10 | POLÍTICA | Domingo 13 De abril De 2014 polÍtica

Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti | www.lanacion.com/politica @politica_LN Facebook.com/lanacion [email protected] rumbo a 2015 | EncuEsta dE poliarquía En un escenario muy fragmentado, Massa lidera las preferencias electorales El diputado encabeza la intención de voto para presidente con el 25%, seguido por Scioli, con el 21%, y Macri, con el 16%; en la interna de la centroizquierda, Binner y Cobos están muy parejos, y muy cerca de ellos se ubica Elisa Carrió

Cuando faltan 16 meses para las pri- en la fortaleza de sus personalidades Los candidatos, a un año y medio de las elecciones dos postulantes mejor posiciona- marias abiertas, simultáneas y obli- políticas. Ellos ya están en carrera. dos, un 67% se inclinó por Scioli, gatorias que en 2015 definirán los Por el contrario, el conglomerado mientras que Randazzo cosechó la INTENCIÓN DE VOTO candidatos con chances para pelear integrado por radicalismo, el socia- adhesión del 26% restante. ¿Si las elecciones presidenciales fueran hoy y los candidatos fuesen los siguientes, usted a quién votaría? por la Presidencia, el escenario po- lismo y UNEN exhibe varias figuras, “Se ve con claridad que Scioli es, lítico argentino ofrece dos señales: cuyo liderazgo se definirá en las in- por ahora, el candidato excluyen- un marcado nivel de fragmentación ternas. Por eso, aún no puede men- te del Gobierno, más allá de lo que general y sólo tres postulantes insta- surarse el peso electoral de ese es- piense y desee el kirchnerismo. Si lados, liderados por el diputado del pacio, aunque es muy probable que hubiera PASO hoy, el gobernador le Frente Renovador . sea competitivo”, agregó Eduardo ganaría con comodidad a cualquier Ésa es la principal conclusión de Fidanza, director de Poliarquía. 25% 21% 16% 9% 8% 6% 15% competidor”, señaló Fidanza. una encuesta que Poliarquía Con- El estudio también exhibe las pre- “El caso de Urribarri se puede ex- sultores hizo para la nacion, en la que ferencias de los votantes sobre el eje plicar porque a los mandatarios del el ex intendente de Tigre y líder del “continuidad-cambio” de las políti- interior les cuesta lograr un nivel de Frente Renovador registra una in- cas del Gobierno. En ese sentido, el instalación que los haga competiti- tención de voto del 25 por ciento de 46% expresó que votaría a un can- Sergio Daniel Mauricio Hermes Julio Elisa Otros y vos a nivel nacional. Lo contrario de los electores consultados, seguido didato que “cambie algunas cosas Massa Scioli Macri Binner Cobos Carrió Ns/Nc Fernández, que logró un alto nivel de por el gobernador de Buenos Aires, y continúe otras”, el 33% indicó que conocimiento por su recorrido en los , con el 21 por ciento, y el elegiría a alguien que “cambie la ma- medios, que compensa su imagen jefe de gobierno porteño, Mauricio yoría de las cosas” y el 15% advirtió negativa”, interpretó Perechodnik. CONTINUIDAD O CAMBIO INTENCIÓN DE VOTO EN LAS PRIMARIAS Macri, con el 16 por ciento. que preferiría a quien “continúe la Si hoy hubiera elecciones a Entre los encuestados que dijeron Por detrás de ellos aparece otra mayoría”. presidente, usted votaría a un Frente para la Victoria Frente UNEN que podrían participar en las prima- terna de candidatos que pertenecen “Hasta aquí la mayoría del electo- candidato Entre quienes podrían participar Entre quienes podrían participar rias del Frente Amplio-UNEN, un a un mismo espacio político, el Fren- rado no quiere cambios absolutos en la primaria del FPV en la primaria de UNEN 26% eligió a Binner y a Cobos, un 21% te Amplio-UNEN. El grupo de tres di- respecto de lo que hizo el kirchne- a Carrió, un 12% al diputado Ricardo putados es liderado por el ex gober- rismo, sino relativos. Hay una línea Alfonsín, un 7% al senador Fernan- nador santafecino Hermes Binner, de continuidad, referida al valor Que cambie Daniel Scioli Hermes Binner do “Pino” Solanas y un 5% al senador con el 9% de intención de voto, se- del salario, el empleo y el consumo, algunas cosas 48% 26% Ernesto Sanz. Sin embargo, ante un guido por el ex vicepresidente Julio que quiere conservarse. En cambio, que hizo el escenario con sólo dos