Edición digital Núm. 50 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 28 / Abril / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Cooperación y Contratación.— Formalización de contrato del servicio de actividades deportivas, medioambientales y socio- culturales a desarrollar en el Albergue de la Fuente de las Tablas. Servicio de Cooperación y Contratación.— Desglose de la obra del municipio de Villar de Cañas. Servicio de Cooperación y Contratación.— Cambio de obra en el municipio de Fuentes. Servicio Provincial de Bomberos.— Aprobación del reglamento para el servicio de prevención y extinción de incendios, protección civil y emergencias. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cañete.— Solicitud de licencia de actividad de comercio menor de muebles. Ayuntamiento de .— Convocatoria procedimiento abierto para la adjudicación del servicio de piscina y kiosco municipal. Ayuntamiento de Huete.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Villar de Olalla.— Expediente de modificación de créditos 1/2017. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Exposición del presupuesto general 2017. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago.— Convocatoria procedimiento negociado para la adjudicación del contrato de arrendamiento de las instalaciones de bar de la piscina municipal. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Laguna del Marquesado.— Exposición del presupuesto general 2017. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de .— Bases de la convocatoria para la constitución de una bolsa de empleo para socorrista. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el aprovechamiento y utilización de los espacios del vivero de empresas. Ayuntamiento de .—Solicitud de autorización de uso común especial para la ocupación del dominio público municipal. Ayuntamiento de Salvacañete.— Adjudicación del contrato de gestión del servicio público de vivienda de mayores. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la celebración de encierros taurinos por el campo. Ayuntamiento de .— Bases para la constitución de una bolsa de trabajo de auxiliar administrativo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Bases para la constitución de una bolsa de trabajo de administrativo. Ayuntamiento de Enguídanos.— Bases generales de la convocatoria para la provisión de una plaza de técnico auxiliar de bibliotecas. Ayuntamiento de Enguídanos.— Subasta púbica arrendamiento del local de propiedad municipal. Ayuntamiento de Cañaveras.— Convocatoria procedimiento abierto para la contratación de la explotación de la piscina municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Núm. 1127

serviCiO de COOPeraCión y COntrataCión

ANUNCIO

Habiéndose dado cumplimiento a los trámites legales y reglamentarios establecidos y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 154.2 del RDL 3/2001, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se anuncia la formalización del siguiente contrato: 1.- Entidad adjudicataria: a) Organismo: Excma. Diputación Provincial de Cuenca b) Dependencia que tramita el expediente: Contratación de Servicios y Suministros c) Número de expediente: 21P/16 d) medio de publicación de la licitación: Perfil del contratante: www.dipucuenca.es 2.- Objeto del contrato: a) Tipo: Servicio b) Descripción del objeto: Servicio de actividades deportivas, medioambientales y socioculturales a desarrollar en el Alber- gue de la Fuente de las Tablas de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca c) División por lotes y número de lotes: no procede. d) Código nomenclatura CPV: 92620000-3 “Servicios relacionados con los deportes” e) Acuerdo marco: No 3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria. No sujeto a regulación armonizada. b) Procedimiento: abierto con varios criterios de adjudicación. 4.-Valor estimado del contrato: 198.347,12 € (IVA excluido). 5.- Presupuesto base de licitación: Presupuesto máximo estimado por la Administración: 120.000,00 (IVA incluido), que se descompone en los siguientes precios unitarios): Monitores: a) Unidad de trabajo tipo 1: Coste máximo por unidad (sin IVA): 74,38 € IVA aplicable 15,62 € b) Unidad de trabajo tipo 2: Coste máximo por unidad (sin IVA): 90,91€ IVA aplicable 19,09 € c) Unidad de trabajo tipo 3: Coste máximo por unidad (sin IVA): 82,64€ IVA aplicable 17,36 € d) Unidad de trabajo tipo 4: Coste máximo por unidad (sin IVA): 37,19 € IVA aplicable 7,81 € Director de Actividades: e) Unidad de trabajo tipo 5: Coste máximo por unidad (sin IVA): 90,91 € IVA aplicable 19,09 €. f) Unidad de trabajo tipo 6: Coste máximo por unidad (sin IVA): 107,44 € IVA aplicable 22,56 €. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 g) Unidad de trabajo tipo 7: Coste máximo por unidad (sin IVA): 99,17 € IVA aplicable 20,83 €. Enfermero/a ATS/DUE h) Unidad de trabajo tipo 8: Coste máximo por unidad (sin IVA): 99,17 € IVA aplicable 20,83 €. i) Unidad de trabajo tipo 9: Coste máximo por unidad (sin IVA): 90,91 € IVA aplicable 19,09 €. a) Importe de licitación sin IVA: 99.173.55 € b) IVA aplicable (21%): 20.826,45 € c) Importe total: 120.000,00 €. 6.- Formalización: a) Fecha adjudicación: 07/04/2017 b) Fecha formalización: 21/04/2017 c) Contratista: UÑAVENTURA, SL. d) Importe de adjudicación para el periodo de duración del contrato: Monitores: a) Unidad de trabajo tipo 1: Coste máximo por unidad (sin IVA): 63,63 € IVA aplicable 13,37 € b) Unidad de trabajo tipo 2: Coste máximo por unidad (sin IVA): 74,38€ IVA aplicable 15,62 € c) Unidad de trabajo tipo 3: Coste máximo por unidad (sin IVA): 74,38€ IVA aplicable 15,62 € d) Unidad de trabajo tipo 4: Coste máximo por unidad (sin IVA): 30,57€ IVA aplicable 6,43 € Director de Actividades: e) Unidad de trabajo tipo 5: Coste máximo por unidad (sin IVA): 78,51 € IVA aplicable 16,49 €. f) Unidad de trabajo tipo 6: Coste máximo por unidad (sin IVA): 90,90 € IVA aplicable 19,10 € g) Unidad de trabajo tipo 7: Coste máximo por unidad (sin IVA): 90,90 € IVA aplicable 19,10 €. Enfermero/a ATS/DUE h) Unidad de trabajo tipo 8: Coste máximo por unidad (sin IVA): 82,64 € IVA aplicable 17,36 €. i) Unidad de trabajo tipo 9: Coste máximo por unidad (sin IVA): 82,64 € IVA aplicable 17,36 €. e): ventajas de la oferta: la económicamente más ventajosa de conformidad con los criterios de adjudicación establecidos en el Anexo III del PCAP. Cuenca, 24 de abril de 2017. EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1150 serviCiO de COOPeraCión y COntrataCión

ANUNCIO

En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Diputación en sesión celebrada el día 26 de abril de 2017, y a tenor de lo establecido en el artículo 32.3 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materias de Régi- men Local aprobado por Real Decreto legislativo 781/1.986 de 18 de abril, queda expuesto al público en el Servicio de Coo- peración y Contratación, de lunes a viernes y de 9 a 14 horas durante el plazo de diez días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, el siguiente desglose de obra del municipio de Villar de Cañas, nº 105 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal, anualidad 2017, aprobado provisionalmente en la citada sesión plenaria, la cual queda desglosada en las siguientes actuaciones sin alteración del presupuesto total de 36.000€, y con el régimen financiero que a continuación igualmente se indica, a fin de que puedan formularse las alegaciones o reclamaciones que se estimen al respecto: 1. “PAVImENTACIÓN, RED DE SANEAmIENTO Y ABASTECImIENTO DE AGUA POTABLE EN VILLAR DE CAÑAS”, pre- supuesto: 24.000 €. Aportación Ayto: 1. 680 €, aportación Diputación: 22.320 € 2. “mEJORA DEL SISITEmA DE BOmBEO DE AGUA POTABLE EN CASALONGA”, presupuesto: 12.000 €. Aportación Ayto: 0 €, aportación Diputación: 12.000 € Cuenca, 26 de abril de 2017 EL DIPUTADO DEL ÁREA DE ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS. FDO.- Francisco Javier Parrilla moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1151 serviCiO de COOPeraCión y COntrataCión

ANUNCIO

En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Diputación en sesión celebrada el día 26 de abril de 2017, y a tenor de lo establecido en el artículo 32.3 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materias de Régi- men Local aprobado por Real Decreto legislativo 781/1.986 de 18 de abril, queda expuesto al público en el Servicio de Coo- peración y Contratación, de lunes a viernes y de 9 a 14 horas durante el plazo de diez días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, el siguiente cambio de obra del municipio de Fuentes, nº 101 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal, anualidad 2017, apro- bado provisionalmente en la citada sesión plenaria, con el régimen financiero que a continuación igualmente se indica, a fin de que puedan formularse las alegaciones o reclamaciones que se estimen al respecto: 1.- “ARREGLO mURO RIO mOSCAS. ACONDICIONAmIENTO Y ACCESOS PARQUE CRTA. TERUEL Y PAVImENTACION CALLE COLÓN EN FUENTES Y PAVImENTACIÓN TRAVESÍA CALLE REAL EN LAS ZOmAS” Con el siguiente régimen financiero: presupuesto total concedido por importe de 33.000,00.-€, de 31.320,00€ de aportación de la Diputación y 1.680,00 € de aportación municipal. Cuenca, 26 de abril de 2017 EL DIPUTADO DEL ÁREA DE ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS. FDO.- Francisco Javier Parrilla moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1130 serviCiO PrOvinCial de BOmBerOs

ANUNCIO

Aprobado inicialmente el Reglamento del SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EmERGENCIAS, de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en sesión plenaria ordinaria de 29-12-2016, y some- tida la aprobación inicial a exposición pública, por el plazo de treinta días hábiles a contar desde el día siguiente de la publi- cación de 09-01-2017, a través de anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia número 003, y vista la resolución de recla- maciones presentadas y resueltas estas en sesión plenaria ordinaria de 29-03-2017 que aprobó definitivamente el Reglamento del SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EmERGENCIAS con el siguiente literal: “REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EMER- GENCIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA. TITULO I.-DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- DENOMINACIÓN La Diputación Provincial de Cuenca asume el Servicio Provincial de Prevención y Extinción de incendios y se denominará “SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EmERGENCIAS” (SERVICIO PROVINCIAL BOmBEROS CUENCA) ARTÍCULO 2.- OBJETO El presente reglamento regula la estructura, recursos, medios y organización del Servicio Provincial de Prevención y Extin- ción de Incendios, Protección Civil y Emergencias de la Provincia de Cuenca. ARTÍCULO 3.- FUNCIONES 1.- Constituye el objeto del Servicio Provincial Bomberos de Cuenca la gestión del Servicio Provincial de Prevención y Extin- ción de Incendios, Protección Civil y Emergencias de la Provincia de Cuenca y dentro de las líneas de actuación existen- tes en Castilla-La mancha. 2.- Sus fines serán los siguientes: a) Prevención y extinción de incendios, preferentemente en el ámbito urbano. b) Salvamento de personas, semovientes, bienes y protección al medio ambiente, en caso de siniestro u otra situación de emergencia en ámbito acuático, montañoso y cavidades subterráneas. c) Asesoramiento y asistencia en materia de seguridad y prevención en centros y locales públicos y privados cuando así lo solicitasen aplicando la correspondiente tasa. d) Intervenir en operaciones de protección civil, de acuerdo con las previsiones de los planes territoriales y de los planes especiales correspondientes, en régimen de colaboración con los municipios, así como elaborar los planes de actuación respectivos de los servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. e) Elaborar los procedimientos de actuación del servicio para cada tipo de siniestro. f) Intervención y lucha contra el fuego en situaciones de emergencia fuera del ámbito urbano cuando así lo requiriera la autoridad competente o por los acuerdos o convenios que se efectuaran con los servicios competentes, pudiendo liquidar la tasa por prestación del servicio a la Administración competente. g) Investigar e informar sobre los siniestros en que intervengan por razón de su competencia, así como en caso de reque- rimiento por la autoridad competente. h) Ejercer funciones de prevención para evitar o disminuir el riesgo de incendios u otros accidentes, mediante la inspec- ción del cumplimiento de la normativa en vigor. i) Eliminación y mitigación de riesgos localizados y puntuales que pudieran ocasionar peligros cuando se cuente con los medios y maquinaria necesarios. j) Organizar y participar en campañas de divulgación dirigidas a incrementar el conocimiento de la ciudadanía sobre la nor- mativa de prevención de incendios y otras emergencias. k) Aquellas otras funciones que le atribuya la legislación vigente y cualquier otra dirigida a la protección de personas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ARTÍCULO 4.- AMBITO DE ACTUACIÓN 1.- El ámbito territorial de prestación de los servicios será el correspondiente a la Provincia de Cuenca, no obstante se podrá actuar fuera de este ámbito en los casos de siniestro, calamidad, catástrofe o grave peligro, y siempre que así lo requieran las autoridades competentes en la materia. 2.- En el caso de prestar el servicio en municipios fuera de la Provincia de Cuenca o en aquellos donde ya existieran otros servicios competentes, se repercutirá el coste del servicio de acuerdo con lo que se establezca reglamentariamente. 3.- El Servicio procurará la coordinación con otros servicios de contenido semejante cualquiera que sea el ámbito territorial de los mismos. ARTÍCULO 5.- RECURSOS HUMANOS La plantilla del Servicio Provincial de Bomberos está compuesta por personal con la condición de empleados públicos de la Diputación Provincial de Cuenca. ARTÍCULO 6.- RECURSOS MATERIALES El Servicio Provincial de Bomberos a través de los mecanismos legales pertinentes se nutrirá de los medios materiales téc- nicos y operativos necesarios para el desempeño de sus funciones, atendiendo en todo momento a criterios de optimiza- ción y racionalización de recursos. TITULO II: DE LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO PROVINCIAL DE BOMBEROS ARTÍCULO 7.- ESTRUCTURA FUNCIONAL Y ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA 1.- El Presidente de la Diputación Provincial ostenta la superior autoridad del Servicio, salvo que delegue esta atribución en alguno de los Diputados Provinciales. Presidente y Diputado Delegado ostentan el rango jerárquico superior respectivamente dentro de la línea jerárquica y en el ámbito de sus competencias. 2.- Para un correcto funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos que tiene asignados el Servicio Provincial de Bom- beros se organiza en dos UNIDADES que a su vez se desglosan en SUBUNIDADES inferiores de la siguiente manera: • UNIDAD OPERATIVA; Área de organización encargada de la prestación del servicio encomendado, nutriéndose de los profesionales apropiados para ello. Esta área se subdivide en dos subunidades inferiores: Técnica y Ejecutiva. Depende de esta unidad la Central de Comunicaciones CECOB. • UNIDAD ADmINISTRATIVA; Con funciones y puestos de trabajo apropiados que garanticen el funcionamiento adminis- trativo de Servicio Provincial de Bomberos. 3.- El organigrama operativo y funcional del Servicio Provincial de Bomberos, es el siguiente:

PRESIDENTE/DIPUTADO DELEGADO

OFICIAL - JEFE DEL SERVICIO

UNIDAD ADmINISTRATIVA UNIDAD OPERATIVA

PARQUES DE BOmBEROS CENTRAL CECOB

ARTÍCULO 8.- UNIDAD OPERATIVA 1.- El Oficial-Jefe de Servicio es el máximo responsable técnico del Servicio y de su unidad Operativa con dependencia directa del Diputado Delegado. 2.- El personal del Servicio Provincial de Bomberos de la unidad Operativa está estructurado en una línea jerárquica con- forme al organigrama, y queda sometido al Estatuto básico del empleado público y legislación complementaria aplicable en cada momento. La línea jerárquica de esta área se ordena de mayor a menor rango jerárquico: 1ª. Oficial Jefe de Servicio. 2ª. Suboficial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

