La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional1 ANGEL PETRIELLA2

Resumen La asunción de tuvo en los primeros meses de gestión una dramática eficacia en materia de transferencia de recursos a los sectores agroexportadores y mineros, financistas y empresas de servicios públicos, con la contrapartida del deterioro de las condiciones de vida de los sec- tores populares. Todo cambio brusco en la disputa política de intereses genera un nuevo orden de correlaciones de fuerzas, lo que exige reflexio- nar para comprender el nuevo escenario y fijar un posicionamiento en el mismo como movimiento social. En ese marco, el artículo pasa revista a la coherencia histórica del ac- cionar del cooperativismo de crédito nucleado en torno al Instituto Mo- vilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), abordando una visión retros- pectiva de su conceptualización del cooperativismo. Destaca, además, la importancia de multiplicar las actividades institucionales, y su carácter militante y transformador. Señala luego la importancia –en ese contexto– de profundizar el modelo integral de gestión del como herramienta de transfor- mación y del Programa de Fortalecimiento de las Secretarías de las Comi- siones de Asociados, concebido como una vitaminización de ese modelo. Finalmente, advierte sobre la necesidad de reafirmar el modo de concebir al movimiento social cooperativo como una herramienta de transformación social y de desplegar actividades institucionales que pongan en el centro del debate social las características del nuevo escenario político nacional, en el marco de las relaciones de fuerzas más generales y globales. Palabras clave: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Banco Cre- dicoop, modelo integral de gestión, valores cooperativos

Revista Idelcoop, N° 220, La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional, 1 2 noviembre de 2016. al Alla ISSN 0327 1919. P. 53 - 70 / Sección: Reflexiones y 1 Basado en la exposición realizada en la apertura del Plenario de Responsables de Debates Educación Cooperativa Zonal del Banco Credicoop, realizada el 26 de agosto de 2016. 2 Presidente de Idelcoop.

53 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

Resumo A vigência da nossa concepção do cooperativismo e a atividade institucio- nal e sua modalidade A posse de Mauricio Macri teve nos primeiros meses de gestão uma “efi- cácia dramática” em matéria de transferência de recursos para o setor agroexportador, o setor mineiro, o sistema financeiro e para as empresas de serviços públicos, isso tudo em detrimento das condições de vida dos setores populares. Toda mudança brusca numa contenda por interesses políticos gera uma nova ordem de correlações de forças, que exige uma reflexão e compreen- são desse novo cenário para estabelecer -como movimento social, um po- sicionamento dentro dele. Nesse contexto se analisa no artigo a coerência histórica do acionar do cooperativismo de crédito reunido em torno do Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, a partir da abordagem de uma visão retrospecti- va de sua conceptualização do cooperativismo. Também, tem destaque a importância de acrescentar a atividade institucional, com seu perfil de militância e de transformação. A posteriori, salienta-se a importância, nesse contexto, de aprofundar no Modelo Integral de Gestão do Banco Credicoop como ferramenta de trans- formação e no Programa de Fortalecimento das Secretarias das Comis- sões de Associados, tendo sido ele concebido como uma injeção de vida do Modelo. Por fim, adverte-se da necessidade de reafirmar o modo de conceber o mo- vimento social cooperativo como uma ferramenta de transformação social e de desenvolvimento da atividade institucional, colocando no centro do debate social as características do novo cenário político nacional, e seu quadro de relação de forças mais gerais e globais. Palavras-chave: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos – Banco Credicoop – Modelo Integral de Gestão- Valores cooperativos

Abstract The application of our idea of co-operativism and the nature of the insti- tutional activity The first months after Mauricio Macri took office, an important transfer- ence of resources to the agroexport, mining, financial and public utilities industries took place, while the living conditions of popular sectors wors- ened. The sudden changes that occur during a battle of political interests result

revista 54 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

in a new order of strength correlations that require certain analysis in order to be able to understand the new scenario, and take up a stance as a social movement. In this scenario, the article makes a retrospective approach of the coher- ent actions taken by the credit co-operatives lead by the Instituto Movi- lizador de Fondos Cooperativos (Cooperative Funds Mobilizing Institute). It also highlights the militant and transforming characteristics of these organizations, and the importance of increasing the number of institu- tional activities. The article also focuses on the importance of going deep into the Man- agement Integral Model of Banco Credicoop, as a transformative tool, and of the Program for the Strengthening and Training of the Secretariats of the Associates Committees, conceived as a revitalization of that model. Finally, it points out the need of reaffirming the conception of the coop- erative social movement as a tool of social transformation, and of under- taking institutional activities that take into account the characteristics of the new political paradigm of the country as the core of the social debate, in a context of broader and more global relationships of forces.

Keywords: Cooperative Funds Mobilizing Institute – Banco Credicoop – Management Integral Model – co-operative values

55 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

POST 10 DE DICIEMBRE: NUEVOS CONTEXTOS, nicó un análisis a propósito de este nuevo escenario y los desafíos que se abrían para NUEVOS DESAFÍOS nuestra organización. La idea es, entonces, Nuestro modelo integral de gestión se forta- que sobre la base de lo que conocemos, sa- lece con la participación plena y pertinente de bemos, hemos visto y analizado, conceptuali- todos y cada uno de los que conformamos la zar o compartir cuáles son aquellos aspectos cooperativa. Esta dinámica colectiva se enri- que exigen una resignificación, puesto que quece con el debate, a lo largo y ancho de la todo cambio brusco en la disputa política de organización, de las ideas centrales, de cómo intereses genera un nuevo orden de correla- concebimos en teoría y práctica la acción coo- ciones de fuerzas. perativa. Esta visión de lo “institucional” im- Entonces, es probable que cosas que antes plica abordar los diversos temas que hacen a de este cambio hacíamos en forma inercial, la vida de la sociedad dentro de la cual mili- no sean competentes para el nuevo escena- tamos como cooperativistas. Y estos temas, ya rio. Otras, seguramente, serán permanentes. sean económicos, sociales o culturales, consti- Pero es deber de quienes dirigimos organi- tuyen dimensiones de la política, tanto en lo zaciones contrahegemónicas poder encontrar nacional, como en lo regional o mundial. cuáles son, además de los grandes rasgos, los En ese contexto, pretendemos con este tra- aspectos que exigen tener una mirada desde bajo reafirmar nuestra concepción del coo- nosotros mismos para saber cómo operar ha- perativismo como herramienta de transfor- cia el futuro. Por eso me propongo abordar mación social, pasar revista a la coherencia varias cuestiones en el marco de comprender histórica de nuestro accionar y reafirmar la el nuevo escenario y fijar nuestro posiciona- vigencia de las actividades institucionales y miento en el mismo como movimiento social. su carácter militante y transformador. De ahí se desprenden una visión retrospectiva de nuestra conceptualización del movimien- La asunción de Mauricio Macri el 10 de di- to cooperativo como herramienta de trans- ciembre de 2015 tuvo en los primeros meses formación social y las características propias de gestión una dramática eficacia en materia que asumió la lucha social y política en los de transferencia de recursos a los sectores últimos años, para encontrar cuáles son las agroexportadores y mineros, financistas y cosas nuevas que aparecieron y que podrían empresas de servicios públicos, con la con- no estar en función de las necesidades plan- trapartida del deterioro de las condiciones teadas desde el punto de vista estratégico. de vida de los sectores populares. La mega devaluación, una política de despidos masi- Esto nos lleva a reflexionar sobre líneas de vos del Estado –que fue el guiño para que trabajo a futuro donde el modelo integral tales medidas se aplicaran al sector privado–, de gestión aparece como la principal herra- la suba brutal de tarifas, la apertura económi- mienta organizacional propia para combatir ca y un notable endeudamiento, en muy poco en la disputa de ideas, en la disputa que te- tiempo obligaron a una drástica reformula- nemos como organización cooperativa. Y fi- ción de nuestra estrategia de construcción, nalmente, algunas cuestiones del escenario de nuestras tareas y de nuestras prioridades. internacional que impactan fuertemente en lo nacional. En este sentido hubo dos encuentros –el 19 de marzo y el 2 de julio de este año– en que Cierto es que nosotros tenemos que volver a el presidente del Banco, Carlos Heller, comu- las fuentes. Por eso la necesidad de una mira-

