Edición digital Núm. 134 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 21 / Noviembre / 2018 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca s u m a r i O administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Tajo.— Información pública sobre solicitud de la concesión de aguas en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Carboneras de Guadazaón Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Carboeras de Guadazaón. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de autorización para vertido de aguas residuales. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de obras en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de concesión de aguas subterráneas en Minglanilla. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 3 de Albacete.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 136/2018. Juzgado de lo Social Nº 3 de Jaén.— Edicto sobre procedimiento ejecución 104/2018. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación definitiva la modificación puntual núm. 49 del vigente PGOU. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2018. Ayuntamiento de .— Convocatoria de procedimiento abierto para arrendamiento de fincas rústicas. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza municipal reguladora de control interno. Ayuntamiento de Villaconejos de Trabaque.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de cementerio. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate.— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2018. Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de cementerio municipal. Ayuntamiento de Cañete.— Aprobación de la ordenanza de vertido de lodos y purines de explotaciones ganaderas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 2 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

administraCión del estadO

NúM. 1533 COnfederaCión HidrOgráfiCa del tajO

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

En esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido solicitada la concesión de aguas que se describe a continuación: - Referencia expediente: C-0050/2018 - Solicitante: Esteban López Valbuena - Tipo de solicitud: Concesión de Aguas - Descripción: Aguas Subterráneas con destino a riego por goteo - Caudal de agua solicitado (l/s): 2,42 - Volumen máximo anual (m3): 6.586 - Destino del aprovechamiento: Usos agropecuarios-Regadío - Coordenadas del punto de captación: UTM ETRS89 X=493.465 Y=4.422.800 - Acuífero: Aguas subterráneas U.H. 03.08 (Ocaña) - Término municipal donde se localiza la actuación: Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) De conformidad con la normativa aplicable, se abre un plazo de UN (1) MES contados a partir del día siguiente a la publi- cación de este anuncio, para que quien lo desee pueda examinar el expediente de referencia en las dependencias de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo situadas en Madrid, Avda. de Portugal nº 81, 1ª Planta. Durante este plazo, quien se considere afectado por esta petición podrá presentar sus reclamación mediante escrito razo- nado, que se hará efectiva por cualquiera de los medios habilitados según la Ley de Procedimiento Administrativo, y se diri- girá, indicando la referencia C-0050/2018, a: Confederación Hidrográfica del Tajo Comisaría de Aguas Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 3 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2521 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0353 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: ARCAS DEL VILLAR (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902505 Cabecera del Júcar DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 14,37 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 53.269 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 577.496; Y = 4.425.550, dentro del paraje EL VILLAR, en el Término Municipal de Arcas del Villar, en la Provincia de Cuenca, Polg. 508; Parc. 25, de acuerdo con el proyecto corres- pondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, a 5 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 4 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2523 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0351 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: CARBONERAS DE GUADAZAÓN (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 13,93 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 49.043 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 600.663; Y = 4.415.459, dentro del paraje PRADO CAMINO, en el Término Municipal de Carboneras de Guadazaón, en la Provincia de Cuenca, Polg. 524; Parc. 1008, de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, 5 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 5 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2528 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0355 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: REILLO (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 6,78 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 25133 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 596.422; Y = 4.416.924, dentro del paraje LOS VALLE- JUELOS, en el Término Municipal de Reíllo, en la Provincia de Cuenca, Polg. 513; Parc. 21, de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, a 6 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 6 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2529 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0357 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: REILLO (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 5,05 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 18.720 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 595.090.; Y = 4.419.436, dentro del paraje HOYA CELADA, en el Término Municipal de Reíllo, en la Provincia de Cuenca, Polg. 504; Parc. 46, de acuerdo con el proyecto correspon- diente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, a 6 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 7 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2530 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0356 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: REILLO (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 3,37 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 12.492 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 596.762; Y = 4.417.502, dentro del paraje LAS LOMAS, en el Término Municipal de Reíllo, en la Provincia de Cuenca, Polg. 510; Parc. 11, de acuerdo con el proyecto corres- pondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, a 6 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 8 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2486 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de una concesión de aguas, presentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0350 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: CARBONERAS DE GUADAZAÓN (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 10,28 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 38.107 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 602.935; Y = 4.418.409, dentro del paraje NAVAZO, en el Término Municipal de Carboneras de Guadazaón, en la Provincia de Cuenca, Polg. 511; Parc. 18, de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 800 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, 30 de octubre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 9 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2495 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA DE CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública en competencia de proyectos la siguiente solicitud de concesión de aguas, pre- sentada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2017CP0358 PETICIONARIO/S: AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. TÉRMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: REILLO (CUENCA) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5 - Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.118 Cretácico de Cuenca Norte ZONA AGRARIA: 0902405 Cabecera del Cabriel DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 15,28 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 56.642 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 10,8 CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 100 metros de profundidad, y 250 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 597.617; Y = 4.418.938, dentro del paraje LAS LOMAS, en el Término Municipal de Reíllo, en la Provincia de Cuenca, Polg. 508; Parc. 4, de acuerdo con el proyecto corres- pondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 20 C.V. de potencia, situado a una profundidad de 80 metros. De acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986), se inicia el trámite de información pública del proyecto presentado, por un plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artículo 105 del citado Reglamento se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El Acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h. del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, a 13 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 10 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2389 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PúBLICA COMPAÑÍA ESPAÑOLA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO, S.A. (CEDIPSA), solicita de la Confederación Hidrográfica del Júcar autorización para verter aguas residuales, procedentes de ESTACIÓN DE SERVICIO Y LAVADERO COCHES con las siguientes características: REF. DEL EXPEDIENTE: 2016VI0029 TITULAR: COMPAÑÍA ESPAÑOLA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO, S.A. (CEDIPSA) CARACTERÍSTICAS DEL VERTIDO: NATURALEZA: Aguas residuales domésticas (flujo 1) y procedentes de lavadero de vehículos (flujo 3). En la declaración el titular identifica como flujo 2, las aguas de escorrentía pluvial que puedan entrar en la zona cubierta bajo la marquesina de la estación de servicio. HABITANTES EQUIVALENTES: 29* *Estimado a partir de la DBO5 de entrada que consta en la declaración de vertido presentada con fecha 26/01/18 y el volu- men del formulario 3.4 declarado con fecha 04/04/18. CNAE: 4730 Comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados. NúMERO DE TRABAJADORES: 6 CAUDAL MÁXIMO DE AGUAS RESIDUALES (m3/h): 0,27 CAUDAL MEDIO DE AGUAS RESIDUALES (m3/día): 4,29 VOLUMEN ANUAL (m3/año): 1564 El volumen corresponde a los flujos 1 y 3. MUNICIPIO DEL VERTIDO: CUENCA (CUENCA) COORDENADAS U.T.M. DEL PUNTO DE VERTIDO Huso 30 - Datum ETRS89 UTM X: 568.011 UTM Y: 4.437.450 INSTALACIONES DE DEPURACIÓN Y ELEMENTOS DE CONTROL Flujo 1:

- Contador del agua de entrada. - Tratamiento primario mediante un decantador primario y digestor. - Tratamiento secundario mediante humedal artificial subsuperficial de flujo horizontal. - Arqueta de toma de muestra (punto de control 1) Flujo 3:

- Contador del agua de entrada. - Tratamiento primario mediante un decantador y separador de hidrocarburos. - Arqueta de toma de muestra (punto de control 1) Las aguas del flujo 2 (escorrentía pluvial zona de repostaje) se tratarán en un separador de hidrocarburos. TIPO DE VERTIDO (EVACUACIÓN): Vertido indirecto a través de infiltración a terreno mediante zanjas filtrantes. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RECEPTOR: MEDIO RECEPTOR: TERRENO (Zanjas filtrantes) MASA DE AGUA: 080.119 Terciario de Alarcón B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 11 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

