El Llumbreiru 17

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Llumbreiru 17 Publicación trimestral de la ASOCIACIÓN CULTURAL ZAMORANA FURMIENTU www.furmientu.org Nº 17 Abril - Mayu - Sanxuan / Sanjuan 2009 Abril - Mayo - Junio 2009 Índiz -Noticias ............................................................................................................................2,3 -Nombres de calles y plazas en leonés en la provincia de Zamora: 3. Tierra del Pan y la Lampreana…………………………………………...…………………………...……..4,5,6,7 -Lliteratura n’asturllionés de Zamora: Fábulas d’Esopo…..…..…………………….………….8 Foto: Río Esla desde Castrotorafe Páxina 2 abril - sanxuan 2009 www.furmientu.org El Llumbreiru EL PROCURADOR DEL COMÚN DA LA Medidas insuficientes RAZÓN A FURMIENTU Entre las medias en favor de leonés alegadas por las El Procurador del Común de Castilla y León ha en- Consejerías de Educación y viado a la administración autonómica una resolución Cultura y Turismo se encuen- formal instando a legislar la protección, uso y pro- tran los simposios de estudio moción de la lengua leonesa , tal como establece el del leonés organizados con actual Estatuto de Autonomía. Esta resolución es el carácter bienal por el Instituto resultado de una queja presentada por la asociación Castellano y Leonés de la Len- zamorana FURMIENTU el pasado mes de noviembre. gua y la Universidad de León, El leonés o asturleonés es una lengua romance del y las clases de lengua y cultura leonesa ofertadas co- Noroeste de la Península Ibérica que disfruta del reco- mo actividad extraescolar en el municipio de León. nocimiento oficial de la República Portuguesa (con la El Procurador del Común considera que se trata de denominación de "mirandés"), Junta de Castilla y León medidas positivas pero que <<...deben estar seguidas ("leonés") y Principado de Asturias ("asturiano" o por el cumplimiento del mandato incorporado en la re- "bable"). dacción del Estatuto ...>>. En su documento de queja, El leonés sufre actualmente un proceso muy grave FURMIENTU precisaba que estos simposios poco tie- de minorización, situación que ha conducido a su con- nen que ver con un desarrollo legislativo que fomente sideración como "lengua en peligro" por diversos orga- la protección, uso y promoción del leonés. Por otro nismos internacionales como la UNESCO y el Consejo lado, estas actividades del ICYL ya estaban programa- de Europa. das con anterioridad a la aprobación de la norma esta- Desde sus orígenes forma parte del patrimonio lin- tutaria. güístico de la provincia de Zamora. Aunque histórica y En cuanto a la actividad extraescolar de "cultura y socialmente ha sufrido su desplazamiento por el caste- lengua leonesas" ofertada en las escuelas del munici- llano, en el siglo XX todavía se hablaba en Aliste, La pio de León creemos preciso aclarar que se trata de Carballeda y Sanabria, con variedades específicas de una iniciativa del propio Ayuntamiento de León, que de estas comarcas. ningún modo se puede anotar en el haber de la Junta. El actual Estatuto de Autonomía de Castilla y León, En cualquier caso es obvio que no es ese el lugar más aprobado en noviembre de 2007, recogió por vez pri- apropiado para la enseñanza de una lengua y que la mera un reconocimiento explícito del leonés como par- función de la administración autonómica debe ser pro- te del patrimonio cultural de la comunidad, establecien- mover la integración de su estudio con carácter volun- do en su artículo 5.2 que << El leonés será objeto de tario en el currículum general, garantizando la idonei- protección específica por parte de las instituciones por dad de contenidos y docentes. Asimismo, se trataría de su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de ofertar este estudio en primer lugar en aquellas comar- la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán cas donde se puede considerar lengua tradicional y en objeto de regulación .