I, li TIEMPO PEOliAIJLE OFICINAS: Despejado. 215 CAN'AL ST.-NEW VOPK Temperatura a-ocndentc. TELEFONO: CANAL 0-1200

EL UN;C0 DIARIO ESPAÑOL E HISPANO AMERICANO DE NUEVA YORK CON CIRCULACION CERTIFICADA POR EL A. B. C.

\UL. X X V — NUMERO 6060 NUEVA YORK, JUEVES 25 DE JUNIO DE 1936 TRES CENTAVOS

GARNER IRA SOLO A MON­ TERREY • AL INAUGURARSE Ganan la huelga en Francia LA CARRETERA PANAME­ Prohíbense en La La Convención de Filadelfia RICANA

MEJICO, D. F., junio 24. Paz mítines que no los marinos de bandera roja (UP)— La secretaría de Rela­ sigue esbozando su plan de ciones Exteriores anunció hoy que el vicepresidente John N. estén autorizados t!V, Se les aceptaron todas sus Garner acompañará a la delega- luchaabasedel ''N. Trato'' Los japoneses envían un escuadrón de, ción de los Estados Unidos a la condiciones — Volverán inauguración dcl tramo mejica­ Todo lugar de reuniones a sus trabajos esta noche no de la Carretera Panamerica­ na el primero de julio sólo has­ públicas deberá cerrar al TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A PHILA. Poco entusiasmo en la se­ — Cuarenta horas sema­ destroyers de Puerto Arturo a China ta Monterrey. De ese punto se regresará al norte “con motivo ordenarlo la policía sión de ayer.— Protesta nales, vacaciones pagas de asuntos urgentes” . contra la presencia de y sábanas en las literas. Esta será la contestación del Japón a los ataques de la Mrs. Garner y su hija ven­ drán a la canital. acompañadas GUACHALLA PROBABLE negros. — Nuevos ata­ — Evitada una huelga marina china a los presuntos contrabandistas. — El de Mrs. Josephus Daniels, es­ MIN. EN WASHINGTON ques a los líderes repu­ general de taxímetros ejército del sur de China avanza de nuevo en Hunan posa del embajador de los Es­ tados Unidos, para una visita blicanos.— Revés al plan en París. aquí. Varios banquetes y otros Alberto Cortadellas nom- Townsejjd.— El comité TIEN TSIN . junio 24 (A>)— Los comerciante japonés, maltrataron agasajos han sido planeados en japone.ses indicaron indignado.* es­ a su espo.'a y escaparon. de plataforma en sesión , P.VRIS, junio 24. (i'P)— Lo.s ma- honor de estos y de los otros bado ministro en Ecuador, ta noche que un escuadrón de bar­ Los incidentes aduaneros p o- miembros de la delegación esta­ ineros franceses en el puerto de cos de guerra se¡á la contestación vocaron una prevención de ‘firmes Colombia y Venezuela toda la noche.— Green jlarsella, los cuales anunciaron dunidense. a los ataques de la mar'na china y apropiadas medidas’ del capitán El presidente Lázaro Cárde­ propone enmienda cons­ jna huelga izando banderas ro­ a los barcos que sospechan de Hisaharu Kuhota. residente oficial nas y su comitiva oficial, que L.\ PAZ, Bolivia, junio 24. (U. jas, obtuvieron una victoria com­ contrabandista?. naval japonés. titucional. pleta esta noche. viajan en 25 automóviles, llega­ P.)— El gobierno provisional, el Un vocero del consulado japo­ Continúa la amenaza de guerra ron a Tamazunchale, estado de desarrollo de cuyo programa de El gobierno anunció que los nés indicó que un escuadrón de civil en China San Luis Potosí, después de ins­ reconstrucción ha sido ayudado CONVENTION HALL, Filadel­ propietarios de barcos habian destroyers seria enviado de Puer­ HONGKONG. junio 24 (/P) — peccionar la sección montañosa por la proclamación del estado de fia, junio 24. (/P) — Organizados iCPptado las condiciones impues- to .Artu.o a hacer servicio de pa­ l-SlBur en lu sCKiimtu pÚKÍnu) La amenaza de guerra civ l en sitio ayer, en toda la república, :ss por los marineros y que estos trulla en el golfo de Chihli, im­ en favor del New Déál én Toifir la China fué revivida hoy cuando las jllimos regresarán a sus labores prohibió hoy todos los mitines pú­ línea, los demócratas se encami­ portante lugar marítimo del nov- ^ provincia de Kwang- blicos no autorizados, como una nañana por la noche. te de China. naron en la tarde de hoy hacia las si, del régimen del sur de Cantón, medida de precaución contra po­ Negándose a salir de los har­ Los japoneses dieron a enten­ Envía el gobierno pocas decisiones que serán toma­ se dice que llevaron a cabo un sibles desórdenes. éis cuando declararon la huelga der también que es pos'ble que das antes de que Roosevelt y Gar­ nuevo avance en la provincia de Los hoteles, cafés, auditorios y fi lunes, los marinos pedian una exijan el retiro completo de los ner sean formalmente postulados. Hunan, la cual está bajo la pro­ otros edificios públicos en donde .emana de 10 horas de trabajo, barcos aduaneros de pat¡ulla chi­ Los partidarios de la adminis­ tección del gobierno nacional de bastantes guardias puedan ocurrir desórdenes cerra­ acaciones paga-Jas y sábanas en nos de las aguas del norte, a no tración tomaron todos los pues­ Nanking rán sus puertas inmediatamente Tas literas. Casi cincuenta barcos ser que “ se m ejore la situación” . tos importantes en la pacífica .se­ Los informes de Changsha, ca­ cuando se lo ordene así la policía franceses estaban comprendidos El perturbador problema de sión de la tarde, preparando cl pital de Hunan. dicen que hubo y los promotores de manifesta­ en la huelga y los barcos extran­ contrabandos en China, por el civiles a Andalucía camino para otra incursión contra e.?caramuzas sin importancia con ciones que provoquen desórdenes el .enemigo. esta noche por el se­ jeros no podían salir del puerto, cual se culpa a los japoneses, lle­ las tropas del gobierno nacional serán considerados como estricta­ nador Joe T. Robinson, de Arkan- pues las tripulacmncs de los re­ gó a una crisis el lunes cuando un )— Fuer­ “ Cotton Ed” Smith, de la Carolina marineros japoneses fueron heri­ cl gobierno pediría la participa­ sente, indicando el camino al coliseo donde se reúnen las tón está haciendo nuevas deman­ tes destacamentos de guardias de del Sur, se indignó tanto por la íaílr del puerto. dos cuando un crucero chino dis- ción de todos los bolivianos inte­ delegaciones demócratas venidas de todas partes del país. das a Nanking. asalto y civiles fueron enviados presencia de algunos colegas ne­ Una huelga general de los con­ paió contra el japonés “Moeki lectual y moralmente capaces pa­ Los periódicos de Nanking, apa­ hoy a .Andalucía ante la noticia gros y por el hecho de que un mi­ ductores de taxímetros fue evita­ Maru” el domingo. ra que ayuden en la form ación rentemente inspiiados por el go­ de haber estallado nuevas huel­ nistro de ^se mismo color pronun­ da en París cuando los patronos Noticias de Tsinan, también de del estado socialista. Dijo que se bierno, exigen una expedición pu­ gas en aquellas provincias que ció la oración de apertura, que di­ convinieron en dar a los conduc­ origen japonés, dicen que cuatro estaban estudiando varios proyec­ Green pide enmienda de la Constitución nitiva contra el sur de China. Re- afectan a más de 20,000 obreros. jo que se retiraba definitivamente tores contratos colectivos. bandidos chinos asesinaron a un tos para reducir el costo de la vi­ ISlEU® r a I» irrrrra . D *Eln«' de allí. Los funcionarios del gobierno Hasta los marinos tuvieron que da y para establecer impuestos ejercer las funciones de policía, Un mitin de toda la noche esta­ declararon que en St. Nazaire 12o al capital ocioso, a la renta y a la WM. FOSTER APELA AL “ FRENTE POPULAR” al estallar una huelga general en limitando el poder de la Corte Suprema ba en perspectiva para el comité hombres ‘‘de París” ocuparon los tierra no ocupada. También se de plataforma. El senador “ Bóh” «tillevos, acampando a unos po­ Huelva. decretarán nuevas garantías para CONTRA EL FASCISMO Y LA GUERRA AQUÍ Luchas entre los sindicalistas y Wagner, presidente del comité, tos cientos de .vardas de los eru­ el capital extranjero, dijo el pre­ .socialistas obligaron al goberna­ nombró a seis de sus colegas del tos en construcción "Georges sidente. Dice que la corte no debe tener autoridad para anular dor a pedir auxilio al capitán del s nado pava que le ayudaran en Leygues” y “ Mar.*eiilaise” . La cancillería negó los rumo­ Earl Browder llama al grupo “ Landon-Hearst-Wall cañonero “Laya”, surto en el una ley sino con las dos terceras partes de votos. — un comité de 12 para tratar de re­ I l,as autoridades dicen que ocho res acerca de un movimiento se­ puerto, para que los marinos re­ ducir y poner de acuerdo la mui- ^niil empleados de los astilleros Street” el enemigo principal de las libertades y la paz. paratista en la provincia de San­ Reynolds pide que se limite aún más la inmigración forzaran a la policía. titud de proposiciones presentada* ,‘continuaron su trabajo a pesar de ta Cruz. El ex presidente Bautis­ — Inauguración de la convención comunista en N. Y. En las minas inglesas de Kfó durante un mitin de todo el día. ^ ^ituación. ta Saave)— Corte federal, se requiera una Bennett Clarx, presidente del Una bandera de los huelguistas publicano socialista que fué exi­ fuerzas ante la amenaza de los La posibilidad de un conflicto en decisión unánime para declarar comité de reglamentos, puso en tn una sucursal de Dun & Brad- .■Vpaitándose tem poralm ente de sentamos un programa inmediato lado por .supuestas actividades lista una votación para el abando­ mineros en huel.ga de causar da­ la Convención Demócrata Nacio­ dicha ley inconsíitucional. tti'cet, la cual ha estado ocupada la tradicional política de socialis-i que las masas están listas para a- antigobiernistas, se refirió a tales no de la regla de postulación po;- ños en las minas si sus peticiones nal sobre el plan Townsend de “ La Corte Suprema a principio por los huelguistas durante quince mo completo del Partido Comunis- ¡ poyai-, que señala la senda por la rumores a su llegada a Arica des­ mayoría de dos tercios poco ante? no eran atendidas antes del fin pensione.*, se desvaneció hoy en el de este mes”, dijo Bryan, “ha es­ dias, fué causa de una pelea calle­ ta, Earl Browder, secretario gene- cual el pueblo puede mantener y ¡‘j’’' k‘ “ ". pués de su expatriación por el g o ­ del debate geixeral uiañAUAta..-- semana. Los mine- mismo minuto en que este punto tablecido una sombría zona éñtl'é jera entre derechistas e izquier­ ral, dió la nota principal de la no-1 adelantar sus derechos e intereses/® a piesen e bierno provisional. Saavedra ha­ Dos senadores del Sur — Graves fué tocado en el Comité de Pla­ los gobiernos federal y de los vena Convencio^n N^ional hoy fundamentales. ^ '"®- bía declarado que el coronel Ca­ distas. taform a. de Alabama y Ellred de Texás- “con un inmediato programa quel “El Partido Comunista— dijo— “os hoias de trabajo, lleja habia instalado un nuevo estados. Los trabajadores arriaron la La decisión de la delegación se aprestaban para protestar ,en las masas están listas para apoyar.” ¡ declara abiertamente que el grupo' Sevilla los empleados de la gobierno en Santa Cruz de la Sie- “Ningún juez de ninguna Cor­ Pandera, en la cual se leía la ins- dcl estado de Washington de lu­ I audiencia pública antes de que el “ La esencia directa de lacon- Landon-Hearst-Wall Street es el Compañía Internacional de Cor-^I rra, _ desconociendo------la _ autoridSad te debe tener el poder de anuiar tripción “Queremos nuestros sa­ char eu favor del plan Townsend comité actúe. i larios y pan”, a solicitud de la tienda electoral de 1936,” dijo principal enemigo de ias liberta- ®^o se iledararon en huelgr ®” ¡de la junta de La Paz. la voluntad de una legislatura del en la Convención se encontró con estado .elegida debidamente, y La sesión de la noche Policía, pero continuaron desple- Browder, mencionado como can-1 des, paz y prosper'dad del pueblo Pi'otesta de que no les dan el día j Alberto Cortadellas fué nom­ un obstáculo cuando el senador que e.*té ejercitando sus derechos La convención demócrata, su­ tando la bandera roja al lado del didato a la postulación comunista americano. Su victoria llevaiúa al, brado ministro de Bolivia en Lewis Schyellenbach, su repre­ policíacos resenrados.” friendo de pequeño malestares '.ricolor nacional. para la presidencia, “no es socia-^ país muy lejos por el camino al Ca huelga de los empleados de Ecuador, Colombia y Venezuela, teatro sigue sin solución. sentante en el comité de resolu­ internos relacionados con la pla­ Una muchedumbre, atraída por lismo o capitalismo, sino más fascismo y la guerra. y se dice que Luis Fernando Gua- El senador Robert R. Reynolds, Varios fascistas fueron deteni­ ciones, declaró que se negaría a taforma y preparada para pasar ia bandera, se dividió rápidamen- bien democracia o fascismo.” “ Roosevelt y su administración challa, ex ministro de Relaciones de Nort.b Carolina, pidió el apo­ dos por repartir panfletos en los servir bajo tales instrucciones. toda lo noche con ellos, empezó en bandos derechi.sta c iz­ William B. Foster, presidente responden a la presión y ataques Exteriores, será probablemente yo a la legislación para que re­ que se atacaba al gobierno. Era posible que la decisión de su sesión de la noche con nuevas quierdista. Los dos grupos canta­ del partido, a quien los observa­ de las fuerzas reaccionarias ha­ nombrado ministra en Washington duzca de manera drástica las Schwellenbach forzara una nueva ovaciones a otro ataque contra las ban la Internacional y la .Maree- dores consideran como posible can­ ciendo mayores concesiones en Murió un ladrón de joyas en sustitución del doctor Enrique cuotas de inmigración y que esti­ reunión de la delegación y un fuerzas opuestas al New Deal. Jcsa y por último la emprendie­ didato a la postulación presiden­ osa dirección. PAMPLONA, junio 24. (jí>)— El Finot, que ha aceptado la cartera pule la deportación de extranjeros cambio en el plan de ésta. El se­ Sobre los poderosos hombros del ron a golpes. cial, abrió la convención unas ho- ISIbuc en la svKUndu nÚKlnu) de Relaciones. criminales. “ Especialmente durante el úl­ nador anunció que no serviría senador Joseph T. Robinson, de La policia detuvo a varias per­ las antes con un llamamiento pa­ timo año, el curso de Roosevelt cuando supo las instrucciones, Nombran un subcomité de doce Arkansas, descansaba la tarea de donas. Los cien huelguistas de ra la formación de un “poderoso ha sido una serie de retiradas an­ LIMPIAN LOS CACOS $400,000 EN JOYAS DE aprobadas durante su ausencia, de Después de completar las au­ avivar ei entusiasmo de los fatiga­ tlun & Bradstreet tratan de ob- frente popular contra la reacción, te la ofensiva de la reacción.” que luchará por el plan Townsend diencias de la tarde, cl comité de dos delegados con su discurso co­ iener un aumento de un q u in ce' «1 fascismo y la guerra— un parti­ Calificando al representante LA CASA DE UN MILLONARIO DE LONG ISLAND y una plataforma de “ producción resoluciones de la Convención mo presidente permanente de la dor ciento en los salarios y el re- Laborista-Agrícola. William Lemke, candidato del Par­ para el uso”. Demócrata nombró un subcomité convención. conocimiento de la unión. Browder, diciendo que “ la gran tido Unión como “ manifiestamen­ Poco antes de este suceso, el de doce miembros para que se Robinson hizo una resonante Trabajadores en número de|»iayoria no está todavía prepara- te un instrumento de Landon,” GARDEN CITY, L. 1., N. Y., nueve sirvientes de la casa, y a comité recibió una demanda dcl reúna esta noche y empiece a re­ denuncia de los lídei-es republica­ óU ocuparon el afamado estable-i «la Para entregarse al socialismo Browder hizo un llamamiento de junio 24 (jP).— Unos ladrones en­ otros de los 32 que trabajan en gremio obi-cj-o de una enmienda dactar la plataforma del partido. nos, tanto de los pasados como de cimiento de vestidos Chanel. ilete-| como está representado por el fusión de todos los progresistas en traron anoche en la elegante re­ la finca, pero no creen haber en­ constitucional que limite el poder En una sesión breve, el comité los presentes. 'tiendo todo trabajo en el esta- ¡ Partido Socialista o por el Co- un amplio frente popular bajo la contrado nisguna huella. sidencia, que los esposos Mr. y Los oficiales de la policia di- ^® Corte Suprema. William nombró - al senador Wagner, de La postergación por lo menos ’leciniiento. Los talleres Chanel munista,” agregó: bandera de un partido Laborista- Mrs. V. R. Cae habitan en la n Green, presidente de la hedera- (S fe n p PH Ih tprcprj* uáfi:innV' ISirite eii lt« MeBilnda pázl/ia) isigii® en lu s«i>i¡niu núEinsi, “ Nosotros los coiiiunistas pre- cen que las joyas estaban asegu­ .\gricola. ción Americana del Trabajo, pi­ “Costa de Oro” de Long Island, radas. Los objetivos de! partido, que Mr. Coe es un rico “sportman,” dió una enmienda por la cual sea en términos generales se espera mientras la pareja dormía y esca­ DE COMPLETO ACUERDO LAS DOS DELEGACIONES ^CUSARÁN DE ASESINATO A UN OBRERO POR hijo político del difunto H. H. Ro- necesario un voto de las dos ter­ que serán su plataforma, son, se­ paron con un botín en joyas, que gers, petrolero multimillonario. ceras partes de la Corte para in­ PUERTORRIQUEÑAS A LA ASAMBLEA NACIONAL LO DEL ZAFARRANCHO DE PORTSMOUTH, 0. gún dijo Browder. los siguientes: los dueños calculan en más de Es un fuerte accionista de minas, validar una ley. “ Restaurar y elevar el standard $400,000. (te ü rtif «*n Im wrotimf» nírlnt»» Mientras Schwellenbach expo- nía sus puntos de vista, el asunto FILADELFIA, junio 24. (JP)— ber llegado a un acuerdo que nos PORTSMOUTH. Ohio. junio 24 esfuerzos para identificar a los de vida de las masas por medio de Ninguno de los dos se despertó un unicnismo industrial militante; del plan Townsend fué tocado Las diferencias que existen entre evite el lavado de ropa política de 'é‘i— Las agencias encargadas ilel miembros de la que Wil.son des­ durante el robo y no se dieron UN DELEGADO, SMITH, en audiencia pública ante el co­ las dos delegaciones rivales de Puerto Rico aqui”, dijo el doctor 'cumplimiento de las leyes se pi"C- cribió como una “ cuadrilla de ri­ asegurar a los agricultores la po­ cuenta de la desaparición de sus.Mrv niTICDC M CrCDC CW mité de resoluciones, cuando el Puerto Rico, han sido dejadas a López. ■taraban hoy para acusar a un fleros colocada intencionalmente sesión de sus fincas con ayuda del valores hasta que no se levanta- ntUKUO tIN un lado, provisionalmente, mien­ umbre de asesinato y buscaban en emboscada.” gobierno. representante G. Jasper Ball. de Vall-Spinosa dijo que él había . i LA ASAMBLEA DE FILA. Missouri, presidente del comité tras dura la -Asamblea Nacional, pedido que las dos delegaciones - otros mientras activaban su in­ Los miembros del comité de “ Consolidar y extender la legis­ Entre los artículos robados, di-1 ______especial de la Cámara que inves­ por haberse acordado una tregua. vestigación acerca del sangriento huelga de los ooreros amalgama­ lación social y del trabajo, finan­ presentaran un programa “me­ jo Coe, se cuenta un collar de per- ¡ tigó el plan Townsend, urgió que En una junta que celebraron ^■farrancho de ayer en la planta dos, que declararon el pare hace ciando esto con impuestos aguda­ dio”, solicitando mayor autonomía las valuado en $300,000; un pe- Dejó el SolÓn COn otrOS de- se aprobara una plataforma con ayer los grupos rivales Horton- para Puerto Rico, en vez de los “c la WlKieling Steel Corporation un mes. manifestaron ayer que los mente graduados sobre la renta, queño collar que vale $38,000; . . . . el com prom iso de estudiar tle Depass y Jones-Cochran acordaron primitivos que pedian estadidad, 'U el vecino pueblo de New Bo.*- guardias de la compañía habí-'.i la propiedad y los sobrantes acu­ un solitario de $38,000 y un ani- legO dO S, Un m tniS- ton. porque nuevo el problema de pensiones. no apelar al comité de credencia­ hecho los primeros disparos. mulados, abolición de impuestos el uno, e independencia el otro, 11o de matrimonio de brillantes y , nppyn abrió la seslÓn Un debate se presentó cuando les contra la decisión del Comité Parker F. Wilson, presidente de “ No podem os considerar la ba­ sobre las ventas, balanceamiento platino de $28,000. Estas alhajas negrO OOriO la sesiun l-cro no se llegó a un acuerdo en iSiifii** *•» I» iiáeliit*» Bell denunció a ciertos grupos de Nacional de aceptar ambas dele­ " corporación, suspendió las ne- lacera del martes como otra cosa este punto. fueron robadas de la habitación de promotores y “racketeers” de co­ gaciones. tmciaciones de arreglo que estaba que un asesinato a sanjeo fría y Es probable que en la sesión Mrs. Coe. FILADELFIA, junio 24. (JP)— lectar sumas de dinero engañan­ Las opuestas plataformas, en ''m'ando a cabo con un comi'é de rehusamos positivamente negociar Italia presenta a la Liga del sábado del Comité Nacional De la habitación del esposo se Indignado por la presencia cíe de- do a los ancianos. cuanto al futuro “status” político te asociación de obreros amalga- o seguir tratando con un comité se acuerde la forma en que ha de un memorándum sobre el llevaron los cacos un reloj de oro legados negros y por otras cosas, Eletcher W. Greer, delegado de de ia isla, han sido abandonadas teados del hierro, acero y estaño responsable de tal acción", dijo resolverse la presentación de la valorado en $500; una pitillera de el senador Ellison D. Smith, dele- California, inmediatamente pre­ completamente y a cada grupo culpó al comité del “cobarde Wilson en una declaración. conflicto en Etiopía delegación de Puerto Rico en lo» oro de $300, y efectivo por valor ' gado por Carolina de! Sur, dijo sentó una plataforma apoyando el se le concedió un puesto en varios ataque” contra los guardias de la Manifestó Wilson que nadie consejos del partido. Vall-Spinosa de $625. hoy que había terminado con la proyecto McGroarty, el cual con­ comités de la Asamblea. El arre­ Compañía. . habia hecho intento alguno de en­ ROMA, junio 24. lA>i — Un dijo que creía que serian llama­ La policia del Condado de Ñas- Asamblea Nacional Demócrata, tiene la mayoría del plan Town­ glo de la diferencia en cuanto a . El guardia George Meyers, de trar o salir tie la planta, y “está memorándum italiano, referente dos representantes de las dos de­ sau dice que es este el mayor ro- h>ni;h y varios otros miembros send. Greer dijo que no dudaba los dos miembros del Comité Na­ o años, fué muerto de un bala­ de manifiesto que este cobarde a- a toda la situación creada por el legaciones antes de resolver el bo cometiilo en esta sección ó-es- delegación de South Caroli- de que Bell .se refería al plan cional en 1936-40, se dejará para te y otras cuatro personas fueroD taque fué planeado por el comité.” conflicto ¡talo-etíope, fué presen­ asunto. de hace más de dos años. I abandonaron el local de la 'rownsend en sus declaraciones. ser solucionado por el citado Co­ o®nda.< er un furioso tiroteo que -Agregó que “ no hay otra expli­ tado a la Liga de las Naciones en Los seis votos de Puerto Rico Cree Mr. Coe que los ladrones' coando vieron que era El delegado de California de­ mité. Ué provocado por intento de la cación al hecho de que se hubiera Ginebra hoy por el gobierno ita­ serán dados a favor de la postu­ treparon por una columna de con-' m«»5 ro negro el encargado de claró. sin embargo, que algo así Este arreglo sorprendió por lo tenipañía para transportar ali- mandado un telegrama a la media­ liano. lación de Roosevelt. El doctor Ló­ como el plan Townsend se debía inesperado, lo mismo que la deci­ teentos de una planta a otra a noche cuando se sah'a que no po­ En circuios bien informados se creL de 30 pies de altura a un ®®'' pez dijo que los dos grupos esta­ incluir en la plataforma "como sión del Comité Nacional de ad­ ■tevés de una calle de New Bos- día ser entregado hasta la maña­ dijo que el memorándum pide lu balcón que comunica con su habí-1 , ban inclinados a favorecer la ten. tación. y después hicieron un agu-1 situación en el sur, antes una medida de prudencia y justi­ mitir las dos delegaciones con na siguiente." creación de una comisión paya que abrogación de la necesidad de las cia común. medio voto para cada delegado. El alguacil Arthur üake.s encar­ Wilson se refería a una comu­ estudie la situación, pero sin que jero en una puerto y entraron por, > .P®®* .‘í® do.s terceras para la postulación. J nace imposible a los blancos acep- William Jenning.s Bryan, Jr., De.spués de la reunión, Federico celó a James Sexton, de 51 años, nicación dirigida por el comité a tenga el poder de ir a Etiopía. Las nombramientos de] comité i ter a lo.s negros como iguales en basando sus declaraciones en el Vall-Spinosa y el doctor .1. A. Ló­ 5 después de una investigación dí­ la compañía, que decía que si se Se dice que el efecto de ¡a so- Los cuatro inspectores de la po-\ política.” dijo Smith. fueron los siguientes: anulamiento tle la ley tle .salario pez, jefes de las dos delegaciones, te que presentaría contra 61 cai- hacia algún intento por parte de licitud será posponer !a discusión hcia del Condado de Nassau y el “ igualdad política, quiere decir, Credenciales, doctor J. A. Ló­ mínimo del estado de New York salieron juntos «n dirección a la *0 de asesinato. Oakees dijo que los empleados para entrar o salii del reeonocimiento del nuevo im­ fiscal de Distrito Martin . Lit- igualdad, e igualdad social equi- pez y Federico Vall-Spinosa; re­ por la Corte Suprema, urgió que .•Vsamblea Nacional. /x t o n había sido visto con un de la planta “cualquier pérdida de perio italiano hasta una fecha pos­ tleton. fueron a ia residencia de ,.3]^ ^ matrimonio entre las dos soluciones. Mrs. Hermán Cochran se adoptara una enmienda al có­ Ninguno de los dos quiso ha­ teiia de fuego después del zafa- vida seria bajo la responsabilidad terior a las próximas reuniones del y Mrs. Marhta Draughon; reglas, y ®s‘n significa la degene- digo de procedimientos judiciales, cer I redicciones en cuanto a la cancho. de la com pañía.” Consejo y la .Asamblea de la Liga de Chicken Valley, en , ración de la raza americana, Benjamín Horton y W. McK. Jo­ duración del armisticio, tlespué.s Los agentes Ue policia. ayuda- El presidente de la compañia de las Naciones, con la esperan­ ville. tan pronto como se les avi- persona en e.*tipulando que cuando una ley! nes; organización permanente, sea aprobada ta tta .. -I .. fbajo . _ • 1 los______podere^1 lieide I la .Asamblea, ..j?*’ por observadores de la Guar- terminaba su carta calificando el za de obtener un sentimiento más 1‘'’^eHcainérica que tenga más apre- señorita .María Campos y Bicnvc- ’■ te Nacional, intensificaron .sus zafarrancho como una “matanza.” favorable. Interrcgaron a algunos