TIPO DE MASA DE AGUA: Subterránea Lo que se hace público en cumplimento de lo dispuesto en el artículo 248.1 del Reglamento del Dominio Público Hidráu- lico, aprobado por R.D. 849/1986 y modificado por el R.D. 606/2003 de 23 de Mayo, a fin de que, en el plazo de TREINTA DÍAS contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, quienes se consideren afec- tados presenten las oportunas alegaciones en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, (Avda. Blasco Ibá- ñez, 48 – 46010 VALENCIA), donde se halla de manifiesto el expediente de referencia, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, a 18 de octubre de 2018 EL JEFE DEL ÁREA JURÍDICO PATRIMONIAL Fdo: Juan Hernanz Izquierdo. (Firmado electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 12 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 776 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2017AP0356. PETICIONARIO: Cárnicas Frivall, S.L.U. TIPO DE ACTUACIÓN: Construcción de obra de paso. TÉRMINO MUNICIPAL: Villar de Olalla (Cuenca). LUGAR: Entorno de las coordenadas UTM (ETRS89, huso 30) X= 565721, Y= 4428653. CAUCE: Arroyo innominado. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS: Las obras consisten en la construcción de una obra de paso que implicará la disposición en el cauce de una línea de marcos de 36,5 m de longitud y 2,5 x 1,5 m2 de sección, con sus correspondientes emboca- duras. Sobre dicha obra de drenaje se efectuará un relleno con material granular hasta alcanzar la cota adecuada, confor- mando de este modo la explanada que permitirá el tránsito de vehículos. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de treinta días a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (oficina de Albacete, calle Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes, las cuales podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposi- ciones vigentes. Valencia, 26 de marzo de 2018 EL SECRETARIO GENERAL, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 13 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2586 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA CONCESIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS Se somete al trámite de Información Pública la siguiente solicitud de concesión de aguas, presentada en esta Confedera- ción Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2016CP0012 PETICIONARIO/S: AURELIO GADEA SAEZ Y MARIA DOLORES NUEVALOS LOPEZ TERMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: Minglanilla (Cuenca) SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: 5-Júcar MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.135_HOCES DEL CABRIEL DESTINO DEL AGUA: RIEGO SUPERFICIE (ha): 6,76 NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 10.150 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 3,4. CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante un sondeo de 220 metros de profundidad, y 200 milímetros de diáme- tro inicial de perforación. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 617.987; Y = 4.375.709, dentro del paraje HOYA VAL- DECABRAS, en el Término Municipal de Minglanilla, en la Provincia de Cuenca, Polg. 43; Parc. 219, de acuerdo con el pro- yecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 5 CV/3,73 kW de potencia, situado a una profundi- dad de 120 metros. De conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001 de 20 de julio) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986, se abre información pública sobre dicha petición por un plazo de UN MES, contado desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valen- cia), la documentación aportada al expediente, así como formular las reclamaciones que se estimen pertinentes. Los escri- tos de reclamación podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica, o por cualquier otro medio admi- tido por las disposiciones vigentes. Valencia, a 13 de noviembre de 2018 EL SECRETARIO GENERAL Fdo: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 14 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

administraCión de justiCia

NúM. 2627 juzgadO de lO sOCial n.º 3 alBaCete

EDICTO

ETJ EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000136/2018 Procedimiento origen: DSP DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000034/2018 Sobre DESPIDO DEMANDANTE/S D/ña: ANTONIA PILAR RUBIO CLEMENTE ABOGADO/A: SEBASTIAN RAMIREZ BELMONT DEMANDADO/S: FOGASA, TOTAL GARLIC S.L. ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA, D. FRANCISCO GOMEZ NOVA, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 3 de ALBACETE, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 136/2018 de este Juzgado de lo Social, seguidos a ins- tancia de D/Dª ANTONIA PILAR RUBIO CLEMENTE contra la empresa TOTAL GARLIC S.L., sobre DESPIDO, se ha dic- tado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: AUTO En Albacete, a 5 de noviembre de 2018 PARTE DISPOSITIVA SE DECLARA: -Extinguida la relación laboral entre la parte ejecutante, Dª. Antonia Pilar Rubio Clemente, y la parte ejecutada la mercantil Total Garlic S.L., con efectos de esta resolución, 5 de noviembre de 2018. -Se condena a la mercantil Total Garlic S.L., a satisfacer a la ejecutante 2125,59 euros en concepto de indemnización por despido improcedente. - Se condena también a la mercantil Total Garlic S.L. a abonar el importe de 19.709’97 euros brutos a Dª. Antonia Pilar Rubio Clemente, en concepto de salarios de tramitación. Todo ello con la responsabilidad legal del FOGASA de conformidad con el contenido y límites previstos en el E.T. Así lo acuerda y firma el Sr. D. Antonio Rodríguez González, Magistrado Juez del Juzgado de los Social Nº 3 de Albacete.- Doy Fe EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA” Y para que sirva de notificación en legal forma a TOTAL GARLIC S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En ALBACETE, a dieciséis de noviembre de dos mil dieciocho. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRANCISCO GOMEZ NOVA B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 15 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2631 juzgadO de lO sOCial n.º 4 de jaén

