Estudio de dinamización del territorio Antena cameral de

2010 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

INFORME ANUAL ANTENA PONTEAREAS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

AÑO 2010

1 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores socioeconómicos

INDICE

1. PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LA DEMARCACIÓN DE LA ANTENA DE PONTEAREAS...... 3 1.1. Introducción...... 3 1.2. Enfoque metodológico...... 3 2. TERRITORIO, POBLACIÓN Y VIVIENDA ...... 6 2.1. Territorio...... 6 2.2.Población ...... 7 1.1.1 Vivienda...... 23 3. EDUCACIÓN, SANIDAD Y BIENESTAR...... 25 3.1. Educación...... 25 3.2. Sanidad...... 26 3.3. Bienestar...... 28 4. DESARROLLO ECONÓMICO ...... 31 4.1. Renta y poder adquisitivo...... 31 4.2. Mercado de trabajo...... 34 5. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TEJIDO EMPRESARIAL...... 40 5.1. Actividad económica...... 40 5.1.1. Actividad industrial...... 45 5.1.2. Actividad de servicios...... 49 6. PRINCIPALES CONCLUSIONES...... 55 6.1. Visión conjunta del análisis de los indicadores territoriales, de población y de vivienda...... 55 6.2. Visión conjunta del análisis de los indicadores sobre desarrollo económico...... 56 6.3. Visión conjunta del análisis de los indicadores sobre actividad económica y tejido empresarial...... 57

2 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

1. PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LA DEMARCACIÓN DE LA ANTENA DE PONTEAREAS

1.1. Introducción

En este informe se analiza la evolución de los principales indicadores socioeconómicos de los municipios pertenecientes a la demarcación de la Antena, actualizando el informe publicado en el año 2009 por la Antena Cameral, denominado “Informe de actualización y estudio de evolución de los principales indicadores socioeconómicos del área de influencia”.

Se ha organizado en diferentes apartados, cada uno de los cuales analiza un aspecto de interés para la evaluación socioeconómica del territorio a partir de un conjunto de indicadores: territorio, población y vivienda; educación, sanidad y bienestar; desarrollo económico; actividad económica y tejido empresarial.

1.2. Enfoque metodológico

Cómo hemos apuntado en la introducción, este informe pretende plasmar la evolución de los principales indicadores socioeconómicos de los municipios de la demarcación de la Antena, para lo que se ha tomado como punto de partida el informe socioeconómico elaborado por la Antena Cameral el pasado año, actualizando los indicadores seleccionados siguiendo las mismas fuentes empleadas en los informes previos con el fin de poder realizar un estudio de evolución fiable.

Estos datos serán por lo tanto, recopilados a través de fuentes secundarias (indicadores socioeconómicos). Esta información posteriormente será tratada estadísticamente, con el fin de analizar la evolución y permitir la comparativa entre periodos, municipios y la provincia, con el fin de determinar la situación de cada uno de los municipios de la demarcación teniendo como referencia la media provincial y los propios datos individuales de cada uno de ellos (en perspectiva comparada).

Existen indicadores que no han podido ser actualizados al carecer de datos oficiales que aporten información actualizada, como ocurre en el apartado 4 con los indicadores referentes al nivel de educación, que datan del año 2001 y que ya han sido recogidos en informes previos.

Los indicadores analizados se muestran en el siguiente listado:

3 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

TERRITORIO, POBLACIÓN Y VIVIENDA • Territorio ‐ Distribución de la superficie del área de demarcación de las Antenas ‐ Carreteras según titularidad por municipios, 2008 • Población ‐ Evolución de la población por municipios, 2007‐2009 ‐ Evolución de los porcentajes de población por edades, 2006‐2008 ‐ Evolución de la densidad de población, 1998‐2009 ‐ Evolución del índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento, 1998‐2008 ‐ Evolución de las tasas brutas de natalidad y mortalidad, 1998‐2007 ‐ Evolución de los nacimientos, defunciones y saldo vegetativo, 1997‐2007 ‐ Pirámides de población, 1999 y 2009 ‐ Evolución de la población extranjera, 1998‐2009 ‐ Evolución de los inmigrantes, emigrantes y saldo migratorio, 1998‐2008 ‐ Evolución del destino de los emigrantes, 1992‐2008 ‐ Evolución del origen de los inmigrantes, 1992‐2008 • Viviendas ‐ Evolución del número de parcelas urbanas y rústicas, 1996‐2008 ‐ Evolución del número de edificios y viviendas de nueva planta, 2000‐2008

DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA • Educación y cultura ‐ Centros de régimen general en funcionamiento según las enseñanzas impartidas • Sanidad ‐ Recursos humanos en atención primaria, 2008 ‐ Indicador de recursos humanos en atención primaria, 2008

BIENESTAR, PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES ‐ Entidades de iniciativa social, 2007 ‐ Número de centros de infancia, menores y de información para mujeres, 2008 ‐ Evolución de los beneficiarios de la Renta de Integración Social de (RISGA) y de las Ayudas de Emergencia Social (AES), 2001‐2008 ‐ Evolución del número de beneficiarios de pensiones no contributivas de la Seguridad Social según tipo de pensión, 2005‐2008

DESARROLLO ECONÓMICO

4 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

• Renta y poder adquisitivo ‐ Evolución de la Renta familiar disponible por habitante 2005‐2009 ‐ Evolución del porcentaje de declarantes por tramos de base imponible del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, 2003‐2007 • Mercado de trabajo ‐ Evolución del número de contratos iniciales según sector de actividad económica, 2002‐ 2009 ‐ Evolución de las tasas de paro por sexo, 2005‐2009 ‐ Evolución del paro registrado por grupos de edad, 2008‐2009 ‐ Evolución del paro registrado por actividad, 2005‐2009

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TEJIDO EMPRESARIAL • Actividad económica ‐ Evolución del índice de actividad económica, 2005‐2009 ‐ Evolución del número de empresas, 1999‐2008 ‐ Porcentaje de empresas por actividad principal, 2008 ‐ Empresas según actividad principal (CNAE 2009) y estrato de asalariados, 2008 ‐ Empresas según actividad principal (CNAE 2009) y condición jurídica, 2008 • Actividad industrial ‐ Evolución del índice industrial, 2005‐2009 ‐ Distribución del número de empresas según actividad principal (CNAE 2009), 2008 • Actividad de servicios ‐ Evolución del índice comercial, 2005‐2009 ‐ Evolución del índice turístico, 2005‐2009 ‐ Porcentaje de empresas de servicios según actividad principal, 2008

5 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

2. TERRITORIO, POBLACIÓN Y VIVIENDA

2.1. Territorio

La demarcación de la Antena Cameral de Ponteareas abarca los municipios de Ponteareas, y Mondariz – Balneario, ocupando una superficie de 213 km2,, lo que representa el 4,7% del total de la superficie de la provincia de .

En la gráfica siguiente, se puede observar la distribución del territorio por municipios:

Figura 1 Distribución de la superficie del área de demarcación de las Antenas

ANTENA DE PONTEAREAS

Ponteareas 58,97%

Mondariz‐ Balneario 1,08% Mondariz 39,95%

Fuente: IGE

En la siguiente figura se representa la titularidad de las carreteras existentes en el municipio, puede observarse, que existe un porcentaje mínimo de titularidad municipal.

Por municipios observamos importantes diferencias, y mientras en el municipio de Mondariz – Balneario, el 100% de la titularidad de las carreteras corresponde a la Diputación y a la CCAA (no habiendo ninguna de titularidad municipal), en el caso de Mondariz y Ponteareas, son de titularidad municipal el 28% y 23% de las carreteras, respectivamente.

En estos dos municipios, cabe destacar el porcentaje de carreteras de titularidad provincial superior al 30% en ambos casos. Por la contra, es destacable el bajo porcentaje de carreteras estatales en el ámbito de Mondariz (solo el 7% del total), frente al 21% en el caso del municipio ponteareano.

6 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 2 Carreteras según titularidad por municipios, 2008

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

Municipio Estado Municipio 28% Estado 0% Municipio 23% 7% Diputación 48% 0% Estado 21%

Comunidad autónoma 26% Comunidad Diputación autónoma 35% Comunidad Diputación 52% 39% autónoma 21% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

2.2.Población

Los municipios de la demarcación de la Antena manifiestan en cuanto al volumen de población una tendencia creciente, que en el año 2009 supuso un incremento de un 1,2% frente al año previo, pasando de 28.814 habitantes en el año 2008, a 29.9157 en el 2009.

Sin embargo, si analizamos los datos por municipios, observamos que Ponteareas es el único de los municipios que mantiene esta tendencia creciente y es por lo tanto, el responsable de que en su conjunto la demarcación manifieste este crecimiento positivo.

En la provincia de Pontevedra, se observa un comportamiento similar al de este municipio, experimentando para estos años un incremento, aunque algo más leve, del 0,6%.

