi- los puntos anteriores, de ser así detalle monto, ori- vienda y Transporte. gen, períodos de recepción y fundamento de los mismos. CLXXXV Gerardo R. Morales. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: El jefe de Gabinete de Ministros utilizó nuevamen- De interés parlamentario el XXIII Congreso de te los “superpoderes” para autorizar un nuevo pago Trabajo Social, denominado “El saber y hacer com- de subsidios para los concesionarios de los subtes prometido del trabajo social para el desarrollo lo- y trenes de la región metropolitana. cal –un proyecto ético político”, que se desarrolla- A través de la decisión administrativa 561/05, se rá en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia aprobó una reasignación presupuestaria de $ 99,2 de Jujuy los días 6, 7 y 8 de octubre del año en millones con destino a los operadores ferroviarios curso. privados, quienes hace pocos meses ya habían re- Gerardo R. Morales. cibido otro pago por la misma vía de $ 85 millones. Dicha decisión considera que por el decreto 2.075/ FUNDAMENTOS 02 se declaró en estado de emergencia al sistema público de transporte ferroviario de pasajeros de Señor presidente: superficie y subterráneo del área metropolitana A principios del siglo XVI fue fundada en Bue- de Buenos Aires. nos Aires la Hermandad de la Santa Caridad, enco- mendándosele la atención de los pobres, un hospi- Que en el mencionado decreto se hace alusión tal de mujeres, un colegio de huérfanos y varias a las deudas por atrasos e incumplimiento en los otras instituciones que eran dirigidas por la her- pagos de los subsidios o aportes del Estado na- mandad. cional, que afectan tanto el cumplimiento de los pla- nes de inversión en obras oportunamente acor- El 2 de enero de 1823, el gobierno acuerda auto- dados como la explotación del servicio de las em- rización para establecer una sociedad de damas, bajo presas concesionarias. la denominación de Sociedad de Beneficencia. En ese año Rivadavia funda la institución para susti- Además fundamentan la medida en los sucesi- tuir la acción de las órdenes religiosas en este as- vos reclamos de dichas empresas, a los efectos de pecto social. regularizar la situación de emergencia, y que a efec- tos de posibilitar la atención de la necesidad ex- La Sociedad de Beneficencia funda la primera es- puesta resulta necesario modificar los créditos vi- cuela normal del país, se hace cargo del Hospital gentes de la jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo de Mujeres, inaugurando más tarde su maternidad. del Tesoro. En 1854 instala el Hospital de Mujeres Dementes; en 1868 funda el Asilo de Niños Expósitos; crea el En cuanto a los recursos para cubrir los desem- Asilote Huérfanos en 1871 y el Asilo de Pobreza y bolsos a los trenes y subtes tienen por origen el del Trabajo (Buen Pastor) en 1873. Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, con Hasta 1876 la Sociedad de Beneficencia había el cual la Nación viene atendiendo los denomina- fundado 98 escuelas comunes de niñas. La Socie- dos PFO (Programa de Financiamiento Ordenado) dad de Beneficencia se había transformado en una que se han firmado con casi todas las provincias. poderosa institución que recibía subsidios y sub- El nuevo pago de casi $ 100 millones de subsi- venciones oficiales y privadas, de diversos orí- dios se distribuyó, según medios periodísticos, en- genes. tre Ferrovías, Trenes de Buenos Aires, Transportes En 1943 (gobierno del general Pedro Ramírez) se Metropolitanos Belgrano Sur, Transportes Metro- crea la Dirección Nacional de Salud Pública y Asis- politanos General Roca S.A. y Metrovías. tencia Social, dependiente del Ministerio del Inte- Según la explicación oficial, estos pagos corres- rior. La Sociedad de Beneficencia pasa a formar parte ponden a una serie de obras y reparaciones de equi- de dicha dirección, juntamente con otras institucio- pos ferroviarios que habían realizado los concesio- nes y organismos. La acción de beneficencia y ca- narios en los últimos años. Pero teniendo en cuenta ridad por ella realizada está emparentada con los orí- la situación descrita párrafos arriba, es que solici- genes de la asistencia social en la Argentina. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 571 En las primeras décadas de este siglo, en el cam- Más tarde, se define como tecnología social, al po de la medicina preventiva, venía tomando cuer- aplicar las teorías de las ciencias sociales en el cam- po la idea de contar con un nuevo auxiliar del médi- po del bienestar social. co, tal como existía en Europa y Estados Unidos. Existen criterios que el trabajo social ha dejado De ahí que, cada vez con mayor frecuencia, apare- de ser arte y tecnología para devenir en disciplina cían menciones sobre las visitadoras sociales o científica, por cuanto da cumplimiento a las leyes visitadoras de higiene, en congresos, encuentros et- del desarrollo social y el método científico que pro- cétera. Así en 1924 se crea la carrera de visitadoras picia bienestar a los colectivos humanos. de higiene mental primero, luego visitadoras de hi- Según Ezequiel Ander Egg (doctor en trabajo so- giene social y en 1957 como visitadoras de higiene. cial y especialista en la materia), en la historia del El 23 de junio de 1930, el Museo Social Argenti- trabajo social se definen tres momentos esenciales: no, agrega a la nómina de sus actividades, la inau- asistencia social, servicio social y trabajo social; guración de su primer escuela: la Escuela de Servi- definiendo este último sobre la base de una con- cio Social; con fines de previsión, beneficencia y cepción operativa, expresando al respecto: “El tra- fines desinteresadamente culturales, tal como lo ex- bajo social tiene una función de concientización, presara el doctor Tomás Amadeo, presidente del mu- movilización y organización del pueblo para que en seo en ese momento. un proceso de formación del autodesarrollo, indivi- Con el correr de los años, aparecieron otras es- duos, grupos y comunidades realizando proyectos cuelas dependientes de algunas universidades, otor- de trabajo social, inserta críticamente y actuando en gando títulos de asistente social, para luego con los sus propias organizaciones, participen activamente cambios de planes de estudios convertirse, en fa- en la realización de un proyecto político que signi- cultades, otorgándoseles el título de licenciados en fique el tránsito de una situación de dominación y trabajo social. marginalidad a otra plena participación del pueblo La fundamentación de esta práctica se basa en en la vida política, económica y social de la nación ideales humanitarios, igualdad, justicia social, así que cree las condiciones necesarias para un nuevo como la eliminación de la opresión y la explotación modo de ser hombre”. en la sociedad de acuerdo con los principios éticos El trabajo social es concebido como un modo su- de la Organización Internacional de los Trabajado- perior de asistencia y de servicio social. res Sociales. Para comprender el panorama actual de las cien- Pero, los trabajadores sociales no trabajan en un cias sociales tanto en nuestro país como en Améri- vacuo guiados solamente por su conocimiento y ca latina, es necesario analizar el impacto de los por su ética. Suelen trabajar en muchos contextos avances científicos y tecnológicos que se han rea- y niveles diferentes, muchas veces dentro de or- lizado durante este siglo a la luz de los grandes cam- ganizaciones burocráticas dirigidas tanto por un bios sociales y políticos gestados a nivel mundial. gobierno, como por organismos no gubernamen- No se puede desconocer en este nuevo milenio tales. los alcances que tienen fenómenos como la globa- Históricamente, en relación con los orígenes del lización y la tecnologización en las relaciones hu- trabajo social, se aprecia cómo desde los primeros manas, y su peso específico sobre el desarrollo de siglos de esta era, aparecen preocupaciones e ini- las sociedades futuras, las que de alguna manera ciativas dirigidas al mejoramiento de las condicio- están condicionadas por dos factores en conflicto: nes del ser humano; pero las mismas tenían una por un lado, una mayor democratización operacio- expresión esporádica, en contadas personas y pa- nal izada a partir de la construcción de ciudadanías, trocinadas por instituciones poderosas como la Igle- y por otro lado el flagelo de la pobreza y la exclu- sia, siempre encaminadas a sectores limitados de la sión social que golpea fuertemente a sectores im- población. portantes de la población. Estas acciones con magníficas intenciones, in- En este marco, la crisis de las ciencias sociales negablemente resultaban insignificantes para colmar que puede definirse en relación a los cambios de la ayuda que recababan los males sociales, además paradigma operados en las últimas décadas, obliga nunca atacaban las causas reales que daban origen a los científicos del sector a revisar el bagaje episte- a los disímiles problemas que se presentaban. mológico que ha sustentado a estas disciplinas en El empleo de métodos científicos de investigación la búsqueda de nuevas metodologías que aporten posibilitó el enriquecimiento paulatino del trabajo a la resolución de los problemas prioritarios para social. nuestras sociedades. En sus inicios, fue considerado como un arte en En este sentido, el compromiso del trabajo social el que los conocimientos de la ciencia de las rela- como parte integrante de las ciencias sociales se ciones humanas y su aplicación práctica posibilito debe orientar a redefinir la especificidad del queha- la movilización de actitudes en el individuo y los cer profesional en el actual contexto, ya sea nutrién- recursos de la comunidad. dose de otras disciplinas y de la misma experiencia 572 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª social, y simultáneamente reflexionando y teorizan- Otra novedad para este año es que los festejos do sobre el propio acervo profesional con el objeto se extienden a lo largo de toda la costanera del lago de capitalizar nuestro pasado y nuestro presente San Roque –puerto San Roque– en una extensión para sentar bases sólidas en el futuro. de 1.500 metros. Contará con cinco escenarios, zona La realidad nos exige formar profesionales prepa- de picnics, de deportes, que se complementan con rados para insertarse en situaciones complejas, con números musicales nacionales, provinciales y loca- capacidad técnica tanto en la investigación, como les en vivo y talleres recreativos. en el diseño, gestión, gerenciamiento y evaluación El escenario uno, de 23 metros de frente por 9 me- de políticas en diferentes niveles y ámbitos. tros de fondo, con un vallado de seguridad que per- Por lo antes expuesto es que invito a mis pares mitirá alojar a periodistas, camarógrafos y fotógra- que me acompañen en esta iniciativa. fos, será el lugar determinado para el show central, que desde las 16 convocará a los grupos musica- Gerardo R. Morales. les nacionales, además de los clásicos fuegos arti- ficiales que constituyen el broche de oro del even- –A la Comisión de Población y Desarro- to. El escenario principal. llo Humano. El escenario dos congregará a más de quince bandas locales y provinciales desde las 10 de la ma- CLXXXVI ñana hasta las 17. El número tres será el escenario elegido para las actividades deportivas con torneos Proyecto de declaración de fútbol, vóley, aerobics y básquet en un predio El Senado de la Nación especialmente dispuesto en el playón municipal. La música electrónica se concentrará en los jardines DECLARA: municipales en el escenario cuatro con dos locales De interés turístico la realización de la Fiesta de y nacionales. Finalmente y por primera vez, se dis- la Primavera 2005, a desarrollarse el próximo 21 de pondrá de un quinto escenario en la zona de la Ba- septiembre en el playón municipal de la ciudad de hía del Gitano con las megadiscos de Carlos Paz. Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Asimismo Cabe destacar que el festejo contará con un manifiesta beneplácito por la decisión de las autori- megaoperativo de seguridad, tránsito, salud y pre- dades locales de prohibir la venta de alcohol du- vención del que participarán 2.500 personas de dis- rante toda la jornada. tintas áreas municipales y provinciales. Haidé D. Giri. Por estos y otros argumentos que daremos opor- tunamente, solicito la aprobación del presente pro- FUNDAMENTOS yecto. Haidé D. Giri. Señor presidente: Villa Carlos Paz, ubicada a 35 km al oeste de la –A la Comisión de Turismo. ciudad de Córdoba, y a 757 km de la ciudad de Bue- nos Aires, es conocida por su paisaje, su clima, su CLXXXVII gente y es elegida año a año en verano e invierno como lugar de descanso y esparcimiento para toda Proyecto de declaración la familia. El Senado de la Nación Sin embargo, los cordobeses también la disfruta- DECLARA: mos en ocasión de la Fiesta de la Primavera, donde miles de jóvenes acuden masivamente a celebrar el Su homenaje, en el 50º aniversario, a los caídos Día del Estudiante, que concuerda con dicha fecha. en cumplimiento del deber y a todos aquellos que Dada esta coincidencia, la convocatoria de la fiesta defendieron el orden constitucional; en los días que a lo largo de los años fue creciendo notablemente, culminaron, el 20 de septiembre de 1955, con la caí- esperándose en esta edición la presencia de más de da del gobierno presidido por el general don Juan 100.000 jóvenes que participarán de actividades de- Domingo Perón. portivas y recreativas. Laura Martínez Pass de Cresto. El lema de la fiesta de este año es ¡Disfrutá el do- ble sin alcohol!, ya que las autoridades del munici- FUNDAMENTOS pio decidieron implementar la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada Señor presidente: y el intendente se encargó personalmente de solici- Del Ejército sólo algunos generales retirados, de tar a la población la colaboración con respecto a la ambiciones insatisfechas y eternos conspiradores medida destinada a preservar la salud de los parti- de todas las horas, estaban comprometidos en esta cipantes. inaudita traición contra el pueblo y la Nación. Sin 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 573 duda, ellos consiguieron la adhesión de otros ele- control de las autoridades constitucionales, en vir- mentos activos en los comandos pues, para eso, dis- tud de la disciplina imperante, decide operar desde ponían de abundante dinero y prueba de ello es que las aguas con la flota de mar. las únicas fuerzas del Ejército que defeccionaron, Para ello no encuentra mejor medida que atacar en Córdoba y Mendoza, fueron las que estuvieron los bienes de la Nación, destruyendo los depósitos en contacto con los intermediarios de los financia- de combustible de YPF en Mar del Plata; a la vez dores, el resto del Ejército fue incontaminado. amenaza con atacar las destilerías de petróleo de La En estos breves conceptos el presidente consti- Plata y de Dock Sud, en Buenos Aires, agregando tucional de los argentinos general Juan Domingo también en sus promesas cañonear el puerto de la Perón, en su obra La fuerza es el derecho de las Capital. bestias, definió la situación en el Ejército, que per- Ante tan temible panorama el presidente general maneció en su casi totalidad leal a las autoridades Perón decide, el día 19, constituir una junta militar legalmente constituidas. que negocie con los sublevados el alto del fuego. Se puede calificar a los oscuros acontecimientos En coincidencia presenta a la misma una nota en la que se desatan a la 0 hora del 16 de septiembre de que expresa, entre otros conceptos: “Yo que amo 1955, igual que en este 2005, día viernes, como una profundamente al pueblo, sufro un tremendo des- sucesión de abominables traiciones. garramiento en mi alma presenciando su lucha y su Fueron los oficiales militares más consecuentes martirio. No quisiera morir sin hacer el último inten- con el gobierno peronista, y más favorecidos en sus to por su tranquilidad y felicidad. Si mi espíritu de carreras profesionales, quienes se lanzan a esa in- luchador me impulsa a la pelea, mi patriotismo y mi creíble aventura de tumbar a un gobierno reelecto honradez ciudadana me inclinan a todo renuncia- en el año 1951 con el 66,4 % de respaldo ciudadano. miento personal en holocausto a la patria y al pue- Oficiales del Ejército como los generales: Lagos, blo. Ante la amenaza de bombardeo a los bienes único afiliado al partido peronista que tuvo el Ejér- inestimables de la Nación y sus poblaciones ino- cito a pesar de la prohibición reglamentaria; Videla centes, creo que nadie puede dejar de deponer otros Balaguer, merecedor de la medalla peronista por su intereses o pasiones. Creo firmemente que ésta debe lealtad en 1951; Arandía y Nazar, íntimos amigos del ser mi conducta y no trepido en seguir ese camino. general Perón; Uranga, edecán del general Perón y La historia dirá si había razón de hacerlo”. hombre de su mayor confianza; Santamaría, amigo A partir de esta decisión trascendente del presi- de la familia de Perón y secretario en el despacho dente Perón, se produce una interminable cadena presidencial; Plantamura, colaborador directo del de traiciones y mentiras, dentro de las filas presun- presidente y candidato a la gobernación de Men- tamente leales; la junta de generales presidida por doza; C. Labayrú, Bengoa e Isaac Rojas que hizo el general Forcher decide por voto de sus 17 inte- ostentosas demostraciones de identificación con el grantes que la nota del presidente debe ser tomada gobierno y otros que ratificaban, día tras día, su leal- como una renuncia al cargo y no como una conce- tad al presidente y su identificación personal con sión de máxima para las negociaciones con el ban- la doctrina nacional justicialista se lanzaron a una do sublevado. carrera sin horizontes, puesto que marchaban con- Lo que los testigos luego relataron, es que el ge- tra el consenso ciudadano. neral Imaz, jefe de operaciones del Estado Mayor, Durante los días 17 y 18, donde se producen lar- encabezando un grupo de oficiales armados, asaltó gos desplazamientos de tropas y varios enfrenta- la sala de conferencias donde deliberaba la junta mi- mientos en la provincia de Córdoba donde la Es- litar y exigió violentamente considerar como renun- cuela de Artillería del Ejército, copada por un ínfimo cia la nota presentada por el presidente. grupo de militares retirados, como Lonardi y Osorio Dentro de la junta fueron varios los generales Arana, se convierte en el epicentro del amotinamien- que adoptan el temperamento de la renuncia, aun to y desde allí ataca a la vecina Escuela de Infante- a sabiendas de que esa no era la decisión presi- ría que permaneció siempre leal a sus mandos natu- dencial. rales. Lagos al frente de un pequeño grupo de El mismo día 19, al anochecer, el general Perón sediciosos, el día 18, subleva a unidades de Cuyo, convoca a la residencia a la junta con el objeto de Aramburu fracasa en Curuzú Cuatiá, Bengoa corre reconvenirlos y aclarar posiciones y así lo relata en la misma suerte en Entre Ríos, y los marinos rebel- su obra Del poder al exilio: “Ustedes están equi- des de Río Santiago, en La Plata, se rinden ante un vocados. Vuestra interpretación sólo puede haber regimiento y la Policía. sido el fruto del nerviosismo o de la preocupación. La Fuerza Aérea continúa subordinada a los man- Esa carta no ponía en tela de juicio mi calidad de dos naturales en sus 7 brigadas y dependencias; la presidente. Continúo siendo el jefe del Estado por- Marina de Guerra, bajo la jefatura de Isaac Rojas, que si mi voluntad hubiera sido la de abandonar el casi en total soledad, cree aún que puede avanzar poder, no me hubiera dirigido a una junta militar, sobre las instituciones y para ello, teniendo la total sino al Parlamento, que representa la voluntad po- seguridad de que el continente continuará bajo el pular que me ha investido”. 574 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª La contestación de la junta, en labios del general prohibiciones de todo tipo, hasta el nombrar la pa- Manni, puso claramente en evidencia la temida des- labra Perón, resistencia popular, fusilamientos, asalto lealtad: “tenemos un solo consejo que darle a Pe- de embajadas para capturar exiliados (junio-1956) rón: abandonar rápidamente el país”. terrorismo, minigolpes de cromáticas denominacio- Es encomiable el desempeño de los mandos mili- nes, desapariciones, silenciamiento cultural, destie- tares leales, debiendo destacarse la labor cumplida rros, interdicciones, expropiaciones compulsivas, por el ministro de Ejército, general Franklin Lucero, derrocamiento de tres gobiernos electos, incluyen- el comandante en jefe general José Domingo Mo- do en esto el obligado destierro del general Perón lina, el subsecretario general José Embrioni, el ge- durante 17 años y una increíble guerra con una po- neral José Sánchez Toranzo, y los jefes de unida- tencia mundial. des, generales Raviolo Audisio; Morello; Iñiguez; Por los motivos expuestos y como actitud de des- Ferrazzano; Fatigatti; Molinuevo; Quinteiro, Sánchez agravio a la institución republicana, solicito de mis Reynafé y muchos otros que sufrieron todos ellos pares la aprobación del presente proyecto. cárcel por haber cumplido con su deber. Laura Martínez Pass de Cresto. A las 8 de la mañana del 20 de septiembre de 1955 el general Juan Domingo Perón, presidente de los –A la Comisión de Educación, Cultura, argentinos por abrumadora mayoría y fundador del Ciencia y Tecnología. movimiento político más importante de América la- tina, emprende el duro camino del exilio dirigiéndo- se a la Embajada de la República del Paraguay. CLXXXVIII El mismo día 20 a las 18 la junta se traslada al Proyecto de declaración buque insignia de los marinos rebeldes “17 de Oc- tubre” –luego bautizado “General Belgrano”– fon- El Senado de la Nación deado frente a la ciudad de La Plata; y concede DECLARA: las demandas de los sublevados, principalmente la aceptación de la presunta renuncia del general De interés parlamentario la conferencia sobre Perón, y la entrega del poder el día 22. “Politraumatismo”, organizada por la Fundación OSDE, a realizarse en la ciudad de Concordia, pro- El día 21 a las 9.30 de la mañana la junta militar, a vincia de Entre Ríos. través de Radio del Estado y la cadena nacional in- forma la aceptación de la “renuncia” del presidente Laura Martínez Pass de Cresto. y la asunción de Lonardi como presidente de facto el día siguiente. FUNDAMENTOS El general Lucero en su excelente obra El precio Señor presidente: de la lealtad, expresa: “Los sostenedores del im- perio del derecho vulneraron los más altos princi- La Fundación OSDE se creó con la finalidad de pios de la organización institucional y política del promover diversas actividades en los campos de la país, aplicando la pena de muerte sin juicio previo cultura, la salud y la economía así como también de- y confiscaron bienes de sus enemigos por causas sarrollar propuestas sobre la libertad y la creativi- políticas. Los doce años de gobierno del general dad; entendidas éstas como elementos para contri- Perón no han transcurrido en vano, pues el pueblo buir con los procesos de transformación de la se acostumbró a sentir y vivir los beneficios autén- sociedad. ticos de una real justicia social, independencia eco- Desde 1992 la Fundación OSDE ha generado un nómica y soberanía política, como hechos irreversi- espacio para debatir temas que preocupan a toda la bles en el destino de la nacionalidad”. sociedad, con la valiosa colaboración de destacadas En conclusión podemos decir que el presidente figuras provenientes de la economía, las ciencias constitucional general Juan Domingo Perón, se ale- sociales, la educación médica y el ámbito empre- jó del poder, ni renunciado ni derrocado, sino trai- sarial. cionado en una larga sucesión de vergonzosas des- En este marco de actividades que desarrolla la lealtades, especialmente por quienes debieron Fundación OSDE, se realiza la conferencia sobre defenderlo y practicaron lo contrario. “Politraumatismo” que organiza la mencionada fun- La novelesca sucesión de traiciones, logró termi- dación que tendrá lugar el día 21 de octubre del co- nar con la vigencia de una plena democracia de am- rriente año en la ciudad de Concordia, provincia de plísimo consenso, que produjo como consecuencia Entre Ríos. una continúa inestabilidad del sistema republicano La misma será dictada por el doctor Germán Fer- que arrasó con el respeto a la voluntad ciudadana nández, quien se desempeña como director del Ser- y a las instituciones hasta el año 1983; luego de in- vicio de Asistencia Médica de Emergencia de la Ciu- cesantes proscripciones, cárceles, ilegales comisio- dad de Buenos Aires (SAME) y se desarrollará en nes investigadoras, asalto y despojo a los gremios, dos módulos. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 575 El primero de ellos estará dirigido a paramédicos, a una condición natural de los trabajadores mayo- bomberos, policías, enfermeros y tendrá lugar en el res. La legislación de nuestro país establece que lue- salón de actos de la Municipalidad de Concordia. go de cumplir los 60 o los 65 años de edad los hom- El segundo módulo estará dirigido a profesionales bres y mujeres se encontrarían habilitados para médicos y se desarrollará en los salones del Hotel obtener un ingreso en pasividad, no obstante, esto Salto Grande. no significa que el valioso caudal de experiencia de Es importante destacar que esta jornada tiene nuestros mayores deba ser desaprovechado, es por como fin contribuir al continuo y valioso perfeccio- ello que en nuestra sociedad se ha hecho habitual namiento de los profesionales que se desempeñan requerir de los jubilados para integrar organizacio- en el área de la salud así como también de todas nes o sociedades donde canalizan las inquietudes aquellas personas interesadas en esta temática. que palpitan en ellos. En virtud de la importancia que reviste este even- En nuestro país a partir del 20 de septiembre de to para la zona y en especial para la comunidad de 1904 fecha de la creación de la Caja de Previsión, Concordia, es que ha despertado una enorme ex- ley 4.349 del personal del Estado, la cobertura pre- pectativa dada la importancia del disertante; el que, visional alcanzó magnitud amplísima mediante la con sus especiales conocimientos en la materia a política del gobierno del general Perón que a través tratar y en forma particular en la función que des- de la constitución de varios organismos de previ- empeña lo hace un informante fidedigno de los múl- sión, brindó cobertura a todos los trabajadores ar- tiples casos de asistencia sanitaria, psicológica, ali- gentinos. mentos y abrigo en los casos de vulnerabilidad y Posteriormente con la creación del Instituto Na- riesgos de la calle, que se atienden diariamente en cional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen- la Capital del país, así como también por su amplia sionados se agregó la protección médico-asisten- experiencia en temas como emergencias. cial y de tal forma cubrir un bache en la protección Es importante la difusión de conocimientos y ex- de nuestros mayores. periencias atinentes al tratamiento de los acciden- En nuestro país y por políticas de Estado del go- tados, más cuando va dirigido a servidores públi- bierno del general Perón los ancianos contaron con cos que habitualmente deben afrontar situaciones la mejor disposición del Estado para la atención de muy críticas, en las personas, y es necesaria la adop- sus necesidades, inclusive la incorporación de los ción de medidas inmediatas que eviten el riesgo de Derechos de la Ancianidad a la Constitución Na- vida de los accidentados. cional sancionada en 1949, y luego derogada me- La capacitación en el tratamiento de emergencias diante un decreto de facto en 1955. es un deber del Estado, y recibirla es un deber de Si bien por virtud de la crisis que afectó a nues- los agentes públicos intervinientes, es por ello que tro país no se implementó una política de Esta- considero de importancia, inclusive estratégica, la do para la tercera edad, sí existe una conciencia realización de estas conferencias, dado que los fru- colectiva que reivindica a los mayores, en recono- tos consisten en una optimización en la seguridad cimiento a los bienes de todo tipo, materiales, cul- de las personas. turales, intelectuales, artísticos, deportivos, etcéte- Por todo lo expuesto, es que solicito de mis pa- ra, generados por quienes llamamos simplemente res la aprobación del presente proyecto. “viejos”. Laura Martínez Pass de Cresto. Creo que, sin mucho riesgo a equivocarme, tene- mos una deuda muy pesada con nuestros mayores –A la Comisión de Salud y Deporte. pues, entiendo, deberían ser mejor retribuidos en lo económico, por todo lo que dieron en su vida. No CLXXXIX obstante ello, todos coincidimos que de los mayo- Proyecto de declaración res vendrá el consejo esclarecedor, la guía experi- mentada, la corrección necesaria, la verdad de tes- El Senado de la Nación tigos sobre nuestro pasado, la experiencia personal DECLARA: y el amparo que sólo nos pueden dar quienes ya no pretenden otra cosa que la sonrisa cariñosa y el De interés parlamentario la celebración del Día del abrazo sincero. Jubilado a realizarse en el mes de septiembre de 2005. Si queremos cumplir con algún mandato o com- Laura Martínez Pass de Cresto. promiso con los jubilados debemos primero tomar debida conciencia que ellos nos marcaron un ca- FUNDAMENTOS mino y nos contemplan, como buenos padres que fueron y, a la vez, no debemos defraudarlos por- Señor presidente: que de nosotros esperan nada, solamente que ha- El 20 de septiembre se celebra anualmente el Día gamos una mínima parte de lo que ellos nos brin- del Jubilado, fecha destinada a dar reconocimiento daron. 