REVISTA OFICIAL DE LA FEDERACIÓN NAVARRA DE FÚTBOL

Asamblea General

Menciones y Trofeos de la FNF

C. D. Aibarés Nº 7 SEPTIEMBRE 2002 En Juego 7 31/7/03 09:34 Página 2 En Juego 7 31/7/03 09:34 Página 3

carta del presidente A vueltas con la Tercera División

Las positivas expectativas manifestadas en la pasada edi- ción que sólo es fuente de conflictos y que el resto de ción, se han visto sin duda cumplidas, y aunque no se ha vacantes que pudieran producirse fueran ocupadas por obtenido la Copa del Mundo la selección absoluta ha que- el club que proponga la federación a la que pertenezca dado en un digno quinto lugar y los Sub-19 al mando del el que crea la vacante, siguiendo los criterios de territo- nuevo seleccionador nacional nos han dado otro trofeo rialidad que de forma general se establecen en las nor- continental que corrobora el buen trabajo de base que se mas federativas. hace por los clubes, federaciones y técnicos autóctonos, Esta solución de los 21 para la temporada 2002-03, que nos sitúan en estas categorías en la elite mundial. no es la primera vez, no me satisface desde el punto de También en cuanto a nuestra territorial se refiere, el vista del fuero que defiendo, pero si en lo que supone para ascenso de C.D. Azkoyen y Peña Sport F.C. a la 2ª B, clu- el C.D. Ilumberri, a quien felicito por ese logro y ser la pri- bes a los que repito nuestra enhorabuena, y concreta- mera vez que milita en la Tercera, y también para los de la mente a sus presidentes, Javier Campo que deja paso a Preferente que mantienen la categoría, pero conlleva un nueva Junta, y José Luis Lizarbe que estrena cargo con apretado calendario e imprevisibles movimientos en cate- éxito total, hacen con el C.A. Osasuna Promesas un total gorías inferiores, sobre todo en Navarra, al aplicar el efec- de 3 equipos en esta categoría, lo que to cascada, pues se trata de más de unido al C.A. Osasuna y MRA Xota que se 100 clubes implicados en las tres mantienen en sus respectivas Ligas de categorías, con una preferente y 4 ó 5 Honor, más catorce clubes en Tercera grupos de regional, frente a unos 30 División y una inscripción récord en en la federación riojana. Regional con 70 clubes, arrojan un mas Estoy seguro que desde el punto que satisfactorio balance de la situación de vista competitivo es interesante del fútbol en Navarra. la composición mixta del grupo, No obstante, la problemática que habi- incluso está el C.D. Mirandés de tualmente se plantea al final de en Castilla León, pero lo que no debe- la Tercera y como consecuencia de ello en mos aceptar es que tengamos el resto de categorías territoriales, sigue menos derecho que otras sin aclararse y es uno de los temas pen- Federaciones de parecido nivel que dientes de resolver. tienen su propio grupo de Tercera Siempre he manifestado mi disconformi- División, algo factible para Navarra dad con la situación de los equipos navarros respecto a los con la inclusión de aquellos clubes de federaciones colin- riojanos en este grupo mixto de la Tercera División y como dantes que quisieran participar en el mismo, y que las presidente he planteado el asunto de forma oficial ante el competencias, delegadas de la RFFE, estuvieran en Presidente de la RFEF y también el C.D. Burladés lo ha nuestra territorial, como sucede en otras federaciones. hecho en el apartado de ruegos en la pasada Asamblea del Si la causa de esta distribución es que Rioja no fútbol español el día 13 de julio. puede tener su propio grupo, no es justo ni lógico perju- No ponemos en duda la competencia de la RFEF, en dicar a Navarra, y menos que suponga complicar y difi- la regulación de la competición, al tratarse de categoría cultar la administración y organización general, pues nacional pero dado el potencial futbolístico de nuestra siempre a final de temporada estamos con problemas de FNF no es justo que las tres vacantes que crean los tres fechas, composición del grupo, etc. descendidos sean ocupadas por los primeros de las pre- Nuestra postura está clara, siempre contando con el ferentes y el tercero en eliminatoria Navarra Rioja, es apoyo y consenso de los clubes navarros, y en todo caso decir un trato igualitario, sin tener en cuenta el aspecto reivindicando un grupo de Tercera bajo la jurisdicción de deportivo-competicional de la Federación Navarra, que la FNF, previa delegación de la RFEF, y con las voluntarias en fichas triplica la F. Riojana. inclusiones de otros clubes, geográficamente próximos, Estimo más justo, mientras la composición del grupo que así lo deseen, previa la oportuna autorización de su sea la actual es decir triple o doble número de clubes federación de origen. navarros, que los ascensos directos fueran 2 de la José Luis Díez Díaz Preferente Navarra y 1 de la Riojana y eliminar la promo-

Presidente 3 En Juego 7 31/7/03 09:34 Página 4

APROVECHANDO SU VISITA A NAVARRA

Insignia de Oro a D. Nicolás Leoz ...... 5

CELEBRADA EL 17 DE JUNIO EN EL HOTEL IRUÑA PARK

Asamblea General de la FNF ...... 6

PREVIO A LA ASAMBLEA ANUAL

sumario Los internacionales con Miguel Sanz ...... 8

MENCIONES Y TROFEOS Revista Oficial de la Insignias de Oro de la FNF ...... 9 Federación Navarra de Fútbol Nº 7 Menciones ...... 11 Septiembre 2002 Ejemplar Gratuito Trofeos ...... 13 Consejo Editorial RECONOCIMIENTO A SUS CARRERAS José Luis Díez (Presidente) Trofeo Bijoya y Bota de Plata ...... 14 Gerardo Díaz, Javier Maeztu (Vicepresidentes) Mari Carmen Carnicero (Secretaria General)

