Resonancias vol. 19, n°35, julio-noviembre 2014, pp. 79-100. El nuevo pasado mexicano: estrategias de representación en Atzimba de Ricardo Castro Leonora Saavedra University of California Riverside
[email protected] Resumen Utilizando modelos teóricos desarrollados en las ciencias sociales que proponen que los movimientos nacionalistas engendran a la nación, el arte nacionalista se define no como aquel que expresa la esencia nacional sino como aquel que contribuye eficazmente a crear a la nación, independientemente de su estilo o de su relación, fidedigna o no, con el folklor o “el pueblo.” La ópera Atzimba (1900) del compositor mexicano Ricardo Castro (1864-1907) contribuyó a la creación de la nación mexicana al ayudar al público letrado y burgués de principios del siglo XX (antes de la Revolución Mexicana de 1910) a imaginar las extintas culturas prehispánicas de México y a interiorizarlas como el pasado histórico de la nación. Castro utilizó estrategias de representación de lo prehispánico mediadas por convenciones operísticas exoticistas con las cuales su público estaba familiarizado, estrategias ancladas asimismo en la necesidad política de las élites dirigentes de re-presentar a México internacionalmente como una nación civilizada y soberana con una historia antigua propia y grandiosa. Este trabajo cultural y político es lo que la convierte en una ópera nacionalista. Palabras clave: Nación, exoticismo, México, Ricardo Castro, ópera nacionalista. Abstract Taking as a point of departure theories developed in the social sciences that suggest that nationalist movements engender nations, nationalist art is defined not as that which expresses the national essence, but rather as that which effectively contributes to create the nation.