FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION

MEMORIA DEPORTIVA

TEMPORADA 1984/85 FEDERACION ESPAJ\JOLA DE NATACION

I N D I C E ======

PRESENTACION Pag. 2

NATAC ION Pag. 3

Acti~idad Nacio~al Pag. s

Acti~idad Inter~acio~al Pag. 1S

WATER POLO Pag. 26

Acti~idad Nacional Pag. 27

Acti~idad Inter~acio~al Pag. 33

SALTOS Pag. 44

Acti~idad Nacio~al Pag. 4S

Acti~idad Inter~acio~al Pag. so

NATACION SINCRONIZADA Pag. SS

Acti~idad Nacional Pag. S6

Acti~idad I~ter~acio~al Pag. 61

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES Pag. 66

COMITE NACIONAL DE ARBITROS Pag. 70

COMISION DE RECOMPENSAS Pag. 74

======FEDERAC ION ESPAr\fOLA DE NATACION 2 .

MEMORIA DEPORTIVA

TEMPORADA 1984/85 ======

Al comenzar la temporada 1984/85 hemos de resaltar en primer lugar el significativo hecho que supuso la renovación de la presidencia de l a F.E.N. al aplicarse el "Decreto de l os presidentes" por el que hubo de cesar D. Enrique Landa Ugarte, tras casi doce años de mandato, siendo .sustituido por D. Alfredo Flórez, elegido por el Pleno Federativo de l a F . E. N. con fecha 30 de Noviembre de 1984.

En el orden deportivo, si los Juegos Olímpicos de Los Angeles con~ tituyeron la meta principal de la temporada 1983/84, los Campeonatos de Europa Absolutos fueron el objetivo de la nueva temporada, abordada con la esperanza de que sus resul tados, superando e l test olímpico, abri eran un horizonte esperanza­ dor de cara a los ya i nminentes Campeonatos del Mundo.

Siguiendo la pauta de temporadas anteriores, nuestros cal endarios de portivos dieron oportunidad para desarrollar una gran actividad nacional en la que tomaron parte más de 450 Clubs y 25.000 deportistas, programándose asimismo un amplio calendario internacional en las cuatro discipl inas.

Finalizada la temporada, el balance, por lo que a l a actividad nacio

na! se refiere, podemos considerarlo sati sfactorio, manteniéndose el nivel de p~ ticipación y resultados, no puediendo decirse lo mi smo de la actividad internacio na! que, e xcepto el subcampeonato y medalla de bronce junior conseguido en Nata­ ción por José Luis Ballester, nos deparó una temporada en general un tanto gris, finalizada con los f l ojos r esultados conseguidos en los europeos de Sofía, que

dejaron un interrogante de cara a l as posibilidad t~ s de Madrió:-86.

Seguidamente, reflejamos en e sta memoria lo acontecido en las cuatro disciplinas a lo l argo de la t emporada, de j ando asimismo c ons tanc ia de las act ivi­ dade s desarrolladas por la Escue la de Ent renadores y e l Comité Naciona l de Arbitros . 3. FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION

N A T A C I O N ======4. FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION

NATAC ION ======

La temporada de Natación comenzó con la importante novedad de la

reinstauración de un grupo de Alto Rendimiento en Madrid, en el que se acogi~ ron 15 nadadores que fueron becados en la Residencia Blume.

Asimismo, continuó en funcionamiento el Centro de Entrenamiento "Cerrado de Calderón", de Málaga, en el que fueron becados 32 jóvenes nadadores, cuya preparación corrió a cargo de Fernando Tejero y Mª Antonia Vázquez, susti­ tuyendo a los anteriores entrenadores de este Centro, Antonio Codina y Juan For­ tuny, con lo que el equipo técnico quedó formado por Bert Sitters, como Director Técnico, los citados Fernando y Mª Antonia y Fernando Navarro, incorporando a la F.E.N. como entrenador del Grupo de Alto Rendimiento en Madrid, equipo que además

contó con la colaboración de numerosos entrenadores en las diferentes competici~ nes internacionales en que se participó a lo largo de la temporada, a cuyo fin, tras los Campeonatos de Europa de Sofía, por voluntad propia, cesó en su puesto Bert Sitters.

En esta temporada se introdujeron algunos cambios en la programación deportiva, destacando la celebración conjunta de los Campeonatos de España Absolu

tos de Verano con el Gran Premio por Edades, así como la celebración del I Campe~ nato de España Absoluto por Comunidades Autónomas.

Las instalaciones del C.N. Sabadell y C.N. San Andrés, para el Gran Premio del Nadador Completo y Campeonatos de España Absolutos de Invierno, C.N.La Salle de Palma de Mallorca para el Gran Premio por Edades de Invierno y la piscina "Rosario Dueñas" para los Campeonatos de España Absolutos de Verano y Gran Premio por Edades, fueron sedes que ofrecieron una excelente organización y condiciones técnicas adecuadas para el desarrollo de las competiciones que, en todos los casos, depararon una apreciable participación, nivel competitivo y resultados, superiores

incluso a lo conseguido en la participación internacional en la que lo único verd~ deramente destacable fue el subcampeonato y medalla de bronce logrado por José Luis Ballester en los Campeonatos de Europa Juniors celebrados en Ginebra. FEDERACION ESPAl\!OLA DE NATACION 5.

ACTIVIDAD NACIONAL

NADADORES BECADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID

NADADOR/A C L U B

Alfonso Aceña Me tropole Román Campillo Montjui c Octavio Corral Pabellón Orense José Juan Fernández Canoe N.C. Eduardo Gorrochategui Landachueta Luis Mª Martín Canoe N.C. Ricardo Nadal Gimnasio Madrid José Navarro Bahía José Mª Nogués Canoe N.C. Eduardo Pérez Gimnasio Madrid Jaime Suarez U.D.Las Palmas Javier Torrallardona Sabadell

Natalia Autric Canoe N.C . Silvia Ortas C.N. Palma Sabrina Van Steen La Salle Balear

Entrenador: D. Fernando Navarro .Val divielso.

NADADORES BECADOS EN EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO "CERRADO DE CALDERON"

NADADOR/A C L U B

José Luis Ballester Naútico Castellón Jesús Ballvé Canoe N.C. Francisco Blanco C . N. Santander Ramón Camallonga N. y E. Gandía Pedro J. Ciriaco Tenis Pamplona José Doñate Naúti co Castellón Luis Manuel Escudero Tenis Pamplona

Iñigo Etxaniz S.D~ Michelín Enrique Fernández C.N. Helios Feo. José Fernández Círcul o Mercantil Fernando Gómez Canoe N.C. José Miguel González La Salle Balear Mariano Herranz C.N. Helios Fernando Martín C.N. Sevilla José M. Martín Canoe N.C. Ignacio Merino Círcul o Mercantil Manuel A. Neila Canoe N.C.

Pompeyo Pérez E.N. Oviedo .. / ... FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION 6 .

NADADOR/A C L U B

David Rivas C.N . Sabadell Ví ctor del Río Marina Ferro! Joaqui n Rubert Naútico Castellón Miguel A. Ruiz Cerrado Calderón Al berto de Santiago Ferca San José Germán Tobío R. C. Naútico de Vigo Albert o Valls C. N. Lérida Mike.l Vel asco Tol osa C.F.

Amaya Garbayo Anaitasuna Ana I sabel García Gimnasi o Madrid Josune Gutierrez Soci edad Act. Naúticas Natalia Martinez G. E. Fasa-Renaul t Concepción Regales Covadonga Camino Sevillano S .D. La Venatoria

Entrenadores: Fernando Tejero Vivó Mª Antonia Vázquez

COMPETICIONES NACIONALES

COMPETICION CLUBS PARTIC. RE . A. RE.SO MMN.A. MMN .50 R. C . CTOS ESPAÑA INVIERNO 68 553 10 20 17 CTOS ESPAÑA VERANO 5 1 1.398 6 ·n G. P . EDADES INVIERNO 93 379 1 7 44 G.P . EDADES VERANO 56 1.398 1 6 21 G. P . NADADOR COMPLETO 58 185 1 17 32 G. P . PROMOCION 117 520 32 LIGA NAC I ONAL DE PROMESAS 240 3 . 320 CTO ESPAÑA COMUNIDADES 9 1 72

OTRAS COMPETICIONES 6 2 15 3

Como resultado de la actividad nacional,la clasificaci ón en el baremo de Clubs, quedó establ ecida de l a siguiente manera:

l. CANO E N. C. 8 .174 puntos 2 . C.N. SAN ANDRES 8 . 122 " 3 . C. N. MONTJUIC 8 . 034 " 4. C. N. CATALUÑA 7.894 s. C. N. SABADELL 7 . 822 6 . BARCELONA 7.618 11 ha sta un tot al d e 224 Clubs c on puntuación. FEDERACION ESPA l\IOLA DE NATACION 7.

COMPETIC======IONES NACIONALES VI GRAN PREMIO DE ESPAÑA DEL NADADOR COMPLETO . SABADELL (BARCELONA) - 8 Diciembre 1984 Piscina: C. N. SABADELL - 25 metros Participación: 58 Clubs - 185 nadadores.

VENCEDORES MASCULINO Eduardo Pérez (C.N . Gimnasio Madrid) 3.57. 60 Récord G.P. Natalia Autri c (Canoe N. C.) 4.32.46 Récord G. P .

Récords y mejores marcas nacionales Se recogen, junto a los del Gran Premio, los conseguidos en las pruebas de Selección para la Copa de Europa. 1 Récord de España Absoluto 17 Mejores Marcas Nacionales Absolutas

NATALIA AUTRIC - R.E .A. - 100 m. espalda 1.07.08 JOSE LUIS BALLESTER - MMN . A. 15 años - 100 m. mariposa 0.57 .50 ADOLFO COLL - MMN . A. 14 años - 100 m. espal da 1.03.34 IGNACIO MERINO - MMN . A. 15 años - 100 m. espalda 1.01.63 CANDIDA MELWANI - MMN . A. 1 2 años - 100 m. espalda 1.13 . 33 RICARDO NADAL - MMN .A. 17 años - 1 00 m. braza 1.05 . 74 ELISABET NICOLAU - Iguala MMN.12 años - 100 m. braza 1.19.44 JAVIER COBAS - MMN.A . 15 años - 100 m. libres 0.53.54 INMA TARRAGO - MMN.A . 14 años - 100 m. libres 1.00 . 01 ANA PIÑERA - MMN . A. 16 años - 100 m. espalda l. 07 .44 ANA PIÑERA - MMN . A. 16 años - 200 m. espalda 2.24.37 · JOSE LUIS BALLESTER - MMN.A . 15 años - 200 m. est.ind. 2.11.98 SERGIO LOPEZ - MMN.A . 16 años - 200 m. braza 2 . 21. 28 LUIS TASIAS - MMN . A. 13 años - 200 m. braza 2.39.35 FEDERICO PLANAS - MMN.A. 17 años - 1.500 m. l ibres 15 . 23.48 SONIA ASTOLA - MMN . A. 14 años - 400 m. est. ind. 5.09. 23 AMPARO MORELLO - MMN.A . 13 años - 200 m. est.ind. 2.32.65 GEMMA GUIRALT - MMN . A. 12 años - 200 m. est. ind. 2 . 34 . 46 FEDE RACION ESPAl\IOLA DE NATACION 8 .

V GRAN PREMIO DE ESPAÑA POR EDADES DE I NVIERNO PALMA DE MALLORCA - 22/24 Febrero 1985 Pi scina: C. N. PALMA - 25 metros.

Participación: 93 Clubs - Nadadores: 210 masculinos 169 femeninos 379 en total.

Récords y mejores marcas nacionales . 1 Récord de España Absoluto Igualado 7 Mejores Marcas Naci onales Absolutas 48 Récords de la Competición

INMA TARRAGO - R . E.a. Igualado - 1 00 m. libres 0 . 57.81 INMA TARRAGO - MMN . A. 15 años - 100 m. libres 0.57.81 INMA TARRAGO - MMN . A. 15 años - 200 m. l ibres 2 . 06 . 47 INMA TARRAGO - MMN .A. 15 años - 200 m. espalda 2.24.71 INMA TARRAGO - MMN . A. 15 años - 200 m. espal da 2 . 26.28 CARMEN MARCHENA - MMN.A . 14 años - 200 m. espalda 2.28.47 DANIEL CARBONELL - MMN . A. 12 años - 100 m. espalda 1.11.23 JOSE LUIS BALLESTER MMN . A. 16 años - 200 m. mariposa 2.03. 19

CLASIFICACIONES MASCULINA l. CANOE N.C. 520 puntos FEMENINA l. SABADELL 406 puntos CONJUNTA l. CANOE N . C. 720,5 puntos.

XXVIII CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE INVIERNO BARCELONA - 15/ 17 Marzo 1985 Piscina: C. N. SAN ANDRES - 25 metros.

Participación: 68 Clubs - Nadadores: 212 masculinos 179 femeninos 391 en total

Récords y mejores marcas nacional es

10 Récords de Españ~ Absolutos 20 Mejores Marcas Naci onal es Absolutas 17 Récords de l os Campeonatos. FEDERACION ESPA J\IOLA DE NA TAC ION 9 .

JUAN CARLOS VALLEJO - R.E.A. - 200 m. libres l. 49 .14 NATALIA MAS - R.E.A. - 200 m. libres 2 . 03.47 HARRI GARMEND I A - R.E.A. - 400 m. est. ind. 4.24. 28 CANOE N. C. - R. E. A. por Clubs - 4x200 m. libres mase. 7.25.73 - R.E.A. - 400 m. l ibres 3 . 50.60 HARRI HARMENDIA - R. E.A. - 200 m. mariposa 2.00.32 - R.E.A. - 200 m. est. indiv. 2.04.10 C.N. MONTJUI C - R.E . A. por Clubs - 4xl00 m. libres mase . 3.26.29 C. N. CATALUÑA - R.E.A. por Clubs - 4xl 00 libres fem. 4.01.01 INMA TARRAGO - R.E.A. - 100 m. l ibres 0 .57 . 58 DANIEL SERRA - MMN .A. 17 años - 200 m. libres 1.51.62 INMA TARRAGO - MMN.A. 15 años - 200 m. libres 2.04.14 MONICA MATEU - MMN.A . 17 años • 100 m. mariposa 1.03 .70 SONIA ASTOLA - MMN.A . 15 años - 400 m. est.ind. 5.04.81 ANA PIÑERA - MMN.A . 17 años - 200 m. espalda 2.23.81 RAMON CAMALLONGA - MMN.A . 17 años - 100 m. br aza 1.04.95 RAMON CAMALLONGA - MMN . A. 17 años - 1 00 m. braza 1.04. 71 SILVIA MORENO - MMN.a . 17 años - 100 m. braza 1.14.73 SILVIA MORENO - MMN.A . 17 años - 100 m. braza 1.14.57 ELISABETH NICOLAU - MMN . A. 13 años - 100 m. braza 1.16. 70 ELISABETH NICOLAU - MMN.A . 13 años - 1 00 m. braza 1.15 .93 Mª LUISA FERNANDEZ - MMN . A. 16 años - 200 m. est. ind. 2.24.13 FERNANDO GOMEZ - MMN . A. 17 años - 100 m. libres 0 .52 .74 JOSE M. MART I N - MMN . A. 17 años - 100 m. libres 0.52.58 DANIEL SERRA - MMN . A. 17 años - 100 m. libres 0.52.34 INMA TARRAGO - MMN . A. 15 años - 100 m. libres 0.57.58 RAMON CAMALLONGA - MMN.A . 17 años - 200 m. br aza 2.20.12 ELISABETH NI COLAU - MMN . A. 13 años - 200 m. braza 2.46.59 ELISABETH NICOLAU - MMN.A . 13 años - 200 m. braza 2 . 45 .03 SILVIA MORENO - MMN . A. 17 años - 200 m. braza 2 .39.19

CAMPEONES DE ESPAÑA MASCUL I NO 50 libres Gonzalo Jimenez CATALUÑA 0.23.64 100 libres Joaquin Herrero CATALUÑA 0 .51.63 200 libres Juan Carl os Vallejo CANO E 1.49.14 400 libres Juan Carlos Vallejo CANO E 3.50.60 1.500 l ibres Xavier Torrall ardona SABADELL 15.25.71 100 braza Francisco Pardo CATALUÑA 1.03.77 200 braza Miguel Jou CATALUÑA 2.19.88 100 mariposa Marcos Verdaguer BARCELONA 0.55.11 F E DERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 10.

