—^^.-v^ ESTADO MILITAR

DE

ESPAÑA.

AÑO DE 1842.

MADRID: EN L\ IMPRENTA NACIONAL.

TRIBtJlVAL SUPREMO

ül Excmo. Sr.p. Francisco Ferráz, Presidente, Plazuela ílcl Conde de Miranda, núm. 4. SALA DE SEÑORES GENERALES.

Excmo. Sr. D. Trancisco Ramonet, calle de Val verde. limo. Sr. V. AntonioMartel y Abadía, calle de Carretas, niim. al. Excmo. Sr. D. Vicente Sancho, ausente. Excmo. Sr. Conde de Casa-Maroto, plazuela del Conde de Miranda , núm. 4. Excmo. Sr. D. Juan Bautista Topete, calle del Sacra­ mento , núm. 5. Excmo. Sr. D. Ramón Sánchez Salvador, cali* de Fuen- carral , núm. í. Ilmu. Sr. D. Francisco Icebalceta, suplente, calle del Príncipe, núm. 10. Excmo. Sr. D. Casimiro Vigodet, suplente, calle del Desengaño, núm. 37. SALA DE SEÑORES MINISTROS TOGADOS. limo. Sr. D. José Fuente Herrero, calle del Arenal, nú­ mero 13. Excmo. Sr. D. Fernando Rubín de Celis, calle de la Zar­ za . núm. 7. limo. Sr. D. Francisco Rivera y Maestre, calle de Ja- cometrezo, núm. aj. Excmo. Sr. D. Pablo Mata Vigil, calle del Arenal, nú­ mero 2í5- Ijmo. Sr. D. Tomás Fernandez Vallejo, plazuela de la teña, núm. 34. Timo. Sr. J>. José Díaz Oil, calle de Carretas, núm. g. , Excmo. Sr. D. Salustiano Olózaga, Fiscal togado con an­ tigüedad de Ministro, calle del Florín, ausente. Excmo. Sr. S. Santiago Otero, Fiscal militar, calle de Hortaleza, niim. 19. 4 limo. Sr. T>. Juan N'icolAs de lafuente, Secretario, con antigüedad de Ministro, calle de Leganitos, níim. 13. Ctsantis de este Tribunal. limo. Sr. I). Gerónimo de la Torre Trassierra. limo. Sr. D, Bernardo de la Torre Rojas. F.xcmo. Sr. D. Bamon Ortiz Otañcz. Excmo. Sr. D. 'Francisco de Arteaja y Palafox. limo. Sr. D. Sebastian Fernnmle? Bailesa, limo. Sr. D. Juan Mudestj de la Mota. Excmo. Sr. D. Gonzalo Heredia , Marques de Villanueva de las Torres. Excmo. Sr. D. Josí Primo de Kivera. limo. Sr^ D. Francisco Antonio Canseco. limo. Sr. D. Mariaho Quirós. Excmo. Sr. D. .losé María Cienfuegos, Eiscal militar, limo. Sr. D. Antonio Uentero y Vill» , Tiscal togado. Jubilados de este Tribunal. Excmo. Sr. D. Joaquín Sistemes. Excmo. Sr. D. Francisco 9"evedo y Bueno. limo. Sr. D. Antonio Gfllindo. limo. Sr. D. Antonio Castell de Torreblanca. P.xcmo. Sr. Ti. Diego Tlutrwn. Excmo. Sr. D. Ramón Romay. Honorarios del mismo. limo. Sr. n. Francisco García Chaves. Excmo. Sr. D. Antonio González limo. Sr. D. Manuel Remon Zarco del Valle. Excmo. Sr. D. Antonio María Peón. limo. Sr. T). Emilio Sandoval y Manescau. limo. Sr. Tí. José Maroto. Excmo. é limo. Sr, J). Antonio Herfdia y Begines. limo. Sr. I). Manuel Calderón Fontecha. limo. Sr. 1). Bernardo Echavarria y 0-Gab:in. limo. Sr. T). León Gutiérrez Villegas. limo. Sr. D. Casimiro Antonio Castañon. Señores Ministros cesantes del suprimido Consejo supremo de ¡a Guerra. Excmo. Sr. 1). Manuel .losé Arbizu. Excmo. Sr, D. José María Alós, Marques de Alós. Excmo. Sr, l). Pascual de Liñan. Sr. D. Luis Armero y Millares. Stñores Ministros lut consman los honores del mismo suprimido Consejo. Excmo. Sr. D. Martin Fernandez Navarrete. Excmo. Sr. S. Agustín Perales. Jubilados del mismo. Sr. D. Pedro Díaz de Ribera.

Honorarios del mismo. Sr. B. Juan Miguel Serrano. Sr. D. .losé Villar Frontin. Sr. D. Pedro Antonio Renedo. Sr. D. Felipe Martínez de Aragón. Sr. D. Josí María Puig de Samper. Excmo. Sr. D. Manuel Plácido Berfioiabal, Conde de VallehcrmosO'^ Sr. D. .Toaquín Monge. Excmo. Sr. D. Josí Mier. Sr. D. Rafael Rodríguez. Sr. D. Francisco de León Bendicho. Excmo. Sr. D. Antonio .Sola. Excmo. Sr. D. Manuel Pérez Seoane.

SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO UIVIVEnSAL DE LA GlJERnA. Excmo. Sr. D. Kvaristo San Miguel, Mariscal de Campo, Secretario de Estado y del Despacho Universal de la Suerra. Señores oficiales. 1 D. Manuel Moreno. í D. Antonio Cnbaleiro. a D, Francisco Valiente. 3 D. Manuel Rodríguez San Pedro. 3 D. Francisco Miralpeix. 4 D. José Pastor.y Robira. 4 D. Ramón Córente. D. Ramón Sánchez de Tobar. !>• Erancisco Javier Sarabia y Angeler.. D. Erancisco Benito. 6 6 D. Salvador Valdís. 7 D. Joaquín Moreno de las Penas. 7 D. Antonio de Tomás. AUCHiyO OSKSRAt.. D. Antonio O-Bena, Secretario de S. M. con eiercicio de decretos, Archivero. D. Antonio Rendon, idem. Oficial i.° con honores de Archivero.

SECRETARIA DEI, TRIBUNAL SUPREMO TE GUEHUA Y MARINA, limo. Sr. S. Juan Nicolás de Lafuente , Secretario. Señores oficiales. I S. I'ranciscu Vargas, Secretario de S. M. cuu ejercicio de decretos, a D. Antonio de las Peñas y Zornoza , ¡dem. 3 B. Antonio Mora y March, idem honorario. 4 D. Félix Martin Romero. 5 n. Vicente Monte. 6 D. Juan Antonio Maldonado. D. Francisco Esteban Diez, cesante, desempeñando de Ríal orden el Negociado de Quintas. Subalternos del Tribunal supremo de Guerra y Marina. D. Eugenio Moreno , Agente Fiscal letrado. D. José Botello, idem.. Coronel D. José OUer, idem militar Coronel n. José Manuel Pérez , idem. Teniente de Navio D. Manuel Baldasano, idem de Ma­ rina. n. José Hano BustiUo, Relator. D. Ventura Cárcamo , ídem. D- Manuel Chasco Gutiérrez, Escribano de Cámara. D. Ruperto Raya, Procurador de pobres. ARCHIVO OEKEBAt. Sf. B. Juan íraiicisco Lozano, Secretario de 8. M. con eiercicio de decretos, Archivero. Oflcialtt. D. Joié Rodrigu» BtraSano. D. taii AlmiMM. JUMTA DE GOBIERNO DKI. MONTE PIÓ MILITAR, Excmo. Sr. D. Fernando Gómez de Butrón, Presidente. Excmo. Sr. D. AIe|o Gutiérrez Bubalcaba. limo. Sr. D. Casimiro Antonio Castañon. Sr. D. Antonio Gallego. limo. Sr. D. Antonio Rentero y Villa. Sr. D. .Tuan Pérez Dávila , suplente. limo. Sr. D. Leoii Rodrigo Vallabriea, Secretario de la •Tunta , con los mismos honores y consideraciones que el del Tribunal supremo de Guerra y Marina.

CABALLEBOS GRANDES CRUCES BXISTEBTBS EN LA IIBAL Y MILITAR OBOElr DE SAN FERNANDO, instituida y confirmada por el Sciíor D. FünsAfCDO vii (Q. E. E. G. ) en virtud de Reales decretos de :Q de Eiiero y 10 de Julio de 1815 , con expresión del año de su elección.

LA REINA , OÜFE r SOBERANA DB LA OnnES. 1818 SKRMO. SR. inrAKTB D. FEA>'CISCO nK PAULA. 1812 Duque de Ciudad-Rodrigo. 1814 Rey de Suecia- 1815 D. Francisco .lavlcr Castalios, Duque de Bailen. D. Guillermo Carr-Beresford. D. José de Palafox y Mclci, Duque de Zarajoz». D. Pedro Villacampa. Duque de Ahumada. Príncipe de Anglona. 1816 Conde de Ouaqui. Conde de Amarante. iSao D. Miguel López Baños. D. Demetrio 0-Daly. D. Carlos Espinosa. i8j3 Barón Canuel. Conde Curial. Conde Ricard. 8 vizconde Rosuel. Barón Facheux. Vizconde Castex. Vizconde Uamon. Conde d'Autichamp. Conde Loverdó. Barón Mariage. Vizconde Vallih. Conde Betherr- Marques de Taberge». Concie de MaudreviUe. Duque de Diño. Conde de Grundler. D' Francisco Tomás Moralei. Barón d'Ordonneau. Marques de Tilly. ConJe de Meinadier. Vizconde Digeon. Conde Foissac la Tour. Monsieur Guise de Eicci. D. Gerónimo Valdés. Conde de La Loyere. Duque de Castroterreno. D. Miguel de la Torre, Conde de Torrepando. Conde de S. Román. Marques de Zambrano. Conde de Monteale?re. D. Carlos, Conde de Coesloquet. Conde D'Arbaud Jouques. D. Francisco Temaur. Vizconde Barbot. D. Blas de Fournás. D. Pascual Liñan. D. Manuel Llauder, Marques del Valle de Rivas. J). .Tuan Bautista Aguiar. D. Filippetto Saluzzo. D. Carlos tllmnn. ' T). Joaquin Navarro Sangran, Conde de Casa-Sarria, D. Manuel Lorenzo. D. José María Ezpeleta , Conde de Ezpeleta. D. Luis Caronilelet y Castaños , Barón de Carondelet. D. Antonio .losí de Suusa, Manuel de Meneses, Se- verion de Noronha, Duque de Terceira. D. CArlos de Satdanha, Oliveira y Dasin, Marques y Conde de Saldanha. D, Baldomero Espartero, Duque de la Victoria. D. José Santos de la Hera. D. Juan Antonio Aldama. i83(i De lacy Evans. D. Isidro Alaix. D. José Primo de Rivera. J837 O. Santos S. Miguel. Conde Das Antas. D. .(osé Clemente Buerens. Barón del Solar de Espinosa. 1838 D. Valentín Ferráz. D. Laureano Sanz. D. Antonio Van-Halen. D. Juan Palarea. D. Joaquín Ezpeleta. 1839 D. .loaquin Aycrve. Conde de Harispe. Lord John Hav. 1840 D. Francisco Saniuanena. D. José Joíiquin Virués. D. Jaime Carbó. D. Luis María Andrtani. 1841 D. Evaristo San Miguel. D. Agustín Nogueras. D. Atanasio Aleson. D. Pedro Chacón.

CABALLEROS GRANDES CRUCES EXISIEWTES BN LA K E A I. Y SI 11,1 T A R ORDBIT DE 8A1V HEnmElVEGILDO, instituida y confirmada por el SKSOR D. FERNANDO VII (Q. E. E. G.) en 10 de Julio de 1815 , con expresión del año de tu elección. LA REINA, OKFK r SOIIERAKA DS LA ORDÍK. SiKHo. SxAoK INFANTE D. ^KANCiaco px FACLA. 1815 ". Francisco Javier Castaños, Duque de Bailen. D. José d« Palafox y Melci, Duque de Zarf(|oza. Duque de Ciudad-Rodrigo. D. Guillermo Carr-Beresford. '816 D. Carlos Francisco Cabrer. D. Pedro Otedo. Marques de Castelldoarius. 10 D. Joi¿ Escudero y Lison. D. Antonio de Gregorio. _ D. rrancísco Javier de Uñarte. D. .Tuan Antonio Muñoz. D. Juan Antonio de La-Barre, Barón de La-Barre. D. Joaquín Navarro Sangran, Conde de Casa-Sarria. D. Mariano Breson. D. Francisco González de Castejon, Conde de Cas- teion. D. José María Alós, Marques de Alós. D. José p-Lawlor. D. Francisco Javier Venegas, Marques de la Reunión de Nueva-España. D. José Brandariz. D. Francisco Lemaur. O. Bartolomé Georget. D. José Agustin de Llano. D. Diego Butrón. B. Joaquín de Zea. D. Gaspar de Bocabruna. D. José S. Juan. D. José Sartorio. D. Juan B.amirez de Orozco. O. Eusebio Antonio Herrera. D. Blas de Fournií. D. Luis Palafox, Marques de Lazan. D. Francisco Conway. D. Pascual Liñan. D. Joaquín Caamaño y Fardo. D. Pedro José de Gamez. D. Prudencio de Guadalfaxara , Duque de Castro- terreno. D. CArlos de Moy y Colins, Conde de Moy. O. Juan Bautista Aguiar. D. Antonio María Peón y Hcredia. D. José María de Kojas. D. Juan Malats. D. José Bellido. D. José María Cienfuegoi. D. Vicente Nieto de Cepeda. D. José Hodriguez de Arias. D, José Gutiérrez de lot Rioi. D. Carlos Heron. D. Luis María Andriani. O. Pascual Real. D. Fernando de Gabriel y Bittnoz. D. Pedro Fermín de Iriberri. D. Francisco Manuel de Villena. 11 D. Antonio de Sola. D. Juan Nepomuceno de PratJ. D. Cristóbal Escovar. D. José Navarro Sangran. D. Mariano Ricafort. D. Miguel Tacón, Marques de de Cuba. Marques de Zambrano. D. José de Miranda Cabezón. D. José María .Talón. D. PedroAgustin Girón, Duque de Ahumada. D. francisco Javier UUoa. D. Manuel Arredondo, Marques de San Juan Nepo' muceno. D. Felipe Montes. Marques de Valparaíso^ Conde de Montealegre. D. Juan Francisco Nuñez del Castillo, Marques de S. Felipe y Santiago. Conde de Montenegro. Marques de las Cuevas del Becerro, n. Anastasio Arango. D. Alejo Gutiérrez de Kubalcaba. D. José Manuel de Goyeneche, Conde de Ouaqui. D. ,Tosé Rich. D. Carlos González de Barcena. D. Roque Guruceta. D. Ramón Ortiz y Otañez. V. Antonio Remon Zarco del Valle. D. Francisco Ramonet. D. Juan José .San Llórente. D. Pedro Ramirez. D. Luis María Balanzat. D. Gaspar Diruel. D. José Marrón. D. Fernando Gómez Butrón. D. Ramón Sánchez Salvador. D. Honorato Bouyon. D. Nicolás María Chacón, Marques de Nevarei. D. Feliciano del Rio. B, Juan Moscoso Sequeita. B. Demetrio 0-Daly. D. Ildefonso Diez de Rivera . Cande de Almodóvar. D. Francisco Ferráz y Cornel. D. Pedro Villacampa, D. José Pacheco^ y Benavides. D. Antonio María Alvarez. D. Juan Antonio Barutell. D. Francisco de Eguía. D. Francisco Sanjuanena. 12 D. Juan Nieto y Aguilar, Marques de Moosalud. D. Cirios Espinosa. D. Francisco Warleta. D. Juan Manuel Pereira, Marques de la Concordia. D. Miguel López Barios. D. Alejandro González Villalobos. Duque de la Victoria. D. Ramón Romay. D. Juan González Anleo. D. José Carratalá. D. José radaval. D. José María Vergara. D. Juan Tello. D. Francisco Arteaga y Palafox. D. Jos"^ María Chacón. D. Andrés García Camba. D. Manuel Benedicto y Marin. D. Juan Molina v Tirry. D. José Ramón Rodil, Marques de Rodil. D. Antonio Rotten. D. Pedro Méndez Vigo. D. José Primo de Rivera. D. Gil Saenz de Tejada. D. José Santos de la Hera. D. Manuel Cañas. D. Mariario Fernandez Montoya. D. Antonio Fernandez. D. Santos San Miíuel. D. Casimiro Valdés. I). Joaquín Vereterra. D. Laureano Sanz. D. Antonio Van-Halen. D. Juan Antonio Aldama. D. José María Rendon. ^ D. Víctor Bernardino Sierra. D. Manuel Bretón D Felipe Rivero, n. Francisco Puig Samper. D. Dionisio Capaz. D. Manuel de Soria. D. Eusebio Ruiz. D. Miguel María de Atero. D. Mateo Ramírez. D. Manuel de la Puente y Aranguien, D. Joaquín Ponte, D. Jaime^Carbó. D. francisco Fígueras. S. Segundo Ulibarri. 13 D. Antonio Urramendi. D. Antonio Buitrago. D. .losé Fernandez de Jas Peña». T). .Toaquin de Gzpeleta. T). Casimiro Vigodet. n. Pedro Aznnr. D. .Tuan Bautista Topete. Conde íie San Román. D. Josí Viildasano y Hos. D. Meliton Pérez del Camino. D. Agiistin Gomendio. D. Jos? Morales de los Ríos. D. Miguel M]r de González. 1). Jos» Cortines de Espinosa. D. Alfonso María Gallego. D. Rafael Maroto, Conde de Casa-Maroto. T>. Mariano Breson. D. Isidoro de Hoyos. V- Antonio Moreno y Zaldariaga. Ti. francisco de Paula Alcalá. D. Jacübo María Espinosa, Barón del Solar de Es­ pinosa. D. Narciso tonez. 1). Miguel de la Torre, Conde de Torrepando. D. Bernardo Tacón. D. Santiago Otero. D. Antonio Quintanílla. D. Miguel Araoz y Ortega. D. Alonso de la Riva. D. .Tosí Paulin. D. Pedro Carrillo y .albornoz. D. Joan Quiroga y Aptolaza. D. Rafael Mahy. D. Manuel Crespo. D. Mariano Carrillo. D. José Hernández Santa Cruz. D. Antonio I.asauca. D. Pedro María de Pastors. D. Juan Van Halen. D. Marcelino Oráa. T>. Evaristo San Miguel. D. Ramón Castañetfa. D. Juan Sociats. D. Juan Mantilla de los Rios D. Juan Antonio Tornos. S. Atanasio Aleson. S. Joaquín Bayona. I D. José Ezpeleta, Conde de Ezpelíta. 14 1841 D. Agustín Nogueras. D. Fermín Salcedo. D. .Tose de la Breiia. D. Vicente Minio. D. José Grases. D. Martin José Iriarte. D. Francisco Valdés. D. Antonio Rodríguez.

ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO pon p.r. onDKK DE SÜ AIÍTIGUEDAD, Y UIUPOKMR DK CADA CLASE. LA REINA. CAPITANES GENERALES. StKMO. Su. IKTAHTK SON FKANRiacO ni FAtlLA. I.OS Excelentísimos Señores 1808 B. Francisco Javier Castaños, Duque de Bailen. 1809 D. José de Falafox y Melci, Duque de Zaragoza. Duque de Ciudad-Rodrigo. 1811 D.Guillermo Carr-Beresford, Marques de Campo Mayor. 1838 D. Baldomero Espartero, Duque de la Victoria. 1841 D. José Ramón Rodil, Marques de Rodil. Uniforme casaca azul turquí sin solapa i cuello del mismo color, cerrado, y vueltas de grana, con forro encarnado los faldones; un bordado ó entorchado de oro en lat coseuras, carteras, barras, cuello y pecho de la casaca,y dos en las vueltas; charreteras de oro con solo un ¿rden ne canelones de mate y brillo; faja de seda color carmesí claro con bor­ las de canelón de oro, y tres pasadores de lo mismo ¡ pan­ talón de grana en invierno, y casimir blanco en verano con galón de oro en las costuras; sombrero apuntado con galón de oro igual al pantalón con pluma blanca de avestruz; borlas y cuatro canelones de presilla; corbatín negro de seda y guante blanco de cabritilla; espolín dorado; sable con puno de marfil blanco; cordón de teda color carmesí claro con mezcla de oro; cinturon terciopelo azul de Fru- sia con tres listas hilillo de oro; chapa con la cifra de la persona reinante; bastón de caña de Indias con puño de uro; trencilla de lo mismo y seda carmesí, con lat demás circutistanciat que se previenen eu el decreto de 30 de Mayo de 1840. 15 TENIENTES GENERALES lo> Excelentísimos Señores i8o8 Marques de Monsalud. D. Antonio de Gregorio. Marques de Lazan. iRio D. Guillermo^ Stuart. 1811 D. Carlos Guillermo Soile. 1814 D. Pedro Villacampa. D. Pedro Atustin Girón, Duque de Ahumada. Duque de Castroterreño. D. Jos¿ María Alós, Marques de Alós. Principe de Anglona. O. Francisco Cabrera. D. Jos¿ Manuel de Goyeneche , Conde de Ouaqui. D. Miguel Ricardo de Álava, 1815 S. Francisco Javier tosada, Conde de San Román. D. Joaquín Navarro, Conde de Ca«a-Sarria. D. Juan Ramírez de Orozco. 1816 D. Carlos Cabrer. 1819 Marques de Castelldosrius, i8ao T). Miguel de Ibarrola, Marques de Zambrano. 1894 D. Blas de Fournis. Marques de Valparaíso, Conde de Montcalene. i8»5 D. Miguel de la Torre, Conde de Torrepando. 1826 D. Pascual Liñan. 1819 D. Jos¿ San Juan. D. Manuel Llauder, Marques del Valle de Rívas. 1R30 D. Antonio María Peón y Heredia. • 831 D. Mariano Ricafort. 1833 Conde de Ezpeleta. D. Rafael Maroto , Conde de Casa-Maroto. D. Gerónimo Valdís. 1834 D. Miguel Tacón, Marques de la Union de Cuba. D. .Tose Manto. D. Jos¿ Bellido. Conde González de Castejon de Agreda. D. Francisco Ferráz. D. José Santos de la Rera. De Lftcy Evans. •83« D. Fernando Gómez de Butrón. D. Antonio Remon Zarco del Valle. D. Joaquín Ezpeleta. D, Marcelino Oria. Barón de Carondelct. 1838 D. Felipe Rivero. 16 J638 ÍJ. Juan Antonio Aldama. ,D.-José Carratalá. íO.'Jsidro Alaix. ».'Antonio Van-Halen. 1839 D. Antonio María Alvarez. D. Felipe Monte». n. Iiuit Marín Balanzat. D. Valentín Ferráz. D. Alejandro González Villalobos. D. Laureano Sanz. D. Joaquín Ayerve. 1841 D. Antonio Seoane. D. Manuel Lorenzo. D. Francijco de Paula Alcalá.

Uniforme igual al de lo» Capitanet Genérale*, pero «in bordado en las costuras, n! pluma al rededor del sombre­ ro, que será guarnecido de oro con llorón blanco de plu­ ma , 7 dos pasadores en li faja.

IVIARISCAXES jm CAMK) los Señores J8II D. José Escudero. 1814 T>. Pedro José de Gamez. T). Bartolomé Georget. D. Juan Antonio de La-Barre, Barón de La-Barre. n. Pedro de Otedo. D. Guillermo Parker Carrol. D. .losé 0-Lawlor. 181J D, Francisco Manuel de VÍIlena. D. Cárlo^ González de Bircena. D. Francisco Badals. D. Joaquín Taamaño y llardo. D. José Mnria Jalón. 1^17 D. Juan Maris Muñoz. 1830 T). 'Demetrio f)-DaIy. D. Miguel López Baño». D. Juan Moícoso. D. Carlos Espinosa. D. Mariano Breson. 1831 D. Pedro Méndez Vigo. D. Antonio Rotten. D. Bamon Sánchez Salvador. n. Rafael Sampere. 17 C. I'rancisco Tomás Morilei. 1814 D. Francisco Lemgur. D. Gaspar Rocabruna. D. Nicolás Isidro. 1815 D, José Ayustin de I.lano. D. José Miranda y Cabezón. 18117 D. Francisco Conway. i8>8 D. Juan Bautista Aguiar. D. Cario» Moy, Conde de Moy. D. José Navarro Sangran. 1819 O. Juan José San Llórente. D. José María Hojas. D. José Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento. D. José Maria Cienfuegoi. Marques de Casa-Mena. O. Juan Malats. D. Vicente Minio. D. Pedro Alcántara Musso. 1830 D. José Cadaval. Duque de Hijar. D. Fernando de Gabriel. Marques de las Cuevas del Becerro. D. Manuel Arredondo, Marques de San Juan !.epo- muceno. D. Luis Mítría Andriani. D. Francisco Moreda. D. Pedro Fermin de Iriberri, Marques de Albaida. D. Pascual Real. D. Antonio de Sola. D. Isidro de Diego. D- Carlos Heron. D. Pedro María Pastors. D. Carlos Ulman. D. Juan Prats. T). Cristóbal Escovar. D. Juan González Anlco. D. José López. D. Francisco de Eguia. Marques de San Felipe y Santiago. D. Francisco Arteaga y Falafox. 1833 D. José Pacheco Benavidei. Conde de Montenegro. D. José Rich. D. José Marrón. D. Francisco Raraonet. D. Pedro Ramírez. S. Gaspar Diruel. B 18 i8js S. Anastasio Arango. «834 D. Manuel Benedicto. D. Francisco Sanjuanena. D. Feliciano del Rio. Conde de Almodovar. D. Nicolás Chacón, Marques de Neyaret. 1835 D. FranciscoVVarleta. D. José María Colubi. D. Manuel Bretón. D. Juan Antonio Barutell. Marques de la Concordia. D. Rafael Aristegui, Conde de Mirasol. D. Juan Tello. D. Jacobo Maria Espinosa, Barón del Solar de K«- pinosa. D. José Bernell. D. Juan Palarea. D. José Maria Vergara. D. Santiago Méndez Vigo. 1836 D. Juan de Molina y Tirry. D. Evaristo San Miguel. D. Manuel de Soria. D. Luis Cistué, Barón de la Menglana. D. Pedro José Zavala .Marques de Talle umbroso. D. Andrés García Camba. D. Manuel Fernandez. D. José Clemente Buerens. D. Santos San Miguel. D. José María Rendon. D. Gil Saez de Tejada. rt37 D. Mariano Fernandez Montoyg. D. Pedro Delgado. D. Antonio Fernandez. D. Agustín Nogueras. D, Segundo Ulibarri. D. Joaquín Vereterra. D. Casimiro Valdés. S. Bartolomé Amor. 8138 D. Euseblo Buiz, D. Jaime Carbó. D. Antonio Buitrago. D. Miguel Atero. D. Víctor Sierra. D. Narciso López. D. Fermín Ezpeleta. D. Francisco Puig Samper. D. Joaquin Ponte. D. Manuel de la Fuente y Aringnrcn. 19 1838 D. Francisco de Piula riguerw. D. Juan Tena. i839 D. Antonio Urramendi. D. Pedro Aznar. D. Hamon CasUñeda. D. Francisco Javier Azpiroz* D. José Cortines. D. Miguel Araoz. D. Miguel Mír de González. D. Isidoro de Hoyos. D. Alfonso Gallego. O. Autopio Quintanilliu 1849 D. Jofi Antonio Ooñi. D. Simón de la Torre. D. José de la Breña. D. Antonio Lasauca. D. Fermin Salcedo. D. Antonio Moreno. D. Juan Zavala. D. Santiago Otero. D. Francisco Javier Ezpelet». J). Francisco I.iiiage. D. Mariano Carrilio. D. Román de tandaburu. D. Juan Quiroga y Apeolaza. P. José Paulin. D. Pedro Chacón. D. Joa9UÍn Harona. p. Javier Girón, Mjrqut» de;lai Amaiillu. D. Cayetano Urbina Daoiz> D. Rafael Mahy. D. Celestino Ruiz de la Bastida^ D. Manuel Crespo. D. Atanasio Aleson. D. Federico Roncali. D. Facundo Infante» D. Juan Mantilla. D. Juan Sociats. D. Domingo Aristizabal. D. Juan Van-Halen, Teniente Oenenl del eiírcito belga. D. Francisco Serrano. D. José Santa Cruzj 1841 D. Juan Antonio Toroot. D. José Grases. n. Martin José Triarte. D. Francisco Valdés. 1 O. Martin Zurbano. 20 1841 !)• Cayetano García Olloquí. D. Ignacio Iturbe. D. Francisco Javier Rodríguez de Vera. D. José María Puig. D. José María Rodrigucz Vera. D. Antonio Rodriguez. D. Francisco Fernandez Velarde. D. Juan Toledo. D. Miguel Osset. D. Ramón Teijeiro. tJniforme igual al de los Tenientes Generales, con solo un entorchado en las vueltas, y un pasador en la faja.

