A^0 IX.—TOMO I. DOMINGO 21 DE MARZO DE 1869. N.0 80.—PAG. 561

—- iBor&o aaisCriíoroB & la <íae»(a—todos lo« pnobloo dsl Ar• Be declara testo aúcial y ftatóntloo, ei de la» disposioUi chipiélago «rigidos civilmente, pKgando d« «a importe loe •ee oAciaies, cualquiera que sea «o origen, publicadas e& qoe puedan, y supliendo pRr» lo» demái loa fondo» de la» la Qaeeia di Manila; por !o tanto, anrAn obligatoria» «o »» nupeoíivfL» proviaoia». ««molimiento, etc.

íKair. ARDBN nm SS na SKTIKHRRB nn 18«J.) (SOMTRIO»; ononExn n« »0 nm Knn:*i»to nm 1861.)

liNTENüENCiA GENERAL DE HACIENDA PUBLICA DE FILIPINAS. ADMINISTRACION DE HACIENDA PUBLICA DE LA LNION. HOTA de las suscriciones hechas en las provincias que se es• Relación de las inscripciones verificadas desde el dia 10 o/ de la presan , al empréstito de doscientos millones de escudos, fecha por el empréstito de 200.000.000 de escudos, decretado decretado por el Gobierno Provisional en 28 de Octubre por el Gobierno Provisional de la Nación en 28 de Octubre del año próximo pasado y cumplimentado por el Superior de estas último. IMPORTE NO• Islas en 21 de Enero último á saber: MINAL. Irtiporte nominal. Id. efectivo. N.0MBRES. Bonos pedidos. Escudos. c- 2 INTERESADOS. Clase. Escudos. Esc. Dim. Provincia de . Suma anterior. 800 620 8000 D. Luis Santamanna. . . . 1,000 D. Francisco Baltazar. Contado. 200 13o 2000 »José Pérez 1,200 D. Tomás Olva.. Id. 200 155 2000 » Felipe Santiago González.. 1,000 » Francisco Mir 200 Total de inscripciones realizadas » Antonio Cason 200 hasta la fecha 6 1200 931 2000 » Donato José 200 S. Fernando 16 de Marzo de 1869.- -Francisco de P. Ripoll. » Vicente Feliciano Sioco. . 600 » Leandro Pertierra. . 200 Fr. Juan S. Hidalgo. . . . 200 ADMINISTRACION DE HACIENDA PUBLICA DE LA PROVINCIA » Pedro Vilano va 400 DE LA . » Benito Sánchez Fraga.. 400 Relación de los bonos á que han suscrito las personas que á conti• » Julián López 200 nuación se espresan, al empréstilo de 200 millones de escudos, creado por el Superior decreto del Gobierno Provisional de la Nación fecha 28 de Octubre de 1868. Importe de las suscriciones anteriores. 29 5,800 Id. de las hechas en las demás provin• I.MPORTE NO• NOMBRES. MINAL- cias, ya publicadas en la Gaceta.. . 1,522 304,400 Bonos. Escudos.

Total. . . . 1,551 310,200 D. José M.!l Siñeriz 1 200 Principalía de mestizos de Pagsanjan.. 2 400 Manila 20 de Marzo de 1869.—M. Carreras. D. José Castellanos. . . . . 1 200 D. José Alberto de Riñan. .... 10 2000 D. José Robledo y Márquez 2 400 SUBDELEGACIOE DE HACIENDA PUBLICA DE LA PROVINCIA DE . Principalía de Riñan 6 1200 ESTADO de las suscriciones presentadas hasta el dia de la fecha Total. . . . 4400 para el empréstito de 200 millones de escudos. Pagsaíijan 12 de Maizo de 1869.- -José M.a Siñeriz.

IMPORTE NO• MINAL. PARTE MILLTAK. INTERESADOS. Bonos pedidos. Escudos.

