Sustainability Report
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Joly: Un Grupo De Comunicación Andaluz Dentro De La
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Labio Bernal, Aurora Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Ámbitos, núm. 5, julio-diciembre, 2000, pp. 225-240 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16800512 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 5. 2º Semestre de 2000 (pp. 225-240) Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Dra. Aurora Labio Bernal Profesora de Estructura de la Información Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Sevilla RESUMEN En la Estructura de la prensa escrita en España los pequeños grupos de comunicación que funcionan a nivel local o regional están logrando hacerse con un importante hueco frente a los grandes imperios mediáticos nacionales. Es el caso del ejemplo que este artículo analiza, el Grupo Joly, que con una origen local y centrado en un sólo medio, Diario de Cádiz, están extendiendo sus tentáculos a otras facetas de la comunicación y a otros lugares de la geografía- andaluza, como Sevilla o Córdoba. ABSTRACT In the Spanish Press Structure, small communication groups, that work at local or regional level, are getting enough importance in front of the big national media empires. This article analyses one of these cases, Joly Group, that started as a local newspaper called Diario de Cádiz in last century. -
Directorio Dircom 2017 Índice De Contactos
Directorio Dircom 2017 Índice de contactos Socios........................................................................................ 160 Comunicación.e.información................................................... 174 Comunicación.comercial.......................................................... 196 Comunicación.empresarial....................................................... 214 Comunicación.institucional...................................................... 312 Empresa.y.factor.humano........................................................ 384 Formación................................................................................. 390 DATOS.ACTUALIZADOS.A.MARZO.DE.2017 Socios • Socio Protector .................................................................... 161 • Socio Protector 2 ................................................................. 161 • Socio Protector 3 ................................................................. 163 • Socio de Número ................................................................. 164 • Socio Autónomo .................................................................. 172 • Socio de Conocimiento ....................................................... 172 • Socio Docente ...................................................................... 172 • Socio Emérito ....................................................................... 172 • Socio Correspondiente ........................................................ 173 • Socio Joven ......................................................................... -
La Verdad, Modelo De Periódico Interregional
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Periodismo II Dado de Ec~a 8¡bliotecaen la PRENSA DEL SURESTE: LA VERDAD, MODELO DE PERIÓDICO INTERREGIONAL Se recuerda al lector no hacer más USO de esta obra que el que permiten las disposiciones Vigentes sobre los Derechos de Propiedad Intelectual del autor. Le Biblioteca queda exenta de toda responsabilidad. Tesis doctoral presentada por: José Luis González Esteban Director: José Antonio Martín Aguado Madrid, Junio de 1 99Í9ERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION REGISTROS_DE LIBROS BIBLIOTECA GENERAL N~ RegistrO ..........YV th ~51?6 Prensa del sureste: La verdad, modelo de periódico interregional Doctorando: José Luis González Esteban Director de tesis: José Antonio Martín Aguado Esquema general de la investigación 1 .- Introducción. Justificación y objetivos 2.- Metodología 3.- Prensa del Sureste, un proyecto consolidado. 4.- La verdad como institución social. Historia. Conceptos: regional, local, interregional y su evolución. El lector de La verdad. 5.- La verdad dentro del Grupo Correo. 6.- Estructura tecnológica. El periódico electrónico. 7.- Estructura de la información. 8.- Evolución del diseño. 9.- Conclusiones. 3 : Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación 1.2. Ob¡etivos 4 INTRODUCCIÓN 1.• Introducción 1.1.— JUSTIFICACIÓN El periódico objeto de esta investigación tiene una serie de peculiaridades que lo diferencian del resto de la prensa española y que justifican la reali- zación de la presente tesis doctoral. La verdad ha experimentado una evolución similar a la otros periódicos de sus características en los últimos años y puede considerarse como un fiel reflejo de lo que es el actual modelo de prensa regional moderna, en cuanto a organización, informa- ción y tecnología. -