>> Sin embargo, pasado un año segundo lugar en cualquier punto de la comunidad desde su aprobación, se hizo evidente que la adminis- donde exista una demanda suficiente. tración autonómica no había llevado a cabo, ni tan si- quiera anunciado, ningún tipo de acción encaminada al mencionado desarrollo legal. A LA VENTA LA NOVELA BUENA JERA Por este motivo, en noviembre de 2008, la Asocia- ción Cultural Zamorana FURMIENTU presentó ante el . El profesor de Historia Manuel A. Procurador del Común de Castilla y León una queja Vidal presentó en Zamora su nueva frente a la Consejería de Educación y la Consejería de obra Buena jera , una novela negra Cultura y Turismo, solicitándole que instara a dichas ambientada en un pueblo de Aliste consejerías a desarrollar y llevar a cabo los aspectos durante la dictadura. En ella un joven recogidos en el artículo estatutario. guardia civil Maldonado deberá des- Como resultado, a finales de mayo, el Procurador cubrir en unas pocas horas al autor del Común ha dado la razón a la solicitud planteada de varios asesinatos. En el trasfondo por FURMIENTU enviando a la adminstración autonó- de este argumento siempre se en- mica una resolución formal instando a <<...impulsar la contrará presente, como auténtico protagonista, el pue- correspondiente iniciativa legislativa a través del perti- blo, sus gentes y vivencias en una etapa marcada por nente proyecto .>>. el éxodo rural y la difícil existencia en el medio rural de Ahora la pelota está en el tejado de la Junta, que entonces. tiene un plazo de dos meses para aceptar o rechazar En la presentación el autor comentó que "he intenta- de modo justificado la citada resolución. do recuperar el habla astur-leonesa propia de la zona Desde FURMIENTU valoramos muy positivamente del Aliste, de Sayago y de León. Se han recuperado esta resolución y esperamos que redunde en un avan- más de 700 vocablos de la zona y he utilizado una bue- ce sustancial en la protección de nuestro legado cultu- na parte de ellos en Buena jera poniéndolos en boca ral y en la defensa de los derechos lingüísticos de los de los protagonistas" . hablantes de leonés. Para consultas o más información, dirigirse a Edicio- nes Irreverentes, teléfono 915072659. Páxina 3 abril - sanxuan 2009 www.furmientu.org El Llumbreiru Noticias TRADUZSE AL LLIONÉS EL PRENCIPICU ÑAZ EL CLUB XEITU NA COMARCA DE DE SAINT-EXUPÉRY (en llionés) L.LACIANA (en llionés) El sábadu 2 de mayu na Feira del Llibru de la ciudá Nel pasáu mes de marzu na comarca llionesa de de Llión presentóuse'l clásicu de la lliteratura universal L.laciana constituyóuse'l Club Xeitu , que tien como envertíu al llionés El Prencipicu . Publicada en 1943 pol oxetivos la recuperación, difusión y conservación de los aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry , valores culturales y patrimoniales d'esta comarca y la considérase una de las obras más lleídas y apreciadas montaña occidental asturllionesa en xeneral. del mundu, amás de ser traducida a muitas llenguas, Endrento de los fines d'esta entidá arrequédanse la alredor d'unas 200. edición d'un boletín anual onde darán a coñecer dellos trabayos d'investigación y artículos relacionaos cola comarca. L'asociación tien previsto que'l primer númeru apareza esti próximu branu. Igualmente, outra de las actividades ye la organiza- ción del Concursu Lliterariu Guzmán Álvarez en pat- suezu, fala asturllionesa patrimonial de la comarca. El certamen tien dúas categorías, una en poesía y outra en prosa, pudiendo concursar tódalas personas que lo deseen con trabayos inéditos y de temática lli- bre. El xuráu estará constituyíu por relevantes persona- lidades lligadas al mundu lliterariu y a la revitalización ou estudiu del patsuezu, siendo presidíu pol escritor llacianiegu Roberto González-Quevedo. Los dous ganadores recibirán un premiu de 120 eu- ros, diploma y troféu acreditativu. Los galardones en- tregaránse nuna celebración de recital de dialectu pat- suezu que tendrá llugar nos meses de branu Si se quier más información puede visitase la súa páxina web: http://clubxeitu.blogspot.com/ Nel llibru cuéntase la historia d'un pilotu perdíu nel desiertu del Sahara que s'alcuentra con un pequeñu TERCEIRA EDICIÓN DEL CERTAME DE LA príncipe chegáu d'un solitariu planeta. Nas conversas CALEYA (en llionés) entre dambos l'escritor deixa ver las súas percepciones sobre'l sabiu coñecimientu de los rapaces y la fata in- Tras l'éxitu de las dúas telixencia de los adultos. anteriores ediciones, l'aso- Esta traducción foi feita por un garapiellu de xóve- ciación cultural La Caleya nes orixinarios de La Cabreira (comarca llionesa vecina convoca una vuelta más el de la provincia de Zamora) que vivían na Residencia sou Certame Lliterariu Re- d'Estudiantes d'Astorga y axuntaos baixo'l nome d'Aula inu de Llión . de Cultura Cabreiresa, dirixíos pol autor llionés Xosepe Como nas outras ouca- Vega. A lo llargo d'un tiempu, tódolos componentes siones las obras han ser reuníanse polas nueites pa envertilu a la fala cabreire- orixinales escritos en cua- sa, qu'habitualmente falaban y ouyían nas súas fami- lisquiera de las variantes de lias y casas. la llengua asturllionesa con Na obra dótase de singularidá llingüística a cadunu dúas modalidades de