Sanidad Vegetal Manejo integrado de plagas Una nueva etapa para la divulgación de métodos de control biológico )%kv;doe taphyr axnra C ,er) F`' • Pionera en la investigación de manejo integrado /99G ) IJoeh,ic‘tLtL T" A L. de plagas en cultivos hortícolas en España y con _ f una trayectoria profesional de más de dos décadas ictrkrimo. este campo, Dolores Rodríguez es la nueva CC1 en W 192'6 .4 editora de esta sección de la revista Horticultura.

Redacción el estudio de la fauna en el wilaccion I (Lt ed iho.es entorno de la horticultura El control de plagas me- almeriense, y sentó las bases diante el manejo integrado es para el control biológico y programas de protección in- 1. Larva de Sciarida, 2. Adultos de Spodoptera exigua, una práctica empleada por un 3. Adultos de Laphygma cilium y 4. Pupa de B. tabaci importante número de produc- tegrada. "Aquí se recopila la parasitada por E. trans vena. tores hortofrutícolas. Las pá- escasísima información que ginas de esta revista han refle- se conocía hasta entonces y jado este cambio y, desde hace se aportaron nuevos e impor- los Anthocoridos más abun- dos años viene entregando in- tantes datos sobre las especies dantes a las especies Orius formación general y artículos plagas y los artrópodos bene- laevigatus (Fieber) y Orius monográficos sobre plagas y ficiosos. El inventario no pre- albidipennis (Reuter), y de sus enemigos naturales. tendió ser un fin en sí mismo, Miridos (Nesidiocoris) como En 2007, la revista Hor- sino un instrumento de lucha Cyrtopeltis tenuis (Reuter), ticultura continúa con esta eficaz y base fundamental para parasitotides de mosca blanca sección, sumando una colabo- la conservación de especies Encarsia .formosa y Encarsia radora de lujo: la Dra. María beneficiosas que cohabitan en lutea, especies de trips bene- Dolores Rodríguez, quien nuestros cultivos", explica. ficiosas Aeolothrips interme- se encargará de editar estas dius (Bag) y Scolothirps Ion- páginas todos los meses. Ro- Fauna auxiliar localizada gicornis, entre los parasitoides dríguez es una de las pioneras Entre la fauna auxiliar de minador mas abundantes que localiza y divulga destaca formosa en el estudio de control bio- Chrysonototnyia AV Dolores Rodríguez lógico en cultivos hortícolas el depredador de araña roja (Westwood) y Diglyphus is- en España. Cuenta con una (Amblyseius (Neosehdus) saea (Walter), Hemiptarsenus californicus (Mc Gregor). De dilatada trayectoria profesio- zangeheii (Erdos), Kleidotoma sp., parasitoides de pulgones nal nacional e internacional y, como Pachyneuron aphidis actualmente, es responsable de (Bouche), Pachyneuron formo- la unidad de control de plagas sum (Walker), Lysiphlebus sp., del Centro de Investigación A finales de 1989, W Dolores Rodríguez inicia parasitoides de orugas Apan- CIFA de Almería. La especia- los trabajos de puesta a punto de métodos teles phitellae (Kurojmov), lista se declara una luchadora neurópteros Chryosperla car- activa en el control de plagas y técnicas para el desarrollo de programas nea (Stephens) y Chrysopa hortícolas almerienses tanto de control integrado en cultivos hortícolas formara (Brauer), coleópteros, en el estudio de campo como almerienses. Las primeras experiencias en Cocchtella septempunctata L, en el laboratorio. Hippodamia variegata (Goe- Un extenso catálogo de Andalucía las efectúa en los cultivos más ze), Scymnus mediterraneus las especies de artrópodos importantes: tomate y pimiento (Iablokoff-khnzor). entre otros preparado por Rodríguez se muchos (Rodríguez Rodrí- transformó en referencia para guez M.D. 1988).

