Alejandro Goldzycher ∞ Retromodernismos post-imperiales ∞ pp. 276-303 RETROMODERNISMOS POST-IMPERIALES. EL MITO DE “LA DECADENCIA DE OCCIDENTE” EN UNA NOVELA FUNDACIONAL DEL STEAMPUNK POST-IMPERIAL RETROMODERNISMS. THE MYTH OF “THE DECLINE OF THE WEST” IN A PIONEERING STEAMPUNK NOVEL Alejandro Goldzycher CONICET Universidad de Buenos Aires
[email protected] ∞ RESUMEN ∞ PALABRAS CLAVE Consagrada hoy como una obra fundacional del steampunk, The Warlord of the Air (1971) –entrega inicial de la “serie Bastable” de Michael Moorcock– fue concebida como una intervención contra la nostalgia post-imperial. Con este fin, la novela invoca el relato Modernismo mítico de “la decadencia de Occidente” mediante una revisión de los topoi de ciertos géneros populares de finales del siglo XIX y principios del XX: la novela de aventuras Decadencia imperial, la literatura de invasión, el romance científico. La utopía imperial se presenta como resultado de un proceso de depuración por el cual el Imperio Británico se habría ido Imperialismo librando de las fuerzas regresivas de la historia, correspondientes con cierta imagen de Fin de siglo “Oriente”. Si Oriente es una enfermedad contagiosa e infecciosa, el opio se vuelve su “maldición” en dos sentidos: la ruina de los pueblos colonizados, pero también una Steampunk encarnación del temor “occidental” a la degeneración. El mito de la decadencia y la mentalidad imperialista se descubren, al unísono, como reverso reprimido o incluso como aspectos programáticos del modernismo –subrayado en su vertiente arquitectónica, así como en sus resonancias más pulp– entendido como una teleología de la pureza cuya culminación es la guerra, “única higiene del mundo”. De esta manera, Moorcock reconfigura el frame de “lo victoriano” para iluminar una continuidad trágica, pero también recursiva, entre la tecnoeuforia decimonónica, la futurópolis aerodinámica, la ville radieuse corbuseriana y su propia contemporaneidad.