J. M. GONZÁLEZ MATELLÁN, «RASTREO…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 415-437 Rastreo por Zamora y búsqueda de puentes a la Antigüedad José Manuel GONZÁLEZ MATELLÁN (IES Aliste)
[email protected] ORCID ID: 0000-0002-7102-139X ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las principales labores de documentación y other related topics on the Zamora’s (Spain) oral estudios sobre la literatura oral de Zamora (España) literature, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, Zamora’s (Spain) oral PALABRAS-CLAVE: literatura oral de Zamora literature (España) La tradición oral zamorana presenta, en algunas facetas, interesantes arcaísmos. Y a su socaire surgen enlaces que constituyen puentes a la Antigüedad. El propósito es evocar la tradición zamorana y, si surge el caso, mencionar aquellos rasgos que apuntan a los orígenes de la cultura oral tradicional. La hipótesis de trabajo vertebradora de las reflexiones que siguen es la de considerar el caso de las hablas romances como paradigma de la tradición oral. Por tanto, como una herencia patrimonial de la cultura tardolatina con sus vicisitudes y localismos posteriores. Tan simple, tan determinante. Lo reseñó Monroe (1975, 350)1 como posibilidad en relación al romancero, y lo hemos aplicado a todos los aspectos de la cultura tradicional en González Matellán (2015a). 1. CONTEXTO GEO-CULTURAL ZAMORANO 1.1. Una tierra de perenne frontera y arcaísmo Una constante del área cultural y geográfica de Zamora es su condición de zona limítrofe.