memoria 2O14

Marco Institucional 7

Estructura Orgánica 10

Consejo de Administración 10

Comité de Dirección 10

Organigrama 11

Principales realizaciones 13

El metro en cifras 25

clientes y servIcio 33

Oferta 34

Clientela 36

Títulos 44

Satisfacción de la clientela 45

Carta de servicios 47

Campañas de servicio 48

LA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD 50

Medios de comunicación 52

Programa puertas abiertas 53

Página web y redes sociales 55

Acciones “más que un metro” 57

Las personas 63

Plantilla 64

Formación 65

Selección y promoción 67 Índice

Plan de igualdad 70

Acciones con la plantilla 73

Gestión lingüística 74

Salud y acción preventiva 77

Los recursos tÉcnicos 78

Instalaciones 80

Equipamiento 80

Principales realizaciones 82

Mantenimiento 85

Material Móvil 86

Equipamiento de unidades y en talleres 87

Principales realizaciones 90

Datos de material móvil 93

OficinaT écnica 94

Desarrollo Corporativo 100

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 105

Desarrollo Sostenible 106

Gestión energética 107

Gestión medioambiental 110

Opinión de la Sociedad 111

Informe de Auditoria y Cuentas Anuales 112

Marco Institucional Estructura Orgánica Consejo de Administración Comité de Dirección Organigrama memoria 2O14

Un metro en marcha De 2014 me gustaría destacar la inauguración de la estación de , puesto que con ella se cierra la extensión del proyecto original constructivo de Metro , tal y como se concibió. Con Kabiezes ya incorporada a la línea 2, el metro interconecta a más de 800.000 personas. Y lo destaco porque así es como siempre hemos concebido el desarrollo de nuestro Territorio: municipio a municipio, barrio a barrio, siempre pensan- do en las personas. Con equilibrio, gestionando los recursos públicos para favorecer la implantación de infraestructuras que retornen en beneficio de la ciudadanía, impulsando la integración de personas y realidades urbanas, facilitando el acceso al trabajo, a la cultura, al ocio… en definitiva, tratando de hacer más fácil la vida. Pero esta inauguración no es un punto final. N uestra labor de servicio, de compromiso y acción con Bizkaia nos anima a impulsar una movilidad sos- tenible global, ampliando las redes de transporte público, metro y autobús. Lo que hace unos años eran proyectos de futuro, hoy son realidades. Y este es el camino que estamos siguiendo. Sirva como ejemplo mencionar que a lo largo de los próximos años se su- primirá el paso a nivel cercano a la estación de , la estación de se rediseñará para albergar la conexión con la Línea 3 de metro y la estación de será remodelada. Son ya actuaciones en ejecución. Y esta dinámica continuará, porque la movilidad de la ciudadanía es un derecho que debemos cuidar y garantizar. Los datos obtenidos por en 2014 y que esta memoria aporta, son reflejo de una gestión impecable con vocación de servicio a la ciudadanía y que presta igual atención a los aspectos económicos, a los sociales y a los medioambientales. Les animo a leerla para comprobar que en Metro Bilbao, además de los trenes, hay muchas más cuestiones “en marcha”.

José Luis Bilbao Presidente

8 Marco Institucional

Año de resultados Este año 2014 ha sido un año de resultados. Fruto del duro trabajo desarro- llado durante el año y de las acertadas decisiones tomadas el pasado 2013, en el que se implantaron diversas medidas necesarias para la recuperación de la confianza de la ciudadanía y de la plantilla en Metro Bilbao. Con satisfacción podemos decir que los resultados avalan el esfuerzo de las personas de Metro Bilbao y el de las instituciones que lo conforman. He- mos transportado 87.397.394 clientes, lo que ha supuesto un crecimiento de 265.000 validaciones más que en 2013, recuperando tras 3 años en negativo, la tendencia positiva. La inauguración de la estación de Kabiezes el día 28 de junio ha contribuido sin duda a este dato. Metro es una sociedad mercantil y gestiona recursos públicos. Y lo ha de hacer con la máxima eficiencia. En este sentido, es de destacar que el índice de cobertura ha llegado este año al 86,19%, siendo éste el nivel de autofinanciación más alto desde 2009. Nuestra clientela nos ha otorgado una calificación de 8,16 sobre 10, mejo- rando la puntuación con la que nos venía valorando. Además el orgullo de sentirse cliente de Metro alcanza el 90%, 8 puntos más que en 2012. Esta- mos profundamente orgullosos y agradecidos por esta consideración de las personas para las que trabajamos día tras día. A buen seguro, esta excelente valoración se debe a que los compromisos adquiridos con nuestra clientela a través de la Carta de Servicios han sido superados de forma altamente satisfactoria, destacando que la fiabilidad del servicio ofertado ha alcanzado el 99,86%, que el 97,72 % de los servicios del año han sido puntuales y que la disponibilidad de ascensores y escaleras mecánicas ha llegado al 99,78%. Destacan también los excelentes resultados relativos a la limpieza, la seguridad y el servicio de atención a la clientela. En 2014 hemos iniciado la conexión Wifi en estaciones, se han instalado desfibriladores en 6 estaciones y colocado 10 pantallas digitales en 5 esta- ciones y nos hemos sumado al “.eus”. Todo ello por encima, o además, de un año repleto de servicios especiales para atender las necesidades de movilidad que genera la asistencia los partidos de San Mamés, a las fiestas patronales, a los conciertos, a los partidos del mundial de baloncesto, o a un sinfín de actividades que requieren demostrar que estamos al servicio de la ciudadanía. La inauguración del Metro de Málaga también ha sido un gran aconteci- miento para Metro Bilbao, puesto que hemos colaborado en su implantación y puesta en marcha desde hace 4 años. Y continuamos avanzando en el asesoramiento a otras explotaciones ferroviarias, tanto existentes como de nueva creación, afianzando la presencia internacional de Metro Bilbao. Dejo para el final la experiencia que vivimos de compartir una visita al metro con Norman Foster. Como un inglés más vino a Bilbao… y quiso visitar su obra. Y como un artista más, la firmó. F ue otro de los muchos buenos momentos vividos este año.

Eneko Arruebarrena Director Gerente

9 memoria 2O14

Estructura Orgánica Comité de Dirección

Consejo de Administración Dirección Gerencia Eneko Arruebarrena Elizondo Comité de Dirección Dirección Adjunta a la Gerencia Organigrama José Miguel Ortega Soldevilla

Consejo de Administración Dirección de Administración José Echeandía Merru-Urrutia Presidente D. José Luis Bilbao Eguren Dirección Técnica Iñigo Ortuondo Arambalza Vicepresidente D. Antonio Aiz Salazar Dirección de Capital Humano Rosa María Fernández-Villa Gutierrez Consejero/as D. Ibon María Areso Mendiguren Dirección de Organización y Sistemas Pedro Zulueta Pérez Dña. Itziar Garamendi Landa D. Pedro María Hernando Arranz Dña. Miren Izaskun Iriarte Irureta D. Ricardo Ituarte Azpiazu D. Imanol Landa Jauregi D. Manuel Leza Olaizola Dña. María Almudena Ruiz de Angulo del Campo

Secretario no Consejero D. Imanol Bilbao Eizagirre

10 Marco Institucional

Dirección Gerencia

Dirección Adjunta Dirección Dirección Dirección Dirección a la de de de Organización Técnica Gerencia Administración Capital Humano y Sistemas

Jefatura Jefatura Jefatura Jefatura de Jefatura de Coordinación de Gestión de Desarrollo Organización de PMC de Proyectos Energética de Personas y Planificación Técnicos

Jefatura de Jefatura Jefatura Jefatura Jefatura OficinaT écnica de Control del Servicio de de Línea y Obras Económico de Prevención Sistemas

Jefatura de Jefatura Jefatura Jefatura Marketing y de Material de Asesoría de Relaciones Comunicación Móvil Jurídica Laborales

Jefatura Jefatura Jefatura de de de Administración Instalaciones Seguridad de Personal

Jefatura de Contratación

11

PRINCIPALES REALIZACIONES memoria 2O14

Principales realizaciones Metro Bilbao cierra en positivo apuntando un cambio de tendencia en el uso del metropolitano Metro Bilbao finalizó el ejercicio con 87.397.177 cancelaciones. Esta cifra supone un incremento del 0,30% con respecto al 2013. Los 264.143 viajes de más apuntaron un cambio en la tendencia negativa que se venía experi- mentando desde 2012. El último cuatrimestre del año, con un aumento del 3,25%, fue especialmente destacable. Este resultado favorable confirma que las medidas adoptadas para mejorar la oferta de servicio han respondido a las nuevas necesidades de movilidad del ámbito de influencia del metropolitano. La intensificación de las frecuencias de los trenes en la hora punta de mediodía y el incremento de la oferta de transporte en las demandas puntuales de movilidad, han tenido una buena acogida por parte de la ciudadanía. En la última encuesta del mes de noviembre, la clientela valoró con un 8,16 sobre 10 puntos su percepción sobre la calidad de servicio. Por otra parte, la publicación del Informe Sectorial del Transporte Urbano realizado por la empresa Stiga a nivel estatal, reconoció un año más al metro bilbaíno como la mejor empresa de Transporte Público del Estado.

Un nuevo record

El año se cerró con un nuevo record histórico alcanzado el lunes, 22 de diciembre, con la celebración de Santo Tomás, en 386.225 viajes.

14 Principales Realizaciones

Apertura al público de la nueva estación de Kabiezes La estación de Kabiezes, se abrió al público el 28 de junio y ha acumulado un total de 446.327 cancelaciones, con una media de 2.387 viajes por día. El mes de octubre, concentró el mayor tráfico, con 89.224 viajes.L a valoración ha sido positiva ya que se han cumplido las expectativas, colocándose en una posición similar a estación de en la Margen Derecha y a en la Margen Izquierda. Previamente, además de las pruebas de circulación y de instalaciones, el 4 de junio se realizó un simulacro de accidente en coordinación con la Direc- ción de Emergencias del Gobierno Vasco. Éste fue el undécimo simulacro de Metro Bilbao, que consistió en un ejercicio de descarrilamiento de un tren que realizaba la maniobra de cambio de vía en la bretelle de Kabiezes.

De izda a decha: Eneko Arruebarrena (Gerente Metro Bilbao), Ana Oregi (Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial), José Luis Bilbao (Diputado General), Iñigo Urkullu (Lehendakari), Ricardo Ituarte (Alcalde de ), Itziar Garamendi (Diputada Foral de Obras Públicas y Transporte) y Manu Tejada (Gerente del CTB)

15 memoria 2O14

Nuevas pantallas de publicidad digital: MUPIS Se han instalado diez pantallas de publicidad digital. Están distribuidas en cinco estaciones de Bilbao: Casco Viejo, , , y San Mamés. Hemos sido el primer operador del transporte de Bizkaia en implan- tar este nuevo sistema de publicidad. Los nuevos soportes han tenido que ser adaptados a las exigencias estéticas de Norman Foster para preservar el proyecto de este prestigioso arquitecto, que se hizo con el Premio Brunnel de Arquitectura en 1995. Esta iniciativa supuso un paso en lo que a las nuevas tecnologías se refiere. Es- tos soportes digitales están ubicados en el centro de cada uno de los andenes. Además de numerosas ventajas, permite compartir los circuitos publicitarios con otros metros como el Metro de Madrid o el Metro de Barcelona. Asimismo, otra funcionalidad importante de los MUPIS va enfocada direc- tamente a mejorar la comunicación con la clientela de Metro. Este sistema, más versátil y rápido, permite la información on-line de las situaciones que afecten de forma significativa al servicio de metro.

Eneko Arruebarrena (Gerente Metro Bilbao), Itziar Garamendi (Diputada Foral de Obras Públicas y Transportes) e Isabel López (Directora General de JC Decaux)

16 Principales Realizaciones

Colocación de los primeros desfibriladores en estaciones Se han colocado desfibriladores en media docena de estaciones de la red de metro. Se optó por aparatos de sencillo manejo por parte de la personas de la plantilla. DOC es el único Desfibrilador Operacional Conectado y semiautomá- tico, que ofrece televigilancia y teleasistencia 24 horas, geolocalización me- diante GPS, diagnóstico automático y asistencia automática con movilidad. Las estaciones dotadas a partir del 12 de diciembre de un desfibrilador son : Abando que recibe un tránsito de 40.000 viajes/día, San Inazio con 17.000, con 25.000, Santurtzi con 18.000, con 23.000 y con 8.200.

De izquierda a derecha: Nuño Azcona (B+Safety), Javier Aguirregabiria (IMQ), Mikel Mantuliz y Susana Palomino (Metro Bilbao), Javier Maeztu (B+Safety).

17 memoria 2O14

Visitas guiadas de grupos por la tarde El programa de puertas abiertas está centrado en las visitas en grupo. En el horario de mañana nos visitan estudiantes y, a partir de marzo de este año, se amplió a la opción de tardes. La visita guiada a nuestras instalaciones permite dar a conocer el funcionamiento del servicio. Dentro de este nuevo horario hemos recibido 54 grupos. Estas 570 personas que nos han visitado por la tarde han supuesto un incremento del 25 % con respecto a las que lo hicieron el año pasado. Desde su puesta en marcha en abril de 1996, las instalaciones de Metro Bilbao han sido visitadas por 3.304 grupos sumando un total de 72.350 personas.

Visita de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

18 Principales Realizaciones

Jornadas Europeas de Seguridad Programa Europeo SECUR-ED Nos convertimos en la empresa anfitriona de este foro enfocado al desarrollo de herramientas tecnológicas y procedimientos que ayudan a los operadores de transporte público y a las industrias del sector a mejorar los niveles de seguridad, tanto para el operador como para sus clientes y la sociedad. Contó con la participación de 55 personas expertas en la seguridad del trans- porte público de diferentes países europeos (Chequia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido). La participación activa de Metro Bilbao en el proyecto se centró en una presentación de soluciones eficaces tales como: impartición de una parte de los paquetes formativos dirigidos a personal de línea y servicio de vigilancia, demostración de la herramienta de seguimiento a través de CCTV y la herramienta de descarga de imágenes de una Unidad Tren en un punto en el taller de , por medio de tecnología WIFI y 4G.