• 198-FEBRERO 2007 HORTICULTURA Entre las especies plaga Tra ectoria dedicada a la lucha inte • rada la experta aporta también datos para el conocimiento de la dis- Entre la amplia trayectoria profesional dedicada a la lucha integrada tribución del irips Frankiniella por la Dra. M Dolores Rodríguez, se mencionan algunos de sus occidentales en los cultivos y trabajos publicados. plantas huéspedes en Almería, introducida en 1986. • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1988). Inventario de artrópodos Asimismo, localiza por recogidos e identificados en Almería. Phytoma- España, 4: 40-57. primera vez Betnisia tabaci • Rodríguez Rodríguez, M.D, Cañabete Carmona, F., Aparicio en los cultivos hortícolas bajo Salmerón, V.; (1989). "Control Integrado o racional de las plagas y enfermedades de los cultivos hortícolas". En Colección : Congresos plástico, especie que por gen- y Jornadas N°18/1990. Jornadas Tecnicas de Horticultura. tileza agregó al currículo de Actualización y Futuro del cultivo intensivo en Almería. pp 32-46. Vicente Aparicio, responsable Celebradas en El Egido( Almería) 28 y 29 de noviembre de 1989. Ponencias. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias. de la sección de sanidad vege- Consejeria de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. tal en Almería. Por otro lado, • Rodríguez Rodríguez, M.D.; Belda Suárez, J.E.(1989). Trips en los y mediante el seguimiento cultivos hortícolas protegidos. Junta de Andalucía. Consejería de a través de trampas de luz, Agricultura y Pesca. Dirección General de Agricultura, Ganadería y recoge un gran número de Montes. Servicio de Protección de los vegetales. 21 pp. lepidópteros, mayoritariamen- Larva de Spodoptera exigua • Belda Suárez, J.E.; Rodríguez Rodríguez, M.D.(1989). Araña roja en te Noctuidos que cohabitan afectada por el virus de la los cultivos hortícolas protegidos (Tetranychus urticae (Koch)). Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección General poliedrosis nuclear en el entorno de los cultivos de Agricultura, Ganadería y Montes. Edita Servicio de Protección de hortícolas almerienses. Entre los vegetales. 15 pp. las más de 60 especies. de in- 1989). Estos datos los presen- • Aparicio Salmerón, V.; Cañabete Carmona, F.; Rodríguez Rodríguez, terés como plagas hortícolas. ta en las Jornadas Técnicas de M.D. (1990) Lucha Integrada en cultivos de huerta en levante y destacan Heliothis arnagew sur de España. Firesme. Feria técnica de la horticultura intensiva. Horticultura, "Actualización y Jornadas Técnicas "La Lucha Integrada en la Horticultura Intensiva". (Hubner). Heliothis peltigera futuro del cultivo intensivo en Patronat de Fires de Mataró. Ajuntament de Mataró. Pp 31- 34. (Denis y Schiff.), así como Almería", celebradas en el El • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1991a) Experiencias prácticas en varias especies de Agrotis . Ejido en 1989. programas de control integrado en tomate bajo plástico en Almería. "A partir de los resultados A fines de ese mismo año III Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Entomología que obtuve de este inventario, inicia los trabajos de puesta a Aplicada. Navarra (Villava), del 19 al 21 de noviembre de 1991. me resultó particularmente punto de métodos y técnicas • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1991b). Experiencias prácticas en interesante el depredador de programas de Control Integrado en los cultivos hortícolas protegidos para el desarrollo de progra- de Almería. Phytoma, 29: 12-15. araña roja Neoseiulus (Anibly- mas de control integrado en • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1992). Experiencias de Control seius) californicus -expresa-. cultivos hortícolas almerien- Integrado de hortícolas en los invernaderos de Almería. Phytoma Este ácaro que aparecía am- ses. Las primeras experiencias - España, 40: 88-98. pliamente distribuido por to- en Andalucía se efectuaron en • Moreno, R.; Téllez, MM.; Benítez, E.; Gómez, J.; Rodríguez, M.D.; dos los cultivos, al tiempo que los dos cultivos más importan- Sáez, E; Belda, J; Cañero, R; Cabello, T. (1993). "Lucha integrada. soportaba una gran carga de tes: tomate y pimiento. "Con Aplicación en los cultivos bajo plástico en el Sur de España". Hortofruticultura N°4(1):41-54. químicos, era una especie no ellas estudié de forma conjun- comercializada por aquellos • Rodríguez, M.D.: Moreno. R.: Téllez, M.M.: Rodríguez, W.P.; ta el papel de la fauna benefi- Fernández, R. (1994). "Eretmocerus mundus (Mercet), Encarsia años en Europa por lo que jun- ciosa que de forma espontánea lutea (Masi) y Encarsia transvena (Timberlake) (Hym.. Aphelinidae) to a sus cualidades -alta capa- aparecía. al tiempo que inte- parasitoides de Bemisia tabaci (Homoptera, Aleyrodidae) en los cidad en el consumo de presas, graba aquella comercializada cultivos hortícolas protegidos Almerienses". Boletín Sanidad Vegetal elevado poder reproductivo y para el control biológico por Plagas, Volumen 20, núm. 3 1994.3° trimestre. pp: 695-702. tolerancia a las elevadas tem- empresas extranjeras", cuenta. • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1994a). Incidencia de B.tabaci en un sistema de protección integrada: experiencias en Almería. Región peraturas- se presentaba como de Murcia. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Serie: un candidato prometedor a es- El reto de la lucha Jornadas.8. El virus del rizado amarillo (hoja en cuchara) del tomate tudiar para el control de araña integrada (TYLCV) y su vector Bemisia tabaci. roja. Así inicié las primeras "Era un reto poner en • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1994b) Aleuródidos. En Moreno, experiencias de cría, suelta marcha la lucha integrada R. (Ed.) Sanidad vegetal en la horticultura protegida. Colección: Cursos superiores 1/94. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta y evaluación del mismo. Los conociendo las circunstancias de Andalucía. Sevilla, pp: 123-154. Publica Dirección General de resultados para el control de que asolaban al campo alme- Investigación Agraria. Servicio de Publicaciones y Divulgación. araña roja Tetran ychus urticae riense -continúa-. Nuestro ISBN. demostraron que se conseguía sistema de producción era • Rodríguez Rodríguez, M.D., Moreno , R.; Rodríguez, M. P.; Lastres mantener a bajo nivel esta comparado al de Holanda y García- Teston, J. , Téllez, MM., Mirasol Carmona, E. (1994c) " plaga, mientras que en las IPM TOMATE. Programa de Manejo integrado en cultivo de tomate la mayoría de los técnicos no bajo plástico en Almería- . 82 pp.Colección Comunicación I +D Parcelas testigos -sin presencia conocía ningún bicho benefi- Agroalimentaria 4/ 93 Edita Junta de Andalucía. Consejería de del depredador- se disparaban cioso, ni tampoco se creía que Agricultura y Pesca. los niveles de población (Ro- las sueltas de organismos be- dríguez Rodríguez M.D. et al.. neficios pudiera ejercer alguna

