La Coronelía Guardas del Rey Nº 4 ESPECIAL JUNIO 2003

La heroica defensa de Baler Junio 1898 - junio 1899

“ Hijos somos del ínclito Marte” Editorial

róximas las vacaciones quiero aprovechar para felicitar a todo el personal del Regimiento por el Pexcelente trabajo realizado en el ultimo mes, puesto una vez más de manifiesto en la celebración de los Premios Ejercito, donde la disposición al trabajo, el espíritu de sacrificio y colaboración han brillado de manera muy notable.

uiero por lo tanto, agradeceros vuestro esfuerzo y que durante este tiempo de vacaciones no os olvidéis de Qsentiros orgullosos de pertenecer al mejor y al más antiguo Regimiento del mundo.

Vuestro Coronel

Redacción

ste número es algo especial, tenemos la oportunidad de contar con un artículo totalmente inédito del Profesor Dr. Guillermo Calleja Leal. Es especial porque ha tenido la gentileza de escribir sobre una Egesta histórica que desgraciadamente no consideramos en su verdadero valor, sin embargo es curioso que otros países tengan esta hazana como ejemplo de coraje y de virtudes militares, concretamente en la Academia de West Point (EEUU) es de obligada lectura en la formación de sus Oficiales (publicación “Under the red and Gold”).

l Dr. Calleja, nació en La Habana en 1954. Nieto de emigrantes Españoles reside en España desde 1961. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1978, se Edoctoro por la misma en 1989. Obtuvo beca como investigador por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) durante los años 1979-1981. Profesor de Historia Económica y Director de Extensión Universitaria de la Universidad Europea-CEES (Madrid), es Académico Investigador Numerario de la muy ilustre Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Formación Profesional (Valencia), así como un largo y extensísimo currículo. Es autor de numerosos libros e artículos, entre los que se encuentran “La Crisis Polaca en 1981”,La presencia Militar Española en (1868-1895), el Ejercito y la Armada en 1898, colabora en diversas revistas especializadas en Historia, política internacional y estudios estratégicos.

También quisiéramos desearos unas felices vacaciones, ya que el próximo numero no sera hasta Septiembre.

2 La Coronelia Guardas del Rey Creditos

DIRECTOR

CORONEL ILMO. SR. D. JORGE VIÑÉ BLANCO

COORDINADOR

SBMY. D. JOSÉ ROMÁN DEL ÁLAMO VELASCO

COLABORACION ESPECIAL

PROF. DR. GUILLERMO CALLEJA LEAL

COLABORADORES COR. ILMO. SR. D. ALEJANDRO HERNANDEZ MARTINEZ CAP. D. JUAN MEDRANO FERNANDEZ CAP. D. JOSÉ RAMÓN COLLAZO MAZAIRA TTE. D. ANTONIO GOLAS LÓPEZ BGDA. D. JOSE LUIS DOMINGUEZ BGDA. D. JUAN JOSE JIMENEZ BLANCO SDO. D. OSCAR SEVILLANO VERGARA SDO. Dª LORENA MÉNDEZ DE LA MORENA

FOTÓGRAFO

CABO D. MARCO ANTONIO ROMERO CARRETERO

CORRECTOR DE ESTILO

CTE. D. JOSE MIGUEL CORROCHANO GARCIA

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN

SBMAY D. JOSÉ ROMÁN DEL ÁLAMO VELASCO

Deposito Legal: M-54.655.2002

3 La Coronelia Guardas del Rey Sumario

Ventana abierta ...... 5

Unidad de Muisca ...... 7

Cibeles ...... 8

A mis compañeros caídos ...... 10

Espicion “El Africano” ...... 11

Todo deporte ...... 13

Preguntas Infotropa ...... 15

Especial Nuestra historia ...... 17 “La heroica defensa de Baler”

Tecnología ...... 46

WWW/Juegos ...... 48

Curiosidades ...... 49

Frases y citas para pensar ..... 50

Humor ...... 51

Pasatiempos ...... 52

4 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito

VENTANA ABIERTA

EL “ÚLTIMO VIAJE” Había llegado el día clave, el 25M. Muchos prolongaron la jornada con una noche en espera del resultado final. Sin habernos repuesto del cansancio acumulado, scribo estas líneas cuando ya se ha y todavía bajo los efectos del sueño, éramos acabado el tiempo de los pésames y las despertados con el sobresalto de una terrible visitas a las familias que perdieron a un ser E noticia. El avión “Yakolet” 42 ucraniano que debía querido en el accidente aéreo del “Yakolet” 42 en devolver a España a los últimos militares de la Trabzón (Turquía). Corremos el riesgo de dejarlas ISAF IV, cubierta su misión en Afganistán, se había con su soledad, con su dolor callado luchando por estrellado en una zona montañosa próxima a la sacar adelante, en bastantes casos, a los hijos Base aérea turca de Trabzón. huérfanos en edades muy dependientes en lo El avión, como pudimos comprobar en imágenes físico, psíquico y moral de la presencia, amor y televisivas y en fotografías de prensa después, se educación también del padre. había convertido en un amasijo de chatarra sin dar Ha transcurrido aproximadamente un mes desde la posibilidad de supervivencia a ninguno de los aquella mañana trágica del día 26 de mayo. Quiero pasajeros ni de la tripulación. Las noticias eran volver a aquella mañana y a los sentimientos desoladoras: todos fallecidos. Con rapidez corría vividos por mí en aquellos momentos. Conservo la noticia por los despachos del Cuartel General muy grabado en mi memoria el encuentro con la del Ejército. La sociedad española pendiente del familia del Comandante Novo sumida en el dolor análisis de los resultados del 25M se conmovía así como las llamadas realizadas a los capellanes ante el trágico accidente. La incertidumbre de los de las Unidades que habían perdido componentes primeros momentos iba llevando el dolor y hasta la para trasmitirles el pesar de la Vicaría Episcopal desesperación, a las familias que aguardaban ya del Ejército y alentarles, a la vez, a visitar a las la llegada de sus seres queridos. Comenzaba un familias en tal difícil trance. “Ventana Abierta” calvario para familiares, militares y para la pretende ser también testigo, homenaje y recuerdo sociedad española en general. de unos compañeros que, sin darse cuenta, habían Durante la jornada interminable del día 26 íbamos emprendido el “último viaje”. conociendo más datos y referencias del suceso. El Nos encontrábamos emborrachados de mítines, pasaje estaba formado por 62 miembros de las de programas, de promesas, de propaganda. La Fuerzas Armadas, con nombre y apellidos, con campaña para las elecciones municipales y esposas e hijos, con madres y novias que les algunas autonómicas había sido demasiado larga. esperaban después de cuatro meses de ausencia. La sociedad española se llenaba de consternación. La familia militar quedaba sumida en la impotencia y el dolor. El sufrimiento y hasta la desesperación herían cruelmente los corazones esperanzados de esposas, hijos, padres, novias, familiares y amigos que aguardaban, ya con impaciencia y nerviosismo, el retorno de los suyos, tras una labor meritoriamente cumplida. La gozosa espera se había teñido de tragedia. La noticia era terrible, todos muertos. Ni siquiera un superviviente para contarlo, ni un recuerdo personal a recibir, a no ser el cuerpo mutilado del ser querido.

5 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito

VENTANA ABIERTA

ran muchos los compañeros fallecidos, desdichadas circunstancias del accidente aéreo, demasiados, perdidos de forma abrupta en Dios los esperaba, ahora sí, para el “último” y Eun regreso que es esperaba gozoso por definitivo viaje. También éste requería sus parte de las autoridades militares y familiares que preparativos, sus ilusiones, sus esperanzas ¿Lo ya se estaban desplazando para recibirlos y darles habrían preparado? la bienvenida. Todo truncado, esperanzas rotas. Lo Indudablemente que sí, porque éste es el viaje más menos peligroso de la misión, el viaje de retorno, importante de toda la vida. Lo vamos preparando dejaba su sello trágico. desde el mismo instante en que hemos sido Sesenta y dos vidas generosas con sus proyectos llamados a la vida, aunque, a veces, no seamos se quedaban en el camino, prematuramente conscientes de ello. Por eso, para muchos será una cercenadas. Vidas, por otra parte, muy válidas y sorpresa escuchar las palabras acogedoras de necesarias para haber seguido dando buenos y Cristo: “Venid benditos de mi Padre a poseer el abundantes frutos para sus familias, para la Reino que os tenía preparado porque tuve hambre y Institución Militar y para la sociedad española. me disteis de comer...” Para este viaje sobran Nuestra ayuda a los maletas, dinero y tantas compañeros pasa, en otras cosas tan necesarias primer lugar, por arropar a para otros viajes terrenales. sus familias con cariño, sin Para el “último viaje” vale dejarlas en la soledad ni en más ir ligeros de equipaje, el olvido. Además, los con las manos llenas de creyentes reconocemos el o b r a s , s e r v i c i o s , deber de elevar fervientes dedicación, entrega..., con oraciones fervientes por una “Hoja de Servicios” ellos y de mantener su como la de nuestros recuerdo con gratitud. compañeros. Ellos, durante Familiares y fallecidos cuatro meses, realizaron un habían esperado con servicio anónimo, callado y ilusión el regreso. Incluso eficaz en cumplimiento de la antes de iniciarlo ya lo misión encomendada a estaban gozando. Aquel regreso había llenado favor de un pueblo que vive en la pobreza y sufre las ratos de tertulia entre los componentes de la consecuencias de largas guerras. expedición. Los medios de comunicación también Nuestros compañeros han sido agentes de nos han dado abundantes detalles de la calidad pacificación, desactivadores de campos humana de los fallecidos y de las últimas sembrados de minas, canalizadores de ayudas conversaciones habidas con familiares y amigos para combatir la miseria y el hambre, sembradores que con anhelo aguardaban el reencuentro. de esperanza. Por eso su lugar ya se encuentra Y fue el “último viaje” en avión. Al estrellarse contra junto Dios... Ellos renunciaron por un tiempo al la montaña se detuvo el vuelo y se paró la vida, la bienestar personal y al calor familiar de los suyos vida de 62 compañeros. Ilusiones, gozos y para ayudar a gente y lugares más desfavorecidos, proyectos frustrados; triste sorpresa, llanto y dolor abandonaron la comodidad de la vida tranquila de para los familiares. Días de duelo y luto para la aquí para vivir la incertidumbre diaria por llegar al familia militar y para el pueblo español. Al frente de amanecer del día siguiente. Su misión conllevaba tanto sufrimiento se ponían SS. MM. los Reyes. En riesgos asumidos para hacer posible un pequeño la tarde del día 28 compartían con su presencia, descansillo para la paz y el desarrollo de un pueblo, presidencia y lágrimas en los ojos el funeral- el afgano, sumido en la miseria del hambre y de la homenaje de la Base Aérea de Torrejón. guerra. Con todo ello habían adquirido el billete En realidad, al terminar trágicamente el vuelo había para el pasaje de su “último viaje”, el del encuentro empezado para ellos otro viaje. Tras las con Dios. ¡Descansen en Paz!

6 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Unidad de Musica

HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN ¡Creo que les veo! Dice alguien. VERSO, DANZA, INTERPRETACIÓN Y ¡¡¡Sí, son ellos!!! SENTIMIENTO. .... da gusto verlos bailar. Llegado el momento, comienza lo que todos ansiábamos. “Son cualidades difíciles de reunir dentro de un Vecinos y foráneos. Todos juntos para poder ver, oír mismo lugar”. y disfrutar un año más, de ésta original representación. reedme si yo os digo que conozco un rincón La fiesta y la diversión está garantizada. donde confluyen todas ellas. Esa manera de bailar tan nuestra. Esa forma de C hablar tan picaresca y divertida, nos incita Que hermosa combinación. simultáneamente, a la tan esperada y noble Combinación de la más bella tradición popular que carcajada. conservamos con arraigo en éste, nuestro pueblo. En fin, pasan los minutos, y... Todo lo que empieza Este acontecimiento es representado cada 29 de tiene un final. Septiembre en honor a San Miguel Arcángel, Si me permitís, y antes de concluir, aprovecho para Venerado Patrón de la Villa de Cortes. dar las gracias de una manera particular, a todas Es media mañana y estamos todos dispuestos para esas personas que de una forma u otra, hacen acompañar a San Miguel durante la procesión. posible solazarse de ese arte, que tanto dentro Todos unidos por una misma plegaria. Ese grupo como fuera del escenario, nos invita a participar de de jóvenes en perfecto orden, se dispone a bailar y una manera especial, como especiales son ellos. parodiar, rindiéndole un más que merecido respeto. Gracias a los todavía más jóvenes, porque de El golpear de los palos, el colorido de sus trajes, el alguna manera, dan fe del compromiso adquirido, al sonido fino y agudo de la gaita junto al redoblar del no querer olvidar sus propias raíces folklóricas. tamboril, ese nervio y esa jovial ilusión, consigue Hay que despedirse hasta el año que viene. emocionarnos, dando paso a una de las más bellas Pero tened la seguridad, de que vendrá. Y con él, y carismáticas danzas; siempre bailadas a ritmo de más magia. pasacalles. Y con la magia, nosotros. El día transcurre y el Y con nosotros, el cariño que creo, merece éste atardecer se acerca. grupo folklórico-teatral. En ese lugar, hace Yo os invito a seguir llenando esa plaza, cada 29 de horas vacío, la gente se Septiembre, cada San Miguel, en Cortes de agolpa. Navarra, y así, poder disfrutar de esa fantasía hecha Q u e m a g n í f i c o realidad. ambiente, ambiente de entusiasmo y ganas. VERSO, DANZA, INTERPRETACIÓN Y Ganas por ver lo que va SENTIMIENTO, acontecer en pocos “Son cualidades difíciles de reunir dentro de un minutos. mismo lugar”. De pronto, se oye una dulce melodía; algo Yo conozco uno: “EL PALOTEAO” l e j a n a , p e r o e n t r a ñ a b l e m e n t e familiar. Y todos, como por acto BRIGADA: JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ PARDILLO reflejo, giramos la cabeza, al unísono, mirando en una misma dirección.

7 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Colaboraciones CIBELES realizado por el arquitecto D. Ventura Rodríguez a instancias de Carlos III. Fue construida en 1781 por Miguel Ángel Serrano Campos siendo D. Francisco Gutiérrez el creador de la diosa y el carro mientras que los leones son obra del francés Roberto Michel. La fuente de la Cibeles se ste lugar es un importante centro neurálgico instaló en 1782 en el Paseo de Recoletos, junto al donde convergen las vías más importantes Palacio de Buenavista, orientada hacia el Paseo del Ede la ciudad. Se caracteriza por pertenecer al Madrid señorial rodeado de palacios y zonas ajardinadas. Esta plaza primero se llamo de Madrid, después, alrededor de 1.900 de Castelar, y al acabar la guerra Civil, se llamó oficialmente Cibeles, siendo la única que cuenta con 4 edificios emblemáticos en sus esquinas.

Cibeles es hija del Cielo, esposa de Saturno, madre de Júpiter, de Juno, de Plutón, de Neptuno, etc., y diosa de la Tierra, llamada la madre de los dioses. Hasta la época del Imperio Romano fue la divinidad nacional de Frigia y se le tributaba culto en

Prado, de cara a la de Neptuno. Desde su construcción la Cibeles se convirtió en la primera entre las fuentes madrileñas siendo en la actualidad uno de sus principales símbolos.

La diosa de la abundancia y la fertilidad, que contribuyó en su origen a saciar la sed de belleza que Carlos III había sentido al poner los pies en la ciudad, contribuyo también a aplacar otras necesidades más humanas de los madrileños, ofreciendo sus caños a aguadores y vecinos proveyéndoles agua desde dos puntos de la fuente. Diosa de la fecundidad, de la agricultura, de las fuerzas naturales, del hogar y la familia, es símbolo indiscutible de la ciudad, gobernando la villa y corte numerosas ciudades, que se extendió a varios desde tiempos del rey-alcalde Carlos III. países. En Roma se le erigió un templo (191 a.C.). Según la leyenda, las fieras y animales salvajes En 1895 se cambió de sitio y posición para colocarla prestábanle obediencia y formaban su cortejo; al en la ubicación actual sobre una gradería circular de lado de su trono o uncidos a su carro figuran dos cuatro peldaños y una verja, que impedía el acceso leones, de fiereza majestuosa, que simbolizan la directo a la fuente. Los humanos la apearon de las significación de la diosa. La diosa Cibeles es una de alturas que moraba para tratarla como a un igual, las divinidades más antiguas de Asia Menor que los bautizándola, en un mestizaje de mitología clásica y griegos adoptaron bajo el nombre de Rea, Gea y madrileñismo, como "la Cibeles" y subiéndola al Deméter, y los romanos de Ceres y Maya. altar de sus afectos, retirados previamente los caños y revocada su función de fuente publica. La fuente de Cibeles fue un proyecto de 1777 Pero fiel a su condición de diosa de la fertilidad,

8 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Colaboraciones niños juegan desde entonces con el agua que entonces hasta nuestros días, la capa se ha antes ofrecía la diosa a los vecinos. Estos sustituido por la bandera del Real Madrid cuyo amorcillos, angelitos o niños, según diversos jugador Raúl González le coloca para festejar con autores, vierten el agua desde sus cántaros y son la la afición en dicho lugar los éxitos más importantes parte más moderna de la obra, realizados a del club merengue. En cada trofeo obtenido por el principios del s. XX por el famoso escultor español equipo, es visitada multitudinariamente por sus aficionados, donde finalmente suelen venir también los jugadores del equipo a celebrarlo con champán junto a sus seguidores.

D. Miguel Ángel Trilles y D. Antonio Parera.

Madrid debe ser la única ciudad de Europa en la que la deidad más popular es una diosa pagana que sujeta en sus manos un cetro y una llave. El Tal y como D. Francisco Azorin escribió de la conjunto escultórico está realizado con más de Cibeles: “mas que una diosa, nos parece una 10.000 kilos de mármol cárdeno del pueblo de garbosa madrileña montada en calesa, que se Montesclaros y piedra blanca de Colmenar. dirige al Prado para escuchar el ultimo atrevimiento de la duquesa Cayetana”

DOCUMENTACION Y FOTOGRAFIAS.- ESPASA CALPE Y NUMEROSAS WEBS.

El popular empresario de teatros y fundador del Heraldo de Madrid D. Felipe Ducazcal puso de moda colocar a la diosa una capa. El periodista y poeta D. Antonio Casero autor del libro “De Madrid al Cielo” siguió haciendo lo mismo. Desde 9 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Colaboraciones

A MIS COMPAÑEROS CAIDOS

Marchan ya mis compañeros, a su ultimo destino. Marchan altivos y alegres con su servicio cumplido.

De su servicio en la tierra, a servicio del divino. Marchan ya mis compañeros, a su ultimo destino.

Dejan aquí en la tierra a sus seres mas queridos. Y estos lloran y sienten por el hombre que han perdido.

El Ejercito Español Rinde honor a sus caídos. Y a vosotros desde hoy, también os serán rendidos.

La misión humanitaria con valor habéis cumplido Y al Ejercito Español habéis engrandecido.

Es vuestra nueva misión velar por los que vivimos. Pedirle pues al Señor, que guíe nuestro camino

Yo como compañero, en mis oraciones pido. que Dios acoja en su seno a los valientes caídos.

Marchan ya mis compañeros, a su ultimo destino. Marchan altivos y alegres con su servicio cumplido.

CALDERON Mayo-2003

10 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Colaboraciones

por mar y por tierra las bases y líneas de suministro de las ESPICION “ EL AFRICANO “ tropas cartaginesas. Tras desembarcar en Ampurias, se dirigió a Cartago Publio Cornelio Escipión “El Africano” perteneció a una Nova (Cartagena) y conquistó en un solo día, la capital de las familias militares romanas más destacadas, la de de los Bárquidas en Hispania, Dirige entonces sus los Escipiones, integrante de la llamada “ Gens Cornelia objetivos hacia el Sur de Hispania derrotando un año ”. más tarde a Asdrúbal Barca en la batalla de Baécula Nació hacia el año 235 a.C., en Liternum dentro del seno (Bailén), aunque no puede evitar que escapara hacia de una familia de patricios romanos y desde muy joven, Italia en auxilio de Anibal. Posteriormente libró la batalla su vida va a quedar marcada por los sucesos de Ilipa ( Alcalá del Río), en la que pone fin al dominio acontecidos en la batalla de Tesino. cartaginés y logra derrotar a las tribus hispánicas en la Su padre, Publio Cornelio Escipión y su tío Cneo batalla del Ebro. Cornelio, desembarcaron en Ampurias en 218 a.C. y tras Elegido Cónsul en Italia en el 205 a.C. se afinca como una serie de campañas perecieron en Hispania, frente a gobernador de Sicilia un año después y tras reclutar un las tropas cartaginesas de Asdrúbal. en la batalla de ejército de voluntarios, derrota a Asdrúbal Sifax y Ilorci (Lorca ) el año 212 a.C. Giscón,. Escipion padre, comandante de las fuerzas romanas Comienza una etapa de victorias en el Norte de África enfrentadas contra Anibal en la batalla de Tesino ( 218 sobre sus enemigos cartagineses destacando la de a.C.), entregó el mando de un cuerpo de caballería de Torre de Agatocles, sin conquistar Utica y la batalla de élite a su hijo, para constituirse como unidad de Campos Magnos (región de los grandes lagos situada en seguridad. En el transcurso de la batalla el joven la orilla del actual río Medjerda, en Túnez). Las derrotas Escipión, al observar a su padre herido y rodeado por infringidas a los cartagineses les obliga a reclamar la las fuerzas cartaginesas, alentó a su escuadrón para ir al presencia de Anibal, para salvar a la capital. rescate. Ante la superioridad enemiga sus tropas vacilan Derrotado finalmente Anibal en la batalla de Zama, por lo que el joven Escipión inició en solitario el galope , regresa a Roma donde se le concede un triunfo formal y cargando contra los cartagineses. Sus subordinados, de el sobrenombre de “ Scipio Africanus “, retirándose de una parte avergonzados y de otra animados, siguieron a la vida pública. su jefe, logrando salvar la vida de su padre. Tras ser elegido cónsul por segunda vez, en el 190 a.C. Cuenta también la leyenda, que habiendo demostrado participó con su hermano Lucio en una campaña en Asia en esta ocasión un valor incuestionable, Escipión no venciendo en la batalla de Magnesia del Sípilo. No volvió a poner en peligro su vida en ninguna otra batalla. obstante después de la victoria fue acusado en Roma El ascenso militar de Escipión “ El Africano “, fue de corrupción en las finanzas de la guerra y ante las vertiginoso de forma que en el 216 a.C., antes de la continuas conjuras de Catón es forzado al exilio, batalla de Cannas, es nombrado tribuno y a pesar de la muriendo en Liternum en el año 183 a.C. derrota, logra sobrevivir ante su enemigo natural Anibal, De los caudillos romanos más conocidos, pocos eran Se presentó y fue nombrado procónsul en el 211 a.C., intachables y Publio Cornelio Escipión el Africano, es el cuando contaba 24 años de edad y en un momento en el que más se acerca a los ideales romanos en los que el que las fuerzas romanas habían sido desperdigadas por orgullo, que no la altanería y la ambición para los cartagineses y forzadas a retirarse hacia el norte del engrandecer la gloria de Roma, forjaron un espíritu Ebro. guerrero y conquistador quizás comparable al del gran Publio se puso al frente del ejército romano destinado en Julio Cesar. Hispania con la misión de combatir a los cartagineses y de impedir que Anibal, por aquel entonces en Italia, pudiese recibir refuerzos de sus aliados peninsulares. Normalmente lo primero que cualquier general militar hubiera realizado, sería atacar de uno en uno, los tres ejércitos cartagineses establecidos en Hispania y que se encontraban muy dispersos, pero Escipión, mostrando una dotes excepcionales, sumado a una astucia sorprendente en alguien tan joven, decidió atacar

11 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito Colaboraciones

235 a.C. Nace en Liternum (Italia) el seno de una familia la ciudad, algunos soldados romanos llevaron a Escipión, patricia romana como regalo de victoria a una joven muy atractiva. A pesar 218 a.C. Manda un cuerpo de caballería romana en la de quedar muy impresionado por su belleza y de ser un batalla de Tesino hombre muy inclinado hacia las mujeres, Escipión 216 a.C. Nombrado tribuno, sobrevive a la derrota de entregó inmediatamente la mujer a un hombre de su Cannas elección. 211 a.C Nombrado Procónsul y comandante de las Los padres de la joven muy agradecidos, mandaron tropas de Hispania numerosos regalos a Escipión pero éste, nuevamente 209 a.C. Conquista Cartago Nova (Cartagena) en un hace honor a su humanidad y diplomacia entregando los ataque sorpresa regalos, como dote, al novio por él elegido. 208 a.C. Derrota a Asdrúbal en la batalla de Bécula Este gesto astuto y amable, hizo corriera de boca en boca 206 a.C. Vence en la batalla de Ilipa y derrota a las entre sus tropas y las poblaciones conquistadas un tribus Hispánicas del Ebro sentimiento de estima, reportándole la confianza de 205 a.C. Vuelve a Roma , es elegido Cónsul y derrota en muchos caudillos ibéricos como Indíbil y Mandonio, que se Sicilia a Asdrúbal Sifax y Giscón unieron a sus filas. 204 a.C. Campañas en el Norte de Africa, victorias de Torre de Agatocles y Campos Magnos. ROMA TRIUNFANTE 202 a.C. Victoria de Zama ante Anibal Las condiciones de paz impuestas por Escipión fueron 201 a.C. Se le concede el sobrenombre de “ El notablemente más suaves y desconocidas entre los “Africano” demás generales romanos. 194 a.C Elegido Cónsul por segunda vez Finalizada la Segunda Guerra Púnica, los cartagineses 190 a.C. Batalla de Magnesia del Sípilo conservarían sus leyes y sus costumbres; recuperarían 184 a.C. Exilio ante las conjuras de Marco Porcio Catón todos sus territorios africanos perdidos en la guerra y (Catón el Viejo) conservarían sus ganados, esclavos y propiedades. 183 a.C. Muere en Liternum (Italia) Por otra parte , tuvieron que entregar los barcos que habían capturado ilícitamente durante la anterior tregua; habrían de entregar todos los prisioneros y desertores y debían renunciar a todos sus elefantes y comprometerse a no entrenar más. Además debían pagar una indemnización de 10.000 talentos a lo largo de 50 años y aunque Cartago con estas condiciones se convertía formalmente en un estado cliente de Roma, no es menos cierto que también era capaz así de reconquistar su prosperidad. Los territorios de Masinissa, ocupados previamente por Cartago, le serían devueltos y renunciaron totalmente a sus posesiones en Hispania, donde se formaron dos Escipión y Anibal parlamentando antes de Zama ( tapiz de Van der Strrcken ) provincias que debían abastecer de ciudadanos al ejército LA ANECDOTA de Roma. Tras la victoria de Zama, Roma controla todo el Entre la cualidades que se le atribuyen a Publio Cornelio Mediterráneo Occidental y coloca definitivamente los Escipión “ El Africano ”, destacan unas grandes cimientos para su futuro Imperio capacidades militares, tanto tácticas como estratégicas, Como no destacar finalmente, que los dos comandantes demostradas ampliamente a lo largo de su vida. Además militares más importantes de la época, de un lado el no es menos cierto que dispuso de numerosos gestos de invencible Anibal y del otro el conquistador Africano previsión y humanidad admirables. sufren, como consecuencia de la batalla de Zama , Tras la toma en un solo día de Cartago Nova, ofreció unos caminos paralelos de eclipse militar, llegando en el primer términos de capitulación bastante suaves para lo caso a un solitario suicidio y en el segundo, a un exilio acostumbrado en la época, ordenando a sus tropas que forzoso, motivado por las envidias las inevitables matanzas que seguían a las victorias, Capitán D. Juan Vicente Medrano Fernández fueran muy limitadas. 1ª Cía. del Bon. “Guardias Viejas de Castilla” El historiador Polibio escribió, que después de que cayera

12 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TODO DEPORTE FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS

Trataremos en este artículo de explicar cómo funciona nuestro organismo a la hora de “aprovechar” la energía y los nutrientes que se encuentran almacenados en nuestro cuerpo, indicando dónde se encuentran estos nutrientes y cuáles de éstos se utilizan en cada tipo de actividad deportiva, tratando entonces de justificar el por qué existen distintos sistemas de entrenamiento para mejorar las distintas cualidades y capacidades físicas.