BRIGADIERES los Señores 1805 D. Gerónimo Rojas. 1808 Marques de Quintnnnr. Duque de San Lorenzo. D. Andrés González Pacheco» Marques de Peñaflor. D. Manuel .Táuregui. 1809 D. Juan Ruiz de Porras. D. Antonio Camps. D. Teodoro Galv^z Cañert D. Agustín Arredondo. D. Manuel Albergoti. D. Pablo Casamayor. D. José Prieto. D. Ramón Bernard. D. José márraga. D. Fra;icisco Muiíoz de Toro. D. Antonio Eduardo y Wadding. D. Ramón García Linares. Marques de Malpica. D. .Toaquin Astraudi. D. José Manuel Iturrigaray. D. Pedro Quijano. D. Juan Nepomuceno Ozores, Conde de Friegue. D. Manuel María Trevijano. D. Juan Espino. I810 D. José Ramón de Caries. D. Gonzalo Aróstegui. D. Tomás García Vicente. 21 n. ICrancisco Mazarredo Oomcz de la Torre» 18II D. Francisco Uztariz. D. Antonio María Melgarejo. D. Martin de Ugarte. D. Mariano Fernandez Foljuefafc i8ia D. Manuel Daban y Urrutia. D. Rafael Arce. D. .Tose María Tabeada- 1813 D. Torcuato Trujillo. D. Gaspar de Goicoechea y Urrutú. Conde de Puiíonrostro. 1814 D. Antonio Arteaga. D. José Sotomayor. D. Pedro Taberner. D. José Cevallos. D. Miguel Eraso. D. Francisco Mosteirin, Barón de Víure. D. Diego Luis Salido. D. Manuel Bumpnt. D. Manuel Hodriguez Fito. D. Pascual Sentmanat. T). Lorenzo Jiménez Cenarbe. D. Rafael Pascual. I>. Alejundro Carbia. 1815 D. AnastasioFrancisco de Armentero». D. Juan Tirri v Laci, Marques de lu Caiíada Tirf I. Conde de Casa-Bayona. D. ,Tosé Ricardo 0-FarriI. D. Manuel Díaz Herrera. D. Pedro Hernando. D. Antonio Costas y Gil. Marques de Llano, D. Francisco .Javier de Gabriel. D. Manuel de Nava Caropomancj. D. Andrés de la Rúa. D. Blas Manuel Teruel. D. Antonio José Montemayor. D. Manuel Terrazas. D. Antonio Alonso Ortega. 1816 n. Manuel García del Barrio. D. Nicolás Moreno Monroy. i8>i D. .Juan Villanueva. 182:1 D. Francisco Marimon. D. Francisco Caturla. D. Vicente Sancho. D. Manuel María Marcó del Pont. D. Manuel María Aranguren. D. Fortunato De Fleires. 22 D. Fernando Salainanc». D. Juan Espinosa de los IHonteroi. D. Miguel Cabra. D. Sebastian de la Calzad». D. Manuel Raaiirez. D. Fernando Cacho. D. Pedro García Navarro. D. Juan Antonio Pardo. D. José Montenegro. D. Rafael Riesch. D. Dámaso Moyano. D. José Coppinger. D. Bartolomé Vasallo. D. Juan Bautista Naval. D. Juan Antonio Frats, D. Andrés Nicolás de Albucrne. D. Diego Pacheco. D. Luis Temando Mon. D. Francisco de Sales Mon. D. Francisco Hubert. D. José María Bonicheli. D. Francisco Illa». D. José Gavarre. D. Juan Deswalls. D. José Antonio Montagut. D. .Tose Caturla. D. Sebastian de León y Navarrete, Marques de Omt- dia Real. D. Francisco Caillet. D. José Antonio Aragón, Duque de Villahermosa. D. Nicolás Melgarejo. D. José María Asensio de Ocon. D. Alejandro Mayoli. D. Ramón Chambo, con uso de uniforme de Marii- cal de Campo. D. Francisco Mallent y Navarro. D. Ramón Martínez Gutiérrez. D. Manuel Armijo. D. Antonio Castro Palomino. D. Antonio Madera y Guzman. D. Fernando de Sada, Marque» de Campo Real. D. Miguel Vincenti. D. Benito Vallcio. D. José Osorio. p. José Villa-amil. D. Bartolomé Obeso. D. Juan Aznar. I O. Raaton Foxi. 23 T). Juan Montalbo. D. Francisco AyaU. D. Antonio García de lo» Rio«. D. José Pulgar y Pulgar. D. Ramón Ignacio Plana. D. Juan Sandoval. D. Alfonso VaUlerrábano, Marques de Claramonte. D. Juan José Dusmet. D. Epifanio Conway. D. Antonio Aviles Castro y Castro. D. Pedro Antonio Salazar. D. Francisco José Justis. D. Temando Orozco. D. Antonio Govantes. D. Acustin Cailleaux. D. Diego González Carbonell. D. Gabriel Tamayo. D. Pedro Sureda. D. Lorenzo José de Noríega. Ú. Juan González Cienfuegos, Conde de Marcel de Peñalba. D. .Tose María Bcza. D. Claudio Patras de Compaigno. D. luís Armero y Millares. D. Carlos Kmilio. D, Antonio Tojo. D. Francisco Serrallach. D. Ignacio Molina, Marques del Ballestar. D. Manuel Muñoz de Vaca. D. .Tosé María de Reina. D. Manuel Barrionuevo. D. Agustín Sandoval. D. José Ferrer. D. Pedro Alcántara Verea. D. Antonio Montenegro, fl. Diego Alvarez. tí. Pedro Kecondo. D. íráncisco Javier de Beccar. D. Pedro Juan Morell. D. ¡Nemesio de Bassecourt. D. Pedro Carrillo de Albornoz. D. León de Ortega. D. Manuel de Arroyo. D. Alciandro Parreño. D. Ruperto Delgado. D. Francisco Barca. D. Manuel Junquito. D. Pedro María Ugarte. 24 D. Cristóbal lopcz Ñuño. D. Ildefonso Matilde Monasterio. D. rrancisco Saliquet. D. Hipólito del Corral. D, Lope de Mesa. D. Tomás Anillo. D. Cristóbal Reina. D. Enrique de España, MarqiM de EspaSa. Marques de S. Isidro. D. Manuel Agulló. D. Alonso Segundo Pacheco. Marques de Sta. Cruz de Ribadulli y de S. Esteban. Marques de Villaverde, D. Agustín Otermin. D. Mariano Quirós. D. Juan Nicolás de Zafuente. D. Luis Foxá y Garm». n. Vicente Magrat. D. Manuel Bayo. D. Juan de la Vera. D. Miguel Fontecilla». D. Vicente Rius. D. Joaquín Arbizu. D. Rafael Oosalves. n. Cristóbal Linares y Butrón. D. Fausto del Hoyo. D. Ventura de Mena. D. José Mendinueta. B. Antonia Rute. D. Miguel Seoane. D. Tomás Tarto. D. Carlos Toirá. Marques de Villacampo. D. Gerónimo Aguilar. D. José Perol. S. José Restan., 1>. Modesto Gutiérrez. D. Federico Bernuy. D. José de la Peña Benitez. D. Santos Allende. D. Dionisio Marcíila. D. José María Herrera. D. Francisco Velasco. D. Manuel Obregon. D. Pedro Arguelles. D. Manuel Otermin, f). Antonio González Anleo. B. Miguel Domínguez Cubera. 25 D. Leopoldo de Gregorio , Marquet de OrimaldL D. Pedro Munt. D. francisco Ocaña. D. Saturnino Albuin. D. José Maria Cueto. D, Antonio Montenegro y Carantona. D. Alvaro de Navia Osorio. O. Ramón Solano. D. Joaquin Oliveres. D. José Ozores. D. Patricio Domínguez. D. Nicolás Sanz. D. José Herrera Dávila. D. Jacobo Gil de Aballe. D. Carlos Villapadiern». D. Juan Arcos. D. José Trillo. _ D. Manuel ArvUla. D. Luis Corral. D. Antonio Ordoñez. D. Alonso Luis de Sierra. D. Diego Tolosa. D. Francisco Ossorio. D. Velix Kuiz. D. Manuel Bausíi. D. Pedro Becerra. T>. Francisco de Paula García de Luna. D. Manuel Lebrón. D. Juan Duran. D. Antonio Sequera. D. Quintin de Velasco. D. Nicolás Minuissir. D. Luis Sarasti. D. José Abecia. D. Manuel Rosales, D. Ángel Nogucs. D. Benigno Vega. D. Fernando Miranda de Grado. D. Luis Cervera. D. Suntiatto Fortuii. D. Manuel Majarredo. D. Francisco Guaiardo. D. Carlos González Llanos. D. Marcelino Junquera. D. Rafael Casellas. D. Manuel Llórente. D. Agustiii de Oviedo y Montemayor. D. Antonio Gallego. 26 1838 T>. Ignacio Ventura. D. José María Quintana. D. Ignacio Chacón. D. Juan Nepomuceno Montero. D. Manuel Sancliez. D. Gabriel Lesenne. S. Joaquín Urreistieta. p. Joaquín de_ Quillones. I). Tomás Maria de Aguirre. D. .Tose Aynat y Funes. D. Nicolás Verdejo. D. Martin Lucas. D. Juan .Jiménez Donoso. D. Joaquín Martínez de Medinílla. D. Agustin del Barco. B. Antonio Maury. D. Amadeo de Mora. p. Vicente González Moro. b. Pascual Alvarez. D. Ramón Barnechea. D. Matias Casero. J>. José Cabrera. D- Luis Veyan ^ Aparicio. C José Maria Cid. D. Blas Aequena. D. Juan Domingo Foxá. D. Rufino José Castilla. J839 D. José Boadella. D. Juan Barbaza. D. Juan Garrido. D. Samon Gascón. ]}. Tiburcio Zaragoza. D. Pedro Antonio Hidalgo. D. Ricardo Schely. 13. Manuel de la Canal. D. Juan de Beccar. D. Pedro Lapeña. D. José Narvaez. T>. José María Sans. D. Francisco Orcasitas. D. José Solecio Castelar. D- José Martínez. D. Camilo Moreno. D. Francisco Ramón Morales. D. Manuel González del Campillo. D. .Tuan Cabañero. D. Manuel Várela y limia. D. Vicente de Castro. 27 D. Juan ViUalonga. D. Alejandro de Arana y OUvezar. D. Antonio García Oña. D. Juan Miguel Bienvenga. D. Pascual Menacho. D. Felipe Mendicuti. D. Luis Raceti. D. Francisco Castrillon. D. Jaime Alburnoz. D. Pablo Labastida. D. Manuel Sebastian, D. Saturnino García. D. José Puerto. D. José Samanicgo. D. Fernando Alcocer. D. José Navarro. D. Pedro Francisco liOpez. D. Miguel María Panlagua. D. Fernando Cotoner. D. José María Cisttié. D. Anacleto Pastors. D. Leandro Quirós. D. Valentín Cañedo. D. Juan de Lara. T). Lorenzo Guillelmi. D. Ramón Montero. D. Francisco Ruiz. D. Le9n Rodrigo Vallabriga. D. Manuel MonKverde. D. Ginés Pou. D. José María Laviíi«._ D. Antonio de la Iglesia. D. Miguel de Senosiain. D. Francisco González. D. Andrés Egoaguirre. D. Joaquín Dalmau. D. Félix María Acbiiu. D. Francisco Puerro. 1). Ignacio López Pinto. D. Francisco Celleruelo Camino. D. José González, Marques de Campoverde» D. José Saintiust. D. Juan Rodríguez y de la Totte. D. Antonio Sentmanat. D. Ignacio Castelló. D. Pedro FerrAz. D. José Rodrigue». D. José Leinmery. 28 1841 D. Manuel Enna. D. Antonio Falcon. D. Juan Atmeller. D. Pedro Ángulo. D. Gaspar Antonio Rodríguez. D. Ricardo Tederico de la Saussaye. D. José Garcerán del Valí. D. Martin de Arastegui. D. Agustín Caminero. D. Antonio María Blanco. D. Joaquín Moreno. D. José Muñoz. D. José Fernandez Cendrera. D. Juan tacarte. V. Teodoro Fernandez. D. Juan Vigil de Quiñones. T). Alberto Rodríguez. D. Remigio Abad. D. Vicente Sánchez. D. Francisco Vicente Irañeta. n. Juan Refojo.

uniforme igual al de Mariscal de Campo con la dife­ rencia de ser de plata el bordado y todos los adornos, al­ ternado un canelón de oro y otro de plata en las charre­ teras , sombrero y llorón, y las cachas del sable de éba­ no ó asta. Xfota. No se mencionan en el Estado_ militar todos los nombres de los Sres. Generales y Brigadieres comprendidos «n el convenio de Vergara, por ho estar concluid» su cla­ sificación.

CUERPO ADMINISTRATIVO DEL EJEIiClTO.

INTENDENCIA GENERAL MILITAR.

Intendente general militar, Director del Cuerpo. Excmo. Sr. D. José Joaquín de la Fuente. Secretario. 8r. D. Agustín de (¡astro y Vincenti, Intendente militar de tegunda clase. 29' INTERVENCIÓN GKNERAL; interventor general militar. Sí. S. Juan Butler, Intendente militar de primera claie. Ge/es de Sección. Sr. D. Ignacio Esain, Intendente militar de segunda clai», honorario de primera. Sr. D. Sección central de ajustes de los Ejércitos de operaciones. 8r. D. Ramón Maria Diar, Intendente militar de segund» clase , y honorario de primera, Gefe. Sección del Ministerio de Cuenta y Razón de Artillería adicta d la Intervención general militar. Sr. D. José Moreno, Comisario de Guerra de primera clase y de Artillería, í Intendente militar honorario de según" da clase , Gefe.

PAGADURÍA GENERAL MILITAR. Pagador general militar. Sr. S. Manuel Antonio de Aguirre, Intendente honorario de Ejército.

SEÑORES INTENDENTES MILITARES

DB IOS BISTKITOS t EJÉRCITOS. f Sr. B. Francisco Santoyo, Intendente Castilla la Nueva. < militar de primera clase y efectivo de I Ejército. CaliHt J^'- °- Joaquin Eontanilles, ídem de " •>. primera clase. Mallorca Sr. D. Manuel Robleda , idem. ^alencí fSr. D. í'elire Fernandez^ Arias, idem " L de segunda, y honorario de primera. ^'tr'emadura.. ..JSt._ D. Antonio Gutiérrez de Tovar, ^ Ídem, Ídem. •Andalucía Sr. D, Manuel Boado y Yazqusz, ídem. 30 fSr. D., Julián Velarde, Intendente mi- Calaluña •v Ij'*"' de segunda. cla»e y honorario iI de Pprimera . Aragón Sr. D. Francisco Eontelí, idem, idem. Granada Sr. D. Joaquín Rendon, idem. CattillalaVi4a.. Sr. D. Vicente Rubio, idem. Navarra, Provin-^ laf v^EiP/cüaW P-Mateí Llanos. Intendente mil»- ir o'perJclTsC tarde primera clase. del Norte J

INTERVENCIONES DE LOg DISTJIIÍOS T BJBRCIT05.

•Sr. n. Garlos Ver», Pagador, efectivo de Eiército, é Intendente militar ho­ { norario de segunda clase. Aragón D. Manuel Ferez Hozo, idem idem. fSr. D. Antonio Carbó , Comisario de Castilla ¡aNueva.< Gueria de primera clase , t Iiitendcn- L te militar honorario de segunda clase. Ctutillalajtít}».. Sr. p. Jiian Antonio Bengoa , id. id. fSr. n. Venancio Diez de la Puente, Pa- -.1^ ) gador efectivo de Ejército, é Inten- *'" ' ) deiití militar honorario de segunda C clase. ^Sr. D. Juan Miguel de Arrambide, In- «..<.._...j..... } terventor efectivo de Ejército , é In- sxtremadma..../ ^^^^^^^^ militar honorario de segun- ( da clase. Galicia Sr. O- Francisco Jaudenet, id. 'd. fSr. D. Pedro Angelis y Vargas , Comi- rra-^j. y •«"•'ode Ouerra de primera clase, é granada ^ Intendenta inílífor tmnororío A^ ao. C(Sr .gunda D. .Rafae l Cornejo, Ipterventor Mallorca < efectivo de Ejército, é Intendente (. militar honorario de segunda clase. „ , . JSr D. Pedro Nolasco Salcedo, idem

Navarra, Provin-\ '•'!'" '''?*''*'P','(.''. Erancisco María Muñiz, Comisario , dasyhjeratodiy ¿^ g ^^ ¿^ segunda clase. mrtf. ' 31 PA&ADÜKIAS DE IOS DISTRITOS T EJÉRCITOS. (St. D. Isidoro Chacón, Comisario de jim.Aa.Uir:^ f Guerra de primera clase, Pagador Andalucía C efecrivo de Ejército, é Intendente í militar honorario de segunda clase. jv^nn^ ÍD. Manuel Reinoso, Comisario de Guer- •^^''son -1^ jg jj segunda clase. fSr. D. Josa Romeo, ídem. Pagador CastillalaNufva-St efectivo de Ejército , é Intendente L militar honorario de segunda clase. r^tnii^ r^ rrt.i^ J D. Felipe de Vargas, ídem, y Pagador CastillalaVieja..^ afectivo de Ejército. r'^t.i. a. JD. Juan de Lasarte , Comisario de Cataluña -^ Guerra de segunda clase. /Sr. D. Joaquin Sánchez de Vaamonde, ^•^f,.^.j..^- ) Comisario de Guerra de primera clase, Extremadura.... < ¿ intendente militar honorario de se- ( gunda clase- f Sr. D. Juan Francisco Terrazas, Marques Calida < de la Eisenadn , idem, y Pagador 1. efectivo de Ejército. Granada D. Cayetano Bola, idem idem. f Sr. D. Rafael Ignacio Brondo, idem Mallorca i. idem, é Intendente militar honora- l rio de segunda clase. Valencia -í"' Antonio María Brihuega , Comisario I de Guerra de segunda clase. Kavarra, Provin-'^ operaciones del \ honorario de primera clase. Norte )

COMISARIOS DE GUERRA. TU primera clase. Sr. D. Estanislao María del Ribero, Intendente militu ho­ norario de segunda clase. or. D. Juan Miguel Arrambide, idem. Sr. D. José Domingo Urquiza, Idem. Sr. D. Francisco Jaudenes, idem. Sr. D. Pedro Nolasco Salcedo, idem. Sr. D. José Cano y Llamas, idem. Sr. D. Hermenegildo llanderal, ídem. ='• D. Rafael Coraejo, idem. 32 Sr. D. Bafael Ignacio Brondo, Intendente militar hono­ rario de segunda clase. Sr. D. Manuel Yarto y Parra , idem. Sr. D. Antonio López de Letona , idem, Sr. D., José Blanco , idem. Sr. D., Vicente Callejo Bayon , idem. Sr. D,, Santiago Ortega, idem. Sr. D. Pedro Angelis y Vargas, idem. Sr.- D.. Antonio Echevarría , idem. Sr. D.. Lorenzo Martínez, ídem. Sr. D. Hipólito Vincenti, idem. Sr. D. José de Urdanvideluz, idem. Sr. D. José Millan, idem. Sr. D. Manuel Pérez Mozo, idem. Sr. D. Antonio Carbó , idem. Sr. D. Pedro San Martin, idem. Sr. T). Juan francisco Terrazas. Sr. D. Tomis Cano, Intendente militar honorario de «e- gunda clase. D. Benito Artalcjo. Sr. D. José Tranzo y Dura, Intendente militar honorario de segunda clase. D. José del Portillo. Sr. D. Venancio Diez de la Fuente, Intendente militar ho­ norario de segunda clase. Sr. D. Antonio Francisco Pariente, idem. D. Ventura Prat de Cervera. Sr. D. Juan Antonio Bengoa, Intendente militar honorario de segunda clase. D. Joaquin Sánchez Vaamonde, idem. D. Juan José García. D. Cayetano Bola. Sr. D. José Suarez de la Barcena , Intendente militar ho~ notario de segunda clase. Sr. D. Bernabé Pereda , idem. D. Antonio Navarro y Verdugo. Sr. D. Carlos Vera , Intendente militar honorario de segun­ da clase. Sr. D. José Borneo , idem. Sr. D. Andrés Calera y Rozas, idem. D. Manuel Znrracina. Sr. D. Juan Eojo , Intendente militar honorario de según" da clase. D. Juan Pablo Dorliach. D. Felipe de Vargas D. Juan Ruiz y Belluga. 8r. D. .Tose Cayetano Bustamante, Intendente militar ho­ norario de segunda clase. 33 D. Alejandro Nfgro. Sr. D. Isidoro Chacón, Intendente militar honoratio de »«- l[unda clase. D. José López Ribas. B. Agustín Fernandez de Cóidova. De segunda clasi, D. Antonio María Brihuega. D. Andrés Agudo. D. Galo CuelUr. D. Sofero Marracci. D. Antonio Minguella. D. Manuel Reinoso. D. José Eizmeiidi. D. Victorino Munilla. D. Manuel del Hierro y Oliver. D. Tomás Quintana V Acuña. D. Francisco María Muñiz. D. Juan de Lasarte. I). José de Tillaba. Sr. D. José Bahamonde, Intendente militar honorario de segunda clase. D. José Barreros y Muñoz. D. Ángel Fresnedo. D. Juan Basanta. D. Miguel Guerrero. D. Antonio Orbanej». D. Manuel del Moradillo. 15. Diego Molano. D. Fernando Moreno. D. Rafael González Carvaial. D. Manuel López Molina. D. Pedro Celestino García de Faredei. D. Félix Ortiz de Rivera. D* tercera clan. D. Antonio Lema. D. Francisco Javier de Antequera. D. Francisco Viescas. 5. Agustin Alfaráz. D. Sebastian Oliver. D. Santiago Arenas. Í5. Tomás Rodríguez. !>• Andrés Le Roy. D. José Gutiérrez de Ter&n. D. Francisco Altolaguirre. 5- Mariano del AlcAzar. •O- José Aldaz. 34 T). Cíüxto Agmrtt. T>. Manuel Roble*. S, Ignacio Rutea. S. Juan Imbert. T>. Gregorio Espinosa. T>. Marcelo Fregenal. D. Juan Balzola. S. Hamon Arajol. D. Mariano García. D. rrancisco Troncoso. D. Marcelino Hervás. D. Eusebio Perer de Tapia. n, Jos¿ Ruiz y Belluia. D. Tomás Delgado Robles. n. Félix Ezcurra. D. Ventura Sánchez. S. José Rives. S. Claudio Sanz. S. Pedro Alcántara Galindo. D. Ciistübal Tapia. T>. Vicente Ángel Palanca. D. Valentin Perea. S. Miguel Albert. T>. Antonio Maria Orlando. D. José de Bruna y Alba. J). Juan Maury. D. Miguel Llanderal. D. Juan Martin de Aguirre. S. José Ortiz de Miranda. S. Mateo Caamiña. S. Santiago de la lastra. S. Juan Ouzman. S. Juan García Lamata. S. Felipe Fernandez. n. Miguel Coll. X>. Antonio Ibarrola. D. Venancio Huarte. D, Baldooiero Martin Lopcb D. José Goncer. D. Raimundo Marnuez. D. Luis Blanco Velilla. S. Antolin Istt'iriz. D. Hipólito Ureta. S. Narciso Maranges. D. Tomás Vilella. n. Deogracias Picatoste. ]). Antonio María Bover J OrduR*. p, Tomás Boiguez, 35 B. Cayetano Gallardo. T>. Diego Hernaiz. D. Vicente Rodrigoez. D. Francisco González Oiuiuu D. Antonio Satini. "• Ramón Eulogio de Arce. D. Francisco Vives. D. Pedro Bahamonde. D, José Ignacio He I.amor< JD. Jos¿ Pérez Truyols. B. Xsmaragdo Fernandez. D. Antonio María Montenegro. S. José Vilella. D. Eugenio Oarcia Gutiérrez. D. José Eugenio O Roñan. O. Francisco Braña y Escosuri. T>. Francisco Molina Martel. D. Miguel de Muesas y Balanzat» D. Demetrio Fenech. D. Manuel Molina. Ademas consta este Cuerpo del número de Oficíale» y Aspirantes que son necesarios según el servicio que deben prestar en las diferentes dependencias de la adminijtracioB del Kiércifn.

SEÑOKES INTENDENTES SB EJERCITO.

CDTA CLAM ai HAILA tVIKtUISA. 8r. D. Alvaro Florez Estrada. 8r. D, Lorenzo Calvo de Rozas. 8r. D. José María de Aurrecoechei. 8r. D. Antonio Alonso. 8r. D, Manuel Fidalgo. 8r. D. Juan del Gayo. 8r. D. Pedro Michelena. 8r. D. Casimiro Antonio CaiMnon» 8r. D. Manuel Canseco. 8r. D, Juan Módenei. 8r. D. Francisco Delgado. 8r. O. José Antonio Peñúelat. 36 CESANTES. Intendente general miUlar. Excmo. 8r. V. Francisco de Taula Orlando. Comisario Ordenador. Sr. n. Francisco Alvarez Caballero. Intendentes militares. Sr. B. Jos¿ Joaquín de Lesaca. Sr. D. Fernando Martínez Monge, Intendente honorario de Ejercito. Sr. D. Jos¿ María Montara. Contador de Ejército, cuya clase se halla suprimida, Sr. D. Josi González Carvaial. Interventores militares. Sr. B. Antonio Alonso Fernandez.^ Sr. D. José María Pérez de Aguilar. Tesorero de Ejireito, cuya clase se halla sufrimida. "O. Francisco María Carra. Pagador militar. S. Pedro Pablo de Luz. Comisarios de Guerra. S. Casimiro Javier Garrayo. Sr. D. Francisco Badán, Intendente militar honorario de segunda clase. S. José Antonio Cid. . Miguel Fernandez Oarcii. S. Euseblo Jiménez.

JÜBIIADOS. {Interventor general militar. Sr. V. Francisco Calvo de Peña. Intendentes militares. 8t. S. Katnon Moreno. gr. D. Manuel Zorrilla y Monroy. Sr. !>• Antonio Arguelles Mier. 37 Comitario ordenador, cuya clase se halla suprimida, St. D. Alonso Victorio de la Concha. Contadores de Ejército, cuya clase se halla suprimida- Sr. D. Hnrcelo Espinosa. D. Luis Clavljo. Tesoreros de Ejército, cuya clase estd suprimida. D. Benito Domínguez. B. Domingo Omlrn. Pagador de Ejército. D. 3o%i María Riesch, Intendente militar honorario de •egunda clase. Comisarios de Guerra. V. Alejandro Vicente Ezpeleta. D. ^dro Soldcyilla. . B. José Sobreviñas. Sr. D. Ángel Panlagua , Intendente militar honorario. Sr. S. Ramón Zacarés. S. Francisco Vallatino. S. Pedro Michüena. D. Juan Vives. B. Andrés Díaz. D. ManiMl Miguel Mellado. D. Narciso Flandolit. D. Pedro Plandolit. D. Antonio Giardoni.

HOÍtORARIOS. Intendentes de Ejército, cuya clase st halla suprimida. Sr. D. Fernando Silva. Sr. D. Manuel Velasco. Sr. D, Joaquín Rodriguez. Sr. D. Francisco Aguilar y Conde. Sr. D. Lorenzo González Feravelcs. Sr. D. Miguel Boix y Beguer. Sr D. Manuel María Guerrero. Sr. D. José Clavljo y Basile. Sr. D. Casimiro Barreneche. Sr. D. José Unceta. Sr. D. Pedro Ibañez. Sr, D. Luis de la Cuadra. 3;8 Intindtnttt militar*!. Sr. S. CfpHino Aute. 8r. D. JoJÍ Antonio Pera. Sr. D. José de Vplclerrain». 8f. b. Marcelo Bírnal. • Sr. D. Gregorio Martin Molino. Sr. D. Vicente Durana. 8r. D. Alonso Montes de Oca. Sr. D; José Maria Riesch. Sr. D. Julián Gómez I.andero. Comisariot Ordenadores, cuya clase te halla suprimida, Sr. D. Manuel Menoyo. Sr. D. Manuel Carcer y Peguera. Sr. D. José España. Sr. D. Lorenzo García Rubio. Sr. D. Eligió Salazar. Sr. O. Epifanió Esteban. Contadores de Ejército, cuya clase se halla suprimida. Sr. D. Matías Brieba. Sr. D. Pedro Mussio. Interventores de jfjéreil», Br. D. Pascual Unceta. Sr. D. Mariano Diez de Aux. Tesoreros de Ejército, cuya clase se halla suprimida. Sr. D. José Vicente Floranes. Sr. D. Manuel Maza Rosillos. Comisarios de Guerra. T>. Antonio Maria OUeroB. D. Ramón María Puertas. I). Ignacio Serafín del Valle de Vago. I). Antonio García Laso. D. Francisco Herrera Divila. D Francisco de Paula Herrera. D. Francisco Viña. D. Pedro Briñet. D. Antonio Cidron y Diaz. S. Manuel Vizcaíno de EspínoM. D. Pablo üreta. S. José María Melero. D. José Gómez Jiménez. S. José Sologuren. D. Pedro Joaquín Saenz. O. Joaquín Paitor. 39 n. Benito Mírraeci. D. Antonio Bonafói. T>. Manuel Campos y Mendilibu. D. Juan Blas Molinero. D. Tomás Noguii y Aznat. D. Manuel Anjel Pereira. D. José Verea y Aguiar. t). Dionisio Alvarcz. D. José lopez Vaic;uer. D. Florencio MotadiUo. !>• Bugenio Echandi. S. Agustín Algarra. D. Narciso Aromir. !>• Venancio Anacleto Recio. b. Miguel Belluga. S. Juan Vela. b. Juan Florin. S. Eugenio Domínguez. b. Fernando Caspe., D. Francisco Btaggi. S. José María del Pueyo. b, Juan Pablo Fuentes Corou, b. José Albareda y Rabella. b. Manuel Brondo y Monserrat. b. Antonio María Cabrer. b. Luis Menendez Quirót. b. Pedro José de Ureta. b. Matco,9rtiz. b. Joaquín González Blanehé. D. Félix Fernandez Vadíllo. D. Juan Ayus. b. Gregorio Gómez Carpinticr. b. Fernando Algarra. , b. Tomás B.eíg y García. b. José Saenz de Llera. b. Antonio Sarachaga. b. Ramón García Camba.

SXAORES AUDITORES DK GUERRA. Uniforme casaca azul turquí, vuelta y cuello moradoi rorro encarnado y un bardado de oro en el cuello, vuelta y delantero de la casaca; con chupa y calzón blanco o anteada.

'•""'Xv^"..':".""T.''>D- l^»Wo Aloaso AvacilU. '•° Cataluña D. Jaime Cairatco y Quitói. 40 3.° Andalucía !>• Gregorio María Hurtado. 4.° raltncia D. Joiquin María Loper. 5.° Galicia :.. D. Faustino Rodríguez Monroy. 6.° Aragón D. Manuel Sahun. §.° Granada D. Juan Rodríguez Aumenti. .° ValladoUd D. Mariano Caballero Campero. 9.° Sxtrtmadura D. Antonio Cortada. io.° Navarra D. Pedro Alcántara de Arce. ji.° Burgos D. ja.° Provincial Vaicon-\ „ gadas /"• 13.° lilas Baleares D. luís de Mendislagoltla. 14.° Canarias D. ''7etu'!!''!'J!"Ztf!.y'°- ^""'''° "°"^" "^"ydeb»!..

INSPECTORES GENERALES. IMFAKTÍRIA. El capitán General D. Josi Ramón Rodil, Marques de Rodil. AKT:I;LSRIA. Director, inspector y coronel General del Cuerpo de Sf paña é Indias. El Mariscal de Campo V. Ildefonso Diez de Rivera, Conde de Almodóvar. IirOIRIKKOS. jageniero General í Inspector General de las tropas del arma. El Teniente General S. tuis María Balanzat. CABAltlAtA. Si Teniente General D. Valentía Eerráz. HltlClAS FROylMCIALU. znspectorOeneral, Juez privativo de los referidos Cuerpot. El Harisctl de Campo D. Eiancisco Linage. KTADO MATOR. Virtctor gtneral. El Mariscal de Campo D. Juan Tena. JUSTA OXHIKAI. SE INaPECTOREl. ' Bsta Junta, creada por Real decreto de 15 de Junio de 18351 tiene por obieto proponer en terna los empleos de Oefe hasta Coronel inclusive, en las armas donde el as* censo no está sujeto á rigorosa escala; decidir Jas dudas que ocurran sobre antigüedad en todas las clases en que esta da derecho al ascenso ; facilitar los datos, anteceden­ tes y noticias, y evacuar los informes que le le. pidan Por el Ministerio de la Guerra , tanto sobre la organización aeí Ejercito como sobre cualquier otro ramo del servicia militar. 1.a componen el Comandante General de la Guardia Real de todas armas, los Inspectores Generales de Infante­ ría , Caballería y Milicias, y los Directores Generales de Artillería, de Ingenieros y del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Secretario de esta Junta.

COEB.P0 DE ESTADO MAYOR DBI, EJERCITO. Este Cuerpo, mandado formar por Real decreto de 25 de Julio de 1837 en virtud de autorización de las Corte» de 15 del mismo mes, se organizó por otro de 9 de Enero de 1838, habiéndosele fijado por Real instrucción de la misma fecha las funciones que le corresponden. Se compone de un cuadro efectivo de Oefes desde la cía- •e de Comandante de Batallón hasta la de Brigadier inclu­ sive, y de otro eventual, compuesto de Capitanes con el nombre de Adictos, y de Subalternos con el de Auxiliares, amovibles y sacados de todas las armas del Ejército, u portezuela. £1 botón c» do- 42 T*do, con la» inicialeí E. M. debaio de unn corona Real. Las hombrera» dorada» y de la figura designada en su mo­ delo i pantalón del mismo color que la casaca , con galón de oro igual al de los alamares en las costuras exteriores. Som­ brero con plumero también celeste , con borlas y galón an­ cho dorado. Espada dorada, y para montar recta con vaina de hierro .ambas según los modelos aprobados. Los Adictos usan casaca azul turquí sin solapa ni vi­ vo» , con cuello y vuelta» del mismo color ; aquel con do» ojales de cordoncillo de oro , y esta con tres botones , en sus portezuelas. El pantalón es también turquí sin ga­ lón. Sombrero con plumero celeste y con borlas y ga­ lón estrecho dorados. Kspada igual en un todo & la de lo» Gefes del cuadro efectivo. Los Auxiliares usan el uniforme de los Cuerpos de su procedencia , con plumero celeste en el sombrero, el cual no tendrá galón. Todos los individuos, asi del cuadro efectivo como del eventual, llevan faja azul celeste sobre sus rcspectivoi uniforme». Director Central. El Mariscal de Campo D. Juan Tena. Secretario de la Dirección general. El Brigadier de Infantería, Coronel del Cuerpo, D. Ma­ nuel Monteverde. CUADRO EFICTITO. Brigadieres, !)• Josi Herrera Cavila. D. Francisco La-Va>lette. Cortntlts. Brigadier de Infantería D. .Toaquin Balmau. D. Mariano Peray. El Brigadier de Infantería D. Valentín Cañedo, El Brigadier D. Manuel Monteverde. D. francisco Pintado. Tenientes coroneles. Bl CoronU efectivo de Infantería D. Leonardo Bonet. ídem Ídem D. Luis Oarda. ídem Ídem D. Joaquín Elake. El Brigadier de Infantería D. Josí María Laviña. El Coronel efectivo de Infantería D. Mariano Belestá. ídem Ídem de Caballería D. .los<^ Campuzano. El Coronel graduado de Infantería D. Cristóbal Tayll. 43 Coronel graduado de Infantería T). 3o»é María Math^. El Coronel efectivo de Inñinteria 13. Ramón Martines Campos. ídem ídem D. Juan de Dio» tárala. Bl Coronel graduado de Infantería D. I,eopoldo Ore« gorio. Bl Coronel efectivo de idem D. Celestino Azcárate. %l Coronel graduado de idem D. Miguel Cormano. Coman/laittts. £1 Teniente Coronel graduado de caballería D. José Re- mon Zarco del Valle. , El Coronel efectivo de Caballería D. Juan Antonio Mar­ tínez. El Coronel graduado de Infantería D. Pedro Mir. El Coronel graduado de Caballería B. Francisco Caica- iares. ídem idem de Infantería D. Luí* Fridrich. £1 Coronel graduado y Teniente Coronel efectivo de ídem S. Juan Diaz Morales. El Coronel efectivo de Infantería D. Anselmo Blaser. El Brigadier "de Infantería D. Juan de tacarte. El Coronel graduado de Infantería y Teniente Coronel efectivo de Caballería D. Leoiicio Rubin. El Coronel graduado y Teniente Coronel efectivo de In­ fantería O. Antonio Carruana El Coronel graduado de Caballería D. Martin de Ro­ íales, Bl Teniente Coronel efectivo de Caballería D. Fernando Correa. El Coronel efectivo de Infantería D. Juan Manuel Vasco. El Teniente Coronel graduado de Infantería O. Antonio Terrero. El Coronel graduado, Teniente Coronel efectivo de In­ fantería D. Ramón Conti. El Teniente Coronel graduado de Infantería D. Ignacio £m paran. El Coronel graduado y Teniente Coronel efectivo de In­ fantería D. José del Hoyo. ídem idem D. Mateo López Quintana. El Coronel graduado de Innntería O. Juan Alejandro Caro. El Teniente Coronel graduado de Iniiinteri* D. Joié Hallegg. ídem ídem ídem D. José Ramón Mackenna. ídem ídem idem D. Joaquín Hallegg. ídem idem idem D. Joaquín Riquelme. ídem idem idem S. Joaquín Zayas. 44 REGIMIENTOS DEL EJERCITO, sp CaEACION, rNIFORME, Y GEFES SK CADA UNO.

