VERÍN CHAVES VIDAGO

Ruta termal y delagua

EURO-REGIÓN termal y del agua Laura González-Dopeso Portela Jefa de Área de Calidad y Proyectos Europeos Agencia Turismo de Chon Lorenzo Limia Técnico de empresas y actividades turísticas Concello de Verín Pablo M. Rivera Búa Coordinador Eurocidade Chaves-Verín José Sousa Técnico gestión proyectos europeos Eurocidade Chaves-Verín Agostinho Pizarro Jefe de la División de Desarrollo Sostenible, Turismo y Cooperaçión de la Câmara Municipal de Chaves Vera Moura Técnica Superior de la Câmara Municipal de Chaves Pedro Monteiro Técnico Superior de la Câmara Municipal de Chaves Filipa Leite Técnica Superior Coordinadora del Departamento de Marketing del GEMC, EM-SA

TPNP - Turismo Porto e Norte de Portugal / DSBE – Delegação de Turismo de Saúde e Bem-estar

Isabel Castro Jefa de Gabinete de la TPNP

Ana Figueiredo Asistente Operacional de la DSBE

Redacción de textos Ana Belén Freire

Traducción NARTRAN Translations

Fotografías Pako Guerrero |Photography| Suso Godas

Diseño y maquetación Idear.com.es Impresión Gráficas Garabal D.L.: C 1938-2013 VERÍN CHAVES VIDAGO

Ruta termal y delagua

1 Agua mineromedicinal Fonte do Sapo, Verín La riqueza de la Eurociudad en fuentes minerome- dicinales permitió el nacimiento de modernos bal- nearios en la edad contemporánea. Durante la épo- ca dorada del termalismo, que se desarrolló desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, los balnearios se convierten en grandes centros sociales en dónde se congregaba lo mejor de la sociedad civil. Con el paso del tiempo, pocos fue- ron los que sobrevivieron a la decadencia o se libra- ron del cierre aunque en la actualidad, localidades como Chaves y Verín son capaces de ofrecer una miscelánea de experiencias termales (fuentes mi- nerales, ríos, playas fluviales, termas y balnearios). Pocos territorios lo pueden hacer y eso es uno de sus grandes rasgos identificativos, junto al sentido transfronterizo, que le aporta el misterio de la raia. La Eurociudad se ha consolidado como un espa- cio de excelencia turística termal, con una visión integrada formada por un atractivo territorial y, una oferta innovadora y de calidad en el ámbito de las infraestructuras y servicios especializados con una variedad de manantiales de aguas termales y mi- neromedicinales. La existencia de estos recursos constituye una importante fuente de oportunida- des para recibir la clasificación de destino turístico termal y para desarrollar un área de excelencia tu- rística centrada en la salud y el bienestar. Chaves y Verín son dos territorios con sólidos víncu- los de cooperación e intercambio desde épocas remotas, con una historia común y unos rasgos sociales y económicos muy próximos. La existen- cia de recursos similares no solo histórico-artísti- cos sino gastronómicos, naturales, etnográficos, medioambientales configuran un espacio trans- fronterizo que pone de manifiesto el papel im- portante que el termalismo tuvo en un pasado y, que sigue manteniendo en la actualidad gracias a la labor llevada a cabo desde las administraciones (locales, provinciales, autonómicas y nacionales). EURORREGIÓN TERMAL Y DEL AGUA

El proyecto Eurorregión Termal y del Agua fue aprobado en la segunda convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013. El objetivo principal es consolidar una estrategia transfronteriza común para el desarrollo coordinado de la formación e investigación del sector del turismo termal y del agua en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, como polo de referencia de la oferta termal de alta calidad de Europa. Los socios del proyecto son la Diputación Provincial de , la Se- cretaría Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Verín, la Cámara Municipal de Chaves, Turismo de Porto e Norte de Portugal, la Sociedad Portuguesa de Hidrología Médica y por último, la Asociación de Termas de Portugal. El agua es la identidad de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y el ter- malismo, el recurso mejor posicionado como elemento diferenciador y de dinamización económica. Desde los dos países existe la voluntad conjunta de realizar una fuerte apuesta por el sector del turismo de salud y bienestar, que debería convertirse en uno de los anclas de su desarrollo económico. El resultado que se pretende obtener es convertir a la Eurorregión Gali- cia-Norte de Portugal en un referente del termalismo del sur de Europa, Eurorregión

4 Poldras y márgenes del río Támega en Chaves

formar profesionales altamente cualificados y desarrollar investigaciones pioneras de los recursos naturales del agua. La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal es la zona de la Península Ibérica con la mayor cantidad de manantiales termales, y presenta importantes recursos endógenos por la calidad y la cantidad de sus manantiales y sus aguas minerales naturales. En este sentido, está consolidada la industria embotelladora de agua mine- ral así como la de servicios termales. Aunque el área geográfica directa de intervención del presente proyecto sea la Eurociudad Chaves-Verín, el área de influencia de estas actividades se extenderá, en especial, al resto de enclaves con fuentes termales de toda la Eurorregión. Esta influencia será importante en cuanto a la mejora de la formación de los profesionales del sector, pero será mucho más notable en el campo de la investigación por la voluntad del proyecto de contribuir a la diseminación de los resultados obtenidos. El proyecto tendrá un efecto multiplicador junto al resto de regiones de España y Portugal y, se espera que sea reco- nocido como una buena práctica internacional. Eurorregión

5 EURORREGIÓN Y EUROCIUDAD Información básica

El territorio de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal está localiza- do en el noroeste de la Península Ibérica y, se configura actualmente como un espacio de fuerte interrelación social, económica y cultural. El espacio formado por las dos regiones ocupa una superficie total de 51 mil km2 y concentra una población de 6,4 millones de habi- tantes, lo que se traduce en una densidad de población de 125,8 hab/km2. La Eurociudad Chaves-Verín está constituida por el territorio que am- bos ayuntamientos ocupan en el valle del Alto Támega en el norte de Portugal y el sureste de Galicia, respectivamente. Chaves ocupa unos 591 km2, repartidos en 39 parroquias (freguesias) y, Verín unos 94 km2 organizados en 15 parroquias. En la ciudad de Chaves, sede del municipio, se concentra la mayoría de la población (18.500 h.) y sumando el perímetro urbano con los núcleos rurales supera los 41.000 habitantes. La villa de Verín es la sede del ayuntamiento y cuenta con más de 10.000 habitantes, sobrepasando los 14.000 en todo su territorio. Además de las vías comarcales y carreteras principales de ambos municipios, Chaves cuenta en su red viaria con las autovías A-7 y A-24, ésta última conectada con la A-75 que atraviesa el Ayunta- miento de Verín, enlazando aquí con la A-52 o la autovía de las Rías Información básica Información

6 Vista Panorámica del valle de Verín

Vista Panorámica de Chaves básica Información

7 Entrada Vidago Palace

Baixas. Este entramado viario le concede actualmente a Chaves y Verín una posición privilegiada y estratégica en el contexto económi- co del noroeste peninsular. Las dos ciudades se encuentran a me- nos de 20 minutos una de otra. A unos 16 kilómetros de Chaves se encuentra la villa de Vidago, es una freguesia perteneciente al Ayuntamiento de Chaves, con cerca 1.200 habitantes. Geográficamente, se encuentra en el fondo de un valle, dónde confluyen la Ribeira de Reigaz y la Ribeira de Oura. En el área territorial Chaves-Verín existe la mayor concentración de manantiales de aguas termales y mineromedicinales de Europa, recursos que constituyen una importante fuente de oportunidades para recibir la clasificación de Destino Turístico Termal y para desa- rrollar un área de excelencia turística centrada en la salud y en el bienestar. Esta abundancia de aguas es consecuencia de una falla tectónica, la falla de Corga, que atraviesa el territorio transfronterizo y da lugar a una elevada densidad de aguas mineromedicinales en el Valle de Monterrey y Alto Támega. Este origen común les hace compartir ca- racterísticas fisicoquímicas y propiedades muy similares distinguién- dose principalmente por las temperaturas a las que emergen. Información básica Información

8 Tratamiento termal en las Termas de Chaves–SPA do Imperador Información básica Información Agua mineromedicinal de Cabreiroá 9 CÓMO LLEGAR

Camino Real, Verín En coche Desde Madrid, el acceso se realiza por la autovía A-6 (de pago en un tramo) hasta Benavente y, luego la autovía A-52 (gratuita). Duración del trayecto: 3h 45 min. Desde , por la autovía A-55 (gratuita) hasta O Porriño y, luego la autovía A-52 (gratuita). Duración del trayecto: 1h 30 min. Desde de Compostela, el acceso se realiza por la autovía AP-53 (de pago), hasta el cruce con la autovía A-52 y luego seguir dirección Ourense-Benavente hasta Verín. Duración del trayecto: 1h 40 min. Desde Oporto, por la autopista A-3 (de pago) hasta la salida de Gui- marães y, luego por la autopista A-7 (de pago) hasta Vila Pouca de Aguiar, dónde se une a la A-24 (con telepeaje electrónico). Duración del trayecto: 1h 30 min.

En avión La Eurociudad se encuentra a menos de 2h de cinco aeropuertos (A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Valladolid y Oporto) y a 3h 50 min del aeropuerto internacional de Barajas (Madrid). Los aeropuertos más cercanos son: Oporto, Vigo y Santiago de Compostela.

