Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, ; Santa Rosa.

Universidad de San Carlos de Facultad de Arquitectura

Cent ro Recreativo MunicipalMunicipal,,,, Chiquimulilla, Santa Rosa

Jairo Antonio Hernández Barrera Jairo Antonio Hernández Barrera 1 Facultad de Arquitectura Carné 2001 20153 Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 2 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla, Santa Rosa

Proyecto desarrollado por Jairo Antonio Hernández Barrera, para optar al título de Arquitecto

Guatemala, Agosto 2018

“El autor es responsable de las doctrinas sustentadas, originalidad y contenido del Proyecto de Graduación, eximiendo de cualquier responsabilidad a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala”.

Jairo Antonio Hernández Barrera 3 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 4 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Miembros de Junta Directiva

Dr. Byron Alfredo Rabe Rendón Decano Arq. Gloria Ruth Lara Cordón de Corea Vocal I Arq. Sergio Francisco Castillo Bonini Vocal II

Msc. Arq. Alice Michele Gómez García Vocal III Br. Kevin Christian Carrillo Segura Vocal IV Br. Ixchel Maldonado Enríquez Vocal V

Msc. Arq. Publio Alcides Rodríguez Lobos Secretario

Miembros del Tribunal Examinador

Dr. Byron Alfredo Rabe Rendón Decano

Msc. Arq. Publio Alcides Rodríguez Lobos Secretario Msc. Ronald José Guerra Palma Examinador Arq. Efraín De Jesús Amaya Caravantes Examinador

Msc. Publio Alcides Rodríguez Lobos Examinador

Jairo Antonio Hernández Barrera 5 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 6 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Acto que Dedico

A DIOS: A MIS HERMANOS: Por ser el mayor motor en mi Ronald, Siomara, Sindy y Ashly vida, quien me dio la fe, la Hernández quienes han sido mi fortaleza, la salud y la esperanza motivación para culminar este para terminar este trabajo. sueño, que espero sea un ejemplo a seguir por ellos. A MIS PADRES: Gracias por estar siempre Irma Yolanda Rivas (t) quien conmigo. desde el cielo ha sido como una estrella que me ha guiado desde A MI FAMILIA: el momento que dejó de estar A mi abuela, tías, tíos, primos y físicamente entre nosotros. Le primas que con sus atenciones agradezco sus enseñanzas, su constantes, han llegado a amor incondicional y sé que en ocupar un espacio importante este momento está orgullosa de en mi corazón. que cumpla uno de mis sueños. A mi padre Arnulfo Hernández A MIS AMIGOS: quien con su amor, A todos aquellos que han comprensión, confianza y formado parte de mi vida en paciencia ha sido mi mayor todo momento. En especial a los apoyo, mi soporte y mi mejor que compartieron noches de amigo. Les dedico este logro, y desvelos, risas y tristezas. les agradezco la oportunidad que me brindaron para llegar a A LA TRICENTENARIA cumplir esta meta. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: A MI ESPOSA: Por haberme brindado la Astrid Revolorio por ser una oportunidad de forjar mis persona especial en mi vida, estudios. quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo A LA FACULTAD DE constante. ¡Gracias! ARQUITECTUARQUITECTURA:RA: Por las enseñanzas recibidas A MIS HIJOS: Adorados Jairo Alexander y A MI ASESOR Y Melanny Fernanda, quienes me CONSULTORES: prestaron el tiempo que les Arq. Ronald Guerra, Arq. Efraín pertenecía para terminar y me Amaya, Arq. Axel Velásquez por motivaron siempre con sus la valiosa labor de brindarme sonrisas y alegrías para culminar sus conocimientos, así como su uno de mis sueños. dedicación y tiempo para la culminación de este proyecto.

Jairo Antonio Hernández Barrera 7 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

A MIS CATEDRÁTICOS: Un agradecimiento especial para cada uno, que con su sabiduría y sencillez me han transferido sus conocimientos sobre el arte de amar y diseñar la arquitectura.

A LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA: Por brindarme la confianza para la realización de este proyecto, en especial a la Dirección Municipal de Planificación.

Jairo Antonio Hernández Barrera 8 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

1.1.5 Principios de la recreación…………………..24 1.1.6 Valor educativo de la recreación………..…………25

ÍNDICE 2. Referente Teórico…………………..26 2.1 Deporte-recreación y Índice……………………………….……….9 Sociedad…………………………26 Introducción……………………………….11 2.2 Perspectivas y tendencias del Ocio y la recreación en el Siglo Planteamiento del Problema………...11 XXI………………………………….27 Justificación……………………………….12 Objetivo General……………………….…14 3. Referente Histórico………………...29 Objetivos Específicos…………………...14 3.1 Evolución de la práctica Delimitación del tema deportiva y recreativa………..29  Delimitación Geográfica………….15 3.2 Evolución de la práctica  Delimitación Técnica………………15 deportiva en Guatemala……29  Delimitación Temporal…………….15  Demanda a Atender……………….15 4 Referente Legal……………………..31 4.1 Ministerio de Cultura y Deporte Antecedentes…………………………….17 (Ley Nacional del Deporte)……..…….31 Metodología………………………………18 4.2 Constitución Política de la PASO 1: Investigación………..18 República de Guatemala…….31 PASO 2: Análisis y selección de la información recabada………………18 CAPÍTULO 2 PASO 3: Diagramación………18 MARCO TERRITORIAL PASO 4: Desarrollo del 1. Referente Territorial………………….34 anteproyecto………………………………19 1.1 Análisis Del Contexto…...…………34 PASO 5: Planificación del 2. Análisis Macro…………………………39 anteproyecto……………………………..19 3. Análisis Micro………………………….43 PASO 6: Finalización del documento………………………………..19 CAPÍTULO 3 Fuentes de Consulta PROCESO DE DISEÑO  Fuentes escritas……….19  Fuentes digitales………19 CASOS ANÁLOGOS……….....……….48  Visitas de campo...... 19 1. Parque Mundo Petapa- Irtra...... 48 CAPÍTULO 1 2. Parque Alem - Argentina…...... 53 MARCO DE REFERENCIA 1. Referente Conceptual……………..22 PREMISAS DE DISEÑO 1.1 Recreación……..………….22 1. Premisas Ambientales……………..57 1.1.1 Conceptos……………..…..22 2. Premisas Funcionales…….………..58 1.1.2 Tipos de recreación………23 3. Premisas Formales……..…………..59 1.1.3 Características….……….…23 4. Premisas Estructurales……………..60 1.1.4 Importancia de la 5. Premisas Tecnológicas…………..…61 recreación….……………….24

Jairo Antonio Hernández Barrera 9 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

PROGRAMA DE NECESIDADES……………………………63

MATRICES Y DIAGRAMAS…………...65

CAPÍTULO 4 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 4.1 Idea……………………………………..72

4.2 Planta De Conjunto…………………73 4.3 Presentación Digital……………...116

CAPÍTULO 5 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 5.1 Presupuesto por Etapas…………189 5.1.1 Presupuesto Etapa No.1……..189 5.1.2 Cronograma Financiero Etapa No.1………………….………...…189

5.1.3 Cronograma Actividades Etapa No.1……..…………….………….190 5.2 Presupuesto Etapa No.2……..191 5.2.1 Cronograma Financiero Etapa No.2………………….……….…191 5.2.2 Cronograma Actividades Etapa No.2………………….………….192

5.3 Presupuesto Etapa No.3…….193 5.3.1 Cronograma Financiero Etapa No.3………………….…………193 5.3.2 Cronograma Actividades Etapa No.3………………….………….194 5.4 Presupuesto Total…………………195

CONCLUSIONES…………….………..197 RECOMENDACIONES……………...199

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO…….201

ANEXOS…………………………………203

Jairo Antonio Hernández Barrera 10 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Los espacios se diseñarán de

manera que estos sean aptos para distintos números de personas y /o grupos familiares. Teniendo áreas en las que el confort será una de las prioridades, pues uno de los objetivos de estos espacios es la relajación, diversión y recreación Introducción de las personas que hagan uso de las áreas. Crear áreas recreativas para los trabajadores municipales y la Todas las áreas estarán población de Chiquimulilla, definidas por actividad; pero a generará espacios en los cuales su vez interconectadas para que ellos junto con sus familias usuarios de las diferentes puedan desarrollarse tanto física edades puedan estar en como mentalmente. Pues como distintas actividades pero que trabajador de esta entidad tiene exista un control visual entre acceso a áreas que le ayudarán cada una de las áreas. La a contrarrestar las vegetación jugará un papel consecuencias diarias que con importante dentro del proyecto; lleva el ejercicio laboral, dando tanto la existente como la que se un espacio para la distracción. planteará; además, se hará uso Del mismo modo el público en de la vegetación del lugar para general que haga uso del mantener la flora propia de mismo encontrara un espacio Chiquimulilla. diseñado para que de manera eficaz puedan realizar las actividades deportivas y recreativas. Del mismo modo existirán Planteamiento del espacios específicos en los cuales pueden pasar tiempo de Problema calidad las familias y teniendo en cuenta que están en un espacio En el recuento histórico de la diseñado para cada una de las municipalidad del municipio de actividades físicas, deportivas y Chiquimulilla, Santa Rosa; no recreativas que deseen realizar. existe un proyecto con las Jairo Antonio Hernández Barrera 11 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

características que se plantean cual es necesario que existan en este caso. Aun no se cuenta áreas ya definidas y diseñadas con un proyecto que se enfoque para que se puedan realizar en las áreas recreativas que se estas y otras actividades necesitan proveer a los recreativas en un mismo trabajadores municipales y el espacio. público en general, de esta Para la realización del Centro manera se proveerá de áreas Recreativo Municipal, se tiene el que sean aptas y adecuadas apoyo de las entidades para poder pasar un momento municipales, las que han agradable, en familia, seguro y proporcionado un terreno que diseñado para poder divertirse y está en la carretera CA-2 vía relajarse. principal que conduce a la frontera de El Salvador, y a 2.8km. de la Cabecera Dentro del municipio de Municipal y tiene un área de Chiquimulilla existen áreas 367,040.00 m2 recreativas, turicentros y demás espacios de recreación y alguno de estos se encuentra a una distancia de 40 km. con un costo muy elevado y ninguno de ellos es a nivel municipal, para uso general de la población y trabajadores de esa identidad. Por lo que la falta de este Justificación espacio es necesaria, pues es un área que servirá de mucho Actualmente Chiquimulilla, para las personas que tengan Santa Rosa; no cuenta con acceso a ella. espacio que incluya áreas recreativas para los trabajadores La población del lugar tiene municipales y del mismo modo como una de sus costumbres orientado a la población de dedicar tiempo para pasarla en Chiquimulilla. Por lo que se familia en el Parque Central, o plantea un espacio en el que los bien buscan la oportunidad para trabajadores municipales junto coincidir con sus amigos para con sus familias, y público en platicar un rato bajo los general; puedan recrearse en frondosos árboles de almendro un lugar que contenga distintos que rodean el parque. Para lo Jairo Antonio Hernández Barrera 12 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

espacios con diferentes Para la sectorización interna de actividades para todas las las áreas se utilizara edades y preferencias vegetación, pues el terreno deportivas; así como, siguiendo cuenta con vegetación tanto en las costumbres y tradiciones de el, como en los alrededores y el la población; y tomando en contexto. Se planteara nueva cuenta el entorno natural que vegetación y servirá también existe. como barrera natural y se mantendrá un ambiente natural Como se sabe en la actualidad y sano para beneficio de los es importante ponerle énfasis a usuarios y el medio ambiente. las actividades físicas y deportivas en la vida diaria. Pues El proyecto contara a nivel de ayudan a desarrollar habilidades conjunto con: área exterior, motrices y físicas; y de igual plaza principal, área de manera ayudan a mantener una administración, área de buena salud al realizar deporte; restaurante, área recreativa y y pudiéndose divertir al mismo áreas de servicios de apoyo. tiempo dentro de un mismo Al no contar con este tipo de lugar. Pues de este modo todos espacios recreativos y de ocio, los miembros de una familia se deja a las personas sin la pueden encontrar espacios oportunidad de gozar de donde existan actividades a su manera sana y segura; en un gusto. espacio recreativo apto.