Más franciscanos alemanes Estudiante comunista es La represión de huelgas escolares en sentenciados a prisión En completo desacuerdo la conferencia sentenciado en Bs. Aires Un muerto y veintiún personas heridas

COBLENZ.V. .Vl-'iiiania, junio BUENOS AIRES, Argentina, Puerto Rico provoca vivos debates 21. (/Pl — Wilhelm .Altegoer. frai­ que discute la cuestión Dardanelos junio 24 (UR).— La Corte Fede­ al explotar tubería de aire comprimido le franciscano conocido en la ral sentenció a Héctor Pablo .Agos- den monástica como el hermano ti, estudiante comunista, a tres Hermán Joseph, fué sentenciado BUFFALO, N. Y., junio 24. (JP) “ flo ja ” y calentada por la ffjj^ En pro y en contra se hacen declaraciones vibrantes en hoy a cumiilir 20 meses de pri­ Quiere Japón igualdad para todos en el paso por el años dc prisión por calumnias al — La explosión de una tubería de ción en la corriente del aire coml la Cámara.— La actitud de los socialistas, eje del deba­ sión bajo la acusación de haber estrecho. — Se opone Rusia a esta petición, presidente Agustín P- Justo, a aire comprimido mató hoy a una primido, fué la causa dc la ex­ cometido actos inmorales. miembros del gabinete y a la po­ persona c hirió a 21. plosión. te.—“ Repfoblables desórdenes” , dice un orador Otra# sentencias dictada? hoy diciendo que no vé el por qué licía en publicaciones comunistas, Hombres y mujeres fueron de­ Emil Meinhold, de 44 años, condenan a fray Johannes Schrei- y también por incitar a los solda­ rribados al suelo como muñecbs de los obreros heridos, d ijo: “ Xo. ber, o sea hermano Imberl, a cua­ cuando las tuberías que alimen­ do lo que yo recuerdo es un te. (Sírrlrln «-siMTlal líe- T.n PRENSA) do. El sector socialista h adefen- .MOXTREAUX, Suiza, junio 24 Oeste, o sea, para salir del Mar dos a fraternizar con los trabaja­ tro meses de prisión; a fray Jo­ taban las máquinas fundidoras, rrible ruido y haber sido arrojado SAN JUAN, Puerto Rico.— El dido siempre el derecho a las huel­ Negro. dores “para mejorar su condición seph Neuman (hermano .Achatius) (/P).— La .Alianza .Anglo-Japonesa, al suelo con gran fuerza.” proyecta de ley para enmendar el Los acontecimientos del día in­ social.” en la fundición de la compañía gas como arma contra el capital. a seis meses: y a fray Egon I-illi- que pereció en la Conferencia Na­ Código Péfial' de ÉueVtd' Rico; aña­ dicaron a los diplomáticos que el Otros cuatro— Paulino Gonzá­ Trico Products, y algunos de los .Agregó que la presión del aire La huelga es el único instrumento ner (hermano Leontius) a cinco diendo el artículo que castiga el val de Washington, volvía a re­ Mar Negro, dominado por Rusia y lez, .Alberdi Isaac Tolmasky, Jaco­ tanques, hicieron explosión. era do 500 libras por pulgaj^ contra la tiranía del capital. Pe­ meses. Fray Neuman dijo que ayudar, tomar^arte q-causar'huel­ vivir temporalmente esta noche Turquía, .se convertiría en rival bo Gringauz y Pascual Torchia— Piezas de metal, lanzadas con cuadrada y que ho fue golpeado ro vamos a discutir este proyecto nunca había tomado los hábitos gas en las escuelas’ 'públicas 'por íesde un ángulo distinto. En Eu­ del Mar Mediterráneo per su im­ fueron sentenciados a un año de la fuerza de granadas explosivas, (Sirn# #n la 6#xta xiáeina) dc la orden y que habia renuncia­ para intentar sujetar el poder na­ medio de amenazas, intimidacio­ ropa la escuela y la Universidad val ruso. portancia estratégica. prisión cada uno, también por ca­ silbaban al pasar al lado de los do al noviciado desde 1030. A w m c i o nes, violencia q persecución, que se unen al taller, en sus luchas. También pidió Rusia que los lumnias en publicaciones supues­ obreros y el muerto, Ottto Mue- Cuando fray Filliner fué sen­ La crisis llegó a alcanzar tal fué discutido en la Cámara de Re­ En la Habana, durante la huelga, tamente comunistas y manteni­ 11er, fué decapitado por un peda­ tenciado sufrió un desmayo. seriedad en la Conferencia Inter­ porta-aviones y submarinos de las presentantes, parece llamado a los estibadores recibieroít la ayu­ naciones que no tengan costas en das por la Tercera Internacional. zo de tubo. REVIVA LA BILIS Los frailes fueron todos acusa­ nacional de los Dardanelos, que provocar debates sensacionales en da d e los universitarios. Pero du­ dos en un juicio en masa ds un to­ muchos de los delegados, se mos­ el Mar Negro, no puedan pasar a La mayor parte dé los heridos, DE SU HIGADO^ la opinión pública. rante no hace mucho tiempo cuan­ tal de 215 bajo la acusación de traron pesimistas en cuanto al re­ través de los estrechos, pero el El gobernador de Tabasco además de cortaduras y magulla­ Sin Calnmel—y w tiran'* de la cama pd* Al presentarse en la Legislatu­ do el señor .Alonso, genuino repre la mañana. lUto para todo. pi-acticar actos inmorales. sultado de ésta. Japón insistió en una completa duras, sufrieron heiádas en los El hígado debiera arrojar todas lo« ra, entablóse una apasionada dis­ sentativo de las clases ti-abajado- La Gran Bretaña apoyaba, se­ igualdad en los movimientos de expulsó a su hermano por oídos por la enoi-me fuerza dc la días dos libras de bilis liquide cn ha- Intestinos. os laxantcá? son •'míIo icraporaleÉ?, estado seco de Méjico, expulsó a la fábrica. Todos los heridos se sola e v a c u a c ió n n o He.ga a la uaust*. dijo, “por el Departamento de mente cuando el trabajo llevaba a )ra en el Mar Negi-o, siempi-e que libre paso a través de los Darda­ n p oo.sju n la s b u e n a s y a n tig u a s UlldQ. su hermano ayer por contraban­ repondrán en poco tiempo, se­ Instrucción con toda su plana ma­ ese sitio a uno de sus hombres. El ex Gobernador .Alfred E. la misma restricción fuera impues­ nelos siempre que obrase bajo ritas Cárter para el Hígado, para ha. dear cei-veza, decían despachos gún los médicos. cor que esas ,do.*í libras dc bilis fluya]] yor, en contra del derecho del Par­ Aquella actuación fué impropia. Smith partió ayer de esta ciudad ’ ta para la salida de los barcos de mandato de la Liga de las Nacio­ libremente y que usted «/» dienta y recibidos aquí. John R. Oshci, uno de los pro­ contento, inofensivas. suave.s y y to­ tido Socialista a, estar representa­ No se trata de huelgas de traba­ para un lugar desconocido, pero ¡ Rusia. nes, o fuesen en ayuda de alguna pietarios de la fábrica, dijo que do asombrosas porque hacen qu>' la bt:i« do en la Junta de Síndicos.” jadores mencionadas en la Cons­ íntimos suyos negaron los rumo­ Rusia pidió libre salida de sus víctima de agresión de acuerdo El gobernador .Antonio Fernán­ fluya libremente. Pida las PlIdorlta<» probablemente una chispa ptadu- ('artcr para ol Hígado. Obstinaüanicbto El “speaker” García Méndez, titución de Estados Unidos. Se res que circulaban de que se diri­ naves de gueraa a través de los con pactos regionales. dez Mañero ordenó la expulsión, rehusó por su nombro cualquier otra cida por alguna pieza de metal explicó así su intervención propia trata de huelgas estudiantiles que' gía a la Convención Demócrata en estreches de los Dardanelos, y El pesimismo de los delegados agregaban los despachos, cuando oo«a. 3 ’»o. en la paternidad del proyecto cu­ no deben existir y yo digo que Filadelfia. añadió que no veía la razón por no disminuyó con la probabilidad una gran consignación de cerveza ya aprobación defendió:' vótai-é a favor del proyecto.” Mr. Bainbridge Colby, que con la cual potencias que no tuviesen de la entrada de Italia en la con­ de contrabando perteneciente a su “ Este proyecto llegó aquí de la El representante eNogrueras, de- Smith y otros tres disidentes del costa.s en el Mar Negro necesita­ ferencia de los firmantes del pac­ hermano Salvador, fué hallada en ANTOLOGIA clai-ó en su turno, que debia la partido solicitai-on el domingo ran libre paso a este mar. Villahermosa. Fortaleza, y fué radicado por pe­ to de Lausanne. (COXTEUPOUA^CBQS) tición por las personas que apare­ prensa hacer llegar hasta las au­ se nombrara candidato para la Se cree que Francia estaba dis­ Se cree que la entrada de Ita­ La cei-veza será devuelta a Ve­ . 'ri cen prohijándolo, pero este pro­ las escolares la generosidad del presidencia a un demócrata “ge­ puesta a apoyar a Rusia, a causa lia, que ha rehusado participar racruz, y (Salvador saldrá del esta­ yecto no es hijo mío. Es mi opi­ sector socialista, que se ha expre­ nuino” en sustitución de Mr. de su pacto de mutua ayuda con hasta tanto no le .sean^ levantadas do el jueves por avión. El gober­ nión que los amantes del orden y sado por la voz del señor Alonso, Roosevelt, al co:nentar los rumo­ la nación soviética. las sanciones, no hará'cambiar en nador Manei-o se dice que está de­ POESi.A ESPAÑOLA del respeto a un gobierno civil or­ quien fué injustamente tratado res dijo, que seria un “arranque Fué Turquía la que sugirió que nada el punto peligroso que han cidido a mantener la ley Seca, por los universitarios. Si bien es IlUHEN DAItlÜ - - UNAMUNO — VALUil IN­ ganizado como el nuestro, esta­ gallardo” si Mr. iSmilh fuera a la cl tonelaje que debiera permitir­ alcanzado ias discusiones. puesta cn efecto en Tabasco hace COAN — VILLAEb'PKSA — MARQUINA —r M. mos dando un ejemplo de cobar­ ciei-to ([Uo los estudiantes han es­ Convención, pero agregó que no se cn una dirección, a cualquier La actual conferencia fué con­ varios años por Garrido Ganabal, MACHAT>0 — JUA.V HAMON JIMENEZ — ME día. Estamos obligados a expie- tado desorientados en más de una, tenía conocimiento dc tal proyec­ potencia debiera ser de 14,OÜO vocada por Turquía para refortifi- que se encuentra actualmente «A — MOKAIHiS —. niO SATnZ — MOUKNO sarnos cn contra‘del desoi-den que ^ocasión, no sé hasta que punto es­ to. toneladas y 28,000 en ambas di­ car el estrecho de los Dardanelos, como exilado político en Costa VIULA — "Al.OXSO QÜEyADA" — HACARIS- ta Cámara debe legislar para dete­ SE ~ ESPINA — DOMCNCIUNA — LEON FE­ se está fomentando en Puerto Ri­ En el domicilio del viajero se recciones. Sin embargo esta su­ que fueron desmilitarizados de a- Rica. ner las huelgas estudiantiles e im­ LIPE — HASTERRA — SALINAS — GUILLEN co. ¿Cuándo es que una Legisla­ hizo sabor que Mr. Smith había gestión de Turquía no incluía a cuordo con los términos de la con­ PAJIASO ALONSO — T.AIIKE.» — DÍEüü — tura va actuar serenamente, ve­ poner castigos fuertes. Yo me ex­ salido con una maleta de viaje es­ Rusia en la limitación hacia el ferencia de Lausanne. ÜAIK'IA LOROA — ALUERTI — VILLALON preso en contra de que la Cámara Méjiico continuará buenas lando por la tiamiuilidad dol oi-- ta mañana y no habia regresdo. Su KIíNESTINA DE CHA JIPOURCIN — ALEI- den? Si existe un mal hay que silencie las protesta,? de los estu­ relaciones con Nicaragua XANDUE — CElíNUDA — ALTO-I-AOUinnE— partida inesperada dió lugar a JOSEFINA DE LA TORRE. buscarle remedio cuanto antes. diantes cuando esos quiei-an pro­ comentarios y Mr. Colby dijo así: testar. No obstante la actuación En este momento histórico de in­ “ No tengo noticia de que el ex Los estudiantes cubanos dispónense a MEJICO. D. F. junio 21.— injusta asumida por los universi­ certidumbre porque atraviesa el Gobernador Smith ha ido a Fila­ Méjico continuará en buenas rela­ PUBLICADAS K INEDITAS tarios contra el señor .Alonso, no pais, los hombi-es públicos tenemos delfia, ni til que difícilm ente valdría la pe­ al gobierno de Méjico acerca de la ge el momento. No 'deb'ehios per­ ciertos impulsivismos y partidis­ el Día Estudiantil organizado por ' saciónos sostenidas con el doctor formación de un nuevo gobierno De venta en LA PRENSA, mos, y curar cl mal, pero rio veo na de intentarlo.” manecer en silencio, porque el si­ cl iComité Estudiantil Universita­ Luciano Martínez, éste nos lia ma- constitucional.' 245 Ganal St., New York, N. Y. lencio podría ser interpretado co­ con simpatía ni encuenti'o nece- rio con la cooperación dc los es­ nifcs.tado que tan pronto la ley- ,?ario un proyecto de esta nnitura- Para remitir por correo. lK>r cada libro.. A d ■ mo una complicidad. Debemos 25,000 “ camisas doradas” tudiantes de toda la isla. de autononiia sea aprobada se le C.O.I)...... ‘45 evitar que la situación llegue a tal leza. Con tal motivo se hicieron ji la señalará a la Universidad el dos El general Giuseppe Valle El repi-esentante Lino Padión harán marcha a la capital No envíe dinero suelto por correo. — Use cheque o giro uostal. extrono de que se establezca un prensa las declaraciones que si­ por ciento de los presupuestos, llegó a Berlín ayer gobierno m ilitar, de.spués que lie­ Rivera, consumió un turno dicien­ de Méjico guen: com o se ha pedido, el C- E. U. mos gozado por espacio de 38 do que él favorecía el proyecto “En esa fecha, mediante míti­ quiere manifestar aquí que la can­ presentado porque tendía a dete­ BERLIN, junio 24. (JP) — El años, de un gobierno civil.'’ MKJICO, D. F., junio 24. (/P)— nes, asambleas, veladas, etc., el- tidad de un millón de pesos no sa­ ner la degeneración sentimental ■?encral Giu.?eppc Valle, subsecre­ Intei-vinieroii en. el debate tam­ El ex general Nicolás Rodríguez, estudiantado de Cuba propagará tisface las necesidades universita­ ANTOLOGIA dcl estudiantado. La huelga de tario de aviación de Italia, llego bién bastantes representantes, e.\- jefe dc la organización fascistas la necesidad de que sean cumpli­ rias y es inaceptable cn lo abso­ trabajadores es muy distinta a la hoy en una visita dc cinco díaí (KUAU MEDIA) presándose en la forma siguiente: das las tres demandas porque lu­ luto. huelga de estudiantes. La pri­ . de “camisas doradas”, anunció X las plantas in-dustrlalcs y la a- El representante Gauthier, di­ cha desde hace más de un año: “ El Comité Estudiantil Univer­ hoy que 25,000 de su.s partidarios viación dc Alemania. mera es admisible pero no la se­ sitario aprovecha esta oportuni­ jo: “El sector socialista de esta • marcharían a la capital dentro de I.— Libertad de los estudiantes Oficialmente, esta visita paga Cámara se debe a las luchas eco- gunda. La primera está ¡neneio- presos. dad para anunciar la aparición del I poco. la ([uc hizo a ia capital italiana en POESIA ESPAÑOLA ■nómicas-sociales que ha defendi­ nada eonio un dei'echo de los tra- periódico “CEU”, órgano del Co­ ««Isro* .n In .n-tnvn nAs-Inn. “ Vengan a caballo en burro o II.— Autonomía Universitaria, 1933 cl general Hermán Wilhelm mité, cn el que colaborarán los monta.ios en cabras si es necesa­ (incluyendo el Hospital Universi­ Gocring. ministro de aviación de intelectuales más dedicados al rio” , dijo en su llamamiento a la tario). .Alemania. CANTMt .DS MIO CID—RAZON DE AMoK—RERCEO LA CONVENCIÓN DE FILADELFIA CONTINÚA problema docente. Serán plantea­ LIBRO DE APOLOMü — LIBRO DE ALEXANüRE acción. Los camisas doradas pro­ III.— Solución técnica y digna dos desde él todas las cuestiones ARCIPRESTE DE HITA — PEDRO LOPEZ DK AVALA del problema de la Segunda Ense­ A n u n cio ESBOZANDO SU PLAN A BASE DEL NUEVO TRATO testaron contra las tendencias del que afectan al estudiantado, que MOCEDADES DE UODRIOO — ALVARKZ DE VILLA- ñanza. S A N D IN O — m a r q u e s i>e «ANTILLANA — JUAN DE actual gobierno, aunque decla­ expresará al mismo tiempo, su rando su lealtad al presidente “ El día 25 será puesta de nue­ HAULA ESPAÑOL^ MENA -1- GOMEZ MAÑRIQITE -* JORGE M.\NRIQUE (CondnnncIAn <1* la prlme/a pAxIna) criterio oficial sobre ellas. Lázaro Cárdenas. vo de relieve la m agnífica unidad JUAN ALVARIÍZ GATO—JUAN DEL ENCINA—JUAN “ Comité E.studiantil Universita­ DE PADILLA "EL OARTEJAO" — GAUCI SANCHEZ temporal de un movimiento en fa- noche, nada se habia presentado del estudiantado cubano y su de­ La fecha exacta de la marcha rio: — José F. Bottc, Ladislao G. DR. L. ZINS DE ItAI>.\JOZ — Gil. VICENTE — fASTl I.LPJJO — TI- vor del plan Tow)isénd hizo la ta-' c,ue viniera a alterar la creencia í V.. lau»v« ldu pul* JUÚ.; -B uHO.ri). no ha sido señalada todavía. cisión de luchar por la defensa de Carvajal, José ,A. Bustamante, MONEDA — CANCIONEROS, ROMANCEROS, etc. rea del subcomite formulador de nuesti-a cultura y por su renova­ de que las ideas de Mr. Roose-' Manuel Lozano Pino. .Augusto la plataforma un poco más fácil. ción. El C. E. P. irá anunciando Hombres y Mujeres velt, todavía no reveladas, preva- Valdés Miranda, Manuel Aranda E1 asunto- éhmiénda constitucio­ Reina completa calma en los actos que en cada provincia lU'sultufto» Muñoz.” «‘ oHHuJtu i'-l l*r. Z lu « iMtni el tra ía * nal continuaba copio una de las. la República de Colombia se han de celebrar ese día y cn liiH .•:ir»TnnnInilv!* «le 1h tíELECCIO.N DK POESIAS MEDIEVALES vallas principales, y con el ímpc- j ------los que nuestros compañeros ex- Pi"!. Nurv íoM. U - U DE TIPO TRADICIONAL Credenciales del embajador «íé-n'TDl y “ traN I »uJiMi.clas tra - tus dado por el discurso de] ^na-\ Envía el gobiemo español El señor Cón.sul General dc pondi'án una vez más al pueblo tJidii.; tH.»f jn-'l-rttori’ myii *n«üH rlfjit>». dor Barkley prometió presentarse , ^ “ Si llrno JesurJen gur «u cjiii- Colombia, Ingeniero don Gabriel de Cuba los objetivos estudianti­ español en Cuba jjromlc. coijíjúltom'' con tyJa cou'aiií.a y i ‘ Wtj cat-a. -B\siní¿fiOH I • I i DAMASO ALONSO otia vez más tarde durante la tam-1 bastantes guardias ClVlleS Garcés, nos participa haber reci­ les que están libres de todo parti- H.AB.AN.A. Cuba, junio 24 (U P ) Saiisír-’- y Karu» X. Inyeceiouoá SaeriJ paña, aun cuando, se le dejara ^ Andalucía bido la siguiente comunicación o- darismo político. y Vacuii«. mOJerjuloH. fuera de la plataforma, -como -se ficial de su gobierno: “ Nada más oportuno — estima —Domingo Barnes, nuevo em’ja- (CONSULTA GRATIS) indicó. el G. U. K. — que esta muestra jador español -cn Cuba, pi-esentó j (<’oii(iiiiiavÍ6n «!«• iirimorn HÚcina) “ De.scubriósc una tentativa dc 110 East 16 St.. N. Y. de la unidad y de la firm eza c.s- su.s credenciulos al prosidéníe .Mi­ Otra de la.s peleas en perspecti­ joyero José .Aria.?, convicto Jci movimiento subversivo cn los de­ L'.. i'oluiaen d c ú80 púgiua®. la m a d o tudiantilcs en momentos en que guel Mariano Góhie'z ayer. 9 A.M.-7 P.M., Dom. 9 A.M. 3 P.M. va durante la convención^— en qué robo (le la.? joyas de la catedral partamentos del antiguo Cauca, 17 \ 35. ímprcciu cu buou paucl (gv la Comisión-Bicameral, encai’ga- i oucUHdcruudu eu tola ...... una minoría se opondrá a la abro de esta ciudad, falleció en .?u cel­ de algunos políticos con.scrvadores da de dictaminar sobre los proyec­ gación de la'l-egfa de dos tercios— da hoy, de un ataque cardiaco. en asociación con unos pocos ofi­ tos en que se pretende resolver cl estaba señalada "para p'ó'co antes •Arias esperaba su .sentencia. ciales retirados y sin m ayor r c p r e -, problema docente, exhibe una pa­ dcl mediodía de naañuna. El c o ­ scntación. De venta rn i.,\ PRENSA, Llegan a 20 los muertos dcl sividad peligrosa y que podrá lle­ mité de reglamentos votará entun- “ El ejército se negó a oir si­ 240 Canal St., r.'sw York, N. Y. ces, y la convención lo hará en choque var la cuestión estudiantil a si­ quiera conversaciones sobre el DICCIONARIO PMra remitir iK>r rorreu. iNir cada libro., .lo tuaciones graves c indeseables. El la tarde. LEON, junio 21. (/Pi — Varias particular y mantiene su lealtad «’.U.D ...... üó Comité Estudiantil Universitario Las calles, do-Filadelfia'esta­ cuadrillas de obreros, después de tradicional. desea consignar categóricamente Xo envíe dinero su:Íto por correo. •— Use cheque o giro postal. ban listas mientras tanto- para un trabajar toda la noche recogiendo “ Están detenidos varios com­ “ Mardi Gras” de medianoche, si los destrozos de los trenes que prometidos en esta conspiración.” u lo.s que corresponde la solución ENCICLOPEDICO del pro'olema, que la cordura que es que el tiempo lo permite. Ha­ chocaron y reparando la linea, ' Reina calma completa en to­ •;I estudiantado ha iiiantenido en brá también un desfile de los fa- habian encontrado ya los cadá- do el pais.’’ ABREVIADO mo.sos “ mummers,” y se elegii'a veres de veinte personas, esta lucha y su mesurada actitud cn todo moniento no pueden con­ una “reina” de la convención cn-i Treinta y cinco herido.?, algunos {Edición Espasa Calpe) trc pai-ticipantes de 48 eestados. (de ellos graves, continúan cn los La Conf. Internacional del fundirse cn modo alguno con la Durante el día el comité de T«da? las victimas eran Trabajo aprueba las debilidad. Los estudiante.# han de. plataforma tuvo un desfile propio. Pasajeros de .Lercer:i. mostrado de manera patente en su :> tomos eiicuatleruatloí! cn le­ resistencia contra .Anaya Murillo Una larga fila dc delegados, mu- ¡ ------vacaciones pagas hasta dónde llega su desprendi­ la tamaño 2ü x 17 centím etros de ediciones agotadas chos de ellos dé prominencia na-1 Seren íes cubunos en los miento y en qué medida están dis- cional, pasaron ante el grupo pa-, , GENOV.A, junio 24. (/Pi — La (todos traducidos al español) puc.?tos a sacrificar .?ti.? propios in» ra abogar en audiencia pública OancOS de la RepubllCU Conferencia Internacional dcl •orese.s cuando pretenden impo­ en favor de d)vei;.?os, puntos .dc j - - (Trabajo adoptó hoy el convenio 130,000 artículos DICK.SON’. W . E. CARXEOIE. Bacteriología (microbios nérseles soluciones indigna.-:, Pero amigos y enemigos del hombre) ...... $ .50 plataforma. | HABAN.A, junio 24, ¡UP) — i de conceder vacaciones anuales con pago a todo.s los empleados de •o que no es posible és dilatar un 10,000 ilustraciones YESARES BLANCO, RICARDO, El grabado y el Piro- El senador Schwellanbach de E] diputado Eduardo .Suárez Ri- .50 la industria y el comercio. El con- año más la solución del problema grabado ...... Washington propinó el i-evés al ' liberal, presentó qn proyecto El fotograbado ...... '. .50 ( vcnio será pre.sentado a los repre- docente, cuando no hay nada que 4,500,000 palabras plan TownsePd cuando .s-j negó a |Cámara anoche estipulando SOFOCLES, Tragedia» (Ajax, Elcctra) ...... 50 - sentantes (le los gobiernos en la lo justifique. .Si transcurriera la .50 aceptar las instruccionus.de la ilc-i/|úc ''ilos lo.s gerentes o adminis- presente legislatura sin ()uc el 150 Láminas a todo color GOLÜÜNl, La Locandicra ...... legacióii de -u estado para que j '-:aiIor;!s de empresas coinerciulos conferencia, jiara .?u ratificación. W.YLTEK SCÜTT, El anticuario (3 lomo») ...... 1.25 Congreso hubiere llegado a una a- GÜGOL, Taras Bulba ...... 50 presentara el Tqwnspnd plan ai ° industriales extranjeras en Gu- .50 iceuada solución, se condenarian IvURiPiDES, Tragedias (Medea, Hipólito) ...... comité dc plataf>i"nia y llevarlo alba deben ser cubanos. j Gárner irá sólo a Monte- :i 10 mil jóvenes de Cuba y a otras .50 •debate en la convención e infor- • - - COOPER, El pirata rojo ...... antas faniilius a una jiéi-dida SGHILLER, Lo» bandidos ...... 50 me de iiiiiioria si riiéia lo-.-e-.-i- I rrey al inaugurarse la irreparable. Esto no podria lumar- .N'ÜDIER, Inés dc las Sierras Sor Beatriz...... 50 vio. El concierto del Stadium > .50 I carretera panamericana ,c sino como una buida al interés 28.50 \V. M. THAGKER.'X'Y Aventuras dc un fanfarrón .... .50 William GrCeii. pre.-i'denlc de !:i tuvo que ser suspendido nacional ya (|uc no c.xiste una sola cn nucitraa oficina». SHAKESPEARE, Hamiet ...... Federación .AniericaiiH del Tra­ Libros poéticos de la B iblia ...... 50 •: ('oiil iiittilcióli cortesano (2 tomos) ...... (2 volúmenes por 90tf — 3 volúmenes por $1.25) corte suprema anule leves por de- Ki conciertí) que s-e iba a cele­ ! dición. Sin embargo, cl gobier- iUiuellos a quienes corresponde la gurado y bien embalado el precio es $30. 5 volúmenes por $2. cisione.s do 5 contra 4, proponien­ brar aneche en el Stadium de! ¡ no está todavía preocupado por :espons¡ibilidad ante el pueblo. » do que se exija por, lo menos dos City College por ia orque.?ta sin­ I la deficiencia de facilidades de Cuando el país entero está i>en- tercios de lo.? votos. Entre otras fónica, bajo la dirección del maes- j hospedaje a lo largo de la ruta diente de la solución que el Con- De venta en t o Iturbi. fué suspendido de.s­ De venta en LA PRENSA cosas, abogó también po> ia .?c‘i)ia. i y por la falta dc campos de tu­ .greso depare a la euesLióii docente LA PRENSA, 245 Canal Street, N . Y . C* na de cinco día.? y I-8 horas. pués i|u.' lu Oniuesla halda íiic-adu ristas para atender a lo» viaje­ ■'.?ta .-.e ve diferida, com o si se le 2-45 c a n a l s t . NEW YORK, N. Y. Al leriuiiiai-iii( la■ HiidieiKia uc la ob(;:-tuva “ [,ei>noVe” f''drb'.lfi :n ros. V arios c.-«nipos e»(án en relegase a un plano .;eeundario. Ticra remitir por rnrreo, por ead« libro.. .15 No eiivic diiiL-ru suelto por curreu. — Use cheque o giro po-Tal. brc plataform a en la tarde y iioiii mal estado .fel '¡«Miipo. eoiislrucción y se espera que e.s- •VI mi.siiio íienipo se anuncia una C .O .D M .... .15 brarse un subcoinité de 12 para El programa señalado para ayer taran listos dentro dc algunos reducción de la consignación que No envíe dinero suelto por correo.—Use cheque o giro activar su form ulación durante la será presentado hoy. m eses. Ayuntamientoa la Universidad toca en los pre­ de Madrid LA TKENSÁ, ju eves ¿5 I J E JUNTO D E íúJtT 3 “El Frente Popular español se sostendrá,” M. Barrios

