C.S. \A. México, D.F
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vera Presidente Sen
SENADO DE LA REPÚBLICA INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ ENCICLOPEDIA POLÍTICA DE MÉXICO 6 TOMO IV Dirigentes Ancestrales, de la Colonia y del México Independiente Siglos VII-XXI SENADO DE LA REPÚBLICA INST I TUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ COMITÉ DIRECTIVO Sen. Manlio Fabio Beltrones Rivera PRESIDENTE Sen. René Arce Islas SecretariO Sen. Fernando Jorge Castro Trenti SecretariO Sen. Ricardo García Cervantes SecretariO SECRETARÍA TÉCNIca Lic. Enrique León Martínez SecretariO TÉCNICO GRUPO EJECUTIVO DE DIReccIÓN Lic. Raúl López Flores Director General de Estudios Legislativos: Investigaciones Sociales Dr. Luis Mendoza Cruz Director General de Estudios Legislativos: Gobierno y Administración Pública Lic. Fernando Pérez Noriega Director General de Estudios Legislativos: Política y Estado Enciclopedia Política de México. Tomos I a VIII. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República, LXI Legislatura Coordinador general de la obra: José de Jesús Covarrubias Dueñas Diseño de portada e interiores: Diseño3 / León García, Carmen Alegría, Yvette Bautista Impresión: Diseño3 y/o León García Dávila. Valle de San Juan del Río No. 10, Col. Vista del Valle, Naucalpan, Estado de México, CP 53290. Primera Edición, agosto 2010 D.R. © Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, LXI Legislatura, 2010 Xicotencatl No. 9 Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06018, México, D.F. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. -
LA NACIONALIZACIÓN BANCARIA, 25 Años Después LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS Funcionarios, Asesores Y Analistas
LA NACIONALIZACIóN BANCARIA, 25 años después LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS Funcionarios, asesores y analistas TOMO III, SeGUNDA eDICIóN Amparo Espinosa Rugarcía ~ Enrique Cárdenas Sánchez, editores Centro de Estudios Espinosa Yglesias Directorio del ceey Dra. Amparo Espinosa Rugarcía Presidente Lic. Amparo Serrano Espinosa Vicepresidente Mtro. Julio Serrano Espinosa Secretario Sr. Manuel Serrano Espinosa Tesorero Dr. Enrique Cárdenas Sánchez Director Ejecutivo Derechos Reservados © 2010 Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C. Las Flores 64 A, Col. Tlacopac Álvaro Obregón, 01040 México d.f. Primera edición, 2008 Segunda edición, 2010 ISBN: 978-607-8036-01-1 (oc) 978-607-8036-02-8 (tomo iii) Impreso en México Fotografías de la portada del periódico El Universal. ÍNDICE ~ O f TROS UNCIONARIOS y ASeSOReS José LópEz portILLo ExpropIó La baNCa para CaLmar sus aNgustIas ExIstENCIaLEs Adrián Lajous Martínez 7 Er Nt EvIsta a FraNCIsCo gIL DÍaz CoN motIvo DEL xxv aNIvErsarIo DE La NaCIoNaLIzaCIóN DE La baNCa Francisco Gil Díaz 17 LaI NaC oNaLIzaCIóN baNCarIa: uNa vIsIóN DEsDE La oFICINa DE asEsorEs DEL prEsIDENtE Manuel Zepeda Payeras 49 Alu g Nas rEFLExIoNEs sobrE mI trabaJo EN méxICo DuraNtE EL augE pEtroLEro Ajit Singh 69 LNI a aC oNaLIzaCIóN DE La baNCa, 25 aÑos DEspués RecN uE to sobrE mI trabaJo EN méxICo DuraNtE Los aÑos sEtENta John Eatwell 83 ReflexIoNEs brEvEs sobrE mI trabaJo EN méxICo por EL augE pEtroLEro Terry Barker 97 4 A NALISTAS r E azoN s y rEaCCIoNEs DE La NaCIoNaLIzaCIóN DE La baNCa Carlos Elizondo Mayer-Serra -