De esta forma se busca que en el proyecto se tengan áreas para las diferentes edades, cada una de ellas definida y sectorizada; pero a su vez interconectada y vinculada con las demás para que los usuarios puedan tener acceso puntual a cada una de ellas y pudiendo tener una panorámica visual de las demás áreas que complementan el proyecto.

Jairo Antonio Hernández Barrera 13 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Objetivo General Objetivos Específicos

• Diseñar un anteproyecto • Diseñar un conjunto arquitectónico que arquitectónico recreativo; resuelva la falta de un zonificado en áreas espacio de recreación específicas por tipo de para los pobladores y actividad deportiva. trabajadores municipales de Chiquimulilla, Santa • Definir áreas para las Rosa. diferentes edades, teniendo en cuenta la seguridad e integridad de cada uno de los usuarios.

• Utilizar la vegetación como barrera natural para la sectorización y para el aprovechamiento ambiental dentro del conjunto.

Jairo Antonio Hernández Barrera 14 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Delimitación del DELIMITACIÓDELIMITACIÓNN TEMPORAL Tema El proyecto del Centro Recreativo Municipal, de DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA Chiquimulilla, Santa Rosa, se presentara en el año 2014; El espacio físico para el proyecto proyectándole una vida útil de 15 será un terreno de la años a partir de su construcción. Municipalidad, ubicado en la carretera CA-2 vía principal DEMANDA A ATENDER hacia la frontera de El Salvador y La realización del proyecto está a 2.8km. de la cabecera enfocada a los trabajadores municipal, con un área de municipales y la población 367,040.00 m2 urbana del municipio de Chiquimulilla; los trabajadores municipales son 168 en total.

Trabajadores 168 personas Municipales

Trabajadores Municipales+ 840 personas núcleo familiar Fotografía. Terreno planteado para el proyecto. Google Earth 2011 Tenemos como población del

municipio de Chiquimulilla: DELIMITACIÓN TÉCNICA Población Total 50,392 hab. La propuesta de este diseño se Habitantes 25,051 hab. basara en las actividades que Hombres realiza la población de Habitantes Mujeres 25,341 hab. Chiquimulilla, tomando en cuenta sus actividades % población urbana 13,503 hab. cotidianas y que los % población rural 36,889 hab. caracterizan. Del mismo modo se utilizara la vegetación propia Datos INE del lugar, para que el proyecto se integre al contexto y la población sienta que el proyecto forma parte del lugar.

Jairo Antonio Hernández Barrera 15 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Dentro del total de la población urbana están los trabajadores municipales y sus familias; por lo que se toma solo la población urbana como base (13,503 habitantes), al tener la proyección de 15 años (23,003 habitantes para el año 2028) del cual se toma el 5% del total; usaran el conjunto aproximadamente (1,150 personas).

Jairo Antonio Hernández Barrera 16 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

ya muy conocida frase: “ganarás el alimento de cada día, con el sudor de tu frente…”. Antecedentes Por lo que este tiempo, “Tiempo En la actualidad dentro del Libre” pasa a ser lo opuesto al municipio de Chiquimulilla, por la tiempo “Tiempo Ocupado” y expansión poblacional, los más específicamente al tiempo cambios en los intereses de la de trabajo. Por lo que se busca sociedad, tanto niños como que existan espacios que den adultos, la tecnología y el paso ese confort, relajación, del tiempo dentro del municipio, distracción, juego y salir de la no se ha tenido en cuenta el rutina; de las actividades desarrollo de proyectos que cotidianas. apoyen el tiempo libre de sus pobladores. Es necesario hoy en día tener acceso a espacios recreativos Sabemos que el tiempo libre de aptos. Ya que la estructura del las personas actualmente es tiempo libre depende del tiempo absorbido por la tecnología; que que la sociedad tiene los encierra y encaja dentro de estrictamente para sí. Su sus casas, sin permitir compartir utilización varia con la edad, el con el núcleo familiar y mucho sexo, estado civil, si posee hijos, menos tener contacto con el el lugar donde vive, sea ciudad o ambiente (la naturaleza). campo; el nivel cultural, la religión, el ingreso salarial, etc. En algunos momentos de la historia, el tiempo libre fue Pero todos tenemos el derecho entendido como el goce de la de disfrutar de estos. Y más que vida, la búsqueda de la sabiduría nada contribuye a la unión para el filósofo en la Grecia familiar, ya que todos dentro del antigua; el imperio romano mismo espacio se pueden adopta algunas de estas recrear, según sus gustos y cuestiones; para las antiguas necesidades. civilización el hombre era tal, cuando poseía su tiempo. Para el cristianismo, destacó el concepto del trabajo como mandato divino, incumplir el designio lo hace pecador (conducta representada por la pereza, en uno de los siete pecados capitales), otro de los dogmas que la religión deja en nuestra sociedad a través de la Jairo Antonio Hernández Barrera 17 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Metodología

El orden que se utilizará para el desarrollo del proyecto es de la PASO 222. 2... Análisis y selección de siguiente manera. la información recabada: se seleccionara la información

haciendo síntesis de los temas, PASO 1. Investigación: para tener lo más esencial de cada uno de ellos, para que • Documentos: de acuerdo con durante todo el desarrollo del bibliografía relacionada al tema proyecto; se tenga fácil acceso a de la recreación y todas las esta información. Tanto la condicionantes que se necesitan investigación documental; como para los espacios recreativos. Se la investigación de campo, en tomarán en cuenta tanto libros, esta se procederá al análisis de folletos, revistas y normas que campo del terreno, realizando el se deban tomar en cuenta. análisis de sitio del mismo, el • De Campo: se tendrán análisis del entorno, tanto macro entrevistas con las personas como micro. Cada uno de estos responsables del Área de tomando en cuenta todos los Planificación y Urbanismo de la factores ambientales que Municipalidad para que puedan implique la ubicación del terreno. brindar información sobre el También investigaran casos terreno que se utilizara y las análogos para poder condicionantes del mismo. Y al retroalimentar y poder tener un mismo tiempo tener encuestas punto de inicio de las premisas con los trabajadores municipales de diseño y la prefiguración del y población en general para proyecto recreativo. conocer más a fondo las PASO 333. 3... Diagramación: ya actividades recreativas que teniendo el análisis de casos realizan con más frecuencia análogos, premisas de diseño; ellos junto con sus familias. se tiene el indicio para la prefiguración; tanto en aspectos de diagramas, matrices, arreglos espaciales y el programa de necesidad.

Jairo Antonio Hernández Barrera 18 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

PASO 444. 4... Desarrollo del FUENTES DE CONSULTA Anteproyecto: se diseñan las Las fuentes de consulta que se plantas, secciones, elevaciones, utilizarán a lo largo de la perspectivas y apuntes. metodología planteada Tomando en cuenta toda la anteriormente, serán: información recabada desde el inicio. Pues se estará tomando FuentesFuent es escritas: haciendo uso en cuenta todo lo estudiado y de libros, revistas, reglamentos, sintetizado sobre el tema de normas, leyes, estudios con el recreación. Como las premisas mismo enfoque; visitando que luego del estudio bibliotecas, archivos encontramos que eran las municipales, Municipalidad de necesarias para el diseño del Chiquimulilla; para poder anteproyecto. recopilar toda la información que se necesita para saber las PASO 555. 5... Planificación del condicionantes de la población Anteproyecto: con el diseño del lugar y del tema de completo se desarrollan las recreación. plantas constructivas que fundamenten la idea de diseño; Fuentes Digitales: Se consultará y se presenta el prepuesto y de manera digital (Vía internet), cronograma para la realización proyectos con similitudes con el del mismo. planteado; para poder analizar y recabar las características que PASO 666. 6... Finalización del se puedan acoplar al proyecto documento: teniendo completo que se está realizando. Y de el anteproyecto, se plantean las igual manera se consultará conclusiones, recomendaciones bibliografía digital. y se presentan la bibliografía y anexos que se utilizaron durante Visitas de Campo: Se realizarán el proceso de elaboración del visitas de campo durante todo el documento. Y todo basado y proceso de estudio y de cumpliendo con los objetivos desarrollo del anteproyecto; para que se plantean desde un inicio; poder ver aspectos de para poder darle solución al construcción del lugar, problema. materiales de construcción más frecuentes, vías de acceso,

contexto del terreno,

Jairo Antonio Hernández Barrera 19 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

condicionantes ambientales; para poder tenerlos en cuenta, pues son factores primordiales para la prefiguración.

