Corrientes y cuerpos de agua Mapa 11 —,— —I— 94*30' í 98°00' \

18° 30'«

-18°30'

GUERRERO

lew- 2010

-16-001 . Escala gráfica OCÉANO PACÍFICO de (Kilómetros) estado del

98°00' 94° 30' l__ I estadístico Fuente: 1NEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México. Anuario INEGI. Suelos dominantes Mapa 12 —i 1— 93*00' 94°30'

18"30'—

-18-30' PUEBLA Simbologla fHtopíf rg Grupo dominante de suelo ien Calificador LVa/3. /2 Clase textural LVdyh/3 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE LPiz/2 LVay/3 Limite de unidad PHten/2 LPtz/3 o Otro RGtep/2 •acw; zu Zona urbana

LVbn/3 LVcr/1 ☆ CAPITAL CMen/2 LVdy/2f,A( LVhuu/2 LPW3 ^ACfen/3 mmm RGeuíl O CABECERA y Localidad LPrz/3 ^VsakJ iantjaG LVdy/1 VRca/3 DEPON! HOAPAI ILLA al:

1 LVI®rV2 "SANTIAGO LVhuO LVtenO LVhuti/2 JUXTLAHU. ¡F» ROen/2 LVpl/3 ¿ LWuu,3 ACnl/2 UMtipO SANTIAGO MATIASN Í.Vhu/3 GUERRERO LVtep/3 LVterV2 RGtenG ZACATEPEC LVlen/3 ivto; pENDA^/%^ LVten/3 LVkrV2 LVIeiV3 'í? A^"VCHIMALAI LPhuO LPeu/2 LVtep^l RGten/2 RQtr/1 LVterVS PHIvi/2 CMdy/2 LPeu/2 LVdy/2 LVIetV3! LP«uT2, PHtap/1 RGIep/1 LVtep/2 VRmz/3 LVtep/1 CHIAPAS LVdy/2 ILVW3, LVhU LVhüuf23 'jr CMten<2 LVten/3j LP4UÜ3 PHtep/2 VRca/3 CMen/3 RG*en/1 CMepQ' LVhu/2 [RGar/1, LVdy/3 VRcz/3 LVhu/2 CMten/2 VRpe/3 tGtan/2< RGten/1 LPW1 PHfv/2 LPrz/2 .VkrV2 LVccw: LPca/3 IPHptV2 2010 Ck#iiV2 CUap/2' \ SAN J CARLOS S ■^CMcr/ fGar/1, ROep/1/Ro,^, RGtep/1 YAÜTEPEC PHkC GLso/t .CMten/1 LVte p/3T-/L\Ajm/Z LVdy/2 LVjpí/2LVten/3 LPhu/2 Lvtep« 1rVr san PH*z/l GOLFO DE TEHUANTEPEC Oaxaca. RGtep/2 "-V-J PEDRO 16-00« LPdy/2 LVhuft LP4V/2 i huame; de RGar/1 O lula Q Grande o*^- RGtep/1 XCMen/2^— L\AerV3 CMdyrV2 J RGar/l"^Z>^ ' 16°00' Piedra Parada PHterV2 PHph/1 estado RGeufl C Me u/2 OCEANO PACIFICO del PHtep/2 RGkn/1 Escala gráfica Puerto Ángel (Kilómetros) 25 50 75 estadístico

1 Anuario 98°00' 9--:-30 I L Fuente INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional). INEGI. Agricultura y vegetación Mapa 13 —r~ 98-00' 9d°30'

18°30-

18°30'

GUERRERO

16"00'- 2010

M 16"00' Oaxaca.

OCÉANO PACÍFICO de estado del

98°00' 94°30' I I estadístico co Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. Anuario INEGI. Uso potencial agrícola Mapa 14 —j 1— 98-001 94°30'

18°30'—

-18-30' PUEBLA Simbología Clase de uso Subclase de uso TEOTITLAN DE LOMA\ VERACRUZ DE IGNACIO bonita' FLORES MAGÓN DE LA LLAVE Límite de unidad Zona urbana

MARISCALA CAPITAL DE JUÁREZ HEROICA CIUDAD DEHUAJUAPAN ' DE LEÓN CABECERA y Localidad SILACAYOAPAM SAN JUAN , V ASUNCION TEPOSCOLULA oZnochixtlán SAN ILDEFONSO VILLA ALTA-/ SANTIAGO HEROICA CIUDAD SAN PABLO, IXTLAN DE CHOÁPAM SANTIAGO O DE HUITZO JUÁREZ ■JUXTLAHUACA GUERRERO SANTIAGO MATIAS OAXACA, 'ZACATEPEC ROMERO SANTAMARIA PUTLA VILLA iVENDAÑI ' CHIMALAPA DE GUERRERO ZIMATLAN DE ÁLVAREZ OCOTLAN DE MORELOS CHIAPAS VILLA SOLA' El Camarón HEROICA CIUDAD DE DE VEGA JUCHITÁN DE ZARAGOZA SAN CARLOS SANTA YAUTEPEC 2010 CATARINA JUQU1LA MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ SAN PEDRO GOLFO DE TEHUANTEPEC 16°00-- Oaxaca. HUAMELULA Rio Grande o de Piedra Parada -16-00' SANTAMARIA estado SAN PEDRO HUATULCO OCÉANO PACÍFICO POCHUTLA del Escala gráfica (Kilómetros) estadístico

Anuario 98°00' 94°30' I I Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000, serie I. INEGI. Uso potencial pecuario Mapa 15 —i— 98°00' 94° 30' \

18°30'-

-18°30"

GUERRERO

16°00'< 2010

l- 16°00' Oaxaca.

