Portada Jaen Journal Approximation 6.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Alcala La Real
JAÉN PEDIATRIA ALCALA LA REAL POLICLINICA CRISTO DE LA SALUD S.L CLINICAS, HOSPITALES Y CENTROS MEDICOS Avenida De Andalucía, 42 Bajo 23680 ALCALA LA REAL Tel.: 953580794 POLICLINICA CRISTO DE LA SALUD S.L Políclinica Cibeles Avenida De Andalucía, 42 Bajo 23680 ALCALA LA REAL Tel.: 953580794 MEDICOS ESPECIALISTAS SERVICIOS DERMATOLOGIA Y VENEREOLOGIA Consulta de Aparato Digestivo Consulta de Dermatología POLICLINICA CRISTO DE LA SALUD S.L Radiología General Avenida De Andalucía, 42 Bajo Servicio de Enfermería 23680 ALCALA LA REAL Consulta de Pediatría Tel.: 953580794 Consulta de Traumatología y C.Ortopédica Políclinica Cibeles Consulta de Medicina General Servicio de Radiología Ecografías ENFERMERIA Consulta de Urología Consulta de Cardiología POLICLINICA CRISTO DE LA SALUD S.L Consulta de Reumatología Avenida De Andalucía, 42 Bajo Consulta de Alergología 23680 ALCALA LA REAL Consulta de Otorrinolaringología Tel.: 953580794 Consulta de Obstetricia y Ginecología Políclinica Cibeles POLICLINICAS FISIOTERAPIA POLICLINICA CRISTO DE LA SALUD S.L SOCIEDAD MEDICA PREVENTIVA DEL Avenida De Andalucía, 42 Bajo MEDITERRANEO, S.L. 23680 ALCALA LA REAL Calle Carrera de las Mercedes, 20 Bajo 1º C Tel.: 953580794 23680 ALCALA LA REAL Políclinica Cibeles Tel.: 953584274 - 673216556 DELGADO RUIZ,FRANCISCO JAVIER Calle Juan de Aranda, 1 Ed. Plaza ATENCION PRIMARIA 23680 ALCALA LA REAL Tel.: 953582823 MEDICINA GENERAL CLINICA OSTEODENT,S.L. (DRA. GALVEZ DAZA) Calle Veracruz, 10 2º SOCIEDAD MEDICA PREVENTIVA DEL 23680 ALCALA LA REAL MEDITERRANEO, S.L. Tel.: -
Aproximación Al Conocimiento De Los Acuíferos De La Campiña Norte De Jaén
PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN ©IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS ACUÍFEROS DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN J.M. Marín Señán, A. Cantudo Muñoz y I.M. Marín Carrillo Geología y Gestión S.L. RESUMEN La demanda de agua subterránea para riego del olivar de la Campiña Norte de Jaén ha llevado a la ini- ciativa privada a realizar cientos de prospecciones, sin conocimiento de los acuíferos existentes, ni de los recursos hídricos y, en gran parte, sin control de la administración. Los hechos han ocasionado inversio- nes fallidas, sobreexplotación de acuíferos, salinización, situación que de mantenerse puede hipotecar el futuro del olivar.Estas prospecciones han facilitado el conocimiento, distribución y capacidad de los acu- íferos existentes. La cartografía hidrogeológica de la campiña a escala 1: 25.000 y el inventario de más de mil captaciones ha permitido conocer los diferentes acuíferos, su extensión, estructura y caudales. Se han diferenciado seis acuíferos: paleozóico (granito y pizarras),Triásico, Mioceno Detrítico Basal, Mioceno turbidítico, Plioceno y Cuaternario. Las captaciones en los acuíferos paleozóico y triásico se realizan por todo el borde de la campiña, El 42 % de los sondeos en granito obtienen caudales superiores a 5 l/s, siendo el 33,5 % en los acuíferos miocenos y solo el 17,5 % en el Triásico. (Figura 1). Palabras clave: campiña norte Jaén, investigación hidrogeológica, inventario, riego de olivar, acuíferos paleozóicos, sobreexplotación. INTRODUCCIÓN En la Depresión del Guadalquivir se han diferenciado dos acuíferos miocenos: Detrítico Basal y Turbidítico, instalado éste en una fosa tectónica longitudinal El trabajo de investigación hidrogeológica es producto del contrato de asistencia técnica establecido entre GEOLOGÍA Y GESTIÓN S.L. -
Evolución De La Organización Territorial Y Administrativa Del Espacio Del Adelantamiento De Cazorla En La Edad Media. Fuentes Escritas, Arqueología Y Poliorcética. Alumno/A
