AYUNTAMIENTOAYUNTAMIENTO DE HUMANES DE TOMOTOMO 1

MEMORIA VVOLUMENOLUMEN 1 al de Ordenación Urbana

FEBRERO2019

S p a t i u m S. A. Plan Gener Plan General de Ordenación Urbana

ÍNDICE DE DOCUMENTOS Plan General. . Febrero 2019

TOMO 1. Memoria General

VOLUMEN 1 1.1. Memoria de Participación y Tramitación 1.2. Memoria de Información

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

EQUIPO REDACTOR

Dirección: Juan A. Barrado González, arquitecto

Claudina Barrado Doval, arquitecta

Coordinación: Patricia Molina Costa, arquitecta Equipo base: José Barrado González, arquitecto técnico Isabel González García, arquitecta Francisco Javier González González, arquitecto Elena Jaramillo Sánchez, arquitecta Eva María Luquero Ramos, arquitecta Ana Maldonado Martín, arquitecta Anne Margairaz, arquitecta José Luís García-Rubio Jaquotot, arquitecto Ángel Berruezo Ortuño, arquitecto Catalina Duque López, arquitecta técnica

Normativa Urbanística y Gestión: Juan A. Barrado González, arquitecto José Barrado González, arquitecto técnico Arsenio Ruiz Sáenz de Miera, arquitecto

ESTUDIOS TÉCNICOS:

Documento Inicial Estratégico TMA S.L. Guillermo García de Polavieja, arquitecto (Director Técnico)

Infraestructuras Asocivil S.L. Enrique Fernández del Castaño, ICCP

Queremos agradecer la colaboración de los técnicos municipales cuyas sugerencias, correcciones y aportaciones han enriquecido y mejorado el documento.

Madrid, febrero de 2019

Memoria de Participación y Tramitación APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL Humanes de Madrid, febrero 2019

S p a t i u m S . A . Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Memoria de Participación y Tramitación Plan General. Humanes de Madrid. Febrero 2019

I. INTRODUCCIÓN ...... 1 1. Cronología de la tramitación del Plan General ...... 2 1.1. Primer documento de Avance 2002 ...... 2 1.2. Nuevo documento de Avance 2006 ...... 4 1.3. Tramitación desde 2006 ...... 4 2. Modificaciones introducidas en documento de Aprobación Inicial entregado el 10 de junio de 2010 ...... 5 2.1. Modificaciones de la propuesta del Plan General ...... 7 2.2. Cuadro comparativo de las propuestas ...... 10 3. Correcciones al avance derivadas de su adecuación a la nueva redacción de la ley del Suelo de la Comunidad de Madrid aprobada el 23 de diciembre de 2010...... 11 4. Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 20 de julio de 2018 ...... 16 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento se presenta como Memoria de Tramitación del Plan General de Humanes para explicar los cambios introducidos en el documento de Avance anterior a raíz de las modificaciones introducidas recientemente en la legislación sobre suelo y los nuevos criterios de la D.G. de Urbanismo de la Comunidad de Madrid de ellas derivadas.

El documento de Avance del Plan General de Humanes de Madrid fue sometido a Información Pública en junio de 2002, y posteriormente de nuevo en septiembre de 2006, presentándose ante la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, y obteniendo el Informe Previo de Análisis Ambiental en julio de 2008.

Se presenta documentación adicional ante la D.G. de Urbanismo y Estrategia Territorial el 8 de mayo de 2009, se recibe contestación el 13 de julio de 2009 solicitando que se complete el expediente con el contenido y la documentación que dicha Ley exige para la Aprobación Inicial, según se contempla en el artículo 56 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Con fecha 10 de junio de 2010, el Ayuntamiento de Humanes de Madrid solicitó la emisión del Informe de Impacto territorial sobre el documento de Avance del Plan General de Humanes de Madrid.

Con fecha 28 de marzo de 2011, el Ayuntamiento de Humanes de Madrid presenta nueva documentación como complemento a la presentada el 10 de junio de 2010 para su adecuación a la nueva redacción de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid producida a través del artículo 12 de la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público.

Con fecha 18 de mayo de 2018 la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio solicita, para que pueda emitirse Informe de Impacto Territorial, los siguientes trámites: − Acuerdo del Pleno en el que se especifique que mantiene su voluntad de continuar con la tramitación del Plan General. − Así mismo, el Pleno de la Corporación debe someter al público el documento inicial estratégico exigido por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, conforme a lo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 472014, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, remitiéndose el mismo, una vez expuesto al público, con el borrador de Avance al órgano competente, en materia de Medio Ambiente.

1 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Con fecha 20 de julio de 2018 en sesión del Pleno del Ayuntamiento se aprueba la voluntad de continuar con la tramitación del Plan General y la redacción del DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO.

Para ello se ha completado la documentación del Plan General con los nuevos documentos ambientales que exige la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.

1. Cronología de la tramitación del Plan General

1.1. Primer documento de Avance 2002

En el año 2000 el Ayuntamiento de Humanes de Madrid convoca el concurso para adjudicar los trabajos de redacción del Plan General, siendo este equipo redactor el elegido para ello. En 2001 se entrega la Información Urbanística y a principios de 2002 se produce el primer documento de Avance, que sirve para sentar el enfoque y las bases del nuevo Plan. Dicho documento se remite a la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid – que requirió información complementaria en junio de 2002 - y a la D.G. de Urbanismo de la Consejería de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Durante el mes de junio de 2002 se procede a su Exposición Pública, recogiéndose 149 sugerencias. El trámite de participación pública estuvo acompañado de una exposición abierta durante el período de un mes, mañana y tarde, y la amplia divulgación de los aspectos sustanciales del Avance contenidos en un folleto. La mayor parte de las sugerencias se presentaron a título individual, y trataban de los temas que se resumen a continuación: − El mayor numero corresponde al sector R-1, sobre el que se presentaron treinta sugerencias, la gran mayoría solicitando el cambio de Sistema de Ejecución de Expropiación a Compensación. − Fueron presentadas quince sugerencias sobre el APR17 “Repagas” pidiendo que se considere la existencia de industrias en funcionamiento y el grave perjuicio que supondría la ejecución de este ámbito. − Otras dieciséis fueron presentadas con relación a los APR, sugiriendo la inclusión o exclusión de alguna finca en los ámbitos correspondientes, Subdivisión del Área en dos sectores de desarrollo o cambios en las calificaciones que propone el Plan. − Diez sugerencias fueron presentadas solicitando la inclusión de terrenos de su propiedad dentro de alguno de los Sectores de Suelo Urbanizable Sectorizado. − Fueron presentadas ocho sugerencias respecto a los Sectores I5 e I7, solicitando en algún caso su inclusión en el mismo y en algún otro la exclusión de su finca del sector. − Se presentaron también sugerencias solicitando que se contemplara la creación de carriles y aparcamientos para bicicletas, aprovechando la existencia de vías pecuarias, por ejemplo para la conexión no motorizada del Prado de la Casa con el casco urbano, así como la continuación del carril bici propuesto en la Cañada Real Toledana, discurriendo paralelo a la futura M-410; la utilización de pantallas verdes como barreras acústicas en los márgenes

2 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

de las vías de circunvalación; una solución adecuada para el P.I. Prado de los Caballos, debido a su localización en zona predominantemente residencial; la consideración de la existencia de olivares y explotaciones agrarias existentes en sector R-1 a la hora de localizar las zonas verdes; creación de bandas verdes en la M-410 con el fin de unir las dos zonas de SNUP; ampliación de la zona NUP-1.

Con el objetivo de completar la información solicitada por la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental y dar cumplimiento a la nueva Ley 2/2002 de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, en 2003 se realizaron varios Estudios: de Incidencia Ambiental, de Contaminación Acústica y Tráfico, y de Contaminación Atmosférica, estudios que fueron revisados y ampliados en 2005 por los estudios de Contaminación Electromagnética y de Caracterización de Suelo.

Por su parte, en esos años la Comunidad de Madrid definió el trazado de la Red Sur de carreteras, que incluye las carreteras M-407, M-410 y M-419, que atraviesan el término municipal de Humanes de Madrid. En el documento de Avance se establecía que dichas vías formarían parte de la Red Supramunicipal de Infraestructuras, con su posterior adscripción a los futuros desarrollos del Suelo Urbanizable que preveía el Plan; sin embargo la Comunidad de Madrid optó en ese momento por su expropiación, lo que obligaba a reconsiderar todo el sistema de redes supramunicipales propuesto en el documento de Avance. En cuanto a los enlaces de las vías existentes y previstas por el Plan General con las nuevas carreteras, actualmente sólo existen dos conexiones, una entre la M-413 y la M-419 junto a y otro de la M-405 con la M-410 al sur del casco urbano. Considerando que dichos enlaces resultan insuficientes tanto para la actual situación del viario como por el crecimiento previsto para el municipio, se han mantenido conversaciones con la D.G. de Carreteras y los municipio vecinos, a fin de consensuar la construcción de dos nuevas conexiones, una de ellas sobre la M-419, ubicada en el municipio de , y la otra sobre la M-407 en la confluencia de los municipios de Humanes, Moraleja y .

Asimismo, se mantuvieron reuniones con los municipios colindantes a fin de compatibilizar las propuestas de planeamiento de cada uno y consensuar con la Comunidad de Madrid la ubicación de los enlaces a las nuevas vías.

Por último, en los años transcurridos desde el primer documento de Avance, se habían modificado los criterios municipales de gestión y política de vivienda, manifestándose por parte del consistorio la voluntad de impulsar la construcción de Vivienda Pública, en concreto Vivienda de Alquiler con Opción a Compra para jóvenes, en sintonía con la política que en este sentido impulsa la Comunidad de Madrid. Con el fin de posibilitar una política de suelo acorde con dichos objetivos y a la vista de la gran fragmentación de la propiedad del suelo en el municipio, se propuso que sea la Corporación la que impulse el Planeamiento de Desarrollo del Plan General, por lo que en el nuevo documento se otorga un carácter público a la iniciativa de desarrollo de los Planes Parciales del Suelo Urbanizable Sectorizado.

3 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

1.2. Nuevo documento de Avance 2006

En marzo de 2006 se formuló un nuevo documento de Avance que recogía las conclusiones y criterios de los estudios ambientales, los nuevos trazados de las carreteras y sus enlaces al sistema viario existente y propuesto, los nuevos criterios municipales de gestión y algunas de las sugerencias recogidas en el periodo de información pública. Dicho documento se envió a la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental para la obtención del preceptivo Informe Previo de Análisis Ambiental.

El 19 de septiembre de 2006 da inicio un nuevo periodo de Información Pública, en el que se expone el nuevo documento y los estudios ambientales. De las sugerencias presentadas, un total de nueve, seis provienen de las comisiones gestoras de los Sectores R1, R2, R3, R4 e I5, que manifiestan su conformidad a desarrollar los terrenos con las condiciones establecidas por el Plan General, a excepción del sistema de actuación, que solicitan sea de iniciativa privada por el Sistema de Compensación. Otras dos sugerencias solicitan ser incluidas dentro del Sector R3 por encontrarse sus terrenos próximos a este y la última solicita la subsanación de un error, por el que una parcela de suelo urbano consolidado se había incluido en un Sector de Suelo Urbanizable

Una vez finalizado el plazo de Información Pública, se remitió la relación de sugerencias a la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental.

1.3. Tramitación desde 2006

El 22 de julio de 2008 el Director General de Evaluación Ambiental emite el Informe Previo de Análisis Ambiental, de carácter favorable respecto a la fase de Avance y con determinaciones a incorporar en el documento de Aprobación Inicial. Se ha considerado oportuno incorporar en el presente documento las modificaciones relativas a clasificación y calificación del suelo, como se detalla más adelante.

En este periodo se han recibido los siguientes informes:

− El 24 de junio de 2008 la DG. de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Turismo emite el Informe Arqueológico previo para planeamiento.

− El 16 de enero de 2009 el Director General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras envía una carta al respecto de la posible cesión de las vías M-405 y M- 413 al municipio de Humanes de Madrid.

4 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

− El 22 de junio de 2009 Red Eléctrica de España emite un informe en el que se indican las instalaciones aéreas de su propiedad que pueden verse afectadas por la propuesta del Plan General.

− El 2 de julio de 2009 el Servicio de Protección Civil de la DG de Protección Ciudadana (Consejería de Presidencia, Justicia e Interior), emite informe sobre la afección de “Zonas de intervención” y “Zonas de alerta” afectadas por la propuesta del Plan General.

− El 7 de julio de 2009 ADIF emite un informe sobre el Avance en el que indica la legislación de aplicación correspondiente para el desarrollo posterior del Plan, la necesidad de consultar al Ministerio de Fomento acerca de la creación de una nueva Estación de Cercanías y señala la inclusión de suelos patrimoniales de ADIF en ámbitos de desarrollo. A este respecto se han mantenido reuniones tanto con los responsables de Patrimonio y Urbanismo de ADIF, como con el Subdirector General de Planificación y Proyectos de la DG. de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento.

− El 13 de julio de 2009 la DG. de Urbanismo y Estrategia Territorial de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio procede a la devolución del expediente del Plan General para que se complete su documentación hasta el nivel requerido para la Aprobación Inicial, en aplicación de la modificación efectuada en el apartado 2 del artículo 56 de la Ley 9/2001 por la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid.

− El 23 de julio de 2009 el Consorcio de Transportes de Madrid de la Consejería de Transportes e Infraestructuras emite informe favorable sobre la incidencia del Avance del PG de Humanes en los servicios y redes de transporte público.

− El 8 de marzo de 2010 la Confederación Hidrográfica del Tajo solicita información sobre la procedencia del recurso hídrico demandado para emitir informe sobre el Plan General.

2. Modificaciones introducidas en documento de Aprobación Inicial entregado el 10 de junio de 2010

En el presente Documento de Aprobación Inicial del Plan General de Humanes se han introducido algunas modificaciones, que se resumen a continuación. Dichas modificaciones se deben, por una parte, a la necesidad de incorporar los criterios manifestados por la D.G. de Urbanismo y las indicaciones del Informe Previo de Análisis Ambiental en lo relativo a clasificación y calificación del suelo. Asimismo, se atienden las modificaciones introducidas en la Ley 9/2001 del Suelo por la Ley 3/2007 de Medidas Urgentes y la Ley 7/2007 de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid.

A la vista de la propuesta de Avance de 2006, el Ayuntamiento de Humanes mantuvo conversaciones con la D.G. de Urbanismo, en las que se estableció como techo máximo para el

5 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Suelo Urbanizable un crecimiento residencial de 9.000 viviendas, frente a las 15.500 que preveía el documento de 2006.

En cuanto a los demás cambios, se resumen a continuación las principales modificaciones de la Ley del Suelo que afectan a la redacción del Plan:

− Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid

a) Informe de Impacto Territorial. Como se ha visto más arriba, la inclusión del apartado 3º del artículo 56.3 de la Ley 9/2001, introducido por la Ley 3/2007 determina la necesidad de obtener un Informe de Impacto Territorial para la aprobación de la documentación del Plan General en su fase de Avance.

b) Documentación del Avance. Se modifica la redacción del apartado 2 del artículo 56 de la Ley 9/2001, de manera que se requiere que el documento de Avance tenga el contenido y la documentación que dicha Ley exige para la Aprobación Inicial de cada clase de planeamiento urbanístico.

c) Altura de la edificación. Asimismo se introduce el apartado 8º en el artículo 39, con el fin de regular las alturas de los edificios que, salvo autorización expresa del Ayuntamiento, no podrán sobrepasar las tres plantas más ático. Esta modificación obliga a replantear el modelo urbano elegido para la propuesta del Plan General, puesto que estaba basado en la edificación residencial colectiva. La presente modificación incorpora esta determinación de la Ley, así como la propuesta de establecer, en los Sectores de Suelo Urbanizable Residencial, un porcentaje de edificabilidad a la que se autoriza a sobrepasar dicha altura, en función de las características de los tejidos consolidados cercanos y del modelo urbano propuesto.

− Ley 7/2007, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas

d) Actuaciones en suelo urbanizable no sectorizado y en suelo no urbanizable de protección. Podrán implantarse en esta clase de suelo “las obras e instalaciones y los usos requeridos por los equipamientos, infraestructuras y servicios públicos estatales y autonómicos o locales que precisen localizarse en terrenos con esta clasificación” (Art. 10 Dos).

e) Redes públicas supramunicipales. Se excluye a los sectores de uso característico no residencial de la obligación de dedicar un tercio de las Redes Públicas Supramunicipales a Viviendas Públicas o de Integración Social (Art. 10 Cinco). Sin embargo, atendiendo a los criterios manifestados por la D.G. de Suelo, se ha considerado conveniente reservar un tercio de las Redes Supramunicipales de los Sectores Urbanizables de uso industrial para Viviendas de Protección Pública. Estas se ubicarán en el Sector de Redes Adscritas UZS- 10, de modo que al agrupar las correspondientes a todos los sectores industriales se

6 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

configure un ámbito de suficientes dimensiones como para llevar a cabo una actuación integrada de interés regional, que se desarrollarán mediante un Plan Especial.

2.1. Modificaciones de la propuesta del Plan General

SUELO URBANIZABLE

a) Reducción de la edificabilidad y el aprovechamiento en Suelo Urbanizable Sectorizado. Atendiendo a las consideraciones realizadas tanto por la D.G. de Evaluación Ambiental como por la D.G. de Urbanismo, manifestadas tanto en el Informe Previo de Análisis Ambiental como en reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Humanes, se ha considerado la necesidad de reducir las previsiones de crecimiento del Plan General a corto y medio plazo, para alcanzar un mejor equilibrio entre la protección del medio ambiente y la necesidad de desarrollo del municipio. Por esta razón se establece que la capacidad de crecimiento en el suelo urbanizable sectorizado será de 9.000 viviendas (frente a las 15.500 de la propuesta de 2006), que unidas a las casi 1.000 viviendas previstas en Suelo urbano y a las 7.6001 viviendas existentes nos da un horizonte de unas 17.600 viviendas, lo que supone una población total de unos 41.000 habitantes2.

En cuanto al aprovechamiento urbanístico del Suelo Urbanizable, se ha reducido, pasando de 0,342 a 0,285 UAs/m2S, con el objetivo de adecuar el modelo urbano establecido por la Ley 9/2001 del Suelo a partir de la introducción del apartado 8º en el artículo 39, que limita las alturas permitidas para la edificación a tres más ático.

b) Eliminación del Sector I-7 Con el objetivo de preservar el corredor ecológico del sur con la mayor continuidad posible y atendiendo al Informe Previo de Análisis Ambiental, se ha eliminado el Sector de Suelo Urbanizable Industrial I-7.

c) Bolsas de suelo para infraestructuras (Punto Limpio y Depuradora) En virtud del Informe Previo de Análisis Ambiental se han eliminado dos bolsas de SUZS desconectadas del resto de desarrollos: una situada al sur junto al límite del término con Griñón, pensada para ubicar un Centro de Recogida de Residuos Valoralizables y Especiales o “Punto Limpio”, y otra en el sureste del municipio, donde se pensaba ubicar la Depuradora. El Punto Limpio se ubicará en un lugar más próximo al núcleo e integrado en la trama, y su localización precisa deberá realizarse mediante un Estudio sobre la generación y la gestión de los residuos urbanos que se realizará en fases posteriores. En cuanto a la Depuradora, se consultará al Canal de

1 Dada la antigüedad de los datos del último Censo de Viviendas (2001), la capacidad máxima residencial de Humanes se ha obtenido sumando el número de viviendas del Censo de 1991 y las previsiones de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Humanes, de 1992, restando los ámbitos no desarrollados, e incorporando las nuevas viviendas previstas en las modificaciones de estas últimas, lo que da un total de 7.600 viviendas. 2 La proporción de viviendas principales respecto al total es del 73% (Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid); se ha aplicado este coeficiente a la previsión de nuevas viviendas y se ha multiplicado por el tamaño medio del hogar, que según el dato del Censo de 2001 es de 3,21 personas por hogar.

7 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Isabel II sobre su ubicación precisa, y en cualquier caso, podrá instalarse sobre Suelo No Urbanizable de Protección, con calificación de Red General de Infraestructuras, tal y como recoge el artículo 29.2 de la Ley del Suelo.

d) Sector R-1 y zonas olivareras En el Informe Previo de Análisis Ambiental se indicaba la necesidad de proteger las zonas olivareras existentes al sureste del casco urbano incluidas dentro del Sector R-1, bien incorporándolas al SNUP o bien modificando la ordenación del sector para que las parcelas olivareras pudieran mantenerse para su inclusión en el Parque de los Olivos. Se ha optado por esta última opción considerando que la preservación efectiva de los olivos pasa por su inclusión en una gran Zona Verde pública para asegurar su mantenimiento. Para ello, en la ficha del Sector R-1 se establece como condición de desarrollo la creación de un gran parque de carácter metropolitano sobre los suelos que albergan actualmente plantaciones olivareras. Asimismo, se ha modificado el trazado de la red viaria general para que no atraviese la zona olivarera y así facilitar la creación de una gran bolsa continua en la parte sur del ámbito.

e) Sectores de Redes Adscritas Se delimitan dos nuevos ámbitos de Redes Supramunicipales Adscritas, eliminándose los dos existentes anteriormente. El primero, UZS-9, alberga una bolsa de equipamientos públicos correspondientes a todas las Redes Supramunicipales de los Sectores Industriales y parte de las Redes Generales también de los Sectores Industriales. El segundo, UZS-10, se trata de un suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios, por el cual dichos suelos se incluirían en el Plan General como Suelo Urbanizable de Redes de Infraestructuras Supramunicipales Adscritas, a repartir proporcionalmente entre todos los Sectores de Suelo Urbanizable.

f) Suelo Urbanizable Incorporado Se ha añadido dentro del Suelo Urbanizable la categoría de Suelo Urbanizable Incorporado, en la que se incluyen aquellos suelos urbanizables así clasificados en las antiguas Normas Subsidiarias de 1992 que cuentan con un planeamiento aprobado y se encuentran en fase de ejecución. Pertenecen a esta categoría el antiguo Sector D y el ámbito de la Modificación Puntual de las NN.SS nº 21 (antiguos sectores N, O y P de las NN.SS.)

g) Nuevos Sectores I-8 e I-9 El Avance de 2006 clasificaba como Suelo Urbano No Consolidado varias Unidades de Ejecución de las Normas Subsidiarias que no se habían desarrollado, además de otros suelos clasificados como No Urbanizables, redelimitando los ámbitos antiguos y formalizando dos nuevos ámbitos, el APR- 02 y el APR-03. En el tiempo transcurrido desde 2006 ha avanzado la tramitación de dichas Unidades de Ejecución atendiendo a su delimitación original, por lo que el resto de suelo no puede ser considerado Suelo Urbano. Por esta razón se delimita un nuevo sector de Suelo Urbanizable I- 8, que remata estos suelos industriales y completa la estructura viaria general.

8 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Asimismo, se incorpora como Sector I-9 al Suelo Urbanizable el antiguo Sector A de las NN.SS., al no haberse desarrollado en este periodo ni contar con un planeamiento aprobado o lo suficientemente avanzado en su tramitación. Se señala una nueva ordenación coherente con el desarrollo de la red viaria de escala general propuesta por el Plan.

SUELO URBANO

a) Actualización de planeamientos aprobados para su incorporación en el PG Se han actualizado los datos referidos al grado de desarrollo del planeamiento vigente, incorporándose los nuevos planeamientos aprobados como Ámbitos de Planeamiento Incorporado (API). Asimismo, se han incorporado como suelo urbano finalista aquellos ámbitos que han completado su planeamiento, gestión y ejecución.

b) Desarrollo de la definición de actuaciones en Suelo Urbano De acuerdo al artículo 56.2 de la Ley 9/2001, se ha incorporado a la documentación la definición detallada del Suelo Urbano, con el fin de completar la documentación hasta el nivel requerido para la Aprobación Inicial. Así pues, se han definido los Ámbitos de Ordenación Singular (AS) en Suelo Urbano Consolidado y los Ámbitos de Actuación (AA, anteriormente denominados APR) en Suelo Urbano No Consolidado, estableciendo para cada uno de ellos las determinaciones necesarias para su desarrollo.

SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN

a) Suelo No Urbanizable de Protección por Inadecuación al Modelo Territorial Tal y como indica el Informe Previo de Análisis Ambiental, allí donde ha sido posible se han establecido bandas de protección junto a los límites del término municipal para evitar inducir desarrollos urbanísticos al otro lado del límite municipal. Por ello, se clasifica como Suelo No Urbanizable de Protección por Inadecuación al Modelo Territorial la banda de suelo que queda entre la autovía M-407 y el límite municipal con Moraleja de Enmedio, así como una amplia banda de protección en el este, lindando con Parla, entre el límite del término y los suelos de Protección de Cauces.

b) Ajuste del SNUP de Cauces Se han realizado algunas correcciones en el SNUP de Cauces para corregir algunos errores existentes en el Avance de 2006 e incorporar suelos que habían quedado fuera de dicha protección.

c) Prado de la Casa El parque del Prado de la Casa ya se recogía en la propuesta de 2006 formando parte del Sector 8 de Redes Generales Adscritas, en continuidad física son el sector R-3. Por indicación de la D.G. de Evaluación Ambiental se ha clasificado una parte como SNUP de Cauces, puesto que el ámbito es atravesado por el Arroyo de Valdehondillo. El resto del ámbito queda como SNUP por Inadecuación al modelo Territorial. Así pues, se mantiene la propuesta del Prado de la Casa pero se modifica su clasificación, manteniéndose su calificación como Zona Verde para su obtención

9 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019 por expropiación y señalándose la obligatoriedad de redactar un Plan Especial a fin de completar su ordenación urbanística pormenorizada.

d) Deslinde de las Vías Pecuarias En 2010 el Área de Vías Pecuarias de la D.G del Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha redactado un Proyecto de Proposición del Deslinde de las Vías Pecuarias del Término Municipal de Humanes de Madrid, cuyo trazado se ha recogido en el presente documento.

e) Inventario de instalaciones en Suelo No Urbanizable de Protección Se ha realizado un inventario de las edificaciones que actualmente se encuentran localizadas en Suelo No Urbanizable de Protección.

GESTIÓN

Se ha completado la definición de la Gestión del Plan incorporando los Ámbitos de Expropiación al Estudio de Viabilidad del Plan.

2.2. Cuadro comparativo de las propuestas

Por todo lo expuesto anteriormente, se producen modificaciones en la clasificación del suelo con respecto a la propuesta de 2006. El cambio más significativo es la reducción del Suelo Urbanizable (Sectorizado y No Sectorizado) en un total de 150 Has, y el correspondiente aumento del suelo clasificado como No Urbanizable de Protección en 260 Has. Las Redes de Comunicación se han incluido en la clase de suelo correspondiente.

SUELO 2002 2006 2010 VARIACIÓN 06-10 URBANO 5.403.797m2S 5.168.467m2S 4.432.049m2S -736.418m2S -14%

URBANIZABLE SECTORIZADO ( E 6.618.737m2S 6.948.982m2S 5.937.021m2S -1.011.961m2S -15% INCORPORADO) URBANIZABLE NO SECTORIZADO 5.807.499m2S 2.910.114m2S 2.413.640m2S -496.474m2S -17% NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN 1.304.940m2S 4.282.544m2S 6.889.496m2S 2.606.952m2S 61% REDES COMUNICACIÓN 537.232m2S 362.099m2S 0m2S -362.099m2S Nº VIVIENDAS EN SUZS 15.500 15.500 9.000 -6.500 -42%

10 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

3. Correcciones al avance derivadas de su adecuación a la nueva redacción de la ley del Suelo de la Comunidad de Madrid aprobada el 23 de diciembre de 2010.

El Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid, aprobado por decreto de la Alcaldía el 9 de julio de 2010, fue redactado de acuerdo al entonces vigente enunciado del artículo 91.3 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid Artículo 91.3. A estos efectos, para el sistema de redes públicas supramunicipales, deberá cederse a la Comunidad de Madrid, gratuitamente y libre de cargas, terreno en la cuantía de 20 metros cuadrados de suelo por cada 100 metros cuadrados construidos de cualquier uso. Del total de cada cesión, en sectores con uso característico residencial, deberá destinarse la tercera parte, como mínimo, a la red de viviendas públicas o de integración social.

El Avance del PGOU aprobado prevé para el Suelo Urbanizable la cesión de las Redes Supramunicipales que se indican en su correspondiente Ficha de Ámbito, parte de las cuales se señalan interiores a los sectores y parte de ellas exteriores y adscritas a los mismos. Se delimitan dos Sectores que albergan Redes públicas adscritas a los sectores de Suelo Urbanizable:

UZS 10 “Redes Adscritas” Este ámbito se localiza al oeste de la vía del tren, entre los desarrollos industriales I-6 e I-9 y el Sector residencial R-4. Constituye una zona de transición entre los usos industriales del norte y la extensión de los usos residenciales, destinada a albergar una bolsa de equipamientos públicos de diversa índole y titularidad, adscritos a los diferentes Sectores de Suelo Urbanizable. La decisión de agrupar todas las cesiones en un solo ámbito responde a la preferencia manifestada por la Comunidad de Madrid, con el objetivo de realizar una actuación de interés regional.

UZS 11 “Redes Adscritas RENFE” Al sur del municipio se delimita otro Sector de Redes Adscritas Supramunicipales. Se trata de un suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios, por el cual dichos suelos se incluirían en el Plan General como Suelo Urbanizable de Redes de Infraestructuras Supramunicipales.

La obtención se realiza mediante el proceso de reparcelación fijado en la Ley 9/2001 de Suelo de la Comunidad de Madrid. De acuerdo a lo dispuesto en la Sección 4ª Obtención y Ejecución de las Redes Públicas de la citada Ley, los terrenos que el planeamiento urbanístico destine y reserve a elementos integrantes de las redes públicas de infraestructuras, equipamientos y servicios pasarán a titularidad pública mediante cesión libre, gratuita y, en su caso, urbanizada cuando formen parte de un ámbito de actuación, de un sector o unidad de ejecución.

Como se comprueba en la tabla resumen de las Redes Supramunicipales de los Sectores que se incluye a continuación se califican 334.097 m2S con destino a Redes Supramunicipales en la

11 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

totalidad de los sectores, de los cuales 175.775 m2S lo son en el interior de los mismos y 158.322 m2S en los citados sectores UZS 10 y UZS 11.

Corresponden a la UZS 11 “Redes Adscritas RENFE” 43.781 m2S, que como ya se ha indicado es suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios.

UZS RESIDENCIALES UZS INDUSTRIALES TOTAL ÁMBITO R-1 R-2 R-3 R-4 SUBTOTAL I-5 I-6 I-7 I-8 I-9 SUBTOTAL DOTACIONAL RENFE ADSCRITAS 11.631 3.868 5.620 5.306 26.425 5.959 1.908 6.953 1.255 1.281 17.356 43.781 DOTACIONALES ADSCRITAS 0 0 0 0 0 23.146 7.411 27.004 4.873 4.974 67.408 67.408 DOTACIONALES EN EL SECTOR 47.702 15.865 23.047 21.761 108.375 0 0 0 0 0 0 175.783 TOTAL DOTACIONALES 59.333 19.733 28.667 27.067 134.800 29.105 9.319 33.957 6.128 6.255 84.764 219.564

VIS ADSCRITAS 0 0 0 0 0 16.184 5.182 18.882 3.407 3.478 47.133 47.133

VIS EN EL SECTOR 29.667 9.867 14.333 13.533 67.400 0 0 0 0 0 0 114.533 TOTAL VIS 29.667 9.867 14.333 13.533 67.400 16.184 5.182 18.882 3.407 3.478 47.133 114.533 REDES SUPRAMUNICIPALES 11.631 3.868 5.620 5.306 26.425 45.289 14.501 52.839 9.535 9.733 131.897 158.322 ADSCRITAS REDES SUPRAMUNICIPALES EN 77.369 25.732 37.380 35.294 175.775 0 0 0 0 0 0 175.775 EL SECTOR TOTAL REDES SUPRAMUNICIPALES 89.000 29.600 43.000 40.600 202.200 45.289 14.501 52.839 9.535 9.733 131.897 334.097

El 23 de diciembre de 2010 se aprueba la LEY 9/2010, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, que en su Artículo 12, contiene la supresión del citado apartado 3 del Artículo 91: Artículo 12 Modificación parcial de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid: Se suprime el apartado 3 del artículo 91, pasando el actual apartado 3 bis del mismo artículo a numerarse como apartado 3.

Eliminada de la Ley la obligación de cesión de 20 metros cuadrados de suelo por cada 100 metros cuadrados construidos con destino a Redes Supramunicipales se modifican las obligaciones de cesión contenidas en el PGOU, tanto en lo referente a las Redes interiores a los sectores como las adscritas a los mismos y situadas en los UZS 10 y UZS 11.

El primero de ellos se reduce de tamaño, manteniendo únicamente las redes generales destinadas a equipamientos públicos de diversa índole.

La superficie que originalmente se destinaba a Redes Supramunicipales se integra como Suelo de uso global Industrial en el Sector UZS I9.

En cuanto a los suelos de talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio del Ayuntamiento con los propietarios, se mantienen como Redes Generales de Infraestructuras adscritas a los diferentes Sectores, tanto Residenciales como

12 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Industriales, dentro de las obligaciones de cesión impuestas por el Artículo 36 Determinaciones sobre las redes públicas de la Ley 9/2001.

En la página siguiente se comparan las cesiones contenidas en el Avance del Plan General aprobado en julio de 2010 y el resultante tras la supresión de la obligatoriedad de cesión de las Redes Supramunicipales.

13 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Avance del Plan General Julio 2010 UZS RESIDENCIALES UZS INDUSTRIALES R-1 R-2 R-3 R-4 SUBTOTAL I-5 I-6 I-7 I-8 I-9 SUBTOTAL TOTAL EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS ADSCRITOS 0 0 0 0 0 25.568 8.186 29.830 5.383 5.495 74.462 74.462 EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS EN EL SECTOR 145.758 48.477 70.422 66.492 331.149 49.113 15.725 57.297 10.339 10.555 143.029 474.178 TOTAL EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS 145.758 48.477 70.422 66.492 331.149 74.681 23.911 87.127 15.722 16.050 217.491 548.640 ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS 0 0 0 0 0 8.178 2.618 9.541 1.722 1.758 23.817 23.817 ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES EN EL SECTOR 97.172 32.318 46.948 44.328 220.766 41.609 13.323 48.544 8.759 8.942 121.177 341.943 TOTAL ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES 97.172 32.318 46.948 44.328 220.766 49.787 15.941 58.085 10.481 10.700 144.994 365.760 INFRAESTRUCTURAS ADSCRITAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INFRAESTRUCTURAS EN EL SECTOR 89.000 29.600 43.000 40.600 202.200 45.600 14.600 53.200 9.600 9.800 132.800 335.000 TOTAL INFRAESTRUCTURAS 89.000 29.600 43.000 40.600 202.200 45.600 14.600 53.200 9.600 9.800 132.800 335.000 REDES GENERALES ADSCRITAS 0 0 0 0 0 33.746 10.804 39.371 7.105 7.253 98.279 98.279 REDES GENERALES EN EL SECTOR 331.930 110.395 160.370 151.420 754.115 136.322 43.648 159.041 28.698 29.297 397.006 1.151.121 TOTAL REDES GENERALES 331.930 110.395 160.370 151.420 754.115 170.068 54.452 198.412 35.803 36.550 495.285 1.249.400

Nueva Redacción UZS RESIDENCIALES UZS INDUSTRIALES R-1 R-2 R-3 R-4 SUBTOTAL I-5 I-6 I-7 I-8 I-9 SUBTOTAL TOTAL EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS ADSCRITOS 0 0 0 0 0 24.110 7.738 28.148 5.046 9.420 74.462 74.462 EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS EN EL SECTOR 145.758 48.477 70.422 66.492 331.149 46.312 14.863 54.067 9.693 18.094 143.029 474.178 TOTAL EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS 145.758 48.477 70.422 66.492 331.149 70.422 22.601 82.214 14.740 27.514 217.491 548.640 ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS 0 0 0 0 0 7.712 2.475 9.003 1.614 3.013 23.817 23.817 ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES EN EL SECTOR 97.172 32.318 46.948 44.328 220.766 39.236 12.592 45.806 8.212 15.330 121.177 341.943 TOTAL ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES 97.172 32.318 46.948 44.328 220.766 46.948 15.067 54.809 9.826 18.343 144.994 365.760 INFRAESTRUCTURAS RENFE ADSCRITAS 11.631 3.868 5.620 5.306 26.425 5.620 1.803 6.560 1.176 2.196 17.355 43.780 INFRAESTRUCTURAS EN EL SECTOR 77.369 25.732 37.380 35.294 175.775 37.380 11.997 43.640 7.824 14.604 115.445 291.220 TOTAL INFRAESTRUCTURAS 89.000 29.600 43.000 40.600 202.200 43.000 13.800 50.200 9.000 16.800 132.800 335.000 REDES GENERALES ADSCRITAS 11.631 3.868 5.620 5.306 26.425 37.442 12.016 43.711 7.837 14.628 115.634 142.059 REDES GENERALES EN EL SECTOR 320.299 106.526 154.751 146.114 727.691 122.929 39.452 143.512 25.729 48.028 379.650 1.107.341 TOTAL REDES GENERALES 331.930 110.395 160.371 151.420 754.116 160.371 51.468 187.224 33.566 62.657 495.285 1.249.400

14 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

Las obligaciones de cesión de Redes Generales en el conjunto quedan de la misma manera, aunque en los sectores industriales, al desaparecer la adscripción a los mismos de Redes Supramunicipales y por consiguiente reducir su superficie y edificabilidad total, se producen modificaciones en las cesiones de cada sector, pero no en el conjunto, que se compensa con el aumento de superficie del Sector I9.

Por otra parte, se aprovecha esta modificación para recoger los ámbitos UZI 01, UZI 02 y UZI 03 dentro del SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO. El cumplimiento por parte de estos ámbitos de las cesiones establecidas por la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid, por tratarse de Planeamiento aprobado posteriormente a la entrada en vigor de la Ley 9/2001 ya ha sido oportunamente controlado en su tramitación. Deberá ser en la aprobación de los Planes Parciales, en caso de estar pendiente su aprobación, donde deberá revisarse el régimen de cesiones adecuado a la legislación vigente.

Como resultado de las reuniones celebradas con la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y para adecuarse a la nueva redacción de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, resultante de la aprobación de la Ley 9/2010, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, así como para la corrección de algunos errores materiales detectados, se modifica el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid, aprobado por decreto de la Alcaldía el 9 de julio de 2010, en las siguientes determinaciones:

1. Eliminación de la obligación de cesión de suelo con destino a Redes Supramunicipales, tanto interiores a los sectores como adscritas a los mismos.

2. Reducción del tamaño de la UZS 10 “Redes Adscritas” localizada al oeste de la vía del tren, entre los desarrollos industriales I-6 e I-9 y el Sector residencial R-4, manteniendo únicamente las redes generales destinadas a equipamientos públicos de diversa índole. La superficie resultantes de la UZS 10 es de 98.279 m2S.

3. Aumento de la superficie del Suelo de uso global Industrial en el Sector UZS I9 hasta un total de 252.001m2S.

4. Modificación del carácter de la UZS 11 “Redes Adscritas RENFE” (43.781 m2S), suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios y que pasa a pertenecer a las Redes Generales de Infraestructuras adscritas a los diferentes Sectores, tanto Residenciales como Industriales, dentro de las obligaciones de cesión impuestas por el Artículo 36. Determinaciones sobre las redes públicas de la Ley 9/2001.

15 Memoria de Participación y Tramitación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

4. Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 20 de julio de 2018

Con fecha 20 de julio de 2018 en sesión del Pleno del Ayuntamiento se aprueba la voluntad de continuar con la tramitación del Plan General y la redacción del DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO.

En documento adjunto se aporta el documento inicial estratégico exigido por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, conforme a lo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 472014, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid.

16

Memoria de Información APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL Humanes de Madrid, mayo 2010

S p a t i u m S . A .

Memoria de Información Plan General. Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. EL MEDIO FÍSICO DE HUMANES DE MADRID...... 1 1. Descripción del entorno del municipio ...... 1 2. Geología...... 1 2.1. Litología ...... 3 2.2. Estructura geotécnica ...... 6 2.3. Riesgos geológicos ...... 9 3. Clima ...... 9 3.1. Caracterización climática ...... 10 3.2. Vientos: distribución y velocidad ...... 10 3.3. Contaminación del aire ...... 10 4. Geomorfología y unidades fisiográficas ...... 11 4.1. Formas topográficas y relieve ...... 11 4.2. Pendientes ...... 12 4.3. Altitud ...... 12 4.4. Unidades fisiográficas ...... 12 5. Suelo ...... 15 5.1. Características edáficas del territorio ...... 15 6. AGUA ...... 16 6.1. Red hidrográfica superficial ...... 16 6.2. Red hidrográfica subterránea ...... 17 7. Vegetación ...... 20 7.1. Valoración de las comunidades vegetales...... 21 8. Elementos antrópicos del medio físico ...... 22 9. Vulnerabilidad e impactos sobre el medio geológico...... 24 9.1. Erosionabilidad...... 24 9.2. Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación...... 25 10. El paisaje de humanes ...... 28 10.1. El paisaje natural...... 30 10.2. El paisaje rural...... 30 10.3. El paisaje integrado...... 30 11. Normativa aplicable. Ordenación del territorio y medio físico ...... 36 II. EL MEDIO URBANO DE HUMANES DE MADRID...... 39 1. DESARROLLO HISTÓRICO ...... 39 1.1. Origen del pueblo ...... 39 1.2. Características históricas de carácter socioeconómico ...... 40 1.3. Configuración espacial del pueblo ...... 40 2. Análisis de los elementos de la estructura urbana ...... 46 2.1. Descripción del Término Municipal ...... 46 2.2. Descripción de Infraestructuras supramunicipales ...... 46 2.3. Descripción del suelo urbano ...... 47 3. Usos del suelo ...... 54 3.1. Uso Agrario ...... 54 3.2. Uso Residencial ...... 55 3.3. Uso Terciario ...... 55 3.4. Uso Dotacional ...... 56 3.5. Uso Industrial ...... 57 4. El patrimonio histórico artístico ...... 58 III. ENCUADRE TERRITORIAL Y DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO DEL MUNICIPIO. AFECCIONES DE PLANEAMIENTO...... 61 1. Determinaciones del planeamiento territorial en el entorno territorial de humanes...... 61 1.1. Introducción...... 61 1.2. Documento de bases del pret de 1996...... 62 1.3. El encuadre del territorio surieste en el documento de las bases de 1996...... 67 1.4. Propuestas del PRETSE para el ámbito territorial en que se encuadra Humanes de Madrid...... 69 2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE EN LOS MUNICIPIOS LIMITROFES A HUMANES DE MADRID...... 72 2.1. Moraleja de Enmedio...... 72 2.2. Griñón...... 72 2.3. Parla...... 73 2.4. Fuenlabrada...... 74 3. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE EN HUMANES DE MADRID...... 75 3.1. Objetivos de Ordenación de las Normas Subsidiarias de Humanes de Madrid vigentes...... 75 3.2. Determinaciones generales. Estructura General y Orgánica del Territorio y Clasificación de suelo...... 76 3.3. Determinaciones específicas por tipo de suelo: planeamiento de desarrollo en suelos urbano y urbanizable...... 78 4. DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO VIGENTE DE HUMANES DE MADRID...... 79 5. CONCLUSIONES...... 79 IV. LA POBLACIÓN DE HUMANES DE MADRID: ANÁLISIS Y PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS. CONDICIONES DE DESARROLLO RESIDENCIAL. ESTRUCTURA SOCIAL Y VIVIENDA...... 82 1. MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO...... 82 1.1. Evolución de la población de Humanes de Madrid en el contexto metropolitano.. 82 1.2. La posición periurbana de Humanes de Madrid y los procesos de metropolización a escala regional: la Región Metropolitana ...... 87

1.3. Las componentes de la movilidad en Humanes de Madrid...... 91 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN...... 94 2.1. Estructura por sexo y edad...... 94 2.2. Estructura de la población por hogares...... 95 2.3. Estructura de la población según su actividad económica...... 98 3. PROYECCIONES DE POBLACIÓN. CONDICIONES DE DESARROLLO RESIDENCIAL...... 99 3.1. Proyección cerrada sobre variables vegetativas...... 100 3.2. Proyección abierta sobre variables de crecimiento...... 101 3.3. Condiciones de desarrollo residencial. Conclusiones...... 103 4. LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SU DIMENSIÓN ESPACIAL EN HUMANES DE MADRID...... 107 5. VIVIENDA. CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE RESIDENCIAL...... 111 V. El SISTEMA DOTACIONAL: EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y ZONAS VERDES...... 115 1. EL PAPEL DEL SISTEMA DOTACIONAL Y LOS EQUIPAMIENTOS EN EL PLANEAMIENTO DE LA CIUDAD ACTUAL...... 115 2. JERARQUÍA URBANA Y ÁMBITOS FUNCIONALES DE LAS DOTACIONES...... 117 3. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS DOTACIONES...... 118 4. ANÁLISIS DEL SISTEMA DOTACIONAL DE HUMANES DE MADRID. .. 121 4.1. Equipamiento de bienestar social...... 121 4.2. Equipamiento cultural...... 122 4.3. Equipamiento de salud...... 124 4.4. Equipamiento educativo...... 125 4.5. Equipamiento deportivo...... 127 4.6. Servicios Urbanos...... 128 4.7. Espacios libres públicos y zonas verdes...... 130 5. VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA ACTUAL...... 131 6. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EMERGENTES ANTE EL FUTURO DESARROLLO DE LA CIUDAD PREVISTO EN EL NUEVO PLAN...... 133 VI. LA INDUSTRIA EN HUMANES DE MADRID...... 138 1. ENCUADRE TEMPORAL Y TERRITORIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL DE HUMANES DE MADRID...... 138 2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DESARROLLADAS EN EL ENTORNO DE POLÍGONOS Y EL CASCO DE HUMANES...... 151 3. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES. 162 3.1. Avenida de Fuenlabrada...... 164 3.2. Avenida de la Industria...... 165 3.3. El Casco ...... 165 3.4. Otras Áreas Industriales...... 165

4. DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DOTACIÓNES DE LOS POLÍGONOS DE HUMANES DE MADRID...... 168 5. CONCLUSIONES ...... 171 VII. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES...... 173 1. ANTECEDENTE Y OBJETO...... 173 2. RED VIARIA ...... 174 2.1. Descripción de la Red Viaria Actual...... 174 2.2. Diagnóstico de la situación actual...... 178 3. RED FERROVIARIA ...... 182 3.1. Descripción de la Red Ferroviaria Actual...... 182 3.2. Diagnóstico de la Situación Actual ...... 182 4. TRANSPORTE PÚBLICO ...... 184 4.1. Autobuses Interurbanos...... 184 5. RED DE SANEAMIENTO ...... 185 5.1. Descripción de la Red de Saneamiento Actual...... 185 5.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 185 6. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE...... 187 6.1. Descripción de la Red de Abastecimiento de Agua Potable Actual...... 187 6.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 187 6.3. CÁLCULO JUSTIFICATIVO DE CAUDALES DE AVENIDAS Y GENERADOS EN LAS CUENCAS DE LOS ARROYOS DE VALDEHONDILLO, LAS ARROYADAS Y MOSCATELARES CORRESPONDIENTE AL PLAN GENERAL DE HUMANES...... 188 7. RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...... 190 7.1. Descripción de la Red de Energía Eléctrica Actual...... 190 7.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 191 8. RED DE GAS NATURAL...... 192 8.1. Descripción de la Red de Gas Natural Actual...... 192 8.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 193 9. RED DE TELEFONIA Y COMUNICACIONES ...... 194 9.1. Descripción de la Red de Telefonía y Telecomunicaciones Actual...... 194 9.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 194 10. RED DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS...... 195 10.1. Descripción de la Red de Residuos Sólidos Urbanos Actual...... 195 10.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura...... 195 VIII.ESTUDIO DE TRÁFICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE HUMANES. MADRID (FASE DE INFORMACIÓN) ...... 197 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO...... 197 2. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO...... 197 3. CARACTERIZACIÓN DE LA RED VIARIA ACTUAL Y FUTURA (COMUNITARIA) ...... 198 3.1. Descripción de la Red Viaria Actual...... 198 3.2. Estructura Viaria Futura comunitaria. Actuaciones Previstas...... 202

4. TRANSPORTE PÚBLICO ...... 207 4.1. Autobuses Interurbanos...... 207 5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...... 207 6. OBJETIVOS A CUMPLIR POR EL PGOU EN MATERIA DE TRÁFICO ... 208

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I-EL MEDIO FÍSICO DE HUMANES DE MADRID.

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. EL MEDIO FÍSICO DE HUMANES DE MADRID.

1. Descripción del entorno del municipio

Humanes de Madrid, está situado al sur de la Comunidad de Madrid rodeado por los términos de Fuenlabrada, Parla, Griñón y, Moraleja de En medio. Tiene una superficie de 1.996 Ha (0.25% del total de la Comunidad).

Humanes de Madrid, se encuentra en una gran campiña volcada hacia el sur con una suave pendiente, que se desarrolla sobre las arenas arcósicas de las facies de Madrid.

Tiene un clima mediterráneo templado con cierta continentalidad, con suelos que originan una vegetación natural de bosques y bosquetes perennifolios de encinas y con una producción de cultivos de secano.

Humanes de Madrid no tiene ningún río dentro de su término, tan solo arroyos, que pertenecen a la cuenca del río Tajo, vertiendo sus aguas en el tramo comprendido entre el río y el Jarama. De estos arroyos destaca al este del municipio el Arroyo de Valdehondillo de la Alcubilla, que lo atraviesa de norte a sur, y el Arroyo de las Arroyadas que desemboca en el anterior y el Arroyo de los Moscatelares, al sur del municipio.

2. Geología.

En las siguientes líneas pasaremos revista al proceso de formación de la corteza terrestre y la estructura que tiene en la actualidad con sus distintas capas y materiales, que dará razón de su situación relativa enfocándolo en la zona que comprende la provincia de Madrid y más concretamente el entorno donde se encuentra Humanes.

Durante la orogenia herciniana (carbonífero), los materiales sedimentarios y luego metarmofizados, ubicados donde se alzaría la Cordillera Central, fueron intensamente plegados y afectados por una compleja fracturación. Simultáneamente, se produjeron potentes intrusiones de granitos, que hoy caracterizan amplias zonas de la Sierra. Sobre la Penillanura se produjo una amplia precipitación de sedimentos de origen marino.

Durante la orogenia Alpina, sucesivas fases tectónicas articularon un conjunto de bloques desnivelados entre sí por su intensa fracturación, que separaron las grandes cuencas sedimentarias del Duero y el Tajo. Estas cuencas sufrieron un progresivo hundimiento bajo importantes espesores de sedimentos, cuya erosión y transporte desde las zonas altas fue potenciado por un régimen de lluvias torrenciales.

1

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Así aparecen arenas en el suroeste, arcosas en una banda centrada con orientación suroeste- noroeste y calizas, arcillas, yesos y margas hacia el sur de la comunidad.

Durante el potiense se depositaron las calizas en los páramos en el este y el sureste, debidas a la erosión del sistema ibérico. A finales del terciario el relieve sufrió un envejecimiento que reajustó los bloques de la sierra, abombó suavemente la cobertura terciaria y tendió el conjunto hacia el suroeste.

A partir de este momento, un nuevo periodo erosivo, bajo condiciones climáticas áridas y con una fuerte arroyada, formó una penillanura al pie de la sierra y las rafias sobre los páramos del este y sureste. Además la acción de los hielos cuaternarios modeló suavemente el relieve así constituido en sus zonas más altas.

Las unidades que se formaron a través de estos procesos fueron dos: el zócalo antiguo, que se construyó como la cordillera central, y la depresión sedimentaria o la depresión del tajo. Estas dos unidades contactan entre sí a través de un escarpe de falla.

La acción de los ríos en la formación de esta estructura es muy importante, las arenas del suroeste dan un paisaje de suaves lomas, mientras las arcosas dan una superficie llana. Más al sur, las arcillas y margas dan un relieve alomado. La zona de páramos muestra una superficie plana y elevada en la que se encajan los ríos Tajuña y Tajo, cuyas vertientes se acercan al quedar al descubierto yesos, arcillas y margas, enlazando con los niveles de terrazas más elevados.

En la parte centro-sur de la provincia, los Cerros Almodóvar y de Los Ángeles sirven para conocer el espesor de los sedimentos desmantelados por la acción de las aguas.

En cuanto a las terrazas de los ríos madrileños, Guadarrama, Manzanares, Jarama, Henares, se habrían formado en periodos de acumulación de etapas frías del cuaternario y por reajuste del nivel del lecho de los ríos.

En esta zona de Humanes afloran materiales del terciario. Los materiales terciarios pertenecen al mioceno, en el que se diferencian unas facies formadas por arcosas, y al plioceno, al que se atribuyen materiales situados sobre el Pontiense y formado por areniscas y conglomerados rojizos y blancos, arcillas rojas y caliches.

Desde el punto de vista tectónico, la extensión comprendida en el término de Humanes queda incluida en la denominada depresión del Tajo, en la que existen dos pisos estructurales:

- Un basamento rígido antiguo, que en profundidad presenta un conjunto de bloques hundidos y levantados, con una tectónica idéntica a la del zócalo emergido en el Sistema Central.

2

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Una cobertura sedimentaria terciaria, con una fuerte tendencia a la subhorizontalidad, apareciendo en algunos puntos pliegues de gran radio.

2.1. Litología

El conjunto de las litologías que pueden aparecer, se subdivide en dos grandes unidades: las formaciones superficiales y el sustrato.

Se incluyen, dentro de las formaciones superficiales, el conjunto de depósitos, poco o nada coherentes, de extensión y espesor variables, depositados desde el Villafranquiense hasta la actualidad. Dentro del sustrato, se integran un conjunto de rocas, mas o menos consolidadas depositadas en el resto de la historia geológica.

Dentro del término municipal de Humanes no se encuentran formaciones superficiales, solo existe sustrato que podría ser según su naturaleza sedimentaria, metamórfica, volcánica o plutónica.

Humanes presenta un sustrato de rocas sedimentarias con una mezcla de dos litologías, arcosas y arcillas (S 10/4). Este sustrato se encuentra en el extremo oeste del arroyo Guatén y al sur del arroyo Culebro, extendiéndose desde Leganés hasta Illescas.

Son arenas, arcillas y limos, con un neto predominio de las primeras. En la zona de Illescas se aprecia, en los cortes del terreno, la existencia de niveles claramente arcillosos, con una potencia inferior a dos metros y coloración rojiza. La cementación de estas arenas es escasa en superficie, aumentando en profundidad.

Estos terrenos desarrollan preferentemente suelos clasificados como arenas arcillosas, arenas limosas y arcillas, no siendo extraña la presencia de sulfatos en ellos, y esporádicamente, de materia orgánica.

3

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA ZONA

• HUMANES HUMANES

Leyenda de periodos geológicos

4

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

MAPA LITOLÓGICO.

ESCALA: 1/100.000

Rocas sedimentarias

5

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2.2. Estructura geotécnica

En cuanto a la valoración constructiva de los terrenos Humanes se encuentra en unas condiciones favorables aunque hay que señalar problemas de tipo geotécnico.

Son terrenos con capacidad de carga media, asentamientos de magnitud media.

Las arcosas y arcillas, son terrenos de permeabilidad variable ligada a la presencia de zonas más arcillosas. Son frecuentes los encharcamientos temporales, pero no se debe hablar de problemas hidrológicos extendidos a toda la formación. El drenaje se realiza por precolación natural, o por escorrentía superficial cuando lo permite la pendiente.

Respecto a las posibilidades de excavación por medios mecánicos de estos materiales, se tendrá en cuenta que los valores de la velocidad sísmica en ellos variarán entre 0.5 y 1.8 Km/s.

Las arcosas poseen una calidad como base o sub-base de carreteras mediana, empeorando esa calidad a medida que aumenta su contenido en fracciones finas: arcillas y limos.

Su susceptibilidad a las heladas varía de mediana a alta, dependiendo, al igual que en el caso anterior, de su contenido en arcillas y limos.

Se recomienda en obras de cimentación el análisis de sulfatos, ya que estos aparecen accidentalmente.

En cuanto a la incidencia en la sismicidad, tenemos que siguiendo las especificaciones establecidas en la Norma Sismorresistente P.G., S-1 1968 parte A, Humanes se encuentra dentro de la zona A, poseyendo una intensidad macrosísmica según la escala M.S.K., G

Así pues podrá realizarse la ejecución de cualquier tipo de edificación sin prever en ella las normas dictadas por el gobierno en la publicación anteriormente citada.

En la página siguiente aparece la interpretación geotécnica de Humanes de Madrid y su entorno próximo.

El término se encuentra en la zona coloreada de amarillo y según la leyenda tiene condiciones constructivas favorables, aunque en las condiciones constructivas aparece con problemas “tipo” geotécnicos, capacidad de carga media según la notación T/1-4.

6

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

MAPA GEOTÉCNICO

7

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

LEYENDA

Características extendidas de valoración

8

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2.3. Riesgos geológicos

En este cuarto apartado, se intentará establecer los riesgos geológicos que pueden afectar a la zona del estudio, el municipio de Humanes de Madrid.

Se entiende como riesgo geológico la probabilidad de que una zona se vea afectada por un proceso geológico violento y potencialmente destructivo. Los terrenos de la Comunidad de Madrid son relativamente estables y los riesgos geológicos naturales corresponden a movimientos del terreno por inestabilidad gravitatoria, inundabilidad, presencia de arcillas expansivas y sismicidad. Como se observa en el mapa de riesgo que se adjunta, el municipio de Humanes sólo se ve afectado por un riesgo moderado de arcillas expansivas.

La expansividad es un fenómeno común a todas aquellas rocas o suelos en los que el componente mineralógico fundamental son las arcillas o la anhidrita. Se basa la expansividad en la alta capacidad de modificación celular que los materiales arcillosos poseen debido a su peculiar estructura interna, que permite la absorción o sustitución de moléculas no pertenecientes a su estructura primitiva. El agua en forma molecular es el principal invasor de la estructura de los materiales arcillosos y, por lo tanto, el más importante de los agentes generadores de la expansividad. Pero la capacidad expansiva de un suelo depende no sólo del agua, sino que también está relacionada con la naturaleza mineralógica, con el tipo de clima de génesis (paleclima) y con las oscilaciones de humedad estacionales y la proximidad del nivel freático.

En el mapa adjunto se observa como las arcillas de riesgo bajo se distribuyen en la Comunidad a lo largo de una banda adosada al borde de la sierra, mientras las de riesgo moderado lo hacen en otra franja que bordea la anterior progresando hacia el centro de la cuenca Terciaria. El tercio suroriental está ocupado por calizas del Páramo y arcillas de alto riesgo o riesgo muy alto, estas últimas centradas fundamentalmente en el eje Madrid-.

Como consecuencia del fenómeno de la expansividad se presentan, en las estructuras cimentadas sobre arcillas expansivas, una serie de deformaciones y agrietamientos que no ofrecen apariencia catastrófica pero que se agravan progresivamente y pueden implicar graves consecuencias humanas y económicas. Para evitar los daños producidos por arcillas expansivas se puede recurrir a tres tipos de estructuras. Palafitos, flexibles o rígidas.

3. Clima

El término municipal de Humanes se encuentra situado en una zona con dominio climático templado continental, con unas características marcadas por una serie de factores geográficos: latitud, situación entre aguas de dos mares mediterráneo y Atlántico y, del relieve de la península

9

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 que aísla las tierras del interior, convirtiendo el centro en una masa continental, con inviernos muy fríos y veranos calurosos, con precipitaciones escasas; y de factores atmosféricos como el frente polar, el anticiclón de las azores, las depresiones mediterráneas y la continentalidad.

3.1. Caracterización climática

El clima podemos caracterizarlo con los siguientes elementos:

- Temperatura. Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias ºC Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias ºC

- Humedad. Humedad relativa media mensual. (%)

- Precipitaciones Precipitación mensual/anual media. (Mm)

Los datos que servirán para caracterizar este municipio corresponderán a la estación meteorológica de Cuatro Vientos. Figura 1.

3.2. Vientos: distribución y velocidad

Los vientos en esta zona están condicionados por la situación del Sistema Central en el arco noroeste de la comunidad, marcando la distribución de los vientos en dos direcciones, los que provienen del norte con menos velocidad y los que provienen del suroeste más fuertes sobre todo en invierno

3.3. Contaminación del aire

Tendríamos que considerar dos focos de contaminación, el primero el núcleo urbano donde tendremos las emisiones de las calefacciones y de los vehículos, y el segundo la zona industrial donde los polígonos existentes con industrias de tamaño medio son emisores de partículas y gases que hacen que la contaminación atmosférica pueda llegar a ser importante además de la que proviene del tráfico de la carretera M-413 a su paso por estos polígonos.

10

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Figura 1.

4. Geomorfología y unidades fisiográficas

4.1. Formas topográficas y relieve

La configuración general del relieve de la Comunidad de Madrid permite distinguir entre la Cordillera Central y la depresión del Tajo. Esta última aparece como una llanura ondulada cuya altitud varía entre los 800 metros en el contacto con la Sierra y los 460 a orillas del Tajo.

Humanes de Madrid se encuentra en la zona Sur de la Comunidad de Madrid, en una llanura entre los valles fluviales del Guadarrama, Manzanares y Jarama. Estos valles tienen características muy distintas entre sí, el recorrido del Guadarrama desde su nacimiento en la cuenca de Siete Picos-Cerro Ventoso, va drenando la rampa del Escorial hasta que sale a la fosa

11

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 del Tajo por un encajamiento muy fuerte y llega a la zona sedimentaria en y . El Manzanares que llega a la fosa formando llanuras en franjas o terrazas. Y por último el más importante por la longitud de su recorrido y por la cantidad de ríos que recoge, el Jarama que forma un sistema de terrazas complicado, siendo las de la Vega baja donde se encuentra la máxima potencia de aluviones.

4.2. Pendientes

Nos encontramos en una extensión como hemos dicho anteriormente llana con una pequeña inclinación del noroeste al sureste, que no sobrepasa la pendiente del 3%.

4.3. Altitud

La cota más alta que se encuentra en el término municipal es la del cerro del Lomo con 700.7 metros de altitud y la más baja con 644.5 metros en el arroyo de Valdehondillo de la Alcubilla cerca de la confluencia con el arroyo de las Arroyadas, que se encuentra fuera del término. Podemos destacar algunos altos en la zona noroeste como el cerro del Portillo con 693 metros, con 687 metros, Valdonaire con 693 metros.

4.4. Unidades fisiográficas

Se entiende como unidad fisiográfica, aquella parte del territorio que se caracteriza por tener rasgos físicos uniformes como resultado de la actuación de los distintos procesos superficiales sobre las rocas y estructuras que constituyen el substrato descrito en el apartado anterior y condicionan, a su vez, el desarrollo de suelos, vegetación, fauna y asentamientos humanos.

Dentro de la Comunidad de Madrid, se definen dos grandes dominios geológico-estructurales: La Sierra y la Depresión. Estos dominios se dividen en otros de inferior categoría dentro de los cuales se diferencian una serie de unidades fisiográficas.

La Depresión ocupa el área central, Este y Sureste de la Comunidad y es precisamente en esta zona donde se sitúa el municipio de Humanes. Dentro de un contexto más amplio, la Depresión corresponde a la parte septentrional de la denominada Submeseta Sur o Cuenca del tajo, y los materiales que la constituyen son, en su totalidad, de naturaleza detrítica (arenas y arcillas) con facies químicas y lagunares en el centro (yesos y calizas), y en su mayoría pertenecientes al Terciario. Al final de este periodo y durante el Plioceno y Cuaternario, toda la zona sufre procesos de arrasamiento y deposición que dan lugar a un conjunto de superficies, algunas de las cuales se presentan en la actualidad muy retocadas y reducidas por la posterior disección de la red fluvial. Son las Altas Superficies, es decir los Páramos, las Rañas y las Divisorias. Ya en el Cuaternario, se terminan de definir y encajar los grandes Valles como el Guadarrama, perales, Manzanares, Jarama, Henares, Torote y Tajuña, todos tributarios del Tajo, que con casi

12

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 dirección este-oeste sirve de límite por el Sur a la Comunidad. El encajamiento de estos ríos da lugar a una variada gama de formas que son parte integrante de las Vertientes y de , y entre las que cabe destacar los glacis, las terrazas y las llanuras de inundación. Existe, por último, otra serie de unidades características pertenecientes a los Relieves Intermedios y las Depresiones. Dentro de los primeros se distinguen las Plataformas, Cuestas Estructurales y los Cerros y, dentro de los segundos, los Fondos Endorreicos.

El término municipal de Humanes se sitúa, como se puede comprobar en el mapa de unidades fisiográficas, en dos unidades diferenciadas. Así, dividiendo el municipio por una diagonal de noreste a suroeste, la parte noroeste participaría de las características de la unidad denominada divisoria, entre el Guadarrama y el Jarama, mientras que el sureste se situaría dentro de la vertiente del Manzanares y del Arroyo Culebro.

Las divisorias son unidades fisiográficas pertenecientes al grupo de las Altas Superficies como los Páramos y las Rañas. Constituyen la línea de interfluvio entre los ríos, en el caso de Humanes entre el Guadarrama y el Jarama, y se conocen clásicamente con el nombre de Alta Campiña. Morfológicamente son estrechas y argas cuerdas aplanadas, con dirección, Norte-Sur. Se desarrollan entre los 800 y 680 m. y corresponden a antiguas superficies de erosión, aunque en ocasiones presentan depósitos asociados de poco espesor. Son anteriores a la formación de los valles fluviales actuales, pero tienen una cierta relación con ellos. Los suelos, en estas zonas, son de carácter arenoso, con procesos de hidromorfía en la zona de contacto con los materiales terciarios.

La otra unidad en la que se encuentra el municipio es la vertiente, que constituye la zona de enlace entre las Vegas y las Altas Superficies, en este caso las Divisoria del Guadarrama y el Jarama. Su génesis se debe a los diferentes y continuados procesos de erosión, encajamiento y depósito que han tenido a lo largo del Cuaternario. Esta unidad presenta una morfología escalonada, con rellenos más o menos potentes y escarpes reducidos, y está representada por los glacis y las terrazas (medias y altas). Sus suelos son muy diversos, en función de su posición y antigüedad, encontrándose desde suelos rojos fersialíticos hasta suelos pardos, pasando por todos los tipos intermedios.

13

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

14

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

5. Suelo

El concepto de suelo presenta varias matizaciones relacionadas con la utilización que de el se pretende; el suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y de la materia viva sobre la roca madre, en un periodo de tiempo y en un relieve determinado.

En los estudios del medio físico es necesario su conocimiento de cara a su adecuada utilización, tanto para el logro del máximo aprovechamiento de los recursos naturales como para evitar deterioros irreversibles o la aparición de fenómenos perjudiciales para el medio natural o para las propias actividades humanas.

En un sentido análogo al recomendado por la FAO (Boletín de suelo, nº. 32, 1976) respecto al concepto de tierras pueden diferenciarse características y cualidades del suelo.

Características edáficas, atributos que pueden medirse o estimarse: textura, estructura, profundidad

Cualidades de suelo como disponibilidad de agua, resistencia a la erosión, peligro de inundación, productividad, etc.

5.1. Características edáficas del territorio

Textura, distribución de las partículas sólidas que componen el suelo, que permitirá estimaciones de su capacidad productiva o de su comportamiento mecánico, ya que permite la estimación de la magnitud del complejo absorbente, capacidad de retención de agua, capacidad portante, etc.

Como ya se ha indicado anteriormente Humanes de Madrid se encuentra en una zona sedimentaria, en la que dominan las fracciones arenosas, con cierto contenido arcilloso. Es un sedimento bastante homogéneo aunque presenta disposiciones más finas junto a otras más gruesas al igual que en la relación de cuarzo y feldespato. La disposición de acumulaciones de carbonato cálcico es muy irregular.

La asociación más frecuente que encontramos sobre estos sedimentos está constituida por luvisol órtico, luvisol cálcico y luvisol vértico. La característica fundamental de los luvisoles es la presentar un horizonte B enriquecido en arcilla que en parte es iluvial, es decir, presenta cierto lavado y arrastre de arcilla del horizonte superior y acumulación de esta arcilla en este horizonte B( horizonte argílico u horizonte B textural )

15

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Para este tipo de suelos este horizonte posee un grado de saturación superior al 50%, lo que significa que está casi saturado con bases, no quedando libres hidrogenoides, y con un PH próximo a la neutralidad.

Estructura, que define el estado de agregación de sus partículas componentes, minerales u orgánicas. En nuestro caso son suelos muy desarrollados estructuralmente, sin problemas de aireación y de encharcamiento. Posee en superficie un horizonte más arenoso que se compacta en las épocas calurosas evitando la evaporación excesiva. Este suelo mantiene cierto grado de humedad durante mucho tiempo por lo que es interesante para los cultivos de secano.

Profundidad, espesor del suelo hasta el lecho de roca

Son suelos de profundidad media a grande, con alta capacidad de retención de agua y de bases, pues en su complejo arcilloso domina generalmente la arcilla de tipo hinchable.

6. AGUA

La red hidrológica depende de factores climáticos y del relieve que interaccionan entre sí. El agua forma un papel fundamental en el clima, es parte del suelo y de la vegetación, a través del ciclo hidrológico, el volumen total del agua que cae sobre el terreno una parte se infiltra, otra se evapora y una tercera discurre por la superficie.

Estos cursos de agua discurren en una zona de terreno que se denomina Cuenca hidrográfica cuyo contorno se define por la divisoria topográfica y son un instrumento fundamental en la clasificación del territorio.

6.1. Red hidrográfica superficial

La red hidrográfica madrileña forma parte de la cuenca del Tajo, río en el que desembocan los cursos que, desde la cordillera Central y el sistema Ibérico discurren con una trayectoria meridiana.

El régimen de estos ríos suele ser pluvionival, es decir las aguas de escorrentía predominan sobre las de fisión primaveral de la nieve.

El Tajo cruza la comunidad por el sureste entre y Aranjuez. El Jarama dentro de la Comunidad constituye su principal colector, el , el Manzanares y el Guadalix son totalmente madrileños: el Lozoya nace en Las Guarramillas, el Guadalix en La Morcuera, y el

16

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Manzanares en el ventisquero de la Condesa, y los tres desembocan en el Tajo sin abandonar la comunidad.

Dos colectores Importantes recogen las aguas de la parte occidental de la provincia, el Guadarrama y el Alberche, El primero con un régimen en el que tiene incidencia el deshielo (mayo-junio).

Los lagos naturales son escasos en la Comunidad de Madrid. Unos son de origen glacial, como la laguna de Peñalara, de la que nace el río Lozoya otros son de origen endorreico, como en la zona de Arganda, la laguna llamada mar de Ontígola.

En el término municipal de Humanes la hidrografía es muy pobre. Está constituida por arroyos siendo los más importantes:

-Arroyo de Valdehondillo de la Alcubilla que está situado al este del Término y lo atraviesa de norte a sur. Tiene un caudal casi permanente, pero con un estiaje muy pronunciado. -Arroyo de las Arroyadas que desemboca en el anterior. Tiene un régimen con caudal elevado en la época de lluvia, y nulo el resto del año. -Arroyo Moscatelares, al sur del Término. Tiene el mismo régimen que el anterior.

6.2. Red hidrográfica subterránea

Las aguas subterráneas tienen un valor diverso según la unidad geológica de los acuíferos. Por esta razón, para el estudio de las aguas subterráneas es necesario conocer las características geológicas de la zona. En base a la geología, la Comunidad de Madrid se diferencia en nueve unidades en relación con los recursos hídricos de la zona.

En este documento se recoge la parte del mapa hidrogeológico de la comunidad de Madrid donde se localiza el municipio de .

La unidad sobre granito paleozoico es de escasa entidad y sólo tiene valor para usos muy locales.

La unidad sobre el mesozoico, al borde de la Sierra, tiene también poca entidad ( y Lozoya), con un acuífero irregular y no potable por contaminación de yeso.

La unidad sobre las calizas de los páramos del sureste aflora a través de buenos manantiales, en el contacto con las margas y yesos, a condición de no traspasar la capa yesífera. Eso mismo sucede sobre materiales margo-yesosos, que suele ser ya impermeable a menos de 15 m de la superficie y ofrece una distribución muy irregular.

17

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El mejor y más extenso acuífero se halla en la unidad detrítica, formado en las permeables arcosas y que contribuye al caudal de los ríos que la cruzan; la concentración de pozos y las extracciones abusivas amenazan su capacidad de recarga. Por último, la unidad cuaternaria, tiene escasa profundidad y está amenazada de sobreexplotación por los regadíos de los valles. 18

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Todo el término municipal de Humanes se encuentra en la zona del acuífero del Terciario Detrítico de Madrid. Como ya se comentaba, es el sistema acuífero más importante con que cuenta la Comunidad de Madrid, no sólo por su extensión (2.600 Km2) y potencia (más de 3.000 m.) sino por la cuantía y calidad de sus recursos. Además, es el acuífero más explotado. Forma parte del sistema Acuífero Nacional nº 14 del Instituto Geológico y Minero de España, “Terciario Detrítico de Madrid-Toledo-Cáceres”.

Está formado por arcosas, arcillas arenosas, limos y conglomerados y, en conjunto, funciona como un acuífero libre, heterogéneo y anisótropo, que se recarga por infiltración del agua de lluvia en los interfluvios y se descarga en los valles de los ríos, constituyendo el río Tajo el eje regional de descarga.

Son numerosas las captaciones, tanto de pozos excavados como de sondeos profundos siendo el método de perforación más adecuado por circulación inversa.

El término municipal de Humanes se localiza en una zona considerada como semipermeable, aunque existen zonas completamente permeables (arcosas) y otras impermeables (arcillas). Como consecuencia de lo elevado de su nivel freático es probable la aparición de zonas encharcadas.

En cuanto a la calidad de las aguas de este acuífero se puede asegurar que son de buena calidad química y aptas para cualquier uso; aunque se produce un empeoramiento de Noroeste a sureste por aumento de sales disueltas. También tiene lugar un proceso de evolución química de las aguas desde los interfluvios (recarga) hasta los valles (descarga) que se manifiesta en un aumento de la mineralización. Por otra parte, en zonas muy profundas del sistema, por debajo de la cota del nivel del mar, se conocen concentraciones muy altas de iones y cationes, que corresponden a aguas de circulación muy lenta o nula y de mayor antigüedad.

Como se observa en el plano que aparece a continuación, el término de humanes se sitúa en la zona que correspondería a una presencia de T.S.D. de entre 500-1000 mg/l, sulfatos entre 200- 300 mg/l y una dureza de entre 50-100, lo que corresponde con agua potable tolerable según la misma tabla que aparece junto al mapa.

19

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

7. Vegetación

Se entiende por vegetación el manto vegetal de un territorio dado. Su importancia dentro del estudio del medio físico es fundamental ya que es el productor primario de casi todos los ecosistemas además de tener importantes relaciones con el resto de los componentes bióticos y abióticos del medio. La vegetación es estabilizadora de pendientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es el hábitat de las especies animales, etc.

En áreas poco alteradas y con baja densidad de población, la vegetación reflejará fielmente las condiciones del lugar, proporcionándonos información sobre pendientes, tipos de suelo, clima etc. En áreas donde la intervención del hombre es más acusada y la vegetación se ha sustituido por la agricultura también serán significativas las relaciones entre este uso y las características del medio en que se encuentra.

En la depresión, las diferencias litológicas determinan una gran variedad de suelos. Los pardos mediterráneos se dan sobre arcosas en espacios no degradados. Las rañas presentan una capa arcillosa bajo los gruesos depósitos que las caracterizan. A partir de calizas y yesos se forma suelo pardo calizo pero en condiciones áridas pueden formarse costras calcáreas y yesosas. Los suelos rojos calizos evolucionan a calizas de los páramos y suelen estar bastante degradados. En zonas endorreicas aparecen suelos salinos que en etapas húmedas se encharcan. Finalmente, los

20

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 suelos aluviales que jalonan las vegas se deben a los depósitos limosos de los ríos y son los más fértiles.

7.1. Valoración de las comunidades vegetales.

Humanes de Madrid, se encuentra en un paisaje vegetal seco ó mediterráneo donde la vegetación está representada por bosques de hoja persistente, recubierta por una especie de capa de cera, con objeto de evitar la evaporación del agua y con raíces profundas que buscan las aguas subterráneas.

En la depresión, piso meso-mediterráneo, aparece el encinar, que, por degradación, pasa a ser coscojar, espartal de atochas o tomillar con pastizal efímero sobre suelos pardos y rojos calizos, En gran parte de la depresión la vegetación natural aparece sustituida por cultivos de secano. Sobre los suelos salinos crecen plantas halófilas (almarjales yalbardinales). Se da el quejigo sobre suelos arcillosos y pardo-calizos profundos en las zonas más húmedas.

Las encinas (Quercus ilex), son árboles o arbustos, de hoja perenne que le dura hasta 3 o 4 años. Son el árbol más representativo, el mejor adaptado y el más extendido. Es capaz de adaptarse a cualquier tipo de suelo aunque tienen predilección por los calcáreos y buen soleamiento.

Faltan las especies más típicas como el alcornoque y toda la variedad de pinos, aunque sí que existe el enebro.

Todo lo mencionado hasta ahora se refería al estudio de la vegetación natural, al conocimiento de las comunidades vegetales (relaciones de unas especies con otras y de todas ellas con el medio) y su ubicación dentro de la península caracterizando un territorio, pero no podemos olvidar que el hombre ha intervenido en esta vegetación natural existente en el territorio transformándola para su beneficio. Esta actuación en algunos casos ha destruido totalmente la vegetación existente con la deforestación y en otros ha favorecido el desarrollo de otra nueva como los cultivos, o bien ha modificado el curso natural mediante el pastoreo o el leñero.

Aquí por tanto lo que interesará reflejar en los estudios del medio físico será todos los elementos constituyentes del paisaje vegetal, y esto abarcará tanto la vegetación natural o espontánea como la artificial o introducida e incluso si queremos realmente reflejar todo lo que está ocupando un territorio tendríamos que indicar todos los usos del suelo presentes en ese momento como las infraestructuras urbanas, los núcleos de población, carreteras, minería, etc.

Por esta razón, es importante señalar que la expansión urbana de la ciudad de Madrid y de todo el área Metropolitana así como los usos y actividades industriales localizados en el municipio de humanes ha afectado de forma muy importante el substrato vegetal original del municipio así

21

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 como su vocación agrícola tradicional. En el mapa, que a continuación se incorpora, del Instituto Geológico y Minero sobre suelo y vegetación se puede observar, de una forma genérica, las formaciones vegetales y el aprovechamiento del suelo en el municipio.

Tradicionalmente la zona donde se localiza el municipio de Humanes, los llanos del suroeste, se caracterizaba por su riqueza en cultivos tanto de secano como de regadío. En la actualidad, salvo algunas zonas de olivar situados en el borde oeste del municipio, las amplias y ricas áreas de cultivos se encuentran prácticamente abandonadas, como en la mayor parte del área metropolitana, afectadas por la expansión y presión urbana.

Como se observa en el plano, parte del sureste municipal aparece englobado dentro de la mancha correspondiente a cultivos de secano coincidente con la unidad fisiográfica de la vertiente mientras que en la zona de la divisoria se localizan los cultivos de ribera y regadío.

Con carácter general en la comunidad de Madrid, la mayoría de los cultivos de regadío se asientan en terrazas y vegas, aunque también se dan en valles o vaguadas con suelo favorable así como en zonas donde además de suelo adecuado es viable el riego por existir un nivel freático alto y suficiente caudal de agua como es el caso de Leganés, Fuenlabrada o Humanes.

En cuanto a los cultivos de secano, se incluyen tanto las superficies ocupadas totalmente por cultivos propiamente dichos como aquéllas en las que se mezclan con matorral. Cuatro son los cultivos de secano que se engloban en este epígrafe: cultivos herbáceos de secano, frutales, olivar y viñedo. Los cultivos herbáceos de secano de las zonas del Área Metropolitana y Suroccidental son principalmente cerealistas (trigo, cebada, avena y centeno), dándose el barbecho, que ocupa aproximadamente la mitad de la superficie de cultivo. El olivar, asociado al viñedo o no, presenta un rendimiento muy deficiente dedicándose la aceituna a almazara casi en su totalidad. Generalmente los olivares se asientan sobre yesos, arcillas y margas, en terrenos sometidos a fuerte erosión y que no presentan características favorables para otro tipo de cultivo.

8. Elementos antrópicos del medio físico

De todos los elementos antrópicos que se pueden encontrar en el Medio Físico del municipio destacan las cañadas y otras vías pecuarias protegidas por su importancia funcional y por su interés como elementos articuladores de las distintas unidades naturales del término así como con el suelo urbano existente. Por otro lado su carácter de elementos protegidos por la Comunidad de Madrid permite que formen parte de una futura red de recorridos peatonales que vertebren los espacios naturales del sur metropolitano.

22

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La descripción y clasificación de las vías pecuarias y cañadas del término se realizó por el Ministerio de Agricultura a través de su Dirección General de Arquitectura en el proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias sitas en el término municipal de Humanes de Madrid, con fecha del 23 de Diciembre de 1944. Las vías descritas en este documento son las siguientes:

a. Vereda Toledana. Vía Pecuaria de carácter general proviene de Griñón y penetra en Humanes por el paraje “Casilla de Paco” sito frente al Km 25,5 de la vía de ferrocarril Madrid-Cáceres, la cual es cruzada por la vereda a la altura del Km 25,35 para seguir después rumbo noreste por el llamado camino de Toledo, encontrándose a su derecha con la Vereda de Cubas. La entrada en la población se realiza por la Calle Real. La longitud de la vía pecuaria descrita es de aproximadamente 5.000 metros, siendo su anchura de 20,89 metros.

b. Vereda del camino de Humanes a Griñón o Vereda de Cubas. Arranca de la vereda de la Carrera en Griñón penetrando en Humanes por el sitio denominado “El Salvador”, continuando unida por el camino de Humanes de sur a norte, uniéndose por su izquierda con la Vereda Toledana. De ella sale la Colada de La Fuente del Pradillo, La longitud de esta vía es de 1.400 metros aproximadamente, siendo su anchura de 20,89 metros.

c. Colada de la Fuente del Pradillo.Esta vía arranca de la Vereda de Cubas siguiendo rumbo sensiblemente al sureste y bajando por el arroyo del Pradillo hasta llegar a la fuente del mismo nombre. La longitud de esta vía es de 200 metros aproximadamente, siendo su anchura de 12 metros.

d. Vereda de Castilla. Es una vía pecuaria de carácter general procedente de los términos municipales de Griñón y Parla llegando hasta el barranco de Las Arroyadas y más allá hasta el camino de Parla. Se une por la derecha a la Colada del Prado de La Casa antes de llegar a la población, la cual atraviesa y pasa por debajo de la línea férrea Madrid- Cáceres en su Km 23. Más allá cruza la carretera de Moraleja de En medio a Fuenlabrada entre sus Kms 1 y 2. La longitud de esta vía es de 5.000 metros aproximadamente, siendo su anchura de 20,89 metros.

e. Colada del Prado de la Casa.Es una colada de ganados que comienza en la Vereda de Castilla y se dirige con rumbo este –oeste al sitio conocido como Prado de la Casa. La longitud de esta vía es de 1200 metros aproximadamente, siendo su anchura de 13,37 metros.

23

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

9. Vulnerabilidad e impactos sobre el medio geológico.

El medio físico y natural ha sufrido y sufre profundas transformaciones como resultado de las actividades y actuaciones humanas. Baste recordar el hecho de que el Hombre es hoy el principal agente geomorfológico de la Comunidad de Madrid.

Las modificaciones que sufre el medio natural como resultado de las acciones del hombre implican, con frecuencia, el deterioro del mismo. Esto se debe a que los distintos elementos del medio natural tienen una cierta vulnerabilidad ante estas actuaciones, de tal manera que los cambios introducidos por ellas pueden producir impactos que superen la capacidad de acogida del medio natura. Estos impactos adoptan diversas formas, desde el agotamiento o destrucción de ciertos recursos no renovables (suelo) pasando por la pérdida de calidad o productividad de otros recursos renovables (agua, bosques) hasta el deterioro estético del entorno o la acentuación de procesos que entrañan algún tipo de riesgo geológico.

En este apartado se pretende analizar la vulnerabilidad de algunos elementos del medio natural especialmente relevantes desde el punto de vista del análisis geocientífico como son la vulnerabilidad del suelo ante la erosión y la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación.

9.1. Erosionabilidad.

La erosionabilidad es uno de los principales factores que determinan las limitaciones de utilización de un suelo y depende de la pendiente topográfica, de su forma (cóncava o convexa) y de la constitución del material, así como de la cubierta vegetal, habiéndose establecido tres niveles de áreas erosionables:

- Zonas de erosionabilidad moderada: se trata de zonas con menor riesgo de erosión y se encuentran en posiciones de pendiente plana o suave (0-15%), por lo que no precisan, en principio de defensas cuando se cultivan. La presencia de surcos, acarcavamientos no es frecuente y el espesor del suelo es superior a 45 cm. - Zonas de erosionabilidad moderada: incluye aquellas áreas que tienen riesgos de erosión moderada acentuados debido a la escasa potencia de los suelos (25-30 cm) o a la acentuación de las pendientes (6-15%). Son frecuentes las zonas con surcos y acarcavameintos que precisan defensas (reforestación, canalización de torrentes, etc.) para evitar la erosión. - Zonas de erosionabilidad elevada: son áreas que, en general, no pueden ser cultivadas y deben ser defendidas con vegetación permanente y gran desarrollo radicular.

En el municipio de Humanes, como se puede apreciar en el mapa adjunto, el riesgo de erosionabilidad es moderado en la mayor parte del territorio con tres zonas de riesgo elevado o 24

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 potencionalidad elevada que se corresponden: la primera con el borde noroeste, coincidiendo con el área industrial situado a lo largo de la carretera de Moraleja de Enmedio; la segunda, con el borde sureste a lo largo del arroyo de Valdehondillo; y, la tercera coincidiendo con el arroyo de las Arroyadas que discurre por el borde sur del municipio.

9.2. Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.

La contaminación de los acuíferos por medio de la introducción de aguas ya contaminadas o de otro tipo de sustancias es una de las consecuencias que el desarrollo de ciertas actividades ha producido en los últimos años.

Mientras que la depuración de las aguas superficiales es factible sin deja secuelas sobre los cursos fluviales, eliminar los contaminantes del agua en un acuífero es un proceso que no parece posible hasta transcurrido largo tiempo y con resultados impredecibles. Por esta razón, las aguas subterráneas necesitan de especial atención siendo necesario conocer la capacidad intrínseca de cada acuífero a resistir la contaminación, es decir la llamada vulnerabilidad de los acuíferos.

Las unidades hidrogeológicas definidas en el apartado anterior sobre el agua se definen de acuerdo a sus características litológicas y de permeabilidad. Se puede aceptar que este criterio ya establece una adecuada clasificación desde el punto de vista de la susceptibilidad o vulnerabilidad frente a la contaminación.

Como se observa en el plano que se adjunta a continuación, el municipio de Humanes se encuentra en una zona de vulnerabilidad media al situarse sobre un acuífero de permeabilidad media por porosidad y donde se precisan estudios complementarios para la implantación de actividades contaminantes. Este apartado será muy importante en las zonas de asentamientos industriales del municipio. Este acuífero presenta una importante capacidad de autodepuración frente a la contaminación bacteriológica y orgánica pero nula en cuanto a la de carácter químico.

25

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

26

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

27

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

10. El paisaje de humanes1

El paisaje e s la forma que adoptan los hechos geográficos, tanto físicos como humanos, sobre la superficie de la tierra, igualmente, las representaciones que de ellos tenemos, los significados que le otorgamos y los valores que les concedemos, de modo personal y colectivo. El paisaje se sitúa así en el plano de contacto entre los hechos naturales y la ocupación humana; también en el de los objetos y los sujetos que los perciben y actúan sobre ellos, hasta el punto de que se puede definir el paisaje como la consideración general de las cualidades formales o fisionómicas del territorio apreciado en un golpe de vista.

El paisaje es una configuración geográfica y por tanto cada unidad de paisaje hace referencia a un espacio concreto que adquiere una singularidad por la peculiar organización que presentan los hechos físicos y de éstos con los humanos. Este contenido de estructura territorial que se materializa en un sistema de formas acerca el término de paisaje al de territorio y permite introducir en él hechos geográficos controlables: espacialidad, escalas, unidades, usos, etc. es también la configuración territorial lo que primero distingue el concepto de paisaje del de ecosistema.

El paisaje es, por tanto, un complejo que engloba todo lo que vemos: el relieve, la vegetación espontánea o modificada por el hombre, la fauna, las obras humanas, etc.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, situada en el interior de la Meseta castellana, es importante destacar su carácter de encrucijada de los paisajes mas representativos de la Meseta, en el área de contacto entre las montañas del zócalo y las cuencas sedimentarias de los grandes ríos meseteños. Sobre la arquitectura natural de Madrid, cuajada de contrastes topográficos, litológicos y bioclimáticos, la actividad agraria ha modelado un mosaico de paisajes rurales, diversos como su base física y biológica y expresivos de las peculiares formas de adaptación de las sociedades rurales al medio.

En el mapa adjunto se recogen las siete grandes unidades de paisaje en que se divide la Comunidad de Madrid. Se observa que el municipio de Humanes se localiza en la unidad denominada Campiña. Se trata de un paisaje dominante en la cuenca del Tajo, de relieves suaves y alomados.

1 Este apartado ha sido elaborado a partir de trabajo de Josefina Gómez Mendoza y otros y recogido en el libro: “Los paisajes de Madrid: naturaleza y medio rural”. Alianza Editorial/ Fundación Caja Madrid. Madrid, 1999. 28

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

A partir de esta división fundamental se pueden llegar a establecer una subdivisión más detallada distinguiendo entre tres clasificaciones diferenciadas del paisaje: unidades de paisaje natural, unidades de paisaje rural y unidades de paisaje integrado.

29

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

10.1. El paisaje natural.

De acuerdo con esta clasificación, el municipio de Humanes se encuentra caracterizado por la unidad 10, denominada Llanos y Lomas detríticas, como puede observarse en el mapa adjunto correspondiente. Este conjunto de unidades se labra sobre los terrenos detríticos, arcosas de las facies de Madrid, situados en el interfluvio de los ríos Guadarrama y Jarama. En el sector más llanos existen numerosos encharcamientos estacionales, en gran parte desecados, cuyo origen está asociado a las manifestaciones exorreicas del acuífero detrítico de Madrid.

10.2. El paisaje rural.

La delimitación de las unidades de paisaje rural se basa en el uso y el aprovechamiento del suelo. Se trata de un criterio fisonómico pero a la vez integrador y dinámico. La explotación agraria es importante como célula de organización del paisaje rural donde se presta mayor atención a las cualidades antrópicas en la medida en que el paisaje rural es una creación humana.

Según esta clasificación, Humanes se encuentra enclavado en la Sagra madrileña, caracterizada por suelos de capacidad potencial media y características agroclimáticas claramente mediterráneo-continentales, donde tradicionalmente se ha desarrollado una agricultura basada en cereales con algunos cultivos de carácter leñoso (olivos y viñedos). La estructura de la propiedad es minifundista predominantemente privada, en campos abiertos y de acusad dispersión parcelaria.

