lPIIOLFTA!l!Of DF 10/JfX lOf-PAJJEJ, UN/Of/

BARCELONA.--Viemes 2 de septiembre de 1938. • Teléfs.: REDACCION, 10416. AOMJNISTRACION, 10389.• OFICINAS: Trafalgar, 14 . • Año 11,'. 30 cénts •• Núui. 498 "Hoy no ha}' otra posibilidad de Gobierno que el Gobierno de Unión Nacional que representa la unidad del pueblo" Dice en nuestro camarada Pedro Checa ''La gran batalla del Ebro mar­ ca un paso decisivo en el de­ 6 aparatos extran­ sarrollo c;lel Ejército Popular" jeros derribados "Estoy seguro de que la labor Nuestros aviones atacan con éxi­ \ llevada a cabo por el Comité to una columna de fuerzas moras Nacional del P. S. O. E. ha Ejército de tierra: Sin novedad • La actividad dt lu armu dt tierra, rt Cllndfado, • n la zona enemiga, r dot mt, 1111,ada tn los dlt1lnto1 lrcnru, oareol6 que oa)'tron t n la cot• uo, •• •t1e d1 la producido en todos los comu- de Importancia. carretera de Camp01tnu a Aaoot. Huu• AV I AOION troa aparato, patrullaron dtt:,uh det com• bat, par ,a frente., reareaando a 1u1 oam. En la tarde de ayer nualro1 avlonu de pot, aln novedad. bombardeo 111,ro a,a..,..,n una caravana nistas profunda satisfacción'' En •' f rente d• Extromadura tu• •ver di oamlon• oon fuina.e moru en el oa• derribado Dor tueco de armu rt1 UerN , -¿.4 qué atrUm11es u,. comblo tan mino dt Albffa a At1errl, eftotuando una un oau cPlatt, de un aruPo de dler, que pro/tmdo en tu~r:;as que han sufrid.o y primera puada a 400 metro• ,eplllendo ametr a1Jab1 n u.utru lfn1a1 al tur da Zar• uol11es como eL de Aruadn? el amat.raUam11nto cuiatro '""' • rat dt iaoapllla. -E$tt canwio deL Ebro, l" restsun­ Uerra. Loararon lnotndlar vario• 01mlon1t A tu U -IO lloro, din ouu propios, que cia do Levatlfc, la conlraofe11$Wa de i, remol.Quet, udrt,ndo •J enaml¡o •"º""' p,ot11lan un N rwlolo de bombardeo, fflla­ Eztretnallura v La sUuatt61t fll"1rle de oanlldod dt ba111. blaron oomb1t1 oon tr11 11ou1drl11a1 d1 En ta zona dtl Ebro aparato, propio• dt nuestra 1111a11uardia son Za contc· cFtat• y 1011 avJonu de bombardeo, Doa cuencta OIJIIJJada de una 1usta polltl­ bombardeo fueron ataoatto1 por v11n11 ca• aparato, enamtaoe fueron d1nlbado1. ca• ca de rtsls'tentla seguida por el Go­ iaa tPlata y una o.atrulfa de cM1111t10fl• yendo a oualro kll6motro1 al ulo de Oa• bierno presuUdo por Neqrln, que m­ mldb¡ 101 a,lon6t rtt1ulllloano1 reohuaron boza d• lluay, recruando 101 nuee1,01 1ln torprcl!ta 1lelme11tc la vol.untad enér­ t i ata11u1, nia,uanllo 1ln nond&d, La oa­ novedad, Qlca del IIJérclto II de todo el pueblo. .,. que let daba ucolla, entalll6 oombalt Hoy, en oombat1 &6reo, ha sido derrl· SOLDADO DE LA INDEPCNDENCIA oon lot awlonu uiranJoros, derribando lrot bado un oaia propio, (Pu a a la '" '"ª ti DE ESPAAA 1Mes.seraotlmldbl: uno QUI ff Internó, In• JQresíonesenemítas aun mer· 'mo ~ 1 b 1 / Gante úmléS J aVarios DUeblOS 1 1 ao rcsue t ve sus p ro temas e to:• • ~~,.~. h:;:d~:.~y:~· ~'";~.:;~m;~