M E T O D O

L FUENTES DE CONSULTA O G Í A

Jairo Antonio Hernández Barrera 20 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CAPÍTULO 1

MARCO DE REFERENCIA

Jairo Antonio Hernández Barrera 21 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

buena salud y una mejor calidad de 1.1.1. Referente vida. Conceptual El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres 1.1RECREACIÓN 111 han estado sujetos a diversos tipos 1.1.1CONCEPTOS de presiones que con el tiempo La recreación designa crean cansancio y por ende, toda clase de distracciones dentro y desánimo. Es por ello que las fuera de las labores para cualquier personas han buscado maneras de edad. La razón que lleva a escapar de las presiones del diario una persona a desarrollar una vivir y darse espacios en los que actividad, es lo que nos puede puedan descansar y disfrutar. determinar si es por gusto La Real Academia Española define (recreativo). El ritmo acelerado de la recreación como acción y efecto de vida moderna, la búsqueda que el recrear y como diversión para alivio hombre en cada una de sus etapas del trabajo. Además, establece para lograr encontraremos que recrear una personalidad humana, llena significa divertir, alegrar o deleitar. de dignidad, de una íntegra En términos populares a esta adaptación a la vida nos conduce a diversión también le llamamos determinar que es importante entretención. desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño, joven y Según esa definición, recrearse adulto; no sólo con la aplicación necesariamente debe incluir la directa del juego como juego sino diversión o el pasarlo bien, con por la realización de actividades el objetivo de distraerse de las agradables que dejen exigencias, especialmente conocimientos de progreso para un laborales y así conseguir un alivio futuro más amplio, en el que la necesario para conllevar recreación sea un arte en el nuevamente, otra etapa de mejoramiento social del ser responsabilidades, con energías humano. renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas. La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el La recreación se asocia también desarrollo de actividades para con el factor intelectual y el tiempo, que le permitan educativo. Investigaciones han trascender los límites de demostrado que los niños la conciencia y el logro aprenden mucho más en del equilibrio biológico y social, que ambientes relajados, sin presión. Es dan como resultado una por ello que la recreación es

Jairo Antonio Hernández Barrera 22 Facultad de Arquitectura

1.1.1. Vidal, J. (1998). Diccionario Enciclopédico Estudiantil Océano. México: Rosa Galindo, José Garrís.

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

fundamental para el desarrollo tenemos los tradicionales, los intelectual de las personas. A la deportivos, los intelectuales y los vez, el recrearse proporciona en sí, sociales. una forma de aprendizaje, a través • de experiencias propias y de la Expresión Cultural y SocialSocial. Se relación de la persona con el encargan de la elaboración exterior. de objetivos creativos, representaciones Finalmente, es importante saber y organización de equipos a través que la recreación es voluntaria, ya de los clubes deportivos y que cada persona es diferente y recreativos. Estos tienen el fin de por ende, se recrea como organizar, planificar y dirigir la considere necesario. Por eso ejecución de una actividad también se dice que las actividades deportiva o recreativa recreativas son tan numerosas determinada de acuerdo a sus como los intereses de los seres fines y objetivos. humanos. Algunas de las áreas de • la recreación son: la difusión, el Vida al aire libre: Son aquellas arte, la cultura, la música, el actividades que se desarrollan en baile, la lectura, el servicio a un medio natural, permitiendo la comunidad, los deportes, la integración del individuo con los juegos y la vida al aire libre, la naturaleza, preservando entre otras. los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus “La recreación es pues el deseo de características vivir feliz.” son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales 1.1.2 TIPOS DE RECREACIÓN: y monumentos naturales, arreglo La recreación puede ser activa o del morral y carpas, conservación pasiva. La recreación activa implica y reforestación, conocimiento de acción, dícese en específico de la las características y equipos para persona que mientras presta excursiones y campamentos. unos servicios disfruta de los 1.1.3 CARACTERÍSTICAS mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el • Son actividades libres, individuo recibe la recreación sin espontáneas y naturales cooperar en ella, porque disfruta de • la recreación sin Es universal. oponer resistencia a ella. • Se realiza generalmente en • Juegos. Estos juegos pueden el llamado tiempo libre. ser desarrollados en cada uno de • Produce satisfacción y los deportes individuales y agrado. colectivos. Entre estos juegos Jairo Antonio Hernández Barrera 23 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

• Ofrece oportunidades para el • Fomenta cualidades cívicas. descanso y compensación. • Previene la delincuencia. • Ofrece oportunidades de • creación y expresión. Es cooperación, lealtad y compañerismo. • Involucra actividades que son • generalmente auto- Educa a la sociedad para el motivadas y voluntarias. buen uso del tiempo libre. • • Es por naturaleza seria y Proporciona un medio requiere concentración del aceptable de expresión participante. recreativa.

• Es un estado de expresión 1.1.5 PPRINCIPIOSRINCIPIOS DE LA creativa. RECREACIÓN • • Es constructiva y benéfica Proporcionar a todos los para el individuo y niños, jóvenes y adultos; la la sociedad. oportunidad de realizar actividades que favorezcan • Algunas veces puede su desarrollo (trepar, saltar, proporcionar beneficios correr, bailar, cantar, económicos. dramatizar, hacer manualidades, construir, 1.11.11.1.41.1 .4 IMPORTANCIA DE LA modelar. RECREACIÓN • Todo niño, joven y adulto; • Mantiene el equilibrio entre la necesita descubrir qué rutina diaria y las actividades. actividades le brindan placenteras, para evitar satisfacciones personales y la muerte prematura de debe ser ayudado para la juventud. adquirir destrezas de esas • Enriquece la vida de la gente. actividades. • • Contribuye a la dicha Todo hombre debe ser humana. alentado para que tenga uno o más hobbies. • Contribuye al desarrollo y • bienestar físico. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento • Es disciplina. normal.

• Es identidad y expresión. • Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar • Como valor grupal, como ciudadano en subordina intereses egoístas. Jairo Antonio Hernández Barrera 24 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

la construcción de una mejor 1.1.6 VALOR EDUCATIVO DE LA forma de vida para RECREACIÓN compartirla con toda • la comunidad. Como valor educativo, establece conjunto • El hombre cumple de valores que contribuye a adecuadamente su la formación del individuo. recreación cuando la • actividad que elige crea en él Pone sus recursos en favor espíritu de juego y encuentra del educando, para la constantemente placer en correlación de las áreas todos los acontecimientos de intelectuales. su vida. • Permite el desarrollo integral • El descanso, el reposo y la de la persona. reflexión son formas de • Integra la persona a la recreación que no deben ser comunidad. reemplazadas por otras formas activas • Permite la transmisión de la herencia cultural. • Es necesaria la acción colectiva para dar • Se logra a través de aficiones oportunidad a niños, y el afianzamiento de valores hombres y mujeres de vivir intelectuales, estéticos, éticos ese aspecto de la vida. y morales.

• Las formas de recreación del • Fomenta el uso constructivo adulto deben ser las que le del tiempo libre. permitan emplear aquellas • facultades que no utiliza en Adapta socialmente al niño. las demás esferas de su • Autodisciplina al educando. actividad. • Da oportunidad para practicar situaciones de mando.

Jairo Antonio Hernández Barrera 25 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

saber reconocer la derrota sin 2.2.2. Referente sacrificar las metas y objetivos. Teórico En el apartado económico, la influencia del deporte y la recreación es indudable, debido a 222.12.1.1.1 DEPORTEDEPORTE----RECREACIÓNRECREACIÓN Y la cantidad de personas que SOCIEDAD 222 practican las actividades físicas así El deporte y la recreación tienen como las que lo disfrutan como una gran influencia en la sociedad; espectáculos de masas, haciendo destaca de manera notable su de los deportes importantes importancia en la cultura y en la negocios que financian a los construcción de la identidad deportistas, agentes, medios, nacional. En el ámbito práctico, el turismos y también indirectamente, deporte y la recreación tienen a otros sectores de la economía. efectos tangibles y La práctica del deporte y la predominantemente positivos en recreación elevan también el las esferas de la educación, la bienestar y la calidad de vida de la economía y la salud pública. sociedad por los efectos En el terreno educativo, el deporte y beneficiosos de la actividad física, la recreación juegan un papel de tanto para la salud corporal como transmisión de valores a niños, la emocional; las personas que adolescentes e incluso adultos. En practican deporte y otras conjunción con la actividad física se actividades no sedentarias con inculcan valores de respeto, regularidad suelen sentirse más responsabilidad, compromiso y satisfechos y experimentan, dedicación, entre otros, sirviendo a subjetivamente, un mayor un proceso de socialización y de bienestar. involucración con las mejoras de El fenómeno del deporte y la las estructuras y actitudes recreación como representación de sociales. El deporte y la recreación la sociedad puede explicar su contribuyen a establecer relaciones importancia como espectáculo. En sociales entre diferentes personas y este rol, los encuentros deportivos y diferentes culturas y así contribuye recreativos sirven para afirmar el a inculcar la noción de respeto valor y las aptitudes físicas no solo hacia los otros, enseñando cómo de los jugadores, sino de la competir constructivamente, sin comunidad a la que representan. hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte y la recreación es el aprendizaje de cómo ganar y cómo 2. Corriente, Federico, y Jorge Montero: El libro negro del deporte . Pepitas de Calabaza, 2011. Jairo Antonio Hernández Barrera 26 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

2.2 PERSPECTIVAS Y las políticas deportivas municipales, TENDENCIAS DEL OCIO Y LA en los clubes deportivos, en el RECREACIÓN EN EL SIGLO XXI sector educativo, en el sector 333 turístico, generando nuevos modelos de formas de creación de Las actividades para el ocio y la hábitos de salud y de recreación, en especial las aprovechamiento del tiempo de formadas por actividades físicas- ocio y de recreación. deportivas y recreativas, que participan en diversos tipos de La innovación y experimentación programas de animación y profesional, han de estar presentes recreación, en los distintos ámbitos constantemente en los planes de sociales (en el Deporte, en las acción de los técnicos y políticas deportivas a nivel local o especialistas de las actividades municipales, regionales, nacionales físicas y deportivas , tanto en el e internacionales, en el ámbito del diseño de sus programas, de sus sector del Turismo, en la materiales, instalaciones y Educación, etc.) van cambiando, reglamentaciones adaptadas a inexorablemente en su filosofía de todas las edades, sexos, actuación sobre la demanda de los condiciones socio-económicas, ciudadanos y en él participan respeto de las distintas tendencias factores y acontecimientos de todo e ideologías políticas y religiosas y tipo, que han posibilitado su gran condiciones físico-deportivas de cada participante, donde se aceptación y expansión mundial. potencie la actualización Gracias a la aceptación casi profesional, se favorezcan los generalizada sobre el intercambios de vivencias y aprovechamiento del tiempo libre y experiencias personales, así como el ocio, la facilitación e intervención el empleo de técnicas y de grandes medios de conocimientos científico-didácticos comunicación social y de masas, la que oferte un digno servicio a todos modernización de los transportes, los ciudadanos en general. el desarrollo y aplicación de las modernas tecnologías, que se han El ritmo acelerado de los cambios impuesto en una auténtica sociales, educativos, culturales, revolución científica con el técnicos, científicos y tecnológicos perfeccionamiento del rendimiento que afecta diariamente a la sociedad repercute en el campo de corporal, han posibilitado en acción de las actividades sociales general un extraordinario revulsivo en general y particularmente en el en el mundo de la actividad física y conjunto de manifestaciones y el deporte y éstas han intervenido actividades para el ocio y la continuamente en distintos programas en diversos ámbitos de recreación, de las actividades

Jairo Antonio Hernández Barrera 27 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

físicas-deportivas-recreativas de una forma muy especial.

El ocio, el tiempo libre y la recreación tienen actualmente en pleno siglo XXI, en nuestra cultura occidental, y en todos los países desarrollados, una consideración conceptual muy especial y una creciente relevancia y protagonismo, por la significación simbólica que supuso en un momento histórico de reivindicaciones continuas a través de luchas constantes de la clase trabajadora durante la Revolución Industrial, por la conquista del individuo, para mejorar su nivel de calidad de vida, en la lucha por poder disfrutar de un espacio de tiempo libre de descanso, libre de obligaciones laborales y liberados de las tareas diarias del trabajo, para poderlo dedicar a momentos de creatividad e imaginación, la evasión, la liberación. Su importancia e incidencia social, económica y política en la sociedad moderna, lo eleva a la categoría de derecho.