10.3. El paisaje integrado.

Esta clasificación pretende agrupar los criterios utilizados en las clasificaciones anteriores incorporando a las características del paisaje natural, las determinaciones del paisaje rural y así delimitar áreas homogéneas representativas.

Se incorpora en este documento el mapa de unidades de paisaje integrado en la Comunidad de Madrid. Según esto, el municipio de Humanes recoge dentro de su término dos unidades de paisaje integrado característicos: los llanos del Sur metropolitano y la Sagra madrileña.

30

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

31

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

32

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

33

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

• Llanos del sur metropolitano

Este paisaje predomina en la mitad norte del municipio, desde el borde Sur del casco hasta el límite norte con el municipio de Fuenlabrada.

El paisaje rural aparece por lo general desarticulado, integrado por manchas de cultivo de labor de secano y de regadío hortícola, que se encuentran intercaladas en la trama urbana dominante. La reducción de la superficie agrícola y el crecimiento de los eriales a pastos y retamares en el entorno de los cascos urbanos constituyen el rasgo más destacado del paisaje.

Faunísticamente es una de las zonas más degradas de Madrid, aunque se observan con regularidad avutardas y sisones procedentes de la Sagra; son frecuentes además otras especies de aves características de espacios abiertos.

La valoración ambiental es baja.

• La Sagra madrileña.

Este paisaje es el predominante del tercio sur del municipio de Humanes. Igualmente predomina el cultivo cerealista pero la campiña se ondula con suaves lomas por la incisión de los arroyos. El rendimiento de los cultivos es alto en parcelas muy pequeñas de propiedad particular, con tendencia a longeros; enclaves leñosos en las laderas de suelos más sueltos y de regadío en las zonas bajas. Destaca la presencia de construcciones ganaderas de carácter industrial (porcino y avícola). El poblamiento se presenta concentrado en pequeños núcleos, cabeceras de municipio de reducida extensión, que constituyen una trama densa y distribuida de forma homogénea en el territorio. El uso agrícola es estable, con cierta reducción de la superficie cultivada por extensión de la urbanización a partir de los núcleos.

Existe una colonia de cernícalo primilla en Torrejón de Velasco y parejas aisladas en pinto y Griñón. Es una zona de interés para aves esteparias; hay dos núcleos de avutardas y nidifican el alcaraván, el sisón, el aguilucho cenizo y bastantes perdices comunes en algunos cotos de perdiz de Madrid.

La valoración ambiental es media.

34

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

35

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

11. Normativa aplicable. Ordenación del territorio y medio físico

NORMATIVA ESTATAL - Ley 25/1964, de 29 de abril, reguladora de la Energía Nuclear. (BOE nº 107, de 04.05.64). - Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil. (BOE nº 22, de 25.01.85). - Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. (BOE nº 182, de 30.07.88) - LEY DE PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE: LEY 4/1989 - LEY DE AGUAS: LEY 29/1985 - Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio que aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. (BOE nº 156, de 30.06.92). - LEY BÁSICA DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS: LEY 20/1986 - Real Decreto 1818/1994, de 2 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras. (BOE nº 228, de 23.09.94). - Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. (BOE nº 71 de 24.03.95) - Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre, del Código Penal. (BOE nº 281 de 24.11.95) - Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre el Derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente. (BOE nº 297, de 13.12.95). - Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. (BOE nº 32 de 06.02.96). - Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones (BOE nº 89, de 14.4.98). - Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental.

NORMATIVA COMUNIDAD DE MADRID - Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, Estatuto de Autonomía de Madrid (BOE nº 51, de 01.03.83). - Ley 10/1984, de 30 de mayo, de ordenación territorial de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 143, de 16.06.84). - Ley 3/1988, de 13 de octubre para la gestión del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (BOCM de 19.10.88). - Ley 8/1989, de 8 de junio, de modificación del art. 12.1.3 de la Ley 3/88, de 13 de octubre para la gestión del Medio Ambiente (BOCM de 27.06.89). - Ley 3/1989, de 16 de marzo, de modificación del art. 14 de la Ley 10/84, de 30 de mayo, de Ordenación territorial (BOCM nº 78, de 03.04.89). - Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid (BOCM de 28.03.91). - Ley 10/1994, de 24 de marzo, de modificación del Estatuto de Autonomía de Madrid (BOE nº 72, de 25.03.94). - Ley 9/1995, de 28 de marzo, de medidas de política territorial, suelo y urbanismo (BOCM nº86, de 11.04.95). - Ley 11/1997, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid, en los aspectos relativos a la financiación y explotación de las mismas, así como a la función de vigilancia y control (BOCM nº - Decreto 114/1997, de 18 de septiembre, de modificación del Decreto 111/94, de 3 de noviembre, por el que se regulan las entidades de inspección y control industrial, que asigna funciones de comprobación del cumplimiento de las disposiciones y requisitos de seguridad de instalaciones industriales en caso de riesgo significativo, para las personas, animales, bienes o medio ambiente. (BOCM nº 292, de 09.12.97). - Decreto 131/1997, de 16 de octubre, por el que se fijan los requisitos que han de cumplir las actuaciones urbanísticas en relación con las infraestructuras eléctricas (BOCM nº 255, de 27.10.97).

36

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Decreto 160/1997, de 20 de noviembre, por el que se modifica parcialmente el - -- Decreto 33/96, de 21 de marzo, por el que se suprime el organismo autónomo Agencia de Medio Ambiente y se establece la estructura de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. (BOCM nº 188, de 04.12.97). - Ley 3/1998, de 17 de marzo, por la que se modifica la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 20/97, de 15 de julio, de Medidas Urgentes en materia de Suelo y Urbanismo.(BOCM nº 71, de 25.03.98). - Decreto 47/1998, de 26 de marzo, de asignación de competencias en relación con el Real Decreto 886/1988, de 15 de julio, de prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales (BOCM nº 78, de 2.4.98). - Decreto 93/1998, de 28 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 103/1996, de 4 de julio, por el que se crea el Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 131, de 04.06.98). - Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 147, de 23.6.98) Corrección de errores (BOCM nº 162, de 10.7.98) (BOE nº 206, de 28.8.98). - Ley Orgánica 5/1998, de 7 de julio, de reforma de la Ley Orgánica 3/1993, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (BOE nº 162, de 8.7.98). - Decreto 78/1999, de 27 de mayo, que regula el Régimen de protección contra la Contaminación Acústica. - Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 177, de 27.07.01).

37

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

II-EL MEDIO URBANO DE HUMANES DE MADRID.

38

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

II. EL MEDIO URBANO DE HUMANES DE MADRID.

1. DESARROLLO HISTÓRICO

1.1. Origen del pueblo

Al parecer, la fundación de la población de Humanes data del s. XIV, y fue realizada por vecinos de la villa de Madrid, según consta en el informe encargado en 1788 por el Cardenal Lorenzana. De acuerdo con Cantó Téllez (“El turismo en la provincia de Madrid”), el origen está relacionado con el veraneo de los madrileños.

Existe cierta confusión acerca de la existencia de otra población llamada Humanejos y de su relación con la que nos ocupa, pues en las Relaciones de Felipe II (1575) aparecen tanto una como la otra en diversas reseñas, teniendo sólo Humanejos artículo propio, por lo que se puede aventurar la hipótesis de que fuera en aquellos tiempos más importante. Incluso se sabe que tuvo un palacio allí Pedro de Herrera, regidor de la villa de Madrid (ya destruido en 1575), así como que hubo una iglesia de los Santos Justo y Pastor, al parecer muy antigua. En cualquier caso, no se conoce el origen o significado de ninguno de los dos nombres.

Sobre la comarca en la que se asienta Humanes abundan, en todo caso, noticias de distintos asentamientos que en diferentes momentos de la historia quedaron despoblados. Humanejos parece ser uno de estos, según dice Rafael Flaquer (“Transcripciones literales de las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada de 1753”).

No queda en la actualidad ningún resto visible de este despoblado que se asentaría hacia el Este del actual Humanes, en torno al paraje llamado Cerro de las cabezas.

En las “Relaciones...” aparecen también citados, como despoblados cercanos a Humanes, San Juan de Sumas Aguas y San Pedro de Meaque, de los que no tenemos más noticia.

Como dato curioso, la propia villa de Fuenlabrada, consta que fue fundada por vecinos que abandonaron dos enclaves cercanos que quedaron, por ello, despoblados -Fregacedos y Loranca-. Los vecinos de Fregacedos, en particular, tuvieron que huir precisamente a raíz de enfrentamientos con los vecinos de Humanes. De los de Loranca se cuenta que huyeron de la justicia tras matar a un pastor de Pinto.

En cuanto al estatuto jurídico de Humanes, en “Relaciones...” se explica cómo cambió de ser población de realengo a formar parte del condado de Fuensalida, donde permanecía en 1788 (Cardenal Lorenzana). El rey cedió su derecho sobre la aldea al conde de Fuensalida, que le abrió las puertas de Toledo con ocasión de un enfrentamiento con dicha ciudad.

39

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Como propiedad del Conde de Fuensalida se conocían aún a mediados del siglo XX las casonas solares en que se instaló el Colegio Público del pueblo, hoy derruidas para la construcción de las nuevas instalaciones educativas en el mismo solar.

En lo eclesiástico, Humanes pertenecía al arciprestazgo de Madrid, dentro de la diócesis de Toledo, a la cual pagaba diezmo.

1.2. Características históricas de carácter socioeconómico

La bibliografía histórica sobre Humanes –en concreto las “Relaciones...”, el “Diccionario” de Pascual Madoz y el Catastro de Ensenada- alude en numerosas ocasiones a las características socioeconómicas de la población, así como a las dotaciones del lugar.

Concretamente, se comenta en “Relaciones...” cómo el pueblo es pobre en leña y caza, y al parecer menesteroso en general. En Flaquer (op. cit.) –sobre el siglo XVIII- se menciona la existencia de cultivos típicos de la Submeseta sur: Cultivos de secano, olivares, viñas y algo de regadío (hortalizas), además de un cierto aprovechamiento forestal de ribera (álamos). En cuanto a la ganadería, Humanes poseía, en la misma época, ganado de labor así como vacuno, porcino y lanar. El común se componía de 120 fanegas de prados boyales y de 31 fanegas de labranza.

Como datos históricos de evolución de la población tenemos los siguientes:

1753 (Marqués de la Ensenada): 70 vecinos, 70 casas habitadas y 18 en ruinas 1788 (Cardenal Lorenzana): 54 familias 1847 (Madoz): 45 casas, 50 vecinos, 298 habitantes 1887 (Marín Pérez): 64 casas, 62 vecinos, 269 habitantes 1910: 409 habitantes 1973: 1.183 habitantes 1975: 1.627 habitantes

1.3. Configuración espacial del pueblo

Todas las fuentes coinciden en señalar el asentamiento del pueblo en la confluencia de dos arroyos que, de acuerdo con Madoz, desembocarían en el Guatén, afluente del Tajo.

De acuerdo con el Catastro del Marqués de la Ensenada, en 1753, el pueblo tenía ya, además de la fábrica de la iglesia, del S.XVII, casa del ayuntamiento, carnicería, fragua, taberna y mesón, dentro de las 70 casas que da por habitadas, aunque esta cifra parece algo exagerada de acuerdo con las constatadas en períodos posteriores. 40

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La primera imagen gráfica que poseemos de Humanes es el plano realizado por los soldados franceses en torno a 1810-1814, en el que aparecen Humanes y Parla con representación de la orografía de la zona mediante rayados.

El pueblo se desarrollaba entonces en torno a dos calles, una coincidente con el Camino (Chemin) de Fuenlabrada a Griñón, y otra más importante, básicamente perpendicular al mismo, hacia el Este, en la que se adivinan la plaza e iglesia ya existentes.

También aparece señalado el Camino de Móstoles, que parte de la misma confluencia, aunque no presenta caserío en sus márgenes.

El siguiente documento es un plano parcelario (denominado 1B), anterior a 1870 que, con bastante detalle y medidas en pies, recoge la edificación existente. En particular interesa la configuración de la iglesia, monumento de gran interés, hoy perdido, y de las plazas y calles adyacentes.

La cartografía histórica de Madrid recoge a continuación en cuatro planos la parte correspondiente a Humanes de la Topografía Catastral de España realizada durante el reinado de Isabel II, entre 1860-1870. En dichos planos se describe el núcleo de población, con la organización por manzanas y la parcelación interior, indicando las partes cubiertas y descubiertas, los caminos, veredas, cañadas y cultivos. El pueblo sigue desarrollándose en torno a los ejes antiguos, aunque ya aparecen más pobladas las calles adyacentes, sobre todo las longitudinales (en realidad confluyentes siguiendo los dos arroyuelos), al eje público de la iglesia y a su plaza.

En estos planos aparecen ya nombrados el Arroyo y la Cañada del Prado de la Casa, además de los caminos de comunicación entre Humanes y algunos de los pueblos circundantes. Se aprecia cómo algunos de estos caminos –como ocurre casi siempre en la génesis del poblamiento rural- ya están de hecho originando calles, pues se comienza a edificar en sus márgenes. Es el caso de las calles actualmente llamadas de Moraleja de Enmedio y de Móstoles, que como no podía ser de otra manera, se corresponden con los caminos que las originaron. (Lo mismo puede decirse de la calle de Parla, de la de Polvoranca, de la avenida de Griñón y de la de Madrid, aunque estas dos últimas fueron al parecer algo más parecido a una carretera o calzada, según se desprende de la mayor importancia que se les otorga).

Una vez creado el Instituto Geográfico Nacional, encontramos, en torno a 1910-1920, correspondiente al reinado de Alfonso XIII, un nuevo plano de Humanes, mucho más esquemático que los anteriores, que sigue revelando la misma estructura urbana aunque con un añadido al Oeste que será fundamental a partir de entonces: la línea de Ferrocarril de Madrid a Cáceres y Portugal. El plano muestra, junto a esta vía, paralela a la vieja carretera de Fuenlabrada (hacia el sur llamada Carretera de Griñón), un pequeño apeadero, pero aún no

41

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 aparece nada al otro lado de la vía. Según datos recogidos en la propia Cartografía Histórica, el pueblo tenía entonces 409 habitantes.

La población debió de permanecer en un estado similar hasta la Guerra Civil, en la que sufrió la destrucción de su construcción principal, la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, monumento del S. XVII, de relativa importancia, en la que destacaban la Capilla del Cristo atado a la Columna, reformada en varias ocasiones (la última en 1758, por Ventura Rodríguez, con planta elíptica) y conservada en parte, al Este del edificio. La torre mudéjar, la pieza más antigua de la iglesia, al parecer del S. XI, se mantuvo e incorporó a la nueva fábrica tras su reconstrucción, pasada la Guerra Civil.

Nos llegan pocas noticias relevantes de mediados del siglo XX, época en la que la población no debió de cambiar significativamente. Sólo aparecen algunas referencias de 1953, debidas a Cantó Téllez (“El turismo en la provincia de Madrid”), que por lo general se remite a las fuentes antiguas, describiendo apenas la composición del pueblo.

En cualquier caso, en la década de 1950 el entonces Ministerio de la Vivienda promovió, como en otros muchos pueblos, la construcción de un conjunto de viviendas protegidas que se denominó Grupo José Antonio y que aún existe hoy en día aunque bastante modificado.

Este poblado se edificó algo a las afueras del pueblo, en dirección a Fuenlabrada y a lo largo de la C/Polvoranca, paralela a la vía principal de acceso a Humanes. Se inaugura así el progresivo proceso de acercamiento entre Humanes y Fuenlabrada por medio de la edificación de barrios cada vez más periféricos.

En una fotografía aérea de 1961 se aprecia cómo los elementos definidores de la morfología continuaban, a grandes rasgos, invariables desde que se construyó el ferrocarril. Los cambios aparecidos se pueden resumir en la construcción del poblado de la estación –del otro lado del tren- y la del Grupo José Antonio a lo largo de la calle Polvoranca.

El primer cambio tanto cuantitativo como cualitativo se opera en los años setenta del siglo XX, cuando empiezan a construirse los primeros barrios de viviendas de promoción privada, a la vez que se comienzan a implantar las industrias.

Los distintos polígonos industriales se fueron implantando en las zonas limítrofes con el término municipal de Fuenlabrada, a lo largo de dos vías principales: la carretera entre Humanes y Fuenlabrada y la carretera entre esta última población y Moraleja de Enmedio.

Para dar alojamiento a la nueva población que llegó atraída por la actividad industrial y que hizo que Humanes triplicara en pocos años su censo, se comenzaron a construir barrios de bloques de vivienda colectiva con unos estándares muy similares a los de los barrios desarrollados por aquel entonces en muchas ciudades españolas.

42

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El primero de estos barrios fue San Pedro, formado por 6 bloques lineales de 5 y 6 alturas y otros dos de mayor anchura, con patios interiores y 6 plantas, que ocuparon un lote trapezoidal entre las calles Madrid y Polvoranca hacia el norte del grupo José Antonio y dejando entre medias un espacio libre.

Enseguida comenzó la construcción del llamado Parque Tebas que desarrolló el espacio entre el propio barrio San Pedro y la vía del tren, extendiéndose más hacia el Norte. Con ello se ensanchó en cierto modo el espacio concedido al desarrollo de nuevos barrios, retirándose algunos bloques de la carretera principal y creando zonas de mayor calidad ambiental y desprovistas del bullicio y comercio de la C/ Madrid.

Casi al mismo tiempo se inició el desarrollo del mayor barrio de Humanes, el llamado barrio Picasso, también llamado Pryconsa por los habitantes de Humanes en referencia a la promotora y constructora que lo levantó.

Este barrio volvió a retirarse hacia el Norte, a lo largo de la misma línea que los anteriores, dejando también un espacio intermedio. Su característica fundamental es la nueva escala que impone al pueblo tanto por la altura de las torres (8 y 10 plantas) como por la extensión del conjunto, que ocupa amplias zonas a ambos lados de la carretera, mediante cadenas de bloques en H que dejan espacios ajardinados entre sí. Este barrio impuso una especie de límite superior a la extensión del pueblo hacia Fuenlabrada ya que se encuentra en las inmediaciones de la zona industrial.

En la fotografía aérea de 1983 podemos ver ya en funcionamiento estos tres desarrollos principales junto con otras promociones de menor alcance que ocuparon lotes intermedios. También se observan ya tres bloques de 5 alturas que, con una escala claramente rompedora vinieron a insertarse entre el casco histórico y el grupo José Antonio, proporcionando nuevas viviendas y espacios comerciales e institucionales al propio centro, por lo que este no quedó del todo descolgado de los nuevos desarrollos.

En esta misma fotografía se puede ver la construcción paralizada de otro grupo de bloques situados hacia el Este de la vía principal aunque algo más cerca del pueblo que el barrio Picasso. Se trata de las primeras torres del barrio que pasaría a llamarse Campo Hermoso y que se desarrollaría a lo largo de la calle de dicho nombre, perpendicular a la carretera de Fuenlabrada, tras hacerse cargo la empresa Pryconsa del proyecto abandonado por la promotora Farisa.

Otro proyecto más o menos contemporáneo que quedó a medias fue el llamado Residencial Estación, que pretendía desarrollar el espacio, muy mal comunicado aún hoy, situado al otro lado de la vía del tren, donde sólo existía el original poblado de la estación, de principios del S. XX. De la idea original, consistente en 6 bloques lineales paralelos, sólo llegaron a construirse tres.

43

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

A partir de entonces, la construcción de grandes promociones quedó ralentizada, dedicándose los años posteriores, hasta la década de los 90’ al desarrollo de los equipamientos que darían servicio a la nueva población, colegios, zonas deportivas, galerías comerciales y, muy ostensiblemente, la gran discoteca (hoy “Mamouna”) colocada a la salida del pueblo, frente al grupo José Antonio.

La aprobación de las Normas Subsidiarias en 1992, supuso la puesta en marcha de nuevos desarrollos determinados por los Planes Parciales y las Unidades de Ejecución (pequeños estudios de detalle, generalmente en los intersticios del casco) delimitados en el planeamiento.

Al parecer, sin embargo, la ejecución efectiva de estos planes se retrasó unos años por lo que no comenzaron a tener repercusión en el paisaje urbano hasta finales de la década.

Así, de los 16 Planes Parciales contemplados en las Normas Subsidiarias, han comenzado su desarrollo urbanístico 10, de los cuales 2 son de carácter industrial y 8 dedicados a viviendas.

Los dos industriales (P.P.-B y P.P.-C) se sitúan junto a la vía principal (C/Madrid), rellenando huecos existentes entre los polígonos en funcionamiento y ocupando, precisamente la zona comercialmente más codiciada.

Los de vivienda se sitúan en tres zonas diferenciadas:

a. Zona intersticial entre el casco histórico y los barrios de los años 70’ y 80’, al Este de la carretera de Fuenlabrada. Esta zona la ocupan los Planes Parciales F, G, H e I, dando al suelo urbano un contorno más regular. El P.P.H es el más adelantado, que está ya en construcción.

b. Extensión hacia el Sur del casco. Esta zona, la ocupan los Planes Parciales J, K y L. Los planes J y K son los más adelantados, estando ya, incluso habitado en parte el llamado K. Se trata de desarrollos de vivienda adosada con patios y jardines comunes. El plan L se desarrolla en torno al Campo de fútbol, al oeste de la Carretera de Griñón.

c. Zona de expansión al oeste de la vía férrea. A pesar de que esta zona sigue estando muy mal comunicada, se proyectó aquí un amplio Plan Parcial dedicado a vivienda unifamiliar pareada, el P.P. M, que se encuentra ya en construcción.

En cuanto a las llamadas Unidades de Ejecución, las Normas Subsidiarias proponían 33 de las que han comenzado su desarrollo 22, de las cuales 12 tienen carácter industrial y las otras 10 básicamente residencial, aunque incluyen zonas comerciales, espacios verdes e incluso algún equipamiento como la escuela Infantil (U.E.-21) y el Centro de salud (U.E.-27).

44

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Podemos dividir las Industriales en varios tipos:

a. Pequeños planes de ocupación de zonas intersticiales en el entorno de la Avenida de la Industria (carretera de Fuenlabrada a Moraleja de Enmedio). Podemos clasificar en esta categoría las Unidades de Ejecución 8, 9, 18 y 19. En estas unidades se han incluido algunos elementos de apoyo a los polígonos, como gasolineras e incluso un hotel.

b. Nuevos desarrollos industriales de tamaño medio en las zonas libres dejadas por los antiguos polígonos. Las Unidades 1, 5, y 7 pertenecerían a esta categoría.

c. Nuevos polígonos como expansión de la zona industrial al noroeste de la carretera de Moraleja. Esta zona comprende las Unidades 10, 11, 12 y 14.

El resto de las Unidades se integran en las zonas inmediatas al casco, combinando los usos residenciales, comerciales y dotacionales. También en este caso podemos distinguir cuatro zonas:

a. Unidades situadas en las zonas intersticiales de los barrios de los años 70’ y 80’, en el entorno de la C/ Madrid. Comprende las Unidades 20, 28, 29, 30, 31 y 33. Son las que presentan mayores espacios comerciales dado el carácter de la vía principal, de hecho la Unidad 33 es enteramente comercial. La 31 incluye el Parque América y el Centro Cultural García Lorca como espacios dotacionales. En cuanto a la unidad 20, se trata de una dotación de aparcamiento que constituye la charnela entre el casco urbano (barrio Picasso) y las zonas industriales inmediatas.

b. Unidades que completan el suelo urbano hasta su encuentro con la vía de ferrocarril. Podemos clasificar en este apartado las U.E. 21 y 27, ambas de carácter lineal. Las dos incluyen un elemento dotacional: la Escuela Infantil (21) y el Centro de Salud (27).

c. Zona de viviendas unifamiliares al Oeste de la vía de ferrocarril. Se trata de las Unidades 23 y 24, ya en funcionamiento y con gran parte de las viviendas construidas.

d. Unidad de Ejecución 32. Se trata de un desarrollo singular, del que se ha hecho cargo la Comunidad de Madrid, construyendo cuatro bloques de viviendas para jóvenes en el entorno de la zona escolar y deportiva del pueblo, en el antiguo camino de Parla.

45

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. Análisis de los elementos de la estructura urbana

2.1. Descripción del Término Municipal

El término municipal de Humanes comprende 19,90 Km2, que se reparten en torno al núcleo de población, situado aproximadamente en su centro. Se trata de un término de poca extensión si lo comparamos con su propio núcleo consolidado que linda, al Norte y Este, con el término de Fuenlabrada, del que le separa, en un cierto tramo, la carretera M-506, al Este y Sur, con el término de Parla, al Sur con Griñón y al Oeste con Moraleja de Enmedio.

Su relación principal la establece con el municipio de Fuenlabrada, por un lado, por ser la población más importante de la zona y paso obligado camino de la capital y, por otro, por situarse en Humanes parte del desarrollo industrial correspondiente al polo de atracción de actividad creado por el mencionado término.

De este modo, el suelo urbano consolidado de Humanes se divide claramente en dos zonas: la correspondiente al asentamiento histórico, como población ocupada por los usos de vivienda, comercio, dotaciones, etc., y la zona industrial, casi más vinculada a Fuenlabrada que al propio Humanes y que se desarrolla a partir de la zona limítrofe entre ambos términos.

Los ya mencionados barrios construidos en la segunda mitad del siglo XX, fundamentalmente años 70 y 80, tratan de acercar ambos elementos, situándose a lo largo de la calle que los une (denominada calle Madrid hacia el Norte, avenida de Griñón, hacia el sur y M-405 en la nomenclatura de la D.G.C.), aunque la considerable distancia entre ellos hace que se hayan ido formando espacios libres intermedios que son los que se han ido consolidando en los 90 como consecuencia de la puesta en marcha de los Planes Parciales recogidos en las Normas Subsidiarias de 1992.

En torno al suelo urbano, fundamentalmente hacia el Sur, Este y Oeste, se sitúa el suelo vacante, generalmente dedicado a uso agrario o extractivo (graveras).

Hacia el Este existe una zona de interés paisajístico llamada Prado de la Casa, denominación que ya aparecía en el plano histórico de 1860, y que se desarrolla en torno al arroyo de Valdehondillo.

2.2. Descripción de Infraestructuras supramunicipales

El enlace entre Humanes de Madrid y los municipios cercanos se establece mediante dos carreteras fundamentales que surcan el término municipal. Estas son la ya mencionada M-405, que une Fuenlabrada con Griñón y que sigue la traza del antiguo camino entre estas 46

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 poblaciones siendo, a su paso por Humanes, el eje urbano principal de desarrollo actual, y la M- 413, que confluye con la anterior en Fuenlabrada pero que se dirige, en este caso a Moraleja de Enmedio. Esta última fue durante mucho tiempo un simple camino rural hasta que el desarrollo industrial situó en sus márgenes algunos de los polígonos más importantes por lo que ha pasado a llamarse Avenida de la Industria.

En tiempos existió una ruta hacia Parla que partía del núcleo de población hacia el Este, y que debió de ser importante ya que el trazado histórico del pueblo se acomodó a este camino que todavía existe como pista rural. Sin embargo, hoy en día, el tráfico rodado hacia Parla se desvía bien hacia Fuenlabrada, bien hacia Griñón para aprovechar las infraestructuras ya construidas y adecuadas a los vehículos actuales.

Otro elemento fundamental es el Ferrocarril Madrid-Cáceres que de Noreste a Suroeste atraviesa el municipio formando una vía paralela al camino entre Fuenlabrada y Griñón hacia el Oeste. Esta línea se utiliza en la actualidad para trenes de largo recorrido no habiendo llegado a Humanes el desarrollo del tren de Cercanías madrileño. Sin embargo, existe un apeadero antiguo junto con una serie de construcciones auxiliares (todos ellos protegidos como elementos del medio rural de la Comunidad de Madrid) que indican que, en otro tiempo, el tren se detuvo en esta población.

2.3. Descripción del suelo urbano

Como ya se ha mencionado, el suelo urbano de Humanes de Madrid comprende diversos ámbitos que enumeramos y describimos a continuación:

a. Casco Histórico

El núcleo original del pueblo ha quedado prácticamente intacto desde principios del siglo XX, en cuanto a su trazado urbanístico, quedando asimismo en pie muchas de las construcciones tradicionales, con pocas sustituciones recientes.

El trazado viario se basa fundamentalmente en un haz de calles NO–SE más o menos principales que unen distintos puntos de la carretera de Fuenlabrada de forma confluyente con el antiguo camino de Parla. A lo largo de estas vías se sitúan las dos plazas principales del pueblo: La actual Plaza de la Constitución, con la Iglesia y el Ayuntamiento, de forma alargada y con jardines, y la Plaza del Azulejo, más pequeña y rectangular, arbolada y de carácter más doméstico.

Las calles transversales a estas principales son por lo general de menor importancia y de trazado más irregular. En la mayoría de los casos no atraviesan el casco completamente sino que tan

47

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 sólo unen las calles longitudinales dos a dos, sin continuar su traza más allá. Asimismo, existen bastantes callejones sin salida con dicha directriz.

Dentro de este casco se sitúan los elementos dotacionales más emblemáticos del pueblo, es decir, el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial. El Ayuntamiento se sitúa en el extremo Noroccidental de la llamada Plaza de la Constitución, en el mismo lugar en que siempre estuvo aunque el edificio que ahora ocupa data de la década de 1980. La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán se encuentra también en la misma Plaza de la Constitución, más hacia el Sur. Como se ha mencionado, la iglesia actual sustituyó a la destruida en 1936, que era del siglo XVII. También ligadas a esta plaza, en la esquina entre la calle del Prado y la llamada Escalinata de la Iglesia, encontramos algunas de las casas tradicionales de mayor valor patrimonial. Se trata de un conjunto en el que destacan las fábricas de aparejo toledano y algunos detalles de forja. Dicho conjunto está actualmente protegido y catalogado dentro de las Normas Subsidiarias de 1992.

El resto del caserío del casco es de carácter tradicional rural, sin verdadero valor artístico. Las casas suelen ser de dos o tres plantas con cubierta a dos aguas y cumbrera paralela a calle. También se encuentran algunos corrales en calles secundarias. En general, según nos alejamos del centro neurálgico del pueblo, las casas son peores, de menor entidad (las hay de una sola planta), peor conservadas y de carácter más agrícola.

Algunas de estas casas se han renovado a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, siempre con técnicas tradicionales, de modo que apenas se distinguen de las verdaderamente antiguas. Sin embargo, en los últimos años, se han producido cuantiosas sustituciones, de las cuales muchas se han realizado con muy poco respeto por el entorno tradicional, dentro de un contexto sociocultural rururbano: construcciones de pequeña escala y medios técnicos limitados, pero referentes constructivos modernos.

Por fin, en los últimos años se han producido otras sustituciones de casas tradicionales con un cierto carácter revivalista (fábricas de ladrillo visto, cubiertas de teja árabe, imitaciones de aparejo toledano, balcones de forja, etc…).

b. Ampliaciones del casco urbano

En continuidad con el casco histórico se halla una serie de zonas -intersticiales o no- en las que se solapan los trazados urbanísticos históricos (arranques de los caminos rurales) con viarios o al menos alineaciones más recientes. Estas áreas combinan tanto casas tradicionales como edificaciones modernas, algunas de las cuales contradicen la escala del caserío histórico.

La primera de estas zonas está enclavada entre la antigua carretera y el ferrocarril, uniendo el casco con la estación. Es una zona de carácter mixto, con casas tradicionales, viviendas adosadas de reciente construcción y algún bloque, dedicada mayoritariamente al uso residencial,

48

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 pero con una fuerte presencia de comercio en la calle de Madrid y en las partes cercanas de las calles perpendiculares. Al tratarse de una banda relativamente estrecha y confinada entre dos infraestructuras importantes, tiene un carácter irregular con trazados de calles que no se corresponden con los del casco adyacente ni tienen continuidad al otro lado de la vía del ferrocarril. Tan solo la calle central del casco, la C/ Francisco Encinas, que desemboca en la Plaza de la Constitución, tiene una continuidad en este barrio pasándose a llamar calle Hermanos Toré.

Al norte de este desarrollo se encuentra un grupo de viviendas características de la posguerra que forman un pequeño poblado lineal a lo largo de la calle Polvoranca. Detrás de este poblado se encuentra el Depósito de Aguas mencionado en el Catálogo de Elementos del medio Rural de la Comunidad de Madrid, el Centro de Salud “Virgen de la Guía” y el edificio de la compañía Telefónica.

En el espacio sobrante entre este poblado y la ampliación del casco hasta el ferrocarril, es donde han surgido varias construcciones que rompen totalmente la escala del conjunto por medio de bloques de considerable tamaño comparados con las casas rurales adyacentes. En estos bloques se encuentran los Juzgados, los Servicios sociales y la Cámara Agraria.

Se puede considerar que este barrio tiene una pequeña ampliación al otro lado de la vía, fundamentalmente apoyada en la construcción del llamado Poblado de la Estación, conjunto de 4 Viviendas con jardín delantero de indudable interés y, de hecho, protegido por el Catálogo de Elementos del Medio Rural de la Comunidad de Madrid. Dicha construcción está ligada a la de la propia Estación y elementos complementarios. Como decimos, en torno a este poblado se elevan algunas casas más, de carácter mixto (rural/unifamiliar), e incluso un grupo de tres bloques paralelos de cinco plantas, que data de la década de 1980. La conexión entre ambos lados de la vía se realiza por medio de un paso subterráneo peatonal a la altura de la mencionada calle Hermanos Toré que, tras el cruce, se transforma en la calle de Moraleja de Enmedio (municipio que se encuentra en dicha dirección). El tráfico rodado debe utilizar pasos más alejados del núcleo poblacional, fundamentalmente el que se encuentra en el borde sur del casco, enlazando la calle del río Guatén con los campos situados al Oeste del municipio.

Podemos considerar también ampliación del casco la que se produce hacia el Noreste del mismo, de carácter menos consolidado como barrio, y en la que se sitúan varias dotaciones pertenecientes al Ayuntamiento como la Biblioteca Municipal y el hasta hace poco Centro Cultural “Beatriz Galindo”, hoy transformado en el Teatro “Ana Diosdado”. En esta zona también se sitúa la casa de la Juventud. La unión entre esta zona y el casco es bastante deficiente, ya que éste le da la espalda. Una reciente actuación ha intentado solucionar este problema creando un espacio público junto a la biblioteca, pero el carácter periférico de la misma y su excesivo tamaño hacen que se pierda la escala más manejable de poblado consolidado.

49

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Del mismo modo, hacia el suroeste del pueblo existe una dotación de enseñanza que define una zona de borde externa al casco, donde se sitúan también algunas construcciones de baja calidad. Esta parte del pueblo es la que linda con el antiguo arroyo Guatén, nombre que ahora recibe la calle, donde en tiempos estaba la fuente y el lavadero del pueblo.

c. Elementos dispersos

El primer elemento a destacar en esta breve descripción es el edificio de la discoteca que, bajo diferentes nombres, ha estado presente en la vida de la población desde 1985. Se trata de una construcción de cierto porte y forma singular, que llama la atención por hallarse enclavada precisamente en un lugar bastante notorio de la población, cercano a la calle de Madrid y en mitad del vacío existente entre el casco histórico y los nuevos barrios de bloques situados al noreste.

Hacia el sureste del casco, en el antiguo camino de Parla y más allá de las antes mencionadas ampliaciones del casco, se hallan dos dotaciones en contigüidad, que son las piscinas municipales con polideportivo y el Instituto de Enseñanza Secundaria. Un poco más alejado, en el mismo sentido, se halla una pista de motocross. Estos elementos se encuentran algo aislados y rodeados de zonas de uso agrario. Junto a ellos se ha construido en los últimos años un conjunto residencial promovido por la Comunidad de Madrid en su programa de viviendas para jóvenes. Se trata de cuatro bloques de 5 alturas en torno a una plaza central llamada “Plaza de la Juventud”.

En dirección suroeste, entre la M-405 y la línea del ferrocarril, en dirección a Griñón, se encuentra el campo de fútbol municipal.

Al norte del casco, pero ya relativamente alejado, y tras la línea de ferrocarril, se encuentra el cementerio municipal, construcción de cierto interés, del siglo XIX y recogida en el Catálogo de Elementos del Medio Rural de la Comunidad de Madrid.

d. Barrios de bloques

Claramente separados del casco histórico, y más en relación con las zonas industriales, han ido naciendo a partir de 1970, aproximadamente, diferentes barrios de viviendas colectivas, todos ellos de promoción privada. Todas estas promociones se construyeron a bastante distancia del casco histórico, lo que se tradujo en una discontinuidad entre el tejido antiguo y el moderno. En los últimos tiempos se ha ido zanjando esta cuestión, pues las promociones más recientes se han ido acercando, rellenando el anterior vacío urbano existente entre ambas.

Pasamos a enumerar a continuación las distintas unidades:

50

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

d.1 Barrio de San Pedro:

La primera promoción en el tiempo la constituye la formada por los bloques situados entre la calle de Madrid y la de Polvoranca. Los bloques tienen entre cinco y seis plantas, siendo o bloques lineales o bien en H. En los bajos –especialmente los que dan a la calle de Madrid- existen numerosos comercios.

d.2 Parque Tebas:

Se halla situado al oeste del barrio de Picasso, entre éste y el ferrocarril. Al igual que este, es una promoción construida con bloques en H, en línea unas y contrapeadas otras. Los edificios tienen cinco plantas y están rodeados de zonas ajardinadas –por lo general separadas del espacio público- y por plazas de aparcamiento. Las plantas bajas están ocupadas tan sólo en parte quedando el resto libre sobre pilares.

d.3 Barrio de Picasso:

Construido alrededor del año 1975 por Pryconsa, se trata del barrio más grande de cuantos se han construido en Humanes. Consta de bloques abiertos, en H, de entre ocho y diez plantas, levantados sobre soportales. El espacio libre es peatonal y ajardinado, a excepción de las vías de acceso rodado, que se producen en perpendicular a la disposición de los bloques. Estos son paralelos a su vez a la carretera de Fuenlabrada, que separa el barrio en dos sectores y de la que se retranquean los bloques formando una zona de bajos comerciales.

En relación con este barrio, surgen las necesarias dotaciones en su entorno. Por un lado tenemos el Colegio Público Santo Domingo, la Escuela Infantil “Platero y yo” y el Aparcamiento Municipal, integrados en el propio barrio en la margen Oeste de la carretera de Madrid. Al otro lado de dicha arteria, se crea, en el borde del barrio, un parque público, el Parque América, que le sirve de enlace con otros desarrollos posteriores. En dicho parque se integra el Centro Sociocultural Federico García Lorca y junto al mismo aparece el Centro de la Tercera Edad.

d.4 Barrio de Campo Hermoso:

Respecto a las promociones antes mencionadas, se trata de un barrio más moderno, que data de alrededor de 1985. Al igual que el barrio Picasso, fue llevado a término por la empresa Pryconsa, que asumió la construcción tras absorber a la empresa Farisa, promotora inicial del barrio. Se encuentra algo más cercano al casco, pero más alejado de la vía principal de acceso a la población. Se organiza, al igual que los anteriores, como una agrupación de bloques en altura (nueve plantas), retranqueados de los viales y dejando espacios ajardinados. El remate sudoriental del barrio se compone de una agrupación en la que se unen dos hileras paralelas de bloques por medio de una galería de locales comerciales, situados en planta baja.

51

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La integración de este nuevo barrio supone la creación de una nueva zona dotacional entre el mismo y la zona ocupada por el barrio Picasso, en la que se sitúan el Colegio Público Campo Hermoso y un Pabellón Polideportivo Cubierto.

Todos estos barrios mencionados forman una unidad superior cuyo eje central es claramente la Calle Madrid que se convierte en polo de atracción comercial con la construcción de una Estación de Servicio y un Centro Comercial de mediano tamaño en su proximidad.

e. Nuevas promociones

Como viene siendo la tendencia habitual en los últimos años en muchos de los nuevos desarrollos urbanos de nuestro entorno, los barrios construidos en Humanes en los años de 1990 hasta la actualidad son, o viviendas adosadas, o bien bloques de pisos de poca altura. Nos encontramos ambos tipos de agrupaciones en la población, pero en diferente disposición: Los barrios de adosados están, por lo general, hacia el sur del casco histórico y al oeste de su primera ampliación, rompiendo la tendencia centrífuga que marcó la construcción de los barrios de 1970 a 1985 y haciendo recuperar en cierto modo la centralidad que en tiempos tuvo el casco histórico. En cuanto a las promociones de pisos –no se puede hablar de nuevos barrios propiamente dichos-, se sitúan en los vacíos interiores. En la actualidad pasan por diferentes fases de su desarrollo, como a continuación veremos:

e.1 Sector J (La Lámpara I):

Se trata de una promoción de viviendas adosadas, de dos plantas, que se sitúa al sur del casco histórico, al otro lado de la calle del Río Guatén. Actualmente este barrio se encuentra en fase de construcción avanzada.

e.2 Sector K (La Lámpara II):

Al suroeste del casco, y en continuación con el barrio antes mencionado, entre éste y la carretera de Griñón, se encuentra esta otra promoción, de características bastante similares con la anterior. Parte del sector está todavía en construcción (el más cercano a la carretera), y parte ya está habitado. Asimismo, el sistema de espacios libres –del que destaca una zona ajardinada que separa los dos sectores- está todavía en fase de urbanización.

e.3 Sector M (Ampliación de la Estación):

El sector M define otra zona de viviendas unifamiliares adosadas, de 3 plantas, que se halla al oeste de lo que hemos denominado la ampliación del casco, y al otro lado de la línea férrea. Así pues, se apoya por el norte con la zona posterior al poblado de la estación y por el sur con la

52

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 prolongación de la calle del Río Guatén, con la que comunica tras cruzar sobre el ferrocarril. En la actualidad está todavía en fase de construcción.

e.4 Zona unifamiliar de la calle Polvoranca:

A continuación de la hilera del antiguo grupo José Antonio, a la que antes hemos aludido, se encuentra una franja de parcelas ocupadas por casas unifamiliares exentas, de promoción particular, así como pequeños edificios de uso exclusivo comercial.

f. Zonas Industriales

El municipio de Humanes cuenta actualmente con una gran cantidad de industrias, que ocupan tanto o más suelo que las zonas residenciales. Por lo general, las industrias se encuentran agrupadas formando polígonos de pequeño y mediano tamaño que surgieron de pequeñas promociones privadas y que a su vez constituyen ámbitos mayores, con deficiente urbanización. Una excepción la constituyen los polígonos de Valdonaire y de El Lomo ya que se trata de desarrollos mayores.

La cuestión más relevante en cuanto a su distribución geográfica es la cercanía de estas zonas a las carreteras M-405 y M-413, y especialmente al término municipal de Fuenlabrada. Así pues, esta última localidad sería el núcleo a partir del cual se han ido desarrollando los diferentes polígonos a lo largo de las carreteras de Moraleja y de Griñón. De modo aproximativo, se pueden distinguir las siguientes zonas:

f.1 Zona industrial 1:

La primera en tamaño y en cercanía a Fuenlabrada, desarrollada en abanico en torno a la M-413, la carretera de Moraleja llamada en esta zona Avenida de la Industria, que limita al norte con el propio borde del término y al sureste con la vía del tren, está constituida por diversos polígonos, que le dan una configuración urbanística bastante irregular. Aquí se sitúa el mayor polígono, el de Valdonaire, alrededor del cual surgen promociones más pequeñas. Dicho polígono ocupa la margen Norte de la M-413. Al otro lado de dicha vía y hasta la línea de ferrocarril el tamaño de los polígonos es más regular aunque el número de los mismos se multiplica y por lo tanto también la irregularidad del trazado.

f.2 Zona industrial 2:

La segunda se halla en la misma carretera, pero algo más alejada de Fuenlabrada en dirección a Moraleja de Enmedio. El crecimiento de los polígonos ha seguido a grandes rasgos directrices perpendiculares a esta vía principal, destacando por su tamaño el ya mencionado de El Lomo. Junto a estos polígonos se encuentran algunas industrias que trascienden el concepto de polígono, tanto por su tamaño como por su actividad productiva más relevante.

53

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

f.3 Zona industrial 3:

La tercera gran zona está desarrollada a lo largo de la M-405, que toma el nombre de Avenida de Fuenlabrada en esta zona. Combina básicamente la disposición perpendicular a la carretera de los polígonos con la disposición paralela. Está algo más ordenado que el resto y es el que más se relaciona con el pueblo al encontrarse en la vía de acceso al mismo. Por ello es también el que tiene un carácter más comercial.

f.4 Zona industrial 4:

Existen también casos de industrias dispersas por diferentes lugares del municipio, bien contiguas a zonas residenciales, o bien a lo largo de la M-405 en dirección a Griñón, como en el caso del polígono del Prado de los Caballos y de otras industrias.

3. Usos del suelo

3.1. Uso Agrario

Al igual que otros municipios de su entorno, Humanes pasó de ser un pueblo rural y agrícola a una localidad industrial, suplantando en gran medida las actividades secundarias y terciarias a las agrarias tradicionales, que en todo caso daban empleo a una población mucho menor a la que ahora existe. Como quiera que la actividad industrial y la construcción de viviendas es más rentable que la agrícola, por lo general ésta tiende a disminuir en extensión frente al avance de aquéllas. Por lo tanto, la superficie agraria se puede definir como aquello que todavía no se ha recalificado para otros usos.

Las zonas agrícolas del municipio son básicamente de secano, existiendo, por otra parte, cada vez más proporción de regadío, debido a la proliferación de pozos.

En el secano predominan los cultivos herbáceos, aunque también existen numerosos aunque pequeños olivares, que por lo general se sitúan hacia mediodía.

En cuanto a la ganadería, existen algunas explotaciones de vacuno, la mayoría próximas al casco histórico pero ya en campo abierto (al sureste de la calle del Prado) o bien en las cercanías de la carretera de Fuenlabrada a Moraleja de Enmedio.

54

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3.2. Uso Residencial

El uso residencial es, junto con el industrial, el más extendido en el pueblo y el más diversificado. Existen zonas dedicadas exclusivamente al uso residencial, no sólo entre los nuevos desarrollos basados en el modelo adosado o unifamiliar, sino también en el propio casco y las zonas que hemos denominado sus ampliaciones, ya que el comercio en planta baja es escaso y se reduce a las vías principales sin extenderse a las edificaciones más ligadas a los caminos de salida y de borde del pueblo.

En general, cuando hablamos de uso exclusivo residencial, hablamos de vivienda unifamiliar, bien aislada, bien adosada o entre medianerías dentro del casco y por lo tanto de desarrollos en 2 ó 3 plantas con distintas configuraciones. Pero también hay algunos bloques de vivienda colectiva, generalmente de mayor altura, que no dedican sus plantas inferiores a otros usos compatibles. Dicha tipología se da en algunos bloques medios dentro del casco histórico, de 3 ó 4 plantas, en la Residencial Estación y también en el barrio denominado Parque Tebas y en una parte del mayor desarrollo de los años 70’, el barrio Picasso, con bloques de 10 alturas cuyos bajos comerciales se abren a las calles de tráfico rodado: C/ Madrid (donde están las localizaciones preferentes); calles perimetrales, en el sector sur; calle central, en el sector norte.

En cuanto a los edificios de uso mixto destacan como tipología clásica el uso residencial colectivo con bajos comerciales, principalmente en el Barrio de Picasso (calle Madrid y resto de calles de tráfico rodado), en el barrio de San Pedro y en el barrio de Campo Hermoso. También algunas casas del casco albergan, lógicamente, pequeños comercios en planta baja, pero no es algo que se extienda ni mucho menos a todas las calles del mismo. Más bien, en este ámbito nos encontramos en ocasiones con la combinación de elementos de carácter dotacional con un tejido propiamente residencial. Así, la Escuela de Música, la sede de la Policía Local, la Empresa Municipal de la vivienda y algunas instituciones se encuentran integradas en el casco en bloques o casas del pueblo.

También aparecen algunas dotaciones integradas en bloques residenciales de las ampliaciones del casco como los Juzgados y la Cámara agraria.

3.3. Uso Terciario

El uso terciario que da servicio diario a la población se halla, en general integrado en las plantas bajas de edificios residenciales, bien en el casco o en los bloques del ensanche, sobre todo en los ejes principales de conexión del municipio, fundamentalmente la C/ Madrid. Se trata de negocios de pequeño y mediano tamaño, tiendas, servicios y establecimientos de hostelería.

Como se ha dicho, también el casco histórico integra algunas pequeñas tiendas aunque la presencia del sector terciario es escasa. Cuando las casas rurales que albergan dichos

55

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 establecimientos son de una sola planta nos encontramos con edificios de uso exclusivo terciario aunque se trata de una tipología más bien fruto de la casualidad.

En cuanto a los edificios de uso exclusivo terciario verdaderamente pensados para ello, encontramos recientes implantaciones de supermercados y un pequeño centro comercial a lo largo de la C/ Madrid. Junto a este último aparece un espacio dedicado a Estación de Servicio. En este eje se encuentra también la gran discoteca del pueblo, uno de sus edificios más singulares, un concesionario de automóviles en funcionamiento y otro más en vías de apertura.

La falta de grandes superficies comerciales propiamente dichas la suple el municipio de una manera particular que es claramente propia de sus especiales características. Los grandes polígonos industriales dedicados en principio al sector secundario, albergan de manera más o menos encubierta y en contra de la normativa municipal múltiples negocios de venta directa al público, en principio de los distintos productos allí fabricados aunque a veces ni siquiera es así. En estos polígonos podemos encontrar, incluso, establecimientos de hostelería que nada tienen que ver con cantinas industriales, y también talleres y servicios de uso generalizado para la población (reparación de automóviles, servicios de telecomunicaciones etc...).

También hay que destacar que para uso propio, pero también como posible ampliación de la red básica, los polígonos albergan tres Estaciones de Servicio más, con lo que el pueblo queda ampliamente dotado de este tipo de establecimientos.

Todos estos elementos más propios de zonas comerciales que de polígonos industriales se suelen situar en las vías principales que los atraviesan, la C/ Madrid y la Avda. de la Industria aunque no siempre es así.

No existen edificios de oficinas de uso exclusivo. En cuanto a plazas hoteleras, existen tanto un hotel de tres estrellas como un hostal junto a la M-413.

3.4. Uso Dotacional

Al contrario de lo que ocurre con el sector terciario, el casco histórico del pueblo de Humanes de Madrid sí que alberga la mayoría de las dotaciones e instituciones del municipio, si no en superficie, ya que las mayores buscan espacios menos congestionados, sí en número total y sobre todo en importancia. Y esta es seguramente la razón por la que no ha sido completamente abandonado y pueda ahora reintegrarse en un proyecto total de desarrollo del término municipal.

La mayor parte de las dotaciones se encuentran en edificios de uso exclusivo generalmente recientes ya que hasta la propia iglesia data de los años ‘50 del siglo XX, reconstruida como fue tras la Guerra Civil. Destacan como edificios singulares, además de la iglesia, el Ayuntamiento y

56

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 la Biblioteca, de los años 1980’ y el Teatro Ana Diosdado, que antes fue el Centro Cultural Beatriz Galindo, de la misma época.

En el propio casco se sitúan también el Colegio público Hermanos Torá, conjunto de edificaciones de distintas dataciones aunque todas relativamente recientes, y, en dependencias menos características, la Casa de la Juventud, la Escuela de Música y distintos servicios municipales que no se integran en el edificio principal pero sí en su entorno, alrededor de la Plaza de la Constitución.

También se han mencionado ya los conjuntos dotacionales externos al casco, bien en sus cercanías, simplemente buscando espacios más amplios, como el complejo de polideportivo y piscinas municipales, el campo de fútbol y el Instituto de Enseñanza Secundaria, bien integrados en los barrios del ensanche como el resto de los colegios públicos y otras dotaciones deportivas y culturales.

En una situación intermedia podemos situar los juzgados, la cámara agraria y el centro de salud “Virgen de la guía” que ocupan modernas edificaciones situadas en los aledaños del casco -en el caso de las primeras- incluso compartiendo espacio con el uso residencial colectivo.

Cabe también mencionar el irregular uso de la vieja estación de ferrocarril como Centro de Mayores. El municipio cuenta ya con una moderna dotación de este tipo situada junto al Barrio de Campo Hermoso; en cuanto a la estación, no está acondicionada para dicho uso y merecería, en todo caso, por su singularidad, un tratamiento más adecuado.

Por último, hay que mencionar como dotación tradicionalmente aislada, que ni siquiera los nuevos desarrollos -fruto de las Normas Subsidiarias de 1992- llegan a englobar al Cementerio, del S. XIX, situado al Norte de la vía del tren y rodeado de campos de labor.

3.5. Uso Industrial

Se ha descrito ya la configuración de las zonas industriales en el apartado 2.3.f). En general nos encontramos con una industria básicamente agrupada en polígonos y minipolígonos industriales cercanos a Fuenlabrada. Se trata de un desarrollo que se ha producido rápidamente y de manera desordenada, la urbanización y los servicios son técnicamente deficientes y la ordenación integral prácticamente nula.

Están ocupados por naves de tamaño pequeño y medio dedicadas bien a la fabricación de pequeñas piezas o al ensamblaje de pequeñas máquinas, como electrodomésticos. También abundan los talleres de carpintería y ebanistería. Muchas son industrias auxiliares que dan servicio a otros complejos mayores en Fuenlabrada y otros puntos, o bien almacenes.

57

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Ya hemos mencionado, en todo caso, el carácter criptocomercial de muchas de estas naves, sobre todo las dedicadas al ensamblaje final de electrodomésticos y las fábricas de muebles.

Aparecen también algunos elementos industriales fuera de estas grandes zonas. Es el caso, por ejemplo del pequeño polígono en la carretera de Griñón e incluso de algunas naves situadas en zonas residenciales que están claramente llamadas a desaparecer.

4. El patrimonio histórico artístico

En cuanto a los elementos construidos susceptibles de entrar en un catálogo de elementos protegidos, tenemos los siguientes:

Elementos catalogados en las NN. SS. de 1992

A Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Original del S. XVII, reconstruida en S. XX.) Torre Mudéjar y Capilla de Ventura Rodríguez (S. XVIII) B Casa en Calle del Prado, 1 (S. XIX) C Casa en Calle de la Escalinata de la Iglesia, 6 y 7 (S. XIX) D Casa en Calle de la Escalinata de la Iglesia, 2 (S. XIX)

Elementos recogidos en el Catálogo de Edificios y elementos del Medio Rural en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

E Cementerio (S. XIX) F Estación de Ferrocarril (S. XX) G Almacenes de la Estación de Ferrocarril (S. XX) H Conjunto del Poblado de la Estación de Ferrocarril (S. XX) I Depósito de Agua (S. XX)

Respecto de las Normas Subsidiarias de 1992 habría que considerar, por un lado, la pormenorización de los elementos ya catalogados mediante una descripción más ajustada de sus componentes más destacados.

En el caso de la Iglesia habría que enfatizar el valor histórico-artístico tanto de la Torre Mudéjar como de la Capilla de Ventura Rodríguez, dejando probablemente mayor libertad a las intervenciones en el propio templo de los años 1950’ y de indudable menor interés.

En cuanto al conjunto de viviendas tradicionales con fábricas de aparejo toledano que la rodean, también convendría distinguir los elementos que las componen y probablemente proteger configuraciones y tipologías.

58

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

También respecto de las mencionadas Normas, contemplamos la incorporación de los elementos del medio rural y pertenecientes a la primera era industrial recogidos en el Catálogo de la Comunidad de Madrid.

Destacan también, como conjuntos residenciales asimilables a pequeñas colonias, tanto el Poblado de la Estación, recogido en el Catálogo de la Comunidad, como el que podemos llamar poblado de la Calle Polvoranca. Ambos suponen configuraciones de carácter semirural pero que responden a una intervención directa de la administración en distintos momentos históricos.

En cuanto a un posible catálogo de elementos urbanísticos, casi la única configuración histórica que se ha mantenido y que tiene un cierto interés es la hoy en día llamada Plaza de la Constitución que integra la mayor parte de los elementos catalogados en las Normas de 1992 y se completa con una cuidada jardinería. Se trata de una plaza alargada, cuyos dos polos de atracción, situados ambos junto a los extremos de la misma, pero en el mismo frente: El Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial.

59

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

III- ENCUADRE TERRITORIAL Y DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO DEL MUNICIPIO. AFECCIONES DE PLANEAMIENTO.

60

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

III. ENCUADRE TERRITORIAL Y DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO DEL MUNICIPIO. AFECCIONES DE PLANEAMIENTO.

1. Determinaciones del planeamiento territorial en el entorno territorial de humanes.

1.1. Introducción.

La Ley 9/1995, de 28 de Marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Madrid, establece una serie de instrumentos para la ordenación del territorio, entre los cuales otorga especial relevancia la Plan Regional de Estrategia Territorial (en adelante, PRET) al que otorga capacidad para el “establecimiento de los objetivos básicos de la estructura y organización territoriales de la CAM” (artículo 14), la “definición de los objetivos estratégicos”, “la definición del marco de referencia de todos los demás instrumentos o planes de ordenación del territorio”, y el establecimiento de las “directrices para la armonización y compatibilización del planeamiento municipal y de los planes, programas y acciones sectoriales con incidencia territorial” (artículo 15).

La elaboración de los primeros estudios necesarios para elaborar el PRET comenzó con un equipo de gobierno distinto del actual y produjo un documento previo en 1995 denominado “Documento preparatorio de las Bases. Madrid: Plan Regional de Estrategia Territorial”, culminando la línea de planificación estratégica, directrices territoriales, etc. realizada por la CPT desde los años 80.

El cambio político en el gobierno de la Comunidad supondría la reconsideración de la estrategia territorial anterior y la redacción en 1996 de un nuevo documento, el “Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial” (en adelante Bases de 1996), que fue debatido y aprobado por la Asamblea de Madrid el 8 de Mayo de 1997, y, que tiene, por tanto un carácter vinculante en cuanto a sus determinaciones básicas

La Consejería ha continuado trabajando en el desarrollo de las Bases de 1996, produciendo una versión del PRET para la aprobación inicial por la Asamblea, compuesta por varios Documentos Sectoriales (Medio Ambiente, Vivienda, Transporte, Actividades Productivas y Equipamiento Social) y varios Documentos Territoriales (Sierra, Norioeste, Centro, Meseta y Surieste, siendo este último el que incluye el término de Humanes, y al que se denomina PRETSE). Sin embargo, diversos avatares políticos han retrasado la presentación a la Asamblea del documento, por lo que aún no ha sido aprobado inicialmente en la fecha de redacción de esta información urbanística.

61

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

1.2. Documento de bases del pret de 1996.

El documento de Bases de 1996 se concibe como Planificación Estratégica, con un horizonte deslizante en el año 2016, basada en unos criterios, unos objetivos y con unas políticas de instrumentación para alcanzarlos.

Se propone un modelo territorial sustentado en los siguientes Criterios (Bases, 1996, p. 51):

C1. Equilibrio Territorial. C2. Proximidad de relaciones. C3. Sostenibilidad de los desarrollos. C4. Valorar el patrimonio heredado y recualificar el patrimonio urbanizado. C5. Resolución eficaz de los problemas. C6. Concertación de actuaciones. C7. Implicación de la Iniciativa Privada en el desarrollo de los objetivos y programas. C8. Racionalizar, en lo posible, las presiones que gravitan sobre el suelo.

Estos criterios se concretan en 24 Objetivos básicos para el modelo territorial propuesto (Bases, 1996, p.52-53):

O1. Producción de 500.000 viviendas y fomento de la accesibilidad de los jóvenes a la vivienda. Objetivo de prioridad máxima. O2. Inflexión de la estructura radioconcéntrica (hacia una estructura reticulada). O3. Especializar la centralidad y direccionar las actividades para equilibrar el territorio. O4. Articular el vector logístico (M45). O5. Desarrollo prioritario de la ciudad aeroportuaria y de Barajas. Objetivo de prioridad máxima. O6. Profesionalizar la oferta de suelo para actividades económicas. O7. Proximidad del binomio empleo-residencia. O8. Proximidad de las relaciones de movilidad no forzada. O9. Impulsar el ferrocarril de cercanías. O10. Homogeneizar el nivel de servicio del Metro en el centro del territorio. O11. Mejorar la eficacia energética del modelo territorial. O12. Homogeneizar la calidad del espacio territorial urbanizado. O13. Impulsar la revitalización del centro histórico de Madrid. O14. Incrementar la eficacia en el tratamiento de residuos y desechos urbanos. O15. Reducir la contaminación atmosférica en el área metropolitana. O16. Reducir la presión no controlada sobre los ecosistemas frágiles. O17. Abrir nuevos espacios para segunda vivienda, limitando la presión sobre zonas más delicadas. O18. Incrementar la puesta en valor de espacios para el ocio. O19. Proteger y poner en valor el medio natural.

62

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

O20. Impulsar la infraestructura turística especializada en la región. O21. Reducir la segregación socioeconómica, mejorando la accesibilidad a las oportunidades del territorio. O22. Reducir la segregación urbanística de los desarrollos 50-70. O23. Evitar la segregación en los nuevos desarrollos. O24. Estimular y desarrollar la identidad territorial y la imagen colectiva.

De ellos, parece que Humanes se verá especialmente afectado por los objetivos O1 y O9 (en relación al importante crecimiento residencial previsto y a la extensión del ferrocarril de cercanías), que presenta una magnífica disposición en relación al objetivo O7 y que sería deseable que el nuevo planeamiento municipal se comprometiera seriamente con otros aspectos relacionados con la calidad de vida como los objetivos O14, O21, O22, O23 y O24. El resto de objetivos, o bien tienen menor incidencia en el caso concreto de Humanes, o parece que su instrumentación debiera corresponder a acciones de carácter supramunicipal.

Para llevar a cabo estos objetivos, las Bases establecen una serie de Políticas (Bases, 1996, p. 54):

P1. Política de acceso a la vivienda. P2. Homogeneización de la calidad territorial. P3. Impulso económico. P4. Movilidad eficaz. P5. Política de calidad ambiental. P6. Política de calidad de vida. P7. Política de proyección exterior. P8. Política de participación, sensibilización y concertación. P9. Política de equilibrio social. P10. Política de solidaridad e identidad territorial.

Todos estos criterios, objetivos y políticas se concretan espacialmente mediante las Bases de una Estrategia de Transformación Territorial, apoyada en unas estrategias directoras para la puesta en marcha del Plan, que son las 4 siguientes:

E1. La Gran Base Logística, es decir, el desarrollo del arco Barajas--M45-Culebro. De influencia sólo indirecta sobre Humanes, en tanto pueda revitalizar el tejido industrial y el sector logístico en la zona sur.

E2. La Operación Vivienda, combinando nuevos desarrollos con operaciones de reciclado de suelo, reforma interior de tramas deterioradas y revitalización del centro de Madrid. Se basa en el estudio realizado por J. Leal y L. Cortés en los primeros 90 (fundamentalmente basado en datos del Censo del 91, y proyecciones de futuro) “La vivienda en Madrid: análisis espacial de la dinámica residencial madrileña” (CPT, 1996), que determina 3 escenarios de producción de

63

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 vivienda para el período 1991-2006, estableciendo unas necesidades de producción anual de viviendas en cada escenario de 32.357, 34.671 y 40.773. Las Bases de 1996 asumen estas necesidades y establecen la conveniencia de producir, al menos, 500.000 viviendas en un horizonte temporal de 20 años: 1996-2016; cifra que se obtiene del siguiente modo: como el mencionado estudio sólo incluía el período 1991-2006, en el momento de formularse el Documento de Bases (1996) se recoge el segundo escenario de estas proyecciones (que cifraba las necesidades en torno a 34.700 viviendas hasta el 2006, lo que suma 347.000 hasta esa fecha), completado con otras 153.000 para el período 2006-2016 (lo que ya sólo implica una media de 15.300 viviendas/año).

Aunque las Bases reconocen explícitamente que existe capacidad suficiente en el suelo ya calificado como residencial (cifrada en torno a 200.000 viviendas en el NPG de Madrid de 1997 y otras 300.000 en el resto de la CAM), establecen textualmente (Bases, 1996, p.176) que “teniendo en cuenta la capacidad actual del suelo calificado como residencial (...), podríamos considerar que existe suelo suficiente para materializar este objetivo. Sin embargo, para su consecución, no sólo será necesario que exista suelo calificado con una capacidad igual a la demanda estimada, sino que, en primer lugar, éste deberá estar en condiciones para la edificación, totalmente urbanizado. Por ello y para evitar tensiones especulativas será necesario que durante los próximos años se califique una mayor cantidad de suelo residencial que estará en función de la eficacia de la gestión de la entidades locales, es decir, de su capacidad para que este suelo cumpla en plazo el objetivo a que se destina”.

En este sentido sobre la conveniencia o no de calificar más suelo, merece la pena señalar que el “Documento Preparatorio de las Bases. Madrid: Plan Regional de Estrategia Territorial” (elaborado por la CPT bajo la dirección del anterior grupo de gobierno, en 1995) partía de la base del mismo estudio de necesidades mencionado (producción de 35.000 viviendas anuales durante 12 años, en el período 1994-2006), pero sin embargo, apostaba por la capacidad residual del suelo ya calificado (que cifraba, en 1992 en 326.000 viviendas, y que se incrementó notablemente con la aprobación del NPG de Madrid y otros planes de la corona metropolitana con posterioridad) y establecía la necesidad de calificar sólo 3.482 hectáreas en el total de la CAM: 1.835 Has en la corona metropolitana (277 en la zona norte, 172 en la este, 1.100 en la sur, y 286 en la oeste), 1.647 Has en el municipio de Madrid y 0 Has en la corona regional. (op. cit., 1995, p.332-333).

Sin embargo, como se ha comentado, las Bases de 1996 estiman la conveniencia de calificar más suelo y para ello establecen un modelo de nuevo crecimiento que ha denominado UDE, Unidad de Desarrollo Equilibrado. Estas UDEs “pretenden acotar espacios territoriales equilibrados y su aplicación conceptual favorecer un sistema de relaciones más complejo y multidireccional tal como demandan las metrópolis modernas” (op. cit., 1996, p.388). Las características de las UDEs se explicitan en el mismo documento (op. cit., 1996, p.66):

64

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

a. Se apoyarán en un centro urbano existente y en la dotación de accesibilidad mediante ferrocarril de cercanías. b. Desarrollarán una morfología de “características urbanas” y con “transiciones desde las zonas edificadas hacia los espacios libres, con baja densidad” (op. Cit., 1996, p.66). c. Se orientarán a un uso mixto del suelo, con proximidades y espacios de relación. d. Se dotarán del máximo de autonomía de servicios que la dimensión de la población permita. e. Se persigue que, mayoritariamente, los residentes en estas UDEs trabajen en la misma UDE o a menos de 7 kilómetros. f. Las nuevas viviendas en cada UDE se estiman en torno a 10.000.

En cuanto al diseño interior de cada UDE, aparecen dos referencias (op. cit., 1996, p. 388): concentrar una mayor densidad en el entorno próximo a la estación ferroviaria y proponer un diseño de estructura viaria interior que permita la gradación tipológica en organizaciones de baja densidad hacia el límite exterior urbano.

Las Bases de 1996 plantean localizar los suelos de estas nuevas UDEs junto a los lugares donde sea más probable que se asiente la demanda y según un modelo de oferta que se adapte a las rentas, por lo cual (según las estimaciones de la CPT en 1991, recogidas en el propio documento) la oferta debería incluir un 65% del total para vivienda protegida, con una parte significativa (sin precisar) de ella con régimen especial.

El Documento de Bases de 1996 distingue dos tipos de UDEs, las que poseen infraestructura de ferrocarril aunque sin servicio de cercanías (cuya viabilidad de desarrollo estima como máxima) y las que suponen oportunidades intersticiales que “sirvan para consolidar articulaciones transversales o longitudinales con otros núcleos situados sobre los mismos vectores (líneas de ferrocarril), potencialmente incluibles en extensiones de la red de cercanías” (op. cit., 1996, p.66).

Entre las UDEs más viables, por su buena posición (actual o futura) respecto a la red de cercanías, las Bases de 1996 (op. cit., 1996, p.178) señalan Aranjuez, , y Pinto (línea C3), Humanes y Griñón (línea C5) y Meco (línea C2), en las cuales se propone un total de 70.000 viviendas para el período 1996-2015. Las UDEs a desarrollar para “fortalecer el equilibrio territorial” o “materializar esquemas de relaciones transversales” serían , Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio, , Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Vicálvaro.

La oportunidad del desarrollo de la UDE de Humanes aparece destacada en el PRETSE, donde se la denomina la “UDE canónica”, por la importancia de sus tasas de empleo en relación al número actual de habitantes, por la facilidad de extensión de la red cercanías hasta ella, y por ser de los pocos ejemplos en que el ferrocarril posee una situación baricéntrica con respecto al núcleo urbano.

65

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

E3. La estrategia de la Red Ferroviaria Regional. Las Bases de 1996 proponen ampliar la red de cercanías para dar servicio a las zonas urbanas deficitarias y extender la red a las nuevas UDEs de mayor desarrollo residencial. Entre estas extensiones se propone la acción CE4, prolongación de la línea de cercanías desde Fuenlabrada a Humanes (y después a Griñón y Cubas), con una longitud total de 12 kilómetros, desdoblando la vías y electrificándola.

E4. El Mallado Verde Jerarquizado. La nueva estructura reticular que proponen las Bases de 1996 forma parte del “proceso de respuesta a los retos y oportunidades del territorio, especialmente los relacionados con la estructura congestiva radioconcéntrica y el desarrollo de los instrumentos capaces de hacer pivotar una reorientación del modelo territorial actual hacia las pautas de la Ordenación Reticular del Territorio”. Así, el documento establece lo que denomina vectores básicos o líneas de fuerza, una malla de autopistas jerarquizadas con bandas forestadas laterales. En la UDE de Humanes sitúa las líneas que denomina C17(ó D.O.S.6; al N, junto al límite con Fuenlabrada, en dirección EO), C15 (ó D.E.S.4; al oeste, junto al límite con Moraleja, en dirección NS), C16 (ó D.O.S.7; al S, junto al límite con Griñón, en dirección EO) y C14 (al este, junto al límite con Parla, en dirección NS), de las cuales prevé en una primera fase la C14 y C17, y en una segunda la C15 y C16. Estas nuevas autopistas rodean en su totalidad el núcleo urbano de Humanes y suponen fuertes barreras territoriales en el ámbito inmediato y la movilidad no motorizada, mientras que a nivel municipal suponen una evidente multiplicación de la accesibilidad motorizada y de la conectividad con el resto de la región.

También aparecen otras vías de menor capacidad dentro del término de Humanes: en dirección NS dos vías de cintura de la nueva UDE en dirección hacia Griñón (en paralelo a la carretera actual) y otra bordeando el remate industrial NE hasta conectar con el eje C17 (ó D.O.S.6); en dirección EO, dos vías transversales Moraleja-Parla (una discurriendo por el borde sur de la actual zona industrial y otra al sur del núcleo presente) y una vía de cintura al sur de la nueva UDE, prolongada hacia Moraleja.

E.5. Actividades Económicas. Por último, aunque no se articula como Estrategia concreta en el Documento de Bases de 1996, se sugieren numerosos aspectos sobre el sector de actividades económicas que merece la pena resaltar.

Las Bases plantean un escenario favorable de crecimiento económico sostenido, remisión total de la crisis, cierto auge empresarial y convergencia con las tasas de actividad y paro europeas (60% y 8,5%, respectivamente). También suponen que se producirá un “cierto auge de la industria, especialmente potenciada por la previsible opción de la Comunidad de Madrid como centro logístico” (op. cit., 1996, p.230); con lo cual se redistribuiría el empleo, pasando del

66

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 actual reparto (20% industrial, 8% en la construcción y 72% en servicios) al 25%, 8% y 67% en el horizonte futuro.

Una puntualización importante que se realiza desde las Bases de 1996 se refiere al espejismo habitual que identifica servicios, postindustrialismo y desindustrialización. Según este documento conviene considerar las siguientes observaciones:

a. Aunque pude ser cierto que existe exceso de suelo calificado para oficinas de alta representación y alto precio (además, añadimos nosotros, con un mercado fuertemente segregado en los últimos años y con dinámicas de localización muy arraigadas -y difícilmente reorientables sin una intervención pública directa- hacia el norte de la almendra, la NI, el eje del aeropuerto, etc.) no existe prácticamente oferta para los servicios a la producción relacionados con las pymes.

b. Resulta una concepción inoperativa separar rígidamente los usos del suelo en todos los casos, en concreto diferenciar entre suelo exclusivo para terciario y suelo industrial, en el actual contexto de creciente integración de los procesos y actividades económicas. En este sentido se propone revisar el concepto de “polígono industrial” suburbanizado y sustituirlo por el de “polígono/parque de actividad económica” con estándares medios/altos de servicios y calidad ambiental.

c. Determinados espacios industriales sufren el riesgo de quedarse obsoletos, por los déficits de urbanización, el tamaño inadecuado de las parcelas, las restricciones en las ordenanzas y una falta de comercialización adecuada que sepa identificar productos y clientes (en los de nueva promoción).

d. Se sugiere la conveniencia de ofertar suelo con niveles de calidad adecuados, en parques de actividad combinando usos terciarios e industriales, considerando las necesidades de las pymes en cuanto a tamaño de parcelas.

e. Para la rehabilitación de los polígonos obsoletos y deficitarios se propone optar por satisfacer las demandas de nuevo asentamiento sólo tras reurbanizar, sugiriendo la conveniencia de rehabilitar e ir flexibilizando al mismo tiempo los usos.

1.3. El encuadre del territorio surieste en el documento de las bases de 1996.

El documento de las Bases de 1996 divide la pieza que denomina Surieste en cuatro grandes ámbitos: el Corredor del Henares, el Este (sobre la NIII), las Coronas Metropolitanas del suroeste y el Límite Sur de la Comunidad hacia la Sagra toledana. La UDE de Humanes se encontraría a caballo entre la segunda corona suroeste y límite sur.

67

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Como se ha comentado las principales apuestas de las Bases sobre este territorio se refieren a la operación residencial y a la potenciación del Arco logístico apoyado sobre la M45 y M50, en complementariedad con el centro regional. En concreto, las Bases plantean una especialización de la pieza Surieste en actividades industriales y residenciales, con los servicios y dotaciones correspondientes. Lo más destacable de las propuestas de las Bases para este territorio, además del arco logístico, es la propuesta de albergar la mayor parte del crecimiento residencial previsto en la CAM en el período 1996-2016, aproximadamente 200.000 de las 520.000 viviendas totales propuestas, en varias UDEs, entre las que se encuentra la de Humanes.

En el ámbito de las coronas metropolitanas del suroeste, las Bases de 1996 reconocen la potencialidad de los conglomerados urbanos existentes para madurar hacia el objetivo de convertirse en ciudades medias equilibradas e integradas; así como la pertinencia de su estructura con la malla reticular propuesta. Por ello se asume esta estructura urbana heredada y no se plantea modificarla sustancialmente, sino mediante operaciones de cosido, sutura, puesta en valor de los vacíos, etc.

Las Bases proponen estabilizar la población en torno a los 150.000 habitantes en cada uno de los grandes núcleos ya consolidados, para evitar deseconomías y desequilibrios ambientales. Aun así consideran que se producirá un incremento en el ámbito de 40.000 habitantes.

Se propone contener los crecimientos, aunque se hace una previsión de crecimiento residencial importante (si bien menor a la de otros ámbitos), mediante extensiones de los núcleos consolidados sin alterar sustancialmente el modelo de asentamientos ni el peso relativo de las ciudades existentes. Este crecimiento se estima en 90.000 nuevas viviendas.

También se propone recuperar el papel del vacío interurbano y el desarrollo de una red de parques metropolitanos interurbanos, conectados entre sí por una red de espacios libres y vías parques que recojan sendas peatonales o corredores ecológicos existentes.

Aunque no se apuesta por un crecimiento desmesurado del ya importante tejido productivo, el número de empleos se incrementa notablemente en el horizonte 2016 (de 142.000 a 250.000; sin embargo, en Humanes se propone casi no incrementarlo: de 8.337 a 8.889). Se hace más incidencia en la reordenación de los espacios industriales, en especial de los surgidos de forma espontánea o irregular, aquejados de riesgo de obsolescencia y de deslocalización (hacia los municipios de Limite Sur o la Sagra). También se sugiere la conveniencia de potenciar el desarrollo de los servicios a la producción, calificando y urbanizando suelo en condiciones apropiadas.

Por último las Bases se refieren a la necesidad de atraer equipamientos de carácter supralocal y singular (en especial relacionados con el ocio, el deporte y la cultura, tipo parques de atracciones, museos al aire libre, ciudad de los niños, etc.) y permitir la paulatina instalación de nuevos centros de ocio, determinadas superficies comerciales, etc.

68

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Frente a estas propuestas de ‘crecimiento moderado’ en las coronas, en el ámbito del Límite Sur las Bases reconocen máximas oportunidades de desarrollo, debidas a la existencia en la actualidad de estructuras urbanas relativamente poco desarrolladas y capaces de soportar grandes extensiones. Por ello, las Bases proponen una alteración sustancial del modelo semi- rural actual, diseñando considerables crecimientos residenciales (más de 100.000 viviendas, casi la mitad de las previstas en toda la región) y una reestructuración de los polígonos dispersos industriales existentes. La operación residencial es, pues, fundamental, y se realiza con el objetivo de disuadir el crecimiento de las coronas metropolitanas, acogiendo las demandas residenciales que en ellas se produzcan. Estos crecimientos se prevén en las diversas UDEs según el modelo general de Unidad de Desarrollo Equilibrado descrito más arriba, con un desarrollo acompasado a la provisión de infraestructuras de transporte público y consensuado con los diferentes municipios. También se propone resolver las relaciones transversales entre los municipios, dotando al área de una estructura viaria transversal en sentido E-O.

1.4. Propuestas del PRETSE para el ámbito territorial en que se encuadra Humanes de Madrid.

Como se ha comentado, el PRETSE es uno de los Planes Especiales Territoriales, que, junto a los Planes Especiales Sectoriales desarrollan las Bases de 1996 para su presentación ante la Asamblea regional de cara a la aprobación inicial del PRET. Aunque ésta aún no se ha producido, el análisis del PRETSE puede servir de marco de referencia para el conjunto de acciones previstas en el entorno del municipio de Humanes.

En su primera parte, el PRETSE desarrolla las propuestas contenidas en las Bases de 1996, sin introducir novedades significativas, aunque cabe destacar la mención explícita al nuevo aeropuerto de Camporreal y el desarrollo de la UDE de Valdecarros en el arco logístico (apoyada en las penetraciones de las líneas de AVE Sevilla y Barcelona y la cabecera de la Gran Vía del Sur, así como en una potencial conexión ferroviaria rápida con el nuevo aeropuerto).

Lo más significativo es la asignación del número de viviendas a construir en cada una de las UDEs propuestas, que se recoge en la tabla adjunta, y el desarrollo esquemático de cada una de éstas. A continuación se hace una relación de la UDE de Humanes y de las previstas en los municipios limítrofes:

1.4.1. UDE de Humanes.

Se dice textualmente (PRETSE, Anejos, p.19): “Formando parte de la segunda franja del Sur metropolitano de Madrid, el municipio de Humanes posee las características propias y deseables para un fuerte desarrollo urbano.

69

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Situado al sur de Fuenlabrada, entre los municipios de Parla y Moraleja de Enmedio, posee una estructura basada fundamentalmente el las carreteras m413 y m405 y en el ferrocarril.

Su ubicación, la existencia de amplio suelo industrial en plena actividad, su posibilidad de estar conectado con la redes fundamentales de comunicación, y el no poseer fuertes condicionantes medioambientales no viarios regionales heredados (sic), hacen de la UDE de Humanes, l más canónica de las manzanas regionales donde la posición central tanto del casco como del ferrocarril facilitan que el modelo regional se aplique directamente sin dificultad.

Como puntos básicos de partida se consideran:

- La conversión del ferrocarril de largo recorrido a cercanías, duplicando la vía y ampliando la estación. - Las conexiones con las N401, M413 y M405.

A raíz de un núcleo urbano con calles estrechas, malla irregular, y crecimientos informales a ambos lados de la carretera M405 y el límite con el ferrocarril, se presenta una propuesta de ordenación estructurada básicamente en cuatro zonas que lo arropan:

- Norte y Sur del Gran Bulevar central, creado como eje de actividad terciaria, y Este y Oeste de la línea de ferrocarril, que sirve como corredor de los equipamientos locales. - Basándose en un sistema viario ortogonal, el crecimiento se propone alrededor del núcleo residencial existente, creando un anillo interno de unión entre las áreas sobre las que se apoyan las conexiones de segundo rango con las vías regionales. - Se crea una malla de espacios libres ligados con los equipamientos, proponiéndose como elementos fundamentales la vía parque, la zona ligada al ferrocarril en el sentido NE-SO, el bulevar central y los dos pequeños arroyos en la dirección perpendicular. - La industria, localizada al Norte del núcleo, se aleja de las zonas residenciales de mayor densidad, conectando con las áreas ya industrializadas del municipio de Fuenlabrada.

Datos numéricos:

Superficie bruta: 432 has. Superficie residencial: 167 has. Superficie Actividades Económicas: 15 has. Edificabilidad total: 1.944.055 m2. Edificabilidad Actividades Económicas: 108.157 m2. Edificabilidad residencial: 1.835.898 m2. Densidad bruta: 35 viv./ha. Número total de viviendas: 15.298”.

70

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En las tablas que se proponen a continuación (PRETSE, Anejos, p.20-21) plantea alcanzar una población de 45.306 habitantes en el horizonte 2020, y un reparto del empleo según sectores productivos: 172 en agricultura, 11.519 en productos industriales, 412 en la construcción, 2.240 en servicios a la venta y 1.148 en otros servicios (frente a las cifras de 1996: 120, 7.202, 108, 747 y 485).

1.4.2. UDEs de los municipios limítrofes con Humanes.

UDE DE MORALEJA DE ENMEDIO. La UDE propuesta se apoya sobre la carretera existente M413, concebida como vía diagonal urbana y la vía pecuaria Colada del Camino del Monte, que se convierte en un gran bulevar urbano. Al sur del eje diagonal se propone un ensanche en manzana cerrada, con tipologías de menor densidad hacia los bordes. Además se plantean dos posibles ubicaciones alternativas de nuevas urbanizaciones de baja densidad, una al norte del núcleo existente, rematándolo, y otra entre la urbanización existente de las Colinas y la central eléctrica. Se disponen dos posible apeaderos de cercanías, uno junto al núcleo existente y otro al norte del término ligado al algún equipamiento singular (comercial o deportivo). Se propone un nuevo crecimiento industrial NS en paralelo a la nueva vía que discurre junto al límite con el término de Humanes. Las nuevas viviendas a desarrollar hasta el 2020 serían 8.718, y el crecimiento poblacional de 21.663 habitantes.

UDE DE GRIÑÓN-. Se propone una ordenación conjunta de ambos municipios, en base a un Distrito Central de Actividad urbana en localización intermedia entre ambas, donde se localizaría la futura estación de cercanías. En torno a este distrito central se dispondría un parque articulando la nueva centralidad, constituida por 4 piezas: núcleo de centralidad comercial y terciario junto a la estación, zona mixta dotacional-comercial, residencial sur y residencial intensivo junto a la estación.

El número total de viviendas propuesto es de 9.918, y el incremento de población de 12.878 habitantes.

UDE DE PARLA. El PRETSE no propone alterar básicamente la estructura urbana existente, introduciendo un crecimiento de 8.500 nuevas viviendas a modo de extensión del núcleo existente que crecería sólo 4.935 habitantes.

UDEs DE FUENLABRADA Y LORANCA. Aunque aparecen separadas en dos piezas, para las que se proponen nuevos crecimientos residenciales de viviendas (15.838 en la UDE de Fuenlabrada y 6.530 en la de Loranca), el PRETSE pretende integrar la pieza de Loranca en la de Fuenlabrada, de la cual aparece descolgada en la actualidad. El resto de la estructura urbana apenas se modifica, destacando la

71

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 propuesta de la Universidad y el nuevo Hospital, así como un Centro de Ocio Blando (COB) junto al límite sureste con el municipio de Humanes. En estas UDEs también se recoge el trazado del Metrosur, con 5 estaciones en su recorrido, una de ellas (denominada F5) en la parte sur de la Universidad muy cercana al límite norte del término municipal de Humanes.

2. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE EN LOS MUNICIPIOS LIMITROFES A HUMANES DE MADRID.

2.1. Moraleja de Enmedio.

Las Normas Subsidiarias de 2-8-1993 revisan las de 1987, proponiendo el ensanche en continuidad del núcleo existente por el N y el O, mediante una corona continua de pequeños PP residenciales de baja densidad, así como una extensión del polígono industrial mediante dos SAU al sur de la M413, hasta el límite municipal con Humanes. La capacidad total de nuevas viviendas del plan es 1.405: 292 en áreas consolidadas de suelo urbano, 396 en Unidades de Actuación en suelo urbano (UA1,...,UA10, y UA14; ocupando 26,3 Has) y 717 en SAU (S01-R y S07-R) con una extensión de 36,8 Has.

El suelo industrial se distribuye entre 2 UA (UA11 y UA13) de 2,3 Has y los dos sectores de SAU industrial y mixto al sur de la M413 (S08-I y S09-Mx), ocupando 15,6 Has.

Según PRET-MAPLAN en 1998 tenían aprobado PP el Mirador (S01-R, 52 viviendas) y el S07- R (135 viviendas), siendo el número de licencias para nuevas viviendas concedidas desde la aprobación de las NNSS de 483, por lo que la capacidad de crecimiento en 1998 era de 922 viviendas.

2.2. Griñón.

Las Normas Subsidiarias de 20-10-1994 revisan las de 1987, que si bien habían tenido un amplio desarrollo en las UE residenciales y en suelo industrial (97.380 m2 construidos en 5 años), en el SAU residencial tan sólo se había desarrollado 1 PP. Las NNSS proponen una extensión del núcleo a modo de ensanche perimetral en 3 áreas, que extienden el núcleo existente por sus bordes hasta los límites viarios del sur.

La capacidad total de nuevas viviendas de las NNSS es de 2.481: 420 en suelo urbano consolidado (267 Has), 1.223 en las diferentes UE del suelo urbano pendiente de desarrollo con una superficie de 55,30 Has, y 838 en los 10 sectores de SAU residencial (SAU-1,..., SAU-10),

72

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 distribuidos en 3 zonas (borde NE del núcleo e intersticios al O y al E del polígono industrial sur de la Estación), ocupando 63,96 Has.

En Suelo No Urbanizable Común se acoge una reserva municipal de suelo de 27,10 Has y un futuro ensanche de 26,25 Has (tramitable mediante modificación puntual).

El suelo industrial se distribuye entre las UE así calificadas en suelo urbano (20,10 Has) y dos sectores en SAU (SAU-11 y SAU-12), ocupando 24,30 Has. El SAU-12, que remata el polígono N de la carretera de Fuenlabrada (hasta el límite con el municipio de Humanes) tiene una extensión de 5,08 Has y una edificabilidad de 25.400 m2.

El número de licencias para nuevas viviendas concedidas desde la aprobación hasta 1998 ha sido tan sólo de 451, por lo que la capacidad de crecimiento residencial en 1998 se estima en 2.030 nuevas viviendas.

2.3. Parla.

El Plan General de 29-10-1997 revisa el de 1984, que había tenido escasísimo desarrollo hasta la fecha de la revisión (sólo se habían desarrollado un 16,5% de las actuaciones previstas en suelo urbano y 2 de los 6 PP residenciales, con un 8% del total de las viviendas previstas), por lo que gran parte del suelo urbanizable propuesto en la revisión es incorporado y se encontraba pendiente de ejecución o en ejecución en 1997 (PP1, PP4, PP5, PP6, PP7, PP8, PP9 y PP10) y sólo se proponen 2 nuevos sectores de suelo urbanizable (PP3 y PP2) de pequeña superficie.

La estructura resultante del nuevo plan propone la reforma del norte industrial junto a la Cantueña, colmata hacia el O los vacíos existentes entre la ciudad consolidada y la M401 (carretera de Toledo), extiende hacia el N y el S el polígono Ciudad Industrial y remata el sur del núcleo con dos piezas residenciales: al sureste, los PP9 y PP10, (desarrollados desde 1994-95 mediante el Consorcio Urbanístico entre el Ayuntamiento y la CAM “Pedazo de la Virgen- Canto Loco”, con un total de 2.323 viviendas) y, al sur, dos ámbitos de SUNP (el Leguario Norte, con 14,55 Has y el Leguario Sur, de 26,62 Has; con unas 1.450 viviendas previstas, también posiblemente mediante Consorcio).

Se estima que la capacidad de viviendas nuevas propuestas por el plan es de 5.239 en suelo urbanizable programado: 3.465 en suelo incorporado (PP1, con una superficie de 43,75 Has; PP4, con 4,81 Has; PP6, con 9,79 Has; además de los PP9 y PP10 del Consorcio), 326 en los pequeños nuevos PP propuestos (PP2, de 15,42 Has; y PP3, de 7,04 Has) y 1.448 en los PAU3 y PAU4 del Leguario. Por último, en suelo urbano el PERI de la Fuente, de 21,5 Has, alcanzaba una capacidad de 1.543 viviendas.

73

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Las operaciones previstas en suelo industrial son también importantes, 3 PERI al norte junto a la Cantueña, el PP13 (31,13 Has), el PP14 (3,38 Has) y dos PAU: PAU1 (46 Has en la Cantueña) y el PAU-3. Por último destacar la operación del Recinto Ferial, PP11, de 11,9 Has.

Las licencias concedidas para nuevas viviendas desde la aprobación son de 2.840, fundamentalmente en la zona del Consorcio, por lo que la capacidad de crecimiento en la actualidad (aunque difícil de estimar por la falta de referencias del PG) sería de 2.399; a las cuales habría que sumar, al menos, las pendientes en el mencionado PERI de la Fuente.

2.4. Fuenlabrada.

La Revisión y Adaptación del PGOU de Fuenlabrada de 24-05-00 remata la ciudad actual (especialmente al norte, hasta el límite del término municipal), propone coser los distintos núcleos existentes (en especial, Loranca), incorpora las previsiones de Planeamiento Metropolitano (principalmente los distribuidores del viario regional, Metrosur y la articulación con la operación Gran Sur Metropolitano) y plantea grandes piezas de equipamiento significativo (Universidad, Parque de la Pollina, Hospital).

El Plan propone un crecimiento residencial importante, recogiendo las determinaciones del PRET para la UDE correspondiente. En suelo urbano se proponen una serie de API, APD y APR con capacidad para albergar 3230 nuevas viviendas, que, sumadas a las 2225 potenciales sobre suelo urbano consolidado, totalizan una capacidad de 5455 en este suelo. En suelo urbanizable se recogen las operaciones en marcha (UZI de Loranca, fundamentalmente) que totalizan una capacidad residencial de 9.308 viviendas; aunque el mismo Plan recoge el dato de que hasta la fecha de su redacción (1999) se habían concedido 5600 licencias en Loranca, en la actualidad esta operación puede darse por ultimada (7200 viviendas) y por tanto la capacidad actual del UZI sería, como máximo, de 2100 viviendas.

Los crecimientos en suelo urbanizable (todos programados, pues no existen PAUs residenciales) son moderados y se concentran en dos zonas: los bordes de la M506, intentando coser Loranca y el núcleo urbano principal (PPI.1, PPI.4, PPI.7 y PPII.7) y otra al noreste (PPII.1), entre el nuevo parque y la operación Gran Sur Metropolitano. En total se proponen 5653 nuevas viviendas en SUP.