José Echeandia, Director de Administración, en un momento de su conferencia

19 memoria 2O14

Inauguración de Metro Málaga Una nutrida representación de la empresa acudió al acto inaugural el 30 de Julio. Metro Bilbao ha prestado asistencia y asesoramiento en el proyecto constructivo y de explotación desde finales de 2010. Las materias han sido tan diversas como: herramientas de planificación del servicio de metro, orga- nización del trabajo, asesoría en la implantación del sistema de señalización CBTC, diseño de la marcha óptima o planes de mantenimiento de instalaciones y de material móvil, elaboración de manuales de formación, impartición de los mismos y la asistencia presencial en la puesta en marcha.

De izda a dcha: De Metro Bilbao: Luis Fernando Ortiz (Jefe del Puesto de Mando), José Miguel Ortega (Director Adjunto a la Gerencia), Susana Palomino (Jefa de Marketing y Comunicación), Eneko Arruebarrena (Director Gerente) y Asier Tellitu (PMC tráfico y energía). Y por parte de Metro Málaga: Beatriz López-Cozar (Jefa de Operación) y Andrés Gabarain (Director de Explotación)

20 Principales Realizaciones

Mejora en la eficiencia y ahorro energético En este ámbito, se han finalizado dos importantes proyectos: la implantación de un sistema de calefacción de gas natural con tubos radiantes en el Taller de Mantenimiento de Material Móvil de y un nuevo modo de conducción, que permitirá un ahorro en torno al 8% en el consumo de energía de tracción en la UTE de la serie 600.

Tubos radiantes en el Taller de Sopela

Proyecto piloto de conexión WIFI El 23 de diciembre, la estación de San Mamés se conectó a WIFI. Esta prueba piloto, financiada por la empresa WIFINOVA, se enmarca en una fase previa a una generalización de las conexiones WIFI. En este periodo de tiempo se testó el grado de aceptación y demanda por parte de la clientela, y se garantizó la calidad del mismo. La conexión a internet es gratuita, durante 15 minutos por cada estación habilitada y día, con posibilidad de ampliación del servicio con abono semanal o mensual.

Señalización de la conexión wifi

21 memoria 2O14

El nuevo dominio www.metrobilbao.eus en el Día del Euskara Como en años anteriores nos sumamos al “Euskararen Eguna”, institucionali- zado por el Gobierno Vasco y la Real Academia de la Lengua Vasca realizando diversas acciones como: la concesión del dominio www.metrobilbao.eus, colo- cación de carteles en todas las estaciones y diversas actuaciones promovidas por la plantilla del suburbano. Por la tarde, se patrocinó el espectáculo de Eñaut Elorrieta y Mikel Markez: “Baga, biga, higa” en el Auditorio del Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Museo Marítimo Ría de Bilbao: acto “Baga, biga, higa” presentado por la trabajadora Raquel Etxebarria

Nuevo horario de las Oficinas de Atención a clientes Hemos continuado adaptándonos a las necesidades de nuestra clientela me- jorando el horario de apertura al público de la oficina de atención a clientes: de 8 de la mañana a 8 de la tarde, en horario continuo.

22 Principales Realizaciones

Un conductor de Metro Bilbao participó en el Sahara Maratoia Esta es la primera ocasión en la que un trabajador del Metro se sumó a esta durísima prueba deportiva de carácter solidario. Juanma Cabrera lleva 18 años conduciendo unidades de metro y 15 años participando en carreras de diversa índole. La prueba se disputó el 24 de Febrero, con cerca de 300 personas participantes de veinticinco países, entre las que corrieron tres trabajadores vascos de tres empresas ferroviarias (Metro Bilbao, Euskotren y Renfe) con el objetivo de facilitar la práctica deportiva en los colegios. Por otra parte, la ya tradicional Caravana de ayuda humanitaria al Sahara sumó las dos furgonetas del servicio de mantenimiento de instalaciones de Metro Bilbao. Tres personas de la plantilla de Metro Bilbao condujeron los vehículos cuyo destino final fueron los campamentos saharauis. Por último, mencionar que el Bakeleku Udalekua Bizkaia acogió, del 25 de Julio al 26 de Agosto, a un grupo de 41 niñas y niños saharauis de 10 a 12 años, para que pudieran disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Juanma Cabrera a punto de iniciar la carrera

23 memoria 2O14

Visita de Norman Foster Y como colofón mencionar la visita del arquitecto inglés Norman Foster, autor del vanguardista diseño de las estaciones y entradas del metro de Bilbao hace ya 19 años. El prestigioso arquitecto vino a recoger en el Museo Guggenheim el primer premio Bilbao Bizkaia Architecture (BIA) del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarros, por su contribución a la regeneración urbana de Bilbao. En su discurso tras recibir el galardón hizo una especial mención al Metro:”Tengo muchos buenos recuerdos del tiempo en el que estuve en Bil- bao, y hoy añado otra dimensión a esas memorias. De todas mis memorias como arquitecto, yendo a sitios, viendo edificios, nada se compara con mi experiencia aquí, in situ, viendo las tuneladoras debajo de la tierra. Es algo que nunca olvidaré, casi religioso, acerca de esa experiencia, cuando eres consciente de las fuerzas de la naturaleza, de la dinámica del cambio”. Y aña- dió: “Yo estaba inspirado por la idea de crear grutas, de revelar mediante los túneles esa fuerza de la naturaleza y no tratar de ocultarla, sino de revelarla. Creé algo que es totalmente especial para el lugar. La identidad de una ciudad cada vez tiene que ver más con el uso de los espacios públicos, las conexiones y los movimientos, y la calidad de las infraestructuras es más importante que la cualidad de los edificios”.

Norman Foster imprimiendo su firma en una de las dovelas de la estación de Moyua

24 EL METRO EN CIFRAS memoria 2O14

El Metro en cifras

Características de la red 2013 2014

Longitud (Kilómetros) 43,28 43,28/45,10 (1)

Número de estaciones 40 40/41 (1)

Soterradas 24 24/25 (1)

De superficie 16 16

Accesos 78 78/80 (1)

Vestíbulos 68 68/70 (1)

(1) Hasta 27/06/14 / desde 28/06/14 (Kabiezes)

Material Móvil 2013 2014

UT500 4 coches 11 11

UT500 5 coches 13 13

UTE550 4 coches 13 13

UTE600 5 coches 9 9

Material Móvil auxiliar 12 12

Distancia media entre estaciones 2013 2014

Kilometros 1,075 1,091

26 El metro en cifras Foto: Mikel Mier Mikel Foto:

Soldadura de cambio de carriles.

Plantilla total a 31 de diciembre 2013 2014

Dirección Gerencia 2 2

Adjunta a la Gerencia 474 478

Administración 16 17

Capital Humano 21 20

Organización y Sistemas 29 31

Técnica 176 178

Plantilla total al 31 de diciembre 718 726

27 memoria 2O14

Kilómetros recorridos 2013 2014

Kilómetros totales 4.634.088 4.901.261

Kilometros en servicio regular 4.504.750 4.762.304

Kilómetros en servicios especiales 9.280 15.039

Kilómetros en pruebas (sin viajeros) 120.058 123.918

Kilómetros ofertados 4.514.030 4.777.343

Oferta 2013 2014

Coche-Km ofertados 20.299.920 21.429.553

Plazas por tren 4 coches (4,5p/m2) 570 570

Plazas por tren 5 coches (4,5p/m2) 718 718

Plazas-Km ofertadas (4,5p/m2) 2.905.079.430 3.066.472.434

Número circulaciones realizadas 200.573 205.756

28 El metro en cifras

Demanda 2013 2014 Viajeras y viajeros totales 87.133.034 87.397.394

Media de laborable en invierno 278.422 278.056

Récord del año 323.276 386.225

Plazas-Km ocupadas 577.169.217 580.318.696

29 memoria 2O14

Ratios de Gestión 2013 2014

Plantilla/Km de red 16,59 16,54

Recorrido medio ofertado por coche (Km) 98.543 104.027

Recorrido medio por viajero-a (Km) 6,62 6,64

Viajeros-as/Km de red 2.013.240 1.977.764

Viajeros-as/Km tren ofertado 19,3 18,29

Viajeros-as/coche-Km ofertado 4,29 4,08

Viajeros-as/plantilla 121.355 119.559

Velocidad comercial Km/h 33,21 33,32

Plantilla/millón de coches.-Km ofertados 35,37 34,11

Coches-Km ofertados/Km de red 469.037 484.941

Consumo energía total (kw-h) 68.623.975 71.358.325

Consumo en tracción (kw-h) 48.310.193 49.950.828

Consumo en estaciones (kw-h) 20.704.369 21.407.498

Consumo por viajero-a (kw-h/v) 0,79 0,82

Consumo (kw-h) / coche-Km (subestación) 2,32 2,27

Consumo (Kw-h) / coche-Km (watihorametro) 1,9 1,81

Plazas-Km ocupadas/Plazas-Km ofertadas 19,87 18,92

30 El metro en cifras

Unidad de tren en el taller de Ariz

Ratios económicos - Ingresos 2013 2014

Ingreso por transporte de viajeros y viajeras 56.985.059 58.845.590

Otros ingresos 2.283.893 1.749.264

Ingresos financieros 309.581 141.292

Ampliación capital CTB 11.000.000 9.000.000

Total Ingresos 59.578.533 60.736.146

Ratios económicos - Gastos 2013 2014

Gastos de personal 33.281.615 34.955.343

Energía 7.799.161 8.259.181

Gastos operacionales 28.516.487 27.092.614

Dotaciones amortización 1.652.653 1.658.077

Total Gastos 71.249.916 71.965.215

31 memoria 2O14

Ratios económicos – Resultados 2013 2014

Resultado del ejercicio -11.671.383 -11.229.068

Resultado operacional -10.328.311 -9.712.284

Índice de cobertura (Ing.op./gas.op.) 85,16% 86,19%

32 CLIENTES Y SERVICIOS oferta clientela Titulos satisfacción de la clientela carta de servicios campaña de servicios memoria 2O14

Oferta Servicios globales Se establecieron dos servicios globales (verano e invierno), cuyas fechas detallamos a continuación. Nos referimos a los servicios que se ofrecen de forma continuada durante un plazo de tiempo definido.

Fechas Servicio

Del 10 de enero al 6 de julio invierno 1ª fase

Del 7 al 31 de julio verano 1 , 1ª fase

Del 1 al 31 de agosto verano 2

Del 1 al 7 de septiembre verano 1, 2ª fase

Del 8 de septiembre al 31 de diciembre invierno 2ª fase

Servicio de invierno

Vigente desde el 10 de enero hasta el 6 de julio, en su primera fase, y del 8 de septiembre al 31 de diciembre, en la segunda. Principales características: • Malla base hora punta: 5’ Kabiezes, 5’ , 10’ Larrabasterra y 20’ Plentzia. • Malla base valle 1 (9:30-16:00 horas): 6’ Kabiezes, 6’ Bidezabal, 6’/12’ La- rrabasterra y 18’ Plentzia. • Malla base valle 2 (16:00-22:00 horas): 6’40’’ Kabiezes, 6’40’’ Bidezabal, 6’40’’/13’20’’ Larrabasterra y 20’ Plentzia. • Con una frecuencia de 2,5’ en el tramo – San Inazio en la hora punta, de 3’ entre las 9:30 y 15:30 y de 3’20’’ el resto del día.

34 Clientes y servicio

Servicio de verano Servicio nocturno de fin de semana, viernes y sábado, ininterrumpido. Verano 1 (7-31Julio y del 1-8 Septiembre): • Malla base en hora punta (7:00-16:00 horas) durante el servicio de verano 1: 6’40’’ Kabiezes, 6’40’’ Bidezabal, 6’40’’/13’20’’ Larrabasterra y 20’ Plentzia. • Malla base resto del día: 10’ Kabiezes, 10’ Bidezabal,10’ Larrabasterra y 20’ Plentzia. Verano 2 (agosto) • Frecuencia 10’ hasta Kabiezes, Bidezabal y Larrabasterra, y frecuencia 20’ a Plentzia durante todo el día.

