Año iV Número 1.157 Viernes, 16 de diciembre de 1927 Precio: 10 céntimos vO-'.-.O-h ''FOOT-BAU. CARTA DE PARIS PELOTA ËI foot-ball catalán Eugene Criqui PORRUS ALDA PELOTISTICA Cómo lo ye el se- vuelve al ring ieccionador nacional Partido solemne en Euskalduna. - Arrarte, en franco progreso y adquisición de forma. - Guernlca prepara Roulis, por ahora, deja los Para ÉXCF.LSIOR grandes programas para el domingo y el lunes POR J. A. BERRAONDO dólares por los francos A falta, del ugran:..zaguero Unamunq, necesitan uno de.esos triunfos para adquíríf, Arrarte/Narru í Pedro) y Abásolo, son Iob confianza y moral .combativa, que las tienen .. JSf«ç|tra ifdsíói*. nos llevó a Barcelona (Para EXCELSIOR) zagueros que se presentan hoy en condi­ «n crisis. para- presenciar"un 'partido deVcampeonato ciones de ser incluidos en combinación con •I» POR GASTON BENAÇ de Cataluña, "que había' de celebrarse entre los dos indiscutibles delanteros’ de primera. . Güernica pone en escena el domingo a la los equipos Real Club Deportivo Español Sucesiva y reiteradamente ' probados, an'e Los lectores de E X C E L S IO R saben y?, tarde un buen partido, con cuatro pelotaris y Europa^ ■ " Urtammio antes, y opuestos entre sí ahora, que Criqui. c.xcainpeón del mundo, vuelve que tienen actualmente juegos completos. Hacía tiempo que no ' asistíamos a con­ Arrarte lia sacudido la pequeña desorienta a ponerse los guantes el 20. del actual— u! Ediabe IV , “ vedette” de la temporada, que tienda futbolística de importancia en la que ción acusada después de su iudisposicu’ n martes próximo— para combatir en el Cir­ ha pagado bien cara su imprudente admi­ participaran dos grupos catalanes que hu­ última, y vuelve a su juego característico co ele París conti a e¿ nuevo campeón .ó nistración, perdiendo muchos partid.09 por bieran de luchar con todo ahinco por ia sólido y positivo, fundado, como la tran Francia de los plumas, Humery. querer abarcar más que los convenientes ai supremacía regional. quilidad, en, el “ trancazo”. Desde hace unos días sabía que Criqui comienzo de la temporada invernal, reapa­ Para el seléccionador nacional ofrecía su­ Arrarte tiene el índice de su juego en vacilaba-y que estuvo a punto de abando­ . • • j , , J— 0 "-‘•erece en en uTucjiiica Guerníca con con í Mondragonés,. para mo interés este encuentro. Se nos presenta­ nar su propósito. Sus amigos— que son mu- el servicio del solamano. Cuando se confia combatir con Irureta II y Artazo í l / o a ba la.ocasión de juzgar en-plena acción- : ehos— le pedíamos que no' boxeara. Ncs v busca la jugada con fruto y efectos posl- VCja de bAo y arrc9tos> % mo para valiosísimos, elementos que ]a opinión pu­ tivos, Arrarte nota en sí mismo la exls* acordamos demasiado del lamentable espec­ a prueba a Jos mejores. blica considera con -méritos para alcanz-n- tcncia de juego, y a bote inclusive, tiene táculo del match' Criquí-Brown en ef V eló­ El lunes a la tardé, Echabe III y Malla- el entorchado ' dé internacional. la suficiente elasticidad para defenderse,1 dromo de Invierno, y en el .cual, el negro, via I (Félix) contra I09 guetaríahos Ulach hasta que intercala su palazo definitivo, .No Ko 'defraudaron lqs jugadores comen por .15.000, francos, se dejó caer al suelo y Altuna.- obstante, no se confía juanilo al juego suyo dientes, la buena impresión qué de sus ap k. d. Tenemos demasiado respeto a las glo­ Por la noche, a las nueve y media, a una violento, hasta que no encuentra! esa fuerza titudes y 'cualidades teníamos. Quedó con rias nacionales, para permitir que se repíta hora magnifica para estimular la tranquila firmado -.'nuestro- criterio de que en Catalu­ un caso semejante. misteriosa, mezcla de empale y sugestión, digestión de una cazuelita de angulas, h que es “ el juego”. Ese juego que es distin­ ña además dé..los consagrados, existen otros Pero Criqui necesita dinero. El pequeño gente joven hará una magnífica exhibición to en cada jugador, por mecanismo, con­ valores futbolísticos que, por méritos pro­ capital que liabía reunido, empleándolo er de su juego movido y alegre. cepción, temperamento, etc., y sujeto a rmv pios, se han hecho acreedores a se r. nom­ especulaciones peligrosas y poco recomen- teriosas, relaciones, que determinan fenóme. Sustarra y Rubio son hoy dos delanteros, brados : internacionales. . - m il. se .ha? volatilizado cn .parte, .y. su ' se­ nos complej'os de variación de forma y es- de los llamados a revolucionar el juego, LA SEÑORITA LILY ALVAREZ NO SE TRIVA DE NINGUNA ACTIVI- g a d o negocio '.sobre yeguas „ ha temdo. un La brillante actuación¿hafislas, qué \. han' reunidor do? . 'millo­ el. primer,- partido contya Sustarra y Mom salvos.— (Argos). zanofL'Y,"si -Bréto'hnel' ó. "Romerio... próximo ¿ía 21 uq partido de. pre-sélección nea de" ..pesetas ■ .para ..ofrecerle. a_JJzcqdun. dragónés. La.presentación de. (El .Rubio”,, . ... ' . -L - - r j&r-.------—Corre; - .vete a casa de Dickson. Encon .-. Creemos estSr ■ en,-lo -ci¿tó-;Su^riiehdo'qút medio.' m illónpóf-la- firhiá'rdé :.ciiícó com-. de Gu'ernica (¿y- por qué no"“ É l R ojo”.?)' - traráT una oportunidad. BOXEO íu é un triunfo para -éste, pues, a más-del el entrenador nacional señor "Berraondo tie­ bates. Dos en España (Barcelona y Bilbao), Una hora. después,. Laffineur .^.reemplaza­ ne ya seleccionados-en definitiva,'y para el L i n d b e r g h en M é jic o uno--en Francia, otro-.en Italia y-.otro en partido, -.supo - ganarse las- simpatías y -la - ba a Rómério en su cómbate contra. Bre -equipo ""ámat'éur,alguños jugadóres" que no Alemania. Paulino' [jercibiría,-. ¿demás,, un Dempsey está contorme admiración del público que acudió a pre- lonnej. -; ; figúram-en él. onebr-que :‘se-‘ alineará en Ma­ tanto' por cierto -én los beneficios-. - si' los sénciaé el .encuéntro.' El pelotari dq Güér- Proyecla un nuevo vuelo En>Íq;que vconcierne 'a Routis, parece-, que ñíca -llegó ;-a yito ria precedido- desuna .áu_ . drid él día 21', ■ hubiera. -• V j? se’ ;quéda én Francia, y qué boxeará' contra Reanudara el entrenamien­ ’reola de . entendido _y. competente., jugado»,. . _ Parece 'que .el . señor Berraondo, aten­ de Wáshihgion a Cuba i .. Por,:el.'momento,.- la Sociedad ■ ha. quedado Cutlib9rgf campeón de; Inglaterra, el 14 de delantero, y esta consideración- quedó justi­ diendo 'indicaciones recibidas^ desea, ver to la próxima primavera Méjico.—El co­ constituida. Sólo falta... la ‘ conformidad enero-en, el ■ Vel d^Hiv. Si Routis vacila a ficada con su debut, bre el térrehode juego algunos"'elcniehfó?: ronel' Lindbergh de Paulino, cuando se le llaga el ofreci­ causa , de la bolsa, se' quedará,'sin duda, Nueva Y ork.— T ex JRickard, el -fámoso Su estilo ts especial en la -postura y rcm que no han sido hasta., ahora seleccionados es objeto, de gran­ miento.— DERjB Y. cosiéndole a Je.ff Dickson roo.ooo francos. promotor americano ha recibido una carta Pero.fijen entendido que su inclusión, en. el ma de pegar, manejando' mejor y con m a*' des demostraciones ■ Las bolsas y'.porcentajes del cohíbate del del excampeón del mundo Jack Dérnpséy, yor seguridad-lá-izquierda/"donde tiene sii ' equipo, "amateur' -que debe ju g a r en Madrid de entusiasmo per sábado7último-fueron:"Routis, 66.500 fran­ prestando sú conformidad" a la selección., de el próximo .miércoles,-, no significa una se­ verdadera fortaleza. Con ella castiga mu­ parte de la mul­ cos ; Brown, 54.800, boxeadores que deben tomar parte en . el lección ''definitiva! Él. entrenador nacional. cho' más cortando fuertemente la pelota, o titud, que rodea la La revzmcha M ar- París, .13. diciembre. torneo proyectado, y -según la cual, Heeney Que sabe ya a.q u e .atenerse con.^respecto residencia - - de la ílevándola brava' hasta los últimos cuadros a la “ form a” de 'álgunos jugadores que y ' Sharkey disputarán' un match; el vence­ Embajada de los tínez-Tendler dor de este combate se verá coptra Dela- de la cancha. 'Qo han, sido llamados, .desea solamente co­ Estados Unidos y y el nuevo vencedor aparecerá en Cruza oportunamente el juego y conoct nocer estos, ¿tros elementos- ele que lá Pren­ Brown, a América que le ha acompa­ a lá perfección toda clase de'jrígádas de' sa habla,'aprovechandor para ello la Opor­ semifinal contra Démpsey. ñado al dirigirse Lapídenlos periódicos y autori­ del Norte E l excampeón del mundo comenzará su »•eñíate, sobresaliendo en "la ejecución de 5a tunidad del- match equipo profesipñal-equipo al, palacio del. pre­ ‘ amateur.- L .<*• •- r- ./•'* ' 1 dades boxisticas norteamericanas 'entrenamiento en la próxima, primavera. tíéjadá en el rincón y en Jas ' pelotas ti­ sidente .Calles, ■ '-Nueva York.—A pesar ‘dé los.últimos . (Internews) - radas “a dos paredes". Alcanza" y levanta .-...— -fe*-— - resultadosadversos, obtenidos por el notábú E lS en a d o 'me- . Nueva Y ork.— Todos los periódico'3 y Icón. Soltura' el .júégo" .contrario,' procurando púgij,' negro Á lf Brown, se insiste en que . icano acordó ce­ autoridades boxísticaa de Nueva Y ork cs- .¡siempre devolverlo . con. (Ugada efectiva, Las minas asturianas lebrar.. una., sesión fia- sido-llamado -desde Madison S.qu.are. Gar- "tin.iau'que; se impopé- ún combate r'eyanUia ¡dando la sensación, de que, con mayor én. honor dél fa­ den,. con-objeto. qu^participe en d .tor Un match Ferrancl- práctica ' y, sobré, todo; .ádíestrándo; y en-"' moso ' aviádor." v er.tré Téndlér e Hilario Martínez.; .' J neoTqué-,.éhTbreye. .tendrá .lugar para El sportlnguista Lbredo, al Racing ¡dureciendo; más su brazo derecho, negará . Lindbergh ha manifestado q ue. regresará Coinciden - en,, sus apreciaciones,, afirman­ disputa , dél 'campeonato mundial., de. los. pe- Greéoire á 's é r ui.^' pr)mera ''figura';entrtí. tós'iiiga- de Santander a Washington én .avión, en yarj^.,étapas,r y' do'. que*él Tñ^tc.fr itíüy niVelí^ó.j'y^'dc s¿s^ quécorgahizáró:-;uri - nuevo .'vuelo' 'desdefe Ve'súltadó' itKÍe'rtó, • ya .qúe1 dos juecesj tqyíe- ^ BTrTdpha.— FIoj' sé celebra una' reunión; dores- delanteros.. . ' A l terminar eí partido (este interesadle Santander.— El domingo jugará en Zara- capital norteamericana a Cuba, raid que ron que apelar a .un tercer votó— el .'del pugilística, en la que el campeón' de ' Es-_ goza el Real R acing,-en partido-del torneo posiblemente se extenderá a las Repúblicas árbitro— para, zanjar sus diferencias de paf.á y de Europa, de I03 pesos moscas, ípártidó al qüe'de tanta expectación révls- Morrachini cambia de ■ tió el pelotari, debutante), satisfecho el pii- ^aximalistaj contra el . . . del. Centro, y. .dél ,Sur del .Continente,. .- criterio. -.- ' A'-' subirá.-al ring. Su coñtrihcante, Gregoke, "E n este éiicuehtro debutará en el equijx-i La ,Prensa nacional .da, ál vuelo de Lind- categoría es el’ vencedor de Treve’s,' que venció a ¿blico de su . .comportamiento, despidió al ^mpéón montañés' .el,.astúrianp Loredo, que betgli un valor altamente. diplomático,...ade­ '.'';'Se.' cree . qué' Tá'- .'revanchaLew Tendler- Ferrando cuándo a éste se lé otorgó el tí­ muchacho con cariñosos aplausos. - - Martíiiez - :Í¿' organizará 'en Nueva 'York setuará. de interior'izquierda. más del sportivo.: Asegura .que este “ mozo” Pafís.—El excampeón franees de la ca tu lo d e ^campeón, de Europa. Mallavia I acertó ,a emparejarse con su T ex RickafíL -ífA * ~ ■■ ■■ ■ -- *---■ '** -: -Loredo, que pértenecíá. al Sporting' dé-es' capaz de iíegár aL mas" alto "gradó 'de tegoria del peso mojca. ha pasado a formar .. En es^a^reunión debutará el cubano Cas compañero el de. Gucrñíca,__ofreciendo la ^ijón, Ha firmado la' ficha dél. Racing potcordialidad las relaciones entre los Estado? El match Hilario M2rtínez-Murpíiy ha parte de la legión de púgiles del p-:so gallo, tillo, erutun match contra Pedro Antonio. ipar.eja, . conjuntamente, un serí.o peligro, temporada.-—P,.--^ Unido» v Méjico.-—{Internews). ¿ido aplazado.— Untcmews) , S A IN T R¿M Y, . D E R B Y .jpara.sus contrario^, r _ , . . Páififna segunob 18 djciemopí

