MUNICIPALIDAD DE , SANTA ROSA

PERFIL DEL PROYECTO

1. DIAGNOSTICO:

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

"MEJORAMIENTO CARRETERA SECTOR BIFURCACION PLAN DE LA CAÑA HACIA ALDEA El MORRO, SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA ".

1.2 ANTECEDENTES:

Derivado del crecimiento de la población se hace necesario el Proyecto: “MEJORAMIENTO CARRETERA SECTOR BIFURCACION PLAN DE LA CAÑA HACIA ALDEA El MORRO , SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA.”, la actual no cuenta con las características de viabilidad necesarias para brindar un buen servicio a la población, debido al deterioro causado por varios factores con el paso del tiempo, inviernos copiosos y por contar con una capa de rodadura de terracería la cual necesita mantenimiento rutinario para mantener buenas condiciones de transitabilidad.

Los vecinos han venido gestionando por varios años el mejoramiento de la carretera por medio de una pavimentación que contenga una capa de rodadura de concreto hidráulico, con la finalidad de mejorar el aspecto urbanístico del lugar así como que les provea de las condiciones necesarias en las cuales ellos puedan desenvolverse de la mejor manera posible en cuanto a sus actividades por medio de una buena viabilidad al momento de circular tanto peatonalmente como vehicular y así mejorar sus condiciones económicas.

Además, en dicha carretera también es utilizada por las distintas poblaciones aledañas. Por ello la comunidad y la Municipalidad de Santa Cruz Naranjo considera este proyecto primordial para los vecinos del lugar, tomando en consideración que también beneficiaran a otras comunidades aledañas.

1.3 AREA DE INFLUENCIA (CARACTERIZACIÓN)

El municipio de Santa Cruz Naranjo pertenece al departamento de Santa Rosa, en la región suroriente de la República de . Se encuentra en la parte norte del departamento. Se encuentra ubicado en la parte nor-occidental del departamento. Dista de la cabecera departamental Cuilapa a 19 km. Las coordenadas de localización del centro urbano son: latitud 14° 23′ 06″ y en la longitud 90° 22′ 15″

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

En cuanto al área que ocupa, hay discrepancia, ya que según el Instituto Geográfico Nacional —IGN— el municipio tiene 97 km², mientras que el Instituto Nacional de Estadística —INE— le asigna una extensión de 57.9 km². El municipio tiene una cabecera municipal con el mismo nombre, 9 aldeas, 22 caseríos, y 4 fincas. El municipio colinda al norte con Frainajes (Guatemala); al este con Santa Rosa de Lima y (Santa Rosa); al sur con (Santa Rosa) y al oeste con Barberena (Santa Rosa) y (Guatemala).

a) CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS: El municipio de Santa Cruz Naranjo, del Departamento de Santa Rosa, se encuentra situado en la parte este del Departamento, Región IV o Región Sur-Oriente. Se encuentra ubicado a una dista de la cabecera departamental Cuilapa a 19 km y a 66 kilometros de la ciudad capital de Guatemala, para llegar a la cabecera municipal de Santa Cruz Naranjo, se debe de realizar un recorrido por la CA-01 Oriente y luego virar en el Km. 52 buscando sobre la Carretera RDS. Las coordenadas de localización del centro urbano son: latitud 14° 23′ 06″ y en la longitud 90° 22′ 15″ y una altura de 1170 metros sobre el nivel del mar, con un clima templado

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

b) CARACTERIZACIÓN SOCIOECONOMICA:

i.Empleo y migración Población económicamente activa: El 37% de la población mayor de 7 años en Santa Cruz Naranjo se considera económicamente activa, según el último censo de 2002. El 52% de esta población se consideran como trabajadores no calificados, siendo la tasa más alta del departamento (46%), lo que muestra la necesidad existente de impulsar la formación técnica de recursos humanos para la productividad.