HORTICULTURA 55 medida de control, puesto que Tra ectoria dedicada a la lucha inte • rada la experiencia y conocimien- • Moreno. R.; Garijo, C.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; García. S.; Téllez, M.M.; García, E.; Rodríguez M.P. tos era exclusivamente con (1994d). IPM Development on Tomato Under Plastic in The South of . IOBC Bulletin 17: 22-26. químicos". • Belda, J.; Casado, E.; Gómez, V.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Sáez, E.(1994). "Plagas y enfermedades de Los tratamientos para el los cultivos hortícolas intensivos. Almería". Phytoma-España, N 9 57: 9-39. control de los fitoparasitos rea- • Aparicio Salmerón, V.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Gómez García, V.; Saez Alonso, E.; Belda Suarez, J.E.; lizados en las parcelas testigo Casado Ramirez. E.; Lastres García-Teston, J. (1995). "Plagas y enfermedades de los principales cultivos eran exclusivamente químicos, hortícolas de la provincia de almería: Control Racional". Colección Comunicación I+D Agroalimentaria. se realizaban de una manera 11/95.260 pp. sistemática siendo en la ma- • Aparicio Salmerón, V.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Gómez García, V.; Saez Alonso, E.; Belda Suarez, J.E.; Casado Ramírez, E.; Lastres García-Teston, J. (1995). "Plagas y enfermedades del tomate en Almería: yoría de los casos preventivos, Control Racional". Comunicación I+D Agroalimentaria. 12/95. 182 pp. Edita Junta de Andalucía. Consejería con 35 tratamientos químicos de Agricultura y Pesca. Publica Dirección General de Investigación Agraria. Servicio de Publicaciones y y con 4 y 5 productos frente Divulgación. a los 7 tratamientos y con 1 • Rodríguez Rodríguez, M.D.; Moreno, R.: Telléz, M.M.; Rodríguez Rodríguez, M.P.; Lastres, J. (1996). El a 2 productos por tratamiento cultivo del melón bajo plástico en la provincia de Almería: caracterización y seguimiento de las principales en todo el ciclo del cultivo de plagas y enfermedades. Phytoma, 80: 12-24. tomate en lucha integrada en • Rodríguez Rodríguez. M. D. (1996). Manejo Integrado en Almería. HF-Hortoinformación 72: 54-56. Marzo. 1990 en El Ejido Rodríguez Rodríguez, M. P.; Moreno, R.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Téllez, M.M.; Lastres, J. (1996). Estudio En 1990 incluye por del complejo fitoparasito en cultivo de sandía bajo plástico en la provincia de Almería. Agrícola Vergel 175: 426-433. primera vez las colmenas de abejorros para la polinización • González Zamora, J.E.; Moreno Vázquez, R.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Rodríguez Rodríguez, M.P.; Mirasol Carmona E.; Lastres García-Testón, J.; Manzanares Ruiz C. (1996). "Evolución del parasitismo en del tomate y pone en práctica Bemisia tabaci (Genn.) y Trialeurodes vaporariorum (West.)(Homoptera:Aleyrodidae) en invernaderos de Almería". Bol. San. Veg. Plagas, 22: pp:373-389. • Escuer, M.; Rodríguez, M.D., Rodríguez. M.P.; Lastres, J.; Bello, A. "Incidencia de Meloidogyne en cultivos hortícolas de Almería". Publicaciones Obra Social y Cultural de Cajasur. Córdoba 1996. Pag. 189. • Telléz Navarro, M.M.; Moreno, R.; Rodríguez Rodríguez, M.D.; Rodríguez Rodríguez, M.P. (1996). Evaluación de las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo del calabacín bajo plástico en la provincia de Almería. Phytoma, 84: 32-37. • Rodríguez Rodríguez, M.D. (1997) "Colonización de las plantaciones de Calabacín (Cucurbita pepo L. var. Condesa Bailey) por Trialeurodes vaporariorum (Westwood) y de pimiento (Capsicum annum L.) por Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera, Aleyrodidae) en los invernaderos de Almería: Caracteristicas tipológicas y evolutivas". Trabajo fin carrera Ingeniero Agrónomo. Universidad de Almería. ▪ Rodríguez, M.D.; Téllez, MM.; Rodríguez M.P. (1997). Plagas del Melón. Melones. Compendios de Horticultura. 