OCÉANO PACÍFICO de estado del

98° 00' 94"30' L_ estadístico en Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000, serie I. Anuario INEGI. 2. Medio ambiente

2.1 Superficie total por tipo de superficie Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas) 49

2.2 Áreas naturales protegidas de control federal y sus coordenadas geográficas por denominación Al 31 de diciembre de 2009 49

2.3 Áreas naturales protegidas de control estatal y sus coordenadas geográficas por denominación Al 31 de diciembre de 2009 50

2.4 Plantas producidas en viveros forestales para el programa ProÁrbol por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009 52

2.5 Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009 55

2.6 Superficie beneficiada por obras de conservación y restauración de suelos forestales del programa ProÁrbol por tipo de obra 2009 (Hectáreas) 60

2.7 Incendios forestales y superficie siniestrada por región, distrito y municipio donde ocurrió el siniestro 2009 60

2.8 Superficie forestal afectada con plagas por agente

2010 causal según tipo de tratamiento 2009

Oaxaca. (Hectáreas) 63 de

2.9 Volumen de basura recolectada, vehículos de motor estado recolectores y superficies de los rellenos sanitarios, del de los sitios de disposición final controlados, de los sitios no controlados, y capacidad

estadístico disponible de los rellenos sanitarios por región, distrito y municipio

Anuario 2009 64 INEGI. 2.10 Puntos de descarga y volumen de aguas residuales vertidas a cuerpos de agua receptores de control federal según origen 2009 69

2.11 Plantas de tratamiento en operación, capacidad instalada y volumen tratado de aguas residuales por región, distrito, municipio y tipo de servicio según nivel de tratamiento 2009 69

2.12 Denuncias en materia ambiental por nivel y autoridad de competencia 2009 76

2.13 Denuncias recibidas en materia ambiental por nivel y autoridad de competencia según principal elemento afectado 2009 77

2.14 Denuncias recibidas en materia ambiental por región, distrito y municipio según principal elemento afectado 2009 77

2.15 Denuncias concluidas en materia ambiental por motivo de la conclusión según principal elemento afectado 2009 79

2.16 Licencias expedidas a establecimientos en materia de control ambiental de competencia federal por región, distrito, municipio y sector económico 2009 80

2.17 Licencias expedidas a establecimientos en materia de control ambiental de competencia estatal por región, distrito, municipio y sector económico 2009 82

2.18 Visitas de inspección y de verificación en materia ambiental de competencia estatal a establecimientos por sector económico según tipo de dictamen 2009 85

2.19 Centros, vehículos verificados, multas y su importe e ingresos generados por el servicio y por la

concesión en el programa estatal semestral 2010 de verificación vehicular

2009 86 Oaxaca. de

2.20 Inversión pública autorizada en el sector ecología y medio ambiente por dependencia, programa estado del y subprograma según principales fuentes de financiamiento 2009 estadístico (Miles de pesos) 86 Anuario INEGI. 2. Medio ambiente

Superficie total por tipo de superficie Cuadro 2.1 Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas)

Superficie Superficie Tipo de superficie Tipo de superficie total total

Total 9 379 333.4 Inducido 0.0

Agricultura 1 517 529.6 Selva 1 267 370.8

Riego 158 691.5 Perennifolia 617 767.9

Temporal 1 358 838.1 Subcaducifolia 5 669.7

Pastizal 1 396 504.8 Caducifoiia 641 719.5

Cultivado 585 144.2 Espinosa 2 213.8

Natural 12 438.4 Matorral xerófilo 37 001.0

Inducido 798 922.2 Otros tipos de vegetación a/ 54 049.7

Bosque 876 003.0 Vegetación secundaria b/ 4 001 694.4

Cultivado 12 520.0 Áreas sin vegetación 29 289.6

De coniferas 500 964.9 Cuerpos de agua 164 323.0

De encino 135 193.3 Áreas urbanas 35 567.6

Mesófilo de montaña 227 324.7

(Continúa)

Nota: El cálculo de la superficie se obtiene vinculando los datos vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie III, Escala 1:250 000, como fuente para la generación de datos estadísticos. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales, a/ Comprende: vegetación secundaria de vegetación hidrófila, de galería, palmar y otras comunidades vegetales en sus distintas fases de desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea, b/ Incluye la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosques, selva, matorral, pastizal y otros tipos de vegetación (hidrófila, de galería, palmar, etc.) en sus distintas fases de desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Uso del Suelo y Vegetación.

Areas naturales protegidas de control federal y sus coordenadas Cuadro 2.2 geográficas por denominación Al 31 de diciembre de 2009

Fecha de Areas naturales Latitud norte Longitud oeste Denominación decreto protegidas Grados Minutos Grados Minutos

Reservas de la biosfera 1 NA NA NA NA 2010 18-IX-1998 Tehuacán-Cuicatlán 1 17 51 97 8

Oaxaca. Parques nacionales 3 NA NA NA NA de 09-Vi 1-1937 Lagunas de Chacahua 1 15 59 97 38 estado

del 30-XI1-1937 Benito Juárez 1 17 8 96 40

24-VI1-1998 Huatulco 1 15 42 96 11 estadístico (Continúa) <1/2> Anuario 49 INEGI. Áreas naturales protegidas de control federal y sus coordenadas Cuadro 2.2 geográficas por denominación Al 31 de diciembre de 2009

Fecha de Areas naturales Latitud norte Longitud oeste Denominación protegidas decreto Grados Minutos Grados Minutos

Monumentos naturales NA NA NA NA

24-V-1999 Yagul 16 57 96 26

Áreas de protección de flora y fauna NA NA NA NA

22-IX-2008 Boquerón de Tonalá 17 41 97 56

Santuarios NA NA NA NA

29-X-1986 Playa de Escobilla 15 42 96 41

29-X-1986 Playa de la Bahía de Chacahua 15 57 97 37

<2/2> Fuente: Para fechas de decreto, categorización y denominación: SEMARNAT. INE. Balance del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 1995-2000. México, junio de 2000. Para Coordenadas Geográficas: SEMARNAT. INE. Coordenadas Geográficas o UTM. Inédito. México, julio de 1996.

