El Fallo White Provocó Un Nuevo Status Quo En El Que Se Notaba La Ingerencia De Los Estados Unidos Para Favorecer a Costa Rica
El Fallo White provocó un nuevo Status Quo en No obstante, durante la primera administración el que se notaba la ingerencia de los Estados Unidos del doctor Amulfo Arias Madrid, y en un gesto de para favorecer a Costa Rica, pues es sabido que en dudosa cortesía fraternal, cedió a Costa Rica un las tierras del norte, que cubrían todo el curso del río área que se denominaba Cerro Pando, quedando el Sixaola, las compañías transnacionales mismo Cerro sólo como un punto divisorio y no norteamericanas tenían amplias extensiones de como antes, que era el perímetro el que demarcaba cultivos frutales, y el área sur, que comprende el la línea divisoria. Este hecho quedó signado como territorio en disputa, era conocida por su fertilidad Tratado Internacional, y es el que rige desde 1941 para todo tipo de siembros. los límites entre ambas naciones, el cual no es objeto de estudio en este breve ensayo. No fue sino hasta la firma del Tratado De la Espriella-Zuñiga cuando la cuestión limítrofe entre Es claro que Costa Rica también cedió una Costa Rica y Panamá empezó a zanjarse. En efecto, parte, pero siempre quedó el resquemor que siguiendo en parte la línea determinada en el Laudo hayamos perdido una tierra que podría ser la Loubet de 1900 y la del Fallo White de 1914 y solución de problemas del futuro. también la del Status Quo anterior y posterior a los arbitrajes, los ingenieros nombrados por las dos Al presente, Costa Rica y Panamá mantienen partes, llegaron a delimitar correctamente la línea unas excelentes relaciones diplomáticas y fronteriza imaginaria que en el Tratado firmado en comerciales, habiendo en varios puntos de sus 1938, los Ministros Plenipotenciarios habían fronteras Parques Naturales Internacionales.
[Show full text]