revista 56 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

da retrospectiva. Debemos volver a recuperar La mega devaluación, una política de la noción de la actividad institucional como la actividad propia del concepto que tene- despidos masivos del Estado –que fue mos del cooperativismo como espacio de el guiño para que tales medidas se transformación social. Digo esto porque, en aplicaran al sector privado–, la suba los últimos doce años, sobre la base de una cultura política que se ha generado en los brutal de tarifas, la apertura económica movimientos sociales, entre las que estamos y un notable endeudamiento, en muy nosotros, los ejes fundamentales estuvieron en el marco de la disputa en que estaba el poco tiempo obligaron a una drástica propio gobierno, una disputa que se daba reformulación de nuestra estrategia de en todos los planos y que fue permanente, construcción, de nuestras tareas y de que implicaba avances y retrocesos desde el punto de vista de la ampliación de derechos, nuestras prioridades. la lucha social, la economía, las paritarias, la disputa económica interna, etcétera. Esto, sumado a que en el proceso se iban ex- decir, se basó fundamentalmente en un Es- presando reivindicaciones por las cuales no- tado muy activo, desde el punto de vista de sotros habíamos luchado muchos años, nos incentivar la redistribución del ingreso, y ge- colocó como movimiento en una situación neró políticas acordes para eso. Pero, un poco de no indiferencia –o más precisamente–, de la resistencia de los sectores concentrados, apoyo y defensa de lo que se iba realizando un poco la falta de maduración política de la en el rumbo que compartíamos y definíamos sociedad –hay que decirlo– fueron como correcto. Pero al mismo tiempo, también generando la imposibilidad de avanzar mu- nos colocó, muchas veces, en el plano de no cho más. Ya sea por iniciativa gubernamental, decir las cuestiones que nosotros veíamos que o ya sea por el propio empuje de los movi- faltaban o que estaban incorrectas, por la idea mientos sociales y las organizaciones, que que eso daba letra a sectores que se oponían incluso planteamos el apoyo a ese proceso. absolutamente a las políticas distribucionis- Si repasamos el escenario latinoamericano, tas del gobierno. Es decir, no ignorábamos que creo que estos déficits han estado presentes realmente había un vaso medio vacío y un en casi todos los gobiernos democráticos y vaso medio lleno, que estábamos por el me- progresistas. De esta oleada, que hoy está en dio lleno, pero no desconocíamos que el vacío, retroceso, habrá que extraer las correspon- si no se llenaba, corría el riesgo, entonces, de dientes enseñanzas, tanto para los sujetos hacer fracasar el avance del proyecto. políticos, como para los propios movimien- Y yo creo que eso es lo que sucedió. En al- tos sociales. guna medida, el camino iniciado en el 2003 En el actual escenario, el gobierno y sus vo- generó una situación de expansión de la po- ceros oficiales y oficiosos quieren depositar litización de la ciudadanía, de la ampliación la crisis en una supuesta “pesada herencia” y de derechos, de la recuperación del salario, el debate se cifra en la discusión “kirchneris- de la movilización y politización, pero tene- mo sí o kirchnerismo no”. Tal encuadre de los mos que reconocer que no logró romper la debates y controversias es expresión de un matriz fundamental de la estructura del capi- verdadero vaciamiento político fundamental talismo en nuestro país. No lo pudo hacer. Es

57 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

del debate de fondo que nosotros tenemos Estamos hablando de los inicios de la déca- que saber hacer, para lo cual nos tenemos da del 60 y del 70, que fueron décadas de que preparar. Y eso requiere una gimnasia mucha rebeldía en los países centrales y que a va a tener que volver a recostarse so- también en los países periféricos. Podemos bre las formas que nosotros vinimos desarro- rememorar la revolución cubana, el Mayo llando. Actividad institucional, cooperativa, francés, las luchas de liberación nacional, la en el marco de políticas del cooperativismo descolonización en África y Asia, la lucha por y no política partidaria, que tiene que ver con la paz contra la carrera armamentista, la no la historia, que tiene que ver con nuestro pro- discriminación. Es decir, un mundo en turbu- ceso de desarrollo, desde su fundación hasta lencia, que planteaba la necesidad de supe- la fecha. rar la organización capitalista de esos años sobre la base de encontrar las posibilidades COOPERATIVISMO Y POLÍTICA: UNA MARCA DE de abrir cauce a una forma de organización ORIGEN de desarrollo poscapitalista. No hablábamos en ese momento de una vía de desarrollo so- Siempre dijimos que el concepto que noso- cialista, pero sí de la posibilidad de una vía tros tenemos de la cooperación, como una no capitalista de desarrollo. herramienta de transformación social, es un concepto que viene de la propia fundación ¿Qué implicaba una salida no capitalista? del Instituto Movilizador de Fondos Coopera- Implicaba aquellas cuestiones que siguen tivos en 1958. Y esa concepción se basa en un teniendo vigencia. Que es un Estado que criterio de construcción y de acumulación po- confronta con los grandes poderes concen- lítica en el contexto de un momento de la so- trados y defiende la pequeña y mediana em- ciedad argentina que planteaba la necesidad presa y el rol del mercado interno. Un Estado de generar una experiencia de construcción que promueva una política internacional in- con los sectores medios, que acompañaba dependiente y de ruptura –en el marco del en los reclamos a los sectores trabajadores y concepto de centro y periferia– con el centro que, en un proceso, los sectores medios y los fundamental de aquella época que era, y es trabajadores pudieran conformar una especie ahora también, Estados Unidos. de alianza política estratégica que pudie- En ese plano es que nosotros nacemos, y na- ra dar batalla por un cambio de signo en el cemos como un movimiento social que trata país, que en aquellos momentos se planteaba de encontrar la llave para que, a través del como democrático, como soberanista frente a cooperativismo, se vayan generando mayores todo intento de dominación extranjera. niveles de concientización social que puedan Se defendía una perspectiva antimonopólica acompañar los procesos de cambio en curso. y, fundamentalmente, desde el punto de vista Y esa es la razón por la cual, si nosotros va- de lo que significaba en ese momento, contra mos a cada una de las declaraciones del Ins- toda la injerencia extranjera, por la autoede- tituto, vamos a ver cómo están íntimamente terminación de los pueblos, por la paz. Es de- vinculadas a las cuestiones del contexto, pero cir, en un mundo bipolar, en un mundo que en con una idea fundamental, una idea recto- ese momento estaba muy turbulento, defen- ra de acumulación desde el cooperativismo díamos reivindicaciones acordes a la agenda para poder generar un proceso de apoyo, de de luchas y de riesgos concretos por los que alianza, con los sectores del trabajo y las bur- atravesaba el género humano. guesías locales, para que se enfrentaran, en el marco de la contradicción fundamental, a