En tren La estación de tren más cercana se encuentra en A Gudiña (España) a 30 km de Verín. Cómo llegar

10 G A L I AP-9 C A Coruña I A

Lugo Santiago N-547 de Compostela A-54

AP-53 LEÓN AP-9 N-525 N-120 N-120

AG-53 N-536 A-52 Ourense

AP-9 N-525 Vigo A-52 ZAMORA AG-57 A-52 N-525 Madrid Verín N-525

N-532 A3 A-75 Bragança Río Lima A-24 A27 Chaves do Castelo N-103 Braga Vidago L Río Támega A11 Fafe A

A28 A7 G Guimarães U T A42 Vila Real R A4 A41 O A43 P Porto A1 A44 Barca d’Alva La ruta termal y del agua de la Eurociudad Chaves-Verín

Balneario de Cabreiroá

La “Ruta Termal y del Agua de la Eurociudad Chaves-Verín” tiene por objetivo articular una ruta que conecte el patrimonio balneario de Verín con el de Chaves y Vidago, uniendo las principales fuentes, balnearios y termas del territorio de la Eurociudad, dando continuidad y forma a una ruta global dentro de los límites geográficos de esta Eurorregión. El planteamiento del recorrido combina las rutas urbanas circulares de ambos municipios con una ruta cicloturística que bordea parte del transcurso del río Támega. Las rutas urbanas de Verín, Chaves y Vidago dan a conocer el patri- monio histórico, natural y cultural. Además está la ruta urbana del agua, en Verín, que conecta las cinco fuentes de aguas mineromedi- cinales del municipio. Eurociudad Chaves - Verín - Eurociudad Chaves

12 OU-113 OU-114 a g e 1. Ruta a pie: recorrido urbano m á T por Verín + Ruta en coche: ío OU-113 A-52 R recorrido por los hitos N-525 Monterrei N-525 A-52 termales: Caldeliñas, as Albarellos Pazos aix Sousas, Fontenova, ías B Verín R s Cabreiroá y Fonte do Sapo la

e OU-310 N-532 Ábedes d 2. Ruta en bicicleta: ruta a ví A-52 to cicloturista termal y del agua Queizás u A A-52 3. Senda ecofluvial del O Rosal Támega

N-532

E A-75

Oimbra a s g t r

e a

d m

a

á

T d

e A o I

í C R h I C a v L e A s G

Vilarelho da Raia A-75

N-532

Feces de Abaixo IP3 M503 M506 A-24 M502 E801 Vila Verde da Raia IP3

Outeiro Seco E801 N103-5 A-24 Faiões

Chaves 4. Ruta a pie: recorrido urbano IP3 por Chaves N103 E801 S. Lourenço 5. Ruta en bicicleta: A-24 N213 ruta cicloturista por Chaves N103 N2 N103 M537 a eg ám R314 Redondelo o T Rí N2 A-24 M537-1 L IP3 A E801 G M533 U R311 T O R M549 P IP3 Vidago 6. Ruta a pie: recorrido urbano E801 por Vidago A-24 M311 M549 M547 N2

13 Itinerario principal Entrada Spa Vidago Palace Verín-Chaves-Vidago Longitud total 46,4 km Chaves y Verín son centros urbanos con una Tiempo estimado 46 min historia común; social y geográficamente conti- en coche nuos; que comparten recursos (etnográficos, his- Material necesario tórico-artísticos, gastronómicos, naturales, etc.) Para los recorridos urbanos cuya complementariedad permite desarrollar un dentro del itinerario completo se aconseja área de excelencia turística centrada en la salud llevar una mochila, agua, y el bienestar. ropa deportiva y calzado La villa de Verín se caracteriza hoy en día por cómodo sus aguas minerales siendo una referencia in- Información dustrial y de fama para la localidad. La existen- esta ruta se puede hacer cia de sus tres balnearios (Cabreiroá, Sousas y en un solo día y en coche Fontenova) y dos manantiales (Caldeliñas y Fon- te do Sapo) configuran un territorio que pone de manifiesto el papel importante que el termalis- mo tuvo en un pasado y, que sigue mantenien- do en la actualidad. El río Támega, nexo de los dos municipios, cruza Verín y su caudal fluye hacia el sur, atravesando el centro histórico con lugares tan emblemáticos como la Casa del Escudo, la capilla de San Lázaro, la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, la casa de los Acevedo y por último, la iglesia con- ventual de la Merced. Eurociudad Chaves - Verín - Eurociudad Chaves

14 La salida de la villa hacia Chaves se lleva a cabo por la N-532 hasta enlazar con la A-75. Transcurridos unos 17 kilómetros aproximadamente, se entra en tierras portuguesas, continuando ahora por la A-24 hasta la salida a la EM-506 que nos lleva al núcleo urbano de Chaves, la Aquae Flaviae romana.

El recorrido por Chaves permite admi- rar la Torre del Homenaje del castillo medieval, el perímetro de la muralla, los fuertes de San Francisco y San Neutel, el puente romano de Trajano, las igle- sias Matriz y de la Misericordia, los bal- cones típicos en la calle Direita, el pazo de los Duques de Bragança y las ter- mas romanas que revelan un glorioso pasado termal. Sin olvidar todavía los Cura mineromedicinal Sousas exuberantes márgenes del río Támega, ideales para disfrutar de un paseo a pie o en bicicleta por la ciclovía o disfrutar de las Termas de Chaves – SPA do Im- perador, gracias a la modernización de sus instalaciones y a la calidad terapéu- tica de sus aguas.

Continuando el viaje por el valle del Tá- mega en dirección a Vidago, última loca- lidad de la ruta. La tranquilidad de la villa rodeada de la belleza natural de la zona y la presencia del Vidago Palace Hotel, hacen de Vidago uno de los destinos turísticos más admirados internacional- mente, recordando los tiempos de la Belle Époque. La calidad de sus aguas termales, cuya fama se fue extendien- do y configurando al lugar un período de gran esplendor en la segunda mitad del siglo XIX, característica ésta que sigue vigente en la actualidad. Eurociudad Chaves - Verín - Eurociudad Chaves Termas de Chaves-Spa do Imperador 15 RECURSOS HÍDRICOS

BALNEARIO DE CABREIROÁ BALNEARIO DE SOUSAS

Carretera de Cabreiroá, s/n. 32600 Avda. de Sousas, s/n. 32600 Verín. Verín. Tel.: +34 988 410 230 Tel.: +34 988 590 015 // +34 902 117 597 18ºC-20ºC 17ºC Aguas de mineralización débil: Aguas de mineralización débil: bicarbonatadas sódicas, litínicas bicarbonatadas, sódicas, litínicas y ligeramente fluoradas. y acídulas. Indicaciones terapéuticas: Indicaciones terapéuticas: aficiones de problemas de riñón, hiperclorhidria, las vías urinarias (cólicos nefríticos, gastralgia, úlcera gástrica, enteritis cálculos, nefritis y pielonefritis, cistitis crónica, ictericia hepatógina, cálculos e infecciones urinarias), trastornos incipientes y prostatitis crónica. gastro-hepáticos y biliares (dispepsias, gastritis, cólicos hepáticos, alteración de la vesícula, cálculos o ictericias) y trastornos metabólicos (hiperuricemia y diabetes).

BALNEARIO DE FONTENOVA BALNEARIO DE CALDELIÑAS

Aguas de Fontenova, S.A. Lugar de Caldeliñas. Verín. Avda. de Sousas, nº 58. 32600 Verín Actualmente en estado ruinoso, fue Tel.: +34 988 410 155 cerrado al público en el año 1960. 10ºC-14ºC (manantiales de agua sin gas) 25ºC 18ºC-19ºC (manantiales de agua con gas) Aguas de mineralización media: bicarbonatadas sódicas, litínicas y Aguas de mineralización débil: fluoradas, acompañadas de burbujas. bicarbonatadas sódicas, litínicas y fluoradas. Indicaciones terapéuticas: dolencias de piel y problemas reumáticos. Indicaciones terapéuticas: efectos positivos en los cálculos úricos, los dolores de ijada, reumatismo, gota, afecciones hepáticas, dispepsia gástrica y los padecimientos de estómago y vejiga. Recursos hídricos

16 TERMAS DE CHAVES— TERMAS DE VIDAGO— SPA DO IMPERADOR SPA VIDAGO PALACE

Largo das Caldas, 5400-534 Chaves Parque de Vidago, apartado 16 Tel.: + 351 276 332 445 5425-307 Vidago 73ºC Tel.: + 351 276 990 920 Aguas de mineralización débil: 17ºC hipertermales, bicarbonatadas sódicas, Aguas de mineralización total: meso-mineralizadas y gasocarbónicas. hipersalinas, bicarbonatadas sódicas, Indicaciones terapéuticas: cura de alcalinas, ligeramente arsénicas y afecciones ósteoarticulares, músculo- ferruginosas, fluoradas, esqueléticas, cardiovasculares, del gasocarbónicas y poco radioactivas. aparato digestivo y respiratorio, stress, Indicaciones terapéuticas: cansancio y ansiedad. enfermedades del sistema nervioso, aparato digestivo, piel y reumáticas y músculo-esqueléticas, dolencias hepatovesiculares y gastroduodenales, diabetes, obesidad, gota y alergias. Capítulo

17 A-52 Ourense

Ruta Maceda VERÍN N-525 termal CHAVES y del agua VIDAGO

Allariz Viana do Bolo Celanova Sandiás A-52 Campobecerros ío Lima Xinzo de Limia R Laza A Gudiña A-52 N-525 Bande N-525 Río Porqueira Támega Castrelo do Val Cualedro Riós Monterrei1 2 Calvos de Randín Baltar Verín 3 4 5 Vilardevós Oimbra A-75

N-532

Montalegre A-24 6 Chaves N-103 Vinhais N-103 Boticas 7 Vidago Valpaços

1 Río Támega Balneario Caldeliñas

2 Manantial Fonte do Sapo Mirandela 3 Manantial Fontenova A-7 Vila Pouca de Aguiar Ribeira de Pena 4 Sousas

5 Manantial Cabreiroá

6 Termas de Chaves

Vila Real 7 Termas de Vidago A-4 A-52 Ourense

Maceda N-525 GEORREFERENCIACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Allariz Viana do Bolo Celanova Sandiás A-52 Campobecerros ío Lima Xinzo de Limia R Laza A Gudiña A-52 N-525 Bande N-525 Río Porqueira Támega Castrelo do Val Cualedro Balneario Caldeliñas Riós Monterrei1 2 29 T X 0630161 Y 4646517 Calvos de Randín Baltar Verín 3 4 5 Vilardevós Oimbra A-75

N-532

A-24 Montalegre Manantial Fonte do Sapo Manantial Fontenova 6 Chaves 29 T X 0631506 Y 4645453 29 T X 0630192 Y 4644127 N-103 Vinhais N-103 Boticas 7 Vidago Valpaços

Sousas Manantial Cabreiroá 1 Río Támega Balneario Caldeliñas 29 T X 0630834 Y 4644222 29 T X 0630769 Y 4642799

2 Manantial Fonte do Sapo Mirandela 3 Manantial Fontenova A-7 Vila Pouca de Aguiar Ribeira de Pena 4 Sousas

5 Manantial Cabreiroá Termas de Chaves– Termas de Vidago– Spa do Imperador Spa Vidago Palace 6 Termas de Chaves 29 T X 0626994 Y 4621784 29 T X 0618697 Y 4609903 Georreferenciación de los recursos hídricos Georreferenciación Vila Real 7 Termas de Vidago 19 A-4 OU-113

Caldeliñas

OU-113

a Vilela

g

e

m á T ío R

CARRETERA DE VIEGA

OU-113 A Rasela

CARRETERA DE VIEGA Fonte do Sapo

R ío

T á m Monterrei e g OU-113 a

N-525 N-525 E CASTRO ÍA D AL OS . R Parador de Verín OU-113 R N-525 R

.

