RutaSoria Propuestas verano BOLETÍN TRIMESTRAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE

R1 R2 R3 R4 DURUELO > > VOZMEDIANO > ATAUTA > PICOS DE URBIÓN SANTA MARÍA BERATÓN REJAS DE DE HUERTA SAN ESTEBAN

VERANO 4 RUTAS DIFERENTES RutaSoria / VERANO 2013

Urbión Castroviejo

Duruelo de la Sierra Ágreda

Vozmediano RUTA 1 Ólvega DURUELO > Soria Cueva de Ágreda PICOS DE URBIÓN Beratón RUTA 2 Alcozar Rejas de San Esteban ALMALUEZ > Aldea Miño de San Esteban SANTA MARÍA DE HUERTA de San Esteban Atauta Peñalba de San Esteban RUTA 3 Morcuera VOZMEDIANO > BERATÓN

Almaluez RUTA 4 Santa María de Huerta ATAUTA > Arcos de Jalón Montuenga de Soria REJAS DE SAN ESTEBAN Somaen Chaorna Judes Iruecha Restaurante

Picos de Urbión. Vista desde la cumbre. Variante GR-86.2 > R1 PICOS DE URBIÓN 22,4 Km

Ruta Senderista de 11,2 km. Que BERRO y su refugio. A poco mas de El regreso lo podemos realiza volvien- parte de Duruelo de la Sierra y nos kilómetro y medio de la Fuente del do por el mismo camino o realizando conduce hasta los picos de Urbión, Berro, cuando la pista describe una un descenso de 16 km. desde el salvando más de 1.000m de desnivel. marcada curva hacia la izquierda, a Portillo Arenoso hacia . su salida, toma una trocha a la dere- Aconsejamos una visita a CUEVA Para realizar esta ruta hay que estar cha. Pocos metros más arriba, vuelve SERENA, bien antes o después del en forma, ya que no todos estamos a dar con la pista, para continuar por ascenso a Urbión. Partiendo desde preparados para realizar una marcha ella hasta que finaliza en el refugio el aparcamiento de Castroviejo, si de 22,4 km. en una sola jornada. del BUNKER. Desde el Bunker una seguimos por el camino forestal, al Existe la posibilidad de acortar la ruta vereda nos conduce hasta unos cabo de 300 metros podremos ver a la en 8 km. (4 de ida y otros 4 de regre- prados en los que se distinguen unos derecha un sendero que nos conduce Castroviejo. so) accediendo en vehículo hasta el muros de piedra. En este punto aban- a la cascada de Cueva Serena. Cueva paraje de Castroviejo. donamos la vereda, atravesamos los formada en las rocas por donde baja prados y enlazamos con el inicio de una preciosa cascada de agua, paraje El paraje de CASTROVIEJO es un la senda que nos conducirá hacia el muy espectacular en invierno cuando impresionante sistema de roquedos río Duero. A la altura de las FUENTES se encuentra helada y en primavera que forman calles y laberintos dan- DEL DUERO (nacimiento del Duero) que con el deshielo baja un gran do lugar a uno de los paisajes más el recorrido cruza el incipiente río y chorro de agua. singulares de los pinares sorianos. asciende por el margen derecho de Las grietas de estos roquedos son la “V”, la cual se va convirtiendo en La ruta está perfectamente señali- reductos de una variada vegetación de una amplia vaguada a medida que se zada con las marcas del GR-86. Una tejos, acebos, serbales, hoyos, robles aproxima al PORTILLO ARENOSO en información más detallada se puede Marcas GR. albares y pinos albares. la cuerda del Urbión. De aquí giramos obtener en la topo-guía del GR-86 a la izquierda y en una ascensión de o en: Saliendo de Castroviejo nos tenemos aprox. 15 min. Llegamos a los PICOS que dirigir hacia la FUENTE DEL DE URBIÓN. www.sorianitelaimaginas.com