200 mariposa Harri Garmendia MONTJUIC 2 . 00 . 32 100 espalda J osé Juan Fernández CANO E 0 . 58.19 200 espalda José Juan Fernández CANO E 2 . 06 . 09 200 est. ind. Harri Garmendia MONTJUIC 2 . 04.10 400 est. ind. Harri Garmendia MONTJUIC 4.24.28 4xl00 libres MONTJUIC 3.26.29 4x200 libres CANO E 7.25 . 73 4xl00 estilos CATALUÑA 3.50.75

FEMENINO 50 libres Natalia Mas BARCELONA 0.26.84 100 libres Inma Tarragó CATALUÑA 0.57.58 200 libres Natalia Mas BARCELONA 2.03.47 400 libres Mª Carmen Valiente GIMNASIO MADRID 4 . 23.44 800 libres Mª Carmen Valiente GIMNASIO MADRID 8 . 59. 62 100 braza Silvia Moreno SAN ANDRES 1.14.57 200 braza Silvia Moreno SAN ANDRES 2.39.19 100 mariposa Mónica Mateu SABADELL 1.03. 70 200 ma riposa Natalia Autric CANO E 2.18.84 100 espalda Ana Piñera COVADONGA 1.07 . 24 200 espalda Ana Piñera COVADONGA 2 . 23 . 81 200 est.ind. Natalia Autri c CANO E 2 .23 . 81 400 est.ind. Natalia Autric CANO E 5 .01.35 4xl00 libres CATALUÑA 4.01.01 4x200 libres CATALUÑA 8.39.11 4xl00 estilos SAN ANDRES 4 . 28 . 30

CLASIFICACIONES MASCULINA l. C.N . MONTJUIC 515 puntos

2. Canoe N.C. 313 11

3 . C. N. Cataluña 252,5 11 hasta 38 Clubs. FEMENINA l. C.N. SAN ANDRES 378 puntos

2. Canoe N. C. 234 11

3. C .N. Sabadell 222 11 CONJUNTA l . C . N. MONTJUIC 674 puntos

2 . C. N. San Andrés 556 11

3 . Canoe N. C. 574 11 hasta 17 Clubs con puntuaci ó n. FEDERACION ESPA!\IOLA DE NATACION ll.

I CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO DE FEDERACIONES TERRITORIALES POR COMUNIDADES AUTONOMAS. MADRID - 8/9 Junio 1985 Piscina: CANOE N. C. - 25 metros.

Participación: 9 Comunidades Autónomas.

CLASIFICACIONES l. CATALANA 774 puntos.

2. VALENCIANA 613 ti 3. ASTURIANA 517 hasta 9 con puntuación.

Comentario Se celebra por primera vez, el Campeonato de España de Federaciones Territoriales por Comunidades Autónomas, más la inclusión de la Fe­ deración de Melilla. Al nadarse por primera vez, todos los vencedo­ res absolutos de las pruebas del calendario, establecían los récords de los Campeonatos de la Competición.

JUEGOS ESCOLARES MADRID - 22/29 Junio 1985 Piscina: JOSE Mª CAJIGAL - 50 metros .

CLASIFICACIONES (POR COMUNIDADES) MASCULINA FEMENINA CONJUNTA l. MADRID 212 204 416 2. NAVARRA 177 169 346 3. BALEARES 143 202 345 4. MURCIA 163 180 343 5. CANTABRIA 151 179 330 6. MELILLA 149 131 280 7. CASTILLA-LEON 127 140 2f>7 8. LA RIOJA 106 147 253 9. ANDALUCIA 124 88 212 10. ARAGON 184 184 ll. CEUTA 18 45 63

VII GRAN PREMIO POR EDADES DE VERANO ORENSE - 10/14 Julio 1985 Piscina: "Rosario Dueñas" - 50 metros.

Participación: 56 Clubs - Nadadores: 1398 (junto a Campeonatos de España) 12. FEDERACION ESPA!\JOLA DE NA T ACION

Récords y mejores marcas nacionales 17 Mejores Marcas Nacionales. 21 Récords del Gran Premio

JAVIER LASTRA - MMN . p . 50 m. 14 años'.- AOD" m. libres 4.19.36 DANIEL CARBONELL - MMN. p. 50 m. 12 años - 100 espalda 1.11.97 CANDIDA MELWANI - MMN. p . 50 m. 13 años - 1 00 espalda 1.09 . 90 CANDIDA MELWANI - MMN . p. 50 m.- 100 espalda 1.09.90 INMA TARRAGO - MMN. p. 50 m. 15 años - 100 espalda 1.08 . 58 JOSE LUIS BALLESTER - MMN.p.50 m. 16 años - 200 marip. 2 . 07.66 JOSE LUIS BALLESTER - MMN.p . 50 m. 16 años - 200 marip. 2.05.87 RAMON CAMALLONGA - MMN .p.50 17 años - 100 braza 1.07. 33 ANA DE LA HERA - MMN .p. 50 m. 17 años - 100 braza 1.16.75 SONIA ASTOLA - MMN .p. 50 m. 15 años - 400 est.ind. 5.13.90 FRANCISCO M.MUÑOZ - MMN.p.50 m. 12 años - 100 libres 1.02.98 PILAR HERRERO - MMN . p.50 m. 12 años - 100 libres l. 04 . 76 GEMMA TRIAS - MMN.p . 50 m. 13 años - 100 libres 1.02.92 J OAQUIN FERNANDEZ - MMN . p . 50 m. 14 años - 200 braza 2 . 34. 35 SERGIO LOPEZ - MMN .p. 50 m. 17 años - 200 braza 2 . 26 . 29 JAVIER LASTRA - MMN . p.50 m. 14 años - 1.500 libres 1 6 . 54.48 ANA PIÑERA - MMN . p. 50 m. 17 años - 200 espal da 2 . 26 . 94

Comentario

Por primera vez , se celebraba esta competición junto a l os Campe~ natos Absolutos de Verano, realizándose puntuaciones y clasifica­ ciones independientes de los vencedores absol utos.

LXXV XAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VERANO ORENSE - 10/14 Julio 1985 Piscina: "Rosario Dueñas" . Bodas de Platino. 50 metros.

Participación: 51 Clubs - 1.398 nadadores (junto a Gran Premi o Edades) .

Récords y mejores marcas nacionales 6 Récords de España 11 Récords de los Campe onatos - NATAL. I A AU'I'Rrr~.:. R.i ·~ p . 50 m. - 200 mariposa 2 . 17. 83 NATALIA AUTRI C - R. E . p . 50 m. - 200 est. ind. 2.25.19 C . N. MONTJUIC - R. E. p. 50 m. - 4x200 libres mase . 7 . 42 . 55 CANOE N.C. - R. E .• p. 50 m. - 4xl00 estilos mase. 3 . 56. 89 C. N. MONTJUIC - R. E. p. 50 m. - 4xl00 libres mase. 3 . 32.87 CANOE N.C . - R. e . p . 50 m. - 4xl00 libres fem. 4.07.82 FEDERACION ESPAl"IOLA DE NATACION 13.

CAMPEONES DE ESPAÑA MASCULINO

50 libres Luis Mª Martín CANO E 0 . 24.53 1 00 libres Luis Mª Martín CANO E 0.52.28 200 libres Javier Miralpeix MONTJUIC 1.54.53 400 libres MONTJUIC 3.59.10 1.500 libres Juan Enrique Escalas MONTJUIC 15.47.57 100 braza Enrique Romero CANO E 1.06.27 200 braza Enrique Romero CANO E 2.22 . 96 100 mariposa Harri Garmendia MONTJUIC 0 .56 . 79 200 mariposa Harri Garmendia MONTJUIC 2 . 03.42 100 espalda N. PAMPLONA 0 .59 . 73 200 espalda Ricardo Aldabe N.PAMPLONA 2.09.72 200 est.ind. Harri Garmendia MONTJUIC 2.08.88 400 est.ind. Harri Garmendia MONTJUIC 4.31. 72 4xl00 libres MONTJUIC 3 . 32.87 4x200 libres MONTJUIC 7 .42.55 4xl00 estilos CANO E 3.56.89

FEMENINO 50 libres Inma Tarragó CATALUÑA 0.28 . 05 100 libres Inrna Tarragó CATALUÑA 0.59 . 40 200 libres I nrna Tarragó- CATALUÑA 2 . 07 . 87 400 libres Carmen Valiente GIMNASIO MAD. 4 . 28.69 800 libres Carmen Valiente GIMNASIO MAD. 9 .12 . 66 1 00 braza Henar Alonso- Pimentel FASA-RENAULT 1.15 .13 200 braza Henar Al onso- Pi mentel FASA- RENAULT 2.43.63 100 mariposa Sabrina Van Steen LA SALLE B. 1.04. 76 200 mariposa Natalia Autric CANO E 2.17.83 100 espalda Inma Tarrago CATALUÑA l. 08. 58 200 espalda Ana Piñera COVADONGA 2.26.94 200 est. ind. Natalia Autric CANO E 2.25.19 400 est.ind. Carmen Valiente GIMN.MADRID 5.10.16 4xl00 libres CANO E 4.07.82 4x200 libres CATALUÑA 8.54.42 4xl00 estil os CANO E 4 .34 . 94

CLASIFICACIONE$

MASCULINA l . MONTJUIC 566 puntos 2. CANOE 340 3 .CATALUÑA 220 " hasta 33 Clubs. FEDERACION ESPAf\IOLA DE NATACION 14 .

FEMENINA l. C.N. SAN ANDRES 354,5 puntos 2. CANO E 243 3 . CATALUÑA 217,5 CONJUNTA . l. C.N. MONTJUIC 704,5 puntos 2. CANOE N. C. 583

3. C.N. SAN ANDRES 486,5 11 hasta 19 Clubs con puntuación.

Comentario Se celebró por primera vez, junto al Gran Premio por Edades, haciéndose clasificaciones y puntuación por separado.

VIII GRAN PREMIO DE PROMOCION CORDOBA - 22/25 Agosto 1985 Piscina: "CLUB DE GOLF LOS VILLARES" - 50 metros .

Participación: 117 Clubs - 520 nadadores.

Récords y mejores marcas.· 32 Récords del Gran Premio Comentario En esta competición no se baten mejores marcas nacionales.

o o o o o o o o o o o FED E RACION ESPAl\IOLA DE NATACION 15.

COMPETICIONES INTERNACIONALES ======

V COPA,DE EUROPA BERGEN (NORUEGA) - 15/16 Diciembre 1984 Piscina de 25 metros.

Participación española Luis Martin Javier Miralpeix Jorge Martí Javier Torrallardona Francisco Pardo Sergio López Harri Garmendia José Juan Fernández Oriol Barrufet Eduardo Pérez

CLASIFICACIONES CATEGORIA MASCULINA l. REP . DEMOCRATICA ALEMANA 255 puntos 2. REP.FEDERAL ALEMANA 254

3. U.R. S . S. 240 11

14. ESPAÑA 97 11 hasta 17 países parti cipantes. Comentario En esta edición de la Copa de Europa no hubo representación española femenina.

ENCUENTRO INTERNACIONAL PORTUGAL - ESPAÑA (FEMENINO)

LISBOA (PORTUGAL) - 15/ 16 diciembre 1984 Piscina:DAS ANTAS - 25 metros.

Participación española Nat alia Autric Sabrina Van Steen Inma Tarragó Ana Piñera Silvia Moreno Ana de la Hera Mª Luisa Fernández Camino Sevillano Mª Teresa García Sonia Astola

.. / ... FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION 16 •

. ./ ... Nuria Casadesús Yolanda Salvador Yolanda Expósito Mónica Mateu

CLASIFICACI ONES l . ESPAÑA 100 puntos 2. PORTUGAL 57 "

XI MEETING SPEEDO AMESFOORT (HOLANDA) - 24/26 Enero 1985 Piscina 50 metros.

Parti cipaci ón española Jaime Suarez Natalia Autric Juan Pablo Rodríguez Sabrina Van Steen Eduardo Pérez Ana de la Hera Javier Torrall ardona Federico Planas

VII MEETING DE BAD REICHENHALL BAD REICHENHALL (ALEMANIA) - 26/27 Enero 1985 Piscina 25 metros Masculino año 69 - Femenino año 70

Participación española Alberto Valls Marta Erra José Luis Ballester Mónica Cuervo Ignacio Merino Inma Tarragó Javier Cobas Elena Hidal go Jorge Rodríguez Sonia Astola Andrés Vallverdú Catalina pascual J orge Pérez Silvia Enseñat Víctor del Río Amaya Garbayo J osé Gonzál ez Mª J esús Rey Osear Briz Mireia Bartel s Luis M. Escudero Alicia Cordero Esteve Comamala Eva Basullas

Récords y mejores marcas nacionales INMA TARRAGO - MMN . A. 15 años - 100 m. libres 0 . 58. 9 Se consiguieron 12 primeros puestos, 12 segundos y 9 terceros. 17. FE D E RAC I ON ESPAl'IO LA D E NA T A C ION

VIII MEETING CARNEVALE VIAREGGIO (ITALI A) - 1/3 Febrero 1985 Piscina 25 metros. Masculi no año 68 - Femenino año 69

Participaci ón español a Ramón Camal longa Pil ar Fernández Sergi o López Silvia Parera Javier Domi ngo Camino Sevi l l ano David Jordana Victoria Macl anda José Mª Mart ín Cristina Vallespi Iñigo Etxani z Mª Luisa Fernández Fernando Gomez Ol ga Caballé Francisco Del gado Carmen Del ia Eugenio Feo. José Fernández Mª José Carrió Alberto López Amaya Larrañaga Jaime Fer nández Natal ia Pulido Eva Lecha

Entrenadores: Manuel Privado - Carlos Carnero.

Se consiguieron un total de 2 primeros puestos, 4 segundos y 6 terceros .

MEETING INTERNACIONAL DIANA PARIS (FRANCIA) - 1/3 Febrero 1985 Piscina 25 metros .

Participaci ón español a Javier Miralpeix Yol anda Expósito Daniel Serra Silvia Moreno Luis Martín Ana Piñera Harri Garmendia Oriol Barrufet FE D E RA C ION E SPAf'!OLA DE NA TAC ION 18.

MEETING INTERNACIONAL DE LISBOA LI SBOA (PORTUGAL) - 8/10 Febrero 1985 Pi sci na 50 metros Masculino años 70/71 Femenino años 71/72.

Participación español a Javier Las tra Gemma J i menez Néstor Serra Marta Sastre Javier López Gemma Trias Fernando Martín Bárbara Morrondo Javier Briz Ol ga García Carlos Ventosa Ana Cortés Marco Puche Carmen Marchena Francisco Tomas Fl or Vaqué Marce! Claramunt El ena Ll anes José Chover Ana Martinez Alejandro Candela Cándida Melwani Pedro Santos Montserrat Ros Genis Beltrán Carolina Domi nguez Ignacio Carcaño Amparo Morel ló José Villalta Marta Sastre Santiago Vilaró Mónica Silvestre Luis Tasias Nuri a Avalas Joaquin Fernández Ni eves Gil José Garrocho Desirée Reyes Miguel González El isabeth Nicol au Eduardo Mi ralpeix Roser Navarro Emil io Fernández Mónica Rodrí guez Antonio Pomar Gemma Guiral t Al ejandra Terán Raquel López Elena Gomez Se configuran en total 8 primeros puestos, 8 segundos y 6 terceros.

MEETING INTERNACIONAL "ARENA " BONN (R . FEDERAL ALEMANIA) - 8/10 Febrero 1985 Piscina 25 metros .

Participaci ón español a Francisco Col l Ricardo Nadal José J. Fernández. FEDERACION ESPAi'IOLA DE NATACION 19.

VI GRAN PREMIO CIUDAD DE BARCELONA BARCELONA (ESPAÑA) - 16/17 Febrero 1985 Piscina: SAN JORGE - 50 metros.

Participación española Luis Martín inma Tarragó Javier Miralpeix Sabrina Van Steen Daniel Serra Natalia Mas Sergio López Yolanda Expósito Oriol Barrufet Ana de la Hera Harri Garmendia Silvia Moreno Juan Pablo Rodriguez Ana Piñera Alberto Buxeda Camino Sevillano Javier Torrallardona Sonia Astola Jorge Marti Federico Planas Román Campillo Eduardo Pérez

Se consiguieron 7 segundos puestos y 6 terceros.