Áreas naturales protegidas de control estatal y sus coordenadas Cuadro 2.3 geográficas por denominación Al 31 de diciembre de 2009

Fecha de Areas naturales Latitud norte Longitud oeste Denominación decreto protegidas Grados Minutos Grados Minutos

Parques Estatales NA NA NA NA

27-IX-1997 Cerro Ta-Mee 17 49 96 59

6-XII-1997 Hierve el Agua 16 52 96 15

14-11-1998 Ecológico Regional del Istmo 16 29 95 01

30-X-2004 Cerro del Fortín 17 04 96 44

Reserva Estatal NA NA NA NA

14-IV-2007 La Sabana 17 24 95 25 2010 Oaxaca.

Nota: La información corresponde a las Áreas Naturales Protegidas agrupadas dentro de la categoría de manejo denominada Parques y de Reservas Estatales, establecida en el Artículo 46, fracción IX, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la

cual otorga facultades a los estados para establecer, categorizar y controlar dichas áreas dentro de su jurisdicción territorial. estado

Asimismo, las fechas de los decretos corresponden a las fechas de publicación de los mismos en el Periódico Oficial del Gobierno del del Estado de Oaxaca. Fuente: Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca. Dirección de Recursos Naturales; Departamento de Áreas Naturales Protegidas. estadístico Anuario 50 INEGI. Areas naturales protegidas Mapa 2.1 —i— 1 98 00' 94°30' \

18°30'-

18°30"

GUERRERO

16°00'« 2010

> 16°00' Oaxaca. de OCÉANO PACÍFICO estado del

98° 00' 94°30' I I

estadístico Fuente: SEMARNAP. INE. Balance del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 1995-2000. México, junio de 2000. Para Coordenadas Geográficas: SEMARNAP. INE. Coordenadas Geográficas o UTM. Inédito. México, julio de 1996. Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca. Dirección de Recursos Naturales; Departamento de Áreas Naturales Protegidas. Anuario INEGI. Plantas producidas en viveros forestales para el programa Pro Arbol Cuadro 2.4 por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009

Región Total Pino a/ Resto de las Distrito especies Municipio forestales b/ Vivero

Estado 13 558 722 9 397 516 4161 206

Cañada 713 555 561 940 151 615

Cuicatlán 561 940 561 940 0

Concepción Pápalo 496 104 496 104 0

Pápalo 496 104 496 104 0

San Juan Tepeuxila 65 836 65 836 0

Tepeuxila 65 836 65 836 0

Teotitlán 151 615 0 151 615

Teotitlán de Flores Magón 151 615 0 151 615

Teotitlán 151 615 0 151 615

Costa 1 712 166 509 463 1 202 703

Jamiltepec 415 773 0 415 773

Santiago Jamiltepec 415 773 0 415 773

San José de las Flores 415 773 0 415 773

Pochutla 1 296 393 509 463 786 930

Pluma Hidalgo 219912 94 248 125 664

Pluma 219 912 94 248 125 664

San Pedro el Alto 415 215 415 215 0

San Pedro 415215 415 215 0

Santa María Huatulco 661 266 0 661 266

Huatulco 361 266 0 361 266 Arroyo Limón 300 000 0 300 000

Istmo 821 675 0 821 675

Juchitán 821 675 0 821 675

Ciudad Ixtepec 51 175 0 51 175

Ixtepec 51175 0 51175

El Barrio de la Soledad 520 500 0 520 500

Municipio del Barrio de la Soledad 370 500 0 370 500 Procesadora Agroindustrial de el Barrio de la Soledad, SPR de Rl el 150 000 0 150 000

Matías Romero Avendaño 250 000 0 250 000 2010 Matías 250 000 0 250 000

Mixteca 5 343 503 5 006 389 337 114 Oaxaca. de Coixtlahuaca 376 992 376 992 0

Tepelmeme Villa de Morelos 376 992 376 992 0 estado del Tepelmeme 376 992 376 992 o

(Continúa) <1/4> estadístico Anuario

52 INEGI. Plantas producidas en viveros forestales para el programa ProÁrbol Cuadro 2.4 por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009

Región Total Pino a/ Resto de las Distrito especies Municipio forestales b/ Vivero