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética. Alumno/a: María Martínez Merino Tutor/a: Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico 1 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética ÍNDICE Resumen y palabras clave……………………...…………………………………….............4 Introducción..............................................................................................................................4 El territorio................................................................................................................................7 El Alto Guadalquivir. ................................................................................................................. 7 El territorio en el Adelantamiento de Cazorla. ........................................................................... 9 Evolución histórica del señorío..............................................................................................11 Antecedentes islámicos. ....................................................................................................... ....11 Conquista del territorio del Adelantamiento de Cazorla. ........................................................ -
Ruta De Senderismo Navazalto (Los Buitres)
Ruta de senderismo Navazalto (Los Buitres) DESCARGAR TRACKS Tipo de Ruta: Lineal Accesos: En la JH-7155 a la que se accede desde Mogón o desde el Charco del Aceite en el km 22,700, comenzamos en el carril que sale a nuestra izquierda, existe cartel anunciador. Términos municipales por los que discurre: Villacarrillo. Enlaces con otros senderos: A 4 km del inicio del sendero en dirección a Mogón (Villacarrillo) se encuentra el inicio del Sendero de La Osera y en el mismo lugar también comienza el Sendero Circular Embalse del Aguascebas. Descripción del Sendero: Nos encontramos en una de las rutas más bellas de toda la Sierra de Las Villas. Recorriéndola sentiremos una sensación de grandeza sobre todo en su parte más alta debido a las panorámicas que podremos disfrutar. El Sendero se encuentra a 22 Km. al sureste de Mogón dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Entre los pinares predominantes nos encontraremos con una gran riqueza de flora (acebo, arce, boj, madroño, tejo, nogales, encinas y monte bajo…) y fauna (buitres leonados, chovas, paloma torcaz, águilas, collalbas, así como aves insectívoras cantando…), en la cima nos encontramos con la caseta de vigilancia de incendios desde donde podremos observar entre otros La Loma con los pueblos de Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Chiclana de Segura. La ruta se inicia ascendiendo suavemente con dirección oeste recorriendo el camino y los cortijos cercanos al arroyo del Torno que atravesaremos. Según vamos subiendo se abre una preciosa vista sobre la cuenca alta del río Aguascebas Chico, embalse del Aguascebas, cascada de Chorrogil, etc. -
417 Notas Para La Flora De Jaén. I
417 NOTAS PARA LA FLORA DE JAÉN. I por CARLOS FERNÁNDEZ LÓPEZ, EMILIO POSTIGO FRANCO & PILAR ARANDA CASTILLO* Resumen FERNÁNDEZ LÓPEZ, C, E. POSTIGO FRANCO & P. ARANDA CASTILLO (1983). Notas sobre la flora de Jaén. I. Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 417-426. Se dan localidades de 43 plantas vasculares recolectadas en la provincia de Jaén (sureste de España). De ellas 10 son nuevas para la flora de Jaén y otras son novedades o están poco citadas en las sierras de Andújar, Despeñaperros, Cazorla, Segura, Mágina o Suroeste. Abstract FERNÁNDEZ LÓPEZ, C, E. POSTIGO FRANCO & P. ARANDA GUSTILLO (1983). Notes on the flora of Jaén. I. Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 417-426 (In Spanish)'. A list of 43 vascular plants collected in the province of Jaén (Southeast Spain) are reported. Ten of them are new for the flora of Jaén and others are new or scarcely recorded in the ranges of Andújar, Despeñaperros, Segura, Cazorla, Mágina or Southwest. INTRODUCCIÓN Este trabajo es el resultado de la revisión de algunos pliegos del herbario JAÉN, del Colegio Universitario «Santo Reino» de Jaén, especialmente los géneros Salix, Acer, Tamarix, Bupleurum, Erica, Galium, Datura, Iris y Lemna. Hemos añadido táxones muy frecuentes y abundantes, pero de los que no hemos encontrado pliegos en MA, MAF, SEV, GDA y GDAC (herbario Facultad de Ciencias, Universidad de Granada). Mientras no se indique otra cosa, el recolector de los pliegos es C. Fernández López, Aunque hay referencias de casi toda la provincia, los lugares más visitados son el suroeste provincial, las sierras de Andújar y zonas a baja altitud de Cazorla y Mágina. -