EDICTO

Procedimiento: AUTOS N° 7/18 Ejecución N°: 104/2018.- Negociado: PB Sobre: DESPIDO EJECUTANTE: SERGIO BERMúDEZ PÉREZ ABOGADO: Ildefonso Javier Gómez Ruiz. EJECUTADO: FRECO SERVI S.L. D. MIGUEL ANGEL RIVAS CARRASCOSA, LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO 4 DE JAEN. HACE SABER: Que en la ejecucion seguida en este Juzgado bajo el número 104/2018 a instancia de la parte actora SER- GIO BERMUDEZ contra FRECO SERVI SL sobre Ejecución de titulos judiciales se ha dictado Decreto de fecha 12-11-18 del tenor literal siguiente: DECRETO LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA D. MIGUEL ÁNGEL RIVAS CARRASCOSA En Jaén a doce de noviembre de dos mil dieciocho ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Que en los autos seguidos en este Juzgado con el número 7/18, se dictó Sentencia de fecha 13 de Julio de 2018 cuyo fallo dice literalmente: "Debo estimar, en su petición subsidiaria, la demanda interpuesta por Don Sergio Bermú- dez Pérez contra Freco Servi, SL.; en reclamación por despido, reconociendo la improcedencia del despido del que ha sido objeto el actor y debo condenar a la empresa demandada a que en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sen- tencia, opte entre la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido o a que se le abone una indemnización proporcionada a la antigüedad del trabajador, que asciende a 265,05 euros. En el caso de que el empresario opte por la readmisión del trabajador. también deberá de abonar la empresa demandada al actor los salarios de tramitación a razón de 55,33 euros diarios desde la fecha del despido, 13.11.17, hasta la fecha de notificación de la presente resolución, o hasta que haya encontrado otro empleo, si tal colocación es anterior a esta sentencia y se prueba por el empresario lo percibido para su descuento de los salarios de tramitación. En el caso de que el empresario opte por el abono al trabajador de la indemnización señalada, el abono de la indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se entenderá producido en la fecha del cese efectivo en el trabajo. Con absolución de Transportes Frigoríficos Ruiz Poyatas, S.L. y Quijote Cuarto Centenario, SOC COOP CM. esta última al apreciar la caducidad de la acción ejerci- tada rente a la misma." SEGUNDO: Que dicha Sentencia es firme, habiéndose presentado escrito por la parte actora solicitando su ejecución,con señalamiento de incidente de no readmisión, frente a la empresa demandada. FUNDAMENTOS JURIDICOS UNICO: Los artículos 278, 279 y el 283 de la Ley 36/11 de 10 de Octubre reguladora de la Jurisdicción Social, establecen que cuando el empresario no procediere a la readmisión del trabajador habiendo o no optado por ello, o lo hiciera en con- diciones distintas a las que regían antes de producirse el despido, el trabajador podrá acudir ante el Juzgado de lo Social solicitando la ejecución regular del fallo ante el Juzgado de lo Social, citando el Juez de comparecencia a las partes,que se celebrará en la forma prevista en los artículos 280 y 281 del mismo cuerpo legal. Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación PARTE DISPOSITIVA ACUERDO: Incoar expediente de ejecución y citar al actor SERGIO BERMUDEZ PÉREZ, y a la empresa demandada FRECO SERVI S.L a COMPARECENCIA DE INCIDENTE DE NO READMISIÓN que tendrá lugar el próximo día 06 DE FEBRERO DE 2.019 a las 12 HORAS en la Sala de Audiencias del Juzgado de lo Social n° 4 de esta capital, sito en Avda. de Madrid 70, 5ª Planta, acompañados de las pruebas de que intenten valerse y con la advertencia de que si no comparece el traba- jador o persona que le represente se le tendrá por desistido en su solicitud y si no compareciese el empresario o su repre- sentante, se celebrará el acto sin su presencia. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 16 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Igualmente y conforme al Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de fecha 24-4- 2011,acuerdo: Instruir a las partes a los efectos de lo establecido en el ART. 89.2 de la Ley 36/11 de 10 de Octubre regula- dora de la Jurisdicción Social, que el acto de la comparecencia se celebrará sin la presencia del Secretario Judicial, debiendo las partes comparecer en la Oficina Judicial diez minutos antes de la hora señalada a fin de proceder a la identi- ficación de las partes. Notifíquese la presente resolución a las partes, citándolas a la Comparecencia señalada. Modo de Impugnación: Contra la presente Resolución cabe Recurso de Reposición a interponer en este Juzgado, ante quien dicta ésta resolución, en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación, con expresión de la infracción que a jui- cio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la reso- lución recurrida. Lo acuerdo y firmo, EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de notificación al demandado FRECO SERVI SL actualmente en paradero desconocido, expido el presente para su publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA, DE CUENCA con la advertencia de que las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se trate de emplazamien- tos. En Jaén, a doce de noviembre de dos mil dieciocho. EL LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA MIGUEL ANGEL RIVAS CARRASCOSA B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 17 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

administraCión lOCal

NúM. 2628 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Aprobada definitivamente la Modificación Puntual nº 49 del vigente PGOU de Cuenca por Orden de la Consejería de Orde- nación de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de fecha 4 de mayo de 2018 (publicada en el D.O.C.L.M. nº 98 de 21 de mayo de 2018) y en aplicación de lo dispuesto en el art. 42.2 del Decreto Legislativo 1/2010 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, art. 157 del Reglamento de Planeamiento y art. 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local se procede a publi- car el contenido de las siguientes Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana afectadas por la modifica- ción: Nueva redacción de la Norma 8.3.9.4 “Usos Característicos”: a) Terciario- Clase C (Hospedaje) en todas las situaciones b) Dotacional, Categoría 1ª Equipamiento-Salud y Bienestar Social. Nueva redacción de la ficha reguladora de la zona de Ordenación Urbanística (ZOU). “Intensidad edificatoria máxima”: Se añade el siguiente párrafo: Para el uso dotacional privado: La reflejada en el conjunto de planos nº 12.

Cuenca, 8 de noviembre de 2018.- EL CONCEJAL DELEGADO DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, Fdo.: Julián Huete Cervigón B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 18 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2626 ayuntamientO de fuentelesPinO de mOya

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada con fecha 9 de octubre de 2018, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos 1/2018, modalidad de créditos extraordinarios, financiado con cargo al rema- nente líquido de tesorería. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Fuentelespino de Moya, 8 de noviembre de 2018. El Alcalde, Vicente Salvador Linuesa DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 19 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2630 ayuntamientO de lOs valdeCOlmenas

ANUNCIO

De conformidad con la Resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Los Valdecolmenas, de fecha de 19 de noviembre de 2018, se convoca el procedimiento, que regirá el arrendamiento de fincas rústicas del núcleo de Valdecolmenas de Arriba, procedentes de la masa común. 1. Entidad adjudicadora y datos generales para la obtención de información. a) Organismo: Ayuntamiento de los Valdecolmenas b) Obtención de documentación e información. 1. Dependencia. Secretaria. 2. Domicilio. Calle Cura, s/n 3. Código postal y Localidad. 16541 . Los Valdecolmenas 4. Teléfono. 969273542 5. Correo electrónico. [email protected] 6. Dirección de internet de la sede electrónica y perfil del contratante: http//valdecolmenas.sedelectronica.es 2. Objeto del contrato. a) Descripción del Objeto: Arrendamiento de fincas rústicas, terreno para labor de secano. b) Plazo de duración: periodo de cinco, improrrogables, fecha de la última anualidad 31 de octubre. 3. Tramitación, Procedimiento y forma de adjudicación. a) Tramitación Ordinaria b) Procedimiento Abierto c) Forma de adjudicación: proposición económica más ventajosa. 4. Presupuesto base de licitación: importe total 1.517,57 euros /anuales. 5. Presentación de ofertas y solicitudes de participación: Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento de los Valdecolmenas con domicilio en la calle Cura, s/n del núcleo de Val- decolmenas de Abajo, en horario de 9:00 a 14:00, lunes y miércoles y viernes, dentro del plazo de quince días contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Los Valdecolmenas, a 19 de noviembre de 2018. El Alcalde, Alfonso Manuel Hidalgo Barbero. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 20 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2632 ayuntamientO de villaCOnejOs de traBaQue

ANUNCIO

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de Control Interno por Acuerdo del Pleno de fecha 14 de noviem- bre de 2018, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a con- tar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento villaconejosdetrabaque.sedeelectronica.es En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de apro- bación de la mencionada Ordenanza. EN VILLACONEJOS DE TRABAQUE, A 19 DE NOVIEMBRE DE 2018. EL ALCALDE FDO. ISIDRO ALAMO GÓMEZ B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 21 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2633 ayuntamientO de villaCOnejOs de traBaQue

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de noviembre de 2018, acordó la aprobación provi- sional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por Prestación del Servicio de Cementerio. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://villaconejosdetrabaque.sedeelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Villaconejos de Trabaque, a 19 de Noviembre de 2018. EL ALCALDE Fdo. Isidro Álamo Gómez B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 22 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2638 ayuntamientO de valverdejO

ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL NÚM 1/2018 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL POR INSTALACIONES DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SIMILARES, CONSTITUIDAS SOBRE EL SUELO, SUBSUELO O VUELO MUNICIPAL. Articulo 1º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 4 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a través de instalaciones de transporte y distribu- ción de energía eléctrica establecidas sobre el suelo, subsuelo o vuelo municipal, que se refieren en el articulo 20 y siguien- tes, concretamente el precepto 24.1.a) del propio Real Decreto Legislativo, se regula mediante la presente Ordenanza Fis- cal la Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica y similares, conforme al régimen y a las tarifas que se incluyen en la presente ordenanza, resultantes de un Informe técnico económico preceptivo, redactado con métodos, parámetros y valoraciones conformes con la juris- prudencia sentada por los Tribunales al día de la fecha. Articulo 2º. Ámbito de aplicación. La presente ordenanza será aplicable al régimen general, que se corresponde con la tasa a satisfacer establecida en el artículo 24.1.a), del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por la utilización privativa o el apro- vechamiento especial del dominio público local, donde no concurran simultáneamente las circunstancias de tratarse de apro- vechamientos a favor de empresas suministradoras de servicios de interés general que afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario y que ocupen el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, circunstancias previstas para el artículo 24.1.c). Quedan dentro del ámbito de aplicación de esta ordenanza, en consecuencia, los aprovechamientos a favor de empresas suministradoras de servicios de interés general que afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario en tanto en cuanto ocupen terrenos distintos a la vía pública municipal, tales como montes públicos de carácter demanial. De igual manera será aplicable esta ordenanza a aquellos aprovechamientos constituidos sobre las vías públicas munici- pales pero que son explotados por empresas distintas a aquellas suministradoras de servicios de interés general que afec- ten a la generalidad o a una parte importante del vecindario y que, por lo tanto, están excluidas del régimen previsto en el apartado 24.1.c del TRLRHL y de la tributación en él contemplada. El aprovechamiento especial del dominio público se producirá siempre que se utilicen instalaciones que materialmente ocu- pen el suelo, vuelo o subsuelo de dominio público municipal, con independencia de quien sea el titular de aquellas, siem- pre que se trate de dominio público de carácter demanial, estando excluidos aquellos otros aprovechamientos constituidos sobre terrenos de carácter patrimonial. La aplicación de la tasa prevista en esta Ordenanza implica la exclusión expresa de otras tasas derivadas de la utilización de las vías públicas municipales necesaria para la prestación de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario. Articulo 3º. Hecho imponible Constituye el hecho Imponible de esta tasa, de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales de 5 de marzo de 2004, artículo 20, la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local en su suelo, sub- suelo y vuelo, con instalaciones de transporte o distribución de energía eléctrica u otros suministros energéticos, instalacio- nes que pueden comprender, entre otros elementos, apoyos, torres, conductores eléctricos, aisladores, cadenas de aisla- dores, sistemas de tierra, transformadores, etc. Igualmente constituirá hecho imponible el aprovechamiento del dominio público por otras instalaciones de transporte de agua o energía, de naturaleza similar a las descritas, no expresamente reco- gidas en este apartado. El aprovechamiento privativo del dominio público local se producirá cuando materialmente se ocupe el suelo, vuelo o sub- suelo con las instalaciones necesarias y se presten servicios a través de ellas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 23 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Se entenderá por dominio público local todos los bienes de uso, dominio público o servicio público, que sean de propiedad municipal, así como los bienes comunales o pertenecientes al común de vecinos, exceptuándose por ello los denominados bienes patrimoniales. Articulo 4º. Sujetos pasivos 1.-Los sujetos pasivos de la Tasa, en concepto de contribuyentes, serán las personas físicas y jurídicas así como las enti- dades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, Ley 58/2003, que disfruten, utilicen o aprovechen el domi- nio público local en beneficio particular. 2.-Principalmente, serán sujetos pasivos de esta tasa las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, Ley 58/2003, que tengan la condición de empresas explotadoras de los sec- tores de la energía, hidráulico y similares, siempre que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular, conforme a alguno de los supuestos previstos en los artículos 20 y siguientes de la Ley de Hacien- das Locales. 3.- A los efectos concretos de la tasa aquí regulada, tiene la consideración de sujetos pasivos las empresas que utilicen el dominio público local para realizar la actividad de transporte y distribución de energía eléctrica Artículo 5º. Cuota tributaria. La cuantía de la Tasa prevista por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, se deter- mina atendiendo al valor que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha utilización o aprovechamiento, como si los bienes afectados no fuesen de dominio público, adoptados a la vista de un informe técnico-económico en el que se pone de manifiesto el valor de mercado. Dicho informe se incorpora al expediente para la adopción del correspondiente acuerdo, conforme se establece en el artículo 25 del RDL 2/2004 en vigor. Para determinar la cuantía de la tasa, se aplicara la siguiente fórmula de cálculo para cada sujeto pasivo, considerando los posibles aprovechamientos diferentes, de acuerdo con la tarifa correspondiente de la tabla que recoge en el artículo 10º : CUOTA TRIBUTARIA (€) = ∑ (Uds X Tarifa (€/Ud)) Siendo: Uds: Unidades reales de ocupación, medidas en metros cuadrados (m2) o metros lineales (ml ) según se trate de suelo urbano o rústico. Tarifa (€/ud) = tarifa en €/m2 o €/ml que se establece en el estudio técnico-económico y que está recogida en la tabla del artículo 10º de esta ordenanza. ∑ = Suma de los importes resultantes de multiplicar (Uds x Tarifa) de cada uno de los distintos aprovechamientos de un de un mismo sujeto pasivo. Artículo 6º.- Periodo impositivo y devengo 1.- El periodo impositivo coincide con el año natural salvo los supuestos de inicio o cese en la utilización o aprovechamiento especial del dominio público local, casos en que procederá aplicar el prorrateo trimestral, conforme a las siguientes reglas: a) En los supuestos de altas por inicio de uso privativo o aprovechamiento especial, se liquidará la cuota correspondiente a los trimestres que restan para finalizar el ejercicio, incluido el trimestre en que tiene lugar el alta. b) En caso de bajas por cese en la utilización privativa o aprovechamiento especial, se liquidará la cuota que corresponda a los trimestres transcurridos desde el inicio del ejercicio, incluyendo aquel en que se origina el cese. 2.- La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace en los momentos siguientes: a) Cuando se trata de concesiones o autorizaciones de nuevos aprovechamientos o utilizaciones privativas del dominio público local, en el momento de solicitar la licencia correspondiente. b) Cuando el disfrute del aprovechamiento especial o la utilización del dominio público local a que se refiere el artículo 1 de esta ordenanza no requiera licencia o autorización, desde el momento en que se ha iniciado el citado aprovechamiento o utilización privativa del dominio público local. 3.- Cuando los aprovechamientos especiales o utilizaciones privativas del dominio público local se prolonguen durante varios ejer- cicios, el devengo de la tasa tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el período impositivo comprenderá el año natural. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 24 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Artículo 7º.-Normas de gestión. 1.- La exigencia de la Tasa será, de manera normal, en régimen de autoliquidación. También se podrá exigir mediante noti- ficación de las cuotas al sujeto pasivo cuando no exista autoliquidación o no se presente declaración por el sujeto pasivo en cuanto a los elementos y demás para hallar las cuotas tributarias. 2.- Las cantidades exigibles con arreglo a las tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y por cada utilización privativa de la siguiente forma: a) En los supuestos de concesiones de nuevos aprovechamientos, junto con la solicitud de autorización para disfrutar del aprovechamiento especial, se presentará debidamente cumplimentado el impreso de autoliquidación de la tasa o en otro caso se aplicará el apartado 2 de este artículo en relación con el párrafo siguiente. Alternativamente, pueden presentarse en Secretaría los elementos de la declaración al objeto de que el funcionario muni- cipal competente preste la asistencia necesaria para determinar la deuda. En este supuesto, se expedirá un abonaré al inte- resado, al objeto de que puede satisfacer la cuota en aquel momento, o en el plazo que proceda, en los lugares de pago indicados en el propio abonaré. b) En supuestos de aprovechamientos o utilizaciones ya existentes o autorizados, el pago de la tasa se efectuará en el pri- mer trimestre de cada año. Con el fin de facilitar el pago, o en el supuesto de que el sujeto pasivo no aporte datos, el Ayun- tamiento llevará a cabo la pertinente liquidación y podrá remitir al domicilio del sujeto pasivo un documento liquidatario apto para permitir el pago en entidad bancaria colaboradora o en caja municipal. No obstante, la no recepción del documento de pago citado no invalida la obligación de satisfacer la tasa en el período deter- minado por el Ayuntamiento. 3.- El sujeto pasivo podrá solicitar la domiciliación del pago de la tasa, en cuyo caso se ordenará el cargo en cuenta ban- caria durante la última quincena del período de pago voluntario estableciéndose en tales casos una bonificación del 5 por 100 de la cuota tributaria de esta tasa, de conformidad a lo establecido en el artículo 9 apartado 1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 8º.-Notificación de la Tasa. 1.- La notificación de la deuda tributaria en supuestos de aprovechamientos o utilizaciones a que se refiere esta ordenanza se realizará al interesado, en el momento en que se presenta la autoliquidación o en el que se lleva a cabo la liquidación de la misma, si aquella no se presentara. No obstante lo previsto en el apartado anterior, si una vez verificada la autoliquidación esta resultara incorrecta, se practi- cará liquidación complementaria. 2.- En los supuestos de tasas por aprovechamientos especiales o utilización privativa continuada, objeto de esta ordenanza, que tiene carácter periódico, se notificará personalmente mediante liquidación, entendiéndose desde ese momento el alta en el registro de contribuyentes. La tasa de ejercicios sucesivos podrá notificarse personalmente al sujeto pasivo, o colec- tivamente mediante la exposición pública del padrón en el tablón de anuncios del Ayuntamiento por el período correspon- diente, que se anunciará en este último caso el Boletín Oficial de la Provincia. 3.- Las personas físicas o jurídicas y demás entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos o en la utilización privativa regulados en esta ordenanza o titulares de concesiones administrativas u otras autorizaciones legales, que no cuen- ten con la preceptiva, en su caso, licencia municipal, deberán solicitar la misma y cumplir los trámites legales que resulten de aplicación, sin que la falta de la misma les exima del pago de la tasa. 4.- Una vez autorizada la ocupación sobre los bienes a que se refiere esta ordenanza, o establecida la misma, si no se deter- minó con exactitud la duración de la autorización que conlleve el aprovechamiento o la utilización privativa, se entenderá prorrogada a efectos de esta ordenanza, hasta que se presente la declaración de baja por los sujetos pasivos. 5.- La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del periodo natural de tiempo siguiente señalado en los epígrafes de las tarifas.- La no presentación de la baja determinará la obligación de continuar abonando la tasa. Artículo 9º.-Infracciones y sanciones. En todo lo relativo al régimen de infracciones y sanciones, se aplicará lo dispuesto en la vigente Ley General Tributaria.  

