El Oro: Sustancia Y Significado. Usos Del Material Aúrico En Las Prácticas Artísticas Contemporáneas (1953-2013)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Oro: Sustancia Y Significado. Usos Del Material Aúrico En Las Prácticas Artísticas Contemporáneas (1953-2013) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TESIS DOCTORAL El oro: sustancia y significado. Usos del material aúrico en las prácticas artísticas contemporáneas (1953-2013) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA PRESENTADA POR Diana Angoso de Guzmán DIRECTORA María del Carmen Bernárdez Sanchís Madrid, 2017 © Diana Angoso de Guzmán, 2015 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID EL ORO: SUSTANCIA Y SIGNIFICADO. USOS DEL MATERIAL ÁURICO EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS [1953-2013] Autora: Diana Angoso de Guzmán Directora: María del Carmen Bernárdez Sanchís FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Volumen I-II © 2015 de la presente edición: Diana Angoso de Guzmán [email protected] © 2015 de las reproducciones de las obras, sus autores. © 2015 de los textos, sus autores © 2015 de las traducciones, sus autores. Imagen de portada: Eugènia Balcells, Homenaje a los elementos, 2012 (detalle). Cortesía de la artista. Imagen de la contraportada: Hubert Duprat, Sin título, 1993. © Hubert Duprat. Realización: Negra Impreso en España. Printed in Spain Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta tesis doctoral pueden reproducirse o transmitirse utilizando medios electrónicos o mecánicos, grabación, información, anulado u otro sistema, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. ÍNDICE RESUMEN / SUMMARY . VII Resumen . IX Summary . XI INTRODUCCIÓN . 9 Metodologías y marco teórico de la Tesis Doctoral . 11 Objetivos e hipótesis de la investigación . 16 Resumen de contenidos . 20 Agradecimientos . 22 caPÍTuLO i . eL ORO en La inVesTiGACIÓN HISTÓRicO-aRTÍsTica: UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA AL MATERIAL . 23 I.1. BREVE HISTORIA SEMÁNTICA DEL ORO . 25 I.2. ESTADO DE LA CUESTIÓN . 35 caPÍTuLO ii . EL ORO COMO MATERIAL CULTURAL . 45 II.1. LAS PROPIEDADES . 48 Los colores . 48 El reflejo: oro-espejo, oro-reflejo y auto-reflejo . 50 La ductilidad y la maleabilidad . 53 La plasticidad . 56 La incorruptibilidad . 57 II. 2.LAS CUALIDADES . 58 La belleza . 58 La perfección . 61 La pureza . 62 II.3. LAS HISTORIAS . 63 La luz . 63 Los significados heredados . 64 Lo sagrado y lo profano: sacras conversaciones . 66 La muerte . 68 La transformación . 69 caPÍTuLO iii . La NUEVA ALQUIMIA, LA MAGIA Y ELMITO . 83 III.1. BREVE INTRODUCCIÓN A LA ALQUIMIA . 85 La alquimia y los artistas . 86 La alquimia en el arte del siglo XX . 87 III.2. LA MAGIA Y EL ORO . 88 La magia arcaica: Marina Abramovic y Ulay . 89 La magia de los artistas modernos: las correspondencias . 91 La magia sanadora: Joseph Beuys y Elena del Rivero . 94 Sigmar Polke y la “magia negra” . 102 III.3. EL MITO DE LA EDAD DE ORO Y LA ALQUIMIA . 104 Jannis Kounellis y la Edad de Oro secular . 105 El significado del oro en Kounellis . 106 III.4. LA FÓRMULA DUCHAMPIANA DE ALQUIMIA VS. LA FÓRMULA BUEYSIANA KUNST=KAPITAL . 110 La fórmula duchampiana de alquimia . 110 Wandlung: la magia de Beuys . 113 El pensamiento económico de Beuys . 117 CAPÍTULO IV . EL ORO COMO VALOR ECONÓMICO . 129 IV.1. LA NOCIÓN DEL VALOR Y EL ORO . 131 Varna: El valor relativo del oro . 134 La perspectiva de Marx: el fetichismo de las mercancías . 136 La noción mítica del valor: agalma . 137 La mercantilización del oro . 138 IV.2. LA HISTORIA ECONÓMICA DEL ORO . 139 El tiempo de la economía natural . 140 El oro como medida de valor abstracta . 144 La disociación moderna del valor y la materialidad . 