Learn Spanish in Unesco World Heritage Cities of Spain
LEARN SPANISH IN UNESCO WORLD HERITAGE CITIES OF SPAIN Alcalá de Henares Salamanca Ávila San Cristóbal de La Laguna Baeza Santiago de Compostela Cáceres Segovia Córdoba Tarragona Cuenca Toledo Ibiza/Eivissa Úbeda www.ciudadespatrimonio.org Mérida www.spainheritagecities.com NIO M NIO M O UN O UN IM D IM D R R T IA T IA A L A L • P • P • • W W L L O O A A I I R R D D L L D D N N H O H O E M E M R R I E I E TA IN TA IN G O G O E • PATRIM E • PATRIM Organización Patrimonio Mundial Organización Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas en España de las Naciones Unidas en España para la Educación, para la Educación, la Ciencia y la Cultura la Ciencia y la Cultura Santiago de Compostela Tarragona Salamanca Segovia Alcalá de Henares Ávila Cáceres Cuenca Toledo Mérida Ibiza/Eivissa Úbeda Córdoba Baeza San Cristóbal de La Laguna 2 3 Alcalá de Henares Ávila Baeza Cáceres Córdoba Cuenca Ibiza/Eivissa Mérida Salamanca San Cristóbal de La Laguna Santiago de Compostela Segovia Tarragona Toledo Úbeda CITIES reinvented Spain is privileged to be among the countries with the great number of sites on UNESCO’s World Heritage List. The Spanish Group of World Heritage Cities began to combine their efforts in 1993 to create a nonprofit Association, with the specific objective of working together to defend the historical and cultural heritage of these cities: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo and Úbeda. -
Viveros Inscritos En Ropciv
PROVINCIA Nº DE REGISTRO NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN LOCALIDAD CODIGO POSTAL SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA JAEN 23-0001 MECANICOS, 9 ANDUJAR 23740 SYDECA. JAEN 23-0002 VIVEROS DIVINA PASTORA C.B. CAMINO LOS RUBIALES S/N APTDO. 119 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0004 ANTONIO GALLEGO MORAL C/ JAEN, 4 VILLANUEVA DE LA REINA 23730 JAEN 23-0008 FRANCISCO GUZMAN GUZMAN CARRILES, 7 HUELMA 23560 C. B. HERMANOS GREGORIO Y MANUEL JAEN 23-0009 BOLERO,19 UBEDA 23400 LOPEZ MARTINEZ JAEN 23-0010 SEMILLAS Y ABONOS RUIZ MARTINEZ S. L. CTRA. DE SABIOTE - NAVAS DE SAN JUAN KM.,05 SABIOTE 23410 JAEN 23-0012 PEDRO VAZQUEZ MUÑOZ GUTAR VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 23330 JAEN 23-0013 LA HORTICOLA LINARENSE S. L. CTRA. MADRID - CADIZ , KM. 316 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0014 ENRIQUE MUÑOZ CABRERA CANTARRANAS , 33 HUELMA 23560 JAEN 23-0016 ANTONIO JESÚS DIAZ HERMOSO C/ GUADALQUIVIR, 6 POLG. IND FUENTE GRANADA ALCALA LA REAL 23680 JAEN 23-0018 FERCAMPO CTRA. BAILEN S/N MENGIBAR 23620 JAEN 23-0019 FERNANDO EXPOSITO SEGOVIA EGIDO ALCANTARILLA S/N JAEN 23002 JAEN 23-0021 ISEMASA AUTOVIA DE ANDALUCIA , KM. 324 ANDUJAR 23747 JAEN 23-0022 SURCOTTON S. A. CTRA. DE ANDUJAR KM. 4 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0027 SEMILLEROS ORTEGA CTRA. LOS VILLARES, KM.417 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0036 SEGURA NATURAL S.L.U. VALPARAISO , 30 BEAS DE SEGURA 23280 JAEN 23-0037 RAYSA ANDUJAR, S. A. POL. LA VICTORIA , CURTIDORES , 4 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0040 HERMANOS RUIZ RIVILLAS CB. SAN SEBASTIAN , 2 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0041 AGROQUIMICOS SANTIAGO FLORES ,S.L. -
TOMO 3.- Sierra De Cazorla Y Planos Del Sector. 9003 SUPER PROYECTO AGUAS SUBTERRÁNEAS No
ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN (ORLA CARBONATADA SUR, SIERRA DE CAZORLA Y SIERRA MÁGINA) TOMO 3.- Sierra de Cazorla y planos del sector. 9003 SUPER PROYECTO AGUAS SUBTERRÁNEAS No 243 PROYECTO AGREGADO No TíTULO PROYECTO PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROGEOLóGICA COMO APOYO TÉCNICO A LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DE JAÉN Y GRANADA (1995-96). No PLANIFICACIóN 203/95 N` DIVISIóN AGUAS, G.A. FECHA DE EJECUCIóN INCIO 1.995 FINALIZACIóN 1.996 INFORME (Título): ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA DEPURACIóN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN (ORLA CARBONATADA SUR, SIERRA DE CAZORLA Y SIERRA MÁGINA). CUENCA0 HIDROGRÁFICA0 GUADALQUIVIR COMUNIDAD0 AUTóNOMA(S) ANDALUCíA PROVINCIAS JAÉN I.T.G.E. DIRECCIóN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SISTEMA DE GESTIóN DE DOCUMENTOS Sign. Aguas: Volúmenes: Sign. Document.: Comu. Aut.: Andalucía (1) Provincia: Jaén (23) Cuenca Hidro.: Guadalquivir Año: Sis. Acuffero: varios Título Informe: Estudios relacionados con la Depuración de Aguas Residuales urbanas en la Provincia de Jaén (Orla Carbonatada Sur, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina). Palabras Clave: Aguas Residuales. Contaminación (23). Observ.: Este Informe Proviene de¡ Proyecto para la mejora de la Infraestructura hidrogeológica como apoya técnico a las Diputaciones provinciales de Jaén y Granada (1995-96). N' de SICOAN NO de Aguas No rellenar El presente proyecto ha sido realizado en el marco de¡ Convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Tecnológico Geominero de España (1TGE) y la Excma. Diputación Provincia¡ de Jaén. Dirección y coordinación técnica Instituto Tecnológico Geominero de España D. Juan Antonio López Geta. Director de Aguas Subterráneas y Geotecnia. -
La Iglesia Mozárabe En Tierras De Jaén (712-1157)
LA IGLESIA MOZÁRABE EN TIERRAS DE JAÉN (712-1157) Por Juan Carlos Torres Jiménez RESUMEN Abstract La cristiandad jiennense de época his- The spanish-gotish christia- pano-goda no desapareció bajo dominio nity of Jaen didn’t disappear musulmán. Pese a las dificultades, al under the islamic domination. menos en la mitad norte de la cora esta In spite of the difficulties, at least in the cora’s middle north comunidad consiguió perdurar hasta el this community managed to en- siglo XII y aún sobrevivió para ver a Al- dure until the twelve century, fonso VII apoderarse de Baeza y Andújar, and even survived for seeing Al- aunque, finalmente, tanto mozárabes como fonsus VII taking possession of castellanos tuvieron que huir ante la irre- Baeza and Andujar, although, frenable invasión almohade, buscando re- finally, both of them, mozara- fugio más allá del Tajo. bics and castilians, were forced to run away from there because of the nonstop almohad inva- sion, searching a refuge further on Tajus. Boletín del Inst. de Estudios Giennenses Julio/Diciembre 2005 - N.º 192 - Págs. 9-38 - I.S.S.N.: 0561-3590 10 JUAN CARLOS TORRES JIMÉNEZ 1. EL SEPULCRO DE SAN EUFRASIO Y EL CONVENTO DE ISNADIEL Amayoría de los investigadores coinciden en que la Vita Torquati L(siglo IX), primer texto que contiene el relato sobre los llamados «va- rones apostólicos», es de corte legendario y hagiográfico (1). No obstante, como en el caso de San Saturnino y los siete varones franceses (2), algunos nombres recogidos por el hagiógrafo podrían corresponder a personajes históricos de la Iglesia occidental del primer milenio, no necesariamente obispos aunque sí venerados a nivel local. -
La Historia De UGT Sevilla a Través De Sus Congresos
RAQUEL MAÑAS GALLEGO RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN Edificios, sociedades, dirigentes y represaliados Revisión y ampliación de UGT Jaén FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE ANDALUCÍA CÓRDOBA 2019 Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, su tratamiento informático, ni su transmisión, sin el permiso previo y por escrito de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. Fotografías de la cubierta: © FUDEPA: AHUGTA Autores: © Raquel Mañas Gallego © Revisión y ampliación de UGT Jaén © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Ed. Lit.) Edita: © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) www.fudepa.org Imprime: Gráficas La Paz. www.graficaslapaz.com ISBN: 978-84-938553-6-9 Depósito Legal: CO 932-2019 RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................................................... 11 PRÓLOGO ........................................................................................................ 17 1.- LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX ...... 21 2.- LAS CASAS DEL PUEBLO EN LA PROVINCIA DE JAÉN .................. 25 2.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................ 25 2.2.- LA PROVINCIA POR COMARCAS ............................................... 29 2.3.- CAMPIÑA SUR .................................................................................. 31 2.3.1.- DATOS -