Jairo Antonio Hernández Barrera 28 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Con el paso del tiempo se va ampliando los núcleos deportivos y 3.3.3. Referente recreativos a otras capas de la sociedad. Después de la II Guerra Histórico mundial los poderes públicos van alcanzando mayor conciencia y 3.1 EVOLUCIÓN DE LA protagonismo a la hora de ofrecer PRÁCTICA DEPORTIVA Y servicios que mejoren la calidad de vida. Se comienza a concebir el RECREATIVA 444 deporte y la recreación como un La evolución del deporte ha ido derecho de todo ciudadano y así lo cambiando paulatinamente, pero hace constar los diferentes estados nunca se detiene, se va innovando en sus receptivas constituciones. en los deportes en la tecnología Las administraciones de los que los acompaña. diferentes países toman la responsabilidad de promover y El fenómeno deportivo y recreativo fomentar el deporte entre los está· vinculado a la historia de la ciudadanos. Esto les obliga a crear humanidad. Su uso ha sido diverso una mayor infraestructura para y condicionado por circunstancias generalizar la práctica deportiva, históricas, políticas y sociales. Pero, entre otras cosas les obliga a a través del tiempo, su significado construir más y mejor ha variado. Durante el siglo XX se equipamientos. ha ido ajustando esta definición con un concepto contemporáneo, en donde tentativamente se podrá· 3.2 EVOLUCIÓN DE LA definir como: toda actividad competitiva del cuerpo humano PRÁCTICA DEPORTIVA EN 5 regida por una serie de reglas GUATEMALA establecidas para el logro de La confederación Deportiva objetivos. En la era moderna resulta Autónoma de Guatemala (CDAG) el deporte y la recreación como es la institución en la que han actividad eminentemente culminado una serie de esfuerzos competitiva. El origen de los para organizar la actividad primeros clubes procede de los deportiva en Guatemala, quienes sectores más elitistas de la promueven el deporte en el país sociedad. La educación física, el desde hace aproximadamente 40 deporte y la recreación se años, a partir de los primeros manifestaron a final del siglo XIX, intentos hechos en 1931, cuando logrando su impacto basadas en se formó la liga deportiva de ideas filosóficas y literarias. Guatemala. Jairo Antonio Hernández Barrera 29 Facultad de Arquitectura

333. Evolución de la práctica deportiva, El libro de los deportes, Armenia: Editorial Kinesis, 2003. v. 1. 444.4. Propuesta del plan nacional de instalaciones para educación física, recreación y deporte en Guatemala. Confede. 1998.

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Desde ese entonces ha tomado En 1997, a partir de la fundación varias formas hasta llegar a la del Ministerio de Cultura y situación actual. Fue creada por Deportes, fue creada la ley medio del Decreto Legislativo No. Nacional Para El Desarrollo de la 211 el 7 de diciembre de 1945, Cultura Física y El deporte que durante la gestión presidencial del tienen como objetivo regular lo Dr. Juan José Arévalo Bermejo relativo a la coordinación, quien declaro el día del deportista articulación e interrelación de los nacional. Asimismo, lo que en los sectores institucionales de la años siguientes vino a constituir el educación física, el deporte no patrimonio medular de la federado, la recreación física y el Confederación Deportiva Autónoma deporte federado dentro del marco de Guatemala. Fue intervenida de la cultura física y el deporte. varias veces por el Gobierno Para la realización de actividades Central. de ocio, durante mucho tiempo reservado a cierta elite económica, La intervención más reciente fue se hizo accesible a todos los llevada a cabo en el año de 1983 individuos, lo que ha reanudado en cuando fue transformada por el una mejora de la salud y de Jefe de Estado, General Efraín Ríos condición física de los seres Montt, en Instituto Nacional de humanos. Deportes. En 1969 por el Decreto 48-69 fue creada la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. El decreto constituye la Ley Orgánica del Deporte que con algunas enmiendas introducidas posteriormente es la base legal sobre la cual descansa la organización actual del deporte en Guatemala en nuestros días. Desde su creación ha puesto su empeño en solidificar la base económica, física y organizativa de la institución.

Jairo Antonio Hernández Barrera 30 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

ARTÍCULO 82-82 --- Plan Nacional 4.4.4. Referente El Comité Nacional Coordinador de Recreación debe de planificar, Legal promover, planear impulsar, incrementar y propiciar actividades 444.14.1.1.1 MINISTERIO DE CULTURA Y de recreación de todos los DEPORTE GUATEMALA ---LEY-LEY habitantes; brindando actividades 666 NACIONAL DEL DEPORTE para la población.

Tiene bajo su control el desarrollo del Deporte No Federado y debe 444.24.2.2.2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ejecutar sus acciones dentro de DE LA REPÚBLICA DE este marco legal. GUATEMALA 666 El Ministerio De Cultura Y Deportes Guatemala, 1998, Decreto 7676----9797 La Constitución de Guatemala, Título III Deporte no federado, promulgada el 14 de enero de Capítulo V, dispone los siguientes 1986, Capítulo II Derechos artículos: SocialesSociales, en su sección sexta, Deporte, dispone los siguientes ARTÍCULO 80-80 --- Derecho a su artículos: práctica Todos los habitantes del país, ARTÍCULO 91.-91 Asignación tienen derecho a la recreación, presupuestaria para el deporte entendida como medio de Del Presupuesto General de esparcimiento, de conservación de Ingresos Ordinarios del Estado, se salud, de mejoramiento de la debe de asignar a las calidad de vida y medio de uso municipalidades un porcentaje para racional y formativo del tiempo libre que se utilice en la educación física, recreación y deportes escolares, ARTÍCULO 81-81 Áreas de acción deporte federado y no federado. Se debe de abarcar la recreación física genérica y la recreación física ARTÍCULO 92.-92. Autonomía del especifica; pues se debe de deporte. abarcar todos los ámbitos de la El deporte federado queda población. exonerado de impuestos y arbitrios

al ser autónomo.

5. Ley Nacional del Deporte. Ministerio de Cultura y Deportes. Decreto 76 -97.1998.Guatemala. 55. 666.6... Constitución Política de la República de Guatemala. Edición 1986.

Jairo Antonio Hernández Barrera 31 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 32 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CAPÍTULO 2

MARCO TERRITORIAL

Jairo Antonio Hernández Barrera 33 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

1.1.1. Referente

Territorial

1.11.11.1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO

GUATEMALA SANTA ROSA

La República de Guatemala, es un El departamento de Santa Rosa se país situado en América Central, en encuentra situado en la región Sudeste de Guatemala, su su extremo noroccidental, con una cabecera departamental es amplia cultura autóctona producto . Limita al Norte con los de la herencia maya y la influencia departamentos de Guatemala castellana durante la época (departamento) y Jalapa; al Sur con colonial. el Océano Pacífico; al Este con el Cuenta con una extensión territorial departamento de ; y al de 108,889 km2 el territorio se Oeste con el departamento de divide en 22 departamentos y 333 Escuintla. municipios por ley administrativamente Decreto Por su configuración geográfica número 70-86 del Congreso de la que es bastante variada, sus alturas República. oscilan entre los 214 y 1.330,25 La ley preliminar de regionalización msnm, con un clima que varía Artículo No. 3 en ocho regiones, desde el frío en las montañas hasta cada región abarca varios el cálido en la costa del Pacífico, departamentos que poseen pero generalmente templado. características geográficas parecidas. Los departamentos se dividen a su vez en municipios en aldeas y caseríos. El departamento de Santa Rosa se encuentran en la región IV Región Sur-Oriente la cual está conformada por: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

IMAGENIMAGEN- Mapa de Santa Rosa

IMAGENIMAGEN- Mapa Político de Guatemala

Jairo Antonio Hernández Barrera 34 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

La división administrativa de Santa Se encuentra a 294 metros sobre el Rosa está conformada por 14 nivel de mar, se localiza en la latitud municipios: 14° 05' 13" y en la longitud 90° 22' 48". Dista de la cabecera 1. Cuilapa Departamental de Santa Rosa la 2. Casillas ciudad de Cuilapa a 39 Kilómetros 3. Chiquimulilla 4. Guazacapán y de la Ciudad Capital a 107 5. Kilómetros. 6. Oratorio 7. Pueblo Nuevo Viñas Acceso 8. 9. El acceso al Municipio de 10. Chiquimulilla, Santa Rosa se puede 11. Santa María Ixhuatán hacer por vía terrestre a través de la 12. Santa Rosa de Lima Carretera Asfaltada CA-2 y a través 13. de la ruta Nacional 16 que tiene 14. su entronque en la comunidad de El Boquerón y une a los municipios de Chiquimulilla con la Cabecera departamental, la ciudad de Cuilapa; y por la Ruta CA-2 Oriente entre la ciudad de Escuintla y Ciudad Pedro de Alvarado en kilómetro 116.

Por vía Acuática se puede hacer a través del Canal de Chiquimulilla, que se encuentra ubicado en la

parte costera de los Departamentos de Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla. IMAGENIMAGEN- Mapa Municipio de Chiquimulilla – Santa Rosa

CHIQUIMULILLA LíLíLímitLí mitmiteseseses

Localización Limita al Norte con el municipio de Cuilapa y Pueblo Nuevo Viñas El municipio de Chiquimulilla se (Santa Rosa); al Sur con el Océano encuentra situado en la parte sur Pacífico; al Este con los municipios del departamento de Santa Rosa, de Pasaco y Moyuta (Jutiapa), en la Región IV o Región Sur- Santa María Ixhuatán y San Juan Oriente. Constituye uno de los 14 Tecuaco (Santa Rosa); y al Oeste municipios del departamento de con el municipio de Guazacapán Santa Rosa. (Santa Rosa).

Jairo Antonio Hernández Barrera 35 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Extensión Territorial Tipo de suelo y fertilidad

Según el Instituto Geográfico Debido a su privilegiada ubicación, Nacional (IGN) el municipio tiene el municipio de Chiquimulilla, una Extensión territorial de 499 cuenta con tierras ricas en km2. minerales y nutrientes por ser de División Político AAdministrativadministrativa origen volcánico, que permiten que en sus suelos se pueda realizar la Según Acuerdo Municipal, el explotación de toda clase de municipio cuenta con 318 lugares cultivos y la ganadería. poblados distribuidos de la siguiente manera: La topografía de Chiquimulilla es muy diversa que inicia desde los 0 • 1 casco urbano (dividido en 5 msnm hasta los 1800 msnm; se Barrios y colonias) cultivan productos tanto de clima • 37 aldeas cálido como de clima templado. • 72 caseríos Con la utilización de la técnica de • 202 fincas y riego, se está produciendo en • 6 parajes algunas fincas en época de verano • 1 villa cultivos como sandía, melón y papaya para el mercado nacional y Los lugares poblados de extranjero. Chiquimulilla están organizados por microrregión de acuerdo a Suelos variables que inducen la eficiencia del gasto público: El suelo es arcilloso limoso y franco 1) cercanía entre los mismos (radio arcilloso limoso. promedio de 22 km) El deterioro del medio ambiente y 2) población (2,000 habitantes de la capacidad productiva del promedio) suelo, se observa por deforestación 3) zonas con problemáticas y vías en zonas de vocación silvícola, de acceso en común. estimándose que existen 120,000 hectáreas expuestas a erosión en El análisis de lugares poblados todo el departamento, establece la demografía por especialmente en áreas donde se microrregión y comunidad, la sustituye el bosque por el cultivo organización social, la situación del limpio y por la utilización de servicio de salud y educación. prácticas agrícolas inapropiadas en suelos de vocación forestal.

