Jatiel La Puebla de Híjar

Samper de Calanda Híjar Urrea de Gaén Valmuel BAJO MARTÍNAlbalate del Arzobispo Puig Moreno Sta.Cruz de Noguera Ventas de A-23 Badenas Cucalón San Martín del Río Mezquita de Loscos El Colladico ALCAÑIZ Báguena Mazaleón Bea Piedrahita Burbáguena Muniesa ANDORRA Aragosaurus, una dehesa de miles de chopos cabeceros Alacón Ariño Cuencabuena Huesa del Común SENDERO GR-199 LA RUTA PASO A PASO Fonfría Rudilla Castejón de centenarios,Luco de Jiloca un río vivo, pequeños huertos, elPlou trabajo de SIERRAlos DE ARCOS BAJO ARAGÓN MATARRAÑA Collados Anadón Andorra paleontólogos,Valverde dosOlalla estrechos fluviales, IguanodonCortes, una de Aragón preciosa Castelserás Arens de Lledó Lechago CAMINANDOAlloza ENTRE DINOSAURIOS • La ruta sale de la plaza del ayuntamiento y pasa junto a un mural con moti� Tornos Torrecilla de Alcañiz Lledó tejería, una arboleda única de álamo cano,Segura de Baños Legendark-DinópolisJosa vos paleontológicos. A la altura de la iglesia se toma el desvío hacia los Ríos Cutanda Baños de Segura Calanda Bello o un chapuzónNavarrete Nueros en los Ríos Altos. Todo ello y mucho más en EN LA VEGA DE GALVELa Codoñera Foz Calanda Godos Bajos, observándose interesantes ejemplos de arquitectura popular. CUENCAS MINERAS el sur de la cordilleraBarrachina Ibérica. En el Parque CulturalArmillas del ChopoObón Odón El Poyo Villanueva del Rebollar de la Sierra Crivillén Ruta deAlcorisa los Chopos Cabeceros Fórnoles A-23 Cabecero del Alto . En Galve (). • El sendero pasa entre naves ganaderas, cruza la carretera y acerca a un El Villarejo Vivel del Río Martín Cañada de Verich Belmonte Villalba de los Morales Peñasroyas Berge del Alto AlfambraLa Ginebrosa de San José Martín del Río pequeño arco de mampostería y sillar, un acueducto de origen medieval. Bañón Gargallo Cosa Ráfales La Rambla de Martín Montalbán Sigue entre un campo de cultivo y una inclinada ladera de pastizal. Poltalrubio Cuevas de Molinos Aben go BAJO MARTÍN Cañizar del Olivar Seno Portalrubio Escucha JILOCA ANDORRA Alpeñés Las Parras de Martín SIERRA DE ARCOS BAJO ARAGÓN MATARRAÑA • Se alcanza la ribera. Hay que seguir hacia los Ríos Bajos. El río se abre paso Jaganta CUENCAS MINERAS Corbatón Valdeconejos Dos Torres de Mercader Rubielos de la Cérida Cervera del Rincón Las Parrasde Castellote entre potentes e inclinados estratos calizos. En la margen derecha, sobre JILOCA Son del Puerto Cuevas de Cañart Peñarroya de Tastavins Ojos Negros Cirujeda La Cañadilla Ladruñán Santolea una repisa, descansa un reptil volador. MAESTRAZGO La Algecira COMUNIDAD DE TERUEL Lidón Cuevas de Almudén Bueña Cañada Vellida Campos Luco de Bordón Fuentes Calientes La Aldehuela • Hay que desandar el camino siguiendo la orilla del río. Aparece el puente SIERRA DE Bordón ALBARRACÍN Montoro de Mezquita Aguatón Aliaga Cobatillas medieval, el único de toda la cuenca del Alfambra, antigua ruta de los ga� COMU GÚDAR-JAVALAMBRE Galve Ródenas Camañas nados trashumantes. Villalba Alta Tronchón Alba del Campo Camarillas • Se cruza una pista asfaltada. A ambos lados de la misma hay dos chopos MAESTRAZGO cabeceros monumentales, localizándose poco más adelante las réplicas de Santa Eulalia Cañada de Benatanduz Pozondón del Campo Iguanodon y Aragosaurus. Al otro lado del río,Orihuela una del gran Tremedal cantera de arcilla. Alfambra Villarroya de los Pinares • El sendero atraviesa una larga dehesa de choposBronchales cabeceros entre los huertos COMUNIDAD DE TERUELEl Pobo Monterde de Albarracín y la orilla del río. Se alcanza el Chopo Gordo de Matacervera. Iglesuela del Cid Noguera Cella • Tramo poco señalizado. Seguir por la margen derecha del río, que traza aho� A-23 Gúdar Torres de Albarracín ra meandros entre sus propios sedimentos. El Alfambra es un río vivo, con su Villalba Baja Gea de Albarracín Albarracín Caudé Tortajada Corbalán dinámica natural, el más largo deGuadalaviar la península Ibérica sin regular. Calomarde Concud Alcalá de la Selva • Llegada a la fuente del Piejo y el merendero, impresiona la réplica de un Valdecebro Frías de Albarracín SIERRAMoscardón DE TERUEL terópodo. Seguir recto en el cruce remontando el curso del río. El caminoSaldón El Campillo ALBARRACÍN Castralvo pasa junto a una arboleda de álamo cano de ejemplares impresionantes. Villaspesa A-23 Formiche Bajo Rubiales Castelvispal • En El Espinar se intercalan chopos cabeceros, ����������������������������álamos canos y altas �������vizcode� Aldehuela Toril ras creando un amable dosel al caminante. Masegoso Valbona • Tras una curva del camino, asoman las paredes calizas de los RíosEl Cañigral Altos. Es Tormón Cascante del Río la salida del Alfambra a la Vega de Galve tras un largo cañón fluvial. ConAlobras La Escaleruela Ayuntamiento El Cuervo L. Paricio Mansion y Ch. D. de Jaime, Ch. Fotografías: de Galve A-23 un nivel bajo de agua se ve El Pantano, un antiguo represamiento. Zona deVeguillas de la Sierra Sarrión COMU Olba cabra montés, de yacimientos arqueológicos y de baño. GÚDAR-JAVALAMBRE