TROPAS DE CASA REAL.

GUARDIA REAL INTERIOR. REAL CUERPO DE ALADARDEAOS. _ Fue crtado «n el año de 1707, desde cuya época ha te­ nido diversat formas, hasta que reorganizado por decreto de a de Agosto de 1841 consta de dos compañías con la fuerza cada una de cien Alabarderos, ocho Cabos, tres Sargentos segundos y uno primero: usa de carabina grande con bayo­ neta en lugar de alabardas , de sables con puño dorado 7 fornituras de paño carmesí con galón de plata al rededor. 8it uniforme casaca azul turquí con galón de plata en el cuello y vueltas, solapa de grana también con talón,for­ ro y barras del mismo color; sombrero con galón ancho y plumero encnrnado; botones con las iniciales del Cuer­ po; pantalón azul, y blanco para los dias de gala; capa con ojal de plata en el cuello y vueltas encarnadas^ para lo# dias de Uuvia y mucho frío; v para el diario peti azul con solapa rusa y sombrero sin galón. Central Comandante. El Mariscal de Campo Marques de Valle-Umbroso. Primer ayudante. £1 Scsundo. El Ceionel graduado D. Manuel peña ISipiga. Primera Compañía. Capitán. El Brigadier D. Luis Cervera. Teniente. El Coronel D. Domingo Dulce. Subteniente. El Coronel graduado í>. Felipe Chiva. 45 Segunda Compañía. Capitán. El Brigadier S. Benigno de la Vega. Teniente- El Coronel graduado D. Buenaventura Puig. Subteniente. El Coronel graduado S, Bernardo García.

INÍAKTERIA DE lA PENÍNSULA. Inspector general. Kl Capitán General X>. .Tose Bamou Kodll, Marques de Rodil. Secretario di la Inspección general. El Coronel D. Ramón Cesar de Conti, Comandante de Ba* tallón. Junta consultiva de la misma. Por Real orden de lo de Junio de i8s5 se sirvió S. M. mandar que se crease esta Junta, asi como las de Caballe­ ría y Milicias , con el objeto dé que los interesantes y de­ licados trabajos que tienen á su cargo las respectivas Ins­ pecciones , multiplicados y complicados por efecto de lai circunstancias, puedan prepararse é instruirse con la nutyot •urna de luces posible. Presidente. El Inspector general. Vocales. El Secretario de la Inspección. El Coronel D. José Lozano , Mayor de Batallón. El Teniente Coronel D. Juan Pacheco, Mayor de Batallón. secretarlo. ~ El Teniente Coronel D. Miguel de la Encina , Mayor de Batallón. Por decreto del Regente del Reino de 3 de Agosto de iR4t Jonsta la Infantería de veinte y oclio Regimientos, de A tres Batallones cada uno i y por u.ro de 6 de Diciembre 46 c!el mismo año le han aumentado con otros doi nuevos Re- gimientüi. _ Por orden de S. A. el Hegentc del Reino de ij de Se­ tiembre iiltimo está mandado que toda la Infantería del Ejército Ule el uniforme siguiente: casaquilla de patío ver­ de oscuro con vivos amarillos, golpes en el cuello del mismo pnño de la casaca y boten blanco convexo, con el número del Regimiento; pantalón de paño gris celeste for­ rado de lienxo; polainas de paiío negro; capote de paño del mismo color del pantalón con esclavina larga , golpe amarillo en el cuello y botones como los de la casaquilla; morrión de fieltro de lana con imperial y visera de suela encerada; franja encarnada para las Compañías de Grana­ deros , verde en las de Cazadores y amarilla en las del centro; galleta del mismo color de la franja con el núme­ ro del Regimiento en el centro; carrilleras de baquetilla; chapa de latón con el escudo de armas de Castilla, y esca­ rapela sostenida con presilla de dicho metal. Las Compa­ ñías de preferencia usan ademas charreteras de lana del mis­ mo color de la franja de su morrión, y los Gefes y Oficia­ les llevan sobre su uniforme faja de seda verde ceñida á la cintura; sable corto con tirantes; levita del color de la casaquilla, sin vivos y golpe amarillo en el cuello, con esclavina del propio paño.

Rey, númtro i.<* So creación inmemorial. Reorganizado por Real decreto de 33 de Abril de 1834. Coronel, B. Antonio Magaz Cabezas. Teniente Coronel Mayor, el Coronel S. Hermenegildo Hendiguren. Primer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Jo8¿ Plé. Mayor, el Teniente Coronel D. Ramón González Cabo. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Estanislao Infanzón» Mayor, el Teniente Coronel D. Eduardo Padilla.

Tercer Batallón. Comandante, el Coronel D. Felipe Rodríguez Tobar. Mayor . el Teniente Coronel D. Nicolás Bsterai. 47 ntina, número i.° fot creado en 1537. Reorganizado por Real decretó de'13 de Abril de 1824. Coronel, el Brigadier D. Josí María CistuJ. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. írancisco Mer- cadillo. Primer Batallón- Comandante , el Corone! D. Esteban Masmitja. Mayor, el Teniente Coronel S. Isidoro Irachett. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Miguel López Váz­ quez. Mayor, el Teniente Cordnel D. Juan Lujan. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Juan Bnutista Zabala. Mayor, el Teniente Coronel D. José Ruiz del Piélago. Príncipe, número 3.° Fue creado en 1537. Reorganizado por Real decreto de 33 de Abril de ¡1^24. Coronel, el Mariscal de Caippo S. Cayetano García Olloquí, Teniente Coronel Mayor, el Coronel O. Carlos Bayer. Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel V. Manuel Girona. Mayor, el Teniente Coronel D. Nicolás Yerda. Stgundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel T). Felipe Ruiz. Mayor, el Teniente Coronel S. Rodrigo Torquemada. Tercer Batallón. Comandante > Mayor, princesa, número 4.° Tue creado por leal orden de ti de Febrero de 1833: ocupa (ite lugar por privilegio. Coronel, el Brigader O Manuel de Enna. Teniente Coronel Uayor, D. 48 Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Joaquín Velazco, Mayor, el Teniente Coronel D. Juan Elorriaga. Segundo Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. José Vlniegra. Mayor, ^ Tercer Batallón. Comandante , el Coronel D. Diego Goniez d« Mercado. Mayor , el Teniente Coronel D. Andrés Godino. Infante, número 5.° Ocupa este lugar por privilegip. Fue creado por Real de­ creto de 53 de Abril de 1814. Coronel, I). Juan Elias Montano. Teniente Coronel Mayor, el Coronel Don Eugenio Ola- varria. Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Manuel Valdivieso. Mayor, el Teniente Coronel D. Miguel de la Cuadra. Segundo Batallón. Comandante , el Coronel D. Josí Pery. Mayor , el Teniente Coronel D. José Juan Suances. Tercer Batallón. Comandante , B. Mariano Estremera. Mayor, el Teniente Coronel O. Tulgencio Conest. Sabaya, número 6." Pue creado en 1537. Reorganizado por Real decreto de aj de Abril de i8í4. Coronel, el Brigadier D. Juan Villalonga. Teniente Coronel Mayor , el Coronel Don Manuel Canga Arguelles. Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Prancisco Gómez. Mayor, el Comandanta D. José Callis. Segundo Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Eduardo Haval. Mayor, el Teniente Coiunel D. Vicíuie Lleu. 49 Tercer Batallón. Comandante, el Coronel D. Miguel Galbín. Mayor, África, número 7.° Tue creado en 1559. Reorganizado por Real decreto de <2 de Abril de J8Í4. Coronel, el Brigadier D. .Tose María Zendrera. , Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Vicente Darder. Frimer Batallón. Comandante > Mayor, Segundo Batallón. Comandante. el Teniente Coronel D. .Tose Reibaud. Mayor, el Teniente Coronel D. Jo»é María Chorivit. Tercer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. .Toaquin González. Mayor, el Teniente Coronel D. Juan Orrell. Zamora, número 8." Tue creado en 1580. Reorganizado por Real decreto de aj de Abril de i8a4. Coronel , el Brigadier D. Francijco Ru!z. Teniente Coronel Mayor, Primer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Bartolomé Vizconti. Mayor, el Comandante D. Magín Rabell. Segundo Batallón. Comandante, e! Coronel D. Pedro Serrá y B!ir(S. Mayor, el Teniente Coronel ü. Francisco MaciaS. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Ramón Sánchez Soto. Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco Olzet. Soria, número 9.° Fue creado en 1501. Reortanizado por Real decreto de i> de Abril de i8a4. Coronel, D. Ignacio Capuzzo. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Antonio García. D 60 Primer Batallón. Comundante, Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel González Aba- riega. Segundo Batallón. Comandante, Mayor, Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Salvador Damato. Uayor, el Teniente Coronel D. Marcelino Porta. ' córdoba, número lo. Toe creado en 1650. Reorganizado por Real decreto de 3 de Marzo de 18:15. Coronel, el Brigadier D. Luis Raceti. Teniente Coronel Mayor, Primer Batallón. Comandante, el Coronel D. Anselmo Franco. Mayor, el Teniente Coronel D. Juan Romero de Tejada. Segundo Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Juan Rafols. Mayor, el Teniente Coronel D. Pedro Oibert. Tercer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Josí Pinilla. Mayor, el Teniente Coronel B. José María Térras. San Ftrnanio, número 11. Fue creado en 1809. Reorganizado por Real decreto de 3 de Marzo de 182;: ocupa este lugar por privilegio. Coronel, el Brigadier D. Ramón Montero. Teniente Coronel Mayor, Primer Batallan. Comandante, Mayor, el Teniente Coronel D, JFermin Hueso. Segundo Batallón. Comandante, el Coronel D. Isidoro López T)en¡a. Mayor, el Teniente Coronel p. José María Sorazabal. Tercer Batallón. Comandante, Mayor, 51 taragoza, número ii. Vue creado en i66a. Reorianizado por Real decreto de S9 de Marzo de 1818. Coronel, el Brigadier D. Vicente Irañela. Teniente Coronel Mayor, D. ^francisco Driget. Primer Batallón. Comandante, el Coronel D. Antonio Jiménez de la Cerda. Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Madaria. Sejundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. luis Jove. Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco Martin. Tercer Batallón. Comandante, , „ . Mayor, el Comandante D. José Apellaniz. Mallorca, número x%. V\¡t creado en,i633. Reorganizado por Real decreto de >o de Marzo de 1828. Coronel, el Brigadier D. Antonio Falcon. Teniente Coronel Mayor, D. Rafael López Ballesteroi. Primer Batallón. Comandante, Mayor, el Comandante D. Rafael Melchor Alvarez. Segundo Batallón. Comandante , el Coronel D. José Vivanco. Mayor, el Teniente Coronel S. José María Rodríguez. Tercer Batallón. Comandante , el Coronel D. luis María de la Llave. Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Castell. América, número 14. Tue creado en 1764. Reorganizado por Real decreto de t9 de Marzo de 1818. Coronel, el Brigadier S. Jaime Arburnot. Teniente Coronel Mayor, el Coronel S. Juan Braulio Siaz. Primer Batallón. Comandante , «1 Coronel D. Manuel Bayon. Mayor, el Teniente Coronel D. Felipe de Castro. Segundo Batallón. romandante, el Teniente Coronel p. Jo%i GallígoJ. Mayor, el Xenieitte Coronel D, Jaime Xravesa. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Juan Nepomuceuo Aguilar. Mayor, «I Teniente Coronel D. Genaro íernandez Cid. Extremadura, número 15. Tue creado en 1766. Reorganizado por Real decreto de 19 de Marzo de 1828. Coronel, el Brigadier B. Vicente Sánchez. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Juan MoraSs. Primer Batallón. Comandante, Mayor, el Teniente Coronel D. Vicente Floran. Segundo Batallón» Comandante, el Teniente Coronel D. Trancisco Vicente» Mayor, el Teniente Coronel 0. Joaquin Fierra. Tercer Batallón. Comandante, el Coronel D. José Iturria. Mayor, el Teniente Coronel D. Antonio Falgueras. Castilla, numere iS. Fue creado en 1793. Reorganizado por Real decreto de 19 de Marzo de i9i8. Coronel, »1 Brigadier D. Fernando Alcocer. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Alonso del Mármol. Primer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco García Alcaráz. Mayor, el Teniente Coronel D. Felipe Casaus. Segundo Batallón, Comandante , el Teniente Coronel D. Felipe Montalvá. Mayor, el Teniente Coronel S. Melchor Julián Gerona. 63 Tercer Bntallon. Comandante, el Coronel D. jíntoiiio Bibalta. Mayor, el Teniente Coronel D. José Mari» Alfaro. Borbon, número 17. Fue creado en 1795. Reorganizado por Real decreto de so de Marzo de 183S. ^ Coronel, el Brieadicr I). Allierto Jiodrigiier. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. luis Ochen. Primer Batallón. Comandante , Mayor, el Teniente Coronel D. Dionisio ytngulo. Segundo Batallón. Comandante, Mayor, el Teniente Corer.cl V. Casto Feijóo. Tercer Batallón. Comandante , cl Teniente Coronel n. Juan Losada. Mayor, el Teniente Ctnonel D. Marcos de Aras. AlmaHSA, número j8. Fue creado en 1808. Bcorganizado por Keal decreto de sg de Marzo de iRs8. Coronel , el Brigadier D. Vicente de Castro. Teniente Coronel Mayor, el Coronel B. Santiago De- ininguez. Trimer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco Martínez tJnda. Mayor, ti Comandante 1). Francisco de Taula Gerona. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel P. Francisco Bringas. Mayor, el Teniente Coronel 15. Antonio Mariinez de Jii Cuesta. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel n. Bernardo 0-Fclan. Mayor, el Teniente Coronel D. Trancisco Escobar. Ceuta , número 10. Fue creado en 1703, y restablecido por Beal órdtn de 34 Oe Mayo de 1897. f^oronel , I), .loaquin María Miranda. Teniente Coronel Mayor, cl Coronel D. Miyuel Tortalvez. 64 Primer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel S. Juan Rodríguez Kubio. Mayor, el Coronel B. Manuel Xabarra. Segundo Batallón. Comandante, el Coronel D. Mariano Puig. Mayor, el Teniente Coronel S. Agustin Vila. Tercer Batallón, Comandante, el Coronel D. José Costa y Paño. Mayor, el Teniente Coronel D. Pedro B-ogado. Cuadalajafa, número to. Coronel, D. José Fal güera. Teniente Coronel Mayor, D.José Rodríguez. Primer Batallón. Comandante , el Coronel D. Joaquín Manresa. Mayor, el Teniente Coronel D. Mariano Ouardiola. Segundo Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Juan Maroto. Mayor, el Comandante S. Antonio Soler y Asprés. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Juan Crozad. Mayor , el Teniente Coronel D. Juan Mateo Basco. jiragon, numero ai. Coronel, D. Bamon Boiguer. Teniente Coronel Mayor, D. José Parían. Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Eugenio loño. Mayor, el Teniente Coronel D. Lucas Zubieta. Segundo Batallón. Comandante , Mayor, el Comandante S. Juan José del Arenal. Tercer Batallón. Comandante, el Coronel D. Domingo Tomás Ochoto» tena. Mayor, el Teniente Coronel D. José González. 65 Gerona, número ti- Coronel, el Brigadier D. Juan Bautista Atmeller. Teniente Coronel Mayor, el Coronel O. Kamon Caí*. aevall. Primer Batallón. Comandante, ¡tu Mayor, Segundo Batallón. Comandante , el Teniente Coronel B. Manuel Ismart. Mayor, el Comandante V. José San)ur)o. Tercer Batallón. Comandante, Mayor, el Teniente Coronel D. Nicolás CoUart. . Valencia, número 13. Coronel, el Brigadier D. Anacleto Pastors. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Manuel Saliquet. Primer Batallón. Comandante, el Coronel D. Juan Diego Palanco. Mayor, el Teniente Coronel S. José Koure. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Julián Duque. Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco de Paula Gon­ zález. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. José María Cata- mayor. Mayor, el Teniente Coronel D. Fernando del Pino. Bailen, número 34. Coronel, el Brigadier D. Francisco Castrillon. Teniente Coronel Mayor, el Coronel Don Bernardíno Sa del Rey. Primer Batallón. Comandante, el Coronel D. Jaime Moneada. Mayor, el Teniente Coronel D. lorenzo Tizón. Segundo Batallón. Comandante, el Coronel D. Francisco Bocanegra. Mayor, el Teniente Coronel D. Ramón Ferrer. 56 Tercer Batallón. Comandante , el Coronel D, José Macías. Mayor, el Teniente Coronel D. Juan Salban^. Navarra, nttmero aj. Coronel , D. Antonio Descatllar. ; Teniente Coronel Mayor, el Coronel Don Pedro Her­ nández. Primer Batallón. Comnndante, el Teniente Coronel D. Eulogio Sánchez. Mayor, ti Teniente Coronel D. José Marin Sala». Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel T). José Tnestal. Mayor, el Teniente Coronel D. Félix Camarasa* Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco Javier Goñi. Mayor, el Teniente Coronel D. José Wambaesen. Mbutra, nimero í6. Coronel, Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. José Labarro. Primer Batallón. Comandante , el Coronel D. Jonquin Galindo. Mayor, el Teniente Coronel D. Isidro Domingo. Segundo Batallón. Comandante, el Coronel D. Manuel María Keynoso. Mayor, el Teniente Coronel D. Mariano Rodríguez Vera. Tercer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Antonio Araujo. Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Rodríguez. Cazadores de lUAiíEt II, número 27. Coronel , I). Fausto Elío> Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. José Ferez Del­ gado. Primer Batallón. Comandante, Mayor, el Teniente Coronel D. Joaquín Santa Marii> 57 Segundo Batallón, Comandante, Mayor, Tercer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. NicolAs Fano* Mayor, el Teniente Coronel D. Joaquin Ruiz. Lucharía, número aS. Coronel, el Mariscal de Campo D. Miguel Osset. Teniente Coronel Mayor, D. José Losada. Primer Batallón. Comandante, el Coronel D. Pedro Pérez. Mayor, el Teniente Coronel D. José Muñiz. Segundo Batallón. Comandante, Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Cácereí* Tercer Batallón. Comandante , el Coronel I). Carlos Buergo. Mayor, Constitución, número 19. Coronel, Teniente Coronel, Primer Batallón. Comandante, Mayor, Segundo Batallón. Comandante, Mayor, Tercer Batallón. Comandante, Mayor, España, número 30. Coronel, Teniente Coronel, Frimer Batallón. Comandante, Mayor, Segundo Batallón. Comandante, Mayor, ^ . Tercíf Batullon. ^mandante. Mayor, 58

COMPAÑÍAS DE DISTINGUIDOS. Por Reales órdenes de sS de Marzo, ao de Noviembre de i8í5 V n de Enero de 1838, se crearon las Compañías de Castillo la Vieja, Aragón , Valencia , Granada y Ga­ licia. En i.° de Abril de 1835 se sirvió 8. M. dictar las reglas para la admisión y eximen de entrada : su regla­ mento interior provisional fue aprobado en ao de Mayo del mismo año. Cada una de dichas Compañías debe com­ ponerse de un Capitán Director, otro oe Compañía, dos Tenientes, dos Subtenientes y cien alumnos. Se hallan esta­ blecidas en Valladolid, Zaragoza, Valencia, Granada y Santiago. Su uniforme el mismo que usa IR Infantería, Inspector. El Inspector general del arma. Subinspectores. Xo son natos los Capitanes generales de las provincias donde se hallan establecidas. Compañía de Castilla la Vieja. Director, el Teniente Coronel D. Josí Pacheco, Mayor de Batallón. Compañía de Aragón. Capitán Director, el Comandante graduado D. Gabriel de Modena, Compañía de Valencia. Director, el Teniente Coronel D. Domingo Agustín, Ma­ yor de Batallón. Compañía de Granada. Capitán Director, el Teniente Coronel D. Antonio Ber- iDuiíez. compañía de Galicia. Capitán Director , D. Tadeo de la Fuente.

VETERANOS. Por Real decreto de j; de Diciembre de 1818 se dignó 8. M. disponer la organización del Cuerpo y Compañías de Veteranos, reformando los Cuerpos y Compañías de Invá' lidos que existían , en la forma siguiente: 59

CUERPO T COMPAÑÍAS DI VETERANOS. Su uniforme es casaca azul turquí sin solapas, cuello y vivos blancos, portezuela en la manga y golpes encarnados, carteras á la walona, botón dora Jo llano con el lema de Veteranos de y lo mismo en la chapa del mor­ rión; pantalón ancho de paño gris celeste con medios boti­ nes de paño negro , y pompón encarnado. HUMERO castilla la Nueva. COMVANIAS. Madrid, su Comandante el Coronel D. José de"J Basterra. , , L . Mayor Comandante, el Coronel D. José Pérez r Salcedo..., i Andalucía. G-ranada, Capitán primero , D. Manuel I'aiardo. i Sanlúcar , Capitán primero, D. t Sevilla , Capitán primero , D. Tomás Alvarez. t Motril , Capitán primero , D. Segundo Fer­ nandez X Marbella, Capitán primero, D. Juan Andrade y Vargas.. x Almería, Capitán primero, D. Fernando de 1* Checa X Extremadura. Alcántara, Capitán primero, D. Manuel Ferez. t Presidios menores, Melilla, Capitán primero, D. José Baró. t Total II

Xa Compañía de los Presidios menores destina la mitad de su fuerza á guarnecer la Plaza de Melilla , y la otra mitad restante guarnecerá los puntos de Alhucema» y el Peñón. Afecta á cada una de las subdivisiones de la Com­ pañía de los Presidios menores, habrá una tripulación ó P'loton de fuerza de mar. El dependiente de la de Melilla constará de dos Patrones, un Calafe, doce Artilleros y euarenta y ocho Soldados Marineros ; 5; de un Patrón, seis Artillero» y diez y ocho Soldados Marineros, cada uno d* co loí otros dos pelotones correspondiente á la« «ubdivisionei de Alhucemas y el Peñón. Con arreglo 4 los artículos C> y 57 del Heal decreto de oríanfzacion genernl de 31 de Miyo de I8Í7, debe estable­ cerse y organizarse la Cnia general de Inválidos , en lugar de los Cuerpos ó Establecimiento', de Inhábiles, ademas de lo» que pasan á sus hogares con las pensiones de Inválidos.

CTJERTO NACIONAT. DE AKTITXERIA. Antiguamente, por los aiíoi de 1407 del reinado del Se» fior D. Juan 11 , sierapre que ocurría hacer uso de la Artí» ]leria se formaba este Cuerpo sacando de los de las otra» armas los que se consideraban mas á propósito para su ser-* vicio, volviéndose á ellas ó á sus casas después de con­ cluida la empresa. Desde 1475 • reinando los Reyes Católi­ cos, fue Cuerpo permanente, y desde tiempo del Sr. Pon Cario» I en tjti se encuentra compuesto de un Estado ma­ yor de Oficiales y Compañías ó destacamentos sueltos en mayor ó menor número, hasta que el Sr. I). Felipe V, por Ru Ordenanza de s de Mayo de 1710 , le retiñió en un He- gimiento de tres Batallones con doce Compañías cada uno, que tituló negimiento Real de Artillería de España; cla­ sificando la tropa de algunas C^ompañias en Artilleros, Bom­ beros y Obreros, todas con sus respectivos Oficiales, una Plana mayor del Regimiento , y ademas cierto ninnero de Oficiales sueltos para el servicio de los Eiírcitos y Piaras, declarando inmemorial la antigüedad del Cuerpo por Real orden de a8 de Noviembre de 172S Después ha tenido va­ rias^ alteraciones y formas ( constando actualmente en la Península é Islas adyacentes de un Director, Inspector y Coronel general de España é Indias , de cinco Mariscales de Campo y cinco Brigadieres, Comand:uites generales de Ar- tilleria.en los primeros diez Distritos militares; de treinta y tres Coroneles, de los cuales cuatro son Comandantes generales de Artillería en los i'iltimos cuatro distritos; de cuarenta y un Tenientes Coroneles; de veinte y dos Co­ mandante» de Batallón; de trece Mayores de Batallón; un Ayudante Mayor en el Colegio de Caballeros Cadetes ; de ciento tres (íapitanes; de ciento cuarcntay do» Tenientt» y Ayudantes; y de ciento treinta Subteniente», todos fa­ cultativo». Adema», doce Capitanes, doce Teniente» y veinte y cuatro Subtenientes de la clase de práctico». JjO fuerza personal de tropa consiste en cinco Regimiento» de Artillerí» á pie, que se componen de trece batallones; CA cinco Tírlgatfai montadas (?e ú dos Baterins cada una; eua» tro Brigadaí de montaña de á tres baterías ; y íiaco com­ pañías de Obreros con una de Armeros. Ademas, por Keal decreto de 16 de Marzo de 1829, se dignó el Señor D. F^RNANno vil (Q. E. E. G.) restablecer la Compañía de Caballeros Cadetes en un Colegio, cuyo Re­ glamento ha sido aprobado en 2 de Mayo de iS.io ; constando • sn fuerza actualmente de ochenta Cadetes de número y se­ tenta superiiumeiarios. En los puntos de América que se conservan fieles á I« Beina, Manila, Puerto-Rico , Habana y Canarias , existen dos Subinspectores, uno de ellos Mariscal de Campo, siete Coroneles , once Tenientes Coroneles , trece Capitanes facul­ tativos , diez V nueve prácticos, cuarenta y cuatro Te- tiicntes, y cuarenta V ocho Subtenientes de la misma clase, y tres Batallones, mas dos Brigadas cou veinte y cuatro Compañías de Artilleros veteranos. fil uniforme <]ue usa este Cuerpo se compone de casaca coii Solapa; pantalón y medio botín azul turquí; cuello, Vueltas, forro y vivos encarnados; botón dorado y bomba» en el cuello. ''director, Inspector y Coronel general del Cuerpo de Es­ paña é Indias. El Mariscal de Campo D. Ildefonso Diez de Hivera, Con- "e de Almodóvar. UCRBTAniA DE tA SIRSCCtON GENERAL. J!I Coronel del Cuerpo D. Santiago Piñeiro, Secretarlo. El Teniente Coronel del Cuerpo, D. José Venene. El Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo, D. Joaquín ^«Ivador. El Teniente Coronel, Capitán, T). Benigno Labastida. J» Comandante, Capitán, D. José Vasallo.

JIIIITA SUPERIOR ICONOMrCA DE ARTILLERÍA. i«to'? Junta , aneja á la Dirección general, tiene por ob» g,°'' teconocimiento v exAnien de todo lo perteneciente A E,"°,' • exist«acia de efectos, y uniformar los métodos qsie » T.;. .'•íU'f la» Juntas económicas de los Departamento» ' 'abricas. Presidente^ ^" Director general.

»5» Corónelo. ''^'•^"'•'''»"- 62 Vocales por la parte militar. El Coronel del Cuerpo, D. Santiago Piñeiro. El Teniente Coronel del Cuerpo , D. José Venene. Focales por la parte de la Hacienda Nacional. %l Intendente honorario de Ejírcito, Comisario Ordenador efectivo. Ministro principal del Cuerpo de Cuenta y Razón, D. Fernando de Silva. El Intendente militar honorario de segunda clase D. Ci­ priano Auge , Comisario efectivo de Artillería. Secretario. •El Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo, V. Joaquín Salvador.

JUNTA «DPBRIOR. FACULTATIVA DK AHTILLKKIA. Bsta Junta , también ane)a á la Dirección general, tie­ ne por objeto el conocimiento y examen de todos los ne­ gocios facultativos para facilitar al Oefe superior del Cuer­ po la dirección y manejo de ellos. Presidente. El Director general. Vicepresidente. El Mariscal de Campo, Comandante general de Artillería en el primer distrito militar, D. Mariano Bresson. Vocales. El Coronel del Cuerpo D. Antonio Loriga. _ El Coronel del Cuerpo D. Manuel Cabaleri. El Coronel del Cuerpo O. León Gil de Palacio. El Brigadier, Tenicate Coronel del Cuerpo, D. Ignacio López pinto. Bl Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. José Odrio- zola. Secretario. El Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo, D. Isidro Ba«z«'

PBIMEB. DISTRITO , »V OXPITAL MADRID. Comandante general del Arma, el Mariscal de CamP" D. Mariano Bresson. El Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo , D. Liego Guer' rero at Sedaño, Secretario. 63 Colegio y Compañía di caballeros Cadetet. Director, lo es el Director general del Cuerpo. Subdirector, lo es el Comandante general del Arma del primer distrito. Capitán primero , Director de Estudios, lo es el Coman­ dante general del Arma del octavo distrito. Capitán segundo, el Brigadier, Coronel del Cuerpo, D. An­ tonio Sequera. Profesor primero , el Coronel, Teniente Coronel del Cuer­ po , D. Juan Pérez Santa Marina. Museo militar de Artillería establecido en Madrid. Director, el Coronel del Cuerpo D. león Gil de Palacio. Parque de Artillería de Madrid. Comandante , el Coronel del Cuerpo D. Manuel Cabaleri. Detall, el Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo , D. José Oil y Ramos. Fábrica de Armas de Toledo. Director , el Coronel del Cuerpo D. Pablo de la Puente. Subdirector, Detall, el Comandante, Capitán del Cuerpo, D. José Vi- llamil. Comandantes de Artillería de las Plazas, De Madrid. Lo es el Comandante del Parque.