Redacción, Diseño y Maquetación Ilune Diseño

Fotografías INDJ, Amaya Luqui, Ayto. de , Diario de Navarra

Colaboraciones Amaya Gurbindo Mariela Bonafaux Chus Rodríguez PARTICIPARON 79 CHAVALES Impresión Campus de verano de Lesaka ...... 15 Gráficas Ona

HISTORIA DE LOS CLUBES Depósito Legal NA-1025/2001 75 años del C.D. Aibarés ...... 16 Federación Navarra de Fútbol C/ Emilio Arrieta, 3 HISTORIA DEL FÚTBOL NAVARRO Tel. 948 22 99 33 Época de José Luis Navarro ...... 18 31002 PAMPLONA [email protected] ENCUENTRO DE ENTRENADORES

Charla técnica con los internacionales ...... 20

BREVES Los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial Césped artificial e Inauguración ...... 22 de la Federación Navarra de Fútbol

4 En Juego 7 31/7/03 09:34 Página 5

condecoraci—n Insignia de oro de la FNF al presidente de la CONMEBOL, D. Nicolás Leoz

Al regreso del Mundial, el presi- dente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) hizo una breve esca- la en España, para visitar a su familia navarra, de Liédena y Elizondo, y tuvimos ocasión de compartir con él un almuerzo fami- liar, invitados por nuestro entraña- ble amigo Federico Valencia Leoz, su primo, aprovechamos la opor- tunidad para imponer a Nicolás Leoz Almirón la insignia de oro de la Federación Navarra, ya que en su anterior estancia en España, diciembre de 2000, el día de nues- tra toma de posesión, no fue posi- ble hacerlo. José Luis Díez, presidente de la FNF, imponiendo a Nicolás Leoz, presidente de la CONMEBOL, la insignia de oro de la Federación Navarra de Fútbol, en presen- cia de Federico Valencia Leoz. En Juego 7 31/7/03 09:34 Página 6

asamblea

Se destacó el considerable aumento del número de licencias Asamblea General ordinaria de la FNF

La Asamblea General Ordinaria, celebrada el 17 de junio en las instalaciones del Hotel NH Iruña Park, dio comienzo con la exposición por la secretaria general, Mª Carmen Carnicero, de la memoria de la temporada, en la que cabe destacar un incremento de un 5% en el número de licencias, unos 500 futbolistas federados más en la pasada tem- porada 2001-2002, asimismo el número de clubes ha tenido un incremento del 10%.

Se determinó como fecha de vacaciones en Navidad, adelan- pondiente calendario. El presiden- comienzo de la temporada para tando entonces la jornada de te, José Luis Díez, resumió los Regional Preferente el 1 de sep- Semana Santa a Jueves Santo. La datos como “síntoma de la buena tiembre y su finalización está pre- Primera Regional comenzará el 8 situación del fútbol” en puertas vista para el próximo 1 de junio de de septiembre y una vez conocido de la celebración del 75º aniver- 2003, con una jornada de des- el número de equipos inscritos y sario y se mostró satisfecho de la canso en Navidad y otra en de los grupos que se pueden gestión realizada en los dos años Semana Santa, o dos semanas de hacer, se desarrollara el corres- que lleva al frente de la federa-

Los vicepresidentes Gerardo Díaz y Javier Maeztu, el presidente del Comité de Árbitros y la secretaria General Mª Carmen Carnicero, acompañaron al presidente José Luis Díez en la mesa de la Asamblea.

6 En Juego 7 31/7/03 09:35 Página 7

asamblea

Los asistentes, en el minuto de silencio en memoria de los fallecidos.

ción. Tuvo palabras de ánimo para vocatorias de los campos de hier- ha permitido conocer problemas Azkoyen y Peña Sport, en su inten- ba artificial que se quieren que os afectan y vosotros sois to de subir a Segunda B; para el implantar en Oberena, Amigó, conscientes de que algunos se han MRA Xota, por la disputa del play Chantrea y San Juan y el interés solucionado”. A continuación, ase- off por el título; para Osasuna y que existe para habilitar o formar guró que ya están pensando en la su nuevo presidente, Patxi Izco; y personas para llevar la responsa- próxima temporada, que se quiere para el Subiza y el Lourdes, por su bilidad de un club. Se refirió a la potenciar el Futbol-7 por toda ascenso a Tercera. Hizo referen- solución de la mayor parte de los Navarra y adelantó que la cia a la situación del Grupo XV de problemas de la Mutualidad y al Federación Navarra baraja la posi- Tercera División, a la firma del proyecto del campus que se va a bilidad de dotar con premios eco- protocolo de intenciones que se celebrar esta temporada en nómicos a los campeones de las ha hecho con el Gobierno de Lesaka. No obstante se lamentó distintas categorías, aunque es Navarra para fijar condiciones de de la falta de logros de las distin- una medida que se daría a conocer cara a las posibles ayudas y con- tas selecciones navarras. en su momento. Por parte del vicepresidente Marino Oscoz informó que se económico, Gerardo Díaz, se dio han atendido las solicitudes rea- cuenta del resultado del ejercicio lizadas de esta temporada por los con un superávit de 7.000 euros, clubes, y sus dirigentes han pre- José Luis Díez resultantes de unos ingresos que senciado 413 partidos, con una resumió los han ascendido a 687.917,63 media de diez encuentros cada fin euros y de unos gastos de de semana y han visto 184 equi- datos como 680.917,68 euros, y se presentó pos diferentes. Al mismo tiempo, a la Asamblea el presupuesto tanto el presidente José Luis Díez “síntoma de la para la próxima temporada, que como el directivo Marino Oscoz buena situación asciende a 657.465 euros. invitaron a las personas que quie- El vicepresidente de Gestión y ran colaborar a unirse, bien para del fútbol” en Promoción Deportiva, Javier ejercer de delegados federativos Maeztu hizo una mención especial o para atender los distintos comi- puertas de la al acercamiento que existe entre la tés de competición, en calidad de celebración del federación y los clubes, “que nos abogado. 75 aniversario