Bartolomé De Las Casas, Soldiers of Fortune, And
HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Dissertation Submitted To The College of Arts and Sciences of the UNIVERSITY OF DAYTON In Partial Fulfillment of the Requirements for The Degree Doctor of Philosophy in Theology By Damian Matthew Costello UNIVERSITY OF DAYTON Dayton, Ohio August 2013 HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew APPROVED BY: ____________________________ Dr. William L. Portier, Ph.D. Committee Chair ____________________________ Dr. Sandra Yocum, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Kelly S. Johnson, Ph.D. Committee Member ____________________________ Dr. Anthony B. Smith, Ph.D. Committee Member _____________________________ Dr. Roberto S. Goizueta, Ph.D. Committee Member ii ABSTRACT HONOR AND CARITAS: BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, SOLDIERS OF FORTUNE, AND THE CONQUEST OF THE AMERICAS Name: Costello, Damian Matthew University of Dayton Advisor: Dr. William L. Portier This dissertation - a postcolonial re-examination of Bartolomé de las Casas, the 16th century Spanish priest often called “The Protector of the Indians” - is a conversation between three primary components: a biography of Las Casas, an interdisciplinary history of the conquest of the Americas and early Latin America, and an analysis of the Spanish debate over the morality of Spanish colonialism. The work adds two new theses to the scholarship of Las Casas: a reassessment of the process of Spanish expansion and the nature of Las Casas’s opposition to it. The first thesis challenges the dominant paradigm of 16th century Spanish colonialism, which tends to explain conquest as the result of perceived religious and racial difference; that is, Spanish conquistadors turned to military force as a means of imposing Spanish civilization and Christianity on heathen Indians. -
Una Ruta Senderista Por La Via Augusta a Su Paso Por La Provincia De Jaén: El Tramo Entre Cástulo Y Andújar
UNA RUTA SENDERISTA POR LA VIA AUGUSTA A SU PASO POR LA PROVINCIA DE JAÉN: EL TRAMO ENTRE CÁSTULO Y ANDÚJAR Manuel Roll Grande Introducción El turismo que tiene su principal objetivo en el conocimiento del patrimonio arqueológico es una actividad que va en aumento. Las diferentes modalidades, como se presenta este patrimonio a la persona interesada en conocerlo, están todavía por desarrollar. Una posibilidad para acercarse a los yacimientos arqueológicos la encontramos en la creación de rutas señalizadas por los caminos históricos que cruzan nuestro país, y que seguramente conectarían ya desde épocas pretéritas estos mismos yacimientos. Algunos caminos históricos ya se recorren por multitud de visitantes, con un éxito creciente impensable hasta hace no muchos años. En estas rutas, como las de los distintos caminos que llevan a Santiago de Compostela, se mezcla la práctica deportiva con las inquietudes culturales o de ocio, sin olvidar la motivación espiritual o religiosa que acompaña a los caminos que se llaman de peregrinación. Este trabajo busca establecer una ruta senderista que atraviese la provincia de Jaén de este a oeste, en diferentes etapas, aprovechando el posible trazado que realizaba la vía Augusta en su recorrido desde la antigua Gades (Cádiz) hasta Roma. Los trabajos de identificación de esta vía romana, y de sus posibles variantes, incluso la nomenclatura que debe darse a esta importante vía de comunicación no sería el objeto de este trabajo. Señales y cartelería identificativa de la ruta senderista de la “Vía Romana de Italia a Hispania”, entre Burgos y La Rioja. Foto M. Roll VII CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN (15 al 30 septiembre 2019), pág.