576 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por los motivos expuestos, solicito de mis pares La restauración de este histórico edificio y de su la aprobación del presente proyecto. acervo, no debe ni puede esperar, por ser un lugar tan rico para la historia argentina; a pocos años de Laura Martínez Pass de Cresto. celebrarse el bicentenario de la Revolución de Mayo –A la Comisión de Educación, Cultura, solicito a los señores senadores me acompañen en Ciencia y Tecnología. la aprobación del presente proyecto. Ramón Saadi. CXC –A la Comisión de Educación, Cultura, Proyecto de declaración Ciencia y Tecnología. El Senado de la Nación DECLARA: CXCI De interés cultural la recuperación edilicia del Ca- Proyecto de declaración bildo de la Ciudad de Buenos Aires, corazón de la El Senado de la Nación Revolución de Mayo de 1810, y solicita al Poder Ejecutivo nacional –Secretaría de Cultura de la Na- DECLARA: ción–, arbitre rápidamente los medios necesarios Que saluda a la dirección del Museo de Arqueo- para su restauración. logía de Alta Montaña (MAAM), ubicado en la ciu- Ramón Saadi. dad de Salta, provincia del mismo nombre, al cum- plirse el próximo 19 de noviembre un año de su FUNDAMENTOS apertura, instando a la misma a evitar la exhibición de las momias denominadas “Los niños del Llu- Señor presidente: llaillaco”, por entender que dicha exposición lesio- Habiendo tomado estado público un informe de na el sentimiento de los habitantes originarios de la la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), rela- región. cionada con un estudio sobre el Museo Histórico Ramón Saadi. Nacional del Cabildo, se ha efectuado un alerta re- ferido a que existen importantes falencias en lo re- FUNDAMENTOS ferente al resguardo de los bienes culturales, man- tenimiento edilicio y sistemas de seguridad, que Señor presidente: deben ser resueltas por las autoridades pertinentes El próximo 29 de noviembre el Museo de Arqueo- con la mayor celeridad. logía de Alta Montaña (MAAM), ubicado en la ciu- Advierte ese mismo organismo de control que dad de Salta, cumplirá un año desde que abrió sus hay un alto riesgo de deterioro, y a la vez destruc- puertas el 19 de noviembre de 2004. ción de los bienes del edificio histórico, problemas El principal patrimonio del MAAM son los ajua- éstos entre los que se encuentran los de infra- res y las momias descubiertas por una expedición estructura, que conllevan a un gradual deterioro financiada por National Geographic en 1999, en la del inmueble, y de los bienes culturales que allí cima del volcán Llullaillaco, en la provincia de Sal- existen. ta, a 6.730 metros de altura. Recordemos que este edificio, declarado monu- mento nacional en el año 1933, fue erigido en un Allí fueron halladas las momias de tres chicos solar elegido por Juan de Garay, siendo el primer incas, cuyos cuerpos fueron denominados “la don- edificio de paja y adobe, que ante el riesgo de de- cella”, “la niña del rayo” y “el niño”, éstas son las rrumbe que corría este primer cabildo, fue abando- momias que pretende exhibir el museo. nado no existiendo rastros del mismo; se sabe que Los niños murieron hace 500 años, sacrificados tenía arcadas y portales y dos torres –una en cada durante un ritual inca, y fueron inhumados acom- extremo–, y que en 1692 se ordenó que las mismas pañados por un impresionante ajuar que incluye fueran demolidas hasta igualar con el resto del edi- objetos de metales preciosos; las condiciones ficio, a fin de dar a éste mayor estabilidad. climatológicas extremas, a 6.730 metros de altura, El actual Cabildo fue obra de Andrés Bianchi o hicieron que a cinco siglos de aquel hecho los Blanqui, jesuita italiano que llegó al país en 1717, cuerpos quedaran en excelente estado de preser- quien contó con la colaboración de Juan Bautista vación. Primoli, nacido en Milán, siendo éste el que con- El próximo 19 de noviembre, con motivo de cele- feccionó los planos del Cabildo siendo luego modi- brar su primer año de vida, el MAAM planea inau- ficados por Bianchi. Las obras se iniciaron en 1725 gurar en su exposición permanente, una vitrina es- y concluyeron en 1751; las mismas estuvieron a car- pecialmente acondicionada para mostrar las momias go del maestro albañil Julián Preciado. al público. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 577 Según las últimas tendencias de la museología en va por la tercera suspensión en un año, lo que es el mundo, aquéllas no deben ser expuestas, menos una burla al pueblo tucumano. aún, cuando pertenecen a culturas cuyos descen- dientes viven en la actualidad y pueden sentirse Ricardo A. Bussi. – Delia N. Pinchetti de afectados. Sierra Morales. Diversos funcionarios nacionales, que no tienen FUNDAMENTOS jurisdicción sobre el citado museo, han coincidido en que la tendencia actual en la materia es la no ex- Señor presidente: hibición de restos humanos. Durante el año 2004, presentamos en forma con- A esto se ha sumado la opinión de diversos re- junta con la senadora Pinchetti de Sierra Morales, presentantes de los llamados pueblos originarios, tres proyectos de comunicación (829/04 -2.812/04 - entre ellos el presidente de la Asociación Indígena 3.928/04) a través de los cuales instábamos al man- de la República Argentina (AIRA), la más antigua y tenimiento y recuperación integral, con la construc- representativa del país, que agrupa al 70 % de las ción de una nueva traza, de la ruta nacional 38. 868 comunidades aborígenes de la Argentina, quien Como creíamos en las promesas publicitadas del ha manifestado que tal exhibición se entendería actual gobierno, de que las obras de infraestructu- como una violación total a sus seres queridos; ex- ras necesarias serían llevadas a cabo, pensamos que presando que: “Nuestros ancestros nos enseñaron los tucumanos verían satisfecho un viejo anhelo, que los sitios sagrados no se tocan. Y el Llullaillaco más aun cuando vimos la vertical alineación que el hoy sigue siendo un lugar sagrado para nosotros. señor gobernador efectúo con el gobierno central. Pero hay una incomprensión total por parte de la Lamentablemente la realidad nos golpeó y hoy, cultura occidental. Jamás deberían haber profanado nos encontramos que durante el presente año (2005) nuestro santuario, y menos exponer a nuestros ni- se postergó sin mayores explicaciones, tres veces ños, como si fuera un circo”. el proceso licitatorio de la obra, cancelando la aper- En el mismo sentido se han expresado algunos tura de los sobres con las ofertas de las empresas investigadores del Consejo Nacional de Investiga- oferentes. ciones Científicas y Técnicas, resaltando que, si La recuperación integral de la ruta nacional 38, bien no existe una ley que prohíba exhibir momias, por la que a diario transitan unos 7.000 vehículos la Constitución sostiene que los pueblos origina- de todo porte, es un viejo anhelo de los tucumanos, rios tienen derecho a participar en la gestión de que se mantiene como una asignatura pendiente del aquello que los afecte, como puede ser la exhibi- gobierno nacional. ción de momias de sus ancestros, cosa que aparen- En abril del presente año, Vialidad Nacional, con- temente no fue respetada. firmó que el proceso de licitación de las obras co- Por estas breves consideraciones solicito el voto menzaría en mayo, sin embargo a partir de dicha fe- favorable de los señores senadores. cha, el organismo postergó en tres oportunidades al apertura de sobres con las ofertas de las firmas Ramón Saadi. interesadas en participar en la obra, sin dar mayo- res explicaciones. –A las comisiones de Educación, Cultu- ra, Ciencia y Tecnología y de Población y De acuerdo al cronograma administrativo, traza- Desarrollo Humano. do por Vialidad Nacional, para la reparación integral del la citada ruta, que cuenta con una asignación presupuestaria de $ 37 millones para el año 2005, CXCII su licitación debía efectuarse inicialmente el 6 de mayo pasado. Proyecto de comunicación Pero dicha fecha fue postergada hasta el 3 de ju- El Senado de la Nación nio, lamentablemente faltando dos días para esa fe- cha, informándose en dicho momento que las obras Vería con agrado que el Ministerio de Planifica- eran suspendidas por razones técnicas. ción Federal, Inversión Pública y Servicios, informe Finalmente, las autoridades nacionales reprogra- a este honorable cuerpo, las razones por las cuales maron nuevamente el acto de apertura para el 17 de Vialidad Nacional dispuso tres veces consecutivas junio, esta demás decir, que jamás se cumplió. la suspensión del llamado de licitación para la repa- ración de la ruta nacional 38. Pareciera, que no se entiende a nivel nacional la importancia que tiene esta ruta para la red troncal Informando además, cuál es el nuevo cronogra- de Tucumán, ésta permite interconectar a Tucumán ma del nuevo llamado a licitación. y Catamarca con la Región Cuyo, pasando por la Exhortando además a las autoridades nacionales Rioja y con la Región Centro a través de la provin- responsables a dar finiquitado a este tema, que ya cia de Córdoba. 578 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Por ser esta ruta, un corredor troncal que une ciu- Esta es una obra que el pueblo tucumano viene dades a lo largo de su recorrido, con un promedio reclamando prácticamente desde hace una década, de cincuenta mil habitantes cada una y distantes los tucumanos han tenido muchos muertos en ella, las mismas aproximadamente 30 kilómetros entre sí, no juguemos con su sangre por un mero rédito elec- sobre ella transita gran parte de la vida económica toral. de la provincia de Tucumán. Por las razones esgrimidas, que entiendo compar- Sin embargo y a pesar de ser la columna verte- tirán todos mis pares, es que solicitamos la pronta bral de las población del interior de Tucumán, la mis- aprobación del presente proyecto de comunicación. ma se encuentra en un estado deplorable de mante- nimiento, careciendo de las más elementales Ricardo A. Bussi. – Delia N. Pinchetti de condiciones referidas a la seguridad, lo que ha traí- Sierra Morales. do aparejada una gran cantidad de accidentes con –A la Comisión de Infraestructura, Vi- un promedio de una persona muerta cada tres días, vienda y Transporte. según las estadísticas existentes. Todo ello llevó a que el gobierno central dispu- siera su reparación dentro de un paquete de más CXCIII de 86 licitaciones previstas para el año 2005, ade- Proyecto de declaración más de disponer que se avance en la construcción de una nueva traza, cuyo primer tramo (entre Fa- El Senado de la Nación maillá y Monteros) se encuentra en ejecución des- DECLARA: de octubre del 2004. De interés parlamentario la IV Edición de la Sin embargo, la deuda sigue pendiente, siguen Expocampo Agroindustrial Basavilbaso 2005, que se sin satisfacerse las demandas de los habitantes del llevará a cabo en la ciudad de Basavilbaso, provin- sur de la provincia de Tucumán, que están que tri- cia de Entre Ríos, los días 16, 17 y 18 de septiembre nan. Las reiteradas postergaciones del gobierno na- del corriente año. cional respecto de la licitación, colmaron la pacien- cia de los sectores intermedios de la sociedad y de Graciela Y. Bar. las autoridades eclesiásticas. De este último sector, se escuchó la voz del obis- FUNDAMENTOS po de la diócesis de Concepción, monseñor José Señor presidente: María Rossi, quien en forma enérgica cuestionó la En la localidad de Basavilbaso, provincia de En- inacción evidenciada por las autoridades políticas tre Ríos se desarrollará la IV edición de la Expocampo “Da la sensación de que los funcionarios del área Agroindustrial Basavilbaso 2005. no viajaron por esta ruta. Hay una falta de reacción que, quizás, se solucionaría si experimentaran el pe- La organización estará a cargo de la Cooperativa ligro que significa transitar por esta calzada. Hace General El Pronunciamiento, quien coordinará esfuer- cinco años que estoy en Concepción y estuve al zos para realizar el evento juntamente con el 22º Re- borde de un accidente en innumerables ocasiones” mate Especial de Reproductores y Vientres de Cali- se quejó. dad y el 11º Certamen de Ganados Terminados. También el obispo Rossi, recordó que hace cua- El objetivo fundamental de dicha organización, es tro años se encararon los últimos arreglos, aunque mantenerse cerca del campo y la gente. Para ello de- de manera incompleta. “La ruta se fue deterioran- sarrollarán una muestra que procure representar las do; hay pozos y parches y no hay señalización ni diferentes tareas laborales que el campo conlleva y pintura: hay muchas cosas por hacer para darle más la esencia misma del productor. seguridad, con soluciones que no son caras y que La muestra se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 son urgentes. Por ejemplo, es positiva la implemen- de septiembre en la localidad anteriormente citada tación de los controles a cargo de la policía vial” y tendrá como temática central a la ganadería, pero sostuvo. “El mensaje para las autoridades es la rea- las demás actividades de la zona también tendrán lidad misma –prosiguió– es llamarles la atención so- su espacio. bre la muerte, que ronda todos los días por esta ruta. La ganadería, el agro, la industria y el turismo se En otro orden de cosas, se están escuchando congregaran en esta muestra para enriquecer el in- versiones no confirmadas indican, que quizás antes tercambio productivo entre el campo y la ciudad. de fines de septiembre Vialidad Nacional estaría en Basavilbaso se encuentra emplazado en la zona condiciones de anunciar la nueva fecha de llamado central de la provincia de Entre Ríos, razón por la a licitación, que podría ser antes del 23 de octubre. cual se considera lugar estratégico para reunir a los Si es así, estaríamos en manos de un claro y bas- productores de provinciales. tardo argumento electoral, que lo único que hace El acto de lanzamiento de esta muestra se llevará es jugar con el sentimiento de la gente. a cabo en la ciudad de Paraná el día 7 de septiem- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 579 bre mediante una conferencia de prensa realizada c) Detalles del lugar, fecha y hora en que se en la sede del Instituto Autárquico Provincial del lo vio por última vez o hubiera sido encon- Seguro con la presencia de autoridades provincia- trado; les y de la comuna de Basavilbaso. d) Fotografía o descripción detallada y actua- Desde mi función legislativa cumplo en acompa- lizada al momento de la desaparición; ñar y promulgar los eventos provinciales que cola- e) Cualquier otro dato que se considere de im- boran con el progreso y el desarrollo nacional. portancia para su identificación. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- bación del presente proyecto. Art. 5° – El Registro de Adultos Desaparecidos funcionará las veinticuatro (24) horas del día, todos Graciela Y. Bar. los días del año, incluso los días feriados e inhábi- les. Las compañías licenciatarias de servicio básico –A las comisiones de Agricultura, Gana- telefónico, deberán suministrar, al organismo esta- dería y Pesca y de Industria y Comercio. tal competente, una línea gratuita para las llamadas, por medio de un 0800 (cero ochocientos) para de- CXCIV nuncias y asesoramientos. Art. 6° – Se creará una página de Internet don- PROYECTO DE LEY de se difundirán aquellos datos que las autorida- El Senado y Cámara de Diputados,... des consideren necesarios. El usuario encontrará los casos denunciados con el fin de que suminis- Artículo 1° – Dispónese la creación de un Regis- tre información, si tienen conocimiento sobre la tro Nacional de Información de Adultos Desapare- ubicación de alguna o algunas de las personas que cidos en el ámbito del Ministerio de Justicia y De- aparecen como desaparecidas, así mismo se le in- rechos Humanos de la Nación. dicaran pautas a seguir cuando una persona des- Art. 2° – El registro tendrá como objetivo con- aparece o aparece. servar y transmitir la información en todo el país en Art. 7° – La autoridad competente podrá requerir una base de datos que contenga información unifi- la asistencia del Comité Nacional de Radiodifusión cada de aquellos adultos con desconocido parade- u otro organismo, instituto o complementario, a los ro, de los que se encuentren en centros hospitala- efectos del cumplimiento de los objetivos de esta rios, departamentos de policía, centros de reclusión ley, en función del artículo 72 inciso f) de la Ley y de aquellos que fueran hallados cuyo paradero Nacional de Radiodifusión. La utilización de espa- se desconocía o cuya identidad no se conozca o cios de radiodifusión tendrá carácter de urgente. presente dudas. Art. 8° – Las erogaciones que demanda la aplica- Art. 3° – El registro tendrá como función diseñar ción de la presente ley serán imputadas al presu- políticas en materia de prevención e investigación puesto de gastos del Ministerio de Justicia, Seguri- de la sustracción y/o tráfico de mujeres así como dad y Derechos Humanos, organizando el registro también la búsqueda y restitución de las mismas, con los recursos humanos, técnicos y materiales estableciendo acciones con organismos públicos y que tuviera disponibles. privados de todo el país. Art. 9° – La reglamentación de la presente esta- Art. 4° – Todo funcionario de la administración blecerá las pautas y requisitos para el acceso a la pública, del Poder Judicial de la Nación o del Mi- información existente en el registro, de forma tal de nisterio Público que recibiera denuncias o informa- garantizar la confidencialidad de los datos y el ac- ción de extravío de adultos, o que de cualquier otra ceso a los mismos. forma tomare conocimiento de una situación como Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. las descriptas en el artículo 2º, deberá dar inmedia- ta comunicación al registro de la forma que esta- Graciela Y. Bar. blezca la reglamentación de la presente ley. En di- cha comunicación se deberá hacer constar: FUNDAMENTOS a) El nombre y apellido del adulto desapareci- Señor presidente: do, fecha de nacimiento, nacionalidad, do- Que la desaparición de adultos es un factor multi- micilio, documento nacional de identidad y plicador de otras conductas delictivas, en tanto que demás datos que permitan su identificación; frecuentemente, resulta ser el medio para la comi- b) El nombre y apellido, fecha de nacimiento, sión de otras tales como la prostitución, la explota- nacionalidad, domicilio, documento nacional ción laboral y la venta de órganos, todo lo cual ha de identidad y número de teléfono de la per- sido objeto de especial atención de las Naciones sona que realizó la denuncia o informó la Unidas. desaparición o que solicitó la búsqueda de Que el Estado nacional no puede permanecer aje- paradero del adulto desaparecido; no a esta problemática o permitir que se continúe 580 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª trabajando sin coordinación, con la consiguiente fal- en el caso de que hayan muerto por accidente, se ta de celeridad, eficiencia y eficacia, debido a la dis- complica aún más, porque como hay una gran can- persión de la información y a la carencia de meca- tidad de indigentes en este momento, a pesar de que nismos eficaces y expeditos para la búsqueda y la persona manifieste en su ropa o en su aspecto localización de personas adultas. general ser una persona cuidada o atendida, se le Que el mejor medio para lograr un conocimiento coloca el rubro de indigente y directamente se le cabal de la realidad de los adultos desaparecidos ordena una inhumación a través de municipalidad es contar con un registro que centralice y organice sin procurar nadie identificarlo, así que son ente- la información, que, fragmentada y parcialidad, po- rrados muchas veces como N.N. Las distintas fuer- seen los juzgados, las fuerzas de seguridad y las zas que pueden intervenir en una desaparición Organizaciones No Gubernamentales (ONG). tienen poca comunicación entre sí. Por ejemplo, ha- Recientemente, la Policía de Entre Ríos rescató en blando de los suicidios, hay mucha gente que elige diversos procedimientos a 29 adolescentes misio- el río para suicidarse, entonces qué pasa: la perso- neras que habían sido secuestradas y estaban na desaparece, el familiar hace la denuncia en la Po- siendo prostituidas en otras provincias. La Argen- licía, el que se ha ausentado para matarse se arroja tina es uno de los países destino de mujeres escla- al río, del río lo saca Prefectura, pero Prefectura no vas de otros, como constancia de ello puede men- tiene por qué informarle a la Policía, sino que infor- cionarse el medio centenar de paraguayas que ma al juzgado que es de competencia. El juzgado descubrió la Justicia de San Martín en la provincia interviene y si es de una zona, supongamos, Puer- de Buenos Aires que estaban atrapadas en distin- to Madero, interviene y el cuerpo es llevado a la tos prostíbulos. Morgue Judicial; pero no se cruzan datos de don- de se estableció la averiguación de paradero con La búsqueda de mayores de 21 años que desapa- donde se produjo el hallazgo, porque ambas cau- recieron se duplicó en los últimos meses, según ase- sas van a juzgados diferentes. Nosotros tratamos guran las distintas asociaciones civiles que se de- de ser ese puente de unión entre extremos que de dican a ubicar a los que se fueron sin dejar rastros. otro modo no se tocarían jamás. En lo que hace a Al no haber un organismo del Estado nacional que mujeres jóvenes, se sabe que existe positivamente coordine la búsqueda, es imposible saber cuántos el tráfico y trata de mujeres para ejercer la prostitu- adultos perdidos hay. ción de manera forzada. Estas organizaciones real- Por los motivos expuestos, es imprescindible mente están bien estructuradas. Tienen una me- crear un registro de personas adultas que desapa- todología que nosotros ya conocemos: usan recen, ya que de otro modo no se pueden hacer es- levantadoras, personas que se acercan a la víctima timaciones, así como funciona el Registro Nacional que más o menos da el perfil para ser captada, y de Menores Extraviados, también en el ámbito del establecen una relación con base falsa para conse- Ministerio de Justicia, desde el año 2003. guir que esta persona se traslade a los lugares que Los datos de que se disponen son los que ma- ellos pretenden. Una vez que las captan, las hacen nejan las ONG u organismos gubernamentales que rotar por todo el país o las sacan a países limítro- se ocupan de este tema y estiman que los niños no fes, con lo cual la localización de esa persona se llegan a un diez por ciento, después tenemos un 30 vuelve muy pero muy dificultosa”. por ciento de adolescentes, un 30 por ciento en la En nuestro país está penado el delito de tráfico de edad media y un 30 por ciento de ancianos mayores. personas, pero no la trata que es, según el Protocolo La coordinadora de Comisión Esperanza: María para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Per- Esther Cohen Rúa expresa que entre los adultos sonas, Especialmente Mujeres y Niños de Naciones mayores es donde realmente el sistema da la peor Unidas que nuestro país ratificó en noviembre del respuesta, porque son personas con graves difi- 2002, “la captación, el transporte, el traslado, la aco- cultades, que generalmente padecen Alzheimer gida o la recepción de personas, recurriendo a la ame- o arterioesclerosis, o a veces demencias seniles, naza o al uso de la fuerza u otras formas de coac- patologías que los hacen perderse en tiempo y es- ción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder pacio. o de una situación de vulnerabilidad o a la conce- En el sistema de contención de ancianos con ese sión o recepción de pagos o beneficios para obtener perfil a nivel estatal, hay muy pocos lugares donde el consentimiento de una persona que tenga autori- si se los encuentra deambulando puedan ser lleva- dad sobre otra, con fines de explotación” que puede dos, y por lo general no se los encuentra en esos ser sexual o laboral. Cabe señalar que el convenio lugares; con lo cual uno se abre la incógnita: si que- incluyó también la sustracción de órganos. En nues- dan en situación de calle hasta perecer, o si existen tro país, el Código Penal pena la reducción a la ser- lugares alternativos que no estén censados o decla- vidumbre (artículo 140), el proxenetismo (artículo 126), rados. Sabemos que existen lugares así, no están la prostitución de menores de edad (artículo 125) y registrados en ningún lado ni tampoco están con- el tráfico de mujeres y menores para que ejerzan la troladas por nadie, y eso complica la localización. Y prostitución (artículo 127 bis). 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 581 Podemos concluir diciendo que la creación de inmigrante italiano radicado en Córdoba, quien al este registro nacional resultará ser una eficaz herra- desempeñarse como jefe de fotógrafos del diario mienta para la prevención de delitos y un auxiliar “La Voz del Interior” desde 1920 hasta 1958, cons- de la Justicia. truyó la mayor colección de fotografías periodísti- Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del cas del país. presente proyecto. El material producido durante su carrera profesio- Graciela Y. Bar. nal se encontraba desordenado y disperso ya que una parte fue adquirido por Radio Universidad, –A las comisiones de Derechos y Garan- mientras el resto permanecía con sus ex colegas y tías, de Presupuesto y Hacienda y de Sis- familiares y en la hemeroteca del diario “La Voz del temas, Medios de Comunicación y Liber- Interior”. La recuperación de esta extensa colección tad de Expresión. implicó las tareas de preservación, limpieza, inven- tario y categorización de 8 mil negativos fotográfi- cos rescatados, que reflejan 35 años de historia po- CXCV lítica y social cordobesa. Proyecto de declaración Para su publicación en este libro, se puso el acen- to en aquellas fotos que documentan acontecimien- El Senado de la Nación tos de amplia repercusión en Córdoba, como las vi- DECLARA: sitas de presidentes y candidatos electorales, De interés legislativo y cultural el lanzamiento del manifestaciones y reuniones políticas y distintos as- libro Fragmentos de una historia, Córdoba 1920- pectos de la ciudad, su vida cotidiana, sus calles y 1955. Fotografías periodísticas de la colección An- su gente. A cada imagen le acompaña un pequeño tonio Novello, publicado recientemente por la Edi- relato del propio Antonio Novelli o del editor de “La torial de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Voz del Interior”, haciendo referencia a la nota que el Centro de Documentación Audiovisual de la Uni- dicha fotografía ilustraba. versidad Nacional de Córdoba y presentado en el Esta ardua tarea de contextualización histórica, Honorable Senado de la Nación el día 14 de sep- cronológica y espacial de las imágenes, llevada a tiembre de 2005. cabo por un equipo de profesionales pertenecien- tes a la Universidad Nacional de Córdoba, se mate- Haide D. Giri. rializa en esta publicación que logra sumar conoci- miento sobre la historia de la provincia de Córdoba FUNDAMENTOS rescatando de este invalorable archivo visual esos Señor presidente: detalles que ninguna palabra podría expresar mejor. Como lo expresara una de sus autoras en la presen- El relato de la historia de un pueblo se encuentra tación llevada a cabo en este Honorable Senado de registrado en sus calles, su arquitectura, su litera- la Nación, el pasado 14 de septiembre, “la fotogra- tura, su música, su gente, etcétera. En la actualidad fía es la manera en que la luz escribe”. el registro fotográfico es una herramienta más, y de gran ayuda, para la investigación histórica ya que Estamos orgullosos de que en el ámbito de nues- la imagen congelada de un suceso nos orienta mu- tras universidades públicas se investigue y produz- cho más allá del mero retrato que capta. A partir de ca conocimiento que refuerzan la identidad del pue- una fotografía podemos hacer una lectura del con- blo argentino en general y, como en este caso, el texto en el cual fue tomada, el motivo y el espacio cordobés es particular. Por estos y otros argumen- en que fue utilizada, para traer el pasado al presen- tos que daré oportunamente, solicito la aprobación te y entender el momento histórico que se vivía en- del presente proyecto. tonces. Haide D. Giri. Las historiadoras cordobesas M. Cristina Boixa- –A la Comisión de Educación, Cultura, dos, Marta O. Palacios y Silvia Romano, docentes Ciencia y Tecnología. de la Escuela de Cine y Televisión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Na- cional de Córdoba, trabajaron intensamente en el CXCVI Centro de Documentación Visual de dicha universi- Proyecto de comunicación dad investigando y construyendo una narración, un fragmento, de la historia de Córdoba durante la pri- El Senado de la Nación mera mitad del siglo XX, a partir de una serie de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través fotografías periodísticas. de los organismos que correspondan, informe so- De este ambicioso proyecto nace el libro Frag- bre la situación financiera actual de los proyectos mentos de historia, Córdoba 1920-1955. En él se y el estado de ejecución de las obras de ampliación, recupera el material fotográfico de Antonio Novello, remodelación y equipamiento del Instituto Biológi- 582 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª co de La Plata, requeridas por la Administración Na- tados por la Administración Nacional de Medica- cional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología mentos, Alimentos y Tecnología médica, a los efec- Médica (ANMAT) para la producción de vacunas tos de asegurar que la provisión de vacunas BCG BCG y Doble Adultos para todo el país. que sean utilizadas en las campañas nacionales de vacunación, sean de producción nacional. Alicia E. Mastandrea. Preocupación de la que se hizo eco el Senado de la Nación al aprobar, en la sesión del 5 de mayo del FUNDAMENTOS corriente año, el mencionado proyecto y enviando, Señor presidente: ese mismo día, la nota al Poder Ejecutivo nacional, Hacer realidad la producción pública de vacunas identificada con el P.E.-274/04, en donde realizaba parece encontrar a cada paso un obstáculo a pesar formalmente el pedido. de la voluntad política declarada y de los esfuerzos Es por ello que, en esta oportunidad, al solicitar que desde distintos ámbitos se suman para alcan- informes sobre la situación financiera actual de los zar dicho propósito. proyectos y el estado de ejecución de las obras de Esta vez el Grupo de Gestión de Políticas de Es- ampliación, remodelación y equipamiento del Insti- tado en Ciencia y Tecnología (CyT), que represen- tuto Biológico de La Plata, requeridas por la Admi- ta a más de 1.500 personas y 82 instituciones, nos nistración Nacional de Medicamentos, Alimentos y informa, a través de un correo electrónico, que el 2 Tecnología Médica (ANMAT) para la producción de agosto de 2005, en una reunión celebrada con la de vacunas BCG y Doble Adultos para todo el país, viceministra de Salud de la Nación, doctora Gracie- estamos reafirmando nuestro compromiso con la la Rosso, ella les informó que el Ministerio de Sa- producción pública de vacunas así como con el for- lud de la Nación le había entregado al Instituto talecimiento institucional del Instituto Biológico, una Biológico la suma de $ 808.000 para el proyecto BCG, de las instituciones señeras en producción de va- hecho auspicioso que indicaba el inicio de un ca- cunas en nuestro país. mino hacia la concreción de una decisión que no Segura que mis pares en este Senado comparti- dudamos en calificar de estratégica. rán nuevamente la necesidad de ocuparnos de este Por otra parte, reforzando ese primer paso y se- tema que hace a la salud pública de los argentinos, gún la misma fuente, el 21 de marzo de 2005 el es que solicito la pronta aprobación del presente FONTAR (área tecnológica de la Agencia Nacional proyecto de comunicación. de Promoción Científica y Tecnológica de la Secre- Alicia E. Mastandrea. taría de Ciencia y Tecnología), les habría otorgado un crédito al Instituto Biológico de La Plata por la –A las comisiones de Presupuesto y Ha- suma de $ 2.292.228 para desarrollar una parte del cienda y de Salud y Deporte. proyecto de la BCG y para el proyecto de la Vacuna Doble Adultos. CXCVII Sin embargo, ha llegado a nuestro conocimiento Proyecto de declaración que ese crédito obtenido por el Instituto Biológico y a casi seis meses de haber sido otorgado, aún no El Senado de la Nación ha sido tomado por el Ministerio de Salud de la Pro- DECLARA: vincia de Buenos Aires, de quien depende el Insti- tuto Biológico de La Plata. Su adhesión a la celebración del Día Mundial de La información que poseemos nos indica que la la Alimentación que, bajo el lema “Agricultura y diá- provincia de Buenos Aires aún no habría firmado la logo de culturas”, tendrá lugar el próximo 16 de oc- garantía del crédito otorgado, requisito indispen- tubre de 2005 en la sede de la Organización de las sable para liberar los fondos del FONTAR. Circuns- Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta- tancia que reclama la urgente atención por parte de ción –FAO– en Roma, Italia. las autoridades responsables, tanto nacionales Mirian B. Curletti. como provinciales, para evitar que se ponga en ries- go un proyecto que hace tanto al cuidado y la pre- FUNDAMENTOS servación de la salud como al apoyo y compromiso con la investigación científica nacional. Señor presidente: La preocupación que hoy nos motiva a presen- La Organización de las Naciones Unidas para la tar este proyecto es la misma que teníamos el 2 de Agricultura y la Alimentación –FAO– fue creada por abril de 2004 cuando solicité a través de un proyec- la ONU el 16 de octubre de 1945 como organismo to de comunicación al Poder Ejecutivo, identificado especializado de conducción de las actividades in- con el expediente S.