Servicio de la plaza del 21 al 22 de Marzo de 1869. Sr. D. Eugenio de Vera. . 600 Jefe de dia de mira y extramuros, el Teniente Coronel Comandante Don D.Antonio Joaquín del Rio. . 200 Emilio Abades.—De imaginaria, el Teniente Coronel Comandante Don » Juan Gumila ...... 200 José Ordovas. » Pedro Garcia Arango. . 200 » Manuel Lima 200 Parada, los Cuerpos de la guarnición.— Visita de Hospital y Prov1 .ñones, » José Maria Atayde 200 n.0 8.—Sargento para el paseo délos enfermos, n.0 i. La principalía del pueblo de Tugueg De órden del Excmo. Sr. General Gobernador militar de la Plaza íirao el Coronel Teniente Coronel Sargento mayor, Francisco de Torrontegui. á nombre de loy cosecheros de tab ico 6,200 La del pueblo de Enrile á id. id. 9 1,800 La del pueblo de Solana á id. id. 7 1,400 La del pueblo de Iguig á id. id.. 4 800 MARINA. La del pueblo de Amülün^ k id. id. 9 1,800 La del pueblo de Alcalá á'id. id. 8 1,600 MOVIMIENTO DEL PUERTO HASTA LAS DOCE DEL DIA DE HOY. La del pueblo de Nasiping á id. id. 1 200 BUQUES ENTRADOS. 9 De Hong-Kon, vapor de guerra Patino, del porte de 2 cañones su La del pueblo de GataraiTá id. id. 400 Comandante el teniente de navio, D. José Azofra y García, en 71 La del pueblo de Tuao á id. id. . 1,600 horüs de navegación, tripulación 74: conduce la correspondencia ge• r del pueblo de Malauig á id. id. 1,000 neral de Europa; y de transporte el Sr. Rrigadier de, la Armada, Don puel pueblo de Piat á id. id. . 800 Enrique Croquer y Pavía: Regente de esta Real Audiencia, D. Emilio García Trivino: capitán de fragata, D. Vicente Carlos Roca: teniente ^ «el pueblo de Tabana á id. id. 400 de navio de 1.a clase, D. Francisco Fernandez Alarcon: alférez de navio D. Melchor Ordoñez: Sub-inspector graduado del cuerpo desa• Total hasta la fecha. 98 19,600 nidad Militar, D. Carlos Nalda y Molina: un criado del Sr. Brigadier: 2.6 piloto particular, D. Juan Bautista de A reste : capitán que ha sido Tusguegarar o 6 de Marzo de Í8ñ9.—Eugeñio ele Vera. de la barca española Maña Lana: D. Enrique Garcia Triviño y Don Eduardo de la Guardia , empleado. De Subic, en , bergantín n.0 II Carolina, eo 3 día? de De Taal, en , panco n 0 96 Sta. Clara, en 2 dias den¡, navegación, con 92 trozos de banabá, il harigues de acle, 16,000 vegacion, con 353 bultos de azúcar, 34 picos de cebollas y 48 cerdo rajas de leña y iOO cavanes de palay: consignado a D. Esteban José, consignado á su arráez Nemecio Diocno. su patrón Toribio de la Cruz. De Pola, en ¡windoro, y Lemery de Batangas, parao Polcado De Dagupan, en Pangasinan, pontin n.0 113 7res Mañas, en 5 13 días de navegación, desde el último punto: su cargamento goS! dias de navegación, con 417 cavanes de arroz, 632 pilones de azócai", ataditos de nigue y 150 bultos de diliman: consignado a su arra!! 47-4 picos de sibucao y 3 cerdos: consignado á. D. Justo Puson, su Juan Pineda. arráez Cirilo Córlelo. De Vigan, en llocos Sur, panco n.0 531 Bella Flores, en 4 ^ De Taal, en Batangas, bergantin-golota n.0 87 Soledad, en 2 dias de navegación, con 300 pieos de magüé, 18 fardos de mecaiiii| de navegación, con 90 piezas de tnolave, 22 cerdos y 30 picos de do id., una pareja de caballos y 4 picos de cebollas: consignado í cebollas: consignado al arráez Prudencio Morales. D. Francisco Cembrano, su arráez Victor Flores. De Dagupan, en Pangasinan, pontin n.0 202 sa?i Gabriel (a) Primor, De Calaciao, en Pangasinan, pontin n.0 205 sania Librada, en] en 6 dias de navegación, con 300 cavanes de arroz corriente, 400 días de navegación, con 261 cavanes de arroz corriente. 53;! pjco pilones de azúcar y 200 picos de sibucao: consignado á Tomisa Lao- de sibucao, 204 pilones-de azúcar y 47 fardos de ídem: consignad, changco, su arráez Vicente Decena. á D. Justo Puson; su arráez Isidro Veiazco. De Santa Cruz, en Zúmbales, panco n.0 262 Divint Pastora, en 5 De Currimao, en llocos Norte, bergantín n.0 2 Cómela, en 7 día» dias de Navegación, con 8 hornadas de carbón, 43 cerdos y 40 picos de navegación, con 43,164 fardos de colecciones de tabaco, 4 pare» de cascalole: consignado al arráez Agustin Ayilli; y de pa.sagaro un de caballos, y 60 cestos de maíz en granel: consignado á D. j0| sargento 4.° de Carabineros. G. y Castro, su patrón Antonio Basilio. De Islas Bitanes, id. n.0 676 NLra. Sra. del Pilar, en 46 dias de De Pongol. con escala en Canden de 'la provincia de llocos Sur navegación, con 43 cerdos, 13 tinajas de manteca, 436 quintales de pontin n.0 40 Buena Suerte., en 7 dias de navegación, desde el új! ube y una.arroba de carey: consignado al arráez Tomás Guardia. timo punto, su cargamento 4560 lingotes de cobre, 4500 cestos de I'e Luban, en Mindoro, g deta n.0 2 *0 Señor del Haeito, en 3 panocha, 300 picos de cebollas 57 id. de sibucao, 42 pipas vacias dias de navegación, con 34 tirantes de dongon, 4 id. de balao, 2 10 cavanes de ajunjali, 34 cerdos, 2 caballos y 40 cajones" con mS id. de ipil, 180 tablas suelos de vicatan, 800 tablas para quizamé consignado á o. Francisco de Paula Cembrano; su arráez Mónico Que", de diferentes clases, 330 id. de cajón de id. id., 20,000 rajas de rubín; y de pasagero un soldado licenciado por cumplido del Regi• leña, 40 cavanes de sigay, 34 vacas y 2 cerdos: consignado al arráez miento Infantería n.0 5. Balvino Murrier. De Sual, en Pangasinan, pontin n.0 66 Purísima Concepv.on , en 7 BUQUES SALIDOS. dias do navegación, con 600 quintales de arroz y 450 id. de sibucao: consignado al chino Tio-Eico, su arráez Juan Padilla. Para Cebú y Tacloban, en Ceite, bergantín-goleta n.0 402 Pilar su capitán D. Bartolomé Aboites. BUQUES SALIDOS. Para Pasacao, en , id. id. n.0 412 Dominga, su arráez Para Hong-Kong, vapor de guerra M.a qu z de la f'?Albay, goleta n.6 239 Ouia, su arráez Mar• liams B. Brown, inglés. tin Monroy. Para Lauíngmanoc y P¡ togo, bergantín-goleta n.0 200 Salud, su Para Lingayen, en Pangasinan, pontin n.0 244 Ntra. Sra. de k arráez Cirilo Porlacio. Paz, su arráez Máximo Sisón. Para Calilayan, en layabas, goleta n.0 258 san Sevenno, SM ATTaez Para Dagupan, en id., pontin n.0 221 Pan^apísmo, su arráez Lucas Ignacio Flores. Mamaat. Para Singapore, |bergant¡n español Porvenir, su capitán D. Julio Para Dagupan, en Pangasinan, pontin n.0 275 san J.?íí¿res, su arráez Serra, con 24 hombres de tripulación, su cargamento general del Vicente Vinluan. país-; y de pas^geros el teniente coronel graduado comandante del Para Lingayen, en id., id. n.0 560 L'gero, su arráez Vicente de regimiento n." 4, D. Gerónimo de la Torre y Velasco: alférez de id. Quintos. id. D. Saturnino Fernandez y Arce : id. del n.0 2 D. Mariano Gutiérrez y Para id., en id., id. n.0 126 Rosario su arráez Pascual Ungson. Herrera: Médico mayor graduado l.er Ayudante del Escuadrón Lan• Para Dagupan, en id., id. n.0 253 Bella Antonia, su arráez Fer• ceros de Filipinas D. Vicente Caballero y Alvaro: dos sargentos l.os mín Sisón. del Tercio de ia Guardia Civil: dos sargentos 2.05 de id. -id.: uno Para id., en id., panco n.0 404 san Ramón, su arráez Nicolás Santos. id. 4.° de infantería: dos id. 2.0S de id, y un cabo 4.° de id.: el Vice• Para id., en id., id. n.0 401 eñor de la Paciencia, su arráez m cónsul de la Confederación Suiza D. Juan Uirico Meily; y el alemán roteo- A bel lana. Friedrich Henrich Enul Kuoack, según oficio del Cónsul de la Con• Para Lingayen, en id., id; n.0 563 Rosario, su arráez Vícenie federación de la Alemania del Norte. Abales. Para Lingayen, en Pengasinan, pontin n.0 208 Márit, su arráez Para Luban, en Mindoro, pontin n.0 143 Concepción, su arráez Fabián Ungson. Manuel Aguílar. Para Looc, en Mindoro, id. n.0 229 san Nicolás, su arráez Vi• Para Dagupan, en Pangasinan, id. n.0 239 Salve Mar.a, su arráez cente Balhuena. D. Mariano Solís. ParaBanton, en , panco n.0 ¿543 Purísima Concepción, su Para Taal, -en Batangas, id. n.0 184 su arráez Leocadio Rosales. arráez Aniceto Fetison. Para Dagupan, en Pangasinan, panco n.0 523 Elena, Bacelizo Quito. Para Dagupan, en Pangasinan, pailebot n.0 SI Jacoba, su arráez Ge• Para Sto. Tomks, en , pontin n.0 274 SuaUñ), su arráez rónimo Valerio. Aristón de Ocampo. Para Currimao, con escala en Bolinao, en Zambales', panco n-0 388 Para Iba, en Zambales, panco n.0 414 an José's\i arráez Narcis» Visitación, su arráez Mariano Arañas. del Fierro. Para Calaca, en Batangas, pontin n.0 105 Ntra. Sra. de la Paz Para Balayan, ea Bataneas, id. n.0 550 Consolación, su arráez R1' (a) san Rafael, su arráez Francisco B. de la Cruz. raon de la Isla. Para Calivo, en , panco n.0 444 iVíra. .Sra. del Pilar, su ar• Manila 19 de Marzo de 1869.—Manuel^ Carballo. ráez Telesforo Sapal. Para Masinloc, en Zambales, pontin n.0 168 san Juan, su arráez Felipe Escota. MOVIMIENTO DEL PUERTO HASTA LAS DOCE DEL DIA DE HOY- Manila 18 de Marzo de 4869.—Manuel Carballe. BUQUES ENTRADOS. De Pongol, con escala en Candon, ambos de la provincia de I'0' MOVIMIENTO DEL PUERTO HASTA LAS DOCE DEL DIA DE HOY. eos Sur, pontin n.0 ¡0 Buena Suerte, en 7 dias de navegación, des^ BUQUES ENTRADOS. el último punto, su cargamento 1560 lingotes de cobre, 4500 cest de panocha, 300 picos de cebollas, 57 id. de sibucao, 42 pip38 v^ De Liverpool, barca española Hong-Kony, de 443 toneladas, su ca• cías, 10 cavanes de ajunjuli, 31 cerdos, 2 caballos y 40 caJoneL, pitán D. Ignacio Iriberri, en 447 días de navegación , tripulación 20, añil: consignado á D. Francisco de Pkula Cembrano, su arráezM' con general de su procedencia: consignado á los Sres. Ker y Com• níco Querubín; y de pasagero un ¿soldado licenciado por cump" pañía. , del regimiento Infantería n.0 5. ..^ De Dagupan, en Pangasinan, pontin n.0 209 Laurino, en 6 días de De Santa Cruz, en Zambales, panco n.0 370 Gracia, en S "jj navegación, con 200 cavanes de arroz, 800 picos de sibucao y 20 de navegación, con 450 pieps de sibucao, 330 cavanes de P3'8-^ cerdos, consignado k D.a Petronila Encarnación, su arráez Francisco cerdos, 30 picos de arados viejos, 34 cavanes de malalquit y -l Llamas. rajas de leña: consignado á su arráez Bacilio Balara. — 563 —