Redalyc.Evolución De La Prensa En Murcia (1994-2004)
Sphera Pública ISSN: 1180-9210 [email protected] Universidad Católica San Antonio de Murcia España Arroyo Cabello, María Evolución de la Prensa en Murcia (1994-2004) Sphera Pública, núm. 5, 2005, pp. 71-81 Universidad Católica San Antonio de Murcia Murcia, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29700505 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto SPHERA PUBLICA Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación Número 5 (2005). Murcia Evolución de la Prensa en Murcia (1994-2004) Dra. María Arroyo Cabello Universidad Católica San Antonio de Murcia [email protected] Resumen El objetivo fundamental de este trabajo es el análisis de la evolución de la difusión de la prensa diaria en Murcia, desde la década de los no- venta hasta la actualidad. Durante los últimos años, la Región de Murcia consolidó un sistema informativo propio de carácter regional, vinculado a grupos de comunicación, dominantes en la prensa regional y local. Palabras clave Difusión, prensa, democracia, tendencias, Murcia. Abstract The study analyses the evolution of the newspapers diffusion publis- hed in Murcia from 1994 until 2004. During the last years, Murcia has consolidated its own informative system: regional press, which is tied to principal communication groups. Keywords Diffusion, press, democracy, trends, Murcia. Introducción La estructura de la prensa de la Región de Murcia ha registrado impor- tantes cambios en los últimos lustros, que han llevado al asentamiento de potentes grupos: Vocento y Prensa Ibérica, y desde 2001 está presente el [ 71 ] María Arroyo Cabello grupo Prensa del Sureste. -
Redalyc.Dos Grupos De Comunicación En Crisis Y Una Fusión En Ciernes: El
Opción ISSN: 1012-1587 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Sotelo González, Joaquín Dos grupos de comunicación en crisis y una fusión en ciernes: el caso de unidad editorial y vocento Opción, vol. 31, núm. 6, 2015, pp. 834-851 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045571049 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Opción, Año 31, No. Especial 6 (2015): 834 - 851 ISSN 1012-1587 Dos grupos de comunicación en crisis y una fusión en ciernes: el caso de unidad editorial y vocento Joaquín Sotelo González Universidad Complutense de Madrid (España) [email protected] Resumen En el marco de la crisis del mercado de la comunicación en Es- paña, analizamos los retos de supervivencia de dos grandes grupos que operan en ese mercado: Vocentoy Unidad Editorial. Desde 2012, pero con especial intensidad a lo largo de 2014, se han sucedido los rumores en torno a una posible operación de integración de ambos grupos que, hasta el momento, no ha resultado efectiva. No obstante, las expectativas respecto a eventuales acuerdos entre estas –y otras– compañías del sector continúan. Palabras clave: Unidad Editorial, Vocento, fusión, medios en España. Recibido: 30-10-2015 • Aceptado: 30-11-2015 Dos grupos de comunicación en crisis y una fusión en ciernes: el caso de unidad editorial y vocento 835 Two Media Conglomerates in Crisis and a Merger in the Making: The Case of Unidad Editorial and Vocento Abstract In the time frame of the mass media market crisis in Spain we analyze the challenges of two big media conglomerates in difficult situa- tion that operate in that market: Vocento and Unidad Editorial. -
1 Plantas De Impresión Conjunta: Colaboración
PLANTAS DE IMPRESIÓN CONJUNTA: COLABORACIÓN ESTRATÉGICA DE GRUPOS DE COMUNICACIÓN MULTIMEDIA FELIPE JULIÁN HERNÁNDEZ LORCA Profesor de la Universidad de Murcia Departamento de Información y Documentación [email protected] REYES PAREDES NAVARRO Licenciada en Periodismo Resumen Los grupos de comunicación multimedia Vocento y Prensa Ibérica han desarrollado, para la zona del Levante español, una colaboración estratégica, con la creación de una planta de impresión conjunta para los diarios que editan en las provincias de Alicante y Murcia, donde se producen quince ediciones de los títulos Información y La Opinión (Prensa Ibérica) y La Verdad (Vocento) en unas instalaciones ubicadas en el