Don Quijote En El Manga: Traducción, Transformación Y Adaptación En La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Desde las primeras traducciones al japonés del Quijote a lo TRANS · núm. 21 · 2017 DOSIER · 35-47 largo del siglo XIX, la obra cervantina ha pasado a formar parte de la cultura de masas nipona. Como manifestación de este fenómeno, el manga ha absorbido la imagen del caballero andante adaptándola a los condicionantes estéticos del género historietístico y entreverándola con su historia y su folklore. A su vez, el manga ha sido exportado a Occidente, donde lectores y artistas manejan su particular estilo con comodidad. Así, Don Quijote funciona, unido al manga, como puente bidireccional entre Japón y España. Fuera de la novela, la universalidad del clásico se abrirá paso hacia la viñeta y hallará su impulso, frente a lo académico, en el ámbito popular. PALABRAS CLAVE: Don Quijote; Cervantes; manga; Japón; cultura de masas. Don Quijote en el manga: traducción, transformación y adaptación en la cultura de masas japonesa Don Quixote in Manga: Translation, Transformation and Adaptation in the Japanese CLARA MONZÓ Mass Culture Universitat de València During the 19th Century and with the first translations of Don Quixote to japanese, Cervantes’ work started to be part of the country’s mass culture. As a manifestation of this phenomenon, the manga absorbed the image of the knight-errant. This comic genre adapted it to its aesthetic criteria and merged it with its history and folklore. At the same time, the manga has been exported to Western world, where readers and artists are famil- iarized with its characteristical style. Hence, Don Quixote works together with the manga as a bidireccional bridge between Japan and Spain. Far from the novel, the universality of this classic will find its way into the drawing and will take as base the popular culture instead of the academic sphere. KEYWORDS: Don Quixote; Cervantes; Manga; Japan; Mass Culture. CLARA MONZÓ TRANS. REVISTA DE TRADUCTOLOGÍA 21, 2017 Para la inmensa mayoría de los japoneses, que ha traducido y publicado en su colección la palabra «Don Quijote» no evoca sino una la otra h buena parte del catálogo disponible. imagen: la de un viejo alto, delgado y loco 36 Las implicaciones que se desprenden de esta que, embutido en una anacrónica armadura y empresa de adaptación a gran escala ahondan sobre un caballo esquelético, se lanza al galope en el retrato de una literatura que, proteica, se contra unos molinos de viento (Fernández, 1985: 201). redefine como artefacto cultural. La voluntad de la editorial por acercar las grandes obras Si, como decía Jaime Fernández, Don Quijote extranjeras al público japonés contribuye a la se ha visto reducido a sus significantes visuales, afirmación de los límites de un canon entendido ningún otro género habrá más legítimo que el como corpus, más o menos cerrado, de títulos. manga para materializarlo en forma de viñeta. Un análisis del listado de la colección permite Como parte de la cultura de masas japonesa, constatar la ambición de la iniciativa. La aproxi- el manga se contrapone a la novela desde su mación a Occidente toma como buque insignia conceptualización misma, cuando el peso de a Shakespeare, Dostoyevski, Melville o Stend- la palabra cede su preeminencia a la imagen.1 hal pero, a medida que se suceden los números, Recorriendo los vértices donde intersectan estos el escaparate se ramifica, cartografiando un dos géneros, cabalga el caballero andante como recorrido histórico a través de este conjunto de figura simbólica, presto a abordar una nueva grandes éxitos. hazaña: acercar dos sociedades, dos culturas, La fascinación por las naciones extranjeras distantes. En el camino, se evidenciarán los puede leerse todavía como secuela del perio- mecanismos que intervienen en un proceso en do conocido como sakoku o «país cerrado». el que Don Quijote —personaje y obra— fun- Desde la década de 1630, con la expulsión de ciona, al mismo tiempo, como producto edito- la presencia extranjera —fundamentalmente rial y como estandarte identitario de la literatura portugueses y españoles—, hasta mediados del española. Una reescritura que se enfrentará a la siglo xix, Japón vive este ciclo de aislamiento traducción a otra lengua, la adaptación a otro marcado por la férrea restricción del contacto género y la transformación de su propio mito. con Occidente. La llegada en 1853 del Comodo- En el año 2007 la compañía japonesa East ro Mathew Perry a las costas niponas culmina Press se embarcaba en un proyecto editorial que con el inicio de la Restauración Meiji2 en 1868, ha resultado fructífero hasta la fecha. Agrupa- año que se toma como fecha inaugural. No es de dos bajo la etiqueta Manga de dokuha; es decir, extrañar, tal y como documenta Inamoto (2000) «leyendo a través del manga», los volúmenes se que el nuevo aperturismo fuese de la mano de conciben como clave de acceso a las grandes un deseo de aproximación a las literaturas de los obras de la literatura universal. Al