3ª. Sargento-Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias- Jefe de Parque. 4ª. Cabo- Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias-Jefe de Turno. 5ª. Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias. 3.- Dentro de esta unidad se establecen dos subunidades inferiores: • Subunidad Técnica: Encaminada al funcionamiento y desarrollo técnico-operativo de todo el Servicio y sus unidades ope- racionales. Engloba puestos técnicos y de mando, donde principalmente desempeñan sus funciones el Oficial-Jefe de Ser- vicio y los Suboficiales, en sus distintos departamentos. Dentro de esta, se establecerán y dotarán de funcionalidad los depar- tamentos de Formación, Prevención, Procedimientos Operativos y Logística, así como, cualquier otro de índole técnico necesario para el cumplimiento de los fines del Servicio Provincial de Bomberos. • Subunidad Ejecutiva: Con funciones principalmente operativas y ejecutantes en cada uno de los Parques y sus zonas de actuación. Esta subunidad se encuentra bajo la dirección de los puestos Técnicos. Abarca geográficamente la Provin- cia, que a su vez está dividida en zonas y éstas están constituidas por los ámbitos de cobertura de cada uno de sus Par- ques. Cada Parque tiene su ámbito de actuación, pero no funcionan como parques estancos, es decir, existen ayudas mutuas entre ellos en los casos de que la intervención o circunstancias lo requieran. Y además, existirá movilidad del personal de un parque a otro cuando las circunstancias organizativas así lo requieran. Una Directriz Técnica regulará las áreas de actua- ción y zonificación de cada uno de los Parques de Bomberos operantes. Dentro de esta subunidad se encuentran Sargento- Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias- Jefe de Parque, Cabo- Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias- Jefe de Turno y Bombero-mecánico-Conductor de Emergencias. 4.- La Central Especial de Comunicaciones de Bomberos (CECOB) depende de la unidad Operativa y directamente de la jefatura de servicio, sus funciones principales son la de comunicación y control de los sistemas de comunicación e informa- ción interna para el cumplimiento de los fines encomendados, así como todas aquellas labores administrativas que sin per- juicio de las encomendadas a la unidad Administrativa pudieran desarrollar. El CECOB estará compuesto por personal con la denominación de Operador Auxiliar de Emergencias. ARTÍCULO 9.- UNIDAD ADMINISTRATIVA. Compuesta por personal funcionario de la Diputación Provincial que desarrollan funciones propias de sus puestos. En esta unidad se incluye el personal administrativo y técnico necesario para realizar las funciones necesarias en esta uni- dad. ARTÍCULO 10.- DERECHOS DEL PERSONAL El personal del Servicio Provincial de Bomberos además de los derechos que determinen las disposiciones legales y los acuerdos y pactos laborales que se establezcan, y en todo caso: a) Al vestuario, herramientas y equipos de protección adecuados al puesto de trabajo del personal del área operativa, dado el carácter de servicio especial que se presta. b) A un seguro por accidentes del personal y responsabilidad civil, que cubra aquellos accidentes ocurridos en el ejercicio de la profesión. Para quedar incluidos en la cobertura de la póliza del correspondiente seguro de accidentes, los emplea- dos deberán someterse obligatoriamente a una revisión médica anual. ARTÍCULO 11.- REVISIONES MÉDICAS Todo el personal deberá someterse y superar las revisiones médicas y psicológicas específicas que se determinen para poder continuar prestando los servicios en el Servicio Provincial de Bomberos. Teniendo en cuenta la regulación de la legislación vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales en este aspecto. ARTÍCULO 12.- DEBERES DEL PERSONAL Sin perjuicio de lo establecido en la normativa sobre personal al servicio de las Administraciones Públicas, son deberes espe- cíficos del personal del Servicio Provincial de Bomberos: a) No incurrir en causa de incompatibilidad, quedando todo el personal sujeto a la legislación sobre incompatibilidades, que- dando expresamente prohibida la realización de cualquier tipo de actividad profesional dirigida a la realización o colabora- ción en su realización de proyectos de seguridad así como cualquier relación retribuida con compañías de seguros. b) Cumplir las órdenes dictadas para la prestación correcta del servicio, no pudiendo alegar desconocimiento y siempre que no constituyan dichas ordenes el incumplimiento del ordenamiento jurídico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 c) Deberán guardar la uniformidad y mantener en perfecto estado de conservación tanto el material individual como el colec- tivo así como las instalaciones. d) Es deber de todo el personal del Servicio Provincial de Bomberos participar en la formación profesional, teórica, práctica y física de forma continuada y según la programación del centro de trabajo para mantener una aptitud permanentemente correcta para el desempeño del trabajo. e) Cumplir íntegramente con su horario de trabajo, no pudiendo abandonar el servicio, aun habiendo terminado el horario de trabajo ordinario, si en su puesto de trabajo no se ha producido el pertinente relevo según los turnos previstos. f) Todo el personal independientemente de la categoría profesional que ocupe está obligado observar en su trabajo las medi- das legales y reglamentarias de seguridad e higiene y a velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aque- llas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de con- formidad con su formación y las instrucciones del Servicio Provincial de Bomberos, cumpliendo con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. g) Realizar cualquier tarea encomendada por un superior, aunque no esté específicamente detallada en sus funciones, siem- pre que persiga el correcto funcionamiento y la consecución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos y no infrinja la legislación vigente. h) Sustituir al superior inmediato en los casos que previstos en el presente reglamento. ARTÍCULO 13.- FUNCIONES DEL OFICIAL JEFE DEL SERVICIO 1.- El Oficial Jefe del Servicio del Servicio Provincial de Bomberos ejercerá las siguientes funciones, sin perjuicio de las que legalmente le vengan establecidas por la legislación vigente: a) Asistir y dirigir las operaciones y emergencias de importancia, o cuando se le requiera justificadamente. A este respecto debe mantenerse localizable en todo momento, salvo sustitución reglamentaria. b) Coordinar y planificar el trabajo y la formación de los empleados de la Unidad, así como el desempeño de sus tareas de acuerdo a los estándares y objetivos marcados, siendo el máximo responsable técnico de la Unidad en ausencia de uno superior. c) Transmitir y hacer transmitir las órdenes de los órganos de gobierno de forma que sean conocidas por los empleados de su Unidad a quienes corresponda su cumplimiento. d) Gestionar la productividad de los empleados de su Unidad (ocupación, rendimiento y compensación). e) Supervisar la adopción de medidas de prevención de riesgos laborales y decidir las actuaciones oportunas para su rigu- roso cumplimiento. f) Elaborar estudios. g) Elaborar documentación administrativa. h) Elaborar informes técnicos de nivel superior, con propuesta de resolución y supervisar los de otros empleados de su uni- dad. i) Elaborar, o colaborar en la elaboración de acuerdos y convenios de/y con los Ayuntamientos. j) Gestionar la tramitación y abono de facturas de las empresas contratistas. k) Gestionar Expedientes. l) Diseñar y proponer acciones de mejora al responsable superior para su análisis e implantación, en relación a los proce- sos y procedimientos de trabajo. m) Elaborar informes sobre las actualizaciones tanto de procedimientos como de aplicaciones que se utilizan en el puesto de trabajo y conocer los cambios legislativos y las mejoras propuestas en los mismos. n) Colaborar con el Servicio de Personal, los tribunales de selección y las comisiones de valoración en la selección de per- sonal y la provisión de puestos de trabajo de su unidad. ñ) Cualquier otra misión que le encomienden los órganos de gobierno y vaya dirigida al correcto funcionamiento del servi- cio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ARTÍCULO 14.- FUNCIONES DE LOS SUBOFICIALES 1.- Los Suboficiales del Servicio Provincial de Bomberos ejercerán las siguientes funciones sin perjuicio de las que legal- mente les vengan establecidas por la legislación vigente: a) Ejercer el mando del personal a su cargo, a través de la estructura jerárquica establecida, exigiéndoles el exacto cum- plimiento de sus deberes y funciones, bajo la dependencia directa del Oficial-Jefe de Servicio. b) Supervisar, controlar e inspeccionar el cumplimiento de los trabajos y actividades organizadas en los Parques de Bom- beros y encomendados a cada una de las categorías operantes, así como las instalaciones, equipos y herramientas habi- das en los mismos. c) Cumplir y hacer cumplir las Instrucciones Técnicas, Directrices Técnicas y demás Órdenes que emanan de la jefatura de servicio, así como el control de la ejecución de las mismas en cada uno de los Parques de Bomberos. b) Desarrollar técnicamente todo tipo de informes, propuestas de necesidades y mejoras operativas y funcionales del depar- tamento encomendado para el cumplimiento de sus fines, todo ello bajo la supervisión del Oficial-Jefe de Servicio. e) Recabar para sí cualquiera de las funciones atribuidas a sus subordinados. f) Asistir y dirigir las operaciones y emergencias de importancia o aquellas otras para las que se les requiera justificada- mente. A este efecto, deberán mantenerse localizables en todo momento, salvo sustitución reglamentaria. La dirección de la operación o emergencia corresponderá al miembro del Servicio con mayor rango jerárquico presente en la misma. En el caso de igual categoría, la dirección la ostentará aquél a quien corresponda el mando conforme a lo previsto en el art. 26 del presente Reglamento. g) Controlar y realizar cuantos actos administrativos requiera el servicio bajo la supervisión del Oficial-Jefe de Servicio. h) Requerir la intervención del Oficial-Jefe de Servicio en aquellos casos que estime necesario. i) Atender las solicitudes del personal a su cargo que le correspondan, para su posterior tramitación. j) Sustituir a los de su mismo cargo por ausencia o imposibilidad de estos a requerimiento de sus superiores. k) Se le podrán asignar temporalmente, y por necesidades del servicio, las funciones de Jefe de Parque en caso de ausen- cia, vacante o enfermedad. l) Hacer cumplir lo ordenado por sus superiores y realizar cuantas funciones inherentes a su cargo le sean encomendadas. m) Observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene y a velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del Servicio Provincial de Bomberos, cum- pliendo con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. n) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Régimen Interno además de toda la normativa aplicable, e informar al Oficial- Jefe de Servicio de las infracciones del personal a su cargo. 2.- Cualquier otra misión que les encomienden los Órganos de Gobierno o superior jerárquico y vaya dirigida al correcto funcionamiento y la consecución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 15.- FUNCIONES DE LOS MECANICOS-BOMBERO CONDUCTORES DE EMERGENCIAS- JEFES DE PAR- QUE. 1.- Los Bomberos-mecánicos-Conductores de Emergencia-Jefes de parque del Servicio Provincial de Bomberos ejercerán las siguientes funciones sin perjuicio de las que legalmente les vengan establecidas por la legislación vigente: a) Ejercerán el mando del personal a su cargo exigiendo el exacto cumplimento de sus deberes y la máxima celeridad en sus actuaciones. Su superior jerárquico más directo son los Suboficiales. b) Ejercerán la instrucción teórica, práctica y física del personal a su cargo y velarán por la participación de todo el perso- nal en las actividades formativas siguiendo la programación establecida. c) Supervisarán el cumplimiento por parte del personal de turno en el parque tanto del horario de trabajo como de sus obli- gaciones dentro de dicho horario. d) Informarán a sus superiores de las infracciones que pudieran haber sido cometidas por el personal a su cargo emitiendo el pertinente informe. e) Controlarán el mantenimiento de todo el material existente en el Parque de dependencia, realizando los trabajos de con- trol e inspección pertinentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 f) Gestionarán el inventario correspondiente al Parque de dependencia. g) Coordinarán y ejecutarán el programa de prácticas y maniobras diario establecido en su Parque de dependencia, obli- gando al personal a su cargo al cumplimento del mismo y participando activamente en dicho programa. h) Asistirán a las intervenciones y siniestros durante su turno de trabajo, ocupando el puesto jerárquico que les corresponda. Ejercerán la jefatura de guardia como esté estipulado. La dirección de la operación o emergencia corresponderá al miem- bro del Servicio con mayor rango jerárquico presente en la misma. En el caso de igual categoría, la dirección la ostentará aquél a quien corresponda el mando conforme a lo previsto en el art. 26 del presente Reglamento. i) Tomarán cuenta de los partes de intervención de cada uno de los siniestros ocurridos en su Parque de dependencia cuando no dirijan ellos la intervención, debiendo elaborar el parte de intervención cuando ostenten el mando de acuerdo con las normas que se establezcan. j) Emitirán informes respecto a las intervenciones cuando estas lo requieran y/o a petición de sus superiores. k) Ejercerán las funciones administrativas necesarias para el correcto funcionamiento del Parque de dependencia. l) Observarán en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene y a velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del Servicio Provincial de Bomberos, cum- pliendo con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. m) Además ejercerán todas las funciones que figuran en este Reglamento dirigidas a los mecánicos–Bomberos-Conducto- res de Emergencia-Jefes de Turno. 2.- Cualquier otra misión que les encomienden los Órganos de Gobierno o superior jerárquico y vaya dirigida al correcto funcionamiento y la consecución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 16.- FUNCIONES DE LOS MECANICOS-BOMBERO CONDUCTORES DE EMERGENCIAS-JEFES DE TURNO 1.- Los mecánicos-bomberos-conductores de emergencias-Jefes de Turno ejercerán las siguientes funciones, sin perjuicio de las que legalmente les vengan establecidas en la legislación vigente: a) Ejercerán el mando del personal a su cargo exigiendo el exacto cumplimento de sus deberes y la máxima celeridad en sus actuaciones, bajo la dependencia de sus superiores. Su superior jerárquico más directo es el Jefe de Parque. b) Comprobarán el estado de los equipos e instalaciones del Parque para proceder en perfectas condiciones y en cualquier momento ante una intervención solicitada. c) Después de cada relevo y de cada intervención comprobarán el estado de los equipos emitiendo el oportuno informe. d) Ordenarán las salidas del personal con el material apropiado y en cumplimiento de los procedimientos establecidos, pudiendo alterar los medios conforme a su criterio profesional y por circunstancias especiales dando cuenta de inmediato a sus supe- riores. e) Darán cuenta de cualquier anomalía que se produzca en el ámbito de sus competencias al Jefe de Parque o superior jerárquico. f) Dirigirán y participarán en las diversas operaciones de emergencia hasta la incorporación, si se produce, de un mando superior, solicitando la incorporación de refuerzos cuando, razonadamente, lo estime conveniente. g) Elaborarán los partes de intervención donde ostenten el mando de acuerdo con las normas que se establezcan. h) Observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene y velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del Servicio Provincial de Bomberos, cum- pliendo con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. i) Transmitirán las órdenes de los Órganos de Gobierno y de sus superiores de forma que sean conocidas por todo el per- sonal a su cargo al que corresponda su cumplimiento. j) Podrán ejercer las funciones de Jefe de Parque en caso de vacante o por necesidad de servicio, siempre con la notifica- ción previa del Órgano correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 k) Además ejercerán todas las funciones que figuran en este reglamento dirigidas a los mecánicos-Bomberos-Conductores de Emergencia. 2.- Cualquier otra misión que les encomienden los Órganos de Gobierno o superiores jerárquicos y vaya dirigida al correcto funcionamiento y la consecución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 17.- FUNCIONES DE LOS MECÁNICOS-BOMBEROS CONDUCTORES DE EMERGENCIAS 1.- Los mecánicos-bomberos-conductores de emergencias ejercerán las siguientes funciones, sin perjuicio de las que legalmente les vengan establecidas en la legislación vigente: a) Exacto cumplimiento de sus deberes en las tareas que corresponda a su turno, actuando con la máxima celeridad, bajo la dependencia de sus superiores. b) Realizarán trabajos de inventario, comprobación, limpieza y mantenimiento del material, vehículos e instalaciones del Par- que, de forma que siempre estén preparados para una actuación inmediata. c) Realizarán las tareas programadas al efecto para mantener constantemente una preparación teórica, práctica y física que permita el perfecto desarrollo de su actividad profesional. d) Exacto conocimiento de los itinerarios de llegada rápida a cualquier punto de su ámbito de actuación, ubicación de los puntos de toma de agua, características de edificios y zonas de riesgo y situación de los diversos centros de atención ante emergencias de cualquier tipo. e) Realización con profesionalidad de las funciones de extinción de incendios, rescates, salvamentos, traslados y demás trabajos que sean competencia del Servicio Provincial de Bomberos conduciendo los vehículos que corresponda y reali- zando las operaciones que se le ordenen. f) Perfecto conocimiento y uso de los equipos de comunicación con el Parque y la Central. g) manejo y uso de los vehículos y equipos del Parque así como de sus mecanismos incorporados a la perfección, con sol- tura y celeridad, manteniendo bajo su responsabilidad las prescripciones de seguridad y normas de utilización específica. h) Observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene y velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del Servicio Provincial de Bomberos, cum- pliendo con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. i) Ejercer las funciones de Jefe de Turno en caso de ausencia o por necesidad del servicio. 2.- Cualquier otra misión que les encomienden los Órganos de Gobierno o superiores jerárquicos y vaya dirigida al correcto funcionamiento y la consecución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 18.- FUNCIONES Y DEPENDENCIA ORGÁNICA DE LOS OPERADORES-AUXILIARES DE EMERGENCIA 1.- Los Operadores-Auxiliares de Emergencia dependerán directa y orgánicamente del Servicio Provincial de Bomberos y con dependencia de la Unidad Operativa bajo la jerarquía directa del Jefe de Servicio. 2.- Los Operadores-Auxiliares de Administración ejercerán las siguientes funciones, sin perjuicio de las que legalmente les vengan establecidas en la legislación vigente: a) Exacto cumplimiento de sus deberes en las tareas que corresponda a su turno, actuando con la máxima celeridad. b) Realizarán todas las comunicaciones de la central transmitiendo las órdenes de actuación y los mensajes necesarios entre los elementos internos del Servicio Provincial de Bomberos y entre éste y cualquier organismo exterior que sea necesario para la perfecta coordinación entre ambos. c) mantendrán el material de la Central en perfecto estado de uso. d) Realizarán las tareas y cursos programados al efecto para mantener constantemente una preparación teórica y práctica que permita el perfecto desarrollo de su actividad profesional en consonancia con las innovaciones tecnológicas que se pro- duzcan. e) Introducción y actualización de todos los datos informatizados que se consideren necesarios para el correcto funciona- miento del Servicio Provincial de Bomberos. f) Realizarán las tareas administrativas que su superior jerárquico les encomiende. 3.- Cualquier otra misión que les encomiende el superior jerárquico y vaya dirigida al correcto funcionamiento y la conse- cución de los objetivos del Servicio Provincial de Bomberos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ARTÍCULO 19.- JEFE DE GUARDIA 1.- Fuera del horario incluido en la jornada normal de trabajo en el Servicio Provincial de Bomberos existirá en condiciones de localización un Jefe de Guardia para las intervenciones de envergadura que pudieren ocurrir, el cual se incorporará al operativo cuando lo estime conveniente o sea requerido justificadamente por el mando actuante en ese momento, ocupando el puesto dentro del escalafón establecido. 2.- Este puesto lo ejercerán el personal de la escala técnica, Oficial y Suboficial, y los Bomberos-mecánicos-Conductores de Emergencia-Jefes de Parque. La jefatura de servicio establecerá el cuadrante anual con los puestos de jefatura de guar- dia, estableciendo en todo caso, una turnicidad alterna y equitativa. 3.- El Jefe de Guardia tendrá capacidad de movilizar, justificadamente, al personal del Servicio Provincial de Bomberos que considere oportuno para intervenir de un modo eficaz ante una situación de emergencia. 4.- Una Directriz Técnica regulará el funcionamiento y organización de la jefatura de guardia. ARTÍCULO 20.- INGRESOS, ASCENSOS Y CESES DEL PERSONAL. 1.- Los sistemas de provisión del personal del Servicio Provincial de Bomberos se harán en base a la normativa reguladora en cada momento y aplicable a los procesos de selección dentro de la administración pública, garantizando en todo momento los principios de igualdad, mérito y capacidad, a los que, para su acceso en puestos del área operativa, se reque- rirá la realización de pruebas físicas que determinen también la aptitud de los aspirantes al puesto y que vendrán determi- nadas en las Bases de Convocatoria de los correspondientes procesos selectivos. 2.- El personal que preste sus servicios en el Servicio Provincial de Bomberos causará baja en el mismo por cualquier causa contemplada en la legislación existente en cada momento. TITULO III: REGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONADOR ARTÍCULO 21.- REGIMEN DISCIPLINARIO 1.- El régimen disciplinario y su procedimiento de aplicación para el personal que presta sus servicios en el Servicio Pro- vincial de Bomberos, se regirá a todos los efectos por lo dispuesto en la legislación vigente en cada momento. 2.- Los trabajadores podrán ser sancionados por la Presidencia salvo que la imposición de la sanción corresponda al Pleno de Diputación conforme a la normativa aplicable. La graduación de dichas faltas y sus respectivas sanciones se correspon- derá con la que establezca la normativa aplicable en cada momento a las diferentes clases de empleados públicos del Ser- vicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 22.- REGIMEN SANCIONADOR Las sanciones que podrán imponerse serán las establecidas en la legislación vigente en cada momento para las diferen- tes clases de empleados públicos del Servicio Provincial de Bomberos y conforme al nivel de gravedad de la falta come- tida. TITULO IV: UNIFORMIDAD Y DISTINTIVOS ARTÍCULO 23.- UNIFORMIDAD Una Directriz Técnica de Uniformidad será la que regulará la uniformidad de todo el personal del servicio. La misma deter- minará el tipo de vestuario, número de prendas, normas de utilización y todos aquellos aspectos en materia de seguridad y salud para los trabajadores. ARTÍCULO 24.- DISTINTIVOS 1.- La insignia y escudo del Servicio Provincial de Bomberos de la Provincia de Cuenca serán aprobados por el Pleno de la Diputación. 2.- En el vestuario, vehículos y edificios estará visible el escudo del Servicio Provincial de Bomberos. TITULO V: FUNCIONAMIENTO ARTÍCULO 25.- PRINCIPIOS GENERALES 1.- Las actuaciones del personal del Servicio Provincial de Bomberos se ajustarán en su totalidad al principio de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las libertades públicas en los términos previstos en la Constitución y Leyes que la desarrollen. 2.- Todo el personal cumplirá puntual y exactamente los servicios que le sean encomendados, de conformidad con las órde- nes o instrucciones que reciba. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