S A N

TRAV. DE SOUSAS AV. CASTELA P E

Passeio doTâmega N-525 D R

C O A OU-310 M V. SAN LÁZAR I N A O OU-310 O N-525 AV. LUIS ESPADA S O CAMI AN GR RI ÑO VELLO E GO N-525 DE SOUSAS R Sousas . D AS E US E C. FO SO L NTEN VA E OU-310 L O D E O R R R. IRMÁNS MORENO RI S A . . E S D Á R Fontenova N O Z L A OU-310 I . A R E N E S B Í O O U P ID IÑ A Q N O M A T

O R. DE LA CANELLA CIEGA C R E Ó

N

S

I . N

A T

M

. AV. PORTUGAL R

A F A

C C E D

. N R A I Ó

S CAMINO NORIA N N T

D AN

O Á F

O O

T N I T N-532 S

U B D N T A O A

E L E R. Z C L D S N E

E A E S L A A D O P R C É D A R I O EZ O N Ñ

O E I D

Ñ L E M A I I L

A R A C M C C A

O A IE

B G N C R A O E Ñ O I I R C IR IN O E M AM R A Á E C IÑ P CAMIÑO DE SANTO AN O O TÓN AC IN S E M D A Á Á AL Z C I O

E R I U E Q Á Á R

O O B R O R E I I A E C. POLÍGONO INDUSTRIAL N S

E R I R T C B . PE R RÚ R . A

B C A A . A M

A C D R C

N-532 C C A T T

A B R C

D A A L . O N C

L E A L A B E R R CAMIÑO DO PA

V IO TO

E

R. GLORIETA O C I A R

Ñ O

I B Cabreiroá R Á

M E

A IR

C O Á

Queizás RUTA TERMAL Y DEL AGUA Agüistas del siglo XXI Una nueva cultura termal

Itinerario centro urbano de Verín Interior Buvette de Cabreiroá y alrededores Longitud total 18,6 km Las aguas minerales siguen siendo hoy uno de los Material necesario más importantes puntos de referencia industrial calzado cómodo y ropa y de fama para Verín. Las plantas envasadoras de deportiva hoy, conviven con el reclamo balneario que desde Información hace más de un siglo ha atraído a innumerables posibilidad de realizar agüistas a esta comarca. La ruta comienza en esta ruta en bici el barrio de San Lázaro, continúa por el entorno del río Támega y recorre los cinco manantiales de aguas mineromedicinales. El primero de los balnearios es el de Cabreiroá, si- tuado a 1 km del casco histórico de Verín. Las aguas de este emblemático manantial fueron declaradas de utilidad pública en el año 1906. El gran impul- sor de este centro fue el prócer local y empresario José García Barbón, que junto con el certificado emitido por Ramón y Cajal sobre las propiedades curativas de sus aguas, darán el impulso definitivo para la construcción del balneario en el año 1909. El secreto de la excelente calidad de sus aguas resi- de en su manantial y en el entorno natural en el que se asienta; la extracción del agua a una profundidad superior a los 100 metros garantiza su pureza y la conservación de todas sus propiedades. Agüistas del siglo XXI

21 Fuente de Cabreiroá

El balneario de Sousas está situado a las afueras de la villa. Las primeras instalaciones datan de 1859, año en que sus aguas fueron declaradas de utilidad pública. En la actualidad solo se conserva el antiguo quiosco, en cuyo interior está la fuente. A este potencial balneario se le sumó en 1902 el balneario de Fon- tenova, ya conocido anteriormente como fuente de Espido. Algunos estudios afirman que ya en época romana eran conocidas sus exce- lentes propiedades. Fue declarada de utilidad pública en 1904. Y por último, los manantiales de Caldeliñas y Fonte do Sapo, ambos situados en las inmediaciones de la villa y de titularidad municipal. El primero, más conocido entre los vecinos como “El Baño” y actual- mente en ruinas, aún conserva entre sus restos la memoria de su pasado esplendor, a través de su estructura exterior intacta. A pesar de que no existen referencias históricas hasta principios del siglo XIX, su historia es complementaria a la de Sousas, ya que ofertaba el uso balneoterápico que no poseía Sousas, e incluso pertenecían al mismo propietario. El balneario fue construido en el siglo XIX y, aunque en la actualidad se encuentra en ruinas –tras ser cerrado al público en el año 1960- todavía se puede contemplar la belleza de su construcción. El manantial conocido como Fonte do Sapo es el más popular de todos, está situado en un frondoso y fresco lugar cubierto de piedras, como una fuente rústica. Agüistas del siglo XXI

22 Manantial de Sousas

Fachada balneario de Caldeliñas Fachada Hotel de Cabreiroá

Fontenova Manantial Fonte do Sapo CASA DEL ASISTENTE

Conocida también como Casa del Escudo, data de 1737. Posee un blasón en su fachada principal con las armas de Castro, Santa Cruz y Puga. Declarada patrimonio histórico desde finales del siglo pasado, en ella se ubican el albergue para peregrinos, las salas de exposiciones y la oficina de información turística.

Ruta urbana de Verín

Itinerario principal zona histórica de Verín El recorrido urbano comienza en la zona más an- Longitud total 2 km tigua de la villa de Verín, lugar emblemático con la ubicación de la Casa del Asistente, conocida Tiempo estimado popularmente como la Casa del Escudo (data de 30 minutos a pie 1737). Declarada patrimonio histórico desde fina- Material necesario les del siglo pasado, en ella se ubican el albergue calzado cómodo y ropa para peregrinos, las salas de exposiciones y la ofi- deportiva cina de información turística. Información posibilidad de realizar En las inmediaciones se encuentra la capilla de esta ruta con niños San Lázaro (siglo XVI) y frente a ella, el crucero de la Piedad (siglo XVII). En el entorno se pueden encontrar algunas casas que mantienen la tipolo- gía constructiva del Verín antiguo. Continuamos la ruta a través del puente sobre el río Támega y junto a él se conservan los restos del antiguo recinto amurallado. La entrada en el casco histórico se lleva a cabo por la calle Mayor, con nu- merosas casas blasonadas que aluden a la impor-

Ruta urbana de Verín Ruta urbana de tancia señorial, comercial y administrativa de anta-

24 IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR

Construcción del siglo XVII con añadidos posteriores. En el interior se encuentra la capilla de la Virgen de los Dolores con una talla de Nuestra Señora y el “Cristo de las Batallas”, atribuido al escultor Gregorio Fernández.

6

5 4 3 7

1 2

1. Casa de Asistente 5. Casa de los Acevedo 2. Capilla de San Lázaro-Cruceiro de Piedad 6. Plaza del Cigarrón 3. Iglesia de Santa María a Maior 7. Iglesia de la Merced y Convento Mercedario 4. Plaza García Barbón ño. Se llega a la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, que cuenta con una capilla adosada, llamada de los Dolores, en donde se albergaba la Virgen del mismo nombre y, el Cristo de las Ba- tallas (atribuido al escultor Gregorio Fernández). Finalizando la calle Mayor se llega a la plaza de García Barbón, en uno de los laterales se en- cuentra la Casa de los Acevedo, en ella tuvo lugar un encuentro entre el rey Felipe el Her- moso y el Cardenal Cisneros en el año 1506. En las calles adyacentes (Viriato, Pozo o Tra- viesa) se localizan esculturas emblemá- ticas como la del Cigarrón, personaje central del Carnaval verinense. En las proximidades está ubicada la iglesia conventual de la Merced. Uno de los recursos patrimoniales más im- portantes de la villa. El claustro, la iglesia y la torre son de estilo barroco con to- ques neoclásicos. En su interior desta- can varias piezas de imaginería como la de la titular -Virgen de la Merced- y el re- tablo mayor (siglo XVII). Los mercedarios abandonaron el edificio con la desamorti- zación y, éste pasó a ser cárcel y ayunta- EL CIGARRÓN, miento, pero fue recuperado hacia 1950. personaje central del carnaval verinense Otros dos centros culturales ubicados en la avenida de Portugal son la casa de la Cultura y el Centro de Interpretación de Verín. El primero de ellos alberga la biblioteca, la casa de la cultura y el auditorio; el edificio fue donado a los Hermanos de la Salle por Don José García Barbón en el año 1893 para levantar una escuela dirigida a las clases popu- lares que duró hasta los años 60 del siglo pasado. El segundo edificio ofrece en sus tres salas, informa- ción en soporte imagen sobre las riquezas de Verín y su comarca: termalismo, patrimonio, gastronomía…, además de salas de exposiciones temporales. Ruta urbana de Verín Ruta urbana de

26 IGLESIA DE LA MERCED Y CONVENTO MERCEDARIO

El claustro, la iglesia y la torre (1738) son de estilo barroco con toques neoclásicos. En su interior destacan varias piezas de imaginería como la de la titular -Virgen de la Merced-, el retablo mayor (siglo XVII), relieves de Francisco de Moure (siglo XVII) y el de la fundación de la Orden (siglo XVII).

Casco antiguo - Rúa do Pozo Capítulo

Capilla de San Lázaro y cruceiro Camino real-subida al Castillo 27 Senda ecofluvial del Támega

Itinerario principal Zona Fluvial Paseo del Támega desde la zona urbana del Támega hasta el Bosque del Placer Esta senda forma parte de un itinerario más largo Longitud total 4 km que continuará hasta Vidago. El río Támega fluye a través de la Eurociudad como un eje de unión Tiempo estimado entre nuestras tierras y nuestros pueblos. 50 minutos Material necesario Tomando como punto de partida el casco urbano calzado cómodo y ropa de Verín, el paseo discurre por el entorno del río deportiva Támega, recorriendo ámbitos diferenciados: un Información tramo urbano, otro de carácter rural y, por último posibilidad de realizar una zona de gran valor paisajístico y natural. esta ruta en bici, a pie y con niños El primer tramo de alrededor de 600 metros de longitud se concentra a lo largo del curso del río, con un entorno construido, diferentes espacios públicos del centro urbano de Verín, con espacios ajardinados y zonas adecuadas para el baño como la playa fluvial. En esta parte del ámbito se en- cuentran distintos puentes sobre el río Támega, el más antiguo es el de San Lázaro (1853). El segundo tramo de la ruta transcurre a lo largo de aproximadamente 1.600 metros en torno al río, y consiste en un tejido semiurbano de carác- Senda ecofluvial del Támega Senda ecofluvial del

28

ter rural con gran diversidad de C

LA A L R. PRINCIPAL escenarios entre los que se en- DA CANE M AV. SAN LÁZARO . Z R I N E O U G Í cuentra, en el margen izquierdo, SA R N GRE D GO N-525 O R R

I O . N-525 S C .

una senda peatonal; caminos R R

T

A O

.

A

P R L Ú de tierra de 3 metros de ancho O R. DO PLACER E A L T D

Í S E G IA R. DO TOXAL NOR A E O O C L R L N N . Ú I E que dan acceso a casas y fincas; O A R M D I A N A LOUSA O S

C E D R Á T

Í I U O Z

I V S I

E equipamientos públicos como T

H

U R

C

I Q

A R. OURENSE L A O m D Tá eg N a I pistas deportivas, parques y Río A M O

A B

C A T

merenderos. S Ú

S E

X

.