148 CAPÍTULO V . eL ORO y LOs aRTisTas cOnTemPORÁneOs: enTRe La ecOnOmÍa Y LA INMATERIALIDAD . 157 V.1. VACÍOS: YVES KLEIN . 159 Traslados rituales de inmaterialidad (1959, 1961, 1962) . 159 El ritual kleiniano: interpretaciones antropológicas . 169 V.2. PESOS Y PRECIOS: PIERO MANZONI . 174 Vale su peso en oro . 174 V.3. VALOR Y DESVALOR: EL LINGOTE, BROODTHAERS Y OTROS . 178 La desvalorizacion del valor . 178 Auri sacra fames . 185 V.4. EL TESORO OCULTO EN LA ASPIRADORA: KARMELO BERMEJO . 192 La cotización a 1.700 dólares/onza . 192 El tesoro oculto en la aspiradora . 194 Un oro útil . 196 V.5. EL NUEVO DORADO: MIGUEL ÁNGEL ROJAS Y OTROS ARTISTAS LATINOAMERICANOS . 196 El saqueo del oro . 196 El tesoro de los incas . 197 El Nuevo Dorado de Miguel Ángel Rojas . 199 caPÍTuLO Vi . NUEVOS SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS AL ORO . 211 VI.1. ESTÉTICA DE LO EFÍMERO . 213 La ingravidez del oro . 213 La efimerización del oro . 216 La temporalidad del monumento . 220 VI.2. LA DESUBLIMACIÓN DEL ARTE (O LA DEVALUACIÓN DEL ORO) . 225 VI.3. ESTÉTICA DEL ARTIFICIO . 228 El oro extravagante de Terence Koh. 228 El artificio en James Lee Byars. 232 El artificio con humor: del oro falso a la falsedad del oro . 233 VI.4. NUEVAS METÁFORAS: EL EROTISMO Y EL CUERPO ENFERMO . 235 El sabor del oro: Roni Horn . 236 Memorias sensoriales: Félix González Torres . 240 Sudar oro: Dora García . 242 CONCLUSIONES . 259 APÉNDICES . 265 1. Cronología de exposiciones sobre el oro . 267 2. Artistas . 275 3. Entrevistas a los artistas realizadas por la autora . 285 4. Entrevistas publicadas de artistas . 331 5. Escritos de artistas. 351 6. Documentos audiovisuales de artistas . 371 BIBLIOGRAFÍA . 375 ÍNDICE DE IMÁGENES . 415 ORO Resumen / ORO summaRy RESUMEN Oro. Sustancia y significado. Usos del material áurico en las prácticas artísticas contemporáneas. [1953-2013]. Esta tesis doctoral se enmarca en una línea metodológica que sitúa la materialidad en primer plano, partícipe de los Nuevos Materialismos que recogen el amplio debate surgido a partir de la emancipación de la materia en los últimos años. Nuestra investigación surgió a partir de la experiencia directa con el material áurico; atraídos por sus cualidades frágiles, obser­ vamos su cada vez más extendida presencia en las creaciones contemporáneas. Pero frente a los codificados significados del pasado, los usos de los oros más recientes sugerían nuevas metáforas. Así, revisando críticamente la literatura, identificamos las principales corrientes en la semántica del oro: el determinismo material entendido como ontología material defen­ dido por Gómez Pintado y primeros escritos de Schloen, la corriente anti-significado liderada por Zaunschirm, y una tercera vía que asume la polisemia e indaga en los nuevos significa­ dos de Charboneaux, Zilch y segundos escritos de Schloen. Ante esta problemática, nosotros nos situamos en la tercera vía, aquella que acepta los nuevos sigificados, y proponemos una antropología del material, más atenta a las relaciones entre materia, creador y entorno que a las ontologías materiales. Interrogando tanto a la materia como a los creadores con una mirada abierta y plural, nos planteamos varias preguntas: ¿Cuál es el papel que juegan los materiales —nuevos y clásicos— en la construcción de significados y en las relaciones que se establecen entre el creador y el público?