B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 25 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134  Artículo 10º.-Tarifas

         

                                         

        ! " ### ##"$ # "#" # !"#$

 "   %&   ! " "$  "$  # $' %"&#%

 " ""      $   " #" #' # ""# !!"'&

 "" ""  %&   $   " "  " " ! # '''$ #"##( '" *+    , ()( ' %&  #$ $$ "'!" "'!' #   # "($    --.' %%" '" *+    , ()( '" %&  #$ $$ "' "'# #  !$ "$$(   --.  %%" '" *+ %&  , ()( '' %&  #$ $$ ! ' !  # $"" &"&#!    --.' %%" '" *+ %&  , ()( ' %&  #$ $$  #    # ' &")!    --.  %%" *+    , /01   "" '! #"! #"!! # ! '$ $"'!( %&

*+ %&  , /01 "  "" '!    # #! "'% %&

2(( # "# *+      ' "" $# $#" # ! "$'

2(( #" "# *+ %&    ' "" !' !'" # '' !"#'$

2((  " *+       $ !! ' !! # # ' $" !"(&#

2(( " " *+ %&     $ # #" # # # "$"! !"&#$

2(( ! # +      ! !# ! # '#' !"% 

2(( !" # + %&    ! #" ! #" # " ' !"$!%

# +  %& 2(( !'      '$   # #'" "##)   DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.  Las ordenanzas fiscales de ejercicios futuros podrán modificar los parámetros intervinientes en el cálculo de la cuota tribu- taria, en particular la tarifa establecida, con los oportunos estudios que lo justifiquen. Mientras no se modifique la presente ordenanza, con firmeza y plena efectividad de la modificación de que se trate, conti- nuarán siendo de aplicación los parámetros establecidos para el ejercicio de 2.019 DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza en su actual contenido, entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial8 de la Provin- cia, y comenzará a aplicarse a partir del día 1º de enero de 2019, permaneciendo en vigor para ejercicios sucesivos hasta su modificación o derogación expresa. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 26 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Aprobada inicialmente por el Ayuntamiento de Valverdejo en Pleno, en sesión extraordinaria de 24 de septiembre de 2018, publicada en el BOP de fecha 1 de octubre de 2018 . No se han presentado alegaciones durante el periodo de exposición al público, finalizando el día 14 de noviembre de 2018, por lo que el pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 15 de noviembre la aprobó definitivamente. Valverdejo a día 20 de noviembre de 2018 FIRMAS ELECTRONICAS. LA ALCALDESA LA SECRETARIA. VANESA ELVIRA GARCIA ANA M SANTIAGO SANTIAGO B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 27 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2636 ayuntamientO de atalaya el Cañavate

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 24 de Agosto de 2018, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 1/2018, del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraor- dinario y suplementos, financiado con mayores ingresos y bajas de otras partidas, lo que se hace público resumido por capítulos: Total A1: Partidas: Importes 151 46301 200 1621 62501 351 459 62510 324 1532 62217 3025 491 641 1940 Total A1: 5840 € A2.- Para atenciones insuficientemente dotadas: Grupo de Función Capítulo Importe 12800 212370 321350 24100 922395 941575 964930 Total A.2 13520 Total A1+ A2 19360 € B) Procedencia de los fondos: Remanentes de Tesorería De las anulaciones o bajas de otras partidas 11450 Mayores Ingresos 7910 Total: 19360 € Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Atalaya del Cañavate a de 19 de Septiembre de 2018 La Alcaldesa Fdo. Juliana Gallego Moratalla. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 28 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2637 ayuntamientO de atalaya el Cañavate

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de información pública establecido en el artículo 17.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sin que se hayan presentado recla- maciones contra el acuerdo de aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por ocupación del dominio público en cementerio municipal de Atalaya del Cañavate (Cuenca), adoptado en sesión plenaria ordinaria de 22 de Junio de 2018, queda elevado a definitivo el citado acuerdo, conforme determina el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales , aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, haciéndose público su contenido en los términos siguientes: Cuota tributaria Artículo 6°.- La cuota tributaria correspondiente a la asignación de espacio para enterramiento se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad fija de: Concesión o asignación de espacios: Fosa de 3 cuerpos 1.200 euros. Fosa de 2 cuerpos: 800 €. Columbario, Espacio de 1m2 x 2m2 : 200 €. Licencia por enterramiento: 60 € Atalaya del Cañavate (Cuenca), a 5 de Noviembre de 2018.— La Alcaldesa: Fdo: Juliana Gallego Moratalla. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 29 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

