1 Aftermath of the Politics of Recognition: Community Exclusion And
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán OJO DE AGUA MITLATONGO 971600 171324 Oaxaca Asunción Nochixtlán CANTERA 971235 172558 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO CAMOTLÁN 970123 172733 Oaxaca Asunción Nochixtlán YUDANCHICA 970843 172140 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA LARGA 970853 172110 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL ENCINAL 970821 172036 Oaxaca Asunción Nochixtlán RÍO GRANDE 970711 172248 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA 970843 172206 Oaxaca Asunción Nochixtlán UNIDAD PIEDRA DE SANGRE (MORELOS UNO) 970533 173142 Oaxaca Asunción Nochixtlán AGUA DE LA VIRGEN (YUTUU) 970751 172720 Oaxaca Asunción Nochixtlán TIZA-COTO 971141 172440 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA DE HIELO 970637 172229 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA ESCOBILLA 970817 172057 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA COLORADA 970704 172012 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA BLANCA 970822 171949 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA (EL GUAJAL) 970746 172046 Oaxaca Asunción Nochixtlán CASA BLANCA 970142 172803 -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Gramática Popular Del Mixteco Del Municipio De Tezoatlán, San Andrés Yutatío, Oaxaca
SERIE gramáticas de lenguas indígenas de México 9 Gramática popular del mixteco del municipio de Tezoatlán, San Andrés Yutatío, Oaxaca Judith Ferguson de Williams Instituto Lingüístico de Verano, A.C. Gramática popular del mixteco del municipio de Tezoatlán, San Andrés Yutatío, Oaxaca San Andrés Yutatío Serie de gramáticas de lenguas indígenas de México Núm. 9 Serie dirigida por J. Albert Bickford Equipo de redacción y corrección Susan Graham Elena Erickson de Hollenbach Sharon Stark Equipo de corrección del español Sylvia Jean Ossen M. De Riggs Érika Becerra Bautista Miriam Pérez Luría Lupino Ultreras Ortiz Adriana Ultreras Ortiz El diseño de la pasta es la Estela 12 de Monte Albán I de influencia olmeca (dibujo por Catalina Voigtlander) Gramática popular del mixteco del municipio de Tezoatlán, San Andrés Yutatío, Oaxaca (versión electrónica) Judith Ferguson de Williams publicado por el Instituto Lingüístico de Verano, A.C. Apartado Postal 22067 14000 Tlalpan, D.F., México Tel. 555-573-2024 www.sil.org/mexico 2007 Las fotografías del pueblo de San Andrés Yutatío fueron tomadas por Juan Williams H. Los mapas fueron elaborados por Susan Graham. Las piezas arqueológicas de las ilustraciones se encuentran en el Museo Nacional de Antropología y en el Museo Regional de Oaxaca. Algunas de las fotografías arqueológicas fueron tomadas por Ruth María Alexander, la cual se indica en las páginas respectivas. Las demás fueron tomadas por Alvin y Louise Schoenhals. Los dibujos de las piezas arqueológicas fueron elaborados por Catalina Voigtlander. – ·· – Para más información acerca del mixteco de San Andrés Yutatío y el municipio de Tezoatlán, véase www.sil.org/mexico/mixteca/tezoatlan/00e-MixtecoTezoatlan-mxb.htm © 2007 Instituto Lingüístico de Verano, A.C. -
Plan Municipal