-809/04, la remisión de los fon- ternacionales encaminadas a erradicar el hambre, dos necesarios para adecuar las instalaciones del comprendidas en cuatro esferas de acción: la infor- Instituto Biológico de La Plata a los niveles solici- mación, el intercambio de conocimientos especializa- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 583 dos en materia de políticas, el encuentro entre los CXCVIII países y el acercamiento del conocimiento al campo. Proyecto de declaración En conmemoración de la fecha de fundación de la FAO, todos los años desde 1979 se celebra el 16 de El Senado de la Nación octubre el Día Mundial de la Alimentación. Este año, DECLARA: al cumplirse 60 años de la creación del organismo, el lema de la celebración será “Agricultura y diálogo Su adhesión a la celebración del Día Mundial de de culturas”, recordando la contribución de las dife- la Salud Mental a conmemorarse el 10 de octubre y rentes culturas a la agricultura mundial e instando al que tiene como propósito contribuir a la toma de diálogo entre las culturas como condición para el pro- conciencia acerca de los problemas de salud mental greso de la lucha contra el hambre y la degradación y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este del ambiente. Con un importante cronograma de ac- tema. tividades, las celebraciones centrales se llevarán a Mirian B. Curletti. cabo el domingo 16 de octubre en Roma, Italia, sede de la FAO desde 1951. Asimismo, se desarrollarán ac- FUNDAMENTOS tividades conmemorativas en más de 150 países. A efectos de llevar a cabo el objetivo de alcanzar Señor presidente: la seguridad alimentaria para todos la FAO trabaja En el año 1995 la Federación Mundial para la Sa- activamente en pos de asegurar que las personas lud Mental y la Organización Mundial para la Salud tengan acceso regular a alimentos de buena calidad OMS, proclamaron el 10 de octubre como el Día que les permitan llevar una vida activa y saludable, Mundial de la Salud Mental. mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrí- Un estudio realizado por la OMS indica que alre- cola, elevar el nivel de vida de la población rural y dedor de 400 millones de personas padecen a dife- contribuir al crecimiento de la economía mundial. rentes niveles, trastornos mentales o neurológicos, Como sostiene el director general de la FAO “nu- una cifra que según todas las previsiones aumenta- merosas iniciativas internacionales y redes de la so- rá durante las próximas dos décadas. Los prejuicios, ciedad civil, tales como la Alianza Internacional con- la pobreza y el insuficiente acceso a los medicamen- tra el Hambre, promueven el diálogo intercultural tos contribuyen a agravar este problema y sus con- para ayudar a alcanzar estos objetivos. El Día Mun- secuencias, tanto en los países ricos como pobres. dial de la Alimentación brinda una oportunidad a Además, los trastornos psíquicos, incluidas las nivel local, nacional e internacional para continuar manifestaciones depresivas, la esquizofrenia, el el diálogo y fomentar la solidaridad.” Alzheimer, la epilepsia y el retraso mental, represen- Recordando que el primero de los Objetivos de tan el 11 % de las enfermedades en el mundo desa- Desarrollo del Milenio adoptados por las Naciones rrollado. Unidas en el año 2000 es “erradicar la pobreza extre- La OMS destaca que hay tratamientos disponi- ma y el hambre”, comprometiendo a los gobiernos bles, que se ha avanzado mucho en este ámbito, de los países miembros a reducir a la mitad el por- pero que dos terceras partes de los afectados por centaje de personas que sufren hambre para el año un trastorno mental nunca buscan ayuda profesio- 2015, resulta indispensable que las naciones se es- nal. La discriminación, la estigmatización y la indi- fuercen en el diseño y la aplicación de políticas de ferencia impiden que la atención y el tratamiento seguridad alimentaria que garanticen una adecuada sean accesibles a todos los afectados. Es por ello nutrición de la población. En este sentido, es nece- que la OMS quiere romper el círculo vicioso que sario destacar que el mayor esfuerzo debe correspon- conlleva el desconocimiento de estos trastornos en der a las naciones más ricas del planeta que, tenien- la población y que provoca aún más indiferencia. do un alto grado de desarrollo industrial, económico Por ello, se insta a los gobiernos a sustituir las gran- y social, cierran las puertas a los productos de paí- des instituciones psiquiátricas por sistema general ses pobres, a la vez que venden a estos últimos sus de salud. productos agrícolas con precios subsidiados que re- sultan iguales o menores al costo, impidiendo el de- Teniendo en cuenta que las necesidades de las sarrollo de la agricultura y las industrias vinculadas. poblaciones en materia de atención de salud men- tal son de magnitud creciente, resultado éste de los Convencidos de la importancia que la celebración cambios demográficos así como por la extensión del del Día Mundial de la Alimentación reviste para la campo de competencia de la salud mental, la exis- discusión de políticas eficaces en la lucha contra el tencia de tecnologías que hacen posible controlar hambre solicitamos, señor presidente, la aprobación los trastornos psiquiátricos, este día tiene como fi- del presente proyecto. nalidad establecer un punto focal para la salud men- Mirian B. Curletti. tal en la conciencia pública. –A la Comisión de Agricultura, Ganade- Consideramos así este día como una oportunidad ría y Pesca. y un desafío para reflexionar, evaluar la situación y 584 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª propugnar cambios de política y de actitud en la so- donaciones del Colegio del Norte (Barrio Norte, Bue- ciedad para que llegue el día en que la buena salud nos Aires), requiriendo en esta instancia coyuntu- signifique también buena salud mental. ral de sequía en la zona, la colaboración institucio- Por los motivos expuestos, solicitamos la apro- nal para poder construir un pozo y contar con todos bación del presente proyecto de declaración. los elementos para su funcionamiento. Es meritorio destacar, el compromiso total hacia Mirian B. Curletti. la educación, de los docentes que trabajan en zo- –A la Comisión de Salud y Deporte. nas desfavorables del interior de la provincia del Chaco y en general, quienes dan lo mejor de sí en la enseñanza de los alumnos y en el desarrollo a CXCIX través de emprendimientos a la comunidad. Proyecto de declaración Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración. El Senado de la Nación DECLARA: Mirian B. Curletti. Su beneplácito por la distinción “Maestra ilustre –A la Comisión de Educación, Cultura, 2005”, a la docente Rosa Amelia Casco, agente edu- Ciencia y Tecnología. cativa del paraje Los Pereyra de la región del Impe- netrable en la provincia del Chaco, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación. CC Proyecto de comunicación Mirian B. Curletti. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Solicita al Poder Ejecutivo nacional, intervenga a Señor presidente: través de la Subsecretaría de Defensa de la Compe- tencia y el Consumidor y otros organismos que co- Rosa Amelia Casco, es una querida docente cha- rrespondan, para disponer la convocatoria a la Co- queña, que presta servicio en el paraje Los Pereyra, misión Permanente de Concertación, a efectos de situado a 600 km de la capital chaqueña en la región constituir una paritaria de actualización de arance- del Impenetrable, quien fue distinguida por el Minis- les retributivos para el sector salud, en cumplimien- terio de Educación de la Nación, como “Maestra ilus- to del artículo 35 de la ley 23.661 - Sistema Nacional tre 2005”, junto a docentes de todo el país, siendo la de Seguro de Salud. primera chaqueña en recibir esta distinción. El camino de Rosa hacia tan importante distinción Mirian B. Curletti. no fue sencillo, y ella lo recorrió con gran esfuerzo y tesón. Justamente estas cualidades tan caracte- FUNDAMENTOS rísticas de su personalidad, fueron las que le permi- Señor presidente: tieron concretar una serie de vitales proyectos para la comunidad del paraje Los Pereyra, donde es di- Mediante la ley 23.661 sancionada el 29 de di- rectora y docente de la EGB Nº 959. ciembre de 1988 y promulgada el 5 de enero de 1989 se creó en el país, el Sistema Nacional de Seguro Destacó Rosa a la prensa local, “desde el esta- de Salud con el objeto de procurar el pleno goce de blecimiento venimos trabajando desde hace mucho los derechos a la salud sin discriminación social, tiempo en proyectos pedagógicos con integración económica, cultural y geográfica. sociocomunitaria”. Este trabajo consiste en una se- En la norma, bajo una concepción integradora del rie de acciones de la que participan todos los acto- sector salud, se disponen los mecanismos de admi- res de la comunidad, y cuyos resultados son bene- nistración del seguro de salud, sus beneficiarios y ficiosos para todos. agentes participantes, como asimismo los mecanis- El motivo de la distinción, es fruto de las iniciati- mos de financiación de las prestaciones, donde se vas comunitarias y emprendimientos productivos establece que el “rol del Estado afirme su papel de que se vienen concretando entre los años 2004 y conducción general del sistema y las asociadas in- 2005, logrando entre algunos proyectos, levantar termedias consoliden su participación en la gestión una biblioteca escolar, la erradicación de la cocina directa a las acciones en consonancia con los dic- del tipo rancho del establecimiento para instalar una tados de una democracia social moderna”. con comedor y depósito, y la reparación de todos Lo expuesto, significa garantizar en forma diná- los sectores deteriorados de la escuela. mica y coherente, la concurrencia de un servicio Actualmente, tienen en desarrollo el proyecto “El adecuado como contraprestación al financiamiento agua, un bien útil y necesario”, a través del mismo, del sector, lo que implica la verificación tanto de las han instalado un molino de viento gracias a las prestaciones y su actualización permanente, como 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 585 del mantenimiento del sistema en cuanto a la soste- ciones, la incorporación de tecnologías e insumos nibilidad de sus retribuciones. externos que marcan una mayor dependencia de fac- El sector salud, como otras ramas de actividad, tores exógenos a las decisiones y alcance de los está conformado en su gran mayoría por pequeñas profesionales del sector. y medianas empresas, lo que revela desde el punto La concepción integradora del sector salud, debe de vista gremial, el carácter de “actor no relevante” entenderse desde la participación justa y solidaria de sus entidades representativas en cuanto a la ne- de todos los sectores, donde la postergación de uno gociación de sus intereses, máxime cuando de por de ellos, implica el retraso en toda la cadena del ser- medio prima para todo orden, la ética en salud y el vicio. Por esto, entendemos debe velar el Estado deber de prestar servicio en salud. desde su rol de arbitro en el mecanismo de las ne- El actual contexto subyacente, contrae por la prio- gociaciones, tal lo contempla la norma para la cual ridad de no omitir el derecho ineludible a la salud, la solicitamos su cumplimiento e intervención. armonía de participación e inclusión de todos los Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la agentes del sistema, el que debería primar en cuanto aprobación del presente proyecto de comunicación. a “proveer el otorgamiento de prestaciones de salud Mirian B. Curletti. igualitarias, integrales y humanizadas tendientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación –A la Comisión de Salud y Deporte. de la salud, respondiendo a un mejor nivel de cali- dad de vida”, tal lo expresa el espíritu de la ley. CCI La desregulación de la economía y la apertura económica citada desde los años 90, repercutió en Proyecto de declaración graves consecuencias para los prestadores de la sa- El Senado de la Nación lud por causas que van desde estado de crisis de DECLARA: la seguridad social hasta la concentración financie- ra, la depreciación y congelamiento de los aran- Su adhesión al 123º aniversario del nacimiento de celes hasta el virtual desfinanciamiento de las em- Ricardo Rojas, el 16 de septiembre de 1882, desta- presas prestadoras, siendo lo más paradójico, la cando su labor académica, literaria y política, y su continuidad de la desregulación de la salud, en un profundo compromiso con la defensa del sistema contexto de actividades económicas reguladas o be- democrático. neficiadas con políticas activas y protectivas. Mirian B. Curletti. Luego de 14 años, más allá de las recurrentes cri- sis, el proceso de acomodamiento de los sectores FUNDAMENTOS participativos, tuvo un pequeño lugar para todos sus actores, menos para los prestadores de servicios de Señor presidente: salud: las obras sociales, incluso las provinciales, han Poseedor de una trayectoria literaria y un lideraz- comenzado a recuperarse financieramente; los pre- go intelectual que le permitió descollar en tertulias pagos han actualizado los valores de sus cuotas; los y debates académicos y políticos de su época, Ri- proveedores de insumos y servicios han reacomo- cardo Rojas es un símbolo del intelectual compro- dado sus precios de acuerdo a la devaluación y la metido con su tiempo. inflación; los trabajadores han recibido aumentos sa- Nacido en Tucumán en 1882, se radicó en la Ciu- lariales fijados por el gobierno, más los prestadores, dad de Buenos Aires, donde desplegó una activi- siguen con sus aranceles congelados desde mucho dad intelectual múltiple e intensa, desde la univer- antes de la salida de la convertibilidad. sidad y como escritor, dedicado especialmente a A 14 años de omitir la actualización arancelaria profundizar aspectos de la historia nacional. para las prestaciones de los servicios de salud, bajo Fue parte de la llamada generación del centenario, la anuencia de un Estado ausente, con marcada opre- grupo de jóvenes intelectuales nacidos entre 1876 sión de las pymes del sector y el deterioro cons- y 1886, que admiraban la obra de la generación que tante del sistema en cuanto a la calidad y garantía los había precedido, pero eran críticos de las con- de prestaciones, se termina por omitir también el re- secuencias que habían traído al pueblo argentino. conocimiento de las falencias de un sistema que De esa particular intención surgen sus libros más deja mucho que desear en cuanto al cumplimiento famosos El país de la selva (1908), con mitos, le- del espíritu de la legislación en vigencia. yendas y reminiscencias de Santiago del Estero, Ya es tiempo, en que no se puede eludir más esta donde transcurrió su adolescencia; La restauración situación por todos conocida y por todos padeci- nacionalista (1909), donde expone su credo; His- da. Ya es tiempo de prever que los beneficiarios del toria de la literatura argentina (1917-1921), obra sistema no pasen a ser víctimas y que las empresas de gran concepción, no superada aún, como empre- sigan desapareciendo a favor de la concentración sa individual; Eurindia (1924); El santo de la es- del sector y la dispersión de un servicio cada vez pada (1933), biografía de San Martín; El profeta de más exigente en orden a la evolución de las afec- la pampa (1945), biografía de Sarmiento. 586 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Se destacó como poeta con los poemas La vic- Artículo 9º: La tasa será abonada por el actor, por toria del hombre de 1903, –es su primer libro de quien reconviniere o por quien promueva la actua- poemas–, y algunos dramas como Elelín (1929); ción o requiera el servicio de justicia, en las siguien- Ollantay (1939); La salamanca (1943). tes formas y oportunidades: Sin duda alguna, la obra que mejor define todas b) En las quiebras o liquidaciones administra- las características e intenciones del proyecto cultu- tivas, se pagará la tasa antes de cualquier ral de Ricardo Rojas es su monumental Historia de pago o distribución de fondos provenien- la literatura argentina (Buenos Aires: La Facultad, tes de la venta de los bienes. En los con- 1917-1922), publicada en cuatro volúmenes y con- cursos preventivos, el pago se efectuará en siderada la primera reconstrucción histórica de las cuotas iguales, simultáneas y consecutivas, letras australes propiamente dicha. ajustables según la tasa pasiva del Banco A pesar de su importancia como instrumento im- de la Nación Argentina en un plazo máximo prescindible para el estudio de la literatura hispa- total no mayor a cinco (5) años y una es- noamericana, este valioso trabajo de Ricardo Ro- pera inicial no mayor a un (1) año, a con- jas anuncia, ya desde su explícito subtítulo (Ensayo tar desde la fecha de homologación del filosófico sobre la cultura en el Plata), un ambicio- acuerdo. so objetivo que rebasa las meras preocupaciones En los supuestos precedentes el síndico del crítico literario para adentrarse en profundas deberá liquidar la tasa de justicia bajo la su- reflexiones acerca de la identidad cultural de la pervisión del secretario. Nación. Su intensa vida académica se desarrolló en las Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. universidades nacionales de Buenos Aires, La Pla- Luis A. Falcó. ta y Rosario. Fue doctor honoris causa de varias universidades, decano de la Facultad de Filosofía y FUNDAMENTOS Letras, y rector de la Universidad Nacional de Bue- nos Aires, elegido por unanimidad en 1926. Señor presidente: Su adhesión al radicalismo, que lo llevó a afiliarse El presente proyecto de ley tiene como objeto al partido aunque tardíamente, lo encontró peleando la modificación de la tasa de justicia en el concurso fervorosamente en la arena política. Luego del de- preventivo de acreedores reglado por la ley 24.522. rrocamiento de Yrigoyen en 1930, su militancia se Luego de efectuar una revisión integral de las dis- hizo particularmente intensa. Este compromiso lo lle- posiciones vigentes en la materia, tomando en con- vó a estar confinado en extremas condiciones en el sideración antecedentes doctrinales y jurispruden- penal de Ushuaia en 1934. ciales de los últimos años, se intenta adecuar y Murió en Buenos Aires; en 1958, su viuda Julieta armonizar los textos legales comprometidos en fun- Quinteros donó su casa en Buenos Aires (Charcas ción de la consecución de la finalidad última de la 2837) al Estado para ser convertida en museo y bi- Ley de Concursos y Quiebras, cual es la facilitación blioteca. de la solución preventiva como medio de conver- Arturo Capdevila, un gran escritor argentino, ami- sión de la empresa deficitaria en superavitaria, en la go y discípulo de Ricardo Rojas, pronunció estas inteligencia de que ella constituye una célula vital palabras luego de su fallecimiento “ahora que Ri- para el desarrollo de la economía. cardo Rojas no es más de este mundo, es más que Previo a avanzar sobre las implicancias de la tasa nunca el numen de la patria”. de justicia en el concurso preventivo consideramos Mirian B. Curletti. oportuno efectuar algunas consideraciones relacio- nadas a los procesos judiciales. –A la Comisión de Educación, Cultura, En tal sentido, debe tenerse presente que el con- Ciencia y Tecnología. curso preventivo constituye en sustancia un ver- dadero proceso judicial –aun cuando la Ley de CCII Concursos y Quiebras contenga disposiciones de derecho de fondo–, puesto que, de ello no hay PROYECTO DE LEY duda, instituye un procedimiento cuyo objeto es El Senado y Cámara de Diputados,... la superación de una situación de crisis patrimo- nial que repercute sobre la comunidad. Puede de- MODIFICACION DE LA TASA DE JUSTICIA cirse que la ley material que se pretende ejercitar EN CONCURSOS PREVENTIVOS mediante la actuación de este proceso la encontra- remos en el preámbulo de la Constitución Nacio- Artículo 1º – Modifícase el artículo 9º, inciso b), nal: “promover el bienestar general, asegurar los de la ley 23.898, el que quedará redactado de la si- beneficios de la libertad”; en el artículo 14 de la guiente manera: Constitución Nacional: “derecho de trabajar y ejer- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 587 cer toda industria lícita, de usar y disponer de su rácter general. Y lo es por dos motivos: por la nece- propiedad, de asociarse con fines útiles”; en el sidad fiscal de allegar recursos para el sostenimien- derecho de la empresa, en el derecho económico, to del Poder Judicial y por la conveniencia de fre- etcétera. nar el excesivo afán litigioso. Pero ello no implica Creemos no equivocarnos al afirmar que si bien desconocer la premiosa necesidad de abaratar el el concurso es un proceso voluntario, no es menos costo del proceso y distribuir las tasas fiscales más cierto que es imperativo para el individuo que quie- equitativamente”. (Podetti, J. Ramiro, Teoría y téc- re poner en marcha los mecanismos allí previstos nica del proceso civil, pág. 93). tendientes a la tutela de la ley material que busca La facilitación del acceso a la Justicia es precisa- garantizar. mente uno de los objetivos que persiguen las orga- Ello así pues, en la organización jurídica de nues- nizaciones supranacionales tales como las Nacio- tro país, la función jurisdiccional es exclusiva del nes Unidas, la Organización de Estados Americanos, Estado. Pero al mismo tiempo es, especialmente en etcétera, en pos de la satisfacción de las necesida- los Estados democráticos, un deber. En efecto, si des esenciales de la persona como tal. consideramos al Estado como una forma de asegu- Ahora bien: como adelantamos, la reforma a la rar el orden y el mínimun posible de felicidad indi- Ley de Concursos y Quiebras introducida por la ley vidual para el armónico desarrollo de la persona hu- 24.522 tuvo como norte la facilitación de la solución mana en sociedad, debe aceptarse que la función preventiva, como medio de conversión de la empre- jurisdiccional es un deber. Por otra parte, así lo es- sa deficitaria en superavitaria, en la inteligencia de tablece la Constitución Nacional en su Preámbulo: que ella constituye una célula vital para el desarro- “afianzar la justicia”, así como en diversas cláusu- llo de la economía. las más. El texto actual del artículo 9º, inciso b), de la ley Ahora bien, establecido en los términos arriba ex- 23.898 que se pretende modificar es el siguiente: “b) puestos que el individuo debe necesariamente re- En las quiebras o liquidaciones administrativas, se currir a la Justicia para la tutela de sus derechos, pagará la tasa antes de cualquier pago o distribu- estándole vedada la posibilidad de hacer justicia ción de fondos provenientes de la venta de los bie- por mano propia, corresponde concluir que no pue- nes. En los concursos preventivos, el pago se efec- de el propio Estado establecer medidas que impi- tuará al notificarse el auto de homologación del dan el acceso a la Justicia. De así acontecer, la ley acuerdo, o la resolución que declara verificados los material no sería otra cosa que meras recomenda- créditos con posterioridad, en su caso. ciones sobre cómo conducirse en sociedad. La de- ”En los supuestos precedentes el síndico deberá terminación del acto individual no sería influenciada liquidar la tasa de justicia bajo la supervisión del más que por la razón y la voluntad propias o el te- secretario.” mor a la reacción del afectado. Y ello implicaría la La tasa de justicia tal como está legislada en la negación misma del estado de derecho. Cualquiera actualidad constituye un obstáculo muchas veces que sea la concepción que del Estado y de sus fi- insondable para la consecución de la solución pre- nes se acepte, es claro que la finalidad primordial ventiva, por lo que se contrapone abiertamente a la suya es la vigencia del derecho, mediante la ejecu- finalidad de la ley 24.522. ción del acto coactivo que la naturaleza imputativa De acuerdo con lo establecido por el artículo 13 de la norma jurídica presupone. de la ley 25.561, modificatorio parcial del artículo 3º Bien puede afirmarse entonces que el proceso ju- de la ley 23.898 de la tasa de justicia en los concur- dicial tiene por objeto garantizar y asegurar la vi- sos preventivos es equivalente al 0,75 % del pasi- gencia de las demás leyes del Estado. Constituye, vo verificado, y debe pagarse dentro de los cinco de este modo, un fenómeno social, que se organiza días de homologado el acuerdo. con una finalidad pública (la Justicia como base de Como fácilmente puede colegirse, semejante im- la paz entre los individuos). posición normalmente constituye para el concur- De ahí que uno de los principios del proceso sea, sado una erogación que por su volumen e inme- precisamente, el principio de economía, que se diata exigibilidad resulta completamente ajena a su orienta a la facilitación del acceso a la Justicia. capacidad generadora de recursos a través del giro Dice Podetti que el principio de economía se vin- ordinario de su negocio. Por otra parte, el sujeto cula con el principio de igualdad y el propósito cons- concursado, por efecto de las reglamentaciones titucional de afianzar la Justicia. En ese orden de dictadas por el Banco Central para la calificación ideas señala que “cuando las erogaciones que exi- del riesgo crediticio, carece completamente de cré- ge el proceso son excesivas en relación a lo que se dito bancario. De modo que tampoco es esperable reclama o en relación a la capacidad económica del que pueda conseguir financiamiento para el pago litigante, desaparece la igualdad y la Justicia se tor- de la tasa. na inaccesible. […] La Justicia gratuita es un ideal Así las cosas, después de haber transitado todo irrealizable en el Estado moderno, al menos con ca- el proceso concursal –con el esfuerzo que ello im- 588 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª plica– y de haber incluso arribado a un acuerdo pre- De esta forma se beneficia la situación del fisco ventivo con los acreedores que permitirá la solu- ya que muchas veces la imposibilidad de hacer fren- ción de la crisis empresaria, sobreviene la frustra- te al pago de la tasa lleva a la empresa concursada ción del concurso por la imposibilidad de afrontar a la quiebra, de modo que el fisco no llega a perci- el pago de la tasa de justicia. bir suma alguna en tal concepto. La preocupación que nos lleva a proponer este De esta forma también se evitan los recurrentes cambio legislativo no es nueva. Los anales de ju- planteos ensayados por los concursados tendien- risprudencia están repletos de planteos de los con- tes a dilatar el pago de tasa judicial y que afectan la cursados tendientes a lograr una autorización para sobrecarga de tareas de los tribunales comerciales ingresar el pago de la tasa de justicia en cuotas, aco- a la vez que reduce los costos judiciales provoca- gerse a moratorias, etcétera; todos los cuales fue- dos por los honorarios de los profesionales inter- ron recurrentemente rechazados sobre la base de la vinientes. falta de una disposición legal expresa que autoriza- Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- ra dicho procedimiento. nadores la aprobación del proyecto de ley que pon- Así rezan diversos fallos de la Cámara Nacional go a consideración. de Apelaciones en lo Comercial y de la Corte Su- Luis A. Falcó. prema de Justicia de la Nación: “Resulta improce- dente que la concursada argumente que no cupo –A las comisiones de Justicia y Asun- intimarla a pagar la tasa de justicia debida […] ale- tos Penales y de Presupuesto y Hacienda. gando que debió concedérsele la posibilidad de in- gresar el tributo en cuotas mensuales, conforme lo solicitó. La ley 23.828, no contempla la posibilidad CCIII del fraccionamiento del pago de la tasa judicial…” Proyecto de declaración (“José y Carlos Romano Hnos. S.A. s/Concurso pre- ventivo s/Incidente relativo al pago de la tasa de El Senado de la Nación justicia”). “La ley 23.898 de tasas judiciales no con- DECLARA: templa la posibilidad del fraccionamiento del pago de la tasa de justicia.” (Corte Suprema de Justicia Su preocupación ante el mensaje publicitario apa- de la Nación, “El Hogar Obrero Cooperativa de Con- recido en un medio periodístico de tirada nacional sumo, Edificación y Crédito Limitada s/Concurso el día 28 de agosto del corriente año en el que la preventivo - Incidente de tasa de justicia”. Senten- empresa CTI Móvil promociona sus productos ape- cia del 28 de mayo de 1998.) lando explícitamente a una desvalorización del tra- bajo de aprendizaje escolar. La solución propiciada, entonces, tiene por fina- lidad facilitar el pago de la tasa judicial a fin de que Graciela Y. Bar. ésta no se constituya en un óbice para la solución preventiva cuando la empresa ha transitado con éxi- FUNDAMENTOS to el proceso concursal, habiendo obtenido de sus acreedores el refinanciamiento del pasivo como me- Señor presidente: dio tendiente a superar la crisis empresaria, y si bien El día 28 de agosto del corriente año, el diario este proyecto no discrimina entre empresas, va de “Clarín” presentó una publicidad de la empresa CTI suyo que las micro, pequeñas y medianas, por ser Móvil cuya imagen de promoción del producto de mayoría en el universo empresario, también lo son telefonía celular que comercializa era acompañada a la hora de presentar problemas económico-finan- de un mensaje que decía “Podés no hacer los de- cieros, siendo por ello esta propuesta una buena beres, pero no podés quedarte sin tu CTI”. Tenien- medida al intento de recuperación y saneamiento do en cuenta que se trata de un mensaje publicita- empresario que impera en todo concurso. rio destinado fundamentalmente a los niños, a Es preciso tener en cuenta que la modificación quienes se espera ganar como consumidores del que se pretende introducir en el régimen de tasa producto ofrecido, no podemos dejar de advertir de justicia en el concurso preventivo, a la par que que los valores explícitamente propuestos son con- es acorde con las finalidades de dicha institución, trarios a los que razonablemente deberían guiar una no provoca un efecto negativo sobre las arcas fis- adecuada relación con al aprendizaje escolar. cales, ya que se mantienen tanto la alícuota como Es evidente que los creativos de las agencias de la base imponible, y sólo se modifica la forma de publicidad apelan a los recursos que consideran hacerla efectiva: en cuotas, iguales, simultáneas y más eficaces para promocionar sus productos y consecutivas, ajustables según la tasa pasiva del que éstos están necesariamente en relación con el Banco de la Nación Argentina, en un plazo máximo público que se quiere atraer o conquistar para el total de cinco años y con una espera inicial no ma- mercado. En este sentido, la exhortación negativa yor al año, desde la fecha de homologación del hacia la tarea escolar, contrapuesta a la supuesta acuerdo. impostergable necesidad de tener un teléfono mó- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 589 vil, propone un mensaje de impacto certero sobre La delicada tarea del bibliotecario consiste en pre- el destinatario. Pero, es evidente también que los servar y conservar el conocimiento en su registro valores que los mensajes publicitarios hacen cir- gráfico delegado a su custodia y sistematizar su or- cular no pueden ni deben estar en contradicción ganización con el fin de proveer adecuadamente el con otros valores que nuestra sociedad intenta material a los lectores, facilitando a la comunidad el sostener. acceso a los valiosos contenidos. No hace falta hacer aquí un análisis profundo para Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- advertir que esta publicidad contrapone los valo- te proyecto. res del consumo y los del esfuerzo con claro bene- Mirian B. Curletti. ficio para los del consumo. Tal contraposición ni es necesaria ni tiene mayor justificación, salvo la de –A la Comisión de Educación, Cultura, ganar la aceptación fácil y demagógica del público Ciencia y Tecnología. al que se dirige el mensaje. Por los motivos expuestos y con la intención de CCV ir corrigiendo la calidad axiológica de los mensajes Proyecto de declaración que circulan por el espacio público, solicito de mis pares la aprobación de la presente declaración. El Senado de la Nación Graciela Y. Bar. DECLARA: De interés de este cuerpo la jornada “Psiquiatría –A las comisiones de Educación, Cul- y criminología” del Seminario sobre Entrecruzamien- tura, Ciencia y Tecnología y de Sistemas, to de Psiquiatría y Criminología, organizado por la Medios de Comunicación y Libertad de Asociación de Psiquiatría Argentina, a desarrollar- Expresión. se el día 4 de octubre próximo. Diana B. Conti. CCIV Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: El próximo 4 de octubre, el doctor Eugenio Raúl Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia Su adhesión a la celebración del 50º aniversario y, también, uno de los penalistas argentinos más re- del Día del Bibliotecario, celebrado el 13 de septiem- conocidos a nivel mundial, estará disertando en el bre de 2005, destacando la importancia de la tarea Honorable Senado de la Nación en el marco del Se- de quienes custodian los libros como preciados bie- minario sobre Entrecruzamiento de Psiquiatría y nes culturales preservando el conocimiento y faci- Criminología, temas que nos competen a todos ya litando a la comunidad el acceso a los valiosos con- que en los últimos años se ha deshumanizado terri- tenidos. blemente la Justicia, tanto aquí como en toda Latino- Mirian B. Curletti. américa. Tendremos la oportunidad de pensar en esta re- FUNDAMENTOS lación que se ha establecido entre un derecho sin fundamentos teóricos con penas dogmáticas aleja- Señor presidente: das de la verdadera vida de los inculpados y una El 13 de septiembre de 1810, conmemora la fe- psiquiatría deshumanizada pensada como una cien- cha en que la “Gazeta de Buenos-Ayres” publicó cia exacta, en un retroceso inmenso con respecto al un artículo titulado “Educación”, firmado con el humanismo de las escuelas psiquiátricas. seudónimo Veritas, probablemente redactado por Se estaría regresando en cierta medida al panora- el doctor Mariano Moreno, exhortando a la dona- ma de comienzos del siglo XX que dio lugar al dis- ción de libros para la Biblioteca Pública de Buenos curso biologista, racista y antiliberal legitimante del Aires creada por orden de la Primera Junta de Go- poder de vigilancia policial del positivismo crimino- bierno y posteriormente transformada en bibliote- lógico. ca nacional. La criminología es el saber que nos permite expli- Este hecho fundacional altamente significativo dio car cómo operan los controles sociales punitivos, lugar al establecimiento del Día del Bibliotecario en qué conductas y actitudes promueven, qué efectos la Argentina, por el Congreso de Bibliotecarios re- provocan y cómo se los encubre, en cuanto ello sea unido en Santiago del Estero en el año 1942 y por necesario o útil, para proyectar alternativas a las so- decreto 17.650/54 del gobierno nacional, en home- luciones punitivas menos violentas a las existentes naje a los bibliotecarios. y más adecuadas al progreso social. 