candidatos, Cobos, con el 8%, y se cierra con una existe la expectativa de que el nue- kirchnerismo Cobos cosechó el 47% de los apoyos, sorpresa: la legisladora Elisa Carrió, vo gobierno mejore la seguridad y y continúe por encima de Binner, con el 42%. con otras con el 6% de acompañamiento. combata la inflación. Éste es un da- 46% “Llamó la atención tanto la pari- La lista se completa con el líder del to clave: el candidato que mejor lo dad entre Binner y Cobos como la Partido Obrero, Jorge Altamira, co- interprete tendrá mejores chances”, fuerte competitividad de Carrió den- 26% mo la opción del Frente de Izquierda agregó Fidanza. tro del frente, que tiene la responsa- y los Trabajadores, con el 4% de in- La encuesta también aporta resul- bilidad de trasladar a nivel nacional tención de voto. En todos los casos, tados interesantes al adentrarse en el éxito de la interna de UNEN del ante la hipótesis de que los comicios la dinámica de las fuerzas que dispo- año pasado en la elección porteña”, Que cambie la se realizaran hoy. nen más de un candidato potencial a Florencio Randazzo señaló Perechodnik, para agregar mayoría de las Los resultados de la encuesta per- la Presidencia, como el Frente para la cosas que hizo 16% Elisa Carrió otro condimento: “Si Macri lograra miten delinear un escenario preli- Victoria y el Frente Amplio-UNEN. el kirchnerismo 21% un entendimiento con este frente, el minar y provisional, más aún si se Entre quienes dijeron que parti- 33% escenario vuelve a modificarse”. considera la alta volatilidad de la ciparían en las internas del Frente El estudio de Poliarquía se elabo- política local, pero interesante co- para la Victoria, un 48% indicó que Aníbal Fernández ró sobre la base de 1000 encuestas 10% mo punto de partida para ordenar el votaría a Scioli, que quedó como Ricardo Alfonsín telefónicas a personas residentes en campo de acción de los candidatos. el referente mejor posicionado del 12% 40 centros urbanos de más de 10.000 “Lo primero que muestra la en- oficialismo, seguido de lejos por el Que continúe con habitantes, mayores de 18 años. Tie- cuesta es un escenario de alta frag- ministro del Interior y Transporte, la mayoría de las 10% Pino Solanas ne un error estadístico de +/-3,2% pa- cosas que hizo el 7% mentación. Pero la proximidad de Florencio Randazzo, con el 16%. Sergio Urribarri ra un nivel de confianza de 95%.ß kirchnerismo los candidatos nos ofrece otra lectu- Pero también resultó interesante 6% Ernesto Sanz ra: si estos números se mantienen, la ver qué otros dirigentes completa- 15% 5% se enfrenta por primera ron la lista kirchnerista: el senador Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc vez a un escenario de segunda vuel- nacional Aníbal Fernández y el jefe 6% 10% 3% ta, donde ninguno de los candidatos de Gabinete, Jorge Capitanich, am- del editor: qué significa. La parece tener el capital necesario pa- bos con el 10% de adhesiones, y, por Ficha técnica. Universo: personas residentes en el territorio argentino, en hogares particulares con teléfono, en centros urbanos de más de 10.000 encuesta es una foto de la línea habitantes, mayores de 18 años de edad. Tipo de encuesta: telefónica. Características de la muestra: probabilística, polietápica y estratificada no ra llegar por sí solo a la Presidencia”, último, el gobernador preferido por proporcionalmente según región del país y tamaño de la localidad. Se seleccionaron 40 localidades. Con posterioridad al trabajo de campo la muestra de partida electoral. En 2015 destacó Fabián Perechodnik, direc- la Presidenta, el entrerriano Sergio fue ponderada a fin de otorgar a cada localidad el peso que le corresponde en el total del conglomerado y de respetar el nivel de estudios de los no sólo termina un gobierno, entrevistados de acuerdo a los últimos datos censales. Tamaño total de la muestra: 1000 casos. Error estadístico: +/- 3,2% para un nivel de confianza del tor de Poliarquía. Urribarri, con el 6%. 95%. Fecha del trabajo de campo: del 3 al 10 de abril de 2014. también habrá un cambio de “Las candidaturas de Massa, Scio- Cuando a los encuestados se les ciclo, el primero en doce años li y Macri parecen basarse, ante todo, propuso un escenario con sólo los Fuente: Poliarquía Consultores / LA NACION