El último tramo de la ruta discu- R

R

.

rre por un ecosistema fluvial de A . N-532 F DEZ. alrededor de 1.200 metros con PÉREZ CAMINO NORIA S

Á

Z I vegetación frondosa de gran in- E

U

a Q g O e N terés paisajístico y ornitológico I m M á A T A C RI

o O que forma parte de la Red Natu- í

N R O IN

M ra 2000, por el que transcurre un A C sendero con tramos nivelados y,

S Á Z I otros con fuertes desniveles. E U

Q

CRTA. POLÍGONO INDUSTRIAL O RÚA PERÚ N I M

C A N-532

Entorno urbano del Támega

Zona Fluvial Paseo del Támega Entorno del ríoTámega Capítulo 29 R . P ED ISQ Itinerario principal R U . E I C R Ruta urbana de Chaves A O centro urbano de Chaves à R A N RU LAP B A SA A D U E N U I T T R D U B O O Longitud total 2,1 km U O J A E L N D D T O A Ó N S 5 O . IO V Puente Romano de Trajano Tiempo estimado D R A . E I 30 min a pie R S Material necesario E El recorrido urbano comienza precisamente en el D calzado cómodo y ropa A R ID U ex libris de Chaves, el puente romano, conocido IN R A A deportiva . D L H TR E O L A S N también como puente de Trajano. . U D T T G . º Información A R A R N U R T A posibilidad de realizar R UA Ó S

Transcurrido el puente, a la derecha se encuentran BI N E

SP IO D

esta ruta en bici, a pie y 8 O I L

las termas romanas de Aquae Flaviae, una verdade- 7 RUA DÁC A DI IO B

R A con niños 6 4 EIT ra estación termal de época romana. Serían unas A R 9 5 R 3 A O termas de tipo terapéutico relacionadas con el R G . D AR Jardim E S L tratamiento de diferentes dolencias. Fueron des- AN do Castelo S TA Puente Romano A M 2 1 D AR A L ÍA IR cubiertas en el año 2004, presentándose como A L E C RU I H S A R 2 Termas Romanas A DO B IN el más importante complejo termal romano por- D A L T. PO A S Ç E G E O D tugués, considerado desde diciembre de 2012 Õ R A 3 Balcones de la calle Direita M 5 U D A 2 A E C .

D

A R M I O A

como Monumento Nacional, el cual dará origen L

L R I O Pelourinho U D RI A 4 M A O A S A F L O al Museo de las Termas Romanas de Chaves. . L O R B 1 10 A 5 Iglesia Matriz de Stª. María Maior T R A . U P A continuación, subiendo por la calle Direita, po- R ON 6 Iglesia de la Misericordia TE demos contemplar los balcones de madera multi- 7 Pazo de los Duques de Bragança/ R colores y adornados con flores, que caracterizan R . C UA DR. ÂN Museo de la Región Flaviense JOÃO MORAIS D esta calle de cariz medieval y que desemboca en la a ID Alameda g O e SO 8 Cámara Municipal de Chaves Tabolado O T plaza de la República, donde se encuentra el “pe- N m TO JA á M A T AY lourinho” de estilo manuelino, datado en el siglo Torre del Homenaje del TR OR 9 DA ío Castillo Medieval de Chaves ME R XVI y símbolo de autonomía judicial. Continuando ALA el recorrido, se llega a la plaza de Camões, dónde 10 Termas de Chaves-SPA do Imperador Ruta urbana de Chaves O JAN A TRA 30 ALAMED

1 Puente Romano

2 Termas Romanas

3 Balcones de la calle Direita

4 Pelourinho

5 Iglesia Matriz de Santa María Maior

6 Iglesia de la Misericordia

7 Pazo de los Duques de Bragança/Museo de la Región Flaviense

8 Cámara Municipal de Chaves

9 Torre del Homenaje del Castillo Medieval de Chaves

10 Termas de Chaves-SPA do Imperador PUENTE ROMANO R . P Fue construido entreED los siglos I y II d.C., con ISQ R U . E I C R una longitud de 150 m sobreA elO río Támega. Ã R A N RU LAP B A SA A ActualmenteD cuenta con doceU arcos y sobre él, U I T E N R D B T U U O O O A J en ambosD lados, se encuentranE dos columnas L N D T O A Ó N S 5 O . IO V D epigráficasR de carácter honorífico. A . E I R S

E D A R ID U IN R A A . D L H TR E O L A S N U D T T G . º A R A R N U R T A R UA Ó S

BI N E

SP IO D

8 O I L

7 RUA DÁC A DI IO B

R A 6 4 EIT A R 9 5 R 3 A O R G . D AR Jardim E S L AN do Castelo S TA A M 2 D AR A L ÍA IR A L E C RU I H S A R A DO B IN D A L T. PO A S Ç E G E O D Õ R A M 5 U D A 2 A E C .

D

A R M I O A

L R L I O U D RI A M A O A S A F L O . L O R B 1 10 A T R A . U P R ON TE

R R . C UA DR. ÂN JOÃO MORAIS D a ID Alameda g O e SO Tabolado O T N m TO JA á M A T AY TR OR DA ío ME R ALA

O JAN A TRA ALAMED

1 Puente Romano

2 Termas Romanas

3 Balcones de la calle Direita

4 Pelourinho

5 Iglesia Matriz de Santa María Maior

6 Iglesia de la Misericordia

7 Pazo de los Duques de Bragança/Museo de la Región Flaviense

8 Cámara Municipal de Chaves

9 Torre del Homenaje del Castillo Medieval de Chaves

10 Termas de Chaves-SPA do Imperador Plaza de Camões

se concentran los edificios más emblemáticos de la ciudad. La iglesia Matriz de Santa María Maior, es un edificio con gran riqueza de estilos, debido a las diver- sas restauraciones y ampliaciones a lo largo de los siglos. A su lado se encuentra, la iglesia de la Misericordia, de estilo típicamente barroco, construida a finales del siglo XVII. Su interior tiene las paredes recubiertas de azulejos decorados del siglo XVIII, ilustrando motivos y escenas bíblicas. Destacan el retablo dorado y una pintura de 1743 sobre el techo de madera con la escena de la Visitación. En la misma plaza, se localiza el Pazo de los Duques de Bragança, un edificio construido en el siglo XV para residencia de Don Afonso, I duque de Bragança. Su aspecto data del siglo XVIII, época en la que asumió funciones militares. Es en este período cuando el edificio gana un porte monumental con un largo portal, decorado con trabajosas y artísticas armas reales en piedra. A partir de 1978, el inmueble pasó a acoger las dependencias del Museo de la Región Fla- viense, fundado en 1929, y en dónde permanecen actualmente las secciones de Arqueología y Prehistoria. Y junto a éste, se ubica el edificio que alberga la Cámara Municipal de Chaves, construido en el siglo XIX como solar para la residencia del heredero de Vilar de Perdizes, siendo posteriormente vendido y transformado para la intalación de los Pazos Municipales. Ruta urbana de Chaves

32 IGLESIA MATRIZ DE SANTA MARIA MAIOR

De origen románico, fue restaurada en el siglo XVI siguiendo los modelos renacentistas de la época, integrando en la estructura dos magníficas fachadas renacentistas.

Pelourinho

Museo de la Región Flaviense Capítulo

Termas romanas Aquae Flaviae Balcones de Chaves 33 CASTILLO MEDIEVAL

Actualmente conserva la Torre del Homenaje, posiblemente construida en el siglo XIII, y restos de las murallas que circundaban la antigua ciudadela. Junto con los fuertes de San Francisco y San Neutel fue declarado Monumento Nacional en el año 1938 y, desde 1978 acoge entre sus el Museo Militar.

Torre del Homenaje

Próximo a la Cámara, se localizan los restos del castillo medieval, la Torre del Homenaje, construida posiblemente en el siglo XIII. En 1938 fue declarado Mo- numento Nacional y desde 1978 acoge entre sus gruesos muros el Museo Mili- tar, con cuatro salas expositivas que dan a conocer la historia militar portuguesa. Desde el alto de la torre puede observarse una magnífica panorámica de todo el valle de Chaves, de la muralla y los jardines. Y por último, las Termas de Chaves – SPA do Imperador, cuyas aguas están en el origen y nombre romano de la ciudad, pues sus propiedades curativas ya eran muy apreciadas por el pueblo romano. Son aguas de composición única en la Península Ibérica, que brotan a 73ºC. La experiencia secular que las caracteriza, unida a la constante modernización y actualización de las técnicas y equipamientos, hacen de las Termas de Chaves – SPA do Imperador, uno de los más destacados balnearios de la Península Ibérica. En el espacio exterior se encuentra la buvette y la fuente del pueblo, que ofrecen de forma gratuita la posibilidad de degustar un trago de agua termal, sinónimo de salud. Ruta urbana de Chaves

34 Capítulo Termas de Chaves – SPA do Imperador 35 Ruta de la Ciclovía de Chaves

Itinerario principal Ciclovía de Chaves desde el puente de la Galinheira, siguiendo el Esta ruta integra un itinerario más largo que conti- curso del río Támega, hasta nuará hasta Verín, siguiendo el curso del río Támega, la zona urbana de Chaves uniendo el territorio de la Eurociudad Chaves-Verín. Longitud total 4,5 km El trayecto combina una parte con gran valor paisa- Tiempo estimado jístico y natural con otra de carácter urbano. Se inicia 30 min. de bicicleta en las inmediaciones del puente de la Galinheira, Dificultad mínima en el margen izquierdo del río, recorriendo espa- cios verdes, terrenos de cultivos y fincas, hasta Material necesario llegar al área urbana de la Alameda de San Roque, calzado cómodo y ropa deportiva en la parroquia de la Magdalena. En este punto se puede observar el Hospital Real, construido en el Información siglo XVII y, unido a éste la iglesia de San Juan de posibilidad de realizar esta ruta en bici, a pie y Dios, datada en el siglo XVIII. con niños Llegando a la avenida de la Magdalena, se sigue por la orilla del río en dirección al Jardín Público. Este es el jardín más antiguo de la ciudad, fue inaugurado en el año 1901, un lugar emblemático de Chaves que a lo largo del tiempo fue preferen- cial para el recreo y el placer de la población. En este espacio destacan las alamedas de grandes árboles frondosos, los cedros centenarios y el tradicional quiosco. Ruta ciclovía de Chaves Ruta ciclovía

36 R . AN T UN R R E . P . S G AD PA UE RE S RR JO SA ER ÃO D O V O AZ UR AM O OR S IN S E V A H 1 C A G E E R D . M P Ã N A IS T O S . S S O V L ER R A E A E N E H P IA O A R R U A R M A R R. S

OS RR BA AL NA R IB O N S U A M R E A A A U C V R L A F A R. G H E O CH NER N C AL RE E LU T A T IS N E E M A . R P V D I A IG D M M

O E S I E

A U O N

L R A

E R T G I E

T E E

E H L

R M

. . P Ã

I V

J N T

O A .