Servicios especiales

Son aquellos que se programan a lo largo del año para dar respuesta a una necesidad de transporte puntual que surge en la sociedad en fechas señaladas. • 1 de enero: Nochevieja. • Carnavales Bilbao: servicio nocturno del sábado. • Carnavales Algorta, y Santurtzi: servicio nocturno del sábado. • Semana Santa y Pascua. • Fiestas de , , Sopelana, Algorta, Plentzia, Areeta, Santurtzi y Larrabasterra y . • Aste Nagusia. (18 al 26 de Agosto). • Santo Tomás el 22 diciembre. • 25 de diciembre: Nochebuena. Por otra parte, también se ha reforzado el servicio de metro y la atención a clientes, cuando han acontecido eventos de afluencia masiva que se han producido esporádica o puntualmente: partidos de fútbol, manifestaciones, eventos culturales, congresos, conciertos…

35 memoria 2O14

Clientela • Mensual

Meses 2010 2011 2012 2013 2014 Enero 7.486.534 7.710.731 7.892.863 7.963.909 7.719.661 Febrero 7.462.083 7.499.367 7.550.717 7.217.675 7.268.324 Marzo 8.119.871 8.683.312 8.165.874 7.367.021 7.826.690 Abril 7.017.668 6.993.220 6.491.388 7.462.431 6.723.598 Mayo 8.009.284 8.195.908 8.032.161 7.914.929 7.596.478 Junio 7.555.653 7.679.481 7.411.664 7.193.762 7.227.306 Julio 6.635.682 6.420.383 6.521.293 6.414.257 6.404.863 Agosto 5.524.726 5.775.166 5.585.844 5.551.982 5.606.154 Septiembre 7.173.394 7.436.533 6.836.034 6.934.761 7.245.977 Octubre 7.691.262 7.617.943 7.771.663 7.847.591 8.216.513 Noviembre 8.106.018 7.914.296 7.694.369 7.515.170 7.681.877 Diciembre 7.774.106 7.690.058 7.661.217 7.749.546 7.879.953 Total 88.556.281 89.616.398 87.615.087 87.133.034 87.397.394

36 Clientes y servicio

• Anual La evolución evidencia un aumento progresivo del uso de este medio de transporte:

Millones 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

1996 31.660.119

1997 41.493.501

1998 49.102.360

1999 50.886.407

2000 54.173.349

2001 55.894.768

2002 66.705.570

2003 72.609.409

2004 73.088.978 2005 77.801.841

2006 79.780.094 2007 85.864.456

2008 86.333.743

2009 87.043.712

2010 88.556.281

2011 89.616.398

2012 87.615.087

2013 87.133.034 2014 87.397.394

37 memoria 2O14

• Viajes por estación

Estación 2010 2011 2012 2013 2014 Basauri 173.589 1.209.664 1.291.853 1.317.040 Ariz 1.825.666 1.963.026 2.007.223 2.046.236 Etxebarri 2.361.783 1.540.178 1.346.288 1.332.371 1.362.305 1.482.354 1.321.891 1.099.182 1.133.394 1.169.552 2.231.784 2.238.321 2.160.226 2.147.980 2.154.600 4.837.362 4.832.327 4.687.312 4.663.570 4.633.297 Casco Viejo 6.338.656 6.388.989 6.257.809 5.988.909 5.779.965 Abando 6.441.791 6.261.471 5.960.941 5.948.390 5.973.068 Moyua 6.465.464 6.392.082 6.221.799 6.189.467 6.153.620 Indautxu 6.284.057 6.382.162 6.157.792 6.089.346 6.160.455 San Mamés 5.821.457 5.852.299 5.870.713 5.873.240 5.873.015 Deusto 4.910.313 4.713.708 4.315.724 4.234.870 4.161.514 2.572.323 2.547.779 2.453.889 2.425.761 2.390.051 San Inazio 2.276.742 2.330.358 2.325.615 2.312.943 2.288.490 213.398 210.443 183.643 170.638 172.226 1.709.212 1.723.129 1.693.997 1.698.813 1.697.058 Astrabudua 1.366.793 1.353.002 1.336.405 1.366.987 1.369.091 Leioa 1.035.400 1.033.256 1.010.683 1.005.282 1.014.852 324.214 317.586 294.863 296.330 302.007 Areeta 3.490.095 3.494.171 3.407.329 3.338.313 3.357.754 Gobela 907.653 907.296 876.564 841.480 825.852 684.403 695.003 673.013 669.108 659.554 385.209 401.730 407.248 410.027 400.193 Algorta 2.494.829 2.486.939 2.435.747 2.400.846 2.387.899 Bidezabal 1.481.883 1.470.510 1.409.399 1.398.186 1.404.479 406.929 436.252 418.340 382.852 378.436 Larrabasterra 412.188 419.555 415.304 426.285 423.106 Sopela 595.588 599.980 587.032 582.828 586.914 Urduliz 292.216 308.770 306.482 311.796 316.909 Plentzia 651.311 676.065 642.488 653.253 656.606 Gurutzeta 3.724.279 3.684.961 3.509.099 3.517.314 3.521.871 1.318.251 1.268.482 1.250.489 1.210.514 1.297.218 Barakaldo 3.696.222 3.666.215 3.558.938 3.572.670 3.582.258 2.046.348 2.029.195 1.899.801 1.882.988 1.894.186 119.742 115.347 107.634 102.625 99.367 Sestao 2.489.999 2.478.597 2.352.843 2.333.309 2.304.404 Abatxolo 827.863 811.564 772.196 776.193 769.004 2.116.272 2.129.064 2.005.450 2.030.599 2.041.467 Peñota 1.320.568 1.339.342 1.332.057 1.375.422 1.369.212 Santurtzi 2.421.330 2.759.124 2.698.063 2.739.059 2.652.089 Kabiezes 450.174 Total 88.556.281 89.616.398 87.615.087 87.133.034 87.397.394

38 Clientes y servicio

• Movilidad entre zonas

Trayecto 2012 % 2013 % 2014 %

A-A 28.879.492 32,96 28.484.682 32,69 25.920.004 29,66 A-B1 14.220.845 16,23 14.052.828 16,13 13.936.055 15,95 A-C 1.666.475 1,90 1.686.737 1,94 1.684.432 1,93 B1-B1 5.063.200 5,78 4.956.162 5,69 4.910.868 5,62 B1-C 1.337.947 1,53 1.336.513 1,53 1.341.474 1,53 C-C 303.429 0,35 315.983 0,36 313.433 0,36 A-B0 5.034.815 5,75 5.208.214 5,98 7.232.732 8,28 A-B2 18.394.199 20,99 18.294.559 21,00 18.136.052 20,75 B0-B0 174.786 0,20 183.645 0,21 424.349 0,49 B0-B2 642.371 0,73 658.846 0,76 870.118 1,00 B2-B2 8.547.598 9,76 8.578.764 9,85 8.960.777 10,25 B0-B1 315.371 0,36 321.263 0,37 420.737 0,48 B0-C 47.030 0,05 46.701 0,05 60.091 0,07 B1-B2 2.500.318 2,85 2.510.598 2,88 2.525.600 2,89 B2-C 254.062 0,29 250.392 0,29 250.611 0,29 NAV 233.149 0,27 247.147 0,28 410.061 0,47 Total 89.616.398 100 87.615.087 100 87.397.394 100

Distribución por líneas según frecuencias (de Línea 1, Línea 2, Tronco Común y Trasbordos). Zona A: Bolueta - San Inazio Zona B1: Lutxana - Berango Zona B2: Gurutzeta/Cruces – Kabiezes Zona C: Larrabasterra – Plentzia Zona B0: Etxebarri - Basauri

Mapa zonal

39 memoria 2O14

Consideraciones sobre la demanda de servicio El resultado de 87.397.394 viajes supuso un incremento del 0,30% con res- pecto al volumen total de cancelaciones del año 2013. La demanda aumentó por la concurrencia de varios eventos de cierta relevancia en el ámbito de nuestro trazado. Entre ellos destacaron el Mundial de Baloncesto, la Red Bull Cliff Diving (Competición Mundial de Saltos), los partidos de Champion y Santo Tomás. Las estaciones más transitadas han sido cuatro del centro de Bilbao. En primer lugar se situó Indautxu con 6.160.455 viajes, le siguió muy de cerca Moyua con 6.153.620, en tercera posición Abando con 5.973.068 cancelaciones y en cuarto puesto, San Mamés con 5.873.015. Abando-Santutxu ha repetido como trayecto más utilizado con 713.462 des- plazamientos, seguido de Casco Viejo-Santutxu con 646.724 y de Moyua- Santutxu con 587.614. Análisis por franjas horarias Se concluye que la hora punta del mediodía se ha convertido en la franja horaria del día más transitada, tendencia que ya se apreciaba en el 2013. Entre las 13:30 y las 15:30 horas el promedio de viajes en día laborable ha sido de 22.250. Incluso se ha superado el tráfico del promedio de la punta de mañana que registró 21.985 cancelaciones y la punta de la tarde. El resultado avala que el aumento de la mejora de las frecuencias de mediodía fue una decisión acertada porque se adecuó la oferta a las nuevas necesidades de la clientela. Análisis origen destino por zonas La zona B2 ha sido la que ha experimentado un mayor incremento (+ 382.013), tanto por la aportación de la clientela de la recién inaugurada estación de Kabiezes, como por los eventos celebrados en el BEC (Ansio), con mención especial del Mundial de Basket. El trayecto entre las zonas A-B0 también se incrementó en 120.421 viajes, consolidándose las estaciones de Basauri y Ariz. Por el contrario, la Línea 1 y el tronco común han visto disminuido su trá- fico con respecto al 2013. Descenso que se cifró en un -1,45% en el tronco común, principalmente en la primera mitad del año y apreciándose una tí- mida recuperación (0,92%) en los meses finales. Sin embargo, en el mes de noviembre, el volumen de cancelaciones disminuyó un - 0,9%. En la Línea 1 descendió un -0,21%. Los trayectos A-B0 también consolidaron su ascenso ya que las estaciones de Ariz y Basauri registraron un aumento de 120.421 viajes.

40 Clientes y servicio

Análisis origen destino por líneas A pesar del incremento de viajes acumulado en la totalidad de la red y que se cifró en 264.360 cancelaciones, el tronco común registró un descenso de -414.346 viajes, que porcentualmente se situó en un -1,45% respecto al 2013. Resultado similar se apreció en la línea 1, aunque en menor medida, con un descenso porcentual de -0,21%. Es la línea 2 la que experimentó un crecimiento mayor. Primero por el aporte de nueva clientela de la recién inaugurada estación de Kabiezes. Y segundo por la contribución de viajeros y viajeras generados por los diversos eventos del BEC, entre los que destacó el Mundial de Basket (+549.668).

41 memoria 2O14

Gestión de aparcamientos Se ha apreciado un ligero descenso. En el caso de Etxebarri, se ha cifrado en 99.770 vehículos, que se tradujo en una disminución del 2,31%. El apar- camiento de Leioa se redujo en 86.182 vehículos, descenso del 1,25% con respecto al ejercicio anterior. La bajada se ha concentrado principalmente en días laborables (de lunes a viernes), cifrándose en el caso de Etxebarri en -3.998 entradas y -3.468 para Leioa. Estos datos constituyen el reflejo del descenso del 0,13% del uso de este transporte público en día laborable. Como dato positivo indicar que, en el último trimestre del año el uso se recuperó, llegando incluso a superar los datos del último trimestre del 2013 con un +4,57% en Leioa y un +6,17% en Etxebarri. Por último, el aparcamiento del BEC ha continuado conservando su primera posición, con 104.457 vehículos estacionados a pesar de que haya experi- mentado un descenso del -1,39% de vehículos.

Etxebarri 2010 2011 2012 2013 2014 %

Total 100.373 88.919 97.045 102.136 99.770 -2,31

Ansio-BEC 2010 2011 2012 2013 2014 %

Total 92.436 101.892 103.537 105.932 104.457 -1,39

Leioa 2010 2011 2012 2013 2014 %

Total 90.505 87.844 85.446 87.276 86.182 -1,25

42 Clientes y servicio

Hitos • El 28 de Junio, se inauguró Kabiezes, la última estación de la Línea 2 que concluye el trazado de los municipios de la Margen Izquierda. • La nueva estación tuvo muy buena acogida entre los vecinos y vecinas del municipio, ya que en tan solo seis meses de vida, alcanzó las 363.204 cancelaciones. • En el mes de julio comenzó la venta del ”Gazte Mensual”, un nuevo título integrado en barik propiedad de Consorcio de Transportes de Bizkaia. Es- tuvo orientado a la clientela menor de 26 años empadronada en Bizkaia que demandaba una caducidad inferior al año. Este título es unipersonal e intransferible, y con él se pueden realizar viajes ilimitados en Metro Bilbao durante 30 días consecutivos a partir de la fecha de compra. • En el mes de septiembre se implementó la venta del Anual 26 en las má- quinas expendedoras, que se sumó a la opción primera de adquirirlo en las Oficinas deA tención a Clientes. • Por último, debido al cierre del ascensor de Begoña, se vendieron en las máquinas expendedoras de la estación de Casco Viejo dos nuevos títulos con uso exclusivo en el ascensor de Mallona: ”Mallona 1 Viaje” y “Mallona 10 viajes”.

43 memoria 2O14

Títulos Tarifas aplicadas a partir del 2 de enero de 2014.

Billete 1 zona 2 zonas 3 zonas

Ocasional 1,50 1,70 1,75 Ida y Vuelta 3,00 3,40 3,50 0,82 0,99 1,10 Gizatrans 0,32 0,32 0,32 Super 50 (1) 28,65 34,00 38,40 Mensual 34,60 41,50 47,80 Gazte Mensual 29,00 34,00 39,00 Anual 26 (2) 216,80 253,00 292,00 Billete día 4,60 4,60 4,60

(1) Válido para 50 viajes en 30 días (2) Anual

Porcentaje de utilización de título

2013 2014

Creditrans 53,51% 53,29% Mensual 15,19% 13,96% Gizatrans 12,29% 12,76% Super 50 7,99% 8,06% Anual 5,47% 5,48% Ocasional 2,74% 2,76% Otros 2,27% 3,22% Combinados ET 0,55% 0,50% Total 100% 100%

44 Clientes y servicio

Satisfacción de la clientela Calidad En la última encuesta de satisfacción de clientes se obtuvo una nota media de 8,16 sobre 10, lo que supuso una mejora con respecto al año 2013. Se agradeció a nuestra clientela la confianza depositada en el servicio de metro y se diseñó un cartel para estaciones con el eslogan: “Infinitas gracias a quienes día a día nos ayudáis a mejorar”.