SEOirttDO StSTBtTO , su CAPITAL BAHCKLOKA. Comandante general del Arma, el Mariscal de Campo D. Joaquin Vereterra. El Teniente Coronel, capitán del Cuerpo, D. Raimundo ' Marin, Secretario. Maestranza de Artillería en Barcelona. Director, el Brigndi«r, Coronel del Cuerpo, D. luí» Mana Sarasti. Subdirector, el Coronel .Teniente Coronel del Cuerpo, D. Manuel Bayona. Detall, Obreros, el Teniente Coronel, Capitán del Cuer­ po , D. Cayetano Ortega. comandantes de Artillería de las Plazas, De Barcelona.... to es el Director de la Maestranza. "' higueras El Brigadier. Coronel del Cuerpo, Don Jacobo Oil di: Aballe. 64 Vt Tarragona.... El Coronel del Cuerpo D. Antonio Bs- parzS' Ve Tortosa El Coronel del Cuerpo D. Rodrigo Sán­ chez Arjona. Ve Gerona TA Ve Rosas El Ve Lérida El Brifadier, Coronel del Cuerpo, Don Rafael Riesch. Ve Cardona El Ve Hostatrii-h.... Kl Ve Seo de Urgel.. El Ve Berga El

TKRCKIl DISTRITO , so CAPITAL SEVUtA. Comandante general del Arma , el Mariscal de Campo D. Gil Saenz de Tejada. El Capitán del Cuerpo D. Antonio Jacome , Secretario. Maestranza de Artillería de Sevilla. Director, el Coronel del Cuerpo D. José Juan de Tapia Ruano.^ •Subdirector, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Vicente Romero. Detall, Obreros , el Teniente Coronel, Capitán del Cuer­ po , D. Santiago Olloqui. Fundición de Artillería de bronce en Sevilla. Director, el Coronel del Cuerpo D. Andrés Amat. Subdirector, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Andrés Hernández Santa Cruz. J>etall, el Capitán del Cuerpo, D. Adriano Torrecilla. ídem, Tundidor mayor, el Teniente Coronel, Capitán D. Pedro Xujan. Fdbrica de Fusiles en Sevilla. Director, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, Don Juan Senovilla. Subdirector , Detall, Armeros, el Comandante, Capitán del Cuerpo, D. Felipe Zayas. Comandantes de Artillería de las Plazas. Ve Sevilla I.o es el Director de la Maestranza. VI Cddiz El Brigadier , Coronel del Cuerpo, D. Vi­ cente González Moro. Segundo Comandante, el Coronel, Te­ niente Coronel, D. Manuel Gerona. 65 Tít S.fernando. El Dtl campo d«\„, S. Hoque f'^'- Ve Algeciras.. El Teniente Coronel del Cuerpo D. Jote Bivas. De Ceuta El Coronel del Cuerpo D. Joaquín Aiua- do. Segundo Comandante, el Comandante del Cuerpo D. Ramón López I.avandeira< Ve Ayamonte. El De Tarifa El

CUARTO DISTRITO, ItJ CAPITAL VAI.KHCIA. Comandante general del Arma, el Mariscal de Campo D. Casimiro Valdés. El Teniente Coronel, Capitán del Cuerpo, O. Samon Musitu , secretario. liíaestranza de ArlHleria en Cartagena. Director, el Coronel del Cuerpo D. Hamon Tobar. Subdirector, Detall, Obreros, el Teniente Coronel, Capitán del Cuer­ po, D. Juan Potous. fábrica di Pólvora de Murcia^ Director, el Coronel del Cuerpo D. José Aguilar. Subdirector, el Detall, el Capitán del Cuerpo D. Juan José Bole*. Ídem, el Capitán del Cuerpo D. José Navarro. Comandantes de Artillería de las Plazas. De Cartagena... I.o es el Director de la Maestranza, De Falencia. ... El Coronel, Teniente Coronel del Cuei^, D. Manuel Paez Jaramilto. De Alicante. ... El Coronel, Teniente Coronel del Cuer- ^ po, D. Domingo UlEurfun. De Peñiscola... El Teniente Coronel del Cuerpo D. Juan Gamez. De Morella El Ue Stgorhe El De Murvíedro.. El De Denia El I>e Águilas El De Chinchilla... El ' E 66 (JDIBTO DISTRITO, «O CAÍITAL lA COKVAA. Comandante general del Arma, el Mariscal de Campo D. Mariano Fernander Montoya. El Capitán del Cuerpo D. José Puente, Secretario. Maestranza de jirtillería de la Corana. Director, el Coronel del Cuerpo D. Vicente Vázquez. Subdirector, , . , Detall, Obreros, el Capitán del Cuerpo D. Jos* María Xabascida. Comandantes de Artillería de las Plazas. Ve la Cortina, lo es el Director de la Maestranza. Del Ferrol El Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Faustino Navarro. Ve Vigo El Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Mituel González del Valle. Ve Bayona.... El SEXTO DISTRITO, BU CAPITAL ZAKAOOZA. Comandante general del Arma, el Brigadier D. Tom&s Anillo. Comandantes de Artillería de las Plazas. Ve Zaragoza El Coronel del Cuerpo D. Juan Cí- lixto de Oieda. Ve Jaca El Teniente Coronel del Cuerpo D. Ale­ jandro &esino. Ve Mequinenza.. El Ve Teruel...... El Ve Monzón El •STIHO DISTRITO , SQ CAPITAt 6RAKADA. Comandante general del Arma, el Brigadier D. Hipólito del Corral. Fábrica de Piedras de chispa de Casarabonela, Director, el Coronel del Cuerpo D. José Balbiani. Subdirector, Detall, comandantes de Artillería de las Plazas. Ve Granada El Coronel, Teniente Coronel del Cuer­ po . D. Juan Ulzurrun. Ve Mdlaga El Brigndier, Coronel del Cuerpo, Don Agustín del Barco. 67 De Almería El Coronel, Teniente Coronel del Cuer­ po , D. Manuel Olozaga. Ve Mhucemat..^ El Del Peñón El Ve Melilla ll

OCTAVO WWRtTO , Stt CAPITAt VALLASOLIS. Comandante {cneral del Arma, el Mariscal de Campo "D. ioit Paulin. Fábrica de Fusilet di Oviedo, y aneja de Trutia. Director, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, Don 3oii Bodriguez Solii. Subdirector , Detall, el Comandante, Capitán del Cuerpo, D. Luis Aviles, ídem, el Teniente Coronel, Capitán, D. Rarael Suarez. comandantes de -itrtilleria de las Plazas. Ve Valladolid.... El Brigadier, Coronel del Cuerpo, Don Cristóbal Reina. Ve ciudad-Rodri-\TÚ. Coronel, Teniente Coronel del Cuer­ do ' po , D. Manuel Barreiro. Ve Zamora El Ve Gijon El Teniente Coronel del Cuerpo Don C¿sar Tournell. KOTXirO SUTBITO , tV CAVITAL BADAJOZ. Comandante general del Arma, el Brigadier D. Comandante de Artillería de la Plaza. Ve Badajoz El Brigadier, Coronel del Cuerpo, D. Antonio Melgarejo. DICIMO DISTRITO, StT CAPITAL PAMPLONA. Comandante general del Arma, el Mariscal de Campo D. Joaquin de Ponte. Comandante de Artillería de la Plaza. Ve Pamplona..... El Coronel del Cuerpo D. Joaquin Al- varez Maldonado. ÜWDECIMO DISTRITO, Sü'cAPITAL BURGOS. Comandante general del Arma , el Coronel del Cuerpo S. Mateo Hernández. 68 Matstranza de artillería de Búrsot. Director, el Coronel del Cuerpo D. Joaquín Villava. Subdirector, Detall, Obreros, el Comandante , Capitán del Cuerpo, D. Carlos Casaprin. comandantes de Artillería de las Plazas. Ve burgos Xo es el Director de la Maestranza. DI Santander,... El Coronel, Teniente Coronel del Cuer­ po, D. José Nuñez de Atenas. • Desantaña El Teniente Coronel del Cuerpo Don Antonio Albuerne. ve togroño El De Castro-Urdia- ¡es.. y%\ DUODÉCIMO DI8TKIT0 , SU CXmKT. SAIf SSBAITIAIT. . Comandante general del Arma, el Coronel del Cuerpo D. Cayetano Blengua, interino. Comandantes de Artillería de las plazas. Ve San Sebastian. El Teniente Coronel del Cuerpo D. Ra­ món Vivanco. Ve Vitoria El Ve Bilbao El Ve Portugalele... El DSCIMOTERCIO DISTRITO , SU CAPITAL PALMA. Comandante general del Arma, el Coronel del Cuerpo D. Luis García Pina. Comandantes de Artillería de las plazas. De la Zsla de M<»-f El Teniente Coronel del Cuerpo D. Juan Horca (. González. De la Je Menorca. Elp Coronelo , D. Cayetan, Teniento Keveloe Corone. l del Cuer- • Ve Ibiza. DECIMOCUARTO DISTRITO, SU CAPITAL SAKTA CRUZ DE TKHEKlrK. Comandante general del Arma, el Coronel del Cuerpo D. Joatiuin Hidalgo Mesmay. Comandantes de Artillería de las plazas, Santa cruz de Te-JZ\7'Í-J'El TenieiitTeniente CorCoroneo l del Cuerpo D. José nerife {. María Gómez. 69 Primer Jlegimtinto. Coronel, B. Juan Seguera. Teniente Coronel Mayor, D. Pedro Jiménez. Primer Batallón. .Comandante, D. Kafael Cisneroj. Mayor, el Coronel D. Juan Molina. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Luis Cortey. Mayor, D. Juan José Garia. Tercer Batallón. Comandante , B. José Saavedra. . . Mayor, el Teniente Corbnel D. Trinidad Venene. Segundo Xegimiento. Coronel, D. Antonio Moscoso. Teniente Coronel Mayor , Primer Batallón. Comandante, el Coronel I). Melchor de! Castaño. Mayor, el Teniente Coronel D. Antonio Fano. Segundo Batallón. Comandante , el Coronel D. José Maroto. Mayor, el Coronel D. Inocentes Mercadillo. Tercer Regimiento. Coronel, B. Victor Duro. Teniente Coronel Mayor, D. Telipe Aguado. Primer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Francisco Reyes. Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Ortega. Segundo Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Luis Calderón. Mayor, el Coronel D. Antonio Venene. Tercer Batallón. Comandante , el Teniente Coronel D. Joaquín Macias. Mayor, el Comandante D. Trancisco Diaz. Cuarto Regimiento. Coronel, D. Trancisco Bayona. Teniente Coronel Mayor, D. Baltasar Payan, 70 Primer Batallón. Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco Villa Oomez. Mayor, el Teniente Coronel D. Gregorio Blake. Segundo Batallón. Comandante, el Coronel D. Estiban Díaz Agundo. Uayor, el Teniente Coronel D. José Romero Dotado. Quinto Regimiento. Coronel, D. Manuel Pilón. Teniente Coronel Mayor, el Coronel D. Dionisio Gil de Bernabé. Primer Batallón. Comandante , D. .Tuan Peiíaranda. Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco Troyano. Segundo Batallón- Comandante , D. .losé OlmediUa. Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco Escalera* Tercer Batallón. Comandante , D. Matías Blasco. Mayor , el Teniente Coronel D, Juan Elizalde. Primera Brigada montada. Primer Gefe, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. .luán Alverico. Segundo Gefe, el Comandante D. Antonio Henares. Segunda Brigada montada. Primer Oefe, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, S. Cayetano Ulloa. Segundo Gefe, el Teniente Coronel, Comandante, D. Luis Arzii. Tercera Brigada montada. Primer Gefe, el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Juan Vial. Segundo Gefe, el Teniente Coronel, Comandante, D. Ma­ nuel de los Senderos. Cuarta Brigada montada. Primer Gefe , el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, I). Manuel Gutiérrez Bustillo. Segundo Gefe, el Teniente Coronel, Comandante, D. An­ tonio Larraz. 71 Quinta Brigada montada. primer (Jefe , el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Juan Vigil de Quiñones. * Segundo Gefe , el Comandante B. Antonio B.ibera. primtra Brigada de montaña. Primer Gefe , el Coronel, Teniente Coronel del Cuerpo, D. Ramón Salas. Segundo Gefe', el Comandante D. Gregorio Galán. Segunda Brigada de montaña. Primer Gefe , el Brigadier, Teniente Coronel del Cuerpo, D. .luán Barbaza. Segundo Gefe, el Teniente Coronel,Comandante, D. Juan Pagasartundua. Tercera Brigada de montaña. Primer Gefe , el Brigadier, Tenierite Coronel del Cuerpo, D. Lorenzo Ouillelmi. Segundo Gefe , el Teniente Coronel, Comandante, D. An­ tonio Elizalde. Cuarta Brigada de montaña. Primer Gefe , el Teniente Coronel del Cuerpo D. Gabriel Solano. Segundo Gefe, el Comandante D. Luis Carrillo.

CUERPO 1)1 CUESTA T' KAZOH DI AKTILtlHtA. Intendente de Ejército y Ministro prtncifaU D. Temando de Silva y Ayanz. Comisarios de Guerra y Artillería de primera clase. T>. .Tose Gutiérrez Valdetrama, Intendente militar ho­ norario de segunda clase. D. .tuan José Pont, ídem ídem. D. Antonia Alarcon , Ídem ídem. D. .losé Antonio Pera , idem ídem. D. José Moreno, idem Ídem. D. José Fasapera , idem idem. Comisarios de Guerra de segunda clase y efectivos de ArtUleria, D. Baltasar Xlopis. J). Antonio García Laso. D. Manuel Brieba. 72 !>. Manuel Asensio, Intendente militar honorario de se­ cunda clase D. JoJÍ Laparte. B. Cipriano Auge, Intendente militar honorario de i«- gunda claie. S. Julián Oomez Landero , idem. 1). Francisco de Paula Herrera. D. Francisco Villa. D. Fernando Suarez Vigil, Intendente militar honorario de segunda clase D. Pedro Briñet.^ D. Gregorio Martin Molino , Intendente militar honorario de segunda clase. D. Alonso de la» Barras, idem ídem. D. Manuel Espejo. B. José María Teran. J). Carlos Ortega.

Comisarios 4f Cuerfa de segunda clase y de Artillería supernumerarios- D. Juan Oliver Copons, D. José Betegon. n. Esteban Prieto Tenorio. S. José Ladrón de Guevara. comisarios honorarios de Guerra de segunda clase y d* Artillería. D. Francisco Rodriguez. S. Francisco barrosa. B. Nicolás Kodriguez. D. José Almira y Victoria. S. Ramón Sainz. D. José Alsina. I). José Heraso. D. Joaquín Fernandez Fragua, D. Manuel Flandolit. 1). Antonio Cuesta. D. Juan Giorfo. I). Martin de la Cruz. B. Juan Miguel Granados, B. J:>sé Fuentes,

Ademas consta este Cuerpo del número de Oficiales pri­ meros , segundos, terceros , y mentónos que son necesarios tegun los Departamentos y puntos que «ada clase tiene que cubrir. 73 JUZGADO GENERAL Y TU AVULACIONES DIL CUERPO. Asesor general. J>. Lino Fernandez Baez». Fiscal. Sr. D. J!scribano. T). Manuel Rubio de Villega», Notario de los Reinos y Secretario de la RKINA nuestra Señora. En los cinco primeros Distritos de Espnñn y en los De­ partamentos de Canarias # Indias, hay ademas un Juzea- do subalterno, compuesto del Comandante general del Ar­ ma ó del Subinspector en aquellos dominios, de un Asesor, un Abogado Fiscal y un Escribano, con apelación al Juz­ gado general. ISLAS r.AHAniAt. 1.a fuerza de Artillería en estas Islas se compone de una Brigada con dos Compañías de Artilleros veteranos y una de Obreros. Comandante del Departamento , el Coronel del Cuerpo D. Joaquin Hidalgo Mesmay , Comandante general del Ar­ ma en el decimocuarto distrito militar. ídem de la Brigada, el Teniente Coronel del Cuerpo D. -TOSÍ* María Gómez. El Comisario de Artillería D. Tadeo del Corral.

CÜJERPO NACIONAT, DE INGENIFllOS. Fue creado en 24 de Abril de 1711 : está S cargo de un Ingeniero general: consta en la Península i Islas adyacen­ tes de catorce Comandantes generales para el mando y direc­ ción del Arma en cada distrito militar; de los cuales tres son (ienerales natos , siete Brigadieres con goce de letras de ser­ vicio, y cuatro de la clase de Coroneles; diez y seis Corone­ les, en cuyo número se comprenden los cuatro Comandantes generales de Distrito de la misma clase; diez y odiu Te­ nientes Coroneles; ocho Comandantes, y dos Mayores de Batallón; cincuenta Capitanes ¡ cincuenta y un Tenientes y Ayudantes, y ademas ios Subtenientes alumnos de su Acn- oeniia especial. En las posesiones de Ultramar hayunniímero de Gefei.y 74 oficiales,' que se aumentit ó dUminure según lo exigen las •tenciones de aquellos países; constando en el dia de dos Directores Subinspectores: uno Mariscal de Campo y otro Brigadier; de cinco Coroneles j cuatro Tenientes Coroneles; seis Comandantes v tres Capitanes. El uniforme de los Ingenieros es casaca y pantalón azul turquí, solapa del mismo color con siete botones i cad» la­ do ¡ cuello, vueltas, forro , barras y vivos encarnados; ortezuela azul en las vueltas con tres botones; cartera do­ £•lé walona, con castillo bordado de plata á cada lado del cuello; botón blanco con corona , y el lema : Cuerpo Na­ cional de Innenieros; media bota deb»)o del pantalón; som­ brero con galón de plata, y sable blanco.^ También usan el pantalón blanco, y en campaña ó comisión el gris, y un portapliegos. Ingeniero general í Intpectar general de las tropas del jirma. El Teniente General S. Luis María Balanzat. JUHTA (OPKKIOK SEL CTIZAPO. Ssta Junta , que reside & la inmediación del Ingeniero ge­ neral , tiene por ob|eto el eximen de los proyectos de for­ tificación y obras nuevas, los adelantamientos de las que se ejecutan , y los demás proyectos correspondientes á la de­ fensa de la Península y Ultramar. Presidente. , El Ingeniero general. Vocales. 1). .Coronel graduado de Infantería D. Vicente Román , Te­ niente Coronel del Cuerpo. £• rrancisco del Yerro, idem. Secretario. El Teniente Coronel graduado de Infantería D. Luis IbaSez de la Rentería, Capitán'del Cuerpo.

«ECRETABIA DE LA piRECCION OENERAL. El Brigadier Coronel del cuerpo D. Josí Navarro, Secre­ tario. D. Pedro Gómez Rueda , Teniente Coronel del Cuerpo. El Comandante graduado D. Severo Vergara, Capitán del Cuerpo. ídem D. Tom&s Ibarrola, idem. D. 75

DBPOSITO GKKKRAl TOPOGRÁFICO para I" reunión dt rpapas , planos , memorias y demás papeles militares que puedan rtcogerse, y particular de los 9ueprivativamente corresponden al gobierno del Cuerpo. Encargado de estos Depósitos.

Coronel efectivo de Infantería D. Benito León y CanaleSi Tenreute Coronel del Cuerpo.

MUSIÓ MILITAK XSTABLECtDO XH MADHID. Departamento del Cuerpo Nacional de Ingenieros. T). Kl Teniente Coronel graduado , Conundant* efectivo de Infantería , D. Vicente Rodríguez , Capitán del Cuerpo y encargado del Detall.

ACADEMIA ESPBCIAI, para la instrucción de los jóvenes alumnos que aspiran d tener ingreso en el Cuerpo. Cefe de estudios. Brigadier, Coronel del Cuerpo, D. Quintín de Yelasco. Cefe del Detall. El Coronel efectivo D. Fernando García San Pedro, Te­ niente Coronel del Cuerpo. Profesores. .Coronel graduado de Infantería D, Juan Cardona , Te­ niente Coronel del Cuerpo. Comandante del Cuerpo D. Joaquín Barraquer. Teniente Coronel graduado D. Luis Gautier, Capitán del cuerpo. Teniente Coronel efectivo de Infantería D. Antonio San- cliez Osorio , ídem. . Comandante graduado de Infantería D. Joaquín Terrer, Juem. Ídem ídem D. Manuel niel Prado , ídem. Ídem D. Ramón Ugarte .ídem. .Capitán graduado de Infantería D. Francisco Alvear, Tf «lente del Cuerpo, Ayudante. 76

EH SSPADA. Comandantes gmerales di la clase de Generales natos. Mariical de Campo B. Antonio Fernandez, ídem !>• Ensebio Ruiz, ídem D. Miguel Atero. Comandantes generales, Brigadieres natos, . I). José Prieto, n. Francisco Serrallach. n. Juan de la Vera. D. Manuel Otermin. Mariscal de Campo D, Juan Sociatj. ídem p. Juan Quiroga. Brigadier S. Blas Manuel Teruel.

Comandantes generales di la clase di Coroneles. Mariscal de Campo I). José Cortinei. I). Miguel de Santillana. Brigadier D. Tomás Aguirte. D. Coroneles. D. Juan Bautista Ponsich. Brigadier D. José Navarro, supernumerario. D. Nicolás Sedaño. Brigadier D. Quintin Velasco. ídem D. Félix Arbizu. D. Bartolomé Amat, supernumerario. Mariscal de Campo D. Antonio Lasauca. Brigadier D. Juan Jiménez Donoso. D, Mariano Miguel v Polo. D. Mariano Goicoechea. B. Antonio Fernandez. n. José Aizpurua. n. Carlos Montenegro. T). Miguel Alfonso ViUagomez. D. José Aparici, D. Luis Muñoz, supernumerario. Tenientes coroneles. Coronel graduado D. Manuel León. V. Vicente Herrera. S. Pedro Oomez Rueda, supernumerario. 77 Coronel graduado D. Antonio Rosado. _ Coronel efectivo de Infanteri» D. Ildefonso Sierr», ídem D. Benito León y Canales. Coronel graduado D. Manuel Ubiiía. D. Gabriel Gómez Lobo, supernumerario. D. Antonio Matamoros. Coronel graduado D. Rafael de Lara. Coronel efectivo de Infantería D. Celestino del Piélago. ídem D. Fernando García S. Pedro. Coronel graduado D. Vicente Boman. ídem D. Juan Cardona, supernumerario. ídem D. .Tosí Valdemoros. D. Manuel García. _ ' Coronel graduado de Infantería D. Juan Irigoren. D. José [rizar. Coronel graduado T). Manuel González Servera. D. Francisco del Yerro. S. Ignacio Caballero. comandantes de Batallón- Coronel, Teniente Coronel efectivo de Infantería, D. Gre­ gorio Brochero. Teniente Coronel graduado ídem, D. Pedro Ortiz de Pi­ nedo. Teniente Coronel efectivo de idem, D. José Herrera Gar­ cía. D. Fernando Camino. Teniente Coronel graduado de Infantería, D. Pedro Abello. ídem D. Antonio Fac!. n. .Toaquin Barraquer._ Teniente Coronel efectivo de Infantería, D. Juan de Ra­ món yCarbonell. D. Nicolás Clavijo, supernumerario.

Elf ÜLTBAMAR. Director Subinspector. Mariscal de Campo T). Mariano Carrillo. Brigadier O. Antonio de la Iglesia. Coroneles. D. ,Tosé Andrés. D. Diego Galvez. II. I.uis Garcia. n. Andrés Copez. O. Francisco Pardo. 78 Tinltnttt Coronela. D. Tomi» Cortí». D. Santiago Corti'io» B. Juan Muñoz. D. José Barreda. Comandantes de Batallón. Coronel graduado, "D. Manuel Arrate de Teralti. Teniente Coronel graduado de Infantería., B. José Ji­ ménez, ídem D. Carlos Benitez. B. José Benitez Nombrad o. ídem D. Mariano UUoa. D. Juan Campuzano. REGIMIENTO SE INGENIESOS. Consta de dos Batallones de ocho Compañías cada uno; las seis de Zapadores, una de Minadores, y otra de Ponto­ neros: goza de la misma antigüedad que el Cuerpo de In­ genieros , V sus Gefes y Oflciales son todos de este Cuerpo, y est& i cargo del Ingeniero general como Inspector; sien­ do su uniforme el mismo, con la sola diferencia de usar la tropa del boten con la corona y el lema Regimiento de Ingenieros; morrión con pluma blanca; mandil de cuero flexible; medio botín de paño ó lienzo, y capote gris, con cuello y vivos encarnados-. Coronel, Brigadier, B. Quintín de Velasco. Teniente Coronel itayor. Coronel graduado de Infantería, B. Manuel González Serveía. Comandantes.

Teniente Coronel graduado de Infantería, B. Pedro Of tíz de Pinedo, del segundo Batallón. Nayores. Teniente Coronel graduado, D. Juan de Isla. ídem Comandante efectivo de Infantería, D. José Mu""'' 79

PI-AHA MAYOR BEL KJERCtTO DEL NORTE. Comandante general, el Mariscal de Campo D. José Cor­ uñés , Coronel del Cuerpo. Mayor general, D. Juan Irigoyen , Teniente Coronel de ídem, con grado de Coronel. Ayudante, el Capitán graduado B. Francisco Espinosa, Te­ niente de Ídem.

JUZGADO GBNERAIi T PRIVATIVO DK ESTOS CUERPOS. Asesor general. El riscal de la Audiencia de Filipinas D. Lino Fernandez Baeza. Fiscal. Sr. D. Escribano, Sr. D. Manuel Rubio de Villegas, Secretario honorario de S. M. JUZGADOS PROVINCIALES. En cada Capital de Provincia ó Comandancia general de Ingenieros de España y ultramar hay un Juzgado subal­ terno compuesto del Comandante general del Cuerpo en el distrito ó del Comandante de la plaza ó punto, de un Ase­ sor , de un Abogado Fiscal y un Escribano.

CABALLERÍA.

Inspector general. El Teniente General D. Valentín Ferráz. Secretario de la Inspección, El Coronel S. Miguel Linares. Junta consultiva de la misma. Fue creada por Real orden de 14 de Junio de X835, con *• objeto de auxiliar los trabajos de la Inspección. 80

Vocalts. El Brigadier T). Agustín Sandoval. El Brigadier D. Francisco Guajardo. Otro , D. Luis Corsini.

Secretario. El Capitín D. José de Marios.

CABALLERÍA DEL EJERCITO.

Por Real decreto de organización de 3 de Agosto de 1841 , y por el de fS de Diciembre del mismo año se com­ pone esta Arma de diez v siete Regimientos r,¡n denomina­ ción de Línea ni Ligeros , con su nombre particular cada uno y el orden de numeración por su antigiiednd respecti­ va , organizados todos bajo la fuerza de (Uíirro Escuadrones y una compañía de tirad(»res; y adenias tiene la Caballería un Escuadrón denominado de Madrid, compuesto de tres compañías. Su uniforme, igual para todíjs, á excepción del de Hiis»res , se compone de casaquilla amarilla sin solapa, abrochada con nueve botones en una liilern; cuello, vuel­ tas y vivos carmesí, faldón unido con la polaca tle este úl­ timo color, y ocho botones , tres á lo largo de cada la­ tiguillo, y uno en la esquina de la vuelta que forma la barr» polaca: el cuello bajo y abrochado con tres corche­ tes , y la vuelta de hechura triangular con dos botones: ceñidor ó faja con arreglo al modelo aprobado : botón de metal amarillo , convexo , con un solo filete al canto , y en el centro el nímiero del Regimiento ; pantalón de gala gris celeste del ancho regular, con tira carmesí al costado de dos pulgadas de ancho y trabillas de cuero negro; y para montar del mismo color gris celeste con la tira carmesí é iguales trabillas; cuchillos del mismo paño y sobrebota de piel de cabra; chaqueta amarilla sin bolsillos, ni aun fi­ gurados, y cuyo corte debe cor.cluir en punta por la es­ palda; cuello abrochado como el de la casaca , y del mis­ mo color carmesí asi como los vivos; vuelta triangular del mismo color; nueve botones en una hilera, v dos en cada manga; corbatín negro de suela con vivo del mismo color; capote de mezcliUa azul celeste con cuelloHmarilIo; broche de alambre^ fuerte de hierro, y once botones, cinco en el cuerpo, y seis en la aleta derecha; casco de suela n«- gro sin cola, y con cimera de latón cubierta con una tira soldada del mismo metal, cuyo extremo inferior se sui'" 81 ta con un mascaron que cubre la unión de esta pieza con la orla ó faja ancha que debe rodear al capacete , con fla­ ma encarnada en el pompón , todo con arreglo al modelo aprobado; gorro de cuartel de paño azul celeste de hechu­ ra circular con tira de paño amarillo alrededor de la cabe- za, vivos y botón del mismo color formado con cordonci­ llo en el centro de la copa. Hombreras de chapa de latón con vivos de paño azul celeste y con el número del Regi­ miento estampado en la parte superior de Ib pala; zapato abotinado por debajo del pantalón , y espuela de hierro; maleta de hechura cuadrilonga , de paño mezclilla azul celeste con tira de ijaño amarillo alrededor de los tímpa­ nos , y vivos del mismo color en estos y_ en la tapa. Scha- brac de paño del mismo color guarnecido alrededor con tira y vivo de paño amarillo con sobrepuestos de piel de cabra en los costados y perilla de la silla. Cartuchera con correaje de ante y hebillaje de latón, sin ningún sobre- uesto en la tapa; cinturon estrecho de ante con chapa fisa del mismo metal, sin niimerp ni adorno de ninguna clase; cordón de ante; sable semi-recto con vaina do hier­ ro y guarnición de metal amarillo. El uniforme de los tiradores solo se diferencia en que en lugar de casco llevan chacó de fieltro forrado de paño mas ancho de arriba que de abajo, con imperial y visera de vaqueta, y llorón de cerda encarnada arreglado al modelo. El_uniforme de los Oficiales es igual al de la tropa, con ta diferencia de sc^r de^ plata en el de aquellos Jo que en el de esta es de hilo ó seda , y de ser el botón blanco en vez del de metal amarilla adoptado pura la tropa , siendo ademas distintas las_ prendas siguientes: corbatín de ter­ ciopelo negro con vivo de charol del mismo_ color; cartu- cliera con correaje de charol negro , sin hebillaje ni sobre­ puestos de ninguna clase; cinturon estrecho de charol ne­ gro con chapa de latoir sin dorar, lisa, sin número ni ningún otro adorno; cordón de gala redondo y con una bellota por remate , todo él de seda azul turquí con mez­ cla de plata, según el modelo aprobado , y para diario de charol negro de la misma hechura ; sable semi-recto con vaina de hierro y guarnición de metal amarillo sin dorar, y arreglado en un todo al modelo ; charreteras y hombre­ ras de plata , con pala de igual figura que las hombreras de la tropa , pero guarnecida de un cordón grueso de alam­ bre de plata con puente de latón amarillo; fleco de hilillo de plata de cuatro pulgadas de caída, y arreglado al mo­ delo aprobado. Ademas usa el Oficial para traje diario ó de cuartel, de levita vtrde botella sin carteras, cuyo largo será de dos F 82 pulgadas sobre la rodilla; cuello del mi. Francisco González. Teniente Coronel , el Coronel D. Manuel Cortís. Comandante , el Teniente Coronel D. Juan Bautista He- redia. Otro , id., id. D. Antonio Garrigó. Reina, ¡s." de Caballería. Coronel, el Brigadier D. Teodoro Fernandez Verano. Teniente Coronel, el Coronel D. Pedro Pablo Sagrista. Comandante ,D. Félix Ymedio. ídem, el Teniente Coronel graduado D. Manuel Vivero. Principe, 3.° de Caballería, Coronel, el Brigadier D. Ginés Pou. Teniente Coronel , S. Mariano Sanz. Comandante, el Teniente Coronel D. José López de te­ re na. Otro, Infante, 4.° de Caballería, Coronel, el Mariscal de Campo D. Juan Toledo. Teniente Coronel, D. .luán Antonio Rodríguez. Comandante , el Teniente Coronel D. Antonio Antón. Otro, id., id. D. Manuel Cortázar, Borbon, 5." de Caballería. Coronel , D. Francisco de Paula Villar. Teniente Coronel, «1 Coronel T). Pedro Montells. Comandante, el Teniente Coronel D. Joaquín Ruiz. Otro , >

Coronel honorario , S. A. Serma. el Regente del Reino. Coronel, el Brigadier D. José Rodríguez. Teniente Coronel, el Coronel D. Francisco Nava. Comandante, el Teniente Coronel D. José María Colarte. Otro, id.

Escuadrón Ligero di Madrid. Comandante, el Coronel D. José Vigil.

ESCUELA MILITAR DE EQUITACIÓN.

Fue planteada en Cádiz en virtud Je orden de la Re­ gencia en 4 de Julio de 1811, y reinstalada en esta Cort( por Real orden de ilj de Marzo de 1831.

Protector. El Excmo. Sr. Inspector general de Caballería.

Director, D. Erancisco I.aiglesia y Darrac , Comandante de Escua­ drón, graduado de Teniente Coronel de Caballería.