¿en qué se diferencia el uso del oro ahora frente aquel del pasado? ¿qué nuevos significados están aportando los artistas desde los años sesenta del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XXI? La primera pregunta ofrece la oportunidad para poner en práctica el modelo de estudio de la antropología del material. Ese fue nuestro primer objetivo: resituar el material oro en un plano de igualdad frente a la forma, y dentro de esa recolocación, indagar en las relaciones fluidas entre materia y artista. Así, estudiando dos fuentes primarias —las obras y los artis­ tas— nuestra investigación se abre al método transdisciplinar para integrar teorías emergentes en el ámbito de la antropología, la creación artística, la sociología, e incluso la historia econó­ mica. Centrándonos en las prácticas artísticas occidentales, seleccionamos obras primando el material oro por encima del concepto oro, y, dentro de esa categoría, el oro auténtico evitando sucedáneos como la purpurina y el oropel. El énfasis está en los flujos de los materiales, pues es por medio de los procesos como van creciendo conjuntamente creadores y materiales; en ese crecimiento se establecen conexiones, un meshwork de crecimiento y movimiento. Así, el oro, sus propiedades y cualidades, pasan a ser sus acciones, sus recorridos y sus historias. Un segundo objetivo consistió en indagar en la vida social del material; para ello, nos interesamos por las estructuras sociales, revisando la historia económica del oro y su función a partir de la antropología económica. Con sus acciones, los artistas seleccionados RESUMEN IX ponen de manifiesto un firme compromiso social cuando plantean alternativas al actual sistema económico, mientras, lejos de lo utópico, nos ofrecen un espacio de reflexión para abordar críticamente la construcción simbólica del valor. El tercer objetivo residió en revisar los significados tradicionales asignados al oro dando respuesta a las segunda y tercera preguntas que interrogaban sobre las nuevas áreas de significado propuestas.
Recommended publications
  • El Ex Canciller Guillaume Long Renuncia a Ser El Embajador Ante La Onu En Ginebra Por Sus Diferencias Con Gobierno De Lenin Moreno
    22 EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA - NO 958 - ENERO 10-16, 2018 - 50 ¢ EDICION 958> ENERO 10-16, 2018 2 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 958> ENERO 10-16, 2018 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 3 EDICION 958> ENERO 10-16, 2018 4 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 958> ENERO 10-16, 2018 EDITORIAL WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 5 Año XX - # 958 - NY. Enero 10-16, 2018 Esta es una publicación editada por Ecuador News Inc., incorporada de acuerdo a las leyes del Estado de Nueva York. Testamento 2017-2018 Director General y Editor en Jefe Carmen Arboleda Barrera Al amigo de los pobres del planeta, el Pontífice Francisco que vino del lado de Director Adjunto Lic. Fernando Naranjo Villacís Apoderado General Dr. Alfonso Barrera nuestro mundo, le regalo mi burrito sabanero para que siga defendiendo a los que en el Ecuador Valverde (†) Director Adjunto para E.U. José Ramón Fernández menos tienen y que son vilmente atropellados. Representante comercial Leonardo Ottati en Ecuador A mis queridos jóvenes les regalo mi rebeldía para que construyan un Ecuador Asist. del Editor en Jefe Janeth Tapia Asesor Legal James Cullen más equitativo. Relaciones Públicas Luis Rodríguez Gerente en Ecuador Dr. Eduardo Barrera A las mujeres discriminadas les regalo mi voluntad inquebrantable para que se Editores de Fotografía Wilson Intriago Luisa R. Simbama hagan respetar en su dignidad soberana. Editor de Arte Patricia Aulestia Editor en Nueva York Edinson Esparza Al presidente Lenín Moreno le doy mi brújula para que confirme el socialismo Editor de Farándula Daitty Ordóñez Editor de Actualidad del Bien Vivir de la Constitución de Montecristi y no se pierda en la oscuridad polí- Noticias de Ecuador Angello Barahona Editor de Cultura Dr.
