Informe arqueológico del marjal de Almenara y de la zona húmeda de la desembocadura del río Mijares Valencia, julio de 2006 “Estudio arqueológico para evaluación de contingencia ambiental de las diferentes áreas susceptibles de verse afectadas directa o indirectamente por las obras de adecuación ambiental y uso educativo del marjal de Almenara y de la zona húmeda de la desembocadura del río Mijares”. Realizado por: Ferran Arasa Gil Departamento de Prehistoria y Arqueología Universitat de València Av. Blasco Ibáñez, 28 46010 Valencia Teléfono: 96 386 42 42 (ext. 64079) Fax: 96 398 38 87 E-mail:
[email protected] Para: INOCSA INGENIERÍA, S. L. Propuesta de estudio sobre los “Cambios geomorfológicos históricos y geoarqueología en el humedal de Almenara” y “Estudio geomorfológico del cauce de desembocadura del río Mijares”. Realizada por: Pilar Carmona González Departamento de Geografía Universitat de València Avda. Blasco Ibáñez 28 46010 València Teléfono: 963864237- ext: 64881 Fax: 963983054 E-mail:
[email protected] 2 Índice I. El Marjal de Almenara 1. La Torre Caiguda (Moncofa) 1.1. Antecedentes 1.2. Descripción 1.3. Propuestas 1.4. Bibliografía 2. La Muntanyeta dels Estanys (Almenara) 2.1. Antecedentes 2.2. Valoración 2.3. Descripción 2.4. Propuestas 2.5. Bibliografía 3. La Gola (Almenara) 3.1. Descripción 3.2. Propuestas 4. La Torre del Mar (Almenara) 4.1. Antecedentes 4.2. Propuestas 4.2. Bibliografía II. La desembocadura del río Mijares 1. Antecedentes 2. Valoración 3. Propuestas 4. Bibliografía III. Cambios geomorfológicos históricos y geoarqueología en el humedal de Almenara IV. Estudio geomorfológico del cauce de desembocadura del río Mijares.