Indicadores de cambio y de Un proceso de transición política continuidad en el horizonte inédito en los últimos 15 años

dan sustento al anticipo que se vive es que casi la mitad de los encues- argentina y que se achique la desme- muestre como alternativa superado- opinión por estos días para la carrera presi- tados prefieren un candidato presi- el escenario dida ventaja que tenía en las encues- ra y no continuadora. La otra clave Fabián Perechodnik dencial. dencial que sea capaz de cambiar al- Alejandro Catterberg tas (19 puntos en diciembre). para el gobernador será la marcha PARA LA NACION La encuesta revela algunas cues- gunas cosas y continuar con las que PARA LA NACION Pero quizás el desafío más impor- de la economía. Si la retracción de tiones de época que son interesantes están bien del actual gobierno. tante para Massa sea poder adaptar este año es moderada y la economía altan dieciocho meses para para analizar. Cuando se indaga la En una mirada aun más amplia y a Argentina ha empezado a su estrategia a la nueva situación comienza a recuperarse el año próxi- la primera vuelta de las elec- intención de voto por partido/espa- más allá de los resultados que mues- vivir un proceso de transición que deparará la elección de 2015. El mo, las posibilidades serán mucho F ciones presidenciales de la cio, en las respuestas espontáneas tra esta encuesta, en los últimos me- L política que no se veía desde año pasado, el candidato del Frente mayores. En cambio, un mal 2014 Argentina. Un par de meses menos de los entrevistados aparece la idea ses se puede observar cierta expec- 1998. Estamos frente a un gobierno Renovador fue un vehículo de gran seguido por un mal 2015 le hará la si se mantiene el actual sistema de de que los partidos tradicionales ya tativa favorable de la opinión pública sin posibilidad de reelección y que parte de la sociedad para poner fre- tarea muy difícil, no sólo a Scioli, sino elecciones primarias, abiertas, si- no cuentan con el peso que supieron para con la dirigencia política en ge- enfrenta importantes dificultades no al poder kirchnerista. Las encues- a todos los candidatos oficialistas en multáneas y obligatorias, las tan tener. neral. Cuando se viven situaciones económicas, pero que tiene el sufi- tas mostraban que dos de cada tres las elecciones provinciales. mencionadas PASO. Pero la dinámi- La idea de espacios políticos económicas tan complejas como ciente poder político como para ga- votos que recibió el ex intendente de Macri cuenta a su favor con la muy ca política actual pareciera mostrar flexibles y con mucha movilidad han sido los últimos meses, el impac- rantizar un cambio de mando que no Tigre fueron contra el Gobierno. En bien evaluada gestión en la ciudad de que ya comenzó la disputa electoral pareciera primar en la opinión de to negativo solía abarcar el conjunto resulte caótico. 2015 no habrá voto negativo, sino po- Buenos Aires, con una maquinaria y 2015 se asoma mucho más cerca de de la clase política. En este tiempo, La fuerte derrota electoral sufrida de campaña electoral que debe ser lo que indica el calendario. ese costo negativo queda casi exclu- en 2013, los crecientes problemas de la mejor de la política argentina, y No obstante, sería un error inter- sivamente en cabeza del gobierno la economía y la ausencia de figuras con ser visto como la contracara del pretar esta coyuntura como el mo- El peso de las figuras nacional y al margen de los candi- destacadas dentro del kirchnerismo El proceso político kirchnerismo. Cuanto más fuerte mento definitivo para la conforma- políticas tiene más datos y los dirigentes de los distintos han puesto una fecha de vencimien- iniciado por Kirchner sean los vientos de cambios, mayo- ción del mapa político-electoral del incidencia que los niveles y espacios. Es un dato no me- to al proceso político iniciado por en 2003 tiene fecha res serán sus chances de alcanzar la país: los ciudadanos cambian sus nor en el análisis que nos toca hacer. Néstor Kirchner en 2003. presidencia. La trillada falta de ex- miradas y preferencias mes tras espacios políticos En general, después de largos pro- Así, la carrera