A su vez, el 56% de la PEA trabaja en el agro, siendo la producción más importante la de café. En la industria y el comercio trabaja el 30%, sobre todo en las microrregiones Santa cruz, El Teocinte, El Naranjo y Don Gregorio (SEGEPLAN 2009b).

El 81% de la PEA está conformado por hombres y el 19% por mujeres. Esto ilustra que la economía está en manos de los hombres, y a la vez que no se valora el trabajo de la mujer en el hogar. También nos indica que las finanzas del hogar son administradas por el hombre, por lo cual aún se vislumbra lejano el ODM promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. La relación empleo población es del 34.93 %. La proporción de la PEA que trabaja por cuenta propia es del 22.43 %, por lo cual no cuentan con prestaciones laborales ni seguro social.

ii. Potencial turístico:

En el municipio se ofrece atractivos turísticos como los miradores de aldea El Bosque, las pozas ubicadas en el río Las Cañas, el Volcán Cerro Redondo y lo que corresponde a la Laguna de El Pino.

c) ORGANIZACIÓN COMUNAL EXISTENTE: Una comunidad es una compleja organización de personas unidas por lazos de parentesco y vínculos políticos, económicos, religiosos y sociales. Según la naturaleza de estas relaciones, habrá división o cohesión en las comunidades. Los lazos entre los integrantes de una comunidad son, a menudo generacionales y profundamente arraigados, como también lo son las formas como la comunidad enfrenta las crisis o los problemas. Aunque los métodos empleados para encarar los problemas resulten eficaces en condiciones normales, estos métodos locales de solución de problemas pueden fracasar cuando se han desgastado las estructuras sociales o cuando se presentan problemas nuevos sin precedentes.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

El Análisis de los Problemas Comunitarios (APC) se basa en los métodos de solución de problemas y también las leyes y estructuras preexistentes en la comunidad, para que sus integrantes puedan identificar y analizar sus problemas y encontrar soluciones. Utiliza estas mismas estructuras para facilitar las negociaciones entre la comunidad y los grupos de interés y/o de usuarios externos a ella. No pocas veces, con la ayuda de un agente externo, las comunidades han podido indagar y explorar nuevos enfoques para la solución de problemas. Las nuevas ópticas que así se introducen pueden aumentar las probabilidades de encontrar nuevas soluciones. Es importante que las comunidades sepan que el proyecto puede darles una «solución» adecuada a los problemas que han identificado. El personal de campo puede presentar la metodología y los objetivos del proyecto, y discutir abiertamente si estos son o no razonables; y si las soluciones son «probadas y acertadas», «experimentales», o representan la «mejor opción».

El potencial físico Es importante que la comunidad discuta y averigüe si existen o deben crearse las condiciones necesarias para desarrollar las actividades del proyecto. La comunidad puede examinar la pregunta: «¿Tenemos las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto (suficiente tierra y agua, etc.)?» La comunidad puede enumerar las características físicas del área que son pertinentes para el proyecto, y tratar las maneras como se podrían superar las limitaciones. d) CARACTERIZACIÓN ECONOMICA: La actividad principal del municipio y base de su economía lo constituyen sus valiosas fincas de café, también se producen importantes cantidades de maíz. Se caracteriza por sus artesanías, tales como alfarería, instrumentos musicales, objetos de madera, tejas y ladrillos para la construcción.

Población económicamente activa (PEA) El 37% de la población mayor de 7 años en Santa Cruz Naranjo se considera económicamente activa, según el último censo de 2002. El 52% de esta población se consideran como trabajadores no calificados, siendo la tasa más alta del departamento (46%), lo que muestra la necesidad existente de impulsar la formación técnica de recursos humanos para la productividad.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

e) CARACTERIZACION DE LOS SERVICIOS EXISTENTES:

El Municipio de Santa Cruz Naranjo y específicamente las Aldeas involucradas cuentan con los principales servicios: Agua Potable, Electricidad, Drenajes Pluviales, Educación, Telefonía y Salud.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto ubicado en las coordenadas iniciales 14°22'56.81"N 90°21'37.99"W y coordenadas finales 14°22'55.22"N 90°21'31.55"W