Las previsiones del PG sobre industria son también muy importantes, abarcando desde diferentes operaciones de reforma, remate, compleción o recualificación del tejido industrial existente (entre ellas, el APD 14 en el polígono industrial Valdonaire y el APR2, remodelación del polígono Casilla Sur, ambas colindantes con Humanes), dos nuevos PP prolongando los tejidos industriales al norte de la M506 (PPI.2) y al oeste de la Cantueña (PPI.3), y toda una serie de 7 PAUs (PAU1, PAU, ...., PAU8) dedicados a actividades productivas. En relación con

74

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 estas operaciones se propone un Centro de Transporte (PPI.5) y un Centro de servicios empresariales y actividades terciarias (PAU9) al sur, junto a la carretera de Humanes.

3. DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE EN HUMANES DE MADRID.

3.1. Objetivos de Ordenación de las Normas Subsidiarias de Humanes de Madrid vigentes.

El modelo urbano propuesto por las Normas Subsidiarias de Humanes de Madrid de 1992 pretende dar salida a la voluntad de crecimiento del municipio sin perder de vista las necesidades de recomposición de la estructura urbana existente, fruto de un desarrollo urbano desarticulado, basado en operaciones individuales y de procesos urbanos espontáneos. Las propias Normas califican esta estructura urbana como “deficiente y desconexa “.

Tres son los conjuntos urbanos heredados y cuya articulación entre sí y reestructuración interna se pretenden: el casco urbano tradicional, los barrios construidos en la década de los setenta y ochenta y que se apoyan en la carretera Griñón-Fuenlabrada, (Parque Tebas, Picasso y Campohermoso) y los polígonos industriales surgidos en torno a la mencionada carretera y a la que une los municipios de Fuenlabrada y Moraleja de Enmedio.

Este objetivo de reorganización profunda de la estructura urbana no sólo se persigue efectuando actuaciones de remodelación de espacios puntuales dentro de ellos, sino también proponiendo crecimientos de distintos tipos de uso (residencial, e industrial especialmente, pero también terciario) que establezcan una continuidad del espacio edificado además de añadir elementos estructurales de viario y equipamientos articuladores que engrasen la relación entre el suelo urbano existente y los crecimientos propuestos. Así se espera que las disfunciones espaciales, funcionales y sociales desaparezcan o queden atenuadas.

Como hemos mencionado, el modelo también recoge las aspiraciones de crecimiento del municipio, basadas en las previsiones de aumento demográfico que se justifican en la memoria de las normas y que traducidas a nº de viviendas necesarias ascenderían a 3798 en total, incluyendo los suelos urbanos y aptos para urbanizar de la propuesta. Para ello acoger este nº de viviendas los intersticios mencionados que se encuentran entre los suelos urbanos existentes no son suficientes, con lo que un crecimiento perimetral, especialmente en la zona Este del casco, es la solución adoptada.

En total, en suelo urbanizable el nº de viviendas posibles es de 2831, estando las 967 restantes recogidas en el suelo urbano vacante. Desde el punto de vista tipológico 1815 son unifamiliares 75

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 y 1983 son colectivas. En dicho ensanche Este se prevén todas las viviendas colectivas del suelo urbanizable y casi el 60 % de las unifamiliares.

3.2. Determinaciones generales. Estructura General y Orgánica del Territorio y Clasificación de suelo.

Con estos presupuestos las Normas proponen una Estructura General y Orgánica del territorio que tiene como actuaciones preferentes:

- Conectar las dos zonas industriales principales, situadas en las carreteras de Fuenlabrada- Griñón y Fuenlabrada- Moraleja de En medio, a través de pasos a desnivel para poder salvar la barrera que supone la línea de ferrocarril que atraviesa el municipio.

- Crear una vía alternativa a la carretera de Fuenlabrada- Griñón que descongestione los movimientos internos dentro del municipio y que estructure nuevos desarrollos residenciales.

- Crear unas vías de borde y de servicio en los límites de las zonas industriales existentes.

- Creación de una vía bulevar perpendicular a la carretera de Fuenlabrada-Griñón y que sirva de eje estructurador de algunas de las nuevas zonas residenciales propuestas.

- Además de los sistemas generales de zonas verdes que aparecen tanto en los intersticios vacantes de suelo urbano como en la articulación de los nuevos desarrollos merece la pena mencionar la presencia del Prado de la Casa como elemento natural dentro del suelo urbanizable perfectamente integrado dentro del sistema funcional del municipio y por tanto se le puede considerar como parte de la Estructura General y Orgánica del territorio municipal.

- Dentro de las actuaciones estructurantes de carácter general destaca la reserva de 28.000 m2 de uso deportivo para la ampliación de un campo de futbol existente y formar un grupo de instalaciones deportivas de gran entidad al Este del municipio.

El armazón de sistemas generales y piezas estructurantes propuesto se reviste con los tejidos que crea y organiza la clasificación del suelo.

Así, siguiendo la Ley del suelo y el reglamento vigentes en el momento de redacción de las normas se establecen los tipos clásicos de suelo:

- Suelo Urbano.

Se definen cuatro zonas de suelo urbano:

76

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- El casco antiguo y los desarrollos periféricos ya consolidados.

- Los polígonos industriales apoyados sobre la carretera de Fuenlabrada –Griñón.

- Los polígonos industriales apoyados sobre la carretera de Fuenlabrada –Moraleja de Enmedio entre los límites municipales con Fuenlabrada al norte y el Ferrocarril al Sur Este.

- Los polígonos industriales apoyados sobre la carretera de Fuenlabrada –Moraleja de Enmedio en torno al lugar denominado Los Calahorros.

- Suelo Urbanizable.

- El suelo apto para urbanizar de uso residencial se ubica en un 60 % al Este del casco antiguo con una capacidad para 2148 viviendas, tanto unifamiliares como colectivas.

- Otra bolsa de apto para urbanizar residencial se encuentra al Sur del casco constituyéndose como una zona de remate de la edificación existente. Aquí únicamente se permite vivienda unifamiliar y el número máximo previsto es de 551 viviendas

- Por último se propone una pequeña zona residencial para 132 viviendas unifamiliares al otro lado de la línea férrea, en las inmediaciones del barrio de la estación.

- El Suelo apto para urbanizar de uso industrial se localiza, por un lado en una zona de remate del polígono situado al sur de la carretera de Los polígonos industriales apoyados sobre la carretera de Fuenlabrada –Moraleja de Enmedio con una oferta de 194.000 m2 de suelo y por otro al norte de dicha carretera y como ampliación del polígono de Valdonaire donde se prevén 25.400 m2.

- Por último a lo largo de la carretera de Fuenlabrada –Griñón. Se propone una franja de uso terciario limitada por el ferrocarril y el ensanche al norte del casco con una superficie de 179.100 m2.

- Suelo No Urbanizable.

Se recogen cuatro categorías de suelo no urbanizable: Suelo No Urbanizable por Protección de Cauces, por protección de veredas, caminos y cañadas, protegido por el ferrocarril y por último suelo No urbanizable común que protege el suelo del municipio que queda fuera del modelo de crecimiento propuesto.

77

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3.3. Determinaciones específicas por tipo de suelo: planeamiento de desarrollo en suelos urbano y urbanizable.

- Suelo Urbano:

Las normas subsidiarias delimitan 33 unidades de ejecución y con ellas se propone obtener cesiones para viario, espacios libres y equipamientos.

En el suelo urbano residencial se delimitan 12 Unidades de Ejecución con una capacidad para 967 viviendas. Las cesiones y las superficies lucrativas del conjunto de ellas que dan determinadas en el siguiente cuadro1.

CUADRO 1

Superficie total 247.200 m2 Espacios libres, equipamientos y red viaria 100.200 m2 Vivienda colectiva 65.400 m2 622 viv Vivienda unifamiliar 79.400 m2 345 viv Nº viviendas 967 Densidad Media 39.1 viv/ha.

En el suelo apto para urbanizar de uso predominantemente industrial se establece una relación entre superficie lucrativa y superficie total de alrededor de un 65 % lo que supone un total de 473.000 m2 de suelo industrial neto, todo ello repartido por 20 Unidades de Ejecución.

Estas Normas recogen el ámbito para la redacción de un PERI de uso industrial en el Polígono de Valdonaire cuyos objetivos pasan por la reordenación, reurbanización y equipamiento de dicho polígono

- Suelo Urbanizable:

Se han delimitado 9 sectores con uso predominante residencial, 4 de uso industrial y 3 de uso terciario-industrial. Las relaciones entre los aprovechamientos para estos distintos usos que dan explicitas en el cuadro 2.

78

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CUADRO 2

Superficie total 1.720.700 m2 Espacios libres, equipamientos y red viaria 654.200 m2 Vivienda colectiva 102.100 m2 1363 viv Vivienda unifamiliar 79.400 m2 1470 viv Total sectores residenciales 445.400 m2 Industria Adosada 219.800 m2 Industria Aislada 179.300 m2 Terciario Industrial 179.100 m2

4. DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO VIGENTE DE HUMANES DE MADRID.

Las Unidades de Ejecución y los sectores de suelo apto para urbanizar que han sido someramente caracterizados para describir el modelo urbano y las determinaciones que se ha propuesto desarrollar durante estos años las N.N.S.S vigentes, han experimentado un grado de desarrollo diverso, tal y como queda reflejado en el cuadro explicativo CUADRO 3 y en el PLANO 2. Desarrollo del Planeamiento de Humanes de Madrid.

5. CONCLUSIONES.

El grado de desarrollo de las propuestas de las Normas subsidiarias en lo que se refiere a las unidades de ejecución del suelo urbano y los sectores del suelo apto para urbanizar se puede considerar como bastante alto, especialmente en lo que se refiere al uso residencial.

Conviene comentar que entendemos por suelo desarrollado aquel en el que se ha comenzado el proceso de redacción de diversos proyectos o documentos de planeamiento hasta llegar a la construcción física de lo determinado en el plan, esto es, existen Estudios de Detalle, Proyectos de Compensación, Proyectos de Urbanización, proyectos de edificación con licencia de obra y licencias de 1ª ocupación al final del proceso.

Por otro lado, en esta discusión no hemos considerado las modificaciones que Planes parciales y Estudios de detalle han supuesto para la capacidad de suelo lucrativo desarrollado en las Normas Subsidiarias, ya que, porcentualmente, las variaciones no indican conclusiones diferentes.

79

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Así, en suelo urbano de uso industrial, en las 20 UE delimitadas se ha desarrollado un 68,8 % del suelo clasificado, es decir, 325.500 m2 de los 473.100 m2 de suelo industrial neto, mientras que en las UE de tipo residencial el porcentaje asciende al 84,9 % de las viviendas con cabida en ellas. De un total de 967 viviendas previstas en el suelo urbano remitido a unidades de ejecución 821 están en proceso de desarrollo.

Por otro lado en suelo apto para urbanizar el suelo industrial desarrollado asciende a sólo el 53,26 %, 212.600 m2 de 399.100 m2 totales de suelo industrial neto. Los niveles de desarrollo para el uso residencial en el apto par urbanizar es semejante al del equivalente en suelo urbano. Así, solamente el sector E no ha sido iniciado en el proceso de desarrollo, lo que supone que el resto de los sectores contabilizan el 82,30% de las viviendas que tiene cabida en este tipo de suelo, (2330 de las 2831 previstas). Sin embargo, los planes parciales no han iniciado aún tramitación de documentos más allá del Plan Parcial, con lo que estos sectores incorporarán sus viviendas al mercado más tarde. Si descontamos estos casos particulares el número de viviendas ya construidas o a punto de construirse es de 1633 lo que supone un 57,68 % del total.

80

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

IV- LA POBLACIÓN DE HUMANES DE MADRID: ANÁLISIS Y PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS. CONDICIONES DE DESARROLLO RESIDENCIAL. ESTRUCTURA SOCIAL Y VIVIENDA.

81

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

IV. LA POBLACIÓN DE HUMANES DE MADRID: ANÁLISIS Y PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS. CONDICIONES DE DESARROLLO RESIDENCIAL. ESTRUCTURA SOCIAL Y VIVIENDA.

1. MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO.

1.1. Evolución de la población de Humanes de Madrid en el contexto metropolitano. El desarrollo demográfico experimentado por Humanes de Madrid a partir de los años cuarenta está inscrito, en un primer estadio, en los procesos de formación y maduración del Área Metropolitana Madrileña, y de la conformación, actualmente en curso, de eso que se ha venido a denominar Región Metropolitana. Es por esto que los hitos significativos de su evolución, tanto urbana como demográfica han de ser interpretados baja una perspectiva supramunicipal.

Conviene señalar que Humanes siempre se ha encontrado en una posición periférica respecto a los procesos en curso. Sin embargo, la relación de dependencia-subsidiaridad del municipio frente a Fuenlabrada, inscrita en los límites espaciales del Área Metropolitana oficial, permite que en Humanes se den situaciones urbanas en las que la influencia metropolitana se hace más manifiesta que en otras localidades de la franja periurbana.

Históricamente estos procesos urbanos han desplegado el sistema de asentamientos por el territorio madrileño en dos etapas fundamentales.

1.1.1. La formación del Área Metropolitana Madrileña.

El proceso de configuración espacial del área metropolitana de Madrid tiene lugar aproximadamente desde los años cuarenta hasta la mitad de la década de los ochenta. Durante estos cuarenta y cinco años la expansión por el territorio es frutodel régimen de acumulación fordista y como tal sigue las etapas clásicas de la formación de las áreas metropolitanas en las ciudades occidentales señaladas por D.T Herbert y C.J. Thomas (1990):

1.- Una primera etapa en la que el municipio central acumula todo el crecimiento absorbiendo población de su entorno rural Para Madrid este periodo se desarrolla entre 1940 y 1950. La población madrileña pasa de ser aproximadamente de un millón de habitantes en el inicio del periodo a 1.527.804 al comenzar la década de los 50. Este crecimiento de población va unido a un crecimiento espacial y administrativo de la urbe de tal modo que en 1954 el proceso se completa con la incorporación al término municipal como nuevos barrios poblados como Carabanchel, Hortaleza, Barajas, Vallecas, etc. Este crecimiento abrumador de la ciudad

82

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 central del futuro sistema lleva acompañado aumentos de población en algunos municipios cercanos. Sin embargo las diferencias en el crecimiento de Madrid (4,9%) y su hinterland más próximo (1.7%) es aún considerable. VER GRÁFICO 1.y TABLA 1

TABLA 1. Evolución de la Población de la ciudad de Madrid y de su Hinterland. 1940-1991. Tasa Media Anual de Crecimiento en %.TMAC

1940-50 1950-601960-70 1970-75 1975-81 1981-86 1986-91 Madrid 4,9 40 4,1 0,3 -0,3 -1 0,2 Área Metropolitana 1,7 6,2 21,1 21,0 7,8 2,7 2,6 F. Periurbana -4,6 -0,6 2,2 9,3 2,9 1,9 2,9

GRÁFICO 6. Evolución del Saldo Vegetativo 1991- 1998 250 Nacimientos 200

150 Defunciones 100 Nº Habitantes 50 Saldo Vegetativo 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

La situación se plantea completamente distinta para los municipios que pertenecen a lo que será la futura franja periurbana del sistema ya que la tasa media de estos municipios indica un fuerte decrecimiento (-4,6%). Humanes de Madrid, que se encuentra en esta unidad espacial no llega a tener crecimientos negativos y sin embargo, a lo largo de estos años y de la década siguiente estos incrementos se harán cada vez más pequeños. VER GRÁFICOS 2 Y 3 y TABLA 2

TABLA 2.Evolución del Crecimiento en nº absolutos y según las tasas de crecimiento anual medio. 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1987 1988 1989 Nºhab. 520 705 830 1183 1616 2985 5842 5991 6785 7153 TCAM 3,56 1,77 4,25 7,32 16,94 19,14 2,55 13,25 5,42

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 7505 7829 8234 8648 8803 8910 8305 8461 8756 9273 10258 4,92 4,32 5,17 5,03 1,79 1,22 -6,79 1,88 3,49 5,90 10,62

83

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRÁFICO 2. Evolución de la población de derecho según la Tasa de crecimiento anual media. 1940-2000

25

20

15 10 TCAM 5 TCAM % 0 -5 1940 1960 1975 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 -10

Año

GRÁFICO 3.Evolución de la Población de Derecho en Humanes de Madrid 1940-2000 12000

10000

8000

6000 Nºhab.

4000 Año Nº Habitantes

2000

0

1940 1960 1975 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

2.- Una segunda etapa, que podríamos llamar de área metropolitana incipiente en la que la fuente del crecimiento del centro del sistema sigue siendo el entorno rural circundante pero ahora parte de ese aumento de población es asimilado por núcleos ya claramente urbanos que están unidos a la ciudad central por vías radiales de comunicación de tal modo que apenas existe comunicación cruzada entre las ciudades de distintos corredores.

84

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En Madrid este estadio tiene lugar en la década entre los años 50 y 60. Se forman con claridad los corredores de las carreteras NI y NV donde destacan como centros de captación de efectivos los municipios de Alcalá de Henares y Alcorcón. En 1960 un estudio realizado por la Dirección General de Urbanismo (DGU 1965) establece por primera vez una definición oficial en España de área metropolitana. Se contabilizan 26 áreas metropolitanas de las cuales Madrid es la más grande (2.351.556 habitantes) y en la que quedan incluidos los municipios de Alcalá de Henares, , Alcorcón, Coslada, , Leganés, Pozuelo de Alarcón, y Torrejón de Ardoz.

Si bien el crecimiento de Madrid capital (4%, GRÁFICO 1) es superior al crecimiento de cualquiera de ellos esta incipiente corona metropolitana ha pasado a tener una tasa del 6,2 %. En términos absolutos en 1960, con una situación tan inmadura como esta, todavía es abrumadora la diferencia de habitantes entre la capital (2.177.123) y la corona (120.869). La situación no ha cambiado durante este periodo para los municipios rurales, si bien la tasa de crecimiento se vuelve menos negativa (VER GRÁFICO 1). Sin embargo la tendencia, como hemos visto es contraria para el municipios de Humanes de Madrid ya que si en el periodo anterior la tasa, aunque positiva es decreciente a lo largo de los años, al final de este periodo llegamos a su cota más baja con un 1,77% de crecimiento medio anual.

3.- En la tercera etapa el área metropolitana adquiere un desarrollo funcional completo. En este momento ya se establecen procesos urbanos entre municipios satélites fuera de los primitivos corredores. Madrid registra entre 1960 y 1975 un crecimiento medio del 4,1% para el periodo 1960-1970 y casi crecimiento nulo para el quinquenio posterior. Sin embargo es la corona metropolitana la que con crecimientos del 21,1% entre 1960 y 1970 y de nuevo del 21% para el último quinquenio del periodo. Por tanto, la corona crece y la ciudad central disminuye fuertemente su ritmo de crecimiento; entre 1970 y 1975 ya se vislumbra la etapa de madurez del sistema.

Si en 1975 la capital registra una población de 3.228.057 habitantes los municipios que superan los 50.000 son los de la primera corona y los ligados a los corredores más antiguos (NII y NV), es decir, Leganés, Getafe, Alcorcón, Alcalá de Henares, Móstoles, en la segunda corona pero ligado al corredor de Extremadura, y Alcobendas. Entre los 20.000 y los 50.000 se encuentran los municipios de la siguiente corona o de corredores incipientes tales como Torrejón de Ardoz, (siempre con un desarrollo menor que Alcalá), Coslada, Parla, San Sebastián de los Reyes y Pozuelo de Alarcón. Crecimientos menores aunque destacables experimentan ciudades como Fuenlabrada, , , Pinto, San Fernando de Henares, y .

Otro aspecto a destacar de este periodo es que si bien a partir de los años 50 los efectivos demográficos que llegan a Madrid no sólo son de de su entorno rural, aporte de población durante este periodo los procesos inmigratorios a los que se ve sometida el área son de largo

85

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 recorrido, captando población de son básicamente de las dos Castilas, Extremadura, y en menor medida de Andalucía y la cornisa Cantábrica

Este ímpetu del crecimiento metropolitano tiene sus consecuencias en el ámbito periurbano, donde el crecimiento pasa de ser negativo en un 2,2 % en la primera década a positivo con un 9,3 para el periodo 70-75. Como se puede ver en el GRÁFICO 2 el comportamiento de Humanes queda reflejado con un crecimiento de hasta un 4,25% y un 7,32 % correspondientes a sendos tramos de este periodo, con lo que el comportamiento, globalmente considerado, es coherente con el que se produce en su entorno territorial. En concreto, la incorporación de nuevos barrios que albergan la primera población inmigrantes queda ejemplificada en Humanes de Madrid por el barrio de San Pedro.

4.- Por último, entre 1975 y 1985, en la etapa más madura de este proceso la ciudad central decrece en favor de una mayor complejidad del área metropolitana. Los aportes de población desde fuera del sistema se hacen cada vez menores dando paso a una relocalización de los efectivos. En Madrid se da por primera vez desde los años 40 un crecimiento negativo pasando las tasas desde 0.3% a –0.3% acabando el periodo con un punto negativo. VER GRÁFICO 1

La corona disminuye también su crecimiento pasando del 21% de 1975 al 7,8% de 1981 y tan sólo al 2,5% en 1986. Buena parte de este crecimiento lo absorben, en general, los municipios de la segunda corona metropolitana u otros nuevos que aparecen con fuerza en los corredores más modernos. Así, el municipio que alcanza una tasa mayor es Rivas- Vaciamadrid con un 21%, aunque parte de una situación rural con pocos efectivos, y en segundo lugar, y esto es significativo para el caso que nos ocupa Fuenlabrada con una tasa del 14.7%.

El crecimiento de la franja periurbana sigue siendo positivo pero decreciente, oscilando entre el 2,9 y el 1,9%, muy lejos de los valores del periodo anterior. Sin embargo el comportamiento en este periodo de Humanes más parecido al de Fuenlabrada que al de su ámbito rural metropolitano; es en este periodo cuando Humanes vive sus momentos de explosión demográfica más significativos: pasa de un 7,32% de la etapa anterior al 16,94% del periodo 75- 81 que se eleva hasta el 19,19 para el periodo siguiente, entre el 81 y el 86. Coincide este ascenso de la población con la formación a finales de los 70 y principio de los 80 del tejido industrial primero de Fuenlabrada y después de Humanes de Madrid, dentro de ese proceso de crisis industrial marcado por el desindustrialización de los distritos tradicionales madrileños y de la difusión de un tejido industrial de baja calidad y bajo precio en polígonos espontáneos de pymes, especialmente durante los primeros 80.

Físicamente, buena parte de este crecimiento demográfico se alberga en nuevos desarrollos residenciales en polígonos de altas densidades que forman conjuntos segregados de la estructura urbana preexistente, como son el Parque de Tebas y el conjunto residencial Picasso.

86

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

1.2. La posición periurbana de Humanes de Madrid y los procesos de metropolización a escala regional: la Región Metropolitana

La difusión del fenómeno urbanizador adquiere nuevas complejidades al producirse un cambio en el régimen de acumulación a escala global que lleva consigo nuevos patrones de localización espacial de las actividades productivas, distributivas y logísticas por el territorio urbanizado. Los procesos de acumulación fordista que antes tenían una dimensión espacial ligada al tamaño metropolitano, con unos límites difusos pero localizables en el territorio son sustituidos por procesos paralelos a diferentes escalas que van desde lo global (nueva división internacional del trabajo y consiguiente segmentación del proceso productivo, reorganización de los flujos financieros y los centros de negocios y de servicios avanzados ligados a ellos, desarrollo infraestructuras de comunicación y de transporte, etc.) a lo local (potenciación del sistema inmobiliario ligado a las inversiones del capital internacional, desarrollo de nuevos patrones residenciales, etc. y de consumo).

Las consecuencias espaciales de este nuevo régimen de acumulación son por un lado una alta movilidad por el territorio, que en la escala global permite la conexión entre distintas regiones urbanas asociadas en estructuras en forma de red, y en la escala local consiguen ampliar sobremanera el territorio urbanizado de las mismas y por otro una segregación social y de usos por un territorio construido a base de piezas monofuncionales. En este sentido la tendencia a la concentración espacial de las actividades económicas en contenedores especializados (hipermercados, por ejemplo) contrasta con los nuevos desarrollos residenciales basados en modelos inmobiliarios unifamiliares de baja densidad y que producen tejidos extensos. Con todo ello el nuevo objeto que se perfila es de orden regional con mayores crecimientos espaciales que demográficos.

El atisbo de esta nueva realidad urbana en la Comunidad de Madrid consta por primera vez en el censo de 1991. A partir del periodo 1981-86 donde la tasa de crecimiento de la franja periurbana es del 1.9% se produce una paulatino ascenso que aflora en el censo siguiente donde se encuentran equilibrados los niveles de crecimiento del área metropolitana (2,6%), de la franja periurbana (2,9%) y del resto de la comunidad. (2,6%) Por primera vez el crecimiento es mayor fuera de la corona que dentro de ella. VER GRÁFICO 1.

Se ha producido un proceso difusor del crecimiento en el que se establece “una relación estrecha entre la evolución de las tasas de crecimiento municipal y su distancia a la ciudad de Madrid. Si entre 1970-75 la mayor intensidad de crecimiento demográfico (ICD) correspondió a la franja de municipios situados a 10-20 Km de la capital, dominando un modelo aún bastante concentrado (sólo en 14 municipios ICD>1), una década después esa primacía correspondía ya a los ubicados entre 20-30 Km, dispersándose el crecimiento. En el último lustro antes de 1991, la ola difusora se extiende hasta los 40 Km, siendo ya 78 los municipios cuyo ICD está por encima del promedio regional de crecimiento.” (Méndez Gutierrez del Valle, 1993).

87

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Los nuevos procesos de organización regional se van incorporando a la dinámicas locales de Humanes poco a poco, de tal forma que su comportamiento, influido por su especial relación con Fuenlabrada, se separa de un primer momento de crecimiento masivo en el ámbito periurbano, quedándose a mitad de camino entre el crecimiento positivo declinante de las ciudades metropolitanas y el crecimiento explosivo de Griñón, Moraleja de Enmedio y otros. VER MAPA 1.

MAPA 1 Evolución demográfica de los municipios de la CM 1970-91. Fuente: Méndez Gutiérrez del Valle 1993.

A partir de 1986 hasta 1996 el crecimiento se mantiene ligeramente decreciente tal y como vemos a grandes rasgos en la evolución intercensal del GRÁFICO 4.

88

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Sin embargo si observamos este periodo con un mayor grado de detalle a través del estudio de tasas de crecimiento del GRÁFICO 2 se pueden detectar dos momentos significativos que aparecen como saltos demográficos. Por un lado encontramos un pico positivo en el año 88 después de una parada en el crecimiento para el año anterior en el que apenas si hubo aportes demográficos. Este crecimiento secuela de la etapa expansiva anterior está en buena medida ligada a la puesta en el mercado del conjunto residencial Campo Hermoso cuya construcción se inicia a finales del periodo 75-85, sufre una parada durante unos años y finalmente se ocupa entre los años 87 y 88 .El otro accidente significativo se produce en el año 96 en el que por primera vez los índices de crecimiento arrojan saldos negativos de hasta un 6,79%. Para el resto del periodo vemos que las tasas se mantienen casi constantes, con una ligera tendencia al decremento pero siempre en torno al 4 %.

La explicación a este decremento tan significativo obedece al comportamiento ligado a la vieja estructura metropolitana, que, como hemos mencionado contrasta con la expansión demográfica dentro del ámbito periurbano.

Así en el GRÁFICO 5 podemos comprobar que el comportamiento entre los municipios del área metropolitana ofrece moderados crecimientos y descensos demográficos más o menos significativos en el año 96. Se observa como las ciudades de Fuenlabrada y Móstoles cuyo peso específico es considerable al superar los 100.000 habitantes sufren menos la incidencia de este proceso regresivo que Parla y Humanes. Esta pérdida tan significativa de efectivos está posiblemente ligada a la puesta en el mercado de tipologías residenciales a precios asequibles para estratos sociales que o bien ven así satisfechas sus aspiraciones de mejora residencial o bien 89

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 son desplazados por la subida de precios en los mercados residenciales metropolitanos, más maduros que los de la franja periurbana. Así tanto Moraleja de Enmedio como, Griñón y Arroyomolinos ofrecen un comportamiento de amplios crecimientos globales ligados a sus nuevos desarrollos residenciales. Cabría destacar aquí que este proceso de difusión de la metropolización se hace más evidente en Moraleja y en Arroyomolinos donde su cercanía al espacio del área metropolitana les convierte en los receptores más claros de los efectivos esta pierde.

GRÁFICO 5. Evolución del crecimiento de Humanes en comparación con los municipios de su entorno

35,00 Fuenlabrada 30,00 Parla 25,00

20,00 Moraleja de Enmedio 15,00 Griñón

10,00 TCAM % Humanes d e 5,00 Madrid Arroyomolinos 0,00

1992 1993 1994 1995 1996 1998 Móstoles -5,00 -10,00 Año

A partir de este punto de inflexión comienza otra etapa en Humanes de amplio crecimiento. Parece que los primeros momentos expansivos periurbanos se han consolidados y Humanes se une a ellos desligándose de los patrones demográficos de las ciudades del Área metropolitana. Así mientras que el crecimiento de Fuenlabrada experimenta un ligero incremento menor al 1 % Humanes en tan sólo un año se sitúa en el 1,88%, lo que supone un aumento de 8,67 puntos. VER TABLA 2

Este cambio de tendencia está fundamentado por la puesta en el mercado de las primeras viviendas de los Planes Parciales que habían sido propuestos desde las NNSS de 1992. Con todo en el último año, entre 1999 y 2000 el ritmo de crecimiento demográfico ligado a esta reubicación de la oferta residencial de Humanes dentro de su entorno arroja una tasa de crecimiento de 10,62 %. VER TABLA 2.

90

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

1.3. Las componentes de la movilidad en Humanes de Madrid.

Una vez revisados los procesos que afectan a la movilidad queda claro que son las componentes migratorias las que han marcado con mayor contundencia la evolución del crecimiento.

GRÁFICO 6. Evolución del Saldo Vegetativo 1991-1998

250

Nacimientos 200

150 Defunciones 100

50 Saldo Vegetativo 0

En el GRÁFICO 6. Observamos que el saldo vegetativo en la fase de estabilidad en el crecimiento experimentada por el municipio entre 1991 y 1998 se mueve en torno a los 100 habitantes, de tal modo que la mortalidad es claramente constante, con valores entre 27 y 33 habitantes. (VER TABLA 3) y la natalidad, un poco más variable, experimenta altibajos moderados, de los cuales el único que puede interpretarse como un cambio en los patrones de comportamiento demográfico de la población es el que tiene lugar entre 1991 y 1992 en el que la descendemos de 205 a 126 nacimientos el resto de los valores se encuentran entre los 118 y 139 nacimientos, lo que suponen salto mínimos.

TABLA 3.Evolución de las componentes vegetativas del crecimiento. SALDO VEGETATIVO 1991-1998

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Nacimientos 205 126 127 137 119 139 129 118 Defunciones 28 33 33 28 32 26 32 25 Saldo Vegetativo 177 93 94 109 87 113 97 93

91

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En este sentido resulta significativo observar que mientras en 1996 el crecimiento global adquiere valores negativos de consideración el salto vegetativo ofrece un pequeño repunte.

81-86 86-91 91-96 96-99 Crecimiento Absoluto 2855 1987 541 903 Saldo Vegetativo 423 602 560 581 Saldo Migratorio 2432 1385 -19 322

3000 GRÁFICO 7.Hipótesis sobre la evolución de la movilidad. 1981-1999 2500 Crecimient o Absolut o 2000 Saldo Vegetat ivo Saldo Migrat orio 1500

1000 nº habitantes 500

0 81-86 86-91 91-96 96-99 -500

Tal y como explican los procesos de metropolización en los que se ha visto inmerso Humanes, en las relaciones entre saldo migratorio y vegetativo los primeros son los que moldean la evolución de la movilidad: tanto si nos atenemos a los periodos intercensales que van desde 1981 a 1999 GRÁFICO 72 como a la estadística anual ente 1991 a 1998 GRÁFICO 8 los procesos migratorios evolucionan apoyándose en una línea vegetativa constante, por lo que, si bien aún no podemos cuantificar la evolución entre 1998 y el 2000 por falta de datos contrastados y homogéneos, cabe pensar que las pautas de comportamiento han de ser las mismas.

2 Se ha realizado una estimación hipotética sobre la evolución de las variables para el periodo 96-99. 92

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRÁFICO 8.Evolución de la Movilidad Demográfica.1991- 1998

600 400

Saldo Migratorio 200 0 Saldo Vegetativo -200 Crecimiento Absoluto -400

-600 abitantes

-800 H º de Años N

En este sentido el aumento poblacional de Humanes de Madrid impulsado por su incorporación a la reorganización del espacio residencial regional queda más definido cuando analizamos las altas y bajas padronales para el año 1998. VER TABLA 4. Las altas ascienden a 693, mientras que las bajas son 491. El saldo, por tanto, es de 202 habitantes. De estos 693 nuevos habitantes 75 provienen de fuera de la Comunidad de Madrid, con lo que 618 corresponden a familias que han buscado su nicho residencial en Humanes atraídos por las posibilidades de empleo en la región metropolitana, tal y como indica que el 66% de los inmigrantes tienen menos de 40 años, proporción que se convierte en un 41 % entre los que tienen entre 20 y 40. De la población que abandona el municipio alrededor del 85% tiene edades inferiores a 40 años de tal modo que se encuentran en una situación de primer acceso a la vivienda o de búsqueda de vivienda de mayor tamaño. En cualquier caso la mayor oferta de vivienda unifamiliar en el municipio hace pensar que estas familias precisan tipologías residenciales más asequibles que han de buscar fuera de Humanes.

TABLA 4. Saldo migratorio. Altas y bajas paronales según procedencia y destino.1998 Saldo Migratorio 202 % Altas 693 100,0 CM 618 89,2 Fuera CM 75 12,1 491 100,0 Bajas CM 381 77,6 Fuera CM 110 28,9

93

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

2.1. Estructura por sexo y edad.

La estructura que presenta Humanes es la de una población madura, con un 62,6 % de individuos entre los 20 y los 64 años, lo que supone un incremento de un 2,2% sobre la situación existente en 1996, cuando estas cohortes de edad suponían un 60,4% del total de la población. Por otro lado las cohortes jóvenes suponen un 30 % del conjunto y las mayores de 65 años un 7,4 %.

GRÁFICO 9. Estructura de la poblacion por sexo y edad en %. 2000

60-64 años MUJERES 40-44 años VARONES 20-24 años

0-4 años -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0

%

Así, en la pirámide de población del 2000 (VER GRÁFICO 9) las cohortes más numerosas son las de 25 a los 30 años y las de los 30 a los 35, es decir, población que está en posición de ocupar su primera vivienda o de efectuar su primer traslado de residencia. En cualquier caso nos encontramos en el comienzo de su recorrido residencial.

Sin embargo, si atendemos a la evolución de la estructura (VER GRÁFICO 10) detectamos otros grupos que han crecido fruto de la acumulación vegetativa) y de una cierta renovación de efectivos de fuera del municipios. Son los que se encuentran entre los 40 y los 54 años, lo que puede suponer una demanda de tipologías residenciales y de servicios que estén más acordes con una mayor capacidad de acumulación de recursos económicos familiares.

94

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Por otro lado cabe constatar el descenso espectacular de las cohortes infantiles (0-14) y juveniles (15- 19), lo que pudiera tener influencia en la demanda de equipamientos escolares.

GRÁFICO 10. Estructura de la poblacion por sexo y edad en %. 2000

70-75 años

60-64 años

50-54 años 2000 40-44 años 1990 1986 30-34 años 1981

20-24 años

10-14 años

0-4 años

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 %

Sin embargo estos tramos de edad se encuentran muy por encima de la media periurbana (29,4%) y del conjunto de la comunidad (23,4%) ya que ascienden a 34,8%, por lo que se explican las políticas de ampliación de los equipamientos escolares en marcha en el municipio. El peso específico relativo de la población en edad de escolarización adquiere una gran importancia desde una perspectiva futura en la que se contemple la incorporación de efectivos inmigrantes no españoles al municipio, ya que es población con un tamaño familiar y un índice de juventud superiores a los de la población autóctona.

2.2. Estructura de la población por hogares.

Con respecto a la estructura de hogares Humanes de Madrid mantiene un comportamiento semejante al del resto de los municipios de la Comunidad de Madrid, si bien podemos destacar alguna especificidad. Mientras que el número de hogares mantiene una tendencia creciente los incrementos anuales son claramente menores en cada periodo intercensal, tal y como se observa

95

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 en el GRÁFICO 11 y el GRÁFICO 12. Ahora bien esta evolución adquiere un signo positivo para el último periodo, entre 1996 y 2000 si atendemos a los últimos crecimientos registrados.

GRÁFICO 11.Evolución del nº de hogares.1981- 1996

3000

2500

s 2000

re a g o 1500 Nº hogares º H

N 1000 500 0 1981 1986 1991 1996 Año

900 GRÁFICO 12. Hipótesis sobre el crecimiento del Nº hogares.1981-1999 800 700

600 500 Nº hogares 400

º de hogares 300 N

200 Periodos intercensales 100 0 81-86 86-91 91-96 96-99

En otro orden de cosas el tamaño medio del hogar sigue decreciendo GRÁFICO 13. En el año 1996 nos encontramos con un tamaño de 3,454 en el municipio de Humanes que es ligeramente superior al del ámbito periurbano (3,40%) pero ambos que dan lejos del 3,10% del conjunto regional.

96

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRÁFICO 13.Evolución sobre el tamaño medio del Hogar.1981-1996

3,8 3,75 3,7 3,65 3,6 Tamaño 3,55 medio del 3,5 Hogar

3,45

3,4

3,35

3,3 1981 1986 1991 1996

En cualquier caso parece probable que dicha distancia tienda a reducirse cada vez más hasta equipararse. La única incógnita a este respecto es la planteada por la futura inmigración extranjera, con pautas familiares distintas que pueden hacer que el proceso de disminución ligado a la implantación de comportamientos urbanos en el territorio quede aminorado.

GRÁFICO 14.Evolucion de los tamaños de los hogares.1991-1996

800 700 600 1991 500 1996

400 Nº de Hogar es 300 200

100 Tamaño del Hogar

0 123456>6

97

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La distribución por número de miembros se mantiene dentro de tendencias constantes, si bien entre 1991 y 1996 se ha detectado un aumento de los hogares menores de cuatro miembros, mientras que en un porcentaje similar han disminuido los hogares mayores de 5. De cualquier modo las variaciones porcentuales son poco significativas. GRÁFICO 14

2.3. Estructura de la población según su actividad económica.

Con analizar la actividad económica de la población se pretende dar una imagen general de su estado laboral, ya que un tratamiento con mayor profundidad se desarrolla en otros apartados específicos de esta información urbanística. Así con una primera distribución de la población entre activa e inactiva observamos que los valores son prácticamente iguales para Humanes (43,9%) y para la Comunidad de Madrid (43,0%), mientras que se reducen ligeramente en el ámbito periurbano Sur. VER TABLA 5.

TABLA 5.Estructura de la Población por Sectores. Relación con la actividad. 1996 Humanes de Madrid F. Periurb. Sur Comunidad Madrid POBLACIÓN ACTIVA 43,9 42,2 43 OCUPADOS 70,6 77,6 77,9 Agricultura 2,6 2,7 0,7 Industria 35,5 28,3 21,9 Construcción 13 9,3 7,1 Servicios 44,4 52,6 66,8 No Consta 4,5 7,2 3,6 PARADOS 29,4 22,4 22,1 Han trabajado 76,8 74,4 71 Buscan 1er Empleo 23,2 25,6 29 POBLACIÓN INACTIVA 53,1 51,8 52,7 Sº MILITAR Y SOC. 0,5 0,5 0,4 No consta 2,5 5,6 3,9

Dentro de los activos encontramos un menor número de parados (29,4%) que en la zona (22,4%) y en conjunto regional (22,1%). De estos, un 23,3 % buscan su primer trabajo y un 76,8% ya han trabajado con anterioridad, lo que supone un patrón de empleo diferente al que se registra en la provincia. En la población activa la sectorización de las actividades apunta hacia la industria como rasgo definitorio de la actividad laboral del municipio. El sector secundario arroja para Humanes una tasa del 35,5 %, muy por encima del 28,3 % de la zona y del 21,9% del resto de la comunidad.

98

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Otro sector con niveles de empleo altos es el de la construcción con un 13% en el municipio, destacado sobre el 7,1 % de la Comunidad de Madrid. El sector servicios, si bien tiene una importancia decisiva en Humanes, siempre ligado y compatible con el tejido industrial, (44,4%) no oculta el carácter industrial del municipio, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría del empleo en la provincia, donde el 66,8% del mismo es absorbido por este sector. La agricultura por, último representa un papel residual, ligado a economías familiares poco profesionalizadas pero que por potro lado fijan a parte de la población inmigrante extranjera del municipio.

3. PROYECCIONES DE POBLACIÓN. CONDICIONES DE DESARROLLO RESIDENCIAL.

El cálculo de la población futura de Humanes de Madrid se ha de abordar en función de varias hipótesis con el fin de establecer unos supuestos de crecimiento posible que se encuentren dentro de los márgenes básicos de fiabilidad requeridos por este tipo de prospección de futuro.

Dicha fiabilidad se varía en función del tipo de proyección a realizar. Las variables que intervienen en ella son básicamente el alcance temporal de la proyección y el ámbito territorial que se adopta a la hora de establecer la evolución de las componentes migratorias de la movilidad futura.

Realizar una proyección a 10 o 15 años permite movernos dentro de unos márgenes razonables de seguridad en la prospección, con un intervalo de tiempo suficiente como para que las componentes estudiadas ofrezcan tendencias legibles y más o menos consolidas; por otro lado si el intervalo se hace mucho mayor, los condicionantes coyunturales de tipo económico, cultural, etc. pueden hacer variar los comportamientos demográficos de forma imprevisible.

Si tenemos en cuenta los aspectos territoriales podemos encontrar tres tipos de proyecciones:

- Proyecciones cerradas, que sólo contabilizan los movimientos internos de población dentro del ámbito de estudio. En nuestro caso una proyección para Humanes tendría sólo en cuenta los movimientos vegetativos, ya que son intranscendentes los cambios migratorios dentro del municipio.

- Proyecciones abiertas que tienen en cuenta las variaciones demográficas futuras fruto de la aportación de efectivos de otros ámbitos territoriales y la salida de población del ámbito de estudio. En este caso es fundamental la lectura de las distintas unidades de intercambio de población.

- Proyecciones multirregionales que consideran el ámbito de estudio dentro de un conjunto de flujos donde éste es tan sólo una parte más del sistema, perdiendo la 99

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

proyección el carácter centrípeto que tienen las prospecciones abiertas. Estas proyecciones son de gran complejidad y sobrepasan los objetivos estimativos que la información urbanística ha de tener dentro del actual sistema de planeamiento.

Por tanto, en la redacción de este documento de vamos a tener en cuenta los dos primeros tipos de proyección. El método analítico utilizado en las proyecciones son de tipo matemático en los que se consideran varias aproximaciones de interpolación sobre valores de series históricas, que van desde una media aritmética sobre tasas de un periodo de años pasados (uno o dos periodos intercensales), hasta la aplicación de una curva de regresión sobre dichos valores discretos censados.

3.1. Proyección cerrada sobre variables vegetativas.

Se han realizado los cálculos sobre dos hipótesis; una escalar con la media de los crecimientos absolutos de los 10 últimos años y que arroja los valores de 1295 y 1834 habitantes más a sumar a los censados en el año 2000 para los años 2010 y 2015 respectivamente y una hipótesis logarítmica, más conservadora que nos coloca en valores de 835 y 1948 para cada uno de estos años límite. VER TABLA 6 y GRÁFICO 15.

TABLA 6. Hipótesis de Saldo Vegetativo acumulado para los años 2010 y 2015.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 nº Hab. 177 93 94 109 87 113 97 93

Hipótesis escalar Hipótesis logaritmica Media aritmética 2010 2015 2010 2015 2010 2015 1295 1834 835 1948 1065 1893

La media aritmética de ambos valores se encontraría, para el año 2010 en 1065 habitantes, mientras que para el 2015 nos encontraríamos con 1893 habitantes.

100

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRÁFICO 15. Proyecciones del Saldo vegetativo.

20 0

18 0

16 0

14 0

12 0

10 0 nº Hab. Potencial (nº Hab.) 80 y = 140,01x-0,216 L o ga rí t m ica (n º Ha b. )

60 y = -29,02ln(x) + 146,34

40

20

0 1 3 5 7 9 9 9 9 9 9 9 9 1 1 1 1

3.2. Proyección abierta sobre variables de crecimiento.

Se han realizado dos grupos de proyecciones: el primero sobre una tasa de crecimiento fundamentada sobre una línea de tendencia logarítmica para confirmar que la evolución de dicha tasa se encuentra dentro de límites razonables VER GRÁFICO 16, a la vez que con los crecimientos absolutos VER GRÁFICO 17y con el mismo acercamiento logarítmico se han calculado los habitantes a sumar a los del censo del 2000, de tal forma que para el año 2010 el valor sería de 3258 y para el 2015, 4972. Si a estos valores los dividimos por el tamaño medio familiar de la Comunidad de Madrid 3,1y estimamos un coeficiente de esponjamiento del tejido residencial de un 20% obtendremos una estimación de viviendas tal y como se indica en la TABLA 7.

TABLA 7. Proyecciones de la TCAM. . Pob. Resulta 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2010 2015 2010 2015

4,32 5,17 5,03 1,79 1,22 -6,79 1,88 3,49 5,90 5,90 1,77 1,62 3258 4972

viv 2010 CE 20% viv 20105CE 20% 1261 1925

101

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRAFICO 16. Proyecciones de la tasa media de 8,00 crecimiento Anual .2010 y 2015

6,00 y = -0,6842Ln(x) + 3,8237 4,00 TCAM Logarítmica 2,00

0,00

-2,00 1991 1993 1995 1997 1999

-4,00 M A

-6,00 TC

-8,00

GRÁFICO 17.Proyección del crecimiento en valores absolutos.2010 y 2015

1200 1000 y = 41,644Ln(x) + 212,4 800 crecimiento 600 Logarítmica 400 200 0

nº habitantes -200 -400 1991 1993 1995 1997 1999 -600 -800

El segundo grupo de hipótesis parte de planteamientos escalares en los que se han tomado respectivamente la tasa de crecimiento del último año (10,62%), la media del periodo 96-00 (6,67%) y la de la década 90-00 (3,26%) Los resultados presentados en la TABLA 8 han sido calculados con los mismos parámetros que las hipótesis logarítmicas y plantean que los máximos crecimientos arrojarían unas necesidades de vivienda que oscilan, para el año 2015 entre las 2493 viviendas, valores semejantes a los de las hipótesis logarítmicas y las 29266. Cabe destacar que el tamaño familiar ha sido calculado interpolando los valores actuales y las previsiones del PRET, dándonos como resultado un valor de 2,8.

102

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

TABLA8. Proyecciones escalares de crecimiento para los años 2010 y 2015 Tasa Población 2000 Crecimiento 2010 Crecimiento 2015 1ª Hipótesis de Proyección 10,6 10258 27139 68287 2ª Hipótesis de Proyección 6,67 10258 9307 16763 3ª Hipótesis de Proyección 3,26 10258 3880 5816

Nuevas viviendas 2010 (CE 20%) Nuevas viviendas 2015 (CE 20%) 11631 29266 3989 7184 1663 2493

Dado que asistimos a una reorganización residencial incipiente de la corona periurbana sería muy optimista pretender que en los próximos el escenario de un crecimiento al 10,6 % anual pudiera ser viable en las condiciones de crecimiento y competencia entre municipios metropolitanos que hoy por hoy se van perfilando. Sin embargo sin tener todavía una visión concreta del fenómeno si podemos apuntar que un comportamiento global de estabilidad en el crecimiento, tal y como se desvela para la década 90-00, (donde a fin de cuentas movimientos negativos del año 96 son compensados por crecimientos debidos a nuevos patrones demográficos en los últimos años) tampoco parecen probables si efectivamente es un nuevo modelo residencial el que se implanta en el territorio.

3.3. Condiciones de desarrollo residencial. Conclusiones.

La estimación que nos parece que acompaña a una transformación del territorio en consonancia con las observaciones realizadas para el conjunto del comportamiento residencial en la región es la que propone unas previsiones de crecimiento moderadas (en comparación con algunos de los picos de crecimiento experimentados a lo largo de la historia demográfica de Humanes),tal y como apunta la segunda hipótesis donde se prevé para el año 2010 cerca de 4000 viviendas nuevas y poco más de 7000 para el año 2015.

Sin embargo más allá de una simple cuantificación de prospecciones conviene discutir el contexto metropolitano de los procesos de reorganización descritos con el fin de matizar su escenario de desarrollo futuro.

Así, si analizamos el sentido de las Bases del PRET de 1996, lo primero que se destaca es que proponen un nuevo modelo de crecimiento urbano en la región madrileña, lo que implica, en gran medida, considerar como procesos ya terminados (o ya circunscritos a simples procesos de remate, consolidación, lenta maduración, etc.) la formación del área metropolitana (en sus distintas etapas de crecimiento del centro regional y las coronas) y la emergencia del suburbio disperso de baja densidad. Las nuevas condiciones y el nuevo contexto que propone el modelo

103

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 suponen, como ya hemos mencionado en diversas ocasiones un cambio profundo, una discontinuidad, que hace por otro lado resta validez a la extrapolación de series históricas de crecimiento tal y como las conocemos ya que, por responder a esos procesos urbanos superados, no pueden aportarnos más que pautas correspondientes al pasado.

En este sentido es importante destacar las principales novedades aportadas por el modelo de las Bases del PRET de 1996: por un lado, la necesidad de un importante crecimiento residencial (500.000 nuevas viviendas, según el ya mencionado estudio dirigido por J. Leal, justificado en base a la tendencia a la reducción del tamaño familiar- de 3,1 en 1996 a 2,6 ó 2,4 previsto para 2006-, a la demanda retenida e insatisfecha durante el boom de precios de los últimos 80 y primeros 90, al cambio de paradigma residencial, etc. Por establecer una referencia, este número supone un crecimiento casi similar al que se produjo en la década de los 70, si bien en el doble de plazo; aunque, al basarse en tipologías de baja densidad, supone casi un 50% de incremento del suelo urbanizado existente), por otro lado aún más significativo, se propone un cambio en el modelo espacial de este crecimiento, que dejaría de concentrarse sobre el municipio de Madrid y las coronas metropolitanas, para producirse en las nuevas UDEs colonizadoras del resto del territorio regional.

Del contraste de estas previsiones con los últimos datos disponibles a partir del Padrón de 1996 (datos de licencias municipales de viviendas publicados por los Anuarios Estadísticos de la CAM, 1996-1998; datos de viviendas nuevas del Ministerio de Fomento) podemos deducir dos importantes consideraciones para el nuevo Planeamiento de Humanes, que primero vamos a enunciar brevemente y que después desarrollaremos en detalle:

A). Se detectan (o, cuando menos, parece razonable considerar) ‘ciertos’ grados de incertidumbre en la puesta en marcha del modelo descrito en el ámbito del sur regional, que inducen a aconsejar la necesidad de que el nuevo planeamiento de Humanes se apoye en una programación suficientemente flexible y en una estructura urbana capaz de dar un soporte articulado a los nuevos crecimientos, con independencia de su programación.

En primer lugar cabe destacar que actualmente asistimos en toda la región a un boom inmobiliario, con una producción anual de viviendas en torno a las 40.000 viviendas anuales (42.000 viv/año de media entre 1996 y 1998) sin parangón en los últimos 20 años, siendo necesario retrotraerse hasta los últimos años 70 para encontrar cifras similares. Este crecimiento rebasa incluso las previsiones establecidas por las Bases del PRET de 1996 (que contemplaba un ritmo 1996-2006 de 34.700 viv/año y un ritmo entre 2006-2016 de 15.300). Sin embargo, el máximo de este período 1996-2001 se produjo, para toda la CAM, ya en 1997 (con unas 50.000 viviendas) y desde entonces asistimos a un proceso de producción elevada, pero en lento y progresivo descenso. Cuando menos, la ralentización o el estancamiento a que apuntan estos datos induce a cuestionar que las tasas recientes puedan extrapolarse de forma infalible para el futuro, sobre todo en un escenario a largo plazo (hasta el 2016) sujeto a impredecibles coyunturas económicas.

104

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En el caso del municipio de Humanes y otros municipios de su entorno, los máximos crecimientos se están produciendo en la actualidad, lo que no debe hacernos olvidar que este hecho puede corresponder (como ya ocurriera en el período 81-86) más bien al desfase en 2-3 años de la onda expansiva del boom constructivo al difundirse por la región, que dinámicas endógenas exclusivas de los propios municipios.

En segundo lugar, las Bases del PRET de 1996 propusieron que el sur regional habría de acoger en 20 años 230.000 de las 500.000 nuevas viviendas a construir en la CAM, lo que supone unas 11.500 anuales de media en ese período. Si comparamos estas previsiones con los crecimientos de los últimos 17 años (25.266 entre 1981 y 1986, 11.784 entre 1986 y 1991, 33.828 entre 1991 y 1996 y 24.333 licencias entre 1996 y 1998: es decir, ritmos anuales de 5.000, 2.350, 6.700 y 8.111), resulta que el crecimiento previsto dobla el producido entre 1981 y 1998 (95.211) y sólo es comparable al de la década de los 70: 191.940 viviendas (19.900 viv/año). Ello indica que un crecimiento como el previsto no es posible extrapolando las tasas de los últimos 20 años, pero ya se comentó cómo el nuevo modelo implica transformar los ritmos históricos mediante un cambio profundo en el régimen urbano (como ya ocurriera, por ejemplo, en Humanes al incorporarse a los procesos metropolitanos). Y, en efecto parece que tal cambio está en marcha como prueba el boom inmobiliario reciente iniciado desde 1996, rebasando claramente las tasas de los últimos 20 años.

Este cambio parece apoyarse en un proceso social de gran envergadura (posibilitado gracias a una coyuntura económica concreta: importante recuperación económica, horizonte de estabilidad a medio plazo, descenso desconocido de las tasas de interés, mejora de la accesibilidad a la vivienda de amplios estratos de la clase media, etc.), que, aunque rara vez explicitado (se suele justificar desde la reducción del tamaño de los hogares en toda la CAM), pudiera ser la reformulación del mapa el espacio social en un metrópoli madura como es la madrileña, es decir, la traducción al espacio (identificada con nuevas formas de urbanización y nuevas tipologías) de los procesos de maduración/deshomogeneización del tejido social regional. Si la construcción del área metropolitana fue básicamente la construcción de un espacio social homogéneo, ahora parece estar en curso una diferenciación social (mediante las diferentes rentas y diferencias en las relaciones salariales emergentes; polarizadas en torno a los grupos ganadores y perdedores de la reestructuración económica, pero también en torno a esos amplios estratos de la nueva clase media) que se expresa en el deseo de diferenciación residencial. Aunque este proceso parece claro y explica en buena medida el boom de determinados productos inmobiliarios (modelo unifamiliar o manzana cerrada con espacio comunitario) en los municipios de las coronas obreras y sus respectivas periferias micrometropolitanas, no está tan clara ni es tan fácil su cuantificación. En cualquier caso, en el sur regional parece que este proceso está sobredimensionado, pues mientras que los años 96-01, que incluyen el máximo en el nuevo boom, se ha alcanzado una media anual de 8.100 viviendas, la previsión era mantener un ritmo medio de 11.500 viviendas anuales, y, además, durante 20 años. Cabe, por tanto, cuestionarse si ni siquiera en el período álgido del actual boom se ha

105

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 alcanzado el volumen previsto cuándo y cómo se va a alcanzar este volumen y de qué manera puede prolongarse durante 20 años.

Por otro lado, a este fenómeno se le superponen otros heredados e inerciales, como la expulsión centro-periferia por el precio de la vivienda, y otros nuevos, como el alojamiento de la clase inmigrante y sus futuros descendientes, cuya interacción entre sí es compleja e impredecible.

También en relación a otra de las consideraciones realizadas por las Bases del PRET, referente al reparto espacial del crecimiento total estimado entre los distintos municipios, apostando por alterar el modelo metropolitano heredado/existente por el modelo de colonización regional de las UDEs, este documento propuso que el sur regional habría de acoger aproximadamente un 40% de los crecimientos anuales de viviendas en la CAM, variando radicalmente (literalmente doblando) el porcentaje que históricamente ha acogido en los últimos 30 años (siempre en torno al 20% del total de viviendas producidas en la CAM: 26,3% en el período 70- 98; 19,7% entre 1981 y 1998 ). Para que este profundo cambio en el patrón espacial de localización del crecimiento en toda la CAM pudiera ser viable (consiguiendo romper la inercia de los últimos años que conformaron el área metropolitana y el suburbio disperso noroeste) necesitaría apoyarse en sólidas bases, entre las cuales se han destacado el precio y un nuevo patrón de demanda para las clases medias-populares (residencia unifamiliar, etc.). Sin embargo, los porcentajes de crecimiento que ha absorbido el conjunto del sur regional durante el último período de referencia (un 20,2% de las licencias concedidas entre 1996 y 1998) tampoco contribuyen a confirmar que este cambio se esté produciendo. Es más, dentro del mismo sur regional, y, a pesar del peso proporcional que los nuevos crecimientos tienen en los pequeños municipios, los mayores crecimientos absolutos han seguido correspondiendo a las coronas metropolitanas.

A la vista de estas consideraciones sólo cabe apuntar que introducen ‘cierta’ incertidumbre en el modelo pro lo cual tanto el producto inmobiliario a ofrecer desde el plan general como el apoyo que desde los estamentos públicos se de a actuaciones capaces de generar sinergias que impulsen la fijación de efectivos demográficos en el municipio comienzan a entreverse como las claves que disminuyan esa incertidumbre del papel del municipio a la cabeza del proceso de reorganización residencial en el sur de la región metropolitana. Así:

B). La puesta en marcha de las UDEs parece conducir a un panorama de complejas relaciones y dinámicas de competencia entre las diferentes promociones y productos inmobiliarios de los distintos municipios, lo cual aconseja apostar por un modelo urbano atractivo y con ciertos grados de especialización/diferenciación en sus productos inmobiliarios respecto de sus municipios vecinos.

Parece claro que la promoción simultánea de suelo en varios municipios vecinos establecerá un modelo de competencia intermunicipal a escala hasta ahora desconocida (y por tanto también

106

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 impredecible), en el que cada municipio habrá de competir por la viabilidad de sus desarrollos urbanísticos con los municipios de un entorno regional cada vez más extenso y con un número creciente de variables en juego, de difícil control municipal. En un mercado libre (teóricamente, pues existe la intervención de la vivienda pública) y en un contexto de creciente competencia, los aspectos diferenciales que puedan hacer más atractiva la oferta en un municipio concreto parecen claves para asegurar una mínima viabilidad. Es por ello, que el nuevo modelo propuesto por la Planificación regional parece que pueda tener muy posiblemente un desarrollo dispar; es decir, que algunas UDEs desarrollarán mejor que otras la capacidad prevista.

La oportunidad de la UDE de Humanes parece clara y suficientemente justificada, pues hay una serie de factores que inducen a confirmar sus ventajas de partida respecto a otras UDEs: en primer lugar, la proximidad y estrecha relación con el municipio de Fuenlabrada supone que Humanes es uno de los lugares más privilegiados para acoger los fenómenos micrometropolitanos impulsados desde Fuenlabrada (búsqueda de productos inmobiliarios inexistentes en este municipio o de relación calidad/precio inaccesible), en segundo lugar, las potencialidades de desarrollo del municipio ya resaltadas por las Bases del PRET y el PRETSE, tales como la facilidad de extensión del ferrocarril de cercanías, la buena situación de la estación respecto al núcleo urbano (por lo que se la denominó la UDE canónica), el elevado número de empleos en el municipio, la buena dotación de equipamientos urbanos, etc.

Entre estos aspectos que pueden aumentar el atractivo estarían algunos factores objetivos como la accesibilidad, la dotación de infraestructuras y equipamientos, la calidad ambiental, las características de la oferta residencial (superficie, tipologías, etc.) y, de forma muy significativa, el precio (aunque, como es sabido, la apuesta exclusiva de un municipio por desarrollos de bajo precio atraerá un espacio social frágil y poco diversificado). Por último destacar que la intervención en el mercado mediante la acción pública va a resultar, como siempre, determinante: las acciones de los consorcios y las inversiones directas de la Administración.

4. LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SU DIMENSIÓN ESPACIAL EN HUMANES DE MADRID.

La posición de Humanes en el espacio social metropolitano viene determinada por su carácter de municipio ligado a la industrialización fordista, con un papel periférico y dependiente respecto a los tejidos industriales de Fuenlabrada. La estructura social que se desprende de este punto de partida está mayoritariamente formada por grupos sociales de rentas medias y bajas expuestos a la precariedad en el empleo que impone la transformación actual del sistema productivo clásico.

Esta imagen genérica puede quedar adecuadamente contrastada si comparamos el indicador de renta familiar disponible de Humanes con el de los municipios del entorno periurbano y de la

107

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 comunidad. Si bien se ha experimentado un aumento de renta de 940 mil pts./per cápita a 988 m pts./pc. En tan sólo un año (datos del 1994 y del 1995) la capacidad de acumulación de recursos domésticos se encuentra por debajo de las 1127 mpts/pc de los municipios periurbanos del sur e incluso muy lejos de las 1373 mpts/pc de la media regional. La formación social de partida, con datos de 1986 es producto del aparato productivo fordista. (VER MAPA 2).

Ya que el área metropolitana es una organización espacial fruto de esta lógica de implantación de actividades, centralidades y efectivos demográficos, el espacio social resultante también sigue unas pautas de localización y diferenciación sociales que es coherente con los procesos de configuración del espacio físico.

MAPA 2.Estructura social del Área Metropolitana de Madrid Fuente: Méndez Gutiérrez del Valle 1993.

A la altura de 1986 nos encontramos en el final de una fase madura de esta configuración metropolitana y el espacio social metropolitano del que, como hemos visto es subsidiario Humanes, encuentra sus estratos más bajos en las dos coronas del Sur. Cabe destacar la situación especial de Alcorcón y Móstoles, municipios situados en el límite entre el espacio de rentas altas desplegado a lo largo de la N VI y el Oeste metropolitano y cuyo estrato más abundante pertenecería a un nivel medio-bajo.

La entrada en crisis de este modelo de ocupación espacial fordista y la reorganización del aparato productivo en función de una lógica económica de flujos globales y especializaciones funcionales locales tiene como resultado no solamente un nuevo patrón de expansión de los movimientos demográficos por la región, lo que hemos visto atañe especialmente a la franja periurbanana en términos de crecimiento VER TABLA 1, sino que también se produce un

108

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 cambio en la organización del espacio social metropolitano ya que comienzan a ser los estratos medios y altos los que abandonan el centro del sistema y se relocalizan el municipios cada vez más periféricos.

El cambio social que está detrás de esta reorganización social del espacio se caracteriza por “el incremento de las clases medias, por su rejuvenecimiento y por la presión de las mujeres sobre un mercado de trabajo fuertemente segmentado”

Así, estas nuevas condiciones afectan tanto al área metropolitana como a la franja periurbana de tal modo que en la estructura social resultante se produce un proceso de maduración en el que se conservan grupos sociales de rentas bajas surgidos de la industria fordista tradicional conviviendo con grupos de clases medias ligados a los nuevos modelos residenciales de baja densidad.

Dentro de una posible tipología de zonas sociales para el área metropolitana Humanes pertenecería a lo que Jesús Leal ha denominado “periferia obrera industrial en transformación, formado principalmente por aquellos municipios obreros del sur y el Este que están cambiando a partir de programas diferenciados de vivienda en los que una mezcla de categorías induce hacia una tendencia a la heterogeneidad” (Jesús Leal 1994).

En el MAPA 3 es notoria la transformación del espacio social en Municipios como Leganés, Getafe o Fuenlabrada donde en 1991 su estructura social ha pasado a tener mayoría de población adscrita a las rentas medias. El municipio de Humanes se encuentra inmerso dentro de esta evolución, pero de un modo más ralentizado, ya que se ve influido por su situación periférica y subsidiaria respecto a Fuenlabrada.

MAPA 3: Movilidad en la condición socioeconómica en el área metropolitana Fuente: Méndez Gutierrez del Valle 1993.

109

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Por tanto, si nos atendemos a indicadores socio-laborales y comparamos Humanes con otros municipios periurbanos y con el conjunto de la Comunidad de Madrid, la población clasificada en la categoría de “obreros” ocupa en Humanes alrededor de un 55% de la masa laboral, mientras que el porcentaje se reduce al 40% para los municipios de la zona y a un 30% en el conjunto regional. En el otro lado del espectro el “personal directivo y técnico” sólo alcanza un 15 % del universo censado en Humanes, frente al 25% de la zona y el 35 % de la Comunidad. “Personal administrativo y de servicios”, categoría socio laboral que suele engrosar los estratos de rentas medias se aproximan en Humanes al 25% mientras que superan el 30 % en la zona y en la Comunidad.

En definitiva esa expansión de las rentas medias por la franja periurbana queda limitada en Humanes por la falta de un patrón residencial capaz de fijar estos grupos sociales en el municipio, por lo que los grupos sociales tradicionalmente industriales siguen teniendo una gran presencia en la estructura social. Sin la aportación de nuevos efectivos parece que la evolución natural de la estructura seguirá caracterizada por grupos sociales ligados a las rentas medias y medias bajas, ya que solamente un 2,2 % de los censados poseen estudios universitarios (3er Grado), tradicionalmente relacionados con el grupo socioprofesional de personal directivo y técnico. Por el contrario la enseñanza de 2º Grado se encuentra representada en el municipio por el 48,3 % mientras que la que tan sólo ha disfrutado de enseñanza de 1er grado representa el 32,5 % de los censados mayores de 10 años. VER TABLA 9 y GRÁFICO 18.

TABLA 9. Población de 10 años y más por niveles de estudio en % 1996

Humanes de M. C. Madrid Analfabetos 1,2 1,6 Sin Estudios 11,7 11,6 1er Grado. Enseñanza básica. 32,5 24,4 2do Grado.Enseñanza Secundaria 48,3 44,8 3er Grado. Universitarios 2,2 14,1 No bien especificada 4,1 3,5

110

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

GRÁFICO 18 Población de 10 años y más por nivel de estudio

48% Analfabetos Sin Estudios

2% 1er Grado. Enseñanza básica. 4% 2do Grado.Enseñanza Secundaria 1% 3er Grado. Universitarios No bien especificada 12% 33%

A la vista de estos datos la capacidad que tenga el sistema dotacional educativo en Humanes de incorporarse a las nuevos transformaciones del sistema productivo formando técnicos medios adecuados, va a ser una pieza clave en la movilidad social que experimente el municipio en el futuro.

La necesidad de un proceso de recualificación de los colectivos con ocupación industrial y de incorporación de nuevos técnicos de grado medio para adaptar el mercado laboral a los nuevos modos productivos se hace más patente al observar los datos de evolución del número de parados, con un espectacular ascenso de los desempleados entre los años 1991-1994, momentos de crisis de la industria tradicional en la región, que parece remitir hasta el año 97, cuando las transformaciones sobre ese tejido industrial comienzan a propagarse por el territorio.

A pesar de este descenso en la curva de parados, la continuidad en el tiempo de la adaptación productiva ligada a las nuevas formas laborales que presentan una mayor fragilidad y precariedad en lo que a estabilidad se refiere, la futura incorporación de población inmigrante extranjera presenta un escenario futuro en que las dotaciones de asistencia social cuidadosamente incorporados en la estructura urbana adquieren un gran peso específico.

5. VIVIENDA. CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE RESIDENCIAL.

El parque residencial de Humanes de Madrid se distingue por su reciente construcción VER TABLA 10 y GRÁFICO 19, ya que el 45 % del mismo ha sido construido entre 1981 y 1991,

111

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 mientras que tan sólo el 3,5 % es anterior a 1950. De ahí que el equipamiento de la vivienda cumpla los estándares de calidad exigibles hoy en día al conjunto residencial, llegando a arrojar niveles de dotación tan altos como los de la Comunidad de Madrid y mayores de los de los municipios de la zona.

TABLA 10.Equipamiento y antigüedad de las viviendas principales 1991.% Humanes de M. F. Periurb. Sur C. Madrid Con agua caliente 93,4 91,1 86,6 Con retrete 99,7 99,2 99,7 Con cuarto de baño 98,8 97 97,6 Con refrigeración 11 8,1 7,8 Con calefacción 96,6 94,1 95,1 Construidas antes de 1950 3,5 8,2 15,1 Construidas entre 1981 y 1991 45,7 22,7 13,4

Humanes de M. F. Periurb. Sur C. Madrid Construidas antes de 1950 3,5 8,2 15,1 Construidas entre 1981 y 1991 45,7 22,7 13,4

GRÁFICO 19. Antiguedad de las viviendas

principales en 1991

50

40 Construidas antes

30 de 1950

20 Construidas entre 1981 y 1991 10

% Parque residencial 0

F.

Sur

de M. Per iur b. Humanes C. Madr id

112

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

De este parque la mayoría de las viviendas son principales (75,69%). Sin embargo resulta llamativo el proceso de desalojo que han experimentado entre 1991 y 1996 le grupo de viviendas que al comienzo de este periodo se encontraban en el grupo de viviendas secundarias y que han pasado a formar parte del grupo de viviendas desocupadas. VER TABLA 11 Y GRÁFICO 20. Por tanto la desaparición de viviendas secundarias está relacionada no con la expansión residencial metropolitana que en otros municipios, sobre todo de la zona Oeste de la Región ha transformado viviendas vacacionales en residencias estables, sino con el abandono del caserío del casco.

TABLA 11.Viviendas familiares según utilización. 1991 1996 1991 1996 Viviendas Principales 2136 2469 74,74 75,69 Viviendas Secundarias 166 32 5,81 0,98 Viviendas Desocupadas 556 761 19,45 23,33 Totales 2858 3262 100,00 100,00

Gráfico 20 . Viviendas familiares según utilización.1991-1996.

120,00

100,00

80,00 1991 60,00 1996 40,00

20,00

% del parque residencial 0,00

Totales

Viviendas Viviendas Principales Viviendas Secundarias Desocupadas

113

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

V-El SISTEMA DOTACIONAL: EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y ZONAS VERDES.

114

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

V. EL SISTEMA DOTACIONAL: EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y ZONAS VERDES.

1. EL PAPEL DEL SISTEMA DOTACIONAL Y LOS EQUIPAMIENTOS EN EL PLANEAMIENTO DE LA CIUDAD ACTUAL.

La ciudad es el espacio que mejor ha sido capaz de satisfacer las necesidades del hombre, permitiendo el desarrollo de las capacidades humanas. Por tanto, la conservación, rehabilitación a ampliación de la ciudad debe buscar la generación de nuevos espacios para permitir un desarrollo basado en la solidaridad y el pacto social.

El modelo urbano que se propuesto en la mayoría de las ciudades actuales aleja cada vez más producción y residencia, invirtiendo indiscriminadamente en redes viarias y grandes infraestructuras de comunicación y distribuyendo los servicios, las actividades y los equipamientos de forma solo accesible para el transporte mecanizado. En muy pocos casos se plantean criterios de calidad de vida, integración de los ciudadanos en su entorno, la reducción de los desplazamientos, la participación en las tareas sociales, o la distribución ponderada de dotaciones al servicio del ciudadano.

La teoría clásica de los equipamientos se ha inscrito en la lógica del estado del bienestar. En este sentido, los equipamientos pueden entenderse desde dos enfoques diferenciados. Por un lado, como un agregado o complemento necesario y mínimo del planeamiento basado exclusivamente en la lógica de la maquinaria productiva de la ciudad. Por otro lado, desde una visión más cercana al usuario, se entiende como un salario social indirecto que pretende paliar las desigualdades que produce el sistema económico mediante la distribución generalizada tanto de los servicios básicos del estado del bienestar (salud, educación, etc.) como otros servicios asistenciales especializados para los grupos sociales más desfavorecidos.

En esta lógica se ha producido una separación de los servicios (dotaciones) en categorías funcionales simples a los que se van asignando estándares normalizados y donde la cuestión de la cantidad prevalece sobre criterios cualitativos.

El papel de los equipamientos varía según el contexto social y temporal o histórico. Esto significa que en un contexto de cambio y crisis (económico, social, ambiental) surgen nuevas necesidades que precisan de otros modelos e instrumentos de intervención. Esto repercute directamente en los equipamientos puesto que la mayor complejidad social precisa de estructuras dotacionales flexibles y de una nueva gestión de los equipamientos que permita la adecuación a los requerimientos cambiantes y emergentes. Así, las nuevas necesidades y la aparición de nuevos colectivos necesitan para satisfacerse y desarrollarse de una 115

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 correspondencia en la creación de equipamientos emergentes, capaces de dar respuesta tanto a las viejas como a las nuevas aspiraciones sociales. Se trata de asumir la nueva complejidad y superar lo exclusivamente cuantitativo para introducir aspectos cualitativos.

EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LOS EQUIPAMIENTOS TRADICIONALES: BIENESTAR EMERGENTES: CALIDAD DE VIDA Reposición de la Fuerza de Trabajo Desarrollo social y económico Legitimación ideológica Identidad cultural Organización funcional de la ciudad Red de espacios públicos (accesibilidad). (movilidad) Reducción de las desigualdades Satisfacción de las necesidades. Evitar conflictos Permitir el consenso. Dar información-tramitación Comunicación transversal Integración social Vertebración social Dar servicios Participar, autogestionar. Reconstruir las relaciones sociales. Clasificar, sectorizar Convivencialidad

Fuente: Hernández Aja, A. y otros, “La ciudad de los ciudadanos”. Serie monografías. DGVUA (Ministerio de Fomento).1997

El planeamiento urbanístico ha adoptado como una de sus labores más importantes la evaluación y definición de las dotaciones así como la consolidación del modelo de equipamientos públicos del estado del bienestar. Si bien su gestión ha sido criticada y cuestionada en multitud de ocasiones, el modelo está aún vigente y se considera una conquista irrenunciable.

Lo que el planeamiento plantea es una previsión frente a las contingencias y los cambios. Hasta ahora esta previsión se realizaba sobre ciertos parámetros fijos, en la confianza en un modelo de estabilidad económica y política. En estos momentos, el modelo ha cambiado, desapareciendo la idea del crecimiento indefinido y de la permanencia de las estructuras sociales y culturales. En cualquier caso, el planeamiento actual deberá definir y delimitar superficies públicas para la resolución de las necesidades ciudadanas (clásicas y emergentes) a través de las dotaciones públicas puesto que no es posible asegurar el mantenimiento de determinadas actividades si el suelo es privado. Por tanto, aún cuando en la provisión de las dotaciones podrán participar los tres sectores: privado, público y tercer sector (social), recaerá sobre la Administración pública la responsabilidad de garantizar la cobertura dotacional.

116

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. JERARQUÍA URBANA Y ÁMBITOS FUNCIONALES DE LAS DOTACIONES.

El espacio urbano en el que nos desenvolvemos se presenta como un conjunto de espacios geográficos delimitados y clasificados desde la Administración. Sin embargo, al margen de las delimitaciones espaciales administrativas, y en ocasiones coincidiendo con ellas, el espacio urbano se ordena en entornos donde confluyen lo físico y lo social, en diferentes ámbitos urbanos que desde el punto de vista funcional y espacial forman un estructura jerarquizada de escalones urbanos: vecindario, barrio, barrio-ciudad, ciudad, metrópoli, etc. La definición de los escalones urbanos parece fundamental a la hora plantear las necesidades dotacionales y su distribución espacial. Determinados equipamientos y servicios se vincularán a ámbitos próximos al usuario y residente mientras que otros, como consecuencia de sus umbrales de aparición se vincularán a escalones más grandes, incluso con carácter supralocal.

El vecindario se constituye como el conjunto de personas que forman parte de un entorno próximo, cercano, homogéneo. La vecindad es una cualidad de proximidad o similitud. Se trata de una unidad mínima reconocible en el espacio urbano, el umbral para la existencia de dotaciones íntimamente relacionadas con lo doméstico. Son áreas en torno a las 500 viviendas y entre 1500-2000 habitantes. Los desplazamientos dentro del área suelen producirse a pie, no superando los 5 minutos y un radio de aproximadamente 200 m.

El segundo escalón urbano corresponde al barrio como una zona claramente delimitada desde el punto de vista de la apropiación y la identidad del residente. Es la unidad urbana con capacidad de variedad y primer escalón de la vida cotidiana. Su tamaño oscila entre 5000-15000 habitantes, contenidos dentro de un ámbito de 1000 m. o el equivalente a un recorrido de 15 minutos.

Algunos autores definen, fundamentalmente para las grandes ciudades, un escalón intermedio entre la ciudad: el barrio-cuidad. Se trataría de un ámbito con capacidad de contener la complejidad y variedad propia del hecho urbano. Permite la existencia de diferentes formas de vida y culturas. El escalón de máxima complejidad accesible, entre 20.000-50.000 habitantes, una dimensión máxima de 2.000 metros de radio, equivalentes a un recorrido de 30 minutos.

La ciudad sería el escalón capaz de recoger la suma de grupos, usos y actividades que logrean una diversidad óptima. Su tamaño oscilará entre 100.000-200.000 habitantes. Por encima de la ciudad se encuentra la metrópoli y el área metropolitana.

La definición de estos escalones parte de la idea de la complejidad de una gran ciudad. Sus dimensiones y características se irán adaptando a las estructuras urbanas reales. Por esta razón, en el caso de Humanes, nos referiremos a un entorno urbano cuya dimensión no se puede considerar de ciudad pero en donde se prevé un desarrollo que la convertirá en una ciudad de unos 50.000 habitantes. Por esta razón, a la hora de plantear los equipamientos y las dotaciones tendremos vincularlas a tres diferentes escalones: vecindario, barrio y ciudad.

117

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS DOTACIONES.

Con el término dotación se pretende definir el conjunto de usos y espacios necesarios, que acompañan las actividades residencial y productiva de la ciudad. Englobaría, por tanto, tres diferentes aspectos: los equipamientos, los servicios y el sistema de espacios libres.

El equipamiento es el conjunto de dotaciones que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social, y cuya cobertura ha de ser garantizada por las administraciones públicas. Al hablar de servicios urbanos, nos referimos a las dotaciones relacionadas con la seguridad y la funcionalidad administrativa. El sistema de espacios libres viene definidos por su carácter público y la realización de actividades relacionadas con la estancia, la comunicación, el ocio y el fomento de los aspectos naturales, tendentes a garantizar la salubridad, el reposo y esparcimiento, y optimizar las condiciones ambientales y estéticas de la ciudad.

Para el caso de la ciudad de Humanes, se han definido una posible y teórica distribución óptima de las dotaciones, en función de la estructura deográfica actual y suponiendo que cualquier desarrollo posterior implica una proyección de población proporcional a la existente. A partir de esta distribución óptima y de los estándares que plantea se podrá evaluar el sistema dotacional de Humanes en la actualidad y las demandas futuras así como las necesidades de suelo para equipamiento.

118

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA SECTOR SUBSECTOR UMBRAL DEMANDA ESTÁNDAR MÓDULO TIPOLOGÍA APARICIÓN 0,225 500 viv Clubs y Hogares 4380 hab m2/viv 100 m2 Hogar, Club 3ª edad 1500 hab 0,075 m2/hab 0,036 m2/viv 3300 viv CEDIS ancianos válidos y Centro de día 4380 hab 500 m2 0,012 m2/hab 10000 hab asistidos Centro de Servicios 0,15 m2/viv 10000 viv Centro de Servicios 30000 hab 500 m2 Sociales 0,05 m2/hab 30000 hab Sociales 1,35 m2/viv 10000 viv Residencias, Alojamiento mayores 5000 m2 2 BIENESTAR SOCIAL 0,045 m /hab 30000 hab Pisos tutelados Centros espec. sin 30000 hab 0,15 m2/viv variable 10000 viv- C. de atención, trat. y alojamiento 005m2/hab 30000 hab rehab col Especializ 0,18 m2/viv 500 viv/ Centro Social, sedes de C. Cívico-asociativo 30000 hab 100 m2 0,06 m2/hab 1500 hab ONGs, locales de AA.VV 0,15 m2/viv 3300 viv/ Biblioteca de barrio 30000 hab 500 m2 Biblioteca de barrio 0,05 m2/hab 10000 hab 0,225 m2/viv 3300 viv/ Casas de juventud, Cultural monofuncional 30000 hab 750 m2 0,075 m2/hab 10000 hab auditorios, etc. 0,15 m2/viv 10000 viv Biblioteca intermedia 30000 hab 1500 m2 Bibliotecas medianas 0,05 m2/hab 30000 hab CULTURAL 0,6 m2/viv 10000 viv Centros culturales, casas de C.C.Polifuncional 30000 hab 2000 m2 0,3 m2/hab 30000 hab cultura 0,153 m2/viv 10000 viv Religioso 30000 hab 1000 m2 Centros de culto 0,051 m2/hab 30000 hab 0,3 m2/viv 3300 viv/ Centro de salud, Centros de salud 30000 hab 1000 m2 0,1 m2/hab 10000 ha consultorio, etc. C. Urgencias/ 0,09 m2/viv 3300 viv/ Centros de urgencias, 30000 hab 300 m2 Monográficos 0,03 m2/hab 10000 ha planif.familiar, etc. C. especializado sin 0,3 m2/viv 3300 viv/ Ambulatorio, hospital de 2 SALUD SALUD 30000 hab 1000 m internamiento 0,1 m2/hab 10000 ha día 0,3 m2/viv 3300 viv/ Hospital de día, Hospital especializ. 30000 hab 3000 m2 0,1 m2/hab 10000 hab Gerontológico, Sida, etc. 1,05 m2/viv 500 viv/ Pistas polivalentes, inst. Vecindario 30000 hab 540 m2 0,35 m2hab 1500 hab elementales 1,2 m2/viv 3300 viv/ Salas, pabellones deport. Barrio 30000 hab variable 0,4 m2/hab 10000 hab menos de 1 Ha 2,4 m2/viv 10000 viv Polideportivos, campos de DEPORTIVO DEPORTIVO Barrio-ciudad 30000 hab variable 0,8 m2/hab 30000 hab futbol, inst. especializ. 18 m2/plaza 500 viv/1500 E. Infantil 1821 hab 2,18 m2/viv 1000 m2 Escuela Infantil hab 0,73 m2/hab 16 m2/plaza 500 viv./1500 Primaria 2358 hab 3,77 m2/viv 2400 m2 Centro Educ. Primaria hab. 1,26 m2/hab 18 m2/plaza 5,30 m2/viv 2 2 EDUCATIVO Infantil +Primaria 3312 hab 1,77 m /hab 4050 m 500 viv/1500hab Escuela infantil+Primaria 3300 16 m2/plaza viv/10000hab 3,30 m2/viv 10000 hab Secund. Obligatoria 2064 hab 1,10 m2/hab 3840 m2 Centros de E. Secundaria

119

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA SECTOR SUBSECTOR UMBRAL DEMANDA ESTÁNDAR MÓDULO TIPOLOGÍA APARICIÓN 15 m2/plaza Secund. No Obligatoria 1000 viv/ Centros de E. Secundaria 1080 hab 1,62 m2/viv 5700 m2 FP+ E. Artíst. 30000 hab Centros ESO, FP y EA 0,54 m2/hab . 15 m2/plaza 4,92 m2/viv 1000viv/3000 Secund. completa 3144 hab 1,64 m2/hab 5700 m2 Centros E. Secundaria hab . 15 m2/plaza 2,47 m2/viv Centros EA y E. 1000viv/3000ha Ocupacional E. Adultos, E. Ocup. 16500 hab 0,82 m2/hab 3000 m2 b Espacios para ubicar Protección M.A. 0,03 m2/viv 500 viv/ 1500 30000 hab variable contenedores (vecindario) 0,01 m2/hab hab selectivos de R.S.U. Protección M.A. 0,12 m2/viv 3300 viv/ Cantones de limpieza o (barrio) 30000 hab 0,04 m2/hab 1000 m2 10000 hab locales para pers. servicio Protección M.A. 0,21 m2/viv 1000 viv/ Centros de recuperación y 2000 m2 (barrio-ciudad) 30000 hab 0,07 m2/hab 30000 hab y reciclaje (C.R.R.) Bomberos y Protecc. 0,099 m2/viv. 1000 viv/ Parque de Bomberos y variable Civil 30000 hab 0,003 m2/hab 30000 hab locales de protección civil 0,06 m2/viv 1000 viv/ 300 m2 Policía 30000 hab 0,02 m2/hab 30000 hab Comisarias de policía Oficinas de correo, 30000 hab 0,15 m2/viv variable 1000 viv/ hacienda, 2 SERVICIOS URBANOS Administración Local 0,05 m /hab 30000 hab oficinas municipales, etc. 30000 hab 0,09 m2/viv variable 1000 viv/ Juzgados. Justicia 0,03 m2/hab 30000 hab Centros comerciales de 30000 hab 0,09 m2/viv 1000 m2 1000 viv/ barrio, Comercio de barrio 0,03 m2/hab 30000 hab mercado municipal, etc. Cementerio y serv 30000 hab 2,7 m2/viv variable variable Cementerio, tanatorio, funerarios 0,9 m2/hab etc. 30000 hab 3 m2/viv variables 500 viv/ áreas de juego y estancia, De vecindario 1 m2/hab 1500 hab pequeños jardines, parques, áreas de estancia y 6 m2/viv 3300 viv/ 30000 hab 3000 m2 esparcimiento ZONAS De barrio 2 m2/hab 10000 hab de tamaño medio 15 m2/viv 1000 viv/ parques urbanos, contienen el.especiales (act. cultural y depor.) VERDES De ciudad 30000 hab 5 m2/hab 30000 m2 30000 hab

DOTACIÓN DE ÁMBITO VECINDARIO ( r=200 m. ó 5 minutos andando) DOTACIÓN DE ÁMBITO BARRIO (r= 500 m.) DOTACIÓN DE ÁMBITO BARRIO-CIUDAD (r=800-1000 m.) DOTACIÓN DE ÁMBITO CIUDAD

120

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. ANÁLISIS DEL SISTEMA DOTACIONAL DE HUMANES DE MADRID.

El municipio de Humanes de Madrid presenta en general una buena dotación de equipamientos y servicios públicos. Como la gran mayoría de los municipios, ha visto incrementar en los últimos años los equipamientos fruto del desarrollo urbano y por tanto del crecimiento de las necesidades, por un lado, y de las políticas de recalificación de los Ayuntamientos democráticos por el otro. Por esta razón, los grandes equipamientos educativos y deportivos se localizan, con carácter general, en la periferia del casco urbano, junto a los nuevos desarrollos residenciales mientras que los servicios de la Administración, por el contrario, se sitúan en entornos más centrales.

4.1. Equipamiento de bienestar social.

Dentro del subsector del bienestar social, en el municipio de Humanes se localizan dos equipamientos: el centro de la tercera edad y el de servicios sociales. Cabe destacar que en la gestión de los Servicios de Bienestar Social, el municipio de Humanes forma parte de una mancomunidad de servicios de la que también forma parte otros municipios del Sur y cuya sede central se localiza en el municipio de Griñón.

z 1. Centro de la Tercera Edad:

Situado en la calle Vicente Aleixandre, ocupa una parcela de uso exclusivo de aproximadamente 594 m2. El centro se localiza en el entorno del barrio de Campohermoso, en uno de los bordes urbanos, al nordeste del casco y muy cerca del centro cultural Federico García Lorca y del Parque América. La demanda teórica del centro es de 4380 usuarios (población con más de 65 años) según el último Padrón de habitantes. Desde el punto de vista cuantitativo, se corresponde con una dotación de 0,06 m2/hab. ó 0,15 m2/viv. Su situación periférica dificulta el acceso a los usuarios que residan en áreas más antiguas del municipio.

121

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 z 2. Centro de Servicios Sociales:

El centro de Servicios Sociales se encuentra situado en la planta baja de un edificio de vivienda colectiva, junto al Juzgado y la Cámara Agraria, en la calle Olivo. Las dependencias ocupan una superficie de aprox. 50 m2 para una demanda teórica de 10.202 habitantes. Si bien la sede central de la Mancomunidad se localiza en el municipio de Griñón, no parece suficiente ni apropiado estas dependencias para atender al municipio puesto que responde a una dotación de 0,005 m2 const./hab ó 0,013 m2 const./viv.

4.2. Equipamiento cultural.

La dotación cultural del municipio se concentra fundamentalmente en dos áreas: la primera, alrededor del casco antiguo en las inmediaciones del Ayuntamiento; y la segunda, junto al parque América y el Barrio de Picasso.

z 3. Local de la Asociación de Vecinos C/ Severo Ochoa:

Se trata de un pequeño local situado en el Barrio de Picasso, que en su origen fue el piso piloto dela urbanización. En la actualidad se usa como local de las AA.VV. del barrio. Ocupa una superficie de unos 140 m2 aproximadamente. Es el único espacio que puede responder a la tipología de centro cívico-asociativo de ámbito de vecindario que parece existir en el municipio.

122

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

z 4. Biblioteca municipal:

Situada en la calle del Libro, en el borde nordeste del casco histórico, ocupa una superficie de suelo de 400 m2. Comparte un solar con el Teatro Municipal Ana Diosdado. Su tamaño parece adecuado, desde el punto de vista cuantitativo, al número de potenciales usuarios (0,04 m2 / hab ó 0,11 m2/viv). Sin embargo, se encuentra algo distante de los barrios más periféricos (Parque Tebas, Barrio Picasso, Campohermoso, etc.), al ser la única biblioteca del municipio.

z 5. Casa de juventud:

Este equipamiento cívico-asociativo se localiza en la calle de la Cañada, en posición muy central, junto a la gran artería de comunicación del municipio que es la Av. de Madrid. El solar ocupa una superficie de 309 m2 y linda con las dependencias de Cruz Roja. El edificio, de uso exclusivo, es una construcción reciente de dos plantas. La demanda ofertada es de 0,03 m2 suelo/hab. ó 0,85 m2 suelo/vivienda.

z 6. Teatro Municipal Ana Diosdado:

El teatro municipal , de reciente inauguración, se ha construido remodelando el antiguo centro cultural Beatriz Galindo. Se localiza en la C/ Estanislao Zazo, compartiendo solar con la biblioteca municipal. Ocupa una superficie de 617 m2 aproximadamente, lo que significa una dotación de aprox. 0,06 m2/hab. ó 0,17 m2/viv. Desde el Punto de vista cuantitativo, cubre con amplitud las necesidades dotacionales de este tipo de equipamiento en el municipio. 123

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 z 7. Centro cultural Federico García Lorca:

Situado en la calle Vicente Aleixandre, junto al centro de la Tercera Edad y dentro del recinto del Parque América, ocupa un solar de 2192 m2. Como se aprecia en la imagen, también se trata de una construcción importante y reciente. Su situación más periférica equilibra la distribución de los equipamientos culturales del municipio. Cubre las necesidades de equipamiento cultural polifuncional, con una dotación de 0,21 m2/hab. ó 0,61 m2/viv. z 8. Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán:

La iglesia y todo el complejo parroquial, situada en la Pl. de la Constitución junto al Ayuntamiento del municipio, ocupa un solar de 2579 m2. Esta construcción data del siglo XVII pero, salvo la torre, fue destruido durante la Guerra Civil y reconstruido posteriormente. En el municipio existe otra pequeña parroquia, situada en un pequeño local comercial dentro del centro comercial de la C/ Vicente Aleixandre.

