C/ FRANCISCO DE OCAMPO, 1 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: 926 545 184 - FAX: 926 547 640 [email protected] - http://entrenadores.fbclm.net

4­Análisis del rendimiento de los jugadores de la selección española en el Eurobasket de Lituania

Pau Gasol Podríamos considerar a este jugador como el mejor jugador nacional de todos los tiempos. Recordar que los dos campeonatos que España disputó sin en sus filas, no se consiguió ninguna medalla, 4º en el europeo del 2005 y 6º en el mundial del 2010. Además, la única derrota de la selección en el Eurobasket de Lituania contra Turquía se produjo sin él en la pista por una lesión de tobillo. Es el líder de la selección, jugando una media de 26 minutos por partido, y es el jugador al que se recurre cuando el juego está atascado. Gracias a su habilidad, inteligencia, envergadura y determinación es una pieza clave tanto en defensa como en ataque. Ha dejado minutos de claro dominio sobre jugadores importantes como Noah o Nowitzki. En ataque ha conseguido buenos números, con buenos porcentajes de tiros de campo y tiros libres, aportando al cómputo del equipo 20’1 puntos por partido, 8’3 rebotes y 1’7 tapones como datos más importantes. En defensa ha sido capaz de defender a jugadores teóricamente más corpulentos que él. Forma una pareja explosiva con su hermano , siendo el mejor dúo de interiores del campeonato. Pudiendo jugar de 4 abierto, con un gran acierto en el tiro de 3 puntos y media distancia. Además forma una pareja letal con Juan Carlos Navarro, utilizando a la perfección el bloqueo directo, donde obtiene ventaja en las continuaciones pero también puede abrirse para tirar, y en el juego dentro‐fuera. Su rendimiento durante el campeonato puede considerarse como sobresaliente, siendo elegido en el quinteto ideal del campeonato.

Rudy Fernández Ha ido de menos a mas durante el Eurobasket, comenzó con problemas derivados de un proceso alérgico que le impidió estar a su mejor nivel en los primeros partidos del campeonato. Ha jugado 25’4 minutos de media por partido, aportando a la selección sobre todo intensidad defensiva. Gracias a su velocidad de desplazamientos, es capaz de presionar constantemente tanto a hombre con balón como sobre las líneas de pases, logrando 1’5 robos por partido. La presencia en el Eurobasket de Juan Carlos Navarro en la selección hace que tenga menos protagonismo en ataque. Ha aportado 8’2 puntos por partido destacando el 70’7% en tiros de 2 puntos. Difícil de defender tras bloqueo indirecto y agresivo hacia el aro en bloqueo directo siendo capaz de para y tirar si se presenta la ocasión. Su capacidad de salto le permite ser un jugador agresivo en el rebote tanto ofensivo como defensivo, promedio 3’4 por partido aunque no sólo son los rebotes capturados, también hay que tener en cuenta todos los rebotes que palmea que luego controlan sus compañeros. Es capaz de jugar a un ritmo vertiginoso y a pesar de ello es capaz de encontrar a sus compañeros mejor colocados para encestar, 3’4 asistencias por partido duplican los conseguidos en el último mundial. Al comienzo del campeonato existía la duda de si seria capaz de defender a aleros más altos, durante el transcurso del campeonato ha demostrado ser capaz de defenderlos, y también de sacarles ventaja en ataque por sus capacidades físicas. Ha tenido que adaptarse a un nuevo rol dentro del grupo, mucho más defensivo y de trabajo sucio. Su rendimiento durante el campeonato puede considerarse como bueno, aunque si consiguiese acoplarse mejor en ataque con Navarro podría aumentarlo.