m:::b"a·:d.:::::nl:~ ·naz·cato Jv.acz·onal de Av1·ac1·o'n :.::.~:.pueblo, oausa(~:::m.ncto quino,~~. muerto, ~ muotto1 Sl llu lao, en 11 pcblaol6n olvll, l!n la noollt Olllma, la av1aol6n extran, CO~ST• .f.,\"TE SUPEBAClON recoger las inlcia.tivas QUe surjan. En Jora r11llt6 l>Ombardoo1 oollro varloi puo• -:\luchas; pel'II hay que incrementar blo.1 d1 la ooata oat.alan1, a.l aur dt ••r· .ltadrld, 1.-•Jlundo Obrero, publl· E.V EL TRdBAIO algún caso oo que ye. $e bon ce.'!ebra­ esta mowlizaclóD de la muJer. La am­ Dada. le. lml>Ortancla que en estos do, los obreros han acordado amlillar ..iona, looallundo '1/ a:redlendo un lron ca la sfouic1lle 111te111W. coa nuestro pfüud que '"ª adQUir!Qll!do la In.dUSl.rla ttoapttal, en •J qu• to• expto1,vo1 origina• canwada Pedro Checa, soi;rctarlo ae momentos tiene ia cues&lón, nos he­ una horo su Jornada para d.ed.lcarla a y ta J)OSH)l)ldad de crue muchos obr&­ ton do, muortoa y YtlnUcilnoo heridos. oraant.:acl6n del Comtté Central del mos vuelto a entrevistar, con el se­ cursillos de capac11o.clón 1>roteslonal. ros hayan de marchar al trente, obll· Partido Co1nu11t.ta: or&tarlo de organización de.J S!ndlcalo Además no se pierde do vista la nece­ Tamllltn la 11uada nooho un hidro Ua• Nacional de .wt1M;lón, ca.mara.da J. sidad de ir creando 16s cuadros Que (Pan a la pqlna t ) llano bombardt6 Alloanle, •l.a aran batalla del Ebro -11os dice ROdrlguez .•wuso, para completor las ea.da día necesita nuestra lndu&trla. el camarada Checa- marca un paso J.arpresiones Qne nos d!ó, de las acU­ por la ampl!oci6n de sus Instalaciones decUiuo e,~ et desarrollo del Eftrctto v1.dades d~ Slndleato, hace breves y h

© Ar.0hiv.0s Estatales, cultura.gob.es En et unmer día el to tres Metalúréico de Cataluña NUESTRQ SALUDO (VltM \,,11,,1111t. I A LOS DELEQADQS la La Jahoc del Comité Na­ cional del P.S.O.E. los met.11./&rotcoi ha11 comt11:ado lll cenf111li:«cf611 arroz pos, .iones, como (le 1,·tt,·1111,.,, ,., ttmQtTS•J!rlón a oCn> 811! lleUbtracl011t,. Rer1nldos , ,. 1t frt lnd•t~lr 1 11 In m/Watl:ae11,1 de ¡,,,,,,: l,r r e11111111L rl,1 CoiiilM NuétoMI Co111)r, ,o. ti 1nW1!o calali!,i v r-:sp11. /•J• 111urto,. 1trMJd11s 1''" t11J lfflh11, Un ll11 mau1icnlo 11 lu;i campesi• 1fttdnft5 ti ,,,.,, lnlfo el 111111110 r$¡1,1- htl "'"' Ji} l>OClli.lU/11. Checa ,e t.l'• 11a Hittra seq1~/rtf. con atenci6n. y es­ nos de Levante r,rrsa 11st: riot cr,11 frnnro n1t11$lt1-Smn. .l1111d11 prran:a la dtscu,tt6n. de problema~ \'11.IMCJu.. 1.-La f'ederac1ó11 11/o ¡,11r11 IIH d•le1111dn UllT (11111r:11 11 111t111nr ft r1, rl 1·m11/ftJ no de11e11t1e'1 tino Como 111c/0T ,e de/lende la lt./Jtttad ro,a~ ,le 111,•olro•, ulctori" (lnfll. Ho Tnn(lrmtulo la uni- rlr "" t1urrtfn1. f.lU t1t' hant11at111.e-Fe!Ju5. prt)(/Uce, 11 estot1 uauro aue tes ocu­ r11,1lmlc0s co11.-~lltu11en una de la8 IJ11- rrr tq11111 " lodot los comuntBt.os. la agentes del enemigo •r& f,n11lnmn1t1rlt~ d~ 1111tslr11 r,.i~ ·--:,------=~--- m1h vrof,wdn ~ntt.~t11ccMn. 'Y estol/ -¿Nv h•tlmt otroa motivos 11ue ha­ 1.. nt,,1. ne los flTO!f1e$O., 1ft 111 fnr/11• seo11ro tamllMn de que ha dll serufr van contrll:n.lldo o crear eso ,1tua­ tr/11 ,Ir r,11trr11. de 111 ·• 111 fnrmtt da lr1ch11r de lo! prestdijncia tlel mariscal !!Ir Pltlll¡, llttcn,u rtlor-lanas con el Part.ldo So· A.t canwrud,i C/teM 110s tlloe: nl,rEfoA c11/11ld11r.1 ,,,,ra 1lr/1mrfrr .it ClretwMe la comlston británica para claffsta. lihrr/11nl.J MIii ! ~(JutJ oplt11u 11f1 rcdJtldé 11ilnlt­ tiltlllol Con 1'11<1 astouramos ¡,. rrs/1- 1,,1.,rt,1,, /11 n/1111111 11-1 Gq/1/rmd ilt ;~tuy 5tllot 1010 , l'I hóhll1rni1 e.