MULTIPLÍCANSE EN MÉJICO LAS COMPAÑIAS Dos niños quemados al Se consolidará ASEGURADORAS CON CAPITALES NACIONALES Moscú va a ser incendiarse la casa en Suiza prohibió a donde vivían ME.JICO. D. F., junio 2-1— En paí.ses europeos, que manejaban LIBROS lo conquistado un volumen de negocios calculado pronto un puerto WEIRTCN, W. Va., junio 24 Haile Selassie que no menos de treinta millones de aproximadamente cn mil millones pesos se calcula globalmente e! (/P)— Dos niños perecieron hoy y QUE ACABAN DE LLEGAR de pesos. su padre y un heim ano sufrieron capital nacional suscrito hasta Puede decirse, a juicio de' los vaya a vivir allí li/Iientras la derecha cons­ para cinco mares quemaduras graves, en un incen­ ahoia para la fundación de nue­ info-, mantés, que por su volumen DISTRACCIONES de VERANEO tituya un peligro, el frente vas instituciones de seguro; de numéricos, el negocio de seguros dio que arrasó su casa de campo. vida, de seguros contra incendio, Varios trabajadores están bus­ se sostendrá y fianzas representa un capital Soltáronse ya las aguas en El Consejo Federal le pide ric.sgos y afianzadoras. más grande y más fuerte que el cando los cadáveres de Harry Me EDICIONES ECONOMICAS De la fecha en que práctica­ capital bancario invertido en el la primera parte del cana Gavitt, de 15 años y de su her­ que se “ abstenga” de vivir mano Mike, de 9 años, entre los mente dejaron de operar -en .Mé­ país, aún cuando la influencia en su villa de Vevey POCO PELIGRO DE jico las compañías extranjeras de económica de aquél no tuviera la del Volga a la capital escombros. cada uno por $ 1 . 0 0 seguros, por no haber convenido a Thomas Me Gavitt, el padre, y 2 5 c . IR AL COMUNISMO importancia que éste.' Pnra remitir por rorreo: I.*i centavos |$or libro o 1.'* centavos por ft libros, sus intereses o bases constitutivas, Gtras muchas compañías de se­ -MGSCU, junio 24. ;/P) — Ex­ el otro hijo, William, de 13 años BERN.A, .Suiza, junio 24, i/Pi— l’ara i'cinitir C'. O. IL: 15 centavos ]>nr libro o 40 centavos ttnr 6 libros. somtETSe a la legislación m eji­ guros están en plano de o.ganiza- plosiones de dinamita pusieron fueron llevados al hospital, pero El Consejo Federal ’ pidió hoy al ARDEL, HENRY, El Mal de Amar cana, limitándose a mantener ofi­ ción, pues .=e considera que. con los médicos dicen que el estado de España será “ roja” cuando hoy a -Moscú, situada cn el inte­ emperador Haile Selassie que per­ cinas de liquidación -en el país, se la retirada de todas o la gran ma­ rior, nn paso más cerca del ansia­ ambos es desesperado. BARCLAY, FLGRENCIA L., El Amor de David maneciera fuera de Suiza, excep­ El A rbol Upas lo sean Italia y Alemania, han multiplicado las solicitudes de yoría de las sucursales extranje­ do objetivo soviético de hacer de El padre y dos de los mucha­ BGYLESVE, RENE, Lecciones de Amor en un Parque jr C uan­ concesión para funcionar en ese ras, el campo ha quedado prácti­ la capital un puerto para cinco chos fueron atrapados por el fue­ to en una visita a la Liga He las pero no antes do los Dos Estuvieron ramo, de empresas organizadas en camente virgen para el capital na­ mares. go cuando entraron a salvar al Naciones. CHEJGV, .ANTON, Cam pesinos Méjico y constituidas con capital cional. Las barreras que sujetaban las más pequeño de ellos, Mike. Los suizos pidieron al monarca MADRID, España, junio 24 mejicano^ aguas del Volga fueron voladas Mrs_ Me Gavitt y dos hijas, de CHRISTIE, AGATHA. Lo. 7 Cuadrantes .Se hace notar, asimismo, la so­ etíope que se "abstenga" de vivir (UP).— La política absorbe la a- lidez de todas las instituciones or­ por los ingenieros desviando la 11 y 7 años, respectivamente, es­ D’ORO, ALBA, Un Idilio en Java La mayor parte de estas nuevas en su villa en Vevey mientras que tención rfe todo.s los sectores de la emprs.=as han .«uigido de los cen ­ ganizadas hasta la fecha, asi como corriente del famo.?o río hacia los caparon ilesas. DUVERNOIS, HENRI, Memorias de un Chofer eslabones preliminares del canal “ el conflicto italo-etíope no .?e ha­ EFESO, HERACLITO DE, Doctrinas Filosófica» vida nacional. Iniciamos con el tros bancarios, es decir, de las mis­ la seriedad conque ss ha proce­ mas fuentes que han suscrito los dido en la designación del personal Moscú-Volga. ya decicido.” FREUD, SIGMUND, La Interpretación de los Sueño» (4 lomo») ex-presidente interino de la Re­ Las aguas, soltadas por una se­ capitales que han sido aportados dirsctivo y técnico, lo que'ha de­ “ El Consejo está imposibilitado Psicología de la Vida Cotidiana pública y actual presidente de las rie de 28 explosiones cerca del para la fundación de ios bancos terminado que el público haya re­ Un delegado, Smith para ofrecer hospitalidad durade­ H.ALEVA', D.ANIEL, Decadencia de la Libertad Cortes, Don Diego Martínez Ba­ pueblo de Ivankovo, a 80 millas que operan en Méjico, y los con­ cibido confiadamente las nuevas H ESNARD, Dr. A., El Individuo y el Sexo al norte de la capital, se desliza­ ra al emperador, mientras Etiopía rrio, una serie de reportajes, cer­ sejos de administración han .sido empresas aseguradora?, del mismo ron por canales de concreto has­ continúe considerándo.se en gue­ INGENIEROS, JOSE, Las Fuerza. Morales ca de las personalidades más re­ formados en .?u gran mayoría por modo que iio tuvo inconveniente ta más allá de una inmensa pre­ no quiere negros en rra con uno de nuestros vecinos,” M.ARDEN, ORISON SWEET, Los Camino» del Amor banqueros, industriales, miembros ■sn confiar sus intereses a los ban­ presentativas de los distintos pai-- sa, para regresar nuevamente al decía el com unicado oficial. Paz, Poder y Abundancia dal alto comercio, etc. cos nacionales, que substituyeion tidos, persuadidos de que al pul­ Volga, bordeando parte de una “Sin embargo, éste puede ve­ PIN Y SOLER, J., Reglas Morales y de Buena Educación .Se hace notar en los centros en esta rama del crédito a las an­ .STEE.M.AN, ST A N ISLA S AN DRE, Sei. Hombres Muerto, sar estas valiosas opiniones, pue­ gran área que va a .ser converti­ nir a defender su caso en la pró­ bancarios la importancia del paso tigua.? sucursales de bancos e x ­ la asamblea de Fila. den servir de perfecta orientación, da en un depósito que controlará xima sesión de la Liga de las Na­ VERSOS DE AMOR Y DE DOLOR que ha estado dando el país en el tranjeros. o a los mismos banco.? ZWEIG, STEFAN, E ra .m o en la complejidad de los proble­ la corriente que haya de pasar a! ciones en Ginebra.” sentido de manejar con sus pio- que se constituyeron con capital, El M iedo ma.? en que se debate con inquie­ canal y alimentará el rio durante (El Con?ejo de la Liga se reúne pios recursos esa vigorosa rama personal, sistemas y política im­ tud España. ia .sequía anual. )ejó el salón con otros de- el viernes para discutir la cuestión del crédito, pues para convencerse portados. Ira parte principal dei canal, Don Diego Martínez Barrio, ha- de la guerra ítalo-etiope y la .A- de ello, ba.sta con saber que, antes El beneficio que se desprende de 80 millas de lai-go, está aún ex­ égados, porque un minis­ samblea fué convocada para or correo: l.*» ccnta>o<. |>or libro o ‘í.’» centavos por .■» libro-). y fianzas, existían en Méjico cer­ lidades que dejen tales nego-cios 1037 cuando el primer barco de I'nra remitir C’. O. I).: ‘¿.'i centavo» por IHn'o o 40 rentaifo» por Tr libros. ;torio. ca de noventa .sucursales de gran­ S3 quedarán totalmente en el país los mares Caspio, Báltico y Negro (Conllniinofón de In priniom piiginn) LGNDRES, junio 24. (/Pl— Hai­ . Seria pueril esbozar la persona- cío por el negro, “en su lugar”, BENOIT, P., Jinete des centrales establecidas en ios en vez de emigrar a! extianjero, navegará por él hasta el río Mos­ le Selassie, exilado emperador de iiidad del relevante político, je fe qu e y o . Etiopia, intenta ir a Ginebra el BOURGAS, .MIGUEL (Dr.), El Derecho de la Mujer al Amor Estados Unidos, Canadá, Inglate­ para provecho de los accionistas cú y más allá del Kremlin. ¡del partido de Unión Republicana. “ Pero dándome cuenta de estos jueves, pero lo que hará allí apa­ DANKE, J.ACOBO, Do» Hombre, y una Mujer rra, .‘VIemania, Francia y otros residentes fuera de -Méjico. Los ingenieros soviéticos dicen ;Es hcmbre de hogar. La familia que toda la ruta interior está ter­ inenarrables peligros yo no pue­ rentemente no había sido decidido D’H.ALM.AR, .AUGUSTO, Lo que no se ba dicho sobre la actual .y la política constituyen los gran- minada y que será posible para un do ni podré jam ás reconocer las hoy. Revolución Española enmiendas 14 y 15. ’ des .'imores del ilustre sevillano. barco viajar desde el mar Negro Un vocero del emperador decla­ DAIRE.AUX, M.AS, El Amor en la América del Sur Habla despacio, midiendo y ta- o del Caspio hasta el .Artico pa- “Ni ayudaré a ninguna organi­ ró; DELANO, LUIS ENRIQUE, Viaje de Sueño Wm. Foster apela al “Frente Popular” zación política que mire al negro iinizando el valor de las palabra.? ■sando por .Moscú. “ El hecho de .‘'i su maje.stad ha DURAND, LUIS, Piedra que Rueda com o a un igual política o social­ y a medida que de.sgrana el con­ Todo el pueblo de Korchoff, de aparecer en persona en la? GHIR.ALDO, .ALBERTO, Cancionero Libertario mente. cepto, deja marcadas las huellas formado por 6,000 edificios, ser.á reuniones de la Liga no será deci­ GUYOT, Dr. JULES, Breviario del Amor Experimental ÍJindelebles del acento típicamente “ Pudiera suceder que Carolina contra el'fascismo y la guerra aquí trasladado a otra parte para dejar dido hasta cuando él llegue a Gi­ HUXLEY, ALDOUS, Mi Tío Spencer (andaluz. dcl Sur y los demás estados del lugar para el depósito que tendrá nebra, No se ha hecho tam poco IGLESIAS, AUGUSTO, Cinco Novelas de Amor ) Parece rígido y serio en los pri- 75 millas de largo y, en algunos, sur Estados de la Confederación decisión sobre la persona que debe ISTRAITI, PANAIT y JEHOUDA, JOSUE, L» Familia Perl- ] meros contactos personales pero (t'nntInnartOn d» Is primrra nficlna) hyaan olvidado la recon.?trucc:ón puntos, seis millas de ancho. representar a Etiopia.” m utter ¡cuando se le trata con intimidad, del presupuesto a costa de lo.s ri­ cia” como “prueba de la correc­ Un canal Volga-Don, que hará y su.? horrores, pero yo no lo he Haile Selas.sie tiene el proyec­ ISTRATI, PANAIT, M ijail i brota en él la espontaneidad. Ja cos. ción dcl programa comunista.” olvidado,” agregó el senador posible la navegación hasta el mar to de tomar el tren que sale para simpatía, el g racejo y la ironía de “Poner coto al poder que ha u- Nuestro partido e.stá profunda­ Smitlí. KNICKERBOCKEH, H. R., Los Progreso, del Plan Quinquenal de .Azov y el mar Negro espérase al continente el jueves a las 2 p.m. buen meridional. surpado la Corte Suprem a; mente arraigado en la vida ame­ “Estoy de más aquí. Estoy abu­ K RAR U P, .M.AGGIE, La Lengua y la Literatura Inglesa que será terminado en 1937. .Anthony Edén, ministi'o de Rela­ Hombre curtido en las acometi­ “ Devolver el control del gobier­ rrido y cansado de toda ésta far­ LOBEL, Prof. JOSKF (de Franzenh.id), Desde la Roda basta ricana y en las tradiciones revo­ La ceremonia de la dinamita- cione? Exteriores de Inglaterra, das periodísticas se coloca a la no a los representantes de las or­ lucionarias,” dijo. “Nosotros he­ sa. Me iré para mi casa y diré al- el A m or ción fué presenciada ¡lor Hcinrich piensa salir en aeroplano para Gi­ defensiva y hábilmente sortea las ganizaciones del pueblo por medio mos heredado y continuamos la.? Yagoda, comisario general de se­ g o .” .MAUROIS, ANDRE, En A m érica nebra a las 3 p. m. dificultades en la contestación a de un amplio frente popular. tradiciones dé 177(!, de la decla­ guridad del estado bajo cuya di­ Smith dijo que tenía entendido El Instinto de la Dicha Si d ijo que" si el tiempo no está nuestras preguntas. “Unidos con las fuerzas de la ración de independencia, de! na­ rección un ejército de convictos que habia .«ido nom brado un dele­ MELFI, DOMINGO, Sin Brújula bueno para volar. Edén puedo —Quisiéramos conocer de us­ paz de todo el mundo restringir a cim iento de nue.?tra nación en ios trabaja en el sistema de comuni­ gado negro para apoyar la candi­ NEMIROVSKY, Irene, David Golder .?alir en el mismo tren en que via­ ted una impre.sión de su paso por lo.s que hacen las guerras, y man­ fuegos del levantamiento revolu­ caciones fluviales. datura de Mr. Roosevelt. PALEOLOGUE, MAURICIO, Charla, con la Empcratri* EugenU jara el ex-gobernador de Etiopía la pre.?idencia de la República. tener a ios Estados Unidos fuera cionario. Claud Sapp. Presidente de la PIR.ANDELO, I.., Primera Noche — De.sde el primer día hasta el de toda guerra eliminando la gue­ “ Hemos' heredado y continua, delegación de Carolina del Sur, ROMERO, ALBERTO, Un Milagro, Toya üitímo del mandato presidencial, rra del mundo.” mos la tradición de Lincoln, de la Organizóse la Cámara de anunció que él no pensaba aban­ ROST.AND, E., Cirano de Bergérac donar la .Asamblea y le quitó im­ ROSTAN!), M.AURICE, La Mujer que Había en El mi más viva impresión ha sido la El discurso de Foster proclamación de emancipación, de Comercio Venezolana aqui del temor. la guerra civil revolucionar:». portancia a las declaraciones de No Hay Excusa SCHAEFFLE, ALBERTO E., ¿Qué es *1 Socialismo? William Z. Foster, presidente — Tem or de mi mismo, por de­ “ Hemos heredado y continua­ Smith. SCHOPENHAUER, ARTURO, El Amor, las Mujeres y la Muerte del Partido Comunista, dijo en su Con los fines de estrechar más VALOIS, GEORGES, Guerra o Revolución fecto o exceso en el ejercicio de la mos la tradición de generaciones “No me importa cl color de discurso inaugural en ia Conven­ lo.s lazos amistosos y comorciale.? VEGA, DANIEL DE LA. R om ancero magdstratura. Temor de que los de heroica lucha para desairollar quien ruega por m!” , dijo Sapp. ción que “el antiguo orden tiene que unen a la República de Vene­ Para Tener VON IIEXTIG, IlANS, Robe.píerre acontecimientos políticos no en­ el movimiento obrero con sus or- sobre la frente la marca de ia zuela con los Estados Unidos'de W ELLS, H. G., América N-jeva; Mundo Nuevo contraran en mí lo que yo desde garizaciones, desde el dia en que m uerte.” Mueren cinco personas luego quería ser; am paro de to ­ eran consideradas ilegales ha.sta .América, se llevó a efecto una re­ dos y confianza general. Siem­ “Viendo que la gente se está su gran promesa de hoy, cuando, unión en la -AH America Cables, envenenadas con licor Cutis Pobre pre la autoridad es de difícil ma­ robelando, el antiguo orden trata por segunda vez, desafía a su ma­ Inc. para organizar la Cámara do 5 0 c . cada uno 0 por $2.00 nejo y uso, pero más cuando se desesperadamente de cancelar los yor enemigo, el trust del acero.” Comercio Venezolana. Presidió el FILADELFIA, junio 24 (/P) — ejerce interinamente, por voca­ derechos democráticos y las liber­ acto el señor John L. Merrill, y ac­ l*aru rctnilir pnr corren: I.*» cctittivo% libro o 95 ccitiuvof» ]K>r ft llbrn>». Declarando que la convención El detective teniente William En- I'ani remitir <*. O. !>.: 95 ccnluvon por libro o 40 centavo.'* por ft libros. tades civiles del pueblo, prepara tuó como secretario el señor Emi­ ción casual y a la espera de quien, representa la vanguardia del pue­ glc anunció hoy que había dete­ la guerra civil, organiza legiones ccn nuevo título vaya a encarnar­ blo americano para encontrar “ la lio Franklin. nido a un hombre por sospechas AEGERTER, EMM.ANUEL, U Vida de Saint-Ju.t ía. negras, Ku Klux Klans, y ligas de mejor, más rápida y menos dolo- En dicha reunión se resolvió de ser el que vendió licor enve­ -AL.ANIC, MATILDE, Cuando las Rosas Reflorecen ‘libertad.’ BAILLY, AUGUSTO, Nerón — Mi exaltación a la jefatura rosa situación”, concluyó. nombrar comisiones para la re­ nenado que ha causado la muerte del Estado la hicieron inevitable “ Busca refugio en una oligar­ “ Por esta senda encontraremos dacción de la carta fundamental BARCLAY, FLORENCIA L., Las Dama» Blanca, de Worce.ler a cinco personas, en dos días, en BARRES, PHILIPPE, La Verdad Sobre Alemania los acontecimientos. Es, como quía irresponsable— la Corte Su­ la forma de unir a lo.s trabajado­ y estatutos de la Cámara asi -como la sección noreste de esta ciudad. BARTHOU, LOUIS, La Vida Ardiente de Ricardo Wagner usted sabe, al presidente de la Cá- prema— la cual cree que está fue­ res de la república contra sus ene­ pata su organización y se escogió Engle dijo que él había compra­ BAZIN, RENE, Pío X ■nara, por mandato constitucional, ra del alcance del pueblo. Se pre­ migos, los monopolistas y banque­ como fecha de su inauguración cl do el licor en .Atlantic City y lo BERDIAEFF, NTCOL.YS, Una Nueva Edad Medí» • quien corresponde asumir la pre­ para para lanzar al mundo a una ros de ÁVail Street, y todos sus a- próximo 5 de Julio, día de la inde­ habia revendido aqui. BORDEAUUX, HENRI, El Dique sidencia de la República en caso nueva y más terrible guerra que gentes. Por esta senda hallaremos pendencia de Venezuela. Los informes de que el licor Los Descentrados fortuito de vacante. Sin vacilar amenaza con destruir a la civili­ el camino a una vida mejor. BOURGET, PAUL, Una Laborantina Estuvieron presentes en dicho contenía tintura de yodo y alcohol cumplí la dura obligación. X o me zación. “ Por este camino nos uniremos "II acto como miembros fundadores desnaturalizado fueron confirma­ CALVERTON, V’, F., La Bancarrota del Matrimonio bu pc.-=ado y sean las que fueren “El programa del Partido Co­ a nuestros amigos de todas las CAMPOS, RUBEN M., Aztlan, Tierra de la» Garza» •-1. de la Cámara las siguientes per­ dos por la policía. His contrariedades personales, es­ munista ofrece la única solución, tierras para mantener la paz en el CHANTEPLEURE, GUY DE, Lil, de los Ojo» Color del Tiempo , Ul sonas: Las autopsias demostraron que toy contento de haber contribuido la única posible solución de la cri­ mundo. En esta forma forjaremos COURAU, R., Rockefeller, Rey del Petróleo • salvar un m om ento difícil de la sis en la cual todo el mundo está un podero.so frente popular contra John L. Merrill, All .America las niueites de tres personas falle­ DANKE, JACOBO, La» Barcarola» de UBso historia de España. sumido.” ia reacción, el fascismo y la gue­ Cables, Inc.; H. G. Brock, The cidas ayer fueron causadas por DFILLY, M., Corazones enemigos y Orietta T e Quiero — Durante el tiempo del man­ Fo.ster citó las “gloriosas vic­ rra. Por esta senda marcharemos Guaianty Trust Co.; D. A. Del bebidas envenenadas. Gtras dos dato, he confirmado, por la expe­ torias del frente popular en Fran- hacia el socialismo.” Rio, Central Hanover Bank and murieron anoche presentando los DI.ÁZ MEZ.V, .‘VURELIO, El Advenimiento de Portales • t !'i riencia, un antiguo criterio. Se Trust Co.; Frederick L. Pond, mismos carácteres. FERNANDEZ PREITE, CARLOS, U Confesión del Diablo GARCIA, L.\UT.-\RO, Imaginero de la Infancia debe y se puede desde la jefatura Armour and Co.; W. S. Morrison, GHIRALDO, .\LBERTO, Libertadores de América del Estado, facilitar la acción de LOS JAPONESES ENVÍAN UN ESCUADRÓN DE U. S. Steel Corp.; Ja.nes S. Car- 5 muertos en choque de GLADKOV, FEDOR, Cemento (2 tomo») lo.? partidos políticos y conciliar- DESTROYERS DE PUERTO ARTURO A CHINA son, American and Foieign Power GOBSCH, II.V.NS, Europa en Delirio 1934 a en lo que decorosamente tienen Co., Inc.; L. B. Sanderson, .Atlan­ hidroaviones en Francia GONZALEZ PR.ADA, MANUEL, Anarquía ti. Po.?ibilidadcs de coincidir. Lazo tic and Caribbean Steam Navi.ga- HENRI—ROBERT, Cristina de Suecia, Voltaire, Maria E»tuarJo Jue una y no espada que separa, (ContInnaHAn de primer» pftrln*) tion Co.; Carlos .A. Schoitz, CIIERBGURG, Francia, junio JOUVE, .M.A.RGUERITE, Torquemada Gran Inquisidor de Es­ «a de ser la misión del presidente paña il flejando lo grave de la situación, que todas las piopuestas sean Scholtz and Co.; Frederick De So­ 21 (/P)— Cinco hombres perdieron de la República. Yo no sé si he KEYSERLING, CONDE HERMANN DE, La Revolución Mun­ la moneda de Cantón sufrió una aprobadas se retirará y hará una la, De Sola Brothers; Dr. Alírio la vida hoy cuando dos hidro­ Agrado totalmente mi propósito dial y la Responsabilidad del Espíritu IV fuerte baja en el mercado. proclamación a la nación para Díaz Guerra, Sharp and Dohme; aviones chocaron en el aire du­ de reconciliación pero me huelgo LEFEVRE, FREDERIC, La Dificultad de ser Mujer i* qne reconozca a Cantón como el Dr. Julián .A. .Arroyo; Robert D. rante unas maniobras de escua­ LEON, RICARDO, Lo» Trabajadores de la Muerte . I de haberlo intentado en todas las Las demandas que Cantón está 1 asiento del gobierno nacional, Merrill; Wadett Everhatt; K. W. drón. L E W IS , S IN C L A IR , Babbit (-2 to m o ,) Ocasiones propicias y hasta de ba­ formulando se cree que en reali­ después de lo cual se llevará a Baasch, H. C. Botzow, Inc., y L. Los restos de los aviones caye­ LYAUTEY, PIERRE, La Revolución Americana rrio conseguido en alguna de dad están de.signadas a poner al cabo el programa anti-japonés. W . Jenning. Suzarte and W’hit- ron a tierra en un suburbio de M.-\T.-V, P E D R O , Corazones sin Rumbo «lias con éxito inmediato. generalísimo Chiang Kai Shek, Cb.seivadores bien informado? ney. Cherbourg. Un G rito en la Noche — ¿Por qué declinó usted des- virtual dictador del gobierno de •MAUROIS. ANDRE, Voltaire calificaron estas demandas de ina­ Pués e! encargo de formar gobier-. Nanking, en situación embarazo­ MIRO, CES.