Miércoles 24 do Juîio 'ie t-^ÔT

i uJí t!':e i^i .4'fl. . , . Î -s- »

S^^'-liii- ...... 1 : г l'i; ty Ь ifj::. . . . 5 Ы\т{у 55. '2 uttiUoi'c3 diarios.--Х/эз días fe^JUvoa bulo нЛс) por la шайииа. !¿

12 libr:s, ITO id. La Ríccíínío tn /bma dt sociedad acusan á ventídos , propo­ causa de utÍlidud риЬПсз, es una necesi­ con itiuerarh fjo» chocolate i)u Harry, co pü'.vo. A;ini*Ji:tü e¿iiu:- humanas; de lo cual deducimos qtrC; si !•:[ vapor ANDALUCIA, capitán dou Adolfo iíitü pars el clüii;e:2o y la ctiia, íímiiícnl; nien­ niéndose ellos no csca:.imar el legíümo dad reconocida por todos y una conquidi­ los padres no piensan o no quieren pro' O^b-iío, i-cídiú рлга l'dbmós y Marsella cl 2i te nu'.ritivü, a'íímiiau' v foriiHcindo los uvr- ejercicio de la libertad muo su:; peligrosos la modenia que nadie pretende poner porcicnar á sus hijos las ventajas de fa ilet íorricnlo á lis doce de la noche; adinitjifii- vic»s y hs carui-'S, sin CDussr dü!or do cabeza, escasos. en teia de juicio; pues bien, ese princìpio lií» «argo y pasp^jeros. . . ni CEÍ.'Dturg, ui los dymís iniünveuicntes de los e:jscnaíiza, el obligarles á que curuplan chocolates de u?o ordiücrio. A los mismos pre­ Solo en tiempos como los de reacción puede aplicarse al ej.reicio de la libertad, can el preci pío natural de alimentar no £1 vapor VALENCIA, su capitán don Crís- cios. quej-riguió á la interveneion íVaucesa cn Es­ СОШО á ia posición de una casa, de un solamente la parte material sino tam­ •tobrd Iíat5.!Ia. saldrá para Si:vil¡a con escala Se vende ei\ Barcelona, en casa de los se­ paña , el año 25, se obra con una fran- campo ó cualesquiera otras fincas. salímcots cn Valencia , bUlcga y Cádiz, el 28 bién h espiritual de bus hijos, cs una ñores don Uomon Cuyss, callo de L'p-uácr; .Jel corricnto, á bs nuovede la mañana; admi- queza brutal (entonces hasta sc desterró No tienen, pues, razón en nuestro hu obra buena y meritoria. Nos parece al­ Aguslin .Masssno y Gorncz y Foituny. liüudo carga y pasojcros. del lengnají.í coinun la palabra libertad, mude concepto, ni los que, siendo ene­ tamente odioso que los padres puedan Stí Jesparh?. por don Agustín Martin, calle aun íiplicaua al libre uibcdrio , h\u que migos declarados á ¡a libert'-^d, invocan disponer ¿ füvor de uno de sus hijos de 4e íJAuder, núm. 1, bsjos, ROB LAFFEGTEUR. nada tuviese qu'; ver con la be^pcion po- su nombre para continuar gozando de El Rob lioyveau Laffccleur es c! ùnico aaloriza- loda su hacienda, dt-j'-ndo en la miseria do y garantizado leííjiimo con ía fìrraa del doctor líLica) pcro.esceptuados estos casos, eo los piiv¡lc¿'ios odiosoj, ni los que, tomando rOLVOoiV DE слал Y 5Ш'Л.- Ginudeaii deijainl-Gcrvais. Ks nniy supetior (\ lo­ á los demás, y por eso, ya que S3 han f№stí el anuuüto.) dos los Jarabes depurativos y recmplaxa el aceite deui'is, los difieren Les órgu'.ios de les par­ la tigniilcacion de e.sj palabra cn un s^jn- do hiaaüo de bacalao, al jarabe anli-escorbúlico, a i'bolido los mayoró'/gos^ desearíamos que las esencias de z.arzaparrUUi.l^ualnieiue que á le­ tidos, todos bablan, obran y discuten cn lido absoluto, quicron siq^ticr, que ni c-n doiidc, por una legislación especial, se E:i adelante, KAOIE PÜDLLA das las pveparaciODes que tienen por base yodo, oro 6 mercurio. nombre de la libertad. el individuo ui la sQi:i'jdad pu.d^'u opo­ d-ju al padre la facuitad de nombrar he­ dudar de las curas mareviÜuSBS obtenidas por De una digestión fácil, Rrato al palailar y al olfa­ ¿Se quiere una prueba de lo que deci­ !*a Jlci:ciU¡ito arábiga Du Barry, X los millares to, el Uob està rccoiucudado por los médicos de lo­ ner con justicia obstáculo alguno al ejer­ redero á uno de sus hijos, se le privase dos los países gara curar las cíifcrmedades cutá­ '"it- bündicioncs que hemos recibido t-.-ncmos la neas, loscmpeincs, los accesos, los cánceres, las mos? pues no hay ma^ que ver la pr-.'n- cicio de su libcrlaii. de esa facultad, por mas que parezca se- úlceras, la sarna degenerada, las oscrórulas, cl es­ .-íjliífactieu de poder unirles la dtl í'apo. Le corbuto, pérdidas, etc. sa neo-calóiica y nrnisteria! de nuestro Y ia tienen nlcno^. aun, y couie-cn cl nuj.inte deseo en oposición con ía liber­ ''hztitc du ¡tlidi Ь haüe cons'ar de la matiom También se receta el ДоЬ noyvcau-Líiffecleurpa- pa'S. Que se pregante á !a Esperanza, á verdadero pecado de escarnio contra la tad abioíut'i de disponer cada uno de lo -jig'iiiMile: «йота 21 de julio do 18CG. La sa» ra el tratamiento de las afcccibnos úc lossl-slcmas nervioso y fibroso, tales como «ola, dolores, ma­ ¡a BcgcneradoTij á la Lealtad y Pen- lib-rtad, lo.i que,er. nioniCntos de rcac- suyo. ,'ud dei r^dto Saoto es cscc'ente, sobro todo rasmo, rcutnatisnin, bipocondrin, parálisis, esteri­ *lcíde i^utt absleniéndoís do todo otro meclica- lidad, pérdida de carnes, aneurisma del corazón, sajniento Español, y á los ¡>íTÍód;cos ciopj cuando cLibüiinente se hace uu pa­ caUrros de la vejiga, pleuras del útero, parálisis mcnlo. hsc!* sus comidas con !a/iícaíenío ará­ mensual, golpes desangre, oscilación, almorranas, ministeriales, si quieron la liberíad,*í)i as­ réntesis, como aliorj se di^e, en el biga Oa Barrij. c¡t;e ha operado eu él ef-:cíos tumores blancos, los tenaz, asma nerviosa, lildró- celes. hidropesía, raal de piedra, cólicos periódi­ piran ai despotismo, si pretenden reducir ejercico de todas bs libertades, cuando PCUTLC-1 EST£LUOU. :;5r¡irendenle:=. ¿u Sanlidad no se cjnsúüe do- co*, enfermedades del hígado, gastriüs, gaslrocn- al pueblo espaüoi a la eícldvitud; al mo le adjudican toJos los derechos, fundan la Jijarla nivjora ou^^ csporimi-ula con el u>o de irllls, etc. Do uo periódico de provincias torooinos eí Kslc remedio, de muy buen gusto y muy fácil de oacnlo contestarán que nada está nías necesidad de seuicjantes uicdidas cn ti S'5UÍTÍR.ttí artículo: üsla esquíenle íuriua do Í2 cual toms un plato tomar con el mayor si-^llo, se empica en'la mari­ £ ccdu comida > na real bacc mas de sesenta años y cura cn poco lejos de ras id^as; que quieren la liber­ interés mismo de la libertad. íKeformas administrativas en tiempo, con muy pocos gastos y sin temor de re­ Л U inmensa morísltdid de los niños, G0,000 caídas, los tlujos venéreos anliuuos y modernos, tad, líl verdidera libertad, no la que En !a idea quo sobre la libcríad pro­ PortugaL «n Francift y 50,000 en E'gfyteira ia ciencia las Horcs blancas, los cjinccrcs del útero, las ulce­ En medio de las crueles vicisitudes ;]ne c-s- raciones, retracciottes y afectos de la vaji^a y o- pedimos ioj liberales, á ([uienes tratan fesan estos úUiníOS cuando á sus inte­ médica no lu poiido cpone.'!e un remedio »fi- táu atravesando Europa y América , y en me­ das las enfermedades ¡¡ilUilícas nuevas, invclca- de rcvoluc'onnrios, de' demagogo?^ j •C2¿ y no hay porque ydutir.irse de esto, pucs- das 6 rebeldes al mercurio y ii otros remedios, reses conviene, ticucn uiucbos puntos de dio de los faíídicos augorios que sc hacen pa­ Xo (¡ue sabido cs quo cualquiera droga no sirve Vrcclos; 25, A') y üU rs. botella, de profesar doctrinas disolventes, Hil- contacto con ia que Cv¿ ella se forma otra ra un poiv»i;;ir cercano, sugorios que nos po­ Pcpósitos: Eii Darcclona , BorrcU hermanos, nen cn perspectiva tremendas cümplicDciones siuf) рзга aumuiiiar ia di;ü;!idad de las fuerzas Amadeo bijo do J. Cros. Calnfell y Serra, For?, tándoÍL-s poco ])ara calificarnos de an­ escuela que, con la nías sana intención, y grsndcs azaies que han de turbar 1% paz del Tjules do !tt dige-lion y de la nutrición, A la Formlt:uera, Guascb. :й1аги y A-rlisns. Vujid y Cas­ tella, Uamon Cuyas. Ilemedio Ualarl, viuda de tropófagos. Nos parece, por lo misrüo, con el mas ardiente deseo de establecer­ nucjlro y del ncevo coalineaU* en una ferma Jitxialtnta aráhigrí Da Darry de Londres fué Slals. San Marlin y l^utg, Yi-lal y Itibas, viuda d.-* como ya h^ce muchos siglos que no presencia útil y conveniente definir de una manera dado resolvere! problema de Tcparcr los órga­ Vadró, Uorrell bcrmanosy Gómez y Forluny, 'Ó'Ó- la sobre ancha y lirmísima base, en mas el mundo , es una satisfacción para los ?miD- clara y que no de lug;:r á dudas é iuter- de una oca;>iou ha contribuido á que ios teá del progreso ordenado, sistematico y pací­ nos digeilivos, renovar la sangre [ortalcccr los fico, p>ra todos aquellos que veu en, la'huma­ múcuios y ios huesos y curar el sisieuia glan- pret^ícíor.cs lo que les liberales de todos pueblos sufran cl azote de] despotismo. nidad otra cosa que una grande agrupación de Oulflrlo bin ningún etfuerzo, pero de ппл ma­ los tiempos y de todos LO3 países enten­ Nos referimos á les que proclaman la íérts ^lUL'sta al servicio de los srandts ;mbi- nera natura', Abí cs que tenemos íbundantes cios'js , ot coii:'ider¿r como í!n U;Í peqoeño rin­ LA СОВОЗ^А. demos por libertadj así no habrá Ingar sobi-rarila individual y quieren que en sn prüLbts de su s?.luUrÍr. iiifiiu'ncia en hs obras cón de EuiOpa fX''.l; un puol'lo reducido ea á enoivocacion?.s y á que, d-jjándose ilu­ u^'O no esperimcute el hombre ¡a menor úm-^ro 'l'ie , compryndieudo su^ verfladeros •Jcl cé'jln: 'Jccícr Uoulli. prc-íjijcnl- del haíjii- iUTcM-í y nuni'ndo loè?s ios ir.tL-!:^'nt;ias en íal du liiíios, i;u Loadrcs, li-vicu hu há.lsdo en sionar ios incautos con un miserabiu jue­ cortupi-'j. un C'jiitru CJIÍÍUII de acción, si.* ergi;ijza con. Ja littaUnta arábiga cl medio de reanimar las BARCELONA 24 DE JULIO m 1S67. abidun'a, sc cor-sli:u¡o cou lobuilez. y em­ go de palabras, lleguen, como Ua sucedido Para nosotios no C3 libertad lo que fuerzas vitales y lo digestión de los niños q'-c plea ios rccur-os de su espcricncía , ¡as luces con harta dolorosa IVocuencia, a haccríc c su intel gencia , no en fibricar fosíícs de Л0 podian digerir, padeciendo al mismo tiempo proclaman los ([uc quieren arreglar á su Tan poderosa y seductora es la itiea instrumentos de los que, ú lo que aspi­ guja , ni cañcnes cada uno de los cuales ne­ do diarreo, espasmos, y calambres.—La baro­ manera y svgun su interés los derechos cesita una mina de hierro y una íábrica de nesa do Deutsth de llord* en Trcvos, ha salva de libertad , tan cavíi al liOtnLrc y qnc ran, lo (|ue quieren es, únicay csclusiva Je los demás, ni Ja de los que proclaman póJvora ; no buquiís á manera de ciudadelss do sus dos hijas con la Utnalcnta arábiga^ de una no hny pailido 3 ni goljicrno ni siLua- nru'ncrabtcs ni aparates para dcsiruir con un mente, para eÍios la libertad, d mejor, Ja la sobcrai'ía del individuo. Para nosotros solo dióparo una masa compuesta de muehos CnfurniCÜa:^ do ía* yUitOulo» í]«*o U^Kían rjwic. arnuraneaau. [nuu XUS uciuao iu (jjj*c- miles üe liomluts ú uu» ciudad entera; sino tido á todos los medicamentos y no dej?ba al ejercicio de las derechos de los indi­ sLOn y la tiranía. hacer cl bien, no la quc-^ч^..», eycV Vco"ñümTc5s^'^''l'6'ajlujYMVii?c3'^^i'XUr/ui„íÍ£ ninguna espera.Tza de curación. Un caso so- de aseutcr sobre bases solidísimas su prosperi­ viduos y do los pueblos, qm: na lo liagim bitrarit-dad y Ь impunidad del mal. mejanto so ha presentido cn la famiÜ?. do Queremos ¡ibertad amplia; ptira, por dad y han de ayudar podcrosaracule .'-i des- JE Lawley, peje de S. Ы. la reina de Ingla­ eu nombre y cn obsequio de esu uiisina lo mismo que la queremos real y verda­ No permitiriamos, por cjnmplo, que, rrc! o de suá ;:.Vvi-es r-oliLifos , mcrales y >0l);:1i.\'; un la me'iiia uni libcríad sensata y terra. Podríam'-.s añadir í»qn( miles de casoí do liborl.'id. con рГ'Icslo de libeiiad uu i;idi\iduo dera,, no nos balianios diSiiirsLos á ab- !( n c;.tLj:diua. •ouri.cioncs de diarreas, bronquiíis. tns, líus, A un gübiorno rvtptdir qüi: ívooi.nce diuir cl derecho de conlrarrc:.tar á los upea-id", pudicsi.; iulroducirse inipune- E>te pequeño pueblo cs Pcílugfcl , que aleja­ .ctbtmbres, espaímos, y debilidad 6 fin de de- do hoy , y n:ra fortuna suya, del gran esos dcrccho.s y Iü5 ilcja praclicar^ iusü- mente donde mejor le pareciese, pudicn­ lIlo^iraг los incalculables bcncficiüs de este que sc valen únicauíeviLe de ese nombre movimien'io qae'se opera en Europi, y que prtrioso, alimento ¡.alvador, no solamente para iuyp. olro, obra de consi^iracioíjcs tene­ como una arma para asesinarla. Liber do llevcir el contagio entre las gentes; y anuncia para un dia muy próximo cconteci- mieutos y irasfitrmaciones temibles por lo des­ les niños, si que igualme:)te para los sdaUos. aprobamos las medidas sanilaria.s, por brosas qii'J lian logrado demoler violen­ tad, sí, cuanta se quiera; pero solo cuan­ conocidas , está dando pruebas de buen senti­ DU BAURY Y COMPAÑ'LV, núm. 1. calle do tamente la anterior situación . Da dema­ do tienda ni incremento no á disminución ríias que pongan un límite á la libcríad do político y de que no hao sido perdidas pa­ Valverde, Madrid. En cajís de hoja do Uta ra ¿I las íecciones de la csperiencia , ni la cs- gogos, de rcvoíticionanos, iie atcnLido- ó negación del bien y déla moral pública. individual. Creemos que la ignorancia cs de media libra, 12 rs. vn,; de una libra. 20 periencia que ha adquirido de la libertad. Aíí id.; de 2 libras, 37 id.; de 5 libras, 80 id.; de res á los fundanicntos en que descansa la El derecho de espropiacíon forzosa por la mas grande y funesta de las miserias