La carretera sector bifurcación Plan de La Caña hacia aldea El Morro, Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa es una área muy transitada del municipio, es un camino que a pesar de ser de terracería, a diario es transitado por muchas personas y vehículos, por lo que mantener en buen estado es vital para el libre transitar en el sector como para la comunicación. Consiste en la pavimentación de la carretera ubicada en la Bifurcación Plan de La Caña hacia Aldea El Morro del municipio de Santa Cruz Naranjo, la cual tiene La pavimentación tiene una longitud de 200.00 metros lineales y un ancho total de 4.80 m. Se construirá:  Rotulo de identificación del Proyecto 1.00 unidad,  Preliminares 1.00 unidad ( la cual comprende la realización del trazo y replanteo, colocación de trompos y estacas de referencia),  Corte de cajuela (sub excavación) 48 m3 (en áreas que presenta inadecuadas para una sub-rasate, de acuerdo la Sección 301 de las Especificaciones Generales para la Construcción de Carretera y Puentes, de la Dirección General de Caminos)  Reacondicionamiento y Mejoramiento de Sub-Rasante 980.00 m2,  Capa de Base 882.00 m2 (consistirá en 15 centímetros de espesor ya compactado de material balasto y/o selecto).  Carpeta de Rodadura de Concreto Hidráulico ( 0.15m de espesor) (3000Psi) Luego se fundirán las planchas de concreto 784.00 m2  Corte y sello de la carpeta de rodadura del pavimento 453 ml( Las juntas serán llenadas con sello elastómero),  Cuneta longitudinal tipo "L" de Concreto (0.10 m de espesor) (3000PSI) 313.60 m2  Limpieza General Final

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Con el propósito de establecer la problemática de la calle, se hizo un recorrido donde se pudo establecer que las condiciones actuales se encuentran con: Calle de terracería en mal estado; a éste camino solamente se le han hecho trabajos de mantenimiento que no mejoran en nada el mismo, pues el deterioro es latente y la inseguridad vial se visualiza fácilmente.

ARBOL DE PROBLEMAS

Comunidad con calle en Bajo desarrollo social- Baja plusvalía y contaminación mal estado, teniendo riesgo económico en la comunidad ambiental de accidentes a los usuarios en época lluviosa.

DETERIORO DE VIAS DE CIRCULACION

( CARRETERA)

Enfermedades Poca Inversión en el Lugar por Falta de una carretera con una respiratorias en la parte de autoridades y capa de rodadura en óptimas población cercana y los comunidad condiciones usuarios en la época seca

por el polvo.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

JUSTIFICACIÓN

La falta de mantenimiento, los estragos de la naturaleza y el transito fluido han sido algunas de las causas por las cuales la carretera se ha ido deteriorando paulatinamente, hasta llegar a convertirse intransitable. Esta calle es una de las principales vías de comunicación dentro del sector del Plan de la Caña y sus comunidades aledañas, que por muchas razones visitan este lugar diariamente y quienes han visto como con el paso del tiempo el desarrollo ha llegado a pasos agigantados a otras comunidades, mientras ellos se han quedado estancados. Sin embargo el desarrollo para que sea completo deber ir de la mano con otros aspectos como los son Educación, Salud e Infraestructura Vial. Siendo este último uno de los aspectos que se ha quedado en el olvido, convirtiéndose en un obstáculo para el crecimiento que estas comunidades han proyectado.