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007 HONORABLE AYUNTAMIENTO DE OAXACA DE JUÁREZ Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007 Í N D I C E Página Presentación 3 Introducción 5 I. Marco de Referencia 8 1.1 Visión y Misión del Gobierno Municipal 8 1.2 Objetivos del Gobierno Municipal 8 1.3 Marco Legal 9 1.4 Marco Jurídico Normativo 11 1.5 Oaxaca de Juárez y su Conurbación 14 1.6 Población 16 2. Panorama General 20 2.1 Contexto de la Economía Municipal 20 2.2 Vocación Económica del Municipio 21 3. Servicios Públicos Municipales 31 3.1 Servicios de Limpia 31 3.2 Seguridad Pública y Tránsito 34 3.3 Alumbrado Público 36 4. Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente 40 4.1 Diagnóstico 40 4.2 Gestión Sustentable del Agua 45 5. Desarrollo Social 56 5.1 Diagnóstico 56 5.2 Equidad de Género 56 5.3 Salud 58 5.4 Asistencia Social 60 5.5 Desarrollo Integral de la familia 61 6. Transparencia y Modernización Administrativa 66 7. Planeación del Desarrollo y Finanzas Públicas 68 Cuadros y Anexos 72 2 Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2005-2007 Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 46 Fracción XXXII; 48 Fracción XI de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca; así como el 41 Fracción XI de las Ordenanzas de la Municipalidad de Oaxaca de Juárez, presento al Honorable Cabildo el Plan de Desarrollo Municipal Sustentable 2005-2007 para su análisis y en su caso aprobación. El presente Plan reafirma mi convicción y compromiso de ser un Presidente Municipal que obtenga junto con sus concejales y servidores públicos, soluciones a las demandas que expresen el rezago socioeconómico y que, con la colaboración ciudadana, redunden en beneficio de la atractividad y competitividad de Oaxaca de Juárez para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. -
Comunicado 07May20 V2
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO de Enfermedad Respiratoria por Covid-19 en el estado de Oaxaca Comunicado Técnico Diario 07 de mayo/ Corte: 13:00 h 07 mayo 2020 Corte 10:00 h Panorama Mundial 3,672,238 254,045 6.6% Casos Defunciones Tasa de confirmados Letalidad global Fuente: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200506-covid-19-sitrep.pdf?sfvrsn=742f4a18_2 07 mayo 2020 Corte 19:00 h Panorama Nacional 29,616 961 Casos Defunciones confirmados Fuente: SSA/DGE/DIE/Informe Técnico Diario 07/05/2020 07 mayo 2020 Corte 13:00 h Panorama Estatal *Por entidad de residencia 970 657 101 212 124 34 Casos Casos Casos Casos Total de Total de notificados negativos sospechosos confirmados Fecha del Primer caso Fecha del Primer caso recuperados defunciones Sospechoso: 12/02/2020 Confirmado: 14/03/2020 Fuente: Plataforma SISVER 07/may2020 07mayo 2020 Corte 13:00 h Panorama Jurisdiccional Jurisdicción Jurisdicción Sanitaria Sanitaria Nº1 Valles Nº5 Mixteca Centrales 3 Tuxtepec Jurisdicción Jurisdicción Sanitaria Sanitaria 5 Nº6 Sierra Nº2 Istmo Mixteca Jurisdicción 6 Sierra 2 Sanitaria 1 Istmo Nº3 Tuxtepec Valles Centrales Jurisdicción 4 Costa Sanitaria Nº4 Costa 07 may 2020 Corte 13:00 h Panorama Jurisdiccional *Por entidad de residencia Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” Negativos Sospechosos Confirmados Recuperados Defunciones Jurisdicción Sanitaria Nº2 “Istmo” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” 377 53 102 66 14 Nº3 “Tuxtepec” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” -
Oaxaca, Mexico
OAXACA MEXICO ~ June 12 - 19, 2018 Join DeLaSalle High School alumni and friends on an 8-day / 7-night tour to Oaxaca, Mexico. This fully-escorted, private trip will include guided tours in Oaxaca City, as well as two of Mexico’s most famous archeological sites - Monte Albán and Mitla. We’ll visit four villages on their weekly market days to take in the sights and experience their unique specialties. In addition - we’ll take a Oaxacan Cooking Class to taste the special dishes of the region, and enjoy a Mezcal Tasting Tour. *Sample Itinerary / Overnight City / Activities Tues, June 12 Oaxaca - Depart for Mexico, Arrive Oaxaca! Transfer to Hotel Wed, June 13 Oaxaca - Guided City Tour + Visit Villa de Etla Market + Welcome Dinner Thur, June 14 Oaxaca - Visit