PEI.QTA / •*', ; -pOj y., en-esa ancha ventana mucho’ sol, Jy Actro-U«I>ortivo Alavés, en Ch. Iharr> en los campo? acebos y madroños; si so­ 'Guipúzcoa *' '',J* bre Ja ventana aroman dos macetas de chí­ Esperanza-Real Unión, en Atocha. En e¡ Frontón Euskaldunavelos dobles, rojos, que asomen mañaneros -Tolosa-Real Sociedad, en Berazubi. saludando mi sano despertar y buen humor Asturias . Del primer,' pórfido,', escribe' efi su' sccciSn Sí én limpias cajoneras' bien clavadas hav ocho, diez o más jaulas aladradas con jil­ Raring de Saroa-Racing de Miercs e habitual nuestro colaborador Juan de Iri- / Mieres. goyen. , ‘ _ |' gueros (seis viejos y más crías Selectas > Foituna-S. AvUesino, en Gijón. E l' segundo partido fue jugado por Chis­ escogidas), que en alas de fus cantos nic to 11 v Campos, rojos, contra Begoüés IV deven a los sitios que amo tanto. Con eso. Extremadura y Ltecaiz, azules. unas alubias y abundante papel, pluma > Sport Qub-Badajoz, en Badajoz. Todos cuantos elogios pudiéramos hacer tintero y el agua de mis fuentes recorda- Patria-Extremadura, en Badajoz. tic la estupendc. lucha sostenida en este par­ das. a nadie envidio yo: nada más quiero " Centro tido. serían ptvus para poner de relieve el Claro que esta sensación de dicha no pu-.- Gimnásriea-Racing, en' Madrid. den darme los canarios. ; Que me dice, entusjasna'. te teres y derrocre de facultades Athletic-Real Madrid, en Madrid que puede decirme un canario? El canario co:i que fue jugado. aburre como un fonógrafo, una pianola y Sur Merece cnnsignasc muy especialmente el un aparato radiotelefónico. No me dice na Sevllla-B. Balompié, en Sevilla. Soberbio juego fue hizo el zaguero Cam­ da de lo que me dice el jilguero. Ni me Málaga-Balom-pédica, en Málaga. pos, tan clásico • de tal valor deportivo, hitóla ele árboles, ni de mar, ni de arro­ que c:icor,tramo, muy difícil de superar. Murcia yo?. ni de nidos. Real Murcia-River Thader, en Murcia. A -í lo enteiid'ó la afición, que no se cansó P or ser orí todo artificial, el canario acep­ de aplaudir a Jos jugaifóref. El tanteador se ta de buen grado el nido que le confec­ Valencia . -- movió palmo a palmo, teniendo lugar infi­ ciona el imperfecto y antiartístico hombre, Sp'.'iting-Valencia, en Sagunto. nidad do em.a-:c¿, el úhimo en el tanto que nido de alambre hecho 3 compás de embu­ JuvenaLGímnástíco,, en Valencia p"g'Cilfn a! trien’ o. Él udiniíivo lo ganó do, nido de cuerda de esparto en espira! Elche-Saguntioo, en Eldie. el Ifüff® (.'tíiiu. de un maguífi.gé saque sujeto con clavos y rellenado con guale o Lévar.te-Burjasot, en Valencia. l.-r-go y col' vado, que no pudo restar Dr- algodón en rama. Miseria por dentro v Cataluña z¿ite. Al rteir.tfíc de !n cancha ios iuga- profanación de arte por fuera. EuroparSans, en Barcelona. J d'’ rcs «g les nníard.ió come hemos visto po­ Y si pasamos a la vida sexual del ce­ Sabadell-Badalcna, en Sabadell. cas veres, J héroe cíe la jornada, naría, observaremos que está igualmente Gracia-Español, en Barcelonx Campos que fue obsequiado con profusión trastocada. Barceicna-Tarrasa, en Barcelona. de monedas de plata. Ari se hace, afición; L a canaria se deja cruzar por el jilgué- vrya ñor rilo nuestra felicitación a lo? , el pardillo, el verdelón, la chonta rem Aragón cuatro pal: ;f,TF. la chinasela (fi verdecillo), etc.; todo V, Juventud-Iberia, en Zaragoza. . W>ía tarde, a las cuatro, jugarán- un gran acepta. El canario es c] único pájaro que fl» ♦ partido 3 50 tantos entre Xarru II y Arrar- yo conozco que anida y cria en jaula, a De los encuentros citados aquí, descuella te contra Chiquito de Bilbao y Urzniz. veces, demasiado- periné fia. Este fenómeno por su interés uno solamente; el que han 110 fc ha observado jamás en la jilguera, de jugar en Madrid los eternos rú-alej de Partidos en toda España pardilla, etc. La jilguera sólo quiere po' la región Centro . R ed ..Madrt 1-Athletíc.. esposo á su congenere, y janiás .hizo sb/ni- q;.ite sérá/tíif pu.tááo. ten '/el teStájjürn /líetrc- dp -sintiéndose .en -plena libertad,_ni_ admi­ EL SALON DEL AUTOMOVIL, -EN EL PALACIO DEL CICUENTENARIO DE BRUSELASE (Foto Meurisse). I»l;ta.'.o. alteando d equipo athleJco ^ A y e r , e x - m a d r i d ró .qué nadie -se lo- liícicra.'E j jiígii'éró; arria' 1ós jugadores áéturianos reciehtéraehte tras­ Aladrid.— En e l .Frentón. guskal Jai de sti- libertad inás mué la: propia resúrrección- pasado? al Clvb blanquirrojo.de la Corte. en. los hijos.-. S ólo-el -canario'.ha podido ba jugado con su equipo, el Celta de Vigo. -ésta,’ sí ’’jugaron- ayer, jueves, los siguieií-’ FOOT-BALL •vender y enajenar', su .patrimònio por .una Un saludo, - y aprovechando la ocasión tes /parHcluS.tde,--pelota: ' -te' jicara de alpiste; .... ,.. /.* -'/J- para charlar sobré cosas de Galicia y de A--pala,-.¿nuifmyndi -y - jáuregui • vencieron' ” íO h, qué Babel y confusión se armaría su fútbol, p^egüntámos': .- /Lo mejor de Trueba a ' Araqi. p.aii; y • Elorrio, Iras un partido en el -mundo de los pájaros :si D ios.no — ¿Cómo está el Celta? se ha reunido en dos tomos, tituladoi nivcinco, san io la última igualada a 4‘/ .castigara la cormpclón de ja canaria!,-Los. El campeonato de Vizcaya — Está muy bien; tiene, este año un gran C U E N T O S IL U S T R A D O S Y CUEN. ■ tantóste . » ■ . tete te hijos, clcriiaturaíizádo's/de. las, canarias/Jo? equipo, del que descuellan Pasarín, que se; TOS ESCOGIDOS. A/'remónte/ Echániz y Ugarte se'aptm- prcfductos de su..'mestiza je. con el' jilguero encuentra' en gran - forma, ■ y el medio cen­ .cuarito •/escribió ./el / insigne . yi.zcaíno; i Libra. • • tárori' el" tai it 50 cüando. sus contrarios,- verdelón, etc.., nácen condenados a, no tené.i tro Cárdenas,' de procedencia canaria, La ideaJ jxira todas las edades; Ubrérias, Gafojáza y Vgggj -tenían’ 37 a su favor. Fué: El domiHÉo próximo, la jornada sucesión; cumplen la. dura-,ley..,dé ía_ h;- linda, delantera está bastante bien, aunque cuatro pesetas.- - uti -fáTíiúo' lác'ii' paria los vencedores. bridez.. , _.V; V T : - de los colistas: Sestao-Baracal- Reigosa, últimamente, lia resultado lesio­ ./te.- - V - - V;: - . V - T.J|gS;:r- Este .producto Je ía canaria'es- tanto, más nado.- Y o ocupo-el centro del ataqúe. En AYElv,- ÉN PAMPLONA " 7 'te .^ ' * boiiíto "y cánta .Lárito méjor '.cu'anto ñiás" £'- do y Acero-Deportivo Al¿ el .último, partido, que hemos jugado, ante­ 0 AL I CIA -parece - ál machó, ál '.jilguero. .Si se '.da a, ‘ 'Pamplona-.—-'En 'el Frontón se'1 reglstrarón' riormente al de Cádiz, en Sevilla, contra la raza.amarilla del canario, resulta.su y''\ El domingo será jornada de descanso pa Pero, ¿y el Baracaldo? Aquí está la sor­ ayer, ¡ ueve.J los siguientes, resultados en el titular, nuestro ’ equipo tuvo' úna gran .da mucho más -intolerable para- un -hombri ra el Atlúctic, el “ leader” del campconatcf presa de! dia. El Bjracaldo, que. ha teñid) El equipó Nacienal Argen- ' los' partidos qae - -tuvieron lugar-: -.'/ -- tarde; pero .Eizr-guirre paró lo imparable... de gusto"que c¡ mismo c'ánsrio-"cainía'dor, laniiíoco tienen parlidó los aréucVo.C'Sús una^ temporada excelente, tiene'grandes es­ • •BasLerrica y Sala-verría -vencieron -á -Y- aun los mixtos,, muy ajjlguerados, ten­ primeros ecjuip'ós',; desprendidos'"de algunos peranzas. Y fuera - poco deportista si' no üno jugara en Galicia Abrego" f 'Ezpbñda. Después/ Mendoza y — Y o no comprendo una palabra de todo drán que ser ricos en cutios, y""en variación etementós, jugarán partidos amìftòsOg./U'e' animara a?í sus entusiasmos.' El Baracaldo, eso; nuestro.deber .es. jugar... y nada.más. Vigü.r—- E l‘’ CélU:estategérticm‘¿hdo/ íá ’c«; Cildoz : ganaron' ¿"¿eslona / Arbeloa. ' •de jilguero, t sin ti’rr. ni .piada -de. .canario, jan el día pava los restantes Clubs.- repetimos; quiere ganar el domingo. Y sa­ El caso se ha producido en un partido ju ­ lebJación de ■ 'düs partidos ;contra ' é l' equipé " - --'PEREZ ; paia .qüé resulten; soportablés;- En' honor á’; En otra ocasión, con un Acero ?n gran cará su mejor equipo. Lo mejor de lo me gado contra el - Unión : Sportihg,'. én- el qué Nácionáj. Argentino,, qtie’ veñS'rá' /á./Europa _ la verdad,.-debemos reconocer que, como--ei- forma, intentai íamos hacer unas líneas„acci jor: Y en í«as Llanas volverán a vestir la AYER, EN SAN SEBASTIAN cada uno ..de Jos equipos/ .se . presentó con a"' .dísjputár'//la-'. Ólimpiádá'.— & AÑ D ÍCÁP; '* mixto dice, toda' la variación en poco tiem­ ca de la exj>cctación popular, hablando de camiseta gualdi-negra Achabal/ Carral ^ un- elemento -/no- -federado. .La. .Federación ’/te • / ; •/.••■ 'tev-.te t '"Sari' Sebastián;— L03 'resultados que tu­ po y Jiene su. canto mayor - potencia y " ex­ la leyenda de Oiimbo Ibarra. Péro este Bata, el excelente conductor de ja , línea de­ Regional dió ios- puntos, al Celta,, y -con, vieron'los partidos de pelota jugados en él tensión que el jilguero, resulta apárente t año, c-sa leyenda se lia quebrado como' e! lantera báracaldcsa, repuestos los tres de ellos., somos' campeones' dé -Galicia. .Ahora, Recurso de alzaca que Frontón' Moderno ' de' esta, fueron;' ostentoso para presentarlo y exhibirlo como cristal con la reciente y copiosa victoria del sus lesiones o enfermedades. E! equipo, en Los hermanos Quintana perdieron ante’ apreciación.-de Ja raza."de-' cantos- qué' el Athlclic en el mismo.campo, donde ct-ano conjunto, se alineará de esta manera: San­ el..presidehte.--=dél-.Comité,---que . es el -dél se remite « Madrid 1 Gallarla 11 y-Perca, -por 50-46 -Después, -pajarista cuítivár Fero. nunca el mixto tierA pasado perdió y el Arenas empató, ambo* tamaría; Salgado y Prats; Carral, Larbury Deportivo,-- presea:ta ■ un yoto.,.partóctilar.; Vigo!—La ' Federación’ Gallega '/ba' remi­ a re^lqnJg,. y Larrañaga .ven­ la gracia .y expresión deí jilguero puro pa­ cu las postrimerías del campeonato/- y y\cbabál; Llanas'/ Germán, Bata, Ca'chítj Veremosrén/qi-é queda 'todo ésto. Desde tido, .ya. e l?.recúrsp_ de ¿Izada' dé/sü./presi* cieron ;;a jDasa .x. Zitméla, por jo tantos’. ra -una' larga sesión. Nos queda, sin embargo, otro cliché. E. v EgitiaV ’ ' ,r ' ■ ' ; j r / J - J, -luego, - Jleva/mos á l.- Deportivo un. punto: -y- el-campeonato - gallego/ ha’• íer.mjnádo. . ' /_ dente,..’apoyado por la.mayoría', je ; 'los 'Qubs .Ha el Frontón Urii'mea los .parí idos, fue­ El amigo Gorrochategui me contó, j l otro dcmir.go es Ir. jornada de !os cólistas. E El 'arbitraje correrá- a cargo de 'DemÓfilÓ ro n ’ ios qué’.'siguen ' día , en Eibar un caso que voy • 'a . jreíátsr \ Acero y el Seslao, cada'uno en su terreú- gallegos,.de'la .serie j \ /-y./qué/sé refiere/a Mánriz.' ' .' ”' / /; ' "r’’ '/*’■'• lós /dos -'puntos-., déi/.pár'tido^ de Jánipéonaíp.' Eos 1 hermanos- Lióla, a punta, vencieron ..-El. 11 dé: noviembre dél año igtg se ce­ y con enemigos de bien distinta clase, riñen — Sí, ocupamos en el torneo maxtmalis- ■ Célt-a-Unión S^rting,../qué .'fueron .adjudi­ &:TM qtk,-y...CJiarroajd.e,, por' cinco - tantos.. lebraba en dicha villa guipuz,coana ' e¡ dia' batalla- con idéntico deseo.'"A‘segurñfseJú 1.111 ta el puesto de ‘‘leader”. El primer partido cados al., primero dé! estes' tlós;: 'D ü b ¿ : - J: ': 'I'Ucgp, a' pala, Astigarraga y .la yó la . per- del armisticio. La manifestación machaba punto o dos'puntos,'_quc: les' aleje' dé já s que tiene que jugar el Celta es en Santan­ Los partidos del domingo .HANDICAP dieron/por'-. Jos/tantos/frente,..-a ,Jim.éne¿ • y conio -un ; torrente desbandado ‘ por I3 calle amargaras de . la' promoción,' de' eáfs,. so­ der, contra el Racing cántabro. Es muy l --:-4:de;'JMafíá -. A'ngélá/ ál grito' /de : ¡ Viva - lá bresal tós de final de temporada quc' récüiL s è r i e a ; ■ ; .. posible que én estejnntch actúe yo... y es paz!” El- señor: G., ciudadano muy ’apre­ dan la’ serré B'cóni 'siis partidos mànartòroi muy posible que no actúe. Veremos... ciado por. sus 'conyecinos, salió al balcón sin las recaudaciones que dan Jos' “ léaders” _ Sestao'-Baracaldo,' en -Las Llanas, a Tas Nuestra bienvenida y un .apretón/ de ma­ ■c B::Ñ TA& y en un''rasgo de. sublimé generosidad, di-' en sus visitas. '. . / .. . ' • diez '‘y inedia.'