590 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Esta jornada brinda una oportunidad de analizar actualidad están estrechamente vinculados con nuevamente estos temas, de acuerdo con las nue- las tensiones a las que se refiere el informe de la vas corrientes de pensamiento en esta temática que UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Edu- buscan mejores instituciones y mayor participación cación para el Siglo XXI: tensión entre lo mundial y social. lo local; entre tradición y modernidad; entre el lar- Diana B. Conti. go plazo y el corto plazo; entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de –A las comisiones de Salud y Deporte oportunidades; entre el extraordinario desarrollo de y de Justicia y Asuntos Penales. los conocimientos y la capacidad de asimilación del ser humano; y, la tensión entre lo espiritual y lo ma- terial. CCVI La educación nos debe permitir aprender a vivir Proyecto de declaración juntos, lo que exige que aprendamos a conocer, aprendamos a hacer y aprendamos a ser. En este El Senado de la Nación contexto y con la finalidad de contribuir de una ma- DECLARA: nera efectiva a los esfuerzos que todos los países realizan para responder a esa urgencia, el Parlamen- De interés parlamentario la presentación de pro- to Latinoamericano y la UNESCO se encuentran de- yectos curriculares institucionales de las escuelas sarrollando el Plan de Educación para el Desarrollo de EGB1 y EGB2 de todo el país sobre el desarrollo y la Integración de América Latina. e integración de América Latina, inscrito en el mar- co de acciones de la Comisión de Educación del Par- Antecedentes del plan lamento Latinoamericano - UNESCO, para fortale- cer los lazos de integración. El estudio del Plan de Educación para el Desa- rrollo y la Integración de América Latina, preparado Graciela Y. Bar. por el equipo interinstitucional Parlamento Latino- americano - UNESCO, es fruto de un intenso pro- FUNDAMENTOS ceso de reflexión respecto del rol que le cabe des- empeñar a la educación en general y a los sistemas Señor presidente: educativos nacionales en particular, en la formación El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Or- integral del individuos, de manera tal que llegue a ganización de las Naciones Unidas para la Educa- tener la capacidad plena no sólo de realizarse como ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), implementan persona, sino también de participar en forma eficaz el Plan de Educación para el Desarrollo y la Inte- y eficiente en el desarrollo de su país y en la inte- gración de América Latina, e invitan a todos los paí- gración latinoamericana. ses de América Latina, a sus Parlamentos, a sus Mi- El plan propone la incorporación de contenidos nisterios de Educación, a sus educadores, a sus y procedimientos específicos en los sistemas edu- estudiantes y a otras instituciones, a incorporarse cativos de los países de América Latina, con el fin a este esfuerzo conjunto a favor del desarrollo y la de que se constituyan en agentes transmisores de integración de nuestros pueblos, a través de la edu- valores y pautas de comportamiento que permitan cación. ser a los latinoamericanos individuos conscientes, Los dos principales objetivos del Plan “Educar positivos, dinámicos y constructivos en los proce- para el desarrollo y la integración de América Lati- sos de desarrollo e integración del continente en na”, coinciden plenamente con las grandes finali- general y de cada país en particular. dades de la UNESCO de promover en todo el mun- do un desarrollo pleno de todos los seres humanos, Ejes generales del plan que busca el bienestar y el crecimiento personal y 1. Objetivo general: contribuir sustancialmente al social de todas y cada una de las personas. logro de los propósitos de desarrollo e integración El desarrollo y la integración tienen mucho que que animan a los pueblos de América Latina, por ver con otra tarea central de la UNESCO: fomentar medio de la generación de valores y principios que una cultura de paz. Una nueva cultura que sustitu- faciliten y promueven la acción individual, grupal y ya la injusticia, la violencia y la agresión por la equi- colectiva. dad, el respeto, la tolerancia y el diálogo entre las personas y los pueblos. 2. Objetivos específicos: De la educación depende inevitablemente el fu- – Favorecer la formación de ciudadanos y pue- turo de nuestros pueblos. Sólo educando es posi- blos a través de estrategias escolares. ble avanzar hacia el verdadero desarrollo, hacia el – Desarrollar capacidades y competencias para bien común. Alguno de los mayores desafíos que responder a los desafíos que la sociedad actual de- enfrentan los individuos y las sociedades en la manda. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 591 – Profundizar el desarrollo de conocimientos y La educación y la cultura, en una perspectiva contenidos que fortalezcan la integración y el de- latinoamericana sarrollo de América latina. Es necesario trabajar en las instituciones educa- 3. Contenidos: los objetivos y contenidos no tivas con la finalidad de crear una dimensión o pers- sólo constituyen metas hacia las que apuntan los pectiva latinoamericana que se apoye en las va- diseños curriculares, sino que en torno de ellos se liosas tradiciones y herencias culturales de los estructura la enseñanza y el uso de técnicas del pro- pueblos. Todos los aportes culturales que Latino- ceso de evaluación. Uno de los aspectos frecuen- américa ha realizado a la humanidad, deberán incluir- temente señalado por numerosos especialistas en se en los programas de los distintos grados y nive- educación es la ausencia, casi generalizada en los les del sistema educativo. El conocimiento de las programas de los diferentes niveles del sistema, de culturas que se desarrollaron y desarrollan en el contenidos tendientes a la formación de valores y continente, contribuirá a las presentes y futuras ge- actitudes. neraciones a apreciar y valorar a Latinoamérica con La educación ética y moral en valores no es úni- su vastísimo acervo multicultural. Podrá destacarse camente responsabilidad del sistema educativo; es las principales manifestaciones artísticas latinoame- un compromiso que incluye en primer lugar a la fa- ricanas, como la literatura, la pintura, la música, es- milia, a los medios de comunicación social y a dis- cultura o la arquitectura. tintas organizaciones. También la escuela en modo sustancial debe tomar a su cargo la formación de Democracia e integración valores, mediante la conformación de un ambiente La democracia es el régimen político que orienta que permita el diálogo y donde se debatan todos sus esfuerzos hacia la consecución pacífica de los aquellos temas y aspectos que forman parte de la ideales y aspiraciones de los pueblos y que exclu- gama de intereses de los educandos. ye la violencia como metodología de cambio. El ob- Vivimos en un mundo caracterizado por la diver- jetivo de una educación democrática es formar se- sidad, pero que necesita de la cooperación y el en- res humanos, verdaderas conciencias pensantes, tendimiento mutuos. Las escuelas tienen la respon- capaces de discernir por sí mismas y de actuar res- sabilidad fundamental de promover estas ideas. ponsablemente en bien propio y de la sociedad en Debe construir una comunidad donde se fomente su conjunto. Es necesario e imprescindible organi- la paz, los derechos humanos, la tolerancia, el en- zar y fortalecer la educación para la democracia. tendimiento internacional e intercultural, la solidari- La educación para la democracia debe poner én- dad, la cooperación, la solución pacífica de los con- fasis en que se incluya el concepto de libertad en flictos y la organización democrática. la más amplia expresión, así como el respeto irres- Es necesario promover en los educandos: la in- tricto a los derechos humanos. Deberá impulsar dependencia de conciencia, la consideración y res- ineludiblemente los siguientes valores: peto hacia los otros; el sentido de equidad y el res- peto a la Justicia, así como los derechos humanos – La libertad de acceder a todas las fuentes de de los ciudadanos; las consideraciones hacia otros cultura, ciencia y tecnología. modos de vida, las opiniones, ideas, creencias y – El pleno ejercicio de la libertad de pensamiento. costumbres distintas de las propias, el sentido de – El derecho a plantear todo tipo de peticiones. la corrección; el compromiso de obrar a favor de los – La educación permanente durante toda la vida. procesos de democratización como una preocupa- – La igualdad de oportunidades. ción por el bienestar propio, el de los otros y de la – Los derechos de las personas. sociedad en su conjunto. – La responsabilidad civil, moral y social. Se estima que la dimensión latinoamericana de la educación debe tener en cuenta la valiosa herencia – El respeto a las convicciones de los educandos cultural de cada una de las naciones, las que po- – La erradicación de toda forma de intolerancia y drán proyectarse más firmemente en el proceso discriminación. integrador, en la medida en que conservan sus apre- ciadas y variadas tradiciones culturales. Habrá que Integración y educación para la paz trabajar en acciones para incluir en las currículas, La paz supone el respeto mutuo entre los pue- objetivos y contenidos que favorezcan a la integra- blos, el respeto y observancia del derecho, la adop- ción, en las diferentes áreas de aprendizaje durante ción de una actitud fraterna y comprensiva para con todo el proceso educativo. los demás, la eliminación de toda manifestación de El Plan de Educación para el Desarrollo y la Inte- racismo, de intolerancia religiosa, de nacionalismo gración de América Latina contempla una serie de agresivo. La educación para la paz desarrolla apti- temas sugeridos y que a continuación se detallan, tudes de reconocer y aceptar los valores de los in- para la elaboración del proyecto institucional cu- dividuos, pueblos y culturas nacionales, y la posi- rricular: bilidad de convivir pacíficamente con los demás. 592 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Supone promover ideas de compresión y valora- CCVII ción de las diferencias, de la fraternidad entre los individuos y los pueblos; de respeto y protección Proyecto de declaración del patrimonio cultural de las diferentes comunida- El Senado de la Nación des y del medio ambiente. Implica el pleno recono- cimiento de la igualdad real y efectiva de los dere- DECLARA: chos de las mujeres y de los hombres, impidiendo Su beneplácito por la reciente inauguración de todo tipo de discriminación. La educación puede una nueva sede departamental del Consejo Provin- desarrollar una verdadera cultura de paz. cial de la Mujer, en la ciudad de Deán Funes, de- partamento de Ischilín, de la provincia de Córdoba, Integración y medio ambiente que demuestra como más allá de la formalidad de Educación para la conservación del medio ambien- sancionar una ley, ésta no cobra vida hasta mate- te, para la calidad de vida, para la paz, representan rializarse en una política pública, asentada en una hoy tres grandes desafíos de la humanidad. El res- institución permanente que vigile su cumplimiento peto, la conservación, la salvaguarda del ambiente y evolución. natural y/o histórico son actividades sin sentido si La constante expansión del Consejo Provincial no tiene como objetivo la calidad de vida de las per- de la Mujer demuestra la voluntad del pueblo cor- sonas, ya sea desde el punto de vista físico o en lo dobés de hacer frente al desafío de eliminar la dis- que concierne a la posibilidad de un desarrollo ar- criminación basada en el género y otorgar a la mu- monioso de los individuos y de sus comunidades. jer un espacio propio desde el cual defender sus Una cultura que sea al mismo tiempo una cultura derechos. ecológica, cultura de la calidad de vida y de la paz, Haidé D. Giri. es una conquista difícil de lograr en un plano pura- mente cognitivo. La calidad de vida no puede ser FUNDAMENTOS considerada como algo que concierne a un solo in- dividuo. Es algo que implica esperanza, valores Señor presidente: prospectivos, cooperación entre los individuos y los En los últimos años la provincia de Córdoba ha pueblos más diversos. dado grandes pasos para asegurar la igualdad de oportunidades para la mujer en materia de derechos. Educación y trabajo En el año 2000, con la sanción de la Ley de Equi- Es indudable que toda propuesta que suponga valencia de Géneros, se garantizó el 50 % de repre- desarrollo e integración implicará establecer firme sentación femenina en toda lista de candidatura y decididamente una estrecha relación entre los sis- electiva para desempeñar cargos representativos. temas educativos y el mundo del trabajo. Desde la En el 2001, la ley 9.157 y su modificatoria 9.177, es- perspectiva actual, debería proporcionarse una for- tableció la creación del Consejo Provincial de la mación para el trabajo productivo y el desarrollo Mujer. social asegurando la formación integral de la per- Este organismo, creado en el ámbito del Poder sona. Legislativo, es una institución con autonomía fun- Deberá contribuir a facilitar una inserción laboral cional y capacidad de actuar pública y privadamen- productiva, ofreciendo oportunidades de empleo te en todo lo relacionado a sus competencias. Está conducentes al desarrollo general, el crecimiento compuesta por mujeres representantes de los tres económico y el aumento de bienes y servicios. Pero poderes del estado provincial, las universidades, los es imperativo evitar que ese crecimiento y esa in- colegios profesionales, la CGT, las ONG, los muni- serción reproduzcan las condiciones de inequidad cipios, los tribunales de cuenta y las representan- productiva de la situación original, como se verifi- tes cordobesas del Poder Legislativo nacional. ca en la región. Su objetivo primordial es proponer, coordinar y La formación obtenida por una vinculación entre asesorar a los poderes públicos en la adopción de educación y trabajo se orientará no sólo a superar medidas o políticas atinentes a promover el prota- la simple transmisión de habilidades y destrezas gonismo de las mujeres, el fortalecimiento de las or- operacionales, técnicas de producción o de gestión, ganizaciones de mujeres que tengan por objeto la sino también a la promoción, al desenvolvimiento eliminación de toda forma de discriminación en su integral de quienes deben cumplir el proceso pro- contra, la instrumentación y difusión de políticas ductivo y al desarrollo de todo el contexto en su sociales destinadas a preservar la vigencia de los conjunto. derechos de la mujer en el marco de los derechos humanos. Graciela Y. Bar. El Consejo Provincial de la Mujer tiene su sede –A la Comisión de Educación, Cultura, en la ciudad de Córdoba, pero a fin de asegurar el Ciencia y Tecnología. mejor ejercicio de sus funciones puede establecer 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 593 delegaciones regionales cuando así lo requiera. Con siciones ganaderas, industriales, comerciales de la el correr de los años esta institución ha crecido y zona y distintos centros del país, constituyéndose se ha expandido por todo el territorio provincial, ha- en un importante evento para toda la región. biéndose inaugurado el pasado 3 de septiembre la Además los responsables de brindar al hom- cuarta sede departamental, con sede en la ciudad bre de campo las últimas innovaciones y las más de Deán Funes, departamento de Ischilín. modernas tecnologías también se encontraran pre- Existen hoy en la provincia de Córdoba las se- sentes en este evento, las principales firmas agro- des del departamento de Capital, la del departamen- industriales, fabricantes de herramientas y maqui- to de General San Martín, con centro en la ciudad narias agrícolas mostrarán lo suyo. de Villa María, departamento de San Javier, con cen- Dada la importancia que este tema plantea, so- tro en la ciudad de Villa Dolores y en el departa- licito a mis pares la aprobación del presente pro- mento de Tercero Arriba, con centro en la ciudad yecto. de Río Tercero. Roberto D. Urquia. Más allá de la formalidad de sancionar una ley, ésta no cobra vida hasta materializarse en una polí- –A la Comisión de Agricultura, Gana- tica pública, asentada en una institución permanente dería y Pesca. que vigile su cumplimiento y evolución. La cons- tante expansión del Consejo Provincial de la Mujer, demuestra la voluntad del pueblo cordobés de ha- CCIX cer frente al desafío de eliminar la discriminación ba- Proyecto de declaración sada en el género y otorgar a la mujer un espacio propio desde el cual defender sus derechos. El Senado de la Nación Por estos y otros argumentos que daré oportuna- DECLARA: mente, solicito la aprobación del presente proyecto. Su homenaje y reconocimiento al Instituto de las Haidé D. Giri. Misioneras del Sagrado Corazón, al cumplirse el 125º aniversario de su fundación el 14 de noviembre de –A la Comisión de Población y Desarro- 2005, por su importante acción a favor de la educa- llo Humano. ción y formación espiritual de las personas; y a la madre Francisca Javier Cabrini por ser la fundadora de dicho instituto y por haber dedicado toda su vida CCVIII al servicio de los más necesitados, al cumplirse en Proyecto de declaración el presente año 2005 el 155º aniversario de su naci- miento y el 55º de su proclamación como patrona El Senado de la Nación de los emigrantes. DECLARA: Liliana T. Negre de Alonso. De interés parlamentario la XXXVII Fiesta Provin- cial de la Ganadería, a realizarse los días 24, 25 y 26 FUNDAMENTOS de septiembre, en la localidad de Coronel Moldes, provincia de Córdoba. Señor presidente: Roberto D. Urquia. Es nuestro deber como legisladores nacionales declarar nuestro homenaje y reconocimiento al Ins- FUNDAMENTOS tituto de las Misioneras del Sagrado Corazón, al cumplirse el 14 de noviembre de 2005 el 125º ani- Señor presidente: versario de su fundación, por su importante trayec- El motivo del presente proyecto es declarar de in- toria a favor de la educación y formación espiritual terés parlamentario la XXXVII Fiesta Provincial de de las personas en nuestro país y en el mundo. la Ganadería organizada por el Toro Club Social y Asimismo, consideramos que es justo rendir Deportivo con el auspicio de la Municipalidad de nuestro homenaje y reconocimiento a la madre Fran- Coronel Moldes, provincia de Córdoba, a realizarse cisca Javier Cabrini por ser la fundadora de dicho los días 24, 25 y 26 de septiembre, en el campo de instituto y por haber dedicado toda su vida al ser- deportes del mencionado club. vicio de los más necesitados, al cumplirse en el pre- Dicha muestra adquiere el carácter de fiesta pro- sente año 2005 el 155º aniversario de su nacimiento vincial por decreto provincial 2.883 “C” de septiem- y el 55º de su proclamación como patrona de los bre de 1968. Desde entonces esta fiesta posibilita emigrantes. la divulgación y el conocimiento de las distintas ac- La fundadora de las Misioneras del Sagrado Co- tividades de la región, que hacen a su progreso eco- razón, madre Francisca Javier Cabrini, vivió desde nómico y social, habiendo tenido y teniendo expo- la segunda mitad del siglo XIX hasta el año 1917. 594 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Nació en Lombardía, en Sant Angelo Lodigiano, proféticas palabras del obispo de Lodi, monseñor Italia, el 15 de julio de 1850 en el seno de una fami- Domenico Gelmini: “Tú quieres hacerte misionera, lia de una profunda fe, creciendo junto a dos her- yo no conozco instituto misionero, funda tú uno”. manas y un hermano mayores que ella. Tuvo otros Un antiguo convento franciscano, abandonado siete hermanos que fallecieron tempranamente. desde la época de Napoleón, se convirtió en el lu- Sus padres fueron Agostino Cabrini y Stella Ol- gar elegido como matriz de su accionar misionero dini, ambos de una enorme fe que supieron trans- que trascendió Europa y se propagó por toda Amé- mitir a sus hijos. Su hermana Rosa era mayor que rica y el mundo, y cuya finalidad fue, y es, el inago- ella y un verdadero modelo de vida que la madre table amor del Corazón de Jesús. En dicho conven- Cabrini supo seguir. to inició su Instituto de las Misioneras del Sagrado En su infancia se hizo espontáneo y cada vez más Corazón, como quiso llamarlo, defendiendo con fir- consciente y comprometido el sueño de ser religio- meza aquel título de “misioneras”. sa misionera deseando poner en el corazón de quie- Allí ingresaron, un 10 de noviembre de 1880, las nes se le acercaban el amor seguro y decidido que siete hermanas. Es interesante recrear el momento a se estaba desarrollando en el suyo. través de las memorias del instituto: “Por la noche, En sus primeros años de vida, la madre Cabrini la madre Cabrini sin conocer la casa, en la oscuri- había soñado espacios sin fronteras llenando bar- dad nos acompañó a cada una a su cuarto y daba quitos de papel con violetas en el Vénera, pequeño la impresión de que ella conociera todo el conven- riachuelo de Livraga, donde jugaba cuando era pe- to al verla cómo se movía con tanta seguridad […] queña, viéndolos alejarse llevados por la corriente “la casa estaba vacía y a las hermanas les hacía fal- y pensando que las flores eran sus futuras herma- ta todo. Para la escasa comida no tenía ni los cu- nas que viajaban a misionar. Sus sueños madura- biertos suficientes, algunas comían con el tenedor, ron en el dolor transformándose en sólidos ideales otras con la cuchara […] pero tenía paz y alegría a favor de los más necesitados. desbordantes”. Contaba que el día de su confirmación, cuando En una de las humildes habitaciones del ex con- aún tenía 7 años, sentía algo que casi no podía ex- vento la madre Cabrini con sus compañeras improvi- plicar, le pareció no estar ya sobre la tierra, tenien- saron una capilla donde el 14 de noviembre de 1880 do su corazón pleno de un gozo purísimo. monseñor Serrati celebró la Santa Misa, las religio- sas hicieron voto de profesión y la madre Cabrini agre- Ya en su adolescencia Francisca Cabrini se ins- gó a su nombre el de Javier en recuerdo de San Fran- cribió en la Escuela Normal de Arluno, pueblo muy cisco Javier, patrono de las misiones. cercano a Sant Angelo, con el fin de graduarse de Este es el lugar desde donde se irradió el amor maestra de escuela. de Jesús al mundo a través del accionar de una mu- Dicha escuela estaba en manos de las Hijas del jer aparentemente frágil pero de una fuerza espiri- Sagrado Corazón, que formaban e instruían a las fu- tual ciclópea que funde su corazón en el de Cristo turas maestras. Ahí vivió la madre Cabrini durante e impulsada por El es que se entrega a los más ne- casi cinco años, hasta 1868, año en que se graduó. cesitados, a los desamparados y a los que sufren. Siguiendo la costumbre de la época, las internas Por ese motivo es que en Codogno se encuentra vivían en el convento con las religiosas. El progre- la reliquia más preciada de la madre Cabrini: “su co- so espiritual de Francisca Cabrini, que estaba a la razón”, el cual se encuentra en una iglesia que se altura de las religiosas en espíritu de oración y de construyó después de su muerte, denominada sacrificio, fue enorme. Tabor. Es así como pidió su ingreso como religiosa en Además se halla la habitación de la santa con al- las Hijas del Sagrado Corazón, ya que su atracción gunas de sus pertenencias, custodiada y conser- por la vida consagrada había sido constante des- vada con mucho amor por las hermanas. de sus primeros años. Vivió seis años en la Casa Este cuarto ha sido testigo de sus largas vigilias, de la Providencia, lugar donde recibió el hábito re- de interminables e íntimos coloquios con Dios. Allí ligioso. redactó las reglas de su instituto y escribió nume- Su formación religiosa dio uno de sus mayores rosas cartas postulares y de agradecimiento. frutos el día 14 de noviembre de 1880. Ese día, a los Por eso se ha convertido en la actualidad en un 30 años de edad, junto a otras siete religiosas, em- sitio de peregrinación y oración para la grey católi- prende la maravillosa y osada misión de crear una ca universal. Resulta movilizante poder contemplar congregación misionera en Codogno (ciudad italia- los numerosos mensajes que diferentes peregrinos na situada a 60 km de Milán, a 58 metros sobre el deslizan bajo la almohada de la cama que pertene- nivel del mar, en el bajo Lodigiano). cía a la santa, buscando alivio a los problemas que Esta localidad bañada por las cristalinas aguas de los aquejan. tres ríos (Po, Llambro y Ticino) va a ser el epicen- En ese entonces era imposible predecir que esa tro del Proyecto Cabriniano, impulsado por las joven maestra, con una clara y precoz vocación re- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 595 ligiosa, llegaría a realizar 67 fundaciones en Améri- miles de italianos que se encontraban sumidos en ca y Europa, en el transcurso de sus 67 años de la pobreza y la desolación, y a los niños que que- existencia. Fueron proféticas las palabras del papa daban solos lustrando zapatos por las calles mien- León XIII, su protector y amigo: “Acércate Cabri- tras sus padres estaban sometidos a las tareas más ni, tienes el espíritu de Dios, llévalo por todo el pesadas para poder sobrevivir. mundo”. En el año 1890 fundó el noviciado americano con Su mayor atracción era el Corazón de Jesús, so- otras siete misioneras. ñando con la misión en China. Sin embargo, cuan- Más tarde partió con catorce hermanas para Ni- do la Iglesia, en la persona del papa León XIII, le caragua. Después de un viaje largo y dificultoso, indicó el camino de los emigrantes en América, ahí en el mes de diciembre de 1891 inauguró el Colegio dirigió sus pasos convirtiéndose para todos en com- de Granada. pañía y esperanza. Luego decidió regresar a Nueva York recorrien- La madre Cabrini que desde pequeña soñaba con do la costa atlántica pasando por la zona habitada ir a Oriente a misionar, entendió que la voluntad de por las comunidades indígenas misskito, realizando Dios, expresada por las palabras del papa León XIII, un viaje nada fácil y llevando consigo sólo a una era venir a América, más precisamente a Nueva York joven indígena como intérprete. No obstante las di- adonde habían llegado muchos inmigrantes italia- ficultades trató de ayudar a estas comunidades de nos que debían enfrentarse a duras condiciones de América. vida tanto en lo material como en lo espiritual: tra- tando de sortear la barrera del idioma, de insertarse Después de haber estado nuevamente en Roma en una sociedad que no los recibía como hermanos. y de haber obtenido audiencia con el Papa, éste la impulsa a proseguir con su obra. En los planes de Así, sin más, entregando su misión al Sagrado la madre Cabrini había llegado la hora de la Repú- Corazón, también se embarcó rumbo a América, a blica Argentina, hacia donde se habían dirigido cen- ponerse en contacto con aquellos hombres y muje- tenares de inmigrantes. res que pretendían comenzar una nueva vida en otro lugar lejano a su tierra natal, a brindarles su apoyo. El objeto de este viaje fue realizar una fundación en nuestro país, donde su celo misionero encontró Y no fueron sólo palabras. Fue fundadora de es- un vasto campo de acción y también posibilidades cuelas, de asilos y de hospitales. Visitó con sus her- para que sus hermanas se establecieran. manas a los más débiles, a los pequeños de Dios: a los huérfanos, a los enfermos, a los presos. Amó Esta vez la santa misionera emprendió un viaje en ellos al mismo Jesús. largo y fatigoso, partiendo de Panamá hacia la Re- La madre Cabrini comprendía el sufrimiento de los pública Argentina a través de la cordillera de los An- inmigrantes porque ella misma se había alejado de des. su patria. Pero jamás se había alejado de la volun- Con estas palabras las hermanas de Panamá des- tad de Dios. Y allí radicaba su fuerza espiri- pidieron a la madre Francisca Javier: “¡Qué viaje tan tual. Allí estaba el secreto de la grandiosidad de su largo y difícil emprende ahora la madre!”. Era el 12 obra. de octubre de 1895 y junto a la hermana Clara inició Así fue como se embarcó hacia América en La el fatigoso viaje, que incluyó una escala en Lima, Haya, el 23 de marzo de 1889, en la nave de carga lugar en donde la madre se encomienda a Santa “Bourgogne” a bordo de la cual viajaban más de Rosa, en el momento de visitar su tumba. 