Huajuapan 784 513 747 399 37 114

Heroica Ciudad de Huajuapan de León 347 399 347 399 0

Yosocuta 347 399 347 399 0

Santiago Huajolotitlán 400 000 400 000 0

Huajolotitlán 400 000 400 000 0

Santo Domingo Tonalá 37114 0 37114

Tonalá 37 114 0 37 114

Juxtlahuaca 875 000 875 000 0

San Sebastián Tecomaxtlahuaca 475 000 475 000 0

Tecomaxtlahuaca 475 000 475 000 0

Santiago Juxtlahuaca 400 000 400 000 0

Juxtlahuaca 400 000 400 000 0

Nochixtlán 833 664 833 664 0

San Francisco Nuxaño 246 042 246 042 0

Nuxaño 246 042 246 042 0

Santiago Tilantongo 187 622 187 622 0

San Antonio 87 622 87 622 0 San Isidro 100 000 100 000 0

Santo Domingo Yanhuitlán 400 000 400 000 0

Yanhuitlán 400 000 400 000 0

Silacayoápam 291 348 291 348 0

Silacayoápam 291 348 291 348 0

Silacayoápam 291 348 291 348 0

Teposcolula 1 072 818 772 818 300 000

San Juan Teposcolula 300 000 300 000 0

Teposcolula 300 000 300 000 0

Teotongo 472 818 472 818 0

Teotongo 472 818 472 818 0

Villa de Tamazulápam del Progreso 300 000 0 300 000

Sedeli 300 000 0 300 000

2010 Tlaxiaco 1 109 168 1 109 168 0

Chalcatongo de Hidalgo 309 168 309 168 0

Oaxaca. Chalcatongo 309 168 309 168 0 de Heroica Ciudad de Tlaxiaco 400 000 400 000 0 estado El Vergel 400 000 400 000 0 del Magdalena Peñasco 400 000 400 000 0

Peñasco 400 000 400 000 0 estadístico (Continúa) <2/4> Anuario 53 INEGI. Plantas producidas en viveros forestales para el programa Pro Arbol Cuadro 2.4 por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009

Región Total Pino a/ Resto de las Distrito especies Municipio forestales b/ Vivero

Papaloapan 455 185 0 455 185

T uxtepec 455 185 0 455 185

San Juan Bautista Tuxtepec 178 918 o 178 918

CBTF No. 3 Centro Educativo 178 918 o 178 918

San Juan Bautista Valle Nacional 276 267 o 276 267

Valle Nacional 276 267 o 276 267

Sierra Norte 712 263 523 204 189 059

Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez 333 204 333 204 0

Ixtlán de Juárez 333 204 333 204 0

Ixtlán 333 204 333 204 0

Mixe 379 059 190 000 189 059

San Juan Cotzocón 189 059 0 189 059

El Porvenir 189 059 0 189 059

Santa María Tlahuitoltepec 190 000 190 000 0

Tlahuitoltepec 190 000 190 000 0

Sierra Sur 1 182 771 874 440 308 331

Miahuatlán 452 733 452 733 0

Miahuatlán de Porfirio Díaz 100 000 100 000 0

Yogovana 100 000 100 000 0

San Cristóbal Amatlán 352 733 352 733 0

San Cristóbal 352 733 352 733 0

Pwtla 412 624 307 231 105 393

Santa Cruz Itundujia 412 624 307 231 105 393

Itundujia 412 624 307 231 105 393

Yautepec 317 414 114 476 202 938

San Carlos Yautepec 202 938 0 202 938

El Camarón 202 938 0 202 938

Santa María Ecatepec 114 476 114 476 0

San Lucas Ixcotepec 114 476 114 476 0

Valles Centrales 2 617 604 1 922 080 695 524

Centro 2 317 604 1 622 080 695 524 2010

San Pedro Ixtlahuaca 450 000 0 450 000 Oaxaca. San Pedro 450 000 0 450 000 de

Santa Cruz Xoxocotián 1 317 604 1 072 080 245 524 estado Tequio 1 167 604 922 080 245 524 del ITVO Org. Soc. 150 000 150 000 0

(Continúa) <3/4> estadístico Anuario 54 INEGI. Plantas producidas en viveros forestales para el programa ProÁrbol Cuadro 2.4 por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009

Región Total Pino a/ Resto de las Distrito especies Municipio forestales b/ Vivero

Santa María Atzompa 550 000 550 000 0

CECFOR 550 000 550 000 0

Etla 100 000 100 000 0

Santa María Peñoles 100 000 100 000 0

Peñoles 100 000 100 000 0

Tlacolula 200 000 200 000 0

Tlacolula de Matamoros 200 000 200 000 0

Tlacolula 200 000 200 000 0

<4/4> Nota: ProÁrbol es un esquema para disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, recuperar masa forestal e incrementar la productividad de bosques, selvas y semidesiertos de México de acuerdo a la vocación natural de cada ecosistema y a las necesidades de la población. Es el principal programa de apoyo al sector forestal de la administración federal, consistente en apoyos directos en efectivo, apoyos directos en especie, empleo rural, capacitación y asistencia técnica. La información se refiere a plantas producidas de especies forestales maderables y no maderables. Comprende 44 viveros de CONAFOR, organizaciones sociales, de Gobierno del Estado, de la SEDEÑA y CONAZA. a/ Se refiere a: pino oaxacana (Pinus oaxacana), pino lacio (Pinus michoacana), pino chiapensis (Pinus chiapensis), pino prieto (Pinus greggii) y pino blanco (Pinus pseudostrobus). b/Comprende: cedro rojo (Cedrela odorata), caobilla (Swietenia humilis), leucaena (Leucaena leucoccephala), caoba (Swietenia macrophylla), palo de rosa (Tabebuia rosea), ceiba (Ceiba pentandra), parata (Enterolobium cyclocarpum), maguey mezcal (Agave potatorum), Chapulixtle (Dodonea viscosa), guamúchil (Pithecellobium dulce), mezquite (Prosopis laevigata), huizache (Acacia farnesiana), pochote (Ceiba parvifolia), chupandía (Cyrtocarpa procera), cuajiote colorado (Bursera Schiechtendalii), copalillo (Bursera submoniliformis), cuachalalate (Juliana adstringens), agave (Agave angustifolia) y espino (Crataegus oxycantha). ci En la edición anterior se reportó como "Bienes Comunales El Barrio de la Soledad". Fuente: CONAFOR, Gerencia Regional V Pacífico Sur.

Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie refo restad a Cuadro 2.5 por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009

Unidades vegetales establecidas en el Superficie reforestada Región terreno (Hectáreas) Distrito Total Planta de Propagación Total Con planta Con propagación Municipio vivero al vegetativa b/ de vivero vegetativa b/ (Hijuelos) (Hijuelos)

Estado 5 492 131 5 492 131 5 240 5 240 2010

Cañada 283 400 283 400 0 297 297 0

Oaxaca. Cuicatlán 272 400 272 400 0 287 287 0 de Concepción Pápalo 12 650 12 650 0 12 12 0 11 000 11 000 0 10 10 0 estado Cuyamecalco Villa de Zaragoza San Francisco Chapulapa 7 700 7 700 0 7 7 0 del San Juan Bautista Cuicatlán 27 500 27 500 0 25 25 0

(Continúa) <1/5> estadístico Anuario 55 INEGI. Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforested a Cuadro 2.5 por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009

Unidades vegetales establecidas en el Superficie reforestada Región terreno (Hectáreas) Distrito Total Planta de Propagación Total Con planta Con propagación Municipio vivero a/ vegetativa b/ de vivero vegetativa b/ (Hijuelos) (Hijuelos)

San Juan Tepeuxila 52 800 52 800 0 48 48 0 Santa María Tlalixtac 138 750 138 750 0 165 165 0 Santiago Nacaltepec 22 000 22 000 0 20 20 0

Teotitlán 11 000 11 000 0 10 10 0

Santa María Tecomavaca 11 000 11 000 0 10 10 0

Costa 472 075 472 075 0 665 665 0

Jamiltepec 223 075 223 075 0 357 357 0

Pinotepa de Don Luis 18 750 18 750 0 30 30 0 San Agustín Chayuco 18 750 18 750 0 30 30 0 San Juan Cacahuatepec 18 750 18 750 0 30 30 0 San Sebastián Ixcapa 160 575 160 575 0 257 257 0 Santiago Pinotepa Nacional 6 250 6 250 0 10 10 0

Juquila 53 250 53 250 0 60 60 0

San Juan Lachao 47 000 47 000 0 50 50 0 Villa de Tututepec de Melchor Ocampo 6 250 6 250 0 10 10 0

Pochutla 195 750 195 750 0 248 248 0

Candelaria Loxicha 6 250 6 250 0 10 10 0 Pluma Hidalgo 10 000 10 000 0 16 16 0 San Bartolomé Loxicha 77 000 77 000 0 70 70 0 San Mateo Piñas 9 000 9 000 0 10 10 0 San Miguel del Puerto 68 750 68 750 0 110 110 0 San Pedro el Alto 11 000 11 000 0 10 10 0 San Pedro Pochutla 13 750 13 750 0 22 22 0

Istmo 96 012 96 012 0 130 130 0

Juchitán 52 262 52 262 0 65 65 0

San Juan Guichicovi 15 137 15 137 0 24 24 0 Santa María Petapa 12 500 12 500 0 20 20 0 Santo Domingo Petapa 24 625 24 625 0 21 21 0

Tehuantepec 43 750 43 750 0 65 65 0

Santa María Totolapilla 18 750 18 750 0 30 30 0 Santo Domingo Tehuantepec 25 000 25 000 0 35 35 0

Mixteca 2 455 695 2 455 695 0 2 161 2 161 0

Coixtlahuaca 634 188 634 188 0 575 575 0

Concepción Buenavista 27 500 27 500 0 25 25 0

San Cristóbal Suchixtlahuaca 33 000 33 000 0 30 30 0 2010 San Francisco Teopan 44 000 44 000 0 40 40 0 San Juan Bautista Coixtlahuaca 143 000 143 000 0 130 130 0 San Mateo Tlapiltepec 55 000 55 000 0 50 50 0 Oaxaca. San Miguel Tulancingo 33 000 33 000 0 30 30 0 de Santa María Nativitas 122 688 122 688 0 110 110 0 Santiago Ihuitlán Plumas 22 000 22 000 0 20 20 0 estado

Santiago Tepetlapa 110 000 110 000 o 100 100 0 del Tlacotepec Plumas 44 000 44 000 0 40 40 0

(Continúa) <2/5> estadístico Anuario 56 INEGI. Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada Cuadro 2.5 por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009

Unidades vegetales establecidas en el Superficie reforestada Región terreno (Hectáreas) Distrito Total Planta de Propagación Total Con planta Con propagación Municipio vivero al vegetativa b/ de vivero vegetativa b/ (Hijuelos) (Hijuelos)

Huajuapan 363 000 363 000 0 270 270 0

Heroica Ciudad de Huajuapan de León 22 000 22 000 0 20 20 0 San Jerónimo Silacayoapilla 66 000 66 000 0 60 60 0 San Simón Zahuatlán 132 000 132 000 0 60 60 0 Santa Catarina Zapoquila 121 000 121 000 0 110 110 0 Santo Domingo Tonalá 22 000 22 000 0 20 20 0

Juxtlahuaca 227 000 227 000 206 206

San Martín Peras 55 000 55 000 0 50 50 0 San Sebastián Tecomaxtlahuaca 132 000 132 000 0 120 120 0 Santiago Juxtlahuaca 40 000 40 000 0 36 36 0

Nochixtlán 379 500 379 500 335 335

Asunción Nochixtlán 22 000 22 000 0 20 20 0 Magdalena Jaltepec 33 000 33 000 0 30 30 0 San Andrés Nuxiño 5 500 5 500 0 5 5 0 San Francisco Nuxaño 33 000 33 000 0 30 30 0 Santiago Apoala 44 000 44 000 0 30 30 0 Santiago Tilantongo 165 000 165 000 0 150 150 0 Santo Domingo Nuxaá 77 000 77 000 0 70 70 0