ÁR, Teoría P ara la Mitad de una Vida Ho? sa y a ganar concesiones para ceptables, y dicen que Cantón las MUÑIZ, PEDRO, Penetración Imperialista •—Cada partido político y ca­ Cantón. Los líderes del suroeste hace para causar inconveniente.? IZQUIERDO CROSELLES RAMOS, GER.M.AINE, Solo tu Cuerpo. . . da hombre público tienen ocasión son enemigos políticos acérrimos al gobierno de Nanking y obligar REBOUX, PAUL, Madame de Pompadour 'avorable de ejercitarse. La del del general Chiang. a Chiang Kai Shok a ofrecer con­ REYES .MESA, ALFONSO, Mujere, Auténtica* de Labio» REYES, S.ALV.ADOR, Tres novelas de la Costa Partido de Unión Republicana que tra-propuestas. Se dice que se están re.daetan- GEOGRAFIA ROMIER, LUCIEN, Si el Capitalismo Desapareciera Presido no era ciertam ente la cri- do las siguientes demandas, paia USTED PUEDE RUSSELL, BERTR.AND, Vieja y Nueva Moral Sexual fls del 11 de mayo. ¡Se le ocu­ presentarlas en ia próxima re­ Green pide una enmienda I Elemento.s ele Geografía General $1.25 LIMPIAR SU CUTIS S.ANTIV.-AN, FERNANDO. Confesiones de Enrique Saraaniego rriría de momento a nadie que Mr. unión en Nanking del comité eje­ II Geografía Universal Europea — y III Ele- SIEGFRIEü, ANDRE, América Latina '^aiadier presidiera el gobierno del a la Constitución CON LECHE SOREL, JORGE, Reflexione, sobre la Violencia cutivo del Kuomingtang, partido manto.s de Geografía (E' mundo menos Eu­ 'rente Popular en Francia, estan­ político dominante y e! único re­ SOUVIRON. JOSE MARA. Historia si„ Fecha frontlniinrlún il«» la primer» pás:ti.») ropa) 3ei- año de bachillerato ...... 2.80 ¿Está usted desconcertada y es THEBES, MADAME A. DE, El Enigma de la Mano co inédito el en.?ayo de lo.s socia­ conocido oficialmente en China: listas y León Blum? ¡C laro que New York, el cual es presidente IV y V Geografía especial de España y Por­ desdichada por su cutis que le VACHET. PIERRE, Psicología del Vicio 1. .Movilización de toda la na­ afea? Probablemente esté usted «o! Pues en España se daba el del comité, como jefe de] subco- V.-AUTKL. CLE.MKNTE, Soy un Terrible Burgués ción para oponer resistencia a) tugal — Te.xto atlas de España y Portugal POBRE EN CALCIO. Las der-_ VERON.A, GUIDO DA, Inmortalicemos la Vida! toismo problema. I-a fuerza par­ mité, y nombró a otros seis de sus 1.70 .tapón. (2 tomo.s) ...... matólogos prescriben calcio para \ IÑOLE, OM.AR, Como Vienen al Mundo la» Palabras lamentaria republicana más im- colegas del .Sonado para que sir­ 2. Ruptura de ias Telaeionc? di­ Mé.)ico — Elemento.s de Geografía (ilustrado limpiar el cutis. Usted puede te­ \ lOUX, MARCELLE, La Vida Heroica y Amorosa de Enrique 'toportante es la de Izquierda que van en cl junto con otros cinco ner un cutis ter.?o adquiriendo el plomáticas con el .lapón. delegados. y con mapas) ...... 85 IV (2 tomos) II Presidía Don Manue! Azaña, y hábito de bel.er leche... porque VON ECK.AUDT, H.AN'S, FundamentOK d e la Política 3. Emancipación de las nia?as Los mieinliros del suhcomité, «Se grupo, y no a otro correspon­ la leche es la fuente más rica de )V.\sr, HUGO, La Corbata Celeste y el .establecimiento le la libertad día lógicamente la responsabili­ además de Wagner, son: calcio. ¡Comience hoyl El Kahal— Oro dad de formar ministerio. Buena de palabra y otras libertades pa­ Los senadores Walsh, de .Mas- h i s t o r i a Flor de Durazno REDUZCA CON LECHE Prueba de lo acertado de ia tesis ra el pueblo. sachusetts; Bulkley. de Ohio; Compendio de Historia General (2 tomos) . . 3.75 W ELLS, II. G., ¿Q u iebra de la D em ocracia? . -’Ongreso ha otorgado al gobierno 1. Resistir por medio de la fucr- Black, de .Alabama; ilatch. de Ci-rtilUi'-anu-iilt', -i;- jt.T'lor • i"' M El.TER, G., Historia de la Rusia Comunista ^ iSlifHi* I‘ |1 l;i I'iitirhi iiáiiiiMI) za armada el influjo de tropas ja- México: Byrne.?, de .South .-umrí. ri.l;t .•! íCi tU- "TI)- .MllUV De venta en \Vn>". un:« illctrt ■ -¡.ii-U ' ponesas en el norte de China.. Carolina, y O'.Mahonoy, de Wyo- p.'irji reilucir. M.ui-J- un-> De venta en Noticias Personales n. Repudiación do los “humi­ ming. y los delegados Wayiic <-..n ; m llantes” convenios sino-japoneses. Coy, de Indiana; Norman L. Jo­ LA PRENSA, 245 Canal Street, N. Y. C. I.1- \ tlii . i.'.n n H uroau nr MUk I'uUlU-it.A. A lb a u y LA PRENSA, 245 Canal Street, N. Y. C. ífEíiAünr. . OrHi’iúii ftei i'HiiiIiio, n (|iiieu Cai'n rciililir 1’”^'' I*"r c;!,!;, 111,n i . . .I.'i MOa i>or co rre o . I'reeÍo4*o ríu cu n)on to .A no ser que estas cuestiones nes, de Illinois; M aller Wralker, ni f !*> . . .?ean incluidas en el orden del dia, de Colorado; Frank -Mur|ihy, de No envío dinero por corroo. — Use cheque o giro postal. •\r« curazone» y Ju Vulnr y rn«*rzu No envió dinero por corre'’- — Ose cliequc o giro posta!. THE STATE OF NEW YORK I* ntnl. T.Jira Inuufar l:» Curio* se dice que Cantón amenaza con Michigan, ,v J- ?>i" W’ilson, de -lüV. M artan ao. C u ba no asistir a la rOunión, y a no ser California. iiPi Ayuntamiento de Madrid -1 I LA rRLNSA, .lUFA'tii £5 riF;'JU!N7u DF: 'i:i3B

L A PRENSA \TRAVLSnF, ‘El Frente Popular español NOTAS Kut^r^rt :il U*4* r*A..k Offi.c»? «►t N’t u X’.iil: se sostendrá” , dice Martí­ Uno de los mas grandes estilistas casteilanos N. Y ...a» s^nr^ jnatlar. L-a Acliialidadcii 1-a Prensa liSCOLARES I*ubltsh-1 iX.xMf. ñxr%m hy nez Barrios I>A -Ino*, Oí .\1SAV Y O R K MIS CAFAS del siglo XX JOsr; rAMPRl'Bl. rublí.sh^r nnd Pre.<, LA SEÑORITA CARMEN PEREÍ! (rnntiiiiliX-lAn rte Ib leroem pBKÍnn) -— = Puertorriqueña — - JOSB AL TOURKS-PKIíOXa , s«‘.-r(‘ iary RECIBIO UNA MEDALLA . au i AA5lata n t_P »b Ush<»r. Por ALA^ARO es la confianza recrecida que el LES LLUEVE SOBRE MOJADO A LOS DE LA COALICION — EL GABRIEL MIRO Dlre.'t.T: .lOSK t'ASIPlU'P.I. del señor Casares Quiroga. Alternando sus estudios en el jOi»K M. th>i:rk.'<-pbuona, Paquito. — ¿Opina usted que se dará PROBLEMA DE LA CLAUSURA DE ACTIVIDADES DE LA lolegio con su a.sisíencia a la 5«nb*l>irP«i»r y *5©«rtt,'vrlo. PRRA — INSTRUYENDO AL PUEBLO PUERTORRIQUEÑO presenta en las páginas magistrales de cada tina de sus Searún Pepito, Paquito fuó el cumplimiento legislativo al pro­ Academia de ba le, la gentil seño­ OflrJnaí*- ?ir. '«n al .'»trí'í»t. N«^\v York. <,uo empezó la °:re,íca. el qa;- V.us- grama del Frente Popular? SE MURIO DE inanición la última esperanza de los partida­ rita Carmen Pérez, acaba de re- novelas personajes, costumbres y parajes españoles de pnEcios nt? suBscRiprioN r<- el tarro de dulce, el q-.'.e *e tn — Con la velocidad que permita rios de la fórmula Estado,— dice “ La Demccracia.” de San Juan— . ?¡bir una medalla como premio a un ambiente y una intensidad cuyos aspectos parece no Se les acabó la carnada “cstadi.*tal” a los líderes de la mil veces f'dt cuando e] tarro se hizo pe­ el Reglamento de la Cámara y los 'U cooperación en las actividades habei- revelado, antes que él, nadie con tan fina sensibU »tu rto» Pnirto» y n-??i{}aioh>». .\ru«>nilna. equivocada Coalición. De los comentarios del órgano liberal, aco­ Bollvi;». nfnKir. «^nná'rtft. rn lo m - dazo.* en el suelo, y e! que acabó derechos de la oposición se cum­ del Club Panamericano, en el ciml tamos : Udad de observación y tanto arte de nam-ador. bla. Ri«;i. «Miba. Kcunrtor Kl Sul- por amoratar el ojo izquierdo de plirá el programa del Frente Po­ vartor. Ivs;»riñ.T. Oimiemala. H o n in r a ». ■'No es ya la decisión inequívoca de la .Administración De­ se viene distinguiendo. M^JUo. Nívnnicrua. PaíijimíA. Paraguay. pular. La buena disposición de LAS CEREZAS DEL CEMENTERIO ...... $ .7S Pepito, ,'in perjuicio de varios mócrata que'se inclina a la independencia; es ahora la decisión La -seño.iia Pérez, conocida ar- Porú, R*'píiblii*.a norninií'mitt. Tiuguay los partidos implicados en el pac­ Libro de 260 páginas en rústica > Venesii^lA. chichones y cardenale.*. del Comité de Resolucicnes del Partido Repub.icano Nacional, del tisticamente por “ La .Murcianita” , to es manifiesta y firme su reso­ Lo malo es que las e.xcu.sas de cual es a; éndice la Coalición en la isla, negándose a considerar es aclamada con entusiasmo al EL OBISPO LEPROSO ...... 75 lución de no separarse hasta con­ .siquiera la promesa de constituir a Puerto Rico en un Estado «S^no so.oo Pepito .son pre,*entadas a la ma­ actuar en las veladas hispanas, Libro de 330 páginas en rústica. vertirlo en le.ves. Naturalmente, de la Unió-;! Am ericana. Esperemos que Lelgh Stevenson que má ante un Paquito convertido siendo una de las jóvenes baila­ A Ñ O S Y L E G U A S ...... 7 5 $2.75 $5.00 esto es lo mejor para el desenvol­ tantos improperios y amenazas vertió ¡el pobre! contra Roose- en Ecce Homo desarrapado, con- Libro de 280 páginas en rústica SBRIR "B ■ rmar- ve.t y la .Administración Demócrata, desde las columnas de 'E! rinas española? que mejor por­ tusiona.lo y en peor estado que su vimiento futuro de la política es­ pañola. .Así cuando .«e .separen los Paí',' por la disposición de Washington a otorgarnos la indeptn- venir promete. EL HUMO DORMIDO ...... 65 a cu.'a do;-. dencia, la emprenda ahora también contra Landon y el G.O.P.. Libro de 190 páginas encuadernado en tela SERIK *• (tma $2.10 partidos republicano,* de los parti­ vez jx>r,.»om.tnH í. En sus mentes infantiles ei por .'U tácita disposición jle inclinarse a igual fin. Hay hom­ dos de cla.*e, lo harán con recípro­ TERMINA SUS ESTUDIOS EL ANGEL-EL MOLINO - EL CARACOL PAisE.s Ño I-. . \ii‘nExnini''H ?:x i..\ punto principal es el de determi­ bres que se la pa;an rabiosos y dando coces contra el aguijón. ca estimación y consideración. El joven Eugenio Flores ha tov- D E L F A R O ...... 75 '• UISTA \XT«Ul<.>;i "El triunfo del ideal indepenrientista se con.solida con ese 3 m . f. -.1 1 nÑ.-i nar con toda claridad quién de Libro de 245 páginas ¡lustrado y encuader­ — ¿Pero es que cabe en lo po­ gesto del Partido Republicano Nacional. Su repuisa de la es­ ninado sus estudios con éxito en los do.* empezó la pri-c-sca. nado en tela ...... $5.00 $0.00 510.00 sible y se pien.sa ya en la separa­ tadidad, unida al propósito independentista de los demócratas, la De Witt Clinton High School, En ía mente de la mamá e.*e p»r» Coleólos >■ L'rilversMa.les: Per pa- ción? crea en Estados Unidos ambiente uniforme en pro de la repú- labiendo recibido una medalla Continuamos hoy la. publicación de extractos de la mag. «ueta?. 1-14 centavos e. ejemplar. punto carece de importancia. — No. Por algún tiempo—oja­ b.ica para la isla, y aquí una raz.ín sólida de digni.iad y ente­ jor sus estudios de español, y buc- nífica novela "LAS CEREZAS DEL CEMENTERIO”. Tampoco ofrece importancia lá mucho— la izquierda política y reza. para sumarse todos lo.* puertorriqueños en el e.*fucrzo de la t-lasificoción en su? lestantcs Número .suelto, 3 centavos. alíruna el decidir cuál de los do.* social permanecerán unidas. In­ llevar -a feliz ténni.io la única solución enaitccedora que resta tsignaturas. TIA LUTGARDA revoltosos recibirá la primera azo cluso agotado el contenido del a lo.* bueno? patriotas. Es una ratificación solemne por parte L A PRENSA est4.de venta en los de E‘ta:los Unidcs a lo? principios e ideoiogia del liberalismo.” Es hijo de los esposos Ramón taina. pacto de! Frente Popular podria (CONTINUACION) principales hoteles, en las estacio­ Flores, de .Aguas Buenas, Puerto proclongarse el acuerdo, sobre la nes del ^ubten-áneo y del elevado, Mamá es persona cuerda que tico, y de la señora Vicenta de base de consolidar lo conquistado — ¡Hijo! ¿Qué hace«, qué quiere.*? y en 1.500 puestos de perió.licos sabe cómo poner orden en el al­ Flores, quienes están siendo feli­ o ampliar y desarrollar el plan po­ ¿QUE PUEDE HACER LA PRRA?, pregunta “El .Mundo,’ —Marcharme. Me voy a la masía del tío Eduardo. de NucA-a Vork y de otras ciuda­ borotado cotarro... citados por el aprovechamiento de lítico primitivo. Dependerá e.sa diario de San Juan, con motivo del cierre de esas oficinas anunciado — ¿.Ahora? des de lo.s Estados Unidos. * * * iu hijo. fase futura de la política de la Re­ pura el dia 20 dei corriente, y que dejaría buen número de gente, — He de ir en seguida; lo necesito. ^ para engrosar el núcleo de los ,*in empleo. De los comentarios de Purga. pública. tanto del deseo de las DIRECCION: 245 CANAL ST! gran diario, extractamos: BORINQUEÑA GRADUADA Teresa, que pasaba entonces, se detuvo pasmada de la ver- Tomando el efecto por la cau­ fuerzas de izquierda, como de la N E W Y O R K . ‘‘Como no es cosa de ponerse a iamentar io que fatalmente Después de notables estudios tigino.sa salida de Félix. sa. los alemanes han dado ese ^conducta y actitud de la derecha. TeJMono: ('.Anal ha de venir, sino tratar de bu.*carle atenuaciones, apuntaremos la obtenido el grado de Bachiller — ¡Dulcísimo! ¿Pues qué sucede, señora? ¡Mire que hay nombre a la eliminación súbitf Mientras esta constituya un peli­ La "Aasooiat^rt Press" solammlo lo que se nos ocurre acerca del caso. Sabemos qua la PRR.A n .Arles en el Huntsr Collcge de vegada* que yo lo tomo por un aparecido! ¿Qué tendrá? auiorlzatn para la repro-t«re]«ín «le lo» del cuerpo nacional de.los elemen gro para el régimen republicano, ha tratado de asimilar, acoplándolo a ;‘us actividades, el perso­ sta ciudad, la señorita puertorri- Volvióse a doña Lutgarda. men.».Tj^s oablegrñflcos pnblloíirt»» en e»- tos que alteran su funcionamientr- el Frente Popular se sostendrá. nal útil que ha ido quedando excetlente de las cada vez más dis­ t t pePíA'Loo y a ella ntribnf.lns o rte lo* •ueña Virginia Beatriz Véiez, hi- La pobre señora estaba llorando. rtoa loa 11 Iti dado algo importantísimo! No BRONX pirse. ellos que no aprueban la doctrina sor Jean Piceard fué .solta.io en cinco millones de pesos vamos a regíonalísta en la forma absoluta tenemos dinero para pagar a los Igl~sia Cristiana “Juan 3il6” Félix inter.:óse en la llanura. ol. Memorial .‘‘tadium a las 6.58 ci-ear varias empre.sas que pro- obreros que han de realizar tan (Protestante) en que se está aplicando a Espa­ acertaron y qu'énes erraron ---- a. m. de ho.v, en vuelo a la estra­ poicionen li-aliajo a toda- e.sas magna obra. Bien, obviaremos Servicios, a las 7:45 p. m. (CONTINUARA MAÑANA); ña ahora. Pero la realidad se im­ aunque lo diga, lal vez, ya tar­ tosfera en una misión científica familias dcsamparailas, y aile- este obstáculo: Lo haremos nos­ NEWARK. N. J. pone al fin y al cabo en política. de . . . ---- . Pero sería sólo obra que se espera lo llevará de diez más edificaremos una ciudad, la otros mi.-mos. Compraremos una Iglesia Hispano Portuguesa de El proceso de desintegración de de justicia, de honradez y de leal­ a catorce millas sobre la tierra. cual nomhraienios en honor de De venta en LA PRENSA, 245 Canal St., Nlew York, N. V- la entidad centralista, única y su­ tad, no inyectar en el claro, lim­ imprenta para hacerlo. El siste­ San José (C atólica) La bolsa de 30 pie.s de altuia. Mis. Roosevelt. ,v que será mu­ I'ara rrnilllr por rnrre», por carta llbn».. . 1» ma de “ checks” es legal, está Misa a l a s 't-4.* a m prema que era el estado español, pio y sencillo sentimiento regio­ t'.q.n...... (¡on-tniída de un material no cho más grande y más im por-1 autorizado por la lev. I’agare- se precipita ya. ¡Hasta Castilla nal de Galicia, una amargura, un elá'tico, llevaba un radio automá­ tanle que la que pensáeamos mos a nuestros obreros con Consulte siempre la No envíe dinero por correo. — Use cheque o giro po.*tal. clama ya por su estatuto autonó- ; rencor y un recelo que nada justi­ tico de onda corla para reportar construir. check.s de diversas denoininacio- SECCION DE CLASIFICADOS meo! £1 porvenir dirá quiénes ficó jamás. la altura cada minuto. “Conipiaremos sesenta mil (.slgilB ®n llt nclnvB iiifinul de LA PRENSA Ayuntamiento de Madrid Í . A Í 'I í RÑSA, (11 !-ALÁ 2o OI': .lIlNÍO DK hG<3 1 NOTAS DE PARA LAS DAMAS SOCIEDAD T.a distinguid.^ dama colombia­ !Por BEATRIZ S ANDO VAL i na, señora Magdalena Peña de Recetas de Cocina PATRÓN DEL DÍA Charlas de Belleza Navia, e.sposa del doctor Rafael PROGRAMAS ANU',.OCIADOS Navia, vice cónsul de Colombia Sintonizaciones PARA MAÑANA VIERNES TResumen general G alantina de pavo Algunos peinados nuevos y sen­ en e.sta ciudad, regresó de una ji­ Ingredientes: tadores ra de dos nvases por los países de p7‘eferentes hoy 11.15 a. m. — Convención de­ \ Radiofónico Un pavito pichón. Hay mujeres inteligentes, espi­ Centro -América y California, a m ócrata. Tres cuartos de kilo de carna- rituales, que saben a maravilla sa­ la que fué acompañada de su hi­ 2.45 p. m.— Serenata españo­ 660 K— \VE.\F— 151 M. RECITAL MATUTINO ■ ;3 de ternera, picada. car todo el partido posible de su jo Carlos. la, W H N 7 3') A. M.— Recitales. 8.30 a 9.00 A. M.— WABC 10.15 A. M.— Variedades. Un cuarto de kilo de carnaza físico, y ésta.# conskieran su ca­ 4.00 p. m.— El Méjico de Hoy, 1.00 P. .M.— Convención dem-Oci ita. 3.nO P. 11.— Cunc.erlo. >e cerdo, picada. bello como uno de sus principales .A pasar las vacaciones en Wash­ CONCIERTO CLASICO WEAF 3.30 P. M.— Orquesta LIttan. adornos. Los disponen en forma ington salió la gentil damit.a 4.430 p. m.— Banda del Ejer­ 3.00 P. M.— Drama y comedla Un cuarto de kilo de castañas. 8.31 a 10.00 A. M.— WNYC 4.00 P. M.— Revista femenina. Cien gramos de jamón cocido. deliberadamente sencilla, o bien pueitorriqueña, señorita Cai-men cito, W A B C 4.30 P. M.— Varledadee. Belén Díaz, !a cual goza de gene­ CONVENCION DEMOCRATA 7.00 P. M.?—.\inenldadea. Una latita de paté de foie gras. modelando una especie de corona 7.00 p. m. — Castañuela» y 5 .0 0 P . .M.— R u d y V a lle e . Unas trufas. de aureola, ds marco encantador ral estimación en los círculos so­ 9.00 a 9.30 A. M.— WEAF Mantones, WBNX S.:;*) P . -\l.— C u n v e n c ló q d e m ó c r a t a 9.00 P. M.— Grupo de concierto. Cuatro huevos enteros. que ponga de relieve la# hermosas ciales hispanos de es.a ciudad. 12.15 a 2.00 P. M.— WOR 9.15 p. m.— Orquesta Pancho, 11.30 P. .M.— -Jazz-. línea.# de la cabeza y del cabello. t Una copita de coñac. WOR 710 K .— W O R — 122 M. Sal, pimienta y nuez moscada. Se preocupan en fin, de cuanto Por la vía aérea llegó de C o­ REVISTA MUSICAL 9.30 p. m.— Orquesta Sodero, 6.46 A . M.— Gimnásticas. 7.30 A . M.—OKQtFeSTA SOKEY Preparación: Elegir un lindo ! confiera gracia y seducción al ros­ lombia el di.#tinguido hombre d? 10.00 a 11.00 A. M.— WOR WOR 8.00 A. M.— Variedades. javito pichón o pavita, sacarle la ¡ tro que encuadran en rizos, ondu­ negocios señor Luís Borrero Mer­ 10.30 p. m.— Orquesta Madri­ 10.06 A. .M.— REVISTA ÜIUSICAL. BANDA DE LA ARMADA 11.00 M.— Informativas. piel, abriéndolo por la parte del : laciones y bucles sabiamente esco­ cado, el cual viene en asuntos re­ guera, W O R 12.15 P. M.—Convención dcm '»:r4ti. gidos y dispue.stos. Reconocen to­ lacionados con impor:antes nego­ 11.30 A.M. a 12.00 M.— WJZ 2.IK» V. M.— Varlpdatie.». ¿spinazo y teniendo cuidado de no 10.45 p. m. — “El Toreador”, 4.n<) P. .M.— H o r a ft* m « n in a . romperlo; separar después la car- : da la insensatez de seguir a cie­ cios que tiene e.#tabk-cido.# en Bo- WNEW 4.4.'. P. M.— -\menidades. CONVENCION DEMOCRATA 8.15 P. .M.—Orqup.'íta Pancho, je de los hue.sos, dejando las par- gas todas las modas en peinados gotá. 12.00 p. m. — Sexteto cubano, ♦ * * 1.00 a 2.00 P. M.— WEAF s.itu V. M. ORQ. SINFONICA. jes de la pechuga lo más enteros sólo por estar de moda, y en vez V/BBC •j.Xi P. AI.— Ctiíi vención »l«iriói*rata. 11.00 K M.— Él tiempo i iiuticla.». posible y poniéndolos aparte. Pa­ de ello experimentan en toda for­ Salió ayer para .Alemania en e'. LAS TRES GUITARRAS 11.30 P. Al.—OKQ. MADKlGtEKA. jar la carne del pavo por la má­ ma con sus cabello.#; los parten a! vapor “ New 'York”, el señor Julio 1.30 a 1.45 P. M.— WHN ! medio, a un lado, los peinan de­ Muller Luján, acompañado dc su 766 K.— W.IZ— 394 M. quina, unir con la carne de terne­ Trío ecuatoriano formado por Emisoras de Olida Corta 7.30 A . M.— Matutinas. ra y la de cerdo, colocar todo jándolos vaporoso.#, los cepillan di.stinguida espo.sa. El señor Mu­ 10.50 A, M.— Amenidades. C. Valladolid, B. Medina y S. jienos las partes de la pechuga; para dejarlos suavísimos, prueban ller Luján va como capitán de! 11.30 .A. M.—BANDA DE I.A ARM\D\. Cortés, tomando parte el trova­ CALI. COLOMBIA 12.00 M.— Variedades. agregarle las castañas cocidas de peinados lisos y aplanados, abul­ equipo de polo que tomará parte 6.15 Meif.— HJ5AUC— 48.7» M. 1.00 P. M.— Convención lem j.rata. 1200 a 1.00 y 8.00 a 11.00 p m. 2.30 P. -M.— C u a r t e t o c l á s i c o . antemano y cortadas en pedaci- tados y altos, estudian a concien­ en los Juegos Olímpicos de Ber­ dor argentino Agustín Coraejo: 3.16 V. M.—ílrquesta de rumba. cia los efectos de rizos y tren­ lín. rARTAGKNA. COLOMBIA 4.00 P. M.— Dramáticas. tos no muy chicos, cincuenta gra­ Tcmn: ('amioito * * * 9.6 .Meic.— HJIABI»— 31.25 M. 5.30 P. M.— Infantiles. zas, logrando finalmente eso que "V ir a , Y I n i" >• l)r»v<»lo dc am or mos de jamón también pasado por 2.00 a 5.00 y 6.00 a 12.00 p. m. 6.00 P. M.— Variedades, Amtir»iini y "Campanltas tío cristal’* a máquina o finamente picado, parece un verdadero milagro: os­ En el vapor “ Wa.shington” lle­ 7.00 P. M.—Gomedia y música. .M ano u m ano CUBAD DE MRJICO 7.45 P. M.—Convención demócrata. una latita de paté de foie gras, u- tentar siempre un aspecto perso­ ga hoy procedente de Europa el 8.18 Mrg.— XEXA— 18.54 .M. 9.00 P. M.— Drama y música. TRIO DE SALON 9.00 p. m . a 13.30 a . m . 9.39 P. 51.— B A N D A D E G O LD .M AN . r.a copita de coñac, dos cuchara­ nal, lleno de deliciosa individuali­ señor Lewis, auditor del Interna­ 10.00 P. M.— Conciertos. das de aceite, cuatro huevos en­ dad, diferenciándose de las demás tional Banking Corporation en 1.45 a 2.15 P. M.— WNYC ííl ATKMALA (CU BAD) 11.00 P. Al.—'Bailables. teros y ligeram ente batidos con y permanenciendo, no obstante, Barcelona, acompañado de .#u es 6.00 M#K._TtiWA—.70 M. CUARTETO DE CONCIERTO 1.00 a 2.00 y 7.30 a 8.30 p. lO. 860 K— WABC—319 M. un tenedor; revolver bien todo y en una manera sutil dentro del posa, señora E.#tela Kern de Le­ 7.30 A . Ai.— Alusicales. 2.30 a 3.15 P. M— WJZ CHICAGO. ILL. 11.UO P. AI.— Am enidades. jcondimentar con sal fina, pimien- marco d« la más nueva moda de wis. 6.1 M es.— M 9.X F — 19.18 M. Interpretará: 2.30 P. Ai.— Külklort* musical. •a y nuez moscada rallada. Una peinados. * * • 10.00 p. m. a 3.00 a. m. 3.00 P. AI.— Variedades 6.45 P. AI.— R ecitales. vez que esté todo preparado, co­ Pero al probarse y ensayarse Anoche salió para su patria e' \dn»lo and Rondo Moxart ' IIAUAN.V. Cl'BA H.OO P. M—ORQ. DE CONCIERTO culto caballero mejicano, señor ({iiartct in K Fiat . . . .Schum unn , 6.00 Meg.—COCO— 19.92 .M. 9.00 P. M.— Selecciones de baile. locar sobre la mesa la piel del pa­ el efecto de rizos, de bucles, de 10.30 a.m . a 2 00 y 5.00 » 8.00 p. m. 11.30 P. AI.- OKQl EST.\ LOPEZ. nto, extenderla bien, colocar en- trenzas y mechone.s de cabellos don José Miguel Bejarano, encar- CONCIERTO DE OPERA IIONGKONG. CHINA ;ima la mitad del relleno, las ti- colocados acá y allá sobre la ca­ ,gado del departam ento de propa­ 2.30 a 3.55 P. M.— WNYC ! 8.75 MeR.— ZCK— 34.39 .M. 810 K.— WNYC— 370 AL 1.30 a 2.15 y 4.00 a 8.00 p. m. 5.00 sM.— UOKA CLASICA. |ras de pechuga bien condimenta­ beza, no debe olvidarse jamás que ganda de la Agencia de los Fe- 10.00 AI.— Am enidades. ri-ocarriles Nacionales Mejicano- ORQUESTA DE RUMBA II l IZ K N . H O L A N D A 2.30 AI.— CONCIERTO DE OPERA das con coñac, sal y pimienta, la verdadera fascinación de un 1.00 3.15 a 3.45 P. M.— WJZ 11.7 .Me?.— F U I— 25.57 M. AI.— Tem as de salud. unas tiras de jamón cocido cor­ nuevo peinado reside en algo más en e.sta ciudad, y miembro muy 9.00 a 11.00 a. m. 4 . 1 5 M.— Conjunto musical. adas algo gruesas y algunas tru­ bello. Una joven .señora, muy in­ estimado de los círculos sociales 5.16 At.— V ariedades. GRUPO MUSICAL I.IMA. FEBU 8.30 M.— Or<|up«ta de baile. fas enteras; cubrir con la otra teresada en este tema y refirién­ y culturales hispanos de Nueva I e .iS M e*.— O A X 4 « — 48 M. 8.16 AJ.—A7erlamen musical. 4.45 a 5.15 P. M.— WNYC ! 9.15 parte del relleno, cerrar la piel, dose a la supuesta preferencia York. 8.00 a 11.30 p. m. AI.— Graduación escolar. y MADRID. K.SFAÍÍA coserla bien cerrando todas las por el cabello rubio, preguntó El señor cónsul de Méjico un CONJUNTO DE SALON 1.33« K .— W H N X — 222 M . 9.86 .Me*.— EAQ—;tO M C.3U p. Al.— Variedades., aberturas, envolverla en una ser­ hace poco a uno de los más afama­ .grupo de empleados del consula­ 7.00 a 7.30 P. M.— WINS 6.15 a 9.00 p. m. 7.15 P. AI.