10. Capítulo 13, pp: 113-130. • Rodríguez, M.D. (1998). Medidas y recomendaciones en el campo de la protección fitosanitaria. En: Cuadrado Gómez , I. et al (Ed). Resistencias a los pesticidas en los cultivos hortícolas, 79-84. • Rodríguez, M.D. (1998). Integrated Producction in Protected Vegetable Crops in Almería. Cap. 24, pp:229- 232. En: Bello et al (Ed.) Alternatives to methyl bromide for the southern European countries. • Reina, J.; Morilla, G.; Bejarano, E.R.; Rodriguez, M.D.; Janssen, D.; Cuadrado, I. (1999). First report of Capsicum annum plante infected by Tomato Yellow Leaf Curl Virus. Plant Disease, vol. 83, pp: 1176. Adulto de Diglyphus isaea • Rodríguez Rodríguez. M.D. (2001). La protección de los cultivos frente a los fitoparasitos. Ref: El sector agrario y agroalimentario de Almería ante el siglo XXI. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería. 193-200. la utilización de químicos • Rodríguez Rodríguez, M.D.& Aguilera Lirola, A.M.(2002). attenuata, una nueva mosca a menos dañinos para los orga- considerar en el control biológico de las plagas hortícolas. Phytoma, 141: 27-34. nismos beneficosos, con gran- • Rodríguez-Rodríguez, M.D., (2003). Comportamiento demográfico de Bemisia tabaci (Gennadius) des quebraderos y numerosas (Homoptera: Aleyrodidae) en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) en Almería. Tesis Doctoral. consultas. Universidad de Almería. • Rodríguez-Rodríguez, M.D.: Paullier J.; Buenahora J.; Maeso D. (2003) "Mosca blanca: Importante plaga Parasitoides de los cultivos hortícolas de Uruguay. Publicación Agencia Española Cooperación Internacional. INIA. Embajada de España en Uruguay. Oficina Técnica de Cooperación. INIA. Editado por la unidad de de mosca blanca Agronegocios y difusión del INIA. 19 pp. Entre la fauna benefi- • Rodríguez-Rodríguez, M.D.; Aguilera Lirola A.; Gómez- Ramos M.M.; Küne, S. (2004). Resultados ciosa que localiza de forma preliminares en el estudio de conservación y mantenimiento de la mosca tigre Coenosia attenuata Stein en espontánea destacan los pa- los cultivos hortícolas protegidos almerienses. Phytoma-España 163: 40-44. rasitoides de la mosca blanca • Rodríguez-Rodríguez, M.D., Rodríguez- Rodríguez MP. (2004). Capítulo 5. Plagas del tomate. pp: 62-81 En: Erennocerus inundas y Encar- Tomates Producción y Comercio. Compendios de Agricultura 15. Ediciones de Horticultura. sin transvena. Asimismo, las • Rodríguez-Rodríguez, M.D., Grootaert, P. Ventura, D., Gómez-Ramos, M.M. (2005a). La familia Hybotidae primeras sueltas de Diglyphus (Diptera: Empidoidea), dípteros de la entomofauna hortícola almeriense. Phytoma-España, 174: 29-38. ¡saca que realiza para el • Rodríguez-Rodríguez, M.D., Menzel, F., Aguilera- Lirola, A., Smith, J. (2005b). La mosquilla negra (Diptera, control del minador Lirionry- ): un problema emergente en los cultivos bajo plástico en Almería. Phytoma-España, 172: 116- 123. za trifolii fueron eficientes