ENCUENTRO INTERNACIONAL "ESPAÑA-SUIZA" MADRID (ESPAÑA) - 23/24 Marzo 1985 Piscina: CHAMARTIN - 50 metros.

Participación española Luis Mª Martín Sabrina Van Steen Joaquín Herrero Inma Tarragó Oriol Barrufet Ana Piñera José Alberto Martinez Susana Pagés Francisco Pardo Ana de la Hera Miguel Jou Silvia Moreno Juan Pablo Rodríguez Natalia Autric Celso González Camino Sevillano Javier Torrallardona Mª Carmen Valiente Javier Miralpeix Mª Teresa García Jaime Suarez Yolanda Expósito Harri Garmendia Sonia Astola Jorge Marti Mónica Mateu Federico Planas Natalia Mas Eduardo Gorrochategui Maria Gaseó Daniel Serra Mª Luisa Fernández Ramón Camallonga 20 . FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION

CLASIFICACIONES l. SUIZA 198,5 puntos 2. ESPAÑA 155,5 11

Récords y mejores marcas nacionales SELECCION NACIONAL - R. E.p. 50 m. 4x200 libres fem. 8.47.04 INMA TARRAGO - MMN . p . 50 m. - 100 m. libres 0 . 57 . 91

VIII TORNEO DEL ATLANTICO TENERIFE (ESPAÑA) - 5/7 Abril 1985 Piscina: PUERTO DE LA CRUZ - 50 me tros.

Participac ión española Juan Pablo Rodriguez Natalia Autric Cel so González Inés García Jaime Suarez Yolanda Expósito Xavier Torrallardona Sabrina Van Steen Luis M. Martín Susana Pagés José Juan Fernández Eduardo Pérez Miguel Jou Eduardo Gorrochategui

CLASIFICACIONES

MASCULINA FEMENINA l. R.FEDERAL ALEMANIA 148 puntos l. R. FEDERAL ALEMANIA 214 puntos 2 . DINAMARCA 131 11 2. ESPAÑA 105

3 . ESPAÑA 118 11 3. PORTUGAL 95 11

TORNEO DE LAS 5 NACIONES JUNIOR BUSSUM (HOLANDA) - 6/7 Abril 1985 Piscina: SPORTFONSENBAD - 50 metros Masculino años 67/68 - Femenino años 68/69.

Participación español a Oriol Barrufet Nemesia Serván José M. Nogués Mónica Mateu Daniel Serra Camino Sevillano Federico Planas Yolanda Salvador Ramón Camallonga Sil via Moreno Sergio López Ana de la Hera Marcos Verdaguer Mª Luisa Fernández .. / .. . FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACI O N 21.

.. / ...

J . Antonio Veiga Marta Sandoval Francisco Delgado Ana Piñera José Alberto Martinez Victoria Maclanda José M. Martín Maria Gaseó Jesús Ballvé Carmen Delia Eugenio Iñigo Etxaniz Natalia Oliva Francisco J.Fernández Olga Caballé Florentino García Miguel A. Ruiz Fernando Gomez

CLASIFICACIONES l. ITALIA 488 puntos

2. HOLANDA 389,5 11

3. R. FEDERAL ALEMANIA 368 11

4. FRANCI A 336 11

5. SUECIA 309 11 6 . ESPAÑA 259,5 11

Récords y mejores marcas nacionales RAMON CAMALLONGA - MMN.p. 50 m. 17 años - 100 m. braza 1.07 .67 SERGIO LOPEZ - MMN .p. 50 m. 17 años - 200 m. braza 2. 27.2

TORNEO JUVENIL DE PASCUA KARLSRUHE (ALEMANIA FEDERAL) - 6/7 Abril 1985 Piscina: FACHERBAD - 50 metros.

Participación española Osear Briz Marta Erra David Rivas Mireia Pages J osé Luis Gomez Món ica Cuervo Miguel Velasco Sonia Astola Víctor del Rio El ena Hidalgo Jorge Rodriguez Silv ia Enseñat I gnacio Merino Antonia Regales Luis Manuel Escudero Inma Tarragó J.Miguel González Alicia Cordero Joaquin Oltra Ana Cortés Jorge Pérez Mónica Safont Jaime Serra Amaya Garbayo Javier Cobas Isabel Fernández Esteve Comamala Eva Basullas .. / ... FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION 22 •

. . / ... Andrés Vallverdú Amparo Morelló Fernando Martín Desirée Reyes Carmen Marchena Marta Buch Fl or Vaqué

CLASIFICACIONES l. ITALIA 517 puntos 2 . FRANC IA •463 3 . R. FEDERAL ALEMANA 428 11

4. HOLANDA 312 11 5 . SUECIA 273 6 . ESPAÑA 167 11

Récords y mejores marcas nacional es INMA TARRAGO - MMN . p. 50 m. - 100 m. l ibres 0 . 59. 33 INMA TARRAGO - MMN . p . 50 m. - 200 m. libres 2 . 07 .82

ESSO I NTERNACI ONAL MONTREAL (CANADA) - 18/21 Abril 1985 Pisci na 50 metros

Participación española Ricardo Al dabe - 2Q en 100 m. espalda - 4Q en 200 m. espal da Enrique Romero - 7Q en 100 m. braza Harri Garmendia - 3Q en 100 m. y 200 m. mariposa Xavi er Torrallardona - l Q en 800 m. l ibres - 2Q·en 1.500 m. libres. Sel ección nacional: Aldabe-Romero-Garmendia-Torrallardona-lQ 4xl00 est.

TRIANGULAR ITALI A - HOLANDA - ESPAÑA DRACHTEN (HOLANDA) - 20/21 Abril 1985 Piscina: DE WELLE - 50 metros . Masculino año 70 - Femeni no año 71

Participaci ón española Bartol omé Pascual Gernrna Gimenez Daniel Múgica Olga García Joaquin Fernández Franci sca Carnpins Emilio Fernández Nuria Avales Luis Tasias Gernrna Guiralt David Granados Mónica Silvestre Alfredo Taules Desirée Reyes Adolfo Coll Roser Navarro ../ ... 23 . F E DERACION ESPAr'lO LA DE NATA C ION

.. / ... Pedro Santos Mª Carmen Marchena Juan Jordana Elena Llanes Fernando Martín Amparo Morel ló Miguel Pocoví Ana Cortés I gnacio Pérez El ena de Sosa Santiago Vilaró Sandra Gon zál ez Ignacio Cascarro Gemma Rubio Carlos Sanmartino Marta Buch Daniel Fernández Flor Vaqué Javier Villal ta Rocío Sanchez Miguel Escobar

CLASIFICACIONES l. ITALIA 295 puntos 2 . HOLANDA 232

3 . ESPAÑA 1 17 11

MEETING INTERNACIONAL USTER (SUIZA) - 4/5 Mayo 198 5 Piscina 25 metros Participaci ón español a Luis Martín Natal ia Autric J osé Juan Fernández Sabrina Van Steen Yolanda Expósi to

Se consiguieron 1 primer puesto, un segundo y tres terceros .

CAMPEONATOS DE EUROPA JUNIORS GINEBRA (SUIZA) - 25/28 Julio 1985 Piscina: DES VERNETS - 50 metros .

Participaci ón española Esteve Comamal a Inma Tarragó Andrés Vall verdú Eva Basullas Fernando Martín Roser Navarro David Rivas Mónica Cuervo Víctor del Río Mª Carmen Marchena J osé Luis Ballester Sonia Astol a Luis Manuel Escudero Amaya Garbayo Javier Cobas Alicia Cordero Osear Briz FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 24.

CLASIFICACI ONES JOSE LUIS BALLESTER - Medalla de plata en 100 m. mariposa Medalla de bronce en 200 m. mariposa

XVII CAMPEONATOS DE EUROPA SOFIA (BULGARIA) - 4/11 Agost o 1985 Pisci na: CHERVENO ZNAME - 50 metros.

Participación español a MASCULINA . Luis M. Martí n 24Q en 100 m. libres Xavi er Miralpeix 18Q en 200 m. libres Juan Enrique Escal as llQ en 200 m. libres 6Q en 400 m. libres ªº en 1.500 m. l ibres Ricardo Val divia 16Q en 400 m. libres ªº en l. 500 m. libres Xavier Torrall ardona 14Q en l. 500 m. l ibres Enrique Romero 14Q en 1 00 m. braza 8Q en 200 m. braza Juan Pablo Rodriguez 24Q en 100 m. mariposa Harri Garmendia 6Q en 200 m. mariposa 14Q en 400 m. estilos indiv. Ricardo Al dabe 8Q en 100 m. espalda 17Q en 200 m. mari posa 21Q en 200 m. estilos i ndi v . J osé Juan Fernández 19Q en 100 m. espalda Selecci ón nacional 7Q en 4xl00 m. estilos Sel ección naci onal llQ en 4xl00 m. l ibres Selección nacional 7Q en 4x200 m. libres

FEMENINA I nma Tarragó 20ª en 1 00 m. libres 24ª en 200 m. libres Sabrina Van Steen 30ª en 100 m. libres 25ª en 100 m. mariposa Amaya Garbayo 27ª en 200 m. libres Mª Carmen Valiente 23ª en 400 m. estilos indiv. Ana de la Hera 23ª en 100 m. braza Natalia Autric 19ª en 200 m. mari posa 19ª en 400 m. estilos i ndiv. FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 25.

.. / ... Ana Piñera 23ª en 100 m. espalda 21ª en 200 m. espalda Selección nacional Descalificada en 4xl00 m. estilos s ·elección nacional 10ª en 4xl00 m. libres Selección nacional 8ª en 4x200 m. libres

CLASIFICACIONES l. R. DEMOCRATICA ALEMANA 808,5 puntos 2. R. FEDERAL ALEMANA 586 " 3. U.R.S.S. 446,5 " 12. ESPAÑA 160 hasta 24 paises con puntuación.

Récords y mejores marcas nacionales HARRI GARMENDIA - R.E. p. 50 m. - 200 m. mariposa 2 .01.66 SELECCION NACIONAL - R.E. p. 50 m. - 4x200 m. libres 8.46.56 Tarragó-Valiente-Garbayo-Sevillano. R.E. p. 50 m. - 4x200 m. libres 8.45.35 Tarragó-Valiente-Garbayo-Sevillano

o o o o o o o o o o o FEDERACIO N ESPA l'I OLA DE NATAC I ON 26 .

W A T E R P O L O ======FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION 27.

WATER POLO ======

El Water- polo español en la temporada 1984/85 se ha caracterizado por un aumento de las c ompeticiones nacionales e internacionales, como consecuencia del aumento del presupuesto designado a este deporte.

La Comisión Técnica de Water-polo, se ha fijado como objetivos princi- pales: a. El desarrollo del Water- polo a nivel nacional. a.l . La consolidación de los grupos de edad, con el objetivo de incorporar en dis tintas competiciones un mayor número de Federaciones Territoriales.

a.2. Mejorar l o s sistemas competicionales de las competiciones de Primera y Segu~ da División, con el objetivo de encontrar un equilibrio en el sentido económi co y competitivo. b. A nivel internacional se ha intentado una mejor clasificación de los distintos equi_ pos nacionales. En las competiciones internacionales oficiales y amistosas, con principal atepción a las siguientes coordenadas: b.l. Planes de preparación adecuados, asegurándose todas las condiciones necesarias. b . 2. Calendarios competicionales, que pueden asegurar una buena preparación para las competiciones oficiales. b.3. Asegurar cuadros técnicos para los distintos equipos nacionales. b.4. Coordinar el trabajo técnico al nivel de los Clubs con e l del equipo nacional. b.5 . Recibir el apoyo de l os Clubs en la partic ipación de los jugadores en las e ta- pas previstas en el plan.

La Comisión Técnica de Water-polo siempre ha tenido como objetivo principal, una bue­ na y eficaz colaboración y cooperación con los Clubs, para de esta manera, crear un buen ambiente de trabajo en el Water-polo español.

A. COMPETICIONES NACIONALES. A. l. Campeonato Absoluto. En esta competición, han participado ocho equipos. Con el objetivo de aumentar el interés y el número de espectadores, la primera fase de ida y vuelta se ha de sarrollado en campo elegido por el Club organizador, con dimensiones en general de 24xl2,50 m. La segunda fase ha sido constituida en dos torneos finales para los luga­ res del l al 4, con la participación de los equipos del C.N. Montjuic, C.N. Bar­ celona, C. N. Tarrasa y Canee N.C. El primer torneo se ha celebrado en Barcelona y el segundo en Madrid. La lucha para el primer puesto entre los equipos del C.N. Montjuic y C.N. Barcelona ha constituido la atracción de la competición, fi­ nalizada con la v ictoria final del C.N. Montjuic. El primero torneo para los lugares del 5 al 8 se ha celebrado en Sabadell y el segundo en Barcelona. FEDER A CION ESPAf'IOLA DE NA T ACIO N 28.

La c l asi ficación final ha sido encabezada por el C.N. Montjuic, que se procl ama Campeón de España.

CLAS IFICACION FINAL DEL 1 AL 4 l. C. N. MONTJUIC 31 puntos

2. C. N. BARCELONA 29 11

3. C. N. TARRASA 22 11 4 . CANOE N. C. 19

CLASIFI CACION FI NAL DEL 5 AL 8 5. C. N. BAR CELO NETA 27 puntos

6. C. N. CATALUNYA 22 11

7 . U. D. HORTA 6 11 8 . R. C. MEDITERRANEO 2 Se puede considerar una competición de calidad , que ha tenido aspectos posi t i vos en la lucha para el primer l ugar, y ha contribuido a una buena preparación de - los jugadores para los distintos equipos nacional es.

A. 2. Campeonato de España de 2ª Di vi s i ón. Esta edición, con un nuevo s istema competi c i onal, s e ha desarr ollado en dos zonas: Cataluña y Madrid- Norte. Han participado 8 equipos en la zona de Cataluña y 6 equ! pos en la zona de Madrid-Norte. La c las i ficación final en la zona Cataluña: l. C. N. MARTORELL 26 puntos

2. C. N. MANRESA 23 11 3 . C. N. HOSPITALET 22

4 . C. N. SABADELL 15 11

5. C.N. MOLINS DE REY 11 11 6 . C.N. JUPITER 10 " 7. C.N. SAN ANDRES 5 11 8. C.N. PUEBLO NUEVO o La c l asificación final de la Zona Madri d- Norte: l. A.D . LA ALTINA 20 puntos

2. A. R. CONCEPCION 15 11 3 . C.N. HELIOS 11 " 4 . C. N. LARRAINA 1 0 11 5. ENCINAS DE BOADILLA 2 6 . C.D. DON QUIJOTE 2 " La segunda fase se ha cel ebrado en dos torneos de ida y vuelta para los lugares del 1-6 y del 7-12 . En e l torneo para l os l ugares del 1 a l 6, han participado los tres pri meros equipos clasi f icados de cada zona. El pri mer torneo se ha ce­ lebrado en Madrid, y el segundo en Martorell. FEDERACION ESPAl'lOLA DE NATACION 29 .

CLASIFICACION FINAL l. C.N. MARTORELL 17 puntos

2. C. N. MANRESA 15 11 3. C.N. HOSPITALET 12 11

4. A.D. LA LATINA 11 11 5. A. R. CONCEPCION 4 11 6. C.N. HELIOS 1 El C. N. Martorell es el Campeón de la 2ª División Nacional . En e l torneo para los lugares del 7 al 12, han participado l os equipos clasi­ ficados en el 4Q, 5Q y 6Q lugar de cada zona. El primer torneo se ha celebrado en Madrid y el segundo en Sabadell. CLASIFICACION FINAL 7. C.N. SABADELL 19 puntos.

8. C. D. JUPITER 13 11 9. C.N. LARRAINA 12

10. C.N. MOLINS DE REY 12 ti

11. ENCINAS DE BOADILLA 2 ti 12. C.D. DON QUIJOTE 2 Con estas clasificaciones, el C. N. MARTORELL participará en 1986 en la Primera División junto con el C.N. Manresa, que ha ganado los partidos de promoción con la U.D . Horta.