3.- La obediencia debida nunca amparará órdenes que constituyan una infracción manifiesta, clara y terminante del orde- namiento jurídico o que constituyan delito. 4.- La responsabilidad por los actos propios (ya sea por acción o por omisión) del personal subordinado, no excluye la posi- ble responsabilidad de los superiores, si la hubiera. 5.- En el desempeño de sus funciones el personal del Servicio Provincial de Bomberos estará sujeto a responsabilidad dis- ciplinaria, civil y penal, por los actos realizados por acción u omisión que constituyan una infracción del ordenamiento jurí- dico. 6.- El comportamiento del personal del Servicio Provincial de Bomberos con sus propios compañeros, con las diversas auto- ridades, incluso ajenas al Servicio, con profesionales de diferentes colectivos que participen en las diversas actuaciones y con la ciudadanía en general, será en todo momento digno, respetuoso, correcto, prudente y discreto. 7.- Las intervenciones del Servicio Provincial de Bomberos se considerarán justificadas, en todo caso, cuando se produz- can en situaciones de siniestro o calamidad colectiva donde se pudieran producir riesgos para la integridad de las perso- nas o daños graves en bienes, aunque con motivo de tales intervenciones se pudieran haber lesionado derechos individua- les o causado perjuicios patrimoniales. 8.- Todo el personal del Servicio Provincial de Bomberos se considerará que actúa en acto de servicio, aunque esté fuera de su horario de trabajo, si previamente acredita su identidad, cuando interviniese en socorrer cualquier tipo de accidente o siniestro. ARTÍCULO 26.- EJERCICIO DEL MANDO 1.- Tendrá la consideración de mando aquel que esté nombrado al efecto y quien accidentalmente ejerza la función. 2.- Toda actuación donde intervengan dos miembros o más se ejercerá bajo el mando de uno de ellos respetando riguro- samente la escala establecida. 3.- En el caso de igual categoría de los miembros actuantes, tomará el mando quien designe expresamente y con anterio- ridad su superior y, si por cualquier causa no existiere tal designación, primará la antigüedad y posteriormente la edad. 4.- Si en una actuación participara personal de diferentes parques, se aplicarán los criterios establecidos anteriormente con- siderando a todo el personal actuante perteneciente a una misma unidad de intervención. 5.- Los mandos procurarán que el personal a sus órdenes obre con plena libertad e iniciativa dentro de sus atribuciones tomando en consideración todas sus sugerencias e iniciativas dirigidas a mejorar el funcionamiento, las cuales serán tras- ladadas a la superioridad acompañadas del correspondiente informe. 6.- Quien ejerce el mando en todo momento ha de actuar con ponderación, prudencia y discreción, transmitiendo las órde- nes oportunas con claridad y precisión y cumpliendo y haciendo cumplir escrupulosamente los deberes de todo el perso- nal bajo su mando en cada momento. 7.- En toda actuación quien ejerza el mando se situará en el puesto de mayor responsabilidad y desde donde controle el riesgo que asuma todo el personal a su cargo. 8.- Todo el personal del Servicio Provincial de Bomberos que participe en una actuación solamente recibirá órdenes de sus propios mandos indicando a quien, razonadamente lo precisara, quien ejerce el mando en todo momento. 9.- Todo el personal del Servicio Provincial de Bomberos estará obligado a cumplir las órdenes de sus superiores, salvo que pongan en peligro injustificadamente su vida, de una forma rápida y ateniéndose exactamente a su contenido. Si a quien fuere dirigida la orden tuviere dudas razonables sobre la procedencia de la misma, hará la observación oportuna y si la orden persiste se hará exacto cumplimiento de la misma, dando posterior conocimiento a los superiores con la mayor exactitud de la situación creada. ARTÍCULO 27.- SIGILO PROGESIONAL 1.- La facultad de facilitar la información pública relativa a las intervenciones efectuadas corresponde al Presidente o Dipu- tado Delegado, si tuviera esta competencia delegada, y a aquellos miembros que sean debidamente autorizados. 2.- Todo el personal al servicio de Servicio Provincial de Bomberos deberá guardar sigilo profesional. ARTÍCULO 28.- LIBRO DE INCIDENCIAS De todas cuantas intervenciones, llamadas, salidas o incidencias ocurran durante cada turno y en cada Parque se cursará el oportuno parte o comunicación que constará tanto en el Libro de Incidencias de la Central de Emergencias como en el Libro de incidencia del correspondiente Parque. En el Libro de Incidencias de la Central sólo constarán los hechos que hubie- sen sido motivados desde dicho Centro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Toda esta documentación (partes de intervención y Libros de Incidencias) tendrá carácter de documentos oficiales a todos los efectos. Los libros de incidencias tendrán el formato que se determine al objeto de facilitar el recabo y agilidad de información. ARTÍCULO 29.- RELEVO DE TURNOS 1.- Una vez realizado el relevo, el personal del turno entrante consultará con la central las novedades e instrucciones que pudieran existir y posteriormente revisarán el material de primera intervención comprobando el estado del mismo, el cual deberá ser correcto y apto para un normal funcionamiento. 2.- Cuando al realizarse el relevo se detecten anomalías o incidencias que no consten en el Libro de Incidencias y exista la presunción de que dichas anomalías corresponden a turnos anteriores, la Jefatura del Parque abrirá el expediente opor- tuno para dilucidar posibles responsabilidades adoptando para ello las medidas que estime oportunas y notificándolo a sus superiores. 3.- En cada Parque existirá un inventario de todo el material que existe, el cual estará permanentemente actualizado y a disposición de todo el personal para efectuar las oportunas comprobaciones en cada relevo de turno. ARTÍCULO 30.- PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE 1.- Ningún miembro del personal del Servicio Provincial de Bomberos que se encuentre de servicio puede abandonar las instalaciones del Parque sin autorización, para ello se realizará comunicación previa a CECOB. 2.- En las dependencias del Parque solo se permitirá la estancia continuada de los miembros del personal del Servicio Pro- vincial de Bomberos y de aquellas personas debidamente autorizadas para ello mediante cualquier normativa de carácter interno o externo. ARTÍCULO 31.- ACTIVIDADES Y ALERTA PERMANENTE EN EL TURNO 1.- Todos los componentes del personal del Servicio Provincial de Bomberos están obligados a mantener el estado físico necesario para el correcto desarrollo de sus funciones para lo cual desarrollarán las actividades físicas previamente pro- gramadas. 2.- Igualmente, todo el personal estará obligado al perfeccionamiento profesional para lo cual realizarán con carácter obli- gatorio las actividades programadas al efecto. 3.- Durante cada turno de trabajo y con programación previa, se establecerá, si las necesidades de intervención lo permi- ten, las actividades necesarias para mantener en perfectas condiciones de uso todo el material del Parque. 4.- En cada Parque y en la Central se organizará la escucha de los medios técnicos de comunicación instalados al efecto y recibida la llamada de alarma, el Jefe de Turno dispondrá la salida con el personal y medios técnicos apropiados. 5.- En general, todo el personal de servicio estará preparado para efectuar una salida de emergencia en cualquier momento sin perjuicio de las normas que se dicten para realizar otro tipo de actividades en el Parque. 6.- Una Directriz Técnica de Horario y Actividades regulará las mismas durante los turnos de trabajo. ARTÍCULO 32.- MOVILIZACION DEL PERSONAL EN CASO DE EMERGENCIA 1.- Todo el personal del Servicio Provincial de Bomberos, estará obligado a incorporarse al servicio cuando sea requerido para intervenir en situaciones de emergencia o necesidad de aumento de efectivos. 2.- El Servicio Provincial de Bomberos estará dotado técnicamente para la localización inmediata de todos sus efectivos y para ello se adoptarán las medidas que se estimen oportunas. ARTÍCULO 33.- SALIDAS 1.- Corresponde al Jefe de Turno, salvo que se encuentre superior jerárquico presente o que la central haga las indicacio- nes concretas, decidir sobre la composición de la salida en función de las características del siniestro y de la disponibilidad de efectivos, siendo el propio Jefe de Turno uno de los integrantes de la dotación en la medida de lo posible y comunicando a la Central los recursos utilizados en la salida. 2.- Una vez efectuada la salida para la prestación del servicio, la Central lo pondrá en conocimiento de las Autoridades que la jefatura haya marcado o que se entiendan oportuno. 3.- El personal que realice funciones de conductor del vehículo, adoptará con racionalidad y ponderación las medidas que considere oportunas cuando las normas de circulación le ofrezcan privilegios de preferencia. 5.- El personal que acuda a la prestación de un servicio mantendrá comunicación con la Central y una vez llegado al lugar del siniestro lo comunicará haciendo una evaluación provisional del mismo. Durante la actuación deberán comunicar a la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Central todas las incidencias y posibles solicitudes de material y personal adicional que se requiera. Una vez retirada la dota- ción se pondrá en conocimiento tal hecho a la Central para establecer la disponibilidad de la misma. ARTÍCULO 34.- INTERVENCIONES 1.- El máximo responsable de la unidad actuante, para facilitar las tareas de intervención, podrá disponer, cuando lo consi- dere necesario y en previsión de posibles daños materiales o personales, la evacuación de edificios, la interrupción de sumi- nistro eléctrico, gas, agua, etc., así como establecer zonas de prohibición de paso al tráfico y personas. 2.- Una vez terminada la intervención, el personal actuante procederá a recoger la totalidad del material empleado con la oportuna diligencia y comprobando posteriormente en el Parque que dicho material se encuentra en perfecto estado para otra actuación y en caso contrario proceder a la puesta en conocimiento de la superioridad para que adopte las medidas oportunas. 3.- Antes de retirarse del lugar del siniestro el máximo responsable interviniente adoptará las medidas de seguridad nece- sarias para evitar posibles riesgos materiales y personales posteriores y pondrá en conocimiento de las autoridades loca- les cuantos extremos considere oportunos. ARTÍCULO 35.- PARTES DE INTERVENCIÓN 1.- De todas las salidas e intervenciones se realizará Parte de Intervención y quedará reflejo en el Libro de Incidencias. 2.- La descripción del siniestro en el Parte de Intervención será elaborado en el menor tiempo posible por el mando supe- rior que haya asistido a la intervención. Todos los datos asociados al Parte de Intervención serán recopilados a través de la Central y los medios técnicos de los que disponga el Servicio. ARTÍCULO 36.- ACTUACIONES CONJUNTAS 1.- El Servicio Provincial de Bomberos actuará de manera autónoma o en combinación o colaboración con otros servicios similares de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa vigente en materia de Protección Civil y por los propios planes de seguridad establecidos o que se establezcan. 2.- Cuando se actúe en combinación o colaboración con otros cuerpos, las dotaciones del Servicio Provincial de Bombe- ros actuarán bajo la dependencia de sus mandos naturales pero el personal del Servicio Provincial de Bomberos de supe- rior categoría presente en la intervención cumplirá las instrucciones de quien ejerza el mando único de la operación. DISPOSICIONES FINALES PRImERA.- El Servicio Provincial de Bomberos, a propuesta del Oficial Jefe de Servicio, dictará todas aquellas normas que en consonancia con el presente Reglamento sean necesarias para el correcto funcionamiento interno de los parques y del conjunto del Servicio Provincial de Bomberos y en particular, los horarios, tunos, actividades en cada turno, vestuario, etc. SEGUNDA.- El presente reglamento es de obligado cumplimiento para todo el personal del mismo por lo que no se podrá alegar ignorancia o desconocimiento en caso de incumplimiento. TERCERA.- Este Reglamento quedará incorporado a cuantos acuerdos, convenios y demás normativa que afecte al per- sonal del Servicio Provincial de Bomberos y no podrá ser contravenido en ningún caso, salvo que se modifique a través del Pleno de la Diputación Provincial. CUARTA.- En cuanto al puesto de Suboficial, las plazas de este puesto no podrán cubrirse y hacerse efectivas hasta que la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación de Cuenca lleve a efecto la inclusión de tal puesto y la inclusión de las plazas correspondientes en la plantilla de personal, que acompañe al Presupuesto de la Entidad. QUINTA.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOP de la Provincia de Cuenca tras su aprobación en el Pleno. ” Lo firma el Diputado Delegado del SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EmERGENCIAS, en Cuenca a la fecha de la firma electrónica. Cuenca, 25/04/2017 El Diputado, DAVID CUESTA SOLER B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