    [Show full text]
  • The Mythological Image of the Prince in the Comedia of the Spanish Golden Age
    University of Kentucky UKnowledge Theses and Dissertations--Hispanic Studies Hispanic Studies 2014 STAGING THESEUS: THE MYTHOLOGICAL IMAGE OF THE PRINCE IN THE COMEDIA OF THE SPANISH GOLDEN AGE Whitaker R. Jordan University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Jordan, Whitaker R., "STAGING THESEUS: THE MYTHOLOGICAL IMAGE OF THE PRINCE IN THE COMEDIA OF THE SPANISH GOLDEN AGE" (2014). Theses and Dissertations--Hispanic Studies. 15. https://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/15 This Doctoral Dissertation is brought to you for free and open access by the Hispanic Studies at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations--Hispanic Studies by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. STUDENT AGREEMENT: I represent that my thesis or dissertation and abstract are my original work. Proper attribution has been given to all outside sources. I understand that I am solely responsible for obtaining any needed copyright permissions. I have obtained needed written permission statement(s) from the owner(s) of each third-party copyrighted matter to be included in my work, allowing electronic distribution (if such use is not permitted by the fair use doctrine) which will be submitted to UKnowledge as Additional File. I hereby grant to The University of Kentucky and its agents the irrevocable, non-exclusive, and royalty-free license to archive and make accessible my work in whole or in part in all forms of media, now or hereafter known.
    [Show full text]
  • Memoria Anual
    Montevideo, Marzo de 2017 A las Afiliadas: En concordancia con lo previsto en el numeral a) del artículo 14 del Estatuto y normas complementarias y concordantes, el Directorio del Comité Olímpico Uruguayo presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y Balance correspondiente al año 2016. En 2016, la actividad institucional estuvo marcada por la intensidad que impone un año olímpico. Se cumplieron los plazos y normativas vigentes para la realización de sesiones de Directorio y Asambleas. El 24 de noviembre, se celebró el Acto Electoral, en el habitual marco de confraternidad, respeto y colaboración. Previo a ello, se procedió a elevar ante las autoridades correspondientes, la documentación que permitió aprobar la reforma del Estatuto del COU, regularizando así las adecuaciones adoptadas oportunamente y que regían legítimamente la actividad de nuestra institución. La ciudad de Río de Janeiro se convirtió en el centro de la atención mundial, al acoger los Juegos de la XXXI Olimpiada. Por primera vez Sudamérica fue sede de la magna fiesta del deporte y la cultura. Los 17 atletas que lograron su clasificación fueron reconocidos y recibidos previo a su partida, por el Sr. Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez en la Residencia Presidencial de Suárez. También recibieron el homenaje de la Cámara de Representantes en el Salón de los Pasos Perdidos y el del Directorio de ANTEL, en la Torre de las Telecomunicaciones. La actividad de los atletas uruguayos estuvo centrada en esa cita y tuvo un largo proceso de clasificaciones y preparativos. En la preparación fue fundamental el apoyo brindado a nuestros atletas por intermedio de los Programas de Solidaridad Olímpica (COI) y Solidaridad Panamericana (ODEPA), que culminaban este año, cerrando un cuatrienio exitoso, donde el COU logró y dispuso de mayores recursos para llevar adelante sus planes de preparación.