Por lo tanto se considera de vital importancia y de urgencia, la ejecución del proyecto de “MEJORAMIENTO CARRETERA SECTOR BIFURCACION PLAN DE LA CAÑA HACIA ALDEA El MORRO , SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA.”, para poder continuar con el desarrollo de la población en todos los ámbitos de la vida y brindar a la población la oportunidad de seguir realizando sus actividades sociales, culturales, económicas, productivas y educativas convirtiendo éstas en un aliado importante con el Gobierno de Guatemala y la Municipalidad y poder con ello contribuir a eliminar el flagelo de la Desnutrición y el Subdesarrollo que tanto daño está haciendo en la población en pobreza y pobreza extrema.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

a) Situación sin proyecto:

La situación sin proyecto dentro de la comunidad, hará que las personas y vehículos sigan sufriendo de inconvenientes de tipo de comunicación vial, materiales degradables como el polvo y lodo, lo cual ocasiona poca productividad en las comunidades y con ello evita el desarrollo social y económico.

b) Situación con proyecto:

Con el Mejoramiento de la carretera se promoverá el desarrollo social, económico, educativo y productivo de la población local, permitiéndoles llevar a cabo aquellas actividades comerciales que les generan el sostén diario y las mejoras en su calidad de vida, además poder tener acceso a la educación, salud que son primordiales en la vida del ser humano.

OBJETIVOS Y METAS

ARBOL DE OBJETIVOS

Población con una Aumento de tráfico Alta plusvalía en el calle en buen estado, vial en el sector, por sector y mejor entorno minimizando riesgos medio de una ambiental, aumentando al momento de pavimentación el desarrollo, seguridad y salud en la transitar comunidad

MEJORAMIENTO CARRETERA

Brindar una Obtener en óptimas Interés comunitario carretera en buen condiciones para para prevenir y

estado y facilitar el garantizar el tránsito mantener una

acceso a medicina, vehicular y peatonal, y infraestructura vial

educación y evitar enfermedades en buenas

economía condiciones respiratorias por el polvo

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

Objetivo general: Mejorar la infraestructura vial del país a través de calles, caminos, carreteras que permitan fortalecer el desarrollo social, económico, educativo y productivo.

Objetivo específico: Brindar seguridad vial, reducir los índices de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en el sector para una mejor calidad de vida y garantizar el acceso vial amplio y seguro.

Metas: Pavimentar la calle y Darle a la población involucrada una mejor accesibilidad y comunicación con las demás comunidades, así mismo permitirles realizar en mejor forma sus actividades socio económicas.

ESTUDIO DE MERCADO

Oferta y demanda, actual y futura

OFERTA Debido a las dimensiones del proyecto la oferta será de 150 vehículos al día.

Demanda

Debido a que el proyecto se ejecutará en el SECTOR BIFURCACION PLAN DE LA CAÑA HACIA ALDEA El MORRO, SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA, la población beneficiada Directa será de 2000 habitantes y en forma Indirecta 16,385 que son las que conforman el Municipio considerando área urbana y rural.

La población en general demanda del Gobierno de La República y de sus Autoridades Municipales las mejoras y la creación de una infraestructura vial que les permita llevar a cabo actividades comerciales y económicas en beneficio del desarrollo de la población.

Debido a la tasa de crecimiento actual y según datos del Instituto Nacional de Estadística -INE- y en base a estudios estadísticos de las comunidades se considera que éste proyecto beneficiaría en forma directa a 2,000 habitantes.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

TABLA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL T AÑOS POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 0 2019 2,000 2.7 1 2020 2,054 2.7 2 2021 2,109 2.7 3 2022 2,166 2.7 4 2023 2,225 2.7 5 2024 2,285 2.7 6 2025 2,347 2.7 7 2026 2,410 2.7 8 2027 2,475 2.7 9 2028 2,542 2.7 10 2029 2,611 2.7 11 2030 2,681 2.7 12 2031 2,753 2.7 13 2032 2,828 2.7 14 2033 2,904 2.7

15 2034 2,983 2.7 16 2035 3,063 2.7 17 2036 3,146 2.7 18 2037 3,231 2.7

19 2038 3,318 2.7

20 2039 3,408 2.7

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:

Beneficiarios Directos: Considerando la cantidad de habitantes en la comunidad, así como la cantidad de niños y ancianos, especialmente estudiantes que residen en los lugares antes mencionados quienes transitan día con día por dicho camino se estima que la cantidad de beneficiarios directos con la realización de este proyecto asciende a más de 2,000 habitantes.