Villa de Zaachila Market + Monte Albán Ruins Fri, June 15 Oaxaca - Ruta del Mezcal Tour & Lunch Sat, June 16 Oaxaca - Visit Mitla Craft Market + Mitla Ruins Sun, June 17 Oaxaca - Tlacolula Market + Cooking Class Mon, June 18 Oaxaca - Day Free to Explore + Farewell Dinner Tues, June 19 Oaxaca - Transfer to Airport, Depart Mexico for Minneapolis * This itinerary - including the order in which sites are visited, may change to accommodate or to benefit the tour. Sample Flight Itinerary Tues, June 12 UA 3484 dep Minneapolis 10:30am; Arr Houston 1:35pm UA 4077 dep Houston 5:00pm; Arr Oaxaca 7:40pm Tues, June 19 UA 4089 dep Oaxaca 7:25am; Arr Houston 10:05am UA 3506 dep Houston 12Noon; Arr Minneapolis 2:55pm Hotel Accommodation Holiday Inn Express Oaxaca-Centro Historico Dia Quintas: 115, Col. -
Redalyc.MUJERES INDÍGENAS EN EL SISTEMA DE
Agricultura, Sociedad y Desarrollo ISSN: 1870-5472 [email protected] Colegio de Postgraduados México Barrera-Bassols, Dalia MUJERES INDÍGENAS EN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE CARGOS DE ELECCIÓN. EL CASO DE OAXACA Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 19-37 Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533075002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto MUJERES INDÍGENAS EN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE CARGOS DE ELECCIÓN. EL CASO DE OAXACA INDIGENOUS WOMEN IN THE REPRESENTATION SYSTEM FOR ELECTIVE POSTS. THE CASE OF OAXACA Dalia Barrera-Bassols División de Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. ([email protected]) RESUMEN ABSTRACT En este trabajo se discute el acceso de las mujeres indígenas a los In this paper the indigenous women access to posts in the municipal cargos en ayuntamientos de los municipios del estado de Oaxaca, councils of the state municipalities of Oaxaca is discussed. The que tiene 23% de los 2440 municipios del país. Se examina la state has 23% of the 2440 municipalities of the country. The posibilidad de nombramiento de las autoridades municipales por possibility of nominating municipal authorities by two ways is dos vías: el nombramiento en asamblea por el sistema de usos y examined: the nomination in the assembly by the indigenous uses costumbres indígenas y la elección local por votación, como re- and customs system and by voting in a local election, as a result sultado de la competencia entre partidos políticos. -
Productos Agroalimentarios Comercializados En La “Plaza” De La
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.7 Núm.4 16 de mayo - 29 de junio, 2016 p. 871-883 Productos agroalimentarios comercializados en la “Plaza” de la Villa de Zaachila, Oaxaca, México* Food products marketed in the “Plaza” of Villa de Zaachila, Oaxaca, Mexico Karen del Carmen Guzmán Sebastián1, Vicente Arturo Velasco Velasco1§, Judith Ruíz Luna1, Gisela Virginia Campos Ángeles1, Gerardo Rodríguez Ortiz1 y José Raymundo Enríquez del Valle1 1Ciencias en Productividad de Agroecosistemas- Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México. Tel: 01(951) 5170788. C. P. 71230. ([email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]). §Autor para correspondencia: [email protected]. Resumen Abstract El “día de plaza”, es una práctica de comercio tradicional que The "market day" is a traditional trade practice symbolizing simboliza un patrimonio cultural, donde acuden comerciantes a cultural heritage, where traders come from different parts de distintas partes de la región. El objetivo de esta investigación of the region. The objective of this research was to determine fue determinar el tipo y cantidad de productos agroalimentarios the type and quantity of food products marketed in the comercializados en el “Día de plaza” de la Villa de Zaachila, "market day" of Villa de Zaachila, by direct observation, mediante observación directa, entrevistas y encuestas dirigidas interviews and surveys of traders January 2013 to April 2014. a comerciantes de enero del 2013 a abril de 2014. De acuerdo According to criterion traders, the products were grouped in al criterio de los comerciantes, los productos se agruparon en fruits, vegetables, seeds, herbs and other derivatives foods. -