4.3. Equipamiento de salud. z 9. Centro de salud Virgen de la Guía.

124

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El equipamiento sanitario de Humanes se concentra en el centro de salud. En la actualidad, se ha construido n nuevo edificio, sobre un solar de 3204 m2 (foto derecha) muy cerca del edificio ya existente situado en la C/ Macarena (foto derecha) y que ocupa una superficie de 834 m2. La dotación de suelo destinado a este uso es de 0,39 m2/hab. ó 1,12 m2/viv.

4.4. Equipamiento educativo.

El equipamiento educativo de Humanes se caracteriza por concentrarse en los tres grandes colegios y el instituto. Salvo uno de los colegios y la escuela de música, el resto se distribuye por los bordes periféricos de la ciudad. Al concentrarse la oferta en pocos centros, el resultado es la gran dotación con una demanda de suelo elevada.

z 10. Escuela infantil municipal “Platero y yo”. Se localiza en la C/ Jacinto Benavente, junto al aparcamiento municipal, sobre un solar de 2.598 m2. La demanda potencial de este equipamiento es de 1.821 niños menores de 6 años, según el último Padrón de habitantes, lo que supone una dotación de 0,25 m2/hab. ó 0,72 m2/viv. Al igual que la mayor parte de los equipamientos educativos se localizan en la zona periférica. En este caso, en el borde norte del casco urbano, junto a la vía del tren.

z 11. Colegio Público Hermanos Tora: Equipamiento situado en la C/ Río Gautén, en el borde Sur del casco. De todos los equipamientos educativos es el que tienen una localización más central, siendo también uno de los centro escolares de menor tamaño, al ocupar un solar de 4336 m2. También parece ser el colegio más antiguo del municipio.

125

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

z 12. Colegio Público Santo Domingo: Situado en la C/ Severo Ochoa, en el Barrio de Picasso, muy cerca de la Escuela Infantil municipal. El solar ocupa una superficie de 11.330 m2. Si bien se sitúa en el borde del barrio, aparece muy vinculado a la trama del Barrio Picasso y por tanto muy integrado espacial y funcionalmente a esta área.

z 13. Colegio Público Campo Hermoso:

El centro escolar se encuentra en la zona C/ Aldehondilla, junto al polideportivo cubierto. El solar ocupa una superficie de 9.070 m2. Como se aprecia en la fotografía, se trata de un equipamiento situado fuera de la trama urbana, en el borde nordeste del Barrio de Campohermoso.

z 14. Escuela de Música:

La Escuela de Música municipal se encuentra situada en la C/ Estanislao Zazo, detrás de la Iglesia de Santo Domingo de Gúzman, como se puede apreciar en la fotografía. Ocupa un solar de aproximadamente 230 m2 de superficie. La dotación resultante es de 0,022 m2/hab., ó 0,06 m2/viv.

126

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

z 15. Instituto de Educación Secundaria:

Gran dotación situada al final de la Avda. de los Deportes, junto a las Piscinas municipales. Ocupa una parcela de 15.535 m2. en este momento se está realizando en el mismo solar una ampliación de la edificación. Desde el punto de vista cuantitativo, la oferta dotacional es muy buena, llegando a 1,5 m2/hab. ó 4,34 m2/viv, pero se localiza y concentración en una zona alejado de la trama urbana que provoca problemas de accesibilidad peatonal.

4.5. Equipamiento deportivo.

El equipamiento deportivo del municipio se concentra en cuatro grandes dotaciones, distribuidas por la periferia del casco urbano. Desde el punto de vista cuantitativo, la dotación es muy elevada, superior a la existente en la mayoría de los municipios cercanos e incluso en los distritos de la ciudad de Madrid.

z 16. Pabellón cubierto:

El complejo deportivo cubierto se encuentra situado en la calle Aldehondilla, junto al Colegio Público Campohermoso. El solar ocupa una superficie de 23.366 m2. Alejado de la trama urbana, se localiza en el borde nordeste del casco urbano.

127

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 z 17. Complejo deportivo: Piscinas Municipales.

Las piscinas municipales ocupan una superficie de 44.882 m2 aproximadamente. Situadas en la Avda. Deportiva, cerca del Instituto de Enseñanza Secundaria, en el borde sudeste del pueblo, se encuentran bastante alejadas de la trama urbana. Son, por tanto, poco accesibles al peatón de las áreas residenciales más consolidadas, densas y compactas, como los residentes en los barrios de la zona norte: San Pedro, Parque Tebas, Barrio de Picasso, Campo Hermoso, etc. z 18. Campo de Fútbol:

Se encuentra situado en la Av. de Griñón y ocupa un solar de 10.048 m2, en la zona de crecimiento de los nuevos desarrollos residenciales unifamiliares del municipio. Está previsto su traslado a la Avda. Deportiva, junto a las Piscinas Municipales.

z 19. Circuito de Motocross:

Ocupa una superficie de aprox. 25.179 m2, al final de la Avda. Deportiva, fuera del acceso rodado asfaltado.

4.6. Servicios Urbanos. z 20. Policía Municipal:

Las dependencias de policía municipal se localizan en la Pl/ de la Constitución, junto al edificio del Ayuntamiento. Ocupa aproximadamente 109,3 m2 de la planta baja de un edificio de viviendas. Las dependencias de policía no se localizan, por tanto, en un edificio de uso exclusivo, ni en suelo calificado como equipamiento.

128

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 z 21. Ayuntamiento:

El edificio del Ayuntamiento se localiza en la Pl/ de la Constitución, en el centro del casco histórico del municipio. Ocupa un solar de 488 m2. Si bien, existen otras dependencias municipales repartidas por el casco urbano, en este edificio se localizan la mayor parte de los Servicios de la Administración Local.

z 22. Oficina de Tributación Municipal:

Estas dependencias municipales se localizan en la planta baja de un edificio de viviendas, en la C/ de la Cañada, en el borde del casco histórico. La superficie ocupada es de aprox. 70 m2. al igual que las dependencias de la policía municipal, no se trata de un edificio de uso exclusivo y por tanto, en suelo calificado como dotacional sino que la calificación es de residencial.

z 23. Almacenes municipales:

Situados en la C/ Macarena, enfrente del antiguo edificio del centro de salud Virgen de la Guía. Estas dependencias municipales, destinadas a almacén, ocupan un solar exclusivo de aproximadamente 1435 m2. z 24. Dependencias de la Empresa Municipal de la Vivienda:

Se localizan estas oficinas en un pequeño edifico situado en la Pl/ de la Constitución, enfrente del edificio del Ayuntamiento. El edificio se sitúa en un solar de unos 152 m2. z 25. Juzgado de Paz:

Las oficinas de los juzgados de Paz se localizan en la planta baja de un edificio de viviendas, en la C/ del Olivo, junto a las dependencias del Centro de Servicios Sociales. Ocupan una superficie de 50 m2 aproximadamente.

129

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

z 26. Cementerio Municipal:

El cementerio se localiza al otro lado de la vía del ferrocarril. El acceso se realiza a través de la C/ Serranilos en el Barrio de San Pedro. Ocupa una superficie de 6.802 m2, lo que supone una dotación de 0,67 m2/hab. ó 1,9 m2/viv.

4.7. Espacios libres públicos y zonas verdes. z 27. Plaza de la Constitución:

Es el espacio libre emblemático del municipio puesto que en alrededor de esta plaza se localizan los edificios del Ayuntamiento y la Iglesia. Ocupa una superficie de 1.749 m2 distribuidos en dos ámbitos diferenciados a lo largo de la calle del mismo nombre: la zona situada junto al Ayuntamiento presenta un tratamiento más duro (pavimentado) mientras que la zona situada enfrente del acceso a la iglesia tiene un tratamiento más blando gracias al ajardinamiento. z 28. Zona verde de la C/ Libro:

Zona calificada como espacio libre público de tamaño medio, situada en la C/ del Libro, enfrente de la Biblioteca municipal. Se trata de un espacio a medio camino entre una plaza y un parque, con un tratamiento donde predominan los acabados pavimentados, quedando reducido el ajardinamiento para el borde del área. Es un espacio para la estancia y el esparcimiento con un tratamiento excesivamente duro que dificulta su utilización en los meses de más calor. La superficie que ocupa llega a los 2.978 m2. z 29. Zona verde de la biblioteca y el Teatro.

Se trata del espacio libre público situado en la manzana donde se localiza la biblioteca y el teatro municipal. Ocupa una superficie de 2.226 m2. z 30. Parque América:

Situado entre la Av/ de Madrid y la C/ Vicente Aleixandre, junto al Barrio de Picasso, representa el mejor ejemplo de parque público del municipio. Acompaña a una de los grandes equipamientos culturales de Humanes, el Centro Cultural Federico García Lorca. Ocupa una superficie de 11.076 m2, bien ajardinada y donde se realizan actividades culturales al aire libre ligadas como el cine de verano, etc.

130

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 z 31. Prado de la Casa: Este espacio, que podría clasificarse como parque suburbano, se sitúa fuera del casco urbano, al este del municipio y ocupa una superficie de aprox. 49.132 m2. En él se localiza una pequeña ermita, convirtiéndose así en un lugar de romería y fiesta popular.

5. VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA ACTUAL.

Partiendo de la distribución óptima de los equipamientos que se expone en el epígrafe 3 y que, a su vez, se basa en el estudio realizado por el Seminario de Planeamiento y Ordenación del Territorio de la Escuela de Arquitectura de Madrid dirigido por Agustín Hernández Aja para le Ministerio de Fomento y publicado con el título ”La ciudad de los Ciudadanos” (Serie Monografías. DGVUA. Ministerio de Fomento, 1997), se realiza una valoración comparada de los equipamiento, servicios públicos y zonas verdes del municipio. Esta valoración parte de la constatación de que, al tratarse de un municipio de 10.202 habitantes y 2.858 viviendas, algunos de los equipamientos que se recogían en la tabla de distribución óptima no son aplicables, puesto que implican una demanda de 30.000 habitantes, de la que carece el municipio. Sí se incluyen otros que, si bien, demandan esa población de 30.000 habitantes, al tratarse de un municipio independiente deberán aparecer, como es el caso de las dependencias municipales.

En general, se puede afirmar que la valoración es bastante buena desde el punto de vista cuantitativo, sobre todo en determinados sectores. Es el sector del bienestar social el que aparece con una valoración menor desde el punto de vista de la dotación por habitante y vivienda. Las deficiencias se centran, además, en las dotaciones de ámbito menos, correspondiente a l escalón urbano del vecindario. Esto significa que los equipamientos se concentran en edificaciones de gran tamaño de ámbito municipal localizadas en determinados lugares del municipio, generalmente los bordes. Esto produce que, en ocasiones, la accesibilidad peatonal no sea la más adecuada, puesto que para cubrir determinada necesidad sea necesario un gran desplazamiento que se evitaría si la dotación estuviera más distribuida por el municipio. En algunos de los sectores, como es el caso del equipamiento deportivo, la dotación es muy elevada.

131

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

OFERTA EXISTENTE DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA ( EST. ACTUAL: 10202 hab. / 3582 viv.) SECTOR SUBSECTOR UMBRAL ESTÁNDAR DENOMINAC. SUELO DOTACIÓN VALORACIÓN APARICIÓN Clubs y 0,225 m2/viv 500 viv 0,15 m2/viv Centro de 3ª Edad 543 m2 INFRADOTADO Hogares 0,075 m2/hab 1500 hab 0,06 m2/hab Centro de 0,036 m2/viv 3300 viv _ _ _ SIN DOTACIÓN día 0,012 m2/hab 10000 hab

B. SOCIAL Centro de 0,15 m2/viv 10000 viv 0,013 m2/viv Centro de Serv. Soc. 50 m2 INFRADOTADO Serv. Sociales 0,05 m2/hab 30000 hab 0,005 m2/hab C. Cívico- 0,18 m2/viv 500 viv/ 0,04 m2/viv Local AA.VV. 140 m2 INFRADOTADO asociativo 0,06 m2/hab 1500 ha 0,014 m2/hab. Biblioteca de 0,15 m2/viv 3300 viv/ Biblioteca 0,11 m2/viv 400,6 m2 BUENA barrio 0,05 m2/hab 10000 hab municipal 0,04 m2/hab Cultural Casa de Juventud 309,8 m2 0,225 m2/viv 3300 viv/ 0,26 m2/viv monofuncion Teatro Municipal MUY BUENA 0,075 m2/hab 10000 hab 616,6 m2 0,09 m2/hab al Ana Diosdado 0,6 m2/viv 10000 viv C. Federico G. 0,61 m2/viv C.C.Polifunc. 2192 m2 BUENA CULTURAL 0,3 m2/hab 30000 hab Lorca 0,21 m2/hab Iglesia Parroquial Santo Domingo de 2579 m2 0,153 m2/viv 10000 viv 0,74 m2/viv Religioso Guzmán MUY BUENA 0,051 m2/hab 30000 hab. 0,26 m2/hab *Parroquia 92 m2 Campohermoso Centros de 0,3 m2/viv 3300 viv/ salud 0,1 m2/hab 10000 hab C.Urgencias/ 0,09 m2/viv 3300 viv/ 2 C. S. Virgen de la 3204 m2 1,12 m2/viv Monográf.s 0,03 m /hab 10000 hab MUY BUENA 2 2 2 Guía 834 m 0,39 m /hab

SALUD C. espec. sin 0,3 m /viv 3300 viv/ Internamien. 0,1 m2/hab 10000 hab Hospital 0,3 m2/viv 3300 viv/ especializ. 0,1 m2/hab 10000 hab 1,05 m2/viv 500 viv/ Vecindario _ _ _ SIN DOTACIÓN 0,35 m2/hab 1500 hab 1,2 m2/viv 3300 viv/ Barrio _ _ _ SIN DOTACIÓN 0,4 m2/hab 10000 hab Pabellón dep. 23366 m2 cubierto 2 Compl. Dep. 2 DEPORTIVO 2,4 m /viv/ 10000 viv 36, 2 m /viv Barrio-ciudad 44882 m2 MUY BUENA 0,8 m2/hab 30000 hab Piscinas 10,14 m2/hab Campo de Fútbol 10048 m2 Circuito Motocross 25179 m2 18 m2/plaza 500 viv. 0,72 m2/viv E. Infantil 2,18 m2/viv E. I. "Platero y yo" 2598 m2 INFRADOTADO 1500 hab 0,25 m2/hab 0,73 m2/hab C.P. Hermanos Tora 4336 m2 16 m2/plaza 500 viv. C.P. Sto. Domingo 11330 m2 6,90 m2/viv Primaria 3,77 m2/viv 1500 hab MUY BUENA C.P. Campo 2,42 m2/hab 1,26 m2/hab 9070 m2 Hermoso Secund. No 15 m2/plaza 2

EDUCATIVO 10000 viv/ 0,06 m /viv Obligatoria 1,62 m2/viv Escuela de Música 230 m2 INFRADOTADO 30000 hab 0.02 m2/hab FP+ E. Artíst. 0,54 m2/hab 15 m2/plaza Secund. 10000 viv/ 4,34 m2/viv 4,92 m2/viv Inst. E. Secundaria 15535 m2 BUENA completa 30000 hab 1,52 m2/hab 1,64 m2/hab 132

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

OFERTA EXISTENTE DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA ( EST. ACTUAL: 10202 hab. / 3582 viv.) SECTOR SUBSECTOR UMBRAL ESTÁNDAR DENOMINAC. SUELO DOTACIÓN VALORACIÓN APARICIÓN Protecc. 0,03 m2/viv 500 viv/ M.A. _ _ _ SIN DOTACIÓN 0,01 m2/hab 1500 hab (vecindario) Protecc. 0,12 m2/viv 3300 viv/ M.A. _ _ _ SIN DOTACIÓN 0,04 m2/hab 10000 hab (barrio) Bomberos y 0,099 m2/viv 1000 viv/ _ _ _ SIN DOTACIÓN P.Civil 0,003 m2/hab 30000 hab 0,06 m2/viv 1000 viv/ 0,03 m2/viv Policía Policía Municipal 109,28 m2 INFRADOTADO 0,02 m2/hab 30000 hab 0,011 m2/hab Ayuntamiento 488 m2 URBANOS SERVICIOS Ofic. de tributación Administraci 0,15 m2/viv 1000 viv/ 70 m2 0,59 m2/viv mun. MUY BUENA ón Local 0,05 m2/hab 30000 hab 1,21 m2/hab EMV 152 m2 Almacén municipal 1435 m2 0,09 m2/viv 1000 viv/ 0,014 m2/viv Justicia Juzgados 50 m2 INFRADOTADO 0,03 m2/hab 30000 hab 0,005 m2/hab Cementerio 2,7 m2/viv 1,9 m2/viv y serv. variable Cementerio 6802 m2 INFRADOTADO 0,9 m2/hab 0,67 m2/hab funerarios De 3 m2/viv 500 viv/ _ _ _ SIN DOTACIÓN vecindario 1 m2/hab 1500 hab Pl. Constitución 1749 m2 Jardines Bibl. y 6 m2/viv 3300 viv/ 2226 m2 5,03 m2/viv De barrio Teatro INFRADOTADO 2 m2/hab 10000 hab 1,77 m2/hab

ZONAS 2 VERDES Parque América 2978 m Jardines C/ Libro 11076 m2 15 m2/viv 10000 viv/ 17,19 m2/viv De ciudad Prado de la Casa 49132 m2 MUY BUENA 5 m2/hab 30000 hab 4,8 m2/hab

6. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EMERGENTES ANTE EL FUTURO DESARROLLO DE LA CIUDAD PREVISTO EN EL NUEVO PLAN.

En el futuro desarrollo del municipio se prevé suelo para la implantación de aproximadamente 12.000 nuevas vivienda. Esto puede significar una población de 34.000 nuevos habitantes. La estimación de las necesidades de equipamientos y servicios se realiza suponiendo que la distribución demográfica futura es similar a la actual. En cuadro que aparece a continuación se resume las necesidades futuras de suelo para equipamientos, servicios y zonas verdes. Partiendo de la distribución óptima dotacional, que se ha planteados en un epígrafe anterior, se ha calculado la demanda, atendiendo no sólo a criterios cuantitativos sino también de distribución y localización. Cada tipo de equipamiento y servicio se vincula a un escalón urbano. En el cuadro aparece reflejado esto mediante la trama de grises partiendo del escalón del vecindario al del barrio y terminar con el escalón municipal.

133

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

NECESIDADES FUTURAS (12000 REGL. DISTRIBUCIÓN Y DOTACIÓN ÓPTIMA viv./ 34000 hab.) PLANEAMIENTO SUBSECTOR MÓDUL DOTA SUP. ESTÁNDAR UMBRAL TIPOLOGÍA DEMANDA RESERVA SUELO SECTOR O C CONST Clubs y 0,225m2/viv 500 viv Hogar, Club 3ª 100 m2 1802 usu 2700 m2 Hogares 0,075 m2/hab 1500 hab edad Centro de 0,036 m2/viv 3300 viv 500 m2 CEDIS 1802 usu 432 m2 día 0,012 m2/hab 10000 hab Centro de Centro de 0,15 m2/viv 10000 viv Servicios 500 m2 Servicios 12000 viv 1800 m2 0,05 m2/hab 30000 hab Sociales Sociales Alojamiento 1,35 m2/viv 10000 viv Residencias, 5000 m2 1802 usu 16200 m2 2 mayores 0,45 m /hab 30000 hab Pisos tutelados BIENESTAR SOCIAL SOCIAL BIENESTAR 2 Centros Centros de 0,15 m2/viv 10000 viv espec. sin variable atención, trat. 12000 viv 1800 m2 0,05 m2/hab 30000 hab alojamiento rehabilitación 22932 m Centro Social, C. Cívico- 0,18 m2/viv 500 viv/ 100 m2 sedes de ONGs 12000 viv 2164 m2 asociativo 0,06 m2/hab 1500 hab Loc. AA.VV. Biblioteca de 0,15 m2/viv 3300 viv/ Biblioteca de 500 m2 12000 viv 1800 m2 barrio 0,05 m2/hab 10000 hab barrio Cultural Casas de 0,225 m2/viv 3300 viv/ monofuncion 750 m2 juventud, 12000 viv 2700 m2 0,075 m2/hab 10000 hab al auditorios, etc

CULTURAL Biblioteca 0,15 m2/viv 10000 viv Bibliotecas 1500 m2 12000 viv 1800 m2 intermedia 0,05 m2/hab 30000 hab medianas 2 0,6 m /viv 10000 viv C. culturales, C.C.Polifunc. 2000 m2 12000 viv 7200 m2 2 0,3 m2/hab 30000 hab casas de cult 0,153 m2/viv 10000 viv Centros de Religioso 1000 m2 12000 viv. 1836 m2 0,051 m2/hab 30000 hab. culto 17500 m Centro de Centros de 0,3 m2/viv 3300 viv/ 1000 m2 salud, 12000 viv 3600 m2 salud 0,1 m2/hab 10000 hab consultorio, etc C. Centros de 0,09 m2/viv 3300 viv/ Urgencias/ 300 m2 urgencias, 12000 viv 1080 m2 0,03 m2/hab 10000 hab Monográfcos planif. familiar C. especial. SALUD 0,3 m2/viv 3300 viv/ Ambulatorio, Sin 1000 m2 12000 viv 3600 m2 0,1 m2/hab 10000 hab hospital de día

internamient c 2 2 Hospital de día,

2 c/viv

Hospital 0,3 m /viv 3300 viv/ 2 3000 m2 Gerontológico, 12000 viv 3600 m2 especializ. 0,1 m2/hab 10000 hab 72000 m 11880 m Sida, etc 6 m Pistas 1,05 m2/viv 500 viv/ Vecindario 540 m2 polivalentes, 12000 viv 12600 m2 0,35 m2/hab 1500 hab inst. element. Salas, pabell, 1,2 m2/viv 3300 viv/ Barrio variable esp. Deport. 12000 viv 14400 m2 0,4 m2/hab 10000 hab

Menos de 1 Ha c 2 2

DEPORTIVO Polidep.,camp

2 c/viv.

2,4 m /viv 10000 viv 2 Barrio-ciudad variable o de futbol, inst. 12000 viv 28800 m2 0,8 m2/hab 30000 hab 96000 m 55800 m especializadas 8 m E. Infantil 18 m2/plaza 500 viv 2,18 m2/viv 1000 m2 Escuela Infantil 12000 viv 26160 m2 c 1500 hab 0,73 m2/hab 2 2 2 Primaria 16 m /plaza Centro c/viv 500 viv 3230 esc. 2 3,77 m2/viv 2400 m2 Educación 51680 m2 EDUCATIVO 1500 hab (9,50%) 16 m 168872 m 1,26 m2/hab Primaria 192000 m 134

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

NECESIDADES FUTURAS (12000 REGL. DISTRIBUCIÓN Y DOTACIÓN ÓPTIMA viv./ 34000 hab.) PLANEAMIENTO SUBSECTOR MÓDUL DOTA SUP. ESTÁNDAR UMBRAL TIPOLOGÍA DEMANDA RESERVA SUELO SECTOR O C CONST 16 m2/plaza Secund. 3300 viv/ Centros de E. 2081 esc. 3,30 m2/viv 3840 m2 41952 m2 Obligatoria 10000 hab Secundaria (6,12%) 1,10 m2/hab Secund. No 15 m2/plaza Centros de E. 1000 viv/ Obligatoria 1,62 m2/viv 5700 m2 Secundaria, 12000 viv 19440 m2 30000 hab FP+ E. Artíst. 0,54 m2/hab FP y EA 15 m2/plaza Secund. 1000 viv/ Centros de E. 4,92 m2/viv 5700 m2 12000 viv 59040 m2 completa 30000 hab Secundaria 1,64 m2/hab

E. Adultos, E. 15 m2/plaza 1000 viv/ Centros EA y E. Ocup. 2,47 m2/viv 3000 m2 12000 viv 29640 m2 30000 hab Ocupacional 0,82 m2/hab

Protec. M.A. 0,03 m2/viv 500 viv/ Contenedores variable 360 m2 (vecindario) 0,01 m2/hab 1500 hab selectivos R.S.U. Protec. M.A. 0,12 m2/viv 3300 viv/ Cantones de 1000 m2 1440 m2 (barrio) 0,04 m2/hab 10000 hab limpieza Protec. M.A. Centros de 0,21 m2/viv 10000 viv/ (barrio- 2000 m2 recup. reciclaje 2520 m2 0,07 m2/hab 30000 hab ciudad) (C.R.R.) Bomberos y 0,099 m2/viv 10000 viv/ Parque de variable 1188 m2 Protec. Civil 0,003 m2/hab 30000 hab Bomberos, etc 0,06 m2/viv 10000 viv/ Comisarias de Policía 300 m2 720 m2 2 0,02 m /hab 30000 hab policía 12000 viv - - Ofic. correo, 2

URBANOS Administraci 0,15 m /viv 10000 viv/ SERVICIOS variable hacienda, 1800 m2 ón Local 0,05 m2/hab 30000 hab Ofic. municip. 0,09 m2/viv 10000 viv/ Justicia variable Juzgados 1080 m2 0,03 m2/hab 30000 hab C.C. de barrio, Comercio de 0,09 m2/viv 10000 viv/ 1000 m2 mercado 1080 m2 2 barrio 0,03 m /hab 30000 hab munic. 2

Cementerio 2,7 m2/viv Cementerio, variable variable 32400 m2 2

serv.funerario 0,9 m /hab tanatorio, etc 42580 m áreas de juego De 3 m2/viv 500 viv/ variable y estancia, 36000 m2 vecindario 1 m2/hab 1500 hab jardines parques, áreas 6 m2/viv 3300 viv/ de estancia y De barrio 3000 m2 72000 m2 2 m2/hab 10000 hab esparcimiento 12000 viv tamaño medio ZONAS VERDES parques urb., c

contienen el. 2 2 15 m2/viv 30000 1000 viv/ 2 De ciudad especiales (act. 180000 m c/viv 5 m2/hab m2 30000 hab 2 culturales y 21 m 288000 m deportivas.) 252000 m

Lo más interesante de esta estimación radica en plantear la dotación de equipamientos, servicios y zonas verdes desde el punto de vista de la accesibilidad al mismo y de la flexibilidad. Esto significa que lo fundamental es reservar el suelo público para este uso en cada uno de los

135

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

ámbitos urbanos, desde el vecindario al escalón municipal, para luego poder adaptarlo a las necesidades emergentes. Así, si cambia la distribución demográfica y los colectivos de posibles usuarios, el equipamiento podrá transformarse (por ejemplo, de casa de juventud a centro de tercera edad si fuera necesario al cabo del tiempo, etc.).

A continuación se incluyen dos cuadros resumen de la reserva se suelo para el uso dotacional según su tipo y según el escalón urbano.

RESERVA DE SUELO DE SISTEMA DE DOTACIONES SUELO BIENESTAR SOCIAL 22.932 m2 CULTURAL 17.500 m2 EQUIPAMIENTOS SALUD 11.880 m2 EDUCATIVO 168.872 m2 DEPORTIVO 55.800 m2 SERVICIOS 42.580 m2 ZONAS VERDES 288.000 m2

DOTACIONES ÁMBITO EQUIPAMIENTOS SERVICIOS ZONAS VERDES VECINDARIO 93.304 m2 360 m2 36.000 m2 (r=200 m ó 5 min.) BARRIO 73.164 m2 1440 m2 72.000 m2 (r= 500 m ó 15 m.) MUNICIPAL 108.516 m2 40780 m2 180.000 m2

136

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VI-LA INDUSTRIA EN HUMANES DE MADRID.

137

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VI. LA INDUSTRIA EN HUMANES DE MADRID.

1. ENCUADRE TEMPORAL Y TERRITORIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL DE HUMANES DE MADRID.

El dinamismo industrial de Humanes en las dos últimas décadas es un proceso escasamente endógeno y que debe ser enmarcado en la profunda reestructuración de la industria en toda la región madrileña. Es por ello, que se hace necesario describir, aunque sea a grandes rasgos, las líneas generales de esta reestructuración.

Los distintos modelos de acumulación del régimen keyenesiano-fordista (entre ellos, también su versión `desarrollista’ española) comenzaron a dar síntomas de agotamiento a mediados de los años 70, manifestando la necesidad de realizar profundos cambios estructurales en los mismos para permitir la continuidad de la prosperidad económica en los países occidentales. El contexto de estas importantes transformaciones es un ciclo macroeconómico de onda larga en el que se encuentran inmersas desde el año 73 las economías occidentales, incluidas la española y la madrileña.

Este cambio estructural en el régimen de acumulación supone una progresiva interdependencia e internacionalización de la economía (globalización, que, en el caso español y madrileño, se acelera con la incorporación a la CEE, la entrada en el EURO y la más reciente apertura al mercado latinoamericano), un régimen de fuerte competencia internacional en el ámbito regional (que implica, entre otros, procesos de deslocalización industrial, periferización industrial, concentración direccional en las ciudades centrales, etc.), una nueva división internacional del trabajo (a escala planetaria, pero también una polarización a nivel local: flujos de inmigrantes, precarización, mac-jobs, etc.) un cambio en el modo de regulación (paso del fordismo al postfordismo), una serie de transformaciones en la estructura productiva (producción flexible, terciarización significativa, auge de los servicios terciarios, integración de industria y servicios, etc.) y, por último, una profunda revolución tecnológica (sustitución de trabajo por capital, importancia de las nuevas tecnologías, I+D, etc.).

En el sector industrial que nos ocupa, la reestructuración implica, en primer lugar, la crisis de las estructuras productivas tradicionales existentes y, en segundo, la progresiva consolidación de nuevos modelos productivos; si bien debemos apuntar que no se trata de procesos lineales ni divergentes, y que, en muchas ocasiones, se trata de una reestructuración en paralelo, espacialmente invisible o sin apenas reflejo territorial, pues se produce en el seno de la estructura organizativa o productiva de las empresas sin necesidad de cambios en su localización.

La crisis de las estructuras productivas tradicionales ha repercutido especialmente sobre determinados sectores industriales (de demanda débil, obsoletos o sujetos a fuertes pérdidas de

138

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 competitividad), sobre determinados modos de organización empresarial (empresas intensivas en mano de obra, procesos estandarizados versus producción flexible, relaciones salariales fordistas, etc.), y también sobre determinados tejidos industriales (áreas poco diversificadas y, por ello, más vulnerables a una crisis sectorial, zonas deterioradas ambientalmente, zonas congestionadas, etc.). En un orden aún más general, se observa una tendencia generalizada a la desindustrialización en su sentido tradicional, con pérdidas de empleo en el sector secundario y un incremento progresivo de las actividades terciarias (si bien no una terciarización absoluta, ya que, en gran medida hay una integración industria-servicios y gran parte del florecimiento terciario se debe a servicios a la producción o tiene que ver con actividades direccionales, de investigación o de gestión directamente relacionadas con la producción industrial).

Las repercusiones espaciales de esta crisis, la desindustrialización, los cierres empresariales y las pérdidas de empleo se han manifestado principalmente sobre los tejidos industriales en los que concurrían las vulnerabilidades derivadas de la especialización sectorial y la organización interna de las empresas (en el caso madrileño en gran medida comunes a toda región en el momento inicial de la crisis; pues el modelo de industrialización era, a pesar de su diversidad, relativamente homogéneo) con los factores propiamente espaciales: las deseconomías de aglomeración y la falta de suelo y/o servicios manifestadas sobre los polígonos industriales clásicos, la presión de los nuevos usos para ocupar estos suelos consolidados y relativamente centrales, etc. Es por ello que este fenómeno ha tenido especial repercusión sobre el municipio de Madrid y sobre el ámbito de la gran fábrica del sur.

Sin embargo, como hemos apuntado, la reestructuración también supuso la emergencia de nuevos modelos productivos basados en los siguientes aspectos: la reorganización de la base tecnológica y la especialización en sectores innovadores (industria limpia, I+D, microelectrónica, integración de industria y determinados servicios, etc.), la reorganización interna de las estructuras y las organizaciones empresariales (descentralización y desintegración vertical de los ciclos productivos; especialización en la actividades direccionales y de mayor valor añadido; en paralelo al auge de la subcontratación y del incremento de las relaciones interempresariales, la aparición de las redes de empresas, la desregulación y flexibilización laboral, etc.), la reestructuración de las fases producción-distribución-consumo (nuevas formas de gestión de stocks, almacenaje, transporte, logística, etc.) y la aparición de nuevas pautas/factores de asentamiento/ relocalización espacial.

Si bien los tres primeros aspectos son determinantes y han repercutido sobre la totalidad del sector industrial existente induciendo su reestructuración tecnológica y organizativa, nos referiremos más detalladamente a las repercusiones específicamente espaciales y territoriales. La desintegración del ciclo productivo, encaminada a flexibilizarlo y a aportar grados de libertad en el mismo, ha producido la segmentación y desintegración de los antiguos procesos integrados: así, parte de los procesos de menor valor añadido pasan a ser subcontratados, mientras se separan radical y físicamente de los procesos industriales más avanzados con fuerte capitalización e innovación tecnológica y, por supuesto, de las actividades de control, gestión y

139

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 dirección (de creciente interés como consecuencia de la necesidad de coordinación en las nuevas estructuras desintegradas), o las de innovación , investigación, servicios a la producción, diseño, publicidad, etc. (que son las que han inducido ese nuevo auge del terciario y los servicios avanzados que frecuentemente es confundido con una terciarización desvinculada del sector productivo industrial); mientras las fases de distribución y logística adquieren también una renovada importancia y autonomía respecto al tradicional ciclo integrado.

En correspondencia con estas estrategias de desintegración, han surgido nuevos modelos productivos, que se han concretado básicamente (sin pretender agotar todos los modelos reales existentes) en torno a cuatro ‘prototipos’ empresariales, sujetos a pautas de localización y requerimientos especiales diferenciados.

Un primer prototipo de empresas enfocadas a las fases productivas de alto valor añadido surgidas de la desintegración vertical (actividades direccionales, servicios a la producción, etc.), con requerimientos espaciales específicos (representatividad e identidad corporativa, alta calidad ambiental y de paisaje, exclusividad en parcela aislada, cercanía a las sedes existentes de servicios a empresas, accesibilidad privilegiada, flexibilidad espacial, etc.) que han sido respondidos bien en las nuevas promociones de parques empresariales, bien en la renovación de las antiguas sedes productivas en los tejidos clásicos (en las cuales la centralidad sobrevenida por la evolución urbana ha adquirido un papel destacado, gracias a la creciente importancia de la concentración económica y espacial y de la pugna por la representatividad para estas actividades), produciendo la terciarización de antiguas áreas industriales (en muchos casos invisibles, ya que las firmas multiplanta han podido descentralizar su producción manteniendo la sede primitiva como centro direccional).

Un segundo prototipo de ‘industria limpia’, puntera en nuevas tecnologías o relacionada con procesos de integración terciario-industria, cada vez menos diferenciado del prototipo exclusivamente terciario y con requisitos similares de implantación, que también se ha ubicado en nuevos parques industriales.

Un tercero, relacionado con el auge de las actividades logísticas, de almacenaje, paquetería, gestión de stocks, distribución de flujos, etc., cuya creciente autonomía y lógica propia se ha materializado en los denominados centros logísticos.

Y, por fin, otro prototipo de pequeñas industrias flexibles, ocupando una posición secundaria o cuasi-residual en la cadena de valor sectorial, vinculadas a la subcontratación de las fases inferiores del proceso productivo surgidas de la desintegración vertical, con altos índices de mortalidad y natalidad, necesitadas de localizaciones con reducidos costes de implantación, que han acudido a polígonos espontáneos de pymes, en promociones de bajo nivel infraestructural y calidad, al margen de la legalidad urbanística, etc. En algunos otros casos, este tipo de producción flexible se ha apoyado en los denominados distritos industriales, más relacionados con estructuras productivas previas, de implantación urbana y ‘ambiente’ característico. En

140

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 general se ha denominado industria difusa a estas formas de industrialización flexible vinculadas a los caracteres mencionados.

Resumiendo, podemos concretar las implicaciones espaciales de los fenómenos de reestructuración productiva en los siguientes:

- Desindustrialización, con pérdidas de empleo y cierres empresariales, en las áreas más vulnerables.

- Descentralización espacial derivada de la descentralización productiva, que supone creación de empleo en nuevas zonas (y, casi siempre, pérdidas de empleo en la zona original). Las formas de esta descentralización han generado nuevos parques industriales, parques empresariales, centros logísticos y polígonos espontáneos de pymes o han contribuido a terciarizar los enclaves originales de las plantas.

- A ello debemos sumar los procesos de mero traslado de plantas, derivados de la falta de suelo y, sobre todo de las deseconomías de aglomeración, de la presión de los usos terciarios o de la especulación inmobiliaria sobre antiguas localizaciones industriales.

- Por último, y como aspecto común a casi todos los procesos anteriores (a excepción de los polígonos espontáneos de pymes), debe destacarse la renovada importancia que han adquirido algunos factores como la localización en entornos exclusivos, la calidad del paisaje y el medio ambiente, la representatividad corporativa, la imagen desde las vías, etc. en las nuevas empresas, contribuyendo a la diluir las tradicionales diferencias entre espacio terciario y espacio industrial, en paralelo a la integración de las actividades de uno y otro tipo.

A continuación realizaremos un repaso de estas estrategias a lo largo de los últimos años en el municipio de Humanes y su entorno.

Período de crisis 80-85.

Este período se caracterizó por la simultaneidad de los procesos negativos de desindustrialización y de traslados incidiendo sobre determinadas zonas, y por la industrialización periférica de otras, a base de industrias difusas o polígonos espontáneos de pymes; con un balance final neto de pérdidas de empleo en la región: 18.000 según unas fuentes, más de 100.000 según otras. El valor añadido bruto se estancó seriamente, a pesar del incremento de la productividad derivado de la sustitución de trabajo por capital gracias a las mejoras tecnológicas.

141

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Todos los aspectos mencionados como desencadenantes de la desindustrialización tuvieron especial incidencia sobre el municipio de Madrid y la zona sur metropolitana, donde el espacio industrial heredado del despliegue industrial desarrollista presentaba casi todos los rasgos de vulnerabilidad apuntados anteriormente. Así, los distritos madrileños (especialmente afectados por las deseconomías de aglomeración y las tensiones inmobiliarias), como Arganzuela, y el ámbito de la gran fábrica del sur (Villaverde y la 1ª corona metropolitana sur: Getafe, Leganés y Alcorcón) fueron donde se manifestó con mayor virulencia la crisis en la fase ‘destructiva’ del ciclo (73-78-85) y donde se constataron la mayoría de los despidos, cierres, traslados, deslocalizaciones, etc. En el período 80-86 estos ámbitos perdieron, en términos absolutos, casi 30.000 empleos (más del 95% del saldo negativo en la región) y más de 2.000 locales (el 85% del total perdido en la CAM) y, en términos relativos, su peso en la región bajó un 5% en términos de empleo y un 8% en número de locales. Debe resaltarse que si bien el fenómeno fue cuantitativamente más destacado en el municipio de Madrid que en la primera corona sur (pérdida de 25.397 empleos, frente a 3.758; y punto origen del 80% de los 450 traslados censados en la región), cualitativamente en esta última zona supuso un desmantelamiento cercano al 15% del empleo (con el cierre de algunas plantas tan emblemáticas como Kelvinator y la deslocalización de otras como Kubota) y la desorbitación de las tasas de paro municipal.

En relación al éxito de las políticas públicas emprendidas para frenar el proceso, debe señalarse su fracaso, especialmente en la zona sur, que acogió 6 de los 10 municipios declarados nominalmente como Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), pero donde tan sólo llegó un 14% de la inversión acogida a beneficios (F. Arias, 1988, p.23).

El sur regional fue (junto a otros municipios como Paracuellos, Arganda o los del cono noreste) receptor de gran parte de las implantaciones del prototipo de polígonos espontáneos de pymes, especialmente durante la primera parte de los 80, período en el que la reestructuración fue más profunda en términos espaciales y durante el cual el mapa industrial del sur sufrió importantes transformaciones. Así, si bien el saldo total de empleo durante esta época en la zona sur regional fue prácticamente estable (-953), ello fue debido al balance final entre las pérdidas en la primera corona (que supusieron un 22,6% del total del empleo perdido en la región) y el espectacular crecimiento del empleo durante la crisis en la segunda corona metropolitana (que acogió el 18,8% del total regional). El crecimiento se concentró especialmente en los municipios de Fuenlabrada y Humanes, que acogieron, respectivamente, el 15,6% y el 12,9% del empleo y el 11,7% y el 14,3% de los nuevos locales surgidos en la CAM (Fuenlabrada acogió el 18% de los 450 traslados en la región). Como hemos visto, la mayor parte de estas empresas eran pymes, caracterizadas por su especialización en tareas de escaso valor añadido, con bajos requerimientos tecnológicos y escasa cualificación profesional; ocupando posiciones secundarias en el ciclo productivo, frecuentemente asociadas a los procesos de desintegración vertical y al desarrollo de las subcontrataciones; presentando serias debilidades financieras y organizativas; y que, por último, reducían sus costes a base de la precariedad en el empleo, el recurso a las irregularidades fiscales y los bajos costes de implantación (gracias a la ocupación irregular de terrenos no urbanizables, a la precariedad o falta de urbanización y servicios, etc.).

142

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Los sectores predominantes en el caso de Humanes eran la madera (piezas de carpintería y muebles), la metalurgia de transformación (herramientas, ferretería y cerrajería) y la maquinaria (piezas y matricería). A consecuencia de las debilidades mencionadas se producía una importante mortalidad de empresas, como demostraron los trabajos de campo realizados en el período 82-87 (F. Celada, 1988, p.53) que establecieron que el 30% de las empresas desaparecía al cabo de 4 años. Sin embargo, ello era contrarrestado con unas tasas de natalidad aún mayores, pues el saldo total fue espectacularmente positivo, especialmente situado en el contexto de crisis industrial en el resto de la región (655 locales y 2.589 empleos en Fuenlabrada, 354 locales y 2.142 empleos en Humanes). El mismo estudio determinó que un 65% de las empresas instaladas eran de nueva creación, y que un 10% eran de la misma zona, proviniendo un 25% de relocalizaciones de Madrid y de la primera corona metropolitana.

Los tejidos a que dio lugar este florecimiento industrial se apoyaron en la geografía existente de precarios asentamientos industriales que había surgido ya durante la última fase del desarrollismo (en virtud de la expansión ‘por ondas’ de la industrialización desarrollista y el crecimiento ‘a saltos’), principalmente ubicados a lo largo de las carreteras entre los núcleos: Fuenlabrada-Humanes, Fuenlabrada-Moraleja, etc.). Sin embargo estos tejidos presentaban novedades respecto a los existentes, pues, como se ha dicho, respondían a principalmente a un cierto tipo de pymes; así, si la media en Fuenlabrada en 1978 eran 19,8 trabajadores por local, el hecho de que en 1987 se redujera a 13,7 pone claramente de manifiesto el importante peso relativo de las nuevas pymes surgidas en estos años.

Período de crecimiento 86-91.

Durante la fase expansiva del ciclo económico 86-91, continuaron las pautas enunciadas en el período anterior: prosiguió la desindustrialización, descentralización y pérdida de empleo de Madrid (incluso a tasas aún mayores que en el lustro anterior: 23,1% frente al 12,3%), de manera que este municipio concentró el 98% del saldo negativo de empleo industrial en la región y alimentó en gran medida (mediante traslados y relocalizaciones) el relativo resurgimiento del empleo en el resto de los municipios de la CAM; mientras por otro lado, en el sur continuó el crecimiento del empleo en las pymes, si bien, ahora de forma más homogénea, tanto en al primera como la segunda corona.

Así, el sur regional concentró en esta época el 28% del saldo positivo municipal de empleo a nivel del total de la CAM, cuando su peso relativo sólo era de apenas el 17%. El empleo surgido se repartió entonces entre la recuperación de la primera corona (que acogió un 6,6% del saldo positivo regional) y la continuación del proceso ya iniciado anteriormente en la segunda corona: Fuenlabrada acogió el 6,3% y Humanes el 4,8% del total regional; si bien de forma más ralentizada (creciendo, respectivamente, un 14,6% y 21,9%, frente al 29,6% y 61% del lustro anterior), pero incrementando también ambos municipios su peso relativo en el total regional. El límite sur regional y los municipios situados sobre las radiales consolidaron también la

143

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 tendencia iniciada con anterioridad de incremento de empleo industrial y locales, recogiendo el eco de los fenómenos de la segunda corona, con tasas de crecimiento aún más altas (32,7% y 42,8% para el conjunto de la zona límite sur de la CAM, en los períodos 80-86 y 86-91; siendo las de Griñón del 31,6% y las de Moraleja del 42,8% entre 1986 y 1991). En todos los casos se produjo una progresiva maduración de los tejidos industriales que iban surgiendo, y, aunque la rotación continuaba siendo alta, el positivo balance final (+8.524 empleos) expresa un dinamismo consolidado (como manifestó también el incremento de su facturación) que respondió no sólo a los beneficios de la coyuntura de recuperación económica de finales de los 80, sino a una capacidad creciente de las pymes debida a la consolidación de sus lazos productivos, al comienzo de la exportación y, sobre todo, a la mejora de posición en la organización del ciclo productivo, pasando muchas empresas de ser subcontratadas a subcontratantes.

En esta segunda mitad de los años 80 fue bastante activa la intervención en el mercado de distintos agentes públicos (IMADE, SEPES, Fondo de Garantía), que promocionaron importantes paquetes de suelo industrial urbanizado en diferentes municipios del sur regional (Ciudad Industrial de Parla, Polígono de Valdemoro, Polígono de Navalcarnero, Prado Regordoño de Móstoles, y San Marcos en Getafe). No obstante, en numerosas ocasiones, se produjo simultáneamente una relativa escasez de suelo urbanizado frente a la abundancia de parcelas dispuestas para acoger industrias y sin embargo vacantes. Esto se debió al carácter especulativo de muchas de las adquisiciones de suelo realizadas en estos polígonos públicos, aprovechando unos asequibles precios, una financiación excepcional y ciertas deficiencias en la gestión que, por ejemplo, ni exigían edificar, ni establecían plazos de ocupación. Estos procesos especulativos y la falta de iniciativa pública en el sector de la promoción de pequeñas naves favorecieron las dinámicas irregulares al margen de la legalidad en ciertos municipios como Humanes, donde se continuó dando satisfacción a la demanda de pequeñas naves para las pymes emergentes en condiciones de precariedad y falta de servicios, urbanización e infraestructuras, pero a unos costes bajísimos.

Pese a todo, debe señalarse que tanto la oferta en los polígonos públicos como las promociones irregulares consiguieron captar las demandas del mercado y frenar en cierta medida la incipiente dispersión más allá de los límites provinciales hacia la Sagra toledana.

En este contexto optimista de recuperación económica de finales de los 80, se comenzaba a entrever un modelo que entonces se denominó de ‘salida de la crisis’, y, que con cierto optimismo (y, sobre todo basado en el fuerte crecimiento de los servicios terciarios en el centro de Madrid y el empuje alcista o boom de los precios), insistía en que el nuevo modelo emergente sería el prototipo de industria limpia o empresa de servicios terciarios. Así, la reflexión realizada desde la CPT acentuaba sólo el papel del terciario y la nueva industria tecnológica, considerando que el florecimiento de pymes no era sino un residuo de la crisis industrial y por tanto un fenómeno de transición en el progresivo advenimiento de la nueva sociedad postindustrial y terciariazada (olvidando que, como se ha dicho ambos fenómenos son

144

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 la cara y la cruz de una lenta reestructuración productiva que no implica necesariamente el desmantelamiento industrial ni la terciarización, sino más bien la desintegración vertical de los procesos y la polarización laboral y espacial). Desde la CPT se abordó la planificación de una serie de Estrategias Territoriales que planteaban reequilibrar la región corrigiendo los desequilibrios que el modelo tendencial estaba imponiendo (incremento de la segregación espacial de actividades, tensión y boom de precios sobre el centro de Madrid, etc.), con una decidida apuesta por la acción pública directa (inversiones, incentivos, promoción de suelo, etc.). Las bases de estas Estrategias, eran favorecer el proceso de descentralización de Madrid de las actividades terciarias, al tiempo que planteaba reforzar la centralidad de la periferia (mediante el fomento de la instalación de actividades avanzadas y grandes superficies comerciales) y articular el territorio regional mediante nuevas infraestructuras viarias (M40, M50). La acción de la CAM debía aprovechar el dinamismo existente como consecuencia de la bonanza económica para distribuir las nuevas actividades (terciario, actividades avanzadas, parques industriales, parques tecnológicos, así como el nuevo modelo de distribución comercial que se estaba proponiendo como ‘sucedáneo’ de centralidad) en una serie de áreas de oportunidad y sectores de centralidad que contribuirían al reequilibrio territorial centro-periferia y norte-sur. En este contexto surgieron algunas de las iniciativas (públicas, pero también algunas privadas) más destacadas de la última década y cuyo devenir y posterior éxito o fracaso han condicionado de forma más clara el actual modelo territorial de asentamientos productivos de la región. Entre ellas, debemos destacar el éxito en el norte de los parques tecnológico, empresarial e industrial de (iniciativa pública) y el Polígono 18 de Alcobendas, en el este de P.E de San Fernando, los Recintos Feriales del Campo de las Naciones y el Parque Industrial de Las Monjas (de iniciativa pública); así como el esfuerzo realizado desde la CPT en el diseño de la Estrategia para la zona Sur Metropolitano, que incluía (además del Área de Centralidad de Alcorcón) el ambicioso PAU del Arroyo Culebro (12.914.920 m2 de superficie de actuación, con 217.839 m2 de edificabilidad terciaria, 365.000 m2 para parque empresarial y científico, 357.025 m2 en nuevas áreas industriales, 887.739 m2 para nuevas dotaciones, etc.) y el PAU de la Cantueña en Fuenlabrada.

El planeamiento municipal elaborado en este contexto también apoyó esta confianza en la descentralización del terciario hacia el sur, así las NNSS de Humanes, calificaron 289.100 m2 de suelo para uso terciario y de oficinas, en edificio exclusivo con tipología aislada de 3 plantas, en los sectores de SAU N, O y P, con dos tipos de parcelas de 2500 ó 5000 m2 (grados G1 y G2), con una superficie total para usos lucrativos de 179.300 m2.

Período de crisis 92-95.

Lo más destacable de este período es la profunda crisis del sector industrial, que se salda con una pérdida neta de más de 50.000 empleos, cifra cuantitativamente muy importante (sólo comparable con la crisis 78-86) y cualitativamente aún más significativa, en tanto en cuanto puede decirse que es una crisis que afecta prácticamente a toda la CAM, pues en la mayoría de

145

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 las zonas y municipios se producen pérdidas de empleo y cierre de locales, aunque, como veremos, con notables diferencias.

Así, en la zona sur regional se pierden más de 12.000 empleos (un 18,9%, porcentaje muy similar al peso relativo de la zona en la CAM), sobre todo en la primera corona sur (-7.696 empleos, un 11,7% del total regional y casi el doble del correspondiente a su peso relativo), pero también en la segunda corona y la extensión sobre las radiales (6,4% y 0,7% sobre el total regional, respectivamente; ambas por debajo de sus pesos relativos: 11,3% y 1,6%)y, en menor medida, en el límite sur regional.

Ello pone de manifiesto en primer lugar, la mayor intensidad de la desindustrialización en las zonas más antiguas y cercanas al centro regional (que continúa siendo el municipio con mayores pérdidas de empleo, en términos absolutos similares a las de los períodos anteriores, pero mayores porcentualmente: cercanas al 30%, frente al 23,1% y el 12,3% anteriores), tales como Getafe y Alcorcón y Leganés, contagiados plenamente de dinámicas similares a las de Madrid: desindustrialización, pérdida masiva de empleo industrial, origen de traslados, etc. (todo lo cual supone una pérdida de peso relativo de la primera corona respecto a la región: del 7,9% al 6,4%), en paralelo a una relativa ‘terciarización’, especialmente acusada y visible en el auge de las nuevas implantaciones comerciales: Parquesur, Parque Oeste, etc.

Sin embargo, la segunda corona, a pesar de perder 4.162 puestos de trabajo (el 6,4% sobre la región), muestra ciertos signos de mayor resistencia e inercia, pues lo hace por debajo de lo que correspondería a su peso relativo, e incluso, incrementando su importancia relativa en la CAM: del 10,7% al 11,3%. A ello parece haber contribuido la maduración y consolidación del tejido de pymes existentes, una cierta solidez y un relativo dinamismo interno (en cierta medida endógeno y menos dependiente de la descentralización que las originó), rasgos que se apuntalaron durante el crecimiento de finales de los 80; aunque ello no debe hacernos olvidar su fragilidad y vulnerabilidad, como muestra que las pérdidas de empleo supongan un 18,5% sobre el total de Fuenlabrada y un 13,4% en el caso de Humanes.

Dinámicas en el mismo sentido, pero aún más inerciales se produjeron en los municipios del límite sur, con tasas de pérdida claramente inferiores a la media regional (pérdidas del 3,2%, frente al 21,7% regional) y con algunos casos de dinámica positiva (Moraleja registra incluso un débil crecimiento). Esto también parece demostrar un mayor dinamismo o una mayor resistencia en las áreas más alejadas del centro (según un gradiente creciente: segunda corona, límite sur, Sagra), lo que apoyaría la visión del proceso descentralizador del núcleo regional hacia la periferia, en círculos cada vez mayores.

Sin embargo, analizado en el contexto regional, el conjunto del sur regional pierde peso (del 20,7% al 20,1%), invirtiendo la tendencia constante de incremento desde los años 70 y con unas pérdidas de empleo mayores porcentualmente que la media de la CAM (25,1% frente al 21,7%

146

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 de media). Todo ello indica, a pesar de las inercias consideradas, que el declive es serio y que la zona pierde importancia en relación a otras, no sólo más resistentes a la crisis, sino que, incluso, han salido reforzadas de ésta.

En este sentido cabe hablar de un nuevo mapa regional que se comienza a dibujar durante el período 86-95: la desindustrialización creciente de Madrid y la creciente especialización en servicios terciarios de los distritos al norte del municipio; fenómeno que se prolonga sobre el eje de la Castellana-NI hacia un norte metropolitano que se perfila como localización preferida en el mercado para la descentralización del terciario (los parques empresariales de Alcobendas y Tres Cantos), a lo que debe añadirse la especialización de Tres Cantos en los sectores industriales más avanzados e innovadores; un este también favorecido con el eje del corredor, el aeropuerto y las actividades logísticas (CITI-PAL, Puerto Seco en Coslada), los nuevos parques empresariales e industriales (San Fernando, Torrejón, Alcalá-Garena) y las dinámicas pymes del cono noreste (, Daganzo, etc.) y un área oeste especializada en residencia de calidad, pero con importantes parques empresariales y sedes terciarias a lo largo de la N-VI y numerosos centros de ocio. Frente a ello, un sur que pierde peso en la región y cuyo valor añadido bruto a coste de factores ha decrecido entre 1991 y 1995 un 2,31%, frente al incremento regional medio del 5,71%, y cuya productividad ha crecido muy por debajo de la media regional: un 21,48%, frente al 25,73% de la media o el 27,64% de la zona noreste (Datos de F. Celada, 1998, p. 298).

Es interesante destacar cómo este nuevo panorama surgido de la crisis de los primeros 90 se relaciona, no sólo con las dinámicas tendenciales del mercado, sino, como ya apuntamos, con el éxito o el fracaso de las políticas públicas emprendidas en estos años a partir de las Estrategias Territoriales de finales de los 80. Es posible que el éxito del norte se deba a que recoge las dinámicas puramente tendenciales del mercado, además referidas al sector terciario (no tan afectado por la crisis): prolongación “natural” de la actividad terciaria a lo largo de la Castellana, búsqueda de un espacio exclusivo de representación junto a áreas residenciales de calidad, medio ambiente y paisaje privilegiados, buenas comunicaciones, etc.; pero también debería destacarse el éxito de las iniciativas públicas, gracias a costosas inversiones, en Tres Cantos. En el dinamismo del corredor hay que destacar también la importancia de las iniciativas e inversiones públicas realizadas en el Campo de las Naciones, Coslada, Torrejón y Alcalá, que, a pesar de ciertas dificultades en su arranque coincidente con la crisis, después han alcanzado su objetivo. Sin embargo, no cabe decir lo mismo del sur: el fracaso de la recuperación industrial y de la descentralización terciaria ha sido estrepitoso: el PAU de Alcorcón y, sobre todo, el PAU del Culebro necesitaron recalificar ampliamente el suelo terciario e industrial para rentabilizar ambas operaciones con viviendas. Si este último PAU era la pieza clave del reequilibrio regional (junto a las inéditas operaciones de Campamento y recuperación del distrito industrial de Villaverde-La Resina), es evidente que su fracaso supone el del conjunto de la estrategia, y que ello no es sólo achacable a la crisis y al cambio de coyuntura, sino a la misma concepción de la operación, como ya se anunciara en los años 80 (F. Roch, 1988, pp. 36-40). En otro orden, también son responsables de este fracaso determinadas opciones de los Planes Generales de

147

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Madrid (85 y 97), que estrangularon el crecimiento de la centralidad por el sur y la expandieron hacia el norte, oeste y este.

Período de crecimiento 96-01.

No existen datos cuantitativos comparables con los anteriores que nos permitan perfilar lo que está ocurriendo en la actualidad; sin embargo, diversos estudios recientes (F. Celada, 1998; R. Méndez y J. Ondátegui, 1999; Informe del CES, 1998; el estudio sobre Estructura Económica de Madrid coordinado por J.L García Delgado, 1999; etc.) apuntan en el sentido de que la recuperación económica está profundizando y ampliando las tendencias perfiladas durante la crisis. Esto es, básicamente, la reorganización del mapa productivo regional continuando las líneas más arriba apuntadas y la aparición de un dualismo más cualitativo que cuantitativo: revalorización del norte y del este, frente al declive industrial del sur.

En el sur, la primera corona se estaría viendo aún más afectada por el contagio de las dinámicas de desindustrialización + terciarización, similares a las de Madrid (en menor medida, evidentemente). Ello se podría constatar en el municipio de Getafe, con la emergencia de nuevas formas comerciales (factory outlets) y de ocio (Nassica) similares a las formas más novedosas surgidas en otras zonas de la región, así como la apuesta de la CAM por el Parque de Ocio en San Martín de la Vega, que introduce un tipo de actividad hasta ahora desconocido en el territorio sur; si bien el terciario avanzado continuaría inédito en la zona sur.

Deben destacarse también en esta corona los esfuerzos del municipio de Getafe por invertir esta dinámica desindustrializadora, con las propuestas del parque empresarial de La Carpetania (480 Has, enfocado a la aeronáutica), la ampliación de los Olivos y Los Gavilanes; o el esfuerzo de concertación público-privada del Ayuntamiento de Móstoles para atraer el centro de investigación de REPSOL.

Determinadas implantaciones a lo largo de las carreteras se estarían transformado hacia superficies de almacén, exposición y venta (muebles y hogar, según una cierta tradición ya existente en las carreteras de Toledo y Andalucía), con una creciente importancia del empleo de en estos servicios de venta y en las pequeñas oficinas de gestión asociadas.

En la segunda corona, las tradicionales microempresas y pymes maduras habrían sido beneficiadas por la recuperación económica, si bien el proceso de instalación de nuevas empresas se habría detenido claramente, por la tendencia regional hacia un mayor distanciamiento en las nuevas implantaciones descentralizadas o trasladadas. Ahora éstas se dirigirían hacia el límite sur y, sobre todo hacia la periferia provincial de la Sagra toledana, donde los costes de implantación serían claramente inferiores sin detrimento de la accesibilidad proporcionada por las autovías radiales. La consolidación esta dinámica podría suponer, en una

148

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 hipotética crisis futura, que fueran las pymes de la segunda corona las que se trasladasen hacia la periferia regional.

Conclusiones.

1. La industrialización del municipio de Humanes ha tenido un claro carácter exógeno, ligado fuertemente a la evolución económica regional y a otras dinámicas territoriales en las cuales la capacidad de intervención municipal es escasa. Sin embargo, las pymes establecidas de este modo durante los primeros años 80, maduraron durante los últimos años de esa década, consolidando el tejido productivo, mejorando su posición relativa en la cadena productiva, estableciendo ciertas dinámicas endógenas, relaciones mutuas, sinergias interempresariales y perfilando la personalidad de la industria municipal: especialización sectorial, tamaño empresarial, elevadas tasas de rotación, etc.

2. A pesar de esta positiva consolidación, el último ciclo depresivo ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del tejido productivo y la relativa inestabilidad de su estructura ante la crisis.

3. En la actualidad, la progresiva extensión de las dinámicas descentralizadoras (que antaño alimentaron la dinámica industrial de Humanes) más allá del límite regional hacia la Sagra toledana, comienza a frenar el proceso de instalación de nuevas pymes, detenido en los términos del pasado y reducido hoy a la reposición de la rotación empresarial. Ello presagia una cierta vulnerabilidad ante una hipotética coyuntura negativa futura.

4. Por último, el peso relativo y el porcentaje del valor añadido bruto a coste de factores del municipio y del conjunto de la zona sur regional ha descendido en los últimos años, mostrando su debilidad comparativa respecto al norte o el este, en especial en los sectores más avanzados y dinámicos.

5. La capacidad de respuesta y de intervención municipal ante las dinámicas regionales o coyunturales de la economía es nuevamente escasa y, en todo caso, de carácter multidisciplinar. Sin embargo, desde el urbanismo cabría la posibilidad de incidir no sólo en la capacidad de resistencia frente a una coyuntura negativa, sino también en la consolidación del tejido productivo.

5.1. En primer lugar, parece desatacarse la creciente demanda de espacios cualificados para los usos productivos, habida cuenta de la incorporación de los valores del espacio como un factor más de revalorización de la producción; así, la accesibilidad, la dotación de infraestructuras adecuadas, la mejora de la calidad ambiental y del paisaje, la homologación de la calidad entre espacios de ocio, trabajo y residencia, etc. resultarían cada vez más significativos en la competitividad empresarial. Si bien es evidente la lejanía del espacio físico

149

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

industrial actual de este modelo y la inviabilidad presente de que Humanes acoja empresas con este tipo de demandas, se trataría, al menos, de que la herencia de baja calidad urbanística y de servicios no se convirtiera a medio plazo en un factor que limitase el atractivo de Humanes para las pymes que hoy buscan su asentamiento allí, en favor de otras zonas (limite sur regional, la Sagra, etc.) con condiciones potencialmente más ventajosas (mayor distancia pero mejor accesibilidad, menores precios, mejores servicios y urbanización, parcelación apropiada, mayor calidad ambiental, visibilidad desde las vías de gran capacidad, etc.). Por ello, la mejora de la calidad, la rehabilitación urbanística y la recualificación espacial de los polígonos adquieren una importancia fundamental.

5.2. La consolidación de las pymes parece asegurar un mercado de ciertos servicios a la producción y servicios terciarios de ámbito local: bancos, asesorías, restauración, abogados, gestorías, logística, seguros, pequeño comercio especializado, etc. La creciente importancia de los servicios de venta, zonas de exposición de productos, etc. pueden suponer también demandas de nuevas implantaciones exclusivas de este tipo de actividades.

En todo caso, se constata una creciente integración de actividades industriales y terciarias a todos los niveles, que estaría cuestionando el rígido concepto de suelo industrial convencional, en cuanto hace referencia a un uso exclusivo y excluyente. El tipo de demanda actual y previsible de futuro apuntaría hacia la necesidad de referirse en la calificación del suelo también a la integración de los procesos productivos, haciendo compatibles determinados usos industriales, terciarios y comerciales. Por otro lado, también se estaría demandando, como consecuencia de la versatilidad, volatilidad y polivalencia de ciertas actividades económicas una mayor flexibilidad en la gestión, introduciendo formas de adaptación al mercado.

6. La implantación de nuevas actividades de servicios a la producción, o de comercialización, puede contribuir a la mejora de la imagen urbana, especialmente en los frentes a las carreteras.

7. La rehabilitación urbana de los polígonos industriales y la instalación de nuevas actividades puede producir sinergias que favorezcan la consolidación del tejido productivo.

150

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DESARROLLADAS EN EL ENTORNO DE POLÍGONOS Y EL CASCO DE HUMANES.

En el estudio de las actividades desarrolladas en Humanes de Madrid nos encontramos con una primera dificultad, la gran variedad de casos presentes. Si tuviésemos que señalar las características comunes serían, como vamos a ver a continuación, la ocupación de parcelas pequeñas, la dedicación principalmente a la fabricación, frente a la comercialización y la baja especialización espacial, salvo excepciones muy claras. Para el estudio de las actividades industriales desarrolladas en Humanes se ha utilizado la Base de datos del Localizador de Áreas Industriales 1.999, publicado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. La primera gran diferenciación que nos encontramos es el tipo de actividad que se desarrolla en cada una de las industrias. El mayor porcentaje, un 65 % es de fabricación, siendo muy similar el peso de la comercialización de productos, y el de servicios a otras empresas.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN LOS POLIGONOS DE HUMANES

SERVICIOS 15% COMERCIO 20%

FABRICACI ON 65%

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

Si comparamos este reparto con las altas del Impuesto de Actividades económicas realizadas en 1996, se aprecia que el peso de la actividad industrial (productiva) en mucho mayor que el de los 151

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 servicios en Humanes, a diferencia de lo que ocurre en Fuenlabrada, en el Sur Metropolitano, o en la media de la CAM.

Este peso de la industria se ve confirmado por el estudio de la Densidad Industrial, calculada como el Valor añadido con relación al número de habitantes. En Humanes esta densidad alcanza un valor de 3.828 en miles de pesetas por habitante, frente a 364 miles de pesetas por habitante en la CAM, 494 miles de pesetas por habitante en Fuenlabrada, y 386 miles de pesetas por habitante en el conjunto del Sur Metropolitano.

REPARTO DE LAS ALTAS DEL IAE. 1996.

90 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

HUMANES DE MADRID FUENLABRADA SUR METROPOLITANO CM

Fuente: Los municipios de la Comunidad de Madrid en cifras. Confederación Empresarial Independiente de Madrid. CEIM-CEOE. Elaboración propia.

Si analizamos las ramas de actividad desarrolladas en el conjunto del Municipio de humanes las más frecuente son las relacionadas con la electro-sidero-metalúrgica, fabricación y comercialización de carpinterías metálicas, cerrajería y chapistería. La siguiente actividad en importancia es la relacionada con la madera y el corcho, principalmente fabricación y venta de muebles y carpinterías de madera. En la actividad de otros se engloban la mayor parte de los servicios a empresas. El peso de las otras actividades será detallado más adelante.

Si estudiamos el reparto de ramas de actividad, para los tres tipos principales de actividad antes definidos, nos encontramos con las siguientes diferencias:

Hay muchas empresas dedicadas a la comercialización de suministros industriales metálicos a otras empresas, además de a la fabricación de estos, pero también nos encontramos con un

152

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 grupo de firmas que comercializan equipos de frío industrial y equipamientos para la hostelería. El número de empresas de manufacturación de este sector también son mayoritarias, pero no las que prestan servicios a otras empresas, que son complementarias a las de comercialización, reparación de equipamientos industriales y vehículos.

RAMAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL RAMAS DE ACTIVIDAD. COMERCIO AL POR MAYOR ALIMENTACION 6% OTROS ALIMENTACION MINERALES, 8% 15% PLASTICOS OTROS 5% 17% MINERALES, CUERO PLASTICOS 2% 8% CUERO SIDERO- 1% METALURGICA MADERA 36% 22% MADERA 18% MAT CONSTRUCCI SIDERO- PAPEL PAPEL ON METALURGICA 6% 8% 6% 35% TEXTIL TEXTIL MAT 2% CONSTRUCCION 2% 3% RAMAS DE ACTIVIDAD. FABRICACION RAMAS DE ACTIVIDAD. SERVICIOS ALIMENTACION 4% MINERALES, ALIMENTACION 0% OTROS PLASTICOS CUERO 8% 7% 0% MADERA MINERALES, 9% CUERO PLASTICOS PAPEL 2% 0% 2% TEXTIL MAT 0% CONSTRUCCION 2% MADERA SIDERO- 25% SIDERO- METALURGICA METALURGICA 13% 40%

MAT CONSTRUCCI PAPEL ON 10% OTROS 2% 74% TEXTIL 2%

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

Las dos ramas de actividad que vendrían a continuación en el comercio al por mayor son la venta de muebles y carpinterías de madera y la venta de productos alimenticios. Las superficies demandadas por estos usos no son grandes, mayoritariamente inferiores a 1.000 m2. Siguen en importancia la venta de pinturas y productos químicos y la de productos subsidiarios de las tres ramas anteriores, por ejemplo venta de neumáticos o de complementos para mobiliario. La venta de papel es principalmente de productos manufacturados, y los materiales de construcción más ofertados son la cerámica y el vidrio. 153

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La fabricación de carpinterías y mobiliario de madera suponen un 25 % del total de empresas manufactureras, porcentaje un poco superior al de empresas que comercializan este producto. En cuanto a las industrias del papel se dedican a la serigrafía la tipografía y el ofsset. Además de la fabricación de carpinterías metálicas y de madera, hay una presencia cada vez mayor de producción de carpinterías de PVC.

En el sector servicios la rama de productos y actividades diversas se dedica principalmente a la reparación de automóviles.

Con la lectura conjunta de estos gráficos se aprecia la complementación entre los tres sectores, sobre todo entre los dos primeros, con una relación muy directa entre comercialización y fabricación. Es de destacar el caso de la alimentación con mayor peso en el sector de la comercialización que en el de la fabricación.

NIVEL DE EMPLEO NIVEL DE EMPLEO. COMERCIO AL MAYOR 31 A 50 51 A 75 0% 1% 76 A 125 0% > 30 16 A 30 > 125 16 A 30 3% 4% 0% 9%

6 A 15 34%

1 A 5 51% 1 A 5 6 A 15 61% 37%

NIVEL DE EMPLEO. FABRICACION NIVEL DE EMPLEO. SERVICIOS 76 A 125 51 A 75 0% 76 A 125 0% 51 A 75 0% > 125 0% 31 A 50 0% 31 A 50 16 A 30 2% > 125 16 A 30 3% 4% 1% 12%

6 A 15 1 A 5 24% 44%

1 A 5 6 A 15 69% 41%

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

154

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El número medio de trabajadores por local era de 9 en 1995, frente a los 13 que tenían la Corona Sur, o la Comunidad de Madrid. En la actualidad solo un 12 % de los locales industriales tiene más de quince empleados. Solo tres empresas, situadas las tres en la Avenida de Fuenlabrada cuentan entre 125 y 250 empleados.

Cuando la actividad principal es la comercialización al por mayor el número de empleados por sede disminuye, hasta representar un 61 los locales que cuentan con menos de 6 trabajadores. Esta tendencia se acentúa en las empresas de servicios. Las empresas de más de treinta empleados se dedican mayoritariamente a la fabricación.

EVOLUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA FACTURADA. HUMANES. 1995-99

75000 70000 65000 60000 55000

1995 1996 1997 1998 1999

COMPARACION DE LA EVOLUCION DE ENERGÍA ELECTRICA FACTURADA. 1995-99 35 30 25 20

% 15 10 5 0 -5

1995 1996 1997 1998 1999

HUMANES DE MADRID FUENLABRADA SUR METROPOLITANO CM

Fuente: Iberdrola S.A., Unión Eléctrica Fenosa S.A., Endesa. Elaboración propia.

155

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El consumo de energía eléctrica contratada ha sufrido un incremento medio de un 5,3 % anual. Esto se debe principalmente al incremento del número de empresas, más que a la ampliación de las existentes.

Si analizamos el incremento anual, comparándolo con la media de la Comunidad de Madrid vemos que las dos curvas están muy ajustadas, Humanes de Madrid tiene valores inferiores en 1996, pero desde 1998 tiene un crecimiento ligeramente superior. Fuenlabrada tiene un comportamiento totalmente distinto, con un gran crecimiento en 1998, debido sobre todo a un cambio en el tipo de actividades, que se ha desinflado. Si el patrón de referencia es el entorno próximo, Sur Metropolitano, el crecimiento de nuestro municipio es claramente superior.

KW CONTRATADOS KW CONTRATADOS. COMERCIO

51 A 110 111 A 250 1% 251 A 600 0% > 50 21 A 50 0% 21 A 50 3% 2% > 600 9% 11 A 20 0% 5% 11 A 20 9%

0 A 10 79% 0 A 10 92%

KW CONTRATADOS. SERVICIOS KW CONTRATADOS. FABRICACION 111 A 250 111 A 250 0% 51 A 110 0% 51 A 110 251 A 600 251 A 600 > 600 0% 3% 0% 0% 0% 21 A 50 5% > 600 21 A 50 0% 11 A 20 13% 9%

11 A 20 10%

0 A 10 74% 0 A 10 86%

Fuente: Cuadernos de localización industrial. 1999. Elaboración propia.

156

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El 79 % de las empresas contrata potencias inferiores a 11 KW, cosa que contrasta fuertemente con la percepción que se tiene en las calles de toda la zona industrial, donde el peso visual del tendido eléctrico de alta tensión es muy potente. Si analizamos los consumos por tipo de actividad es la fabricación donde se alcanzan valores más elevados, con un 16 % de locales demandantes de más de 20 KW.

El último factor a analizar son los requerimientos físicos de estas actividades. Vamos a estudiar por tanto los tamaños de parcela más usuales y las edificabilidades que se aprovechan en estas.

El principal parque inmobiliario de los polígonos industriales de Humanes de Madrid está constituido por naves adosadas, de pequeñas dimensiones, y una sola planta, que ocupan en su totalidad la parcela sobre la que se asientan.

TAMAÑO DE LAS PARCELAS INDUSTRIALES

> 3000 2001 A 3000 2% 1001 A 2000 1% 9%

< 1000 88%

Fuente: Cuadernos de localización Industrial. 1996. Elaboración propia.

El 89 % de las naves ocupan parcelas de menos de 1.000 m2. Realizando un estudio por tipos de actividad las variaciones no son significativas, el valor de este primer corte se mantiene muy

157

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 similar, las variaciones surgen en el reparto de los cortes superiores, adaptados a casos muy concretos.

Este pequeño tamaño de las naves industriales es una de las principales causas de migración de empresas ya constituidas hacia otros municipios, en busca de tamaños mayores, o de costes inferiores al que supondría la compra de dos naves contiguas. El otro factor de desplazamiento es la obsolescencia de ciertas actividades en este espacio físico, como es el caso de las industrias relacionadas con la piel y el cuero, relocalizadas ahora en ejes de comercio con atractivo a escala comunitario.

EDIFICABILIDAD EN LAS PARCELAS INDUSTRIALES

2001 A 3000 > 30 00 1% 1001 A 2000 1% 9%

< 1000 89%

Fuente: Cuadernos de localización Industrial. 1996. Elaboración propia.

El reparto en porcentajes de las edificabilidades en parcelas industriales, es casi idéntico al del tamaño de estas. Se comprueba por tanto que la edificabilidad más frecuente es la de uno. El principal problema de este tipo de tejido es la gran congestión que produce, al no preverse ningún espacio dentro del recinto de la empresa destinado a la carga y descarga. El estudio de las edificabilidades correspondientes a cada actividad refleja resultados análogos al de los tamaños, siendo los valores más elevados excepcionales.

158

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

SUPERFICIE DE PARCELA. MINERALES, PRODUCTOS QUIMICOS, PLASTICOS Y CAUCHO SUPERFICIE DE PARCELA. ALIMENTACION

> 3000 2001 A 3000 2001 A 3000 > 3000 2% 2% 0% 3% 1001 A 2000 1001 A 2000 9% 21%

< 1000 76% < 1000 87%

SUPERFICIE DE PARCELA. MADERA Y CORCHO SUPERFICIE DE PARCELA. CUERO Y PIEL > 3000 2001 A 3000 > 3000 1% 1001 A 20000% 0% 2001 A 3000 13% 25%

1001 A 2000 0%

< 1000 < 1000 75% 86%

SUPERFICIE DE PARCELA. PAPEL Y ARTES GRAFICAS SUPERFICIE DE PARCELA. TEXTIL 2001 A 3000 2001 A 3000 2% > 3000 0% 1001 A 2000 0% 1001 A 2000 > 3000 2% 17% 0%

< 1000 < 1000 96% 83%

159

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

SUPERFICIE DE PARCELA. PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DIVERSOS SUPERFICIE DE PARCELA. ELECTRO-SIDERO-METALURGICA > 3000 2001 A 3000 > 3000 1% 2% 3% 2001 A 3000 1001 A 2000 1% 8% 1001 A 2000 6%

< 1000 89% < 1000 90%

SUPERFICIE DE PARCELA. MATERIALES DE CONSTRUCION, VIDRIO Y CERAMICA 2001 A 3000 > 3000 0% 5% 1001 A 2000 11%

< 1000 84%

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

Reviste más interés un análisis más pormenorizado de tamaños de parcela para cada rama concreta de actividad.

Las actividades que consumen un porcentaje superior al 16% de parcelas de mayor tamaño son la alimentación (los tamaños más grandes corresponden a almacenes de cereales), el tratamiento y confección de cuero y piel (los curtidos además tienen tamaños superiores a 2.000 m2) y la industria textil (donde no hay ejemplos de más de 3.000 m2).

Las artes gráficas e industrias del papel se desarrollan en un 96 % en parcelas inferiores a 1.000 m2, no siendo significativos los otros tamaños. El caso estándar lo representaría una actividad desarrollada entre un 10 y un 16 % en parcelas grandes. De este espectro la mayor parte se encuentran en el tamaño inferior a 2.000 m2, pero en casi todos los casos hay mas casos desarrollados en más de 3.000 m2, que en el corte inferior. Entre 2.000 y 3.000 m2 no hay 160

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 industrias dedicadas al comercio, pues esta actividad demanda o pequeñas parcelas, o parcelas mayores. En el nivel más grande no se desarrollan actividades relacionadas con servicios a otras empresas, se destinan principalmente a la fabricación, aunque en el caso de los minerales, productos químicos, plásticos y caucho son básicamente comerciales.

Humanes de Madrid, en unión con Fuenlabrada tiene un peso específico importante dentro de Madrid en la fabricación de muebles de madera y de cocina. Los tamaños más usuales son los más pequeños, frente a lo que parecería a primera vista los tamaños de parcela mayores, entre 2.000 y 3.000 m2 no se destinan a la exposición y venta de estos artículos, sino a su fabricación, en algunos de estos casos la comercialización se realiza en Fuenlabrada (CLUSTER Fuenlabrada-Humanes de Madrid) o en Madrid. Las industrias que si comercializan sus muebles están principalmente en la Avenida de la Industria, en Valdonaire, en Los Linares y en la Avenida Fuenlabrada.

Unido a la producción anterior se fabrican electrodomésticos, tanto caseros como industriales. Los tamaños de parcela son pequeños y la comercialización es un poco más elevada que en el apartado anterior. Los puestos de venta se encuentran principalmente en Valdonaire y las Avenidas de la Industria y Fuenlabrada.

En cuanto a los servicios a otras empresas relacionados con los sectores electro-sidero- metalúrgico son sobre todo mantenimiento y reparación de vehículos y maquinaria y mantenimiento de instalaciones de frío y cocina.

Por último hay un caso específico que es bueno analizar, las actividades relacionadas con la construcción: la fabricación y venta de ventanas y carpinterías metálicas, de PVC y de madera, muy presentes en la zona y la comercialización y fabricación de materiales cerámicos y del vidrio. Es este último sector quien presenta un mayor porcentaje de tamaños grandes. En la carpintería metálica solo se buscan tamaños mayores cuando se está asociado a la cerrajería. En este caso la comercialización, salvo en los materiales cerámicos, no se localiza asociada a las dos vías principales.

161

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES.

Para simplificar el estudio de las actividades desarrolladas en los polígonos industriales de Humanes de Madrid se han agrupado estos en 10 “áreas industriales”, que tienen características similares. Se ha partido de una propuesta realizada por el localizador de áreas industriales elaborado por el IMADE, corregido, para dar una mayor coherencia espacial a estos elementos. Las áreas delimitadas son:

AVENIDA FUENLABRADA AVENIDA FUENLABRADA CODEIN SIETE PICOS AVENIDA INDUSTRIA AVENIDA INDUSTRIA LEANDRO PEREZ ISLAS CIES CASCO CASCO EL LOMO EL LOMO LOS CALAHORROS LOS CALAHORROS LOS NUEVOS CALAHORROS EL MOLINO EL SOTO MARTINSA MARTINSA VIÑARAS WELLS PRADO DE LOS CABALLOS PRADO DE LOS CABALLOS VALDONAIRE VALDONAIRE DIAZ VELASCO HNOS ANDRES ALBARREJAS SAN MIGUEL CANDELAS LA FRAILA LA FRAILA CAMINO DE LA FRAILA LA FRAILA II LA FRAILA III COHERMAN AGUSTIN ALONSO LAS VIÑAS HOLCAR MARTIN Y VICIOSO SAN VALENTIN LA SOLANILLA LOS LLANOS LOS LINARES LOS LINARES EL ALAMO MONTERREAL MONTESOL RUCIMAR CENTRO EMPRESARIAL MUNICIPAL

162

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Al tratarse de pequeños polígonos, es difícil encontrar grandes similitudes, y realizar un análisis pues no obtendríamos resultados generales. Se han denominado casco aquellos casos que están inmersos entre el tejido residencial más consolidado, se encuentran en su mayor parte cerca del

POLIG ONO S IND USTRIALES DE HUMANES

AVD INDUSTRIA 5% AGUSTIN ALONSO ALBARREJAS CANDELAS 2% 0% 2% AVD FUENLABRADA WELLS 4% CASCO 2% 2% CODEIN 0% COHERM AN 1% DIAZ VELASCO SIETE PICOS 1% 1% EL ALAMO VALDONAIRE 3% SAN MIGUEL 18% 1% RUCIMAR EL LOMO 0% PRADO DE LOS 5% CABALLOS EL M OLINO 5% 2% EL SOTO MONTESOL 2% 3% HERMANOS ANDRES LA FRAIL A 1% MONTERREAL 6% 5% ISLAS CIES MARTINSA 1% 2% LA SOLANILLA 3% MARTIN Y VICIOSO LAS VIÑAS 1% LOS LLANOS 2% 5% LOS LINARES 8% LOS CALAHORROS 8% LEANDRO PEREZ 1% camino que conduce a la Fraila, cerca del cementerio.

AR EA S IN DU STR IALE S DE HUM ANE S

AV D FU ENL AB RADA 5%

AVD CASCO INDUSTRIA 2% 7% EL LOMO 5% VALDONAIRE 24%

PRADO DE LOS CABALLOS LA FRAILA 5% 18 % MARTI NSA 4%

LOS CALAHORROS LOS LINARES 11% 19 %

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

163

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Si no agrupamos los polígonos Valdonaire representa un 18 % del total de empresas, por lo tanto es no es fácil comparar sus datos con los de otras zonas. En la nueva definición se ha intentado equilibrar en lo posible el peso de las diferentes áreas, con limitaciones físicas (por ejemplo el Casco, o el Prado de los Caballos son menores en cuanto a número de empresas, pero es muy difícil adscribirlas a otras agrupaciones). Las áreas más importantes, en cuanto al número de empresas, son Valdonaire, La Fraila, Los Linares y los Calahorros.

AREAS INDUSTRIALES. REPARTO POR TIPOS DE ACTIVIDAD

85 80 75 70 65 60 55 50 45 % 40 35 30 25 20 15 10 5 0 A O A S S D L E O A C I R L S A L R A R A A B C F IN A A L B L L A N S C E LO S U O F L D V E A D O D A R P COMERCI O FABRICACION SERVICIOS

Fuente: Cuadernos de Localización Industrial. 1999. Elaboración propia.

El peso de la comercialización se realiza en el Casco, El Lomo y las dos grandes avenidas Avenida de Fuenlabrada y Avenida de la Industria. Los Calahorros, La Fraila y Los Linares (se trata de las áreas con menor centralidad en cuanto a la localización) alcanzan los mayores porcentajes de elaboración de productos industriales. En cuanto a los servicios, son el Prado de los Caballos, La Fraila, Valdonaire y las áreas mejor comunicadas las que tienen mayor volumen de actividad.

3.1. Avenida de Fuenlabrada.

Las principales actividades desarrolladas en la Avenida de Fuenlabrada son las relacionadas con las actividades electro-sidero-metalúrgicas (dentro de los productos a manufacturar destacan las

164

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 carpinterías metálicas y los equipamientos para hostelería), la fabricación y comercialización de muebles y carpinterías de madera, la industria del papel y la conservación y reparación de vehículos.

3.2. Avenida de la Industria.

El peso de los elaborados metálicos en la Avenida de la Industria es mayor, aunque la comercialización de muebles de madera también es importante, vendrían a continuación la industria de motores, la industria alimentaria y los derivados del papel.

3.3. El Casco

Dentro del casco los casos son reducidos, si se ha de elegir un uso principal sería la comercialización de muebles.

3.4. Otras Áreas Industriales.

El Lomo.

En el Lomo como es frecuente en los casos ya analizados las actividades más frecuentes son las elaboraciones con metales y madera, también nos encontramos con trasformados de cuero y piel, e industria alimentaria.

Los Calahorros.

En el área industrial de Los Calahorros el peso de los electro-sidero-metalúrgico es mayor, además cobran importancia las imprentas y comercialización de papel, y la elaboración de tejidos.

Martinsa.

En Martinsa la comercialización de materiales de construcción, y fabricación de vidrios es la actividad preferente después de las dos ya clásicas (carpinterías metálicas y de madera, muebles, maquinaria para el tratamiento de la madera y electrodomésticos industriales.

165

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El prado de los caballos.

El polígono más aislado del resto, el Prado de los Caballos, tiene un reparto más equilibrado de actividades, predominan las metálicas, pero los muebles de madera, la industria del papel y la alimenticia tienen valores similares.

Valdonaire.

En Valdonaire la comercialización de muebles de madera es mucho mayor. Después de la fabricación y venta de carpinterías y perfiles metálicos destaca la industria alimentaria, las imprentas y el mantenimiento de automóviles.

La Fraila.

El peso de la industria más pesada es grande es esta área. En cuanto la industria que transforma el papel, hay más manufacturados que imprentas.

Los Linares.

La frecuencia de aparición de industrias de carpinterías metálicas y menaje industrial es mayor, el resto de actividades está muy repartido, a parte de los elaborados con madera destacan, las imprentas, la industria alimentaria y el mantenimiento de vehículos y venta de neumáticos. También hay casos de naves utilizadas como almacén.

166

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 AREAS INDUSTRIALES CLASIFICADAS POR ACITVIDAD

44

42

40

38

36

34

32

30

28

26

24

%22

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0 AVD AVD INDUSTRIA CASCO EL LOMO LA FRAILA LOS LOS LINARES MARTINSA PRADO DE LOS VALDONAIRE FUENLABRADA CALAHORROS CABALLOS

ALIMENTACION MINERALES, PLASTICOS CUERO MADERA PAPEL TEXTIL MAT CONSTRUCCION SIDERO-METALURGICA OTROS

167

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DOTACIÓNES DE LOS POLÍGONOS DE HUMANES DE MADRID.

Los principales problemas de que adolece el tejido industrial de Humanes de Madrid son clara consecuencia de su modelo, no controlado, de ocupación espacial. No hay espacios libres, ni reservas para paliar la falta de equipamientos.

El otro factor importante es la desestructuración entre unos polígonos y otros, cada uno ha surgido de espaldas a los otros, sólo hay comunicación cuando unos son dependientes de otros en su acceso desde las vías principales.

El modelo configurado con estos elementos tiene:

Déficit infraestructural, en muchos casos, el saneamiento no existe, en los polígonos más alejados de las grandes avenidas no hay asfaltados y la iluminación viaria es escasa.

Aparición, con fuerte impacto visual, del tendido eléctrico de alta tensión, en algún caso incluso la circulación rodada para bajo estos postes.

Déficit claro de la estructura viaria. El tejido se agrupa en torno a dos espinas de pez, cuyos ejes son las avenidas de Fuenlabrada y la Industria. La comunicación entre estas dos vías es poca, y se realiza en el punto de más congestión de tráfico, conexión con Fuenlabrada. Al no haber vías de borde, o alternativas que unas actuaciones con otras la congestión de

168

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 tráfico de los dos ejes es alta. Esta congestión se acentúa por el hecho de la inexistencia de espacios de carga y descarga en el interior de la parcela, muy necesarios al no coincidir los espacios de producción y de comercialización, esta actividad se realiza en la vía pública, interrumpiendo el paso de vehículos. Las vías de servicio de los ejes principales no aparecen en todo el recorrido, y cuando aparecen no tienen en buenas condiciones ni el firme, ni las capas de rodadura. En los tramos donde si están más configuradas, son a veces parcialmente ocupadas por aparcamientos en la vía pública.

La estructura de muchos de los polígonos es de bolsas cerradas, con un solo punto de conexión con los ejes, a veces coinciden en este punto la entrada y la salida a los polígonos. Este problema es muy acuciante en el área formada por Valdonaire, Díaz Velasco y Albarrejas, No hay vía de borde en la separación con el término municipal de Fuenlabrada, y la vía que los bordea por el borde sur, tiene una directriz muy accidentada.

169

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Falta de recogida y control de las emisiones contaminantes de las empresas, con vertidos y olores, a veces al lado de industrias alimentarias.

Solo en los polígonos nuevos se cumplen estándares de planeamiento, todavía en desarrollo. Las dotaciones del resto son inexistentes, salvo locales para las comunidades de propietarios, y como dotación terciaria bares y locales de ocio, bien pequeños de servicio a cada área, inmersos en el tejido, o bien mayores, situados al lado de las avenidas.

170

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

5. CONCLUSIONES

Las actividades industriales más importantes desarrolladas en Humanes de Madrid son las relacionadas con el sector electro-sidero-metalúrgico (fabricación y comercialización de perfiles y carpinterías metálicas y de electrodomésticos industriales), la comercialización y fabricación de muebles y carpinterías de madera (Cluster del mueble de cocina de Fuenlabrada-Humanes de Madrid). En cuanto al servicio a otras empresas destaca el mantenimiento de vehículos y las imprentas.

Las empresas se sitúan en pequeñas naves, que ocupan parcelas de menos de 1.000 m2. La ocupación de estas parcelas es total (Edificabilidad 1m2/m2), con lo cual no cada unidad de producción no puede resolver la carga y descarga inherente a su actividad dentro de su sede. Esto unido al mal diseño de la red viaria provoca grandes atascos. El caso más espectacular es el de Valdonaire y los dos polígonos a los que sirve, solo hay una vía de borde, con directriz muy accidentada, de la que salen fondos de saco.

Las vías de servicio de las calles principales son insuficientes o no existen, con lo cual los problemas de tráfico se acentúan considerablemente, pues la comunicación entre muchos de estos polígonos se efectúa por las dos grandes avenidas, muy cargadas de tráfico.

Las infraestructuras, salvo en las nuevas actuaciones, son de muy baja calidad. Las aceras son casi inexistentes, muy frecuentemente el alumbrado es insuficiente, y los servicios no existen en todos los casos. Es muy espectacular el impacto visual que provocan los tendidos de alta tensión. En algunos casos, como en Rucimar un carril de la calle más importante pasa bajo una torre de alta tensión.