parti- de los personaxes, polo que se recueyen dalgunas va- cipación: poesía y relatu. riantes del dialectu cabreirés. Asina, el narrador espré- Los trabayos habrán d'un- sase nun cabreirés de tipu xeneral, mentres que las viase enantes del 30 de Rosas nel de la Cabreira Alta , el Prencipicu na fala de setiembre a: Certame Llite- la localidá de La Baña y la serpiente na de la Cabreira rariu La Caleya - Apartáu Baixa. de Correyos 187, 24700 Esti muitu recomendable llibru puede alquirise na Astorga (Llión) . editorial El Búho Viajero , nel teléfonu 987805772 ou Pa más información puede visitase la súa páxina na súa páxina web http://www.elbuhoviajero.es web http://lacaleya.googlepages.com/ Páxina 4 abril - sanxuan 2009 www.furmientu.org El Llumbreiru Nombres de calles y plazas en leonés en la provincia de Zamora. 3. Tierra del Pan y La Lampreana José Alfredo Hernández Rodríguez Continuamos con la sección iniciada en el número Es una palabra propia de las regiones norocciden- 14 de El Llumbreiru dedicada a los nombres de calles y tales de la Península Ibérica, del área de los romances plazas en leonés que se encuentran con frecuencia en gallego-portugués y asturiano-leonés, donde puede las localidades de la provincia.
Recommended publications
  • Guía Aves Y Naturaleza 2017.Pdf
    Zamora ciudad abierta al turismo de observación de la naturaleza La ciudad de Zamora y su término municipal cuenta con importantes enclaves de gran riqueza medio ambiental. Sin duda el río Duero, que la atraviesa de Este a Oeste, constituye uno de sus grandes recursos paisajísticos, pero también lo es el bosque de Valorio, dotado además de una considerable fuerza simbólica y sentimental para los zamoranos, así como los montes que ro- dean a la ciudad, tan cercanos que apenas terminan las últimas edificaciones se entra de lleno en la naturaleza. Esto permite disfrutar de la observación de las aves y otras muchas especies, no solo en las zonas ribereñas sino también en el espacio urbano, donde el ritmo tranquilo de la ciudad per- mite avistar numerosas especies que eligen para su hábitat la cercanía humana y conviven con nosotros sin dificultad. Con esta publicación, que incluye diversas rutas por la ciudad y alrededores, el Ayuntamiento de Zamora quiere abrir la puerta a esta interesante tendencia de la observación y estudio de los espacios naturales, tal como hace el turismo ornitológico y medioambiental, que además de promover los recursos locales abre también otras posibilidades relacionadas con la interpretación ambiental y la educación. Pero de manera especial nos permite acercarnos a los distintos espacios que ofrece la ciudad con de- tallismo y respeto, al tiempo que se divulga una parte importante de la avifauna y del patrimonio natural de Zamora. Francisco Guarido Alcalde de Zamora Búho chico (Asio otus) } La observación y la fotografía de las aves silvestres y de otros especies de nuestra fauna, como mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, libélulas, se han convertido en actividades que implican a un número muy considerable y creciente de personas.
    [Show full text]
  • Provincia De Zamora
    Realizado por Angel A. García A. Agosto 2017 Dedicado a todos los zamoranos que se sienten orgullosos de su tierra natal. 10 PUEBLOS ÚNICOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA ÍNDICE Introducción 2 1-Castronuevo de los Arcos 3 2-Santovenia del Esla 6 3-Pedralba de la Pradería 9 4-Muga de Sayago 12 5-Muelas del Pan 15 6-El Piñero 18 7-Villanueva del Campo 21 8-Aspariegos 24 9-El Cubo de la Tierra del Vino 27 10-Camarzana de Tera 30 Mapa de situación 33 A. M. G. A. -1- 10 PUEBLOS ÚNICOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA Introducción Los 10 pueblos únicos de la provincia de Zamora es un trabajo donde he seleccionado a 10 pueblos o ciudades de la provincia de Zamora, que se distinguen por su nombre y que estos son conoci- dos a nivel nacional. Cada pueblo es un capitulo y en cada uno he hecho 7 apartados. Datos Unos datos básicos, como son: -Longitud. -Latitud. -Altura sobre el nivel del mar. -Distancia a Zamora capital. -Gentilicio. -Comarca. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamien- tos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia. Cartel Una foto del nombre del pueblo, el cartel de entrada al pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. Escudo El escudo que representa la parte oficial de la ciudad y para aquellos que les gusta la heráldica. Este es sacado de la pagina Wikipedia. Comentario Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales.