The Economy of Oaxaca Decomposed
Georgia Southern University Digital Commons@Georgia Southern University Honors Program Theses 2015 The conomE y of Oaxaca Decomposed Albert Codina Sala Georgia Southern University Follow this and additional works at: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/honors-theses Part of the Growth and Development Commons, Income Distribution Commons, International Economics Commons, Macroeconomics Commons, and the Regional Economics Commons Recommended Citation Codina Sala, Albert, "The cE onomy of Oaxaca Decomposed" (2015). University Honors Program Theses. 89. https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/honors-theses/89 This thesis (open access) is brought to you for free and open access by Digital Commons@Georgia Southern. It has been accepted for inclusion in University Honors Program Theses by an authorized administrator of Digital Commons@Georgia Southern. For more information, please contact [email protected]. The Economy of Oaxaca Decomposed An Honors Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for Honors in Department of Finance and Economics. By Albert Codina Sala Under the mentorship of Dr. Gregory Brock ABSTRACT We analyze the internal economy of Oaxaca State in southern Mexico across regions, districts and municipalities from 1999 to 2009. Using the concept of economic convergence, we find mixed evidence for poorer areas catching up with richer areas during a single decade of economic growth. Indeed, some poorer regions thanks to negative growth have actually diverged away from wealthier areas. Keywords: Oaxaca, Mexico, Beta Convergence, Sigma Convergence Thesis Mentor: _____________________ Dr. Gregory Brock Honors Director: _____________________ Dr. Steven Engel April 2015 College of Business Administration University Honors Program Georgia Southern University Acknowledgements The first person I would like to thank is my research mentor Dr. -
1 Plan Municipal De Desarrollo H
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2008-2010 SAN ANTONIO DE LA CAL CENTRO, OAXACA. DICIEMBRE 2008 1 CAP CONTENIDO PAG I Mensaje del Presidente Municipal 8 II Principios de la planeación del desarrollo municipal 9 III Marco de referencia 11 1. Marco Jurídico 11 2. Marco Normativo 14 3. Marco metodológico 15 Objetivo general 15 Objetivos específicos 15 Mecanismos de obtención de información 16 IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 18 1. EJE AMBIENTAL 18 a) Delimitación del territorio 18 b) Ubicación del municipio 18 c) Características del territorio municipal 20 Fisiografía 20 Clima 20 Cuencas: recursos hidrológicos 20 Roca y suelo 21 Vegetación 22 Fauna 22 d) Análisis del estado de los recursos 23 Agua 23 Suelo 25 Flora y fauna 26 e) Patrón de asentamientos humanos 26 f) Manejo y tratamiento de residuos 26 CONCLUSIONES DEL EJE AMBIENTAL 27 2. EJE SOCIAL 28 a) Actores sociales 28 b) Presencia institucional 30 c) Relación entre actores sociales 31 d) Expresión de liderazgo 33 e) Relaciones de poder 33 f) Tendencia de desarrollo de las organizaciones 34 g) Tenencia de la tierra 34 h) Infraestructura social 34 Servicios básicos: educación, salud, 34 instalaciones deportivas, medios de 2 comunicación. Electrificación, agua potable, drenaje 38 Mercados municipales 41 CONCLUSIONES DEL EJE SOCIAL 42 3. EJE HUMANO 43 a) Datos demográficos 43 b) Patrón y efectos de migración 43 c) Telecomunicaciones 44 d) Caminos y carreteras 45 e) Abasto rural 46 f) Movilidad poblacional 46 g) Salud 49 Morbilidad 49 Mortalidad 49 Nutrición 49 Enfermedades -