revista 58 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

Nacemos como un movimiento social lejos de practicar y que resultaría antinatural 3 que trata de encontrar la llave para que lo hicieran”. que, a través del cooperativismo, se Además, si se parte de que las cooperativas: Se integran por hombres y mujeres del pueblo in- vayan generando mayores niveles de teresados en la solución de problemas que le son concientización social que puedan comunes y que por tal vía están contribuyendo acompañar los procesos de cambio en decisivamente a promover algunos cambios es- tructurales que hacen a la defensa y al desarrollo curso. de la propia economía del país, es natural que se conviertan de algún modo en caja de resonancia de los males que afectan a este y estén partici- los sectores macro de la economía vincula- pando activamente –aun sin proponérselo– en dos al capital externo, tanto industrial como un quehacer eminentemente político, mal que le financiero. pese a quienes se atemorizan por la sola enuncia- Por eso, y desde sus orígenes, el cooperativis- ción del vocablo.4 mo de crédito nucleado en torno al IMFC se definió como parte de los movimientos popu- Puede afirmarse que con este trabajo, en el lares que bregan por una sociedad más justa, que se planteaba la discusión alrededor de más democrática, más solidaria, con educa- qué política hacían los supuestamente apo- ción, trabajo y salud para todos. Las banderas líticos, cuál era el sentido de la apoliticidad y las consignas tales como “el dinero de los y si eso era posible o solo una manera en argentinos en manos ”, “un país se sí misma de hacer política, Jacobo Amar se hace desde adentro o no se hace”, “sin solida- adelantó a las revisiones de la quinta “regla ridad no hay futuro” u “otro mundo es posible, de oro” rochdaleana que realizó la ACI en sus si la gente así lo desea, y si lucha para conse- congresos celebrados en Viena (1966) y Man- guirlo”, testimonian el profundo carácter polí- chester (1995), que terminaron reemplazando tico de nuestros posicionamientos. la idea de “neutralidad” por la de “autonomía e Podríamos recurrir a un texto que no puede independencia” de las cooperativas. quedar fuera del análisis de la construcción Por eso, los que no hacen política son como de nuestra concepción doctrinaria: “Políti- aquellos que dicen que no tienen ideología. ca y cooperativas”, publicado en 1965. En el mismo, reeditado por el IMFC en 2007, Jaco- La no ideología es una ideología grave, per- bo Amar explicaba en qué medida y por qué versa, de las peores. No hay que meterse en las cooperativas hacen política sin vulnerar el política, ni hay que meterse en la actividad principio rochdaleano vigente en aquel mo- gremial, es un comportamiento o rasgo que se mento de “neutralidad política”, refrendado ha instalado fuertemente. Porque como todo por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) eso está manchado, salpicado, corrupto, y en en 1937. Para ello, señala que las cooperativas manos de no deseables, meterse es contrapro- no son entes abstractos y critica el hecho de ducente. Hay que dejarles a ellos el lugar y uno que “algunos sectores se sienten alarmados irse a casa.5 por la presunta ‘politización’ del movimiento cooperativo y bregan intensamente y ‘desde 3 Amar (2007), 16. afuera’ por una apolitización que están muy 4 Ídem, 25. 5 Heller (2013), 51.

59 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

Observando los documentos fundacionales del IMFC, se puede comprobar que surgió con tra economía, mediante una profunda reforma una visión del país y de la sociedad que ha agraria vinculada al desarrollo cooperativo concebido la articulación de lo nacional e in- campesino, defensa de la riqueza, producción ternacional en una conjunción siempre aten- e industria nacional, promoción de las econo- ta a los valores de la autonomía de la nación, mías regionales, por las medidas conducentes la independencia política, la justicia social y a la elevación del bienestar general del pueblo la equidad distributiva, que ha propugnado mediante una más justa y equitativa distribu- una y otra vez el bienestar, que entiende que ción de la renta, una correcta orientación de la debe ser el hombre y no la ganancia de los política crediticia y una administración racio- empresarios el eje de la economía, que ha nal de los recursos y valores humanos.6 hecho de la solidaridad su bandera básica y que promueve la convivencia social. Floreal Gorini decía que hay dos tipos de Desde su creación, el Instituto Movilizador cooperativismo: el que circunscribe su acti- puso en marcha una dinámica social que vidad solo a la función para la que fue crea- produjo una notable expansión de las ins- da, que es la satisfacción de determinados tituciones cooperativas. Esto fue así por- servicios, y el cooperativismo que, además que pudo articular la organización de un de cumplir esa función, se articula con otros eficiente sistema de servicios administra- sectores sociales en la lucha por impulsar tivos, financieros y legales que le permitió las causas populares. El cooperativismo promover e integrar la operatoria de las del que nosotros queremos formar parte es cooperativas de base; la promoción de una uno profundamente comprometido con la concepción del cooperativismo que se per- sociedad, parte de ella, actor, protagonista cibe como un movimiento económico-social que debe actuar como herramienta para la El IMFC surgió con una visión del país transformación, en un sentido progresista, de la estructura económico-social del país; y y de la sociedad que ha concebido la la creación de un sujeto social que, al asumir articulación de lo nacional e internacional su identidad cooperativa como una forma de compromiso sociopolítico, se encargó de en una conjunción siempre atenta a los gestionar y administrar colectivamente las valores de la autonomía de la nación, entidades preservando la unidad de criterio la independencia política, la justicia y construyendo un sentido de pertenencia que incluyó a gran parte de los asociados de social y la equidad distributiva, que ha las mismas.. propugnado una y otra vez el bienestar, Si reafirmamos los conceptos fundacionales, que entiende que debe ser el hombre y no la “Declaración de principios” aprobada por la ganancia de los empresarios el eje de la el IMFC en 1966, consideraba que, al ser un: economía, que ha hecho de la solidaridad Instrumento eficaz para la defensa de los in- su bandera básica y que promueve la tereses económicos de la comunidad frente a la acción negativa de la concentración mo- convivencia social. nopolista, el cooperativismo se pronuncia por los cambios estructurales que reclama nues- 6 IMFC (1966).