Atributo 2012 2013 2014 Ascensores 7,53 7,61 7,70 Atención al cliente 7,75 7,87 8,12 Comodidad en el viaje 7,79 7,97 8,00 Comodidad en espera 7,72 7,93 8,04 Escaleras mecánicas 7,75 7,87 7,92 Frecuencia 7,63 7,71 7,82 Información a clientes en trenes 6,91 7,12 7,22 Información a clientes en estaciones 7,00 7,16 7,24 Limpieza de trenes 8,42 8,58 8,61 Limpieza de estaciones 8,55 8,67 8,72 Máquinas expendedoras 7,74 7,78 7,92 Maquinas validadoras 7,76 7,86 7,90 Precio 5,97 5,66 6,03 Puntualidad 7,86 8,12 8,19 Rapidez 8,10 8,24 8,23 Seguridad personal accesos 7,84 8,01 8,03 Seguridad personal en trenes 7,75 8,02 8,01 Seguridad personal estaciones 7,84 8,03 8,03 Señalización estaciones 7,85 7,90 7,90 Teleindicadores de información sobre las 7,46 7,62 7,67 máquinas validadoras Teleindicadores de información en los andenes ------7,65 Barik --- 7,77 8,02 Metro en general 7,94 8,06 8,16

45 memoria 2O14

car ta serviciosde 2014-2015

46 Clientes y servicio

Carta de Servicios La Carta de Servicios 2013-2014 es una publicación que pone en conoci- miento de toda la ciudadanía las prestaciones que puede demandar de este transporte público y los compromisos de cada área de Metro Bilbao. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Compromisos Objetivo anual Resultados 2013 Resultados 2014

Metro Bilbao se compromete a realizar el 99% del Mayor o igual al 99% 99,86% 99,90% total de servicios ofertados Metro Bilbao se compromete a que el 97,5% de los servicios ofrecidos diariamente sean puntuales (hasta Mayor o igual al 97,5% 98,23% 97,72% Servicio 5 minutos de retraso). de transporte Metro Bilbao se compromete a dotar de la de viajeros/as infraestructura necesaria para conseguir que sus clientes estén cómodos desde el momento en el que acceden Mayor o igual al 7,90% 7,95 8,02 las estaciones hasta la finalización de su trayecto de manera que se alcance un grado de satisfacción con la comodidad de valor mayor igual a 7,90. Metro Bilbao se compromete a conseguir que el Servicio grado de satisfacción con las máquinas de venta y Mayor o igual al 7,75% 7,82 7,91 de Ticketing cancelación de billetes sea superior a 7,75. Metro Bilbao se compromete a conseguir que el Servicio grado de satisfacción con la limpieza en trenes y Mayor o igual al 8,5% 8,62 8,66 de Limpieza estaciones sea superior a 8,5. Metro Bilbao se compromete a conseguir que el Servicio grado de satisfacción con la información en unidades Mayor o igual al 7,5% 7,3 7,54 de información y en estaciones sea superior a 7,5. Metro Bilbao se compromete a recoger y a contestar TODAS las quejas, sugerencias y reclamaciones planteadas por sus clientes. Servicio Las quejas y/o sugerencias serán respondidas con los 75% 86,30% 94,85% de Atención siguientes plazos: 75% en 30 días, 95% en 60 días y 95% 97,69% 99,90% a Clientes 100% en 90 días. 100% 98,95% 100% Las reclamaciones serán respondidas en los siguientes 85% 90,59% 94,73% plazos: 85% en 15 días, 90% en 30 días y 100% en 90% 96,73% 99,02% 45 días. 100% 98,36% 99,70% Servicio Metro Bilbao se compromete a realizar un mínimo de comunicación de 15 campañas al año relacionadas con diferentes Mayor o igual que 15 17 19 externa aspectos de los servicios que ofrece. Metro Bilbao se compromete a garantizar que el 98 % de los sistemas de video-vigilancia de las Mayor o igual al 98% 99,44% 99,69% estaciones estén operativos a lo largo de todo el Servicio servicio comercial de trenes. de seguridad Metro Bilbao se compromete a garantizar que el grado de satisfacción de los clientes respecto a la Mayor o igual que 8 8,02 8,02 seguridad va ser como mínimo de 8 Metro Bilbao se compromete a que el grado de disponibilidad mensual de ascensores y escaleras Servicio de mecánicas sea como mínimo del 98%. Mayor o igual al 98% Mantenimiento Ascensores 99,45% 99,67% Escaleras 99,82% 99,78%

47 memoria 2O14

Campañas de Servicio Cabe destacar dos iniciativas con características distintas: • Servicio de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014 Fue un evento deportivo de primer nivel y gran repercusión internacional. Se disputaron 15 partidos de la fase previa en el recinto Bizkaia Arena del BEC, junto a la estación de Ansio de metro que contó con un aforo de cerca de 15.000 espectadores. Durante seis días el metro registró 1,4 millones de viajes, incrementado en 161.000 viajes (13 %) la cifra registrada en las mismas fechas del pasado año. La campaña sobre el servicio se divulgó en las estaciones con carteles y pantallas meats, señalizaciones en las estaciones para facilitar el tránsito de las personas que asistieron a los partidos, divulgación en los medios de comunicación, página web y Facebook.

48 Clientes y servicio

• Campaña “Convivamos en el metro” Esta campaña de concienciación promovió el uso cívico de este sistema de transporte. Difundió ocho consejos para que el viaje en metro fuese más cómodo y agradable. Cada una de las normas fue acompañada de un pic- tograma y su diseño contó con fotografías de ocho personas de la plantilla de Metro Bilbao que se ofrecieron voluntarias. Se trató de promover el respeto a unas normas que eviten situaciones desagradables e incómodas para la clientela y la plantilla de Metro dentro de un ambiente de convivencia.

49

La relación con la sociedad Medios de comunicación Programa Puertas abiertas Página web y redes sociales Acciones: más que un metro bilbao memoria 2O14

Medios de Comunicación A lo largo de este ejercicio se ha mantenido el interés informativo alcanzado en años precedentes. Las cerca de 300.000 personas que viajan en metro en una jornada laborable son motivo suficiente para que los medios de comu- nicación presten especial atención a lo que se sucede en el suburbano. Se remitieron cuarenta y nueve comunicados de prensa. A estos datos debe- mos añadir los ciento tres contactos mantenidos con las y los profesionales de los medios que nos han demandado información sobre algún aspecto del servicio de metro. Se ha asistido a cinco convocatorias de prensa: • Presentación del XI Foro de la Igualdad con el lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso”, convocada por Emakunde en el Parque de Doña Casilda de Bilbao. • Forges presenta su exposición de viñetas de Forges en la Risa de Bilbao. • Presentación de MUPIS o pantallas digitales en estaciones. • Convocatoria con motivo de la colocación de desfibriladores en seis esta- ciones de la red de metro con la colaboración del IMQ. • Inauguración de la Exposición de Mendi Film Festival. David Breashears, el reputado cineasta, explorador y alpinista visitó su exposición sobre el cambio climático en el Himalaya en la estación de metro de Indautxu.

52 La relación con la sociedad

Además de ser un motivo de actualidad informativa o cultural, el metro de Bilbao ha suscitado interés como escenario excepcional de diversos videos promocionales y programas televisivos. Sirvan como ejemplos: el video pro- mocional de la series Mundiales de Red Bull Cliff Diving, el tráiler de la película “Tres Mentiras“, los programas “El impostor” y “No es país para sosos” de ETB, el Maratón musical con conocidos músicos vascos (eitb Maratoia), el video promocional de Mendi Film festival o la grabación del programa “Comando Actualidad” de TVE.

Programa “Puertas Abiertas” Dentro del marco de este programa se han recibido a 2.849 personas, distri- buidas en 164 grupos. Estos datos muestran el atractivo que mantiene en nuestro entorno social más cercano la posibilidad de disfrutar de la explica- ción de personal especializado mientras se conocen nuestras instalaciones. Todos los grupos han procedido de los municipios por los que discurre la red de metro. El 51% han recibido la explicación en castellano y el 49% en euskera. Por otra parte, 72 han sido escolares de primaria, 17 de secundaria, 37 grupos de asociaciones de mujeres, jubilados e inserción social, 37 de educación especial y formación profesional, y 1 grupo de bachiller. Destacar que este año se han retomado las visitas también en horario de tar- de, medida que ha permitido que 54 grupos, siendo un total de 570 personas, hayan tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento del servicio de metro. Las visitas de tarde han supuesto un incremento del 25 % con respecto al total del 2013.

53 memoria 2O14

Desde su puesta en marcha en abril de 1996, las instalaciones de Metro Bilbao han sido visitadas por 3.304 grupos, que han sumado un total de 72.350 personas. Asimismo, hemos continuado despertando el interés de otros metros y fe- rrocarriles del mundo. Se trata de profesionales del sector que han querido profundizar en aspectos diversos de nuestro sistema de metro como ha sido: puesto de mando centralizado, subestaciones, funcionamiento de nuestros talleres, formación que ofrecemos a nuestro personal en el simulador o nues- tros nuevos soportes publicitarios digitales.

Procedentes tanto del ámbito público como privado hemos recibido, entre otros, a: Metro de Glasgow, una delegación iraní del Qom Urban Railways, ATUC, MRT Malasia, una delegación de América Latina para la planificación de grandes ciudades, Metro de Chile, Bogotá, Sao Paulo, grupo parlamentario de Stuttgart, Servicios de Transporte de México DF, la Multinacional sueca WSP y MAFEX (Asociación Ferroviaria Española). Algunos han venido de la mano de Metrópoli 30 (Asociación para la Revitali- zación del Bilbao Metropolitano) o de Bilbao International (difunde la imagen internacional de la villa de Bilbao).

54 La relación con la sociedad

En otras ocasiones también nos han visitado grupos de jóvenes como la Es- cuela TS Ingeniería, la UPV, Bake Leku o personas de reconocido prestigio a tí- tulo particular como Norman Foster, “Forges” o el escalador David Breashears.

Lord Norman Foster en la estación de Moyua

Página web y redes sociales www.metrobilbao.eus y facebook.com/metrobilbao Se recibieron un total 1.161.174 visitas a nuestra página web, lo que supone un 29% de crecimiento con respecto al año anterior. La media diaria se cifró en 3.181 consultas. El mayor número de consultas se centraron en las informaciones sobre los servicios especiales de metro, muy especialmente los ofrecidos en Nochebuena y Nochevieja, días 24 y 31 de diciembre, con 8.294 y 9.761 sesiones respectivamente. Por otra parte, la media mensual fue de 96.764 sesiones, siendo el mes de diciembre el más consultado (130.573 sesiones). Se han activado 21 envíos de newsletter, lo que supone una media de dos al mes y hemos acumulado 28.811 subscriciones.

55 memoria 2O14

La página de Facebook ha crecido de manera exponencial en este último año, habiendo triplicado su número de fans. Se ha contabilizado un incremento de 1.359 personas seguidoras (+142,75%) con respecto al ejercicio anterior. El año se inició con 952 “Me gusta” y alcanzó los 2.311. Se publicaron 377 post lo que supone más de una publicación al día. Por meses, diciembre ha sido el que registra mayor número de inserciones con 50 “posts”. Las cinco publicaciones con mayor alcance, es decir aquellas que han llegado a una mayor cantidad de personas, fueron: • Al Pabellón, 20.744 personas. • Metro Bilbao entre las 15 estaciones más bonitas del mundo, 17.936 personas. • Hoy, 11 del 11 y a las 11, Metro Bilbao ha cumplido 19 años, 6.492 per- sonas. • 5 razones por las que Metro Bilbao es el mejor del mundo, 2.423 personas. • YOKO ONO. Guggenheim Bilbao. Listado de ganadores/as, 2.238 personas. Destacar que las dos primeras también fueron las que tuvieron una mayor interacción.

56 La relación con la sociedad

Acciones de “Más que un metro” Más que un metro pretende aportar un plus al viaje en metro. Para ello Metro Bilbao cede, gratuitamente, un espacio en sus instalaciones para la realización de acciones diversas, destinadas a enriquecer y ofrecer un valor añadido a la clientela de este transporte público. A lo largo de este año hemos realizado varias acciones de diversa índole, sobresaliendo el apartado de las exposiciones en estaciones. Coro de Arratia Santa Agueda Este es el sexto año en el que el 4 de febrero, víspera de la festividad de Santa Águeda, la estación de Casco Viejo, salida Unamuno, se convierte en una parada obligatoria del Coro de Arratia.

57 memoria 2O14

Exposición Bilbo Zaharra La iniciativa, organizada por el Euskaltegi Bilbo Zaharra, se enmarca dentro de la celebración anual de Euskara Ikasleen Jaia. Se trata de reivindicar el valor de los clásicos y su carácter actual, a la vez que llevar a cabo una fiesta para agradecer, celebrar y homenajear el trabajo que los alumnos y las alumnas del euskaltegi han realizado durante todo el curso. Metro Bilbao acogió una exposición retrospectiva. En la Lectura Ininterrumpida de los Clásicos en Eus- kera de este año participaron:

Eneko Arruebarrena

Julio Martin

Roberto Muñoz

58 La relación con la sociedad

Exposición Campaña por el Derecho a la alimentación Desde el 23 de mayo y hasta el mes de septiembre, las estaciones de Casco Viejo, Santutxu, Abando y Moyua albergaron una nueva exposición impul- sada por el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao, en el ámbito de la Campaña por el Derecho a la alimentación con motivo del Año Internacional de la Agricultura Familiar.

Exposición “Las 1.000 caras de la Esclerosis Múltiple” Fue un proyecto de sensibilización que pretendió generar emoción y empatía contando de forma innovadora la realidad de la Esclerosis Múltiple, a través de los rostros de sus protagonistas. La muestra de fotografías, cuyo autor fue el prestigioso fotógrafo bilbaíno Enrique Moreno Esquivel, reflejó todos los grados de discapacidad de forma veraz y ayudó a romper estereotipos. Un total de dieciocho paneles de fotografías, estuvieron presentes en las siguientes bocas de metro: Abando (Berastegi), Casco Viejo (San Nicolás y Unamuno), Moyua (Ercilla) e Indautxu (Urquijo).

59 memoria 2O14

Exposición “THE FOLK FACES” Los rostros del “FOLK FACES” se pasearon por las estaciones de Portugalete y Abando en el 40 Festival Internacional de Folklore de Portugalete y del País Vasco. Veintiséis impactantes retratos fotográficos de bailarines y músicos que participaron en este festival que se celebró en la Villa Jarrillera organizado por Elai Alai Kultur Elkartea, obra del fotógrafo Asier Bastida.