Dependencias Que Pertenecen a La Administración Pública Federal Centralizada
Manuel Quijano Torres 399 Dependencias que pertenecen a la administración pública federal centralizada 399 Manuel Quijano Torres 401 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR)*: 1905-2012 Presidente de la República Titulares de la Dependencia Permanencia en el Cargo Porfirio Díaz** Justino Fernández 17/may/1905 30/nov/1910 Porfirio Díaz Justino Fernández 1º/dic/1910 24/mar/1911 Demetrio Sodi 25/mar/1911 25/may/1911 Francisco León de la Barra Rafael Hernández Madero 26/may/1911 12/jul/1911 Manuel Calero y Sierra 12/jul/1911 6/nov/1911 Francisco I. Madero Manuel Vázquez Tagle 6/nov/1911 18/feb/1913 Victoriano Huerta Rodolfo Reyes 19/feb/1913 11/sep/1913 Adolfo de la Lama 15/sep/1913 15/jul/1914 Francisco S. Carvajal Eduardo Preciat Castillo 15/jul/1914 12/ago/1914 Venustiano Carranza*** Manuel Escudero y Verdugo sep/1914 20/ago/1915 Roque Estrada 20/ago/1915 30/abr/1917 Venustiano Carranza**** ***** Miguel Román 3/may/1917 25/dic/1917 402 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012 Presidente de la República Titulares de la Dependencia Permanencia en el Cargo Pablo de la Garza 26/dic/1917 30/oct/1918 Carlos Salcedo 1º/nov/1918 20/may/1920 Adolfo de la Huerta Eduardo Neri 14/jul/1920 30/nov/1920 Álvaro Obregón Eduardo Neri 1º/dic/1920 29/ago/1922 Antonio Delhumeau 12/sep/1922 30/nov/1924 Plutarco Elías Calles Romeo Ortega y Castillo de Levín 9/dic/1924 21/dic/1924 Ezequiel Padilla Peñaloza 22/dic/1925 17/sep/1928 Enrique Medina 18/sep/1928 30/nov/1928 Emilio Portes Gil Enrique Medina 1º/dic/1928 4/feb/1930 Pascual Ortiz Rubio José Aguilar y Maya 5/feb/1930 3/sep/1932 Abelardo L. -
Miguel Mancera Aguayo” P
Arturo Valencia Islas “Miguel Mancera Aguayo” p. 475-514 El Banco de México a través de sus constructores 1917-2017 Leonor Ludlow y María Eugenia Romero Sotelo (coordinación) México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/Facultad de Economía 2019 592 p. Cuadros ISBN 978-607-30-1628-5 Formato: PDF Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/707/ban co_constructores.html D. R. © 2019, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México JUAN PABLO ARROYO ÜRTIZ 474 gobierno JLP toma una decisión fuera de la constitución y da pauta a lo que será uno de los cambios estructurales de mayor calado en los siguientes años, la expropiación y posterior reprivatización y finalextranjerización del sistema de pagos de la economía mexicana. La gestión de Gustavo Romero Kolbeck fue parte de la transición hacía un nuevo paradigma dónde el Banco Central es pieza sustantiva al tener como única misión la estabilidad monetaria. Posteriormente Romero Kolbeck es nombrado embajador de México ante la MIGUEL MANCERA AGUAYO Unión Soviética por un breve periodo y, de 1983 a 1993, ocupó la dirección general del Banco Obrero. Los últimos diez años de su vida estuvo retirado de cualquier actividad pública. -
Manuel Espinosa Yglesias BANCOMER LOGRO Y DESTRUCCIÓN DE UN IDEAL