Figura 3 Evolución de la población por municipios, 2007‐2009

7 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

23.172 24.000 24000 22.411 22.750 24.000 20.000 20000 20.000 16.000 16000 16.000 12.000 12000 12.000 8.000 5.320 5.328 5.259 8000 8.000 4.000 4000 755 736 726 4.000 0 0 2007 2008 2009 2007 2008 2009 0 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

947.639 953.400 959.764 1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0 2007 2008 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

En cuanto a la distribución de la población por edades, la demarcación de la Antena presenta una estructura muy similar a la media de la provincia de Pontevedra y ligeramente menos envejecida que la media de Galicia, como ya se venía mostrando en estudios anteriores, y mientras que en el año 2008 el 17,6% de la población de la Antena tiene 65 o más años, la CCAA supera esta cifre en 4,1 puntos.

Existen sin embargo, importantes diferencias entre municipios, destacando Ponteareas con un 63,1% de la población menor de 44 años. Mientras los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario tienen una población más envejecida.

Si analizamos los datos de forma individualizada, observamos que en el municipio de Ponteareas el 68% de la población se encuentra entre los 16 y 64 años, mientras que un 17% se sitúa por encima de los 64 y un 15% es menor de 16 años.

En el municipio de Mondariz, por otro lado, el 27% de la población es mayor de 64 años, mientras que únicamente un 10% es menor de 16; por último, en Mondariz – Balneario la

8 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

población mayor de 64 representa el 22% de la población total del municipio, mientras que los menores de 16 suponen el 13% del total.

Figura 4 Evolución de los porcentajes de población por edades, 2006‐2008

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

100% 100% 100% 15,5 15,4 15,4 26,8 26,7 26,6 21,1 21,6 22,0 80% 80% 80%

60% 60% 60% 63,4 63,5 63,4 62,0 61,6 60,0 60,2 59,9 63,3 40% 40% 40%

20% 20% 20% 21,1 21,2 21,2 13,1 13,2 13,4 16,9 16,8 14,7 0% 0% 0% 2006 2007 2008 2006 2007 2008 2006 2007 2008 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

100% 18,0 18,1 18,2

80%

60% 64,0 64,1 64,1

40%

20% 18,0 17,8 17,7 0% 2006 2007 2008 menor de 20 años entre 20 y 64 años de 65 y más años

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

Si analizamos el índice de envejecimiento de la población, las diferencias entre municipios se acrecientan, pudiendo observarse al igual que en años previos, como tanto en el municipio de Mondariz como en el de Mondariz – Balneario, presentan un índice de envejecimiento superior a la media provincial.

Si bien en el año 2008, observamos que el municipio de Mondariz experimenta un ligero descenso (‐ 2,1%), mientras que, el municipio de Mondariz – Balneario experimenta al contrario, un importante incremento en relación con el año anterior (17%).

9 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Por otro lado, el municipio de Ponteareas, continua al igual que en años previos con un índice de envejecimiento inferior a la media de Pontevedra (en el año 2008 el índice de este municipio se situaba 30,4 puntos por debajo del de la media provincial). En cuanto a la evolución experimentada por este índice en el municipio en los dos últimos años, se mantienen valores similares.

Figura 5 Evolución del índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento, 1998‐2008

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

250 250 250

200 200 200

150 150 150

100 100 100

50 50 50

0 0 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 MEDIA PROVINCIAL

120

100

80 Índice de envejecimiento: Relación entre la población mayor 60 de 64 años y la población menor de 20 años. 40 Índice de sobreenvejecimiento: Relación entre la población 20 mayor de 84 años y la población mayor de 64 años. 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Índice de envejecimiento Índice de sobreenvejecimiento

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

10 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

En la figura que se incluyen a continuación y que refleja la evolución de los indicadores de natalidad y mortalidad en los municipios de la demarcacion y la provincia entre los años 1998 y 2007, puede comprobarse como se mantiene la tendencia, que había venido observándose en relación con los indicadores de natalidad y mortalidad.

De este modo y a excepción del municipio de Ponteareas (en el que la tendencia es a la inversa), los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario presentan tasas de natalidad inferiores a la media de la provincia, y por la contra, tasas de mortalidad superiores, lo que viene a reforzar la tesis de envejecimiento poblacional paulatino que están sufriendo los municipios de la demarcación en términos globales (fundamentalmente por la influencia de los datos de estos dos últimos municipios).

Si analizamos los datos municipales de forma más pormenorizada, podemos ver que, durante el periodo 1998 a 2007, el municipio de Ponteareas experimenta un crecimiento constante año tras año, dentro de este periodo, que supone en términos globales un aumento de la tasa bruta de natalidad de un 21,5%.

En el municipio de Mondariz, por otro lado, la tendencia es como ya comentamos, decreciente, con descensos para este período del ‐1 %; mientras que el municipio de Mondariz – Balneario es el que experimenta una reducción más pronunciada (‐ 47%).

Estos datos son todavía más significativos, si analizamos la tasa de natalidad de la provincia de Pontevedra, en la que se observa al igual que en el municipio de Ponteareas una evolución positiva, aunque de carácter más moderado, experimentando un incremento para el mismo periodo de cerca del 13%.

En cuanto a la tasa bruta de mortalidad se reduce a lo largo del periodo indicado, en los municipios de Ponteareas (‐29,2%) y Mondariz – Balneario (‐36%), mientras que se incrementa en el de Mondariz (14%) y ligeramente en la provincia de Pontevedra (3,4%).

11 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 6 Evolución de las tasas brutas de natalidad y mortalidad, 1998‐2007 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

16 16 16

14 14 14

12 12 12

10 10 10

8 8 8

6 6 6

4 4 4

2 2 2

0 0 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MEDIA PROVINCIAL

16

14 12 Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos por cada 10 8 1.000 habitantes. 6

4 Tasa bruta de mortalidad: Número de defunciones por cada 2 1.000 habitantes. 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

En el siguiente gráfico puede observarse la evolución del saldo vegetativo, nacimientos y defunciones en los municipios de la demarcación desde el año 1997, así como la evolución de la media provincial para estos mismos indicadores.

Aquí podemos apreciar, como los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario, presentan al igual que la media provincial unos saldos vegetativos negativos; mientras que la localidad de Ponteareas presenta una trayectoria positiva.

12 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 7 Evolución de los nacimientos, defunciones y saldo vegetativo, 1997‐2007 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz

60 0 ‐12 40 ‐10

20 ‐25 ‐20 ‐28 ‐28 0 ‐34 ‐33 ‐37 ‐37 ‐30 ‐20 ‐43 ‐44 ‐40 ‐40 ‐49

‐60 ‐50

‐80 ‐60 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Mondariz‐Balneario

10 6 4 4 5 2 0 0 0 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 0

‐3 ‐2 ‐5

‐5 ‐4 ‐10 ‐6 ‐6

‐15 ‐8 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Ponteareas

13 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

300 101 120 250 100 200 76 72 67 68 80 150 54 60 100 42 30 50 25 40 0 20 ‐50 ‐5 0 ‐100 ‐20 ‐150 ‐40 ‐200 ‐40 ‐250 ‐60 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

10.000 89 200 8.000 100 6.000 ‐102 ‐117 0 ‐161 4.000 ‐100 ‐295 ‐200 2.000 ‐365 ‐300 0 ‐454 ‐400 ‐2.000 ‐500 ‐4.000 ‐703 ‐600 ‐744 ‐6.000 ‐810 ‐802 ‐700 ‐8.000 ‐800 ‐10.000 ‐900 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

Las pirámides de población muestran la estructura de la población de los tres municipios de la demarcación, además del de la provincia de Pontevedra, por sexo y edad.

Se incluye los datos del año 1999 y los de 2009, para poder establecer una comparativa en el marco de un ámbito temporal determinado.

De esto modo, observamos que los municipios de Mondariz‐ Balneario y Mondariz, especialmente este último, muestran una estructura poblacional característica de los entornos rurales, con pirámides de población de carácter regresivo, en los que la base es más estrecha que el centro y la cima del histograma es relativamente ancha (sobre todo si analizamos la estructura de la población femenina).

14 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

El municipio de Ponteareas, por otro lado, presenta al igual que la pirámide provincial, esta misma estructura, aunque no de una manera tan acuciada, manifiesta un repunte en los últimos años de la población menor de 9 años, lo que se traduce en un incremento de la base, tendiendo a una estructura más equilibrada y progresiva, característica de poblaciones no tan envejecidas.