A.3. Torneo Nacional 17-18- 19 años. En esta edición se han celebrado de acuerdo con lo previsto en l os calendarios nacionales. La primera semifinal se ha celebrado en Barcelona, en la piscina del C.N. Montjuic, con la siguiente clasificación: l. C.N. BAR CELO NETA 10 puntos

2 . CANOE N.C. 6 11

3 . C. N. MARTORELL 6 11

4. C.N. MONTJUI C 6 ti 5. A.D. LA LATINA 2

6 . C. N. LARRA INA 1 ti La segunda semifinal se ha celebrado en Madrid, piscina Chamartin, con los si­ guientes resultados: l. C. N. MANRESA 10 puntos 2 . C. N. BARCELONA 6 11 3. C.N . HOSPITALET 6 11 4. A.R. CONCEPCION 4

5. ENCINAS DE BOADILLA 4 11 6. C.N. HELIOS o 11 30. FEDERACION ESPA~ O LA DE NATACION

Se clasifican para la final, que se celebra en Barcel ona, l os tres pri meros equi pos de cada grupo, con l a siguiente clasificación: l. C. N. BAR CELO NETA 9 puntos . 2. CANOE N. C. 8 " 3 . C. N. HOSP ITALET 5 4. C. N. BARCELONA 4 " 5. C.N. MANRESA 4 " 6. C.N. MARTORELL o " La competi ción ha puesto en evi dencia un número i mportante de jugadores , cara a los s iguientes compromi sos internacionales, demostrando la buena preparación que se hace en los Clubs.

A. 4 . Torneo Nacional 15-16 años. A.4.1. De Invier no. Han partici pado en l as semifinales, doce equipos, representando a Clubs y Selecciones. Hay que destacar e l mejorado juego, desarrollado por l os jugado­ r es de la Zona Norte, y l a presencia de una sel ecci ón Canaria, a l a vez que la ausencia de una sel ección de la Zona Sur. La primera semifinal se ha celebrado en Bárcel ona, y la segunda en Madrid. MADRID l. C. N. BARCELONETA 8 puntos 2 . C. N. HOSPITALET 6 " 3 . C. N. MOLINS DE REY 4 " 4 . SELECCION CASTILLA "B" 2 " 5. SELECCION NORTE "A" o " BARCELONA l. C.N. MONTJUIC 10 puntos. 2 . SELECCION CASTILLA " A" 6 3 . C.N. MEDI TERRANEO 5 " 4. SELECC ION NORTE "B " 5 " 5 . C. N. TARRASA 4 " 6 . SELECCION CANARIAS o " Los tres primeros equipos de cada grupo se han c las ificado para l a f ase final celebrada en Barcelona, en la pi scina del C. N. Hospitalet, con l a c l asifica- ción s i guiente: l. C. N. MONTJUIC 10 puntos 2 . C. N. BARCELONETA 8 " 3 . C. N. HOSPITALET 4 " 4 . SELECCION CASTILLA " A" 3 11 5. C. N. MOLINS DE REY 3 " 6 . C. N. MEDITERRANEO 2 11 FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION 31.

Ha sido una competición muy bien organizada, con dos semifinales muy reñidas y una final muy bien organizada por parte del C.N. Hospitalet.

A.4. 2. DE VERANO. Una competición con participación de los Clus con dos semifinales, y una final. La primera semifinal se ha celebrado en Barcelona, piscina Fol ch y Torres (C.N . Montjuic), con la siguiente clasificación final: l. C.N. MONTJUIC 10 puntos 2 . C.N. TARRASA 8 11

3. A.R. CONCEPCION 6 11 4. C.N. HOSPITALET 4

5. C.N. HELIOS 2 11 6. ENCINAS DE BOADILLA o " La segunda semifinal se ha celebrado en Madrid, en la piscina del Canee N.C . , con la siguiente clasificación final: l. C. N. BAR CELO NETA 10 puntos

2. CANOE N. C. 7 11 3. C.N. LARRAINA 6

4 . C.N. MEDITERRANEO 5 11

5. C.N. MARTIANEZ 2 11 6 . A.D. LA LATINA o 11 Se clasifican para la final celebrada en Madrid, en la piscina de A.R.Conce.E_ ción, los tres primeros equipos c l asificados en cada grupo. CLASIFICACION FINAL l. C.N. MONTJUIC 10 puntos 2. C.N. BAR CELO NETA 8 3 . CANOE N.C. 6 11 4. C.N. TARRASA 3 11 5. C.N. LARRAINA 2 6 . A. R. CONCEPCION 1 11 De esta manera, el equipo del C. N. Montjuic en esta categoría de edad es el ganador del Torneo de Invierno y de Verano.

A. 5. Torneo Nacional 12-14 años. A. 5.1. De Invierno. El Torneo de Inv ierno, con participación s ólo de selecciones, se ha celebrado en Zaragoza, con una magnifica organización, en la piscina delC.N. Helios, por parte de la Federación Aragonesa de Natación. 32. FEDERACION ES PAl\IO LA DE NATACION

CLASIFICACION FINAL

l. SELECCION CATALUÑA "A" 11 puntos

2 . SELECCION CATALUÑA "B" 11 ti 3. SELECCION CASTILLA "A" 8

4. SELECCION NORTE 6 11 5 . SELECCION CASTILLA "B" 4 6. SELECCION CANARI AS 2 11 7. SELECCION SUR o El Torneo ha sido interesante, resaltando especialmente un número importante de jugadores con posibilidades para el futuro . De nuevo , hay que denotar la falta de la Selección Gallega.

A.5. 2 . De Verano. Directamente final , esta competición se ha organizado en Madrid, por el Club

Canoe N.C., en excel entes condiciones. Con la participación, esta vez, de equ~ pos de Clubs, el ganador ha sido el C.N. Cataluña. l. C.N. CATALUÑA 10 puntos 2 . C. N. MEDITERRANEO 8

3. CANOE N. C. 6 ti

4 . A. R. CONCEPCION 4 ti

5. MIRALBUENO EL OLIVAR 2 ti

6 . R. C. MEDITERRANEO MALAGA o ti Consideramos importante en esta edad la competi ción por Clubs, por el interés mayor que despierta en l os famili ares, creando un bonito ambiente de compe­ tición.

A.6. CONCLUSIONES . a . El primer año en e l cual se han cel ebrado todas las competiciones programadas, ha sido éste, ya que el Water- polo ha recibido por parte de la Federación, el apoyo necesario. b. El calendario de competiciones nacionales, se puede considerar como adecuado para la situación actual del Water-polo español. c. Los Reglamentos del Campeonato Absoluto pueden mejorar el sistema competicio­ nal, con l a integración de un número mayor de equipos de distintas zonas. d. El Campeonato de Segunda Divi sión puede ser la competición que debe implantarse en todas las regiones del territorio nacional, para un mejor desarrollo de nuestro deporte . e. La competición de edades ha constituido la base de la competición nacional que demuestra una eficacia en la formación de jugadores. para l os distintos equi pos nacional es. F E D E RACION ESPAl\IOLA DE NATACION 33.

f. Ha sido importante l a labor desarrollada a nviel de Clubs, que ha demostrado en las distintas competiciones un buen nivel de preparación fisica y técnico­ - táctica.

B. COMPETICIONES INTERNACIONALES. En esta temporada, la celebración de los Campeonatos de Europa para el equipo se­ nior, y los Campeonatos del Mundo y de Europa para el equipo junior, con jugadores nacidos en 1967 y más jóvenes, han constituido las competiciones oficiales en las cuales hemos participado.

B.l. EQUIPO SENIOR El principal problema para e l equi po senior, lo ha constituido el cuadro téc­ nico . La retirada del selecci onador nacional, D. Manuel Ibern , ha constituido un gran hueco para la selección nacional , que en esta temporada no ha podido ser solucionado con resul tados satisfactorios para nuestro Water- polo. B.1.1. TORNEO DE LAS SEIS NACIONES EN MARSELLA. Del 1 al 5 de Mayo, se ha celebrado en las instalaciones del C. N. Marsella, e l Torneo Internacional de Water- polo, con la participación de los equipos nacionales de Al emania, URSS, Francia, Australia, Cuba y España. Esta competición ha constituido una etapa importante en el programa de pre­ paración del equipo, aprovechándose en esta ocasión el perfeccionamiento de las situaciones técnico-tácti cas de defensa y ataque, así como una homogene.:!:_ zación en esta etapa de preparación mixta, en l os Clubs y Campeonato nacional. El equipo nacional dirigido por D. Juan Jané, ha estado compuesto por l os si guientes jugadores, con la ausencia de los componentes del equipo del C.N. Montjuic. C . N. BARCELONA x Marcos Gonzál ez Javier Giner Antonio Aguilar Miguel Chillida C.N. CATALUÑA Jorge Neira

~ Jase Picó José Montero Jorge Payá CANOE N.C. Alfredo Gomez C . N. TARRASA Rafael Aguilar Antonio Sanauja El equipo español se ha clasifi cado en la cuarta posición, ganando los partidos contra Alemania y Cuba, y consi guiendo una buena preparación. FEDERACION ESPAt\IOLA DE NATACION 34.

La clasificación final: l. ALEMANIA 8 puntos 2. URSS 7 3. FRANCIA 6

4. ESPAÑA 4 11

5. AUSTRALIA 3 11

6. CUBA 2 11

B.1.2. COPA FINA La primera competición oficial del año, con la participación de los ocho mejores equipos clasificados en los Juegos Olímpicos de 1984, se ha cele­ brado en Duisburg (Alemania Federal). La selección española ha confirmado, en esta ocasión una vez más, que es una de las mejores del mundo, consiguiendo una tercera plaza, con victorias en los partidos contra las seleccionales nacionales de Yugoslav ia, EE . UU . , Grecia, Australia y un empate c on e l equipo holandés. CLASIFICACION FINAL l. ALEMANIA 13 puntos

2. EE.UU. 10 11

3. ESPAÑA 9 11 4. YUGOSLAVIA 8 11 5. ITALIA 8 6. HOLANDA 4 11 7. AUSTRALIA 3 11 8. GRECIA l 11 El equipo español dirigido por D. Juan Jané ha sido compuesto de los siguie!2_ tes jugadores: l. Mariano Moya Portero Canoe N. C. 2 . Javier Giner 11 C.N. Barcelona .X 3. Marcos González Jugador C.N . Barcelona 4. Antonio Aguilar C.N . Barcelona 5. J osé Carmona 11 C.N . Barcelona 6. Carlos Gomá 11 C.N. Barcleona 7. Pedro Robert 11 C.N. Montjuic 8. Alberto Canal 11 C. N. Montjuic 9. Jorge Sans 11 C.N. Montjuic 10. Jorge Signes C. N. Montjuic 11. Jorge Ne ira 11 C.N. Cataluña 12. Alfredo Gomez · Canoe N. C. 'i 13. 11 Sis ley Pescara España ha demostrado que está por derecho propio entre los mejores del mundo , y que el puesto clave del portero, por la baja del titular, Manuel Delgado, ha sido defendido con éxito por el joven Mariano Moya . FEDERACION ESPA l'IOLA DE NATACION 35.

Tambien hay que mencionar que el jugador español Manuel Estiarte, ha sido el máximo goleador del Torneo, con 24 goles .

B.1.3 . TORNEO "SLOVENSKA PLAZA" En la localidad yugosl ava Budva, se ha cel ebrado del 20 al 23 de Junio este Torneo i nternacional, con la participación de las selecciones nacionales de la URSS, Yugoslavia, Hungría, USA, Italia y España. Es el primer torneo internacional en el cual debuta como entrenador nacional el húngaro Kal man Markovi c. El equipo español s in Manuel Estiarte, Alberto Canal, Jorge Neira, y Jorge Sans, no ha hecho un buen papel, ganando sólo un partido contra Italia. El torneo se puede considerar, a pesar de l os malos resultados, positivo, por la experiencia del equipo con e l nuevo entrenador en un torneo internacional, y el hecho de que l os jugadores que no entran normalmente en el siete t itular han podido ser utilizados contra adversarios fuertes , de esta manera, se ha acumulado más experiencia competicional. El equipo español , ha s i do compuesto por los s i gui entes : l. Mariano Moya Canoe N. C. 2. Mario Lloret C.N . Tarrasa 3 . Pedro Robert C. N. Montjuic 4. J osé Signes C. N. Montjuic ;< 5. Ignacio Lobera C.N. Montjuic 6. Carlos Gomá C. N. Barcelona 7 . Jorge Carmona C.N. Barcelona \ 8 . Marcos Gonzál ez C.N. Barcleona 9 . Antonio Aguilar C. N. Barcelona

'¡, 10. Juan Valls C. N. Barcel oneta 11. Miguel Pérez C. N. Barceloneta

CLASIFICACION DEL TORNEO l. YUGOSLAVIA 9 puntos 2. URSS 9 3. HUNGRIA 6 4. USA 4 " 5. ESPAÑA 2 " 6 . ITALIA o

B. l. 4 . I TROFEO "CIUDAD DE SEVILLA" Siendo el patrocinador el Ayuntami ento de Sevil la, se ha celebrado del 4 a l 7 de Julio, en la ciudad andaluza, el Primer Trofeo "Ciudad de Sevilla", con la participación de l as selecciones nacionales de Yugoslavia, URSS, Ale­ mani a, EE.UU . , Francia, Cuba y España. Con la participación de estos equipos, se puede considerar este torneo como una "mini Olimpiada". FE D E R AC I O N ESPAr'J O LA DE NATA C ION 36.

El apoyo del Ayuntami ento de Sevilla , Federaci ón Sevillana de Nataci ón, y del Club Naúti co de Sevi l l a , que muy amabl emente ha ofrecido las ins­ tal aci ones para esta competi c ión, han hecho una organizaci ón perfecta del único torneo español cel ebrado esta temporada.

CLASIFICACION DEL TORNEO l. URSS 1 2 puntos 2 . YUGOSLAVIA 1 0 3 . ALEMANIA 7 " 4 . EE . UU . 6 " s . ESPAÑA 3 11

6 . FRANCIA 2 11 7 . CUBA 2

A pesar de l a modesta clas i f i caci ón, l os resultados obteni dos por l a sel ec­ c ión han sido muy reñi dos , y en general, se puede cons i derar que el camino c on l a nueva dirección técnica es positi vo, cara a l os compromisos oficiales. El entrenador nacional Kalman Markovitc ha presentado e l siguiente equi po: l. Mariano Moya Canoe N. C. )<. 2 . Juan Castel lsétl-ve C. N. Cataluña Uw 3 . Jorge Payá C. N. Catal uña 4 . Jorge Ne i ra C. N. Cataluña 5 . Alberto Canal C. N. Montjui c 6 . Pedro Robert C.N . Montjuic ¡. 7. Jorge Sans C. N. Montjuic 8 . Jorge Signes C.N . Montjuic 9. Antonio Aguil ar C. N. Barcelona 10 . Jorge Carmona C. N. Barcelona 11. Juan Carlos Gomá C. N. Barcelona 12. Al fredo Gomez Canoe N. C. t 13. Manuel Es ti arte Sisl ey Pescara El jugador español Manuel Estiarte, ha s i do el máxi mo goleador del torneo. Hay que resaltar tambien el gran ambi ente en l os parti dos del equipo español y l os e l ogios de los países participantes para la organización.

B.1. 5 . TORNEO SEIS NACIONES EN ALEMANIA En la locali dad Koustenz de Alemania Federal, se ha cel ebrado este torneo i nternaci onal , con la participaci ón de l os equipos nacional es de la URSS, Yu­ goslavia, Alemania, España, Austral ia y Francia. El balance del equipo español ha sido dos victorias con Australia y Francia y tres derrotas con la URSS, Yugoslavia y Al emania. FEDERAC I ON ESPAt\JOLA DE NATACION 37 .

Como último torneo previo al Campeonato de Europa, no tanto l os resul tados, pero el juego practicado por nuestra selección, ha marcado fallos de prepa­ ración física y un número i mportante de situaciones de superioridad numéri ca que no han sido concretadas. Con estas conclusiones, l a preparación cara a l Campeonato de Europa, está estructurada para mejorar las deficiencias seña­ ladas .

