FEDERACION !!!!! t::ll ESPANOLA LI DE N:A'I'ACION

MEMORIA DEPORTIVA

TEMPORADA 1983/84 FEDERACION ESPA~O. L.A DE NATACION

\~

I N D I C E

PRESENTACION

NATAC ION

Acti~idad Nacional

Acti~idad Internacional

q WATER-POLO

Acti~idad Nacional

1 Acti~idad Internacional 11 SALTOS Acti~idad Nacional

l Acti~idad Internacional . 1 NATACION SINCRONIZADA.

Acti~idad Nacional n Acti~idad Internacional ESCUELA NACIONAL ENTRENADORES

u COMITE NACIONAL DE ARBITROS H COMISION DE RECOMPENSAS u

1 : 1

FEDERACION ESPAf\IOLA DE NATACION

"-

FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION

ii E t: MEMORIA DEPORTIVA ~

TEMPORADA 1983/84 r ======r

La act~vidad deportiva de la temporada 1983/ 84 tuyo para la F.E.N., como principalísimo objetivo, la Olimpiada de - LOS ANGELES en la que habríamos de participar en las 'cuatro dis ciplinas. 1 · Bajo el soporte de una intensa actividad nacional, l en la que tomaron parte un total de 327 Clubs y 23.350 deporti~ tas federados, la amplia programacion internacional, ademas de permitir contrastar nuestro nivel internacional, sirvió como pr~ 1 paración fundamental de cara al acontecimiento olímpico.

1 Culminada la temporada, podemos considerar el balan ce general realmente satisfactorio, demostrando los resultados nacionales un importante avance en el nivel general de nuestro n deporte; por lo que a los resultados internacionales se refiere. teniendo en cuenta las especiales circunstancias de cada disci­ u plina a lo largo de la temporada, podemos decir que ésta se ce­ rró brillantemente con el éxito que representó la cuarta plaza J lograda por nuestro Water-polo en Los Angeles, así como por la buena actuación general del equipo de Natación, con mención es­ pecial para , finalista "A" .

..,. Todo lo.-. acontecido deportivamente en ],.as . c~at:i;o di.§. a ciplinas a lo largo de la temporada 1983/84, así como la activi _dad de la. Escuela Nacional de Entrenadores y el Comité Nacional de Arbitras, queda reflejado en la ámplia exposición de datos ~ que recoge la presente Memoria Deportiva. 1 1 l

FEDERACION ESPA""'OLA DE NATACION N-1~

~- NATAC ION

Culminada la temporada anterior con los esperanzadores resultados al­ canzados por nuestros nadadores en los Campeonatos de Europa, celebrados en Ro­ ma y de los Juegos del Mediterráneo, en Casablanca, el objetivo principal de la temporada 1983-84, lo constituyó, obviamente, la 01.impiada de Los Angeles.

Bajo esta premisa, se confeccionó un amplio calendario de competicio­ nes, repitiéndose para las nacionales, el modelo de temporadas anteriores,y pr~ F gramándose un buen número de las inte.rnacionales, tanto de categoría absoluta c~ mo juniors y de grupos de edad, programa lo suficientemente ámplio como para al­ r l canzar los objetivos previstos para la temporada que, en general, ofreció un re­ sultado realeme nte satisfactorio en función de los r esultados, alcanzados no so­ lamente en la Olimpiada, sino del balance general que arrojó un total de 13 ré­ cords nacionales absolutos, 13 récords nacionales de piscina de 50 m., 56 mejores marcas nacionales absolutas,. 48 mejores marcas nacionales de piscina de 50 m., y 1 239 récords de campeonatos, que se consiguieron a lo largo de la temporada que nos ocupa. fl Al igual que en temporadas anteriores, el Centro Nacional de En trena­ miento "Cerrado de Calderón", reinició su actividad a mediados ·de Septiembre, ac~ giendo, en esta temporada, un total de 45 nadadores· becados, 32 chicos y 1 3 chi­ cas , pertenecientes a l os Clubs más diversos de la geografía nacional, cuya pre­ paración y entrenamiento, bajo la supervisión del Director Técnico, Bert Sitters, J corrió a cargo de los entrenadores Antonio Codina y Juan Fortuny. n 11 ACTIVIDAD NACIONAL. H De las competiciones nacionales, cuyo detalle, al igual que de las i n­ ternacionales se expone a cont inuación, cabe destacar, en primer lugar, una mayor participación en general con respecto a temporadas anteriores, l o que viene a refle t jar el excelente trabajo que los Clubs vien e n desarrollando.

,. Murcia y Las Palmas, para los Campeonatos de España, así como Sabadell a y Santander para el Gran Premio por Edades, Gijón para el Nadador Completo, y Bar celona para la Fase Final del Trofe o Federación, fueron sedes que ofrecieron, en LI todos los casos, excelente organización y condiciones técnicas para la celebración de estas competiciones que, junto a la Liga Nacional de Clubs , Liga de Promesas y Gran Premio de Promoc i ón, y por l o que a datos estadísticos se refiere, ofrecier on el sigu iente bal a nce: u

-2- FEDERACION ESPAJ\10. LA DE NATACION

COMPETICION CLUBS º PARTIC . RE.A RE.SO MMN.A~ .MMN.50 CTOS. ESPAÑA INVIERNO 60 351 7 10 CTOS. ESPAÑA VERANO 67 377 2 2 1 0 GRAN PREMIO EDADES INVIERNO 81 329 13

GRAN PREMIO EDADES VERANO 99 398 1 15 -' NADADOR COMPLETO 51 150 1 3 :! TROFEO FEDERACION 48 184 8 GRAN PREMIO PROMOCION 128 590 LIGA NACI"ONAL DE CLUBS 129 LIGA NACIONAL DE PROMESAS 232 3.100

l Como resultado de la actividad nacional, la clasificación en el baremo de Clubs, quedó establecida de la siguiente manera: 1 !! CANOE N. C •. 9.232 puntos.

2!! GIMNASIO MADRID 8 . 653 , ti

3!! C.N. SAN ANDRES 8.428 ti

) 4!! C.N. SABADELL 8.061 ti 5!! C.N.MONTJUIC 7.976 " 11 6!! G.C. COVADONGA 7.954 " hasta un total de 129 Clubs. 1 ACTIVIDAD INTERNACIONAL. 1 La programación internacio nal de l a temporada 1983-84, conjuntada con el calendario nacional, comprendió la participación en 15 competiciones, de las

que 6, fueron de categoría junior ó de grupos de edad, y 9, de categoría absolu n ta, priporidad lógica de cara a la preparación. para los Juegos Olímpicos. Estas 15 competiciones, -que más adelante se detallan,- dieron ocasión u para la participación internacional de un total de 156 nadadores, 68 en la cate­ goría absoluta, y 88 en la junior ó de grupos de edad.

Fruto de estas actuaciones, fue un balance de 11 récords nacionales, 1 absoluto y 11 en piscina de 50 m., 13 mejores marcas nacionales, 4 absolutas y 9 en piscina de 50 m., siendo de destacar la actuación de nuestros nadadores en la Olimpiada de Los Angeles, que representó 10 récords de España, con mención es- pecial, dentro de la buena actuación general, para Ricardo Aldabe, con un brilla!!_ a te séptimo puesto en la final "Atl de 100 m. espal da, lográndose tambien seis pue~ tos de finalistas tlB" por el resto del equipo. LI l 1

- 3- J ' 1

FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION N-3-

. 1 a " 1 COMPETICIONES ABSOLUTAS PARTIC . R.E.A. R.E.-50 MMN . A. MMN.-50 IV COPA DE EUROPA 9 A l ¡¡¡ ~!'= GOLDEN CUP 6 V GRAN PREMIO CIUDAD DE BARCELONA 16 li ~ H IV MEETING SPEEDO 11 2 ¡.... ª MEETING DIANA 4 XII COPA 5 NACIONES LATINAS 21 2 f ~ ~ MEETING ARENA 4 1 8 NACIONES 26 2 l JUEGOS OLIMPICOS 8 1 9

1 COMPETICIONES JUNIORS Y DE EDADES IV MEETING "LN- OPEN" 84 28 1 MEETING DE LISBOA 30 8 NACIONES JUNIOR 29 6 NACIONES JUNIOR 32 1 11 MEETING LUXEMBURGO 27 4 r CAMPEONATOS EUROPA JUNIOR 16 3 n o o o o o o o o o o o o o u 1

a u

u

.j -4- l . FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION N-4-

c o M p E T I c I o N E s N A c I o N A L E s . ======.

GRAN PREMIO DEL NADADOR COMPLETO. GIJON - 9/10 Diciembre 1983. Piscina 25 metros. Piscina: C.N. SANTA OLAYA Participación: 150 nadadores (85 categª mase ., 65 categª fem.) . - 51 Clubs. Vencedores: ( Tolosa, C. F . ) ª NATALIA AUTRIC (Gimnasio Madrid) Récords y mejores marcas. 1 récord de España absoluto. 3 mejores marcas nacionales. 6 récords de competición . NATALIA MAS - R.E . absoluto - 100 m. libres 0.57 . 81 I· FEDERICO PLANAS - MMN.16 años - 1 .500 m. libres 15.38.32 DANIEL SERRA - MMN.15 años - 200 m. libres l. 56. 28

( JOSE LUIS BALLESTER ~ MMN . 14 años ~ 100 m. mariposa 0.59.81 NATALIA AUTRIC - Récord Absoluto de la Competición 4.36.79 ALICIA CORDERO - Récord de 13 años 4 . 47.98 lI HARRI GARMENDIA - Récord de 17 años 4 . 04.35 ORIOL BARRUFET - Récord de 16 años 4.09.70 l JOSE LUIS BALLESTER - Récord de 14 años 4.19.46 ADOLFO COLL - Récord de 13 años 4.31.37 1

IV GRAN PREMIO POR EDADES DE INVIERNO íl SABADELL - 17/19 Febrero 1 984 - Piscina 25 metros. Piscina: C.N. SABADELL u Participación: 329 nada dores (179 categª mase., 150 categª fem . ) . 81 Clubs . H Récords y mejores marcas. 13 me jores marcas nacionales. 84 récords de la competición. JOSE LUIS BALLESTER MMN.1 5 años - 200 m. mariposa 2.07.35 JOSE LUIS BALLESTER - MMN . 15 años - 200 m. est.indiv. 2 . 13.31 JOSE LUIS BALLESTER - MMN.15 años - 200 m. est.indiv. 2.12 . 29 DANIEL SERRA - MMN . 16 años - 100 m. libres 0 . 53.00 1J DANI EL SERRA - MMN. 16 años - 100 m. lbires 0.52.63 DANIEL SERRA - MMN. 16 años - 400 m. libres 4.00.26 FRANCISCO J.FERNANDEZ - MMN. 16 años - 200 m. mariposa 2.04.79 J RAMON CAMALLONGA - MMN. 16 años - 100 m• . braza 1.06 . 36 u -5- ' 1 1 l

FEDERACION ESPAJ\IOLA DE NATACION N-5-

RAMON CAMALLONGA - MMN. 16 años - 100 m • . braza 1.05.50 ,¡ FLOR VAQUE - MMN. 13 años - 200 m. espalda 2.32.15 SONIA ASTOLA - MMN . 14 años - 200 m. est. indiv. 2.28.80 SONIA ASTOLA - MMN. 14 años - 400 m. est . indiv. 5.11.17 ~ t::1 Mll LUISA FERNANDEZ - MMN. 15 años - 200 m. est.indiv. 2.27.21 ~

CLºASIFICACIONES POR CLUBS · Masculina Femenina Conjunta ~

l!! CANOE N.C. 483,5 C.N. SAN ANDRES 394 CANOE N.C. 777' 5 2!! C.N. MONTJUIC 372,5 CANOE N.C. 294 3!! C.N.STA.OLAYA 275 ======

XXVII CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE INVIERNO MURCIA - 9/11 Marzo 1984 - Piscina 25 metros. Piscina: POLIDEPORTIVO MUNICIPA.L. ( Participación: 351 nadadores (173 categi! mase., 178 categll fem.)· . 60 Clubs. Récords y mejores marcas . 1( 7 récords de España absolutos. 10 mejores marcas nacionales l 13 récords de los Campeonatos. - R.E. absoluto - 200 m. libres 1.49.41 HARRI GARMENDIA - R.E. abs oluto - 200 m. mariposa 2.01.09 J HARRI GARMENDIA - R.E. absoluto - 400 m. est.indiv. 4.26.74 CANOE N.C. - R.E. por clubs - 4xl00 estilos mase. 3.50.69 a C·. N. MONTJUIC - R. E. por clubs - 4x200 m. libres mase. 7.34.93 Mi! CARMEN VALIENTE - R.E. absoluto - 400 m. est.indiv. 5 . 00 . 67 ·u C.N. GIMNASIO MADRID - R.E. por Clubs - 4x200 m. libres f, 8.38.87 FEDERICO PLANAS - MMN. 17 años - 1.500 m. libres 15 .41. 70 MARCOS VERDAGUER - MMN.17 años - 100 m. mariposa 0.55.90 MARCOS VERDAGUER - MMN . 17 años - 100 m. mariposa 0.55.66 SONIA ASTOLA - MMN. 14 aijos - 400 m. est. indiv. 5.10.84 MONICA NIETO - MMN. 15 años - 100 m. espalda 1.07 .90 MONICA NIETO - MMN. 15 años - lOO · m. e spalda 1.07.86

ANA RIÑERA - MMN. 16 años - 100 m. espalda l. 08 .18 ANA PIÑERA -MMN. 16 años - 200 m. espalda 2 . 25 .45 SILVIA MORENO - MMN . 16 años - 200 m. braza 2.42 . 84 u SILVIA MORENO - MMN . 16 años - 200 m. braza 2.41.22

J

-6- J FEDERACION ESPAf'IOLA DE NATACION N-6-

" CUADRO DE CAMPEONES DE ESPA~A 1984

HOMBRES'

50 m Ubru Gouzalo Jlm~uu (Calalunuo) 23.H• 100 m llbru llamón J,auln (C1111ofl) 51.13 811 200 111 ll!>reJ Jauler /l!iralpelr (/IJonlJuic) J.51.28 9.J5 400 111 libre• J, C111•l11a Vallejo (Cauoe) 3.52.93 969 1 .SOO 111 libro Federico J'lana• (J'uhua) • J5.4l.10 868 100 m braza Jo'runchco J'ardu (Calulu1111a> 1.04.58 92( 2 90 t11 braiG J.'1'

MUJERES l 27.39. 50 111 llbru Nalulla /11a1 (Tnruua) 100 "' lib1°&'1 Nalnlla llla1 (1'm·rnuu) 58.23 83.J 200 m libru Nululia /11a1 (T.,rroua) 2.0S.Ol 8'6 806 111 llb1·.:?1 Nulu/ia l\Jus (Turnua) 4 .24.61 "ººSOO m llbru /ll, 1'111•.,11 García (Culalun¡¡a) 9.01 .61 185 100 111 braza 11. A/01110 .J'lnumlcl (f'a.a) l.15.03 816 n 200 111 braia JI. 1llo1uo l'lme11ifl (fo' aau) 2 .38 .98. 813 100 m matipoia /llúnica /llalcu (Sabadcll) 1.04.Sl 171 200 111 mariposa Na/ulia Aulric (G. lltadrid) 2.20.88 722 100 m upa/ria Nalulia Aull'ic (G. llJu1lridJ 1.07.03 1SO 200 t11 upalda Nntnlia Aufric (G. llludl'id) 2.24.U 16S 111. C. Va/1~11111 (G. JIJ111M

1 CLASIFICACIONES FINALES POR CLUB S Masc ulina Femeni na C;;njunta 12 CANOE N.C. 435,5 C .N. SAN ANDRES 401 , 5 CANOE N.C. 582 J 22 C. N. MONTJUIC 3 20,5 GIMNASIO MADRID 297 SAN ANDRES 558,5 3 2 C.N. METRO POLE 219 C.N. SABJ\DELL 199 GIMNASIO MAD. 472 u hasta 31 Clubs 39 Clubs 18 Clubs con puntuación. Comentario: por primera vez en unos Ca mpeonatos d e España , se nada oficialmente la u prueba d e 50 m. libre, proclamñadose s us ve ncedor es Campeones de España, a l a vez que vencedores d e l TROFEO UGARTE. ======

FINAL DEL TROFEO FEDERACION BARCELONA - 23/24 Junio 1984 - Pisc ina ·50 metro s. Piscina: C. N. MONTJUIC n Participación: 18 4 nadadores (107 catega mase., 7 7 catega fem , ). 48 Clubs .