1.500 inmigrantes. Durante la travesía se desató una Debió enfrentarse ante todo con la fatiga de una tormenta pasando duras pruebas. navegación lenta a lo largo de las costas de Améri- El 31 de marzo, las primeras siete misioneras del ca Meridional, bañadas por el océano Pacífico. Lue- Sagrado Corazón de Jesús llegaron a suelo ame- go, tuvo que soportar la difícil travesía de la inmen- ricano. sa cadena montañosa abriéndose camino por entre la nieve. No les resultó fácil instalarse en Nueva York, ciu- dad a la cual arribaron primeramente, ya que la casa El 23 de noviembre de 1895, desde Santiago de donde debían hospedarse no existía más. Su deci- Chile, parte la caravana organizada por la Compa- dida intención de permanecer en suelo americano ñía Transandina y Francisca Cabrini figura entre los hace que organicen una escuela para inmigrantes viajeros. antes que el orfanato que pensaban crear. Así, llegó a nuestro país a través de la cordillera Poco tiempo después de su llegada a la ciudad de los Andes y llevó a cabo esa empresa a los 45 de Nueva York, en junio de 1889, las hermanas visi- años con la misma desenvoltura con que había de- taban los apartamentos más pobres, los subterrá- safiado otras empresas espirituales anteriores. neos donde vivían amontonados los emigrantes, y El viaje en su totalidad duró desde el 12 de octu- entraban en lugares donde ni siquiera la policía se bre al 1º de diciembre de 1895, llegando a un país, atrevía a ingresar sin protección; haciéndose emi- el nuestro, donde no tenía personas conocidas. Sin grantes con los emigrantes para poder auxiliar a los embargo, en poco tiempo pudo realizar un trabajo 596 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª que a todos les pareció un milagro por los frutos ran en la fundación de un colegio para los niños de que dejó. la ciudad. Los primeros días de diciembre de 1895, las her- Mientras recorrían Villa Mercedes las dos herma- manas Clara y Francisca se hospedaron en la Casa nas fueron recibiendo donaciones de dinero y bie- de las Hermanas de la Misericordia, contando con nes muebles para comenzar con su obra de parte la ayuda del padre Broggi para contactarse con las de sus generosos vecinos. autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad de Por ese entonces, año 1901, madre Cabrini se en- Buenos Aires. contraba difundiendo el instituto en la ciudad de A pesar de los obstáculos existentes, especialmen- Rosario de la provincia de Santa Fe, abocada a la te el idioma, y después de mucho caminar en busca tarea de la fundación de un colegio internacional. de una casa que le permitiera concretar su deseo Posteriormente, llega en tren ella en persona a la de establecer un centro educativo en esta ciudad, ciudad de Villa Mercedes el día 23 de mayo de 1901 la madre Cabrini encuentra el lugar ideal, dando ori- a las 16.30 horas. Las dos hermanas aludidas, junto gen así a su primera fundación en la República Ar- a un gran número de personas, se reunieron para gentina. esperarla, lo cual alegró mucho su llegada y una in- De este modo, el 8 de mayo de 1896 abre sus mensa felicidad inundó su corazón. puertas, en honor a la Santa de Lima, el Colegio San- No obstante el cansancio del largo viaje, la ma- ta Rosa en pleno centro porteño. dre Cabrini intercambió los augurios y felicitacio- Posteriormente, parte desde la ciudad de Buenos nes. Luego tomó un breve descanso y quiso salir Aires, en agosto de 1896, hacia la de Barcelona. en busca de una casa para fundar un colegio. Ese Nuevamente, en diciembre del año 1900, la madre mismo día la encuentra y el 24 de mayo le hacen Cabrini partió desde Génova para dirigirse por se- entrega de las llaves. gunda vez a la República Argentina, en cuya ciu- Narra la tradición que un niño vendiendo un ca- dad capital pasó la primera mitad del año 1901. sal de palomas blancas se encontraba en el lugar y Trayendo consigo las mayores gracias, la reve- que se las ofreció a la madre, quien vislumbró en rendísima y venerada madre fundadora, Francisca este hecho una señal del Espíritu Santo. Javier Cabrini, después de su segunda llegada a la Este inmueble se hallaba en la intersección de las Argentina se puso con todas las fuerzas a expandir calles Pringles y Pedernera de la ciudad de Villa Mer- y difundir el instituto en varias provincias que se cedes. Señaliza el sitio histórico en la actualidad un lo habían solicitado. prominente relieve en bronce, ejecutado por el es- Durante su permanencia en la ciudad de Buenos cultor Roberto Tessi, quien ideó y plasmó su crea- Aires trasladó un colegio, que había fundado en su ción en los talleres de la Escuela Superior de Bellas viaje anterior, al barrio de Caballito y en el barrio de Artes “Antonio E. Agüero”. Dicho relieve se inau- Flores abrió un orfanato para los emigrantes más guró el 22 de noviembre de 1995. pobres. Para poder encontrar dicha casa, recorrió toda la Desde Buenos Aires dispuso enviar dos herma- ciudad de Villa Mercedes hasta encontrar una que nas, cuyos nombres eran Costanza Cambieri y Ana le pareció adecuada y la mejor de las ya visitadas. Lombardi, a la ciudad de Mendoza para realizar la Sin embargo, es interesante señalar que cuando ve- fundación de una nueva institución. Sin embargo, nía transitando por la calle principal (hoy avenida la misma no pudo realizarse y, luego de cuarenta Mitre 1222), a la madre Cabrini le quedo claro que días, la madre Cabrini hace que abandonen dicha ése era el lugar ideal para construir el colegio que ciudad y emprendan el regreso. actualmente funciona en esa dirección, pues consi- El día 13 de abril de 1901 dichas dos hermanas deraba que era el centro geográfico de la ciudad, arriban a la actual ciudad de Villa Mercedes de la sueño que se hizo realidad en la década del 60 del provincia de San Luis, resueltas a no marcharse sin siglo XX. antes dar todos los pasos posibles que tendiesen a Se puede decir que, apenas llegó, ya encontró el abrir el camino para una nueva fundación allí. local para el colegio con aquella actividad y ener- En esta última ciudad se comunicaron con el pa- gía que la distinguían en todos los trabajos que pro- dre Félix Gómez, quien no podía él solo atender a yectaba en bien de las personas. todas las necesidades de los feligreses de la zona. Al otro día, muy temprano, visitó a las familias Ambas recibieron hospedaje en la casa de la se- que le habían prestado colaboración a sus hijas en ñora Mercedes Ortiz de Ramallo, la cual mostró un el momento de su arribo a la ciudad. gran gesto de generosidad con esta acción y, pos- Envió un telegrama llamando a algunas hermanas, teriormente, también dio hospedaje a la madre que estaban en la ciudad de Buenos Aires, para Cabrini. constituir la primera comunidad de la ciudad de Vi- Asimismo, muchas familias se mostraron deseo- lla Mercedes. Además las proveyó de todo lo nece- sas e interesadas en que las recién llegadas pensa- sario para desarrollar sus vidas allí. 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 597 Cabe destacar que para abrir el nuevo colegio se todo lo necesario para sus hijas y su fundación había solicitado autorización y realizado todos los escolar. trámites correspondientes ante el Consejo de Edu- Mientras tanto las hermanas repartían sus días cación de la provincia de San Luis. ayudando en la parroquia a través de la catequesis, Luego de haberla obtenido, la madre Cabrini peti- visitando a los enfermos y prisioneros, visitando a cionó a dicho organismo educativo el envío de al- las familias de las quintas y campos de los alrede- gunos útiles y muebles para su equipamiento. A con- dores, además de reparar y acondicionar el edificio tinuación se detalla la lista de lo solicitado: 40 del colegio, para lo cual se hizo necesario pedir co- bancos, 6 mesitas escritorios, 2 pizarrones, 1 piza- laboraciones y organizar rifas. rrón cuadricular, 3 escuadras y compases, 2 semi- En cierta ocasión que las hermanas recorrían la círculos graduados, 3 tableros contador, 1 esfera te- ciudad de Villa Mercedes con dicho propósito, un rrestre, 1 colección de sólidos, 1 plancha de hombre les donó $ 20, suma que era importante botánica, 1 de zoología, 1 de minerología, 1 colec- para la época. Las religiosas no imaginaron que di- ción de carteles para la lectura, 1 juego completo cho señor, llamado Henry de Boucherville, de ori- de mapas, 1 mapa de la República Argentina, 1 mapa gen francés, sería el futuro benefactor de la comu- de la provincia de San Luis, útiles para gimnasia y nidad. perchas. Esta nota fue enviada a su vez por el des- Henry de Boucherville, maravillado por poder co- tinatario a la oficina de depósitos para que se infor- municarse en su lengua materna con las hermanas, mara del material disponible. quienes habían residido un largo tiempo en la casa Como se puede inferir del listado precedente, la fundada en París por la Santa Madre, les ofrece un madre Cabrini, como buena docente, conocía las ne- carruaje para que pudieran trasladarse a lugares más cesidades de un establecimiento educativo y bre- alejados, solicitándole a su vez que se contactaran gaba por una educación integral de las niñas, no y atendieran las necesidades de la colectividad fran- descuidando ningún aspecto. cesa allí existente. El 25 de mayo de 1901, aniversario de la Revolu- Años más tarde, el generoso protector deberá re- ción de Mayo de 1810, fue invitada por las autori- tornar a su patria natal, dejando a las hermanas el dades civiles a los actos conmemorativos, asistien- mobiliario de su casa y solicitando a su apoderado, do ella acompañada por sor Francisca Merati. el señor Valentín Moyetta, la entrega del monto En relación a esto último, quiero mencionar que $ 200 anuales, extraídos de la renta de sus propie- hoy, después de tantos años, nos colma de emo- dades. ción imaginar a la madre Cabrini caminando por las A principio del año 1908, éste enviará desde Pa- calles de nuestra querida ciudad de Villa Mercedes, rís un delicado templete para la exposición del San- trasladándose desde la estación del ferrocarril ha- tísimo Sacramento, dos ángeles, un vía crucis, va- cia el corazón de la misma, por esas arterias, en el rias cajas de láminas con representaciones religiosas otoñal y ventoso clima del mes de mayo, conver- y un hermoso cáliz para el capellán del colegio. sando con los comerciantes y pobladores del pri- En el mes de octubre de 1909 la superiora de la mer año del siglo XX y compartiendo una de sus casa, hermana Pía Dona, recibe una epístola del se- principales fechas patrias. ñor De Boucherville en la que éste expresa su de- El 26 de mayo de 1901 fue ella personalmente a seo de donar una manzana y media de terreno, don- esperar a la estación ferroviaria a las hermanas que, de vivían en ese momento dos ahijados suyos (el arribadas de la ciudad de Buenos Aires, venían para matrimonio Clemente y Jacques Pechín, de 64 y 66 formar la comunidad de Villa Mercedes; recibiéndo- años), ubicada sobre las calles Mitre, Corrientes y las con sincero y maternal afecto. Las recién llega- una calle sin abrir “para el naciente”, y otra manza- das eran las madres Nazzarena Scalvini y Pierina na “para el poniente” situada entre las arterias San Scollavizza y sor Concetta Arnaboldi. Luis, Mitre, tres de Febrero (actual Pedernera) y una Ese mismo día, 26 de mayo de 1901, Santa Fran- calle sin abrir. cisca Javier Cabrini fundó el Colegio Sagrado Cora- En cuanto a la primera propiedad, ocupada por zón en la ciudad de Villa Mercedes, el cual ya cum- los esposos Pechín, no se podía usufructuar hasta plió más de cien años brindando formación a varias el fallecimiento de ambos, debiendo bregar las her- generaciones. La madre Cabrini fue su primera di- manas por la atención de los ancianos. rectora. Luego de consultar a la madre Cabrini se acepta A fines de junio de 1901 la comunidad de Villa esta donación, siendo éste el lugar donde actual- Mercedes despidió con gran pesar a la madre Ca- mente se encuentra emplazado el Colegio Sagrado brini, quien tuvo que viajar a la ciudad de Buenos Corazón. Aires para ocuparse de las otras fundaciones, que- El trabajo en la casa era mucho. Tenían que visi- dando como superiora de la flamante comunidad re- tar a los enfermos en los momentos de dolor, para ligiosa la hermana Constanza Cambieri. No obstan- infundirles palabras de aliento, y enseñar el cate- te ello, desde la Capital Federal, continuó mandando cismo a los niños. 598 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª Los primeros años transcurrieron sin grandes no- cender las propias fronteras, para acoger al que es vedades, la nueva casa se distinguía por el elevado diverso, para compartir con el extranjero el mismo nivel de enseñanza. ideal de fraternidad. Así fue creciendo el colegio en número de alum- Hoy, en este nuevo tiempo de posmodernismo, nos y se fueron realizando los arreglos necesarios en el que existe una crisis de valores, nuestro país para mejorarla cada vez más. no escapa a ella. Y la herencia de santa Francisca La pujante escuela primaria de las misioneras re- Javier debe ser vivida por nosotros, para hacer que cibía año tras año una mayor cantidad de alumnos. el amor sea el eje alrededor del cual vuelva a girar En la década del 40 del siglo XX comienzan a nuestra realidad atravesada por el egoísmo, el indi- dictarse también clases de bordados y cocina. vidualismo y la indiferencia generalizados. A fines de la década del 40 reciben alumnos va- Si amamos, como lo hizo la madre Francisca Ja- rones pero sólo en primer grado superior. vier Cabrini, todo lo que hagamos irá de la mano de los valores superiores. Al decir de San Agustín : En los años 50 se ven en la necesidad de cons- “Ama y haz lo que quieras”. Y según las propias truir un nuevo edificio más grande, comenzando así palabras de la madre Cabrini : “No es tiempo para el sueño del nivel secundario. El nuevo colegio se que el amor permanezca oculto, sino para que se construyó en el terreno que había elegido la madre manifieste vivo y verdadero”. Lo dijo hace un siglo Cabrini cincuenta años atrás. Ello fue posible, como y aún hoy tiene una vigencia inusitada. se dijo precedentemente, gracias a la donación del Porque el amor no es una palabra. No existe si terreno y dinero para la construcción del edificio por parte de los hermanos De Boucherville. no se traduce en hechos concretos, como los reali- zados por la madre Cabrini y sus hermanas, que sig- Así fue creciendo la construcción de la nueva nifiquen ponerse al servicio del ser humano, y ha- casa con planta alta lista para una escuela secun- cer ni más ni menos que lo que nos corresponde daria, abriendo sus puertas en el año 1962. hacer a cada uno, desde nuestro lugar, desde el aquí El nuevo edificio albergó durante años a niñas y el ahora. de poblaciones cercanas en las cuales no podían Es importante señalar que dentro de las misiones realizar sus estudios secundarios. cabrinianas también existe el voluntariado, para que En la actualidad en la República Argentina hay nadie se quede fuera. Se trata generalmente de jó- en total siete colegios pertenecientes a la congre- venes que todavía no se han establecido del todo gación. Dos de ellos en la ciudad de Villa Mercedes en un trabajo estable y por lo tanto pueden ofrecer de la provincia de San Luis, uno en la ciudad de uno o dos años de trabajo misionero. Ellos van vo- Rosario de la provincia de Santa Fe, otro en la pro- luntariamente a cualquier lugar del mundo donde vincia de Buenos Aires y tres en la ciudad de Bue- están las misioneras del Sagrado Corazón. Hacen nos Aires. una dura preparación, en misiones locales al prin- Ya en la ciudad de Buenos Aires, la madre Cabrini cipio y luego en el exterior. Pero nunca inferior a recorrió durante siete meses todo el territorio pam- un año. peano, a pesar de la fastidiosa fiebre intermitente Como podemos apreciar, en la familia cabriniana que padecía. para misionar hay espacio siempre y en todo lugar. Toda esta gran obra se realiza a partir de la ma- Ello lo inició madre Cabrini, la cual fue adonde el dre Cabrini, la cual era una religiosa frágil, débil, has- Corazón de Jesús le pedía que fuera, viendo en los ta enfermiza desde su niñez. Pero se atrevió a so- ojos de los más necesitados, los desarraigados, los ñar. A soñar con una misión grandiosa. Pero también pobres, al mismo Jesús. supo reconocer su propia debilidad y darse cuenta Para eso tuvo que renunciar a sí misma y entre- de que nada se alcanza sin la ayuda de Dios. gar su vida misionera. Usó su libertad para entregarse y ser una herra- Santa Francisca Javier Cabrini nunca descuidaba mienta para ayudar a otros; eligió obedecer la vo- lo que se le pedía realizar en bien de los demás, has- luntad divina, confiar en la providencia, esperar o ta llegar al límite de las posibilidades. actuar cuando Dios se lo pedía. Porque sabía “es- Su entrega fue especialmente realizada a favor de cucharlo”; porque comprendía lo que El esperaba los emigrantes. En la población mundial, una per- de ella. sona de cada cincuenta es emigrante. Actualmente, Pero no fue pasiva. Todo lo contrario. Era activi- más de 130 millones de personas viven en un país dad, era ejecución, era decisión. diferente de aquel en donde nacieron. Por las calles Se atrevió a soñar. Pero además, se atrevió a de- de cada continente se encuentran las víctimas del jarse llevar por los caminos por donde su amado hambre, de la guerra, del genocidio, de las violacio- Jesús la llevara. nes de los derechos humanos, del desequilibrio en- Por eso el valor cabriniano que queremos com- tre los países ricos y los países pobres. partir hoy, a través del presente proyecto, es la ca- La América de la madre Cabrini, de fines del siglo pacidad de tener un corazón con alas, capaz de tras- XIX y principios del XX, era el refugio de los cam- 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 599 pesinos y de los jornaleros italianos que escapa- damos una casa, alimento y vestidos, los formamos ban de la miseria, así como también el de personas física y mentalmente para que sean buenos ciuda- de otras nacionalidades. danos […] y ojalá pronto podamos hacer algo más”. Ella se arriesgaba con audacia, junto con sus her- El sentido de la urgencia y su ímpetu interior, en manas, en los barrios urbanos más poblados de poco tiempo le permitió el desarrollo de las obras inmigrantes y más peligrosos, en las minas, en los con intuiciones de método que todavía hoy sor- campos más aislados, etcétera; siempre impulsada prenden. por la compasión y por la firme decisión de hacer A la madre Cabrini le interesaba toda la persona todo lo posible para aliviar los sufrimientos y la so- con sus realidades física y espiritual, sin condiciona- ledad, promoviendo a las personas con dignidad y mientos. sosteniéndolas en la esperanza. Orfanatos, escuelas y hospitales surgieron en las En un período que fue de profunda transforma- distintas ciudades y países, manteniendo el contac- ción social y de enorme sufrimiento para los inmi- to con los seres humanos también a través de las grantes, casi siempre olvidados y explotados, no visitas a las familias y a los prisioneros. había espacio para la indiferencia. Su dinamismo misionero y espiritual fue uniendo Ella escribió en el año 1906: “…son muy pocos y coordinando todo, transformándolo en fuente de los que saben que nuestro instituto utiliza sus fuer- creatividad aun en los momentos de crisis. zas principales para socorrer las necesidades mate- Su desaparición física se produjo el 22 de diciem- riales y morales de nuestros pobres italianos en el bre de 1917, dejando 67 fundaciones y alrededor de extranjero. Pero después será para todos de gran 1.300 misioneras. satisfacción ver que hay quién, sin hacer ruido pero con el trabajo y fatiga ímproba, contribuye para po- Fue beatificada el 13 de noviembre de 1938, ca- ner en alto el nombre italiano en países que no se nonizada el 7 de julio de 1946 y proclamada Patrona contentan con las palabras sino con los hechos y de los Emigrantes en el año 1950. hechos reales”. América se conmovió ante la noticia de su des- La apreciación de la identidad cultural de los aparición física, proclamándola, los inmigrantes, su emigrantes que buscan la integración en los países santa, antes aun de que fuese promovida la causa de acogida será un tema constante en la madre de su canonización. Cabrini. Ella, a pesar de los años transcurridos desde su Su contribución con su ejemplo y sus reflexiones fallecimiento, continúa siendo más actual que nun- en lo que se refiere a la atención pastoral de los emi- ca y habla con su ejemplo y con sus enseñanzas. grantes, se derivaba del deseo de encontrar una ade- En el torbellino de las migraciones actuales, su cuada solución a sus problemas personales y so- figura nos muestra el camino de la acogida y de la ciales. solidaridad para alcanzar un presente y un futuro Como se dijo, la madre Cabrini era maestra diplo- de buena convivencia enriquecedora. mada y las instituciones educativas y de asistencia El papa Juan Pablo II, el 19 de febrero de 1995, se fueron estableciendo con una generosa determi- nos ha recordado que la construcción de este futu- nación y rápidos movimientos. Junto a estas insti- ro “requiere corazones maternos como aquel de la tuciones se fue formando la comunidad de los emi- madre Cabrini, enriquecidos con el potencial del áni- grantes, manteniendo su sentido de pertenencia y mo femenino y refinado con el amor evangélico”. teniendo presente el papel clave de la comunidad De este modo, la obra misionera, emprendida por emigrada. la madre Cabrini en 1880 y continuado por las mi- El papa Pío XII, al proclamarla Patrona Universal sioneras del Sagrado Corazón hasta el día de hoy, de los Emigrantes, la definió como “Madre de los se ha ido desarrollando y transformando para res- Emigrantes”. El papa Juan Pablo II le agregó des- ponder a los acontecimientos históricos que la han pués: “Madre afectuosa e incansable”. ido estimulando y que continúan motivándola. En efecto, la madre Cabrini al describir a sus her- Con el pasar del tiempo, a través de los años, el manas, escribió una nota autobiográfica sobre la fe- Instituto de las Misioneras del Sagrado Corazón se mineidad en la pastoral de la emigración: “…le lla- ha visto reorganizado más de una vez pero siempre man madres y hermanas, y ellos (los emigrantes) ha conservado el espíritu infundido por su funda- sienten que esas palabras no son vacías porque sa- dora. Tanto es esto así que, luego de más de un ben que esos títulos corresponden a corazones ver- siglo, el lema elegido por la congregación para ce- daderamente maternales, que palpitan juntos y que lebrar y conmemorar estos 125 años de la funda- dejan de pensar en sí mismas, ellas hacen suyos sus ción del instituto es “Madre Cabrini, una herencia intereses, sus penas, sus alegrías…”. para disfrutar y compartir”. Otra de sus mayores preocupaciones eran los ni- Desde los inicios de su fundación, las misione- ños. Desde el inicio, su programa fue: “Tomamos a ras del Sagrado Corazón se han dedicado a trabajar los niños desde los 4 a los 15 años de edad; les siempre al servicio de la gente más necesitada. Su 600 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª actividad se brindó en los sectores donde es posi- CCX ble la promoción humana integral (educación for- mal y popular), la defensa de la vida (hospitales, dis- Proyecto de resolución pensarios, etcétera), la opción por los pobres y por El Senado de la Nación, constituido en Tribunal los más pobres y abandonados (obras sociales, ac- de Enjuiciamiento Político al señor ministro de tividades comunitarias, etcétera). la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doc- Actualmente, las misioneras del Sagrado Corazón tor Antonio Boggiano, trabajan en Europa (Italia, Francia, Inglaterra, Suiza, RESUELVE: Portugal, España, Siberia); en América (Argentina, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Nicaragua); en Artículo 1º – No hacer lugar a la solicitud del acu- Africa (Swaziland); en Asia (Taiwán); en Oceanía sado de prestar declaración indagatoria. (Australia). Art. 2° – No hacer lugar al recurso de reposición Las misioneras eligen la inserción, es decir, com- interpuesto contra la resolución DR–JP-(B)–11/05 partir la vida de los pobres, participando de sus es- solicitando que se revoque por contrario imperio la peranzas, de sus inseguridades y de sus frustracio- decisión de cierre del período de prueba. nes. Todo desde la mística de la fragilidad y de la Art. 3° – Notificar personalmente o por cédula. debilidad, como alternativa a la mentalidad de fuer- za y de poder, típica de nuestro mundo de la efi- Cristina E. Fernández de Kirchner. ciencia. En el espíritu de esta mística han surgido nuevas FUNDAMENTOS comunidades de inserción en Brasil, en la Argenti- Señor presidente: na, en Europa y en Estados Unidos. El día 9 de septiembre de 2005 ingresó a la Comi- Al mismo tiempo, se ha desarrollado un estilo de sión de Asuntos Constitucionales el expediente P.- vivir en comunidad confiando en la centralidad de 103/05, “Boggiano Antonio: en el juicio político que la misión más que en una estructura comunitaria for- se le sigue solicita prestar declaración indagato- mada solamente por hermanas. ria, se fije audiencia (artículos 303, 378, 380, CPPN) Queremos también por el presente rendir nuestro y se revoque cierre de período de prueba”. homenaje y reconocimiento a tantas hermanas mi- Mediante el mismo el doctor Antonio Boggiano, sioneras que trabajan en el anonimato y que acep- a través de sus letrados defensores María Angélica tan el reto de emprender nuevas sendas y hacer po- Gelli y Marcelo Alberto Sancinetti, solicita que se sible las nuevas iniciativas cabrinianas, a los laicos le proceda a tomar declaración indagatoria en una colaboradores, a los voluntarios y a las misioneras audiencia realizada con suficiente antelación respec- laicas cabrinianas. to de la citada para los alegatos, a fin de ser escu- Entre estas hermanas aludidas en el párrafo pre- chado por el tribunal en pleno. cedente debemos mencionar a la superiora general Asimismo interpone recurso de reposición con- madre Lina Colombini que es actualmente la máxi- tra la DR–JP-(B)–11/05 pidiendo que se revoque por ma autoridad a nivel mundial de la Congregación contrario imperio la decisión de cierre del período de las Misioneras del Sagrado Corazón residente en de prueba fundamentando que la declaración inda- Roma y a la hermana Stella Maris Elena que es la gatoria solicitada puede ser evaluada por las partes máxima autoridad en la República Argentina. posteriormente en sus alegatos y que de la misma Finalmente, debemos expresar que, así como la pueden llegar a surgir situaciones aptas para solici- madre Cabrini manifestó solidaridad con los emi- tar un careo entre cualquiera de los testigos y el grantes italianos, que eran en aquel tiempo un sím- acusado, debiendo quedar esta última medida en- bolo concreto de marginación, hoy la Misión Cabri- cuadrada como “prueba” implicando, en consecuen- niana se encuentra orientada hacia los inmigrantes cia, que el período de prueba no puede ser clausu- y los refugiados de las distintas sociedades, los rado aún de modo definitivo. niños abandonados, las mujeres explotadas y mal- Además, entiende que el objeto de la declaración tratadas, los mayores, los jóvenes, los enfermos indagatoria es que el imputado haga una exposición y las familias, brindando a todos su apoyo y con- amplia de los hechos por los que es acusado, de tención. las circunstancias que formaron parte de los testi- Es por todas estas razones que solicitamos a nues- monios de los testigos y, finalmente, se someta a tros pares la aprobación del presente proyecto de las preguntas que la acusación, el tribunal o los pro- declaración. pios defensores quieran hacerle tras la declaración. Liliana T. Negre de Alonso. Funda su petición en los artículos 8.1 de la Con- vención Americana de Derechos Humanos, 10 de la –A las comisiones de Educación, Cultu- Declaración Universal de Derechos Humanos, 14.1 ra, Ciencia y Tecnología y de Relaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po- Exteriores y Culto. líticos, 18 de la Constitución Nacional, 303, 378 y 21 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 601 380 del Código Procesal Penal de la Nación, este el tribunal, razón por la cual el día 22 de junio el último de aplicación supletoria para el caso de jui- tribunal en pleno escuchó todas los fundamentos cio político. por los cuales el doctor Antonio Boggiano y sus Por su parte, la Comisión Acusadora a través del letrados apoderados sostenían la defensa. En esta expediente C.D.-50/05 se opone a la presentación oportunidad hay que tener en cuenta que el acu- efectuada por la defensa del acusado, argumentan- sado tuvo libertad para expresarse respecto de to- do que el doctor Boggiano se defendió por escrito dos los puntos que creyera oportuno a los fines y oralmente ante el Senado y que tiene la posibili- de desvirtuar los cargos efectuados por la acu- dad de ampliar su defensa en el marco del alegato sación. final. A su vez, piden que se tenga presente que en Conforme el artículo 9° del reglamento “vencido la Cámara de Diputados, el acusado se defendió dos el término de prueba y producida ésta, el presiden- veces por escrito habiendo tenido la posibilidad de te designará el día para recibir los alegatos”. Es en hacerlo oralmente. esta tercera oportunidad el momento en que nue- Finalmente, sostienen que si se resolviese hacer vamente el acusado tendrá derecho a ser oído por lugar a la petición, solicitan que se los notifique del el tribunal respecto de todas las cuestiones que crea día y hora del acto de declaración. conveniente, en especial sobre el mérito de la prue- Al respecto cabe mencionar que el derecho del ba documental, informativa, las declaraciones de los acusado a ser oído por el tribunal no fue, ni es me- testigos y, en definitiva, de todas aquellas cuestio- noscabado. En efecto, conforme lo establece el re- nes que a lo largo del proceso estime pertinentes y glamento del Honorable Senado constituido en tri- que por ser posteriores al escrito de defensa y a la bunal para el caso de juicio político, el acusado ampliación oral de la defensa pueden no estar in- cuenta con tres oportunidades en la cuales puede corporadas en éstos. efectivamente hacer uso de ese derecho. De manera tal que no cabe duda de que el derecho En efecto, conforme su artículo 4° el acusado del acusado a ser oído por el tribunal se encuentra “…presentará la defensa por sí o por apoderado…”. resguardado mediante las disposiciones citadas. El día 31 de mayo de 2005, el doctor Antonio Bog- Por tales razones no debe hacerse lugar al pedi- giano presentó su escrito de defensa respecto de do de prestar declaración indagatoria solicitado por todos los cargos que la acusación le imputaba el acusado y, en consecuencia y como derivación y tuvo su primera oportunidad de ser oído por el de esto, tampoco corresponde hacer lugar al recur- tribunal. so de reposición planteado. El mismo artículo ut supra mencionado también Por lo expuesto solicito la aprobación del presen- establece que “…la defensa se presentará por es- te proyecto de resolución. crito, sin perjuicio que el acusado, si lo solicita, pue- da ampliarla en forma oral ante el tribunal”. En su Cristina E. Fernández de Kirchner. escrito de defensa el doctor Antonio Boggiano so- –A la Comisión de Asuntos Constitucio- licitó la ampliación oral siendo ésta concedida por nales. 602 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª II ACTAS DE VOTACIONES 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 603 604 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 605 606 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 607 608 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 609 610 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª III SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