Jairo Antonio Hernández Barrera 36 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Topografía manifiestan en el municipio son las mismas que en la República de Es ondulada, tiene áreas Guatemala que son: verano e montañosas en la parte Norte, invierno.- partes quebradas en el centro del Las principales zonas de vida son: municipio y planicies en la parte Bosque Muy Húmedo Sub-tropical central baja y costa del pacífico. (cálido) y Bosque Seco Subtropical. Los principales bosques son: muy húmedo, Sub tropical y Seco sub Principales recursos naturales, flora tropical. y fauna

Orografía El municipio forma parte de la zona sur, costera o del litoral del pacifico, Montañas Volcanes Cerros en la dirección -oeste; se integra La Tecuamburro La por los municipios de: Taxisco, Maquina Cebadia Guazacapán, Chiquimulilla y San Juan Tecuaco; siendo Chiquimulilla Santa La el centro del eje comercial y de Clara Gabia servicios privados. La

Soledad Entre sus recursos más importantes

destaca el canal de Chiquimulilla

que en los últimos tiempos se ha Hidrografía convertido en la zona turística más

importante de la región. Esta bañado por los ríos: Oliveros,

El Jute, Frío, Grande, Ixcatuna, Las • Flora Flores, Las Marías, Los Esclavos,

Margaritas, Paso Caballos, Pinzón, La flora silvestre del municipio está Sinacantán, Ulapa, Umoca, Urayala constituida por una gran variedad y Uxuna; los riachuelos: Aguacoco, de especies tropicales, bosques Champote, Güichapi, La Corona y naturales en las áreas montañosas Santa Catarina; la laguna y la vegetación predominante de Coatepeque; y el Canal de cultivos de maíz, fríjol, pastos y Chiquimulilla. manglares en la zona del canal de

Chiquimulilla. Condiciones climáticas y zonas de

vida En el municipio de Chiquimulilla, se

pueden distinguir diferente clase de El clima predominante es cálido, las flora entre las que sobresalen: temperaturas promedios varían desde los 25 a los 38 grados centígrados, las estaciones que se

Jairo Antonio Hernández Barrera 37 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

• Madera: Palo blanco, Puntero, madreado, ceiba, matilisguate, etc. • Árboles Frutales: Naranja, Limón, Jocote, marañón, mamey, guanábana, etc. • Flores: Chatía. Geranio,

jazmines, rosales, claveles, etc.

• Fauna

La fauna silvestre es representada por especies de aves Columba flavirostris y Daptrius americanus; Mamíferos como: venado, mapache, comadreja, tacuazín; algunos crótalos como la culebra cascabel; el cantil y la barba amarilla; peces bagre, cuatro ojos, mojarra, vieja, pululo, etc.

Jairo Antonio Hernández Barrera 38 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

2. Análisis Macro

LOCALIZACIÓN

IMAGEN- Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 39 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

 SOSEP y el Programa de Alimentación del Adulto ASPECTOS URBANOS Mayor  Evangélica JESEG El diseño arquitectónico de su  Caritas Arquideosesanas cabecera municipal no  Asociación de Médicos De convencional del país pues no está Chiquimulilla alrededor de un parque central que  Asociación de Abogados y Notarios concentra la iglesia católica y el  Medios de Comunicación de portal de comercio, sin embargo en Radio, Escrita Y Por Cable. los últimos años este lugar ofrece  Representantes de los diversos bienes y servicios en su Consejos Comunitarios de cabecera a lo largo de sus calles Desarrollo (COCODE) que se tejen como pilar de la economía y el comercio, diversidad de restaurantes abarroterías y bancos es parte de la variedad que se desarrollan cada día.

SERVICIOS

Los servicios con los que se cuentan dentro del municipio de Chiquimulilla son: IMAGEN- Edificios Municipales de Chiquimulilla  Municipalidad  Bomberos Municipales VÍAS DE COMUNICACIÓN  Policía Nacional Civil  Correos y Telégrafos  Chiquimulilla vía Escuintla,  Cementerio General Guatemala 120 Kms.  Mercados Carretera asfaltada.  Ministerio de Educación  Chiquimulilla vía Cuilapa Pública y sus instituciones Guatemala 102 Kms.  Ministerio de Salud Pública y Carretera asfaltada. Asistencia Social y sus  Chiquimulilla- Aldea dependencias e instituciones Papaturro 20 Kms. Carretera  Procuraduría de Derechos de terracería. Humanos  Chiquimulilla-Salamar  Tribunal Supremo Electoral y Frontera 56 Kms. Carretera Registro de Ciudadanos asfaltada.  Ministerio de Agricultura y sus  Chiquimulilla- Las Lisas 50 dependencias Kms. Carretera asfaltada.  Organismo Judicial a través  Chiquimulilla-Aldea El del Juzgado de Paz Aguacate 25 Kms. Carretera de terracería.

Jairo Antonio Hernández Barrera 40 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

• Chiquimulilla-Aldea Tierra Blanca 15 Kms. Carretera de En el área rural los materiales más terracería. utilizados en la construcción de • Chiquimulilla- Aldea El viviendas son Chapetón 8 Kms. Carretera asfaltada. Techo Paredes Piso Lamina Adobe, Tierra, Vías ddee comunicación corta de zinc, bajareque, piso de palma, y tablas, cemento • Chiquimulilla- Cerritos por algunas block liquido transporte de línea y casas de microbuses. losas de • Chiquimulilla-Taxisco por concreto transporte de línea y fundido microbuses. (terrazas) • Chiquimulilla-Margaritas por transporte de línea y microbuses Número de viviendas con acceso a agua intra-domiciliar:

Urbano Rural Total 2,992 2,814 5,806

Número de viviendas con servicios de alcantarillados:

Urbano Rural Total 2,897 166 3,013

IMAGENIMAGEN- Vías de Comunicación- Chiquimulilla VIVIENDA

Urbanas Rural Total 2, 489 7,209 9,698

En el área urbana los materiales más utilizados en la construcción de viviendas son:

IMAGEN- Viviendas - Chiquimulilla Techo Paredes Piso Lamina Block, Torta de de zinc, adobe, cemento losas de bajareque liquido, concreto piso de fundido cemento, (terrazas) tierra. Jairo Antonio Hernández Barrera 41 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

FUENTES DE TRABAJO

Economía familiar Electricidad

La mayoría de la población de En materia de electrificación se Chiquimulilla vive en situación calcula que un 80% de viviendas económica de pobreza, las tienen acceso a energía eléctrica. principales actividades económicas: agricultura, agropecuaria, artesanal, obreros, jornaleros.

• La ocupación principal de las mujeres de Chiquimulilla son los oficios domésticos, el comercio, la agricultura.

• La ocupación principal de los hombres de Chiquimulilla, son los trabajos agropecuarios, artesanales.

• Los niños cuando no están en la escuela, generalmente se encuentran apoyando a sus padres en las tareas agrícolas si son niños y en los oficios domésticos sin son niñas.

INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS---- SERVICIOS

Con Servicio de Agua

Área Urbana 95%

Área Rural 60%

Con Servicio Sanitarios

Área Urbana 95% IMÁIMÁGENGENGENESESESES- Servicios Básicos Área Rural 50% Chiquimulilla

Jairo Antonio Hernández Barrera 42 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

” ” ” ”

Santa Rosa Santa Rosa Santa

Rosa Santa Rosa Santa

3. Análisis3. AnálisisMicro Micro 3. Análisis3. AnálisisMicro Micro vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; PLANODEPLANO UBICACIÓN DE UBICACIÓN PLANODEPLANO UBICACIÓN DE UBICACIÓN

Centro Recreati Centro Recreati Centro Recreati Centro Recreati Centro “ “ “ “

Jairo Antonio Hernández Barrera 43 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

” ” ” ”

Santa Rosa Santa Rosa Santa

Rosa Santa Rosa Santa

vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla;

PLANODEPLANO UBICACIÓN DE UBICACIÓN PLANODEPLANO UBICACIÓN DE UBICACIÓN

Centro Recreati Centro Recreati Centro Centro Recreati Centro Recreati Centro “ “ “ “

Jairo Antonio Hernández Barrera 44 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

- - - -

- - - - ” ” ” ”

PENDIENTES PENDIENTES PENDIENTES PENDIENTES - - - -

TERRENOTERRENO PROPUESTO PROPUESTO TERRENOTERRENO PROPUESTO PROPUESTO Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa Santa

TERRENOTERRENO PROPUESTO PROPUESTO TERRENOTERRENO PROPUESTO PROPUESTO - - - -

vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla;

COLINDANCIAS COLINDANCIAS COLINDANCIAS COLINDANCIAS

Centro Recreati Centro Recreati Centro Centro Recreati Centro Recreati Centro PLANOPLANO DE DE PLANOPLANO DE DE “ “ “ “ PLANODEPLANO COLINDACIAS DE COLINDACIAS PLANODEPLANO COLINDACIAS DE COLINDACIAS

Jairo Antonio Hernández Barrera 45 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

- - - -

ACCESO ACCESO ACCESO ACCESO FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA CARRETERA DE CARRETERA DE CARRETERA CARRETERA DE CARRETERA DE CARRETERA

– – – – - - - - ” ” ” ”

Santa Rosa Santa Rosa Santa Santa Rosa Santa Rosa Santa

- - - -

- - - -

TERRENO TERRENOPROPUESTO PROPUESTO TERRENO TERRENOPROPUESTO PROPUESTO - - - - FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA MEJORES VISTAS MEJORES VISTAS MEJORES MEJORES VISTAS MEJORES VISTAS MEJORES – – – – MEJORES VISTAS MEJORES VISTAS MEJORES MEJORES VISTAS MEJORES VISTAS MEJORES – – – – vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla; vo Municipal, Chiquimulilla;

Centro Recreati Centro Recreati Centro Centro Recreati Centro Recreati Centro “ “ “ “ ANÁLISISANÁLISIS DE SITIO DE SITIO ANÁLISISANÁLISIS DE SITIO DE SITIO

Jairo Antonio Hernández Barrera 46 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CAPÍTULO 3

PROCESO DE DISEÑO

Jairo Antonio Hernández Barrera 47 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Casos Análogos Parque Mundo Petapa 1.1.1. PARQUE MUNDO Antes llamado IRTRA Petapa es un parque de diversiones en la PETAPAPETAPA----IRTRAIRTRA Ciudad de Guatemala (Avenida Petapa). Fue inaugurado el 26 IRTRA (InstitutoInstituto de Recreación de marzo del año 1,976 y de los Trabajadores de la reinaugurado en el 13 de agosto empresa Privada de GuatemalaGuatemala) de 2010. Sobre un terreno de es una institución guatemalteca 10.79 hectáreas de extensión. dedicada a proveer Ahora tiene más capacidad que esparcimiento y recreación con anteriormente para atender a excelencia en el servicio. Un más 12,000 visitantes miembro del IRTRA tiene el concurrentes. derecho, con su tarjeta de identificación (Carnet), a entrar Conformado por las siguientes de forma gratuita a los distintos áreas: parques con un máximo de 5 • Plaza de las Estrellas: miembros de la familia. Los que encontrarás como punto no son afiliados y también los central el Teatro. Un domo turistas extranjeros pueden equipado con lo más utilizar las instalaciones del moderno en iluminación, IRTRA, pagando su precio de sonido, con capacidad entrada. 1,600 butacas. Apropiado para disfrutar de espectáculos de música, teatro y variedad. También encontrarás la oficina de Relaciones Públicas y Eventos. Además de servicios generales como: lockers, alquiler de

carruajes para niños y adultos, café teatro y IMAGEN --- Ubicación Parque tienda de souvenirs.