tssa •OLLETIN DS LA GO^QNA, era un hombre franco y apnr.ionado do ias По* cuando 7¡ó dostacarcc una sombra sobro la Midas movió íritLsmcntc la cabeza. en efecto lenia ya el don de hacer oro. Pero, res, Unto que gastó un caudal en sombrar su lapa de un cofre, y fi medida qoe la fué Ьг- —¿Qjü nccosius, pues, para conientartt? jíuál no fué su sorpresa y pesadambre al re­ jardín de las mas bonitas, rsras y fraganlcs, y ùsndo la luz, dísünguió cn ella las facciones do Midas guardó silencio, ün vago prcsenli- parar que todo permanecía en su primero y miento le decia que aquel estranjero de tan natural esta lo. V como la imaginación no pue* Cii:'iilos escogidos de aiilorcs an;;Io-auiCT¡canos en él so pasaba las horas mieras, aspíraudoíu un joven desconocido, de noble especio y color delicioso aroma. Bcspucs, por cl contrario, si rabio. Serla ilujion óptico, mas es lo cierlo noble presencia, tan fino y lan amable, habla de nunca estarse quieta, le asa'.tó entonces el las miraba, era solo рзга calcuíar cuánto po­ que Midas entrevio no sé quó de metálico cn venido á visitarle con propósito deliberado de temor de que ta! vez aquel radiante personaje Cuento segundo. le habia jugado ana mala pasada. De ser así, drían valer sus pétalos si fueran de oro. Tam­ г sonrisa del oslranjero, que, á pesar de la in­ satisfacer sus deseos. Era, pues, la ocasión de пае desengaño tan cruel, después de haberse bién cuando joven fué muy dado ¿ la mú.'íra terposición áe su cuerpo entry la bjz y los teso­ podir lo quo tanto deseaba, fuese ó no posible. EL REY MIDAS, mecido cn la dulce esperanza de realizar por (mal que le pese al autor do cierta historia, cn ros, estos brillaron'de una manera eslreíirdina- Con los cjos clavados on el suelo y nn dedo Ga sus smbicioacEl Tener que contentarse con ron KATIÍÁMUL HAWTUOllNE. la culi sc prct'-'Pdo probar guc tenia orejas de ria, iluminándose cl sótano como por encanto, puesto dclanto de la boca, cn actitud pensati­ cl oro que buenamcotc pudiese adquirir por borrico); p^ro á ia sazón solo te deleitaba el y que la causa de tan rara revolución eran los va, cst?ba 6, M. amontonando de memoria ЛИ» СП la mss remota antigüedad hubo un ios medios ordinarios, en Tez de hacerlo é mc- sonscnclü do las monedas do ото. ojos del recién venido que alumbraban como qointaics de mvíal precioso, cuando de repen­ señ-.>r iomindamente rico, rey por añadidura, d'da de sa deseo, con solo querer y tocari l'amado Mi-bs, y padre de la criatura mas prs- En Gn, Midas, y en esto se parecía á mu­ acero?. te se desarrugó su entrecejo, sonrieron sos fron Bien hubiera podido el rey Midas ahorrarse cioía de su tiempo. Por una casualidad hcsidj chos hombres que cuanto mas años coeutsn Seguro el r^y de haber cerrado con lUvc la eidos Ubios y brilbran sus ojos llenos de cu- tantas caviUciones si se hubiese dado cuenta U única persona que haya tenido noticia de lan mss brutos son, á medida que fué entrando puerta, y convenciJo da la impasibilidad do tasíjsm^. Alzando entonces la frente, miró áfu de que !a dudosa luz quo timidamenlo pcnelrs- be.'hicera belda!; pero no cs m^nos cicrlo tsm- cn años ÍUL' perdiendo cl snntido común basta que nadie pudiera entrar en el sótano sino por inlericcator. ba por la rendija de sa aposento era, oo del bípii que su liudííimo nombre se hi borrado do cl eslrcmo de no poJcr soportar la vista ni ^1 a fuerza y haciendo ruido, dudojo necesaria­ —Vamos, di lo quj deseas, sol sino do U memoris mii*, Naobslanlo, como quiera que contacto dtí cosa quo^o fae^o de oro. Por cu­ mente que sn vi?ita era la de un ser sobreña- —Sí por cierto; estoy ya lan cansado de tra ya razón había tomado la costumbro de pa^ar bajar para reunir canlidiJcs, que después de La aljofarada aurora mo hscGu muchs gracia los nombres bonitos cn tura!. Nada importa qce yo cailo cl nombro do a шаусг parto del dia cn un sótano donde lodo no me satisfacen, que quisiera, para salir Que cl cielo de oro y bermellón colore. !»i jóvenes qne lo son. la llamaremos desde tan cslraño porsonajo; baste saber qae en aque­ guardaba sus rÍquoií«s , y cuando quería dis­ de uns vez del paso, tener cl don de hacer Dejó, pues, caer la cibeza desalentado sobro aii .Tj indisiintamcntc Martquiia ó la niña de llos tiempos primitivo3 se pensaba y se creía á traerse al!í Se encerraba con la llave por den­ oro. la almohada» y sc quedó abstraído, dándolo ero, paño cerrado que seres dotedos de poder divi­ tro, y ya cogía un liní^ole , ya un talego, ya Et estranjero sonrió con alegría. vacilas en su magia á la mala pisada qae, 4 Pues, como dccií, su padre era riquísimo, y no Tenían i la tierra de vez en cuando y pa­ una lala llena do polvo de oío, y io ponia á la —¡Gloria á tí* rey Midas, por hsbcr cocee íU entender, lo habia jugado el misterioso per­ 1яи i'odicioro, ademís, que amaba al dinero so­ saban en ella sus temporadas, mezclándose en az del úaico rayito do sol quo, á Гиегга de los asuntos do los mortales y tomando una bido an pensamiento lan admlrablol Pero ¿es­ sonaje, cuando de repente se entró por la теп* bre ledas tas cosas» y á su corona como á sí mucho trabajo penetraba cn aquella mazmorra. parto no pequeña cn sus penas y alegrías. Así. tás cierto de que solo este poder to hará fe Una un rayo de sol. Parecióle al rey enlOBces mismo, solo por ser de oro. Pero si algo habia ¿V saben ustedes por q»ié buscaba aquel rayi­ pue.c:, como uu cncucotro de esta naturaleza lia? que aquella luz producía en Us blancas ropas cu rl mundo que contrabalancease cn su aruia to de so! ? Porque dabí á su tesoro reflejos no era nuevo para cl rey Midas, esperimento —¿Quién lo duda? de su cama ostraños reflejos; y así era ea efec­ la pasión al oro, ere, sin duda, cl cariño quo mss puros y brillantes, y porque aií lo parecía cierta salisfaccicn en hallarse á solas y cara á —¿No te posará nunca tenerlo? to, pues al mirarlas con mas atención, ¡cuáii Icí ia á )a graciosa niña que jugaba cn las gra­ de mas precio. Luc(;o vaciaba los escudos cn cara conuu sugeto cuyoi semejantes no lacran —¡Cómo es posible, si no pido mas para no fueron sa sorpresa y sn felicidad da:) del trono, [Y cuinto mas la quería*, mas cl suelo y los contaba uno por uno, abría los desconocidos. considerarme cl hombre mas feli^ de la tierra viendo las s&banas de lienzo trasformadas ea sel sc lo despertaba de riqoczasl iluscnsalel cafres donde guardaba las pepitas y cl polvo Además, el jorca en cocslioo tenia un rostro —Pues bien; bágese tu voluntad, le respon­ paños do oro do singular hcrmosural lia de los que creen que la herencia mas sa­ do OTO, y metia los brazos basta cl codo, j los tan franco y risueño, que hubiera sido de la ma­ dió el desconocido saludándole; mañana, ais» El aparecido habia cumplido sa palabra. neada qao pueda legar un padre consiste en sacsba y los Tolvia 6 meter, con el mismo gozo yor grosería tratarlo con malos modos, tanto Ur cl sol, se te concederá ía gracia que deseas Midas, loco de conlcnto, saltó de la catxii, y uní gran Cdnlitíal de dinero. ¡Gomo sí cl di­ con que un pato zambulle su cuello en cl agua mas, cuanto que nsda tenia do parlícular t¡- Dicho lo coal desapareció, inundando cl sóta­ se fué do un lado i otro manoío&odolo todo, nero facso ío único do que han menester las y csclamaba: i Ob, Midas, qué feliz eres 1 niesc para fj.ciUlarlc alguna receta, por cuyo no do lan vivos resplandores, qoe cl rey tuvo y, como era natural, convirtiéndoto cn metal ciiaturasl Aaí lo pensaba él al menos, puesto medio podria convertir cl barro, por ejemplo, qae cerrar los ojos para no quedarse ciego. A precioso, sin que por eso perdiese la Гогшв q'io & esto fin consegraba lodo cl tiempo quo No obstante creerse tan feliz, Midas senlia primitiva quo tenía: las cortinas do damasco» un vacío en su corazón , porque mientras todo cn oro do buena ley. abrirlos do nuevo solo vio cl rayito del sol qne Ift dejaban libro lns obligaciones do su minis­ alumbraba los tesoros acumulados á costa de las sihaniis do lienzo, los tapices, ei bien so cl upIvotso no so convirtiese en un almacén Examinó cl estranjero do una mirada el apo­ terio, llegando á tal punto su avaricia que si, trasformaban en cuanto i la calidad, qucdabaa de sus riquezas, tro estarla salisfccha !U insa sento, y d¿5pues, fijándose en Midas, lo dijo tantos afanes, durante el carso do su existen 8Í Icndet la vista al hotizonle, veía ponerse cl lio flexibles y sutiles como habían lido siem­ ciable codicia. con la sonrisa cn los Ublos: cia. sol entro celajes de ото cjclamaba: IQqíód pu­ pre. Si, ocortió tina cosa csltauaf j fué que, Me parece inútil recordar i ustedes, antes —Eres rico, on Yordad, y dodo mucho que ¿Dumió el tc> Midas aquella nocho con diera cogeros, y, convertidos cn barras, gaar- al poner las manos cq an libro, sns hojis per­ do profcgair, que cn los remotos tiempos de" haya en la tierra otro rey mas poderoso tranquilidad de costumbre? La historia lo ca daros ca el solano de palaciol У si la niña Ic dieron cl testo impreso tan luego como so tro­ rey Midas pasaban mucbos sucesos qao hoy que lú, lia; pero tengo para mí que, dospicrlo 6 dor Silla al encuentro con an ramito do aianzani- caron en láminas de oro, de lo спж\ inQcTo quo nos parecerían increíbles si los viésemos, así —No me ha ido mil, respondió cl avaro, en­ mido, pasó la noche con la impaciencia y la Has, al punto lo decia: este metal está reñido coa la lelrs. como tfmbicn es cierto quo gran número do cogiéndose de bombros; poro» at íin y al cabo, comezón do nn chiquillo i quien sc ba prome­ —iQaila alU; si fncran de oro, así como tic- cotas de Us que vomos^ y ccn las cuaies esta esto cs el producto de cuarenta años de traba­ tido Tcgaltr cl dia siguiente un jogaete mag­ Otro pcrcaneo lo pisó tambicQ con les an­ ncn so color, ya T*ldria la pena da cogerlas; mos familiarizjdos, no 1« hubieran creído , ni jos y afanes. t\hl esclamò dando un suspiro; nífico. teojos qao, si cabe, para vía hombro como cl P«To sitindo do lo que son... ¡Quién les hace i tres tirones, en la época del reyMídaf. si me fuera posible vivir diez Teces mas, ;еп- La hora del alba seria cuando despierto ya rey Л1Ива ct» do peores consccocncias. pao* ca^id se le ToWicron de ото los cristales^ ' ^ Ahora bien. entregibasc un dia nuestro tonces sf qao Kegarit i ser ricci Midas, empezó i tentar todo lo que estaba al Pdcs ostc rotsmo rey, cuando mucbachcan- rcdac\4o9 dd coosígoiccte, á la si hcroo á U conUmplacion de sjs tíqueías —¡Cómol ¿no cstis todiTÍa salisíccho? alcance do su maud, impaciente poi saber si tci de oslar poscido del domioio uo U codicia

© Biblioteca Nacional de España Háblese ya de un verdadero consejo de guer­ mino 9 lodos los horrores que de uu año á esta dio d-i la uni'Ud de la fe y de U disciplina por que, СП tanto que por do quiera los pueblos ladas. Se proclama y «plica el principio de la y los gobiernos рягесеп ocuijaTi:© m>s fo es- desamortizjcion de los bienes baldíos de las ra que bsjo la apariencia de discutir manio­ p^rte vienen produciéndose en la isla de Сзп- meiiio d" U unidad de miras y de sacriíjcb:5.» iendsr la tierra que k'S реПепссе que en ha­ parroquias y concejos, dictándose reg'os para bras van ¿ t.:ner los Eütadcs mayores de los d:y? Grande es el de.sc::ínter.to quu Г-1ьа en íEl núcleo roinaiio se halla hoy verdadera­ cerla írucliücar sin csquilrcarl?, Pcrlugal ca su ejecución. ejéreilos praso moscovitas; es escusado decir A'honis y cn toda la Grecia Ubre. Nida hurán mente constiiuido; hágannos ahora porqu*? \\ triina cou planta segura y á poso acelerado hi- Es, cn suma, la ley general de que habla­ que cn estas delibcricíones mulleres se fijará pues nuestros embajadores cerca de Us poten­ mis se rompa y nos dé cuauto antes U tic- mos un trabajo de gran estenslon é importan­ i:Í4 un por v?»ir en estremo lisonjero, y por el pUa de uua campaña que en su lugar y ca­ cias cstraojeras para llamar sobre csle pueblo toria. ia ancha senda que la Providencia tiene scOa cia, que en otros pjises hubiera sido ruidosa­ so so abrirá entre Prusia y Uusia por una par­ i.iftíli2 la piedad de la Europa? Esto es lo que lada i los pueblos que aspiran i engrandecerle mente disculido por espacio de muchos aíios, iUomancs; noble y legitlmamcate , sin anuinar ó cmpo* provocando no pocas ni peqotuís crisis políti­ te, y Francia, Austria é Italia por la otra con­ todos están clamando & grandes voces. Hemos, •Los hourr-bles ciudadanos qoo fornasn parto breccr á sus vaciaos y sin comprar cou tor­ cas, y que en Potlugal hs sido realizado pron­ tando como últimos ausiliares á Suocia, Diua- sin embargo, do eiceploar de la regía general de ta junta, cn ccy^s m^nos depositamos nues­ rentes de sangre y con rios de oro arrebata­ ta y modestamente, coa la actividad y la sana marca y el imperio otomano. álos embajadores de Grecia cn Viuna y en tra curgn están á la altura de su elevada misión; dos al trabajo mayor estenslon de fronteras y ioteacion que garantizau el óxito. Portugal tie­ Datos autóuticos de la Alemania del Sur pin­ París, MM. Ipsilante y Delijani, 4 cuyos es­ pero nada podrían hacer sin vuestro concurso. ne, de hoy mas, una escelente base eo que mas domiatdora iaOacncía cn los destinos del tan la opinion de esta importante region ger­ fuerzos todo el mando hace completa justicia. Secundadles, pues con valor y cooGsnza y U XDondo, fundar su adminislracion local y financiera; una ley que dará in^portancia al monicipiOi mánica como moy desafecta al orden de cosas El transporte de guerra Arcacíior* ha arribado emprcso no abortará. Scanna uuestra volun­ Hace poco tiempo, dice con mucha oporto- tad, y nnuy bego ?5 railUncs da herminos liidad Lu Epoca, Portugal abolía ía рема df que facilitará el planteamiento do las reformas creado por los acontecimientos del año pasado. recientemente do su diez y seis avo viaje á la is­ moorte, qao de hecho para los delitos políticos subsiguientes, así como el ejercicio de ía ini­ Toda U Alemania csti convertida ea un lato la. Ala verdad elbuque y su cquípcja estaban al­ saludarán ea Boma á la capital de Italia, no se aplicaba ya en aquel pais. Al naismo tiem­ ciativa individuaU y qu** devuelve sa libertad campo de maniobras, donde van y vienen los go festigados; así pues, nuestros lectores com- íEl comité nacional romano. ü los ciudadano* sometidos á una centralización po emprendía una combinación ingeniosa y bien ínstrDctorcs prusianos y donde los fusiles do preodcrdncon queri'gocijo se han visto artibar >E1 centro de insurrección. calculada para acabar con la plaga de las pen­ esccsíva, de quienes, refirióndoso k los de Fran­ >Uoma 13 de ju'io de Í8G7.» cia, decia con sobrada razón Royer Collard: aguja son el escluslvo objeto de trasporte. al Epiro los dos buques comprad&s cn Londres, siones civiles y derechos panvos, que en los Dejando á un lado la crónica belicosa en la cl Olga que así so Наша uno y Candía el se­ psises donde la administración está centraliza­ que las leyes los hadan libres^ y la administra- eion ssctovos.i cual tendremos qoo insistir mas do una vez gando. El primero de estos _dos buques sori Francia. da y la empleomanía so ha dcsarroIIadOf es uno Lleguda del rey y la reina de Portugal á do los mayores obst&culos & It buena gestión pasaró t ocuparme de otras noticias de interés mandado por Godja, antigao compañero de ar­ financiere. En íjo. perseverando en eso cami­ local. mas de Caoaris quo hace poco tiempo csooi- París, no, cl Diario de Lisboa acaba de pobllear un zmimmimkbiik CORONA. El viaje d3 la emperatriz к U ísU do Viglh, bró i la Europa con las maravilioscs travesías Por coarta vez desde cl dia en quo so abrió verdadero código administrativo, ó sea ona ley donde la reina Victoria rasido casi siempre en que hizo entre la isU y cl continente, á bordo U ciposicion, ba sido testigo la estación del amerai de adminisiraeton civil, que comprende ¡París 21 de julio. Norte de U recepción de un soberano por c! Ta de las parroquias, la de los municipios, la Scfipr director de La Corona, su palacio de'Windsori ha partido boy. de un vapor que ni tan siquiera armado en El emperador la ha acompauado basta el guerra estaba cl Panhellenion, ' emperador. \ Us cuatro de U tardo de ayer do los distritos ó provincias. Muy señor mió : El rumor del envío de una Napolcoa 111 salió para la estación del Norir, £D todas estas reformas los gobernantes por­ Havre y esta misma noche estará do regreso. El entusiasmo es general en Grecia. Es in­ nota francesa al gabinete prusiano para for- cn donde debían apearse el rey y U reina do tugueses no solo dan pruebas de inìcìitira, El embarque tendrá lugar en el Havre don­ dudable que si cl gobierno daba eidos к Us zulo i complimentir el artículo 5." del trata­ Portugal. Bicis colgaduras de terciopelo en- sino lembion de elevación ó independencia de de actuolmenle está anclado el yaclit JReina insurrecciones del partido avanzado ó solamen­ do de Pr:ga. viene confirmada por la Inde­ esrnado íachonado cn abejas de oro adorna- juicio, porque hay en ellas mucho de nuevo y Jlorteneia, cl regreso tendrá logar por Cher-, te cediese un tanto ú la presión de la opinion original- No sc contentan, en efecto, con co­ pendencia btlga. Los periódicos oficiosos se baa tas