EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO

Consejería, Nº. y año de expediente

FYM- /2016 BOCyL SI NO

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

ACUERDO DE , DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, POR EL QUE SE AUTORIZA LA CONCESIÓN DIRECTA DE UNA SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE ().

El Decreto 11/2014, de 20 de marzo, aprobó el Plan Regional de Ámbito Sectorial denominado «Plan Integral de Residuos de Castilla y León».

El Plan Integral de Residuos de Castilla y León se caracteriza, esencialmente, por su carácter integrador, ya que aborda en un único documento la totalidad de los flujos de residuos generados en la Comunidad Autónoma, incluyendo, dada la importancia que tiene la prevención en la generación de residuos, el programa de prevención de residuos. Así, el plan incluye en su ámbito material: los residuos domésticos y comerciales, los residuos industriales (no peligrosos y peligrosos), los residuos de construcción y demolición, los residuos sujetos al principio de responsabilidad ampliada del productor, tales como envases y residuos de envases, pilas y acumuladores, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aceites usados industriales, neumáticos fuera de uso, y otros residuos sujetos a legislación específica como vehículos fuera de uso y residuos sanitarios.

Este plan contempla como aspecto a impulsar dentro del modelo estratégico futuro de gestión de residuos domésticos el incremento de los índices de recogida separada de residuos con elevado potencial de valorización material, y la mejora y optimización de la gestión de los puntos limpios. Esta actuación enmarca su desarrollo en el ámbito municipal. A estos efectos, las entidades locales disponen de puntos limpios. Estos son instalaciones de recogida separada de determinados residuos de las entidades locales, en las que se clasifican, separan y contabilizan dichos residuos, con el fin de cumplir con los requisitos de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre residuos, y de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Tramítese ante la Consejería Elévese a Consejo de Gobierno Informado por la Comisión de La Junta de Castilla y León de…………………………… Secretarios Generales aprobó la Propuesta en su , Valladolid, El reunión de

EL CONSEJERO DE EL CONSEJERO DE FOMENTO EL PRESIDENTE DE LA EL CONSEJERO SECRETARIO Y MEDIO AMBIENTE COMISIÓN 2

Asimismo, por Acuerdo de 6 de noviembre de 2015, del Consejo de Ministros, se aprueba el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022. En dicho plan se establece que, para cumplir con los objetivos de los residuos domésticos y similares, se debe aplicar el principio de jerarquía en la gestión de los residuos de forma que el vertido disminuya progresivamente. Para ello, prevé que, entre otras actuaciones, se realizarán las inversiones necesarias para completar y adaptar la red de puntos limpios existentes para asegurar la recogida separada de las distintas fracciones de forma que los residuos recogidos puedan ser preparados para la reutilización o reciclados.

Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desarrolló una línea de ayudas para la “Implementación del Plan Estatal de Prevención de Residuos y del Plan Estatal Marco de Residuos”. Tras analizar las solicitudes presentadas, por Acuerdo de 27 de noviembre de 2015 del Consejo de Ministros, se aprobó la distribución resultante según los criterios objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada el 16 de septiembre de 2015. De acuerdo con ello, corresponde una ayuda para financiar el 70% del coste total del proyecto aprobado, al Ayuntamiento de Aranda de Duero para la mejora y acondicionamiento del punto limpio de su municipio. El 30% restante del coste se financiará por la entidad beneficiaria y por la Comunidad de Castilla y León, que aporta el importe máximo previsto de 5.000,00 € a través de esta subvención.

Por todo lo expuesto anteriormente, teniendo en cuenta el objetivo final de la actuación, esto es, la mejora y acondicionamiento del punto limpio de Aranda de Duero (Burgos), así como las necesidades planteadas por la entidad beneficiaria, con base en el principio de cooperación y colaboración que rige las relaciones entre las administraciones públicas, se considera de especial interés contribuir a la financiación de la actuación señalada, sobre la base de los siguientes importes:

COSTE TOTAL CASTILLA Y ENTIDAD ACTUACIÓN PROYECTO MAGRAMA LEON BENEFICIARIA APROBADO

Mejora y acondicionamiento del punto limpio del municipio 41.866,00 29.306,20 5.000,00 7.559,80 de Aranda de Duero (Burgos).

TOTAL 41.866,00 29.306,20 5.000,00 7.559,80

3

La colaboración y el apoyo económico que a la realización de estas actividades se presta con la subvención, se enmarca dentro de los objetivos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente respecto a la colaboración con las administraciones públicas, para contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Integral de Residuos de Castilla y León, en materia de gestión de residuos domésticos, así como del Plan Estatal de Prevención de Residuos y del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022.

La especificidad del objeto de la subvención y la singularidad de su destinatario, conllevan la imposibilidad de promover la concurrencia pública, dado que es la propia entidad beneficiaria la que asume la realización de la mencionada actuación.