Campaña “Te corresponde, nos corresponde” Metro Bilbao cedió parte de sus instalaciones a la campaña ‘Te corresponde, nos corresponde’ para el fomento de la corresponsabilidad en el empleo que promovía Cruz Roja Bizkaia. Una muestra a favor de la igualdad de oportu- nidades entre mujeres y hombres en el empleo.

Exposición “Diálogos: Arquitectura Vizcaína del siglo XXI” Retrató el panorama de la arquitectura realizada en el territorio histórico de Bizkaia por los profesionales y empresas locales durante los primeros años del siglo actual. Fue la primera exposición monográfica de arquitectura en las estaciones diseñadas por Norman Foster y se enmarcó dentro del Urban Regeneration Forum BIA del que Metro Bilbao fue colaborador.

60 La relación con la sociedad

Forges visita la estación de Abando Dentro del V. Festival internacional de literatura y arte con humor, La Risa de Bilbao, el 9 de octubre, Antonio Fraguas FORGES presentó en la estación de Abando la exposición “METRO A METRO EL MACHISMO VADE RETRO”. La muestra reunió una serie del viñetas del reconocido humorista gráfico como testimonio de su apoyo a la lucha contra la desigualdad de la mujer en nuestra sociedad.

Exposición sobre el VI Festival de cine invisible “Film sozialak” El pasillo de la estación de la Plaza Unamuno, en el Casco Viejo bilbaíno, albergó una nueva exposición del Festival de Cine Invisible de Bilbao 2014, organizada por la ONGD KCD (Kultura, Communication y Desarrollo). Las imágenes expuestas fueron fotogramas de algunas de las cintas presentadas.

61 memoria 2O14

Festival de Grabados de Bilbao Se albergaron obras de este proyecto internacional de experimentación grá- fica.

Exposición Mendi Film La muestra estuvo compuesta por 14 paneles con imágenes actuales y de hace casi un siglo de distintos glaciares de la cordillera del Himalaya y de algunos de sus montes más emblemáticos, como el Everest, el Cho Oyu o el Kanchenjunga. Se expuso en las estaciones de Indautxu, Moyua y Casco Viejo.

Exposición Antirrumores El año finalizó con esta muestra en la estación de Abando. Mostró las dife- rentes actividades desarrolladas en el marco de la Estrategia Europea Anti- rrumores para combatir los rumores y estereotipos frente a la inmigración y estuvo impulsada por el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao.

62 Las Personas Plantilla Formación selección y promoción plan de igualdad acciones con la plantilla Gestión lingüística salud y acción preventiva memoria 2O14

Plantilla Situación de la plantilla a 31 de diciembre

Dirección Hombres Mujeres Total

Dirección Gerencia 1 1 2 Adjunta a la Gerencia 306 172 478 Administración 13 4 17 Capital Humano 13 7 20 Organización y Sistemas 21 10 31 Técnica 172 6 178 Plantilla total al 31 de diciembre 526 200 726

Media de edad de la plantilla a 31 de diciembre

Edad Hombres Mujeres Total

20-25 1 0 1 26-30 23 5 28 31-35 37 43 80 36-40 77 51 128 41-45 130 64 194 46-50 82 21 103 51-55 80 13 93 56-60 73 3 76 >60 23 0 23 Total 526 200 726

Media de edad hombres 46,20 Media de edad mujeres 40,07 Media de edad de la plantilla 44,60

64 Las personas

Formación

Plan de formación

El Plan ha contribuido al desarrollo de las competencias de los diferentes puestos, a la adquisición de otras nuevas, a la puesta en marcha de nuevos proyectos de empresa y a mejorar los diferentes procesos de empresa. Todo ello en base a los objetivos que se definieron en el proceso de detección de necesidades formativas, en entrevistas con las Jefaturas de Unidad y con las diferentes Direcciones para su validación final. Acciones de formación Las acciones más significativas en los diferentes ámbitos de la empresa han sido las siguientes:

En el ámbito de dirección y jefaturas Plan de fortalecimiento del liderazgo de la Dirección Técnica, hasta el nivel de supervisión de mantenimiento. Programa Mixto de Coaching Grupal e Individual y trabajo de competencias y habilidades personales y relacionales. • Dos grupos para personal de supervisión de mantenimiento. • Un grupo para dirección, jefaturas de unidad, jefaturas de mantenimiento y responsables técnicos. • Dos grupos para la sesión de cierre conjunta en equipos de trabajo mixtos. En el ámbito de los mandos y responsables técnicos • Taller de Mantenimiento: sistemas de gestión estandarizados. • Plan de formación específico para la unidad de sistemas. En el ámbito de Personal • Las dirigidas al desarrollo de las competencias del personal de: - operaciones (conducción, estaciones, puesto de mando). Formación a la carta en temas operativos, tecnología y plan de autoprotección. - Mantenimiento: SCC, energía y electromecanismos, vía y catenaria, enclavamientos, PRL, telecomunicaciones, tecnologías, seguridad en la circulación.

65 memoria 2O14

• Curso para la certificación de “Manipulación de equipos con sistemas frigo- ríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados”, 3º grupo de personal técnico mantenimiento material móvil. • Importante despliegue de medios y recursos de personal formador interno para programas de formación en los cambios de puesto, fruto de cambios organizativos y acuerdos del convenio colectivo. • Formación del proyecto SECURED a grupo multidisciplinar de operaciones: jefatura de operaciones, USI, estaciones y conducción. • Nivel Global de empresa • Plan de Igualdad. Protocolos de Acoso y Maternidad y Gestión de Política Lingüística. • Dos grupos de personal de instalaciones vía y catenaria. • Cinco grupos en material móvil En el ámbito de personal externo • Homologaciones de pilotos de seguridad externos. • Homologaciones de personal de Uni2 para Lavadero (conducción + cir- culación). • Personal externo proyecto curso Reglamento Circulación y Señales y Normativa de Trabajos en Vía. Balance general de Formación Se han realizado 115 acciones formativas que han supuesto una inversión de 42.180 horas totales de formación. Los datos más significativos de formación han sido los siguientes:

Acciones de formación Grupos Personas Participantes Horas Totales

115 248 2.311 42.180

El promedio de la formación realizada por cada trabajador o trabajadora 57,70 horas/persona

Presupuesto consumido 97,41 %

Índice Satisfacción 7,45

66 Las personas

Formación y fomento del Euskera

Nº personas participantes 35

Nº total de horas formación 7.070

Selección y Promoción Procesos de ámbito Interno Se han llevado a cabo los siguientes procesos:

En la Dirección Adjunta a la Gerencia: • Lista de personal aprobado sin plaza. – Personal administrativo marketing y comunicación. – oac. – PMC tráfico-energía. – USI. – Conducción (Inicio dic-14). • Traslado voluntario. – PMC tráfico-energía. – Personal de estaciones. • Libre designación – Supervisión PMC – Personal Técnico de Comunicación. • Permuta. – Personal de estaciones.

67 memoria 2O14

En la Dirección Técnica • Procesos de cobertura Interna . – Jefatura Mantenimiento. – Coordinación Técnica. • Lista aprobado o aprobada sin plaza. – Personal técnico mantenimiento catenaria. – Personal técnico vía. • Traslados voluntarios. – Jefatura mantenimiento. – Técnico mantenimiento mecánico-neumático. – Supervisión mecánica-neumática.

En la Dirección de Organización y Sistemas • Lista aprobado o probada sin plaza. • GMO. En la Dirección de Capital Humano • Nombramiento. • Gestión de personal. • Personal técnico en administración de personal. Aplicable a todas las Direcciones. • Lista aprobado o aprobada sin plaza. • Personal administrativo. • Procesos de cobertura interna . • Secretaria Dirección. Proceso externo de selección de personal Durante el primer semestre se ha desarrollado el proceso de selección externo iniciado a finales de 2013. Durante el mes de abril, se celebraron las pruebas psicotécnicas en el BEC los días 10 y 11. En junio, la empresa externa de selección realizó las entrevistas a las candi- daturas finales siendo entregado el 1 de julio el informe final con el listado definitivo. Durante los meses de julio y agosto se realizan 35 entrevistas, incorporándose 11 personas a orientación a clientela en julio, 3 a personal de mantenimiento mecánico-neumático en agosto, y 5 a conducción en septiembre, 1 a auxiliar de línea y 1 a delineación.

68 Las personas

En octubre, se incorpora una nueva persona a Personal Mantenimiento Me- cánico-Neumático. Durante el mes de diciembre, se realizan 14 nuevas entrevistas para Orien- tación a Clientela y OAC.

En la Dirección Técnica Se incorporaron a proyectos de cooperación educativa y prácticas 13 personas (7 mujeres y 6 hombres) con la tutoría de las siguientes jefaturas: • Marketing y Comunicación (3) • Administración (1) • Administración de Personal (1) • Desarrollo Personas (1) • Instalaciones (4) • OficinaT écnica (1) • Sistemas (1) • Organización (1) El 13 de junio de 2014 finalizó su actividad en Metro Bilbao una estudiante de la Asociación Uribe-Kosta que comenzó de 2013 y estuvo bajo la tutorización de Capital Humano.

Idoia Isasi, Vicky Legarreta, Rafaela Churruca y Eneko Arruebarrena

69 memoria 2O14

Plan de igualdad Igualdad en la diversidad

A continuación se exponen algunas de las acciones más representativas, im- pulsadas por el grupo interno de trabajo Denok en el desarrollo del plan de igualdad.

Ámbito: Formación Se ha impartido formación al personal de instalaciones (vía y catenaria) y material móvil, tanto de la residencia de Sopela como de Ariz. Contenido formativo • Protocolo de Acoso. • Plan de Maternidad. • Igualdad: Plan de igualdad, hitos más importantes, presentación Grupo Denok, Plan de acción 2014.

Formación grupo DENOK El grupo DENOK Grupo de Igualdad (11 mujeres y 4 hombres) ha asistido a la sesión formativa de “Avanzando con la igualdad en la organización “ Objetivos de la sesión • Revalidar el compromiso de Metro Bilbao con la gestión avanzada en materia de Igualdad de mujeres y hombres. • Reflexionar sobre los retos y enfoques que aportan las nuevas estrategias en materia de Igualdad y Empleo desde la Europa 2020 y la X Legislatura de la CAE. • Ordenar algunas ideas claves para seguir consolidando la Igualdad como estrategia de gestión en Metro Bilbao. Ámbito: Protocolo de actuación ante el acoso psicológico, sexual o sexista en el trabajo. Se pone a disposición del personal la nueva versión del “Protocolo de actua- ción ante el Acoso en el Trabajo”, una vez revisado y adaptado a las normativas que le son de aplicación. El protocolo contempla como primer interlocutor o interlocutora la figura de la Asesoría confidencial, designándose para actuar en calidad de Asesor - Asesora confidencial dos personas del Servicio de Prevención de Metro Bilbao de diferente sexo. Ámbito: Relaciones inter empresas/instituciones.

70 Las personas

Foro Igualdad Emakunde Se tomó parte en el Foro de Igualdad que organiza anualmente Emakunde. El 19 de noviembre se acudió a la presentación que se llevó a cabo en el Bus Itinerante Emakunde estacionado en el Arenal. El lema fue: ”Buenas prácticas para el acceso de mujeres a puestos tradicionalmente ocupados por hombres. Caso Metro Bilbao”. • Objetivo: trasladar a otras empresas que están en entornos masculini- zados, ideas y soluciones para que las mujeres puedan ocupar puestos tradicionalmente ocupados por hombres. • Presentación de la medida que se utiliza en Metro Bilbao dentro de las promociones internas para puestos de carácter técnico. • Participaron en la misma como ponentes Idoia Duñaiturria, Arantza Gar- cía Garrido, Egoitz Laka y Rosa Fernández-Villa.

Rosa Fernández-Villa, Directora de Capital Humano, en un momento de la exposición

71 memoria 2O14

8 de marzo Día Internacional de las mujeres Con motivo de la celebración del día Internacional de las mujeres, se publicitó en los diferentes soportes existentes en Metro Bilbao, el cartel con el lema: Destino la igualdad.

25 de noviembre Día Internacional contra la violencia de género Con motivo de la celebración del día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, se colocó este cartel con el lema: “No a la violencia contra las mujeres“ en los diferentes soportes existentes en la red de Metro.

72 Las personas

Acciones con la plantilla

I Concurso Cuentos por la Igualdad

El 1 de octubre arrancó el Foro para la Igualdad impulsado por Emakunde con lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso”. Metro Bilbao, como entidad colaboradora, convocó el primer concurso de cuentos para la plantilla, parejas y cónyuges e hijos e hijas en torno al lema de este año. Recibido el dictamen del jurado, las personas ganadoras del concurso de cuentos por la igualdad para las distintas categorías fueron: • De 10 a 16 años, ambos incluidos, en castellano. Mi muñeca rota – Iratxe Agirre Angulo. • De 17 en adelante, en euskera. Ez huts egin berdintasunaren ekuazioan - Iván Poyato del Río. • De 17 en adelante, en castellano. Cita a ciegas - Gontzal Cáceres González.

Entrega de premios de los concursos: cuentos por la igualdad y dibujo

73 memoria 2O14

Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar

Reducciones de jornada por cuidado directo de familiar, Hombres Mujeres Total necesidad familiar o guarda legal por colectivos de empresa

Atención a clientes 0 2 2

Auxiliar Línea 0 1 1

Auxiliar Servicios Generales 0 1 1

Gestión Mano de Obra 0 1 1

Persona técnico de mantenimiento 6 0 6

Personal de conducción 10 11 21

Personal de estaciones 10 42 52

Personal operador de puesto de mando 2 1 3

Servicios centrales 0 5 5

USI 0 1 1

Total 28 65 93

% 30,11 69,89 100,00

Gestión lingüística

Tras la obtención de la certificación Bikain en 2013 se continuó trabajando en el plan de acción definido para el año 2014. Las acciones que llevaron a cabo fueron: • Atendiendo al plan de acción de gestión lingüística y con el objetivo de identificar el idioma en el que la plantilla deseaba recibir la formación e información general de la empresa, el grupo Ttipi- Ttapa diseña y lanza, a través de la Intranet, un cuestionario. • En octubre inauguramos el boletín interno Metroberri Ttipi- Ttapa para informar sobre las acciones que se han realizado en torno a la gestión lingüística.