paredes del gran salón y á cada Isdo burgo ó Brest, úbüca no tardarla á estallar la guerra con la piar servilmente un tipo dado, la legislación apresuran k desmentir 6 su colega de Bruse­ de los pretiles sc habiíQ colocado méselas do El pabellón Marsan hospeda ya á los reyes Turquía. En tanto, todo el mundo se prepara irancesa^ por ejemplo, ayer, шаПаса la de la las, pero k mi parecer pudiera reargütrscles flores y plantas cxólicas. En la p.'rte estcricr de Portugal. Machos españoles y porlignescs para esa eventualidad ni mas ni menos que s ^laterra ó de los Estados-Unidos: adoptan com- de esla premura con que acuden á desracecer un batallón del 4,' regimiento de línea for­ "binacioucs propios, hijas del cstodio do la ma- acudieron á U estación á rcnibir á SS. MM. uese una realidad. Por do quiera se abre pa cn fiar la coiicia quo quizás pudiera coadu­ maba cn la pUza de Boobaix. teriü y del de las necesidades del país para el Se lubla de la creación do nna escuadra сто so al sentimiento nacional , por medio de pú coni legislan. cirnos por el hilo de la diplomacia al ovillo de tense, fuerte de O á 8 buques do gran porte y blicas 6 inequívocas demostraciones; pero los Entre los personajes quo rodeaban ol empc- Pero todos ellas se distipRuen рот el espíri­ la cuerra. velocidad con 40 cañones de gran potencia, turcos tienen la rara habiliJad de negar radüi crrn do notar los prOfc-ios dfl Sitb y tu sinceramente liberal quo las ha dictado. Por­ Y ya que de esta eventualidad sc trita, no do роЧсГя, cl general Regnsult de Saint Jesn togal hfi llegado cl período Uliz cn que li des­ para dar C3za á los navios olcmanos. Esta es­ cfcrvciccncia que reina, no solamente entre carecen de importancia las alarmantes espe­ d' Angely y los generales M¿!!inct y Flenry. confianza no es la fuente de donde emanan las cuadra debería organizarse en Gracia y no os griegos, sus vasallo^ sí que también entre cies que han circulado cn U Bolsa á propósito El person;l de las K^gscioncs poituí;uess y bra­ leyes: otro espíritu muy ditcrro prevalece cn creo qae la Puerta consienta sin protester en ios ciudadpnos de U Grecia libre. Uno do los de uu alzamiento en Cracovia, Ya sabe u.sled silera sc habia dado cita para la lUgada dj las quo ss - ha dado cn estos últimos tiempos, que se trsme semejante plan que ctcntaria pasados dias á un artista de Syra vínole la merced á la paz qao oM se ditrfruta, al genio qae sc di por ajostada la alianza austro-ífua- Luis I, Ea medio do bril'aníns uniformps del contrn su seguridad. Por otra parte somejanto idea de csponer un cuadra alegórico represen culto y suave de la población portuguesa y á co-itatians. Nadie sc U¿ctí iiusloues sobre U ejército y do la marina distinguíanse Io.-j perso­ intento do ios cretenses, Ij-ne mas de грап- tsndo á Candía rompiendo sus cadenas. A<'adió su contacto con los pueblos estrsujeras, h cu­ localización de U guerra caso de qae estille najes mas Ilustres -de li sociedad portuguesa loso quo de temible pues mejor resultado les gente i ver el cnadro ; formáronse grupos y yas costumbres y civilización no es r;:fracUria. en el Rbin. Los intereses políticos han al'sna- cu París. El vizconde di Paira, env'ado cs- d^ria deJicArse á burUr sin combate las per­ en vísla de e^to el cónsul terco ea aqooll Est* ley á que nos "referimos сз un verda­ nado todas Us dificultades y han aproximado Iraordinario, del rey de Portugal С'гса di 1 em­ dero código administrativo, porque abarca ía elementos tan discordes como los qao cho:s- secuciones de los bajeles turcos ocupándose en ciudad tuvo к bien protestar oficialmenlc. perador, pasó con una parte del personal do división del territorio, base de una buena ad­ ron en Magenta y cn Custoza* Tevtr ausilios materiales, que emprender con El empréstito ;de casrcnta millones ha sido su legación á Us fronteras de Bélgica prece­ ministración, la organizacian do lar parroquias escases fuerzss la osada empresa do atacar una completamente cubierto por los griegos del civiles, de los consejos J de los distritos, las La Italia con ana docilidad que nada tiene diendo á íU5 soberanos. por cierto de cuerdo ni de popular, seguirla escuadra compuesta en su grau parle de bu» interior y los que residen ea el csírangero. atribuciones de su^ admiaistradores y. do sus A Us cuatro y cincuenta minuto? cl tren lle­ á remolque do la Francia fueren Us que se qaes blindíidos.—P. H. G'^nlipuEmento van llogsndo nuevas suscrip­ concejos; la formación de los prosopucslos par­ gó á U ostsclon. A! rnomcnto cl cmpcradevíe roquiales, municipales y de distrito, la mU-ria quiera las averilnTís on qne á Napoleón le ciones y uno de estos d¡as han recibido de aproximó, st^guiJo de su comilivn, al wgnn contencioso-sdministrfttira y cl procedimiento. plazca cntrom-tersc. Eí Austria quo prometió Paris pnr rslor de cin^ncnta mil francos, J-os en que iban SS. MM. L?:» dos soberanos so Todas cstns diversas partes cítán cJln'JiíKbs ser neutral se encucirizn ahora rair^adíi por suscritores de Trigste han hecho también ce - con espíritu imparcial ó itidcpendicnle, sin es­ dieron nfectuosamíínto 1л mano y fc prcícnUron Jos rosos con su cs!ftTÍ?mo y por la Prusia ccn sion do los intereses quo leu dcbicn ser entre­ píritu do desconñaoia. sin abandonar tampoco á los oficíale?; qao ibsu en su conaparifa. Luego su uuilarismo germánico. ¿Qaé hacer cn esla gados por Us cantidades quo dieron (п favor ti principio de autoridad, garantido por dispo- cl emperador, que daba cl brezo ó la reina, ha alternativa? Tomar cartas cn cl asunto y fiar Orieatc-Grecia. de los cictcnscs. «ieionos eficaces, tatos como la facultad en el pjsado con el corlejo al salow de honor. La gobierno da disolver cn casos dados los conce­ su existencia en U suerte de Us arrass. Si el reina María Pía es ds estatura elevada, rubia jos ó corporaciones locales, y siempre con nna Ao

lastimosa en quo puede verso on corto de vista. —¿QQÓ llanto es este, hijamia? mt-sa cubierta de manjares sabrosísimos é im ta revelación no perdió ni un álamo de su be- tado cayó ranerta al suelo, completamente mt* Pero Midas se consoló al momento, diciendo La princesita , sio quitarse el delantal de los posibilitado do gustarlos siquiera? Dcza cncnntadoTB, conservando sn rostro la talizada, Midas sc estremeció. para su capote: una majadería es no poder usar ojos, íUrgó su brazo, y enseñó nna de Us ro­ Confundido, aterr;::'-'^ rl pobre rey, dejóse naUma dulzura y sos ropas los mismos pliegues —Sí, sí, arrepentido de todo corazón, Ic r<'s- gafas cuando tanta falta mo hacen, pero iqné sas Irasfürmndes por Mida«. caer sobro el respaldo а;<1еь1о, cruzados y suaves onduUcíones que antes tenían, pue­ pendió Heno de fervor, diaatrel para comer no las necesito, y luego, —¡Qiió bonilal ¿No es verdad? esclamó Mi­ los brazos ó inclinada Ja frcíUc. de muy bien dcciríc qne la iS'íAn gracijü к sn -—Pues entonces, vé a] jardín y bínate en para ias demis cosas, pronto ser& grande la das. ¿Y, qae te ha hecho csn rosa ряга que Su hija, quo ста mny cariñosa, al reparar p;pá, era uno obra digna del cincel de Fidías, el rio que lo atraviesa; luego trárto una cepa iViña, y por sus ojos veré. Ya ven Vds, como llores tanto, hija mí ? en U aclilud del rey Miibs, dejó las sopas, se y que velia lo quo ppstbo y naucho mas, de U misma agua, y con ella rocía todos aqiin- «I quo quiertí Consolarse so coaioclí», por gran­ —;No lo ves. рзр4Т ;quó tofUs Us flores do quitó la servilleta, y ce UC' té\ cnxi los brsci- I'iiJtil os decir (i Vd=. cómo se qnecTaris S. M. líos objetos á los caalrs quieras restituir su pri- des quo jcan sos aíliccioncs. jardin so Ьяп sccndo y ya no huclenl tos estendidos, prcgualíndülc con mucho inte­ ante Bquí:l horriblo e=ppclSculo, So retorcía miiivo Sí'r; pero te «drícrto que si esto no lo Poes, como ¡ba diciendo, cl rey Midrs se —'(ВлЫ na llore; por tan poco , le contestó rés ú estiba malo, Us manos, lloraba, daba gritos dà^scompacadoc, haces lleno de confianza y de fé, todo será in- habia puesto tsn contento, que no csbi« dego- Mides, avergonzado óo ser causa del apuro de -^No, bija inia, rcspoi;d¡ó S. й1. dando un 50 arrancaba los csbeilos, corria porUs habi­ uíi!. 10 cn sus híbitaciones, y bíjó en dos brincos IU hija. SiCMilato y almuerza, qoe de sobra en­ surpiro; ¡pero no ÍÓ lo oao va á ser do tu pa- taciones de palacio como un loc-^, y llamaba El monarca bajó U fronte cn señal de asen­ al jardin, no sin convertir antes en o.o do muy contrares qoien te cambie esa rosa tan amnri dr.I al genio con toda la fjcrza do sa voz. El po­ tamiento, y ctiandü U bratitó ya no estaba allí buena ley cl pasamaoo de la escahrs, ítem lia y tan brtíUatc, y qué durr.ri muchos años V en vordafl, seGorcs, quo dificilmcntc ha­ bre hombre r.o pedia soportnr U tista de su ía aparición. mas, eí pQ>li!Io de la puerta por dondo sa'ió, así como U ves >• por otra do las qao huelen y bréis oido habUr de nna persona r.olocada en hiji, ni tampoco dejar de mirarla. Midos corrió ol jsrdin cn ícguida, entró do Cuajadilo du rosas estaba todo, y sn delicioso se marchitan en un día. posición mas tri.Ue que U del rey Midas. Eslnndo а?! se apsrcció el f^í^nio. MidíS, ¡-in cebcza en el rio. 5e zambulló mes qne un palo, aroma embriagaba los sentidos; pero Midac« La princesa iba ya к contradecir al rey, pe­ [Cuánto mas feliz que él no era el pobre tra­ proferir palabra, b?jó la cabeza y cayó de ro­ volvió á salir inmediaUmente con un jarro I e- quo ya maldito lo quo entendía do ambiente ro era una niña moy bien criada y se calló. bajador alimentándose de frutas y legumbrcsl dillas á sns pié?» juntando Us manos en nctl no de agua cn cadn mano, y no paró ha^ta perfumado ni do flores, les fué pasando é to« Sentóse á la mosa sin hacer alto en la miiavl iQué seria de 61 si conlinoaba sin poder atra­ lud suplícenle. Habia reconocido cl mismo llegíT ol pié do U cbtálua do hij*. dis la mano y ponióodolas tan ticsai y reía- llosa trasformacion de la porcelana, y casi fué vesar bocfldol íCuántos dia? resistirla su estó­ personaje misterioso de quien recibió cn U cientos como sí fueran de talco. Mientras so S. M. no se anduvo con melindres пата rd- mejor, porque siempre sc divertía en mirar los mago к tají riguroso ayonol cueva cl funesto don de lucer oro. divertía cQ esta operación, lo llamaron para ministrarle la medicina, sino qae, no bien hu­ chinos, y las pugodas, y l'>s puentes, y los pá­ Turbaron de tal manera.estas tristes refle­ —Ya estarás satisfecho, Midas, le dijo cl desayunarse, y acudió al comedor con las me. bo dejado DÚO de los jarrof en cl surto, levantó jaros de forma cstraña que campeaban cn tns xiones al rey Midas, que llegó á pregantar:jc, génto, sonriendo maliciosamente. ¿Qaé tal? jores disposiciones, reservando para Inego ol el otro sobro U cabeza de U princcí-a, y, así flancos y que habían desaparecido completa­ si, después de todo, Is opulencia es el único proscgoir la comenzada torca. Midas movió U cabeza. como quien bautiza, le vertió su conleni.io mente, y de srgaro, al echarlos de menos. ha- bien apetecible en ol mando, 6 cl roas apeteci­ —Soy cl mas miserable, el mas desventura­ hsstD ta ú'timo gota. La niña abrió al punto tio sé de una minera positiva cn quo con­ bicra vuelto á su llanto, pfedíspuesta camo es­ ble siquiera. Pero esta idea so lo borró pron­ do do lo? nacHo?, czcUroó el rey. los ojos y nomcnzó á estornudar. El cstraiji^ro taba con el ch«fico tíe Us flores. sistía entonces el almuerzo de los grandes de to dn la memtrU, porqne, fascinado como es­ —¿Desvontorado? ¿miserable? No to com­ hsbia cumplido su paUbrn^ 6 por m'*jor dcí'ir, la tierra, ni tampoco tengo ahora mucho tiem­ Sirvióse S. M. ti csfé. y íígúrcn?o Vd?. cuan taba por el brillo del metal precioso, se hu­ prendo. ¿No te he concobitìo Jo que lanío ape ol arrepentimiento do Midas habia sido sincero po disponible para prorondizcr esta materia; grande no seria su sorpresa sl tomar la pri* biera negsdo rotundcmcnte todavía á remm- tocias para 1!атгг1с fcÜz? y moy grande su fe cn las palabras do la vi­ lia embargo, todo mo Inclina k creer quo la naer cucharada y sonlir que cl líquido se lo ciar á su priTÜegio por cosa tan mezquina, de —¡Ayl E! oro pnr sf solo no ccnsliluyc la sión. mesa do 5. M. estarla provista do buenas tor­ coagulaba entre cl paUdar y la lengua. Tanto tan poco momento como es uu almuerzo. Y felicidad. Mira lo qoe he perdido, le dijo, se- tas, pescado frito, patitas asadas, hoovos pa- Pasados los primereí» trasportes de alegría, es así, qao no pudo contener una escUmacion cuenta señores, que esa cosa tan tririal, pero íiaUndo к sa hija y llorando á ligrima vivo. «ados por agua ; cafó coa lecho, lo cual mo S. M. tomó к Mariquita de lo п»лпо, y sc fué do terror. comible para ¿1, no habría podido encontrarla —Veo que hoy estás roas cuerdo gue ayer. piroco bastante y mny bueno para nn monar­ con clU ?! jardin don-le, тпгссИ ti aignnos cs- —iQaé llenes, papí, lo preguntó la Л7по, со cl caso presente ni aan dando por ella mas Vamos, dí, ¿qué prefiere»? esc don, ó un raso ca de siglos tan remotos. perjes, hizo recuperar á Us Ocres fu aroma y mirándolo 6J9moatc, medio llorosv todavía, millones de monedas de oro quo granos de de agua fresca y cristalina? Como la Niiiú no había vonido todavía, y sus matices, y así de lo demás. ^iNada. hija, nadal dijo Midas. Mira, uo arena tiene cl mar, — lE( agua, cl agua es una bendición del Midas jamis eoroia aia olla, la hizo llamar al Dos COSAS, sin embargo, recordaron á Midts dejes enfriar la leche. Sin embargo, tal era su hambre y tan gran­ cielo, cscUmó Midas; pero yo no puedo ya panto* y entretanto tocó slgonos platos, cl mientras vivió cqael don que taii fnnostgs crn- So acercó entonces el plato del pescado fri­ de su inquietud, qne se echó á llorar de la ma- bebcrUi; secucncias pudo traerle; Us aren;s dd lio mantel y Us sorvlllotas para sorprenderla eon to, y locó la colita de un dcnloncilla con cl ncri mas Ustimosii. Lo coal, visto por la A'¿- —¿El don de hacer oro. continuó el genio, donde sc bañó, que desde aqncí dia brillaron su metamorfosis. dodo. ;Naeva sorprcsnl El pescado so trasfor- rio, ya no pudo contenerse, y lo abrazó cari­ ó un pedazo de pan? ccmo polvo de oro, y los cabellos rubios de £n esto la oyó venir llorando por loa cor­ mó к su contacto cn nna obra maestra de pu­ ñosamente pira consolarlo, Midsp, al recibir — ¡Un ped?zo de pan vulo mas qoo todo cl su hija, en cnyo color antes nunca habia re;a- redores, cosa que Ic sorprendió cn oílrcm'*, tería. las caricias do su hija, comprendió cuanto m^s oro ÓPI monaci rado. porque so bija era ana de esas criaturas qae Midas se quedó parado sin saber qué hacer­ vaííi aquel amor que todaí? las riquezas por¿l —¿El don de hacer oro, ó Mariquita como Midas llegó á ser muy viejo, y cuando rÜá cn todo cl 8&0 no vertían ligrimos bástanles se , porque verdaderamente el trance no era edqiUidss, merced 6 U fccutad sobrcDrloral estaba hace una hor?? cn los últimos pfios de su Urga carrera lo fa- para lleaff un dedal. Lti fué que, al olrli», pa­ para menos. qae poseip, —l^u hija, mi hijal gritó cl iufeli;:, cíban á tomar rl sol las mañanas de invierno, ra hacerla calla; con ana sorpresa, puso Us Nuevo ensayo. Tomó un paalcUllo, y no bien —Hija de mi alma, cscUmó, cstrcch&ndola —A;í me gnsía, dijo cl cstrsnjcro. V^mop, docic í .«¡ns ni*:tecitís, pasándoles sos mr.POS maaof sobre el jarro de la lecbe, y trocó la lo hubo partido con los dedos , empezó к ama- entre sus brazos, oñadié: ¿estás InlimaTOenlc arrepentido de tus temblorosas por la cabellera: porcelana cn oro finítimo. rlllarsc-y dicho eo está que fué к juntarse con pero Mariquita ya no pudo contcslar á osla loCAí ambiciones , de tu avaricia desenfre­ cEsfa es U única cosa de color de oro q^io Abrió, entonces, la Niüa doUemontc la puer­ cl cafó 7 GI pescado. caricia paternal, porque, al contacto del rey narla? ven COI) gusto mis ojos.» ta T «ntró «n U habitación, cnjngindoie loa ¿Saben ustedes que cetaria divertido oí buen Midas, quedó sia vida, trasforraada en ona es­ Eu aquel momento vino á po?ftTSc ona nicsca •jof eon ol delantal. geñer con lodo sa peder y ац Tiqnezi, con la tatua do oro; y como al vcrificarso cn ella es» eo U puata do U nariz de 5. M*. y i so con­