revista 60 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

de esa misma sociedad, con sus ideas, con que constituyen plataformas para la acción. sus visiones, que apunta a construir fuerza, De la recreación de todos estos aspectos, de a construir alternativas para oponerlas a las esta historia, hay que ver cuáles son las cues- fuerzas tradicionales de la política, en la tiones que tienen vigencia, en función del búsqueda de crear bases y condiciones para nuevo presente y en función del futuro que una sociedad mejor. tenemos necesariamente que abordar. Recor- demos un poco. Siempre entendimos que la defensa de nues- tros intereses y de los sectores que represen- Año 1966, momento en el cual el movimien- tamos no está desvinculada del tipo de po- to sufre una agresión terrible por parte de la lítica que se realiza en el país, de una u otra dictadura encabezada por Juan Carlos Onga- manera lo que se hace en el territorio de la nía: generan una gran corrida financiera ha- política y de la economía provoca efectos en cia las cajas de crédito nucleadas en el IMFC, nuestras entidades y nuestros asociados. Por encarcelan a nuestros dirigentes y tratan, eso, en cada coyuntura histórica y frente a los fundamentalmente, de sacarnos del mapa. Y distintos gobiernos que se sucedieron en el tratan de sacarnos del mapa no por el peso último medio siglo, dimos nuestra opinión y económico que teníamos –que lo teníamos, sugerimos soluciones basadas en un diag- cabe consignar–, sino por el peso simbólico. nóstico objetivo de la realidad y una toma Porque había ya casi mil cajas de crédito en de posición política, lo que permite promo- todo el país. Y cada entidad era una caja de ver entre los cooperativistas una identidad resonancia de los problemas locales. La gen- consciente como grupo capaz de inducir la te iba a la caja a discutir de política. Por esa creación de conciencia crítica y organizati- razón esa dictadura, una dictadura clerical, va, requisito para la implicación efectiva de de inspiración fascista, con la “ley” anticomu- los sujetos en el proceso de cambio y para nista 17.401,7 con la noche de los bastones la implantación de una auténtica democracia largos, con la intervención en la universidad, participativa. es con la que nosotros tuvimos que pasar ese mal momento y transitar un repliegue, LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE tratando de encontrar los mecanismos para Si ahora hacemos un recorrido histórico es sobrevivir. porque creemos que es bueno alinear, en el ¿Y cuál fue la lucha, entonces? Defender la presente, algunas de las fortalezas que no- ética del movimiento. Intentaron mostrar sotros tenemos en nuestra historia. Porque que había sido un gran engaño y que, en de la recuperación ágil y de la recreación, es todo caso, estaba todo en el marco de las decir, crear sobre lo creado, es que podemos políticas del comunismo y sus organizacio- dar nuevas respuestas a nuevas preguntas nes colaterales, como proclamaban las fa- desde nuestra identidad, que se ha construi- mosas solicitadas de la Federación Argen- do a partir de la historia colectiva que nos tina de Entidades Democráticas Anticomu- cobija y nos interpela. No porque nos condi- nistas (FAEDA), que denunciaba, emulando cione integralmente, sino porque esa histo- 7 La mal llamada Ley 17.401 “sobre Prevención y Repre- ria nos constituye como proyecto colectivo, sión del Comunismo” fue sancionada en 1967 por la dictadura del general Onganía. La misma establece la sostiene la memoria de nuestras luchas y pena de uno a ocho años de prisión para quienes fueran nuestras construcciones previas, reafirman “calificados como comunistas (…) por la Secretaría de In- la memoria de nuestras victorias y nuestras formaciones del Estado”, y aclaraba que podrían tenerse en cuenta actividades realizadas con anterioridad a la derrotas, fortalecen los valores y principios sanción de la misma.

61 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

al macartismo de más pura estirpe, a las La década del 90 se caracterizó por el predo- instituciones sociales y políticas del país.8 minio de los valores neoliberales, y la cultura dominante –aún entre muchos de nuestros Y pudimos superar ese momento, aunque asociados– hizo muy difícil promover es- de las casi mil cajas quedaron poco más de pacios de participación. No obstante, desa- cuatrocientas.9 Pudimos sostener el ideario, rrollamos una profunda crítica del modelo el concepto de un cooperativismo compro- neoliberal, sus supuestos, sus medidas y sus metido, el concepto de que la lucha de los consecuencias. cooperativistas no puede ser, solamente, en defensa de su condición de cooperativista, Las sucesivas asambleas generales del banco sino en su condición de pueblo. Supimos de- aprobaron memorias donde se profundizaba fender que la cooperación, como nosotros la el balance de una política pública –económi- planteamos, debe ser parte de las políticas ca, social, cultural, sanitaria, educativa– que que generan inclusión y democratización en solo podía generar, más temprano que tarde, lo económico, político y social. calamitosas consecuencias. El pronóstico de entonces fue rigurosamente comprobado por Y, por esa misma razón, fuimos avanzando. la realidad. El IMFC, por su parte, se proponía Recordemos que, posteriormente, en la dé- instalar: cada del 70, con la hegemonía del modelo neoliberal, se plantea también una vuelta La idea de la necesidad y posibilidad del de tuerca desde el punto de vista del hos- cambio, de la transformación. Nuestro aporte tigamiento a las finanzas cooperativas.10 Y para ese avance plantea, a quienes aspiramos nosotros damos la respuesta con eficiencia a cambiar la sociedad actual por una más y democracia creando los bancos a través de justa, más humana, más digna, que debemos las fusiones, y luego las fusiones de las fu- privilegiar el trabajo cultural para confrontar siones y, fundamentalmente, nunca dejamos e instalar nuestros valores: la solidaridad, la de denunciar el carácter neoliberal, expolia- democracia integral, la justicia, la igualdad, la dor del modelo, y lo poníamos con letra de libertad para todos.11 molde, incluso en nuestras memorias que iban al Banco Central, que era el banco de En ese período, dos integrantes de su con- Martínez de Hoz, y más tarde de Menem y sejo de administración asumieron cargos De la Rúa. públicos electivos: Floreal Gorini, por enton- 8 Como parte de un generalizado clima de violencia ins- ces secretario del IMFC y Sebastián Tonelli, titucional, en octubre de 1965 se desata una campaña protesorero de la entidad, asumieron como macartista expresada en nueve solicitadas firmadas por diputado nacional por la Capital Federal y la FAEDA, publicadas en gran parte de los medios de prensa. En una de ellas, bajo el encabezado común que concejal de la municipalidad de Río Cuarto planteaba que: “Una siniestra confabulación se cierne (Córdoba), respectivamente. Simultáneamen- sobre la patria. Una organización internacional y na- te, y como expresión práctica de su enfoque cional se ha dado cita en el país pretendiendo destruir nuestro sistema de vida y nuestra civilización. Aspiran doctrinario, el Instituto promovió y concretó, reemplazarlos por el sistema de esclavitud del mundo junto con la Federación Agraria Argentina, la rojo: de ese mundo del terror y la ignominia”, se acusaba Asamblea de Pequeños y Medianos Empresa- al IMFC. Las restantes solicitadas acusaban de comunis- rios, la Central de Trabajadores Argentinos, la tas y subversivos a la universidad pública y a diferentes organizaciones sociales, políticas, gremiales y culturales, Federación Universitaria Argentina, gran par- como así también a conocidos intelectuales, actores, te de los organismos de derechos humanos músicos, periodistas, directores y escritores. y una gran cantidad de dirigentes políticos y 9 Plotinsky (2015). 10 Plotinsky (2011). 11 Gorini (2008).