74 Las personas

• Se realizó un análisis del nivel de idioma para cada puesto de trabajo, tanto para las promociones internas, como para las selecciones que vienen del exterior, del euskera y del inglés. El 3 de diciembre nos sumamos a la celebración del Día Internacional del Euskara dando a conocer a nuestras viajeras y viajeros, y a la sociedad en general, nuestro compromiso con el euskara. En este sentido realizamos las siguientes acciones: • Colocación en los soportes de avisos de todas nuestras estaciones, en la “home” de nuestra intranet, en página web, en Facebook y en las pantallas de las máquinas expendedoras el cartel “Nik ❤ Euskara”. • Fuimos Empresa colaboradora del Campeonato de Bertsolaritza de Bizkaia. • El 3 de diciembre estrenamos los soportes de mesa de metacrilato con el lema “Euskaraz bai”, que se posan en las mesas de las Oficinas deA tención a Clientes y en la recepción de la calle Navarra, en el ánimo de que las personas que acuden a nuestras oficinas se comuniquen en euskara con nuestro personal. • Y como colofón, la tarde del 3 de diciembre celebramos en el Auditorio del Museo Marítimo Ría de Bilbao el acto multimedia “Baga, biga, higa” a cargo de los artistas Mikel Markez y Eñaut Elorrieta que explicaron la evolución de la música en euskara en las últimas décadas.

75 memoria 2O14

XVII Concurso de Dibujo

Se celebró la decimoséptima edición del concurso de dibujo, en el que las y los niños entre 5 y 14 años, hijas e hijos del personal de la empresa, repartidos en dos categorías (de 5 a 8 años y de 9 a 14 años), muestran su creatividad a través de sus dibujos relacionando la Navidad con el Metro. Se presentaron 80 niños y niñas con 103 dibujos. Los ganadores fueron el motivo de la tarjeta de felicitación electrónica na- videña de Metro Bilbao.

De 5 a 8 años, ambos incluidos

Ganador: Alai Arana Finalistas: Euken Ulecia y Erik Velasco

De 9 a 14 años, ambos incluidos

Ganadora: Amaia Cantero Finalistas: Maren Bergasa y Urko Sáez

76 Las personas

Salud y acción preventiva Servicio de prevención de riesgos laborales

A continuación se presenta la evolución de los indicadores de absentismo por enfermedad (ITCC) y por accidente (ITCL).

Indicador 2010 2011 2012 2013 2014

% de absentismo 5,28 5,72 6,07 4,23 4,97 Indicadores laboral por ITCC de Objetivos % de absentismo Estratégicos 0,36 0,35 0,19 0,33 0,37 laboral por ITCL

Accidentalidad A lo largo de este ejercicio se han producido 16 accidentes laborales con baja, resultando los indicadores de accidentalidad que se exponen a continuación:

Nº Accidentes Absentismo Índice de Frecuencia Horas Índice de Año Baja in Trabajadas Baja Sin Baja Horas % Baja Total Gravedad itínere 04 778.920 31 60 4 4.480 0,51 40 117 0,54 05 871.598 32 55 4 6.555 0,75 41 111 0,74 06 910.868 21 73 11 4.327 0,48 26 114 0,38 07 938.046 30 59 1 7.154 0,76 36 98 0,81 08 982.382 32 71 6 8.296 0,84 37 120 0,93 09 1.040.093 28 49 2 3.375 0,32 30 82 0,52 10 1.076.412 28 54 6 3.904 0,36 29 84 0,79 11 1.055.437 25 59 5 3.696 0,35 26 88 0,60 12 944.068 19 51 3 1.966 0,19 20 74 0,40 13 948.085 16 55 8 3.434 0,33 17 75 0,59 14 968.672 24 60 3 3.955 0,37 25 87 0,64

Índice de Frecuencia con baja= Número de accidentes con baja por millón de horas trabajadas. Índice de Frecuencia total= Número de accidentes con baja y sin baja por millón de horas trabajadas. Índice de Gravedad= Número de jornadas laborales perdidas por cada mil horas trabajadas.

77

Los recursos técnicos instalaciones equipamiento Principales realizaciones Mantenimiento material móvil equipamiento de unidades y en talleres Principales realizaciones datos de material móvil oficina técnica memoria 2O14

Instalaciones Equipamiento

Energía

Subestaciones de 30 Kv 10 Subestaciones de 13,2 Kv 2 Potencia instalada (MVA) 136,9 Centros de transformación de 13,2 Kv 31 Potencia instalada (MVA) 48 Centros de transformación de 3 Kv 14

Consumo anual GWh 73,426

Catenaria

Tensión de catenaria (voltios en corriente continua) 1650

Instalaciones electromecánicas

Escaleras mecánicas y pasillos rodantes 140 Ascensores 111 Funiculares 2 Ventilación de extracción bajo andén (E.B.A.) 22 Caudal de aire extraído por ventilador 12m3/s Ventilación de emergencia 48x2 Caudal de aire extraído/impulsado por equipo de ventilación 90m3/s Pozos de bombeo 66 Máquinas canceladoras (CAE) 420 Máquinas expendedoras automáticas (MEAT y MiniMEAT) 207

Compuertas anti-inundación de accionamiento hidráulico 4

80 Los recursos técnicos

Vía Desvíos simples 74 Desvíos escape 5 Dobles desvíos diagonales 19 Aparatos de dilatación 36 Encarriladoras 10 Travesía 1 Ancho de Vía (mm) 1000 Vía en túnel (km) 23,74 Vía en superficie (km) 21,36 Vía en placa (km) 27,628 Vía en balasto (km) 17,476 Longitud vía doble (km) 41,708 Longitud vía única (km) 3,396

Material móvil auxiliar 12 Dresina 2 Vehículo mixto carretera-vía (Unimog) 1 Vehículo mixto carretera-vía (Quad) 1 Alucar 1 Tolvas 2 Plataformas 3 Plataforma auxiliar de arrastre 2

Unimog

81 memoria 2O14

Principales Realizaciones • En el Puesto de Mando Centralizado se ha continuado con la renovación de la red SDH a una nueva red multi servicio MPLS. • Se ha inscrito una patente por la invención relacionada con los equipos empleados para realizar tareas de medición y ajuste de circuitos de vía. Estas labores se enmarcan dentro del mantenimiento e inspecciones periódicas a las que se someten dichas instalaciones. Se trata de un equipo para ajustar de forma remota y desasistida los circuitos de vía que son generalmente empleados para la localización continua de los vehículos ferroviarios en la vía. El nuevo sistema cumple con varios objetivos: • En el mantenimiento Preventivo: aumenta el rendimiento, reduce el tiempo de ajuste, ofrece una mayor seguridad para las personas, aumenta la fiabi- lidad de las medidas, facilita la colación correcta y la revisión telemétrica de los datos. • En cuanto al mantenimiento correctivo: mayor seguridad para las personas que están trabajando, menor interferencia del plan de reparación con el plan de explotación y mejora los tiempos de diagnóstico y de reparación.

Equipo móvil para ajuste automático de circuito de vía

82 Los recursos técnicos

• Se han redactado y gestionado las condiciones de servicios y características del suministro de materiales como: – El suministro eléctrico en baja tensión mediante el procedimiento de subasta con otras empresas del sector ferroviario. – Adquisición de equipos grabadores de cámaras de video vigilancia de última generación. – Sustitución del sistema de calefacción en el Taller de Sopela que pasa de un sistema de aire caliente a uno más moderno de irradiación, con un considerable ahorro energético y aumento de confortabilidad. – Prescripciones para suministro de aparatos de dilatación para viaducto de Urbinaga. – Suministro e instalación de repartidores ópticos y cables de fibra óptica en el tramo comprendido entre la estación de Berango y de Sopela. – Renovación de la plataforma de la playa de vías de Sopela. – Mantenimiento de instalaciones eléctricas en baja tensión tramo Basauri –Kabiezes. • Por otra parte, y en coordinación con el Consorcio de Transportes de Bizkaia, se han realizado las siguientes actuaciones: – Puesta en marcha del tramo Santurtzi-Kabiezes. – Rebaje y desguarnecido del tramo Larrabasterra-Sopela: se ejecutan trabajos de renovación de plataforma de vía por ambas vías en horario nocturno sin afección a las circulaciones. Se procede a la renovación de la plataforma de vía en balasto con la sustitución de traviesas de primera generación en la curva de salida de Larrabasterra hacia Sopela. – Estudio para minimizar el ruido en el soterramiento de Maidagan. Se adoptan diversas actuaciones para retrasar la aparición del desgaste on- dulatorio y a minimizar el ruido que se genera al salir las unidades del soterramiento. Entre estas medidas se procede a la ejecución de pantallas acústicas. – Trabajos de rehabilitación del paso superior en Asua. – Trabajos previos a la supresión del paso a nivel de Urduliz. De forma pre- liminar a la supresión del paso a nivel de Urduliz se inician los trabajos tanto para la ejecución de una nueva bretelle en Sopela, como para la adecuación de las instalaciones. • Se renovó la plataforma de vía en la curva de salida por vía 2 de Erandio hacia Lutxana en horario nocturno, sin afectar al servicio habitual de la clientela. • Renovación de vía en placa en Urbinaga.

83 memoria 2O14

• Renovación carril en el hilo bajo de varias curvas por final de vida útil del carril. • Actuaciones de renovación de tierras en la instalación de electrificación de Línea 1. • Mejoras de seccionamiento en curva en el tramo Berango-Larrabasterra. • Inyección y canalización de goteras en los tramos Indautxu-San Mamés y San Inazio –Gurutzeta. • Acondicionamiento de accesos en el tramo Urduliz-Plentzia con labores de acondicionamiento de accesos/pistas a vía para agilizar los trabajos de mantenimiento. • Mejoras en los taludes del tramo Urduliz-Plentzia con el objetivo de mini- mizar el riesgo de desprendimientos y mejorar la canalización de aguas de escorrentía. • Mejoras en los cerramientos del Área Técnica de Sopela de cara a facilitar los trabajos de video vigilancia implantados. • Trabajos de mejora en la plataforma de vía en el Área Técnica de Sopela, iniciándose la renovación de traviesas de madera en la playa de vías de Sopela. Foto: Mikel MierMikel Foto:

Soldadura de cambio de carriles.

84 Los recursos técnicos

Mantenimiento La actividad de mantenimiento de cualquier instalación pretende conservar las prestaciones del sistema, asegurando las características del diseño original. El objetivo se centra en que la respuesta del sistema no se degrade desde el punto de vista de la calidad del servicio. Preventivo Análisis de averías ocurridas en ascensores, escaleras mecánicas, tarificación y funiculares para proponer actuaciones de mantenimiento preventivo cara a solucionar averías frecuentes o de alta repercusión en la calidad del servicio de estas instalaciones. Utilización de técnicas de mantenimiento predictivo Se ha continuado con el empleo de técnicas de mantenimiento predictivo (análisis de aceites y análisis de vibraciones). Como novedad se han iniciado pruebas de viabilidad de diagnóstico de estado de reductoras de tracción por medio de análisis de vibraciones.

Tasas de averías en instalaciones Averías por millón de viajeros y viajeras

Instalación 2010 2011 2012 2013 2014 Tarificación 237,61 243,53* 233,01 201,46 164,88 Señalización y 14,85 13,45 13,17 14,24 12,4 enclavamientos Ascensores 14,69 17,98** 11,21 19,63*** 16,35 Escaleras mecánicas 12,13 13,23 10,87 18,16*** 13,42 Pozos de bombeo 1,59 1,5 1,48 1,92 2,17 EBA 0,49 0,87 0,6 1,15 1,65 Ventilación emergencia 0,3 0,44 0,34 0,65 0,59 Transform. Energía 1,28 2,36 2,12 3,28 2,45 Electr. Vía 0,14 0,11 0,09 0,05 0,07 Catenaria 0,51 0,79 0,64 0,62 1,04

* Barik ** Proyecto actualización tecnológica ascensores *** Cambio de contrato, intercambio de instalaciones, puesta a cero previa al intercambio

85 memoria 2O14

Material Móvil • Datos de material móvil • Equipamiento en talleres • Principales realizaciones en talleres y en unidades de tren

Datos de material móvil

Unidades tren 46 11 de 4 coches Unidades Tren UT-500 13 de 5 coches Unidades Tren UT-550 13 de 4 coches Unidades Tren UT-600 9 de 5 coches

Material móvil auxiliar 12 Dresina 2 Vehículo mixto carretera-vía (Unimog) 1 Vehículo mixto carretera-vía (Quad) 1 Alucar 1 Tolvas 2 Plataformas 3 Plataforma auxiliar de arrastre 2

UT en depósito taller de Ariz

86 Los recursos técnicos

Equipamiento principal del Taller de Material Móvil de Sopela • 3 vías de fosa. • 7 vías de depósito. • 1 vía de desmontaje de bogies. • Laboratorio de electrónica. • Torno de ruedas TALGO con sistema de precarga. • Cabina de pintura. Permite pintar un coche completo de una unidad. • Autoclave para secado de motores. • Túnel de soplado. Permite realizar el soplado de equipos bajo bastidor y del equipo de aire acondicionado en el techo de la unidad de una manera automática. • Plataformas de acceso al techo de la unidad a lo largo de toda su longitud en las vías de mantenimiento de foso. • Dos vías de levante. Permiten levantar la unidad completa, de cinco coches, por medio de columnas de elevación. • Equipo de descarrilamiento para actuación urgente. • Equipamiento en vía de pruebas de un sistema ATP/ATO. Para poder realizar comprobaciones de los equipos embarcados. • Sistema automático de transporte de arena. Para realizar la carga de arena de los areneros de la unidad. • Máquina de lavado de trenes. Permite lavar una unidad con la máquina fija y la unidad moviéndose con tracción propia a 3 Km/h. • Foso de limpieza de bogies. Para limpiar los bogies de la unidad antes de las revisiones y con anterioridad al torneado de ruedas. • Centralización y automatización de alumbrado de taller. • Banco de pruebas de equipos de sistemas de información. • Cabina de limpieza y pintura. • Dos grúas puente de 12,5 Tm. • Dos polipastos, de 1 y 1,5 Tm en vía 11. • Grúa ligera, de 1 Tm, en plataforma vía 10. • Dos carretillas elevadoras a batería, de 5 y 1 Tm. • Una plataforma elevadora eléctrica de traslación manual. • Una plataforma electro hidráulica para montaje y desmontaje motores tracción.