Secretario de la Protección. Si Capitán de Caballería D. José Antonio de Martos. 87 COLEGIO &KNERAI. MILITAR, establecido provisionalmente en Madrid^ para Infantería, Artillería, Caballería é Intenieros. rué creado en virtud de Real orden de ag de Febrero de 1834, por la que se mandó formar su Reglamento , apro­ bado en 30 de Diciembre del mismo año, y su apertura se verificó el i.° de .Tunio de 1815 , habiendo sido su fun­ dador el Teniente General D. Francisco Javier Venega», Marques de la Reunión de Nueva España. Se compone de un Director Brigadier ó Coronel y su Se­ cretario ; un Teniente Coronel Mayor; dos Capitanes; siete Subalternos de la clase de Tenientes, y de veinte y cinco años al menos de edad, de_los cuales el mas antiguo es Ayudante ¡ dos Compañías de Cadetes de ¿setenta y cinco plazas, divididas en cuatro_Brigadas cada una; seis Profesores, entre los cuales se titula pri­ mero el de mayor empleo efectivo ó antigüedad en uno mismo ( tres Ayudantes de Profesor; dos Capellanes; un Cirujano de Eiírcito; un Picador , Maestro de Equitación; un Maestro de Dibujo natural, con un Ayudante; un Maes­ tro de Idiomas; otro de Esgrima, y otro de Baile. Virector. El Coronel del Cuerpo nacional de Ingenieros D. Barto- lomí Amat. Sicrttario. El Coronel graduado D. Mariano Hidalgo y Venegat, Ca­ pitán de Caballería. oficial de la Secretaria. El Teniente Coronel graduado D. Manuel de Blesa, Capi­ tán de Infantería. Teniente coronel Mayor, El Coronel graduado D. Mariano Albo , Teniente Coronel de Infantería. Capitanes de las Compañías. De la i.^ D. Erancisco Blesa, capitán de Caballería. De la a.^ El Comandante graduado D. fcdro Joii Jua- icz, Capitán de Infantería. 88 Subalternos. El Teniente Coronel graduado D. Constantino Cardón, Capitán retirado de Caballería. El Capitán graduado D. Jos¿ Ramón Sánchez, Teniente de Infantería. ídem idein D. Timoteo Sánchez, ayudante de Infantería. D. Manuel Hidalgo y Castilla , Teniente de Caballería. D. Clemente Cebollino, Teniente de Infantería. D. Agustín Lorenzo Cotarelo , id. de Caballería. 1). Francisco Trujillo, ídem de Infantería. Profesores. Tí. Gabriel Gómez Lobo, Teniente Coronel del Cuerpo na­ cional de Ingenieros. El Coronel graduado D. Alberto Soler , Comandante d* Batallón de Infantería. El Teniente Coronel _ graduado D. Juan García Portell, Mayor de Batallón de ídem. D. Vicente Kevest, ídem de idem. D. Josí .Timenez Baz, Capitán de Infantería. P. Jacinto^ Fcliu, Sacerdote de las Escuelas Pías. .Ayudantes de Profesores. El Teniente Coronel graduado D. Juan Nepomuccno Ser­ ven , Capitán de Infantería, I). Juan Enseñar, idem, £. Capellanes. Primero,!). Ignacio Calonge. Segundo, D. Francisco de Paula Grossa. Médico Cirujano. D. Juan Saenz Amores.

REGIMIENTOS PROVINCIALES o IKFAÜTKRIA DK RESERVA reglados por el orden de su antigüedad. Xo» veinte y ocho primero» creados en el año de 1734, y los catorce restantes en el de 1766. Consta cada uno He ocho Compañías, una de Granaderos, otra de Cazado­ res , y las «eis restantes de Fusileros. Su um'forme el 89 mismo que el del Ejército con la diferencia de los ftolpe» del cuello y vuelta que «eran encarnados. Botón bl» neo con el numero en el centro, y el nombre del Kegimiento en la circunferencia. Por Real orden de aa de Julio de i8jS se mandó qUe no je proveyesen los empleos de Tenientes Coroneles como innecesarios, v por Real decreto de 5 de Marzo de 1839 se dispuso que los empleos de Coroneles vacantes y que va­ caren se proveyesen precisamente en Tenientes Coroneles ó Comandantes de Infantería , con la denominación de Co­ mandantes primeros Gefes de Milicias, y la efectividad de Tenientes Coroneles de Infantería. Inspector general. Juez privativo de los referidoi Cuerpos. El Mariscal de Campo D. Francisco Linaje. Secretarlo de la Inspección. El Coronel graduado Teniente Coronel de Infantería y Comandante primer Gefe supernumerario del B.egim¡ento provincial de Toledo, D. Francisco Lasé. REGIMIENTOS. Jaén, núm. i. ° Comandante primer Gefe, D. Francisca Saureo. Sargento Mayor, Badajoz , núm. 2.° Comandante primer Gefe, D. Manuel Maria Arcaya. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Iniiiif teiia D. Jaime Fábregues. Sevilla, núm. 3.° Coronel, el de Infantería D. Manuel Michel. Sargento Mayor, el Comandante efectivo de Infantería graduado de Teniente Coronel D. Joaquín Gil Acedo. Burgos, núm. 4." Comandante primer Gefe, Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado D. Xuis de la Peña Medrano. Zugo, núm. 5.° Coronel D. Benito María Menacho. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan- terja D. José Mana Villaronte. 90 Granada, mlm. 6." Coronel, el de Infantería D. Rafael 0-L»wIor. Sargento Mayor, el Teniente Coronel (raduado de Infan­ tería 0> Manuel Moreno y Barba> I-eon, núm. 7° Comandante primer Oefe, el Coronel graduado de Infan­ tería D. José Filiberto Portillo. Sargento Mayor, el Coronel de Infantería graduado Don Antonio Soria. Oviedo, núm. 8.° Coronel, el de Infantería D. Mariano Becerril. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería S. Dionisio de Arce. Córdoba, núm. 9-° Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de Infan­ tería D. Jote Climent. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Andrés Galán, Murcia, núm. lo. Comandante primer Oefe, el Coronel graduado de Infan­ tería D. Manuel Galisteo.^ Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduada de Infan­ tería D. Antonio Galindo. cáceret, núm. ii. Coronel, el de Infantería D. José Pacheco y Gragera. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de In­ fantería D. Manuel Garrido. Cddiz, núm. 12. Coronel, el de Infantería D. Manuel Pomar y Márquez. Sargento Mayor , el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. I'austino Martin del Busto. Ecija, núm. 13. Comandante primer Gefe , D. José Sánchez Taño. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Antonio María Amor. Ciudad-Rodrigo, núm. 14. Coronel, el de Infantería D. Tom&t Santamarinn. Sargento Mayor , el Teniente Coronel graduado de Infan* teria D. Estanislao Bernat. 91 Logroño, núm. 15. Com«ndante primer Gefe, el Teniente Coronel graduado n. Mariano Moreno Caracioto. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Miguel de Gracia. Cuadalajara, núm. 16. Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de Infan^' tería D. Juan Bautista Pujol. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería O. Mateo Moran Lavandera. Zamora, núm. 17. Coronel, Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de In­ fantería D. Manuel Santos. Soria, núm. 18. Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de Infan­ tería D. Juan Vargas. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Serafín Montalbo. Santander, núm, 19. Coronel, el de Infantería D. Remigio Abad. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infao- «na D. Jojí López Campillo. Ortnte, núm. ao. Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de In- »ntería D. José María Alvarcz. Sargento Mayor, D. Juan José Altanegui. Santiago, núm. ai. Comandante primer Gefe, Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan- "f la D. Francisco Moncau. Ponttvedra, núm. ai. _^Comandante primer Gefe, el Teniente Coronel graduado •"• Vicente García. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan- "'la D. Aquilino Parada. Coronel, ^uy. núm. .3. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan- ""« D. Miguel ciñelks. 92 Betanzos, núm. 14. Coronel, el de Infantería D. Miguel Marín. Sargento Mayor , el Teniente Coronel, Comandante efec­ tivo de Infantería, D. Bufo MÍñano. Málaga, núm. aj. Coronel, el Brigadier de Infantería D. Marcelino Jun­ quera. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Jacobo Pardo. Gitadix, núm. 16. Coronel, el de Infantería Tí. Luis Gualda. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Francisco Morón. Ronda, núm, 27. Comandante primer Gefe, el Coronel de Infantería Don José Muñoz. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. José Francisco Domínguez. Bujalance, mim. a8. Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de Infan­ tería D. Ramón Llórente. Sargento Mayor, Cuenca, núm. 29. Coronel, el de Infantería D. Ramón Alfaraz, Marques de Torremejía. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería I). Mariano Sancho. Salamanca, núm. 30. Coronel , el Brigadier D. .Tose Muñoz. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Alejandro Lersundi. Alcdzar de S. Juan, núm. 31. Comandante primer gefe , el Teniente Coronel D. Jo»< Antonio Turón. . . . , j , c.„. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de I»»»» terii D. José Arias. 93 Mbacete, núm. 3J. Comandante primer Gefe, D. Francisco López Pinto. Sargento Mavor , el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. José Mana Buch. torca, núm. 33. Comandante primer Gefe, D. Jos¿ Sanjurio. Sargento Mayor , ValladoUd, núm. 34, Comandante primer Gefe, el Coronel de Infantería Don francisco de Zuloaga. Sargento Mavor, el Comandante graduado de Infantería B. Damián oUer. Mondoliedo, núm. 35. Coronel, el de Infantería T). Manuel Rivera. Sargento Mayor , el Teniente Coronel graduado de In­ fantería D. Domingo Vilela. Toledo, núm. 36. Coronel, el de Infuntería D. Manuel de Zayas, Marque» de Zayas. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado, Co­ mandante efectivo de Infantería, D. Joaquín Alejo Gon­ zález. Ciudad-Keal, núm. 37. Coronel , el de Infantería D. Josí Ortiz. Sargento Mayor , el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Antonio María Yébenes. Avila , núm. 38. Comandante primer Gefe, D. Vicente Alvnrez. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Manuel Cascos Cantón. Plasencia, núm. 39. Comandante primer Gefe , el Coronel graduado de Infan­ tería D. José Antonio flrozco. Sargento Mayor , el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Gaspar Kovas y Novoa. Segovia , núm. 4°. Coronel, J), Kosendo Nevares. Sargento Mayor, el Teniente Coronel graduado de Infan­ tería D. Froilan Belluga. 94 lUOttterey, núm. 41. Comandante primer Gefe , el Coronel graduado de Infan­ tería D. Jacobo Zuazo. Sargento Mayor, el Comandante graduado de Coronel S. Domingo Miñambres. coruña, núm. 43. Comandante primer Gefe, el Coronel graduado de Infan* tería D. Julián Bascarán. Sargento Mayor, el Coronel graduado de Infantería Don Santiago Alvarez Novoa. Begimiento de Milicias Provinciales reglaias de Mallor­ ca, bajo el mismo pie y con el mismo uniforme que los de la Península. Coronel, el de Infantería D. .Tuan Ramo» Montes. Sargento Mayor, el Coronel graduado de Infantería Don Norberto Flores Calderón. NOTA. En virtud del decreto de organización de 3 de Agosto de 1841, los Cuerpos de Milicias Provinciales, 6 sea reserva del E)ército , serán cincuenta en lo sucesivo, organizados todos en simples Batallones en la misma fof ma en que se hallan en el dia. En su consecuencia y de lo prevenido en Real orden de 9 de Setiembre han variado de nombre los siguientes: Chinchilla , en el de Albacete : Trujillo, en el de Cáccres: Jerez, en el de Cádiz: Compostela, en el de Coruña : Si- güenza , en el de Guadalajara: Laredo, en el de Santan­ der; y Toro, en el de Zamora. ¿os demás conservan sus nombres; debiendo extin­ guirse los de Ronda , Bujalance , Plasencia , Ouadix , Al- cazar , Ciudad- Rodrigo , Monterey, Betanzo» y Lorca. Por consiguiente deben crearse , y se está procediendo á la organización de los Batallones de Alicante, Almería, Barcelona , Castellón de la Plana , Gerona , Huelva, Hues­ ca , Lérida, Madrid, Pamplona, Tudela, Falencia, Tarra­ gona , Teruel, Valencia y Zaragoza.

COMPAÑÍAS FIJAS Y SUELTAS. Aragón, Compañía de Fusileros.—Capitán primero, Don Melchor de Torres.—Capitán segundo, D. Josi González Comenge. Valencia, Compañía de Escopeteros.—Capitán , D. Vt- dro Gal!. Ceuta , la de Caballería de Lanzas, formada en 1584. su uniforme azul con divisa encarnada, botón blanco.^C«- 95 pitnn Comandante, el Teniente Coronel D. Francisco Javier Cervera. Escopeteros de Andalucía. Primera Compañía establecida en &ranada: su uniforme casaca, chupa y calzón azul; vuelta encarnada y botón blanco. Capitán , B. Ramón Arévalo. Segunda Compañía establecida en Sevilla: lu uniforme lo mismo que la primera. Capitán, el Teniente Coronel D. Manuel Govantes, Escuadras de Cataluña. En virtud de Real orden de «3 de Octubre de i8a5 con­ cedió el Señor D. FKRKAKDO VII que el Cuerpo de Es­ cuadras de Cataluña se mencionase en este Estado Militar. Fue creado este Cuerpo en virtud de Real orden de 21 de Abril de 1719 , y reglamentado con fuero militar y de­ pendencia del Capitán General por otra de 6 de_ Abril de 1817. Su instituto es perseguir malhechores. Uniforme de año azul turquí y vueltas encarnadas j botón de metal BJane o con la inscripción Escuadras de Cataluña, y el escudo de las armas del Principado bordado á los dos lados del collarín. Se compone este Cuerpo de catorce Ca­ bos , oficiales de Eiército , y doscientos cincuenta y dos mozos distribuidos en los catorce Corregimientos de quí consta el Principado. Comandante, el Capitán de Infantería Teniente Coronel graduado S. José Vivé.

CUAUTEI, DE INVÁLIDOS. Tue creado por Real decreto de 20 de Octubre de 1835, y determinadas las bases de su institución por una ley de 6 de Noviembre de 1837. Su objeto es dar un testimonio de la gratitud nacional al Ejército de mar y tierra y Milicias de todas clases por los servicios distinguidos que han he­ cho y están haciendo en defensa de la libertad civil y del Trono legitimo, recibiendo en él ¿ todos los mutilados y totalmente inutilizados «n campaña. Se halla establecido en los ex conventos de Atocha y San Gerónimo, unidos por sus huertas, y cedidos para este efecto por Real orden de 8 de Julio de 1838; habiéndose verificado su apertura en el dia i¡) de Octubre del mismo año en celebridad de los de nuestra augusta REINA Doña leABKi, 11. Director. El Capitán General de Ejército D. José Palafox, Duque de Zaragoza. 96 ESTADOS MAYORES DE PLAZAS. CASTILLA LA NUEVA.

PRIMER DISTRITO. Capitán Gtneral, el Teniente General B. Antonio Seoane. Segundo Cabo , el Mariscal de Campo D. José Grases. Secretario, el Coronel D. José Caparros. Plaza di Madrid. Gobernador , el General segundo Cabo. Teniente de Rey , Sargento Mayor, el Coronel D. Antonio López de Rozas.

CATALUÑA.

aEGDKDO DISTRITO. Capitán General , el Teniente General Don Antonio Van-Halen, Conde de Peracamps. Segunda Cabo, el Mariscal de Campo D. Antonio Barru- tell. . , Secretario, el Coronel D. Ignacio Llasera y Esteve. Plaza de Barcelona. Gobernador, Teniente de Rey, el Coronel D. Mariano Tur. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Manuel Cidron. ciudadela de Barcelona. Gobernador, el General segundo Cabo. Teniente de Rey , el Coronel D. Manuel .Tones, Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. José Veamur- guia. Castillo de Monjuich (Je Barcelona). Gobernador, Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Agustín Galop. Plaza de Tarragona. Gobernador, el Brigadier D. Cristóbal Linares de Butrón. Teniente de Rey, Sargento Mayor , el Comandante I). Rafael Morales. 97 Torre de Salou. Gobernador, el Corüiiel D. Gabriel Dresiire. Plaza de Tortosa. Gobernador, el Brigadier D. José Trillo. Teniente de Rey , el Coronel D. Juan Socies. Castillo de Tortosa. Gobernador , el Comandante S. Juan Salazar. Plaza de Lérida. Gobernador, el Mariscal de Campo D. Manuel Benedicto, Teniente de Rey, Cardona. Gobernador , Berga. Gobernador , el Coronel D. Baudilio Mallol. Puigcerdi. Gobernador , el Coronel D. Francisco Bonet. Seu de Urgel. Gobernador, Teniente de Rey, el Coronel D. Bonifacio Ulrich. Sargento Mayor, Castel León. Gobernador, el Coronel D, Ignacio Fabián de la Fuente. Plaza de Gerona, Gobernador, el Mariscal de Campo D. Jaime Carbó. Teniente de Rey , el Coronel D. José María Rajoy, Sargento Mayor, Castillo de Monjuich (rf» Gerona"). Gobernador, el Teniente Coronel B. Francisco Satué. Plaza de Figueras. Gobernador, Teniente de Rey, el Coronel D. Ramón Miguel y Blondel. SarEento Mayor, el Teniente Coronel D. Juan JAuman- dreu. a 98 Plaza de Rosas. Gobernsdor, el Coronel D. José Pérez Gisbert. Teniente de Rey, el Teniente Coronel r>. José María Vidal. Sargento Mayor, el Capitán D. Cayetano Neira. Fuerte de las Medas. Gobernador, el Capitán D. Juan Hospital. Hostalrich. Gobernador, el Brigadier D. Gabriel Icssenc. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Carlos Mancha. rich. Gobernador, el Coronel D. José Ventura Quintas. Cervera. Gobernador, el Brigadier D. Píanuel Sebastian. Mataré- Gobernador, el Coronel D. José Montero Vigodet. Villafranca del Panadés. Gobernador , el Brigadier D. Juan Sandoval. Manresa. Gobernador, el Teniente Coronel D. José Gurrea. Talarn. Gobernador, el Coronel D. Gregorio de Vera.

ANDALUCÍA. TKBCIR DISTUITO. Capitán General, el Teniente general D. José Carratalá. Segundo Cabo, el Mariscal de Campo D. Francisco Javier Szpeleta._ Secretario, el Teniente Coronel D. Ciríaco Triarte. Plaza de cÁdiz. Gobernador, el Mariscal de Campo D, Carlos Espinosa. Teniente de Bey, el Coronel D. Mariano ViUalpando. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. José de Soria. 99 Castillo de S. Sebastian. Gobernador , el Teniente Coronel D. Juan Gaalberto Pe­ inan. Del Puntal. Gobernador, el Coronel D. Cristóbal Warleta. Ve Santa Catalina. Gobernador, el Teniente Coronel D. Valerio León. Ve Sancti Petri. Gobernador, el Subteniente D. Manuel Rubín de Celis. Sevilla. Gobernador, el Brigadier D. Miguel Fontecillas. Sargento Mayor , el Coronel D. Diego Leglisa. Sanlúcar de Barrameda. Gobernador, Puerto de Santa Marta. Gobernador, Castillo de Santa, Catalina. Gobernador, el Teniente Coronel D. Juan María Cl»u- selh. Ciudad de San Fernando. Sargento Mayor, el Capitán D. Antonio Gaorriti. Plaza di Ayamonte. Gobernador, el Coronel D. José Carrier. Sanlúcar de Guadiana. Gobernador, Castillo de la Puebla de Guzman. Gobernador, el Capitán D. Antonio Castro. Ve Paymogo. Gobernador , el Teniente Coronel D. Pedro Gil.

VALENCIA COARTO DISTRITO. Capitán General, el Mariscal de Campo D. Pedro Chacón. Segundo Cabo, Secretario, el lenieute Coronel D. Miguel Acosta. 100 Plaza de Valencia. Teniente de Rey, el Coronel D. Julián Pordoy. Sargento Mayor, el Coronel D. José María Feiron. Ciudadela de Valencia. Gobernador, el Capitán S. Jos¿ Aeustin de Llaca. Grao. Gobernador, el Teniente Coronel S, Vicente Boix. Plaza de Peñtscola. Gobernador, el Coronel D. Mariano Medrano. Teniente de Rey, el Coronel D. Nicolás Enrile. Sargento Mayor, el Capitán I). Juan Gallardo. Castellón de la Plana. Gobernador, el Brigadier D. Pedro Antonio Hidalgo. Plaza de Murviedro. Gobernador, el Brigadier D. Pedro Ferráz. Sargento Mayor, el Comandante C. José Ruiz de Ouzman. Plaza de Venia. Gobernador, el Brigadier D. José María Beza. Sargenta Mayor, el Teniente Coronel S. Alejandro San Juan. Peñas de S. Pedro. Gobernador, el Teniente Coronel D. Antonio Alvarez Castellanos. yilicante. Gobernador, el Coronel D. Juan teyva. Teniente de Rey, el Comandante D. Juan Mira y Pe­ ralta. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Bomingo Pa- jirdo. Castillo de Alicante. Gobernador, el Teniente de Rey de la Plaza. 3. Pablo de la nueva Tabarca. Gobernador, el Teniente S. Ramón de Tapia. Castillo de Santa Pola. Gobernador, el Teniente Coronel D. Fernando Oaver. 101 Morilla. Gobernador, el Teniente Coronel S. Bernardo Trias. San Felipe. Gobernador, el Coronel D> Ignacio Marau. Orihuela. Gobernador, el Coronel S. Gerónimo Santoyo. plaza de Cartagena. Gobernador, Teniente de Rey, el Teniente Coronel D. Antonia Ro­ dríguez. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Gmís Aicaráz. Castillo de las Águilas. Gobernador, el Capitán D. Bernardo Salces. Cieza. Gobernador, el Coronel D. José María Cruz Alvarez. Alcira. Gobernador, el Coronel D. Juan Revenga.

GALICIA. QVIHTO DISTItlTO. Capitán General, el Mariscal de Campo D. Santos San Mi­ guel. .Segundo Cabo, el Mariscal de Campo D. Domingo Aris- tizabal. Secretario, el Teniente Coronel B. Lucas Rodrigues Yal- despino. Plaza de la Coruña, Gobernador, el Brigadier D. José Perol. Teniente de Rey, el Coronel D. Francisco Ortiz. Sargento Mayor, el Teniente Coronel S. Ildefonso Periche. Castillo de S. Antón. Ooberiwdoi i el Capitán D. Booificio Fernandez 102 De S. Diego. Gobernador, el Capitán I). Fermín de Soto. De Santa Cruz. Gobernador, el Subteniente D. Francisco Antonio López. Plaza del Ferrol. Gobernador, el Brigadier D. Manuel Bausa. Sargento Mayor» Castillo de S. Felipe. Gobernador, el Teniente Coronel D. José Paramo. De la Palma. Gobernador, el Capitán B. Francisco González. De S, Martin. Gobernador, Fuerte de S. Uarin. Gobernador, el Subteniente S. Antonio Tono. Plaza de Monterey. Gobernador, el Comandante D. Koque Biobóo. Tuy, Comandante general, el General segundo Cabo. Gobernador, el Capitán S. Pedro Otero y Komay. Salvatierra. Gobernador, el Capitán Bon Juan Mata González. Fuerte de Goyan. Gobernador, el Capitán D. Manuel Montero. Plaza de Bayona, Gobernador, el Comandante D. José Portal. Fuerte de Santa Cruz de la Guardia. Gobernador, «1 Capitán S. Francisco Melgarejo. 103 ARAGÓN.

SKXTO DISTRITO. Capitán General, el Teniente General Don Mariano Ricafort. Segundo Cabo, el Mariscal de Campo D. Ramón Casta­ ñeda. Secretario , el Teniente Coronel D. Manuel Chimione. Zaragoza. Teniente de Rey , el Coronel D. Vicente Ruiz. Sargento Mayor, el Coronel D. Antonio Gallaría. Castillo de la Aljaftria. Gobernador, el Teniente de Rey de Zaragoza. Plaza de Jaca. Gobernador, el Mariscal de Campo D. Francisco Valdís. Teniente de Rey , el Coronel D. Nicolás Franco. Sargento Mayor, el Coronel D. Manuel Moreno Várela. Castillo dt Benasque. Gobernador, el Coronel D. Félix Mora. Monzón. Gobernador, el Coronel I). Cristóbal Domingo. Castillo de Mequinenza. Gobernador, Alcañiz. Gobernador , el Coronel D. Tomás Fajardo. Cinco Villas. • Gobernador, el Brigadier D. Patricio Domínguez. Calatayud. Gobernador, el Teniente Coronel D. Mariano Casalbon. Huesca. Gobernador, el Coronel D. Pedro Perena. Saroca. Gobernador , el Coronel D. Ramón Quintana. Teruel. OobernadoT, el Coronel D. Genaro Morata. 104 GRANADA. SÉTIMO DISTRITO. Capitán General, el Teniente General B. Antonio María Alvnrez. • ... Segundo Cabo , el Mariscal de Campo 1). José Santa Crui. Secretario, el Coronel D. Francisco Felm de la Peña. Plaza de Granada. Gobernador, el Capitán General. Teniente de Key, el Coronel O. Fernando Valiñanr. Alhambra de Granada. Gobernador. el Teniente Coronel D. Juan Pareio. Plaza de Mdlaga. Gobernador, el Mariscal de Campo D. Francisco Rodrí­ guez Vera. Teniente de Rey, el Teniente Coronel B. Manuel Borda- longa. Sargento Mayor, el Comandante D. Antonio Andia, Motril. Gobernador, el Coronel B. José Álcali del Olmo. Martot. Gobernador, el Coronel D. Ramón de Gregorio» fuerte de S. Luis de Marbella. Gobernador , el Capitán D. Manuel Artoli. Castillo de S. José de Cabo de Gata. Gobernador, el Capitán B. Joaquin Trujillo. Almería. Gobernador, el Brigadier B. Joaquin Oliveres. Castillo de Torre Molinos. Gobernador. el Capitán B. Miguel Vega. 105 CASTILLA lA VIEJA.

OCTAVO niSTKITO. Capitán General, el Mariscal de Campo D. Atanasio Ale- son. Segundo Cabo, el Mariscal de Campo D. Martin José Inarte. Secretario, el Coronel I). Manuel Díaz Tarabilla. Plaza de Vallaiolid. Teniente de Rey , el Coronel D. José Tom&t Euarez. Plaza de Zamora. Gobernador, el Brigadier p. Francisco Osorio. Teniente de Rey , el Teniente Coronel Don José Hévia Palacios. Sartento mayor, el Capitán D. Juan Bautista Gómez de Butrón. Ciuda d- Rodrigo. Gobernador, el Brigadier I). Carlos Villapadierna. Teniente de Rey , el Teniente Coronel D. Lope María TIrquiza. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Rafael Vázquez. Salamanca. Gobernador, el Brigadier D. Ramón Solano. Puebla de Sanabría. Gobernador , el Coronel D. Juan López Santaella. San Felices de los Gallegos. Gobernador, el Teniente S. Antooio Sominiqueli.

EXTREMADURA. NOVENO DISTRITO. Capitán General, el Teniente general D. Manuel Lo­ renzo. Segundo Cabo, el Mariscal de Campo D. Celestino Ruiz de Labastida. Secretario, el Capitán D. Sebastian Cirios Ortega. 106

Plaza de Badajoz. Gobernador, el Brigadier D. Dionisio Marcilla. Teniente de Eey, el Coronel D. Francisco Santiago. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Josí Diaz.

Fuerte de S. Cristóbal. Gobernador, el Teniente Coronel B. José Ambrój.

Castillo de Pardaleras. Gobernador, el Capitán D. José Ramón Bootello.

Plaza de Olivenza. Gobernador, el Brigadier D. Juan Duran. Teniente de Eey, el Teniente Coronel D. Manuel María Toro. Sargento Mayor, el Capitán D. Manuel Navarro.

Plaza di Mcdntara. Gobernador, el Coronel,D. Teodoro Chicheri. Sargento Mayor, el Capitán D. Rafael Rubio.

De Alburquerque. Gobernador, el Coronel D. Sixto Aquavera. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Andrés Serrano. ValerKia de Alcántara. Gobernador, Sargento Mayor, el Comandante D. Lorenzo Rico.

NAVARRA.

DÉCIMO DISTRITO. Capitán General, el Teniente General D. Joaquín Ayerve. Secundo Cabo, el Mariscal de Campo S. José Antonio Goñi. Secretario, el Coronel S. José Chinchilla. 107 Plaza di Pamplona. Gobernador, Teniente de iey , el Coronel D. Higinio Francia. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Mariano Belart.

Cindadela de Pamplona. Teniente de Rey, Sargento Mayor,

BURGOS.

USDKCIMO BISTIIITO.

Capitán General, el Mariscal de Campo D. Isidoro de Hoyos. Segundo Cabo , Secretario, el Capitán D. Luis Ceballos.

Plaza de Burgos. Gobernador, el Brigadier D. Matías Casero. Sargento Mayor, Santander, Gobernador, el Brigadier D. Andrés Egoaguirre. Sargento Mayor, el Capitán D. Francisco de Paula Míen.

Santoña. Gobernador, el Teniente Coronel D. Rafael Tr!as._ Teniente de Rey , el Teniente Coronel Don Antonio Jau- reguiberria. Sargento Mayor, el Capitán D. José Vilaseca.

PROVINCIAS VASCONGADAS.

DUODKCIMO BISTRITO.

Capitán general, el Teniente general D. Trancisco de Paula Alcalá. Segundo Cabo, Secretario, 108 Plaza dt S. Sebastian. Gobernador, el CoronelD. Juan Lucas Quijano, Sargento Mayor, el Capitán D. Juan Pablo Ortega. Castillo de Santa Cruz de la Mot a. Gobernador, el Capitán D. Manuel de Ramos. Santa Isabel de los Pasaget. Gobernador,

ISLAS BALKAB.ES. DKClMOTSnCIO DISTKITO. Capitán General, el Mariscal de Campo D. A£;u]t¡n Ho­ gueras. Segundo Cabo, Secretario, el Coronel D. Miguel de Garibay. Plaza de Palma. Gobernador, el Brigadier D. Francisco de Paula Oarcia de Luna. Sargento Mayor, el Capitán D. Juan Coll. Plaza de Alcudia. Gobernador, el Coronel D. Joaquín Alberto Claver. Castillo de S. Cdrlos. Gobernador, el Capitán D. José Nevot. Castillo de Belver. Gobernador, el Capitán D. Joaquín Llacer. Castillo de Cap de Pera. Gobernador , el Alférez D. Salvador Sureda. Castillo de PoUenza. Gobernador, el Teniente D. Josí Serra. Castillo de Soller. Gobernador, el Subteniente D. Félix Seisdedos» Castillo de Portopetro. Gobernador, el leoiente S. Josí Mariano Billón. 109 Castillo di Pitdra-Picada. Gobernador, el Subteniente D. Juan Beinat y Ver!. ta Cabrera. Gobernador, el Teniente D. Sebastian Roig de Lluis.

PLAZA DE MAHON. Gobernador, el Brigadier D. Manuel Lebrón. Teniente de Rey , el Coronel D. José de Béjar. Sargento Mayor, el Capitán D. Bartolomé Alberti. Chidadela. Gobernador, el Coronel D. Gabriel Squella. Furnells. Gobernador,

PLAZA DE IBIZA. Gobernador, el Coronel D. Manuel Monte. Sartento Mayor, el Teniente Coronel D. Bamnn Franch.

ISLAS CANARIAS.

DKCIMOCUABTO BISTBITO. Capitán General, el Mariscal de Campo D. Miguel Araoz. Segundo Cabo y Subinspector, el Brigadier D. Fausto del Boyo. Secretario, el Coronel D. Pedro Aguilar y Ayala. Santa Cruz de Tenerife. Gobernador, el Brigadier segundo Cabo. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Fernando Gue- zala y Barnier. Castillo de San Cristóbal. Gobernador, el Teniente Coronel D. José Castillo. Castillo de Paso-alto. Oobernador, el Teniente D. José Ouezala y Barnier. lio Gran Canaria. Gobernador, el Coronel de Milicias D. Francisco Mari» León. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Antonio topez Losada. Puerto de la Orotava. Gobernador, Castillo de S, Francisco del Risco. Gobernador, Lanzarote. Gobernador, el Teniente Coronel D. Víctor Feo Bethen- courte. Palma, Gobernador, el Teniente Coronel graduado D. José An­ tonio Benarides.