A partir de ahora utilizaremos una serie de términos utilizados en la práctica deportiva y que son fundamentales para definir situaciones, sistemas de entrenamiento, fisiología, sistemas de nutrición etc. Estos términos son:

Aeróbico ó Aerobia: Decimos que el organismo está en aerobia ó que una determinada actividad física es aeróbica cuando se realiza en presencia predominante de oxígeno. Es el caso de la carrera continua, la natación o el ciclismo a ritmo suave o medio. Anaeróbico ó anaerobia: Decimos que el organismo está en Anaerobia ó que una determinada actividad física es Anaeróbica cuando NO se realiza en presencia predominante de oxígeno. Es el caso de la carrera de velocidad (50 m), la natación (50 m libres) o el ciclismo (en sprints). Sistemas: Hablamos de Sistema Aeróbico o de Sistema Anaeróbico al referirnos a la forma de utilizar la energía por parte de organismo, es decir qué Sistema Energético utiliza. · Sistema Aeróbico: En presencia de O2, “quema” grasas y glucógeno hepático. · Sistema Anaeróbico: En escasa presencia de O2, se utiliza el Fosfágeno y el Glucógeno muscular (ATP de los músculos)

De la forma de sintetizar la Energía hablaremos más profundamente en posteriores artículos sobre Nutrición, pero básicamente podemos decir que si utilizamos el sistema Anaeróbico la energía dura poco (por eso solo podemos mantener la velocidad máxima hasta unos 100 m, pero si utilizamos el sistema Aeróbico podemos llegar mucho mas lejos (Maratón). Una prueba por definición puede ser Aeróbica (maratón) ó Anaeróbica (100m) pero: 1. Casi todas tiene ambos componentes 2. Lo que para uno es Aeróbico, para otro es Anaeróbico. Así por ejemplo correr la Maratón al ritmo que lo hace Martín Fiz, para una persona no entrenada supone un esfuerzo imposible, no porque no pueda alcanzar esa velocidad, sino porque no puede mantenerla durante mucho tiempo, ya que entra en anaerobia por falta de O2, y consume la escasa energía muscular que tiene. 3. Una misma prueba puede ser Aeróbica ó Anaeróbica dependiendo del ritmo al que vayamos (podemos aguantar sin cansarnos los 1000 m a un ritmo de 6 min. pero es más difícil hacerlo en menos de 3 min.). 4. Por eso hay sistemas de entrenamiento que mejoran las Capacidades Aeróbica y Anaeróbica de un individuo (de las que hablamos más adelante). De forma que tras un entrenamiento adecuado habremos adaptado al cuerpo para aprovechar mejor el O2, y los sistemas energéticos, pareciéndonos “un paseo” lo que antes era “un suplicio”. Gráfico de la participación relativa de substratos sobre energía total producida

El Sistema Anaeróbico a su vez se divide en: · Sistema Anaeróbico Aláctico: Que es el de la carrera puramente de velocidad y en la que no da tiempo a producirse ácido láctico (lactato), que es el residuo de la síntesis de energía. Este Sistema utiliza el fosfágeno muscular y dura de 10” a 20”. · Sistema Anaeróbico Láctico: Para esfuerzos más prolongados de 2 a 3 min. Utiliza como sustrato el glucógeno muscular, y provoca una gran síntesis de ácido láctico, que es la típica sensación de pesadez en las piernas que se producen en los 1000 m y que puede llegar a hacer que nos paremos. (Un buen entrenamiento hace que los niveles de ácido láctico sean menores y que además lo soportemos mejor).

Cuando utilizamos el Sistema Aeróbico también se produce lactato pero en menor medida. Además este lactato se está eliminando mientras corremos (cosa que no ocurre en la pruebas cortas porque no da tiempo). Capacidad y Potencia Aeróbica y Anaeróbica:

Hemos dicho anteriormente que en todo ejercicio físico se mezclan, en mayor ó medida, tanto el sistema aeróbico como el anaeróbico. Y que cada sujeto dependiendo de sus características y cualidades y de su nivel de entrenamiento es capaz de aguantar mejor o peor una determinada actividad física. Podemos decir que, refiriéndonos a un individuo, la Capacidad y Potencia Aeróbica ó Anaeróbica son niveles o “márgenes” dentro de los cuales nos movemos dependiendo del sistema energético que estemos utilizando, y cuyos límites ó “umbrales” (para pasar de uno a otro) son variables dentro de un mismo individuo dependiendo de ese nivel de entrenamiento. 13 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TODO DEPORTE

100 90

A 80 Í

G 70 R

E 60 N

E 50

% 40 30 20 10 0 0 10'' 20 '' 1´30 3' 10' 30' 45' 3 h 6h FOSFOCREATINA 98 82 42 5 0 GLUCÓGENO MUSCULAR 0 3 16 52 65 85 93 73 33 0 AERÓBICO GLUCÓGENO MUSCULAR 2 15 42 43 35 15 4 1 0 0 ANAERÓBICO LÍPIDOS 0 3 21 57 88 GLUCÓGENO HEPÁTICO 0 5 5 5 AMINOÁCIDOS 0 5 7 GLUCÓGENO MUSCULAR 2 18 58 95 100 100 97 74 33 0 TOTAL

DURACIÓN ESFUERZO A INTENSIDAD MÁXIMA Así por ejemplo, si para un individuo el pasar de Aerobia a Anaerobia está en 180 ppm (de forma que puede correr a un buen ritmo de 170 ppm en presencia de O2 sin llegar rápidamente al agotamiento), para otro ese umbral puede estar en las 150 ppm (de forma que sólo puede ir sin agotar rápidamente los depósitos musculares a 140 ppm, a las cuales además llegará rápidamente por falta de entrenamiento). Debemos decir que los Umbrales están definidos de una manera estándar para todo el mundo pero un individuo no entrenado llegará antes a ellos. Básicamente el entrenamiento en resistencia consiste en tratar de “subir” esos umbrales para movernos en unos márgenes más amplios y poder afrontar cualquier actividad física. Los Umbrales en cada individuo se pueden medir en pulsaciones por minuto ó en ritmos (min / Km). Estos umbrales se pueden llegar a conocer mediante Test (explicados en el apartado de TEST). Los distintos niveles son: Capacidad Aeróbica (130 a 170 ppm) Umbral Anaeróbico (U.A.N.) Potencia Aeróbica (180 a 190 ppm) Volumen Aeróbico Máximo (V.A.M) ó Volumen de O2 máximo (VO2). Capacidad Anaeróbica (a partir de 190 ppm) (Todavía hay un componente Aeróbico) Potencia Aeróbica (a partir de 190 ppm). Se distingue de la capacidad Anaeróbica en que ya no hay componente aeróbico. Velocidad Pura :en la que no hay presencia de ácido láctico. CADA SISTEMA DE ENTRENAMIENTO INCIDE EN UNA Ó VARIAS CAPACIDADES DEPENDIENDO DE LA PRUEBA QUE QUERAMOS ENTRENAR OTRAS DEFINICIONES VO2 Es el Volumen Máximo de Oxígeno, es decir la cantidad de oxígeno que un individuo puede utilizar respirando aire atmosférico, y que estará en concordancia con la intensidad y duración del esfuerzo. Déficit de O2 Se produce cuando las necesidades de O2 están por encima de la cantidad que el organismo puede proveer y asimilar durante el ejercicio. Deuda de O2 .- Es el “pago” del déficit de O2 , y se realiza cuando disminuimos la intensidad del ejercicio o paramos definitivamente. La máxima deuda de oxígeno en la que se puede incurrir oscila entre los 15y 20 l. Ejemplo.- Si realizamos una actividad que nos exija el aporte de 6 l / min y el organismo solo es capaz de aportar 4 l / min (VO2) tendremos un déficit de 2 l / min, por lo que podremos mantener este ritmo durante 8 o 10 min (ya que 20 l es la deuda máxima admisible). Todo esto se mejora con el entrenamiento, que aumenta el VO2 y mejora la capacidad respiratoria.

14 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito PREGUNTAS INFOTROPA

Fecha pregunta:21/01/2003 Pregunta : ¿Desde cuándo empieza a contar la parte proporcional del permiso reglamentario que le corresponde a los militares profesionales cuando pasan a la situación de "reserva" o causen baja en las FAS sin haber cumplido un año completo de tiempo servido? Respuesta: El apartado 2.3. de las normas por las que se regula la concesión de permisos a Oficiales Generales y Particulares, Suboficiales y personal asimilado reguladas en la Orden Ministerial 36/84, de 15 de junio, -que debe entenderse ampliada para los militares de complemento y de la categoría de tropa y marinería según el punto 2.2. de la Moción 06/2002 del ALPER de fecha 30.09.02, debidamente conformada por el AJEMA - dice lo siguiente:

""2.3. Período anual. Los períodos anuales de aplicación de lo previsto en estas Normas comenzarán el 1 de febrero y terminarán el 31 de enero del año siguiente"". Fecha Respuesta: 23/01/2003

Fecha pregunta:19/09/2002 Pregunta : Despues de realizar el curso de ascenso a CABO y CABO 1º ¿Porqué las vacantes se asignan con prioridad a las UCO,s donde se está destinado y no se hace primando la antigüedad y el escalafón obtenido en el curso? Respuesta: La prioridad que está establecida actualmente, lo es en virtud de lo dispuesto en el artículo 28 de la O.M. 120/1993, de 23 de diciembre, por el que se aprueban las Normas de Clasificación y Provisión de Destinos del Personal Militar Profesional, que permite, entre otros elementos, establecer requisitos exigibles para ocupar la vacante y la prioridad en los mismos. Cuando se desarrolle el R.D. 431/2002, Reglamento de Destinos del Personal Militar Profesional (BOD-94 de 15.mayo.2002), y consecuentemente se aplique un sistema de provisión de vacantes común para todas las Escalas, se estudiará la posibilidad de mantener o eliminar la prioridad en cuestión. Fecha Respuesta: 01/10/2002

Fecha pregunta:03/09/2002 Pregunta : Durante el disfrute de una licencia por asuntos propios, ¿se recibe alguna indemnización? Respuesta: En virtud de lo establecido en el Punto Primero de la O.M. 148/1995 de 23/11/1995, la licencia por asuntos propios se concederá sin retribución alguna. Fecha Respuesta: 04/09/2002

Fecha pregunta:05/12/2001 Pregunta : El médico de la Seguridad Social me ha dado de Baja y el médico de mi Unidad me dice que no lo estoy, ¿qué debo hacer? Respuesta: En el supuesto de discrepancia entre el informe médico de la Sanidad Militar y el del facultativo que le corresponde al interesado en el ámbito de la prestación sanitaria ajena a la Sanidad Militar, será determinante el realizado por la Sanidad Militar (Instrucción nº 169 / 2001del Subsecretario de Defensa). Fecha Respuesta: 23/01/2002

15 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito PREGUNTAS INFOTROPA Fecha pregunta:13/03/2003 Pregunta : He tenido conocimiento de la reserva de plazas para MTPM. (con antiguedad) a la oferta de empleo público en la Administración. Desearía más información sobre este tema. Respuesta: La valoración como mérito de los tiempos de servicio en las FAS como MPTM en los sistemas de selección de Cuerpos y Escalas de personal funcionario y actividades laborales en el ámbito de la Administración General del Estado y sus Organismos autónomos, así como la reserva de plazas, para militares profesionales con un mínimo de tres años tiempo de servicio, en las convocatorias de acceso a Cuerpos y Escalas de funcionarios civiles adscritos al Ministerio de Defensa, se recogen en el REAL DECRETO 999/2002, de 27 de septiembre de 2.002. Las OFAP,s dependientes de la Jefatura de Personal de este Mando Regional, reciben información puntual sobre las ofertas de empleo de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas Fecha Respuesta: 14/03/2003

Fecha pregunta:25/07/2002 Pregunta : He aprobado la oposición a la policia nacional ¿que debo hacer?,¿se acumulan los trienios?,¿se me mantiene el sueldo? En caso de no superar el curso académico, ¿en qué situación quedaría? Respuesta: Debe solicitar, mediante instancia dirigida al Excmo. Sr. General Subdirector de Servicio Militar, su baja en el Ejército (resolución de compromiso en aplicación del Art. 148.3 apartado g, de la Ley 17/1999, del Regimen del Personal de las Fuerzas Armadas). En la instancia debe figurar dónde fija su residencia y deberá acompañarla de la documentación acreditativa de su ingreso en la Policía Nacional (adelántela via fax a la Subdirección). Una vez que cause Baja, dejará de percibir las retribuciones correspondientes. El tiempo de servicio SI computa para los trienios que pudieran corresponderle. Si no superara el curso academico, y según las circunstancias no pudiera formar parte del siguiente curso, su situación sería la de un civil más. Fecha Respuesta: 13/08/2002

Fecha pregunta:23/05/2003 Pregunta : En un arresto en el que no se especifique hora de comienzo ni terminación ¿Es la hora de finalización las 00:00 del dia de terminación?, y si es así ¿Es posible la salida de la unidad a dicha hora? Respuesta: Refª Ley Organica 8/98 del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Referente al cumplimiento de la sanción la Ley de la referencia en su artículo 67 dice, entre otras, que "las sanciones disciplinarias serán inmediatamente ejecutivas y comenzarán a cumplirse el mismo dia en que se notifique al infractor la resolución por la que se le imponen". En cuanto a su salida de la unidad una vez cumplida la sanción deberá estar a lo que disponga el Régimen Interior de su unidad sobre ello. Fecha Respuesta: 26/05/2003

Fecha pregunta:05/12/2001 Pregunta : Me han arrestado en domicilio pero me dicen que tengo que ir al cuartel, ¿ no es incompatible una cosa con la otra? Respuesta: La Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, en su Art. 13 dice: El arresto de uno a treinta días consiste en la restricción de libertad del sancionado e implica su permanencia, por el tiempo que dure su arresto, en su domicilio o en el lugar de la Unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale. El sancionado participará en las actividades de la Unidad, permaneciendo en los lugares señalados el resto del tiempo. Fecha Respuesta: 23/01/2002

16 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Los últimos de Filipinas. La heroica poblaciones del Distrito del Príncipe eran: Baler, con 1.900 habitantes; San José de Casignan, unos 2.000; y Casiguran, defensa de Baler. Junio 1898 - junio unos 1.500. 1899. Este Distrito que hoy forma parte de la Quezón Province, limitaba entonces con las provincias de Isabela y Nueva Prof. Dr. Guillermo Calleja Leal Écija; y parte de él eran las estribaciones de la Sierra Madre, verdadera la columna vertebral montañosa que recorre la INTRODUCCIÓN costa oriental de Luzón, y el resto, la llanura que llega al Océano. Algunos apuntes sobre Baler, capital del Distrito del En lo administrativo, el Distrito estaba constituido por una Príncipe. Comandancia Político-Militar desempeñada por un capitán del Ejército que a su vez era delegado de Hacienda para la En el Archipiélago de las Islas Filipinas, la isla de Luzón se recaudación de modestos tributos, subdelegado de Marina, hallaba dividida por la Administración española en juez de primera instancia, administrador de correos y otras provincias, de las que se iban segregando “Distritos” según ocupaciones muy diversas, en un poblado de bahays o casas ciertos territorios accedían a tal categoría por el aumento de de bambú y palma trenzada (“caña y nipa”, en lenguaje servicios, comunicaciones y otras mejoras. En 1856, se filipino) donde los únicos “castilas” (españoles produjo la segregación del Distrito del Príncipe de la peninsulares) eran: el párroco (un fraile misionero) y un extensa provincia de Nueva Écija. La capital de este nuevo cabo de la Guardia Civil, que estaba al frente de unos distrito era Baler, situada a unos 150 Km. de Manila en línea cuantos “números” indígenas. Por tanto, la presencia de un recta sobre un mapa, pero a 232 Km. por la actual carretera destacamento de medio centenar de soldados, con algunos debido a su difícil trazado a través de la Sierra Madre. oficiales y un médico en 1897, debe ser considerada como Al no existir transportes mecánicos en Filipinas, resultaba algo muy excepcional. necesario vadear los ríos y atravesar territorios con El poblado de Baler, escenario de la gesta heroica que abundantes bosques habitados por tribus que vivían de la vamos a tratar, se halla ubicado en la desembocadura del río caza con arco y que constituían el elemento no hispanizado San José, corto pero caudaloso, y al abrigo de un cabo de Filipinas. En el Distrito del Príncipe, el acceso a los llamado Punta del Encanto. Se encuentra junto a las territorios costeros se realizaba por navegación de cabotaje, montañas que forman la Punta; al oeste y al norte se algo harto difícil en la estación semestral de los tifones. extiende una llanura feraz donde se cultiva el pelay o arroz El Distrito del Príncipe formaba un triángulo de unos 1.240 autóctono filipino y el cocotero. Al fondo se divisa la gran Km., cuya costa estaba ocupada en su mayor parte por la sierra majestuosa con sus picos coronados de nubes. ensenada de Baler y la contigua de Casiguran, con Hace un siglo, el área de cultivo era mucho más reducida numerosos ríos que nacen en la Sierra Madre y vierten sus que en la actualidad. A poca distancia del poblado aguas de las lluvias tropicales de la época de los tifones en el comenzaba el bosque y el cañaveral, donde las tribus de Océano. A finales del siglo XIX, las tres principales dumagas, aetas e ilongotes vivían de la vegetación y de la caza (aves, venados, jabalíes y carabaos salvajes), en un territorio infestado de caimanes. La miel y la cera de abejas venían a completar la economía de aquellas tribus no hispanizadas, que de vez en cuando hacían incursiones sobre los poblados cristianos. La colonización española creó poblados donde antes hubo población indígena dispersa. Hubo un primer Baler, algo más al norte del actual, que fue arrasado en 1735 por una fuerte tormenta y una pleamar; por ello, se decidió construir el nuevo Baler cerca de la desembocadura del río San José, a un cuarto de legua de la costa. 1 ORTIZ ARMENGOL: Pedro: La defensa de la posición de Baler. 1898-1899. Revista de Historia Militar, nº 68. Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército. Madrid, 1990, p. 93 2 Los carabaos o búfalos de agua eran empleados por el campesinado filipino como animal de arrastre, así como por su carne y su leche; aunque también los había silvestres en las lejanías de la Sierra Madre

17 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA Otra medida necesaria resultó la ideario indígena filipino y cuya escaramuzas en otros arrabales de construcción de una iglesia parroquial finalidad no fue otra que el luchar a Manila, en San Juan del Monte y en el con gruesos muros de piedra, mucho través de métodos violentos contra el polvorín de Pandacan, aunque duraron más sólida y apta para resistir las régimen español hasta alcanzar la poco una vez que desapareció el factor inundaciones, crecidas y huracanes. independencia, con la consiguiente sorpresa inicial. El edificio de la iglesia, junto con la expulsión de todos los españoles y de las Sin embargo, la insurrección triunfó en anexa casa parroquial o rectoral órdenes religiosas, a las que se les la provincia de Cavite, limítrofe con la (llamada “convento” en la época confiscaría sus prósperos latifundios. de Manila y una de las más ricas y colonial española) constituía el centro y La campaña contra España empezó pobladas de Luzón. Este levantamiento el eje de la vida colectiva del vecindario, propiamente en 1896, al producirse un tagalo, popular y campesino, y por tanto ya que desde ella el fraile-párroco levantamiento independentista en un muy diferente al militar y masónico de ejercía sus poderes administrativos. Era arrabal de Manila y en una pequeña 1872, se consolidó el 31 de agosto casi un rectángulo de unos 30 por 10 m., parcela de la isla de Luzón. Por cuando el alcalde o “capitán municipal” con pequeñas modificaciones de planta entonces, el Capitán General era Ramón (capitang) Emilio Aguinaldo envió su para el establecimiento de un Blanco, Marqués de Peña Plata. proclama a catorce poblados de la baptisterio, un “convento” adosado Esta insurrección de Manila (más tarde provincia de Cavite donde su formando una “L”, un patio o canal y conocida como “El Grito de convocatoria tuvo eco popular. Este otros anejos de mampostería, aunque no Balintawac” y hoy como “Battle of joven chino-filipino de 27 años, que se t a n s ó l i d o s c o m o l o s m u r o s Pinaglaban”) fue obra del mencionado tituló “Teniente abanderado ng perimetrales, compuestos éstos de Andrés Bonifacio, quien reunió a unos Hukbong Revolucionario”, levantó a su pedruscos, cal y arena, y de un medio y pueblo mediante asaltos a las haciendas metro de espesor. El frontón triangular de los frailes y a los cuarteles de la de la fachada principal era una pared de Guardia Civil indígena (había 3.500 madera (hoy de mampostería), tras la guardias filipinos en total), dando cual se hallaba el coro elevado sobre el muerte a los oficiales y a la tropa piso. Tenía un portalón en la fachada asaltada en las localidades de Cavite principal y dos ventanas altas, y otra Viejo, Imus, Malabón y Noveleta. El 2 menor que daba al coro, y una torre de d e s e p t i e m b r e e s t a l l ó o t r o madera con tejadillo y campanas. levantamiento en la base naval de También contaba con tres ventanas en el Cavite, pero fracasó por la presencia de muro lateral descubierto, y otro portalón medio centenar escaso de “castilas”. Por en el mismo. Por otra parte, disponía de otra parte, también fallaron los intentos diversas puertas secundarias en el tagalos de extender la revuelta a las “convento”, sacristía, corral para vecinas provincias de Batangas y La diversos usos y servicios. Como Laguna, y otras más lejanas como veremos, el Destacamento español supo Bulacán, Bataan y Morong. aprovechar las propias condiciones de esta iglesia colonial durante el asedio 3 SASTRÓN, Manuel: La insurrección en Filipinas. Madrid, 1901, p. 70. para transformarla en un magnífico 4 En 1872 se produjo el levantamiento de las unidades fortín y en ejemplo de defensa militar. militares indígenas en Cavite, muy alentado por las fuerzas progresistas de Europa, y en el que concurrieron tres factores fundamentales. Primero, la existencia de un grupo proletario industrial muy reducido en el Apostadero 1896. La insurrección filipina triunfa en Mapa por etnias y el Arsenal, pero muy activo, y un personal indígena Cavite. centenares de partidarios para alzarse el cualificado en mecánica, armamento, fundición y técnicas marítimas diversas, que estaba en estrecho contacto con el 28 de agosto en el arrabal del norte de proletariado industrial barcelonés y de otros puertos, y de A p a r t i r d e 1 8 9 0 . e l Caloocan; sin embargo, fue reprimida los que había asumido el ideal masónico (por su aversión nacionalismo filipino fue cobrando un con dureza por el Teniente Ros, quien al elemento clerical español y la influencia inglesa). gran auge. Los elementos más radicales, Segundo, la provincia de Cavite era donde las órdenes estaba al mando de un sargento y un religiosas habían formado durante los tres siglos encabezados por Andrés Bonifacio, cabo, ambos “castilas”, y de una anteriores las mejores explotaciones agrícolas filipinas, a fundaron en 1892 el Katipunan, la sombra de privilegios y abusos, y en oposición a los treintena de guardias civiles indígenas capitanes generales. Tercero, la dura represión armada que (Suprema y Venerable Asociación de los que se negaron a unirse a los alzados. abortó la insurrección en unas horas, unida a la represión Hijos del Pueblo), que fue una sociedad Durante tres días se produjeron posterior, dejó la semilla de la rebelión que germinó años secreta revolucionaria adaptada al después, en agosto 1896 18 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA El triunfo de los insurrectos en la últimos meses de 1896, dichos buques militares, tropa indígena, religiosos y provincia de Cavite se debió a tres hacendados españoles en las ocho factores: el indudable talento político y provincias sublevadas, mediante militar de Aguinaldo, el factor sorpresa asaltos a cuarteles, conventos, oficinas y el que apenas hubiera tropas y haciendas. Entre los meses de septiembre y diciembre, ante la extensión que había cobrado la revolución filipina, sin que el General Blanco pudiera detenerla, el Gobierno de Madrid decidió que el General Polavieja le relevase en el mando de la Capitanía General, lo que ocurrió el 13 de diciembre. Pero Polavieja, quizás mal asesorado, cometió el error enorme de aprobar la condena de muerte de José Rizal, pues acababa de llegar y aún desconocía la Mercado de Cavite españolas en Filipinas. En ocho provincias del centro de Luzón (no en el resto del Archipiélago), la guarnición española en Filipinas estaba compuesta por: siete regimientos de Infantería y uno de Artillería; un escuadrón de Caballería; un batallón disciplinario y otro de Ingenieros; una brigada de transporte y otra sanitaria; la Guardia Ejecucion Dr. Rizal Civil y los Carabineros. Se trataba de situación a fondo. Rizal fue ejecutado una guarnición formada por 4.269 en Manila el 30 de diciembre de 1896. mandos y militares españoles La dura política represiva de Polavieja (“europeos” en la terminología de la con sus múltiples consejos de guerra y época) y 9.022 “indígenas” o filipinos, numerosas condenas de muerte, y en un que sumaban un total de 13.291 trasladaron 24.540 hombres a Manila: clima de violencias mutuas, acarreó hombres. Por tanto, se trataba de una 20.821 de Infantería, 160 de Caballería, éxitos militares como era de esperar fuerza demasiado exigua para los 561 de Artillería, nadie de Ingenieros y frente a un ejército indígena irregular. 310.000 Km. del país (unas 7.200 islas), 2.998 de Infantería de Marina. Estas tropas, junto con las que había antes de aunque su presencia real se limitaba a 5 Anuario Militar de España. Plantillas. Islas Filipinas. unas pocas docenas de islas, que eran la insurrección, supusieron en total Madrid, Imprenta y litografía del Depósito de Guerra: las principales o de interés estratégico. unos 38.000 soldados. 1896, pp. 802-803. 6 Las noticias llegaron con gran rapidez a Madrid por El 29 de agosto, al día siguiente del El 3 de diciembre llegó a Manila el telegrama: cable submarino Manila-Hong Kong e hilo Grito de Balintawac, el General Blanco enérgico general Camilo García de telegráfico Hong Kong-Londres-Madrid. 7 José Protasio Rizal y Mercado Alonso (Calamba, telegrafió al Gobierno de Madrid Polavieja con los refuerzos, quien fue 1861-Manila, 1896), médico y pensador de gran solicitando el envío urgente de mil elevado al cargo de Capitán General y inteligencia (de etnia malayo-china), era partidario de una amplia autonomía para Filipinas, “similar a la de las hombres y permiso para crear un Gobernador General de Filipinas. En Vascongadas” como confesó poco antes de ser fusilado. Batallón de Voluntarios. El Gobierno Las Piñas, Parañaque y Bacoor, Su muerte fue un error muy grave, pues se había pronunciado claramente contra la revolución armada reaccionó de inmediato y el 3 de Polavieja atacó a los rebeldes que campesina y popular de 1896, calificándola de “criminal” septiembre zarpó de Barcelona un marchaban hacia la base naval de y equivocada para los filipinos. Autor de dos novelas Cavite, en manos de los españoles, y simbólicas que tuvieron un gran éxito y en las que se buque de la Armada, el Cataluña, con mostró defensor de las ideas nacionalistas: Noli me 917 hombres de Infantería de Marina, y actuó con gran dureza contra un tangere (Berlín, 1887) y El Filibusterismo (Gante, 1892). días después otros catorce vapores con levantamiento que ya había causado la tropas y pertrechos. En los cuatro muerte de un centenar de oficiales