    [Show full text]
  • Boe-A-2001-8934
    16694 Miércoles 9 mayo 2001 BOE núm. 111 Provincia de Salamanca 8934 ORDEN de 27 de abril de 2001 por la que se determinan los términos municipales o núcleos de población a los que Agallas; Aldehuela de Yeltes; Castraz; Ciudad Rodrigo; El Cabaco; El son de aplicación las medidas previstas en el Real Decre- Sahúgo; Encinas de Arriba; Fresno Alhandiga; Fuenteguinaldo; Herguijuela to-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas de la Sierra; La Maya; Machacón; Madroñal; Martiago; Martín de Yeltes; urgentes para reparar los daños causados por las lluvias Mogarraz, Monsagro; Nava de Francia; Pastores; Pedrosillo de Los Aires; e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octu- Peñaparda; Robleda; San Miguel de Valero; Sepulcro Hilario; Sieteiglesias bre de 2000, en las provincias de Tarragona, Zaragoza, de Tormes; Valero; Villasrubias; Zamarra. Teruel, Castellón, Valencia y Murcia. El Real Decreto-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas Provincia de Segovia urgentes para reparar los daños causados por las lluvias e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octubre de 2000, en las provincias Aldeanueva Serrezuela; El Espinar; Lastras de Cuéllar; Marazuela; Mon- de Tarragona, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Murcia, dispone, en tejo de la Vega de la Serrezuela; Riaza; Segovia; Sepúlveda; Tabanera de su artículo 1.1, que los términos municipales y núcleos de población afec- Luenga; Torrecaballeros; Villacastín. tados a los que concretamente sean de aplicación las medidas previstas en el Real Decreto-ley se determinarán por Orden del Vicepresidente Pri- mero del Gobierno y Ministro del Interior, a propuesta de las Delegaciones Provincia de Valladolid del Gobierno en las respectivas Comunidades Autónomas.
    [Show full text]
  • Demarcacion Asistencial Area Zamora -Enfermeras
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo
    [Show full text]
  • Lunes 20-4-09.Qxp
    LUNES 20 DE ABRIL DE 2009 B.O.P. núm. 47 BOLETINDE LA PROVINCIA OFICIAL DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al TARIFA DE SUSCRIPCION órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. (PERIODOS NATURALES) Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN TRIMESTRE ………… 20 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETÍN OFICIAL de la provincia. No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 apariencia dificulten su comprensión. I. Administración del Estado SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN ZAMORA COMISION DE ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE núm. 285, de 27.11.1992), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se publican las Resoluciones recaídas en los expedientes de solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita, dic- tadas por la Comisión de Asistencia Jurídica, a las personas que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la noti- ficación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar.
    [Show full text]
  • Zamora: Una Ciudad Para Las Mariposas
    Vista de Zamora desde las aceñas de Cabañales Un mundo fascinante A lo largo de la Historia, en todas las épocas y en diferentes culturas, las mariposas han atraído al ser humano por sus fantásticos colores y dibujos y la gracilidad y energía de su vuelo. También para los investigadores de las Ciencias Naturales han sido un objeto de estudio preferido, en gran medida a causa de su complejo ciclo biológico. Y en nuestros tiempos se han constituido en uno de los grupos de especies tomados como referentes para calibrar el grave deterioro que estamos ocasionando en nuestro medio ambiente o de los efectos del cambio climático. No es extraño, por todo ello, que en los últimos años esté creciendo exponencialmente el nú- mero de personas dedicadas a su estudio, fotografía o que sencillamente disfrutan con la con- templación e identificación de estos apasionantes insectos. Conocer las especies que viven en nuestro entorno más inmediato es abrir las puertas de nuestros sentidos y nuestra mente a un mundo fascinante y a una actividad en la Naturaleza verdaderamente adictiva. También a com- prender un poco mejor la compleja y delicada trama de la vida que se teje a nuestro alrededor. 3 La ciudad de Zamora, su entorno y su provincia constituyen un espacio con poblaciones aún abundantes de una importante variedad de lepidópte- ros. Otro atractivo más que suma a los mu- chos valores naturales y culturales que atesora. Por eso, esta pequeña publicación quiere servir para ayudarnos a conocer a estas pequeñas bellezas que vuelan entre nosotros. Aglais io } Las mariposas del municipio de Zamora La ciudad de Zamora se ubica en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, concretamente en el sector occidental de la Meseta Norte, a orillas del río Duero y a unos 630 metros de altitud.