2 VERANO 2013 / RutaSoria

R2 mos unidas por lienzos. El castillo fue construido en mampostería con ALMALUEZ > sillares en las esquinas y está perfec- tamente adaptado al cerro sobre el SANTA MARÍA DE que se asienta. CHAORNA se sitúa en la entrada de una hoz caliza del arro- HUERTA 70 Km yo de Useca, rodeada por el sabinar de la sierra de Solorio, bello entorno ALMALUEZ El ábside de su iglesia natural que se extiende por Judes e Santa María Magdalena de estilo Iruecha. Esta pequeña localidad des- gótico- renacentista es poligonal, con taca por sus casas de piedra y teja, bóveda de crucería estrellada, bajo el sus calles estrechas y empinadas cual se encuentra un extraordinario que llevan a la iglesia, construida en baldaquino o tabernáculo exento y piedra, con un soportal a la entrada. barroco, hecho por Juan Sancho en Posee también restos de un torreón 1712. Los restos arqueológicos del que formó parte de una fortaleza “Cerro Modovar”, posiblemente sean perteneciente a los Duques de Me- celtíberos. Esta pequeña localidad dinaceli. Fabricado en mampostería, Monasterio de Santa María de Huerta. cuenta con piscina. ARCOS DE JALÓN su planta es rectangular y sus muros El castillo de Arcos, levantado en el de algo más de un metro. También se muestran una serie de útiles y consiste en una solemne procesión siglo XIV sobre una antigua atalaya se puede visitar el denominado enseres de profesiones antiguas. nocturna en la que cada uno de los musulmana, conserva la Torre del barranco de la cascada y su peculiar EL 20 de agosto celebran una de las feligreses porta un farol de vistosos Homenaje, de planta cuadrada. En su fuente, situada al final del pueblo fiestas más originales del calendario cristales de colores. interior aparece el escudo heráldico JUDES Laguna de Judes: Esta laguna provincial: La Soldadesca (declarada SANTA MARÍA DE HUERTA Este de los Albornoz, primeros señores es la única de origen kárstico de la de interés turístico regional). Consiste pueblo ha surgido a la sombra del de Arcos, que tomaron partido en la provincia de Soria. Al alimentarse de en un simulacro de “lucha entre monasterio cisterciense, el único de Guerra de los Trastámara a favor de las corrientes freáticas del subsuelo, moros y cristianos”, constituyendo la provincia soriana, en el habita una Enrique. La iglesia parroquial gótica no siempre tiene agua. Para llegar en la actualidad el único ejemplo vivo comunidad de monjes bernardos. de Nuestra Señora de la Asunción a ella hay que coger un camino a la en toda Castilla y León. Se trata de El monasterio capitaliza el interés (siglo XVI) conjuga diversos estilos izquierda que sale a medio kilómetro una representación teatral a caballo, histórico-artístico del pueblo. La (gótico, renacentista y barroco). De su de la carretera que va de Judes a en la que los actores van recitando sala de conversos es románica; la estilo gótico aún conserva la cabecera Chaorna, seguir durante unos 2,5 un texto poético, de contenido reli- iglesia protogótica o tardo-románica; poligonal de cinco paños y la bóve- kms, hasta que el camino se divide gioso y autores anónimos. Tras el la planta baja del Claustro de los da de crucería de la capilla mayor. en dos, debiendo cogerse entonces el enfrentamiento verbal entre los dos Caballeros es gótica, como lo es su Destacan en ella una pila bautismal camino de la derecha. Un kilómetro bandos, se produce una pelea con extraordinario refectorio, mientras de los siglos XVI o XVII y el retablo más adelante, aparece la laguna. espadas que termina con la vitoria de que la planta alta, con una iconografía de la Asunción, de la segunda mitad IRUECHA Entre su patrimonio artís- los cristianos y la conversión de los perfectamente labrada, es plateresca. del XVII. Los retablos restantes son tico es reseñable la iglesia de San moros. La vestimenta y atalajes de la Además, existe un sobrio claustro barrocos. MONTUENGA DE SORIA Juan Bautista, de considerables celebración proporcionan el colorido herreriano. Horarios: Todo el año: Su castillo se alza sobre un alto cerro, dimensiones, destacándose sobre el y espectacularidad necesarios para de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 escarpado y alargado, desde el que resto de los bellos ejemplos de arqui- atraer, año tras año, el interés de horas. Domingos y festivos de 11:15 a domina la localidad. Quedan escasos tectura tradicional que componen el numerosos visitantes.Por otro lado, 12:30 cerrado por celebración de los restos de lo que fue la edificación, núcleo urbano. Cuenta Iruecha tam- en las mismas fechas tiene lugar el servicios religiosos. dos torres poligonales en los extre- bién con Museo etnográfico donde tradicional “Rosario de faroles”, que Telf.: 975 327 002