© Biblioteca Nacional de España EM

j,ít). P-?'-'"?'^^^ emperador acompofiaba de Mariaoao. Su boaradez , generosidad y es- omp'.cados y funcioriarios el tener á la vista Jcsé Vidal, 16 bombones petróleo á los se- etia ea on estableeimienlo particular, con arre­ ¿né jl ícy al ppbcUon Marsap, periencia lo colociban en un lugar tan promi­ cuantos datos les son indispensables para II úores Soler y cómpaúíi, G birricas potasa glo á la snbssU celebrad» al efecto, é D- R»mon Petit, 3 cajas hierro a don Li Fafrie dice fo siguieote: nente cutre los principalas comerciantes de exactitud y f3ciiid:.d en el cálcalo. —Durante la lusencia del Sr. Catalina que­ esli ciudad, que eu todas Iss circonJtincias Jain Tortares, 4 barricas alambre á D. Juan ^ laj diez de ia rosficna de hoy el empe- Contiene un estado demostrativo del iropues- Perez y compañfa, 5 firdos gema á D. José da encargado de la dirección de iosiroccion y la emperatriz haa pasado á la eslt- difíciles contaban con so sano y dcsialcresado lo de alcibíla, arbitrios, derecho gradual y de Manuel Boca, 10,000 duelas á los ¿eñorcs pública el Sr. D, Agostin Perales- confcjo, y estaban seguros de so ayuda en fiop del O ste desde donde han salido para e' hipotecas que devengaba la hacienda, desde Ferrer herm&nos, otros efectos de tránsito y —Hoy recibimos el correo de Ganarlas coa' ceso de n'.'cesidad. El aprecio publicóse ma- 7 paisjeros. Queda cn observación. fliTíC cn cuyo punto la emperatriz se embar- 17G8 hasta 1802, Otro estado de los tipos qae noticias de aquellas islas que alcaozan al 17. nitesíó de una manera Un espontánea y gene­ Ademes 2 buques de U cosía de ertp princi­ (iríá burdo de la Reina Ueríensia psra )a ís- ban regido hasta 30 de junio de 18G7; y otro Tanto la salud como el órdeo eran satisfac­ ral durmió su larga enfermedad y después do de los tipos que rigen desde 1." de julio de di­ pado con 400 quintales «[garrobas, 100 id. do torios. su muerte , que de hecho probó lo mucho que leña, 300 id. hierro viejo á D. Msnuel Porcfir El etnperadür estará de raelta é París en It cho año para fd pago del irapu^ito con viriíS j 80 pipas vino pera irjsbordav. —Ayer salió de Madrid el señor minutro de merecía cl doüeale y el finado, y le dio el pre­ cilfis y observaciones. Una relícíon de los pla­ fomento. jjfcbe de hoy. mio á qas lo habían hecho ccrecdor sus relc- zos Htfislados para la presentación d-¿ las escri­ —E! consejo de ínstrucciuD púb'ira eslá Tatítcs cualidades. Coa la misma liberclidbd Flomeia 2l."-Cíímara ée diputados.-^L^ cá- turas 5 la liquidecíon. Otra rchr.ion de los diíS redacttndc las bases del reglamento de !a es­ acudía i lus urg'incias de la pBlria que i las ÚII\ año que se consideran fericdos en los juz­ ALCANCE. cuela de agricultura. toma acta do la declaración de M. Rat- necesidades de los establecimientos piadores, y gados du primera inítancla. Una tabla de re- [C9rresp$náen€ia de España.) uizideqoa presentará un proyecto do'ley re- su mano estiba siempre abierta pa^a cuantíe duct;iiinc's al tanto por 100. Otra de capilaliza- ALVDSID 22 DB JULIO. liiivo á la supresión do los gastos de represea- neccbiUban uo socorro. Salo estimsba sus ri­ cioncs fn la misma firmn: y Gna^mcDle varias Segun escriben de VailadoUd, el dia 20 sa­ laiion i píftíf ISCS. quezas porque le proporcioiiabau los midios otras tsbUs de reducciones de mcdidss al sis* lieron de aquella capital, con dirección i R'o- PARTES TELEGRÁFICOS M, NerTo Icc^un estado dcí presupuesto pa do dispensar favores pecuniarios , y puede de­ tema móttico, incluso la del marco real, etc., seco, los ingeaierosjy deliaeantcs encargados particulares da la prensa asociada, IÍT0 de hacienda. Resulta de este doeumento cirse que tuvo tantos amigos como personas le ele, ^oed gasto general para el ejercicio de ISCa trataron. La reina premió sus servicios con an de estudiar cl ferro-carril de sangra desdo Madrid 23 da julio. efii cTiIuado cn 1,114 millones, lo cual cons- título de Castilla , la dignidad de senador, la Gomo lo cuenta.—Del úlUmo número aquel punto á Toro, los cualeS; según parece, La Gaceta publica on real decreto promo­ tiiojetio dcfícit de 217 millones, gran cruz de Uabel la Católica y el grado do de Et /'rínctpatio tomamos Us sisui^ntcs líneas; tienen orden do la empresa concesionaria de viendo at empleo de mariscal de campo al bri­ oEn la tarde do ayer—dice—se presentaron gadier don Joaquín de Booligny y Fouseca, por M. Ncrto propone una drden del día por la coronal do milicias; !a ciudad de la Ihbana verificar sus trabajos con todajia prontitud po­ en el manso conocido por casa Vi^.as de San sible. fallecimiento del mariscal de campo señor La­ ijuesc inlroduce,ica el presupuesto de iSGS los remuneró llevándolo á su municipio. Na­ Sslva'lor, sito en el término de Castelldefcla, xan, QTii ccooomía de 30 millones. tural ere quo sus deudos quisieran bonrar su —Dícese que desde 1," del aüo próximo se ocho hombres provistos casi todos con armas París 23 de julio, Ei presapuesto pasivo do hacienda cs adop- memoria coa an solemne aniversario, pero no encargará el Banco do Espana de la recauda­ de fuego. La casa sc hr\lla rodeada de bosques (Espedido á las 9 de la mañana.) Udopor 1J3 rotos contra 27, han podido realizarlo por oponerse á ello la ción de las contribuciones, siendo sas billetes y sus moradores se hallabín ausentes, escep­ Liverpool 22.—El almirante TegeihoíT se em­ Continúa la discüsioa del proyecto de liqai- festividad del dia de ayer. Tan luego como admitidos en pago en todas las tesorerías do cion hecha de las mugcres y un guarda bos­ barcó el sibado ¿ bordo del vapor CAino pora diciondc los bienes del clero. termine la octava so llevará á cabo el servicio provincia, y sc'aüade que una de las condicio­ Nueva Yoik, desde donde se trasladará á Mé­ fúnebre y anunciaremos el día de su celebra­ ques. Los sujotos antes referidos dejaron en­ nes del convenio es que dicho establecimiento jico para reclamar los restos mortales del em­ ción,—Entretanto conmemoramos al buen ciu­ trever sus intenciones de robar y asaltar la adelante al tesoro el imporle de un trimestre perador Maximiliano. dadano, tan amante do su reina y su patria casa, y al efecto habían cortado toda comuni­ de la recaudación. {Politica.] I^nta de Gales IG de junio,'^So dice qne so como benéGco para todos.» cación, formando cordón al rededor de ella. Se L^ autoridad snperior de !a provincia ha dis­ hm suscitado disensiones entre los daimios y cl taicum del Japón con motivo de la apertora nos dice que el guarda bosques se bstió descs- puesto quo^Ios domingos y dias festivos no so Escenas callejeras,— Ayer la calle del puerto de Osaka al comercio eatrinjero. Caja de préstamos.—Se nos ha pedi­ peradamento con los malhechores, tanto que pabliqacn los periódicos. Mjrtí de Dulce fué teatro de ona especie de do manif.'sUsemos para tranquilidad, de las en la refrí?ga recibió dos hciidas cn el pecho La Corrc.*jjoní/cncia, pues, suprime en tales ilírms ó cscSnda'o, í consecuencia de haber­ Cotización oficial de las bolsas do personas aue honran con su conGsnza á la y otra cn el pescuezo. Con cl ruido de los ti­ dias sus tres ediciones, de la mañana, de pro- se oído dar la toz de ladrones que motivó la Madrid, Londres y Londres del 23, Caja de prestamos establecida en la callo de ros quo se cruzaron, una mogf'r de una casa vinciís y de la nocho, emp"Zcndo desde ayer ¡QlíiTfncion de los ageutcs de la autoridad. SiD Pablo, número 10, piso principal, que no vecina, aunque algo distante, sc apercibió de /rfaí/rid.—Tres por cíenlo consoudado,33 05, domingo como habrán visto nuestros lectores. 30. GO, 70. 45, 50. 45 y 33*70 pequeños— Aícrigoado el ciso . parece ser que un ma­ lo que pasaba, y5,tambipn hizo disporos con la es esta la quo se .dijo hiber sido robada dias —La Gaceta de hoy no conitene disposiciónBiferido , 32u0 y ÍO pequefioí.—ObiigacioncJ rido citaba desocupando la habitación de sn escopeta de la casa, logrando difundir la alcv- atrás. alguna de interés genernt. del Estado para subvenciones do ferro-carriícs, najtT, según esti, y que dio raoUvó la ba- mn y qu(^ 5c a'zsran somatenes de Castclldo- Barraca afortunada,—Lo es la de la —Ha sido aprobada de real orden la instruc­ G'6 70 y GO. íels y de Gabá, aunque su bali-ia no dio re- Porta,—Tres por ciento francés, C8'85.— esquina de la calle de Mondizabal, que cn los ción para cl Servicio de los faros en las islas £fi la phiza do la Gonsliluc'on un sujeto es suUsdo.» Cuairo y medio, 09^50.— Fondos españoles; tres meses que lleva de existencia ha dado tres de Cabo, Pecrto-lUco y Filipinas. [ibi imtfnnzando cou un palo á una joven que Ycct-'s, segun noticias, cl premio de COO daros. Interior,"32. Diferido, 32. 3 por 100 eitcríor, —Han llegado á Bayona los scñor<;3 Calde­ 3i .'N8. ííCTCESC defeadia do palsbra , cuando los Minerva. — Esta sociedad dará hoy su rón Gollanlc--, S-jccies, dnque Ia Ccnquista, mgaicipalcs aceitaron & pasar y apaciguaron á Kerailidos» función semanal cn el Pr^do catalán, ponien­ marqués du Fontclícs, general ülibsrri y mar­ ionárw.—Consolidados, Oi 3i8 á 94 1[2. Ij pareja, conduciendo á los tórtolos ¿ la jau- do en escena la comedia cn des actos Ei pre' qués de ViüaTÍas. ¡líiela Cosa Grande para que se calmasen. ceptor y tn mujer, y la pieza cn uno Una idea Camino de hierro de Barcelona á Zaragoza. — Parece que el ú'timo dia del presente mes Por todo (o no frmadOj el secretario déla redaecio, b chica decía cn descargo suyo qie el amorá feliz, cn la que tomarán parte por un obsequio quedará cerrado d'^finitivamente el edificio JAIMB C0S7X. fiílojsc le indigesta, particular ¿ la sociedad las señoritas Miralles. Sfñor director y señores de la jnnta: Visto el maniGesto del consejo; do la compañía de que ahora ocupa la Ímprent3 Nacional, y que E, R- 5АЖС130 ЖАШЖЕГ Г EULP. Tjmbicn cn los Encantes anduvieron á la Durante los iutermcdiosíy desdo uaa hora fccaa de junio del corriente ano en Mad'-id; el 1.« do agosto principiará á pablicarse la ffa- Imprenta de LÀ Cosoiva, pasaje de £sctiàiU«rf, ¡mt dos sugclos por cuestiones do si eres tú antes de comcnzíir la función la charanga del inserta en los periódicos de rsta capital; y la oúm. 3. ffíív yo el arrpndalario do on almacén, balal'on d¿ cazadores do Alcántara tocará va­ contestación dada por el Centro de obligacio­ ¡Ab curiosillosi—Un bando de la auto- rias en el kiosUo do los jardin'js, Ter- nistas de esto, nos cdhcrimos á todo lo que dice esto. Sus razones legales Orslrujcn ias ridíd local marca la distpncia á qoe debe man- minada la función teatral dará prii.cipio un suposiciones infundadas y apasionadas Otl dados por la Junta de gobierno del Colegio de Corredores reales de Cambios de la ífmrsc el sexo feo, de las aguas del trozo de bai'e tn el salen rústico. Consejo; al suponer que la deuda flotante, ej plira de Ssn Bcltrau destinada abano delsaxo El Compilador módico,—Este ilus­ preferible á INS obliga-Jones hipoiccirias del camino de Barcelona á Zaragoza. beüo. trado colega científico ha publicado anteayer GO ])IAS FECBA. 8 DIAS VISTA. Y M bien por este ledo quedan fi cuVierto— sj último número, cuyo sumario de materias Diciendo cn apoyo en su purefo 12 condi­ Obstrrr-eionts* DÍn«ro. ! 1*лре1. 1 Operación. Binerò. 1 popel. 1 Operación. iripi)'r:s sc observe ol bando—Je las indiscre- es el siguiente; ción 1," y 2,' tenor prefercricia la deuda ílo- 'sMiiíra ias del pút) ico Us ía'.ü'idu-.f que se tante cucndo procede dw la conítri:cci'"'n ó gas­ А.га51сгЛат.. . Acnlrmia de medicina y rir*jgía de IÍ:'.rcclo tos de la espiolacior:*. E-: asi qc; el tspí'.al de H.imburgo, . . lemjjMi, o'ro J.ónílres, . . . ri-su'tan por qua d'srie lastro- 1,3.— IVt LiTjíloo de lus i'aiüinoii-.nos in hs pul­ las obli",aro^Ti::s ti"l c;^niiuo d'.' IÍ3:.'.ü!o:ia áZa­ |гог üupcso fuertt iiTJs del íucrtc de Atarazónos sc pasan "as ho- Píiris :: monías refractarias ó inaccesibles á los usuales ragoza :irvió para сшЬиз cosas ; en tanto que Warsctla,, . . «, 1/2 i;s muertas los soldados contemplando como medios de tratamienlo.—Memoria presentada el camino estaba en csplotacien cl mes de SG- r.énova. , . . 1 üzambu'lcn al pió del muro las mujeres. por Francisco Llagostera y Sala ряга aspirar al ticmbrc de I8ül; luego tcnüuios el derecho prcfcrcnlc á toda otra deu4a posterior, se^nn Y dicfn ella:: Así como ha tomado la auto* Papel título do académico de ni'imcro, confesión del mismo Con-iej^, Dino. Papol Dine. Papel ОЬкт bine Obser íM ciiil sus modidrs parr. ponernos i cubier­ bilUulo módico de Бчгсе1опа.—Discusión Albacete.. . daño', ïîacsci. , , 5/ì ./• daño li Reas. . , . , 3/8 daño Este prclciido unificar les oblisr.cioníS do •A Ríilnninnca, . . ./. to Js !a curiosidad de los transeunlos ¿podría sobie el l'.'ma; ¿.Los dientes, son ostíoiil^.'; ó Alcoy.. . . •é Pamplona con las de Barcelona á ZiTago-rn.es Alicante. . . 1/* ;i Lérîdit.. . . 5/S Sati Sebastian.. !/•> Il militar del espresado fucile, hacer otro lan­ epldcrmcidcií? en la sección cstonuloló;;Íca. decir lora?r.-e lo sgcno en provecho propio, Almería. . . З/.S ¡ Locroño. , . Santander, , , 1/8 Uadiíjoz. . . ! i.orca.. . , Santiago.. . . Б/8 I ío con respecto k sus subordinadui? supuesto que aqueíícs proceden de lapnrtedcl .A Patología módico.—CüusuUa médica üptive- Bilbao.. , . i! Lu(to. . . . I Sevilla. , . . 5/S Consejo, y de consiguiente mas interesado. П/s Nosotros creemos que bastará quo llcgum á da. (C-1Í0 predico ) 3/-t •j JVíáinRa, . , 1 .A •A Tarragona. . . 5/S BÚrROS. . . Tüicdo A t Les de Pamplona tendrán ¡a bigotera do su • Madrid. , . Düüc'.a de los jefes de Atarazanas los deseos de Cadi/-. . . , ô/.i ,A Higiene pública. —Unas cuantas paUbros ; Л1угс1а. , , •Ji. Torlùsa. . . . 5/)= Insetioras bañistas, para quo su aprocurca á camino, y productes, y n''£olros tenemos cs- Carlajîona, , Valencia.. . . l/.i acerca de la proGlaxis de la hidrofobia. [Con- Casícllon.. . 5.;S Orcriso. . . •A cluMvameattí todo lo perteneciente al de Bar- l OviHdo. . . ./. i; vanadolid. . . utlsíiccrlos. cíu.'jon ) ctilona Й Zaragoza, supuesto nue !O:Í cbligacio- Cítrtíoba. . , 1/2 Coruna. , , ' Р;|1тл '//: ./. ', VíiO b/s Caligrafia.—En uno de los pparadores Fórmulas.—Tónico do Mr. Durac contra Irs ni.Mí-s (le cs:o tío nos ho;;4..