1 7 Síndico titular del Banco Central Homenaje a la memoria de Simón Wiesenthal de la República Argentina –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 26. aprobado es el que figura en la pág. 6. 8 2 Renegociación contractual de empresas Director del Banco Central de energía en la provincia de Buenos Aires de la República Argentina –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 35. aprobado es el que figura en la pág. 7. 9 3 II Congreso Internacional Juez del Juzgado Federal Nº 1 de Historia Militar Argentina de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 59. aprobado es el que figura en la pág. 7. 10 4 Avance tecnológico del Ejército Argentino Pedido de renovación de licencia –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 61. –El texto del pedido de renovación de licencia es el siguiente: 11 1. Conceder a la señora senadora nacional doña Control de vuelos irregulares María Elisa Castro la renovación de la licencia por en el nordeste del país razones de salud desde el día 7 de septiembre has- ta el 7 de octubre del corriente año, con goce de –El texto del proyecto de comunicación dieta. aprobado es el que figura en la pág. 62. 2. Comuníquese. 12 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- no, en Buenos Aires, a los veintiún días del mes de Repudio del atentado contra la Casa del Partido septiembre del año dos mil cinco. Socialista, Haedo –El texto del proyecto de declaración MARCELO A. H. GUINLE. aprobado es el que figura en la pág. 63. Juan Estrada. 13 5 Aniversario del bautismo de fuego Repudio al golpe de Estado de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas del 16 de septiembre de 1955 –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 65. aprobado es el que figura en la pág. 9. 14 6 Repudio por exhibición de banderas Día Internacional de la Paz con cruces esvásticas –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 16. aprobado es el que figura en la pág. 65. 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 611 15 24 Repudio por discriminación de una huésped Día Internacional contra el Uso Indebido en un hotel de Venado Tuerto, Santa Fe y el Tráfico de Drogas –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 66. aprobado es el que figura en la pág. 77.