19 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

En marzo de 1897, las tropas españolas con ricas llanuras agrícolas y la cañonero, Aguinaldo envió a Baler una ocuparon las principales poblaciones proximidad de montes que servían de partida al mando del cabecilla de la provincia rebelde, tras tener que santuarios a la guerrilla. Teodorico Luna Novio con la misión combatir a un enemigo favorecido por El desplazamiento del ejército de reducir su guarnición por sorpresa. el clima y el conocimiento del terreno. revolucionario de Aguinaldo acercó la La noche del 5 al 6 de octubre, a las 10 La toma de Noveleta permitió a los guerra al Distrito del Príncipe, de la noche, un grupo de Cazadores españoles controlar toda la costa y de separado de Nueva Écija por la Sierra salió a patrullar por el poblado como los caminos, desde Manila a Cavite. Madre. Aliaga, en Nueva Écija, cayó todos los días; y una hora después se Aunque Polavieja solicitó más en manos de los rebeldes en produjo el ataque inesperado. Varias refuerzos al Gobierno, Antonio septiembre y por tanto la guerra se cuadrillas insurrectas se acercaron con Canovas del Castillo consideró que ya aproximó a Baler, situada a 80 Km. en sigilo a la puerta de la Comandancia y no era necesario, por lo que el enérgico línea recta. Aguinaldo se refugió en machetearon a los centinelas, aunque general presentó su dimisión alegando Biac-Na-Bató, poblado de las uno de ellos, antes de caer muerto problemas de salud. De este modo, el montañas de Bulacán, situadas en las logró gritar: “¡A las armas, 15 de abril de 1897, fue relevado por el estribaciones de Sierra Madre. El Cazadores!”. Mientras tanto, otras general Fernando Primo de Rivera. Capitán López Irizarri, Comandante cuadrillas atacaron las casas de tabla, A los pocos días de su llegada, el Político y Militar del Distrito del caña y palma ubicadas en la plaza, General Primo de Rivera, tras Príncipe, contaba en su Comandancia donde se alojaba la tropa, y el joven conquistar algunos pueblos de la con sólo un cabo de la Guardia Civil y teniente y nueve soldados españoles provincia de Cavite, comenzó a aplicar cinco números indígenas, por lo que cayeron muertos en la lucha, la llamada “Política de Atracción”, advirtió que el Distrito estaba en resultando heridos otros nueve. muy diferente a la que había llevado a peligro ante el avance de Aguinaldo La confusión originada por el factor cabo su antecesor en el mando. hacia el Norte a través de la Sierra sorpresa y la nocturnidad hicieron que Madre, y solicitó el envío urgente de varios soldados se dispersasen PRIMEROS ATAQUES CONTRA medio centenar de soldados al general apartándose del tiroteo. Diez de ellos LA GUARNICIÓN DE BALER. de división Diego de los Ríos, para (entre ellos un sargento) y cinco vigilar la costa y evitar los guardias civiles (incluido el cabo) Llegada de los primeros refuerzos. desembarcos de armas y ayudas al fueron dados como prisioneros (entre enemigo. ellos, un sargento) al no ser hallados al Viendo sus tropas cercadas y su poder El General Ríos ordenó el envío de día siguiente. Lo mismo ocurrió con el militar casi aniquilado por las bajas, cincuenta soldados del 2º Batallón de párroco de Baler, el P. Fray Cándido las deserciones y las rivalidades Cazadores, una tropa veterana que tras Gómez Carreño. El resto, en el internas, Aguinaldo marchó con 500 batirse en Cavite había ocupado Aliaga transcurso de la lucha nocturna, se hombres, rodeó con gran audacia el 7 de septiembre. El Destacamento dirigió a la iglesia y se refugió dentro Manila y se refugió en junio de 1897 en partió de Aliaga hacia Baler al mando de sus recios muros. Se desconoce las las provincias del centro de Luzón, del teniente José Motta, joven oficial bajas que sufrió el enemigo insurrecto, de 21 años de edad, de valor acreditado pues fueron retirados por sus propios y condecorado en la campaña. El 21 de compañeros. septiembre, al comienzo de la estación 8 Andrés Bonifacio, protagonista del levantamiento en de lluvias, la pequeña columna de el arrabal de Manila (un fracaso militar), se refugió en la provincia de Cavite. Allí se enfrentó a Aguinaldo para Cazadores entró en Baler después de liderar el movimiento y emprender una política más una dura travesía a través de la sierra. radical. Fue condenado a muerte por un Consejo de Guerra de Aguinaldo; no obstante, pese a ser indultado, luego fue fusilado en el camino sin ceremonias. Tal El ataque nocturno a Baler del 4 al 5 de suceso es uno de los episodios más controvertidos de la vida de Aguinaldo, a quien se le suele culpar de la muerte octubre de 1897. de Bonifacio. 9 Estas tropas habían sido fogueadas en batallas, como Cavite Viejo, Novaleta e Imus. Insurgentes en Cuando el Destacamento parecía 10 Manuel Sastrón se equivoca al afirmar que el pueblo más fáciles organizar la resistencia. haber asegurado el puesto y la de Baler se sublevó y atacó al destacamento español. En realidad, como sostiene Pedro Ortiz Armengol, se trató Por tanto, el teatro de operaciones se vigilancia costera, por donde del ataque de una partida rebelde. SASTRÓN, Manuel: trasladó al norte de Manila (Nueva patrullaban dos buques de la Armada, Ob. cit., p. 301. ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Ob. cit., p. Écija, Tarlac, Bulacán y Pampanga), el crucero María Cristina y un 107. 20 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Aquella noche, el Teniente Motta luchando hasta el final y, tras ser dificultado porque el cabecilla tagalo pernoctó con 18 de sus hombres en la reducido y apresado por los Luna Novicio y sus hombres, que casa del maestro Lucio Quezón (11), que insurrectos, fue torturado y matado por disponían de una treintena de fusiles era además la escuela del poblado. Se éstos. Según Manuel Leguineche, esta mauser arrebatados a nuestros oyó un disparo y el párroco de Baler, el misma versión es la que siempre ha soldados, se habían atrincherado en la P. Fray Cándido Gómez Carreño, halló mantenido la familia del teniente José espesura del bosque próximo a la el cadáver del joven teniente en el suelo Motta.(13) playa, y los supervivientes del asalto se junto a la pistola que le había dejado y hallaban refugiados en la iglesia. Este creyó que se había suicidado volándose Relevos en la guarnición y la Paz de refuerzo militar, al que se incorporaron la tapa de los sesos. Biac-Na-Bató del 18 de diciembre. doce filipinos adictos, permitió la El P. Fray Félix Minaya escribió que el reocupación del poblado y el disponer Teniente Motta, al creer que sus El 8 de agosto de 1897, se de una zona de dominio de unos 3 ó 4 hombres habían muerto, se suicidó en produjo el asesinato de Antonio Km. de profundidad, que fue recorrida su desesperación con la pistola del Canovas del Castillo. Tal suceso a diario por patrullas de 25 hombres. párroco; y que cuando éste halló su provocó el cambio de gobierno en La misión del Capitán Roldán consistía cadáver, aún estaba caliente (12). Madrid con el ascenso al poder del en mantenerse a la defensiva, ya que el Aunque este fraile franciscano aún no liberal Práxedes Mateo Sagasta, que General Primo de Rivera, se hallaba en se hallaba en Baler, su relato de aquel nombró Ministro de Ultramar al conversaciones con los rebeldes ataque es muy detallado: el armamento también liberal Segismundo Moret, (desconocidas en Baler) que de los enemigos (el terrible “bolo” o partidario desde hacía años de la concluirían el 18 de diciembre de 1897 cuchillo que llevaban en la cintura y un necesidad de implantar reformas en con la Paz de Biac-Na-Bató. único fusil) y los fusiles mauser que Ultramar y de una política de atracción arrebataron a los españoles; la inviable. En Manila, el General Primo 11 Lucio Quezón había sido sargento de la Guardia Civil personalidad del cabecilla tagalo, que de Rivera ya había emprendido esta a pesar de ser indígena (los filipinos sólo alcanzaban la graduación de cabo). Protegido por Fray Teodoro cayó herido en el combate pese a su “política de atracción” desde la Fernández, marchó a Baler cuando éste fue destinado a amuleto; la “permeabilidad” de las primavera, siendo además confirmado parroquia de esta localidad, donde a su vez se casó con la mestiza María Dolores Molina en 1876, maestra de líneas españolas; el regreso de en el mando de la Capitanía General de niñas. Lucio Quezón era maestro, una persona soldados españoles tras permanecer Filipinas por el nuevo Gobierno. importante en Baler y su familia era la única que allí hablaba español. Fue consejero del Capitán Las varios días escondidos; las patéticas Tras el ataque del día 5 de octubre, en el Morenas, Comandante Político-Militar del Distrito del aventuras del Cabo Enríquez, que los rebeldes tomaron el poblado de Príncipe (sucesor del Capitán Roldán), quien le encargó el que los balerenses cumplieran el “polo” (obligación de abandonado por la deserción de sus Baler, el mando militar dispuso el trabajar quince días al año gratuitamente en labores como guardias civiles nativos; el párroco envío de una compañía de cien la construcción de caminos, puentes, conventos, etc.), consistente en cultivar y convertir en huerto el espacio Gómez Carreño, que fue apresado en el hombres al mando del Capitán Roldán, que había alrededor de la Comandancia para ayuda del bosque y llevado tras varios días una con abundantes víveres y munición, rancho de la guarnición. Fue el único filipino autorizado dura marcha de 100 Km. al Cuartel que llegó a Baler el día 16 en el crucero para tener arma de fuego en Baler. Un hijo suyo y él fueron asesinados por los rebeldes cuando volvían de General de Aguinaldo, donde corrió Nueva Écija tras cobrar sus pagas atrasadas y comprar peligro de muerte; etc. Para este fraile algunas mercancías para revenderlas en Baler. Su otro hijo, Manuel L. Quezón, fue Presidente de Filipinas y toledano, autor de unas memorias figura relevante del nacionalismo filipino en la primera magníficas sobre su estancia en Baler, mitad del siglo XX. 12 El padre franciscano Fray Félix Minaya, párroco de todos los males del país se debían a “la Casiguaran, escribió unas memorias de su estancia y sus masonería”. vivencias en Baler. Aunque su manuscrito aún es inédito y se encuentra en el Archivo Franciscano Ibero-Oriental, Aunque al principio se creyó la versión el historiador y diplomático Pedro Ortiz Armengol del suicidio del Teniente Motta, pronto consultó un resumen del mismo que se encuentra en el corrió por Manila el fuerte rumor de estudio realizado por los PP. franciscanos Antolín Abad y Lucha contra insurgentes Lorenzo Pérez, titulado Los últimos de Filipinas: tres que el párroco le había matado por Juan de Austria. También llegó en este héroes franciscanos, publicado en “Archivo Ibero- error al confundirle con un rebelde Americano. Revista de Estudios Históricos”, nº 63 (julio- buque un fraile franciscano español, el septiembre 1956) y nº 64 (octubre-diciembre 1956). Esta tagalo. Tal circunstancia hizo que se P. Fray Juan López (alcarreño), que obra es una fuente fundamental para el conocimiento del nombrara una comisión investigadora famoso sitio de Baler, ya que el P. Fray Félix Minaya fue participará en el asedio de Baler junto un testigo presencial de la gesta que protagonizaron los que realizó interrogatorios. Al concluir al antes mencionado P. Fray Félix llamados Últimos de Filipinas. la investigación, la comisión dictaminó Minaya. El desembarco se vio 13 LEGUINECHE, Manuel: “Los últimos de Filipinas”. que el joven teniente se defendió La aventura de la Historia. Año 1, nº 9, julio 1999, p. 38. 21 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

. Por entonces llegó por mar la de Manila dispuso que una columna de después del “Pacto”, construyendo designación de Roldán como 400 hombres, con el Comandante trincheras con el fin de estrechar el Comandante Político-Militar y su cese Génova Iturbe (prestigioso escritor cerco de la iglesia y sus alrededores como jefe de la compañía, que quedó a militar) al frente, pasase al Distrito del inmediatos. Los desembarcos de las órdenes de un teniente; no obstante, Príncipe para despejarlo de partidas suministros de los vapores se hicieron este nombramiento no le satisfizo y rebeldes y aliviar la situación del cada vez más difíciles, exigiendo a pidió su pase a la Península por Destacamento de cien hombres que veces la salida de fuerzas del motivos de salud, que le fue concedido debía mantener la posición. Sin D e s t a c a m e n t o ; y c o m o l a s en febrero de 1898. embargo, no fue en realidad una “paz” comunicaciones y el estado del país Ante la situación de la campaña militar sino una tregua, ya que Aguinaldo fue dificultaban la transmisión de las en Cuba y la actitud cada vez más conducido a Hong Kong por el joven noticias, el “Pacto” del 18 de diciembre agresiva de EE.UU., el Gobierno de teniente coronel Miguel Primo de de 1897 no fue conocido por el España buscó un acuerdo en Filipinas. Rivera (sobrino del Capitán General) y destacamento español de Baler y al Los insurrectos, tras un año largo de los 400.000 pesos iniciales que recibió principio tampoco por la partida lucha, no podían combatir a un ejército los administró para financiar la insurrecta que lo sitiaba. En los últimos “europeo” de cerca de 38.000 hombres siguiente campaña. días de diciembre y durante el mes de de los que 9.000 eran filipinos, estando ¿Fue un error el pacto de Biac-Na-Bató enero de 1898, las autoridades sólo capacitados para una guerra al evitar un ataque en toda regla contra militares españolas junto con los irregular mediante golpes de mano y el Cuartel General de Aguinaldo como filipinos rendidos recorrieron el país hostigar como lo hicieron en Baler; y pretendía Primo de Rivera, además de dedicándose a dar noticia del cese de además, su mando se hallaba sometido proporcionarle medios financieros y las hostilidades y a recoger las armas a un férreo asedio en las fragosidades una tregua para reorganizarse? No hay de los insurrectos. de Biac-Na-Bató, en las cercanías de duda de que el Gobierno español El día 11 de enero, los rebeldes San Miguel de Mayumo. Pero el cometió una equivocación tremenda, intentaron avanzar una trinchera en Gobierno español ordenó al General pero con pacto o sin él nada hubiera Baler, lo que produjo un tiroteo con Primo de Rivera que negociase con impedido la futura intervención de bajas por ambas partes; y luego, el día Aguinaldo, aunque éste era partidario EE.UU. tras su declaración de guerra a 23 se presentó el mencionado de terminar de una vez por todas con la España, y el posterior ataque naval Comandante Génova al frente de una resistencia rebelde de Biac-Na-Bató. estadounidense a Cavite, donde la columna de 400 hombres y con tres El acuerdo consistió básicamente en la escuadra española del Almirante emisarios de Aguinaldo para pacificar rendición de las armas, la deportación Montojo fue destruida el 1 de mayo por el Distrito del Príncipe. No obstante, el de Aguinaldo y sus principales la del Comodoro Dewey, dando inicio mando militar de Manila dispuso la colaboradores a colonia británica de a l a p r e s e n c i a d e l p o d e r retirada de la columna de socorro y el Hong Kong y la entrega por parte de norteamericano en el Extremo Oriente. relevo del destacamento de la España de 400.000 pesos filipinos, más A p a r t i r d e e n t o n c e s , l o s compañía del Capitán Roldán ante otros 200.000, una vez implantada la norteamericanos ayudarán a los relativa pacificación de la isla de paz en todo el suelo filipino. filipinos como aliados y ofrecerán al Luzón. G e n e r a l El 7 de febrero salió de Manila una A g u i n a l d o fuerza compuesta por 50 hombres al r e g r e s a r a mando de los tenientes Juan Alonso Filipinas en Zayas y Saturnino Martín Cerezo, a los condiciones de que acompañaba Enrique de las Generalísimo. Morenas y Fossi, Capitán de Infantería Pero volvamos y nombrado Comandante Político- a Baler. Luna Militar del Distrito del Príncipe para Novicio, tras relevar al Capitán Roldán que Emilio Aguinaldo y sus principales colaboradores reponerse de su marchaba a la Península. Con ellos iba La Paz de Biac-Na-Bató hizo creer en herida sufrida en el ataque de la noche también el teniente médico provisional España que había terminado la guerra del 4 al 5 de octubre de 1897, decidió de Sanidad Rogelio Vigil de Quiñones con la supuesta rendición de fortificar el campo filipino antes y Alfaro, con una enfermería de diez Aguinaldo, por lo que el mando militar 22 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA camas; y el párroco de Baler P. Fray la incomunicación entre Manila y la Teniente Alonso (más tarde, el 18-10- Cándido Gómez Carreño, quien había Península; y la 98, el mando pasará al Teniente Martín caído prisionero de los tagalos en la “neutralidad” Cerezo por fallecimiento de Alonso). trágica noche del 5 de octubre del año h o s t i l d e El Capitán hallaba enfermo por las anterior, y había sido puesto en libertad Inglaterra hacia neuralgias y el trayecto de Manila a al proponerles que se encargaría de España en Hong Mauban lo había hecho en hamaca al convencer a los españoles para que Kong, Singapur, no poder montar a caballo; no obstante, c a p i t u l a s e n , p o r l o q u e s e Aden y Suez, siguió siendo el jefe de la posición reincorporaba a su destino.. Los p r o v o c ó e l dado su cargo de Comandante Político- expedicionarios, pertenecientes al 2º n e c e s a r i o Militar del Distrito del Príncipe. Batallón de Cazadores (14), partieron repliegue de las Aquel mismo día 30 de junio, los por vía fluvial y terrestre hacia el f u e r z a s insurrectos, apostados en el canal de puerto de Mauban, en la costa del Almirante Montojo españolas sobre Baler, se lanzaron al ataque abriendo Pacífico y a unas pocas millas de Baler, Manila y otros puntos fuertes, fuego graneado a unos 50 metros del para no tener que dar un largo y penoso abandonando parte de Luzón a las puente de España. Iniciado este primer rodeo por mar a lo largo de la península fuerzas insurrectas de Aguinaldo, a ataque del sitio de Baler, el primer de Camarines, y llegaron el 12 de q u i e n l o s n o r t e a m e r i c a n o s herido fue el Cabo Quijano, que fue febrero al poblado. desembarcaron en Cavite. alcanzado en una pierna por un disparo La guarnición de Baler quedó pérdida e de los tagalos y quedó tullido; y el EL ASEDIO Y LA HEROICA incomunicada, lo mismo que otras primero en contestar el fuego enemigo RESISTENCIA DE LOS ÚLTIMOS guarniciones españolas. El 27 de junio, fue el Teniente Martín Cerezo. DE FILIPINAS los vecinos de Baler se marcharon, lo El día 1 de julio, los revolucionarios cual indicó que se estaba preparando dejaron cerca de la iglesia un mensaje El inicio del estado de sitio en 1898. un ataque contra el destacamento p i d i e n d o l a r e n d i c i ó n d e l español y hubo que tomar medidas: el Destacamento: “Estáis rodeados, los En el mes de marzo de 1898 se párroco y la tropa se trasladaron a la españoles han capitulado, evitad el produjeron sublevaciones en diversas iglesia colonial abandonada al ser la derramamiento de sangre”. A partir de provincias de Luzón como Zambales e posición más sólida, almacenando allí entonces, aquellos rebeldes tagalos no Ilocos, y al mes siguiente ocurrió lo las vituallas, los víveres y las cesaron de pedir la rendición, mismo en Bulacán y en la isla de Cebú. municiones llevadas por el Juan de asegurando que Manila se hallaba Además, se produjo el cese de Primo de Austria, que eran muy abundantes. sitiada por las fuerzas de Aguinaldo y Rivera y le sustituyó el teniente general Aquel mismo día, se produjeron tres que caería de un momento a otro, y Basilio Augustín y Dávila. deserciones: las de dos sanitarios acompañando sus demandas con el Aquel mes de abril significó un cambio indígenas (16) y la del soldado español ofrecimiento regalos: alimentos y drástico en las guerras de Ultramar Felipe Herrero López. Por el momento, cigarrillos. para España. El día 26, presidente el Destacamento no podía hacer otra norteamericano William McKinley cosa que patrullar, limpiar las armas y 14 Algunos de aquellos Cazadores eran supervivientes firmó la declaración de guerra a rezar; y en esos días de finales de junio del ataque que sufrió el destacamento español la noche trágica del 4 al 5 de octubre de 1897. España, mientras la escuadra del se produjeron descubiertas alrededor 15 Desde 1892, EE.UU. se propuso invadir las islas Comodoro Dewey se dirigía desde de la iglesia y tiroteos aislados con Hawai, en el camino de Extremo Oriente, y el mundo empresarial norteamericano presionó cada vez más para Hong Kong hacia Filipinas para asestar h e r i d o s p o r a m b o s b a n d o s , poner un pie en China. La ocupación de Filipinas era un el golpe naval.(15) produciéndose el día 29 la deserción camino lógico en su expansionismo. 16 Los desertores indígenas del 27 de junio de 1898 Como consecuencia de la entrada de del soldado Félix García Torres. fueron: el cabo de Enfermería Alonso Sus Fojas y el EE.UU. en la guerra, las partidas El 30 de junio, el Capitán Las Morenas sanitario Tomás Paladio Paredes. Ambos se llevaron ropa y dinero. rebeldes cerraron en la segunda escribió su última carta en el poblado 17 El 12 de mayo falleció el soldado Salvador Santa quincena de abril las comunicaciones asegurando que las fuerzas enemigas María Aparicio a consecuencia de heridas producidas por disparos de los enemigos. Si se considera que el sitio terrestres del Distrito del Príncipe con habían puesto cerco a sus tropas. Se empezó el 30 de junio, dicha muerte producida por Manila. El desastre de la escuadra del había iniciado el sitio. Las Morenas se heridas en combate es por tanto anterior al mismo Almirante Montojo, ocurrida el día 1 había quedado sin jurisdicción real y el de mayo en la bahía de Cavite, supuso mando de la tropa quedó en manos del