> f:síona''o. Ó/H I 'I l'alciicia.. . , ,/. VilPrla. ... D/S г,ег(шл. . . Î ./ !l pamplona. . . 1; Zamora /. del íslablccimienlo del señor Masssna. calo ncurc'g-'cs supyrliciales,—llliccrolsrlo ak'oólico Asi cs tjue prutci'aini-s, ác' unuísco de uni­ Gran:id:i.. . -A fi Quiiitanar do ta Zaragoza ... p. -A ficación cou la.s do Pamplcn? quo dieron uste­ GiiadaUíJara, ./. Ш -A ben. (le Fernando, llamaba ayer la atención un de clorato do potasa.—Misturo contra la co­ Gibraltar. . .A -A '¿ Orden. . , , 'i des, de fecha o do cb:il próximo pasado in­ -A 'A delicado trabajo caligráfico primera obra de al- queluche. (Sobregondcr.)—Imitación de Ic r.io- 1 ./. QUEOA serto cn los periódicos de e^ta, cuya protesta Oàscr. fiuna importancia del joven alumno dol colegio rcdina.—Acetato do plomo desinfectanlc ^del EFECTOS PDBLICOS. Opn-acíor.íí. Dinero, Papel. retiGcamos, con esta nuestra protesta, que ha- Títulos al portador 3 рог lOOconsolidado 35*26 ' Cupon cdo. Hífciloncs, dedicado al director del mismo hi-'dor de li-s pies sudados, cenvos de todo lo que dice cl maniliL'Sto dicho Títulos al portador 3 рог 100 diferido ótSJ Ídem. íeíiur AK]uer por so aprovechado discípulo, VfíTiodadcs.—Discurso pronunciado por cl del Consejo, y lie iodo lo] que hagsn y huyan Capital, Desembf (]Qcrevela á la verdad facult.ides muy reco­ Dr. iMcndoza en el sclo de spsdrinar 6 varios hecho que perjudique cnestroá iníeroaes yde- ncales. p.HX). CA С5 G í *7.) mendables para dicha clase de trabajos. La r-ehor. Obligaciones del r.stadoparasnb.íc fcrro-carrllcs SOOO. . . Ci 75 Idem. graduandos (28 do junio de 1807.)—Dicrurso Billetes hipotecarios dcí Banco dc-Espana. . . 2C>00. , , 95 50 06* Jdcm. i'l'ta honra indisíirilamente al autor y i\ pro- de gracias pronunciado por eí graduondo don Del présenle escrito recibiraD un ejemplar el IrtemdclIírapré.'iÜlí) municipal Km.50 Junio 1803. tOOO. . . Idem. Sr. ünvila director, cl srcrclcrin y don Ma­ 05* 05 íísor. J. Paré?.—Investidura- Billetes de calderilla. Series В y С nuel Girouü como mas inlV-iyentc on la janta ACCIONES. Aniversarios,—Ayer se ccLbraron en Impuesto hipotecario.—Con el líiuto como ai io h.mos Ь^тЬо с'и :ol;os mustros es­ íiancn de Tiarceíona \V2 •!0. hcatc>irel unas solemnes honras fúnebres á la de Manual del impuesto hipotecario se aonba do critas, y d'í t'Sto á don J. Gomez Ancbo , que Caja narcclcncsa (le Dcücncntoí; -ícoo 2j; Caja Catalana Industrial y Mercantil Amt 7. 3'ÎO nt'inorta delEícmo, señor don Salvador Sama publicar una obrila do grande utilidad, no solo firma cí manificsEo del Coníoj-», para q-^'^ no Sociedad Catalana Gcueral de Crédito 21'ПО 70. IS "50 1!=*75 Cupon n.6, ! Marti fallecido el año último según en su para los empleados del ramo, si que también lo ignoren.—Гсг veiic-s obligacionista.^.—Fran­ Sociedad do CrcillLo MíTcatUil 2000 23. 13 13'7j Cnpon n, *. cisco Bcncí. Caminos do hierro de Barcelona ;i fraiicln. . , lO'jn Todo. tï • CopoD n. <. d'í SC anunció. Aparte del cabildo y de los bc- pcn los señores jueces de primera instanría y 7'Ô0 Cupon u. 9. Barcelona 23 de j'i'io de 1G67. Camino» tío hierro de Zaracoza á Barcelona.. . Todo. iicficiídos do la Santa Iglesia asistieron á la de pez, regislradcrcs do la propiedad, aboga­ OBLIGACIONES. dos, notnrios y e-rcribanos, procuradores, se- Forro-carril do 1лтящ>гл á Barcelona: Ceremonia, revestida de la mis severa pompa C. Julio 07, cretnriosde ayuntpmiento, prop;ct?rios de bie­ MlIUfOníA ÜX.STA Ef. A>UCnt:CFH IT. AVV.U. Idem.—Emisión do de Julio de lí^óíí. . . . COon. "-•! iTiobispo de Granada y el obispo do nucs Ídem.—Emisión do mayo de 1S00 И* Idem. hl diócesis. nes inmuebles, etc., etc.. Dü Valencia, en 2 üi:>, laúd Joven Tun-í,?. lícm.—Inlcrés 5 por JDo Idem. de-11 tí., p. VnU-ntin Bam?, con 70 caleces Гсгго-саггЦ del Grao do Valencia á \lmansa.— Timbicn en la Habana ha debido celcbr?r El obj'.'iO аЛ libro es obviar las díQcuItades triRo k D. Cayetano Gassmitjanr, 2o pipis Tino . Emisión de dlclcmbrfl 1860. ínteres 5 por lOO. 1000. C. JuUo W. que £c ofrecen ó ceda paso á los que por su Ferro-carril doAlmansaá Valencia y Tarragona. í3 una función análoga conformo sc dcsptcrídc á D. Joaquin Costas, 12 id. id. á P. Pedro îOOO. 21 25 ilio Idem. de an sucho que publica el /otario de la ca cerrera ó po:icien social se enruoníran en el JuTcnte!, 80 quintales trspos á doña Juana do Intcrtís 3 por 10(1 14* 1!'25 C.octo.ee, ¡5* Cenerò ti7. pilil de las AntillaS) CQ que se dedica un re ca:o de ti-ncr que cousallar voluminosos tomos Triügnowm, U 55i!05 des'ptrJic.ios do aIf^o'ícn Гсгго-corril dcCóidobaá.Malasa.Inter6s3porIOO 19<Ю. á D. Pedro Llaarador* 54 arrobas hierro fun­ c'Jrrdo al finado. y pcTÍódicts, para enterarse con exactitud de Canal do trpcl 200n. dido á D. Ijidro Palles y olíos efectos. ERRATA.—En la cotización de ayer el cambio del tres por ci*:Dlo consolidado que decía Dice asi: los derechos dí hipotecas que devengo la ha­ De Marsella, on 1 di», vípor Valencia, do 33'G5-'53 debia decir 33'15 y 05. "Mai^ana 22 i^o junio híce uu año que falh'- cienda pública erí los diferentes contratos que 168 ts., c. D. Cristobal Bít.ií!o, con 10 baricas POLSIN.—El tres por ciento consohdado quedaba á las diez de 33*00 á 33*10. Cí6 el E-!cmo. Sr. D. [Salvador Sama , marqués se otorgan; los contrayentes, y aun los mismos sal do sosa, 10 id. pousa, 12 cajas drogas á don |

AFECCIONES METEOROLÓGICAS. VIENTOS, ATMOSFERA Y OBSERVACIONES NOTABLES. SANTO DEL DIA,—Santa Crislinj, vg. y mr. .UMÓSFCRA У OBSCRRACIONCS NNTÉLTJ. Afcwioncs astronómicas. DI«. ¡Tcrmiiractm de R, Paróninlrft cn niilinic. lnigrômctro de Ьл$. Vlnviffletro. CUARENTA HORAS—Están en ia iglesia de San Miguel Arcángel. ЛЕСЮ. S. s. E. Nube?. Sale cl sol á 4 hs. 46 sis, 22 10 n. 19 3 7G3'7 92' CORTE DB MARIA.—Hoy se haca ía yisita á Nneslra Señora del 92^ N.F. Idem. 7 m. 204 762 Remedio, en San Jaime. S. Id^rn. Se pone á 7 hs, 26 ms. 2 t. 23 5 7G0Ö 8G' 2=^^ех?э:>о-са.згз:-х1ео eie C3a.ta.l-u.¿i.a.—S^ox*a© de salida, de los tyex3.e.s- Ferro-carriles de Barcelona á Fraacia por Figueras. Ferro-carril de Tarragona á Martorell y Barcelona. Ferro-carril de Zaragoza á Barcelona. tmUDKtUTORALOeKADK siATAuo. ' ^^Qxiaua. II Tardo. Mauansí. í Tards. Maüana. !i Tai-de. na. n«. 1 na. Xïmt ascendöiilM, ns. HR, ЦК. ПА. US. ПК. Tnies uufldcQlcs, na.] ПА, ни. ne. 1 ня. i па. "iia'30 Do TïaTG-îîona A Tarragona. • . • 'п^Я5 Treces asceaäeiitos. • De Cnrcelona à Martore'.:. , , • • 5' S'lóilS' 3* BaiirwUBtij^enya Del VcndrcU á Tarrñgona. . . , 10* M . ' 7*30 3* TniM doscbDdsntcs. Пй Barcelona к гагадот.а. • TroDcs éfiscenásatcs. Do Dnrcolona Л Manresa. И'45 0*5 1*1 SmMime á Barcelona 7 2 50, «•Granollerpe Barcolonaa i : Barcelonapor , . - • Galida.« do Barcelona: \ las Л.О'ЭОа* ìa mañana, ^ ^aceslvamcnte caûa media KUrcn de Tardlrnln A Znr.igoza no saldrá de Tardleota, aun cuando Iraicorra ).-Dc -San Andrés: por la maiiana, a las7ii' •> ' P^^^ hora hasta latO do la nocbe: siendo cl áUimo ala» 10 de la mifrioa. U hora njada, mlcnlraí 110 bayan 'íecado lo» Irene? número» 55 y 42 del ramal de UrdV .íta»'"^^ y 7'3q.- 0'25.7М7,—Adr.niás de esto* trenes hny los rcí?tilarcí Jln rebala do precloVqnc sVlcn:" de Rafcclona par ía mañana, à la* ó 30 y s»3tf: jor TRKWUí! pKscnspnîîTEa. Huesca: A fln de que puedan empalmar con él los viajero» procedente» del csprc- \3tarde,* la î yà 1ля 0. Ос 3au Andrés, рог la mañ~P?.» a ta? 6'íSy 9 13; por la Пл Ssrrlá: К i.v ЛМГ). О, в*50 di la maiia»a Y contteanÄo cada rccdla bora basta aado ramal. as 8*30de la noche. slcndJ ol último is las9*30 de la misma.

© Biblioteca Nacional de España AIXATOU CORREGINIUVRO 1>E nARCELONA, TEATaO DE LA ZARZUELA. HAY PARA VENDER ÜN UDIFICIO MO- ROB BOYVEAÜ LAFFECTEER. Butfjucs u ía carga* D. reilpe lUcrn, cunlralísta de la carretera de Función para hoy miércoles 24 del corriente, á lino cou su corrcspondieivto máquina de vapor El Rob Boy veau-Latfecleur es el único autoriza­ Alcolea del l'iuar ;i TarraKona, se servirá presen­ bcnehcio do duna Tecla lîeltran. y todos sus accesorios propios para la elabora­ do y garantizado legitimo con la nrma del dorí'u tarse en la secietuna de este coireeimlenlü para t.* So pondrá en escena la interesante y escogi­ ción de arroses situado en la villa de Amposiii. Ciraucífaude SaÍHf Cercai». Do una dt;;esUon f jiil grato al paladar y al olfato, el rob està гесошеп-": PARA VALENCIA. ALíCANTB, CARTAGE­ culeraríe de cierto a.-iunto. da zarztjcla en jados, titulada://Juyar con fueyo.- En la callo del Rech, número -Î5, darán razón Barcelona -23 de julio de 18G7.—Kodrlsucz. Dcsempcñada por to< seftorcs VIceut. Uoig, l'rals, y los quo quieran tratar únicamente con sus Inte­ dado para curar radlcalmeule bis enfermedades- NA^ ALMEKIA. MALAGA. CADIZ, VIGO, fuentes, Moron, Azuar y demás partes de la com- resados podran dirigirse á los hermanos i'ranclsco •.cutáneas, tos empeines, tos abccsuá. los tánceres pañia.—'.V Se pondrá eu escena por primera vez de Asís y Francisco Bas, eu Aiupo^ta. -i las úlctíras. la sarna degenerada, las cscróIuJas 'ÍAHRIL, COUEfiA, cEUllOL. UlVADEO, cl escorbuto,perdidas, etc.» , GIJON, SANTANDER Y BILBAO. Se avisa á lns t\hc tengan alhajas ó géneros em­ en esla temporada la linda pieza en un acto, Utu- peñados cn p^tc Monte por préstamos cuyos pUi/.cs latla: /ítl niño N Este remedio es un especifico para la^enfvr-, nicdadescunlaslosss nuevas, Inveteradas ó releí-, „ ,S3biVí el ai i3cì corrímíc. à laá àU'Z de I» ' íia>an venciílp, acndají á rcjiniirsus prencus C á NOTA, l'ara laüfuücioncá del jueves se despa­ EN LA CIUD.\D DE GERONA . CON MUY nccì.o , el vapor JOVELLANOS, >U capiUn renovar sus pagarés salísfaciendy losinlerescs de­ chan localidades en cuniaduiia desde las seis de la buenas condiciones, se vende una casa con su ( es al mercurio y oíros remedios. Como podero-^oj vengadas, pues de lo contrariti se procederá a la larde hasta las onec tic U ncche. depurativo, destruye los accidcnles ocaslunadii^J don Jutrn Fiìtrundii; sdroiliendo carga у pasa- liuerlü, bituadacn la caile de San José, núm, 3. pur cl mercurio, y ayuda à debcmbarazarsc de ¿i * venta de dichas prendas ea imljUca almoneda. Darán razón en el café de Europa,tcallc do Isa­ asi como del yodo cuando se ha lomado CÜU i'v."^ Barcelona do juüo do lüÜ7.—El director do TEATRO V JAUDlíí bel II, cu la misma ciudad. n Gonüignatario don Uamon A. llamos , callo turno sustituto, Ji ruiaurlyuer. DE VARIEDADES, Adoptado por real cédula do Luis XVI, por uni de Gristiua, num. 8, escritorio. LA Pií-NiNSUiaa. Tercer concierto matutinal vocal c Instrumental decreto de la comisión, por ta ley de prairia',, paramauana Jueves, por la sociedad coral Uarci- F. LUÍS, afio ХП1. El rob ha sido admitido reclenleraciuei PARA ALCÜDLV Y MAHON. Los Fuscritorcs en la asociación de capital siu uo, dirlKido por los señores Barlumcus y Alollnc, dentista americano, 27, Boulerart des Italiens para el servicio sanitario del ejércUo belt;a, \ e: riesgo y renta á voluntad que hayan reclamado París. Saldrá el miércoles dia 21 del corriente, & coro 30 individuos, oniuesta S'J profesores. gobleruo ruso permito lamUcn que se venda y so los intereses correspüíidicíiles á sus impvsicionw Programa, anuncie en todo su imperio. las cunlro do la tarde, el vapor ospañol ME- pur el primer semestre de cslc aùo, podi áii CD- brarluscu las ullcinas de la sociedad, plaza de San primera parle, Vrocio: 2Í, -íO y bO rs. botella. NOUGA» íU capitau don Antonio Victory; ad­ Jaime, núm, 3, piso presentándose cou cl lilu- t. Sinfonía, La corla española.—2, Himno pas­ QüiTA-MANCnAS FKANGKS. DcpúsUosgcnoralescnla casa del tioctor Girau- mitiendo urga y pAsajoros. Se despaclia en casa acredita la suscricion dctdc cl viernes 2ü de toril coreado, Al Janlio, de Barlumeus.—5 Pasto- аси-л de Saint Gcrvais, 12, rueHiclicr, París. lo que a(. _. . ret-Ia á voces solas, L'n su^plr de loi boa cor, del 2e lavau (¡aantes iln dejar zual oler. En Barcelona: Borren hermanos, Amedeo hijo don Francisco ríovellc, pórticos de Xifré, n. G. lus corrleutes, de las onco de la mañana a la una mismo.—-i. Sinfonía. Terpsicorc.—5. l'iistorii à vo­ ia-f rf^csi levitas, pantalonosy oh*- dol. Cros, Catafell y Serra, Tors . Eurmi;;uera. NOTA.—La carga que á las doce del dia do de ta tarde en tos diíis laborables, ces «olas. Lo sorani d'un Infant, de Bartumeus.—0. "is::»-^'! liarcBÍüua2u dejulio de ISOT.-M. L'lrillo y Hein. J*r^£ia.exOto, locos, etc., etc., se lavas fiuaecb. Martí y Arllgas, Pujol y Castenà, Кашмз 10 silida ao esté tu la playa, dejará de em­ Vals jola, A orillas del Ebro, del mUmu. y limpian cou toda perfección, slü oicr y sin dcaco- Cuyas, Uoracdlo, Balart, Viuda Slals, Saniaarlin y barcarse. Segunda parte. earse. en la eatadetlotorero. calle Anche, aúm.Fít5 de coí'it't vicc-presiücnle.—El vocal secretarlo, Juan F. Wuu- niajus del puerto.-—3. La precoz actriz niña Sa- ItVAGOXA, VALENCIA, MALAGi. CADIZ tadas- 19 gristá cantara una graciosa barcarola.—(. y últi­ y é cíusa do It pre;iéz, dolores, calaaibrtw, e.^pai-ojos é ÍÍ ílimacion del C.SIÓIÍI.T^O, de los Y HÜELVA. mo. I*.! disparate catalán cn dos actos, /'La mato- ncs, do! vicr.lrt?, tU;! roiízon, d*; los coítpdcs y Ü( I dorío, к do (iei^órdí-ii del huaóo. de I-Ü I,, r J Saldrá cl 2tí del corriente, á las diez de la En.iTO.—SociuoAD L'Rico DIUMXTICA. ncra de i'edraibcs.* TÍOS, de IB gírginía, d-; ios biónqnros. de las numbranas niucoía?, vejigí do Ja ojiiu y üi- ibi La secretaria de esla sociedad se hallará abierta Kuchc.—La gran comedia dcniácla en Iros actos noche, el vapor español COLON, su capiUu on ct teatro Itomca. ct miércoles do ocho á üfcz y trece cuadros, «La pata de cabra,// puesta cn es bilií, iiiíomnics, tos, uprcíioM, ÍSUJU. cfeíatrc, bro.K't.i'.i^^ lisi.-í, t'artrss. ciupciiuit-?, пи-^гики ;iü, don Federico Blein; admitiendo carga y pasaje­ de la noche, y el viernes de tres ¿ cinco de la cena con lodo su sorprendente aparato. deuiacracien, p:rn!iús, pérdida de la uu'rccria, diebeles, ríumatismo, gula, fi'-b.-f, iiL-lérue, ros. Tambienadmiiirá carga para Btlfisi, Glas­ lardo. Entrada 1 real. bail'j d'j Pan Víctor, irritación de les iicrvic.<, ucur: l|j¡ía, vii-ju y pni^tra de 'a >sii^fo, I-4'?Í-I.; gow, Bristol y Dublin. Uarcciona 23 de julio de I8ti7.—Kl secretarlo. Mi­ .íiiprcíion de Io> ij!rn>t:uoi, hiJri'pe'ÍJ y ¡a bipoccin'd.-., T-.n 1»ем c5 ti .-¡:«;o.- foililicrr-íe guel rrim. 13 TEATi'tO DE VAlUíDAííES. loi; niños díb.lcs y los pvrsor.ai de cuslquitra cJcú y li'iio íj, vir'ud d-: L il íicar cl sb4. .vu Consignolarios Sres. P, Ripol y compañía Baile (le sociedad para huy miércoles 2-S de julio, plaza de las Ollas, núm. 1, AoieinisTnAcio^ rairiCirAi. conneos os BAH- desde las once de la noche hasta concluir el pro­ muscular. CKLONA. grama. jytraclo de fi5,0C0 curflcíntiís.—En .idclanlc, nadie podrá dudar de las maravillorns cnras ÜMCUÍ.KU -PARA MONTEVIDEO Y BUENOSAlREá. Nota de tas cartas detenidcs el die 23 de julio Entrada de caballero 5 rs., gratis las scñorasad- por la Jiccalcnta агаЫца du luirri/. A lob miles de bendiciones ya recibidas nos couiplacenios en кк i;- Saldrá el I.** del próximo agosto el bergan­ por fjlta de franqueo. mlllrtas por la comisión. c;/>nar la del Papa. La CazvHc tht Midi lo hace conslar de la manera siguiente: /«Roma 21 de julio tíc 1;' ú. ^o so dan salidas. La .