CLASIFICACION DEL TORNEO l. URSS 10 puntos 2. YUGOSLAVIA 8 11 3 . ALEMANIA 6 4. ESPAÑA 4 11 5. AUSTRALIA 2 11 6 . FRANCIA o El equipo español ha sido formado por los siguientes jugadores: l. Mariano Moya Canoe N.C. 2. J orge Paya C.N. Cataluña 3 . Jorge Ne ira C.N . Cataluña '/ 4 . Juan Castells~ue C. N. Cataluña 5. Eedro Robert C. N. Montjui c 'f-6 . Jorge Sans C. N. Montjuic 7. Jorge Signes C. N. Montjuic 8. Alberto Canal C. N. Montjuic 9 . Antonio Aguil ar C. N. Barcelona 10. Jorge Carmena C. N. Barcelona

11. Carlos Gomá C . N~ Barcelona 12 . Alfredo Gomez C. N. Barcelona )-_. 13. Manuel Estiarte Sisl ey Pescara

B.1.6. CAMPEONATO DE EUROPA Del 4 al 11 de Agosto en Sofía (Bulgaria), se ha celebrado la XVII edición de la más alta competición europea. El equipo español, dirigido por el entrenador nacional D. Kalman Mar­

11 11 kovits, ha participado en el grupo A , c onsiguiendo l os siguientes resulta dos con los equipos nacionales de: Holanda: 9-7, Italia : 7- 11, URSS: 7-14, Hungría: 8-10, Yugoslavia: 3-7, Ale­ mania: 8-5 y Grecia: 8-8, clasificándose en el se,Kto lugar, que no refleja el nivel de nuestro Water- pol o .

El equipo ha demostrado una falta de identidad en s u juego, que no es h~ bitual, pasando por probl emas dentro de l a sel ecci ón . Los planteamientos téc­ nico-táct icos no han s i do l os habituales al estil o de juego de nuestro equipo, FED E RACION ESPAJ\IOLA DE NATACION 38.

quedando relegados algunos de los jugadores. España llegaba a esta competición despues ue la magnifica actuación en los Juegos Olímpi cos de Los Angeles, y l a i mpresión que ha dejado, ha sido muy pobre. Posiblemente, l o que ha f allado ha sido la normal relación entre el cuadro técnico y los jugadores, que siempre perjudica en la actuación del equipo en competiciones de alto nivel. La experiencia ha sido positiva porque marca claramente las direcciones de trabajo y medidas a adoptar, cara a l os futuros Campeonatos Mundiales, que se cel ebrarán en Madrid en 1986.

La composición del equipo español, f ue la· siguiente: l. Mariano Moya Canoe N.C. '/.. 2. quan Castells%gue C. N. Cataluña 3 . J orge Payá C. N. Cataluña 4 . J orge Ne ira C.N. Cataluña 5 . Alberto Canal C. N. Mont juic 6. Pedro_· Robert C. N. Montjuic Y-. 7. J orge Sans C. N. Mont juic 8 . J orge Signes C. N. Montjuic 9 . Antonio Aguilar C. N. Barcel ona 10. Jorge Carmona C.N . Barcel ona 11. Carlos Gomá C. N. Barcelona 12. Alfredo Gomez Canoe N.C. 'f.- 13 . Manuel Estiarte Sisley Pescara

_B. 2 . EQUIPO JUNIOR - NACIDOS EN 1967 B. 2 . 1 . TORNEO JUVENIL DE PASCUA .

En Nápoles (Italia), del 5 a l 8 de Abril, se ha celebrado el Torneo Internaci~ nal Juvenil con la participaci ón de las sel ecciones nacionales juveniles de I t alia, Yugoslavia, Holanda, España, Al emani a y Francia.

Esta competición es muy útil para l os jugadores de esta edad, pr imerame~ te para acumular experienci a internacional , para no perder el contacto con los jugadores de l a misma edad de otros paises, y para probar el estado de prepa- ración.

El equi po español, estuvo compuesto: l. Luis Traver C. N. Montjuic

"""' 2. Jesús Rollán A. D. La Latina 3 . Javier Barceló C. N. Barcelona )._ 4 . Pedro García A. D. La Latina x 5 . Juan Valls C. N. Barceloneta 6 . Antoni o López C. N. Barcel oneta

. ./ ... FEDERACION ESPA l\J OLA DE NATAC I ON 39.

7. Mi guel Pérez C. N. Barcel oneta 8. Aureliano Dí a z Canee N. C. 9 . Lu i s Herrero C. N. Montjuic 10 . Fernando Vel a C. N. Montjuic '1 11. Sal vador Gómez Canee N. C. 12 . José A. Rodri guez C. N. Cat al uña 13. Pedro Casao C. N. Martorell

CLASIFI CACION DEL TORNEO . l. I TAL I A 9 puntos 2 . YUGOSLAVI A 7 11 3 . HOLANDA 7 4 . ESPAÑA 5

5 . ALEMANI A . 2 11 6 . FRANC I A o 11

B. 2 . 2. COPA DIANA El tradi c i onal torneo que cada año se c elebra en Sofía (Bulgari a) en e l me s de Abril, ha constituido un buen ensayo antes de l as competiciones ofici ales de l a temporada.

CLASIFICACION . l. U. R. S. S . 14 puntos

2 . HUNGRIA 10 11 3 . YUGOSLAVIA 1 0

4 . ESPAÑA 8 11 5 . RUMANIA 8 11 6 . BULGARIA "A" 4

7 . GRECIA 2 11 8 . BULGARIA " B" o 11

Despues del Torneo de Nápol es, en esta ocasi ón nos enfrentamos con las sel ec c i enes de l os paises que practican un Water-pol~omo la URSS, Hungría, Yugo~ l avi a , Rumanía y Bul gari a . \

El comportami ento, en gener a l , se puede considerar positivo, por l a pr~ paración f í sica demostrada por el equipo en un torneo tan difíci l . Se ha ob­ servado un progreso de l os componentes y se puede denot ar un ci erto opti mismo cara a los aconteci mientos oficial es de l a temporada.

Los entrenadores Antonio Esteller y Mariano García, han presentado a los siguientes jugadores: FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 40 .

y.,_ l. Jesús Rollán A. D. La Latina i 2. Pedro García A. D. La Latina 3. Javier Barceló C.N. Barcelona 4 .Miguel Pérez C.N. Barceloneta '/ 5. Juan Valls C. N. Barceloneta 6 . Antonio López C. N. Barceloneta 7. Salvador Espriu C. N. Barceloneta 'f.. 8 • Salvador Gómez Canoe N.C. 9 . Aureliano Díaz Canoe N.C. 10. Nicolás Marchal C. N. Montjuic 11. Luis Herrero C.N. Montjuic 12. Francisco Nieto C.N. Hospitalet 13. Salvador Sancho C.N. Barceloneta

B.2.3. CAMPEONATO DE EUROPA En l a Vall etta (Malta) del 21 al 28 de Julio, se ha celebrado el Segundo

Campeonato de Europa para jugadores nacidos en 1967 y más jóvenes . Esta co~ petición es clasificatoria para l os Campeonatos Mundiales, a celebrar en Estambul.

Han participado 14 paí ses, repartidos en dos grupos, es decir, los ocho mejores equipos, compitiendo en el grupo A, y el resto de participantes, en el grupo B.

Una vez más, el equipo español ha demostrado que hay que contar con él, en estos grupos de edad, anotándose un excelente tercer puesto, siendo derro tados únicamente por l os equopos de la URSS (medalla de oro), y Hungría (me­ dalla de plata).

CLASIFICACION FINAL l. U.R.S.S. 14 puntos 2. HUNGRIA 10 11 3. ESPAÑA 9 11 4. ALEMANIA 9 5 . YUGOSLAVIA 7 11 6. ITALIA 4 11

7 . HOLANDA 3 11 8. BULGARIA o

GRUPO 11 B11

9. GRECIA 10 puntos 10. FRANCIA 6

11. TURQUIA 6 ti

12. MALTA 6 ti 13. GRAN BRETAÑA 2 11 FEDERAC IO N ESPAt\IOLA DE NATACION 41.

Los entrenadores Antonio Esteller y Mariano García han selecci onado l os si · gui entes jugador es, que han realizado esta gran hazaña en e l Water- polo es pañol. X l. Jesús Roll án A. D. La Latina 7' 2 . Pedro García A. D. La Latina 3 . Miguel Pérez C. N. Barceloneta '(.. 4. Juan Valls C. N. Barceloneta 5 . Antonio López C. N. Barceloneta 6 . Luis Herrero C. N. Montjuic 7. Fernando Vela C. N. Montjuic 8 . Jorge Travel C.N. Montjuic 9. Aureliano Di az Canoe N.C. "'!--. 10 . Sal vador Goniez Cano e N. C. 11. J . Antonio Rodrí guez C. N. Catal uña 12. J avi er Barceló C. N. Barcelona 13 . Pedro Casao C. N. Martorell

B. 2 . 4. CAMPEONATO MUNDIAL . El Campeonato del Mundo Junior de Estambul se presentaba como una repetición del Europeo, disputado con anterioridad en Mal ta, por l o que ha quedado muy poco tiempo de recuperación y preparación.

Siendo un Mundial , lógicamente han participado Cuba, EE.UU. y Brasil, de América; Kuwait y Japón, de Asia; y Australia, de Oceanía.

Sin causar demasiadas sorpresas, no se ha podido conservar la medalla de bronce conseguida en Mal ta, porque hemos sido derrotados por Yugoslavia y Cuba.

CLASIFICACION FINAL l. U.R. S.S . 7 . ALEM]j.NIA 2 . HUNGRIA 8 . BRASIL 3 . YUGOSLAVIA 9 . AUSTRALIA 4 . CUBA 10. JAPON 5 . ESPAÑA 11. TURQUIA 6 . EE . UU . 12 . KUWAIT

Los entrenadores Antonio Esteller y Mariano García, han presentado, en lineas general es, l a misma selección de Malta. "Z l. Jesús Rollán A. D. La Latina 2 . Javier Barceló C. N. Barcelona

~ 3 . Pedro García A. D. La Latina "/-- 4 . Juan Valls C. N. Barceloneta 5 . Aureliano Diaz Canoe N.C. 6. Antonio López C. N. Barcel oneta

. . / ... FEDER A C ION ESP Ar"IOLA DE NATACION 42 .

7. Sal vador Espriu C. N. Barcel oneta s.· Juan Rodriguez C.N. Cataluña 9. Luis Herrero C. N. Montjuic > 10. Salvador Gomez Canoe N. C. 11. Fernando Vela C.N . Montjuic 12. Miguel Pérez C.N. Barcel oneta 13. Jorge Traver C. N. Montjuic

Con estos resultados, se puede considerar q\le este equipo ha ~ tenido una bue­ na temporada, que la labor del cuadro técnico Antonio Esteller y Mariano Gar cía ha sido notable, haciendo honor al Water- pol o español, y que un número importante de jugadores es muy válido para el futuro, como componentes dél equipo nacional absoluto.

B. 3 . EQUIPO JUVENIL NAC IDOS 1969

El equipo juvenil, con jugadores nacidos en 1969 y más jóvenes, constituye la

base de los disti ntos equipos nacionales, por l o ~ual la Comisión Técnica de Water-polo ha considerado i mportante para esta categoría de edad la participa­ ción temprana en torneos internacionales, con el objetivo principal de acumu­ lar experiencia y conocer e l ambiente internacional.

B. 3. l. TORNEO 11 5 NACIONES 11 En Iserlohn (Alemania Federal), los días 14,15 y 16 de Junio se ha celebrado un torneo internacional con la participación de l os equipos naci onales de Al e mania, Italia, Grecia, España y Francia.

CLASIFICACION l. ALEMANIA 8 puntos 2. ITALIA 6 11 3 . GRECIA 4 11 4 . ESPAÑA 2 11 5. FRANCIA o El entrenador manuel Delgado ha sido el responsabl e de esta selección. 'f.,, l. Sergi o Pedreral C. N. Mo lins de Rey 2. Juan Torrente C.N. Hospitalet 3. Di ego Rodriguez C. N. Cataluña 4 . David Roig C. N. Barceloneta 5. Ramón Mateu C.N. Barceloneta 6. Luis Cillero C. N. Barceloneta 7. Daniel Ibor C. N. Montjui c 8. Javi er Font C. N. Montjuic 9 . M. A. Ortiz C.N. Montjuic

. ./ ... 43. FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION

10. Sergio Juan C . N. Montjuic ll. Sergio Panicero C.N. Montjuic 12. José Adrover C.N. Barcelona 13. Sergio Pallarés C.N. Cataluña

B.3.2. TORNEO OCTOGONAL EN KIRDJALI

Del 26 al 30 de Junio en Kirdkali (Bulgaria), ha tenido lugar un torneo in­ ternacional para los jugadores nacidos en 1969 y más jóvenes, de las mismas características que el anterior en Alemania, en el cual nuestros jugadores han demostrado lagunas en la preparación física frente a las demás selecciones.

Los resultados del equipo han sido: con la selección de Rumanía: 4-7; con Hungría: 6-13, Italia: 5-12; Yugoslavia: 6 - 8; Bulgaria: 4-11; Polonia:l3-7, y la selección de la ciudad de Kirdjali: 13-9.

La selección española estuvo compuesta por l os siguientes jugadores: l. Andrés Calaf ell C.N. Molins de Rey 2. Alfredo Zamarriego Canoe N.C. 3. Santiago Pérez C.N. Barceloneta 4. Manuel Lafuente C.N. Helios 5. Ramón Mateu C.N. Barceloneta 6 . Javier Baño C.N. Mo lins de Rey 7. Sergio Pallarés C.N. Cataluña 8 . Javier Paredes U.D. Harta 9 . Daniel Mart C.N. Tarrasa 10. Diego Rodríguez C.N. Cataluña ll. David Roig C.N. Barceloneta 12. Ignacio Echandi C.N. Larraina 13. Sergio Juan C.N. Montjuic

En estos dos torneos han participado 22 jugadores, que han tenido la oportu­ nidad de conocer el Water-polo internacional. Consideramos positiva la parti_ cipación en torneos para esta categoría de edad.

o o o o o o o o o o o FEDERACION ESPAt\IOLA DE NATACION 44.

S A L T O S ======FEDERACION ESPA l\JO LA DE NATACION 45.

SALTOS ======

Durante la presente temporada, la disci pli na de Saltos continuó su ya clásica programación deportiva, centrada en l a Li ga Nacional por Grupos de

Edad, en la que participaron 47 saltadores, y l os Campeonatos de España Absol~ tos en los que tornaron parte 33 especialistas, acti v idad desarrollada por los Clubs CANOE N.C . (Federación Madrileña) , C. N. METROPOLE (Federación de Las Pal­ mas) , C. N. BARCELONA y C.N . MONTJUIC (Federaci ón Catalana); C. N. PALMA y C. N. LA SALLE (Federación Balear) notándose las ausencias de l a U. D. LAS PALMAS y c .s. SAGRERAS, sin actividad en la presente temporada.

La actividad nacional, a nivel absoluto, estuvo dominada por l os Me­ tropole, Canoe y Palma mientras que en l os Grupos de Edad prácti camente todas las entidades acusaron un aumento tanto en su participación corno en el nivel deporti­ vo, vi s l umbrándose un buen grupo de jóvenes promesas que esbozan un futuro prome­ tedor.

En e l campo internaci onal es de destacar la buena actuación en los Campeonatos de Europa Absolutos, consiguiéndose dos finalistas, así como los re­ sultados logrados en Grupos de Edad, con vari os puestos de honor y el 5Q puesto l ogrado en e l Campeonato del Mundo de esta categoría.

Asi mismo , cabe destacar la organizaci ón del I Torneo I nternacional "CIUDAD DE BARCELONA", iniciativa de la Federación Catalana que, en su primera edición , tuvo una excel ente acogida internaci onal.

ACTIVIDAD NACIONAL ======CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS DE INVIERNO BARCELONA - 1/2 Abril 1985 Piscina: C. N. MONTJUIC Resul tados TRAMPOLIN 1 METRO MASCUL I NO l. Enrique Martinez 59 C. N. METROPOLE 481, 80 puntos

2. Luis Dieguez 66 CANOE N.C . 430 , 95 ti 3. Oriol Marco 65 C.N. BARCELONA 397,20 Total participantes: 14

TRAMPOLIN 3 !•íETROS HASCULINO l. Enrique Martinez 59 C.N. METROPOLE 542,00 puntos

2. Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 459,15 ti

3 . Emili o Rati a 68 CANOE N. C. 429, 50 ti Total participantes: 14 FEDERACION ESPAl\IO L A D E NATACION 46.

TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO l. Raquel Dieguez 69 CANOE N. C. 332,35 puntos Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 332,35 3 . Cristina Oliver 70 C.N. BARCELONA 309,65 Total participantes: 13

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO l . Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 380,00 puntos 2 . Raquel Dieguez 69 CANOE N. C. 345,65 3. Olga Morales 69 CANOE N.C. 308,30 11 Total participantes: 11 CLASIFICACION POR CLUBS.