23 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Llegaron a proferir amenazas e incluso levantaron dos pequeños parapetos y negarán la entrada a las fuerzas de a disponer mujeres nativas medio que cubrieron los dos portalones Aguinaldo, que tendrán que quedarse desnudas junto a los contrafuertes de principales, ya que las otras puertas y en los arrabales en tensa espera. la iglesia en posiciones obscenas, pero algunas ventanas fueron apuntaladas y Aunque los norteamericanos tomaron todo fue inútil(18). Al principio, Las por tanto inutilizadas. Todo ello Manila, no ocuparon el resto de la isla M o r e n a s c o n t e s t ó p o n i e n d o constituyó un verdadero ejemplo de de Luzón, donde Aguinaldo trató de condiciones a los futuros contactos d e f e n s a m i l i t a r c o n u n consolidar un ejército de la República que se efectuasen, que tendrán lugar aprovechamiento al límite de los mediante la unificación del mando de según las leyes de guerra, y acompañó propios recursos disponibles. las numerosas guerrillas locales. su respuesta con una botella de jerez y Había enviado al Coronel Villacorta a un buen puñado de tabacos de marca. Baler con tres columnas guerrilleras Pero los españoles no creyeron en para someter aquel foco de resistencia absoluto aquellas noticias sobre el español, recluido en la iglesia del sitio de Manila, que resultaron ser no poblado y que había sido abandonado del todo fidedignas, quizás porque la por su vecindario; sin embargo, Capital estaba muy distante de Baler y Villacorta había fracasado en sus las noticias se sabían a medias o amenazas a los valientes soldados simplemente no llegaban. En efecto, españoles al decirles que sólo Manila no fue sitiada en julio por los respetaría sus vidas e intereses si se tagalos, sino por los norteamericanos, rendían en 24 horas, de lo contrario no ya que en San Francisco se estaban habría compasión y los oficiales produciendo desembarcos de unidades responderían a ello. de Infantería. El 20 de julio, la guarnición española S u c e d i e r o n d e s p u é s n u e v a s contestó al cabecilla rebelde que todos exhortaciones a la rendición, pero sin estaban dispuestos a cumplir con su éxito alguno. Cada vez que los deber, que el mando no podría ser sitiadores pedían parlamento, el responsable de las “desgracias” que corneta Santos González Roncal no ocurrieran y que si entraba el enemigo respondía, pero lo hacía la fusilería en la iglesia sólo encontraría española con descargas cerradas. cadáveres (20). El día 31, el soldado Además, nuestros Cazadores Julián Galvanete Iturmendi falleció a realizaron salidas para incendiar las Julio - agosto. Relevo de Villacorta por consecuencia de sus heridas sufridas casas desde las que hostilizaba el Novicio y la llegada de dos en combate; y unos días después, el 3 enemigo tagalo. franciscanos. de agosto, el soldado Jaime Caldentey Por otra parte, los sitiados Nadal desertó y se pasó a las filas aprovecharon las propias condiciones El 19 de julio de 1898 se produjo el enemigas. de la iglesia y la transformaron en un relevo de Novicio en el mando de las excelente fortín. Los huecos se fuerzas sitiadoras de Baler por el aspillaron; el campanario y los lienzos coronel Calixto Villacorta. Por otra 18 LEGUINECHE, Manuel: Yo te dieé... La verdadera más débiles se fortificaron; se abrió parte, los acontecimientos se historia de los últimos de Filipinas. Madrid, Santillana S.A., 1998, pp. 296-297. además un pozo (19) y dos letrinas en el precipitaron en la capital filipina. Los 19 Aunque abundaba la munición, escaseaba el agua, “convento” o casa rectoral; y se instaló norteamericanos estaban sitiando algo tan indispensable como el armamento para mantener una posición sitiada. Se hicieron varios la enfermería, un horno de pan, el Manila, mientas los rebeldes filipinos intentos para obtenerla abriendo pozos, aunque sin almacén de víveres y el de municiones. lo hacían en sectores marginales; no resultado. Sin embargo, la tozudez del Teniente Martín Cerezo resultó providencial al empeñarse en abrir un Como hacía falta madera, se derribó el obstante, iba creciendo cada vez más nuevo pozo en el “convento”, pues se halló agua a cuatro tejado del “convento”. También se el desentendimiento entre ambos metros de profundidad. ejércitos. El 13 de agosto, se producirá 20 MARTÍN CEREZO, Saturnino: El sitio de Baler. habilitó un cementerio y un calabozo Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1946, 4ª edición, para los desertores en el mismo finalmente la capitulación, los pp. 85-86. baptisterio de la iglesia; y se norteamericanos entrarán en la Capital

24 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

El P. Fray Félix Minaya y el P. Fray sin embargo, muy a su pesar, acató la encontraba, que llegó a recibir el J u a n L ó p e z G u i l l é n , a m b o s orden de su Capitán. sacramento de la Penitencia sub franciscanos españoles (21), que habían Pese a la opinión de Martín Cerezo, los conditione. Los alimentos eran sido hechos prisioneros por los dos PP. franciscanos que se unieron a la escasos y además estaban en malas rebeldes del Katipunan, fueron h e r o i c a g u a r n i c i ó n e s p a ñ o l a condiciones: la carne de Australia se enviados por Villacorta el día 20 de supusieron un refuerzo decisivo en la había terminado en julio, los garbanzos agosto a la iglesia de Baler para moral de los sitiados, ya que éstos se convirtieron en un amasijo de polvos “parlamentar” con los sitiados y podrán contar con su ayuda espiritual y gorgojos, y el tocino rancio que convencerles de que Manila había cuando el 25 de septiembre, treinta y quedaba se había agusanado. La base capitulado. seis días más tarde, fallezca de beriberi de la alimentación consistía en arroz Una vez en la iglesia, la guarnición el párroco de Baler, Fray Cándido descascarillado, ya que cuando la tropa recibió con gran emoción a ambos Gómez Carreño (22). se encerró en la iglesia pudo almacenar frailes al grito de “¡Viva España!”, a E n a q u e l l a i g l e s i a c o l o n i a l 4.500 Kg. de pelay, el arroz autóctono pesar de haber llegado éstos como abandonada, convertida en un filipino. Además, el hambre era emisarios del enemigo e incluso con el verdadero fortín, permanecieron espantosa y las condiciones de la riesgo de ser posibles informadores; y sitiadas cincuenta y cuatro personas; iglesia eran muy insalubres. por otra parte, nuestros Cazadores cincuenta y un militares y tres PP. S i l o s i n s u r r e c t o s a t a c a b a n deseaban tener noticias del exterior tras franciscanos (Gómez Carreño, Minaya continuamente al Destacamento, el cincuenta y dos días de asedio, ya que y López). El dispositivo empleado en la beriberi fue un enemigo aún peor que únicamente sabían las informaciones defensa consistió en colocar: un cabo y acometió a aquellos militares muy dudosas que les daban los propios ocho soldados en las trincheras que valerosos. Dicha terrible enfermedad, enemigos. El Capitán Las Morenas les defendían las dos puertas de acceso de muy propia de las regiones asiáticas preguntó qué sabían sobre lo que estaba la iglesia, los mejores tiradores en lo por la carencia de vitamina B, consiste aconteciendo en Filipinas y éstos le alto de la torre y el resto repartido entre en la inflamación de los nervios contestaron que Manila había las ventanas y las troneras. periféricos. Como quedó antes capitulado; aunque a continuación reseñado, el párroco Gómez Carreño tuvieron que reconocer no haberlo fue la primera víctima mortal de esta visto, ya que habían llegado a Baler el enfermedad el 25 de septiembre, a los 12 de agosto, un día antes. El Teniente 77 días de sitio. Luego continuaron los Alonso, jefe del destacamento, fallecimientos por esta enfermedad en entonces declaró: “Lo dicho, todo es el mes de octubre: el cabo José Chaves una pura mentira, quieren esos Martín, el día 10; el 2º teniente Juan bandoleros engañarnos por todos los Alonso Zayas, el día 18; y el soldado medios, pero no lo conseguirán”. Román López Lozano, el día 25. Los frailes solicitaron compartir su En octubre, cinco españoles fueron suerte junto a los sitiados, pues temían heridos de bala. Entre ellos, el teniente por sus vidas si regresaban junto a los Tagalos en trincheras médico provisional del Destacamento rebeldes sin haber cumplido su misión, Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro, y el Capitán Las Morenas les dijo con Septiembre - Noviembre. Diezmados que quedó herido de gravedad a gran entusiasmo: “Uds., queridos por el beriberi. consecuencia de un disparo y que padres, ya no salen de aquí, se quedan además padecía de beriberi. Uds. con nosotros”. Quien no fue Septiembre fue un mes terrible para la partidario de la presencia de ambos guarnición de Baler debido a las balas y 21 El P. Fray Félix Minaya, nacido en Almonacid de frailes fue Teniente Martín Cerezo, Toledo (Toledo), había profesado en Pastrana a las enfermedades: la disentería y (Guadalajara) en el Seminario de franciscanos para pues pensaba que suponían “dos bocas sobre todo el beriberi. El Capitán Las Filipinas. El P. Fray Juan López, nacido en Pastrana y inútiles más que alimentar” en un sitio compañero del anterior, era el párroco de Casiguran, la Morenas yacía en su catre y, en pleno segunda población del Distrito del Príncipe. que prometía ser prolongado y, sobre d e l i r i o , m a n t e n í a l a r g a s 22 Aquel día 25 de septiembre de 1898 se inició otro todo, tal como escribirá unos años conversaciones con sus seres queridos, parlamento, esta vez con el vecino local Pedro Aragón, que había sido detenido por los españoles como después: “hicieron todo cuanto les fue que se hallaban en España; y tan mal se sospechoso y enviado preso a Manila, de donde fue posible para inclinarlos a la rendición”; después liberado al producirse su capitulación.

25 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Pero, pese a su estado grave por ambas centinelas, y realizando simulacros de decidió incendiarlas. Dos voluntarios, circunstancias, dispuso que le ataques con toques de corneta y voces los soldados Juan Chamizo Lucas y trasladaran en un sillón para continuar de mando por varios flancos a un José Alcaide Bayona, se arrastraron su servicio médico allí donde se le tiempo, para hacer estallar los nervios hasta las mismas aspilleras enemigas, requiriese, o bien para empuñar el de los heroicos soldados españoles y y aprovechando un momento de fusil donde fuera necesario. vencerles por el cansancio, al no descuido de los centinelas, prendieron Durante los meses de octubre y poderlo hacer con las armas y las fuego de aquellas casas de cañas, noviembre, Vigil de Quiñones luchó amenazas. Y por la otra parte, los tablas y palmas, donde estaba cuanto pudo con los escasos medios sitiados, que por propia iniciativa de emplazada la artillería de pequeño que disponía a su alcance, creyendo su jefe, el Teniente Martín Cerezo, calibre que disponían los tagalos. Tras que el beriberi era una enfermedad de salían al corral, único espacio libre realizar este audaz golpe de mano, tipo epidémico. En noviembre, el lograron regresar indemnes bajo la beriberi siguió cobrándose nuevas protección de los disparos de los muertes entre los soldados: Juan mejores tiradores del Destacamento. Fuentes Damián, el día 8; Baldomero Aunque los insurrectos lograron Larode y Manuel Navarro León, reponer su posición avanzada, aquella ambos el día 9; y Pedro Izquierdo acción elevó la moral de nuestros Arnáiz, el día 14. También falleció el combatientes (23). Capitán Enrique de las Moreras y Fossi, el día 22, que hasta el final Diciembre de 1898 y enero de 1899. estuvo asistido por la compañía y el Diezmados por el beriberi. a f e c t o s i n c e r o d e t o d o e l Destacamento. Tras los fallecimientos El hambre y el beriberi continuaron del Teniente Alonso y del Capitán Las castigando con gran dureza a nuestros Moreras, el Teniente Martín Cerezo Cazadores, y el 8 de diciembre quedó como único oficial al frente de falleció el soldado Rafael Alonso tres cabos, un corneta y treinta y cinco Medero de esta enfermedad mortal. soldados, la mayoría de ellos heridos o La situación era por entonces muy convalecientes, más el Teniente angustiosa y los soldados comían Médico, gravemente herido, y los dos Gral. Martin Cerezo hierba a escondidas de sus frailes franciscanos. que disponían, para cantar coplas y compañeros, para poder así paliar el En cuanto a la otra enfermedad, la tocar palmas, lo que causaba no poca mal gusto de los víveres, al estar en disentería, enfermedad infecciosa irritación en los sitiadores, que mal estado, y que llevaban comiendo caracterizada por diarrea con pujos y respondían rabiosos con insultos y desde hace diez meses. La comida les alguna mezcla de sangre, se cobró la disparos para no escucharles. producía asco, pero tenían que vida de dos soldados: Francisco En aquel ambiente de verdadera sobrevivir como fuera. Sin embargo, Rovira Mompó, el 30 de septiembre; y alucinación, nuestros héroes sucedió algo milagroso: las lluvias José Lafarga Abad, el 22 de octubre. aprovechaban los ceses de fuego para hicieron brotar calabazas y plataneras Los tagalos continuaron incitando a la rezar el rosario, limpiar las armas e silvestres cerca de la iglesia, en tierra rendición a aquellos valientes incluso parodiar su situación cada vez de nadie, lo que fue aprovechado para soldados españoles dispuestos a no más dramática haciendo bromas de su mitigar en parte el hambre. rendirse, que dieron la callada por destino incierto. Así, ante las trece respuesta para no dar a conocer la tumbas de sus compañeros caídos, 23 El P. Fray Félix Minaya describió en sus enterrados en el suelo de la iglesia, escritos este golpe de mano protagonizado por muerte de sus dos jefes. Resulta difícil ambos voluntarios españoles. Sin embargo, imaginar la guerra psicológica que elegían divertidos dónde querían ser Martín Cerezo no cita a José Alcaide con toda m a n t u v i e r o n a m b o s b a n d o s enterrados. intención, ya que éste desertó más tarde, el 8 de contendientes. Por una parte, los Mientras tanto, el enemigo se mayo de 1899, y cuando regresó a España (no dedicaba a mejorar sus fortificaciones quiso quedarse en Filipinas, donde se le ofreció atacantes disparando sus pequeñas una buena posición) no dejó de calumniar a piezas de artillería y sus fusiles avanzadas en las casas más próximas Martín Cerezo y fue su mayor enemigo. Este intentando hacer blanco en los al reducto, por lo Martín Cerezo último le menciona en la última cita de su mencionado libro. 26 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Aunque por entonces se creía que el improvisado junto a uno de los muros formidable fortín por la férrea beriberi era una enfermedad exteriores de la iglesia y abrir un pozo voluntad de resistencia de nuestros epidémica, el Teniente Médico Vigil negro en el “convento”. Vigil, muy heroicos soldados: “La iglesia estaba de Quiñones intuyó que la escasez de emocionado por los resultados de sólidamente construida, excepto el alimentos frescos podía ser el origen aquel golpe tan audaz, premió al Cabo anexo destinado a sacristía. Sus de tan terrible enfermedad (como Olivares obsequiándole con su reloj paredes eran anchas y recias, de quedó antes reseñado, aún no se (24). hormigón y bien cimentadas. Tan habían descubierto las vitaminas). Por La entrada de aire fresco en la iglesia dobles eran que por encima hice poner eso, creyó que sus enfermos de fue largamente ovacionada por a trechos una fila de cajones de tierra, Beriberi mejorarían si tuvieran en su nuestros soldados. Los enfermos detrás de los cuales aún quedaba un dieta fruta y verdura (“verde”). Al fueron sacados al sol por primera vez escaloncito de medio metro de ancho y empeorar de su herida, anunció al en un año y pudieron comer tallos de podía servir de excelente parapeto en Teniente Cerezo su pronta muerte (se plátano, hojas de calabaza, pimientos el fuego y la vigilancia. (...) No equivocó) y declaró plenamente de sabor fuerte y bonga. Aquellos sucedía lo mismo con el techo de cinc convencido y lleno de esperanza: “Si alimentos fueron suficientes para que todo él, formando sendos planos a al menos pudieran traer algo de verde, desaparecieran por completo las derecha e izquierda, como los tejados mejoraríamos todos los enfermos”. terribles hinchazones en aquellos ordinarios, y no muy bien apoyados en El día 14 de diciembre el Cabo “esqueletos vivientes”. Sin duda, el las cornisas” (25). Olivares, junto a catorce soldados “verde” y las medidas que se Como los sitiadores se percataron de voluntarios, se encargó de realizar un adoptaron aprovechando la breve esta debilidad de la techumbre, se golpe de mano que él mismo había retirada del enemigo tagalo dedicaron a disparar contra ella a planeado hasta el último detalle. La contribuyeron en gran medida a que la menudo, convirtiéndola en una primera parte de la operación consistió situación de los sitiados fuera entonces verdadera criba por la que se colaba el en incendiar varias casas con trapos más favorable, a pesar de los agua de la lluvia a chorros, calando a empapados de petróleo; y aquellos continuos e incesantes ataques los sufridos defensores, deteriorando incendios, favorecidos por el viento posteriores. sus escasos alimentos y amenazando del Norte, se extendieron hasta alejar a Pese a todos los contratiempos, el la solidez de los muros. Sin duda, los enemigos en una zona de unos 200 Destacamento español continuaba restaurar tales desperfectos fue uno de metros de radio. Y la segunda parte, resistiendo con gran ardor y valentía los trabajos más duros, fatigosos y aprovechando el pánico general que las embestidas del enemigo tagalo, continuos de los defensores de Baler habían creado, aquellos durante el sitio al que fueron quince hombres penetraron sometidos. de improviso en la plaza Al llegar la Nochebuena, el pública y se llevaron un enemigo había logrado reparar “preciado” botín: calabazas en parte el cerco anterior; no y semillas de calabacera, obstante, la guarnición naranjas y tallos de española decidió celebrar la n a r a n j o s , v e r d u r a , festividad lo mejor que pudo. A pimientos picantes... y pesar de las circunstancias hasta manteca de cerdo; y difíciles en que vivían los también aprovecharon para defensores de Baler, se rezaron proveerse de clavos y Un descanso en la batalla algunas oraciones, se organizó maderos. Además, el repliegue de los que no alcanzaba a comprender por una charanga y se improvisó un asustados sitiadores permitió a Martín qué no se rendía a pesar de las concierto de villancicos. Cerezo dar varias órdenes muy condiciones tan duras de aquel sitio y oportunas: abrir por vez primera el sin ningún apoyo del exterior. El 24 LEGUINECHE, Manuel: “Los últimos de portalón principal de la iglesia para Teniente Martín Cerezo hizo una Filipinas”. Ob. cit., p. 41. descripción detallada de la iglesia en 25 LEGUINECHE, Manuel: “Los últimos de que se oreara el recinto, plantar Filipinas”. Ob. cit., p. 41. calabazas en un pequeño huerto su relato del Sitio de Baler. Una pobre iglesia colonial transformada en un

27 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Hubo incluso una cena “opípara” con urdida por el enemigo. Después, los además añade que desconcertaron a un menú especial: un plato único de rebeldes dejaron junto a la iglesia unos cuantos los leyeron (el Teniente habichuelas revueltas en arroz con ejemplares de diarios filipinos, como Martín Cerezo, el Teniente Médico manteca rancia; calabazas endulzadas La Independencia y La República Vigil de Quiñones y los dos frailes (no había sal, pero sí azúcar filipina, y al verlos Martín Cerezo franciscanos) porque trataban de abundante) de postre; y café de declaró que dichos periódicos no eran victorias de los “katipuneros”, lo cual puchero. Participaron también los más que “secreciones de oruga”, pues no concordaba con la capitulación y, enfermos: dos heridos graves, quince para él no eran más falsificaciones con lo más curioso, aludían a la Paz de enfermos de beriberi, tres con noticias falsas. No en vano, en el París suscrita por EE.UU. y España el disentería aguda y dos con calenturas artículo 748 del Reglamento de 10 de diciembre de aquel año 1898, y a tropicales. Campaña se advertía que en la guerra la entrega realizada por EE.UU. a El día de Navidad, los rebeldes resultaban frecuentes los ardides y las España de veinte millones de dólares. anunciaron la llegada a la iglesia de estratagemas de todo género. Resulta obvio pensar el desconcierto dos parlamentarios y que cada uno El 31 de diciembre, un parlamentario que tuvo que producir la lectura de sería portador de una carta del Coronel filipino solicitó lugar y fecha para aquellos diarios. Para aquellos Villacorta: el Capitán Belloto y el P. celebrar un parlamento con el jefe del hombres sitiados en la lejana Baler, Fray Gil de Atienza. El militar era un Destacamento. Pero luego ocurrió ¿cómo podían entender quiénes eran prisionero español que había sido que, pese a ser fijados el día y la hora, en realidad los vencedores y los enviado por el general filipino Llanera finalmente no se presentó ningún vencidos? Sin embargo, aunque para informar a los asediados que filipino; lo cual hizo pensar a los Martín Cerezo (que con rabia rasgó Aguinaldo mandaba en el norte de la españoles que se había tratado de un los diarios) y su treinta y tantos isla de Luzón y los norteamericanos nuevo engaño del enemigo para hombres se negaran a creer a cuantos en Manila; y el religioso era un intentar minar su moral combatiente. emisarios fueran a parlamentar y conocido fraile franciscano (26). La despedida de aquel año trágico de explicar la situación real en Filipinas, 1898, el Año del Desastre, hubo un lo cierto era que España había rancho especial: habichuelas con renunciado en París a Cuba, Puerto manteca. Además, se celebró con un Rico, Filipinas y Guam. improvisado concierto de música: el Cabo Olivares al cornetín, el soldado Planas al bombardino y otros soldados 26 De acuerdo con las leyes de la guerra, aquella “virtuosos” se hicieron cargo de la gestión era dudosamente lícita. Más tarde, el Capitán Belloto reconocerá que la realizó sin percusión con latas de petróleo vacías. ganas y sin convicción; y tal actitud será Por otra parte, también hubo algunos certificada por el emisario religioso. Martín pasos teatrales, canciones de zarzuela Cerezo declarará que creyó que el Capitán y juegos. Todo ello en un intento de Belloto era un farsante. 27LEGUINECHE, Manuel: Yo te diré... Ob. cit., convertir la situación dramática del p. 299. sitio en un ambiente festivo para 28 Pedro Ortiz Armengol sostiene que tales elevar la moral del Destacamento y ejemplares de periódicos debieron ser de La Independencia, impreso en Malabón, en la que pudiera parecernos un tanto imprenta confiscada a los agustinos; o bien de La insólito. República Filipina, diario impreso en El Teniente Martín Cerezo narra en su Mandaluyong, en los suburbios de Manila. Tales libro que una noche los enemigos publicaciones aparecieron en septiembre de Aguinaldo 1898, al producirse la capitulación de Manila; no Esta gestión resultó estéril como todas dejaron unos ejemplares de periódicos obstante, ambos diarios fueron clausurados a las anteriores, puesto que los y que éstos le causaron asco al leerlos. comienzos de 1899, al estallar la guerra entre No coincide el testimonio del P. filipinos y norteamericanos. ORTIZ defensores españoles creyeron que el ARMENGOL, Pedro: "La defensa de la posición Capitán Belloto no era en realidad un Minaya, quien asegura que dichos de Baler, junio de 1898-junio de 1899. Una oficial del Ejército español, sino un periódicos fueron dejados por el aproximación a la Guerra de Filipinas". Revista desertor que se había pasado al Capitán Belloto para demostrar que de Historia Militar, nº 68. Servicio Histórico eran ciertas las noticias que había Militar y Museo del Ejército. Madrid, 1990, p. enemigo, y que sus noticias eran todas 129 falsas. En definitiva, otra trampa dado sobre la situación en Filipinas; y

28 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Continuaron las bajas por heridas o Febrero y Marzo. La infructuosa tenía escrúpulos en utilizarlo, el P. enfermedades en aquellos días y la gestión del Capitán Olmedo y el Fray Félix Minaya le dijo: “Son suyos alimentación empeoró y se hizo aún encarcelamiento de tres desertores. y gratis”. Esta anécdota revela la más escasa, pero nuestros soldados tirantez existente entre el jefe del seguían combatiendo. Como aquel Si en las felices horas que siguieron Destacamento y los dos frailes sitio parecía interminable, los propios tras la salida del pasado 14 de franciscanos. vecinos de Baler enviaron su enérgica diciembre, el Destacamento protesta a Aguinaldo por la aprovechó la ocasión para plantar un inoperancia de sus guerrileros y esto minúsculo “huerto” al pie de un muro hace que el líder de la Revolución exterior de la iglesia, muy pronto la decida relevar al Coronel Villacorta y propia feracidad del suelo hizo dar reponer en el mando al “capitang” frutos: pimientos, tomates, calabazas Novicio. Una vez que tomó de nuevo silvestres y palmitos de plátano; en el mando, Novicio ordenó verdaderas d e f i n i t i v a , a l i m e n t o s q u e lluvias de plomo contra los contribuyeron a mejorar la dieta de defensores españoles, a los que causó arroz descascarillado, latas de sardina un herido. en mal estado y restos de tocino Dibujos de la prensa amarilla (1898) El 23 de enero de 1899, en la rancio. Por otra parte, la prepotencia población de Malolos, a unos 30 Km. Debido al hambre espantosa que norteamericana hizo que el en línea recta de Manila, Aguinaldo y sufrió la tropa española, se llegó a resentimiento de los filipinos fuera su incipiente Estado (con sus comer todo cuanto volaba o se movía cada vez mayor, ya que éstos generales y los “ilustrados” que en torno a la iglesia: perros, gatos, pudieron comprobar con gran disponía) abrieron un Congreso ratones, palomas, grajos e incluso disgusto y decepción que los Constituyente para crear una Cámara ratas e insectos. El P. Minaya anotó la norteamericanos habían intervenido Legislativa que diera mayor existencia de un floreciente e insólito en la guerra contra España en calidad legitimidad a su República. Aquel comercio de ratones y culebras entre de nuevos colonizadores y no como Congreso dio una Constitución la tropa española, así como algún que aliados, no permitiéndoles entrar en basada esencialmente en la española otro ciervo que fue batido por los Manila ni tampoco participar en el de 1896, ya que era la única que los hambrientos defensores, y también Tratado de Paz con España. abogados y juristas filipinos los frutos que producía el “huerto”: El 4 de febrero, un centinela disponían al estar formados en las tomates del tamaño de cerezas, norteamericano, de servicio en la escuelas universitarias españolas y pimientos picantes y “patolos” línea exterior del perímetro defensivo que por su progresismo y laicismo (pimientos diminutos). La última de Manila, mató de un disparo a un coincidían con el espíritu de entonces. provisión existente que quedaba de soldado de los batallones de “ p a l a y ” , A g u i n a l d o . L a a r t i l l e r í a descascarilla estadounidense abrió fuego de do de forma inmediato contra los campamentos rudimentaria, filipinos y en sólo unas horas causó la se debía a que muerte de casi tres mil hombres (29). e l d i f u n t o párroco Fray 29 Hasta hace unos tres cuartos de siglo, la C á n d i d o intervención norteamericana en Filipinas estuvo G ó m e z envuelta por "una leyenda rosa". No obstante, la Carreño lo matanza inicial de los tres mil filipinos a h a b í a consecuencia de los disparos de la artillería norteamericana fue narrada por los dos autores: c o m p r a d o W. T. Sexton en Soldiers in the sun" (Harrisburg, por lo que 1939) y S. Creighton Miller en Benevolent p u d i e r a Assimilation (Yale University Press, 1982, p. Aguinaldo y su incipiente estado p a s a r , y 68). aunque el Teniente Martín Cerezo