Manuel Espinosa Yglesias BANCOMER LOGRO Y DESTRUCCIÓN DE UN IDEAL Centro de Estudios Espinosa Yglesias Manuel Espinosa Yglesias Centro de Estudios Espinosa Yglesias Directorio del ceey Dra. Amparo Espinosa Rugarcía Presidente Lic. Amparo Serrano Espinosa Vicepresidente Mtro. Julio Serrano Espinosa Secretario Sr. Manuel Serrano Espinosa Tesorero Dr. Enrique Cárdenas Sánchez Director Ejecutivo Texto de las páginas 67-69 se reproduce con autorización del New York Daily News. Fotografías: Archivo Manuel Espinosa Yglesias. Derechos Reservados © 2000, Manuel Espinosa Yglesias Centro de Estudios Espinosa Yglesias Las Flores 64 A, Col. Tlacopac Álvaro Obregón, 01040 México d.f. Primera edición: mayo del 2000 Segunda edición: septiembre del 2007 ISBN: 978-968-9221-03-6 Impreso en México A la memoria de mi esposa Amparo. A mis hijos Amparo, Ángeles, Manuel† y Guadalupe. A mis nietos. ’ ÍNDICE PRÓLOGO 9 NOTA PRELIMINAR 11 CAPÍTULO 1 CÓMO LLEGUÉ AL BANCO DE COMERCIO 15 CAPÍTULO 2 MI LLEGADA AL BANCO DE COMERCIO 33 CAPÍTULO 3 RECIBO LA ESTAFETA (1955-1957) 45 BANCOMER, LOGRO Y DESTRUCCIÓN DE UN IDEAL CAPÍTULO 4 CONSTRUCCIONES (1957-1964) 73 CAPÍTULO 5 CONSOLIDACIÓN (1966-1977) 89 6 CAPÍTULO 6 EL TRIUNFO DE BANCOMER (1978-1980) 107 CAPÍTULO 7 LA ESTATIZACIÓN (1982) 121 CAPÍTULO 8 DIFICULTADES 139 CAPÍTULO 9 INJUSTICIAS 153 CAPÍTULO 10 EL FIN DE MIS NEGOCIOS 165 ÍNDICE CAPÍTULO 11 ESPERANZAS FRUSTRADAS 173 CAPÍTULO 12 PALABRAS FINALES 187 Nota: entre las páginas 106 y 107, selección de fotografías del archivo Manuel Espinosa y Yglesias. 7 PRÓLOGO ’ -
LA NACIONALIZACIÓN BANCARIA, 25 Años Después
LA NACIONALIZACIÓN BANCARIA, 25 años después. LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS TOMO I Amparo Espinosa Rugarcía ñó Enrique Cárdenas Sánchez, editores Centro de Estudios Espinosa Yglesias Directorio del ceey Dra. Amparo Espinosa Rugarcía Presidente Lic. Amparo Serrano Espinosa Vicepresidente Mtro. Julio Serrano Espinosa Secretario Sr. Manuel Serrano Espinosa Tesorero Dr. Enrique Cárdenas Sánchez Director Ejecutivo Derechos Reservados © 2008 Centro de Estudios Espinosa Yglesias, a. c. Las Flores 64 A, Col. Tlacopac Álvaro Obregón, 01040 México d.f. Primera edición, 2008 ISBN: 978-968-9221-05-0 Impreso en México Fotografías de la portada del periódico El Universal. ÍNDICE PRÓLOGO Amparo Espinosa Rugarcía 7 INTRODUCCIÓN. HISTORIANDO EL PRESENTE: LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA EN MÉXICO Enrique Cárdenas Sánchez 11 LOS PRESIDENTES MIS TIEMPOS José López Portillo 61 CAMBIO DE RUMBO Miguel de la Madrid 125 LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA, 25 AÑOS DESPUÉS VARIOS ALTOS FUNCIONARIOS UNA viSIÓN SOBRE LAS CAUSAS DE LA NACIONALIZACIÓN BANCAriA Y SUS CONSECUENCIAS David Ibarra 161 TESTimONIO SOBRE LAS CONDICIONES QUE PREVALECÍAN EN MÉXICO Y QUE LLEVARON A LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA Gustavo Romero Kolbeck 181 EL prOCESO QUE LLEVÓ A LA NACIONALIZACIÓN DE LOS BANCOS José Ramón López Portillo 205 LA CriSIS DE 1982 Y LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA Jesús Silva Herzog Flores 295 RECUERDOS Y REFLEXIONES ACERCA DE LA NACIONALIZACIÓN BANCAriA Miguel Mancera Aguayo 357 ÍNDICE LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA EN MÉXICO Leopoldo Solís 381 LA BANCA NACIONALIZADA -
José Manuel Villalpando La Miseria De Las Naciones Ensayos De Historia Económica De México