Masculina Femenina Conjunta

l. C.N. METROPOLE 109 p . CANO E N. C. 111,5 p~ CANO E N.C. . 218,5 ~'P• 2. CANOE N.C. 107 C.N. PALMA 102,5 C.N. BARCELONA 170 3. C.N. BARCELONA 86 C.N. BARCELONA 84 C. N. PALMA 148,5 4. C.N. PALMA 46 C. N. MONTJUIC 82 C.N. METROPOLE 147 5. C. N. MONTJUIC 36 C. N. METRO PO LE 38 C. N. MONTJUIC 118

======

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS DE VERANO ORENSE - 1 0 al 14 Julio 1985 Piscina: ROSARIO DUEÑAS Resultados TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l. Enrique Martinez 59 C.N. METRO PO LE 462,35 puntos 2. Luis Dieguez 66 CANOE N.C. 446,35 3. Julián Llinas 66 C.N. PALMA 422 ,15 Total participantes: 14

TRAMPOLIN 3 METROS MASCULINO l. Enrique Martinez 59 C. N. METRO PO LE 512,10 puntos 2 . Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 483,80 3. Julián Llinas 66 C. N. PALMA 447,30 11 Total partici pantes: 15

PLATAFORMA MASCULINA l. Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 477,45 puntos- 2 . Julián Llinas 66 C.N. PALMA 380,05 3 . José Miguel Gil 71 CANOE N. C. 374,75 11 Total participantes : 4 FEDERACION ESPA!\IOLA DE NA TAC I ON 47 • .

TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO l. Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 345,25 puntos

2. Africa Do Campo 68 CANOE N.C . 340,05 11 3. Raquel Di eguez 69 CANOE N.C . 338,75 Total participantes: 14

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO Silvia Ortas 67 C. N. PALMA 389,45 puntos

2. Africa Do Campo 68 CANOE N. C. 373,30 11 3 . Raquel Dieguez 69 CANOE N.C. 367,55 Total participantes: 11

PLATAFORMA FEMENINA l. Africa Do Campo 68 canoe N. C. 337,20 puntos

2. Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 329,85 11 3. Olga Morales 69 CANOE N. C. 230,65 Total parti cipantes: 5

CLASIFICACION POR CLUBS.

Mascul ina Femenina Conjunta l. CANOE N.C . 167 p. CANOE N.C. 173 p. CANO E N. C. 340 p . 2. C.N. METROPOLE 109 C. N. PALMA 158 C. N. PALMA 240 3. C.N. BARCELONA 104 C. N. BARCELONA 108 C. N.BARCELONA 212 4 . C. N. PALMA 82 C. N.MONTJUIC 77 C.N. METRO FO LE 146 5 . C. N. METROPOLE 37 C. N. MONTJUIC 77

I II LIGA NACIONAL DE SALTOS POR GRUPOS DE EDAD lª Jornada - BARCEBONA - 24-2-85 - Piscina C.N. BARCELONA 2ª Jornada - MADRID -27-4-85 - Piscina CANOE N. C . 3ª Jornada - PALMA DE MALLORCA -8/9-6-85 - Piscina PALACIO MUNICIPAL Resultados

CATEGORIA 11 A11 TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l. José M. Gil 71 CANOE N. C. 49 puntos 2 . Carlos Braseó 67 C.N. BARCELONA 43 11

3 . Francisco González 69 C.N. METROPOLE 36 11 Total participantes: 8 FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION 48 .

TRAMPOLIN 3 METROS MASCULINO l. Emilio Ratia 68 CANO E N.C. 18 puntos 2. José M. Gil 71 CANO E N.C. 15

3 . Carlos Braseó 67 C.N. BARCELONA 1 3 11 Total participantes: 5

TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO l. Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 49 puntos 2. Raquel Dieguez 69 CANOE N. C. 48 " 3. Yolanda León 69 C.N. MONTJUIC 35 " Total participantes: 10

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO l. Silvia Ortas 67 C.N . PALMA 18 puntos

2 . Raquel Dieguez 69 CANO E N.C. 15 11 3. Africa Do Campo 68 CANO E N. C. 13 11 Total participantes: 5

======CATEGORIA "B" TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l. Jorge Rodríguez 70 C.N. METRO PO LE 48 puntos

2 . Rafael Ovejero 71 CANO E N. C. 40 11 3 . Eduardo Morales 71 CANO E N. C. 37 " Total parti cipantes: 5

TRAMPOL I N 3 METROS MASCULINO l. Rafael Alvarez 71 C. N. METRO POLE 18 puntos 2 . Jorge Martinez 70 C. N. METRO PO LE 15 " 3. Rafael Ovejero 71 CANOE N.C. 13 " Total participantes: 5

TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO l. Cristina oliver 70 C. N. BARCLEONA 54 puntos 2. Catalina Veny 71 C.N. PALMA 43 " 3 . Sol edad Sanz 71 CANOE N.C. 36 Total participantes: 7

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO l. Cristi na oliver 70 C.N. BARCELONA 18 puntos 2. Catalina Ven y 71 C. N. PALMA 15 " 3. Margari ta Benagues 70 C. N. MONTJUIC 13 " Total participantes: 6 ======FEDERACION ESPAJ\IOL A DE NATACION 49.

CATEGORIA "C" TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l. José Luis Hidalgo 73 CANO E N. C. 51 puntos 2 . Alvaro Chico 73 CANO E N. C. 48 3. Francisco J.Villalba 73 C.N. PALMA 39 " Total parti cipantes: 8

TRAMPOLIN 3 METROS MASCULINO l. Alvaro Chico 73 CANOE N.C . 18 puntos 2. Francisco J. Villalba 73 C.N. PALMA 15 " 3. Rafael Bl eda 73 C.N. LA SALLE BALEAR 13 11 Total participantes: 6

TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO l. Esther Pavón 73 CANOE N.C. 49 puntos 2. Ingrid Fontanols 72 C.N . BARCELONA 43 " Sandra Santiago 72 C.N. METROPOLE 43 " Total partici pantes: 6

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO l. Esther Pavón 73 CANO E N. C. 18 puntos 2. Cayetana Paso 73 CANO E N.C . 15 3. Ingrid Fontanals 72 C.N. BARCELONA 13 "

Total participan:t:es: 3

CLASIFICACION FINAL POR CLUBS

l. CANO E N.C. uAn 91 puntos 46 puntos 45 puntos 2. CANO E N.C. "B" 78 " 42 " 36 " 3 . C.N. BARCELONA "A" 75 " 35 " 40 " 4 . c.N. PALMA 48 " 15 11 33 " 5. C.N. METROPOLE "A" 39 " 39 6 . C. N. METRO PO LE "B" 27 " 27 " 7. C.N. MONTJUIC 24 " 24 " 8. C.N. LA SALLE 13 " 13

======FEDERAC I ON ESPAÑOLA DE NATACION 50 .

ACT======I VIDAD ==INTER======NACIO=====NAL

XI GRAN PREMIO CIUDAD DE LAS PALMAS LAS PALMAS - 7/8 Enero 1985 Piscina: C.N. METROPOLE Paises participantes: R. F . Al emana - Suecia - Suiza - Dinamarca - - Noruega - España. TRAMPOL I N 3 METROS MASCULINO 2. Enrique Martinez 59 C. N. METROPOLE 449,70 puntos

9 . Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 406 ,70 11 11. Emilio Ratia 68 CANOE N.C. 398,40 " 13 . Ori ol Marco 65 C.N. BARCELONA 372, 00 " 16 . Carl os Braseó 67 C. N. BARCELONA 362,20 " Rafael Alvar.ez 71 C. N. METROPOLE 362,20 " 18. Julián Llinás 66 C. N. PALMA 352,40 " 19. José M. Gil 71 CANOE N.C . 333,40 "

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO 2 . Silvia Ortas 67 C. N. PALMA 359,25 puntos 3 . Africa Do Campo 68 CANOE N.C. 336 ,75 7 . Olga Morales 69 CANOE N. C. 313 ,35 " 8. Raquel Dieguez 69 canoe N. C. 303,55 "

PLATAFORMA MASCUL INA 10 . Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 358,45 puntos 12. José M. Gil 71 CANOE N. C. 349 ,35 11

13. Emilio Ratia 68 CANOE N. C. 321,50 11 14. Julián Ll inas 66 C. N. PALMA 308 ,05 "

PLATAFORMA FEMENINA 3. Africa Do Campo 68 CANOE N. C. 303,80 puntos 4. Silvia Ortas 67 C. N. PALMA 288,25 " 7. Olga Moral es 69 CANOE N. C. 21 0,45

Entrenador: Manuel Gandarias.

MEETING GOLONDRINAS DE PRIMAVERA MOSCU - 8/11 Marzo 1985 Piscina OLIMPICA PLATAFORMA 15. Africa Do Campo 68 CANOE N. C. 348 ,45 puntos 18. Silvia Ortas 67 C.N. PALMA 335,67

27. Luis Dieguez 66 CAi-JOE N. C. 432,99 11 Entrenador: Ricardo Camacho. FEDERACION ESPAf'IOLA DE NATACION 51.

COPA DE EUROPA ZURICH (SUIZA) - 11/15 Abril 1985

TRAMPOLIN 3 METROS 15 . Enrique Martin ez 59 C. N. METRO PO LE 534,27 puntos 20. Silvia Ortas 67 C. N. PALMA 369,90 "

PLATAFORMA 13. Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 442,53 puntos 9 . Silvia Ortas (ELIMINAT) 67 C.N. PALMA 348,84 " 10. Silvia Ortas (FINAL) 329,09 14. Africa Do Campo 68 CANOE N. C. 302,70 "

MEETING SEIS NACIONES HEILBRONN (ALEMANIA) - 21/22 Junio 1985

TRAMPOLIN 3 METROS 3. Enrique Martinez 59 C.N. METROPOLE 500,95 puntos 6. Luis Di eguez 66 CANOE N. C . 481,30 " 6. Raquel Dieguez 69 CANOE N. C . 377,55 " 9 . Silvia Ortas 6 7 C. N. PALMA 334,75

PLATAFORMA l. Luis Dieguez 66 CANOE N. C. 490,50 puntos 6 . Julián Llinas 66 C . N. PALMA 404,45 " 5. Africa Do Campo 68 CANOE N.C. 318,40 " 6. Silvia Ortas 67 C . N. PALMA 300,60 11

Entrenadores: Manuel Gandarias - Francisco J . Acosta.

CLASIFICACION POR PAISES.

l. Alemania 379 puntos 2. Francia 360 " 3. ESPAÑA 359 " Gran Bretaña 359 " 5 . Egipto 164 " 6 . Suiza 81 "

MEETING I NTERNACIONAL DE MONHEIM (GRUPOS DE EDAD) MONHEIM (R.F.A.) - 28/30 Junio 1985 GRUPO "A" TRAMPOLIN 3 METROS 6. Francisco González 69 C.N. METROPOLE 349,15 puntos 7. Carlos Braseó 67 C. N. BARCELONA 348,45 " Olga Morales 69 CANOE N.C. 313, 50 " FE DE RACION ES PAl\IOLA D E NA T ACION 52.

PLATAFORMA 2. Olga Morales 69 CANOE N. C. 257,75 puntos

COMBINADA 2. Olga Morales 69 CANOE N.C. 571,25 puntos

GRUPO 11 B 11 TRAMPOLIN 3 METROS l . José M. Gil 71 CANOE N.C. 342,20 puntos

4. Rafael Alvarez 71 CANOE N. C . 268,10 11

5. Jorge Rodríguez 70 C.N. METROPOLE 265,10 11

6 . Catalina Veñy 71 C. N. PALMA 212,40 11

PLATAFORMA l. José M. Gil 71 CANOE N.C. 289,50 puntos

3. Catalina Veñy 71 C . N. PALMA 191,30 11

COMBINADA l. José M. Gil 71 CANOE N. C. 631 ,70 puntos

3. Catalina Veñy 71 C . N.PALMA 403,70 11

Entrenador: Ricardo Camacho CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR GINEBRA (SUIZA) - 25/28 Julio 1985

TRAMPOLIN 3 METROS 5 . Raquel Dieguez 69 CANOE N. C. 397,95 puntos 13. Emilio Ratia 68 CANOE N.C. 432,63

Entrenador: Nieves Mateos

CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO SOFIA (BULGARIA) - 8/11 Agosto 1985

TRAMPOLIN 3 METROS 20. Enrique Martinez 59 C. N. METROPOLE 470,91 puntos

PLATAFORMA 9 . Luis Di eguez (ELIMIN) 66 CANOE N. C. 514,89 puntos 12 . Luis Dieguez (FINAL) 453,42 11 9. Africa Do Campo (ELIM) 68 CANOE N. C. 321,03 puntos 12. Africa Do Campo (FINAL) 304,65 11 17 . Silvia ortas 67 C. N. PALMA 281,40 11

Entrenador: Manuel Gandarias FEDERACIO N ESPAf'IOLA DE NA TAC I ON 53.

I TORNEO INTERNACIONAL CIUDAD DE BARCELONA (GRUPOS DE EDAD) BARCELONA - 16/18 Agosto 1985 Piscina: BERNARDO PICORNELL

GRUPO 11 A11 TRAMPOLIN 3 METROS 3 . Francisco González 69 C. N. METRO PO LE 426 ,70 puntos 5 . Carl os Braseó 67 C. N. BARCELONA 373,90 11 4 . Yol anda León 69 C.N. MONTJUIC 323 , 80 11 5 . Olga Morales 69 CANOE N. C. 321,15 11 7. Montserrat Grifull 69 C. N. BARCELONA 303,40

PLATAFORMA 2 . Olga Morales 69 CANOE N. C. 270 , 90 puntos 4 . Yolanda León 69 C. N. MONTJU I C 222 , 20 11 5 . Montserrat Grifull 69 C. N. BARCELONA 219,00 11

GRUPO "B .. TRAMPOLIN 1 METRO 2 . Rafael Alvarez 71 C. N. METRO PO LE 321, 60 puntos 3 . Jorge Rodríguez 70 C.N . METRO PO LE 300,75 l. Cristina Oliver 70 C.N . BARCELONA 283 , 35 11 4 . Margarita Benagues 70 C. N. MONTJUIC 202 , 45 11

TRAMPOLIN 3 METROS 2 . Rafael Alvarez 71 C. N. METRO PO LE 315,80 puntos 7. J orge Rodriguez 70 C. N. METROPOLE 261,60 11 l. Cristina Oliver 70 C. N. BARCELONA 286,85 5 . Marta Xiques 71 C. N. BARCELONA 222,95 11 8 . Margarita Ben agues 70 C. N. MONTJUIC 188,50 11

GRUPO 11 C11 TRAMPOLIN 1 METRO 7 . Albert o Leiro 72 C. N. BARCELONA 157,20 puntos 8 . Daniel Pavón 72 CANO E N. C. 153 , 60 11 10 . Al varo Chico 73 CANO E N. C. 144, 95 11 4. Pal oma Alvarez 73 C. N. BARCELONA 145 , 35 11 5 . Ingrid Fontanal s 72 C. N. BARCEEONA 140 , 25 11

TRAMPOLIN 3 METROS 4 . Al varo Chico 73 CANO E N. C. 198,55 puntos 5 . Daniel Pavón 72 CANO E N. C. 188,50 11 9. Alberto Leiro 72 C. N. BARCELONA 160 ,_40 11 1 0 . Ingrid Fontanals 72 C. N. BARCELONA 144, 75 11

Entrenador: Ricardo Camacho . FEDERACION ESPA l\IOLA DE NATA C ION 54.

CAMPEONATOS DEL MUNDO (GRUPOS DE EDAD) WOODLAN (HOUSTON-EE.UU.) - 21/24 Agosto 1985

Resultados 5 . TRAMPOLIN 3 METROS José M. Gil 71 CANOE N.C . 311,07 puntos 9. PLATAFORMA José M. Gil 219,54 11

Entrenador: Manuel Gandarias .