CLASIFICACIONES POR CLUBS LI Masculina Fe menina Conjunta 12 U.O.LAS PALMAS 463 U.O.LAS PALMAS 324 U.O .LAS PALMAS 787 1 úni co Club con puntuación en todas las edades y categorías . 1 -7- l FE D .E R A e 1 o N Es p A"' o LA DE NATA e 1 o N N-7-

Récords y mejores marcas. 8 mejores marcas nacionales. 10 récords de la Compet_ición. LUIS Mª MART IN - MMN. 1 6 años - p. 50 m. - 200 m. libres 1.57.19 SERGIO LOPEZ - MMN.16 años-p. 50 m. - 200, m. braza 2.29.60 FEDERICO PLANAS - MMN .1 7 años - p. 50 m. - l°. 500 m. libres 15. 56. 49 MARCOS VERDAGUER - MMN.17 años -p. 50 m.- 100 ro . ma riposa 0.56.70

INMA TARRAGO - MMN.14 años-p.50 m. - 100 m. libres l. 01. 53 SONIA ASTOLA - . MMN .14 años -p.50 m. - 400 est. indiv. 5.10.81 MONICA MATEU - MMN .16 años - p. 50 m - 100 m. mariposa 1.05.15 CONCEPCION REGALE S - MMN.16 años - p.50 m - 200 m. braza 2.45.89

Comentario: e~ta fase final del Trofeo Federación, sirvió para sel eccionar e l f equipo nacional que habría de participar en los Juegos Olímpicos de Los Ange- . les, resultando seleccionados los siguientes nadadores : 1 DAVID LOPEZ-ZUBERO · JI RICARDO ALDABE JUAN CARLOS VALLEJO 1 HARRI GARMENDIA ENRIQUE ROMERO 1 JAVIER MIRALPEIX

VII GRAN PREMIO POR EDADES DE VERANO. SANTANDER - 2/5 Agosto 1984 . - Piscina 50 metros. Piscina: PARAYAS, S.D .

Participación: 398 nadadores (219 catega mase,. 179 categª fem~} . 99 Clubs.

H Récords y mejores marcas . 1 6 mejores marcas nacionales . 48 r écords de la competición . JAVIER LASTRA - MMN.13 años abs . y p.50 m.-1. 500 libres 17.17.10 JAVIER LASTRA - MMN.13 años-p . 50 - 200 m. libres 2 .08 .85 JAVIER LASTRA - MMN . 13 años - p . 50 m - 400 m. libres 4.28.84 JOSE LUIS BALLESTER - MMN.15 años- p. 50 m - 200 mariposa 2 .08.77 u SERGI O LPOEZ - MMN .16 años - p.50 m. - 200 m. braza 2 .29 . 08 MONTSERRAT MASSEGUR - MMN.12 años - p . 50 m. - 100 espalda 1.15.53 J ELISABET NICOLAU - MMN.12 años - p.50 m - 100 m. braza 1.22.62

J . -8- FEDERACION ESPAt'IOLA DE NATACION N-8-

,. ELISABET NICOLAU MMN.12 años - p.50 m 100 m. braza 1.21.70 MONICA RODRIGUEZ - MMN.12 años -p.50 m. 200 m. braza 2.57.21 MONICA RODRIGUEZ MMN.12 años -p. 50 m - 200 m. braza 2.56.45 ELENA LLANES MMN.13 años -p. 50 m - 100 m. espalda 1.11.81 ELENA LLANES - MMN .13 años - p. 50 m - 209 m. espalda 2.35.18 ELENA LLANES - MMN.13 años - p. 50 m - 200 m. espalda 2.33.74 SONIA AS TOLA MMN.14 años -p.50 m. - 200 est. indiv. 2.30.31 Mª LUISA FERNANDEZ - MMN.15 años -p.50 m- 200 est.indiv. 2.29.85

CLASIFICACIONES POR CLUBS Masculina Femenina Conjunta ll l!! CANOE N.C. 558 C.N.SAN ANDRES 450 C.N. SABADELL 919 2!! REUS PLOMS 544 C.N. SABADELL 380 SAN ANDRES 892 3!! C.N. SABADELL 539 C.N. PALMA 353 CANOE N.C . . 759

LXXIV CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VERANO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - 16/19 Agosto 1984 - Piscina 50 metros. n Piscina: C.N. METROPOLE - Homenaje en su 50 Aniversario. Participación: 377 nadadores (203 categª mase., 174 categª fem.). 'I 67 Clubs. Récords y mejores marcas. 2 récords de España. 10 mejores marcas nacionales. 10 récords de los campeonatos . IJ NATALIA AUTRIC - R. E .- p.50 m. - 100 m. espalda 1.07.35 C. N. MONTJUIC - R.E . por Clubs - p.50 m. - 4x200 libres m. 7.44.99 u LUIS M. ESCUDERO - MMN. 15 años - p.50 m - 200 ro.espalda 2. 14 .38 RAMON CAMALLONGA - MMN.16 años -p.50 m - 100 m. bra~a 1.08. 36 SERGIO LOPEZ MMN . 16 años -p. 50 m - 200 m. braza 2 . 27 . 26 INMA TARRAGO - MMN.14 años - abs .y p.50 m - 100 m. libres 1.00.87 INMA TARRAGO MMN.14 años - abs. y p . 50 m -100 m. libres 1 . 00.06 INMA TARRAGO - MMN.14 años - p . 50 m - 200 m. libres 2.09.57 MONICA MATEU - MMN.16 años - p.50 m -100 m. mariposa 1.04.52 MONICA MATEU - MMN.16 años - p. 50 m - 200 m. mariposa 2.23.30 u ~ ANA PIÑERA - MMN.16 años - p.50 m. -100 m. espalda l. 09 .00 LI ANA PIÑERA - MMN . 16 años -p.50 m - 200 m.e spalda 2.27.13 l

rf

-9- J \

~EOERACION ESPA~OLA DE NATACION

-¡;;; CUADRO DE CAMPEONES DE ESPA~A 1984 1 ~ HOMBRES. ii 6 50 m libree Gon:nlo JlmC.:ne.r (Cnlal11nya). 0.%4.21· 100 m libr;?• Rlcarclc> Jtldnbe (Pamplona) 0.52.80 819 p. ¡:¡¡¡ 200 m /ibret J11n11 C. Vallejo (Canoe) 1.52.45 916 p. 400 111 llbru Juan C. Vullejo (Canoe) 3.51.46 9H p. lii l .500 m libru Juan 1':. E•ca ln• (IUonljulc) 15.52.18 840 p. 100 m broza Fran1?i1co l'nrdo (Calal1111ya) 1.06.83 833 p. í 200 m braza Enrique Ro11tero (Canoe) 2.2~.oo 793 p. Fl JOO '" maripOIO Jlnrri Gnrmendla (Tc>l111a) 0.56.43 885 p. 200 · 111 marl¡101a Jlarrl Gar11tendlca CT0/01a) 2.03.46 871 p. JOO m upalda Ricardc> 1\11/abe (l'n111plona) 0.59.31 817 p. 200 m eepalda llicnrdo 1\ldabe (Pamplona) 2.0!l.14 787 p. 200 m eal. ind. Jlarrl Garmendla (Tolo1a) 2.08.63 881 p. 400 m eel. ind. llicurdo Vnldluia (PalmaT 4.32.39 811 p. 4XJOO m libree Canoc N.C. 3.35.0l 80l p. n 4x200 m libree C.N. IUonljuic 1.44.99 852 JI• 4 X JOO m eelilo1 C.N. IUelropole 4.02.04 114 p.

MUJERES n 50 m libree lnma Tarraoó (Calalunya) 0.28.12 100 m lib1•z• Nolnlln lila• (Terroua) 0.5!1.92 765 p. 200 m llbrei IU. Carmen 1'alienl.i (Glm. llln1lri11> 2.09.14 767 p. 400 111 libret 111. Carmen Valienle (Gim. llln1lrl11) 4.26.11 193 p. 800 m llbru 111. Cnrmen Vallcmle (G/111. 1Un1h'id) 9 . 01 . l .~ 784 11 · 1 J 00 111 broza llc1111r Jtlo1uo-J'l111. ( fo'aaa -llcn.) J,J.U5 806 11· 200 1n brnza Uonor Jtfo1110-Pl111. (fo"u.rn-Wm .) 2.44.64 733 11· 100 111 maril'OAO 1Uó11lca /11ale11 (Snha1lcl0 1.04.52 776 p. 200 111 11111ripo1a Nnlnlla 1\1111'1c (Gim. lllndrld) 2.22.75 695 11. 100 111 e•poltla Nalolin Jtulric (Gh11. /lln1frld) 1.01.35 740 v. 1\1111 1'hiC"r11 (Co11111lu11ga) 2.27.Jl 200 "' "'"ª"'ª 719 V• íl 2no 111 ell. lnd. Nnlalla A11ll'ic (Ghn. /llmlrld) 2.21.32 73G p. 400 m ul. hui. Nnlalla Aull'lc (Gl111. l\Iudl'fú) 5.11.116 700 V· 4X100 m llbrn C.N. Cal11l111111a 4.08.81 711 11· 4 X 200 m libre. • ·. C.N. Gi11tna~10 Madrid 8.55.29 1 4x100 m ulilo• C.N. Sanl Andreu 4.31.28 104 p.

f CLASIFICACIONES POR CLUBS Masculina Feme nina Conjunta ll 1 2 CANOE N.C. 367,5 C.N.SAN ANDRES 350 C.N.SAN ANDRES 526 22 C.N. MONTJUIC 366 GIMNASIO MADRID 306 CANOE N.C. 453.5 32 C.N. METROPOLE 263 C.N.CATALUÑA 219 GIMNASIO MADRID 442,5 H hasta 32 Clubs 42 Clubs 20 Clubs con puntuación.

======

VII GRAN PREMIO DE PROMOCION BILBAO - 30 Agosto / 2 Septiembre 1984 - Piscina 50 me tros . Piscina: C.N. FADURA. Participación: 590 nadadores (355 catega mase., 235 categi! fem.). , 128 Clubs.

Récords y mejores marcas. LI 70 récords del Gran Premio. En esta competición no se baten mejores marcas nacionales.

1 ======t -10- FEDERACION ESPAJ\IOLA DE NATACION N-10-

íl VII LIGA NACIONAL DE CLUBS. Se celebró a nivel regional/provincial, .en cuatro j ornadas.

CLASIFICACIONES POR CLUBS Masculina 1''emenina Conjunta 12 CANOE N.C. 3.168 C.N.SAN ANDRES 2.963 CANOE N.C. 5.656 22 C.N . SAN ANDRES 2.621,5 G.C.COVADONGA 2.{>97,5 C.N.SAN ANDRES 5,584,5 32 C.N.SABADELL 2.521,5 U.D.LA:S- PALMAS 2:650 U.O.LAS PALMAS 5.142 hasta 108 Clubs 104 Clubs 83 Clubs con puntuación.

II LIGA NACIONAL DE CLUBS PARA CLUBS SIN ACTIVIDAD EN PISCINA CUBIERTA. Celebrado a nivel regional/provincial en categoría absoluta, cuatro jornadas

' 1 CLASIFICACIONES POR CLUBS n Masculina Femenina Conjunta 12 FIGUEROA 1.629,5 ASLAND 1.488,5 C.N. CADIZ 2.787,5 22 J NAUTICO PUERTO 1.393 C.N.CADIZ 1.464,5 NAUTICO PUERTO 2.785 32 C.N. CADIZ 1.323 NAUTICO P. 1.392 FIGUEROA 2.769 l1 hasta 22 Clubs. hasta 21 Clubs hasta 21 Clubs con puntuación .

fl IV LIGA NACIONAL DE PROMESAS. Se celebró a nivel de Federaciones regionales/provinciales, en seis jornadas, de Enero a Junio. 1 Participación: 11.400 salidas de nadadores/pruebas individuales. 3.100 participantes en pruebas individuales. n 2.400 participantes en pruebas de relevos. 18 mejores marcas de la competición . u CLASIFICACION POR CLUBS 12 CANOE N.C. 8.962 puntos.

22 C.N. BARCELONA 8.666,16 11

3 2 C.N. CATALUÑA 7.747,66 11 hasta 180 Clubs con puntuación. u ======

II LIGA NACIONAL DE PROMESAS PARA CLUBS SIN ACTIVIDAD EN PISCINA CUBIERTA u Se celebró en los meses de veranq, en las Federaciones correspondientes, a nivel regional/provincial y en cuatro jornadas.

LI CLASIFICACION POR CLUBS 12 C.N. FIGUEROA 3.022,5 puntos 1 22 NAUTICO PUERTO STA . M ~ 2 .790 " 32 C.N. SANTUARIO 2 . 504 " hata 25 Clubs con puntuación.

======-11- FEDERACION ESP AÑO L A DE NATACION N-11-

1 1 c======o M p E T I c I o N E s ===I ======N T E R N A======c I o======N A L E s

IV COPA DE EUROPA ANKARA (TURQUIA)- 17/18 Diciembre 1983 - Piscina 25 metros. Participación española

Juan Carlos Vallejo Natalia Mas 1 i Armando Ordovás Mónica Mateu ~ Francisco Pardo Harri Garmendia Marcos Verdaguer Jorge Martí Federico Planas . 11 CLASIFICACIONES ESPAÑA: 9ª en masculina, 12ª en femenina.