El artículo 31.1 de la Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de Subvenciones de la Comunidad de Castilla y León, establece que los Consejeros, en el ámbito de la Consejería correspondiente, y los órganos superiores de gobierno de las entidades que integran la Administración Institucional, en el ámbito propio de cada entidad, podrán conceder excepcionalmente, previa autorización de la Junta de Castilla y León, las subvenciones a que se refiere la letra c) del apartado 2 del artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Fomento y Medio Ambiente y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día , adopta el siguiente

ACUERDO Autorizar al Consejero de Fomento y Medio Ambiente la concesión directa de una subvención por un importe total de TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SEIS EUROS CON VEINTE CÉNTIMOS (34.306,20 €), al Ayuntamiento de Aranda de Duero, para financiar la mejora y acondicionamiento del punto limpio de su municipio, en los términos previstos en el anexo, con cargo a la aplicación presupuestaria 04.07.456B01.76083.0, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2016.

Valladolid, a

EL PRESIDENTE EL CONSEJERO DE FOMENTO Y DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MEDIO AMBIENTE

Juan Vicente Herrera Campo

Juan Carlos Suárez – Quiñones Fernández

4

ANEXO

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTORIZACIÓN DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE UNA SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO (BURGOS)

PRIMERA. Objeto.

La subvención al Ayuntamiento de Aranda de Duero tendrá como objeto financiar la mejora y acondicionamiento del punto limpio de su municipio.

SEGUNDA. Conceptos y gastos subvencionables.

Serán subvencionables los gastos derivados de las actuaciones de mejora y acondicionamiento del punto limpio objeto de la subvención, que se deriven de los siguientes conceptos financiables:

a. Sistemas de almacenamiento (jaulas y contenedores). b. Básculas u otros sistemas de pesaje. c. Carteles informativos y sistemas de difusión de información relevante relativas a la recogida separada de residuos. d. Sistemas de marcado y etiquetado de los residuos. e. Techado de impermeabilización de las zonas de recogida de residuos peligrosos o destinadas a la preparación para la reutilización. f. Implantación de libro registro o archivo cronológico. g. Mejoras de seguridad en relación con el control de acceso. h. Mejoras en la recogida itinerante.

TERCERA. Forma de justificación.

La entidad beneficiaria deberá justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concede la subvención y la aplicación de los fondos concedidos mediante la presentación de la documentación que se indica a continuación:

a) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los

resultados obtenidos. 5

b) Memoria económica justificativa del coste de las actividades realizadas, que contendrá un certificado de las obligaciones reconocidas y relación de mandamientos de pago realizados por la entidad beneficiaria, que se deriven directamente de la realización de la actividad subvencionada, especificando la fecha de pago de cada obligación reconocida y la actividad a que se refiere, concepto y proveedor. Dicho certificado será expedido por el Interventor de la entidad beneficiaria o, en su defecto, por el Secretario, con el Visto Bueno del Presidente de dicha entidad. c) Cuando la actividad subvencionada haya sido financiada, además de con la presente subvención, con fondos propios u otras subvenciones o recursos, declaración responsable del Presidente de la entidad beneficiaria en la que conste el importe, procedencia y aplicación de tales fondos a la actividad subvencionada.

Así mismo, el Ayuntamiento de Aranda de Duero deberá presentar:

a) Certificado del órgano competente de la entidad beneficiaria acreditativo de que en el proceso de provisión de puestos de trabajo se ha realizado la correspondiente reserva legal para su cobertura por personas con discapacidad, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 75/2008, de 30 de octubre, por el que se regula la acreditación del cumplimiento de la normativa para la integración laboral de las personas con discapacidad y el establecimiento de criterios de valoración y preferencia en la concesión de subvenciones y ayudas públicas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. b) Declaración responsable de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, y de que no mantiene deudas o sanciones de naturaleza tributaria en periodo ejecutivo con la Hacienda de la Comunidad de Castilla y León, siempre que la aportada en el expediente haya rebasado el plazo de validez, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 27/2008, de 3 de abril, por el que se regula la acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en materia de subvenciones.

CUARTA.- Plazo de ejecución y de justificación.

Las actuaciones objeto de financiación deberán ejecutarse, como fecha límite, hasta el 18 de diciembre de 2016.

La justificación de la subvención deberá presentarse, en la forma prevista en la condición anterior, en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de ejecución. 6

Estos plazos podrán ser prorrogados por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 5/2008, de 25 de septiembre.

QUINTA.- Anticipos y garantías

Podrá concederse, previa solicitud de la entidad beneficiaria, un anticipo del 100% del importe de la subvención concedida. En caso de que se conceda dicho anticipo será en los términos del informe emitido por la Consejería de Economía y Hacienda, sin necesidad de garantía.

SEXTA.- Aceptación.

La concesión de la subvención se notificará a la entidad beneficiaria que deberá aceptarla en el plazo de treinta días desde su notificación. Transcurrido dicho plazo sin que se haya producido la aceptación se entenderá que renuncia a ella.