Beneficiarios Indirectos: Se considera a la población total del Municipio de Santa Cruz Naranjo, la cual según Censo del INE actualizado y proyectado al año 2018 asciende a 16,385 habitantes área urbana y rural.

Análisis de la demanda: Según datos del Instituto Nacional de Estadística refleja una cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI- de 69.65%. Por ende el grado de necesidad en este municipio es muy alto.

a) Análisis histórico de la demanda: El municipio de Santa Cruz Naranjo cuenta con una población de 16,385 habitantes, con pendientes no mayores del 20% y su área es ondulada, su mayoría de población se encuentra comprendida entre 15 y 64 años de edad. La historia nos muestra que la pavimentación de una calle en este municipio ha dependido siempre del avance de las condiciones socioeconómicas y técnicas que se han verificado en una sociedad en un momento histórico determinado.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

b) Demanda actual por tipo: 16,385 habitantes de los cuales la mayoría son de escasos recursos económicos, entre estos habitantes algunos hombres trabajan en actividades agrícolas, y las mujeres en oficios domésticos, la utilidad del proyecto se estima para un lapso largo de tiempo por lo tanto se estima que la población demandante será de 16,385 habitantes aproximadamente.

c) Demanda futura: Para el año 2039 se espera una demanda de 3,408 habitantes, según la proyección aritmética simple que se utiliza en el INE relacionada directamente a la población de las Aldeas en sí; por lo que se determina la importancia y relevancia que conlleva la ejecución de éste proyecto en beneficio de la población generando + 3,408 habitantes.

Grafica Crecimiento Poblacional

4000

3500

3000 2500

2000 1500 poblacion 1000

500 0

año 2035 año2019 año2020 año2021 año2021 año2022 año2023 año2024 año2025 año2026 año2027 año2028 año2029 año2030 año2031 año2032 año2033 año2034 año2036 año2037 año2038

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION DEL PROYECTO: Macro Localización: Este proyecto se localiza en el municipio de Santa Cruz Naranjo, del departamento de Santa Rosa.

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ NARANJO

DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA Micro Localización: El proyecto se localiza en el sector de la bifurcación Plan de la Caña hacia El Morro, del municipio de Santa Cruz Naranjo, del departamento de Santa Rosa.

Coordenadas iniciales 14°22'56.8"N 90°21'37.99"W y coordenadas finales 14°22'55.22"N 90°21'31.55"W

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

a) TERRENOS Y DERECHOS DE PASO: El lugar en donde se llevará a cabo el proyecto es una vía pública y de uso común, en consecuencia de conformidad con el artículo 457 del Código Civil “Los bienes de dominio del poder público pertenecen al Estado o a los Municipios y se dividen en bienes de uso público común y de uso especial”.

Artículo 458 del Código Civil “Son bienes nacionales de uso público común: Las calles, parques, plazas, caminos y puentes…”

La Municipalidad emitirá documento que valide el Derecho de Vía para llevar a cabo la ejecución del mismo.

b) TAMAÑO: El MEJORAMIENTO CARRETERA SECTOR BIFURCACION PLAN DE LA CAÑA HACIA ALDEA El MORRO , SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA, consiste en:

RENGLON DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD

1.00 Rotulo de Identificación del Proyecto 1.00 Unidad

2.00 Preliminares 1.00 Unidad

3.00 Corte de Cajuela (Sub-Excavación) 48.00 m3

4.00 Reacondicionamiento y Mejoramiento de Sub-Rasante 980.00 m²

5.00 Capa de Base (.15 m de espesor) 882.00 m² Carpeta de Rodadura de Concreto Hidrualico ( 0.15m de 6.00 espesor) (3000Psi) 784.00 m² Cuneta longituinal tipo "L" de Concreto (0.10 m de espesor) 7.00 (3000PSI) 313.60 m²