administraCión lOCal

Núm. 1035

ayuntamientO de Cañete

ANUNCIO

Por ANA ISABEL HINAREJOS YUSTE se ha solicitado licencia para establecer la actividad de Comercio menor de mue- bles con emplazamiento en la calle Cercado nº 3 de este municipio. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Actividades molestas, Insa- lubres, Nocivas y peligrosas, Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, puedan formular, por escrito, que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles. Cañete, 11 de abril de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: maría Sagrario Ibáñez martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1108 ayuntamientO de Beteta

ANUNCIO

De conformidad con el acuerdo de Pleno de fecha 7 de abril de 2017, por medio del presente anuncio se efectúa convoca- toria del procedimiento abierto oferta económicamente más ventajosa con varios criterios de adjudicación para la adjudica- ción del servicio de piscina y kiosco municipal, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo. Ayuntamiento de Beteta. b) Dependencia que tramita el expediente. Secretaría. c) Obtención de documentación e información: Ayuntamiento de Beteta. 1) Dependencia. Secretaria. 2) Domicilio. Plaza mayor, 1. 3) Localidad y código postal. Beteta. Cuenca. 4) Teléfono. 969318001. 5) Telefax.969318966. 6) Correo electrónico. [email protected] 7) Dirección de Internet del perfil del contratante. https://aytobeteta.sedelectronica.es 2. Objeto del Contrato: a) Descripción. Gestión de servicio de piscina municipal y kiosco. b) Plazo de ejecución/entrega. 1 año, prorrogable por otro año. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ayuntamiento de Beteta b) Procedimiento. Procedimiento abierto oferta económicamente más ventajosa con varios criterios de adjudicación c) Criterios de adjudicación. 1) Criterios cuantificables automáticamente, se puntuarán en orden decreciente: — mayor canon ofrecido: De 1 hasta 5 puntos. 1 punto por cada tramo de 100€. — mejora en las instalaciones: De 1 hasta 10 puntos. 1 punto por cada tramo de 1000€ dedicados a mejoras. 4. Valor estimado del contrato: 300 euros/ año. 5. Presupuesto base de licitación: a) Importe neto: 246 euros.IVA: 54 Importe total: 300 euros. 6. Garantías exigidas. Definitiva (5 %): 15 €. 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación. Ocho días desde la publicación del presente anuncio. b) modalidad de presentación. Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento Plaza mayor, 1 16870 Beteta (Cuenca), en horario de atención al público, dentro del plazo de ocho días contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca y en el Perfil de contratante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Las proposiciones podrán presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cual- quiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 8. Apertura de ofertas: La mesa de Contratación se constituirá en siguiente lunes el día 15 de mayo de 2017, a las 12:00 horas. En Beteta, a 17 de abril de 2017 El Alcalde, Fdo. : D. Abel Cava Garay B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1121 ayuntamientO de huete

ANUNCIO

En cumplimiento lo dispuesto en el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Informativa de Hacienda, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observa- ciones que tengan por convenientes. En Huete, en la fecha que figura en el margen. El Alcalde-Presidente, Fernando Romero González. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1122 ayuntamientO de villar de Olalla

ANUNCIO

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Se expone al público el expediente de modificación de créditos núm.1/2017, que afecta al vigente presupuesto de 2017, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 29 de marzo de 2017, financiado con el Remanente líquido de Tesorería disponible procedente de la liquidación del Presupuesto de esta Entidad del ejercicio anterior. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 177 del RDL 2/2004 citado, y por los motivos taxa- tivamente enumerados en el número 1 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trá- mites: a) Plazo de exposición y admisión reclamaciones: Quince días a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Secretaria del Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Villar de Olalla a 11 de abril de 2017. El Alcalde Fdo. Santiago Valverde Portero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1128 ayuntamientO de santa maría del CamPO rús

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento, y a los efectos del Art. 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público la Cuenca General del Presupuesto correspondiente al año 2016, para su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclama- ciones y observaciones que procedan. Plazo de exposición: quince días desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Plazo de admisión: las reclamaciones, reparos y observaciones se podrán presentar durante este plazo y ocho días más. Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento de Santa maría del Campo Rús. Órgano ante el que se reclama: el Pleno del Ayuntamiento. Santa maría del Campo Rús a 25 de abril de 2017. EL ALCALDE. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRONICAmENTE Fdo.: Carlos Cano García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1129 ayuntamientO de santa maría del CamPO rús

ANUNCIO DE APROBACION INICIAL

Aprobado por esta Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 7 de abril de 2017, el expediente nº 1/2017 de suple- mento de créditos en el Presupuesto municipal de 2017, se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de 15 días, contados a partir del siguiente día hábil al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, para que pueda ser examinado y presentarse, durante dicho plazo, las reclamaciones que se consideren oportunas. Santa maría del Campo Rús a 25 de abril de 2017. EL ALCALDE. DOCUmENTO FIRmADO AL mARGEN ELECTRONICAmENTE Fdo: Carlos Cano García. Ayuntamiento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1119 ayuntamientO de POZOrruBiO de santiaGO

ANUNCIO

De conformidad con el acuerdo del Pleno fecha 07/04/2017, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento negociado sin publicidad, para la adjudicación del contrato de arrendamiento de las instalaciones del Bar de la Piscina municipal de Pozorrubio de Santiago, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago. b) Dependencia que tramita el expediente. Secretaría municipal. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia. Secretaría. 2) Domicilio. Ayuntamiento. Pza. Constitución, 1- 16414 –Pozorrubio de Santiago. 3) Teléfono/Fax. 969127404 4) Correo electrónico. [email protected] 7) Dirección internet, consulta Pliego condiciones: http://pozorrubiodesantiago.sedelectronica.es 8) Fecha límite de obtención de documentación e información. (20 días naturales a partir publicación B.O.P.) 2. Objeto del Contrato: a) Tipo. Contrato privado (art. 4.1 p del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de diciembre, texto refundido de la ley de Contratos del Sector Público) b) Descripción. Arrendamiento bienes patrimoniales (Bar Piscina municipal) c) Duración: Temporadas 2017, 2018, 2019 y 2020 (Prorrogable por periodos anuales hasta un máximo de 8 AÑOS, debiendo ser solicitada la prórroga con anterioridad al 1 de enero del año siguiente a la última temporada de vigencia y reque- rirá previo y preceptivo acuerdo del Pleno municipal). d) Garantía provisional: No se esige. e) Garantía definitiva: 5% precio adjudicación (Sin IVA)calculada por los 4 años de vigencia. 3. Tramitación y procedimiento: a) Procedimiento. Necgociado sin publicidad, si bien se acuerda su publicación en B.O.P. por no tener conocimiento de empre- sas o personas capacitadas que pudieran ser interesadas. c) Fecha de apertura de propuestas: 26 de mayo 2017, a las 20,00 horas. d) Criterios de adjudicación. El precio tipo que servirá de base a la licitación es de 1335,02 € / temporada (21% IVA NO INCLUIDO) AL ALZA, por el arrendamiento exclusivamente de las instalaciones del Bar. Tfno/Fax. 969 – 127404 Plaza de la Constitución, 1 – 16414 - Pozorrubio de Santiago (Cuenca) En la adjudicación, se valorará la creación de empleo o autoempleo de personas directamente relacionadas con Pozorru- bio de Santiago, seleccionándose en primer lugar por el criterio de mejor oferta económica, y en segundo lugar el criterio de compromiso de creación de empleo o autoempleo de personas vinculadas con Pozorrubio de Santiago, compromiso que salvo caso de imposibilidad acreditada, su incumplimiento será causa de resolución del contrato. 4. Requisitos específicos del contratista: Están capacitados para participar en el presente procedimiento las personas naturales o jurídicas que tengan plena capa- cidad de obrar y acrediten solvencia económica suficiente para afrontar este contrato, y capacidad personal suficiente para hacerse cargo del objeto y obligaciones del mismo derivadas, conforme determina el art. 54 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de diciembre, texto refundido de la ley de Contratos del Sector Público. Pozorrubio de Santiago, 24, de mayo, 2017, maría Cristina López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1125 ayuntamientO de laGuna del marquesadO

ANUNCIO

Formada por la intervención de esta Corporación la Cuenta general del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, se halla de manifiesto la misma para su examen y formulación por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan, todo ello de conformidad con el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Loca- les y con sujeción a los siguientes apartados. A) Plazo de exposición: quince días hábiles a partir del siguiente a la aparición de este anuncio en el B.O. de la provincia. B) admisión, durante el plazo anterior y ocho días más, de reparos, reclamaciones y observaciones. C Oficina de presentación: Ayuntamiento. D) Órgano ante el que reclama: Pleno Corporación. Laguna del marquesado a 25 de abril de dos mil Diecisiete. El Alcalde. Fdo: José Rodrigo Rubio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1126 ayuntamientO de laGuna del marquesadO

ANUNCIO

Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno el presupuesto general para el ejercicio 2.017 en Sesión Celebrada el día 12 de Diciembre de 2.016, se anuncia que estará de manifiesto al público, en la Secretaría de este Ayuntamiento, por espa- cio de quince días, contados a partir del siguiente a la publicación de este Edicto en el B. O. De la provincia, durante cuyo plazo podrán presentarse contra el mismo, en dicha dependencia, las reclamaciones que estimen convenientes. En Laguna del marquesado a 25 de Abril de 2.017 El Alcalde. Fdo: José Rodrigo Rubio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1123 ayuntamientO de PaJarOnCillO

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA PRESUPUESTOS 2017 Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el año 2017, al no haberse presentado reclama- ciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal Funcionario y Laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/90, de 20 de Abril, se publica el resumen del mismo por Capítulos:

ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 89.700 EUROS A.1. OPERACIONES CORRIENTES 58.700 EUROS CAPITULO 1: Gastos de Personal 20.300 EUROS CAPITULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 33.150 EUROS CAPITULO 3: Gastos Financieros 200 EUROS CAPITULO 4: Transferencias corrientes 5.050 EUROS A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 31.000 EUROS CAPITULO 6: Inversiones reales 31.000 EUROS CAPITULO 7: Transferencias de capital 0 EUROS B) OPERACIONES FINANCIERAS 0 EUROS CAPITULO 8: Activos financieros 0 EUROS CAPITULO 9: Pasivos financieros 0 EUROS TOTAL GASTOS 89.700 EUROS

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 89.700 EUROS A.1. OPERACIONES CORRIENTES 65.200 EUROS CAPITULO 1: Impuestos Directos 10.300 EUROS CAPITULO 2: Impuestos Indirectos 1.100 EUROS CAPITULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros ingresos 17.650 EUROS CAPITULO 4: Transferencias Corrientes 23.950 EUROS CAPITULO 5: Ingresos patrimoniales 12.200 EUROS A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 24.500 EUROS CAPITULO 6: Enajenación de Inversiones Reales 0 EUROS CAPITULO 7: Transferencias de Capital 24.500 EUROS B) OPERACIONES FINANCIERAS 0 EUROS CAPITULO 8: Activos financieros 0 EUROS CAPITULO 9: Pasivos financieros 0 EUROS TOTAL INGRESOS: 89.700 EUROS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

PLANTILLA DE PERSONAL Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADAS JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2017. Funcionarios de Carrera: 1 Plaza de Secretario-Interventor (Agrupación) - Grupo A1/A2. Personal Laboral Temporal: 1 Plaza servicios municipales diversos, contratación temporal a tiempo completo. Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Pajaroncillo, a 25 de abril de 2017. El Alcalde, Fdo. Luis Gasco Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1131 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía n.º 2017-0047, de fecha 25 de Abril de 2017, se aprobaron las BASES Y LA CONVOCATORIA, PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE EmPLEO, PARA SOCORRISTA PARA EL AYUNTAmIENTO DE CASASI- mARRO (CUENCA) Las solicitudes requiriendo tomar parte en el correspondiente proceso, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases, se dirigirán al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de CASASImARRO en el modelo recogido en el Anexo I de estas Bases, y se presentarán en el Registro General de Entradas y Salidas de este Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas, o bien mediante alguna de las formas posibles que regula el artículo 16.4º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de siete días hábiles, contados a partir de la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La publicación del anuncio de la convocatora se hará tam- bién en el Tablón de Anuncios municipal, y web municipal www.casasimarro.es/ Aquellas solicitudes que se presenten por cualquier medio distinto a la entrega presencial en el Registro del Ayuntamiento de Casasimarro, deberán notificarlo al Ayuntamiento mediante correo electrónico, a [email protected], el mismo día de la presentación; si no se hubiera realizado esa notificación por correo electrónico, no se admitirá ninguna solicitud que sea recibida en el Ayuntamiento una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes. BASES DE LA CONVOCATORIA, PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO, PARA SOCORRISTA PARA EL AYUNTAMIENTO DE CASASIMARRO PRIMERA. Normas Generales El objeto de las presentes Bases es la constitución de una Bolsa de Empleo, para cuando surja la necesidad de contrata- ción laboral con carácter temporal de socorrista para las Piscinas municipales del Ayuntamiento de Casasimarro, de forma que no sufra menoscabo el servicio por la carencia de personal que lo atienda. Todo ello con pleno respeto a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad previstos en nuestro ordenamiento jurídico. La bolsa de Trabajo así constituida tendrá una vigencia inicial de la temporada 2017 de las Piscinas municipales, con una posible prórroga en la temporada de 2018, salvo que se efectúe nueva convocatoria antes de mayo de 2018. El carácter del contrato es temporal, con una jornada de treinta y siete horas y media semanales, de lunes a domingo. Las funciones de este personal son las propias del socorrismo, así como la limpieza de la piscina, y el control del agua para que se mantenga dentro de los parámetros legalmente exigibles. SEGUNDA. Condiciones de admisión de los aspirantes Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Estar en posesión de Titulo de Socorrismo Acuático obtenido a través de Cruz Roja o de una Federación de Salvamento y Socorrismo, que habilite para ejercer funciones de socorrista en piscinas públicas. Este requisito deberá ser acreditado mediante fotocopia compulsada del citado título. b) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se regula el Estatuto Básico del Empleado público. c) Tener cumplidos dieciséis años el día que termine el plazo para la presentación de instancias y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas y de los Órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por Resolución Judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en que hubiese sido separado o inha- bilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Los requisites de los apartados d) y e) deberán acreditarse mediante declaración jurada de los/as aspirantes. Todas las condiciones anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias, soli- citando tomar parte en el concurso-oposición, y así se garantiza con la firma de la solicitud de participación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