HORTICULTURA Entre la fauna beneficiosa que localiza de forma espontánea destacan los parasitoides de la mosca blanca Erettnocerus inundas y Encarsia transvena. Asimismo, las primeras sueltas de Diglyphus isaea que realiza para el control del minador Lirionlyza trifolii fueron eficientes y, los resultados obtenidos como en un gran número de demostraron a técnicos y parcelas sometidas al control productores que bajo nuestras químico y resulto de enorme condiciones eran posibles este interés el elevado porcentaje tipo de medidas. de parasitismo. A partir de "Erennocerus mundos lo 2002 se comercializa este pa- localice por primera vez junto rásito y se alaba su interés en a Betni.via tabaci en la parcela el control biológico. experimental de pimiento que E.transrena lo recoge tenia la Mojonera en el año en 1990 junto a B.tabaci y se 1988 -recuerda-. Esta especie transformó en la primera refe- se presentaba muy abundante, rencia de la presencia de pa- junto a la numerosa y explosi- rasitoide en Europa (Polaszek va B.tabaci. Aparecía en todos comunicación personal). "Otro Adulto de mosca blanca Bemisia tabaci los cultivos hortícolas así de los resultados obtenidos de

Insecticida para el control de las moscas blancas

AVANZA CON FUERZA Ota a Ota syngénta

HORTICULTURA Cursos actividades de formación

La carrera profesional de M Dolores Rodríguez ha estado marcada además por su labor docente. En este ámbito destaca la coordinación de diferentes cursos. Asimismo, la investigadora ha impartido una serie de cursos sobre el control integrado en cultivos agrícolas, efectuados en Almería, Cádiz, Murcia y Valencia, entre otras localidades.

Actividades de formación: coordinación de cursos / profesora • Coordinación del Curso de Control Integrado Bajo Abrigo, impartido por el Centro de Investigación y Formación Agraria de Chipiona (Cadiz), dentro del Programa Formativo de la Dirección General de Investigación Agraria. Celebrado en Chipiona del 14 de Octubre al 11 de noviembre de 1997. De 35 horas lectivas. Dirigidos a técnicos agrícolas. 25 alumnos. • Coordinación del Curso de Control Integrado en cultivos bajo plástico, impartido por el Centro de Investigación y Formación Agraria de Almería, dentro del Programa Formativo de la Dirección General de Investigación Agraria "Actualización de conocimientos de técnicos agrarios". Celebrado en Almería, La Mojonera del 2 al 30 Septiembre de 1997. De 36 horas lectivas. Dirigidos a técnicos agrícolas. 25 alumnos.