GOLDEN CUP ESTRASBURGO - 20/22 Enero 1984 - Piscina 50 metros. Participación española u Luis Campins Victori a Maclanda Miguel Jou Olga Mora (1 Javier Torrallardona Silvia Moreno

======

IV MEETING SPEEDO AMESFOORT (HOLANDA) - 27/29 Enero 1984 - Piscina 50 metros. u Participación española Javier Miralpeix Natalia Mas u Federico Planas Ingrid Juliá Harri Garmendia Ana de la Hera Al berto Buxeda Mónica Mateu Jorge Martí Inés García

Récords y mejores marcas 2 mejores marcas nacionales . MONICA MATEU - MMN.16 años -p.50 m - 200 m. mariposa 2.25 . 21 u ANA DE LA HERA - MMN . 16 años - p. 50 m - 100 ro.braza 1.17.32

LI u

-12- FEDERACION ESPA~OLA DE NATACION N-12-

MEETING DIANA PARIS (FRANCIA) - 3/5 Febrero 1984 - Piscina 25 metros. Participación española Joaquin Herrero Juan Pablo Rodriguez Mariano Herranz Francisco Benitez

======L. 1 IV MEETING "LN-OPEN 84" LUXEMBURGO - 3/5 Febrero 1984 - Piscina 50 metros . f] Grupos de edad: mase. año 69 - Fem. año 70 Participación española n David Rivas· Mart a Erra Andrés Vallverdú Catalina Pascual Alberto Valls Rosa del Río Duilio de Gennaro Sonia Astola José Vilavedra Alicia Cordero José Luis Ballester Inma Tarragó Francisco Sanchez Mertixell Pagés Jorge Rodriguez Mª Isabel Fernández José Luis Gomez Mireia Bartells Ignacio Merino Marta Ibañez J Víctor del Rio Dolores García Jaime Serra Mónica Cuervo r1 Osear Briz Arnaya Garbayo Luz Divina Pérez Elena Hida l go . ti Se consiguieron en total, 6 primeros puestos, 4 segundos y 9 terceros. ======H MEETING DE LISBOA LISBOA (PORTUGAL) - 3/5 Febrero 1984 - Piscina 50 metros . Grupos de edad: mase. año 70 - Fem. año 71 Participación española Adolfo Coll Amparo MorellÓ LI Fernando Martín Flor Vaqué Bartolomé Pascual Patricia Terán LI Ignacio López Belén Granizo Miguel Pocoví Sandra Oliva 1 Ignacio Carcaño Roser Navarro .. / ... ti -13- J FEDERACION ESPAi'íOLA DE NATACION N-13-

David Granados Penélope del Rey ~ Eduardo Escandel Francisca Campins Anselmo Blanco Ana Cortés Juan Jordana Teresa Martel ~ Isaac Pérez Elena Gómez 6

José Villalta Rocío Sanchez E~ !;;; a Santiago Vilaró Sara Alonso Miguel González Elena Llanes '- 1 ~ Fermín Garcés El Emilio Fernández . Se consiguieron 17 primeros puestos, 16 segundos y 14 terceros.

CLASIFICACIONES ESPAÑA: lª con 483 puntos. ======l I V GRAN PREMIO CIUDAD DE BARCELONA BARCELONA - 11/12 Febrero 1984 - Piscina San Jorge . 50 metros. Participación española n Ingrid Juliá Daniel Serra Javier Miralpeix Silvia Moreno 11 Luis Campins Mónica Ma teu Miguel Jou - 12 en 100 B. Nuria Casadesús Harri Garmendia - 12 e n 200 M. Maravillas Cuevas Alberto Buxeda Ana de la Hera .¡. Francisco Benitez Natalia Autric [l José Alberto Martinez Araceli Trujillo

CLASIFICACIONES u Masculina Femenina Conjunta 1 2 U.R.S.S. R.D.A. R.D.A.

52 ESPAÑA "A" 69. ESPAÑA "A" 69. ESPAÑA "A" u 79. ESPAÑA 11 8 11 7 2 ESPAÑA "B" 7 2 ESPAÑA 11 8 11 ======o MEETING ARENA BONN (R.F . G.) - ll/i2 Febrero 1984 - Piscin a 25 metros . u Participación española Ma rcos Verdaguer Armando Ordovás Francisco Pardo Luis Mª Martín

- 14- J FEDERACION ESPAr'IOLA DE NATACION N-14-

Récords y mejores marcas MARCOS VERDAGUER - MMN .1 7 años - abs. - 100 . m!.. _m_ariposa 0.56.94 ======

XII COPA DE LAS CINCO NACIONES LATINAS MERIDA (MEJICO) - 16/18 Marzo 1984 - Piscina 50 me tros. - -- ~ Participación española Harri Garmendia Carmen Valiente 22 en 200 M, 400 E.I. y 200 E.I. 3

Comentario: por primera vez en la historia de l a competición, España se clasificó ~ en segunda posición en la clasificación conjunta por países.

CLASIFICACIONES Masculina Femenina Conjunta u 285 1 2 Italia 125 I talia 160 Italia . 22 ESPAÑA 114 Méjico 111 ESPAÑA 215 32 Brasil 101 ESPAÑA 101 Méjico 189 Récords y mejores marcas u FEDERICO PLANAS - MMN.17 años - p.50 m. - 1.500 m. libres 16.03.84 MARCOS VERDAGUER - MMN . 17 años - p.50 m - 100 mariposa 0 .57 . 07 J

- 15- 1 l F'EDERACION ESPAÑOLA DE NATACION N-15-

TORNEO DE LAS 8 NACIONES JUNIORS DUNKERKE (FRANCIA) - 21/22. Abril 1984 - Piscina 50 metros. Participación española Daniel Serra Cristina Vallespí José Martín Inma Tarragó David Jordana Camino Sevillano Enrique Fernández Eva Lecha Ramón Camallonga Victoria Maclanda Javier Domingo Pilar Fernández Sergio López Sandra Sanee José Luis Ballester - 12 en 100 M. Elena Hidalgo 11 Francisco José Fernández Mª Luisa Fernández Francisco Delgado Mónica Cuervo 11 Alberto López Mónica Nieto Gabriel Vallespí Alicia Cordero l I Iñigo Echaniz Sonia Astola Jorge Pérez Violeta Brissón n Osear Briz CLASIFICACIONES 12 Italia 746 puntos

7 2 ESPAÑA 322 "

TORNEO DE LAS 6 NACIONES JUNIORS HAMBURGO (R.F.A.) - 21/22 Abril 1984 - Piscina 50 metros.

Grupos de ~dad : masc. 17-18 años y fem. 16-17 años. Participación española ll Javier Miralpeix ·- 32 en 400 L. María Gaseó Luis Mª Martín Gemma Menéndez H Román Campillo Maravillas Cuevas Federico Planas Yolanda Salvador u José Mª Nogués Josune Gutierrez Ma riano Herranz Ana tsabel García Arnaudis Dominguez . Ana de la Hera u Luis Campins Silvia Moreno Harri Garmendia - 12 en 100 y 200 M. Mónica Mateu u Marcos Verdaguer - 22 en 100 M. María ·colomer Juan Pablo Rodriguez - 22 en 200 M. Marta Sandoval José Alberto Martinez Ana Piñera Jorge Erra Yol anda Expósito .. / ...

-16- J FEDERACION ESPAl\íOLA DE NATACION N-16-

Oriol Barrufet - 22 en 400 E.I. Araceli Trujillo Jesús Ballvé A:i;-iadna Coten Concepción Regales . Marta García

Récords y mejores marcas MARCOS VEROAGUER - MMN.17 años - p.50 m. 100 mariposa .. 0.56.80 ======

CAMPEONATOS INTERNACIONALES PARA JOVENES LUXEMBURGO - 27/29 Abril 1984 - Piscina 50 metros. Grupos de edad: mase . año 68 , fem. años 69-70. 11 Participación española Dan_iel Serra Camino Sevillano 11 Ramón Camallonga Mónica Nieto José Doñaté Eva Lecha Javier Domingo Mil Luisa Fernández Sergio López Sandra Sanee José Mil Martín Carmen De lia Eugenio l I Iñigo Echaniz María José ' Carrió David Jordana Cecilia Cardiel Francisco José Fernández Cristina Val lespí Fernando Moreno Violeta Brissón Alberto López Victori a Maclanda Gabriel Vallespí Olga Caballé Miguel Angel Neila Antonia Regales íl Francisco De l gado CLASIFICACIONES 11 1 2 Francia 22 ESPAÑA hasta un total de 12 países participantes.

Récords y mejores marcas . 4 me jores marcas nacionales p. 50 m. DANIEL SERRA - MMN.16 años - p . 50 m. - 100 m. libres 0.54 . 50 DANIEL SERRA - MMN.16 años - p . 50 m. - 200 m. libres 1.57.74 íl MONICA NIETO - MMN . 15 años - p.50 m. - 100 m. espalda 1.09.02 Mª LUISA FERNANDEZ - MMN.15 años - p.50 m. - 200 est.ind. 2.30.46 u Se consiguieron 9 primeros pues t .os , 8 segundos y 3 terceros puestos. 1

- 17- J FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION N-17--

TORNEO DE LAS 8 NACIONES

CARDIFF (PAIS DE GALES) - 27/30 Junio 1984 - Piscina 50 metros. Participación española Rafael Escalas Henar Alonso-Pimentel Harri Garmendia Mónica Mateu David López-Zubero Natalia Autric Ricardo Aldabe Mii Carmen Valiente Francisco Pardo Mii José Carrió 'I Ramón Lavin Concepción Regales Gustavo Torrijos Mii Teresa García Juan Enrique Escalas Sabrina Van Steen Ricardo Valdivia Inma Tarragó Luis Mii Martín Margarita Pérez Javier Miralpeix Natalia Mas Gonzalo Jimenez Josune Gutierrez Juan Carlos Vallejo Camino Sevillano

CLASIFICACIONES Masculina Femenina Conjunta l !! Escocia 123 4!! ESPAÑA 2!! ESPAÑA l!! ESPAÑA 123 Récords y mejores marcas nacionales 2 récords de España en piscina de 50 metros. HENAR ALONSO-PIMENTEL -R. E.-p.50 m. - 200 m. braza 2.41 . 39 4x200 m. LIBRES FEM . - Selección naciona l - R.E. -p. 50 m. 8.50.13 (Sevillano-Gutie rrez-Mas-Valiente). 1 i Se consiguieron 6 primeros puestos, 9 segundos puestos y 3 terceros. H CAMPEONATOS DE EUROPA JUNIORS LUXEMBURGO - 26/29 Julio 1984 - Piscina 50 metros . Participación española Gabriel Vallespí Inma Tarragó a Daniel Se rra Mii Antonia Regales José Mii Martín Mii Luisa Fernández u David Jordana Mónica Nieto Ramón Camallonga Sonia Astola 1 .. / .. .

- 18- J . l FEDERACION ESPAf:iOLA DE NATACION N-18-

Javier Domingo Sergio López José Luis Ballester Francisco José Fernández Francisco Delgado Iñigo Echaniz .

Récords y mejores marcas 3 mejores marcas nacionales en p. 50 m.

RAMON CAMALLONGA - MMN.16 años -p.50 m. - 100 m. braza l. 08. 6 RAMON CAMALLONGA - MMN.16 años -p.50 m. - 100 m. braza 1.08.49 ¡l DANIEL SERRA - MMN.16 años - p. 50 m. - 100 m. libres 0.54.29 ======¡1 XXIII JUEGOS OLIMPICOS LOS ANGELES (EE.UU.) - 29-7/4 Agosto 1984 - Piscina 50 metros. Participación española 11 David López - Zubero 122 en 100 M. Harri Garmendia 152 en 200 M - 192 en 200 E . I. - 202 en 100 M. n 'Ricardo Aldabe 72 en 200 E - 132 en 100 E. Enrique Romero 1 32 en 200 B - 182 en 100 B. Rafael Escalas 112 en 1.500 L. Juan Enrique Escalas 102 en 400 L - 182 en 1.500 L. Javier Miralpeix 282 en 200 L. Juan Carlos Vallejo 102 en 200 L. 4x200 LIBRES mase. 112 (J.E.Escalas-R.Escalas-J.C.Vallejo-Lopez-Z). 1 ¡ Récords de España l récord de España absoluto lJ 9 récords de España en p . 50 m. RICARDO ALDABE - R.E. abs. y p. 50 m - 100 espalda 0.57.90 ENRIQUE ROMERO - R.E. p. 50 m· - 100 braza 1.05.19 H ENRIQUE ROMERO - R.E. p .50 m - 20Ó braza 2.21.25 ¡- ENRIQUE ROMERO - R.E. p .50 m - 200 braza 2.21.19 JUAN CARLOS VALLEJO - R. E. p.50 m - 200 libres l. 51. 97 JUAN CARLOS VALLEJO - R.E. p.50 m - 200 libres l. 51. 77 u JUAN ENRIQUE ESCALAS - R.E. p . 50 m - 400 libres 3.55.93 JUAN ENRIQUE ESCALAS - R.E. p. 50 m - 400 libres 3.55.25 u HARRI GARMENDIA - R.e. p. 50 m - 200 mariposa 2. 01. 82 ======j

L 1

-19- 1

FEOERACION ESPAl'IOLA DE NATACION N-19-

H. ======PARTICIPACION EN COMPETICIONES INTERNACIONALES TEMPORADA 1983/84 NADADORES ABSOL JUNIOR NADADORAS ABSOL. JUNIOR ---·G.EDAD G. EDAD Harri Garmendia 7 Mónica Mateu 6 Javie r Miralpeix 6 Natalia Autric 4 Francisco Pardo 4 Natalia Mas 4 Marcos Verdaguer 4 Silvia Moreno 4 Juan c. Vallejo 4 Ingrid Juliá 3 Federico Planas 4 Ana de la Hera 3 Luis Mª Martín 3 Araceli Trujillo 2 Jorge Martí 3 Mª Carmen Valiente 2 11 Francisco Benítez 3 Sabrina Van Steen 2 Armando Ordovás 2 Yolanda Salvador 2 : 1 Alberto Buxeda 2 Margarita Pérez 2 Luis Campins 2 Maravillas Cuevas 2 Juan P.RodrÍguez 2 Josune Gutiérrez 2 Mariano Herranz 2 Concepción Regales 2

José A.Martínez 2 Mª Teresa García 2 !1 Miguel Jou 2 Inés García 1 Gonzal o Jiménez 2 Olga Mora 1

Ricardo Aldabe 2 Nuria Casadesús 1

Daniel Serra 2 3 Victoria Maclanda 1 2 Juan E. Escalas 2 María Colomer 1

David López-Zubero 2 Ana Isabel García 1

Rafael Escalas 2 Ana Piñera 1 n Javier Torrallardona 1 Yolanda Expósito 1 Joaquín Herrero 1 Gemma Menéndez 1 11 Juan Pablo Barro 1 Ariadna Cotén 1 Arnaudis Domínguez 1 Marta García 1