15 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 8 Pirámides de población, 1999 y 2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz 1999 2009

85 e máis 85 e máis 80‐84 80‐84 75‐79 75‐79 70‐74 70‐74 65‐69 65‐69 60‐64 60‐64 55‐59 55‐59 50‐54 50‐54 45‐49 45‐49 40‐44 40‐44 35‐39 35‐39 30‐34 30‐34 25‐29 25‐29 20‐24 20‐24 15‐19 15‐19 10‐14 10‐14 5‐9 5‐9 0‐4 0‐4

‐400 ‐200 0 200 400 ‐400 ‐200 0 200 400

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mondariz‐Balneario 1999 2009

85 e máis 85 e máis 80‐84 80‐84 75‐79 75‐79 70‐74 70‐74 65‐69 65‐69 60‐64 60‐64 55‐59 55‐59 50‐54 50‐54 45‐49 45‐49 40‐44 40‐44 35‐39 35‐39 30‐34 30‐34 25‐29 25‐29 20‐24 20‐24 15‐19 15‐19 10‐14 10‐14 5‐9 5‐9 0‐4 0‐4

‐50 ‐40 ‐30 ‐20 ‐100 1020304050 ‐50 ‐40 ‐30 ‐20 ‐100 1020304050 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Ponteareas 1999 2009

85 e máis 85 e máis 80‐84 80‐84 75‐79 75‐79 70‐74 70‐74 65‐69 65‐69 60‐64 60‐64 55‐59 55‐59 50‐54 50‐54 45‐49 45‐49 40‐44 40‐44 35‐39 35‐39 30‐34 30‐34 25‐29 25‐29 20‐24 20‐24 15‐19 15‐19 10‐14 10‐14 5‐9 5‐9 0‐4 0‐4

‐1400 ‐1000 ‐600 ‐200 200 600 1000 1400 ‐1400 ‐1000 ‐600 ‐200 200 600 1000 1400

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

16 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

PROVINCIA DE PONTEVEDRA 1999 2009

85 e máis 85 e máis 80‐84 80‐84 75‐79 75‐79 70‐74 70‐74 65‐69 65‐69 60‐64 60‐64 55‐59 55‐59 50‐54 50‐54 45‐49 45‐49 40‐44 40‐44 35‐39 35‐39 30‐34 30‐34 25‐29 25‐29 20‐24 20‐24 15‐19 15‐19 10‐14 10‐14 5‐9 5‐9 0‐4 0‐4

‐45.000 ‐35.000 ‐25.000 ‐15.000 ‐5.000 5.000 15.000 25.000 35.000 45.000 ‐45.000 ‐35.000 ‐25.000 ‐15.000 ‐5.000 5.000 15.000 25.000 35.000 45.000 Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

Existe un crecimiento generalizado en la demarcación de la Antena de la población extranjera en la última década, al igual que ocurre en el resto de la provincia de Pontevedra, como se puede observar en la figura nº 9.

Este crecimiento es sobre todo visible en el municipio de Ponteareas, en el que entre los años 1998 y 2009 esta población se incremento en más de 740%, si bien, en los últimos años se ha producido un crecimiento más moderado.

17 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 9 Evolución de la población extranjera, 1998‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

80 35 1400

70 30 1200 60 25 1000 50 20 800 40 15 600 30 10 400 20

10 5 200

0 0 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

En cuanto a los movimientos migratorios, que se han producido en los diferentes municipios de la demarcación, observamos que es Ponteareas, la única localidad que presenta un saldo migratorio positivo.

Por otra parte, los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario presentan saldos migratorios negativos.

Si bien, los datos referentes al municipio de Mondariz – Balneario ponen de manifiesto una leve recuperación, si comparamos estos datos con los obtenidos para el año anterior.

18 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 10 Evolución de los inmigrantes, emigrantes y saldo migratorio, 1998‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz

250 100 77 200 80 150 58 49 47 47 60 100 50 40 17 0 20

‐50 ‐9 0 ‐100 ‐35 ‐36 ‐20 ‐150 ‐46 ‐52 ‐200 ‐40 ‐250 ‐60 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

Mondariz‐Balneario

18 18 60 15 20 15 40 10 8 77 10 20 0 1 5 0 0

‐20 ‐9 ‐5 ‐10 ‐40 ‐19 ‐15 ‐60 ‐20

‐80 ‐25 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

Ponteareas

19 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

1500 651 700

1000 528 535 600 468 442 460 500 500 425 324 343 400 0 277 244 300 ‐500 200

‐1000 100

‐1500 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

40.000 6.462 7.000 6.061 6.051 6.099 30.000 5.596 6.000 20.000 5.000 4.135 10.000 3.613 4.000 0 2.850 2.575 3.000 ‐10.000 2.000 ‐20.000 1.328 618 ‐30.000 1.000

‐40.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

Continuamos con el análisis del destino de los emigrantes que abandonan los municipios de la demarcación.

Si analizamos los datos en detalle, podemos observar que al igual que en años anteriores, la mayor parte de los emigrantes que abandonan alguno de los municipios de la demarcación, lo hacen hacia destinos dentro de la propia CCAA (emigración interna). En el año 2009, la emigración interna ha experimentado un ligero incremento (en relación con el año previo) en los tres municipios de la demarcación, de este modo en Mondariz se incrementó en un 21%; un 19% en el de Mondariz – Balneario y un 4% en el de Ponteareas.

20 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Por otra parte, en relación con los movimientos de población que corresponden con una emigración externa (a otras Comunidades Autónomas o al extranjero), los municipios de la demarcación presentan comportamientos dispares, y si bien esta emigración se reduce en el municipio de Mondariz (en un 37.5%), se mantiene en Mondariz – Balneario y aumenta en un 11% en el de Ponteareas.

El incremento que se produce en este indicador en el caso del municipio de Ponteareas, llama la atención sobre todo, si tenemos en cuenta la variación experimentada en el año 2008 en este mismo dato, en el que la emigración externa había caído en un 31 %. Esto indicaría que la situación económica actual, puede estar llevando a la ampliación del campo de búsqueda de empleo.

21 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 11 Evolución del destino de los emigrantes, 1992‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz

250 100% 90% 200 80% 70% 150 60% 50% 100 40% 30% 50 20% 10% 0 0% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Misma comarca Otra comarca de la misma provincia Otra provincia de Galicia Otra CCAA Extranjero Mondariz‐Balneario

70 100% 90% 60 80% 50 70% 40 60% 50% 30 40% 20 30% 20% 10 10% 0 0% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Misma comarca Otra comarca de la misma provincia Otra provincia de Galicia Otra CCAA Extranjero Ponteareas

1000 100% 900 90% 800 80% 700 70% 600 60% 500 50% 400 40% 300 30% 200 20% 100 10% 0 0% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

22 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

35.000 100% 90% 30.000 80% 25.000 70% 20.000 60% 50% 15.000 40% 10.000 30% 20% 5.000 10% 0 0% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGE

1.1.1 Vivienda.

En la demarcación de la Antena existe en términos generales mayor número de parcelas rústicas, como claramente puede observarse en los gráficos que se incluyen a continuación.

Destaca fundamentalmente el caso de Ponteareas, con mayor número de parcelas rústicas en proporción con el número de parcelas urbanas, cómo puede observarse en el gráfico que se incluye a continuación en el que se muestra la evolución del número de parcelas rústicas y urbanas entre los años 1996 y 2008.

En la figura que representa esta evolución para la provincia de Pontevedra, se observa por otro lado, como en el resto de la provincia la tendencia es la de reducir el número de parcelas rústicas frente a un incremento de las urbanas.

23 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 12 Evolución del número de parcelas urbanas y rústicas, 1996‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

90.000 2.000 90.000 80.000 80.000 70.000 1.500 70.000 60.000 60.000 50.000 50.000 1.000 40.000 40.000 30.000 30.000 20.000 500 20.000 10.000 10.000 0 0 0 1996 2000 2004 2008 1996 2000 2004 2008 1996 2000 2004 2008

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0 1996 2000 2004 2008

Número de parcelas rústicas Número de parcelas urbanas

Fuente: Dirección General del Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda

En cuanto al siguiente indicador, que mide la evolución del número de edificios y viviendas de nueva planta entre los años 2000 a 2008, se observa un descenso generalizado de la construcción tanto de viviendas como de edificios de nueva planta.

En lo referente a construcción de viviendas de nueva planta, se observa que en los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario, el descenso más abrupto ha tenido lugar entre los años 2007 y 2008, experimentando un descenso en picado en la construcción de viviendas. En el municipio de Ponteareas, el comportamiento en este ámbito ha sido algo diferente, puesto que, es el año 2003 cuando se experimenta la mayor caída, con una pequeña recuperación en el año 2005 y volviendo a caer a partir de este año.

La construcción de edificios, aunque en menor proporción (fundamentalmente en los municipios de Mondariz y Mondariz – Balneario) experimenta una evolución similar, descendiendo la construcción de los mismos en estos últimos años.

24 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 13 Evolución del número de edificios y viviendas de nueva planta, 2000‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

200 200 600

500 150 150 400

100 100 300

200 50 50 100

0 0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Viviendas nueva planta Edificios nueva planta

Fuente: Ministerio de Fomento. Estadística de construcción de edificios

3. EDUCACIÓN, SANIDAD Y BIENESTAR.

3.1. Educación1.

Ponteareas es el municipio de la demarcación que concentra el mayor número de centros de régimen general en funcionamiento en el curso escolar 2008 – 2009 como puede observarse

1 No hay nuevos datos en los indicadores de los niveles de educación, puesto que la última actualización en las estadísticas oficiales data del año 2001. Remitimos a los informes previos de la Antena Cameral de Ponteareas para obtener mayor información sobre la evolución de estos indicadores.