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, 1 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: 926 545 184 - FAX: 926 547 640 [email protected] - http://entrenadores.fbclm.net

Ricky Rubio Muy por debajo del rendimiento mostrado en otros campeonatos, jugando 15’5 minutos por partido, aportó al equipo 1’5 puntos, 2’1 asistencias y 2’5 rebotes por partidos. Segundo base del equipo, utilizado principalmente para imprimir velocidad al juego de la selección, por su visión de juego en transición. No aportó nada en ataque estático con un 7/30 en tiros de campo, lo que hacía que los defensores se limitaran a flotarle para defenderle las penetraciones y dejarle el tiro exterior con un 1/15 en tiros de 3 puntos, no obteniendo ventaja tras el bloqueo directo por la misma circunstancia. En defensa, aportó 2 rebotes defensivos y 1’4 robos por partido, destacando los pases interceptados además de la presión constante a la que somete al base rival. Su rendimiento en el Eurobasket de Lituania puede considerarse bajo. Se esperaba mucho más de él, como ya había demostrado en otros campeonatos.

Juan Carlos navarro Es el líder del ataque de la selección. Tiene la responsabilidad de jugarse los últimos segundos de posesiones atascadas y fue elegido MVP del campeonato. En 27’1 minutos de juego ha aportado 18’7 puntos, 1’5 rebotes y 3 asistencias por partido. Es capaz de generarse sus propias situaciones para anotar. Es un gran tirador de 3 puntos con un 44’7% de acierto en este tipo de tiros, ésto le permite poder penetrar con cierta facilidad porque sus defensores se pegan mucho a él por miedo a su tiro exterior. Famoso por su finalizaciones en forma de bomba y destacar la mejoría en sus pases que unido a la visión del juego que atesora le permiten a partir de una acción individual conectar con otro atacante en mejor posición. Recibe muchas faltas por partido lo que le permite lanzar muchos tiros libres desde donde es letal, 90’5% de efectividad. Se entiende perfectamente con Pau Gasol, aprovechando situaciones de bloqueo directo donde Juan Carlos Navarro puede salir y tirar o pasar a la continuación de Pau Gasol, con el que también conecta en situaciones de dentro‐fuera que le permiten tirar de 3 puntos mas liberado. En defensa sufre más que en ataque; jugadores más físicos y veloces suelen darle muchos problemas en defensa. Su rendimiento en la Selección Española es sobresaliente, elegido junto a Pau Gasol en el quinteto ideal del campeonato.

José Calderón Es el base titular de la selección, ha jugado 19’4 minutos de media por partido. Durante el campeonato ha ido de menos a más, siendo la final el mejor partido que ha realizado. Ha destacado sobre todo en el aspecto defensivo, aportando 3’2 rebotes y 1’6 robos por partido. Su aportación en ataque ha sido escasa, tan solo 5’9 puntos por partido, mientras que en la final anotó 17 puntos. En defensa, intenso en la presión a su par y siempre dispuesto a realizar un esfuerzo más para ayudar a los compañeros o interceptar un pase. En ataque su principal aportación fue iniciar sistema y buscar algún tiro lejano liberado, abusando en ocasiones de excesivo bote. No ha aprovechado su capacidad de penetración, utilizándola en contadas ocasión y siempre obteniendo buenos resultados con canastas fáciles o faltas del rival. Jugador muy inteligente que ha sabido conectar con sus compañeros para sacar lo mejor de cada uno. Destacar su comunicación con los demás componentes de la selección, le hemos podido ver hablando en muchas ocasiones con los jugadores en el banquillo y hasta decir algunas palabras durante los tiempos muertos de la selección. Podríamos considerarle como un gran jugador de equipo que pone su talento a disposición del grupo. Su rendimiento durante el campeonato ha sido irregular, comenzando muy mal y mejorando partido a partido, en general ha realizado un buen Eurobasket.

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, 1 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: 926 545 184 - FAX: 926 547 640 [email protected] - http://entrenadores.fbclm.net