mercado territorios redescubiertos.3 Las grandes obras, español llegan a través de la editorial Herder, 2 «El movimiento que ha devuelto al Emperador 1 La incorporación léxica actúa aquí como primer todos sus derechos políticos, por lo menos en teoría, y las indicio de la normalización que ha alcanzado el género en transformaciones políticas y sociales que los han acompa- la sociedad española. La RAE registra el término «manga», ñado, son llamados en japonés Meiji ishin (la renovación en función tanto adjetiva como sustantiva, con la acepción de Meiji) [...] Se mezclan, de este modo, conceptos nuevos de «Cómic de origen japonés». Hasta el momento, anime y antiguos, ya que a la vez hay renovación y restauración» continúa considerándose un extranjerismo, por lo que a lo (Mutel, 1972: 59). largo del artículo aparecerá en cursiva. 3 «[...] en esos años Japón pone a trabajar sus máqui- TRANS. REVISTA DE TRADUCTOLOGÍA 21 2017 DON QUIJOTE EN EL MANGA: TRADUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA CULTURA DE MASAS JAPONESA con preferencia por Francia y Reino Unido, se equipara en el prólogo del académico nada llegarán a Japón en forma de un torrente de menos que a una «labor de poda» sustentada traducciones. Tomando como paralelismo la en el objetivo siguiente: «a fin de facilitar una 37 oferta de East Press, se conforma con ello la lectura sin interrupciones de la trama principal urdimbre de una literatura entendida como de la novela cervantina, se han retirado del reflejo de un pensamiento epocal e identitario. texto original algunos obstáculos y digresiones En consecuencia, las líneas temáticas se ocupan que podrían dificultar aquella» (Pérez-Reverte, del género novelístico, pero se diversifican con 2014). La pregunta central a la que conduce esta el mismo empeño hacia el ensayo y las obras reflexión sea quizá en qué medida la etiqueta filosóficas. Junto a los autores más definitorios «adaptación» legitima la transformación elástica de la filosofía occidental como Karl Marx, Kier- de la obra. kegaard, Nietzsche y Kant, este repertorio se De todos modos, el índice de East Press, atreve también con Sun Tzu, el Corán, la Biblia y hay en este fenómeno un giro sintomático, o el Mein Kampf. ha incorporado también autores cumbre de la La adaptación se revela como complejo literatura japonesa. Es el caso de, entre otros, ejercicio de abstracción en el caso de la lírica. Yamamoto Tsunemoto (1659-1719), Natsume Llevar a lo historietístico Une saison en enfer Sôseki (1867-1916), Sugita Genpaku (1733-1817) de Arthur Rimbaud o el Paradise Lost de John o Matsuo Bashô (1644-1694).4 El manga no Milton pone en jaque la definición misma del busca servir ya únicamente como mostrador, género poesía. El interrogante aquí es tratar de sino como herramienta de comprensión de un dilucidar qué queda del lenguaje específicamen- entramado cultural. La publicación conjunta te poético una vez se ha volcado en un formato de ambas tradiciones literarias surge de la cuyas estrategias estéticas son, en un principio, asunción, por parte de la industria editorial, del incompatibles. ¿Es esta adaptación un modo manga como producto de consumo más allá de reconciliar los espacios literarios a golpe de de sus fronteras territoriales. Y aquí, partiendo experimentación? Dejando la pregunta en el de una consideración del mundo editorial en aire, la cuestión debe centrarse aquí en el pro- tanto que motor de mercado, se deslindan una pósito primero de la editorial; es decir, la divul- serie de apreciaciones que no pueden disociarse gación. La difusión en clave educativa entronca de una aproximación al manga como punto de necesariamente con la imperecedera polémica contacto entre culturas.5 Para Koichi Iwabuchi acerca de si es legítimo o no adaptar los clásicos. Baste para ello recordar el último asalto en esta 4 Matsuo Bashô (1644-1694), poeta peregrino, maes- lid protagonizado por la versión para uso escolar tro del haiku y autor de libros de viajes compartió, según Montilla Martos, tanto siglo como circunstancias biográ- del Quijote que la RAE encargó en 2014 a Arturo ficas con Miguel de Cervantes. En esta coetaneidad se Pérez-Reverte. El acercamiento al joven lector apoya el autor para buscar similitudes entre Don Quijote y el correlato de Bashô en sus textos al afirmar que «tanto el nas a pleno rendimiento para asimilar lo antes posible la hidalgo manchego como el poeta japonés pertenecen a una cultura occidental. En poco tiempo se construyen edificios clase social (hidalgos y samuráis) que poco a poco ha ido a la manera europea, los burgueses cambiarán el kimono perdiendo sus privilegios» (2016: 420). por el smoking, los palillos por la cuchara y el tenedor y 5 Tras analizar los datos de la JNTO (Japan National las editoriales traducirán a gran velocidad (descuidando Tourism Organisation), Tajada Sanz (2010: 1009) ha puesto muchas veces los resultados) a los escritores venidos desde en relación la popularidad del manga en Europa con el el extranjero» (Cid Lucas, 2011: 218).