revista 62 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

El Frente Nacional contra la Pobreza que proponía la declaración de la emergen- cia social y económica, y una convocatoria a (FRENAPO) organizó una consulta consulta popular sobre la necesidad de una popular en diciembre de 2001, en la que reforma constitucional, la moratoria del pago de la deuda externa, el rechazo al ALCA y la 3.100.000 personas votaron a favor del reducción de la jornada laboral manteniendo seguro de empleo y formación para jefes los salarios. y jefas de familia desocupados y una Los cambios que se fueron produciendo en asignación universal por hijo. Habíamos la realidad económica, social y política lle- varon a que aquella propuesta se fuera ac- logrado insertar lo reivindicativo con tualizando y enriqueciendo. Por otra parte, y lo social, en el marco de una disputa como respuesta específica a la crisis financie- profundamente política. ra y social, se elaboró el plan de acción “Cre- dicoop y la comunidad”, que empezó a tomar cuerpo en abril de 2002, pensado como una sociales y de exponentes de la cultura nacio- articulación estratégica entre el banco y las nal, la organización del llamado Movimiento entidades de carácter social con el objetivo por la Consulta Popular, cuya consigna era: de colocar servicios financieros y desarrollar “Ningún hogar argentino en situación de po- acuerdos político-institucionales e iniciativas breza y por una asignación”. conjuntas en el camino de establecer una po- lítica de alianzas vital para el desarrollo de Fruto de ese trabajo, el Frente Nacional con- proyectos alternativos, pero solo si eran parte tra la Pobreza (FRENAPO) organizó una con- de una visión estratégica de formación de ca- sulta popular en diciembre de 2001, en la pital social y no simples tácticas coyunturales. que 3.100.000 personas votaron a favor del seguro de empleo y formación para jefes y je- Poco después, entre 2004 y 2006, dirigentes fas de familia desocupados y una asignación del IMFC y del Banco Credicoop formaron universal por hijo. Habíamos logrado insertar parte del Encuentro Nacional por la Sobe- lo reivindicativo con lo social, en el marco de ranía Popular para un Nuevo Proyecto de una disputa profundamente política. Nación, que comenzó a tomar forma en un encuentro nacional realizado en la ciudad de La crisis del sistema financiero argentino Rosario. El mismo, conformado además por que culminó en el estallido de diciembre de dirigentes socialistas, comunistas, radicales, 2001, implicó otra dura prueba para nuestro de la CTA, la Federación Agraria Argentina y movimiento. En el crítico contexto del llama- otros movimientos sociales, se proponía con- do “corralito”, el análisis de la situación fue formar “una coalición política para gobernar encarado a partir de dos ejes conceptuales: la Argentina desde la oposición a los parti- cómo aportar a la superación de la crisis por dos tradicionales”. la que atravesaba el país y, entretanto, cómo sobrevivir e incluso fortalecerse en lo comer- Buena parte de nuestras propuestas fueron cial e institucional. La respuesta al primero concretadas durante el período que comien- de los interrogantes fue la presentación por za el 25 de mayo del 2003 y se extiende parte del IMFC, en febrero de 2002, de la hasta el 10 de diciembre del 2015. ¿Cómo “Propuesta para enfrentar la emergencia”,12 podíamos entonces estar ajenos a esa nueva etapa del devenir histórico de nuestra patria? 12 IMFC (2002).

63 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

¿Cómo no íbamos a involucrarnos en defen- es parte de la vida de las personas que lo der lo que durante muchos años habíamos forman. El tema es que, cuando el escenario levantado como reivindicaciones de nues- cambia, nos lleva a repensar también esta tro movimiento? Por eso hicimos públicas realidad nueva y cómo intervenimos en ella. nuestras posiciones autónomas, pero a la vez En estos años la vorágine política ha forta- –por primera vez en la historia– no contra- lecido muchos ámbitos de nuestro accionar puestas con un gobierno que siempre tran- pero en parte ha sido descuidada o debilita- sitó en situación de disputa con los poderes da la acción político-institucional. Entonces, fácticos y concentrados, tanto locales como hoy tenemos que pensar serenamente sobre trasnacionales. la nueva coyuntura y asumir lo que nunca Concienzudamente, celebramos el materiali- abandonamos como concepto: que el forta- zar en la gestión de nuestro banco coope- lecimiento del movimiento social, el creci- rativo, la verdadera influencia de las ideas miento integral de la cooperativa es la base expuestas. Estamos aportando al ideario social de toda otra apuesta política y cultural. cooperativo y de la economía social, iniciati- vas de envergadura en el accionar cotidiano, En tal sentido resulta importante redimen- a saber el concepto de “rentabilidad necesa- sionar esto. Tenemos que volver a recuperar ria”, tal como corresponde a una entidad coo- la mística de la actividad institucional como perativa con objeto y vocación servicial, sin actividad de la cooperación transformadora, ambiciones de lucro. Asimismo, llamamos la con todas las banderas que tenemos. De esta atención sobre la novedosa construcción del manera, se trata de retomar, amplificar, cua- modelo de gestión integral, que incorpora to- lificar y lograr cauces orgánicos de diálogo dos los estamentos de nuestra entidad a la con las masas de asociados, y no solamente reflexión y praxis solidaria. con aquellos que tenemos más a mano, para actividades de diversos niveles que encara- Ambas iniciativas, entre otras, constituyen mos. Si no fortalecemos a la cooperativa po- materia de estudio y atracción en los secto- demos tener una vulnerabilidad estratégica res de la economía social, nacional, latinoa- múltiple. Vamos a debilitar al movimiento, mericana y global, como lo demostrara la inexorablemente. Si no actuamos en esta intervención de nuestro presidente Carlos dirección, entonces, revitalizando la base Heller en las Naciones Unidas, en el acto de cooperativista del banco vamos a debilitar lanzamiento del “Año internacional de las las posibilidades de defensa masiva del mo- 13 cooperativas” (2012). Es que el ideario coo- vimiento por los asociados, en caso de situa- perativo, solidario y fraterno, se expresa en la ciones que lo hagan necesario. defensa de los más altos intereses humanos, en la influencia social y política en auspicio Muchos compañeros hemos decidido crear de tales ideas, y en la gestión creativa diaria un partido político, que trasciende el nivel y desinteresada del patrimonio de todos los de la cooperativa y del movimiento. Ha sido asociados. una creación genuina de muchos militantes y dirigentes del movimiento que plantearon la Ahora, en 2016, las cosas han cambiado, y en necesidad de dar un salto, en la nueva coyun- este caso es el Banco y el movimiento que tura histórica, para intervenir en las políticas debe recuperar lo que traemos como un as- públicas transformadoras. Pero tal creación, pecto de nuestra historia, y por ello de nues- genuina, legítima, válida, no ha sido ni puede tra identidad. Es decir, no puede dividirse: ser directamente vinculada a la organización 13 Heller (2011).