Felipe Reyes Este jugador ha demostrado en el Eurobasket cómo debe ser la actitud de un jugador de baloncesto. Comenzó el campeonato como 4º pívot del equipo y con un grave problema familiar con la perdida de su padre, pero ha demostrado su profesionalidad dando todo en cada minuto en pista, adelantando a Ibaka en varios partidos en las rotaciones. Basa todo su juego en la entrega, no da nunca un balón por perdido y aporta al equipo sobre todo intensidad defensiva donde es capaz de defender a postes muchos más altos. En ataque, pelea constante, es un gran reboteador tanto defensivo como ofensivo. En situaciones de bloqueo directo suele continuar agresivo al aro pero también puede abrirse y utilizar el buen tiro a media distancia que atesora. En tan sólo 9’7 minutos de juego de media ha conseguido aportar al equipo 5 puntos y 2’8 rebotes. Ha sido el jugador de banquillo que más ha aportado al juego de la selección, jugador de equipo que siempre hace su trabajo a pesar de los pocos minutos y de tener por delante a jugadores de la talla de los hermanos Gasol. Teniendo en cuenta el rol que ocupa en el grupo y lo que querían de él en la pista, diría que ha realizado un campeonato muy bueno, dando todo aquello que se le pide dentro de la cancha.

Víctor Claver Otro campeonato más y sigue sin demostrar su juego, a pesar de su gran talento y su poderío físico, gran salto y velocidad de desplazamiento, parece haberse acomodado a ser el jugador 12 de la selección. Llegó al campeonato tras una lesión que le tuvo 2 meses retirado de las canchas y afectado por problemas familiares por la reciente perdida de su padre. Jugador de más de 2 metros que juega en posición de alero pero puede jugar de 4 en algún momento del partido. Al principio del campeonato parecía ser el jugador llamado a defender a los aleros altos de los equipos contrarios, pero con el paso del campeonato tanto San Emeterio como Rudy Fernández han tenido esa responsabilidad. Ha jugado los minutos menos decisivos de los partidos, jugando una media de 4’7 minutos por partido y su aportación ha sido de 2 puntos y menos de 1 rebote por partido, con un 41’7% de tiros de campo. Destacando por su inteligencia en los cortes por la zona. Su rendimiento en el campeonato es difícil de calificar, podríamos decir que por sus condiciones se espera bastante más de él, pero tampoco ha tenido muchas oportunidades para demostrarlo.

Fernando San Emeterio Por debajo de sus posibilidades, jugador con mucho talento capaz de crearse sus propios tiros, buen tirador exterior y gran penetrador en el 1c1. Sólo ha rendido a su nivel en el partido frente a Alemania, siendo capaz de defender a un alero más alto como es Robín Benzing de 209 cm y capturando 3 rebotes defensivos. Además, aportando en ataque, con 12 puntos y una asistencia en 21 minutos de juego, destacando el 66’7% de efectividad en tiros de campo. En general ha aportado 2’9 puntos por partido, 1’4 rebotes y 1’3 asistencias en 12’8 minutos de juego. Lo que no se puede reprochar a este jugador es su intensidad defensiva, su carácter en la cancha y su entrega total al beneficio del equipo. Su aspecto más negativo durante el Eurobasket ha sido sus 2 triples de 12 intentos, un porcentaje muy bajo para las características de este jugador. Su rendimiento en general se puede calificar como pobre pero dejando algunas pinceladas de lo buen jugador que es.

Sergio Llull Tiene un rol muy definido dentro de la selección, siendo el encargado de defender al jugador que hace falta parar del equipo rival, aportando al juego defensivo de la selección intensidad y carácter. Jugador capaz de imprimir una velocidad vertiginosa al juego, sobre todo cuando coincide con en pista. Destacar sus capacidades físicas, sobre todo el salto y su velocidad de desplazamiento, lo que le convierten en un jugador muy difícil de sobrepasar en

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, 1 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: 926 545 184 - FAX: 926 547 640 [email protected] - http://entrenadores.fbclm.net

defensa y ser muy agresivo en las penetraciones a canasta. Durante el campeonato ha pecado de falta de lectura en las situaciones de ataque en juego estático. Precipitado en sus acciones y malas selecciones de tiro con un 33’3% de efectividad en tiros de campo con tan solo 2’8 puntos por encuentro. Parece que ha contribuido más al juego en transición de la selección, donde parece moverse a las mil maravillas y donde es capaz de encontrar al jugador mejor colocado para asistirle, 2 asistencias por partido en 14’8 minutos de juego. Destacar su aportación al equipo en la final donde sólo jugo 6 minutos y fue capaz de defender con intensidad, robar 3 balones y asistir en dos ocasiones a sus compañeros, anotando los dos intentos de lanzamiento que hizo, 4 puntos. Su rendimiento ha sido bajo en comparación con otros campeonatos y teniendo en cuenta las capacidades físicas y técnicas que atesora este jugador.