No hay dotación de zonas verdes. El uso terciario aparece casi exclusivamente como bares en cada uno de los polígonos, con servicio muy local, en las Avenidas de Fuenlabrada e Industria hay grandes locales de celebración de actos sociales, que actúan como foco a nivel supramunicipal.

171

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VII-INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTIENTES.

172

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VII. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES.

1. ANTECEDENTE Y OBJETO.

Con fecha 5 de Diciembre de 1991 se procedió a la aprobación inicial por parte del Pleno del Ayuntamiento de la Revisión y Adaptación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal del Excelentísimo Ayuntamiento de Humanes de Madrid. Dicha aprobación fue publicada el 12 de diciembre de 1991 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en un periódico de tirada nacional. Dicho documento fue puesto a exposición pública y recepción de alegaciones aprobándose provisionalmente para, el 13 de Julio de 1992 ser aprobado definitivamente.

El presente documento tiene como objeto recoger, dentro de la Memoria de Información del Plan General, la situación actual de las infraestructuras en el termino municipal de Humanes, así como el establecimiento de un diagnóstico que da pie a la redacción de la planificación futura de las infraestructuras del crecimiento previsto.

Dentro de este tomo VII: INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES se describe la situación actual de la red viaria y ferroviaria , las infraestructuras y redes de agua potable, Saneamiento, Gas Natural, Energía Eléctrica y Telecomunicaciones, así como los servicios de recogida de residuos Sólidos Urbanos y red de Transporte Público que da servicio al Municipio de Humanes de Madrid.

173

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. RED VIARIA

2.1. Descripción de la Red Viaria Actual.

2.1.1. Inter – Urbana.

El término municipal es cruzado de Norte a Sur por la M-405, entre M-506 y Griñón (por Humanes), entre las coronas metropolitanas 3ª y 2ª dentro de la red de la Comunidad de Madrid. Se trata de una carretera convencional de calzada única y dos carriles. La intensidad de tráfico de esta carretera es muy alta. El tramo inicial entre Fuenlabrada (M-506) y Humanes tiene prácticamente una intensidad de 20.000 vehículos/día (Estación de Aforo M-426) con tasas de crecimiento anuales del 3,5 % (1993-1997), pese a la situación congestiva del inicio de este tramo, con niveles de servicio E, e inferiores durante periodos prolongados en días laborables.

Al sur de Humanes la Intensidad Media Diaria (IMD) desciende del entorno de 10.000 vehículos/día (Estación de Aforo M-427). El porcentaje de pesados de esta carretera se sitúa en el entorno del 9%. Más al Norte se sitúa la M-413 entre N-V (Parque Coimbra) y M-506 (Fuenlabrada), a través de Arroyomolinos y Moraleja de Enmedio, carretera convencional de una calzada y dos carriles, que tiene en el entorno de Moraleja de Enmedio una intensidad de 9.400 vehículos/día (Estación M-8) con un 11% de pesados. En la proximidad a la M-506 la IMD se sitúa en el entorno de 8.000 vehículos/día. A continuación se adjunta la tabla de evolución de intensidades de tráfico en las carreteras descritas:

M-413

EST. M-420 EST. M-8 MORALEJA DE EN MEDIO- MORALEJA DE ENMEDIO FUENLABRADA IMD % PESADOSC.A.A. IMD %PESADOS C.A.A. 1993 8.430 2.928 1994 8.148 -3,46% 3.314 11,65% 1995 1996 7.580 -3,54% 1997 9.434 13.3%

174

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

M-405

EST. M-427 EST. M-426 GRIÑÓN - HUMANES HUMANES IMD % PESADOSC.A.A. IMD %PESADOS C.A.A. 1993 10.785 16.620 1994 9.279 -14,04% 16.493 -0,8% 1995 18.030 8,9% 9.3% 1996 10.131 -4,5% 17.871 -0,88% 1997 19.072 9,4% 6,72%

2.1.2. Intra – Urbana.

El núcleo urbano de Humanes de Madrid se encuentra emplazado en el centro del Término Municipal y entorno a la carretera M – 405 que conecta Fuenlabrada, Humanes y Griñón. El tramo de dicha carretera M – 405 al cruzar el casco pasa a denominarse calle Santiago Ramón y Cajal, calle Madrid y finalmente Avenida Griñón a la salida del mismo. Se trata de una carretera de la Comunidad de Madrid que tiene una sección de ocho (8) metros y que cumple con la función de carretera de acceso al casco y eje principal urbano.

Los viales más importantes que componen el sistema intra-urbano del casco son:

- Calle Madrid. - Avda. Campohermoso. - Calle Ibiza. - Calle Río Guaten. - Calle Unión Europea. - Calle Vicente Aleixandre.

A continuación adjuntamos una relación con las secciones de viales correspondientes al casco urbano:

CALLE DISPOSICIÓN

C/ Unión europea Aceras: entre 2,5- 3m Aparcamiento: 4 m Calzada: 10 m

175

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CALLE DISPOSICIÓN

C/ Río Guatén Aceras: 2,5 m Aparcamiento: 4,5 m Calzada: 10,5 m

C/Ibiza Aceras: entre 3-3,5 m Aparcamiento bilateral: 2-2,3m Calzada: 10,0m

Avenida Campohermoso Primer tramo Aceras: entre 2,8- 3 m Aparcamiento bilateral: 4,5 m Calzada: 6,2 m Segundo tramo Acera: 5,4 m Aparcamiento: 4,8m Calzada: 7 m

C/ Vicente Alexandre Acera 1,90 m Calzada 6 m

C/ Madrid Primer tramo Aceras: entre 1-1,5 m Aparcamiento: 2,4 m Calzada: 10,75 m Segundo tramo Aceras: 1 m Calzadas: 6,6 m Calzada: 9,0 m Bulevar: 0,70

Tercer tramo Aceras: entre 1,3 y 2,3 Aparcamiento: 1,5 m Calzada: 8 m

A continuación adjuntamos una relación con las secciones de viales correspondientes al polígono industrial:

CALLE DISPOSICIÓN

Avda. de la Industria Acera:----- Aparcamiento:----- Calzada: 8 m

176

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CALLE DISPOSICIÓN

C/ Almería Acera: 0,95 m Aparcamiento:----- Calzada: 13 m

C/ Monfragüe Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 18 m

C/ Sierra Nevada Primer Tramo Acera: 1,2 m Aparcamiento:----- Calzada: 12,5 m

Segundo Tramo Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 19,0 mts

C/ Valle de Arán Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 20,4 m

C/ Alneli Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 18,25 m

C/ Petunia Acera: 1 m Aparcamiento:----- Calzada: 10,7 m

C/ Gardenia Acera: 1,3 m Aparcamiento:----- Calzada: 16,6 m

C/ Violeta Primer Tramo Acera: 2 m Calzada: 14 m Boulevar: 3 m Calzada: 14 m Acera: 2 m

177

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CALLE DISPOSICIÓN

Segundo Tramo Acera: 2 m Aparcamiento: 2 m Calzada: 12 m Aparcamiento:2 m Acera: 2,3 m

C/ Gladiolo Acera: 1,8 m Aparcamiento: 2,20 m Calzada: 12 m Aparcamiento:2 m Acera: 2,00 m

C/ Margarita Acera: 1 m Calzada: 17,5 m Acera: 1 m Aparcamiento:-----

C/ Pamplona Acera: 1 m Aparcamiento:----- Calzada: 20 m

C/ Begonia Acera: 1,30 m Aparcamiento:----- Calzada: 15 m Acera: 1,30 mts

En general las calles son estrechas en su casco más antiguo encontrando algunas de ellas que carecen de aceras.

2.2. Diagnóstico de la situación actual.

En la actualidad el tráfico dentro del término municipal de Humanes, esta condicionado claramente por la situación de congestión prácticamente permanente de las carreteras de titularidad autonómica que cruzan el término y ejercen de ejes de distribución con la red viaria urbana.

La Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes tiene previsto y está tramitando en estos momentos, una serie de actuaciones en materia de

178

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 infraestructura vial que afectan al término municipal de Humanes y que mejorarán las condiciones actuales de tráfico en la zona.

Esta serie de actuaciones son las siguientes.

♦ Carreteras de nueva creación M-407

El trazado comienza en la M-506 al Oeste de “Ciudad Loranca”. Tras sobrepasar la citada urbanización el trazado se mantiene sensiblemente paralelo a la Vereda existente entre Fuenlabrada y Moraleja de Enmedio. Rodea Moraleja de Enmedio por el Este, donde se separa de ella con un trazado Norte-Sur hasta finalizar en la M-404.

La sección tipo estará compuesta por una plataforma con dos calzadas, una para cada sentido de circulación. Cada calzada tendrá dos carriles de 3,5 m, aceras pavimentadas de 1,5 m y bermas laterales de 0,75 m. Tiene además un número determinado de conexiones con otras vías.

♦ Carretera de nueva creación M-410

El origen de la nueva carretera M-410 se sitúa en el enlace que actualmente da acceso a Parla desde la N-401 por el Sur. Se realiza una remodelación de este enlace de tal manera que del tipo trompeta actual pasa a ser un tipo pesa con dos glorietas, de tal manera que a la glorieta más occidental acomete la nueva carretera.

La conexión con el sentido sur de la N-401 se ha modificado de tal manera que se realiza un ramal directo desde la glorieta occidental hasta la N-401 y se mantiene el carril de aceleración de dicho ramal hasta la salida a Torrejón de la Calzada teniéndose así un tercer carril en este sentido de la autovía en este tramo.

Las dos glorietas del enlace tienen radio exterior de 35 m.

A partir de este punto de comienzo la carretera discurre paralela al Arroyo Humanejos por el norte el P.K. 0+550 donde se cruza dicha arroyo, al que es necesario 150 m más adelante realizar una corta.

Continuando con la dirección Noroeste, que mantiene a lo largo de los 9.375 m de la carretera, la carretera discurre sensiblemente paralela por el sur a partir del P.K. 2+100 al Arroyo de las Arroyadas hasta el P.K. 4+200 donde lo cruza, pasando a discurrir paralelo al mismo pero por el Norte, hasta el cruce con el ferrocarril en el P.K. 5+200, que se realiza por encima del mismo.

179

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

A partir del P.K. 6+200 que coincide aproximadamente con el cambio de término municipal de Humanes con Moraleja de Enmedio, la orografía se complica pasándose a un terreno más ondulado, lo que obliga a un trazado con características menos generosas tanto en planta como en alzado.

Este terreno se mantiene hasta el final de la nueva carretera que se sitúa en la intersección con la M-413 unos 600 m al oeste de la Subestación Transformadora de Moraleja de Enmedio.

Las características de la carretera proyectada corresponden a una carretera convencional de calzada única, dos sentidos de circulación, con una velocidad de proyecto de 100 km/h en su desarrollo principal, es decir, sin incluir los tramos de influencia de las glorietas. Los cruces con el viario principal, así como el previsto desarrollar, excepto el enlace descrito anteriormente con la N-401, se realizan a nivel mediante glorietas.

♦ Construcción de glorietas y vías de servicio en las carreteras M-413 y M-405

Consiste básicamente en la ejecución de glorietas en diversos puntos de ambas carreteras y vías de servicio a ambos lados de las carreteras que ayudan a mejorar el ordenamiento del tráfico y seguridad vial en todo el tramo.

♦ Carretera de nueva creación M-419

Esta infraestructura es la que esta más retrasada en su tramitación administrativa, dados los problemas de conexión en su tramo Norte. Se prevé con calzadas separadas e intersecciones a nivel. El protagonismo de estas carreteras dentro de la futura distribución del tráfico en el término municipal de Humanes, es de carácter secundario.

En el capítulo VIII de la presente información urbanística del Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid se analiza en detalle la problemática de las actuales capacidades de la red viaria existente, así como tras la construcción de las nuevas carreteras.

Estas carreteras, la M-405 y M-413, necesitan descongestionarse ya en estos momentos, por lo que en el caso de un crecimiento urbano previsto en el Plan, estaría todavía más justificado. Así pues, es necesario la ejecución de la red viaria futura prevista por la Comunidad de Madrid que vértebra el territorio posibilitando una redistribución del tráfico (como se indica anteriormente) y amplía la capacidad global en toda la red.

180

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Estas nuevas carreteras, la M-407, M-410 y M-419, permitirán sin duda garantizar unas condiciones de movilidad mejores no solo a la actualidad sino también en el futuro de los nuevos crecimientos previstos.

En los tres casos el estado actual de la tramitación administrativa de las carreteras nuevas está en periodo de redacción del Proyecto de Construcción.

181

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3. RED FERROVIARIA

3.1. Descripción de la Red Ferroviaria Actual.

El tramo ferroviario que se encuentra dentro del término Municipal de Humanes de Madrid forma parte de la línea Madrid-Valencia de Alcántara perteneciente a la Gerencia operativa de Madrid –Centro de RENFE.

La línea actual dispone de una vía única que sale de la Estación de Fuenlabrada hacia Valencia de Alcántara circulando tres tipos de trenes: largo recorrido, regionales y trenes de mercancías.

Este tramo transcurre por una orografía bastante llana con un trazado compuesto básicamente por rectas y curvas de radio amplio y pendientes reducidas a excepción de un tramo intermedio cuya pendiente es del orden del 1 %.

El drenaje se resuelve mediante cunetas triangulares sin revestir situadas en las zonas de desmonte. El drenaje transversal presenta un buen estado de conservación desde el punto de vista estructural consistiendo en obras de drenaje circular situadas en los PK 20+380 (∅ 1.000 mm), 20+637 (∅ 400 mm) y 20+966 (∅ 400 mm); dos alcantarillas, una de 1,80x1,30m y otra con sección abovedada de clave 1,46m. y 2,65m. de ancho.

Dentro del término municipal de Humanes tenemos dos estructuras que cruzan este tramo de línea:

z Paso inferior junto al apeadero de Humanes (PK 23+325) de 3,17x2,45m z Paso superior de 33,28x5,58m en el PK 23+550

En Humanes existe actualmente un apeadero con dos andenes con longitudes entre 158 y 200 m con marquesinas en algunos puntos. La línea C-5 está dotada de un sistema de protección, operación y regulación de trenes denominado LZB de la empresa ALCATEL. Dicho sistema se instaló entre los años 1994 y 1996 en que fue puesto en servicio.

El trayecto de Fuenlabrada en sentido Humanes –Griñón está formado por una vía única sin electrificar.

3.2. Diagnóstico de la Situación Actual

En la actualidad los tramos de Cercanías salen y llegan a la Estación de Fuenlabrada. Esta estación es un extremo de la línea C-5 y tienen las frecuencias siguientes: 182

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

LUNES A JUEVES

5’30 – 6’10 Cada 10 minutos 6’10 – 6’40 Cada 5 minutos 6’40 – 8’40 Cada 3-4 minutos 8’40 – 9’30 Cada 5 minutos 9’30 – 13’00 Cada 10 minutos 13’00 – 13’54 Cada 8 minutos 13’54 – 19’48 Cada 6 minutos 19’48 – 21’00 Cada 8 minutos 21’00 – 22’30 Cada 10 minutos 22’30 – 24’00 Cada 15 minutos

VIERNES

7’48 – 8’40 Cada 3-4 minutos 8’40 – 9’30 Cada 5 minutos 9’30 – 13’00 Cada 10 minutos 13’00 – 13’48 Cada 8 minutos 13’48 – 15-30 Cada 6 minutos 15’30 – 17’30 Cada 8 minutos 17’30 – 19’48 Cada 6 minutos 19’48 – 21’00 Cada 8 minutos 21’00 – 22’30 Cada 10 minutos 22’30 – 24’01 Cada 5 minutos

SABADO – DOMINGO

5’30 – 13’00 Cada 15 minutos 13’00 – 22’30 Cada 10 minutos 22’30 – 23’45 Cada 15 minutos

Existe un proyecto de Junio de 2000 realizado por TIFSA cuya última modificación se ha realizado en Marzo de 2001 que recoge la construcción de una nueva Estación en Humanes, una Base de Mantenimiento y el desdoblamiento de la línea actual. Dicho proyecto trata de viabilizar la parada de los trenes de Cercanías que pasan por la Estación de Fuenlabrada en la nueva Estación de Humanes permitiendo absorber a su vez el aumento del número de viajeros que se va a generar.

Dicho proyecto se adjudicó a Ferrovial quién lo está ejecutando actualmente, estando pendiente de las expropiaciones de los terrenos que va a ocupar la Base de Mantenimiento y de la firma del convenio entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Humanes. 183

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. TRANSPORTE PÚBLICO

4.1. Autobuses Interurbanos.

El municipio de Humanes de Madrid carece de líneas regulares de autobuses urbanos que permitan a sus habitantes el uso de un transporte público eficaz dentro del término.

Parece necesaria la implantación de una red urbana ya que dada la estructura del municipio en la que la zona residencial queda desligada de la zona de polígonos, existe una atracción de los ciudadanos que por motivos laborales requieren desplazarse hacia dicha zona.

Los desplazamientos interurbanos se efectúan actualmente con una frecuencia de unos 22 minutos a través de dos líneas regulares: z La línea 468 que conecta Griñón y Humanes con Fuenlabrada, Leganés y Getafe. z La línea 471 que conecta al municipio de Humanes con Fuenlabrada y Pinto.

Es clara la necesidad de realizar un estudio de dichos desplazamientos para optimizar las líneas y mejorar el servicio que se demanda, teniendo en cuenta la implantación de la nueva estación de cercanías Fuenlabrada – Móstoles – El Soto. Una vez puesta en funcionamiento dicha estación deberán coordinarse los intercambios con las líneas urbanas e interurbanas de transporte público de manera que se permita la conexión de una forma eficaz entre los diferentes desarrollos urbanísticos.

184

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

5. RED DE SANEAMIENTO

5.1. Descripción de la Red de Saneamiento Actual.

El sistema utilizado para el saneamiento en el Municipio de Humanes es el unitario. Por lo tanto existe una única red de saneamiento donde se reciben las aguas pluviales y fecales. Dicha recogida se realiza de tal forma que quedan independizadas las redes del casco de población de la red de los polígonos industriales.

Ambas redes conducen sus vertidos por diferentes colectores; por un lado, la red de la zona norte, donde se encuentran actualmente los polígonos, descarga sus aguas al emisario ovoide de 60/90 que discurre por el Municipio de Fuenlabrada junto al Arroyo de Valdeserrano hasta la E.D.A.R. Sur. Mientras que las aguas del casco de población van a parar también a la Depuradora de Aguas Residuales Sur pero mediante otro colector ovoide 80/120 que discurre por la zona sur del casco atravesando Parla hasta la Depuradora.

Al principio de cada uno de esto emisario existen sendos aliviaderos que procuran descargar las aguas a los arroyos de Valdeserrano y Humanejos cuando se produce una acumulación de aguas de lluvia.

La red está compuesta por diámetros medios de ∅ 200 mm de diámetro llegándose en algunos tramos a diámetros de ∅150, ∅ 100 e incluso ∅ 70 mm.

5.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

El municipio de Humanes carece de estación Depuradora de Aguas Residuales con lo cual necesita de otros municipios para realizar los vertidos y depuración de las aguas generadas. Por un lado la red Sur correspondiente al casco urbano que conduce las aguas a Parla por donde discurre el colector que vierte en la EDAR sur. Por otro lado la red Norte correspondiente a los polígonos que va a parar a Fuenlabrada mediante un emisario donde se sitúa el Arroyo de Valdeserranos.

En general la red de Saneamiento y Drenaje es deficitaria ya que presenta problemas principalmente por la escasez de diámetros.

Dichos problemas de escasez de diámetro provocan que cuando se rebasa la capacidad de la red en alguno de sus tramos saltan las tapas de los pozos y se producen continuas inundaciones. A esto hay que añadir las roturas y atrancamientos derivados del precario dimensionamiento de la red que impiden a la misma el funcionamiento pretendido.

185

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En la zona del casco de población debido a la escasa profundidad de la red principal de colectores, existen numerosos bombeos y pozos negros. Dicha escasez de cota son fruto de la carencia de la red actual que se une al problema de la existencia de aguas subterráneas en la zona sur del Municipio con un nivel freático situado a unos 4 ó 5 metros de profundidad. Esta circunstancia a su vez produce un posible peligro de contaminación de aguas en el caso de profundizar la red para desagüe de sótanos que debe ser tenido en cuenta en su desarrollo.

Encontramos problemas de inundaciones en el campo de fútbol donde la red de ejecución reciente no encuentra un colector con buenas condiciones de cota que permita desaguar las aguas drenadas.

Otro ejemplo de la precariedad surgen en el cruce bajo las líneas del ferrocarril donde se producen continuas inundaciones debido a la existencia de una reducción incompresible de diámetros pasando de un ø 600 mm. a un ø 200 mm.

Existe un informe de octubre de 1998 redactado por la antigua aparejadora de Humanes en el que se reflejaba el mal estado en el que se encontraba el colector de la Fraila que va desde el camino de la Fraila hasta la carretera de Humanes a Fuenlabrada en el tramo entre la calle Diamante y la Fraila.

Dicho colector tiene insuficiente capacidad, pozos hundidos, al igual que los tubos que se encuentran rotos y hundidos.

Todas estas circunstancias nos llevan a plantear la necesidad de un Plan de Saneamiento Integral.

En dicho Plan de Saneamiento Integral debe recogerse tanto la reestructuración de las redes actuales como la depuración y vertido de las aguas teniendo en cuenta el planeamiento de los futuros crecimientos previstos en el Municipio.

A día de hoy el Ayuntamiento de Humanes está estudiando la contratación de dicho Plan de Saneamiento Integral.

Ante la clara necesidad de resolver los problemas de saneamiento se han mantenido contactos con el Canal de Isabel II en orden a establecer una nueva depuradora que sirva al municipio de Humanes. A esta nueva depuradora que se ubicaría en la zona Sudeste del Municipio llegarán dos grandes colectores que recogerán las aguas del casco actual y de las futuras actuaciones.

186

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

6. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

6.1. Descripción de la Red de Abastecimiento de Agua Potable Actual.

La empresa que explota y mantiene la red de abastecimiento y distribución de Agua Potable en Humanes es el Canal de Isabel II.

El Municipio se nutre del depósito de Getafe que está dimensionado para una capacidad de 255,8 m³. Dicho depósito se sitúa a la cota 597 m y de él parte una tubería ∅ 800 mm que dota de agua potable a los municipios aledaños.

En Humanes de Madrid confluyen dos tuberías que de forma independiente abastecen a la zona Norte y sur respectivamente.

La tubería de fundición dúctil ∅ 500 que recorre el trazado de la carretera M-405 desde Fuenlabrada, abastece al casco urbano de Humanes, distribuyéndose a través de tuberías de ∅ 300, ∅ 250, ∅ 150, ∅100 incluso ∅ 70 y ∅ 50 para acabar en las acometidas de clientes.

Por otro lado tenemos la zona industrial situada al Norte del municipio cuyo abastecimiento se resuelve mediante una tubería ∅ 400 mm de fundición dúctil que recorre la carretera M-413.

6.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

En la red actual de agua potable encontramos además de las tuberías de fundición dúctil otras antiguas de fundición gris, de polietileno, de fibrocemento, etc. cuya renovación se ve necesaria.

A la vista de las necesidades de suministro futuras y los problemas de abastecimiento actuales el plan general requiere de la construcción de un nuevo depósito y ampliación de las redes existentes.

El Plan General de Ordenación Urbana de Humanes tiene presente las nuevas condiciones y crecimientos adaptando las redes actuales y completándola en función de las necesidades.

Para ello se ha contactado con los técnicos del Canal de Isabel II a los que se les ha planteado la ubicación de un depósito para el cual se ha reservado una parcela en el punto más elevado del Municipio (cota 692,30) que se nutrirá de las ampliaciones de dotaciones previstas en el actual depósito de Getafe.

187

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

6.3. CÁLCULO JUSTIFICATIVO DE CAUDALES DE AVENIDAS Y GENERADOS EN LAS CUENCAS DE LOS ARROYOS DE VALDEHONDILLO, LAS ARROYADAS Y MOSCATELARES CORRESPONDIENTE AL PLAN GENERAL DE HUMANES.

El municipio de Humanes, tal y como se refleja en el plan de cuencas adjunto, está dividido hidrológicamente por la carretera M-405 cuya traza coincide con la divisoria de aguas de los ríos Jarama y Guadarrama.

La zona Oeste del término municipal vierte sus aguas de escorrentía a la cuenca del río Guadarrama acumulándose en los ríos y arroyos que quedan fuera del mismo. Dentro del municipio no existe un cauce que pueda considerarse como tal.

Como se ha comentado en el apartado I. Medio Físico existen tres arroyos situados al sur este del término municipal:

- Arroyo de Valdehondillo. - Arroyo de las Arroyadas. - Arroyo de Moscatelares.

A continuación se calculan los caudales de las avenidas producidas en dichas cuencas para períodos de retorno de 5 y 15 años.

ƒ Caudal máximo de aguas pluviales

Se adoptará una precipitación de 120 litros por segundo y hectárea para un periodo de retorno de 15 años y de 82 litros por segundo y hectárea para un periodo de retorno de 5 años.

El caudal máximo de pluviales vendrá dado por:

Qp = I x S x Cm

Siendo:

I 5 = 82 l/seg/Ha

I 15 = 120 l/seg/Ha

188

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Superficies de cuencas de:

Valdehondillo: S= 558,23 Ha. Las Arroyadas: S= 343,59 Ha. Moscatelares: S= 118,79 Ha.

Cm = Coeficiente de escorrentía medio

Para el cálculo de Cm se partirá del siguiente coeficiente:

Zonas no urbanizadas: 0,10

Con lo que resulta:

Cm = 0,10

Por lo tanto:

Cuenca de Valdehondillo:

Qp(T=5 años) = 82 x 558,23 x 0,10 = 4.577,49 l/seg

Qp(T=15 años) = 120 x 558,23 x 0,10 = 6.698,76 l/seg

Cuenca de Las Arroyadas:

Qp(T=5 años) = 82 x 343,59 x 0,10 = 2.817,44 l/seg

Qp(T=15 años) = 120 x 343,59 x 0,10 = 4.123,08 l/seg

Cuenca de Moscatelares:

Qp(T=5 años) = 82 x 118,79 x 0,10 = 974,08 l/seg

Qp(T=15 años) = 120 x 118,79 x 0,10 = 1.425,48 l/seg

189

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

7. RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA

7.1. Descripción de la Red de Energía Eléctrica Actual.

En este Municipio tanto las líneas aéreas existentes como el suministro eléctrico corresponden a la compañía Iberdrola que se hace cargo de la instalación, explotación y mantenimiento de la red.

Tenemos líneas de transporte eléctrico de muy alta tensión:

ƒ Línea aérea de 400 kv: Línea de muy alta tensión de doble circuito que discurre por la zona sur del término afectando en un pequeño tramo al borde del límite que linda con el municipio de Griñón. ƒ Línea aérea de 220 kv: Existen dos líneas aéreas de doble circuito en la zona pero solamente una cruza el ámbito de Oeste a Noreste.

También existen tres líneas aéreas de Media Tensión de 45 kv que circundan la delimitación del municipio de Humanes y penetran hasta la Subestación de reparto de Humanes situada a la altura de la fábrica de Ibergrasa junto a la carretera M-405.

Por otro lado existe también una línea de 45 kv que sigue la traza de la carretera M-506 junto al límite municipal entre Fuenlabrada y Humanes, pasando junto a la zona Norte del ámbito y dotando de suministro eléctrico a algunas de las naves de la zona de los polígonos.

En Humanes existen varias subestaciones de clientes de propiedad privada, que toman la energía directamente de las líneas de 45 kv.

Así mismo Humanes de Madrid posee una Subestación de Reparto con dos transformadores de 10.000 KVA desde la que parten las líneas de 15 kv que distribuyen el fluido eléctrico a los diferentes centros de transformación del término municipal.

A partir de estos puntos llegan de forma aérea y subterránea en media tensión (15 kv) al casco urbano y a los polígonos respectivamente, cosiendo los distintos centros de transformación existentes.

190

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

7.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

De las líneas de transporte existentes la que más importancia tiene por su afección y categoría es la de 220 kv de doble circuito (dos líneas por cada torre) que cruza el término de Oeste a Noreste atravesando la carretera M-405 a la altura de los polígonos.

La línea aérea de 45 kv que proviene del Noroeste hasta la carretera M-405 a la altura de Ibergrasa tiene un tramo subterráneo cuando discurre al polideportivo municipal.

La red de media tensión subterránea actual contempla el suministro de forma suficiente para los consumos actuales gracias a la existencia de la Subestación de Humanes.

El plan General estudiará la necesidad de ampliar dicha subestación o ubicará una nueva ya que la actual posee capacidad para unas 10.000 viviendas.

Ante el crecimiento previsto se propone la ampliación de la subestación existente de tal forma que se cubra con las demandas de la nueva población.

191

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

8. RED DE GAS NATURAL.

8.1. Descripción de la Red de Gas Natural Actual.

La red de Gas Natural existente se establece mediante un suministro en media Presión B que se realiza de forma independiente al casco de población y a los polígonos de la a zona norte del Municipio.

Los polígonos acometen a la tubería existente en Fuenlabrada mediante un conducto de polietileno de diámetro ∅ 160 mm que queda en punta para futuras extensiones sin necesidad de Estación de Regulación y Medida. Dicha acometida se realiza a la altura del nudo de la carretera M-413 que va de Fuenlabrada a Moraleja de Enmedio con la N-401.

El suministro actual en el casco de población se realiza mediante una tubería de acero ∅ 10” diseñada para Alta Presión con funcionamiento actual en MPB Dicha condición discurre desde la acometida en el término de Fuenlabrada por la carretera M-405 (Fuenlabrada – Humanes – Griñón) mediante la clásica distribución en “peine” con ramales de polietileno de diámetros comprendidos entre ∅ 160, ∅110 y ∅ 90 mm y finalizando con acometidas de ∅ 63 mm de diámetro.

Actualmente se está realizando la construcción de una tubería de acero de 12” de diámetro desde donde se tiene previsto realizar el suministro. Dicha tubería discurre desde Griñón a través de la carretera M-405 hasta la actual fábrica de Ibergrasa donde conectará a la tubería que actualmente suministra al casco urbano.

192

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

8.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

Las redes actuales de Gas Natural carecen de Estaciones de Regulación y Medida ya que aunque posean un diseño de suministro digno de una red de Alta Presión, la penetración de la red de distribución no es muy elevada funcionando actualmente en Media Presión B.

Dicho suministro, como ya se ha comentado, está diseñado para una red de mayor importancia, por lo tanto el suministro y distribución actualmente se produce de forma holgada.

Con la construcción de la nueva tubería de acero de 12 “ queda garantizado el suministro ya que se ha planificado en previsión de la extensión de la red en el casco. De la misma forma en los polígonos de la zona Norte del Municipio la tubería de ∅ 160 mm de diámetro se ha dejado en punta para futuras extensiones de la red.

Con lo cual la red actual con la construcción de la nueva canalización servirá de columna vertebral para el suministro de los nuevos sectores pudiéndose respetar en grandes líneas los trazados de las canalizaciones de distribución que se encuentran actualmente en funcionamiento.

193

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

9. RED DE TELEFONIA Y COMUNICACIONES

9.1. Descripción de la Red de Telefonía y Telecomunicaciones Actual.

La red actual de telefonía dispone de dos canalizaciones principales que dan servicio al casco y a los polígonos respectivamente.

Dicha canalización principal dispone de 24 conductos de PVC ∅ 110 mm y establece las conexiones principales a donde van a parar las redes secundarias.

La red secundaria dispone de canalizaciones con 8 conductos de PVC ∅ 110 mm.

Ambas redes tienen una estructura ramificada y conectan a su vez a una red terciaria a partir de las cámaras de registro que permitan la acometida a las viviendas.

La red de telecomunicaciones se encuentra actualmente en ejecución siendo la empresa Madritel la encargada de realizar el despliegue. Dicha empresa tiene un convenio con la Comunidad de Madrid y con los ayuntamientos para intentar dar servicio a todos los hogares y empresas. Hasta el momento la planificación se ha centrado en la creación de la red principal y servicio a la zona de los polígonos.

9.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

La red actual de telefonía está ajustada a la situación actual por lo cual sería necesaria la ampliación de las redes primarias, secundarias y terciarias con el fin de dar servicio a los futuros crecimientos.

Las redes de telecomunicaciones se encuentran actualmente en despliegue por lo tanto en el Plan General de Ordenación Urbana debe preverse la infraestructura de telecomunicaciones para la situación de crecimiento futuro.

194

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

10. RED DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

10.1. Descripción de la Red de Residuos Sólidos Urbanos Actual.

Actualmente los residuos sólidos urbanos así como los generados en los polígonos del Municipio de Humanes son recogidos mediante el sistema clásico de recogida en contenedores, transporte en camiones, clasificación y eliminación.

Dichas recogidas se vienen realizando de forma separativa por parte de diferentes contratas de la siguiente forma: ƒ El servicio de recogida de los contenedores verdes, situados en el polígono, lo viene realizando la empresa Urtinsa. ƒ Los contenedores de vidrio son recogidos por la empresa Recyclin. ƒ La recogida de los contenedores de cartón esta siendo realizada por parte de la empresa Carpa. ƒ Los contenedores de Residuos Orgánicos son recogidos por la CAM y transportados a la central de transferencia de Pinto. ƒ La recogida de los contenedores de pilas usadas esta siendo realizada por la CAM. ƒ La recogida de contenedores de ropa usada la viene realizando la O.N.G. Humana. ƒ La empresa CESPA se encarga de realizar recogidas domiciliares a los polígonos. ƒ La recogida de voluminosos se realizan los lunes, miércoles y viernes, así como la recogida de papel, tintas y fax de los servicios municipales.

10.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Propuesta Futura.

Actualmente se generan a diario entorno a 10.000 kg. de residuos que son conducidos a las estaciones de transferencia de los municipios vecinos.

No existen “Puntos Limpios” dentro del municipio, estando el más cercano en el municipio de Fuenlabrada junto a los campos de fútbol de Valdeserrano. Sería necesaria la reserva dentro del PGOU de un espacio para la implantación de un “Punto Limpio” donde acudir dentro del municipio de Humanes.

195

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VIII-ESTUDIO DE TRÁFICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE HUMANES. MADRID (FASE DE INFORMACIÓN)

196

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VIII. ESTUDIO DE TRÁFICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE HUMANES. MADRID (FASE DE INFORMACIÓN)

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO.

El objeto del presente documento es el de establecer a nivel de la fase de información del P.G.O.U. de Humanes el estado actual del tráfico que afecta a la red viaria dentro del municipio, tanto de ámbito local como comunitario. Así mismo con la información y análisis aquí presentados se establecerá un diagnóstico de la situación actual junto con los objetivos a cumplir por el futuro planeamiento en materia de tráfico.

2. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El término municipal de Humanes se encuentra enclavado dentro de la Comunidad de Madrid lindando al Noreste con el término de Fuenlabrada, al Este con el término de Parla, al Sudoeste con Griñón y al Noroeste con Moraleja de Enmedio. Se trata de un término con escasa orografía situada entre los valles del río Jarama y Tajo.

Dentro del término municipal de Humanes de Madrid podemos distinguir diferentes zonas:

ƒ Núcleo de población ubicado aproximadamente en el centro del término municipal. ƒ Polígonos industriales, situados en la zona Norte y en conexión con el casco de población. ƒ Zona agrícola al sur del municipio dedicada al cultivo.

Esta distribución coincide con la sectorización en función del uso del suelo:

ƒ Zona de uso urbano: Centrado en el núcleo de población. ƒ Zona de uso industrial. ƒ Zona de uso agrícola en el que destacan dos zonas, una de regadío al Sur y Sudeste y otra de secano al Sudoeste del término.

197

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3. CARACTERIZACIÓN DE LA RED VIARIA ACTUAL Y FUTURA (COMUNITARIA)

3.1. Descripción de la Red Viaria Actual.

3.1.1. Inter – Urbana.

El término municipal es cruzado de Norte a Sur por la M-405, entre M-506 y Griñón (por Humanes), entre las coronas metropolitanas 3ª y 2ª dentro de la red de la Comunidad de Madrid. Se trata de una carretera convencional de calzada única y dos carriles. La intensidad de tráfico de esta carretera es muy alta. El tramo inicial entre Fuenlabrada (M-506) y Humanes tiene prácticamente una intensidad de 20.000 vehículos/día (Estación de Aforo M-426) con tasas de crecimiento anuales del 3,5 % (1993-1997), pese a la situación congestiva del inicio de este tramo, con niveles de servicio E, e inferiores durante periodos prolongados en días laborables.

Al sur de Humanes la Intensidad Media Diaria (IMD) desciende del entorno de 10.000 vehículos/día (Estación de Aforo M-427). El porcentaje de pesados de esta carretera se sitúa en el entorno del 9%.

Más al Norte se sitúa la M-413 entre N-V (Parque Coimbra) y M-506 (Fuenlabrada), a través de Arroyomolinos y Moraleja de Enmedio, carretera convencional de una calzada y dos carriles, que tiene en el entorno de Moraleja de Enmedio una intensidad de 9.400 vehículos/día (Estación M-8) con un 11% de pesados. En la proximidad a la M-506 la IMD se sitúa en el entorno de 8.000 vehículos/día.

A continuación se adjunta la tabla de evolución de intensidades de tráfico en las carreteras descritas:

M-413

EST. M-420 EST. M-8 MORALEJA DE ENMEDIO- MORALEJA DE ENMEDIO FUENLABRADA IMD % PESADOSC.A.A. IMD %PESADOS C.A.A. 1993 8.430 2.928 1994 8.148 -3,46% 3.314 11,65% 1995 1996 7.580 -3,54% 1997 9.434 13.3%

198

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

M-405 EST. M-427 EST. M-426 GRIÑÓN - HUMANES HUMANES IMD % PESADOSC.A.A. IMD %PESADOS C.A.A. 1993 10.785 16.620 1994 9.279 -14,04% 16.493 -0,8% 1995 18.030 8,9% 9.3% 1996 10.131 -4,5% 17.871 -0,88% 1997 19.072 9,4% 6,72%

3.1.2. Intra-Urbana.

El núcleo urbano de Humanes de Madrid se encuentra emplazado en el centro del Término Municipal y entorno a la carretera M – 405 que conecta Fuenlabrada, Humanes y Griñón. El tramo de dicha carretera M – 405 al cruzar el casco pasa a denominarse calle Santiago Ramón y Cajal, calle Madrid y finalmente Avenida Griñón a la salida del mismo. Se trata de una carretera de la Comunidad de Madrid que tiene una sección de ocho (8) metros y que cumple con la función de carretera de acceso al casco y eje principal urbano.

Los viales más importantes que componen el sistema intra-urbano del casco son:

- Calle Madrid. - Avda. Campohermoso. - Calle Ibiza. - Calle Río Guaten. - Calle Unión Europea. - Calle Vicente Aleixandre.

A continuación adjuntamos una relación con las secciones de viales correspondientes al casco urbano:

CALLE DISPOSICIÓN

C/ Unión europea Aceras: entre 2,5- 3m Aparcamiento: 4 m Calzada: 10 m

C/ Río Guatén Aceras: 2,5 m Aparcamiento: 4,5 m Calzada: 10,5 m CALLE DISPOSICIÓN

199

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

C/Ibiza Aceras: entre 3-3,5 m Aparcamiento bilateral: 2-2,3m Calzada: 10,0m

Avenida Campohermoso Primer tramo Aceras: entre 2,8- 3 m Aparcamiento bilateral: 4,5 m Calzada: 6,2 m Segundo tramo Acera: 5,4 m Aparcamiento: 4,8m Calzada: 7 m

C/ Vicente Alexandre Acera 1,90 m Calzada 6 m

C/ Madrid Primer tramo Aceras: entre 1-1,5 m Aparcamiento: 2,4 m Calzada: 10,75 m Segundo tramo Aceras: 1 m Calzadas: 6,6 m Calzada: 9,0 m Bulevar: 0,70

Tercer tramo Aceras: entre 1,3 y 2,3 Aparcamiento: 1,5 m Calzada: 8 m

A continuación adjuntamos una relación con las secciones de viales correspondientes al polígono industrial:

CALLE DISPOSICION

Avda. de la Industria Acera:----- Aparcamiento:----- Calzada: 8 m

200

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CALLE DISPOSICION

C/ Almería Acera: 0,95 m Aparcamiento:----- Calzada: 13 m

C/ Monfragüe Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 18 m

C/ Sierra Nevada Primer Tramo Acera: 1,2 m Aparcamiento:----- Calzada: 12,5 m

Segundo Tramo Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 19,0 mts

C/ Valle de Arán Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 20,4 m

C/ Alneli Acera: ----- Aparcamiento:----- Calzada: 18,25 m

C/ Petunia Acera: 1 m Aparcamiento:----- Calzada: 10,7 m

C/ Gardenia Acera: 1,3 m Aparcamiento:----- Calzada: 16,6 m

C/ Violeta Primer Tramo Acera: 2 m Calzada: 14 m Boulevar: 3 m Calzada: 14 m Acera: 2 m

201

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CALLE DISPOSICION

Segundo Tramo Acera: 2 m Aparcamiento: 2 m Calzada: 12 m Aparcamiento:2 m Acera: 2,3 m

C/ Gladiolo Acera: 1,8 m Aparcamiento: 2,20 m Calzada: 12 m Aparcamiento:2 m Acera: 2,00 m

C/ Margarita Acera: 1 m Calzada: 17,5 m Acera: 1 m Aparcamiento:-----

C/ Pamplona Acera: 1 m Aparcamiento:----- Calzada: 20 m

C/ Begonia Acera: 1,30 m Aparcamiento:----- Calzada: 15 m Acera: 1,30 mts

En general las calles son estrechas en su casco más antiguo encontrando algunas de ellas que carecen de aceras.

3.2. Estructura Viaria Futura comunitaria. Actuaciones Previstas.

La Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes tiene previsto y está tramitando en estos momentos, una serie de actuaciones en materia de infraestructura vial que afectan al término municipal de Humanes y que mejorarán las condiciones actuales de tráfico en la zona.

Esta serie de actuaciones son las siguientes.

202

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

♦ Carreteras de nueva creación M-407

El trazado comienza en la M-506 al Oeste de “Ciudad Loranca”. Tras sobrepasar la citada urbanización el trazado se mantiene sensiblemente paralelo a la Vereda existente entre Fuenlabrada y Moraleja de Enmedio. Rodea Moraleja de Enmedio por el Este, donde se separa de ella con un trazado Norte-Sur hasta finalizar en la M-404.

La sección tipo estará compuesta por una plataforma con dos calzadas, una para cada sentido de circulación. Cada calzada tendrá dos carriles de 3,5 m, aceras pavimentadas de 1,5 m y bermas laterales de 0,75 m. Tiene además un número determinado de conexiones con otras vías.

♦ Carretera de nueva creación M-410

El origen de la nueva carretera M-410 se sitúa en el enlace que actualmente da acceso a Parla desde la N-401 por el Sur. Se realiza una remodelación de este enlace de tal manera que del tipo trompeta actual pasa a ser un tipo pesa con dos glorietas, de tal manera que a la glorieta más occidental acomete la nueva carretera.

La conexión con el sentido sur de la N-401 se ha modificado de tal manera que se realiza un ramal directo desde la glorieta occidental hasta la N-401 y se mantiene el carril de aceleración de dicho ramal hasta la salida a Torrejón de la Calzada teniéndose así un tercer carril en este sentido de la autovía en este tramo.

Las dos glorietas del enlace tienen radio exterior de 35 m.

A partir de este punto de comienzo la carretera discurre paralela al Arroyo Humanejos por el norte el P.K. 0+550 donde se cruza dicha arroyo, al que es necesario 150 m más adelante realizar una corta.

Continuando con la dirección Noroeste, que mantiene a lo largo de los 9.375 m de la carretera, la carretera discurre sensiblemente paralela por el sur a partir del P.K. 2+100 al Arroyo de las Arroyadas hasta el P.K. 4+200 donde lo cruza, pasando a discurrir paralelo al mismo pero por el Norte, hasta el cruce con el ferrocarril en el P.K. 5+200, que se realiza por encima del mismo.

A partir del P.K. 6+200 que coincide aproximadamente con el cambio de término municipal de Humanes con Moraleja de Enmedio, la orografía se complica pasándose a un terreno más ondulado, lo que obliga a un trazado con características menos generosas tanto en planta como en alzado.

203

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Este terreno se mantiene hasta el final de la nueva carretera que se sitúa en la intersección con la M-413 unos 600 m al oeste de la Subestación Transformadora de Moraleja de Enmedio.

Las características de la carretera proyectada corresponden a una carretera convencional de calzada única, dos sentidos de circulación, con una velocidad de proyecto de 100 km/h en su desarrollo principal, es decir, sin incluir los tramos de influencia de las glorietas. Los cruces con el viario principal, así como el previsto desarrollar, excepto el enlace descrito anteriormente con la N-401, se realizan a nivel mediante glorietas.

♦ Construcción de glorietas y vías de servicio en las carreteras M-413 y M-405

Consiste básicamente en la ejecución de glorietas en diversos puntos de ambas carreteras y vías de servicio a ambos lados de las carreteras que ayudan a mejorar el ordenamiento del tráfico y seguridad vial en todo el tramo.

♦ Carretera de nueva creación M-419

Esta infraestructura es la que esta más retrasada en su tramitación administrativa, dados los problemas de conexión en su tramo Norte. Se prevé con calzadas separadas e intersecciones a nivel. El protagonismo de estas carreteras dentro de la futura distribución del tráfico en el término municipal de Humanes, es de carácter secundario.

Estimación del tráfico captado por las futuras carreteras M-407 y M-410.

Las principales fuentes de información para establecer esta estimación han sido:

- Los resultados de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 1996 (EDM-96) realizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

- Una red viaria de la Comunidad de Madrid, modelizada en EMME/2, que proviene del Estudio de Tráfico realizado por el Ministerio de Fomento para los Estudios Informativos de la M-50 y radiales y M-45 de la Comunidad.

En consecuencia, ha sido posible plantear el estudio de previsión de demanda de las nuevas carreteras mediante:

- Una modelización del tráfico y redes globales del Área Metropolitana (prácticamente de la totalidad de la C.M.), lo que entendemos resulta esencial para poder evaluar el “efecto red” de cualquier actuación en ámbitos urbanos y suburbanos, como la que es objeto de este estudio.

204

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Una modelización de la movilidad en vehículo privado, basada en una investigación de campo muy reciente (EDM-1996)

Los resultados de la IMD del Estudio descrito son los siguientes:

La M-407, es el escenario base, con hipótesis media de crecimiento, y en el año de puesta en servicio presenta una IMD que oscila entre 7.600 v/día (tramo I, entre; M-506 y M-413), 5430 v/día, entre M-413 y M-410, y 6.762 v/día en el tramo final hasta la M-404.

En los 20 años de vida útil de la carretera se proyecta un c.a.a. del 2,5% en el primer tramo, alcanzando casi los 12.500 v/día (2024), y del 2,3% c.a.a. en los tramos II (8.500 v/día, entre M-413 y M-410) y III (10.700 v/día, entre M-410 y M-404).

En este mismo escenario de trazado y proyección de la movilidad, la M-410 alcanza, en el año de puesta en servicio las 8.500 v/día en los dos tramos centrales (entre M-407 y variante de Griñón de la N-401, cruzados por la M-405). En el tramo más occidental, entre M-413 y M-407, la IMD en ese primer año es de casi 6.000 v/día, y en el extremo más oriental de 4.700 v/día. La caída de tráfico en este tramo final se produce por la captación de tráfico por la nueva variante de Griñón.

En el período de vida útil (20 años, hasta el año 2024), el crecimiento por tramos oscila entre el 2,5% a.a. del tramo M-405 variante de Griñón, en el que se alcanzan los 14.000 v/día y el 2,2% a.a. (9.150 v/día en el año 2024) en el tramo M-413 a M-407.

Se adjuntan los esquemas de tráfico viario para todas las situaciones.

♦ Condiciones de funcionamiento. Niveles de Servicio.

La intensidad de tráfico estimadas por los diferentes e hipótesis de desarrollo del planeamiento urbano superan, en diferentes tramos los 15.000 vehículos / día, lo que permite asegurar la existencia de condiciones no aceptables de funcionamiento (niveles servicio inadecuados) para una carretera de calzada única y dos carriles. Para evaluar esta actuación se ha procedido a calcular el año límite de funcionamiento aceptable de cada tramo con condiciones de carretera convencional, que se ha establecido en el año en el que se alcanza el nivel de servicio D para la hora 100 de mayor tráfico. Se ha utilizado, para este cálculo el método del “Manual de Capacidad” de 1.995, obteniéndose los siguientes resultados:

205

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

AÑO DE NIVEL DE SERVICIO D EN HORA-100 E IMD

TRAMOS HIPÓTESIS MEDIA M-407 ESC. BASE (I) M-506 / M-413 (*) (II) M-4013 / M-410 (*) (III) M-410 / M-404 (*) M-410 (I) M-413 / M-407 (*) (II) M-407 / M-405 12.983 (2021) (III) M-405 / Var. N-413. Griñón 13.158 (2018) (IV) Var. Griñón / N-401 (*)

(*) No se alcanza el nivel de servicio D antes del año 2024.

Como se observa será necesario plantearse a medio plazo el desdoblamiento de la M-410, para absorber el tráfico previsto con un nivel de servicio aceptable.

Adicionalmente a la capacidad del tronco de las carreteras conviene evaluar las condiciones de funcionamiento de las intersecciones con el resto de la red viaria. Todas las intersecciones se resuelven mediante glorietas, que se han supuesto de 25 m. de radio interior y dos carriles (35m. de radio exterior).

El análisis en la hipótesis alta de tráfico, y por tanto en las peores condiciones de funcionamiento, se recoge en los esquemas siguientes.

La primera y principal conclusión que puede obtenerse es que todas las glorietas (y todos los flujos de cada glorieta) presentan nivel de servicio A en las condiciones predefinidas.

Las glorietas que soportan mayor volumen de tráfico en el escenario considerado(M- 407/M-413, M-407/M-410 Y M-410/M-405 Y M-410/N-401) no superan los 15 sg de demora en el momento de peor funcionamiento, con colas máximas de 25 m.

Así pues, puede concluirse que las glorietas con las dimensiones antes señaladas resuelven adecuadamente todas las intersecciones de las nuevas carreteras entre sí y con el resto del viario, por lo que en el futuro será viable la conexión a ellos de viarios de carácter local que permita seguir funcionando con un nivel de éxito aceptable.

206

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. TRANSPORTE PÚBLICO

4.1. Autobuses Interurbanos.

El municipio de Humanes de Madrid carece de líneas regulares de autobuses urbanos que permitan a sus habitantes el uso de un transporte público eficaz dentro del término.

Parece necesaria la implantación de una red urbana ya que dada la estructura del municipio en la que la zona residencial queda desligada de la zona de polígonos, existe una atracción de los ciudadanos que por motivos laborales requieren desplazarse hacia dicha zona.

Los desplazamientos interurbanos se efectúan actualmente con una frecuencia de unos 22 minutos a través de dos líneas regulares: z La línea 468 que conecta Griñón y Humanes con Fuenlabrada, Leganés y Getafe. z La línea 471 que conecta al municipio de Humanes con Fuenlabrada y Pinto.

Es clara la necesidad de realizar un estudio de dichos desplazamientos para optimizar las líneas y mejorar el servicio que se demanda, teniendo en cuenta la implantación de la nueva estación de cercanías Fuenlabrada – Móstoles – El Soto. Una vez puesta en funcionamiento dicha estación deberán coordinarse los intercambios con las líneas urbanas e interurbanas de transporte público de manera que se permita la conexión de una forma eficaz entre los diferentes desarrollos urbanísticos.

5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad el tráfico dentro del término municipal de Humanes, esta condicionado claramente por la situación de congestión prácticamente permanente de las carreteras de titularidad autonómica que cruzan el término y ejercen de ejes de distribución con la red viaria urbana.

Estas carreteras, la M-405 y M-413, necesitan descongestionarse ya en estos momentos, por lo que en el caso de el crecimiento urbano previsto en el Plan, estaría todavía más justificado. Así pues, es necesario la ejecución de la red viaria futura prevista por la Comunidad de Madrid que vértebra el territorio posibilitando una redistribución del tráfico (como se indica anteriormente) y amplía la capacidad global en toda la red.

207

Memoria de Información. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Estas nuevas carreteras, la M-407, M-410 y M-419, permitirán sin duda garantizar unas condiciones de movilidad mejores no solo a la actualidad sino también en el futuro de los nuevos crecimientos previstos.

6. OBJETIVOS A CUMPLIR POR EL PGOU EN MATERIA DE TRÁFICO

La nueva red viaria de ámbito comunitario permitirá conectar la actual y futura trama urbana planificada cumpliendo los siguientes objetivos:

1. Elección del número de conexiones adecuado a la Normativa Vigente, garantizando la seguridad vial.

2. Asignación equilibrada de tráfico permitiendo unos niveles de servicio adecuado, dentro de la futura trama urbana.

208

S p a t i u m S . A .

Calle Ramírez de Arellano, 17, Planta 6 28043 Madrid T.: 91 388 50 26 F.: 91 300 22 90 direcció[email protected]

AYUNTAMIENTOAYUNTAMIENTO DE HUMANES DE MADRID TOMOTOMO 1

MEMORIA VVOLUMENOLUMEN 2 al de Ordenación Urbana

FEBRERO 2019

S p a t i u m S. A. Plan Gener Plan General de Ordenación Urbana

ÍNDICE DE DOCUMENTOS Plan General. Humanes de Madrid. Febrero 2019

TOMO 1. Memoria General

VOLUMEN 2 1.3. Memoria de Ordenación 1.4. Áreas Homogéneas 1.5. Memoria de Gestión (incluye Fichas de Gestión) 1.6. Estudio de Viabilidad

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Febrero 2019

EQUIPO REDACTOR

Dirección: Juan A. Barrado González, arquitecto

Claudina Barrado Doval, arquitecta

Coordinación: Patricia Molina Costa, arquitecta Equipo base: José Barrado González, arquitecto técnico Isabel González García, arquitecta Francisco Javier González González, arquitecto Elena Jaramillo Sánchez, arquitecta Eva María Luquero Ramos, arquitecta Ana Maldonado Martín, arquitecta Anne Margairaz, arquitecta José Luís García-Rubio Jaquotot, arquitecto Ángel Berruezo Ortuño, arquitecto Catalina Duque López, arquitecta técnica

Normativa Urbanística y Gestión: Juan A. Barrado González, arquitecto José Barrado González, arquitecto técnico Arsenio Ruiz Sáenz de Miera, arquitecto

ESTUDIOS TÉCNICOS:

Documento Inicial Estratégico TMA S.L. Guillermo García de Polavieja, arquitecto (Director Técnico)

Infraestructuras Asocivil S.L. Enrique Fernández del Castaño, ICCP

Queremos agradecer la colaboración de los técnicos municipales cuyas sugerencias, correcciones y aportaciones han enriquecido y mejorado el documento.

Madrid, febrero de 2019

Planos de Ordenación APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL Humanes de Madrid, febrero 2019

S p a t i u m S . A .

Memoria de Ordenación Aprobación Inicial del Plan General. Humanes de Madrid. Mayo 2019

I. INTRODUCCIÓN ...... 1 1. Antecedentes ...... 1 2. Fundamentos legales ...... 1 3. Fundamentos reales ...... 2 4. Descripción del documento del Plan General ...... 4 II. MEMORIA DE ORDENACIÓN ...... 6 1. Encuadre territorial y antecedentes de planeamiento territorial ...... 6 1.1. El medio natural ...... 6 1.2. Evolución de la población de Humanes en el contexto metropolitano ...... 7 1.3. Situación actual de los municipios vecinos ...... 9 1.4. Propuestas del PRET: la UDE de Humanes ...... 27 2. Diagnóstico de la situación actual de Humanes ...... 29 2.1. Principales problemas ...... 29 2.2. Oportunidades que ofrece Humanes respecto a su entorno regional ...... 36 3. Propuesta del Plan General de Humanes de Madrid ...... 38 3.1. Metodología y criterios ...... 38 3.2. Estudio de alternativas ...... 39 3.3. Objetivos del Plan General de Ordenación Urbana ...... 41 3.4. Estructura territorial: el papel de Humanes en el contexto metropolitano ...... 48 3.5. Modelo socioeconómico...... 49 3.6. Modelo urbano ...... 51 3.7. Clasificación del Suelo ...... 52 3.8. Redes Públicas ...... 58 3.9. Medio ambiente y recursos naturales ...... 67 3.10. Operaciones estructurantes en Suelo Urbano ...... 68 3.11. Operaciones estructurantes en Suelo Urbanizable ...... 76 3.12. Grandes operaciones de carácter emblemático ...... 89 3.13. Viabilidad de la propuesta ...... 90 III. ANÁLISIS DE IMPACTO TERRITORIAL ...... 91 1. Análisis del impacto en el medio físico y natural ...... 91 2. Análisis del impacto socioeconómico ...... 93 3. Análisis del impacto en el sistema urbano ...... 94 4. Análisis del impacto en el sistema de infraestructuras de transporte ...... 95 5. Análisis del impacto en el sistema de dotaciones ...... 96 IV. CUADROS RESUMEN DEL PLAN GENERAL ...... 97

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes

El Planeamiento General vigente en el municipio de Humanes son las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal aprobadas por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de fecha 23 de julio de 1992.

En el momento actual sus directrices han dejado de ser operativas, básicamente porque se ha completado el desarrollo de la práctica totalidad del suelo urbanizable definido por las Normas y no queda suelo calificado para acoger los nuevos desarrollos urbanísticos necesarios para el municipio.

Por otra parte, con fecha 17 de julio de 2001 se aprueba por el Pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid un nuevo texto legal, la Ley del Suelo, publicado en el B.O.C.M. con fecha 27 de julio de 2001, que modifica la regulación en materia urbanística.

El conjunto de antecedentes expuestos concluye en la decisión del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Humanes de acometer la Redacción del Plan General.

2. Fundamentos legales

Por Decreto de la Alcaldía de Humanes de Madrid de fecha 14 de febrero de 2000 se acuerda acometer la elaboración de un Plan General para el municipio de Humanes que sustituya las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, en cuyo desarrollo se presenta este Avance del Plan General de Humanes.

Esta decisión viene motivada, de un lado, por la inadecuación del planeamiento a las necesidades urbanísticas del municipio, así como por haber transcurrido más de ocho años de vigencia de las mismas, período en el que se hace aconsejable la revisión del planeamiento general, aunque no exista obligación legal para ello.

La aprobación de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid introduce posteriormente la necesidad de revisar el planeamiento general, pues establece en su Disposición Transitoria Tercera apartado 5 que “los Planes de Ordenación Urbanística (...) deberán adaptarse a esta Ley en el plazo de dos años a contar desde su entrada en vigor. (...) Transcurridos los dos años, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, previo requerimiento al Ayuntamiento y concediendo un nuevo e improrrogable plazo de dos meses para que adopte acuerdo de formulación de Plan General, podrá sustituir al Ayuntamiento para elaborar, tramitar y aprobar la adaptación, por cuenta de éste último”.

1

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Como consecuencia de lo anterior, el Plan General cuya redacción se materializa en este documento debe adaptarse plenamente a la nueva legislación vigente, con lo que se cumplirán los requisitos de la nueva legislación urbanística de la Comunidad de Madrid.

3. Fundamentos reales

Las principales causas que motivan la redacción del Plan General son fundamentalmente dos:

- La configuración del municipio de Humanes como un Nuevo Área de Oportunidad debido esencialmente al crecimiento de la población previsto a escala territorial, lo que motiva una nueva estructura territorial a nivel regional, y el replanteamiento del papel del municipio de Humanes en dicha estructura, en función de las nuevas infraestructuras ya construidas de transporte viario (M-407, M-410 y M-419) y ferroviario (red de Cercanías).

- La probada inadecuación de las Normas Subsidiarias vigentes a la realidad urbanística de Humanes, el agotamiento del suelo calificado para edificación residencial, y la congestión de la actual estructura urbana.

Las estrategias de desarrollo a nivel regional exigen la formulación de un planeamiento de alcance territorial. A falta del mismo se toma como referente el Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid, elaborado en 1996 por los servicios responsables de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, que propone para el municipio de Humanes de Madrid una nueva función. Este documento, que no llegó a ser aprobado definitivamente, carece de validez legal, pero sirve como referente, pues está basado en un estudio profundo y a escala global de la región de Madrid, por lo que es muy aconsejable contemplar sus conclusiones en cualquier análisis territorial que se haga en la Comunidad de Madrid.

Así pues, se han incorporado a la evaluación de previsiones para el nuevo Área de Oportunidad de Humanes las conclusiones del Documento de Bases, por lo que el Avance del Plan General parte de este documento, adaptando sus directrices a la coyuntura socioeconómica y urbanística actual. Este documento define Humanes de Madrid como una Unidad de Desarrollo Equilibrado (UDE). Esto significa que constituye en sí mismo un espacio territorial homogéneo que, en el caso de Humanes de Madrid y por la entidad de las posibilidades de crecimiento, tanto poblacional como a nivel de sus actividades económicas y productivas, coincide con su misma delimitación administrativa. El esquema territorial propuesto para la UDE de Humanes de Madrid se basa principalmente en la creación de una adecuada estructura de accesibilidad y comunicaciones para el municipio,

2

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 ya que forma parte de la retícula de vectores y líneas articuladoras de la región definida como modelo abstracto para la definición del desarrollo territorial por el Plan Regional de Estrategia Territorial. Las dos estrategias básicas en relación a las infraestructuras definidas para la UDE de Humanes eran la ampliación de la línea de Cercanías C5 hasta Humanes (ya realizada) y el nuevo viario ya realizado y en uso de nivel regional que lo envuelve e integra en la nueva red de carreteras prevista por la Comunidad de Madrid.

El crecimiento de Humanes de Madrid, tanto económico como poblacional, ha revelado el mal funcionamiento de la estructura urbana actual, que se traduce en un permanente estado de congestión de sus vías interurbanas, especialmente las que conectan los polígonos industriales con el resto de la región. El suelo urbanizable clasificado por las antiguas Normas Subsidiarias ha sido desarrollado casi por completo, quedando agotadas las reservas de suelo residencial previsto en las Normas por el crecimiento de Humanes. De las 33 Unidades de Ejecución de las Normas Subsidiarias, la gran mayoría están ejecutadas y edificadas, 7 de ellas se encuentran en avanzado estado de ejecución o edificación y se recogen como Ámbitos de Planeamiento Incorporado, y 6 de ellas no se han desarrollado por presentar algún problema su desarrollo conforme a las NN.SS., por lo que el Plan General establece nuevas condiciones para su desarrollo como Ámbitos de Actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En cuanto a los Sectores de Suelo Urbanizable, se han desarrollado o están en ejecución todos los Sectores a excepción del Sector A, de uso industrial.

En la evolución de la localización de la población en la Comunidad de Madrid se aprecia una clara dispersión desde la capital y municipios adyacentes densamente poblados hacia zonas más alejadas del área metropolitana. El centro del área metropolitana de Madrid ha ido perdiendo de forma progresiva habitantes, mientras que el crecimiento demográfico se ha concentrado en municipios más periféricos del área metropolitana, especialmente al sur de la región, donde las poblaciones vecinas a Humanes han superado incluso los 100.000 habitantes. Dicha tensión de crecimiento ha alcanzado ya al municipio de Humanes, tal y como indican los estudios incluidos en la Información Urbanística.

Además de las anteriores premisas y sin ánimo de ser exhaustivos, a las dos razones fundamentales anteriormente desarrolladas, se pueden agregar secundariamente las siguientes:

- Aumento de la demanda de suelo para el desarrollo de actividades económicas y productivas, así como el cambio en las características del mismo que demanda la implantación de las nuevas actividades. Esta circunstancia pone de manifiesto la necesidad de formular una nueva regulación de las condiciones de desarrollo del suelo industrial, ya que han cambiado las características del mismo.

3

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Necesidad de modernizar y consolidar las infraestructuras urbanas existentes, especialmente la red de saneamiento y la red de comunicaciones interurbanas en todo el municipio, y muy especialmente las zonas industriales entre sí, pues actualmente aparecen fragmentadas y sin conexiones directas a pesar de ser contiguas. Igualmente, es necesario prever la implantación de las nuevas redes de servicios urbanos que sirvan a los nuevos desarrollos urbanos previstos en el Plan General. - Las nuevas características y necesidades de los equipamientos que requieren una gestión integrada hacen necesario un nuevo planteamiento y un nuevo dimensionamiento de los mismos. - Necesidad de mejorar la calidad del entorno urbano existente, así como el diseño urbanístico y arquitectónico general del municipio. - Necesidad de reequilibrar la proporción entre suelo productivo y suelo residencial, claramente inclinado en la actualidad hacia el primero.

La situación descrita hace imprescindible formular un profundo replanteamiento de la estructura urbana del municipio y plantear un nuevo concepto de diseño de la nueva ciudad hacia la que las fuerzas administrativas y ciudadanas quieren que evolucione la actual.

Todo este conjunto de razones resulta más que suficiente para justificar la revisión del planeamiento general de Humanes de Madrid, y el nivel de desarrollo urbanístico alcanzado y pretendido para el mismo hacen preciso que la figura de planeamiento elegida sea un Plan General. Por otro lado el Ayuntamiento dispone de la suficiente capacidad técnico- administrativa para gestionar el mismo.

4. Descripción del documento del Plan General

El presente Plan General contiene la documentación establecida en el artículo 43 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, estructurándose según el siguiente esquema:

TOMO 1. Memoria General. Incluye:  Memoria de Participación y Tramitación  Memoria de Información  Memoria de Ordenación  Áreas Homogéneas  Memoria de Gestión  Estudio de Viabilidad TOMO 2. Planos. Incluye:

4

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

 Planos de Información  Planos de Ordenación general (a escala 1:10.000)  Planos de Ordenación del Suelo Urbano (a escala 1:2.000). TOMO 3. Normas Urbanísticas TOMO 4. Fichero de Ámbitos TOMO 5. Catálogos, que incluye:  Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos  Inventario de instalaciones en Suelo No Urbanizable. TOMO 6. Anexos

5

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

II. MEMORIA DE ORDENACIÓN

1. Encuadre territorial y antecedentes de planeamiento territorial

Humanes de Madrid, está situado al sur de la Comunidad de Madrid rodeado por los términos de Fuenlabrada, Parla, Griñón y Moraleja de Enmedio. Tiene una superficie de 1.996 Ha (0.25% del total de la Comunidad de Madrid).

Humanes de Madrid pertenece a la Zona Sur Metropolitana de Madrid lo que lo sitúa junto a los municipios del Corredor del Henares en una de las dos áreas industriales más importantes de la región después del municipio de Madrid. Limita por el este y por el norte con los de Parla y Fuenlabrada respectivamente, pertenecientes ambos a esta segunda corona del sur metropolitano.

Su relación principal la establece con el municipio de Fuenlabrada, por un lado, por ser la población más importante de la zona y paso obligado camino de la capital y, por otro, por situarse en Humanes parte del desarrollo industrial correspondiente al polo de atracción de actividad creado por dicho municipio.

1.1. El medio natural

Humanes de Madrid, se encuentra en una gran campiña volcada hacia el sur con una suave pendiente, que se desarrolla sobre las arenas arcósicas de las facies de Madrid. Tiene un clima mediterráneo templado con cierta continentalidad, con suelos que originan una vegetación natural de bosques perennifolios y con una producción de cultivos de secano.

La comarca se ubica en su mayor parte dentro de La Sagra Madrileña en un sector dominado por suaves campiñas cerealistas que forman un cinturón al sur de Parla, Humanes y Moraleja de Enmedio. Es este un paisaje en el que los polígonos industriales y los campos de cereal alternan con densos núcleos de población como es el caso de Parla y Fuenlabrada. El suroeste metropolitano es en general escaso en zonas arboladas, sin apenas elevaciones topográficas y carente de cursos y láminas de agua de cierta entidad.

Humanes de Madrid se encuentra en un emplazamiento en el que los elementos naturales de mayor valor ecológico son las veredas y cañadas, algunos cauces de arroyos (Valdehondillo, Arroyadas y Moscatelares) y espacios naturales de ocio como el Prado de la Casa y la zona de Olivares situada al sureste del municipio.

6

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La vegetación natural es escasa ya que ha sido eliminada en su mayor parte por los usos de cultivo, residenciales e industriales. Esta vegetación se reduce a pequeños enclaves dominados por juncales y cardales ubicados en los cauces (incluidos en el Catálogo de Hábitats Prioritarios, de la Directiva 92/437CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres) presentando alteraciones y en ocasiones un aspecto bastante degradado.

En cuanto a las zonas arboladas, salvo los olivares, son escasas y se reducen a repoblaciones de pino carrasco. En cuanto a los cultivos existentes, las campiñas cerealistas se continúan hacia los municipios de Parla y Griñón constituyendo un cinturón cerealista que enlaza hacia el oeste con el sur de Moraleja de Enmedio, mientras que los olivares se prolongan hacia el sur (Griñón).

No existen en el ámbito de estudio espacios naturales protegidos para la fauna ni especies amenazadas. Las campiñas cerealistas son las que presentan mayor riqueza y diversidad faunística especialmente debido a las rapaces. Los cauces y entornos fluviales constituyen áreas de alimentación o de descanso de numerosos reptiles y aves. Las áreas de mosaico de cereal y olivar albergan una rica comunidad de aves propias de estos medios y un refugio idóneo para aves de paso tanto a nivel local como supramunicipal.

Las vías pecuarias existentes, así como la red de caminos rurales, presentan una gran riqueza en la zona y conforman un paisaje “rururbano” que debe preservarse incorporándolo a los espacios de ocio y de relación con el medio natural.

1.2. Evolución de la población de Humanes en el contexto metropolitano

El desarrollo demográfico experimentado por Humanes de Madrid a partir de los años cuarenta está inscrito, en un primer estadio, en los procesos de formación y maduración del Área Metropolitana Madrileña, y de la conformación de lo que se ha denominado Región Metropolitana. Es por esto que los hitos significativos de su evolución, tanto urbana como demográfica, han de ser interpretados bajo una perspectiva supramunicipal. Conviene señalar que Humanes siempre se ha encontrado en una posición periférica respecto a los procesos en curso. Sin embargo, la relación de dependencia-subsidiaridad del municipio frente a Fuenlabrada, inscrita en los límites espaciales del Área Metropolitana oficial, permite que en Humanes se den situaciones urbanas en las que la influencia metropolitana se hace más manifiesta que en otras localidades de la franja periurbana.

El desarrollo regional ha traído consigo profundas transformaciones de la situación social, económica y territorial del ámbito regional. El movimiento de dispersión de la población, alejándose de la gran urbe que es la capital en busca de condiciones económicas más ventajosas para el acceso a la vivienda y, en segundo plano, pero no menos importante, en

7

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 busca de una mejora de la calidad de vida en el hábitat urbano, supone un hecho que ha marcado el desarrollo regional en los últimos tiempos. Asimismo, el desarrollo de las actividades económicas en la región también ha supuesto un aumento de la demanda en este mismo sentido, pero para alojar usos del suelo productivos en vez de residenciales.

El suelo vacante en el arco Sur de la región es cada vez más escaso en poblaciones limítrofes que han acelerado su desarrollo de forma vertiginosa, como los vecinos Fuenlabrada, Móstoles, Leganés o Getafe. Por el contrario, los municipios que conforman la segunda corona periférica de Madrid, entre los que se encuentra Humanes junto con Pinto o Moraleja de Enmedio, constituyen una apuesta de futuro para el desarrollo regional.

Humanes de Madrid goza de una situación especialmente privilegiada en el entramado de relaciones poblacionales y económicas de la zona. En la actualidad alberga una importante extensión de suelo dedicado a actividades industriales que, tras su mejora y ampliación, servirá de reclamo para la instalación de nuevas empresas.

Asimismo, la gran mayoría del suelo del término municipal está vacante, y el municipio presenta la dinámica de crecimiento de población más activa de la zona, con un aumento del 10,90% interanual entre 2002 y 2005. Por su parte, la demanda de vivienda en los alrededores se ha disparado, lo que lo coloca en una posición ventajosa respecto a la oferta de los municipios vecinos.

Por todos estos factores, se prevé que Humanes de Madrid sea el destinatario de una parte importante de estos flujos regionales, lo que hace imprescindible que cuente con un planeamiento adecuado que le permita asimilar sin traumatismos el proceso en el que se ha visto inmerso.

Evolución del crecimiento de Humanes de Madrid en comparación con los municipios de su entorno 30,00 Fuenlabrada 20,00 Parla

10,00 Moraleja de Enmedio 0,00 Griñón 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Humanes de

Tasa de Crecimiento Anual Medio % ‐10,00 Madrid Año

Elaboración propia. Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, 2008

8

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Proyecciones de crecimiento de Humanes de Madrid en comparación con los municipios de su entorno 10 9 Fuenlabrada 8 7 Parla 6 5 Moraleja de Enmedio 4 Griñón 3 2 Humanes de 1 Madrid 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de Crecimiento Anual Medio % Año

Elaboración propia. Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, 2008

1.3. Situación actual de los municipios vecinos

Los municipios con los que limita Humanes de Madrid son: Fuenlabrada, con una extensión de 39,2 Km2 y una población de 194.791 habitantes, Parla cuyo término municipal ocupa 24,5 Km2 y tiene una población de 108.051 habitantes, Griñón, que es el término menor en extensión con 17,4 Km2 y 9.161 habitantes, y Moraleja de Enmedio, el menor en densidad de población con un término municipal de 31,3 Km2 y una población de 4.633 habitantes.

Humanes de Moraleja de Comunidad de Fuenlabrada Parla Griñón Año Madrid Enmedio Madrid Nº hab. 17.3791 194.791 108.051 4.633 9.161 6.271.638 2008 Sup. (Km2) 19,5 39,2 24,5 31,3 17,4 8028 2006 Densidad 8,91 49,69 44,10 1,48 5,26 7,81 2008 (hab/Ha) Crecimiento Anual 11% 2% 5% 5% 5% 2% 2000-07 Medio

Situación socioeconómica

Estos cuatro municipios presentan una población joven y con un crecimiento vegetativo por encima de la media de la Comunidad de Madrid. El grado de juventud en la

1 Último dato oficial del padrón continuo de la Comunidad de Madrid (1 enero 2008). El número de empadronados en diciembre de 2008 asciende a 18.876 según los datos del Padrón Municipal expuestos en la web del Ayuntamiento.

9

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Comunidad de Madrid es de un 14,83 mientras que en el ámbito de estudio está entre el 16,72 de Parla y el 19,03 de Griñón, situándose Humanes en el 18,66.

El porcentaje de extranjeros es en el caso de Parla del 20% frente al 13,2% de la C.M. sin embargo en el resto de los casos no supera el 10% siendo el porcentaje más bajo el de Griñón con un 3,6% de población extranjera empadronada en 2006. Humanes de Madrid supera el porcentaje de la C.M. con un total del 16,3% de su población extranjera.

Según el reciente estudio de la Fundación Asprima sobre “Estimación y caracterización de la demanda de vivienda en la Comunidad de Madrid por ámbitos geográficos (2006- 2016)”2, de las cuatro áreas geográficas de la Corona Metropolitana, es la zona Sur la que presenta una mayor demanda efectiva de vivienda principal, con un total de unas 60.000 viviendas en dicho periodo.

En cuanto a la caracterización de la economía de la zona son el sector servicios y la industria los responsables del crecimiento económico. Las actividades productivas industriales son en todos los casos muy superiores a la media de la Comunidad, suponiendo en algunos casos más del 50% del P.I.B.M. como en Moraleja, Humanes, y prácticamente igualado al sector servicios en el caso de Griñón y Fuenlabrada, siendo Parla el único caso donde el sector servicios predomina por encima del industrial. En todos los casos la agricultura apenas supone un 0,5% del P.I.B.M.

2 Vinuesa, J. y Palacios, A. (2007): “Estimación y caracterización de la demanda de vivienda en la Comunidad de Madrid por ámbitos geográficos (2006-2016)”. Madrid: Fundación Asprima.

10

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Fuente: Atlas de la Industria de la Comunidad de Madrid 2007.

La Zona Sur metropolitana ocupa el segundo puesto en el desarrollo industrial de la región metropolitana de Madrid sólo superada por el Corredor del Henares. En el caso de Humanes es ya claramente un polo atractor de actividades económicas y de consolidación de un proceso de desarrollo económico de la zona sur apoyado por las nuevas conexiones por carretera y ferrocarril que acercan aún más el municipio a la capital, posicionándolo en un lugar ventajoso en el sector industrial con respecto a los municipios que forman la segunda corona de la región metropolitana. En el número de empleos de la Industria Manufacturera, Fuenlabrada ocupa el primer puesto de la Comunidad de Madrid y Humanes de Madrid ocupa el puesto número 12. Ambas ciudades se encuentran también posicionadas entre las 20 primeras de la región en cuanto al Valor Añadido Bruto de la Industria Manufacturera.

Muchos de los principales polígonos industriales de la región se encuentran en los municipios que rodean a Humanes y en el propio término municipal de Humanes.

Zona Sur Metropolitana. Empleo industrial 2004 por localización de actividad. Fuente: Atlas de la Industria de la Comunidad de Madrid 2007.

11

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La Comunidad de Madrid, a través del IMADE y con la participación de los agentes más relevantes del sector logístico de la región, ha promovido la Asociación Madrid Plataforma Logística, cuya misión será coordinar y articular la Plataforma Logística de la Comunidad de Madrid para convertirla en la mayor plataforma logística del Sur de Europa.

Se trata de un ambicioso proyecto, que no sólo pretende mejorar las infraestructuras logísticas de Madrid, sino que tiene como objetivo articular la Comunidad Logística de la región, en torno a cuatro líneas de actividad principales:  Formulación y Ejecución del Plan Director de Infraestructuras Logísticas de Madrid.  Redacción y puesta en marcha del Plan de mejora de los Servicios Logísticos.  Realización de un plan de Formación para el Sector Logístico.  Comunicación de la imagen de Madrid con el fin de atraer tráficos y actividades logísticas como Plataforma Logística Intermodal de primer orden.

Se trata de crear una red de Parques Empresariales y de Parques Científico-Tecnológicos en la Comunidad, dos de los cuales se implantan en el Sur metropolitano, concretamente en Fuenlabrada y Getafe.

El Área Tecnológica del Sur se encuentra al sur del municipio de Getafe, entre las autovías A-4 y la A-42, junto a la M-50 y la R-4. Tiene una superficie de 577.407 m2 y una superficie edificable de 232.346m2. Está destinado a empresas de tecnología avanzada preferiblemente de los sectores aeroespaciales, ingeniería, energía, bioenergía y nuevas tecnologías y servicios de alto valor añadido así como grandes equipamientos.

12

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

El Parque Empresarial El Bañuelo. Se encuentra situado en el centro del término municipal de Fuenlabrada, junto a la A-42, M-40 y M-50 en un área ya caracterizada por un fuerte sector industrial. El objetivo de este proyecto es dotar a la Zona Sur de un nuevo y moderno Parque Empresarial que contribuya a la mejora de la actividad económica del área y atender la demanda del suelo industrial en esta zona de gran dinamismo empresarial y tradición productiva. Refuerza la estructura industrial existente en la zona, que se organiza sobre la base de dos ejes estructurantes perpendiculares entre sí, la Avenida de la Industria y la Avenida de La Cantueña, paralelos respectivamente a las Carreteras M-506 de Pinto- Fuenlabrada y Carretera N-401 Madrid-Toledo.

PAU 5 de Parla, “Terciario e Industrial”. El PAU-5 ocupa una extensión total de 571,94 Ha, repartidas entre 444,20 Ha al Oeste del municipio (Sector 5) y 127,74 Ha denominadas Sistemas Generales, adscritos a él, que son los destinados a Zonas Verdes y Equipamiento (Docente, Deportivo...) de interés público y social. Estos terrenos están situados en el Cerro de la Cantueña y al norte del casco urbano. Se aprobó definitivamente en la Revisión del PGOU en el ámbito del Suelo Urbanizable No Programado, en Marzo de 1999, y responde a una política activa, por parte del Ayuntamiento, de promoción de suelo terciario e industrial, para dotar al municipio de Parla de un crecimiento acorde con las expectativas económicas y sociales del mismo. Los objetivos de este desarrollo son, entre otros:

 Promover un espacio urbano donde se integren actividades económicas y de ocio.  Conseguir un área de actividad económica donde se implante un marco empresarial renovado y se contribuya a una mayor generación de empleo.

La Comunidad de Madrid a través del IMADE ha elaborado un mapa del suelo (existente y planificado o en ejecución) para actividades económicas. Este mapa muestra un aumento considerable de suelo destinado a actividades económicas previstas en los planeamientos vigentes lo que hace prever una consolidación de la Zona Sur como polo fundamental del desarrollo industrial regional. Estas operaciones están apoyadas por el gobierno regional a través de planes que favorecen la modernización y reconversión del tejido productivo existente, la creación de nuevas PYMES, el apoyo a autónomos y jóvenes emprendedores y planes de formación para ofrecer una mano de obra cualificada y competitiva.

13

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Consolidado No consolidado Planificado o en ejecución Mapa de Zonas de Actividades Económicas. Fuente: IMADE

Infraestructuras

Infraestructuras viarias El enlace entre Humanes de Madrid y los municipios cercanos se establecía mediante dos carreteras fundamentales que atraviesan el término municipal. Estas son la M-405, que une Fuenlabrada con Griñón y que sigue la traza del antiguo camino entre estas poblaciones, siendo a su paso por Humanes el eje urbano principal de desarrollo actual, y la M-413, que confluye con la anterior en Fuenlabrada pero que se dirige, en este caso hacia Moraleja de Enmedio. Esta última fue durante mucho tiempo un simple camino rural hasta que el desarrollo industrial situó en sus márgenes algunos de los polígonos más importantes del municipio, por lo que ha pasado a llamarse Avenida de la Industria.

Modificaciones en la red de carreteras por la Comunidad de Madrid Recientemente se han ejecutado tres nuevas vías; la M-407, la M-410 y la M-419. Las vías M-410 y M-419 se han construido directamente por parte de la Comunidad de Madrid y la autovía M-407 mediante concesionario.

14

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Carretera M-407: Su trazado discurre muy próximo al límite del término municipal de Humanes por el oeste. Comienza en la carretera M-506, que forma parte de los cinturones de circunvalación de las coronas metropolitanas 2ª y 3ª. Está constituida por dos calzadas de dos carriles cada una, con aceras. A esta vía se conecta en un punto la actual carretera M-413 que atraviesa de este a oeste los polígonos industriales del norte de Humanes.

Carretera M-410: Discurre al sur del municipio, con directriz este-oeste. Comienza en la N- 401, en el enlace que da acceso a Parla por el sur, transcurre sensiblemente paralelo al arroyo de las Arroyadas, para cruzarlo más adelante y pasar a discurrir a la otra margen del arroyo. Más adelante enlaza con la M-405 y cruza las vías del ferrocarril a través de un paso inferior de nueva construcción, llegando a la intersección con la carretera M-407 descrita en el epígrafe anterior. La M-410 termina en su intersección con la M-413, ya en el término municipal de Moraleja de Enmedio.

Carretera M-419: Enlaza el término municipal de Parla con el de Griñón atravesando el de Humanes por su parte sureste. Enlaza con la vía M-410 descrita en el apartado anterior.

En relación con dichos trazados aparece el tema de los enlaces a las vías existentes y previstas por el Plan General. En los trazados aprobados actualmente sólo existen dos enlaces previstos a las carreteras existentes: uno en la M-413 con la M-407, y otro enlace en la M-405 con la M-410, enlaces que resultan de todo punto insuficientes no sólo para el crecimiento previsto de Humanes sino para la actual situación del viario del municipio.

A la vista de lo anterior, y con el fin de no producir duplicaciones, se ha coordinado la petición de dos nuevos enlaces con los municipios de Moraleja de Enmedio y Fuenlabrada por un lado, y con Parla de otro, uno a la carretera M-407 en los límites de los tres municipios (Fuenlabrada, Moraleja y Humanes), y otro a la M-419 en el municipio de Parla. Por otra parte, en estos momentos la Comunidad de Madrid, junto con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, está ejecutando un nuevo enlace de la autovía M-506 con las carreteras M-405 y M-413.

15

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Esquema de infraestructuras.

Otro elemento infraestructural fundamental es el Ferrocarril Madrid-Cáceres que atraviesa el municipio de Noreste a Suroeste formando una vía paralela a la M-405 hacia el Oeste. Las nuevas estrategias territoriales regionales han supuesto la incorporación del ferrocarril como un fundamental elemento de movilidad para Humanes prolongando la línea C5 de Cercanías con una estación situada en el centro urbano, entre el casco histórico y los desarrollos residenciales de las últimas décadas.

Transporte público La proximidad de Humanes de Madrid a Fuenlabrada, conectada con Madrid a través del MetroSur, y la reciente prolongación de la línea C5 de Cercanías hasta el centro urbano de Humanes, hace que este municipio se posicione en una muy ventajosa situación dentro del Sur Metropolitano.

La red de autobuses interurbanos se verá beneficiada por las mejoras que la Comunidad de Madrid ha introducido en la red de carreteras favoreciendo el uso del transporte colectivo frente al transporte privado en los viajes que se realizan entre los diferentes municipios colindantes.

16

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Esquema de la Red de Metro.

Las principales líneas de autobuses interurbanos que en la actualidad conectan Madrid y los municipios colindantes de Humanes de Madrid entre sí son: 460 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla-Batres 461 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla 463 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla-Torrejón de Velasco 464 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla-Yunclillos 468 Getafe-Griñón//Serranillos 469 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla (por Parla Este) 471 Humanes-Fuenlabrada-Parla-Pinto 482 Madrid (Aluche)-Leganés-Fuenlabrada (Loranca) 491 Madrid (Aluche)-Fuenlabrada (B. Naranjo) 492 Madrid (Aluche)-Fuenlabrada (P. Granada) 493 Madrid (Aluche)-Fuenlabrada (Loranca) 497 Leganés-Moraleja-Las Colinas

17

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Transporte no motorizado Actualmente el transporte a pie o en bicicleta en los municipios del entorno de Humanes de Madrid está planteado como una alternativa de ocio más que como una opción de transporte sostenible, pero existen ya unas redes de base en torno al MetroSur y a través de las vías pecuarias que intercomunican los municipios, y a las que en un futuro se podrán conectar los itinerarios de movilidad alternativa que se inserten en los diferentes centros urbanos.

Como veremos más adelante, en el caso de Humanes el Plan General propone un carril bici con una doble finalidad: por un lado se conectará con las vías pecuarias existentes para establecer itinerarios de movilidad sostenible con los municipios de su entorno, y por otro, se diseñará una red interna municipal como alternativa para la movilidad entre las zonas residenciales e industriales.

Existen 5 rutas para ir a pie o en bici conectadas con el MetroSur y las estaciones de Cercanías. Los cinco municipios del anillo, Getafe, Leganés, Alcorcón, Móstoles, y Fuenlabrada engloban espacios de gran interés para la práctica de actividades recreativas al aire libre y de contacto con el medio natural. La presencia de espacios como el Parque de la Polvoranca, caminos rurales y nuevos parques metropolitanos como el parque Forestal del Sur y Arroyo Culebro hacen posible diversas rutas con origen y destino en estaciones de Metro y de Cercanías de Renfe.

Además existen rutas a través de las vías pecuarias y caminos rurales que conectan los municipios del sur, como son las Vías Natura. En el entorno de Humanes se encuentran la Ruta de la Sagra madrileña y las Rutas en torno al Parque de la Polvoranca.

18

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Saneamiento El Plan General de Humanes de Madrid contempla un Plan Especial de Saneamiento Integral (PSI) para adaptar las determinaciones del PGOU a la ejecución real y a la definición actual de las infraestructuras existentes en materia de saneamiento.

Entre las principales acciones que se prevé realizar están:  Acondicionamiento de los cauces públicos  Tanques de Tormenta  Emisarios de Saneamiento  Depuración de las Aguas Residuales

En las propuestas contenidas en el Plan Especial se han tenido en cuenta las previsiones y trazados de los nuevos desarrollos previstos en los términos colindantes de Fuenlabrada, Moraleja de Enmedio, Parla y Griñón para lo que se ha dispuesto de las informaciones facilitadas por los respectivos Ayuntamientos.

19

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Actualmente no existe ninguna Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) en el término municipal de Humanes de Madrid. La red unitaria existente conecta con los emisarios de Valdeserrano y Valdehondillos, de titularidad supramunicipal, que gestiona el Canal de Isabel II y que evacúan los caudales generados a la depuradora de Parla. El PSI propone la creación de una E.D.A.R. donde se gestione racionalmente la depuración, vertido y reutilización de las aguas generadas actualmente en el municipio con capacidad de ampliación en función de los futuros crecimientos.

Sistema dotacional

Las principales dotaciones supramunicipales existentes en Humanes y los municipios colindantes son las instalaciones hospitalarias de Fuenlabrada y Parla y la universidad en Fuenlabrada, así como espacios libres de carácter supramunicipal, parques periurbanos como el Parque de la Polvoranca y el Parque Forestal del Sur, en ejecución.

Hospital de Fuenlabrada: Está situado en el nudo de la M-506 salida Camino del Molino y se puede acceder a él en transporte público a través del Metro, la línea 5 de Cercanías y las líneas de autobuses urbanos 1, 4 y 5 de Fuenlabrada.

Es un hospital público que presta asistencia sanitaria especializada a la población del área sanitaria 9 de la Comunidad de Madrid que incluye los municipios de Fuenlabrada, Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio lo que representa una población de unos 213.000 habitantes según el censo de 2006.

Hospital del Sur en Parla. Fue inaugurado a mediados de 2007. Está situado al sur del municipio con fácil acceso desde la M-410 y la A-42. Se trata de un edificio modular que crecerá en función de la demanda; en la actualidad cuenta con 210 camas y se prevé que crezca hasta las 246 en los próximos años. Pertenece al área sanitaria 10 de la Comunidad de Madrid y dará cobertura a los municipios de Parla, Batres, Casarrubelos, Cubas, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, lo que supone una población de 165.000 personas.

20

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada. Está ubicado en el Camino del Molino, muy próximo al Hospital, y ocupa una extensión de 50 Ha. Pertenece a la Universidad pública Rey Juan Carlos, que ofrece 25 titulaciones y tiene cuatro campus operativos en Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles y Vicálvaro.

Parque de la Polvoranca. Es un parque periurbano de unas 150 hectáreas situado entre los municipios de Leganés, Alcorcón Fuenlabrada y Móstoles. Tiene un Centro de Educación Ambiental que pertenece a la red de centros de la Comunidad de Madrid. Se accede en transporte público a través del MetroSur, autobuses interurbanos y Cercanías de Renfe. Es el verdadero pulmón de la zona y ocupa un antiguo espacio de carácter rural que se encharcaba frecuentemente en la época de lluvias. Aunque es un parque muy artificial tiene elementos naturales como los humedales, lagunas estacionales (Maripascuala y Sisones) y arroyos (Recomba).

Parque Forestal del Sur y Arroyo Culebro (en ejecución). Será el gran corredor verde del Sur madrileño. Está proyectado por la Consejería de Medio Ambiente, permitirá la regeneración de áreas actualmente muy degradadas ocupadas por escombreras, cauces degradados y zonas agrícolas abandonadas. El proyecto engloba unas 375 hectáreas distribuidas entre los municipios de Pinto, Getafe, Fuenlabrada y Leganés. El Arroyo Culebro será el principal eje vertebrador del parque y conectará este espacio con el Parque Regional del Sureste, conformando un pasillo ecológico de primera magnitud.