De Enfermedad Respiratoria Por Covid-19 En El Estado De Oaxaca
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO de Enfermedad Respiratoria por Covid-19 en el estado de Oaxaca Comunicado Técnico Diario 23 de septiembre/ Corte: 09:00 h 23/sep/2020 Corte 19:00 h Panorama Nacional 710 049 74 949 Casos Defunciones confirmados Fuente: SSA/DGE/DIE/Informe Técnico Diario 23/09/2020 23/sep/2020 Corte 09:00 h Panorama Estatal *Por entidad de residencia 23 735 6966 839 15 930 Casos Casos Casos Casos 13 917 1412 601 notificados negativos sospechosos confirmados Recuperados Defunciones Aislamiento Fecha del Primer caso Fecha del Primer caso Sospechoso: 12/02/2020 Confirmado: 14/03/2020 Fuente: Plataforma SISVER 23/sep/2020 23/sep/2020 Corte 09:00 h Panorama Jurisdiccional *Por entidad de residencia Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” Negativos Sospechosos Confirmados* Recuperados Defunciones Jurisdicción Sanitaria Nº2 “Istmo” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” 3692 391 10 641 9539 680 Nº3 “Tuxtepec” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” Nº2 “Istmo” 767 78 1598 1298 277 Jurisdicción Sanitaria Nº5 “Mixteca” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº3 “Tuxtepec” 874 160 1671 1409 242 Nº6 “Sierra” Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” 470 74 696 586 74 Jurisdicción Sanitaria Nº5 “Mixteca” 884 105 1010 851 98 Jurisdicción Sanitaria 279 31 314 234 41 Nº6 “Sierra” Fuente: Plataforma SISVER 23/sep/2020 23/sep/2020 Positivos por Municipio Corte 09:00 h 38 municipios con 128 casos nuevos casos nuevos JS MUNICIPIOS 22-sep.-20 23-sep.-20 Casos nuevos JS MUNICIPIOS 22-sep.-20 23-sep.-20 -
Vulnerability to Contamination of the Zaachila Aquifer, Oaxaca, Mexico
Geofísica Internacional (2005), Vol. 44, Num. 3, pp. 283-300 Vulnerability to contamination of the Zaachila aquifer, Oaxaca, Mexico S. I. Belmonte-Jiménez1,2, J. O. Campos-Enríquez3 and M. A. Alatorre-Zamora4 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, México, D. F., México 2 CIIDIR-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca, México 3 Instituto de Geofísica, UNAM, México, D. F., México 4 Depto. de Física, División de Ciencias Básicas, CUCEI, Universidad de Guadalajara, México Received: February 23, 2004; accepted: August 31, 2004 RESUMEN El acuífero del valle de Zaachila fue evaluado usando los métodos convencionales DRASTIC, AVI, y GOD. La profundidad al nivel freático fue monitoreada y determinada a partir de un sistema de pozos. La dirección preferencial del agua subterránea es de N a S. La conductividad hidráulica varía en un rango de 1.81647E-05 a 1.70411E-04 m/s, mientras que la transmisividad se encuentra entre 22.01 y 220.85 m2/día. La recarga anual neta fue estimada en 98 mm/año. El acuífero está constituido principalmente por arena, grava y diferentes contenidos de arcilla. El espesor del suelo es en algunos sitios hasta de 1.5 m y está constituido por limos, arcilla y material arenoso. Según GOD, existen algunas zonas del acuífero con valores de media a alta vulnerabilidad. DRASTIC asigna una alta vulnerabilidad a la mayor parte del área. Los valores más altos se observan en las zonas meridionales y centrales del área, de la ciudad de Oaxaca hacia el sur incluyendo San Bartolo Coyotepec, así como la población de Zaachila y el aeropuerto.