16 25 Reinstalación de puestos de vigilancia Deudores del sistema previsional de Prefectura Naval en una zona del río Uruguay –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 81. aprobado es el que figura en la pág. 67. 26 17 195º aniversario de la creación de la Prefectura Día de la Armada Naval Argentina –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 68. aprobado es el que figura en la pág. 82.

18 27 Día del Ejército Subsidio a la Municipalidad de Picún Leufú –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 69. aprobado es el que figura en la pág. 84.

19 28 Obtención de distintivo de piloto aviador militar Impuesto al tabaco –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 85. aprobado es el que figura en la pág. 71. 29 20 Fondo de Aportes del Tesoro Nacional Comisión Nacional de Zonas de Seguridad a las Provincias –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 72. aprobado es el que figura en la pág. 86.

21 30 Abandono de un buque de bandera brasileña Subsidio para la instalación domiciliaria de gas en el puerto de Ushuaia natural en el barrio Alto Comedero, Jujuy –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 73. aprobado es el que figura en la pág. 87.

22 31 Delegación del Registro del Automotor Subsidio para la Biblioteca Popular en Las Lomitas, Formosa “Carmen Mellado” de la ciudad de Plottier, –El texto del proyecto de comunicación provincia del Neuquén aprobado es el que figura en la pág. 74. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 88. 23 Creación de la delegación seccional 32 del Registro del Automotor en Rosario Subsidio al Centro de Formación Profesional de la Frontera, Salta Nº 1 de Gualeguaychú, Entre Ríos –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 76. aprobado es el que figura en la pág. 89. 612 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 33 42 Controles para impedir el contrabando Pesar por el fallecimiento de cigarrillos del doctor Manuel Sadosky –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 91. aprobado es el que figura en la pág. 102.

34 43 Contrabando y narcotráfico en el Bajo Uruguay Día de la Independencia –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 92. aprobado es el que figura en la pág. 108.

35 44 Controles contra la falsificación Día del Historiador de indumentaria –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación, aprobado es el que figura en la pág. 113. aprobado es el que figura en la pág. 93. 45 36 Conmemoración de la capitulación inglesa Asociación Mutual de Ayuda al Prójimo “Casa Luxemburgo”, Rosario, Santa Fe –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 113. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 95. 46 37 Aniversario del natalicio de Pablo A. Pizzurno Distinción a la Orquesta Sinfónica de Salta –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 115. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 96. 48 38 Aniversario de la jura de la Constitución Pesar por la muerte de la artista plástica Nacional de 1853 Amanda Mayor –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 116. aprobado es el que figura en la pág. 97. 49 39 Aniversario de la promulgación de la ley Hemeroteca del Congreso de enseñanza común –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que fiigura en la pág. 99. aprobado es el que figura en la pág. 117.

40 50 432º aniversario de la fundación I Congreso Nacional de Gestión de la ciudad de Córdoba de las Instituciones Educativas –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 100. aprobado es el que figura en la pág. 118.

41 51 Nuevo aniversario de denominación Aniversario del nacimiento como provincia de Entre Ríos del doctor Roque Sáenz Peña –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 101. aprobado es el que figura en la pág. 119. 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 613 52 61 Aniversario de la ciudad de Viale, Participación de una escuela de folklore Paraná, Entre Ríos del Chaco en un festival internacional –El texto del proyecto de declaración, –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 121. aprobado es el que figura en la pág. 131-

53 62 Aniversario del dique y la localidad Día de la Cultura Nacional de Florentino Ameghino –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 132. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 122. 63 54 Aniversario de la fundación de la localidad de Las Breñas, Chaco Aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 133. –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 123. 64 Aniversario de la fundación de la ciudad 55 de Corzuela, Chaco Aniversario de la localidad de Tecka, Chubut –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 134. aprobado es el que figura en la pág. 125. 65 56 Aniversario de la fundación de la localidad III Certamen de Esculturas de Madera de Presidencia de la Plaza, Chaco –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 135. aprobado es el que figura en la pág. 126. 66 57 Aniversario de la fundación Bienal Internacional de Esculturas 2005 de la localidad de Machagai, Chaco –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 127. aprobado es el que figura en la pág. 136.