COMANDANCIA GENERAL DEL CAMPO DE GIBRALTAR. Comandante General, el Teniente General Barón de Ca- rondelet. _ Secretario, el Comanda'nte D. Dieío Arsú. Sargento Mayor, el Coronel D. Jesús María de la Fuente. Plaza de Tarifa. Gobernador,

COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA. Comandante general y Gobernador, el Mariscal de Cam­ po D. José Mana Rodrisuez Vera. Teniente de Rey, el Coronel D. Juan Antonio Pereira. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Francisco Bran- dis. Secretario, el Capitán D. Narciso Amorós. Plaza de Melilla. Gobernador, el Coronel D. Demetrio María Benito. Sargento Mayor, el Comandante D. Agustín Serrano. Del Peñón. Gobernador , el Capitán D. Andrés Sánchez Lamadríd. De Alhucemas. Gobernador, el Capitán D. Francisco Cuadrado. 111

VICARIATO GKNEKAI. DE IOS EJÉRCITOS. Vicario general del Ejercito. Excmo. k limo. Sr. T>. .Tuan José Bonel y Orbe, Obispo de Córdoba , electo Patriarca de las Indias. Teniente de Vicario, Auditor general, Dr. S. Juao López Felegrin. Secretario. D. José Alcántar» Navarro.

CUERPO DE SANIDAD MILITAR. Reorganizado por Real decreto de 30 de Enero de 1S3S. Se compone de las tres facultades de Medicina , Cirugía y Farmacia; cada una de estas tiene á su cabeza un Inspector^ !• lo» tres reunidos forman la Junta directiva de Sanidad mi- Iitar . Los individuos de planta fija de que debe constar ca­ da una de las tres Facultades, son por clases los siguientes: en la de Medicina , un Inspector, dos Subinspectores , cuatro Consultores, veinte Ayudantes primeros y veinte segundos: «n la de Cirugía, un Inspector, dos Subinspectores, cua­ tro Consultores ,^ el número de Viceconsulrores que el Go- bierno tenga i bien prefijar, en atención á que han sido extinguidos los Cuerpos de la Guardia Beal en que estos servían; veinte Ayudantes primeros y veinte segundos de Plana Mayor, y los Profesores correspondientes á los Ba­ tallones, Escuadrones, Colegios y Establecimientos mili­ tares: en la de Farmacia, un Inspector, dos Subinspec­ tores, diez Ayudantes primeros y veinte segundos, y los encargados actualmente de las Boticas de los Hospitales mi­ litares j y en cada uno de los tres ramos, los Ayudantes Provisionales necesarios para el servicio de campaña. El uniforme de este Cuerpo facultativo es : casaca azul turquí con el cuello, vueltas y barras del mismo paño; vivos carmfsí , carteras á la walona v el caduceo de Ésrii- íapio entre palma v laurel en los faldones; botón di.rado t^on el lem;i a) rededor Cii/rpn Cf Medicina. Sr. D. Florencio Gómez.. J Sr. D. José Manen i n. ri,.„!^ Sr. D. Manuel Julián Grajales :••' ^"""t": Sr. D. Justo Muñoz, Inspector honorario.-» „, IT^,_...Í. 8r. D. Antonio Bastas /"' Farmacia. Consultores. Sr. D. .luán José Saviron, Subinspector ho­ norario ; ., Sr. D. José Bravo Sanz, idem iviem „ M-.J/.J Sr. D. Fernando Bastarreche , Subinspector J ' ""aictna. supernumerario D.Bernardo Pascual D. Pablo González Sr. D, Magín Alegret, Subinspector hono / rario ...yveSi Cirugía. Sr. D. Miguel Colomer y Mas, idemi i-"idem..— t D. Juan Colomer ESTADO MILITAR DE AMERICA. AÑO DE 1842. I—giaiim^

ISLA DE CUBA.

Gobernador, Capitán general y Presidente de la Audien­ cia , el Teniente General D. Gerónimo Valdés. Secretario de la Capitanía general, el Coronel graduido de Infantería T). Pedro Ksteban. Auditor de Guerra , Sr. D. José María Franco. Secretario del Gobierno , el Capitán de Navio D. Francif co Garnica. TROPAS VETERANAS.

Sfgunilo Cabo y Subinspector general. El Mariscal de Campo D. B.afael de Aristegui, Conde de Mirasol.

REOIMIENTOS DE IKFASTEMA t)E LIHIA. Su uniforme es igual al de los Regimiento* del E)ército de la Península. Galicia. Fue creado en 1537, y reorganizadoen 1835. Primer Comandante , el Coronel efectivo D. Rimon María Labra. Segundo Comandante, el Teniente Coronel D. Marcelo Cor- balan. Mayor Comandante, Ndpoles. Fue creado en 1572 , y reorganizado »n 1835. Primer Comandante , el Coronel D. Pablo Amigo de Ibero- Segundo Ídem , el Teniente Coronel D. Criitóbal Tenorio- Mayor Comandante, D. Pedro Rufino. Espaíía. Fue creado en 1660, y reorganizado en iSsS- Primer Comandante, el Coronel D.Angel Elizalde. Segundo idem, el Coronel D. Agustín Ordoñez. Mayor Comandante , el Teniente Coronel D. Juan Martí­ nez Noguerol. H 114 Zeon. Fue creado en 1694, y reorgamiado en 1835. Primer Comandante, Sepndo ídem , el Teniente Coronel graduado D. José Maclas. Mayor Comandante, el Teniente Coronel D. Josí María Pierra. Habana. Fue creado en 1719, y reorganizado en 1834 : su unifor­ me igual al de la Infantería de línea peninsular, con la «ola diferencia de los golpes del cuello y mangas que son encarnados. Primer Comandante, Segundo idem, el Teniente Coronel graduado I). Antonio González Estéfani. Mayor Comandante , el Teniente Coronel graduado Don Nicolás de Llanos. Cuba. Fue creado en 1780, y reorganizado en 1834: »u unifor­ me igual al anterior. Primer Comandante, D.^ José María Sanz. Segundo idem , el Teniente Coronel graduado B. José Antonio Armenteros. Mayor Comandante , el Teniente Coronel graduado Don José María Alegre.

RIOIMIIINTOS BK IKFANTKHIA LIGERA. Su uniforme es igual al de los de la Península.

Fue creado en ijCii, y reorganizado en 1835. Primer Comandante , el Coronel efectivo D. Ángel Xoiío. Segundo idem, el Teniente Coronel graduado D. Salva­ dor San .luán. Mayor Comandante , el Teniente Coronel graduado Don Joaquín Mauricio Monee. Tarragona. Fue creado en 1791, y reorganizado en 1835. Primer Comandante , el Coronel D. Luis García de Luna. Segundo idem , el Coronel graduado D. Mariano Balaniat. Mayor Comancfante, el Teniente Coronel graduado Don José Vizcaíno. 115 Barcelona. Fue creado en 1793, y reorganizado en 1835. Primer Comandante , el Coronel D. Gervasio de Medina. Segundo ídem, el Teniente Coronel graduado D. Pedro Cruz Romero. Mayor Comandante, el Teniente Coronel graduado Don Juan Burruezo. Corona. Fue creado en 1827, y reorganizado en 1835. Primer Comandante, el Coronel efectivo D. Fulgencio Salai. Segundo ídem, el Coronel graduado D. Francisco de Paula Alburquerque. Mayor Comandante, el Teniente Coronel graduado Don Francisco Moreno. Cazadores de Isabel ir. Fue creado en 1838. Primer Comandante, el Coronel graduado D. José Ma- crohon. Segundo idem, el Coronel graduado D. Manuel Caparros y Galvez. Mayor Comandante, el Teniente Coronel graduado Don Salvador García Lizon. Compañías de Voluntarios de Mérito. Fueron creadas por Real orden de n de Setiembre de 1817: su uniforme casaca azul turquí , vuelta, barra y forro en­ carnado; cuello celeste con golpes opuestos en sus extre­ mos , V sobre ellos flores de lis; cartera celeste; vivos amarillos coa centro y botón blanco. La tropa usa de cha­ queta. Primera Compañía. Capitán, D. Pedro Pablo Beyes. Segunda Compañía. Capitán, Tercera Compañía. Capitán, el Teniente Coronel graduado D. luis Ma­ ría Foxá. Cuarta Compañía. Capitán, D. Fernando Beato. 116

r.VKRPO I)K ARTIILKRIA. El Cuerpo de Artillería en esta isla consta de un bata­ llón de ocho compañías de Artilleros veterano, una de ellas montada, y de una compañía de Obreros en la Haba­ na: y de una brigada de á dos compañías también de Ar­ tilleros veteranos en Ja plaza de Cuba. Subinspector, el Mariscal de Campo , Coronel del Cuerpo, T). Juan Mantilla. El Capitán D. Ramón Cueto, Secretario. üatallon de la Habana. Primer Comandante, el Brigadier Coronel del cuerpo T). Santiago Fortun, Segundo idem, el Teniente Coronel D. Josí Elorza. Maestranza de la Habana. Director, el Coronel Teniente Coronel del Cuerpo Don Emigdio Sfllazar. Subdirector, Detall, Obreros, el Comandante Capitán D. Trinidad Ca­ rabeo. Brigada de Cuba. Primer Comandante , el Teniente Coronel D. José Ibarra. Segundo idem , D. Mariana García Saleta. Comandantes de Artillería de las plazas. Habana El Director de la Maestranza._ T..4-IJ I /El Teniente Coronel D. Francisco Zac- Trtnidad \ cagnini. Matanzas "{''^i^váler;.'''"''"" '^°'°"'' "' "*""' Puerto-Principe. El Capitán D. José María Estrada. Cuba El primer Gefe de la Brigada.

CUERPO DK CUENTA Y IlAIZOV PE ARTIT-LERIA.

Comisario del Departamento, el Intendente honoraria de segunda clase D. Rernnrdu José López. Comisario de Artillería D. Ramón Abreu.

CUinPO I)B IKOXNIXROl. Director Subinspector, el Mariscal de Campo D. Mariano Carrillo de Albornoz. 117

CABALLEniA. Rtgimiento de lanceros del Rey. Vnt ctendo el año de 1766 y reorganizado en iPjg: con»- ta de cuatro Escuadrones. Su uniforme ieual al de los cuer­ pos Ligeros de Caballería de la Península. Coronel, el Brigadier D. Francisco González. Teniente Corcnsl , gl Coronel D. Juan Curbelo. Comandante del primer Escuadren, el Coronel D. Juan Martin. ídem del segundo, D. Buenaventura Martínez de 1» Torre. MILICIAS DISCIPLINADAS. Creada» en 1763. Su uniforme casaca azul,,vuelta y cuello encarnado; chupa y calzón blanco ; distinguiéndose la Infantería de la Caballería en llevar los primeros galón de oro en tí cue­ llo y botón dorado , y los segundos de plata y botón blanco. Regimiento Infantería de ¡a Habana. Coronel, el Conde de O-Beilly. Teniente Coronel , D. José Ramón Zaldivar. Sargento Mayor Veterano, el Comandante de Infantería graduado D. Bruno Seidel.

Batallón de Voluntarios de Cuba y Bayamo. Coronel , D. Pedro Gregorio Estrada. Sargento Mayor Veterano , el Teniente Coronel D. Mateo Casanova. Batallón de Puerto-Príncipe. Coronel, el Conde de Villamar. Sargento Mayor Veterano, el Teniente Coronel D. Blas Rodríguez 0)ea.

Batallón de las Cuatro villas. Coronel, el de Infantería D. Manuel de Rojas. Sargento Mayor Veterano , el Teniente Coronel graduado S. Santiago Gómez. 118

CABAI.I.XRIA-

Regimitnto de yoluntarios dt I» Habana. Coronel, *1 Coronel vivo de Caballería D. Jojé Ro­ dríguez. Teniente Coronel, Sargento Mayor Veterano , D. Manuel Pérez. Comandantes , el Teniente Coronel D. Cristóbal de Soto- longo y D. Gabriel María de Cárdenas.

Regimiento de Dragones, Milicias de Matanzas. Consta de dos Escuadrones, uno montado y otro des­ montado. Coronel , el Brigadier D, Juan Montalvo. Teniente Coronel, D. Francisco Hernández Morejon.

INFANTERÍA DE PARDOS T MORENOS.

Batallón de Pardos Zealis de la Habana. Su uniforme casaca azul i cuello y vuelta verde; centro blanco ; botón dorado , y botin negro. Subinspector, el Comandante de Batallón de Infantería D. José Cayetano Sastre.

Batallón de Pardos leales de Cuba y Bayamo. Su uniforme igual al de Pardos de la Habana. Subinspector , el Teniente Coronel graduado de Milicias S. Telmo Miguel Domínguez. Batallón de Morenos Zeales de la Habana. Su uniforme casaca encarnada; vuelta azul, con centro, botón y botin blanco. ^ * Subinspector, el Capitán D. Mariano García.

MILICIAS URBANAS.

Esntadrnnes rurales de Fernando ni. Son ocbo Escuadrones de tres Compañías, con setenta plazas cada una. Su uniforme chaqueta azul turqui ; vuel­ ta, cuello V vivos amarillos; en el cuello un sable y ramo de laurel bordados de plata , con botón de este metal. Oefe principal, Gefe de instrucción, el Coronel D. Juan Bautista Brodet. 119 Comandante del primer Escuadrón , el Marqués de Arcos, ídem del segundo, D. José María Cárdenas y Peñalver. ídem del tercero, D. Miguel Herrera y 0-FarriU. ídem del cuarto , D. Lorenzo Montalvo. ídem del quinto , D. francisco Barreto, ídem del sexto , D. Agustín Valdés de Aróstegui. ídem del sétimo , D. Miguel de Herrera y Herrera, ídem del octavo , D. Pedro Mantilla. Compaiita de Caballería de Puerto-Príncipe, Su uniforme casuca azul j vuelta y cuello encarnado; botón y centro blanco. Consta de cincuenta hombres. Olra de Infantería de Pardos. Su uniforme casaca azul; vuelta y cuello verde ¡ botón dorado. Consta de cien hombres. Otra ídem de Morenos. Su uniforme casaca azul; vuelta y cuello encarnado; bo­ tón y centro blanco ! galón de plata en el cuello. Consta de cien hombres. Estas Compañías se hallan al mando del Sargento mayor de Milicias disciplinadas del territorio._ Las Compañías de Caballería de Trinidad , Santo Espíritu y Santa Clara se hallan al mando del

ESTADOS MATOHES DE PLAZAS. Habana. Gobernador , lo es el Capitán general de la Tsla. Teniente de Rey, el Brigadier D. Francisco de Velasco. Sargento Mayor interino, el Coronel D. José Becerra y Pardo. Castillo del Morro. Comandante, DI S. Cdrlos de la Cabana. Comandante , el Coronel D. José María Surga y Cortés. Be Atarís. Comandante , el Comandante de Infantería D. Miguel Tulla. Del Principe. Comandante , el Coronel graduado D. Mateo Llorens. Matanzas. Gobernador, el Brigadier D. Antonio García Oiía. Í20 Castillo de S. Salvador. Comandante , el Teniente Corone] D. Franciico Enriquer. Colonia Fernandina de Jagua. Gobernador militar y político, Ti-inidad. Gobernador, el Mariscal de Campo D. Antonio Buitraio. Plaza de Cuha. Gobernador militar y político, el Mariscal de Campo Don Juan Tello. Teniente de Rey, el Brigadier D. Pedro Decerra. Castillo del Morro. Gobernador, el Capitán D. Cayetano Cabrera.

ISLA DB PUERTO RICO. Gobernador, Capitán general v Presidente de la Audien­ cia , el Mariscal de Campo D. Santiago Méndez Vigo. Secretario del Gobierno y Capitanía general interino, el Teniente Coronel D. Santiago Corti(o. Auditor de Guerra,

TROPAS VETERANAS.

Segundo Cabo y Subinspector general. El Mariscal de Campo B. Segundo Ulibarri. REGIMIENTOS PENINSULARES.

Su uniforme igual al de los de su instituto en la pe­ nínsula. Iberia, Infantería de Línea. rué creado en 1839. Primer Comandante , el Coronel efectivo D. Antonio Trias. Secundo ídem, el Teniente Coronel graduado D. Manuel Alcau^e. Mayor Comandante , «1 Teniente Coronel graduado Don Rafael Echague. 121 Cataluña , Infantería Ligira. Fue creado en 176a, y reorganiíado en 1835. Primef Comandante , D. Serapio de la Plata. Segundo ¡dem, el Teniente Coronel graduado D. Juan Margallo. Mayor Comandante, el Teniente Coronel graduado Don luis Parejo. f^ohmtarios de Vergara, 7.° ligero Peninsular. Tue creado por orden de la Regencia provisional del Beino de i." de üiciembrede 1840 con destino á las Islas Canarias , ba'io el mismo pie y forma que los Cuerpos del Ejercito (je Ultramar, y se halla en la Península haciendo su servicio en virtud de orden de S. A. el Regente del Reino de 7 de Octubre último. Primer Comandante , el Coronel graduado B. Francisco Perurena. Segundo Comandante , el Teniente Coronel graduado Don Antonio Carriola. Mayir Comandante, el Teniente Coronel graduado Don Eustasio Herran. CUERPO DE ARTItlKRIA. Un Batallón compuesto de cuatro Compañías de Arti­ lleros veteranos, y una Compañía de Obreros. Comandante del departamento, el Coronel del cuerpo 1). Juan Herrera D&vila. Batallón de Puerto-Rico. Primer Comandante , el Tenientf Coronel D. Domingo Cuadrado. Segundo Comandante , el Teniente Coronel Comandante D. Ramón López de Arce. Maestranza de Puerto-Rico. Director , el Teniente Coronel D. Mariano Salas, Coman­ dante de Artillería de la Plaza. Subdirector , Detall, obreros , el Capitán D. José de la Pezuela.

CUERPO DE CTJEMTA T RAZOIT DE ARTILLERÍA. Comisario de Artillería D. José Montenegro.

CUERPO DI INOXnlIROS. Comandante, el Coronel D. Diego Calvez. 122 MILICIAS DISCIPLINADAS DB INFANTERÍA. Por la nueva planta , aprobada en Real orden de 32 de Enero de 1830, constan de siete Batallones sueltos. Primer Batallen. Primer Comandante , el Coronel vivo de Infantería Don Juan Nepomuceno Bolet. Segundo Ídem, el Teniente Coronel D. Antonio Cortón. Segundo Batallón. Primer Comandante, Segundo ídem, D. .luán Alonso. Tercer Batallón. Primer Comandante , el Coronel vivo de Infantería Don Kamon Méndez. Segundo ídem, el Teniente Coronel D. Antonio Caparros. Cuarto Batallón. Primer Comandante , D. Tullo 0-Neill. Segundo Ídem , D. Bartolomé Villalon. Quinto Batallort. Primer Comandante, el Coronel D. Hafael Sevilla. Segundo ídem, el Coronel graduado D. Mariano Bosch. ' Sexto Batallón. Primer Comandante, el Coronel de Infantería D. Ramón Aboy. Segundo ídem, D. Francisco Sainz. Sítimo Batallón. Primer Comandante , Segundo idem , D. Mariano Tafaró. Jtfgimtento de Voluntarios Urbanos distinguidos de Puerto-Rico. En Abril de 1813 fue aprobado. Consta de dos Batallonesi, con un Coronel , un Teniente Coronel y dos Comandantes: cada Batallón de una Compañía de Granaderos y tres de Pusileros, con ocliocientas sesenta plazas: su uniforme es «zul V encarnado, centro blanco v cabos dorados. Coronel , el Gobernador de la Plaza. Teniente Coronel, el Teniente de Rey de la misma , «1

ISLAS FILIPINAS. Gobernador, Capitán general y Presidente de la Audien­ cia , el Teniente General D. Marcelino Oráa. Secretario del Gobierno y Capitanía general, el Coronel D. Francisco Martínez. Auditor de Guerra, D. José Martínez de Valladolid. TROPAS VETERANAS. Segundo cabo, Subinspector de las tropas de Infantería y Caballería Veteranas y de Milicias. El Mariscal de Campo D. Pedro Carrillo de Albornoz. Compañía de Alabarderos de la Guardia del Real Sello, Fue creada en el año de 1590 en virtud de Real cédula, y por otra de 2a de Julio de 1791 se declaró que la Guar­ dia de Alabarderos fuese destinada únicamente para la cus­ todia y decoro del Capitán General, á cuyas órdenes está. Su uniforme casaca azul; vuelta, solapa y collarin encar­ nado; botón y o)«le» de plata, y centro blanco. Se íom- Pone de un Capitán , un Cabo y diez y seis Alabardero». Capitán , D. Pedro Halcón. Regimiento de infantería del Rey, i.° expedicionario de -Asia. Fue acordado por Real orden de a8 de Noviembre de 1839, y creado en i.° de Marzo del siguiente año. Consta oe una Compañía de Granadero», otra de Cazadores y seis 124 de Fusileros, con la fuerza de mil plazas. Su uniforme casaca azul turquí; cuello , portezuela de la manga y vi­ vos blancos; botón dorado y centro blanco. Primer Comandante, el Coronel vivo D. Vicente Garin. Segundo Ídem, el Teniente Coronel D. Gabriel de la Ba- llina.

Regimiento de Infantería de la Reina, \,° de Línea. Fue creado en el año de 1804. Consta de una Compaiíia de Granaderos , otra de Cazadores y seis de Fusileros. Su uniforme casaca azul; portezuela de la vuelta , collarín y vivo encarnado; el número á cada lado del cuello; flo­ res de lis en los faldones de la casaca; centro y botón blanco. Primer Comandante, el Teniente Coronel vivo D. Julián Isasi. Seeundo ídem, el Teniente Coronel graduado D. Jos¿ Ma­ lla de Soto. Regimiento de Infantería Fernando rti, 2.° de Zínea. En todo igual al anterior , con solo la diferencia del nú­ mero. Primer Comandante, el Coronel graduado T>. Manuel Ola- guer Feliu._ Segundo idem , el Teniente Coronel D. Juan Tomasi. Regimiento de Infantería del Príncipe, 3.° de Linea. Fue creado en i.° de Agosto de 1823, siendo igual al an­ terior , asi en número y cíase de fuerza y Compañías como en uniforme. Primer Comandante, el Coronel vivo D. Pedro Manuel Carvajal. ^Segundo idem, el Teniente Coronel graduado U. Fran­ cisco Gay.

Regimiento de Infantería del Infante, 1.° Ligero. Fue creado en i.° de Agosto de 1823. Consta de una Com­ pañía de Carabineros, otra de Tiradores y seis de Cazado­ res. Su fuerza la misma que los anteriores. Su uniforme ca- •aca verde botella; collarín, divisas, barras y vivo azul celeste ; botón y centro blanco , y dos cornetas en cada faldón de la casaca. Primer Comandante, el Coronel vivo D. Antonio Chaco" y Conde. Segundo idem, D. Ramón Velasco. 125 Regimiento de Dragones de tuzo». Su primera creación fue de un Escuadrón en el aRo de 1773. Se formarun dos mas en 31 de Diciembre de 18». y el 4.° para el completo del Cuerpo se creó por Beal orden de »8 de Noviembre de iSjg, y marchó de la Península el 5 de Abril de 1830. Su fuerza , según Beal orden de 8 de Diciembre de este año último, es la de quinientos sesenta hombres, los quinientos veinte montados. Su uniforme casaca corta azul; vueltas, vivo , collarín y barras encar­ nadas ; botón y centro blanco. Cuionel, el Brigadier D. Manuel de !a Canal. Teniente Coronel Mavor , D. Gerónimo Recaiío. Comandante de Escuadrón, el Teniente Coronel D. Igna­ cio Alzaga. Otro Ídem, D. Manuel Mana Padial.

CUERPO DB ARTILLERÍA. Consta de un Batallón compuesto de ocho Compañías de Artilleros veteranos, una de Obreros , y ocho de Milicias disciplinada». Subinspector, el Brigadier, Coronel del Cuerpo, D. Ama­ deo de Mora. Comandante , el Capitán D. Cayetano Tigueroa, Secre­ tario. Batallón de Manila. Primer Comandante , el Coronel D. Esteban Guillelmi. Segundo idem , el Teniente Coronel D. Juan de Dios Valera. Maestranza en Manila. Director , el Coronel D. Alfonso Sabas Marin. Subdirector , Detall, Obreros, el Capitán D. Juan Novella. Comandancias 4t Artíllerta de las Plazas. Manila El Director de la Maestranza. Cavile El Teniente Coronel del Cuerpo Don Mariano Vega. CUERPO DK CUESTA T RAZÓN DE ARTILLERÍA. Comisario del Departamento, el Intendente militar de segunda clase D. Juan Oomez de Arce. Comisario de Artillería , D. Cirilo Antonio Sauni. CUERPO DI INGENIEROS. Director Subinspector, el Brigadier D. Antonio de 1« Iglesia. 126

CDERPOS DE MILICIAS PROVINCIALES DISCIPLINADAS

DE INFANTERÍA. lo> Sargentos Mayores de estos cuerpos son Veteranos. BataUon de Granaderos de Luzon, i.° de Línea. Fue creado en el año de 1796. Consta de diez Compañías: su fuerza m!l ciento cincuenta plazas. Su uniforme el seña­ lado para las Milicias de Indias por Real orden de ao de Felirero de 1789, con la diferencia de que la casaca no tiene solapas. Comandante, el Teniente Coronel D. Miguel García de la Chica. sargento Mayor, el Teniente Coronel D. Salvador Gon­ zález. Batallón de , a.° de Línea. Tue creado el aiío de 17Q0. Consta de una Compañía de Granaderos , otra de Cazadores y seis de Fusileros. Su fuerza mil ciento cincuenta plazas. Comandante , D. Manuel Iparraguirre. Sargento Mayor , D. Patricio González Olloqui. Batallen de la , 3.° de Línea. Su creación , número y clase de Compañías como el an­ terior , con la misma fuerza. Comandante, el Brigadier de Infantería D. Félix Rniz. Sargento Mayor, el Teniente Coronel D.. Juan José Cle­ mente. Batallón de , 4.° de Línea. Fue creado en el año de 1796. Tgual en todo al anterior» Comandante , el Teniente Coronel D. Manuel Cacho. Sargento Mayor , D. Nicolás Delfín de T^abayru. Batallón de Cazadores de llocos , i.° Ligero. Fue creado el aiío de lyQ-j. Consta de diez Compañías. Su fuerza mil plazas. Su uniforme casaca corta verde ; cuello encarnado: solapa y vuelta negra; trencillas blancas en las costuras; chaleco y pantalón blanco; 1« corneta bordada en los extremos del cuello y picos de la casaca; media bota y gorra negra con faja verde, guarnecida de blanco al re­ dedor de la copa. Comandante, D. Judas Rozas. Sargento Mayor, D. José María Valero. 127

y Batuan. Fue creado en el año de 1796. Consta de i^ual número de Compañías y fuerza que el anterior. Su uniforme cha­ queta encarnada ; vuelta y solapa celeste j cuello , forro, chaleco y pantalón anteado, guarnecido todo de trencilla blanca; botón del mismo color; una flecha asestada en el arco á cada extremo del cuello y en los ojales de la sola­ pa; media bota ; gorra negra con adornos de cordón blan­ co, y fajrt celeste con flecos blancos, que usa la Oficialidad, Comandante, el Teniente Coronel D. Pedro de Camus. Sargento Mayor , 1). Pablo Pérez. Secciones de Granaderos de Marina. Tueron creadas en 30 de Knero de j8o6. Constan de dos secciones de á ciento cincuenta hombres cada una. Comandante , Sargento Mayor, VompaMas Urbanas de Manila. Son cuatro de españoles, con indeterminado número de plazas. Su uniforme casaca , chupa , calzón , forro y botón blancos ; solapa y vuelta celestes; cuello negro , con un dcIRn de plata á cada lado , y en los gafetes otros vivos ne­ gros , y sombrero sin galón. Coronel, el Gobernador y Capitán General. Cuerpo de Invdlidos. Su creación en el año de 1779, con indeterminado número de plazas. Su uniforme todo azul, con vuelta blanca y bo­ tón dorado. Comandante , el Capitán D. Juan Vinarao.

ESTADOS MAYORES DE PLAZAS. Manila. Gobernador , lo es el Capitán general. Teniente de Rey , el Coronel T). .Tosí Lu!» BolaRos. Sargento Mayor , el Teniente Coronel de Infantería Don Miguel Roca. Real Fuerza de Santiago. Castellano , el Capitán D. Pablo Ordovas. Fuerte de S. Antonio Abad. Castellano, el Subteniente D. José García. 128 plaza di Cavitt. Gobernador y Castellano, Sargento Mayor, el Capitán graduado D. Bernardo Fer­ nandez. Islas Marianas. Gobernador, el Teniente Coronel graduado de Infanteria S. José Casillas Salazar. Sargento Mayor, Plaza de Zamboanga. Gobernador, el Teniente Coronel D. Manuel Sanz. Sargento Mayor, el Capitán de Milicias O. Francisco Tu- dela. Islas . Gobernador, Alcalde Mayor y Comandante de la Tropa, el Capitán D. Lucas Aniezola.

TIHIERTK TICAnlO OXNSRAI. DE LAt TROPA! SX niCRAa ISLAO. Excmo. i limo. Sr. O. Fr. José Seguí, Arzobispo de Manila. ESTADO MILITAR

AÑO DE 1842.

LA REINA.

MIIVISTERIO DE MAMXA,

SE COMERCIO T GOBERNACIÓN DE ÜI.TRAHAH.

Excmo. Sr. D. Andrí» García Camba, Mariscal de_ Cam­ po , Ministro de Marina, de Comercio y Gobeinaciou de TJltiamar. SECCIÓN DE HARINA. Señores Oficíales. l.° D. Tráncjsco Javier Morquecho. s.° D. Francisco de la Llave. 3.° D. Telix Ruiz Fortuny. 4.° D. Tentura de Ocio. í.° B. José del Solar. 6' D. Agustín de Peralei. SECCIÓN SE COMERCIO T GOBERNACIOIT DE ULTRAMAR. Señores oficiales. 1." D. Josí Gastero Serrano. í.° D. Carlos de Spínola. S.° V. Pedro íerrer. 4<'' D. Joií Manuel Montero. I 130

ARCRlVIEO PAKA AM^AÍ SÍCCIORIS. D- Antonio Fernandez Cavada, con cuatro Oficíale». rntervtntor general de Marina. S, 36sé María Faiares. Pagador general, T). NicoUs Becerra. JCNTA DE ALMIBANTAZGO. Presidente. Bl Capitán general de la Armada D. Francisco Javier tJriarte , ausente. Vicepresidente. El Oefe de Escuadra !>• Dionisio Capaz. Vocales. El Oefe de Escuadra D. Alonso la lliva. D. Juan 3o%i Martínez, Secretario de S. M. con ejerci­ cio de decretos. El Brigadier O. José del Bio Eligió. El Comisario ordenador B. Ambrosio de Mella. Secretario. El Capitán de navio S. Ignacio Beguera.

CUERPO GENERAL DE LA. ARMADA. Se divide en servicio activo y pasivo. El primero consta de un Capitán General; cinco Tenientes Generales; ocho Oefes de Escuadra ; once Brigadieres; diez y ocho Capita­ nes de Navio ¡ treinta de Fragata ¡ ciento y veinte Tenientes de Navio, y ciento veinte y cuatro Alféreces. El segundo te compone de diez Comandantes de Tercios navales , de la clase de Brigadieres óCapitanes de Navio; veinte y seis Comandantes de Provincia, de la de Capitanes de Navio ó de Fragata i treinta y seis legundoi Comandantes, de la de 131 Capitanes de Fragata ó Tenientes de N«vio; del compiten- te número de Subalternos para la» Ayudantías de distrito en que están divididas las Provincias , y para Ayúdente» de las Comandancias; y finalmente, de tantos Capiranjs de Puerto , de diferentes grados según la importancia de ellos, como son los que están habilitados para el comercio en Eu­ ropa, Amírica y Asia. Pero asi en uno como en otro ser­ vicio son supernumerarios en sus respectivos grados loi Oficiales que exceden al número señalado.

CAPITÁN GENERAL,

Excmo. Sr. D. Francisco Javier Uriarte.

Uniforme como el de los Capitanes Generales del Ejírcito.