Marc Gasol Uno de los jugadores mas utilizados por el seleccionador nacional con 27’6 minutos por partido, jugador corpulento y con buen tiro a media distancia. Destacar su tiro a media vuelta que tan difícil es de defender para los rivales y que tan buen resultado le está dando. Pívot nato, capaz de jugar de espaldas al aro y de sacar numerosas faltas al equipo contrario 4’8 de media, con buen porcentaje desde la línea de tiro libres con un 84’1%, tirando 69 tiros libres en todo el campeonato. Complemento perfecto para su hermano Pau. Aporta al equipo rebote tanto defensivo como ofensivo con 7’3 rebotes por encuentro, no rehúye al contacto físico y siempre esta atento a las ayudas a sus compañeros. Sabe leer las situaciones que se presenta en ataque, aprovechado su corpulencia en el bloqueo directo y siendo capaz de conectar con el otro jugador interior de la selección. Es uno de los mejores pívots pasando del campeonato, 2 asistencias por partido. Su rendimiento en la selección es notable, fijo en el quinteto titular, junto a Juan Carlos Navarro y Pau Gasol, los jugadores que más contribuyen al juego de la selección.

Serge Ibaka Jugador que destaca por sus capacidades físicas, con un salto impresionante, aportando al juego del equipo algo que nadie aportaba, juego por encima del aro. En defensa es un jugador intimidador que hace que sus rivales tengan que rectificar muchos de sus tiros por miedo al tapón, promediando 1’2 por partido en 17’9 minutos jugados, muy activo en el rebote con 3’9 por encuentro . En general se esperaba mucho más de él, iba a ser el principal recambio a los hermanos Gasol pero se vio superado en muchos partidos por en las rotaciones. Destacar su tiro en suspensión a media distancia y su 56’6% de efectividad en los tiros de campo. En los primeros partidos del campeonato se le vio fuera de lugar principalmente debido a que es su primer campeonato con este grupo. No parecía haberse acoplado del todo al sistema ofensivo de la selección, no encontrado su sitio al lado de ninguno de los demás jugadores interiores del equipo y han sido constantes las charlas en el banquillo tanto de Pau Gasol como de José Calderón para intentar meterle en la dinámica del grupo. Su rendimiento ha sido bajo teniendo en cuanta lo que se esperaba de él y lo que finalmente ha aportado a la selección. Destacar que es un jugador joven con mucha proyección para los próximos campeonatos.

Víctor Sada Llegó a la selección casi como invitado. Era el jugador 15 de la preselección y finalmente fue uno de los convocados por el seleccionador Sergio Scariolo. Tenía muy claro el papel que iba a desempeñar en el transcurso del campeonato, siendo el comodín del equipo, pudiendo ser utilizado de base o escolta y sabiendo que no contaría con muchos minutos de juego. Destaca por ser un jugador con una espectacular potencia de salto que le permite ser un buen reboteador a pesar de no ser un jugador muy alto 192 cm. Ha gozado de pocas oportunidades para demostrar su juego con sólo 7’9 minutos por partido. Jugador generoso en su esfuerzo y

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, 1 13600 ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: 926 545 184 - FAX: 926 547 640 [email protected] - http://entrenadores.fbclm.net

siempre pensando en el bien del equipo, destaca por su intensidad defensiva. Su mejor partido fue el que enfrentó a la selección española con Francia en la fase de grupos, con 17 minutos de juego, aportando 4 puntos y 5 rebotes. Dato negativo su 0/4 en lanzamientos de 3 puntos en el Eurobasket. A pesar de todo, diría que su rendimiento en el Eurobasket puede considerarse como aprobado pues cumplió perfectamente con el rol tan específico que tenía dentro del grupo.