    [Show full text]
  • November 23, 2015 Wrestling Observer Newsletter
    1RYHPEHU:UHVWOLQJ2EVHUYHU1HZVOHWWHU+ROPGHIHDWV5RXVH\1LFN%RFNZLQNHOSDVVHVDZD\PRUH_:UHVWOLQJ2EVHUYHU)LJXUH)RXU2« RADIO ARCHIVE NEWSLETTER ARCHIVE THE BOARD NEWS NOVEMBER 23, 2015 WRESTLING OBSERVER NEWSLETTER: HOLM DEFEATS ROUSEY, NICK BOCKWINKEL PASSES AWAY, MORE BY OBSERVER STAFF | [email protected] | @WONF4W TWITTER FACEBOOK GOOGLE+ Wrestling Observer Newsletter PO Box 1228, Campbell, CA 95009-1228 ISSN10839593 November 23, 2015 UFC 193 PPV POLL RESULTS Thumbs up 149 (78.0%) Thumbs down 7 (03.7%) In the middle 35 (18.3%) BEST MATCH POLL Holly Holm vs. Ronda Rousey 131 Robert Whittaker vs. Urijah Hall 26 Jake Matthews vs. Akbarh Arreola 11 WORST MATCH POLL Jared Rosholt vs. Stefan Struve 137 Based on phone calls and e-mail to the Observer as of Tuesday, 11/17. The myth of the unbeatable fighter is just that, a myth. In what will go down as the single most memorable UFC fight in history, Ronda Rousey was not only defeated, but systematically destroyed by a fighter and a coaching staff that had spent years preparing for that night. On 2/28, Holly Holm and Ronda Rousey were the two co-headliners on a show at the Staples Center in Los Angeles. The idea was that Holm, a former world boxing champion, would impressively knock out Raquel Pennington, a .500 level fighter who was known for exchanging blows and not taking her down. Rousey was there to face Cat Zingano, a fight that was supposed to be the hardest one of her career. Holm looked unimpressive, barely squeaking by in a split decision. Rousey beat Zingano with an armbar in 14 seconds.
    [Show full text]
  • Diamante Negro Que Abre Todas Las Puertas
    FERNANDO DIEZ DE MEDINA FERNANDO DIEZ DE MEDINA DIAMANTE NEGRO DIAMANTE Novela NEGRO Escrito el año 1981 Primera edición electrónica 2007 * * * EDITOR Rolando Diez de Medina, 2007 EDITOR © Rolando Diez de Medina La Paz - Bolivia “En un lugar — un día será descubierto — existe un Diamante Negro que abre todas las puertas. Búscalo. Te espera.” Maestro del Ande 1 ¿Por qué no podría ser posible? Debe existir una llave mágica que abre todas las puertas, una fuerza desconocida que si pudiéramos manejarla nos convertirla en dioses. Este pensamiento es asombroso pero más asombroso aún que alguien se propusiera encontrarla. La historia de esa búsqueda es el motivo de este relato que por inverosímil que aparezca sucedió realmente, tan exacto como las puntas aristadas de la cordillera que cada mañana rayan el vidrio azul del cielo apenas asomo a la ventana. Sí: una llave mágica que nos daría poder sobre el mundo y sobre los hombres, porque nada resistiría a su influjo, todo se entregaría al sortilegio de su capacidad penetrativa. Algo así como si el poder del Sol se concentrara en un pequeño instrumento a disposición de nuestros deseos. He pensado en la Flor Azul de Novalis; en el circulo cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna de los alquimistas; en el ave que es todas: las aves de Farid-Uddin- Attar; en el punto que contiene todos los puntos: de Borges; en el Universo de los magos caldeos que se comprime en una sola palabra. Pero nada de estas y otras maravillas me satisface: la llave que abre todas las puertas va más lejos..