NúM. 2635 ayuntamientO de Cañete

ANUNCIO

ORDENANZA REGULADORA DE VERTIDO DE LODOS Y PURINES DE EXPLOTACIONES GANADERAS, E INDUS- TRIALES CON FINES AGRICOLAS, Cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Exposición de motivos.- Atendiendo a la Constitución Española en su artículo 45 declara que: 1.- Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2.- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3.- Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones pena- les o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Atendiendo a Carta Europea y directrices de Medio Ambiente y Salud en relación con los principios de salud ambiental: 1.- La buena salud y bienestar exigen un medio ambiente limpio y armonioso en el cual se dé a todos los factores físicos, psicológicos, sociales y estéticos la importancia que los mismos merecen. El Medio Ambiente se debe considerar como un recurso para mejorar las condiciones de vida e incrementar el bienestar. 4.- Las nuevas políticas, tecnologías y desarrollos se deben introducir con prudencia y nunca antes de que se realice una evaluación previa de su impacto potencial sobre el medio ambiente y la salud, y debe haber alguna responsabilidad al objeto de demostrar que no son dañinas para la salud o el medio ambiente. 6.- Se deben considerar todos los aspectos del desarrollo socioeconómico que estén relacionados con el impacto del medio ambiente sobre la salud y el bienestar. 7.- Se precisa revisar constantemente las normas ambientales para incluir en ellas los nuevos conocimientos sobre el medioam- biente y la salud. La implantación de granjas de ganadería porcina supone un aumento de residuos, que si no se gestiona debidamente puede plantear problemas para su almacenamiento y eliminación. La composición de estos residuos, les convierte en una fuente de materia orgánica y elementos fertilizantes adecuada para su utilización en la actividad agraria de la zona; por tanto se hace necesario proceder a una regulación de la forma y dosis de aplicación en este término municipal para asegurar que no se producen efectos nocivos sobre el suelo, el agua, la cubierta vegetal y la salud humana de nuestro municipio ya que una aplicación de manera sistemática y a dosis muy altas, podrían desencadenar un carácter perjudicial de los lodos y purines al alcanzarse concentraciones superiores a lo normal. La legislación básica que regulan la utilización de lodos y purines en el sector agrario son: • Directiva 86/278/CEE, relativa a la protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la utilización de los lodos con fines agrícolas (Directiva fue transpuesta al Derecho interno español por el Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de lodos de depuración en el sector agrario), • Decisión Europea 2017/302 MTDs 20-21 sobre aplicaciones al campo del estiércol. • Real Decreto 1.481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en ver- tedero. • Ley 22/2011 de 28 de Julio de Residuos y suelos contaminados • Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común, para el año 2018 y siguientes; que obedece a ajustes meramente técnicos, con la finalidad de posibilitar su mejor aplicación (en materia de condicionalidad: purines y estiércoles) y eficacia en la gestión de estas ayudas, aparte de establecerse una serie de aclaraciones y puntualizaciones al objeto de conseguir mayor claridad y seguridad jurídica. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 30 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

El Ayuntamiento, dentro del marco normativo configurado por el Derecho Comunitario Europeo, el artículo 45 de la Consti- tución Española y la Normativa Sectorial tanto Autonómica como Estatal, en el ejercicio de las competencias conferidas por los artículos 25. 2 f) y 28 de la ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, está legitimado para la aprobación de la presente Ordenanza Municipal Reguladora del vertido de purines y lodos procedentes de fuentes de origen agrícola, ganadero e industrial. Artículo 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Ordenanza tiene por objeto establecer en el término municipal de Cañete las normas reguladoras de la ges- tión, vertidos de purines procedentes de fuentes ganaderas e industriales, y lodos; así como la regulación de las infraccio- nes y sanciones correspondientes por el incumplimiento de las mismas. Se entiende por: Lodos Tratados: son los lodos de depuración tratados por una vía biológica, química o térmica, mediante almacenamiento a largo plazo o por cualquier otro procedimiento apropiado, de manera que se reduzca de manera significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización. Purines: Residuos procedentes de la actividad ganadera intensiva compuestos por las aguas de limpieza de las granjas y los excrementos sólidos y líquidos del ganado porcino no sometidos a tratamiento. Ganado: animales criados con fines de aprovechamiento o con fines lucrativos. Vertido: incorporación de purines, estiércoles y residuos procedentes de fuentes ganaderas e industriales al terreno, ya sea extendiéndolas sobre la superficie, inyectándolas en ella, introduciéndolas por debajo de su superficie o mezclándolas con las capas superficiales del suelo o con el agua de riego. Actividad agraria: conjunto de trabajos que se requieren para la obtención de productos agrícolas, ganaderos y forestales. Explotación agraria: conjunto de bienes y derechos organizados empresarialmente por su titular en el ejercicio de la activi- dad agraria primordialmente con fines de mercado, y que constituye en sí misma una unidad técnico económico. Tierras cultivables: tierras que se utilizan para cultivos temporales o permanentes dependiendo de su ciclo vegetativo y su vida productiva, sobre la cuales se realizan labores agrícolas de acuerdo con las directrices europeas. Temporada agrícola: La campaña agrícola representa el ciclo completo de los cultivos, desde la etapa preparación de terre- nos o siembra hasta la etapa cosecha. Enmienda orgánica: enmienda procedente de materiales carbonados de origen vegetal o animal, utilizada fundamentalmente para mantener o aumentar el contenido en materia orgánica del suelo, mejorar sus propiedades físicas y mejorar también sus propiedades o actividad química o biológica, cuyos tipos se incluyen en el grupo 6 del anexo I del RD 824/2005 de 8 de julio sobre productos fertilizantes. Actividad industrial: Toda actividad recogida en las secciones C y D de la clasificación de actividades económicas en las Comunidades Europeas (NACE Rev. Artículo 2. DISTANCIAS Las distancias de las explotaciones ganaderas porcinas al casco urbano o suelo urbanizable siempre deberán respetar lo dispuesto en la legislación Autonómica y Estatal así como la propia sectorial y lo determinado en el Planeamiento urbanís- tico municipal vigente. Art. 8.2.2. , los basureros, escombreras y estercoleros serán de vertido controlado……….. Se localizarán a una distancia de dos mil metros del casco urbano. Artículo 3. PROHIBICIONES 3.1.Queda terminantemente prohibido el vertido de purines y lodos procedentes de fuentes ganaderas, agrícolas e indus- triales a la red de saneamiento municipal así como a los cauces de ríos, arroyos, cunetas, acequias, colectores, caminos y otros análogos. 3.2. Sólo podrán ser utilizados en la actividad agraria los lodos tratados y amparados por la documentación mínima que esta- blece el artículo 4 del Real Decreto 1310/1990. (Ver Anexo de la presente Ordenanza). Los usuarios de los lodos tratados deberán estar en posesión de esta documentación, quedando obligados a facilitarla al órgano competente. Los suelos sobre los que podrán aplicarse los lodos tratados deberán presentar una concentración de metales pesados infe- rior a la establecida en el anexo IA del Real Decreto 1310/1990, que aparece en el Anexo de la Presente Ordenanza) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 31 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Sólo podrá emplearse el purín y/o lodos tratados como fertilizante en tierras cultivables en cada temporada agrícola, que- dando prohibido el vertido en terrenos que no se encuentren cultivados y en terrenos forestales, ya sean de titularidad pública o privada. Las técnicas y analíticas de muestreo a utilizar, así como las determinaciones a realizar sobre los lodos y suelos serán, al menos las establecidas en los anexos HA, IIB y IIC, del Real Decreto 1310/1990. 3.3. Con carácter general, no se podrán verter purines y lodos tratados a terrenos situados a menos de 2000 metros del casco urbano y suelo urbanizable y del término municipal de Cañete 3.4. Solo se podrán verter purines y lodos tratados del día 15 de octubre al día 30 de Abril. Para ello el interesado deberá comunicarlo en este Ayuntamiento con una antelación mínima de 15 días, indicando Polígono, Parcela y superficie a tratar, con el fin de obtener la correspondiente autorización. 3.5. Quedan prohibidas las fosas de purines sin el aislamiento adecuado. 3.6. Queda prohibido el vertido en balsas de decantación que no hayan sido previamente autorizadas. El purín se recogerá en las explotaciones ganaderas en fosas construidas con sujeción a la normativa exigida y autorizadas previo informe de la administración competente. El almacenamiento en balsa no superará el 80% de su capacidad. 3.7. La aplicación de lodos y purines se realizará de tal modo que se incluyan adecuadas zonas de seguridad. En el esta- blecimiento de las distancias de seguridad se tendrá en cuenta la situación y condiciones del entramado urbano y ambien- tal del municipio. La aplicación de lodos y purines está prohibida a una distancia inferior a: 700 metros: aportes o pozos de agua potable, zonas de descarga, corrientes secas, charcas, lagos, embalses, corrientes de agua, manantiales, zonas de baño; 200 metros: a captaciones de agua de uso privado; en zonas deprimidas inundadas estacionalmente y en llanuras aluvia- les pronunciadas a una distancia de 1000 metros . 3.8. Queda prohibido el vertido: Durante o inmediatamente después de tormentas; en zonas saturadas por el agua, cubiertas de nieve o heladas; además se considerará el nivel freático de la zona de aplicación considerando sus posibles fluctuaciones y siendo la capa freática superior a 20 metros de profundidad así como en terrenos con una pendiente superior al 6%. Queda prohibido el encharcamiento dentro de la finca y la escorrentía de purines y lodos procedentes de origen ganadero fuera de la finca rústica de labor. 3.9. Queda prohibido el vertido repetitivo de purines sobre la misma finca, entendiendo por tal el que se realice con una fre- cuencia superior a una vez en el plazo de un mes. 3.10. Queda prohibido el vertido de purines en los Montes de Utilidad Pública y Montes Privados dentro del término. 3.11. Queda prohibido el vertido de purines procedentes de otro término municipal distinto de Cañete. Prohibiciones Singulares Queda prohibido realizar viajes y vertidos de purines, vísperas de festivos, domingos y festivos y durante los días de cele- bración de las fiestas patronales, San Antón, Quintos y Carnavales, Navidad, Semana santa, San Isidro y otros actos sig- nificativos que puedan tener lugar en la localidad Franja de seguridad A los efectos de la presente Ordenanza y por el interés Público tendrán la consideración de Zona especial de exclusión que- dando terminantemente prohibido el vertido de Purines entre el espacio de seguridad comprendido: PLANO (Anexo II) Artículo 4. REGULACIÓN DE VERTIDOS DE PURINES Y LODOS PROCEDENTES DE FUENTES GANADERAS, E INDUS- TRIALES Y TRATADAS COMO FERTILIZANTES POR LOS AGRICULTORES. 4.1.- Se podrán realizar viajes y vertidos de purines y lodos procedentes de fuentes ganaderas, e industriales de lunes a viernes, a ser posible en horario previo a las 8 de la mañana y siempre que las comunicaciones lo permitan por caminos rurales, evitando el paso por carreteras y calles del municipio. 4.2.- La aplicación de purín en las superficies agrícolas no podrá realizarse mediante sistemas de plato o abanico ni caño- nes, pudiendo las Comunidades Autónomas establecer excepciones, atendiendo las características específicas de las superficies afectadas, incluidas las condiciones orográficas y climáticas, u otros motivos, debiendo las mismas quedar debi- damente justificadas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 32 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