25 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

en la siguiente tabla, en la que también, se incluyen los centros del resto de municipios de la demarcación.

Figura 10 Centros de régimen general en funcionamiento según las enseñanzas impartidas

ANTENA DE PONTEAREAS CURSO 2008‐2009 Mondariz‐ Mondariz Ponteareas Balneario Educación infantil 0 0 2 Educación infantil y 0 1 5 primaria Educación primaria y 1 0 2 ESO ESO y/o 0 0 3 postobligatorias Educación primaria, 0 1 0 ESO y postobligatorias

Adultos 0 0 0

Educación especial 0 0 0

Total 1 2 12 No se incluyen los centros que imparten exclusivamente el primer ciclo de educación infantil. Enseñanzas postobligatorias: comprenden bachillerato, ciclos formativos y oferta modular de ciclos formativos de adultos. Educación infantil y primaria: incluidos los centros que imparten solo educación primaria. Educación primaria y ESO: incluidos los centros que, además de enseñanzas especificadas, imparten el segundo ciclo de educación infantil. Adultos: se incluyen centros que imparten exclusivamente enseñanzas de adultos.

3.2. Sanidad.

Actualmente, según información extraída del SERGAS, existen en la demarcación de la Antena de Ponteareas, tres centros de salud de carácter público, uno en cada municipio, como ya se había indicado en los estudios publicados previamente.

A continuación se incluyen dos tablas con datos de los recursos humanos de atención primaria existentes en el municipio, así como, del indicador que valora los mismos.

26 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 14 Recursos humanos en atención primaria, 2008

ANTENA DE PONTEAREAS RR.HH. Mondariz‐ Mondariz Ponteareas Total Balneario Médico 3 1 20 24 general Ats/Due* 4 0 20 24 Auxiliar de 1 0 2 3 enfermería Celador 0 0 5 5 Función 2 0 7 9 administrativa Asistente 0 0 1 1 social Farmacéutico 0 0 1 1 Fisioterapeuta 0 0 3 3 Matrona 1 0 1 2 Odontólogo 0 0 2 2 Pediatra 1 0 3 4 Técnico 0 0 1 1 especialista Total 12 1 66 79

*DUE: Diplomado Universitario en Enfermería Fuente: Consellería de Sanidade. Guía de servicios. IGE

27 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 15 Indicador de recursos humanos en atención primaria*, 2008

ANTENA DE PONTEAREAS RR.HH. Mondariz‐ Mondariz Ponteareas Balneario Médico general 0,56 1,36 0,88 Ats/Due** 0,75 0,00 0,88 Auxiliar de 0,19 0,00 0,09 enfermería Celador 0,00 0,00 0,22 Función 0,38 0,00 0,31 administrativa Asistente social 0,00 0,00 0,04 Farmacéutico 0,00 0,00 0,04 Fisioterapeuta 0,00 0,00 0,13 Matrona 0,19 0,00 0,04 Odontólogo 0,00 0,00 0,09 Pediatra 0,19 0,00 0,13 Técnico 0,00 0,00 0,00 especialista *por cada 1.000 habitantes DUE: Diplomado Universitario en Enfermería Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consellería de Sanidade. Guía de servicios. IGE

3.3. Bienestar.

Una vez más, el municipio de Ponteareas destaca en cuanto al número de centros de infancia, menores y atención a la mujer, ubicándose en el municipio 5 de los 6 existentes en la demarcación. En perspectiva comparada con la media provincial, la demarcación presenta 3% del total de la provincia de Pontevedra.

Por otro lado, y en relación con el cuadro que se incluye a continuación, comentar que el municipio de Ponteareas destaca también en cuanto al número de entidades de iniciativa social, con el 68% del total de las existentes en la demarcación, si bien, cabe destacar el municipio de Mondariz con 7 entidades en el ámbito de la juventud.

28 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 16 Entidades de iniciativa social*, 2007

Familia, infancia ANTENAS MUNICIPIO Juventud Mujer TOTAL y menores Mondariz 0 7 0 7 ANTENA DE Mondariz‐Balneario 0 1 0 1 PONTEAREAS Ponteareas 4 12 1 17 PONTEVEDRA 191 371 270 832 Entidades de iniciativa social: fundaciones, asociaciones, cooperativas y demás entidades e instituciones sin ánimo de lucro que realizan actividades en el ámbito de la integración social Se incluyen las entidades que sin estar domiciliadas en Galicia, desarrollan principalmente sus funciones en esta CCAA Fuente: Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar. Secretaría Xeral de Relacións Institucionais

Figura 17 Número de centros de infancia, menores y de información para mujeres, 2008 Centros de Centros Centros de ANTENAS MUNICIPIO atención de información TOTAL a la infancia menores a mujeres Mondariz 0 0 0 0 ANTENA DE Mondariz‐ 1 1 0 0 PONTEAREAS Balneario Ponteareas 3 1 1 5 PONTEVEDRA 136 38 25 199 Se incluyen las entidades que sin estar domiciliadas en Galicia, desarrollan principalmente sus funciones en esta CCAA Fuente: Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar. Secretaría Xeral de Relacións Institucionais

A grandes rasgos, cabe destacar que los municipios de la Antena han reducido en los últimos años y en términos generales el número de beneficiarios de Ayudas de Emergencia Social como se observa en la figura que se incluye a continuación.

29 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 18 Evolución de los beneficiarios de la Renta de Integración Social de Galicia (RISGA) y de las Ayudas de Emergencia Social (AES), 2001‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

20 3,5 70 3 60 15 2,5 50 2 40 10 1,5 30 5 1 20 0,5 10 0 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

2.000

1.500

1.000

500

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

RISGA AES

Fuente: Xunta de Galicia. Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar

Por otra parte, cabe comentar que apenas existe variación del número de beneficiarios de pensiones no contributivas, tanto las de invalidez como de jubilación, en los municipios del área de demarcación de la Antena Ponteareas, en el período 2005‐ 2008.

30 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 19 Evolución del número de beneficiarios de pensiones no contributivas de la Seguridad Social según tipo de pensión, 2005‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

350 50 350 300 300 40 250 250 200 30 200 150 20 150 100 100 10 50 50 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2005 2006 2007 2008 2005 2006 2007 2008

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

10.500 9.000 7.500 6.000 4.500 3.000 1.500 0 2005 2006 2007 2008

Invalidez Jubilación

Fuente: IGE

4. DESARROLLO ECONÓMICO

4.1. Renta y poder adquisitivo.

La Renta Familiar Disponible permite medir el nivel económico de una población, y es utilizado como indicador de bienestar (en conjunto con otros indicadores que ya hemos analizado, como servicios de atención a la infancia, tercera edad, educativos, etc).

31 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 20 Evolución de la Renta familiar disponible por habitante* 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

16.000 16.000 16.000 14.000 14.000 14.000 12.000 12.000 12.000 10.000 10.000 10.000 8.000 8.000 8.000 6.000 6.000 6.000 4.000 4.000 4.000 2.000 2.000 2.000 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2005 2006 2007 2008 2009

*Nivel de renta de que disponen las economías domésticas para gastar y ahorrar (€/habitante) Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

Según datos extraídos del Atlas Socioeconómico 2009 publicado por el Instituto de Desarrollo Caixanova, los municipios de la Demarcación de la Antena Cameral presentan en su conjunto una Renta Familiar inferior a la provincial, cómo así puede observarse en los gráficos incluidos previamente.

Por municipios, cabe destacar sin embargo, el caso de Mondariz – Balneario, con una Renta de 15.255 €/habitante, frente a los 13.582 €/habitante de la provincia. Esta diferencia resulta más llamativa si tenemos en cuenta que en el año 2007 la diferencia entre este municipio y la provincia a penas superaba los 200 €. Con lo que puede concluirse que este municipio ha experimentado un importante incremento en este indicador.

Por otra parte, si analizamos la distribución de los declarantes de IRPF por tramos de base imponible, observamos que, el 23,6% de los declarantes presentan bases imponibles superiores a los 21.000 €, frente al 26,7% de la provincia de Pontevedra. Este porcentaje se ha incrementado con respecto al del año 2006 en 7.6 puntos, reduciéndose al mismo tiempo la

32 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

diferencia entre la media de la demarcación y la provincial, pasando a ser de 3,1 puntos en el año 2007, frente a los 8,2 puntos del año anterior.

En cuanto a los declarantes, con tramos por debajo de los 6.000 € la diferencia entre la media de la demarcación y la provincial, es de apenas 2 puntos, si bien, los declarantes de la demarcación situados en este tramo siguen siendo ligeramente superiores a los de la provincia.