- Arbitro/-Deníafilo; Jueces de nos.. Fuera J e ;.la..marquesina del- “club” -Ja jo: “ Hoy es día de paz y de libertad, y Esta es, efectivamente,. la. característica linea,' Campos y Hernández.-' lluria,’ . continúa cayendo. Como en Ante ei gran match Áíhle- De or hito 16gí a voy a. libertar a este cañar,o.” Y-;-uniendo de la jornada.. En .partido., d e . ’tarde," ei - Acero- Depórti vo -Alavés, en Chimi» Iba- vigo...,r^NA,Py/, , , . j ' el dicho alJiedio, abrió la jaula, y er Acero recibirá en Chimi»' Tbarra a los rrá,' a las - 3. '. E l' áfbítf-.o lo nombrará lí tie-Reat Madrid H. - Libertémonos del nario fú é'a posarse" blándamenté' sebt alaveses. ’ ' ' '; -Nariqñá!, ... • /- -- ' '- -<• .'•Madrid.— Ayer, jueves,/se celebraron en -muro dél- Convento-' dé- las Agustinas. - .— Entusiasmo; mucho entusiasmo—Jios han SERIE-E -:.1 los cámpos .’-del" .Stadium "y ' de / ChamartiJ canario, libertándolo Pero el señor G no sabe míe' el canarie dicho los elementos directivos dei 'ÁcéfcriJ' GRAN SASTRERIA' lós- últimos euteenaiínétitós/'dé"/10r'%uii»3. y todos los amarillos de su-clase ño aman, Sólo nos.hace .falta q'ñe' mejore el/ti-cmr» Cui turai-Aban dolarra, en. Dii rango, a las ULTIMAS MODAS Athletic '.y Real Madrid,, res pee t i vam ente,' / da libertad,porque • no - saben-'-de ella. No - — ¿Para desarrollar 'mejor tècnica—-les .. v -{Conclusión}. ante' éí-:grlii'.' etrcuentro qüé hán'Jie -jugar V ^aben'de. -ella nv el catón. - hemos :preguntado, '..•/ /././// / ' //,, J//, --' I/ádura-Ribera, en- Arrigorriaga, a jas/j. eñ el -primer - terreno' para.' el/ campeonato Puedo asegurar • al • señor G. que aquel — Si/.'. / F ■ p¿rá;qu¿"' st átiime^íá gente. Miguel Mendaza -Habíamos ,el- otro dia del canto dél ca> Aldáy. .T’" ' ' '■ ’ . •; régióíial. er,.próximo -domingo/ /■ te~- ^ -canario lib re - y sin- rejas de alambre Estamos sin-úna'“'gorda". . ...” - P. J é -Zamud.'ó. 4.— Teléfono 9342 nario.-y hoy yamos ¿„ocuparnos de -su mo­ , ';P^rtugaleté-Dau«'to v.en.' La Florida, te J 'a E n ’ dte equipo athléticte scjentrcharon loa 1 fué al campo libre, si-,o que, cuando sin- Los ' ácerístas' presentaránf él misrho' cqui '• do de .ser, dé sus costumbres, de su psic.í- 2,45. Arbitro, Pic¿. jueces, Valles' y Éer-' jugadores -_-Tronchín, -Pena/y ÁdolJó^ prór - "iog'ía,te- . ..." . _tió. las torturas. del hambre y de la sed. po . del ' dóm'ingó . últ imo ;Ispizua/.. Mada ri a. ñ á u c i e z ...... // ’. .. _ ./' ./ 'cedentés'''dél.-'Spórtíng"gijóñes, y 'que' él' cío1' - E n una-larga carta que escribí el pasado no,., supo solucionarlo r " ¡Que nuestros-.oídos no se sientan ya má? .de la tardé./Habrá" t'r.ettci.líá/de.; i mpor't ación ; S E R IE C. Ór DÍNARIA.-: : él más popular' -agua en el manantial,, nj del grano en j<- ofendidos por" el canto dél canario, hecho, ET noinbre es úiL misterici. "Ló dé.tehlráñarj , M práza-Arrigorriágal, Suspeiidídp. / míesl E n fin: el canario es un ser descae a imagen y semejanza del hombre vulgar ! la Nacional, de' un'morhénló-'a ótro; - /./Tié^l.dè-Sendcjj, /.eh ..Landa; Driegui,r/a .jado, un servil.' Con tal que .le pongan al­ ¡Que. Hbertán'dolós.-nos libertaremos'dé- sü '/-'♦ 4* :*/////' /• -"’"j Jas/8.-.Celayu,.. . //H /te//te/f/te'te Üsstaurant y vinos de Rioja piste" a un.Jado'y'agua, al otro íado dé la mal ejemplo y'dé'"sti; iná!'cauta !' 4 " ., En .Las Líqnas,. en partido' majan eró; ’.d ^Ráciñg/I. Aneli, en. Crucé,-yerde;- -a Jás^j'; Epifaúio -Velandia'.. — Olaguíveí, . núrn. i-.. ; dorada Jaula,/le'parece bíen. Ast hay hócn i Libertémonos • dèh canàrio.'libertándolo 1 Sestao recibirá la /visita del‘-Fafaéajcló. Co/ brés.h-j A J SANTr. DÉ'TMEARE' - ■ — ■— .— — *—- -■ - ~- -- —1 — —. — — ^ ■*>. t menzará/el. eíicú.cnt'ro /á - las/'die^: y-, .media .Un" ■ -///Elcanp/Iragojri.te en " Cruce‘- Vcrdé, ‘ a:- la> El: jilguero que canté -en -mi' ventana, sí Ondárroa, 14 • diciembre. punto./- : /--’ J v ’-j./ j - -;/'•-../-/ ;u / . Sjjoj/pter-técoecliéa.- /.’• /.-'te • ' V /L / caiitáj b'ién " y :~és' valiente, me hace s'enfiT Suavemente, se'"encierra; eñ esteJmatch A òhùn ter:;ac-f.ó)'í i vo pOrdunéi; .ten; Lan YINIONIG ALMIREZ t.od¿-la..;P9esía.. dé jos campos. Éh'su, can11-' una''verdadera, tragedia. La., frá'gedjá , dejí 'da/dflégu¡/,á-las-9,4S. Negro.'./ i / . /-///’ ; ^OVjÉ^OT^cirtea n/ / : ,'distuigp Ja forma del- roble,- -del.'castaña’. AVIACION-.-,;; qólista,-,'pucsto;que est^'a.Ja/sa2Ón’ etf manos Elorrieta/Àpórtjiàfte,- én/Étxe- Zuri, 'a las /Jó .s'tedte/piataVpji^ca/regafos,; .del:vmadroño ' de /frutos, rojos".y hojas nv del -Acero;. El -Acero- .por., ja-, já ’rdp/ .soñará' 10.30. /Beráñanó'. ''/''/ "/' '" ' ‘-""'te te/'/te•/te-te/te/.-te/B.ínte.c'óm • ;/ / ; / mortales. Escucho Jus trínós reposados y Costes y Le Brix, en Chile coii Jo qué haya, sucedido/a ' la” jñhnáiiá: '-'tei te chañaJ Lei òu?'-7. S /¿pendido, ’-'-'/ “ te 1 f . -^üJtafEííplíá; ñ, 2 -Tèi; ‘ -me parece que el arr.oyuelo saltador y-.tf. ---_-/Kaikú--Español, én' Las. Llanas,/-.a ;-lasL.-’c; .Partido de /enorme..-¡nter-é-S;.-pára/’ c!. $èsfàq/ «iW .e’f - ;i-i\ . - ^W s m t vie'só: corre a -sus- pies porque su largo y .Santiago. de. -Chile.— Los' aviadores; fran­ Qtib' modestó, no soñará en'-posibilídadj:- Echagíié; .:./// -l te : / / te / - '4 - te "fino pico copra. 1¿ 'melodía1 íptinia de Ja* './Rivas1 Sají/Pedros-,Euspéndido_.- /' te: // ceses Costes y Le. B.rix/. continúan ' siendr de- avanzar hnteìà- la/ca'bezà//.Tiépe;''fi'jà la aguas avanzadoras. Y cuando tintine?, ft.NDALUClA ’.tete/; agásajadisimos durante su' estancia' 'eh/esta vísta éñ Ja cóla;'Sí i a ^ va ■ -res pj r aL J'f á'n-r :A‘ Sai 1 t/r'ce-Siempre :/ÁdelJnte/- -a Jas -g/d?- dobla cón rechíos imponente?, vo creo v»*i canital; .que se .proponen nbándonar el limes quilo ; j' ’rivir/áe/Ífas“-Tett|^r.^f/plérde ;..l Ú gárteche?.tev'VL/-- al arroyo "precipitarj.e amenazador, saltan t ¡ Celta, en Andalucía o martes -próximo, di'•.i'gién.dnse a;. J.a : Pa a pensar en_ él. partido"' 'déJIar.tard ey.fen. te ' Lagüti- Etxea-Lnno', en Bermeo, te7 - las ’ 3' do los escollos. Si te veo volar en ondú ■ 'Ech'eyarrria.-;/ -^K / x ■ ‘para llegar a Nueva York/ póri-él uJinerarió 'a promoción. / .. •../;.. /-/; ,- t e / - .'/ I ./// / / i Ite'.cam po//: ¿étj ^ : laciones elegante«., solo o en. bnndadltas. -Perú, Ecuador..-Colombia. Panamá; Méjicc • El Scsía'o reprisara.Vsu.,equi_po /'del/do con fu plumaje rojo y amarillo, que briiit -y Estados Unidos. ' ' mingo /úllimó;:^ofrieiàJ'.'.Tam'ayó/y .'.MaJ Todas al so!, siento un placer interior inexplica Han sido nombrados-huéspedes de honor riñó igxii/rá//TTC^oirtiacl»://y/ L S.á.rb/ Delegado para Las Llanas .Celta/TdV;V,i¿’ó'. ■' ble con olor a liga. Nada r.ay que me del’ -Rotary C-iuh. asistieron á. la r.c-cénció.i' Árana/-SúrillajYlf!^rá/yjt^l^o/ /-/Lf_.’ :,^jIegpste-qFéte;níár¿ar.q'L ' vivir tanto el lenguaje y ia vida de lo dada en su .honor por e! Tíolo Club Chben.i. /'• 'BlJCoIegio-V de .-Arbitros;1' ha ped ido a" Ja i^í¿te.^álste^t'mlti^^cL//tete/te ://jtetetete campos como el jilguero. y presidieron e l banquete que tuvo/!ucar-éf' ^Federación: que'desighe /ún/’deíegádonpárá'tel ; -'.Bévillái-^Eñ/^reüñtóri'1 ;;celebrada - por -•’» . ; ■ 'Y ejerce e! canto de! jilguero tal influeo ' ABARATO RESPIRATORIO ' ' Noticias / el- Circuló. Francés, organizado' ñor la .co­ -matqH/teiué'': en /Las; /Llanas- - deben/.j úgár . d EédeíaGÍÓtf/'SÚr/de/^F^^^ se o f j ^ r / ¿iá en mi alma, qué atribuyo parte de mi • , . ■ j ES PE CIA Lì STA-. • J'-v-F lonia- francesa en Cliilé.— (Argósh Mórñingotel■ ■ Sestao y teLB'árácaídóV- ./ /dá’dq; teqúeL ej'tepar.tìdqte.S^'h momentáneas frlJezas a 30 tener hoy acuc- ó i zado¿ .se- celebro -el /próximo dqni.rigo, ré- — — T— SSEVRO DE LA S?1VA , 1 —— ----- rfc------coros-y sotes de jilguero que . tuve, en . /-Exj.cf e/ pié dif-d '- deV/EJaj/Sdnatbno/del/;/- tbasándo'vúhár'ffcha' el//f.é^tó'- dè/ ÍQf_- páriti.ao^ ot^os tiempos ea Madrid y en Barcelona, £.■ / . -étíaclárrátnáT'T '/de teicam'péoh a totete-t-Ste/vT'1; }■ Ite È / 'í'-'" te'. T " mientras escribía o antes de conciliar el Contra el record musdial PLAZA,NUEVA- j i , 2.0 —: D E ',11 A i' Ma bla ndo cori “Pochi t©“ su?fíp. de veíocidad La rida, con sus imperativos categórico?, /tetete Lo. qué ciiéiitá: del Ccltá j/J/ te EXTRANJERO me obliga a volar por csps carreteras *!? 'P arís.— En Istros, el aviador Patllard tc>- /bendicíón con las alas dé mí sogaiinda (p*- mó lá salida, pilotando’ su avión “ Ingeniero .-,te. • .«8ù'>- jugado* i de Bilbao Oxford ha vencido a queño . atdo). Y no cuidando vó a mi9. pa­ Hubert”, para batir, en el circuifó'Árafle- jaritos, no.hay quien sepa-cuidarlos con el Arlcs, de dos nú! kilómetros, el record mun NOVIOS ‘. En nuestra jom ada diaria hay una. medía Cambridge conocimiento y estudio de. cada uno de ellos dial de velocidad, siendo portador de una Comprad vuestros rriuebles Hórá' de descansó.'/te'rélatíyo.' La :que- -pásá- ; Londres.— En' el terreno (ie tomo yo jq s f culdába- .. r_ • ■ • carga de m il’kilos. . ,t. / rtóbs:>/áte!á/una^ en tel/Bóulévárd,/'centró de-' IOS /■ os,, extrañará ‘con esto qué en Th Noticias posteriores informan que tíjixvia- ISMAEL. - Ribera, 14 'portiyo/ dè’;primera ’cíase’ ’ '^.yer/ en;' está/vi- .momento Ae .afán escribiera ‘está prosá./d’- dor Paihard se vio obligado a aterrizar (Esquinar a Santa Waría) ” s'ifa/yimós linai- cará conocída y hace’ tiem­ u las ocho y cuarto "de" la mañana^por su po' tefe'sápar(.t:do^'dél• • elú# ”f ‘ Égi'tía/- “ Póchí- ' uñiv:er§ítanós'’.ide puerta á lá aconsonñhtacíón y ál ritm o’poé­ Gf¡ A N SURTÍD'O Triunfó el equipo de Oxford, en m■_ tica:’-- ... frir el motor del avión xma ligcraa.av.eri?. to”, el ex jugador, del Athlctic.de Bilbao, del mayor entusiasmo, de sus. .parttoar.*-• “ -Cao...una, gneba ventana ,q.ue da al cam (Argos), que acabába de llégartee Cádiz, en dond*' J ' ' ' ' :: ' ib uioii'mort) i»*-# pagina wroert

. CARROCERIAS de un carácter, general, que sfan someticas nénipo" asárájfdeá^bs frascos ' dé és'cncias, a él por ,ias- Federaciones j Internacionales debieran de haber, contenida ' sales que ; les sobre las cuales tk-herá rcconteiTclár áí Cò­ vóívicráii a íá realidad, algo,' algo"ya se EL CRQáS-CÓUÑTRY EL SALON' DE BRUSELAS mi té Olímpico Internacional la decisión qui barrunta en el pueblo. h ab rá -d e*cv.:-¡tomada-.-..„- t ; Por ejemplo,. ,qlie ja trinidad, Yclasco; ;L.ÉICtrabajo, ele- Mr; Ayñgstáifc.,Sim'mónV Q: -M.;}, '- LLÉr'ba¿aL(J‘) ' y Echevarría'. (F.),' III. - Teorías y OrjentaciQHes que debieran .refleja él .sentir de ¡a.opin/ón „británjea,-. pe., ‘t*...retine mañana, .a deliberar. -¿Sobre, qué.;, ro no descubre nada nuevo. T o d c ha ‘que j' AÍ1, vastos proyectó?, ¿arñomtda 'de com­ - .-ponerse en práclica. - Organización que dado reducido a una tempestad en un va-.o ba tes y combatiente^ traídos de uno y otro podría darse a esta especialidad atlética de agua. Los atletas ingleses irán a ¡: confín, Amateur.«, profesionales, ya sean Olimpiada. Como de costumbre. Los flit Decía en él primero indígenas rústicos o de ciudad; forasteros Para CXCELSIOR. sprinfer, que, aunqufc bolistas ingleses no irán. Como de coitimi '‘de fuera” ; extranjeros; blancos,negros... de. mis artículos de mudios opinen10 con­ bre también. Y aquí no ha pasado nad.» Una especie du horda, más vi rulen la que esta serie 'que es el P o r V) Iff0 0 O R D O S E Z trario, es nc cesar to.. Es decir, si. Queda en pie el reconocí míen la cebolla. 1 eroASs-cmmtry ¡á es ' ’ . para todo corredor. to de los salarios perdidos. Es tm '‘ ántrax” FI triduo organizará sporii-vmuvnte. Sin cuela elemental del iwjestrism o; decía lam- Toda ^csta labor corresponde a loa Cluos. completamente inextirpable que Ic ha m ie­ burcai e l;medro a. costa dcLocporu-. Vie- liiéii que cu nuestro país .no lo es, .pero que están obligados a hacer .algo- por-.ei. do val amateur i sino, integrai- en ,-plcn q cq- ifin. m.n ,- sóJpkm>-’CFdár:- afición' yy¡ts excitar • que .debiera';sérló. -Ber-, elld, ..al sontor'-írL verdadero • deporto; ■ Ün poco .de. propagan- potc”, "NNL lA-víblgncíar-cn -eF-ring.. . . . -u. • principios' dé iiijá; dric^fririó!ií-'C)>- y t w i& f f-\ M: "iriV-Itoeptode atención, .y: protcc'cto.i 1 y ; Los .