4.3.- Los vertidos de purines y lodos procedentes de fuentes ganaderas e industriales, se llevarán siempre a cabo en los terrenos agrícolas que cuente con las autorizaciones del propietario del terreno y en las zonas que se delimiten. (previa auto- rización del Ayuntamiento). Se deberá tener en cuenta, en el momento de llevar a cabo el vertido, los límites establecidos para el vertido en cada una de ellas, sobre todo las condiciones climatológicas y la dirección del viento, información que es obligatoria conocer para la realización del vertido y evitar que dichos olores procedentes de estos vertidos no lleguen a afectar al casco urbano o zonas habitadas. De dicha actuación será responsable el autor o autores del vertido que lo lleve a cabo, bien sea el que lo realice, el gana- dero o el agricultor. 4.4.- Una vez realizado el vertido de los purines y lodos procedentes de fuentes ganaderas, agrícolas e industriales, se pro- cederá a envolverlo inmediatamente e incluso de forma simultánea a su esparcimiento en la finca rústica que se ha depo- sitado, no durando esta labor más de 24 horas. Artículo 5. DOSIS DE APLICACIÓN La dosis máxima de purín y/o lodos estabilizados a emplear por hectárea dependerá del parámetro más limitante, conte- nido en metales pesados según establece el anexo IC del RD 1310/1990 o cantidad máxima de nitrógeno según cultivo. Consideraciones y características en la utilización de lodos y purines en el término municipal de Cañete: Los valores admitidos como valor fertilizante son: N. Orgánico: 1,7 kg/m3 de purín. N. Amoniacal: 1,1 kg/m3 de purín. Fósforo (P2O5): 4,1 kg/m3 de purín. Potasio (K2O): 2,4 kg/m3 de purín. Oligoelementos (Zn, Cu, Mn), dependiendo del tipo de corrector utilizado en alimentación. El fósforo (P2O5) y el potasio (K2O) que contiene el purín, son directamente asimilables por los cultivos. Según el R.D. 324/2000 de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones por- cinas, no se aplicarán más de 170 kgs. de nitrógeno por hectárea y año a partir del 2003. Según el R. D. de explotaciones porcinas, un cerdo de cebo de 20 a 100 kgs produce 2,15 m3/año de estiércol líquido y semilíquido o en términos de producción de nitrógeno 7,25 kg/plaza/año. Consideraciones de aplicación según tipo de suelos: - En suelos arenosos, la percolación es elevada, no siendo aconsejable sobrepasar los 30 m3/ha/año. - La materia orgánica no es fácilmente biodegradable. - La presencia de Cu y Zn puede provocar fitotoxicidad en algunas plantas según dosis. - Se debe utilizar maquinaria adecuada para su aplicación, siendo preferible utilizar del tipo máquina+cuba que lo inyecte y entierre simultáneamente, se evitan pérdidas de N amoniacal y malos olores. - Expandir el volumen calculado, según tipo de cultivo y hacerlo en varias aplicaciones, habiendo calculado previamente las necesidades según producción del cultivo y aportes de nutrientes necesarios (su restitución). En cualquier caso, se debe respetar la directiva de la CEE que impone limitaciones de aporte de N al suelo, siendo éstas: Máximo 170 kg.N/Ha. Año. Artículo 6. CONDICIONES DE TRANSPORTE 6.1. Queda prohibido el estacionamiento de vehículos transportadores de purín y lodos tratados en la vía pública. El trans- portista de purines y lodos tratados pondrá a disposición de las autoridades locales y las competentes en materia de trans- porte y medio ambiente, la tarjeta de transporte, gestor de residuos, documentación que acredite que trabaja para un pro- ductor o gestor autorizado que asuma la titularidad del transporte, destino de la carga y autorización de destinatarios y todas aquellas referentes a normas de tráfico y pesaje. Queda terminantemente prohibido el estacionamiento de vehículos transportadores de purines y lodos en el casco urbano. Queda prohibido el tránsito de cubas que contengan purines y lodos por las calles y travesías de la población de Cañete salvo que quede garantizada la estanqueidad de aquéllas a través de cierres herméticos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 33 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