O T

H V S L O PI A E M CA A A NA I MO A G ÉN R A G CA V EU . P A MO I U R H T R CA E O O R D C IA O AR I A M S R NA D IO V DO E D A R. CH TÁ L AVE S H R S . E O . AV VI A A S V V. HER C . ÓI S D O

O G E CH I N AVES D A

E Á D T V N S

E E .

A E .

S AV 5 R

S V

D

A . A

N

R L E O U R

S O N Á I B A U R O V I E T

O . Á U I I R TOS DELGADO R R IO DOS SAN B . L R. MÁR R O M C V . A A SO E R ON A R P AF Ã N I D IT NADIR F O Ã RUA R O E E E R O S M E M H S C E N A R I I I A A R L M U O R A A C I C G V A G E A A AL R L B O N V H G A A S H E L H Ã I E A H R T N E L I O R R O S R O H M O F C A S A F I O A C U D E

N O O L I S D T R. ARTUR MARIA AFONSO N O D O E T A Á M A P T O E NSO V D E F Ç FO . S S IA A Ã AR N E O R M . RTU U V . A A R N A V O O .

à I O

Á Ç R A R L T M O V Ã S B Ã E A E D V U O E IA R A G C T O U S A OI R. E ÓNI O LI R T U N B L S . AN M INH R R ÁR O O A U IA C D O I E O C O D O J E M N D A B E O A G H IO R D 5 N G A A LI V Ú . O . V . I M R A R N C A TÓ IG A IA S N U RG A A E O L U . L L T O R T UE P . DR O IG ES V R . M A G T A A IXEIR RO IER TE B . XAV TU AV S U O O EIR O E RN D D A A 5 Á C I .

S L V O A C A

C S A CI .

AN V M

R A S F I I

AV. N A

H SS

O E D L ARGO PESSE CO GUE G A A IRO LIN U A HEI R RUA PE V. RA DISQ O DR UE R . M IR UB Á A T RI A R O E R LAP U S B UA UA U O O U S R A A J A E R L N E D E C S IM A T D 5 E AD O Ã S AL O A . T V D A N V R TE N D A N . I A NE T D D TE R N A V. Ó I I A N R D RE I O O O T AL AR A AM D O D NT O R A A U S C R S A U E A . A D V M J R R . . R I O E L D N H A I O A E O Q S V. N D S U S D I G R A AS M A . RIB R R M N ELA J G T S O A Á O N R S S O É R L IO A . S M D D A E IR R S A E D L IT U O R G S A A A A H A O A L E RA D D E U R O L N Q JA O E A A . R D C S C S O S UA A R D AL . BR T O CA O RAJAD RES D RUA LVA RU LA A A A O TR T RO S B R TE AV S ED O A . N ES U T . P L PO R. FO SA G v A N SA A A R U A U T BU D V A A R E . J

G O U P D r A A OURA EIR M D R NT O . O A O M A F R A . . C C a A D C R A A Ã NH g N R R E R D I B e O B ID R

. O D O S v A m D S O A N . E á M A R M T . O 2 C ALA o E

M S v. ED í A A T R RAJ ANO 4 1 Puente de la Galinheira A T A S v. U GA G LI U ZA A

A I R RU A A O 2 Jardín Público C D O R Ã A L U O AZ A P J R O O ER R L B R D T . R m . A I E D S o v P Z O D A A A . G L M v A A O A D F 3 O Puente de los Agapitos

D O R A N UA A U S S R O OL H D ID AV. N U ÃO O ENG E Q IR EN Z U E HE A R E IR . N O . AM D R DU R E A A IZA B C RTE DE R A 4 Puente Peatonal PA A U CH G R ECO AN 3 ÇA Márgenes del río Támega en Chaves

Continuando el recorrido se llega al parque urbano, dónde la pre- sencia del agua y del verde es una constante. Un espacio ideal para disfrutar con paseos peatonales y en bicicleta. Un verdadero oasis en plena ciudad. Recorrido el margen izquierdo del río, el itinerario continúa por el puente de los Agapitos que cruza el río hacia el otro margen. El trayecto discurre ahora en sentido inverso, pasando por la Alameda de Trajano en dirección al puente peatonal, cruzando nue- vamente el río. Del puente peatonal pueden observarse las poldras que atraviesan el río y que durante años fueron un punto de ligazón entre los dos márgenes, estando actualmente transitables, sirviendo como ocio para locales y visitantes, que no pierden la oportunidad de desafiar la travesía del río saltando de piedra en piedra. El puente peatonal une las zonas de ocio marginales del río, mate- rializando la continuidad de los jardines de ambas orillas, el Jardín del Tabolado y el Jardín Público. Este puente fue construido en el año 2008 en el ámbito de la intervención del Programa Polis, que recalifi- có la zona próxima a los márgenes del río, dando origen a la implanta- ción de una zona verde y ciclovía en pleno centro urbano de la ciudad. Constituye el espacio de ocio por excelencia, que cada vez más, es un punto de referencia para la práctica de actividades deportivas y de ocio al aire libre, en pleno equilibrio con la naturaleza. El puente Pea- tonal, puede ser considerado una obra de arte actual, moderna, de gran transparencia y levedad de estilo, constituida por una torre con soporte de tirantes, que fácilmente se integran en el paisaje. Ruta ciclovía de Chaves Ruta ciclovía

38 Márgenes del río Támega en Chaves

Puente peatonal de Chaves Capítulo 39 Ruta urbana de Vidago Itinerario principal centro urbano de Vidago Fachada del Palace Vidago Longitud total 3,5 km Al llegar a la villa de Vidago, el primer punto a visitar de la ruta urbana es la iglesia parroquial de Nues- Tiempo estimado 50 min a pie tra Señora de la Concepción, ubicada en la inter- sección de la avenida Conde Caria con la calle Faria Dificultad mínima de Morais. Esta iglesia de estilo neorrománico, fue Material necesario construida en la primera mitad del siglo XX. Se trata calzado cómodo y ropa de un edificio religioso rodeado de un amplio atrio, deportiva con una fachada principal decorada con un rosetón. Información Posee muchas similitudes con las iglesias románi- posibilidad de realizar cas del norte de Portugal. esta ruta en bici, a pie y con niños Siguiendo por la misma avenida, se aprecian a la izquierda una hilera de árboles que desembocan en la antigua estación de ferrocarril. La línea fe- rroviaria del Valle do Corgo llegó a Vidago en 1910. Era sin duda, una estación importante debido a la afluencia de visitantes que llegaban a la villa, gra- cias al valor indiscutible de las aguas minerome- dicinales y a la existencia de uno de los primeros hoteles de la Península. Actualmente, las instala- ciones de la estación ferroviaria van a albergar el Balneario Pedagógico de Investigación y de Prácti- cas Termales de Vidago. Ruta urbana de Vidago Ruta urbana de

40 1 N-2

AV. CONDE CARIA

AV. CONDE CARIA

A R I E V I L

O

O

Ã

O J E ADOLFO MAGALHÃES RUA PADR A U N-2

R

A

L

A

M

E

D 3 A

D 2 R MEDA TEIXEIRA DE SOUSA R. MANUEL PEREIRA . ALA

Fachada del Palace Vidago A N

T

Ó

N

I O

V

I A

N

A 4

N-2

A L A M

E D

A

D

R

.

A N

T Ó

N

IO

V I A N

A N-2 IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE 1 Iglesia de Nuestra Señora LA CONCEPCIÓN de la Concepción

Estilo neorrománico. 2 Estación Ferroviaria Se comenzó a construir en el 3 Vidago Palace Hotel año 1933, y se encuentra ro- deada de un amplio atrio con 4 Fuente 1 N-2 especies arbóreas centenarias. 5 Fuente de Salus 5 41 Vidago Palace Hotel

Regresando a la avenida, nos encontramos el lujoso Vidago Palace Hotel, que posee en su parque varias fuentes de las famosas aguas termales. La fama de las aguas de Vidago se extendió, concediendo a la villa un período de gran esplendor en la segunda mitad del siglo XIX, siendo visitado en consecutivas ocasiones por reyes y nobles. El descubrimiento de las aguas, en 1863, fue atribuida a un labrador que, sintiéndose mal del estómago, bebió de un pozo de agua, mejorando inmediatamente de su mal y difundiendo su hallazgo. Con el paso del tiempo, Vidago se convirtió en una estancia balnea- rio-termal con un parque de 40 hectáreas, dónde se encuentran 40 especies arbóreas diferentes, algunas centenarias. Las buvettes y el antiguo balneario, junto con el Palace Hotel forman un parque apaci- ble y relajante. Las aguas de Vidago, embotelladas desde 1886, pueden ser probadas directamente en una de las dos fuentes que afloran a la superficie en el parque de Vidago Palace, del norte para el sur, la Vidago 1 y la Nascente de Salus. La buvete de Vidago 1 es un interesante edificio con su templete de gusto arabizante, seguido de una galería y un balcón para el reposo de la ingestión de las aguas. El buvette de Salus es de construcción un poco posterior a la Primera Guerra Mundial, con una gran fachada clásica en piedra y un interior con ambiente industrial de la época. Ruta urbana de Vidago Ruta urbana de

42 Fachada de la Fuente Vidago 1 Capítulo Interior de la Fuente Salus 43 Golf Vidago

La composición química del agua es ligeramente diferente de una fuente a otra, teniendo en común un elevado contenido mineral en hierro, con pro- piedades terapéuticas. Se recomienda que los visitantes hagan el recorrido del agua, tomando una pequeña dosis diaria en cada fuente, recorriendo los caminos del parque, de fuente en fuente. La valiosa agua mineral, natural- mente gaseada, es considerada la mejor agua embotellada de la Península, bajo las marcas de Vidago y Campilho. Dentro del parque de Vidago se encuentra el lujoso Vidago Palace Hotel, inaugurado en 1910. Es apreciado como retiro termal por la élite europea, que venía a disfrutar de las famosas aguas de Vidago. Cien años después de su apertura, el gran hotel renace de nuevo, gracias al trabajo de recuperación de los decoradores José Pedro Lopes Vieira y Diogo Rosa Lã, y enriquecido con la incorporación de un renovado spa pro- yectado por el arquitecto de renombre mundial Álvaro Siza Vieira. El Hotel ofrece actualmente una serie de servicios a sus huéspedes, como campo de golf de 18 hoyos, “clubhouse”, campos de tenis, piscina, paseos guiados por el parque, además de restaurante y de un centro de conferencias. Gracias a todos estos factores, la villa de Vidago es hoy un destino turístico internacional. Ruta urbana de Vidago Ruta urbana de