-propósitos merecen.matricula.de ho­ to, es iié'cesííHo.' partir- He *l¡i basV de' qit. efi -seguida..sd,alistarán .ve-iute lo, ü'einta jó-ll_, nor y los'inspiradores merccrn' tpie -se i es híiy que tratmjato oóii Un "m'aterhlí' b.uiiiauo: venes-.'dispuestos ¿'emprender'¿1 ’cámíno;,QÍíV' muy joven. - '_ . BOXEO invite a lomar cu. el Tji?y Bar un háFamo te Icj. señale. .costará- dineroj'-zapátl- que la paternidad' ‘clé'Aüdrés' expeudc como - ■ Dcj-aiido- a riri. irido' lo' tjé JpH .cross-e Pruebas- cíe - propaganda- para neófitos- cómbales de I\otitis, dan a entender que. se ximo febrero. Otros, c.-j canihu*, afirman, teór.ico,. como cí 'que impone,el -RegtanieiUñ' siempre sobre- recorridos suavea,_.rápidos.,;/;' está preparando un combate'en ._cl que .tepr. que ingresará en ‘ lilas Cu agosto cómo sol- e ria - se disputará en este combate. No c» cu el silencio do. los cutíenamientes, buscan u<> se^ trabaje apenas; al principio, en sm tunca .más allá de los 5__ kjlómeíroL. Esa* - verosímil, puesto que, según decíamos, ayer, en sus í'-uños el punto cíe apoyu para mo- pecjiieuoü_p:aseos. .y galopes por el campo 3 -ciíisiitoacioiieg • ’fuerzan. la-carrera, po,r--equK Canzonieri y Bud Taylor, que-han dN;bc-"' v'éf ct ,inúir.i l!p .pugjlistieo.'chimbenano, en Ja pisto, cí'joven uéó.fitó mar,cha’ a expen­ pos,-evitan.- fal-=véz-- ‘iud;a personal deir.a--. xctir el día 30, son los actuales chalíengers Lonió ¿{ eje de .sús pcrwitgs.- Fl aplauso sas cross ííU verdadera característica de depor-- Señalemos también que nuestras últimas CAMARON se bv.scafá ante todo ía soltura y e! ritmo, te coíectiy<3. ‘ noticias de Paris no dejan entrever la' per la extensión completa de la pierna baria .Luego,- la org.uiizrición de los campcou*. sibilidad de este combate, por lo menos liar atrás ai final -de la fase de- impulso debe tos de. juniors- debe -.estudiarse bien, siem­ ta que boxee con Cutbert, Mañana, en el Polistilo cuidarse especiatriiíT.1 o, porque alii'iogru v' pre con vistas al conjunto, - y no debe au«- crpssmrm su “ íouíéc” con muy poco csfucr- idrizarso-, a un.- -debuíante. la,.-participación-, zo muscular. . =■_,- __v, . . . . r...... • Madrid,-—Mañana.-sábfido; en cl' Polistilo.- cp.-pruebas de seniors, aunque ms '.tiempos; ' Luego “ en e f eámtto, uñ jefe de - equipo Intercambio de sancionesde, esfa „Corte, se. celebrará la.acostumbra Ja y resudado» se lo permitan. ’• ’ o entrenador--debe conducir-a-. loa-nc'óíitoi' .r’cunión,; pugijístícá’ ‘de. los . “sábados, .Se.- cé* ch márclia-suave-al-principio, durante dos ., Goit'-los -corredores ya hechos, la labor­ Jebr'a rail'cinco ' edmbáles', no fijados áú'n dé : NeóyOrkinos e ingleses,de acuerdo o tres mil'metros a lo 'sumo¡-y más tarde es parecida: terrenos-.lisos .y-.-blandos y.cla:.. fi(iitivamenl'é.;'De?dé luego, ge sabe !a pat- cual ido los noveles . vayan - ae.os t unto rándoáv. siucadohcs -numerosas. -Solamente que. lai ticipàciàn dél-: catalán Roed y del madrileño . Lonclres.'r—Là' B rii.ish' Boxing, J3oard y là a l. “ metier ”, -.esa-_mini'cha-; sé. puede acelera4 pruebas pueden, prodigarse más; y las''dU Angel Pérez. ' ■ E) estilo inconvencional de los carroceros p¿'cuatro.plazas por- Albert.Ü'Ietercn,. so­ New .York, State..CGirtmíssion ;han .llegado .y. .se-pueden' intercalar én A lía fases rátn tancias se harán .más. largas.’.LoY Campétof; nclgasr se refleja en estas producciones sti: bre’ tin *' Voisin’Y - - ■ • a un. acuerdo para admitir en 'sus. jú^iscF0". dag- - y trozos -de, calma., Pr-onto- -estará -*• natos- .rcgionqios y -’nacionales deberán, ’.di?'..,, yas, expuestas en el reciente Salón de Tjny -Número .5.—Una/-, reversión, del . .tipo', ..cíoncs-los. acuerdos -de. una. -y’.otra entidad equipo cu condiciones- de-participar en-prue putar se sobré, una, distancia no. inferior; a\ gelai. usual de . parabrisas; empleada por Fernán; , 111 cuan to - a sanciones" y ‘ .castigos deAbc- ATLETISMO has muy, suaves y cortas,- que. progresiva t2 kiíónfetfos, ,qt:c siri tuíigún temor, 'ptiedv Número i.— Ün "Im peria” , conduccíór N évcz'en. una 'conducción’ interior, sobre. unxcadores, managers. y segundos. '- .TCE'v’l •mente’: s e irán- alargando,^sjn .que,nunca pá llevarse basta ló;. sobre- un'-lcrrono .rápido’ interior por Vesters &.N cirinck. de linea--- y fácil, hombre.V en’ forma' perfecta cóvrc-' bastidor “Mmcnqi\--'r" Los grandes cross sen d.e 5-oto metrns, ‘y pronto' surgirán de estudiadas .contra la Resistencia d e i aire! . Número. 6..—Un., "falso :V. cabríóíet cU entre el Íote de pr’incípiátitcs los 1'rómh'res rán-cñ.Sd o'53 - minutos y nO- llegarán agi>:-. Nú'me’ró U n bizarro efecto es/prti'du Sñutsel Aine, sobre im “ÉxcclsíÓJ,,,; Nóte NO PIDA OTRO.-SIEMPRE de “L’Auto“ de -.-marcha fácil y rítmica, los hombre." tados, y, además, !a_ lucha por equipos será ci(fo-vpó'r' Ia'S:;:recta_s líneas y; bruscos còti;, se ja.original; manérú .de ,resolver el .pro =dc' corazón firme y-'caja torácica amplia'y más íiúcusá y jhás inteligente, tornos • db elite Salòli pòrRTlièo' Sprengér^ bletiia del güqrcJaf angos perfecto. El gran.diario deportivo franccg “ L ’Áu- elástica, que serán J03 campeones del ¡xir En ln tsmporada de verano participarán < sobre api ‘Xí'.enardAVallccr’’. rccñbicrto 0« PALACIO -Número - ^—-Original ‘disposición . de ¿t to” „ha ..anunciado- la .celebración de_.sus vonír. ------en-pista, sobre distancias-de t.5oo;-y 5.000;: cuero imitación piel de serpiente. Caja, dé ^útiles' y ^aletas**-én un “F, Ñ-" • cross populares. Estos tendrán lugar en - E se trabajo debe hacerse en grandes grn metros- co;v preferencia, para trabajar sq:. Núm ero'3 — Las, aletas de un tiburón h¿ri Número...8,—Una. bella-soludón. .al- pro . Vinccñncs, como' ya -es costumbre, el día. pos de diez o quince individuos "'por' cadó velocidad y acostumbrarse al tren sostem - sugerido los ‘ gáiarda fangos ‘ dèi a tíí eros de es­ blcma de la" caja.de herramientas y ruedii Entre las hòjas del block15 de enero .próximo.,- ...... entrenador y .desde, el principio „hay- que in do,dc.1.a.pí^ta» . te modeló ¡sports “ Lancia-Lambda” . de roptiéstój/sin perder la’linca/.en 'u’n-Cgü1 Estas' pruebas son. tres y corresponden, culcár en los nuevos corredores Ja idea d - Dé ese pian ya expuesto, ajgó -.s’e.’ haé*, Numere .4.— Uña inteligente disposición pe por' MáítHys' &-~psy, sóSrc ,tm “Impe-.Ün .eqmpa^aíi^Ó^italiano,— forniadó;; por al IX cross popular, al III cross de los -la carrera .por.equipos antes quer ía del es­ ya.: hay Clubs que inantfenen. “atendiendo-’ de Iqs soportes ipara' el equipaje en un.con* -Ch.; Smith,-v Fjcrmonte,-; los. hermanos V e n ­ •jóvenes'.y'al II cross de los campeones. El fuerzo aislado y personal, Linas nociónc* lo'7, un equipo de jóvenes cro.-srncn; hay. turi, Ross/ Kirby, -Waílin y Price, lia sido día 7 de enero termina .el plazo hábil para de hidroterapia' v de masaje' completarán Fcdcraciones--Cüqjúzcca .y Cataluña ..sobra!' contratado par a '.hacer., cuatro- combates cada la inscripción.'...... , ..... '... la educación"del .debátante. ’ tqdiv—Vjüe liah llevado y. llevan a.cabo una, Clausura del Salón Belga tcncia de 450 C. V . La ludia ¿crá una ba­ uño, èri “él -Brasil,' por úna' suma’ 'total AF En el verano, los jóvenes cfossmen ha laljor bien orientada. Pero hay más Clubs' talla entre im.gigante y un enano. 104,000 - d ó lares.P or. -lp .-yjstp, .aquello dí. fán toda, la pista.-que /puedan, pero siempre ’y ritas Federaciones-que no hacen más' que. Ios-boxeadores vascos -tenía"su'fiinííáménto. Bruselas.— A las i R’i 5 ha sido clanTi­ Él cocHcciio*dc Mr. Lockhart tendrá una Para mafisna suavcnicnt'c,. sin pariíctpar "en pruebas;. bu; labor negativa y que s'Oñ ' cíTüsa' dé" pito - rado el- S alòli.del Automóvil Jdc 1927.. En rnigítud que ño llegará a los cinco, metros. r.cando la perfección ele estilo y nclquiricn nuc5tf'0'[‘éro?s-‘-n‘0 tenga' d- -valor material Ted Kid Le\yis va-'a'ser-énfrentado en' el' morn_cntoJ de ser clausurado él Salón, En' altura, 91 ccntímclrcs se medirán del . Mañana, sábado, publicaremos, un ' tra­ do -poco ' a poco algo" cT¿1" inc-canisnto do a que mi verdadera ciase'le da de red10. sonaron tótlas'las-bocinas y klaxons de los nivel del' suelo a lo más alto de su carro­ Johannesburg con - Squíres, ‘ campeón dé Jo? pesados, vencedor, de George' Cook.,' Esté bajo' interésantísimo acerca de íá -prepa­ coches • expuestos. cería.- Su “ baquet” no pasa de I09 60 cen- será ;el segundo combate de-Lewis en- A fri­ ración de los a lletas,j debí do a la pluma', de thnctrós en e! punto máximo tic :u anchu­ A mediodía, 'el famoso conductor Ro­ ca • del • Sun • ’ ‘ :Gcp And re, el gran crítico francés y ' pro­ bert Bcnoist ha.s_ido.objeto.de uñ’ hómenajcT ra: E l motor es un ió cilindros en dos + * * bable entrenador, d cf. equipo olímpico es­ bloques “de- 8 cilindros. El diámetro de los ofrecido por Mr. Bolín en nombre tic. Ir- El pugilismo alemán , prospera, y eso s> pañol., . cilindros no es más ancho que una taza de Asociación de' Periodistas Deportivos. de refleja en el público .. Leipzig comienza a -= C IC LIS M O EP café. ' ‘ Bélgical— (Argos).’ - "rivalizar .coit Berlín en la organización .de Dacldiart ha señalado que los cálculos de ■ V ■; .. c reuniones .de., envergadura. Y . dícese.-. que El domingo, en ganízadores; de modo que se pusieran'- las rendimiento de este coclic están muy lejo9 otras villas, , como-Colonia, Dortmund, Lian- ¿Existe el amateur mayores trabas ú -vigilancias cu los - com­ de cncóntrársé' en relación con sú tamaño. dover, Stuttgart, seguirán el .ejemiflo de San Sebastián promisos, entonces, no se falsearía, con tan­ Los Bruce continúan -Este , diminuto “ rape” .pued¡e. fácilmente Leipzig. « ' exceder (]e la Nélóciclád’ _de .210'niillas por -----— •■ATT. • El Herrera Sport, de San ScListíáñ, or­ verdad? to descaro y- facilidad Jo que ’debiera. ser Han batido ya ios records hora,'-es decir.'337 kihSme'rós. ganiza para-pas’adó ñidfianá eíT t-cro ss de intangible, _ _ _ "' Las' •esperanzas ' dei’Eockhart'rebasán de su nombre, sobre un recorrido que totaliza “ Los tiempos - son dfffcílcs'; la vida’es" de los 16.000 kilómetros y lo que piulíera imaginarse cualquier tc$- Boxeo en Logroño los-S.500 metros (son, dos . vueltas a un. II presidente de la Federa­ cara y el sport, que es del dominio de todu- “ 1-jRéFJásrfO.OÓO millas ñiCÓ; L o qíie hace' falta es que'sobre las .peÜj'üéñp toircuito). • ción holandesa lo niega ¿1 mundo; no es menos' caro“ , dice Mr. Kol- arenas,'de/Daydoaa-.sean refrendadas estas , Guerrero contra Muñoz L a Sociedad; organizadora regala un tro- fschoícn. ' ' Taris; J~Lós -'espósosóBruée- liá fr reparado velocidades,'. , _ _; . . féqApara "teams. dc -cinCo' corredores y otra .- L a ..cuestión dé la toxisterteia. dd/¿mateu_- Ruto' -CSOs -.razonamicutos" fio j'uslificáiFJár" Ja su 'automóvil, después' de ’.su-accidenté Logroño.— Reina gran expectación, ante íá cópá para equipos de tres corredores neó­ fisirib, siempre'tari discutida y' vian'pve jan supresión' tíc-1 amatenrisnió; que sería' la"" de-ayer-,• reemprendiendo -fa .marcha hoy. .por velad£;que el. Bábadoj.-iy, se. celebrará en el fitos; ' *. : , ,. poco creída, .ha tenido un' destello, dé gran muerte.. deb ^deporte como tal deporte... N o ’ ía :’mañana,' ¡y 'las' ntrcvíf, en él’ autódromo Frontón Logrones, en la que tomarán parte relumbrón últimamcñlc, en virtud, do un- todo es espectáculo ni lodo es materia; de Moñtblery.- . - boxeadores vascos y dos pilgües lócales artículo pühlicñ'dd 'üi""ñ p oT t Echó1’, dia­ hay' ntuefío ' dé 'ideó .que- pérsigüe-- gloria* Por la ‘ tarde,'''liabíaii^ya'batido el record l u n g a r Constará .esta, velada de cuatro .comba­ rio Jioiaudés y escrito por Mr. Noli se no­ ncml>rc y satisfacción. de los i 6.o0q: kilómetros y el-'-de las .10.000 Amantes del sport 61 tes, En el primero contenderán Hurtado, df. ten, presidente de;la_Federación ciclista de No_ se confundan a. los rmalqs.