— Amenidades. villeta, coserla y colocar en una dos peluqueros de París cuáles do y los ferrocarriles, así como un KATE SMITH Y ORQ. íM.AK.ACAlBO. VKNKZI KL.\ .cacerola grande con abundante a- eran lo.s cabellos que él prefería buen número de sus amistades, 6.3 M#íf.~YV12KM— 47.62 .M. 1010 K .— M IIN — S97.8 M. salieron a la estación a desearle 7.30 a 7.45 P. M.— WABC 9.00 a 11.30 p. m . 9.30 A. M.—'Serenata. gua, un poco de sal y algunas recibiendo la soi-prendente res­ 10,00 A. M.— Variedades. 'verduras; dejarla hervir despacio, puesta: — .Ante todo, los prefiero un feliz viaje y pronto regreso, MOSCU. KCSIA 1.30 P. M.— L.LS TRES GUT.XRR.VS. » # * SINFONICA DE PORTLAND 6.00 M#{r.-~KQ(llo Central Moscú— 50 M. 1.45 P. M .— R ecitales. de una hora y media a dos, más o bien limpios. . • — Pues e.s un he­ 8.00 a 9.00 P. M.— WABC 1.30 a 7.00 p. m . 3.30 P. M .— ^Deportivas. menos; retirarla después del fue­ cho que pocas mujeres se dan ca­ La distinguida dama colombia­ 6.00 P. M-— Amenidades. Program a: NAZAKI, J.APON go, dejarla en su mismo caldo un bal cuenta de la extrema impor­ na, señora Luz Clara de Silva, fué 10.7 Mer JVM—27.9 M. 4.00 a 9.00 a.m. y 5.00 a 9.00 p.m. 570 K.— WMCA—526 M. momento, escurrirla luego y pren­ tancia del perfecto aseo de los ca­ sometida con éxito a una inter­ Olicrtiint "D er Freischiitz” ...... W e h e r 13.00 M.— Variedades. sarla envuelta siempre en la mis­ bellos y del casco para la belleza vención quirúrgica en el hospital I.lric .Sultr ...... t i l l e * PAREDE. PORTUGAL 3.00 P. M.—«Partido de baseball. <'n|;rivli« esimñul .... Klrnsky-Korsiikorf 18 Meír.— C TIG O — 24.2 .M. 5.30 P. M.— Musicales. ma servilleta ha.sta que esté bien del peinado. Continuamente se San Lucas de esta ciudad. lili.le de "KoMimtinde*’ ...... «cliubert 2.eo a 3..15 p. r r . * * * •Vve .M nrlu ...... S e h iik e r t iría, o sea varias horas después. oyen lamentos sobre cabellos de-, "Ule Hedenimus'' ...... S tn iiis s 1180 K .— W lN ft—254 M. PITTSBURGH, PA. 11.30 A. M.— Variedades. Detalles: Es mejor siempre cor. masiado secos, demasiado graso­ Por el vapor “ Quirigua” embar­ 6.14 Meip.— W 2 X K — 18.86 M. ■1.00 P. M.— ^Partldo de baseball. ORQUESTA PANCHO tarle las partes de las extrem ida­ sos, dem asiado porbres, cuando to­ ca hoy para Costa Rica en viaje 10.00 p. m. a 2.00 a. m. 6.00 P. M.-»-Muílcalé». 8.15 a 8.30 P. M.— WOR 7.00 P. M.—Múílca de salón. des y alas y coser después las a- do lo que se requiere para obtener de vacaciones, el culto joven don QUIBDO. COLOMBI.A berturas; queda así como una bol­ un hermoso bi-illo, suavidad y a- 6.00 Meg:.— H JI.\B C — 50 M . Harold Bonilla S., canciller del CERTAMEN MUSICAL 6.00 a 7.00 p. m . 1300 K .— W E V D — 231 .H. sa y es mejor tanto para cocinar bundancia consiste en la cuidado­ 3.30 P. M.— Conjunto de cuerda*. 909-B consulado general de Costa Rica 8.15 a 9.15 P. M.— WNYC 4.00 P. M.— Variedades. ' sa limpieza del cabello. Kl cuida­ RIOBAMBA. KCrADOR como para prensarla. en Nueva York, quien se propone 6.22 Meg.— PICADO— 15.3 .M. 8.00 r. —rvobluiiias spclalo». REFAJO ENTALLADO MUY PROPIO PARA USAR CON LOS De harmónica, desale el tem ple­ [,as castañas deben coserse de do de la cabeza, d'el cabello y del regresar en .compañía de su dis­ 1.00 p. m. a 1.45 a. m. VESTIDOS DE VERANO casco, juega un papel preponde­ te del Paiqtie Central. , 1450 K.— WIIUM— 206 M. antemano en un pcoo d« caldo. tinguida señora madre, doña Cle­ SIBEKIA. RUSIA 9.00 A. M.— Hora alemana. rante en la belleza fem enina. Es 4.27 Me*r.— R V15— 70.20 M. 10.00 A. M.—Amenidades. La galantina se dc-be poner a 1909-B.— Este refajo es la con- en los tamaños 14, 16, 18, 20; 40, mencia Seirano v. de Bonilla, que CONVENCION DEMOCRATA 4.00 a 10.00 u. m. probable que pocas mujeres se la­ 11.00 A. M.~HORA DE OPERA cocinar cuando el agua esté re­ le.stación a la gran demanda que 42, 44 y 46. Para el tamaño 20 I ha pasado allá una larga tempo- 8.30 a 9.00 P. M.— WEAF gularmente caliente. se está teniendo para usar con los ven la cabeza más de una vez ca­ SAN JOSE, COSTA RICA .?e necesitan 2 yardas y tres cuar­ i lada. 9.30 a 11.00 P. M.— WOR 5.83 .Mee.— T K iP H — .51.46 M. 1136 K .— W OV— 265 da dos semanas, y, mientras tanto 8.00 a 11.00 a.m.. 4.00 a 10.00 p.m. 11.30 A. M .- .Musícale». .Se sirve fría y acompañada con ve.stidos de verano. No hace falta I . . . 2.00 I-. M,—iHumor con ffusto. tartelitas rellenas o huevos igual­ tos si el material tiene 39 pulga­ ol brillo del cabello se ve con.stan- ITURBI Y SINFONICA nada más, facilísimo de hacer, y I Regresó de Costa Rica, de.spués SANTO DOMINGO. R. I). mente rellenos. lo más práctico es, cortar varios das de ancho. temente amenazado por el polvo, 8.30 a 9.15 P. M.— WOR 6.31 Meg.— IIIZ— 17.5 M. K,—WNEW—210 M. de una temporada de recreo, la 4 00 a 5.00 p. m . 12.15 P. M .— ^/Vmenidade». a la vez para tener una buena por el aire, y también por ese fan­ Desde el Stadium. 1 1 .0 0 'P. M.— EL T O R E A D O R . Refresco de fresa apreciable dama doña Clemencia SCHENECTADY. N. Y. existencia de éllos. R rios pfltroncj» se suministran sAIo tasma de ios cabellos: la caspa. en Jo» tamafto» Oíípecifíf'artos y «u pre­ 9.53 .Meg.— W 2.X.\F— 31.48 M. 1 kilogramo de fresa. ' Aragón de Coronado que reside en BANDA DE GOLDMAN 4.00 a 12.00 p. m . Puede elegirse entre las tiras cio es fie 20 ootitavos cnda ano. Los buenos shampoos son una ver­ . n?-® —CMX—,-320 M. (Jlabana) 1 limón. ' esta metrópoli desde hace muchos 7.60 p. m. — Noticias mundiales del B.0(^ p.m. a 1.00 a.ni. diariamente. estrechas de los hombros y tam­ También tent'mos a disposición de dadera bendición en estos casos, 9.30 a 10.00 P. M.— WJZ servicio Informativo de eete diario. 200 gramos de azúcar. nuestras lectoras el nuevo figurín de años. bién .=€ pueden cortar de una pie­ como también los buenos cepi­ Un cuarto de litro de agua. modas avanzadas do la próxima tem­ ... ORQUESTA Y SOLISTAS V E R A C R U Z . AIF:.JirO za con la parte de arriba haciendo porada. Su costo es solam ente 20 cts. llos. Los lavados con excelentes 6.02 Meg.— XEl.M — 19.82 .M. 10.00 a 10.30 P. M.— WJZ A Través de Mis Gafas Límpien.#e las fresas, añadiendo las tiras ancha.s. Lo mismo que para lo* patrones el “ shampoos” dejarán, cl cabello sua­ Es esperado en ésta en breve, 9.00 p. m, a 1.80 a . m . a ellas el limón, cortado en raji- pa.vo puedo en sello» de co­ ' en viaje de salud, el notable ciru­ La parte del bu.sto que tiene la rreo, giro postal o cheque. No manden ve y brillante, y el cepillado dia­ EL TOREADOR VIENA. AUSTRIA (Contlnusclóii de ruarte pá*lna) las, y ambos frutos .se pondrán a monedas de a diez centavo.». jano costa: ricen vO don Ricardo 6.07 Meg.—OEK2— 19.41 M. forma de brassiere, puede hacer­ rio del cabello .servirá para con­ 11.00 a 11.15 P. M.— WNEW mis paisanos discutan con las Cocer con el agua, por espacio de D iríjanse los pedido.» a B eatriz Pan- M oreno Caña.#, diputado al con­ se también de encaje. doval, L A P K E N S A , 245 Canal Ht.. New servarlo así hasta el próximo la­ manos cn los bolsillos. veinte minutos, pasándose des­ Este patrón .se puede conseguir York, especificando claramente el ta­ vado. greso de aquella nación. HORA DE OPERA NOTAS DE LA COLONIA En los bolsillos vacíos... pués por un tamiz ba.stante espe­ maño exacto, y el número del patrón. 9 9 * Se deberá cepillar el cabello vi­ 11.00 a 12.00 P. M.— WHOM ♦ 4? ★ so. Vuelva a poner.se al fuego con gorosamente todos, los .dias; se par­ I En el vapor “ Ea.stern Prince” EMBARCA PARA LA HABANA R. I. P. cl azúcar, meneando la mezcla sin ORQUESTA MADRIGUERA tirá. en secciones trabajándose ca­ llegó ayer de Buenos .Aires el doc- Acompañada de su hermano Descanse en paz el buen pen­ ce.sar, hasta que se disuelva aquél, íKÍeu«* #n Ih «éatima núcirm) 11.30 a 12.00 P. M.— WOR CONOCIMIENTOS UTILES da una por separado empezando sador Gílbert K. Chesterton. y dejando que hierva a fuego len­ Mario, embarca para la Habana de.sde la parte superior de la ca­ G. K. valía mucho más que el to otros cinco minutos despué.s. la señorita Manuela Crespo, des­ El calzado cómodo poco se aprovecharía la vecindad beza y siguiendo hasta el extre­ explosivo, y no siempre cuerdo, Hecho esto, sólo falta embotellar mo de los cabellos. Este cepillado pués de haber permanecido un G. B . . . . Shaw. la bebida y tenerla en la nevera La vida de playa, característica con el mar o con el río si no se POR LOS TEATROS Itiene tam bién oti’os propósitos: año en ésta en casa de lo.s espo­ Su cordura iba unida a una hasta que llegue el caso de servir­ del verano, parece ser la única pudieran hacer esas agradables estimular la circulación de la san- sos Rodríguez Santos. franqueza y libertad de ideas y la sobre trocitos de hielo. Esta época del año en que «sta huma­ marchas a sus orillas, en que sin gi-e del casco, corregir la caspa, CAMPOAMOR nio Valdivia, y las damas jóvenes La señorita Crespo es delega­ de expresión que se van haciendo bebida se conserva perfectamente nidad alejada de la Naturaleza se apuro ni preocupación alguna, se distribuir los aceites naturales de La película que se estrena ma­ Isabel Grau y Virgen de Riera. da en Cuba de la Asociación His­ cada día más raras eñ el mundo durante muchos días y puede ser da contento al cuerpo, a la vista cabello desde sus raíces hasta sui ñana en el popular teatro hispano Tomarán también parte en la pano Americana Pro-Ciegos de de las letras. objeto de varias modificaciones; da el gusto de acercarse a ella. extremos, como igualmente ponei Je Harlem llega precedida de mencionada revista, el graciosísS Nueva York y proyecta laborar No basta que la expresión sea Pero evítese el abuso de mezclas, Y lo mismo que se aproxima a la y al espíritu. témiino al defecto de los extre­ mo dueto Power-Riqueñita, la por el mejoramiento de los priva­ honrada y sincera; hay que tener que podrían desvirtuar el delicado vida primitiva y sana de tantas Por eso es particularmente im­ gran propaganda. Su titulo es mos partidos y quebradizos. Con­ “vedette” puertorriqueña Pura dos dé la vista en aquel país. cuidado de no herir las suscepti­ centurias dejada.# hoy atrás por '“Hoy comienza la vida” , y la crí- sabor de la fresa. portante cuidar este detalle, a fin serva al propio tiempo el cabello Reyes, la orquesta del maestro So- bilidades del que compre el libro este siglo de progreso febril, y a- de que la vida de pla.va rinda su vivido y brillante, eliminando e ñca mejicana le ha dedicado lo» carrás y el coro de las “Campoa­ o escuche la conferencia. bandona el tráfago de las ciuda­ mor Girls.” máximo y no presente los peque­ color muerto y opaco. aiayores elogios. Se trata de una Estudiante salvadoreño di­ Así opinan los que se levantan Opiniones de personas des para ir a buscar en la monta­ ños inconvenientes que esos luga­ nueva producción de la casa que cada dia examinando la veleta pa­ ña y en el mar, en los grandes Fácilmente se comprende en­ serta sobre la educación entendidas res naturales,, esas orillas areno­ nos diera “ La familia Dressel”, FIELOS EN “POPPY” EN EL ra ver de qué cuadrante sopla el horizontes y en los panoramas na­ tonces que la adquisición de los Téngase la grama en el patio sas, esos senderos pedregosos, pre- in duda una de las mejores pelí- TEATRO PARAMOUNT uruguaya viento. turales, un tónico a su cansancio, cepillos para el cabello, sea cues­ «oino dos pulgadas de alto, des­ ■sentan a veces al paso humano. mla.s hispanas exhibidas en Nueva W. C. Fields, en “Poppy”, se G. K. jam ás consultó con la y una renovación a su espíritu, tión de capital importancia.-Se es­ pués que se le pase la máquina El zapato llamado precisamente York. exhibe por la segunda semana en SAN SA LV A D O R , ju n io 24 (JP) veleta. se acerca a ella en las vestimen­ cogerán los que puedan lavarst de cortar déjese todo lo cortado. “de playa” es eficacísimo en ese El argumento de esta cinta no — Alejandro Dagoberto Marro- Muchas veces encontró el vien­ tas y las costumbres. con facilidad y ésos que no estro­ el New York Paramount Theatre, Sirve como abono. sentido, porque satisface a la vez pean la ondulación pennanente. So' iucde ser más interesan!^. ¿Debe quín, estudiante salvadoreño que to en proa, pero siguió su ruta » ♦ * a partir de mañana. El popular ¡Ojalá lo hiciéramos más a me­ la exigencia de la comodidad y I obtienen ahora cepillos con cer- Lfn marido abandoñár a 'su legíti- hizo un curso de derecho de cuatro . contra viento y marea. nudo, y casi todo el año si posible maestro de la pomposa frase vol­ Los marcos de piel, portfolios, del buen gusto. Hecho en mate­ I das colocadas en hileras ondula- na esposa, mientras busca las ca- años en, Montevideo, dió una brU | G. K. ha m uerto llevando a|la fuera! Pero entretanto, en esta *tc., se deben limpiar con bencina. riales ligeros, flexibles y lavables, ! das que son d-e un resultado ma •icias de las de los demás? ¿Y vió a Broadway después de una liante conferencia sobre la ense- ^ tumba la admiración y el respeto época reconocemos a la Naturale­ Apliqúese con un paño suave y en colores claros y alegres, sin ta­ ‘ ravilloso a este respecto. )uede, sobre todo, traicionar al larga enferm edad, y obtuvo las ñanza universitaria uruguaya, en de amigos y adversarios. za algunos de sus derechos, que al 5i la bencina quita la pintura en- co o con taco muy bajo, constitu­ 1 Y si el cepillado diario tiene amigo que había puesto su con­ ¡a Universidad Nacional de San‘ Que e.s el mayor elogio que’s^ fin y a la postre han sido estable­ entradas más elevadas que se' re-' •pnces aplíquesele clara de huevo ye un elemento valioso e impres­ por resultado un casco sano, a fianza en él, abriéndole de par Salvador. puede hacer de un escritor. . . . i cidos en nuestro propio beneficio. gistran en el Paramount en seis 'bien batida. cindible de todo veraneo, más aún, que así provee del ejercicio, de n par las puertas de su hogar, En la playa respiramos aire más meses. del más simpde paseo canipestre, estímulo y circulación de que re­ que era también su felicidad? puro, comemos alimentos más sa­ ESPECTÁCULOS Todos los vegetales, excepto las si .se quiere disfrutar las ventajas quiere, tampoco deberá olvidarse “ H oy com ienza la vida” , es un En “ Poppy”, Fields desempeña ludables y usamos vestidos más tspinacas dbeen cocinarse sin ta­ que ofrecen el campo y la playa el masajo capilar en especial a rama pasional emotivo e inten- el papel que más le agrada, o sea, holgados. Pretendemos quizá re­ parse. y suprimir sus inconvenientes. Y tener poco cabello. Si se dierai. •0. Y cn la acción de tan intere- el de un simpático farsante que RADIO CITY • * ♦ cuperar en quince o veinte dias SHO W PIACE ROCKíMUtt es un calzado que permite a la vez estos ma.sajes con algún buei. ante película, se ve la mano dc ’e gusta hechizar al público, ¡yero N T I R todo el terreno perdido en tres­ OF THt NATION MUSIC HALL Si se le echa crema por encima lucir ese fino sentido de la elegan­ tónico, su efecto será aún mejor a Providencia, que siempre tien ¡ue prepara el camino para el ro- cientos cuarenta y cinco, de vida del pastel antes de ponerlo al hor- cia que es uno de sus rasgos esen­ un tónico de propiedades astrin astigo para el culpable y consue .nance de una joven pareja. Es la SHIRLEY TEMPLE ciudadana. ao ¡a corteza queda mucho más ciales, y hasta esas variantes en gentes servirá para corregir el ex­ o para el caído. parte que desempeñó en su primer Nuevas modas, más razonables tostada y sabrosa. los detalles que constituyen la e- ceso de acei:e en el cabello, mien Es interpretada por algunos dt éxito teatral hace varios años. “THE POOR LITTLE RICH GIRL” » » ♦ y .sanas, surgen de esa tendencia sencia y la razón de ser de la mo­ tras un tónico aceitoso será ina os actores y actrices que tomaron Se incluyen en ei elenco favori­ con A’ice Faye, Gloria S uart, Jack Haley, a la comodidad y la sencillez que Para quitar las manchas de da. preciable para ser más “ maneja larte en la film ación de "L a fa- tos tan conspicuos como Roehella, Michael Whalen las tiene todo ser humano y que Hnta roja que con frecuencia se ble" un cabello e.xcesivamente se niiia Dressel.” Lo.# papeles prin liudson, Lynne Oyennan, Catha- IVlít'iiln Fox. DAKItM . F. '/..VNVrK a .arzo de In lu-oducrién. ahoga en sí mismo la mayor parte ipale.# de esta nueva obra han si- hacéti en cualquier mantel de hi- co. No hay nada de complicado ei i’ine Doudet, Rosaíind Keith y o- KN Kl, GItVN KSFK.NAKK): •'FI.A.sHKS". hrillonte revÍHla de del año. El buen gusto y la gracia Concierto de Goldman en ‘®, póngasele por encima mostaza un buen ma.saje: todo lo que se 0 encomendados a Josefina Esco- tros, y está dirigido “Poppy”, por In.unldnff en seis, eseeiias. Orqiiestu .«IníOlilen. dirs-er./m Knio Kainse. de la mujer están siempre alertas, r iK -r t n s ólsronsF 11:30 a. m. re iciila > Ha 12:'0', bresca v déjese por espacio de me­ Prospect Park, hoy deberá recordar es darae los masa­ bedo, Ramón Armengol, Elena ■A. Edward Sutherland. y ellos reclaman que al servirse Tj-hh 7;á:>. 10-18. K'<’»n'tát>ul ■ »• a lu dia hora. Entonces se quita la jes por toda la superficie de la ca­ J’Orgaz, Adela Jaloma, Víctor También actúa por la segunda l:is. 4.":: CilT '.« i:'. •'tostaza y toda señal de la tinta del confort no se olviden de la be­ .Marche S laif-: Flíjh .«ym phony; ■•Xut- beza sin olvidar ni una parte de Jrruchua, María Luisa Zea y Al- semana en el Paramount, Ozze Asiento» 1er. .Mezzunine reservados. ( Ohimbii» 5-6533. lleza. I i-ni'ker -#uite": iiveriure "ISIJ -— /"■o González. El libro es de'oido ''abrá desaparecido. Trchftlkftw.cky ca.sco que deberá “moverse” a Nelson y su orquesta, con Mogul. * * * Un detalle del vestuario de pla­ Overture I IViere K nif- A.lam trabajarlo con las yemas de los de 1 la inspirada pluma de Franci.s- ya que tiene gran importancia, .#(.ánNh rn n ri.e ...... Snillh :o Zárraga, mientras que la di- Los cereales después que están Bxrerpta from ••r trnien* ...... juaet dos. Otra manera ba.stante reco “PAROLE" CON EDGAR WaU/. •■filrlí nf Hm1en” KomíaU TeatroCampoanior "ret'mfnsurl liti roiijniito ele estrellas. RKO REGENT A v e . l a m ejor m-anera «P- iinilav la.s : inmen.-o al poder libertarno.? por ll;-. o -‘tf' ■' ni titulada "¿Hembra.# o Macho.#?” . KiiilM-zando v l e n i e ? . Jun io 28 dia-, tratam icr.'ns con tónico,# y ur i'ulat enlrctenimienU. dr verano. i:,iw. itoiyN'.KN . ••in i . i . t i > <»K breve tiempo de esa odio-a tiranía, 'Panchas de la franela blanca es "I.A rriKNHA" K.-TA Dh VKN-TA EN masaje racional, e? cuanto #e re El per.sonaje priiiciiial de esa l'ac. T.a película en exhibición cn cl rii.ni'. • -V,- IIVt'OTS". Hiimpkrev IMXiVKT, y dar a mio?'.ro.# pies fatigados lo I,7úO Q r D 'S '-iíS KN N U E V A LOEW’S Claudelte Colbert llnrloii M;iel.\NF, T.mMfl, 'bezelar partes iguales de clara dc Y O B K 1 HI’ BUH RIOS .Ir. . I.iiiilse I.AI'IMKK. ■ m t'jor 1«» . onvL n-*’ <’om» ' tpIh. más puedo pre: onder.se para so 1 conocido: "Parole”, atrevida y I ló th S t. T-nihl.--" Mié. ele, l.oehe -- \ t :FI<)N ) I(OS bi'tparacion a las manchas dcján- mente. ■a por el actor cómico Guillormít rO N T IM i g».'* .■ i.t fií li V >], . ,,a i» más (luede pretenderse para #o ¡ sen.#ac¡onal historia de latrocinio “ Below the .Además, una de las forma# de la fjuif-r qtjlíjjf'O qiJf^ ^ r^ntre- II uin II 1 pm d®la asi mojada por media hora bresalir en la belleza del cabello Uorcno, el “ negrito" .Mberio 0’- I y corrupción, que .#e dice existe LEA Y ANUNCIE-SE EN vida de playa es el “footing”. De gnr Cítriu >Ha y q 'i‘ Entre I-emix O eadline” ®Plcs de lavar el artículo. <1*vuelv« |o« porlóíjico* qu« no Yonila. (SigDi. ru lu séitiiiu« vtKlus) harril, el actor dc carácter Anto­

Marino derrotó en la costa a Tommy, REFLEXIONES DE UN CAMPEÓN PRIVADO DE SU GRAN OPORTUNIDAD Hispanos y nipones empezarán a jugar

Pablo Daño, Dado, y aquí a L. Salica Por CARLOS FERRO su desafio anual de el sábado -BPAODOCk:- Se me ha preguntado por qué se permitió al Deportivo Español El adversario de Sangchili el lunes por la noche es real­ El campeón mundial, pese a la opinión de todo el Termina el “ match” por equipos, del Hispano T. C. mundo, creyó siempre sinceramente que Joe Louis F. iC. y al Club Social Portugués mente temible.— Jacobs inicia las negociaciones para no era todo lo que se pretendía y que él iba a cu­ dar por terminado su partido por Comenzará también el sábado el torneo interno del brirse de gloria cuando se enfrentaran. la Copa LA PRENSA el domingo la pelea Schmeling-Braddock— Se entrena Escobar En esas se presentó Max Schmeling. .. .limmy no pasado, en Hawthorne, Field, es­ club.— Interesantes partidos jugados ya. perdonará nunca a Max por habérsele adelantado. tando empatados a do» goles, si los reglamentos del torneo espe­ Cuando Tony Marino, el ¡talo- to, la entrega de esa exclusividad Por M-A.NUELL.WERDE cifican que en tales casos se debe am ericano de Pittsburgh, y .Sang­ de Max por la suma de $150,000, seguir jugando hasta obtener un Terminado el torneo por equi­ que luchar valientem ente para Jo. chili, el gallito español, .suban el o la compra del contrato de Brad­ “score” decisivo. . . pos eon el triunfo del cuadro “ Cu­ minar la continua agresividad de próxim o lunes por la noche al cua­ dock por idéntica suma. La razón fué que los mana­ ba” .sobre el “ España” , los ten- los españoles que perdieron este drilátero del Dyckman Oval, e.« Si el Carden no acepta ninguna ger»", en consulta con el árbitro, ni;itas del Hispano T. C. se dis­ set al .son de 11-13. En el último probable que se inicie un feudo de las do.? proposiciones, quedan señor George Lewis, y el delega­ ponen ahora a iniciar la disputa .«et la actividad de los península, estilo Pancho Villa-Frankie Ge­ dos alternativas: o las dos empre­ do de la Comisión Organizadora, de -?us campeonatos internos y a res decayó notablemente, factor naro, protagonistas de tres verda­ sas se ponen de acuerdo y concier­ acordaron antes de empezar a encararse al Nipón Tennis Club en que aprovecharon los cubano.? ha. deros clásicos del “ ring”. tan el encuentro en combinación, Jugar que suspenderían la partida Su desafio anual, .