J orge Erra 1 Marta Sandoval 1

Jesús Ballvé 1 María Gaseó 1

Román Campillo 1 Mª José Carrió 1 Oriol Barrufet 1 Henar Alonso-Pimentel 1

José Mª Nogués 1 Inma Tarragó 1 3

Ramón Lavín 1 Camino Sevillano 1 2 Gustavo Torrijas 1 Sonia Astola 3 Ricardo Valdivia 1 Mª Luisa Fernández 3

LI Enrique Romero 1 Mónica Nie·':o 3 Javier Domingo 3 Alicia Cordero 2 José L.Ballester 3 Mónica Cuervo 2 David Jordana 3 Elena Hidalgo 2 Feo.José Fernández 3 Sandra Sanee 2 .. / ... - 20- FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACION N-20-

JUNIOR NADADORES JUNIOR G.EDAD G.EDAD

Ramón Camallonga 3 Violeta Brissón 2 Francisco Delgado 3 Eva Lecha 2 Iñigo Echaniz 3 Cristina Vallespí 2

José M. Martín 3 Carmen Delia Eugenio 1

Gabriel Vallespí 3 Olga Caballé 1 e n Osear Briz 2 Cecilia Cardiel 1 F1 Alberto López 2 Antonia Regales 1 Sergio López 2 Mll José Carrió 1

David Rivas 1 Marta Erra 1 11 Andrés Vallverdú 1 Catalina Pascual 1

Alberto Valls 1 Rosa del Río 1 11 Duilio de Gennaro 1 Meritxell Pages 1 José Vilavedra 1 Isabel Pérez 1

Francisco Sánchez 1 Mireia Bartels 1

Jorge Rodríguez 1 Marta Ibañez 1 ¡ 1 José Luis GÓmez 1 Dolores García 1 Ignacio Merino 1 Amaya Garbayo 1 Víctor del Rio 1 Luz Divina Pérez l 1 Jaime Serra 1 Amparo Morelló 1 Adolfo Coll 1 Flor Vaqué 1

Fernando Martín 1 Patricia Terán 1

Bartolomé Pascual 1 Belén Granizo 1

Ignacio López 1 Sandra Oliva 1

Miguel Pocoví 1 Roser Navarro 1

Ignacio Ca rcaño 1 Penélope del Rey 1

David Granados 1 Francisca·campins 1

Eduardo Escandell 1 Ana Cortés 1

Anselmo Blanco 1 Teresa Bartels 1

H Juan Jordana 1 Elena Gómez 1

Isaac Pérez 1 Rocío Sanchez 1

José Villalta 1 Sara Alonso 1

Santiago Vilaró 1 Elena Llano 1 n Miguel González 1 Pilar Fernández 1 Fermín Garcés 1

Emilio Fernández 1

LI José Doñate 1

Miguel Ange l Neila 1 l Fernando Moreno 1

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

-21- J FEDERACION ESPA~Ol.A DE NATACION WP. 1 l WATER-POLO

El Waterpolo Español en la temporada 1983/84 se ha caracterizado por una ámplia pla­ nificación de competiciones a nivel nacional e internacional. !3

La Comisión Técnica de Water-polo en las . reuniones -de trabajo celebradas durante esta terr

.._. parada, se ha fijado como objetivos principales, el desarrollo del waterpolo a nivel nacional, especialmente en los grupos de edad, con la presentación de unos reglamen-

tos de competiciones claros y equilibrados para incorporar, especialmente en los gr~ pos de edad, un mayor numero• de Federaciones Territoriales. TambienI los sistemas com peticionales han evolucionado, intentando hacer competiciones mis equilibradas en el sentido económico y competitivo.

A nivel internacional la participación española -primero en el torneo de clasifica­ ción olfmpica, despu~s en los Juegos Olímpicos y Campeonato de .Europa Jr. para juga­ dores nacidos en 1964 y más jóvenes-, han captado la máxima atención. La principal preocupación para estos equipos nacionales, seniors y juniors, ha sido la de a s egu­ rar un plan de preparación adecuado, con todas las condiciones necesarias, como un fl calendario competicional que podía constituir un seguro para una buena actuación en estas competiciones oficiales importantes.

Se ha definido el cu~dro ticnico para los equipos nacionales y se ha asegurado la participación de los jugadores en las etapas previstas en el pla¡i. recibiendo el apoyo 1 1 total por parte de los Clubs, que ten!an jugadores preseleccionados.

n Tambien es importante precisar el apoyo directo y continuo que la Comisión Técnica le ha dedicado.

H A. COMPETICIONES NACIONALES. H A.l. CAMPEONATO ABSOLUTO, Han participado ocho equipos, jugando una primera fase de ida y vuelta en piscinas con campos de dimensiones de 30 x 20 m. y 25 x 12,5 m., a elegir por cada Club.

La segunda fase ha sido constituida en dos torneos finales para los luga­ res del l al 4, en el cual participa el Canoe N. C., , celebrándose la ida

en Barcelona y la vuelta en Madrid. La competición ha sido muy re~ida para los tres primeros lugares entre los Clubs Montjuich, Barcelona y Cataluña. Tambien el Canoe y el Tarrasa ltnn tenido un duelo apasionante para s u cla­ l sificació11 en el- Torneo Final del l al L1; así como la U. D. llorta y el C. u N. Ma nresa para el equipo que descendía. La clasificación final ha s ido -22- l WP. 2 FEDERACION ESPAf:lOL.A DE NATACION

encabezada por el C. N. Montjuich, que se proclama Campeón de España:

l. c. N. Montjuich 30 puntos 5. c. N. Manresa ... 17 puntos 2. c. N. Barcelona 28 puntos 6 . c. N. Barceloneta 10 puntos 3. c. N. Cataluña ...... 25 puntos 7. u. D. Horta ...... 7 puntos 4. Cano e N. c...... 13 pun:":os 8 . c. N. Manresa . ... 6 puntos . • a Considerarnos el sistema cornpeticional acertado, por la calidad del Carn- peonato, el interés que ha tenido hasta el final, tanto para decidir el ganador, corno el equipo que debe descender, en este caso el C. N. Manre sa.

A.2. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SEGUNDA . DIVISION. Han participado en este Campeonato diez equipos, que han jugado el siste rna competicional clisico, ida y vuelti. De los diez equipos cinco han sido catalanes, tres madrileños, uno de Pam 1 plona y otro de Zaragoza.

El C. N. Mediterrineo, C. N. Hospitalet y hasta la mitad de la Competi­ ti ción el .e. N. Martorell, han competido intensamente para decidir el gana­ dor, que en la temporada 1984/85, jugari en el Campeonato Absoluto. La clasificación final ha sido:

l. c. D. Mediterrineo ..... 30 puntos 6. A. R. Concepción 16 puntos 2. c. N. Hospitalet ...... 29 puntos 7. c. N. San Andrés . .... 16 puntos 3. c. N. Martorell ...... 21 puntos 8. A. D. La Latina ...... 15 puntos n 4. c. N. Helios ...... 17 puntos 9. c. D. Larraina ...... 15 puntos 5. c. N. Molins de Rey .... "16 puntos 10. c. N. Cuartel Montaña. 5 puntos

A.3. TORNEO DE PROMOCIONA SEGUNDA CATEGORIA Participan los Últimos dos clasificados en la segunda división y los tres equipos ganadores del Torneo de Ascenso, de las zonas catalana, madrileña y norte. La clasificación fue la siguiente:

l. C;. D. Larraina 6 puntos 2. c. N. San Blas 6 puntos 3. c. N. Sabadell 5 puntos 4. A. D. Cuartel M. . 3 puntos 5. c. N. Askartza ... o puntos

. 1 Los primeros dos clasificados, consiguiendo el ascenso a segunda división para la temporada 1984/85.

-23- 1 WP.3 FEDERACION ESPAl'lOt.A · DE NATACION

A.4. TORNEO NACIONAL 17-18-19 AÑOS

Por razones presupuestarias las semifinales de esta Competición, previstas en los reglamentos y calendarios inciales, han debido ser anuladas por fa! ta de fondos, dentro de una adaptación al nuevo presupuesto recibido del C.S.D., que tambien afectará a otras competiciones, como se puede observar - a continuación. Por tanto, se ha celebrado solo'la final con la participa­ ción de seis equipos, que al final se han quedado en cinco, por la retira­ da de la competición del equipo del C. N. · Barcelona.

El organizador, C. N. Montjuich, en la piscina Folch y Torres, con las cog 11 diciones ofrecidas ha contribuido substancialmente al desarrollo de una buena competición. Clasificación final: 11 l. c. N. Barceloneta 8 puntos 2. c. N. Montjuich ...... 5 puntos 3. Cano e N. c...... 4 puntos 4. A. R. Concepción ...... 2 puntos 5. Combinado Norte ...... 1 punto rl A.5. TORNEO NACIONAL 15-16 AÑOS

11 A.5.1. DE INVIERNO Esta competición se ha desarrollado de acuerdo con la planificación inicial, celebrándose las semifinales y finales.

Han participado en las semifinales doce equipos, representando Clubs y Selecciones.

Hay que destacar el juego mejorado desarrollado por la Selección Ca­ naria, demostrando el mayor interés de los Clubs del archipiélago . Una semifinal se ha celebrado en Madrid, siendo bien organizada por la Federación Madrileña de Natación, la otra en Barcelona, en condi­ ciones muy buenas, por el C. N. Barceloneta. Clasificación de las dos semifinales :

MADRID BARCELONA

l. C.N. Martorell 10 puntos 1. Sel. Castilla "B" 10 puntos LI 2. C.N . Ho spital e t 8 puntos 2. C.N. Montjuich 8 puntos 3. Sel. Castilla "A" 5 puntos 3. C. N. Barceloneta 6 puntos 4. C.N. San Feliu 5 puntos 4. C.N. Cataluña 4 puntos 1 5 . Sel Norte "B" 1 punto 5 . Sel. Norte "A" 2 puntos 6 . Sel. Canaria 1 punto 6. Se l Castilla "C" O puntos LI -24- WP. 4 IFED ERACIO N ES PA t'l OLA DE N ATACIO N

Los tres primeros equipos de cada grupo han jugado la final, organizada por el C. N. Barceloneta. Esta competición ha constituido un éxito por a los muchos jugadores con buenas perspectivas de futuro, que han actuado en los distintos equipos. Es importante reseñar la labor desarrollada por D. Mariano García Barguilla, como entrenador de la Escuela de Water­ polo de la Federación Madrileña de Natación. Clasificación final:

1. Selección Castilla "B" •.• 10 puntos 2. C. N. Montjuich ••••••.••• 6 puntos CJ 3. c. N. Barceloneta ...... 6 puntos ¡- y 4. c. N. Hospitalet ...... 4 puntos 5. c. N. Martorell ...... 3 puntos 6. Selección Castilla "A" ... 1 punto

A.5.2. DE VERANO .. l Por los motivos presupuestarios antes mencionados, nos hemos visto obli- gados a cambiar el sistema competicional previsto, con semifinales y fi- ' nal, con la celebración de solo una final, aumentando el número de equi­ pos participantes de seis a ocho.

En la buena organización del Club Natación Montjuic~ se ha celebrado la final en la piscina Folch y Torres, con la participación solo de equipos de Clubs.

Hay que destacar la buena actuación de un equipo nuevo en las competi­ ciones nacionales, Stadium Casablanca, de Zaragoza. Clasificación fi- n nal: l. c. N. Barceloneta ...... 14 puntos 2. c. N. Montjuich ...... 12 puntos 11 3. c. N. Blas ...... 9 puntos ·4. c. N. Hospitalet ...... 9 puntos 5. Cano e N. c...... 5 puntos 6. s. Casablanca ...... 4 puntos 7. c. N. Martorell ...... 3 puntos 8. Sel. Canaria ...... o punt·os

u A.6. TORNEO NACIONAL 12-14 AÑOS De las semifinales y final planificadas, se ha podido celebrar solo el tor­ u neo finnl con seis equipos, en la piscina del Canoe N. C., con una buena or­ ganización. SiRmpre los torneos de esta edad son un éxito de p~blico, con 1 una · asi s tencia . importante de f amilia res de jugadores , que crean un ambien­ te de P.:d. to a l n cor.ipetición. Clas ificación final: 1 - 25- WP. 5 F'EDERACION ESPA~OL.A DE NATACION

l. c. N. Barceloneta ...... 10 puntos 2. Cano e N. c...... 7 puntos 3. c. N. Montjuich ...... 7 puntos B 4. c. Enc;inas de Boadilla ... 4 puntos 5. c. N. San Blas ...... 2 puntos H 6. c. N. Helios ...... o puntos · S ii A.7. CONCLUSIONES: E

El calendario de competiciones nacionales se puede considerar como adecuado para la situación actual del water-polo español. Consideramos que, para los equipos de

grupos de edades1 hay que amplia~ Las dotaciones económicas para poder realizar en un futuro próximo todas las competiciones previstas. i 1 El Campeonato Absoluto, ha sido una competición interesante, que hasta el último torneo ..final no se conocía el vencedor, pero que indudablemente se puede mejorar, tanto el sistema como el número de equipos participantes.

La segunda división es una competición que necesita una extensión en otras zonas de España, .donde se practica el waterpolo, con el fin de conseguir la promoción necesaria para este deporte.

Ha sido .importante la labor desarrollada a nivel de Clubs; 'tanto los equipos se- l . niors y grupos de edades, donde aparecen cada año, como en esta temporada, nuevos elementos que aseguran el futuro del water-polo español.

[. COMPETICIONES INTERNACIONALES

Esta temporada ha sido importante con la celebración de los Juegos Olímpicos y se puede decir que el water-polo no ha defraudado, dando satisfacción a sus seguido­ res, as{ como a Clubs que han apprtado jugadores al equipo nacional .

Tambien los Campeonatos de Europa Juniors, celebrados en el Puerto de la Cruz, han ~ sido un éxito, tanto a nivel deportivo como de organización.

B.l. EQUIPO SENIOR o B.1 . 1. TORNEO DE LAS SEIS NACIONES EN MARSELLA. Del 28 de Marzo al 1 de Abril, se ha celebrado en las instalaciones del rl C.N. Marsella, el Torneo Internacional del water-polo, c~n la partici­ pación de los equipos nacionales de EE.UU. Australia, Hungría, Francia, Suecia y España. Esta competición ha constituido una etapa importante en u el programa de preparación del equipo, aprovechándose en esta ocasión el

perfeccionamiento de las situaciones técnico-tácticas de defensa y ~taque, J

-26- WP. 6

FEDERACION ESPAl'lOL.A DE NATACION

como una homogeneización en esta etapa de preparación en los Clubs y Cam · peonato Nacional.