    [Show full text]
  • AUTORES Ana María Fernández Profesora Educación Básica Pontificia Universidad Católica De Chile
    AUTORES Ana María Fernández Profesora Educación Básica Pontificia Universidad Católica de Chile María Paz Lundin Licenciada en Literatura Universidad Diego Portales Marco Quezada Licenciado en Literatura Universidad Diego Portales Magíster en Literatura Universidad de Chile Patricio González Licenciado en Letras y Estética Pontificia Universidad Católica de Chile GRUPO EDITORIAL NORMA Textos Escolares Dirección Editorial Verónica Jiménez Dotte Edición Lorena Freire Rivera David Villagrán Ruz Marcela Jara Villanueva Corrección de Estilo Camila Pistacchio Diseño y Diagramación Graciela Ellicker Iglesias Barbara Silva Martínez Héctor Vilches Moncada Alvaro Perez Montenegro Nicolás Irarrázaval Fuenzalida Ilustraciones Oscar Scheihing Valenzuela Patricia Gonzáles Palacios Margarita Scheel Reimer Macarena Ortega Oyanedel Autoras Ana María Fernández Profesora Educación Básica Pontificia Universidad Católica de Chile María Paz Lundin Licenciada en Literatura Universidad Diego Portales Marco Quezada Licenciado en Literatura Universidad Diego Portales Magíster en Literatura Universidad de Chile Patricio González Licenciado en Letras y Estética Pontificia Universidad Católica de Chile Lenguaje y Comunicación Tercer Año Básico. Texto del estudiante. Se terminó de imprimir esta 1º edición, en el mes de Diciembre del año 2012. © Editorial Norma de Chile S. A. Monjitas 527, piso 17, Santiago, Chile. Teléfono: 7317500. Fax: 6322079 e-mail: [email protected] ISBN: 978-956-300-336-9 Libro chileno de edición especial para el Ministerio de Educación Índice Conosco mi texto . 7 Una historia para contar Historias increíbles Unidad Lo que sé Unidad Lo que sé • Leer en silencio y en voz alta. • Qué son y para qué sirven los artículos. 1. Júntense en grupo de cinco compañeros y lean el texto en voz alta. 1.
    [Show full text]
  • Puertorriqueña
    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA TomoI PRÓLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO DE FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 © Manuel de la Puebla Peñasco # 166_ Paradise Hills SAN JUAN 00926-3127 PUERTO RICO © FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. Castillo del Mono # 114 lomas Relo mia 11930 México. D. P. I,AX 55-96-24-26 E-mail: ivanfah@prodigy . net.mx MÉXICO ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA Tomo 1 PROLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 PRÓLOGO voy a afinar mi espíritu con la armonía suprema del cosmos que gravita airosamente sobre la punta imperceptible, incierta del equilibrio único... Ángel Fernández Sánchez Afinación liminar En los poetas puertorriqueños de más edad, que conocí en las décadas de los 60 y 70, el concepto del cosmos estaba magnificado. Era la imagen de lo envolvente, superior y excelso. En consecuencia, la poesía inspirada o relacionada con el cosmos gozaba de un gran prestigio, y la aplicación de lo cósmico constituía el criterio inmediato, familiar, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, para calificar a un autor o a un libro con categoría de excelencia. Sin duda, había ya una tradición de décadas en este modo de evaluar, de acentuar lo «cósmico», como sinónimo de elevado y trascen- dente. Así se advierte, por ejemplo, en la presentación que de Julia de Burgos hace Pedro Juan Labarthe en la Antología de poesía contemporánea de Puerto Rico (1946): Julia de Burgos es, sin duda, la más grande poetisa de Puerto Rico.
    [Show full text]
  • Galicia Y Los Gallegos En La Literatura Española Del Siglo De
    Galicia y los gallegos en la literatura española 1 del Siglo de Oro Miguel Ángel Teijeiro Fuentes. Universidad de Extremadura 1. Galicia: entre el cielo y el suelo "Galicia: Provincia de España, Gallecia, y otros la llaman Callecia et populi Callaici.. ."l Con estas palabras, Sebastián de Covarrubias se refiere a la región 203 gallega en su Tesoro de la lengua castellana o española, publicado en 1611. Se trata de una obra de imprescindible consulta, si bien ajena a preocupaciones esti- lística~o ribetes literarios, que denota lo escasamente original de la definición, propia de la erudita sobriedad de los diccionarios. Bien distinta es, sin embargo, la contradictoria imagen que los españoles del Siglo de Oro tienen de Galicia y de los gallegos, visión que se manifiesta sin tapujos en los textos literarios y que se explica desde perspectivas diametralmente opuestas. De este modo, la estampa tradicional gallega vacila entre la alabanza exagerada -paraíso inigualable de flores, bosques, ríos y montañas- y el insulto ignominioso -muladar que declara las más fétidas suciedades-. Todo depende, como siempre, del ojo crítico del viajero, de su personalidad y talante, del conoci- miento de la tierra que pisa y de la conmoción que ésta provoca en su espíritu. Difícil resulta explicar, por citar un caso relevante, las razones que movieron a Góngora a censurar con inusitada vehemencia la Galicia rural; a tenor del siguiente ejemplo, parece obvio que su desorbitada inquina refleja un estado de ánimo que no precisa de ningún tipo de consideración. Se trata de unas décimas cuyos primeros versos aluden no sólo a la suciedad de la tierra y sus ríos, sino también a la de sus moradores: l S.