87 memoria 2O14

• Cuatro plataformas elevadoras eléctricas autopropulsadas mediante batería. • 2 Bastidores para apilamiento vertical de bogies. • 3 Bastidores para apilamiento vertical de ejes montados. • Maquinaria auxiliar: torno semiautomático, fresadora, prensa, esmeril, sie- rra, etc. • Sistema de carga de aceite nuevo y recogida de aceite usado en reductoras de Uts. • 1 útiles de desmontaje de puertas de viajeros. • 1 máquina de soldar por electrodo. • 1 máquina de soldar TIG. • Puerta corredera en plataforma vía 10. • 1 transportador eléctrico de cargas paletizadas. • Máquina de limpieza de piezas mecánicas. • Máquina de ensayo de amortiguadores de lazo. • 3 máquinas de recarga de líquidos refrigerantes para aire acondicionado. • Máquina de pruebas de válvulas de panel neumático. • Sistema integral de rodadura, Aura Wheel de la compañía NEM SOLUTIONS con sistema de detección de impactos verticales (planos en ruedas). • Sistema de calefacción general nave mediante tubos radiantes alimentados a gas natural.

Sistema de calefacción por tubos radiantes a gas natural en área técnica Sopela

88 Los recursos técnicos

Equipamiento principal del Taller de Material Móvil de Ariz • 3 vías de fosa. • 12 vías de depósito. • 1 vía de depósito habilitada para mantenimiento. • Laboratorio de electrónica. • Cabina de limpieza. • Plataformas de acceso al techo de la unidad, a lo largo de toda ella, en las vías de mantenimiento. • Sistemas de retención de caída a fosa en las vías de mantenimiento 12-14, 15 y 16. • Líneas de vida verticales en acceso a tolvas y silo de almacenamiento de arena. • Una vía levante que permite levantar la unidad completa, 5 coches, por medio de 20 columnas de elevación. • Ménsula giratoria con polipasto en vía 16 para desmontaje de compresores de aire acondicionado y pantógrafos. • Equipamiento en vía de pruebas de un sistema ATP/ATO. Para realizar las comprobaciones de los equipos instalados. • Sistema automático de transporte y aspiración de arena. • Máquina de lavado de trenes. Permite lavar una unidad con la máquina fija, moviendo la UT con tracción propia a 3 Km/h. • Centralización y automatización alumbrado del taller. • 2 Útiles para desmontaje de Disyuntores . • 1 Útil para desmontaje de puertas de viajeros. • 1 Máquina de filtrado de pintura de interiorismo. • 1 Máquina de soldar por electrodo. • 1 Máquina de soldar TIG. • 1 grúa de 12 TN. • 2 unidades plataformas elevadoras. • Puerta corredera en plataforma vía 16. • 2 carretillas elevadoras. • 1 transportador eléctrico de cargas paletizadas. • Máquina de limpieza de piezas mecánicas. • Máquina de ensayo de amortiguadores antilazo.

89 memoria 2O14

• 2 Máquinas de cargar refrigerante onduladores. • Máquina de pruebas de válvulas de panel neumático. • Maquinaria auxiliar: torno semiautomático, fresadora, prensa, esmeril, sie- rra, etc. • 1 Recinto de pintura. • 1 Mesa desmontaje de componentes boggie con plataforma de acceso zona superior del Boggie. • Una plataforma electro hidráulica para montaje y desmontaje motores tracción. • Un Torno de foso para re perfilado de ruedas de UTs y discos de freno DA- NOBAT RAILWAYS SYSTEMS situado en vía 13. • Un medidor de parámetros de rueda automático al paso de UT hasta 10km/h situado en vía 10. • Sistema integral de rodadura, Aura Wheel de la compañía NEM SOLUTIONS con sistema de detección de impactos verticales (planos en ruedas).

Torno de ruedas en vía 13 taller de Ariz.

Principales realizaciones en talleres de Material Móvil En el Taller de Sopela • Adecuación al RD1215/97 del tercer lote de maquinaria de producción del taller. • Montaje y puesta en marcha de la adecuación del torno de ruedas en foso TALGO. • Acopio de 2 bastidores para apilamiento vertical de bogies. • Acopio de 3 bastidores para apilamiento vertical de ejes montados. • Adecuación del sistema de calefacción de aerotermos y alimentado por gas-oil a un sistema de tubos radiantes y alimentados a gas natural.

90 Los recursos técnicos

Instalación de calefacción mediante tubos radiantes en área técnica de Sopela.

En el Taller de Ariz • Adecuación de las soleras de la línea de levante en vía 17.

UT en gatos de levante del área técnica de Ariz

91 memoria 2O14

Principales realizaciones en Material Móvil En las unidades • Realización de revisión general P3 en 5 unidades de la serie 500 (523, 510, 502, 522 y 508). • Sustitución del suelo de 50 plataformas de clientes de 7 unidades de las serie 500 (505-510-511-513-518-519-520). • Implantación de nueva versión de software de puertas viajeros en 11 uni- dades de la serie 500 y 9 unidades de la serie 550 completando la reforma en todo el parque. • Reparación de cajas de viajeros en 6 UT’s: 505-510-511-518-519-520. • Vinilado exterior en 6 UT’s 505, 510, 511, 518, 519, 520. • Implantación de espejos retrovisores diseño reformado en 2 UT500. • Implantación mesillas diseño UT600 en pantógrafos en 5 Uts. • Implantación sistema de condena de hojas de viajeros en UT500 y UT550 en 10 Uts, finalización de la implantación en la serie UT550 y UT500 de (4 coches). • Montaje de equipamiento emergencia en cabinas UTs: bandeja, extintor, en un total de 46 UTs. • Se completa reforma sustitución focos alumbrado exterior UT500 por focos de tecnología LED. • Se realiza reforma de sustitución de alumbrado interior por tubos LED en 10 unidades de la serie 500. • Se realiza reforma de seccionamiento independiente por semi unidades en 5 UTs de la serie 500, aprovechando la revisión P3. • Se realiza reforma de circuito de refrigeración de onduladores en 5 UTs de la serie 500, aprovechando la revisión P3. • Se finaliza campaña de mantenimiento preventivo (limpieza de tarjetas y sustitución de condensadores) electrónica control equipo tracción UT550. • Instalación de equipo de medición de energía consumida y recuperada en UT609. • Instalación de equipo de medición de energía consumida y recuperada en UT510. • Inicio del proyecto de migración del sistema ATP/ATO embarcado de dos unidades de tren de la serie 550 a la nueva plataforma Tigris de la serie 600. • Inicio del proyecto de diseño de marcha eficiente de ATO en las unidades de tren de las series 500, 550 y 600.

92 Los recursos técnicos

UT en operación de reparación suelos departamento de clientes

Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 Consumo kw-h/coche km Medido en watihorametro 2,58 2,24 1,98 1,90 1,88 Medido en subestación 2,78 2,61 2,41 2,31 2,27 Recuperación de energía % 39 43,98 46,90 49,25 49,30 Fiabilidad Kms./incidencia UT500 47.972 13.475 16.408 18.800 30.689 UT550 53.817 24.609 19.407 23.054 36.484 UT600 9.565 10.220 28.443 27.251 36.547 Disponibilidad % UTS útiles / UTS total UT500 92,36 90,13 92,78 89,82 90,16 UT550 92,36 90,13 94,69 96,31 95,87 UT600 92,36 90,13 8,62 91,48 90,64 Kilómetros recorridos UT500 2.398.617 2.336.559 2.379.193 2.265.605 2.455.137 UT550 1.506.860 1.488.363 1.339.083 1.360.192 1.459.362 UT600 612.151 827.500 995.511 1.008.291 986.762

93 memoria 2O14

Oficina técnica • Obras para la mejora de las condiciones de seguridad • Obra civil A nivel interno • Se ha revisado los soportes y las escaleras de acceso a las señales de todo el túnel del trazado.

• Se ha pintado la OAC de San Inazio y los cuartos y dependencias de las estaciones de Moyua y Gurutzeta. • En las estaciones de Neguri, Algorta, Bidezabal, Casco Viejo y Santutxu se han sustituido las losetas del suelo que estaban deterioradas. • En Kabiezes: escaleras de acceso a las UTEs en mangos de maniobra. • En Erandio: ampliación de arquetas de acceso a bajo andén y nueva arqueta próxima a caja “silver box.” • En Areeta: Limpieza del bajo andén, mejora de la escalera de acceso y co- locación de rejillas para facilitar la limpieza. • Taller de Ariz: Mejora del acceso al seccionador de catenaria de la vía de lavado y colocación de mamparas en vestuario femenino y muelle de cierre en la puerta. • Talleres de Ariz y Sopela: Señalización vial de limitación de velocidad a 30 Km/h en todo el recinto.

94 Los recursos técnicos

A nivel externo • En Lutxana. Mejora de andén 1 para su adecuación a las puertas de la UT. • Canalización y drenaje de filtraciones en la salida de emergencia de Lutxana Barakaldo. • En Aiboa. Reposición de placas del revestimiento de la fachada e instalación de fijaciones de seguridad en dinteles de puertas y zona superior. • En la intermodal de San Mamés colocación de rejilla de drenaje en descan- sillo de escaleras y de barandilla central en escaleras fijas desde la calle.

95 memoria 2O14

Obras de mantenimiento y reforma de la Obra Civil Para Personal de Metro Bilbao (Cliente Interno) • En Santutxu, Moyua y San Mamés. Apertura de huecos para rejillas de nuevos equipos de aire acondicionado en cuartos de corrientes débiles.

• En Deusto. Remodelación del cuarto de supervisión en coordinación con el Consorcio de Transportes de Bizkaia. • En el Taller de Ariz. Desplazamiento de la puerta de acceso al laboratorio eléctrico-electrónico para posibilitar el uso del actual pasillo como zona controlada de estanterías. • En las estaciones de superficie. Sustitución de soportes de paneles publi- citarios.

• Taller de Instalaciones. Pintura de la estructura metálica espacial en la zona de aparcamiento de furgonetas.

96 Los recursos técnicos

• En San Inazio. Acondicionamiento como almacén del cuarto disponible existente junto a oficinas de Jefatura deO peraciones. • Almacén de Instalaciones de Sopela. Saneo y sustitución de las estanterías del Archivo rotativo. Cerramiento y cubrición del recinto para mejorar las condiciones ambientales de los materiales almacenados en el archivo ro- tativo. • En el Taller de Ariz. Instalación de ventana en pared medianera entre el almacén y la oficina, ejecución de solera de relleno en vía 11, para facilitar el tránsito rodado y reparación superficial de los apoyos de los gatos de levante para conseguir superficie plana y con resistencia mecánica a las cargas y abrasiones más adecuadas a los requerimientos de los gatos.

Ejecución de solera de relleno en vía 11

Reparación de los apoyos de los gatos de levante

97 memoria 2O14

• En Urbínaga. Mejora en las bajantes de recogida de pluviales de la cúpula del vestíbulo y ascensor para evitar filtraciones. Retirada de la manta drenante, limpieza y sustitución por otra nueva en cubierta en zona del cuarto del SPVE y cuartos técnicos. • Subestación de Larrabasterra. Impermeabilización de una de las cubiertas.

Para Cliente Externo • Parking Etxebarri. Nuevo acceso con escaleras como paso habitual de clien- tes. • Larrabasterra. Sustitución de la cubierta y de la estructura espacial en co- laboración con el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

• Indautxu. Reparación de arquetas en calzada (Dr Areilza). • Bolueta. Reposición de losetas de fachada en estación. • Neguri. Pintura de las estructuras metálicas de marquesinas. • Ansio. Reparación de zonas afectadas por el viento y mejora del remate de las bandejas de zinc en todo el perímetro.

98 Los recursos técnicos

• Gobela. Ejecución de bajantes adicionales en la cubierta para mejorar la evacuación de lluvia y evitar filtraciones. • Leioa. Reparación en el alicatado en las escaleras de acceso a andenes.

99

DesarRollo corporativo memoria 2O14

Desarrollo Corporativo La finalidad principal del área de “Desarrollo corporativo” es la de identificar, desarrollar, valorar e implantar nuevas oportunidades de negocio tanto a nivel interno como externo. Su primer paso se materializó en el 2010 con el asesoramiento al Metro de Málaga, para el que se desarrollaron 18 proyectos. La actividad se centra principalmente en: explorar e identificar nuevas oportu- nidades de negocio, elaborar los estudios de viabilidad técnica y económica de los anteproyectos, desarrollar los proyectos y asesorar a empresas del sector en la transferencia conocimiento o know how del negocio, el desarrollo de la tecnología aplicada en el metro de Bilbao, entre otras cuestiones de diversa índole.