revista 64 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

de la cooperativa. Y no puede ser así porque calendario electoral, y que tienen que ver la cooperativa –que sostiene el principio de con la agenda próxima de elecciones de me- autonomía de los partidos– es una construc- dio tiempo. No podemos nosotros descono- ción plural y diversa. cerla. No podemos desconocer que lo que se está planteando es una gran fragmentación Es preciso interpretar claramente el escena- entre los sectores que acompañaron el pro- rio actual –no solo nacional, sino regional y ceso anterior. No sabemos cuál va a ser el mundial– para actuar con eficacia transfor- realineamiento futuro, en términos de cómo madora. Macri tiene un mandato que cum- van a tomar este proceso hacia adelante. Es plir muy rápidamente: alinearse con el norte probable que se conserven muchas de las significaba abrir las puertas a la Alianza para conquistas, o que otras queden cercenadas, el Pacífico y a la Alianza Traspacífica, pues como es el caso de las paritarias, la reforma ambas son llaves fundamentales para resol- laboral, como también de los planes sociales verles a ellos la crisis, descargar la crisis en o en materia de vivienda. nuestros países y reprimarizar la política de los países periféricos. Pero no hay que desconocer tampoco que este neoliberalismo viene con tintes de lo Entonces, estas cuestiones requieren volver que ellos desprecian, que es el populismo. la vista a la actividad institucional. Una char- Tienen una metodología bastante parecida, la en una filial sobre este tema, va a tener en algunos casos. La han copiado. Con una mucha más importancia que si solamente mezcla de tecnoinformática vinculada a las denunciamos cuáles son las demoliciones redes y timbreo presencial a partir de la cual que el macrismo está haciendo ahora. Porque siembran en la red la sensación de cercanía. esas ya pintan solas. Ya no hace falta expli- Y que incluso pueden dar respuesta a algu- carlas. Incluso, yo diría, que las denuncias es- nas cuestiones que planteamos nosotros, por tán –en alguna medida– entrando en cierto ejemplo, la urbanización de las villas en la nivel de saturación. ciudad de . Por lo tanto, nosotros tenemos que abrir el Nosotros no podemos quedar pegados ex- camino del debate ideológico sobre los te- clusivamente a lo coyuntural, porque si que- mas de fondo. Plantearnos, por ejemplo: “¿Es damos solamente en eso vamos a terminar posible, en la Argentina, pasar a otro modelo planteando cuáles son las diferenciaciones de país sin que, por la vía de acumulación de dentro del macrismo progresista y el macris- los sectores afectados por el modelo neoli- mo reaccionario. Es decir, lo que tenemos que beral, se genere un cambio de signo políti- ver es, concretamente, hacia dónde apunta el co que coloque en el centro otros factores modelo, qué es lo que trata de plantear, cuá- sociales?” (Propuesta cooperativa, 2002 dixit, les son los pilotes que está dejando, y cuáles textual). son las cuestiones en que hay que avanzar. ¿Por qué? Porque lo que no varió es la es- Y para eso, entonces, la caracterización del tructura de fondo. Con lo cual, si no varió momento, de la contradicción principal y la la estructura de fondo, solamente algunas necesidad de jugar a pleno en la concienti- cuestiones y coordenadas propias de la co- zación de los sectores medios que nosotros yuntura, la caracterización de la contradic- tenemos en la base de nuestra organización, ción sigue vigente. Entonces, podrá haber de que la propuesta que los cooperativistas contradicciones políticas que se están esta- hacemos no es una propuesta, solamente, bleciendo en este momento, vinculadas al para superar la coyuntura. Es una propues-

65 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

ta estratégica que requiere de coyuntura de Al monopolio mediático del poder solo unidad en la diversidad, que requiere de co- yunturas de construcción, de articulación de podemos enfrentarlo estableciendo lo social con lo político. vínculos con los asociados y con las Pero si no pasamos a una ofensiva fuerte organizaciones de la economía social desde el punto de vista ideológico, recos- y las pymes. Nosotros necesitamos tándonos en los aspectos más globales del debate, estos sectores medios que están hoy manejar lo que siempre dio resultado, confundidos, desencantados o escépticos, no que es el vínculo con los asociados, el nos van a escuchar. Si nosotros solamente le vamos a hablar de que estamos defendiendo vínculo con quienes tienen y depositan la asignación universal por hijo, por ejemplo, en nuestro banco cooperativo una de no nos van a escuchar. ¿Por qué? Porque al las relaciones fundamentales, que es la monopolio mediático del poder solo pode- mos enfrentarlo estableciendo vínculos con relación económica de su vida cotidiana. los asociados y con las organizaciones de la economía social y las pymes. Nosotros nece- sitamos manejar lo que siempre dio resul- o reales. Creo que, entonces, esto va en di- tado, que es el vínculo con los asociados, el rección a que todo nuestro trabajo de cons- vínculo con quienes tienen y depositan en trucción y desarrollo del modelo integral de nuestro banco cooperativo una de las re- gestión tiene que ser visto como una gran laciones fundamentales, que es la relación herramienta de desarrollo institucional y po- económica de su vida cotidiana. lítico, de desarrollo ideológico con el acervo Gorini, nos cuentan los fundadores, decía cooperativista transformador que nosotros que “nadie viene a la cooperativa porque es planteamos. cooperativista. A la cooperativa viene porque A diferencia de las organizaciones capitalis- necesita un crédito, necesita una chequera. tas, que plantean la participación como un Depende de ustedes (le decía a los gerentes, medio, para nosotros la participación es un a los dirigentes) que se haga cooperativista”. fin. Porque es a través de la participación Y para eso hay que trabajar. Y para eso hay concreta, real, en cada ámbito, que se genera que generar relaciones, vínculos, actividades, subjetividad distinta, emancipatoria, donde entendiendo que lo importante es saber que se contrastan posibilidades, enfoques, donde el otro escucha, no solamente lo que yo ha- se pone en tela de juicio lo que dice tal o blo, sino que escucha lo que yo hablo a par- cual canal, tal o cual noticia, donde se evalúa tir de las múltiples escuchas que escucha al la pertinencia o no de un tema con otro. lado mío. Pero nosotros, si no tenemos ese vínculo Es decir, la percepción está armada de tal construido a lo largo del tiempo en forma co- manera que no necesariamente porque “yo tidiana, en la comisión de asociados, con las sea muy claro, me quede contento”. No, tengo secretarías, en lo que muchas veces hemos que escuchar al otro desde el punto de vista llamado el primer anillo de relaciones que te- de cuáles son las inquietudes, no enojarme nemos con los asociados que no están en la con el otro cuando está incluso defendiendo comisión pero que están cerca, no podremos a quienes son sus antagonistas potenciales dar el salto necesario para los tiempos que se