Cursos impartidos • Curso de Floricultura: Principales plagas de los cultivos de flor cortada en la zona del Campo de Dalias: identificación y Control. La 1. Adulto de Eretmocerus mundus, 2. Coenosia attenuata Mojonera (Almería), 4- 8 de Abril de 1988. hembra con huevos. 3. Agrotis segetum, 4. Adulto de Chrysopa III Curso básico de Hortofruticultura: Plagas de los cultivos hortícolas. y 5. Platypalpus ostiorum. Berja (Almería), 18 -29 de Abril de 1988. • l Curso sobre control integrado en cultivos hortícolas de invernadero. European training integrated crop protection Málaga- Almería 15-20 de Abril de 1990. estas primeras experiencias posibles este tipo de medi- • III Curso Lucha Integrada: Hortalizas, Plagas de Lepidópteros fue que conocimos el virus de Noctuidos en cultivos hortícolas: La Rosquilla Verde (Spodoptera das", explica Rodríguez. Poco exigua). Silla (Valencia), Noviembre 1991. la poliedrosis nuclear afectan- después expone los resultados do a larvas de Spodoptera exi- • Curso de experto universitario en mejora genética y protección de obtenidos en parcelas comer- cultivos hortícolas. Centro de enseñanzas propias de la Universidad gua", indica la investigadora. ciales de tomates y pimientos de Granada.Febrero - mayo , 1992. En esa misma época rea- en las primeras Jornadas de • II Cursos sobre Control Integrado en Cultivos Hortícolas en liza las primeras sueltas de Di- Control Integrado, celebradas Invernaderos (Tomate y Pepino), celebrado en Almería y Málaga glnphus isaea para el control en Almería en 1990. durante los días 19 al 31 de Enero de 1992 ,impartido por la Red del minador Lirionzyza Europea de Formación para la Protección de los Cultivos (E.T.I.C:). Al siguiente año, Ramón en tomate fueron eficientes. • Curso Superior de Especialización para posgraduados sobre Moreno, investigador respon- Protección Vegetal en Cultivos bajo Plástico celebrado en el "Así, los resultados obtenidos sable de la sección de Horti- C.I.D.H. "La Mojonera" durante los días 9 al 21 de Noviembre de por el control biológico dentro colas del CIFA, solicita el pri- 1992. de programa de protección in- mer proyecto de investigación • IV Curso Lucha Integrada: Hortalizas. Plagas de Lepidopteros tegrada demostraron a técnicos "Lucha integrada en cultivo Noctuidos en Cultivos Hortícolas. valencia, Abril, 1993. y a la sociedad en general, que de tomate bajo plástico", para • Curso de Control Integrado de Plagas y enfermedades en cultivos bajo nuestras condiciones eran la producción integrada en el bajo plástico, celebrado en el C.I.D.H. de Almería, del 4 de Octubre al 16 de Diciembre de 1994, este curso se ha impartido dentro del Programa Formativo de la Dirección General de Investigación Agraria "Modernización de la empresa agrariax que este centro desarrolla. • Curso de Control Integrado en cultivos bajo plástico, impartido Entre los nuevos artrópodos que ha identificado, por el Centro de Investigación y Formación Agraria de Almería, Septiembre 1997. de interés para la protección integrada y ▪ Curso de Control Integrado Bajo Abrigo, impartido por el Centro de ecológica de los cultivos en Almería, destaca Investigación y Formación Agraria de Chipiona (Cadiz), Octubre- Noviembre 1997. Coenosia attenuata. un interesante depredador • Curso sobre Gestión Integrada de Plagas, organizado por AEPLA tanto en estado adulto como larva, (Asociación Empresarial para la Protección de Plantas), realizado en Madrid el 27 de noviembre de 1999: "Aplicación Práctica de uno de los pocos insectos beneficionesos que IPM en Hortícolas". Participación como ponente de M" Dolores Rodríguez Rodríguez. pueden matar a adultos de moscas blancas