presidencial se ha de vencimiento pansión territorial no pareciera ser mes, escribiendo páginas con tinta cesos políticos, como es el caso del largado antes de lo que muchos su- un verdadero inconveniente. Pro que se borra más fácilmente de lo kirchnerismo en el poder, el clivaje ponían. En un contexto de alta frag- cuenta con un importante apoyo y que muchos creen. la gente. Al mismo tiempo, se obser- cambio o continuidad es el que sue- mentación de los espacios políticos sitivo. La gente no elegirá la forma ha hecho buenas elecciones en las la nacion y Poliarquía presentan van “marcas partidarias” con fuerte le primar en la opinión pública. No y de consolidación de los principales de frenar a alguien (como ocurrió en principales provincias. La fiscaliza- hoy los resultados de un estudio na- instalación, al igual que los nuevos pareciera ser éste el caso típico, aun- actores, Daniel Scioli, Mauricio Ma- 2009 y 2013), sino que votará a favor ción de una elección es un tema más cional de opinión pública realizado espacios como el Frente Renovador que todavía es temprano para cerrar cri y Sergio Massa ya actúan como de las mejores ideas y aptitudes para económico que de estructura. El pro- esta semana, que pone de manifies- y UNEN, que han debutado en el últi- una afirmación tajante al respecto. candidatos presidenciales. ¿Cuáles encabezar un nuevo ciclo político. blema de Macri está, por un lado, en to algunos indicios interesantes mo proceso electoral en distritos de Sin embargo, se puede atisbar son los principales obstáculos y de- Scioli es el mejor candidato que el Gran Buenos Aires y en los votos sobre cómo empieza a formarse gran peso y que se encuentran aún cierta inclinación creciente de la safíos que tienen por delante? tiene el justicialismo. Su suerte es- que allí Massa le quita. Vender el con- la opinión de la gente frente a este en etapa de conocimiento y creci- opinión pública hacia la búsqueda Massa tiene que poder adminis- tará limitada, principalmente, por cepto de modernidad en el segundo y proceso. Sostenemos una vez más miento en el escenario nacional. de cambios parciales, moderados, trar el enorme salto carismático que dos factores. Por un lado, en la capa- tercer cordón es un enorme desafío. que las preocupaciones ciudadanas, El peso de las figuras políticas, en más que hacia escenarios abruptos le produjo su victoria de 2013. Sin cidad del Partido Justicialista y del A su vez, el macrismo y UNEN especialmente las vinculadas con la términos personales, sigue teniendo y de cambios totales. una gestión desde donde hacer ba- kirchnerismo de articular un acuer- enfrentan un problema común. Es seguridad, la economía y el empleo, claramente una mayor incidencia Una vez más, tenemos más pre- se, el ahora diputado nacional se ha do que le dé un importante sustento. difícil ganar una elección sin una están muy por encima de las cues- en las preferencias de la gente que guntas que respuestas. El discurrir dedicado a confrontar políticamente Sus chances se verán reducidas si el parte de voto peronista. Pero pare- tiones políticas y electorales. los mencionados espacios. Aunque del tiempo, la política y los políticos con el Gobierno en temas claves de kirchnerismo duro se niega a pactar ciera imposible hacerlo si, además, Es cierto, también, que el resulta- la combinación de figura más espa- nos darán las certezas de que espe- materia económica y seguridad. Eso con el justicialismo y propone una las fuerzas no peronistas se fraccio- do electoral de 2013, con la imposi- cio, en algunos casos, potencia y mo- ramos y necesitamos.ß le permitió mantenerse en el centro candidatura propia de ese espacio, nan y dividen el voto.ß bilidad de avanzar con la re-reelec- difica los resultados. de la escena, pero no pudo evitar que o si pone condicionamientos que le ción presidencial, dejó marcas en la La otra cuestión para destacar, a El autor es director de Poliarquía su imagen positiva se redujera a va- quiten a Scioli márgenes de liber- El autor es director de Poliarquía política y en la opinión pública que estas alturas de los acontecimientos, Consultores lores más normales para la política tad para desarrollar un perfil que lo Consultores