    [Show full text]
  • Use It! Don't Lose It
    7th Grade IP 612-2 UseUse It!It! Don’tDon’t LoseLose It!It! DAILY LANGUAGE PRACTICE By Marjorie Frank Use It! Don’t Lose It! LANGUAGE Daily Skills Practice Grade 7 by Marjorie Frank Thanks to Erin Linton for her assistance in researching topics, checking facts, and tracking down trivia. Illustrated by Kathleen Bullock Cover by Geoffrey Brittingham Edited by Jill Norris Copy edited by Cary Grayson ISBN 978-0-86530-652-3 Copyright ©2006 by Incentive Publications, Inc., Nashville, TN. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means (electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise) without written permission from Incentive Publications, Inc., with the exception below. Pages labeled with the statement ©2006 by Incentive Publications, Inc., Nashville, TN are intended for reproduction. Permission is hereby granted to the purchaser of one copy of USE IT! DON’T LOSE IT! LANGUAGE DAILY SKILLS PRACTICE 7 to reproduce these pages in sufficient quantities for meeting the purchaser’s own classroom needs only. 2345678910 090807 PRINTED IN THE UNITED STATES OF AMERICA www.incentivepublications.com Don’t let those language skills get lost or rusty! As a teacher you work hard to teach language skills to your students. Your students work hard to master them. Do you worry that your students will forget the material as you move on to the next concept? If so, here’s a plan for you and your students—one that will keep those skills sharp. Use It! Don’t Lose It! provides daily language practice for all the basic skills.
    [Show full text]
  • 1996 AUTOMOTIVE CLASSIFIED Ipwate
    R eporting in Cham pionship form Run ‘til It Sells! Find out how your district did in the The CBA boys basketball team Now Add A Photo! annual state report cards captures first S C T title since 1996 AUTOMOTIVE CLASSIFIED ipwate (each additional line $7.00) some P a g e 2 0 P a g e 4 0 1 -800-660- Serving Aberdeen, Hazlet Holmdel, Keyport, Matawan and Middletown MARCH 1, 2000 40 cents VOLUME 30, NUMBER 9 Board m ulls c u t b a c k s i n f a c e o f tight budget Middletown to introduce 2000 0 1 budget tomorrow BY DOUG McKENZIE Staff W riter B ased on the superintendent’s pro posed spending -plan, the Middletown Board of may be making some unpopular decisions in the weeks to come. Superintendent of Schools Jack De Talvo is proposing a $96 million operat ing budget, up from $92 million last year, which is expected to include a increase, “dozens” of job cuts and the dis­ continuation of several sports programs The total to be raised by taxes under his proposed 2000-01 budget would be $83 million as opposed to $73 million for the current year budget, DeTalvo said Monday. This includes the debt service tax levy, which he said is going up from .about $800,000 to $2.6 million. JERRY WOLKOWITZ In addition to the proposed budget, the The Red Bank Catholic High School girls basketball team celebrates its Shore Conference Tournament victory Friday over board is also expected to consider a ballot St.