ne üagupan , en f'angasinan, ponlin n.0 278 Av María, en 5 días de doscientos trece escudos tres mil trescientos treinta y cuatro diez . nyveg:cion, ccn 4 1,00 quintales de azúcar, 40C0 id. ¿e sibucao, milésimos anuales, ó sean seiscientos cuarenta escudos en el trienio, ^ 4 cerdos: consignado ÍI D. Isidoro L. Cordero, su arráez Servando con sujeción al pliego de condiciones que se inserta á continuación. El acto del remate tendrá lugar ante la Junta de Almonedas de la misma Ad- peD Balayan, en Batangas, id. n.0 203 san Ignacio, en un dia de ininistracloiÉ , en la casa que ocupa, calle de la Audiencia n." 3, el dia avegacion, con S45 bultos de'azúcar, y 8 cerdos: consignado & su 8 de Abril próximo entrante las diez de su mañana. Los que quieran ?rrae/. Emiterio 'de Joya, hncer proposiciones las presentarán por escrito, estendidas en papel de pe Taal, en Batangas, panco n.0 399 Nuestra Señora de la Paz, sello 3.°, con la garantía correspondiente en la forma acostumbrada, en un dia de navegación, con 420 bultos de azúcar, 32 picos de ce• el dia, hora y lugar arriba designados para su remate. bollas, 2fi0 pescüdos aton y 17 cerdos: consignado á su arráez Juan Bincndo 18 de Marzo] de 1869.—/"día: Dujua. rncarnacion. pe San Fernando en la Union, pontin n.0 82 Virentica,en 5 dias DuiF.ccioN GEISERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL.—Pliego de condiciones de navegación, con 678 picos de sibucao, 12 cestos de camote, 11 cavane.s de arroz, 12 piezas de cueros decarübHO, 20 cestos de sal que ha dé servir de base f ara la svbasta del arbitrio de vadeo del - 52 barriles vacíos: consignado á D. Ramón Moriera , su arráez An- rio de Botonga comprensión del pueblo de Liimanan y Magarao de Lio Norsagaray. ~la provincia de Camarines Sur. pe Dagupan, en Pangasinan, id. n.0 96 sa?i Vírenle, en 5 dias de aavcgiicion, con 950 picos de sibucao, 109 piezas de cueros de ca- 1. » Se arrienda pe r el término de tres años el arbitrio arriba es- fgl.aó y vaca, y 12 cerdos: consignado á D. Isidoro l>. Cordero, su présado, bajo el ti^o en progresión ascenuenle de doscientos trece jrraez Vicente R. Franco. escudos tres mil tres; lentos treinta y cuatro diez milésimos anuales, pe . bergantin-goleta n.0 SO san Vicente (a) yirno, en 6 dias ó sean seiscientos cuarenta escudos CD el trienio. ¿e navegación , con 2400 picos de sibucao: consignado & su capitán 2. a Las proposiciones se presentarán al Sr. Presidente de la Junta en D. Isidro Mondragon. pliego cerrado, con arreglo al modelo adjunto, espresando con la mayor He Agno, en Zumbales, pontin n.0 277 María Petrona, en 4 dias claridad en letra y número la cantidad ofrecida. Al pliego de la propo• de navt geeion, con 434 .picos de sibucao, 25 id. de huesos de cara• sición se acompañará,'precisamente por separado, el documento que bao y vaca , 54 cavanes de arroz, 34 cerdos y 6 piezas de cueros acredite haber depositado el proponente en la Caja de Depósitos de la Te• de carabao: consignado ü su arráez Márcos Navarrete. sorería general de Hacienda pública, ó en la Administración de Hacienda De Dagupan, en Pangasinan, id. n.0 84 Pilar, en 5 dias de na• pública respoctivamenle, la cantidad de treinta y ('os escudos, sin cu• vegación, con 5i5 quintales de azúc&r, 375 id. de arroz, 250 id. yos indispensables requisitos no será válida la proposición. de sibucao y 7 id. de chancaca: consignado ai arráez Silvestre Reina. 3. " Si al abrirse los pliegos resultasen dos ó mas proposiciones De Bolinao, en Zambales, pailebot n." 63 Patriarca san José (a) iguales, conteniendo todas ellas la mayor ventaja ofrecida se abrirá PicüCibmn, en 5 dias de navegación, con 1060 picos de sibucao, 25 licitación verbal entre los autores de las mismas por espacio de diez cavanes de arroz, y 45 cerdos: consignado a su arráez, Januario Cas- minutos transcurridos los cuales se adjudicará el servicio al mejor trence. postor. En el caso de no querer los postores mejorar verbalmente sus posturas se hará la adjudicación al autor del pliego que se halla BUQUES SALIDOS. señalado con el número ordinal mas bajo. Pi.ra Calilayan, en layabas, bergantin-go'eta n.0 179 Nueva Isa- 4. a Con arreglo al art. 8.° de la instrucción aprobada en Real órden Ida, su arráez Juan Vargas. de 25 de Agosto de 1858 sobre contratos públicos, quedan abolidas las Para Capiz, id. id. n.0 116 Venancia, su arráez Santos Francisco. mejoras dei diezmo, medio diezmo, cuartas y cuantas por este órden ; Para Balayan, en Batangas, goleta n.0 200 Leónides, su arráez Be• tiendan á turbar la legitima adquisición de una contrata con evidente nigno Apasible. perjuicio de los intereses y conveniencia del Estado. Para T;.al, en id., bergantin-goleta n.0 89 Pilar (a) Pfl«/fl, su ar• 5. " Los documentos de depósito se devolverán á sus respectivos due• ráez Casimiro de la Rosa. ños terminada que sea la subasta, á escepcion del correspondiente Para Dagupan, en Pangasinan, por.tin n.e 258 Margarita (a) iVa- á la proposición admitida, el cual se endosará en el acto por el re• M/, su arráez Sinforoso "Zarate. matante á favor de la Administración Local. Para idem en ¡dem, panco n.0 114 Soledad, su arratz Martin Amatay. O." El rematante deberá prestar dentro de los diez dias siguientes Para Lingayen, en idem, pontin n.u 273 Inn, su arráez Solero al de la adjudicación del servicio la fianza correspondiente cuyo va• Borja. lor sea igual al de un diez por ciento del importe total de! arriendo Para Vigan, con escala en S. Narciso, de la provincia de Zamba á satisfacción de la Dirección general de Administración Local cuando les, panco n.0 360 Espermiza, su arráez Brijido Abejero. se consUtuya en Manila ó del Gefe de la provincia cuando el resultado Para Iba, en Zambales, idem n.0 351 santa Bá> bar a: su arráez Pablo de la subasta tenga lugar en ella. La fianza deberá ser precisamente isa. hipotecaria y de ninguna manera personal, pudiendo constituirla en Para SaHa Cruz, de , idem n.0 403 Soledad, su arráez metálico en la Caja de Depósitos de la Tesorería general de Hacienda Mareos Rica mata. pública cuando la adjudicación se verifique en esta Capital y en la. Admi• Para idem, de idem, id. n.0 411 san Rafael, su arráez Ignacio nistración de Hacienda pública cuando lo seaea la provincia. Si la fianza Arrióla. se prestase en fincas solo se admitirán estas por la mitad de su valor Manila 20 de Marzo de Manuel Garba'lo. intrínseco y en Manila serán reconocidas y valoradas por el Arqui• tecto del Superior Gobit-rno, registradas sus escrituras en el oficio de hipotecas y bastanteadas por el Sr. Fiscal. En provincia el Gefe de COMISARIA DE MARINA DEL ARSENAL DE CAV1TE. ella cuidará, bajo su única responsabilidad de que las fincas que se presenten para la fianza llenen cumplidamente su objeto. Sin estas cir• Debiendo sacarse á pública subasta la adquisición de jarcias, pin• cunstancias no serán aceptadas de ningún modo por la Dirección del turas y demás pertreches con destino 5 las atesciones de este Es• ramo. Las fincas de tabla y las de caña y ñipa, asi como las ac• tablecimiento, conforme al pliego de condiciones de 12 del actual, ciones del Banco Filipino, no serán admitidas para fianza en raanere relscknes de efectos que se subastan y modelos de proposición que alguna; aquellas por la poca seguridad que ofrecen y las últimas por se encuentran de manifiesto en la Capitanía de Puerto de Manila, é no ser transferibles. Intervención de Marina de este Aposttdero, lo avisa al público á fia íle que, el que guste pueda presentar sus proposiciones con arreglo 7. " Toda duda que pueda suscitarse en el acto del remate se re• al citado modelo en la inleligencia de que el remate tendríi lugar solverá por lo que prevenga al electo la Real Instrucción de 27 de el dia 31 del corrienle & las once de la mañana, ante la Junta Eco• Febrero de 1852. nómica del Apostadero que se reunirá en ia casa-Comandancia general 8. " En el término de cinco dias después que se hubiere notifi• de este Arsenal. cado al contratista ser admisible la fianza presentada deberá otor• favile 18 de Marzo de 1869.—El Comisario, Aureliano Cañellas. 3 garse la correspondiente escritura de obligación, constituyendo la fianza estipulada y con renuncia de las leyes en su favor, para en el caso de que hubiera que proceder contra él; mas si se resistiese á hacerse cargo del servicio ó se negare á otorgar la escritura, quedará su• ANUNCIOS OFICIALES. jeto á lo que previene la Real Instrucción de subastas ya citada de 27 de Febrero de 1852 que á la letra es como sigue;—Cuando el rematante no cumpliese las condiciones que deba llenar para el ADMINISTRACION GENERAL DE CORREOS DE FILIPINAS. otorgamiento de la escritura, ó impidiere que esta tenga efecto en el El martes 23 del actual saldrá para el puerto de Hong-Kong, la término que s-e señale, se tendrá por rescindido el contrato á per• goleta de guerra Vencedora. juicio del mismo rematante. Los efectos de esta reclamación serán: Manila 20 de Marzo de iSW.—Hauiñas. 3 Primero. Que se celebre nuevo remate bajo iguales condiciones, pa• gando el primer rematante la diferencia del primero al segundo. Segundo. Que satisfaga también aquel los perjuicios que hubiere re• La goleta española De7iia saldrá el lunes 22 del corriente para Kong- cibido el Estado por la demora del servicio. Para cubrir estas res• *0,,g, según aviso recibido de la Capitanía del Puerto. ponsabilidades se le retendrá siempre la garantía de la subasta y aun se Manila 20 de Marzo de 1869.—/fruañas. 2 podrá secuestrarle bienes hasta cubrir las responsabilidades probables si aquella no alcanzase. No presentándose proposieion admisible para el nuevo remate, se hará el servicio por cuenta de la Administra• SECKKTAHIA DB LA JUNTA DE ALMONEDAS DE LA ADMINISTRACION ción á perjuicio del primer rematante. Una vez otorgada la escri• tura se devolverá al contratista el documento de deposito , á no ser LOCAL. que este forme parte de la fianza. . Por decreto del Sr. Director de la Administración Local se sacará 9. ' La cantidad en que se remate y apruebe el arriendo se abo• ^ Publica subasta para su remate en el mejor postor, el arriendo del nará precisamente en plata ú oro menudo , y por tercios de año an• adeo del rio de Botonga comprensión de los puéblos de Magarao ticipados.. En el caso de incumplimiento de este artículo, el contra• " Libmanan en la provincia de Camarines Sur, bajo el tipo ascendente tista perderá la fianza entendiéndose su incumplimiento transcurridos 564 —