Jairo Antonio Hernández Barrera 48 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

IMAGEN --- Plaza Las Estrellas IMAGEN --- Plaza Arcoiris

• Plaza Alegría: • Plaza Arcoiris:Arcoiris ::: En esta plaza encontrarás El Castillo es la imagen central mucha diversión y pura de esta plaza. En el encontrarás adrenalina. dos kioskos donde podrás disfrutar una variedad de papas, Nueve grandes juegos nachos, acompañados de tu electromecánicos son el bebida preferida. atractivo principal. Para llegar a Alrededor del Castillo podrás esta plaza, te guiará El disfrutar de restaurantes, Rascacielos, la torre de caída kioskos, tienda de souvenirs, libre que verás desde cualquier tienda fotográfica, juegos de punto del parque. 53 metros de arcada y 14 juegos pura adrenalina. electromecánicos. Dentro de los cuales 6 juegos son el nuevo También están a tu servicio: atractivo, ya que son juegos en Cuatro juegos de arcada, la los que los padres puedan Plaza Divertida con tema acompañar a sus hijos y disfrutar musical que es una plaza en familia. techada con un escenario que Además si necesitas un lugar simula una rockola. En donde para tus reuniones de trabajo, podrás disfrutar de seminarios o piñatas. La espectáculos. Tiene capacidad Talanquera es el lugar ideal. para albergar a 3,000 personas de pie, es el área ideal para conciertos.

Podrás degustar de comida

rápida o típica en los Jairo Antonio Hernández Barrera 49 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

restaurantes La Refa y El Pajonal, así como una tienda de souvenirs para que te lleves un recuerdo de tu visita al parque.

IMAGEN --- Valle de Los Dinos .

• Área Social y Piscinas:

IMAGEN --- Plaza Alegría Área ideal para refrescarte. Dos piscinas, una olímpica y una de

niños en las que podrás disfrutar • Valle de Los Dinos: en familia. Para tu comodidad contamos con vestidores para Es un parque jurásico con damas y caballeros. reproducciones de dinosaurios a escala natural y juegos psicomotrices para niños. En Si te gusta la música, ponte a esta área podrás disfrutar de bailar en la pista de baile del áreas verdes y para picnic, venta área social o disfruta de la comida en la Cafetería Norte y de helados, área para realizar Sur. piñatas.

Al entrar a este increíble valle retrocederás millones de años, pues es una representación del período jurásico con réplicas a tamaño natural de los dinosaurios.

IMAGEN --- Área Piscinas

Jairo Antonio Hernández Barrera 50 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

• Zoológico La Jungla: tenemos 6 ejemplares de segunda generación nacidos en Un ambiente lleno de cautiverio. Otras especies vegetación, cascadas y la reproducidas con éxito son los presencia de especies de la monos zaraguates, monos fauna nacional. El zoológico arañas, venados cola blanca, consta de una colección consta de 60 especies distintas de tepezcuintles, tortugas e aves, 24 especies de mamíferos iguanas; algunas especies de y 11 especies de reptiles. aves como garzas, guacamayas rojas, verdes y azul-amarillo, El aviario, QúiTzi´quin es la jaula cotuzas, y pavo real. más grande con más de 2 600m de construcción con Este maravilloso zoológico capacidad para 400 aves. cuenta con una importante Disfruta del ambiente natural colección de animales de la utilizando los caminamientos, fauna silvestre guatemalteca, durante el recorrido podrás contamos con 23 especies de encontrar kioskos para mamíferos, 11 especies de refrescarte con un licuado o reptiles y 90 especies de aves. degustar algún antojito.

Te impresionará nuestro aviario el más grande de Centroamérica con más de 600 mts2 de construcción, aquí podrás observar una gran variedad de especies de aves rodeadas de vegetación, cascadas y lagos artificiales.

Además de la recreación, en la IMAGEN --- Zoológico La Jungla Jungla cumplimos con los principales objetivos de un zoológico, como lo son la reproducción, la conservación, la investigación y la educación. A la fecha se ha logrado con éxito la reproducción de especies en peligro de extinción, tal es el caso de los jaguares de los que

Jairo Antonio Hernández Barrera 51 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 52 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

222.2... PARQUE ALEM Sobre su límite Norte se encuentra la desembocadura --- ARGENTINA del Arroyo Ludueña. Cerca del parque se aprecia la presencia del estadio de fútbol del Club Rosario Central, que fue una de las subsedes del Mundial de Fútbol 1978, el Shopping Portal Rosario y la Central Térmica Sorrento.

IMAGEN --- Vista Parcial del Parque, desde puente peatonal.

El Parque Alem es un parque público de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra al Norte de la ciudad, IMAGEN --- Ubicación: Avenida de los Trabajadores, Arroyo Ludueña cerca del río Paraná, y Río Paraná; Argentina. pudiéndose observar las islas.

Fue nombrado en homenaje al Está conformado por: líder político Leandro N. Alem, • por lo que el parque posee un La Zapatilla: monumento estatuario en su Se encuentra a orillas del Arroyo honor. Ludueña, en el margen Oeste El parque posee juegos del Parque Alem de la ciudad infantiles, un importante centro de Rosario. cultural municipal, un complejo El complejo ciclístico Ramón público de piletas de natación, "Chaco" Pereyra, más conocido un camping perteneciente al como "La Zapatilla", se usa "Sindicato de Trabajadores como lugar de entrenamiento y Municipales", malecones para competencia de Ciclismo. Clubes de Pescadores y un circuito para prácticas de Es de uso parcial, ya que es ciclismo. compartido por la Dirección de Jairo Antonio Hernández Barrera 53 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Tránsito de Rosario para el aprendizaje para conductores.

Integrado a la zona Norte de Rosario, corresponde al antiguo Paseo del Arroyito y se extiende sobre el río, con vista a las islas, en el marco de una atractiva vegetación.

En el predio, poblado por añosos árboles, se encuentran el Centro Cultural Parque Alem, el Complejo de Piletas "L. N. Alem", un Centro de Desarrollo IMAGENIMAGEN---- Ingreso Parque Alem Deportivo, el circuito de prácticas de conducción, el camping del Sindicato de Trabajadores Municipales y el embarcadero del Centro de Pescadores.

Pérgolas, jardines, puentes peatonales, juegos para niños conforman este interesante paseo, además del estadio mundialista del Club Atlético

Rosario Central y la central IMAGENIMAGEN---- Piscinas del Parque termoeléctrica Sorrento, que se erigen en las inmediaciones.

IMAGENIMAGEN---- Piscinas del Parque

Jairo Antonio Hernández Barrera 54 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

IMAGEN --- Central Térmica Sorrento y el Arroyo Ludueña

IMAGEN --- Desembocadura del

arroyo Ludueña

IMAGEN --- Arroyo Ludueña y el

Shopping Portal Rosario

IMAGEN --- Monumento alegórico "Que se rompa, pero que no se doble" y altorrelieve de Alem

IMAGENIMAGEN---- Otra vista del arroyo

Jairo Antonio Hernández Barrera 55 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 56 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Premisas de Diseño Dividir las áreas 1.1.1. PREMISAS en sus diferentes tipos, de manera AMBIENTALES natural con la vegetación. Orientar las edificaciones de este a oeste para el Utilizar la aprovechamiento vegetación de los vientos propia del lugar, cruzados y poder evitar la en las diferentes exposición del categorías; sol. árboles, Por el clima, se arbustos, flores, deberá utilizar cubresuelos. cubiertas altas en áreas que serán Ubicación de ocupadas por depósitos de grandes basura, con el cantidades de personas, con propósito de ventanerías en la preservar el parte alta para ambiente y obtener un mejor promover la confort climático. separación de las Utilizar elementos mismas para que naturales: árboles en un proceso y vegetación, que proporcionen posterior puedan áreas de sombra reciclarse. en el exterior de las edificaciones Ubicación de una y que mantengan planta de fresco el interior tratamiento, para de las mismas. poder Utilizar la contrarrestar la vegetación de contaminación manera que ambiental y que defina los esto no afecte caminamientos y recursos no de la luz naturales directo a los aledaños. caminantes.

Jairo Antonio Hernández Barrera 57 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Ubicar el área de plaza central. parqueo en el ingreso al Crear una conjunto para jerarquía en el evitar que la ingreso de las contaminación áreas o de los vehículos y edificaciones el ruido afecten el para su fácil confort que se ubicación y quiere mantener orientación. en el conjunto.

Ubicar el área de La vegetación servicio (carga- estará presente descarga), en el en todas las ingreso, aledaño áreas, para al parqueo para definir, aislar evitar el contacto térmicamente y visual con las como barrera áreas del parque. visual. Se zonificara las grandes áreas; servicio, área 222.2... PREMISAS social, recreación, FUNCIONALES parqueo, administración. Tener una relación estrecha En todo el entre interior - conjunto se exterior. colocarán estratégicamente Manejar el las áreas de conjunto apoyo, siendo peatonalmente, bodegas, garitas teniendo una y servicios secuencia de sanitarios. circulación que sea entre plazas. En el área social Manejar la se dejara al distribución de centro de la manera radial, a misma un área través de una verde que puede Jairo Antonio Hernández Barrera 58 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

funcionar para Relación de las ampliar las áreas edificaciones con y poder tener un el entorno natural. evento de mayor número de Los personas. caminamientos deberán hacer uso

Al ingreso se de una buena colocara un orientación puente peatonal acompañada de la para seguridad vegetación para de los peatones evitar la exposición y que no se directa a los rayos crucen la solares. circulación vehicular y Todo el conjunto peatonal. deberá armonizar entre sí, con el En el ingreso se propósito de que construirá un exista uniformidad carril de en el diseño. desaceleración para evitar Se contara con accidentes por una garita de exceso de ingreso vehicular. velocidad al Y más inmediato ingreso del al conjunto existirá mismo. una taquilla para poder ingresar a Se sectorizara el todas las áreas. área seca de la húmeda, para La volumetría mantener un debe responder a ambiente la actividad que se ordenado y con realice dentro de la bajo edificación, sin mantenimiento. romper con la cultura estética del 333.3... PREMISAS lugar. FORMALES Los caminamientos serán de diferente color y textura Jairo Antonio Hernández Barrera 59 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

para que guíen a edificaciones y en las áreas del caminamientos proyecto. aledaños si fuese posible.