-í-qu;e. ^on .. millas,^ empleando .¡en .recorrer .‘estas, últimas más «nocido Logroño,. y Sarabla, . del Boxing^ Club ds N o. dejéis de comprar '.los caramelos este -país. ;. - - . . -- -w. - jos manos, por fortuna— con; los. fieles cum- . 150 horas; 3 1 -minutos,,'27 •seg.pndbs 52/ioc; Barcelona; en el. segundo subirán a l ring. :- .“ASES .DEL. PEDAL” ...Dicho .señor_ataca digectauiento a-la ca^ .pUílores dé- sus .debere^- de. conciencia.---Be-.' a ioóv fcms, :;93p m, de', medía. ■ ' - :Sáenz,.lQca!f-y- Zubia, dé Bilbao. . .que...ha puesto a la . venta. Ja .tégória.’ amateur,-'’ aségúrárido : u-miinaute-, .ría. matar .el ideal'del deportista. Han maníf es’tádo qué '„el' sábado por la tao' ■' OLIM PISM O Carretero, el buen. Boxeador1 bílbaírio, ñu< FABRICA DE DULCES “PARIS“ mente que no e>nste. _.Quc nó exisie tal y ■ s e r d a n ; tan buen -papel hizo- en su anterior luchó de o el -domingo- por la-mañana-, creen que V'.PPr ellos veréis los grandes- regalos que, como ve r d adera mente "debe coriccp tuarsé ’ - -— . con Icaza, se enfrentará" aL tamién bilbaíno batirán -eT recórd d e dos '-20.000'.kilómetros hace esta fábrica a sus consumidores. ia idea del aficionado.’. que 'detenta 'n\iss Violelle -Cordely, en 177 El amateurismoylos pró' Cosgaya. . ¿Tiene.-razón Mr. Kolfschoten? Sí la horas, 4 minutos, -16 ' segundos '45/ioo " Y ' como ’ final de velada’, sé ha puesto en tiene cuando estudia ia cuestión en h prác­ Francisco Cepeda sißu« (Moñza)’. •; '• ximos Juegos Olímpicos pie un combate que había glandes dés^éa tica; no la tiene, porque no sienta el juicio de presenciar, -entre Guerrero; ‘qué batió. de Federación Atlética hospitalizado Los -4 esp'osos.- ...Bruce li&n..„ dicho, _ también fundamental del arnateurismo. •'una manerá brillantísima a Paco"MadGd"eiv que' la- -dei'ertdÓtr‘-fo'rÍtóda pór‘ el ’ accidénte La Federación holandesa, con su presi- Una opinión inglesa lae. última velada-aquí celebrada, 'y el cam­ Vizcaína no1 tendrá- más' inepnveni'tnfé que él-de uente a ¡a cabeza,. debía especincar. mejor peón de- . Alava, Muñoz,' que’ igualmente- rebajar' lattñedia .íiorarN'qt.ié, de otra forma, É l' hecho eSTá cojisumado..'Afiles ele que J Élj .domingo, iS de los corrientes, a. las la cuestión, y separar debidamente-al ama-, ■ demostró un -bonito boxeo, venciendo' al se hubiera'Argos}/'- llegara'a nuestras" nwhos el periódico 'don­ díez/y. media de la ’tnáuana, se celebrará- el teur en su coix-cpto ideológico, $i así lo de ‘"¿■'I- -crjtjccf Inglés -'(le 'fdot-ha.n G.: 'W a¿R: púgil local- Alvarcz.— A L D A N A . -■ cros'L Cpuritry .carapeónato", de."Vizcaya-’ de! quiere,’ y ia labor de ías Federaciones ads­ tafie 'Símntons se ^ocupa' del .tema'Ven ,’lá ncófitos, xuya_; organi.zación _corrcrá a car­ critas a la U. C -.L .que por. contemporizar El piloto Foresti mejoraHofffiá' qíié riüéstrós íecfóres verán iuégo, l- go de la Sociedad Deportiva Sendcja, a o por no dar trascendencia a lo que tiene, Foot-ha.lI Association de Inglaterra °., me­ Kid Francis y Sjsprticllo, cuya. 'Sociedad deberán dirigirse las ins­ sentando . fundamcutos temerarios, han le­ EL sigtlór., F óresti/ -éséapádo . milagros, jor ■ d ich o ,d e la Gran Bretaña, toiiiÓ' í :: en París cripciones'antes d ejas ocho dé las ocho'dé gislado más con la letra que con el espíritu mente dé la.¡muerte, ep -clr tragì co-accidènte resolución.- v|* > * ' ; “ -- - ■ - : • ’ * - hoy, Jvíernes...... ' - j J ...... de" I03 reglamentos.' A si "se fia dado el caso de Pendine ' Satjds, se encuentra én, toa d ' É it'Ia 'Olimpíada-' de Amsterdam, Ingla* París.— Han llegado <3e Qierburgo, en reciente de Erigcl y Sfcffes, los sprlriters térra no presentará equipo de foot-liall. El tualldad e li‘francà: cómtolèòchdà :de'+ias he­ donde desembarcaron procedentes de.: Amé alemanes que, a forciori, pasan al campó pro hecho en sí no dice nada,. pites en ninguna ridas que se .pròdiijo en aquella, ocasión « rica del Norte, los boxeadores francese* Gallástegui Hermanas fesional ¡>or violar 60slnyadatncntc, pero de la?' dos anteriores se vió actuar a lo interrogado sobré'.,el .suceso, ha manifesta ..Kid Francis y Sportíelló. ' - con escándalo, los principios . del amateu- “ soccers ” 'de la rubia: --Albión¿ - L a signiiq , m o d i s t a s \ do: “El “ Djelmo'.’,, én- realidad ,‘ ha sido Se muestran satisfechos de la témpora-la Mercado d ej. Ensanche, 5, 4.* . .derecha rfB'.no. Nosotros aportamos una prueba muy ligeramente., afectado.' leni enei.,.; 'en cacióll de este - acuerdo es más exp“cs¡va realizada, - manifestando que’ . se ’ proi>c5neu más: Martiuctti, antes de ser campeón d’el moraimento, ya que-viene a decir que los cuenta‘ íok.terribles golpes qiié.hubó de .sus­ descansar por breve tiempo -.para regresar mundo, .y:, residiendo .en Mi ton, "ha cobrado dirigentes, del - foot-ball inglés - considerarán tentar, gracias a la ce ro " inglés con el cual de nttevo a los,'Estados Unidos,, eii dónde mil Jiras por ccífrer éñ.TüH n, Sus actua­ a los. -jugadores que actúen-en e l , cornee S. D. SzHdeja está completamente construido. ;A la .for han de celebrar varios..combates;,especial­ ciones ' fcrim. frecuentes. _ . _ . ' ';. •; de Amsterdam como “ no amatenrá” por ma de 'la 'carrocería1 y''aí;;niíévo tipo d mente; Kid .Francis luchará contra Archiz Se pone cn couocjmiento de los Clubs y Siempre' resaltan'- ,y sqi'i. máa conocidos hecho de - pasar por el aro deí reconocí volante, de, conducción‘,'emplcadoj debo1 mi Bclí.—■ CArgbs), ’ - - miciito de los, salarios perdidos. • atletas; inscritos para él ,cfc»ss,-Lde-. neófitos los ; asuntos -. cuándo' j intervieiien.. nombres vida. Esperó'.estar y à ‘complètamente resta­ ' ' -!--— —— . ' “ •sú.Spendrdqj-'.cl 'domingo. posado,; que sé afamados,", olvidando - t¡úe : - son ■.: I03. menos; blecido : dentró--de--dos ó -frés^semanas. ' Y Bero vamos a dcsSorar' lá crítica de célebfar.á éí-próximo domingo íS, a JLL diez Por-el -hecho'.¿ifilado, quiere juzgarse a un “apres, en avarit pottr lá bataillc'’... G. W . Sintmons. Sil opinión es bíct; niara' Pugilismo bilbaíno y media de -Ja mañana, con el mismo sector de la opinión. Por. un salváje que Es- dp los '-puritano^ y ‘ dice qitc I0.9 com: recorrido. .L as -inscripciones recibidas -se­ .infiera un ‘ írisulíb a.- un"-jugador dre fútbol pcticlórcs dé’. iéC-‘Olimpiada deben ser anta rán'-válidas para éste cross, pudiéndose -am- sé quiere''Tuzgar 'a ú'n público;''por' un EL RECORD DEL MUNDO teurg sin reticencias. püar o remitir nucva's inscripciones .hasta criterio que . desatina se juzga a, la Prensa. -Hace-rcfcrencia -al-Congreso de Praga Le que se barrunta... hoy, día 16,. a las ocho de la noche. .. ¿Es justo? • -• • • y pone- de relieve cómo fracasaron los rs- DEL KILOMETRO Hace ..tíenipo, -demasiado . para lo ..que - es­ El- .amateur - puro, J verdad, existe. Hay. Aquí tenéis ál buen Paquiijo, ..libre, jSÍl fiicrzos realizados para éiKOhtrár-úná'cléh tamos acostu'níbr'ádóis; qué nò. se nota” eri dos .razones..para-ello.-Primera y principal, parte, deí a para toso venda]é que seje coío» ■ finición del amateur que satisficiera-'a-to­ Bilbao..el ' hervor hóx.e'ril;. ¿1 rescoldo' de í « que tiene realidad•;el hombre aric-ipúado.qué có en-la calaza V consecuencia de su accá-j Un gigantecontra un enano dos. En este Congreso se acordó que m'- combates celebrados.; el .‘.“rün-run” de los no necesita comer del deporte. No puede dente en la estación de Valládolíd duranW ; C. O. I. admiticrá - las' .definiciones 'yú í Aparatos fotográficos z Se conoceridos-primeros- detalles-del co­ por venir; en -fin, todo-ese vigilante'etichi-’ negarse J a . existencia de ese". ,sér que nos su viaje de incorporación a filas. conocidas y que él -haría la elección o, ¿f*- ^ KODAK ICA, 2TEISS. NETTF.L, 5 che con ..él qpe-los- deportistas'de'los; Está- cheo que'.irradia esta clase.cle.organizacio- Casr un mos lleva en ti Hospital milita?! minación de .quienes cayeran iuéra'de. ellas, lo. suponen Hipotético. ’ V- segundo,- jue vi­ rt'és,-en lás qüé los más tomados a ris'a.Cfan, GOERZ, E-RNEMANNr YORGT- g de dicha capital ..y todavía no está en d i s ­ dos Unidos intentan, ' también batir el' re­ Saxmla-este crítico qüe -en el .programa .d" viendo muy..jípeos,de]-pedal, es justo creer posición de unirse - a sus compañeros del cord de Segrave, crí; ' co'mpéícnc'a cóh ' é í los Juegos; Olímpicos ya seV indica uué la-: son y serán quienes emprenden y cómpren- TANDER KRAUSS, RICHARD, g que aquel que-’ puede..‘ desembarazarse sin Cuerpo ■ de - Aviación^ - ; coche inglés con el que el capitán Malcohm indemnizaciones pm* jornales -per-didos -no dert. su' misión tnás ep sèrio. \ Oh’ niartes' de ETCETERA, ETCETERA un puñado de pesetas que empañe su blanco La herida que pe pródtíjo en el labio su­ Campbell va a intentar igual ensayo cu la Aniczágq,. cón'. $us' areneros'; dé .Dueñas.’,y armiño, preferirá: vivir' dentro de), .amateu- pilftien ser admitidas. . ' • -Cámará-y Proyector Patlté - Baby perior' sigue sti cura lenta,,La molestia qu«. P’aya Je-Dáytona, en Florida, en el mes ; .Él foot-ball Cs el .gran atractivo, dice, Sálazar, qqn sus. uzcudúnistasj...... rismo,-que- no. -dentro .tíe, -un. amateur!sfiío le: proporciona 'ef grande,y quizá por es- 1 de febrero: “ -V .elr .críticor jp^lCs,,;x-..fia’cq . historia;- a este Estos- días; después"d^I triunfo ’rotundo : Ultimas''.' nm^edades én películas niarróu, qué tr a s v e r .ridículo, no le colo- tur- -situada .en lugar - tan. expuesto a moví- ' de j'Antonio', Gábíola, sobre Dejárgé, triunfo" Es este cocho ámericáno, ’con mucho, el tenor de jas .gestiones de la . F. I. _F. A ENCARGOS -. jado por ' iFráhlcS L'^khart/'er mas hábil ' rá tcrmniaf diciendo qué la Comisión .Eje' nizáójohes. 'cpiv lá ':sáiHci]cia‘:de’ ’lás vigilias; GRAN VIA, 4 BILBAO p que ¿j ¿ma.leüid falso .sé le trunca siLfiria- ^p.egn .ciclista líbre de contrariedades, conductor da -América del ; Norte. cutiva del Comité Olímpico Internacional iñíejcáladás. e n % l .calendario.. . /.. . ■ TELEFONO l ¡ 6s lidqd rqstrcra si se le impide la oubjtculad.J .E X C F.t.SlO R le desea un rcfitablceimic” - Ll rendimiento de este coche no pasa de no tiene atribuciones para tratar cuestione', Pero pese a ésta simulada tuhibición, que Si como complemento, las Federaciones co- to rápido, agradeciéndole sus hueno.* “ s 23 C Y. El de Campbell tiene una do - , tic' principio., sino ‘‘cuestiones no técnicas (¡Irían algtnloí ?Srfam«itar¡o?, c u m en » n *1o ^ e o « J0«BÍ3^ S » ^ nocitraa dela correspondencia de ¿os or- cuerdos ■ ê o c c e ^ i o r 16 aiclemure 1927 ' piànta ouaná