    [Show full text]
  • Aya Huasca Ayahuasca ARTURO BURGA FREITAS Ayahuasca Mitos, Leyendas Y Relatos De La Amazonia Peruana
    aya huasca ayahuasca ARTURO BURGA FREITAS ayahuasca mitos, leyendas y relatos de la amazonia peruana LIMA - PERU 1980 PRESENTACION DE LA TERCERA EDICION AYAHUASCA, mitos, leyendas y relatos de la Amazonía es, esta lila. Edición, un homenaje a su malogrado autor, el Dr. Arturo Burga Freitas, quien recientemente emprendió su viaje a los Rei­ nos del Espíritu Universal. Sus hered~ros, sus dos hijos, han querido cum­ plir con los deseos de su Sr. padre que ya estaba preparando la publicación de esta Edición, cuando partió inesperadamente. Los Editores, amigos del finado Dr. Burga Frei­ tas, hemos querido cooperar con tales deseos: pri­ mero, por un imperativo de amistad y, segundo porque AYAHUASCA ha merecido los elogios de la Prensa Sudamericana y luego, las opiniones de distinguidos escritores latinoamericanos; homena­ jes y opiniones que, con todo agrado, reproduci­ mos en la Primera Parte de este exótico y muy comentado libro. LOS EDITORES. -5- ¡Selva! Te di mis mejores años; mi mayor amor fuiste t1í. Todo lo dejé P~! ti. La nostalgia de tu silencio poblado de misterios, el verdinegro hondo de tus noches fantásticas y bellas, tus "luares" incomparables, robaron, siem­ pre, algo del encanto de mis mejores horas, en las grandes ciudades de mentida civilización; porque quien te conoce no te olvida jamás., y sufrirá eter­ namente d'el mal de tu saudade. Por lo que soñé. Por todo lo que de ti esperé y no alcancé... ¡pues todo paso en ti es una aven­ tura sin suerte! Por el vino de ilusión que vertiste en mi copa desde temprana edad; por la ilusión perenne de mis viajes! Por mis locuras y mi sole­ dad, bebamos hoy el •'ayahuasca" de la literatura, que ojalá como tu fuerte bebida, aunque fuera por breves instantes, nos regale el olvido, la quimera y el ensueño! ..
    [Show full text]
  • Institución: Universidad De San Andrés Y Grupo Clarín. Posgrado
    Institución: Universidad de San Andrés y Grupo Clarín. Posgrado: Maestría en Periodismo. Título al que se aspira: Maestro en Periodismo. Nombre del alumno: Diego Leonardo González Rodríguez. Título del proyecto: “5 historias: El rostro humano detrás de las máscaras de la lucha libre”. Tutor: Pablo Calvo. Lugar y Fecha: Puebla de Zaragoza, México a 24 de septiembre de 2015. Justificación “Una fama sin rasgos faciales a los cuales adherirse”, Carlos Monsiváis. La lucha libre1 es un grito espectacular de la cultura popular mexicana. Es una alabanza a la irrealidad, es creer siguiendo a los sentidos. La lucha en la actualidad es un deporte que despierta pasiones en todas las esferas sociales; en antaño, los únicos que en él apreciaban algo de entretenimiento eran los habitantes de arrabal, las clases menos favorecidas, por eso lo llamaban el deporte de los pobres. Los ídolos de la lucha son más recordados que los modelos impuestos por la televisión. Nombres como El Santo, Blue Demon, Mil Mascaras, Canek, Perro Aguayo, Huracán Ramírez, Atlantis, El Solitario, Carvernario Galindo, El Hijo del Santo, Black Shadow, Dos Caras, Cien Caras, Villano III, Blue Panther, Octagón, Ángel Blanco, Fishman, Dr. Wagner, El Médico Asesino, Tinieblas, Máscara Año 2000, Lizmark, Kato Kung Lee son sólo algunos de los míticos apelativos que hasta hoy siguen resonando en las calles aztecas. <<La lucha libre hay que verla como lo que pasa en las arenas y lo que pasa en las fotos, las máscaras de los luchadores se han integrado al imaginario colectivo como no se había visto nunca, El Santo fue el precursor, pero estamos hablando de un fenómeno visual, no de un fenómeno del espectáculo deportivo, lo que me está sucediendo es que me parece cada vez más apasionante la lucha libre como sucesión de fotos, aunque las relaciones de inmediato con la belleza, la diversión y las 1 La lucha libre fue traída a México por el empresario Salvador Lutteroth en el año de 1933.
    [Show full text]