Se colocará Colocación de señalización rampas, en todo el alrededor de todo conjunto. Para que el conjunto para la existe arquitectura fácil ubicación, del sin barreras. mismo modo lo exterior estará iluminado para Creación de seguridad y puntos focales de orientación. aproximación de las edificaciones, Se colocara una para su fácil planta de ubicación, con tratamiento para la ayuda de la disposición de los vegetación. desechos.

Para el mantenimiento de las áreas verdes, 444.4... PREMISAS se proveerá de un sistema de ESTRUCTURALES recolección de aguas pluviales.

Por las En los accesos de condicionantes del las edificaciones lugar, y que será se deberá dentro de áreas proteger de los verdes, se escurrimientos utilizarán pluviales, por materiales ligeros medio de canales en su mayoría, y y bajadas de fácil pluviales. mantenimiento. En todo el Se manejaran proyecto existirán voladizos en los los artefactos de ingresos de las seguridad

Jairo Antonio Hernández Barrera 60 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

necesarios, contra cuanto a costo incendios: (pues existirá el extintores, bombas material dentro de abastecimiento de las para bomberos; inmediaciones de todo debidamente la región) y señalizado. Y tiempo de salidas de ejecución (pues emergencia. no se tendrá que mandar a traer). La distribución de los elementos En las áreas estructurales húmedas se dará (zapatas, una utilización de columnas, vigas), materiales de se dará de fácil manera reticular, mantenimiento y dependiendo de limpieza. las luces que se pretenden cubrir. Los materiales de los 555.5... PREMISAS caminamientos, plazas u otro TECNOLÓGICAS elemento exterior, serán de En su mayoría se materiales utilizarán los amigables con el métodos medio ambiente. constructivos del lugar. Para que el El abatimiento de proyecto se todas las puertas adapte a la debe ser hacia región y afuera para la habitantes. De los fácil circulación. mismos modos habitantes del lugar pueden ser la mano de obra.

Se utilizarán materiales propios de la región para que sea factible en Jairo Antonio Hernández Barrera 61 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 62 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Programa de • Tienda de accesorios / souvenirs / Comida Necesidades • Bodegas mantenimiento • Bodegas limpieza ADMINISTRACIÓN: • Servicios sanitarios • Oficina administrador • Vestidores • Oficina contador • Secretaría ÁREA PARQUEO: • Recepción • Parqueo clientes • Información • Parqueo administración • Taquilla • Parqueo servicio • Servicios sanitarios • Área de carga y descarga

ÁREA SOCIAL: • Área churrasqueras • Área salón social • Área de mesas • Senderos • Bancas • Servicios sanitarios

ÁREA RECREATIVA:

• Piscina adultos • Piscina niños • Jacuzzi • Juegos infantiles • Cancha polideportiva • Canopy • Hamacas

ÁREA SERVICIO: • Garitas ingreso y egreso • Guardianía • Basurero general • Restaurante Jairo Antonio Hernández Barrera 63 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 64 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Matrices y Diagramas

Jairo Antonio Hernández Barrera 65 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 66 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 67 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 68 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo MunicipalMunicipal,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 69 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 70 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CAPÍTULO 4

PROPUESTA ARQUITECTONICA

Jairo Antonio Hernández Barrera 71 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

4.1 Idea

Ingresa a una plaza central la El concepto del proyecto radica cual está delimitada por tiendas en transmitir al usuario la vida de comerciales, cafeterías y rutinas a las cuales se debe día comercios diversos, que son los a día; inmersos en el tráfico, espacios en los que se realizan centros comerciales y las actividades diarias, posterior construcciones masivas de a estos espacios en un acceso concreto. Proporcionando una definido se abre una gran gama alternativa de vida que ha de de actividades a realizar, realizar como el contacto con la caminata, canopy, futbol, naturaleza, el deporte y lo más basquetbol, piscinas, juegos importante relaciones sociales y infantiles, áreas de familiares dentro de un ambiente churrasqueras y todas aquellas recreativo. actividades que se desarrollan con interacción con la familia, Dentro del marco de esta idea el amigos y usuarios en general. usuario accede al complejo de manera peatonal, vehículo propio y transporte público, al llegar al complejo se le hace recordar el tráfico diario de la ciudad; determinado por los accesos diseñados.

Jairo Antonio Hernández Barrera 72 Facultad de Arquitectura

Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 73 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 74 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 75 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 76 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 77 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 78 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 79 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 80 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 81 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 82 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 83 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 84 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 85 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 86 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 87 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 88 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 89 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 90 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 91 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 92 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 93 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 94 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 95 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 96 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 97 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 98 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 99 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 100 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 101 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 102 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 103 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 104 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 105 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 106 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 107 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 108 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 109 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 110 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 111 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 112 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 113 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 114 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 115 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

4.34.34.3 Presentación Digital

Jairo Antonio Hernández Barrera 116 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 117 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 118 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 119 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 120 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 121 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 122 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 123 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 124 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 125 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 126 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 127 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 128 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 129 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 130 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO VISTA VISTAPANORÁMICA PANORÁMICA DEL CONJUNTO DEL CONJUNTO

Jairo Antonio Hernández Barrera 131 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 132 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO

– – – – PEATONAL PEATONAL PEATONAL PEATONAL

PARADAPARADA DEBUSES DE BUSES PARADAPARADA DEBUSES DE BUSES Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 133 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 134 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO

– – – – PEATONAL PEATONAL PEATONAL PEATONAL

PARADAPARADA DEBUSES DE BUSES PARADAPARADA DEBUSES DE BUSES Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 135 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 136 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia INGRESOINGRESO VEHICULAR VEHICULAR INGRESOINGRESO VEHICULAR VEHICULAR

Jairo Antonio Hernández Barrera 137 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 138 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia INGRESOINGRESO VEHICULAR VEHICULAR INGRESOINGRESO VEHICULAR VEHICULAR

Jairo Antonio Hernández Barrera 139 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 140 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 141 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 142 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 143 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 144 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL

Jairo Antonio Hernández Barrera 145 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 146 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL PLAZA CENTRAL

Jairo Antonio Hernández Barrera 147 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 148 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

Jairo Antonio Hernández Barrera 149 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 150 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

COMERCIO COMERCIO COMERCIO COMERCIO - - - -

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

Jairo Antonio Hernández Barrera 151 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 152 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREACOMERCIAL COMERCIAL ÁREA ÁREACOMERCIAL COMERCIAL

Jairo Antonio Hernández Barrera 153 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 154 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

MESAS EXTERIORES MESAS EXTERIORES MESAS EXTERIORES MESAS EXTERIORES – – – –

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia RESTAURANTERESTAURANTE RESTAURANTERESTAURANTE

Jairo Antonio Hernández Barrera 155 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 156 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia SALÓN DESALÓN USOS MÚLTIPLES DE USOS MÚLTIPLES SALÓN DESALÓN USOS MÚLTIPLES DE USOS MÚLTIPLES

Jairo Antonio Hernández Barrera 157 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 158 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia SALÓN DESALÓN USOS MÚLTIPLES DE USOS MÚLTIPLES SALÓN DESALÓN USOS MÚLTIPLES DE USOS MÚLTIPLES

Jairo Antonio Hernández Barrera 159 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 160 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CANCHAS CANCHAS CANCHAS CANCHAS - - - -

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREAS ÁREASDEPORTIVAS DEPORTIVAS ÁREAS ÁREASDEPORTIVAS DEPORTIVAS

Jairo Antonio Hernández Barrera 161 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 162 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

GRADERÍO GRADERÍO GRADERÍO GRADERÍO - - - -

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREAS ÁREASDEPORTIVAS DEPORTIVAS ÁREAS ÁREASDEPORTIVAS DEPORTIVAS

Jairo Antonio Hernández Barrera 163 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 164 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREADE PISCINA DE PISCINA ÁREA ÁREADE PISCINA DE PISCINA

Jairo Antonio Hernández Barrera 165 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 166 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREADE PISCINA DE PISCINA ÁREA ÁREADE PISCINA DE PISCINA

Jairo Antonio Hernández Barrera 167 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 168 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CHURRASQUERAS CHURRASQUERAS Y MESAS Y MESAS CHURRASQUERAS CHURRASQUERAS Y MESAS Y MESAS – – – –

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREADE PICNIC DE PICNIC ÁREA ÁREADE PICNIC DE PICNIC

Jairo Antonio Hernández Barrera 169 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 170 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREADEJUEGOS DEJUEGOS INFANTILES INFANTILES ÁREA ÁREADEJUEGOS DEJUEGOS INFANTILES INFANTILES

Jairo Antonio Hernández Barrera 171 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 172 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia ÁREA ÁREADEJUEGOS DEJUEGOS INFANTILES INFANTILES ÁREA ÁREADEJUEGOS DEJUEGOS INFANTILES INFANTILES

Jairo Antonio Hernández Barrera 173 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 174 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CANOPY CANOPY CANOPY CANOPY Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 175 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 176 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CANOPY CANOPY CANOPY CANOPY Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia

Jairo Antonio Hernández Barrera 177 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 178 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia SENDEROS SENDEROS SENDEROS SENDEROS

Jairo Antonio Hernández Barrera 179 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 180 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia SENDEROS SENDEROS Elaboración Propia Elaboración Propia SENDEROS SENDEROS

Jairo Antonio Hernández Barrera 181 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 182 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia SENDEROS SENDEROS SENDEROS SENDEROS

Jairo Antonio Hernández Barrera 183 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 184 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia Elaboración Propia SENDEROS SENDEROS SENDEROS SENDEROS

Jairo Antonio Hernández Barrera 185 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 186 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

CAPÍTULO 5

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Jairo Antonio Hernández Barrera 187 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 188 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.1 Presupuesto por Etapas

5.1.1 Presupuesto - Etapa No. 1

ETAPA No.1 PRESUPUESTO No. Descripción Cantidad Unidad Costo 1 Movimiento de tierras / urbanización 1 unidad 1,597,429.47 2 Administración 1 unidad 737,748.00 3 Restaurante 1 unidad 1,080,540.00 4 Piscinas 1 unidad 2,990,725.00 5 Área comercial 1 unidad 960,000.00 6 Canchas 1 unidad 584,210.00 7 Taquilla 1 unidad 629,100.00 8 Sendero/Urbanización 1 unidad 750,000.00 9 Pic-Nic 1 Unidad 45,000.00 10 Vestidores + baños 1 Unidad 97,500.00 11 Imprevisto 1 Unidad 947,225.25 TOTAL 10,419,477.72

5.1.2 Cronograma Financiero – Etapa No. 1

Jairo Antonio Hernández Barrera 189 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.1.3 Cronograma de Actividades–Etapa No.1