8.00 Corte y sello de la carpeta de rodadura del pavimento 457.33 ml

9.00 Limpieza General Final 1.00 Unidad

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

c) EQUIDAD: Los habitantes de la población carecen de una buena calidad de vida en el desplazamiento, con ayuda del proyecto a realizar se mejorara la accesibilidad y movilidad en dichas zonas, la cual puede traer beneficios como: mayor flujo de mercancías, la generación de más recursos económicos, reducir el tiempo de traslado ya que tanto peatones como vehículos se pueden desplazar de forma sencilla y rápida por la población y zonas cercanas.

d) ACCSESOS: Los accesos de este proyecto están previstos para todo el público ya sea habitantes de la población o turistas, la finalidad de esto es lograr un acceso agradable y llamativo para la sociedad, como por ejemplo: personas con capacidades diferentes, niños, jóvenes, es decir, apto para todo público.

e) TECNOLOGÍA:

 Se harán trabajos de topografía y de nivelación.

 Se trazarán y se colocaran estacas para indicar donde se ubicará la vía o calle.

 Se procederá a la limpieza dependiendo del terreno se contratará la maquinaria necesaria para despejar las áreas en donde deba intervenir la misma.

 Para la construcción del pavimento se necesitarán los siguientes materiales: cemento, arena, piedrín, y la mano de obra necesaria.

 Al finalizar la construcción, se hará la limpieza necesaria de los materiales sobrantes, como medida de mitigación.

Características de la población demandante:

La población rural se dedica en mayor grado a la agricultura y ganadería por lo que entre las principales actividades económicas se encuentran las siguientes:

 Agricultura  Agroindustria.  Ganadería  Comercio formal e informal.

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

Oferta

Volumen de bienes o servicios ofrecidos anteriormente:

El acceso de las calles y caminos rurales existentes en el Municipio Santa Cruz Naranjo, se encuentran en mal estado y no brindan la seguridad necesaria, se están realizando las gestiones necesarias a todo nivel en el ámbito gubernativo para lograr las mejoras que se necesitan.

Oferta actual y futura:

La municipalidad de Santa Cruz Naranjo, ofrece y brinda los medios necesarios para la realización de diversos proyectos de infraestructura, en este caso de infraestructura vial para atender las demandas de los pobladores.

Identificación de Instituciones que ofrecen lo mismo:

Por ser una obra pública y por haber diversas instituciones que llevan a cabo proyectos de este tipo, se establece que tiene la facultad de desarrollarlo.

MICIVI………………………………………………………No lo considera en su agenda de Proyectos por no estar en su inventario.

Ubicación Geográfica de las instancias oferentes:

Las instancias mencionadas en el párrafo anterior (posibles oferentes), se encuentran ubicadas de la siguiente manera: MICIVI: Zona 13 Ciudad- Guatemala.

Fuentes de financiamiento

El financiamiento será por parte de la municipalidad de Santa Cruz Naranjo.

TOTAL------Q 480,000.00

ADMINISTRACIÓN 2020-2024 MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ NARANJO, SANTA ROSA

GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cantidad de personas mantenimiento operación Mano de obra calificada operación 0 Mano de obra no-calificada operación 0 Mano de obra calificada mantenimiento 2 Mano de obra no-calificada mantenimiento 6

Gastos de Operación y Mantenimiento concepto Cantidad unidad Gasto Gasto mensual anual OPERACION Mano de obra 1 unidad Q 100 Q 1,2000 Insumos 1 unidad Q50 Q 600 Materiales 1 unidad Q150 Q 1,800 TOTAL 0 0

MANTENIMIENTO Pintura de la calle 1 tramo Q0.00 0.00 Reparación de 1 unidad Q100.00 Q1,200.00 grietas Reparación de 1 unidad Q200.00 Q1,800.00 cunetas TOTAL Q300.00 Q6,600.00

ADMINISTRACIÓN 2020-2024