7 En Juego 7 31/7/03 09:35 Página 8

encuentro

Aspecto de la sobremesa, el Presidente del Gobierno de Navarra con directivos e internacionales

En un almuerzo previo a la Asamblea anual El presidente de la Comunidad Foral con los internacionales navarros

Como preludio de los actos de cele- nador de Nivel II. afincado en Sevilla desde hace bración del 75 aniversario federati- Las anécdotas fueron muy más de 40 años “ya era hora, lle- vo, la Junta de Gobierno convocó a variadas y jugosas y así mismo las vaba desde el 43 esperando algún todos los internacionales navarros manifestaciones del estellica Arza, tipo de reconocimiento”, o la de o vinculados directamente con el Martín Domínguez agradecidísimo fútbol de nuestra Comunidad Foral, por el haberlo localizado e invitarlo, a un almuerzo previo a la celebra- La anécdota la vive actualmente en la provincia de ción de la Asamblea anual con el Barcelona. Presidente del Gobierno de protagonizó el En el acto final de entrega de la Navarra, el Excmo. Sr. D. Miguel insignia de oro también se tuvo en Sanz y donde al final se les impuso estellica Arza, cuenta a uno de los internacionales la insignia de oro de la Federación. afincado en fallecidos, Jesús Glaría, y el presi- Prácticamente todos respondie- dente de la Federación tuvo el deta- ron a la cita, y se formó un nutrido Sevilla, manifes- lle con su hermano Javier Glaría, grupo intergeneracional, de los lamentando que al resto (los componentes de la selección nacio- tando que “ya Lazcano, Elícegui, e incluso a Félix nal absoluta en los últimos setenta era hora, lleva- Ruiz) no haya sido posible contac- y cinco años, que departieron de tar con algún familiar directo que forma distendida con la directiva ba desde el 43 hubiera podido acudir al acto sin de la federación y el presidente del gran esfuerzo. Gobierno Foral, exjugador de varios esperando Hubo tiempo de fotos con el equipos de la tercera y preferente algún tipo de Presidente Miguel Sanz, directivos, de Navarra y Rioja, y también entre- etc. reconocimiento”

8 En Juego 7 31/7/03 09:35 Página 9

premios Entrega de las insignias de oro de la FNF

Juan Arza Jon Jesús Mª Satrústegui Estella 12/06/1923. Delantero. Pamplona, 21/10/1965. Delantero y Pamplona, 12/01/1954. Delantero. Debut: 2/03/1947. Eire 3-España 2. medio. Debut: 12/9/1990. España 3- Debut: 16/11/1975. Rumanía 2- Dos partidos jugados. En la liga jugó Brasil 0. 36 partidos como internacio- España 2. 32 encuentros como inter- en el Alavés, Málaga y Sevilla. nal. Jugó en Osasuna, Real, Barcelona nacional. Jugó en la Real y Athletic.

Iñigo Larrainzar Pamplona, 5/6/1971. Defensa. Debut: 19/1/1994. Un partido como internacional. Ha jugado en Osasuna y Athletic.

J.A. Martín Domínguez Sant Joan Despí, 4/4/1964. Javier Castejón, de Fundación Caja Centrocampista. Debut: 16/1/1991. Navarra, entrega a Juan Arza. España 1-Portugal 1. Tres encuentros como internacional. Jugó en el Figueres, Osasuna y Marbella.

Enrique Martín Monreal El directivo José Manuel Ubani, entrega Pamplona, 9/3/1956. Delantero. a Jesús Mª Satrústegui. Debut: 27/10/1982. España 1- Islandia 0. Dos partidos como interna- Genaro Celayeta cional. Jugó en Osasuna. Pedro Mari Zabalza Bera, 9/11/1954. Defensa. Debut: Pamplona, 13/4/1944. 23/1/1980. España 1-Holanda 0. Centrocampista. Debut: 17/10/1968. Seis partidos como internacional. Jugó Francia 1-España 3. 6 encuentros en la Real y el Sabadell. como internacional. Jugó en Osasuna, Barcelona y Athletic. José Ángel Ziganda Pamplona, 1/10/1966. Delantero. José Antonio Zaldúa Debut: 17/4/1991. España 0- Elizondo, 15/12/1941. Delantero. Rumanía 2. Un encuentro como inter- Debut: 10/12/1961. Francia 1- nacional. Jugó en Osasuna y Athetic. España 1. Tres encuentros como inter- nacional. Jugó en el Valladolid, Barcelona y Sabadell. Miguel de Andrés Barace El Pte. del Cte. de Entrenadores, Julián Ochagavía, 8/10/1957. Defensa. Zudaire, entrega a Rafael Pérez Marañón. Debut: 18/1/1984. España 0-Hungría Ignacio Zoco 1. Dos partidos como internacional. Pamplona, 31/7/1939. Jugó en el Athletic. Centrocampista. Debut: 19/4/1961. Gales 1-España 2. 24 encuentros como internacional. Jugó en Osasuna y Real Madrid. Rafael P. Marañón Olite. 27/7/1948. Delantero. Debut: Jesús Glaría 27/3/1977. España 1-Hungría 1. 4 Villafranca, 2/1/1942. Encuentros como internacional. Jugó Centrocampista. Debut: 1/11/1962. El Consejero de Bienestar Socialen y Sporting, Real Madrid, Espanyol y España 6-Rumanía 0. 20 partidos Deporte, Calixto Ayesa entrega Sabadell.a Andoni como internacional. Jugó en el At. Goikoetxea. Madrid y Espanyol. Fernando Serena Madrid, 28/1/1941. Delantero. Debut: 9/1/1963. España 0-Francia 0. Un partido como internacional. Jugó en Osasuna, Real Madrid y Recreativo.