PARTICIPACIONES INTERNACIONALES ======ABSOLUTOS JUNIOR/G.E. Luis Dieguez 5 Enri que Martinez 4 Julián llinás 2 José M. Gil 1 2 Carlos Braseó 1 2 Oriol Marco 1 Rafael Al varez 1 2 Jorge Rodriguez 2 Francisco González 2 Emilio Ratia 1 1 Alvaro Chico 1 Daniel Pavón 1

Africa Do Campo 5 Silvia Ortas 5 Raquel Dieguez 2 1 Olga Morales 1 2 Catalina Veñy 1 Montserrat Griful l 1 Cristina Oliver 1 Marta Xiques 1 Ingrid Fontanals 1

o o o o o o o o o o o FEDERACION ESPA l\IO LA DE NATA C ION 55.

NATACION SINCRONIZADA ======56. FEDER ACION ESPAl\JOLA DE NATACION

NATACION SINCRONIZADA ======

Durante la temporada 1984/85, esta disciplina fue practicada por los Clubs KALL IPOLIS, GRANOLLERS (Federación_Catalana), C.N. PALMA (Federación Balear); CANOE N.C. (Federación Madrileña), R. C. NAUTICO DE VIGO (Federación Gallega), CIRCU LO MERCANTIL (Federación Andaluza), sumándose a la actividad, las Escuelas de l as Federaciones Catalana y Vallisoletana.

En total participaron 95 nadadoras en la competición nacional que, a nivel absoluto, fué dominada por los "clásicos" Kallipolis y C.N. Palma, si bien se acusó un notable avance en la categoría de Grupos de Edad en los Clubs Circulo Mercantil y Canoe N.C., cuyas nadadoras se sitúan en los primeros puestos de estas categorías.

A destacar, junto al ya tradicional e importante Mallorca Sincro, la celebra­ ción del I Open de Madrid que, en la categoría de Grupos de Edad, constituyó todo un éxito de organización y participación.

La temporada, en su conjunto, ofreció un balance que podemos considerar normal, si bien es de destacar el interés creciente que se está dedicando a esta disciplina en la captación y formación de jóvenes nadadoras, que se refleja en un aumentos de nivel en los Grupos de Edad.

En cuanto a la categoría absoluta, destacar que en el mes de Junio se incorp~ ró a la F.E.N., como Directora Técnica de l a disci plina, la canadiense MARIE FRANCE MALLETTE, que se responsabilizará de la preparación de cara al MUNDIAL- 86.

ACTIVIDAD======NACIONAL I X CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE INVIERNO GRANOLLERS - 30/31 Marzo 1985 Pi scina: COLEGIO ALPE (LA GARRIGA)

CLASIFICACIONES FIGURAS l. Mónica Antich 66 KALLIPOLIS 73,833 puntos 2. Rosa Costa 64 C.N. PALMA 73,633 3. Ana Tarrés 67 KALLIPOLIS 73,250 " hasta 49 participantes. FEDERACION ESPAf'IOLA DE NA TACION 57.

SOLOS ELIMIN. FI NAL l. Rosa Costa 64 C. N. PALMA 159,633 p. 162,233 p . 2 . Ana Tarrés 67 KALLIPOLIS 157,050 p. 159,850 p. 3. Món i ca Antich 66 KALLIPOLIS 155, 033 p . 157,033 p . hasta 10 partici pantes .

DUOS ELIMIN. FINAL l. A. Tarrés - M. Antich KALLIPOLIS 154,341 p . 158,541 p. 2. R. Costa - M.J. Cerdó C. N. PALMA 145,883 p. 150,683 p . 3. M. Puig - L. Puig KALLIPOLIS 134,642 p. 1 38,442 p . hasta 10 participantes .

EQUIPOS ELIMIN. FINAL l. KALLIPOLIS 11 A11 146,637 p . 148 , 437 p . 2. C. N. PALMA 141,830 p . 143,030 p. 3 . CANOE N.C. 1 29,847 p. 1 30,647 p . hasta 6 equipos participantes.

CLAS IFICACION FINAL POR CLUBS l. C. N. KALLIPOLIS " A" 117,5 puntos 2. C.N. PALMA 1 07,5 11 3 . CANOE N. C. 82,5 11 4 . KALLIPOLIS "B" 49,5 11 5. C. N. GRANOLLERS 41 11 6. R. C. NAUTI CO DE VIGO 24 11 7. ESCUELA VALLADOLID 8 11 8 . U. D. LAS PALMAS 7

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EDADES SANT FELIU DE LLOBREGAT - 9/12 Julio 1985 Piscina: MUNICIPAL .

CLASIFICACIONES FIGURAS GRUPO 11A11 - HASTA 1973 l. M. Cornejo C. MERCANTIL 30,167 puntos 2 . s. Santos C. MERCANTIL 29,150 11 3. M. Llabres C. N. PALMA 26,233 11 hasta 23 partici pantes.

GRUPO " B" - 1971/72 l. M. Tarrés KALLIPOLIS 5 6 , 883 puntos 2 . H. Orfila C. N. PALMA 54,417 11 3. E. Saldrach KALLIPOLIS 53,933 11 hasta 26 parti c ipantes . F E D E RACION E SPAl"IOLA DE NATACION 58.

11 11 GRUPO C - 1968/70 l. Eva López KALLIPOLIS 53,600 puntos 2. N. Ayala KALLIPOLIS 47,966 3. P. Mendoza CANOE N.C. 46,183 11 hasta 22 participantes.

GRUPO 11 D" - 1967 Y ANTERIORES l. R. Costa C.N. PALMA 75,633 puntos

2. M. Antich KALLIPOLIS 75,617 11

3. A. Tarrés KALLIPOLIS 73 , 300 11 hasta 24 participantes .

SOLOS

GRUPO 11 A" - HASTA 1973 l. M. Cornejo C. MERCANTIL 89,167 puntos.

2. S . Santos C. MERCANTIL 84,550 11

3 . M. Llabres C.N. PALMA 82,033 11 hasta 8 participantes .

11 GRUPO "B - 1971/72 l. M. Tarrés KALLIPOLIS 123,688 puntos 2 . E . Saldrach KALLIPOLIS 122,333 11

3 . H. Orfila C.N. PALMA 118 , 81 7 11

11 GRUPO "C - 1968/70 l. E. Lopez KALLIPOLIS 129,000 puntos 2 . N. Ayala KALLIPOLIS 125,566 11 3. C. Muñoz e . MERCANTIL 116,250 hasta 9 participantes.

GRUPO "D" - 1967 Y ANTERIORES l. M. Antich KALLIPOLIS 162,017 puntos 2. R. Costa C.N. PALMA 161,633 11 3. A. Tarrés KALLIPOLIS 159,100 11 hasta 10 participantes.

DUOS

11 11 GRUPO A - HASTA 1973 l . M. Cornejo - S. Santos C. MERCANTIL 89, 258 puntos 2. M. Llabres - M. Oliver C.N . PALMA 81,255 11 3 . c . Miralles - N. García CANOE N. C . 80,255 11 hasta 5 participantes . FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 59.

GRUPO "B'1 - 1971/72 l. M. Tarrés - E. Saldrach KALLIPOLIS 126, 608 puntos 2. H. Orfila - E. García C. N. PALMA 120 , 425 " 3. A. Luna - s. Gomez C. MERCANTIL 119,600 " hasta 8 participantes.

GRUPO "C" - 1968/70 l. E. López - N. Ay ala KALLIPOLIS 128,883 puntos. 2 . M. Amor os - E. Jaurna KALLIPOLIS 120 , 317 " 3. s. Bernal P. Mendoza CANOE N.C . 116,625 hasta 7 participantes.

GRUPO "D" - 1967 Y ANTERIORES l . A. Tarrés - S. Antich KALLIPOLIS 163,658 puntos 2 . M. J . Cerdó - R. Costa C.N. PALMA 157,683 3. M. Pui g - L. Puig KALLIPOLIS 149,275 " hasta 7 participantes.

EQUIPOS GRUPO "A" l. CIRCULO MERCANTIL 80 , 854 puntos 2. C. N. PALMA 74,473 " 3 . CANOE N. C. 71 , 730 " hasta 4 participantes.

GRUPO "B " l . CIRUCLO MERCANT IL 117,900 puntos 2. KALLIPOLIS 109,083 3 . CANOE N. C. 99,122

GRUPO "C" l . KALLIPOLIS 120,160 puntos 2 . CANOE N. C. 112,059

GRUPO "D" l. C.N. PALMA 148,483 puntos 2. C. N. KALLIPOLIS

3 . CANOE N.C . 134,800 11

CLAS I FI CACIONES POR CLUBS Y CATEGORIAS CATEGORIA "A" l. CIRCULO MERCANTIL 119,5 puntos 2 . C. N. PALMA 83 " 3 . CANOE N. C. 72 hasta 6 clasificados . FEDERACION ESPAJ\IOLA DE NATACION 60.

CATEGORIA "B" l. KALLIPOLIS 113,S puntos 2. CIRCULO MERCANTIL 103,5 " 3. CANOE N.C. 77 hasta 7 clasificados.

CATEGORIA "C" l. KALLIPOLIS 125,5 puntos 2. CANOE N.C. 96 " 3. CIRCULO MERCANTIL 43,5 " hasta 7 clasificados

CATEGORIA "D" l. KALLIPOLIS 114,5 puntos 2. C.N. PALMA 109 " 3. CANOE N.C. 85 hasta 6 clasificados

CLASIFICACION FINAL CONJUNTA

l. KALLIPOLIS 418 puntos 2. CANOE N.C. 330 3. C.N. PALMA 276,5 " 4. CIRCULO MERCANTIL 266,5 " 5. ESC.VALLADOLID 75 " 6. R.C. NAUTICO VIGO 66 " 7. U.D. LAS PALMAS 46 " 8. E. CATALANA 15

======FED E RACION ESPAJ\IOLA DE NATA CIO N 61.

ACTIVIDAD INTERNACIONAL

I OPEN I NTERNACIONAL "SAN ISIDRO" (GRUPOS DE EDAD) MADRID - 24/26 Mayo 1985 Piscina: CANOE N. C. Paises partici pantes:R.F. Alemana; Austria; Francia; Ho l anda, Inglaterra, Italia; Noruega, Suiza y España.

CLASIFICACIONES FIGURAS l. s . Gallazzi 70 ITALIA 65,650 puntos 2. M. Both 71 HOLANDA 65 ,633 11

3. A. Tintori 70 ITALIA 65,050 11

32. Nuria Ayala 70 ESPAÑA 60,951 11 37. Anabel Luna 72 ESPAÑA 60,050 39. Cristina Muñoz 70 ESPAÑA 59 ,450 11 43. Mar Tarres 71 ESPAÑA 59,151 " 45 . Susana Gomez 71 ESPAÑA 58,833 11 50. Mª Mar Martinez 71 ESPAÑA 58,017 11 51. Paloma Mendoza 70 ESPAÑA 57,983 11 52. Nuria Reyes 70 ESPAÑA 57,817 11 53. Hildegar Orfila 71 ESPAÑA 57,686 11 57. Marta Arnorós 70 ESPAÑA 56,81 7 11 60 . M.C. Leal 71 ESPAÑA 55,983 11 hasta 75 participantes .

SOLOS l . Adele Tintori 70 ITALIA 146,250 puntos 2. M. Aeschbacher 70 FRANCIA 144,551 " 3 . Simona Bella 71 ITALIA 144,234 13. Paloma Mendoza 70 ESPAÑA 1 27 ,783 1 4 . Cristina Muñoz 70 ESPAÑA 1 27 , 050 11 hasta 17 participantes .

DUOS l. A. Tintori - s. Gall azzi ITALIA 144,95 0 puntos 2 . L . Limido - s . Bella ITALIA 143,634 " 3. M. Aeschbacher- G. Gelin FRANCIA 1 43,137 10. P . Mendoza - N. Ay ala ESPAÑA 1 30,667 13. N. Reyes - c. Muñoz ESPAÑA 127,633 hasta 16 participantes . 62. FEDERAC ION ESPAÑOLA DE NATACION

EQUIPOS l. ITALIA 143,298 puntos.

2 . HOLANDA 138, 727 ti

3 . INGLATERRA 138,662 ti

5. ESPAÑA 129,739 ti Gomez- Mendoza- Muñoz-Amoros- Reyes- Ayala- Luna-Martinez. hasta 7 participantes.

VII MALLORCA SI NCRO PALMA DE MALLORCA - 21/23 Junio 1985 Piscina: PALACIO MUNI CI PAL DE DEPORTES Paises parti cipantes: R. F . Al emana, Austria, Barbados, Canadá, Esocia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Suecia, Sui za, EE . UU . , Egipto y España. CLASIFICACIONES. FIGURAS l. Carolyn Waldo CAN ADA 94,866 puntos 2. Michele Cameron CAN ADA 88,800

3. Sylvie Frechette CAN ADA 88,317 ti

55. Rosa Costa ESPAÑA 74,267 ti 68. Mónica Anti ch ESPAÑA 72 ,·267

76. Mª José Cerdó ESPAÑA 71,483 ti

78. Ana Tarrés ESPAÑA 70,866 ti

79. Eva López ESPAÑA 70,800 ti 85 . Yo l anda Gracia ESPAÑA 69 ,60.0 86. Carmen Diaz ESPAÑA 69,417 ti 87. Margarita Pui g ESPAÑA 69,367 ti 90 . Mª José Martinez ESPAÑA 68,967 11 95 . Laura Puig ESPAÑA 66,084 ti hasta 99 participantes .

SOLOS l. Carolyn Wal do CAN ADA 193,666 puntos 2. Sylvie Frechette CAN ADA 184,917 3 . A. Worisch AUSTRIA 179,117 ti 19. Rosa Costa ESPAÑA 158,067

22 . Ana Tarres ESPAÑA 150,666 ti FEDERACION ESPA l\IOLA DE NATACION 63.

DUOS l. c. Waldo - M. Camer CANADA 185,999 puntos 2 . s . Frechette - N. Audet CANADA 182,216 3. A. Worisch - E. Edinger AUSTRIA 178,467 11

20. A. Tarres - M. Antich ESPAÑA 151,166 11

21. R. Costa - M.J. Cerdó ESPAÑA 150,875 11 hasta 23 participantes.

EQUIPOS l. CANADA 180,618 puntos.

2. EE.UU. 173,227 11

3. R.F. Alemania 166,674 11

8. ESPAÑA 155,208 11 hasta 9 participantes.

OPEN DE SUIZA ST. MORITZ - 10/14 Julio 1985

CLASIFICACIONES FIGURAS l. Carolyn Wilson INGLATERRA 93,300 puntos

2. Edith Boss SUIZA 88,366 11 3 . Karin Singer SUIZA 86,983 11 39 . Ana Tarres ESPAÑA 74,301 11 50. Mónica Antich ESPAÑA 73,183 54. Eva López ESPAÑA 72,567

61. Rosa Costa ESPAÑA 71,417 11

74. Margarita Puig ESPAÑA 69,567 11

75. Carmen Diaz ESPAÑA 69,251 11 80. Laura Puig ESPAÑA 68,585 85. Mª José Cerdó ESPAÑA 67,633 89. M.J. Martinez ESPAÑA 67,167 11

90. Yolanda Gracia ESPAÑA 66,600 11 hasta 129 clasificadas.

SOLOS l. Carolyn Wilson INGLATERRA 188,100 puntos 2. Karin Singer SUIZA 180,183 3 . Edith Boss SUIZA 177,966 11 11. Ana Tarrés ESPAÑA 157,701 11 hasta 21 clasificadas. FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION 64.

DUOS l. INGLATERRA 183,784 puntos

2 . CAN ADA 176,634 11

3. POLO CLUB SUIZA 174,700 11 16. ESPAÑA 153,942 A. Tarrés - M. Antich

20. ESPAÑA 147,525 11 M.J. Cerdó - R. Costa hasta 30 c l asificadas.

EQUIPOS l. INGLATERRA 177,336 puntos

2. OLYMPH. CANADA 171,144 11

3 . HOLANDA 169,931 11

9 . ESPAÑA 154,365 11 Antich- Gracia- Diaz- Cerdó- Tarres Lopez- Costa- M.Puig. hasta 15 clasificados.

CAMPEONATOS DE EUROPA SOFIA - 6/11 Agosto 1985 CLASIFICACIONES FIGURAS l. c. Wilson INGLATERRA 91 ,234 puntos 2. H. Muri el FRANCIA 86,667 11

3. w. Alexandra AUSTRIA 86 , 000 11

66. Mónica Antich ESPAÑA 70,216 11

74. Eva López ESPAÑA 69 , 132 11 77. Ana Tarrés ESPAÑA 68,334 11 79. Yolanda Gracia ESPAÑA 67,234 11

80 . M. C. Díaz ESPAÑA 67,166 11 81. M. J . Cerdó ESPAÑA 67 , 084 83. Rosa Costa ESPAÑA 65 , 650 11 84. Margarita Puig ESPAÑA 65,216 11 87. M.J. Martinez ESPAÑA 63,766 11 88. Laura Puig ESPAÑA 62,200 hasta 91 clasificados.