Silacayoápam 7 700 7 700

Silacayoápam 7 700 7 700 0

Teposcolula 334 983 334 983 305 305 0

San Bartolo Soyaltepec 110 000 110 000 0 100 100 0 San Juan Teposcolula 76 483 76 483 0 70 70 0 San Vicente Nuñú 27 500 27 500 0 25 25 0 Santo Domingo Tonaltepec 16 500 16 500 0 15 15 0 Teotongo 71 500 71 500 0 65 65 0 Villa Tejúpam de la Unión 33 000 33 000 0 30 30 0

Tlaxiaco 509 324 509 324 463 463

Heroica Ciudad de Tlaxiaco 16 524 16 524 0 15 15 0 Magdalena Peñasco 165 000 165 000 0 150 150 o San Cristóbal Amoltepec 22 000 22 000 o 20 20 o San Juan Ñumí 16 500 16 500 o 15 15 o San Miguel el Grande 44 000 44 000 o 40 40 o 33 000 33 000 o 30 30 o Santa María Yosoyúa 25 300 25 300 o 23 23 o Santa María Yucuhiti 33 000 33 000 o 30 30 o 154 000 154 000 o 140 140 o

2010 Papaloapan 15 625 15 625 o 25 25 o

Choápam 3 125 3 125 o 5 5 o Oaxaca. o 5 5 o de Santiago Yaveo 3 125 3 125

Tuxtepec 12 500 12 500 o 20 20 o estado San Juan Bautista Valle Nacional 12 500 12 500 o 20 20 o del

estadístico (Continúa) <3/5> Anuario 57 INEGI. Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada Cuadro 2.5 por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009

Unidades vegetales establecidas en el Superficie reforestada Región terreno (Hectáreas) Distrito Total Planta de Propagación Total Con planta Con propagación Municipio vivero a/ vegetativa b/ de vivero vegetativa b/ (Hijuelos) (Hijuelos)

Sierra Norte 479 514 479 514 0 392 392 0

Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez 138 564 138 564 0 122 122 0

Ixtlán de Juárez 22 000 22 000 0 18 18 0 San Juan Evangelista Analco 5 500 5 500 0 4 4 0 San Pablo Macuiltianguis 8 544 8 544 0 7 7 0 Santa Catarina Ixtepeji 55 000 55 000 0 50 50 0 Santa María Jaltianguis 6 600 6 600 0 6 6 0 Santiago Comaltepec 39 600 39 600 0 36 36 0 Teococuilco de Marcos Pérez 1 320 1 320 0 1 1 0

Mixe 311 250 311 250 0 243 243 0

San Miguel Quetzaltepec 6 250 6 250 0 10 10 0 Santa María Tlahuitoltepec 178 500 178 500 0 120 120 0 Santiago Zacatepec 22 000 22 000 0 20 20 0 Santo Domingo Tepuxtepec 22 000 22 000 0 20 20 0 Totontepec Villa de Morelos 82 500 82 500 0 73 73 0

Villa Alta 29 700 29 700 0 27 27 0

San Ildefonso Villa Alta 29 700 29 700 0 27 27 0

Sierra Sur 742 251 742 251 0 699 699 0

Miahuatlán 325 600 325 600 0 281 281 0

Miahuatlán de Porfirio Díaz 33 000 33 000 0 30 30 0 San Andrés Paxtlán 22 000 22 000 0 20 20 0 San Cristóbal Amatlán 165 000 165 000 0 150 150 0 San Mateo Río Hondo 28 600 28 600 0 26 26 0 San Sebastián Coatlán 22 000 22 000 0 17 17 0 Santa Catarina Cuixtla 5 500 5 500 0 5 5 0 Santa Lucía Miahuatlán 33 000 33 000 0 18 18 0 Santa María Ozolotepec 11 000 11 000 0 10 10 0 Santiago Xanica 5 500 5 500 0 5 5 0

Putla 298 825 298 825 0 298 298 0

Putla Villa de Guerrero 111 825 111 825 0 128 128 0 San Andrés Cabecera Nueva 115 500 115 500 0 105 105 0 Santa Cruz Itundujia 5 500 5 500 0 5 5 0 Santa Lucía Monteverde 66 000 66 000 0 60 60 0

Sola de Vega 40 826 40 826 0 50 50 0

Santa Cruz Zenzontepec 40 826 40 826 0 50 50 0

Yautepec 77 000 77 000 0 70 70 0 2010 San Carlos Yautepec 22 000 22 000 0 20 20 0 San Juan Lajarcia 33 000 33 000 0 30 30 0

Santa Catalina Quierí 11 000 11 000 0 10 10 0 Oaxaca.