El equipo nacional dirigido por D. Manuel Ibern ha estado compuesto por los siguientes jugadores: ii C. N. Montjuich: Manuel Delgado E r: Pere Robert ¡: Alberto Canal Jorge Sans C. N. Barcelona: Jorge Carmona Antonio Aguilar Diego Odena C. N. Cataluña: Jorge Neira Canoe N. C.: Félix Fernández C. N. Tarrasa: Rafael Aguilar

r 1 El equipo español, se ha clasificado en la tercera posición, ganando los partidos contra Suecia, Francia y Hungría y siendo vencedores EE.UU. y r 1 Australia, consiguiendo una buena preparación cara al torneo de clasifi­ cación olímpica. La clasificación final ha sido la siguiente: l I l. EE.UU...... 8 puntos 2. Australia ...... 8 puntos íl 3 . España ...... 6 puntos 4. Hungría ...... 6 puntos 5. Francia ...... 2 puntos f 1 6. Suecia ...... o puntos

H B.1.2. TORNEO DE CLASIFICACION PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS En el estadio olímpico de Roma, del 13 al 22 de Abril, se ha celebrado este torneo importante, cara a la clasificación para los Juegos Olímpicos.

Han participado trece equipos nacionales, de l os cuales los primeros cin- co clasificados obtienen el derecho a participar en Los Angeles . Los equi­ pos participantes han sido divididos en tres grupos (dos de cuatro equipos u y uno de cinco). De cada grupo de cuatro equipos, los dos primeros y del equipo de cinco, los tres primeros, se clasifican para jugar el torneo final. El equipo español ha resultado sorteado en el grupo "A", junto con Canadá, · Brasil y Japón, venciendo a los tres y clasificándose junto con Italia, Aus lI tralia, Grecia, China, Canadá y Francia para el Torneo Final. -27- \ 1 WP. 7 FEDERACION ESPAl\IOLA DE NATACION

El juego practicado por nuestros jugadores, con entrega total, ha situado a España, entre los mejores equipos del torneo, destacando la disciplina de juego tanto en ataque como en defensa, la eficacia en l as situaciones de un jugador más.

Nuestro equipo a ganado todos los encuentros en esta fase final, siendo Únicamente derrotados por un mínimo de 9-8 contra Italia, consiguiendo de esta manera el derecho a participar en los Juegos Olímpicos. La cla­ sificación final es:

l. Italia ...... 10 puntos 2. España ...... 10 puntos 3. Australia ...... 8 puntos 4. Grecia ...... 5 puntos 5. China ...... 4 puntos 6. Canadá ...... 3 puntos 7. Francia ...... 2 puntos r 1 B.1.3. TORNEO SEIS NACIONES EN ALEMANIA

En la preparación para los Juegos Olímpicos, en su segunda etapa, despues

1 1 de conseguir su clas~ficación, la participación en este' torneo a un mes de

los Juegos Olímpicos, ha tenido una significación especial, en el sentido

técnico-táctico y de clasificación.

íl Han participado los siguientes jugadores: C. N. Montjuich: Manuel Delgado 1 t Alberto Canal H Pedro Robert Jorge Signes o Jorge Sans C. N. Barcelona: Manuel Estiarte

Antonio Aguilar

Jorge Carmona

Leandro Ribera

C. N. Tarrasa: José Morillo

Rafael Aguilar l J C. N. Cataluña: Jorge Neira Canoe N. C.: Félix Fernández -28- WP. 8

rEDERACION ESPA~OLA DE NATACION

El torneo celebrado en Duisburg del 27 de Junio al 1 de Julio, ha sido muy .

útil para nuestro equipo y las conclusiones han marcado los pasos siguien-

tes necesarios en la preparación.

España gana a ~uba y Grecia, empata frente a Australia y pierde, despues de

un buen juego en conjunto contra Hunsría y Alemania. Clasificación final:

l. Hungría ...... 9 puntos 2. Alemania ...... 8 puntos 3. España ...... 5 puntos 4. Australia ...... 5 puntos 5. Grecia ...... 2 puntos 6. Cuba ...... 1 punto

B.1.4. TORNEO INTERNACIONAL EN HOLANDA

Ultima confrontación de nuestra selección antes de los Juegos Olímpicos,

celebrada en Dordrecht, del 5 al 8 de Julio, con la partici~ación de los 1 ¡ equipos nacionales de U.R.S.S., Alemania, Australia, Holanda, Rumanía, Fra~

cia y España. El inicio del torneo ha tenido una influencia negativa para

t la buena evolución que se esperaba del equipo, despues de un primer par- n tido jugado contra la U.R.S.S., considerada como el mejor equipo del mundo. En el partido contra Rumanía, se produce una jugada desafortunada e involun i 1 taria que termina con una importante lesión en el ojo del guardameta inter- nacional español Manuel Delgado, cuya gravedad va a terminar con su carrera

deportiva, impidiendo su participación en los Juegos Olímpicos. o Esta lesión ha tenido como consecuencia un bajón en el equilibrio psicoló- gico de nuestros jugadores que, a continuación,han tenido una evolución

muy irregular, ganando contra Francia y Alemania, siendo vencidos por los

demás equipos y quedando en la sexta posición de los siete equipos partici- 11 pantes.

1 j -29- WP. 9

FEDERACION ESPA~O~A DE NATACION

B.1.5. JUEGOS OLIMPICOS

Del 1 al 10 de Agosto, en la piscina de la Universidad Pepperdine, en la ciudad de MalibÚ a unos 45 km. de Los Angeles, concretamente de la villa olímpica, se ha celebrado la competición que tiene más importancia en el deporte en general y constituye el sueño de cada deportista.

De acuerdo con los reglamentos se clasifican solo doce equipos, que son E sorteados en tres grupos de cuatro equipos:

GRUPO A GRUPO B GRUPO C

Canadá Brasil Japón

Yugoslavia España Italia

China Grecia Australia

Holanda U.S.A. Alemania

De cada grupo, los dos primeros eqúipos con el resultado conseguido entre

ellos, juegan el torneo final para los lugares del 1 al 6. Los siguientes

clasificados juegan el torneo para los lugares 7 a 12.

11 En el primer partido contra Brasil, nuestros jugadores con un contraataque muy oportuno, superan a los jugadores brasileños, que han sorprendido por

su capacidad física y espíritu de lucha hasta el final, sin darse por ven-

cidos en ningún momento. El resultado final -19-12-, en favor de nuestra

selección. t l El segundo partido de nuestra selección} contra Grecia, ha sido en reali- dad mucho más dificil de lo que se esperaba y que se refleja en el resul- H tado 12-9, en nuestro favor. Los griegos con su juego de boya bien organizado y una defensa en zona,

han creado bastante dificultades, pero el genio de Manuel Estiarte y sus

compañeros han hecho que la victoria sea para nuestra selección.

El tercer partido en el grupo, contra la anfitriona selección de EE.UU., l l fue determinante en nuesto camino .para conseguir una posición mejor en

el torneo final, porque estaba claro1 después de los dos dias primeros, que de este grupo estos dos equipos serán los que jueguen el torneo fi-

nal, con el resultado rea lizado en este partido. . J -30- 1 WP. 10

FEDERACION ESPA~OLA DE NATACION

El partido ha sido muy competido y solo nuestros fallos en las situaciones

de un jugador mas, han hecho que los dos puntos sean conseguidos por los

americanos que ganan por 10-8.

En consecuencia nuestra selección se clasifica para jugar el torneo final

del 1 al 6, empezando con O puntos.

De los demás grupos se clasifican para este torneo las selecciones de Yu-

goslavia, Alemania, Austria y Holanda. r 1 El primer partido en la fase final enfrenta a España con Alemania, en un

encuentro en que el resultado final es de empate a 8, pero la victoria p~ 1 ( día haber sido para cualquiera de los dos equipos. En este tipo de parti- ! ! dos en que los dos equipos son muy igualados, el ganador se decide en las Últimas acciones del juego, como el contraataque muy oportuno efectuado

por los jugadores españoles que termina con un tiro al poste, seguido de

una situación de jugador más; que los jugadores alemanes fallan. 1 ¡ Un partido bueno en general, en el cual conseguimos el primer punto del tor

neo final.

En el segundo partido contra Holanda _nuestra selección hace una demostra- n ción empleando con brillantez su principal arma, el contraataque. Ganamos por 8-4 y aumentaron nuestras esperanzas, con tres puntos en nuestro haber,

de conseguir una buena clasificación. H El siguiente partido, contra Yugoslavia, determinante para una eventual me dalla, empieza con un primer tiempo muy igualado para que en el segundo in

fluyan claramente los árbitros, colocando al equipo yugoslavo con clara

ventaja en el marcador, volviendo en el tercer y cuarto tiempo a arbitrar con imparcialidad. El resultado final de 14-8, no refleja lo sucedido en r ll la piscina y hace desaparecer nuestras esperanzas de conseguir una medalla. El Último partido contra Australia, con un empate a 10, l a selección nacio- l nal, se coloca en cuarta pos ición, repitiendo el éxito de la olimpiada an-

terior, resultando nues tro water-polo en la cumbre olímpica y mundial.

-31- WP. 11 FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION . 1

TORNEO DEL 1 AL 6 TORNEO DEL 7 AL 12

1 Yugoslavia . . . . 9 p. 7. Italia ...... 9 p. 2 EE.UU...... 9 p. 8. Grecia ...... 8 p. 3 Alemania ...... 5 p. 9. China ...... 6 p. 4 España ...... 4 p. 10. Canadá ...... 3 p. 5. Australia . . . . 3 p. 11. Japón ...... 2 p. 6 Holanda ...... o p. 12. Brasil ...... 2 p.

¡! Nuestro equipo ha estado compuesto por los siguientes jugadores:

LEANDRO RIBERA Y MARIANO MOYA, como porteros que han demostrado grandes

cualidades y .futuro, pero la falta de experiencia en grandes competicio-

nes ha marcado sus actuaciones. Igualmente reseñar la ausencia de nuestro

guardameta .MANUEL DELGADO, que debido a la grave lesión que sufrió, se ha

visto apartado de la posibilidad de participar en estos Juegos Olímpicos.

Los demás componenetes del equipo:

\~ JOSE MORILLO, FELIX FERNANDEZ, ALffERTO CANAL, MANUEL ESTIARTE, PERE ROBERT, 1 RAFAEL AQUILAR, JORGE SIGNES, ANTONIO AGUILAR, JORGE CARMONA, JORGE SANS Y /1 JORGE NEIRA, asimismo, han demostrado grandes cualidades humanas y de en- l trega total, consiguiendo con su actuación esta digna clasificación olÍmpi- ca para el water-polo español. Todo esto ha sido posible con la cooperación

t 1 de los Clubs, que de esta manera participan en el éxito conseguido por nues tra selección. H B.2. EQUIPO JUNIOR - JUGADORES NACIDOS EN 1964 Y MENORES u B.2.1. TORNEO COPA DIANA EN BULGARIA

Del 25 al 30 de Abril se ha celebrado en Sofia la Copa Diana. Esta compe-

tición es tradicional y nuestros jugadores juniors y seniors la conocen

muy bien, porque siempre hemos participado, ya que consideramos este tor

neo como una experiencia necesaria, en el camino de formación de los ju- l

gadores , por su dureza y por ser el Único encuentro con los paises del

este, a nivel junior. Han participado Bulgaria , U.R.S.S.·, Rumanía, Ale-

manía, y Turquía. -32- J WP. 12

FEDERACION ESPAl'lOL.A DE NATACION

Nuestro equipo gana contra Rumanía, Turquía y Alemania y pierde contra

U.R.S.S. y Bulgaria, que sorprendemente gana el torneo. Para nosotros

este torneo ha sido una buena piedra de toque cara al Campeonato de Eu-

ropa, a celebrar en el Puerto de la Cruz. Clasificación final:

l. Bulgaria 8 puntos

2. U.R.S.S. 8 puntos

3. España ...... 6 puntos

4. Rumanía ...... 4 puntos t ! 5. Alemania ..... 4 puntos 6. Turquía ...... o puntos .¡ B.2.2. TORNEO 8 NACIONES EN HOtANDA En la ciudad holandesa de Sittard se ha celebrado el Último examen antes

del Campeonato de Europa con la participación de los equipos de Francia,

U.R.S.S., Alemania, Italia, Hungría, Yugoslavia, Holanda y España.

Hemos aprendido mucho en este encuentro, que ha demostrado despues ser muy

Útil cara al Campeonato de Europa.

Gánamos Únicamente a Holanda Y-Francia, siendo derrotados en los demás

partidos, pero demostrando que con mejoras en defensa y situaciones de ju-

gador más, entramos entre los mejores equipos de esta edad.

Nuestra selección ha estado formada por los siguientes jugadores: H C. N. Barcelona: JAVIER GINER MARCOS GONZALEZ

CARLOS GOMA

Canoe N. C.: VICENTE ALONSO LI ALFREDO GOMEZ 1 C. N. Barceloneta: DANIEL BONET JUAN VALLS l MIGUEL PEREZ

C. N. Cataluña: JOSE MONTERO .1 JO SE PICO JUAN CASTELLSEGUE -33- WP. 13

F -E o E R A e 1 o N Es p A f'l o LA o E N ATA e 1 o N

c. N. Montjuich: EDUARDO PUJOL

c. N. Manresa: RAMON ROQUETA

La clasificación final es la siguiente:

l. Italia ...... 13 puntos ¡¡ 2. U.R.S.S...... 11 puntos E 3. Hungría ...... 9 puntos 4. Yugoslavia .. . 8 puntos s. Alemania ..... 7 puntos

6. España ... ' ... 4 puntos 7. Holanda ...... 4 puntos l ! 8. Francia 1 punto

B.2.3. 'CAMPEONATO DE EUROPA

En el Puerto de la Cruz se ha celebrado la novena edición de este europeo

con una organización considerada por todos los participantes de muy buena,

en la cual ha contribuido el Excmo . Ayun tamiento del .Puerto de la Cruz, Fe-

deración Tinerfeña de Natación y el Club Natación Martianez, que ha sido el

anfitrión.

El sorteo se ha celebrado en Los Angeles y los doce equipos participan tes íl han sido repartidos en tres grupos de cuatro equipos: GRUPO A GRUPO B GRUPO C H Holanda Hungría España Gran Bretaña Francia Yugoslavia

H Alemania Italia U.R. S.S.

Suecia Dinamarca Bulgaria

Como se puede observar nuestro grupo estaba más difícil y nuestra sP.lecci ón n debería luchar al máximo para clasificarse en el torneo final, que reunía a los dos primeros dos equipos de cada grupo con el resultado realizado en la l fase preliminar.

El primer partido, contra Yugoslavia, fue muy competido, y los jugadores yu-

goslavos con un desarrollo físico superior, se imponen con un juego de boya J y ganan por 8-7. -34- WP. 14 FEDERACION ESPA~O~A DE NATACION

El segundo partido, contra Bulgaria, que nos vencieron anteriormente en

la Copa Diana, fue duro, obligando a nuestros jugadores a un gasto fÍsi- ·

co importante, pero al final tuvimos la satisfacción de ganar por 9-6.