EQUIPOS l. FRANCIA 171,379 puntos 2. INGLATERRA 170,192

3. HOLANDA 167,789 11

8 . ESPAÑA 152,504 11 Puig- Antich- Cerdó-Costa- Diaz-Gracia- López-Tarrés. F E D E RACION ESPA!\IOLA D E NATACION 65 .

ACTUACIONES INTERNACIONALES.

ABSOLUTA Jr./G.E.

Nuria ayala 70 KALLIPOLIS 1 Anabel Luna 72 C. MERCANTIL 1 Cristina Muñoz 70 C.MERCANTI L 1 Mar Tarrés 71 KALLIPOLIS 1 Susana Gomez 71 e.MERCANTIL 1 Mª Mar Martinez 71 e . MERCANTIL 1 Paloma Mendoza 70 CANOEN.C. 1 Nuria Reyes 70 C.MERCANTIL 1 Hildegar Orfila 71 C.N. PALMA 1 Marta Amorós 70 KALLIPOLIS 1 M.C. Leal 71 e.MERCANTIL 1 Rosa Costa 64 C.N. PALMA 1 Mónica Antich 66 KALLIPOLIS 1 Mª José Cerdó 66 C.N. PALMA 1 Ana Tarrés 67 KALLIPOLIS 1 Eva López 69 KALLIPOLIS 1 Yolanda Gracia 67 C.N. PALMA 1 Carmen Díaz 64 CANOE N.C . 1 Margarita Puig 67 KALLIPOLIS 1 M.I. Martinez 67 CANOE N. C. 1 Laura Puig 67 KALLIPOLIS 1

o o o o o o o o o o o FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION 66.

ESCUELA NACIONAL

DE ENTRENADORES ======FEDER A CION ESPA l\IOLA DE NATACION 67 .

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES ======

Durante l a temporada 84/85, la Escuela Nacional de Entrenadores ha con tinuado su actividad, que tuvo sus comienzos en la temporada anterior, con la in- troducción del nuevo Plan de Estudios. En este año 1985, se produce el relevo en la dirección de l a Escuela Nacional de Entrenadores , dejando su puesto Pedro Fran co y ocupándolo Rafael Reyes .

Llamemos la atenci ón sobre el ligero aumento de cursos y númer o de alum

nos y una clara disminuci ón del porcentaje de aprobados, fruto de la mayor experie~ cia en el funcionamient o del Plan de Estudios.

En el siguiente cuadro estadístico, quedan reflejados los datos que ha­

cen referencia a la l abor realizada por la Escuela Nacional de Entrenadores, hacie~ do l a salvedad de que, al i gual que en la pasada memoria, e stos datos abarcan el año natural de 1985, y no la temporada, obligados por la propia estructura de l os cursos.

CURSOS DE ENTRENADOR SUPERIOR IMPARTIDOS EN EL AÑO 1985

LOCALIDAD ESPECIALIDAD ALUMNOS APROBADOS PROFESORES

l. MADRID Natación 103 32 8 2. MADRID Water-polo 20 6 6

CURSOS DE ENTRENADOR AUXILIAR IMPARTIDOS EN EL .AÑO 1985

LOCALIDAD ESPECIALIDAD ALUMNOS APROBADOS PROFESORES

l. MADRID Natación 43 12 5 2. MADRID Natación 30 15 5 3 . MADRID Nataci ón 38 13 5 4. CANAR IAS Natación 37 SIN ACABAR 5 . BILBAO Nataci ón 31 SIN ACABAR

CURSOS DE MONITOR IMPARTIDOS EN EL AÑO 1985

LOCALIDAD ESPECI ALIDAD ALUMNOS APROBADOS PROFESORES

l. VITORIA Nataci ón 40 33 6 2. ELDA Natación 29 17 4 3 . ALMERIA Natación 38 SIN ACABAR 4. ZARAGOZA Natación 31 25 5 5. GIJON Natación 42 28 5 6. BADAJOZ Natac i ón 24· 12 5 7 . PALMA MALLORCA Natación 35 27 3 8. BAENA Natación 29 15 5 .. / ... 68. FEDERACION ESPAl'JOLA DE NATACION

LOCALIDAD ESPECIALIDAD ALUMNOS APROBADOS PROFESORES

9. CORDOBA Natación 31 28 6 10. MONTORO Natación 27 8 6 11 . LA CORUÑA Natación 31 21 4 12. JEREZ FRONTERA Natación 38 28 4 13 . MADRID-1 Natación 24 17 5 14. MADRID-2 Natación 30 21 4 15. MADRID-3 Natación 44 38 5 16. MADRID-4 Natación 29 24 7 17. MADRID- 5 Natación 38 31 7 18. LAS PALMAS Natación 35 24 5 19. PAMPLONA Natación 28 22 6 20 . SEVILLA- ! Natación 38 28 6 21. LEON Natación 24 21 4 22. BARCELONA-! Natación 44 22 23. SABADELL Natación 47 19 24. VALENCIA Natación 30 SIN ACABAR 25 . GANDIA Natación 36 SIN ACABAR 26 . BARCELONA- 2 Natación 36 27 . HOSPITALET Natación 43 28. MADRID - 6 Natación 50 42 5 29. MADRID- 7 Natación 33 19 6 30. BILBAO Natación 35 26 4 31. HUELVA Natación 27 1 8 4 32 . CASTELLON Natación 29 20 5 33. CARTAGENA Natación 38 32 4 34 . EL FERROL Natación 32 23 5 35. PUERTOLLANO Natación 36 22 5 36. SEVILLA- 2 Natación 27 15 5

JORNADAS TECNICAS LOCALIDAD FECHA ASISTENTES TEMA

Madrid Dic.84-Ene.85 200 Counsilman (Natación ) Barcelona Octubre 85 48 Water- pol o 69 . FEDERACI ON ESPA l\J OLA DE N ATAC I O N

RESUMEN DE CURSOS E ~ SUPERIOR ·- MONITOR E . AUX I LI AR NATAC . W- P . TOTALES

CURSOS 36 5 1 1 43 CURSOS TERMINADOS 31 3 1 1 36 CURSOS SIN ACABAR 5 2 7 TOTAL ALUMNOS 1. 225 179 103 20 1.52 7 TOT . ALUM . CURSOS TERMI NADOS 1. 045 111 103 20 1.279 ALUMNOS APROBADOS 726 40 32 6 804 PORCENTAJE APROBADOS 69,4 36 31 30 62 , 8 NUMERO PROFESORES 151 25 8 6 1 90

PROGRESION AÑOS ANTERI ORES

MONITOR NQ ALUMNOS NQ CURSOS NQ APROBADOS PORCENTAJE APROE 1983 1.095 28 913 83 ,3 1984 1 . 141 35 921 80,5 1985 1.2 25 36 726 69 , 4

ENTRENADOR AUX I LIAR

1983 2 6 2 7 204 77,8 1984 1 01 3 47 46 , 5 1985 1 79 5 43 42,4

ENTRENADOR SUPERIOR

1983 93 1 55 59 1984 1 22 1 27 22,l 1985 1 03 (Natación) l 32 3 1

TOTAL

1983 1.450 36 1.172 80 , 8 1984 1.364 39 995 72,9 1985 1.527 43 807 52,8

JORNADAS TECNICAS

NQ JORNADAS ASISTENTES 1983 3 125 1984 3 272 1984/85 2 248

o o o o o o o o o o o FEDERACION ESPAÑOLA DE NATAC I ON 70.

COMITE NACIONAL

DE ARBITROS ======FEDERACION ESPAl'lOLA DE NA T A C ION 71.

COMITE NACIONAL DE ARBITROS ======

Durante la temporada 1984/85, l a acti vidad más i mportante del estamento arbi t ral vino determinada, obvi amente, por la propia actividad deportiva, desarroll ada en las cuatro disciplinas, atendiéndose tambien el a specto de promoci ón de nuevos árbitros de categoría nacional, así como el de actuali zación de conocimientos y reciclaje de los árbitros. En esta temporada, han sido 16 los nuevos árbitros que se han i ncor­ porado al Comité Naci onal, siendo e l volumen mayor de ingreso, el correspondiente a la especialidad de Natación. La distribución de los árbitros de categoría nacional en las diferen­ tes especialidades, se distribuye como sigue:

F E D E R A C I O N Natación Water- polo Saltos N. Sincronizada TOTAL ALAVESA 6 6 ALBA CE TE 5 5 ARAGONESA 11 4 3 1 19 ASTURIANA 5 l 6 BALEAR 9 1 4 11 25 CANTABRA 4 4 CASTILLA- LEON l l 2 CATALANA 59 47 40 1 2 158 CEUTI 3 3 6 CORDOBESA 7 7 CORUÑESA 3 l 4 GADITANA 4 l 5 GRANADINA 4 4 GUIPUZCOANA l l MADRILEÑA 28 17 25 5 75 JIENENSE 1 l MALAGUEÑA 5 l 6 MELILLENSE 2 2 4 NAVARRA 3 2 5 ORENSANA 3 3 LAS PALMAS 15 12 l 28 PONTEVEDRESA 5 5 10 SEVILLANA 5 2 2 9

.. / ... FEDERACION ESPA\'\IOLA DE NATACION 72.

F E D E R A C I O N Natación Water- polo Saltos N. Sincronizada TOTAL

TINERFEÑA 17 6 ~ 21 VALENC IANA 5 2 7 VALLISOLETANA 6 1 7 VIZCAI NA 12 7 5 24

TOTALES: 230 87 103 35 455

En lo referente a los jurados de las competiciones nacionales, en la especialidad de Natación, entre las competiciones nacionales e internacionales que se celebra­ ron a lo l argo de l a temporada en e l territori o nacional, l os jurados estuvieron compuestos por árbitros de las siguientes Federaciones :Alavesa, Aragonesa, Asturia

na, Balear, Cántabra, Catal ana, Cordobesa, Coruñesa, Granadina, Madri leña, Malagu~ ña, Melillense, Las Palmas, Pontevedresa, Sevillana, Tinerfeña y Vizcaína. Los nombramientos de l os jurados, como norma general, y siempre cuidan do al máximo la parte económica, se forman teniendo en cuenta, en l a medida de l o posible, la proximidad geográfica del lugar de celebración de la competición, eso sí, procurando siempre que el jurado sea heterogéneo en cuanto al nombramiento de los árbitros por su procedencia. En lo referente a l os árbitros de Water - polo, todos ellos, y según sus categorías, actúan en la Li ga Nacional, tanto en Primera como en Segunda División y en los Torneos que a l o largo de l a temporada se organi zan (Edades, Trofeos de diferentes enti dades, etc), haciendo la salvedad que algunos se apuntan mayor fre cuencia en sus desplazamientos a diferentes ciudades para l os arbitrajes, que otros. Saltos y Natación Sincronizada, debido a que cuentan con pocos árbitros en activo, en general y a l o largo de toda la temporada, "mueven" a todos ellos en las competiciones nacionales, rotando además en los diferentes puestos, lo que si.2_ nifica la oportunidad que se les presenta de coger experiencia a todos los niveles. A nivel de actuaciones arbitrales internacionales, es de destacar la participación de nuestros árbitros en todas las especialidades en los Campeonatos de Europa, celebrados en Sofía (Bulgaria). Es importante destacar que, año a año, se va consiguiendo que todos los árbitros acompañen al equipo nacional en sus sali­ das al extranjero. Los árbitros que participaron activamente en dicha competición, fueron los siguientes: Eugenio Asencio y Leonardo Donnici, en la especialidad de Water­ - polo, Eduardo Hernández y Pedro Marquinez en Natación; Elena Wust y César Villegas lo hicieron con Natación Sincronizada y final mente, José Luis Hi dalgo, viajó con los Saltos. 73 . FED E RACION E SPA!\IOLA D E NATACION

Las clasificaciones a nivel internacional de nuestros árbitros, se reparten de la siguiente forma por especialidades: Water- polo: Feliciano Romero, Jaime Moliner, Luis Cillero, Leonardo Donnici, Oc­ tavio Parellada, Miguel Geli, Jaime Moliner, Aris Ortega, José Miguel Espinosa, y Eugenio Asencio. Todos e llos están distribuidos tanto en L. E. N. como en F.I.N.A., y dentro de estas, en las categorías A,B y C. El Vocal de la especialidad distribuye normalmente las salidas de f or ma que, los árbitros de la categoría A, hagan 3 salidas, los de la B, dos salidas y finalmente los de la C, al menos una salida, para que todos ellos puedan mante­ ner su nivel y actuar con árbitros de otros pai ses, para poder intercambiar sus conocimientos y formas de aplicación del Regl amento. En Natación, son árbitros internacionales, Eduardo Hernández, Pedro Marquinez, Francisco Torres y Rosendo González. En la especialidad de Natación Sincronizada, están incluidos en las relaciones de internacionales, Elena Wust, Hortensia Graupera y César Villegas. Finalmente, en la especialidad de Saltos , se incluyeron Carmen Belén Nuñez, José Ojeda y José Luis Hidalgo. Finalmente, se relacionan los árbitros internacionales, especifican­ do al Organismo que pertenecen.

A R B I T R O ESPECIALI':blAD L. E. N. F . I.N. A.

Eduardo Hernández Natación X X Pedro Marquinez Natación X X

Francisco Torres Natación X

Rosendo González Natación X X

Eugenio Asencio Water- polo X . X

Leonardo Donnici Water-polo X X Miguel Geli Water-polo X X Feliciano Romero Water-polo X Jaime Mol i ner Water- polo. X Luis Cillero Water-polo X Octavio Parellada Water - polo X

José Miguel Espinosa Water- polo X

Aris Ortega Water-polo X

José Luis Hidalgo Saltos X X

Carmen Belén Nuñez Saltos X José Ojeda Saltos X Elena Wust N.Sincronizada X

Hortensia Graupera N. Sincronizada X César Villegas N. Sincronizada X FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION 74.

COMISION DE RECOMPENSAS ======FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION 75.

COMISION DE RECOMPENSAS ======

De acuerdo con el Reglamento de Recompensas y Distinci ones de l a F.E. N. , esta Comisión ha concedido en el año 1985 las sigui entes: PLACA DE HONOR D. ENRIQUE LANDA UGARTE. PLACA ANIVERSARIO 50 AÑOS CANOE N.C. Federación Madrileña C.N. METROPOLE Federación de Las Palmas C.N . JUDI ZMENDI Federación Alavesa C.N. IGUALADA Federación Catalana DIPLOMA DE HONOR DE LA F . E.N. PATRONATO MUNIC I PAL DE DEPORTES DE MURCIA. MEDALLA DE SERVICIOS DISTINGUIDOS DE LA F.E.N. CATEGORIA DE ORO Dña.Carmen Valiente C . N.Gimnasi o Madrid Dña. Natali a Autric Canoe N. C. D. Francisco Torres Arbitro Federación Vi zcaína D. Humberto Trujillo Federación de Las Palmas D. Lui s González Vera U.D. Las Pal mas CATEGORIA DE PLATA D. Juan Carl os Vallejo Canoe N .c. D. Harri Garmendia C . N. Montjuic D. Alberto Canal C . N. Montjuic D. Félix Fernández Canoe N.C. D. Rafael Aguilar C. N. Montjui c D. J orge Signes C.N . Montjuic D. Angel Cabello Arbitro Federación Vizcaí na D. Ramiro Cerdá Entrenador.Federaci ón Vallisoletana D. Manuel Privado Entrenador. Federación Madrileña CATEGORIA DE BRONCE D. Dani e l Serra C . N. Montjuic D. Javier Miral peix C.N. Montjuic

D: José M. Martín C.N. Reus Deportivo Dña.., I.n->naculada-Tarragó C •.N . Cataluña D. Mariano Moya Canoe N.C . D. Ignacio Lobera C.N. Barcelona D. Leandro Ribera C. N. Barcelona D. Vicente Moraga Arbitro. Federación Vizcaína D. Manuel Mes tres Entrenador. Federación Gaditana o o o o o o o o o o o