Asistencia técnica para la Puesta en Marcha del Metro de Málaga Se ha prestado asistencia y asesoramiento en el proyecto constructivo y de explotación del metro de Málaga. Durante los últimos cuatro años se ha asesorado sobre diversas materias. El metro malagueño se inauguró el 30 de julio con un trazado de 12 kilómetros y 17 estaciones. Este año se desarrollaron los siguientes proyectos específicos y acciones de formación que se detallan a continuación: • Plan de sistemas: asistencia técnica para la definición por fases del plan de sistemas y del desarrollo de las acciones relevantes identificadas de prioridad inmediata. • Asesoramiento en aspectos claves a tener en cuenta a la hora de elaborar el convenio y la normativa interna. • Asistencia técnica durante la marcha en blanco y el inicio de la explotación real con viajeros y viajeras malagueños. Definición de la operativa corres- pondiente (órdenes de servicio y documentación asociada para regular la explotación) en las dos fases, así como el soporte técnico in situ para la resolución de las diferentes incidencias en la explotación del servicio. • Formación sobre la normativa de seguridad en la circulación, asesoría ju- rídica y la planificación del servicio a personal de operaciones (más de 80 personas) en sus instalaciones. • Resolución de los temas pendientes solicitados por la AOPJA. Realización de las siguientes actividades documentales: actualización del “Plan de Gestión de la Operación” y del “Plan de Operación y Servicios”, así como la elabora- ción de once procedimientos operativos y la búsqueda de documentación de referencia.

102 Desarrollo corporativo

Asier Tellitu de Metro Bilbao, con los coordinadores de PCC de Metro Málaga. De izda a decha:Pedro Arribere, Isaac Moreno, Juan Ocaña, Asier Tellitu, Sebastian Barajas y Jose Antonio Jimenez.

Metro Ligero en Colombia (Bogotá). Fase de Factibilidad Metro Bilbao junto con SENER Ingeniería y Sistemas se está desarrollando para LA UNION TEMPORAL METROVIAS PANAMERICANAS (MVP) la ingeniería correspondiente a la Fase de Factibilidad de un sistema de transporte masivo tipo en la ciudad de Bogotá. En esta etapa Metro Bilbao realiza las siguientes actividades: • El diseño final del modelo de explotación. En esta actividad se están desarrollando los siguientes productos: plan de servicios, planificación de oferta y de recursos, modelo operacional, plan de mantenimiento y dimensionamiento del personal. • Preparar las especificaciones técnicas y operativas para la adquisición del material rodante. • Realizar el presupuesto de operación y mantenimiento necesarios para la adecuada explotación de la Línea.

103 memoria 2O14

Asistencia técnica a la pre-explotación y puesta en marcha de Metro de Bilbao, en coordinación con INGEROP, realiza las siguientes actividades: • Especificación conjunta de las necesidades generales de documentación, participando en su identificación y definición, así como en la especificación de sus bases y alcances. • Revisión de los documentos redactados por INGEROP y realización de pro- puestas de mejora y complementos. • Asistencia y apoyo presencial en reuniones de coordinación con Metro de Granada y/o A.O.P.J.A.

Asistencia técnica del Contrato de Operación y Mantenimiento del Sistema de Metro Ligero do Bilbao ha colaborado en la redacción de la oferta a presentar por parte de un grupo empresarial para el “CONCURSO PÚBLICO PARA AS SUBCONCES- SÕES DOS SISTEMAS DE TRANSPORTE DA METRO DO PORTO, S.A.”. Dicha colaboración ha consistido en: • Cálculo del % de kilómetros de unidades simples y unidades acopladas, según el plan de operación previsto en la documentación. • Cálculo de los consumos/costes de energía e identificación de potenciales ahorros de consumos. • Análisis de las ofertas recibidas para la realización del mantenimiento de material móvil, infraestructura y electrificación por parte de empresas loca- les, principalmente en la parte correspondientes de los costes y en el nivel de desglose necesario para poder valorar/analizar las mismas. • Propuesta de la estructura organizativa identificando posibles optimiza- ciones partiendo de la información actual. • Propuesta de la estructura del servicio de seguridad privada/vigilancia iden- tificando posibles optimizaciones partiendo de la información actual.

104 responsabilidad social corporativa desarrollo sostenible gestión energética gestión medioambiental opinión de la sociedad memoria 2O14

Desarrollo Sostenible El desarrollo sostenible es una máxima en la gestión de Metro Bilbao. Dos cuestiones importantes a tratar en este ámbito son: la eficiencia energética y la gestión medioambiental cara a garantizar a nuestra sociedad una mo- vilidad sostenible. Este año Metro Bilbao ha ocupado la Secretaría General de IZAITE (Asociación de Empresas Vascas por la Sostenibilidad) que cumplió su décimo aniversa- rio. Fue el 6 de febrero cuando se celebró, en nuestras oficinas, laA samblea General Ordinaria nombrándose la nueva Junta Directiva: Susana Palomino (Metro Bilbao) en la Secretaría y Nerea Lupardo (Euskaltel) en la Presidencia. Las acciones más destacadas han sido las siguientes: • El 22 de mayo Jornada en torno al Reporting, memorias de responsabilidad social empresarial y transparencia en la gestión. La charla fue impartida por Elena Pérez, Coordinadora de relaciones de red en GRI (Global Reporting Initiative) y se centró en los beneficios de elaborar un reporte de sostenibi- lidad. GRI es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es el de impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad.

106 Responsabilidad social corporativa

• El 4 de noviembre, y coincidiendo con la “20ª Semana Europea de la Gestión Avanzada” se celebró la Jornada: “¿Cómo alimentar la Responsabilidad Social Corporativa?”. Para ello se contó con la colaboración Eneko Atxa, cocinero del restaurante Azurmendi y poseedor de 3 estrellas Michelin. En su exposición relató cómo se puede gestionar “de forma responsable” un proyecto tan competitivo y de alta gama como su restaurante. En este sentido, detalló sus alianzas con sus proveedores y cadenas de distribución, así como la importancia de la cocina ecológica y de kilómetro cero (slow food), en el propio entorno natural ubicado alrededor del restaurante.

Gestión energética Metro Bilbao continua alineado con las políticas energéticas europeas y ha constituido una unidad específica para la gestión de la energía. La empresa se adapta a las nuevas tendencias imperantes en este campo y aplica de forma pionera las nuevas tecnologías enfocadas a lograr una gestión más racional de la energía. Destacamos las siguientes actuaciones: • Eficiencia energética Metro Bilbao prosigue con su estrategia de mejora continua de la eficien- cia energética en todas sus instalaciones fijas, así como en el parque de material de material móvil. Se han finalizado 2 proyectos que han estado avalados por el Ente Vasco de Energía (EVE): – Cambio de tecnología del sistema de calefacción del Taller de Manteni- miento de Material Móvil de Sopela. Se ha sustituido el gasóleo, como combustible y elementos calefactores de convección de aire caliente,

107 memoria 2O14

por gas natural, como combustible, y tubos radiantes como elementos calefactores. Este sistema, además de reducir el 65% las emisiones de CO2, tiene un mayor rendimiento térmico al calentar, por radiación, únicamente las zonas predefinidas en el proyecto. – Cambio de unos modos de conducción a otros, diseñados con criterios de eficiencia energética, en lasU nidades Tren de la Serie 600. Cambio que permitirá ahorros en el entorno del 8% en el consumo de energía de tracción de esta serie, sin penalización de los tiempos de marcha.

Taller de Sopela con nuevo sistema de calefacción.

• Contratación de energía en alta tensión Se consolida la gestión de contratación conjunta de varias empresas ope- radoras de energía eléctrica en alta tensión. En el mes de noviembre Metro Bilbao, en alianza con Transport Metropolitá de Barcelona (TMB), Euskotrenbide Sarea (ETS), Metro de Málaga (MM) y Tranvía de Murcia (UOTM), se adjudicó el suministro de energía eléctrica en alta tensión para el año 2015. El volumen total de energía que se adjudica a estos cinco operadores ronda los 400.000.000 kWh/año. Este modelo de contratación conjunta permite obtener precios más favorables, tanto por la economía de escala, como por el hecho de constituir una oferta sectorial atractiva para las empresas comercializadoras. • Regulación de Iluminación con en estaciones y talleres – Iluminación en estaciones soterradas. Regulación por control de presen- cia. El sistema de iluminación en estaciones soterradas se diseñó con la finali- dad funcional de dar unos niveles lumínicos adecuados y estar integrado en la obra arquitectónica, haciendo del recinto un lugar acogedor, seguro y confortable.

108 Responsabilidad social corporativa

Durante las horas en que no hay servicio ferroviario las estaciones permane- cen iluminadas para poder realizar las labores de limpieza y mantenimiento. Para optimizar los consumos, en este horario nocturno se ha desarrollado un sistema de detección de presencia que habilita la iluminación de la zona estrictamente de trabajo, permaneciendo el resto de la estación con la iluminación de emergencia. Este sistema de control de iluminación por detección de presencia propor- ciona ahorros en iluminación en estaciones en el entorno del 8-9%. – En los talleres el sistema instalado incluye una gestión centralizada de todo el edificio. Permite actuar de forma individual sobre cada una de las 16 vías del taller desde un puesto central equipado. El sistema inmó- tico permite una gestión eficiente y regulada que aporta inteligencia a la iluminación considerando la necesidad de la carga actividad real, los turnos de trabajo, la aportación de luz exterior, el tipo de trabajo a ejecutar en cada área (mantenimiento, limpieza), los escenarios de uso (turno de trabajo, perímetro de seguridad) y el mantenimiento preventivo o reactivo para maximizar la disponibilidad de uso.

109 memoria 2O14

Gestión Medioambiental El respeto y conservación del entorno es otro de los ejes fundamentales que Metro Bilbao aplica a su quehacer diario. En este sentido se han acometido las siguientes acciones: • Campañas de contaminación acústica Se realizaron tres campañas de evaluación: en la salida del soterramiento de Maidagan (sentido Bidezabal), en Elorrieta y en el área técnica de Sopela. Metro Bilbao, consciente de la importancia y el impacto que genera el ruido en la sociedad, ha realizado diversas actuaciones que representan una notable disminución del nivel sonoro producido por la circulación de los trenes. Citamos algunos de ellos: el amolado en los carriles, eliminando el desgaste ondulatorio, sustitución del carril en algunas zonas, colocación de platabandas en el alma del carril para la absorción de vibraciones, etc.

• Simulacro para actuación en emergencias medioambientales El ejercicio consistió en una carga rutinaria de residuos peligrosos en ca- mión de caja. Se comprobó la idoneidad del procedimiento de actuación ante emergencias medioambientales y el nivel de formación del personal afectado en la realización de dicho procedimiento.

110 Responsabilidad social corporativa

• Emisiones Se ha desclasificado la totalidad de los focos de emisión del Área Técnica de Sopela. Ello ha permitido la supresión de la vigilancia medioambiental de los mismos y el coste que suponía. • Generación de residuos en las papeleras de las estaciones Un dato significativo ha sido el hecho de que, a pesar de que en este ejercicio se ha incrementado el número de personas que han transitado por nuestras estaciones, se ha constatado una paulatina reducción de la producción de residuo de papel. Este descenso fue motivado tanto por migración creciente hacia los títulos de transporte basados en tarjeta sin contacto, reduciéndose el uso de los títulos en soporte papel, como por el hecho de que se ha cesado el reparto de periódicos gratuitos en las entradas de las estaciones. • Mantenimiento preventivo de sistemas Se refiere a las actuaciones llevadas a cabo en el mantenimiento de ma- quinaría e instalaciones tales como: – Planificación de su mantenimiento preventivo. – Realización de listas de comprobación para la recogida de datos y eviden- cias de la correcta realización de las diferentes labores de mantenimiento. – Seguimiento del cumplimiento de los trabajos de mantenimiento pla- nificados así como del cumplimentado de las correspondientes listas de comprobación. – Planificación del mantenimiento preventivo a realizar en 2015. • Documentos del Sistema de Gestión Medioambiental Se han revisado los Procedimientos y Normas Técnicas de Control Ope- racional para verificar que son completos y están en vigor en función de posibles modificaciones de las condiciones operacionales, actualización del registro de Aspectos Ambientales, Objetivos y Metas Medioambientales. En este sentido, se actualizaron veintiún Procedimientos y Normas Técnicas Medioambientales.

111 memoria 2O14

Opinión de la Sociedad sobre Metro Bilbao Con carácter anual, Metro Bilbao elabora y realiza una encuesta a un público objetivo diverso, entre los que se encuentran, asociaciones de comerciantes, asociaciones de consumidores, colegios profesionales, universidades, insti- tuciones y medios de comunicación, entre otros, con objeto de conocer su opinión en relación a la percepción que tienen de Metro Bilbao. Los resultados son los que se muestran a continuación:

Satisfacción de la Sociedad con Metro Bilbao 2014 2012 2013 2014

Preocupación por cuidar el Medio Ambiente y 1 7,13 8,00 7,63 potenciar la relación con su entorno

Cumplimiento con la Igualdad de Oportunidades 2 6,39 6,80 6,85 en contrataciones

Contribución a la Economía Local y a generar 3 7,25 8,20 8,04 Empleo

Gestión basada en los principios de Calidad Total, 4 6,30 7,80 7,30 Innovación y Mejora Continua

Colaboración con Asociaciones Culturales y 5 6,26 7,10 6,59 Agentes Sociales

Colaboración en nuevos proyectos e ideas 6 6,36 7,00 6,48 favorecedoras para la Sociedad

Respuestas ágiles a propuestas de 7 5,83 7,00 6,81 colaboración/servicios

Comparación de Metro Bilbao con otras 8 7,30 7,90 7,52 Empresas de Transporte Público

Metro Bilbao como Organización Socialmente 9 6,92 7,80 7,41 Responsable

Promedio 6,64 7,51 7,18

112 informe de auditoría y cuentas anuales

Komunikazioa Comunicación Navarra, 2 - 48001 Bilbao Teléfono 94 425 40 00 Telefax 94 425 40 39 www.metrobilbao.eus