HORTICULTURA

INVERNADEROS

Poi. Ind. COMARCA-2, calle F, n°12»31191BARB . ..-• , -r 1Y,,) 11111,(5is,J51111.1d51.95:111111.!;D111 ' jfl Pir111.1`

o P. k•+.0<....., c, >7 4.1 _•••••

o

'rlaWkalatilair n,w-Immr;bw.,›

Larva de Spodóptera exigua

cultivo de tomate, financiado a través de las Cooperativas por la Direccion General de de Coprohníjar S. Coop. And, Investigacion de la Junta de Ejidomar S. Coop. And, Ary- Andalucía. "Allí formamos sol S. Coop. And. y S.A.T. el pequeño equipo entre Sa- Canalex, empresas que con- nidad Vegetal y el Centro de trataron técnicos con la ayuda Investigación de la Mojonera. de subvención pública, a los Mi trabajo como responsable que se encomendaba la tarea técnica, contaba con la inesti- de realizar estudios en las par- mable ayuda de los técnicos y celas comerciales asignadas a agricultores de la Cooperativa los proyectos financiados por Consumomar en Roquetas y INIA desde 1992 hasta 1997 la Asociación Cinco Vegas en (Lucha integrada en cultivo de La Cañada. Las empresas de tomate bajo plástico, n° 9662 productos biológicos y quími- y Lucha integrada en cucurbi- cos subvencionaron todos los táceas n° 92.32). productos que se aportaban Entre los nuevos artró- a estas parcelas", expresa la podos que ha identificado la experta. investigadora, de interés para En 1992 se firman los la protección integrada y primeros convenios específi- ecológica de los cultivos en cos de colaboración entre la Almería, destaca el depreda- Consejería de Agricultura y dor Coenosia attenuata Stein Pesca de la Junta de Andalucía Díptero, familia y estas entidades agrarias para (Rodríguez-Rodríguez, M.D. y el desarrollo y puesta a punto Agujera Lirola, A.M., 2002). de la producción integrada en "C. (atenuara es tan interesan- Exportación: GRUPO MSC los cultivos hortícolas. Se ex- te como depredador en estado www.grupomsc.com tendieron los estudios a otras adulto y como larva -explica-. Tel.- (+34) 954 129 138 1•11111=1:1Ses entidades, cultivos y zonas Es de los pocos insectos be-

HORTICULTURA • La investigadora ha participado en un importante número de jornadas técnicas y conferencias celebradas en España, Europa y Latinoamérica, además de comunicaciones en congresos internacionales. La especialista recibe en 2004 el premio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía a la segunda mejor tesis de la región y el primero provincial, en la convocatoria del IV Premio de Tesis Doctoral.