9 En Juego 7 31/7/03 09:35 Página 10

premios

Menciones y trofeostrofeos

Al final de la Asamblea, por las diferentes autoridades deportivas y directivos se impuso la insignia de oro a jugadores internacionales presentes y a Javier Glaría, hermano del fallecido Jesús Glaría. Además, al igual que la pasada temporada, se entregaron ocho menciones a personas entrañables de la organización federativa, según el Presidente José Luis Díez; “con el propósito de premiar a gente vinculada en los distintos ámbitos del fútbol, que está en el anonimato, y que desempeña tareas importantes y necesarias que no son reconocidas ni agradecidas en público”. En la entrega colaboraron también los jugadores internacionales.

10 En Juego 7 31/7/03 09:35 Página 11

premios

Tomás Arriagade 46 años y directivo del Zalatambor de Estella, compagina su dedicación al fútbol y fútbol sala atendiendo igualmente al C.D. Arenas. Durante más de 20 años trabaja desinteresadamente en Estella en todos los ámbitos del deporte y el ocio. Recibió el premio de manos de Pedro Mari Zabalza. menciones

C.D. Ablitensepor una iniciativa Antonio Jurío Lorea “Pololo”de 70 años y vin- tan peculiar como formativa: la confec- culado al Artajonés desde 1950. A lo largo de estos más de ción de un álbum de cromos con los 50 años ha desempeñado en su club todas las facetas posi- jugadores de todas sus plantillas. bles, presidente, tesorero…, pero su labor más anónima y Recibió el premio Timoteo Bonel Zueco callada ha sido cuidar el campo de su equipo. Recibió el pre- de manos de José Ángel Ziganda. mio de manos de Enrique Martín Monreal.

José Luis Goñi Romero “Josepe”, de 70 años de edad. Hombre polifacético donde los haya y vincu- lado directamente con Oberena. En 1970 pasó a Osasuna contribuyendo con la lla- mada “Navarrización” del equipo. Entrenó al Yeclano y Alfaro. En 1974 pasa a formar parte del organigrama del Real Madrid, hasta el año 2000. En la foto lo vemos recibiendo un abrazo de Rafael Marañón, en presencia de Juan Arza.

11 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 12

premios

Jesús Mª Martínez Lacabe, de 45 años por su tra- yectoria como árbitro durante 27 temporadas. Recibió el premio de manos de Javier Lorente, presiden- te del Cte. de Árbitros.

Enrique Larumbe Navaz, de 34 años, que durante 24 ha estado ligado al fútbol y siempre en el mismo club: C.D. Huarte, completando 18 tempora- das con ficha federativa. En la foto, recibiendo el premio de manos de Ignacio Zoco.

Pedro Litago Serrano, de 71 años de edad y fundador en 1979 del C.D. Lourdes. Responsable de las pequeñas obras de albañilería de su club, en la actualidad se encarga de marcar el campo. Colabora en la taquilla hasta la entrada del euro. Recibió el premio de manos de

Laurentino Crespán Irigoyen, de 81 años de edad. Portero del C.D. Larrate en sus tiem- pos jóvenes y hace unos años integrado en la junta directiva del club. En la actualidad su función es la de marcar el campo cada domingo. Lamentablemente no se pudo contar con su asistencia debido al fallecimiento de una hermana.

12 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 13

premios

C.D. Subizacampeón de Regional Preferente. Su jugador Iñaki Osambela, recoge el trofeo de manos del director del INDJ, Javier Trigo. trofeos

C.D. Larre, subcampeón de Liga Femenina de Fútbol. Calixto Ayesa, consejero de Bienestar Social y Deporte, hace entrega del trofeo a Marino Pérez de Carlos, secretario del club.

C.A. ValtierranoCampeón de su grupo en la fase de ascenso de Primera Regional, ascendió a Regional Preferente. Javier Maeztu, vicepresidente de la FNF, hace entrega del trofeo al directivo del club, Francisco Maeztu.

C.D. River Egaascendió a Regional Preferente, como subcam- peón de grupo, en la fase de ascen- so. Su secretario Francisco Oteiza recoge el trofeo de manos del Presidente de la FNF, José Luis Díez.

