Suboestophora tarraconensis (Aguilar-Amat, 1935) VU

Categoría UICN: Vulnerable Criterio UICN: B1ab(iii)+2ab(iii); D2 Nombre Vulgar: Tipo: Clase: Orden: Familia:

Área de distribución a la reducción poblacional de esta especie en esta Endemismo catalano-valenciano, restringido en provincia (Martínez-Ortí y Robles, 2003). Cataluña al bajo valle del río Foix, en el Alto y Bajo Penedés y el Garraf, en la zona limítrofe entre las Medidas de conservación provincias de Tarragona y Barcelona. Bech (1990) Protección de su hábitat. Elaboración de un Plan cita la presencia de un ejemplar de S. tarraconensis de Conservación. en fase de crecimiento en Cova Balaguer, Monte Caro (Tarragona, Bajo Ebro). Esta localidad, sepa- Bibliografía rada de las áreas geográficas confirmadas para S. Bech, M. 1990. Fauna malacològica de Catalunya. tarraconensis y S. altimirai, queda por confirmar. En Mol.luscs terrestres i d’aigua dolça. Trb. Inst. la Comunidad Valenciana se extiende por las co- Cat. Hist. Nat., 12: 1-229. marcas castellonesas de La Plana Alta, L’Alcalatén, Martínez-Ortí, A. 1995. Characterization of Suboes- El Alto Mijares y La Plana Baixa (Martínez-Ortí y tophora altimirai (Ortiz de Zárate, 1962) (Pulmo- Robles, 2003). nata: Higromiidae). Abst. 12th Intern. Malacol. Congr., Vigo. A. Guerra, E. Rolán y F. Rocha eds.: Hábitat y Biología 389-391. Especie que habita debajo de piedras, entre la ho- Martínez-Ortí, A. 1999. Moluscos terrestres testáceos jarasca y dentro de grietas. Típica también de en- de la Comunidad Valenciana. Tesis doctoral (in- tradas de cuevas en las que se acumula materia or- édita). Universitat de València. 743 pp + 31 lám. gánica procedente del exterior. Martínez-Ortí, A. y Robles, F. 2003. Moluscos conti- nentales de la Comunidad Valenciana. Ed. Genera- Factores de amenaza litat Valenciana, Conselleria de Territori i Habi- Lo reducido de su área de distribución. El dete- tatge. 259 pp. rioro de su hábitat. Incendios, urbanismo, cante- Puente, A.I. 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico ras, deterioro de cuevas y eventos estocásticos. En de la superfamilia Rafinesque, 1815 los últimos años, en la Comunidad Valenciana só- (Gastropoda: Pulmonata: ) de la Pe- lo se han encontrado individuos vivos en tres loca- nínsula Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral (in- lidades, frente a las 20 conocidas en la provincia édita). Universidad del País Vasco. 1037 pp. de Castellón. El gran incendio que tuvo lugar en 1992 en el Desierto de Las Palmas ha contribuido Autores: A. Martínez-Ortí y A. Puente

404