29 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Tal trágico suceso fue la chispa que suyo en la Academia. Acto seguido, le éste hizo al Teniente Médico Vigil de encendió la guerra entre EE.UU. y preguntó a Martín Cerezo si él era el Quiñones: Filipinas. Capitán Las Morenas. Primero: En el documento se Ante la nueva situación que se había El jefe del Destacamento creyó que se mencionaba unas supuestas “arcas del creado, Aguinaldo intentó por todos trataba de una nueva argucia del tesoro”. ¿Cómo podría ser posible que los medios evitar la guerra con enemigo y que no convenía darle a la superioridad ordenara su entrega, EE.UU., pero no lo consiguió. Las conocer el fallecimiento del Capitán, cuando tenía que saber que tales fuerzas norteamericanos avanzaron por lo que le respondió que él era el “arcas” no existían?. hacia Malolos, capital provisional del Teniente Martín Cerezo y que el Segundo. El documento no llevaba nuevo Estado, y Aguinaldo pensó en Capitán no podía salir a recibirle; no numeración oficial. acabar cuanto antes con el foco de obstante, él mismo se encargaría de Tercero. Aquel hombre se hacía llamar resistencia de Baler, para poder así entregarle el documento. El escrito Capitán Olmedo Calvo y decía que era trasladar con la mayor urgencia las estaba firmado por el propio General portador de un mensaje del General fuerzas sitiadoras a Malolos. Ríos y su texto decía: “Habiéndose Ríos. Entonces, ¿por qué no llevaba El día 1 de febrero, tres días antes del firmado el Tratado de Paz, entre uniforme? España y los EE.UU. y habiendo sido Cuarto. Si el mensajero aseguraba cedida la soberanía de estas islas a la haber sido compañero del Capitán Las última nación citada, se servirá UD. Morenas en la Academia de Infantería, evacuar la plaza, trayéndose el ¿por qué preguntó entonces a Martín armamento, municiones y las arcas Cerezo si él era o no el Capitán Las del tesoro, ciñéndose a las Morenas? Base en Manila instrucciones verbales que de mi El día 16, Olmedo partió de regreso a detonante que hizo estallar la nueva orden le dará el Capitán de Infantería Manila sin haber podido cumplir su guerra, el general de división español D. Miguel de Olmedo Calvo. Dios misión y, una vez allí, redactó un Diego de los Ríos, que había quedado guarde a Ud. muchos años. Manila, 1 informe a sus jefes de la Comisión encargado de las repatriaciones en de febrero de 1899. Diego de los liquidadora. A través del relato del Manila, había enviado al capitán Ríos”. franciscano español P. Fray Mariano Miguel Olmedo a Baler con la misión Tras insistir en vano Olmedo en querer Gil de Atienza, párroco de Palauan y de que hablase con el Capitán Las hablar con su antiguo compañero de prisionero de Novicio, a quien servía Morenas y le pidiera la rendición. Academia, dejó los pliegos del como secretario de correspondencia Olmedo partió de Manila con sus General Ríos y preguntó a Martín (Novicio era analfabeto), se sabe que ayudantes vestidos de paisano y el día Cerezo: Olmedo dedujo que Martín Cerezo era 13 se entrevistó con Novicio para - “¿Qué he de contestar?. responsable del secuestro de Las realizar su misión al día siguiente. Se Éste le respondió: Morenas y quizás de otros delitos, por daba la circunstancia de que Olmedo - “Que quedamos enterados”. lo que se resistía a rendirse temeroso había sido compañero de Las Morenas La enorme presión psicológica a la que de las consecuencias (31). en la Academia de Infantería, por lo se hallaba sometido el ánimo del que quizás fue el elegido para Teniente Martín Cerezo por aquel sitio 30 El General Ríos estaba encargado en Manila entrevistarse con él e informarle que la tan prolongado y que parecía de las repatriaciones y envió a Olmedo (al igual guerra había terminado para España que a otros emisarios) para que hablase con el interminable, unida al hecho de haber General Las Morenas y le ordenara su rendición. con la pérdida de Filipinas. sido engañado en varias ocasiones por La mayor preocupación del mando español era El 14 de enero de 1899, el trompeta los tagalos, hicieron que aquel que la guarnición de Baler estaba “incumpliendo” la Tratado de París suscrito por EE.UU. y España filipino tocó parlamento. Martín documento del General Ríos le Cerezo subió a la torre de la iglesia y el 10 de diciembre de 1898. p r o d u j e r a m á s i n q u i e t u d y 31 El P. Mariano Gil de Atienza, tras sufrir un divisó a lo lejos un hombre que portaba desconfianza que tranquilidad y verdadero calvario en varias prisiones filipinas, bandera blanca. Aquel hombres esperanza. Pero, a pesar de todas las escribió un interesante folleto titulado Mi prisión vestido de paisano avanzó y se en Palauan (Manila, 1904) en el que narra la circunstancias dramáticas del cerco misión de Olmedo y sus deducciones. Según este identificó como el capitán Miguel impuesto por el enemigo, en este caso fraile franciscano, Olmedo pudo hablar con el Olmedo Calvo, asegurando ser concreto, parece muy lógico el que desertor José Alcaide Bayona y con otro desertor portador de un documento del General llamado Felipe Herrero López (fugado el 27-06- Martín Cerezo pensara que se trataba 98), a quien Novicio nombró "capitang"; por Ríos (30) que debía de entregar de una nueva argucia del enemigo, si tanto, ambos desertores españoles debieron de personalmente al Capitán Las nos atenemos a los comentarios que contarle toda clase de barbaridades contra el Morenas, quien había sido compañero Teniente Martín Cerezo. 30 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Unos días antes, el día 13 del mismo para poder entregarlos a la primera “aliados”, un grupo de carabaos (33) mes de febrero, el soldado José Sanz fuerza española que llegara en auxilio irrumpió de pronto en la plaza de la Meramendi falleció de beriberi y fue el del Destacamento. Este suceso tan iglesia y se puso a pastar ante los último que murió de esta terrible lamentable creó un problema enorme fusiles de los hambrientos y atónitos enfermedad en el Sitio de Baler. para los combatientes españoles: tres soldados españoles. Martín Cerezo, de Luego, el día 24, tuvo lugar el suceso hombres menos para la defensa, la naturaleza desconfiada, pensó que más dramático del sitio y que causó un correspondiente vigilancia y un aquello podría ser una nueva problema enorme a la guarnición ejemplo muy peligroso que podía estratagema del enemigo: el provocar española de Baler y, sobre todo a su conducir a la desmoralización y a la la salida de su tropa para luego jefe, el Teniente Martín Cerezo. El deserción, ya que había quedado rota disparar contra ella. Pero el hambre soldado Antonio Menache Sánchez no la unidad del grupo. Puede añadirse acuciaba y nuestros soldados cobraron pudo resistir más la tremenda presión que sucedió en un momento muy una primera pieza, que pocas horas psicológica de aquel sitio que parecía crítico para nuestros soldados: se después fue asada con gran regocijo. interminable y fue sorprendido por un hallaban al borde del desequilibrio Tras varios meses sin comer carne, centinela cuando intentaba fugarse por psíquico y físico pensando si aquello aquel bovino autóctono “supo a una ventana con su fusil y su equipo. era una pesadilla que no tenía fin (32), gloria” a nuestros héroes, que lo Al ser interrogado, aquel pobre tras ocho meses de sitio por unas soldado rompió a llorar con fuerzas desconocidas; vivían d e s c o n s u e l o y j u r ó e s t a r sobre las tumbas de sus c o m p l e t a m e n t e a r r e p e n t i d o , c o m p a ñ e r o s ; y e s t a b a n reconociendo no sólo su delito de sufriendo las horas más deserción sino que llegó a acusar a uno dramáticas, con la certeza de de los cabos y a otro soldado de abrigar que morirían si fuera preciso la misma intención. antes de rendir la posición, Al día siguiente, Martín Cerezo se vio como si fuera su último acto de obligado a hacer tres detenciones: la servicio a la Patria. del cabo José Alcaide Bayona, aquel El 25 de febrero, el P. Fray Félix mismo que el 14 de diciembre del año Minaya con prudencia extrema anterior tanto se había distinguido por escribió en su manuscrito que le su valiente salida al frente de catorce resultaba imposible comentar Carabao (bovino autóctono) soldados voluntarios; la del propio una sola palabra y “lo que esto consumieron hasta hartarse durante soldado Antonio Menache Sánchez; y haya constará en la sumaria” instruida tres días y lo redujeron a huesos, la del cabo Vicente González Toca, al por el mando. Según este afligido puesto que al no disponer de sal, que éste también había acusado. En su franciscano, aquellos tres hombres resultaba imposible conservar su libro afirma que los prendió por encarcelados y sujetos con grilletes en carne. No obstante, el régimen interno “convictos de otros hechos el baptisterio eran “más dignos de de la guarnición se endureció por la gravísimos, aún cuando no extraños a compasión que otra cosa”. actitud del encarcelado Cabo sus deberes militares”, y fueron Tras este suceso tan amargo, en los González y de un soldado que de encerrados en el baptisterio de la últimos días de febrero ocurrió algo forma incomprensible se negaron a iglesia y sujetados con grilletes en la inesperado que vino a elevar la comer dicha carne. media luna que forma el muro, ya que alicaída moral de la tropa, Resultado de aquel gran festín de no había otro lugar mejor para precisamente cuando había llegado el carne fue que la mayoría, como era de convertirlo en “cárcel” improvisada. momento límite y de mayor esperar, sufrió un cólico. Los tres presos fueron juzgados de desesperación para la guarnición acuerdo con el Código de Justicia sitiada. Por negligencia de las fuerzas Militar, y aunque la pena que les enemigas, quizás reducidas a un 32 MARTÍN CEREZO, Saturnino: Ob. cit., pp. correspondía era la de fusilamiento, el mínimo debido a la nueva guerra que 154-159. Teniente Martín Cerezo optó por los rebeldes filipinos habían 33 Más tarde se supo que los sitiadores guardaban retrasar al máximo sus ejecuciones emprendido contra sus anteriores los carabaos para alimentarse y que se escaparon en un descuido

31 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Un alto precio, pero mereció la pena. por nosotros? ¿Habrá un desembarco indicar al socorro que aún estaban Por otra parte, para hacer más para salvarnos? vivos. Poco después, dos hombres de comestible el escaso palay que Se trataba del Yorktown, un potente Gillmore que lograron escapar fueron quedaba, se continuó con su cañonero estadounidense armado con rescatados por otros botes auxiliares descascarillado; lo cual fue un gran seis cañones del 15 y otros cinco de del Yorktown, y explicaron que desde error aunque muy comprensible, ya menor calibre, dos ametralladoras y cierta altura lograron divisar la iglesia que aún no se había descubierto la dos tubos lanzatorpedos. Cumpliendo y el ondear de la bandera roja y gualda, vitamina B (ocurrió catorce años su compromiso ante la Comisión y que también escucharon las tres después), que se encuentra en la propia española, el mando norteamericano lo descargas mencionadas de los fusiles cascarilla del grano. había enviado a Baler para rescatar a mauser españoles. El 6 de marzo los sitiados mataron el los sitiados, a quienes se suponía que Durante este suceso protagonizado por segundo carabao, que tuvo que ser no se rendirían jamás a las tropas el cañonero Yorktown, las trincheras arrastrado hasta el foso en medio de irregulares filipinas, pero que lo harían filipinas parecían casi abandonadas, una lluvia de plomo. Y finalmente, el a las norteamericanas. aunque la tropa española pudo día 12, batieron el tercer carabao y escuchar los gritos de júbilo de los que fue el último banquete; tras el filipinos: “¡Viva, viva, hemos cual, el Cabo Olivares, zapatero de vencido!”. Luego, al caer la noche, el Caudete (Albacete), enseñó a sus proyector del buque siguió enfocando compañeros a fabricar albercas con su como la noche anterior; y dos soldados piel dura. españoles, desde la torre de la iglesia, Hartos de los cientos de kilo de carne encendieron un trapo empapado de de carabao, y repuestos de proteínas, petróleo izado en una larga caña para discurrió el mes de marzo hasta que se que hacer señales al barco. presentaron nuevos problemas: el A las 4 de la madrugada del día 13, se palay se estaba agotando, y lo que era apagó el reflector y el Yorktown se aún peor, el enemigo había recibido alejó doblando la punta sur de la bahía. un pequeño cañón que empezó a USS Yorktown La desesperación general de la hacer fuego a las 4:00 horas del día Al día siguiente, 12 de abril, se produjo guarnición española fue indescriptible 30. Por suerte, sólo un disparo de un intenso tiroteo desde las 6 de la y sólo algunos, lo más optimistas, artillería logró hacer blanco en la mañana. Se había iniciado el pensaron que el barco había partido iglesia, pues los excelentes tiradores desembarco del teniente James para regresar con más hombres de “castilas” no dejaron disparar con Clarkson Gillmore al mando de un refuerzo, víveres y pertrechos. tranquilidad a los sitiadores. grupo de catorce hombres, con la Entonces, Martín Cerezo tuvo que misión de navegar en un bote por el río actuar y emplear sus dotes oratorias Abril. El cañonero USS Yorktown. e inspeccionar la situación de la iglesia para arengar a sus hombres y levantar sitiada por los tagalos. Aquella su ánimo alicaído por la desesperanza. El día 8 de abril se terminó el tocino e m b a r c a c i ó n l l e v a b a u n a Sin duda, la marcha de aquel buque rancio y los restos de palay. Quedaban ametralladora colt e iba fuertemente “salvador” supuso un golpe muy duro unas pocas habichuelas, algo de café y armada con fusiles remington; pero los para nuestros combatientes de Baler. algunas latas de sardinas estropeadas. filipinos desde las orillas, parapetados El día 11 se escucharon unos tras los árboles y la frondosa cañonazos procedentes de la bahía. vegetación, mataron a dos hombres, 34 Gillmore sufrió no pocas penalidades en los Martín Cerezo escribió: “Mi tropa se hirieron de gravedad a otros cinco y ocho meses que duró su cautiverio en manos del General Tinio. Liberado en Aparri, prosiguió su volvió loca al escucharlos”. Un con menor gravedad a otros. El carrera en la Armada alcanzando el grado de sentimiento de esperanza invadió a Teniente Gillmore (34) no tuvo más Comodoro. Su relato sobre su cautiverio se todo el Destacamento. Nadie durmió remedio que acercar el bote a una orilla encuentra recogido en la obra de Marrion Wilcox: aquella noche, en la que un potente Harper´s History of the War in the . y entregarse con sus hombres. Nueva York, Harper and Brothers Pub, 1900. proyector eléctrico les enfocó desde la Por la tarde, el buque disparó seis bahía, como buscándoles. Nuestros cañonazos y Martín Cerezo ordenó tres soldados se preguntaban: ¿Vienen a descargas cerradas de fusilería para

32 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Todos pensaron que aquel barco de rechazados, aunque con no poco información que, por desgracia, facilitó socorro era español, aunque todo había esfuerzo. El Teniente Martín Cerezo a los artilleros y tiradores. ocurrido de forma un tanto escribirá sobre la valiente participación El día 15 de mayo falleció el soldado desconcertante: el tiroteo con disparos del Teniente Médico Vigil de Quiñones Marcos José Petanas, que había de remington y ninguno de mauser, el como médico y combatiente, llegando enfermado de disentería. Su muerte fue visible triunfo de los filipinos... Pero a reconocer: “(le) debimos nuestra la última que se produjo durante el por si fuera poco, el día 13 por la tarde salvación aquella noche”(35). sitio, aunque las enfermedades se presentó de improviso un hombre continuaron minando la salud de la c o n u n i f o r m e d e l a M a r i n a Mayo. El vapor Uranus y el fracaso de guarnición española de Baler (36). norteamericana portando una bandera la misión del Teniente Coronel Aguilar. El nuevo jefe del asedio, el teniente de EE.UU. Tras preguntar si alguien coronel Simón Tecson, inició una serie hablaba francés, afirmó que su barco En los primeros días de mayo de 1899, de ofertas de paz; y todas las noches, había fondeado en la rada para llevarles se produjeron cuatro bajas de heridos desde los parapetos, los sitiadores a todos a España, puesto que se había en combate. Luego, el día 8, una exhortaban a la rendición ofreciéndose firmado la paz entre ambos países. granada enemiga del nuevo cañoncito como amigos de los sitiados al haber Martín Cerezo le ordenó que se de 75 mm. perforó la pared del terminado la guerra. marchase y éste lo hizo de inmediato baptisterio e hirió a los tres presos. Los españoles no contestaban a tales sin detenerse en más explicaciones. Vigil de Quiñones atendió a los presos, ofrecimientos, sin concederles crédito El Destacamento español llegó a que fueron colocados en el centro de la alguno. Tras el fuerte ataque del día 27, pensar que aquel hombre extraño era el nave mientras se procedía a la el Teniente Coronel Tecson perdió la mismo que se había presentado como reparación del boquete. Rebajada la paciencia y en los últimos días de mayo Capitán Olmedo, pero esta vez con vigilancia por tal circunstancia, el los ataques de los tagalos llegaron hasta uniforme norteamericano. Para Cabo Alcaide Bayona aprovechó la los propios muros de la iglesia con nuestros Cazadores se trataba de otra ocasión para quitarse los grilletes y mayor peligro. . Fue entonces cuando argucia típica filipina. Pero por otra saltar por la ventana y, pese a ser Martín Cerezo recordó haber leído la parte, cabe considerar que el mando tiroteado por los centinelas, logró utilidad del empleo de aceite o agua filipino cometió un error enorme al milagrosamente alcanzar una trinchera hirviendo en los sitios de Troya, impedir que el Yorktown realizara su enemiga, asombrando a todos. Jerusalén o Sebastopol y procedió a misión de rescate, ya que precisamente Pero lo más grave de la huida del imitarlos, ordenando poner a hervir el objetivo prioritario no era otro que desertor fue que, a partir de entonces, el agua en dos latas vacías de carne de poner fin a la férrea resistencia enemigo conocerá perfectamente la Australia. Al principio, los rebeldes se española en situación del reducto y sus puntos lo tomaron a broma, pero después Baler. débiles, lo que provocó un estado de sufrieron en su propia piel las Pasaron unos desánimo general en el Destacamento. quemaduras del agua hirviendo (37). días y el la El P. Minaya describió en su En una acción en la que se llegó incluso guarnición manuscrito el “desánimo inmenso” que a la lucha cuerpo a cuerpo, el enemigo española, sin cundió entre los sitiados, que “se logró ser rechazado y tuvo que regresar ideas claras consideraban perdidos”, y también a sus posiciones con un alto costo: s o b r e l a como el P. López y él tuvieron que diecisiete muertos y varios heridos. situación real convencerles “de que nada había de Filipinas, variado la situación”, de que era “en 35 MARTÍN CEREZO, Saturnino: Ob. cit., pp. se aferró al todo igual”; y con ello, lograron 176-177. 36 Una vez en España, fallecerán tres soldados sentimiento devolverles el valor “que les abandonó más a consecuencia de heridas y enfermedades: del deber y a por algunos instantes”. Desde los José Pineda Turán, Ramón Ripollés Cardona y Gregorio Catalán Valero. Por otra parte, el cabo Tte. Med. Vigil de Quiñones la idea de que parapetos enemigos, los insultos del E s p a ñ a desertor y su profundo odio al Teniente José Quijano quedó inútil de un pie a consecuencia de un disparo de fusil enemigo y el soldado Miguel enviaría tropas de refuerzo. El día 20 de Martín Cerezo anunciaron sus Pérez Leal de una mano por la misma causa. abril, las fuerzas sitiadoras lanzaron un acusaciones futuras una vez en España; 37 DE LA VEGA, Enrique: "El sitio de Baler: los fuerte ataque e intentaron en vano pero por el momento, los disparos de ú l t i m o s d e F i l i p i n a s " . F o r o A r b i l . incendiar la iglesia, siendo una vez más los tagalos fueron más eficaces por la http://www.centvria.com/catalogo/colonial.htm