\mbas cosas se ciendo presión en la red, donde En la rivalidad que hace poco o Braddock se pa.?a a -Jacobs y de­ si al cabo de los reglamentario» llevarán a cabo al próxim o .sába­ Salinas hizo muy bonitos remate? más de una década sostuvieron ja que la.? Cortes decidan la de­ dos tiempo» de 45 minuto» se en­ do en las “canchas” del H. T. C. que contribuyeron grandemente a Frankie y el glorioso filipinito, manda del Carden. contraban empatados. . • Hacía Contra los nipones se jugará en la victoria del equipo Cuba con el aquel personificaba el empuje, la un calor muy intenso y esto po­ dos tandas: un grupo de jugadores score final de 6-1, 13-11, 6-4. Escobar entrenándose acometividad, la furia; éste, la ra­ día afectar a los jugadores. . . El actuará el sábado y otro el do­ -•Mlí mismo vimos a E. Romero, pidez, la precisión, la brillantez Sixto Escobar está otra vez en­ artículo 13 del Código de Football mingo. el único zurdo del Hispano T. c. técnica. En el caso Marino-Sang- trenándose y anuncia que dentro cobija este privilegio de los clubs Tomás Salinas y Emilio Dey- eliminar sin consideraciones de chlli el primero encierra muchas de dos semanas se hallará listo pa­ perfectamente. . . Precisamente en mier, veteranos de estas lides des­ familia a su hermano Manuel, en de las características de Villa, en ra volver a entrar en acción. El esta misma temporada el árbitro de 1926, volvieion a lucir con el tres sets seguidos dentro de lo? tanto que Sangchili, por su fuerza gran púgil boricua se halla com­ se negó a autorizar una prórroga mismo vigor y certeza de otrora, cuales -?e produjo una serie de física, .?ii coraje, y su agresividad, pletamente recuperado de los e- entre el Hispano F. C. y cl Brook- durante el torneo por equipos. bien ejecutados y brillantes tiro? feetos do la operación que .?e le evoca a Genaro. hattan F. C., por la Copa Nacio­ Estos dos tennistas cubanos que plenos de velocidad y matemática practicó para extraerle las amíg­ Aunque Marino es un veterano nal, por la misma razón. . hace diez años soi-prendieron a la colocación. Ernesto entró resuelto dala.?. de más de cien combates, casi to­ Los árbitros del domingo, afición hispana de esta ciudad con a no dar cuaitel a su hermano y dos bocho.? en la co.?ta del P ací­ Sixto hará tal vez una o dos pe­ Braddock tenía tam­ George Lewis y Manuel Antonio, su juego rápido y afiligranado, en corto tiempo liquidó cuentas fico, nunca ha peleado quince leas de preparación antes do de­ bién su plan de batalla estuvieron muy bien en sus labo­ volvieion a co.sechar laureles en­ y se anotó e! triunfo al son de para el bombardero, asaltos. Tony llegó de la costa fender su título contra el ganador res y merecen una felicitación frentándose a la pareja e.spañola 6-2, 6-4, 6-2. sorprendería como sor­ hará unos ocho meses después de del combate que van a sostener el por ello. . . compuesta de Manuel Romero y Es de lamentar que en este tor­ próximo lunes Sangchili y Tony prendió venciendo a haber derrotado a adversarios co­ Algunos jueces de línea tienen Nick Prado, combinación que les neo no se haya dado oportunidad Marino. Max Baer. Y ahora. . . mo Speédy Dado, Fablo Daño, la idea de que nueden dar órde­ presentó bastante oposición a los para aquellos equipos que por no Voung Tommy y Bobby Leitham, nes e instrucciones a sus jugado- cubanos; mas é.?tos, a pesar de presentar.se a la hora citada fue­ y en su combate más importante Un muerto y 21 personas re» desde fuera del campo. . . la agresividad de sus contrincan­ ron descalificado.?. De esta ma- en Nueva Yoik sorprendió al mun­ También creen que pueden lan­ heridas al hacer explosión tes, jugaron exquisitamente los ñera se hubiera hecho má.s intere­ do pugilístíco derrotando decisi­ zarse a la cancha cuando uno de tres “ set.s” reglam entarios, o fic - sante la primera y segunda vuel­ sus jugadores necesite ayuda. . . vamente a Lou Salica, el ex cam­ una tubería ciendo a la concurrencia especta­ ta del torneo. Jugadores do expe­ Estos son deberes y atribuciones peón mundial. culares jugadas que fueron pre- riencia como Garzón, Rueda, Nú- del entrenador, no del juez de lí­ Fué entonces cuando la Comí- (ContlnnaclAn de la aeminda pAitlna) :iiiadia.u con caluiosos aplausos. ñez y Muñoz, hubieran presentado nea . . . sión Atlética del Estado de Nue-; ni herido por pedazos de metal, Pi'ado estuvo muy alerta y opor­ muy interesantes partidos, espe­ Sr. Víctor Pérez, su único ca­ va York resolvió disponer el sino que solamente fué “aplasta­ tuno; hizo brillantes colocaciones cialmente los dos primeros, que en mino a seguir en lo relativo al “match" Marino-Sangchili para Gf2ue>^ que sorprendieron a ¡Calinas. Otro dobles constituyen una magnífica do por la conmoción”. asunto del Swedish F. C. y la determinarle un lógico adversario tanto hizo Manuel Romero, que combinación con grandes probabí- Ilowavd Kreiter, otro de los Brooklyn Soccer League es pagar a Sixto Escobar. Ya se pueden fi­ de.sde sus inexpugnables dom inios iidadei; de éxito, dada la consis­ heridos, dijo que la explosión ha­ la cuota del árbitro bajo protesta, gurar los fanáticos el ardor eon de la línea de base, disparaba aii tencia de Garzón y la astucia de a la Liga... Esto le permitirá que estos dos gladiadorcitos van bía sido tan terriblemente fuerte forehand, como lo pudimos ver al Rueda en la red. En fin, ol co­ jugar por la Copa y al mismo a pelear por el privilegio de par­ que él hubiera sido arrojado por BASEBALL ejecutar un bello “drive” cruza­ mité de torneo quiere sentar doc­ tiempo presentar demanda de de­ ticipar en un “match” llamado a el techo de no haber chocado con trina di.sciplinaria para esta clase volución del dinero en cuestión do que dejó plantados a .«lalinas y proporcionarles a sus protagonis­ una columna.” de certámenes y hasta cierto pun­ basándose en la causa por usted Deymier en el segundo .set, du­ tas fama y dinero en buenas can- Oshei dijzi: “ .Se han dedicado to ellos tienen razón. “GIANTS” “ T I G E R S “YANKEES” alegada... Sírvase pasar a reco­ rante el cual los cubanos tuvieron tidade.?. muchos esfuerzos y mucho tiempo ger sus documentos para que a investigar la causa do las ex­ (PRIMER JUEGO) N E W Y O R K pueda dar estos pasos cuanto an­ Jacobs propone al Carden plosiones de las tubérías de aire V.C. H. 0 . A. ANITA LIZAÑA, BUDGE, DEL CASTILLO Y tes . . . Mike Jacobs, presidente del comprimido. La teoría más acep­ PITTSBURGH V. C. H. 0 . A. En virtud de su victoria sobre WILMER ALLISON TRIUNFAN EN WIMBLEDON Twentieth Century Sporting Club, table parece ser la de que un pe- BOSTON V. C. H. 0 . A. 0 el Gibraltar F. C. el domingo pa­ dió ayer los primeros pasos defi- dacito de metal se suelta dentro Almada, rf . . . 5 0 1 3 Crosett!, ss . . . 6 3 3 4 1 Cramer, cf ... . 4 1 0 1 0 sado, los Shamrock Rover» pasan 5 1 2 0 0 Rolfe, 3b . .. . . 6 3 3 0 2 WTMBLEDON, junio 24. (/P)— re Landry por 5-7, 6-4, 6-3 y 6-1 Jensen, If .... Miller, If ...... 4 1 3 2 0 automáticamente a ser campeo­ un “match” por el campeonato Dimaggio, rf .. 6 3 4 1 1 La gran jugadora chilena avanzó y C. R. D. Tuckey se impuso a 1 Schulte, cf .... 4 0 0 2 0 1 nes de la primera división de la mundial del peso máximo entre ta y la hace estallar.’ F oxx, Ib ...... , 5 0 1 8 hoy a la tercera vuelta del cam­ ! p . Waner, rf . 3 1 2 0 0 Gehrig, Ib . .. 5 4 4 9 0 M c t ropolitan District League, Bernard Destremau por 7-5, 3-6, Max Schmeling y James J. Brad­ Cronin, ss . . . . 5 0 0 0 3 peonato de Wimbledon derrotan­ Vaughan, ss . . 3 0 1 2 4 2 . 5 2 4 6 1 quedando subcampeones los mu­ 7-5 y 6-2. dock. Werber, Sb . . ,. 5 1 1 0 Dickey, c . . . . do a la húngara A. Baumgarten Suhr, Ib ...... 4 0 0 10 4 chachos del Segura F. C .. . . Jacobs, quien tiene la exclusiva MeNair, 2b . .. 4 1 1 4 4 Seikirk, If . . .. 4 1 .1 3 0 por 6-1 y 6-1. Kay Stammers, in­ En los dobles, y Brubaker, 3b . . 4 0 1 1 5 1 Clubs que participan en el con­ de Schmeling, propuso al Ganden de dos pulgadas, con cinco válvu- Lavagettó, K. Ferrell, c . ., 3 0 0 4 Powell, cf . .. . 6 1 I 3 0 gle.sa, venció a su com patriota les ganaron a 1 Lavagetto, 2b . 4 0 1 4 2 O o curso por la Copa LA PRENSA, que tiene a Braddock bajo contra-1 las de seguridad. W. Ferrell, ¡)., 2 2 1 2 Audrey W'right por 6-3 y 6-0. La |Todd, c ...... 3 0 0 3 1 Ileffner, 2b . . . 5 0 1 ( (cuidado con el Segura!. . . Un Lister y Taylor, ingleses, por 6-.3, 0 0 0 0 0 0 1 .sa .Mme. Simone -Mathieu se H afey, xx .... 1 Totales . .. . 37 6 10 24 11 (iómez, p . .. . . 2 1 equipo que le presenta una bata­ 6-2 y 6-2. 0 0 impu.so a Evelyn Dearman, ingle­ Padden, c .... 0 0 0 DETROIT .Malone, p . . . . 3 1 1 0 1 lla de dos horas y media al Ju- La víctima de Crawford fué el 1 1 3 0 sa, por 6-3 y 6-2. Blanton, p .... el V. H. 0 . A. ventus F. C. por la Copa de la inglés Charles liare. El “ .:.-orc" c. En la .segunda vuelta del cam­ Young, XX .... 1 0 0 0 0 Totales . . . . 48 18 24 27 14 Liga merece el respeto de cual­ fué de 6-3, 6-2 y 8-6. Jean Le- 0 0 0 0 0 peonato individual masculino el B irkofer, p . . . Burns, Ib ... . 5 0 0 4 0 quier otro “team” . . . sueur, francés derrotó a Jacqiiw 0 0 CHICAGO argentino Lucilo del Castillo le W elch, p 0 0 0 4 1 1 2 3 El Deportivo Español me pa­ Brugnon por abandono. Rogell, ss .... ganó al belga L. de Borman por DISCIPLINA Gehringer, 2b. 2 2 1 4 1 V. H. 0 . A. rece fuerte en la defensa, pero 35 3 8 '■25 18 c. 6-1, 4-6, 6-2, 4-6 y 6-4. Totales .... Goslin, If .... . 4 1 2 2 0 creo que no tiene una linea de Por J. M. GUTIERREZ y JULIO GARZON M. *Un “out” cuando fué anotada ataque lo suficientemente agresiva David Jones, ex e.studiante de GUIA DEL LECTOR 4 Walker, rf . .,, 3 1 1 1 0 Radcliff, If . . . 5 3 3 4 0 la carrera ganadora. y eficaz. . . ¡Qué lástima que Tra- la Universidad de Columbia, fué II Simmons. cf .. . 3 n 2 10 0 2 1 0 HOY X Bateó por Todd en el 9o. Rosenthal, cf . . 4 2 eliminado hoy del torneo por su White, cf .... 0 0 0 0 0 bancos no fuera delantero cen­ •Conferencia en ol riub Obrero Rftpi- (Continuación) intervenir y se dedica a gambe­ Haas, r f ...... 41 2 0 0 0 com patriota W ilm er .Alli.son, se­ Ñol. 8.80 j). m. xxBateó por Blanton en el 9o. 4 2 2 1 1 t r o !. . . teo.? má? o menos afiligranados Owen, 3 b ...... Junta do la AaoelariAn Jllspano Aro*'* Para llegar a con.stituirsc como n Bonura, Ib . . . 2 1 1 9 1 El club que aspire a conquis­ gún expectaciones, pero no sin an­ ricana Pro-Cle>roí<, on la Unión lUncei’* N E W Y O R K Hayworth, c ... 4 0 1 O 1 Ña. 8 p. m. poderoso equipo de fútbol, amén para eludir adver.sarios qua se pue­ 2 2 tes haber dejado un recuerdo per­ V . C. H. 0 . A. Bridges, p . . . . 4 0 1 0 1 .Appling, ss . . . 4 0 2 tar este año la Copa LA PRENSA Junta dol South America S. C., den burlar de modo más prove­ 1 durable de su actuación. El p. m. de las capacidades físicas y cono­ Hayes, 2b'... . 5 0 1 3 5 !teiídrá que descartarse antes del cimientos teóricos y prácticos del choso y seguio con ¡a intervención “score” fué de 14-12, 6-3 y 6-4. 0 Totales ... . 33 7 11 27 ( Club Social Portugués... ¡Vaya conjunta de sus compañeros. Moore, If . . . . . 4 0 1 3 Dykes, 3b . .. . 5 0 0 0 7 En los noventa minutos que duró juego, deben observarse tres prin­ Anotación por entradas: equipo temible el de Elizabeth!... Disciplina significa eso, el con­ Whitehad, 2b.. 4 0 0 0 3 Sewell, c . .. . 2 1 1 4 1 la “ melee” Jones registró nada cipios fundamentales, a saber: Terry, Ib . . .. . 3 1 0 9 0 Boston .... 000 022 011— 6 Vo creo que los yibraltareños, CARLOS F. McHALE trol del jugador sobre sus ímpetus Shca, c ...... 1 1 0 2 menos que 44 “ases” de saque, disciplina, servicio y colocación. Ott, rf ------.. . 3 2 2 3 0 Detroit .... 010 004 llx—7 0 después de jugar contra lo» Profcxor chilrno de vasta expe­ naturales, posponiendo su vanidad 0 0 0 coincidiendo los expertos en que riencia en la enseñanza. Larga Saber obedecer a la razón es el Ripple, cf . 2 1 1 - 4 0 S um ario: Cain, p ...... 1 Shamrock Rovers en el mismo a la gloria conseguida por otro por estos lados no se había visto residencia en E-ipaña. “ desiderátum” de! buen jugador. .. . ’ O 0 0 Errores: Cramer, Owen, Goslin. Phelps, p . . . . 1 0 0 0 0 ' campo, estuvieron muy afortuna­ compañero en mejor posición que Koenig, X . . 0 0 servicio más potente desde loa Si consideramos que cl futbo’l 0 5 0 Hits dobles: Walker. Home runs: do» en poder derrotar al Sud pueda marcar un tanto, tal vez el Danning, e ... . 2 0 Evan.s, p .... 1 0 0 1 l| tiempos de “ Big Bill” Tilden. DICCIONARIO es deporte de “ aniateurs” que no Jackson, 3b . . . 3 0 1 0 1 W'. Feri-ell, Owen, Miller. Base ro­ América por 1-0. . . No le vi mu­ del triunfo, o el que servirá como Kreevich, x . . 1 0 1 0 0 ! Pero eso fué precisamente lo da para vivir, antes bien, produce Bartell, ss . 2 0 0 uO 3 bada. Werber. Sacrificios: W. cho al Gibraltar ante lo» sudame­ estímulo galvanizante para que se Chelini, p . . . . 1 1 1 1 que precipitó su derrota, pues RAZONADO DE gastos, se requiere para .«er disci Leslie, X X . . .. . 0 0 0 0 0 Ferrell y R. Ferrell. Quedado? en ricanos . . . repitan otros después. David cometió una serie de doble- plinado y dócil — con el único es­ Hubbell, p .. . . 3 0 0 0 2 bases: Detroit, 6; Boston, 9. Ba­ MODOS DE BIEN Totales . . . . 37 11 12 27 18 tímulo de llegar a ser un número Existe además una insubordi­ ses por bolas: por Bridgos, 1; por faltas que le robaron cualquier nación que han dado en lla:nar in­ xBateó por Evans en el 8o. probabilidad que hubiera tenido DECIR de un escalafón-— una suma in­ Totales . . . . 26 4 5 27 9 W. Ferrell, 3. Ponchados: por disciplina, pero que se puede cali­ EL MOMENTO de imponerse al veterano tejano. mensa de buena voluntad y gran xBatcó por Ripple en el 9o. Bridges, 3; por W. Ferrell, 2. A notación por entradas: Donaid Budge triunfó .sobre lan discernimiento, que conduzcan al ficar de incultura, nada más. $ 1.50 Desde luego que un individuo Anotación por entradas: .\’ew York . . 230 0-10 201— ■18 DEPORTIVO C. Collins por 6-2, 6-2 y 6-1 de dominio ab.soluto de si mismo. En xxBateó por Bartcll en el 9o. Otros juegos de ayer Si quiere usted hablar co­ conviene y desea participar en un Chicago . . . 301 300 02 2__ 11 manera positivamente imponente. efecto, cl jugador es autónomo Pittsburgh. . . 000 010 011— 3 rrectamente la hermosa len­ equipo de fútbol, debe ceñirse a LIGA NACIONAL Bryan Grant elim inó a .Mauvice dentro de la cancha, y una vez cn New York . . . 200 000 101—4 S um ario; gua española, hágase de un e- C. H. E. En la Asamblea de la Football Delford por 4-6, 6-2, 6-2 y 6-1. posesión de la bola .«e convierte las normas estrictas de compostura jempkr de esta útil obra, en k Sumario: Pittsburgh ...... 4 8 O Errores: Gehrig. Hits dobles: League de Inglaterra, se ha pro­ También ganaron sus partidos en amo de los 21 compañeros res­ y obediencia que le demarcan los que cl autor trata en orden al­ EiTorcs: .Schulte. Hits dobles: New York ...... 1 3 .0 Rolfc, Bonura, Gehrig 2, Heff- puesto que el ascenso y descenso , Gottfried Von tantes, a quienes obliga a correr, estatutos del mismo, y ya que fabético 1,800 de los más fre­ P. Waner, Ripple. Home runs: Baterías: Weaver y Padden; automático de los equipos afecte Cramm, -Adrián Quist, Jack Craw- cuentes errores, anotando ps' detenerse, avanzar, retroceder, si­ ésto es voluntario, no se concibe ner, Dimaggio 2. Hits triples: que se den muestra.? de mala­ Ott, .Tensen. .Sacrificios: Bartell, Gabler y Mancu.so, en el segundo en cada temporada a cuatro Clubs, íord , II. AV. .Austin y John Van ra cada uno la correcta forma guiendo con ansiedad e inquietud, Radcliff. Home runs: Crosetti, crianza, en vistosos alardes de su­ Danning 2. Double pla.vs: Lava- juego. en vez de dos, como hasta ahora. Ryn. de decir. sus movimientos. Sewell, Dimaggio 2, Powell, Dick­ blevación. Sin ombai’go, se padece getto a Vaughan a Suhr. Queda- Hay muchos impugnadores, y '.Mañana Van Ryn ju eg a con “KI. SOL” (le Maflr?(l; -El D Icelo- Aquel jugador, al adueñarse del LIGA ÁMERfCANA parece que será rechazada la idea.! Darío de Mac Hale merec« bastante de ello y esos brotes al­ dosen bases: por New York, 5; ey. Double plays: Gómez, Croset­ Perry y Von Cramm con Christian consultado por todoa los QW* esférico, se convierte, entre los Pittsburgh, 8. Bases por bolas: C. H. E. piren a ser correctos y justos taneros estimamos que obedecen, ti a Gehrig: .\ppling, Hayes a Bo­ Boussus. ^ su expresión: es seguro suyos, en motivo de an.sicdad y por Blanton, 3; por Hubbell, 3; Philadelphia ...... 3 8 O Ha quedado definitivamente ra muchos encierra grandes * en gran proporción, a la ignoran­ nura: Hayes, .Appling a Bonui-a; Vivían McGralh le ganó a Pier- iodos tratan de demarcarse para por Birkofer, 1; por Welch, 1. Cleveland ...... 5 11 1 formado el equipo alemán que par­ prw taa.’ * cia de los jugadores de sus debe­ merecer el privilegio de recibir el Ponchados: por Hubbell, 4; por Baterías: K elcy y H ayos; .Moss, Dykes, Hayes a Bonura. Quedados ticipará en la próxima vuelta ci­ I.a r e v ista “ EL LIBRO": • BI or'; res y derechos. Falta in.strueción, glnal y valloRO Diccionario pase; pero, él puede también avan­ Blanton, 2. Harder y Sullivan. en bases: New York, 7; Chicago, clista de Francia. Lo integran los OBRA POETICA c o m b a te e » o b ra h o n ra d o cO" falta dirección, lo mismo que acon­ tuelasmo vaau. erudición y zar, ganar terreno, mientras los C. II. E. 10. Ba.ses por bolas:' por Gómez, siguientes corredores: Bruno Roth, DE g u s t o ." suyos adelantan y se colocan en tecería con el recluta sin la nece- Washington ...... 7 12 2 6; por Cain, 2; por Phelps, 1; poi-| Otto W’ekerling, Rudolf Wolke,' .«aria preparación, declarándo.se en Honduras crea un impuesto puntos estratégicos que hagan más .St. Louis ...... 4 7 1 Malone, 5; por Evans, 1. Pon­ Hans Weis.s, Cari Heide, Fritz JUAN RAMON JIMENEZ franca rebeldía contra sus supe­ accesible su incui-sión. a ios turiatas Baterías; Newson y Bolton; chados: por Gómez, 3; por Cain, 2; Fonke, Josef .Arent, Rudolf Risch, EL LIBRO MAYOR Para dominar estas fases del riores. Tictje, Hogsett, Van .-Vita. Cald- por Phelps, 1; por Malone, 3; por Emile Kijenski y Eric Haendel. Evans, 1; por Chelini, 1. juego se requiere una probada dis­ Esa ignorancia de que se hace TEGUCIG.ALPA, junio 24 (JP) well y Hemslcy. DEL IDIOMA $1.20 ciplina, un gran discernimiento y mérito es puesta en evidencia ca­ — El gobierno expidió un decreto El levantador de pesos egipcos De “ El Libro Mayor d«' ausencia absoluta del egoísmo. Si da vez que lo.? jugadores recla­ anoche creando un impuesto de | Touny ha levantado con los dos Idiom a,” obra de crítica lexico­ DEL TORNEO POR LA COPA “ LA PRENSA’ gráfica publicada recienbemc^' el jugador que avanza con el ba­ man, de manera im propia — pue.?- ocho dólares sobre cada dudada-! brazos 152 kilogramos y medio, ba­ te por el mismo autor, ha djcho lón vislumbra la inminente inter­ to que no tienen autoridad para no de los Estados Unidos que en­ tiendo el record mundial del ale­ ello— a los jueces sus fallos, mu­ mán Opschruf. Omer Emeth, eminente crític® vención del adversario que puede tre al país, suma que sei-á devuel­ literario del más serio periódi­ chos de los cuales tal vez los be­ Tony posee ahora los records despajarlo de él y tiene un com­ ta si el visitante sale dentro de co de Chile: pañero que se cncuenti-a libre, nefician, pero como desconocen sesenta días. También establece mundiales de los tres movimientos olímpicos, con 112 kilogramos y "Los principios d. AonSe se •''Tin debe cederle a éste de preferen­ la sanción para la falta, se anti­ un impuesto de un dólar, sin de­ van las criticas emitiils’ medio, 120 y 152 kilogramos y aquel libro son tan evWeo* cia, si está marcado entonces pue­ cipan a protestar en el supuesto volución, a los salvadoreños o gua­ mentr verdaderas, que uno de “driblaj” y seguir avanzando de que el fallo les perjudique. medio, respectivamente. irsfla que la Academia temaltecos que entren a Hondu­ la no lo» haya tomado en cuc"^ mientras aquel re desmarca y en­ (Continuará). ras. ta... Combinase en su 1''"®.. En Vigo se celebró el anunciado cad.a paso la razdn y la tra en condiciones dé recibir el Una sonrisa InlellKente lo nU"" pase, y que a su vez repetirá la homenaje a los jugadores del Cel­ bra y aleirra tndo." ta por el ascenso de este club a la jugada, buscando siempre el mo­ Sonetos Espirituales .... $ .60 primera división de la Liga. mento oportuno del “perform­ Posición de los Clubs Estío ...... 75 Más de 400 comen.«ales “parti­ s p a n is h -en glish ance” . Platero y Y o ...... 90 ciparon” en el banquete. Diario de un P oeta ...... 90 Debido a esta independencia en LIGA AMERICANA ' L IG A n a c i o n a l COMMERCIAL Eternidades ...... 75 que se mueven los jugadoras es G. P. Pj€ G. P. Pje í?e dice on B ilbao: Piedra y C ielo ...... 75 v o c a b u l a r y que suplantan rnuchos de ellos ol New York . . . . 42 21 .667 St. Louis. ,. . . . 39 23 .629 Que Larrondo, extremo derecha Poesía (en verso) ...... 90 juego colectivo que Jebe preva­ B o s t o n ...... 37 27 .578 C hicago...... 36 23 .610 Belleza (en verso) ...... 90 (Vocabulario Com«rcáal del .Arenas, pa.?ará al Athletic de Inglés'^Español) Washington . . . . 32 32 .500 Pittsburgh. Poesía en Prosa y Verso . .55 lecer, por el individualismo, an que . . . . 36 27 .571 i Bilbao. D etl'oit...... 33 32 .508 Segunda .Antología ...... 50 un jugador olvida que los demás New York . . . 35 27 .565 Que Bata, aprovechándose de la Cleveland . . . . 32 31 .475 $ 1 .5 0 tienen tanto derecho como él para Cincinnati . . . . 31 30 .508 inactividad obligada de .?u equipo, De venta en C h icago...... 29 31 .475 Boston ...... 30 34 .169 ha sido operado de su famosa her­ De venta en Phikdelphi.a . . . . 24 37 .393 Philadelphia . . . . 21 42 .333 nia. LA PRENSA LA PRENSA, 245 C a n a l St, St. Loui.«. . . . . 20 37 .339 Brooklyn . . . . 21 43 .3 2 8 POLO GROUNDS Y que Iraragorri, repuesto de su 245 Canal St., New York. N. Y. New York, N. Y. H O Y 3 P .M . lesión, se entrena... aunque ya T n r» r e m itir |xir r o r re o . iMir cu d ii Juegos para hOy lib r o ...... 13 Para remitir por correo, Juegos para hoy r l$e»(tiKi) es tarde. cada libro ...... PITTSBURGH New York en Chicago. Piifu reiiiitlr C. O. D.. l>or cada Pitt.sbuigh en New York. El notable cantante argcniiiio Armando Bar’ué disponiéndo-se a lib r o ...... 25 Pura remitir C. O. V., vs. cada libro ...... Philadelphia en Detroit. Cincinnati en Biookiyn (2) dar cl saque inicia! del partido G;braltar—3ud America, jugado Consulte siempre k No envíe dinero suelto por correo, Wa.shington en St. Louis. .St. Louis SECCION DE CLASIFICADOS líete cU»*Que o griro piintal. NO KNVIK niNKffO POR en rhiladolphia. el domingo en Hawthorne Field y (¡ue terminó con el triunfo de ttiE CUEQl K O CÍIKO PO=*V^ fANTS Boston en Cleveland. de LA PRENSA Chicago en Boston (2). Ayuntamientolos gibialtareños per el tanteador de mínimo. Madrid LA PRENSA, JUEVES 25 DE JUNIO DE 1936 r

ALQUILERES — Número 166 Por Edgar Rice Barroaghs NOTAS DE apartamentos sin amueblar Tarzan el Indómito no STKKKT IK K\SI , -uartos. todos adolnnio» modernos. SOCIEDAD fl» ^6dira. •'Jnnilur" hispano.______'.¿N C ÍÓ N J .\\r. Cuatro cuar- (CoiiliniiiK’lóii ilv lil quintil púgliui) ^randí?-». « kuh brtftn p riv .i- |::0 .Inquilino:* blanoos reflnad- *. tor C. Madariaga, acom pañado de su señora esposa. Cuartos amueblados « * • TJTRKKT 2l»4 M esi. S+^nilUo. üubli*, Después do pasar una tempo­ «orrlonte. camas gemela». Muy ra- rada de placer en la casa vera­ ^ l e. Rhotle» niega de sus padre?, en los alre­ ISl £ . Cuartos aropiios, iiidepen* gte». calefacción, agua corriente, du- dedores de N’ewark, X. J., regre.só . teléfono, cocina. Subway. Desde $3^ ayer a su hogar acompañada do 111 \V, Silla frenter S4.50. Otros. lO matrimonio. Derecho cocna. Sen- sus niños la estimable señora He­ V‘9- I2»>3. Comodidades. Santiago. _ len de Cerna, esposa del caballe­ 531 iv. Apt. 6-ñ. Cuarto doblo. _,gte. todas comodfdadc.**. .Matrimonio, ro nicaragüense doctor Pedro J. .«rsonas. Uso cocina. Tr.TnquilidaU. Cerna. b «í « COLOCACIONES El aventajado estudiante vene­ zolano, señor Alejandro Lara, hi­ Ofertas jo del ministro de Hacienda de HOMBRES Y MCJERES Venezuela, salió para su patria 5(;t>*ITO dibujante inu.v experto en ayer en el vapor “ Caracas” a pa­ »i» las lineas. New Bmpire .\«lverttslng I.rafayette .St. Cuarto 603. sar las vacaciones con teu fami­ lia. Oferta — Hombres * » * Para maycr asombro de Zu-tag que creía a Los demás monos se habían detenido hacia Y acomodando a Olga en su ancha espalda, y Siempre vivirá en la imaginación de Olga Regresa hoy a su patria, Cuba, [,AVAPL.AT0S con experiencia la muchacha tan mono como él y sus compa­ un lugar de la selva en espera de su cabeci­ cruzados sus brazos alrededor del cuello ae aque! extraño viaje semi-aéreo. Zu-tag, cuya después de permanecer en Nueva se necesita. 53 Nassau St. la bestia, Zu-tag .se agarró de una rama de agilidad no era comparable a la de Tarzán, Y'ork por espacio de un año, la ñeros, Olga fué quedándose rezagada. En lla. El instinto luego le indicó a Zu-tag que una ocasió.q, la mónita blanca, visiblemente un árbol. La muchacha, sujeta desesperada­ le pareció a la muchacha mai-avilloso, no gentil damita habanera señorita aquella mónita blanca pequeña y flaca no po­ Oferta — Mujeres extenuada, cayó al suelo. Zu-tag que no po­ mente, cerró los ojos y se dejó conducir, pero obstante su temor. El viejo mono se movía ■Manuela Crespo. Embarca en ol día comprender el cansancio en ella, se vol­ día resistir la larga carrera por la selva y temía que de un instante a otro caería al en el aire como si no llevara nada sobre “ Quirigua.” iTKNÓIí KAF.V CHimnol-inglés. Kuluriu su espalda... Kdad liaala ::o años, .\bblnglon vió encolerizado. decidió entonces conducirla en sus espaldas. suelo. « « . jt>ncy. 277 Hroadway YCH.XCII.VS exitertíiH »ólo en orn a- Para celebrar el cumpleaños de potes de sombreros do mujer. Dentro PROFESIONALES PROFESIONALES Intimidades del Cine Por el Capt. Roscoe Fawcet | H Í S Ü B ^ H H S la señora María Bowden de Mat- fo casa. Claire N ovelty, 3S W . 33 St. thiessen, sus amigos se reunieron ^fEKAKI.\S euetlOH. puño», y te rn iiu u - Abogados Médicos itTiTiSvT^niNiflA -X el sábado en la residencia de su ;ras camisas. Bxpertas. Uafayettc (Contlnuftfióh) (Continuación) lundry. 242 Kosciusko SI.. Brooklyn. hermano, el señor Guillermo Bow­ ¡rea Ton pklius Ave. KSPIHTAIJST.V ALK.MAN habla tres Idiomas con faci­ den, en JamaLca, L. I., donde dis­ FELIPE N. TORRES iS'ítí.Vo Enfcrme«lade« aguda» y crónica» de hom­ lidad. y pronto aBadlrS. el Qg.Ml\.