TERCERA. Forma y plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes requiriendo tomar parte en el correspondiente proceso, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases, se dirigirán al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de CASASImARRO en el modelo recogido en el Anexo I de estas Bases, y se presentarán en el Registro General de Entradas y Salidas de este Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas, o bien mediante alguna de las formas posibles que regula el artículo 16.4º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de siete días hábiles, contados a partir de la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La publicación del anuncio de la convocatora se hará tam- bién en el Tablón de Anuncios municipal, y web municipal www.casasimarro.es/ Aquellas solicitudes que se presenten por cualquier medio distinto a la entrega presencial en el Registro del Ayuntamiento de Casasimarro, deberán notificarlo al Ayuntamiento mediante correo electrónico, a [email protected], el mismo día de la presentación; si no se hubiera realizado esa notificación por correo electrónico, no se admitirá ninguna solicitud que sea recibida en el Ayuntamiento una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes. A la instancia de solicitud debidamente cumplimentada en los términos descritos, se acompañará: 1. Fotocopia del DNI o documento que acredite fehacientemente la personalidad del aspirante. 2. Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen para la fase de concurso. Aquellos méritos alegados y no justificados no se tendrán en cuenta en la fase de concurso. Los méritos se computarán con referencia al último día de plazo establecido para la presentación de instancias. CUARTA. Admisión de aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará Resolución declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Tablón de edictos del Ayuntamiento y en la web municipal, se conce- derá un plazo de tres días naturales para la subsanación, en su caso, del defecto que haya motivado la exclusión. Trans- currido el plazo de subsanación por la Alcaldía, se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el Tablón de edictos y en la web municipal. Si ninguna solicitud tuviere defectos, se publicará directamente la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos. QUINTA. Comisión de Selección y sistema de selección La selección de los aspirantes se realizará por una Comisión de Selección que estará integrada por los siguientes miem- bros:

- Presidente: La Secretaria-Interventora del Ayuntamiento o quién legalmente la sustituya - Vocales: El representante sindical de los trabajadores Dos trabajadores laborales

- Secretario: Un funcionario de la Corporación Los miembros de la Comisión de Selección son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltos por el Tribunal, por mayo- ría. Los miembros de la Comisión de Selección deberán abstenerse de participar, comunicándolo con carácter previo al inicio de la selección, en el supuesto de que concurra en ellos alguna causa de abstención o recusación. El procedimiento de selección de aspirantes será el de concurso-oposición libre, que constará de dos fases: PRIMERA FASE OPOSICIÓN: Consta de una sola prueba de carácter práctico, para cuya realización los aspirantes serán citados con una antelación mínima de tres días, mediante anuncio publicado en la web municipal y tablón de anuncios, y que consiste en: – Simulacro de Auxilio fuera de la piscina municipal con Reanimación Cardio-pulmonar (R.C.P.) La calificación de este ejercicio será apto o no apto, teniendo que superar la prueba para pasar a la siguiente fase. Los méritos alegados que sean justificados documentalmente por los aspirantes en el momento de presentar la instancia, serán valorados con arreglo al siguiente baremo: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

1- Por experiencia profesional hasta un máximo de 5 puntos: - Por servicios prestados en la administración local desarrollando tareas relacionada directamente con el contenido funcio- nal del puesto ofrecido, a razón de 0,50 puntos por mes. - Por servicios prestados en el sector privado desarrollando tareas relacionada directamente con el contenido funcional del puesto ofrecido, a razón de 0,30 puntos por mes. Se acreditarán mediante vida laboral actualizada y copia de los contratos de trabajo que permitan acreditar la identidad de funciones. Sin la acreditación de esta condición con los documentos que se han indicado, no será objeto de valoración esta circuns- tancia. 2- Por cada diploma o título acreditativo de haber realizado cursos de especialización en materia relacionada directamente con el contenido funcional del puesto ofrecido, se efectuará una valoración acorde con la siguiente escala, hasta un máximo de 5 puntos: -Cursos inferiores a 20 horas: 0,30 puntos por curso. -Cursos entre 20 y 50 horas: 0,60 puntos por curso. -Cursos de más de 50 horas: 1,00 punto por curso. Deberán acreditarse con original o fotocopia compulsada de los títulos de los correspondientes cursos o certificados acre- ditativos de su realización. Sin la acreditación de esta condición con los documentos que se han indicado, no será objeto de valoración esta circuns- tancia. SEXTA. Relación de aspirantes que han superado el proceso, con puntuación y Bolsa de empleo Una vez terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que han superado el proceso, por orden de puntuación, en el Tablón de edictos del Ayuntamiento y en la web municipal. La relación se elevará al Presidente de la Corporación, a efectos de que dicte la correspondiente resolución de constitución de la bolsa de empleo. SÉPTIMA. Funcionamiento de la bolsa de empleo y orden de llamamiento El funcionamiento de la bolsa de empleo será el siguiente: 1) La bolsa de trabajo estará constituida por la relación de aspirantes que han superado las pruebas, ordenada de acuerdo con la puntuación obtenida. 2) La bolsa de trabajo tendrá una duración inicial de la temporada 2017 de apertura de las Piscinas municipales, prorroga- ble a otra temporada, en caso de que no se realice nueva convocatoria antes de mayo de 2018. En el supuesto de que la relación se agotase, concurriendo necesidades del servicio, se podrá abrir una nueva bolsa de contratación, previa selec- ción. 3) Los candidatos relacionados en la Bolsa se mantendrán siempre en el mismo puesto y con la misma puntuación durante el período de vigencia con las excepciones siguientes: • Los integrantes de la Bolsa que resulten contratados por el Ayuntamiento, pasarán a ocupar el último lugar de la Bolsa una vez finalizado su contrato de trabajo. • Los integrantes de la Bolsa que renuncien a la contratación por haber sido contratados por otra Administración Pública o empresa privada, pasarán a ocupar el último lugar de la Bolsa. • Quien solicite el cese por renuncia después de haber formalizado el contrato pasarán a ocupar el último lugar de la Bolsa. • La no aceptación de la propuesta de trabajo ofertada mediante llamamiento no será causa de exclusión pero supondrá para el afectado pasar al último lugar de la bolsa. 4) El llamamiento se realizará vía telefónica. La comunicación se efectuará mediante un máximo de tres llamadas por aspi- rante realizadas en horario de 8 a 14 horas, mediando entre ellas un mínimo de 2 horas. A estos efectos el aspirante deberá ponerse en contacto con el Ayuntamiento contestando bien en el mismo momento de la llamada o en todo caso el mismo día antes de las 15 horas, con la aceptación o rechazo de la oferta de contratación. En cualquier caso, de no ser posible la comunicación o no haber contestado a la misma en el plazo indicado, se pasará al llamamiento del siguiente aspirante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

En el expediente administrativo correspondiente deberá constar diligencia en la que se refleje la fecha, hora/s de la/s llamada/s telefónica/s, así como la respuesta que se hubiere recibido. Para la correcta localización de los candidatos, los integrantes de la Bolsa están obligados a comunicar por escrito cual- quier variación del número de teléfono señalado, de lo contrario quedarán ilocalizados y pasaran al último puesto de la bolsa. 5) Serán causas de exclusión de la Bolsa de trabajo: 1. La no aportación de la documentación en el plazo indicado. 2. La observación de inexactitud o falsedad en la comprobación de la documentación. 3. No comparecer a la formalización del contrato dentro del plazo establecido. La exclusión de un integrante de la bolsa deberá ser notificada por escrito. 6) No serán causas de exclusión de la bolsa de trabajo, las siguientes circunstancias debidamente acreditadas en el plazo máximo de tres días desde el llamamiento: 1. Encontrarse de baja por maternidad o paternidad. 2. Estar en situación de baja por incapacidad temporal derivada de enfermedad o accidente. 3. Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. 4. Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y temporal. En estos casos, el aspirante mantendrá el mismo puesto en la Bolsa. NOVENA. Incidencias Las presentes Bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral que en su caso se suscriba será la Jurisdicción Social. En Casasimarro, El Alcalde Presidente. Fecha y firma al margen DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ANEXO I: SOLICITUD

Puesto de trabajo al que aspira SOCORRISTA PARA LAS PISCINAS MUNICIPALES

Convocatoria y forma de acceso Fecha de publicación: Acceso: CONCURSO-OPOSICIÓN Datos personales Nombre Primer apellido Segundo apellido D.N.I.:

Calle, plaza, avenida Número Piso Puerta Escalera

Municipio Código postal Provincia

Teléfono Teléfono móvil Correo electrónico Otro medio

Documentación que aporta: ˇ D.N.I./ N.I.E./ Pasaporte

ˇ Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen para la fase de concurso.

ˇ Cualquier otro documento que se estime oportuno aportar

El/La firmante, cuyos datos personales se indican, SOLICITA ser admitido/a y DECLARA, bajo su responsabilidad, ser ciertos los datos que ha reseñado, adjuntando los documentos que relaciona y manifiesta que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la convocatoria anteriormente citada.

En a de de 201

FIRMA

ILMO. SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE CASASIMARRO (CUENCA)

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1134 ayuntamientO de villalPardO

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observa- ciones que tengan por convenientes. En Vilallpardo a 26 de Abril de 2017. LA ALCALDESA, Fdo.: mARIA PILAR mARTINEZ PEÑARRUBIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1135 ayuntamientO de quintanar del rey

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de 2 de Febrero de 2017 inicial aprobatorio de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Aprovechamiento y Utilización de los Espacios del Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Quintanar del rey, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL APROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL VIVERO DE EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades contenidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en relación con los artículos 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la tasa por el aprovechamiento y utilización de los espa- cios del Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, que estará a lo establecido en la presente Ordenanza Fiscal cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa, los servicios prestados en virtud del aprovechamiento y utilización de los espa- cios del Vivero de Empresas propiedad del Ayuntamiento de Quintanar del Rey durante un tiempo determinado. Dentro de estos servicios se encuentran contemplados la utilización de espacios comunes, suministro de agua y luz, clima- tización de las instalaciones, uso del mobiliario existente, acceso a internet, limpieza de espacios comunes, recogida de basuras, asesoramiento y acompañamiento en la gestión ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos las personas físicas y jurídicas, así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen los espacios del Vivero de Empresas previa adju- dicación de los mismos. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 4. Cuota Tributaria Las tasas que se aplicarán serán las que figuran en las tablas adjuntas y estarán en vigor hasta que el órgano competente acuerde su modificación o derogación. DESPACHOS M. cuadrados aproximados Tasa Mensual 2,3 y 4 24 153 5 y 6 29 184 7 20 127 8 y 9 16 102 No se concederán exenciones ni bonificación alguna a la exacción de esta tasa. ARTÍCULO 5. Devengo de la tasa y pago La tasa se devengará cuando se inicie el uso, disfrute o aprovechamiento del espacio de Vivero de Empresas. El Pago de la tasa se realizará por períodos mensuales anticipados, dentro de los cinco primeros días de cada mes. El pago se realizará mediante domiciliación bancaria a cualquier número de cuenta titularidad del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey. ARTÍCULO 6. Responsabilidad de Uso Cuando por el uso, disfrute o aprovechamiento de cualquiera de los espacios del Vivero de Empresas estos sufrieran un deterioro o desperfecto, el sujeto pasivo estará obligado, sin perjuicio del abono de la tasa, a pagar los gastos de repara- ción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ARTÍCULO 7. Infracciones y Sanciones Infracciones: más allá de lo estipulado legalmente, la tipificación de las infracciones se encuentran establecidas en el Reglamento de fun- cionamiento del Vivero de Empresas de Quintanar del Rey. Sanciones: Las faltas leves se podrán sancionar con una multa de hasta 250 €. Las faltas graves se podrán sancionar con multa desde 250 € hasta 500 €. Las faltas muy graves se podrán sancionar con multa desde 500 € a 1000 €y la resolución del contrato de cesión y, consi- guientemente, la expulsión del Vivero. ARTICULO 8. Fianza Los sujetos pasivos están obligados a abonar, en concepto de fianza, la cantidad equivalente a dos meses de aprovecha- miento o utilización del espacio adjudicado, para responder del buen uso de las instalaciones. El plazo para su abono es de 15 días hábiles desde la notificación de la autorización. La fianza será reintegrada previa solicitud y transcurridos dos meses desde el vencimiento y cumplimiento efectivo de todas las obligaciones contraídas con el Vivero. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión cele- brada en fecha 2 de febrero de 2017, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y será de aplicación si pasados 15 días no fuere objeto de reclamaciones, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La mancha, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. En Quintanar del Rey, abril de 2017 El Alcalde miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1136 ayuntamientO de villanueva de la Jara

ANUNCIO

En este Ayuntamiento se ha solicitado autorización de uso común especial para la ocupación del Dominio Público munici- pal de: Término municipal de Villanueva de la Jara con la finalidad de tender una red pública de comunicaciones electróni- cas basada en fibra óptica hasta las viviendas y locales (FTTH). De conformidad con el artículo 30 y 31 de la Ley 9/2014 Ley General de Telecomunicaciones y con la finalidad de garanti- zar la igualdad de uso para todos los operadores y de garantizar el acceso de todos los operadores a dicho dominio en con- diciones neutrales, objetivas, transparentes, equitativas y no discriminatorias, y a fin de eliminar la concesión de ventajas en el plazo de 15 días puedan presentar sus solicitudes. En Villanueva de la Jara, a 26 de abril de 2017. La Alcaldesa, mercedes Herreras Fogarty.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1137 ayuntamientO de salvaCañete

ANUNCIO

Por Acuerdo Plenario de fecha 19/04/2017, se adjudicó el contrato de gestión del servicio público de Vivienda de mayores, publicándose su formalización a los efectos del artículo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, 1. Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de Salvacañete a) Organismo: Pleno de la Corporación b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría c) Dirección de internet del perfil de contratante. http://salvacanete.sedelectronica.es 2. Objeto del contrato. a) Tipo de contrato: Gestión de servicios, modalidad concesión. b) Descripción: Gestión de vivienda de mayores g) medio de publicación del anuncio de licitación: Boletín Oficial de la Provincia y perfil del contratante h) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 15/03/2017, corregido 22/03/2017. 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: Ordinaria b) Procedimiento: Abierto, concurso 4. Valor estimado del contrato: 69.300 euros (IVA incluido). 5. Presupuesto base de licitación. Importe neto 63.000euros. Importe total 69.300euros. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 19/04/2017 b) Fecha de formalización del contrato: 26/04/2017 c) Contratista: mARFIL mUÑOZ mUÑOZ d) Importe o canon de adjudicación. Importe neto: 63.000 euros. Importe total: 69.300 euros. e) Duración del contrato: 6 años prorrogables. En Salvacañete, a 26 de abril de 2017. Alcalde, Fdo.: Vicente Giménez Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1148 ayuntamientO de henareJOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Henarejos en sesión celebrada el día 24 de octubre de 2016 acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la celebración de encierros taurinos por el campo y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/4985 , de 2 de abril , Reguladora de las Bases de Régimen Local , y el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986 , de 18 de abril , por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigen- tes en materia de Régimen Local , se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días , a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia . para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas Si transcurrido dicho plazo no se hubieran presentado alegaciones , se considerará definitivamente aprobado dicho acuerdo. En Henarejos a 23 de diciembre de 2016 La Alcaldesa Fdo: maría Isabel Jiménez montoya. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1138 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR

PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El objeto de la presente convocatoria es la formación de una bolsa de trabajo de Auxiliar Administrativo/a, escala de Admi- nistración General, subescala Auxiliar Administrativa de motilla del Palancar, por el sistema de Oposición libre mediante pro- cedimiento urgente, para la posible cobertura de puestos vacantes, sustituciones etc., en los términos establecidos en el artículo diez del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y siete a diez de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La mancha. SEGUNDA: REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público b) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria o equivalente, o en condiciones de obte- nerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. Los títulos obtenidos en el extranjero deberán ser debidamente homologados por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los requisitos para poder participar en el proceso selectivo deben poseerse en el día de la finalización del plazo de presen- tación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión o la formalización del contrato. TERCERA: SOLICITUDES Y PAGO DE DERECHOS DE EXAMEN. 3.1. Forma de presentación de solicitudes: Las solicitudes para formar parte en el proceso selectivo se ajustarán al modelo al que se refiere el Anexo II que se encuentra a disposición de los interesados en el Registro General del Ayuntamiento, en la Casa Consistorial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y en la página web, http// www.motilla.com. En la instancia bastará que el aspirante manifieste que reúne las condiciones exigidas en la Base Segunda de la presente convocatoria, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación: Justificante de pago de la tasa. 3.2. Plazo de presentación: El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el “Boletín Oficial” de la provincia de Cuenca. 3.3. Lugar de presentación: El impreso de solicitud debidamente cumplimentado será dirigido al Sr. Alcalde-Presidente y se presentará en el Registro General del Ayuntamiento. Las solicitudes también podrán presentarse con arreglo a lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publi- cas. 3.4. Forma de pago: El pago de los derechos de examen se efectuará dentro del plazo de presentación de las solicitudes de participación mediante ingreso/transferencia de 10 EUROS a la siguiente cuenta bancaria: ES64 0030 1091 9600 0060 3272 cuyo titular es el Ayun- tamiento de motilla del Palancar. En el concepto del ingreso/transferencia deberá establecerse: “Pago derechos de examen auxiliar administrativo” y nom- bre y apellidos del interesado en participar en las pruebas selectivas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

CUARTA: ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Sr. Alcalde-Presidente dictará resolución (que se hará pública el Tablón de Anuncios y sede electrónica del Ayuntamiento de motilla del Palancar) aprobando la lista provisional de admitidos y exclui- dos, indicándose en la de excluidos la causa de exclusión y confiriéndoles un plazo de cinco días hábiles para subsanar los defectos que motivaron la exclusión. Finalizado el plazo y subsanados los defectos, si los hubiere, se procederá a la publicación, previa resolución del Sr. Alcalde Presidente, de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, en cuyo texto se indicará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios. QUINTA: TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal calificador del proceso selectivo estará formado por cinco miembros titulares y sus correspondientes suplentes: un Presidente, un Secretario con voz y voto, y tres vocales, todos ellos funcionarios de carrera con nivel de titulación aca- démica igual o superior al exigido para el ingreso. Su nombramiento se publicará con ocasión de la publicación las relacio- nes definitivas de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. Asimismo se nom- brarán suplentes para cada miembro por Resolución de la Alcaldía Presidencia. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 2 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. SEXTA: COMIENZO Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS. Los opositores serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos del procedimiento selectivo quienes no comparezcan, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal. Todos los anuncios del desarrollo del proceso se anunciarán en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de motilla del Palancar, El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes para que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán ir provistos del D.N.I. o documento acreditativo de nacionalidad de país comunitario. Asimismo, se anun- ciará en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de motilla del Palancar, el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selección. Las personas con discapacidad o necesidades especiales debidamente acreditadas podrán solicitar al Tribunal la adopción de medidas especificas para el desarrollo de las pruebas selectivas (adaptación de tiempos, de medios etc.). El programa que ha de regir la Oposición es el que figura como Anexo I de esta convocatoria. Los ejercicios para la constitución de la bolsa serán los siguientes: Ejercicio primero: Obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar, en el plazo máximo de 90 minutos a un cuestionario compuesto por 80 preguntas, más 5 de reserva, con 4 respuestas alternativas de las que solo una de ellas es la correcta, relacionadas con el contenido del temario incluido en el Anexo I. Cada pregunta contestada correctamente se valorará con 0.125 puntos. Cada dos respuestas erróneas descuentan una correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. Para superar el ejercicio será necesario obtener un mínimo de 5 puntos, siendo la puntuación máxima de 10 puntos. Publicadas provisionalmente las calificaciones por el Tribunal se les otorgará a los aspirantes un plazo de 5 dais hábiles para presentar reclamaciones ante el mismo. Ejercicio segundo: Prueba de ofimática obligatoria y eliminatoria. Los aspirantes que aprueben el primer ejercicio serán citados para la segunda prueba, práctica, de ofimática relacionada con el contenido del temario incluido en el Anexo I de una duración de 30 minutos. El segundo ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 pun- tos. Publicadas provisionalmente las calificaciones por el Tribunal se les otorgará a los aspirantes un plazo de 5 dais hábiles para presentar reclamaciones ante el mismo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

SEPTIMA: RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal publicará en el tablón de anuncios y en la página web la lista de apro- bados por orden de puntuación para la constitución de la bolsa, y elevará dicha relación Al Sr. Alcalde-Presidente del Ayun- tamiento que dictará Decreto de aprobación provisional, que se publicará en la misma forma apuntada. Los aspirantes propuestos presentarán en el Ayuntamiento de motilla del Palancar dentro del plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones que para tomar parte en la oposición se exigen en la Base 2ª y que son: 1º.- Fotocopia compulsada del D.N.I. o documento acreditativo de la nacionalidad comunitaria o de estados incluidos en tra- tados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España. 2º.- Fotocopia debidamente compulsada de la titulación académica exigida. 3º.- Declaración jurada o promesa de no haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 4º.- Certificado médico de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el normal desempeño de funciones. Los aspirantes que tengan la condición de minusválidos deberán presentar certificación de los organismos competentes del ministerio de Trabajo y Seguridad Social que acrediten tal condición y su capacidad para desempeñar las funciones que correspondan al puesto al que pretendan acceder. Si dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presen- tara la documentación exigida, o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los requisitos exigidos en la convocatoria, no podrá ser nombrado integrante de la bolsa, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en la oposición. OCTAVA: NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE POSESIÓN. Concluido el proceso selectivo de formación de bolsa, quienes lo hubieran superado y acrediten que reúnen los requisitos exigidos, serán nombrados integrantes definitivos de la bolsa, mediante Resolución de la Alcaldía Presidencia, con publi- cación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su sede electrónica. En el supuesto caso de empate en las calificaciones obtenidas por las personas aspirantes, será criterio para dirimir el empate la mayor calificación obtenida en el primer ejercicio. En caso de que continúe el empate, se procederá a dirimirlo mediante sorteo público a través del sistema de desinsacula- ción. NOVENA: FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO. Producida la vacante y acreditados los requisitos legales para el nombramiento, se realizará la notificación mediante el envío de un SmS al teléfono móvil facilitado en la solicitud de participación de constitución de la Bolsa de Trabajo, quedando cons- tancia en esta Corporación de la recepción del mensaje. En el mensaje remitido al aspirante se hará constar la oferta del puesto de trabajo así como la concesión de un plazo máximo de dos días hábiles al objeto de aceptar o rechazar el puesto de trabajo desde la recepción del mensaje. Si transcurridas 24 horas desde la notificación del primer mensaje, el Ayuntamiento tiene constancia de la no recepción del mensaje al interesado, se realizará un segundo intento de notificación mediante mensaje de telefonía móvil antes de que concluya el plazo de dos días hábiles concedido al interesado para aceptar o rechazar el puesto de trabajo. En el supuesto de que junto con la solicitud de participación en el proceso selectivo se hubiera presentado escrito conforme a la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, rechazando expresamente el teléfono móvil como medio de noti- ficación y haya facilitado un domicilio a efectos de notificaciones; o si con posterioridad a la presentación de la solicitud, el interesado hubiese dejado de tener teléfono móvil, y hubiera comunicado, conforme a la Ley 39/2015 esta situación, un domi- cilio a efectos de notificaciones, se realizará la notificación de la oferta del puesto de trabajo con indicación de la fecha de incorporación por escrito al domicilio facilitado, por una sola vez, concediendo un plazo máximo de dos días hábiles desde la recepción de la notificación para personarse en las Oficinas municipales al objeto de aceptar o rechazar el puesto de tra- bajo ofertado. En el caso de no resultar localizado o no conste de manera fehaciente en los términos previstos en la Ley 39/2015 del Pro- cedimiento Administrativo Común, que el interesado haya aceptado o renunciado al puesto de trabajo ofertado una vez trans- currido el plazo de dos días hábiles concedido desde la notificación efectuada al teléfono móvil facilitado en la solicitud de participación en la bolsa de trabajo o el escrito al domicilio facilitada, quedará automáticamente excluido de la Bolsa de Tra- bajo, ofertándose el contrato de trabajo, en este caso, al siguiente aspirante de la lista siguiendo el mismo procedimiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Los datos que figuran en la solicitud presentada se consideran válidos a efectos de llamamiento y notificación, siendo res- ponsabilidad del interesado el error en su consignación, debiendo comunicar en el Registro General de Documentos del Ayuntamiento de motilla del Palancar cualquier variación de los mismos. Las bolsas de trabajo constituidas conforme a los apartados anteriores permanecen vigentes hasta tanto se constituyan las derivadas de los procesos selectivos de la siguiente oferta de empleo público para el correspondiente cuerpo, escala, espe- cialidad o categoría profesional. La constitución de la bolsa de trabajo derivada de la presente convocatoria determinará la extinción de las anteriores bol- sas de trabajo que en su caso existan con el mismo objeto. DÉCIMA: INCIDENCIAS. El Tribunal quedará autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la Oposición, en todo lo no previsto en estas Bases. Los errores de hecho que pudieran advertirse, podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del intere- sado. DÉCIMO PRIMERA: LEGISLACIÓN APLICABLE. Se regirá por lo establecido en las presentes bases, y en su defecto, por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; por la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La mancha; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local. En motilla del Palancar, a 24 de Abril de 2017 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo: Jesús martínez García

ANEXO I Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Tema 2. Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. La Corona en la Constitución Espa- ñola de 1978. Tema 3. El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno del Estado. El poder judi- cial. Principios generales. Organización judicial. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía. Tema 5. La Provincia: Organización y competencias provinciales. Tema 6. El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Tema 7. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos adminis- trativos. Producción y contenido. motivación. Forma. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obli- gación de resolver. El silencio administrativo. Ejecución de los actos en vía administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Tema 8. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): El procedimiento admi- nistrativo común de las Administraciones Públicas: Concepto. Abstención y recusación. Capacidad de obrar. Concepto de interesado. Representación. Registro electrónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Tema 9. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): El procedimiento admi- nistrativo común de las Administraciones Públicas: Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización del procedimiento. El procedimiento simplificado. Tema 10.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Derechos de las personas. Derecho de acceso a archivos y registros. Registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Respon- sabilidad de la tramitación. Tema 11. Haciendas locales. Ingresos locales: clases de ingresos. Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Procedi- miento de gestión de ingresos tributarios. Tema 12. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y apro- bación. Vigencia. Tema 13. Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Tema 14. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de cons- titución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos. Tema 15. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. Tema 16. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclama- ciones. Quejas. Peticiones. Tema 16. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Tema 18. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Tema 19. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad Tema20. Windows XP: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows XP: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menú Inicio. Configuración de Windows XP. Tema 21. El Explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. mi PC. Accesorios. Herra- mientas del sistema. Tema 22. Procesadores de texto. microsoft Word: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herra- mientas de escritura. Impresión del documento. Gestión de archivos. Composición del documento. Integración de distintos elementos. Combinar correspondencia. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Tema 23. Hojas de cálculo. microsoft Excel: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel. Tema 24. Bases de datos. microsoft Access: fundamentos. Entorno de trabajo de Access. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importar, vincular y exportar datos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ANEXO II

Modelo de solicitud

D./D.ª ______, con DNI n.º ______, y con domicilio en la calle ______n.º___ de ______, provincia de ______teléfono n.º: ______

Expone: Primero.– Que conoce la convocatoria del Ayuntamiento de motilla del Palancar, para la constitución de una bolsa de tra- bajo de Auxiliares Administrativos. Segundo.– Que está en posesión del título de ______. Tercero.– Que junto a la solicitud de participación en las pruebas selectivas presenta el correspondiente justificante del pago de los derechos de examen.

Por lo expuesto,

Vd. tomar parte en las pruebas selectivas para la creación de dicha bolsa de trabajo. El abajo firmante DECLARA que son ciertos todos los datos arriba consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a pro- bar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.

En motilla del Palancar, a ______de ______de 2017.