Conferencias nacionales • III Jornadas Técnicas Agrícolas celebradas durante los días 11,12,13 y 14 de marzo de 1998, en la cooperativas CampoEjido, El Ejido (Almería). Lucha Integrada, impartida por M , Dolores Rodríguez Rodríguez. Larva y pupa Chrysoperla carnea. La autora de todas las fotos • Jornadas de Resistencias a los pesticidas en los cultivos hortícolas celebradas durante los días 13, 14 y 15 de mayo de 1998. Medidas y de este reportaje es M2 Dolores Rodríguez recomendaciones en el campo de la protección fitosanitaria, impartida por M Dolores Rodríguez Rodríguez. • Jornadas sobre la Producción Integrada en Invernadero, organizadas neficiosos que pueden matar en los estudios de evaluación por el Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería) a los adultos de las moscas de la calidad ambiental (Ro- durante 16-17 de marzo de 1999. Participación como ponente de U' blancas y minadores, por lo dríguez-Rodríguez, M.D.; Dolores Rodríguez Rodríguez. que puede complementar la Grootaert, P.; Ventura. D.; Gó- III I Jornadas de Horticultura del Interior y Integración con la horticultura acción de otras especies be- mez-Ramos, M.M. (2005a). del Interior de Litoral, celebradas entre el 15 y 16 de marzo de 2000, organizadas por la Universidad de Almería. Producción Integrada y neficiosas reconocidas hasta la La investigadora partici- Producción Ecológica de Hortalizas en el interior de Andalucía oriental, fecha, que aparecen o se suel- pa además en la identificación impartida por M' Dolores Rodríguez Rodríguez. tan para el control biológico". de especies plaga como las Ill Conferencia sobre El Control Integrado en los cultivo hortícolas bajo Asimismo, participa en mosquillas negras Sciaridae plástico de Almería, celebradas el 22 de abril de 1997, organizadas por el "Atlas breve para la identifi- difformis (Frey), el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas. Participante como ponente de M" Dolores Rodríguez Rodríguez. cación de las moscas tigre del Bradysia nomica (Mohrig & Bradysia oce- • Conferencia en las 2' Jornadas Técnicas de Horticultura: El Control de grupo "tigrina" (Aguilera Li- ROschmann), Plagas y Enfermedades, Tui (Pontevedra), noviembre 1995. rola A., Rodríguez —Rodríguez Ilaris (Comstock), que no eran • Conferencias Técnicas hortícolas: Control de Trips e incidencia M.D. y Kühne , S. (2004), una conocidas en España algunas transmisión del Virus del Bronceado del Tomate (TSWV). Palomares guía para la identificación de de éstas y que tienen impor- (Cuevas del Almanzora), 4 de junio de 1992. otras especies depredadoras tancia en el manejo de los • Conferencias Técnicas hortícolas: Los pulgones como transmisores de Coenosia en España. La semilleros y parcelas de cul- de Virus del Mosaico del Pepino (C.M.V.). Métodos de lucha. investigadora efectúa además tivos hortícolas (Rodríguez- Palomares (Cuevas del Almanzoras), 11 de junio de 1992. estudios de conservación y Rodríguez. M.D.; Menzel, F.; • Conferencia sobre IPM: Aplicaciones de Horticultura bajo plástico, mantenimiento de C. atte- Aguilera- Lirola, A.; Smith, celebrada el 6 de Mayo de 1994 en el II Ciclo de Conferencias sobre Control de Plagas, en Sevilla durante los días 26 de abril al 6 de mayo nuata (Rodríguez—Rodríguez J. 2005b). de 1994. M.D., Aguilera Lirola A., A esto hay que añadir Gómez- Ramos MM.. Küne que sus investigaciones per- Conferencias internacionales S. (2004). mitieron el desarrollo de un programa informático para la • Integrated Producction in Protected Vegetable Crops in Almería, en International WorKshop "Alternatives to methyl bromide for the southern Otras especies toma de decisiones en el con- European countries", Tenerife (Canarias), 1998. identificadas trol de plagas y enfermedades • Comunicación oral "Integrated Production in Spain" dentro del Workshop Otras de las recientes del tomate bajo invernadero. Internacional ."Alternatives to methyl bromide for the southern European especies identificadas son las Añadiendo que gran parte de Countriel" dentro de la Sesion Nursery Crops & Tobacco Seedbeds. depredadoras de la familia los resultados de sus estudios Celebrado en Tenerife (Canarias), 1998. Hybbotidae (Diptera: Empi- han sido utilizados para la ela- ▪ Poster. "Diversidad de artrópodos beneficiosos para los cultivos doidea) tanto en estado adulto boración de los reglamentos y hortícolas de Almería (España)" en Symposium Biodiversity Loss in Europe, organizado por la European Ecological Federation y la de las especies plaga Liriomy- normativa de producción inte- Asociación Española de Ecología Terrestre. 4 al 6 de marzo de 2005, za sp. como en larva, siendo grada para la Administración y en Almería. Autores: Rodríguez-Rodríguez, M.D., Gómez-Ramos, MM., los más significativos Pla- diferentes entidades agrícolas. Aguilera-Lirola. typalpus ostiorum, Platypal- pus pallidiventris, Platypal- Premios pus morgei, Platypalpus cf III 29 Premio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía a la anunulitarsis y Crossopalpus mejor tesis en la convocatoria del IV Premio de Tesis Doctoral 16 sp. La localización de estas de abril de 2004 a María Dolores Rodríguez Rodríguez titulada: "Comportamiento demográfico de Bemisia tabaci en el cultivo de especies es de gran interés al pimiento en Almería". ser parámetros de referencia [email protected]

60 HORTICULTURA