Por municipios, las diferencias son significativas, sobre todo entre Mondariz y Mondariz – Balneario, mientras que en el primero únicamente un 13,8% de los declarantes presenta bases superiores a 21.000 € en Mondariz – Balneario este porcentaje se eleva al 38,3%.

En el municipio de Ponteareas, sólo un 19% de los declarantes presenta bases superiores a los 21.000 €, sin embargo, la mayor parte de sus declarantes (más de un 30%) se concentran en el tramo anterior (entre 12.000 € y 21.000 €), situándose 2,3 puntos por encima de la media provincial.

Figura 21 Evolución del porcentaje de declarantes por tramos de base imponible del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, 2003‐2007 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

100% 100% 100% 9,3% 10,0% 10,0% 11,3% 13,8% 12,1% 12,9% 14,2% 16,3% 18,9% 90% 90% 22,2% 27,6% 28,4% 90% 34,4% 38,3% 80% 22,2% 25,1% 25,7% 80% 80% 26,8% 27,1% 28,9% 27,5% 27,7% 70% 70% 20,6% 70% 28,9% 30,3% 21,4% 60% 60% 26,0% 60% 34,5% 24,1% 21,0% 50% 31,6% 32,1% 31,6% 50% 50% 33,8% 31,4% 29,6% 33,4% 33,4% 40% 40% 27,0% 40% 32,3% 28,5% 27,0% 21,0% 30% 30% 23,7% 30% 20% 33,9% 33,3% 20% 20% 32,2% 30,0% 25,9% 27,5% 24,0% 27,3% 26,3% 24,7% 22,6% 22,3% 10% 10% 18,6% 17,9% 19,8% 10% 0% 0% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 20032004200520062007 2003 2004 2005 2006 2007 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

100% 90% 19,8% 20,7% 22,1% 24,2% 26,7% 80% 70% 25,7% 26,4% 26,7% 27,5% 60% 28,0% 50% 40% 28,9% 28,6% 27,8% 26,8% 24,6% 30% 20% 25,7% 24,3% 23,5% 10% 21,5% 20,7% 0% 2003 2004 2005 2006 2007

De 0 a 6.000 euros De 6.000 a 12.000 euros De 12.000 a 21.000 euros Más de 21.000 euros

Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

33 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

4.2. Mercado de trabajo.

En primer lugar, vamos a analizar los contratos de trabajo en función del sector, para lo que se ha elaborado el gráfico que se incluye a continuación en el que puede observarse la evolución de este indicador en los últimos años en cada uno de los municipios, así como en la provincia de Pontevedra.

El sector de actividad con mayor porcentaje de contratos es el sector servicios, en el año 2009 se han firmado más de 3.000 contratos en este ámbito, un 5% más que en el año 2008. Del total de estos contratos, un 66% se firmaron en el municipio de Ponteareas. Mientras que en el municipio de Mondariz, es dónde menos contratos de servicios se han firmado, representando el 9% del total. El dato es especialmente positivo, si lo comparamos con la media obtenida para la provincia de Pontevedra, dónde el número de contratos formalizados se reducen en un 13,4% con respecto al año anterior.

En el resto de sectores el comportamiento de los municipios de la demarcación es similar al resto de la provincia de Pontevedra, aunque cabe destacar algunas particularidades que apuntamos a continuación.

De este modo, en el sector de la construcción se firmaron el año pasado un total de 414 contratos en la demarcación. El municipio con mayor peso en este ámbito sigue siendo Ponteareas, con 342 contratos.

Este sector manifiesta como era de esperar por la actual situación económica, una tendencia a la baja, experimentando notables recortes desde el año 2005.

Cabe destacar, sin embargo, el caso de Mondariz, municipio que ha manifestado una tendencia contraria al resto de municipios de la demarcación en este último año, creciendo el número de contratos en casi un 12% con respecto al año 2008.

El sector industria, ha sido el más afectado en el recorte del número de contratos firmados, descendiendo en el año 2009 en casi un 24%, si comparamos los datos con el año anterior. El municipio de Ponteareas, ha experimentado un descenso de algo más de un 10%, frente a la reducción de un 68% experimentada por Mondariz, o el caso de Mondariz – Balneario en el que en este año no se ha firmado ningún contrato en el sector industrial.

En cuanto al sector agricultura y pesca, el comportamiento es dispar entre los municipios de la demarcación de la Antena, y si bien, Ponteareas incrementa en un 4.5% el número de contratos firmados en el año 2009 con respecto a los firmados en el año anterior; el municipio

34 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

de Mondariz reduce el número de contratos firmados en un 48%, mientras que Mondariz – Balneario no ha firmado ninguno desde el año 2006.

Figura 22 Evolución del número de contratos iniciales según sector de actividad económica, 2002‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

1.000 1.000 2.500

800 800 2.000

600 600 1.500

400 400 1.000

200 200 500

0 0 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Agricultura y pesca Industria Construción Servicios

Fuente: Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

En líneas generales se observa un incremento del paro en un 25% entre los años 2008 y 2009, consecuencia de la situación económica – financiera actual.

A continuación, analizaremos el paro registrado en la demarcación de la Antena. Comenzaremos por el paro registrado a través de su distribución por sexo.

En el año 2009, la tasa de paro de la demarcación de la Antena de Ponteareas, se caracteriza por experimentar un incremento importante del paro masculino, pasando de 5,1% de media en el 2008 a un 9,2%. Por municipios, el que ha experimentado un

35 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

incremento más acuciante ha sido el municipio de Ponteareas, con un aumento de 4,5 puntos con respecto al año 2008, seguido muy de cerca del municipio de Mondariz con un incremento de 4,1 y finalmente, el municipio de Mondariz – Balneario que ha aumentado el paro masculino en un 3,8.

En cuanto al paro femenino, se incrementa pero en menor proporción que el anterior. El incremento medio en la demarcación ha sido de 2 puntos, mientras que por municipios, Ponteareas mantiene el incremento más alto con 2,7 puntos más con respecto al año anterior y Mondariz con un aumento de un 2,6. El paro femenino en Mondariz – Balneario, por otro lado, ha experimentado el incremento más moderado con una subida de 0,7 puntos.

Figura 23 Evolución de las tasas de paro por sexo, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

14 14 14 14 14 14

12 12 12 12 12 12

10 10 10 10 10 10

8 8 8 8 8 8

6 6 6 6 6 6

4 4 4 4 4 4

2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 20052006200720082009 2005 2006 2007 2008 2009 20052006200720082009 HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES PROVINCIA DE PONTEVEDRA

14 14

12 12

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

HOMBRES MUJERES

Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

36 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

En cuanto a la edad de las personas paradas en la demarcación de la Antena, el colectivo más afectado por el desempleo son los jóvenes de 35 a 44 años, que suponen el 30% de los desempleados. Si a este colectivo, le sumamos los jóvenes menores de 35, el resultado es que más del 40% del desempleo se produce entre los colectivos de personas más jóvenes.

Por municipios, siguen una tendencia similar a la media de la demarcación, siendo los grupos de edades indicados los más afectados por el desempleo. Así, en el municipio de Ponteareas el 44% de los desempleados del municipio tienen edades comprendidas entre los 16 y 44 años; en Mondariz el 41% y en Mondariz – Balneario el 33,33%.

Figura 24 Evolución del paro registrado por grupos de edad, 2008‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

500 50 2.400 55 a 64 años

2.000 400 55 a 64 años 40 36,05% 45 a 54 años 37,38% 55 a 64 años 1.600 55 a 64 años 45 a 54 años 28,57% 300 30 55 a 64 años 45 a 54 años 45 a 54 años 35 a 44 años 1.200 45 a 54 años 35 a 44 años 55 a 64 años 35 a 44 años 200 20 45 a 54 años 35 a 44 años 35 a 44 años 800 35 a 44 años 25 a 34 años 25 a 34 años 100 10 25 a 34 años 25 a 34 años 400 25 a 34 años 25 a 34 años 16 a 24 años 16 a 24 años 16 a 24 años 16 a 24 años 16 a 24 años 16 a 24 años 0 0 0 2008 2009 2008 2009 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

90.000

80.000 55 a 64 años 70.000 31,71% 60.000 45 a 54 años 55 a 64 años 50.000 45 a 54 años 40.000 35 a 44 años

30.000 35 a 44 años

20.000 25 a 34 años 25 a 34 años 10.000 16 a 24 años 16 a 24 años 0 2008 2009

Fuente: Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

Por sector de actividad, las que presentan mayores niveles de paro en la demarcación son las relacionadas con el sector servicios.

37 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Sin embargo, si analizamos el incremento de la tasa de paro del año 2009 con respecto al año previo observamos que servicios es de los sectores, junto con agricultura y pesca, que experimenta un menor incremento (con un 26 % y un 25% respectivamente).

Destaca el sector de la construcción, en el que se produce un incremento de más de un 90% en el número de desempleados de la demarcación con respecto al año anterior. Por otra parte, en el sector industrial el aumento del número de parados es también destacable con un crecimiento de un 46%.