6.2. Todo purín y lodo tratado que sea transportado, deberá ser inmediatamente vertido en la tierra a que está destinado, sin posibilidad de quedar almacenado en ningún sitio, ni siquiera en el vehículo transportador. Una vez realizado el espar- cimiento sobre el terreno, se deberá enterrar dentro de las 24 horas como máximo. Artículo 7. DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE VERTIDOS Las empresas productoras de residuos deberán tener las autorizaciones Locales, Autonómicas y Estatales vigentes en todo momento a disposición del Ayuntamiento para su inmediato conocimiento si lo requiere, los datos que permitan verificar el cumplimiento de las normas comprendidas en esta Ordenanza y de otras autorizaciones de cualquier organismo; prestando el Ayuntamiento colaboración con las distintas Administraciones para el cumplimiento de la legalidad vigente. Artículo 8. INFRACCIONES Y SANCIONES. Se considera infracción el incumplimiento total o parcial de las prohibiciones establecidas en la presente Ordenanza. La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador se instruirán conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora. El órgano competente para la instrucción del procedimiento Sancionador así como la imposición de las sanciones que pro- cedan de acuerdo a la presente Ordenanza será el órgano Unipersonal Alcaldía del Ayuntamiento. 8.1. Sin perjuicio de cualquier otro tipo de responsabilidad en que puedan incurrir quienes infrinjan las prescripciones esta- blecidas en la presente Ordenanza, toda infracción de la misma será sancionada con multa por importe comprendido den- tro de los límites establecidos en el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril de Bases de Régimen Local. Sin perjuicio de las sanciones que procedan, el infractor deberá reponer la situación alterada al estado originario, debiendo indemnizar por los daños y perjuicios causados. 8.2 Las infracciones a las prescripciones establecidas en la presente ordenanza se clasificarán en muy graves, graves y leves. Se consideran infracciones muy graves: • Los vertidos a la red de saneamiento municipal y a los cauces de ríos y arroyos. • El incumplimiento de cualquier requisito impuesto en las autorizaciones de cualquier Administración u Organismo. • No poner a disposición del Ayuntamiento cualquier dato que se solicite. • No cumplir con la distancia mínima y el período de tiempo y dosis establecida en la presente Ordenanza. • La reiteración en la comisión de una infracción de carácter grave. Se consideran infracciones graves: • El incumplimiento en lo dispuesto en los artículos 3 y 4.3 de la presente Ordenanza. • La reiteración en la comisión de una infracción de carácter leve. Se consideran infracciones leves: • El incumplimiento de la presente Ordenanza que no hayan sido objeto de otra calificación conforme a los apartados ante- riores. Artículo 9.CUANTÍA DE LAS MULTAS. En infracciones muy graves: hasta 6.000 euros. En infracciones graves: hasta 3000 euros. En infracciones leves: hasta 1500 euros Sin perjuicio junto a las sanciones establecidas, de la reclamación de daños y perjuicios que se pudieran devenir y exigir por la vía administrativa, civil o penal, teniendo en cuenta los criterios de intencionalidad o reiteración, así como la natura- leza de los perjuicios causados. Sin perjuicio, de las infracciones administrativas tipificadas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y las medidas provisionales indicadas en los artículos 39 y 40 de la Ley 10/1998, corresponderá a las personas titulares de Direcciones Provinciales de la Consejería con competencias en medio ambiente y en su caso por la Consejería de Medio Ambiente de Toledo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 34 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

En la imposición de las sanciones se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguientes criterios para la graduación de la sanción a aplicar: a) La existencia de intencionalidad o reiteración. b) La naturaleza de los perjuicios causados y, particularmente la intensidad de la perturbación causada a la salubridad. c) La reincidencia por la comisión de más de una infracción de la misma naturaleza dentro del plazo de un año, cuando así se haya declarado por resolución firme. Artículo 10. PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS RESPONSABLES. De conformidad con la Ordenanza, serán considerados responsables directos de las infracciones, las personas que reali- cen los vertidos, los agricultores que exploten las tierras donde se produzcan los vertidos y las personas que conduzcan los vehículos con los que se infrinjan las normas. Serán responsables subsidiarios los propietarios de los vehículos que transporten los purines y/o lodos y los propietarios de las explotaciones productoras de dichos residuos. Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que en cada caso correspondan; en todo caso, el infractor deberá reponer la situación alterada al estado originario, según valoración efectuada por la Administración Local, e indemnizar por los daños y perjuicios causados. Cuando el infractor no cumpliera con la obligación de reposición o restauración establecida en el apartado anterior, la Admi- nistración podrá proceder a su ejecución subsidiaria a costa de los responsables. Artículo 11 . LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS Lo dispuesto en la presente ordenanza se entiende sin perjuicio del deber de obtener los permisos, licencias y autorizacio- nes que resulten preceptivos según la normativa sectorial vigente en la materia ya sea ésta de carácter estatal o autonó- mico. DISPOSICION FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez la misma haya sido aprobada definitivamente por el Pleno de este Ayun- tamiento y publicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, trascurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. ANEXO GENERAL Extracto del Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos en el sector agrario. Se adjuntan los valores límite de concentración de metales pesados que deben cumplir tanto los lodos tratados como los suelos en los que se adicionan, así como los análisis y técnicas de muestreo para los lodos y suelos. ANEXO I ANEXO II A Análisis de los lodos 1. Los lodos tratados deberán ser analizados cuando se considere acabado el proceso de tratamiento y los resultados obte- nidos en el análisis de los parámetros que se indican en el punto 4 de este anexo, constituirá la documentación que obliga- toriamente acompañará a las partidas comercializadas para su control en destino. 2. Los parámetros que, como mínimo, deben ser analizados son los siguientes: - materia seca. - materia orgánica. - PH. - Nitrógeno. - Fósforo. - Cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc, mercurio y cromo. Los métodos de análisis y muestreo a utilizar serán los oficialmente adoptados por la CEE o, en su defecto, por España, salvo para el caso de los metales pesados para los que se seguirá la metodología indicada en el anexo I C. ANEXO II B Análisis de los suelos B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 35 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

1. Antes de la puesta en práctica del sistema de control y seguimiento de los efectos de la aplicación de los lodos sobre los suelos con fines agrarios, es necesario evaluar el status de los mismos en lo que se refiere a los metales pesados, para lo cual las Comunidades Autónomas decidirán los análisis que haya que efectuar teniendo en cuenta los datos científicos dis- ponibles sobre las características de los suelos y su homogeneidad. 2. Asimismo las Comunidades Autónomas decidirán la frecuencia de los análisis ulteriores teniendo en cuenta el contenido de metales pesados en los suelos, la cantidad y composición de los lodos utilizados y cualquier otro elemento pertinente. 3. Los parámetros que deberán analizarse son: - PH. - Cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc, mercurio y cromo.

ANEXO II C Métodos de muestreo y de análisis 1. Muestreo de los suelos: Las muestras representativas de suelos sometidos a análisis se constituirán normalmente mediante la mezcla de 25 muestras tomadas en una superficie inferior o igual a 5 hectáreas explotada de forma homogé- nea. Las tomas se efectuarán a una profundidad de 25 cm, salvo si la profundidad del horizonte de laboreo es inferior a ese valor, pero sin que en ese caso la profundidad de la toma de muestras sea inferior a 10 cm. 2. Muestreo de lodos: Los lodos serán objeto de un muestreo tras su tratamiento pero antes de la entrega al usuario y debe- rán ser representativos de los lodos producidos. 3. Métodos de análisis: El análisis de los metales pesados se efectuará tras una descomposición mediante un ácido fuerte. El método de referencia de análisis será la espectrometría de absorción atómica. El límite de detección para cada metal no deberá superar el 10 por 100 del valor límite correspondiente. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 36 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

ANEXO II (Plano adjunto) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 37 Miércoles 21 de noviembre de 2018 Núm. 134

Lo que se hace público para general conocimiento. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha , en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. Documento fechado y firmado electrónicamente al margen La Alcaldesa: Sagrario Ibáñez Martínez La Secretaria: Esther Blasco Pérez