^alud del Padre Santo es occicnle, sobre lodo de.*dc que. absteniéndose de todo níedicamcnlo. li.- n; tín goleta d? trfs palos TIMOTEO 1!L capitzn Num. Pcrsonaîi Destinos. sus comidas con la Jícraíniín artitíí/a Ш líarnjs que im operado en él efectos syrprcndenles. Su S; i.ii- dos Fronciico Casáis; cdmilienio pasajeros dad no sc cansa cn elogiar ia mejora que esperim< uta eun el uso de c^ta cs^elcníc harina üe la enai D. pablo Bouro. . . . Jlenlevidco, ^ara ambos puntos-, y carga tan solo para eí ma un plato Л cada comida.» Corrcsponücm-in de la Cazcltc <¡u J1;ÍÍ//.—Núniero r>2.0S•: cl duque de Piuí- D. Eranclsco Oíante. . ídem. Socicdnd I IRICQ' D ra ni álica. f;o\v, mariscal de corto,de una gaslritcis.—>4'imcro íirj,is.t: la nrujcr-de Jll.Z.. J. Dwruy, a Jíiinel, c-.tai r un ulisequiu parllciilar á la "РЛКЛ MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES. 00(1 Ü.' Josefa Llorens. . . Vilamajor. Sociedad las señoritas .Miralics. 'Saldrá ó principios d-.; agosto la poacra go­ 007 D. .!usé Loca Barccluna. En los iniermcdlüs. y uua hora nnícs do la fun­ NVímcru .¡0,210; cl doctor cn medicina ntartin. de una f:nblralGi:i с iríitacion de esloinuLto que .c Uül ,;i Ш D. Jaime Llordcrs. . . Pons. leta PELAYO, su c»p'uan don José Garr-ge; ción la charanda del batallón do cazauores de Al­ vómitos 15 ñ 18 veces al dia durante ocho años —Número .ÍO.yií; oí colonel ЛУа1нм1: (!c la pola, jícuí.m OLIO D. Antonio Araboncs. . Arolctjet. cántara to'.-.'írá varjas piezas en cl I\i(.sco du los gin V constipación tenaz-Número .И),К2: Д1. i!;»dvvin, déla debilidad la mas compicla. paiiíiiMs .v ednnite un pico de palmeo á Iltíte y ppsíj''ros. 1000 D-'.Maria Galiana. . . ViiUijoltoza. jardines dei teatro del Prado Catalán, y terminada miembros a consecuencia do cscesos rte Juvonlud.-Númcr.. :.3,vCü .Mttc. Gallard. calie úa Grano-SííiM Tiformaría ea la р!зга de Palacio., núm. 7, ÎPOl J).' Rafaela Solos. . . Vinaroz. la función .«G übscqciara á los señores socios con 1002 D.' Faviela Vcrdú. . . Alicante. un magninctj baile en cl Salon rústico. agt-Dci), 1003 D. Juan Mayino., . . Madrid^, loo; D. .Mateo Lorenzalc.. . Mem. ioo.-> 1).* Mercedes Amat. . . Pugerda, ü. Juan Uemalion. . . Tigueras, idem; de doce libras, 17u id.; do vcinllcuairo libras, 3i'0 \C ÎOÎO D. Pablo .Alora. . . . Barcelona. Aauílcios oñciales. 10Ô0 D. Uanion Pifiot. . . . Castilla. MI D. Amonio de ("lOlja. . Valencia. Anuncios pan^iiciilarcs. MISMOS PUECIOS: 1052 D.JoaquÍ:i Garcia. . . Madrid. LA REVALENTA E.V EÜK.^ÍAiíE 4:H0C0LATE, DUÍiAÍlIlY. EX VOLVÍ) OttDES DB L4 PbAZA DCL 23 OE JULIO ОБ 1SC7. Î035 D. Pedro Guarro.. . . Cádiz. Alimcnlü csqulsito para el almuerzo y la cena, tmlucntcmonlc nulrUlvo. asimilaiulo y rorliikai.i' Barcclüna23 de julio de ISG-l.-El administrador, ios ncrvl-is sin causar dolor de cabeza, calentura ni ninguno de los inconvenienles délos choco.ales m Scrtictoparo eí 2í. Fernaodo Vargas. liN\ PERDONA DE CARÁCTER V VECl- ЗсГс do dla.aon Anlonio Tuig y Solazar tenien­ no de esta cupilal praclica en la adminislracion de ^'"Dq^ísi'tos'i'o Barcos don Ramon Cuyas, calle de Llaudcr; Agustín Masono y Gomcr te coronel (Jcl rettlmiento caballería de Alcánta­ íl:icas, se ofrece ú las personas que tengan á bien Forluny. ra, segundo de cazadores.—Parada, los cuerpos de conllarlc csle cargo que descmpcnaiá á cnlcra sa- ta Euanilclon.—Visita de liospital y provij-ioncs, lisfaccíon _üc Jas mismas, presentando al cfecio Sabuya.—Pienso, tusltanía.—iùl general goberna­ las íinranlíají que juzguen oporlunas, dor. Molió. Diversiones públicas. In'r rni.ü'/m en la pcríumeria y peluqueila Ce Ш Cerda, calle de la Puerta Ferrisa, пши. 12. Gomi;n>o MILITAU DE L\ PLAZA bz ВЛПСЕСО>А V lieu su rnoVINCIA. LOS BDFOS MADUILENOS. SE COMPRAN A MUY BUEN PRECIO m\im mm Capitanía вспсга! do Cataluña.—E. M.—Orden Teatro Principal. cupones del 30 de junio y I." de julio de 1SG7. Des­ general del 25 de julio de 1SG7. noy miércoles 23 de julln^ ¡i las 8.—Función 23 pacho de J. Prals,Llano Boquena, núm. 5, cnlre- SUCESORA DE Con el plausible motivo de sor mañana los dias suelo. 12 deS. M. ía reina madre, el cscclonlisirao señor de abono, á bcncticio del llofpltal general de San­ capitan general de este distrito so ha servido dis­ ta Cruz. ДШЕКТЕ SEGURA. ÜHAGON HERMAI^ÍOS Y COMPAÑÍA. poner lo siguiente: 1. La zarzuela cn un acto üc los señores Bciza yOitdrid, titulada. «Por amor al prójimo.» A do.^ cuartos el papel para cslcrmlnar moscas Art. 1." Л las seis de la larde revistará S. E. en y mosquitos. Depósito al por mayor y menor, cn Ofícmas: Madrid, calle de /Ucalá, íiiimero 50. orden de parada las tropas que «uaruccen esta 2. La caricatura en dos láminas de los señores Hamos. Carrion y Lnsloiíó, música del Л!1г.«. Ar­ ol /'stnnco do \ix pl;i7.n do ln Con&lltucion y cn cl de Kl conKojo do administración, nn vista drl lnl:incc. cprraílo rn ZO de junio, ha di.C0n y íí, Л1. para cslnbli'ccrla, apoyando la cabeza en cl Ruíz,/^EI sombrero'de ¡11] miijci'// 52':.0 id. 55.001 .-i 50,000 punto f¡4C ilesiuMo. V prolongándose por la mura- l-:ntrada 3 rs. K.-tc ccpon rcprcsonla unTpor loo de beneficio cn el semestre teniendo en cuenta las fechas iln y paseos (lo, ia rtnnihla y Graciíi. Habrá bandeja. BOMBAS COJNTINUAS. Nota.—Mañana dia do San .lylitu; habrá dosfun- emisión y completo papo de i3s accioncí». Art. З."* Los cui'rpnii salarán ilo cnnrtclcs ñ r?n l;i Гчсг'.;! fin tm htihT*e ür'n Tin iMinrrn (!o'O El cupón núm. ü se png-irá on Madrid en las oficinas centrales, desdo la fecha de su vencimiento ocupar sus pucsíos cn ta linca con la anliclpactcn cirrticí.- íKM'la lariiíí -M!.'liven 'le'éiiíaci.; > y la zar­ (RLT.'IIIDI; DE : ;zu i. d zuela en un acto //Soy mi hij-;'/ por lu noche, «Lob El conilrucl'.ir vi prc.íc:iii\c;:i:i, cu:-. r;i*.t::ra .iupliciu:.-!. puramcnVc necesaria. Üespiies de revistadas la», dioses dcí üümpc.// ve, calle üe S.Juan, lü^. VAI- I,".-^ ou rií.-|uíii.'*i)ii;> (¡r 1,' Triiíil.id provincias y Ultramar quedan autorizados ;'i pagar esto tui- tropa» por K., la linca torraará on secclonei sanclic. W para усгШсаг с! íle>me. Habiendo dispueslo la empresa délos BufosMa- ;í los accionbliis quo quisieran c-.ibr.u lucn sus doiuicilios debiendo exigir para cl pago la prcseuiíni ürileños que las funciones quo sc daban cn cl Prin­ de las acciones, y rcmillcndo lo.'; cupones Ulaürados á la dirección do i.ladrid, con lai lirma al tíor:yJaau > Lo nnc de orden do S. E. so liacc saber en la ge­ cipal los miércoles y viernes de cada semana, sc |ii per.^íoua á quien hubieran sido payados y la f.iclura currcspondicnlo. neral de este día para su conocimiento y cunipll- den, empezando desde cl viernes 20. en el icalro POim DE CAZAYMiNA. iMadrId 8 de Julio de ibO".—For la Socic.iad lilspaüola de Crédito Comercial, cl subdirector, nilenlo.—El coronel jefo do \i. M;, Francisco Ne- do los Campos Elíseos, los señores abonados á di­ Desde hov cn adelante queda abierto el des­ Uhagon. Dot,—Es copia.—El general gobernador, Molió. chas funciones que no se conformen con el cambio pacho de la fábrica de pólvora titulado la Catala­ CapiVaíiia general do Cataluña.—E, M.—Adición de coliseo sc servirán pasar á la contaduría del na, calle del Bou de ta plaza Nueva, núm. is. Bar- Л ta orden cenerai del dia £3 do julio de ÍSG7 en teatro Principal cl miércoles y jueves desde la una ccloua. Barcelona. hasta las cuatro de la tardo á recoger cl imparte Precios. ^.rt. l." Con arreglo á lo prevenido cn real ur­ üe las susodichas funciones; los señores que pasada Pólvora de caza ünpcrnnu ICO liilogramos 1,200 den do csle (Иа, el Escmo. señor capitan aenc- estí hora no lo hayan verillcaüo, sc entenderá reales l Uilógramo lii rs. rat do este ejército y fttslrllo recibirá en córto á que están conformcs^^ Pólvora de caza lina iOO Ullógraraos SOO rs. 3 ki­ do las enfermedades VKNEFtEAS y SIFILÍTICAS, las especiales de la PIKL, do ios órganos GEMíO- ^•ìs doce del dia de tnafiana á las auloridadcs civi­ logramo 52 rs. ÜRIKAUIÜS y do la .-iiATUlZ, y curacifin do ías KSTHlXlIKCliS ÜKETnA.L;<:S por el nuevo y cllrai Pólvora para barrenos 100 líilógraraos -íSO rs. 1 proccdimicnlo del ]Л1. MàlSONNKUVK, соц ci instrumento de su Invención, рог. les, militares y ecleslnstlcas. señores generales y ELÍSEOS. fteijadlercs, jefes y оПс1а1ел de todas armas Ù ins­ CAí»iPos kilogramo O rs. titutos dTA.niEM0 C0>STÍTLC10>AL UE BAnCL0>A. Enlf.ida general 2 rs. sillas gratis. trttccioD revcslida de la. marca, do fabrica a.-p. ьА- SitiVcordada por cl Escmo. ayunlamicnlo consll- ' ' ' A las seis en punto. &OZE, 3, rué des Lion»-Sa¡Dt-?ftul. Paríi, lucional de esla ciudad la renovación del empe­ Los señores abonados д l^s funciones al aire li­ En Kairid, S' Pucoil; — Л*гм1«1в, J. Maní y Artmu; — drado (Ic la cJlic (le! Chmcn racdiantc pública su­ bre de los Campos tendrán cnlrada á este con­ Alicanft, S' R. lIcmaiidKt — Лнь«, S' Semoole; — Vair»u#, basta, sc hace saber que esta tendrá lugar cn las cierto mediante la e>hibicion del Ululo do abone, S. n. Uocioe TifToa; — S^níaníer, O. A. De la CucHa; — casas con.*islonalcs el din 3 de a(ío.«ilo tróximo á YiilodoUd, D. K. QontalM y Regntra; — Berpet, S' Llera, — la una con arreglo al presupuesto y condiciones .TARDIiVES I>EL TH^OLI. SéviUe, Pablo D«lor, y laa priacípalo» perfuffilitó», y ea caía que sc ha-lan de manifiesto cn la secretaria de Eslraordlnaria función para hoy miércoles 21 do do lo» priQclp&les eomiilonlaia» y droguero». UNIVEESAL dicha corporación admitiéndose hasta la cspre.sa- Julio de ll*C7, con aumento do orquesta, y lo demás dn hora proposiciones cn pliego cerrado que ajus- corrcspondienlc, bajo la dirección del señor Vidal. UiLi» ;(l stíuientc modelo deberán conlnncr el re­ Progiaraa. PiLDOKASDEHAUr. iCrt» R^f •'. cibo del depósito provincial, y abriéndose *iclla- ).» Sintonía h toda oiqucsta.—2.-Se pondrá cn cQOíbincciot) rnndad» »obr« prls cion á la ii;ina Pntrc los firmantes do dos ó mas de escena por primera vez la zarzuela nueva en dos ripiol no conaocidcs porloí cslas qno resulten Iciualcs. actos, letra de don Pascual de Lacalle. música de dico»ftnlig20í,llíQa, coa ana Barcelona 2S de julio do ÎSG7.—P. A. de S. K.— don Enrique Ferrer, tilutada //Armando el pesca­ eiíioG dif;na dí «t»acioo,<*R-i:-. 3, Turrnbndcila, secretarlo. G dor.//—3.' Sinfonia de la opera «Jtovnnna d* Arco.w tas coaáicíonffs del probloas ¿«I — I.* La pieza cn un aclo //Un huésped del otro meJicJíairato pnrgf.níí. — Al rtTw Modelo de propotieion. mundo.'/ ¿a oiro» pargativo», e*V8 Bo í-iri SIMPLES Y COMPUESTOS, Don N. >*. vecino de... habilaulc cn la callcldc. A las ocho en punto. biíosino cnsQfioic loití* «on aai núm... piso... bien enterado del pliego de condl- Entrada general I real ba«noi ilitDSDlo» T b«Wa5s'orii' ó SEA !,:.Тл'" ríoncs facullativ,is y económicas prasupucsto y Sillas de preferencia 1 n r.oaíí». ;¿a cfícío « :e$;iro, a* demás,para ía construcrlon del nuevo empedrado MIC ífff.e no !o «f %\ SrfUlzT «troapirsRdvoe. INTERESr-S CALCULADOS COUKtlSrOMDIElSTks^ . ... Os la calle del Carmen de esta ciudad, en la cs- Nota. Los señores quo toman parle cn dicha íieusQs función son ancionados y sin ninguna clase de tteil irradiar Uiozìx. «gan la edsd 6 la fcan» üa Is» p<.- Л TODA CLASE M CAPITALKS VOW UHSPLTAULKS QUE SEAN, UEFEREMbb lenslon comprenrtiüa desde la plaza mercado del B0fli2. Le» oifioi. ioj ancitnoi jlos anfermotdíbilibJc» i» Padró. hasta el paiico de ta Uambla. se compro­ pretcnsiones y sl únicamente por deferencia álos Л US VAltLVS MONEDAS DK CUENTA DE TODOS LOá PAÍSES DliL GLOBO, autores lopor*JLB aia (ìiacultid. C.-fda CRal isco-*, par» pírp*r«. h mete h realizar dicha construcción con arreglo á •or» Jl» comida mcjpr lo euT.'xns;»-a tifian «soímpccl»* ГОК l-L DIVISOU DEL AÑO CIVIL DE 305 DL\S Y ГОК las mencionadas condiciones, por ta cantidad de.. Otra Kl despacho do localidades estará abier­ KU. La Bsolaali* qx» «a»» «I pireaata, eJitiüd» «OBipIat» ELDIVISOS MEUCAMIL DE 3C0 ШАЗ. (eo lolras) escudos. to durante las horas del concierto y desde las diez de ia mañana hasta la una. en ia coníllcría del tMttW wiaiada por Ir. ba^nt aUnianUcioo, DO •» talla r* CFecha y Orma del proponente) Liceo. ^sro ílsBiio cn pargarM, coaado htja accEiidan.—Lo» «rfíi- En español y francés, •os qts »fflt»l«»R «U lOídio no locawuw enfanaosqse « Otra. DcsiJc las once hasta ol nmancccr bahrá ucntp i purctrM t>ret*tH do nel cvtlo 4 por ttRt: POR ADMlStSTRACrOS RAISCIPAL DK BACLKÍÍD.A TÚ • baile do sociedad. Entrada reales los caballeros, »0 BUCA DB LA mOVlSCTA Plî BAnCULOÎTA. 1« dsbiliuti». U d:ÍeU'io del iraunieaio bo w torapoeo « grotis las señoras admitldns por ia comisión. •bilscslo, y caaodc li eaJ ti\i%, por tjiaplo. al par|«-M Se recuerda que en. cl dia 31 del actual tendrá Otra. Maíüana JnGves.25 de los rorrlenlcs, fes­ veiiU Toets lapiiùa». R» »« U«DB umor dcvans «blica^ Antonio laria Hoieía, . higar ta ftobasiacn quiebra anoncl.Tda cn cl JÍIJIc* tividad de Santiago apóstol, á las scie de la mlsmn, ft nspcodtrlo aatei i% conelilrla.— E»l»» ranui» ten titv íino/tcíoídc esta provincia del 12 do Junio núme­ habrá, grande y csiraordlnario concierto Instru- ro octava suerte de las diez en que ftté mu prseious, essa:» qaa B« tra'^a «uferatUida» esnu& KcvibOr (le libros, perito y liquidador mcrcanül del Tiiburial ele Couiercio r»íí,dola raenlalporla acredllada charanga de cazadores loan tvmru, »>*ífweiw.ii, arcífiioa»» «WAMM. «iarrsi, f dividida í>ara»d venta laherciLiíi ílamada Caslc- doTal-ivcrá. compncitla de .'lO profesores, bajo la -Ilcts. termino de San Vicente de Caslcllcbí. proce­ «i6bt«>otr»3 tspRUdu ÍB«r»bla», para qaa t»¿sa a t^l ele Barcclon;* y píoftsor con reales títulos de S. M, Intendlda dirección do su mù.aria. fu J. Paso doble do las Amazonas de Tormos.—2. •sala dal Boelor I>elB«ias,^y aa todu Us biBfiias farr.i Esta obra consta de dos lomos Ululados Cíf'/ipncicaníiV. , ^. , t. rii'3« Lo que se anuncia para conocimiento do los quo Introducción de la ópera лКогта,"—3. Fantasía de tU» da Xvof s y Avariu. Cajas ds Sfi r««, i d« IC r:. < 8c halli! de venia en tas librerías de Olivero?. E^cuditlcrs; Cerda, rialcria: Gmcsl.i. Jijimc i, deseco intercMrso on la adquisición de la Indica­ la //Marla.n-4. Terceto de la ópera «I duo Foscn- Plaza Nuova; SuVirana, rucrta-fcrrlsa; Vcrdagucr, Rambla y oíros punios de csla capitai. da finca. . , • _ Tl.H—-3, «Vals do los guardias de la rclna.»-6y ÚL- Depositarlo en Barcelona: Borroll hermanos. FiBarcelona 33 do joUo do i$67.—El administra* tliqo.^Amcrlcana, CREL pcnsamiento.v Asalto, 54, DKPOSITO GUNEIVAL. . . dor,J>imp.KiqJM.lUdU.l.o^... - «-^^^l..-.. Eutrada.graUi. . Kn Bíadrid. la Agencia franco-*arci40 Kaniiroa y corapaaia, Paaajo do EscudiUcrs, nuin^ ¿IÉI fiáirdn.itrwft lns iM^lilni

© Biblioteca Nacional de España iMiórcoIcs 21 dc Juüo tie isoí SäL£ todos los ftííÉRCOLES: Año BOLETЯ.—Num. 30. M DE PRIMERA BIÍSEMAMZA. Ж Sii ' Se admiten sascríciones á este periódico ai precio de в reales por trimestre, encsía redacción, Pasaje do Escudilicrs, y en la librería LA I'EDAGOGA, calle de Roca n '26 En provincias, «n casa los corresponsales de LA СоаохА, ó enviando 13 sellos de á cuatro cuartos con sobre al administrador dc LA СОВОЯА, Barcelona. * PERIODICO LIBERAL DE BARCELONA.