polígono industrial de Torrellano, en Elche, a medio camino entre ambas provincias. Fruto de esta iniciativa es Localprint, empresa participada al 50% por los socios, que se ha dotado de los sistemas más modernos de impresión y expedición, con una inversión que sobrepasa los 30 millones de euros. Esta experiencia es pionera y por el momento única en España y es consecuencia de la estrategia de artes gráficas desarrollada en los últimos años por el grupo Prensa Ibérica, que ya dispone de un total de ocho plantas industriales “centradas en la impresión de publicaciones diarias y semanales (tanto españolas como extranjeras) así como de impresos comerciales”, según información del propio grupo. Introducción La noticia del proyecto de creación de una planta de impresión conjunta entre los dos mayores grupos editoriales españoles de prensa regional, Vocento y Prensa Ibérica, aparece con el mismo título, y con ligeras modificaciones en el texto, en los diarios La Verdad (Vocento)1 y La Opinión de Murcia (Prensa Ibérica)2 el viernes 2 de junio de 1 La Verdad: “Vocento y Prensa Ibérica se asocian para crear un gran centro de impresión”, en www.laverdad.es, 2 de junio de 2006. -
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO a LOS IMPRESOS Anales De Documentación, Vol
Anales de Documentación ISSN: 1575-2437 [email protected] Universidad de Murcia España López del Ramo, Joaquín ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO A LOS IMPRESOS Anales de Documentación, vol. 15, núm. 2, 2012, pp. 1-16 Universidad de Murcia Espinardo, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63524088002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO A LOS IMPRESOS Joaquín López del Ramo Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Resumen: Análisis comparativo de las cabeceras de las ediciones digital e impresa de 20 periódicos representativos de los principales grupos de prensa españoles. Se clasifican las características básicas de este elemento y se emplea una ficha documental de diseño propio para su estudio. Los resultados muestran la pérdida de protagonismo visual del logotipo o logosímbolo por su menor tamaño y desplazamiento lateral, y el empleo del marco de la cabecera para insertar otros elementos y acceso a recursos de la web. La cabecera pierde valor como referente visual corporativo y gana un nuevo sentido funcional. Los cambios representan a nivel visual una autonomía del periódico digital respecto del impreso. Palabras clave: grafismo corporativo; diseño periodístico; cabeceras; ciberdiarios; identidad visual. Title: A COMPARATIVE ANALYSIS OF THE HEADBOARDS OF THE SPANISH ONLINE NEWSPAPERS COMPARED TO PRINTED. -
Press Clipping Publication Worldarchitecture
2018 Gold Medal for Merit in the Fine Arts December 2018 Press Clipping Publication worldarchitecture Date 31/12/2018 Format Digital 2 3 4 Publication plataforma arquitectura Date 31/12/2018 Format Digital 5 6 Publication ELLE DECOR Date 02/01/2019 Format Digital 7 8 9 Publication archdaily México Date 31/12/2018 Format Digital 10 11 Publication RealEstate Date 03/01/2019 Format Digital 12 Publication nan arquitecturay construcción Date 31/12/2018 Format Digital 13 Publication Chamberí 30 días Date 14/01/2019 Format Digital 14 Publication RegiónDigital Date 28/12/2018 Format Digital 15 Publication EL CORREO Date 29/12/2018 Format Printed 16 Publication Cadena SER Date 28/12/2018 Format Digital 17 Publication ABC Date 29/12/2018 Format Printed 18 Publication ElPaís Date 29/12/2018 Format Digital 19 Publication europa press Date 28/12/2018 Format Digital 20 Publication The Objective Date 28/12/2018 Format Digital 21 Publication LA VANGUARDIA Date 28/12/2018 Format Digital 22 Publication Diario de Centro América Date 31/12/2018 Format Digital 23 24 Publication eldiario.es Date 28/12/2018 Format Digital 25 Publication andalucía información Date 28/12/2018 Format Digital 26 Publication La Opinión de Málaga Date 28/12/2018 Format Digital 27 28 Publication Levante Date 29/12/2018 Format Digital 29 Publication La voz de Cádiz Date 28/12/2018 Format Digital 30 Publication Faro de Vigo Date 29/12/2018 Format Digital 31 Publication elDía de Córdoba Date 03/01/2019 Format Digital 32 Publication teleprensa Date 03/01/2019 Format Digital 33 Publication -
Redalyc.MAPA DE LOS BLOGS EN LOS PERIÓDICOS ESPAÑOLES
Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Colussi Ribeiro, Juliana MAPA DE LOS BLOGS EN LOS PERIÓDICOS ESPAÑOLES Razón y Palabra, núm. 81, noviembre-enero, 2012 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524700033 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx MAPA DE LOS BLOGS EN LOS PERIÓDICOS ESPAÑOLES Juliana Colussi Ribeiro1 Resumen Este artículo elabora un mapa de los blogs hospedados en la edición digital de 66 periódicos de España. Además de conocer el número de bitácoras por diario, el análisis cuantitativo propuesto en este estudio revela la antigüedad y la sección temática de cada blog. De esta forma, es posible descubrir el perfil de los blogs en los periódicos online de referencia y comprender algunos aspectos evolutivos del nuevo medio dentro de los diarios españoles. Los resultados de esta investigación apuntan aspectos discrepantes entre diarios de referencia y diarios regionales o locales. Palabras clave Blogs; periódicos online; España. Abstract This article develops a map of the blogs hosted on the online edition of 66 newspapers of Spain. Besides knowing the number of logs per newspaper, the quantitative analysis proposed in this study shows the age and the thematic section of each blog. -
Redalyc.Ciberprens@ El Medio De Los "Diez Mil Nombres"
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Álvarez Marcos, José Ciberprens@ El medio de los "diez mil nombres" Ámbitos, núm. 4, enero-junio, 2000, pp. 113-122 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16800408 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 3-4. 2º Semestre 1999-1er Semestre 2000 (pp. 113-122) Ciberprens@ El medio de los ‘diez mil nombres’ Dr. José Álvarez Marcos Profesor de Tecnología de la Información en la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad de Sevilla El autor plantea cómo las versiones digitales de los diarios no son una simple copia del formato en papel, sino un producto distinto que convive con el tradicional. Constata numerosas defini- ciones del diario en red y reflexiona sobre un concepto, el de “diario” que a causa de su informatización, deja de tener sentido puesto que se pasa de algo “que se publica cada día” a un medio de comunicación que se edita al día varias veces, según la actualidad informática. Igual- mente, se lleva a cabo en este artículo un recorrido por Internet para comprobar cómo se autodenominan los propios diarios en su versión red. Dicho recorrido ha supuesto el estudio de cien cabeceras de diarios digitales, tanto españolas como de otros paises. os chinos han traducido el significado de World Wide Web como “la red de diez mil dimensiones en el cielo y la tierra”. -
INDEPENDENT MEXICO in NEWSPAPERS the 19TH-CENTURY Guide to the Microfilm Set
INDEPENDENT MEXICO IN NEWSPAPERS THE 19TH-CENTURY Guide to the Microfilm Set Compiled and edited by Adán Benavides and Agnes L. McAlester NETTIE LEE BENSON LATIN AMERICAN COLLECTION UNIVERSITY OF TEXAS LIBRARIES 2005 INDEPENDENT MEXICO IN NEWSPAPERS THE 19TH-CENTURY Guide to the Microfilm Set Compiled and edited by Adán Benavides and Agnes L. McAlester Nettie Lee Benson Latin American Collection University of Texas Libraries The University of Texas at Austin 2005 © Copyright 2005 by University of Texas Libraries, The University of Texas at Austin. All rights reserved. Printed in the United States of America. First Edition, 2005. Project supported, in part, by grants from the National Endowment for the Humanities (PA- 24196-02) and the Latin American Microform Project (LAMP), a collaborative program of the Center for Research Libraries. Abstract The University of Texas Libraries’ Nettie Lee Benson Latin American Collection has preserved on microfilm 192,527 pages from 579 Mexican newspaper titles which date from 1807 to 1900. The project, which ran from October 2002 through March 2005, was supported, in part, by grants from the National Endowment for the Humanities (PA- 24196-02) and the Latin American Microform Project (LAMP), a collaborative program of the Center for Research Libraries. In this microfilm set, the number of newspaper titles published within and outside of the Federal District is about equal: 280 (48%) published in the Distrito Federal, 299 (52%) published in Mexican cities from twenty-six states. The majority of pages, however, were published in Mexico City (81%). These newspapers trace the evolution of the modern newspaper format in Mexico through its often turbulent history: from its status as a viceroyalty of the Spanish Crown to its early experiment in a monarchical form of government to its long struggle to determine a federalist system of government, with concomitant religious, social, and economic changes. -