~:¡J lcr/,m lenol,i u d.!Wt1remns "" f11trte uol11• a todos 10, eucmtqo&, contra los c•Jt1· t;11/Q11 "ltlrilllll1 t¡IIC /111 d/clfl/111 d/<- not ha estado ~letnpro atento a mitigar -l'o ovino auc et Gobitmo ha sa- 1/rlo ,nds fuerte ti mds dgli de L<& r t­ I~!, 110¡1 mib l/1ts. nunca, es prcolfo oro11nt:addn II con!trtJ it ,tL catdcter hlar fn1111 11rct•e1tl.dos• .-, I, t. M. A. Reunión de la Comisión Cómo resuelve sus problemas el Ejecutiva de la U.G.T. Sindicato Nacional de Aviación Son aprobados nu1nerosos asuntos (Vlono d,t la primita pa,lna) la oirá Z. opa demro de las poslblllda­ des, Ta.111bl~n E& pr~lsn hacer una. te­ Sil acuerda dlr1gJr una comunica· R& a lener prevista esta t:onllngeucla vis!On de las ~!ns. de salarios esla­ ct6n 111 director genero! del Timbre uevando muJere., a los vuestoli dll kil­ btlJo ¡111ra que !!& vaye.n ~pacltanda blecl4as ae\unJrR4>nta, y11 <1ue la dlt&­ reco1dendo la cuesilón Que plantea ei AJ mismo Ueml>O, aQueuas obreras renrlá l),cl&ll'nle entre las dlsUntas cá· ConieJo de A<1mln1strael6n de érlYYI· que s& dfstingart en el trabajo dllll&II teaorla!> e~ lnflroa. U1111lt 1\l!canlO). j tra9latlár al 1-llriis­ ser pasadas a una cate,,orla Mi~rltir, lerlo de Justicia las cuestiones aue Esto ademós d11 ser Jllsfb, ~llrrluie los CO.\IEDORES COLBCTI YOS rilárrlea e¡ Slndlcato de Func.1onartos deseos do &UJ)&raclón. -lNO hnbtls organ1Z6dO com&dores JUdlclltll!s ,t& Madrid. haciendo cons­ colecdvosf tar su conformidad con el deseo aue CSCUEC.d DB ÁPBENDICBS -En B\11 Zona ir.e han monta.do bav !orl'nUlán dléhos camaradas- -iY la ef-Ort&la 11~ oprendlcest tánl.es. Funclona.n bien y hacemos loa se eonoce, con sattsfacclóD. et escri­ ..:e.se tia nnunelado, oomo dilo al trabajos oportuoos para que s& amplie to con el salu

© Archivos Estatales, cu ltura.g0b.es 3. ------~ Extranjero La ge ti 'n de nuestro Embaiador en Londres pone de maniliesto en primer plano la guerra de España Francia se informa del criterio que mantendrá el Gobierno inglés Parls, !.-Todos los periódicos de· ro, en Londres, despufs de comentar cuerda que hace diez semanas o! Go, rechistas y de lzqulerdns destac11n la la emrevi~ta del embajador uoi-teame­ blerno frallC%, por ,u propia lnlclaú­ (!'estlon d&t embalador do Espana en rlcano con lord llall!a,:, dice que ólr· va y vara dar racllh!ade\; aJ plan !n· L.ondres.-...\f, Egl)QJla. cula el rumor de Que el Prestdonte gl~s, contral6 su íron1r1n oa.r1L quitar íl00$&vea hará una d&clarae!On Pll· o. llalla. todo p l'0rtbe: ,La cuestión lle El Gobierno espal\ol, Eapana, aunque ba pasado a. segundo pet,uadldo do que bobla prol¡al)Uld11 estos día$ !obre la c1testi-0n es· término en rel11clOn con le. de Cbe· de3 de reallinr el plan del Comité de pañola, por el de Lo11clres ooes!ovaQula, sigue siendo, sin embar· :-lo Jntervene!On tomó con ptwlenola el Parls, 1.