Figura 25 Evolución del paro registrado por actividad, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

1.400 40 1.400 1.200 1.200 1.000 30 1.000 800 800 20 600 600 400 10 400 200 200 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2005 2006 2007 2008 2009

Agricultura/Pesca Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior

Fuente: Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia

38 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

5. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TEJIDO EMPRESARIAL.

5.1. Actividad económica.

Comenzaremos por el análisis de la evolución que el índice de actividad económica ha experimentado entre los años 2005 y 2009. En su conjunto, la demarcación de la Antena, ha aumentado su índice de actividad económica en casi un 5% en este periodo.

Sin embargo, si nos centramos únicamente en el comportamiento que este indicador ha tenido en los últimos dos años observamos una leve recesión del 4,2%, consecuencia de entorno económico – financiero de crisis que se está viviendo.

Por municipios, la situación es dispar y mientras en Mondariz y Mondariz – Balneario, este índice permanece estático a lo largo de este período, en Ponteareas sufre variaciones, manteniendo una tendencia creciente hasta el año 2008 con incrementos de más de un 11% para en el 2009 experimentar la caída comentada. Aún así, sigue siendo el municipio de la demarcación con mayor índice de actividad económica y comercial.

En la provincia de Pontevedra, por la contra, se observa ya desde el año 2005 un descenso paulatino de la actividad, descendiendo en el periodo analizado un 3,5%.

39 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 26 Evolución del índice de actividad económica, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

60 60 60 50 50 50 40 40 40 30 30 30 20 20 20 10 10 10 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

4.000 Índice de actividad económica: se obtiene en función del impuesto correspondiente al total de actividades 3.000 económicas empresariales (industriales, comerciales y 2.000 de servicios) y profesionales (secciones 1ª y 2ª del IAE). 1.000 El valor del índice expresa la participación de la actividad 0 económica (en tanto por diez mil) de cada municipio 2005 2006 2007 2008 2009 sobre una base regional de 10.000 unidades equivalente a la recaudación del impuesto de actividades económicas empresariales y profesionales en Galicia. Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

Evolución positiva del crecimiento del número de empresas en la demarcación de la Antena Cameral con un incremento de más del 57% en el período comprendido entre el año 1999 y el 2008. En su conjunto estos municipios han aumentado en mayor proporción que la media provincial (que para el mismo periodo el número de empresas ha aumentado cerca de un 40%)

Si analizamos la situación por municipios, Ponteareas es en el que más ha crecido el número de empresas (con un incremento en este periodo de más de un 64%), seguido Mondariz – Balneario con un aumento del número de empresas del 50% y Mondariz con un incremento de algo más de un 18%.

La tendencia hasta el año 2008 es por lo tanto creciente, para el total de los municipios que conforman la demarcación de la Antena.

40 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 27 Evolución del número de empresas, 1999‐2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

800 200 1800 1600 600 150 1400 1200 1000 400 100 800 600 200 50 400 200 0 0 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Explotación del directorio de empresas y unidades locales. IGE

En función de su actividad principal, observamos en los gráficos que se incluyen a continuación que las empresas de servicios concentran los mayores porcentajes sobre el total de empresas, seguidos a distancia por las empresas de construcción.

En perspectiva comparada con la media provincial, el municipio de Ponteareas, presenta un menor porcentaje que la provincia de Pontevedra en número de empresas de servicios, y algo mayor en construcción e industria. Mientras que el resto de municipios de la demarcación presentan un porcentaje mayor de empresas de servicios que la media provincial, y especialmente Mondariz ‐ Balneario, en el que más de un 86% de sus empresas se dedican a la actividad servicios (mientras ninguna desarrolla su actividad en el sector industrial).

41 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 28 Porcentaje de empresas por actividad principal, 2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

INDUSTRIA SERVICIOS 0,00% INDUSTRIA 70,03% SERVICIOS INDUSTRIA 6,41% 75,21% SERVICIOS CONSTRUCCIÓN 8,27% 86,27% 13,73%

CONSTRUCCIÓN 18,38% CONSTRUCCIÓN 21,70% PROVINCIA DE PONTEVEDRA

SERVICIOS INDUSTRIA 74,02% 7,92%

CONSTRUCCIÓN 18,06%

Fuente: Explotación del directorio de empresas y unidades locales. IGE

En cuanto al estrato de asalariados, como se representa en las figuras que se incluyen a continuación, el más frecuente en los municipios de la demarcación es de 0 a 2 asalariados, siendo más representativo de las empresas de servicios. Aunque también resultan relevantes las empresas industriales de 3 a 5 asalariados en los municipios de Ponteareas y Mondariz.

Lo que pone de relieve que el tejido empresarial de la demarcación sigue estando constituido fundamentalmente por microempresas.

Figura 29 Empresas según actividad principal (CNAE 2009) y estrato de asalariados, 2008

42 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

de 20 o más de 20 o más de 20 o más de 20 o más 100% de 10 a 19 100% de 20 o más 100% de 10 a 19 de 6 a 9 de 20 o más de 10 a 19 de 20 o más de 3 a 5 de 10 a 19 de 6 a 9 90% de 6 a 9 de 3 a 5 90% 90% de 10 a 19 de 3 a 5 de 6 a 9 de 6 a 9 de 10 a 19 80% de 3 a 5 80% de 3 a 5 80% de 6 a 9 de 3 a 5 de 6 a 9 70% 70% 70% de 3 a 5 de 3 a 5 60% 60% 60% 50% 50% 50% de 0 a 2 40% 40% de 0 a 2 40% de 0 a 2 de 0 a 2 de 0 a 2 de 0 a 2 30% 30% 30% de 0 a 2 de 0 a 2 20% 20% 20% 10% 10% 10% 0% 0% 0% INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS PROVINCIA DE PONTEVEDRA

de 20 o más de 20 o más 100% de 10 a 19 de 20 o más de 10 a 19 de 6 a 9 90% de 6 a 9 de 3 a 5 de 10 a 19 80% de 3 a 5 de 6 a 9 70% de 3 a 5 60% 50% de 0 a 2 40% de 0 a 2 30% de 0 a 2 20% 10% 0% INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Fuente: Explotación del directorio de empresas y unidades locales. IGE

La personalidad jurídica más representativa es, como se observa en los siguientes gráficos, la Persona Física (57% del total) sobre todo en la actividad de servicios y en el municipio de Mondariz. Mientras que predomina la Sociedad Limitada cuando la actividad que analizamos es la construcción y el industrial en el caso del municipio de Ponteareas, y la construcción en el de Mondariz – Balneario; en conjunto las Sociedades Limitadas suponen. El municipio de Mondariz por otra parte, tiene una predominancia de esta personalidad jurídica en todos los sectores de actividad.

En cuanto a las empresas de la demarcación que han optado por otras formas jurídicas, nos encontramos que un 37% se corresponden con Sociedades Limitadas Por otra parte, el 37% del total de las empresas son Sociedades Limitadas, mientras que sólo un 2% de las empresas de la demarcación son Sociedades Anónimas.

43 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 30 Empresas según actividad principal (CNAE 2009) y condición jurídica, 2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

100% 100% 100% Otros Otros Otros Otros Otros Otros Soc.coop. 90% 90% Soc.coop. Soc.coop. 90% Soc.resp. Soc.resp. Soc.resp. 80% Limitada 80% 80% Limitada Soc.resp. Limitada Soc.resp. 70% Limitada 70% 70% Soc.resp. Soc.resp. Limitada Soc.anónimas Limitada Limitada 60% 60% Soc.resp. 60% Soc.anónimas Soc.anónimas Limitada 50% 50% 50% 40% 40% 40% Per. físicas Soc.anónimas Soc.anónimas 30% 30% Per. físicas 30% Per. físicas Per. físicas Per. físicas 20% 20% 20% Per. físicas Per. físicas 10% 10% 10% Per. físicas 0% 0% 0% INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS PROVINCIA DE PONTEVEDRA

100% Otros Otros Otros Soc.coop. Soc.coop. 90% Soc.coop. 80% Soc.resp. Limitada 70% Soc.resp. Soc.resp. Limitada 60% Limitada Soc.anónimas 50%

40% Soc.anónimas Soc.anónimas 30% Per. físicas 20% Per. físicas Per. físicas 10% 0% INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Fuente: Explotación del directorio de empresas y unidades locales. IGE

5.1.1. Actividad industrial.

Mientras que el municipio de Ponteareas mantiene entre los años 2005 y 2009 una evolución creciente del índice industrial, experimentando un incremento de un 32%, lo que indica un aumento del peso de la industria en este municipio con respecto al total de la Comunidad Gallega (este municipio presenta valores muy por encima de la media provincial, que entre estos años ha reducido su actividad industrial en cerca de un 1%).

Mondariz y Mondariz – Balneario, por otra parte, han mantenido una tendencia contraria, disminuyendo este índice en un 10,5% y un 50% respectivamente, poniendo de manifiesto la importante reducción de la actividad industrial que estos municipios han experimentado en este periodo.