44 Spa Vidago Palace

Interior de la Fuente 1 de Vidago Fuente Salus

Aguas Vidago Capítulo 45 Oferta complementaria de la ruta

Casino de Chaves

El bienestar y la salud, el termalismo y el agua se complementan con variadas ofertas de ocio y tiempo libre que se pueden disfrutar en espacios como el casino de Chaves, el campo de golf del Vidago Palace Hotel ó a través del recorrido de los Caminos de Santiago. La oferta se completa con la degustación de vinos de calidad y con denomi- nación de origen ya que Monterrei es una uva godello blanco y mencía tinto, caldos a los que esta tierra le ha conferido personalidad propia. El visitante puede disfrutar de vinos del Valle de Monterrei, estos han logrado posicio- narse en los mercados de Galicia y el exterior en muy poco tiempo. El cultivo de la vid en la zona cuenta con 3.000 hectáreas de las cuales, 720 están amparadas por la D.O Monterrei, registrándose más de 600 viticultores y 25 bodegas con un millón de botellas a partir de alrededor de 2.000.000kg de uva, de los que un 65% es blanca y un 35% tinta. También en las laderas de Chaves y Vidago se produce un vino de calidad, comercializado a través de las bodegas cooperativas de Chaves y Oura, y de la Quinta de Arcossó. El vino del territorio de la Eurociudad se puede degustar acompañado por algunas de las especialidades gastronómicas de la región como el cabrito o el cordero asados, migas, trucha estofada, milhos, cocidos, fabada, bacalao, carnes de caza, pulpo, tapas variadas, jamón y una gran variedad de embuti- dos ahumados a base de carnes de cerdo. Oferta complementaria Oferta

46 Degustacion vino de Monterrei

Golf Vidago Camino de Santiago Capítulo 47 Compras

Zona comercial de Chaves

No cabe duda que la Eurociudad es un territorio orientado desde siempre al sector terciario y uno de sus principales focos de actividad lo encontramos en el comercio, que cumple una misión fundamental en el mantenimiento y revitalización del espacio público sin olvidar su contribución al desarrollo de la economía local, al constituirse como una de las principales fuentes de generación de riqueza y empleo en ambos municipios. Conscientes del valor estratégico que el sector terciario supone, las asociaciones comerciales de empresarios y comerciantes se esfuer- zan para competir y mejorar su posición a través del diálogo con las administraciones públicas y, llevar a cabo acciones conjuntas de pro- moción de su área de influencia comercial. En ambos municipios el comercio está formado por pequeños esta- blecimientos, situados en las áreas más céntricas, su oferta es varia- Compras

48 Plaza García Barbón de Verín

da y de calidad. Se trata en definitiva, de establecimientos cercanos al ciudadano, donde la experiencia y el trato profesional son premisas básicas para estos empresarios. En el casco histórico de Verín, se halla la zona comercial más antigua de la villa. Las calles Mayor, Lisa, Calle de la Cruz, Amaro Refojo, aco- gen los locales más tradicionales, además merece la pena un simple paseo para contemplar al mismo tiempo la arquitectura de esta zona histórica. Los apasionados de los dulces artesanales, del pan recién horneado, de las conservas y mermeladas artesanas, verduras y fru- tas frescas; no deben dejar de acudir a estas calles si lo que desean es apreciar el encanto de la zona monumental. No dude en hacer un alto en el camino en este recorrido, si desea conocer de cerca su Plaza del Cigarrón, y como no la Plaza García Barbón, punto de encuentro ineludible durante las fiestas; al tiempo Compras

49 AECOM Cañas fritas, postre de Verín Rúa Doutor Pedro González, nº 5, bajo Tel.: +34 988 683 827 +34 608 598 386 que realiza sus compras, puede degustar un [email protected] sabroso dulce (lenguas de obispo, cañas fri- AEVER tas...) o disfrutar de una tapa acompañada de centro comercial aberto un vino con denominación de origen Monte- Rúa Doutor Pedro González, rrei, en alguno de los numerosos bares que se nº 5, bajo Tel.: +34 988 414 289 van abriendo paso a lo largo del recorrido por +34 630 354 869 el casco antiguo. [email protected] En las principales arterias del municipio como Horario la calle Luis Espada y la Avenida de Portugal El horario comercial coexisten entidades financieras, comercios, en la localidad de Verín empresas de servicios y edificios administrati- es de 10h. a 13:30h. vos. En las calles Laureano Peláez, Diputación y de 16:30h a 20:30h. y Hermanos Moreno, contamos con un larguí- simo abanico de posibilidades para cubrir sus necesidades de ocio y consumo. Zona de visita obligada, especialmente en verano, por la gran cantidad de terrazas que se instalan en los ba- res próximos. La calle peatonal Montemaior cuenta con una extensa oferta hostelera, ideal para tomar un aperitivo y contemplar escapara- tes de moda y complementos. Tradición y modernidad se dan la mano en un municipio en donde conviven establecimientos Compras

50 Dulce típicos de Verín, tarta do Cigarrón y conservas

de enorme raigambre en la localidad. La mejor selección de productos del país, moda y complementos, los zapatos más exclusivos, peluquerías, reparación de calzado, ópticas y la posibilidad de tomar un refrigerio en alguno de los múltiples locales de hostelería distribuidos por toda la villa.

Los días 3, 11 y 23 de cada mes las plazas García Barbón y la Alameda acogen un tradicional y frecuentado mercadillo con diversidad de productos, de las 9 horas de la mañana a las 14 horas. Podrá realizar sus compras a precios muy asequibles, productos frescos de la huerta, artilugios para el campo, plantas, mobiliario, an- tigüedades, ropa y un sinfín de artículos. A la hora de comer la tradición manda, las pulperías se reparten por toda la villa para preparar el mejor pulpo, con olla de cobre, tijeras, tabla de madera, el mejor aceite de oliva, pimentón y sal gorda al gusto del consumidor.

La actividad comercial en Chaves es, en la actualidad, una tradición secular, de- bido por un lado a la proximidad con la frontera, que promueve naturalmente el intercambio de productos, y por otro lado, al numeroso abanico de opciones gastronómicas llenas de sabor, tradición y calidad que agudizan los sentidos del Compras

51 Sabores de Chaves ACISAT Associação Empresarial do Alto Tâmega visitante, así como los productos artesanales de Rua Coronel Bento Roma 1º la región, un saber hacer mantenido a lo largo Apartado 113 - 5400-114 de generaciones, donde se destaca la cerámica Chaves de barro negro de Vilar de Nantes. Tel.: +351 276 332115 +351 276 332579 Chaves es, sin duda, un verdadero centro co- Fax: +351 276 318096 www.acisat.pt mercial abierto, dónde impera el comercio tradi- [email protected] cional y las pequeñas tiendas familiares, que se extienden por las diversas arterias de la ciudad, PROCENTRO con especial incidencia sobre las calles Direi- Associação para a Promoção do Centro ta, Santo Antonio, Cândido dos Reis, Longras Urbano de Chaves e Cândido Souto Maior. Además del comercio Terreiro de Cavalaria tradicional, destacan también los grandes alma- Edifício Posto de Turismo cenes de la avenida Duarte Pacheco y el City 5400-458 Chaves Tel./Fax: +351 276 332 970 Park, en la avenida da Cocanha. [email protected] Además de los centros comerciales, Chaves Horario realiza varias ferias, algunas de ellas dedicadas El horario comercial a la venta de productos variados y, otras más en Chaves y Vidago especializadas en productos típicos de la región. es de 9h. a 13h. Así mismo, todos los miércoles se lleva a cabo y de 15h a 19h. la tradicional feria semanal, dónde se vende “un poco de todo” y, a lo largo del año se realizan varias ferias especializadas en productos regio- nales, bajo la marca “Sabores de Chaves”. Una vez al año se celebra la todavía tradicional “Feira dos Santos”, uno de los mayores eventos de la ciudad flaviense que dinamiza todo el comercio local, atrayendo a millares de visitantes. Compras

52 Zona comercial de Chaves

En Chaves, el visitante puede deleitarse con una gran variedad de chorizos y, otros productos derivados del cerdo, sin olvidarnos tam- bién del famoso jamón de Chaves. Debemos añadir el pastel de Cha- ves, el vino, la castaña, la miel, los licores y las compotas. En Vidago, las principales zonas de comercio se encuentran a lo largo de la carretera nacional 2, en la plaza de Miguel de Carvalho, avenida Conde Caria y en la calle de la Plaza. En estas zonas se encuentran tiendas variadas, supermercados, paradas de taxis, quioscos, cafés y restaurantes, entre otros. Además del comercio tradicional, los jueves en la avenida Faria de Morais se realiza la feria semanal, dónde se comercializa con una mul- titud de productos variados. En octubre se celebra la feria de produc- tos de la tierra y artesanía, divulgándose las principales actividades económicas de la villa y, dónde se venden productos comerciales, agrícolas y artesanales. Compras

53 Dormir

VERÍN

Parador de Verín*** Hostal Brasil* Hostal San Roque* Rúa Castelo s/n. Avda. Castilla, 7 Avda. Castilla, 67 32619 Monterrei 32600 Verín 32600 Verín Tel.: +34 988 410 075 Tel.: +34 988 410 249 Tel.: +34 988 411 429 [email protected] [email protected] www.parador.es Hostal O Augueiro* Avda. de Sousas, 117 Hostal Venecia 2* Hotel Villa de Verín* 32600 Verín Rúa Viriato, 1 Rúa Montemaior, 14 Tel.: +34 988 410 471 32600 Verín 32600 Verín [email protected] Tel.: +34 988 410 864 Tel.: +34 988 411 981 [email protected] Hostal Ribeiro* Pensión Lugano www.hotelvilladeverin.com Avda. de Castela, 69 Rúa Amaro Refojo, 14 32600 Verín 32600 Verín Hotel Dos Hermanas* Tel.: +34 988 411 532 Tel.: +34 988 410 391 Avda. de Sousas, 106 32600 Verín Hostal San Luis* Tel.: +34 988 410 280 Fonte do Sapo, 1 32600 Verín Tel.: +34 988 410 900