José Manuel Villalpando LA MISERIA DE LAS NACIONES Ensayos de historia económica de México Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Secretaría de Educación Pública LA MISERIA JOSÉ MANUEL VILLALPANDO. Nació en la Ciudad de México y estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde continúa DE LAS NACIONES siendo Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulga- ción de la historia mexicana. Ha publicado veintinueve libros, de ENSAYOS DE HISTORIA los que se destacan El Panteón de San Fernando (1981), Amores Mexica- nos (1998) y su última publicación titulada La Decena Trágica (2009). ECONÓMICA DE MÉXICO De 1988 a 1998 se desempeñó como Coordinador de Investigación His- tórica de Editorial Clío, proyecto cultural encabezado por Enrique Krau- ze. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año. A su vez, tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico de Monitor, de José Gutiérrez Vivó, y titular del programa Monitor en la Historia que se transmitió por seis años y medio. Desde 2008 es titular del programa dominical El siglo XIX, trasmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria so- bre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía. -
LA NACIONALIZACIÓN BANCARIA, 25 Años Después LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS Presidentes Y Altos Funcionarios
LA NACIONALIZACIóN BANCARIA, 25 años después LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS Presidentes y altos funcionarios TOMO I, SeGUNDA eDICIóN Amparo Espinosa Rugarcía ~ Enrique Cárdenas Sánchez, editores Centro de Estudios Espinosa Yglesias Directorio del ceey Dra. Amparo Espinosa Rugarcía Presidente Lic. Amparo Serrano Espinosa Vicepresidente Mtro. Julio Serrano Espinosa Secretario Sr. Manuel Serrano Espinosa Tesorero Dr. Enrique Cárdenas Sánchez Director Ejecutivo Derechos Reservados © 2010 Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C. Las Flores 64 A, Col. Tlacopac Álvaro Obregón, 01040 México d.f. Primera edición, 2008 Segunda edición, 2010 ISBN: 978-607-8036-01-1 (oc) 978-607-8036-04-2 (tomo i) Impreso en México Fotografías de la portada del periódico El Universal. ÍNDICE ~ Prólogo Amparo Espinosa Rugarcía 7 I NtroDuCCIóN HIstorIaNDo El PrEsENtE: la NaCIoNalIzaCIóN DE la baNCa EN MéxICo Enrique Cárdenas Sánchez 11 LOS PReSIDeNTeS MIs tIEMPos José López Portillo 65 Ca E MbIo D ruMbo Miguel de la Madrid 121 ÍNDICE V ARIOS ALTOS fUNCIONARIOS Una vIsIóN sobrE las Causas DE la NaCIoNalIzaCIóN baNCarIa y sus CoNsECuENCIas David Ibarra 151 TetMI s I oN o sobrE las CoNDICIoNEs quE 4 PrEvalECÍaN EN MéxICo y quE llEvaroN a la NaCIoNalIzaCIóN DE la baNCa Gustavo Romero Kolbeck 169 ElE P trólEo y la PrIvatIzaCIóN DE la baNCa Jorge Díaz Serrano y Elvia Martínez de Díaz 191 EloE Pr C so quE llEvó a la NaCIoNalIzaCIóN DE los baNCos José Ramón López Portillo 211 l a CrIsIs DE 1982 y la NaCIoNalIzaCIóN DE la baNCa Jesús Silva Herzog Flores 293 RecuErDos y rEflExIoNEs aCErCa DE la NaCIoNalIzaCIóN baNCarIa Miguel Mancera Aguayo 347 ÍNDICE UnEtM t s I oNIo a vuElaPluMa. -
La Redefinición De Los Espacios Públicos