13 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 14

reconocimiento

Acto de presentación en la FNF del IX Trofeo Bijoya y la V Bota de Plata. De izquierda a derecha: Ignacio Remírez (Secretario del Cte. Entrenadores), Pablo Jordán (Bijoya), Julián Zudaire (Pte. Cte. Entrenadores), José Luis Díez (Presidente FNF) y Enrique Navarro y Serafín Pérez (Galardonados). IX Trofeo Bijoya y V Bota de Plata

Fiel a su cita Pablo Jordán pre- su madre, recientemente fallecida das, reparte su historial entre el sentó y entregó el IX Trofeo Bijoya a la que dedicó el premio. Murchante, Muskaria, Buñuel, que recayó en Serafín Pérez Enrique Navarro Castillejo reco- Valtierrano y Tudelano. “Para mí ha Andrés, nacido el 3 de noviembre gió la V Bota de Plata por su dedi- sido una sorpresa y una satisfac- de 1951 en Cintruénigo. Maestro cación al fútbol base durante dieci- ción total” aseguró Enrique Industrial y empleado de banca, séis años. Nacido el 31 de octubre Navarro, quien tampoco olvidó a su esta última temporada ha entre- de 1954 en Tudela. Empresario y mujer, familia y amigos a la hora nado al C.D. Corellano. Comenzó en la actualidad Vicepresidente II y de recibir el premio. como jugador del C.D. Cirbonero responsable deporti- durante 6 temporadas. En las vo de C. D. Tude- temporadas 80/81 y 81/82 se lano. Obtuvo el título titula en Pamplona como de Instructor de fút- Instructor de fútbol base y bol base en Tudela Entrenador Regional. Veinte años en la temporada ininterrumpidos como entrenador 82/83 y el de de los banquillos del C.D. Entrenador Regional Castejón, C.D. Corellano y C.D. en Pamplona en la Cirbonero le hacen merecedor del temporada 83/84. mencionado trofeo: “Nuestra En el C. D. Usama tarea es difícil e ingrata y un reco- de Soria fue donde nocimiento a este nivel es muy comenzó su andadu- gratificante”. Al recoger el trofeo, ra deportiva, en la Serafín Pérez recordó a toda la temporada 82/83 y gente que le ha sido fiel y le ha ya a partir de aquí y apoyado, su familia y en especial durante 16 tempora-

Pablo Jordán, de Bijoya, entrega el trofeo a Serafín Pérez Andrés. 14 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 15

campus Campus de Verano en Lesaka

Al igual que la pasada temporada, la estado centrada tanto en la forma- po libre, Leyre Yanci y Viki Arocena Federación con la Escuela Ribera de ción deportiva como humana y la que como complemento al fútbol les fútbol, dirigida por Chus Rodríguez, convivencia con otros niños y organizaban juegos, paseos, etc. ha realizado el Campus de Verano en ambientes, resultando muy atractivo La clausura de la primera tanda la localidad de Lesaka, con la partici- para una mayoría de asistentes de la contó con la presencia del Pte. pación de 79 chavales, divididos en ribera de Navarra el cambio de pai- Federativo, José Luis Díez, el tenien- dos tandas, del 11 al 18 de julio para saje, clima, costumbres e idioma te de alcalde de Lesaka, Juan Fermín edades de 10 y 11 años y del 21 al con el que tuvieron ocasión de fami- Michelena Larralde y el Pte. del Beti 27 de julio para los de 12 y 13 años. liarizarse gracias a la responsable de Gazte, Salvador Yanci. La colaboración del club Beti cocina “Evarista” que al menos el Y además participaron en diver- Gazte, con su presidente Salvador día de clausura de la estancia del pri- sas charlas y visitas al campus el Yanci como alma mater y coordinador mer grupo, fue la protagonista del árbitro Alberto Undiano, el director de la actividad, y la aportación por acto, suponemos que por su cordia- técnico de Tajonar Jesús Corera, el parte del Ayuntamiento de Lesaka de lidad y cariño hacia los peques, y sin seleccionador juvenil Víctor las necesarias infraestructuras: aloja- duda por sus cuidados y habilidades Santamaría, los directivos Heraclio miento, piscinas, frontón etc., así culinarias. Jiménez y Jesús Gil… como las instalaciones del campo de La parte técnica, bajo la dirección En resumen un satisfactorio fútbol con hierba artificial, han sido la de Chus Rodríguez, corrió a cargo de balance de este campus, que hará base fundamental del perfecto desa- Roberto Ramos, José Mª Pastor, José replantearse para sucesivas ocasio- rrollo del campus. Antonio Vicuña y Javier Rodríguez, nes tenerlo en cuenta a la hora de la La filosofía de la actividad ha contando con dos monitoras de tiem- programación.

EEnn ssuu ccaassaa,, eell mmeejjoorr eeqquuiippoo..

ABEJERAS, 17 AMAYA, 11 ORVINA, Av. Villava frente 60 NOAIN, Real 42 VILLAVA, Ezcaba 1 y 3 ROCHAPEA, B. Tirapu 18 TAFALLA, 32 ERMITAGAÑA, Merc. de Ermitañaga SAN JUAN, Mº Eunate 4 SAN JORGE, Av. San Jorge 71 CHANTREA, A. Beorlegui 58 SAN PEDRO, M. Celayeta 100 BURLADA, Mayor 20 y 22 MILAGROSA, Río Queiles 3 y 5 MENDEBALDEA, B. Tudela 34 BERRIOZAR, Kale Berri 5 CIZUR, Parque Erreniega 53 ITURRAMA, Esquíroz 22 BARAÑAIN, Av. Rascacielos OLITE, 39 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 16

historia de los clubes

Primer equipo de fútbol en Aibar, año 1927. De izda. a dcha. de pie: Agustín (de Lumbier), Rafael Moriones, Crispín Martínez, Manolo (de Lumbier), Gil (de Lumbier), Matías Arbeloa y Faustino Erdozáin. Agachados: Javier Zoco, Manolo Domeño y Rafael Azcárate.