CHAVES

Forte de San Francisco Hotel Rural Casa de Sa- Albergaria Jaime*** Hotel **** maiões**** Rua Joaquim José Delgado Alto da Pedisqueira Lugar de Samaiões 5400-332 Chaves, 1 5400-435 Chaves 5400-574 Chaves Tel.: +351 276 301 050 Tel.: +351 276 333 700 Tel.: +351 276 340 450 [email protected] webmaster@forte-s-francis- [email protected] co-hoteis.pt www.hotel-casasamaioes.com Hotel Albergaria Borges*** www.forte-s-francisco-hoteis.pt Lugar da Fonte Outeiro Jusão Hotel Rural de Casas Novas**** 5400-575 Outeiro de Jusão - Hotel Casino de Chaves**** Rua Visconde do Rosário, 1 Chaves Lugar do Extremo – Valdanta 5400-727 Casas Novas, Tel.: +351 276 351 450/1 5400-581 Chaves Redondelo - Chaves www.albergariaborges.com Tel.: +351 276 309 600 Tel.: +351 276 300 050 reservations-strawberryworld@ [email protected] Hotel Aquae Flaviae*** hotelcasinochavesportugal.com www.hotelruralcasasnovas.com Praça do Brasil www.hotelcasinochavesportugal.com 5400-123 Chaves Tel.: +351 276 309 000 [email protected] www.hoteis-arco.com Dormir

54 Petrus Hotel *** Pensão Jardim das Caldas Casa da Vinha Velha Rua Família de Camões, Ed. Residencial Cruzamento da Vinha Velha, Solar Flaviense, 20 Alameda do Tabolado, bloco 5 Sesmil 5400-239 Chaves 5400-523 Chaves 5400-759 São Pedro de Tel.: +351 276 351 409 Tel.: +351 276 331 180 Agostém - Chaves [email protected] [email protected] Tel.: +351 276 346 514 www.petrushotel.com www.residencialjardimdascaldas.com Casa da Lúcia Hotel Encosta de Nantes *** Pensão Bom Caminho Ponte de Paradela Rua Rainha Dona Mafalda, 81 Residencial 5400 São Pedro de Agostém 5400-581 Chaves Campo da Fonte, 9 - Chaves Tel.: +351 276 322 033 5400-160 Chaves Tel.: +351 276 324 741 www.encostasdenantes.net Tel.: +351 276 322 743 residencialbomcaminho@ Quinta da Mata Hotel 4 Estações** hotmail.com Nantes - Apartado 194 Av. Duarte Pacheco, 102 5401-909 Chaves 5400-223 Chaves Casa de Oucidres Tel.: +351 276 340 030 Tel.: +351 276 333 986 Rúa Principal [email protected] [email protected] 5400-658 Oucidres - Chaves www.quintadamata.net Tel.: +351 276 945 031 Hotel Brites** [email protected] Quinta do Lombo Estrada de Valpaços Av. Duarte Pacheco, 212 www.casadeoucidres.com 5400-579 Chaves 5400-223 Chaves Tel.: +351 276 321 404 Tel.: +351 276 332 777 Casa da Pastoria [email protected] Lugar de Pastoria 5400-728 Redondelo - Chaves Quinta do Real Matosinhos- Stª Leocádia Hotel Kátia** Tel.: +351 276 328 505 / 276 32 [email protected] 5400-740 Chaves Rúa do Sol, 32 Tel.: +351 276 966 253 5400-517 Chaves [email protected] Tel.: +351 276 324 446 Casa do Meio do Povo Rúa Central, 13 www.quintadoreal.com Redondelo – Chaves Hotel São Neutel* Casa de France Av. 5 de Outubro, 106 Quinta de Santa Isabel Rua de Santa Bárbara 6 5400-017 Chaves 5400-643 Moreiras - Chaves Tel.: +351 276 333 632 Lugar de Santo Estevão 5400-750 Chaves Tel.: +351 276 965 453 Tel.: +351 276 351 818 casadefrance@gmailcom Pensão Casa das Termas [email protected] www.casadefrance.com Residencial www.quintadesantaisabel. Rua do Tabolado, Edificio com.pt Parque de Campismo Quinta Caldas, bloco 7 do Rebentão 5400-523 Chaves Quinta do Rebentão Tel.: +351 276 333 280 Vila Nova de Veiga - Chaves

VIDAGO

Vidago Palace Hotel ***** Primavera Perfume Hotel*** Quinta do Olival Parque de Vidago Av. Conde Caria, 2 Rua da Fonte 4-A 5425-307 Vidago 5425-307 Vidago 5425-502 Vilas Boas - Vidago Tel.: +351 276 990 920 Tel.: +351 276 907 230 Tel.: +351 276 907 157 [email protected] [email protected] [email protected] www.vidagopalace.com www.quintadoolival.net Hostal Solar de Oura Rúa do Olmo, 37 Oura – Vidago Tel.: +351 276 999 070 [email protected] Dormir

55 Comer

VERÍN

Restaurante Lugano Restaurante Pazo do Carregal Casa Manola Rúa Amaro Refojo, 14 Mercado comarcal, Lonja Avda. de Castilla 32600 Verín agropecuaria, s/n. 32600 Verín Tel.: +34 988 410 391 32600 Verín Tel.: +34 988 410 249 Tel.: +34 618 617 128 Mesón Vagalume Restaurante San Luis Rúa Maior, 4 Restaurante Parada Fonte do Sapo - Avda. de 32600 Verín Estrada de Laza, 3 Castilla, 1 Tel.: +34 988 412 315 32600 Verín 32600 Verín Tel.: +34 988 410 036 Tel.: +34 988 410 900 Restaurante Venecia Rúa Lisa, 13. 32600 Verín Asador O Castelo Restaurante San Martín Tel.: +34 988 410 864 Estrada de Laza, 166 Avda. de Castela, s/n. 32600 Verín Barrio da Cruz Vermella Restaurante Dos Hermanas Tel.: +34 988 412 472 32600 Verín Avda. de Sousas, 106 Tel.: +34 988 414 094 36200 Verín Restaurante O Meu Lar Tel.: +34 988 410 280 Avda. de Laza, 57 Restaurante San Roque 32600 Verín Estrada de Castela, 67 Restaurante Támega Tel.: +34 988 412 662 32600 Verín Avda. de Sousas, 83 Tel.: +34 988 411 429 32600 Verín Mesón do Emil Tel.: +34 988 410 600 Avda. Luis Espada, 21 Parrillada A Lousa 32600 Verín Rúa Castelao, 3 Restaurante O Augueiro Tel.: +34 988 411 428 32600 Verín Avda. de Sousas, 117 Tel.: +34 988 411 941 32600 Verín Restaurante Casa Zapatillas Tel.: +34 988 411 026 Avda. Luis Espada, 32 Hamburguesería Franchesco 32600 Verín Rúa Montemaior Restaurante A Fonte Tel.: +34 988 410 729 32600 Verín Avda. de Sousas, 100 Tel.: +34 988 411 179 32600 Verín Restaurante Brasil Tel.: +34 988 411 731 Avda. de Castilla, 7 Restaurante Alambique 32600 Verín Avda. de Portugal, 6 Restaurante San Antón Tel.: +34 988 410 249 32600 Verín Rúa San Antón, 15 Tel.: +34 988 410 533 32600 Verín Tel.: +34 988 412 072 Comer

56 Restaurante Alambique II Pizzería Italia Pizzería-Spaghettería Avda. Constitución, 14 Rúa As Flores, 1 “Da Pietro” 32600 Verín 32600 Verín Rúa Espido, 69 Tel.: +34 988 412 272 Tel.: +34 988 411 232 32600 Verín Tel.: + 34 687 778 512 Restaurante Casa do Pulpo Star-Pizza Avda. de Portugal, 24 Galerías San Miguel, 6 Mesón O Candil 32600 Verín Tel.: +34 988 414 055 Rúa Estrada Nacional 525 Tel.: +34 988 410 886 Tel.: +34 988 411 120 Pizzería Monterrei Restaurante Rúa Hermanos Moreno, 3 Restaurante Gallego Estrada de Verín - Portugal Tel.: +34 988 411 535 Rúa Estrada Nacional 525- 32600 Verín Albarellos 29 Tel.: +34 988 412 540 A Tasquiña Tel.: +34 988 418 202 Avda. de Sousas, 56 Vinoteca Adega Canedo 32600 Verín Parador de Turismo Al lado del río Tel.: +34 988 410 825 de Monterrei Estrada N-525, a 4 km de Verín Helvético Café Rock José Tel.: +34 988 410 075 Rúa Alameda, 4 Rúa Hermanos Moreno, 3 32600 Verín 32600 Verín Tel.: +34 988 411 067 Tel.: +34 988 413 972

Tapería Jamón-Jamón Hamburguesería-Bocatería Avda. Luis Espada, 16 Canasta 32600 Verín Rúa Hermanos Moreno, 22 Tel.: +34 636 805 439 32600 Verín Tel.: +34 988 413 697

CHAVES

Adega da Luz Albergaria Borges Auto Viação Tâmega Rua Bispo Idácio, 42-A Estrada Nacional 2 Largo Estação 5400-303 Chaves 5400-575 Outeiro Jusão - Chaves 5400-231 Chaves Tel.: +351 276 325 981 Tel.: +351 276 351 451 Tel.: +351 276 323 752

A Casa do Manco AJ Avenida Bairro Av. da Trindade, 20 Av. Joaquim J. Delgado Cinochaves, ed. Brasil 5400-676 Chaves 5400-322 Chaves 5400-419 Chaves Tel.: +351 276 342 577 Tel.: +351 276 301 050 Tel.: +351 276 321 722

A Lareira Aprígio Bela Vista Estrada de Samaiões, Largo Trás do Calvário Rampa Alto da Forca, 22 Lugar do Barroco, 4 5400-547 Chaves 5400-043 Chaves 5400-574 Chaves Tel.: +351 276 321 053 Tel.: +351 276 328013 Tel.: +351 276 326 046 Atrium Bitoque A Muralha Ed. Mira Rio r/c, loja 1 e 2, R. Artur Maria Afonso, 12 Av. 5 Outubro Canto do Rio 5400-095 Chaves 5400-017 Chaves 5400-175 Chaves Tel.: +351 276 346 044 Tel.: +351 276 327192 Tel.: +351 276 331 939 Caçarola A Talha Aurora Av. Santo Amaro, Ed. Xavier, 1 Bairro da Trindade Rua Bispo Idácio, 62 Sta. Maria Maior 5400-443 Chaves 5400-303 Chaves 5400-055 Chaves Tel.: +351 276 342 191 Tel.: +351 276 351 280 Tel.: +351 276 322 985 Comer

57 Fuerte San Francisco

Calhambeque Chave D’Ouro Fátima Costa Avenida do Tâmega Alameda do Tabolado, bloco 5 Rua do Sol, 42 5400 Chaves 5400-523 Chaves 5400-517 Chaves Tel.: +351 276 323 034 Tel.: +351 276 331 189 Tel.: +351 276 324 130