mo con nadie. Ajeno i las lachas de pueblo, debe evi­ ÜMVEU5IDAD LITERABIA DE BARCELONA. Barcelona 24 de Julio. tar la familiaridad con anos por no hacer concebir re­ En virtud de real orden de 29 do тзуо último, ha do j celo á los otros. Siendo un segundo padre de sus discí­ proveerse por oposición estraordinaria fa escuela prác­ CORREO NACIONAL. cuando el hombre comete una trasgresion de la ley, se lacion i la agriciltura, fas artes y ía industria. ¿Sedes- Ei maestro de escuela. pulos, i todos quiere entrañablemente, sin distinción al­ tica de la normal de maestras de Üarcefona dotada eon apodera dte él y íe castiga en público, no obra conse- j confia de fa competencia de Jo bneno con lo malo en el Palabra irrisoria ayer, que solo se pionanciaba con guna. el sueldo de 533 escudos 400 milésimas, casa y reltibu- cuentcmente cuando deja de premiar en pública tantas y orden moni? Lo bueno dcstcaíria lo malo, porqne no es deidea, fallando poco paca lervir de espanto i los chi­ Su misión es predicar Ii fraternidad, y siempre y ciones, con arreglo al programa siguiente: tantas acciones virtuosas como quedan veladas á la ge­ tanto el poder del mal que paeda combatir frente aíren­ quillos, hoy, giaciís i ta decidida protección del go- cuando no puedan traerle desagradables consecuencias, «Los ejercicios de oposición scrín por escrito, orales neralidad, y qae no dan por elle todo el resaltado que te con el bíen. Cabalmente no es mas qu? ía seser.cia bierco. y al baen proceder de los profesores de primera debe procurar se reconcilien los desavenidos. Si logra y príeticos. pudiera apetecerse ÍDUayendo directamente en las cos­ de este, y donde quiera este aparezca, lo eclipsa síguTa- enseñanza, se empieza i comprender la Impottancia de su objeto, es el mejor premio que puede darse á sus Ejercicios por escrito y de labores: Madrid 22 dk julio. tumbres. la ínstraeeíoa y se percibe fa aureola brilUote que debe mente por completo. desvelos. 1.* Las opositoras escribirán en pautado de múme- Es por cierto un contrasentido el pretender qoe nn rodear al mautro de escuela^ Le veréis siempre humilde y resignado con su suerte. ro primero una plana de letra magistral y por óiden al­ La Epocüj á quien dc unos cuantos días acá !c ha da­ La ef limación púbüca, por sf sola, puede ser un focdo crimen, que nna acción mala baya dc cj^Ker uua per­ La vida del educador de la niaez es una lucha con* Ni et orgullo ni ía envidia tienen cabida eu su corazón. fabético quo contenga nombres con fa inicial mayús­ do el capricho de quebrarse la cabeza por estudiar ne­ inagotable, que si se dispensa con medida y discercí- niciosa tufiuencia en la generalidad, á pesar de fa re- línua contra la igoorincia, deiarrollando lis facultades 5Iodc$to en sus aspiraciones, solo procura captarse el cula. gocios donde hallen ocupacícn ventajosa los capitales de míeoto, crece y aomcEta lodos los dfas, eneontrtudose d« sus discípulos. |Tal Tez sas afines y desvelos son re­ pugoancia instintiva con que es recibida, y no la baya aprecio y estimación dc sus conTccioos, 2." Harán la esplicacíon escrita da un punto sobre sus lectores, ha encontrado por fin la piedra filosofal. ea ella poderosos estímulos para cl bien, y ua variada tribuidos con la mis negra ingratitud; pero; no impor* Et maestro mas que otro alguno sabe quo la alaban­ métodos do enseñanza quo designare la suertcde eatre de ejercer una acción buena, uaa virtud, «un cuando Ш aquí la ganga que les ofrece en £U número del sá­ número dc recompensas para los que son verdaderamen­ ta! coctioaa siempre* sin desmayir, instruyendo i los za en boca propia envilect^ y que las adulaciones son veinte preparados de antemano por el tribunal d-?bienio se confieia que hay en lodos una preaiíposicion a re- bado: te virtuosos. Así sc asegara mas cl cumplimiento de lis ignorante!, imbuyendo máximss morales i sus discípu­ lazos tendidos á la amistad. Por eso le veréis siempre llenar porlo menos ona cuartilla do pipel. cibirÍA. los» diiigiendo por et cimino del bien y conrirtiendo huir de la adulacto.i como dc fa vista de una serpiente, 3." Continuarán labores empezadas por las mismas (Después de volada la ley de conversión, la deuda leyes, y se evita la sociedad de tener que pasar por las eo hombres átiles i su familia y i la sociedad, á los y uo oiréis nunca referir hechos que redundan en ala­ doude haya despunte, bastíl a, punto por eusima, do­ amortizable dc primera clasü se ha mantenido, en Bol­ DesgraciadsnHutc se dá con frecuencia uní cita á los amarguras que no puede menos de ofrecerle el ropng- qao de otro modo tal vez causarían días de luto y dolor banza propia.* bladillo, fobre-carga y calados. sa, á precio de 32 ¿ 33 durante algunos dias, y todos pueblos para presenciar ea este logar ó en el otro uno nantc aspecto del castigo. á los que les dieroo el ser y á Ш semejintes. Este es, puebíos, el eiurador de vuestros hijos. Aman­ Uordaráu á la ingesa, al realce y al zurcido lo que se saben que,para convertir un título do 10D,000 TS.P por de esos tristes espectáculos que la ley considera pre­ Empero, por ahora, contentémonos coa qae 'as ac­ El maestro necesita do paciencia sin límites, pues á te de la pat y tranquilidad, huye de las rencilfas; snfre les índíqne á cu]o fin traerán consigo todo lo necesario; ejemplo, de dicha clase de papel hay que recibir 200,000 cisos para desagraviar á la sociedad, y no se hace lla­ ciones virtuosas obtengan, cuando menos, la pcb'icídad Tcees se iolorprota torcidamente su conducta; otras re­ con paciencia y resignación Tuestras reconvenciones, in* y corlaran eu papel tres diátintas piezas que %ч deter­ mamiento alguno para enaltecerla, cuando, por el.con cibo tecrimioaciones injustas de parte de los padres, jujtas las mas de las veces, porque tiene por norte la en reuta consolidada. Veamos^ pues, á que tipo resulta que desgrzcifdamente obtienen los crímenes, y que со minarán en el acto. trario, hay ua motivo parí dairle ese jasto galardón. La culpando at pobre mártir de la enseñanza, de la falta paciencia, y está convencido que cuando oicrá la venda El tribunal calificará todos estos ejercicios teniendo esta adquirida por el comprador. decaiga «se aliciente de los premies de la virtud; r.o por­ justicia de la tierra no ofrece casttgcs y rccompenfas: da adelanto de alguno de sas discípulos, sin atender sus qae os ciega, conoceréis ta lijereza de vuestro proceder en caent3 las circunstancias f.aligrífn!«s del primero; li Los indicados 200,000 rs. al tipo do -iO fijado por el que esta ios pida, sino por el agradable espectáculo que ofrece solo castigos; ¿á qué espectáculos invita para pre­ descargos, porque el amor paternal ciega de tal nnocìo á y le daréis cumplida salisfjccicn. materia, redaceiony ortograhí del segundo y tes tra:-^.- gobierno, importan 80,000 efeelivos; pero como sc ad­ ofrece !a solemnidad de esoí actos en contrapcsicicn i la generalidid de los padres, que ven siempre à sus hi- ¡Qdcredlf, mucho, si, queredle mucbo que bií?n lo miar á los qie se distingan por acciones vitlacsas, así jjs del tiirccfo. mite la mitad en amortizable á -Ш. solo hay que abonar la de otros, y por los desconsuelos que después nos de­ joiexentos de defectos, ¡l'crntciosa ceguedad que¿puede merece! Las opositoras que á juicio de! tribunal no hayan CÍ- como invita рггэ castigar á 'os delincuentes? cnmstiüco 32,000. Agregúense á esta suma uoos33,000 ja su memoria No hay que perder dc vííía que las ac­ condueir i los niños á su perdicionl mostrado poseer los c.Mioi'.imientos necesarios para re­ E! BoUtin oficial publica uui circular del Escmo. se­ que tendrian de costo los 100,000 do smortizablef, al No dejamos de conocer quñ á los verdaderamente ciones huminís tienen un móvil, un resorte, y qae cs- £1 maestro en la escuela está en su elemento, ccmo ñor gobernador civil de e¿ta provincial exhortando á los gir la íscuelí á qne passrán al segando aspiran, no virtuosos importa poco el que sas virlaies sean recono­ paede dirigirse fácilmente at bien, dándose alpccblo lo est&n los marinos en el mar. .\lií, rodeado de sos alcaldes de Ja misma, que no hin satisfecho sus haberes ejí'rcicio, precio corriente en liolsa, y rt'suiía que con 05.000 rea­ liemos diiclpotos, repartiendo á todos por igujl su amor á los maestros, para que lo verifiquen dentro el térmi­ D.> Us demás se formará uua lista por orden de rigo­ les Tc.'Ion efectivos, han podido adquirirse 200.600 en cidas, pues les basta la secreta aprobación de su con­ las inficitntes luces para no estraviarse eo ti ccm oo. y su tierna solicitud, salo. la compia de amortizables. ¿Con estas condiciones, cree otorgando mercedes y recoD)peusas. [Re forma,] mas caras de so corazón, рагл que forme su carácter, les La Época quu haya muchos do sas susoriíores que acep­ Eo so infancia, digámoslo así, cuando soío necesitaba ,imbuya sealiinientos de amor y Itmor ¿e Dios, y en Eji-rcicio prá^:tico. TendrS lugar en una de ias es­ cuelas públicas de esta ciuJad eu la Г>гта sig^iieníe: una palabra, les devneha hombres morígeiados* robuitos S¿íwT director de Eí Boletín de La Corona. ten el UígocioT [Polítici.] de la fuerza, creó la honra psro la fuerza, desputs coan­ El tribunal designará uu punto de doctrina ciistiana, y laboriosos, en vez de tiern^is criaturas que ellos le en­ Muy seiiot nuestro: La emoción grata que esperi- do precisó dar lustre at talento que había de ditígír'a, Psra d.fenííer ía irquificion, porqce, iuu, .-tirriCo hiitoria ¿^agrada, gramática ca.^te|[ana ó aritmética sobre Nos iÁocismos sinceramente al seatirnento con que comendaron. Y ¿ijué m?reWfr.ít.nlos y títulos puedealc- mentimos tíí eslt? momento, ya como padres du familia ideó disíínciopts para cl tal:i¡to; mas tarde, ceando la nneftros lectores p'jodan f'uvarlo, hsy qoíen !/ fííílea- el cual i^adfl una de lis opositoras dará nía eÍei*.:ion cor- gar paia ret-ibir e5a suma confianza d'? [os p:dres? í'are ya como unos buenos íniíntcs ía inàtruccion pública, uno do nuestros eoiegis dá Ía nolícia liel fallecimiento concurrenoii d^íi talento y de fa fuerza originó aoc«!- de, asegura La Lealtad que ccnea o hubo un 50.'o hcm- re-pondiente por espacio de quince tnioLitjs por Jo merecimientoi, su bonoad an (onzon; y títulos, solo nos pone en el rase, ó mas bien, en el deber de escribir del señor don Mario de VildósuU y ZsIbÜe, ocurrido menos. dados materiik's, dio vida al fígno representativo do es- fere grande, per 5U ciencia ó su virlad, Sa va or ó ju ano; solo el do maestro de escuela] 3 usted rtotificárdoie los bnilsnies c-ximenes públicos en el Ferrol, л consecuencia de un ataque de t:fiis. Gomo todas las opositoras deberán tomar »4 mismo tos y fundó ía aristocracia del dinero. El fücflt', cl íá- tiqueis, que no haya tenido que híb^rscls» sieuprey Ved, pueblos, ve.l el educador do h infancia. Amadle, de tsta villa en el día de ayer y hoy dirigidos por la íu- temase evitará que las que hayan hecho el ejoreicio El señor Vildósola habia hecho la cínipaña liel Pacífi­ lodas parles con los tr(bi;na)e?.í sí, amadle macho, porque bien lo merecen sus afanes tüiigcnt.» pfoftìàora dona Petra Oervera. bio, el rico, obtienen ya su puesto en la socifiad; pero hablen con lía üemás y !ts enteren del asunto quo ha de co como guardia marina a bordo do uno do '.oLM,uio vuestro. El suíro con pa­ viduos de la junta lucal, pues á fa vi^rdad , quedauíos [Uim.j tuioí; los premios con que algunss socíüdades economi otras lombruaí íicl síber y de ía virtud. ciencia y resignación lai lortu/as y las penas que le oca • lodos pasmados al ver les muchínmos adelantos que en junta de instrucción pública.» CUS y corporacicues señalan de tiempo en liempj cier­ Pero, Timos á cucnts-'. Aan casn io $ea enteran ette siona ti carácter indómito rie TUíSiros hijos; l^jos do tan cori') tiempo ha obtenido esU profesora, tanto cn ' La> aspirantes quo rcanau las ciícuuaf.Anciai pre.-cri- eiasperarlo, con amabiiióid y dulzura procura modiG- !a parte literaria, c..mo en la de iaboresi viéniose niñas tasen Ы rt^al orden dc 10 de sgosto de l8aS, üeberín tas jcr.i'5ni.'s virtuosas, porque no pueden dí^cirse que las cìerlo el hvihò do qoe lodos los cratidfs h^mhtcs htn Ei gobernador ds Í( provinna de Soria lu ¿coríiádo la ciríelü. para etiíaros disgustos y sinsabores, para que de cinco y seis años leer corrcv^tamente y conocer per­ presonlar sus sol¡i:iícdes docuuíenlíílaí á la jfintíi -ju ¡ns- rí'pompfnícrt, fjn unos nudios omy imperfectos, y solo tííniio 4ue lubcríclas con lo.« IribunaVs, b cniK )t qae la alegría y dicha os lodeí* en raestras disiraccionrs fj- fectamente lO'ias las partes ¿'j la огйс1зп cn gramática, tru.'cion pública dá di^ha provincia tres dics íiitts de salida de comisionados de apremio para ioi muehos pue­ TcTtií^n ;jue ha lí.gado i comi^ienderstí el vacio que hay, no olía Cfss. cf un tanto grave, ¿quiere cMo ò'C.r ^oe terminar el mes, empezará á contarse des.ie ei dia en miliufc?. Pira tìi lis penas y tíijguiloí; pera To^otros U así como í?wbien escribir cantidades de núnit"ros ente­ blos que aparecen en descubierto del prga de las obli­ no sean censarabítsflos que sin razón fes persigcii ron, iiue Stí pobliqfie este anuncio en el fíolftin orciai. nc solo en nuestra .'egiflacion, sino en las demás de las felicidad y ci p'acer. ¿Qié mas queréis, padres?¿No pue­ ros y decimales, cosa qup admiíó muchísimo á todos los gaciones de fa prinit-ra enseñanza, por importe dii mas llatCL'lona 25 de junio de 18G7—El rectc-r, Pablo naciones civiíizadís. juzgaron y c.^ncenaron? de aspirar, esie hombre inofeníivo, á vuestra Kr>tlludí espec'.adoreí, porque, en verdad, hay hombres que se Ле 20,000 ¿scudoí. [IJsm.) Créincs La Lealtad: aun cuando ro eslu^fismrs íi'o- ¡Oh, sí. uoert'dle rnuihe, (JUítíJUI tienen por iluslrados y á buen seguro uo lligarin en su Gonzatcz Huebra. Tvímaiidü por norma la manera de íegiílar de iss tíca. esa cspeiio de clmcis i;ao h? jrofíu- ¿Y auii lubrj pueblos quL» S! compl3i:an eu msrtiri- vida á donde llegaron lis secciones superiores. ciedidcs aiiligoasqutí mas >.e dist;n£;aieron por su po.íer zai al pobre nwrt/ro? ¿No veis que solo vive para tos- Coníúndanst', pues, to ÌOÌ aqa^lbs que denotan y re­ JUNTA DE INSTHUCCION PUIILICA DE LA ó por iu gloria, acL^mpina sumóte a la sanción Ue Us cldo los peTífioor-s tastat:teí para no tener í/r'n- l'HOVINCIA líK тАкалг.о.чл. oiTos, que son contadas las horas de solaz que disftuta bajan las escucha pù;>iicas opeili-ian*ío á estos pobres UNA IDfcA SENCILLA. 4'5et ei oüstige, pero no la recompensa. Y en verdadque di»r nada dJ c'ero frsncéí, aíegarémosle que dm'tro de D'Sác esta fecha queda abít-rto en la dcpo?''ar¡'a de at lido de su finuiia, y que pi