LA REDEFINICIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA DE LA ÉLITE GUBERNAMENTAL MEXICANA, 1970-1999 CRISTOPHER BALLINAS VALDÉS EN LOS DÍAS Y LOS AÑOS QUE SIGUIERON AL ARRIBO de Miguel de la Madrid a la presidencia de la república -y, con él, de un grupo de personas que deja• ban cargos en los sectores económico y financiero del gobierno- se produ• jo una ola de afirmaciones que pretendían establecer el perfil del nuevo gabinete. El rasgo tecnocrático, los grados académicos, así como la experien• cia en el sector público, parecían ser las principales características que se destacaban y, con éstas, el supuesto advenimiento de una racionalidad téc• nico-científica que regiría a partir de entonces la gestión gubernamental. Rápidamente, estas concepciones empezaron a extenderse en la prensa, llegando incluso a contagiar la esfera académica, pregonando que el poder había pasado a manos de los técnicos. Estas ideas se tornaron omnipresentes, no se limitaron a un sector determinado. Su impacto no se redujo únicamen• te a la "explicación" del perfil de la élite política mexicana, sino que abarcó también el estudio sobre el reclutamiento político en México. Frases que sir• vieron a tirios y a troyanos de la política mexicana, para: 1) etiquetar de tec- nocráticas todas las políticas de cambio estructural que emprendieron los subsecuentes grupos directivos del Estado mexicano; 2) señalar la existencia de un elitismo en el proceso de selección para los puestos de alto nivel; 3) afirmar cómo los grados académicos obtenidos en el extranjero se impo• nían como credencial casi única para ingresar en la élite; y 4) crear dos su• puestos bandos en conflicto: los políticos y los técnicos (o tecnócratas). -
Informe Anual 1987 13
INFORME ANUAL 1987 México, D.F. 1988 BANCO DE MEXICO JUNTA DE GOBIERNO Miembros Propietarios .Miembros Suplentes PRESIDENTE SR. LIC.GUSTAVO PETRICIOLI ITURBIDE SR. DR. JAIME SERRA PUCHE SR. DR. PEDRO ASPE ARMELLA SR. DR. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON SR. LIC. HECTOR HERNANDEZ CERVANTES SR. LIC. LUIS BRAVO AGUILERA SR. LIC. MIGUEL MANCERA AGUAYO SR. LIC. SERGIO GHIGLIAZZA GARCIA SR. LIC. FRANCISCO SUAREZ DAVILA SR. DR. JAIME SERRA PUCHE SR. C.P. ALFREDO A. LUENGAS GARIBAY SR.C.P. JOSE ALVAREZ JAUREGUI SR. LIC. PATRICIO AYALA GONZALEZ SR. LIC. JORGE GUERRERO BAEZA SR. LIC. FERNANDO SOLANA SR. LIC. JULIO RODOLFO MOCTEZUMA CID SR. C.P. JOAQUIN MUÑOZ IZQUIERDO SR. LIC. MIGUEL ALESSIO ROBLES SR. LIC. LEOPOLDO SOLIS MANJARREZ SR. DR. VICTOR L. URQUIDI SR. DR. DANIEL BELTRAN MALDONADO SECRETARIO: SR. LIC. FRANCISCO BORJA MARTINEZ SECRETARIO SUPLENTE SR. LIC. ROBERTO DEL CUETO LEGASPI FUNCIONARIOS Director General SR. LIC. MIGUEL MANCERA AGUAYO Directores Generales Adjuntos SR. LIC. FRANCISCO BORJA MARTINEZ SR. LIC. SERGIO GHIGLIAZZA GARCIA Directores SR. ING. HUMBERTO ARMANDO ACEVEDO MILAN. (De Organización) SR. LIC. ARIEL BUIRA SEIRA. (De Organismos y Acuerdos Internacionales) SR. LIC. ROBERTO DEL CUETO LEGASPI. (De Disposiciones de Banca Central) SR. LIC. FRANCISCO GIL DIAZ. (De Investigación Económica) SR. C.P. ROBERTO GOMEZ LOOR. (De Emisión) SR. LIC. EMILIO GUTIERREZ MOLLER. (De Jurídico) SR. C.P. FERNANDO LICEAGA RODRIGUEZ). (De Administración) SR. DR. JESUS MARCOS YACAMAN. (De Programación Financiera) SR. ING. LUIS JAIME MARENTES MANZANILLA. (De Crédito, Depósito Legal y Mercado de Valores)) SR. C.P. WILBERT MEDRANO RICALDE. (De Contraloría) SR. ING. HECTOR REYES RETANA.