to que una reglamentación más escrupulosa' io haga aplicable a un número crecido dt federados; si esto no pudiéramos conseguir Gamas higiénicas ALPINISMO quedaría en suspenso, ante el temor de 'que Esmailadas, con somier, a 70 pesetas. íds-:botnpétictónés moritáfíerás '--adquieranf- iii: “ Muebles de saco”, baralisímos. -carácter--d«l: que debemos;huir,. ALAMEDA D E ’RECALD’E, R.° 44 Anoche, en el Club Deportivo vechoso este"'agradecimiento de sus com­ CONFERENCIAS DE FEDÉRAIDOA, pañeros, renunciando a los honores de Recogeremos ja^qye, dió - ayer, "jueyes', Je/ SERVICIO DE CABOTAJE pergaminos y : medallas. Rozó' a 'continua­ el -Club .'Deportivo' de*. Bilbao' el cómpetetí¿á ción el tema de los chalets u hoteles alpi­ La conferencia_de arquitecto, especializado en refugios /d* ' E l día - 20 de, diciembre saldrá el vapor Aparato cine nos, comenzando con la presentación de montaña, don Julián Delgado' Ubéda, 'y-jma tomavistas' completój objetivó ZÈISS, semi- Delgado llfoeda la hospe lería de Berges, en el Ordesa, el ñaua, sábado, en la Sociedad Euzko-Eche;>- nuevo; Razón, E X C E L S IO R . tipo antiguo de refugio, para pasar al mo­ d¿ San "Sebastián, el. “jnéñcljgoitzale^do^ IACINTO VERDAGUER derno, encarnado en la 'Venta' de* -Obispo, Carlos de Xinázásóro. ' ' v’r 'í •“ -Admitiendo. . , carga para -los 1. puertos._oe,a ~ Saiitandef, 1 •K/r«.í¿»t-"','rAriiria . Musél, Coruna, - • Villa Villa- también llamado parador de Valle Inclan, M E M O R IA A N U A L .—-Repetimos, por garcía; Vigo. Sevilla, Huelva, Cádiz, Ceuta, Melilla, -Almena, Cartagena, debido a la magnificencia de la Comisaría M O NICA ultima vez, que saldrá con “ Pyrenaica” 3 Alicante, Valencia y Barcelona. También admite carga para C A N A R IA S - Se yenden - pisos' libres, ’ lonjas' y casas ■ Regia de Turismo, modelo de albergue lu­ fin de mes y que las relaciones de finalista y para 'GENOVA (Italia), con transbordo en Barcelona, de buena producción. ;. joso, para americanos, dotado del máximo que lleguen antes deí lunes, por la mañana Ideal Cinema; Teléfono. 2190. Concha, 32, confort, donde los extranjeros sibaritas se día 19, podrán figurar en la Memoria,. Se admite carga en gabarras hasta-el "dia i9, ’cn el muelle.de la Sendeja. encontrarán bajo el tosco paño de los . Autorizados por las’ Delegaciones para Para .fletes-y.'demás, informes,' d irigirse’á'/sús’Jcohri^ ,t pastores que les sirvan, la sorpresa del hacernos cargo de las notas que recibime» rcfinamicnto de los “ maitres" de un palace directamente, por apremios de tiempo, re­ TTIAURa y ARESTI. - Estación, 2 (Teléfonos 1759^ 2253) [. J. EárruitiBide o de un Riíz. clamamos. s.u, envío a nuestra dirección d* PIEL Y SECRETAS - Cerró sus proyecciones con tas.'dél cha­ Bilbao. .' "/-' / '. ‘,>V:/Y \ - Tratarnionlo por Autovacunaclón Interesátifé,’ "m uy interesante la confe- let de la Fuen fría, las dé las tres construc­ Consulta do 12 a 2 .— R ip a , Ÿ, Z.° jréiaci^. que,¿noche diól en él .Club Deporti­ ciones’ de’ Ñavacérfáda y e l ' primer chalet vo el vicepresidente dé Pe ña lata, señor’ del Club Alpino Español, grüpb de "'edifi­ Delgado Ubeda, alrededor del tema "Cons­ cios que viene a representar lo más carac­ REPRESENTANTES trucciones de montaña y de alta monta- terístico de Guadarrama en construcciones Notas oficiales Beitrán, Casado y Comp. DELOS - ñ a", que fue ilustrada con la proyección dé montaña, destacando el recientemente dé numerosas dispositivas, ' formando una inaugurado de ía Sociedad Peñalára, del ■...... - • ABANTO CLUB- ...... - Tipos modernísimos. “ Joaquin de, Gárate. . Verdadera recopilación dé la arquitectura que fue proyectista “é l' conferenciante.’ ACUMULADORES Naja,’numero 7. -/" Teléfono 2542 . española de montaña. Terminó su interesante ■ charla' el ''señor; -Se, ruega :á jo« ‘jí ‘pid ó r^ '^ e Fue presentado ’el conferenciante por el Delgado Übeda con palabras' cariñosas pa­ este equipo, señores 'CasanbvaV "Leté, Co­ para automóviles y radio señor Bandrés, presidente de la F. V» N. ra ía montaña vasca, y "diciendo“ qué'"'su rra/ Alcorta, "Aguínagá, :Lafmábal,;..LóJ MA L O y U ¿ I I LU O tal,er‘I05 j u i n r;fic¡n^ e t e s 0tro pars- de Alpinismo,, quien con cariñosas palabras espíritu habra

. ^VIv'/TTtr t! paraCAMIONETAS V OMNIBUS CHñSSiS IN6LES Rafael Fernández Rojo OVERLAND Gran Vía, 34 BILBAO ÍAÁ/fi&rYUB' y cLoJL ' rVf ,r —v-; ■ r^-- — 1 ...... » — ■ MaBMaw— fll» ! — Bgaaflafe - - i — - t0

MJTÛM0V1LES SE fiLiOllES RESTAURANTS REN AU LT - PEUGEQT. Larramendi I l L BAO Dató, 22’.r Yitoria/ "/J '■ ."//v;• . / ALTUBE, Sucedor. - A. de Reçalde. T.* 475 EXCEIiSIOR se complíice en recomendar, muy eçpe- ‘‘KL PERRO”- Perro, 2 y 4. Teléfono 9731 G A R A G E A L E M Á N .’ Autos lujo, a o,6o. LUCIANO. Barrencallé, 3S- Teléf Ç387. - — 16CESQM0S’ Teléfono 723. ' - oialmente las Casas que figuran en esla seoóión. Ro- AUTOMOVILES DE ALQUILER H. SÁ R A C H O . Teléfono 756. ” ' gamos a nuestros lectores quo cuando- la conducta

MADRID INFORMACION ^GENERAL ULTIMA HORA Se i*èorgani2an los Cuerpos manifiesto de don Jaime El;impuesto ;de Utilidades '7 os y Telégrafos de Borbón sobre política Vaielemaras. en París y Piidsuski, en Roma firm ado•.lióy-. sobre.. . ,ix>s . gestores .de Compañías. qpiectivaA; .av'réfórma'Hé' H^tánT'á^'-prim'éra-déi" ím--safHfáfLi 'él docé '-fy ciento" en -ás útil«- '" Ramiro de Maeziu, embajador de Un consorcio del plomo puesto de.^utilidades, JdispqiK ...que Tos .«fo.u-, dady¿ que-" repceseiiw;» -sit- participación eu. • España en la Repúbiiea Argentina trlboyéntes éón: áríéglo1'á " ja denominación, .¡os. bcñcíiclós.sóbie" lái parle próijóicioná!" de- ..funcionarios^públicos :-y-; 'asinuládos-. por - _qüej determina- el.-.árfículq ’ i'40 • d.eí • Código;’"; Los autores también declaman sueldosT sobresueldos, gratificaciones, liabc- de- Comercio,-Los 'tnrimbroi de los Lonsc- . res. otros; ."ciases jos dé/ÁdmiiiíStracióii contribuirán" por el- , Nuevo cónsul de Inglaterra en Bilbao - Barcelona*— A riuclie •. l u é . detorudá - la. í) 1. .qazas que se le hicieron hubo de n,tre- - civiles 7<¿!‘ ;Est%ló7 activas, y pasivas, gé-.tqiaj ele', sus. utilidades con" e l ; quince .pon 'neralcs,. je je s . 3' -oficiales,- asimilaras : dril ciento. = Los iuijorus dramáticos y ., líricos/ J rectiva ' h o l'" ■" Círculo irádícioúállst'á ■■ de. ¿arles.’"7 .-.T .. "■ : " ' "7 Madrid; lia 'Gac'éta'’‘ ;pufíi^a noy . una. .Maura,- Goicoechea, Catiscco y Creluie/' "Ejército de ácti.Vó,:_pasivó" y"."reserva;. C¿ér cSmcdian&q Artistas' dé circó, froñtoii'c3,- jispbaición ; rTOrganizartclo ios „Cuerpos de Puertaferrisa por-la circuiauón Le -ün:m«i ■ Con/‘esté-motivó, lá Guarnía civil ha - 1 para formular fa$ bases de la. mioma pos. cotegfsjadqrea,/ clases páslvás,-" " CáScl ¡ etoítera, :satófarán" el cinco" por ciettto Córreos/ y •vTeft'g.rafos,"■: estableciendo - un nifiesto-dé -don- j.aime-’ de Borbó".>. ;en,-qui­ practicado .várias" "deteiiciohcs. ,.La ..vacante, producida, por" el señor Real, registradores /de'"la"7Propiedad, no-Jiasía quínicnlas pesetas; con el siúe."IiaVtá •Cuerpo de'-, aspirantes en ;éJ ;de: Correos- y Jylaeztu, no, será -.cubierta.. se glosa la política _del actual" Góbíer."' SO BR E e l -SUICIDIO DEL BANDIDO cu su relación con - la*; publica..c^údana."-. ■ tarios,; Secretarios..."diversos "Y tRdds aqué- Tos niil...y- con él diéü, ..de .dos ’mlí ¿0. ád e-' oiró/.de 'ópérá'dórcs'-.en^el ;deÍ;!Tclégtaii.s'.- Interfógad,o d señor. Maura acerca- rtJ" 777:.:7 ; 7 7 ;7 ,BiE ^ G A N A -■ - La - dctención- la-, Üevaibm a - caLt-:-d";-j'Mé 'líos que. ejerzan-" funcionesJ púbTicas_ v rió; lañtp.', Lókj^qtié cobran.riicl^QÁfiénipqráL*‘_ . Éri/el/dé;.'aspirantcg. se-ted/ñítirá e l ; in *"• "porixbraniierito de don Ratiiiró de .Maézto ■ Oviedo;— Manuel González, tío del ban- fies-la-brigada social" y váiios" -ageGes. ^;. - pércibáji,:direct'aiñeirie: 'habcrqs. d.cl . Estado;Utiente o__poj-..yii__permrÍb. fijo cíe ..tiempo greso¡ .'desde los "dieciséis'. años ' hasta ..ios pára. el" cargo, .ele embajador ele .España C‘s :dido . Befganá,-y ém^-ctiyá-caaa ,’p'uso ñn & —*;Bareee-que^cl’ iñáñifiésúj riléúri ";de .M^- província'ryr.Múriicjpip.-tribú'tarén con arire-J podrán .acogerse, a iá.'các'írbCcb? .ómíñéadós - veinte,;.' como ¡ .mínimum,;-y " percibirán- .des la Argentina, manifestó .que tal ieciv’óu .su" - vida, ha‘ 'niá'ni»'*'fl¿do , qúé rcciluó" a sú ;.drid por la mañatiáj- repauiéndone-. prü.ft-, glo.-a'íá s'igüiéntó-tablá;:-"" ’ ' •*■_ pai-tfcttíavw.* >.* ' • mil pesé fas -eolio único*,sucídd. j j ó podían venía a romppr una tradición , y puc./áh ¿obrino,." para qué se entrcgara 'a"íáa'útor¡' samen te " en .casas - pa r tic u lai es, De 1.500-a.: g.o'ó&^pese'tás, el 3. por ro o ;' Podrá hacerse • c-fec ti va lá agremiación permanecer f los; aspirantes en esta .situa­ mísmo tiempo, sigtiificaba. oue la Enibáj;«- ilád. . Cuándo"'llegó á su casa tomó, un -poco ción después de cumplidos los veintitrés Se practicó un -registro en el :.^w

Para llamara EXCELSIOR d e d ía T eiéfono 787

f-rv.: i- -7'5 i pafiában -los :rcapitularcs-7s’eÉo;resb-Barandja- ibérica; ’. oz¡50"^:- 03 / ""7/000• mortal en rán, Arcsti y Scrtucha, el alcalde se tras­ La jüiináda èriNaval. Í924, 99.50 99 32.500 Un accidente ladó al Hotel Arana, en donde, como ya Inmobiliaria 'Ira- — — hemos dicho antes, almorzaron todos. tabarri, 1024-•• 82 rr.oco Zotnoza LA CENTRAL TELEFONICA los Tiibunales La Antigua...... 64 64, <0 10.000 KI©€IE0AD,l -..Ayer ' se -,’inauguró,-, la-central .telefónica La P e r f,e cción — En las obras de construcción de una ca-a propiedad de"don Canutó Basterra, que "£e\ • ■ montada en; la planta .baja. de.la 'Casa- Con­ del Obrero ... 56.50 57 2200c ■ LAS;.. CAUSAS, VISTAS AYER.. . — . cstdn' rcalizando/en él término' de Zorno. sistorial para el:-servicio'de la unificación (.a F. ns eñanza- d é s f u e S d e l d i l u v i o ... las individualidades. “ Un pescador de . per­ - - Ante- el-iíribunal .dé Ja. sala .primera .de za, tuvo lá " desgracia de caerse desde ■ tié' los servicios teléfónicos' denlas 'depen­ Católica; 1918 65,75 66 25.000 É l Airco/Iris’’— sol y lloviendo, tiempo las”; pápe] ciicargàdo a un'colaborador'ile la Audiencia -compareció ayer.-.mañana. Jo.-, andamio, colocado a ocho iriétros de ái? dencias diversas 'deí VA j'úhtám i en tar '' Wem ídem. 10=3 . .-<'.75 7} 7.500 tíe brujas— prepara su gran fiesta anual ca ­ este periódico, presentará la creación jan> sé M aria • -Quintana - Fernández,' pj ütwa -lo tura, el obrero albañil" Plácido Ccnicacelai ra el .22 del corriente. Tendrá lugar en el nesa -del personaje, hasta ahora tan desde­ -Y ayer'mismo tomó:..posesión de/sü car­ ■ por un ^delito de homicidio .por-impruden­ •íL-U rly'.w - 19 6.000 ya, de veinticuatro años de edad. Tuvo lá _cómedor de . la Social ad Bilbaína y coiuis- ñado por los que le dieron priste vidá eñ go la señorita encargada de dicha central, cia, daños y-lesiones leves. otras ocasiones. ' • ‘Asunción Ortiz de Isla. Con tal '-motivo, tóa. en una cena, ateniense. En ella se fes- Según el hecho de autos, el procesado, /. « A D R D capa dé hormigón armado, lo cual contri» la Asociación de empleados municipales 1 tej^á'elcdía de'lós Santos Tnóceiues y se' "Guezala ha pintado unos cartones llenos el día 4. de agosto del año actual,. condu- buyó a que el Jorniidable-’golpe- que récl* -.tributará el homenaje a l ’ "soltero descono- de color, para la embocadura' <íel Teatro. obsequió con un vistoso ramo de flórcs a 1, diendo un -taxi por la carretera de Ibarrc- Día 15 de diciembre de IQ'37 bió fuera más grave. Se ocasionó, en efec­ /'ffcido'...... Y en -la edición dèi programa'; '“ prqfu-, .su nueva compañera^ oolanda a excesiva 'velócidád, hubo de fre­ Deuda'Ferrò viaria' ...... r. ' 101,90 to/ Ia‘ fractura' de-úna .parte' ele la'rcción saínente ilustrado”, habrá sorpresas. - ^ Mucha animación. Se preparan disfraces. nar rápidamente ante .un paso a nivel .qu? Interior, 4 por ]00 ...... 7°.45 temporal izquierda, y otras lesiones gra­ /autit}üe'. todavía ..no se conoce el color, .del + + * -v allí e x isie .y qué estaba/cerrado, cii aquel Exterior, 4 pc¿ 1Ò0 ... 85.50 ve?. .Falleció .ál.poco-tiem po, de ocurrir menú, pues, como se sabe, los del "Arcó Los organizadores eje está gran velada Academia de Ciencias Médicas momento. Mas, a causa ce la excesiva ve­ Amortizable 4 por 100 ...... 8? desgraciado accidente. El Juzgqdo compe./ Iris” nada tienen que ver con los auxiliares nos, remiten J.a.-siguiente' nòta: ; ' locidad, el freno no. respondió a la ma­ Idem 5 por/íQóá 1917- ••* ..9I.5O tente intervino en el suceso, instruyendo las " 3? son- gente .de color .y grito”. niobra, y c) coche recorrió unos sesenta Idem P°r ioó,- 1920 ...... 92.5O diligencias deirigór. '. “ Debemos- poner ;en conocimiento de iOs- Orden del día para la sesión de hoy, 5 Pretende el “ Arco Iris” con sus fastuosa metros, montándose en la acera y dando Idem 5 por 100. 1926 ... IO2.75 tfpie .-tengan, la suerte de babel*- adquirido viernes, :6 de diciembre, a las siete de .la fiestas detener con su luz la caída ísoc.