21

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Dotación Comercial. En la actualidad existen seis centros comerciales en Fuenlabrada y uno en Parla (pendiente de ampliación). En proyecto existen dos en Fuenlabrada, uno en Humanes y tres en Parla. Esto significa una superficie de 138.040m2 comerciales entre los centros comerciales existentes de Fuenlabrada y Parla y 216.000 m2 proyectados en la actualidad. Por su parte, el Plan General de Humanes plantea una nueva superficie comercial de unos 50.000m2s edificables.

Planeamiento

El planeamiento vigente de los municipios del ámbito que nos ocupa es en todos los casos anterior a la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid lo que significa que ninguno de ellos está adaptado a la legislación vigente y la mayoría de ellos, por razones diversas, se encuentran en diferentes fases de tramitación de la revisión de sus Normas Subsidiarias o Planes Generales.

 Moraleja de Enmedio: Normas Subsidiarias de (B.O.C.M., 2-8-1993). PGOU aprobado inicialmente (B.O.C.M. 117, 8-12-2004). Informe Definitivo de Análisis Ambiental (Junio 2008)  Griñón: Normas Subsidiarias (B.O.C.M., 20-10-1994). Plan General en fase de Avance (B.O.C.M. nº206, 30-08-2007)  Parla: PGOU (B.O.C.M., 24-10-1997). Aprobación Inicial del documento de revisión del Plan General condicionada a lo que resulte de la emisión del informe de impacto territorial por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. (B.O.C.M 29, 4-2-2008)  Fuenlabrada: PGOU (B.O.C.M. 117, 20-5-1999). Exposición al público del documento de Avance de la primera fase de la Revisión del Plan General de Fuenlabrada (B.O.C.M. nº 177, 27-07-2007)

Moraleja de Enmedio

En la actualidad se está redactando el PGOU cuya tramitación se encuentra en la fase de Aprobación Inicial publicado en el B.O.C.M. nº117 el 8 de diciembre de 2004. La propuesta del Plan General de Moraleja de Enmedio está orientada a la consecución de un modelo de utilización de suelo a largo plazo, urbanísticamente equilibrado y de desarrollo sostenible. Prepara al municipio para resolver los actuales problemas urbanísticos de carácter estructural:

- Mejora de los viales existentes y sus conexiones. Incorporación de la Autopista R-5, la AP-41, la M-60 y las carreteras autonómicas M-407, M-410, y la variante de la M-413.

22

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Propone la creación de un nuevo vial de ronda que discurre por el Norte del actual casco urbano, y enlaza con el viario existente. Esta nueva vía sirve de conexión entre los nuevos sectores residenciales y liberará de tráfico las estrechas calles del casco. Sobre este nuevo viario se apoya la creación de los nuevos sectores residenciales y equipamientos previstos por el Plan. - Se proyecta un vial de Ronda Sur de menor entidad pero igual finalidad. - Mejora del Camino de Móstoles como elemento de conexión ágil con Móstoles. - En cuanto a las infraestructuras de servicios se mejorarán las actuales redes de infraestructuras de urbanización sociales y energéticas.

En el Suelo Urbano se prevé la ordenación de los espacios intersticiales promoviendo la relación entre las áreas inconexas. El Suelo Urbanizable propuesto es en su mayoría para nuevos desarrollos residenciales. Se plantean seis nuevos sectores residenciales con 5.339 viviendas libres y 3.039 viviendas VPP con densidades previstas entre las 6 viv/Ha y las 20 viv/Ha en la vivienda libre. El plan pretende el fomento de un modelo industrial municipal de forma que se consiga la definitiva industrialización de Moraleja, y el desarrollo del sector servicios para diversificar la actividad económica., para ello se prevé una gran área industrial de unas 184 ha, suficientemente alejada del núcleo urbano actual, con acceso directo desde la R-5 y la AP-41, desarrollada al Sur de la M-413 y apoyada en la M-410. El área industrial distingue una primera zona de uso Tecnológico-Industrial e Industrias Escaparate, y una zona posterior dedicada a usos industriales más tradicionales. El uso global Terciario no se define en un emplazamiento concreto sino que lo deja a criterio de los nuevos desarrollos planteando principalmente espacios de ocio, hoteles y campo de golf.

En cuanto al Suelo No Urbanizable de Especial Protección la finalidad es proteger determinadas áreas del proceso urbanizador de acuerdo a la legislación sectorial vigente. Complementariamente, desde el Plan general, se preserva el suelo frente al proceso de urbanización por su valor agrícola, forestal o ganadero, por afectar a infraestructuras de comunicaciones, en el entorno de los cauces y sus riberas y una franja de protección del Parque del Guadarrama.

Griñón

Las Normas Subsidiarias de 1994 revisaban las de 1987, que si bien habían tenido un amplio desarrollo en las UE residenciales y en suelo industrial (97.380 m2 construidos en 5 años), en el SAU residencial tan sólo se había desarrollado un Plan Parcial. Las NNSS propusieron una extensión del núcleo a modo de ensanche perimetral en 3 áreas, que extiendieron el núcleo existente por sus bordes hasta los límites viarios del sur.

En la actualidad se está redactando el PGOU, cuya tramitación se encuentra en la fase de Avance y que fue aprobado el 30 de agosto de 2007 y publicado en el B.O.C.M. nº206. El

23

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 nuevo Plan General propone un crecimiento en anillo alrededor del núcleo urbano actual que completa en parte los desarrollos residenciales existentes en el Oeste y crea nuevos espacios para el desarrollo residencial al Este del casco urbano. Por el Norte a lo largo de la M-405 y hasta el límite con el término municipal de Humanes crea un corredor de actividades económicas terciarias e industriales a ambos lados de la carretera que llega hasta los bordes de la vía del ferrocarril por el oeste, y hasta el camino de Griñón a Humanes por el este. En la red viaria del municipio se propone una vía por el Sur que enlaza la M-407 con la M-419 lo que evitará el paso de vehículos por la circunvalación actual. Al Noreste y Noroeste del municipio se localizan los Suelos No Urbanizables de Especial Protección que completan el “corredor ecológico” que se extiende por los términos de Moraleja y Humanes.

El Plan prevé la clasificación de 325,79 Ha como Suelo Urbanizable Sectorizado de acuerdo con el siguiente resumen: Superficie Usos globales M2 construibles Nº viv. máximo SUZ Sec Norte 61,33 ha Industrial 202.389 m2 - SUZ Sec Oeste 55,16 ha Residencial 143.416 m2 883 SUZ Sec Sur 51,93 ha Residencial 140.211 m2 831 SUZ Sec Este 157,37 ha Residencial 409.162 m2 2.518 UZI 59,34 ha Residencial - 1.034 UZI 5,08 ha Industrial 25.400 m2 -

Parla

El Plan General de 1997 revisaba el de 1984, que había tenido escasísimo desarrollo hasta la fecha de la revisión. La revisión del PGOU de Parla se encuentra en tramitación con Aprobación Inicial del documento de revisión del Plan General en febrero de 2008, condicionada a lo que resulte de la emisión del informe de impacto territorial por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

La revisión del Plan General de Parla plantea una serie de operaciones estructurantes: la Recualificación Urbana del Centro Histórico, la Reordenación del Nudo Norte, la Fachada Norte (destinada a ser fachada de la Cantueña), la Puerta Sur como futuro nodo estratégico de movilidad garantizando los flujos no motorizados, la Cuña de la Carretera de Pinto (transformación del tejido industrial para albergar usos residenciales y terciarios), el Área de Actividades Oriental (nuevos espacios logísticos relacionados con la radial 4), en el Oeste la adaptación y extensión de la trama urbana del PAU 5 y en el Sur los grandes crecimientos residenciales (alrededor de 120 ha que rodean el arroyo de Humanejos) y por último la ampliación del PAU4 con 45 Ha en su esquina sureste.

La clasificación del suelo resulta de la siguiente manera:

24

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Clase de Suelo nº max. viv. Suelo Urbano Consolidado 843,09 Has 73,83 Has Res. Suelo Urbano No Consolidado 8.103 19,18 Has Terc. Suelo Urbanizable Incorporado 579 Has Terc. PAU 5 Suelo Urbanizable Sectorizado 318,53 Has (con RG adscritas) 13.735 Suelo Urbanizable No Sectorizado 98,43 Has Terc. Suelo No Urbanizable Especial Protec. 544,19 Has

En la red viaria se prevén mejoras en la A-42 y soluciones de conexión con la red urbana. Se propone construir un carril Bus-Vao desde Madrid hasta el nudo del acceso Norte a Torrejón de la Calzada así como vías colectoras laterales que soportarán las diferentes incorporaciones. También se proponen mejoras en los accesos exteriores de Parla como los accesos de la A-42 Norte, Centro y Sur, el acceso a la M-407 y la M-410 desde el PAU 5, acceso de Parla Este y del Hospital a la M-410, acceso a la R-4 y la conexión con Pinto.

El transporte público se reforzará en todos sus modos, mediante dos nuevas estaciones de Cercanías de la línea C4, una en el norte y otra en el Sur. Propone la creación de un tranvía urbano que conectará los nuevos barrios con los equipamientos urbanos y con el ferrocarril. También se proponen nuevas líneas de autobuses así como un Plan de Movilidad Ciclista que pueda interconectarse en un futuro con las redes ciclistas de la C.M.

En cuanto a la red de espacios libres cabe destacar la creación de los parques suburbanos de La Cantueña, al norte del municipio con casi 150 Ha, y el Arroyo Humanejos-Parque Sur que contiene el espacio natural más valioso del municipio y tendrá una superficie de más de 100 ha.

Fuenlabrada

La Revisión y Adaptación del PGOU de Fuenlabrada de 1999 remataba la ciudad actual (especialmente al norte, hasta el límite del término municipal), proponía coser los distintos núcleos existentes (en especial, Loranca), incorporaba las previsiones de Planeamiento Metropolitano (principalmente los distribuidores del viario regional, Metrosur y la articulación con la operación Gran Sur Metropolitano) y planteaba grandes piezas de equipamiento significativo (Universidad, Parque de la Pollina, Hospital).

El Plan proponía un crecimiento residencial importante, recogiendo las determinaciones del PRET para la UDE correspondiente. En suelo urbano se proponían una serie de API, APD y APR con capacidad para albergar 3.230 nuevas viviendas, que, sumadas a las 2.225 potenciales sobre suelo urbano consolidado, totalizaban una capacidad de 5.455 en este suelo. En suelo urbanizable se recogían las operaciones en marcha (UZI de Loranca,

25

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 fundamentalmente) que totalizaban una capacidad residencial de 9.308 viviendas; aunque el mismo Plan recogía el dato de que hasta la fecha de su redacción (1999) se habían concedido 5.600 licencias en Loranca, en la actualidad esta operación puede darse por finalizada (7.200 viviendas).

Los crecimientos en suelo urbanizable (todos programados, pues no existen PAUs residenciales) son moderados y se concentraban en dos zonas: los bordes de la M-506, intentando coser Loranca y el núcleo urbano principal (PPI.1, PPI.4, PPI.7 y PPII.7) y otra al noreste (PPII.1), entre el nuevo parque y la operación Gran Sur Metropolitano. En total se proponían 5.653 nuevas viviendas en SUP.

Las previsiones del PG sobre industria eran también muy importantes, abarcando desde diferentes operaciones de reforma, remate, compleción o recualificación del tejido industrial existente (entre ellas, el APD 14 en el polígono industrial Valdonaire y el APR2, remodelación del polígono Casilla Sur, ambas colindantes con Humanes), dos nuevos PP prolongando los tejidos industriales al norte de la M-506 (PPI.2) y al oeste de la Cantueña (PPI.3), y toda una serie de 7 PAUs (PAU1, PAU, ...., PAU8) dedicados a actividades productivas. En relación con estas operaciones se proponía un Centro de Transporte (PPI.5) y un Centro de servicios empresariales y actividades terciarias (PAU9) al sur, junto a la carretera de Humanes.

Actualmente el PGOU se encuentra en Avance de la Primera Fase de Revisión sometido al trámite de información pública en Mayo de 2007. Este documento interviene sobre el suelo destinado a Reservas de máxima importancia estratégica identificadas en el Plan General vigente. Esta Primera Fase de Revisión consiste en la clasificación de suelos como Urbanizables Sectorizados de dos zonas destinadas a Reservas Públicas (R-1 y R-2) por el Plan General. La R-1 está situada en el extremo noroeste del término municipal, con una superficie aproximada de 280 ha. Queda dividida en dos partes por la autopista R-5 que la atraviesa de este a oeste y engloba dos porciones de suelo urbano; la zona residencial del Parque Miraflores y el polígono industrial Cordel de la Carrera en la parte Sur. La R-2 está situada al sur del tramo central del consolidado urbano de Fuenlabrada, con una superficie aproximada de 80 ha.

La zona tres que se incluye en la Revisión se ocupa del cambio de la calificación de los suelos de Sistema General de Espacios Libres ubicados entre el UZI-1 (Loranca) y el PP II- 2 con una superficie aproximada de 7,5 ha, por la calificación de Red General de Equipamientos.

El programa de usos propuesto en esta primera fase de avance es:

26

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- La Z1 Miraflores, tendrá una superficie de 281 ha, con una zona residencial que prevé 5.783 viviendas, de las cuales el 62,6% serían de protección pública. Del total de viviendas unas 350 serían unifamiliares. El suelo previsto para actividades económicas en bruto serían unas 119 ha con actividades que en términos de empleo ascenderían a 2.800 puestos de trabajo. - La Z2 Valdeserranos, ocupa unas 100 Ha y es un desarrollo fundamentalmente residencial con una previsión de 2.970 viviendas de las cuales el 62,6% estarían sujetas a protección pública. Las viviendas unifamiliares serían en torno a 110. El suelo terciario en este ámbito ascendería a unos 60.000m2 frente a los casi 250.000m2 de suelo neto ocupado que se asignarían a la edificación de uso residencial.

La conveniencia de atender a la demanda no sólo de espacio residencial sino también a las que exige el reforzamiento de las actividades económicas, con la ampliación, renovación y modernización del espacio industrial y terciario se corresponde con el objetivo de conseguir un modelo de ciudad diversificada y no compartimentada en rígidas separaciones de usos y funciones.

1.4. Propuestas del PRET: la UDE de Humanes

El único documento de referencia sobre planeamiento territorial que existe en la Comunidad de Madrid es el “Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial” (PRET), elaborado en 1996 por los servicios responsables de urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, que fue aprobado por la Asamblea de Madrid el 8 de mayo de 1997. En años sucesivos la Consejería produjo diversos documentos sectoriales y territoriales de desarrollo del PRET, entre los que se encuentra el PRETSE, correspondiente a la zona sur y este, en el que se incluye el municipio de Humanes. Al no haberse aprobado inicialmente, el PRET carece de validez legal, pero constituye un profundo análisis de la coyuntura socioeconómica y urbanística a nivel regional, por lo que parece aconsejable contemplar sus determinaciones en cualquier análisis territorial que se haga en la Comunidad de Madrid.

El Plan General recoge las directrices recomendadas en este documento, que define Humanes de Madrid como una Unidad de Desarrollo Equilibrado (UDE). Esto significa que constituye en sí misma un espacio territorial homogéneo que, en el caso de Humanes de Madrid y por la entidad de sus posibilidades de crecimiento, tanto poblacional como a nivel de sus actividades económicas y productivas, coincide con su misma delimitación administrativa. El esquema territorial propuesto para la UDE de Humanes de Madrid se basa especialmente en crear una adecuada estructura de accesibilidad y comunicaciones para el municipio, ya que forma parte de la retícula de vectores y líneas articuladoras de la región definida como modelo abstracto para la definición del desarrollo territorial por el

27

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Plan Regional de Estrategia Territorial. La oportunidad del desarrollo de la UDE de Humanes aparece destacada en el PRETSE, donde se la denomina la “UDE canónica”, por la importancia de sus tasas de empleo en relación al número actual de habitantes, por la facilidad de extensión de la red de Cercanías hasta ella, y por ser de los pocos ejemplos en que el ferrocarril posee una situación baricéntrica con respecto al núcleo urbano. Dice textualmente que “formando parte de la segunda franja del Sur metropolitano de Madrid, el municipio de Humanes posee las características propias y deseables para un fuerte desarrollo urbano” (PRETSE, Anexos, p.19)

Humanes posee una estructura apoyada fundamentalmente en las carreteras M-413 y M- 405 y en el ferrocarril. Su ubicación, la existencia de gran cantidad de suelo industrial en plena actividad, su posibilidad de conexión con las redes principales de comunicación y el no poseer fuertes condicionantes medioambientales, hacen de la UDE de Humanes la más canónica de las manzanas regionales donde la posición central tanto del casco como del ferrocarril facilitan que el modelo regional se aplique directamente sin dificultad. Se consideran pilares básicos de este desarrollo la conversión del ferrocarril de largo recorrido en Cercanías, duplicando la vía y ampliando la estación, y las conexiones viarias con la A- 42.

A partir de un núcleo urbano con calles estrechas, malla irregular, y crecimientos informales a ambos lados de la carretera M-405 y el límite con el ferrocarril, el PRETSE propone una ordenación estructurada básicamente en cuatro zonas que lo rodean: norte- sur de un gran bulevar central, creado como eje de actividad terciaria, y este-oeste de la línea de ferrocarril, que sirve como corredor de los equipamientos locales. Basándose en un sistema viario ortogonal, se propone un crecimiento alrededor del núcleo residencial existente, creando un anillo interno de unión entre las áreas sobre las que se apoyan las conexiones de

28

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 segundo rango con las vías regionales. Se crea una malla de espacios libres ligados a los equipamientos, proponiéndose como elementos fundamentales una vía parque, una zona ligada al ferrocarril en el sentido NE-SO, un bulevar central y dos pequeños arroyos en la dirección perpendicular. La industria, localizada al norte del núcleo, se aleja de las zonas residenciales de mayor densidad, conectando con las áreas ya industrializadas del municipio de Fuenlabrada.

El PRETSE propone que Humanes alcance una población de 45.306 habitantes en el horizonte de 2020, con un reparto del empleo según sectores productivos de 172 en agricultura, 11.519 en productos industriales, 412 en la construcción, 2.240 en servicios a la venta y 1.148 en otros servicios (frente a las cifras de 1996: 120, 7.202, 108, 747 y 485).

2. Diagnóstico de la situación actual de Humanes

2.1. Principales problemas

En el Documento de Información Urbanística se expone de forma exhaustiva un análisis profundo de la situación actual del municipio de Humanes y se enuncian los problemas detectados, así como las previsiones que resultan de este estudio. A continuación resumimos los elementos esenciales o determinantes de dicha problemática que, a nuestro entender, se sintetizan en los siguientes:

a. Necesidad de una nueva estructura urbana por ineficacia de la actual

Durante los últimos años se ha alcanzado el límite del desarrollo al que daban cabida las previsiones del antiguo planeamiento. La inadecuación de la estructura urbana prevista por las Normas Subsidiarias para dicho grado de desarrollo ha provocado el mal funcionamiento de la estructura urbana actual, que ha visto rebasados sus niveles de servicio en todos los sentidos. Esto ha desembocado en un estado de cierto caos urbano, tanto en las infraestructuras urbanas como en las dotaciones públicas.

Algunos de los problemas originados por este mal funcionamiento de la estructura urbana actual se resumen en los siguientes puntos:

- Falta de una estructura urbana propia de los polígonos industriales, originada por el anárquico crecimiento de los mismos y por lo obsoleto de sus redes de servicios; esta situación provoca la inexistencia de interconexión entre ellos, generando tráfico de paso por la red inter-urbana y por las zonas residenciales.

29

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Inexistencia de una red viaria jerarquizada. La estructura urbana actual se apoya exclusivamente en dos grandes ejes viarios constituidos por las carreteras M-413, que sirve de acceso a los polígonos del norte, y la M-405, que sirve de acceso tanto a los polígonos de la zona noreste, como única vía de entrada en el casco urbano residencial de Humanes. El hecho de compartir ambos usos un viario de acceso común, unido a la reducida sección del mismo, provoca los conflictos actuales en la accesibilidad al municipio. Esto se ve agravado por el hecho de que entre el viario de acceso mencionado, que tiene rango inter-urbano, y el viario local, conformado por la red de calles y callejuelas del centro histórico de la ciudad, no exista un viario de grado intermedio o intra-urbano, con dimensiones adecuadas, que sirva de transición entre ambos rangos de tráfico y que armonice la convivencia entre tráficos de muy distintas cualidades.

- La difícil interconexión entre los diferentes barrios residenciales que, para su funcionamiento y comunicación con el entorno municipal y regional, deben usar como elemento de conexión el viario inter-urbano (M-405).

- El inadecuado dimensionamiento y localización de los suelos destinados a equipamientos públicos, que da lugar a problemas en la gestión y utilización de los mismos.

Como resumen de todo lo anterior, es preciso plantear una nueva estructura urbana que permita una funcionalidad y una conectividad adecuada para cada una de las zonas que configuran la ciudad, proponiendo una red viaria jerarquizada y con una funcionalidad definida y clara.

b. Dificultades de acceso a la vivienda

A partir de los años 70, debido a la presión poblacional, se produce la dispersión de la población desde Madrid capital hacia los municipios de la corona metropolitana, dando lugar a la aparición de ciudades dormitorio, con problemas sobradamente conocidos. En el momento actual esta presión está alcanzando plenamente al municipio de Humanes, con un incremento cuantitativo importante de la demanda de vivienda, no sólo por el crecimiento natural de Humanes, sino por el progresivo aumento de la inmigración en el municipio (16% en 2006). Esta presión demográfica produce efectos negativos en Humanes, que se concretan en el encarecimiento de la vivienda, haciendo inaccesible la misma a un sector de la población de Humanes.

La Oficina de Gestión Social de la Vivienda de Humanes ha registrado más de 2.000 solicitudes de Vivienda Protegida desde su creación en marzo de 2007. De estas, el 85%

30

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 corresponden a población joven (entre 18 y 35 años), lo que da idea de la enorme necesidad de vivienda que existe en el municipio. El 92% de esta demanda corresponde a habitantes actuales de Humanes; además, según datos verbales de la Consejería de Vivienda de la CM, existen 4.500 solicitudes de Vivienda Protegida en Humanes de personas que no residen en el municipio, lo que sitúa la demanda potencial en torno a las 6.500 solicitudes.

La inexistencia en las Normas Urbanísticas de suelo destinado a viviendas de protección pública contribuye aún más a dicho encarecimiento. Las únicas viviendas de protección promovidas en Humanes lo han sido por la Empresa Municipal de la Vivienda, en una cuantía claramente inferior a la demanda de dicho tipo de viviendas. El alquiler tampoco se ha asentado como una alternativa válida, ya que la escasez de la oferta propicia su encarecimiento. En la actualidad el planeamiento procura resolver estos problemas mediante la exigencia de la calificación de suelo con el exclusivo destino de viviendas de protección pública, como recoge la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

c. Agotamiento del suelo urbanizable residencial

De las 12 Unidades de Ejecución de carácter residencial delimitadas en Suelo Urbano por las vigentes Normas Subsidiarias, con capacidad para 967 viviendas3, tan sólo 3, correspondientes a unas 146 viviendas, no se han desarrollado por presentar dificultades su desarrollo conforme a las vigentes Normas Subsidiarias. En cuanto a los 9 sectores de suelo urbanizable residencial, con capacidad para 2.828 viviendas, se encuentran todos desarrollados excepto el Sector E y el Sector L, actualmente en fase de urbanización. La inexistencia de suelo vacante ha dado lugar a que, pese a la fuerte demanda de vivienda existente, el número de viviendas promovidas en el municipio, que alcanzó más de 800 viviendas en el año 2002, se haya visto drásticamente reducido a 80 en 2005.

Como puede observarse, en el momento actual, el desarrollo urbanístico del municipio de Humanes de Madrid ha consumido la práctica totalidad del suelo urbanizable disponible para uso residencial. Esta necesidad de recalificación de suelo para alojar el crecimiento del municipio hace ineludible para la administración municipal la redacción de un planeamiento general para dotar a Humanes de los recursos necesarios para instrumentalizar su desarrollo urbanístico.

3 Número máximo de viviendas según las Normas Subsidiarias. Actualmente el número de viviendas no es una determinación estructurante, por lo que este número es aproximado, ya que cada Plan Parcial de desarrollo puede modificarlo.

31

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

d. La degradación de las áreas históricas

El proceso de creciente presión demográfica descrito ha incidido sobre el centro histórico de Humanes traduciéndose en una fuerte demanda de vivienda. Por otro lado, el inadecuado diseño de los mecanismos de protección del patrimonio histórico, constituidos por el Catálogo de Elementos Protegidos y las Normas Urbanísticas de las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento, ha generado el derribo y la destrucción indiscriminada de posibles elementos del patrimonio histórico del municipio, situando a Humanes al margen de los procesos de rehabilitación generalizados en el entorno regional.

Por ello es preciso rediseñar la política de protección del casco histórico, que no debe dirigirse exclusivamente a elementos aislados de alto valor histórico-artístico, sino también a la creación de un entorno ambiental que ha de constituir en el futuro una referencia histórica y un signo de identidad de Humanes.

e. Los problemas de las áreas industriales

Humanes es el segundo municipio en número de unidades locales industriales por cada 1.000 habitantes de la Comunidad de Madrid4. El intenso desarrollo de las actividades industriales durante las últimas décadas en toda la zona sur de la Comunidad de Madrid ha producido numerosos problemas tanto en el municipio de Humanes como en los colindantes. La escasa planificación urbanística que ha acompañado la implantación de estos desarrollos industriales ha provocado que se produzca una situación generalizada de ineficiencia en las tramas urbanas industriales resultantes y de congestión en las infraestructuras urbanas que les dan servicio.

La escasez y deficiente calidad de los servicios urbanos de los polígonos industriales se ha constituido como un mal endémico de los crecimientos industriales, ya que ha primado el criterio de facilitar la implantación de nuevas industrias y la captación de estas actividades para el municipio sobre la planificación, previsión y dotación de estas áreas.

Estos factores han provocado una reducción de la calidad del medio ambiente urbano industrial, lo que, en definitiva, va en detrimento del efecto llamada que supone la implantación masiva de empresas en los suelos industriales que oferta el municipio. A esto se une que la tipología de las parcelas en oferta y la calidad de las mismas han conducido al

4 Tan sólo por detrás de Ajalvir. Directorio Sector Industrial, Instituto de Estadística de la CM. Datos de 2005.

32

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 abandono de las empresas punteras de estos polígonos hacia otras ubicaciones de oferta más atractiva y de mayor calidad dentro de la región.

Según el diagnóstico del Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial, el primer nivel en concentración industrial lo ocupa el municipio de Madrid, después del cual se encuentran las dos grandes zonas industriales del Corredor del Henares y de Fuenlabrada-Humanes, seguidas por la incipiente zona industrial de Arganda del Rey. Asimismo, se está produciendo un proceso de emigración de las industrias desde la capital hacia la periferia regional, constituyendo Humanes un foco de atracción para este fenómeno migratorio. Por otra parte, pone de manifiesto el retraso del planeamiento en suelo industrial respecto a las demandas de localización de las empresas.

En definitiva, el Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial concluye su análisis poniendo de manifiesto la necesidad de una mejora y adecuación de los espacios existentes, ya que presentan unas condiciones ambientales y funcionales con importantes deficiencias, siendo imprescindible una reurbanización y rehabilitación del espacio productivo existente, junto con una política que reduzca el coste del suelo o la rigidez de usos de las normativas urbanísticas.

En los últimos años, el Ayuntamiento de Humanes, junto con la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid y con ayudas de la Unión Europea, ha puesto en marcha diversos programas de recuperación puntual de polígonos industriales en aspectos relativos a sus infraestructuras y servicios. Es preciso desde el Plan General instrumentar una política urbanística, tanto de ordenación como de intervención pública, que enmarque y acentúe la viabilidad de la operación en marcha.

La normativa urbanística de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de aplicación en las zonas industriales quedó obsoleta, por lo que desde el Ayuntamiento se modificó la misma, en el sentido de admitir los servicios terciarios en dichas zonas industriales con el fin de permitir la implantación de otros tipos de actividades a desarrollar en estas zonas.

Esta última modificación, de efectos beneficiosos en ciertos aspectos, ha producido, sin embargo, una dispersión de los servicios a las empresas, lo que ha motivado la desaparición de los centros de servicios previstos. Por ello resulta necesario un nuevo estudio de dichas normas y un nuevo planteamiento para la reubicación de los centros de servicios a las empresas.

Como consecuencia de todo lo expuesto, el suelo destinado al uso industrial presenta una grave problemática debida a diferentes motivos:

33

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Se ha producido la práctica colmatación del suelo urbanizable calificado para el uso industrial, no existiendo en la actualidad suelo vacante para alojar la demanda actual de ese uso. - El tejido urbano industrial actual presenta un estado muy deficitario en lo referente a sus condiciones de urbanización. - La estructura urbana de los ámbitos industriales es caótica, originada por un indiscriminado crecimiento de la edificación industrial amparado en una insuficiente regulación de la normativa para estos suelos. - Existe una carencia absoluta de infraestructuras urbanas básicas. Las distintas redes son, o inexistentes, o muy deficitarias, en cualquier caso muy insuficientes para atender la demanda originada por la edificación implantada.

f. Los problemas ambientales

Todos los desequilibrios expuestos desembocan en un deterioro del ecosistema urbano.

El centro histórico del municipio sufre problemas de contaminación, especialmente acústica, así como de congestión de las vías urbanas que lo atraviesan y que son usadas por tráfico pesado ajeno al tejido residencial, junto con los problemas de aparcamiento que generan.

En los años setenta se produjo un crecimiento residencial basado en la tipología edificatoria del bloque abierto en altura, con un deficiente tratamiento de los espacios abiertos entre bloques, que no configuran con determinación ni calidad adecuada el espacio público urbano. Igualmente, la escasez de espacios libres públicos en cantidad suficiente en el centro urbano supone otro problema ambiental.

Por otra parte, existe una falta de protección en la normativa actual de elementos de alto valor ecológico existentes en el municipio, como son los arroyos naturales, las veredas y cañadas, o espacios naturales tradicionales de uso recreativo por la población de Humanes, como es el Prado de la Casa y zona de olivares en el suroeste del municipio.

Sin embargo el principal problema ambiental detectado en el municipio ha sido la contaminación de acuíferos, así como los problemas de salubridad que presenta el precario estado de la red de saneamiento, tanto en las zonas residenciales como, especialmente, en las zonas industriales. Este es uno de los problemas básicos que trata de resolver el planeamiento general propuesto, que ha conducido a la aprobación de un Plan de Saneamiento Integral para el municipio para solucionar los problemas de salubridad que presenta el estado precario de la red de saneamiento actual, incluyendo la operación prevista de dotar a Humanes de una depuradora.

34

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

g. Necesidad de re-equipamiento del municipio

Existe en el municipio una insuficiente dotación de equipamientos en términos cuantitativos, debido al gran aumento de población de los últimos años. A esto se suma que se trata de equipamientos de difícil acceso peatonal, ubicados en el borde del núcleo urbano; esto se debe a que en las décadas precedentes no se planificó adecuadamente su localización ni su obtención, por lo que terminaron ubicándose en los suelos vacantes periféricos, que ofrecían una mayor facilidad de obtención para la administración municipal. De esta forma encontramos en el extrarradio los equipamientos educativos (colegio de Campohermoso, instituto de secundaria) y deportivos (polideportivo Campohermoso, piscinas municipales).

Es por ello que el Plan debe plantearse una mejor distribución territorial en la futura estructura urbana propuesta.

h. Necesidad de una intervención pública en la ciudad

Independientemente de la política de inversiones públicas de administraciones supramunicipales (Comunidad de Madrid y Administración Estatal) en materia de infraestructuras y equipamientos, se revela como imprescindible el inicio de operaciones de intervención de los poderes públicos municipales en el proceso urbanístico en la siguiente dirección: - Intervenir en la regulación del mercado del suelo para garantizar las reservas de suelo para viviendas de protección pública en cantidad suficiente. Con este objetivo el Ayuntamiento promoverá un desarrollo residencial de 4.000 viviendas que se ubica geográficamente en la zona suroeste del término municipal. - Intervenir en el mercado de suelo productivo con el objetivo de obtener suelo industrial para impulsar la oferta en este uso. - Continuar con la política de intervención en polígonos industriales dotándose de un Plan Estratégico y de un Programa de Actuación que permita coordinar y dar viabilidad a las intervenciones puntuales en los mismos. - Impulsar desde el adecuado órgano municipal una política de rehabilitación pública y privada tanto de los edificios como de los espacios públicos del casco urbano actual.

35

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2.2. Oportunidades que ofrece Humanes respecto a su entorno regional

a. Nuevas conexiones ferroviarias y viarias

Desde febrero de 2004, Humanes cuenta con una estación de Cercanías, tras la ampliación de 6,2 kilómetros de la C-5 desde Fuenlabrada. Esta nueva conexión sitúa la estación de Atocha a 27 minutos, y conecta asimismo con Metrosur, que comunica las cinco grandes localidades del sur, donde viven miles de trabajadores de Humanes.

Por otra parte, en los últimos años la Comunidad de Madrid ha realizado una enorme inversión en la construcción de nuevas infraestructuras viarias. En concreto en la zona sur de la región ha desarrollado el “Plan de Accesos al Sur de la Comunidad de Madrid”, la llamada RedSur, una malla de 81 km. de carreteras cuyo objetivo es favorecer la comunicación de los municipios del sur de la región entre sí, tanto a nivel transversal como longitudinal, así como vertebrar esta zona, con numerosas áreas industriales, que generan un tráfico muy denso. Dentro de esta actuación se encuentra la prolongación como autovía de la carretera M-407, que discurre entre Fuenlabrada y Serranillos del Valle, por el oeste del municipio, en el límite con Moraleja de Enmedio. Asimismo, se ha inaugurado la nueva autovía M-410, entre la N-V (Arroyomolinos) y la N-IV (Valdemoro), que discurre por el sur del municipio de Humanes. Otra de las actuaciones importantes es la construcción de la carretera M-419, inaugurada en octubre de 2006, entre el Polígono Industrial Cobo Calleja (Fuenlabrada) y la M-404 en el municipio de , atravesando Parla, Humanes y Griñón, cuyo objetivo es liberar el tráfico que producen los polígonos industriales de la zona.

b. Equilibrio entre el tejido productivo y residencial

En la actualidad el planeamiento debe procurar articular y unir los lugares de residencia y de trabajo para evitar el derroche energético que supone el transporte motorizado entre ambos y aumentar la calidad de vida de la población, de manera que no tenga que invertir excesivo tiempo en desplazamientos.

Humanes es el tercer municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de ocupados en el sector industrial por cada 1.000 habitantes5. Además, en 2006 presentaba una proporción del 50% de ocupados en la industria del total de personas ocupadas. Por

5 Con una tasa de 453 ocupados en la industria por cada 1.000 habitantes, tan sólo por detrás de Ajalvir y . Directorio Sector Industrial, Instituto de Estadística de la CM. Datos de 2005.

36

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 esta razón, Humanes presenta una urgente necesidad de desarrollo, ya que posee un sector productivo muy potente que provoca una gran demanda residencial, que sin embargo se encuentra con una oferta residencial prácticamente nula. El nivel alcanzado, tanto de actividad como de empleo, de dichas áreas productivas hace que la ubicación de nuevos desarrollos residenciales de alta calidad resulten atractivos como alternativa residencial por su cercanía al lugar del trabajo. Es por ello que los nuevos crecimientos propuestos para Humanes resultarán altamente competitivos en el marco del crecimiento general del área suroeste de Madrid. Por ello, se hace necesaria la creación de una nueva centralidad en el sur regional, ofreciendo espacio para las actividades productivas, a la vez que se hace una ventajosa oferta, tanto por el factor económico como por su proximidad a la población trabajadora, ofreciéndoles un fácil asentamiento en el mismo municipio.

Esto se logra, además de con la ampliación del suelo urbanizable del término municipal, con medidas complementarias para la rehabilitación de las viviendas existentes y el aumento de la oferta de los alquileres, así como con medidas políticas de agilización de la gestión del suelo.

c. Posibilidad de desarrollo de los suelos vacantes

El área suroeste de la región de Madrid supone un claro eje de desarrollo a nivel regional; a esto se une que en Humanes existe suelo vacante en cantidad suficiente para absorber la demanda que orbita en torno al municipio. Igualmente, la colmatación que sufren algunos municipios vecinos convierte a Humanes en un foco de atracción para esta demanda, tanto a nivel de suelo residencial como industrial.

El escaso crecimiento soportado en los últimos tiempos ofrece un espacio territorial casi intacto para acometer operaciones urbanísticas con un amplio horizonte temporal. Por todo ello, es el momento estratégicamente idóneo para configurar el futuro urbanístico del municipio.

La importancia de las zonas industriales de Humanes, tanto por su magnitud como por su dinamismo hace que su crecimiento se configure como una oportunidad, siempre y cuando se adopten las medidas oportunas para su mejora ambiental, tanto en lo relativo a las áreas de nuevo desarrollo como a las ya existentes.

Es de destacar en este aspecto que, para acometer grandes procesos de saneamiento urbano, es necesario contar con una importante porción de nuevo desarrollo que permita el saneamiento de las áreas más degradadas, mediante la re-localización de actividades y el re- aprovechamiento de los suelo restantes para las dotaciones e infraestructuras necesarias.

37

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Al margen de los problemas ambientales detectados, fundamentalmente el problema del saneamiento, el municipio presenta ventajas en este campo, dado que no presenta ninguna zona de especial interés para su protección en el ámbito de los futuros desarrollos previstos, y las características de su suelo (clinométricas, edafológicas, climatológicas, etc.) son favorables para el desarrollo urbano.

3. Propuesta del Plan General de Humanes de Madrid

3.1. Metodología y criterios

Con la redacción del Plan General se propone iniciar una fase de reflexión sobre el desarrollo urbano y el replanteamiento del modelo de ciudad que se quiere crear. Una vez puesta de manifiesto la necesidad de ordenar el crecimiento del municipio, surge la cuestión de hacerlo, no sólo para resolver los acuciantes problemas existentes en el momento actual, sino para elaborar una auténtica proyección de futuro con un amplio horizonte temporal. La ciudad que se propone no sólo resuelve los problemas inmediatos, sino que pretende adelantarse a los que se produzcan en el futuro.

La metodología utilizada para la redacción y actualización del Plan se basa en los siguientes principios: - Mantener el alcance de la visión territorial, estableciendo un método de horizonte deslizante que explore los próximos veinte años, con un horizonte intermedio de diez años. - Incorporar unos procedimientos de actualización que permitan adecuar los instrumentos, programas e incluso los objetivos. - Mantener el sistema de dimensión máxima para visualizar las oportunidades de desarrollo territorial de la región.

Esta metodología persigue establecer unas pautas de desarrollo y una programación territorial que mantenga el alcance de veinte años, y plantea un proceso de reflexión en cada legislatura que evalúe las realizaciones y las propuestas y determine, en caso de drásticos cambios en las previsiones de futuro, si es necesaria una revisión del Plan.

En consecuencia se plantea la conveniencia de estudiar el crecimiento urbano desde presupuestos maximalistas, suponiendo un límite máximo a la capacidad de recepción de población y actividades productivas del municipio, que permita programar a muy largo plazo, pero sin presuponer por ello que la respuesta al crecimiento previsto por el Plan deba ser materializado en un plazo concreto de tiempo.

38

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Se trata de conseguir un planeamiento con la suficiente flexibilidad como para permitir su gestión y ejecución en un proceso de evaluación continua, y evitar así los efectos de los parones que producen las continuas revisiones de planeamientos tanto en el desarrollo urbano como en las actividades económicas de un municipio. Esta flexibilidad se consigue a través de la diferenciación del conjunto de sus determinaciones en rangos. Al nivel de las determinaciones fundamentales deben adscribirse los elementos esenciales del nuevo Plan, pocos, concretos, claros, concisos y difíciles de modificar, sometiendo este posible trámite al máximo de garantías para la sociedad. El rango de las determinaciones secundarias ha de estar compuesto por el paquete más numerosos pero menos cualificado, y su modificación debería ser fácil y rápida, con tramitación exclusivamente a nivel municipal, ya que su reforma no afectaría a los elementos básicos que definen la concepción global de futuro.

El apoyo social para el Plan ha de conseguirse a través del fomento de la participación ciudadana e institucional en el proceso de su redacción, promoviendo actos públicos de exposición de criterios, objetivos y estrategias.

3.2. Estudio de alternativas

La Ley 2/2002, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, vigente en el momento de redacción del Avance, establece en su artículo 16 la obligatoriedad de descripción de alternativa cero, así como la definición de criterios de selección de las alternativas consideradas y la caracterización de la alternativa seleccionada.

1. Alternativa Cero. Se caracteriza por el mantenimiento de la situación actual, es decir, opta por no desarrollar el Plan General. Esto supondría el agotamiento del suelo previsto en las actuales Normas Subsidiarias de 1992. Como se ha expuesto anteriormente, prácticamente se ha desarrollado ya todo el suelo previsto por las Normas, especialmente en el suelo residencial, lo cual ha generado una situación de falta de oferta de vivienda que ha repercutido en la subida del precio de la vivienda y en el desplazamiento de población joven hacia otros municipios.

2. Alternativa Uno. Se plantea en el año 2003 y previa al análisis ambiental. Plantea 7 nuevos sectores (4 residenciales y 3 industriales) que se desarrollarían en torno al actual suelo urbano. La superficie propuesta como Suelo Urbanizable Sectorizado suponía un 33,2% de la superficie del Término Municipal, también clasificaba una importante superficie de Suelo Urbanizable No Sectorizado, un 30,5% del Término Municipal. El único suelo que quedaba como No Urbanizable de Protección era el de los cauces por considerarse el único espacio natural de valor ecológico.

39

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

CLASE DE SUELO SUPERFICIE m2 % Urbano Consolidado 4.787.314 27,1 Urbano No Consolidado 616.483 Urbanizable Sectorizado 6.618.737 33.2 Urbanizable Redes Supramunicipales 537.232 2,7 Urbanizable No Sectorizado 6.095.288 30,5 No Urbanizable de Protección 1.304.940 6,5

3. Alternativa Dos. Es fruto de la realización del Estudio de Incidencia Ambiental. Supone el análisis de los valores naturales y características de la gestión ambiental del municipio, con el fin de determinar la capacidad de acogida del territorio. Se vió la necesidad de efectuar una mejor adecuación de la propuesta urbanística a los valores ambientales presentes en el municipio, derivada fundamentalmente de la presencia en la zona Sur de una importante zona constituida por un mosaico de campiñas mixtas de cereal y olivo, integrantes de la denominada “Sagra Madrileña”. En esencia esta alternativa supone una significativa reducción del Suelo Urbanizable No Sectorizado a favor del Suelo No Urbanizable de Protección.

CLASE DE SUELO SUPERFICIE m2 % Urbano Consolidado 4.515.411 26,27 Urbano No Consolidado 652.924 Urbanizable Sectorizado 6.948.982 35,32 Urbanizable Redes Infraestructuras 362.099 1,84 Urbanizable No Sectorizado 2.910.247 14,79 No Urbanizable de Protección 4.282.544 21,77

4. Alternativa Tres. Se produce por las modificaciones introducidas en 2007 en la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid y por la incorporación de las indicaciones tanto de la D.G. de Urbanismo como de la D.G. de Evaluación Ambiental. Supone una considerable reducción del Suelo Urbanizable tanto Sectorizado como No Sectorizado y un gran aumento del Suelo No Urbanizable de Protección.

CLASE DE SUELO6 SUPERFICIE % Urbano Consolidado 4.376.448 m2S 22% Urbano No Consolidado 294.519 m2S 1% Urbanizable Incorporado 611.663 m2S 3%

6 Respecto a las alternativas anteriores, en este caso las Redes de Infraestructuras se han incluido dentro del Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras con el objetivo de incluirlas en las clases de suelo definidas por la Ley 9/2001.

40

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Urbanizable Sectorizado 5.325.358 m2S 27% Urbanizable No Sectorizado 2.174.722 m2S 11% No Urbanizable de Protección 6.889.496 m2S 35%

Finalmente se ha considerado que la alternativa más adecuada, por conjugar el desarrollo urbano con la protección del medio ambiente de Humanes, es la Alternativa Tres.

3.3. Objetivos del Plan General de Ordenación Urbana

a. Resolver el problema de la vivienda

El aumento de los costes de la vivienda y la demanda creciente de la misma ha producido una transferencia de población desde el gran núcleo urbano que es la ciudad de Madrid hacia poblaciones de la corona metropolitana. En este movimiento centrífugo de la población, Humanes sale favorecido en lo referente a sus expectativas de crecimiento poblacional. Además, el desarrollo que propone el Plan General en redacción lo coloca en una ventajosa posición de salida respecto a municipios vecinos en cuanto a la calidad y la cantidad de suelo vacante residencial que puede ofertar al mercado inmobiliario.

La calificación de nuevo suelo residencial en cantidad suficiente para hacer frente a esta demanda que se estima creciente es una de las prioridades del Plan, así como unirlo a una gestión flexible que agilice la ejecución de lo planificado. Por otra parte, el Plan garantizará una oferta adecuada de vivienda de protección pública, cumpliendo e incluso superando los estándares mínimos determinados por la legislación vigente.

b. Mejorar la movilidad y la accesibilidad

El conjunto integrado por la red viaria y el sistema de transportes constituye un instrumento esencial de la ordenación del territorio y del desarrollo urbano y tiene una influencia fundamental tanto en las comunicaciones con el exterior como de apoyo a las estrategias de localización de actividades económicas y residenciales. Su importancia se manifiesta como instrumento de integración espacial y vertebración de los distintos sectores, así como agente básico de la calidad de vida urbana, por la importancia que el tiempo de viaje y las condiciones de desplazamiento tienen en los residentes y por los impactos ambientales que las infraestructuras y los vehículos ocasionan sobre el medio natural y urbano.

41

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En un municipio como Humanes tiene especial importancia la red viaria que lo comunica a nivel regional con poblaciones limítrofes, así como con el centro que polariza las tensiones regionales, constituido por la ciudad de Madrid. La optimización de las comunicaciones con ella y con ciudades vecinas supone uno de los retos a conseguir a través de la adecuada planificación urbana. Asimismo, estos enlaces superan el ámbito municipal, siendo competencia de la Administración regional, la Comunidad de Madrid. Por consiguiente, la relación con los Organismos y Consejerías encargadas de estas materias se presenta indisolublemente unida al desarrollo e implantación de las reservas de suelo para redes públicas de infraestructuras, equipamientos y servicios de nivel supramunicipal.

Desde instancias del mismo planeamiento regional se promueve un planeamiento descentralizado, proponiendo un modelo polinuclear que difunda la centralidad en un espacio regional integrado, previendo focos de atracción en la periferia, basados en el desarrollo de una favorable combinación de usos y actividades, que presenten una buena relación con las áreas centrales y con otros núcleos periféricos y dispongan de condiciones ambientales de calidad. En este sentido Humanes ocupa un lugar privilegiado respecto a su entorno regional.

Todo ello se consigue a través de la ampliación de la red de carreteras a nivel regional que ha realizado la Comunidad de Madrid y que se ha tenido en cuenta al proponer los nuevos desarrollo urbanos de Humanes.

Paralelamente se promueve una potenciación del uso del transporte colectivo, especialmente con la extensión y la adecuación de la red ferroviaria de Cercanías. En este sentido cobra gran protagonismo la Estación de Cercanías inaugurada en 2004, que ofrece a los habitantes de Humanes una alternativa de transporte muy ventajosa frente al vehículo privado. Con el objetivo de consolidar este medio de transporte, se propone la construcción de una nueva Estación Sur de Cercanías, ubicada al sur del municipio para dar servicio a los nuevos desarrollos residenciales y comerciales y servir de cabecera para los habitantes de los municipios vecinos que no cuentan con servicio de Cercanías.

Asimismo se propone complementar la oferta de transportes colectivos con la mejora de los servicios de autobuses interurbanos.

El Plan General también introduce innovaciones en la estructura viaria respecto a la distribución del espacio de las vías públicas. Se establece una jerarquía viaria que permite crear diferentes situaciones y tipos de espacios urbanos. Asimismo, se pretende integrar en el viario urbano amplias zonas verdes entrelazadas en los espacios peatonales de las mismas, proponiendo la creación de bulevares o franjas de espacios arbolados en las calles, que permiten dotar de calidad a las vías urbanas.

42

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

c. Un nuevo modelo de asentamientos para el desarrollo de actividades económicas.

Paralelamente al desarrollo residencial, el crecimiento de los asentamientos industriales ejerce un efecto de llamada y atracción para la implantación de nuevas industrias, haciendo aún más atractiva esta oferta las facilidades y calidad que ofrece el Plan General para la captación de estas actividades productivas.

Por su parte, la accesibilidad y la movilidad optimizadas en el sentido expuesto en el apartado anterior, suponen un mayor aliciente para la implantación de las actividades productivas en el municipio.

Con el desarrollo económico han surgido nuevas relaciones de las industrias y empresas productivas con el entorno donde se implantan, exigiendo una mejora en la calidad de los espacios urbanos donde se ubican y surgiendo nuevas tipologías de asentamientos industriales distintas de las tradicionales.

El tejido urbano industrial de Humanes manifiesta un claro desfase respecto a las exigencias de implantación de las nuevas industrias y empresas dedicadas a actividades productivas. La inexistencia en los polígonos industriales de algunas infraestructuras urbanas, así como la deficiencia de prestaciones de las existentes, incluyendo problemas reales que afectan a la salud pública, como el mal estado en el que se encuentra la red de saneamiento en algunos puntos, hacían imprescindible acometer una reforma que permitiera a Humanes el acceso al mercado en condiciones competitivas respecto a la oferta de suelo para estas actividades.

En este sentido, se impone la necesidad de establecer un nuevo modelo, cuya concepción urbanística, especialmente en lo referente a la localización y regulación de usos, deberá adaptarse a las características y demandas actuales y futuras del sector industrial.

La propuesta del planeamiento recoge las siguientes pautas: - Regeneración y adecuación de las implantaciones existentes que sean inadecuadas: el Plan promueve la renovación de las infraestructuras y el viario urbano existente en los tradicionales polígonos industriales, que permitan el crecimiento de las actividades ya implantadas. - Creación de nuevas áreas industriales. La calificación de suelo para nuevas industrias es prioritario en el Plan General de Humanes. El resurgir de nuevas industrias presionará de forma positiva sobre la demanda de espacios residenciales para la nueva población que traerá consigo el crecimiento industrial. Este incremento poblacional generado por la industria habrá de ser tenido en cuenta en el diseño del planeamiento.

43

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Nuevas tipologías industriales y equipamiento de los polígonos industriales existentes. Las transformaciones habidas en el proceso de producción con la incorporación de las nuevas tecnologías más avanzadas, han hecho aparecer unas nuevas tipologías de espacios industriales cada vez más demandadas en la región.

d. Conseguir una ciudad equilibrada

La nueva planificación del entorno urbano ha de perseguir equilibrar el desarrollo de los nuevos espacios, tanto residenciales como productivos, con el núcleo urbano existente. La falta de espacios libres y equipamientos en el área del centro urbano ha de ser compensada y equilibrada en los nuevos desarrollos urbanos.

Asimismo, la dotación de equipamientos ha de realizarse compatibilizando los diferentes niveles de utilización de los equipamientos; así, el pequeño equipamiento de escala local que sirve a la población a nivel de barrio, ha de equilibrase con la implantación de otros equipamientos singulares con mayores exigencias en cuanto a su extensión superficial y calidad de sus instalaciones, de escala general, que sirvan a la totalidad de la población del municipio. La estructuración de estos elementos en el territorio a ordenar por el Plan General configurará la definición de la nueva imagen urbana, por lo que es necesario priorizar la implantación de estas reservas de suelo en el municipio para conseguir el óptimo equilibrio en la estructura urbana.

Respecto a las estrategias desarrolladas a nivel regional, en el sur de la región metropolitana, el desarrollo de los servicios públicos elementales ha brillado por su ausencia hasta muy recientemente, según el diagnóstico del Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial, que especifica que los equipamientos existentes en esta zona son de carácter público, ámbito local y correspondientes a una demanda poblacional de escasos recursos y bajo nivel cultural. La evolución cuantitativa y cualitativa de la población en estos municipios ha revelado un aumento de la demanda dotacional, debido a que es un área principalmente de trabajadores industriales que provoca el aumento de la proporción de jóvenes que buscan vivienda en la zona.

e. Una nueva política para los equipamientos y zonas verdes

El Plan General plantea una novedosa forma de abordar la planificación y ubicación espacial de los elementos de las redes públicas de equipamientos. Se aprovecha la ubicación de los equipamientos sociales existentes en la actualidad, que por ser de muy reciente

44

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 creación, fueron situados en la periferia del actual casco urbano, en suelos vacantes en los que era más fácil su obtención y gestión para el patrimonio municipal.

Por otra parte, la existencia de espacios vacíos entre el centro histórico y los barrios residenciales surgidos complementariamente al desarrollo de los polígonos industriales permite disponer de suelos libres en los que situar las dotaciones sociales que permitan re- equipar el casco antiguo, siguiendo una política de aproximar las dotaciones públicas al actual tejido urbano residencial, de forma que su proximidad permita el acceso peatonal a los mismos y los trayectos sean lo más cortos posibles.

Igualmente, el Plan General pretende aprovechar la actual implantación de los grandes equipamientos que es, como ya se ha dicho, periférica respecto del centro urbano. Los nuevos desarrollos urbanos propuestos realizan una doble operación con estos suelos: por un lado, su ampliación y consolidación, creando grandes paquetes de equipamientos, cuyas amplias dimensiones multiplican sus posibilidades de aprovechamiento; y por otro, se integran en la ordenación general del municipio, mejorando sus accesos y, por su situación limítrofe entre el antiguo casco urbano y los nuevos crecimientos residenciales, quedan equidistantes de ambas poblaciones, lo que redunda en beneficio de sus usuarios.

f. Proteger el patrimonio histórico y revitalizar el centro histórico

El Centro Histórico de Humanes configura un área homogénea y claramente diferenciada del resto del entorno urbano. Aunque no son muchos los elementos singulares con valor histórico-artístico, la catalogación y protección de los mismos es una labor importante a desarrollar por el presente Plan General.

En la Memoria de Información se describen y valoran los elementos del patrimonio histórico municipal que deben ser incluidos en el Catálogo de Elementos Protegidos, así como el nivel de protección de los mismos.

También es de destacar el valor histórico de la traza del núcleo antiguo. La estrechez de las calles del centro histórico revela el pasado del núcleo, evocando los orígenes, que se remontan al siglo XIV. El Plan General recoge la consolidación de las alineaciones tradicionales y la regularización de los trazados viarios más antiguos, proponiendo un replanteamiento de las actuales circulaciones del centro de la ciudad para equilibrar los tránsitos peatonales y los rodados, elaborando un estudio y consiguiente propuesta para conseguir la armónica convivencia de ambas circulaciones.

Asimismo, se propone recuperar la calidad del ambiente urbano del centro de la ciudad, redefiniendo nuevos espacios que acojan los edificios en los que se desarrollen las

45

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 relaciones comunitarias y cívicas de la población, como es la reserva de suelo para ubicar un nuevo Ayuntamiento con las dimensiones adecuadas para su funcionamiento, ya que la presión tanto demográfica como de las actividades económicas y productivas van a crear nuevas y más amplias exigencias.

El Plan General propone que estas nuevas dotaciones institucionales tengan a su alrededor un entorno urbano de mayor calidad que permita revitalizar las relaciones cívicas entre la población y que configure el tradicional espacio de encuentro e intercambio que venía siendo la Plaza Mayor de los pueblos, de la que Humanes carece. Recuperar el espíritu que representaban estas plazas en el pasado, ha sido un objetivo prioritario en el diseño de una nueva centralidad donde se ubica en Nuevo Ayuntamiento, operación en curso que recoge el Plan General como API.

Asimismo, se recogen en la normativa los parámetros de protección de la edificación existente, condiciones que ha de cumplir en su reemplazo, así como medidas de conservación que deba respetar la edificación de nueva planta.

g. Proteger y fomentar el medio ambiente natural

La Comunidad de Madrid posee una gran diversidad de valores paisajísticos, aunque existe un proceso generalizado de deterioro del paisaje rural que quizá aún no se haya convertido en un proceso irreversible de degradación. Parte de la vegetación autóctona original ha desaparecido, principalmente debido a las prácticas de cultivo y otras actividades agropecuarias.

En Humanes se conservan algunas áreas de elevado valor ecológico, en especial el entorno del Prado de la Casa y los márgenes de los arroyos de Valdehondillo, al este, y de las Arroyadas y de los Moscatelares, al sur del término.

Igualmente atraviesan el municipio varias Cañadas y vías pecuarias, herencia del pasado agropecuario de la región. En la actualidad estos pasillos han perdido casi por completo su antiguo uso, pero el auge de las actividades de ocio de la población relacionadas con el medio ambiente ha provocado su recuperación para estos usos recreativos, además de su importancia como corredores naturales que comunican e interrelacionan espacios naturales que se ven asediados por el desarrollo urbanístico, que progresivamente va reduciendo su extensión.

El respeto y la recuperación de los antiguos trazados de estas Vías Pecuarias es un objetivo básico que pretende conseguir el Plan General. El crecimiento urbano de Humanes había interrumpido la gran mayoría de estos pasillos naturales. El Plan General propone la

46

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 recuperación de estos trazados y su integración en el entorno urbano, lo que contribuye a dotar de mayor calidad al paisaje urbano. Se respeta la traza de estas vías integrándolas en el viario público, a veces como bulevares centrales entre viarios rodados, a veces como parte integrante del espacio peatonal de las calles, como amplias franjas de zonas verdes que acompañan el tránsito peatonal. Además se garantiza el cumplimiento de los anchos establecidos por la normativa para estas vías.

h. Elevar la calidad ambiental y el diseño de los nuevos desarrollos

Uno de los objetivos prioritarios del Plan General es favorecer un incremento notable en la calidad ambiental del diseño urbano en los nuevos barrios para lo cual se determinará, a través de la normativa del planeamiento, la implantación de tipologías edificatorias de calidad, como manzanas en U o bloques aislados de baja densidad.

Por otra parte, se recoge en la propuesta de estructura urbana la tendencia hacia la descentralización, tanto de la economía productiva como de los asentamientos urbanos adoptada por el planeamiento regional, que propone un modelo territorial reticular frente al modelo radioconcéntrico que había sido tradicional en el urbanismo hasta el momento actual. Asimismo, en el Avance del Plan General se plantea un esquema reticular para la ordenación del futuro crecimiento urbano, de igual forma que el Documento de Bases del Plan Regional de Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid planteaba un modelo de Ordenación Reticular del territorio. Algunas pautas que dirigen el desarrollo urbano hacia el cumplimiento de esta Ordenación Reticular del territorio son las que a continuación se enumeran:

- Promover un modelo polinuclear mediante la creación de nuevas centralidades periféricas que descongestionen las áreas centrales. Así, el Avance del Plan propone un crecimiento urbano hacia distintas zonas o sectores que se programan como barrios autónomos en cuanto a su funcionamiento, que se diseñan como núcleos autosuficientes en cuanto a la satisfacción de la demanda de equipamientos, espacios comerciales y zonas verdes que genera el propio sector. - Establecer la mezcla de usos en las áreas de nuevo desarrollo, especialmente en las residenciales para evitar la especialización zonal que resulte negativa para el funcionamiento urbano. - Proponer la implantación de nuevos usos acordes con los avances tecnológicos, tanto a nivel de actividades económicas y productivas como incorporar estas tecnologías a los nuevos equipamientos de carácter cultural y social, como centros culturales y recreativos, y, por supuesto, a nivel residencial. - Facilitar la equidad entre las distintas áreas urbanas mediante medidas de mejora de la calidad ambiental así como con la regeneración de zonas deprimidas o deficitarias

47

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

en dotaciones públicas, promoviendo su rehabilitación y abriendo nuevos espacios para alojar los equipamientos demandados. - Presentar una oferta de espacios urbanos altamente atractivos para la inversión de empresas del sector productivo por la calidad de sus infraestructuras urbanas, así como unas inmejorables condiciones de accesibilidad y transporte para facilitar a las empresas su comunicación con los mercados. - Promocionar los sistemas de transporte colectivo para mejorar la movilidad poblacional, e incorporar los sistemas avanzados de telecomunicaciones. - Obtener un medio ambiente urbano de gran calidad.

En definitiva, todas estas medidas pretenden conseguir la flexibilización del planeamiento para asegurar su adecuación a situaciones cambiantes de la coyuntura socioeconómica y que, sin embargo, no se aparte de las directrices establecidas para conseguir el modelo territorial propuesto.

3.4. Estructura territorial: el papel de Humanes en el contexto metropolitano

El Plan General considera imprescindible dar un enfoque territorial de nivel regional a los crecimientos propuestos para el municipio, para asegurar su coherencia con el modelo perseguido por el Plan Regional de Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid, de forma que se pueda maclar perfectamente el municipio del futuro con el desarrollo de la región y Humanes mantenga relaciones coherentes a nivel urbanístico con el desarrollo de su entorno regional.

Como se ha expuesto anteriormente, Humanes ofrece una importante oportunidad de desarrollo, principalmente de tipo residencial pero también productivo. Por ello se considera que, dentro de la región en que se inserta, es uno de los municipios con mayor necesidad de crecimiento. (Ver apartado de “Encuadre territorial y antecedentes de planeamiento territorial”)

48

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3.5. Modelo socioeconómico

Principales variables de población y crecimiento del municipio

Como hemos visto, el Plan ordena el futuro del municipio en un supuesto maximalista, es decir, trata de esbozar la imagen “final” del municipio en un horizonte de unos 20 años. Esto se traslada a las previsiones de crecimiento demográfico, que apuntan a un horizonte poblacional de unas 40.000 personas. Dado que actualmente la población se sitúa en las 18.098 personas7, supone un crecimiento del 120%. Esta previsión se ha realizado teniendo en cuenta que el ritmo de crecimiento medio anual de la población entre 2000-07 ha sido del 10,90% (Anuario Estadístico de la CM), y que las previsiones del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid apuntaban a un horizonte de 23.600 habitantes en 2017; por su parte, el Plan apuesta por un escenario posibilista entre ambas predicciones, como se observa en las curvas del siguiente gráfico, con un crecimiento interanual de un 6,5% en los próximos 20 años.

7 Fuente: Padrón municipal a 1 de enero de 2009

49

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Proyecciones de crecimiento de Humanes de Madrid

100.000 proyecciones CM 80.000

60.000 crecimiento interanual 40.000 2000-2007 (11%)

Nº habitantes 20.000 propuesta PG

0

Año

Propuesta de actividades económicas

El Plan General apuesta por reequilibrar el municipio tratando de igualar el suelo destinado a las actividades productivas y el suelo de uso residencial. Actualmente existe un claro desequilibrio a favor del suelo productivo, sin embargo este presenta graves problemas que es necesario solucionar. El Plan propone un crecimiento de los suelos de uso productivo en forma de remate y ampliación de los ya existentes, de manera que en estos nuevos desarrollos puedan construirse las dotaciones y servicios necesarios, así como establecerse nuevas industrias más ligadas a las nuevas tecnologías.

a) Uso Industrial

El objetivo del Plan General es el mismo tanto para el suelo industrial como para el suelo residencial: obtener un medio ambiente urbano de elevada calidad. En consecuencia, se ha redactado una normativa urbanística acorde con la consecución de este objetivo y, además, se procurará que los servicios e infraestructuras con las que cuenten los nuevos desarrollos industriales sean acordes con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de manera que se constituya una oferta innovadora, moderna y muy atractiva para la demanda del mercado de suelo industrial.

En el suelo urbano productivo, el objetivo principal es la recuperación de los polígonos existentes, cuyas infraestructuras están obsoletas y son muy deficitarias. Se propone mejorar los accesos, el saneamiento y las redes de suministro de agua y energía, así como la introducción de las nuevas telecomunicaciones. En cuanto a los nuevos desarrollos, se proponen cinco sectores destinados a uso industrial: el I5, I6, I7, I8 e I9.

Existe un programa municipal para la recuperación de polígonos industriales existentes, mejorando sus accesos, el saneamiento o las redes de suministro de energía y agua, así como la introducción de las nuevas telecomunicaciones en los suelos industriales.

50

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

b) Usos Comerciales

Actualmente la oferta comercial en Humanes es escasa y prácticamente se limita al comercio de cercanía situado en bajos comerciales y varios supermercados en edificio exclusivo. El desarrollo de las Normas Subsidiarias dará lugar a un centro comercial y de ocio de tamaño mediano (15.000 m2) en la zona norte del casco, lindando con los polígonos industriales sobre la carretera M-405, que el Plan recoge en el ámbito de suelo urbanizable con planeamiento incorporado UZI-2. Sin embargo, esta dotación no se considera suficiente con vistas al futuro crecimiento poblacional del municipio. Por esta razón, y tras realizarse un estudio de los centros comerciales existentes y previstos en los municipios colindantes, el Plan General propone una zona comercial de mayor tamaño, capaz de acoger alguna gran superficie y varias de tamaño mediano, y la sitúa entre dos sectores residenciales el R1 y el R2, al sur del casco, sobre la M-405 y junto a la nueva estación de Cercanías propuesta por el Plan en el Sector R1.

3.6. Modelo urbano

Se ha considerado necesario proponer nuevas centralidades para el desarrollo de los nuevos sectores de crecimiento urbano. Por su parte, los desarrollos industriales propuestos pretenden completar, regularizar y modernizar los existentes, enfocados siempre a conseguir una alta calidad del medio ambiente urbano.

El conjunto de estas propuestas definen un modelo de utilización del suelo a largo plazo que se traduce en una estructura urbana de futuro cuyo objetivo fundamental, como ya se ha dicho, es el reequilibrio general de la ciudad basado en el de las redes generales y locales de comunicaciones, espacios libres y equipamientos, en una notable mejora de la accesibilidad y en un ponderado reparto espacial de los usos considerados como básicos: el uso residencial y el uso para el desarrollo de todo tipo de actividades económicas.

Se ha perseguido racionalizar la ubicación de las actividades en un municipio en el que el uso industrial tiene actualmente más peso que el residencial, separando las zonas industriales y residenciales para dar solución a la incompatibilidad ambiental de estos diferentes usos. Así, se concentran los desarrollos industriales hacia el norte del término municipal, localizándose alrededor de los polígonos industriales existentes, a modo de remate de estos, principalmente en la zona noroeste del municipio. Por su parte los usos residenciales, con el terciario comercial que sirve a las viviendas, se extienden de forma envolvente alrededor del tejido urbano actual, conformando un anillo alrededor del casco, en el arco este-sur-oeste del municipio, apoyándose en los anillos viarios de circunvalación propuestos por el Plan.

51

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La distribución actual beneficia asimismo el diseño de los nuevos crecimientos urbanos, ya que la discontinuidad física entre ambos tejidos permite la interposición de zonas verdes y espacios libres entre usos. Se mantiene la ubicación actual de los polígonos y se amplía el suelo sectorizado destinado a ese uso en la zona norte, previendo su crecimiento hasta los nuevos desarrollos residenciales previstos e interponiendo amplias franjas de zonas verdes separadoras de la ciudad residencial.

En cuanto a las características del tejido urbano de nuevo desarrollo, el objetivo del Plan General es permitir un alto grado de calidad ambiental del espacio urbano, tanto en los tejidos industriales como residenciales. En los industriales se establecerán criterios para mitigar el impacto acústico de las actividades y se asegurará que el trazado viario se adapte al tipo de vehículos que circulan habitualmente por ellos. La normativa propiciará el desarrollo de naves de tamaño mediano y grande, pues se considera que actualmente ya existe suficiente tejido de naves pequeñas.

En los tejidos residenciales se buscará la convivencia de tipologías, de manera que se puedan crear zonas de mayor densidad y altura ligadas a las áreas de centralidad y los principales ejes viarios, asociadas a otros usos complementarios al residencial, y zonas de menor densidad y altura con edificación unifamiliar que sirvan de transición hacia las áreas no urbanizadas. Atendiendo al apartado 8º del artículo 39 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, la edificación no podrá exceder de tres plantas más ático, pudiendo el Ayuntamiento autorizar la construcción de edificios de mayor altura. Por esta razón, se establece que la mayor parte de la edificabilidad residencial de los Sectores de Suelo Urbanizable no superarán las tres plantas más ático, reservándose en cada sector un máximo de un 30% de la edificabilidad para edificación de mayor altura, a criterio del planeamiento de desarrollo correspondiente.

3.7. Clasificación del Suelo

El presente Plan General se adapta a la Ley 9/2001, de 17 de Julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. En base a ello el suelo se clasifica en Urbano, Urbanizable y No Urbanizable de Protección. Dentro del Suelo Urbano se distinguen dos categorías: Consolidado y No Consolidado, mientras que en Suelo Urbanizable se señalan tres: Incorporado, Sectorizado y No Sectorizado. En el Cuadro nº 1 Clasificación del Suelo, se recoge la magnitud física de dicha clasificación.

Sobre la base de lo anterior el Plan define las correspondientes Áreas Homogéneas, Áreas de Ordenación Singular y Ámbitos de Actuación en Suelo Urbano así como los Sectores en el Suelo Urbanizable Sectorizado.

52

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En el documento Fichero de Ámbitos se recogen, para cada uno de ellos, la determinación del uso global, los criterios y objetivos que rigen dichas actuaciones, las edificabilidades y aprovechamientos urbanísticos propuestos, así como las cesiones obligatorias para cada ámbito.

El Suelo Urbano que se propone asciende aproximadamente a 467 Has, de las que 29 Has corresponden a Suelo Urbano No Consolidado. La totalidad del Suelo Urbano se divide en 25 Áreas Homogéneas, señalándose su uso global y su coeficiente de edificabilidad, así como la delimitación de las redes públicas de escala local. La definición detallada de las Áreas Homogéneas se realiza en el Tomo 3 del presente Plan General, mientras que su delimitación puede consultarse en el Plano de Ordenación nº5.

Se incluye la definición exacta de las características del Suelo Urbano Consolidado, con la definición de alineaciones, rasantes y norma zonal correspondiente a cada parcela, así como la delimitación de Áreas de Ordenación Singular. En el Suelo Urbano No Consolidado se delimitan Ámbitos de Actuación, para los que se establecen las instrucciones para la redacción del futuro planeamiento.

El Suelo Urbanizable se fija en 811 Has por imperativo legal pero en dicho suelo únicamente se delimitan Sectores en 533 Has. De esta superficie sectorizada se destinan a Usos Residenciales 323 Has, a Usos Industriales 209 Has, incluyendo sus respectivas redes Generales y Supramunicipales adscritas.

Estado actual Propuesta Plan General

El suelo destinado por el planeamiento a Usos Residenciales, incluyendo Suelo Urbano y Urbanizable, asciende a 505 Has y el destinado a Usos Industriales a 494 Has con lo que prácticamente se alcanza el equilibrio entre la residencia y las actividades económicas.

53

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

a. Suelo Urbano

Se han clasificado como Suelo Urbano un total de 467 Has que corresponden aproximadamente a los suelos Urbanos y Urbanizables que establecían las Normas Subsidiarias vigentes.

El Suelo Urbano Consolidado, con 438 Has, comprende las zonas de aplicación directa de las Ordenanzas del Plan, los Ámbitos de Planeamiento Incorporado (API) y los Ámbitos de Ordenación Singular (AS).

- La ordenación de las zonas sujetas a Ordenanzas o Normas Zonales, tiene un tratamiento nuevo en la Normativa del Plan para adecuar esta a la legislación vigente. Por otra parte, la larga experiencia del municipio en lo relativo a los efectos prácticos de la aplicación de la normativa urbanística y de los resultados que en la realidad produce nos conduce al criterio de incorporar al Plan General la profunda reflexión que en este tema han aportado los servicios técnicos de la administración municipal de Humanes de Madrid. Las indicaciones prácticas y las críticas de la normativa urbanística precedente, realizadas desde la experiencia de su materialización durante los años de su vigencia se incorporan a las normas del Plan General. El criterio que se ha seguido es básicamente dar continuidad a la anterior normativa, adaptándola a la situación existente y mejorando aquellos aspectos en los que se ha revelado obsoleta o no ha producido los efectos perseguidos, así como fijando aquellos aspectos requeridos por la nueva Ley del Suelo.

- Los ámbitos que recogen planeamientos anteriores se han resuelto incorporando los mismos a la ordenación del Plan, mediante la definición de Ámbitos de Planeamiento Incorporado (API), lo cual permite construir la edificación en aquellos casos en que esta aún no ha finalizado.

- Los Ámbitos de Ordenación Singular (AS) son piezas concretas (manzanas y parcelas) ya urbanizadas en las que, o bien no se ha completado la edificación, o bien se propone la remodelación del área mediante una ordenación singular, estableciendo el Plan General la ordenación pormenorizada de dichas áreas, que sólo requerirán para su desarrollo los instrumentos de gestión y ejecución correspondientes. El Plan General delimita siete Ámbitos de Ordenación Singular, seis de ellos de uso residencial ubicados en la zona del casco y uno en el Polígono Industrial de Él Álamo.

54

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En cuanto al Suelo Urbano No Consolidado, con extensión de 29 Has, comprende 12 Ámbitos de Actuación (AA) que constituyen áreas que presentan la obligatoriedad de redactar un planeamiento de desarrollo del Plan General, previamente a cualquier otra actuación. Esto significa que se trata de áreas en las que el Plan General ha evidenciado la necesidad de una intervención urbanística, pero cuya ordenación en detalle no ha sido incluida en su documentación, bien por la complejidad de la problemática detectada, bien porque resulte conveniente una negociación previa con los agentes que intervienen.

Más adelante se detallan dichas actuaciones en Suelo Urbano, y en el Fichero de Ámbitos se recoge el listado y características de dichas actuaciones, que se resumen en el Cuadro nº 2ª, 2B y 4B.

b. Suelo Urbanizable

Suelo Urbanizable Incorporado

Se incluyen en esta categoría los Sectores de Suelo Urbanizable provenientes de las Normas Subsidiarias con un planeamiento aprobado y en ejecución, que se incorpora a las determinaciones del Plan General. Dichos suelos no forman parte del Área de Reparto del Suelo Urbanizable, al contar con unas determinaciones fijadas previamente al Plan, que se asumen como planeamiento incorporado.

Suelo Urbanizable Sectorizado

El Plan propone un desarrollo basado en once sectores de los que cuatro corresponden a desarrollos residenciales, cinco a desarrollos industriales y dos a Redes Adscritas. En el cuadro nº 3 se recogen las características básicas de los mismos.

Como puede observarse, se clasifican como Suelo Urbanizable Sectorizado un total de 533 Has de las que 323 corresponden a usos residenciales y 209 a usos productivos.

En el cuadro nº 4a se detallan con exactitud las edificabilidades y aprovechamientos de dichos sectores y del total del Suelo Urbanizable incorporando asimismo los suelos clasificados como Redes Generales Municipales y Supramunicipales adscritas a los mismos tanto interiores como exteriores.

Todos los sectores forman una única Área de Reparto, para la que se propone un Aprovechamiento Urbanístico de 0,285 UAs/m2S. El cálculo de la edificabilidad máxima en cada sector se realizará de acuerdo a los usos que se pretendan implantar y por aplicación de los coeficientes de ponderación que a continuación se establecen. En ningún caso se podrá superar el Aprovechamiento Máximo resultante de multiplicar el

55

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Aprovechamiento Unitario establecido de 0,342 UAs/M2s por la superficie total del Sector incluyendo las Redes Adscritas.

En cuanto a su gestión, se establece la Iniciativa Pública para todos los sectores de desarrollo en Suelo Urbanizable. El uso característico será la vivienda libre, fijándose como coeficientes de ponderación los siguientes8:

Tipología Coeficiente Viviendas Libres 1,00 UAs/ m2e VPPB 0,70 UAs/ m2e VPPL 0,90 UAs/ m2e Industrial 0,85 UAs/ m2e Otros usos (terciario, comercial, etc) 1,10 UAs/ m2e

Para los sectores residenciales se establece una edificabilidad máxima, cuyo cálculo corresponde a la siguiente distribución de usos por cada sector:

Tipología Coeficiente Viviendas Libres 1,00 UAs/ m2e 45% 0,45 VPPB 0,70 UAs/ m2e 22,5% 0,16 VPPL 0,90 UAs/ m2e 22,5% 0,20 Industrial 0,85 UAs/ m2e 5% 0,04 Otros usos (terciario, comercial, etc) 1,10 UAs/ m2e 5% 0,06 100% 0,91

Actualmente, la capacidad máxima residencial de Humanes, es decir, el número de viviendas existentes y en desarrollo, es aproximadamente de 7.7509. Dada la progresión demográfica del municipio, se calcula que serán necesarias unas 9.000 viviendas más en la totalidad del Suelo Urbanizable Sectorizado, lo que supone una densidad aproximada de 28 viv/Ha.

8 Para una explicación detallada sobre la obtención de los coeficientes de ponderación, véase la Memoria de Gestión. 9 Dada la antigüedad de los datos del último Censo de Viviendas (de 2001), la capacidad máxima residencial de Humanes se ha obtenido sumando el número de viviendas del Censo de 1991 y las previstas por las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Humanes, de 1992, incorporando las nuevas viviendas previstas en las modificaciones de estas últimas. No se han contabilizado, sin embargo, las nuevas viviendas surgidas como consecuencia de la renovación llevada a cabo en la zona calificada como Casco Antiguo.

56

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La propuesta residencial del Plan General se resume a continuación:

0,285 UAs/M2s UZS RESIDENCIALES ÁMBITO R-1 R-2 R-3 R-4 SUBTOTAL SUPERFICIE SECTOR 1.409.400 M2s 469.196 M2s 681.908 M2s 641.748 M2s 3.202.252 M2s REDES SUPRAMUNICIPALES ADSCRITAS 11.631 M2s 3.868 M2s 5.620 M2s 5.306 M2s 26.425 M2s REDES GENERALES ADSCRITAS 0 M2s 0 M2s 0 M2s 0 M2s 0 M2s TOTAL SUPERFICIE 1.421.031 M2s 473.064 M2s 687.528 M2s 647.054 M2s 3.228.676 M2s APROVECHAMIENTO 404.994 UAs 134.823 UAs 195.945 UAs 184.410 UAs 920.173 UAs EDIFICABILIDAD MÁXIMA 445.000 M2e 148.000 M2e 215.000 M2e 203.000 M2e 1.011.000 M2e Nº APROXIMADO DE VIVIENDAS 4.000 viv 1.300 viv 1.900 viv 1.800 viv 9.000 viv

El Plan General recoge la obligación establecida por el art. 38 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid de que al menos el 45% de estas viviendas estén sujetas a algún régimen de Protección Pública. Por su parte, el Ayuntamiento de Humanes ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo marco con las Consejerías de Vivienda y Ordenación del Territorio de la C.M. para fijar un porcentaje superior al establecido por la Ley de viviendas sujetas a los diferentes regímenes de Protección Pública, dado que, a su vez, los propietarios de suelo de los sectores urbanizables han manifestado al Ayuntamiento su acuerdo en aumentar dicho porcentaje de Vivienda Protegida.

Suelo Urbanizable No Sectorizado

Rodeando los Sectores de Suelo Urbanizable por el arco sur se encuentra una bolsa de reserva para el crecimiento urbano clasificada como Suelo Urbanizable No Sectorizado. Siguiendo las determinaciones de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid, se clasifica así esta bolsa de suelo ya que, por una parte, no está previsto que entre en carga en el plazo de desarrollo del presente Plan General pero, por otra, no tiene las características necesarias para ser clasificada como Suelo No Urbanizable de Protección.

Para esta categoría de suelo Urbanizable se establecen las siguientes condiciones:

- El desarrollo se llevará a cabo, tal y como establece la Ley 9/2001, a través de la redacción del correspondiente Plan de Sectorización. - El uso característico de esta bolsa de suelo es el residencial, si bien podrá compatibilizarse con otros usos. - No podrá iniciarse su sectorización hasta que no hayan iniciado su desarrollo los cuatro Sectores residenciales delimitados por el Plan General (R-1, R-2, R-3 y R-4) - Los ámbitos que se sectoricen deberán garantizar su continuidad y conexión con los desarrollos y la infraestructuras existentes, evitando los desarrollos aislados de la trama urbana.

57

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

c. Suelo No Urbanizable de Protección

El Plan General clasifica como Suelo No Urbanizable de Protección 689 Has, el 35% de la superficie del término municipal. Se establecen las siguientes categorías:

- Suelo No Urbanizable de Protección de Cauces: se establece una banda de protección de 100 metros a cada lado del cauce de los tres arroyos que cruzan el municipio (Valdehondillo, Las Arroyadas y Moscatelares). - Suelo No Urbanizable de Protección de Vías Pecuarias: se protege la totalidad del trazado de las Vías Pecuarias que atraviesan el término. - Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras: se establece una banda de protección de 50 metros a cada lado de la vía en caso de autovías (M-407) y de 25 en el caso de las carreteras integradas en la red principal (M-410 y M-419). - Suelo No Urbanizable de Protección por Interés Ecológico: al sur del municipio se protege una banda que configura un corredor entre las campiñas del Sur metropolitano y el piedemonte del Sistema Central y además constituye un corredor ecológico hacia el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, en continuidad con las zonas protegidas de Griñón y Moraleja de En medio. - Suelo No Urbanizable de Protección por Inadecuación al Modelo Territorial: se protegen los suelos cercanos a los límites del término municipal con el objetivo de no inducir crecimientos en los municipios colindantes, tal y como indica el Informe Previo de Análisis Ambiental de julio de 2008 de la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

3.8. Redes Públicas

En cumplimiento de la Ley 9/2001 del Suelo, el Plan General adscribe todas las Redes Públicas existentes y propuestas a las categorías establecidas en el artículo 36 de dicha Ley, diferenciando asimismo el sistema o nivel al que pertenecen (supramunicipal, general o local). Para cada clase de suelo se establecen unas determinaciones de cesión diferenciadas:

- Suelo Urbano (total): se calcula para cada área homogénea el nivel de dotación del área. - Suelo Urbano No Consolidado: para cada Ámbito de Actuación se establece la obligatoriedad de ceder dentro del ámbito como mínimo la cuantía que establece la Ley 9/2001 de redes locales, mientras que en el caso de las generales se cederá como mínimo la cuantía establecida en la correspondiente Ficha de Ámbito.

58

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Suelo Urbanizable: cada Sector deberá ceder redes locales en la cuantía establecida por la Ley 9/2001, además de las redes generales y supramunicipales que se indiquen en su correspondiente Ficha de Ámbito. El modelo urbano propuesto por el Plan General impone la necesidad de que los Sectores de suelo urbanizable asuman la cesión de gran parte de las redes generales de los suelos urbanos no consolidados, tal y como permite la ley en su artículo 36.5, que indica que el dimensionado de las redes generales se realiza respecto a “la capacidad total máxima de los suelos urbanos no consolidados y urbanizables”.

A continuación se describe la red existente y propuesta de redes públicas.

a. Red de equipamientos

Como se ha visto en el diagnóstico, existe un déficit de dotaciones en Humanes que el Plan General deberá resolver. Para ello se efectúan las reservas necesarias para cumplir con la legislación urbanística vigente, más exigente en cuanto a cesiones de suelo para dotaciones que la legislación con la que se redactaron las Normas Subsidiarias.

El Plan trata de aprovechar la actual ubicación de los equipamientos en Humanes que, como hemos visto, se concentran mayoritariamente en los bordes del núcleo urbano. Al ser la operación de dotación de equipamientos para el municipio posterior al proceso urbanizador en las décadas anteriores en las que la planificación estaba prácticamente ausente del urbanismo, su ubicación se realizó en suelos vacantes periféricos, que ofrecían una mayor facilidad de obtención a la administración municipal. En consecuencia, en la periferia del actual centro urbano se sitúan la mayoría de los equipamientos de todas las clases de los que dispone el municipio: colegios, como el de Campohermoso o el Instituto de Secundaria, y polideportivos, como el de Campohermoso o las piscinas municipales, se encuentran en los bordes del casco urbano.

En las fichas de los nuevos sectores urbanizables se propone una implantación estratégica de los equipamientos. En los puntos de colindancia entre la ciudad actual y los nuevos desarrollos se buscan aquellas zonas donde en la actualidad exista un equipamiento deportivo o dotacional. Estas manzanas se integran en la nueva ordenación, que completa y amplía la superficie destinada a estos equipamientos

La operación de incremento de los equipamientos existentes en los bordes del núcleo urbano persigue un triple objetivo: - Concentrar la superficie destinada a equipamientos, tanto deportivos como dotacionales, en lugar de dispersarla en el sector, con el objetivo de crear bolsas de suelo de gran superficie que permitan la implantación de instalaciones de grandes dimensiones que permitan obtener equipamientos de mejor calidad.

59

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Crear los espacios destinados a grandes equipamientos en la zona limítrofe entre el tejido urbano actual y el que resulte del desarrollo de los nuevos sectores. Esta ubicación estratégica permite que los equipamientos estén espacialmente equidistantes tanto de la ciudad actual como de su ampliación, lo que permite una accesibilidad equilibrada por parte de ambas poblaciones. - Refuerza el objetivo del punto anterior el hecho de que las reservas de suelo para equipamientos hayan sido ubicadas por el Plan General en las zonas donde también colindan los nuevos sectores de suelo urbanizable, de forma que, al adicionar las reservas de cada sector, se obtenga un paquete mayor de suelo dotacional, incrementando con ello las posibilidades de desarrollo, destino y calidad de las instalaciones que en ellos se puedan implantar.

b. Red de zonas verdes y espacios libres

Las nuevas áreas residenciales e industriales incluyen las zonas verdes exigidas por la legislación. Esto crea grandes bolsas de espacios verdes que servirán ampliamente a la nueva población. La propuesta del Plan consiste en establecer una red de espacios libres conectados entre sí y con entidad suficiente como para jugar un papel importante en la configuración del espacio urbano. Asimismo, se utilizan bandas verdes a modo de parque lineal para establecer una separación entre usos incompatibles, es decir, para proteger los usos residenciales de los industriales. Por su parte, las vías pecuarias quedan integradas en la ordenación de los diferentes sectores mediante el refuerzo de su trazado con zonas verdes, lo cual hace que pasen a formar parte de una red lineal de espacios libres que facilita la circulación peatonal y ciclista por el municipio.

A continuación se detallan las operaciones más importantes en relación a la red de Espacios Libres y Zonas Verdes:

“Parque del Prado de la Casa” Una de las propuestas más importantes del Plan es la creación de un gran parque suburbano que supone la recuperación de un espacio libre tradicional en el municipio conocido como el “Prado de la Casa”. Es una zona verde de grandes dimensiones en la zona este del municipio junto a uno de los arroyos importantes de Humanes que lo atraviesa de norte a sur, el arroyo de Valdehondillo del Prado. El trazado de la vía pecuaria que tradicionalmente ha servido de acceso-paseo hasta la zona verde se ha integrado en la ordenación urbana del sector que atraviesa (R-3) para mejorar la conexión peatonal con el Prado de la Casa. Junto a la vía pecuaria se situarán manzanas destinadas a equipamientos, configurando así una centralidad lineal de uso público.

60

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En cuanto a su obtención, se trata de una actuación directa municipal de creación de un parque mediante expropiación y ejecución directa por el Ayuntamiento sobre suelos de diferente clase: NUP de Cauces y NUP por Inadecuación al Modelo Territorial.

“Parque de los Olivos” Por su parte, en el sector R-1, ubicado en una zona de terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de olivares, se propone la creación de un gran “Parque de los Olivos” que se situará en la parte sur el ámbito, donde existe mayor número de parcelas olivareras. En el Informe Previo de Análisis Ambiental se indicaba la necesidad de proteger las zonas olivareras existentes al sureste del casco urbano incluidas dentro del Sector R-1, bien incorporándolas al SNUP o bien modificando la ordenación del sector para que las parcelas olivareras pudieran mantenerse para su inclusión en el Parque de los Olivos. Se ha optado por esta última opción considerando que la preservación efectiva de los olivos pasa por su inclusión en una gran Zona Verde pública para asegurar su conservación y mantenimiento. Para ello, en la ficha del Sector R-1 se establece como condición de desarrollo la creación de un gran parque de carácter metropolitano sobre los suelos que albergan actualmente plantaciones olivareras. Asimismo, se ha modificado el trazado de la red viaria general para que no atraviese la zona olivarera y así facilitar la creación de una gran bolsa continua en la parte sur del ámbito.

Zonas verdes de separación entre sectores residenciales e industriales

El crecimiento previsto por el Plan General provoca que lleguen a colindar sectores destinados a usos preferentes distintos y tan incompatibles como el residencial y el industrial. Esto se produce principalmente en el sector UZS R4, que es limítrofe en su práctica totalidad con los desarrollos industriales previstos para el sector UZS I5 e UZS I6, así como en el Sector de Redes Adscritas RRAA1, que colinda con el I6 y el APR 08.

El Plan General diseña en esta zona, primero unas vías de amplia sección para agilizar el posible tráfico pesado que atraviese la zona, e integra junto a esta sección viaria una amplia banda de entre 65 y 70 metros de espacios libres y zonas verdes arboladas, con el objeto de amortiguar las agresiones ambientales que origina el uso industrial hacia el residencial.

c. Red de comunicaciones

La propuesta de estructura urbana del Plan General apuesta por un modelo de movilidad basado en el transporte público y en la cercanía de los espacios de residencia y trabajo, como forma de minimizar las emisiones de gases contaminantes producidas por el transporte motorizado. Se propone reforzar la red de Cercanías con una nueva estación situada en el Sector R-1, dotada a su vez de aparcamientos disuasorios, la creación de

61

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 carriles bici y el refuerzo de los itinerarios peatonales mediante la recuperación de las vías pecuarias que atraviesan el municipio. Asimismo, se propone una estructura viaria que separe el intenso tráfico pesado producido por la presencia de los polígonos industriales, del tráfico residencial, tratando de hacer este lo más fluido posible para evitar congestiones.

Red viaria

Como se ha visto anteriormente, la Comunidad de Madrid ha realizado una enorme inversión en lo que a infraestructuras viarias se refiere en esta zona de la Comunidad. La propuesta del Plan para la red viaria municipal consiste en el establecimiento de una estructura que permita un correcto funcionamiento interno y su conexión con la red autonómica de carreteras.

Respecto a las vías de comunicación de rango intra-urbano, el Plan plantea un nuevo esquema para integrar nuevos desarrollos residenciales con el casco urbano existente, así como las ampliaciones del suelo urbano industrial. Este esquema se basa en la creación de un nuevo cinturón de circunvalación que intercomunique los nuevos desarrollos y permita la difusión del flujo rodado hacia los nuevos ámbitos, canalizando y dispersando de esta forma la intensidad del tráfico. Igualmente, en los desarrollos industriales de nueva creación se plantea un esquema similar, con vías desdobladas que los estructuren y faciliten la accesibilidad a todas las parcelas interiores.