Jairo Antonio Hernández Barrera 190 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.2 Presupuesto - Etapa No. 2

ETAPA No.2 PRESUPUESTO No. Descripción Cantidad Unidad Costo 1 Movimiento de tierras / urbanización 1 unidad 638,971.79 2 Restaurante 1 unidad 270,135.00 3 Salón 1 unidad 1,802,392.40 4 Área comercial 1 unidad 960,000.00 5 Canchas 1 unidad 1,022,367.50 6 Sendero/Urbanización 1 unidad 750,000.00 7 Pic-Nic 1 Unidad 22,500.00 8 Imprevisto 1 Unidad 546,636.67 TOTAL 6,013,003.36

5.2.1 Cronograma Financiero – Etapa No. 2

Jairo Antonio Hernández Barrera 191 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.2.2 Cronograma de Actividades–Etapa No.2

Jairo Antonio Hernández Barrera 192 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.3 Presupuesto - Etapa No. 3

ETAPA No.3 PRESUPUESTO No. Descripción Cantidad Unidad Costo 1 Movimiento de tierras / urbanización 1 unidad 958,457.68 2 Salón 1 unidad 1,802,392.40 3 Área comercial 1 unidad 1,920,000.00 4 Canchas 1 unidad 1,314,472.50 5 Canopy 1 unidad 19,000.00 6 Pic-Nic 1 Unidad 22,500.00 7 Imprevisto 1 Unidad 603,682.26 TOTAL 6,640,504.84

5.3.1 Cronograma Financiero – Etapa No. 3

Jairo Antonio Hernández Barrera 193 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.3.2 Cronograma de Actividades–Etapa No.3

Jairo Antonio Hernández Barrera 194 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal, Chiquimulilla; Santa Rosa.

5.4 Presupuesto Total

PRESUPUESTO No. Descripción Cantidad Unidad Costo 1 Movimiento de tierras / urbanización 1 unidad 3,194,858.94 2 Administración 1 unidad 737,748.00 3 Restaurante 1 unidad 1,350,675.00 4 Salón 1 unidad 3,604,784.80 5 Piscinas 1 unidad 2,990,725.00 6 Área comercial 1 unidad 3,840,000.00 7 Canchas 1 unidad 2,921,050.00 8 Taquilla 1 unidad 629,100.00 9 Sendero/Urbanización 1 unidad 1,500,000.00 10 Canopy 1 unidad 19,000.00 11 Pic-Nic 1 Unidad 90,000.00 12 Vestidores + baños 1 Unidad 97,500.00 13 Imprevisto 1 Unidad 2,097,544.17 TOTAL 23,072,985.91

Jairo Antonio Hernández Barrera 195 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 196 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Conclusiones

 El anteproyecto del Centro  La ubicación de los Recreativo Municipal, edificios que conforman el Chiquimulilla, Santa Rosa, proyecto en su totalidad es un espacio diseñado está sectorizado y para poder tener contacto zonificado por actividad- directo con el entorno usuario; pues existirán ambiental del lugar, pues usuarios que hagan uso las actividades en su de todas las áreas; como mayoría son al aire libre. habrán otros que se dirijan Los edificios tiene una a áreas específicas; sin propuesta directa de tener que hacer todo el interior-exterior, recorrido dentro del presentándose la proyecto. Esto para facilitar vegetación como parte el flujo de los usuarios. fundamental de esta relación.  La circulación dentro del proyecto se maneja por  La ubicación del proyecto medio de plazas, (central y lo hace accesible para ser secundaria), para que las un lugar recreativo a la mismas se puedan usar disposición, tanto de los en algún momento como pobladores del lugar y espacios abiertos para áreas aledañas; como del actividades esporádicas y turismo nacional e de poco tiempo de internacional. De igual permanencia; dando así manera ofrece actividades un uso extra a estos para los diferentes gustos espacios y cubriendo otro de pasatiempos, juegos y tipo de actividades dentro actividad física. del mismo.

Jairo Antonio Hernández Barrera 197 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 198 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Recomendaciones el uso de las instalaciones del Centro Recreativo, de manera que el mismo pueda tener usos  Se requiere poner énfasis culturales, recreativos y en la utilización de deportivos. Incluyendo vegetación del lugar, tanto tanto a los niños, la existente en el terreno adolescentes y adultos, ya propuesto, como la que muchas de las áreas vegetación propia del se pueden usar para clima y del lugar. Pues una diferentes motivos y de las características de cantidad de usuarios. incluir la vegetación en el

proyecto es preservar la  Promocionar el Centro biodiversidad de Recreativo a nivel nacional Chiquimulilla. Y que los para que los diferentes espacios sean áreas de departamentos que reserva de flora y fauna. conforman la República de

Guatemala; tengan  Se recomienda hacer uso conocimiento de el y de materiales accesibles hagan uso del mismo. del lugar y de los Atrayendo al turismo adecuados al clima en el nacional e internacional. Y que se trabaja. Pues dando a Chiquimulilla dentro de los habitantes mayor flujo de visitantes. de Chiquimulilla se pude conseguir la mano de obra, ya que ellos conocen

los métodos de construcción propios del lugar; lo que daría el

beneficio de puestos de trabajo, ayudando directamente a la

población.

 Es necesario promover actividades recreativas a nivel municipal que incluya

Jairo Antonio Hernández Barrera 199 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 200 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Referente Vidal, J. (1998). Diccionario Enciclopédic Bibliográfico o Estudiantil Océano. México: Rosa Galindo, José Garrís.

Confede. 1998. Propuesta del plan nacional de instalaciones para educación física, recreación y deporte en Guatemala. FUENTES EN RED

Constitución Política de la  https://www.google.com.gt República de Guatemala. /#q=conceptos+de+recre Edición 1986. acion

Corriente, Federico, y Jorge  http://ar.ask.com/web?q=c Montero: El libro negro del oncepto%20de%20recreaci deporte. Pepitas de Calabaza, on&qsrc=999&l=sem&sitei 2011. d=1703&qenc=utf- 8&ifr=1&ad=semA&an=go Kinesis, 2003. v. 1. Evolución de ogle_s&mty=e&kwd=conc la práctica deportiva, El libro de epto%20de%20recreacion los deportes, Armenia: Editorial &net=g&cre=3047745462 1&pla=&mob=&sou=s&ai Ley Nacional del Deporte. d=&adp=1t1&kwid=19337 Ministerio de Cultura y Deportes. 650066&agid=710955870 Decreto 76-97.1998.Guatemala. 1

 http://www.ipef.edu.ar/inve Simposium VI Internacional, stigacion/nucleo/ulpgc/pon Educación Física, Deporte y 12b.pdf Recreación; Dr. Antonio González Molina,  http://es.wikipedia.org/wiki/ Departamento de Educación Deporte Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.  http://es.wikipedia.org/wiki/ Parque_Alem

Jairo Antonio Hernández Barrera 201 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

Jairo Antonio Hernández Barrera 202 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

NEXOS Tabla estadística del porcentaje de AAANEXOS población cada año, se colocó para saber cada año cuanto incremente la población y poder hacer la proyección a 15 años.

333INE Censo de población y vivienda 2,002 ((PoblaciónPoblación según áreaárea))

Tabla estadística del número y porcentaje de habitantes que representan el área rural y urbana.

CONSTITUCIÓCONSTITUCIÓNN POLÍTICA DE LA 101010 1 REPÚBLICA DE GUATEMALA 11INE Censo de población y vivienda 2,002 (Proyección según grupo La Constitución de Guatemala, quinquenales) promulgada el 14 de enero de 1986, Tabla estadística de las personas Capítulo II Derechos SocialesSociales, en su dependiendo sus edades cada una sección sexta, Deporte, dispone los de estas en rango de 5 años, se siguientes artículos: coloco para saber los porcentajes de población,. dependiendo de sus ARTÍCULO 9191.- Asignación edades para que estas puedan presupuestaria para el deporte tener espacios aptos para sus Es deber del Estado el fomento y la edades respectivas. promoción de la educación física y el deporte. Para ese efecto, se destinar· una asignación privativa no menor del tres por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado. De tal asignación el cincuenta por ciento se destinar· al sector del deporte federado a través de sus organismos rectores, en la forma 2 22INE Censo de población y vivienda que establezca la ley; veinticinco 2,002 (Crecimiento de la población) por ciento a educación física,

recreación y deportes escolares; y

Jairo Antonio Hernández Barrera 203 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

veinticinco por ciento al deporte no federado. ARTÍCULO 8181- Áreas de acción ARTÍARTÍCULOCULO 92.92.- Autonomía del Se reconocen como áreas de deporte. acción de la recreación física, las Se reconoce y garantiza la siguientes. autonomía del deporte federado a través de sus organismos rectores, a) Recreación física genérica: Confederación Deportiva Autónoma dirigida a la población urbana y de Guatemala y Comité Olímpico rural no específica, a cargo del Guatemalteco, que tienen Ministerio de Cultura y Deportes. personalidad jurídica y patrimonio b) Recreación física específica: propio, quedando exonerados de Dirigida a las poblaciones, toda clase de impuestos y arbitrios. industrial, laboral, grupos prioritarios, tercera edad, LEY NACIONAL DEL DEPORTE; discapacitados, de rehabilitación MINISTERIO DE CULTURA Y social y la mujer, a cargo del DEPORTE GUATEMALA 111111 Comité Nacional Coordinador de Recreación. Tiene bajo su control el desarrollo del Deporte No Federado y debe ARTÍCULO 8282---- Plan Nacional ejecutar sus acciones dentro de Le corresponde al Comité Nacional este marco legal. Coordinador de Recreación el El Ministerio De Cultura Y Deportes diseño de las políticas e integración Guatemala, 1998, Decreto 7676----9797 del Plan Nacional de Recreación, Título III Deporte no federado, que deber· desarrollarse de Capitulo V, dispone los siguientes acuerdo a los siguientes criterios: artículos: a) Promover la democratización de ARTÍCULO 8080---- Derecho a su la recreación y la participación práctica masiva de los habitantes del país. Todos los habitantes del país, b) Impulsar campañas educativas tienen derecho a la recreación, acerca del uso adecuado del entendida como medio de tiempo libre y los beneficios que esparcimiento, de conservación de representa la recreación. salud, de mejoramiento de la c) Planear el desarrollo de la calidad de vida y medio de uso infraestructura recreativa, propiciar racional y formativo del tiempo su pleno uso y garantizar su libre. mantenimiento. d) Incrementar el turismo social interior del país.

Jairo Antonio Hernández Barrera 204 Facultad de Arquitectura Centro Recreativo Municipal ,,, Chiquimulilla; Santa Rosa.

e) Capacitar al recurso humano a diverso nivel en la especialidad de la recreación física activa. f) Promover actividades físicas con carácter recreativo en los centros de trabajo y de la conglomeración poblacionales, y g) Propiciar actividades recreativas físicas con especial atención a la mujer actividades recreativas físicas con especial atención a la mujer y la familia.

Jairo Antonio Hernández Barrera 205 Facultad de Arquitectura