TENIENTES GENERALES I

los Excelentísimos Sefiores 18315 D. Kamon Romay, Ministro jubilado del Tribunal Supremo de Guerra y Mflrina. D. José Sartorio, Decano cesante del mismo Tribunal, 1837 D. José Rodríguez de Arias. D. José firandariz. 1839 T>. Diego Butrón , Ministro iubilado del Tribunal Su­ premo de Guerra y Marina. Supernumerarios. D. Ramón Ortiz y Otañez, Ministro cesante del Tri­ bunal Supremo de Guerra y Marina. D. Francisco Javier de Ulloa. Uniforme como el de los Tenientes Generales del Ejercito.

GEFES DE ESCUADRA,

los Excelentísimos Señores 1833 D. Boque Guruceta. D. Aleio Gutiérrez de Kubftlcaba. 1836 D. José Primo de Rivera. D. José María Cliacon. íSsr D. .luán María Osorno. O. Manuel de Cañas. 132 1838 n. Dionisio Capaz. D. Juan Bautista Topete. Supernumerarios. 1839 D. .Tose Fernandez de las Peñas. D. Meljton Ferez del Camino. D. Casimiro Vigodet. D. José Morales de los Rios. D. Anselmo Gomendio. D. José Baldasano. D. Bernardo Tacón. D. Alonso la Riva. D. Francisco Armero. S. Honorato Bouyon.

Uniforme como el de los Mariscales de Campo.

OFICIALIDAD

nnTXHXCItlITS AL SXKVICIO ACTIVO.

BnlGADIEBES , los Señores 1838 D. Pedro Mosti. D. Marcelino Dueñas. D. Agustin Socalan. D. Juan Vigodet. D. Joaquin Bocalan. 1839 D. Jacobo Oreyro. D. Fernando Muñoz. D. Antonio Doral. _ D. José del Rio Eligió. D. José Ru!z de Apodaca. 1840 D. José Fermín Pavía. Supernumerarios. O. Juan de Dios Sotelo. D. José de la Cuesta. D. Pedro Micheo. 133

CAPITANES DE NAVIO;

los Señoreí D. Ramón Bañuelos. 1837 D. Francisco Sevilla. D. Ignacio Reguera. D, Ignacio Fernandez Flores, D. Joaquin Santolalla. D. Guillermo Aubarede. D. Manuel Villavicencio y G«reí«. D. Agustín Tablada. 1838 D. Antonio de tJrzaiz. D. Manuel 9uesada. D. José Mana Alcon. D. Pedro Marín Fernandez. D. Mariano Vives. D. José Olaeta. D. Miguel Roldan. J839 J). Santiago Soroa. D. Tomás Sostoa. Supernumerarios, D. José Ángel de Zorrilla. D. Joaquin de la Llave. D. Manuel Villavicencio y Vazqacx. D. Honorio Sirera. I). Juan Nepomuceno Vizcarrondo. O. Juan Montano. D. Antonio Fernandez de Ií«nda. D. Juan Martorell. D. Baltasar Vallarino.

CAPITANES DE FRAGATA.

1836 D. José Morales de los Rios. 1837 O. José Ibarra. B. Pedro Pablo Cagigao. D. Pedro Pilón. 1838 D. Antonio Estrada. I). Francisco Gascón. O. Francisco de la Rosa. D. Antonio Villalba. D. José Estrada. n. José de Quesada. D. Antonio Fermin Sollozo. 134 D. Rafael XcKobien. D. Joaquín Mozo. D. Manuel de la Puente. D. Rafael Ruiz de Apodaca. D. Cristóbal Mallín. D. Jos¿ Montojo. D. Pablo Llanes. O. José Baldasano y Sánchez» O. Juan Pérez Lasso. D. Rafael Dejeadu. D. José Bustillo. D. Ramón Acha. D. Antonio Arévglo. D. Calixto Paredes. D. Juan Mesía. D. Eduardo Brian. D. José Fidalgo. D. Ramón Sarabia. O. Ciiiaco Patero. Supernumerarios. D. Nicolás Manterola. D. José Soler. D. Francisco de FeuU Pavlt. D. José María de la Cruz, D. Félix Angosto. D. Vicente Roldan. D. Francisco Osorio. D. Eusebio Salcedo. D. Ramón López Llanos. D. Cayetano Pilón. D. Antonio Ruiz y Lerin. D. .Fosé Atienza. D. Mariano Fernandez Alircon. D. Juan Calderón. Sin antigüedad. D. Pedro Carbaial. D. Eduardo Pose Anido. D. Carlos Orive. D. Joaquín Gutiérrez de Rubalciba. D. Juan de Dios Izquierdo. D. Segundo Díaz de Herrera. 135 BRIGADIERES

DE CUARTEL EXINTOI DI TODO SERVICIO , los Señores O- Ignacio Valle Marimon. 1818 D. Andrés Orive. 1830 D. Juan Vargas liana. i8í4 D. Francisco Baldasano. 1839 D. Sebastian Paez de la Cadena. D. Manuel Valcarcel.

OriCIALIDAD raUTlRCcnHTE AL 8SKVICI0 DS LOS TERCIOS NAVALES.

BRIGADIERES, los Señores 18^0 D. Antonio Ti?car v Pedroso. 1833 D. Lucas Zuluaga. 1834 O. Lorenzo Lorea. 0. José .Tulian .Tovani. 1837 D. Joaquin Ibañez de Corvera. I). Francisco Echezarreta. 1839 D. Gabriel Pazos. D. José María Orozco. 1841 D. Agustín Wauters Horcasitas. D. Eauardo Mosquera.

CAPITANES DE NAVIO I los Señores l83S D. Manuel Lizarza y Tarriba. D. Juan de Barry,. . D. Fernando Dominicis. D. Francisco de Paula Topete. J8S9 n. Antonio Gastón. 1833 D. Manuel Quevedo. D. José García Santa Maria. O. Martin Mendoza. D. José García de Quesada. J83S D. José Valera. 136 p. Juan Francisco Hcvia. D. Julián leonéi. D. francisco Ristori. O. Bartolomé Marques Pacheco. D. Joaquin Villalba. D. Luis de los Ríos. S. Agustín Maldonado. D. Tomás Cervino. B. José Resusta. D. Francisco de Hoyos. D. Joaquin Yara de Rey,

CAPITANES DE FRAGATA.

D. Ramón Bermudez Valledor. D. José Miranda y Fontao. D. Francisco Fernandez Miranda. D. Antonio Angosto. D. Francisco Rodríguez Gelabert. D. Gabriel Olivar, D. Antonio de Lema Pimentcl. D. Joaquin Rodríguez de Rirer*. D. Mariano Julián. D. José del Viso. _ D. Santiago Palacios. D. Manuel Gutiérrez Caviedes. D. José de Mesa y FÍgueioa. D. Ensebio Tiscar. D. Manuel de los Ríos. D. José Marcelino Salazar. D. Jacinto Baldasano. D. José Carlos de la Fuente. D. Aleiandro T)¡az Labaudero. D. Dionisio Guiral. D. Miguel Vigo. D. Sebastian Butler. D. Jacinto Butler. D. Andrés de Tosta. D. Manuel Croquet. D. Juan José Lerena. D. José Francisco Volante. D. José Ignacii> Sierra. D. Miguel María Carranque. D. José María Patero. D. Antonio Martínez Tacón. D. Francisco Pérez _de_ Lago. D. Antonio José Maimó. 137 i839 D. Francisco Boneo. D. José Pérez Bustillos. D. Juan Aleson. D. Rafael Elisa. D. José de Hrandariz. ü. José Sartorio. D. Manuel Cayetano Verdugo. D. Antonio José Climent. D. Miguel Wauter» Horcasitai. D. Casimiro de la Muela. D. Luis Polo.

OFICIALIDAD PKRTERÍCIIKTK AL «KKVICIO DK CAPITANÍAS DE PUERTO X A LA DIBECr.ION SX SUS OBRAS. CAPITANES DE NAVIO. 1837 I D. Agustín Liminiana. 1838 D. Simón Ferrer y Bosch. I D. Ignacio Olaeta. CAPITANES DE FRAGATA. 1839 D. Francisco Sirera. D. Andrés Pita da Veig». O. Ciriaco Muller. D. Manuel Padin y Villavicencio. D. José Llobregat. uniforme en los Brigadieres el mismo que los del Ejérci­ to; y en los demás Geíes casaca , calzón y forro azul i di­ visa y chupa encarnada f galón de oro con flores de lis al canto. El pequeño casaca azul; vuelta , cuello . forro y so­ lapa suelta encarnada, guarnecida por ambas caras, asi co­ mo la vuelta y cuello, con galón angosto de oro con bar­ ras y flores de lis; botón de ancla y corona} chaleco y pantalón blanco con media bota; corbatia y cinturoii u«- ro con chapa de metal; sable corto, y plumero cncarna- So en el sombrero.

DIRECCIÓN DE TRABAJOS HIDROGRÁFICOS. Excmo. Sr. D. Martin Fernandez Navarrete, Director. Para el detall de la dirección v examen de las obras hi- drográñcas, el Capitán de Navio D. Baltasar Vallarino. 138 Hay ademas empleados en este Kstablecimiento vario» Pilotos oficiales de la Armada para la construcción de car­ tas y planos, y algunos grabadores de geografía y letra , y otros destinados para la cuenta y razón.

COMANDANTE DE LAS REALES FALDAS. El Capitán de Navio S. Manuel María Ocarol.

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO KSTABLECIDO EN 8. FBRWANDO ( IStA DE LEO»). Director. D. José Sánchez Cerquero. Astrónomos. Primero, D. Saturnino Montólo. Segundo, B. I'rancisco de Paula Márquez. Tercero, D. Hay ademas en este Establecimiento una oficina de ob­ servaciones y otra de efemérides , cada una con el compe­ tente número de empleados, que en la primera se titulan Ayudantes de observación , y en la segunda Calculadores.

ESTADO MAYOR. SI FASTA ME I« T o DI C A D I I. Comandante genera!. El Gefe de Escuadra D. José Morales de los Ríos. Mayor general. El Capitán de Navio D. José oUeta. Ayudantes Secretarios de la Comandancia general. Primero, el Capitán deFragnta D. Francisco Osorio. Segundo , el Teniente de Navio D. Juan Patero. Ayudantes de la Mayoría general del Departamento, Primero, Segundo, d Teniente de Navio D. Rafael Gartido, in­ terino. 139 CEPAaTAMEBTO SXL FEn.IlO£> Comandanli gentral. Geft de Escuadra, el Excmo. Sr. S. José María Chacón. Mayor gtneral. El Capitán de Navio S. José Ángel de Zorrilla. Ayudante Secretario de la Comandancia general. El Capitán de Fragata B, Antonio Sollozo. Ayudantes de la Mayoría general del Departamento. Primero, el Capitán de Fragata D. Vicente Roldan. Segundo, MPARTAMEKTO DK RAETAGCHA. Comandante general. El Brigadier D. Pedro Micheo, en comisión. Mayor general. El Capitán de Navio D. Pedro Marin Fernandez. Ayudante Secretario de la comandancia general. Capitán de Fragata D. Juan Ferez Laso. Ayudante de la Mayoría general del Departamento. El Capitán de Fragata D. Francisco Gascón. AFOlTASXnO 08 LA HABAITA. Comandante general. El Oefe de Escuadra D. Manuel de Cañas. Mayor general. El Capitán de Navio D. Miguel Roldan. Secretario de la Comandancia general. El Capitau de Fragata D. Francisco de Paula Pavía.

JUNTAS. 8« establecieron en 1772 para entender en todos los asun­ tos del servicio que ocurran relativos á la construcción , ca­ renas y armamento de buques, y las obras de todo género de provisiones de Marina, y otros asuntos concernientes i

SESOKES COMANDANTES DE ARSENALES. Comandante general. carraca El Brigadier D. José Fermín Pavía. Comandantes particulares. Ferrol El Capitán de Navio D. Mariano Vives. Cartagena.... El Capitán de Navio D. Karaon Bañuelos.

SBÑOSES COMANDANTES DE LOS TERCIOS NAVALES

T DB LAS PROVIIlCrAS-

DEPARTAMENTO DE CÁDIZ, TEBCIO SX CÁDIZ. Comandante, el Brigadier D. José Orozco. Segundo , el Capitán de Fragata D. Santiago Palacio.

PnOVIirCtA T PARTIDO se CAKAKIA». Comandante , el Capitán de Navio D. Joaquín Villalba. Segundo, el Capitán de Fragata D. Manuel Cayetano Verdugo, en comisión. Mgeciras. Comandante, el Capitán de Fragata D. José Carlos de la Puente. Segundo, el Capitán de Fragata D. Jacinto Butlcr. 142 TKllCIO »K MAL ASA. Comnndante , el Brigadier D. Antonio Ti»car._ Setundo, el Capitán de Fragata D. José del Viso. Motril. Comandante, el Capitán de Navio D. Jos* García de Quesada. . . Segundo, el Capitán de ;Fragata D. Casimiro de la Muela. Almería. Comandante, el Capitán de Navio D. Joaquín Vara de Bey- Segundo , TXnCIO BI aEVILLA. Comandante, el Capitán de Navio D. Francisco de Paula Topete , y en comisión el Brigadier D. Lucas Zuliiaga. Segundo, el Capitán de Fragata D. Alejandro Díaz Iji- bandero. Sanlúcar. Comandante, «1 Capitán de Fragata ü. Antonio Martínez. Segundo, el Teniente de Navio D. Ildefonso de Toldi. Huelva. Comandante, el Capitán de Fragata B. Andríi de Tost». Segundo, el Teniente de Navio S. Kamon de Caitio.

APOSTADERO DEL FERROL.

TZHCIO DIL IIHKOL. Comandante, el Brigadier D. Eduardo Mosquera. Segundo, el Capitán de Fragata D. José Brandaríz. Coruña. Comandante, el Capitán de Navio D. Tomát Serviño. Segundo, el Capitán dt Fragata D. Antonio Lema y Pi- mentel. TERCIO DC VIOO. Comandante , el Capitán de Navio D. Fernando 'Domini- cis, y en comisión el Brigadier D. Agustín Wauters Hor- casitus. Segundo , el Capitán de Fragata D. Antonio Maimó. fillagarcta. Comandante, 143 Segundo, el Capitán de Fragata D. Miguel Wautcrs Hor- casitas. TERCIO ni «AKTAIfPltR. Comandante, él Brigadier D. Joaquín Ibañez de Corvera. Segundo , Vtvtro. Comandante, el Capitán de Navio D. Agustín Maldonado. Segundo, Oijon. Comandante, el Capitán de Navio D. luis de los Ríos. Segundo, el Teniente de Navio D. Jos¿ Vargas Machuca.

PROVIirCIAS VASCOHGAOAS.

Bilbao. Comandante, en comisión, el Brigadier D. Gabriel de Paño. Segundo, S. Sebasliati' Comandante, el Capitán de Navio D. .Tosí Resusta. Segundo, el Teniente de Navio D. José Vicente de Faz.

APOSTADERO SE CARTAGENA.

TXRCIO I>I CARTAOIITA. Comandante , el Brigadier D. Lorenzo torea. Segundo, el Teniente Coronel de Artillería de Marina D. Lorenzo Ruiz Mateos. Alicante. Comandante, el Capitán de Fragata B. Joaquín Rodrí­ guez de Rivera. Segundo, el Capitán d« Fragata retirado D. Alvaro Ro­ dríguez de Cela. TERCIO nE BARCELONA. Comandante , el Brigadier T). .Tacobo Oreiro, en comisión. Segundo, el Capitán de Fragata D. Luis Polo. Palatn&s. Comandante , el Capitán de Fragata D. Mariano Julián. Segundo, • •.': . 144 Mataré. Comandante, el Capitán de Navio D. Jojí García Santa María. Segundo, el Teniente de Navio D. Antonio Milán. Tarrasona. Comandante , el Capitán de Navio D. Julián Leonés. Sejundo, el Capitán de Fragata D. Jacinto Baldasano. TKRr.tO DK VALENCIA. Comandante, el Brigadier D. José Julián Jovani._ Segundo, el Capitán de Fragata D. José Antonio CH- ment. Tortosa. Comandante , el Capitán de fragata D. ^rancitco Rodrí­ guez Galabert. Segundo, TKBCIO DK MALLORCA. Comandante, el Brigadier !>• Agustín Socalan, en co­ misión. Segundo, el Capitán de Fragata D. Francisco Boneo. Mahon. Comandante, el Capitán de Fragata B, Miguel Vigo. Segundo, Ibiza. Comandante, el Capitán de Fragata S. Gabriel Olivar- Segundo , el Teniente de Navio O. Poncitno Chorat,

AMERICA. Habana. Comandante , el Capitán de Navio D. Antonio Gastón. Segunda, el Capitán de Fragata S. Dionisio Guiral. Trinidad de Cuba. Comandante, el Capitán de Navio D. Francisco Ristory. Segundo, el Teniente de Navio O. Manuel Llanos. Nutvitas. Comandante, el Capitán de Navio T>. Joaquín Vara de Bey. Segundo, el Capitán de Fragata D. Manuel de los Bios« 145 ^ Santiago di Cuba. m I Comandante, el Capitán de Navio D. A||a>tin4rJ^^HF >> Tablada , en comisión. ^ T^^^^Lr* Segundo, el Capitán de Fragata D. José Estrada.'

CAPITANES BE PUEKTO. Águilas El Teniente de Navio D. Rafael Martínez lilescas. Algeciras El Capitán de Fragata D. Jacinto Butler. Alicante. ..J El Capitán de Fragata D. Francisco Sirera. Almería El Capitán de Fragata graduado Don .Tose Medinilla. Afamante El Teniente de Navio D. Andrés Ortil. Barcelona El Brigadier D. Jacobo Oreiro. mlbao El CÁdiz El Capitán de Navio D. Juan Nepo- muceno Vizcarrondo. Cartagena El Capitán de Fragata D. Juan Ale- son. Ceuta El Teniente de Navio B. Francisco Fernandez de los Senderos. Coruña Kl Capitán de Fragata D. Andr¿» Pi­ ta da Veiga. '^''iírca" '". "' >^^ Ayudante del Distrito. reñía El Ayudante del Distrito. Deva El Ferrol El Capitán de Fragata D. Ramón López Llanos. Puenterrabta El Teniente de Fragata, gradtuao D. Francisco EchenagusiR. 146 El Teniente de Navio I). Juan Alvar González, en comisión. Cuelaria El jHza. El segundo Comandante de Marín» de 1« Provincia. Mahon El Comandante de la Provincia. Málaga El Capitán de Navio D. Antonio Fer­ nandez Landa. Kataró El Teniente de Navio D. Antonio Mi- lans. MOtrico El Motril El segundo Comandante de 1» Pro­ vincia, Orrio El Palamós El Palma en Mallorca, El Capitán de Navio graduado Don José Mendivil. Pasages D. José María Agulrre , interino. Puerto de Sta. Ma- \^^ Ayudante del Distrito. rta * J Salou El Ayudante del distrito Teniente de Navio D. Agustín Angosto. S, Feliu El Teniente de Navio D. Domingo Men- duiña. S. Sebastian El Capitán de Fragata D. Manuel Paa- din y Villavicenclo. Sanlúcar de Barra- ÍEl Capitán de Fragata graduado Don meda L José Ley. Sta. Cruz de Teñe- ÍEl segundo Comandante de la Pro- rife L vincia. Santander El Capitán de Fragata D. JuanMesias. Santa Pola El Ayudante del Distrito. Santoña El Sevilla El Capitán de Navio D. Ignacio Olaeta. Tarragona El Capitán de Fragata D. Francisco la Rosa. Torreviejay laMata. El Ayudante del Distrito. Tortosa El Capitán de Fragata , Comandante de su provincia, D. Francisco Rodrí­ guez Galabert. Falencia El Capitán de Fragata D. José Lio- brega t. yigo El Teniente de Navio D. José Do- nesteves. Vinaroz El Ayudante del Distrito. Zumaya El 147 in AMERICA. taracea El Teniente de Navio D. Juan José de AldecoR. Cavile ElTeniente de Navio D.Juan Salo­ món. Cuba El Teniente de Navio D. Quintín So¡o. Habana El Capitán de Navio T). Manuel Que- sada. S. Juan de los Re- < El Capitán de Eragata , Comandante medios •> de Marina , D. José Miranda. Nuevitas El Caijitan de Navio j Comandante de Marina de la Provincia. Puerto-Rico El Capitán de Fragata D. José Fi- dnlgo. Trinidad de Cuba... El Capitán de Fragata D. Joaquin Mozo.

CUERPOS MILITARES.

GUARDIAS MARINAS.

Este Cuerpo fue creado el año de 1717 para surtir la Ar­ mada de oficiales. v en el de 1777 constaba de tres Compa­ ñías establecidas en las Capitales de los Departamentos de Cádiz , Ferrol y Cartagena; pero por Reglamento provisio­ nal de 1825 quedaron suprimidas, dando A este Cuerpo dis­ tinta forma, habiéndose servido S. M. determinar por Real orden de 22 de Enero del año de 1818 , que liasta nueva dis- iosicion los pretendientes á plazas de Guardias Marinas de- Í)an tener ya completos los estudios, y que sufriendo joj correspondientes exámenes, reciban seguidamente la or­ den de su embarco; quedando en todo lo demás vigen­ te dicho Reglamento. Su uniforme casaca de paño azul, con forro del mismo color, cerrada por delante, con una fila de nueve botones de ancla y corona dorados; cuello y vueltas de grana con galón de oro , igual al de los Oficia­ les del Cuerpo general de la Armada; carteras guarnecidas del propio galón y tres botones en cada una; dos anclas pequeñas bordadas de oro en el cuello, y mayores en los picos de la casaca; una capona de oro «obre el hombro derecho , de la que nac»n dos cordones entrenzados de oro, nue en las dos terceras partes de su extensión descansan 148 en Uft botón del pecho; pantalón azul, y blanco en vera­ no! corbatin negro; sombrero de tres picos, de galón de oro angosto con escarapela encarnada, y espada-sabl«.

CUERPO NACIONAL DE ARTIXtEKIA E INFAMTEBIA DE MARINA. Por Keal orden de u dePebrero de 1835 quedó refundí» da la Brigada Keal de Marina en este nuevo Cuerpo, crea­ do con el mismo obieto que ella para hacer el doble ser­ vicio de Intanteria y Artillería, en sustitución de los an­ tiguos Cuerpos de Batallones y Brigadas de Marina. Consta, por ahora , de dos Batallones de á seis Comparíias, con la fuerza de ciento sesenta plazas cada una , inclusas todas cla­ ses. La -Tunta de Almirantazgo es su Inspector nato , y co­ mo Subdelegados suyos son Subinspectores los Capitanes y Comandantes Reneralcs de los Departamentos. Su lisiado Mayor se compone de un Comandante principal , Brigadier; otro segundo , Coronel; dos primeros Ayudantes Mayores, Tenientes Coroneles; dos iJem segundos. Capitanes ; y ocho Capitanes para Comandantes de los parques y destinos cien­ tíficos del Cuerpo. Su uniforme se compone de casaca azul turquí, sin solapa , cerrada por delante con nueve botones; vuelta igual con portezuela encarnada; barras, forro , cue­ llo y vivos encarnados; una bomba bordada de oro en ca­ da lado del cuello, y un ancla del mismo modo en cada barra del faldón; botón de ancla y corona ; tres sardineras de oro en cada cartera, y lo mismo en la vuelta; cintu- ron negro; sable corto con puño de metal amarillo; panta" Ion azul, y medio botin de paño negro por debajo; mor­ rión bajo y redondo, con pompón azul turquí; carrillera» y chapa de metal dorado con dos anclas enlazadas, y una corona encima. Asimismo se han formado tres Batallones que, aunque de Marina , se hallan á las órdenes de los Capitanes Generales de las Provincias , y de los Generales de los Ejércitos de operaciones. Se denominan primero , segundo y tercer Ba­ tallón de Infantería de Marina , y tiene de fuerza cada uno mil doscientas plazas. La Plana Mayor de cada Batallón «e compone de un primer Comandante, Teniente Coronel, con grado de Coronel ¡ un segundo , Gefe del Detall, Te­ niente Coronel; un primer Ayudante , Capitán; un segundo. Teniente; un Abanderado, Subteniente; un Capellán ; un Cirujano; un Tambor mayor; un -Cabo de Tambores y un Armero. 149 Inspector general. T^a Junta Superior de Gobierno y de Dirección general de la Armada. Comandante princifal. El Brigadier D. Marcelino de Dueñas. Segundo Comandante principal. El Coronel D. Vicente Sánchez Ccrquero. Primeros Ayudantes Mayores. El Teniente Coronel D. Román Ayala. El Teniente Coronel D. Fulgencio Fajares. Segundos Ayudantes. El Capitán D. .Tose Bnturoni. El Capitán D. Juan Salvador. Capitanes de Es'.ido Nayor. n. ,Tuan Yolif, graduado de Teniente Coronel. T). Tomas Cousitlas. D. Andrés l'erreiro. D. .losé Tíenito Maria. I). José del Castillo. D. Antonio Ruiz. Comandantes de Batallón. Del primero de Artillería. El Coronel graduado D. Jacobo Alemán. Del segundo de Artillería. El Coronel D. Josí Olmedo. Bel primero de Infantería. 1.° El Coronel graduado D. José Ussel de Guimbarda. a.° El Teniente Coronel D. Ángel MartilieJC. Del segundo de Infantería. 1.° El Coronel V). Andrés Carranza. a.° El Teniente Coronel D. José Moreno Sopraní. Bel tercero de Infantería. 1.° El Coronel graduado B. Antonio Santa Cruz. 3.° El Teniente Coronel D. José María Carlier. 150 Gefes pertenecientes á este cuerpo que te hallan actual' mente sin destino. El Coronel graduado D. Roque ümendiai El Teniente Coronel D. José C»stellaiii.

FABRICAS DE ARTILLERÍA EN LA CAVADA. Contador. El Oficial i.° del Cuerpo del Ministerio, D. Pedro Mi­ rla de Rozas. yidministrador, D. José de U Centolla.

CUERPO DE CONSTRUCTORES E HIDRÁULICOS. Según Real orden de 31 de Ajosto de 18:15 se denomina Bsi el que se titulaba de Injenieros de Marina , pero sin la consideración de militar, respecto á que la ocupación de sus individuos no es otra que la de construir, carenar buques, y dirigir obras civiles é hidráulicas, sin salir nunca á cam­ paña. El número, clases y denominaciones de los individuo» de_ ambas carreras son : en la de Constructores un Director principal de construcción; dos^primeros Constructores; tres segundos; tres supernumerarios y ocho Ayudantes. ^Én la de Hidráulicos, un Profesor en gefe ; tres ordinarios, y cuatro Ayudantes. El destino de estos individuos ,_las obli­ gaciones , facultades, y demás relativo al gobierno del Cuerpo, está determinado en Reglamento particular. Director principal. El Capitán de Navio graduado y retirado y primer Cons­ tructor D. José Echegaray, interino. Profesor Gefe de Hidráulicos. El Coronel graduada de Infantería de Marina D. Ramoa Oteo de Tejada. 151

CITEUPO DE PltOTOS. Por Real orden de 5 de Abril del año de iSgt le tirvió S. M. resolver que este Cuerpo quedase al mando directo de los Comandantes generales del Departamento y Aposta­ deros , llevando su detall los Mayores generales de los mis­ mos ; y por Real decreto de 84 de Abril de 1836 se ha dignado S. M. darle nueva forma , disponiendo que sean Alféreces de Navio los primeros y fijando su número en diez; veinte y cinco el de los segundos, á cuya clase está aneio el grado de Alférez de Fragata , y treinta y cinco los ter­ ceros.

CUERPO DEL MINISTERIO DE MARINA. Sres. Ministros principales de los Departamentos. Cádiz D. Manuel Agüete, Comis.irio de Guerra con honores de Ordenador, interino. Ferrol D. .Salvador de Otero, Intendente Supernu­ merario. Cartagena. D. Vicente Sessé, Comisario Ordenador, con honores de Intendente. Habana..,. D. Manuel Gómez de Bores , ídem. Intendente general cesante. Excmo. Sr. D. Agustin de Perales.

Intendentes jubilados. D. Trancisco Garriga. D. .losé Gutiérrez de Rubalcaba. D. Manuel Ezqnerra. D. rrancisco Morales Carrero. D. Antonio .limenez Camacho. D. Ciríaco Patero, Honorarios. D. .Tuan Trujillo y Chacón. Excmo. Sr. D. Francisco Javier de Burgos. D. Félix Bamon Alvarado. n. Felipe Riera , Marques de Casft-Riera. D. Isidro Autran. , , . . Excmo. Sr. Marques de las Marismas del Guadalquivir. 162 D. Juan Manuel Calderón. D. Antunio Camilo de Valencia. D. Benigno Rodenas. D, Juan Abascal. D. Francisco García Hidalgo. D. Antonio Izquierdo. D. Juan Bautista Vela. D. .Tuan Nepomuceno García Hidalga. D. 'Fernando Capuzzo. D. José Miguel de Rada. D. Cándido Montero de la Concha. n. Jqaquin Arrieta. T). Miguel Ors y García. D. Francisco de Leunda. Contadores principales. Cjíiiz 1). Manuel Azcarraga, interino. Ferrol D. Cartagena... I). Francisco .Sanz de Andino y Lavaggi. Habana S. Miguel Cabanellas. Pagadores. Cdjiz D. José Riaño y lorion , Oficial a." Ferrol T). Nicolás Franco y Sánchez, Oficial I." Cartagena... S. Isidoro Monzón, Oficial a.°

SEÑORES COMISARIOS ORDENADORES. D. Jo«é María Pajares, con honores de Intendente. D. D. D. D. Supernumerarios. V. Vicenfe Sessc, con honores de Intendente. D. Manuel Gómez de Bores, ideni. ' D. Ambrosio de Mella, idem. Graduados. TI. Fernando Govantei. D. Francisco Gil Tabuada. D. Peregrln Navarrete. D. Manuel Antonio £udeiiz. 153 Bonorartos. D. Agustín Pérez da lerma. n, Rafael Fernandez Alvarez. B. José Ignacio Pavón. D. José Antonio Dorado. D. Martin Rodon. D. rrancisco Creus y Soler. D. Lorenzo Várela. B. José Ramón de Pesia. D. Felipe Hernández. D. Magín Boris. D. José Irunciaga. D. José Antonio Morales. D. Miguel Donato. D. Leoncio Nuñez de Arenaf. D. Manuel García y Rodríguez. D. Francisco Stoughton. D. Francisco de Silva. D. Antonio Soto. D. Pedro María de Atocha. D. José Arangureu. Ti. Rafael Riaño. D. .Tose Joaquín Carrera. D. Miguel José de Barbería. D. Vicente González Larrinaga. D. José López Rivas. 1). Angel_ Izquierdo. B. Gerónimo Aceñero. D. Narciso Mella. B. Agustín Braco y Meseguer. B. Manuel González de Mendoza. B. José Bermejo. D. Mariano Prendergast.