33 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

. Pero aquellos continuos ataques de v a r i o s d e t a l l e s : s u e x t r a ñ a respuesta debió de confirmar su idea los tagalos resultaban cada vez más uniformidad, que no era la correcta; sus de que aquel hombre estaba loco, por lo organizados, lo que suponía una gran documentos de acreditación resultaban que intentó convencerle en vano de que c o n t r a r i e d a d p a r a e l f u t u r o poco expresivos; y ninguno del se trataba de un enorme “disparate”. mantenimiento de la resistencia Destacamento había estado allí ni Pero sólo sirvió para que Martín española ante el férreo cerco impuesto tampoco le conocía. Así pues, el Cerezo quedara completamente por los sitiadores. A pesar de todo, la receloso oficial español pensó que, convencido de que Aguilar era un bandera de España seguía ondeando en aunque aquel nuevo parlamentario español desertor que se había pasado a la iglesia, aunque deshecha tras haber pareciera un jefe distinguido y las fuerzas enemigas. Además, se sido sometida a un año al aire, al sol, a uniformado, bien podría tratarse de un resistía a creer que España hubiera la lluvia del trópico y también a las desertor más al servicio del enemigo. firmado la paz con EE.UU. y balas enemigas; esto hizo que el Aguilar sabía que el destacamento abandonara Filipinas como le decía de Teniente Martín Cerezo ordenara al había desconfiado de los emisarios forma insistente aquel parlamentario. soldado Ramón Ripollés Cardona, anteriores, Belloto y Olmedo. Por sastre de Morella (Castellón), que eso, cuando los sitiados le dijeron confeccionase una nueva con tela de que deseaban ver maniobrar al unas sotanas rojas de los monaguillos y barco por la costa, éste accedió de tela amarilla de mosquitero. inmediato. Cuando el vapor El día 28, cuando Martín Cerezo se realizó la maniobra según lo hallaba absorto pensando en la defensa convenido, Martín Cerezo y de la Patria, en las penalidades y varios de sus hombres subieron a sufrimientos que su tropa estaba la torre de la iglesia; pero como soportando en aquel archipiélago y en los aparatos de observación que que sus municiones se estaban disponían no eran de buena agotando, lo que ponía en peligro la calidad para comprobar la Tropas insurgentes defensa efectiva de la posición, se oyó n a t u r a l e z a d e l b u q u e , Al comprobar Aguilar que sus de pronto una lejana bocina procedente concluyeron que se trataba de un argumentos eran rechazados por de la bahía. Se trataba del vapor lanchón filipino enmascarado como un completo y que había fracasado en la Uranus, que llevaba a un nuevo vapor español, por lo que se tomaron a misión que el General Ríos le había emisario de Manila: el Teniente risa aquel supuesto “tinglado” del encomendado, entre perplejo y Coronel Aguilar y Castañeda, enviado enemigo. aburrido exclamó: por el General Ríos para recoger al Pese a todo, la guarnición de Baler se - “¡Pero hombre! ¿Qué tengo que hacer Destacamento y trasladarlo a Manila. dividió entonces en dos bandos: el de para que Ud. me crea, espera que venga No obstante, al estar a más de un los que pensaron que Aguilar era un el General Ríos en persona?”. kilómetro de distancia, su visión a farsante al servicio del enemigo; y el de El jefe del Destacamento le respondió: través del ramaje de la vegetación hizo los que creyeron que sus noticias eran - “Si viniera, entonces sí que ver a nuestros Cazadores un lanchón ciertas (entre ellos, los dos frailes obedecería sus órdenes sin reparos”(38). filipino, cuyos tinglados de palma franciscanos). El P. Fray Félix Minaya reproduce en parecían torretas y chimeneas. Por la tarde, el Teniente Coronel sus memorias el diálogo entre Martín Al día siguiente, se presentó el regresó con la certeza de que el Cerezo y Aguilar, y difiere en la Teniente General Aguilar Castañeda, Destacamento capitularía y marcharía contestación de esta última pregunta: perteneciente al Estado Mayor del con él. Ante las risas de Martín Cerezo, - “Si viniere el General De los Ríos, General Ríos, acompañado por otro llegó a pensar que aquel teniente había ¿qué harían? militar español que llevaba la bandera enloquecido. Aguilar solicitó que se - “Ya veríamos”. de España y un fotógrafo de Manila de permitiera la presencia del capitán del El Teniente Coronel preguntó a Martín apellido Arias. Aunque el oficial vestía Uranus y del fotógrafo, pero Martín Cerezo, haciendo un último esfuerzo uniforme del Ejército español, Cerezo rechazó tal ofrecimiento. para persuadirle: afirmaba haber servido en Mindanao e Luego, Aguilar preguntó al jefe - “¿Qué le digo al General Ríos?”. insistía en que fuera vista su español qué propósitos tenía, y éste le documentación, el Teniente Martín contestó que su pretensión no era otra 38 MARTÍN CEREZO, Saturnino: Ob. cit., pp. Cerezo dudó de su autenticidad por que abrirse paso hasta Manila. Tal 200-207. 34 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Éste respondió: gruesos y muy sólidos muros deserción. - “Que nos espere en Manila”. perimetrales de la iglesia, siempre Finalmente, Aguilar tuvo el gesto resultaban peligrosos por la De la tragedia del 1 de junio al “rayo elegante de desear a todos mucha posibilidad de que algún proyectil se de luz” del día siguiente. suerte y expresar su deseo de verlos a introdujera por el hueco de una todos sanos y salvos en Manila: “Me ventana. Así pues, tres semanas después de la alegraré verles a ustedes allí”. Fue entonces cuando el Teniente fuga del Cabo Alcaide, que ocurrió el Mientras el emisario del General Ríos Martín Cerezo tuvo la ocurrencia de 8 de mayo y se pasó al enemigo, se retiraba, Martín Cerezo alzó la voz emplear uno de los antiguos cañones después de tres meses de sitio, el para que sus soldados le oyeran: que fueron encontrados dentro de la Teniente Martín Cerezo decidió “¿Dónde habrá robado ése el iglesia, verdadera pieza de museo, organizar la salida nocturna hacia la uniforme?”.(39) consistente en un tubo de cañón de costa con el fin de establecer un punto Sea como fuere, el Teniente Coronel avancarga; y para ello, logró fuerte y quedar a la espera del paso de decidió regresar al Uranus acumular pólvora suficiente de algún buque que navegara hacia convencido de que su misión había cartuchos de fusil y de bengalas. Manila, puesto que no había otra resultado un fracaso completo; pero Luego hizo un hueco en un muro y opción al resultar imposible continuar no pudo sospechar que el paquete de c o l o c ó e l t u b o , a m a r r a n d o en aquel estado de sitio: no quedaban periódicos que dejó en el suelo, junto fuertemente la culata a una de las más vituallas, ni prácticamente al portalón principal de la iglesia, vigas del techo. Y finalmente, lo cargó ningún alimento y ni tampoco sería lo que provocaría la capitulación con la pólvora reunida y gran cantidad esperanzas de socorro. Por tanto, del Destacamento. Eran siete de piedras, aplicó una mecha en el ordenó destruir las armas sobrantes ejemplares de periódicos de la oído del cañón y le dio fuego. Se (las de los fallecidos), preparar Península, entre los que había cuatro produjo entonces un gran estruendo, albercas para una larga marcha y de El Imparcial de Madrid. Aunque pero lo peor fue que al producirse el distribuir la munición que quedaba. Vigil de Quiñones y el P. Minaya retroceso, el cañón hizo de péndulo, La fecha señalada fue el 1 de junio, creyeron que dichos periódicos eran estrellándose violentamente contra pero el jefe del Destacamento creyó auténticos, Martín Cerezo se aferró a un muro de la iglesia y rompiendo que no tenía más remedio que tomar la idea de que se trataban de algunas tejas del techo. Como los la decisión más amarga de su carrera magníficas falsificaciones. En sus resultados de esta iniciativa no sólo militar: el fusilar a los dos desertores. columnas, El Imparcial informaba fueron insatisfactorios, sino que En cualquier ejército, uno de los sobre la repatriación de las tropas de además provocaron muchos delitos más graves es el de deserción Cuba, y Filipinas; como problemas, Martín Cerezo decidió ante el enemigo, y peor aún ponerse al también, de los procesos al General suspender su fuego artillero. servicio de éste. Para el Teniente Jáudenes por haber entregado Manila Al día siguiente, último de mayo, los Martín Cerezo, no había más remedio a las tropas norteamericanas. (40) defensores de Baler decidieron que la aplicación de los artículos 35 y En cuanto a Aguilar, llegó a pensar en preparar la salida a la desesperada. No 36 del Código de Justicia Militar y los que, quizás, la negativa de Cerezo tenían ya otra opción. En aquella 39 LEGUINECHE, Manuel: Yo te diré... Ob. podía deberse a que la guarnición de iglesia convertida en fortín habían cit., p. 315. Baler había asesinado al Capitán Las muerto trece hombres por el beriberi y 40 ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Ob. cit., 138- Moreras y lo que éste pretendía no era la disentería, y por tanto, muchos más 140. LEGUINECHE, Manuel: Yo te diré... Ob. otra cosa que evitar el afrontar las que por los disparos del enemigo, que cit., pp. 314-316. 41 Esta idea del Teniente Coronel Aguilar sobre consecuencias de un Consejo de sólo habían sido dos. Además, entre la posibilidad de que el Capitán Las Moreras Guerra por el asesinato de un los supervivientes, la mayoría de ellos fuera asesinado debió de generalizarse entre los superior.(41) sufrían heridas graves (como el jefes españoles. El 3 de julio de 1899, cuando M a r t í n C e r e z o y s u D e s t a c a m e n t o El día 30 de mayo los tagalos Teniente Médico Vigil de Quiñones) desembarcaron en el puerto de Barcelona, el emprendieron un fuerte ataque a la o leves (como el propio Teniente General Ríos declaró a la Prensa que el Capitán posición española, con un denso Martín Cerezo), aunque faltarán otros Las Moreras había sido asesinado por la fuego de fusilería e incluso algunos muertos: el cabo Vicente González guarnición de Baler y que su jefe, Martín Cerezo, tenía 3.000 duros para pagar los haberes. Una disparos de su cañoncito de 75 mm., Toca y el soldado Antonio Menache acusación muy imprudente, precipitada y que si bien poca mella hacían en los Sánchez, fusilados el 1 de junio por peligrosa, por ser falsa y carecer de pruebas.

35 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA Bandos de abril de 1898, para él haber sido auxiliados con los rayo de luz que me iluminó de súbito”; vigentes. Hasta entonces había sacramentos que recomienda la Iglesia y le hizo pensar que la salida a la retrasado al máximo la ejecución de católica para sus hijos en tales desesperada resultaba innecesaria al los dos desertores con la esperanza de momentos; pero no fue por culpa no existir las líneas españolas. entregarlos a las fuerzas españolas que nuestra, pues tanto el P. Juan como yo Martín Cerezo se hizo entonces l l e g a r a n e n a u x i l i o d e s u ignorábamos que dejarían de existir en partidario de capitular, puesto que Destacamento. Por eso, en su libro aquella hora. Dios los haya recibido en Filipinas había dejado de ser española. reflejó la magnitud del drama que su seno pues no eran tampoco malos Se puso a dar paseos por la nave de la supuso tomar la decisión de fusilarlos cristianos”. iglesia junto al P. Fray Juan López para y aseguró que lo hizo “contra mi Mientras tanto, proseguía el plan de saber qué prefería este franciscano: voluntad y mis sentimientos”, ante “la salida. Cada uno llevaba en la mochila capitulación o fuga. Luego, preguntó presión de las circunstancias”, como vendas e hilo. Sabían que los que no lo mismo al Teniente Médico Vigil de una “medida terrible y dolorosa”, sin la pudieran proseguir la marcha serían Quiñones, que contestó con cual se produciría “flojedad en el abandonados, al igual que los que vehemencia que era partidario de mando” y sería imposible el intentar cayeran prisioneros de los tagalos. Se romper el cerco y huir por dos motivos: salvarse, ya que la marcha no podía caminaría de noche e irían cogidos a temía al trato que recibirían de los hacerse con los dos presos. “Fue muy una cuerda para no perderse. Además, tagalos, y pensaba que podían subsistir amargo pero fue muy obligado”. “La la lucha sería con la bayoneta y sólo se en el bosque. ejecución se realizó sin formalidades podría disparar en último extremo. Un Después, le pidió al P. Fray Félix soldado llegó a cargar 400 cartuchos. Minaya su opinión, y el religioso anotó La excesiva claridad de la noche del en su manuscrito: “Yo por mi parte no día 1 al 2 de junio obligó aplazar la deseaba otra cosa que poder exponerla. salida para la noche del día siguiente. Desde el principio estuve por la El día 2 al amanecer, 333 días después capitulación, lo había pensado de la rendición española en Filipinas, detenidamente”. Para él, la retirada por Martín Cerezo se puso a releer los el bosque resultaba irrealizable al periódicos españoles que le había tratarse de un terreno desconocido, dejado el Teniente Coronel Aguilar y infestado de partidas enemigas y muy que consideraba como unas apto para las emboscadas; y por otra falsificaciones excelentes. Pero de parte, estaba convencido de que Insurgente llevado por tropas Españolas pronto se quedó atónito al leer una aquella insurrección era más legales, totalmente imposibles”(42). noticia que decía que un amigo suyo y “ilustrada” que la “katipunera” de La ejecución consistió en dos tiros a la compañero, el segundo teniente de la 1898. Finalmente, el teniente Martín cabeza, disparados por los dos mejores escala de reserva de Infantería Cerezo, reunió a la tropa y cada uno de tiradores del destacamento, al unísono Francisco Díaz Navarro, pasaba los treinta y dos hombres (incluyendo y a través de un ventanillo. Ni los dos destinado a Málaga por petición al Teniente Médico Vigil de Quiñones) frailes franciscanos ni el Teniente propia; y, precisamente, él mismo le expuso libremente su parecer. Médico Vigil de Quiñones supieron la había contado en secreto que esa era su hora de la ejecución, y se desconoce intención en cuanto terminara la cuál fue su reacción; aunque a partir de campaña de Cuba. Fue entonces 42 Esta dolorosa decisión de Martín Cerezo jamás entonces y para siempre hubo un enturbió su conciencia, puesto que creyó haber cuando comprendió que tal noticia obrado de acuerdo con su deber como militar. alejamiento entre el jefe del nunca pudo ser inventada por los Según Manuel Leguineche, se trató de una muerte Destacamento y el médico. En aquel filipinos y se estremeció, admitiendo injusta e inútil, y Martín Cerezo se curó en salud clima de irrealidad vivida durante un que, sin lugar a dudas, aquellos pidiendo al Teniente Médico Vigil de Quiñones que certificase que ambos fallecimientos se año y en el que se combatía sin haber periódicos eran auténticos. En debieron a que habían contraído la Disentería y en ya guerra, el P. Minaya escribió en sus definitiva, España había perdido distintas fechas. Pero también es posible que, de memorias: “En este día (1 de junio) realmente Filipinas y la defensa ser esto cierto y no una información de los recibieron la muerte los presos, el cabo desertores españoles, Martín Cerezo no quiso que heroica de su Destacamento en aquella quedara en sus expedientes militares personales el (González) Toca y el soldado hectárea de Baler carecía por completo hecho de que fueron ejecutados por desertores, lo Meneche. Con sentimiento de mi alma de sentido. Según expresó más tarde en cual sería una deshonra para su Destacamento murieron estos dos infelices sin poder su libro: “Aquella noticia fue como un 36 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

En su libro, señala que algunos se habían inspirado los dos religiosos. izarse bandera blanca en la torre de la mostraron disconformes con la De acuerdo con el relato del P. Minaya, iglesia, los tagalos se quedaron atónitos capitulación, por lo que (“ahogándome una vez que todos aceptaron el criterio y pocos minutos después se acercó uno también de llanto y coraje”) tuvo que de capitulación, el P. López lo de sus centinelas. El Teniente Martín convencerles de que no había más comunicó al Teniente Martín Cerezo, Cerezo solicitó la presencia del remedio que confiar en la “autoridad” quien ordenó al corneta el toque. Aquel Teniente Coronel Aguilar, pero en su del Teniente Coronel Aguilar y añadió: corneta llamado Santos González lugar acudió un comandante de las “indudablemente es el jefe de las Roncal, labrador maño, le costó fuerzas sitiadoras que le informó que fuerzas que nos rodean”, lo cual resulta cumplir la orden, aunque lo hizo éste se había ya marchado, pero que en evidente que no era cierto. Según él, sollozando, con rabia y no sin antes su lugar iría el jefe de su columna, el pudo persuadir a los disconformes y, exclamar con desesperación: “¡Qué Teniente Coronel Tecson. como tropa entrenada y disciplina, trance en que me pone, mi Tecson se presentó de inmediato y todos se pusieron de acuerdo tras su teniente!¡Qué hora!”. Martín Cerezo le expuso, con intervención: “Pues entonces, me De todo cuanto se ha reseñado puede extraordinaria firmeza, que tenía el respondieron, haga usted lo que mejor deducirse que el Teniente Martín propósito de capitular, pero que no lo le parezca; usted es quien lo entiende”. Cerezo optó por la capitulación a raíz haría si no se aceptaban sus A continuación, se enarboló la bandera de leer la prensa que había dejado el condiciones, que esencialmente eran blanca y el corneta tocó atención. Teniente Coronel Aguilar (lo que el dos: que sus hombres no fueran Aunque la guarnición de Baler apoyó teniente llamó “el rayo de luz”); sin considerados como prisioneros y que finalmente por mayoría la propuesta de embargo, hubo una fuerte resistencia a conservaran sus armas. Es decir, capitulación de Martín Cerezo; no capitular por una parte de su tropa, que propuso una retirada honrosa, sin obstante, conviene advertir que la tras tantos sacrificios, estuvo dispuesta pérdida de la dignidad y del honor que versión del P. Minaya difiere mucho a combatir y a morir en el bosque, antes España había depositado en el del relato del jefe del Destacamento. que ser torturados y despedazados por Destacamento. Aquel gesto de bizarría De acuerdo con la misma, el teniente el enemigo. enalteció la figura del jefe de la reunió a la tropa y “les expuso la Por otra parte, en aquel calvario que guarnición española de Baler, inutilidad del sacrificio que supuso el sitio, surge la pregunta: dispuesto a seguir combatiendo si fuera proyectaban al salir y les propuso la ¿quiénes eran los dos muertos preciso, aún sabiendo que carecía de rendición; la mayor parte de los desenterrados a los que ludió Martín provisiones y que su suerte estaba soldados se negaban”, pues temían ser Cerezo, según el relato del P. Minaya?. echada. Tecson le contestó que podía represaliados por los revolucionarios. Quizás, dos soldados filipinos muertos formular la capitulación en los “Todavía están ahí, decían, dos en combate, en tierra de nadie. Aunque términos que considerara convenientes muertos desenterrados”, aunque también podrían haber sido los dos y por escrito, siempre y cuando no acabaron admitiendo que él sabía “lo fusilados, de quienes sólo se sabe que fueran denigrantes para sus hombres; y que convenía a todos, que ellos no no recibieron los sacramentos y que que su Destacamento podría abandonar tenían otra cosa que hacer que tampoco fueron enterrados dentro de la el lugar portando sus propias armas, obedecer”. A continuación, el fraile iglesia, junto a sus compañeros, sino sólo hasta el límite de la jurisdicción de franciscano escribió: “El Teniente junto a la cruz hecha con dos simples su mando, ya que luego tendrían Martín aunque todavía estaban estacas y que fue clavada en el exterior entregar su armamento para evitar descontentos mandó al corneta que frente a su fachada principal. Tampoco cualquier mal entendido. Este último tocase a capitulación”; no obstante, se sabe si dichos dos cadáveres fueron punto no satisfizo a Martín Cerezo, que esta frase la tachó y añadió una hoja a allí abandonados, ante la dificultad de se negó entonces a capitular por los su relato con la indicación de “Nota 1”. ser enterrados bajo el fuego del riesgos que entrañaba, aunque luego Según esta extensa nota, ambos frailes, enemigo. cedió. el P. Minaya y el P. López tuvieron que La generosidad ilimitada de Tecson convencer a la tropa que sólo cabía la EL FINAL DEL ASEDIO. demuestra que aceptó la capitulación, rendición, lo que lograron con gran en tales términos, porque seguía esfuerzo gracias a la intervención del 2 de junio. La Capitulación. instrucciones directas de Aguinaldo o soldado onubense José Jiménez Berro, debido a que se arrogó la facultad para quien apeló a la confianza que siempre Al escucharse el toque de atención e acordarla.

37 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

. Pero además prueba la necesidad PRIMERA. Desde esta fecha quedan Rogelio Vigil”(43). urgente de los filipinos en poner fin al suspendidas las hostilidades por ambas Así fue como se puso término de forma sitio, pues suponía distraer tropas en la partes beligerantes. honorable a la heroica defensa de guerra que estaban librando con sus SEGUNDA. Los sitiados deponen las Baler, tras 337 días de asedio por parte anteriores aliados norteamericanos, armas, haciendo entrega de ellas al jefe de las fuerzas de la guerrilla tagala. quienes habían iniciado la conquista de de la columna sitiadora, como también Una vez firmada el Acta de Luzón y obligado a Aguinaldo a los equipos de guerra y demás efectos Capitulación, los frailes regresaron a la trasladar sucesivamente su Cuartel pertenecientes al Gobierno Español. iglesia y comunicaron sus impresiones General a Malolos (conquistado e TERCERA. La fuerza sitiada no queda favorables al Destacamento, y todos incendiado el pasado 31 de marzo), a como prisionera de guerra, siendo quedaron satisfechos, aunque con San Isidro, a Cabanatúan y acompañada por las fuerzas cierta y lógica desconfianza. Mientras definitivamente a Tarlac, cada vez más republicanas a donde encuentren tanto, Martín Cerezo permaneció junto hacia el norte de la Isla. a los revolucionarios filipinos tratando Desde el primer toque de corneta, en los detalles: la entrega del armamento los parapetos enemigos se se haría por la tarde y la tropa española escucharon voces en castellano de permanecería sin salir del pueblo para “¡Amigos, amigos!”. Luego, se arrió evitar posibles atropellos. la bandera española a petición de los Tecson dispuso centinelas en la iglesia sitiadores, incluso antes de que se para salvaguardar la seguridad de los sacase una mesa fuera de una españoles y ordenó al “Capitang trinchera, en la que en un lado se municipal” (alcalde) que les facilitara sentaron Martín Cerezo, Vigil de “carne, arroz y demás ingredientes”. Quiñones y los dos frailes; y en el Media hora después se hizo la entrega otro, Tecson y sus oficiales. Por fin de treinta libras de carne, (muy poca había llegado el momento de para treinta y cinco hombres redactar y firmar la capitulación tras hambrientos) y “otras cosillas”, según haber transcurrido 337 días de sitio Martín Cerezo, pero debe de tenerse en estricto, sin contar la situación de cuenta que los balereños tampoco aislamiento y el acoso de las andaban abundantes en alimentos anteriores partidas enemigas a partir debido a los rigores de aquella guerra. de septiembre de 1897, casi dos años Todos los alimentos recibidos fueron atrás. El Capitán Las Morenas había pagados de acuerdo con su precio estado al frente del Destacamento en ordinario, ya que la guarnición los cuatro meses primeros y el disponía de un fondo de 223 pesos y 50 Teniente Martín Cerezo en los casi céntimos que había dejado el Capitán Película Los últimos de Filipinas siete últimos. El texto del Acta de fuerzas españolas o lugar seguro para Las Morenas en el Haber de la Capitulación de Baler fue el siguiente: poderse incorporar a ellas. Comandancia. “En Baler, a los dos días del mes de CUARTA. Respetar los intereses junio de mil ochocientos noventa y particulares sin causar ofensa a las 43 ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Ob. cit., p. 146. nueve, el 2º Teniente Comandante del BAIN, David H.: Sitting Darkness. Boston, personas. Houghton Mifflin Co., 1984, pp. 94-95. A pesar de Destacamento Español, D. Saturnino Y para los fines a que haya lugar, se que Martín Cerezo quiso que los dos frailes Martín Cerezo, ordenó al corneta que levanta la presente acta por duplicado, firmaran también el Acta de Capitulación, éstos se negaron aduciendo, con razón, que carecían de tocase atención y llamada, izando firmándola los señores siguientes: El bandera blanca en señal de representación militar. Sin embargo, más tarde se Teniente Coronel Jefe de la columna lamentarán al quedar excluidos de la condición de Capitulación, siendo contestado acto sitiadora, Simón Tecson.- El "no prisioneros"; además, como los elementos seguido por el corneta de la columna Comandante, Nemesio Bartolomé.- revolucionarios más avanzados eran sitiadora. Y reunidos los Jefes y anticlericales, podían ser acusados de no haber Capitán, Francisco T. Ponce.- Segundo cumplido su "misión" como "emisarios" y de O f i c i a l e s d e a m b a s f u e r z a s Teniente Comandante de la fuerza haber querido quedarse en el reducto junto al transigieron en las condiciones sitiada, Saturnino Martín.- El Médico, Destacamento español. siguientes:

38 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

La entrega del armamento se hizo sin Coronel Tecson no podía permanecer insistente negativa de los frailes, el formalidades, como cabía de esperar demasiado tiempo en Baler, ya que Capitán Bartolomé intentó de nuevo en un ejército irregular o de partidas de tenía que marchar con su columna convencerles, mientras Tecson guerrilleros. Aquellos combatientes contra el enemigo norteamericano; permaneció callado, e incluso hizo un filipinos tomaron los fusiles por tanto, si el Uranus no regresaba gesto de desaprobación. Tras una directamente de los armeros, lo que para embarcar al Destacamento discusión sobre si eran o no hizo lamentar a Martín Cerezo el que español, éste tendría que emprender la prisioneros (ellos decían que no antes no hubiera ordenado destruir las marcha hacia Manila, por muy penosa figuraban en el Acta de Capitulación armas. que resultase. Tacson mandó llamar a por no haber sido antes advertidos), Los españoles capitulados temían los dos frailes y les dijo que el Teniente Bartolomé les pidió que reflexionaran. posibles represalias por parte de las Coronel Aguilar se había ido muy fuerzas sitiadoras. No en vano, en año triste y contrariado tras fracasar en su Marcha desde Baler hasta Tarlac. El y medio de guerra, y concretamente en misión y, preocupado por la suerte de Decreto del 30 de junio. los casi doce meses de asedio, los ambos, le había ofrecido 1.000 pesos españoles habían causado unas 700 para que pudieran irse con él, puesto Una vez arriada la bandera roja y bajas (en su gran mayoría heridos), que como religiosos no formaban gualda, el corneta Santos González como llego a reconocer uno de los parte de la guarnición. También les tocó atención y aquellos valientes se jefes filipinos a un militar dijo que este asunto lo había dispusieron a abandonar el recinto. El norteamericano. Algo lógico si se consultado con su Cuartel tiene en cuenta la potencia de fuego de General, donde se les había los sitiados, su táctica defensiva en la dado por muertos en la iglesia de Baler, convertida en un iglesia; no obstante, el día 2 magnífico fortín, y los numerosos de junio por la mañana, se asaltos emprendidos por unas fuerzas habían presentado el alcalde no veteranas. Pero pese a todo, el y los principales de Baler pueblo filipino, y sobre todo el para rogarle que no dejara campesino, mostró una actitud muy partir a los frailes, pues los noble hacia los españoles y el propio el querían allí, como los de Teniente Martín Cerezo escribió: Casiguran, y que ellos le “Nadie a primera vista nos aseguraron que los cuidarían manifestaba odio alguno. Por el “con esmero”. Tras exponer Supervivientes destacamento Español contrario; las fuerzas del sitio y los su petición de retener a los Teniente Martín Cerezo y el Teniente habitantes del pueblo nos felicitaban religiosos españoles, el capitán M é d i c o Vi g i l d e Q u i ñ o n e s , por el tesón con que habíamos Nemesio Bartolomé les aseguró que se enarbolando la bandera de España, resistido, asegurando que todos ellos intentaría, pero que no se podía encabezaron la formación de aquellos hubieran hecho lo propio, y que obligarles a quedarse. soldados que con aire marcial aunque habíamos cumplido con nuestros Los dos frailes franciscanos se agotados, marcharon de tres en fondo deber. Se afanaban por vernos y nos negaron en rotundo a permanecer en dejando atrás el último solar del contemplaban con asombro, pudiendo por más tiempo en Baler, pues querían Pacífico que fue español desde el mes asegurarse que fueron muy pocos los marchar con el Destacamento. Pero el de marzo de 1521. Los guerrilleros que dejaron de ir a la iglesia para Capitán Bartolomé les advirtió que si tagalos, entre asombrados e saludarnos y admirar la forma en que iban al Cuartel General, en Tarlac, allí incrédulos, hicieron pasillo de honor a nos habíamos atrincherado”(44). serían separados de la tropa y enviados nuestros soldados, admirando su El P. Minaya expresó lo mismo en su a donde se encontraran los demás patriotismo, su heroicidad y su manuscrito: “nos trataban con frailes; además, les insistió en que “el gallardía, pese al penoso aspecto de benevolencia”, “se desvivían por honorable Presidente don Emilio sus uniformes de rayadillo. complacernos”, o también, “nos Aguinaldo”, con toda probabilidad, no regalaban algunas cosas” (los reconocerá como válidas las 44 MARTÍN CEREZO, Saturnino: Ob. cit., p. balereños). condiciones de la capitulación por ser 225. Pero por otra parte, el Teniente demasiado generosas. Ante la