62

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En concreto, se propone ordenar el tráfico distribuyéndolo a través de varios anillos o vías de ronda. La primera estaría constituida por las vías de cierre del actual casco urbano de Humanes, envolviendo todos los desarrollos urbanísticos en suelo urbano actualmente en ejecución. La segunda discurriría de forma paralela a la anterior, atravesando los nuevos desarrollos residenciales aproximadamente por el centro, excepto en el sector R-4, en la que la ronda se traslada al borde del sector para que, junto a una gran banda verde de carácter lineal, contribuya a separar dicho sector residencial de los sectores industriales que quedan hacia el noroeste. Por último, se proyecta una vía que cierra los polígonos industriales por el norte y el oeste, sirviendo al mismo tiempo para conectar los nuevos desarrollos con los polígonos existentes y dar salida al tráfico pesado mediante su conexión a la autovía M-407.

En general, las calles existentes manifiestan clara insuficiencia en su sección en el casco antiguo, careciendo incluso en algunos tramos de aceras. El Plan General propone las medidas necesarias para subsanar estas deficiencias detectadas en las vías urbanas de Humanes, definiendo nuevas alineaciones que racionalicen el espacio público.

Asimismo, se propone la recuperación de la M-405 a su paso por el centro urbano con el fin de darle un nuevo carácter y permitir la integración de otros usos: estanciales, ciclistas y fundamentalmente peatonales, según se detalla más adelante.

Red ferroviaria

Actualmente se encuentra en pleno funcionamiento la estación de Cercanías de Humanes, parada final de la línea C-5 de la Comunidad de Madrid, una reivindicación histórica del municipio. El Plan propone que se prolongue de nuevo la línea hasta una futura “Estación Sur”, ubicada en el sector residencial R-1.

En la actualidad existen sólo dos puntos donde se puede cruzar la línea férrea: - Paso inferior junto al apeadero de Humanes - Paso superior en la zona sur, en la zona donde termina el casco urbano en dirección a Griñón.

Se proyecta aumentar los puntos de cruce para comunicar ambos márgenes de la vía del tren. Así se prevé un total de cuatro pasos inferiores (tres nuevos) y la remodelación del paso superior actualmente existente para soterrarlo. Siguiendo el trazado de norte a sur de las vías los cruces previstos por el Plan General son los siguientes: - Paso inferior de “La Fraila” - Paso inferior de “Ronda” en el UZI-02 “APR-12” - Paso inferior “Estación Central” - Paso inferior “Ctra. De Moraleja” - Paso inferior “Estación Sur”

63

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Aparcamientos disuasorios

Igualmente, como medida para incentivar del uso del transporte público y ante las dificultades que presentan las vías de entrada hacia el centro metropolitano, el Plan General prevé hacer reservas de suelo para ubicar los aparcamientos disuasorios que sean necesarios para dar servicio al aumento estimado de la población. Con este objetivo, se reservan parcelas con superficie suficiente en las inmediaciones de las dos estaciones de Cercanías previstas y a ambas márgenes de las vías, destinadas a aparcamientos disuasorios.

Carriles ciclistas

El Plan apuesta por el desarrollo de una red de carriles bici continua, dado que se trata de un medio de transporte no contaminante y dado que existe una probada demanda en el municipio, manifestada a través del primer trámite de información pública del Avance de este documento. En los nuevos desarrollos su implantación será sencilla, al integrarse en el diseño de las vías desde el principio. En el casco urbano, se buscará la forma de establecer itinerarios de coexistencia que permitan dar continuidad a la red en aquellas vías que no tengan la anchura necesaria para incluir carriles específicos para ciclistas. Se complementará esta red con el acondicionamiento de las vías pecuarias para su uso ciclista, favoreciéndose su uso tanto cotidiano como recreativo.

Movilidad peatonal

El plan trata de fomentar la movilidad peatonal mediante la mezcla de usos y la cercanía de los centros de trabajo a las áreas residenciales. En este sentido, se recuperan las vías pecuarias integrándolas en el trazado de los nuevos desarrollos urbanos para que sirvan de conexión peatonal con el resto del municipio.

Asimismo, en el centro urbano se plantea la reconversión de la M-405 como vía urbana. En este proceso de rediseño, se dará prioridad a facilitar los recorridos peatonales, eliminando barreras arquitectónicas y estableciendo medidas de templado de tráfico.

Por su parte, en los nuevos desarrollos residenciales se propone la creación de vías rodadas que incorporen amplios bulevares peatonales en el centro, de manera que, además de las aceras laterales, el peatón disponga de un espacio propio y protegido de la agresión producida por los vehículos rodados.

64

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Red de autobuses e intercambiadores

No existe actualmente una red de autobuses urbanos propia. El Plan aconseja la creación de una red urbana de líneas regulares de autobuses que interconecten las distintas zonas del municipio. Esta medida cobra especial importancia en relación con la necesidad de conectar las nuevas áreas residenciales e industriales con las estaciones de Cercanías.

En este sentido, el Plan hace las reservas de suelo necesarias para ubicar los intercambiadores de transportes precisos en puntos estratégicos de la red de comunicaciones, especialmente junto a las estaciones de Cercanías.

d. Red de Infraestructuras

En general, puede afirmarse que existe un déficit de instalaciones para dar servicio tanto a la población actual como a la futura. Además, las instalaciones existentes han quedado obsoletas y necesitadas de una urgente modernización. A continuación se describe someramente la propuesta del Plan para cada una de las redes de infraestructuras urbanas.

Red de abastecimiento

Es necesaria la renovación de la red de abastecimiento de agua debido a su estado actual y a los materiales de los que está hecha. Las nuevas conducciones, que ampliarán la red existente para suministrar el abastecimiento de agua a los nuevos sectores, contarán con la incorporación de las más modernas técnicas y materiales, asegurando la optimización en el abastecimiento de un recurso de tan vital importancia. Asimismo, el Plan plantea la necesidad de dotar el municipio con un nuevo depósito, reservando el suelo preciso para su instalación.

Red de saneamiento

Actualmente es absolutamente insuficiente, por ser de tipo unitario, no ser capaz de asumir la demanda existente y discurrir en algunos tramos a escasa profundidad, unido este último factor a la existencia de aguas subterráneas y a un nivel freático alto. Esta situación ha derivado en vertidos incontrolados y la consiguiente contaminación de la capa freática

Por todo ello, el Ayuntamiento ha elaborado un Plan de Saneamiento Integral, que se encuentra en tramitación y se está coordinando con las determinaciones del presente Plan General. En desarrollo del mismo, el Plan prevé la construcción de una depuradora en la zona sureste del municipio, a la que acometerán dos grandes colectores, que recogerán las aguas del casco urbano actual y las de los nuevos desarrollos urbanos, respectivamente. La

65

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 localización precisa de dicha depuradora se consultará al Canal de Isabel II y, en cualquier caso, podrá instalarse sobre Suelo No Urbanizable de Protección, con calificación de Red General de Infraestructuras, tal y como recoge el artículo 29.2 de la Ley del Suelo.

Red de recogida de residuos sólidos urbanos

Se encuentra perfectamente resuelta para el volumen de residuos generado en la actualidad, por lo que servirá de base para su ampliación cuando se pongan en carga los nuevos sectores urbanizables. La principal novedad propuesta por el Plan en este aspecto es la reserva de suelo para la construcción de un Punto Limpio, infraestructura de la que carece el municipio en la actualidad10. Su ubicación entre los sectores R-1 y R-2, junto a la M-405, se ha elegido por su fácil acceso y su fácil conexión tanto con el suelo urbano como con los desarrollos previstos.

Red de energía eléctrica

En principio, la red eléctrica de media tensión subterránea actual es suficiente para cubrir la demanda de consumos actuales. Sin embargo, la compañía suministradora ha demandado ya la construcción de una nueva subestación. Por ello el Plan propone la ampliación de la subestación existente para asumir la demanda de la nueva población, y la posibilidad de construir una nueva. Asimismo se debe realizar el enterramiento de las líneas eléctricas en todos los sectores urbanizables, obra que deberá ser contemplada por los respectivos Proyectos de Urbanización.

Dado el tamaño de los Sectores de suelo Urbanizable, en la tramitación de los mismos deberá solicitarse informe de Iberdrola para establecer la necesidad de reservar suelo para subestaciones en dichos planes parciales.

Red de suministro de gas

La red de suministro de gas no presenta en la actualidad graves problemas para atender la demanda, permitiendo incluso, con las ampliaciones y mejoras realizadas recientemente, servir de base para el suministro de los nuevos sectores, pudiéndose conservar los trazados de las canalizaciones de distribución actualmente en servicio.

10 El Punto Limpio más cercano al municipio de Humanes se encuentra ubicado en Fuenlabrada y según la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la C.M. deberá preverse en todos los municipios de más de 10.000 habitantes la existencia de un Punto Limpio de titularidad municipal.

66

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Red de telefonía y telecomunicaciones

Como se ha expuesto en el informe de las infraestructuras, la red de telefonía actual está ajustada a la demanda actual de forma satisfactoria. Por consiguiente, la puesta en funcionamiento del servicio para los nuevos desarrollos urbanísticos exigirá la ampliación de las redes actuales.

En lo referente a la red de telecomunicaciones actualmente se encuentra en ejecución a través de la empresa Madritel, y se ha centrado en planificar el servicio especialmente para la zona de polígonos industriales. El Plan General realizará las previsiones pertinentes para la extensión e implantación del servicio a todo el ámbito del municipio.

3.9. Medio ambiente y recursos naturales

El Plan General trata de conjugar la necesidad de crecimiento del municipio con la protección de su medio natural. Dentro de su entorno regional, el municipio de Humanes no presenta en general parajes de alto valor ecológico. Sin embargo existen elementos naturales que sí precisan de una protección especial, como las cuencas de los tres Arroyos que atraviesan el municipio (Valdehondillo, Las Arroyadas y Moscatelares) y las Vías Pecuarias que lo cruzan (Vereda de la Carrera, Vereda Toledana, Vereda Camino de Humanes a Griñón, Vereda de Castilla, Colada del Prado de la Casa, Colada y Descansadero del Pradillo, Vereda de la Panadera o de Gallineros).

Asimismo, al sur del municipio se clasifica como Suelo No Urbanizable una banda de suelo que el Plan General protege por su Interés Ecológico. Este sector configura un corredor entre las campiñas del Sur metropolitano y el piedemonte del Sistema Central y además constituye un corredor ecológico hacia el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, en continuidad con las zonas protegidas de Griñón y Moraleja de Enmedio.

Al margen de estos, no existen en el municipio otros ámbitos de protección de escala regional o sectorial (Parques Naturales, Montes Preservados, etc.)

A raíz de las consideraciones del Informe Previo de Análisis Ambiental, emitido en julio de 2008 por la Dirección General de Evaluación Ambiental, allí donde ha sido posible se han establecido bandas de protección junto a los límites del término municipal para evitar inducir desarrollos urbanísticos al otro lado del límite municipal. Por ello, se clasifica como Suelo No Urbanizable de Protección por Inadecuación al Modelo Territorial la banda de suelo que queda entre la autovía M-407 y el límite municipal con Moraleja de

67

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Enmedio, así como una amplia banda de protección en el este, lindando con Parla, entre el límite del término y los suelos de Protección de Cauces.

3.10. Operaciones estructurantes en Suelo Urbano

La extensión de suelo clasificada como Urbano por el Plan General se recoge en el cuadro “Clasificación de Suelo” de los Documentos Anexos a la Memoria. Se ha ampliado la delimitación de este suelo respecto al de las Normas Subsidiarias en todos aquellos ámbitos que éstas definían como Suelo Urbanizable y que en la actualidad han completado su ejecución, cumpliendo todos los requisitos legales para su inclusión en la categoría de Suelo Urbano. Casi la totalidad del Suelo Urbanizable de las antiguas Normas se ha incorporado como Suelo Urbano al Plan General.

Se distinguen, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 9/2001 del Suelo, dos categorías: Suelo Urbano Consolidado y Suelo Urbano No Consolidado.

68

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

a. Suelo Urbano Consolidado

Ámbitos de Planeamiento Incorporado (API)

API 01.A.- Valdehondillo I-A, API 01.B.- Valdehondillo I-B, API 02.- Valdehondillo II, API 03.- Valdehondillo III, API 04.- Valdehondillo IV (Industrial). Se trata de las antiguas UE-1, UE-2, UE-3 y UE-4. Conforman una banda de cierre del suelo urbano industrial en la zona este desde la carretera M-405 hacia el límite del término municipal. Su planeamiento se encuentra en tramitación.

API 05.- Valdehondillo V (Industrial). Se trata de la antigua UE-5. Completa un espacio vacío en el Polígono Industrial “Los Linares”, en la zona industrial que se extiende al sur de la carretera M-405, en el paraje de Valdehondillo, y que remata el trazado viario incompleto entre las manzanas industriales. Toda esta zona es limítrofe con el tejido residencial del casco urbano de Humanes y con nuevos desarrollos propuestos en suelo urbanizable. Se encuentra totalmente urbanizado, pero apenas se ha comenzado la edificación de las naves industriales.

API 06.- Remate SUR Martinsa (Industrial). Se trata de la antigua UE-6. Tiene el planeamiento de desarrollo y gestión aprobado, pero se encuentra aún sin urbanizar.

API 07.- El Picón (Residencial). Ámbito de la Modificación Puntual nº 20, en la antigua UE-22. El objetivo de la Modificación aprobada es obtener una manzana de uso residencial rodeada de franjas de zonas verdes a través de las que se consigue el objetivo marcado en el Plan General de recuperar y garantizar la conexión entre las vías pecuarias existentes que atraviesan el ámbito. Asimismo, se separa la parcela residencial del polígono industrial contiguo al ámbito a través de una franja de zona verde, siguiendo el criterio exigido por el Plan General de que no sean directamente colindantes parcelas residenciales con otras que, por su nivel de contaminación acústica, puedan ser agresivas.

API 08.- Polvoranca I (Residencial). Se trata de la antigua UE-27 de las NN.SS, en la que prácticamente se ha finalizado la edificación pero quedan algunos solares sin construir, por lo que se hace necesario incorporar su planeamiento aprobado.

API 09.- La Fraila II (Industrial). Se trata del antiguo Sector B. Conformado por los espacios vacantes entre las naves industriales que crecen desde la carretera M-413 y las vías del ferrocarril. El tejido industrial crece desde dicha carretera que actúa como eje vertebrador del crecimiento de naves industriales.

API 10.- Valdehondillo (Residencial). Se trata del antiguo Sector E. Constituye el desarrollo urbano más reciente de Humanes, urbanizado y pendiente de edificar. Es una

69

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 zona relativamente alejada del centro urbano, adyacente al barrio Picasso, extendiéndose entre este y el límite del suelo urbano, sobre terrenos vacantes cuya explotación rústica es hoy inexistente. Cierra el tejido residencial hasta una gran zona de equipamientos deportivos que existe en la zona este del municipio, que se completa y se amplía muy considerablemente con este desarrollo y con los crecimientos futuros hacia el este que propone el Plan General.

API 11.- El Barral (Residencial). Antiguo Sector L. Este Sector definido por las NNSS tiene ya aprobada su gestión y se encuentra en proceso de urbanización. El objetivo es la reordenación de una zona de límite del casco histórico con nuevo suelo sectorizado, con frente a la carretera M-405 y que está comprendida entre ésta y las vías del tren, rodeando parcelas de suelo con usos dotacionales. La ordenación respeta la banda de zona verde paralela a las vías del ferrocarril y traza un viario que conforma unas parcelas destinadas al uso residencial. Atravesando diagonalmente el ámbito el Plan General prevé una mejora del paso inferior actualmente existente sobre las vías del ferrocarril que comunica la zona del centro urbano con las nuevas áreas de desarrollo urbanístico al otro lado de las vías.

API 12.- La Vaquería (Residencial). Se trata de un ámbito fruto de una Modificación Puntual de las NN.SS., por la que se obtiene una manzana residencial y una zona verde.

API 13.- Nuevo Ayuntamiento (Residencial). Se trata de una de las operaciones de mayor calado en suelo urbano, y proviene de una Modificación Puntual actualmente en tramitación, que el Plan General considera prioritario desarrollar. El crecimiento poblacional de Humanes junto con los nuevos desarrollos urbanísticos previstos para el municipio, han incrementado muy considerablemente las actividades de su consistorio, con el consiguiente aumento de la demanda de espacio físico donde llevarlas a cabo, de forma que el edificio del actual Ayuntamiento, situado en pleno centro histórico del municipio, se ha revelado muy insuficiente para albergarlas. Además, el deslizamiento del centro gravitacional del centro de Humanes hacia el norte sobre el eje de desarrollo constituido por la ya descrita carretera M-405, unido a su ubicación actual, enquistada en el tejido urbano del casco antiguo, entre estrechas calles que dificultan mucho su accesibilidad, aconsejan la previsión y obtención de nuevos espacios para alojar el edificio más emblemático de un municipio. Los últimos barrios desarrollados en Humanes eran los próximos a los polígonos industriales del norte del municipio, como el Barrio Picasso o el Parque Tebas. Además, el pueblo había crecido desde el centro hacia estos barrios casi exclusivamente en la franja comprendida entre la carretera M-405 y las vías del tren. Entre el casco histórico y los barrios residenciales relacionados con polígonos industriales del norte quedaba, por consiguiente, un extenso espacio vacío, óptimo para acoger operaciones urbanísticas de la envergadura como la que pretende el Plan General para alojar el nuevo Ayuntamiento.

70

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La Operación Nuevo Ayuntamiento prevé racionalizar los espacios que sirvan de acceso al mismo, facilitando el acceso y aparcamiento de vehículos, con áreas reservadas a las paradas del transporte público que discurren por esta vía vertebradora, y un extenso espacio libre en el frente a esta vía, con el objeto de crear una gran plaza del Ayuntamiento que configure un espacio de encuentro que incite al intercambio social y anime la vida pública del municipio. Esta plaza se constituirá en la principal área estancial del municipio, y se estudiará y diseñará para adecuar su tamaño y configuración a los eventos sociales y celebraciones municipales que deba acoger. Asimismo, se definirá una parcela de tamaño adecuado para permitir la construcción del edificio consistorial, asegurando que el nuevo solar contará con los mejores accesos y dispondrá de infraestructuras adecuadas.

Ámbitos de Ordenación Singular (AS)

AS 01.- Manzana Ayuntamiento (Residencial). Operación de apertura de una calle peatonal y una plaza en el interior de la manzana del casco en la que se encuentra el edificio actual del Consistorio. El objetivo de la operación es permitir la edificación residencial en el interior de la manzana existente, actualmente ocupada por cobertizos y chamizos, así como mejorar la conectividad peatonal del casco histórico.

AS 02.- Manzana c/ Fco. Encinas, Madrid y Azulejo (Residencial). Operación similar a la anterior, en la que una manzana no desarrollada del casco histórico se abre para permitir la edificación y mejorar la conectividad peatonal del casco.

AS 03.- Manzana c/ Río Guatén, Jardín y Madrid (Residencial). Se trata de una manzana que pertenece al tejido del casco histórico de Humanes pero que fue calificada con la Norma Zonal de Residencial Unifamiliar 4-2 por las Normas Subsidiarias de 1992. La operación consiste en un cambio a Norma Zonal de Casco Histórico, el ajuste de las alineaciones de la manzana y la cesión de una zona verde frente al Colegio Público Hermanos Tora.

AS 04.- Manzana c/ Parla (Residencial). Operación similar a la anterior, puesto que se adecúa la Norma Zonal de la parcela a la realidad del tejido urbano, pasando de ordenanza Residencial Unifamiliar 4-2 a Casco Histórico. Asimismo, se reajustan las alineaciones de la manzana y se cede una zona verde en continuidad con una pequeña zona ajardinada ya existente.

AS 05.- Manzana c/ Cañada y Trav. De la Ermita (Residencial). Operación de cambio de ordenanza de Residencial Unifamiliar 4-2 a Casco Histórico para adecuarlo a la tipología del entorno. Asimismo, se regularizan las alineaciones para mejorar la vía que da frente al Teatro, y se abre un vial peatonal para dar frente a un equipamiento municipal existente (guardería).

71

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

AS 06.- Manzana c/ Los Ángeles (Residencial). También en este caso se modifica la ordenanza marcada por las Normas Subsidiarias (Residencial Unifamiliar 4-2) por la de Casco Histórico, regularizándose las alineaciones para ampliar la calle Los Ángeles y cediéndose una pequeña zona verde en continuidad con la zona verde existente.

AS 07.- Manzana c/ Nogal (Industrial). En este caso se trata de una operación de apertura de un tramo de vial en el Polígono Industrial El Álamo, que afecta a una parcela industrial actualmente en funcionamiento. El objetivo es conectar la calle Nogal y la calle Abeto para mejorar la conectividad y la circulación del polígono.

b. Suelo Urbano No Consolidado

Para los suelos de esta categoría, el Plan General delimita “Ámbitos de Actuación” que remiten la definición pormenorizada de su ordenación a la redacción de un planeamiento de desarrollo posterior, que siga las determinaciones estructurantes del planeamiento general que ahora se redacta. Se delimitan 12 Ámbitos de Actuación, 4 de uso residencial y 8 de uso industrial.

AA 01.- “Repagas” (Residencial). Antigua zona industrial ubicada en la zona norte junto a la carretera M-405 de acceso a Humanes desde Fuenlabrada a la que da frente. El objetivo prioritario es abrir un tramo de viario de Red General que forma parte del anillo de circunvalación del núcleo urbano. En cuanto al uso previsto, al transformarse sus alrededores en ámbitos residenciales (UZI-02 “APR-12” y API-10 “Valdehondillo”), pierde sentido mantener los usos industriales actuales, previéndose destinarlos mayoritariamente al uso residencial. La operación se completa con la obtención de una zona verde.

AA 02.- “Campohermoso” (Residencial). Se trata de la antigua UE-26, un suelo no desarrollado debido a que se detectó la imposibilidad de materializar la edificabilidad asignada en edificación residencial unifamiliar, por lo que son necesarios nuevos criterios de ordenación con edificación residencial colectiva. Incluye la ejecución de un tramo de Red General viaria, una zona verde que da frente al nuevo centro de salud y un equipamiento vinculado a la zona de grandes equipamientos al norte del ámbito.

AA 03.- “Polvoranca II” (Residencial). Operación en el ámbito de la antigua UE-28 de las Normas Subsidiarias, que se encuentra desde hace años en situación de abandono, paralizada por la ruina de sus promotores, con la urbanización sin ejecutar y la cimentación de las edificaciones iniciada. Se plantea una operación de iniciativa pública mediante su expropiación para desbloquear la situación. Se recoge la ordenación establecida por el Estudio de Detalle que desarrolló las Normas Subsidiarias, pero se modifica la ordenanza

72

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 de las parcelas de uso residencial, pasando de una intensidad edificatoria de 1,2 m2c/m2s (correspondiente a la Norma Zonal 3.2 de las NN.SS.) a una intensidad de 1,6 m2c/m2s (correspondiente a la Norma Zonal C.2 del Plan General).

AA 04.- “Calle Cañada” (Residencial). Antigua UE-25. Se trata de un pequeño ámbito no desarrollado entre suelos consolidados en la zona del centro antiguo de Humanes. La ordenación que se propone recoge aproximadamente la de las NN.SS., aumentado las cesiones de zonas verdes en el ámbito.

AA 05.- “La Fraila I”, AA 06.- “La Fraila II”, AA 07.- “La Fraila III” (Industrial). Recogen aproximadamente el ámbito de las antiguas UE-15, UE-16 y UE-17. Conforman unidades en las que no se han aprobado las figuras de planeamiento, gestión ni de ejecución, y sin embargo tienen algunas parcelas edificadas. Requerirán por tanto de una solución que permita regularizar su situación y que se realicen las cesiones obligatorias. El objetivo en todas ellas es la apertura de viarios de conexión para mejorar la accesibilidad de los polígonos industriales.

AA 08.- “Valdonaire I” (Industrial). Este ámbito recoge un área que pertenecía al PERI de Valdonaire, que no llegó a ejecutarse. El objetivo de este ámbito es la apertura de viales que permitan mejorar la accesibilidad al Polígono de Valdonaire, y la eliminación de las áreas informales de aparcamiento y escombro que han aparecido en la zona. Asimismo, se obtendrán los equipamientos y zonas verdes requeridos por la legislación de suelo vigente.

AA 09.- “Valdonaire II” (Industrial). Este ámbito recoge también un área que pertenecía al PERI de Valdonaire, que no llegó a ejecutarse. Los objetivos principales de desarrollo son la apertura de viales con el fin de mejorar la accesibilidad al Polígono de Valdonaire, la obtención de zonas verdes previstas en el PERI de Valdonaire y la ejecución de un tramo de Red General viaria.

AA 10.- “El Lomo II” (Industrial). Este ámbito se corresponde con el Sector 1 de la UE- 10 delimitada por las NN.SS. La UE-10 se dividió para su desarrollo en tres sectores, de los cuales dos están completamente ejecutados, mientras que el tercero no se ha desarrollado. El Plan General propone una modificación de la ordenación prevista en las NN.SS. que consiste en la apertura de un vial que conecte directamente con la vía de servicio de la M- 413, de manera que se alivie la única salida existente actualmente, así como la reordenación de las zonas verdes del ámbito.

AA 11.- “Remate El Lomo” (Industrial). Se trata de un área que se incluye como Suelo Urbano No Consolidado como remate del Polígono El Lomo, por la existencia de dotaciones supramunicipales vinculadas al mantenimiento de la carretera M-407, así como por su conexión a la red viaria y la facilidad de conexión a las redes de abastecimiento,

73

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 evacuación y suministro de energía eléctrica. Los objetivos principales de la operación son la ejecución de un tramo de la red General viaria, el diseño de la “fachada” hacia la M-407 y la conexión con el polígono industrial colindante.

AA 12.- “Remate Los Calahorros” (Industrial). Se trata también de un área que se incluye como Suelo Urbano No Consolidado como remate del Polígono Los Calahorros, por su conexión a la red viaria y la facilidad de conexión a las redes de abastecimiento, evacuación y suministro de energía eléctrica.

c. Otras operaciones en suelo urbano

Recuperación de la M-405 a su paso por el centro urbano

El desarrollo del Plan General configura una oportunidad de reestructuración y recuperación de la carretera M-405 a su paso por el casco urbano de Humanes, que funciona como eje longitudinal sobre el que se vertebra el crecimiento urbano de Humanes.

La remodelación de la vía tiene como objetivo su adecuación a los diferentes modos de movilidad (peatonal, rodada, ciclista), por lo que se estudiará la introducción de tramos con vías de servicio, carriles bici, zonas de aparcamiento y rotondas en las intersecciones de vías importantes. Por su parte, la movilidad peatonal se verá mejorada gracias a un diseño que contemple la eliminación de barreras arquitectónicas.

Además se propondrán operaciones de mejora de calidad en los elementos que integran esta vía, tanto en lo relativo a materiales como en su diseño, para conseguir un alto nivel de calidad para el medio ambiente urbano. Para ello se elegirán cuidadosamente los pavimentos, especies vegetales y mobiliario urbano.

Algunos criterios de diseño son los siguientes: - Favorecer los recorridos peatonales: pasos de cebra a nivel que fomentan el templado del tráfico. - Crear un paseo verde en paralelo a la vía. - Conservar los elementos naturales existentes (árboles y arbustos). - Crear espacios de estancia, valorando y reordenando los ensanchamientos de la calzada, especialmente en la acera noroeste (que recibe el sol de mañana). - Construir carriles bici. - Suprimir barreras arquitectónicas mediante cruces peatonales a nivel de acera, alcorques a nivel, recorridos diferenciados y delimitados, etc.

74

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Desarrollo del transporte ferroviario con la creación de la nueva estación de Cercanías

Las vías del tren atraviesan longitudinalmente el municipio de nordeste a suroeste, pero el municipio ha vivido tradicionalmente de espaldas a las mismas, constituyendo incluso una barrera física que impedía el desarrollo urbano hacia la otra margen de las vías.

Esta situación cambió cuando en 2004 se inauguró la Estación de Cercanías de Humanes, que se sitúa en el entorno de la nueva centralidad propuesta con la operación “Nuevo Ayuntamiento”. La segunda estación de Cercanías está prevista para servir a los nuevos desarrollos urbanos en el suelo urbanizable sectorizado al sur del centro urbano. En esta zona se prevé también un paso subterráneo que comunique ambos márgenes y que forma parte del trazado de la ronda de circunvalación al casco urbano que atraviesa los nuevos desarrollos residenciales al oeste, sur y este del centro.

Obtención por expropiación de nuevos equipamientos y zonas verdes

Uno de los objetivos del Plan es la mejora cualitativa y cuantitativa de los equipamientos y zonas verdes en el suelo urbano consolidado. Por ello se plantean varias operaciones de obtención de equipamientos mediante expropiación por parte del Ayuntamiento. - Equipamientos y zonas verdes junto a la vía del tren. Se plantea la obtención y recuperación del antiguo apeadero y de un muelle en desuso, así como una banda de zona verde de remate del casco hacia las vías del tren. Se trata en su mayoría de propiedades de ADIF, con quien se han mantenido conversaciones para el diseño de la operación. - Galería Villarrosa. Se trata de una galería comercial cerrada desde hace tiempo y en mal estado, que el Ayuntamiento quiere obtener para convertirla en equipamiento municipal de escala local

Consolidación y reordenación de los polígonos industriales

Otro de los objetivos que persigue el Plan General es mejorar la calidad de las infraestructuras urbanas tanto de los polígonos industriales existentes como de los proyectados. En líneas generales, las actuaciones propuestas persiguen los siguientes objetivos: - Mejora y modernización de las infraestructuras urbanas que dan servicio a los polígonos industriales. - Creación de una nueva red de saneamiento suficiente para permitir la implantación de toda la edificabilidad industrial prevista. - Racionalización de los trazados viarios y la accesibilidad y comunicación de los ámbitos industriales tanto existentes como proyectados, con el resto del municipio y con los colindantes.

75

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Integración de los polígonos existentes en las nuevas ordenaciones, solucionando los problemas de aislamiento entre unidades que existen actualmente y suprimiendo las discontinuidades actuales entre polígonos. - Obtención de un medio ambiente de calidad para el uso industrial, a través de una generosa red viaria en cuanto a sus dimensiones y a su organización espacial. - Introducción de las nuevas tecnologías de comunicación a través de las nuevas infraestructuras urbanas, incorporando todos los avances tecnológicos recientes para las comunicaciones para que permitan a la oferta de suelo industrial del municipio ser competitiva en las exigencias tecnológicas del mercado actual. - Dotar al tejido urbano existente de las redes públicas de las que hoy día es claramente deficitario, especialmente en cuanto a zonas verdes, que se utilizarán a modo de pantalla amortiguadora de la contaminación ambiental que producen las actividades industriales.

Una de las principales actuaciones que se plantea en este sentido es la apertura de viales mediante la expropiación de los terrenos o naves existentes con el objetivo de mejorar la conectividad de la red viaria de los polígonos industriales, para de esta forma mejorar su accesibilidad y solucionar la actual congestión. Se plantean cinco operaciones de este tipo, todas ellas en polígonos ya desarrollados que presentan serios problemas de accesibilidad para los vehículos pesados propios de los polígonos. Dichas operaciones se describen más detalladamente en las fichas de Ámbitos de Gestión que acompañan la Memoria de Gestión del Plan General.

3.11. Operaciones estructurantes en Suelo Urbanizable

El Plan General amplía el suelo clasificado como Urbanizable en las cifras recogidas en el “Cuadro de Clasificación del Suelo” que figura en los Documentos Anexos a la Memoria.

Suelo Urbanizable Incorporado

UZI 01.- “Ampliación P.I. Valdonaire” (Industrial). Se trata del antiguo Sector D. Constituye el último gran crecimiento industrial del municipio. Son terrenos libres comprendidos entre la carretera a Moraleja de Enmedio, M-413 y el límite norte del término municipal.

UZI 02.- “APR-12” (Residencial) Antiguo “Sector N” y parte del “Sector O”. Este Sector definido por las NNSS está siendo objeto de una Modificación Puntual en tramitación. Se trata de un desarrollo urbano relacionado con el ámbito contiguo, el APR 13 “Terciario Industrial”, cuya ordenación completa y complementa. Son terrenos libres que se extienden entre los polígonos industriales del norte del término municipal y el casco histórico. Como

76

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 el crecimiento residencial tradicionalmente se ha dirigido hacia el norte, quedaban residuales estos suelos aún no desarrollados entre los barrios más recientes y las naves industriales a la entrada del término municipal desde Fuenlabrada. El “Sector N” completa con parcelas de equipamiento las previstas en al ámbito vecino “Terciario e Industrial”, incluye en su centro y a modo de polo una gran manzana para un gran centro comercial, dispone la ordenación de las parcelas residenciales y proyecta un paso subterráneo que comunica con los desarrollos urbanísticos que se extienden al otro lado de las vías del tren. Este paso permite la continuidad de una vía importante, que, a modo de cinturón de circunvalación, propone el Plan General como vía estructurante significativa. En este sector, asimismo, se continúa la franja de protección adosada al trazado de las vías del ferrocarril.

UZI 03.- “APR-13” (Industrial). Se trata del antiguo Sector P y parte del “Sector O” de las Normas Subsidiarias. Se encuentra en tramitación una Modificación Puntual aprobada provisionalmente que propone unas manzanas de uso industrial que rematen los polígonos industriales del norte que sirven de entrada hacia el casco histórico de Humanes, al norte de la carretera M-405. La circunstancia de ser una franja de suelo comprendida entre dicha carretera y las vías del tren determina el trazado viario y la configuración de las manzanas, retranqueándose la edificación respecto de las vías respetando una franja de espacio libre que el Plan General propone a todo lo largo del trazado de las vías a su paso por el suelo urbano o urbanizable de Humanes, para amortiguar el impacto de una vía de transporte tan necesaria para el municipio pero que conlleva una serie de molestias medioambientales por la contaminación acústica que genera. Entre las parcelas industriales de la zona norte y las parcelas residenciales del ámbito colindante al sur del APR 13, se proponen unas manzanas destinadas a usos terciarios-comerciales y equipamientos que sirvan de transición y separación entre el uso industrial, más agresivo para los usos residenciales pero que convive más simbióticamente con los usos terciarios.

Suelo Urbanizable Sectorizado

En el suelo clasificado como Urbanizable Sectorizado el Plan General proyecta las siguientes actuaciones urbanísticas:

Uso Característico Residencial: UZS-R1, UZS-R2, UZS-R3, UZS-R4 Uso Característico Industrial: UZS-I5, UZS-I6, UZS-I7, UZS-I8, UZS-I9 Uso Redes Públicas Adscritas: UZS-10, UZS-11

Los cuatro desarrollos residenciales nuevos se proyectan a modo de corona envolvente del casco urbano actual de Humanes de Madrid, en las cuatro direcciones cardinales y saltando al otro lado de las vías del ferrocarril, suelos hasta ahora prácticamente excluidos del crecimiento urbano.

77

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Los sectores destinados al uso industrial se disponen ocupando la zona norte y noroeste del municipio, a lo largo del límite del término municipal de Humanes con Fuenlabrada, zona donde actualmente se localiza la totalidad del tejido urbano industrial de Humanes, apoyado sobre el eje de crecimiento que constituye la carretera M-413 de Fuenlabrada a Moraleja de Enmedio y con el límite de la nueva vía M-407.

Se establecen asimismo dos sectores de Redes Adscritas a los Sectores de Suelo Urbanizable, uno integrado en la trama urbana y otro vinculado a las instalaciones ferroviarias en el sur del municipio.

A continuación se describen las características y objetivos que se persiguen en los distintos sectores.

a. Sectores de Uso Característico Residencial

UZS R1

El sector UZS R1 se encuentra en la zona suroeste del municipio. Constituye una operación urbanística de especiales características, pues se trata de una iniciativa pública para construir Vivienda de Protección Pública, en la que el Ayuntamiento buscará la concertación con otras Administraciones Públicas para asegurar su desarrollo.

El objetivo es conseguir un sector residencial con vivienda protegida gestionado por la administración local para asegurar que se cubre la demanda de vivienda sujeta a algún régimen de protección pública. Con esta operación se pretende revitalizar el crecimiento poblacional del municipio, ofreciendo una atractiva oferta de vivienda protegida, especialmente dirigida a la población más joven que constituye el motor del crecimiento del municipio.

Este sector se extiende a ambos lados de las vías del tren, y acoge una segunda estación de Cercanías para Humanes que hemos denominado “Estación Sur de Humanes”. La ordenación propuesta se articula en torno a las vías del ferrocarril. En las inmediaciones de ésta se propone ubicar los usos terciarios, comerciales y equipamientos, diseñando una red de espacios libres de uso público que articulen los trayectos, tanto rodados como peatonales, que se generan en torno a un punto de intercambio de transportes como es una estación. Se propone asimismo ubicar en sus inmediaciones los espacios suficientes para albergar aparcamientos disuasorios que incentiven y faciliten el uso del transporte colectivo.

Asimismo, se ubicará en las inmediaciones de la nueva Estación, entre la vía del tren y la M-405, junto al nudo viario que enlaza esta con la M-410, una gran área de centralidad

78

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 destinada a usos comerciales, con el objetivo ofrecer suelo para grandes y medianas superficies comerciales en una zona que concentrará tanto la demanda interna de los sectores residenciales colindantes como la proveniente del resto del municipio y los municipios vecinos, gracias a su excelente ubicación y conectividad.

Otro elemento estructurante de este sector es el cierre del anillo de circunvalación propuesto para Humanes y que va recogiendo los desarrollos residenciales propuestos. El cierre de esta vía incluye la ejecución de un paso inferior bajo las vías del tren que además sirve de comunicación entre ambas zonas de los dos andenes de la Estación Sur de Humanes. Esta vía de cierre se ha proyectado en el sector R1 con una sección de generosas dimensiones con el objeto de crear un bulevar con mediana central ajardinada y transitable para peatones y ciclistas que configure un espacio público de especial relevancia para el ámbito. A ambos lados de esta vía se disponen las manzanas edificables.

Con el objetivo de mejorar la conexión entre ambos márgenes de la vía férrea, se establece también la ejecución de un segundo paso inferior en el sector, ubicado aproximadamente donde ahora existe un paso elevado, que se mantiene para uso peatonal, y que sirve para conectar el Sector R1 con El Barral.

Otro de los objetivos del desarrollo del Sector es conservar los espacios naturales existentes en la zona, en la que actualmente se encuentran numerosas explotaciones agrarias dedicadas al cultivo de olivos. Al ser esta una especie autóctona de alto valor ecológico, se propone la conservación de la mayor superficie de este cultivo. La propuesta del Plan General consiste en preservar de manera efectiva el carácter de estos enclaves, pues se consideran parte del patrimonio ambiental y cultural de Humanes, para lo cual propone la creación en este sector de un “Parque de los Olivos” reservando una gran porción de suelo que coincida en gran medida con los suelos donde se sitúan actualmente los olivos. Para el resto de las parcelas olivareras, el Plan General establece la obligación de trasplantar todos los ejemplares existentes, tarea relativamente sencilla, puesto que el olivo es un árbol fácilmente transplantable. Al respecto, cabe destacar la dificultad de preservar de manera efectiva los ejemplares existentes de olivos dada la actual normativa al respecto, ya que, por un lado, las políticas agrarias europeas subvencionan a los propietarios que arrancan sus olivos, y por otro, en Humanes no es necesario pedir licencia para arrancar un olivo, por lo que es difícil que en el tiempo que transcurrirá entre la exposición pública del documento para Aprobación Inicial y la Aprobación Definitiva y entrada en vigor de la protección sobre dichas zonas olivareras, no desaparezcan los ejemplares que se quiere preservar. Asimismo, cabe destacar que su clasificación como Suelo Urbanizable permite obtenerlo para su uso y mantenimiento público, asegurando la preservación del enclave con sus características actuales.

79

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Otro elemento de alto valor ecológico que atraviesa el ámbito es una Vía Pecuaria que cruza el municipio de Humanes de norte a sur. Uno de los objetivos prioritarios expuestos en el Plan General es la preservación del medio ambiente natural del municipio, y las vías pecuarias son un elemento de valor primordial en el patrimonio natural de un municipio. Todas las actuaciones propuestas por el Plan General preservan el trazado de estas vías, recuperándolo incluso en los tramos en que se había perdido, e integran estos trazados en las ordenaciones propuestas, a través de amplias bandas continuas de zonas verdes.

Igualmente se incluyen sendas bandas de protección a ambos lados de las vías del tren, para amortiguar la contaminación acústica que supone el paso del ferrocarril, y que podrán tener como uso el de aparcamiento disuasorio o simplemente ajardinarse.

Para la ordenación del Sector se seguirán los siguientes criterios:

- Se solucionará la transición desde el centro urbano consolidado hacia el suelo no sectorizado, utilizando diversidad de tipologías edificatorias de densidad decreciente. - Se localizará la residencia colectiva en torno a las vías principales de conexión con la ciudad existente y con los nuevos desarrollos. Las tipologías edificatorias de menor densidad se situarán en los bordes que lindan con el SUZ No Sectorizado y el Suelo No Urbanizable de Protección para configurar una transición suave y minimizar el impacto visual de la urbanización sobre el territorio. - Un 30% de la edificabilidad del sector podrá superar la altura de tres plantas más ático, de acuerdo al apartado 8º del artículo 39 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Por otra parte, se prevé una reserva de Red General de Equipamientos de gran tamaño en continuidad con otra reserva de similares características que se ubica en el Sector I-5, colindante con este, a fin de obtener una parcela se dimensiones suficientes para ubicar un equipamiento singular.

En cualquier caso se pretende conseguir una alta calidad para el espacio urbano que en este sector se diseñe, ya que constituye una actuación emblemática para la administración municipal.

UZS R2

Objetivos: - Crear una nueva zona residencial articulada con el suelo urbano existente y con otros suelos urbanizables.

80

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Obtener una reserva para equipamientos de la Red General ubicada en continuidad con el área de equipamientos municipales ya existentes, donde actualmente se ubican las piscinas municipales, el instituto y la residencia de la 3ª edad. - Respetar y recuperar el trazado de las vías pecuarias y cañadas que atraviesan el término municipal asegurando su continuidad en el nuevo planeamiento, o bien presentar trazados alternativos. - Establecer un viario de conexión con los sectores R1 y R3 de tal modo que se configure un anillo perimetral de circunvalación que sirva de cierre y unión de las zonas de nuevo desarrollo. - Dar continuidad al sistema de espacios libres y verdes del suelo urbano existente. - Establecer una estructura viaria jerarquizada - Facilitar los recorridos peatonales en el sector, conectándolos a los caminos tradicionales de salida hacia el Suelo No Urbanizable de Protección. - Localizar la residencia colectiva en torno al anillo de circunvalación, favoreciendo la creación de un área más densa de centralidad. - Favorecer al máximo la mezcla de usos compatibles con el uso residencial predominante. - Asumir la obtención de Redes Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - Un 30% de la edificabilidad del sector podrá superar la altura de tres plantas más ático, configurando un área de mayor densidad en el entorno de la vía de circunvalación, de acuerdo al apartado 8º del artículo 39 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid. - Se respetará en la ordenación del Sector el trazado de las Vías Pecuarias que lo atraviesen, respetando la anchura que determina la legislación. Junto a las Vías Pecuarias se dispondrán espacios verdes y equipamientos comunitarios. - Se construirá la parte del anillo de circunvalación que atraviesa el Sector con el objetivo de conectar los diferentes ámbitos de desarrollo.

UZS R3

Objetivos: - Crear una nueva zona residencial articulada con el suelo urbano existente y con otros suelos urbanizables. - Obtener suelo destinado a la Red General de Equipamientos localizándolo en continuidad y como remate de la actual zona polideportiva de Campohermoso. - Respetar y recuperar el trazado de las vías pecuarias y cañadas que atraviesan el término municipal asegurando su continuidad en el nuevo planeamiento, o bien presentar trazados alternativos.

81

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Establecer un viario de conexión con los sectores R1 y R2 de tal modo que se configure un anillo perimetral de circunvalación que sirva de cierre y unión de las zonas de nuevo desarrollo. - Facilitar los recorridos peatonales en el sector, conectándolos a los caminos tradicionales de salida hacia el Suelo No Urbanizable de Protección. - Establecer una conexión entre el casco consolidado y la zona tradicional de esparcimiento del Prado de la Casa a través de la continuidad de los espacios verdes y los equipamientos potenciando el recorrido de la cañada existente. - Favorecer al máximo la mezcla de usos compatibles con el uso residencial predominante. - Asumir la obtención de Redes Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - Se establecerá una estructura viaria jerarquizada y variada que favorezca la organización de la nueva ciudad en diferentes escalones urbanos de uso y convivencia. Se utilizarán secciones de calles que se adecúen al funcionamiento y uso de los espacios adyacentes, desde el bulevar a la calle de coexistencia. - Se potenciará el recorrido peatonal y ciclista entre la ciudad consolidada y la zona del Prado de la Casa y el uso público de dicho espacio mediante la preservación de la vía pecuaria que recorre el sector de este a oeste y su acondicionamiento para acoger los recorridos ciclistas y la localización de equipamientos y zonas verdes junto a esta, de manera que se convierta en la nueva centralidad del sector. - Un 30% de la edificabilidad del sector podrá superar la altura de tres plantas más ático, configurando un área de mayor densidad en el entorno de la vía de circunvalación, de acuerdo al apartado 8º del artículo 39 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid. - Reforzar el carácter de la calle como espacio libre y público por excelencia potenciando además la alineación de la edificación a la misma y la creación de una sucesión de espacios libres, complementarios tanto en carácter como en régimen de propiedad que vayan desde la propia calle (pública) a las zonas verdes comunales (colectivos) y otros de carácter privado.

UZS R4

Objetivos: - Crear una amplia zona residencial, al otro lado de la vía férrea y alrededor de la Estación de Cercanías, con el objetivo de rematar las zonas residenciales existentes. - Ampliar y regularizar el entorno del actual cementerio, integrándolo en la ordenación propuesta para el sector. - Reservar suelo en los alrededores de la Estación para dotación de aparcamientos disuasorios ligados al fomento del uso del tren de Cercanías.

82

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Respetar y recuperar el trazado de las vías pecuarias y cañadas que atraviesan el término municipal asegurando su continuidad en el nuevo planeamiento, o bien presentar trazados alternativos. - Establecer una estructura viaria jerarquizada - Localizar la residencia colectiva en torno al viario estructurante que conecta a través del túnel existente con el casco urbano consolidado, favoreciendo la creación de un área más densa de centralidad. - Ordenar la protección y separación de las zonas industriales, así como de la vía férrea, mediante bandas de protección ajardinadas. - Favorecer al máximo la mezcla de usos compatibles con el uso residencial predominante. - Asumir la obtención de Redes Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - Un 30% de la edificabilidad del sector podrá superar la altura de tres plantas más ático, configurando un área de mayor densidad, de acuerdo al apartado 8º del artículo 39 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid. - Se respetará y dará continuidad a las vías pecuarias existentes en el ámbito, asegurando su canalización a través de zonas verdes integradas en el nuevo viario. - Se diseñará un espacio urbano de calidad en el entorno de la Estación de Cercanías, asegurando su funcionamiento y su integración en el nuevo desarrollo urbano. - Se enlazará el viario principal con el del casco urbano consolidado a través del paso inferior de la línea férrea. - Se creará una banda de espacios libres y zonas verdes de separación del ámbito con el colindante, de uso característico industrial, que proteja la zona residencial de las actividades industriales a modo de gran parque lineal. - Se integrará el cementerio en una zona verde y dotacional.

b. Sectores de Uso Característico Industrial UZS I5

Objetivos: - Establecer un área de crecimiento industrial entre el sector R-4 y la carretera M-407, con el objetivo de reforzar el carácter productivo del municipio. - Rematar el polígono existente de El Lomo, dando continuidad a su red viaria para conectarla con el viario proyectado por el Plan General. - Reservar una parcela de Equipamiento General en la parte del sur del ámbito, lindando con el Sector R-1. - Establecer una banda de protección acústica con respecto al sector R-4

83

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Establecer una estructura viaria jerarquizada, separando en la medida de lo posible el tráfico pesado propio de los polígonos del tráfico que conecta con las áreas residenciales. - Respetar y recuperar el trazado de las vías pecuarias y cañadas que atraviesan el término municipal asegurando su continuidad en el nuevo planeamiento. - Asumir la obtención de Redes Generales y Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - Se concentrarán los espacios verdes en una banda junto al límite de separación con el sector residencial R-4, de manera que amortigüen la contaminación acústica. - La red viaria se apoyará en los ejes principales definidos en el Plano de Ordenación Estructurante, conectándose asimismo a la red viaria del polígono existente de El Lomo. - Se ubicarán espacios verdes y equipamientos en el entorno de la Vía Pecuaria, de forma que se consolide como espacio de centralidad cívica.

UZS I6

Constituye un sector que se extiende al oeste del centro urbano y que aprovecha el espacio existente entre el centro urbano residencial de Humanes y la zona de polígonos del oeste que crece desde la carretera M-413, que constituye una isla en medio de suelos consolidados.

Objetivos: - Establecer un área de crecimiento entre los polígonos industriales de El Lomo y La Fraila, con el objetivo de reforzar el carácter productivo del municipio. - Ofrecer suelo para actividades terciarias - Distribuir los usos de manera que el terciario sirva de transición entre las zonas industriales y residenciales - Dar continuidad a la red viaria de distribución y salida del tráfico pesado hacia el resto del tejido industrial y la M-407 - Reservar suelo para la ejecución de una Red General correspondiente a un nuevo Depósito General de Abastecimiento de Agua para el municipio - Asumir la obtención de Redes Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - La red viaria se apoyará en los ejes principales definidos en el Plano de Ordenación Estructurante, conectándose asimismo a la red viaria de los polígonos de El Lomo y La Fraila.

84

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Se ubicarán espacios verdes y equipamientos en el entorno de la Vía Pecuaria, de forma que se consolide como espacio de centralidad cívica. - Para la ejecución del nuevo Depósito de Abastecimiento el Ayuntamiento podrá proceder a su ocupación previa si fuera necesario.

UZS I7

Esta actuación se va a desarrollar, al igual que el sector UZS R1, por iniciativa pública, para lo que se pretende establecer acuerdos entre la administración municipal y la de la comunidad autónoma, englobado en la política que ésta sigue para la revitalización de la actividad productiva en la comunidad y que coincide con la política municipal de incentivar y potenciar el desarrollo industrial del municipio.

Constituyen los últimos terrenos vacantes entre la carretera M-413 desde la que parten los crecimientos industriales del norte del municipio, y el límite norte del término municipal, lindando ya con el municipio de Fuenlabrada. Esta zona se ve atravesada por una importante vía pecuaria que ha de integrarse en la ordenación para asegurar su continuidad. Esto se consigue proponiendo en su trazado un gran parque que sirva de zona verde a la vez que de trazado por el que discurra la vía pecuaria.

Objetivos: - Establecer un área de crecimiento industrial de calidad que remate por el norte el polígono de Los Calahorros, completando el tejido industrial del municipio en esa zona. - Abrir un nuevo acceso a la zona industrial dando continuidad a la red viaria de distribución y salida del tráfico pesado hacia el resto del tejido industrial y la M-407. - Reservar una zona verde de transición en la zona colindante con el Término Municipal de Fuenlabrada con el objetivo de evitar los crecimientos urbanísticos inducidos al otro lado del límite municipal. - Respetar y recuperar el trazado de las vías pecuarias y cañadas que atraviesan el término municipal asegurando su continuidad en el nuevo planeamiento, o bien presentar trazados alternativos. - Asumir la obtención de Redes Generales y Supramunicipales exteriores a su propio ámbito

Criterios: - La red viaria se apoyará en los ejes principales definidos en el plano de Ordenación Estructurante, conectándose asimismo a la red viaria de los polígonos de Los Calahorros y Valdonaire.

85

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Se ubicarán espacios verdes y equipamientos en el entorno de la Vía Pecuaria, de forma que se consolide como espacio de centralidad del ámbito. - Se establecerá una banda de espacios libres en el borde del Sector que limita con Fuenlabrada.

UZS I8

Se trata de un sector que remata por el este el polígono industrial de Valdehondillo hasta el límite del municipio, con el objetivo fundamental de cerrar el anillo de distribución del tráfico pesado en esa zona.

Objetivos: - Establecer un área de crecimiento industrial que remate por el este el polígono de Valdehondillo, completando el tejido industrial del municipio en esa zona. - Dar continuidad a la red viaria de distribución y salida del tráfico pesado hacia el resto del tejido industrial y la vía de circunvalación. - Asumir la obtención de Redes Generales y Supramunicipales exteriores a su propio ámbito.

Criterios: - La red viaria se apoyará en los ejes principales definidos en el plano de Ordenación Estructurante, conectándose asimismo a la red viaria de los polígonos de Valdehondillo.

UZS I9

Se trata del antiguo Sector A de las Normas Subsidiarias, que no ha llegado a desarrollarse conforme a las disposiciones de las NN.SS. Remata por el sur los polígonos comprendidos entre la vía del tren y la carretera M-413, y tiene como elemento principal una vía estructurante que forma parte de la vía de Ronda que proviene del UZI 02 “APR 12” y cruza bajo las vías para ir a conectarse con la M-413.

Objetivos: - Remate del tejido industrial existente - Ejecución de un tramo de la Red General viaria estructurante - Obtención de zonas verdes de protección frente a las vías de tren , en continuidad con las del ámbito colindante.

Criterios: - La red viaria se apoyará en los ejes principales definidos en el plano de Ordenación Estructurante, conectándose asimismo a la red viaria del Polígono de la Fraila.

86

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Marzo 2011

c. Uso Redes Públicas Adscritas

Se delimitan dos Sectores que albergan Redes públicas adscritas a los sectores de Suelo Urbanizable:

UZS 10 “Redes Adscritas”

Este ámbito se localiza al oeste de la vía del tren, entre los desarrollos industriales I-6 e I-9 y el Sector residencial R-4. Constituye una zona de transición entre los usos industriales del norte y la extensión de los usos residenciales, destinada a albergar una bolsa de equipamientos públicos de diversa índole y titularidad, adscritos a los diferentes Sectores de Suelo Urbanizable.

Junto al anillo viario principal, se configura una zona de Redes Generales adscritas a los Sectores de uso Industrial, con el objetivo de completar la banda de zonas verdes que separa esta zona del sector Industrial I-6 y ejecutar el citado tramo del anillo de conexión viario, que incluye el paso bajo la vía férrea que lo conecta con el UZI-02.

Objetivos: - Ejecución pública del tramo del anillo viario que discurre por el ámbito, incluyendo el paso bajo las vías del ferrocarril que conecta con el ámbito UZI-02. - Remate de la banda longitudinal de zonas verdes que separa los usos industriales de los residenciales

Criterios: - El diseño de la banda de zona verde se coordinará con el del resto de los tramos de la banda (atraviesa el R-4, el I-5 y el R-1)

UZS 11 “Redes Adscritas RENFE”

Al sur del municipio se delimita un Sector de Redes Generales Adscritas, a repartir proporcionalmente entre todos los Sectores de Suelo Urbanizable. Se trata de un suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios, por el cual dichos suelos se incluirían en el Plan General como Suelo Urbanizable.

Objetivos:

87

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Marzo 2011

- Obtener el suelo correspondiente a los talleres de RENFE de acuerdo a los términos del Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Humanes de Madrid y los propietarios afectados.

Criterios: - El reparto exacto de la carga de dichas Redes correspondiente a cada Sector de Suelo Urbanizable se detalla en el Cuadro nº4.

88

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3.12. Grandes operaciones de carácter emblemático

La recuperación del casco antiguo y el Nuevo Ayuntamiento

El Plan General pretende, a través de la normativa para la zona del casco urbano antiguo, recuperar el espacio público, elevar la calidad del medio ambiente urbano y potenciar la calidad en la edificación de nueva planta. Además, con la definición de alineaciones y rasantes, regularizar y ordenar el espacio urbano del casco antiguo, con el objetivo de recuperar la importancia y el valor como herencia del pasado histórico, que tiene el centro antiguo de cualquier población.

La operación de mayor envergadura y carácter más emblemático para el municipio va a ser la operación prevista para la obtención del suelo necesario para la ubicación del Nuevo Ayuntamiento, que ya hemos descrito pormenorizadamente en el epígrafe dedicado al API- 13.

El Sector Residencial R1

El sector residencial UZS-R1, como se ha expuesto, constituye una segunda actuación emblemática propuesta desde el Plan General para el alojamiento de la población que se pretende sea motor de crecimiento del municipio. La iniciativa pública para el desarrollo de estos suelos garantizará el cumplimiento del proceso para su ejecución e, igualmente importante, garantizará la oferta de Vivienda de Protección Pública para el municipio. Las características de la ordenación de este sector se describieron en el epígrafe dedicado a este ámbito, así como en las fichas de ordenación de ámbitos.

La zona industrial I7

Otra actuación de iniciativa pública es la zona industrial que se propone en el sector UZS- I7. Se pretenden los mismos objetivos que para el Sector R1, pero dirigidos a un ámbito industrial. La intención es aumentar la oferta de suelo industrial que permita la implantación de industrias y actividades logísticas sean cuales sean las necesidades de tamaño de parcela que precise cada actividad. Igualmente se pretende integrar las nuevas tecnologías en las nuevas infraestructuras urbanas para que la oferta de suelo de este sector sea competitiva. La iniciativa pública para la gestión de este ámbito garantiza la consecución de estos objetivos y la ejecución del planeamiento del sector.

89

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

3.13. Viabilidad de la propuesta

Se acompaña como tomo integrante de la documentación del presente Avance del Plan General el “Estudio de Viabilidad” del Plan General, tal y como exige el artículo 43 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, y que requiere justificar la sostenibilidad del modelo territorial propuesto en el Plan General en función de las capacidades económicas y financieras del municipio.

En esta Memoria tan sólo resumimos que en dicho estudio se enuncia de forma concluyente que el Ayuntamiento está capacitado para asumir el compromiso financiero que supone el desarrollo del Plan General, sin suponer menoscabo del resto de su capacidad inversora. Asimismo se demuestra la viabilidad de las operaciones de obtención de suelo que sean imprescindibles para el desarrollo de sus intenciones. En consecuencia, cabe concluir que el Plan General formulado en este Avance garantiza plenamente la viabilidad de su ejecución.

90

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

III. ANÁLISIS DE IMPACTO TERRITORIAL

Este análisis pretende detectar los posibles problemas ambientales, socioeconómicos, en la estructura urbana y territorial que pudieran derivarse de la ejecución del Plan General, con el propósito de alcanzar soluciones que compatibilicen el modelo propuesto con un desarrollo sostenible del municipio y los impactos que pudieran producirse en los municipios colindantes.

1. Análisis del impacto en el medio físico y natural

El Estudio de Incidencia Ambiental presentado con el Documento de Avance, hace una exhaustiva valoración de las alteraciones que el Plan General pudiera producir y las repercusiones ambientales que el modelo de desarrollo propuesto generaría sobre una serie de variables analizadas.

. Usos del suelo y estructura territorial de la comarca. Se considera de vital interés el mantenimiento del continuo Suelo No Urbanizable de Protección sobre el sector Sur del municipio que enlaza fundamentalmente con Griñón. Las consecuencias si se actuase sobre este sector serían el fraccionamiento de los hábitats cerealistas y olivareros de la Sagra Madrileña, rompiendo la calidad estética y biológica del conjunto. Cualquier “sobrecarga” en la calificación y utilización del suelo influiría negativamente en la calidad de vida de la población residente, saturarían las vías de comunicación y provocaría un empeoramiento general de la calidad del entorno.

. Incidencia sobre las características del suelo y su productividad. Los suelos sobre los que se desarrollará la propuesta no presentan ninguna singularidad, por lo que la afección del Plan general se considera leve, y por tanto, compatible.

. Incidencia sobre la hidrogeología. Las principales afecciones se derivan de la reducción de superficie de recarga del acuífero como consecuencia de la impermeabilización del terreno. No se contempla la posible alteración del régimen de recarga del acuífero como consecuencia de captaciones para el abastecimiento pues los desarrollos previstos no contemplan nuevas captaciones para el abastecimiento.

. Incidencia sobre la hidrología y saneamiento. a. Arroyos y vaguadas: Se considera un impacto positivo del Plan la protección de los cauces de los arroyos, dado además que los tres son cabeceras que continúan en los municipios vecinos, y por tanto, es importante para ellos que dichos nacimientos se encuentren protegidos de

91

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

agresiones. De acuerdo con la legislación vigente los terrenos que lindan con los cauces están sujetos en toda su extensión longitudinal a una zona de servidumbre de 5 metros de anchura para uso público y una zona de policía de 100 metros de anchura. La existencia de estas zonas únicamente significa que en ellas se condicionará el uso de suelo y las actividades que se desarrollen. Existen numerosas vaguadas cartográficas, entre todas ellas destacan por su importancia, las de los arroyos de Valdehondillo, Arroyadas, Moscatelares y Valdeserrano, las únicas que poseen una cuenca vertiente de apreciable extensión superficial, aunque su cauce no está plenamente diferenciado de su entorno, siendo irreconocible en algunos tramos. b. Saneamiento y depuración de aguas residuales: En paralelo al Plan General se tramita un Plan de Saneamiento Integral que pretende dar solución a la problemática existente y futura. En concreto se considera positivo el impacto de la construcción de una nueva estación de depuración de aguas residuales, que dará autonomía en este sentido al municipio, sin sobrecargar con su crecimiento la actual depuradora de Parla.

. Incidencia sobre la vegetación. Dada la localización de los nuevos desarrollos propuestos en el Plan General, los principales tipos de vegetación susceptibles de verse afectados por la actuación son los cultivos herbáceos de secano, los olivares y la vegetación asociada a cauces estacionarios. En cuanto a la eliminación y reducción de la cubierta vegetal, se considera significativa la pérdida de los cultivos de secano, dado el valor del tipo de vegetación afectada desde el punto de vista del mantenimiento de los paisajes vegetales. En este sentido resulta de especial interés la propuesta de mantenimiento de los olivares mejores y más antiguos incluyéndolos en el Parque de los Olivos del Sector R-1.

. Incidencia sobre la fauna. Humanes es una pieza clave entre las campiñas de Parla al Este y las de Moraleja de Enmedio al Oeste. Su situación en el sector central de La Sagra Madrileña es determinante en el flujo de especies y constituye una vía de migración estival e invernal desde la cuenca del Tajo a la Sierra. El fraccionamiento de esta entidad ecológica provocaría trastornos a escala regional al colapsar uno de los embudos viables y no urbanizados al sur de la capital. La protección de este corredor por el Plan General como Suelo No Urbanizable de Protección por su Interés Ecológico preserva este corredor de la urbanización por lo que el impacto se considera compatible. Otros impactos considerados son: la pérdida y reducción de hábitats; la desaparición de los cultivos de cereal que implicará la fragmentación, reducción y finalmente el desplazamiento de las poblaciones locales ya que la naturaleza de estas especies, ligadas a medios abiertos de determinada amplitud resulta incompatible con el fraccionamiento. Otro

92

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

impacto serán los cambios en la composición de las comunidades faunísticas, debido al “ajardinamiento” y transformación de amplias superficies vegetales que supondrán la desaparición de especies y la aparición de otras acostumbradas a la presencia del hombre, como gorriones, palomas domésticas, estorninos, vencejos, ratones domésticos, etc. Algunas especies amenazadas (Alcaudón real, Milano real, Águila calzada, Aguilucho cenizo, Sisón, Alcaraván y Calandria) presentes en los pastizales y cultivos herbáceos de secano van a verse afectadas negativamente por los desarrollos propuestos. Los principales impactos que sufrirán serán la reducción de la zona de alimentación y nidificación. A escala municipal el impacto es de cierta relevancia, mientras que a escala regional, debido a las grandes superficies que ocupan las zonas de alimentación y nidificación de estas especies, el impacto producido es de menor magnitud y se considera compatible.

. Incidencia sobre las vías pecuarias. Se propone respetar los trazados actuales garantizando el cumplimiento de los anchos legales en todos sus trazados.

. Incidencia visual y paisajística. Los desarrollos propuestos podrían incidir directamente sobre la calidad y entorno de las cuencas visuales del Cerro de El Lomo-El Canto, Navalhondillo y Arroyadas. Dentro de ellas los sectores más afectados serían el área oeste de la unidad paisajística campiñas del sureste (cuencas de Navalhondillo y Arroyadas) y el sector septentrional de la unidad denominada mosaico de campiñas de cereal y olivo (cuenca del Cerro de El Lomo-El Canto). La necesidad de proteger el paisaje en general, y el perfil urbano en particular, supone establecer medidas preventivas y correctoras, de manera que la incidencia de los desarrollos propuestos sobre el paisaje sea compatible.

2. Análisis del impacto socioeconómico

Dada su localización en el segundo cinturón metropolitano, su proximidad a Madrid, la necesidad de nuevo suelo, el colapso de precios de la vivienda y la mejora de las conexiones a través de las infraestructuras de transporte, Humanes se perfila como uno de los municipios que en un futuro próximo sufrirá un mayor aumento de población. Desde el año 1949 al año 2008 la población ha pasado de 500 a 18.098 habitantes. Este crecimiento está básicamente asociado a la oferta de mejores precios de la vivienda en relación al tamaño de la vivienda en comparación con otros municipios más próximos al centro metropolitano. Su población se dedica básicamente al sector servicios y a la industria.

La dotación industrial del término, prácticamente amurallado en su sector septentrional por polígonos industriales, ha sido desde los años 70 una importante fuente de trabajo para la población residente. Los municipios colindantes han tenido sin embargo crecimientos asimétricos; de un lado Fuenlabrada y Parla han desarrollado y prevén importantes

93

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 promociones inmobiliarias y por otro lado Griñón y Moraleja de Enmedio han tenido dinámicas más parecidas al desarrollo de Humanes. Los dos primeros casos cuentan con importantes infraestructuras de escala regional (universidad, hospitales, parques metropolitanos, parques tecnológicos y empresariales) y son un claro polo atractor de población joven por su proximidad y buenas comunicaciones con la capital, y los dos últimos presentan una clara desventaja por la falta de infraestructuras dotacionales y de transporte en la que construcción de la línea C5 de Cercanías ha sido clave para facilitar un cómodo acceso a este sector de La Sagra Madrileña.

El Plan General apuesta por consolidar a Humanes como principal opción industrial de los municipios estudiados. Tradicionalmente asociado al desarrollo industrial de Fuenlabrada, Humanes, debido a su limitado desarrollo urbano anterior, tiene la posibilidad de ofrecer nuevo suelo para actividades productivas. Esto refuerza el papel que viene ejerciendo esta zona, la de alojamiento de tejido productivo, tan importante para una región como la madrileña y que sin embargo no encuentra acomodo fácilmente por su incompatibilidad con otros usos como el residencial.

3. Análisis del impacto en el sistema urbano

. Incidencia relativa al saneamiento y depuración. Como se ha mencionado antes en el epígrafe de “Hidrología y Saneamiento” es el Plan de Saneamiento Integral, coordinado con el Plan General, el que contempla las repercusiones en este aspecto que tendrán los nuevos desarrollos. También está contemplada en dicho Plan, y tenida en cuenta en la ordenación de los futuros desarrollos, la delimitación de zonas inundables. . Incidencia relativa a la contaminación acústica. El desarrollo propuesto por el Plan General presenta un escenario futuro diferente al actual. El aumento de la actividad industrial prevista es la principal causa. La zona más problemática se concentrará en el Norte del municipio. Es también importante el aumento de infraestructuras de tráfico rodado así como el viario estructurante local. . Incidencia relativa a la contaminación atmosférica. Las emisiones atmosféricas derivadas de los futuros desarrollos y del aumento del tráfico aumentarán considerablemente con respecto al escenario actual. Las emisiones totales aumentarán en más del doble para todos los contaminantes estudiados, siendo los compuestos orgánicos volátiles, el metano y el monóxido de carbono aquellos en los que el incremento es mayor. . Incidencia relativa a infraestructuras eléctricas. El municipio cuenta con varias líneas de alta y media tensión que afectarán a los desarrollos futuros y se deberá garantizar la compatibilidad de los mismos de acuerdo a la legislación vigente, para lo que se propone su soterramiento. Los crecimientos propuestos plantean la

94

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

necesidad de ampliación de la actual subestación o la ubicación de nuevas subestaciones.

Respecto a los elementos estrictamente de planeamiento: . Análisis y distribución de zonas verdes. Deberá protegerse con bandas verdes todo el borde urbano que limite con infraestructuras viarias, así como todos los suelos industriales que limiten con Suelo No Urbanizable de Protección. Las bandas de protección de infraestructuras se excluirán expresamente de la calificación de zona verde. . Gestión de residuos generados. El Punto Limpio más cercano al municipio de Humanes se encuentra ubicado en Fuenlabrada. Según la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la C.M. deberá preverse en todos los municipios de más de 10.000 habitantes la existencia de un Punto Limpio de titularidad municipal, por lo que el Plan General ha realizado una reserva de suelo en el Suelo Urbanizable a tal fin. . Protección del medio nocturno. Se deberán evaluar y proponer medidas y acciones tendentes a la minimización de la contaminación lumínica. La inclusión de las Áreas de Interés Ambiental dentro de la clase de Suelo No Urbanizable se traduce en que la contaminación lumínica puede considerarse leve. . Estimación de riesgo sobre la seguridad y salud de las personas. Existen una serie de focos debido a las actividades desarrolladas en los que existen indicios de contaminación de suelos. Con el fin de eliminar posibles riesgos para la salud de las personas, el estudio de suelos en los planes parciales determinará la existencia real de contaminación.

4. Análisis del impacto en el sistema de infraestructuras de transporte

El Plan General apuesta por la utilización del potencial de transporte que constituyen tanto la red viaria realizada por la Comunidad de Madrid como la creación de una estación de la línea C5 de Cercanías en el municipio de Humanes, que hacen perfectamente asimilable el aumento de tráfico y posibilita las mejoras del transporte público interurbano para disminuir los desplazamientos del transporte privado y reducir en tiempo las distancias de los desplazamientos tanto hacia los municipios colindantes como hacia la capital. Además, el Plan General propone la creación de una segunda estación de Cercanías, que serviría de cabecera de acceso a la red de transporte público de la región metropolitana para los municipios del sur como Griñón y Moraleja.

Asimismo, se propone la desafectación de las vías M-405 y M-407 y su consiguiente transformación en vías urbanas, lo que mejoraría la calidad del medio ambiente urbano y eliminaría la brecha que de Norte a Sur divide actualmente el centro urbano.

95

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

5. Análisis del impacto en el sistema de dotaciones

En cuanto a las grandes infraestructuras dotacionales tanto públicas como privadas se ha mencionado anteriormente que se encuentran ubicadas en los municipios de Parla y Fuenlabrada, por lo que Humanes, al igual que sus municipios vecinos Griñón y Moraleja dependerán de ellos en cuanto a servicios como la Atención Hospitalaria, Formación Universitaria y grandes equipamientos Comerciales y Terciarios. En lo que respecta a la dotación comercial, en el término municipal de Humanes existe actualmente en proyecto un centro comercial de 15.000 m2 situado en el APR-12 que dará servicio principalmente al núcleo urbano de Humanes, limitando así desplazamientos a las grandes superficies comerciales existentes en los municipios vecinos. Asimismo, el Plan General propone una nueva zona comercial junto a la nueva estación de Cercanías propuesta al sur del núcleo urbano, con lo que se conseguiría mayor autonomía para el municipio en lo que respecta a la dotación comercial, reduciendo considerablemente los desplazamientos desde Humanes a Parla y Fuenlabrada.

96

Memoria de Ordenación. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

IV. CUADROS RESUMEN DEL PLAN GENERAL

97

Cuadro nº 1

Clasificación del Suelo

SUELO SUPERFICIE % URBANO NO CONSOLIDADO 294.519 1,50% URBANO CONSOLIDADO 4.376.448 22,25% URBANIZABLE SECTORIZADO (i) 611.663 3,11% URBANIZABLE SECTORIZADO 5.325.358 27,07% NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN 6.889.496 35,02% URBANIZABLE NO SECTORIZADO 2.174.722 11,05% Total Término Municipal 19.672.206 100,00%

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Marzo 2011

Cuadro nº 2A

Operaciones en Suelo Urbano Consolidado

Nombre SISTEMA INICIATIVAUSO SUPERFICIE EDIFICABILIDAD REDES Nº APROX. INTERIORES VIVIENDAS

AS 01 Mzn. AyuntamientoREPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 3.160 4.773 1.216 60

AS 02 Mzn. c/ Fco. Encinas, Madrid y AzulejoREPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 3.463 7.335 500 70

AS 03 Mzn. c/ Río Guatén, Jardín y MadridREPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 5.175 7.953 1.682 70

AS 04 Mzn. c/ Parla REPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 2.823 4.221 40

AS 05 Mzn. c/ Cañada y Trav. De la ErmitaREPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 3.855 5.676 1.328 55

AS 06 Mzn. c/ Los ÁngelesREPARCELACIÓN PRIVADARESIDENCIAL 585 768 235 75

AS 07 Mzn. c/ Nogal REPARCELACIÓN PRIVADAINDUSTRIAL 9.488 8.010 0 0

38.736 4.961 370

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Mayo 2010

Cuadro nº 2B

Suelo Urbano No Consolidado

NombreSISTEMA INICIATIVA USO SUPERFICIE EDIFICABILIDAD Redes Redes Redes Nº APROX. TOTAL Supramunicipales Generales Locales VIVIENDAS

AA 01 RepagasCOMPENSACIÓN PRIVADA RESIDENCIAL 16.630 18.909 0 2.955 5.797 189 AA 02 CampohermosoCOMPENSACIÓN PRIVADA RESIDENCIAL 25.079 26.420 0 2.999 11.072 264 AA 03 Polvoranca IIEXPROPIACIÓN PÚBLICA RESIDENCIAL 13.971 12.282 0 06.308123 AA 04 Calle CañadaCOMPENSACIÓN PRIVADA RESIDENCIAL 6.806 3.514 0 04.539 35 AA 05 La Fraila ICOMPENSACIÓN PRIVADA INDUSTRIAL 5.203 2.284 0 02.348 0 AA 06 La Fraila IICOMPENSACIÓN PRIVADA INDUSTRIAL 11.057 7.056 0 02.215 0 AA 07 La Fraila IIICOMPENSACIÓN PRIVADA INDUSTRIAL 12.661 6.475 0 02.771 0 AA 08 Valdonaire IEXPROPIACIÓN PÚBLICA INDUSTRIAL 25.773 9.652 0 0 12.714 0 AA 09 Valdonaire IICOMPENSACIÓN PÚBLICA INDUSTRIAL 50.538 13.144 0 9.700 18.745 0 AA 10 El Lomo IICOMPENSACIÓN PÚBLICA INDUSTRIAL 19.564 9.610 0 07.550 0 AA 11 Remate El LomoCOMPENSACIÓN PRIVADA INDUSTRIAL 58.204 24.147 0 9.014 10.249 0 AA 12 Remate Los CalahorrosCOMPENSACIÓN PRIVADA INDUSTRIAL 49.033 20.303 0 14.740 7.142 0 294.519 153.796 039.408 91.450 611

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Mayo 2010

Cuadro nº 3

Suelo Urbanizable Sectorizado

Nombre SISTEMA INICIATIVA USO SUPERFICIE R. GENERALES SUPERFICIE R.G. EDIFICABILIDAD VIVIENDAS ADSCRITAS TOTAL INTERIORES

UZS 01 SECTOR R1 A definir PÚBLICA RESIDENCIAL 1.409.400 11.631 1.421.031320.299 445.000 4.000 UZS 02 SECTOR R2 A definir PÚBLICA RESIDENCIAL 469.196 3.868 473.064106.527 148.000 1.300 UZS 03 SECTOR R3 A definir PÚBLICA RESIDENCIAL 681.908 5.620 687.528154.750 215.000 1.900 UZS 04 SECTOR R4 A definir PÚBLICA RESIDENCIAL 641.748 5.306 647.054146.114 203.000 1.800 UZS 05 SECTOR I5 A definir PÚBLICA INDUSTRIAL 640.287 37.442 677.729122.928 215.000 0 UZS 06 SECTOR I6 A definir PÚBLICA INDUSTRIAL 206.461 12.016 218.47739.452 69.000 0 UZS 07 SECTOR I7 A definir PÚBLICA INDUSTRIAL 748.537 43.711 792.248143.513 251.000 0 UZS 08 SECTOR I8 A definir PÚBLICA INDUSTRIAL 133.761 7.836 141.59725.729 45.000 0 UZS 09 SECTOR I9 A definir PÚBLICA INDUSTRIAL 252.001 14.629 266.63048.028 84.000 0 UZS 10 Redes Generales Adscrita A definir PÚBLICA REDES PÚBLICAS 98.279 0 0 UZS 11 Redes Adscritas Renfe A definir PÚBLICA REDES PÚBLICAS 43.780 0 0 5.325.358142.0595.325.358 1.107.340 1.675.000 9.000

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Marzo 2011

Cuadro nº 4 SUELO URBANIZABLE Sectores, Edificabilidades y Aprovechamientos

0,285 UAs/M2s UZS RESIDENCIALES UZS INDUSTRIALES TOTAL AREA ÁMBITO R-1 R-2 R-3 R-4 SUBTOTAL I-5 I-6 I-7 I-8 I-9 SUBTOTAL R. ADSCRITAS DE REPARTO SUPERFICIE SECTOR 1.409.400 M2s 469.196 M2s 681.908 M2s 641.748 M2s 3.202.251 M2s 640.287 M2s 206.461 M2s 748.537 M2s 133.761 M2s 252.001 M2s 1.981.047 M2s 5.183.299 M2s REDES GENERALES ADSCRITAS 11.631 M2s 3.868 M2s 5.620 M2s 5.306 M2s 26.425 M2s 37.442 M2s 12.016 M2s 43.711 M2s 7.837 M2s 14.628 M2s 115.634 M2s 142.059 M2s TOTAL SUPERFICIE 1.421.031 M2s 473.064 M2s 687.528 M2s 647.054 M2s 3.228.676 M2s 677.729 M2s 218.477 M2s 792.249 M2s 141.598 M2s 266.629 M2s 2.096.682 M2s 5.325.358 M2s APROVECHAMIENTO 404.994 UAs 134.823 UAs 195.945 UAs 184.410 UAs 920.173 UAs 193.153 UAs 62.266 UAs 225.791 UAs 40.355 UAs 75.989 UAs 597.554 UAs 1.517.727 UAs

TOTAL EDIFICABILIDAD MÁXIMA 445.000 M2e 148.000 M2e 215.000 M2e 203.000 M2e 1.011.000 M2e 215.000 M2e 69.000 M2e 251.000 M2e 45.000 M2e 84.000 M2e 664.000 M2e 1.675.000 M2e Nº APROXIMADO DE VIVIENDAS 4.000 viv 1.300 viv 1.900 viv 1.800 viv 9.000 viv 0 viv 0 viv 0 viv 0 viv 0 viv 0 viv 9.000 viv EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS ADSCRITOS 24.110 M2s 7.738 M2s 28.148 M2s 5.046 M2s 9.420 M2s 74.462 M2s 74.462 M2s EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS EN EL SECTOR 145.758 M2s 48.477 M2s 70.422 M2s 66.492 M2s 331.149 M2s 46.312 M2s 14.863 M2s 54.067 M2s 9.693 M2s 18.094 M2s 143.029 M2s 74.462 M2s 474.178 M2s TOTAL EQUIPAMIENTOS SOCIALES Y SERVICIOS 145.758 M2s 48.477 M2s 70.422 M2s 66.492 M2s 331.149 M2s 70.422 M2s 22.601 M2s 82.214 M2s 14.740 M2s 27.514 M2s 217.491 M2s 548.640 M2s ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS 7.712 M2s 2.475 M2s 9.003 M2s 1.614 M2s 3.013 M2s 23.817 M2s 23.817 M2s ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES EN EL SECTOR 97.172 M2s 32.318 M2s 46.948 M2s 44.328 M2s 220.766 M2s 39.236 M2s 12.592 M2s 45.806 M2s 8.212 M2s 15.330 M2s 121.177 M2s 23.817 M2s 341.943 M2s TOTAL ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES 97.172 M2s 32.318 M2s 46.948 M2s 44.328 M2s 220.766 M2s 46.948 M2s 15.067 M2s 54.809 M2s 9.826 M2s 18.343 M2s 144.994 M2s 365.760 M2s

GENERALES INFRAESTRUCTURAS RENFE ADSCRITAS 11.631 M2s 3.868 M2s 5.620 M2s 5.306 M2s 26.425 M2s 5.620 M2s 1.803 M2s 6.560 M2s 1.176 M2s 2.196 M2s 17.355 M2s 43.780 M2s 43.780 M2s REDES INFRAESTRUCTURAS EN EL SECTOR 77.369 M2s 25.732 M2s 37.380 M2s 35.294 M2s 175.775 M2s 37.380 M2s 11.997 M2s 43.640 M2s 7.824 M2s 14.604 M2s 115.445 M2s 291.220 M2s TOTAL INFRAESTRUCTURAS 89.000 M2s 29.600 M2s 43.000 M2s 40.600 M2s 202.200 M2s 43.000 M2s 13.800 M2s 50.200 M2s 9.000 M2s 16.800 M2s 132.800 M2s 335.000 M2s REDES GENERALES ADSCRITAS 11.631 M2s 3.868 M2s 5.620 M2s 5.306 M2s 26.425 M2s 37.442 M2s 12.016 M2s 43.711 M2s 7.837 M2s 14.628 M2s 115.634 M2s 142.059 M2s REDES GENERALES EN EL SECTOR 320.299 M2s 106.526 M2s 154.751 M2s 146.114 M2s 727.691 M2s 122.929 M2s 39.452 M2s 143.512 M2s 25.729 M2s 48.028 M2s 379.650 M2s 1.107.341 M2s SUMA GENERALES 331.930 M2s 110.395 M2s 160.371 M2s 151.420 M2s 754.116 M2s 160.371 M2s 51.468 M2s 187.224 M2s 33.566 M2s 62.657 M2s 495.285 M2s 142.059 M2s 1.249.400 M2s REDES TOTALES 331.930 M2s 110.395 M2s 160.371 M2s 151.420 M2s 754.116 M2s 160.371 M2s 51.468 M2s 187.224 M2s 33.566 M2s 62.657 M2s 495.285 M2s 142.059 M2s 1.249.400 M2s

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. Marzo 2011 Cuadro nº 5 Redes Generales

Código Nombre REDES REDES REDES GENERALES INTERIORES SUPERFICIE EDIFICABILIDAD GENERALES GENERALES Zonas verdes y Equipamientos MAXIMA (TOTAL) ADSCRITAS espacios libres y servicios Infraestructuras UZS 01 SECTOR R1 1.409.400 445.000 331.930 11.631 97.172 145.758 77.369 UZS 02 SECTOR R2 469.196 148.000 110.395 3.868 32.318 48.477 25.732 UZS 03 SECTOR R3 681.908 215.000 160.370 5.620 46.948 70.422 37.380 UZS 04 SECTOR R4 641.748 203.000 151.420 5.306 44.328 66.492 35.294 UZS 05 SECTOR I5 640.287 215.000 160.370 37.442 46.312 39.236 37.380 UZS 06 SECTOR I6 206.461 69.000 51.468 12.016 14.863 12.592 11.997 UZS 07 SECTOR I7 748.537 251.000 187.224 43.711 54.067 45.806 43.640 UZS 08 SECTOR I8 133.761 45.000 33.565 7.836 9.693 8.212 7.824 UZS 09 SECTOR I9 252.001 84.000 62.657 14.629 18.094 15.330 14.604 UZS 10 Redes Generales Adscritas 98.279 UZS 11 Redes Adscritas Renfe 43.780 AA 01 Repagas 16.630 18.909 2.955 2.955 AA 02 Campohermoso 25.079 26.420 2.999 2.999 AA 03 Polvoranca II 13.971 12.282 AA 04 Calle Cañada 6.806 3.514 AA 05 La Fraila I 5.203 2.284 AA 06 La Fraila II 11.057 7.056 AA 07 La Fraila III 12.661 6.475 AA 08 Valdonaire I 25.773 9.652 AA 09 Valdonaire II 50.538 13.144 9.700 9.700 AA 10 El Lomo II 19.564 9.610 AA 11 Remate El Lomo 58.204 24.147 9.014 9.014 AA 12 Remate Los Calahorros 49.033 20.303 14.740 14.740 5.619.8771.828.796 1.288.807 142.059 363.795 452.325 330.628

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Marzo 2011

Cuadro nº 6

Suelo No Urbanizable de Protección

Nombre SUPERFICIE

NUP 2 Las Arroyadas 553.025

NUP 1 Valdehondillo 851.355

NUP 3 Moscatelares 323.072

NUP 4 Vías Pecuarias 245.262

NUP 5 Interés Ecológico 1.995.256

NUP 7 Inadecuación al Modelo 1.512.712

NUP 6 Infraestructuras 1.408.814 6.889.496

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. AVANCE Mayo 2010 Áreas Homogéneas APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL Humanes de Madrid, Febrero 2019

S p a t i u m S . A .

Áreas Homogéneas Plan General. Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. División del suelo urbano: Áreas Homogéneas ...... 1 1. Criterios de delimitación ...... 1 2. Determinaciones estructurantes ...... 2 2.1 Uso global y coeficientes de ponderación ...... 2 2.2 Coeficiente de edificabilidad ...... 2 3. Justificación de excepciones ...... 3 4. Justificación del cumplimiento del artículo 67.2 de la Ley 9/2001 ...... 5 II. Cuadro resumen y fichas de las Áreas Homogéneas ...... 6

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. División del suelo urbano: Áreas Homogéneas

1. Criterios de delimitación

Tal como indica el artículo 37 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, la totalidad del suelo urbano ha sido dividida en Áreas Homogéneas, cuya delimitación se encuentra grafiada en el Plano de Ordenación nº 5. Dicha delimitación se ha realizado siguiendo los criterios que establece el artículo 37 de la Ley 9/2001:  Presentan una homogeneidad tipológica y funcional en sí mismas y respecto al conjunto del núcleo urbano y el territorio municipal  La mayor parte de su extensión coincide con barrios o unidades tradicionales de la ciudad consolidada.  Sus límites son elementos estructurantes de la ordenación urbanística

Tal y como permite el citado artículo 37, la mayor parte de los Ámbitos de Actuación en suelo urbano no consolidado constituye un área homogénea independiente. En base a los criterios anteriormente mencionados se han definido las siguientes áreas homogéneas (se incluye como Anexo una ficha para cada una de ellas):

 AH 1 Casco Antiguo  AH 2 Barrio Picasso  AH 3 San Pedro, Parque Tebas y bloque abierto  AH 4 Área central de tipología mixta  AH 5 Residencial Antigua Estación  AH 6 Unifamiliar La Lámpara  AH 7 Unifamilar Viñas de Campohermoso  AH 8 Colectivo Viñas de Campohermoso  AH 9 Unifamiliar en núcleo urbano  AH 10 Prado de los Caballos  AH 11 Primer Desarrollo Industrial  AH 12 Segundo Desarrollo Industrial  AH 13 API 08- Residencial Valdehondillo  AH 14 API 11- El Barral  AH 15 API 07- El Picón  AH 16 API 9- Sector B  AH 17 AA 1-Repagas  AH 18 AA 3-Polvoranca II  AH 19 AA 2-Campohermoso

1

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

 AH 20 AA 5,6,7-La Fraila I, II y III  AH 21 AA 10-El Lomo II  AH 22 AA 8-Valdonaire I  AH 23 AA 9-Valdonaire II  AH 24 AA 11-Remate El Lomo  AH 25 AA 12-Remate Los Calahorros

2. Determinaciones estructurantes

A continuación se exponen las determinaciones estructurantes de cada área. Las determinaciones pormenorizadas de su conformación espacial y de las alineaciones y rasantes vienen establecidas en la serie de Planos de Ordenación del Suelo Urbano, a escala 1:2.000.

2.1 Uso global y coeficientes de ponderación

Para cada área homogénea se ha señalado el uso global y el coeficiente de edificabilidad, mientras que los coeficientes de ponderación se consideran los mismos para todas las áreas, y equivalente a los que se han establecido para el suelo urbanizable1:

Tipología Coeficiente Vivienda Libre 1,00 UAs/ m2e VPPB 0,70 UAs/ m2e VPPL 0,90 UAs/ m2e Industrial 0,85 UAs/ m2e Otros usos (terciario, comercial, etc) 1,10 UAs/ m2e

2.2 Coeficiente de edificabilidad

Para el cálculo del coeficiente de edificabilidad de cada área se ha seguido el siguiente método (art. 39 de la Ley 9/2001):

 Se ha calculado la superficie edificada real del área homogénea como suma de la superficie edificada de cada parcela en m2  Se ha calculado la superficie edificada permitida actualmente, es decir, la que propone el planeamiento vigente.

1 La justificación y cálculo de los coeficientes de ponderación entre usos se puede consultar en la Memoria de Gestión. 2

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

 El coeficiente de edificabilidad real se ha calculado respecto a esta última superficie edificada permitida, por considerarse que es la superficie edificable a la que tienen derecho los propietarios de las parcelas (aunque no se haya materializado). Por tanto, el coeficiente de edificabilidad se calcula como cociente de la superficie edificada permitida entre la superficie total del área homogénea (m2c/m2s).

Para cada Área Homogénea se ha evaluado el cumplimiento de los estándares de redes locales que marca el artículo 36 de las Ley 9/2001, con el objetivo de determinar la posibilidad de realizar operaciones en cada área. Para ello se ha realizado una medición de las redes locales de cada área homogénea -por un lado los equipamientos y servicios, y por otro las zonas verdes y espacios libres-, para determinar los estándares actuales de dotación y comprobar si cumplen las determinaciones establecidas en el artículo 36 de la Ley 9/2001. En caso de cumplir dichos estándares, se plantea la posibilidad de realizar propuestas que supongan un incremento de la superficie edificable desde el Plan General, siempre que se mantengan los estándares dotacionales ya alcanzados (como establece el artículo 67.2 dela Ley 9/2001).

De este modo, se calcula el coeficiente de edificabilidad del área homogénea como el cociente entre la superficie edificable propuesta por el Plan general entre la superficie de suelo del área homogénea.

3. Justificación de excepciones

Es necesario señalar que existen varias situaciones especiales en el suelo urbano de Humanes que justifican la actuación del Plan General en ámbitos que no cumplen actualmente los estándares de redes locales establecidos por la Ley 9/2001 o mediante actuaciones que disminuyen los estándares teóricos marcados por las NN.SS.

AH-18 “AA 03- Polvoranca II” Se trata de un Ámbito de Actuación proveniente de una Unidad de Ejecución delimitada por las Normas Subsidiarias de 1992 que se encuentra en estado de ruina y abandono desde hace muchos años, debido a la quiebra de sus promotores. La situación actual, sin urbanización pero con la edificación iniciada a nivel de cimentación y sótano, convierte la zona en un área peligrosa, sobre la que el Ayuntamiento ha debido actuar mediante su vallado.

Ante la necesidad de desbloquear la situación, el Plan General plantea una solución que pasa por su expropiación, recogiendo la ordenación prevista por las NN.SS. y modificando la ordenanza de las parcelas de uso residencial, que pasan de una intensidad edificatoria de 1,2 m2c/m2s a 1,6 m2c/m2s. Dada la necesidad de mantener la ordenación prevista al estar iniciada la construcción, este aumento de edificabilidad no puede verse acompañado por un aumento de las zonas verdes locales, por lo que el estándar de zonas verdes pasa de 3

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

43 m2s/100m2c a 32 m2s/100m2c, es decir, que disminuye pero aun así cumple el estándar que marca la Ley 9/2001.