Fdo.-

Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1149 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MOTI- LLA DEL PALANCAR PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El objeto de la presente convocatoria es la formación de una bolsa de trabajo de Administrativo/a, escala de Administración General de motilla del Palancar, por el sistema de Oposición libre mediante procedimiento urgente, para la posible cober- tura de puestos vacantes, sustituciones etc., en los términos establecidos en el artículo diez del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y siete a diez de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La mancha. SEGUNDA: REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público b) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que ter- mine el plazo de presentación de instancias. Los títulos obtenidos en el extranjero deberán ser debidamente homologados por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los requisitos para poder participar en el proceso selectivo deben poseerse en el día de la finalización del plazo de presen- tación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión o la formalización del contrato. TERCERA: SOLICITUDES Y PAGO DE DERECHOS DE EXAMEN. 3.1. Forma de presentación de solicitudes: Las solicitudes para formar parte en el proceso selectivo se ajustarán al modelo al que se refiere el Anexo II que se encuentra a disposición de los interesados en el Registro General del Ayuntamiento, en la Casa Consistorial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y en la página web, http// www.motilla.com. En la instancia bastará que el aspirante manifieste que reúne las condiciones exigidas en la Base Segunda de la presente convocatoria, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación: Justificante de pago de la tasa. 3.2. Plazo de presentación: El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el “Boletín Oficial” de la provincia de Cuenca. 3.3. Lugar de presentación: El impreso de solicitud debidamente cumplimentado será dirigido al Sr. Alcalde-Presidente y se presentará en el Registro General del Ayuntamiento. Las solicitudes también podrán presentarse con arreglo a lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publi- cas. 3.4. Forma de pago: El pago de los derechos de examen se efectuará dentro del plazo de presentación de las solicitudes de participación mediante ingreso/transferencia de 15 EUROS a la siguiente cuenta bancaria: ES64 0030 1091 9600 0060 3272 cuyo titular es el Ayun- tamiento de motilla del Palancar. En el concepto del ingreso/transferencia deberá establecerse: “Pago derechos de examen administrativo” y nombre y ape- llidos del interesado en participar en las pruebas selectivas. CUARTA: ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Sr. Alcalde-Presidente dictará resolución (que se hará pública el Tablón de Anuncios y sede electrónica del Ayuntamiento de motilla del Palancar) aprobando la lista provisional de admitidos y exclui- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 dos, indicándose en la de excluidos la causa de exclusión y confiriéndoles un plazo de cinco días hábiles para subsanar los defectos que motivaron la exclusión. Finalizado el plazo y subsanados los defectos, si los hubiere, se procederá a la publicación, previa resolución del Sr. Alcalde Presidente, de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, en cuyo texto se indicará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios. QUINTA: TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal calificador del proceso selectivo estará formado por cinco miembros titulares y sus correspondientes suplentes: un Presidente, un Secretario con voz y voto, y tres vocales, todos ellos funcionarios de carrera con nivel de titulación aca- démica igual o superior al exigido para el ingreso. Su nombramiento se publicará con ocasión de la publicación las relacio- nes definitivas de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. Asimismo se nom- brarán suplentes para cada miembro por Resolución de la Alcaldía Presidencia. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 2 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. SEXTA: COMIENZO Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS. Los opositores serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos del procedimiento selectivo quienes no comparezcan, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal. Todos los anuncios del desarrollo del proceso se anunciarán en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de motilla del Palancar, El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes para que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán ir provistos del D.N.I. o documento acreditativo de nacionalidad de país comunitario. Asimismo, se anun- ciará en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de motilla del Palancar, el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selección. Las personas con discapacidad o necesidades especiales debidamente acreditadas podrán solicitar al Tribunal la adopción de medidas especificas para el desarrollo de las pruebas selectivas (adaptación de tiempos, de medios etc.) El programa que ha de regir la Oposición es el que figura como Anexo I de esta convocatoria. Los ejercicios para la constitución de la bolsa serán los siguientes: Ejercicio primero: Obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar, en el plazo máximo de 90 minutos a un cuestionario compuesto por 80 preguntas, más 5 de reserva, con 4 respuestas alternativas de las que solo una de ellas es la correcta, relacionadas con el contenido del temario incluido en el Anexo I. Cada pregunta contestada correctamente se valorará con 0.125 puntos. Cada dos respuestas erróneas descuentan una correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. Para superar el ejercicio será necesario obtener un mínimo de 5 puntos, siendo la puntuación máxima de 10 puntos. Publicadas provisionalmente las calificaciones por el Tribunal se les otorgará a los aspirantes un plazo de 5 dais hábiles para presentar reclamaciones ante el mismo. Ejercicio segundo: Práctico obligatorio y eliminatorio. Los aspirantes que aprueben el primer ejercicio serán citados para el segundo ejercicio. El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito en el plazo máximo de 90 minutos dos temas relacionados con el temario contenido en el Anexo I. Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 puntos. Publicadas provisionalmente las calificaciones por el Tribunal se les otorgará a los aspirantes un plazo de 5 dais hábiles para presentar reclamaciones ante el mismo. SEPTIMA: RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal publicará en el tablón de anuncios y en la página web la lista de apro- bados por orden de puntuación para la constitución de la bolsa, y elevará dicha relación Al Sr. Alcalde-Presidente del Ayun- tamiento que dictará Decreto de aprobación provisional, que se publicará en la misma forma apuntada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Los aspirantes propuestos presentarán en el Ayuntamiento de motilla del Palancar dentro del plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones que para tomar parte en la oposición se exigen en la Base 2ª y que son: 1º.- Fotocopia compulsada del D.N.I. o documento acreditativo de la nacionalidad comunitaria o de estados incluidos en tra- tados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España. 2º.- Fotocopia debidamente compulsada de la titulación académica exigida. 3º.- Declaración jurada o promesa de no haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 4º.- Certificado médico de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el normal desempeño de funciones. Los aspirantes que tengan la condición de minusválidos deberán presentar certificación de los organismos competentes del ministerio de Trabajo y Seguridad Social que acrediten tal condición y su capacidad para desempeñar las funciones que correspondan al puesto al que pretendan acceder. Si dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presen- tara la documentación exigida, o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los requisitos exigidos en la convocatoria, no podrá ser nombrado integrante de la bolsa, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en la oposición. OCTAVA: NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE POSESIÓN. Concluido el proceso selectivo de formación de bolsa, quienes lo hubieran superado y acrediten que reúnen los requisitos exigidos, serán nombrados integrantes definitivos de la bolsa, mediante Resolución de la Alcaldía Presidencia, con publi- cación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su sede electrónica. En el supuesto caso de empate en las calificaciones obtenidas por las personas aspirantes, será criterio para dirimir el empate la mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio. En caso de que continúe el empate, se procederá a dirimirlo mediante sorteo público a través del sistema de desinsacula- ción. NOVENA: FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO. Producida la vacante y acreditados los requisitos legales para el nombramiento, se realizará la notificación mediante el envío de un SmS al teléfono móvil facilitado en la solicitud de participación de constitución de la Bolsa de Trabajo, quedando cons- tancia en esta Corporación de la recepción del mensaje. En el mensaje remitido al aspirante se hará constar la oferta del puesto de trabajo así como la concesión de un plazo máximo de dos días hábiles al objeto de aceptar o rechazar el puesto de trabajo desde la recepción del mensaje. Si transcurridas 24 horas desde la notificación del primer mensaje, el Ayuntamiento tiene constancia de la no recepción del mensaje al interesado, se realizará un segundo intento de notificación mediante mensaje de telefonía móvil antes de que concluya el plazo de dos días hábiles concedido al interesado para aceptar o rechazar el puesto de trabajo. En el supuesto de que junto con la solicitud de participación en el proceso selectivo se hubiera presentado escrito conforme a la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, rechazando expresamente el teléfono móvil como medio de noti- ficación y haya facilitado un domicilio a efectos de notificaciones; o si con posterioridad a la presentación de la solicitud, el interesado hubiese dejado de tener teléfono móvil, y hubiera comunicado, conforme a la Ley 39/2015 esta situación, un domi- cilio a efectos de notificaciones, se realizará la notificación de la oferta del puesto de trabajo con indicación de la fecha de incorporación por escrito al domicilio facilitado, por una sola vez, concediendo un plazo máximo de dos días hábiles desde la recepción de la notificación para personarse en las Oficinas municipales al objeto de aceptar o rechazar el puesto de tra- bajo ofertado. En el caso de no resultar localizado o no conste de manera fehaciente en los términos previstos en la Ley 39/2015 del Pro- cedimiento Administrativo Común, que el interesado haya aceptado o renunciado al puesto de trabajo ofertado una vez trans- currido el plazo de dos días hábiles concedido desde la notificación efectuada al teléfono móvil facilitado en la solicitud de participación en la bolsa de trabajo o el escrito al domicilio facilitada, quedará automáticamente excluido de la Bolsa de Tra- bajo, ofertándose el contrato de trabajo, en este caso, al siguiente aspirante de la lista siguiendo el mismo procedimiento. Los datos que figuran en la solicitud presentada se consideran válidos a efectos de llamamiento y notificación, siendo res- ponsabilidad del interesado el error en su consignación, debiendo comunicar en el Registro General de Documentos del Ayuntamiento de motilla del Palancar cualquier variación de los mismos. Las bolsas de trabajo constituidas conforme a los apartados anteriores permanecen vigentes hasta tanto se constituyan las derivadas de los procesos selectivos de la siguiente oferta de empleo público para el correspondiente cuerpo, escala, espe- cialidad o categoría profesional. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

La constitución de la bolsa de trabajo derivada de la presente convocatoria determinará la extinción de las anteriores bol- sas de trabajo que en su caso existan con el mismo objeto. DÉCIMA: INCIDENCIAS. El Tribunal quedará autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la Oposición, en todo lo no previsto en estas Bases. Los errores de hecho que pudieran advertirse, podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del intere- sado. DÉCIMO PRIMERA: LEGISLACIÓN APLICABLE. Se regirá por lo establecido en las presentes bases, y en su defecto, por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; por la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La mancha; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local. En motilla del Palancar, a 24 de Abril de 2017 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo: Jesús martínez García

ANEXO I TEMARIO Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura, principios generales y valor normativo. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión. Tema 3. La organización del Estado en la Constitución: Organización institucional y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: Referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. Tema 4. El Poder Judicial: principios constitucionales. Organización Judicial en España. El Consejo General del Poder Judi- cial. El ministerio Fiscal. Tema 5. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Tema 6. La Administración Pública en el ordenamiento español. Tema 7. Las Comunidades Autónomas: referencia a los Estatutos de Autonomía. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La mancha. Tema 8. Las Cortes de Castilla-La mancha. Composición y funcionamiento. El Reglamento de las Cortes de Castilla-La man- cha. Tema 9. El Procedimiento administrativo: concepto y clases. Principios informadores y su regulación en el derecho. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. motivación y notificación. Tema 11. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez del acto administrativo. Convalidación, conservación y conversión. Tema 12. Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: reclamaciones previas al ejercicio de las accio- nes civiles y laborales. Tema 13. La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa. Tema 14. La responsabilidad de la Administración Pública. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Tema 15. Formas de acción administrativa. Referencia a la Administración Local. La actividad de fomento. La actividad de Policía. El servicio público. Tema 16. Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro de Entrada y de Salida de documentos. Requi- sitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones. Tema 17. El Régimen Local Español: principios constitucionales y regulación jurídica. Tema 18. El municipio: Concepto y elementos. El término municipal. La población: Referencia al empadronamiento. Tema 19. Organización municipal. Competencias. Tema 20. La provincia. Organización provincial. Competencias. Tema 21. Otras Entidades Locales. mancomunidades. Comarcas. Áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial infe- rior al municipal. Tema 22. El Régimen General de las Elecciones Locales. Tema 23. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones. Tema 24. Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado local. Tema 25. Los contratos administrativos en la esfera local(I). Principios generales. Órganos de contratación. Selección del contratista. Tema 26. Los contratos administrativos en la esfera local(II). Garantías y responsabilidad en la contratación. Ejecución, modi- ficación y suspensión. Revisión de precios. Invalidez y extinción de los contratos. Tema 27. El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios, personal eventual y personal laboral. Tema 28. Régimen Jurídico del personal funcionario de las Entidades Locales. Derechos, deberes régimen disciplinario. Tema 29. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Tema 30. El contrato de trabajo (I): Contenido y régimen jurídico. modificación, suspensión y extinción. Tema 31. El contrato de trabajo (II): modalidades. Tema 32. Régimen General de la Seguridad Social (I): Afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Ges- toras. Tema 33. Régimen General de la Seguridad Social (II): Contingencias y prestaciones. Examen especial de la incapacidad temporal, maternidad, invalidad permanente y la jubilación. Tema 34. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y Obligaciones. Servicios de Prevención. Tema 35. El presupuesto: principios presupuestarios. La Ley General presupuestaria. Tema 36. La contabilidad municipal. Control de gastos e ingresos y Tesorería. Tema 37. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las Ordenanzas Fiscales. Tema 38. Los ingresos tributarios. Impuestos, tasas, contribuciones especiales, precios públicos. Tema 39. Concepto de informática: “Hardware” y “Software”. Arquitectura de ordenadores. Concepto y tipos de bases de datos: características y objetivos. Tema 40. Sistema lógico “Software”. La Programación. Programas del sistema: el sistema operativo, programas de aplica- ciones. Las bases de datos. Tema 41. Ofimática: Tipos de programas y aplicaciones más usuales. microsoft Office 2007, funciones avanzadas. Word, Excel y Access: características, generalidades, formato, ventanas, vínculos, gráficos y base de datos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ANEXO II Modelo de solicitud

D./D.ª ______, con DNI n.º ______, y con domicilio en la calle ______n.º___ de ______, provincia de ______telé- fono n.º: ______

Expone: Primero.– Que conoce la convocatoria del Ayuntamiento de motilla del Palancar, para la constitución de una bolsa de tra- bajo de Administrativos. Segundo.– Que está en posesión del título de ______. Tercero.– Que junto a la solicitud de participación en las pruebas selectivas presenta el correspondiente justificante del pago de los derechos de examen.

Por lo expuesto, Vd. tomar parte en las pruebas selectivas para la creación de dicha bolsa de trabajo. El abajo firmante DECLARA que son ciertos todos los datos arriba consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a pro- bar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.

En motilla del Palancar, a ______de ______de 2017.

Fdo.-

Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1139 ayuntamientO de enGuídanOs

ANUNCIO

La Alcaldía de esta Corporación, por Resolución de fecha 11 de abril de 2017, ha resuelto siguiente: «BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISIOÓN DE UNA PLAZA DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECAS. PRIMERO. Normas Generales Es objeto de las presentes bases la provisión de una plaza de técnico auxiliar de bibliotecas mediante el sistema de con- curso-oposición, como personal laboral fijo en este Ayuntamiento. Denominación: Técnico Auxiliar de Bibliotecas Grupo: III de personal laboral Características del Puesto: media Jornada 20 horas semanales Nivel de Titulación: Título de Bachiller o Técnico (FP II) o equivalente Funciones Básicas: A título enunciativo sus funciones serán 1.- Tratamiento técnico de los fondos de la biblioteca. Selección, registro, catalogación y clasificación 2.- Organizar y colocar los fondos de acuerdo al si8stema de clasificación utilizado 3.- Realizar y mantener el servicio de préstamo 4.- Atender e informar a los usuarios 5.- Ejecutar y colaborar en la realización de actividades de animación a la lectura para lectores de todas las edades 6.- Realizar las tareas que devengan de la participación en el sistema de bibliotecas: préstamo interbibliotecario, elabora- ción de las estadísticas anuales, elaboración de la memoria de la biblioteca, etc 7.- Coordinar su actividad con el Ayuntamiento 8.- Impulsar y promover entre la población la utilización de los servicios que se ofrecen desde la biblioteca. Estudiar las deman- das de los usuarios para adaptar el servicio a las necesidades de cada momento. 9.- Realizar propuestas de dinamización cultural en la población a través de la biblioteca 10.- Recoger y contestar la correspondencia de la Biblioteca municipal. 11.- Cualquier otra tarea relacionada con las funciones propias del trabajo de bibliotecario SEGUNDO. Modalidad del Contrato El carácter del contrato será fijo, a tiempo parcial, 20 horas semanales, estableciéndose un periodo de prueba de dos meses transcurridos los cuales se entenderá consolidado el puesto de trabajo, salvo que con carácter previo haya sido cursada notificación de Resolución de Alcaldía por la que se declare el desistimiento del contrato por incumplimiento, todo ello con los efectos previstos para dicho periodo en el artículo 14 del real decreto Legislativo 1/ 1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del estatuto de los Trabajadores. El horario de trabajo será de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, pudiendo adaptarse en verano. TERCERO. Requisitos de los aspirantes. Para poder participar en el proceso selectivo será necesario reunir los siguientes requisitos: 1.- Tener la nacionalidad española o reunir los requisitos de nacionalidad y parentesco exigidos en el art. 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público 2.- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo, escala o categoría profesional objeto de la convocatoria 3.- Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa 4.- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50 funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público 5.- Estar en posesión, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, de la titulación de Bachiller o Téc- nico (FPII) o equivalente. En el supuesto de aspirantes extranjeros, se admitirá titulación homologada por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte español 6.- No hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad. Los requisitos establecidos en estas bases deberán poseerse en la fecha en que termine el plazo para la presentación de solicitudes y conservarlos en el momento de la contratación. CUARTO. Forma y Plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso, en las que los aspirantes harán cons- tar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza a la que se opte, se dirigirán al Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos, y se presentarán en el registro de entrada del Ayuntamiento en días labora- bles y en horario de oficina, o bien mediante el procedimiento que regula el art. 16.4 de la Ley 39/2015, en el plazo de 20 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria. Las bases íntegras de las pruebas selectivas se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el tablón de anuncios del Ayunta- miento. El modelo de instancia, que deberá ir firmado obligatoriamente por el aspirante, figura como anexo II de la presente convo- catoria y deberá ir acompañado por 1.- Fotocopia compulsada de DNI o pasaporte, en su caso. 2.- Fotocopia compulsada de los documentos acreditativos de la titulación exigida en la convocatoria y de los méritos apor- tados a la fase de concurso. 3.- Justificante del pago de derechos de examen que asciende a la cantidad de 10,00 euros. Y que deben ingresarse en la cuenta corriente municipal número ES95 2105 5081 2534 0000 0930. Con arreglo a lo determinado en el art. 68 de la Ley 39/2015, si la solicitud no cumpliera los requisitos exigidos, se reque- rirá al interesado para que subsane la deficiencia en el plazo de 10 días con apercibimiento de que si no lo hiciere se le ten- drá por desasistido de la petición. QUINTO. Admisión de Aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía, en el plazo máximo de un mes, aprobará la lista provisional de admitidos y excluidos mediante resolución que se publicará en el BOP de Cuenca y en el tablón de anuncios del Ayunta- miento, con indicación del DNI y causa de la exclusión, estableciendo un plazo de subsanación de 10 días hábiles para sub- sanación de errores. Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía se aprobará la lista definitiva de aspirantes admi- tidos y excluidos, que se publicará en el BOP de Cuenca y el tablón de anuncios del Ayuntamiento La resolución aprobatoria de la lista definitiva pondrá fin a la vía administrativa y contra ella podrá interponerse recurso con- tencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación de conformidad con lo establecido en el art. 46.2 de la Ley 29 de 1998, de 13 de julio, regu- ladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. También podrá ser recurrido en reposición ante el órgano que dictó el acto administrativo, de conformidad con lo establecido en el art. 1234 y siguientes de la Ley 39/2015. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse los ejercicios, así como la compo- sición nominal del tribunal calificador. Si por circunstancias excepcionales se hubiese de modificar el lugar, la fecha o la hora de la celebración del ejercicio, deberá publicarse nuevamente en el BOP de Cuenca y el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Enguídanos. SEXTO. Tribunal Calificador El tribunal calificador de las pruebas selectivas estará formado, al menos, por un Presidente, un Secretario y tres Vocales. El número de titulares será impar y no inferior a cinco, con sus respectivos suplentes. Asimismo, su composición será pre- dominantemente técnica y los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a la plaza convocada. La composición del Tribunal Calificador de las pruebas se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Enguídanos, junto con la lista de admitidos, fecha, lugar y hora de las pruebas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