revista 66 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

vienen. Tenemos que hacer que ese anillo se los que hicieron que se cumpliera, porque se agrande, tenemos que llegar a muchos más. quedan con la propia fe que es el esfuerzo Tenemos que llegar porque lo necesitamos. Lo individual, ni en los que realmente podrían necesitamos como organización cooperativa y haber participado para que se cumpliera me- ellos también nos necesitan a nosotros. Para jor y estarían satisfechos por ese cumplimen- eso tenemos que tender esos puentes. to. Es decir, el plan integral de gestión, co- mercial, administrativo, institucional, requie- En el gran desafío de avanzar hacia una so- re que sea concebido como un modelo de ciedad con equidad y justicia social, con so- cotidianeidad, en los cuales la participación beranía y democracia participativa, hemos se da en las distintas fases: planificación, eje- levantado siempre la bandera de unidad en cución, evaluación, y monitoreo. Y esto no se la diversidad, y para ello sostenemos nues- puede hacer en general. tra visión del cooperativismo como un gran afluente social y económico, y la vigencia de la El banco puede hacer un diagnóstico general, riqueza de nuestra actividad institucional, ha- el Consejo puede tener una visión de conjun- cia la comunidad en la que estamos insertos. to. Pero, en concreto, en particular, es en cada comisión de asociados y en cada zona, donde EL MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN COMO DESA- se puede analizar y hacer el diagnóstico de FÍO ESTRATÉGICO qué es lo que hace falta fortificar y qué es lo que hace falta resolver. Y los responsables de Del modelo integral de gestión hemos ha- educación cooperativa zonal deben jugar un blado muchas veces y ya se ha convertido, papel muy importante como parte de los nú- podríamos decir, en una gran consigna com- cleos zonales. Junto a los secretarios de edu- partida por todos los integrantes de nues- cación de las comisiones de asociados, van tra organización. Pero, el modelo integral a tener que jugar un papel muy importan- de gestión, es un modelo. Y todo modelo se te en desarrollar una forma de trabajo cada expresa en la realidad de manera disímil. El vez más colectiva, más participativa, donde tema es que analicemos, en cada lugar, cuán veamos que el modelo integral de gestión es lejos estamos del modelo o cuán próximos. parte inescindible de la gestión cotidiana. Y eso significa encontrar los mecanismos Hay que gestionar en el marco de los pará- para un diagnóstico acertado en cada una de metros que plantea el modelo. Porque mu- las filiales. ¿En materia de qué? De partici- chas veces dicen: “No hay tiempo para apli- pación concreta en el ámbito de las secre- carlo porque tenemos que hacer las cosas”. tarías, en el funcionamiento, en los trabajos No. Lo que te estamos diciendo es que hay colectivos. Tenemos que aumentar más el que hacer las cosas de la manera que el trabajo colectivo. Porque, muchas veces, la modelo plantea. Entonces, tenemos que en- presión por cumplir planes y objetivos nos contrar la forma de resignificar ese debate y lleva a cortar caminos, y el cortar caminos da encontrar los mecanismos en cada lugar para indicadores de éxito desde el punto de vista darle respuesta concreta. Y todo este gran cuantitativo, pero nos olvidamos de los indi- desafío ideológico, que tenemos que volver cadores cualitativos. a plantear fuerte el tema de la actividad ins- Entonces, es posible que se cumplan pla- titucional y su carácter eminentemente coo- nes numéricamente pero, si no se cumplen perativo, en el marco de nuestra concepción cualitativamente, no hemos avanzado. Ni en de cooperativismo transformador.

67 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

Tender los puentes que tiene con lo político que significa la necesaria desaparición de los en el marco de las definiciones de los sectores otros para que nazcan los mejores, en mate- de la economía, con el modelo que como coo- ria de un darwinismo social. perativismo nosotros planteamos. Y ese deba- Y esto va a arreciar. Va a arreciar no solamen- te va a estar permanentemente desafiado por te por imperio de las circunstancias nacio- la batalla más importante que se da, que es nales, sino por imperio de las circunstancias la batalla por avanzar en grados de conscien- mundiales. Es decir, el modelo de capitalismo cia de los asociados y de las asociadas, o con actual está en una profunda crisis, que es una quienes nos vinculamos en el territorio. crisis de sustentabilidad. Una crisis que está En realidad, ahí tenemos asimetrías. Es de- basada en que se están poniendo en juego cir, cuando un modelo es hegemónico, es los aspectos que tienen que ver con el des- hegemónico por eso. Y alimenta su hegemo- acople de la fracción hegemónica del capital nía porque tiene capacidad de insertar en financiero y del capital industrial. Y el capital el ámbito de las consciencias individuales, industrial, basado en el complejo militar in- aspectos que neutralizan su capacidad de dustrial de los países centrales, aliado con el discernimiento, o lo ganan para un discerni- capital financiero, está tratando de controlar miento equivocado. Desde el poder, articulan precisamente con la relación interbloques, el relato reemplazando los conceptos “ciuda- no solamente las naciones. danía” y “pueblo” por “la gente”, y las nociones Por eso, Estados Unidos asume la idea de de militancia política y social por “cercanía y sumar a América Latina nuevamente a su escucha”, acciones que están montadas esce- proyecto hegemónico, para confrontar con el nográficamente por los multimedios concen- bloque asiático. Se trata de sumarla en una trados y por un entramado de redes sociales. negociación donde las corporaciones tras- Esto trae aparejado una campaña masiva nacionales están tratando, nuevamente, de donde la política se presenta como un nido instalar que los Estados nacionales no hacen de corrupción y de ineficiencia en la admi- falta, que la política pasa por lo corporati- nistración de los asuntos públicos, y donde vo, y que la gestión de los Estados debe ser, el 10% de desempleo no aparece como un exclusivamente, atender los paliativos de los flagelo, sino que es una pauta necesaria para males que el capitalismo genera. el equilibrio de las relaciones entre el mer- Es decir, esa es la concepción del Estado a cado y el trabajo. Porque ellos están conven- nivel capitalismo. Como vemos, entonces, le cidos que es necesario que haya desempleo y damos mucha importancia a estas reuniones que haya desocupados, y que un sector de la de responsables de educación cooperativos población esté pujando por entrar en algún zonales porque, para nosotros, siempre lo lugar –porque de la competencia individual decimos, tienen que tener el atributo de per- salen los ganadores y los perdedores–, y ne- mitir no solamente el enriquecimiento per- cesitan naturalizarlo en la sociedad. sonal y el discernimiento de cada uno, sino Es una ideología que está basada en la nega- la posibilidad, luego, de interpelarnos como ción de lo colectivo como elemento funda- organización misma, y tener ciertas asocia- mental en el desarrollo de la sociedad, para ciones con las dinámicas cotidianas que us- valorar por todos lados el aspecto individual. tedes mismos desarrollan. El aspecto, incluso, de destrucción creativa – Entonces, colocar estas reflexiones en el cómo la llamaban ellos en su momento–, lo marco de la puesta en marcha del Programa

revista 68 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70 ANGEL PETRIELLA