4 Caminhos Chaves Douradas Flávia 5400 Vilar de Nantes - Chaves Av. D. João I Travessa Cándido dos Reis, 12 Tel.: +351 276 324 772 5400-323 Chaves Chaves Tel.: +351 276 321 762 Campismo Flor do Tâmega Rua de São Roque Colinas do Sol Av. Bracara Augusta - 5400-504 Chaves Rampa do Alto da Forca, 22 Fonte Nova Tel.: +351 276 332 425 5400-043 Chaves 5400-122 Chaves Tel.: +351 276 321 170 Tel.: +351 276 324 888 Canjirão Campo da Roda Copacabana Grelha 5400-156 Chaves Rua do Sol, 38 Largo 8 de Julho, 11 Tel.: +351 276 323 421 5400-517 Chaves 5400-018 Chaves Tel.: +351 276 323 570 Tel.: +351 276 324 163 Carvalho Alameda do Tabulado Convento Forte de Hamburgo 5400-523 Chaves San Francisco Estrada Nacional 103-5 Tel.: +351 276 321 727 Forte de San Francisco 5400-750 Santo Estêvão Chaves Chaves Casa de Fados Leo Tel.: +351 276 324 135 Rua Bispo Idácio, 26 Cruzeiro 5400-303 Chaves Bairro da Triunfo Jardim Tel.: +351 276 400 138 5400-556 Chaves D. João I, 204 Tel.: +351 276 321 173 5400-323 Chaves Casablanca Tel.: +351 276 325 771 Av. Raposeira, ed. Casablanca, Cubata r/c, loja 10 Campo da Fonte, 12 Kátia 5400-482 Chaves 5400-161 Chaves Rua do Sol, 28 Tel.: +351 276 333 851 Tel.: +351 276 322 179 5400-517 Chaves Tel.: +351 276 327 703 Castanheiro Dom Pinto Av. da Galiza, 91 Quinta da Trindade bloco 64, Kimbo 5400-293 Chaves loja 2 Bairro Céu Tel.: +351 276 322 575 5400 Chaves 5400 Outeiro Jusão - Chaves Tel.: +351 276 326 919 Tel.: +351 276 346 504 Comer

58 KM 10 O Lelo Rampa EN 2 Vilela do Tâmega Largo do Monumento, Av. D. João I 5400 Chaves Ed. Nova York, loja 1 5400-323 Chaves Tel.: +351 276 346 175 5400-409 Chaves Tel.: +351 276 323 661 Tel.: +351 276 327 033 Leonel Regional Casa Costa Rua D. Gualdim Pais - O Padrinho Rua do Tabolado, 71 Campo da Roda Lama Moinho 5400-524 Chaves 5400-298 Samaiões - Chaves 5400-805 Vila Verde da Raia Tel.: +351 276 323 568 Tel.: +351 276 323 188 Tel.: +351 276 926 215 Regional O Lavrador Libório O Pote Av. D. João III - Caneiro Avenida do Tâmega Av. Duarte Pacheco - Casa Azul 5400-027 Chaves 5400 Chaves 5400-223 Chaves Tel.: +351 276 332 838 Tel.: +351 276 341 177 Tel.: +351 276 321 226 Residencial O Zé Luís Machado O Rodízio Estrada Nacional 2 Quinta Caramachão, bloco 2, Praça do Brasil 5400-764 V.N. de Veiga - Chaves loja 2 5400-123 Chaves Tel.: +351 276 346 457 5400 Chaves Tel.: +351 276 334 640 Tel.: +351 276 327 803 Retornado Os Amigos Bairro dos Retornados Santa Millenium Travesso Cândido dos Reis Cruz, 3 Urb. da Raposeira 5400 Chaves 5400-676 Chaves 5400-082 Chaves Tel.: +351 276 322 843 Tel.: +351 276 341 138 Tel.: +351 276 321 763 Petrus Hotel Salvador Miradouro Rua Família Camões, Canto do Jardim, 19 Estrada nacional 213 - Ed. Solar Flaviae 5400-175 Chaves Ribeira Pinheiro Cela 5400-239 Chaves Tel.: +351 276 322 389 5400-611 Cela - Chaves Tel.: +351 276 351 500 Tel.: +351 276 333 067 São Marcos PIK-NIK Av. lrmãos Rui e Garcia Lopes, O Bonzão Av. Dr. Francisco S. Carneiro, Ed. Varandas do Sol, loja 1 Av. Xavier Teixeira Lote 2, loja 2 5400-310 Chaves 5400 Chaves 5400-279 Chaves Tel.: +351 276 327 323 Tel.: +351 276 332 557 Tel.: +351 276 333 804 Self-Service Flaviense O Cândido Pinheiro Av. Nuno Álvares, Rua da Tulha, 14 Av. Duarte Pacheco Ed. Imperador Flavius, loja 3 5400-557 Chaves 5400-293 Chaves 5400-419 Chaves Tel.: +351 276 325 295 Tel.: +351 276 322 705 Tel.: +351 276 332 872

O Canecão Ponte Romana Sereia Estrada de Antas-Outeiro Seco Rua da Ponte, 22 Rua do Rio Chaves 5400-455 Chaves 5400-501 Chaves Tel.: +351 276 322 712 Tel.: +351 276 323 547 O Castelo Rua da Infantaria, 19 Quinta da Cera Stop 5400-309 Chaves Lt. 25 Chaves Rua Campo da Fonte, 10 Tel.: +351 276 327 058 5400-000 Chaves 5400-160 Chaves Tel.: +351 276 331 169 Tel.: +351 276 332 095 O Comilanço Rua Bispo Idácio, 46 Quinta do Rebentão Taberna Típica Benito 5400-303 Chaves Quinta do Rebentão Rua da Ponte, 34 Tel.: +351 276 324 458 5400-762 V. N. Veiga - Chaves 5400-455 Chaves Tel.: +351 276 346 567 Tel.: +351 276 907 018 Comer

59 Taki-Tá-Lá Pizza Mais Marisqueira O Príncipe Av. D. João I, ed. Raio X Centro Comercial E´Leclerc Avda. Xavier Teixeira 5400-323 Chaves 5400-323 Chaves 5400-569 Chaves Tel.: +351 276 332 704 Tel.: +351 276 318 377 Tel.: +351 276 332 235

Típico Adega do Faustino Pizzaria Lugano Marisqueira Branquinho Travessa Cândido dos Reis Av. Nuno Álvares, Ed. Campilho 5400-423 Chaves Ed. Mestre Avis, loja 6 Chaves Tel.: +351 276 322 142 5400-419 Chaves Tel.: +351 276 325 294 Churrasqueira Piu-Piu Tomate Azul Avda. João I, 118 – Samaiões Av. Xavier Teixeira Pizzaria Restaurante Itália Chaves Ed. Belo Horizonte Avenida Cocanha, 80 5400 Chaves 5400-674 Chaves Churrasqueira O Galo Tel.: +351 276 324 307 Tel.: +351 276 341 476 Av. Nuno Álvares, Ed. Nadir Afonso, loja 1 Verde Lírio Pizzaria Napolitana 5400-419 Chaves Av. Trajano Av. da Raposeira, Ed. 4 Tel.: +351 276 322 817 5400-541 Chaves 5400-482 Chaves Tel.: +351 276 321 616 Tel.: +351 276 332 483 Churrasqueira O Galo D’ouro Av. 5 Outubro, Ed. GDC, loja 8/10 Self-Service O Primeiro Pizzaria Testarossa 5400-017 Chaves Rua Coronel Bento Roma, 14 Rua do Sol, 51 Tel.: +351 276 331 140 5400-114 Chaves 5400-517 Chaves Tel.: +351 276 322 413 Tel.: +351 276 328 054 Churrasqueira Stadium Mercado Municipal nº 4/6 Chinês Jing Huà Pizzaria MC 5400 Chaves Rua do Tabolado Rua da Ponte, 22 Tel.: +351 276 332 095 5400-524 Chaves 5400-455 Chaves Tel.: +351 276 333 242 Tel.: +351 962 924 853 McDonald´s Av. Dom Afonso I Duque Santa Ana Restaurante 3 Cozinhas de Bragança Bairro Stª. Ana Urbanização Fernando Dias, 5400-025 Chaves 5400-673 Outeiro Seco - Chaves Lote 4, loja 3 Tel.: +351 276 321 760 Tel.: +351 276 342 215 5400-590 Chaves Tel.: +351 276 323 953

VIDAGO Bataclan Casa de Souto Velho Residencial O Resineiro Estr. Nacional 2, 172 Souto Velho Est. Nacional 2 5425-323 Vidago 5425-013 Anelhe - Vidago 5425-323 Vidago Tel.: +351 276 907282 Tel.: +351 276 999 250 Tel.: +351 276 907 312

Bringelas O Mário Pizzaria Gomes & Gomes, Lda. Estrada Nacional 2, 22 Estrada Nacional 2 Rua José A Costa 5425-323 Vidago 5400 Vidago 5400 Vidago Tel.: +351 276 907 231 Tel.: +351 276 907 549 Tel.: +351 276 909 703

Capucho Quinta dos Carvalhos Estrada Nacional 2, 228 Rua João Oliveira 5425 Vidago 5425 Vidago Tel.: +351 276 999 368 Tel.: +351 276 907 241 Comer

60 61 Carta de aguas minerales naturales

Cabreiroá Campilho Las aguas de este Clasificadas como emblemático manantial bicarbonatadas, sódicas, son clasificadas como carbónico-gaseosas y con bicarbonatadas, sódicas, una óptima concentración cálcicas, litínicas y de sales minerales. acídulas. Se trata de aguas Estas aguas constituyen con efectos digestivos, un excelente digestivo diuréticos y relajantes y ayudan a reponer del sistema nervioso. los minerales que el Se comercializan en tres organismo necesita. modalidades: Cabreiroá con Origen: Vidago. Gas, Cabreiroá sin Gas y Cabreiroá Única (un agua 100% natural, envasada con finísimas burbujas que brotan, de manera natural del manantial, sin gas carbónico añadido). Origen: Verín. Fontenova Sousas Vidago Estas aguas (carbónicas, Caracterizadas como aguas Aguas hipersalinas, bicarbonatadas, sódicas, bicarbonatadas sódicas, bicarbonatadas, fluoradas y litínicas) son litínicas y ligeramente carbogaseosas, levemente beneficiosas para el aparato fluoradas. Son de clorudadas y fluoradas. digestivo. Se ofrecen en mineralización débil, actúan Estas aguas, ligeramente dos modalidades: natural como excelente depurativo, ácidas y con un bajo nivel con gas (fina, digestiva diurético y desintoxicante. de gas natural, son un muy y de mineralización alta) Su contenido en flúor recomendable digestivo. y natural sin gas (de las convierte en idóneas Por su alta concentración mineralización suave). para ser consumidas en sales minerales, Origen: Verín. regularmente por lactantes permiten la rápida y niños menores de 7 años, reposición de las mismas evitando la fluorosis dental en el organismo. y caries. Se presentan en Origen: Vidago. dos modalidades: con gas y sin gas. Origen: Verín.

63 64