Con la victoria de Yugoslavia contra la U.R.S. S. y Bulgaria y del equi-

po soviético contra Bulgaria, llegamos al partido decisivo contra la

U.R.S.S., que decidía la clasificación en la fase final. Ha sido este

el mejor partido del torneo, en el cual los dos equipos han salido del

agua totalmente extenuados por el esfuerzo realizado. El resultado se ha

alternado a favor de uno y de otro equipo. El ganador ha sido decidido al

final cuando los jugadores españoles tenían la ventaj~ de un gol y los

rusos se beneficiaron de una situación de jugador mas, quedando 45 se-

gµndos hasta el final del partido. Nuestro equipo empleándose al máximo,

con movimiento contínuo, defienden con éxito esta situación y terminan

el partido ganando con el resultado de 6-5, y consiguiendo la clasifica-

ción en el torneo fin~l, junto con Yug~slavia.

El equipo ruso, que siempre en esta competición estaba entre los prime-

ros equipos, se encuentra en la situación de jugar entre los lugares de

7 ·a1 12, constituyendo la gran sorpresa del torneo.

De los otros grupos se clasifican para la final los equipos de Alemania,

Holanda, Italia y Hungría. H En la final, el primer partido contra Holanda, significa los primeros dos puntos para nuestra selección que gana con claridad con el resultado de H 12-7. u También ganamos contra Alemania por 7-5, siendo mejores durante todo el partido y consiguiendo de esta manera 4 puntos +mportantes que nos permi-

ten soñar una medalla, despues del grupo inicial, muy duro, que ponía en

duda nuestra posibilidad de estar en la final.

1l En el siguiente partido contra Italia, equipo que ha realizado un gran

torneo, hacemos el peor juego , y somos.vencidos por 8-5. En estas circuns

tancias y con los res ultados de los demás equipos, el Último partido con-

tra Hungría, decidía la medalla tan soñada. Si ganáramos con un gol de di-

- 35- WP. 15 FEDERACION ESPAt\IOL.A DE NATACION

ferencia, hubiéramos quedado 3Q, y al empatar nos quedamos en la 4e posi-

ción.

Nuestro equipo juega muy bien y todo el partido se realiza con ventaja _en

el marcador. Cuando faltaban 3 segundos de juego para el final, el árbi-

tro señala un penalti en favor del equipo húngaro. Cuando todo el mundo

sentía la desilusión de esta actuación, nuestro portero MANUEL SILVESTRE,

del C. N. Montjuich, con una destacada actuación y un excepcional reflej o

para el penalti, consiguiendo para España la medalla de bronce en esta tan

difícil competición. Clasificación final.

l. Italia

2. Yugos lavia

3. España

4. Hungría

5. Alemania

6. Holanda

Nuestra selección ha sido compuesta por los siguientes j ugadores:

C. N. Montjuich: MANUEL SILVESTRE íl EDUARDO PUJOL JORGE SANS

C. N. Barcelona: CARLOS GOMA

MARCOS GONZALEZ

JAVIER GINER

C. N. Cataluña: JOSE MONTERO

JORGE NEIRA

JOSE PICO

CANOE N. C.: ALFREDO GOMEZ

C. N. BARCELONETA: MIGUEL PEREZ

DANIEL BONET

C. N. MANRESA: RAMON ROQUETA l - 36- J WP. 16

F· EDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION

B.3. EQUIPO JUNIOR PARA JUGADORES NACIDOS EN 1968 Y MENORES .

B.3.1. TORNEO INTERNACIONAL EN ITALIA

Este grupo de jóvenes jugadores, necesitan una atención especial, por

que constituyen el futuro del waterpolo español. La realidad ha demo~ trado que ·esta inversión hecha en 1984 ~ ha dado su fruto, creando ju­ gadores con grandes perspectivas de futuro.

Han participado cuatro equipos y consideramos que el torneo ha sido muy Útil.

Ganamos contra Yugoslavia y Alemania, empatamos contra Italia en un partido en el cual fuimos superiores en el conjunto de juego. Clasifi­ cación final: ) ( l. Italia 5 puntos 2. España 5 puntos 3 . Yugoslavia. 2 puntos 1 ( 4. Alemania .. o puntos La selección española ha estado formada por los siguien·tes jugadores: t íl C. N. SAN )3LAS: JESUS ROLLAN PEDRO GARCIA AURELIANO DIAZ MIGUEL GOMEZ C. N. MARTORELL: PEDRO CASAO FRANCISCO CASAO C. N. HOSPITALET: FRANCISCO NIETO C. N. MONTJUICH: LUIS HERRERO JOSE PIERRA H NIGOLAS MARCHAL C. N~ BARCELONETA: DAVID ROIG H C. N. CATALUÑA: JESUS CABRERA CANOE N. C.: SALVADOR GOMEZ

B.3.2. TORNEO SEIS NACIONES EN BARCELONA. JUGADORES NACIDOS EN 1967 Y MAS JO VENES. u Es el torneo tradicional que se organiza entre los mismos equipos de Alemania, Italia, Francia, Holanda, España y Yugoslavia, que por ra­ ¡J zones de presupuesto este Último equipo no ha podido participar sien­ do sustituida por un segundo equipo español. La competición ha esta­ do orga ni~ada en la piscina San Jorge, con la ayuda de la Federación Catalana de Natación, y en la cual nues tro primer equipo ha ganado ·sol o contra Francia, teniendo una actuación discreta por la timidez l t manifestada y por la mayor edad de los jugadores de otros equipos .

-37- l WP. 17 FEOERACION ESPAt\101.A'OE NATACION

Clasificación final:

l. Italia ...... 8 puntos 2. Holanda ...... 6 puntos 3. Alemania ...... 4 puntos 4. España ...... 2 puntos 5. Francia ...... o puntos El segundo equipo español ha participado en la competición, fuera de l a clasificación.

El primer equipo ha sido compuesto por los jugadores:

C. N. MONTJUICH: LUIS TRAVER ·JOSE PIERRA LUIS HERRERO C. N. BARCELONETA: SERGIO GOMEZ JUAN VALLS SALVADOR ESPRIU ANTONIO LOPEZ MIGUEL PEREZ c. N. SAN BLAS: AURELIANO DIAZ PEDRO GARCIA CANO E N. C. : SALVADOR GOMEZ c. N. MARTORELL: PEDRO CASAO l c. N. CATALUÑA: J OSE ANTONIO RODRIGUEZ B.3. 3. TORNEO INTERNACIONAL EN BARCELONA. JUGADORES NACIDOS EN 1968 Y MAS JOVENES

íl La misma piscina San J orge reúne de nuevo a los equipos de Holanda, Alema­ nia, Italia y Francia, con la ausencia de Yugoslavia, por. las mismas razo­ H nes que en la compe_tición celebrada anteriormente. Participan jugadores con un año de edad menor en c cmp E ::::ai::~é.n al torneo anterior. La piscina San Jorge siempre con la ayuda de la F f!. d e rac~.ón Catalana de Natación, es la anfitriona y podemos presenciar un equipó español distinto, sin complejos, bien organ! zado, que demuestra su superioridad, empatando solo un partido contra Holan da a 7 goles, despues de que los Holandeses conducían con 6-1, y ganando los demás partidos. Clasificación: l.· España ...... 7 puntos r 2. Holanda ...... 5 puntos 3. Alemania ...... 4 puntos 4. Italia ...... 4 puntos 5 . . Francia ...... o puntos El segundo equipo es pañol ha jugado fuera de l a comp e tición, sus tituyendo a los yugoslavos y la compo sición del equipo ha s ido l a misma que en el torneo anterior - 38- J WP. 18 FEDERACION ESPAl'tOL.A DE NATACION

B. 4. CONCLUSIONES:

Las competiciones internacionales han constituido un éxito, debido a los lugares conseguidos por el equipo senior en los juegos olímpicos, así como la medalla de bronce, que el equipo junior ha ganado en el campeonato de Europa, desarrollado en condiciones Óptimas en el Puerto de la Cruz.

Todos estos buenos resultados han · sido posib:!:P.s gracias a una buena ·coordinación entre el trabajo realizado en los Clubs y la preparación a nivel de equipo na­ cional.

Tambien los torneos realizados para los jugadores nacidos en 1967-68 y menores, constituyen una ga1an.tía en la formación de nuevos jugadores, de evidente valor J i internacional, que tienen asegurado el futuro del water-polo español

1 ( C. COPA Y RECOPA DE EUROPA DE CLUBS.

Para los equipos de Clubs que han ganado el Campeonato Absoluto, o han quedado Cam­ peones, la Copa y Recopa de Europa, son las mayores competiciones internacionales

que cumplimentan la actividad a nivel de Club, y constituye una importante experie~ n cía internacional en la formación de los jugadores participantes C.l. COPA DE EUROPA DE CLUBS.

El waterpolo español ha estado representado en es ta ocasión por el C. N. Bar­ celona, que en la fase preliminar, organizada en Barcelona en la piscina San Jorge, con la participación de los campeones de Hungría, el equipo Vasas de Budapest, y de Francia el C. N. Marsella, han conseguido los siguientes re­ sultados: n C. N. Barcelona-e. N. Marsella: 5-4 C. N. Barcelona-Vasas: 13-13

Pasan a cuártos de final el C. N. Barcelona y el Vasas de Budapest.

Los cuartos· de final se celebran en Dubrovnik (Yugoslavia) con la .participa­ ción de los equipos campeones de Yugoslavia, Jug de Dubrovnik, Alphen de Holanda y Ethnicos de Grecia. Los dos primeros clasificados pasan a la fase final. Nuestro equipo ha conseguido los siguientes resultados :

C. N. Barcelona-Alphen: 12-10 u C. N. Barcelona-Ethnicos: 9-9 r C. N. Barcelona-Jug: 6-13 Con estos resultados pasan a la fase siguiente los equipos Jug y Alphen. l El equipo español pese a no clasificarse ha tenido un comportamiento de vic­ toria, demo s trando el valor de nuestro Wa ter-polo . u - 39- J . WP. 19 FEOERACION ESPAl\IOLA DE NATACION

. ' C.2. RECOPA DE EUROPA

En esta competición participan los subcampeones de liga, por consiguiente, somos representados por el C. N. Montjuich, que clasificándose en segunda posición en el Campeonato Absolut~ de España, adquiere el derecho de par­ ticipar en la Recopa de Europa.

La fase preliminar de acuerdo con el sorteo realizado por la L.E.N. , desig­ na al equipo español, en el grupo de Estokolmo (Suecia), con la participa­ ción de los equipos SKK (Suecia) y Glyfada (Grecia). Resultados:

C. N. Montjuich-SKK: 14- 4 C. N. Montjuich-Glyfada: 15-9

pasando a los cuartos de final el C. N. Montjuich y SKK.

Los cuartos de final se celebran en Split (Yugoslavia) y junto al equipo español participan los equipos Posk (Yugoslavia) BVSC (Hungría) y Duis­ burg (Alemania). Resultados:

C. N. Montjuich-Duisburg: 11-10 C. N. Montjuich-Posk: 6-7 C. N. Montjuich-BVSC: 5-11

Se clasifican para la fase semifinal Posk (Yugoslavia) y BVSC (Hungría).

El equipo del C. N. Montjuich, merecía una mejor clasificación, j ugándose su paso a la fase semifinal en el partido con el equipo anfitrion, POSK,

que pierde por el resultado mínimo que no refleja la realidad, porque nue~ tros jugadores han s ido perjudicados por el conjunto arbitral. A pesar de íl todo, ha sido una participación digna , demostrando que nuestro waterpolo es uno de los mejores del mundo. H H

l

l 1 u -40- FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION W.P. -20-

r: 1 r PARTICIPACION EN COMPETICIONES INTERNACIONALES - TEMPORADA 83/84 F ======~ I. Equipo Absoluto f ¡:: J U G A D O R E s C L U B TOTAL PARTIDOS 1- li Pe re Robert MONTJUIC 31 1 ~ Alberto Canal MONTJUIC 31 Jorge Sans MONTJUIC 31 ) { ·Manuel Estiarte BARCELONA 31 Jorge carmona BARCELONA 31 Antonio Aguilar BARCELONA 31 Jorge Ne ira BARCELONA 31 Félix Fernández CANO E 31 Rafael Aguilar TARRASA 31 Leandro Ribera BARCELONA 26 Jorge Signe s MONTJUIC 26 J osé Mo rillo TARRASA 26 q Manue l De lgado MONTJUIC 24 Mariano Moy a CANO E 18 Di ego Od en a BARCELONA 5

}f u H u u

. f - 41 - J FEDERACION ESPAf.lOL.A DE NATACION W.P. -21-

F B II. Equipo Junior - 1964 - f R J U G A D O R E S C L U B TOTAL PARTIDOS F 8 ~ Eduardo Pujol MONTJUIC 19 li Marcos González BARCELONA 19 i:: §._, Carlos Gomá BARCELONA 19 L Javier Giner MONTJUIC 19 José Picó CATALUÑA 19 ¡;;;¡ g José Montero CATALUÑA 19 ~ Daniel Bonet BARCELONETA 19 5 Alfredo Gomez CANO E 19 Miguel Pérez BARCELONETA 14 Ramón Roqueta MANRESA 14 rt Manuel Silvestre MONTJUIC 12 Jorge Sans MONTJUIC 12 Jorge Neira CANO E 12 ll Juan Valls BARCELONETA 7 Vicente Alonso · CANO E 7 Juan Castellsegue CATALUÑA 7 Eduardo Panicero MONTJUIC 5 Diego Odena BARCELONA 5

III. Equipo Juvenil- 1968 - J U G AD O R E . S C L U B TOTAL PARTIDOS

l Pedro García SAN BLAS 11 Pedro Casao MARTORELL 11 Luis Herrero MONTJUIC 11 José Piera MONTJUIC 11 Salvador Gomez CANO E 11 Aurelio Díaz SAN BLAS 7 Miguel Gomez SAN BLAs· 7 l I Francisco Casao MARTORELL 7 Francisco Nieto HOSPITALET 7 Nicolás Marchal MONTJUIC 7 David Roig BARCELONETA 7 H Jesús Cabrera BARCELONETA . 7 Luis Traver MONTJUIC 4 Sergio Gomez BARCELONETA 4 H Juan Valls BARCELONETA 4 Salvador Espriu BARCELONETA 4 Antonio López BARCELONETA 4 Miguel Pérez BARCELONETA 4 José Antonio Rodríguez CATALUÑA 4 Joaquín Font BARCELONA 4 Juan Martinez HORTA 4 a Jesús Rollán SAN BLAS 3

-42- FEOERACION ESPAl'IOLA DE NATACION S-1-

SALTOS

La disciplina de Saltos, por lo que a la t e mporada 1983/84 se refiere, y como viene siendo habitual, centró su actividad nacional en el Campeonato de Espa­ ña por Grupos de Edad, celebrado entres jornadas, y en los Campeonatos de Es­ paña Absolutos de Invierno y Verano, celebrados en Madrid y Las Palmas respeE_ tivamente.