de Fortalecimiento de las Secretarías de las Nosotros, en el 2004, por nuestro Comisiones de asociados, es fundamental. Nosotros concebimos este programa como accionar en 2002 y en 2003, por lo una vitaminización, por la base, del modelo que hicimos y cómo salimos, nos integral de gestión. Porque el modelo está beneficiamos. Porque los otros dejaron planteado desde el punto de vista de distin- tos niveles que convergen en la actividad: de hacer. No atendieron a sectores consejo de administración, las zonas, las co- que nosotros atendimos, y nosotros misiones de asociados, los gerentes, los equi- po de trabajo. Es decir, nosotros tenemos un pasamos a tener casi el 5% de sistema complejo de relaciones que es muy participación en el sistema. virtuoso y muy rico, si funciona todo. Por lo tanto, este tema nos lleva a que el fun- cionamiento de las secretarías de las comi- bilidad de cumplirlo con relaciones y datos, siones de asociados es vital para ver cómo se que aquel que decía “yo cumplí”, y no hablaba planifica, se ejecuta, y se cumple lo planificado. más. Entonces, dijimos: “Vamos a empezar a Es vital para ver cómo se cumplen los medios plantear el tema de que el valor está en el para cumplir los objetivos. Es vital para que, cumplimiento”. tanto el equipo de trabajo como la comisión de asociados, como el núcleo, como el conjunto Ahora, dijimos que para eso, para que no hu- del personal, esté vibrando permanentemente biera explicaciones, había que generar una in- al calor de cómo marchan los objetivos. novación organizacional. Y creamos el Comité de Autocontrol y Seguimiento. Y lo creamos Nosotros ya hace doce años, en la asamblea porque, si no, eso no hubiera sido posible po- de 2004, planteamos que el tema del cumpli- nerlo en marcha. Porque, decíamos, el comité miento era vital. Y en aquel momento lo de- como instancia complementaria de la comi- cíamos por condiciones distintas a las actua- sión de asociados, permitiría no tener que lle- les, pero con cierta similitud en lo que signi- gar a la explicación, sino encontrar los alertas ficaba el cambio de escenario. Nosotros, en el temprano, que permitieran rectificar el rumbo. 2004, por nuestro accionar en 2002 y en 2003, Bueno, yo creo que no hemos logrado en doce por lo que hicimos y cómo salimos, nos be- años ese objetivo. Tenemos comités de auto- neficiamos. Porque los otros dejaron de hacer. control y seguimiento funcionando de forma No atendieron a sectores que nosotros aten- desigual, tenemos quienes cumplen más o dimos, y nosotros pasamos a tener casi el 5% menos, pero no lo hemos logrado aún. de participación en el sistema. Pero decíamos que ese era un plan estratégico, y en la asam- Entonces, hace falta un nuevo impulso, el blea dijimos que no podemos no cumplirlo. consejo lo está tomando. Hubo reuniones tratando de ver cuáles son las causas de Y hacíamos un análisis que decía lo siguien- los no cumplimientos en las filiales. En ese te: “Hemos reemplazado la cultura del cum- contexto, el paso que estamos encarando plimiento por la cultura de la explicación”. es fundamental, por eso a este programa lo Nosotros tenemos una organización que estamos concibiendo, no como un adiestra- tiene un ejercicio del discurso. Muchas veces miento técnico para el ejercicio de la función eran más enjundiosas las intervenciones de de cada secretaría, sino desde la base funda- los compañeros que explicaban la imposi- mental que prescribe lo que cada secretaría

69 La vigencia de nuestra concepción del cooperativismo y el carácter de la actividad institucional

tiene que hacer: encontrar la integralidad en tórico supimos, como movimiento, articular la gestión de la comisión de asociados, para el diagnóstico de las causas profundas que apoyarse mutuamente en el desarrollo del afectan la vida de nuestros asociados, como conjunto de las secretarías. sujetos sociales del cooperativismo y como ciudadanos en general, y proponer alterna- El Programa de Fortalecimiento de las Se- tivas económicas y políticas para luchar por cretarías va a trabajar con la misma meto- ellas. Y todo ello en un marco de visión más dología que el Programa de Fortalecimiento general de la sociedad y la política, al contri- Institucional, basada, fundamentalmente, en buir a generar la unidad en la diversidad ne- una filosofía que entiende a la organización cesaria que se constituya en un frentismo so- como un escenario de autoaprendizaje. No cial y político emancipador en nuestra patria. se trata de cursos de cómo actuar en las se- cretarías, sino de encontrar mecanismos de Pero todo esto solo puede hacerse si fortalece- interacción que permitan su fortalecimiento. mos nuestra cooperativa, sus órganos de par- ticipación y gobierno, su imbricación con las En síntesis, se trata de reafirmar un modo de comunidades territoriales, con las instituciones concebir al movimiento social cooperativo y corresponsables de la construcción de una so- desplegar activamente actividades institu- ciedad mejor. La democracia y eficiencia que cionales que pongan en el centro del debate caracteriza nuestro modelo es una insoslaya- social las características del nuevo escenario ble e insustituible plataforma de construcción político nacional, en el marco de las relacio- institucional y política. Sin la fortaleza interna, nes de fuerzas más generales y globales, re- poco podremos aportar a las batallas más ge- gionales y mundiales. nerales de época. En todos los campos, pues, Como hemos visto, en cada momento his- nos esperan intensos y grandes desafíos.

BIBLIOGRAFÍA Amar, Jacobo. Política y cooperativas. 3ª ed. Buenos Aires: Ediciones Instituto, 2007. Gorini, Floreal. La batalla cultural. Buenos Aires: Ediciones Instituto, 2008. Heller, Carlos. “2012: Año Internacional de las Cooperativas. Carlos Heller en la ONU”, Revista Idelcoop, Nº 204, 2011, pp. 154-158, en www.idelcoop.org.ar/revista/204/2012- ano-internacional-cooperativas-carlos-heller-onu, último acceso 28/10/2016. --- “Cooperativismo y política”, Revista Idelcoop, Nº 210, 2013. pp. 46-66, en www.idel- coop.org.ar/revista/210/cooperativismo-y-politica, último acceso 28/10/2016. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Declaración de principios. Rosario: IMFC, 1966. --- “Propuesta para enfrentar la emergencia”, Revista Idelcoop, Nº 138, 2002. pp. 128-145, en www.idelcoop.org.ar/sites/default/files/revista/articulos/pdf/2002_155261916.pdf, último acceso 28/10/2016. Plotinsky, Daniel. “Cooperativismo y dictadura (1976/1979): de las cajas de crédito a los bancos cooperativos”, Revista Idelcoop, Nº 202, 2011, pp. 28-44, en www.idelcoop.org.ar/ revista/202/cooperativismo-y-dictadura-1976-1979-cajas-credito-bancos-cooperativos, último acceso 28/10/2016. --- “BCRA y cooperativismo de crédito: una relación conflictiva (1960-1973)”, Revista Idelcoop, Nº 217, 2015, pp. 165-190, en www.idelcoop.org.ar/revista/217/bcra-y-coopera- tivismo-credito-una-relacion-conflictiva-1960-1973, último acceso 28/10/2016.

revista 70 Idelcoop220 Noviembre 2016, p. 53-70