De acuerdo con lo establecido en el art. 60 de la Ley 7/2007 de abril del estatuto Básico del Empleado Público, la compo- sición del tribunal deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se atenderá, asi- mismo a la paridad entre hombres y mujeres. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrá formar parte de los órganos de selección. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como la toma de decisiones en cada caso no previsto, serán resueltas por el tribunal, por mayoría El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia del Presidente y el Secretario, o de quienes les sustituyan, y al menos, de la mitad de sus miembros salvo lo dispuesto en el art. 17 de la Ley 39/2015 El Tribunal podrá disponer de la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para los ejercicios que se señalen, sin que puedan intervenir en la calificación de las pruebas. El Secretario levantará acta donde se hará constar las calificaciones obtenidas, así como las posibles incidencias, delibe- raciones y votaciones que se produzcan. Las actas, fechadas y rubricadas por todos los miembros del tribunal, constituirán el expediente que reflejará el proceso selectivo llevado a cabo. El tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios escritos de la oposición sean corregidos sin que se conozca la identidad del opositor. Aquellos opositores en cuyos ejercicios figuren nombres, marcas o signos que per- mitan conocer la identidad de los mismos, serán eliminadnos del proceso selectivo. El tribunal que actúe en estas pruebas tendrá la categoría previstas en el art. 30.1 a) del RD 462 de 2002 de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. SÉPTIMO. Sistemas de Selección y Desarrollo de los Procesos El proceso de selección es el de concurso oposición libre. La fase de oposición constará de un ejercicio que constará a su vez de dos partes obligatorias y eliminatorias - Primera parte: Resolución de un examen tipo test de 50 preguntas, y 5 de reserva para posibles impugnaciones, con res- puestas alternativas y relacionadas con el temario publicado. Las preguntas correctamente contestadas se valorarán con 0,25 puntos y las erróneas puntuarán negativamente restando 0,15 puntos por cada una. Este ejercicio será eliminatorio y se valorará de 0 a 10 siendo eliminados los opositores que no alcancen un 5. Los opositores dispondrán de una hora para su resolución. - Segunda parte: Resolución de un caso práctico propuesto por el tribunal relacionado con el temario. Los aspirantes podrán utilizar Las “Reglas de Descripción ISBD”, las “Tablas de Clasificación Decimal Universal” y la “Lista de Encabezamientos de materias”. El opositor dispondrá de 1 hora para la resolución del ejercicio. El ejercicio se valorará entre 0 a 10 puntos, sumándose las notas otorgadas por cada miembro del tribunal y dividiendo el número total de puntos por el de los miem- bros del tribunal. Si entre dos notas existiera una diferencia superior a tres puntos o más, serán automáticamente exclui- das las calificaciones máxima y mínima hallándose la puntuación con las calificaciones restantes, quedando descalificados los opositores que no alcancen un mínimo de 5 puntos. La fase de concurso se realizará una vez finalizada la fase de oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar la fase de oposición. Serán méritos valorables los siguientes: 7.1 Experiencia profesional: . Servicios prestados en el ámbito de la Biblioteca Pública municipal de Enguídanos, en puestos de igual o superior cate- goría a la que se opta: 0,15 puntos por cada mes completo. . Servicios prestados en el ámbito de Bibliotecas Públicas municipales, en puestos de igual o superior categoría al que se opta: 0,05 por mes completo. . Servicios prestados en el ámbito de cualquier biblioteca pública en puesto de igual o superior categoría al que se opta: 0,035 por mes completo Solo se puntuará la experiencia que quede documentalmente acreditada mediante alguno de los siguientes documentos que habrá de acompañar obligatoriamente de informe de vida laboral expedido por la TGSS: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

- Contratos de trabajo y sus respectivas prórrogas, si las hubiese, para los servicios prestados en régimen laboral, o certi- ficado de la empresa de los servicios prestados especificando la denominación del puesto y la duración de la relación labo- ral. - Certificado expedido por el órgano competente, en el caso de los servicios prestados como funcionario de carrera interino o personal laboral en la Administración Pública. La puntuación total asignada no podrá exceder de los 6 puntos. 7.2. Formación Académica. Estar en posesión de alguno de los títulos siguientes: . Licenciado en Biblioteconomía o documentación: 1 punto . Diplomado en Biblioteconomía o Documentación: 0,75 puntos . Licenciado universitario: 0,5 puntos . Diplomado Universitario: 0,25 puntos La Puntuación total asignada por titulación no podrá exceder de 1 punto 7.3. Formación Complementaria: El Tribunal Calificador valorará con 0,0005 puntos cada hora lectiva de: - Asistencia a máster, jornadas y seminarios, homologados o reconocidos oficialmente, u organizados por entidades profe- sionales reconocidas, cuyo contenido se relacione directamente con las tareas a desempeñar en el puesto de trabajo y el temario exigido. - Curso de Biblioteconomía, de más de 10 horas cada uno, hasta un máximo de 2 puntos - Cursos de internet, tecnologías de la información e informática documental de más de 12 horas lectivas, hasta un máximo de 1 punto Los cursos se valorarán de forma individual. La puntuación por formación complementaria no podrá exceder los 3 puntos. La fase de concurso no podrá exceder en ningún caso los 10 puntos. La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios supera- dos más la puntuación de la fase de concurso. En caso de empate, éste se resolverá atendiendo a la mejor puntuación obte- nida en la segunda parte del ejercicio de la fase de oposición. En caso de persistir el empate se atenderá la mejor nota de la primera parte del ejercicio (prueba test). Si persistiera el empate el Tribunal podría proponer una prueba adicional de carác- ter práctico entre los opositores empatados que serán llamados en llamamiento único. Los opositores serán llamados en llamamiento único y en cualquier momento podrán ser requeridos para que acrediten su personalidad debiendo aportar DNI o, en su defecto, permiso de conducir o pasaporte en vigor. OCTAVA. 7. Presentación de documentos. Una vez terminada la calificación de los aspirantes, el tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntua- ción en el tablón de edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas convocadas. Dicha relación se elevará al Presidente de la Corporación para la realización del pertinente nombra- miento. El Ayuntamiento podrá constituir una bolsa de trabajo con los aspirantes que habiendo superado los ejercicios no hayan sido seleccionados, ordenada de mayor a menor con las puntuaciones totales obtenidas. El aspirante propuesto aportará en la Secretaría de la Corporación, dentro del plazo de 20 días naturales contados a partir del día de la publicación, los siguientes documentos exigidos en la convocatoria: 1.Fotocopia compulsada del DNI. Si la persona seleccionada no tuviera nacionalidad española deberá aportar fotocopia com- pulsada que acredite su nacionalidad a que se refiere la base 3, así como la declaración jurada o promesa de no estar some- tido a sanción disciplinaria o condena penal que impida su acceso a la Función Pública Española. 2.Fotocopia compulsada del título a que se refiere la base 3. 3.Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el normal ejercicio de su tra- bajo expedido por medico colegiado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

4.Declaración jurada de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna de las Adminis- traciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. 5.Quienes dentro del plazo fijado, y salvo casos de fuerza mayor, no presenten la documentación, o de la misma se dedu- jese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser contratados quedando anuladas todas las actuacio- nes, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes, en cuyo caso sería seleccionado el siguiente opositor en orden a la puntuación obtenida que hubiera superado las dos fases del ejercicio pro- puesto. 6.Posteriormente se procederá a la formalización del oportuno contrato laboral, hasta cuyo momento no se tendrá derecho a percepción económica alguna. La formalización del contrato y la incorporación al puesto de trabajo deberá producirse en el plazo máximo de 20 días naturales. El aspirante seleccionado, una vez superado el periodo de prueba de dos meses, adquirirá la condición de personal laboral fijo. NOVENA. Incidencias Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/ 2015 de 1 de octubre, de PAC y AP. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la alcaldía, previo al contencioso administrativo en el plazo de dos meses ante el Juz- gado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, a partir del día siguiente al de la publicación de su anuncio en el BOP de Cuenca (art. 46 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). La convocatoria se regirá por lo `previsto en estas bases. En lo no previsto en las bases, se regirá por la Ley 30/1984 de 2 de agosto, Ley 7/ 1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de régimen Local, Ley 7/2001 de 28 de junio de selección de Personal y Provisión de Puestos de Trabajo, RD 896/1991 de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de la administración Local, el RD 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de las Admi- nistración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, RD legislativo 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Emple- ado Público, Ley 4/2011 de 10 de marzo, del Empleo Público de CLm y demás disposiciones legales aplicables. CON FECHA AL mARGEN-DOCUmENTO FIRmADO ELECTRONICAmENTE» Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en las bases de la convocatoria del proceso de selección de la plaza de técnico auxiliar de Biblioteca en régimen de personal laboral, a los efectos de que durante el plazo de diez días hábiles los aspirantes excluidos puedan subsanar las faltas o acompañar los documentos preceptivos que hayan motivado su no admisión. En Enguídanos a 17 de abril de 2017 EL ALCALDE Fdo.: Sergio De Fez Cerezuela

ANEXO I TEMARIO. TEmA 1. La Constitución Española. Estructura y contenido. Estatuto de Autonomía de CLm TEmA 2. Concepto y función de biblioteca. Clases de bibliotecas TEmA 3. La biblioteca pública: concepto, función y servicios TEmA 4. Formación de la colección, selección y adquisición: criterios, fuentes y métodos TEmA 5. Proceso técnico de los fondos: Catalogación de libros, publicaciones periódicas, y materiales especiales. Normas ISBD y formato mARC TEmA 6. Proceso técnico de fondos: Clasificación de libros, publicaciones periódicas. Principales sistemas de clasificación. La CDU TEmA 7. Indización por materias. La Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas públicas. TEmA 8. Organización, mantenimiento y control de fondos de la biblioteca B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

TEmA 9. El catálogo. Tipos de catálogo. El catálogo automatizado TEmA 10. Servicios y secciones de la biblioteca. Préstamo domiciliario e interbibliotecario TEmA 11. Servicios y secciones de la biblioteca: mediateca, infantil, hemeroteca, sección local TEmA 12 Automatización de bibliotecas públicas. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria TEmA 13. Internet: conceptos y servicios. Principales aplicaciones a las funciones y servicios de la biblioteca pública TEmA 14. Búsqueda y recuperación de la información en un entorno automatizado TEmA 15. Sistemas y redes bibliotecarias. Cooperación bibliotecaria TEmA 16. Extensión cultural en la biblioteca TEmA 17. Animación a la lectura: concepto, técnicas y ámbitos de actuación. TEmA 18. El sistema español de bibliotecas: Legislación y competencias de las distintas administraciones públicas. TEmA 19. El sistema bibliotecario de Castilla La mancha B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

ANEXO II INSTANCIA

A RELLENAR POR LA ADMINISTRACIÓN

Convocatoria y Pruebas de Selección de Nº Expediente Nº Registro Personal Laboral [Fijo/Temporal] por Concurso- 48/2017 Oposición Modelo Fecha:

2.04

1. DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y Apellidos / Razón Social CIF / NIF

Dirección

Código Postal Municipio Provincia

Teléfono Móvil Fax Email

2. DATOS DE NOTIFICACIÓN Persona a notificar: Medio Preferente de Notificación o Solicitante o Notificación en Papel

o Representante o Notificación Telemática

3. EXPONE

PRIMERA. Que vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial del Estado n.º ______, de fecha ____, en relación con la convocatoria de la siguiente plaza , en régimen laboral , conforme a las bases que se publican en el Boletín Oficial de la Provincia número ____, de fecha____.

SEGUNDO. Que cree reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las bases referidas a la fecha de expiración del plazo de presentación de la instancia.

TERCERO. Que declara conocer las bases generales de la convocatoria relativas a las pruebas de selección de personal laboral de la plantilla municipal.

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

4. DOCUMENTACIÓN A APORTAR

— Fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte.

— Justificante del pago de derecho de examen.

— Curriculum vitae del aspirante.

— Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen a efectos de valoración en la fase de concurso

5. SOLICITA

Que se admita esta solicitud para las pruebas de selección de personal referenciada.

6. AVISO LEGAL

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa de lo siguiente:

— Los datos de carácter personal que se obtengan de su solicitud serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este Ayuntamiento.

— Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas.

— Ud. tendrá la posibilidad de acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como de solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este Ayuntamiento.

En Enguídanos, a de de 2017.

El solicitante,

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1140 ayuntamientO de enGuídanOs

ANUNCIO

El Ayuntamiento de Enguídanos (Cuenca), por Resolución de Alcaldía de fecha 25 de abril de 2017, acordó sacar a subasta pública el arrendamiento del Local de propiedad municipal, sito en la calle Virgen número 3. Podrán presentar ofertas, las personas naturales y jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad para ello. El importe de la licitación será de 100,00 euros mensuales. La renta se actualizará cada año de vigencia del contrato, apli- cando a la anualidad anterior la variación porcentual experimentada por el Índice General Nacional del Sistema del IPC en un periodo de doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización. La duración del contrato de arrendamiento se fija en cuatro años, prorrogables a solicitud del interesado. Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento de Enguídanos, en horario atención al público, dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el BOP de Cuenca, en dos sobres cerrados, sobre A con la documentación administrativa y sobre B con la Oferta Económica. La apertura de las ofertas ten- drá lugar en el primer Pleno que se celebre tras la finalización del plazo de presentación de instancias. En Enguídanos a 26 de abril de 2017 EL ALCALDE Fdo.: Sergio De Fez Cerezuela B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 28 de abril de 2017 Núm. 50

Núm. 1153 ayuntamientO de Cañaveras

ANUNCIO

De conformidad con lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 25 de abril de 2017, por medio del presente anuncio, se efectúa nueva convocatoria del procedimiento abierto, con la mejor oferta económica como único criterio de adjudicación, para la contratación de la explotación de la PISCINA mUNICIPAL, BAR e instalaciones complemen- tarias, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Cañaveras (Cuenca). b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: Ayuntamiento. Plaza España, 4, código postal: 16.850 – Cañaveras. Teléfono: 969276001. Fax: 969 295226. Correo electrónico: [email protected] Dirección de Internet del perfil del contratante: www.ayuntamientocanaveras.com Fecha límite de obtención de documentación e información: hasta la fecha límite de presentación de ofertas. 2.- Objeto del contrato: Adjudicación de la “Gestión de la Piscina municipal, Bar e instalaciones complementarias”. 3.- Forma adjudicación: Procedimiento abierto, oferta económica más ventajosa. 4.- Duración del contrato: Temporada 2017, prorrogable. 5.- Garantía provisional: No se exige 6.- Importe del contrato: Diez euros (10 €), más 2,1 € de IVA, que podrá ser modificado por los licitadores al alza. El Ayuntamiento aportará el gasto de agua y luz, más 1.500 € en productos para el funcionamiento de la misma. 7.- Exposición del pliego: Se encontrará expuesto en la Secretaría del Ayuntamiento desde las nueve a las catorce horas, pudiéndose presentar recla- maciones dentro de los ocho días hábiles siguientes a la publicación del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia. 8.- Presentación de proposiciones: Se presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, en sobre cerrado, dentro de los QUINCE DÍAS naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, conforme al modelo indicado en el pliego de condiciones. (Si se impugnara el Pliego de condiciones, quedará en suspenso el plazo indicado). 9. – Apertura de plicas: En el primer pleno que se celebre tras la expiración del plazo de presentación de plicas. 10.- Gastos de publicidad: A cargo del adjudicatario. En Cañaveras, a 27 de abril de 2017. EL ALCALDE, Fdo. Isaías Juan Pérez