-iun ocal id a les. para esta función,, que ésí¿. dará contra la barrera, en la que“'se .encontraba Liein .5 por -100, 1927, sin impuesto 103,75 (arde: , cc la lluvia de la. tristeza*-. él trino' LucioT Buruága, ct f-i-nlcuál; sufrió, c llfrl/ i l*intan Idem 5 por i’oo, 1927, con impuesto 90,90 - LA-JUSTICIA MILITAR comienzo . a las seis., en, punto d e ja tardé, r. Señor Viar.—“Casos prácticos”. Luz, luz, más luz, pedía Goeihe. terrible golpe, que falleció cásj ;cn el ac- C- Banco Hipotecario, 4 pór ioo -- S9.75 rogándolos' ‘muy 'eneareñidamente--acudan'ni 2. Señor Léníz.— "Síndrome de Stokcs- Brandy, mucho brandy, Azorín. Teatro con-alguna anticipación ,-para evita? •o. La barrera sufrió .daños tásádos en 200 Idem .ídem ídem., ¿ por 100 CONSEJO DE GUERRA Aflama L ' 90 Los del “ Arco Iris” se conforman con pesetas, y un ocupante de! taxi-sufrió he­ Idem ídem ídem.-6 por 100 '••• ... 110.50 las- molestias'-que- íle'gándo : cori -retraso-pri- F.1 secretario genera!,' M. Alonso Gue- “ rioja” , mucho “ rio ja”. -gínán- a- Jos- que tienen -yá- ocupadas las' ridas que tardaron en curar siete días. Acciones Banco de España EN -SÁN FRANCISCO reta. • - 5*8. - Y mucho optimismo. localidades ' y distrayendo.- á los. que toman • El fiscal solicitó que se impusiera al Tdcm íflem Hipotecario'..! ...... ••• 525 ‘En” el cuartel. de';San /Francisco sé ’re-. ■ Durante la comida, habrá, concierto cc parte en la función.” ' - procesado la pena de un año v un día de Idem ídem Hispano Americano >r 206 unió ayer mañana el Consejo .de guerra or* • pianola taladrante. priáióh cbrrecciónál'v .cinco inri pesetas de Idim ídem-'Eápañol/de Crédito ... 296.50 dinario/Kmri.v ■ para/yeifnin \mr y u Tílllíif-fallar, Ula causa instrui­ V IA JE S ' indemnización, por el delito de homicidio da contra el soldado del regimiento dc.Gá- LOS DE “EL OKI EN TE” Idem ídem Central .138 VIDA LOCAL por imprudencia;..200-pesetás a la Uemp-- ídem T a b a c o s '..'U A .,... '••• ••• '•••' 203 ; reharto ; Joaquín García Pinedo, p.or cí de-' Se encuentran" en 'Bilbao' los condes. d- - , para la representación que los “ nati Tra- Ría fiel Ferrocarril -de Bilbao a Las A re­ tdcm Explosivos ...... **.♦ ... 612.50 lito de insulto, de‘ obra q un superior. . /. / pps” 'd e - “É l Oriente” darán" el jq del au- “Guendulain 'con su hijo, el marqués de ! EL DIA DE AYER nas, por los daños-en la barrera, y joo pe­ Illera A zucarera,preferentcs...... 102,75 El fiscal, señor ’ Gutiérrez tejaya,. Ji<3 -tuál en- el Teatro ■ Arria ga, a beneficio^ -L Real Defensa. Cambió ayer radicalmente !a perspecti­ setas al ocupante -dél taxi. El acusador ídem Norte, ilc España ••• ...... lectura a los - hechos. / solicitando se .im­ los. Asilos, el entusiasmo no tiene límíter.' - — Regresó de París la señorita MarE va atmosférica.. A l día.^anterior, de ciclo 559 privado, señor Grcño. solif.it.ó parecida pe­ Ideni Madrid, Zaragoza y Alicante pusiera al procesado, lá pena señalada por Todas las localidades vencidas. Pinedo,' ' 54Ó claro y dé buen .sol, sucedió otro de cielo na. excepto la indemnización por el homi­ rd. Banco Español Río da la Plata 200 el-Código-dc justicia n/iÜtar. Al hablar de “náufragos”,- nos referí- : — Trié a Londres don; Ramón' Egusqvñza gris oscuro, cubierto por densas nubes y cidio por imprudencia, que la fijó en dic-z Idem Metropolitano Atíonso XIII L a defensa, a cargo del capitán don Ma­ mos, naturalmente, ?. la condición episórfea ^ L le g ó de Madrid don Juan Tomás Gan- ’l33-/-' lluvioso. La lluvia, va en forma de chapa­ mil pesetas. ídem Hidroeléctrica“Lirpáriola--- ••• 185 nuel Orbe Morales,_leyó su brillante'iúíor- de los actores en “ Los Sobrinos del (La- dariás. ' ' rrón, ya en forma de lloviz'na," se sucedió Actuó de defensor e l' letrado señor Ru- pitan G rant” ; però no a la situación so­ '— Se' encuentran.en Jerez'de la' Frontera .Idem M c n g e m p r ...... — . 3 -I2 me, solicitando la absolución de su patro­ qoñtinüámente. La.gente, sé-, remitió á r los-' gatna, qué abogó por- la absolución de su Obügs. No_rte, 6 por especiales 10.1,15 cial e intelectual de los miembros de es? don'José Urízár, don Rafael Echevarríetá cinado; - J. /-... .. paraguas,.y_ .a. Jas::.'prendas...de...abrigo. .La;' patrocinado.. . ; J . Id-'M. Z. A ró;por 100, serie G... 103.30 La sentencia ha sido remitida para su agrupación artística,. que tantas pruebas do y don José Lilis Az’nar. ' ' ' ’ ... A ’ -temperatura, aunque lió fué cruda, mi mu-.' — Se lia dictado sentencia en el pleito — Salieron ancclie.para Madrid don' Juar Idem íiTetropolitano. 6 por 100 ... 103.25 aprobación al „capitán general de la región. de su relevante prestigio. cho .menos, descendió -algo.- Las-.calles per,-: contencioso incoado por él subdelegado de rZabala; doit Nrlo ’Ortiz v él arquitecto tria?, ,ArgentinuLAU:;-'.'-L::••'•. ■ „ L i A •-'-I02--J- Siguen los ensayos anticipando la ccm- dieron con-ello algo ;.¿le la animación del Medicina del distrito jdel/ Centro/- de' 'esta - penetración dcir conjunto y la 'brillantez d¡ ' d'rilefio señor Delgado-Ubéda, PetTÓteO^'Jvé.M* A.V-'-Jr'. /7.r -.r._;’,'tI7 día .anterior,-¿si-;bien: no. faltó .gente,'eñ'''lós' yftÍá;:;doñ ; Pedro Esteban/ contra: acuerdo .M A D R ID .-P a rís,„2 .3 ,6 5 Londres, '29,32, paseos del^ anochecer ele j a calle, der Corréo, de la Comisión Permanente /del Ayúnta- y-;Gran Via, ,.tan .s'hni»á.tjcÓ8T f-~ átrayéat^ ' mjento ;áé/Bilbao /de' 15 'de ^septiembre- de DE MA RINA estos días invernales...... 192Ó, sobre reclamación de pago de hono­ Los cines volvieron a echar, el lleno enl rarios por los informes emitidos en los ex- Ürruticoechea Acha - ;. MOVIMIENTO DEL .RUERTO ... D E LA VIDA OFICIAL sus taquillas, respondiendo el públjco,;asi. pédierites .'.deT"reclusión " en" Manicomios de Durante eí día de . ayer' sé ' registró etf los" dementes pobres /rccógidós' provisional­ Estómago e intestinos ■ Rayos X a los .esfuerzos -que- realizan los empresa-- A. de Urquijó, 20. — De II a i y de 4 a 6 este puerto el. siguiente movimiento :de .em-.- ríos de dichos, espect.áculps j>or hacer agra-^ mente en la Casa Galera. Dicha .-.entencia, barcáciones: ,- • •; En la Diputación En la Alcaldía dable a la gente las horas de ocio de estos en su parte dispositiva, "dice lo .-»iguicntc: Entradast -s ■ /_-/ días y por reforzar el ingreso en sus ta­ “ Fallamos: Que debemos revocar y re­ ACCION CATOLICA DE I.A VL.P-K _Vapor_españo;l.-“.María .Teresa” . '.de' - Cas­ vocarnos e! acuerdo de la Comisión, muni­ //' ÉL DESPACHO- DIARIO : DEL DESPACHO/ quillas. tro/ con ."piedra, . , / .: ■ / / ,/r /-' ! cipal Permanente del Ayuntamiento de B il­ ' .É l presidente,'de-la Diputación dijo.ayer È1 teniente de alcalde señor Òrti? de. la En las Corporaciones populares, fuentes "' Idem Jdém ’Giroria” , dé Pravia, bao de 15 de septiembre de 1926, a s í mañana a los.periodistas que había estad:: Riva hubo dé' ericárgarse"'a^er 'mañana ' de" habituales de información, rio surgieron Una conferencia del P. Laburu con carbón. . : ,/ . corrióél" confirmatorio "de 29 del'' nitsmv en el Ayuntamiento para dar ’cuerna a ! 's Ja firma del despacho, pues'él alcalde, .se­ notas salientes apenas. Unicamente en'/eb Idem inglés “ Cástelar”,' de" Pasajes, coa mes' y: áñó, y declaramos el dérecno-que el alcaides ilei distrito de Bilbao :,l¡; reí i-i- ñor ' Mo'yúa, hallábase muy atareado , éñ 'Ayuntamiento se - celebró tilia reunión" dé- sobre" “ El carácter y el carga,.general, . , ' demandante,: don Pedro• -Esteban y . García, una reunión de alcaldes que se celebró en áleatdes del distrito de Bilbao,.reunión en ' '- Idem id erti ' * Soúthvell” , ' de/ Pásáj es,' eòi " Vlcs, como antes lo hizo a los alcaldes de tiene a percibir -emolumentos por Jos-ser­ él ’ sajón dé sesiones. la q ue' segurariierité' radica, ün.' interés - con-'. temperamento“ .carbón.,, .. /. ; ./ H__, los demás distritos vizcaínos, de Jas ges­ vicios qué/: á -. requerí miento" de- la' citada ■ tiones "realizadas para la confección de un N o desfilaron" por la Alcaldía visitas.de. S'íderaBle para la vida mun¡cipal 'fde V izí aL . /Mem''holandés .“ Scád Zwolle”. de Lis*/ Corporación, prestó reconociendo en la Ca­ Veglámento definitivo de exacciones loca­ mayor jnlercsí El señor Ortiz dc' la Riva ya, a la que se ofrece -la interesante pers'r- boa; en lastre. ;' " 1 / ' sa Galera de. e sfe villa,'- por -informes de E s-t a . interesante -. cónHrenci.a;,será. sólo Üijo. a los" periodistas qué n'o" había en el •pcctiva de la reglamentación dé. las e'xac-.1 Idem español “ Angeles ". de Santandér, les, Añadió el presidente que los alcaldes isu estado mental, a los enfermos pobres para.señóras-y.,se-.dará en eí.Teatro True- tienes focales en est'ós moniérito's. • . " - con „carga general. -r'' . ‘ ¡mencionados, de cuya reunión damos cuen­ diàrio dc-spac-lro - ninguna noticia para la allí - -acogidos provisionalmente - Juan: Jesús ba, Colón de. Larreátegui, el próximo-.lu­ Trérisa digna de atención, y sé retiró poco Los aficionados a la.’ lpteria se -afanar^ ". Salidas: ta más abajo, elogiaron unánimemente la Zubiaur- y otros- 13 más, y desestimando nes, día_ 19, . á las tres , y media en punto de después-de la una de la tarde para asistir estos dias por adquirir participaciones para , .Vapor español “Mar Báltico”,/a /New- . labor realizada. enó ta.1 sentido la demanda.” Ja tarde..-,/ . __ . .. Dijo también e! señor Bilbao que había a /un- almuerzo jqúe tuvo lugar en cí Hotel el 'sorteo dé Navidad, y aunque 'este.-año Se. ruega a_ las .socias de_A. C de. la .M- cástle/ cón carga general. recibido La visita dé don Teles foro .Avan­ Càrlton conio homenaje intimo" al indus­ no se juega más que el pasado, seguramen­ pasen a recoger su tarjeta al domicilio so- ‘ •rdérii ídérii' '“ Mariano Carió” ,"á Pasajes/ zad.^.. trasladándose el presidente desde su trial . señor Villarejo, recientemente, conde­ te antes de que se celebre el sorteo men- .cial, Diputación,,2 , entresuelo, _de.;diez..a con- carga general..,;. ; -• • tìe.spaclio".al- ‘Hotel' Car 1 ton, en 'donde asistió corado con Ja medalla- del Trabajo. cionado llegará- a los tres millones' jíe Pé-. una, /por Ja -mañana, y', de . cuatro. _ ele :.í_a' 'IdemídérnMaría •'■ Saritiuste’/ "a ' San-; ■ &1 banquete cor que fue obsequiado el' iri- setas lo'que se juegue en Vizcaya.' tarde, a jocho .de .la^ noche, el sábado, y sólotahdér, cori'- carga general. / 1 ...... ' tius'trial. señor, V illafèjo cori motivo' de la • La' ría experímeritó ayer"' uña', cbñside-' por la/manana, : a las mismas horas, el do­ "Idem ídém'/^Urcilla”,. 'al,' puerto franco) ' en' lastre; : ;; ’ fentrégi- ; dé "fa" medalla ' del '' Trabajo ’qúe P r i f o r n ì especialista •rablc crecida.' Se formó en ella una 'tur­ mingo y lunes...... „ í c le, Hizo recientemente. li. Ut! S ci Id PIEL Y SECRETAS bulenta' corriente, 'que, paralizará/durante También. podránrecoger- tarjetas, de in­ ' Ideili., "lituano.“ “ Hórn” / a','.'Burdeos,' en lastre."''' ~ / 7 LÀ CÒMièioN PROVINCIAL C. de LarreateguV 43, De 10 a 12 y de 4 a 8 irnos días las actividades' de los angúíeros. vitación las', que' rió sean socias, los mismos E llo es muestra de qué hacia lá parte de 'SITUACION., Reupióse ayer mañana la Comisión Pro- días y a las - mismas, .horas. Burgos y de Alava-ha llovido - copiosamen­ , P or circunstancias especiales se observa­ Viento Nordeste. .. Vinciaí, que adoptó -los- siguientes' acuer- REUNION DE ALCALDES - te' estos .días. - . . < / - i * • - I fErviw DEL f / I rá- rigurosa puntualidad. _ •'" - • £ ; M ar marejada. i -Ifiosfr' ■ - --' Yá/Jiemos dicho'que.-en el .salón ele se­ Horizonte nuboso. /Aprobar"'la" liquidación'- que por partiei- ' -HOMENAJE A UN SACÉRDOTE : Con motivo-de"ésta conferencia, se'.;sus­ siones el alcalde .presidía una- reunión de pende la lección de catecismo del reveren­ PLEAMARES DE HOY b a d ó n .e n e l impuesto de utilidades corros- _ A l tributársele, hace.ya:.tiempo,' u’n mere-, colegas - suyos de Vizcaya. do .