39 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Nuestros héroes de Baler pudieron grupos armados filipinos, pero tales Tales tropas de refuerzo se debieron a reponerse de su agotamiento enorme ataques fueron repelidos por los que la conquista de Luzón resultó ser gracias la ayuda que les prestaron los propios soldados tagalos que la escoltó mucho más dura de lo previsto, por lo filipinos, quienes cumplieron en este viaje de regreso. Pese a todo, que el número de tropas que se cabalmente su compromiso, y pudieron nuestros Cazadores sufrieron emplearon en la campaña alcanzaron la partir de Baler el día 2 de junio y llegar a amenazas, asaltos nocturnos, robos y cifra de ¡casi 200.000 hombres!. Manila el 6 de julio de 1899. Su despojos, entre amigos y enemigos, Pero para comprender el trato trayecto fue el siguiente: Baler, San hasta que por fin llegaron a Cabanatúan honorable que Aguinaldo dispensó al José de Casiguran, Mariqui, el 14 de junio. Precisamente allí, el día Destacamento español, conviene Pantabangan, Bongabon, Cabanatúan, 5 del mismo mes había ocurrido uno de conocer bien la situación de entonces. Aliaga, Zaragoza, Paz , Tarlac (Cuartel los episodios más dramáticos de la Mientras se producían continuos General de Aguinaldo), Ángeles de Revolución. Antonio Luna, arrogante y d e s e m b a r c o s d e t r o p a s Pampanga, Bacolor y (cruzando las agresivo mestizo español y ministro de norteamericanas, Aguinaldo era líneas del frente) San Fernando, para l a G u e r r a d e l P r e s i d e n t e y consciente de la gran debilidad de sus pasar allí a territorio ocupado por los Generalísimo Aguinaldo, al ser un fuerzas, por lo que uno de los ejes de su norteamericanos, desde donde un tren peligroso crítico de éste, la propia actuación fue ofrecer un buen trato a los les llevó a Manila. Una travesía que escolta del propio Aguinaldo le mató en p r i s i o n e r o s e s p a ñ o l e s y constituyó una verdadera odisea por una emboscada; y luego, el Cuartel norteamericanos, y muchas veces pueblos donde la autoridad local General se trasladó desde allí a Tarlac. incluso en contra de sus propias gentes. imponía su ley, en un territorio donde Dicho suceso constituyó una de las Además, intentaba por todos los reinaba el bandolerismo característico mayores acusaciones históricas contra medios contener los frecuentes actos de Luzón y en el que una minoría de Aguinaldo, tan grave como el propio violentos que se cometían contra las patriotas dirigida por Aguinaldo linchamiento del caudillo precursor vidas de los norteamericanos, como intentaba con gran esfuerzo dar un Andrés Bonifacio. Una vez en esta también el que su gente negociara el orden y un sentido a la Revolución. localidad, la columna española se “rescate” pagado por los prisioneros dirigió al hospital para que fueran españoles en Manila. atendidos los heridos, donde fueron Como Presidente de la recién creada visitados por Hilaria del Rosario, República en Armas y jefe de una esposa de Aguinaldo, que era una resistencia a la desesperada, supo ver el señora buena y amable, y desempeñaba episodio de Baler, protagonizado por el cargo de directora de la Cruz Roja en los últimos de Filipinas, como un el Ejército filipino (45). ejemplo admirable a seguir por los Aunque Aguinaldo ordenó que los 33 patriotas filipinos. Por tanto, en medio hombres militares españoles de Baler del desorden de su ejército, se dirigieran a Tarlac, éstos no le esencialmente irregular, proporcionó a vieron, pues en aquellos días de la los españoles todo cuanto necesitaron y segunda quincena del mes de junio con “las mayores consideraciones”, tal había perdido Imus y se hallaba como destacó Martín Cerezo en su combatiendo en San Fernando de la libro. El día 30 de junio, al llegar a Pampanga con unidades no superiores Tarlac, los españoles fueron recibidos a los 4.000 hombres, ya que era lo con gran cordialidad y tratados como máximo que podía reunir para un héroes, se les ofreció alojamiento y combate. El líder de la Revolución aún recibieron regalos; sin embargo, lo que desconocía que en esos días Washington había dispuesto la partida hacia Filipinas de ocho compañías por 45 Hilaria del Rosario, de ascendencia china, fue la primera esposa de Emilio Aguinaldo. Falleció en En amarillo travesía a Manila cada dos regimientos de tropas de color, 1921, después de darle muchos hijos. Aguinaldo se Aquella tropa española avanzó y que aquel Cuerpo Expedicionario casó en segundas nupcias con María Agoncillo. lentamente por este país en guerra y no estaba formado por no menos de 40.000 46 WILCOX, Marrion: Ob. cit., pp. 205-207. faltaron las emboscadas por parte de hombres.(46) 47 MARTÍN CEREZO, Saturnino: Ob. cit., p. 230.

40 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA más agradeció Martín Cerezo fue la miedo”), fue uno de los coroneles Alcaide Bayona) crearon todas cuantas entrega de un diario en el que se presentes en la negociación de Biac- dificultades pudieron, por lo que los publicó un breve relato de la gesta Na-Bató. La columna de Cazadores jefes y oficiales al servicio de la gloriosa de su Destacamento y el españoles se alojó en su casa de Comisión liquidadora y su general jefe, hermoso decreto único con fecha del Ángeles de Pampanga y les ofreció un Diego de los Ríos visitaron al Teniente mismo día, por el que Aguinaldo banquete y un baile, todo ello muy a la Martín Cerezo y al Teniente Médico correspondió con gran generosidad a la usanza de la cortesía y de la Vigil de Quiñones, verdaderos capitulación del Destacamento: hospitalidad del pueblo filipino. protagonistas de la aventura inaudita “Habiéndose hecho acreedores a la Días después, el 6 de julio, nuestros de los últimos de Filipinas; y como admiración del mundo las fuerzas heroicos defensores de Baler llegaron resultado, quedaron por el momento españolas que guarnecían el por fin a Manila, ocupada por los aclarados los supuestos “motivos” que destacamento de Baler, por el valor, norteamericanos. Una comisión habían impedido el que Martín Cerezo constancia y heroísmo con rindiera el destacamento a que aquel puñado de hombres pesar de los emisarios que se aislados y sin esperanzas de habían presentado durante el auxilio alguno, ha defendido sitio de Baler. su bandera por espacio de un Nuestros héroes de la defensa año, realizando una epopeya de Baler, ya conocidos por tan gloriosa y tan propia del entonces como Los últimos de legendario valor de los hijos F i l i p i n a s , e r a n l o s del Cid y de Pelayo; s u p e r v i v i e n t e s d e u n a rindiendo culto a las virtudes guarnición compuesta por militares e interpretando los medio centenar de hombres, de sentimientos del Ejército de los que quedaban: un teniente e s t a R e p ú b l i c a q u e de Infantería, un teniente b i z a r r a m e n t e l e s h a médico, dos cabos, un corneta y combatido, a propuesta de mi veintiocho soldados. El 29 de Secretario de Guerra y de Decreto firmado por Aguinaldo julio de 1899 embarcaron por acuerdo con mi Consejo de Gobierno, española los recibió y los alojó en el fin en el vapor Alicante rumbo a vengo a disponer lo siguiente: Palacio de Santa Potenciana, antigua España, que arribó el puerto de ARTICULO UNICO sede de la Capitanía General. La Barcelona el 1 de septiembre. Los individuos de que se componen las colonia española los colmó de El Destacamento prosiguió en tren expresadas fuerzas no serán homenajes públicos y obsequios en hasta Madrid, donde fueron recibidos considerados como prisioneros, sino, diversas instituciones, siendo además por un representante de la Corona, el por el contrario, como amigos, y en su recibidos como verdaderos héroes y Ministro de la Guerra y varios consecuencia se les proveerá por la agasajados en el Casino Español. En comisarios del Ejército, en medio de Capitanía General de los pases una de estas recepciones, el Teniente una muchedumbre que vitoreó a necesarios para que puedan regresar a Martín Cerezo y sus hombres se nuestros militares en reconocimiento a su país.- Dado en Tarlac a 30 de junio reencontraron con el Teniente Coronel su heroísmo y a los sacrificios y de 1899.- El Presidente de la Aguilar, que les felicitó por su anterior penalidades que sufrieron por la Patria. República, Emilio Aguinaldo.- El desconfianza. Luego, dirigiéndose a Secretario de Guerra, Ambrosio Martín Cerezo, le dio un fuerte abrazo 48 ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Ob. cit., p. 154. Flores”(48). y bromeando le dijo: 49 El coronel Manuel Rosales, de la Comisión - “Y ahora, ¿me reconoce Ud.?”. liquidadora que permanecía en Manila en 1899, redactó el expediente oficial sobre la repatriación El regreso a España. El Teniente le contestó con de los españoles y la negociación de la entrega de resignación: material y efectos, según lo acordado en el El general Tomás Mascardó, mestizo - “Sí, señor. Y más me hubiera valido armisticio de 13 de agosto de 1898. Su informe español, maestro de escuela y coronel haberlo hecho antes”. sobre la continuidad de la defensa de Baler resulta esencial para saber cómo se veía ésta desde desde la primera hora en 1896 (recibió Como contrapunto, dos desertores (los Manila. el apelativo “walang gulat”, “sin soldados Felipe Herrero López y José

41 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Sólo faltaban los que murieron, cuyos Cerezo en su libro resaltó en todo Imperio de Ultramar español. cadáveres aún permanecían en suelo momento los méritos del Teniente En cuanto al otro gran franciscano, filipino. Médico Vigil de Quiñones, no sólo en Fray Juan López, también fue liberado Pero pese al entusiasmo del su abnegada misión sanitaria, sino en 1900; no obstante, regresó antes que recibimiento, el Teniente Martín tuvo también como combatiente cuando el anterior a Baler, al hacerlo al año que soportar un duro y prolongado resultó necesario que empuñara las siguiente. Participó activamente en la interrogatorio en el que se le preguntó armas como uno más. ceremonia de la recogida de los restos repetidas veces: “¿Por qué no obedeció Ta m p o c o l o s 3 1 s o l d a d o s mortales de los héroes del asedio, para Ud. las órdenes de rendición que supervivientes hicieron ninguna trasladarlos a la Patria. Él mismo fue recibía por parte del Capitán General?. declaración pública sobre el sitio de quien se encargó de desenterrar los El bravo oficial español se limitó a Baler y en su mayoría regresaron a sus restos del capitán Enrique de las contestar: “Siempre creí que eran Morenas y Fossi; los del teniente Juan falsas y nunca pensé que el Ejército Alonso Zayas; los del cabo José español se rindiera”. Chaves Martín; los de los soldados Una anécdota muy conocida y Julián Galvete Iturmendi, José Lafarga protagonizada por el propio Teniente Abad, Baldomero Larrode Paracuello, Martín Cerezo puede servir para hacer Francisco Rovira Campó, Juan u n a v a l o r a c i ó n d e s u r e c i a F u e n t e s D a m i á n , J o s é S a n z personalidad. En cierta ocasión, Meramendi, Manuel Navarro León, paseaba por Madrid cuando de pronto Marcos José Petenas, Pedro Izquierdo se detuvo ante un escaparate en el que Arnáiz, Ramón Donat Pastor, Román había una gran foto de los defensores López Lozano, Salvador Santamaría de Baler. Entró entonces en el Aparicio y Rafael Alonso Medero; y establecimiento y exigió que se retirase los del P. Fray Cándido Gómez de inmediato aquella foto, alegando lo Carreño (52). Finalmente, falleció en siguiente: “Esta foto puede herir a los Placa conmemorativa Iglesia Baler su Pastrana natal, ya anciano, el 20 de que no hicieron lo mismo. Porque si lo pueblos respectivos.(51) Y en lo que julio de 1922.(53) hubieran hecho, todavía Cuba sería de respecta a los dos frailes franciscanos, España”. el P. Fray Félix Minaya y el P. Fray 50 LEGUINECHE, Manuel: “Los últimos de El heroico teniente médico militar Filipinas”. Ob. cit., p. 44. Juan López, éstos quedaron retenidos 51 Según Manuel Leguineche, hubo un complot Rogelio Vigil de Quiñones no hizo en Baler por deseo de la gente y la de silencio entre todos los componentes del ninguna declaración pública sonada al determinación de los jefes militares destacamento de Baler para no revelar cómo fue el regresar de Manila; pero en su espíritu filipinos. comportamiento de su jefe en determinadas y en el del entonces Teniente Martín actuaciones. Sobre todo, cuando ordenó el Fray Félix Minaya compartió su fusilamiento de dos de sus hombres. Además, C e r e z o , q u e d ó l a t e n t e u n “peculiar” cautiverio con uno de los éstos no recibieron los sacramentos ni tampoco enfrentamiento originado durante la prisioneros del Yorktown, el fueron sepultados inmediatamente después de ser defensa de Baler. Resulta evidente que fusilados. No obstante, conviene precisar que “Apprentice” de primera clase hallándose sus cadáveres fuera del recinto, durante el sitio tuvieron sus diferencias Vanville, a quien llamó “Arel Wenvel” hubiera sido entonces una labor harto difícil por el y Vigil de Quiñones fue uno de los que Fue liberado en 1900 y marchó fuego enemigo.. más se opuso a la capitulación por entonces a Ávila, pero en 1906 decidió 52En esta lista no figuran los restos mortales del temor a las represalias de los filipinos. cabo Vicente González Toca y del soldado marchar de nuevo a Filipinas y en 1912 Antonio Menache Sánchez, fusilados por Algunos de los escritores que han regresó a Baler, donde misionó al igual desertores el 1 de junio de 1899, ya que no escrito sobre la guerra en Filipinas, que en otros pueblos en los años sabemos si fueron incluidos. El cabo Vicente como Manuel Leguineche, han González Toca y soldado Antonio Menache sucesivos. En uno de ellos, llamado Sánchez. Fusilados el 1 de junio del 99. atribuido tal distanciamiento a un Los Baños, falleció el 3 de diciembre 53 En febrero de 1900 llegaron seiscientos grave problema de conciencia no bien de 1936 a los 65 años de edad. Este soldados norteamericanos a Baler. Luna Novicio explicado, concretamente al hecho de religioso toledano excepcional, por sus desapareció, lo mismo que los antiguos que Martín Cerezo hubiera juzgado y "katipuneros", que se dispersaron para no ser magníficas memorias de su estancia en apresados; y los frailes al principio se escondieron fusilado a dos de sus hombres por Filipinas, puede ser considerado como deserción.(50) Pero con todo, Martín el último “cronista de Indias” del

42 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

RECONOCIMIENTO A LOS se les asignó 60 pts. mensuales como todas las academias militares de todos ÚLTIMOS DE FILIPINAS POR SU pensión vitalicia del Estado, según los países a los héroes españoles del GESTA EN EL SITIO DE BALER. Ley de 6 de marzo de 1908 (D.O. nº sitio de Baler.(57) Un buen ejemplo lo 54), lo mismo que las viudas o las tenemos en la visita que en octubre de Recompensas. familias (en caso de los solteros) de los 1954 realizó al Pentágono el general 1 4 s o l d a d o s f a l l e c i d o s p o r Agustín Muñoz Grandes, entonces La gesta heroica de aquellos bravos enfermedad o heridas (incluyendo el Ministro del Ejército. En tal ocasión, soldados representa una de las páginas cabo José Chaves Martín). Luego, el Jefe del Estado Mayor del Ejército más gloriosas de nuestra historia, que muchos años después, en su de EE.UU., Ridway, le dijo: “La han pasado a la Historia Universal a n c i a n i d a d , r e c i b i e r o n e l resistencia de aquella guarnición como Los últimos de Filipinas. Sin n o m b r a m i e n t o d e t e n i e n t e s inerme y destrozada, es un ejemplo embargo, aún no hay un acuerdo honorarios (54). admirable de la capacidad de unánime sobre si valorar más el heroísmo, de la fuerza y de las ofuscamiento del Teniente Martín Entrevista a Aguinaldo. 1901. condiciones del soldado español”. Cerezo sobre la realidad, algo que También le comentó que “siempre puede disculparse por los habituales En abril de 1901, según la prensa de recomendaba a sus oficiales la lectura engaños que recibieron los españoles Filipinas, un redactor de El Noticiero de la hazaña de Baler como símbolo por parte de las partidas guerrilleras de Manila realizó una entrevista a de un gran espíritu”(58). tagalas, o bien por su tenacidad férrea Aguinaldo y le preguntó: en el cumplimiento del deber, que no - “¿Qué opina usted de la defensa de EPÍLOGO. fue otro que el defender a la Patria en Baler?”. Honores a nuestros héroes caídos en u n a d e s u s p o s e s i o n e s d e l El Generalísimo respondió: Baler. Archipiélago de las Islas Filipinas. - “Para que no dude de mi sinceridad le El teniente Saturnino Martín Cerezo diré que un ayudante del general Bates En 1903 se trajeron a España algunos fue ascendido a Capitán y propuesto (el Teniente Reeve) me hizo la misma restos de nuestros héroes caídos en para la Cruz Laureada de San pregunta hace unos días, y yo le Baler y de los hallados en el crucero Fernando, que le fue concedida tras el contesté que era muy heroica, que era Reina Cristina, hundido el 1 de mayo expediente reglamentario. Conviene verdad. Yo, para demostrar mi de 1898 en la batalla de Cavite. destacar que tan alta condecoración admiración a aquellos héroes, les fue instituida por las Cortes de Cádiz s o c o r r í y c o n c e d í l i b e r t a d 54 Los tenientes Juan Alonso Zayas y Saturnino Cerezo no recibieron pensión vitalicia alguna. (55) el 31 de agosto de 1811 para premiar inmediata” . Tampoco el teniente médico Rogelio Vigil de un hecho heroico militar difícil de El libro de Martín Cerezo, El sitio de Quiñones Alfaro. LEGUINECHE, Manuel: Yo te igualar; y aunque en el siglo XX se Baler, fue un auténtico best-seller en diré... La verdadera historia de los últimos de concedieron muchas Laureadas de España durante los años 40 (56), por Filipinas. Madrid, Santillana S.A., 1998pp. 336- 369. San Fernando por las guerras de haber servido de base para la película 55 Cita de Pedro Ortiz Armengol tomada de la África y la Guerra Civil, en el siglo española Los últimos de Filipinas, de obra Después del Sitio. En: Ob. cit., p. 155. XIX fueron concedidas muy pocas. Antonio Román. No obstante, tuvo El segundo teniente Saturnino Martín Cerezo, que culminó la defensa de la posición en los El Capitán Enrique de las Morenas y añadidos argumentales propios de un últimos meses, los más difíciles del asedio, Fossi también fue laureado a título medio cinematográfico: incluía una publicó un libro titulado El sitio de Baler, que póstumo. Su viuda recibió una pequeña intriga amorosa - aunque tuvo varias ediciones: Guadalajara, 1904, 1ª pensión de 5.000 pts. anuales, mínima -, canciones y otros edición, 276 págs.; Madrid, Imprenta de Antonio Izquierdo, 1911, 2ª edición, 276 págs.; Madrid, transmisibles a sus hijos según Ley de convencionalismos. El título de esta Imprenta de Cleto Vallinas, 1934, 3ª edición, 286 9 de mayo de 1904 (D.O. nº 108). película pasó a formar parte del págs.; Madrid, Editorial Biblioteca nueva, 4ª Los 31 soldados supervivientes del lenguaje cotidiano. edición, 1946 (prólogo de Azorín), 284 págs.; y el mismo libro con el título La pérdida de Filipinas, Destacamento de Baler (incluyendo Madrid, Historia 16, Colección Crónicas de los dos cabos y el corneta) no Los últimos de Filipinas y el Ejército América nº 71, 1992, 244 págs. recibieron la Laureada de San de EE.UU. 56 MARTIN CEREZO, Saturnino: The Siege of Fernando colectiva, lo cual hubiera Baler. Kansas City, Franklin Hudson Publishing Co., 1909, 143 págs. sido justo y se hubiera concedido en También hay que añadir la gran 57 DE LA VEGA, Enrique: Ob. cit., otra época; no obstante, en principio admiración que siempre ha existido en http://www.centvria.com/catalogo/colonial.htm

43 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA Fueron llevados en una gran urna por Fray Félix Minaya se encuentran en un Por último, sólo añadir la relación de una lancha del acorazado Rainbow, pueblo de La Laguna. Los últimos de Filipinas y algunos desde el antiguo Apostadero español La iglesia parroquial de Baler fue datos de interés: edad, estado civil, hasta uno de los muelles de Manila, reconstruida por la familia local profesión y su procedencia provincial donde los recibió el Cónsul General de Quezón. El frontón de madera de la dentro de la actual división de las España, la colonia española de la fachada principal se sustituyó por un comunidades autónomas: ciudad y los amigos filipinos. La muro de piedra similar al resto de los TENIENTE: Saturnino Martín Cerezo, marinería norteamericana desembarcó muros principales, se reconstruyeron militar, Miajada (Cáceres, Comunidad la urna, envuelta en la bandera roja y las partes dañadas, se sustituyó el piso Autónoma de Extremadura). gualda con crespones negros de luto, y de tierra por baldosas modernas y se en procesión y con guardia de honor de habilitó para su uso como iglesia CABOS: Jesús García Guijano, 24 la Marina de EE.UU. fue llevada a la parroquial (lo que es en la actualidad). años, labrador, Viduerna (Palencia, cercana iglesia de San Agustín, en la En la fachada principal se colocó una Comunidad Autónoma de Castilla y vieja ciudad de Intramuros. Aquellos plancha de hierro en 1938 del tipo León); José Olivares Conejero, 22 restos fueron conducidos en un armón hecho por la Philippines Historical años, zapatero, Caudete (Albacete, de artillería, y recibieron honores Committe, con el escudo del Comunidad Autónoma de Castilla-La militares por parte de diversos cuerpos Commonwealth, en el que se puso, con Mancha). de la guarnición, estando presentes el letras de fundición, en relieve y Gobernador norteamericano y CORNETA: Santos González Roncal, primeras autoridades civiles y 24 años, labrador, Mallén (Zaragoza, religiosas. Tras la ceremonia religiosa Comunidad Autónoma de Aragón). en aquella iglesia colonial, el primer SOLDADOS: templo edificado en piedra por los españoles, un grupo de españoles Comunidad Autónoma de Galicia: condujo los restos al armón y de allí al muelle, donde fueron embarcados en el . José Martínez Santos, 23 años, Isla de Panay y entregados al capitán de soltero, del campo, Almeiras (Coruña). este vapor español para su traslado . Bernardino Sánchez Cainzo, 23 años, definitivo a España. Iglesia Baler en la actualidad soltero, labrador, Guitiriz (Lugo). Hoy puede contemplarse en el pintadas de blanco sobre fondo negro, . Vicente Pedrosa Carballeda, 37 años, cementerio madrileño de la Almudena un texto objetivo y respetuoso de casado, jornalero, Carballino (Orense). un sobrio monumento en honor de veintiuna líneas y de doscientas algunos de nuestros héroes caídos en la palabras que narra brevemente del Comunidad Autónoma de Cataluña: Guerra del 98. Junto a J. Ruiz, Eloy “sitio de la iglesia de Baler”. Cuenta Gonzalo, Santocildes y Vara del Rey, que una guarnición española de . Pedro Planas Basagaña, 39 años, se depositaron allí los restos del cincuenta hombres, con unos pocos soltero, cerrajero, San Juan de los Capitán Las Morenas, del Teniente oficiales, se defendió desde el 27 de Abadeses (Gerona). Alonso Zayas, del P. Gómez Carreño y junio de 1898 hasta el 2 de junio del año . José Pineda Turán, 32 años, soltero, de catorce soldados, restos mortales siguiente contra “filipino insurgens” panadero, San Feliú de Codina exhumados en 1903. Posteriormente se (sic) y que tras rechazar las (Barcelona). han añadido con acierto, por deseo invitaciones a rendirse, después de . Pedro Vila Gargaté, 40 años, casado, expreso del Ministerio de Defensa, los sufrir 19 muertos y tener heridos a cocinero, Yaltaull (Lérida). del médico Vigil de Quiñones y los de otros 16 hombres, menos seis . Ramón Mir Brils, 23 años, soltero, del Martín Cerezo. Los restos de los desertores, concertaron una tregua campo, Guísona (Lérida). marinos del María Cristina fueron (sic) con los “insurgens” y que Comunidad Autónoma de las Islas llevados a Cartagena, a su propio Aguinaldo elogió su fortaleza, siendo Baleares: monumento. Los de los soldados recompensados más tarde por la supervivientes reposan en sus tumbas Nación Española (59). . Antonio Bauza Fullana, 22 años, respectivas. Los del P. Fray Juan López soltero, jornalero, Petra (Mallorca). reposarán en el fosar franciscano de su Los últimos de Filipinas, como representación del pueblo español. Pastrana natal; mientras que los del P. 59 ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Ob. cit., p. 178.