Si analizamos los datos de los dos últimos años (2008 y 2009), la situación es bien distinta, y en este caso tanto Ponteareas como Mondariz reducen su índice industrial en un 6,4% y un 5,5% respectivamente (mientras que en el municipio de Mondariz – Balneario permanece

44 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

invariable), 4,1 y 3,2 puntos por encima de la media provincial (que presenta una reducción más leve que la demarcación con un 2,3%).

Figura 31 Evolución del índice industrial, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

70 70 70 60 60 60 50 50 50 40 40 40 30 30 30 20 20 20 10 10 10 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA

3.000 Índice industrial: se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a 2.000 las actividades industriales. El valor del índice refleja

1.000 el peso relativo (en tanto por diez mil) de la industria de un municipio respecto al total de Galicia, con 0 base: total euros de recaudación de impuestos (IAE) 2005 2006 2007 2008 2009 en Galicia = 10.000 unidades. Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

Las figuras que se incluyen a continuación reflejan la distribución de las empresas de la demarcación según su actividad principal.

Cómo puede observarse el comercio minorista es la actividad con mayor peso en la demarcación, en términos generales supone en el año 2008 el 17% del total de las empresas de la demarcación. Le sigue en cuanto a peso, actividades de construcción (12%), servicios de comidas y bebidas (12%), construcción de edificios (9%) y transporte terrestre (8%). Conjuntamente estos sectores agrupan cerca del 50% del total de las empresas de la Antena.

Por municipios, Ponteareas es el que mayor número de empresas de la demarcación tiene con un total de 1.705 en el año 2008, de las cuales 322 son comercios minorista, casi el 20% del

45 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

total. Por otra parte, Mondariz tiene un total de 234 empresas, siendo el sector más numeroso también el del comercio minorista que representa el 19% del total de las empresas ubicadas en este territorio. Mondariz – Balneario es la localidad con menor número de empresas, con un total de 51 empresas censadas, por número la actividad más importante es el transporte terrestre que supone el 13,4% del total.

Figura 32 Distribución del número de empresas según actividad principal (CNAE 2009), 2008

46 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz

Comercio minorista, salvo de vehículos de motor 44 Servicios de comidas y bebidas 36 Transporte terrestre y por tubería 29 Actividades de construcción especializada 28 Otras 17 Construcción de edificios 15 Comercio mayorista e intermediarios del comercio 14 Otros servicios personales 8 Actividades auxiliares a los servicios financieros 7 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 5 Servicios de alojamiento 5 Industria de la madeira y del corcho 4 Industria de la alimentación 4 Actividades administrativas de oficina 3 Venta y reparación de vehículos de motor y … 3 Educación 2 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 2 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 2 Actividades jurídicas y de contabilidad 2 Actividades inmobiliarias 2 Fabricación de productos metálicos 2

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Mondariz‐Balneario

Transporte terrestre y por tubería 7 Servicios de comidas y bebidas 6 Otros 6 Construcción de edificios 5 Comercio minorista, salvo de vehículos de motor 4 Otros servicios personales 3 Actividades sanitarias 3 Educación 3 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 3 Actividades jurídicas y de contabilidad 3 Servicios de alojamiento 3 Comercio mayorista e intermediarios del comercio 3 Actividades de construcción especializada 2

012345678

47 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Ponteareas

Comercio minorista 322 Actividades de construcción especializada 208 Servicios de comidas y bebidas 195 Construcción de edificios 159 Transporte terrestre y por tubería 117 Comercio mayorista e intermediarios del comercio 87 Venta y reparación de vehículos de motor 61 Otros servicios personales 54 Actividades jurídicas y de contabilidad 50 Actividades inmobiliarias 39 Actividades administrativas de oficina 32 Actividades auxiliares a los servicios financieros 30 Fabricación de productos metálicos 30 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 28 Otros 28 Actividades sanitarias 25 Fabricación de otros productos minerales no met. 25 Educación 22 Industria de la madeira y del corcho 18 Publicidad y estudios de mercado 17 Actividades deportivas y de entretenimiento 15 Reparación de ordenadores y artículos de uso … 13 Servicios a edificios y actividades de jardinería 12 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 11 Actividades de alquiler 11 Industria de la alimentación 11 Servicios de alojamiento 8 Artes gráficas y reproducción de soportes gravados 8 Otras industrias extractivas 7 Otras actividades profesionales, científicas y técn. 6 Reparación e instalación de maquinaria y equip. 6 Fabricación de bebidas 6 Edición 5 Fabricación de muebles 5 Actividades de agencias de viajes, op. turísticos,... 4 Actividades veterinarias 4 Programación y consultoría 4 Otras industrias manufactureras 4 Actividades asociativas 3 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 3 Ingeniería civil 3 Fabricación de maquinaria y equipamiento 3 Confección de ropa de vestir 3 Industria textil 3

0 50 100 150 200 250 300 350

5.1.2. Actividad de servicios.

El índice comercial se ha reducido ligeramente en la demarcación de la Antena en un 3%, este comportamiento contrasta con el de la media provincial que ha incrementado este índice en un 2%.

Analizando los datos de forma individual, se observa que el municipio de Ponteareas ha sido el que ha experimentado un descenso menos pronunciado (1,5% menos), mientras que en el

48 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

municipio de Mondariz el descenso del índice comercial ha sido mayor con una reducción del 16,6%.

Figura 33 Evolución del índice comercial, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

70 70 70 60 60 60 50 50 50 40 40 40 30 30 30 20 20 20 10 10 10 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

4.000 Índice comercial: se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las 3.000 actividades del comercio mayorista y comercio 2.000 minorista conjuntamente. El valor del índice refleja el 1.000 peso relativo (en tanto por diez mil) de la actividad 0 comercial municipal respecto al total de Galicia, con 2005 2006 2007 2008 2009 base: total euros de recaudación de impuestos en Galicia = 10.000 unidades. Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

En los gráficos que se incluye a continuación se representa la evolución del índice turístico para los municipios de la Antena. En conjunto, entre los años 2005 y 2009 este índice ha experimentado un incremento de un 10,7% en la demarcación, un valor muy por encima del 0,16% de incremento de la provincia de Pontevedra.

Mondariz es la localidad en la que este índice experimenta un mayor incremento, un 300%, le sigue Ponteareas con un crecimiento del 14% y Mondariz – Balneario en el que este índice se reduce levemente en un 8%.

Si nos centramos en los datos para los dos últimos años disponibles, 2008 y 2009, observamos que la tendencia ha variado fundamentalmente en el municipio de Mondariz‐ Balneario, en el

49 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

que este índice vuelve a crecer en un 8%. Ponteareas y Mondariz mantienen un crecimiento de un 9% respectivamente, sin embargo, la provincia de Pontevedra reduce su crecimiento, aunque de manera muy tenue (a penas un 0,1%).

Figura 34 Evolución del índice turístico, 2005‐2009 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz Mondariz‐Balneario Ponteareas

200 200 200

150 150 150

100 100 100

50 50 50

0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 PROVINCIA DE PONTEVEDRA Índice turístico: se obtiene en función de la cuota o impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades turísticas, el cual se basa a su vez en la categoría de los 4.000 establecimientos turísticos (hoteles y moteles, hoteles‐ 3.000 apartamentos, hostales y pensiones, fondas y casas de

2.000 huéspedes, campings y apartamentos gestionados por empresas), número de habitaciones y ocupación anual (todo el 1.000 año o parte del año); por lo que constituye prácticamente un 0 indicador de la oferta turística. El valor del índice indica la 2005 2006 2007 2008 2009 participación (en tanto por diez mil) que corresponde a cada municipio sobre una base regional de 10.000 unidades (total euros recaudación impuesto en Galicia = 10.000) Fuente: Atlas Socioeconómico de Galicia. Caixanova

Por último haremos referencia al porcentaje de empresas de servicios según su actividad principal. En la demarcación de la Antena se contabilizan un total de 1.414 empresas de servicios, de estas, la gran mayoría (un 38%) se dedican a la actividad comercial tanto mayorista como minorista.

50 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Hosteleria es con un 18% la segunda actividad dentro del sector servicios en orden de importancia en la demarcación, seguida de transporte y almacenamiento con un 11% y de actividades profesionales, científicas y técnicas con un 9% del total.

En perspectiva comparada con la media provincial, observamos que la estructura del sector servicios tiene similitudes con la observada en la demarcación, de este modo, comercio es con un 38,5% la actividad más mayoritaria en el ámbito del sector servicios, seguida de, hosteleria con un 14% y actividades profesionales con un 13%, a más distancia le sigue la actividad de transportes que tienen menor representación que en los municipios de la demarcación, representando un 8%.

Por municipios la situación es la siguiente, tanto en Ponteareas como en Mondariz se observa una estructura empresarial con pautas comunes, de este modo la actividad de comercio tanto al por mayor como al por menor es la más numerosa, con un porcentaje del 39 y un 35 respectivamente.