\I>OKA imrtt ropa eonreeelonu- cuarto. Italiano, a su lista. i de hombre., debe tener experiencia, Civil y Crim inal. 177« .Mailisun Ave. bre» y mujorcí?. Sangre, piel y vena» EL CLUB FRATERNAL HIJOS DEL PORVENIR DE frutaron de agradables horas. pmtanente. Orayson. 557— 5th .\ve. Esquina 1U'> St. Tel. UNTvvraity 4-0946. varicosas. Inyecciones por método moder­ La concurrencia salió muy sa­ no. H orario; 10 a 9. Dom ingos 10 a 2. MAIKIIK SINGKK B’KLYN CELEBRA GRAN FESTIVAL EL SÁBADO tisfecha de las atenciones de los Demanda — Mujeres ABOGADO 120 West 42 St. Tel. WI». 7-681 L Dr. M. FILURIN aua dos cabritas se lla ­ dueños de la ca.sa, y durante la 113 W . 42 St. (6a. .■Vve.-B’w ay) man Laurel y Hardy. 4M.VRKUA experta, atruetivu. desea JOSK K. QIISONES Ei comité ovganizador del fes- land Park, Grand City, S. I., des- simpática fiesta hubo recitaciones, ftbajo. cludod o cam po. Impc DeY¿ado. Abogado-.Nolarlo. 7 West 116 St. Examen y tratamiento $ O cantos, etc., bailándose también fC. 113 3t. P rim«.»r p i s o .______Un piso arriba. U.\iver«ity 4-5520. incluyendo Rayos X ...... ^ tíva! que, en honor de ios pugi-jde ias primeras horas dcl dia, hasta las cuatro de la jnañana. k'INEKA reportera. Trabajo genenil. listas borinqueños, dará el club Los miembro?, a cuyo cargo Si Ipafiola. T^eno buenas referencias. Ciu- Dr. ANDINO ESPEJO ” id o campo. Box 53, I>a Drensa. Dentistas Hijos del Porvenir, de Brooklyn, corren los detalles, están traba­ UNlv. 4-2999. Horas 9-12. 2-4 y 6-9. DE WASHINGTON . JiaUTAN-V) está dando fin a los preparativos jando con verdadei-a animación, Ei señor don Carlos Campbell, D B N T l » T A BROOKLYN ESCUELAS Dr.MUNZ DosH Ofíclnatí de la velada y cuenta con la co­ y cuentan ton la colaboración de Agregado de la Embajada de Ohi- Calle 110, Esquina Broadway, y Dr. SALVADOR ALTCHEK laboración de un amplio círculo los muchos simpatizadores -del ' le, salió para Filadelfia, acompa- Bailes 2150 - 8a. Ave-, cerca calle 110. 103 Joralemon St.. B'klyn. MAln 4-1267 GRACie ALLBtg, ' ñado de su distinguida esposa, se­ de hispanos radicados en aquella | Club. Dos populares orquestas lEVl’ELTA. positivamente enseño tan- Dr. S. S. FARRELL Í^Vr/^rVsÍA cuando lo dijeron quo ñora Eleonor Gahlcr de Campbell. ¡, vals, foxtrot. Kumba. carioca, bolero, Notarios tendría quo bognr una sección. tendrán la misión de facilitar la Los esposos Campbell van a Fi­ iftafiuelas. 68 £ . 80 St. Hablo español. EatubluuMo por mfiH de 25 años. canoa en su próxima pe­ La velada tendrá lugar el .sá­ Pagos fítriles remanales. RAMON MIRANDA lícula, alquiló una y ladelfia a reunir.sc con su hija, la USS P A G K y .MJSS LO PK Z. enHefmii 371 WEírr 23 Í»T.. ceri’a 9a. .We. ___ Notario Público. Comialcnado de escritu- practicó frenéticamente... bado próximo cn el local social y ;en su piscina? encantadora señorita E 1 e onor '‘foxtrot". cariQra. tango, bolero, rae de Pío Rico. Trsduc«'lonef». 69 Pearl dará principio a las ocho y media EL SOUTH AMERICA S. CLUB ^arso $3. 313 W . 11 St., cerca 7a. .Wc. Dr. LEON LABIN St., New York. Tel. W'Hltehall 4-2769. Campbell, la cual es huésped allí de la noche, terminando a las Junta general celebra esta no­ del Cónsul de Chile y su 'señora 57 W . 75 St. 9?;"-7.mrHoí‘aAo*¿9 KA1J»II .\. GONZ.\I,KZ Canto Especialidad .Asuntos Notariales para los tres de la madrugada. che en el lugar de costumbre, pa­ esposa. Países l.#atinufi. Ciudadanía. Inmigración Han ofrecido hacer acto de ítOFJ£SÜK.\ de cunto. Iccoíoiich a doml- Traduccionc». 139 W. 116 Si. UN. 4-7256 ra la cual ha convocado a sus aso­ Jlo. Repertorio español o italiano. Lola presencia ]os boxeadoi-ei» pucrto- Ünato. 113 W . 71 St. StTs. 7-8492. DR7 WOLFE £ i t y NOT.\KI.V HISPANA. 533W. l L5St. f oL ciados y espera su asistencia. DE BOSTON Recomendado por Paulino Uzcudun. menare»-Paba. Comisionados escr.turas rr¡()ueños Pedro -Montañez, Sixto Con grandes honores ha termi­ de Pto. Rico y N. Y. Asuntos notariales. Escobar y .Ytilio Sabatino, a quie­ Escuela de Belleza Dr. RAUL MASVIDAL f~; Inmigración, naturalización, traducciones. nado un curso de meteorología nes se dedica la noche, y bus ami­ Cirujano dentlíla. Ex profesor de la Limpian los cacos $400,- en el Massachusetts Instituto o f llDlverftidad de la Habana. Gírelo 7-8246 gos Ies preparan una cálida re­ Pelo Rizo Alisado Obstétricas Technology, el distinguido reve­ ifmanente. sin calor. Proceso nuevo DBNTIST.\ cepción, apropiada a las grandes 000 en joyas de la casa de y »eguro< garantizado. rendo Eulogio Vázquez y salió luc. W . 14Í simpatías que gozan por sus triun­ Dr. ROQUESW . 114 Mrs. MERINO S S a i lUiSE RAINER — ^ .go para las Catarata.* del Niágara, Harie’s Beauty Parlor 'í,Vsu‘ fo s en el cuaclrilátero. un millonario de L. /. ha sido arrestada nueve veces dea- visitando después otras ciu(Íades DR.LOCKER de que llegó a Hollywood., por Una popular orquesta hi.'pana 3a. Ave. Mu. 4-0294 Opticos velocidad excesiva. (Contlnunolón «le la primera púgina) (le los E.stados Unidos antes de sa­ Idiomas ha sido seleccionada para ameni­ ferrocarriles y compañías de va- lir para la Habana, cn donde to­ Dr. C. J. COLON Dr. DOMINGO MASTACHE zar el baile con los números más Resultadoe sorprendentes en . . . , , . ,..... pores. inavamará posesión como uirecxordirector uedcl tiempo. Lecciones prl- DE.NTISTA. 130 West 57 St. CT. 7-2236. OPTOMETUA Y OPTICO BSPAÍSOL idsfl 60c. D iariam ente d-9. Srta. Blahche Examen de la vista. Receta de lentes y la.s pareja.* dan-^ p, j^tectives, Ha-' observatorio del Colegio de Be- hlher. 104 W e «t_4 0 St. PEnn. 6-6377. fnbrl'-íiclón de espejuelos. /ante.*. Miembros del comité ten-' ,é„. Dr. Hernández Mora ¿0.7-4486 73 West 116 St., esquina Lenox Ave. R.*S(T.MAN SC H O O L. 38 W , UZ St. Dentista. Del2a5y7a9y por cita. Horá»: 9 a.tn. a 9 p.m. (irán a su cargo recibir y atender Lenox Ave,) Inglés, comercio, taquigra- Teléfono: üNlveralty 4-6044. que entró en la residencia de Mr. [ Inglesa. española. Buscamos empleos. a los concurrente?. Dr. J. FRANCO Jr. Coe,Foc- esta madrugada,niadruirada trató, sin' sin ' Hoy sale para Ihicrto Rico el SÑOKITAR americanas, eimeilnn bnen éxito, de abrir la misma ventana señor José Ramírez Rivera, acom- aglés pronto. 60c lee. privada, garantiza- Cirujano-Dentista. 10-12 a.m. 2-4 y 6-8. A PACHECO MORALES SOCIEDAD DE EMPLEADOS Ujilwsal._K6S I^lng^on Ave. (85) OPTOMETRA Y OPTICO BSPAÑOL POR LOS TEATROS del dqrjnitaviq do éste, que fué paado de sus hijos, señora Aman- D li. VON B E R R O K T E N . 94 \V, KKl St. PUERTORRIQUEÑOS 623 W'est 145 St. ED gecom be 4-4282. forzada el año 1934 y cree que do Ramírez de Weeks y Antonio SRTA. MARIA PERONNET (CoJumbus Ave.) Dentista alsmén. Celebró un baile y a la.* diez de tofesora de Francés. Inglés. Italiano *7 Yo' hablo español. Precios muv baloe Ramírez. lipafiol. Tr&ducclonee. 175 W e st 86 St. pueda ser la misma persona, la au­ ((‘oiitinnación ik* lii quiiilji púginiO la noche el salón estaba lleno de * Dr. H. WEINER VARIOS asociados y su.s familiares. tora de los dos robos. en el actual sistema de libertad ta,s Ann Preston y Henry Hunler, En el Massachusetts General Música 17 aflüB lirfuür.T, 1lor.iB 9-!i. J5U. S-S7(l.'i. La orquesta de la Asociación es­ En octubre de 1934, un ladrón , . , , - i condicional. Casas de huéspedes y se destacan Alan Dinehart, .4.1an trenó un bolero titulado “Adepto” entró cn la misma casa y robó un Hospital fue operada con éxito la ¿RlC£5tO STUDIO, RIverftIüe 9-5510 Médicos Con la cuestión de la libertad reloj de pul-sera de platino, con un I encantadora nina -Iilagios R<> i - 14 W..- 96 SI. Violín, plano, guitarra, Baxter, Alan Hale, Grant Michcll, y cn un ambiente familiar y ame­ undoltna, saxofón. Afinación pianos. José Rodríguez bajo ciertas condiciones, de los valor de $2,000; $500 en e f e c t i v o , ^ucs Montilla hija del señor Luis Bcrton Churchill j otros más. no, terminóse el baile. Dr. Henriquez Con o sin comida. Todo» udelantoa. que cumplen condena en las cár­ y una pitillera de $300. ! Rodríguez, alto empleado de la celes 4) presidios, que la investiga­ Un sereno de la finca, que mide ! Pictures Corporation, PROFESIONALES Colchones GRETA GARBO EN EN EL CLUB OBRERO Médico Español ción de Dewey y las actividades 700 acres y es la más grande del y «u espo.ra señora Patria M onti- “BELOVED” ESPAÑOL Kl GKMO Vlliirollo. oficial coIoIioixto (letectivescas (ie J. Edgar lloover Abogados 121 WEST 79 ST. eHjiafíOl. líaco colchono» a domicilio; a Esta noche a las 8 y media da­ Condado de Nassau, dijo a la po- j ^e Rodríguez, la orden; nuevo» y ronovado.s; a ]>recios ha puesto ante el público recien­ Chai'les Boyer, según se na a- de la escuda prftctlea de París. rá una Conferencia, la señora licía que ni habia visto ni oído al' ^ ~ )r. JOSE JUSTIN FRAN CO razonable». Dirección. i:;7 Mott .St., N.Y. temente, ^Universal presenta un nunciado anteriormente, partic-i- 30 AÑOS DE EXPERIENCIA Mas Pozo, y su tema será, “ El Co­ De completo acuerdo las Ex Juez auplente de la Habana. drama de intensa emoción, expo­ ladrón. : AfiOOADO de la» Cortes cubanas y EaSPECIALIÍíTA KN E.VFERMEDADES pará con Greta Garbo en “ Be- munismo en los Países Hispanos” . Numerosos perros, con inclusión , i • J D t ^ americanas. NOTARIO PUBLICO. C U Ü M C A S D E IX>S Funerarias niendo el resultado de este siste­ loved”, adaptación de la novela El sábado a las 8 y media dará hal­ de seis grandes, están sueltos en delegaciones de rtO. A lC O ^ Wall St. Teléfono HAnover 2-745 7. HOMBRES Y MUJERES ma de libertad que al presente se P. ECHEVARRIA .fe SONS ‘Maiie Walew.'ka” , por Casiorows- le amenizado por popular orquesta la finca durante el día, pero es------KX LAS VIAS URINARIAS. usa. taban encerrados en una perrera (Continuación do la primer» púgina) M . C. GUILHEMPE ANTIGUAS ENFERMEDADES MAL 476 West 145 Street hispana. También el Comité de •b o q a d o c i v i l y c r i m i n a l b s p a - TRATADAS. ki, y trata de la Condesa poiaca (Amsterdam Ave.) “Parole” ofrece la historia de Fiestas del Club, trabajará para a media milla de distancia de la "ido Matienzo; para notificar la *0L. 277 Broadw ay. Tel. W O rth 2-1181. ENFERMEDADES NERVTOR.AS Y sobre la que Napoleón prodigó sus Notarla Público. Cuarto. 410 y 411. DBRILIDAD GENERAL. Teléfono EDgecombe 4 - 2647 un convicto de edad juvenil qua que el Pie Nic que está praparan- casa cuando ocurrió el robo. La postulación al presidente, Mr.*. Harriet Horgan y Lee H. Verdic; Inyecciones Intravenosas ha cometido un homicidio en se- ' atenciones. Miss Garbo acaba de do para el cuatro de julio en Ul- casa está completamente oculta T a il L í O N U Ñ E z ~ FUNERARIA HERNANDEZ¡ gundo grado, accidentalmente, y i notificación al vicepresidente, Mrs. ABOGADO T NOTARIO VEJIGA. RIÑONES y PIEL Entierros com pletos. $73 en adelante. regresar a los estudios M-G-M. mor Park, sea un éxito. por muchos árboles. ■I PIne St. Tol. WHltehall 4-0130. ©btieiie libertad condicional de.s- blaria L. Kopf y Mrs. Jorge del Eczema», úlceras, grano», análisis después de sus vacaciones cu Sue­ Mr. Coe estuvo leyendo cn la do ia sangro. 62 W. 114 St. MOnument 2-4618 Toro. pués de haber ?*'rvidü en la i)cni- CLUB. FRAT. REGENERACION cama hasta las dos y medía de la ELECTROTERAPIA cia. ¿QUIERE PONER FUNERARIA MONGE tenciaria. En la reunión celebrada, fuó ' madrugada y cuando se despertó llu ra s: 9 a. in. a 8 p. m. D om ingos y Envío de cadftveres a todas partea del Eí=ta producción fué dirigida por — u n — día» festivo»: de 10 a.in. a 2 p.m. mundo. 1739 Madison Ave, Tel. UN. 4-7348 “ SAN FRANCISCO” electa la nueva Directiva del se­ a las siete notó en seguida la ro­ Louis Friedlandei-, de la historia Tcl. ENdicott 2 - 4860 EN EL CAPITOL mestre, así: tura do la persiana de la puerta OBITUARIOS ANUNCIO CLASIFICADO PRECIOS MODICOS FUNERARIA GONZALEZ original por Kuhec Glasmon y Presidente: Vicente Pintor, Vi­ que comunica su habitación con 111 W est 111 St. M Onum ent 2-3919. Jcanette .MacDonald, será oída Joel Sayira. Encabezan los artis- ce Presidente: Ramón .\licca Jr. el balcón del segundo piso. FALLECIO LA SRA. AMALIA DR. V. WEINBERG -.'11 el programa Lux, en una de las Orador: Jorge Ortiz, Tesorero: FAITH DE MONTERO L A P r " e N S A ? Imprentas canciones que canta es “Irene.” En el Hospital Francés falleció ESPECIALISTA EUROPEO VENTAS Domingo .Morales, Secretario: Fe­ Ganan la huelga en Francia !Hríj«ae «1 agen te que le quede Enfermedades agudas y crónicas L * 8. PRINTINO CO. Actúa con Clark Gable y .Spencer derico Font, Sub-Secretario: -An­ el día 23 la señora Amalia Faith .lo IlOMLRES y MUJEKE.^. Trabajos on español e lnglé«. más a mano en esta lista. 238 WilMam St. Tel. HKokman 3-4774. Tracy, en “San Francisco”, que gel Ponce, Beneficencia: Pedro los marinos que izaron la de Montero, natural de Costa Ri­ NrE\'0 MKTulMJ para tratar enfermc- Tienda de Pinturas .l ides GICNITO UKl.N.VKlAS, SANtUtE y se ofrece el viernes próximo en ei Mc.rcado, Presidente, y Vocales; ca, residente en este pais duran­ “DCWNTOWN” ■ l..\ ( .'MI’.'XA. U. tío ST. bandera roja I’ IE U cun luycrM-loncH y cleciricldad. L'NiV'r. 1-)-'32. flnluraa do toilaa olaHi-s Capítol. Guillermo Martínez, Jo.sé Torre.* te los últimos ocho años. El en- ¡í Chcrry St., YVAUS .V CA.'ASIN. llora.'-: 10 a s p. i«. Uuniingu» lo ;i 2. Mudanzas Vesey St.. W. M. 1'K.ARSAl.L. )iara trabajos rorrlent'.s y arti'llc».'. Colón, Juan Pérez, r’.élix Alicea, ticn'o se lia dispuesto para ma­ Bcekman St., IA>EWY AOENCY. 215 EAST 12 ST. RIVERA EXPRESS (t'uotiiiUttclOa (le la primera página) •)7 Broadway. MITCHKI.L AOENCY. .Manuel Morales. ñana viernes a las dos de la tar­ EXAMEN 1 DÓLÁk' ' Licencia planos. Almacénele. fueron cerrados la semana pa.sa­ *U Hroadway. UAY.VUD AOENCY. Tostadero de Café Charlas de Belleza de, partiendo de su idoinicilio para da por los huelguistas y la venta LADO ESTE O-IOS. N.VRIZ, 0.\H4i.V.\T.\. OIDOS Patentes HLSTELÓ rOFFEE UO.LSTINO Co., Iii^ CONFERENCIA EN LA UNION la iglesia* de La Guadalupe, don­ Ventas al POr mayor y (lotallo- IS/V a'" (('uiiliiiiiut'lón de la (luinta púgiiiu) de vestidos fué suspendida por '•ih hTBKET ILtSTA lOlll STREET Di*. N. Guillempe, especialista Ave. Al lado Woolworlli. UNIv. 4-5134. DE MUJERES AMERICANAS de se dirán los oficios, y seguida­ InrC'srioue» clegarrolladu». patentadas. Kn- y de sus cualidades ornamentales? completo hoy. Los huelguistas ¡¡I E. 14 St.. UNIOS SQ. AOENCY. 219 W. 11 St. Ti'I. W.Vlkln.s 9-619';. mente se continuará para cl Ce­ H ora-,; üe 1 ;3U a 7:09 i,. m. víe dibujo» o modelos Honcillo», Inform es Mañana viernes a las ocho y •*— Isl Ave. (19 St.) ZOIl.N .VOENCY. gratia. I'ÜLACHBK. Procurador de Pa­ Indudablemente, condición “sine exigen que sea abolido el trabajo ■-t K. 23 St.. ilU U K A Y H IL L A O E N C Y . media de la noche, se dará una menterio St. John, L. I. 1 , tenten Ing. Consultante. 1231 Broadway. a destajo y la institución de un •i» East 34 St.. L. J. OILMAN. Dr. SAMOSTIE qua non” será siempre la buena conferencia en el Hotel Dauphin, La sobreviven su esposo, señor LICENSE NOTICES contrato colectivo. «od STREET II.VST.V OStIl STREET Piel, sangre, viu» urinaria». ItayoüX. ?l’. salud. Iras enfermedades, los in­ Estará a cargo de la conocida Cipriano Montero, y hermanos 220 E. 12 Tst. (2a.-3a. Ave».) 9-8. Dom. 9-1 VENTAS Una imponente fuerza de guar­ !*1»— 2nd Ave. (09 st.! LB.SOX HILL. somnios, el excesivo cansancio, la educadora y feminista puertorri­ Jorge, .Arturo, Germán y Roberto BU—ard Ave. (70 at.) RUTH AOENCY. Beer-Wine-Liquor dias movibles, guardia republica­ Ssj— 9rd AVB. rs3 St.) KEIM AOENCY )>K. K. U tl'i’OLO parteru. Enfermesnte3 de N. Y. UersigneU l<> h- r a l n*tall In a rv condiciones físicas perdiendo su social y cívica üe la mujer.” i}í5-3th .\v. Ill'J St.) Tip. VE.VBZUEL.V 2 a 4. 6 a 7 y por cita. ENdicott 2-6671. taumnl untlcr the .McoIíüUc Hevcrxigu que se conscrvm-an en movimien­ jUí-ard Av. (lie St.) Tagamiiyer A. V C o n lr o l I-;iw n i ".5:: tk-.'vnw ii-h ífl.. ’ ity brillo y suavidad, y comenzando a -Al acto han sido invitadas las ENTIERRO 5th Ave. (110 St.) JAl'FA A. A. to, para evitar la repetición de lo.* Dr. Bocanegra López Baúles and (’oUHty «>f Ne'' York, for on pre- caer. Y esto significa que auiHiue personas que se interesen en estos El martes se verificó el sepelio B.VST 138 St.. OREE.S'I'IBLD A. A. niise.' conHUiuptioiJ. Ilarr>' Boonaboll. reciente.* encuentros entre dore-; K Ensl 1(9 St.. CALLO & C L A llK E . 131 We?t 110 SI. To. AlOn. 2-2139. MUESTRAS de fábrica, fina calidad, baü- ::53 «Ireen 'vivlt :4t. sólo sea en aras de la belleza, si problemas. de la señora Laura Molina, viuda, ijM Jerome .Vv. (Trem ont) .Terome A ..‘~ \ n y o q u ip a jí» a mono» »l?i precio Ue chistas e izquierdistas. — C. Fordham Rond, OELLES A. A. N O T l< !U i"' h ereh y g iv e n th a t b c c r li- no por otra cosa, será siempre ne­ fá b r ic a . lD tern a tl‘'*nal S h op », 225 "W. 34 No. li-p'*SS h « » bf«*n Is-suetl tu th e oriunda de Puerto Rico, fallecida Dr. BOLOGNINO St.. entre 7a.-Sa. Aves. Se habla ^paflol. Se pidió a las autoridades que 311 W. 28 St. 9-11, 2-5. LAckawanra 4-4C43 umlersignctl to sell bvvr at retail In d cesario proecuparse por gozar de EL CENTRO ASTURIANO DA­ en cl Knickcrbocker Hospital el LADO OESTE rerttaurant unUor thr Alítoholiv Dcvor- llevaran rápidamente medicinas a n.Vtl.KS erguttüa'i mano SI a $10; niale- buena salud. Y si estando cl ca­ RA PICNIC EL 2 DE AGOSTO día 21. 'Ul, STREET HASTA 42liil STREET tajq tic tuero, maletines $3 a $s. .Savoy ag-* Control Law at ::28 W. 15 Ü\.. C ity Córcega, cn donde se habian ago­ Av. (22 St.) NEWMARK A. A. Dr. APELLANIZ Lugg.»ge. cerca Madi»on .Vve. and Cüunty of Nt w York, for on prcmi- bello cn buenas condiciones, vivi­ La Comisión de Fiestas de esta El cadáver fue velado^en la ca­ h-, - . on»uinpth>:\. -V-xvI. I*. Jenacu 2»-Stb \ve. (22 St.l VA.N-OVJTCH A.A. 260 W e » i 111 .\rOii'J»iont 2-nTU*. do y brillante, y si aun entonces sociedad ha acordado celebrar un tado las reáervas a causa de la qS-Slb .ivo. (29 SL) PASSIKOl'r A.A. LIQUIU.VCION 500 baúlen guardarropaM, Christinn Jensc-;.. r..c W, 1.*. ^l. jilla de Echevarría y visitado por ■ D K . M. .M .M xK L. 107 K. 17 St. v a p o r, a $6.50. $9 $12.50. un poco man-, huelga en los vapores. 3* W. 21 St.. IlE.Vl.SEItVlCK A. A. L»pcc|alL-!:i >angr*.. i>iel. vías urinarias. NGTIL'K 1.- hcr. M 9th)' No. UL-7'*-‘ ;> Í»a^ lu th*. « n - L.VA.MK.N UaN DOLAK. ción, lo primero que deberá inten­ lindos terrenos de Río Vista, para : Si. y B’way (Times DIdg.) líROWN. H .\l*L K S y equipaje llurttnuiin. Kebujti» OvrfJgiJ^l t«> «vil li'íuor. w )..• :in«I bo* r de la familia. Antes de ser se- 42 St.. EQUITV ADV. AOENCY. 2.'i<5 a 33 1 U iv olí L u g g a g p . 745 a l re ta il In a r f» t o u r a n l ur.üiM- lli«* A i- tarse es un cambio en cl estilo del lo cual ha iniciado los preparativos Restringense importaciones l)ultada cn el cementerio de San i;J W . 42 St.. F H IK N D A . A . Dr. M. J.Marxuach 7®-» 7th Ave. (19 St.l Abierto hasta J2 p. m. puholic* Uevc-rHge Control Luw ut 129 >\ • peinado. El cuidadoso csiudio de . del caso. U W . 42 .St., D IE N E R .t D O R SK IN D . Doinlnro.- por .lia. Tnafulanr T-ÍOll. 72 .St.. f i t r r».iuil\ .jf N fw Y ork , for -Miguel se dijeron los oficios reli­ on prenií»*;- OuI¿a • F7nt*.*r- los nuevos modelos de peinados, Coopera al éxito de la fiesta .*u japonesas al Paraguay .'•rd S T R E E T H A S T A B9tli STREET Máquinas d e coser giosos en la Iglesia de La Mila­ Dra. L. D iM O J A ^ ^ ^ -^ pH»e» (‘f.rp.. \2'J W . 72 S t.______una nueva ondulación permanen­ comité de damas (lue, presidido i-'r~3th -Vve. (42 3 0 J. P. M U L L E R . ‘•SIXCiKIL''" y olru*. I>emle $1.50. Máqui­ N iiTÍ<*K ix lu-rchy glvvn thnt LK’en-*"' -ASUNCION. Paraguay, junio grosa. ü'9 ItroadCnv (39 y 09 Sts.) R.WETT. Eapecialletu mujire?. llorua: 11-1 i 3-7. nas eléctrica» U« pedal para bordar. Nu. K-121' h;»- !>“•« to ihc »in- te, el examen de los adaptado.* por | por la señorita Julita Bonet, vice- ¿ ■ olumbua Av. (06 .St.) R O SK N TH .AL 24. (U P )— El, Banco de la Repú­ Garantizada». Katablecido» 18 años. «lcr>lgn(’«J tt* »»'ll b‘M*r :i* r-iall in a i‘->* esas estrellas (le la pantalla que presidcnta, asistió a la reunión y U? 'V. 72 St.. ARTA ADV. AOB.NCY. 1674—2ud Avtí. (»6). .S*. Y. taurant umivr ih.‘ Alruliolio I D'Vrrav:- blica decidió restringir la im­ Amaterdam Ave. (31 St.) I*ULI r Y . Dr. P. N. ORTIZ “¿.«‘ “ ¡irri.'- 380 nrid-ee St. (cerca Kulton), D'klyn. 'Tonirol l.'iw al 2 tí*.’'— Ttli Av--.. «’íty ;nnl I más .Se asemejan a nosotras, y que ofreció poner cuanto estuviera de iJ* Columbua A v. (9U St.) H E L L B U A .A . Teléfono EDxecombe 4-2442. <~‘üuniy “ f .N»‘W York. f..r un prf*nil.—•** portación de mercaderías japone­ Columbua -Vv. (9( s t .) ST E JN B E U Ü . SINüERíi y otras, $*,50. Múfiuina» eléc­ lOnHUJuptiun. Va.«í<Ílio:í Tounius. Kuu.ho- .-e practicará delante del espejo, el su parte a fin de que el acto re­ f'Uo Uroadnay (99 SI.) E. A. CL-'RK. trica». $15. "Vacuum cleanere", $4.96. velt sas, especialmente textiles, con el Dr. J. N. CESTEROS U97— 2nd Ave. fcerca 83 St.) empleo de rizos, de trenzas y hu­ sulte lucido. NC>T10K lf« h»-r-b> glvi«n tliut L; ■ Il'v*’ fin de proteger las industrias na­ telat STREET II.'STA ISlat STREET 70 West 120 St. Tel. HArlem '7-l62'4. S lN G K K .s > iitra*.. $4..’»ü. M áquina*. e ú V - eles, a.vudará a encontrar el toca­ t N o. It-717 li:iH b oMi isxiu *! tu tho uinh r* El secrctaiio del Centro, señor lr¡va.<. «M.-.- ••VíicUiiM. « i-a n . cionales. Kl (IfM .23 «leí prí'srntc fa lle c ió fe„'-'ulumbu« Av. (101 .st.) mPTTSIDB. hlgnctl lu biMT at retm l ia a ro.slati- do que pondrá en evidencia toda la Díaz, ha circulado las invitaciones U- •ñ«»r.i» (; St. .Niebolaa A v. (113 .st.) K A P L A N . Dr. VEKGi:S CASALS ;V 1.-.-.7- nid AVI'. (.ST-ta^' HJ».) ranl antier ih** AlcohoJic itcs orn m’ (.‘oii Una declaración expedida por g,‘, 110 St., D. CA.STELL.XNÜS. ir o l Lhw Ht r.lS K. ?2 St.. Cjiy 'A belleza, el brillo y suavidad de los pata la junta general extraordi­ AlMabon 3-3131- - t n a p. in. y por ella'. el banco decía que el Japón ten­ AMALIA FAITH qi’'-'3lh Ave. (117 SI.), SORIN A. A. Muebles Couiíty ' f New York, fur un pi* íhí • cabellos que forman un marco -n- l7r,,Amtíterdam Ave. (108 St.) MI.NIN. co u y n n ip tion . T «>iiy Jue. :{;v »»» ,*«>. In- ,, BROOKLYN »«nvi>tíoij. .Mart^'H'rt W m i.- K i^ u or Cu N'>. U’KGO Co-'l-NA. il;t_z, Si no está cn el quiosco, donde tualidad. vitun a •tUs ninistu4Í«“' ul funeral !? Ltvlngston St.. BROMBERG A.A. Dr. LUIS M ENDEZ I t t W E 'T U‘ l .ST 9 V. .M. IiK.. I*- w. :::t St. _ _ que elecluurú el vU'rr.es .''6 «ie L,Court SI., B. SHBRWOOD. a Ud. mejor le conviene com- PICNIC DEL ATENEO HISPANO Medicin.i. Ckugfa. rarioc. EN. 2- 3390. htT©hy .g!v( 1. lU.»! i/.. • n.. Jun io u 1u> 2 p. in. l'ultoil .“t . RoaOI OII AD. ACOY. Xo. n-D*71 hfit> b-.'tt tu i li’ Iirarla, encargúesela y digale al DA FRkJNSA. con s/rto una indicación Ntiev» )'ork. Jnnit» *L*i «lo 1936. óumiier -\v. WlLI.IAJlbUL'UO A.A. Trc.s giandc.s partido.* de fút­ Negocios oportunos 14it;rt‘Snc'J tu seJI b* er ;jf io t r- . vendedor do cualquier quiosco «le lu vcJuiitm l i].- íiUo k c t o r cu . pued e Kl (lllrlu U4_. r v Ib .'.’ Ú bl •' i:-I 116 ta u ra n f. n m l"r tliu vVi* «jiiolii.* bol y otras Jivcrsas amenidadc;. h «r uolui*4t«l« p;iru la v i’iilu on c u a l­ Wot.». lo ih S i., p a rlio n d ü d ••ortojo DR. MARIN quier quiuíoo do Nueva Tork o ©n NEWARK. N. J. Sábadi.» de 1 4E.\))0 "(andy store", barrio hispuuo, Control Law -tt Ave., t U.y an-l (Ule Se la podemos entregar ca­ ofrece este -Ateneo para la gran cualquier quiosco d.» loe E«ta4o» íúftcbre para U IglChA de La Gua­ ||J Bread St.. UNITED AD. AOENCY. j j C ou n ty í»f Y ork , fo r Qii pr'-mi*:'--' dalupe y so despule en el cciiicn- Renulereae PO' ' dinero. Víalo, vista ha­ da día y que aceptamos que U n id o». l ,; Broart St. SU.S1MEU A. A. Dr.J.E. CRESPO «^7d„!V.,?Í2 ré fe. También otros nesocioa. Bodegas, conrumptlon The "oinct Luif h C nos devuelva los periódicos cae fiesta campestre que el sabado 4 terio .lohn. L. I. Walnut St., P. BLANCO. Hora» de 11 a 1 y de 6 a *• barbería... etc. Tnf. Oficina. 1237..1n. M h -Nvr. NOTIFTQrKN AL no vondju de julio dará («n el Semler’s Mid- DEPARTAÚIElr.’TO DE CIECULACION •I 1 • Ayuntamiento de Madrid } LA PRENSA, .JUEVES 25 DE .JUNIO DE 1936

UNA PLANTA QUE COME SALCHICHAS EL BOMBILLO ELÉCTRICO MAS GRANDE El primer templo morjo. Chamberlin activa DE NUESTROS LECTORES Utico de Méjico descubifr.