-F.n los clrculo.q oficiosos go, una pTeocuoaelón constante para cierre de la trontem. dando su noe1>U1· lrancMes se confirma que el Got>lerno los Coblernas de Londres y Parts. Es­ o!On al pion 1n¡:lé9, Uespufs, fl'tlnco de Parfs. r,reocupado oor el sllonclo ta cu~UOn rué 11lscutlda. ayer entre hn recheinilo de hechrJ el co11Junto da ~bre el problema espanol. ha encnr· lord llallrn y el emooJador de Fran· las proposlclonl'S tngll!!'las, y lllltcelona La Junntud 1111 aran pal1 t0f16tloo, como 11 Juventud dol munoo 1nloro, 611111r• gado e. su embajador en Lond1es. Cor­ elo, Corbln. y después entre el emtla· h1t m1rnlfts!Jldo 111111 lrnpn~lenoln Jus­ holl la U Jornada lnltrnaolonol do la JuYlnlud, Hl!trao lnlermlnabln ele J6nn11, bin, que comunkIUe 111 Gobierno In­ Jador de Espafln y JoTd Plymouth. Uflcadu onlo Ju 1101ltud 11ca111JvR de da muoh1ohu, dHlllar,n por la Plan Rola, per lu oludad11 do la U.R,S.$,, para glés la Jnau.\ecud de !•rancla. A este presidente del Comltd de No lnforven­ lngl(lterrn n este re!pecto.-Agcncle oonmomorar u ta feoha '11114rloa quo lleno hoy, oomo 11an111oaolOn, la luolla PO• Lo:; propósito, el cTeml)S• de hoy escribe, clOn. Uoblernos lngl6s y cra.ncés 1· wana. la pu y por la oullura refiriéndose al problema espntlol, que e&tán de acuerdo por lo que se refiere toda Jo. atenclOn so concentra !!n Clle· a. (Jiecueslovaqula y a Espana: evllaT ante tOtlo una ¡uerr.a 1nternac1onal ooeslovaQu.\a. pero (IUe no se et!OS8mente an la. evohi· Asooola 1;;6pl.lJ1a. entrevista tambih, con. lorcl Los niños españoles regalan cl6n de la sltuaclOn lDLemaclonah. .Por otra oart&-atlade el oertódl· Un comentario del «Daily Te­ Plymout11 una maqueta de la Plaza co-Ja crls!s espanola y la crisis de la Europa Central ootdn relaolonadas m:\s legrap1rn sobre la justísima ac· Londrt>S, 1.-El emboJador francés estreohomente de Jo que parece,. El titud de España ante el fracmo Roja al camarada Stalin pe!'IOdlco agrega c¡ue •Cbecoeslovaqula en 1.ondr~ lu6 recibido esta maflona es el campo de maniobras do Hlller, del Plan de Londres ~n el Forolgn omce 11<>r el ~enor l'lr· Moscll, 1.-Lo., ntnos de la Espa11a U.R.S.S. una segundo patri:t. L-0s pri· como Espa1la es el de MuS!oltnJ., Londres, 1.-El cDa.Uy Telegra¡!h•, moulh, presidente del Comité de No republicana han pasado el a11o exce­ meros mlnutos alegres vividos en 1a Un acuerdo en la Europa Central 11erl6dlco conservatlor y oficioso, ca· lntl'rYenolón, con el que trato del lentemente. Rodead06 de la solJcllud UniOn Sov161Jca bao quedado grabados mentaooo la ¡8$!10n ;!11 el dla. b.ln do llegar a la Unión soviética, rl!>-'l>or Impulso propio, ce-rrO la rron. Cuando al lado úqul&ruenn Uco, Jos ve,¡uel\uelos espat¡oles grita­ voluntad no ha sido aprootada por ron en coro aJegremente y con grandes F'ranco e-n su contesiac\On. El Gobier­ no francés y el inglés están do acuer• nal en torno a la cuestión checa voces: • 1Stalin h Y se Jantaron b&c!a do, lo mismo sobre el proble!t14 do la el mausoleo. Los nhlos deoldieron tra.· BUropa Cenlni.1 quo sobre el de Es­ mente a Berli.n o la promesa. de actuar más s11llsfaclorla, pero 6ubslste la con- duclr su lmPre610n de este desme en· Lonche~. 