44 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito NUESTRA HISTORIA

Comunidad Autónoma de Castilla y Fadrique (Granada). aquellos valientes soldados españoles León: . Manuel Menor Ortega, 21 años, merecen permanecer en nuestra soltero, jornalero, Sevilla (Sevilla). memoria histórica de forma . Domingo Castro Camarena, 23 años, . Luis Cervantes Dato, 22 años, imborrable, porque supieron soltero, cantero, Aldea Vieja (Ávila). soltero, del campo, Mula (Sevilla). encarnar, con su patriotismo y su total . Marcelo Adrián Obregón, 22 años, . Miguel Pérez Leal, 25 años, soltero, entrega a la Defensa de la Patria, las soltero, sirviente, Villa Almendros herrero, Lebrija (Sevilla). virtudes más excelsas que siempre (Burgos). . José Jiménez Berro, 23 años, soltero, han caracterizado el alma del Pueblo . Miguel Méndez Expósito, 21 años, del campo, Almonte (Huelva). español y de sus Ejércitos.(61) soltero, del campo, Puebla de Tabe BIBLIOGRAFÍA (Salamanca). Comunidad Autónoma de Canarias: Anuario Militar de España. Plantillas. Islas Filipinas. Madrid, Imprenta y litografía del Comunidad de Autónoma de Aragón: . Juan Chamizo Lucas, 23 años, Depósito de Guerra: 1896. soltero, del campo, Valle de La BAIN, David H.: Sitting in Darkness. Boston, . Marcos Mateo Conesa, 23 años, Laguna (San Cristóbal, Santa Cruz de Houghton Mifflin Co., 1984. soltero, sombrerero, Rouchón Tenerife). CASTELLANOS ESCUDIER, Alicia: Filipinas. De la insurrección a la intervención (Teruel). . José Hernández Arocha, 23 años, de EE.UU. 1896-1898. Madrid, Sílex, 1998. soltero, del campo, Valle de La 38 Comunidad Valenciana: Laguna (San Cristóbal, Santa Cruz de Tenerife). DE LA VEGA, Enrique: “El sitio de Baler: los últimos de Filipinas”. Foro Arbil. . Emilio Fabregat Fabregat, 21 años, . Eustaquio Gopar Hernández, 23 http://www.centvria.com/catalogo/colonial.ht soltero, panadero, Salsadilla años, soltero, labrador, Tuineje m (Castellón). (Fuerteventura, Las Palmas). LEGUINECHE, Manuel: Yo te diré... La . Ramón Ripollés Cardona, 29 años, verdadera historia de los últimos de Filipinas. Madrid, Santilllana S.A., 1998. soltero, sastre, Morella (Castellón). T E N I E N T E M É D I C O LEGUINECHE, Manuel: “Los últimos de . Loreto Gallego García, 22 años, PROVISIONAL DE SANIDAD Filipinas”. La Aventura de la Historia. Año 1, soltero, del campo, Requena MILITAR. número 9, julio 1999, pp. 36-44. (Valencia). MARTÍN CEREZO, Saturnino: El sitio de Baler. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, . Ramón Boades Tormo, 23 años, Rogelio Vigil de Quiñones Alfaro 1946, 4ª edición. soltero, del campo, Carlet (Valencia). (cuyo recuerdo permanece dando ORTIZ ARMENGOL, Pedro: “La defensa de la nombre al Hospital Militar de posición de Baler. Junio de 1898 - junio de Comunidad Autónoma de Castilla-La Sevilla), de Marbella (Málaga)(60). 1899. Una aproximación a la Guerra de Filipinas”. Revista de Historia Militar nº 68. Mancha: Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército. A modo de reflexión final, conviene Año 1990. . Timoteo López Larios, 22 años, destacar que los Últimos de Filipinas SASTRÓN, Manuel: La insurrección en soltero, del campo, Alcoroche protagonizaron una de las gestas más Filipinas. Madrid, 1901. WILCOX, Marrion: Harper´s History of the (Guadalajara). gloriosas de nuestra Historia Militar y War in the Philippines. Nueva York, Harper and . Gregorio Catalán Valero, 22 años, que ocupa un lugar muy destacado en Brothers Pub, 1900. soltero, del campo, Osa de la Vega todos los estudios de la Guerra del 98. (Cuenca). Y además, que su defensa heroica de 60 LEGUINECHE, Manuel: Yo te diré... Ob. Baler siempre ha provocado el cit., pp. 361-362. 61 En esta relación de supervivientes de Baler, Comunidad Autónoma de la Región asombro y la admiración, al punto de los últimos de Filipinas, no figuran los soldados de Murcia: haber sido tomada como ejemplo en desertores, cuyos nombres y fecha de deserción . Francisco Real Yuste, 25 años, todas las academias militares, son los siguientes: Felipe Herrero López (27-06- 98), Félix García Torres (29-06-98), Jaime soltero, del campo, Cieza, (Murcia). españolas y extranjeras. Caldentey Nadal (3-08-98), y José Alcalde Por otra parte, la relación de los Bayona (8-05-99). Como tampoco el cabo Comunidad Autónoma de Andalucía: supervivientes del Sitio de Baler indígena de enfermería Alfonso Sus Fijas (27-06- constituye una nutrida y genuina 98) y el sanitario indígena Tomás Paladio Paredes (27-06-98). . Eufemio Sánchez Martínez, 22 años, representación de casi toda nuestra soltero, jornalero, Puebla de Don geografía nacional. Sin duda alguna,

45 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TECNOLOGIA

Con forma de bolígrafo o parecidos a un encendedor, transportar datos sin quedarse pequeños. las unidades de almacenamiento con conexión USB Después, siguiendo la máxima de la informática que están de moda, y Iomega no podía sino ofrecer su dice: "el hardware tiene tendencia a hacerse más alternativa, el Mini Drive. Pero, ¿cómo sale parado este pequeño y sencillo, pero el software cada vez más dispositivo? grande y complicado", los diskettes se quedaron obsoletos en poco tiempo. Los de 3 y ½ dieron paso al rey del almacenamiento, los CDs regrabables, y ahora No hace mucho tiempo, los los DVD regrabables toman fuerza. Pero si tenemos discos de 5 y ¼ eran lo que que encontrar un elemento que haya revolucionado el más se utilizaba cuando se campo del almacenamiento portátil, éste es la memoria pretendía llevarse el trabajo regrabable basada en circuitos integrados. El simple a casa. Eran pequeños, hecho de poder transportar 256 MB de información de flexibles, y con casi un mega un ordenador a otro sin problemas, y poder acceder a de tamaño, tenían suficiente ella como si de un disco duro más se tratase, explica el capacidad como para éxito de estos dispositivos. Ficha técnica y valoración - Puntuación: Excelente - Lo mejor: Funcionalidades añadidas únicas en un dispositivo de este tipo. Diseño muy logrado. Garantía de 3 años. Gran velocidad de transferencia. - Lo peor: Más caro que otros dispositivos de este tipo. Un tanto grueso para la difícil ubicación de algunos puertos USB. - Dificultad instalación/configuración: Baja - Precio recomendado: 182 euros

Características del dispositivo Iomega, que se hizo popular a través de sus unidades Zip, nos presenta este MiniDrive de 256MB, que intenta hacerse un lugar en un mercado ya saturado de productos de todo tipo. ¿Qué es lo que hace entoneces diferente a una unidad de Iomega del resto? Para comenzar, la unidad consigue una tasa de transferencia de datos que aprovecha al máximo el estándar USB 1.1, con una velocidad aproximada de 1 MB por segundo. A diferencia de otras unidades de este tipo, la velocidad se mantiene constante tanto en subida como en bajada de datos, algo bastante inusual. Pero la gran baza de Iomega reside en el software incluido, y es que tanto su tecnología Active Disk como el programa de encriptación, Mini Lock añaden una funcionalidad sin parangón en este tipo de dispositivos. Función de encriptación Mini Lock El Mini Lock es una aplicación que nos permite encriptar el contenido del MiniDrive para que sólo tengan acceso las personas que dispongan de la contraseña correcta, lo cual es realmente útil en caso de transportar información sensible.

Tecnología Active Disk Pero lo más interesante en lo que se refiere a funcionalidades añadidas es la tecnología Active Disk, que permite tener acceso a programas albergados en la memoria del dispositivo sin tener que instalarlos. Además, una vez desconectado, no quedará rastro del programa. Ejemplos de la practicidad de este tipo de programas son la utilidad para gestionar la memoria del dispositivo o un reproductor de audio que podemos cargar para

Conclusión Iomega Mini Drive es una opción algo más cara que la competencia, pero el software incluido y su elegante diseño compensa con creces esta pequeña diferencia de precio.

46 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito TECNOLOGIA

Ratón trackball Cordless Optical Trackman, todo el control con una bola.

Logitech se ha hecho un nombre gracias a sus ratones y teclados de gran calidad. Ahora nos presenta su última novedad en el campo de los trackballs: el Cordless Optical Trackman, una apuesta inalámbrica por la ergonomía y la estética funcional.

Típicos en entornos donde falta el espacio, los trackballs han sido asociados con los ordenadores portátiles y con usos relacionados con la falta de una superficie válida para un ratón. Sin embargo, los Trackballs son mucho más que eso, y su ergonomía los ha hecho en valiosos competidores de sus primos "inquietos", ya que el movimiento de los dedos sobre la bola hace que los usuarios de trackball sean menos propensos a enfermedades del trabajo como el síndrome de túnel carpiano. Dicho esto, hay que decir que estos dispositivos no son para todo el mundo. Para sacarles el máximo provecho hay que tener cierta agilidad en los dedos, dado que es su movimiento el que posiciona el cursor en la pantalla.

Ficha técnica y valoración Puntuación: Excelente Lo mejor: Alta precisión. Muy configurable. Gran cantidad de botones para automatizar funciones. Lo peor: Ergonomía que no gustará a todos, cuesta adaptarse a su uso. Dificultad instalación/configuración: Baja Precio recomendado: 72,90 euros Una curiosa bola de grandes dimensiones Ahora Logitech nos presenta su Cordless Opical Trackman, la evolución lógica del Cordless Trackman FX, que rompe con los trackman clásicos de Logitech, donde la bola era movida por el dedo gordo. Tanto en el FX como en este Optical Trackman, debemos mover una bola de grandes dimensiones con los dedos índice, medio, y anular, aunque se requiere un movimiento de los mismos sobre el dispositivo para sacarle el máximo partido.

El contexto de la noticia. ¿Qué es un trackball?

El trackball es conocido familiarmente como primo hermano del ratón, dada su gran similitud con éste. La diferencia primordial estriba en que no es necesario desplazar todo el dispositivo, sino tan solo la bola, que esta vez estará situada en su parte superior. Esta característica lo convierte en el sustituto idóneo del ratón en los ordenadores portátiles.

Un trackball sin cables Nos encontramos ante un Trackball sin cables que sigue con la línea "Marble" de Logitech, donde una bola roja moteada de negro se apoya en una superficie donde 2 sensores ópticos detectan el movimiento de la misma con una muy alta precisión. Además, la bola puede ser extraída con facilidad para limpiar los puntos de apoyo de la misma con extrema sencillez.

Elegante diseño El Cordless Optical Trackman se presenta con un elegante diseño en negro y cromo mate, siendo algo más grande que su antecesor Trackman FX pero sin el apoyo para la muñeca que éste presentaba. Tras usarlo durante unas horas nos damos cuenta que la nueva disposición de los botones hace innecesario su uso en este nuevo modelo. Como es normal en los Cordless de Logitech, la conexión con el receptor de radiofrecuencia enganchado al puerto USB es tan sencilla como poner las pilas en el trackball y apretar un botón.

47 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito W.W.W. / JUEGOS

BAROU.NET Flash para todos los gustos. Barou, la navegación divertida

Detrás de este original nombre se esconde una página muy trabajada. A primera vista parece muy normal, pero cuando pinchamos sobre el sol o la luna que aparecen en su portada, la cosa cambia. ¿Queréis comprobarlo? Barou es una web de un grupo de diseñadores franceses, que aparte de su acertado diseño y cuidados contenidos, es muy divertida. Lo que más llama la atención de todas sus partes, la mayoría de ellas relacionadas con el diseño en Flash, es el menú de navegación: una gran torre de dibujos entrelazados, que según vamos pinchando, nos descubren las diferentes secciones del portal. Igual de originales y atractivas que el resto.

CASAASIA.ES Nexo de unión en la Red. Casa Asia, acercando culturas

En esta era "global", cada vez hay más personas interesadas en la cultura asiática. Los puentes entre Oriente y Occidente se van acortando. Casa Asia pretende ser el nexo de unión entre dos formas diferentes de ver la vida. La idea de hacer un organismo preocupado por el Pacífico asiático surge en la reunión de Manila de 2000, donde los diferentes jefes de Estado para potenciar las relaciones institucionales entre Asia y Europa crearon un plan marco. A partir de ahí, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona crean Casa Asia. Como toda institución que se precie debe tener su web, ésta vio la luz el 9 de noviembre de 2002, coincidiendo con el primer aniversario de su fundación.

TOCA Race Driver Multiplayer

Con un espectacular estilo gráfico y después de la demo a un único jugador, Codemasters nos deleita con la versión multijugador de su TOCA Race driver, un juego que promete convertirse en la experiencia más absorbente en cuanto a juegos de conducción se refiere, permitiendo a los jugadores convertirse en auténticos pilotos profesionales del mundo de la competición automovilística. Con 13 campeonatos, 38 circuitos reales, 42 coches reales de la competición Touring, un impactante detalle gráfico, soberbio sistema de colisiones y juego en red local e Internet, CodeMaster no ha querido dejar nada a medias tintas y pisar a fondo el acelerador para ofrecer un auténtico número 1.

Next Generation Tennis 2003

Si te gusta el tenis y te encantaría participar en uno de los más prestigiosos torneos del mundo, estás de enhorabuena.

Next Generation Tennis 2003 te sumerge de pleno en el Open de USA, torneo en el que se baten los más prestigiosos tenistas y que cuenta con numerosos adeptos por su gran renombre. Como es costumbre en los últimos juegos de tenis, en este podrás encontrar todo tipo de técnicas, spins y demás golpes que deberás poner a prueba contra tus adversarios. ¿Estás preparado?

48 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito CURIOSIDADES

Es imposible chuparse el codo. 1616 ..

La Coca Cola era originalmente verde. Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 baje. la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo. American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase. La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio. El porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%. El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%. En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo qué. debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían Cada rey de las cartas representa a un gran rey! de la historia: relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the - Espadas: El rey David. King" (F.U.C.K.).Ese es el origen de tan famosa palabrita. - Tréboles: Alejandro Magno. - Corazones: Carlomagno. Durante la guerra de se cesión, cuando regresaban las tropas a - Diamantes: Julio César. sus Cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 Multiplicando 111.111.111 x 111.111.111 se obtiene: Killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para 12.345.678.987.654.321. decir que todo esta bien.

Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene referirse a San José, decían siempre "Pater Putatibus" y por una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas simplificar "P.P.". Así nació el llamar "Pepe" a los José. recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales. En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos rico entre al Reino de los Cielos". El problema es que San requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es guerra. aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a ¿cuál les parece más coherente! ? "General Purpose" Vehicle! , o sea "G.P." pronunciado en inglés. Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. .Cuando asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos Se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas blancos. australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía Es imposible estornudar con los ojos abiertos. "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos. significado, el cual era muy claro, los indígenas querían decir "No le entiendo". La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre (¡¡¡puajjjjj!!!). La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le pregunto a un indígena como llamaban Los elefantes son los únicos animales de la creación que no ellos a ese lugar. El indio le dijo: "Yucatán". Lo que el español no pueden saltar (afortunadamente). sabía era que le estaba contestando: "no soy de aquí".

Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son El 80% de las personas que leen este texto, intentaran chuparse el considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana codo.... e inglesa respectivamente; ambos murieron el 23 de abril de

49 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito FRASES Y CITAS PARA PENSAR

1.- Hay quienes estudian y nunca aprenden y hay quienes aprenden y nunca estudian y 14.- Cada vez que un hombre ríe añade un también están aquellos que se benefician tanto par de días a su vida. (Curzio Malaparte ) de lo que leen como de lo que sienten. (Diderot) 15.- La capacidad de reír juntos es el amor. 2.- Cuanto mas grites, menos te (Françoise Sagan) escucharán. (Anónimo) 16.- El mundo se ha reido de sus propias 3.- Un lugar para cada cosa y cada cosa en tragedias como único medio de soportarlas. su lugar. (Claude Page) (Oscar Wilde)

4.- Muéstrame a un hombre que no ria y te 17.- Reírse de todo es propio de tontos, pero mostraré un tonto. (Anónimo) no reírse de nada lo es de estúpidos. (Erasmo de Rotterdam) 5.- Un buen remedio contra la enfermedad del "yuppie" : invierte más tiempo en tu trabajo que 18.- El mundo está lleno de libros preciosos trabajo en tu tiempo. (Fiedrich Dürrennatt) que nadie lee. (Umberto eco)

6.- Si el trabajo duro fuese algo tan 19.- Una pizca de ansiedad, un ápice de maravilloso, seguro que los ricos se lo habrían asombro y una chispa de determinación es la quedado todo para ellos solos. (Lane Kirkland) receta que hay que aplicar a la invención. (Allen Kurzweil) 7.- Para triunfar simplemente hay que trabajar dos horas más que los demás. (Jose Mª. 20.- Se extrae más beneficio del cultivo García) magistral de una cosecha que de la atención descuidada de muchas. (Claude Page) 8.- Trabajando he conseguido ascender de la nada hasta la pobreza más extrema. (Groucho Marx)

9.- Algunos dicen que el trabajo duro nunca ha matado a nadie, pero yo me digo ¿ Por qué arriesgarse ? (Ronald Reagan)

10.- Para los que no tenemos religión, nuestro Dios es el trabajo. (Paul Bowles)

11.- El Trabajo es una invasión de nuestra intimidad. (Woody Allen)

12.- Trabajo deprisa para vivir despacio. (Monserrat Caballé)

13.- Cuando alguien es incapaz de reírse de si mismo ha llegado el momento de que otros se rían de él. (Thomas Szasza)

50 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito HUMOR Cosas de Internet antivirus existentes para evitar que la ranita Budweiser invadiera mi disco duro, o que los Estuve haciendo un repaso de las chorradas que me Teletubbies se apoderaran de mi protector de han enviado por e-mail, y decidí ponerme a pensar pantalla, mandando soeces estrofas por mis en los cambios que mi vida sufrió por ellas. altavoces. Este es el resumen: Dejé de hacer, tomar y comer tantas cosas, que casi Ya no saco el dinero de los cajeros porque me van a me muero. poner una pantalla falsa, me hacen creer que se Casi me muero de hambre esperando junto a mi tragó la tarjeta y después me robarán el disponible. correo los 150.000 euros que me mandarían Dejé de tomar Coca-Cola después de enterarme que Microsoft y AOL por participar en la prueba de sirve hasta para quitar el sarro de los inodoros. rastreo de e-mail. Luego dejé de ir al cine por miedo a sentarme en una El teléfono de Ericcson tampoco llegó, ni mucho butaca con una jeringa infectada con SIDA. menos el viaje a Disneylandia, Huelo a chivo que tiro pa'trás, porque dejé de usar ¡¡¡con todo pagado!!!. desodorantes, ya que producen cáncer. Además tampoco gané el 1.000.000 de euros, ni el No dejo el coche en los estacionamientos ni en Ferrari, ni tuve sexo con la persona de mis sueños, ningún otro lado, a veces tengo que caminar como 7 que fueron las 3 cosas que pedí como deseo manzanas por miedo a que me droguen con la después de mandar a 10 personas el Mantra Mágico muestra de un perfume para robarme y quizás con enviado por el Dalai Lama. suerte no me violen... Ya envié más de 500 firmas en contra de la guerra de También dejé de contestar a llamadas telefónicas, US contra Irak y en apoyo a la renuncia de Chávez de temiendo que me pidiesen marcar el 9 y me llegue Venezuela y la guerra se nos vino encima, y Chávez una cuenta telefónica astronómica porque me tiene cada vez más apoyo internacional. robaron la línea y llamaron a mi cargo a Uganda, Pero sí estoy seguro de que mis males son a causa Singapur, Estocolmo, Tokio... de una cadena que rompí u olvidé seguir y por eso Suspendí el consumo de varios alimentos por miedo me cayó encima una maldición. a los estrógenos. También dejé de comer pollo y hamburguesas NOTA IMPORTANTE: Si no envías este e-mail por lo porque no son más que carne de engendros menos a 1200 personas en los próximos 14 horripilantes sin ojos ni pelos, cultivados en un segundos, te cagará una paloma hoy a las 6 de la laboratorio. tarde. Buena suerte .... Que además comen una especie de lombrices como las que usan para las hamburguesas de Un anciano de 90 años llega al médico para su McDonalds. chequeo de rutina. El doctor le pregunta: ¿Cómo se Dejé de tener relaciones sexuales por miedo a que siente? ¡Nunca estuve mejor!, mi novia tiene 18 me vendan los condones pinchados y me contagie años, ahora está embarazada y vamos a tener un de algo. hijo. El doctor piensa por un momento y dice: Además dejé de tomar cualquier cosa que venga en Permítame contarle una historia: lata por miedo a morir envenenado por mierda de Un cazador que nunca se perdía la temporada de rata. caza, salió un día tan apurado de su hogar, que se Por supuesto, ya no uso el microondas por miedo a confundió tomando el paraguas en vez del rifle. sufrir una súbita ebullición que me quemaría Cuando llegó al bosque, se le apareció un gran oso, totalmente la cara apenas retirara la taza de café que el cazador levantó el paraguas, le apuntó al oso y acostumbraba a calentar todas las mañanas. disparó. ¿A que no sabe qué pasó? No sé, responde También doné todos mis ahorros a la cuenta de Amy el anciano. Pues el oso cayó muerto frente a él. Bruce, una niñita enferma que estuvo a punto de ¡Imposible!, exclama el anciano, alguien más debe morirse unas 7.000 veces en el hospital. haber disparado. Curiosa niña, tiene siete años desde el año 93... ¡Pues claro hombre, a ese punto quería llegar! Por último, me arruiné por comprar todos los

51 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito

PASATIEMPOS Soluciones al numero anterior.

SOLUCION A LA MESA DEL RELOJERO SOLUCION SOBRENOMBRES

Coloca las piezas de la parte inferior en su lugar exacto en el cuadro superior y podrás leer una frase del En los siguientes cuadros se pueden encontrar los sobrenombres de Regimientos de la Infantería Marisacal de Gramont ( 1659) sobre los infantes españoles española. Partiendo de la pista del sobrenombre del actual Regimiento de Infantería Mecanizado Córdoba nº 10 “ El Sacrificado “ intenta localizar los restantes once sobrenombres.

1.- Regimiento de Infantería Galicia nº 64 E L V A L O R L E S E S B 2.- Regimiento de Infantería España nº 18 A S T A N T E N A T U R A L Y 3.- Regimiento de Infantería Extremadura nº 15 4.- Regimiento de Infantería Castilla n 16 A M E N U D O H E O I D O 5.- Regimiento de Infantería Mallorca nº 13 6.- Regimiento de Infantería Zamora nº 8 D E C I R A L G R A N D E 7.- Regimiento de Infantería Barcelona nº 63 8.- Regimiento de Infantería Alava nº 22 C O N D É Q U E U N E S P A 9.- Regimiento de Infantería Jaen nº 25 Ñ O L V A L E R O S O T E N Í 10.- Regimiento de Infantería Gerona nº 22 11.- Regimiento de Infantería Luchana nº 28 A T A M B I É N U N V A L O

R M Á S F I N O Q U E L O 1 S E Ñ O R S O T R O S I N F A N T E S 2 M A R T I R 3 E S C A L A D O R 4 H E R O E E L L S E O T A M U E 5 I N V E N C I B L E S T E S U R V A Á S A N T 6 F I E L 7 B R I L L A N T E 8 V E N C E D O R V A Q T A B Í P A 9 M A E S T R O 10 T E M I D O A L E M R Y L O E N 11 M O S C O V I T A M E É O T S D O O O

D E L O A V A N D É Ñ O L Capitán D. Juan V. Medrano Fernandez S N T A B I 1ª Cía Bon “Guardias Viejas de Castilla” D E

R O O U D A T S N U N C L A H L I N S R

O E U G I I U N E

F Q L E A N R A N R O S N F N E O C I R E

Capitán D. Juan V. Medrano Fernandez 1ª Cía Bon “Guardias Viejas de Castilla”

52 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito

PASATIEMPOS

SOPA DE LETRAS

Buscar veintiseis (26) nombres de Regimientos de Infantería española de todos los tiempos y con el resto de las letras no utilizadas y en su orden, podrás leer una frase de un antiguo general Inspector del Arma de Infantería L A C I L O T A C A L L E B A S I I O S B H J S I S T O A R I A A A L N E S S O O A N A A Ñ A P S E L R A M M E M O D R E I A B T M D E T E S E E L S E P R I N C I P E R C A O I M L I E A C T O I V O A L N L L A C O L E X N P P A C R E F I S E I S O R N N L T N A A B C N I L G I R A B I L A E E A Y L E M G R L A I C I L A G Y L I U B L A S U A A O E D R F L E O L L T E C I S I T R T P L A I E R B I T E U A R D L C O A U E N L L A A U N T R I O V E D I A G E A D G A S T U R I A S E G A N L E O C R A L G M A R C I G A R P L L I A N T A O D E L O T E D R A Z A C L A

FRASE OCULTA

Capitán D. Juan V. Medrano Fernandez 1ª Cía Bon “Guardias Viejas de Castilla”

53 La Coronelia Guardas del Rey Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejercito

PASATIEMPOS

SALTO DEL CABALLO 2

“ La aparición de las armas de fuego cambiaron las formas del combate. Se iniciaron los procesos de especialización de los infantes y cambiaron las proporciones entre piqueros y tiradores de armas de fuego. Los Paises Bajos adoptaron armas más simples que las españolas y su proporción en el combate era paritaria, no como en los Tercios ( un 10 por 100 de alabardas, un 30 por 100 de picas, un 25 por 100 de mosquetes y un 35 por 100 de arcabuces ). La simplificación franco-holandesa ( menos armas de fuego y más sencillas ) favorecería el reclutamiento, lo hacía más económico lo que permitía un incremento del volumen de los ejércitos con menores gastos para las arcas de los reyes, ya anunciado en Le Jouvencel. El autor del texto, en una carta fechada en 1471 y dirigida a Luis XI de Francia, confesaba sus temores por la aparición de las armas de fuego “

Partiendo de la casilla sombreada y siguiendo los movimientos que realiza en el ajedrez el caballo, podrás encontrar una frase relativa al volumen de los ejércitos, en tiempo de la aparición de las armas de fuego.

Ꭰl finalizar la frase, con las letras restantes unidas, siguiendo el orden horizontal de las filas, podrás encontrar el apellido del autor de la carta dirigida a Luis XI de Francia.

A E E O A T B A U R L U D C Y U R G B R S M O R E P F A O A R U A Z U E T E A I E O A E N A Y E L T U O S R O R Q M L N E N V A

FRASE: AUTOR:

54 La Coronelia Guardas del Rey