iglesia más antigua), Iglesia de San R3 Miguel, Iglesia de San Juan, Basílica de los Milagros, Palacio renacentista VOZMEDIANO > de la plaza Mayor,(ayuntamiento), Palacio de los Castejones, Jardín BERATÓN 42 Km renacentista, Murallas y Torreón del Tirador, Puertas Emirales.Torreón de La Muela, Torreón de La Costoya. VOZMEDIANO es un pueblo de gran Para más información y consulta belleza, que se encuentra en las de horarios: Oficina de Turismo de faldas del Moncayo. Fue de gran Ágreda Teléfono: 976 192 714. Di- importancia durante las guerras que rección: Plaza Mayor 1. ÓLVEGA se mantuvieron Castilla y Aragón en la presenta como uno de los municipios Baja Edad Media. Testigo de aquellos más prósperos de la provincia con un siglos es el magnífico castillo que ambiente moderno y bellos paisajes. domina la población, construido y Pequeñas fuentes de buenas aguas ampliado entre los siglos XII y XV. Si abundan en sus campos. Entre sus bien, su origen parece ser de origen atractivos se encuentran las ermitas romano sobre algún recinto celtibéri- Ermita de la Virgen de Olmacedo, co, quizá del pueblo de los bellos que Ermita de San Roque. Ermita de San habitaron la zona con anterioridad. Bartolomé, Ermita de San Marcos y la En la Iglesia de Nuestra Señora del de los Mártires. Su iglesia, Sta. María Vista del Moncayo. Puerto, destacan dos caras femeni- la Mayor (XV-XVI) destaca por su nas, las claves de bóvedas, una con torre almenada, que le da aspecto de rasgos negros, y la otra con vestimen- fortaleza, y la portada de traza barro- situada sobre el pueblo y a la que siglo XII) emplazada sobre un castro ta musulmana. A escasos 2 km. se ca. El elemento más destacable del debe su nombre En esta cueva hay prerromano y dedicada a Santa María encuentra el nacedero del río Queiles, interior es el retablo del altar mayor. una población de aproximadamente de la Cueva. BERATÓN es el pueblo el manantial más espectacular de Via Verde: Olvega-Mina Petra Aunque 100 murciélagos. El acceso a la cueva más alto de la provincia de Soria Europa en cuanto a flujo de litros en los últimos años de la explotación se encuentra vallado con fines de (1.395 m.). Situado en el Moncayo, por segundo (1.500l/seg.). ÁGREDA el transporte del mineral y escom- protección de estos mamíferos, pero, llaman la atención sus pintorescos Es la Villa castellana de la frontera bros se realizaba en camiones ,en su justo enfrente del ayuntamiento está parajes: montes de encina que fueron del este por excelencia, deseada por origen se dispuso de un Ferrocarril ubicado el centro de interpretación lugares sagrados para los celtíberos castellanos, navarros y aragoneses. Minero en cuya explanación se ha del murciélago. En la actualidad se y guarida de salteadores de camino. Es la población más monumental de construido una espectacular Via está trabajando en su musealización. Impresiona la panorámica que se esta zona. Sus calles están salpica- Verde que arranca de la calle Gustavo En estos momentos los elementos divisa desde el llamado agujero del das de templos y conventos del XVII, Adolfo Becquer, y tras cinco kilóme- expositivos se limitan a panales infor- viento, dominando el valle del Isuela. construcciones populares y casas tros se suave subida nos conduce mativos, una maqueta y un dispositivo Marcial sitúa. Aquí, el robledal sagra- solariegas. La Cristiandad, con fuerte hasta la Mina. Es una calzada de informático que recoge las imágenes do de los celtíberos. Entorno al siglo influencia aragonesa, hace en Ágreda asfalto exclusiva para bicicletas y que emiten unas pequeñas cámaras X, ocurrió la famosa leyenda de los un reparto generoso: De sus muchos peatones y cerrada al tráfico restante. instaladas en el interior de la cueva y infantes de Lara y su trágica muerte monumentos caben destacar: Iglesia CUEVA DE ÁGREDA pueblo colorista permite un visionado a la colonia de en uno de sus valles. La Iglesia de de Nuestra Señora de la Peña (la donde destaca sobre todo la cueva murciélagos. Su iglesia románica (del San Pedro Apóstol. siglo XlV- XVlll.

3 RutaSoria / VERANO 2013 R4 ATAUTA > rísticas más comentadas de Castillejo el caserío. Puente medieval sobre el es su Fuente de la Salud, que se río Duero. Restos de palacio, monas- REJAS DE SAN dice que quien bebe de esa agua se terio y castillo. En la actualidad son le abre el apetito. De interés son: tres los lagares que se pueden ver en ESTEBAN 82 Km Iglesia Parroquial de la Asunción de el municipio: Uno es La Casa Lagar, Nuestra Señora, románica del siglo restaurada en el año 1996, en la cual Rejas de San Esteban. XII su castillo. En sus alrededores los se celebran las jornadas de las vendi- hispanistas localizan el robledal de mias. Los otros dos lagares Tambores ATAUTA Cuenta con un museo et- ALDEA DE SAN ESTEBAN En Aldea Corpes, en el que sufrieron afrenta y Pablinches fueron restaurados nográfico privado. Recomendamos de San Esteban encontraremos la las hijas del Cid a manos de sus también en el mismo año. Se pueden un paseo por el pueblo hasta llegar Iglesia dedicada a Santa María la maridos, según el Poema de Mio Cid. visitar durante todo el año. ALCOZAR al mirador desde donde se divisa la Menor y la Iglesia de San Mamés, así Uno de los parajes más conocidos Iglesia de San Esteban Protomártir y iglesia de San Pablo construida sobre como bodegas y lagares, estos últi- de Castillejo es la Reserva de Caza, las ruinas de la ermita románica de la risco y el paraje “El Hondo”, salpicado mos en ruinas. Cuenta también con en el que durante los días 5 al 7 de Virgen de Vallejo, con restos de pin- de viñas, bodegas y lagares que gozan restos de una atalaya musulmana, julio se celebra el 39 Campeonato de turas románicas. De su castillo sólo de una buena reputación. MORCUERA habiéndose localizado una necrópolis España de Recorrido de Caza y del 11 queda el emplazamiento. REJAS DE Iglesia de la Asunción, con restos tardorromana/visigoda, con materia- al 14 de julio el 35 Campeonato del SAN ESTEBAN Iglesia de San Martín, románicos. PEÑALBA Iglesia de Santa les notables. MIÑO DE SAN ESTEBAN Mundo de Recorrido de Caza. LANGA con ábside románico; en su interior María La Mayor, con restos góticos. Iglesia de San Martín, románica, con DE DUERO Iglesia de San Miguel se venera una imagen del siglo XII, de Paso de Cañada Real. Discurre el río galería porticada cegada. CASTILLE- Arcángel, con restos de construcción Nuestra Señora de la Guía y pinturas Pedro. JO DE ROBLEDO Una de las caracte- gótica. Torreón medieval dominando románicas del siglo XII.