iCunlIiiuiV lón ríe Li inmriK pwsijin) | to cerca de Malinalco

nir..-lo- etiir' >s redimirenios cun lo que vale. Las buelia.? del pa-' MEJICO. D. F-, junio 2-1. (Lp, vuelo a Europa por i.jjidu?. zapato', comestible.-; I sado, he ahí la fuente Je to.loJ La secretaría de Educación ana„ l.abit.acioíiOs , ara v v>. Xue^-^ ni estro.s .^ufiimicntos. ció el descubrim iento del treS cbeel,.? no eítán respaldado.?; ‘ Lo.s directores de .la Recons- Pr¡. la subestratósfera por oto ni pUu.a. [icro .«abemos- tiucc.ón do Puerto Rico, si por. mer templo monolítico del pa¡ VOL que e.«te pueblo de hambrientos' casualidad leyeran estas líneas,! cerca de .Malinalco, estado de y de-iiii lo.? trabaja pava satis.'a- e.vpre.'ra'.rin ?u opinión con una' jico. c.'r las aecesidodc.: más primor- ■ soni'i.sita de compasión hacra Grupo de Nueva York res­ El templo se cree también q-j. dii.lcs de la vida, y cl ovo y ;a e te iluso que pretende ense-: es el primero de su clase enconit, paldará el vuelo si el piloto piala no entr. n e » s» .menú. i. fiarles paut.a.s. y continuarán su do en el Nuevo Mundo. EK “ Los treinta mil campesinos piopó.-i.o de hacer una ciudad a' prueba que es factible El patio dentro del templo tie­ oue lab'raii y cultivan las .sesen­ P'ruebíi de ci.'lonos. a-uiique no ne un estanque decorado con ta mil cu.r.tas jiroducen tantos a prueba dé dolor y miseria. Üin güilas y tigres. Se harán estudio^ Lií PO R TLA XD , Me., junio 24 í/P). comestible.» que ^pueden aiimeu- enibrrxo. si alpii'en s-e tomara para tratar de determinar la fec),, trire con cl'os eren mil ftm ri'as. la iniciativa, si la? Sociedades — Clarence Chamberlin, aviador de la construcción. L.ts ocho mil vaca« m.-.n.ra un Puertorrique.ñas de Neiv York y te transatlántico, se encontraba en rio de ¡eche. KI algodón para Brooklyn se reunk-ran y toma-, Maine hoy o-stensiblemente con cl ios tcjidu.-; .sp produce muy bne-; r .t n cl'acuerdo de en riar un VAPORES fin de inspeccionar los aeropuer­ no cn la colonia. Las pieles pa­ mensaje a la sc.'iora Roosevelt a fbi J-e que ella interponga su Lend tos del Condado de Aroostook pa ra el calzado salen de ios mata- dero.s (ir la ci'udad naciente y buen sent'do evitando que tmbc ra un proyectado vuelo subestra- .-■cn curtidas por obreros de la lleve a cabo tal despilfarro: y tosférico a París el próximo mes. colonia. Los .sombreros de fíel-t al mismo tiempo remitir mensa- levar Con una sonrisa muy expresiva, tro se manufacturan con lanaj jes a todos los pueblos de Puer- sin embargo, dijo que visitaría al de las ovejas que .-.e erran en' to Rico a fin de que protesten y ESPAÑA la colonia. Se importa paja del, exijan que ese dinero se dedique senador George F. Ashby, de Fort HAII Ecua ior, con la cual nuestras a fines más fructífero.?, quizás! VIA HAVRE Fairfield. Los nombres de una expertas sombrereras hacen muy I pudiera establecerse una colonia I.V K W K T T I- ; .Jimio -i; ¡ \e. ; ; E^ hija del senador, Louise, y de .NOliM.XMHK...... -'ul'o 1 V t:, buenos sombreros de jipijapa.! con miles de familia.? puertorri- II.K l>K l-'ltAM K ...... Inl o 3 > 3J Chamberlin, han estado relacio­ Mi.ss Mickey Fianigan, “hostess” en la Exposición de. Cali­ También dcl mismo país se han queñas emancipada.? de la mise­ ( IIAMI-I.AIN ...... lullo II ) Ai, 1 fornia. da de comer a una Darlingtonia, del género de las 1-A K IS ...... V(CU-lo I j' importado las rizomas dcl pal­ ria, así como también la creación Exigí nados románticamente. monascidias americaiiEs que viven de insectos y carne cru­ miche jipijapa y tenemos una de una ciudad mucho más impor­ l-rpflü!, NOK.MAMIIK ...... Acerca de un posible idilio, da, en raciones semanales. II.i; IIK IKANd.. Italic hermosa plantación que produ­ tante que la que piensan eJi- r v j t i s ...... Chamberlin cuidadosamente escu­ Miss Jean Bishop, visitante en la Exposición de San Diego, C ll XMI'I. VIS ) cirá lo suficiente para el uso ficar. California, sosteniendo un bombillo que costó $600 y que I.AKAYKTTK 89.0(1 tipa rrió el bulto a los preguntones doméstico y aun para exportar. “ Otro ángulo importante de la tiene una capacidad de 50,000 vatios y puede durar encen­ •N.- piirilpli riK'(unir lu» l.ufili-» lw-.ta cuahdo óstós se mostraron deseo­ Industria, Banca y Comercio Los sombreros de máquina se cuestión es cl siguiente: Según dido 120 horas. El bombillo fué diseñado para usársele lu fionU-ni ili* KsimfiH -lu m'COfJüail I Glh hacen con paja del país. La fá­ el cable a que venimos refirién­ como fanal de aeropuerto. de ulirlrlo» cu Krunclu. sos de saber si él esperaba llevar '¡iLiga c brica de cemento trabaja ince­ donos, en el proyecto de edifi­ a miss Ashby a Nueva York con riiet€ santemente; álbáñiles, carpinte­ cación de la ciudad entra también l)lr!jnii»c ul UKcntc aaluri/iiilu (mó.sfe ¿1 a fines de esta semana. ARGENTINA INAUGURA VASTO PROGRAMA DE ro.?, plomeros y electricistas tra­ la construcción de iglesias. ¿Con NOTAS DEL PUERTO puso : “ Así lo espero,” respondió. bajara asiduamente, y de sus qué dinero van a construirse EXPANSIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE LA LANA mañítr Chamberlin, que ha estado se­ manos creadoras va surgiendo esa.? iglesias? En este país los Valentín Aguirre fvantai Hortensia Martínez. Dolores de los San­ 82 BANK ST. NEW YORK parado de su esposa desde hace prodigiosa la Ciudad Eleonora diversos grupos religiosos se sa­ v a p o r e s q u e l l e g a n tos .Miranda. Ana ile los Santos .Miran­ T e l. í I I cIm *!! 3 -¿ 7 ü5— ¿70C. ! A c algún tiempo, dijo que su sitúa- . BUENOS AIRES. Argentina, total de aceite comestible fué de Rúsval (ya latinizada por la fo­ crifican y hacen sUs propios Juevro.. Í 3 ile Juiiiii. da. .MUonia Morales. H Ida Mornlea. nalida ción marital era incierta. niio ~ ^1 gobierno ha anun- 16,171 quintales vése que la pro-pro nética castellana), la cual no templos. ¿Se empleará cl dincrp I,.\1'AVKTTK. ücl Havre, al n.uello »8. UarmcMi A. .Nuzuriu. Itlcliard Ii7. Nazarlo. ción marital era incierta. Dijo, . , , . ■ • , Llllian .M. Nazarlo. John .1. Oliver. José SueurMil ríe “ t p l o w n ": que él no habia obtenido el divor- inauguración de una ex- ríu )imfi:inn. por pi ducción ha casi triplicado en los sólo resistirá el torbellino de los destinado a socorrer a los po­ MISA, de l’uerlu Barrioí». al muelle •. M. r.adilia. Seleniu Pérez Toledo. Ka* 301 WKST llGth STKKLT tensa campaña para ensanchar y Quel Qulñone». Lí.i Quiñones. .Vida V. i la LU ríu Norte, a Ri ) 6 R* Tel. MOntitiieiil ¿-370:» í 7ulÜ. cio y no sabía si su esposa lo ha­ diez últimos años considerados. ciclones, sino también las ace­ bres de Puerto Rico en la cons­ UotlrÍRUez. C lo tild e Uamo.H. l'e tro n n Ki* mejorar la industria de la lana. KKX. ÜH NApü.»*?. h J m u cH c 30. río Ñ o r- de ag bría hecho cn París. chanza.? del hambre y la desnu­ trucción de iglesias?” I»», por la maHana. vera tie LOl»ez. WÍlíam J. Ile.-ig.'in. Binl- Se venden bíllelca para todas Int lia sido creado por cl ministe­ Desde 1930, la producción de acei­ TAt lIlK V. de La Uuaira y San Juan, lía K ' Utcati. W r n a n d íi llo d l. MnHtd»* <’ompaAíu.'< .MarílIiufÉ?-. .Vércas. Ke- mátic( El aviador transatlántico esta­ dez y* de todas las miserias que ul muelle 31. río .Surte, por lu ,u a - Uoiii^'O. A n ton ia Itivera, D ora San tos. rroviariay y Auto Bu.4fA n Ion previoa rio de .Agricultura un instituto es- tes vegetales comestibles acusa un .S.vlvester, .M.Tgdalena !’. Sierra. ria log ba acompañado de Miss Jean Ash­ suelen derivarse de tale.? in for­ GALICIA Y EL ESTATUTO ñaiia. oficiales de la.s Compnúíft**- pecial para introducir nuevos ti- ' aumento medio anual de 50,000 WASIUNOTUN. 1‘‘ IlamburKo. al mué* Jtodrlgo Sierra. Provldcneia Salgado. El 1 tunio.?. Algunos miles de obrc- El entusia.sta propagandista ga- .Miguelinu Serrano de Veg.T. Pedro K. by,,, , hermana . , gemela- . de Louise. , pos básicos V modernizar lo.s mé- lio OU. rio .Surte, por la inuúana. emper quintales. Ahora bien; si este rit­ Trbizondü. .Manuel Vega. ítlta Vega. \olaron juntos aquí ayer en el clasificación de la lana, ros se ocupan cn la con.strucción ^ jg¡co señor Manuel JaraarJo, de Víeriie!*. ¿tí ríe Junio. llOKita T . Vargae. Francisca P. de To- icamin mo de producción continúa en los de carreteras y acueductos para 42nd St. y Second Avcnue, New AM.VI’AL.\. do La O'* ba. «1-muolle la. leniino. (.lustavo C. Toleutinp. Bwvo avión de Chamberlin, “Mi.ss embalaje, desinfección y colo- r io (le) iCste. u hm 8 íl. m. [de Lo surtir de agua la ciudad y dar otratospherc. Ancche se aloja-mercados. Este ins- próximos años. Argentina habrá York, comenta el problema dcl .\ulbamplüii y Cher* mo er regadlo a los campos. Sobre las burífO. al muolk 31. río No»i«. por SALIDA DE PASAJEROS ron en casa de amigos en Portland I jituto cooperará con el departa- estatuto autonóm ico de su región, la m añnn u. G R A C E LINE alcanzado en 1940 una indepen­ V.XPOIt lujoso í’üLlM Iil.S. de Bremen. al muelle y teman la intención de continuar ganadero én cuanto a in- loma? y los valles los tractores, desde este punto de vista: (H erí **l>" L liie) dencia completa del extranjero en río Nono, por lu manann. La Flota ^anta Poc su viaje aéreo a Aroostook hoy. semejantes a enormes tortugas, IIAMUIKU. de H.'imburKo. ul muelle Pant 1‘ueiTü Uico y Venezuela salie­ cremen'.ar las zonas para la cría “ ¿Qué busca Galicia al pedir Saliuaa semanales para Conse aceites vegetales. En efecto, el roturan ia tierra en un ince­ > 1. río •Sorl'''. jiur la mannua. ron en este vapor ios s'íulente» pasa- Chamberlin dijo que un grupo dp oveja.? y al mismo tiempo pres- la autonomía? . .. PAIilS, del llavff. al muelle sS. río Jeros: H. Molina. l i . Ibúñez. K. U ive- 5 p. n consumo interior valúase en 800,- sante ir y venir. La ciudad si­ “ Hay muchos que creen, y no Norlo. por la mufiana. ra. n. Itivera. .\. Rivera. .\na Illvera. neoyorquino estaba listo para a- tar sendcios varios a los criado- U. Itiveva. E. Vázquez Bruno. J. S. SUD AM ERICA a sus 000 quintales anuales (lo que co­ gue aumentando su caserío mien­ DomiiiKu. ¿8 üe Junio. poyar financieramente el vuelo si res. de mala fe quizás, que el movi­ C n rrcro , I>. S u n ta n iler. K. S a n ta n d er. (.!. Salidas quincenales para te hot rresponde a un promedio de 7 Ki­ tras eleva al cielo sus múltiples P K T K N . d e J’ U'.nTo I.lmOii. a l m o c lle 7. .‘Santander. M. Rovira. G. Itovira, L. él probaba su factibilidad. Al establecer el nuevo depavta- miento autonómico en Galicia es río Norte, a lu 1 p. m. ca.«a ■ los por habitantes), dé los cuales columnas de humo. Todo el mun­ U o v in i. K . Sola. .\ . .MatoH. FM llo rn ú n - COLOMBIA - CENTRO Dijo que probablemente partí- mentó, el gobierno hace notar que obra de cuatro alocados separa­ Luiiet*. ¿R do Junio. dez. M. Delgatlo. It, t>olgad.o. J. Holga­ 000,01 50»,,000 constituidos por mate­ do está ocupado: hay abundan­ .\M\ZüNK. de Puerto Uubello. bI iiuio- do. U. Soto. V. Uíunoí». C. .Vvllé». J. tistas, o de algún grupo de iñ- FlunilUi. P. Matos, F. Díaz. G. Urtlz. AM ERICA - MEXICO ría de Nueva York con una esca- las industrias ovejunas de la .Ar­ lie 13. liruoUljTi. a hiti ü u\. La rias grasas vegetales de produc­ cia y reina la alegría. El “La­ H’. Ortiz, K. Espinosa. K. Urtlz. J. Cicrupulosos “pescadores" de U K K M 1:N . üu Ureiucn. al müi^ile rio la de reaprovisionamiento en al-] Sentinas representan un capítulo kiriiu, -\. G ru u. A . C a n cel. J . UoJui<. R. Y CALIFORNIA el Ne ción indígena, y aproximadamen­ mento Borincano” se canta pa­ .Nono, ppr la mafiana. gún aeropuerto de Aroostook.' importante de la economía de la puestos públicos... - C A K .\ H O n u . d e L a O uaira y San .rurtn C on rlm . u . C o n ch a . G. P érez. A. Iroira. (le las te 300,000 quintales métricos de ra ilustrar a los niños de cómo J. Arandox. Loa precio» mé» bajo» en lo# Agregó que aprobaba la parada en nación, cuya produc ;ión anual “ Nosotros los gallegos no ali- al muelle 31. río Norte, a las S.3U lujoso» vapore» Santa Ro»a. Otr aceite de oliva — valorados en 10 era el horrible pasado. Se pen­ a . ] ji . , Santa Paula y Saoia Elena- Aroo.stook porque estaba lo sufi- excede de 200,000,000 de pesos o , mentamos el estómago con se­ 1 0 .\ M O . de .San .luun. a l m u elle 37. río la ag( millones de pesos oro — importa­ saba haber construido una ciu­ Todo» lo» carnarolc# con bafto eientemente al interior para evi-' seas unos 07,000.000 de dólares. guidillas, ni resolvemos nuestros .Noria, a la s '8.3U a. in. PUERTO DE NEWARK privado- inodoro y teléfono. de Lf dos en partes casi iguales de Es­ dad de cuatro mil casas, pero ya COLO.MIU.V, do 'í*orl*au-lTMnoo. al mue­ l a . s.. tar las nieblas de la costa. De aquella suma, la lana represen­ asuntos sociales con chistes hue­ lle 3U. r ío d él B sle. a lus 8.3U u. m. r lu « icocu paña e Italia. La exportación de l.l.tXiADOS claae ta unos 153,000,000 de pesos ésta tiene diez mil y nuestros ros, porque Galicia es un pais de L verpool. ul mueilo .'uJ. $50 aceite de oliva de estos dos últi­ río .Norte, ul medludíu. • •J.\MLS NI'AITON. on el Sour.s Roebuck Colom bia ...... $ 1 2 0 . y la ($52,000,000) y el balance está constructores continúan traba­ ¡donde se toma la vida en serio NOR.MANIllE. dol Havre, al muelle TImbor Co. Dock, con cargamento de Panam á ...... 1 25. SO Locar mos países a .Argentina acusa en m a d era . Tres personas mordidas formado de cueros de oveja y de jando sin saber cuándo acaba­ desde el punto de vista de las río Nurto. vur la mañana. Puntarenat ...... 150. ss man i? los últimos cinco años una sensi­ .^Tl Y\ KS.VNT. de l»ort-uu-I*rlnce. al l'KOXniOÑ A I.LKG.VK 65 carnes. Las exportaciones de lana rán. posibilidades que ella ofrece, y muelle 13. Brooklyn. a las 8 a. m. P.\MON.\, esporuilo cl 20 de junio en Salvador y Guatemala 175. O ti por un mono con rabia ble disml.iución, que corresponde están valoradas en unos 122,000,- “Los cinco niiliuiies de dóla­ para que esas posibilidades pue­ .Marte*, RU de Junio. e: \VeyerhHn.s*jr T im b a r C o. D ock , cor* al aumento de la producción ar­ enrcamento «le mn*iera. Excelente y económico «ervlclo sobre 000 de pesos, o sean unos 41,000,- res han edificado algo que vale dan ser debidamente aprovecha­ ULKKNOAiólA. de Southampton. ul en los vapores (le clase “Cabln” otros PL.ACENTI.A, California, junio gentina de aceites vegetales. muele 34. río p >r lu mnñunu. IOM.\X, Cí»pcru«lo e! 33 do. junio on el para Panamft. Centro y .?uü Amf- 000 de dólares, anuales. cincuenta millones; pero sus ha­ das en toda su extensión emocio­ IMtI'.SinDNT • >IUNK0K. de Manila, ul .Muiiielpul Dock Nu. 8. con cargamen­ .‘lea. a prcelo» muy reducido». trasla 21 {/Pl — Esthor González, de 24 Lo.s precios alcanzados por el muelle y. J. C.. i»or la muAuna. to «le ii))(«li;r:i. Hay el plan de extender los bitantes no lo venderían por mil nal, sabemos también que hace ( I4I.OMKIAN. esperado en el Newurk 10 HANOVER SQUARE, N. Y. tiano. aceite de oliva en la postguerra S.\.N .I.\( d e Sun Ju a n , a l m u e ­ años, a quien Ja policia buscaba mercados extranjeros pura la la­ millones, porque allí existen los falta tener salud y fuerza viril lle 16. r ío ¿GO. desde el domingo porque fué mor­ na argentina por medio de la crea­ fundamentos, firmes e impere­ e impulsora para por medio del m u elle 61. rio N orte, p or lu m uñunu. .Nfuurk Seabúar.l Terminal Dock, con cionei cau.sa principal del extraordinario ‘•«rg« mentó genenil. ción de tipos uniformes, clasifi­ cederos, de su felicidad presente trabajo tenaz y constante pro­ SANTA MAKI.V, üe Vulparníso. al mue­ Encai dida por un mono con rabia sin desarrollo adquirido por la indus­ lle 7. río .Norte, por la mañana. AIL^OItOKA. esperado el 3J< de. junio en cándolos según la región de origen y futura y el bienestar de su porcionarnos en abundancia los yiTCAT.VN. de Veracruz y Itabuna, al el N'ewark tieuboard Terminal Dock, reuní que ella se hubiera dado cuenta tria argentina de aceites vegeta­ euh <{irgamentü de madoni. y completamente garantizados descendencia. m u e lle 11. r ío d el K »te. p or la m a ­ GRAN litiid les. .Además, los perfeccionamien­ alimentos indispensables para ñan a. TIMHFK RC^H. esperadocl 35* de junio del peligro, fué encontrada hoy por las agencias de control ofi­ “¡Ah, pero tanta belleza no en el Franklin Lumber Co. Dock, con nexió tos aportados a los procedimientos -que un dia no llegue cn que enrgrtmento de madera. y,está recibiendo tratamiento mé­ ciales. puede realizarse! Esto sería una >IAK.fOKIF., oapernüu el 30 de junio en por I de refinación han permitido uti­ nuestros cantos, que allá suenan VAPORES QUE SALEN FLOTA dico. especie de socialismo, comunis­ el .Neuurk Seuboard Terminal Dock. Sie lizar para el consumo un gran nú­ llenos de vida y alegría, no lle­ •lue\CH. ¿5 ríe Juitiu. « (Jii cargamente general. Dos personas más mordidas por LA INDUSTRIA DE LOS ACEI­ mo o anarquismo, y debemos guen acaso a convertirse con el 1ÍUR1N41LKN. para Sun Jutin. Uel mue­ .>IKRRI.M.\(. e.Mperadü el 1 de julio en BLANCA► Frant mero de materias grasas vegeta­ el .Nfwakr Senboarü Terminul Dock. cl animalito de diez libra?, están TES VEGETALES EN huir de esas palabras horribles, lle 16. rio d ol B sle. n Ins 3 p. m . tamie les, las que han sido empleadas tiempo cn un lamento melodioso r. J. I.trKKNUACII. pura CiiMlóbal. con cargamento de productos guí- i Mxlr*n«- a r g e n t i n a i Sea anatem a! dcl muotlc calle 36. Brooklyn. a lus tSijlbién .siendo curadas, al haber también para mezclas con el acei­ de origen natural, como prelu­ SALIDAS SEMANALES esper Ira producción de aceites co­ . '“Se siente hoy por la ciencia 8 p. n i. dicha encontrado que el mono tenía hi­ te de oliva importado. dio de una decadencia que no PAíSTUKKS, para Fucrto Colombia. de New York para drofobia. mestibles ha adquirido, en los úl­ sociológica un horror semejante deseamos todavía cn el noroeste Curi'itfcna y Cristóbal, dcl muclli* 8. 15 ahogados en tormenta emba timos diez años, una importancia N. V. Docks. Brooklyn. a lus 13 m. ■ El animal, que pertenecía a Wil- al que se sentía hace cuatro o de la i>eninsula ibérica. QtlKIOL.\. para Hubanu. Cribtóbul y en la Rep. Dominicana Cuba— Jamaica considerable en Argentina. Según Condenado a la horca por cinco siglos por la astronomía, j»uprlo Linón, dol muello y. río Nor­ lís. Hasson, se escapó y atacó a “ Nosotros no somos antiespa­ te. a iaa 13 m. los datos publicados i'ecientemen- S^IBONKY, jram la Habana. Brogreso y Zona del Canal de Panamá Joseph T. Johndrcw, después salió la física, la química y la mecá­ ñoles, pero que no nos repitan SANTO DOMINGO, junio 21 PRC te por la Dirección de Economía matar a su joven novia nica; a Gutemberg se le carica­ V c n ic r u z , d el m u elle 13. río d el ¿Ja­ corrieudo en dirección de la Igle­ la oración de hace cuatrocientos le. a las 4 p. m. I/P)— Quince personas se dice que Centro América Rural y de Estadística del Ministe­ turizaba metiendo la hoja de años porque seida dcl todo erró­ V iern es, ¿G ríe Juiilu. murieron abogadas hoy cuando T sia Preshiteriana y en cl camino TALLAHASSEE, Fia., ^unio 24 rio de .Agricultura, la producción papel cn la prensa mientras el neo . . . A>IOK. para La Guaira. Puerto C»b“Bo una fuerte tormenta azotó la cos­ Colom bia mordió a Miss González, que ca­ de aceites vegetales comestibles ha (/P) — La oficina del gobernador y Maracuibo. «leí muelle 13. N. Y. diablo movía la palanca. Un “ Nosotros sabemos lo que que­ Dock.*. Brooklyn. a las I p. m. ta. Los muertos e.an eñ su mayor UNITED FRUITCOMPANV minaba por la calle. anunció que Antonio Coeoa Ca­ PE alcanzado en 1934 más de 500,- portugués a quien se le ocurrió remos, y los que conscientemen­ NANT\ lUTA. Valparuiao. dcl muelle parle pescadores sorprendidos en Al llegar a la Iglesia el mono, 000 quintales, extraídos de 2.- brera. de 21 años, de Tampa, que 3o. Alluntlc Terminal. Bruukl>n. a Muelle 3, Rio Norte, y prote que podria abrirse un canal en te defendemos la causa de Gali­ ia s 3 p. in. el mar en botes pequeños. está sentenciado a morir ahorcado 832 . Rlh Av. míen arañó a Bobbie Jerome, una estu­ 213.404 quintales de semillas, el istmo de Panamá fué conde­ cia, la defendemos desde aquí >álmüu. ¿7 río Junio. Jensí diante de bachillerato, y llenó de principalmente de algodón, caca­ en la prisión de San Quentm, Cali­ nado a varios años de presidio, con ayuda moral o material a A<¿t'lT.V,M.\. para Southampton y Cher- burgo, dol muelle 5 4. río Norle. a l« litar pánico a unas 175 personas que huete, nabina, girasol y, en menor fornia, no es un fugitivo de una pues constituía herejía preten­ nuestra tierra, sin prejuicio pa­ 1 i>. m. la «r estaban congregadas allí. La poli­ cantidad, dé sésamo y soja. Com­ cárcel de anormales de e.ste Es­ der reformar la obra de Dios. ra ni contra nadie. Allá ya la co­ f.VL.\M.M5LS. para Cristóbal. Carta.;* • parando estos datos con los de nn. Puerto Colombia y .Santa .Marta, N’elst cía arrinconó al animal cn cl coro tado. Galileo sufrió el martirio. Los sa cambiaría de aspecto, y lo del mu»*llé I*, r io NoiT**. a la.* ! í in. 1924, en cuyo año la producción lo.? E y le mató a tiros. Dr Maxey Dell, director de la intereses creados miran con ho­ mismo la defenderíam os en la (OI-lM ItlAN. para Cri»tóbul. «h*l muc- prisión, informó que Cabrera ha­ Uu 6. B ‘i»h D ocUm. BruuMyo, u l.'if UNA HABITACION La rror lo nuevo. El pasado con to­ tribuna que cn el monte si hi­ 4 p. m . conti bia ingresado en la institución el dos sus errores y caprichos cs i'OLlMIHs*. para i^oulUamplun y Br- ciese falta.” men. dol muvlro $6. rio Nurlo, a I iñ LA REPRESIÓN DE HUELGAS ESCOLARES EN dia *Í8 de febrero y en el mismo 3 p. nt. dado PUERTO RICO PROVOCA VIVOS DEBATES año habia sido puesto en libertad LA.^TLRN PKINt'l-:. para Río do Jaiiol- instr ro. .M onlvvttíeo y B u on o» Ahe<>, d**l DESOCUPADA La condicional, habiendo sido dejado PROYECTO PARA ORGANIZAR A LA JUVENTUD muelle 7 4. rio Norte, a lu# 13 m. I..\l .\^ KTTK. para el Havre, dol mue­ dió . cu completa libertad el año 1930. lle ai. río Norte, a «ii> 13 m. (Cunlinuurlóu «Iv la «■KUrnlu pAEiim) AGRARIA Y LA MUJER CAMPESINA EN MÉJICO Esta información será enviada para Pu«*rto Castilla. Tola. Puer­ maní to Bui rio» y Puerto ‘.'orlé», del mue­ íespi bajadores en las páginas de la ducta observada contra él y que al gobernador de California pero lle éío .Norte, a 11 u. m. No produce rendimiento alguno y el al­ UICILN'I K, para hi Hubana, del muelle Er Constitución de Estados Unidos.* fué un hecho desgraciado para el sin ninguna lecomendacióii a fa­ MEJICO, D. F\, junio 24.—El 1 desarrollar con la finalidad de me­ 13. ) li> dol Kiste, n luá 13 m. quilarla es fácil si se utiliza el medio rá­ John Tenemos que poner coto a los des- pais. vor del condenado. Comité de Acción Social y Cultu­ jorar las condiciones de la juven­ P.\KIS. para Lisboa > La Corufhi. del progrc- m u elle 8S. río N orte, a las* 9 a. m .' pido y económico que ofrece el diario noml manes de los estudiantes y evitar Yo pedí que el proyecto tud y de las mujeres del campo. ral del personal del Departamento PüNCIC. pqiM 2Kin Juan, d-1 m u e lle 10. cue.?1 futuras destrucciones a la propie­ ,?ara para que se estudiara dete­ Además, por iniciativa del li­ río doí Rst**. a lu i 13 m.-. LA PRENSA. nidamente, porque es factible de .\grario, se ha dirigido al licencia­ IIL\, wu * Gibraltar > Nápulos. «1**1 dark dad escolar como las ocurridas. CAMBIOS cenciado Gabino Vázquez, Jefe Niuelh* 6y. tí*.* Nurtv. u las 13 ni. ■El proyecto que se está conside­ enmiendas. A’o no creo que se do Emilio' Portes Gil, presidente > I it(( IM A.‘. para la Hubuuu y Cr stgbul: Entre sus miles de lectores diarios hay se pr ft. i, H O á* A del Departamento Ag'rarig, el Co« Uol muelle 61. rio .Nortu. o. lab 11 a.^i. rando es magnífico para detener debe castigar al estudiantado que Hace S del Partido Nacional Revolucio­ mit'c de Acción Social ya nombra­ cientos que pueden necesitar alquilar n- 13 se levante en huelga. El señor Par Mti>. a-Miiana «lue la enfermedad. 8.24 Libra# nario, en relación con una inicia­ do se propone organizar ligas fe­ LLEGADA DE PASAJEROS .Agustín Font, recuerda un hecho Por cable: ó.Oí cuartos u otros cientos que deseen mu­ ce f El representante Nogueras pro­ 1.88 Francia ceutavoi por'fraoco: tiva fonnulada por el instituto po¡- meninas de defensa social, con la >.\POK 'SIBONKV ocurrido en Ponce, cuando él de­ Por cable: S.^0 6. ( N o v ) u r k A ( uhu .MalH darse del que tienen. Por testa de las palabras de Lino Pa­ Alemania, por piarco: lilico, tendieíite a la organización mira de- que la.s madres d(?bida- i’ideedvntca de Verooruz y lu llúlmna earlí drón al decir que “aquellos que a- sempeñaba el cargo de fiscal. Di- F o r c a b t e : 1 0 . lO.Zü ------de la juventud'agiaria y de la mu-' 'uicnte preparadas den hijos físi­ 8.81 Italia, oentavoa por lira: lle g a ro n * en c.-íte v a p o r los sguiC»ti*H en i ■plaudían las huelgas de estudian- Oue en aquel entonces, envía- Por cable: 7.?7 7.til ------jer campesina. camente sanos y de elevada mora­ p a o a jo r o s : • . . - . n tino r»m_ rón a un principal vicioso que pro­ 32.07 Knpaüa. « por : M. U -T tiii. .M. F crrlto r. .M. G on^á A umente Sus Iagresos legai tes, admitían la huelga contra el So puso en conocimiento de di­ lidad. tez. B. .xfondrugóii y señora, E. Or«:*z caolto. Kí.Ss 11.6^ aoldj señor Alonso.” El señor Nogue­ vocó una huelga estudiantil justi- 18.6:.S n .«6 — - cho funcionario que la agrupa­ El plan consiste en que cada po­ •-•o .Mumuz. fo r o n e i Juú n 14. V«>qa. mu ras, aclaró que en ningún momen- ‘^“n.U'a aquel hombre quo 7.tJi I'ortiifrul. ccntHVoo por f,?uuilo: . or Juan Graeiu Xuzueta. -apitán .\u Lí For cftbie: «.*84» 4.#4 - ción citada, procediendo de acuer­ blado donde exista un ejido, se lOiiio Pérez, capitán A. BaTnos Soxiiiu. Alquilando sus habitaciones desocupa­ ío-debía interpretai-se su declara- habran enviado a Ponce, y no fue do con la ideología revolucionaria construya una liga femenina de ttui4or Julio .Mu 1er. capitán .\til*jn.o hizo más grave la situación porque el ^ M r, R I r % .N'uva. oiLpitán M ig u el Z a b u lg o itia . p ro - das por medio de la publicación de to a ción cn tal forma, ya que él ha Util- c t » . r-o-‘ pu.so: desde hace tiempo, y adelantándo­ def-ansa social, compuesta por la-; - r luua U. 4*abaiiill:ie. L. principal se había enbareado ante.? Mercado < se al proyecto, 'ha venido organi­ Carluzz y señora. L. W. rurílello. A anuncios clasificados en la columna de ti bía expresado duramente concep- 33.13 33.40 madres de familia y, en general, Ida/.. J. Grandi- Lupurte. tU llenera tos contr; la huelga organizada de que los estudiantes se manifes- Uiu JuiiAriru. A't». pur uiil ruisr zando ligas antialcohólicas y de por todas las mujeres mayores de Joctor . C. Junenis. J. Lluriu. It. ofici R , T ro g u s. ccntra el nombramiento del s^cñor kran de otro modo ^ s huelgas AlOfCAtlU defensa social femenina y de ni­ catorce años. Radicarán en el mis­ , T I br#' '.*il i . t í l ---- \ \POK ‘> \M.\ KII .V • ALQUILERES* Alonso, y recordó que él-Nogue- admisibles cuando hay un mo­ 1.7S U ruguay, por peau uru; ños, trasladándose miembros del mo lugar que la profesor» rural ((•rrioe Line» fon Por cable: 80.8& 80.95 ------men ras—había sido uno de los comí- justificada. Natu- 20.80 Chile, ct#. por peao oro: Comité, con ese objeto, a los Es­ o monltora de la Secretaria de De t'hl’»-. Pervi y KcUítdor lleguron CUARTOS AMUEBLADOS Por cable: Ó 73 3.70 JUttayer un vapor lows ii?ulentc'i cion sionados, que protestaron contra talmente que lo ocurrido en San tados de Querétaro y Guanajua- Edución Pública, y estarán go­ p a sa je ) o¿í : Juan, durante la manifestación de 84.40 M éjico. CU. por peao oro: la actitud asumida en aquel en- Poao plata Í7.87 Í7.83 — to, donde dejaron establecidos bernadas por una presidenta y Gonzalo Correa. Eduardo Glhle- japo acto 28.00 Perú, ceotavoa por «ol: "let fer. Martín Wulx. M* r. c le«< L. Do í tonces por el señor Chardón, y de- Escuela Superior fué un a, Por cable: í3.(*0 33.00 centros de esa naturaleza en nu- cinco vocales, teniendo a su cargo M'ttia. LoU|.*«e H. WaU. Eduardo Envíe su anuncio a másmñ. enemigos del nombramiento reprobable,reprooaoie. y estofeestos desordenesuesoraencs de-. Elcuador. 8 eucree pur 1 dOiar: mero.sos ejidos de anihas entida­ la primera, dirigir y controlar to­ . liad o jToH. 151 vira Gslreimi*]üyro>«. Kst**- fren Chequea: 23.10 23.10 23.10 buit Oiicto. Julia .N. uuel». Yuluii'l.i dcl señor Alonso. I 10.Ou Bolivia. centavoa por peau: des, además de que se han venido das las actividades de la Liga. .Jhoio. .'lariu Uiivlv. Panchlla E. Smith. LA PRENSA tado El licenciado Agustín Font de-' en una sociedad semejantes Chequea: 60.00 60.00 6U.60 sosteniendo pláticas sociales, so- La acción que habrá de desarro­ .VlbeiTo Trjvlno. 'Ku.?¡ 1.64 Colombia, ele. por peso oro: VAPOR "PONÍ F ' claró que en principio es enemigo, turbulencia, Por cable: r i.i.o o ------hre higiene y educativas. Ultima­ llarse será educativa, sanitaria, (\>w \ork A Porto Rh-«* l/Tie) 245 Canal St. extr n*.*;;; rtts» por boMvdr: l'rocvdiutca •.!? Pu*?rtu Iti-o y Suiil • D de que se ahogue el derecho del, „ .. i ro i*/ • Por cabU: 26.26 26.00 28.00 mente y aprovechando el periodo antialcohólica, deportiva y econó­ Dümingii llvguron uiitctt>«;v vii tís*t*‘ O ZOs estudiantado a la protesta. Yo ¡ Estudiantes de California de vacaciones, personas del Comi­ mica, y los miembros de cada liga vapor lc*« síí -uicutua pu.sajcro5*: TESORO DE LOS EE. UU. té se trasladaron a Miehoacán, pa­ tendrán, entre otras obligaciones, U -v . D uinlúií Ur«.rtii. J u -é .M. Buniii'Z- dos vi con gran pena la injusticia co- , trtúl Bíáiiiuc?, 15liy.:ibvtli Bat»jtí.s. BvP'li poi- teléfono metida por los universitarios con-1 llegan a San Salvador Junio 20. ra hacer obsei-vudones de la oi‘- ejercer activa vigilancia sobre lo.« X. Benaveiit. Datiiol C*¿»tal. lt«v. Se- *and aablián C la rk . Joauph de C'rulL-uti. Lu- días tra el señor .Alonso, contra este I n g r e s o s ...... ?2G.99-5,259.85 ganización campesina que existe niños de su jurisdicción, para que •ía JuBazo. Clara .\. Dcldar. Kiigenv CAnal 6 - 1200 hijo dcl trabajo, lleno de expe- S.-VN SA LV A D O R , junio 2 1 i.d'i ¡ G a s t o s ...... $137.836.831.96 en ese Estado y tomar ejemplos concurran a la e.scuela y procurar ’ . HuiiUJiüU. I5t: -! f ü?«tu - Ha iiiiri jI. Ilu - Saei -a jl L ó p e z. K « t h c r ln e La .NFontuiíuv. N o- Ru riencia, que aunque sin gozar de — James Stex’en y Ilany Thurs- Balance. . . .$3,348.355,403.85 que sirvan para los trabajos simi­ una mejor alimentación de cada •11 Lucuy, L von a .M*-Liu. D u P jrrs .Mu- la cultura de un doctor Padin, lie- ton, estudiantes de la Universi- lares en otros lugares del país. uno, dentro de los recursos de sus M/.. C u rm v,; .Muñir.. -.;iuudit:' P. .Muñiz Lu pubI-*.= . rlón d- un anuiKÍ*» ujinu éatv. «>bj( DETROIT MUTUELS vaha a la Junta de Síndicos la vir-1 Jad de Southern California, lie- „ , ‘ ^ De lo anterior se desprende que respectivas familias. Cuidarán del ■•Calle .'u lón . i'u . rlu ;sea lo. :.óUi- io. Pos. $ 90.80 33 4 tud de su vida ejemplar. Porque garon aquí en viaje de vaca jiones I 5 carreras los eleuK*ntos del Departamento aseo personal y en los hogares: dad-e? epidémicas, dando cuenta Vr-irt'V.do. buen V. la.Wr'o. .,.^:ejítble. (u L 156.20 rilliii: Si iU íjuáre/*’ cl señor Alonso, es un virtuoso. 5’ Je estudio del es¡)añol por ios carreras-• Agrario están ya previamente ca­ lucharán por extirpar los vicios; inmediatamente que aparezca al­ 200.80 poj un;? vez El señor .-^.lonso, está en su dere- países centroamericanos. Los jó - , _____ pacitados para secundar la inicia­ fomentarán el espíritu de coope­ guna de arias, al Comité de .-Vcción i ' u tív ..- i-.' iap( cho de expresarse como lo ba he- 1 venes se sostienen colocando sus-' LEA Y ANUNCIESE EN tiva del P. N. R. y cooperarán con ración de servicio mutuo y cuida­ Social para que éste proceda a ta.s Pi.á? cho, conon motivo de aquella con , cripcione? .-le revistas. i "LA PKENSA” él en Ul vilsta labor que está por rán de contrai restar las enferme- combatirla. E edil Ayuntamiento de Madrid