    [Show full text]
  • Provincia De Zamora Caracterización De Las Comarcas Agrarias De España
    CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA Jesús Fernández Gónzalez (Director del estudio) Grupo de Agroenergética E.T.S.I.Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. El presente trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Agroenergética de la Es- cuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (GA-UPM), por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Han colaborado en la realización de este Proyecto: u Jesús Fernández González (Catedrático, Dirección del estudio) u Mª Dolores Curt Fernández de la Mora (Prof. Dr. Ing. Agrónomo) u Pedro Luis Aguado Cortijo (Prof. Titular. Dr. Farmacia) u Borja Esteban Pajares (Lic. en C. Ambientales) u Marta Checa López (Ing. Agrónomo) u Javier Sánchez López (Lic. en C. Ambientales) u Fernando Mosquera Escribano (Ing. Agrónomo) u Luis Romero Cuadrado (Ing. Agrónomo) La coordinación y revisión del trabajo por parte del MAGRAMA ha sido realizada por D. José Abellán Gómez, Jefe de la División de Estudios y Publicaciones, y por Dña. Cristina García Fernández, Directora del Centro de Publicaciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Diseño y maquetación: Grupo de Agroenergética Tienda virtual: www.magrama.es NIPO: 280-13-176-8 [email protected] ISBN: 978-84-491-1164-8 (obra completa) ISBN: 978-84-491-1315-4 (tomo 50.
    [Show full text]
  • Rastreo Por Zamora Y Búsqueda De Puentes a La Antigüedad
    J. M. GONZÁLEZ MATELLÁN, «RASTREO…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 415-437 Rastreo por Zamora y búsqueda de puentes a la Antigüedad José Manuel GONZÁLEZ MATELLÁN (IES Aliste) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-7102-139X ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las principales labores de documentación y other related topics on the Zamora’s (Spain) oral estudios sobre la literatura oral de Zamora (España) literature, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, Zamora’s (Spain) oral PALABRAS-CLAVE: literatura oral de Zamora literature (España) La tradición oral zamorana presenta, en algunas facetas, interesantes arcaísmos. Y a su socaire surgen enlaces que constituyen puentes a la Antigüedad. El propósito es evocar la tradición zamorana y, si surge el caso, mencionar aquellos rasgos que apuntan a los orígenes de la cultura oral tradicional. La hipótesis de trabajo vertebradora de las reflexiones que siguen es la de considerar el caso de las hablas romances como paradigma de la tradición oral. Por tanto, como una herencia patrimonial de la cultura tardolatina con sus vicisitudes y localismos posteriores. Tan simple, tan determinante. Lo reseñó Monroe (1975, 350)1 como posibilidad en relación al romancero, y lo hemos aplicado a todos los aspectos de la cultura tradicional en González Matellán (2015a). 1. CONTEXTO GEO-CULTURAL ZAMORANO 1.1. Una tierra de perenne frontera y arcaísmo Una constante del área cultural y geográfica de Zamora es su condición de zona limítrofe.
    [Show full text]
  • Sobre La Actividad Del Pintor Zamorano Alonso De Remesal III En Toro About the Activity in Toro of the Painter from Zamora Alonso De Remesal III
    Sobre la actividad del pintor zamorano Alonso de Remesal III en Toro About the activity in Toro of the painter from Zamora Alonso de Remesal III Sergio PÉREZ M ARTÍN Historiador del Arte RESUMEN Se analiza la figura de pintor Alonso de Remesal III –tercer miembro homónimo de esta conocida familia de artífices zamoranos–, gracias al hallazgo de los contratos de dos retablos toresanos hoy perdidos, uno para la Colegiata y el otro para la capilla mayor del desaparecido convento de Santa Catalina de Sena, ambos elaborados y pintados mediando el siglo XVII. En la semblanza biográfica de sus antecesores se aportan varios datos inéditos que clarifican la temprana relación de la familia con alguno de los pintores más relevantes de Zamora y se descubren trabajos desconocidos. PALABRAS CLAVE : Alonso de Remesal, pintura, Zamora, Toro, siglo XVII ABSTRACT We analize the personality of the painter Alonso de Remesal III –third homonymous member of this family of artificers from Zamora–, due to the discovery of the contracts of two lost altarpieces from Toro, one of them to the collegiate church and the other for the main chapel of the disappeared con- vent of Santa Catalina de Sena, both carved and painted mediating the seventeenth century. Also in the biographical sketch of his predecessors we provided unpublished news that clarify the early family relationship with some of the most important painters of Zamora and discover unknown works. KEYWORDS : Alonso de Remesal, painting, Zamora, Toro, 17 th Century INTRODUCCIÓN Alonso de Remesal III perteneció a una prolífica familia de pintores forjada en los talleres zamoranos de mediados del Quinientos aunque de discutido origen, bien sanabrés, bien leonés 1.
