V Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”

17, 18 y 19 de Noviembre de 2014 Campus Rosario de la Universidad Católica (UCA)

Organizan: Fundación Bases CMT Group Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA)

Lunes 17 de Noviembre

10:30 – 12:00 hs Acreditaciones

12:00 – 12:30 hs Acto de Apertura: Guillermo Boggino – (Decano - Fac. de Cs. Ec. Del Rosario) Federico N. Fernández – (Presidente - Fund. Bases) Marcelo Duclos – (Coordinador –Fund. Naumann)

Presenta

12:30 – 13:30 hs Gabriel Zanotti (Univ. Austral / Inst. Acton – Argentina) Conferencia Sobre el axioma central de la praxeología y las hipótesis auxiliares

13:30 – 15:00 hs Almuerzo

Comisión I Modera

15:00 – 15:30 hs Carolina González Rodríguez (UBA / Fundación Bases – Argentina) Distribución de la tierra en la Provincia de . Un caso de estudio para investigar el origen de la pobreza

15:30 – 16:00 hs Adrián Ravier (Univ. Nacional de la Pampa / UFM – Argentina) Osvaldo Schenone (CEMA – Argentina) Chicago y Viena: ¿Amigos o enemigos?

16:00 – 16:30 hs Axel Kaiser (Fundación para el Progreso – ) Understanding human ignorance: the Hayekian theory of progress

16:30 – 17:00 hs Gabriel Calzada (UFM – España) 1 La escuela austriaca: la herencia de la tradición continental

Comisión II Modera

15:00 – 15:30 hs Carlos Alberto Salguero Un modelo de crecimiento austríaco

15:30 – 16:00 hs Daniel Fernández (UFM – ) Shadow banking y regulaciones

16:00 – 16:30 hs Fernando Valdés Benavides (Univ. De Guanajuato – México) Virtue Ethics and Deontology: Allies in the Moral Foundations of Capitalism

16:30 – 17:00 hs Ezequiel Eiben (Fundación Ayn Rand / Fundación Bases – Argentina) Acercamientos y alejamientos en las teorías del valor de Ludwig Von Mises y Ayn Rand

17:00 – 17:30 hs Coffee Break

Presenta

17:30 – 18:30 hs Pedro Schwartz (Mont Pelerin Society – España) Conferencia El neoliberalismo, valladar de las libertades

18:30 – 19:00 hs Coffee Break

19:00 – 20:30 hs Celebración del Día Internacional de la Libertad en Conmemoración de la Caída del Muro de Berlín Orador Principal: José Luis Espert (Espert y Asociados – Argentina) Siempre lo mismo: Claves para entender presente y futuro de la economía argentina

Martes 18 de Noviembre

Comisión I Modera

10:00 – 10:30 hs Oswaldo Toscano (Swiss Management Center – Ecuador) La tradición mercantilista y el ecosistema empresarial

10:30 – 11:00 hs Luis Sánchez Mier (Univ. de Guanajuato – México) On the compatibility of general equilibrium and game theory with Austrian economics

11:00 – 11:30 hs Ricardo M. Rojas (UBA – Argentina) Los fundamentos praxeológicos del derecho

2 Comisión II Modera

10:00 – 10:30 hs Mariana Piaia Abreu (Universidade Federal Fluminense – Brasil) Ação Empreendedora no Pensamento Econômico: a Tradição Austríaca versus Schumpeter

10:30 – 11:00 hs Fabio Barbieri (Universidade de São Paulo – Brasil) Complexidade, formalismo teórico e liberdade

11:00 – 11:30 hs Ubiratán Iorio (Instituto Mises – Brasil) Dos protoaustríacos a Menger: uma breve história das origens da escola austríaca de economia

11:30 – 12:00 hs Coffee Break

Presenta

12:00 – 13:00 hs Mark Skousen (Chapman University) Conferencia Gross Output: A Triumph in supply-side Austrian macroeconomics

13:00 – 14:30 hs Almuerzo

Comisión I Modera

14:30 – 15:00 hs Pavel Kuchar (Univ. de Guanajuato – México) Entrepreneurship and Institutional Change

15:00 – 15:30 hs César Pailacura (Univ. Nacional de la Patagonia SJB – Argentina) Indicadores GDE e IE de Mark Skousen en una aplicación a la economía de Chubut

15:30 – 16:00 hs Michael Noel (Texas Tech University – Estados Unidos) Regulated and unregulated almost-perfect substitutes: Aversion effects from a selective ethanol mandate

Comisión II Modera

Panel Homenaje a Rogelio Pontón

14:30 – 15:00 hs Juan Sebastián Landoni (UCA – Argentina) Variaciones de la curva de Richard Armey

15:00 – 15:30 hs Rafael Beltramino (UCEL – Argentina) Encuentros y desencuentros entre religión y ciencia

3 15:30 – 16:00 hs Walter Castro (UCA – Argentina) La moral y la ética: de la tribu a la gran sociedad