© Biblioteca Nacional de España m bres d.'S&pDrrcicrcn como por encrnto, y É^IC fcó á la pañol nos piolabais rida quv huy licva 1; uuun btitrüi dorecbo admiuia'traiivo, fiu:í4;itada pur un arrendador de Orden de parcda á lo largo de 'a Muralla dcMar^ Ilsm- Caricias conyugales.—En uu tapto de con­ tron ÍÚÍ.U itxú, co(i7o toneladas carbón á doo Teodoro casa á buscar los pciros, saliendo eu seguida en basca Штгаао bicia eaíe paoto Ja ateiicJon de nuestros Jecto* consumos de un pueblo de Aragon quo no nombra. bla, etc. yugal desahogo, ha llegado íioy i las manos en la calle Ueynal. Queda en nbscrvecion. de los desaparecidos, y al llegar á un punto donde exis­ de.Vtfredo, un tnatrimonio, dejando él á ella con la ca­ De Marsella cn 20 horas, vapor Alicante, de 379 lo- згезу dimos dds prueba de qoe no soHios ísn ílgercs sl Parece ser, en efecto» quo este señor ba esigido á Ь Tormenta.—A las cuatro de laitarde, del.domlogo ten unos hornos do cal, oyó que le daban la voz de ra corapiptamente averiada;; tanto quo. despuea d » he- DclaOss, c.-doQ. Juan Barrct, con £ÍballiMo 6 los se- apreciar en sn verdadero valor Iss pivlcbíís do nucí tro | fábrica de la iglesia, la contribución correspondiente por estalló sobre Gerona., y pueblos.de aquella comarca, uua alto. No quiso rendirse el guarda, y pronto resonó ana tormenta quo-ha causado bastantes dañoa-á consecuen­ bérsela coía/iiCfoí/o Ips-médicos dd la alcaldía,ha debido ñoFís r;]asso y-Kavarrò,i4. niañlckrlí'i los señores coíega, como JO maestra il aprecior poc.lrus irii.^n ' el aceite que consomob lámpara del j^antísinio y por cl descarga que hirió al vigilante en cl cogote y otra bala cia de la piedra que crrojó; hs m;s pequeñas eran del ser trasladada al hospital. Ma.^f^rrer y üosch, ^ ctbosi fangióioplas:* los tenore» clones. vino que cousnojo el Sacto Sscríucto; y como la canti­ dad que á ambos conceptos corresponde, debía ser gran­ le entró por encima de la tetilla izquierda, saliéndole tamaño do unanuez. CuldadO) bañistas.—DIcesenos que ayer larde Comas hermanos, 4 id. id. 6 don Jaime Ballos, 30 ba- Los términos eh qoe dio la noticia, fuetüa los si­ demente griTOsa pare la fábrica do ía iglesia, £¿ Pensa­ por debajo. LasnviùBs, los olivares.y los frutales han i suicido.es- pl barquero;de los baños de la Junta de Damas, lo¿ró I las de algodón ¿ don Aguslin Coma 7 compañU/ d$ los falleei- F.'fgalB^Volparaifo, capitan D. Pabloj Isero, para la sos ac.'os pasados, y sosteniendo asimismo, toáoslos hayan capturado a nadie. Dico bien nuestro colega: con arreglo al Concordato, función religiosa, so hallaba brillanlcmenla iluminada y mientoe ocurridos en fsía dudad detde las doce del diti Habana. princíp'oí generales do sa SISTCM» po!Ítico>» Esto es lo que se cuenla do voz pública, y en mi pró­ Corbeta prusiana üriel.,. capitan Slebold,,pata Torre- qoe es ley en EspaBa, ei clero debe cobrar completas en los intercolumnos de las ciplliss formaban un vistoso de ayer, hasta igual Hora del dia de hoy. ¿Podía Ei Diario Español esperar de oD periódico, xima le daré roas pormenores, si puedo adquirirlos, y vieja. sus asignaciones, y no hay por tanto razón alguna para conjunto varios grnpos de banderas nacionales y tro- por amigo SUJO qoe faera, proceder mas franco y leal rectificaré si debo hacerlo. VAROWES. HEMBRAS. Bcrganlin-goleta Belén, capilla don ¡K. Peòrcri, que estas se mermen tn la cantidad que importe el de-* eos militares combinados con escodos de oro en los psra Gijon. qne el de reprodoctr SD$ eoérgicts frases» llamaodo recho de consumos que corresponde al vino que sc em­ El 30 de los corrientes es nuestra segonda fiesta ma­ cuales en íclras encarnadas, se'leían los nombres dp los Total Polacra J. Pepita, capitan «don N. Hodrígoeait,pm toda la atencioa sobre ella»» ca¿ndo se le ecbsba cu plea en el Santo SscríBcio de la misa. yor, y nada se habla de diversiones, si esceptuamos el hechos dearmss en que ha tomado parte, el regimiento. оакв- Víílagarcía. «ara que So partido habia mo'-rto, que U onion liberal [ídem,] concierto que dará la sociedad coral La Terpsicore, en Los gropos quo decoraban ambos lados del j presbiterio Además 8¡ faluchos de cibolaje para diferfíoles. pun­ babia deíado de existir? Poes esto fué ío quo hizo La union de parle del coro de Clavé, que e.xprofeso vendrá, eran mayores qoe los del resto del templo, pnes veíanse tos. Meforma, qna procoro siempre goardar las debid&s con lo orquesta de los Campos Eliscos do esa, y baile de en ellos piezas de «xlillcría. vigía de CÁDIZ. consíderaeionej» Isnto ¿ amigos como á adversi- ^ S » > 1 1 2 1 noche con la propia orquesta. Lz capilla de música de la propia iglesia cantó uua rKltADCACI07ir.8 E.'ITRADAS |:^ ACVKL rPCRTO BI.VKÁ f t Í>S Leemos en noestro fesliyo colega El Canahel: Varias serán hs piezas qne se cantarán, todas del hermosa misa, y al teripioarla el celebrante, que era el SVLÍO DE 1667. Dice con tal motivo nuestro colega «qoo atento QNE «Dice un perMdíco ministerial en un arlícnloqae pue­ NACIDOS.—Verone^ С—Hombres 7. Goleta de gnerra de 3 caDoucs Prosperidad, el>te- reperloiio de Clavé, esceptuando Lo Llolregatj á voces capellán del propio cuerpo, entregó el eslandirie al se­ Ibabiando estado á sa lado sosteniendo las medidas eco- de y debe arder en un candil: nicnlede navio don L. .'Alison , de Canarias.—Goleta solas, y Gíoría á lo treball, con acompañamiento de or­ ñor coronel del mismo que lo recibió de rodillas, mien­ Oriolaf.s, c. Salvador Salas v de la Hibana - y Vigo.— 3i6micas de la union liberal, á cofo partido y bombres «Ss dejó ona gran libertad & la prensa, y la prensa se ^orclionй 21 dejuíio de 180У. questa, siendo ía letra de ambas de nuestro ccmun ami­ tras la música locaba la. marcha real. Prcíídió la cere­ Bcrgsnltn-goleta Anita, c. Diego Soler, de iden;— юаз imfiortantes dedicamos mas de una vez elogios, sirvió de ella para deshonrarse y deihonrar é so patria.» go don Teodoro Bsró, y música de don Domingo Puig- monia el general Subinspector de arlilleWa, y asistieron los pailebots Demutrío .de Mahon ,y Salrador, y'DBa pensemos hoy de dístiota manera; baciendo gola de Ya recordaren Vds. cómo escribían los señoritos '\E dengclas. además de los jefes y cficiaics del arma, clseñor briga­ Sección comercial» golela.* «Ио.з^ £a dos equivocaciones de bnito iacorre El Dia­ Los Tiempos y El Espaüolj en tiempo de la unión liberal. Todos los di2s aoraenla la importancia del i?/antcorm'o Obserraíciones marítimas.—Se ballasi SO. on ber­ rio E^pañoli со decir qne estovímos ¿ so lado sos- dier de la brigada do caballería, varias señoras y los gantín goleta, y al S. una goleta, nna balandra yein- Con qua no digo mas. do esta, no perdonando para elfo gasto alguno su di­ ienienii> las medidas ecooómlcas de la union libe­ individuos del regimicnlo francos de servicio qae des­ EOLSABE MADRID DEL 22 DE JULIO DE 18C7. co ifiudt ^.—Híti pasado y PTSTN al O. dos fragitst, dos Aqni nos conocemos todos.» [Ídem,] rector y propietario, el doctor don Antonio Pujadas. ral , y en asegurar qao hoy hemos mudado de opi- pués de los divinos oficios formaron frente la puerta CAMBIO AL CONTADO. bergantines, tres bergantines-goletas y una goleta; otra No le hablaré del número de enagenados que en­ principal para acompañar el nuevo estandarte -hasta el •molos del 5 por 10Û consolidado. ЗЗ'Гм y СО, y 53*80 y 70 U Poniente , y al Estrecho otros dos bergantines f oni cierra, porque este aumenta todos losdíBs; pero ъ\ siem­ Campo de Marte, donde se hicieron los disparos de or­ pcqueDos. goleta. Sostavimos aígnna de dichas medidas , pero no el ma­ Según dice El Pabellón A'^acionaí, pasan de ochenta y pre sc ha considerado al №nicomto de Llobrcgst como denanza al prestar el cuerpo el debido juramento. Tilolos del 3 por loo diferido, 5-2'ÍO y Í5 pub. Buqjrs salidos.—Pota.'ta goleta Cesaslídad. c. Itaoaon yor número, ni menos en conjonto el sistema económi­ cinco los talleres de carpintería que durante el mes do líeuda araorllzable do primera clase, 55*50 p. no pub. Amezüíía, (ísra CBStro-ürdisles,—BsUndra /Moren», c. el mejor de España , sin dificultad puede asegurarse Agricultura.—El último número de la ¡tmsta de co do la union liberal, el cual combatimos coa todas julio se han ctrr&do cn Madrid por falta de trabajo. Deoda amortizable do scguuda clase, íG'iá p. no pub. NadAl üraripr. pam Tonerií". ahora quo no tieno rival en la Penínsoía. Deuda del persoual, l&'CO no pub. muestras faeizas. También hemos escogido benévola- (ídem,) agricultura del Instituto Catalán de San Isidro, qae es el Todos los dias vénse pasar carretelas quo conducen mueles hipotecarios del uauco do España, OQ'OO y Oj'OO MER.TE afgoa «cto aislado del actual gabinete. y no por que corresponde al presente mes, contiene., un artículo enfermos a) Л/aníconiío; otras cou persones quo van á publtcado. Abuucíos «30 I nadie ba ocurrido que seamos ministeriales. sobre la ((Enfermedad actual de ios nartnjos,» por don oficiales. visitar el bello establecimiento, en donde las majoras Acçionts de carreteras gentralet, G por ÍOO anual. jOjalá tuviéramos que aceptar mssque гллЬзгаг de nues­ Miguel de Foxí; otro qae trata de les cPriocipales ca­ ADMINIBTRACION GENERAL DE L0TEBIA8. están á la orden del día; habiendo tenido el feliz acier­ Emisión de 1Î do abril de 1850. do 4.000 rs., 78*50 d.no pub. Prospecto dd sorteo qxiese ha áecelebrar en Madtiiúdin tros uivcrsarios políticosl No so ío negaríamos segora- Las cartas que hoy recibirnos de Lisboa dicen que racteres distintivos de la enfermedad que padece el gu­ to el señor Pojadas do lograr trasformar la entrada del ídem de á 2.000 rs., 83ЧЮ d, no pub. Tide julio de 1867. han surgido algunas diiicultades par?. Ia contratación tícl sano de seda,»: por don P. A. Conlinnacíon de «Apun­ Emisión de 1Î do junio de 18d!, de á 2,(КЮ rs.,8r00d.no p. il/anfcomío de tal modo, que parece se entra en una Constará de {0,000 bftlctesalprccln de 10 escodos,(100 ra. D¿ aquí» pues, se signe qoe en nada hemos mudado cmpr«5stito que cl gabinete portugués pretendía hacer tes enológicos», por don Ituenaventura Castcitct; otro Kmlslon do 5Í do agosto do 1852, doá 2,000 rs.,sroO d. no ûittrIbuyéndoÂO ткш escudos (140,000pesos}>Q l^eíOprO' quinta de recreo, al penetrar en unos espaciosos jardi­ publicado. ' ralos de la manera siguiente: en Londres para empujar el deficit del presupuesto. Pa­ de la «Esposicion regional de Valencia.» por don An­ óe opinion, ni tentamos por qué incurrir en este con- nes, donde el buen gusto y la simetría se observan por Kmlslon do Î.Î de julio do 1S50, de à 2,000 rs., VS^O Premios, Eteudoê. ra orillar esos obstáculos ha salido de Lisboa para ía drés de Ferr&n; otro titulado cLa maquinarla agrícola p. no pub. . traseaíido. Lo bueno ó lo aceptable de la union libe­ dò quiera. capital de Inglaterra un personaje linaucícro que lleva cn la Esposicion regional de Valencia,» copiado do Las A-ccíoucs de Obras públicas de V, do Julio de 2802, do á de., W,000 ra), созао de cualquier otro perlido , encontrará en nos- Contiguas al №nícomto hay varias casitas, habitadas £000 rs-, 71*00 no pub. de., plenos, poderes. El eropríslito será de 3700 millones de Protxnciaf\ oIro uLicorcs estieidos de las manzanas v 20,000 4os cl ЕПЭ5 desinteresado aplaaso: lo que no teogt algonespor familias que tienen algunos do sus miem­ las peraF,» copiado del Eco del YclUs; otro sobre «El Del Canal do Isabel И, do l.OOO rs., 8 por lOt» íuiunl. par. de., 8,000 rcií (80 millones de rs. próximamente. d. 00 pub. de., 4,000 uíl S"--^ de estas conditiones será deeídidáojeníe com­ bros éntrelos reclusos, pues el señor Pajadas permite paragranÍ2o,i> por don José Establecimientos agrí­ de.. 2,600 —El tren de Madrid que debió llegar á 'Alicante el Лсс1огге4 de ferro-carrüe* de.. 1,000 que habiten al hdo de los enfermos de espíritu, los que colas: Noticias de la Granja-escuela de Forlisnell, por 10. lO/XW batí. sábado рот la noche, no ha podido verificarlo hasta ayer Obligaciones del Kstado para subvencione» de ferro-carri­ 25. de.. Ш 10,000 ^ así lo deseen. 9:). do.. 200 ien así obra y no ha ejercido por otra pirte nunca á las 7, por haber ocurrido un desgraciado percance en­ don Francisco Jordi. La parto oficial quu contiene la les, de á 2,0üü rs.. Оэ'ТО pub. 18,O0D ' leso. de.. 100 16S,0M:^ el роЛ ^^^^^ P'^' ar/epentirse ¡ni necesita con­ tre Kovelda y San Vicente. Al tiempo de pasar el. tren, La importancia moral y material que produce á esta instrucción para la entrada de los aspirantes á ingenie- Ídem (oucvasj do á 2,uü0 rs., 60*50 no pub. sultar К íoqoe trn recia intención y sana con- atravesaba on carro, que fue destrozado por la máquina, villa el Manicomio^ es mucha, Gracias á ese estableci­ fos agrónomos. Concurso estraordinario en favor del Acciones dei Saneo y de sociedades anéniina;. ISIO mm callivo y Bprovechomienlo del sorgo. Cartas de les se­ cieniia I aconsejan. [ídem,] habiendo sufrido graves lesiones dos hermanos que iban miento, esla vilia so ve visitada por muchas personas Acciones del üunco do España, 130*50 p. no pub, que ni siquiera de nombre sabían que existiese una po­ ñores corresponsales de'Perelada, Montagat y Vich. Los billetes es.tarÂn divididos cn décimos à UN ESCUDO dentro del carruaje. í?perocíonc5 á plazo, lu ts. \ cada ouu, y se despacharán en las admlnlstraclones blación llamada San Bfludilio de Llobregat; y las visitas Koliciss y apreciaciones &eevca de la Esposicion univer­ —lia sido declarado cesante Ь. Francisco Aguirro, Tilnlos del 3 por 100 consolidado, fiu cor. vol. 55':ч'». ilo tu Renta. Cisi te do. menudearán mos, el dia que tengamos espedito ci paso sal de rarís, por don Lais Jasto y Villanueva. líarcclona íO de julio de 1807.—El administrador jent- juez de primera instancia dcNoya. Cambios sobre plozas estrangeras. ГЯ1. t'rancisco Piai. 9 los periódicos, c.ceplo La fítfortna han ha- del rio por medio del poenlo que se esláconstruyendo. —Ua sido agraciado con la gran cruz de Isabel la Juez.—Ha ¡ido nombrado juez dü primera instancia Londres,á üO días fecha, 50*00.— paria, á 8 dia» v., í>'19. Wa^oporse gofltíe.y eon por torcera vez acerca doJ Esto en cuanlo á la parte moral de esta villa, pues la Católica D. Juaquin Azcon y Ferraz, ministro honorario del partido judicial de Igualada el señor don Agustín Cambiof nacionales^ teitamánlo otv Коша per un tico capitalista es- material se comprende con solo saber que la mayor del tribunal supremo de justicia, y regente jubilado de María dí! Ia Sema. Barcelouíi. 5it .—Bilbao, I|2.—lïnrcos, par.—Càdtï, r>|8 p. Anuncios jiarlicularcs. panoi, 7 coaol ^i^'o da tener á nooslros suscfitoreá al parle de los comestibles se compran en esla, que las la audiencia de Valencia. Bufos madrileños.—Anoche en el Prado catalán CoruBa,I|4 d.-Murcia, par.—j'aniplonü par.-San St'bastlau, AVÍÍIt 53 nií JUUO A LASTKES DE LA TARDE, corriente de со. "í"^» «obre ellas» dice, haremos notar varias obras que todos los dias se hacen siempre son 1|4 d.—Santander, ii2.—Sevilla. Tarracona, 0|0.- dofita la csíiuina del Conde del Asallo hasta frente del tea­ —El 18 llegó é Tolosy, espilai forai de Guipúzcoa, produjo el mejor efecto il estreno de una parodia del tro del Ucc», te perdió una perra perdlgucrn de tresroeses qae La REGENEROI aclarando lo que re.ipícía á tsiü objeto de jornales y de ocupación de varios vecinos, y Valencla. íí8.—'/aranoza. el general Lersundi, diputado general de la provincia. drama 7íím, en i uyo dejempeño se distingue moy espe­ de edad, color do chocolate, con manchas blancas cn las pa­ particular dice en úliiaio ítúmcro al pí¿ de h jeira pocas son Iss personas que visitan el Alanicomio, y cial y notablt>menlü el .fcñor Cubero^ El póbli:íO premió tas y cu cl cuello. Sc suplica á la persona que la haya en­ {Correspondencia de España.) que no se qneden á almorzar ó comer en esla villa. contrado se sirva devolverla al cíifcSuiío, plaza Iteat, en siguiente: é eite distinguido artista, a.sí como é .sus demás compa­ EMBARCACIONLS E.>TKAn4S Vy liSTíi I-Li;HTO ítfcSÜE AMA- donde se le darán reales de gratlflcaclon^ O Ayer el Llobregat tuvo una avenida, que si bien pe­ «Sobro este а5йа(л nada hemos ákho nosotros hasta ñeros .de csccud, con una f^ilra no interrumpida de De Valencia en 2 dias, laúd üarcelonús, de C8 tone­ queña, ha ^ido bastante para bajar agua por el canal de ahora; рэго ез üuestío\'» dü pocas palabras. Se trata del aplausos. ladas, p. José iíallesler, ton 730 esmeros á dcio Jo>é SEGGIOÑ ALGODONERA, la derecha y poder regar, en especial por la parle del орЫегЧо banqaí?ro don .Antolin Udaela, qao ha muerto Peligx^os callejeros.—iPero señoil ¿oMá escrito Vila. COHfiESPOiíDEilClñ DE Lft CORONA. Prat, cuyos maizes se encontraban cn una fatal silua- Liverpool 23 de jolío^ - ca líOiíja, teniendo la WSz ia.^pjracioii de íegersus bie­ que por no cumplir los conductores de carros y do caba- Do Isla Cristina y escalas en 9¿ díjs. laúd Sfln Luis, Venias, 10,000 balas, sin variación eu loa precio?. cíen. Ahora .se creo que está asegurada la cosecha del nes á la SanU Sede.» Iferfas con lo qoe la ley dd Dios y las ordenanzas muni- de 38 I>.» p. Frflucisco Carboiiol!, con 20 pipas t'o aína tjplans fair, lü rosiz y judías, que bien se necesita. cipsles mandan, se h» de ver el mísero transeunte pe­ Pernambiico Rood fair, 11 1|2. Ei d» notsr que udos fos ptrí^dícos qne en Madrid San I^Budííicf de Llobregat 23 de julio. é don José María Monjo, S id. á ñon Juan St^rr.-- y 10 A juzgar por el sinnúmero de pobres, jórcnes la ma­ destre cn constante pel/gro al discurrir por nuestras Orleans inMdl nc, 10 SiS. se pub;ican. escepto los de uuion liberal y La lieforma, Señor director de La Corona, idem á dou Jaime Uonüa. yor parte de ellos, que pasan todos los días mendigan­ calles? bBwgined fair. 8 iiíi. saben y así lo declaran, hasta el panto de que ipueden Muy señor mio: Ocsdj por ía mañane so habla de un DE Palma en UI horas, vapor correo Maliorcs, dn 282 líti'ñala fair, 7. do un pedazo de pan para sustentar á sus familias, debe lloy cn la del Hospital, on caballo, qne por lo qne aseguíarlo bajo sa palabra.» que la persona de que se snceso acaecido ayer al anochecer en cesa Viñas, perte­ toneUdasi c. don Miguel Morey, con 10 cajas bceite de Maíichf.vtcr íosUnií^o, ser mocha la miseria que se eiperimenta en Cataluña. hizo se comprenderá iba suelto de hocico, ha acariciado traía ое1та 1г grate cupslfon de

© Biblioteca Nacional de España