C.D. Aibarés, un clásico de la regional navarra El fútbol cumple 75 años en Aibar Nos debemos remontar a 1927 para tener constancia de las primeras apariciones del fútbol en Aibar, cuando un grupo de mozos aibareses, liderados por Faustino Erdozáin , dieron a luz un club de fútbol, hoy día el C.D. Aibarés. Desde entonces, y con parones a finales de los años 30, el fútbol estará presente en la vida social del pueblo.

No quedan demasiados recuerdos la geografía navarra y por la de pro- bolística del pueblo. En la reanuda- materiales, tan solo un documento vincias limítrofes, el artista Crispín ción, el fútbol regresó a Aibar repre- fotográfico, el primer equipo de fútbol Martínez Pérez. sentado por la denominación C. D. de Aibar, en él aparecen algunos de La indumentaria era de camiseta Amparo, en honor al Santo Cristo del los fundadores, como Rafael con rayas horizontales, pantalón azul Amparo hasta que a finales de los Moriones “Huerta”; Matías Arbeloa oscuro y las medias haciendo juego cincuenta pasa a llamarse C. D. “Moriones”; Javier Zoco “el con el pantalón, tenían ribetes blan- Aibarés. El uniforme, también cam- Organista”; Manolo Domeño “Pa- cos. El nombre del equipo y a tenor bia, camiseta verdiblanca con panta- chán”; Rafael Azcárate “Zapatero”; el del escudo de las camisetas podría lón blanco y medias verdes (a princi- mencionado, Faustino Erdozáin ser “Acción Católica” pero no está pios de los años 70 los colores “Garro” y un aibarés ilustre, que a confirmado. pasan a ser rojo la camiseta y través de su obra pictórica dio a cono- Durante la Guerra Civil se produjo medias y blanco el pantalón, el uni- cer el nombre de su pueblo por toda un periodo de latencia en la vida fut- forme actual se oficializa a finales de

16 En Juego 7 31/7/03 09:36 Página 17

historia de los clubes

los 80 con camiseta verde, pantalón Regional (1990/1991), varios de los blanco y medias verdes). Entre los jugadores abandonaron el equipo,Junta y directiva actual años cuarenta y sesenta el Club un año después lo hace la junta, Deportivo Aibarés restringió su activi- dejando al club en una situación dePresidente: Jesús Mª Cumba dad deportiva a la participación en vacío legal. Ante la incertidumbre deVicepresidente: David Alzueta torneos celebrados en la Comarca de la situación, el ímpetu de un grupo deSecretario: Ignacio Azparren Sangüesa, de este periodo queda en jóvenes aseguró momentáneamenteTesorero: Jesús Mª Usoz el palmarés del C. D. Aibarés el títu- la continuidad del Aibarés, constitu-Vocales: Eva Ibero lo de campeón del Torneo Irati. yendo la junta más joven de la histo- Berta Gil Siendo presidente del club Pedro ria del club, presidida por Jesús Mª Gil Reta, en 1968, se produce su Cumba Alzórriz, y apoyado por hecho de no faltar a la cita cada inscripción en la Federación Navarra Roberto Ibero Vicente, Ignacio año en la Regional Navarra y servir de Fútbol. Fue el inicio de una época Azparren Tellería y José Vicente Ibero de nexo de unión y de relación brillante del club, con jugadores que, Alzueta, éste último también jugador. entre personas de muy diferente todavía hoy, nos acordamos de ellos, En aquella delicada situación, fue el edad dentro del pueblo. como Julio, Gilón, Lozano, Kubala, aibarés Juan José Lozano quien cogió Merece la pena citar, con el riesgo Morico… y que dieron tardes de ale- las riendas del vestuario (1991). de olvidarnos alguno, a varios juga- gría a los aficionados. Desde enton- En esta última época, finales de dores del AIBARÉS que destacaron y ces el C. D. Aibarés ha venido parti- los 90 y principios de 2000, el acabaron fichando por otros clubes: cipando en distintas categorías del Aibarés logra hacer un buen equipo Clemente Erdozaín (C. D. Sangüesa) fútbol navarro, destacando el ascen- que acaba proclamándose campeón Manuel Zoco (C. D. Sangüesa) so a Regional Preferente durante la de la Copa Federación el 21 de junio Mari Pérez (Aurrera Liédena) temporada 1989/1990, de la mano de 1998 tras vencer al C. D. Cárcar. Jesús Alzueta (Badajoz y Murchante) del entrenador burgalés, pero afinca- Sin embargo, el mayor éxito del Jesús Gil (C. D. Sangüesa y do en Sangüesa José Luis Gómez C. D. Aibarés y de las personas que Murchante) Espejo, siendo presidente entonces temporada tras temporada dan la José Aldunate (Ilumberri) José Vicente Carlos. Hasta 1987 el cara por el club que llevan en lo Javier Ibero (Cantolagua) actual campo “San Lorenzo”, propie- más profundo de su ser, es el J. Angel Oneca (Cantolagua) dad municipal, era compartido con la Cooperativa Cerealista del pueblo. Fruto del deseo popular de poseer unas instalaciones dignas, en 1987, siendo presidente del club Manuel Ayerra Pérez, el campo de fútbol fue reformado y sembrado, adquiriendo el aspecto actual. Tras el retorno del club a Primera

El mayor éxito del club es no faltar a la cita cada año en la Regional y servir de nexo de unión entre personas de muy diferente

edad dentro del Equipo de fútbol en Aibar, temporada 1976/77. De izda. a dcha. de pie: Juanjo pueblo Lozano, Carlos Zoco, M. Ángel Aldunate, Manuel Zoco, Jacinto Sola, Santi Martínez y Pedro Azcárate. Agachados: Mariano Arbeloa (masajista), Ángel Oneca, Francisco Javier Gil, Jesús Gil, Goin Aldunate y Ángel Huarte.