Son importantes otras actividades como hosteleria, que representa el 17% del total de empresas de servicios en la localidad de Ponteareas, y el 23% en el municipio de Mondariz, y las empresas de servicios de transporte y almacenamiento, que en Ponteareas representan el 10% y en Mondariz el 17% del total.

Por otra parte, en el municipio de Mondariz – Balneario la actividad de comercio al por mayor y menor no ocupa los primeros puestos en la estructura del tejido empresarial del sector servicios, que es desbancada por la actividad hostelera que representa el 20% de las empresas de este sector en el municipio; seguida de empresas que prestan servicios profesionales, científicos y técnicos, que representan el 18% del total y transporte y almacenamiento y comercio mayorista y minorista con un 16% respectivamente.

A continuación se incluyen los gráficos en los que se puede observar en detalle la estructura del tejido empresarial de este sector, tanto en los municipios de la demarcación como en la provincia de Pontevedra.

51 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

Figura 35 Porcentaje de empresas de servicios según actividad principal, 2008 ANTENA DE PONTEAREAS Mondariz

100% Otros servicios

90% Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Actividades sanitarias y de servicios sociales 80% Educación 70% Actividades administrativas y servicios 60% auxiliares Actividades profesionales, científicas y técnicas 50% Actividades inmobiliarias

40% Actividades financieras y de seguros

30% Información y comunicaciones

20% Hostelería

Transporte y almacenamiento 10% Comercio mayorista y minorista; reparación 0% de vehículos de motor y motocicletas Mondariz‐Balneario

100% Otros servicios

90% Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Actividades sanitarias y de servicios sociales 80% Educación 70% Actividades administrativas y servicios 60% auxiliares Actividades profesionales, científicas y técnicas 50% Actividades inmobiliarias

40% Actividades financieras y de seguros

30% Información y comunicaciones

20% Hostelería

Transporte y almacenamiento 10% Comercio mayorista y minorista; reparación 0% de vehículos de motor y motocicletas Ponteareas

52 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

100% Otros servicios

90% Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Actividades sanitarias y de servicios sociales 80%

Educación 70% Actividades administrativas y servicios 60% auxiliares Actividades profesionales, científicas y 50% técnicas Actividades inmobiliarias

40% Actividades financieras y de seguros

30% Información y comunicaciones

20% Hostelería

Transporte y almacenamiento 10%

Comercio mayorista y minorista; reparación 0% de vehículos de motor y motocicletas PROVINCIA DE PONTEVEDRA

100% Otros servicios

90% Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Actividades sanitarias y de servicios sociales 80%

Educación 70% Actividades administrativas y servicios 60% auxiliares Actividades profesionales, científicas y 50% técnicas Actividades inmobiliarias

40% Actividades financieras y de seguros

30% Información y comunicaciones

20% Hostelería

Transporte y almacenamiento 10%

Comercio mayorista y minorista; reparación 0% de vehículos de motor y motocicletas Fuente: Explotación del directorio de empresas y unidades locales. IGE

53 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

6. PRINCIPALES CONCLUSIONES.

6.1. Visión conjunta del análisis de los indicadores territoriales, de población y de vivienda.

• Se aprecia un aumento generalizado de la población en los últimos tres años, mayor que la media provincial, a excepción de los municipios de Mondariz y Mondariz‐ Balneario.

• Población mayoritariamente poco envejecida, incluso por debajo de la media provincial en el municipio de Ponteareas. En cambio el municipio de Mondariz es el que posee mayor porcentaje de población mayor de 65 y más años y menor porcentaje de población menor de 20 años.

• Evolución positiva de la densidad de población en la última década en el municipio de Ponteareas, en cambio, se aprecia una evolución negativa en los últimos dos años en el municipio de Mondariz‐Balneario, aunque se sitúa por encima de la media provincial. Se observa cierto estancamiento en los municipios de Mondariz, As Neves y Salvaterra de Miño.

• Los indicadores de envejecimiento, es decir, la relación entre la población mayor de 64 años y la población menor de 20 años, han venido experimentando una reducción en los últimos años aunque con un leve aumento en el año 2008 en los municipios de Mondariz‐Balneario y Ponteareas. Los índices de sobreenvejecimiento analizados son similares en todos los municipios sin sufrir apenas cambios significativos en el periodo contemplado.

• Los índices de dependencia juvenil experimentaron en el periodo 1998‐2008 un descenso gradual, siguiendo la media provincial. Lo mismo sucede con los índices de dependencia global que siguen una trayectoria decreciente en todos los municipios.

• El municipio de Ponteareas mantienen su tasa bruta de natalidad por encima de la tasa bruta de mortalidad en el periodo 1998‐2007. Importante destacar la evolución positiva de la tasa bruta de natalidad en el año 2007 en el municipio de Mondariz‐ Balneario.

• El saldo vegetativo del municipio de Ponteareas presenta una trayectoria positiva. En cambio, el resto de municipios mantienen saldos vegetativos negativos, al igual que la media provincial.

54 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

• La comparación de la estructura de edades de la población de los años 1999 y 2009 de los municipios del área de demarcación de las antenas muestran, en general, como la pirámide en forma de campana se ha ido convirtiendo en urna, síntoma de la evolución de las economías desarrolladas. El municipio de Ponteareas es el que ha seguido una evolución más ordenada, similar a la media provincial.

• Crecimiento generalizado en todos los municipios de la Antena de la población extranjera en la última década, siendo más acentuado en el municipio de Ponteareas.

• Saldos migratorios negativos en los municipios de Mondariz y Mondariz‐Balneario debido a la existencia de un mayor número de emigrantes que de inmigrantes, es decir, se va más gente que la que viene. A nivel provincial, el saldo migratorio sigue una trayectoria positiva en el período 1998‐2005 con un cierto estancamiento desde entonces.

• En cuanto al principal destino de los emigrantes de los municipios del área de demarcación de la Antena de Ponteareas, existe un importante peso del destino “otras comarcas de la misma provincia” de los emigrantes de estas áreas, siendo también relevante el destino “otra comunidad autónoma”.

• En cuanto al origen de los inmigrantes existe un mayor peso de los inmigrantes procedentes de “otras comunidades autónomas” e incluso del “extranjero”, a excepción, este último, del municipio de Mondariz‐Balneario.

• Descenso generalizado de la construcción de viviendas de nueva planta en el período 2000‐2008 en los municipios del área de demarcación de la Antena.

6.2. Visión conjunta del análisis de los indicadores sobre desarrollo económico.

• Evolución positiva de la Renta familiar disponible por habitante en los municipios del área de demarcación de la Antena, similar a la media provincial. El municipio con mayor renta disponible en el año 2009 es Mondariz‐Balneario que se sitúa incluso por encima de la media provincial.

• En general, en el período 2003‐2007, se aprecia una reducción del porcentaje de declarantes del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) en los tramos de menor base imponible por tramos de base imponible mayores. En el caso del

55 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

municipio de Mondariz, el mayor porcentaje de declarantes corresponde a una base imponible de 6.000 a 12.000 euros.

• Las actividades económicas relacionadas con los servicios es la que concentra mayor número de contratos iniciales realizados, con un crecimiento positivo en el período 2002‐2009, siendo mucho más relevante en el municipio de Mondariz‐Balneario. Las actividades industriales concentran mayor número de contratos iniciales en los municipios Mondariz y Ponteareas, aunque con importantes descensos en los últimos años.

• En general, se aprecia un aumento del paro en los últimos dos años siendo más significativo el crecimiento del paro masculino.

• Por tipología de actividad, las que registran mayores tasas de paro en el período 2005‐2009 en los municipios del área de la demarcación de la Antena. son las actividades relacionadas con los servicios.

6.3. Visión conjunta del análisis de los indicadores sobre actividad económica y tejido empresarial.

• El municipio de Ponteareas registra un mayor índice de actividad económica en el período 2005‐2009. En cambio, Mondariz‐Balneario tiene unos índices muy bajos.

• Ponteareas es el municipio con mayor índice industrial. experimentando un importante crecimiento en el año 2008 aunque con una leve recesión en el año 2009.

• La mayor actividad comercial se concentra en el municipio de Ponteareas.

• Evolución positiva del crecimiento del número de empresas, siendo más relevante en el municipio de Ponteareas en el período 1999‐2008.

• El estrato de asalariados más frecuente en los municipios del área de demarcación de la Antena, es de 0 a 2 asalariados, siendo más representativo de las empresas de servicios. También resulta relevante las empresas industriales de 3 a 5 asalariados de los municipios de Mondariz y Ponteareas.

56 Informe Anual Antena Ponteareas 2010: Evolución de los principales indicadores económicos

• La condición jurídica más representativa de las empresas del área de demarcación de la Antena de Ponteareas, es la de persona física y Sociedad Limitada.

• Las actividades específicas más relevantes por número de empresas en los municipios del área de demarcación de la Antena de de Ponteareas son el comercio minorista, servicios de comida y bebida, construcción y transporte terrestre y por tubería.

57