EVOLUCION GENEALOGICA DE LAS FAMILIAS FUNDADORAS CARMEN DE PATAGONES 1780-1930 Calvo, Centeno, Conde, Crespo, Frayle, García Bedoya, García Enriquez, Guardiola, Guerrero, León, Maestre, Marcos, Martínez, Miguel, Otero, Paz, Pita, Rial, Roman, Sánchez, Ureña, Valer, Vazquez Salgado, Velasco, Villanueva por JUAN CRUZ JAIME
[email protected] 2 INTRODUCCIÓN Conocido es el por qué, cómo, cuántos y dónde se establecieron los inmigrantes acogidos al Decreto Real de S. M. Carlos III que daba inicio a la gesta patagónica. La bibliografía sobre Carmen de Patagones es generosa en cuanto a lugar de origen, modo de contratas, deserción al llegar a Montevideo, etc., y suele centrarse en las muchas desventuras que sufrió Biedma para lograr que esta plaza se convirtiera en la avanzada borbónica hacia el sur de sus posesiones. En tal sentido recomendamos los trabajos del Padre Raúl Entraygas y de Isaías García Enciso. En cuanto a la descripción de los habitantes que la poblaron se debe reconocer como pionera la labor del fallecido genealogista uruguayo Juan Alejandro Apolant, quien hace casi medio siglo, realizó un estudio detallado de los primeros pobladores del lugar en su libro “Operativo Patagonia”, de consulta obligada para todo aquel que intente una aproximación al tema. El libro de Apolant sumado a una ardua tarea de investigación en los Archivos españoles de Indias y Simancas, dio como resultado un muy buen trabajo del historiador Jesús Porro Gutiérrez, editado en Valladolid en 1995. En su interesante trabajo, el historiador español determina que la emigración española destinada a poblar tierras patagónicas estaba compuesta de la siguiente manera : 25,2 % de gallegos, 33,1 % de asturianos y 41,7 % de castellanos.