17 En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 18

HISTORIA DEL FòTBOL NAVARRO Por Amaya Gurbindo

Durante seis años Navarro-Riojana Época de Jose Luis Navarro

Los años 80 comienzan en la Federación Navarra de Fútbol con el cambio de deno- minación de la misma, en virtud de una propuesta del Pte. Moscoso en Asamblea y pasa a partir de entonces, año 1980, a ser Federación Navarro Riojana.

Tras el paso más bien fugaz de Javier Moscoso y Antontxu Zabalza, como se relató en el anterior capí- tulo, José Luis Navarro toma las comienzan a dar alegrías a la FNF fa quedando esta vez campeona riendas en enero de 1984, tras obteniendo diversos premios y del Campeonato de España de unas ajetreadas elecciones en que reconocimientos en competiciones Fútbol Escolar. Estos triunfos llevan con una candidatura formada por interterritoriales. De esta forma, en a la FNF a solicitar ante el Instituto navarros y riojanos, se impone a la mayo de 1986 la selección navarra Navarro de Deporte y Juventud los oficialista de Antontxu Zabalza. La se proclama subcampeona del tor- galardones de mejores deportistas lista de Navarro, en la que iban neo Objetivo 92. En julio de ese navarros para estas representacio- nombres que posteriormente han mismo año, de nuevo la represen- nes tras unos triunfos que la terri- desempeñado otros cargos y tación de la Comunidad Foral triun- torial navarra califica como “en con- siguen colaborando en el fútbol de Navarra y Rioja, estaba formada por: Vicepresidentes; Jesús Cristo y José Luis Díez, tesorero Fernando Villamayor, como vocales: José M. Cano, Pablo Carmona, Enrique Chavero, Valentín De Torre, Gerardo Díaz, Gregorio Fernández, Javier I. Garde, Ernesto Garrastachu, Félix González, Teodoro Igea, Pablo Larumbe, Jesús D. Liras, Manuel Orero, Juan San Marcelino y Joaquín Vidaurre.

Cambio de secretario

En 1984 se produce la jubilación de Fco. Javier Echauri, y Mª Carmen Carnicero, vicesecretaria desde 1981, pasa a ocupar el cargo de secretaria general. En esta década, las seleccio- nes de categorías inferiores José Luis Navarro, presidente federativo desde 1984 hasta 2000. En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 19

Pablo Porta con Fermín Ezcurra en la visita a Tajonar el 22 de febrero de 1984. Le acompaña José Luis Díez y los directivos de Osasuna, Cambra, ya fallecido y Barbería.

junto, el mayor logro deportivo También en el comienzo del pri- obtenido por esta territorial”. mer mandato de José Luis Navarro sale reelegido para su segundo se produce la visita a Navarra del mandato al frente de la FNF, en la Auge Del Futbol Femenino entonces presidente de la RFEF, que al no haber componentes de Pablo Porta. El 22 de febrero de directivos riojanos, la junta es Y si el fútbol navarro consolida una 1984, Porta llega a Pamplona, más reducida, estando compues- evolución ascendente ya de déca- donde se reúne con representantes ta por: Vicepresidentes: Jesús das en estas categorías inferiores, de los clubes Osasuna, Arnedo, Cristo y José Luis Díez, tesorero en los años ochenta es especial- Corellano, Iruña y Balsamaiso en Gerardo Díaz y como vocales: mente destacable el auge del fútbol representación de los clubes perte- Evaristo Calzada, Antonio García, femenino, hasta entonces práctica- necientes a la Federación Navarro Javier Ignacio Garde, Félix mente desaparecido dentro del Riojana de Fútbol. Ese mismo año, Gonzalez “Tedi”, Teodoro Igea, panorama navarro. Así, si en febre- el Consejo de Ministros prohíbe a Pablo Larumbe, José Lecumberri, ro de 1984 la Federación Navarra Pablo Porta presentarse a la ree- Jesús D. Liras, Manuel Orero, se veía obligada a rechazar la pro- lección para el cargo. Le sustituye Ricardo Ruano, Juan San puesta de la RFEF para aportar en el cargo José Luis Roca. Marcelino, José Luis Solchaga y equipos femeninos a las categorías Joaquín Vidaurre. nacionales, ya entonces se prome- En 1996 la Federación Navarra te realizar “un importante esfuerzo es galardonada por el Gobierno para fomentar esta modalidad”. Y Separación de La Rioja Foral a través del Instituto Navarro ese esfuerzo no tarda en dar sus Navarro se mantiene al frente de la de Deporte y Juventud con el diplo- frutos. Tan solo unos meses des- territorial durante 16 años. La sepa- ma como mejor federación. pués, en mayo de ese mismo año, ración con Rioja motivo de diferen- el C. A. Osasuna cede sus instala- cias, de redacción y adaptación de ciones de Tajonar para un partido nuevos estatutos y reglamentos, es Éxitos en categorías femenino, un encuentro que hace una época también importante en el plantearse a la FNF organizar inferiores mandato de Navarro, produciéndose encuentros entre una selección finalmente en 1986. El fútbol femenino en esta femenina navarra y la de otras En 1988, tras la separación deépoca obtiene sus máximas cotas comunidades “si se consigue un Rioja, y las competencias enal proclamarse en 1997, 1998 y equipo con calidad de juego acep- deporte de la Comunidad Foral,1999 subcampeonas de España. table”. El camino para las competi- con un nuevo reglamento electoral Así mismo, la selección Sub-17 ciones femeninas quedaba abierto. y estatutos, Navarro concurre dese proclama subcampeona en nuevo a las elecciones, de las que1996 y la selección Sub-15 son campeones en 1997. En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 20

entrenadores

Veteranos y jóvenes protagonizaron un interesante encuentro Charla técnica con los internacionales