los primeros quince dias en que debe hacerse el pago adelantado 4. a Quedan esceptuadooss del pago el Excmo. Sr. Gobernador r del tercio, abonando su importe la fianza y debiendo esta ¿ee re• pitan General de estas IslaIs s y su comitiva, el Sr. Alcalde m'^yo^(J,* puesta por dicho contratista, si consistiese en métalico en el improro- la provincia y los Goberiiauorcmosrnadorcillos., uauezaCabezas y ministriniiiisiroo ude jusiinjusii»;; 8 gable término de dos meses, y de no verificarlo se rescindirá el con• en comisión del servicio ó conduciendo caudales de la Hacienda y trato bajo las bases establecidas en la regla 5.a de la Real Instruc• Carabineros de la Real Hacienda para los actos de su instituto' i, ción de 27 de Febrero de 1852, citada ya en condiciones anteriores. partidas y deslacimentos militares y los empleados .públicos cuand' 10. El contrato se entenderá principiado desde el dia, siguiente al acrediten comisión del servicio. en que se comunique al contratista la orden al efecto por el Gefe de 5. a Todos los demás individuos incluso les naturales de cada puebi la provincia. Toda dilación en este punto será en perjuicio de los quedarán sujetos al pago, según tarifa. intereses del arrendador ix menos que causas agenas á su voluntad Manila 12 de Marzo de 1869.—Codevilla.—Es copia,—Dnjua. * y bastantes á juicio del Excmo. Sr. Superintendente de estos ramos lo motivasen. 11. El contratista no podrá exigir mayores derechos que los mar• Por decreto del Sr. Director de la Administración Local se sacará S cados en la tarifa que se acompaña en este pliego bajo la mulla de pública subasta para su remate en el mejor postor, el arriendo del sel| diez pesos que se exigirán en papel correspondiente por el Gefe de y resello de pesas y medidas de la provincia dé llocos Sur, bajo el la provincia. La primera vez que el contratista faite á esta con lición, tipo ascendente de quinientos diez y ocho escudos seis mil seiscientoj pagará los diez pesos: la segunda falta será castigada con cien pesos, sesenta y seis dos tercios diez milésimos anuales, ó sean mil q^. y la tercera con la rescisión del contrato bajo su rasponíabilidad, y nientos cincuenta y seis escudos en el trienio, con sujeción al piiegft ;on arreglo á lo prevenido en el art. 5.° de la R jal Instrucción men• de condiciones que se inserta á continuación. El acto del remate tendrí cionada, sin perjuicio de pasar el antecederile al Jazgido respectivo lugar ante la Junta de Almonedas de la misma Administración, en b para los electos que haya lugar en justicia. casa que ocupa, calle de la Audiencia ,n.0 3, el dia 31 del presentera» •12. La autoridad de la provincia y los gobernadorcillos y ministros las diez de su mañana. Los que quieran hacer proposiciones las pre. de justicia de los pueblos harán respetar al asentista como representante sentarán por escrito, estendidas en papel de sello 3.° con la garantij de la Administración, prestándole cuantos auxilios pueda necesitar para correspondiente en la forma acostumbrada, en el dia, hora y lugjf hacer efectiva la cobranza del impuesto; debiendo facilitarle el primero una arriba designados para su remate. copia autorizada de estas condiciones. Binondo 15 de Marzo de 1869.—Félix Dujua. 13. Si el contralista, por uegligencia ó mala fé, diere lugar á impo• sición de multas y no las satisfaciese á las veinticuatro horas de ser DIRECCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE FILIPINAS.—Pliego k requerido á ello, se abonarán tomando al efecto de la fianza la can• condiciones para el arriendo del sello y resello de -pesas y medidas, ar• tidad que fuere necesaria. reglado á lo prevenido en el Siopenor decreto de 1. de Noviembre k •14. Será obligación del asontista tener siempre corriente los pa• 1861, inserto en la Gaceta n.a 259 de i3 del mismo, y demás dispo. raos y barotos para el paso de gentss y anim des como también los siciones vigentes. hombres necesarios para manejar aq ¡ellos. • 15. Igualmente deberá haber banlayanes á uno y otro lado del rio 1. * Se arrienda por el término de tres años el servicio del sello con sus vigilantes correspondientes siempre listos para avisar y evitar y resello de pesas y medidas de la provincia de llocos Sur, bajo dilaciones perjudiciales á ios pasajeros, á lo; correos y despachos el tipo, en progresión ascendente, de 518 escudos 66662¡3 djins. anuales, urgentes, pues cualquiera omisión voluntaria se castigará con rigor ó sean 1556 escudos en el trienio. según el perjuicio causado. 2. a Será obligación del contratista, mientras dure el tiempo de su 16. Será asimismo obligación del asentista tener luz en noches os• compromiso, tener un juego de pesas y medidas, que con su cor• curas en ambos lados del rio y aumentar la genie de servicio en dias respondencia al nuevo sistema métrico-decimal, como está prevenido, de avenidas y corrientes fuertes para evitar desgracias. se espresan á continuación. 17. La autoridad de la provincia, del modo que juzgue, mas conve• CENTÍMETROS niente y oportuno , cuidará de dar á esle pliego de condiciones toda LITROS. CENTILITROS. DE ÍDEM. la publicidad necesaria , á fin de que nadie alegue ignorancia. •!8. No se entenderá válido el contrato hasta que recaiga en éi Un cavan de madera sólida con ta apronacion del Excmo. Sr. Superintendente del ramo. abrazaderas de hierro ¡9. Sin perjuicio de obligarse á la observancia de los bandos queda Medio cavan con iguales condi• sujeto el contratista á las disposiciones de policía y ornato público ciones 37 50 que le comunique la autoridad, siempre que no estén en conlra- Una ganta de madera sólida.... 3 ir' •vencion con las cláusulas de este contrato, en cuyo caso podrá re• Media ganta id. id 1 50 presentar en forma legal lo que á su derecho convenga. Una chupa id. id.. 37 50 20. En vista de lo preceptuado en la Heal orden de 18 de Oc• Media chupa id. id 18 75 tubre de 1858, los representantes de los Propios, y Arbitrios se re• servan el derecho de rescindir este contrato si asi conviniese á sus intereses, prévia la indemnización que marcan las leyes. METROS. CENTÍMETROS. MILÍMETROS. 21. El contratista es ia persona legal y direclamenie obligada. Po• Una vara castellana id. id. 8359 equivalentes á 835'í drá, si acaso le conviniere, subarrendar el arbitrio; pero entendiéndose Una braza » 671'í siempre que la Administración no contrae compromiso alguno con los i subarrendadores, pues que de todos :os perjuicios que por tal. sub• Una romana con su piedra correspondiente, todas cotejadas y marcadas arriendo pudieran resultar al arbitrio será responsable única y direc• por el Fiel Almotacén de la Capital de Manila, para que sirva de tamente el contratista. Los subarrendadores quedan sujetos al fu^ro norma al dirimir las cuestiones que puedan promoverse por los com• común, porque su contrato es una obligación particular y de interés pradores ó traficantes , sobre ilegalidad de las pesas y medidas. puramente privado. En el caso de que el contralisla nombre subar• 3. a Después de celebrada y aprobada la subasta el rematante será rendadores, dará inmediatamente cuenta al Gefe de la provincia, acom• el único legítimamente autorizado para el arreglo, corrección, sello pañando una relación nominal de ellos, para solicitar y obtener los y resello de las medidas públicas. respectivos títulos. 4. a Por el cotejo, sello y resello de pesas y medidas publicas co• 22. Los gastos de la subasta y los que se originen en el otorga• brará el asentista los derechos que se espresan á continuación. miento de la escritura , asi como los de las copias y testimonios que sea necesario sacar, serán de cuenta del rematante. CENTÍMETROS 23. Cuando la lianza consista, en lincas, además de lo establecido en LITROS. CENTILITROS. DE ID. Rs. Ctos. la condición 6.a deberá acompañarse, por duplicado, el piano de la si• tuación de la finca ó lincas que se hipotequen como fianza. Por un cavan ó sea. 75 24. Cualquiera cuestión que. se suscite sobre cumplimiento de este Por medio cavan.. 37 50 contrato se resolverá por la via conlencioso-adminislrativa. Por una ganta... . 3 » Manila 12 de Marzo de 1869.—José Codevitla. Por media ganta.. 1 50 Por una chupa.... 37 50 MODELO DE PUOPOSICION. Por media chupa.. 18 75 >Sres. Presidente y Vocales de la Junta de Almonedas. METROS. CENTÍMETROS. MILÍMETROS. RS- Ctos- r> ...vecino de ofrece tomar á su cargo por tér• mino de tres anos el arriendo del arbitrio de vadeo del rio de Bo- Por una vara castellana tongan comprensión del pueblo de Libmanan y Magarao de la provincia ó sea' » 8359' equivalentes á 835'9 de Camarines Sur, por la cantidad de escudos (E. . . . .) Por una braza 1 671'8 anuales, y con entera sujeción al pliego de condiciones publicado en Por el cotejo de cada el n.0... de la Qaceta del dia. ... del que me he enterado debidamente. romana y piedras cor• Acompaña por separado el documento que acredita hiber deposi• respondientes » » » 2 "j tado en la cantidad de 32 escudos. 5. a Al licitador á quien por la Junta se hubiere adjudicado el sef' ( Fecha y firma.) vicio se le entregará copia, debidaiüente autorizada, si la pidies^ del Superior decreto citado de 1.° de Noviembre de 1861, para que6 l'arifa di derechas. todos los casos cumpla exactamente lo que en el mismo se' previeo6, 1. a Por cadá persona que pase al rio sin carga, cobrará el asen- sin dar lugar á reclamaciones de ninguna especie, que en caso co' tista dos cuartos y si la llevase serán tres. trario se castigarán conforme al grado de culpa que encierren. ^ 2. a Por cada animal sin canga, tres cuartos y cuatro con ella. 6. a Las proposiciones se presentarán al Presidente de la Junta, 3. a Por cada canga 6 carretón do dos ruedas sin carga, se co• pliego cerrado, con arreglo al modelo adjunto, espresando c0U t0]g brarán cinco cuartos y si la llevase serán diea. claridad, en letra y número, la cantidad ofrecida. Al pliego a6 — 565