1. - Oetartnlnadol circulos vtccl6n de ®º el t,81J.gro no está ale- riando un regalo a Stalin. Uurante pelta, y la s!tuac16n, por lo que •a oficiosos han faclUlndo a 1a Prensa en. defensa de la democracia. La. tiran­ r&!lere a Cbeoollillova1JULa, depénde de tez, lejos de disminuir so ba acentua· Jado todavfa. muchos meses se estoriaron co:n per· declara.clones por la~ que so llSe8tJr& l h severancta &o t.tabaJu y aJusl-a.r amo- llltler. como depende de Mussollnl do en estas 1l1Umas velnllouat1'0 hO· l b 11or lo que se refiere n la contesl11el6n Que la ctlronlet lle relaolones lnlerna· E Go erno e eco trabaja sobre las rosnmente las piezas y ctetlllles da una clonalea tiende a dlsmlnulr•, pero ee ras-A.UI.A. nuevas bases do ne¡oclaelo1es. pero do Franco.11-Ag. Espana. se desconoce todavla cut\! aerA la ftA.. enorme mru¡um: cetoo. do las mura­ sobrc<1utlent1e quo el ob)elo do eata ...,. Uas del Kreoilln destlJan aHnéadas LU$ eittrevistas ele lord Halifa.°' stcl6n Que adopto el porlldo do nen· ulúdades del EJtlrcl.to RoJo. ta ma• 1/alifax se e11trevista con Cor· prop11gunda es d:ir la lmpresl6n d~ que la reunlOn del Cioblerno y el dis­ Londrr~. 1. - Los embaJadol'ClS fran· lelo o. este 1>r01>0slto. Se sabe que en Queta estt\ eleclrllloada y provlsl!\ de bi11, el embajador nort,:ámf'rÍ· curso de sir John Slmon han sido efec­ cés, uoneamerlcano y checo ~e enire- esto partido hay dos Ulnttenclu: una radio. Las flgul'&$ ret,re&entando l\om· 11 c,,no y el de E,p•1Fia tivos. l'nrece que 111 vetdlltl &obre la vlslaron arer con lord llallla11 en el favorablo 1 comoroinlso Y la otro. con. bres, so muev&n. Lns torres del Krem· Forelgn Olllce.-,\.1,!\I.A. lr111la. Hasta ahora el parUdo de Hen· lln estAn terut7.adas con verdadero Par!~. 1.-El eorresponeal del ,~·11a· reunión del Gobierno es (lue ee llll to­ mado el acuerdo do nvlaar adeoúoda· leln no ha tomado declstones detlnltl· arte. Por mooto de una Jnslalatt6n es- Aún no se sabe cuando se en• vas. ror otu parle, los henleintanos pecta! Se difunde el dL~urso de Voro· declatan que SWI representantes eo· chUot, Impresionado en un disco. F.,! trevistará con Hitler el emba- contraron en et Presidente 11.e 111 Re- regalo, QU8 tepresenta mucho trabaJo El camarada Peri pide una jador inglés pllbl!ca ttna comprenslOn m4s amplia Y muchO amor, bocho r,or los nmos eerlln, 1. _ La entrevista del emba· o lllesperada por tullllto puedo otre- espal!oles Que viven en la ca!Ml de los aclaración sobre la política Jodor de Inglaterra c.on Hitler, ausente cerles la creacl6n de tlnco o sm can- nl.Oo& do Tuchlno. cerca de Mo~ll. fué Berltn, p-,ts- aleman{)!, 80 tod11via de no ha sido •v Iones colnnrondlendo" en es· e;tpuestodos ll&gados el a dela a.(lostotlest« dedicadaª los lméi,pe• a Ja. ta todavia. Por el contrarlo, se one IR orerta la protetclOn klsal ch los prOltlma Jornada InlernaclboaJ de los exterior que sigue Francia que tendrá erecto una eolrevisla en· checos, do los no nuls Y de las mino- J6venes y al coiñleozo del aoo esco• tre llenderson y Ribbenlrop. rlas Judfos.-AgancJa Espatla. lar.-A.I.lM.A. Parí&, t. - ,L'Humanui,. pregunt.o. EL órgano de Benes reconoce El reg1-eao do ffenderson <110 lugar ____...... ;. ______.....,..______...... ,__.....,.;....._ ouálts tnstrucclonell que et Go­ son las que la situación no ha hecho a nwnerosoa rumores.