SEÑORES COMISARIOS DE GUERRA. D. Manuel Agüete, con honores de Ordenador. B. Enrique Croquer , idem. B. Manuel Azcárraga , ídem. B. Joaquín Navarro, idem. D. José Cano , idem, I>. Nicolás Benitez. 1). Juan Vivanco. Ji. José María Croquer. 1>. Nicolás Becerra. ^- José Pol é Ibañez. I'. Juan Bautista Bocourt. 154 D. Joaquín Prieto. D. Isidro Sanz. D. Manuel Duelo. D. Francisco Sanz de Andino y I.avajgi. D. José de Agüete y Castro. D. Francisco de Paula Sanz de Andino. Honorarios. D, Francisco Moreno y Mora. D. Francisco Eligió y Boselló. D. Juan Nepomuceno Bleñi. I). .Toaquin Tinao. I>. Alonso de Arias. B. Antonio Piiíeiro. D. Andrés Ángel Badavan!. B. Pedro Ruiz de Kozas. !D. Francisco Galvez. T>. Francisco Ortega. B. Nicolás Pozuelo. D. José Aloe y Luis. D. Esteban de Reina. B. Agustín Delfino.^ B. José María Cheríguiní. B. Fermin López Pantoja. B. Mariano Adriaenssens. B. Lorenzo Moret. Ti. Francisco de Paula Monzón. B. Rafael Montis. B. Cárloí Baeza. B. José Pallares. B. José Ramón Rípes. B. Tomás Jiménez de Tejada. B. Rafael Tomaseti. B. Juan de Dios Paz. B. José Joaquín de Alcázar. _ B. Bomingo Pérez Ansoatcgui. B. Manuel de Bellenguero. B. José Félix de'Aranguren. B. Nicolás T.opez de la Torre. B. Ramón Martínez._ B. Joaquin de Palacio. B. José Ravelo y Estrada. B. Agustín Rrnco y López. B. Fiancísco Granados. B. Joaquín fialdames. B. Antonio Coco. B. Antonio María Requena, n. Fernando Abarzuza. 155 CUERPO ÉCIESIASTICO. Vicario general de la Armada. •El Excmo. í limo. Sr. D. Juan José Bonel y Orbe, Obispo de Córdoba , electo Patriarca de las Indias. Secretario del Vicariato general. Dr. D. José Alcántara Navarro. Tenientes de Vicario general. Cddiz H- José Villaverde y Reyes. Ferrol D. Mateo García. Cartagena D- Por Real orden de 31 de Agosto de 1835 está suprimido el Cuerpo de Capellanes, y los cjue en lo sucesivo sean necesarios para embarcos se pedirán al Vicario Castrense, quien los nombrará en clase de provisionales de los Secula­ res ó Regulares que lo pretendan, v quedarán separados de la Marina el mismo día que se desembarquen. En San Fernando habrá un Cura Párroco con dos Tenientes j otro en la Carraca con dos Tenientes , todos á las órdenes del Vicario Castrense del Departamento. En cada uno de los Apostaderos de Ferrol y Cartugena habrá un Cura Párroco con dos Tenientes. Todos estos se elegirán de los Capella­ nes de número que hay en el dia en aptitud de servir , y los demás ayudarán á los expresados, y navegarán mien­ tras puedan,

SEÑORES AUDITORES

I>B lAS CAPITAIES BE LOS DEPARTAMENTOS T APOSTADERO». Cddiz I). León Gutiérrez de Villegas. Ferrol V. Cartagena D. José Sardo. Habana D. Santiago González Arango. S. Aniatasio Carrillo d* Albornos, cesante.

ASESORES DE LAS PROVINCIAS. Al/eciras D. •alicante í). Almería D. Ayammite D. 156 üarcilona D. Ramón AJzcrias, interino. Bilbao D- Pedro I.enionauria. Cddíz D.Manuel jUbero, Auditor hono­ rario. Canarias D. írancisco María león. Cartagena D. Joaquín Romero , Auditor hono­ rario. Coruña D. Manuel Vilomar. Ferrol D. José María Calvo , Auditor hono­ rario. Cijon D. Jacobo de la Fuente. Jbiza D. Apistin Ferret, Auditor hono­ rario. Tídlaga D. Félix Randó y Soulet, Auditor honorario. Wallorea B. Guillermo Roca. Mataré B. Gaspar Borras y Carbonell. Mahon D. Montes de Morella.. D. Motril D. José María Cordero. Palamós D."írancisco Teran. Sanlúcar D. José Hontoria. S.Sebastian D. Alejandro Garagorry y Mujica. Santander .... S. Segura de la Sierra. D. Xuis Gonzaga I.eal. Sevilla D. Luis López Uaza. Tarragona D. Bartolomé Roig. Tortosa D. José Osso. Valencia D. Francisco Moltó y Miralles. Viso D. Manuel Antonio Rodal. Viílagarcía D. Juan Bautista Sobrido. Vivero B. Antonio Quintero y Fardo.

CUERPO BE MEBICO-CIRUJANOS. Por Real orden de 7 de Octubre del año de 1833 te sir­ vió S. M. determinar que el número de Profesores para el servicio de los buques quede reducido k veinte y cinco de la clase de primeros, y á cuarenta de la de segundos. Director. Sr. TU. B. Juan Nepomuceno Fernandez. Vicedirector. Sr. Br. B. Ramón Fossi. Ayudantes Directores. Terrol.., Dr. B. José de Palma. 157 Cartagena t). ícmando Jiménez. Habana D. Juan Ángel Pérez Canillo. Ídem graduados. Habana D. Luis Genebriera. Madrid D. Lucas Tornos. f D. José Serrano. cddix s D. Francisco P. Gutiérrez. iDr. D. José Caries. j4yudante de embarco graduado. Cddit D. Serapio Jiménez.

TRIBUNAI, DE COMERCIO BE MABUID. Sr. D. Fernando Fernandez Casariego, Prior.

Cónsules propietarios. Sr. D. Mateo I.obo. Sr. D. Gregorio Aguirrc. cónsules sustitutos. Sr. B. Mariano Benito de Tbarra. Sr. n. Leandro Rodrigo de la Torre. Sr. B. Tibnrcio Ibnrvia. Sr. D. Alejandro Villareio. yisesor. Sr. D. Estanislao Goir!. Escribano. D. Felicijno del Corral.

JUNTA BE COMERCIO. El Excmo. Sr. Gefe político de la provincia, Presidente- Vocales. Sr. B. ,Tosé Videa, Vicepresidente, Sr. B. Basilio Carranza. 158 Sr. D. José Safont. Sr. D. Fernando Palacio». Sr. J). Dámaso Cerrageria. Sr. D. Félix Sánchez Marín. Sr. D. Lorenzo Calvo Mateo, Sr. D. Pedro Baranda. Sr. D. Manuel Cet'erino Viejo. Sr. D. Carlos Amallo. Sr. D. Manuel Amezua. Sr. D. Pedro Garrido.

COMPAÑÍA DK LOS CINCO GREMIOS MAYOKES DE MAUniD.

Excmo. Sr. D. Antonio Hompanera de Cos, Director. Junta administrativa y liquidadora. Sr. Conde de Torremuzquiz. Sr. Marques de Prado-Alegre. Sr. D. Aniceto de Alvaro, Sr. T>. José López Requena. Sr. D. Felipe Santiago Ondátegui. Sr. D. Manuel Diaz Moreno de Vivar, Secretario,

MESES Y DÍAS EN QUE SE CELEBRAN

LAS PRINCIPALES FERIAS EN ESTOS REINOS.

ENERO, A I." de cada mes. Vcgonte , provincia de Lugo. A 2 de cada me. Serantes, piovincia de la Coruiía. A 3. Parroquia de S. Martin de Moaña , provincia de Fon* tevedra , y eii igual dia todos los meses. Verin , provincia de Orense , y en igual dia todos los meses, A 5. Sta. Cristina de Parada del Sil, provincia de Oren­ se, y en igual dia todos los meses. S. Antonio de Feas, provincia de Orense , v en igual dia todos los meses. A 7. Sta. María de Portas, provincia de Pontevedra. A 8. Aldea de Navallos, provincia de Orense. 150 A 9. Baltelro, provincia de Pontevedra , y en igual día todos los meses. A 13. Cañedo, provincia de Orense, y en igual dia to­ dos ios meses. A18. Cachopal, en el reino de Galicia, y en igual ella todos los meses. Villarino de Conso , Gomesende, y P!- neyra de Arcos, provincia de Orense, y en igual dia to­ dos los meses. A i(). Sta. Marina de Aguas Santas,' provincia de Orense, y en Igual dia todos los meses. A 3o. Valle de Buelna. A 20. Bayona, provincia de Pontevedra, y en igual dia de cada mes. > A 21 de cada mes. Bedondela, provincia de Pontevedra. A 32. 8. Miguel de Montejurado, provincia de Lugo, y todos los meses en igual dia. Parroquia de Santa Maria de los Baños de Cuntís, provincia de Pontevedra , y todos los meses en igual dia. A 33. Santiago de Petin, provincia de Orense , y en igual dia todos los meses. A 24. Junquera de Ambia, y en el mismo dia todos los meses. A 25. Sta. Maria de Touron , provincia de Pontevedra , y todos los meses en igual dia. S. Clodio de Uivas del Sil, provincia de Lugo , y todos los meses en igual dia. A 38. Santa Maria de Grijoa , provincia de la Corufia, y todos los meses en igual dia. Villanueva de Lorenzana, provincia de^ Lugo , y todos los meses en igual día. Sar- reaus , provincia de Orense, y en igual dia todos los meses. A 31. Benasque. El primer domingo. Piedra-fita de Campo redondo, pro­ vincia de Lugo, y en igual dia todos los meses. El primer dcmlngo, Otero del Rey, provincia de Lugo, y en igual dia todos los meses. El tercer domingo, S. Salvador de Coluns, provincia de la Coruña , y todos los meses en igual dia. El tercer domingo de cada mes en Muras, provincia de lugo. El tercer domingo de cada mes, parroquia de S. Isidro de Montes, ayuntamiento de Campo y partido de Caldas de Reyes, provincia de Pontevedra. El mismo domingo de cada mes, Rivadeo , parroquia de S. Vicente de Cúbelas, provincia de Lueo. El cuarto lunes de cada mes, Camarinas, provincia de la Coruña. El último Domingo de cada mes, Mondariz, en la pro­ vincia de Pontevedra. IGO raBRKKO. A J. Zafr» , Almagro y Matató. A 3. TafftUa. A 8. Mérida. A II. Berlanga. A 16. Medina del Campo. A 3o, Benavcnte. A «3. Zamora y Benavarre. A 24- leudUla.

A _ i.° Miranda de Ebro , Fuentí Pelao y 'Vorgas, pro­ vincia de Santander, en los tres primeros dias del mes de Marzo. A 7. Zamora. A 19. Melgar de Ternamental, provincia de Burgos. A 2o. Sarna y Santo Domingo de la Calzada. A a». Puente del Arzobispo. A 31, _i.°, 2 y 3de Abril. Calzada de Calatrava, provin­ cia de Ciudad-B.cal.

ABRIL. A 7. Caspe. A 8. El Padrón. A 21, 21 y 53. Boltaña, provincia de Huesca. A 22. Beal valle de Penagos , Alcoy , provincia de Ali­ cante , y Saccdon. A 24. San Marcos de la T)ehe«a de San Benito. A 2^. Andiiiar, Brozas ,Cacabelos,Carmona,Chiloeclici. Guadaioz v valle de Toranzo. A 2>i, 26 y 27. Espiel, provincia de Córdoba. A 26. Sacedon. A 27. Medina de Bioseco. A 29 , 30 y I." de Mayo. Álcali d< Ouadaira, provincia de Sevilla. MATO.

A I." Coria. Mondoñcdo, Jerez de 1» Frontera, Miran­ da de Ebro, y Sanlíicar la Mayor, en el reino de Sevilla. A 2. Medellin, Baracaldo y Santiago de Oayoso, provin­ cia de Lugo. A 2, 3 y 4. Posadas, provincia de Córdoba. A 3. San .luán de Puerto Martn, provincia de Lugo. Gal* dame.s , provincia de Vizcaya. 161 A 3. 4 V 5. Carolina, proviii-.ia Je Jaén. A 4- Vilches. A 6. Barco , provincia de Avila. A 8. Biescas , en Aragón. A 13. Oíuim V Placencia, provincia de Cáceres. A 14. Alba de Tormes. A 15. Onis, Giieñes, Alustante , partido de Molina de Aragón, Alconchel, y Cardedeu, provincia de Barcelona. A 18. Baeza. A 19. Santo Domingo de la Calzada. A 20, 2£ y 23. Navas del Madroño, provincia de Cá- ceres. A 33. Zamora. A 34. Gascueña y Konda. A 27. tunibier , en Navarra. A 28. Miirbella. A 30. Lora del Rio y Teruel.

JUNIO. A i.° Valle de Valdegovia , en la provincia de Álava. A i.° , 3 , 3 . 4 . 5 . 6. 7 y 8. Orense. A a. Truiillo. A 4- Ochandiano, en el señorío de Vizcaya. A 9- Cantalapiedra , provincia de Salamanca. A II. Cáceres, y Artia» del valle de Aran, en el princi­ pado de Cataluña. A 13. Chiclana , y Orduña , provlnc'a de Vizcaya. Desde el 13 al 30. Haro , provincia de [.ogroño. A 17. Guarnizo , en la provincia de Santander. A 30. Bouzas , provincia de Pontevedra, y todos los me­ ses en igual dia. A 24. León , Segovia , Soria , Zafra , Jaén, y Selaya , en la provincia de Santander. A 26. Jaca , en Aragón. A 29. Avila, Burgos, Coria, Pamplona, Sepúlyeda r Campo del Pinatar. A 29 y 30 de Junio y i.° de Julio. Cagigal de la Mag­ dalena , provincia da Santander.

JULIO. A 14. San Martin, provincia de Santander. A i'i. Vanguas, provincia de Soria. A 18. Santi'oañez. .... A »5. Cuellaf, Mírid» , Beinosa, y Amposta, en Cataluña. A a8. Mataró, en Cataluña. 162 AGOSTO. A 1." Estella. A i.°, a y J. Alora, provincia de M&laga. A ». Cuevas de Vera. A 61 S y 7- Arcos, provincia de Cádiz. A 6. Orihuela. A 7. Valdepeñas. A 10. Escorial, Huesca y taredo. A 10, y ocho dias siguientes. Vinaroz, provincia de Caí- tellon de la Plana. A íi. Villa del Prado, provincia de Madrid. A 13. Cañete la Real, provincia de Sevilla A 14. Archidona , Burguillos y Herencia. A 14 y ocho dias siguientes. Chinchón, provincia de Madrid. A 15. Ciudad-Real, Jaén , S. Román , Placencia, CWcí- na , S. Andrés de I.uena , del Real valle de Toranzo, Puen­ te de D. Gonzalo y S. Felipe de Játiva. A >5, 16 y 17._Puerto Serrano, provincia de Cádiz. Al­ mendral , provincia de Badajoz. Desde el is al aj. Auseio , provincia de Logroño. A 16. Constantina, Cieza y Alcalá del Valle. A 17, 18 y 19. Valencia de Mumbuy, provincia de Ba­ dajoz , y Aroche , provincia de Huelva. A 18, 19 y 20. Santisteban del Puerto, provincia de Jaén. A 20. Antequera. A 20, ai V aa. S. Vicente de Alcántara , provincia de Badajoz. Huetor-Tajar, provincia de Granada. A 30 ai, aa y 23. Villanueva de la Serena , provincia de Badajoz. A 21 , 22 , 23 y 24. Torrelaguna , provincia de Madrid. A 22. Almena. A 22, 23 y 24. Villanueva del Arzobispo. A a3. Paterna del Campo. A 34. Alcalá de Henares, Almagro, Astorga, Murcia, Santa Olalla, Toro, Piedrahita , Berlanga, La Parra, Va­ lencia de Alcántara y Almería. A 24, ai; V 26. San Felices de Btfelna, provincia de San­ tander, líenamcji, provincia de Córdoba. A 25. Carcelen. A a6. Colmenar Viejo. A 28. Valle de Toranzo, Borox, Benavarre , Mírida , va­ lle de Mena , en la provincia de Santander, y CuUac de Baza, provincia de Granada. A 28, ap y .30. Getafe , provincia de Madrid. A a9, 30 y 31, Casar de Cáceres, provincia de Cácerei. A 31. Calahorra y Lodosa, en el reino de Navarra. 163 A ji y tres primero» d¡a8 del siguiente meJ. Torrelaguna, provincia de Madrid.

SXTIBMBRX, A 1.° Soria, Molina, Peñiscola , Iniest», Peza , Villa- nueva de la Fuente, Fuente Pelavo, Alcaráz, Villanueva de la Reina , Bornes, Montilla , Logrofío, Jerez de \o% Ca­ balleros, y Valle de Valdcgovia, en la provincia de Álava. Ai.°,ay3. Priego .^provincia de Córdoba. Iinalíoz, provincia de Granada. A i.°, 2, 3 y 4. Torrijos, provincia de Toledo. A a. Falencia. A 1, 3 y 4. Marchena , provincia de Sevilla. A 2, 3, 4 y 5. Villa de Jodar, provincia de Jaén. A 4, g y 6. Araniuez , provincia de Madrid. A 4, 5, 6, 7 . 8 y 9. San Martin de Valdeiglesias , pro­ vincia de Madrid. A 5, 6 y 7. Fernán Nunez, provincia de Córdoba. A 5 , 6 , 7 , 8 y 9. Navalcarnero , provincia de Madrid. A 5 , 6 , 7 , 8 , 9 y 10. Gergal, provincia de Almería. A 5. Fregenal, Albur

OCTUBRE. A 1. .Tumilla. A '4. Albaida, Arcos, Montero, Sigiienza , Velezblanco, ViUareio, Barco de Avila y Alcolea de Cinca , provincia de Huesca. A 4, 5 y 6. Oliva, provincia de Alicante. A 12. Santa Kulalia , en la provincia de Teruel. A 12 , 13 y 14. Frestliilla , provincia de Falencia. A 12 , 13 , 14 y 15. Enguera , provincia de Valencia. A 12 y siete dias siguientes. San Felices , provincia de Santander. A 15. Motril, en el reino de Granada , y Alcoy, provin­ cia de Alicante. A 17. Guarnizo, en la provincia de Santander. A i3. Tori'ia, Villadiego, Cea, Santibañez, Fregenal, y Jaca, en Aragón. A ig. Onis. A 33. Cifuentcs. 165 A 14. Valdemoro, y Melgar de Fernamental, provincia de Burgos. A 26. Mora la Nueva , en el corregimiento de Tortosa. A 28. Sahagun , Castellón , Concentaina, y valle de Mena, en la provincia de Santander. El último domingo de este mes en Altafulla.

HOVIEMBKE. A i.o León, Onteniente , Pina, Ladrada y Fuente de Saúco. A 1. Caspe. A lo. Cervera , Mansilla y S. Esteban, A 15. Alcalá de Henares. A 18. Bleicas, en J^ragon. A 20. Elche A 22 y 23. Navia, provincia de Oviedo. A 25. Castroieriz y Luarca. A 30. Daroca, Medellin, Plasencia, Baeza y Turígano. DICIEMBRF. A 8. Trujillo, y Cardedeu, provincia de Barcelona. A 9. Oropesa. A n. Ccruña. El dia de la A scension y los dos siguientes en Ledesma, provincia de Salamanca. F.1 sábado y domingo inmediatos después de la Pascua de Pentecostés, en Copons , provincia de Barcelona. Los segundJs domingos de este mes en Dóneos , provin­ cia de Lugo.

GOBERNADORES POLÍTICOS EN ULTRAMAR.

ISLA PE CUBA. Gobernador político superior de la Isla, el Excmo. Señor Capitán General. Secretario del Gobierno político , el Capitán de navio 35, Francisco Garnica. rsLA DE PUERTO RICO. Gobernador político, el Excmo. Sr. Capitán General. Secretario del Gobierno político, el de la Capitanía ge­ neral. ISLAS FILIPINAS. Gobernador político superior, el Capitán General. _ Secretario del Gobierno político, el de la Capitanía ge­ neral.

ÍNDICE

POR ORDEI7 DE MATERIAS.

Tribunal supremo de Guerra y Marina Pág, 3 Sala de Srfs. ('enérales 3 Sala de Sre^. Ministros togados g Cesantes, iubilados y honorarios del mismo Tribunal. 4 Cesantes del suprimido Consejo siipremo^de Guerra.. .^ 4 Jubilados V honorarios del propio suprimido Consejo. 5 Secretaría de Kstado v del Despacho de Guerra 5 Secretaria del Tribunal supremo de Guerra y Marina... 6 Subalternos del mismo Tribunal g Jtnita de Gobierno del Monte Pió Militar 7 Caballeros Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de S. Fernand. 7 ídem de la de S. Hermenegildo y Estado mayor del Ejército. Capitanes Generales 14 Tenientes Generales 15 Mariscales de Campo 16 Brigadieres 30 Cutrpo administrativo del Ejército. Intendencia general Militar »8 Intervención general ._ ag Sección central de Ajustes de los Ejércitos de Opera­ ciones s» Sección d«l MinUt«rio de Cuenta y llBKon de Artilleria. ag Pagaduría general 2g Intendentes militares de los Distritos y Ejércitos 29 Intervenciones de los Distritos y Ejércitos 30 Pagadurías de ídem 3i Comisarios de Guerra ••:••• S' Intendente! de Ejírcito, cuya clase se halla extinguida. 35 Cebantes 36 Jubilados 36 Bonorarios 37 168 Auditores de Guerrn ... 39 Iiis)>ectures generales 40 .Tunta general de Inspectores ._ 41 Cuerpo de Estado mayor del Ejército 41

Regimientos del Ejército. Troy^as de Casa Keal 44 Oiardia Real interior 44 Heítl Cuerpo de Alabarderos 44 Intaiiteria de la Peiiinsiili 41; Compañías de Distiiiijuidos 58 Veteranos... . • • •; 5^ Cuerpo N.icjonal de Artillería ... 60 Cuerpo Nacional de Ingenieros 73 Caballería ^,.. 79 Caballería del Ejercito..... 80 Escuela militar de Equitación 86 Colegio general militar 87 Regimientos Provinciales ó Infantería de Reserva 88 Compañías fijas y sueltas 9+ Escopeteros de Andalucía 95 Escuadras de Cataluña 95 Cuartel de Inválidos 95

Estados mayores de Plazas. Castilla la Nueva 9< Cataluña g6 Andalucía 98 Valencia 99 Galicia ..: 101 Aragón 103 G-ranada ...... 104 Castilla la Vieja 10$ Extremadura loü Navarra icé JBÍirgüs.^ 107 Provincias Vascongadas jo7 Islas Hateares 108 Mahon 109 Ibiza 109 Islas Canarii" IC9 Campo de Gibrahar 110 Ceuta lio Vicariato general délos Ejércitos Itl Cuerpo de Sanidad Militar iii 169 Estado militar dt América. Cuba— 113 Puerto-Klco 130 Filipinas uj Estado militar de la Armada nacional. Secretarla de Estado^ y del Despaclio de Marina , Co­ mercio V Gobernación de Ultramar 130 Sección de Marina._ 129 Sección it Comercio y Gobernación de Ultramar in) .Imita de Almirantazgo , 130 Cuerpo gfneral de la Armada 130 Capitán (ieneral ijr Tenientes (lencrales 131 Gefes de Escuadra..^ ^..^ _. 131 Oficialidad perteneciente al servicio activo 131 Brigadieres , 131 Capitanes de Navio 133 Capitanes de Fragata 133 Brigadieres de cuartel exentos de todo servicio 135 Oficialidad perteneciente al servicio de los Tercios na­ vales 135 Brii;adieres 135 Capitanes de Navio 135 Capitanes de Fragata , 136 Oficialidad perteneciente al servicio de Capitanías de Puerto y á la dirección de sus obras 137 Capitanes de Navio 137 Capitanes de Fragata... 1^7 Dirección de trabajos hidrográficos... 137 Comandante de las Reales Falúas 138 Observatorio Astronómico 138 listado Mayor 1.I8 Juntas 1.39 Comandantes de Arsenales 141 Comandantes de los Tercio» navales 141 Capitanes de Puerto .,.* , • • '45 Cuerpos militares—Buardias Marinas.. 147 Cuerpo Nacional de Artillería é Infantería de Marina.. 148 Fábricas de Artillería en la Cavada 150 Cuerpo de Constructores é Hidráulicos 150 Cuerpo de Pilotos 151 Cuerpo del Ministerio de Marina I5r Comisarios Ordenadores J5» Comisarios de Guerra 15J Cuerpo eclesiástico I5S 170 Auditoreí del Departamento y Apostaderoi ijs Asesores de las Provincias 155 Cuerpo de Mfdico-Ciru'ianos \ ,j5

Tribunal de Comercio de Madrid ii¡7 Junta de Comercio ,. 157 Compañía de los Cinco Gremios Mayores de Madrid.,, s>:8 Dias en que se celebran las principales ferias del Reino. ij8 Oobernadores políticos en Ultramar 165 171 ÍNDICE ALFABÉTICO.

AtABASDEKOs (Real Compañía de Guardias).... Fág, 44 AiMiRAHTAZGO C Junta de ) 130 AMKBICA (Estado Militar de) iii) AHDALUCIA (Estado Mayor de) 98 ARAGÓN (Estado Mayor de) 103 ARMADA (Cuerpo general de la) 130 (Estado Militar de la) , jj^ ARTILLKRIA (Cuerpo Nacional de) 60 (Cuerpo de Cuenta y Razón de) 71 en Madrid (Distrito de) 6a ' en Barcelona 63 en Sevilla. 64 en Valencia íj ' en la Coruña 65 en Zaragoza 66 • en Granada., 65 en Valladolid 67 • en Badajoz 67 en Pamplona 67 ' en Burgos 67 en s. Sebastian 68 ———^ en Palma 68 en Sta. Cruz de Tenerife 68 •• (Fábricas de) en la Cavada 150 . (Junta superior económica de) 61 ———— (.Tunta superior facultativa de) 6» (Juzgado general y de apelaciones del Cuerpo de)...... 73 . (Sección del Ministerio de Cuenta y Ra­ zón de) SQ (Secretaria de la Dirección general de).. 61 e infantería de Marina (Cuerpo Nacional -d.)...... 148 Ai»80BH de las Provincias 155 AUDITORES de Guerra 30 del Departamento y Apostaderos de la Ar­ mada 155 BMOADIXRII de la Armada en activo servicio.. 13a de coartel exentos de todo servicio..... 135 pertenecientes al servicio de los tercios navales I35 , del Eiircito 20 172 BüRooa (Estado mayor de) 107 CABAI-T.ERIA - 79 CANARIAS (Estado Mav"r He la» Isla») 109 CAPITÁN GENERAF, de la ArmaJa 131 CAPITANF.S r,KNBRAi-ES del F.)ército.... 14 CAPIÍANÜS de Fragara en activo servicio. xjj " pertenecientes al servicio de los tercios na­ vales.. .••.•••. .••••, 136 — pertenecientes al servicio de Capitanías de Puerto y á la dirección de sus obras 137 ^—~ de Navio en activo servicio ; 133 — pertenecientes al servicio de los Tercios na­ vales.. •."••; 1.15 pertenecientes al servicio de Capitanías de Puertos y á la dirección de sus obras. .. 137 de Puerto , j^5 CASTILLA la Nueva (Estado Mayor de) 96 la vieja (Estado Mayor de) 105 CATAI.USA (Estado Mayor de).... ._ 96 CESANTES del Cuerpo Administrativo del Ejercito... . 36 CEUTA (Estado Mayor de la plaza de) lio CINCO (ÍREMIOS Mayores de Madrid (Compañia de los). is8 COLEGIO general militar 87 COMANDANTES de Arsenales > 14X -^———^ de las Reales Falúas 138 de los 'rercios Navales 141 Co.MEncio y Gobernación de Ultramar (sección de).., 129 (Junta de) 157 COMISARIOS de (iuerra del Ejercito 31 de Artillerii 71 • de la Armada «53 • OrJeuadores de la Armada i5* COMPAÑÍAS filas v sueltas x94 CONSTRUCTORES é Hidráulicos (Cuerpo de) 150 CBBA (Artillerin de) 116 CCaballeria de) 117 (Xitadat Mayores de Plazas de) 119 (Infantería de) 113 (Ii'faiitería de Pardos y Morenos de). 118 Unfanteria Libera de) , 114 (Ing:enieros^de) , 116 (Mi^llcias disciplinadas de) ii7 (Milicias Urbanas de) 118 (Tropas veteranas de) IJ3 DISTINGUIDOS (Compañías de) 6^ ECLESIÁSTICO (Cuerpo) i!$ BjlRfiíTO (Cuerpo Administrativo del) í8 (Cuerpo de Estado Mayoj del) *• 173 EJERCITO (Estado Mayor general del) 14 CReglmieiitos del) 44 EJÍRCITO DKL NORTE ^Pla.na mayor de Ingenieros del). 79 de Operaciones (Sección central de Ajustes de los) 3q ESCOPETEROS de Andalucía 9j ESCUADRAS .^e Cataluña QS SsccELA Militar de Equitación 81^ ESTAHO MAYOR de la Armada 138 ESTADOS MAYORES de Plazas... gS ESTADO MILITAR de América Iij — de la Armada 129 EXTREMADURA (Estado Mayor de) 105 FERIAS (Meses v dias en que se celebran las) 158 FILIPINAS (Artillería de las Islas) 125 . (Estados Mayores de Plazas de) IS7 — Clneenieros de). «5 -—^ (Milicias disciplinadas de) i«S — (Tropas veteranas de) Ijj GALICIA (Estado Mayor de) lot GEFES de Escuadra 131 GiBR ALTAR (Estado Mayor del Campo de) ijo GOBERNADORES políticos en ultramar 165 GRANADA (Estado Mayor del Reino y Costa de) 104 GUARDIA REAL interior 44 GUARDIAS MARINAS 147 GUERRA (Cesantes del suprimido Conseio supremo de). 4 . (Jubilados V honorarios del propio suprimido Consejo de) 5 . — (Secretaria de Estado y del Despacho de).... 5 GUERRA 1 MARINA (Tribunal supremo de) 3 • • • (sala de Sres. Generales del Tribu­ nal supremo de) 3 (Sala de Sres. Minitros togados del mismo Tribunal de) 3 I (Cesantes, jubilados y honorarios del supremo Tribunal de) 4 (Secretaria del Tribunal supremo -.^—— (Subafííníós' deí'ínísmo"íuprem? Tribunal de) S HIDROORAFICOS (Dirección de trabajos)...... 137 HONORARIOS del Cuerpo Administrativo del Ejercito. . 37 IBIZA (Estado Mayor de la Plaza de) 109 IBFANTERIA de la Península <•••••• « IxosHiEsos (Academia especial p«ra la instrucción de los alumnos de) 79 • (Cuerpo Nacional de) , 73 7° 3o' ti" .y -£• .v V' .w .r .V r .y r 30* «r 3(/ r M\ :^ .3£ y

"6" 30' .V 30' i" 30' .50 .TO •" 30' I» 30' O" i»^ ? 3»^ 2* W)' 3» 30' 4.' 30' M>' t)° .W 7* 30' 8* lonadud del Ueriéam de Mdixd S ¿ar^ ¿'jvaÁ^' 174 IVGKKIEHOS (Junta superior del Cuerpo de) 74 (Juzgado general y privativo de) 79 —^-^—— (Regimiento de) 78 (secretaria de la Dirección general de)... 74 IKSPECTORKS generales 40 INTENDENCIA GENERAL Militar a8 IMTENDENTES de Ejército _•... 35 IKTENDENTES Militares de los Distritos y Ejércitos... 39 INTERVENCIÓN GENERAL...... ag INTERVENCIONES de los Distrito» y Ejércitos 30 iNVALinos (Cuartel de) 95 ISLAS BALEARES (Estado mayor de las) 108 JuBiLAPOS del Cuerpo Administrativo del Ejército,,.. 35 JUNTA general de Inspectores 4r de Comercio 157 JUNTAS de Marina 139 MAHON (Rstado Mayor de la Plaza de) 109 MARINA (Cuerpo del Ministerio de) 151 (Sección de) 129 (Secretaría ^de Estado y del Despaclio de).... lag MARISCALES DE CAMVO i¿ MEDICO-CIRUJANOS de la Armada (Cuerpo de) . 156 MONTE PÍO Militar (Junta de Gobierno del) 7 MUSEO MILITAR en Madrid 75 NAVARRA (Estado Mavor Je) 106 OBSERVATORIO Astronómico 138 PAGADURÍA GENERAL..... , 39 PAGADURÍAS de los Distritos y Kjércitos ,. 31 PILOTOS (Cuerpo de) 151 PROVINCIAS VASCONGADAS (Estado mayor de) i'>7 PUERTO HICO (Tropas veteranas de) 130 (Artillería de) nt (ingenieros de) 121 (Milicias disciplinadas de) na (Estados Mayores de Plazas de).... 123 REGIMIENTOS PROVINCIAIEÍ Ó Infitnteria de reserva... 88 SAN FERNANDO (Caballeros grandes Cruces de) 7 SAN HERMBNKGILDO (Caballeros grandes Cruces de).. 9 SANIDAD MILITAR (Cuerpo de) iii TENIENTES GENERALES del Ejército 15 de la Armada 131 TOPOGRÁFICO (Depósito genera)'). 75 TRIBUNAL DE COMERCIO de Madrid 157 TROPAS DE CASA REAL 44 VALENCIA (Estado Mayor de).. 99 VETERANO» (Cuerpo y Compañías de) S9 VICARIATO OENKKAL de los Ejércitos iii

'^í; .•