nosicion se acompañará, precisamente -por separado, el documento que 16. Si el contratista, por negligencia 6 mala fé, diere lugar á im• 'pdite haber depositado el proponente en la Caja de Depósitos de la posición de multas y no las satisfaciese á las veinticuatro horas da lcrorel.(a general "de Hacienda pública, ó en la Adirunistracion De• ser requerido á ello, se abonarán tomando al efecto de la fianza te bitarla de la provincia respectiva, la cantidad de 78 escudos, sin cantidad que fuere necesaria. ''ovos indispensables requisitos no seríi válida la proposición. 17. El contrato se entenderá principiado desde el dia siguiente ña si al abrirse los pliegos resultasen dos ó mas proposiciones al en que se comunique al contratista la órden al efecto por el Gefe Hales, conteniendo todas ellas la mayor ventaja ofrecida, se abrirá de la prov;ncia. Toda dilación en este punto será en perjuicio de rUacio'n verbal entre los autores de las mismaá por espacio de diez los intereses del arrendador, á menos que causas agonas á su vo• lÉatos transcurridos los cuales se adjudicará el servicio al mejor luntad, y bastantes á juicio del Excmo. Sr. Superintendente de es• "nsior- 'En el C;IS0 de no auerer los postores mejorar verbalmente tos ramos, lo motivasen. P pc-sturas, se hará la adjudicación al a-utor del pliego que se 18. En vista de lo preceptuado en la Real órden de 18 de Oc baile señalado con el número ordinal mas bajo. tubre de 1858, los representantes de los Propios y Arbitrios se re• g» Con arreglo al art. 8.° de las Instrucciones aprobadas par servan el derecho de rescindir este contrato, si así conviniese á sus Real órdcn de 2S de Agosto de ISoS, sobre contratos públicos, intereses, prévia la indemnización que marcan las leyes. Ledan abolidas las mejoras del diezmo, medio diezmo, cuartas y 19. El contratista es la persona legal y directamente - obligada. cuantas por este órden tiendan á turbar la legítima adquisición de Podrá si acaso le conviniere, subarrendar el arbitrio; pero enten• iioa contrata con evidente perjuicio de los intereses y conveniencia diéndose siempre que la Administración no contrae compromiso alguno del Estado. con los subarrendadores, pues que de todos los perjuicios que por tal subarriendo pudieran resultar al arbitrio será responsable única 9. a Los documentos de depósito se devolverán á sus respectivos y directamente el contratista. Lo-o subarrendadores quedan sujetos al dueños, terminada que sea la subasta, á excepción del correspondiente fuero común, porque su contrato es una obligación particular y de á la proposición admitida, el cual se endosará en el acto por'el re• interés puramente privado. En el caso de que o! contratista nombre matante a favor de la Administración Local. subarrendadores se dará inmediatamente cuenta al Gefe de la provin• 10. El rematante deberá prestar dentro de los diez dias siguien• cia acompañando una relación nominal de ellos para solicitar y ob• tes al de i;< adjudicación del servicio la fianza correspondí! nte, tener los respectivos títulos. cuyo valor sea igual al de un diez por ciento del importe del total 20. La autoridad de la provincia, del modo que juzgue mas con• arriendo, & satisfacción de la Dirección general de Auminisiracion veniente y oportuno cuidará de dar á este pliego de condiciones toda Local cuando se constituya en Manila, ó del Gefe de la provincia la publicidad necesaria, á fin de que nadie alegue ignorancia. euando el resultado de la subasta tenga lugar en ella. La fianza de- 21. Cualquiera cuestión que se suscite sobre cumplimiento de este beríi ser precisamente hipotecaria y de ninguna manera personal, pu- contrato se resolverá por la via contencioso-administr^tiva. diendo constituirla en metálico en la Caja de Depósitos de la Teso• rería general de Hacienda pública, cuando la adjudicación se verifique en 22. Los gastos de la subasta y los que se originen en el otor• esta Capital, y en la Administración de Hacienda pública cuando lo sea gamiento de la escritura, asi como los de las copias y testiihonios en la provincia. Si la fianza se prestare en fincas solo se admitirán que sea necesario sacar, serán de cuenta del rematante. estas por la mitad de su valor intrínseco, y en Manila serán reco• 23. No se entenderá válido el contrato hasta que recaiga en él nocidas y valoradas por el Arquitecto del Superior Gobierno, regis• la aprobación del Excmo. Sr. Superintendente del ramo. tradas sus escrituras en el oficio de hipotecas y bastunteadas por el Manila 23 de Febrero de 18^9.—El Diroctor, José Codevíla. Sr. Fiscal. En provincia el Gefe de ella cuidará bajo su única MODELO DE PROPOSICION. responsabilidad de que las fincas que se presenten para la fianza llenen cumplidamente su objeto. Sin estas circunstancias no serán acep• Sres. Presidente y Vocales de la Junta de Almonedas. tadas de ningún modo por la Dirección del ramo. D vecino de ofrece tomar á su cargo Las fincas de tabla y las de caña y ñipa, asi como las acciones del' por término de tres años el arriendo del sello y resello de pesas y Banco Español de Isabel II, no serán admitidas para fianza en ma• medidas de la provincia de llocos Sur, por la cantidad de nera alguna', aquellas, por la poca seguridad que ofrecen, y.las úl• pesos (S ) anuales y con entera sujeción al pliego de condiciones timas por no ser transferibles. publicado en el n.0. ... de la Gaceta del dia. \\. Toda duda que pueda suscitarse en el acto del remate se re• Acompaña por separado el documenlo que acredita haber deposi• solverá por lo que prevenga al efecto la Real Instrucción de 27 de tado en la cantidad de 78 escudos. Febrero de 1832. o '-iil ob Vilnir)!/; [,» ( Fecha y firma del licitador.) 12. En el término de cinco dias después que se hubiere notifi• Es copia.—Duuin. cado al contratista ser admisible la fianza presentada, deberá otor• gar la correspondiente escritura de obligación constituyendo la fianza estipuladji, y con renuncia de las leyes en su favor, para en el caso Por dercrcto del Sr. Diroctor do la Administración Loca!, se sacará deque hubiera que proceder contra él; mas si se resistiese á ha• por 2.a vez á pública subasta, para su remate en el mejor postor cerse cargo del servicio, ó se negase á otorgar la escritura, que• el arriendo de los mñrcados públicos de la provincia de Baíangas, dara sujeto á lo que previene el art. S.0 de la Real Instrucción de bajo el tipo ascendente de dos mil quinientos sesenta y siete escu• subastas ya citada de 27 de Febrero de 1852, que á la letra es como dos ocho mil quinientos d|ms. anuales, ó sean siete mil setecientos sigue:—«Cuando el rematante no cura|íliese las condiciónes que deba tres escudos cinco mil, quinientos djms. en el trienio, con sujeción llenar para el otorgamiento de la escritura, ó impidiere que esta aL pliego de condiciones y tarifa insertos en .la Q-ceia n.0 26 del tenga efecto en el término que se señale,-se tendrá por rescindido dia 26'de Enero último. El acto del remate tendrá, lugar ante la Junta el contrato á perjuicio del mismo rematante. Los efectos de esta re• de Almonedas de la misma Administración, en la casa que ocupa, clamación serán.—Primero. Que se celebre nuevo remate, bajo igua• c:dle de la Audiencia n.03, el día $ de Abril próximo entrante las les cohdiciones, pagando el primer rematante, la idiferencia del pri- diez de su mañana. Los qué quieran hacer proposiciones las presen• fflero al segundo. —Segundo. Que satisfaga también aquel los ;perjui-. tarán . por escrito estendidas en papel del sello 3.° con la gurantía eios que hubiere recibido el Estado por la demora del servicio. Para correspondien e, en la forma, acostumbrada, en el dia , hora y lugar cubrir estas responsabilidades se le retendri siempre la «aranliu de arriba designados para su remate. lí subasta, y auh se podrá sécuestrárle bienes hasta cubrir las res• ponsabilidades probables si aquella no alcanzase. No presentándose, Binondo 11 de Marzo de 1869.—-FV/ÍÍC Dujua. 0 proposición admisible para el nuevo remate, se hará el servicio por cuenta de la Administración á-perjuicio del primer rematan-te.»1—Una • vez otorgada la escritura se devolverá al • contratista el documento ^deposito, á no ser que este forme parte de la fianza. ALCALDIA MAYOR DE ZAMBALES. Debiendo proveerse una plaza de maestro de escuela vacante en el íS. La cantidad en que se remate y apruebe el arriendo se abo- pueblo de Masinloc, los individuos que deseen presentarse á examen Ba^ precisamente en plata ú oro menudo, y por tercios de año an- podrán hacer sus solicitudes en esta Alcaldía mayor en el término de '¡cipados. En el caso de incumplimiento de este, articulo, et contra• cuarenta y cinco dias condados desde la fecha del presente anuncio tista perderá la fianza entendiéndose su incumplimiento transcurridos acompañando á ellas. '0s primeros quince dias en que debe hacerse el pago adelantado del ^cio, abonando su importe la fianza y debiendo esta ser repuesta I.0 Cerlificado de buena conducta. PJ"1 dicho contratista, si consistiese en metálico, en el improroga- 2.° Partida de bautismo. ^e término de dos meses, y de no verificarlo se rescindirá el con• 3 ° Justificación de haber regentado escuela como maestro público ato bajo las bases establecidas en la regla 5.a de la Real Instruc• ó particular ó dedicádose á otra ocupación que revele su aptitud ó ción de 27 de Febrero de 1832, citada ya en condiciones anteriores. suficiencia. El exámen se verificará el dia 22 de Abril próximo á las doce del dia, ante la comisión de Instrucción Primaria de esta pro• ^ El contratista no podrá exigir mayores derechos que los mar• vincia y se compondrá de las materias siguientes: idos en la tarifa consignada en este pliego, bajo la multa de diez 1. ° De ejercicios. Pesos qúe.lse le exigirán en el papel .correspondiente, por el Gefe 2. ° Catecismo de la doctrina cristiana. la provincia. La primera vez .que el contratista falte k esta con- 3. ° Aritmética y geogra-fía. • . . IC|on pagará los diez pesos de multa, la segunda falta será castigada En el caso de que no haya aspirantes que sepan las últimas ma• 0n cien pesos, y la tercera con la rescisión del contrato bajo su terias podrá ser nombrado el que fuese aprobado en las dos primeras. .esPonsabilidad, y con arreglo á lo prevenido en el art. o.0 de la Los emolumentos de que gozará el que regente dicha escuela serán ea| Instrucción mencionada, sin perjuicio de pasar el antecedente las siguientes: Juzgado respectivo para los efectos á que haya lugar en justicia. 1. ° 0>;ho pesos mensuales de sueldo. Jur • ^ autoridad de la provincia, los gobernadorcillos y ministros de 2. ° Un peso anual por cada niño que aprenda á escribir siendo , stjciíi de los pueblos harán respetar al asentista como representante en la actualidad veinte los que se hallan en dicho caso, por ahora ^ 'a Administración, prestándole cuantos auxilios pueda necesitar para no hay ningún niño de pago ni habitación para el maestro. cer efectiva la cobranza del impuesto; debiendo facilitarle el pri- Iba 10 de Marzo do 1869.—Francisco Qodinex. 1 !, ro una copia autorizada do estas condiciones. 566 —