-Padre" Viláriño" correspondiente a "ese Primera, a las 9.8. '- £ondé ;per.cibir. a l. Ay untamiento ele Bilbao, cídísimo: bo'meriaje ál capellán •deJABánio. .' Tratábase..de alcaldes., .del., distrito -de día, '- -- , c . v Segunda, a 'las 9,42. y cuya cantidad asciende a 19.j08.17 pese- 'Hospital -civil - de- Bilbao; --’dóni'Rob'ustiario" Bilbao, a. los. que. había convocado . el. se­ Llorza, . con riiotivo dé haber "cumplido el fes y aprobar también la liquidación y re- ñor -Moyúa, a una.- reunión de carácter '.pri­ 'treinta aniversario de -.su • nombramiento, teepdón d'éfinitíva de las obras de cons- 3 AUTO/ YCAMIOU^ vado, al objeto de tratar, de constituir una ‘para dicho cargo, la Junta de ’Caridad dél ..irucción de. un pabellón destinado a' guar­ mancomunidad de- -Ayuntamientos vizcaí­ benéfico establecimiento acordó' en * sesión â t I o Sóp S e b o st i dias civiles casados, abonando al contra­ nos, - prevista -ya- en uno de los artículos pri 9 I 'adherirse a aquel tributó al celoso./sacer­ ANUNCIOS OFICIALES ttista- .23,547-- pesetas, deducidos ios gastos tíel -Estatuto.-municipal vigente. - Así Jo ■ d e ^escritura. dote, -y paja.'hacerlo ,más.'patente .encargó feábifesló el. - señor Moyúa a . los periodis­ a! dibujante don Antonio Frade Ja con- COMPAÑÍA ANONIMA 'Ségúqdá.-L/Terier" esfeblécidó'.- estúdio; ,dé"'/; * tas una vez .que hubo terminado la re­ J'ección d e ,.un-pergamino,-en el que que­ arquitectura en la jurisdicción de -Bilbao. unión y despidió a sus colegas vizcaínos' Lñ CERVECERA DEL NORTE dara consignado aquel acuerdo. El señor ■ • Las instancias-solicitando-este, empleo se . . para reunirse con ellos poco después en ‘Fraile ha terminado ya su trabajo, que está dí ri gi r án -ah presid erit'e/dé ;ía -C/amara^aeom-' - A - Garage MORENO una comida que tuvo jpgar- en.-el,-Hotel- D— D— D” ' 'siendo muy elogiado. El hecho sirve admi­ Desde el'día, 20 .del corriente mes se pa­ páñadas;. de jo3"'doimmenl^^ dé;'/"”! 'Araná. Servicio de viajeros de Durango a Vito­ rablemente para recordar al vecindario el gará por la Caja de esta 'Compañía, previa ^.¿rv'ígos;/rriéritós';y./crianto ria. "En :'la reunión se- procedió- :á 'nombrar- 'fervor plausible con que el celoso sacer­ presentación de los ' extractos dé inscrip­ sce aportar él’interesado a los fines ce de­ cuatro reoresentantes del distrito, los cua­ Salidas de Durango, 7,45 de la mañana dote está .llevando a cabo su sama misión ción, , el dividendo, libre de impuestos, mostrar su competencia y antecedentes pro­ les' h'ábráñ de' tratar con los representan­ y 3,50 de la tarde, a la llegada de los tre­ en aquel establecimiento djiFantc los trein­ acordado repartir 'a cuenta de los benefi­ fesionales. _ / s . . . , tes de los' Ayuntamientos ' de los demás nes que salen de Bilbao (Áchuri) a la« ta añqs que .viene desempeñando su cargo cios deí présente • año./ =;; • •r La.provisión de! cargo se hará en la se- 640 - 14,45, respectivamente, para llegar 'distritos vizcaínos, a'fin de lleg a r'¿ "tin con desvelos renovado.s.,. Bilbao, 15, de “diciembre^ de/1927. — El sión, ordinaria dgR Pierio, de, lá Cámara co­ a Vitoria a las 9,15 y 5,30, respectiva­ acuerdo: en la .proyectada manconlu: ida ;i. BOLSAS Consejo, de . Administración. rrespondiente :. a/ la-segunda ' quincena de ; - SANATORIO. MARINO, DE COR.LIZ mente. acuerdo, que será sometido,-más' tardé dé enero, dé' '-ip28/- .'reséryándpse /Ja •'-entidad, el Salidas de Vitoria. 7,30 de la mañana y adoptado a "los Áyun'taiidcntos 'rerpectivos. La Junta administrativa ha recibido la BILBAO derecho de' - elegir, entre Jos/ concursantes 3,45 de la tarde. Llegadas a Bilbao, a las — : Y qué objeto preferente tiene, en cantidad de r.300 peseta?, entregada por la Compañía de los Ferrocarri- que, reúnan Jas .condiciones exigidas, el 10,2í y 19,34. Eu el verano, a las 18,46. este casó esta pretendida manconiunldacf:'— excelentísima sonora duquesa viuda de p ía J5 de jlicienvbre de 1927 que estimase''" conveniente "o bien declarar' interrogaron los "periodistas ál señor Mó- Combinan también para Pedernales. En Santo Mauro, para sostenimiento. de una . ; ■ - ■ ^ . les Vascongados desierto el-concuño. - los lunes y sábados, ia salida de las 7,30 Vú¿.' ' .‘ " ’ .1 ’ cama anual en este benéfico establecimien­ Anterior Día Negocio Las obligaciones, emolumentos y demás en Vitoria se adelanta i tas 6,15. ■ E l alcalde les- contestó" cún Al" 'Estatuto to, cu memoria de su finado hermano, ex­ En sesión pública ‘que se celebrará en el detalles se hallan de manifiesto ’ en/.la Se­ municipal, leyendo el artículo' que prevé y celentísimo señor marqués de la Torreci­ l-'ONDOS PUBLICOS ■ Pesetas cretaría de la Cámara,^ todos los dias bó- ' ^_ _ domicilio social,-. Ac/turi, miniero 8, a, las .'aútorj z'a' dicha.', constitución para. • tos - casos lla (que en paz descanse)', tres y media-'dé la tarde 'del día 19 dd co­ bilés/de diez/'a/una. ‘dé defensa de deterfhiñados Intereses-co- interior, 4 rc. A 70.15 ' 70,75 500 BENEFICENCIA DOMICILIARIA Y rriente mes, se verificará el sorteo tle las .Bilbao, io- de diciembre de 1927-— 1^ En el Gobierno civil ánunes o realización, de obras mancomu- Empréstito A r — .— GOTA DE- LECHE - siguientes obligaciones, q u e deberán ser Tunta de Gobierno. “ Z ‘ -nadamente. -N p-fué más .ejáplícito .él .señor geñttrio. B tornio' - io 1,80 En las oficinas de esta benéfica iristi-^ amortizadas en i.° de'eneró'dé FIEBRE TIFOIDEA JMoyúa en cuanto' a ' .éste extremó", y- a Ios- 'clem ídem, u •• ■ 101.90.. 101,80 240000 tución se ha recibido lá cantidad de cin­ TRE IN TA .Y CINCO' obligaciones1 de Enteró ayer el gobernador a los pcr;o- periodistas no lés fue dado enterarse'de si Obras Puerto 6.* 56 96,23 10-000 cuenta pesetas, de una madre agradecida, primera hipoteca de ia Hnea.de Bilbao a 'distas de que el inspector de Sanidad le el propósito iniciado por él con su'convo­ Encino, flt tmismienío tío Bilbao para las atenciones de la Gota de Leche. Durango. - v>' - . a -, -- f había dado cuenta de varios casos de fie­ catoria respondía a. un interés surgido Inés-, NOVEN-TA Y_ TRES'obligaciones de bre tifoidea registrados en Valmaseda. péradamen.te o a un espíritu, de previsión DONATIVOS /;/• ' / A N U N C I O / .. n-CCIONF-S segunda', hipoteca de la. línea de Bilbao a ^Parece, según esta referencia, que dichos ú recogido en ci .Estátutq. 'Éñ "la retmióñ, En la Santa Casa de Misericordia de es Durango.; ; i, -/•*• , . Se,, anuncia ¿ /concurso limitado i>ara. la bas'os provienen de contaminación de unas ¡ a Ja que concurrieron una veintena de al fa villa se ha recibido de M._ A. y .L - G . Ja impresión -„y' suministro' del...matérial ‘nece- f?.v Banco Hispano . 204.50 V E IN T ÍG IÑ C O obligaciones de prime­ >guas pertenecientes a la Compañía V al-jcaU L s del distrito, rcca>eron los nombra- Mmorna de cincuenta'pesetas para las. aten­ 207. 2Ó sário ; durante era n o 1928. para él .Servicio F-c. Alicante' ... 20 ra hipoteca, de Ja/línea de Durango a Zu- ' maseda, que abasiece a'l vecindario. Thj v :v imicntos de representantes de los * demás ciones de dicho benéfico asilo. t33":z: 539' márraga.- ú. Ue Arbitrios„Juri.f¡cado, , cpn;,- arreglo^ i--:. fe dé ello, se han dado Jas órdenes opor- j dí.qr:'.os de Vizcaya, en los alcaldes de té. Viesgo <Í>Í,50 463, -Los señores Hijos dé.don Jos.4. María C INCO ' obligaciones . de segunda hipo­ pliego de condiciones que obra en la Sec­ íZ " •tunas para que se adopten las medidas 1 PiTnao, Sópela na, Basaurl y Baracaldo. • -• 'r : "■- .— • 462,50 t8s ción municipal de Hacienda, donde puede Urbano v. Compañía han cnt'eg.'.do una, — teca de la Jinéa .de Durango a Zumárraga. éñcaminádás á contener y extinguir !a en: Aprovechando Ja reunion, el "presidente í íir.’ro: Española, • 'r •- ' exatniriarse.- ■ ‘ participa cien de. .cinco "nésetás en fél billete -r-v.'cias - i Bilbao, 15 de diciembre de .1927.— El fdemia. Con dicho objeto salió para Val- de la Diputación y e] vicepresidente de. la número m.”05, para .‘’ / sorteo del día 2;, •185 V 185 10 Poclrári tomar/parte en este concurso los ibérica ... .i. -6ro 6ro consejero-director-gerente, Julio de "lijar- •Ímásed3 ur.a brigada de! Insliluto de Ui::ir- Comisión Provincial, señor Ica sa," acudíé- dej eprrirnie.-. 49 que figuren 'inscriptos en Ja matricula de ■ '.ila, preferentes ext tua. ■ '.- ;•• •' ;r- • ■ ; ry. 5né con vacuna añtitííica y material para Ay uni a n> i en', o, a' fin de- exponer a —" 333 , 1a contribución industrial y de comercio rOMlDA.q ECONOMICAS • ÜaSconm.. ... fcsíabíeccr las disposiciones anícrínrincriU1 los alcaldes reunidos las gestienips "que_ ... 1.030 1.020 55 que se-lleva er\; dicha Sección y los -.que Para bóv. -viernes: -garbanzo, .carne, to Naval, blancas. W- indicadas. Las /aguas/"indicadas barí sido han realizado ha-sía la fecha para" la con­ . 100-- . 9q-5° 65 •'inri v riá;atás< . . . - . Monopolio P e -, •analizadas en el instituto de Higiene, ar.í fección dél reglamento de -exacciones’ lo­ Cámara Oficial de la Prooiedadlidades de la .. excelentísima Diputación. A real la ración.. Se venden médíás ra tráteos-.--.-'-“ — • 116,23 ext. 'como la sangre de algunos.de les atacados cales, Ambos señores refirieron a J_ós re­ Las propuestas se recibirán en lá expre­ cunnes. . . .!•> - ■ - - . •• '-V.niosivOS. He* '— • —■ : de la fiebre, y de estes" análisis "ha nacido unidos los trabajos óue se han realizádo’ Urbana de la provincia de Vizcaya sada Sección^de;Hacienda Hasta las trece Dcs-'achos.- en las escuelas de Marzani las...... “• 615 604, 'el convencimiento de que la epidemia tie- p ára'la unificación de arbitrios, y, ótreí?' -horas del 3¿ del corriente mes. v en Colón ¿e Larreáteg'ui, frente- al Tea-, ■ *. . ' - . ■- -.... , : 605, ■ • *ne el origen indicado. C O N CU R SO PARA LA PROVISION ¿f.;- extremos relacionados con las e\a •:;onc.'. tro Trueba, todr-s los días, de orice y cuar *•. " y'».*7 L-." 604 83 Casas Consistoriales de Bilbro, a J 5 Se ha ordenado a la Empresa citada que encaminados 3 obtener ei niáxipv^ y n.ás D E U N A -PLAZA DE ARQUITECTO diciembre de 1927.—-El . alcalde presidente, to -a -doce v -*media¿ - /. .-. £xt»Ios1vo!i. nue- — - Vealice las^ obras necesarias en la conduc­ eficaz rendimiento de la tributación. La vás... Se abre concurso entre los arquitectos y Federico Moyúa. '' . MULTAS Y. DENUNCIAS . 612.J , , 602 79 ción. ponencia de los Municipios se reunirá con Cíá“- Alcoholes... -.-.P75 ■ '.975 ••• 10 estudios .de; arquHéctura/de Bilbao, para qu-; • DEL DESPACHO la de la Diputación para concertar un Durante él día de .ayer los agentes' de brir ,una. plaza de .arquitecto en la Cámara ?•" - •- - Telcf., 1 Derecho ■- • 5. -,. 5 " 68 Visitaron al gobernador civil don Plá- acuerdo definitivo y someterlo después a" la Guardia municipab impúsiéro.n s.eis jniil- O ficial’ de la .Propiedad Urbana de la pro- Compalífa jiavlera “ Amaya“ 'cido^ Careaga y el alcalde y secretarlo del los Avuntamientqs para la adopción d''1 tas y. denunciaron a. lá Alcaldía -a,, un ve­ ...... /• •• ti 631 vinciaj de^ Vizcaya/. ’ , ,,./•/ 'Ayuntamiento de Gallaría, los cuales lo Reglamento de exacciones que resulte'de cino. ppr no cerrar/lá; puerta'dcl^ pórtal; re-'.. ' El ' plazo'/de/ admisión de , solicitudes . terr, Por acuerdo deí. „Consejo de Administra­ hxóusicrqn asuntos de aquel Mmdcinio. "-'e ’.-•V’-íoco estudio, oue viene ■ calleán­ a un carretero oór' maltratar él catado ; a .OBLIGACIONES Pesetas. mmará el dja^,31, de..ios corrientes. ción-de esta Compañía, desde el día Terminado él' desnacbo. el gobernador ci­ dose dcr.de hace tanto tiempo. ,y en el .qiir un industrial -y- un . contratista.^ por ".tíepo- ,. Para aspirar a este cargo es preciso re-' del corriente" se pagará . b E./ de..Guadiáro.. " c¡8-50 .. r /Í3.OÓ0/; concepto-de5 devolución de capital^ Obsequió a Jás autoridades con motivo de1 sadas. . - callo sin bozal, y a un tendero, 'por Infrin­ iß&jtX. :.~Z$OQ J5Í5¿P- /afws.^de., Delegación -de Bilbao. 5 de diciembre al tom enaje aúé se le tributó hace unos días. Desde su despacho, en el que le acotn- gir la ley de la'jornada mercantil Ibérica./ & /I2 .5Ç»__ antéláción pqí/Io, jñ^nos,^ " \ 1927.— E l Consejo de Administración. :-L/vP/*, L'Á ZAi'/ri l É n 1