-Fabra. bierno de Peris ba da.do a eu l!mba· más que empeorar Para fijar su posición sobre Jador en Londres. Corblu. respwto a Preg11, t. - •Lldove tfovlllJ•, 6rga. El Gobienio continúa la elabo· le. entrevlst.a que celebro ayer con no del presldwte Benee, publica eD 81) ración Je lM nuevas bases para la jornada de 40 horas uumeiu dd uye1 uu 1irllc11lo 1.hutado. Joro Halllax. El dlPútado comunl~ta y negociar con los sudetas • \'ICei>resldente de la ComtslOn de Né­ •Dos clases de resvonsabllidades•, cbll· sat:rado al discurse de Slt Jobu SI· Praga, 1. - Lo sltuaclon Internacio­ El Frente Popular organiza ~oclos E.ztranJeros de 1A C4mara, I"~ mon: nal, despu@s lle las dellberactones de rl. ha rldlgtopUlar de la reglOn t1resas ui, lu fCll'llln untlsl~u tomo en be<:ho más QUI! oull!~ntar.• - A.1111.A. verlstense, lácllltando a la l'tensa el s11 euf btl.'Sll fe!illfCtlfll m vo~ll,le au· com\Jnlcado siguiente: 111enta.r la ¡,fot.lucclón sln surflmlr Mientras ~os mediadores negocian •El F~te Populur d' 111 r1>¡¡1tu1 ¡¡a- las !eres !;Oclole§. tlsle11sb Jlawn a todos los revubllca· Jatt1Ues Duelos ui!s¡¡ul)s d9tUOll!ró c¡ue nos do Parls Y 11u11 aJretledbres II la ill 1ltlé!te-lo llfmAdo lo habla slilo bajo manlleetuclón orga11lt11da para el ~ler- la t,fliell\n lié Jná t1l!íidrqulds.-,\.J.M.A. Hitler refuerza sus forti­ n~ 11ur 1a UnlOn de iilmllu110•, como prntesld conlm la vlti!aclou 1>or el oo­ ficaciones en lé'J frontera bllirno 111, la ley de cunre111a horas. COll tdlb JIBlllllllU~nlo tl&soo b~er COIIS­ Sarrebruc.k, 1.-l..os obre_¡;o1> báva.nJl! 1t1,ndlclones lle trabajo. Cobran ·IS !8' tar no sOlo sd soltdarldad con In clnso Y san-eses que Lrab11Jan en las rortltl· nlJlgs por hora y su Jomaaa es lld obrera, amenazada en SU!\ condiciones t:aciones do Uerxllt, liéi uUeJllll de 1as dict honu;. üo eitsWlicla y ilé tfübiiJo, 61bo lam· bl~n el deseo ullénlme de todo el vue­ Un lfomamie11to clel Partiflo C11mn11istn a toiln.c ltt, organiza· b!o de l>arg, Que ~& acabo con t>l llhllhilono dij ¡¡1-tlgftuna del Frollt(I ri,mes a111ijnpo11e11a~ l'opUlu r y que In lf()bnnnht rmch¡nnl se 1·•-stlil1le1.cá cu b1IM 511g Ue-redlós. ll1ml,..,u. ¡, - 1:;1 JHlrlllt.llco •:-11at,Jl 1'11 que la Mtuaclóll <•xlln iut e,:tg6 el \Jan, ¡iUIJllca un lllll11a111leuto del CO· tru:iaJo no en l!L sen•l1lumbre, sino en ml\tl He Hope! y Tt:luU1nr, tlct l'artltlo la 11otón activa do toillls IM fuet1.as Comlllílslii de t:hln11¡ dirigido a to,ln& ilemocrdtleH 11t,rlpna1es e U ..ern~•lo· lll!I or;;antzaclon1>$ 11nl1Japones113 •lel nilie¿,;.,-,\. l. 111, A,

1 Barcelona. 2 . !i -1938 laDJEa7:!!1.g:______~---Tel éfono núm. 104Í6 e:::, - .. - -· .... -, UnnombreinolvidabledeEspaña Hoy se publicará el texto de las bases de negociación entre e OS SI O el Gobierno checo y los sudetas T-res Qi!o9 haca /1011. Tres a/los que fas de Espa11a las voce, broncas de 1nglesa, pero todo depende -Ag. EspaJla. sa.>-Fabra. clpl!nas del esplntu II las J)Yacttcó con sttenctosa fecundidad II pUdo, a través de un método tluminado 11 . una voluntad de modestia, ensellar ¡DE NUEVO EN TIERRA DE LIBERTAD! 