Santa María Ecatepec 11 000 11 000 0 10 10 0 de

Valles Centrales 947 559 947 559 0 873 873 0 estado

Centro 240 900 240 900 0 219 219 0 del

Oaxaca de Juárez 5 500 5 500 0 5 5 0

(Continúa) <4/5> estadístico Anuario 58 INEGI. Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie refo restad a Cuadro 2.5 por el programa ProÁrbol por región, distrito y municipio según modalidad de reforestación 2009

Unidades vegetales establecidas en el Superficie reforestada Región terreno (Hectáreas) Distrito Total Planta de Propagación Total Con planta Con propagación Municipio vivero al vegetativa b! de vivero vegetativa b/ (Hijuelos) (Hijuelos)

San Andrés Ixtlahuaca 4 400 4 400 0 4 4 0 San Antonio de la Cal 11 000 11 000 0 10 10 0 San Bartolo Coyotepec 198 000 198 000 0 180 180 0 Santo Domingo Tomaltepec 22 000 22 000 0 20 20 0

Ejutla 60 500 60 500 0 55 55 0

Coatecas Altas 55 000 55 000 0 50 50 0 San Martín Lachilá 5 500 5 500 0 5 5 0

Etla 301 137 301 137 0 274 274 0

San Andrés Zautla 5 500 5 500 0 5 5 0 San Felipe Tejalápam 16 500 16 500 0 15 15 0 San Francisco Telixtlahuaca 11 000 11 000 0 10 10 0 San Juan Bautista Atatlahuca 12 650 12 650 0 12 12 0 San Juan Bautista Guelache 56 387 56 387 0 51 51 0 San Juan Bautista Jayacatlán 5 500 5 500 0 5 5 0 San Juan del Estado 33 000 33 000 0 30 30 0 San Pablo Huitzo 5 500 5 500 0 5 5 0 Santa María Peñoles 110 000 110 000 0 100 100 0 Santiago Tenango 3 300 3 300 0 3 3 0 Santiago Tlazoyaltepec 33 000 33 000 0 30 30 0 Santo Tomás Mazaltepec 8 800 8 800 0 8 8 0

Ocotlán 66 000 66 000 0 60 60 0

San Jerónimo Taviche 33 000 33 000 0 30 30 0 San Pedro Taviche 22 000 22 000 0 20 20 0 Santo Tomás Jaiieza 11 000 11 000 0 10 10 0

Tlacoluia 114 000 114 000 0 115 115 0

San Juan del Río 11 000 11 000 0 10 10 0 San Pablo Villa de Mitla 44 000 44 000 0 40 40 0 San Pedro Totolápam 26 000 26 000 0 35 35 0 Santo Domingo Albarradas 33 000 33 000 0 30 30 0

Zaachila 55 000 55 000 0 50 50 0

San Antonio Huitepec 55 000 55 000 0 50 50 0

Zimatlán 110 022 110022 0 100 100 0

Magdalena Mixtepec 22 022 22 022 0 20 20 0 San Pablo Huixtepec 22 000 22 000 0 20 20 0 Santa Gertrudis 11 000 11 000 0 10 10 0 Zimatlán de Alvarez 55 000 55 000 0 50 50 0

2010 <5/5> Nota: La información comprende acciones de CONAFOR, organizaciones sociales, Gobierno de Estado, SEDEÑA y CONAZA, tanto en la

Oaxaca. zona urbana como en la rural. La modalidad de reforestación mediante la siembra directa de semillas sobre el terreno no fue

de considerada en el programa ProÁrbol 2009. a/Comprende: pino (Pinus oaxacana. P. greggii, P. pseudostrobus, P patula, P. michoacana), cedro rojo (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), caobilla (Swietenia humilis), pochote (Ceiba parvifolia), jarilla (Dodonaea viscosa) y guaje ( Leucaena estado leucocephala). del b/ En este periodo no se otorgaron apoyos en esta modalidad. Fuente: CONAFOR, Gerencia Regional V Pacífico Sur. estadístico Anuario 59 INEGI. Superficie beneficiada por obras de conservación y restauración Cuadro 2.6 de suelos forestales del programa ProÁrbol por tipo de obra 2009 (Hectáreas)

Superficie beneficiada por obras de conservación Tipo de obra y restauración de suelos forestales del programa ProÁrbol

Total 1 970

Obras para el control de erosión laminar a/ 1 268

Obras para el control de erosión en cárcavas b/ 702

Nota: La información comprende acciones de CONAFOR en la zona rural. a/ Se refiere al control de la erosión del suelo en laderas, por medio de terrazas, zanjas y prácticas vegetativas. b/ Se refiere al control de la erosión del suelo formada en el terreno por las corrientes del agua (cárcavas), por medio de presas y obras de protección de taludes. Fuente: CONAFOR, Gerencia Regional V Pacífico Sur.

Incendios forestales y superficie siniestrada por región, distrito Cuadro 2.7 y municipio donde ocurrió el siniestro 2009

Incendios Superficie siniestrada Región forestales (Hectáreas) Distrito Municipio Total Arbolada Arbustos y Pastos Renuevo matorrales

Estado 145 9 776 1 135 5 086 2 638 918

Cañada 1 20 18 2 0 0

Teotitlán 1 20 18 2 0 0

Huautla de Jiménez 1 20 18 2 0 0

Costa 20 688 5 324 265 94

Jamiltepec 2 75 0 29 41 5

Santiago Ixtayutla 2 75 0 29 41 5

Juquila 7 119 5 55 47 12

San Gabriel Mixtepec 3 39 0 20 19 0 San Pedro Mixtepec (Distr. 22) 1 12 0 12 0 0 Santa Catarina Juquila 1 50 5 15 20 10 Santos Reyes Nopala 1 10 0 4 6 0 2010 Tataltepec de Valdés 1 8 0 4 2 2

Pochutla 11 494 0 240 177 77 Oaxaca.