La disciplina, a nivel nacional fue practicada por 8 Clubs: CANOE N.C., (Federación Madrileña); C.N. METROPOLE (Federación de Las Palmas); C.N. BARCELO­ NA y C.N. MONTJUIC (Federación Catalana); c.s. SAGRERAS (Federación Valenciana); y C.N. PALMA, C.N. CIUDAD DE MALLORCA y C.N. LA SALLE (Federación Balear); par- 11 ticipando en las competiciones nacionales un total de 86 saltadores; 24 en ca­ tegoría absoluta y 62 en la de grupos de edad, siendo digno de resaltar el es­ fuerzo y la labor de promoción que los Clubs c itados dedican a esta disciplina, a la que la F.E.N., igualmente, viene prestando todo su apoyó.

La actividad nacional tuvo sus protagonistas principales en los Clubs: Canoe N.C., C.N. Metropole, C.N. Palma y C.N. Barcelona que, tanto en categoría

absoluta como en grupos de edad, dominaros las clasificaciones de las comp e tici~ n es nacionales, que quedaron establecidas de la siguiente manera:

f CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS DE INVIERNO MADRID - 21 /22 Abril 1984 Piscina: GANOE N.C . Resultados.

TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l. Enrique Martínez C . N. METROPOLE 488,40 puntos. 2. Luis Diéguez CANOE N.C. 426,70 " 3. Oriol Marco C . N. BARCELONA 347,70 " hasta 11 participantes. H TRAMPOLIN 3 METROS MASCULINO l. Ricardo Camacho CANOE N.C. 579, 55 puntos .

2. Enrique Martínez C.N. METROPOLE 558,95 11 3 . Luis Diéguez CANOE N.C. 479,90 " fJ hasta 9 participantes . TRAMPOLIN l METRO FEMENINO

l . Julia Mª Cruz CANOE N.C. 364,95 puntos. LI 2 . Raquel Diéguez CANOE N.C. 321,95 " 3. Silvia Ortas C.N. PALMA 321, 55 " h ast a 1 2 participantes .

1 -43- FEDERACION ESPAl\IOL.A DE NATACION S-2- . 1

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO -.¡ l. Julia M!! Cruz CANOE N.C . 393,80 puntos

2 . Raquel Diéguez CANOE N.C. 372,20 ti 3. Silvia Ortas C.N. PALMA 367,10 "

CLASIFICACION POR CLUBS

Masculina Femenina Conjunta

12 CANOE N. C. 56 p . CANOE N.C. 66 p. 'CANO E N. C. 122 p. 22 C. N. METROPOLE 56 C.N. BARCELONA 45 C.N. BARCELONA 88 32 C.N. BARCELONA 43 C.N. MONTJUIC 39 C.N. METRO PO LE 71 42 C. N. PALMA 21 C . N. PALMA 26 C.N. PALMA 47 lt 52 c.s. SAGRERAS 8 C.N. METROPOLE 15 C.N. MONTJUIC 39 62 C.N. C. MALLORCA 15 C.N . e.MALLORCA 15 72 c.s. SAGRERAS 13 11 ======

11 CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS DE VERANO LAS PALMAS - 13/15 Julio 1984 Piscina: C. N. METROPOLE Resul tados .

TRAMPOLIN 1 METRO MASCULINO l . Enrique Martínez C.N. METROPOLE 473,00 puntos. 2. Luis Diéguez CANOE N.C. 384,55 " 3 . Julián Llinás C.N. PALMA 379,80 ti hasta 14 participantes. TRAMPOLIN 3 METROS MASCULINO

l. Enrique Martínez C.N. METRO PO LE 595,60.puntos. 2. Oriol Marco C.N . BARCLEONA 429,90 " H 3. Julián Llinás C.N. PALMA 407,25 11 hasta· 12 participantes. H PLATAFORMA MASCULINA l. Julián Llinás C . N. PALMA 405, 35 puntos .• u 2. José Miguel Gil CANOE N.C. 348,25 " 3. Rafael Alvarez C.N. METROPOLE 327,65 " TRAMPOLIN 1 METRO FEMENINO u l. Julia M!! Cruz CANO E N.C. 361 , 00 puntos . r 2. Silvia Ortas C. N. PALMA 355 . 20 " u 3 . Raquel Diéguez CANO E N.C. 346,65 hasta 14 participantes. l

J - 44- . ' FEDERACION ESPAl'lOLA DE NATACION S-3-

TRAMPOLIN 3 METROS FEMENINO l. Silvia Ortas C.N. PALMA 399,15 puntos

2. Julia Mll Cruz CANO E N.C. 389,50 11

3. Raquel Diéguez CANO E N.C. 370,40 11 hasta 11 participantes. PLATAFORMA FEMENINA l. Silvia Ortas C.N. PALMA 364,10 puntos.

2. Africa Do Campo CANO E N.C. 318,05 11

3. Olga Morales CANO E N.C. 273,70 11 uFl CLASIFICACION POR CLUBS n Masculina Femenina Conjunta 1·2 C.N. METROPOLE 139 p. CANO E N.C. 173 p. CANOE N.C. 272 · p. 11 22 C.N. BARCELONA 118 C.N. PALMA 100 C.N. METROPOLE 195 32 Canoe N.C. 99 C.N. MONTJUIC 80 C.N. PALMA 187 42 11 C.N. PALMA 87 C.N. BARCELONA 67 C.N. BARCELONA 185 52 C.N. SAGRERAS 18 C.N. C.MALLORCA 60 C.N. MONTJUIC 80 62 C.N. METRO PO LE 56 C.N. C.MALLORCA 60 n 72 c.s. SAGRERAS 18

11 ======CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR GRUPOS DE EDAD

TRAMPOLIN l METRO

Categoría Masculina Cate~oría Femenina

GRUPO "A" GRUPO "Aº l. Julián Llinás C.N. PALMA 54 Silvi a Ortas . C.N. PALMA 54 2. Carlos Braseó. BARCELONA 43 Olga Morales CANOE N.C. 39 3. Ignacio Chirivella S.SAGRERAS 41 Montse Grifull BARCELONA 36

GRUPO "B" GRUPO "B" l. José Miguel Gil CANOE N.C. 51 Cristina Oliver BARCELONA 54 2. Rafael Alvarez METROPOLE 48 Catalina Veñy e.MALLORCA 43 3 . Eduardo Morales CANOE N.C. 26 Silvia Ve lasco CANOE N.C. 37

GRUPO "C 11 GRUPO 11 C11 o l. Javier Villalba LA SALLE 46 Mª José Docampo CANOE N.C. 51 2. Alvaro Chico CANOE ;N.C. 45 Ester Pavón CANOE N.C. 48 u 3. José L .Hidalgo CANOE N.C. 44

J u -45- J I 1

F'EDERACION ESPA~OL.A DE NATACION S-4-

'. ¡ e ~ TRAMPOLIN 3 METROS Categoría Masculina Categoría Femenina 1 GRUPO "A" GRUPO "A" E l. Juliá n Llinás C . N . PALMA 377, 80 Silvia Ortas C . N. PALMA 375,15 != 2. Carlos Braseó BARCELONA 297,20 Raquel D;iéguez CANO E N.C. 294,70 =~ 3 . Juan A.Pavón CANOE N. C. 192,50 Olga Morales CANO E N. C. 277,85 t;

GRUPO "B" GRUPO "B" ~ l. José Miguel Gil CANOE N.C. 244,85 Cristina Oliver BARCELONA 244,30 ~ 2 . Rafael Alvarez METROPOLE 220,35 Silvia Velasco CANOE N.C. 158,30 íl 3. Jorge Rodríguez METRO PO LE 168,90 Margarita Bernagues MONTJUIC 146,70 GRUPO "C" GRUPO "C" l . José Luis Hidalgo CANOE N.C. 101,05 Mª José do _Campo CANOE N.C. 100,90 11 2. Alvaro Chico CANOE N.C . 100,10 Ester Pavón CANOE N.C. 98,60

11 ======n

íl H

u o u

J

1 J ..,. 45 -

J .. FEDERACION ESPAl'IOLA DE NATACION S-5-

======A C T I V I D A D I N======T E R N A C I O N A L

Por lo que a la actividad internacional se refiere, al igual que en las demás disciplinas, se programó la asistencia_ a varias competiciones internacionales de categoría absoluta, cinco en total , como preparación de cara a la Olimpiada de Los Angeles, en la que, tras superar las mínimas. exigidas, participaron RI­ 1 CARDO CAMACHO en trampolín de 3 m., y LUIS DIEGUEZ en plataforma.

1 1 En la Olimpiada, Ricardo Camacho, tras una excelente temporada en la \ que se proclamó vencedor en el Gran Premio de Las Palmas y conseguir plaza de finalista en la Copa de Europa, no tuvo demasiada suerte, clasificándose en el puesto 172, que no refleja la verdadera valía de este saltador que, con esta intervención o l ímpica, se retiró de la competición,_ _ tras varias termporadas en­ tre la élite mundial .

Por . lo que.a Lu is Diéguez se refiere, consiguió el puesto 212 en pl~ taforma, clasificación que podemos considerar normal, teniendo en cuenta que - era el debut olímpico de este jovencísimo saltador.

Asímismo, l os más jóvenes tuvieron su oportuni dad internacional par­ ticipando en tres importantes competiciones, los Meetings de Monhein y Sindel­

fingen, en Alemania Federal¡ y los Campeonatos de Europa Juniors, celebrados en Luxemburgo, en los que Silvia Ortas consiguió plaza de finalista, destacando, .entre la buena actuación general de los más pequeños, José Miguel Gil, vencedor en el Meeting de Monhein

La actividad, a lo largo de la temporada, en el campo internacional, .. fue la siguiente:

GRAN PREMIO CIUDAD DE LAS PALMAS

1 LAS PALMAS - 7/8 Enero 1984 TRAMPOLIN 3 METROS M A S C U L I N O F E M E N I N o l. Ricardo Cama cho CANOE N.C. 579,20 p. 6. Julia Mª Cruz CANO E N.C . 372,75 p. 3. Enrique MartÍnez METROPOLE 563,85 10. Silvia Ortas C.N . PALMA 342,25 16.Luis Diéguez CANOE N. C. 431,80 11. Raquel Diéguez CANOE N.C. 333,55 19.0riol Marco BARCELONA 396,70 17. Cristina Oliver C. N.PALMA 277,75 23.José Miguel Gil CANOE N.C . 363,95

PLATAFORMA i M A S C U L I N O F E M E N I N O 10 . Lhis Diéguez CANOE N.C . 406, 20 p. 3. Africa do Campo CANOE N.C . 294,35 p. 5 . Silv ia Ortas C.N.PALMA 292,10

- 47- l FEDERACION ESPAf:IOLA DE NATACION

. 1

~ ¡ MEETING DE SINDELFINGEN (R.F.G.) SINDELFINGEN - 25/27 Mayo 1984 ParticiEación esEañola ~ Carlos Braseó 132 Grupo A. Trampolín 3 m. 281,45 p . E Mil Jesús de la Fuente 7ª Grupo A. Táqnpolín 3 . m. 297,25 Raquel Dieguez 2ª Grupo B. Trampolín 3 m. 257,75 Cristina Oliver 3ª Grupo B. Trampolín 3 m. 241,35 Olga Morales Grupo B. Trampolín 3 m. 207,00 Raquel Alvarez 9ª Grupo c. Trampolín 3 m. 270,95

José Migue l Gil 122 Grupo c. Trampolín 3 m~- - 249,70 ¡ 1 ======u MEETING DE BOLZANO (ITALIA) BOLZANO .;. 27/28 Junio 1984 Participación esEañola 11 Ricardo Camacho 8!! Trampolín 3 metros 549,30 p. Enrique Martínez 132 Trampolín 3 metros 503,01 Julia M

ll MEETING DE MONHEIN (R.F.G.) MONHEIN - 29-6/1 Julio 1984 H Participación española TRAMPOLIN 1 METRO Categoría Masculina Categoría Femenina

GRUPO "B" GRUPO "B" íl l. Jose Miguel Gil CANOE N.C. 305,45 p. 2ª Cristina Oliver C.N. PALMA 247,20 p. 8. Rafael Alvarez METROPOLE 256,20 4ª Olga Morales CANOE N.C. 234,50 u TRAMPOLIN 3 METROS GRUPO "A" GRUPO "A"

3. Julián Llinás C.N. PALMA 442,45 p. 8ª Mª J.de la Puente CANOE N.C. 316~10 u 5.· Carlos Braseó BARCELONA 399, 70 f

J j - 49- FEOERACION ESPAl'IOL.A DE NATACION S-8-

~ ~ ñ i l

11 GRUPO "B" 2. José Miguel Gil CANOE N.C. 810,45 p. u 2a Olga Morales CANOE N.C. 715,25 GRUPO "A" 32 Julián Llinás C.N. PALMA 743,05

CLASIFICACION POR PAISES .

11 GRUPO "B" - 32 España GENERAL 2a España

11 ======

¡1 CAMPEONATOS DE EUROPA JUNIORS LUXEMBURGO - 26/29 Julio 1984 l I Participa ción española

TRAMPOLIN 3 METROS

H 8. Silvia Ortas C.N. PALMA 391,17 p. 14.Jul i a M2 Cruz CANOE N. C. 372,84

PLATAFORMA 10. Silvia Ort a s C.N. PALMA 301,15 p. lt 1 2 . Africa do Campo CANOE N.C. 299 ,76 u ======J ,UEGOS OLIMPICOS LOS ANGELES - 5 / 12 Agos t o 1984 Pa r ticipaci ón española Ri cardo Camacho 172 Trampol ín 3 metros 509,10 p. Luis Di égu ez 21 2 Pl a t aforma 361, 23 p .

J ======

-50- J F'EDERACION ESPA"10LA DE NATACION , S- 9-

-¡ ===PARTICIPACION======EN== COMPETICIONES======INTERNACIONALES - TEMPORADA ====1983/84=== R ABSOLUTOS Jr.Y G.EDAD Luis Diéguez 6 i5 Ricardo Camacho 5 ...1...., Enrique Mart.Ínez 4 José Miguel Gil 1 2 ;:;; Rafael Alvarez 2 Carlos Braseó 2 R Julián Llinás l l I Julia Mii Cruz - 6 Silvia Ortas 6 ' q Africa do Campo 5 Raquel Diéguez 2 l Cristina Oliver 1 2 Olga Mora1e·s 2 M!I· Jesús de la Puente 2

o o o o o o o o o o o

.u

1 } l

- 51- j NS - l - l FEOERACION ESPAr'lOL.A DE NATACION

NATACION SINCRONIZADA

Durante la temporada 1983/84 la actividad en Natación Sincronizada, se oriento en tres frentes principales:

- INICIACION Y PROMOCION CATEGORIAS JUNIOR Y· EDADES· - CATEGORIA ABSOLUTA, teniendo cada uno de ellos los siguientes objetivos:

- CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE GRUPOS DE EDAD - CAMPEONATOS DE EUROPA JUNIORS u - JUEGOS OtIMPICOS A nivel nacional la actividad fue practicada por 8 clubs: KALLIPOLIS Y C. N• . GRA­ u NOLLERS (Fed. Catalana); C. N. PALMA (Fed. Balear); U. D. LAS PALMAS (Fed. Las Palmas); CANOE N. C. y C. N. CARABANCHEL (Fed. Madrileña); C, N. VIGO (Fed. Pnte­ vedresa) y, CIRCULO MERCANTIL (Fed. Sevillana).