El Capellán del Cementerio general dá parte al Excmo. Sr. Go• El Capellán del Cementerio general dá parte al Excmo. Sr. bernador y Capitán general de estas Islas, que en esta fecha se bernador y Capitán general de estas Islas, que en esta fecha tl ha dado sepultura á los cadáveres siguientes. ha dado sepultara á los cadáveres siguientes.

INDÍGENAS. INDÍGENAS.

Pueblos. Hombres. Mugeres. Párvulos. TOTAL. Pueblos. Hombres. Mugeres. Párvulos. TOTAI

Manila. . . Manila. . . Binondo. Binondo. Quiapo. . Quiapo. . San Miguel.'. S. Miguel. .

Su nía. Suma, 1 1

EUROPEOS. EUROPEOS. Manila. . . Manila. . Binondo.. Binondo . Quiapo. . . Quiapo. . San Miguel.. SI Miguel

Suma. Suma. Cementerio general de Paco y Marzo 17 de 1869.—F. Gavino Cementerio general de Paco y Marzo 18 de 1869.—P. Gaviu Villa Real. Vil la-Real.

N.01. SINDICATURA DEL HOSPITAL DE S. JUAN DE DIOS DE . Mes de Noviembre de 1868.

ESTADO de los ingresos que por todos conceptos ha habido en dicho mes, con espresion de las causas que los han producido, los cualtt se destinan al sostenimiento de este asilo de Beneficencia, con sujeción á lo dispuesto por el Excmo. Sr. Gobernador Superior G'ml en 21 de Febrero 1866. TOTAL. NOMBRES DE LAS PERSONAS Por ~ POR EL CANON ó RENTAS. QUE VERIFICAN EL INGRESO. limosnas. Pesos. Cént.