58 67 Homenaje a Juan Domingo Perón Aniversario de la fundación de la localidad de Makallé, Chaco –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 128. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 136. 59 68 Homenaje a los congresales de Tucumán Aniversario de la fundación –El texto del proyecto de resolución de la localidad de La Leonesa, Chaco aprobado es el que figura en la pág. 129. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 137. 60 Aniversario de la declaración de la quebrada 69 de Humahuaca como patrimonio cultural Aniversario del Colegio del Uruguay y natural de la humanidad “Justo José de Urquiza” –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 130. aprobado es el que figura en la pág. 138. 614 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 70 79 Partida presupuestaria I Concurso Nacional en Riesgo correspondiente al SENASA y Seguro Agropecuario –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 139. aprobado es el que figura en la pág. 186.

71 80 Publicación para la difusión Instalación de red telefónica de la actividad parlamentaria en San Rafael, Mendoza –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 141. aprobado es el que figura en la pág. 188.

72 81 Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa Premio Honorable Senado de la Nación en la fiesta del Eisteddfood del Chubut 2005 –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 143. –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 188. 73 Dirección de Asuntos Jurídicos 82 del Ministerio de Economía de la Nación Concurso Nacional de Pintura “Salón Azul - Honorable Senado de la Nación” –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 148. –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 190. 74 Programa de Servicios Agrícolas Provinciales 83 I Edición del Festival Mozart –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 152. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 193. 75 Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento 84 de Rutas Nacionales Jornadas Internacionales de Filosofía e Infancia –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 160. aprobado es el que figura en la pág. 194.

76 85 Reglamento General del Servicio Universal “Sin amor no se aprende ni se crece” –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 180. aprobado es el que figura en la pág. 196.

77 86 Fondo Compensador de Precios Programa de radio “Mas allá del Sur¨ del Algodón –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 199. aprobado es el que figura en la pág. 184. 87 78 Pesar por el fallecimiento Producción mundial de cítricos del periodista Marcos Diskin –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 185. aprobado es el que figura en la pág. 200. 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 615 88 97 Mejoramiento del servicio Incorporación de un artículo al presupuesto de telefonía celular general autorizando medidas tributarias especiales –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 201. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 269. 89 Aniversario de la fundación de la localidad 98 de Avia Terai, Chaco Homenaje a los tripulantes del crucero –El texto del proyecto de declaración General Belgrano aprobado es el que figura en la pág. 204. –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 270. 90 Proyecto de Asistencia Técnica para Atender 99 la Problemática del Año 2000 Acuerdo de Cooperación de los Países –El texto del proyecto de resolución del Mercosur para la Explotación Sostenible aprobado es el que figura en la pág. 205. del Acuífero Guaraní –El texto del proyecto de comunicación 91 aprobado es el que figura en la pág. 273. Administración Nacional de la Seguridad Social 100 –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 208. Prórroga de los vencimientos establecidos para formalizar la solicitud 92 de acogimiento al régimen de asistencia financiera asistida Fondo Nacional Pesquero –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 274. aprobado es el que figura en la pág. 211. 101 93 V Jornadas de Desarrollo Sustentable Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de la cuenca Matanza-Riachuelo Nacional de Inversión Pública –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 234. aprobado es el que figura en la pág. 275.

94 102 Programa de Atención a Niños Programa Nacional de Conservación y Adolescentes en Riesgo de Especies Amenazadas –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 251. aprobado es el que figura en la pág. 277.

95 103 Programa de Financiamiento a Municipios Plan Nacional de Manejo del Fuego –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 259. aprobado es el que figura en la pág. 278.

96 104 Proyecto de Conservación de la Biodiversidad Basureros ilegales –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 264. aprobado es el que figura en la pág. 281. 616 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 105 114 VII Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses Rutas y destinos en la Patagonia a través de aerolíneas de bajo costo –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 282. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 296. 106 Día Nacional de la Conservación del Suelo 115 –El texto del proyecto de declaración Control de vías aprobado es el que figura en la pág. 283. ferroviarias concesionadas a la empresa América Latina Logística, en Entre Ríos 107 Uso Racional del Agua y Cambios –El texto del proyecto de comunicación del Medio Ambiente aprobado es el que figura en la pág. 298.

–El texto del proyecto de declaración 116 aprobado es el que figura en la pág. 286. Obras de mantenimiento y bacheo 108 en la ruta nacional 14, Corrientes Cromatógrafo para La Rioja –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 299. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 287. 117 109 Vallado de cerramiento efectivo de la ruta nacional 40, Mendoza Repudio de inscripciones contra la comunidad judía en General Roca, Río Negro –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 300. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 288. 118 110 Reconstrucción de la ruta nacional 40, San Juan Recursos pesqueros de la cuenca del Plata –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 301. aprobado es el que figura en la pág. 289.

111 119 Día Mundial de Lucha Reincorporación de personal contra la Desertificación y la Sequía en la ex línea Mitre, ramal Buenos Aires-Tucumán –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 291. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 302. 112 120 Investigación Aplicada S.E. en el plan de radarización nacional Programa ordenado de atención mental ante situaciones de crisis –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 294. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 303. 113 121 Censo de edificios declarados monumentos históricos nacionales Creación de firma digital –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 295. aprobado es el que figura en la pág. 305. 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 617 122 131 Día de la Cruz Roja Argentina I Congreso Nacional de Microcrédito –El texto del proyecto de declaración para el Desarrollo Productivo aprobado es el que figura en la pág. 306. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 318. 123 Fallecimiento del ex presidente 132 del Club Ríver Plate, Julián W. Kent Dirección Nacional de Salud para Atención –El texto del proyecto de declaración de los Pueblos Indígenas aprobado es el que figura en la pág. 307. –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 319. 124 Micro, pequeñas y medianas empresas 133 exportadoras Convenios marco de colaboración académica, –El texto del proyecto de declaración científica y universitaria entre la Federación aprobado es el que figura en la pág. 308. Rusa y nuestro país

125 –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 321. Día Internacional de las Cooperativas y Día Nacional del Cooperativismo 134 –El texto del proyecto de declaración “Las culturas verdes. Arte plumario aprobado es el que figura en la pág. 309 de los pueblos de la selva” 126 –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 322. Plan Pro Huerta, Chaco –El texto del proyecto de declaración 135 aprobado es el que figura en la pág. 312. Fondo Especial del Tabaco 127 –El texto del proyecto de comunicación Encuentro Nacional sobre Plantas Aromáticas aprobado es el que figura en la pág. 323. y Medicinales y sus Derivados Industriales 136 –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 314. Grupo de Trabajo para el Estudio de Complementación Económica y Comercial 128 con China Feri Apyme 2005 –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 324. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 315. 137 129 Copia del convenio con Brasil Jornadas Nacionales de la Pequeña para la investigación de los movimientos y Mediana Empresa 2005 financieros de la Triple Frontera –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 315. aprobado es el que figura en la pág. 325.

130 138 105 años de la Cooperativa Sociedad Agrícola Cláusula de adaptación competitiva Lucienville, Entre Ríos del Brasil con nuestro país –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 316. aprobado es el que figura en la pág. 326. 618 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª 139 147 Difusión de la ley 25.483, aprobación Acuerdo binacional con Bolivia del Protocolo de Kyoto –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 335. aprobado es el que figura en la pág. 327. 148 140 Declaración conjunta de la Argentina Declaración emitida por la Comisión Bicameral y Paraguay para ampliar zona de Seguimiento de las Negociaciones de exclusión pesquera Agrícolas Internacionales –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 337. aprobado es el que figura en la pág. 328. 149 141 Convenios y acuerdos de cooperación Composición entre municipios nacionales y entidades del Fondo Estructural Mercosur subnacionales extranjeras –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 329. aprobado es el que figura en la pág. 338. 142 150 Asunción de José Miguel Insulza en la OEA Ministra del Emirato de Kuwait –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 330. aprobado es el que figura en la pág. 339.

143 151 Acuerdo con Paraguay Esclarecimiento del secuestro para la Cooperación entre las Prefecturas de Cristian Schaerer de Ambas Naciones –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 340. aprobado es el que figura en la pág. 331. 152 144 Destino de los fondos Convenio Marco de la OMS recuperados por el Estado en concepto para el Control del Tabaco de condenas judiciales –El texto del proyecto de comunicación por enriquecimiento ilícito aprobado es el que figura en la pág. 332. –El texto del proyecto de ley sanciona- do es el que figura en la pág. 342. 145 Delegaciones ante la Comisión Técnica 153 Mixta de Salto Grande Promoción de la donación voluntaria, –El texto del proyecto de comunicación habitual y altruista de sangre aprobado es el que figura en la pág. 333. –El texto del proyecto de ley sanciona- do es el que figura en la pág. 344. 146

Observaciones a la Argentina sobre el Convenio 154 169º de la Organización Internacional del Trabajo Derecho de formación deportiva –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de ley sanciona- aprobado es el que figura en la pág. 334. do es el que figura en la pág. 347. 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 619 III INSERCIONES

1 autorizó al Poder Ejecutivo nacional a la rene- gociación integral de los contratos de los servicios Solicitada por el señor senador Giustiniani públicos, no se ha concretado hasta la fecha ningu- na renegociación integral de los contratos de los ser- INSERCION DEL SENADOR vicios públicos de acuerdo con los parámetros esta- RUBEN GlUSTINIANI EN EL TRATAMIENTO blecidos por el artículo 9º de la ley 25.561; esto es DEL ORDEN DEL DIA Nº 483 tomando en cuenta: DE RENEGOCIACION DEL CONTRATO CON LA EMPRESA DE TRANSPORTE – El impacto de las tarifas en la competitividad de DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION la economía y en la distribución de los ingresos. TRONCAL DE LA PROVINCIA – La calidad de los servicios y los planes de in- DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA - versión, cuando ellos estuviesen previstos con- TRANSBA S.A. - ORDEN DEL DIA Nº 1.080 tractualmente. (Expediente 517-O.V.-05) – El interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios. Consideraciones generales – La seguridad de los sistemas comprendidos, y Transba S.A. es la concesionaria del servicio de – La rentabilidad de las empresas. transporte de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires y tiene a su cargo la operación y man- Queda demostrado que no ha existido voluntad tenimiento de la red de 132 kV de la provincia. Con o capacidad de resolución de los contratos de ser- excepción de la zona de La Plata que está en ma- vicios públicos, sin política de Estado para el cor- nos de EDELAP y la Ciudad de Buenos Aires con to, mediano y largo plazo. En este caso puntual, el EDENOR y EDESUR, en el resto de la provincia de tema energético constituye una de las problemáti- Buenos Aires el transporte de energía está a cargo cas vitales para el desarrollo económico del país. de Transba S.A. Un claro ejemplo de esta falta de política se pre- En la renegociación de contratos celebrados por sentó cuando en el año 2004 nuestro país atravesó la administración pública, las facultades delegadas una seria crisis de abastecimiento, que obligó a las en forma expresa al Poder Ejecutivo por el Congre- autoridades nacionales a la implementación de me- so son exclusivamente aquellas definidas por los didas de restricción en el uso del gas natural, el gas artículos 9º de la ley 25.561 y 4º de la ley 25.790. natural comprimido y la energía eléctrica para el con- Corresponde a la Comisión Bicameral de Segui- junto de los usuarios residenciales, comerciales e miento de las Facultades Delegadas al Poder Eje- industriales, que en algunos casos persisten hasta cutivo Nacional (ley 25.571) analizar, en este caso, el presente. En efecto, los usuarios residenciales, si el acta acuerdo de renegociación constituye un comerciales e industriales de gas natural y energía ejercicio de las facultades delegadas y si se cum- eléctrica son pasibles en la actualidad de penaliza- plió con las normas procedimentales. ción consistente en la aplicación de cargos eco- El acta acuerdo suscrito demuestra que una vez nómicos ante un consumo superior al registrado más el Poder Ejecutivo nacional, a través de la durante el año 2003, implementado a través del de- UNIREN, reitera el esquema de renegociación con- nominado Programa de Uso Racional de la Energía tractual que viene aplicando en las distintas cartas dispuesto por las resoluciones 552/04 y 745/05, res- de entendimiento que fueron propuestas a los con- pectivamente, de la Secretaría de Energía de la cesionarios de servicios públicos con los cuales en Nación. algunos casos se formalizaron actas acuerdo de Ello demuestra que, para las autoridades nacio- renegociación contractual y en otros fueron recha- nales del área energética, la situación de crisis de zadas por las empresas concesionarias. Dicho es- abastecimiento persiste, no ha sido superada y por quema consiste en celebrar actas de entendimien- lo tanto resultan inconsistentes el esquema de to o acuerdos parciales de renegociación que, sin acuerdos transitorios en tanto sólo consideran el embargo, son presentados como acuerdos de aumento de tarifas o remuneración de los concesio- renegociación integral en los que, invariablemente, narios, el ajuste o indexación de tarifas por incre- se acuerdan un régimen transitorio de tarifas y un mento de costos a partir de la variación de precios proceso posterior de revisión tarifaria integral, del de un determinado índice y la moratoria o condo- cual sólo se establecen pautas generales. nación de las multas impuestas por el organismo re- Transcurridos más de tres años desde la sanción gulador en función de los incumplimientos contrac- de la Ley de Emergencia Económica y Social, que tuales de las empresas. 620 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 29ª

ANÁLISIS ACTA ACUERDO Esta cláusula es el “salvaconducto” por la even- tual sanción en el Congreso de una ley de regu- Tarifas lación de servicios públicos, por lo que resulta La determinación de un aumento tarifario del 25 % inaceptable que el propio Estado proteja a los con- establecido en el punto 4.1 no tiene en el acta ni cesionarios sobre futuras disposiciones regu- en el informe de justificación presentado por la latorias. UNIREN, el suficiente justificativo técnico-econó- mico que demuestre satisfactoriamente la correspon- Multas dencia del incremento dispuesto. Se repite el esquema utilizado en las anteriores Como en los casos anteriores, el aumento tarifario actas acuerdo y se dispone que los montos de las entrará en vigencia una vez que finalice el procedi- multas aplicadas por calidad del servicio podrán ser miento dispuesto por las leyes 25.561 y 25.790 para destinados por los concesionarios a la ejecución de la aprobación del acta acuerdo y sin duda entrará inversiones adicionales a las previstas en la revi- en vigencia una vez superada la instancia electoral sión tarifaria. Resulta inapropiado que el monto de de octubre. Sin embargo el ajuste tarifario corres- las multas que se aplican en función de la salida ponderá que se aplique retroactivamente a partir del del servicio con el consiguiente perjuicio a otros ac- 1º de junio de 2005, tal como se ha dispuesto en el tores del sistema pueda derivarse a inversiones adi- acta, lo que merece nuestra reprobación, cionales, cuando en realidad debieran trasladarse a En el punto 4.2 se acuerda la redeterminación del los usuarios perjudicados por los desperfectos. cuadro tarifario ante eventuales variaciones de uno Con respecto al pago de las multas adeudadas o más de los precios de la economía que tengan im- por la concesionaria con anterioridad al 6 de enero pacto sobre el costo del servicio. A tales efectos, el de 2002, en los puntos 9.2.1 y 9.2.2 se suscribió una ENRE calculará cada seis meses a partir del 1º de “moratoria”, con prórroga del pago de las mismas, abril de 2005, un índice general de variación de cos- sin hacerse efectivas en forma previa a la rene- tos sobre la base de la estructura de costos de la gociación del contrato. Transba S.A. podrá pagar explotación e inversiones, e índices oficiales de pre- las multas ahora en 6 cuotas semestrales a partir de cios. Cuando del cálculo semestral del índice gene- agosto de 2006, concluyendo el pago en el año 2009. ral resulte una variación igual o superior a un 5 % el ENRE iniciará un procedimiento de revisión y de- Inversiones terminará si corresponde el ajuste de las tarifas del En el punto 8, referido al plan de inversiones, se concesionario. acuerda que en el plazo de 12 meses el concesiona- A su vez en el punto 4.4 se autoriza también que rio deberá ejecutar el plan de inversiones previsto el concesionario pueda solicitar una revisión ex- en el entendimiento, el cual deberá ser concretado traordinaria de costos por una variación del índice en forma previa a cualquier disposición de fondos de costos que resulte igual o superor al 10 %. para distribuir dividendos. Al igual que lo dispues- Como hemos planteado para los otros contratos, to para la empresa Transener S.A. el plan de inver- estas cláusulas resultan inconstitucionales por siones previsto se compone en general de tareas cuanto autorizan la implementación de mecanismos de mantenimiento, herramientas, cambio de baterías, indexatorios en las tarifas de los servicios públicos vehículos, etcétera; elementos típicos contemplados que se encuentran prohibidos por la ley 25.561, de en los gastos de operación y mantenimiento. emergencia económica que ratificó lo dispuesto por Juicios en el exterior la ley 23.928, prohibiendo la indexación a partir de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2005, fecha de pró- En el punto 21 se expresa que como condición rroga de la anterior ley citada. previa a la ratificación del acuerdo de renegociación Es de especial atención el punto 11 del acta, don- el concesionario deberá suspender todos los recla- de se agrega un nuevo mecanismo de ajuste de ta- mos y demandas entabladas o en curso, tanto en rifas que implica introducir cláusulas de inmunidad sede administrativa como judicial y como conse- económica y regulatoria a favor del concesionario cuencia de ello el concesionario presentará antes y en perjuicio del Estado y de los usuarios. En efec- del 10 de febrero de 2005 el desistimiento del dere- to, en la mencionada cláusula se dispone que en el cho y de las acciones como mínimo de las dos ter- supuesto de producirse a partir de la vigencia del ceras partes del capital social de la empresa. acta acuerdo modificaciones de carácter normativo Considerando que Transba S.A. es controlada o regulatorio que afectaren al concesionario o que por Transener S.A, debe cumplimentarse la reco- tuvieran impacto sobre el costo de dicho servicio, mendación de la Procuración del Tesoro de la Na- el ENRE iniciará un proceso orientado a evaluar la ción, respecto a la demanda de la ex accionista afectación producida y su incidencia en los costos National Grid Transco PLC, de la sociedad inversora del servicio y podrá determinar la readecuación de Citelec S.A. controlante de la empresa Transener que su remuneración. ha planteado una demanda al gobierno argentino 2 de noviembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 621 ante la Comisión de Naciones Unidas para el Dere- ción, a un sistema que tienda a aumentar el número cho Mercantil Internacional, argumentando la vio- de donantes voluntarios, repetitivos y altruistas, lación del Tratado del Reino Unido. desligados de la mera reposición. Por los motivos expuestos no comparto la pro- No existe manera alguna, ni avance de la ciencia puesta de renegociación contractual de la Empresa que pueda suplir esta necesidad, lo cual la hace de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución irremplazable e indispensable. Troncal de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Como todo cambio, implica la generación de po- Anónima, Transba S.A. líticas de largo plazo que tiendan a educar y crear Rubén H. Giustiniani. la conciencia en la población con respecto a la te- mática. Para esto es primordial informar, promover y motivar a los destinatarios de manera sostenida 2 en el tiempo. Solicitada por la señora senadora Avelín La ley que impulsamos procura, asimismo, fomen- –El texto de la inserción solicitada no tar, el cumplimiento de la responsabilidad del Esta- fue entregado al momento de la presente do en la promoción de la donación de sangre de publicación. manera sostenida, por lo que se prevé la inclusión periódica en la publicidad oficial de gobierno del 3 Estado de lemas destinados a promover la donación voluntaria. Solicitada por el señor senador Marino Debería también, el Estado, promover acuerdos con hospitales públicos e instituciones privadas de INSERCION DEL SENADOR MARINO salud a fin de que puedan realizar colectas de san- – SESION 21/9/05– PROMOCION, DONACION gre en dependencias estatales. Resultando esto de VOLUNTARIA Y ANONIMA DE SANGRE suma importancia debido a que el gesto de donar Señor presidente: sangre se facilita cuando la institución se acerca a La promoción de la donación voluntaria, habitual, las personas en sus lugares de trabajo; práctica que anónima y altruista de sangre es una temática de es habitual en países donde la donación voluntaria salud pública de suma importancia que todavía no alcanza grandes porcentajes. ha sido considerada como tal. Pocas e insuficien- También se incluyen a las instituciones privadas tes han sido las estrategias de comunicación y di- de salud y demás instituciones ligadas al tema fusión empleadas hasta el momento. (ONG, asociaciones de donantes, empresas, etcéte- La Argentina no cuenta con un sistema de dona- ra) para que colaboren con el Estado en dicha pro- ción de sangre voluntario eficiente para satisfacer moción, a fin de fortalecer el tejido social solidario las demandas globales de la población. Según esti- en la materia. maciones, se considera que sólo entre el 3 y 7 % de Además, este proyecto prevé la realización de las donaciones de sangre son realizadas por perso- campañas de difusión durante los comicios electo- nas que concurren de manera voluntaria, habitual, rales nacionales. Tales campañas permitirán que anónima y altruista. gran parte de la población tenga acceso a material La realidad indica que muchas y variadas inter- informativo, aprovechando la movilización y con- venciones quirúrgicas, como transfusiones, ciru- centración de personas que generan las elecciones. gías, trasplantes, accidentes, enfermedades on- De ese modo, al cabo de un período importante de cológicas, etcétera, requieren del uso de sangre tiempo, millones de personas en el país sabrán la almacenada en bancos destinados a tal fin, que de- importancia de donar sangre de manera voluntaria ben ser repuestas por los familiares y/o amigos de y habitual. los pacientes. Siendo éste, el modelo actual: la do- Por último, señor presidente, cabe recordar y des- nación para reposición de los stocks de los bancos tacar que la donación de sangre es la manera direc- de sangre. ta de donar vida en vida, ya que son millones de Es por ello, señor presidente, que resulta nece- personas las que requieren sangre donada para po- sario, pasar del modelo de donación para reposi- der continuar viviendo.