11 crttlcos v erttdftos el camino v er­ dacloro de las artes eternas. Perq lo mejor d e *U obra-aJouten lo h4fl.oles que lo 1J Melilla amaron y lo escucharon. u ast, todO lo que él tu4 en vensamlento v en Ayer llegaron a Bároelona, despuéS na .Reyes, Ferna111,lo HernAOdez Gon­ senttmtenfo anima el esplrltu de de una venosis1Ina peregrlnac10o, 'if1 zález, SebasUán l'e1·,¡ra Manero, Ba· mucho, hombres que hou labran las camaradas republlcanos que durante slllo Garcla Pinodu, 11161\uet Garcla tierras sensibles, ernangrentadas. de dos anos sulrieróo prisión eo las cár­ Morlolg, Jorge suare~ Meleros, Agus­ &paila con sus tnstrumentos de en­ celes fasc!S1as de ca.nartas y M&illla ~!n Baeza Armas, Manuel Hernández seiian;a o de fecundación espiritual. y que, mediante canJe, vienen ahora Gómez, Vlctor Mau,iro Delgado, Anto· Hay que situar en ru verdadero l!H LAS PROXIMIDADES DE LAS LINEAS DE PUECO LOS CAMJ'~SINOS CHINOS a la Espatla del Dlleblo. nlo Ros Zamora, Juan Rodrlguez Ba.· 11uesto, en el puesto qua le cOTTes­ CONTINUAN SUS TRABAJOS Todos ellos t.raen en sus rostros las Udo, José Padilla t:nbrera, Andrés Pla· ponde, la memoria-la eJecutona­ huellas de largos y duros padec1mien· senclo Pérez. EstanlsJao Bello Llanos, rtpublfcana de don Manuel Dartolo­ tos. cansados, déblle.s, despojados da MáJtimo lltal't'ero 1,1az. Euloglo Garcfa mé Cossfo. Su vida es la vida de un cuanto tenían (t.lerra, dinero, t'am.Ula· Gonzá.lez, Juan llernández Gonzá.lez, uran patnota prectsamentt porque res, afectos), respl.andecen, sin embar­ Diego Goozález 'l'rnJ llio, Angel M&Jtas no autso contaminarse de la vseu.­ Se reune el pleno ordinario del go, con la alegria de hallarse de nuevo Zamorano, José S11Ja Mercader, Anto­ dopolUtca que informaba la truha­ entre hombres lll>res. nio Corrales Arme, Raúl Hernández nerta mon4rqufca v vívtó en un ale· Son, en su mayorta, trabajadores Pomes, José Roledo Mollelro, Salvador 1amic114) de nobles tarea;; por donde Consejo Regional del Centro manuales, afiliad.OS a dlversos partidos Marrero Dlaz, Francisco Medina Gar• asomaba la auténtica tradición del y organizaciones ant.l!asclsiaS; pero eta, ffilarlo Llano¡. ConzáJez, fléctor creador. Fué '4 vida da un qran pa­ hay t4Dlblén maestros, marinos, gua?' Mollna Pedrón. Manuel ROdrlguez Ro· triota lZIOraue acert6 a sofla.r una de Economía Conf ederal d Las de Asa.ltp, empleados y republica· drtguez, SanUag.:i Garcla cabrera, tronsformacl6n a fon4<>-moral II ft· nos d& la clase med!a. Francisco Rodrlguez, Vicente Méndez stca--a.e E.. lllaz MeJtano. 1'endf.do a su lado su amtqo v maes­ ConseJo Reinonal del Centro de Eco­ mingo sera!!n Barrera, Manuel Gonzá· tro-u maestro de toaa una qenera­ evitando en la. medida. de lo posible lez Abreo, Miguel Barrlomero Femán· Francisco Moral"-'! uauLlsta, Francls· ctón de espalloles-cton F1anclsco Gt­ nomía. Contedera1. co Alonso Garcfa, 1::1·nesto Luján Cam­ El secretario dló lectura del lntoane caer en la tributación de otros estados dez, Manuel Ayala. Calvo, Joa.qutn An· ner de los l!tos, a quien tanib!