Áreas industriales parcialmente ejecutadas sin desarrollo de planeamiento y gestión

AH-20 “AA 05, 06 y 07- La Fraila I, II y III” AH 22 “AA 8-Valdonaire I” AH 23 “AA 9-Valdonaire II”

La circunstancia de que la mayor parte de los polígonos industriales se desarrollaron con anterioridad a la regulación urbanística del municipio, así como la dificultad de control de dichas áreas ha tenido como consecuencia la ejecución parcial de varios ámbitos sin el correspondiente desarrollo de los instrumentos de planeamiento y gestión. Debido a estas circunstancias, existen varios enclaves cuyo desarrollo según las previsiones de las NN.SS. resulta inviable, pues se trata de áreas en las que la mayor parte del suelo está destinada a zonas verdes y equipamientos según las NN.SS.

Por ello, el Plan General propone actuaciones concretas en las áreas que quedan sin desarrollar, modificando en algunos casos la ordenación para conseguir diversos objetivos del modelo territorial propuesto por el Plan: apertura de viales de conexión entre áreas industriales, conexión de los nuevos desarrollos con los tejidos existentes, ejecución de un viario principal de salida del tráfico pesado hacia las carreteras autonómicas, etc.

La situación descrita se produce en las áreas homogéneas nº 20, 22 y 23, correspondientes a partes de las antiguas UE-15, UE-16 y UE-17, y del ámbito del PERI Valdonaire. Las nuevas delimitaciones, coincidentes con las áreas no desarrolladas, engloban en su mayoría las parcelas previstas para redes locales, actualmente no cedidas ni ejecutadas. Esto produce una distorsión en los estándares dotacionales calculados para dichas áreas homogéneas, que aparecen con valores altísimos por efecto de dicha delimitación. La propuesta del Plan General, en su objetivo de viabilizar el desarrollo de dichas áreas y obtener ciertas parcelas para equipamientos y zonas verdes, disminuye necesariamente dichos estándares teóricos, aunque mantiene los estándares exigidos por la Ley 9/2001 para redes locales.

Es de señalar que el Plan General incluye ocho ámbitos correspondientes a acciones expropiatorias cuyo objetivo es la obtención de dotaciones (de zonas verdes, equipamientos y aperturas de calles para mejorar la accesibilidad de los polígonos). Esto supone una carga para la ejecución del Plan que ha sido asumida en los casos más imprescindibles, tratando de desarrollar el resto mediante actuaciones integradas para la obtención de las redes locales necesarias, caso de las áreas homogéneas nº 20, 22 y 23.

4

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. Justificación del cumplimiento del artículo 67.2 de la Ley 9/2001

En la Tabla nº 1 se resumen los datos de todas las áreas homogéneas. De la suma total de las áreas se deduce que el aumento de edificabilidad propuesto por el Plan General para el Suelo Urbano es de 101.687 m2c, mientras que el aumento de equipamientos es de 23.418 m2s y el de zonas verdes es de 18.152 m2s. Estas superficies suponen una dotación de redes locales de 26 m2s/100m2c, ligeramente superior a los 25 m2s/100m2c que había en la situación propuesta por las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento, por lo que se considera justificado el cumplimiento del artículo 67.2 de la Ley 9/2001 sobre el incremento de edificabilidad que propone el presente Plan General.

5

Áreas Homogéneas. Plan General de Humanes de Madrid. febrro 2019

II. Cuadro resumen y fichas de las Áreas Homogéneas

6

Cuadro nº 1: Resumen de parámetros de las Áreas Homogéneas ESTADO ACTUAL PROPUESTA PG Índice Índice Superficie Superficie Equipamientos Superficie Equipamientos Superficie edificabilidad ZV y EL Estándar edificabilidad ZV y EL Estándar construida edificable y Servicios Estándar ZV Estándar EQ edificable m2E y Servicios Estándar ZV Estándar EQ AH (m2s) global m2E (m2S) Total global (m2S) Total (DWG) (NNSS 1992) (m2S) (PG 2010) (m2S) (NNSS 1992) (PG 2010) AH 1Casco Antiguo 466.245 186.868 295.336 0,63 51.740 92.948 0,18 0,31 0,49 315.442 0,68 56.520 100.731 0,18 0,32 0,50 AH 2 Barrio Picasso 94.961 98.658 98.658 1,04 20.738 17.902 0,21 0,18 0,39 98.658 1,04 20.738 17.902 0,21 0,18 0,39 AH 3San Pedro, Parque Tebas y bloque abierto 95.049 85.008 85.008 0,89 17.353 10.135 0,20 0,12 0,32 84.261 0,89 17.353 10.882 0,21 0,13 0,34 AH 4Área central de tipología mixta 119.391 83.053 83.053 0,70 2.472 36.236 0,03 0,44 0,47 83.053 0,70 2.472 36.236 0,03 0,44 0,47 AH 5 Residencial Antigua Estación 140.403 75.880 78.396 0,56 19.250 7.552 0,25 0,10 0,34 79.803 0,57 19.976 7.552 0,25 0,09 0,34 AH 6 Unifamiliar La Lámpara 177.654 82.787 85.205 0,48 16.491 8.617 0,19 0,10 0,29 85.205 0,48 16.491 8.617 0,19 0,10 0,29 AH 7 Unifamilar Viñas de Campohermoso 54.492 27.613 27.613 0,51 3.026 7.158 0,11 0,26 0,37 27.613 0,51 3.026 7.158 0,11 0,26 0,37 AH 8Colectivo Viñas de Campohermoso 322.762 172.025 191.879 0,59 64.210 41.122 0,33 0,21 0,55 198.634 0,62 65.469 41.122 0,33 0,21 0,54 AH 9 Unifamiliar en núcleo urbano 61.187 28.104 28.104 0,46 5.983 4.959 0,21 0,18 0,39 28.104 0,46 7.676 5.270 0,27 0,19 0,46 AH 10 Prado de los Caballos 45.220 28.284 28.284 0,63 0 0 0,00 0,00 0,00 28.284 0,63 0 0 0,00 0,00 0,00 AH 11 Primer Desarrollo Industrial 1.642.747 1.072.606 1.072.262 0,65 34.319 3.584 0,03 0,00 0,04 1.064.255 0,65 34.813 3.584 0,03 0,00 0,04 AH 12 Segundo Desarrollo Industrial 747.032 381.571 381.571 0,51 40.232 6.299 0,11 0,02 0,12 381.571 0,51 40.232 6.299 0,11 0,02 0,12 AH 13 API 10‐ Residencial Valdehondillo 142.776 0 76.261 0,53 26.743 19.138 0,35 0,25 0,60 76.261 0,53 26.743 19.138 0,35 0,25 0,60 AH 14 API 11‐ El Barral 68.818 0 28.565 0,42 4.594 33.764 0,16 1,18 1,34 28.565 0,42 4.594 33.764 0,16 1,18 1,34 AH 15 API 07‐ El Picón 18.233 0 15.500 0,85 3.469 1.907 0,22 0,12 0,35 15.500 0,85 3.469 1.907 0,22 0,12 0,35 AH 16 API 09‐ Sector B 157.480 0 58.990 0,37 16.834 5.774 0,29 0,10 0,38 58.990 0,37 16.834 5.774 0,29 0,10 0,38 AH 17 AA 01‐Repagas 22.000 11.819 11.819 0,54 0 0 0,00 0,00 0,00 18.909 0,86 3.540 2.257 0,19 0,12 0,31 AH 18 AA 03‐Polvoranca II 14.956 0 9.211 0,62 3.968 388 0,43 0,04 0,47 12.282 0,82 3.968 2.340 0,32 0,19 0,51 AH 19 AA 02‐Campohermoso 25.079 5.626 14.800 0,59 1.500 3.900 0,10 0,26 0,36 26.425 1,05 4.080 6.991 0,15 0,26 0,42 AH 20 AA 05,06,07‐La Fraila I, II y III 32.727 0 13.520 0,41 8.972 0 0,66 0,00 0,66 16.850 0,51 3.777 4.059 0,22 0,24 0,47 AH 21 AA 10‐El Lomo II 21.280 0 9.959 0,47 3.551 274 0,36 0,03 0,38 9.609 0,45 3.445 274 0,36 0,03 0,39 AH 22 AA 08‐Valdonaire I 25.773 1.849 4.147 0,16 793 4.750 0,19 1,15 1,34 9.652 0,37 1.511 1.548 0,16 0,16 0,32 AH 23 AA 09‐Valdonaire II 50.538 443 5.689 0,11 22.051 0 3,88 0,00 3,88 13.144 0,26 18.745 0 1,43 0,00 1,43 AH 24 AA 11‐Remate El Lomo 63.741 0 0 0 0 24.147 0,38 3.829 6.365 0,16 0,26 0,42 AH 25 AA 12‐Remate Los Calahorros 58.693 0 0 0 0 20.303 0,35 7.142 0 0,35 0,00 0,35 TOTAL 4.669.238 2.342.194 2.703.831 0,58 368.290 306.407 0,14 0,11 0,25 2.805.519 0,60 386.441 329.770 0,14 0,12 0,26

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid. Mayo 2010 Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH1 Categoría de Suelo Casco antiguo 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades correspondientes al casco antiguo de la ciudad consolidada y los equipamientos históricamente vinculados a este. En este caso responde al desarrollo del municipio mediante edificaciones entre medianerías con patios de parcela sobre alineación exterior fija: a) Condiciones estructurantes: Desarrollo continuo delimitado por las vías exteriores al casco (c/ Cañada y Río Guatén) y la vía férrea. b) Condiciones de parcela: Son de diversas formas y tamaños, no son coincidentes con las edificaciones. c) Condiciones de volumen: tienen diferentes alturas según la anchura de la vía, estableciéndose un fondo máximo edicable de 15 m. d) Condiciones de ocupación: Las definidas por las condiciones de fondo de la edificación. e) Tipologías edificatorias: Edificaciónes entre medianerías. f) Condiciones de uso: Uso residencial colectivo.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 466.245 186.868 Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 144.688 49 295.336 0,633 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 51.740 92.948 18 31

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 157.251 50 315.442 0,677 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 56.520 100.731 18 32

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH2 Categoría de Suelo Barrio Picasso 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica, correspondiente al desarrollo en bloque abierto desarrollado a mediados de los años 70 por Pryconsa y conocido como Barrio Picasso. Responde al desarrollo del municipio mediante bloques abiertos en H de entre 8 y 10 plantas, levantados sobre soportales y con espacios libres entre sí: a) Condiciones estructurantes: Desarrollo continuo en torno a las M‐405, delimitado por las calles Jacinto Benavente y Vicente Aleixandre. b) Condiciones de parcela: Edificación aislada sobre espacio libre de parcela. c) Condiciones de volumen: alturas entre 8 y 10 plantas. d) Condiciones de ocupación: 70% e) Tipologías edificatorias: Edificaciones aisladas en bloque abierto de gran altura. f) Condiciones de uso: Uso residencial colectivo.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 94.961 98.658 Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.640 39 98.658 1,039 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 20.738 17.902 21 18

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.640 39 98.658 1,039 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 20.738 17.902 21 18

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH3 Categoría de Suelo San Pedro, Parque Tebas y bloque abierto 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica, correspondientes al desarrollo del municipio mediante viviendas colectivas de bloque abierto realizadas desde 1970 es sucesivas fases, desde el desarrollo del Barrio de San Pedro, Parque Tebas, y algunas promociones posteriores de tipología similar. a) Condiciones estructurantes: desarrollo continuo entre la vía férrea y la M‐405. b) Condiciones de parcela: Edificación aislada sobre pilares con espacio libre de parcela. c) Condiciones de volumen: alturas entre 5 y 6 plantas. d) Condiciones de ocupación: 70% e) Tipologías edificatorias: Edificaciones aisladas en bloque abierto de gran altura. f) Condiciones de uso: Uso residencial colectivo.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 95.049 85.008 Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 27.488 32 85.008 0,894 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 17.353 10.135 20 12

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 28.235 34 84.261 0,887 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 17.353 10.882 21 13

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH4 Categoría de Suelo Área central mixta 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de unidad funcional correspondiente a un área residencial de tipología mixta que incluye desarrollos de diferntes épocas que han conformado un barrio mixto que incluye bloques abiertos, unifamiliares, edificios de terciario exclusivo y grandes parcelas de equipamiento. a) Condiciones estructurantes: desarrollo continuo en el margen oriental de la M‐405, consolidado previamente a los desarrollos proyectados por las NN.SS. b) Condiciones de parcela: Son de diversas formas y tamaños, en su mayoría bloque abierto sobre parcela sin espacio libre o unifamilar adosado con patio posterior . c) Condiciones de volumen: tienen diferentes alturas según la tipología. d) Condiciones de ocupación: diversas. e) Tipologías edificatorias: Bloque abierto, unifamiliar y terciario en edificio exclusivo. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 119.391 83.053 Mixto Residencial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.708 47 83.053 0,696 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 2.472 36.236 3 44

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.708 47 83.053 0,696 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 2.472 36.236 3 44

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH5 Categoría de Suelo Residencial Antigua Estación 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica, correspondiente al desarrollo residencial del municipio al oeste de la via del tren, en las proximidades del antiguo apeadero. a) Condiciones estructurantes: La unidad esta delimitada por la vía del tren en el sureste y por suelo urbanizable sectorizado en el resto de sus lados. b) Condiciones de parcela: La mayoria de las parcelas son de 250 m2 con un frente de 7 m, con la excepción de una parcela de vivienda colectiva y una zona de Casco Antiguo. c) Condiciones de volumen: dos plantas a excepción de las viviendas colectivas que tienen 3 y 4 plantas. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Unifamiliar pareada excepto tres bloques de vivienda colectiva abierta y una zona de edificación entre medianerías. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 140.403 75.880 Residencial Unifamiliar

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 26.802 34 78.396 0,558 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 19.250 7.552 25 10

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 27.528 34 79.803 0,568 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 19.976 7.552 25 9

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH6 Categoría de Suelo Unifamiliar La Lámpara 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de dos Planes Parciales incluidos en las Normas Subsidiarias, de igual tipologia y trama urbana: a) Condiciones estructurantes: La unidad esta delimitada por viarios estructurantes, la M‐405, la calle Río Guatén y la Avenida Unión Europea. b) Condiciones de parcela: La superficie de parcela de 250 m2, con un frente de 7 m. c) Condiciones de volumen: Dos plantas. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Unifamiliar adosada. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 177.654 82.787 Residencial Unifamiliar

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 25.108 29 85.205 0,480 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 16.491 8.617 19 10

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 25.108 29 85.205 0,480 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 16.491 8.617 19 10

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH7 Categoría de Suelo Unifamiliar Viñas de Campohermoso 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de un Plan Parcial de tipología unifamiliar definido por las Normas Subsidiarias: a) Condiciones estructurantes: La unidad está delimitada por el suelo urbanizable sectorizado, la Av. Campohermoso y la calle Manacor. b) Condiciones de parcela: La superficie de parcela de 150 m2 con un frente de 5 m. c) Condiciones de volumen: Dos plantas. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Unifamiliar adosada. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 54.492 27.613 Residencial Unifamiliar

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 10.184 37 27.613 0,507 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 3.026 7.158 11 26

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 10.184 37 27.613 0,507 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 3.026 7.158 11 26

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid | Mayo 2010

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH8 Categoría de Suelo Viñas de Campohermoso 1/1 CONSOLIDADO Y NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de varios Planes Parciales definidos por las Normas Subsidiarias, así como el ámbito de la Modificación Puntual para la obtención del Nuevo ayuntamiento y el Ámbito de Actuación en Suelo Urbano No Consolidado AA‐04, de similar tipología y continuidad funcional: a) Condiciones estructurantes: La unidad está delimitada por el suelo urbanizable sectorizado al este y la M‐405 al oeste, lindando por el sur con el casco antiguo y al norte con la zona de tipología mixta. b) Condiciones de parcela: Variables, según ordenanza. c) Condiciones de volumen: Variables, según ordenanza. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Residencial colectiva en bloque abierto y residencial unifamiliar. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 322.762 172.025 Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 105.332 55 191.879 0,594 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 64.210 41.122 33 21

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 106.591 54 198.634 0,615 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 65.469 41.122 33 21

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH9 Categoría de Suelo Unifamiliar en núcleo urbano 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según criterios de homogeneidad tipológica, correspondiente a dos zonas de residencial unifamiliar en núcleo urbano, desarrollados en dos momentos diferentes pero con similares características. a) Condiciones estructurantes: Unidad discontinua formada por dos áreas situadas entre la vía férrea y el casco histórico. b) Condiciones de parcela: La superficie de parcela de 150 m2 con un frente de 5 m. c) Condiciones de volumen: Dos plantas. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Unifamiliar adosada. f) Condiciones de uso: Uso residencial unifamiliar.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Discontinuo 61.187 28.104 Residencial Unifamiliar

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 10.942 39 28.104 0,459 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 5.983 4.959 21 18

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 12.946 46 28.104 0,459 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 7.676 5.270 27 19

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH10 Categoría de Suelo Prado de los Caballos 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde a un desarrollo industrial aislado correspondiente a industrias de varias tipologías construidas antes de la aprobación de las Normas Subsidiarias: a) Condiciones estructurantes: Se trata de un desarrollo continuo construido junto a la carretera M‐405 al sur del núcleo urbano. b) Condiciones de parcela: Son de diversas formas y tamaños; la edificación se sitúa generalmente alineada a vial. c) Condiciones de volumen: 2 plantas. d) Condiciones de ocupación: 60%. e) Tipologías edificatorias: Nave industrial. f) Condiciones de uso: Uso Industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 45.220 28.284 Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 00 28.284 0,625 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 0000

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 00 28.284 0,625 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 0000

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH11 Categoría de Suelo Primer desarrollo industrial 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al primer desarrollo industrial del municipio, en su mayor parte previo al desarrollo de las Normas Subsidiarias, con algunos remates posteriores: a) Condiciones estructurantes: La unidad es discontinua y se desarrolla a lo largo de la M‐405 y M‐413. b) Condiciones de parcela: Variables, según ordenanza. c) Condiciones de volumen: Variables, según ordenanza. d) Condiciones de ocupación: No son uniformes en todas las parcelas. e) Tipologías edificatorias: Nave industrial. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Discontinuo 1.642.747 1.072.606 Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 37.903 4 1.072.262 0,653 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 34.319 3.584 3 0

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.397 4 1.064.255 0,648 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 34.813 3.584 3 0

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH12 Categoría de Suelo Segundo desarrollo industrial 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al segundo desarrollo industrial del municipio correspondiente a industrias de varias tipologías desarrolladas mediante Unidades de Ejecución de las Normas Subsidiarias (10,11,12,13 y 14): a) Condiciones estructurantes: Son desarrollos continuos construidos a ambos lados de la carretera M‐413. b) Condiciones de parcela: Son de diversas formas y tamaños; la edificación se sitúa generalmente retranqueada respecto al vial. c) Condiciones de volumen: 2 plantas. d) Condiciones de ocupación: 50 y 60%. e) Tipologías edificatorias: Nave industrial. f) Condiciones de uso: Uso Industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 747.032 381.571 Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 46.531 12 381.571 0,511 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 40.232 6.299 11 2

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 48.789 13 381.571 0,511 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento NO 42.490 6.299 11 2

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH13 Categoría de Suelo API 08‐ Residencial Valdehondillo 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de Sector E de las Normas Subsidiarias que se encuentra urbanizado y se recoge como API, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según Plan Parcial aprobado. c) Condiciones de volumen: según Plan Parcial aprobado. d) Condiciones de ocupación: según Plan Parcial aprobado. e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 142.776 ‐ Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 45.881 60 76.261 0,534 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 26.743 19.138 35 25

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 45.881 60 76.261 0,534 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 26.743 19.138 35 25

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH14 Categoría de Suelo API 11‐ El Barral 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de Sector L de las Normas Subsidiarias que se encuentra urbanizado y se recoge como API, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según Plan Parcial aprobado. c) Condiciones de volumen: según Plan Parcial aprobado. d) Condiciones de ocupación: según Plan Parcial aprobado. e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 68.818 ‐ Mixto Residencial Terciario

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.358 134 28.565 0,415 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 4.594 33.764 16 118

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 38.358 134 28.565 0,415 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 4.594 33.764 16 118

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH15 Categoría de Suelo API 07‐ El Picón 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo de la Modificación Puntual nº20 de las Normas Subsidiarias que se encuentra en ejecución y se recoge como API, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según Plan Parcial aprobado. c) Condiciones de volumen: según Plan Parcial aprobado. d) Condiciones de ocupación: según Plan Parcial aprobado. e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 18.233 ‐ Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 5.376 35 15.500 0,850 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.469 1.907 22 12

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 5.376 35 15.500 0,850 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.469 1.907 22 12

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH16 Categoría de Suelo API 09‐ Sector B 1/1 CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según los criterios de homogeneidad tipológica y pertenencia a unidades tradicionales de la ciudad consolidada. En este caso responde al desarrollo del Sector B de las Normas Subsidiarias, que se encuentra en ejecución y se recoge como API, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según Plan Parcial aprobado. c) Condiciones de volumen: según Plan Parcial aprobado. d) Condiciones de ocupación: según Plan Parcial aprobado. e) Tipologías edificatorias: Naves Industriales f) Condiciones de uso: Uso Industrial. Ámbito de borde del tejido industrial, las edificaciones no han sido ejecutadas todavía.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 157.480 ‐ Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Se puede aumentar la edificabilidad máxima (m²E) (m²E/m²S) 22.608 38 58.990 0,375 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 16.834 5.774 29 10

Según propuesta del Plan General (NO CAMBIA)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 22.608 38 58.990 0,375 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 16.834 5.774 29 10

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH17 Categoría de Suelo AA 01‐ Repagas 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al desarrollo del ámbito de actuación AA‐01, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: la delimitación del área homogénea coincide con la del ámbito de actuación en SUNC. b) Condiciones de parcela: frente mínimo de 15 m c) Condiciones de volumen: altura máxima de 6 plantas d) Condiciones de ocupación: 60% e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva en bloque abierto. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 22.000 11.819 Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 00 11.819 0,537 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 0000

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 5.797 31 18.909 0,860 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.540 2.257 19 12

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH18 Categoría de Suelo AA 03‐ Polvoranca II 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al desarrollo del ámbito de actuación AA‐03, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: la delimitación del área homogénea coincide con la del ámbito de actuación en SUNC. b) Condiciones de parcela: frente mínimo de 15 m c) Condiciones de volumen: altura máxima de 6 plantas d) Condiciones de ocupación: 60% e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva en bloque abierto. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 14.956 ‐ Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 4.356 47 9.211 0,616 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 3.968 388 43 4

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 6.308 51 12.282 0,821 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.968 2.340 32 19

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH19 Categoría de Suelo AA 02‐ Campohermoso 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al desarrollo del ámbito de actuación AA‐02, con las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: la delimitación del área homogénea coincide con la del ámbito de actuación en SUNC. b) Condiciones de parcela: frente mínimo de 15 m c) Condiciones de volumen: altura máxima de 6 plantas d) Condiciones de ocupación: 60% e) Tipologías edificatorias: Vivienda colectiva en bloque abierto. f) Condiciones de uso: Uso residencial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 25.079 ‐ Residencial Colectivo

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 5.400 36 14.800 0,590 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 1.500 3.900 10 26

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 11.071 42 26.420 1,053 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 4.080 6.991 15 26

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH20 Categoría de Suelo AA 5, 6, 7‐ La Fraila I, II y III 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde a las AA 5, 6 y 7, antiguas UE‐15, 16 y 17 de las Normas Subsidiarias. Presenta las siguientes características: a) Condiciones estructurantes: área discontinua. La delimitación del área homogénea coincide con las de los ámbitos de actuación en SUNC. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Industrial. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Discontinuo 32.727 ‐ Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 8.972 66 13.520 0,413 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 8.972 0 66 0

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 7.836 47 16.850 0,515 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.777 4.059 22 24

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH21 Categoría de Suelo AA 10‐ El Lomo 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al AA‐10, que coincide con el sector A de la UE‐10 de las Normas Subsidiarias. Características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: según ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Naves industriales. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 21.280 ‐ Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 3.825 38 9.960 0,468 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 3.551 274 36 3

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 3.719 39 9.609 0,452 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.445 274 36 3

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH22 Categoría de Suelo AA 8‐ Valdonaire I 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al AA‐08, que recoge una parte que pertenecía al PERI Valdonaire, que no llegó a ejecutarse. Características del área: a) Condiciones estructurantes: la delimitación recoge las áreas a remodelar. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: según ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Naves industriales. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 25.773 1.849 Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 5.543 134 4.147 0,161 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 793 4.750 19 115

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 3.059 32 9.652 0,375 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 1.511 1.548 16 16

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH23 Categoría de Suelo AA 9‐ Valdonaire II 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al AA‐09, que recoge una parte que pertenecía al PERI Valdonaire, que no llegó a ejecutarse. Características del área: a) Condiciones estructurantes: la delimitación recoge las áreas a remodelar. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: según ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Naves industriales. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 50.538 ‐ Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 22.051 388 5.689 0,113 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 22.051 0 388 0

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 18.745 143 13.144 0,260 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 18.745 0 143 0

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH24 Categoría de Suelo AA 11‐ Remate El Lomo 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al AA‐11, ámbito de suelo urbano no consolidado. Características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: según ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Naves industriales. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 63.741 ‐ Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 0 ‐ 0 0,000 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 00‐‐

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 10.194 42 24.147 0,379 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 3.829 6.365 16 26

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Plan General de Humanes de Madrid

Denominación Código Clase de Suelo ÁREA HOMOGÉNEA URBANO AH25 Categoría de Suelo AA 12‐ Remate Los Calahorros 1/1 NO CONSOLIDADO

CRITERIOS DE HOMOGENEIDAD PLANO ESCALA: S/e NORTE Delimitación realizada según el criterio de hacer coincidir el área homogénea con la delimitación de los ámbitos de actuación en Suelo Urbano No Consolidado. En este caso responde al AA‐12, ámbito de suelo urbano no consolidado. Características: a) Condiciones estructurantes: Viario delimitando manzanas con trazado regular y sección constante, desarrollado en continuidad con el suelo urbano consolidado. b) Condiciones de parcela: según ficha del AA. c) Condiciones de volumen: según ficha del AA. d) Condiciones de ocupación: según ficha del AA. e) Tipologías edificatorias: Naves industriales. f) Condiciones de uso: Uso industrial.

DATOS BÁSICOS RECINTO DEL A.H. SUPERFICIE DEL A.H. (m²S) Sup. Edificada Real (m²E) USO GLOBAL Continuo 58.693 ‐ Industrial

NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL ÁREA HOMOGÉNEA

Según planeamiento vigente (NNSS 1992 y Modificaciones de las mismas)

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes Existentes (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) máxima (m²E) (m²E/m²S) 0 ‐ 0 0,000 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento 00‐‐

Según propuesta del Plan General

Sup. Edificable Coefc. Edifc. Redes PG (m²S) Estándares (m²S/100 m²E) Cumple los estándares de la LSCM máxima (m²E) (m²E/m²S) 7.142 35 20.303 0,346 E.Libres, Z.Verdes Equipamiento E.Libres, Z.Verdes Equipamiento SÍ 7.142 0 35 0

Memoria de Ordenación_ Área Homogénea | FICHA Memoria de Gestión

APROBACION INICIAL DEL PLAN GENERAL

Humanes de Madrid, febrero 2019

S p a t i u m S . A .

Memoria de Gestión Plan General. Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. Introducción ...... 1 II. La gestión en el Suelo Urbano Consolidado ...... 1 1. Aplicación directa de ordenanzas en Suelo Urbano Consolidado (NZ) ...... 1 2. Ámbitos de Ordenación Singular (AS) ...... 1 3. Ámbitos de Expropiación (AE) ...... 2 III. La gestión en el Suelo Urbano No Consolidado ...... 3 1. Ámbitos de Actuación (AA) ...... 3 2. Áreas de Planeamiento Incorporado (API)...... 4 IV. La gestión en el Suelo Urbanizable Incorporado ...... 5 V. La gestión en el Suelo Urbanizable Sectorizado ...... 5 1. Los Sectores ...... 6 2. Redes Adscritas ...... 7 3. Fases ...... 7 4. Infraestructuras y Cargas exteriores...... 8 4.1. Canal de Isabel II ...... 8 4.2. Carreteras ...... 8 4.3. Infraestructuras Eléctricas ...... 8 4.4. Infraestructuras Ferroviarias ...... 8 5. Otros Convenios Urbanísticos ...... 9 5.1. Ampliación M-405 y M-413 ...... 9 5.2. Vía pecuaria ...... 10 5.3. Otros ...... 11 6. Coeficientes de Homogeneización ...... 11 VI. La gestión en el Suelo Urbanizable No Sectorizado ...... 13 VII. La gestión en el Suelo No Urbanizable de Protección ...... 13 VIII.Fichero de Ámbitos de expropiación (AE) ...... 15

Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. INTRODUCCIÓN

La función primordial del Plan General es la definición de la ordenación urbanística estructurante a través de la clasificación y calificación, pero además debe contener determinaciones que garanticen su ejecución, delimitando el contenido urbanístico del derecho de propiedad y dando efectividad al reparto equitativo de beneficios y cargas derivados de la ordenación en los términos establecidos por la legislación urbanística.

La Memoria de Gestión del Plan General de Ordenación Urbana recoge las determinaciones sobre programación, valoración y financiación de los objetivos y propuestas de este, haciendo especial hincapié en la ejecución y financiación de las Redes Generales que el Plan General establece como elementos constitutivos de la estructura general y orgánica del territorio, claramente señaladas en los planos de Calificación y de Redes Públicas.

Todos los Sectores en suelo urbanizable sectorizado, los Ámbitos de Actuación en suelo urbano no consolidado, así como las Actuaciones Singulares en suelo urbano consolidado deberán urbanizar, a su cargo, todas las Redes Supramunicipales, Redes Generales y todas las Redes Locales adscritas o incluidas en dichos ámbitos.

II. LA GESTIÓN EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO 1. Aplicación directa de ordenanzas en Suelo Urbano Consolidado (NZ)

Los suelos sujetos a la aplicación directa de la ordenanza de cada zona se corresponden con las áreas ya urbanizadas que han cumplido con sus obligaciones de cesión y urbanización. En algunos casos, como consecuencia de regulación de alineaciones, la edificación de alguna parcela puede dar lugar a la necesaria y obligatoria cesión al Ayuntamiento de la parte de parcela destinada a ensanchamiento del vial o espacio público o a la regularización de dotaciones públicas. Será a su cargo la cesión gratuita del suelo y la urbanización del mismo previo a la concesión de la oportuna licencia.

Los edificios protegidos lo son a costa de la economía del titular, no existiendo mecanismos capaces de promover medidas de apoyo a la rehabilitación y compensación por la exigencia impuesta por el planeamiento.

2. Ámbitos de Ordenación Singular (AS)

De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 42.6.e.2 de la Ley 9/01 del Suelo de la Comunidad de Madrid, el Plan General incluye Piezas concretas de suelo urbano 1 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

consolidado sobre las que se propone una ordenación singular, de forma que, previamente a autorizar actos de ejecución en las mismas, sea necesario formular algún instrumento urbanístico de desarrollo al que se remite la fijación de alguna o varias de las determinaciones de ordenación pormenorizada.

De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 79.3.c de la citada Ley, cuando se requieran obras accesorias de urbanización para dotar a las parcelas de la condición de solar la ejecución del planeamiento se llevará a cabo mediante Actuaciones Aisladas.

El Plan General incluye los siguientes Ámbitos de Ordenación Singular-.

Edificabilidad Superficie (m2S) Máxima (m2E) AS 01 Mzn. Ayuntamiento 3.160,00 4.773,00 AS 02 Mzn. c/ Fco. Encinas, Madrid y Azulejo 3.463,00 7.335,00 AS 03 Mzn. c/ Río Guatén, Jardín y Madrid 5.175,00 7.953,00 AS 04 Mzn. c/ Parla 2.823,00 4.221,00 AS 05 Mzn. c/ Cañada y Trav. De la Ermita 3.855,00 5.676,00 AS 06 Mzn. c/ Los Ángeles 585,00 768,00 AS 07 Mzn. c/ Nogal 9.488,00 8.010,00

Se define cada ámbito como área de reparto, en la idea de que una actuación más globalizadora tan solo produciría pequeñas regularizaciones, con graves problemas de gestión.

En la gestión de un ámbito de ordenación singular de los citados, debe por tanto, seguirse el siguiente procedimiento:

1º. Redacción del correspondiente proyecto de urbanización y determinación de los costes de ejecución.

2º. Se efectuará la reparcelación entre las diferentes parcelas que lo integran repartiendo la totalidad de los costes de urbanización fijados por la Ley y asignando los aprovechamientos correspondientes.

3º. Una vez aprobados ambos instrumentos podrán otorgarse en la forma reglamentaria licencias simultáneas de edificación y urbanización.

3. Ámbitos de Expropiación (AE)

Se han definido los elementos puntuales e imprescindibles de expropiación en el suelo urbano con la finalidad de mejorar la estructura del municipio, facilitar la interconexión de zonas del entorno, viabilizar la conformación y mejorar la seguridad permitiendo vías alternativas de evacuación y accesos.

2 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Código Nombre Superficie Causa de la expropiación AE 1 Prolongación c/ Aluminio 2.050 Apertura de nuevo vial AE 2 Prolongación c/ Pico de Almanzor 802 Apertura de nuevo vial AE 3 Prolongación c/ Río Alberche 821 Apertura de nuevo vial AE 4 Conexión c/ Lanzarote y c/ Tenerife 857 Apertura de nuevo vial AE 5 Prolongación Travesía Martinsa 2.555 Apertura de nuevo vial AE 6 Entorno de la antigua estación de tren 4.796 Obtención de ZV y EQ AE 8 Galería Villarrosa 832 Obtención de EQ 12.713

Su gestión está prevista a lo largo de los dos cuatrienios. Su programación y financiación queda a la disposición del Ayuntamiento.

III. LA GESTIÓN EN EL SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 1. Ámbitos de Actuación (AA)

Los suelos incluidos dentro de algún Ámbito de Actuación (AA) corresponden a áreas que precisan de ordenación y reparto de cargas y beneficios entre las distintas parcelas de la Unidad.

Estos Ámbitos están descritos en la Memoria de Ordenación, disponiendo cada uno de una ficha para su desarrollo, incluida a continuación de esta memoria. El Plan General incluye una ordenación indicativa para todos estos ámbitos.

Uso Superficie Edificabilidad Código Nombre Sistema (m2S) (m2E) AA 01 Repagas COMPENSACIÓN Residencial 16.630 18.909 AA 02 Campohermoso COMPENSACIÓN Residencial 25.079 26.425 AA 03 Polvoranca II EXPROPIACIÓN Residencial 13.971 12.282 AA 04 Calle Cañada COMPENSACIÓN Residencial 6.806 3.514 AA 05 La Fraila I COMPENSACIÓN Industrial 5.203 2.284 AA 06 La Fraila II COMPENSACIÓN Industrial 11.057 7.056 AA 07 La Fraila III COMPENSACIÓN Industrial 12.661 6.475 AA 08 Valdonaire 1 EXPROPIACIÓN Industrial 25.773 9.652 AA 09 Valdonaire 2 COMPENSACIÓN Industrial 50.538 13.144 AA 10 El Lomo II COMPENSACIÓN Industrial 19.564 9.610 AA 11 Remate El Lomo COMPENSACIÓN Industrial 58.204 24.147 AA 12 Remate Los Calahorros COMPENSACIÓN Industrial 49.033 20.303

Con la excepción de dos polígonos por expropiación, el sistema de actuación previsto para la mayoría de los Ámbitos de Actuación en Suelo Urbano No Consolidado es el de compensación, pudiendo sustituirse este sistema por el de ejecución forzosa o el de cooperación si se incumplen las obligaciones por parte de los propietarios iniciales. Con 3 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

ello se hace gravitar sobre la iniciativa privada la totalidad de las cargas de urbanización. A efectos de la gestión y del reparto del aprovechamiento de cada área, deberá entenderse que cada Ámbito constituye un polígono independiente para el reparto del aprovechamiento lucrativo.

En los dos casos en que el sistema de actuación se prevé por expropiación se trata, en el primer caso, Polvoranca II, de un ámbito con un insuficiente aprovechamiento para su ejecución por los propietarios o en el segundo, Valdonaire 1, por tratarse de un ámbito en el que la propiedad está desde hace años inmersa en una situación concursal y existe la necesidad y voluntad municipal de resolver la situación de abandono y degradación urbana del edificio a medio construir que existe.

Su gestión está prevista en el Primer Cuatrienio.

2. Áreas de Planeamiento Incorporado (API)

Son aquellas que tienen un planeamiento aprobado, proveniente de las Normas anteriores, que han alcanzado el momento de la equidistribución y cesión, y cuya ordenación, salvo cambios puntuales y no sustanciales, son aceptados por el nuevo plan.

Código Nombre Superficie (m2S) Edificabilidad (m2E) API 01.A Valdehondillo I-A 26.100 12.441 API 01.B Valdehondillo I-B 11.396 5.438 API 02 Valdehondillo II 8.478 17.680 API 03 Valdehondillo III 22.100 10.854 API 04 Valdehondillo IV 53.831 24.880 API 05 Valdehondillo V 45.692 0 API 06 Remate SUR Martinsa 15.659 7.840 API 07 El Picón 14.156 15.500 API 08 Polvoranca I 44.903 0 API 09 La Fraila II 157.618 0 API 10 Valdehondillo 143.960 0 API 11 El Barral 53.133 26.567 API 12 La Vaquería 7.960 0 API 13 Nuevo Ayuntamiento 25.676 14.236

Se asumen estos Ámbitos de Planeamiento Incorporado como Áreas de Reparto independientes, haciendo coincidir el aprovechamiento susceptible de apropiación, con el derivado de los Proyectos de Compensación u otros instrumentos de Gestión o Planeamiento, ya desarrollados y aprobados.

4 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

IV. LA GESTIÓN EN EL SUELO URBANIZABLE INCORPORADO

Se incluyen en esta categoría los Sectores de Suelo Urbanizable provenientes de las Normas Subsidiarias con un planeamiento aprobado y en ejecución, que se incorpora a las determinaciones del Plan General, pero que por no haber concluido su gestión no pueden clasificarse como suelo urbano. Dichos suelos no forman parte del Área de Reparto del Suelo Urbanizable, al contar con unas determinaciones fijadas previamente al Plan, que se asumen como planeamiento incorporado.

Superficie (m2S) UZI 01 Valdonaire 324.332,00 UZI 02 APR-12 136.630,00 UZI 03 APR-13 150.701,00

V. LA GESTIÓN EN EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

El suelo urbanizable sectorizado constituye una única área de reparto que el Plan General ha dividido en Sectores, determinando para cada uno de ellos su uso global, coeficiente de edificabilidad, Redes Supramunicipales y Generales adscritas e interiores y el conjunto de determinaciones estructurantes de los mismos para su desarrollo por su correspondiente Plan Parcial. Todos los sectores están integrados dentro de un solo Área de Reparto de beneficios y cargas, que engloba el conjunto de los terrenos urbanizables sectorizados del Plan y las Redes Adscritas. Se ha dividido este Área en varios sectores con un tamaño medio apropiado a la estructura de propiedad, la capacidad de gestión y el mercado inmobiliario local para propiciar su desarrollo. Se han delimitado un total de nueve sectores de los cuales cuatro corresponden al uso global residencial y cinco al uso global industrial además de dos Sectores de Redes Adscritas.

El Suelo Urbanizable Sectorizado, se estructura según los siguientes criterios:

- Se ha establecido una única Área de Reparto para todo el suelo urbanizable Sectorizado, integrada tanto por los sectores como por los suelos destinados a redes públicas exteriores a los mismos. A estos efectos, el Plan General establece las adscripciones de Redes Exteriores indicadas en memoria y en las fichas de cada uno de los Sectores.

- Se fija el Aprovechamiento Unitario de Reparto

2 2 AUR= 0,285 m EUC/m S

Siendo:

m2EUC = metros cuadrados de edificabilidad en el uso característico

5 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

m2S = metros cuadrados de suelo del área de reparto incluidos los Sectores destinados a Redes Públicas.

- A efectos de dar cumplimiento al Artículo 84 de la Ley 9/2001 y en razón de los usos globales (característicos) de los distintos sectores, y con el fin de hacer justa la equidistribución necesaria, se establecen los coeficientes de homogeneización que se detallan más adelante, en función el uso pormenorizado, tomando como referencias, su valor de mercado, los valores de obtención del suelo, los valores de cargas urbanísticas a asumir por cada tipología y su proporción respecto al resto del Sector, así como otros planeamientos recientes, en el municipio y los valores incluidos en los proyectos de reparcelación.

- Cada Sector deberá cumplir la Ley respecto a las proporción de la vivienda libre y la vivienda de protección pública.

1. Los Sectores

Todos los sectores tienen el mismo aprovechamiento unitario del ámbito, 0,285 m2EUC/m2S, que a su vez es coincidente con el aprovechamiento unitario de reparto. Los sectores tienen asignada una edificabilidad bruta máxima, que los planes parciales de desarrollo pueden ajustar a la baja. Si bien se deberán mantener las redes públicas incluidas en el Plan General (incluidos en las fichas o planos).

Superficie (m2S) Aprovechamiento Edificabilidad Máxima (m2E) UZS 01 SECTOR R1 1.409.400 445.000 UZS 02 SECTOR R2 469.196 148.000 UZS 03 SECTOR R3 681.908 215.000 UZS 04 SECTOR R4 641.748 203.000 UZS 05 SECTOR I5 640.287 228.000 UZS 06 SECTOR I6 206.461 73.000 UZS 07 SECTOR I7 748.537 266.000 UZS 08 SECTOR I8 133.761 48.000 UZS 09 SECTOR I9 137.460 49.000 UZS 10 Redes Adscritas 212.820 0 UZS 11 Redes Adscritas Renfe 43.780 0

Se han cuantificado las superficies que deberán ser destinadas a Redes Públicas Generales y Supramunicipales pero dejando su localización y definición al Plan Parcial, excepto para aquellas que se fijan vinculantes en las fichas de ordenación. Con respecto a las Redes Locales, los Planes Parciales deberán cumplir lo dispuesto en la Ley.

6 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

2. Redes Adscritas

Cada sector asumirá su parte proporcional de Redes Adscritas, tanto Generales como Supramunicipales, que le corresponda en función de la edificabilidad fijada como máxima para el futuro. Con ello se pretende repartir equitativamente las cargas entre los Sectores.

Además se distinguen por su uso según se destinen a zonas verdes o espacios libres, equipamientos sociales, servicios urbanos, infraestructuras de comunicación, energéticas o sociales.

Las Redes Adscritas se obtendrán a través de los Proyectos de Compensación de los Sectores. Podrán obtenerse por ocupación directa, a cambio de la formalización del reconocimiento de los derechos de sus titulares en el correspondiente sector, con asignación de sus aprovechamientos. Podrán ser desarrolladas previamente a la aprobación del Plan Parcial, mediante un Plan Especial.

3. Fases

El Plan General, en base al artículo 42.5.f de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid, establece dos Fases de desarrollo para la incorporación de los sectores al tejido urbano:

Para los Sectores Residenciales:

Un Primer Cuatrienio que incluye los Sectores R1 y R3 Un Segundo Cuatrienio que incluye los Sectores R2 y R4

Podrán adelantarse el desarrollo de los sectores del Segundo Cuatrienio cuando esté en ejecución la urbanización de la totalidad de los sectores incluidos en el primer cuatrienio.

Para los Sectores Industriales:

Un Primer Cuatrienio que incluye los Sectores I7 e I9 Un Segundo Cuatrienio que incluye los Sectores I5, I6 e I8

Podrán adelantarse el desarrollo de los sectores del Segundo Cuatrienio cuando los propietarios de forma mayoritaria justifiquen razonadamente la conveniencia de su desarrollo y demuestren disponer de los medios adecuados para el mismo.

7 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

4. Infraestructuras y Cargas exteriores. 4.1. Canal de Isabel II

Todos los sectores, participarán en los costes de infraestructuras generales (aducción, regulación, distribución y depuración). Su participación y cuantía se determinará tal y como establezca el preceptivo convenio que el Ayuntamiento suscriba con el Canal de Isabel II.

La ejecución de los nuevos desarrollos estará condicionada a la firma de una Adenda al Convenio vigente de Gestión Integral entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II o en un nuevo Convenio. En dicho convenio se garantizará la viabilidad y calidad del abastecimiento con agua del Canal de Isabel II.

4.2. Carreteras

Todos los sectores participarán en los costes de las obras a realizar, proporcionalmente a la edificabilidad máxima. En el caso de que algún sector no se incorporase a la ejecución de dichos proyectos y obras, el coste será adelantado por el sector o los sectores que primero inicien su desarrollo, si bien, la liquidación de dicha cuantía económica será notificada al Ayuntamiento, que le dará traslado a los propietarios del Sector o Sectores no incorporados, para que antes de la aprobación del proyecto de urbanización, proceda a verificar el pago de la cuantía económica adeudada con el interés legal.

4.3. Infraestructuras Eléctricas

Todos los sectores atravesados por las actuales líneas de media y alta tensión, correrán con los costes de soterramiento del tramo correspondiente a cada sector. Las infraestructuras eléctricas de los sectores se realizarán en la forma que determine la legislación de aplicación, así como el coste de ampliación de la subestación eléctrica. Para agilizar dicha gestión el Ayuntamiento podrá firmar un Convenio con la Compañía Suministradora en la que se fije el modo de actuación.

4.4. Infraestructuras Ferroviarias

El Plan General establece cuatro nuevos pasos bajo la Vía Ferroviaria. El situado más al Norte correrá a cargo de los propietarios de los UZI 2 y UZI 3. Los dos siguientes hacia el Sur a cargo del Área de Reparto del Suelo Urbanizable Sectorizado excepto el Sector R1 y por último el situado más al Sur a cargo del Sector R1. Dicho Sector R1 deberá ceder asimismo el suelo necesario para la segunda estación de Cercanías que llevará a cabo ADIF.

Al sur del municipio se delimita un Sector de Redes Adscritas, a repartir proporcionalmente entre todos los Sectores de Suelo Urbanizable. Se trata de un suelo destinado a talleres de mantenimiento de la línea de Cercanías C-5 que se ocuparon anticipadamente mediante un convenio con los propietarios. 8 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En dicho Convenio el Ayuntamiento reconocía a los propietarios un aprovechamiento de los terrenos igual al menos al aprovechamiento tipo que el nuevo Plan General de Ordenación fije para el suelo urbanizable sectorizado.

Ref AFECTADO FECHA CATASTRAL SUPERFICIE 2/2002 Construcciones Edisan, S.A. 24/01/2002 7-13 8.211 M2 3/2002 Construcciones Edisan, S.A. 24/01/2002 8-44 Y 45 12.485 M2 4/2002 Pablo Álvarez Ruiz 24/01/2002 7-29 6.657 M2 5/2002 Ramón Hernández Hernández 30/01/2002 8-187 640 M2 6/2002 Milagros Vázquez Hernández y esposo 30/01/2002 7-27 153 M2 7/2002 José y María Cid Galán, TESEO GESTIÓN, S.L. 31/01/2002 7-37 10.980 M2 8/2002 José Antonio Álvarez Ruiz 31/01/2002 7-10 139 M2 11/2002 Benito Hernández Caballero, Saturnino Dorado Muñoz 13/02/2002 8-191 y 192 6.556 M2 12/2002 Jacinto Hernández Hernández 21/02/2002 8-191 560 M2 13/2002 Román Bello Bermejo 25/02/2002 7-30 7.778 M2 14/2002 Ángeles Hernández Álvarez 26/02/2002 7-35 10.087 M2 15/2002 Hnos. Álvarez Caballero 28/02/2002 8-185 y 186 681 M2 16/2002 Hnos. Álvarez Caballero 28/02/2002 7-36 9.501 M2 17/2002 Demetrio Sandoval Álvarez 08/03/2002 7-28 371 M2 18/2002 Hnos. Mari-Isaac Sandoval Varela 09/05/2002 8-41 5.234 M2 20/2002 Deseada Pérez del Arco e hijos 19/09/2002 7-18b y 25 168 M2 21/2002 Gregorio Agudo Sandoval 08/11/2002 7-31 2.691 M2 82.892 M2

Como se puede comprobar la superficie afectada por los convenios es superior a la ocupada efectivamente por la Base de Mantenimiento que el PG establece en 43.780 M2. La diferencia, 39.112 M2, corresponde a terrenos expropiados pero no clasificados por el PG como Urbanizable Sectorizado, por lo que el pago del justiprecio convenido para dicha superficie deberá ser asumido por el Ayuntamiento con cargo a sus derechos del 10% del Aprovechamiento.

5. Otros Convenios Urbanísticos

Además del Convenio anteriormente mencionado se han firmado los siguientes grupos de convenios:

5.1. Ampliación M-405 y M-413

Ref AFECTADO FECHA CATASTRAL SUPERFICIE 1/2001 OCENDA 19/02/2001 1.744,00 M2 3/2001 SERPALIN, S.L. 13/03/2001 1.272,00 M2 4/2001 ACTEX, S.A 13/03/2001 1.703,00 M2 5/2001 ACTEX 13/03/2001 1.659,00 M2 6/2001 Gregorio Hernández Caballero 21/03/2001 11-77 774,00 M2 7/2001 Hnos. Alarcón Ugena 21/03/2001 1-1 821,00 M2 8/2001 Hnos. Alarcón Ugena 21/03/2001 10-51 1.142,00 M2 9/2001 EL MOLINO EMPRESARIAL, S.L. 22/03/2001 11-73 238,00 M2 10/2001 EL MOLINO EMPRESARIAL, S.L. 22/03/2001 2-141c 3.744,00 M2 9 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Ref AFECTADO FECHA CATASTRAL SUPERFICIE 11/2001 Hnos. Díaz Velasco 22/03/2001 11-65 1.812,00 M2 12/2001 Juan Hernández Caballero 22/03/2001 11-76 289,00 M2 13/2001 SERPLAIN, S.L. 22/03/2001 11-64 1.423,00 M2 14/2001 Hnos. Vázquez Hernández 23/03/2001 10-31 1.820,00 M2 15/2001 Isabel Escolar Naranjo 26/03/2001 3.774,00 M2 16/2001 EL MOLINO EMPRESARIAL, S.L. 26/03/2001 2-141c 2.197,00 M2 17/2001 EL MOLINO EMPRESARIAL, S.L. 26/03/2001 1.321,00 M2 18/2001 ALCARPA, S.L. 27/03/2001 287,00 M2 19/2001 NUBI, S.L. 27/03/2001 252,63 M2 36/2002 INV. HOGAR Y CONFORT, S.L. 27/11/2002 812,00 M2 37/2002 Gonzalo Málaga López 21/11/2002 291,00 M2 38/2002 David y Mariano Pinar Guillén 21/11/2002 291,00 M2 39/2002 Anastasio Rodríguez Pazo 21/11/2002 74,00 M2 40/2002 Fernando Sanz Carreño 21/11/2002 80,00 M2 03/199 Aurelio Vázquez Vázquez 06/09/1999 1.400,00 M2 10/2002 Josefa Zazo Ocaña 06/02/2002 959 M2 30.179,63 M2

Se trata de los terrenos ocupados por las ampliaciones de las vías M-405 y M-413, clasificados como suelo urbano. El pago del justiprecio convenido deberá ser asumido por el Ayuntamiento con cargo a sus derechos del 10% del Aprovechamiento de las Áreas de Reparto, excepto que dichos terrenos estén incluidos o puedan incluirse por ser colindantes en algún área de reparto de las distintas categorías de suelos fijadas por el Plan, en cuyo caso se compensaran en la misma.

5.2. Vía pecuaria

La modificación del trazado de la Vía de Griñón con motivo de la construcción de la Base de Mantenimiento, obligó a la firma de los siguientes convenios:

Ref AFECTADO FECHA CATASTRAL SUPERFICIE 22/2002 Hnos. Zazo Palacios 11/11/2002 8-46 6.630,00 M2 23/2002 Hnos. Zazo Palacios 11/11/2002 8-51 103,00 M2 24/2002 Ramón Hernández Hernández 11/11/2002 8-188 371,00 M2 25/2002 Ricardo Martín Rodríguez 11/11/2002 8-50 864,00 M2 26/2002 Hnos. Sandoval Pérez, Sandoval Encinas y Sandoval Ajenjo 11/11/2002 8-33 2.582,00 M2 27/2002 Hnos. Álvarez Caballero 12/11/2002 8-185 y 186 1.133,00 M2 28/2002 Juana Victoria Sandoval e hijos 12/11/2002 8-40 2.776,00 M2 30/2002 Jacinto Hernández Hernández 13/11/2002 8-190 277,00 M2 31/2002 Alejandra Hernández Godino 14/11/2002 8-31 1.631,00 M2 32/2002 Alejandra Hernández Godino 14/11/2002 8-32 2.312,00 M2 33/2002 Félix Martín Páramo 14/11/2002 8-183 1.502,00 M2 34/2002 Elisa Varela Hernández 15/11/2002 8-48 2.113,00 M2 35/2002 Amador Galán Hernández 15/11/2002 8-49 1.116,00 M2 23.410,00 M2

10 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

En dichos Convenios el Ayuntamiento reconocía a los propietarios un aprovechamiento de los terrenos igual al menos al aprovechamiento tipo que el nuevo Plan General de Ordenación fije para el suelo urbanizable sectorizado.

Los terrenos afectados por estos Convenios, se encuentran en las siguientes situaciones:

- Suelos que han sido clasificados por el PG como Suelo Urbanizable Sectorizado, por lo que su compensación se producirá con la aprobación del Proyecto de Compensación del Sector en el que están incluidos.

- Suelos que han sido clasificados por el PG como Urbanizable No Sectorizado, por lo que su compensación definitiva se producirá cuando se produzca el desarrollo de dichos suelos, que de acuerdo al Plan General tienen un aprovechamiento idéntico al que se establece para el Área de Reparto del Suelo Urbanizable Sectorizado. Sin embargo, previamente podrán ser asumidos por el Ayuntamiento con cargo a sus derechos del 10% del Aprovechamiento de las Áreas de Reparto.

- Suelos que han sido clasificados por el PG No Urbanizable de Protección, por lo que el pago del justiprecio convenido deberá ser asumido por el Ayuntamiento con cargo a sus derechos del 10% del Aprovechamiento de las Áreas de Reparto.

5.3. Otros

Los siguientes convenios fueron firmados en el ámbito del Sector R-4, y con el fin de adelantar la ocupación de suelos de dicho Sector con destino a redes, al tratarse de suelos que han sido clasificados por el PG como Suelo Urbanizable Sectorizado, su compensación se producirá con la aprobación del Proyecto de Compensación del Sector en el que están incluidos.

Ref AFECTADO CONTENIDO FECHA CATASTRAL SUPERFICIE 21/2001 Josefa Zazo Ocaña Viario de acceso a futuro tanatorio 03/08/2001 11-12 2.912,00 M2 9/2002 Josefa Zazo Ocaña Paso subter. Ferrocarril 06/02/2002 11-11 2.209,00 M2 5.121,00 M2

6. Coeficientes de Homogeneización

A efectos de dar cumplimiento al Artículo 38.3.b) de la Ley 9/2001 y en razón de los usos globales de los distintos sectores, y con el fin de hacer justa la equidistribución necesaria, tanto en el Suelo Urbanizable como en el Suelo Urbano No Consolidado, se establecen los

11 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

siguientes coeficientes de homogeneización en función el uso característico, tomando como referencia su valor de mercado, la experiencia y otros planeamientos recientes.

Para el cálculo de los diferentes coeficientes de ponderación se ha tomado como base el 2 uso pormenorizado de vivienda colectiva libre. En base al valor de mercado del m construido de este tipo de vivienda en el municipio y la relación o la diferencia con el valor 2 del m construido de los otros usos, se han determinado los diferentes coeficientes de ponderación.

De acuerdo a la ORDEN116/2008, de 1 de abril, de la Consejería de Vivienda, por la que se adecuan y adaptan los precios máximos de venta y arrendamiento de las viviendas con protección pública a lo dispuesto en el Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, y su modificación por Real Decreto 14/2008, de 11 de enero, los precios máximos por m2 construido, en Humanes de Madrid, perteneciente a la Zona D, se establecen en 1.577 €/m2U para Vivienda con Protección Pública Básica y 1.971 €/m2U para Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado. Dichos precios, establecidos en el Decreto para la superficie útil, equivalen a 1.314 y 1.643 €/m2Construidos respectivamente para una coeficiente habitual de 1.20 m2C/m2U, lo que equivale a una repercusión sobre la edificabilidad de:

390 €/M2 para Vivienda con Protección Pública Básica 490 €/M2 para Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado.

A continuación se incluye una tabla resumen de cálculo de los diferentes coeficientes de ponderación en base al precio medio de mercado por m2 construido de cada tipología en el caso de los usos con precio libre y el precio máximo de venta en el caso de la vivienda en régimen de protección. El coeficiente de ponderación se halla en base al coeficiente del uso pormenorizado mayoritario de vivienda colectiva libre que se establece en la unidad.

Valor de la Tipología edificabilidad Viviendas Libres 550 VPPB 390 VPPL 490 Industrial 465 Otros usos (terciario, comercial, etc) 600

El Plan General por tanto tiene definidos los coeficientes de ponderación u homogeneización entre todos los usos pormenorizados, según la siguiente tabla:

12 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Tipología Coeficiente Viviendas Libres 1,00 VPPB 0,70 VPPL 0,90 Industrial 0,85 Otros usos (terciario, comercial, etc) 1,10

VI. LA GESTIÓN EN EL SUELO URBANIZABLE NO SECTORIZADO

En el apartado 3.7 Clasificación del Suelo de la Memoria de Ordenación se señalan las condiciones y determinaciones para su sectorización, atendiendo al Modelo Territorial y de ciudad pretendido. En cualquier caso y de acuerdo con el artículo 84.4 de la Ley 9/2001, el Aprovechamiento Unitario que los futuros Planes de Sectorización establezcan para los nuevos Sectores, deberá ser idéntico al que el Plan General establece para el Área de Reparto del Suelo Urbanizable Sectorizado. AUR=0,285 m2EUC/m2S

Estas condiciones se sumarán a las condiciones ambientales que sean establecidas en su día por el organismo competente, en virtud del resultado del procedimiento de Análisis Ambiental que necesariamente acompañará a la tramitación del futuro Plan o Planes de Sectorización que acometan la transformación urbanizadora de los terrenos así clasificados.

No se determinan Redes Supramunicipales por no estar estas precisadas en detalle por el Planeamiento Territorial. Su sectorización y su ordenación estructurante se definirá en el correspondiente Plan de Sectorización.

VII. LA GESTIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN

El régimen Urbanístico en el SNUP y los derechos y deberes de la propiedad, así como las actuaciones autorizadas, se establecen según los artículos 28 y 29 de la Ley 9/2001 de Suelo de la Comunidad de Madrid y de la Normativa Particular establecida en el Título 3 de las Normas Urbanísticas del Plan.

Dentro de esta Clase de Suelo se incluye la expropiación en el Segundo Cuatrimestre del Prado de la Casa, con objeto de aumentar la calidad y cantidad de las Zonas Libres.

Código Nombre Superficie Causa de la expropiación AE 7 Prado de la Casa 236.398 m2 Obtención de zona verde

13 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

14 Memoria de Gestión. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

VIII. FICHERO DE ÁMBITOS DE EXPROPIACIÓN (AE)

15 Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Prolongación c/ Aluminio AE 1

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 2.050 m2Superficie del Ámbito 2.050 m2Superficie A pertura de nuevo vialCausa de la expropiación: Apertura de nuevo vialCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá la conexión entre las calles Alumnio y Magnesio, mejorando la accesibilidad en el Polígono Industrial de La Solanilla.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Prolongación c/ Pico de Almanzor AE 2

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 802 m2Superficie del Ámbito 802 m2Superficie A pertura de nuevo vialCausa de la expropiación: Apertura de nuevo vialCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá la conexión entre la calles Almanzor y el nuevo vial del API-04, mejorando la accesibilidad en el Polígono Industrial Monterreal.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Prolongación c/ Río Alberche AE 3

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 821 m2Superficie del Ámbito 821 m2Superficie A pertura de nuevo vialCausa de la expropiación: Apertura de nuevo vialCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá la conexión entre las calles Río Alberche y Río Henares, mejorando la accesibilidad en el Polígono Industrial Montesol.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Conexión c/ Lanzarote y c/ Tenerife AE 4

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 857 m2Superficie del Ámbito 857 m2Superficie A pertura de nuevo vialCausa de la expropiación: Apertura de nuevo vialCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá la conexión entre las calles Lanzarote y Tenerife, mejorando la accesibilidad en el Polígono Industrial Los Llanos.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Prolongación Travesía Martinsa AE 5

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 2.555 m2Superficie del Ámbito 2.555 m2Superficie A pertura de nuevo vialCausa de la expropiación: Apertura de nuevo vialCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá la conexión de la Travesía Martinsa con la rotonda de la M-405, mejorando la accesibilidad en el Polígono Industrial Cerro Pinitos.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Entorno de la antigua estación de tren AE 6

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 4 .796 m2Superficie del Ámbito 4.796 m2Superficie O btención de ZV y EQCausa de la expropiación: Obtención de ZV y EQCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Se trata en su mayoría de terrenos propiedad de ADIF, que se expropian con el objetivo de acondicionarlos como zonas verdes. Asimismo, se obtienen para su uso como equipamiento dos antiguas instalaciones asociadas a la vía del tren: el antiguo apeadero y un muelle en desuso.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Prado de la Casa AE 7

Clasificación del Suelo: No Urbanizable de Protección 236.398 m2Superficie del Ámbito 236.398 m2Superficie Obtención de zona verdeCausa de la expropiación: Obtención de zona verdeCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Permitirá ampliar la actual zona de recreo del Prado de la Casa, y desarrollar un proyecto de parque municipal.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010 ÁMBITOS DE GESTIÓN: SUELO URBANO CONSOLIDADO Ámbitos de Expropiación AE Denominación Galería Villarrosa AE 8

Clasificación del Suelo: Urbano Consolidado 832 m 2Superficie del Ámbito 832 m2Superficie Obtención de EQCausa de la expropiación: Obtención de EQCausa Plazo de la expropiación: A fijar por el Ayuntamiento

CRITERIOS Y OBJETIVOS: Pemitirá obtener la parcela del edificio que alberga la galería comercial Villarrosa, actualmente cerrado y en mal estado, con el objetivo de convertirla en equipamiento municipal.

Plan General de Ordenación Urbana de Humanes de Madrid Mayo 2010

Estudio de Viabilidad APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL Humanes de Madrid,febrero 2019

S p a t i u m S . A .

Estudio de viabilidad Plan General. Humanes de Madrid. 2009

I. Introducción ...... 1 1. Antecedentes ...... 1 II. Viabilidad respecto a las infraestructuras ...... 2 1. Infraestructura Viaria ...... 2 2. Infraestructura de servicios urbanos ...... 3 2.1. Abastecimiento de Agua ...... 3 2.2. Depuración de aguas residuales ...... 3 2.3. Energía Eléctrica ...... 4 2.4. Residuos ...... 4 2.5. Otros servicios urbanos ...... 4 3. Redes públicas de equipamientos Supramunicipales, Generales y Locales ...... 4 III. Viabilidad respecto a la obtención de redes públicas ...... 5 IV. Inventario de acciones ...... 6 V. La sostenibilidad económica del Plan General ...... 8 1. La capacidad de inversión municipal ...... 8 2. Viabilidad económica del Plan General ...... 10 3. Viabilidad económica de los Sectores ...... 12

Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

I. Introducción

1. Antecedentes El artículo 43 de la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid obliga a incluir en el contenido documental del Plan un Estudio de viabilidad en el que se justifique la sostenibilidad del modelo de utilización del territorio y desarrollo urbano adoptado, así como su viabilidad en función de las capacidades de iniciativa y gestión y las posibilidades económicas y financieras, públicas y privadas, en el término municipal.

No se ha fijado reglamentariamente el contenido de dicho Estudio, por lo que este se establece de acuerdo a las siguientes bases:

1. La sostenibilidad urbanística y medioambiental del Plan es el resultado de un conjunto de parámetros formado por el modelo actual territorial y urbano y las acciones de preservación y mejoras que prevé el Plan, así como el planteamiento urbanístico que se hace para el futuro uso del suelo del Término Municipal. Aunque un crecimiento urbano parece inminente por la evolución demográfica del municipio y su entorno, y por la gran bolsa de demanda de vivienda acumulada, se trata de reducir el impacto de los usos y actividades urbanos sobre su territorio. El principal criterio en este aspecto es propiciar la compatibilidad y posibilitar la coexistencia del medio urbano con el medio rural mediante el uso racional y sostenible de los recursos naturales. En este sentido, se ha apostado por un modelo compacto de crecimiento, que equilibre los usos productivos y residenciales y procure los equipamientos de los que el municipio carece actualmente, tanto dotacionales como comerciales y de ocio, buscando la cercanía entre usos, de manera que se estimule la movilidad no motorizada y se reduzca el impacto de la urbanización sobre el territorio.

2. La sostenibilidad económica se justifica mediante un análisis de los costes de ejecución de los equipamientos de los sectores en Suelo Urbanizable y los Ámbitos de Actuación en el Suelo Urbano No Consolidado, un análisis de los costes de la ejecución de las infraestructuras exteriores y una estimación de los ingresos generados por la participación de la comunidad en las plusvalías del planeamiento. Se incluye una evaluación de los recursos municipales con el fin de evaluar la capacidad financiera del Ayuntamiento.

1 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

II. Viabilidad respecto a las infraestructuras

El Plan General establece la regulación del suelo en todo el término municipal. Por tanto, la programación urbanística tiene que abarcar todo aquello que necesita la ciudad. Ello supone que ha de incidir sobre un gran número de elementos cuya realización es competencia de otros organismos públicos o de Empresas suministradoras de servicios. Implicadas en el desarrollo del Plan General de Humanes destacan RENFE, Canal de Isabel II, Gas Natural, Iberdrola y las empresas suministradoras de telefonía y televisión por cable.

Conociendo estas circunstancias, se ha considerado imprescindible redactar el planeamiento urbanístico de manera concertada. Por tanto se han mantenido, de manera permanente, reuniones de trabajo para intentar compatibilizar las propuestas del Plan General con los distintos organismos. Los organismos sectoriales pueden y deben aportar criterios y elementos de decisión más precisos y concretos, pero el Ayuntamiento a través del Plan General aporta una visión global del territorio que no tienen los demás.

No obstante y dentro del periodo de información que la aprobación abre, y a la vista de la documentación que este contiene se hace necesario obtener la verificación técnica de cada órgano competente sobre su capacidad, límites y compromisos, o contratos necesarios para garantizar el abastecimiento de la demanda de los servicios públicos mínimos antes citados generada por la propuesta y, en su caso, las medidas adoptadas para satisfacerla sin sobrecostes públicos.

1. Infraestructura Viaria La accesibilidad por carretera en el municipio es buena, debido fundamentalmente a la nueva red de carreteras recientemente inaugurada por la Comunidad de Madrid que atraviesa el municipio (M-407, M-410 y M-419), que vienen a descongestionar la M-506, único acceso viario existente anteriormente. La CM, junto con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, ha ejecutado un nuevo enlace de la autovía M-506 con las carreteras M-405 y M-413, que son las que dan acceso directo a los núcleos residencial e industrial de Humanes. En relación con los trazados de las nuevas carreteras aparece el tema de los enlaces a las vías existentes y previstas por el Plan General. En los trazados aprobados actualmente sólo existen dos enlaces a las carreteras existentes: con la M-413 en la M-407 y con la M-405 en la M-410, enlaces que resultan de todo punto insuficientes no sólo para el crecimiento previsto de Humanes sino para la actual situación del viario del municipio. A la vista de lo anterior, y con el fin de no producir duplicaciones, se ha coordinado con los municipios de Moraleja de Enmedio y Fuenlabrada por un lado, y con Parla de otro, la petición de dos nuevos enlaces, uno a la carretera M-407 en los límites de los tres municipios (Fuenlabrada, Moraleja y Humanes), y otro a la M-419 en el municipio de Parla. Estos enlaces conectarán las nuevas carreteras autonómicas con la red viaria propuesta por el Plan General.

2 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La sostenibilidad de la red viaria interior del actual casco urbano y los nuevos crecimientos se garantiza mediante la proyección de una nueva estructura que redistribuye el tráfico actual y futuro, con el fin de evitar incrementos de tráfico en las vías existentes. La nueva estructura se organiza en torno a una vía de ronda cuya función es de colectora y distribuidora de tráfico del casco urbano y los nuevos desarrollos residenciales y que en el norte y en el sur enlaza con la carretera M-405 y cruza la vía del tren mediante pasos subterráneos. Asimismo se proyecta una nueva vía que recorre y conecta los polígonos industriales existentes y futuros y que enlaza en el nudo propuesto con la M-407 al norte del término.

2. Infraestructura de servicios urbanos En los estudios complementarios del Plan General, se estima la viabilidad y la sostenibilidad de las infraestructuras de servicios urbanos en base de un análisis y evaluación de la capacidad de las infraestructuras existentes y cálculos para poder estimar la futura necesidad dotacional por habitante generada por los nuevos crecimientos programados. Se concreta la satisfacción de estas necesidades mediante la garantía de obtención de las redes públicas, tanto de carácter supramunicipal como de carácter general, mediante las determinaciones estructurantes fijadas en las fichas de ordenación y gestión de cada sector que incluyen la red a obtener en el propio sector o las redes adscritas al mismo.

2.1. Abastecimiento de Agua En 1996 el Ayuntamiento firmó un Convenio de Gestión Integral de la Distribución con el Canal de Isabel II, por el que dicha Empresa Pública pasaba a hacerse cargo de la gestión de los servicios de distribución de agua potable en el ámbito de la red de titularidad municipal así como de la depuración de las aguas residuales que se conectasen a las estaciones depuradoras gestionadas por el Canal. En 2006 el Ayuntamiento y el Canal firmaron la Adenda al Convenio de Gestión integral para la ejecución de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de dar viabilidad a los ámbitos pendientes de desarrollo de las Normas Subsidiarias, así como para abastecer a polígonos industriales que anteriormente se abastecían mediante pozos subterráneos, para lo cual era necesaria la unión de las tuberías existentes de aducción y transporte de agua mediante una tubería de 600 mm. de diámetro y la construcción de un nuevo depósito de 10.000 m3 de capacidad y nueva impulsión. Asimismo, dada la necesidad de ampliar la EDAR de la Cuenca Baja del Arroyo Culebro para tratar los vertidos generados por los suelos urbanizables, se establecía su contribución a la financiación de esta.

Será necesario suscribir una nueva Adenda para garantizar el abastecimiento, saneamiento y depuración de los ámbitos propuestos por el Plan General.

2.2. Depuración de aguas residuales El actual sistema de saneamiento es unitario y las aguas residuales en el municipio se recogen en dos colectores principales, que mayoritariamente funcionan por gravedad. Uno de los colectores principales discurre por el norte, en la zona de los polígonos industriales,

3 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 y descarga sus aguas al emisario que discurre por el municipio de Fuenlabrada junto al Arroyo de Valdeserrano hasta la EDAR Sur. Por su parte, las aguas del casco residencial van a parar también a la EDAR Sur pero mediante otro colector que discurre por la zona sur del casco, atravesando Parla hasta llegar a la Depuradora. El Ayuntamiento de Humanes ha firmado un Convenio de Depuración de Aguas Residuales con el Canal de Isabel II.

Dada la necesidad de resolver la compleja problemática que presenta el saneamiento de los polígonos industriales, el Ayuntamiento de Humanes está tramitando, en paralelo y coordinadamente con el Plan General, un Plan de Saneamiento Integral, que propone una red separativa de aguas negras y aguas pluviales.

El Plan General prevé la obtención de suelo para la ubicación de una Estación Depuradora de Aguas Residuales para dar respuesta a los nuevos crecimientos del municipio.

2.3. Energía Eléctrica Respecto a las infraestructuras y servicios de energía eléctrica, actualmente discurren por el término municipal de Humanes dos líneas aéreas de alta tensión y tres líneas aéreas de media tensión, así como una Subestación de reparto, situada en la parte sur de la carretera M-405. La compañía suministradora actuante en el municipio, Iberdrola, tiene en proyecto una subestación eléctrica en el Sector E, y prevé la necesidad de otra nueva subestación, en base a un cálculo de las necesidades de los nuevos crecimientos previstos en el Plan General. Por ello se prevé una reserva de suelo dotacional en el sector UZS-1.

2.4. Residuos En cuanto a la recogida de residuos urbanos, actualmente no existe ningún Punto Limpio en el municipio, si bien, en respuesta a lo previsto en el Art. 29 de la Ley 5/2003, existe la reserva necesaria para construir uno en el Sector D, de uso industrial, cuyo planeamiento está ya aprobado. Para afrontar las necesidades generadas por los nuevos desarrollos del Plan General, se realizará un Punto Limpio para la recogida de residuos urbanos de origen domiciliario. Este Punto Limpio se ubicará entre los sectores R-1 y R-2, junto a la M-405, por su fácil acceso y su fácil conexión tanto con suelo urbano como con los desarrollos previstos.

2.5. Otros servicios urbanos Los otros servicios urbanos como gas natural y telecomunicación se encuentran presentes en el casco urbano actual y se prevé su ampliación en función del desarrollo y ejecución del Plan General y de acuerdo con los criterios de las diferentes compañías suministradoras.

3. Redes públicas de equipamientos Supramunicipales, Generales y Locales Las nuevas redes públicas a obtener se han fijado en función del cumplimiento de los estándares mínimos que fija la Ley 9/2001 así como con un criterio de ubicación que

4 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

garantiza una distribución equilibrada y al mismo tiempo una agrupación de diferentes dotaciones que se pueden reforzar.

III. Viabilidad respecto a la obtención de redes públicas

La obtención se realiza mediante el proceso de reparcelación fijado en la Ley 9/2001 de Suelo de la Comunidad de Madrid. De acuerdo a lo dispuesto en la Sección 4ª Obtención y Ejecución de las Redes Públicas de la citada Ley, los terrenos que el planeamiento urbanístico destine y reserve a elementos integrantes de las redes públicas de infraestructuras, equipamientos y servicios pasarán a titularidad pública mediante cesión libre, gratuita y, en su caso, urbanizada cuando formen parte de un ámbito de actuación, de un sector o unidad de ejecución.

El Plan General fija reservas de suelo para obtener Redes Públicas en el Suelo No Urbanizable de Protección que serán destinadas a instalaciones infraestructurales para una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, cuya ubicación exacta se estudiará de acuerdo con el canal de Isabel II.

A continuación se incluye una tabla resumen de las Redes exteriores Adscritas a los Sectores:

REDES ADSCRITAS R‐1 R‐2 R‐3 R‐4 I‐5 I‐6 I‐7 I‐8 I‐9 VPP (UZS 9) 0 0 0 0 16.184 5.182 18.882 3.407 3.478 SUPRA‐MUNICIPALES RENFE (UZS 10) 11.631 3.868 5.620 5.306 5.959 1.908 6.953 1.255 1.281 DOTACIONALES (UZS 9) 0 0 0 0 23.146 7.411 27.004 4.873 4.974

Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto EDAR* UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS 9 0 0 0 0 33.746 10.805 39.371 7.105 7.253 GENERALES Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Área de Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto Reparto UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS UZS excepto excepto excepto excepto excepto excepto excepto excepto excepto PASO INF. RONDA y Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector PASO SUP. MORALEJA R1 R1 R1 R1 R1 R1 R1 R1 R1 TOTAL 11.631 3.868 5.620 5.306 79.036 25.305 92.209 16.639 16.986 * La EDAR, actualmente sin localizar, se repartirá como carga proporcionalmente a la edificabilidad de cada sector

5 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

IV. Inventario de acciones

La evaluación del Inventario de Acciones se presenta a través de un listado de acciones y su importe deducido del listado del Inventario de acciones. Es decir contiene todas y cada una de ellas con su importe, asignación a organismo inversor y su prioridad. El denominado listado de acciones y su importe del estudio económico-financiero contiene la siguiente información: - Código: Formado por tres caracteres que reflejan una letra que significa la clase de dotación a obtener y un número de orden de dos dígitos. Los tres caracteres definen la acción aún cuando ésta puede estar desglosada en varios tramos continuos o porciones discontinuas distintas en función de su diferente modo de gestión o de su ubicación exacta. La letra que define la clase de dotación tiene el siguiente significado:

C. Red de comunicaciones viarias. E. Red de Equipamientos I. Red de Infraestructuras

- Denominación: Transcripción literal de la acción que sirve para ayudar a describir la acción bien por su localización o por otra característica. - Dimensión: Representa la medida de la acción en metros cuadrados, en metros lineales, o en unidades según los casos, que es necesario obtener. - Importe: Representa el coste en millones de euros de cada una de las acciones como resultado de aplicar a la medida de la acción en su dimensión correspondiente, superficial, lineal o unitaria un módulo de coste unitario establecido para cada tipo de acción en función de sus características propias.

Como criterio de valoración se han adoptado los baremos de la Base de Datos de Precios de Construcción y Urbanización de la Comunidad de Madrid.

Debe tenerse en cuenta que, desde los contenidos de un Plan General, es comprometido realizar valoraciones de dotaciones y equipamientos cuando solamente se dispone de la información para establecer la ordenación y no, desde luego, de un programa de utilización de la instalación ni su dimensionamiento y resolución final. Debemos admitir que pueden darse desviaciones -de manera individualizada- en cada una de las actuaciones seleccionadas, pudiendo darse desviaciones considerables entre la valoración atribuida y el posible costo final de la actuación una vez recibida ésta. Esto es consecuencia del sistema de baremos aplicado sobre una estructura de módulos y equivalencias.

Los distintos módulos aplicados a las infraestructuras, transporte, vía pública y medio ambiente se han asignado en función de los datos conocidos de los agentes inversores, tanto públicos –Administración General del Estado, Administración Autonómica y Ayuntamiento-, como privados -Compañías suministradoras de Servicios Públicos-.

6 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

- Agentes Inversores: los posibles agentes inversores son la Administración General del Estado, la Administración Autonómica, la Administración Local o los Privados. La asignación se ha realizado en función de las competencias sectoriales que cada una de ellos detenta.

En relación con los equipamientos y dado el carácter flexible de los mismos no puede asignarse en concreto cada una de las acciones previstas ya que se ha huido de la rigidez que comporta el establecer, de antemano, en el Plan General, el destino final. Este, tanto puede ser educacional (compartido entre la administración autonómica y local), sanitario (con competencia compartida entre las tres administraciones), cultural (con competencias entre las tres administraciones), bienestar social (compartido entre la administración autonómica y local), deportivo (competencia de la administración local), etc.

Por ello se ha asignado globalmente un reparto porcentual en función de esa distribución competencial. En ese sentido se asignan un 10% a la Administración General, un 50% a la Administración Autonómica y un 40% a la Administración Local.

Es de destacar que la red de equipamientos y dotaciones que prevé el Plan es la que obliga la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, muy superior a las necesidades actuales y futuras que la presión poblacional pudiera crear, por lo que la demanda real de construcción de dichos equipamientos obedecerá a ritmos inferiores a los de construcción de viviendas, fundamentalmente en los polígonos industriales.

Las Zonas Verdes se han asignado en la totalidad a los Privados. La Red de Comunicaciones Viarias es competencia de la Administración Autonómica, apareciendo los privados en aquellas acciones que su ejecución queda vinculada a planeamiento de desarrollo.

7 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

V. La sostenibilidad económica del Plan General 1. La capacidad de inversión municipal

Para conseguir los objetivos del Plan General es preciso que la programación económica de las acciones que se proponen pueda ser asumida por las distintas Administraciones Públicas, cuya gestión les corresponde por distribución de competencias.

Para poder efectuar proyecciones de inversión adecuadas es conveniente analizar la inversión efectuada en el pasado para poder evaluar la capacidad de gestión y la voluntad política de la Corporación actuante. Por ello, el objetivo de este epígrafe es analizar la inversión (fundamentalmente Capítulo 6 del Presupuesto de Gastos).

En el siguiente cuadro se resume la evolución de los presupuestos municipales de últimos cuatro años, destacando el capítulo correspondiente a inversiones.

En este estudio sólo se han computado las adjudicaciones de gastos aprobadas en cada ejercicio, sin tener en cuenta aquellos compromisos de gastos que provenientes de ejercicios anteriores se van incorporando como remanentes, al objeto de evitar duplicidades.

PRESUPUESTO CAPÍTULO 6. AÑO TOTAL INVERSIONES 2001 13.922.585 € 3.076.881 € 2002 17.281.900 € 6.241.664 € 2003 14.562.522 € 1.017.535 € 2004 17.275.678 € 5.403.815 € 2005 27.046.069 € 8.358.132 € 2006 29.672.440 € 12.224.580 € 2007 prorrogado 2008 prorrogado 2009 prorrogado

Como se puede comprobar el presupuesto medio se sitúa en torno a los 20.000.000 €, correspondiendo al capítulo de Inversiones unos 6.000.000 € anuales de media. Parte importante de las inversiones aparecen bajo el epígrafe de Rehabilitación de Polígonos Industriales.

Dentro de la financiación de las Haciendas Locales el Impuesto sobre Bienes Inmuebles constituye la principal figura tributaria del Ayuntamiento. Su hecho imponible lo constituye la propiedad de los bienes inmuebles de naturaleza tanto rústica como urbana, sitos en el término municipal. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras supone un capítulo importante en los ingresos municipales.

8 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

La creación de nuevos suelos urbanizables generará muchas más oportunidades para ello de las que era posible desarrollar con el Planeamiento anterior, aun con modificaciones puntuales. Por tanto, y estableciendo una trayectoria posible de la financiación por este mecanismo, cabe esperar que pueda allegarse una financiación por estos conceptos en unos 195.000.000 € para los diez años del desarrollo del Plan.

Los ingresos estimados para el Ayuntamiento de la valoración de la cesión obligatoria del 10% de la edificabilidad, 182.880 m2E, ascienden a un total de 91.440.000 €, considerados a un precio medio de 500 €/M2.

Tipología Valor de la Edificabilidad Porcentaje del uso en el PG Valor medio VLIBRES 550 €/M2 45,00% 248 VPPB 390 €/M2 22,50% 90 VPPL 490 €/M2 22,50% 112 Industrial 465 €/M2 5,00% 20 Otros usos (comercial, etc.) 600 €/M2 5,00% 30 100,00% 500 €/M2

La capacidad de inversión municipal viene determinada, desde el punto de vista técnico, por el volumen de proyectos que son capaces de gestionar los servicios municipales y, desde el punto de vista económico, por el volumen de recursos destinados a este fin que será capaz de financiar la Hacienda Municipal.

La capacidad de gestión de los servicios municipales debe incrementarse tanto en los servicios técnicos como en los jurídicos, de forma que puedan asumir la capacidad de gestión que el Plan va a demandar del Ayuntamiento. A este respecto se hace necesario retocar las Ordenanzas Fiscales en el capítulo de Tasas y Precios por Servicios Públicos de forma que el coste derivado de este necesario aumento de los Servicios Técnicos Municipales no signifique un aumento en la carga fiscal para los habitantes de Humanes.

El objetivo de este epígrafe es determinar los techos de inversión que, bajo distintas hipótesis es capaz de financiar la Corporación. No obstante, antes de iniciar las proyecciones, haremos un análisis previo de las vías por las que se ha financiado tradicionalmente la inversión municipal. Estas vías son, fundamentalmente la autofinanciación y el endeudamiento. La autofinanciación tomando como base los presupuestos de los últimos años, de acuerdo a la media de los últimos años oscilaría en la actualidad en torno a €6.000.000.

El art. 54.3 de la LRHL establece la limitación para que las Entidades Locales no precisen de la autorización del Ministerio de Economía y Hacienda para concertar sus operaciones de crédito, que consiste en que su carga financiera no exceda del 25 % de sus recursos

9 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010 corrientes. Este ratio de carga financiera legal viene a representar el grado de endeudamiento que tiene la Entidad Local y, al mismo tiempo, opera como un autolimitador del endeudamiento deseable. En el caso de Humanes este 25% significaría en la actualidad un máximo de €5.000.000.

2. Viabilidad económica del Plan General En estas condiciones hemos establecido un techo para las inversiones dedicadas al Plan General de acuerdo con el siguiente esquema:

Agentes Inversores Código Denominación Privados Administraciones C01 Paso Inferior Estación Sur 1.200.000 € C02 Paso Superior Ctra. de la Moraleja 600.000 € C03 Paso Inferior La Fraila 1.200.000 € C04 Paso Inferior Ronda 1.100.000 € I01 EDAR 1.500.000 € E01 Equipamientos SECTOR R1 40.083.450 € E02 Equipamientos SECTOR R2 13.331.175 € E03 Equipamientos SECTOR R3 19.366.050 € E04 Equipamientos SECTOR R4 18.285.300 € E05 Equipamientos SECTOR I5 13.505.800 € E06 Equipamientos SECTOR I6 4.324.375 € E07 Equipamientos SECTOR I7 15.756.950 € E08 Equipamientos SECTOR I8 2.843.225 € E09 Equipamientos SECTOR I9 2.902.625 € E10 Equipamientos SECTOR UZS 10 20.477.050 € E11 Equipamientos A 02 1.318.075 € E12 Equipamientos A 04 276.650 € E13 Equipamientos A 08 425.700 € E14 Equipamientos A 10 75.350 € E15 Equipamientos A 11 2.410.650 € 5.600.000 € 155.382.425 €

La trayectoria es la siguiente:

Total Privados Estado Comunidad Ayuntamiento AÑO 1 0 € 0 € 0 € 0 € 0 € AÑO 2 8.096.411 € 2.300.000 € 579.641 € 2.898.206 € 2.318.565 € AÑO 3 26.141.866 € 3.300.000 € 2.284.187 € 11.420.933 € 9.136.746 € AÑO 4 37.207.740 € 3.720.774 € 18.603.870 € 14.883.096 € AÑO 5 22.646.610 € 2.264.661 € 11.323.305 € 9.058.644 € AÑO 6 13.806.072 € 1.380.607 € 6.903.036 € 5.522.429 € AÑO 7 22.064.995 € 2.206.500 € 11.032.498 € 8.825.998 € AÑO 8 14.337.833 € 1.433.783 € 7.168.917 € 5.735.133 € AÑO 9 9.389.957 € 938.996 € 4.694.979 € 3.755.983 €

10 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Total Privados Estado Comunidad Ayuntamiento AÑO 10 7.290.951 € 729.095 € 3.645.476 € 2.916.380 € TOTAL 160.982.435 € 5.600.000 € 15.538.244 € 77.691.218 € 62.152.974 €

Además el Ayuntamiento deberá hacer frente a los gastos derivados de la expropiación de los siguientes ámbitos:

Código Nombre Superficie Importe Expropiación AE 01 Prolongación c/ Aluminio 2.050 m2 1.025.000 € AE 02 Prolongación c/ Pico de Almanzor 802 m2 401.000 € AE 03 Prolongación c/ Río Alberche 821 m2 410.500 € AE 04 Conexión c/ Lanzarote y c/ Tenerife 857 m2 428.500 € AE 05 Prolongación Travesía Martinsa 2.555 m2 1.277.500 € AE 06 Entorno de la antigua estación de tren 4.796 m2 2.398.000 € 11.881 m2 5.940.500 €

Su gestión está prevista a lo largo de los dos cuatrienios. Su programación queda a la disposición del Ayuntamiento.

Se incluye también la expropiación en el Segundo Cuatrimestre del Prado de la Casa

Código Nombre Superficie Importe Expropiación AE 07 Prado de la Casa 236.398 m2 4.136.965 €

El total de expropiaciones asciende a la cantidad de 10.077.465 € y la trayectoria que se estima es la siguiente:

Total AÑO 1 0 € AÑO 2 503.873 € AÑO 3 806.197 € AÑO 4 1.108.521 € AÑO 5 1.108.521 € AÑO 6 1.108.521 € AÑO 7 1.108.521 € AÑO 8 1.511.620 € AÑO 9 1.310.070 € AÑO 10 1.511.620 € TOTAL 10.077.465 €

11 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Desglosando los conceptos referidos al Ayuntamiento, queda el cuadro que sigue:

Costes Inversiones

Ayuntamiento AÑO 1 0 € AÑO 2 2.822.179 € AÑO 3 9.942.683 € AÑO 4 15.994.157 € AÑO 5 10.164.209 € AÑO 6 6.633.920 € AÑO 7 9.934.243 € AÑO 8 7.248.339 € AÑO 9 5.064.109 € AÑO 10 4.426.594 € TOTAL 72.230.433 €

Como se señalaba al describir la Capacidad de inversión municipal, la capacidad inversora actual, sin necesidad de endeudamiento, se estimaba en unos €6.000.000. Se ha considerado que es en los primeros ocho años donde el esfuerzo municipal debe ser más intenso, relativamente, para forzar la contribución de las otras administraciones y para generar una inercia positiva que anime al resto de los inversores y demás agentes, tanto públicos como privados. Cabe señalar que el esfuerzo que se asigna a terceros dentro del Plan General está en los niveles normales en otros Ayuntamientos.

Por otra parte no toda la inversión en el entorno del Plan queda recogida en los presupuestos. Ya se expuso el peso que la financiación extrapresupuestaria ha alcanzado en los últimos años a través de las permutas de suelo y los convenios urbanísticos. Esta previsión hace aún más viable la capacidad del Ayuntamiento para asumir su cuota de inversión referida al Plan. Hay que señalar, además, que se inducirán otras muchas inversiones, no incluidas en el Programa, fundamentalmente en la mejora tecnológica de instalaciones, redes y servicios asociadas a, en primer lugar, una mejora de la calidad de los servicios y, en segundo lugar, a una disminución de los costes de operación; y para ello habría que mantener las cuotas de capacidad inversora que se reservan para el conjunto de la actividad municipal.

3. Viabilidad económica de los Sectores Todos los sectores tienen la Compensación como sistema de actuación, dando pues a la iniciativa privada el protagonismo en el desarrollo del Plan General. La viabilidad económica se comprobará en un modelo de una hectárea de suelo de Sector al que se le aplicarán los parámetros que le adjudica el Plan General.

12 Estudio de Viabilidad. Plan General de Humanes de Madrid. Mayo 2010

Total Superficie (incluso adscritas) 10.000 m2S Índice de aprovechamiento 0,285 Aprovechamiento 2.850,00 Edificabilidad máxima 3.132 m2E Edificabilidad Lucrativa (90%) 2.819 m2E

Porcentaje del Tipología Edificabilidad Valor unitario Valor total uso Viviendas libres 45,00% 1.269 m2E 550 m2E 697.950 € VPPB 22,50% 634 m2E 390 m2E 247.260 € VPPL 22,50% 634 m2E 490 m2E 310.660 € Industrial 5,00% 141 m2E 465 m2E 65.565 € Terciario 5,00% 141 m2E 600 m2E 84.600 € Total valor edificabilidad 100,00% 2.819 m2E 1.406.035 €

Costes de urbanización Obras exteriores 5 €/M2s 50.000 € S/ convenio Ayuntamiento Canal Isabel II 7 €/M2s 70.000 € Urbanización interior 60 €/M2s 600.000 € Soterramiento redes eléctricas 13 €/M2s 130.000 € Gestión 3 €/M2s 30.000 € Total costes 880.000 €

Según las estimaciones anteriores resultaría un valor residual del suelo de 52.6 €/M2s, lo que determina la viabilidad económica de los Sectores.

13

S p a t i u m S . A .

Calle Ramírez de Arellano, 17, Planta 6 28043 Madrid T.: 91 388 50 26 F.: 91 300 22 90 direcció[email protected]