Los resultados de la competición nacional, en la que tornaron parte 78 nadadoras, ' t demostraron una general superación física, continuando la hegemonía de los Clubs KallÍpolis y C. N. Palma, siendo de destacar l~ incorporación a los puestos de q honor del Círculo Mercantil, de Sevilla, que hasta la fecha no había tenido acti­ vidad en la disciplina, así corno la consolidación de la natación sincronizada ma­ 1 drileña por medio de la labor que viene desarrollando el Canoe N. C.

Por lo que a la categoría Junior se refiere, la preparación de este grupo de na­ dadoras estuvo determinada por la realización· de un stage en Navidad, otro en Se \l mana Santa y la participación en el Meeting Internacional OPEN DE FRANCIA, buscan do la mejor conjunción de car~ a los Campeonatos de Eu!opa Junior de La Haya (Ho­ H landa) en los que se consiguió una digna participación, aunque, de momento, las clasificaciones no estuvieran cerca de los primeros puestos.

En categoría absoluta, se participó en el VI MALLORCA SINCRO, en el OPEN DE FRAN CIA, y en los JUEGOS OLIMPICOS, a los que se acudió considerando la importancia D de nuestra participación, toda vez que la disciplina, por primera vez en la his­ toria, era incluida en el programa olímpico, s iendo nuestro objetivo lograr una ~ digna participación, como así fue .

Los resultados de la temporada pues, pueden catalogarse normales en las catego­ rías Absoluta y Junior, y muy esperanzadoras en la de promoción, sobre todo de u cara al futuro que representan los Campeonatos del Mundo de 1986, y la ·olimpia­ ' j da de 1988 , competiciones en las que esperarno s una destacada participación de nues t ra Nat ación Sincronizada. \ - 52- l NS - 2 - FEDERACION ESPAflOL.A DE NATACION

Los resultados de la actividad,tanto a nivel nacional como internacional, quedan ~ reflejados en los siguientes datos estadísticos:

COMPETICIONES NACIONALES ======

VIII CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE INVIERNO . l t VIGO . - 31 de Marzo al 1 de Abril de 1984.

FIGURAS

l. Ana Tarrés .c. N. Kallípolis 67,966 2. Rosa Costa C.N. Palma 65,917 u 3. Mónica Antich · c.N. KallÍpolis 63,434 (Hasta 38 participantes)

l~ SOLOS

l. Rosa Costa C.N. Palma 150,317 2. Ana Tarrés C.N. Kallípolis 150.166 ' 3. Mónica Antich C. N. Kallípolis 142.634 l DUOS

l. Ana Tarrés-Mónica Antich C.N. Kallípolis 149.900 q 2. Rosa Costa-Mª José Cerdó C.N. Palma 140 .533 3. M. c. Orfila-M. L. Rigd C.N. Palma 128 .392 EgUIPOS ' l. c. N. Palma 137.298 u 2. c. N. Kallípolis 137.224 3. Cano e N. c. 123.506 ti 4. c. N. Vigo 108.602 l II CAMPEONATO DE ESPAÑA GRUPOS DE EDAD ALBACETE.- 28 y 29 de Julio de 1984 FIGURAS

GRUPO A l 1 . Ana I. Luna C. Mercantil 40,250 2. Elsa García C. N. Palma 37.350 3. Sara Santos C. Mercantil 34 .301 u (Has t a 23 participantes) l j -53- J l NS - 3 - F .E O ERA<;: 1 O N ES P A t'I OLA O E NATA C 1 O N . 1 -¡ GRUPO B

l. Mª Antonia Motos c. N. Palma 46,067 2. Cristina Muñoz c. Mercantil 43,916 3. Nuria Mª Reyes c. Mercantil 43,900 (Hasta 27 participantes)

GRUPO C

l. Margarita Puig C.N. Kallípolis 60,550 2. Eva LÓpez C. N. KaÚípolis 60,466 .1. 3. Yoland.a Gracia C.N. Palma 59,849 1 (Hasta 28 participantes) 1.1 SOLOS u GRUPO A 1 • Ana l. Luna C. Mercantil 98,450 2. Ana Villegas C.N. KallÍpolis 89,266 3. Elsa García C.N. Palma 87,750 (Hasta 10 participantes)

GRUPO B

l. Marta Amorós C.N . KallÍpolis 106,533 2. Cristina Muñoz C. Mercantil 105,916 3. Antonia Motos C.N. Palma 105,067 (Hasta 11 participantes) [J GRUPO C l. Margarita Puig C.N. Kallípolis 141. 350 2. Yolanda Gracia C. N. Palma 135,249 3. Laura Puig C. N. · KallÍpolis 133 ,E83 (Hasta 9 participantes)

DUOS

GRUPO A

u l. Sara Santos-Marta Conejo C. Mercantil 88,434 2. Lidia Alcaide-Ana Villegas C.N . KallÍpolis 84, 773 t 3. Rosa Palma- Irene de la Rosa C. Mercantil 80,109 (Hasta 7 participantes)

GRUPO B

l. An t onia Motos-Hildegard Orfina C. N. Palma 105,23.3 l 2. Cristina Muñoz-Nuria Reyes C. Mercantil 105,198 3. Paloma Mendoza-Rosa Poveda Canoe N.C. 100,558 j (Hasta 8 participantes) -54-

J NS - 4 - FEDERACION ESPA~OLA DE NATACION

GRUPO C 1

l. Laura Puig-Marga Puig C.N. KallÍpolis 136,916 2. Car ina Artigas-Eva LÓpez C.N. KallÍpolis 127,249 A Q 3. M.José Mnez-Desiree Sandoica Canoe N.C. 125,500 - (Hasta 7 participantes)

EQUIPOS

GRUPO A

l . C.N. KallÍpolis 83,280 - 2. C. Mercantil 83,271 [1- 3. Canoe N. C. 81,072 GRUPO B

l. C.N. KallÍpolis 106,352 2. C. Mercantil 104,643 3. Canoe N. C. 98,367

GRUPO C

l. C.N. Ka llÍpolis 126,973 2. Canoe N.C. 119,490 3. R.C.N. de Vigo 110, 154

LIGA NACIONAL DE FIGURAS - CATEGORIA ABSOLUTA

l ª y 2ª JORNADAS.- BARCELONA 12 y 13 de Noviembre de 1983. Piscina San Jorge 3ª y 4ª JORNADAS.- MADRID 3 y 4 de Diciembre de 1983. Piscina Canoe N. C.

CLASIFICACION

l. Ana Tarrés C. N. KallÍpolis 283 ,531 2. Mónica Antich C.N. Kall:f.polis 276, 183 3. Rosa Costa C. N. Palma 274,533 (Hasta 60 participantes)

LIGA NACIONAL DE FIGURAS POR GRUPOS DE EDAD

1ª y 2ª JORNADAS.- MADRID 3 y 4 de Diciembre de 1983. Piscina Canoe N. C. u CLASIFICACION l. Isabel RosellÓ c. N. Palma 89 ,551 u 2. Crist ina Muñoz c. Mercantil 88,800 3. Rosa Poveda Canoe N. c. 88.750 t (Has ta 32 participantes) t -55-

1 1 l FEDERACION ESPAl'IOL.A DE NATACION l NS - 5 - COMPETICIONES INTERNACIONALES =~======~======

VI MALLORCA SINCRO - PALMA DE NALLORCA. 15/17 de Junio de 1984 PARTICIPACION ESPAÑOLA:

FIGURAS SOLOS

56. Ana Tarrés 18. Ana Tarres 68. M6nica Antich 21. Rosa Costa

71. Rosa Costa DUOS 76. Eva L6pez 77. Margarita Puig 15. Ana Tarrés-M6nica Antich 79 . Carmen Díaz EQUIPOS 80. Yolanda Gracia n 8. ESPAÑA 84. M! José Martínez Rosa Costa 85 . M! Carmen Orfila Hª José cerdo 86. M! José Cerdd t'::J.rgarita Puig 87. M! Luisa Rigo Laura Puig 88. Laura Puig íl Carmen Díaz Yolanda Gracia 1'H Luisa Rig6 M! Carmen Orfila

OPEN DE FRANCIA

NI~A. 5/8 de Julio de 1984

. PARTICIPACION ESPAÑOLA:

FIGURAS: SOLOS

LI 71. Ana Tarrés 23. Rosa Costa 77. Eva, L6pez DUOS 79. M! José Martínez 81. Margarita Puig 15 . Ana Tarrés-Rosa Costa 84. Rosa Poveda EQUIPOS 86. Rosa Costa 87. Laura Puig 7 . ESPAÑA .88. Yolanda Gracia Ana Tarrés u 91. Mª Luisa Rigo Marga Puig 100. Mª Carman Orfila Laura Puig 123. Antonia Motos Eva López Yolanda Gracia j Mª Carmen Orfila Mª Luisa Rigó Mª José Martinez - 56- l NS - 6 - FEDERACION . ESPAl'IOL.A DE NATACION

. 1

JUEGOS OLIMPICOS i

LOS ANGELES . 28 de Julio a 12 de Agosto de ·1984

PARTICIPACION ESPAÑOLA

FIGURAS

40. Mónica Antich 1 1 46. Ana Tarrés 47. Rosa Costa ... SOLOS ·~ íl· 17 . Rosa Costa DUOS tt 16. Mónica Antich-Ana Tarrés CAMPEONATOS DE EUROPA JUNIOR

LA HAYA (Holanda). 16/19 de Agosto de 1984.

PARTICIPACION ESPAÑOLA

FIGURAS DUOS

58. Margarita Puig 16. Laura Puig-Margarita Puig 69. Ana Tarrés 19. Mª Carmen Orfila-Mª Luisa Rigo 72. Laura Puig EQUIPOS SOLOS 8. ESPAÑA .1 18 . Ana Tarres M. C. Orfila 20. Yolanda Gracia Yolanda Gracia Mª José Ma rtínez ti Eva LÓpez Margarita Puig Laura Puig Ana Tarrés Mª Luisa RigÓ

u 1 J -57- \ l . 1

FEDERACION ESPAl\!OLA DE NATACION NS - 7 -

======PARTICIPACION EN COMPETICIONES INTERNACIONALES - TEMPORADA 83/ 84

N A D A D O R A S ABSOLUTO Jr.-EDADES

Ana Tarrés 3 1 Mónica Antich 2 Rosa Costa 3 Eva López 2 1 1 $:!! Margarita Puig 2 1

Carmen Díaz 1 Yolanda Gracia 2 1 Mª José Martinez 2 1 u M~ Carmen Orf ila 2 1 MC José Cerdó 1 M{'! Luisa Rigó 2 1 Laura Puig 2 1 Rosa Poveda 1 Antonia Motos 1

1 1 u

f1

1 1_,

l Ll

1

-58 - FEDERACION ESPA~OLA DE NATACION

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 1

Durante la temporada 1983/84, la Escuela Nacional de Entrenadores, llev6 a cabo una intensa actividad reflejada en el importante número de cursos realizados, -

prácticamente, en todas las Federaciones, dando un nuevo impulso · a1 ~lande Es-·

tudios de la E.N . E . , que sirvió para actualizar y amoldar la impartici6n de co­ nocimientos a la realidad de nuesta nataci6n.

Es de destacar el alto nivel docente alcanzado en estos cursos, de los que la F.E.N. cada día tiene más demanda, resaltando, en este primer año, el au­ .f l ge y éxito tenido por los cursos de primer nivel (monitor) que prácticamente fue· ron impartidos por toda l a geografía nacional, en l os que 921 alumnos alcanzaron

la titularidad, siendo 47 el número de los que superaron las pruebas de Entrena~

dar Auxiliar y 27 los que alcanzaron el título de Entrenador Superior, detalle - que queda reflejado en el siguiente cuadro estadístico:

CURSOS DE ENTRENADOR SUPERIOR IMPARTIDOS EN LA TEMPORADA 83/84

L O C A L I D A D CURSOS ALUMNOS APROBADOS

Madrid l 122 27 ======

CURSOS DE ENTRENADOR AUXILIAR IMPARTIDOS EN LA TEMPORADA 83/84 r L O C A L I D A D CURSOS ALUMNOS APROBADOS Burgos l 21 1 2 L Madrid 2 80 35

TOTALES : 3 101 47 ( f ======r

- 59- l FEDERACION ESPAf:IOL.A DE NATACION C.R.-1- m 8 COMISION DE RECOMPENSAS A Durante la temporada 1983/84, de acuerdo con el Reglamento de Recompensas y Dis­ tinciones de la F.E.N., se han concedido las siguientes: R MEDALLA DE SERVICIOS DISTINGUIDOS DE LA F.E.N. En su CATEGORIA DE PLATA; . por haber superado el número de actuaciones ~ internacionales exigido en el Reglame nto, a los deportistas: Dü. MA DEL CARMEN VALIENTE OTS 49 veces internacional u D. GUSTAVO TORRIJOS LOPEZ 45 veces ipternacioDal DO. NATALIA "AUTRIC AMARILLO 42 veces internacional ll D. JUAN PABLO BARRO ORDOVAS 40 veces internacional En su CATEGORIA DE BRONCE, por haber superado el número de actuaciones rt internacionales exigido en e l Reglamento, a los deportistas: D. JUAN CARLOS VALLEJO ARROYO 39 veces internacional 11 D. FRANCISCO BENITEZ HERNANDEZ 28 veces internacional

En su CATEGORIA DE BRONCE, por su labor como Directivos, a los señores:. ll D. CARLOS IBARS MONTORIOL C.N. Sabadell D. ANTONIO PASTOR DOBADO Federación Malagueña a D. JOSE VINUESA TENTOR Federación Granadina D. OVIDIO MENENDEZ MEDINA Federación Asturiana lJ En su CATEGORIA DE ·BRONCE, al Arbitro Internacional D. JOSE OJEDA SUAREZ Las Palmas de Gran Canaria u PLACA DE LA F.E .N . Por su 50 Aniversario, con actividad continuada, a los Clubs: C.N. MANRESA Federación Catalana C.N. MATARO Federación Catalana u DIPLOMA DE HONOR· Al Excmo. Ayuntamiento de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, por su contínua } y extraordinaria colaboración en el desarrollo y promoción de nuestro de­ porte en su ciudad . J - 64- l FEDERACION ESPAl"IOL.A DE NATACION C.R . -2-

MEDALLA EXTRAORDINARIA AL MERITO DEPORTIVO

A D. DAVID LOPEZ-ZUBERO por haberse proclamado subcampeón de Europa absoluto en la prueba de 100 m. mariposa, en los Campeonatos de Europa, celebrados en Roma, en 1983 L A D. MARCOS VERDAGUER GIMENO, por habe rse proclamado, por segunda vez consecutiva, campeón de Europa Junior en la prueba de 100 m. mariposa, [ en los Campeonatos de Europa de esta categoría, celebrados en Luxemburgo. ll o o o o o o o o o o o n u ll u u u

J - 6 5- u