én se o empresas capllallstas que slgn!tlca- dl)Jar ll$1Illrez, G¡ibrlel Fernández I>OS, Sah·a<1or l\la,11 id mate, Julio Re­ lo Ue116 una ardiente sed do auste• de los trabajos del Pleno de Regiona­ ria, además de la. anulación de nues- Fern4ndez, Felipe Alcaraz López, Ra· belo Alonso, Eulo¡: 1.. Prieto Prieto, JO· rtctades nacionales. ¡Cómo hubiese les celebrado en Va.lene.la durante los tra. independencia económica con la rae! Agu:llar vera, Pedro Ce.rlo Ba1.1t1. .sé C3prarlo TeJad11, 1osé Perdomo Ro· días 2 al 10 de agosto, lo que estriado de dolores el alma de Cos­ en ~e esclavitud de nuestros productores, ta. Enrl(lue Aracu Conés, Anastaslo Fer· drfguez, Alliaeto Lu,¡ue Pérez, Rafael slo la traición de auas sanares Que refiere a la situación económica do le. anulnc.lón como nación polltlcamente nández BatJ.sta, Manual Jarque Duque. MarUn Pérez, Angel , ,are.la Ubals, An· pe!a sobro Espafl.a a estas horas, organización y estructuración C:efinlLI· habla,ndo. - Febus. Armando García. Perdón. Martln Medi· tonto Travieso Mole10. Gregorlo Rams la venta e tnvasf6n de su tierra, que va. Se adoptaron acuerdos de impor­ l\lontes de Oca, Launiane Hernández er(J,-'fJ es-la tierra de las i,uras leal· tades/ te.ocia como el de estructuración ele Rutz, Francisco Abello Abello, Miguel las Federaciones Nacionales. quedando )aén Cortes, Doru' ns;o Medina Pérez. Poraue este seiuUlo hermano nue,,­ reducido 81 número de la~ mismas a José Pérez Gonzáll , no.Lmundo carbO tro, que se a.paqó con la orandeza de Francia se encuentra dispuesta Diez, Rosendo Lla, Martln. Antonio un aposto?. tud eso: un espatlol. Un veinte: la Cooperación económica. el& las lndusl-rlas o regiones que llenen llfedello Rodrlguez. 11 " non Garcla 11tar­ espaflol de contornos morales como tfnez, Laureano Gr,11 .. ltodrlguez, Juan los de una cordtaera. Un espa11ol una econonúa saneada para aquellas par a hacer frente a cualquier quo sentfa 1/ presentia a li:spafla a otras qoo necesitan una completa trans- Dlaz Barrio, Pedro 1 "pez López, Ra· través del lrabato v de la conduc­ rae! Llano nodrlgu,•, . 1os6 Dorta. Dlaz, ta. Pose116 todll4 1~ 111rtudes de roca acontecimiento grave Dom.lngo Cabroru \Jarrero, Anlceto viva--11 de ternura inmensa-de nues­ Bueno Buenatuentc, lntonio BonJ Na· tro vueblo 11 las finas qractas de los Dice Daladier en la reunión con la ranJo, Fraclsco Le!ra \!oral, Migue¡ Pé­ ar1esanos afanados, en unl6n de una El gran violoncelis­ rez Ma.rtfn, Marcelln,, 1Cerrera Arteaga, altlv11 honealldad de eoreolo maqts­ Comisión Parlamentaria del Ejército Fldel Reyes Pérez. F1.. 1 ·enclo Barrame• terto. Alcanzó estas dos cateqorlas: ta Pablo Casals des­ da Grasa, Manuel S ,. P•án Concepción, hf!o neto de Espafla v obrero orou­ Pai-it>, 1. - El comunicado otlolal Praga y los representantes sude.tas. El traca.so de lord Runclman ohllga· Augusto PingullOr, 1· ,.-.ana, Gresorlo Uoso de .su traftn. publicado deSPl.lés de. la reunión de la Dotlls Gaitera, Fra,,, ,-,·o Pesta.Oa Lo· Ahora ruedan por las solanas vte· tina el producto de Comisión del Ejército, fascista. nar el producto de sus conciertos en tl extranjero u obr11s de carácter lle· nó!lco a. favor do nueslra ln!a.nclo., v El ministro de Nego, cumpliendo este propósito se ba recibi­ do ya la. primera demostración, con­ cios Extranjeros se uennión del Frente Pooolnr ae EuenEa sistente en una. remesa de mil botes leche conde11S8,CHl. qua envfa a le. Dl­ entrevista con el Cuenca, 1.-se reunió el Frente Po­ La primera coo 1. º""'ª esLu vo a recdón Gonernt de Abastecimientos pular, balo la presl(!encla del gober­ cargo .

© Archivos Estatales, cultur:a.gob.es