Existencia en fin de Octubre anterior. 961'13 D. Pedro García. Por el alquiler de la casa n.0 18 de la calle de la Solana, en Ma nila, correspondiente en el mes de Noviembre actual. . . 130'00 D. Felipe Delgado. . . Por id. de id. n.0 4 de id. S. Agustín en id. id 32'00 Silvestre Pestaño. . . Por id. de la posesión n.0 50 de la calle Real en Cavite id.. 4'SO Manuel de Castro. . . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id; ...... 4'00 Chino Vicente Ponce. . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id 4'00 Miguel Aquino. . . . Por id. de dos id. n.os id. de id. en id. id 8'00 Chino Asang. Por id. de una id. n.0 id. de id. en id. id 4'00 Vacante. . . . . La posesión n.0 06 de id. en id. id . . O'OO Idem Id. n.0 id. de id. en id . id Idem Id. n.0 id. de id. en id . id Catalino Márquez. . . Por id. de id. n.0 S8 de id. en id. id. . '00 Chino Antonio Osorio. Por id. de id. n.0 4 de la calle del Arsenal en id. id. . Silvestre Buenaventura. Por id. de id. n.0 46 de id. en id. id Isidoro Inocencio. . . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id. . Juan Moguois. . . . Por id. de id. n.0 56 de id. en id. id 6'00 Laurencio Adrellano. . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id o'50 José Felipe. . .% . . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id 5'o0 Trinidad Golasio. . . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id. 1 . . f. . . . S'oOi D. Pedro Cosca, . . Por id. de la easa n.0 60 de id. en id. Id 22'00 Rosa Girón Por id. de la posesión n.0 id. de id. en id. id 6'50 Tomás López. . . , Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id 6'50 Gabriel Ramos. . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id...... G'BO Leoncia Rodríguez.. Por id. 6 dias id. n.0 id. de id. en id. Id...... 1'30 Felipe Ramos. . . . Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id 6'00 Victorio Javier.. . .. Por id. de id. n.0 id. de id. en id. id. 6'00 D. Pedro Cosca. . . Por id. de la casa n.0 64 de id. en id. id aa'oo D.a Petrona García. . Por id. de id. n.0 10 de la calle de Novaliches id. . . . 6'00 Chino Antonio Osorio.. Por id. de id. n." 20 de id. en id. id D. Miguel Rodriguez. 25'00 Por id. de id. n.0 3 de id. S. Pedro id . 25'00 .'"UVJ?.I ffi ' Por importe de estancias cansadas por enfermos del Ejército. 356'2o De la Hacienda pública de estas Islas. . Por id. de la Galera: nada, hasta superior determinación. . OOO'OO [ Por id. de la Armada 652'50 Del público Por la venta de medicinas en el presente mes 21'00 on OIIP "íh f)?"ri Ii íi^l -L '•'•'^S'''^^^ C'!9

N.V2. SINDICATURA DEL HOSPITAL DE S. JUAN DE DIOS DE CAVITE. Mes de Noviembre de 1868.

• 'JJSTADO manifiesta los gastos que por todos conceptos ha habido en el citado Establecimiento de Beneficencia en todo el referido mes. por los motivos y circunstancias que se espresarán, conforme dio dispuesto por el Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil, con pcfia 21 de Febrero de 1866.

Ps. Cént. DETALLE DE GASTO. Ps. Cént. p0r la ración del Padre Prior y un Religioso.. . . Sl'So Por 150 patas de vaca para el caldo diario en todo el L- ídem del Padre Capellán, farmacéutico, mayor• presente mes 9'374|8 domo , dos escribientes, un enfermero mayor, tres Por 26 gantas y 2 chupas de manteca 32'8l2[8 cabos de salas, un practicante mayor, once practi• Por especias, sal, vinagre, verduras, tomates, ajos, cantes, dos donado.s, dos cocineros, veinte y ocho cebollas y demás. 22'493i8 domésticos y seis meritorios . . . _ 281'73 Por 7 piezas de coco crudo para reemplazar las sá• por la gratificación ó salario á los mismos. . . . 314'00 banas que se consumieron en vendajes é hilas en por la asignación al facultativo del establecimiento el presente mes 28'00 D. José de Puga 40'00 Por gratificación de costuras de dichas sabanas, . . . 0'724[« Por 447 arrobas y 9 libras de carne, suministradas á Por 180 quintales de leña, para el servicio de la libra por ración 294'7l7t8 cocina y Botica del establecimiento 28"]24i8 Por 242 pollos, id. á un pollo por id 37'812/8 Por 5 tinajas de aceite para el alumbrado diario del p0r 156 huevos, id. á 4 huevos por id. ademas para el establecimiento, su Iglesia y Botica 25'00 desayuno . . ... • . • • 2'436/8 Por el lavado de las ropas del Establecimiento. . . 12'00 por 23 cavanes y 22 gantas de arroz blanco, idem Por 6 escobas de palitos para la limpieza de idem. . . 0'3l2[8 á dos chupas por id., además para el champur• Por 4 platos de lata para las curaciones en las enfer• rado del desayuno y la sopa _ . 90'57/^8 merías de idem 2'00 Por 5338 panes, id. á 4 panes por id., |id. para id. id. 62'SS5/8 Por 2 balones de papel blanco de China para libretas. 0'75 Por 188i/2 chupas de leche, id. á media chupa por de• Por una resma de id. catalán de 1.a para la oficina de id. 6'00 sayuno • • 16'493/8 Por una id. de id. id. de 2.a para id. id. . . . 3lo0 Por 9 libras y 10 onzas de chocolate, id. k una onza Por sanguijuelas, papel , azúcar y demás para la Botica por id 3'603/8 de id...... llo'162¡8 Por 7 envoltorios de chá para id. y por la noche. ll 312/8 Por los medicamentos comprados para la espresada Bo• Por 18 arrobas y 3 libras de azúcar [blanca para id. id. 27'17iI8 tica de id...... 231 97 Por 9 id. y 15 id. de id. ordinaria para el cham• Por la Misa cantada y vigilia el dia de difuntos, con purrado del desayuno 12'00 cantores . 7'00 Por 24/2 id. de tocino para el puchero 5'624l8 Por varias obras- hechas en el convento-Hospital y sus Por una id, de garbanzos para id 5'00 fincas. , 158'25 Por 1 canasto de papas para id 1'50 Por ol pago del alumbrado de las fincas que tiene Por una arroba de fideos finos para sopa. 600 en Mk'nila. 44'7l7i8 Por 3 id. de vino Jerez, suministradas á $ onzas por Por id. id. de las que tiene en Cavite. . . . . 3$1'34418 ración 19'50 Por el 7 p% que corresponde por administración. . 25'324j8

Suma total de gastos. 2408'176i§ RESUMEN. Ps. Cénts.

Suma total de ingresos. 2352'68 Idem de gastos. . 2408c176y8

Resulta contra los fondos del establecimiento. 0055'496/8

Cavite 30 de Noviembre de 1868.—El Síndico Administrador, José de Aguirre.—V.0 B.0—El P. Prior , Fr. Antonio M. Rufián.

N.0 3.

HOSPITAL DE S. JUAN DE DIOS DE CAVITE. SINDICATURA. MES DE NOVIEMBRE DE 1868.

ESTADO que manifiesta los enfermos del Ejército, Armada, presidarios y pobres de solemnidad, que ha habido en dicho Establecimicnlct w el presente mes, con espresion del importe de la ración que se les ha suministrado y el de su estancia, según contrata ó con• venio verificado al efecto, en cumplimiento de lo dispuesto por el Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil en 21 de Febrero de 1866.