No todo fueron homenajes e invitaciones en la jornada que la mayoría de los inter- nacionales navarros pasaron en Pamplona, alguno también prolongó su estancia, ya que el presidente del Comité Navarro de Entrenadores, Julián Zudaire aprovechó la ocasión, valiéndose de su paisanaje con el más veterano, el estellica Juan Arza, para programar una charla técnica destinada básicamente a los entrenadores, donde hubo oportunidad de que los veteranos y jóvenes internacionales, alguno en activo, desgranaran sus vivencias e impresiones, alrededor de la actualidad del fút- bol, máxime teniendo en cuenta que se trataba de las fechas anteriores al enfrenta- miento de la selección de España contra Corea.

Sin embargo, a pesar de la apreta- No falto un sentido recuerdo al tró encanto en lo que hizo. da agenda de la jornada, los invita- recientemente desaparecido Ku- Del Diario de Noticias pudimos dos no dieron muestra de cansan- bala, hubo frases interesantes, entresacar: “No voy a comparar el cio, sino todo lo contrario, ya que también anécdotas, pero la idea fútbol de un tiempo con otro”, hubo que cortar la charla pues fue general que quedó patente es que comentaba Zoco, único de los pre- seguida con gran interés y las “figu- el fútbol actual no es como el de sentes ganador de la Eurocopa con ras” dieron cumplida satisfacción a antes, el del tiempo de cada uno y la selección española, “pero me los asistentes. que cada cual y a su modo encon- dan envidia los viajes, la prepara-

Aspecto de los entrenadores en la charla técnica de los internacionales.

20 En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 21

entrenadores

Charla técnica de los internacionales. De izquierda a derecha, Miguel De Andrés, J.A. Martín Domínguez, Iñigo Larrainzar. E. Martín Monreal, Julián Zudaire (presidente del Comité de Entrenadores de la FNF), Rafael P. Marañón, Juan Arza, Pedro Mª Zabalza, Ignacio Zoco, José A. Zaldúa, Jesús Mª Satrústegui, Fernando Serena y Genaro Celayeta.

ción física de ahora, el material que Relacionadas con la filosofía se utiliza. Antes salíamos para ir a La idea que del fútbol, también se trataron Sevilla un jueves y regresábamos quedó patente cuestiones más genéricas. Ante en autobús un martes y comiendo la pregunta formulada al aire por bocadillos”. entre los invita- Marañón ¿qué es jugar bien al Fernando Serena, además de fútbol?, él mismo respondió que su rico anecdotario, también rubri- dos fue que el “es un compendio de muchas có de forma más taxativa algunas fútbol actual no cosas… Pero si tienes buenos afirmaciones sobre el cambio de futbolistas tienes un buen equi- los tiempos. “ El fútbol ha cambia- es como el de po”. Ante esta cuestión cuando do tanto que el que jugamos noso- surgió durante la charla el térmi- tros no se parece nada al de ahora. antes.Cada no amarrategui —popular defini- Nosotros hacíamos un fútbol dife- tiempo tuvo su ción de planteamiento conserva- rente”. dor— , Genaro Celayeta incidió: “Hoy no se juega igual, pasan encanto “¿Amarrategui?. Ha ganado la otras cosas, los futbolistas son dis- Liga el equipo que juega de ese tintos”, Rafael P. Marañón advirtió Zabalza también incidió en el modo. Sujetando atrás y sabien- que iba a ser picante en sus refle- cambio de los tiempos: “Antes se do aprovechar las oportunida- xiones para sembrar ánimos de diá- jugaba un partido cada siete días. des”. logo entre los asistentes, y llegó Ahora se juega cada tres. Los equi- También se habló de la menor más lejos: “Antes nadie era futbo- pos grandes juegan distinto para capacidad de sufrimiento de las lista sin saber tocar el balón. Ahora ganar con el mínimo esfuerzo. nuevas generaciones de futbolis- juega el que corre más que nadie”. Ahora se hacen menos ocasiones tas –“los chavales se rinden ante Sobre la profesionalización del fút- de gol, porque el futbolista juega a la adversidad un poco antes”- y bol relató: “Yo en Oberena cobré no perder el balón fácil y esto se de algunas cosas más. De otros con el abono de los toros”. contagia a todos”. tiempos.

21 En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 22

breves

Apoyo al césped artificial

Javier Trigo, Director del INDJ con el Presidente de la Federación y los repre- sentas de los clubes A.D. San Juan, C.D. Amigó, C.D. Oberena y U.D. Chantrea, fir- man el protocolo de intenciones en materia de inversiones, para la colabora- ción en la financiación de las obras de construcción de campos de fútbol de hierba artificial.

Inauguración

El pasado 28 de junio, la alcaldesa Yolanda Barcina reali- zó el saque de honor del que fuera primer partido jugado

en el campo de hierba artificial de la Rochapea. En Juego 7 31/7/03 09:37 Página 23