Información del resto Fiestas declaradas de interés turístico / No te pierdas / Ferias de actividades en AGENDA JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE www.sorianitelaimaginas.com

Berlanga de Duero Ágreda Soria Enclave de agua Julio JULIO Fiestas patronales Fiestas patronales Encierros, vaquillas, Del 23 al 27 de agosto Del 14 al 18 de agosto verbenas 28 septiembre Duruelo de la Sierra 2 de octubre Fiestas Santa Marina AGOSTO Soria 17 y 18 de julio Keltiberoi XXX Feria de artesanía Langa de Duero Del 3 al 11 de agosto Del 1 al 5 de agosto Vendimia tradicional Mercado medieval 24 y 25 de Mercado de las viandas Septiembre XII mercado tradicional 28 de agosto El Burgo de Osma Agosto julio Mercado romano Festival de teatro de calle Ólvega Covaleda 3 y 4 de agosto Agosto Fiestas del Cristo Fiestas de San Lorenzo 9 al 13 Fiestas de San Roque Soria Rock 13 al 18 de septiembre Certamen de música de agosto Feria ganadera 31 Del 14 al 19 de agosto Agosto tradicional 27 de julio de agosto Soria Mercado medieval 27 y 28 de San Esteban de Otoño Musical Soriano julio Espejo de Tera Fiestas de Ntra. Señora de la Ciclo de teatro Septiembre Noche de blues 6 de Virgen del Pino y San Roque 3 y 4 de agosto Festival de títeres Garray agosto 14 - 18 de Agosto Mercado medieval Septiembre Desfile de tropas romanas (16 de agosto la Pinochada) 24 y 25 de agosto V Feria ganadera de Soria Representación en Numancia Ólvega Septiembre 27 de julio Fiestas de la juventud Iruecha Del 2 al 4 de agosto La soldadesca 20 de Agosto SEPTIEMBRE El Burgo de Osma Fiestas patronales Cursos Universidad Almazán 7 al 11 de septiembre Sta. Catalina Finales julio Mercado medieval 10 y 11 de Fiestas de la Bajada de Jesús Feria agroalimentaria primeros agosto agosto 28 agosto 2 septiembre 28 de septiembre

Diputación Provincial de Soria Ágreda * 42100 San Esteban de Gormaz * 42330 C/ Caballeros, 17. 42002, Soria OFICINAS DE Plaza Mayor, 1. 976 192 714 Plaza del Frontón, s/n. 975 350 292 Tfno. 975 220 511 TURISMO Fax. 975 231 635 Almazán 42200 Vinuesa 42150 [email protected] El Burgo de Osma 42300 Plaza Mayor, s/n. 975 310 502 Castillo de Vinuesa s/n. www.sorianitelaimaginas.com Plaza Mayor, 9 Abierta todo el año 975 378 170 975 360 116. Abierta todo el año [email protected] Berlanga de Duero * 42360 * 42174 Plaza del Mercado - Torre del C/ La Plazuela 975 381 311 Teléfono de Información Turística Medinaceli 42240 Palacio. 975 343 433 902 203 030 C/ Campo de San Nicolás, 13 * Abiertas fines de semana desde http://www.jcyl.es/turismo 975 32 63 47. Abierta todo el año Garray * 975 252 001 Semana Santa hasta Navidad y de [email protected] C/ Ramón Benito Aceña miércoles a domingo en verano. Soria 42002 C/ Medinaceli, 2 975 212 052. Abierta todo el año

4