Candelaria Loxicha 4 350 0 165 145 40 de San Agustín Loxicha 2 35 0 34 1 0

San Mateo Pinas 1 25 0 5 0 20 estado San Miguel del Puerto 3 82 0 35 30 17 del Santa María Tonameca 1 2 0 1 1 0

(Continúa) <1/4> estadístico Anuario 60 INEGI. Incendios forestales y superficie siniestrada por región, distrito Cuadro 2.7 y municipio donde ocurrió el siniestro 2009

Incendios Superficie siniestrada Región forestales (Hectáreas) Distrito Municipio Total Arbolada Arbustos y Pastos Renuevo matorrales

Istmo 13 2 311 250 1 251 690 120

Juchitán 11 1 011 0 371 520 120

San Miguel Chimalapa 6 668 0 189 359 120 Santa María Xadani 5 343 0 182 161 0

Tehuantepec 2 1 300 250 880 170 0

Magdalena Tequisistlán 1 1 200 250 850 100 0 Santo Domingo Tehuantepec 1 100 0 30 70 0

Mixteca 23 1 433 1 953 451 28

Juxtlahuaca 2 868 0 570 277 21

San Sebastián Tecomaxtlahuaca 418 0 120 277 21 Santiago Juxtlahuaca 450 0 450 0 0

Nochixtlán 62 0 33 29 0

San Andrés Nuxiño 7 0 3 4 0 Santa Inés de Zaragoza 5 0 0 5 0 Santiago Tilantongo 50 0 30 20 0

Silacayoápam 25 0 25 0 0

Silacayoápam 25 0 25 0 0

Teposcolula 21 0 0 19 2

Santiago Yolomécatl 21 0 0 19 2

Tlaxiaco 457 1 325 126 5

Chalcatongo de Hidalgo 10 1 9 0 0 Heroica Ciudad de Tlaxiaco 143 o 77 61 5 San Miguel el Grande 20 o 15 5 0 Santa Maria Tataltepec 250 o 200 50 0 Santiago Nuyoó 19 o 19 0 0 Santo Tomás Ocotepec 15 o 5 10 0

Papaloapan 38 o 0 38 0

Tuxtepec 38 o 0 38 0

Santa María Jacatepec 38 o 0 38 0

Sierra Norte 14 1 339 362 480 275 222

Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez 938 305 271 225 137

Capulálpam de Méndez 1 8 0 4 4 0 Guelatao de Juárez 1 1 0 0 1 0 Ixtlán de Juárez 1 2 0 1 1 o

2010 Nuevo Zoquiápam 2 4 0 4 0 o San Pablo Macuiltianguis 1 868 300 227 211 130 Santa Catarina Ixtepeji 1 53 5 33 8 7 Oaxaca. Santa Catarina Lachatao 1 2 0 2 0 0 de Teococuilco de Marcos Pérez 1 0 0 0 0 0

estado Mixe 307 50 157 50 50 del Mixistlán de la Reforma 300 50 150 50 50 Santa María Tlahuitoltepec 7 0 7 0 0

estadístico (Continúa) <2/4> Anuario 61 INEGI. Incendios forestales y superficie siniestrada por región, distrito Cuadro 2.7 y municipio donde ocurrió el siniestro 2009

Incendios Superficie siniestrada Región forestales (Hectáreas) Distrito Municipio Total Arbolada Arbustos y Pastos Renuevo matorrales

Villa Alta 3 94 7 52 0 35

San Baltazar Yatzachi el Bajo 1 2 0 2 0 0 San Juan Juquila Vijanos 1 40 0 35 0 5 Santo Domingo Xagacía 1 52 7 15 0 30

Sierra Sur 46 3 011 332 1 625 635 420

Miahuatlán 16 1 527 0 825 433 269

Miahuatlán de Porfirio Díaz 2 84 0 40 22 22 San Francisco Ozolotepec 2 14 0 11 2 1 San Jerónimo Coatlán 1 20 0 5 5 10 San Juan Ozolotepec 2 215 0 80 55 80 San Mateo Río Hondo 2 8 0 0 0 8 San Miguel Coatlán 1 55 0 20 15 20 San Miguel Suchixtepec 1 5 0 2 0 3 San Pedro Mixtepec (Distr. 26) 2 984 0 640 323 21 Santa Ana 1 100 0 10 10 80 Santa Lucía Miahuatlán 1 12 0 2 2 9 Santo Domingo Ozolotepec 1 30 0 15 0 15

Putla 6 392 1 291 96 5

Putla Villa de Guerrero 4 193 1 159 34 0 Santa Cruz Itundujia 1 162 0 100 62 0 Santa Lucía Monteverde 1 37 0 32 0 5

Sola de Vega 20 413 69 196 89 59

San Francisco Sola 4 104 25 47 5 27 San Lorenzo Texmelúcan 1 10 1 6 0 3 Santa Cruz Zenzontepec 2 30 10 10 5 5 Santa María Sola 2 67 9 34 16 8 Villa Sola de Vega 11 202 24 99 63 16

Yautepec 4 679 262 314 17 87

San Carlos Yautepec 1 524 262 184 0 79 Santa María Ecatepec 1 30 0 20 10 0 Santa María Quiegolani 2 125 0 110 7 8

Valles Centrales 27 937 167 452 284 34

Centro 3 15 0 9 6 0

Cuilápam de Guerrero 1 4 0 2 2 0 San Agustín de las Juntas 2 11 0 7 4 0

Ejutla 8 153 13 65 41 34

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 3 19 0 118 0 La Compañía 3 116 13 42 28 33 2010 San Agustín Amatengo 1 3 0 2 0 1 San Andrés Zabache 1 15 0 10 5 0 Oaxaca.

Etla 11 152 33 71 48 0 de

San Felipe Tejalápam 1 8 0 6 2 0 estado San Francisco Telixtlahuaca 2 6 0 6 0 0 del San Juan Bautista Guelache 1 1 0 1 0 0 San Juan Bautista Jayacatlán 1 10 0 10 0 0 San Juan del Estado 3 117 33 42 42 0 estadístico

(Continúa) <3/4> Anuario

62 INEGI.