    [Show full text]
  • Demarcación Asistencial De Enfermería Área Zamora
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo
    [Show full text]
  • La Lampreana
    Presentación Este libro completa Palabras y expresiones coloquiales: Pajares de la Lam- preana (Zamora), que tan buena acogida ha tenido en Pajares, pueblos adyacentes y la misma capital zamorana. Mentiría si dijera que no me lo esperaba. Todos los trabajos que se realizan con tesón y cariño tienen su recompensa. Podrá haber fallos, pero el lector acaba percibiendo que se trata de una obra seria, que es lo menos que se merece un trabajo de estas características. Concluía la introducción del libro anterior dando «por anticipado las gracias a quienes lo amplíen, mejoren y enriquezcan con nuevas aporta- ciones». Hay personas que me han sugerido detalles en las definiciones y otras me han aportado nuevas palabras. Quiero dejar constancia muy especialmente de las aportaciones de Francisco Gómez, maestro de Paja- res, y el médico Jesús María Gómez “Susi” –ambos ya fallecidos– que no sólo leyeron en profundidad el libro, sino que me facilitaron una larga lista de palabras nuevas. Asimismo, la “Asociación Cultural las Flores” de Manganeses de la Lampreana ha recogido durante varios años palabras del pueblo con tesón y mucho entusiasmo; enriquecen este vocabulario, gracias a la cordialidad de la ex alcaldesa Benilde Campano. EL AUTOR 5 LA LAMPREANA Por razones de vivencia y conocimientos precisos, esta obra se cir- cunscribe a la comarca de La Lampreana, incrustada como un triángulo casi perfecto en el corazón de la Tierra del Pan, a poco más de 30 kiló- metros al norte de Zamora, que algunos empiezan a designar como Agro-Pan Lampreana. La Lampreana fue una tierra muy apetecible ya en la época romana tanto por las aguas salitrosas, que se encuentran en esta comarca, como por su buen terreno para la producción de cereales.
    [Show full text]
  • BOP 76 \(1-7-20\) Maquetaci\363N 1
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 76 - MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020 Pág. 17 III. Administración Local DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA INTERVENCIÓN Anuncio expediente n.º 12/2020 de modificación del presupuesto de gastos por creditos extraordinarios y suplementos de crédito (expediente 3146-2020) Por el Pleno de la Diputación, en sesión celebrada el día 5 de junio de 2020, se aprobó inicialmente el expediente n.º 12/2020 de modificación del presupuesto de gastos por créditos extraordinarios y suplementos de credito, en el siguiente sentido: Primero.- Levantar el reparo del informe de la Intervención. Segundo.- Justificacion de la urgencia: El carácter urgente de esta modificación se justifica en que los planes provinciales de obras y servicios constituyen, sin duda, la forma tradicional y más importante de cooperación de las diputaciones a las obras y servicios de competencia municipal. A través de ellos pueden las pro- vincias cumplir los fines y propios y específicos que les encomienda la ley, es decir, garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales en el marco de la policía económica y social, y, más particularmente asegurar la prestación inte- gral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de compe- tencia municipal (art. 31.2 a) LBRL). Junto a la finalidad de cooperación, los planes provinciales persiguen una función de coordinación en el aseguramiento y la garantía de la adecuada prestación de los servicios municipales, especialmente de los mínimos establecidos en el art. 26.1LBRL. La Diputación trata de garantizar una respuesta municipalizada eficaz, plural y escalonada, adaptativa respecto a las necesidades de los ayuntamientos, especialmente a los de menor capacidad eco- nómica.
    [Show full text]