• Desandar el camino hasta llegar al terópodo tomando, entonces, el desvío a PARQUE CULTURAL DEL Las Alhambras CHOPO CABECERO San Agustín la derecha. Se aprecia el recorrido de la cercana acequia del molino. DEL ALTO ALFLosAM BROlmosA Los Cerezos • Muy interesante es la visita de La Tejería, un espacio expositivo dedicado a Alcotas Paraíso Bajo

la antigua instalación fabril. Más adelante aparece el ruinoso molino. Paraíso Alto • Y, poco antes de alcanzar el pueblo, se encuentra Legendark (Territorio Di�

nópolis). Contiene espectaculares réplicas de dinosaurios, restos originales y una completa explicación del trabajo de los paleontólogos. www.parquechopocabecero.com CAMINANDO ENTRE DINOSAURIOS EN LA VEGA DE GALVE FICHA Sendero GR-199 Longitud: 10,44 km. Recorrido circular Desnivel acumulado de ascenso: 51 m. Desnivel acumulado de descenso: 51 m.

1 12 Punto de mínima altitud: 1.150 m. Punto de máxima altitud: 1.185 m. Ambientes: río, cañones fluviales, dehesas de chopos

4 cabeceros, espinares, huertos, cultivos de secano y ro� 2 3 quedo. 5 La ruta está señalizada con balizas y postes indicado� 11 res. Aunque es una ruta circular, dos tramos son de ida y vuelta. Conecta con el PR-TE 36 Ruta de los Alcamines

6 (Galve-Alfambra) y con el PR-TE 51 Ruta de la Virgen 8 del Campo (Galve-Jorcas). Pasa junto a un merendero. Opción de baño en los Ríos Altos.

7

9

10

12. Legendark. 1. Acueducto medieval.

2. Estrecho en los Ríos Bajos. 4. Chopo cabecero monumental. 6. Chopo Gordo de Matacervera. 11. Tejería

3. Puente medieval. 5. Aragosaurus ichiaticus. 7. Ribera del Alfambra. 8. El Espinar. 9. Bosquete de álamo cano. 10. Ríos Altos.