16:00 – 16:30 hs Coffee Break

Comisión I Modera 16:30 – 17:00 hs Iván Cachanosky (Fundación Libertad y Progreso – Argentina) La Ley de Say invalida a la Teoría General de Keynes

17:00 – 17:30 hs Martín Krause (UBA – Argentina) Buoys and beacons in economics

17:30 – 18:00 hs Alejandro Gómez (CMT Group / Swiss Management Center – Argentina) Entrepreneur y mercado. Casos de entrepreneurs schumpeterianos

18:00 – 18:30 hs Adrián Ravier (Univ. Nacional de la Pampa / UFM – Argentina) A proposal of a monetary reform for Argentina. Flexible Dollarization and free banking

Comisión II Modera

16:30 – 17:00 hs Horacio Arana (UAI – Argentina) La Economía Política en el Río de la Plata. Las ideas de Florencio Varela

17:00 – 17:30 hs Luis Enrique Ponce Goyochea (Swiss – Argentina) The backstage of recurring monetary booms

17:30 – 18:00 hs Fabricio Zanzzi (Escuela Superior Politécnica del Litoral – Ecuador) Una aproximación cuantitativa al ciclo económico desde la expansión crediticia

18:00 – 18:30 hs Salvador Nicolás Turdó (UBA – Argentina) El oro, patrón de la libertad

21:00 hs Cena (consultar por condiciones vía email)

Miércoles 19 de Noviembre

Comisión I Modera

10:00 – 10:30 hs Gustavo Hasperué (Instituto Acton – Argentina) Nicolás de Oresme y Juan de Mariana contra la inflación. Fortalezas y debilidades desde una perspectiva austríaca

10:30 – 11:00 hs Héctor Ñaupari (IEAH – Perú) La política en Mises y Hayek 4

11:00 – 11:30 hs Iván Carrino (Fundación Libertad y Progreso – Argentina) La convertibilidad y la escuela austriaca de economía

Comisión II Modera

10:00 – 10:30 hs Eduardo Fernández Luiña (UFM – Guatemala) Deportes de riesgo ¿Es posible una teoría austríaca de la democracia?

10:30 – 11:00 hs Gabriel Gasave (Independent Institute – Argentina) Henry Hazlitt: El arte de la sencillez

11:00 – 11:30 hs Marcelo Montes (IAPCS / UNVM – Argentina) Liberalismo y relaciones internacionales: Hacia una nueva alternativa de convivencia

11:30 – 12:00 hs Coffee Break

Sesión Plenaria Modera

12:00 – 13:00 hs Christopher Lingle (UFM – Estados Unidos) Sound Money and Social Justice: Policy Reform versus Spontaneous Action

13:00 – 14:30 hs Almuerzo

Comisión I Modera

Panel Especial de la Fundación Bases

14:30 – 15:00 hs Franco M. López (UAI / Fundación Bases – Argentina) La imposibilidad de la planificación urbana centralizada

15:00 – 15:30 hs Alan Futerman (UCEL / Fundación Bases – Argentina) Ariel Tejera (UNR / Fundación Bases – Argentina) Leandro Verón (UNR / Fundación Bases – Argentina) Fernanda Bonifazi (UNR – Argentina) Cecilia Guillamet Chargué (UNR – Argentina) “Efecto Trinquete” en el crecimiento del estado ¿Una hipótesis aplicable al caso argentino?

15:30 – 16:00 hs Guillermo Covernton (UCA / Fundación Bases – Argentina) La vigencia de las ideas de Ludwig von Mises para la interpretación los problemas de Latinoamérica en la actualidad

Comisión II Modera

14:30 – 15:00 hs Daniel Lahoud (UCAB / CEDICE – Venezuela) La creación del banco central de Venezuela, inicio del fin de la moneda sana en Venezuela

5

15:00 – 15:30 hs Alejandro Sala (Argentina) El mercado de las ideas

15:30 – 16:00 hs Martín Simonetta (Fundación Atlas 1853 – Argentina) Limitar al Leviatán: El desafío de frenar la redistribución y liberar las energías individuales

16:00 – 16:30 hs Coffee Break

Sesiones Plenarias Modera

16:30 – 17:10 hs Juan Carlos Cachanosky (CMT Group – Argentina) Empresario: las contradicciones de Mises

17:10 – 17:50 hs Kurt Leube (Stanford University / ECAEF – ) On some unintended consequences of the welfare state

17:50 – 18:00 hs Receso

Presenta

18:00 – 19:00 hs Alberto Benegas Lynch (h) (Academia Nacional de Ciencias – Argentina) Conferencia Determinismo físico y libertad: el sine qua non de la acción humana

Presenta

19:00 – 20:00 hs Benjamin Powell (Texas Tech University – Estados Unidos) Conferencia Recent Austrian advances in the study of Anarchism

6