DIFERENCIA EN IDEM EN FAVOR INSTITUTOS CONTRA DEL ES• DE IDEM. Cu Á QUB PER• IMPORTE DE LA RACIÓN SUMINISTRADA. IDEM DE LA ESTANCIA. TABLECIMIENTO. TENECEN. Ps. Cént. Ps. Gént. 9.b'i Pesos. Cént. Pesos. Cént. ?ofic.> de mar Marina .. Por 47 dias á razón de 0225/8 por cada ración. 10'5l5!8 Por 47 diás á razón de 73 cénts una, según contrata. 35'25 OO'OO 24'735is lropas Idem.... Por 135 id. á id. de id. id. id. 30'205¡8 Por 135 id. á id. de id. id. id.. 101'25 OO'OO 71'045¡8 ¡í marinería... Idem Por 688 id. á id. de id. id. id. 153'94 Por 688 id. á id. de id. id. id.. 516'00 OO'OO 362'06 tropas Ejército. Por 475 id. á id. de id. id. id. ll)6'28ii8 Por 475 id. á id. de id. id. id.. 356'25 OO'OO 249'967,s II Presos Galera. . Por 1112 id. á id. de id. id. id. 248'81 Por 1112 id. á id. de id. id. id.. 834'00 OO'OO 585'19 "^res Caridad . Por 443 id. á id. de id. id. id. 99'567i8 OOÜ'OO OO'OO OOO'OO

Totales 649'322i8 1842'75 OO'OO 1292'995!s

^ite 30 de Noviembre de 1868.—El Síndico Administrador, José de Aguirre.—\B.»—El P. Prior, Fr. Antonio M. Rufián. — 568

PROVIDENCIAS JUDíGIALES. Precios corrie n tes. Arroz, 5 escudos cavan; café, 10 escudos pico; cacao, Don Mariano de la Cortina y Oñate, Caballero de la Real y c udos cavan; cera, 120 escudos pico; carey, 8 escudos cate distinguida Orden Española de Carlos III y de la Inclita y MOVIMIENTO MAIUTIMO. Militar de S. Juan de Jerusalen, Alcalde mayor y Juez de esta Buque entrado. provincia de la , yo el infrascrito certifica y dá /e. Dia 2o. DeZamboanga, bergsntin-goleta «Perla del Océano i J Por el presente cito, llamo y emplazo al ausente Lupo de la Cruz varios efectos; al puerto de Pollok. indio natura] y vecino de Lubao, de esta provincia soltero, de 19 •anos de edad y de oficio labrador para que dentro del término de Buque salido. nueve dias contados desde la publicación se presente en ente Juz- Id. 14. Para Pollok, pailebot «Famoso Valiente» con varios J íí«dü ü fio de ser notificado de la sentencia ejecutoria dictada en • tos; del puerto de Cotabatto. la causan.0 2018 por heridas apercibido que de no hacerlo se hará dicha notificación en los estrados de este Juzgado parándole los per• RELACIÓN DETALLADA del número de niños y niñas que han asisii^. juicios que en derecho haya lugar. á la Escuela de este distrito en el pies de Enero, que ^ ~] Dado en la Villa de Bicolor á once de Marzo de mil ochocientos falta de maestros está recomendado por este Gobierno su ins sesenta y nueve. — Mqriam de la Cortina y Oñate.—Por mandado de truccion á ¡os Padres Misioneros respecto á Pollok y á [ flol suSría., Jofé N. Macapcnlae. ' . 3 de este Establecimiento el Padre Capellán del Regimiento hrfanteria w.0 .4.

ALCALDIA MAYOR DE LA PROVINCIA DE LA LAGUNA. PUERLOS. Niños. Niñas. TOTAL. Por providencia de este Juzgado recaída en los autos de su razón, se sacaran de nuevo en pública subasta en los estrados del mismo, Cottabato. 15 17 mil y cinco cauanes de palay perteneciente á la finada Doña Apolo- Pollok. . 11 20 qtá Adnai;a Cruz, con !a baja del tercio de su avalúo anterior ó sea bajo el tipo de cinco reales y siete cuartos cavan, cuyo acto ten• Total. . 27 10 37 drá lugar cu los dias 31 del píeéfente^ i'A y 2 de Abril entrante. Santa Cruz 10 de Marzo do LS69.—Miguel Guevara. 3 Cottabato 31 de Enero de 1869.—El Coronel Teniente Con Gobernador, Sebastian Mojados.

7.» SEGGKM. 6.° DISTRITO P. Y M. DE MINDANAO. Novedades desde el dia 1.° del actual al de la fecha. PROVINCIA DE MINDORO. Salud pública.—Sin novedad. Novedades desde el 3 del actual al de la fecha. Obras públicas.—Está en construcción por trabajos comunalei una casa para escuela de instrucción primaria de niños, m Salud pública.—Sin novedad. tendrá habitación para el maestro y reunirá las. demás condii Obras públicas.—Contimían las mismas eti que se dió cuenta cienes prevenidas por reglamento. en los partes anteriores. Los polistas se han ocupado en la continuación de la nuen Cosechas.—Ninguna. calle que divide el mangle situado al E. del Establecimiento. Hechos ó accidentes varios.—Sin novedad. Los presidiarios se ocupan en los trabajos de' la Marina I Ingenieros y uno en obras públicas. Precios comentes en la Isla de Marinduque. Abacá, \1 escudos §0 cents, pico; aceite, i escudo 60 cénts. Precios corrientes. ganta; arorú, t) escudos oO cénls. pico; cacao, 74 escudos cavan; Arroz, 6 escudos cavan; palay. 2 escudos id.; cacao, 50 es cera, 94 escudos quintal; bejucos, 2 escudos mil; brea, 2o cénts. endos idem; caló, 12 escudos pico; aceito, 4 escudos tinaja arroba; palay, 3 escudos cavan. resfes vacunas, 32 escudos cabeza mayor. de 15 de Febrero de 1869.—El Gobernador,/¡i MOVIMIENTO MARITIMO. nado Fernandez. Buque salido. DISTRITO DE MORONG. Dia 8 Marzo. Para Manila, goleta «Generala C. (a) Valor» con trozos; del puerto de Calapan. Novedades desde el dia i." al de la fecha. Calapan 10 de Marzo de 1869.—Simón Carmona. Salud pública.—Sin novedad. Cosechas.—Ninguna. Obras públicas.—Los polistas se hallan dedicados en la re- PROVINCIA DE CAMARINES SUR. composición de las calzadas. Novedades desde el dia 4 al de la fecha. Hechos ó accidentes varios.—Ninguno. Salud pública.—Sin novedad. Precios corrientes. Cosechas.—Continúa en la recolección del palay. Arroz de Morong, 6 escudos cavan; id. de Tanav, 6 esca• dos id.; .jie ta tes de id., 100 escudos ciento; arroz de' Pililla . 6 Obras públicas.—Se continúan los trabajos. escudos cavan; petates de id., 75 escudos 50 cénts. cieña Precios corrientes. arroz de Binangonan, 7 escudos cavan. Aceite del Partido de Vicol, 13 escudos tinaja; abacá de id., Morong 8 de Marzo de 1869.—El Comandante P.-M 44 escudos pico; arroz de idem, 8 escudos cavan; palay de de Micheo. id., 3 escudos id.; cocos de id., 5 escudos ciento; cacao de ídem, 6 escudos ganta ; aceite de Rinconada, 19 escudos tinaja; OBSKRVATOKIO MKTROROI.ÓGICO UBI, A'IHNBO MUNICIPAL. I)K MAMILA. abacá de id., 13 escudos pico; arroz de id,, lo escudos cavan; Observaciones del dia 19 de Aíarxo de 1869. palay de id., 7 escudos id.; cocos de id., 2 escudos 30 cén• timos ciento; cacao de idem, 4 escudos 40 cénts. ganta; aceite 3 e =; £ 5 de Lagonoy, 22 escudos 75 cénts. tinaja; abacá de id., 14 escudos tu pico; arroz de id., 15 escudos cavan; palay de id., 5 escudos del cielo. 25 cénts. id. ; cocos do id., 2 escudos 50 "cénts. ciento; cacao de id., 9 escudos ganta. Nueva Cáceres 11 de Marzo de 1869.—José Fociños. 6 ro.| 754'69 26'6 90 80l0 19'6 NE. ventolina. D. nub.0 TraQ-' i i • •": 9 m. 75o'2l1, -2.9'8 79 66'8 20'7 SE. bonacible. Id. niebla Riz^(i, 5.° DISTRITO P. Y M. DE MINDANAO. Novedades desde el dia 1.° de Enero al de la fecha. 754'34: 33'2 59 Ul0 18l9 S. flojo. Id. est.' ! * Salud pública.—Sin novedad. 3 l.. 753i0i 3r8 j 73 (;^7 21'3 SO. fuerte. Id. cel.s W1' Cosechas.—En la • recolección de palay, obteniendo un buen re• temperatura ni-áxima del dia. . .- 34'2 sultado en la de los moros y algunos indígenas domiciliados en Idem mínima idem. 25'0 este distrito. Evaporación en1 las 24 horas anteriores. ll'O milímetro». Obras públicas.—fuerza franca de servicio y el destacamento Lluvia en idem idem.. O'O idem. de confinados se dedicaron k la recomposición de las casas del Gobierno, destinadas para alojamientos de Sres. Gefes y Oficiales en este Establecimiento. BIN0ND0.—IMPRENTA DE MIGUEL SÁNCHEZ Y C